A Escena Revista · Diciembre 2015 · 77

Page 1

DICIEMBRE

2015

Nº 77 Año VIII

AESCENA Revista gratuita de artes escénicas

L A V IUDA A LEGRE

MARÍA ADÁN EZ

SAN TIAGO RAMOS

ANA BELÉN COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

NATALIA MILLÁN SOLEDAD MALLOL

ESPE CIAL E SPE CTÁ CU LOS FA MIL IARE S


Con la colaboraci贸n del Consorcio de Rehabilitaci贸n de Teatros de Madrid

entradas: www.teatrobellasartes.es

Coproducci贸n

Colaboran

DEL 5 NOV 2015 AL 10 ENE 2016

Entradas


4

LA VIUDA ALEGRE. Natalia Millán encabeza un

8

MARÍA ADÁNEZ. Protagoniza en el CDN la obra

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA

de Teatros de España y Ferias y Festivales

ANA BELÉN. Da vida a Medea en la versión dirigida por José Carlos Plaza

12

EL MERCADER DE VENECIA. Arturo Querejeta protagoniza este montaje de Noviembre Teatro

de Artes Escénicas de toda España

EDICIÓN:

14 LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA. Llega

al Teatro de la Zarzuela con Don Quijote, dirigida por José Carlos Martínez

Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es

18 SOLEDAD MALLOL. Da vida a Thais en la

divertida comedia musical El Eunuco que ha regresado a Madrid con fuerza

e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)

EQUIPO:

20 L´OM IMPREBÍS. Presentan dos espectáculos en los Teatros del Canal

22 EN EL LARA. Algunas de las obras de las que se puede disfrutar en esta sala

Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez.

24 SANTIAGO RAMOS. Protagoniza Páncreas en el CDN, junto a Fernando Cayo y Alfonso Lara

Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique.

28 ENFRENTADOS. Con Arturo Fernández. Se despide de la cartelera de Madrid

Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

“Insolación”

10

En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes

elenco de grandes artistas en este elegante y glamuroso musical dirigido por Emilio Sagi

32

ESPECIAL NAVIDAD EN FAMILIA. Repasamos

48 54

También en CARTEL CARTELERA de MADRID

64

CARTELERA de la COMUNIDAD

la extensa cartelera familiar que nos ofrecen las salas en estas fechas

3


EN PORTADA

LA VIUDA ALEGRE Bajo la dirección musical de Jordi López y la dirección escénica de Emilio Sagi, se presenta un espectáculo de gran belleza, glamour y elegancia, con música interpretada en directo por una orquesta de 12 músicos que encadena valses y otras partituras, una cuidada escenografía y un vestuario exquisito. Un gran montaje destinado a toda la familia que protagonizan NATALIA MILLÁN, Silvia Luchetti y Antonio Torres, entre otros. Por Olga G. Braojos 4


Un musical con una escenografía y un vestuario lujosos y glamurosos

“La Viuda Alegre” está basada en una obra teatral de 1861 de título L'attaché d'ambassade, escrita por Henri Meilhac. Desde su estreno en Viena en 1905 ha disfrutado de un enorme éxito internacional, siendo considerada una de las obras más importantes del género y una de las más representadas en diferentes idiomas. Además, ha contado con tres adaptaciones cinematográficas, siendo la más conocida de todas la de 1952, protagonizada por Lana Turner y Fernando Lamas, que recibió dos nominaciones a los Oscar. Ahora llega este gran musical español, con la dirección musical de Jordi López y la dirección escénica de Emilio Sagi, como un espectáculo de gran belleza, glamour y elegancia, con música interpretada en directo por una orquesta de 12 músicos que encadena valses y otras partituras, una cuidada escenografía y un vestuario exquisito. NATALIA MILLÁN da vida a la protagonista femenina, “la viuda alegre”. Lleva más de 30 años de trayectoria en teatro, cine y televisión. La temporada pasada la pudimos ver con la Compañía Nacional de Teatro Clásico en la función “Donde hay agravios no hay celos” e inolvidables son sus interpretaciones en

“Cinco horas con Mario” y “Cabaret”, o el más reciente de “Windermere Club”, entre otros. * ¿Qué tipo de espectáculo ha dirigido Emilio Sagi? Es un espectáculo fastuoso, como suele ser habitual en el mundo de la Ópera, y la puesta en escena es muy glamurosa y sofisticada. Emilio Sagi lleva mucho tiempo preparándolo y lo conoce muy bien porque su tío fue un gran barítono que interpretó esta obra. Tenía muy claro todo desde el principio. Trata la obra como un gran musical que debemos acercar al público y la partitura es excelente. En el musical es más importante contar una Historia y su faceta visual por lo que en eso nos hemos centrado. Todos los que estamos en escena cantamos, bailamos e interpretamos.

“Hay canciones muy reconocibles por los espectadores. Hay mucho de vodevil en este espectáculo y mucho humor, como suele ser habitual en los musicales” 5


EN PORTADA * Destaca la adaptación al lengujae español realizada, ¿qué puedes comentarnos al respecto? Se ha puesto mucho interés en la adaptación de las letras de los textos y de las canciones para que fuesen comprensibles para todo el público. * Es un espectáculo con canciones muy populares y muy bellas melodías... Sí, la música no para durante toda la historia. Hay canciones muy reconocibles por los espectadores. Hay mucho de vodevil en este espectáculo y mucho humor, como suele ser habitual en los musicales. Hay muchos enredos, malentendidos, amores cruzados, puertas que se cruzan...

“La puesta en escena es muy fastuosa, llena de elegancia y de glamour... Hay muchos enredos, malentendidos, amores cruzados, puertas que se cruzan...” * ¿Quién es esta elegante y misteriosa Hanna Glawari? Es una señora que acaba de enviudar, a la que leen el testamento y sorprenden con una fortuna de grandes dimensiones. De hecho, la obra empieza con un gran desmayo de esta Señora cuando se lo cuentan. * Y, con esa fortuna, le “llueven los pretendientes como moscas”, imagino... Sí, sí. Pero, para los dirigentes de Morsovia (este reino imaginario en el que viven), no puede salir la fortuna del país por lo que le salen todos los pretendientes del Mundo. Pero ella tiene claro que quiere al Conde Danilo, un amor de juventud, con el que provoca un encuentro. Entre ambos va a haber tensiones constantes, se vuelven locos cada vez que se ven pero él no se lo va a poner fácil porque es un Don Juan de “alta gama”. 6

* Cuenta con una elegante escenografía de Daniel Bianco y un precioso trabajo de figurinista de Renata Schussheim, ¿qué destacarías de ellos? La puesta en escena es muy fastuosa. Con esa escalera de salón por la que bajamos grandiosa y con un vestuario y un maquillaje muy logrados. Le acompañan en escena el barítono Antonio Torres, la versátil actriz, cantante y bailarina Silvia Luchetti (la protagonista de “Sonrisas y lágrimas”, el musical, entre otros montajes), y Guido Balzaretti, entre otros. La coreógrafa ha sido la experta Nuria Castejón. Desde el 18 de diciembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


LOS HERMANOS KARAMÁZOV

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

de Fiódor Dostoievski

Teatro Valle-Inclán

Dirección Gerardo Vera Versión José Luis Collado

Del 20 de noviembre de 2015 al 10 de enero de 2016

Reparto (por orden alfabético) Juan Echanove Óscar de la Fuente Fernando Gil Markos Marín Antonio Medina Antonia Paso Marta Poveda Lucía Quintana Chema Ruiz Ferran Vilajosana Eugenio Villota Abel Vitón

Escenografía Gerardo Vera Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario Alejandro Andújar Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo Videoescena Álvaro Luna

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

PÁNCREAS de Patxo Telleria

Del 11 de diciembre de 2015 al 24 de enero de 2016

Dirección Juan Carlos Rubio

Escenografía José Luis Raymond Iluminación José Manuel Guerra Vestuario María Luisa Engel Música Miguel Linares Espacio sonoro Sandra Vicente

Reparto (por orden alfabético) Fernando Cayo Alfonso Lara Santiago Ramos

Coproducción Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción y Distribución Síguenos en: #pancreasteatro

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49


INSOLACIÓN CON

MARÍA ADÁNEZ

María Adánez protagoniza en el Centro Dramático Nacional esta obra teatral basada en la novela de la escritora Emilia Pardo Bazán que fue una de las piezas más reivindicativas de la independencia de las mujeres en la Literatura. Una obra sobre la libertad, el deseo y el amor, con una cuidadísima puesta en escena dirigida por Luis Luque, con versión de Pedro Víllora y producción de Celestino Aranda. Por O.G.B. Fotos: Luis Malibrán

MARÍA ADÁNEZ lleva un año de gira con esta función que ahora se representa en el Centro Dramático Nacional. Sobre ella nos habla: * ¿Qué le ocurre a la marquesa Francisca de Asís Taboada en esta función? Tiene una lucha interna entre el deseo y los instintos básicos y su razón. Conoce a un hombre más joven, el gaditano Diego Pacheco, en una tertulia y los 2 acaban en la Pradera de San Isidro. Se enamora locamente de él. Es una obra muy transgresora porque habla de la libertad de las mujeres en una época en la que no existía para el sexo femenino la posibilidad de amar fuera del matrimonio, tener una educación o independizarse económicamente. Es un personaje que me encanta porque es muy contradictorio y cómico, y a su vez navega por unas aguas muy dramáticas. * También nos habla de otros temas... Es un canto a la libertad femenina, a pensar menos con la cabeza y más con el corazón. A soñar. Al deseo sexual. Es un canto a la luz vital...

8


Especialmente me gusta una tertulia que hay al inicio en la que trata de abordar qué somos en España, cómo nos hemos creado tal y como somos, y si tenemos algo de los pueblos del norte o somos latinos. Es bonita esa reflexión... Pero también habla del choque o contraste entre la clase aristocrática y sus estrictas leyes sociales frente a la España más popular, con una moralidad menos asfixiante y más libre. Pepa Rus da vida a 3 personajes. Uno de ellos es una ventera que representa lo nuevo, que no cree en las leyes ni en servir al sistema. Mi personaje se siente identicada... * Una función con sus momentos de comicidad y de desenfado... Sí, la pieza navega entre la comedia amorosa y los diálogos y monólogos más dramáticos. * Emilia Pardo Bazán, la autora, fue una adelantada de su época, ¿estás de acuerdo? Sí, porque creía que todos los seres humanos nacían iguales y que las mujeres debían luchar por ser independientes. * Una vez más, esta producción de Faraute, nos presenta un vestuario y una puesta en escena muy cuidados... Son muy cinematográficos y exquisitos. Del vestuario se deberían hacer planos cortos porque es muy rico en detalles. Luis Luque, el director de la obra, quiso marcar la época sólo con el vestuario. La iluminación de Juan Gómez Cornejo ha conseguido llevar el sol al escenario, a esa Pradera de San Isidro en la que tiene lugar la insolación, a esos espacios tan ricos en detalles. La escenografía consigue que no haga falta interponer puertas para que el público 'las vea'.

“ Es un canto a la libertad femenina, a pensar menos con la cabeza y más con el corazón. A soñar . Al deseo sexual. Es un canto a la luz vital...”

* ¿Qué opinión te merece la actual temporada teatral en Madrid y que sigan aumentando los espectadores de Teatro? El panorama actual de actores jóvenes y de nuevos directores teatrales es magnífico. Tienen mucho talento. Y también es muy positivo que abran nuevas salas porque la gente tiene que actuar y llevar a escena sus producciones. Creo que el Teatro es necesario para muchas personas porque necesitamos sentir realidades de verdad. El teatro es emociones vividas, cara a cara, y tiene mucho de vivir el presente, de poder oler, oír y tocar lo que está pasando. Completan el reparto Pepa Rus, Chema León y José Manuel Poga. Desde el 10 de diciembre. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00. 9


ENTREVISTA

ANA BELÉN da vida a la protagonista de esta tragedia tan clásica como contemporánea, tan llena de belleza, de pasiones, de triste venganza, de irremediable destino. Una versión dirigida por José Carlos Plaza que intenta explicar las motivaciones de las decisiones de esta temible y poderosa hechicera pero también desprotegida mujer. Le acompañan en escena Adolfo Fernández y Consuelo Trujillo, entre otros Por O.G.B.

V

icente Molina Foix ha escrito una versión de esta obra, basada en textos de Eurípides, Séneca y Apolonio de Rodas, más cercana a lo terrenal, a las pasiones y a los sentimientos y, sobre todo, para explicar las motivaciones por las que su protagonista femenina toma esa decisión tan trágica de matar a sus propios hijos. Ana Belén es Medea. Ella nos desvela todos los detalles de esta función. * Esta versión va un poco más allá de otras y profudiza en los motivos de Medea para hacer lo que hace...

Sí, su autor ha potenciado los razonamientos que Medea tiene para llegar a amputarse como madre y como mujer. Ésta no es una tragedia sólo de celos, no es tan simple. Es una traición en toda su vida porque ella traicionará a su padre, a su pueblo, a sus raíces. Acaba con esa traición de Jasón que es el colmo. V. Molina Foix y José Carlos Plaza nos acercan más al personaje para llegar a entenderlo. 10

Para entender que es una bruja sacerdotisa que le narra a sus hijos (junto a la Nodriza) las aventuras que llevaron a Jasón hasta el vellocino de oro y a conocer a Medea, sobre la historia de los argonautas; que viven en un país primitivo... * Pero es el sentirse defraudada por Jasón el desencadenante de toda la tragedia, ¿no? Jasón, ambicioso, se promete a Creúsa, hija de Creonte, rey de Corinto, y la repudia. El monarca la expulsa de su tierra. Jasón le dice que “no es real, que es ese que tú has querido crear... Toda la Historia me ha venido sin yo quererla”. Cuando se siente traicionada por Jasón, ese mito, es cuando urde la venganza y se traiciona a sí misma. * Dicen que era una mujer feminista... Cuando hablé con Nuria Espert, que ha interpretado muchas veces este personaje, me comentó que “¡Ya verás, es un personaje que gusta mucho a las feministas!”. Es una mujer que rompe con esas creencias de lo que se supone que es su “deber”, como la maternidad. Medea transgrede la norma de ese orden masculino.


