ENERO
2016
Nº 78 Año VIII
AESCENA Revista gratuita de artes escénicas
L OS D IABLILLOS R OJOS
SERGIO PERIS-MENCHETA MIGUEL RELLÁN EL EUNU CO
BEATRIZ CARVAJAL JUAN CARLOS RU BIO TRES HERMAN AS
TONI ACOSTA RON LALÁ
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DIRECTORA
HELENA PIMENTA
EN COPRODUCCIÓN CON
DEL 14/1 AL 6/2 TEATRO DE LA
Comedia
CERVANTINA Versiones y diversiones sobre textos de Cervantes DIRECCIÓN
www.ronlala.com
YAYO CÁCERES
TEA TE ATRO DE LA COMEDIA
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes
4
LOS DIABLILLOS ROJOS. Beatriz Carvajal nos desvela todos los detalles de esta comedia que ha dirigido Francisco Vidal
8
SERGIO PERIS-MENCHETA. Vuelve a Madrid con Roberto Álamo y la soberbia “Lluvia constante”
12
TONI ACOSTA. Dirigida por Fernando Soto, da vida
16
MIGUEL RELLÁN. El consagrado actor es el Sr.
de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena
e-mail: aescenacam@yahoo.es,
en los Teatros del Canal su visión de este Chèjov
22 JUAN CARLOS RUBIO. Ha dirigido a 3 grandes
actores en la negra comedia en verso “Páncreas”
24 ¿QUIÉN ES QUIÉN?. Pep Antón Gómez, su autor y director, nos describe a todos los personajes de la comedia musical “El Eunuco”
redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)
28
(direccion@aescenarevista.es) Colaboradoras: Cristina Carrasco, Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.
basada en textos de Cervantes y que lleva a escena
30 BIBIANA FERNÁNDEZ y MANUEL BANDERA en El amor está en el aire
Redacción: Marta Vázquez. Esther Montero y Beatriz Rodríguez.
CERVANTINA. Yayo Cáceres ha dirigido esta obra Ron Lalá para la CNTC
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos
Pedro en “Ninette y un Señor de Murcia”
20 TRES HERMANAS. La Sala Guindalera presenta
Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es
a varios personajes en la comedia “La estupidez”
34 LOS JUEVES DE REPERTORIO. La Compañía
Tribueñe volverá a representar sus mejores montajes
38 COCINA. Will Keen dirige a Sonia Almarcha y
Bruno Lastra, entre otros actores, en esta obra
Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
40
Música y Danza en los TEATROS
44 52
También en CARTEL CARTELERA de MADRID
64
CARTELERA de la COMUNIDAD
3
EN PORTADA
LOS DIABLILLOS
ROJOS
“En cada mente humana están los mismos sueños, deseos y miedos que muestran aquellos que están etiquetados por las distintas categorías psiquiátricas”. Estas palabras de Arturo Roldán y Eduardo Galán, autores del texto, dejan clara la intención de esta comedia llena de momentos tiernos y de humor que reivindica el amor como “solución a la soledad y a los traumas sociales”. Beatriz Carvajal interpreta a Toñi, el personaje principal de esta comedia dirigida por Francisco Vidal, inspirada en dos casos reales de psiquiatría y basada en una historia de amor a cuatro bandas. Una función en la que es una mujer madura con varios traumas a sus espaldas que siente y ve unos diablillos, pero ni los oye ni habla con ellos. Eso sí, le hacen gozar como nunca lo ha hecho en la realidad. El trastorno le lleva a ser ingresada en un hospital, donde conoce a un paciente con síndrome de Cotard (Juanjo Cucalón), un hombre agarrado continuamente a una máquina de escribir. En el centro dos médicos (Sergio Pazos y Montse Plá) guerrean por saber quién de los dos lleva la razón en el diagnóstico de la mujer, a la que uno cree esquizofrénica y otro únicamente una histérica. La disputa entre ambos encierra una relación amorosa complicada.
BEATRIZ CARVAJAL
Por Olga G. Braojos 4
Su primera obra la representó a los quince años, gracias al actor Antonio Ferrandis que le dio a conocer a José Luis Alonso, director del Teatro María Guerrero en aquella época. Después vinieron personajes inolvidables para todos como su faceta en “Un, dos, tres, responda otra vez” o el de la gallega de “Lleno, por favor”, entre otros muchos. Su reciente popularidad entre los más jóvenes se la han dado los personajes de María Jesús, en “Aquí no hay quien viva” o el de Gregoria Martínez en la serie “La que se avecina” o el de la madre de la protagonista en “Los misterios de Laura”. Preside la Fundación Casa del Actor y tiene en su haber muchos premios como actriz. La temporada pasada ha estado de gira con el monólogo “A vueltas con la vida”...
* ¿Qué le ocurre a Toñi en esta función? Es una mujer a la que, como ella misma dice, “se le aparecen unos diablillos cuando menos se lo espera”, que se altera enseguida y se pone a insultar a la gente. En realidad los diablillos se le aparecen para sacarla de su vida habitual de abandono, de soledad, de ser víctima de su vida, de sus relaciones. La hacen feliz. Para ella existen. Son diablillos bajitos, de un metro, y “tienen unas colas”...Y le hacen cosquillas... Pero la encierran en un Hospital público en el que conoce a Andrés, un paciente con síndrome de Cotard, que se cree que es transparente, que huele mal y que si suelta la máquina de escribir, que pesa mucho, se va a ir volando. Ambos se pasarán las horas hablando de sus respectivas vidas...
* Es una función con un transfondo para la reflexión y con ternura... Entre risas y carcajadas de vez en cuando surgen la ternura y la emoción. La obra le pregunta al público ¿Quiénes son los verdaderos locos?, ¿Quién no ha hecho locuras? o ¿Quién no ha tenido algún brote de locura en su vida? Es una obra que reinvindica el amor como solución a los problemas de las personas.
“Me gustan las funciones en las que lo importante son el texto y los actores, no el lucimiento del Director o los grandes decorados” 5
EN PORTADA
“Entre risas y carcajadas de vez en cuando surgen la ternura y la emoción... La obra le pregunta al público ¿Quiénes son los verdaderos locos?, ¿Quién no ha hecho locuras? o ¿Quién no ha tenido algún brote de locura en su vida?”