MEDEA

“Se han potenciado los razonamientos que Medea tiene para llegar a amputarse como mujer y como madre. No es una tragedia por celos, no es tan simple. Es una traición en toda su vida...Es una tragedia actual, como lo son todas la obras bien escritas” * Una obra que, siglos después de ser escrita, no ha perdido ni un ápice de actualidad... Es una tragedia contemporánea, actual, como lo son todas las obras bien escritas, todos los clásicos que demuestran que no hemos cambiado mucho. Asusta pensarlo a veces. Aborda temas tan actuales como la emigración ya que ella y sus hijos son extranjeros sin vida, sin recursos, expatriados, aborda la traición por amor... * Una obra con una potente puesta en escena... Sí, y a Madrid traemos los mismos elementos que había en Mérida. La puesta en escena, con nueve actores y 12 figurantes, incluye la proyección de imágenes también, un magnífico vestuario de corte clásico de Pedro Moreno, que acaba de ganar el premio Nacional de Teatro, con sobrios pero espectaculares decorados. * Has llevado a escena a grandes personajes literarios, ¿qué te ha aportado éste? Medea es un reto para cualquier actriz, es tan

fuerte, hay que trabajarlo tanto...Me ha vuelto a motivar mucho... * Realizar una gira con este equipo actualmente es todo un logro... Sí, con una compañía privada, hay que tener mucho valor , tal y como están las giras... * Siguiendo con la situación actual del Teatro, ¿qué opinión te merece? Me parece estupendo que se abran nuevas salas porque los actores y las compañías quieren hacer Teatro por encima de todo y se buscan nuevas alternativas como hacer Teatro donde antes no existía pero el problema es ¿cómo se subsiste?. A costa de cobrar muy poco. Es tremendo pero también se están haciendo funciones en las que hay mucho talento. Completan el elenco Adolfo Fernández (como Jason), Consuelo Trujillo (como la nodriza), Luis Rallo, Poika Matute, Alberto Berezal, Olga Rodríguez, Leticia Etala y Horacio Colomé. Del 18 de diciembre al 10 de enero. T. Español. Tel. 91 360 14 84. 11


de Venecia Mercader

El

“¿Hasta qué punto la ley es justa?”, se pregunta y le lanza la pregunta al público Arturo Querejeta. El gran actor considera que esa frase es la clave más importante de esta función de Shakespeare en la que da vida al judío prestamista Shylock. Una versión de la compañía Noviembre Teatro que, una vez más, opta por la palabra de los actores y por sus interpretaciones y que considera como “un canto a la belleza y a la inteligencia, a la sensibilidad frente a la rudeza, al desinterés ante la codicia”. “El mercader de Venecia” narra cómo el veneciano Bassiano lucha por el amor de Porcia. Para ello, pide 3000 ducados prestados al judío Shylock, que deberá compensar con una libra de su carne si no satisface a tiempo dicha cantidad. Shylock se venga al no ver su dinero de vuelta... Como nos ha comentado Arturo Querejeta, “Shakespeare sienta las bases de la ingeniería financiera, es decir, ¿hasta dónde debemos acatar el imperio de la ley?, ¿por qué sino es justa? a través de la

12

figura de Shylock. Por ser juzgado y humillado, clama Justicia. Representa la venganza y la crueldad. Pero también hay que situarse en esa Venecia en la que los judíos vivían en guetos, tenían que ser identificados con atuendos distintos, eran escupidos por la calle..es una comedia romántica, fresca, divertidísima, llena de vida y un canto a la generosidad y a la compasión entre los seres humanos en contraposición a la realidad pura y dura del otro Mundo de la obra (el de Shylock) y que es con la que estamos desayunando todos los días. Es una obra que habla de las preguntas básicas que se le plantean al ser humano. Toni Agustí, Isabel Rodes, Francisco Rojas, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Héctor Carballo, Cristina Adua, Lorena López y el pianista Jorge Bedoya, interpretando música romántica en directo de Brahms y Shubert, completan el elenco. La versión es de Yolanda Pallín. Hasta el 13 de diciembre. Naves del Español. Te. 91 517 73 09.


SALA PRINCIPAL

RESILIENZA D’AMORE UN RECITAL DE ROSSY DE PALMA

SALA MARGARITA XIRGU

SALA PRINCIPAL

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍA

TEXTO DRAMÁTICO

CHEVI MURADAY

VICENTE MOLINA FOX

DIRECCIÓN DE ESCENA

DIRECCIÓN

EL CÍNICO

MEDEA

DAVID PICAZO TEXTOS PABLO MESSIEZ

JOSÉ CARLOS PLAZA

Una producción de Piccolo Teatro Di Milano

Una producción de Compañía de Danza Los Dedae

Una producción de Festival Internacional de Teatro de Mérida y Pentación

10 DIC - 13 DIC

10 DIC - 10 ENE

18 DIC – 10 ENE

SALA FERNANDO ARRABAL

SALA MAX AUB

SALA FERNANDO ARRABAL

MERCADER DE VENECIA EL

DE

WILLIAM SHAKESPEARE

VERSIÓN

YOLANDA PALLÍN EDUARDO VASCO

DANZAD MALDITOS DIRECCIÓN

ALBERTO VELASCO

FUNAMVIOLISTAS

THE

DIRECCIÓN

RAFAEL RUIZ

FÉLIX ESTAIRE

DIRECCIÓN

VERSIÓN

Una producción de Noviembre y Teatro Calderón

Una producción de Malditos

Una producción de The Funamviolistas

12 NOV - 13 DIC

25 NOV - 13 DIC

16 DIC - 10 ENE

Síguenos en

teatroespanol.es


DON QUIJOTE Por Marta Vázquez. Fotos: Jesús Vallinas y Patricio Valverde

Compañía Nacional de Danza


La COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA presenta por primera vez el ballet Don Quijote, coreografiado por el director de la formación, José Carlos Martínez, con música de Ludwig Minkus, escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, la dirección musical de José María Moreno y figurines de Carmen Granell. El Ballet en tres actos Don Quijote, de Marius Petipa, fue, junto con El Lago de los Cisnes, uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus. Esta obra, llena de color, rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo. El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de El Quijote de Cervantes (capítulo XXI, “Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos...”), y la acción se centra más en los amores tumultuosos de Quiteria y el barbero Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho que atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja. Parte de este episodio reza en la obra de Cervantes así: “Por esa sola gracia -dijo a esta sazón don Quijote- merecía ese mancebo no sólo casarse con la hermosa Quiteria, sino con la mesma reina Ginebra, si fuera hoy viva, a pesar de Lanzarote y de todos aquellos que estorbarlo quisieran...-¡A mi mujer con eso! -dijo Sancho Panza, que hasta entonces había ido callando y escuchando-, la cual no quiere sino que cada uno case con su igual, ateniéndose al refrán que dicen: Cada oveja con su pareja. Lo que yo quisiera es que ese buen Basilio, que ya me le voy aficionando, se casara con esa señora Quiteria; que buen siglo hayan y buen poso, iba a decir al revés, los que estorban que se casen los que bien se quieren.”

Según explica José Carlos Martínez, su director, “basándome en la coreografía original de Marius Petipa, y en las diversas versiones que he tenido ocasión de bailar (Nureyev, Baryshnikov, Gorski), me ha parecido importante mantener la construcción coreógrafica del ballet, pero he querido darle un matiz más poético al personaje de Don Quijote y a su búsqueda del amor perfecto encarnado por Dulcinea. A su vez, era necesario acercarse lo más posible a la esencia de nuestra danza. Me parece muy importante que la producción de Don Quijote de una compañía española, aun siendo una versión del clásico rusofrancés, sea realmente respetuosa con nuestra cultura y nuestra tradición.” JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ es el director artístico de la compañía desde 2011. Ha sido Bailarín Estrella de la Ópera de París y es Premio Nacional de Danza 1999. En 2012 creó Sonatas y en 2013 montó también para la CND sus versiones de Raymonda Divertimento y Giselle(paso a dos segundo acto). Del 16 de diciembre al 3 de enero. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10. 15


MARÍA PUJALTE Y VICENTE ROMERO en Losers Por Cristina Carrasco

En esta función de Marta Buchaca, que ha dirigido Guillem Clua, Manuel y Sandra (María Pujalte y Vicente Romero) rondan los cuarenta y no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían de tener a esta edad. Ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa... Son dos “perdedores” que buscan desesperadamente el amor, que se encuentran, se desean, y luchan para que esta vez sí se produzca el milagro. La historia va más allá de lo que ocurre después del beso final con el que terminan las película para adentrarse en el primer año de convivencia. Pero piensan que no podrán salir adelante, que ellos no merecen ser felices. Pero se equivocan. ¿O no?...

Según nos ha comentado Mª Pujalte, “es una comedia de mucho humor, sobre todo, muy positiva, pero tanto en los diálogos como en los monólogos sí intenta decirnos que el término “perdedores” lo ponen los demás, las etiquetas son de los otros porque no se puede tener la sensación de fracaso en la mitad de tu vida, cuando haces balance y aparecen las frustraciones. Hay que tomar distancia de eso....Es una función muy entretenida, para divertirse. No está en un nivel más profundo... es como un partido de Tenis, va a toda pastilla, los diálogos son muy rápidos y la pareja debe estar muy afinada y tener claras las réplicas. Cuando se produce un silencio en escena, está claro que tengo que hablar yo...”. Hasta el 10 de enero. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

“Es una comedia de mucho humor, sobre todo, pero tanto en los diálogos como en los monólogos sí intenta decirnos que el término “perdedores” lo ponen los demás, las etiquetas son de los otros” 16


Grandes estrenos

Teatro, danza y música

Del 18 de diciembre de 2015 al 17 de enero de 2016

Franz Lehár

LA VIUDA ALEGRE, el musical

Director escénico Emilio Sagi | Director musical Jordi López | Escenografía Daniel Bianco | Figurinista Renata Schussheim | Iluminación Eduardo Bravo | Coreografía Nuria Castejón | Adaptación y traducción Enrique Viana | Intérpretes Natalia Millán, Antonio Torres, Silvia Luchetti, Guido Balzaretti, Iñaki Maruri, David Rubiera Música en directo con el Ensemble de la Orquesta Sinfónica VERUM Una producción de:


ENTREVISTA

EL EUNUCO

SOLEDAD MALLOL protagoniza esta divertida y trepidante comedia de situación con música en la que nueve personajes están enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos. La popular actriz nos desvela todos los detalles de esta obra de Terencio que han adaptado Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez (también la ha dirigido) y que ha regresado de nuevo con fuerza a la cartelera madrileña. Soledad Mallol

Tras su exitosa gira por toda la geografía española, regresa a Madrid esta función divertida y llena de trepidantes enredos que han creado Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, quien dirige además este espectáculo, basado en la famosa obra de Terencio. “Se le ha dado una visión muy actual para acercar al público de hoy el clásico sin perder la esencia del personaje”, explica Pepón Nieto, que ejerce además de coproductor, junto con Pep Anton Gómez. Nueve actores darán vida a nueve personajes “enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos”. Soledad Mallol es una de ellos.

Con ella charlamos sobre esta obra que se desarrolla en Atenas. * ¿Quién es Thais, tu personaje? Es una mujer madura, que se ha ganado la vida como profesional del sexo y que ahora se queja de que “a cierta edad se está quedando sin amantes”. Está enfadada con el Mundo pero es muy luchadora. Tiene 2 amantes, el guapo y el que tiene dinero. Es el detonante de todo lo que ocurre en la función, de todos los líos... * ¿Qué enredos suceden en la obra? Hay un joven fogoso que se enamora de una esclava que también lo está de una cortesana. La cortesana tiene un amante que le compra un eunuco. Pero aún no se lo ha dado. El joven fogoso decide entrar a su casa y así, suplantando al eunuco, conquistar a la esclava. Es una comedia de enredos desde el principio hasta el final de la trama, en la que, además, unos son personajes griegos, otros más actuales, como yo que voy vestida de los años 20, otros son militares... * Una función que habla de “enamorarse de la persona no indicada”... Sí, porque todos están enamorados de quién no deben. Pero también habla de afrontar la madurez con fuerza, de huir hacia adelante siempre.

Por Marta Vázquez. Fotos: Javier Naval y Tato Baeza 18


* ¿Por qué no pudiste rechazar este personaje? Cuando vi la obra en La Latina, con Anabel Alonso dando vida a Thais, pensé “¡Cómo me gustaría estar en esa función!. Me parece un regalo, es comedia pura y dura, que es lo mío, y está muy bien escrita. * Creo que la música es muy importante en esta comedia... Sí, hay muchas canciones y las letras son muy graciosas. Yo interpreto una que se llama “ya no puedo con los hombres...”, y hay otra que habla de croquetas, entre otras. Son canciones que llevan la obra desde el teatro grecolatino hasta el vodevil...Cada canción ayuda a definir a cada personaje. La banda sonora es de Tao Gutiérrez yAsier Etxeandía. Mezcla estilos para convertir el espectáculo en una auténtica fiesta. La coreografía es de Chevy Muraday.

“Habla de enamorarse de quién no se debe pero también de afrontar la madurez con fuerza, de huir hacia adelante siempre”

“ Esta función es comedia pura y dura, que es lo mío, y está muy bien escrita” Completan el elenco Pepón Nieto, Alejo Sauras, Eduardo Mayo, Antonio Pagudo, Marta Fernández-Muro, María Ordoñez, Jordi Vidal y Toni Sans. * ¿Qué destacarías de la labor de tus compañeros de reparto? Es una obra muy coral y hay un elenco que encaja a la perfección y que está fantástico. Ellos tienen todo muy medido y funcionan como un reloj. Soy yo la que se ha tenido que meter dentro de ese reloj y aconstumbrarme a los tempos y al ritmo trepidante. La función ha recibido hasta la fecha el Premio Max 2015 al Mejor Actor de Reparto para Pepón Nieto, el Premio Ceres 2014 del Público a Mejor Espectáculo y el Premio Ceres 2014 Juventud para María Ordóñez. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.


La COMPAÑIA presenta

L A CRAZY CLASS e IMPREBÍS

L´OM IMPREBÍS X2 LA CRAZY CLASS La Compañía L’Om Imprebís presenta su nuevo espectáculo que es un homenaje al teatro, dónde verás desde dentro lo que nunca puedes presenciar como espectador: el juego del teatro, las luces, los telones, los cambios de personajes, la música, el canto… todo a un ritmo trepidante. Una nueva creación de Michel Lopez, Santiago Sánchez, Carles Castillo y Carles Montoliu que, tras recorrer el mundo improvisando, se deciden ahora a escribir y presentan esta nueva obra única y sorprendente.

En palabras de la crítica: “Imprebís hace del humor el tono de este inteligente y maravilloso montaje...” Según explica la compañía, “no sabes qué vas a ver, pero no puedes dejar de verl. ¡Prepárate a sorprenderte y disfrutar!”. Con Carles Castillo, Carles Montoliu, Santiago Sánchez y Elena Lombao, entre otros intérpretes. Del 9 de diciembre al 2 de enero.

IMPREBÍS La Compañía presentaba hace 20 años este espectáculo sorprendente, que introducía en España la creación en vivo dentro del teatro o lo que hoy es popularmente conocido como “teatro de improvisacón”. Carles Castillo y Carles Montoliu, dirigidos por Santiago Sánchez, han recorrido el mundo con este espectáculo creado por Michel López. En escena dos actores, un músico, un director y un iluminador disponen… pero es el público quien propone. Nunca hay dos representaciones iguales. Del 11 de diciembre al 2 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

20


/ del 12 Noviembre al 13 de Diciembre

SHAKESPEARE

EL MERCADER DE VENECIA versión Yolanda Pallín dirección Eduardo Vasco

“Un Shakespeare cercano, accesible, al día.” Pedro Barea / EL CORREO (Bizkaia) “Arturo Querejeta, poderoso, encarnando a ese prestamista judío. Un magnífico y oportuno montaje.” Nel Diago / CARTELERA TURIA (Valencia) “Una libra de carne humana a cambio de un crédito no devuelto. Un contrato es un contrato, se exige. Hoy se llama desahucio. ¡No se la pierdan!” Lara Martínez / ABC (Sevilla)

noviembreteatro.es coproducción


EN EL LARA Les presentamos tres espectáculos (de los muchos que tiene programados esta sala) para disfrutar de buen teatro:

Palabras Encadenadas Cristina Alcázar y Francisco Boira vuelven a Madrid para volver a representar esta función de Jordi Galcerán. Encerrada en un oscuro sótano, Laura, una psiquiatra, contempla aterrorizada un vídeo en el que un hombre confiesa ante la cámara ser un asesino en serie. Es Ramón, un tipo aparentemente normal e inofensivo. Amordazada y atada en una silla, Laura reconoce en él al que fue su marido durante dos años. Ramón le propone jugar a las palabras encadenadas. Si él gana, le dejará marcharse; si pierde, le sacará un ojo. Presa del pánico, Laura acepta. Así empieza esta historia de persecución, donde las reglas del juego cambian constantemente y no se sabe quién persigue y quién es perseguido.