* Es la primera vez que compartes escenario con tu hija, Montse Plá, ¿le has dado algún consejillo que otro? Creo que la mayor escuela en esta profesión es estar en el escenario, no delante de una cámara pero no lo he podido evitar... Como no puedo evitar a veces darles mi opinión a algunos compañeros, aunque nunca sería Directora de Teatro. Estoy muy orgullosa de ella y de que siga aprendiendo esta profesión. Ha sido un gran descubrimiento y es una alumna aplicada. * Llevas más de 50 años en esta profesión, ¿Qué criterio sigues para elegir un personaje de teatro? Me gustan las funciones en las que lo importante son el texto y los actores, no el lucimiento del Director o los grandes decorados.
Que sea, como ésta, una Historia creíble y bien trabajada. * ¿Cómo ves la situación actual del Teatro en España? Me apena que a los actores no se nos quiera institucionalmente y creo que el Teatro está en una situación muy difícil. Cuesta mucho producir una obra de Teatro, no hay ayudas y llevar a escena una obra con más de tres actores es un logro. Hay que ponerle una alfombra roja al productor o productores que se atreven. Por otra parte, también están surgiendo toda una serie de teatros con multiprogramación y de Microteatros que creo que ayudan mucho a los jovenes actores en su rodaje ya que ahora para prepararse ya no existe eso de mi juventud que llamabamos “meritoria”... * Si hay una cara popular o muy conocida en la obra, ¿ayuda a que el público vaya a ver esa obra de Teatro? No se trata de que todos los actores o actrices conocidos o famosos hagan Teatro, si me demuestran que pueden subirse a un escenario, yo les aplaudo...¡Ojalá todos se subiesen a las tablas para que sus seguidores fuesen a verles...! La obra ha sido coproducida por Secuencia 3, Iniciativas Teatrales, Pentación y Pedro Hermosilla Management. Desde el 13 de enero. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
6
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
de Emilia Pardo Bazán
INSOLACIÓN
Dirección Luis Luque Versión Pedro Víllora Reparto (por orden alfabético) María Adánez Chema León José Manuel Poga Pepa Rus
Teatro María Guerrero Del 10 de diciembre de 2015 al 24 de enero de 2016
Escenografía Mónica Boromello Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario Almudena Rodríguez Música Luis Miguel Cobo Producción
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 13 de enero al 21 de febrero de 2016
COCINA
de María Fernández Ache Dirección Will Keen
Reparto (por orden alfabético) Sonia Almarcha Bruno Lastra Luis Martínez Arasa Manolo Solo Voces María Fernández Ache Mamen Camacho Pilar Castro Mercedes Castro Cristóbal Suárez
Escenografía y vestuario Esmeralda Díaz Iluminación Pedro Yagüe Espacio sonoro Luis Miguel Cobo Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
ENTREVISTA
Lluvia Constante Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo vuelven a representar en Madrid esta soberbia función, bajo la dirección de David Serrano, quien también ha sido el encargado de adaptar el texto original de Keith Huff. Un texto duro, sorprendente, lleno de emociones y de tensión para lucimiento de dos grandes actores, de gran talento y carisma. Teatro puro y poderoso...
8
Por Olga G. Braojos
Ver sobre cualquier escenario a Sergio Peris-Mencheta o a Roberto Álamo es un placer. Pero si estos dos actores de carácter y gran talento comparten escenas, el placer se duplica. Podremos volver a verlos en Madrid por tiempo limitado en este tenso y emocionante duelo que nos presenta a dos jóvenes policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, quienes se enfrentan en pocos días a una serie de acontecimientos que afectarán a sus vidas para siempre. No sólo su amistad es puesta a prueba, sino su escala de valores, su sentido del honor y su lealtad. El recuerdo que tiene cada uno sobre lo que realmente sucedió en aquellos días de “lluvia constante” no parece coincidir…
SERGIO PERISMENCHETA * Sobre el escenario hablais de amistad, de lealtad, de familia, de compañerismo... ¿es necesario seguir recordando estos valores? Es necesario, sí. Y también es necesario recordar que hay que tener en cuenta al otro. Y es necesaria esa LLUVIA que hay sobre las tablas, que está relacionada con las emociones, que termina limpiando todo. * Le planteais constantemente al espectador una serie de preguntas, le teneis en vilo, ¿cuál es la principal intención? Los protagonistas convierten al público en un interlocutor. Le pedimos al espectador que nos conteste, que se involucre en la Historia, que juzgue, que comparta la Historia con nosotros. Le decimos: “ Tú, ¿qué habrías hecho en mi lugar?” o ¿Te parece lógico?. Le involucramos en múltiples conflictos morales como el valor de la familia, la lealtad, la amistad, el sacrificio... El público activo es un invento nuestro, no estaba en el texto original. * Rodo y Dani se conocen desde pequeños pero son muy distintos...
“Le pedimos al público que nos conteste, que se involucre en la Historia, que la comparta con nosotros, que juzgue. Es un público activo”. SERGIO P.M.