La Flaqueza del Bolchevique

La Flaqueza del Bolchevique

Adolfo Fernández y David Álvarez codirigen este montaje de K Producciones, en una adaptación de la popular obra de Lorenzo Silva. El protagonista y narrador de esta historia (Adolfo Fernández) se empotra contra el descapotable de una irritante ejecutiva. Ciertamente, él se distrajo un poco, pero ella no tenía por qué frenar en seco ni escupirle todos los insultos del diccionario. Por ello, y para hacer soportables las tardes de aquel bochornoso verano, decide dedicarse “al acecho y aniquilación moral de Sonsoles”. Gracias al parte del seguro, consigue su teléfono, y así conoce a su hermana Rosana, una turbadora adolescente (Susana Abaitua), que le recuerda a una de las hijas del zar Nicolás II, concretamente a la duquesa Olga...

Yerma Blanca Rivera, David García, Juan Dávila, Elvira Arce, Chus Pereiro, Silvia García y Raquel Leiva son los protagonistas de esta versión de la obra de Lorca en la que Yerma debe enfrentarse consigo misma, con sus relaciones con los demás y con los mandatos interiorizados de una sociedad llena de normas que ahogan al individuo, y que ya forman parte de sí-misma sin saberlo. La catarsis por las buenas o por las malas no tardará en llegar, y en su inevitabilidad está la tragedia que se va fraguando... T. Lara. Tel. 91 523 90 27.



ENTREVISTA

SANTIAGO RAMOS EN

PÁNCREAS

E

l Centro Dramático Nacional presenta esta función que ha coproducido con y Producción Busto Concha Distribución (que regresa al Teatro tras su retirada hace unos años), en colaboración con Tartean Teatroa y Producciones Pachamama. Un montaje dirigido por Juan Carlos Rubio que describe lanzando preguntas al espectador: “¿Qué somos capaces de hacer o no hacer por alguien querido? ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas? Quién sabe. Puede que en lo más profundo, ahí dónde no se puede palpar, se instalen ocultos sentimientos y deseos difíciles de ser diagnosticados. Y para redondear la originalidad del asunto déjenme decirles que esta obra es en verso. Como lo leen. Patxo Telleria ha rizado el rizo y se lanza a las aguas de la rima. Con un par de páncreas. Me encantan los retos. Dirigir esta obra lo es” . Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos son los tres protagonistas de esta obra. Dan vida a tres amigos: Uno necesita urgentemente un trasplante de páncreas. Otro tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez. El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas. Charlamos con SANTIAGO RAMOS al respecto. 24

* ¿Qué tipo de comedia nos presentais? Es una obra muy estrambótica, gamberra, disparatada y disparada que recuerda a la de aquellos humoristas como Tono que utilizaban el humor para hablar hasta de temas crueles. Es extraña a veces, te obliga a andar por sitios que no sabes muy bien hacia dónde se dirigen y también tiene algún que otro momento naturalista, aunque pocos... Es Teatro de humor. * ¿Qué le ocurre a Rául? Es un hombre que ha decidido practicarse la Eutanasia en un año, tiene pensado matarse voluntariamente.


T RAGICOMEDIA

DE

VIDA Y MUERTE O CÓMO JUEGA A VECES LA SUERTE Por Marta Vázquez

Cree que es mejor morirse que estar en la decadencia emocional y física. Es un poco cobarde y un poco valiente. Y coherente consigo mismo. Se asusta ante la proposición de su amigo de que le done un órgano a su otro amigo pero puede que haga un acto de valentía...Y, como los otros dos, tiene mucho sufrimiento detrás.

“No es un verso díficil, no es un disparate, aunque hay que hacerlo creíble y tiene su aquel” * ¿Qué nos quiere transmitir su autor? Creo que nos habla de los intereses personales, de los egoísmos, de las diferentes visiones ante la muerte que tienen las distintas personas ya que unos no quieren ni verla, otros miran de lado y otros se enfrentan a ella...El secreto de la comedia es que lo que ocurre, aunque sea cruel, patético, surrealista o triste, tiene mucha gracia detrás. * ¿Te resulta díficil hablar en verso en la función? No es un verso díficil, aunque hay que hacerlo creíble y tiene muchos tipos de versos. No es un disparate al estilo del Don Mendo de Muñoz Seca, ni mucho menos, pero tiene su aquel.

* Tienes una larga carrera profesional detrás, ¿hay algunos personajes que recuerdes con mayor ilusión? No añoro nada. He interpretado personajes maravillosos, como el borracho de “La rosa de Papel” de V. Inclán, el de “Ay, Carmela”, el de “Noviembre”... He hecho muchos personajes divertidos, alguno heroico... Estoy muy satisfecho. * ¿Alguno que no te gustaría interpretar? No haría un Hamlet, huyo de ese tipo de verso porque me da pavor. Me resultaría díficil conseguir lo que logran los actores de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, por ejemplo. Además, el Teatro requiere de mucho estudio y memorización y yo no me aprendo ya enseguida los textos. Creo que me he vuelto un poco vago de vocación ahora. Desde el 11 de diciembre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

“El secreto de la comedia es que lo que ocurre, aunque sea cruel, patético, surrealista o triste, tiene mucha gracia detrás” 25


EL OTRO LADO DE LA CAMA

Continúa en cartelera esta obra musical ácida, inteligente, llena de canciones muy populares, humor y personajes muy reconocibles que, tras su paso por varios teatros, vuelve a la sala en la que comenzó, con un nuevo elenco. 'El otro lado de la cama' es una comedia sobre cuatro treintañeros emocionalmente desorientados, que buscan algo que dé sentido a su vida y que ponen música y baile a sus sentimientos. Los personajes cantan y bailan, pero lo hacen como reflexión, como salto de conciencia, como si fuera un confesionario. José Manuel Pardo dirige esta versión teatral de Roberto Santiago sobre la popular película homónima cuyo guión ideó David Serrano (estrenada hace 12 años). En esta versión musical se han reducido las 70

secuencias de la cinta a nueve escenas y los 14 personajes a ocho. Loreto Valverde, Álex Casademunt, José Manuel Pardo y Silvia Gambino, entre otros, protagonizan esta función que demuestra, entre otras cosas, que “nos encanta reirnos de las cosas más serias de la vida”. En escena Sonia y Javier llevan varios años viviendo juntos, lo que les ha abocado a la monotonía y la rutina. Paula y Pedro no viven juntos, pero son pareja, o por lo menos eso piensa Pedro. Porque Paula no lo tiene tan claro y rompe la relación. Durante la historia, van apareciendo nuevos personajes, como un taxista amigo de Pedro y Javier, con una curiosa visión de la vida, una chica un poco psicópata que se enamora locamente de Pedro y Lucía, una actriz amiga de Sonia. Completan el elenco Miguel Cazorla, Laura Ramírez, Malu Carraza y Mayte Mira. T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.

26



La obra “Enfrentados” se despide de la cartelera este mes. Esta vez el gran actor ARTURO FERNÁNDEZ tiene como compañero de escenario al actor y director teatral BRUNO CIORDIA, habitual de los elencos de la compañía Fundación Siglo de Oro y de Rakatá. También ha dirigido obras como “Madre Coraje y sus hijos” o “El sueño de Lorca”, entre otros. La función trata del encuentro del Padre José María, un cura acomodado en una parroquia de un barrio burgués y al que le gusta la buena vida, el buen vino y no complicarse demasiado. Según Ciordia, “el Padre José María (Arturo Fernánez) es un buen hombre con una ternura y empatía enormes al que la vida le ha colocado en una situación muy cómoda que le ha apartado, en cierta forma, de su servicio a Dios o de los motivos que en su día le llevaron a ser cura”.

Y Tomás de la Casa, un joven seminarista que llegará un Domingo a su misa para plantearle ciertas preguntas incómodas que tratarán de resolver durante la función. “Es un texto magistralmente escrito por Billy C. Davis que habla de la necesidad de renovación de la Iglesia en temas como la homosexualidad, el sacerdocio femenino o el matrimonio de los curas y es también una fantástica comedia sobre el choque intergeneracional, que en este caso está contado desde el ámbito de la iglesia, pero que es extrapolable a cualquier otro aspecto de la vida...Está llena de momentos sublimes, tanto cómicos como dramáticos y de los dos personajes por igual. A lo largo de la función, tanto uno como otro irán abriendo sus corazones y acercando posturas”, nos ha comentado Ciordia. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.

ENFRENTADOS

con

Arturo Fernández y Bruno Ciordia 28



THE FUNAMVIOLISTAS UNA HISTORIA DE AMISTAD Y SUPERACIÓN CON MÚSICA, TEATRO, DANZA, CANTO Y MUCHO HUMOR El trío femenino The Funamviolistas, compuesto por Ana Hernández (violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo), estrena en Madrid su original espectáculo. Una fusión sobre el escenario de música, danza, canto, humor y teatro de gesto para contar de forma insólita y excepcional una historia de amistad y de superación tras la pérdida de un empleo. El espectáculo comienza en una plaza cualquiera donde se encuentran casualmente tres mujeres con un presente truncado, las tres han sido despedidas. Este cruce del destino cambiará sus vidas inevitablemente y pronto

estos tres curiosos personajes construirán una vida en común, con sus alegrías, sus desencuentros, sus sueños y esperanzas. Una a una aparecen en escena con una maleta, su instrumento y una carta de despido. Cada una por diferentes motivos, y ante el abismo de la soledad y el temor a lo desconocido, deciden no rendirse. Con la falta de nuevos proyectos comienzan su nueva andadura como músicos callejeros. En este nuevo camino no solo descubren que no están solas sino que hallarán el espíritu de superación que une a los seres humanos ante la adversidad y el verdadero valor de la amistad. Una historia de argumento muy actual y atemporal. Desde su primera representación en febrero de 2013, la compañía no ha dejado de cosechar el aplauso del público y los reconocimientos. Así, en su corta trayectoria han recibido el Premio Max como Mejor Espectáculo Revelación en 2014, el premio Talent Madrid 2013 al Mejor Espectáculo Musical, el premio al Mejor Espectáculo de Sala de la XVI Feria de Teatro de Castilla y León y el Premio Revelación en los III Premios de Teatro Andaluz en 2015. Del 16 de diciembre al 10 de enero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

30


w ww.peKenajos.com ROPA INFANTIL SIN ESTRENAR y SEGUNDA MANO de Marcas. Mรกxima Calidad. Hasta 80% de DESCUENTO


L A IC

E P ES

NAVIDAD EN FAMILIA


Versiones de obras clásicas representadas por las mejores compañías, musicales para que los peques participen, obras con objetos, con títeres, con sonrisas, con bailes o Circo con mucha imaginación... A continuación les presentamos algunas de las propuestas que estarán presentes en la cartelera navideña. Ya saben, ¡vuelvan a revivir su infancia o adolescencia y lleven a sus vástagos al teatro para que sueñen e imaginen con Ustedes o por ellos mismos/as!.

cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen los niños y los hijos los adultos?...” Del 29 de diciembre al 3 de enero. T. de la Comedia. Tel. 91 532 79 27.

PULGARCITO Ganadora del Tercer Certamen Barroco infantil del Festival de Almagro, llega ahora a Madrid esta versión de la obra de Charles Perrault, dirigida por Iñaki Rikarte, y producida por la veterana compañía Teatro Paraíso. Un cuento en el que un niño menudo e ingenioso salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres, desesperados, hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos. Según su director, “son varios los temas que Perrault aborda en su versión del cuento y, sin duda, uno de ellos es el del abandono. Presentamos el cuento privilegiando este tema y contextualizándolo en una situación que no dejará de reclamar paralelismos con la sociedad actual.es un espectáculo divertido para los niños y conmovedor para los adultos (aunque tal vez resulte lo contrario), y lo presentamos el cuento a través de la relación de un hijo con su padre. Y es por eso por lo que éste es un espectáculo especialmente ideado para padres e hijos. Según se dice, los

TITERESCENA: La vuelta al Mundo en 80 cajas La Compañía vasca Markeliñe presenta este montaje que bebe de la famosa obra de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”, que despierta la ilusión de conocer lo lejano y desconocido y proponía un viaje imaginario a través del mundo. Según comentan desde la compañía, “tomando esta referencia literaria, nos preguntamos cómo trasladar a teatro este espíritu de viajar a través de la imaginación, lleno de sorpresas y gratas sugerencias. Así surge La vuelta al mundo en 80 cajas. Nuestros protagonistas son tres personajes que viven en la rutina, su trabajo se desarrolla en un almacén. De vez en cuando llega un camión del cual descargan unas cajas y, otras veces llegan otros, en las que las cargan. Pero, en un momento dado, quizás porque el aburrimiento de la rutina también se agota, surge entre ellos algo que distingue a la persona de la máquina: la capacidad de jugar y crear. Y, entonces, una caja se convierte en otra cosa, adquiriendo sentidos diferentes. Tantos como nuestra imaginación nos ofrezcan...”. 19 y 20 de diciembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01. 33


NAVIDAD EN FAMILIA HANSEL Y GRETEL. El Musical

PINOXXIO La compañía valenciana Ananda Dansa (Premio Nacional de Danza 2006), presenta esta versión de danza-teatro familiar del clásico infantil Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi. Esta obra destinada a todos los públicos que, una vez más, busca la complicidad con el espectador, es una reflexión sobre las difíciles relaciones entre padres e hijos mediante la exposición poética de los problemas que Geppetto y Pinocho mantienen durante su educación. Con siete bailarines, encabezados por Ana Luján (primera bailarina del Rambert Ballet y artista invitada del Phoenix Dance) y Toni Aparisi (Premio Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza), la compañía nos habla de nuevo de un tema muy actual en un montaje ideado y dirigido por Edison y Rosángeles Valls. Del 19 de diciembre al 3 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 34

La obra basada en el clásico de los Hermanos Grimm llega en forma de musical dirigido toda la familia y dirigido por Miguel Antelo. Hansel y Gretel viven con su padre en una humilde casita en el bosque. La familia es tan pobre que casi no tiene para comer. Cuando los hermanos encuentran un mapa que guía hacia un tesoro, no dudan en adentrarse en el Bosque Prohibido para hacerse con él. El camino les lleva hasta una casa construida con caramelos y chocolate en la que vive una anciana. Lo que los pequeños no saben es que en realidad ¡es una malvada bruja!, ¿quieres saber como termina la historia?... Grandes y pequeños se divertirán y aprenderán valores muy importantes como la amistad o el cuidado de la familia. Desde el 22 de diciembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.



NAVIDAD EN FAMILIA RATÓN PÉREZ y EL ENIGMA DEL TIEMPO. EL MUSICAL Un montaje de calidad que presenta la compañía jerezana Tej Producciones, cuyos directores son Javier Curtido y Alberto Puyol. Bajo el título, “Ratón Pérez y el enigma del tiempo” este musical explica a los niños ¿Por qué el Ratón Pérez recoge los dientes que se le caen a los niños? ¿Cómo? ¿Por qué nadie puede verlo? Todo en torno a él es un misterio, un enigma... En escena nos narran que un día Ratón Pérez pierde la magia que le permite viajar a todos los rincones del mundo. Y el único que podrá ayudarle será… ¡un gato! El tiempo corre en su contra ya que solo tiene una noche para recuperar la magia y resolver “El enigma del tiempo”. ¿Serán capaces Ratón Pérez y Gato de conseguirlo? Solo hay una forma de averiguarlo: acompáñadles en esta divertida aventura a ritmo de Jazz, Rock, Blues, Soul, Swing, Flamenco, con la música de “Los Gatos del Jazz” en riguroso directo.

36

Ratón Pérez, el Hada de los Dientes, Gato Bianca, los malvados Caries y Timo, los Gatos del Jazz y muchos otros personajes divertirán a toda la familia. Como ha comentado Alberto Pujol, que, además, da vida a Ratón Pérez,“hace más de un año empezamos a darle vueltas a la cabeza para poder hacer algo original y de calidad. Me senté con Javier y llegamos a la conclusión de que había que hacer un musical pero con música en directo. Nosotros, por nuestra profesión, somos asiduos a los espectáculos infantiles, además de que somos padres. Hemos querido darle otro enfoque, con música en directo y con canciones originales. Luego faltaba buscar un protagonista, que no estuviera explotado y pensamos en el Ratón Pérez. Un personaje que nació de la mano del Padre Luis Coloma de Jerez y que se ha transladado al escenario... Cuando un adulto se convierte en padre, le toca vivir todas las experiencias infantiles de nuevo. Éste es un musical serio en cuanto a la concepción pero divertido en su contenido.” Desde el 19 de diciembre. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.


COMPAÑÍA COMPAÑÍA NACIONAL DE DE TEATRO TEA ATRO T CLÁSICO DIRECTORA

HELENA PIMENTA PIMENTA

15 16

DEL 29/12 AL 3/1 TEATRO DE LA

COMPAÑÍA INVITADA

Comedia

Teatro Paraíso

PULGARCITO DE CHARLES PERRAULT DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA

IÑAKI RIKARTE

TEA TEATRO DEE LA COMEDIA OMEDIA


NAVIDAD EN FAMILIA HANSEL, GRETEL Y LA CASITA DE CHOCOLATE Ópera Divertimento presenta esta versión musical de la famosa obra en la que.. “en un lugar muy, muy lejano había un bosque muy grande donde vivía Peter con sus dos hijos que se llamaban Hansel y Gretel.

DREAMS. EL MUSICAL Moon World Music presenta este nuevo musical basado en canciones de las películas más famosas de Disney. Ambientado con escenarios de películas como Aladdín o Frozen, visitará también los bosques de Pocahontas o el castillo de la Bella y la Bestia. Después de vivir una pesadilla en manos de los piratas del Caribe, Sarah (a la que da vida la actriz Sara Grávalos, especialista en musicales),despierta creyendo que ya es hora de dejar de creer en los sueños. Pero esa misma noche sentirá el poder de los deseos tras comprobar que el príncipe William ha llegado desde el Reino Mágico para que sus sueños se hagan realidad. Desde aquel instante, acompañada en todo momento por el príncipe William, intentará conseguir su deseo de ser la princesa del Reino. Pero tendrá que tener cuidado porque Leopold, el hermano malvado del Príncipe William, hará todo lo posible para que no pueda conseguirlo. Los clásicos de Disney vuelven con este novedoso musical. Completan el elenco Cristian Martínez y Alejandro Navarro, entre otros. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29. 38

Peter construía escobas para vivir pero era una familia muy pobre y apenas ganaba dinero para comer. Llegó un día en el que el padre quiso enseñar a sus hijos lo difícil que es ganarse la vida y les conminó a salir a buscar comida al bosque. Hansel y Gretel fueron a buscarla a los confines del bosque a un lugar llamado Monte negro sin saber que es el lugar donde viven… las brujas que comen niños...” Un espectáculo con una pianista que interpreta música en directo, en el que los actores y los niños cantan, en el que el público familiar participa en algunas de las escenas de la obra y con el que los niños se lo pasarán en grande. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.



LA BELLA DURMIENTE La conocida historia de la princesa Aurora, de Belinda, su hada madrina, y de la malvada Carabosse logra mantener expectantes a los espectadores que con aflicción ven como, paso a paso, la maldición de Carabosse se va cumpliendo “la princesa a los 16 años morirá”. La versión de la Compañía “La Bicicleta de la Sanpol” se ve apoyada por la música que Tchaikovski compusiera para su famoso ballet Con proyecciones que acompañan a la cuidada escenografía que lleva a los niños a conocer el mundo de las hadas y duendes, y al interior de los palacios de cuento. Un gran clásico de la literatura infantil. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.

EL LIBRO DE LA SELVA Alejandro Olvera y María Pareja han adaptado la obra de Rudyard Kipling convirtiéndolo en un musical para toda la familia que, además, incorpora el lenguaje de signos. Los actores interpretan de forma bilingüe, de tal forma que para los oyentes es expresividad y para los no oyentes, es texto. La obra narra, a través de un montaje dinámico, divertido y lleno de sorpresas, las aventuras del pequeño Mowgli, el niño rescatado de las garras del maligno tigre Shere Khan y criado por lobos, crece feliz aprendiendo junto a sus hermanos lobos las Leyes de la Selva, que imparten los afamados educadores de lobeznos, Baloo el oso y Bagueera la pantera. Pero al cabo de unos años el vengativo Shere Khan regresa dispuesto a terminar con el cachorro humano al precio que sea. Un espectáculo que sumerge a los espectadores en un fantástico mundo que llega más allá del escenario; y en donde los niños aprenderán valores importantes. Con casi 30 personajes, magia, números aéreos e inolvidables canciones. T. Maravillas. Tel. 91 446 84 00.

UN CUENTO DE NAVIDAD El actor Álex Tormo, habitual de esta sala, interpreta esta “versión amable del cuento de Charles Dickens” en un Teatrocuento para los más pequeños. Un montaje que está diseñado para iniciar al teatro a los más pequeños. Contando con la participación de los niños y niñas, el señor Scrooge nos narrará la historia de cómo aprendió a amar la Navidad con ayuda de tres espíritus. Al respecto dice “Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré guardarla todo el año. Viviré en el pasado, en el presente y en el porvenir. Los espíritus de los tres no se apartarán de mí.”. Desde el 12 de diciembre. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21. 40


SAMA SAMA PARK “Nunca has vivido algo así”, reza, misteriosamente, el cartel promocional de este curioso espectáculo dirigido a público de todas las edades. Al respecto comenta su fundador, Roy Ofer, “en un mundo tan individualista, queremos crear un pequeño universo en el que la tecnología una a la gente”. El espectáculo se basa en un circuito de libre movimiento de algo más de tres horas que recogerá hasta 2.200 personas por pase en grupos de entre 42 y 120 asistentes. Los espectadores podrán tocar un arpa láser, dirigir una orquesta virtual, participar en un inmenso videoclip, aprender 'beat box', bailar una coreografía conjunta o crear sonidos del mundo sin necesidad de conocimientos previos. Entre 40 y 100 profesionales preparan cada espectáculo, que será una experiencia personal diferente a la anterior, ya que el recorrido no se encuentra preestablecido. Las actividades son inéditas ya que no existe ningún juego similar en el resto del mundo. El público se guia por el recinto con la ayuda de los Samis, una comunidad de artistas multidisciplinares que habita el universo Sama-Sama: serán ellos los encargados de acompañar a los invitados por las diez experiencias diferentes del montaje. Madrid-Arena.


NAVIDAD EN FAMILIA NAVIDADES EN EL PRICE Un año más, este Teatro presenta un espectáculo de circo dirigido por Rob Tannion en el que ofrecen actuaciones de artistas de muchos paises. El espectáculo con el que el Price despide un año y da la bienvenida a otro ofrece una selección brillantes números de todo el mundo. En el escenario nos narran que frente a una antigua fábrica victoriana abandonada, nos encontramos con un abuelo y su nieta acampando bajo las estrellas. Él le cuenta historias y sus recuerdos acerca de dos brillantes, pero torpes inventores que trabajaban allí y su obsesión de encontrar la fórmula para crear la Navidad perfecta. ¿Cuáles son los ingredientes imprescindibles? ¿Quizás una bola de nieve gigante con un juego de rola bola nunca antes visto? ¿O una contorsionista que puede disparar una ballesta con sus pies? ¿O un columpio enorme con una fiesta de acrobacias? ¿O el poder de volar o la inocencia de jugar?. Finalmente la nieta descubre que no hay una fórmula ideal para una Navidad perfecta, pero sí hay un ingrediente fundamental. Algo que no se puede comprar en ningún sitio, ni a ningún precio...Tiempo. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.

VUELOS Después de inspirarse en Miró, Magritte y El Bosco, la compañía Aracaladanza, dirigida por Enrique Cabrera, se adentra en la imaginación del genio visionario de Leonardo de Vinci. Las máquinas de Leonardo, sus diseños, sus planos así como su pintura y escultura son el punto de partida de la inspiración para un trabajo escénico en el que la prestigiosa compañía Aracaladanza, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, explora el sueño universal del Hombre: poder volar. La doble visión de la realidad ofrece posibilidades escénicas que, mediante espejos, cobrará vida en ‘Vuelos’. Los autómatas tendrán también cabida en el montaje escénico en el que el vídeo, proyección de la imaginación, será protagonista. Un trabajo escénico en el que Aracaladanza explora el sueño universal del ser humano: el vuelo. Del 10 de diciembre al 3 de enero. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27. 42


DIVERPLAY: ¡comienza la fiesta! El grupo musical infantil Diverplay vuelve a la carga, después del gran éxito de su primer disco y espectáculo del que más de 30.000 personas pudieron disfrutar en directo. Las páginas del libro de las fantasías olvidadas se han quedado en blanco. Para volver a llenarlas la pandilla Diverplay pone a prueba no sólo la imaginación de los más pequeños, sino también la de sus padres y abuelos. La coreógrafa Noelia Cesteros (Gala) lidera a Estrellita Agapita, Osito Pedrito, Mara, Tina, Fito y Tito en su cuarta aventura. Los personajes bailan pegadizas canciones con ritmos salseros (‘El martillo de Diverplay’) y hasta Bollywood Dance. ‘Comienza la fiesta’ presenta la renovada imagen de Diverplay, con vestuario de color y fantasía. Desde su estreno en 2013, más de 30.000 espectadores disfrutaron de los temas del primer disco (‘Diverplay’) y sus tres anteriores espectáculos. “Gracias al baile los niños se relacionan y adquieren seguridad en si mismos. En cada show cantamos y bailamos desde el primer minuto”, señala David Barahona, productor de la compañía. T. Cofidis Alcázar. Tel. 91 532 06 16.


NAVIDAD EN FAMILIA NADIE ES QUIEN PARECE SER Tap Show Project presenta un espectáculo de teatro-musical que combina claqué, humor y percusión corporal. El personaje principal, obsesionado por encontrar la idea perfecta, reproduce sus pensamientos a través de los personajes que aparecen en escena y que acaban tomando el control de la situación. Un espectáculo que da a conocer el claqué a pequeños y mayores en un formato apto para toda la familia con estéticas y tendencias musicales actuales. La edad mínima para entenderlo está en torno a los cinco años, pero para los mas pequeños supone también una experiencia cargada de estímulos positivos y los mayores saldrán convencidos de haberse divertido durante la función. Desde el 19 de diciembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

ESOS LOCOS FANTASMAS Un musical familiar, que narra la historia de una niña huérfana, que huyendo de la policía tras robar una sandía para comer, se esconde en un viejo teatro. Allí se topará con los fantasmas de los personajes que fueron abandonados por los actores, personajes divertidos y llenos de magi. Y lanza un claro mensaje: El teatro y la cultura son un bien de todos que hay que cuidar y fomentar desde pequeños.

100% BURBUJAS Cuenta la historia de un maestro del arte de las pompas de jabón, cuya misión es ir viajando por el mundo para mostrar a todas las personas este sorprendente universo de las membranas jabonosas. El profesor irá contando cosas muy interesantes acerca de las pompas, desde nociones científicas con mucha pedagogía para todos los públicos, hasta momentos poéticos irrepetibles donde se transporta a los espectadores a un mundo muy cercano al de los sueños. Todo ello con una pequeña dosis de locura de este nuevo y peculiar personaje de extraño acento extranjero (hay quien dice que nació cerca de Moldavia), que conducirá sus esculturas imposibles dentro de una bella historia teatral con muchísimo encanto y humor. Pompas gigantescas más grandes que una persona, otras más pequeñas que rebotan como si fueran de goma, construcciones inverosímiles de pompas sobre pompas... T. Lara. Tel. 91 523 90 27.



NAVIDAD EN FAMILIA AIRE La Compañía BOVOJ, formada por Alejandro, Alonso, Gonzalo, Rodrigo y Punch Aragón, presenta este innovador espectáculo creado por Fernando Bernués y Patxi Barco y producido por Emilio Aragón y Caribe Teatro.

LA CENICIENTA Una recreación clásica del cuento pero con algunas novedades cómicas y musicales es la que representa la compañía Karpas. Algunos niños podrán, además, subir al escenario con los personajes, e interpretar algún pequeño papel. Preparaos también para asistir al Gran Baile de Carnaval, ya que todos recibiréis la invitación para poder bailar con el Príncipe. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.

Surge del afán de riesgo, exploración y aventura de cinco intérpretes que han nacido y se han formado interpretativa y musicalmente alrededor del mundo de la comedia del arte. A través de la música, la percusión y de los efectos sonoros el público irá descubriendo en clave de humor la historia de cuatro ‘ entes’ que juegan con el aire. Les verán nacer y evolucionar con la ayuda de un viejo chamán. T. Luchana.

¡UN SHOW DE MAGIA... PERO MAS CHULO! Magia divertida a partir de 3 años con Iván Santacruz, Premio Nacional de Magia Infantil y Magia Cómica. Realiza un espectáculo en el que se combinan la magia, el teatro, el clown, los números musicales, participación. T. Luchana.

LLAMAD A ROBIN HOOD En una aldea un tanto descabellada, dónde el rey se gasta todo el dinero que tiene en donuts, una niña decide buscar a Robin Hood, ¿creéis que lo encontrará?... En escena una niña, una bicicleta roja, un sheriff, un rey...T. Luchana 46


CRAZY CHRISTMAS SHOW! ¿Te atreverías a llevar a tu hijo, a tu sobrino, a tu alumno a un show donde Leo Bassi hace de Papá Noel y se pronuncian palabras políticamente incorrectas para niños como franquista o ‘balconing’?... LEO BASSI, junto con Laura Inclán y Lola Barroso, hacen un divertidísimo viaje relámpago al Polo Norte, con una buena dosis de típico humor ‘british’. Un sueño que cumple por fin el showman, que nunca antes había actuado para el público menudo: convertiéndose en Papá Noel. Esta cuadrilla de locos capitaneados por Bassi nos propone en Crazy Christmas Show! un espectáculo infantil nada conceptual, donde hay sitio para la improvisación, donde no todo tiene que ser pedagógico y donde hay guiños para que el público adulto pueda reír y entrar en la historia pensada para los niños. Del 12 de diciembre al 5 de enero.T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.