Sí, y juntos se hicieron policías. Se unen por un caso que deben resolver pero afloran una serie de sentimientos que pueden hundir su amistad. Rodo, mi personaje, es huraño, solitario, alcohólico, muy dependiente de Dani y profundamente infeliz. Dani es pura pasión, déspota, tiene un gran corazón, su familia formada, su perro y su plasma, pero no ha tenido en cuenta a su gente...Durante la historia se van encontrando consigo mismos y comparten un intenso viaje. En 2010 Sergio fundó la productora teatral Barco Pirata, de donde han salido las obras “Incrementum”, “Tempestad” y ‘Continuidad en los parques‘. En el 2013 ganó el Premio CERES al Mejor Director Teatral por sus obras ‘Tempestad’ y ‘Un trozo invisible de este mundo’. Esta última además obtuvo el MAX como mejor espectáculo en 2013. * Es necesario autoproducirse las obras de teatro en la actualidad... Si quieres hacer Teatro sí, porque vivimos en un momento en el que, si no eres un rostro conocido, no te quieren muchos programadores y algunos actores conocidos tampoco pueden exigir los cachés de antes. Creo que un actor debe hacerse cargo de lo que vive. Debemos dedicarnos a producir, a dirigir y a poner luces. El Teatro es la vía rápida para contarle al espectador lo que está pasando socialmente, es su encanto natural y ahora es el momento de arriesgar y hacer lo que haga falta para representar buen Teatro. Desde el 13 de enero. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 9
I NSOLACIÓN
U na función dirigida por Luis Luque, con versión de Pedro Víllora y producción de Celestino Aranda, sobre la libertad, el deseo y el amor, con una cuidadísima puesta en escena. La protagonizan María Adánez, Chema León, Pepa Rus y José Manuel Poga Esta función basada en la novela de Emilia Pardo Bazán presenta a Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, gallega comola propia autora y afincada en un Madrid de final de siglo donde las tradiciones y el conservadurismo de la aristocracia y la alta burguesía generan un clima asfixiante que constriñe los deseos e ilusiones de una dama todavía joven y atractiva que, de repente, asumirá la capacidad de pensar y decidir por su cuenta. Según Luis Luque, su director, “la decadencia de la aristocracia está amaneciendo y en este paisaje de fondo se sitúa la historia de amor. Se habla de algo universal como es la pasión, el instinto, la decisión, que son conceptos clásicos y contemporáneos. El ideario de esta obra no muere, no se queda viejo”. En los apenas seis días que dura la acción, Asís conoce a Diego Pacheco, unmuchacho de buena sociedad con fama de conquistador, se deja requebrar por él más allá de lo aceptable, 10
se plantea lo incorrecto de su proceder, se dispone a abandonar un comportamiento inconveniente regresando a su apacible y querida Galicia, y finalmente decide dejar de plegarse a la moral sexual de su entorno y no ya entregarse sin miedo al placer, sino capitanear la relación admitiendo que uno debe intentar ser protagonista de su propia historia. Según nos ha comentado Mª Adánez, que da vida a la marquesa, “es una obra muy transgresora porque habla de la libertad de las mujeres en una época en la que no existía para el sexo femenino la posibilidad de amar fuera del matrimonio, tener una educación o independizarse económicamente. Es un personaje que me encanta porque es muy contradictorio y cómico, y a su vez navega por unas aguas muy dramáticas. Es un canto a la libertad femenina, a pensar menos con la cabeza y más con el corazón. A soñar. Al deseo sexual. Es un canto a la luz vital...” Hasta el 24 de enero. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
ENTREVISTA
LA ESTUPIDEZ CON
TONI ACOSTA
La actriz da vida a cuatro personajes en esta grotesca y desmesurada función sobre la codicia y el poder del dinero en nuestra sociedad. Un montaje de Feelgood Teatro que protagonizan, además, Fran Perea, Ainhoa Santamaría, Javier Márquez y Javi Coll Por Marta Vázquez
Feelgood Teatro vuelve a las tablas con esta nueva función dirigida por Fernando Soto y con Fran Perea y Toni Acosta entre los protagonistas, después del éxito de la primera obra de teatro (Feelgood) de esta modesta compañía, formada por Fran Perea, Ainhoa Santamaría, Javier Márquez y Manuela Velasco, como productora. La obra de Rafael Spregelburd es una relectura de los siete pecados capitales del famoso cuadro de El Bosco, y en este caso aborda de manera “grotesca y desmesurada”, la codicia y el poder del dinero en una sociedad fragmentada.
“Es una obra que nos recuerda la estupidez que nos rodea y critica el mundo del Arte, el Cine, lo sobrevalorada que está la inteligencia...” 12
TONI ACOSTA Conocida por sus personajes televisivos en Policías, en el corazón de la calle, Con el culo al aire o Gym Tony. La hemos podido ver la temporada pasada en la obra de teatro De mutuo desacuerdo, de gira por toda España. Ahora se enfrenta al reto de dar vida a cuatro personajes muy diferentes... * ¿De qué nos habla “La estupidez”? La obra se basa en un grupo de personas que intenta hacerse rica en Las Vegas. Son historias paralelas interpretadas por los mismos actores, en un alarde de virtuosismo de su autor. Se centra en recordarnos la estupidez en la que estamos ya viviendo todos con tanta codicia y tanto querer ganar dinero. Critica el mundo del Arte, el Cine, la sociedad de consumo, lo sobrevalorada que están la inteligencia y el ganar dinero, los intereses personales... Es una función tipo road theatre. Pretende que el público reflexione sobre estos temas.
ENTREVISTA * Das vida a 4 personajes muy distintos... Sí, y es una tarea complicada porque cada uno tiene su energía, su edad y su objetivo. Soy Emma Toogood, que es una marchante de arte que maneja mucho dinero, hace transacciones importantes e intenta colocar un cuadro falso por un dineral. Laetitia es la cuidadora fiel de su marido, que es un matemático reconocido mundialmente. Jane es una chica con pocas expectativas en la vida que se embarca en un viaje a las Vegas para hacer saltar la Banca de un Casino con una fórmula mágica. Y Berta es una buscavidas auténtica, que no tiene nada que perder. Trabaja de acomodadora en un cine de Las Vegas. Es una obra de historias independientes pero algún personaje se mezcla con los de otra historia... Habla de Universos paralelos...
* ¿Qué tipo de humor hay en esta función? Es un humor surrealista, negro, que mezcla géneros para reivindicar una reflexión. * ¿Qué tipo de estética hay en la obra? Es una obra muy cinematográfica. El equipo de dirección es muy inspirador porque son muy amantes de la Pintura y la Fotografía y ellos nos han dado las claves para perfilar la estética de los personajes y de la obra. * Has declarado alguna vez que “el Teatro tiene su público”... Creo que es distinto el público que va al Teatro que el que ve las series. Bueno, la verdad es que no estoy segura. Para mí ser actriz de verdad es subirte a un escenario y hacerlo bien o intentarlo. Admiro la labor de Nuria Espert o de Gloria
“Es una obra muy cinematográfica, con un humor surrealista, negro, que mezcla géneros para reivindicar una reflexión”. T ONI ACOSTA
Muñoz o de Lola Herrera que son capaces de llenar Teatros con su trabajo pero creo que porque disfrutan, no por ser actrices conocidas. Hay que disfrutar para hacérselo interesante al espectador. Completan el elenco Fran Perea, Ainhoa Santamaría, Javier Márquez y Javi Coll. Entre los cinco actores interpretan 24 personajes. Desde el 14 de enero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09. 14
Grandes estrenos
Teatro, danza y música
MARIDAJE SONORO
LA ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR
Noches de vino y música Caldos de alta gama en la Sala Negra de los Teatros del Canal
COMPAÑÍA GUINDALERA DIRECCIÓN: JUAN PASTOR
Producción:
201420162015 Disfruta de una noche de vino y música: cata de cuatro vinos seleccionados, con música en directo a cargo de exquisitas agrupaciones instrumentales.
Con la colaboración de:
Produce
Entradas desde 12 €
ENTREVISTA
MIGUEL RELLÁN en
“Ninette
y un señor de murcia”
Actor veterano, con innumerables e inolvidables personajes del Cine, la televisión y el Teatro en “sus espaldas”. Fue galardonado, además, con el último Premio de la Unión de Actores al mejor actor por su papel en la obra de teatro 'Novecento. El pianista del océano'. Ahora comparte escenario con Julieta Serrano, Natalia Sánchez, Javier Mora y Jorge Basanta en esta versión fiel al texto original de Miguel Mihura, libre de algunos anacronismos, que ha dirigido César Oliva. Por O.G.B.