PETER PAN EN EL PAIS DE LA ÓPERA Una función escrita y dirigida por Camilo Maqueda, en la que Peter Pan convoca a sus amigos del País de Nunca Jamás al País de la Ópera. Gracias a la magia de Campanilla y a su ‘polvo de estrellas‘, empezarán a descubrir cosas jamás vistas y oídas… Escucharán, interpretarán música y cantarán piezas de las óperas más conocidas de Mozart, Pergolesi, Verdi, Puccini, y Offenbach… Todo este juego se verá truncado por un mensaje enviado por Wendy, pidiendo ayuda a Peter para que libere a sus hermanos Michael y John y a la ópera que están bajo el hechizo de Garfio. Con ayuda de Peter, sus amigos y el público, veremos si esta importante misión podrá ser resuelta…La llevan a escena Cristina Rigoni, Jesús Yorka, Víctor Huedo y Camilo Maqueda. T. Quevedo. Tel. 91 445 71 93.

DIDO & AENEAS Una ópera para jóvenes que presenta una historia de amor, amistad y celos, dentro del programa pedagógico del Teatro Real. A partir de la ópera de Henry Purcell fue estrenada en el Mr Josias Priest's Boarding School for Girls de Chelsea en 1688 cuando Purcell contaba con 29 años, siendo su primera ópera. Cuenta la tempestiva historia de amor entre Dido, reina de Cartago, y el troyano Aeneas, y seguramente la anécdota sirvió por aquellos tiempos a las jovencitas educadas en este centro privado. Hoy, en pleno siglo XXI, rescatan esta maravillosa ópera para extraer, a través de una nueva dramaturgia, algunos de los temas presentes en la obra que nos invitarán a la reflexión sobre los sentimientos, tan ligados al paso de la infancia a la adolescencia, como son la amistad y la fidelidad frente a la envidia, los celos y todas sus consecuencias. Si quieres ver qué le sucede a Dido tendrás que ir a su fiesta de cumpleaños. ¡Estás invitado1. T. Real.


FESTIVAL de Otoño a Primavera: GOLEM Este espectáculo de la compañía inglesa 1927 (en coproducción con los prestigiosos Festival de Salzburgo, Théâtre de la Ville de París y Young Vic Theatre de Londres) está ambientado en un mundo futurista, donde la tecnología ha evolucionado para trascender los límites del control humano. Una innovadora y original creación que explora de forma inusitada al hombre y sus máquinas. Con la estética de una novela gráfica de gigantes proporciones, la troupe británica invita al público a adentrase en el cuento oscuro y fantástico de un extraordinario hombre ordinario. Fusionando sobre las tablas la animación artesanal, el stop motion, la interpretación y la música en directo, 1927 acerca una fábula “divertida e inolvidable”, como ha elogiado The Times, que explora de forma satírica e inteligente una de las grandes cuestiones del mundo moderno: ¿quién o qué tiene el control sobre nuestras tecnologías?. 1927 es una compañía emergente especializada en crear un teatro fílmico mágico. T. del Canal.

Escritos en la escena: Rapsodia para un hombre alto Félix Estaire es el dramaturgo y director de esta obra que se ambienta en una final del mundial de baloncesto. José Ramón Iglesias e Ignacio Jiménez son los actores encargados de llevar a escena este partido en el que el marcador está ajustadísimo. Una falta personal y tres tiros libres por delante. El tiempo se ha muerto. Nos plantean: ¿Qué ocurre en la mente del jugador que tiene en sus manos la gloria o el fracaso de su equipo? Según su autor, “la pieza se estructura en torno a las distintas posibilidades que se encierran en esos tres lanzamientos a canasta, de forma que el desarrollo y desenlace de la pieza será uno u otro en función de lo que ocurra realmente en escena con el lanzamiento de estos tiros libres. Como si fuera una de esas novelitas de Timun Más (Elige tu propia aventura) en las que se le planteaba al lector una diatriba y según decidiera el desarrollo del libro te mandaba a páginas distintas, a historias distintas dentro del mismo libro. Una historia con posibilidades de muchas historias. Se trata de intentar acercar a la escena la incertidumbre que habitamos en nuestra vida, crear un puzzle de distintas realidades que cada día posibilitará uno u otro desarrollo, uno u otro desenlace... Les invitamos a jugar esta noche, a desear uno u otro desarrollo, como si su pronóstico pudiera hacer que la pieza tomara uno u otro camino. Bienvenidos a un partido donde está enjuego algo más que un resultado de baloncesto”. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. 48


TAMBIÉN EN CARTELERA RESILIENCIA DE AMOR Recital de Rossy de Palma sobre el que explica que: “cuando el mítico y legendario Teatro Piccolo, tan lleno de historia, me encargó un solo de inspiración surrealista con inspiraciones Dalinianas, Piccasianas y Lorquianas, lo vi más que factible y, después de digerir el embriagador honor que me suponía el inspirador encargo, empecé a dejar vagar el imaginario y a evacuar la premeditación para dejar sitio a la creatividad subconsciente, verdadero material surrealista, y para invocar desde la nada absoluta a la mágica y deseada inspiración... La poesía, el dadaísmo, el surrealismo, los primeros amigos, el primer amor… creía que me iban a confortar ante la adversidad. Así que mi trabajo fue en sus comienzos un acto para aprender a quererme a mí misma. Sin saberlo hacía y sigo haciendo una resiliencia de amor”. Rossy de Palma ha encontrado una vía propia, original y emocional, para narrarle al público el encuentro de una artista contemporánea con los movimientos que escribieron la historia de la cultura europea del siglo XX y que responden a los nombres de Cubismo, Surrealismo, Expresionismo y Constructivismo. Mediante los versos de Lorca y los sugerentes estímulos visuales de Picasso y Dalí, Rossy de Palma no solo declara su amor por el Surrealismo sino que se identifica con él. T. Español.

EL CÍNICO Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday. La compañía Losdeade ha elegido como punto de partida el personaje del filósofo griego Diógenes de Sínope al que apodaron “El Cínico”, que terminó desechando cualquier bien material en su búsqueda de la honestidad humana. Su Diógenes comparte con el filósofo un mundo de aglomeración y acumulación en el que los elementos escénicos cobran vital importancia por ser parte fundamental del universo del personaje y de la coreografía. Los textos escritos por Pablo Messiez continúan llevando al coreógrafo Chevi Muraday a profundizar en la grieta que separa palabra y movimiento y llevando al intérprete siempre a un lugar distinto al que hasta ahora nos había mostrado. T. Español. Sala Margarita Xirgu. 49


TAMBIÉN EN CARTELERA LA CENA DE LOS IDIOTAS Continúa en cartel esta función que ya es un “clásico del humor”. Actualmente la protagonizan Agustín Jiménez, Ramón Langa, Santiago Urrialde, Manu Badenes, Esperanza Lemos y Natalia Ruiz y está dirigida por Juan José Afonso. En el escenario un grupo de amigos organiza cada miércoles una cena a la que cada uno de ellos debe acudir con lo que ellos consideran un idiota. Las situaciones que van ocurriendo durante la trama ponen en entredicho quién es más idiota, si los anfitriones o los invitados. Una crítica a una sociedad en la que el hábito de reírse de los demás parece algo común y lógico y en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. Como explica su productor y adaptador, Josema Yuste, “el mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pìcaros, pero los inocentes siempre permanecerán...” T. Reina Victoria.

LA MIRADA DE EROS Un juego en el que Irina Kouberskaya (adaptadora, directora y también directora de esta sala) nos propone viajar por la otra vida: la de los sueños. Y en ese viaje, asistimos a una parte de las grandes verdades que modelan nuestras vidas. “He tomado el texto original y en ruso de Nabokov (el autor de “Lolita”) para hacer un monólogo y una fantasía erótica donde, a partir de la promesa de una diablesa, durante un día un hombre puede escoger su harén”, explica Irina Kouberskaya. Protagonizada por Iván Oriola y José Manuel Ramos. Kouberskaya nos dice que “las creaciones en ruso y en inglés de Vladimir Nabokov son simétricas como las alas de mariposas de su colección. Gran maestro del detalle parece que ha recogido todo aquello abandonado por nosotros como no necesario, todos los pensamientos, sensaciones y fantasías escondidos en los rincones del cerebro y los ha amalgamado en su pluma evidenciando la elementalidad con la cual el hombre suele interpretar el misterio de su vida”. Sala Tribueñe. 50


TRÁGALA, TRÁGALA Juan Ramos Toro, uno de los miembros de Yllana, es el director de esta comedia musical transgresora o farsa histórico-contemporánea, llena de humor negro, sobre la Historia de España por la que desfilan personajes de la actualidad, ya que el rey Fernando VII desembarca en nuestros días. La música es obra de los grandes de Ron La Lá que han mezclado rock, rap, zarzuela, flamenco, chotis y bolero.. En escena nueve actores que cantan, bailan e interpretan a veintitrés personajes: Fernando Albizu, Jorge Machín, Ramón Merlo, Luis Mottola, Balbino Lacosta, Joshean Mauleón, Ana Cerdeiriña y Paula Iwasaki. Según ha comentado Albizu, que da vida a Fernando VII, “la situación de aquella época es muy parecida a la de hoy. Puede haber sutiles diferencias, pero la base es la misma: crisis económica, corrupción, revolución social, monarquía tambaleante, ateísmo creciente… La historia se repite... ya lo dijo Fernando VII: España no es una tragedia. Es un sainete. Lo malo es que no siempre sabemos reírnos de nosotros mismos.” En el escenario, el Rey que convertía a sus primas y sobrinas en esposas, que fue padre de Isabel II y que legó frases populares como “vísteme despacio que tengo prisa”, se enncuentra con Napoleón, Carlos IV, la Reina María Cristina, el pintor Francisco de Goya y hasta con el Pablo Iglesias de Podemos. T. Nuevo Apolo.

TOC TOC Llevan 7 temporadas en cartel y parece que va a haber más... Todo un logro en los tiempos que vivimos. Actualmente la representan los actores Esteve Ferrer (que también la ha dirigido), Ana Trinidad, Ana Frau, Paco Obregón, Laura Hernando, Oscar Ramos y Ana Burrel. La historia gira en torno a seis personajes que se encuentran en la sala de espera de la consulta de un afamado psiquiatra que jamás recibe al mismo paciente dos veces (el doctor Cooper), todos ellos poseedores de un trastorno compulsivo diferente, lo que aporta a la comedia ese toque de disparate total, pero que comparten una misma finalidad, intentar solucionar sus problemas. El psiquiatra, cuyo vuelo desde Londres se ha retrasado, nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Para entretenerse aguardan charlando e intercambiando experiencias y reflexiones acabando por organizar una suerte de terapia de grupo. Aritmomanía, nosofobia, verificación obsesiva, palilalia… son algunos de los trastornos que padecen estos pacientes, un surtido variado de TOC que el francés Laurent Baffie hace interactuar en clave cómica en esa especie de paréntesis que es la sala de espera, convertida en un catálogo de manías. T. Príncipe Gran Vía. 51


TAMBIÉN EN CARTELERA DANZAD MALDITOS Es una libre inspiración basada en la película de Sidney Pollack de 1969 “Danzad, danzad, malditos” y de la novela de Horace McCoy “¿Acaso no matan a los caballos?”. Recrea las maratones de danza de los años 20 y 30, una lucha real de los competidores que se mostrará durante cada representación. Dirigida por Alberto Velasco (que en la pasada edición de los premios Max recogió el premio al espectáculo revelación por Los nadadores nocturnos), con la colaboración de Chevi Muraday como asesor de movimiento, e interpretada por Guillermo Barrientos, Carmen del Conte, Karmen Garay, José Luis Ferrer, Rubén Frías, Ignacio Mateos, Nuria López, Sara Párbole, Txabi Pérez, Sam Slade, Ana Telenti y Rulo Pardo. Según palabras de su director, “Los personajes caminan (o bailan) en la pista con la vana de esperanza de hallar la luz del sol. Luchan por sobrevivir en un mundo que les utiliza como espectáculo de la miseria... Queremos reflejar la lucha real de los competidores en estos maratones para lo que los intérpretes de la pieza se aprenderán todo su entramado, todas las escenas, coreografías… Las parejas lucharan en directo por continuar en la obra. Sucesivamente se irán eliminando las parejas que no superen las pruebas de resistencia, estética, azar… solo seguirán adelante los ganadores.Cada función es una carta en blanco abierta a ser escrita por las parejas que lo merezcan, cada función es distinta de la anterior… y encerrará toda la fuerza de la supervivencia. Una propuesta nunca hecha en España. Una pieza de Teatro, Danza y Competición.” Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.

GAVIOTAS DE PUERTO Una obra de Manuel Carcedo Sama (director de esta sala) que consiguió el Premio Hermanos Machado Ciudad de Sevilla. Nos presenta una tragedia sobre lo divino y lo humano, sobre la esperanza y los sueños y la realidad vital. El drama que supone ser humano y saber el final irremediable para todos nosotros. La tragedia de vernos obligados a soñar “cielos” para hacer más bonito el paso por la vida. Pese a la dura y cruel realidad, la obra ejerce un magisterio de esperanza. El hombre es un héroe en sí mismo por el solo hecho de nacer, mucho más por vivir en una lucha constante, aun en la seguridad de que siempre perderá la batalla con la muerte. En contrapunto al hombre… Las gaviotas, libres tal vez porque no saben que son gaviotas. Ellas no necesitan promesas de eternidad… Con Charo Bergón, Eva Losada, Álvaro Vázquez y Chema Moro, entre otros. Karpas Teatro. 52



Bellas Artes

CARTELERA MADRID

HANSEL Y GRETEL

Alfil

44 37. En telentrada.com y en

Abadía

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

España. www.teatrobellasartes.es

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

BROKERS

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Yllana. 20.00h. Desde 16€. Del 4 al 8 y

En 902 10 12 12 y en telentrada.com.

16 de diciembre.

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

LA VOZ DESCALZA Música con Amancio Prada. Juev. a sab. 20.30h. 19€. Del 3 al 6 de diciembre.

VUELOS Familiar. De y dirección: Enrique Cabrera. Aracaladanza. Varios horarios. 15€. Del 10 de diciembre al 3 de enero.

ENTREMESES De Miguel de Cervantes. Dirección: José Luis Gómez. Con Julio Cortázar, Miguel Cubero y Elisabet Gelabert, entre otros.

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 butacaoro.com. Metro: Banco de

Metro: Noviciado. teatroalfil.es

LOSERS (Perdedores) Dirección: Guillem Clua. Con María Pujalte y Vicente Romero. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab.

MUERTO EN EL ACTO

19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 20 y 24€.

Ornitorincs. Mar. 20.30h y 22.30h.

Mar. y mie. 15 y 18€. Hasta el 9 de en.

Desde 16€.

3 EN IMPRO Vie. y sab. 22.30h. Desde 15€.

QUERIDO IMBECIL Con Álvaro Lafora, Belén Riquelme y Mariu Bárcena. Mie. 22.30h. y 30 de diciembre. Desde 16€.

Hansel, Gretel y la casita de chocolate Familiar. Ópera Divertimento. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. Desde 10€. Hasta el 3 de en.

75 PUÑALADAS Con Pedro Segura y Carlos Roi. Juev.

Improvisa Tío!!

Teatro Calderón

Juev. 22.30h. Desde 13€.

C/ Atocha, 18. www.butacaoro.com.

20.00h. Desde 16€.

Metro: Tirso de Molina y Sol.

Lun. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Mar. no

NANO CABARET

hay función. 19€. Desde el 22 de diciembre.

Dirigido por David Ottone (Yllana). 4, 11 y 18. 22.30h. Desde 16€.

LA GRAN ILUSIÓN Con Antonio Díaz, el mago pop. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 21.00h.

Teatro Alcalá

EL LAMENTO DE LAS DIVAS

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

Con Dulcinea Juárez, Julia Möller y Eva

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

María Cortés. 7. 23.00h. 11 de

En www butacaoro.com y en

diciembre. 20.00h. Desde 17€.

www.entradas.com

CLIMAX!

PRISCILLA Reina del Desierto

Romero. Sab. 22.30h. Desde 16€.

Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y

Crazy Christmas Show!

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.

Familiar. Con Leo Bassi, entre otros. Del

91 308 99 99. www.entradas.com.

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

12 de diciembre al 5 de enero. 16€.

Metro: Canal. www.teatroscanal.com

Amaya

FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Golem

MUNDO KALABAZA Familiar. Cía. La Kalabaza de Pippa. Sab. y dom. 12.00h. Desde 16€.

Dirección: Paco Rodríguez e Isidro

Dom. 18.00h. Desde 20 €.

NOC, UN AUTÉNTICO VODEVIL

Dom. 19.00h. Desde 17€.

Teatros del Canal

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

Compañía 1927. 20.00h. 16, 20 y 24€.

Cía. Los Quintana. Vie. y sab. 23.00h.

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

Del 9 al 12 de diciembre.

Desde 15€. Hasta el 12 de diciembre.

902

400

222.

Metro:

Iglesia.

LA CRAZY CLASS

KERMÉS, un pequeño Gran Show

www.teatroamaya.com

Compañía L'Om Imprebís. Varios horarios.

ENFRENTADOS

Mar. y mie. De 12 a 20€. Juev. a dom. 14 a

Familiar. Dirección: David Quintana.

De Bill C. Davis. Con Arturo Fernández y

24€. Del 9 de diciembre al 3 de enero.

Sab. y dom. 12.30h. Desde 12€.

Bruno Ciordia. Mie. a vie. 19.00h. Sab.

IMPREBÍS

18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 22€.

L'Om Imprebís. Vie. y sab. 23.00h. De 14 a 20€. Del 11 de dic. al 2 de enero.

54


Teatros del Canal

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Compac Gran Vía

360 54 00. Metro: Banco de España.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En

Dirección: Emilio Sagi. Con Natalia

www.circulobellasartes.com

entradas.com y en taquilla.

Millán, Antonio Torres y Silvia Luchetti,

Ahora Jazz!

entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

Varios artistas. 21.30h. 18€.

LA VIUDA ALEGRE, el musical

18.00h. Desde 20,43€.

Papá Noel es una mierda Con Emma Ozores y Antonio Vico, entre otros. Mar. a sab. 22.00h. Lun. y dom. 20.00h. 18€. Del 22 de dic. al 10 de enero.

PINOXXIO Danza famliar. Ananda Dansa y Jorcam. Varios horarios. De 8 a 20€. Del 19 de diciembre al 3 de enero.

www.gruposmedia.com

IBA EN SERIO

Cofidis Alcázar

Desde el 18 de diciembre.

Metro: Santo Domingo.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En

Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Jorge Javier Vázquez. Lun. a vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom. 18.00h. Desde

entradas.com (902 876 870) y en

20€. Del 17 de diciembre al 6 de enero.

taquilla. Metro: Sevilla.

Hasta aquí hemos llegao

www.gruposmedia.com

Con Leo Harlem, Sinacio y Sergio

EL NOMBRE

Olalla. Desde 18€.

Con Amparo Larrañaga, Jorge Bosh,

ESPINETE NO EXISTE

Antonio Molero, César Camino y Kira

De y con Eduardo Aldán. Vie. 23.00h.

Miró. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

Desde 18€. Hasta el 5 de dic.

21.30h. Dom. 19.00h. Desde el 16€.

MORGADECES

enero.

EL LAZARILLO DE TORMES

Con Ana Morgade. 10 de diciembre.

Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun. 20.30h.

23.00h. Desde 20 €.

Teatro de la Comedia

Desde 20€.

Pocoyó y sus amigos

ILUSTRES IGNORANTES

Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.

Con Javier Coronas, Javier Cansado y

English Pitinglish

Metro: Sevilla y Sol. Tel. 91 532 79

Pepe Colubi. 4. 23.30h. Desde 16€.

Picapica. Dom. 12.00h. Desde 15€.

27. www.teatroclasico.mcu.es

SÍ. SOY EL SEÑOR

EL ALCALDE DE ZALAMEA

Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 17 €.

Dirección: Helena Pimenta. Cía. Nacional

18 de diciembre.

de Teatro Clásico, con Carmelo Gómez y

En bruto - Vaquero y Urrutia

Joaquín Notario, entre otros. Mie. a sab.

Mar. 20.30h. Desde 17€.

16€.

20.00h. Dom. y mar. 19.00h. De 10 a 24€.

Sí a todo

DOS

Con Ernesto Sevilla. 11.23.00h. Desde

Con David Fernández y Juanra Bonet.

17€.

Juv. 22.00h.

Toda la verdad sobre el oso Hormiguero

David Amor: Fuera de sitio

Con Julián López y Raúl Cimas. 23.30h.

COMO EN LA CASA DE UNO

Desde 20€. 19 de diciembre.

Con Santi Rodríguez. Sab. 23.15h.

Big Van Monólogos Científicos

Desde 18€.

5 y 26 de dic. 23:30 h. Desde 17€.

A GRITO PELAO

LA CAJA Nacho Diago. Gratis. Del 29 de dic al 3 de

Príncipe, 14. www.entradasinaem.es

Juev. 50% dco. Hasta el 20 de diciembre.

PULGARCITO De Charles Perrault. Dirección: Iñaki Rikarte. Teatro Paraíso. Mar. a vie. 19.00h. Sab. y dom. 12.00h y 19.00h. 8 y 14€. Del 29 de diciembre al 3 de enero.

T. Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22.

Diverplay presenta: ¡comienza la fiesta!

Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es

NAVIDADES EN EL PRICE

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

Familiar.

Los payasos de la Tele – El musical

Varios

artistas.

Varios

horarios. De 12 a 40€.

Con Rody Aragón, entre otros. Dom.

Hasta el 10 de enero.

12.00h. Desde 20€.

PEQUEÑO GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA Con Yolanda Ramos. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde

Mie. 21.15h. Desde 18€.

Con Cristina Medina y Los Gusanitos de Teruel. Dom. 20.30h. Desde 22€.

Laura y el enigma de la música perdida Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14€.

Un cuento del espacio Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

55


CARTELERA MADRID

GRACIAS AL SOL

Sing Along-Grease

Sala 2. De Pilar Mateos. Dirección: Ana

Juev. 22.30h. Desde 8€.

Santos.Olmo y Ramón Criado. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mie. 14€.

Español

El patito feo, un viaje interactivo musical

Hasta el 6 de diciembre.

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En telentrada.com, en 902 10 12 12 y en

XXI FESTIVAL LOS GRANDES DEL GOSPEL

Dreams, el musical

taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Varios artistas. Del 11 al 20 de diciembre.

www.teatroespanol.es

HANSEL Y GRETEL

Galileo

RESILIENZA D’AMORE

Familiar. De los Hermanos Grimm.

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro:

Mujer, Surrealismo y Pasión

Dirección: Miguel Antelo.

Recital de Rossy de Palma. Juev. y vie.

Desde el 22 de diciembre.

20.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom.

SALA JARDIEL PONCELA:

19.00h. 20€. Del 10 al 13 de diciembre.

De José Cruz y Diego Domínguez. Juev. y vie. 22.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h.

MEDEA

LOS MARTES, MILAGRO: “…porque estás como ausente”

Dirección: José Carlos Plaza. Con Ana

Sobre Pablo Neruda.Arte-factor. 8 de dic.

Belén, Adolfo Fernández y Consuelo Dom. 19.00h. De 7 a 25€. Mar. a juev. 25%

NATTA, LA COMEDIA MÁS BRUTAL DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

dco. Del 18 de diciembre al 10 de enero.

Familiar. Teatro del Velador. Con Manuel

.SALA MARGARITA XIRGU:

Solano y Eva Rubio. Varios horarios.

HOY, ÚLTIMA FUNCIÓN

16€. Mar. y mie. 14€. Desde el 16.

Con Itziar Lazkano y Ramón Barea. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18€. Mar. a

NADIE ES QUIEN PARECER SER

Familiar. Sab. 16.30h. Desde 14€.

juev. 25% dcto. Hasta el 6 de diciembre.

Familiar. Tap Show Project. 11.ooh. y

Infanta Isabel

EL CÍNICO

13.00h. 11€ y 8€. Desde el 19 de dic.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Trujillo, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.

Textos de Pablo Messiez. Dirección

Quevedo. www.gruposmedia.com

OBSCENUM

Dom. 20.00h. Desde 18€.

Mi relación con la comida De Angélica Liddell. Con Esperanza Pedreño. Juev. y vie. 20.00h. Desde 15€.

Cantatoo y los rescatadores de la música Familiar. Dom. 12.30h. Desde 12€.

Caperucita Roja El musical

Metro: Banco de España y Chueca.

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 20€.

Fígaro-Adolfo Marsillach

Mar. a juev. 25% dcto.

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Con Carlos Sobera, Marta Torné,

Del 10 de diciembre al 10 de enero.

Metro: Tirso de Molina.

Guillermo Ortega y Javier Antón. Juev. y

www.gruposmedia.com

vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom.

EL CAVERNICOLA

18.00h. Desde 16€.

Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.

artística y coreografía: Chevi Muraday.

www.gruposmedia.com

EL MINISTRO

Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.

EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

18.00h. Dede 18€.

Dirección: Víctor Conde. Mie. a sab.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

22.000h. Dom. 20.00h. Desde 20€.

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

LOS MIERCOLES NO EXISTEN

www.teatrofernangomez.com

Con Daniel Guzmán, Mónica Regueiro y

Con Ángel Gª Suarez y Helena Dueñas,

SALA GUIRAU:

Bárbara Grandío, entre otros. Vie. 22.00h.

entre otros. Mar. 20.30h. Desde 16€.

UN ESPÍRITU BURLÓN

Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 12€.

Sing & Play Kids

De Noël Coward. Dirección: César Oliva.

Los desvaríos del veraneo

Familiar en inglés. Dom. 12.30h. Desde

Con Berta Ojea, Carla Hidalgo y Antonio

Venezia Teatro. Lun. 20.30h. Desde 10€.

12€.

Entremeses de una época oscura

A Christmas Carol

Teatro de Mayo. Mar. 20.30h.

Familiar en inglés. Sab. 16.00h. Dom.

Desde 15€.

12.30h. Desde 12€. Del 12 al 27.

Albella, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 19€. Mar. y mie. 16€. Hasta el 8 de diciembre.

56

Familiar. Sab. 12.00h. Desde 20€.

DE FUERA VENDRÁ


Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

PINTAME

ZAMBOMBA FLAMENCA

Con Franz Gómez, entre otros.

Dirección: Susana Elena. Varios horarios.

Juev. 20.15h. Vie. 22.15h.

Gala XV Aniversario Fundación para la Danza Víctor Ullate

entradas.com y en ticketea.com

EN LA AZOTEA

Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com

17 de diciembre. 22.15h.

Víctor Ullate Ballet - Comunidad de

BURUNDANGA

TRES

Madrid y Fundación para la Danza Víctor

Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre

Con Carmen Mayordomo. Vie. y dom.

Ullate. 20.00h. 15€. 10 de diciembre.

otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y

20.15h. Sab. 19.15h y 21.15h.

21.00h. Dom. 18.00h. 8. 19.00h. Desde 15€.

AISLADOS

Lope de Vega

Con Héctor Montonliú y Sayago Ayuso.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

Sab. 23.15h.

En entradas.com

LA LLAMADA Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.

¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?

Metro: Santo Domingo. stage.es

EL REY LEÓN

CÓMO ME CONVERTÍ EN FAMOSA

Con Abel Zamora y Nico Romero, entre

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

otros. Dom. 18.00h.

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

8 de dic. 21.00h. 22 y 29. 22.00h.

DELICIA

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.

ESOS LOCOS FANTASMAS

Con Juana Cordero y Carmen Navarro,

Con Jorge Ahijado y Fernando Samper, entre otros. Dom. 13.00h. 25 y 28. 16.30h.

entre otros. 6 y 20 de dic. 13.00h.

SHERLOCK HOLMES Y EL CUADRO MÁGICO Familiar. 12 de dic. 12.00h.

LA FANTÁSTICA BANDA PLAYS THE BEATLES 5 de diciembre y 9 de enero. 12.00h.

100% BURBUJAS 23,25, 26, 28, 29 y 30 de dic. y del 4 al 7 de enero. 12.00h.

YERMA Con Juan Dávila y Blanca Rivera, entre otros. 5, 12 y 19 de dic. 13.15h.

Luchana Luchana,

38.

Metro:

Iglesia,

Quevedo y Bilbao. www.teatrosluchana.es

LA LENGUA MADRE

El sofá de Sophie

Con Juan Diego. Mie. a dom. 20.30h.

25, 26 y 27 de diciembre. 12:15h.

Desde 19€.

El oro de Jeremías 28, 29 y 30 de diciembre. 12:15h.

LAS PRINCESAS DEL PACÍFICO

El principito

Desde 9€.

2, 3 y 4 de enero. 12:15h.

ARA MALIKIAN: MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES

La Latina

PRECISIONES PARA ENTENDER AQUELLA TARDE

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

Familiar. 19 de dic. 12.00h.

Mie. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 12€.

En telentrada.com, butacaoro.com y

SALA OFF:

en

MANTENGASE A LA ESPERA Con Patricia Estremera, entre otros. Lun. 20.15h.

INTERRUPTED 8. 21:15h; 15, 22 y 29 dic. 20.15h.

LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

taquilla.

Metro:

La

Latina.

www.teatrolalatina.es

EL EUNUCO Dirección: Pep Anton Gómez. Con Pepón Nieto, Soledad Mallol y Marta Fernández Muro, entre otros. Lun. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 17€.

VIEJOVENES

Con Adolfo Fernández y Susana

Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 14.

Abaitua. 8 de dic. 22.15h.

20.30h. 18. 23.30h. 20 y 26€.

PALABRAS ENCADENADAS

QUE ME ASPEN

Mie. 20.15h.

Con Joaquín Reyes. 11 de diciembre.

MIENTRAS TANTO Teatro EnVilo. 4, 16, 23 y 30. 22.15h.

23.30h. 15, 18 y 20€.

MENTALISMO A LA CARTA Vie. 23.00h. Dom. 20.00h. De 6 a 15€.

MISS TUPPER SEX Con Pilar Ordoñez. Desde 12€.

LA CONSULTA Doctores de la Impro. Vie. 23.00h. Desde 9€.

TOPOS Vie. y sab. 20.00h. Desde 12€.

AIRE Familia Aragón. Desde 16€.

EL VUELO DEL SOL Y LA LUNA Teatro para Bebés. Acoyani Guzmán. Desde 7€.

57


CARTELERA MADRID Luchana

EL CRÉDITO

En taquilla, en entradas.com, en 902

Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. Mie.

488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

JAMMING SHOW

MILONGA BAJO EL MAR

Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h.

EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS Con Esperanza Elipe, Andoni Ferreño y Vanessa Romero. Mar. a juev. 20.30h. Vie.

Teatro para Bebés. Sab. 11.30h. y12.30h.

EL MAGO DE OZ

y sab. 20.15h. y 22.30h. Dom. 19.30h.

De 6 a 8 €.

Sab. 16.30h. Desde 15€.

Desde 18€. Mie. de 15 a 20€.

EL JARDIN DE MEYLIN

EL LIBRO DE LA SELVA

Teatro para bebés. Ainhoa Sarmiento.

Familiar. Dom. 12.30h. Desde 15€.