Escrita por Miguel Mihura en 1964, es considerada como una novela ejemplar por su manejo del humor y de la medida del ritmo. La obra narra la historia de Andrés, un señor de Murcia que viaja a París con el fin de vivir una aventura, tras recibir una herencia. Andrés es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernarda, exiliados desde la Guerra Civil, y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche. Pero después comienzan a suceder una serie de acontecimientos que parecen no permitir a Andrés “ni salir de ese piso para poder conocer París”... * En esta ocasión das vida al Señor Pedro, el dueño de la pensión en la que se instala “ese señor de Murcia”... Es un hombre que trabaja en la Renault, como mecánico. Es un ser entrañable, que lo único que quiere es “que le hagan caso”, contando historias sobre Política Agraria, tocando la gaita como buen asturiano que es, haciéndose el fuerte, pero llamando la atención siempre... * Mihura consigue una obra “redonda” con tan sólo cinco personajes, ¿cuál crees que es el secreto? Escribía sus obras para que se representasen “en serio” y tenía una habilidad inmesa para “darnos un rapapolvo” a los españoles a través del humor y de la ternura. Con sólo cinco personajes fue capaz de contar muchas historias en una. 16
TRAS EL GRAN
ÉXITO EN EL TEATRO MARÍA GUERRERO, AHORA EN EL TEATRO MARQUINA
Tem lim pora ita da
!
da !
DE
VERSIÓN ACTUALIZADA
CARLOS ARNICHES
150
Aniversario DEL NACIMIENTO DEL AUTOR
MARISOL AYUSO RAÚL SANZ EL TENIENTE DE ALCALDE
I
DIRECTOR - ÁNGEL FERNÁNDEZ MONTESI N OS
I
I
FERNANDO CONDE EL INSPECTOR JUAN CALOT ALEJANDRO NAVAMUEL EL NOVIO ELENA ROMÁN LA NOVIA
DOÑA ADELA
I
PROMOTOR - JUANJO SEOANE
I
I
JUAN JESÚS VALVERDE ÓSCAR HERNÁNDEZ EL SECRETARIO
EL ALCALDE
EL INTERVENTOR
I
VÍCTOR ANCIONES
PRODUCCIÓN - GRUPO MARQUI N A
I
EL M É DICO
SIEMPRE TEATRO S.L.
ENTREVISTA “Vivimos en una sociedad con una revolución tecnológica pero en la ética y la moral no hemos cambiado nada... La modernidad de la obra no está en tocar el texto, la historia es vital y enérgica ” * ¿Es un texto extrapolable a la realidad? La modernidad de la obra no está en tocar el texto, que está impecable, ya que conserva su vitalidad y su energía, salvo algunas palabras o expresiones en desuso en nuestra época. Está en la escenografía, que es bonita y muy sugerente, en la iluminación, en las transiciones. La obra es actual porque los seres humanos no hemos cambiado, siguen movilizando el Mundo el poder, del dinero y el sexo. Vivimos en una sociedad con una revolución tecnológica pero en la ética o la moral no hemos cambiado nada. Además, también recuerda que los exiliados siguen existiendo y que la tentación sigue viviendo arriba... * ¿Cuál es el principal mensaje que le “lanza al público” su autor? Que tenemos que ser coherentes y llevar a cabo lo que pensamos de verdad, no sólo decirlo. Los personajes se engrandecen de boquilla pero
luego a la hora de la verdad... Hace realidad el famoso refrán de “obras son amores y no buenas razones”... * Llevais más de 40 funciones de gira, ¿qué es lo que más te llama la atención de las reacciones del público? Es una función de mucha risa y es muy gratificante hacer reír. Tanto Julieta como yo teníamos ganas de volver a hacer una comedia, de esas que tienes que dejar de hablar para esperar que el público deje de reírse. La respuesta es tan inmediata, tan evidente, tan llamativa, que es muy gratificante pensar eso de “¡Cómo se lo están pasando!. Completan el reparto la veterana actriz Julieta Serrano, Natalia Sánchez, Javier Mora y Jorge Basanta. Les ha dirigido el Catedrático de Teatro y director del Teatro Circo de Murcia César Oliva. Desde el 14 de enero. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
“La respuesta del público es tan inmediata, tan evidente, tan llamativa, que es muy gratificante...”
El elenco de la función lo forman (de izda. a dcha): Jorge Basanta, Julieta Serrano, Miguel Rellán, Natalia Sánchez y Javier Mora
TRES HERMANAS El Teatro Guindalera presenta su versión de la famosa obra de Chéjov “Aquellos tiempos de la obra de Chéjov son un eco de lo que posiblemente hoy, a principios del siglo XXI, se percibe: la visión de un futuro en el que muchas cosas van a cambiar en un sentido u otro, todo depende de nosotros, pero queramos o no el cambio será de gran dimensión. Propone una exploración constante entre la esperanza y la desolación, habla sobre la desesperación ante el presente y la esperanza de un futuro mejor. La carga de la pena y el fracaso está equilibrada e incluso trascendida por el anhelo de la felicidad y realización...”. Con estas palabras presenta la Compañía del Teatro Guindalera esta versión dirigida por Juan Pastor (director de la sala también) de la famosa obra de Chéjov. El elenco está formado por Victoria Dal Vera, María Pastor, Ariana Martínez, Raúl
Fernández, Susana Hernáiz, Juan Pastor, José Bustos, José Troncoso, José Maya, Carles Moreu y Aurora Herrero. Las tres hermanas tiene como núcleo la vida desdichada de unas hermanas huérfanas en una pequeña ciudad rusa de provincia, en la que está de guarnición una brigada de artillería, que es el único estímulo vital de esa localidad amodorrada. Sin ellos todo sería languidez, desgana y tedio, sin más diversión que el chismorreo, la embriaguez o la intriga amorosa. En ese ambiente inerte y apático, que elimina el anhelo de cualquier vida más plena y humana, se ven atrapadas las tres hermanas. Su única esperanza, que acabará también por perderse, es huir de allí e instalarse en Moscú, su antigua ciudad... Del 20 al 31 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
una función sobre LA VISIÓN DE UN FUTURO EN EL QUE EL CAMBIO SERÁ DE GRAN DIMENSIÓN 20
entradas: www.teatrolalatina.es
DEL 20 DE ENERO AL 27 DE MARZO DE 2016
NUEVOS SKETCHES
NUEVOS GUIONES
NUEVAS ACTRICES
NUEVO VESTUARIO
TEXTOS JUAN LUIS IBORRA, SONIA GOMEZ Y ANTONIO ALBERT DIRECCIÓN JUAN LUIS IBORRA PRODUCTORES EJECUTIVOS JAVIER CAMPILLO Y JESÚS CIMARRO DISTRIBUCIÓN
re los cambios Un nuevo guiño irónico sob as féminas hormonales de las a menopausia al llegar a la tan temida
ENTREVISTA
PÁNCREAS JUAN CARLOS RUBIO es uno de los directores más demandados en la actualidad. En esta ocasión charlamos con él porque ha dirigido esta coproducción del Centro Dramático Nacional con Concha Busto Producción y Distribución (que regresa al Teatro tras su retirada hace unos años), en colaboración con Tartean Teatroa y Producciones Pachamama. Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos son los tres amigos protagonistas de esta tragicomedia en verso llena de sorpresas, disparatada y algo gamberra Por Marta Vázquez. Fotos: Sergio Parra.