USTED PUEDE SER UN ASESINO

Desde 7€.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

De Alfonso Paso. Dirección escénica: José

¡PAPÁS, QUIERO SER MAGO! Familiar. Sab. 12.30h. y 17.30h. Dom.

Familiar. Desde 15€.

a sab. 18.00h. Dom. 17.00h. De 12 a 20€.

María Guerrero

Naves del Español

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom.

En taquilla y en entradasinaem.com.

517 73 09. En telentrada.com y en

18.30h. De 6 a 8 €.

Metro: Colón, Chueca o Banco de

taquilla. Metro: Legazpi.

LLAMAD A ROBIN HOOD

España. www.cdn.mcu.es

www.teatroespanol.es

INSOLACION

EL MERCADER DE VENECIA

Dirección: Luis Luque. Con María

Sala Fernando Arrabal. Dirección:

¡UN SHOW DE MAGIA... PERO MÁS CHULO!

Adánez, Chema León, José Manuel

Eduardo Vasco.Con Arturo Querejeta, Toni

Poga, Pepa Rus. Mar. a sab. 19.30h.

Agustí e Isabel Rodes, entre otros. Mar. a

Magia a partir de 3 años. Sab. 18.30h.

Dom. 18.30h. De 4 a 24€. Desde el 10.

sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22€. Mar. a juev.

Luis Gago. Compañía Lírica Ibérica. Juev.

12.30h. De 6 a 8 €.

EL ALUCINANTE VIAJE DE CAROLA

Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom. 17.00h. De 6 a 8 €.

Dom. 17.30h. Desde 8 €.

Rapsodia para un hombre alto

Bululumagia ¡Zas!¡Zas! Con Armando de Miguel. Sab. 18.30h. Desde 8 €.

EL PRINCIPITO

Sala Max Aub. Dirección: Alberto Velasco.

18.00h. Del 9 al 20 de diciembre.

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18€. Mar.

Marquina

8 €.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla

Avenida de Portugal, s/n. En www.samasamalive.com.

Metro:

a juev. 25% dcto. Hasta el 13 de diciembre.

THE FUNAMVIOLISTAS Música-Teatro. Dirección: Rafael Ruiz.

y en entradas.com. Metro: Banco de

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 15€. Mar.

España. teatrosgrupomarquina.es

a juev. 25% dcto. Del 16 de dic. al 10 de en.

Siempre me resistí a que terminara el verano

Lago y Alto Extremadura.

Con Únax Ugalde, Pablo Rivero y

SAMA-SAMA LIVE

Andrés Gertrudix, entre otros. Mie. a vie.

Director de escena: Mathew Jessner.

20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.

Lun. a juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab.

18.30h. 20 y 22€.

17.30h. y 22.00h. Dom. 16.00h. y

PATENTE DE CORSO

20.30h. De 30 a 38€.

Con Alfonso Sánchez y Alberto López. Vie.

Maravillas

y sab. 22.30h. Dom. 20.30h. 25€.

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

Muñoz Seca

84 00. En entradas.com. Metro:

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Bilbao.www.teatromaravillas.com

58

DANZAD MALDITOS

Estaire. Mar. a sab. 19.00h. Dom.

Infantil. Telón Telón. Dom. 17.00h. Desde

Madrid Arena

25% dcto. Hasta el 13 de diciembre.

Sala de la Princesa. De y dirección: Félix

Nuevo Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37.

En

butacaoro.com,

en

entradas.com y en 902 488 488. Metro:

Tirso

de

Molina.

www.summummusic.com

TRÁGALA, TRÁGALA Dirección: Juan Ramos. Con Fernando Albizu, Balbino Lacosta y Jorge Machín, entre otros. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 28€.


Nuevo Apolo

Real

AMORES MINÚSCULOS

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

Dirección: Iñaki Nieto. Vie. y sab. 22.30h.

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

Dom. 20.00h. Desde 18€.

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

LA CENICIENTA

RIGOLETTO

Familiar. La Ratonera Teatro. Sab. y dom.

Dirección musical: Nicola Luisotti.

12.00h. Desde 15€. Hasta el 12 de dic.

Dirección de escena: David McVicar.

RATÓN PÉREZ. EL MUSICAL

Hasta el 29 de diciembre.

100% Burbujas Los piratas más divertidos 4. 20.00h. 5 y 7. 12.00h.

Merry Christmas Haciendo la Navidad Compañía Scenikus. 23 y 30. 12.00h. 27. 17.30h.

PRESTIGIO Con Manu Vera y Kaito. 12 de

Familiar. Tej Producciones. 12.00h. Desde

Dido & Aeneas

12€. Del 19 al 26.

Familiar. 11 y 13.00h. 19 y 20 de dic.

EL CASCANUECES

Reina Victoria

Valle Inclán

Carrera de San Jerónimo, 24.

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88

20.30h. 45€. 22 de diciembre.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

01.

EL LAGO DE LOS CISNES

en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

www.entradasinaem.es.

UNA BODA FELIZ

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Vie. y sab.

LOS HERMANOS KARAMÁZOV

21.15h. Dom. 20.15h. De 18 a 27€.

Dirección: Gerardo Vera. Con Juan

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Echanove, Óscar de la Fuente y Fernando

Con Agustín Jiménez y Ramón Langa,

Gil, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

entre otros. Juev. 20.30h. Vie. y sab.

19.30h. 19 y 24€. Mie. 9,50 y 12€.

19.00h. Dom. 18.00h. De 18 a 27€.

PÁNCREAS

Ballet Nacional Ucraniano de Odessa.

Ballet Nacional Ucraniano de Odessa. 20.30h. 45€. 4 de enero.

Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.

TOC TOC Con Esteve Ferrer y África Gozalbes, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.

Rialto

diciembre. 21.00h.

En

taquilla

y

en Metro:

Sala Francisco Nieva. Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Fernando Cayo, Alfonso

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Lara y Santiago Ramos. Mar. a sab. 19.00h.

y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.

elcorteingles.es, en butacaoro.com y

Dom. 18.00h. 24€. Mie. 12€.

Gran Teatro Príncipe Pío

en www.entradas.com. Metro: Callao

Desde el 11 de diciembre.

y Plaza España.

TITERESCENA: La vuelta al mundo en 80 cajas

Cuesta de San Vicente, 44. En

CABARET EL MUSICAL DE BROADWAY

taquilla, en entradas.com y en

Dirección: Jaime Azpilicueta. Director

Markeliñe. 19 y 20 de diciembre.

laestacion.com. Metro: Príncipe Pío.

Musical: Raúl Patiño. Con Cristina

Zarzuela

Clandestino - Adult Cabaret

Castaño, Edu Soto y Daniel Muriel,

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

Sab. 22.00h. Desde 38€.

entre otros. Mar. y mie. 20.30h. Juev.

taquilla y en www. entradasinaem.com.

THE LOVERS

21.00h. Vie. 22.00h. Sab. 18.00h. y

Metro: Banco de España y Sevilla.

Con Roma Calderón. 4, 11 y 18. 22.00h. 25.

22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20€.

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

20.00h. 20€.

SanPol

LA DEL SOTO DEL PARRAL

SwingStar - Tiempo de canciones

Dirección: Amelia Ochandiano. 20.00h.

Dom. 19.00h. Desde 15€.

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com

La Ratita Presumida, Centro Estético

LA BELLA DURMIENTE (el musical)

musical: José María Moreno. 20.00h.

Familiar. Dom. y 8 de dic. 12.00h. Desde

Compañía La Bicicleta de la SanPol.

Dom. 18.00h. Del 16 de diciembre al 3 de

14€.

18.00h. Desde 12€.

enero.

Vie. 19.30h. Desde 15€.

Mi, Me, Conmigo

Dom. 19.00h. De 5 a 42€. Hasta el 5.

DON QUIJOTE Director artístico: José Carlos Martínez. Compañía Nacional de Danza. Dirección

59


SALAS de aforo medio o reducido Arte Espacio Plot Point

EL SUEÑO DE LUNA Okina Teatro. 6. 12.30h. Desde 7€.

EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.30h. Desde 7 €.

entradas.com. Metro: Embajadores.

Randolf el mago en Salvemos los cuentos

www.plotpoint.es

Infantil. Recreo de Plastilina. Sab. 17.00h.

MI MADRE, SERRAT Y YO

Desde 7€.

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.

Cía. Plot Point. 7, 23 y 30. 19.30h. 11 y 18. 20.00h. Desde 12 €.

T. del Barrio

MI PADRE, SABINA Y YO

Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En

Plot Point. 5, 19 y 23. 22.00h. 29.

www.entradas.com. Metro: Antón

20.30h. Desde 15€.

Martín. www.teatrodelbarrio.com

ULISES Y EL FORNICADOR

EL REY

Plot Point. 8 y sab. 19.30h. 22. 20.30h.

Con Luis Bermejo, Guillermo Toledo y

Desde 12€.

Alberto San Juan. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

LA VIDA ES BELLA Plot Point. 3 y 17. 20.30h. Desde 12€.

CALLATE Y BESAME Plot Point. 6. 20.00h. 16 y 22. 20.30h.

19.00h. 16 y 18€. Hasta el 17 de dic.

LA MIRADA DEL OTRO Dirección: Chani Martín. Dom. 21.30h. Desde 15€.

Desde 12 €.

ALFONSO DEL VALLE

CASTING: YA TE LLAMAREMOS

CAMARGATE 1.1

Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 8 €.

DRY MARTINI Lokomotiv. 11 y 18. 22.30h. Desde 8€.

5 de diciembre. 22:30h. de 10 a 12 €. Dirección y dramaturgia: Jorge-Yamam Serrano. 18 y 19. 20.00h. 20 de dicie. 19.00h. Desde 15€.

Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro: Tirso

de

Molina

y

Lavapiés.

www.laescaleradejacoblavapies.es

LOS IMPARTIDOS Impro Impar. Dom. y lun. 21.30h.

MICROTEATRO Varias compañías. Mar. y mie. Varios horarios. Desde 3€.

JODIDOS AMANTES Dirección: Gerard Cluá. Juev. y sab. 20.00h. Desde 7€.

NO ESCONDERÁS UN CADÁVER EN ELARMARIO Dirección: Xavi Fontana. Juev. 20.00h. Desde 7€.

NUNCA SOÑAMOS EN COLORES Director y texto: Adrián Ortiz. Juev. 21.30h.

Straño, mentalismo en estado puro Vie. 20.00h.

AMOR, SEXO… ¡Y LO QUE SURJA! Artista: Héctor Urién. Vie. y sab. 21.45h.

¿A qué piso vas? Con Patricia Delgado, Aitana Blanco y

METRO

AÚPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA CRECER

Babylon Teatro. Dom. 20.00h. Desde 8€.

Familiar. Dom. 12.00h. 8 a 10€.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

JUAN SOLDADO

La Tramoya. 10 de dic. 20.00h. Desde 8€.

17.30h. 8€,

No eres gorda, eres ancha de caderas

Cuarta Pared

PUZZLE

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

Mentalista: Fito Crawford. Vie. y dom.

www.entradas.com, en 902 400 222.

21.30h.

Metro: Embajadores.

EL INFRAMUNDO DE CALAMBURIA

TRAS EL CRISTAL Mago Valmont. 11. 20.30h. 8€.

CREERAS EN LA MAGIA 4de Picas. Vie. 22.30h. Desde 7€.

Cuentos de bolsillo Producciones de Bolsillo. 5 y 19. 17.00h. 27. 12.30h. Desde 7€.

LA REINA DE LOS COLORES Titirisolfa. 13. 11.30h. y 12.30h. Desde 7€.

Familiar. Con Carlos Alba “Cellero”. Sab.

www.cuartapared.es

NADA QUE PERDER Cía. Cuarta Pared. 21.00h. Hasta el 19.

Elmer el elefante Familiar. Teatro de la Luna. Dom. 17.30h.

60

La Escalera de Jacob

Carolina Aller. Vie. y sab. 22.30h.

SIN VACACIONES Dirección: Juanmi Díez. Vie. y sab. 23.30h.

Con Pablo Monteagudo. Sab. 22.30h.

Calambur Teatro. Dom. 20.00h. Desde 8€.

Espectáculos infantiles Sab. y dom. desde las 11.30h.


Estudio 2 Manuel Galiana Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro: Embajadores. www.martesteatro.com

LA CASA DE BERNARDA ALBA Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12€.

ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes

GAVIOTAS DE PUERTO

¿A qué sabe la luna?

De Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Sab.

Infantil. De y por Nicolás Mallo. Dom. 12.00h.

19.00h. y 21.30h. Desde 10€.

EL GATO CON BOTAS Cía. Karpas. Desde 8€.

Off de La Latina

LOS TRES CERDITOS

Mancebos, 4. Tel. 91 354 00 14.

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

Metro: La Latina.

Sab. 12.00h y 17.00h. Desde 8€.

www.offdelalatina.com

Al otro lado

Teatro. Dom. 20.00h. 3 y 17. 20.00h.12 €.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

OTOÑO EN FAMILIA

Infantil. Cía. Karpas. Dom. 12.00h y

El turbio caso de Miranda T

Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel

17.00h. Desde 8 €.

Compañía Roberto Terán. Vie. 20.30h. 12€.

BAILE DE HUESOS

Lagrada

OBSCENIDADES PARA UN AMA DE CASA

Cía. Martes Teatro. Vie. 20.00h. 12€.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

Teatro La Pequeñita. Vie. 22.00h. 9€.

Galiana. Sab. 20.00h. 4 de oct. 12 €.

LA ISLA DEL TESORO Martes Teatro. Sab. y dom. 12.00h. 8€.

Caperucita y el lobo Animagorium. Sab. y dom. 17.00h. 8€.

Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com Metro: Diego de León. teatroguindalera.com

EL JUEGO DE YALTA Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor y José Maya. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Juev. 12€.

GULLIVER EN EL PAIS DE LOS GIGANTES Familiar. Con Álex Tormo. Sab. y dom. 17.00h. 5-7€. Hasta el 6 de diciembre.

Cuento de Navidad Familiar. Con Álex Tormo. Sab. y dom.

www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com

Simon Say De Alejandro Villagrán. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 14€.

Carne De Miguel A. Arranz. 21.00h. Dom. 20.00h. 10 y 14€. 5, 6, 11 y 18 de dic.

Cucú-trastrás…, cantarás y jugarás Teatro Aldaba Tres. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.

La Mirador

Marlon Producciones. Juev. 20.30h. 12€.

Pedro y el capitán Círculo Teatro. Sab. 20.30h. 14€.

LOS HORTELANOS SON UNOS PERROS Sab. 22h30. 12€.

La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12. Metro: Sevilla y Sol. www.lapensiondelaspulgas.com

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

MBIG (Mc Beth International Group)

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Versión y Dirección: José Martret. Juev. y

www.lamirador.com

vie. 20.30h. Sab.18.30h. Dom. 13.00h.

TRILOGÍA REPUBLICANA

LA VOZ HUMANA

Trinchera Teatral. Juev. a sab. 20.00h.

Mar. 20.00h. Dom. 18.00h. 15€.

Dom. 19.30h. Desde 14€. Hasta el 20.

AÑICOS De Carlos Be. Mie. 20.00h. 15€.

17.00h. 5-7€. Desde el 12 de diciembre.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Karpas-Teatro

Cía. Mirador. Sab. 22.30h. Desde 16 €

Con Chema Abellón y Natalia López, entre

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

(con consumición incluída).

otros. Mie. 22.00h.