*“Páncreas” es una obra sobre la amistad, los dilemas morales, los intereses personales, ¿sobre qué más nos habla? Sobre la vida, la muerte, la buena y la mala suerte, la infidelidad, la soledad... La verdad es que es un texto muy rico que no deja casi nada en el tintero. * ¿Cómo le resumirías al público la historia de “Páncreas”? Javilo necesita un transplante de páncreas, Raúl ha decidido suicidarse al cumplir los 60, César urde un plan: “Raúl, ¿por qué no adelantas tu muerte y salvas de ella a Javilo?”. Claro que esto es solo el comienzo de una trama con muchas sorpresas. * ¿Qué tipo de tragicomedia nos presentáis? Una tragicomedia en la que la comedia y el absurdo enmascaran la gran tragedia de estos tres pobres seres perdidos. Juan Carlos Rubio
* Dicen que es reconocible el humor de artistas como Gila, Tip y Coll o Tono, ¿estás de acuerdo? Hemos trabajado muchas líneas de humor y sí, hay pequeños homenaje a estos y otros genios del disparate nacional y universal. * ¿Qué dificultad ha tenido dirigir una obra en verso? ¿Qué tipo de verso hay en el montaje? Lo más importante ha sido que el verso sonara creíble, que fluyera. Hemos analizado bien la obra, aunque es cierto que es un verso de fácil comprensión, el vocabulario no es complejo, al contrario, muy cercano y natural. Patxo, el autor, ha hecho un gran trabajo, manejando versos alejandrinos, cuartetas, pareados, etc... Vamos, todo un tratado de poética. Es un placer trabajar con un texto tan rico y divertido. *¿Dónde reside la magia de representar esta obra? En muchos pequeños detalles que lo convierten en una pieza muy original: su trama, sus diálogos en verso, su humor, su absurdo, el preciosismo de su envoltorio: escenografía, iluminación, música, vestuario... Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle por esa gran productora que es Concha Busto, en este caso aliada con el CDN. 22
“ Es un texto muy rico que no deja casi nada en el tintero... Habla sobre la vida, la muerte, la buena y la mala suerte, la infidelidad, la soledad...” * ¿Qué tipo de metateatro existe en la función? Los personajes hablan directamente al público y deciden representar ante “la amable audiencia de esa noche” lo que les ocurrió en una fatídica noche que marcó sus vidas irremediablemente. Ellos son conscientes de su papel de actores y desde ese rol ocupan la escena. * ¿Con qué adjetivos calificarías a cada uno de los 3 actores que la protagonizan? Santiago Ramos es MAGNÉTICO, Fernando Cayo VIRTUOSO y Alfonso Lara ARREBATADOR. Pero vamos, que son intercambiables estos calificativos. Los tres son EXTRAORDINARIOS. * Estás en un momento imparable, con muchas obras tuyas (escritas o dirigidas por tí) en los Teatros, ¿qué balance haces de este 2015?
Maravilloso. Ha sido un año muy enriquecedor, me he embarcado en proyectos ya no diferentes, claramente antagónicos, y la verdad es que todos ellos me han aportado muchas cosas. Se va un año muy intenso y positivo. Doy gracias a todos los que lo han hecho posible. * ¿Qué le pedirías a este 2016 para que mejorase la situación del Teatro en España? Lo primero la bajada del IVA. Después la subida del interés y el apoyo desde las instituciones a nuestro sector. Ojalá que nuestros políticos se terminen de concienciar respecto a que un país sin cultura no es un país que valga la pena. Hasta el 24 de enero. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
Santiago Ramos, Alfonso Lara y Fernando Cayo en una escena de la función
23
¿ QUIÉN ES
QUIÉN EN?
E L E U N U CO Pep Anton Gómez (coautor y director de esta obra) nos desvela todos los detalles de los personajes de esta comedia musical de enredo que “reparte amor” entre todos los espectadores. Una obra divertida y delirante que, según su director, “reivindica el amor, venga de donde venga, que provoca una gran alegría de vivir y con la que el público sale del Teatro con ganas de juerga y con mucha euforia” T. La Latina. Tel. 91 365 28 35. Por M.V. Fotos: Javier Naval
SOLEDAD MALLOL es THAIS La popular actriz es una prostituta “venida a menos”, con una cierta edad, que en su día pudo elegir a sus amantes y que ahora está enfadada con el Mundo. Es una mujer fuerte, orgullosa, dura y hecha a sí misma por lo que no lleva muy bien su situación actual en la que se tiene que conformar con tener sólo 2 amantes: Fanfa (al que Thais considera como “impotente”) pero que tiene dinero y Fedrias (muy guapo y enamorado de Thais). Ambos son muy celosos y la lían todo el tiempo. Thais es también el detonante de otros enredos...
PEPÓN NIETO es FANFA El conocido actor (coproductor de la función, además) da vida ahora a este militar de profesión, con posibles, enamorado de sí mismo y muy celoso. Es de esos estupidillos que se convierte en algo “clown” a lo largo de la función. Es un hombre reprimido sexualmente, tildado de “impotente” pero que, en realidad, lo que necesita es “salir del armario”. Durante la función dará un cambio radical a su vida pero... “hasta ahí podemos contar”. 24
ALEJO SAURA es LINDUS El actor lleva casi dos años interpretando a este personaje teatral que es un “viva la vida·, un chico “con mucha cara”, al que le gustan mucho las mujeres. Se hará pasar por El Eunuco para colarse en casa de Thais y conquistar a su esclava Pánfila ya que la ha visto pasar y no quiere que se le escape. Gracias a su criado Parmenón conseguirá llevar a cabo sus planes.
MARÍA ORDOÑEZ es PÁNFILA En la obra original de Terencio era un personaje que no hablaba en la única escena que tenía pero en esta versión es una mujer que habla por los codos, algo ninfómana, a la que le gustan los hombres y las mujeres y que se “enamorará” de Thais. Es una mujer salvaje, que va arrasando por donde va. Fue una ciudadana vendida por los Piratas como esclava y a la que su familia pretende encontrar... Por este personaje María consiguió el Premio Ceres 2014 a la Juventud del 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
ANTONIO PAGUDO es FEDRIAS Es el guapo pretendiente de Thais, algo tontorrón pero que sólo tiene ojos para ella. Los devaneos de Thais provocan sus celos y su tristeza ya que ésta necesita algo más que un amante maravilloso. Y como Fedrias está arruinado y Thais quiere dinero porque “necesita mucho mármol...”, el lío está servido.
MARTA FERNÁNDEZMURO es FILIPA Es la criada de Thais que ya no está para estos encuentros, líos, desencuentros y jaleos de hombres con hombres, mujeres con mujeres, etc... Pero siempre estará presente en ese mar de confusiones, intentando comprenderlas. Además, tiene una gran sorpresa final reservada...
JORDI VIDAL es PELOTUS Representa al típico soldado que se dedica a labores de Intendencia o a “limpiarle los zapatos y cuidar del traje de su Jefe Fanfa”. Pero, en realidad, lleva muy mal que su Jefe, del que está enamorado, no le haga mucho caso... o eso, al menos, es lo que parece. Aunque, ¿cambiará esa situación?...
EDUARDO MAYO es PARMENÓN Es el criado de Fedrias y Lindus, que son hermanos, y acaba convertido en el Arlequín de la obra. Intenta mediar en los líos y conflictos de sus amos, pero termina metido hasta el cuello “en todos los fregados” que le preparan. Es un gran cantante, además...
TONI SANS es CILINDRO Es el hermano de Pánfila, que la busca para recuperarla. Lleva muy mal su nombre y, cada vez que le presentan a alguien, se ve obligado a comentar eso de “ ¡Basta ya de cachondeo!”. Tendrá mucho contacto con Thais, también, porque ésta verá una oportunidad en él de “hacerse rica”... 25
LOS CACIQUES
Foto : Marcos GPunto/ Centro Dramático Nacional
REGRESA A MADRID ESTA VERSIÓN DE LA OBRA DE ARNICHES CON MARISOL AYUSO, JUAN CALOT Y FERNANDO CONDE La obra de Carlos Arniches está ambientada en una pequeña ciudad de España, en la que un partido político y su alcalde llevan más de treinta años ejerciendo el caciquismo y la corrupción. Se les notifica la llegada de un inspector del gobierno, que debe analizar sus cuentas. El alcalde se propone comprar la voluntad del inspector con todo tipo de agasajos, homenajes, regalos y dinero. Sin embargo, aparecen en la ciudad un sobrino y su tío, con intención de solicitar la mano de la sobrina del alcalde, que son confundidos por el inspector del gobierno, provocando todo tipo de divertidos malentendidos. “Es claramente una denuncia, y se usa el humor como arma para hacerla. El público reflexionará, habrá que preguntarse qué estamos obligados a hacer y contribuir a limpiar”, ha comentado Ángel Fernández Montesinos (director y coautor de esta versión con Juanjo Seoane) sobre esta función con la que triunfaron entre el público del Centro Dramático Nacional y cuyo éxito esperan repetir en su segunda temporada en Madrid. 26
Marisol Ayuso, Juan Calot, Fernando Conde, Óscar Hernández, Alejandro Navamuel, Víctor Anciones, Elena Román, Raúl Sanz y Juan Jesús Valverde forman el elenco de la obra. Según nos ha comentado Marisol Ayuso, que da vida a Adela, “es una versión actualizada, nueva, pero basada en el texto de la comedia de Arniches. Todo es actual, desde la adaptación, pasando por la escenografía y el vestuario. La principal intención es que el público disfrute, se lo pase bien, pero que también se dé cuenta de que “desde que el Mundo es Mundo”, hay corrupción, poderosos sin vergüenza, relaciones por el interés... Es una obra que está en contra de todos los que tratan de imponer sus opiniones y ocultar hechos impresentables. Una comedia que habla sobre corrupción pero desde el humor y que debe ser defendida por actores cómicos, con brillo. Y tiene mucha elegancia”. T. Marquina. Tel. 91 532 31 86.
Programación sujeta a cambios
SALA PRINCIPAL
LA ZARANDA EL GRITO EN EL CIELO
DE
EUSEBIO CALONGE
DIRECCIÓN
PACO DE LA ZARANDA
Una producción de La Zaranda
13 ENE - 31 ENE SALA MARGARITA XIRGU
TIEMPO A ESTA PARTE DE ALGÚN
DE
MAX AUB
DIRECCIÓN CON
IGNACIO GARCÍA
CARMEN CONESA
Una producción del Teatro Español
28 ENE - 6 MAR
SALA MAX AUB
LA
ESTUPIDEZ DE
RAFAEL SPREGELBURD
DIRECCIÓN
FERNANDO SOTO
Una producción de Feelgood
16 ENE - 21 FEB Síguenos en
teatroespanol.es
CLÁSICO
CERVANTINA DE
R ON L ALÁ
Por Marta Vázquez. Fotos: David Ruiz
R
on Lalá vuelve a colaborar con la Compañía Nacional de Teatro Clásico con esta “Cervantina”, Versiones y diversiones sobre textos de Cervantes. Hablamos con YAYO CÁCERES, el director de montaje. * Preséntales a los espectadores “Cervantina”... Es un gran encuentro con Cervantes, con sus personajes, que son libres porque el autor les deja hablar, expresarse y entonces tienen el poder de ponerse enfrente del lector de igual a igual. Un encuentro entre Cervantes y nosotros. Un gran puzzle de piezas de Cervantes intercaladas con piezas nuestras y música en vivo. En definitiva, una invitación mas a gozar de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, una invitación a leerlo y reencontrarlo. Para Ron Lalá es el gozo de poder meterse en el Universo Cervantino y descubrir su vigencia, su actualidad ideológica y su humor que nace de manipular el propio dolor y su tremenda e inconmensurable HUMANIDAD.