El Montacargas

LOS BUITRES

www.entradas.com (902 488 488). Metro: Antón Martín. karpasteatro.com

BODAS DE SANGRE Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Teatro. Vie. 20.30h. Dom. 19.15h. Desde 10 €.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro: Puerta del Ángel.

CAPRICHO

Con Carmen Mayordomo y Josi Cortés, netre otros. Mar. 22.00h. 15€.

teatroelmontacargas.weebly.com

LA FINCA DE LAS FARSAS Cía. Farsantes. Director y guionista: Mateo Nicolau. Juev. a sab. 20.30h.

61


La Pensión de las Pulgas CLANDESTINA Vie. 6. 22.00h. 7. 20.00h. 15€.

CARNE VIVA De Denise Despeyroux. Sab. 21.30h. Dom. 20.00h. 15€.

LA BALLENA MARIALENA Y LOS COLORES Espectáculo para bebés. Dom. 12.00h.

Prosperidad

La primera cita

Vaca Teatro. Sab. 12.30h. 7€.

Bienvenido, Sr. de la Fuá

NADAR...Teatro para bebés

Tarambana. Sab. 21.00h.

Bámbola Teatro. Sab. 17.30h.

Reencuentros

LA ISLA PIRATA TIP Títeres. Sab. 18.00h.

TEXTURAS Teatro para bebés. Dom. 11.30h. 7€.

YLUSICALIA Teatro para bebés. Dom. 12.00h. 7€.

Maktub Teatro. Dom. 20.30h.

Gimeno & Berbel. 6.20.30h. 10. 21.00h.

Alicia en el país de las maravillas Ballet Zambra. 5. 18.00h. 6 y 8. 12.30h. y 17.30h.

Epi Epi Á 2! Mundo Epi Epi Á. 12. 18.00h. 13. 12.30h. y 17.30h.

Quevedo

Los músicos de Bremen

Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.

Gabinete de Teatro. 19. 18.00h. 20.

Metro: Quevedo. teatroquevedo.com

12.30h. y 17.30h.

El Otro Lado de la Cama

Rebelión en la cocina en Navidad

Con Álex Casademunt y Loreto Valverde,

Espectáculos Originales. 22.17.30h. 23.

entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab.

12.30h.

Olga Mª Ramos en concierto

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Cajas Mágicas

27. 19.00h.

Cüá ImproTeatro

Cuentistas Menudos. 26. 18.00h. 27.

Los 4 Magos. El libro de los cuentos de Disney.

Vie. 23.00h. Sáb. 23.45 h. Desde 14€.

12.30h. y 17.30h.

TONI BRIGHT: mentalismo

Mi Primera Navidad

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com

Calígula De César Grech. Dom.15 y 29. 20.30h.

Familiar. Sáb. 16.30h.

Las aventuras del Ratoncito Pérez Infantil. Sáb. 19.00h.

La Princesa y el guisante Infantil. Dom. 17.00h.

La gran prueba del Rtoncito Pérez Infantil. Dom. 12.30h.

Sala 2: Mentalismo erótico y magia cómica

Juev. 23:00h.

PETER PAN en el país de la Ópera

Tatira. 28 y 29. 12.30h. y 17.30h.

Alguien. El payaso pasajero Globusclown. 30. 12.30h.y 17.30h.

Familiar. Sáb.17.00h.

Tribueñe

MAGO SCOTT : En ocasiones oigo voces

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

Familiar. Dom. 17.00h.

Becerra y Ventas.

Réplika Teatro

entradas.com. Metro: Manuel www.salatribuene.com

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

NAVEGANDO POR IDEAS DESCONOCIDAS

En ticketea.com. Metro: Guzmán el

Sab. 22.00h.

Dirección: Irina Kouberskaya. 3 y 10.

Bueno. www.replikateatro.com

20.00h.

Mi vida eres tú

EL CASAMIENTO

PASEILLO

Vie. 21.00h.

Dirección: Jaroslaw Bielski. Réplika Teatro.

De Hugo Pérez. Sab. 7 y dom. 19.00h.

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. Metro: Lavapiés y Embajadores. www.teatrolapuertaestrecha.org

A PUERTA CERRADA La Puerta Estrecha. Vie. 20.30h. Sab. 22.00h.

QUIERO SER PIRATA La Puerta Estrecha. Sab. 17.00h.

62

ASTROCALDO Y LA GRAN TORMENTA

19.30h. 15€. Del 11 al 13 de diciembre.

La mirada de Eros

EL BEBÉ EXTRATERRESTRE

Versión

Familiar. Dirección y texto: Daniel Ghersi.

Kouberskaya. Vie. y sab. 19.00h.

Dom. 12.30h. 6 y 8€.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.tarambana.net

y

Dirección:

Irina

Dirección: Irina Kouberskaya y Hugo Pérez. 17 de dic. 20.00h.

ILDEBRANDO BIRIBÓ Con Alberto Castillo. 28. 20.00h.


SALAS de aforo medio o reducido Sala Tú Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Metro:

Tribunal/

Bilbao/

San

Musas Compañia Musas. Vie. 20.30h. 6.

LA VERBENA DE LA PALOMA

18.00h.

Compañía Ditirámbak. Juev. 18.00h.

Decisión Final

LA CORTE DEL FARAON

Geminis Producciones 7. 11 y 18.

Compañía Ditirámbak. Juev. 20.30h.

22.30h. 11 y 13€.

EL ACCIDENTE

Bernardo. www.salatu.es

La Verdadera Historia -Blanca Nieves

Reinvéntate Teatro. Vie. 20.30h. 20€.

ANIMALES DOMESTICOS

3 Segundos. Sáb. 20.30h. 11 y 13€.

LOS MISERABLES

Con María Montenegro, entre otros. Lun. 21.00h. 15€.

ALGUN DIA TRABAJAREMOS JUNTAS Dirección: Paco Vidal. Mar. 20.30h. 15€.

Sainetes del Madrid Moderno Keops Karnak. Sáb. 22.30h. 11 y 13€.

Caviar con Canela Lombó Teatro.12. 22.30h.13.18.00h.

La Ira de Polifemo

UNA FAMILIA DE VERDAD

Teatro del Sótano. Dom. 20.30h.

Mie. 20.30h. 15€.

11 y 13€.

PERVERSIÓN MEDEA

Pequeña Suite Emocional

Dirección y dramaturgia: Ramón Paso.

Pando Teatro. 4. 22:30h. 11 y 13€.

Juev. 20.30h. 15€.

Marcianas

DESENTONADOS

Boca Negra-Roja. 18 y 25. 20:30h.

Vie. 20.30h. 15€.

11 y 13€.

SUICIDAS Una comedia de muerte

Rainbow

Dramaturgia y dirección: Virginia

y 3 de enero. 17.30h. 4 y 5 de enero.

Campón. Vie. 23.00h. 15€

12.30h. 6 y 8€.

TODAS Y TODOS NECESITAMOS UN PRODIGIO EN NUESTRAS VIDAS

El Reino de Papel

Sab. 20.30h. 15€.

enero.18.00h. 6 y 8€.

LOS LOLAS Cabaret

AGÚ-DOS!

Sab. 23.30h. 15€.

NO HAY PAPEL Dirección: Víctor Velasco.Dom. 20.00h. 15€.

Didascalia Teatro. Dom. 20 y 27 de dic

Didascalia Teatro y Títeres. Sáb. y 28, 29 y 30 de dic y 2, 4 y 9 de

(Teatro para Bebes de 1 a 3 años) Didascalia Teatro y Títeres. Dom. 11.30h. 6 y 8€.

La Eterna Soñadora (Teatro para Bebes )

Dirección: Juan Carlos Rodero. Vie. 22.30h. Sab.20.00h. 20 €.

EL CONDE DE MONTECRISTO Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.

AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.

ROMEO Y JULIETA Versión y dirección: Giraldo Moisés Cárdenas: Dom. 20.30h. 20€.

LA CENICIENTA Dirección: Esperanza Lemos. Dom. 12.30h. Desde 10€.

La ZonaKubik Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25. Metro: Pza. Elíptica. www.lazonakubik.com

NOBILMENTE Dirección: María Caudevilla. Baraka Teatro. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 15€. Del 11 al 13 de diciembre.

CIRCO SUBMARINO Onírica Mecánica. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 15€. Del 18 al 20 de diciembre.

La Usina

Didascalia Teatro y Títeres. 8 y 26 de

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

diciembre, 2 y 9 de enero. 11.30h. 6 y

Dirección: María Caudevilla. Baraka

8€.

Teatro. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. lausina.es

Festival de Teatro Semimontado Historias de Mapas Teatro La Usina.10. 20.00h.

OCEANUS

15€. Del 21 al 23 de diciembre.

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. www.teatrovictoria.net

63


CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.culturaalcala.es

Fuenlabrada

Arganda del Rey

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

Auditorio Montserrat Caballé

MEDEA Con Ana Belén y Adolfo Fernández, entre otros. 5 de diciembre

Mar de Alborán, 1. Tel: 91 871 13 44.

RECICLART 2.0 Toom - Pak. 20 de diciembre.

ILDEBRANDO BIRIBÓ Director: Iñaki Rikarte. Con Alberto Castrillo-Ferrer. 12 de diciembre.

CHEFS Producciones Yllana. 29 de diciembre.

Corral de Comedias

CAMPANILLA EL MUSICAL Guti Producciones.30 de diciembre.

Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

ENTREMESES De Miguel de Cervantes. Dirección: José Luis Gómez. Hasta el 6 de dic. LAS GUERRAS CORRECTAS Con Luis Callejo y Manolo Solo. 11 y 12 de diciembre.

Collado Villalba Teatro Casa de la Cultura C/ Real, 68. Tel.: 91 851 29 88.

CHEFS Familiar. Yllana. 18 de diciembre.

Teatro Tomás y Valiente

Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

(sin programación al cierre de esta edición)

Getafe Teatro Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.

EL DISCURSO DEL REY Con Adrián Lastra, entre otros. 20 de diciembre.

HANSEL Y GRETEL UN MAGICO MUSICAL Familiar. Hydra Audiovisual. 26 de diciembre.

OPERA PARA NIÑOS Y NIÑAS: EL CASCANUECES Ferro Teatro. 26 de diciembre.

Superhéroe Familiar. El perro azul. 29 y 30 de dic.

Colmenar Viejo

RECICLART 2.0 Familiar. Toom - Pak. 27 de diciembre.

Alcobendas

Avda. Pablo Iglesias, s/n.

Gretel y Hansel Dirección: Luca Radaelli. Zum Zum Teatre. 22 y 23 de diciembre.

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

BAJO TERAPIA Con Gorka Otxoa, Manuela Velasco y Fele Martínez, entre otros. 12 de diciembre. Cenicienta el musical Familiar. Dirección: Dani Paz. 4 de enero.

Alcorcón Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846 70 00.

64

(sin programación al cierre de esta edición)

Teatro Auditorio Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

SI LA COSA FUNCIONA Con José Luis Gil y Ana Ruiz, entre otros. 12 de diciembre.

PULGARCITO Familiar. Teatro Tyl Tyl-Lapotínguele Producciones. 28 de diciembre. LA CAPERUCITA ROJA Mulambo Teatro. 30 de diciembre.

ALI BABA Y LOS CUARENTA LADRONES Borobil Teatro. 13 de diciembre.

Las Rozas

Coslada

Tel.: 91 640 98 80.

Centro Cultural La Jaramilla

BLACK LIGHT GOSPEL CHOIR Black Light Gospel Choir Live. 13 de diciembre.

Avenida de la Constitución, 47 Tel: 91 627 83 18/72.

BLACK LIGHT GOSPEL CHOIR Música. 27 de diciembre.

Auditorio Joaquín Rodrigo Avda. del Polideportivo, 18.


e una Disponemos d . A N E C S E E en A des ANĂšNCIAT s a tus necesida o rn ta ap d a ra a d de tarifas p amplia varieda

Escribenos a redaccion@aescenarevista.es

La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escĂŠnicas Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena


Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

Travellin´ Brothers + Super Soul Música. 12 de diciembre.

MI BARRIO Familiar. Cuarta Pared. 13 de diciembre.

Teatro José Monleón

Parla

856 12 19. www.auladelasartes.es

Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80.

FROM AFRICA TO AMERICA: 10 AÑOS DE GOSPEL FACTORY Gospel Factory. 12 de diciembre. . Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.

LUCILLE LABELLE Miseria y Hambre Producciones. 5 de diciembre.

Teatro Jaime Salom San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

NOVECENTO Con Miguel Rellán. 6 de diciembre. Teatro Dulce Chacón Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

MI BARRIO Familiar. Cuarta Pared. 6 de diciembre.

Pozuelo de Alarcón Mira Teatro

Centro Julián Besteiro

Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762

Avda. Juan Carlos I, 30.

83 00. www.culturapozuelo.es

EN MI CASA INFINITA Familiar. Larumbe Danza. 4 de diciembre.

BUENA GENTE Con Veronica Forquet, Susi Sanchez, Juan Fernandez y Diego Paris. 12 de diciembre.

ALMENDRITA... LA PEQUEÑA Familiar. 2 Cocos Creaciones. 12 de diciembre.

Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.

Jorge Blass, Palabra de mago 19 de diciembre. Los payasos de la tele, el Musical Musical familiar. 26 de diciembre. Cenicienta, el musical Familiar. 27 de diciembre.

LA MUDANZA Perigallo Teatro. 4 de diciembre.

San Sebastián de los Reyes

COMO SI PASARA UN TREN Con María Morales, Carlos Guerrero y Marina Salas. 5 de diciembre.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

EL ZOO DE CRISTAL Con Silvia Marsó, entre otros. 12 de diciembre.

TAXI Con Josema Yuste, Alfredo Cernuda, Felisuco, entre otros. 19 de diciembre.

66

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero Londres, 3. Tel. 91 677 22 35 y 91 677 23 10.

MEDEA Con Ana Belén, Adolfo Fernández, Consuelo Trujillo, entre otros. 6 de diciembre. EL LAGO DE LOS CISNES Ópera para niños. 7 de diciembre. 25 AÑOS DE VIRTUDES (Y ALGÚN VICIO) Las Virtudes. 8 de diciembre. A TRAVÉS DE TI Ballet Carmen de Córdoba. 11 de diciembre. EN EL ESTANQUE DORADO Con Lola Herrera y Héctor Alterio, entre otros. 12 de diciembre. GOSPEL & FRIENDS 13 de diciembre. RECICLART 2.0 Toom - Pak. 19 de diciembre. EL MINISTRO Con Carlos Sobera, Marta Torné, Javier Antón y Guillermo Ortega. 20 de diciembre. DE VIENA A MADRID- VALSES, POLKAS Y PRELUDIOS DE ZARZUELA Orquesta Martin I Soler. 27 de diciembre. VOLVER A JUGAR Familiar. Dragones en el andamio. 28 de diciembre


Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

de Emilia Pardo Bazán

INSOLACIÓN

Dirección Luis Luque Versión Pedro Víllora Reparto (por orden alfabético) María Adánez Chema León José Manuel Poga Pepa Rus

Teatro María Guerrero Del 10 de diciembre de 2015 al 24 de enero de 2016

Escenografía Mónica Boromello Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario Almudena Rodríguez Música Luis Miguel Cobo Producción

RAPSODIA PARA UN HOMBRE ALTO

ESCRITOS EN LA ESCENA Un trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif

Texto y dirección Félix Estaire Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

Reparto José Ramón Iglesias Ignacio Jiménez

Del 9 al 20 de diciembre de 2015

Síguenos en:

http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.