28
*¿Qué piezas de Cervantes habeis incluído? Partes de El viejo celoso y el celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, El hospital de los podridos, La Gitanilla, Viaje al Parnaso y un largo etcétera...
“Estamos convencidos de que el espectador es uno más entre nosotros y si logramos entrar en su imaginación... disfruta. Intentamos siempre hacer un teatro que esté vivo”. YAYO CÁCERES
* ¿Cómo es la puesta en escena: atrezzo, vestuario, escenografía, iluminación...? Todo es en la línea que intentamos llevar desde siempre. Cosas sugerentes, espacios mutables y luz en consonancia. Carolina González, Tatiana de Sarabia y Miguel Ángel Camacho son los pilares de estas áreas. Ellos vinieron a darle a Ron Lalá esa última pincelada que hace de todos uno solo. * ¿Dónde se nota el sello de vuestra compañía? El sello se nota en lo de siempre: la música en vivo, el humor, el ritmo y en trabajar siempre a partir de la sinécdoque. La parte por el todo, el público completa o “como quieras llamarle”. Estamos convencidos de que el espectador es uno más entre nosotros y si logramos entrar en su imaginación e invitarle al juego teatral, disfruta. El teatro es un lugar para la imaginación y para hablar de la condición humana. Intentamos siempre hacer un teatro que esté vivo y que entren al teatro X individualidades y terminen aplaudiendo todos como si fueran uno. * ¿Qué distingue este montaje de otros de vuestra compañía? Creo que cada uno de nuestros espectáculos tiene un sello propio, mas allá del sello Ronlalero. Aquí tenemos a Cervantes de aliado, que no es poca cosa, un aliado que ya conocemos desde En un lugar del Quijote. Quizás destaque el espacio casi casi vacío...
* ¿Qué tipo de humor nos vamos a encontrar? Humor de Cervantes + Humor de Ron Lalá =? * ¿Cómo es la música de este montaje? La música es, como siempre, sin atarnos a estilos o épocas. Libre y que fue surgiendo algunas veces antes de los ensayos, otras en los ensayos y con una variedad de instrumentos importante: acordeón, guitarras, arpa, percusiones, bajo, sikus... Debo agradecer tener a los cinco que están en escena que son capaces de actuar, escribir, tocar y cantar, todo mucho más que bien. Eso es un privilegio para cualquier director. Del 14 de enero al 6 de febrero. T. de la Comedia. Tel. 91 532 79 27.
“Nuestro sello se nota en la música en vivo (libre y con una gran variedad de instrumentos), en el humor, en el ritmo y en trabajar siempre la parte por el todo... ” YAYO CÁCERES 29
Diez sketches y diez canciones articulan este espectáculo en clave de comedia mordaz, que indaga en las relaciones de pareja. Lo ha escrito y dirigido Félix Sabroso, conocido por películas como “Perdona bonita pero Lucas me quería a mi”, “El grito en el cielo” o “Descongélate” y también por haber dirigido obras teatrales como “De cintura para abajo”, “La Gran Depresión” o “Lifting”. Lo llevan a escena dos actores muy conocidos (BIBIANA FERNÁNDEZ y MANUEL BANDERA) entre los que hay muy buena química y cercanía en el escenario y una gran amistad fuera de las tablas. Esa situación se transmite en el escenario.
caminando hacia el principio, de tal modo que se crea una curva ascendente acabando el espectáculo con el festín amoroso del principio. En escena la reconciliación, el desamor y el olvido, la pelea, la ruptura y sus consecuencias. O el engaño y la traición, la costumbre, el tedio, la relación matrimonial o la estabilidad, el amor imposible, el amor interesado, el amor correspondido o el milagro de ser dos, el enamoramiento, la explosión erótica, la pasión de las primeras veces...
Les acompaña en escena un pianista (Guillermo González), un observador pasivo, a veces, que les servirá de sparring en el boxeo amoroso (a veces es el otro, a veces el amigo, a veces un mero espectador de las pugnas...). El espectáculo va haciendo un recorrido irónico a través de todas estas situaciones pero a la inversa, desde el fin del amor
El amor está e n e l a i re 30
Ambos actores han demostrado en muchas ocasiones sus capacidades para el género musical: Bibiana en imnumerables revistas, así como en La gran depresión, y Manuel Bandera en musicales como La bella y la bestia o Chicago o al protagonizar la ya mítica película, Las cosas del querer. Desde el 13 enero. T. Infanta Isabel. Tel.: 91 521 02 12.
de
Con Manuel Bandera y Bibiana Fernández
THE ER H T A F G A G YLLANA presenta esta función llena de humor ácido, visceral y satírico que recuerda al cine negro Tras meses de gira por España, regresa a Madrid, (a su casa, el Teatro Alfil) este montaje de Yllana que arrasó cuando estuvo la temporada pasada en Los Teatros del Canal. Los actores Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías son los cuatro protagonistas de esta función llena de humor negro, visceral, extremo y ácido, de sátira, al más puro estilo del cine negro de los años 50 del siglo XX. La historia nos recuerda a las viejas películas de detectives y gángsters y muestra a una despiadada banda de clowns mafiosos que aterrorizan los bajos mundos de una ciudad. Tras ellos, cuatro irreverentes policías (que recuerdan a los de la serie “Loca academia de Policía) buscan atraparlos a toda costa demostrando que en la vida real los límites del bien y el mal suelen verse difuminados por las circunstancias. Ambos grupos son interpretados por los 4 actores que se desdoblan para la ocasión, en esta historia fácil de seguir y muy divertida. 32
En el escenario, máscaras diseñadas por la compañía teatral Morboria, disfraces, prótesis, muñecos, un excelente juego de luces y sombras y unos estupendos efectos de sonido típicos de Yllana. Persecuciones, gore y vísceras que saltan hasta el patio de butacas y, sobre todo, la magia de los geniales Yllana que, una vez más, vuelven a demostrar que son “los mejores” en el teatro gestual... YLLANA celebra este año sus 25 años como Compañía Teatral en los que ha producido 25 espectáculos teatrales (ahí están Monty Python, Los Mejores Sketches, Star Trip, Brokers, 666, Olimplaff, Far West, etc...), ha dirigido Hoy No Me Puedo Levantar, Avenue Q o Glorious, para otras productoras y ha recibido muchos premios. Desde aquí les deseamos que celebren otros 25 años... ¡¡¡Con todo nuestro cariño!!! T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
JUEVES DE REPERTORIO cotidianidad hecha tragedia y la tragedia elevada a su expresión poética han sido los vectores de nuestro trabajo sobre el texto de Lorca. Concebimos esta obra como un acto sacerdotal, levantando el inmenso mundo simbólico de Lorca”. 14 de enero.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
ribueñe es un Teatro que tiene casi 30 producciones propias en su repertorio, entre ellas muchos grandes éxitos como El jardín de los cerezos, Por los ojos de Raquel Meller, Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama, Bernarda alba, Bodas de sangre o Regreso al hogar. A partir de este mes se va a poder disfrutar los Jueves de ese magnífico repertorio en diferentes días. Montajes que han sido muchas veces premiados y que han girado por distintos países como Rusia, Argel, Albania y muchas ciudades españolas. En Enero la programación es la siguiente:
T
BODAS DE SANGRE La compañía recupera su magnífica versión de la obra de Lorca, dirigida por Irina Kouberskaya, que comenta que “la 34
Irina Kouberskaya y Hugo Pérez de la Pica son los directores de esta versión de la Compañía para reír, llorar y emocionarse, llena de lirismo y de poesía. Un espectáculo profundamente lorquiano que propone una nueva lectura exigente, ritual y universal, con la liturgia de la escenografía y la música llena de matices míticos y mitológicos. 21 de enero.
LIGAZÓN Una versión de la obra de R.Mª. Valle Inclán muy premiada en la que se presenta a una joven de una aldea gallega que se rebela contra el deseo de su madre de vender su cuerpo a un rico judío. Un retablo en el que afloran todos los misterios y realidades de Valle: vanguardismo, erotismo, simbolismo, crítica social y tradición radicalmente española. 28 de enero. Tribueñe. Tel. 91 242 77 27.
PA R A R E Í R Lavar, marcar y enterrar
EN EL LARA Les presentamos tres comedias para pasar un rato muy agradable en esta sala madrileña:
LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR
Manténgase a la espera
Vuelve este montaje en el que Miriam DíazAroca da vida a Gabi, la dueña de esta loca peluquería. Es una superviviente, una mujer que a lo largo de su vida ha tenido que luchar contra todo tipo de problemas para mantener su negocio. Los espectadores se verán inmersos en ese olor a tinte y ese aire de secadores tan necesario para dejarse llevar por los giros de esta comedia negra y los viajes a la movida madrileña de los 80s. Con Danai Querol, Álex Larumbe y Mario Alberto Díez.
MANTÉNGASE A LA ESPERA Alfonso Mendiguchía, Patricia Estremera y Jorge Gonzalo son Los Absurdos Teatro, una compañía que se conoce desde hace tiempo y cuya buena sintonía transmiten en escena. Él es supersticioso, maniático y dubitativo. Todas las noches se levanta a comprobar si el gas está apagado. Ella, decidida y resolutiva y no le da importancia a nada. Tienen los roles de género cambiados. Antonio y Elena cuentan cómo se conocieron, se enamoraron, decidieron convivir, se casaron por lo civil en Alcorcón y pasaron su luna de miel en Teruel...
VERSUS Versus
La compañía Doctores de la Impro propone una revolución improvisada, un show a medio camino entre la improvisación y el teatro que critica la poca protección y la no divulgación de la Cultura. En el futuro la cultura está prohibida. Ya no hay libros ni películas ni funciones teatrales. La manifestación del libre pensamiento está vetada en la sociedad. Pero un pequeño grupo de revolucionarios tiene como objetivo rescatar y difundir la esencia de la cultura humana con el fin de despertar las aletargadas mentes de sus convecinos. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
Foto de ensayo: Marcos GPunto
Sonia Almarcha, Bruno Lastra, Luis Martínez-Arasa y Manolo Solo, dirigidos por Will Keen protagonizan esta función que se inicia en una cocina; a través de la puerta escuchamos una animada conversación. La luz y el ronroneo de un horno nos indican que algo se está cocinando... El buen vino fluye, la conversación es brillante, competitiva: arte, literatura, la vida, la muerte, budismo... Los comensales rezuman éxito (¿también los anfitriones?)... A medida que Antonio y Emma entran y salen de su cocina empezamos a conocer sus rostros público y privado y a percibir gélidas corrientes subterráneas de envidia, amargura, desdén... Antonio no puede soportarlo más; en un absurdo acto reflejo de ira, gasta una broma pesada cuyas consecuencias escaparán a su control. A partir de aquí, la obra nos hace testigos de una serie de desayunos y cenas en los cuales asistiremos al desmantelamiento de un matrimonio, una carrera, y, probablemente, todas las relaciones sociales que rodean a esta pareja. 38
C OCINA La liturgia del cocinar y comer se repite una y otra vez, mientras, a través de lo que hacen los personajes, crean y se convierten en lo que son. Cocina explora los diferentes niveles de responsabilidad con los que nos enfrentamos a la hora de encarar las consecuencias de nuestras acciones y nos pregunta: ¿cuál es la relación entre la ley y la moral? Con la colaboración de las voces de María Fernández Ache (autora del texto), Mamen Camacho, Pilar Castro, Mercedes Castro y Cristóbal Suárez. WILL KEEN, el director de esta obra, es un conocido actor. Le hemos visto en la serie “Refugiados” o en “Los mosqueteros” y anteriormente ha dirigido “Hamlet”, llevada a escena por Alberto Sanjuan, entre otros montajes. Ha protagonizado espectáculos en las más destacadas compañías de teatro británicas: National Theatre, Shakespeare's Globe Theatre, Royal Curt, Almeida Theatre, Donmar Warehouse, Royal Shakespeare Company o Barbican... Desde el 13 de enero. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.
w ww.peKenajos.com ROPA INFANTIL SIN ESTRENAR y SEGUNDA MANO de Marcas. Mรกxima Calidad. Hasta 80% de DESCUENTO
MÚSICA Y DANZA
L A F LAUTA M ÁGICA El carácter dual de la ópera más misteriosa de Mozart, en la que Beethoven veía la cima que reunía todas las formas del canto, desde la fuga al lied (concilia la música culta con el singspiel, la comedia y el drama), encierra un mensaje que resume todos los ideales de la Ilustración. La insólita, original y espectacular puesta en escena del director australiano Barrie Kosky supone un intento de volver a codificar la obra con el lenguaje de los inicios del cine, en un homenaje a Buster Keaton y su generación.
E L C ABALLERO DE L A TRISTE F IGURA Con libreto y música de Tomás Marco, y dirigida por Guillermo Heras, este montaje convierte en siete escenas teatrales la gigantesca novela de Cervantes. Cuatro cantantes solistas se encargan de dar vida a los personajes, acompañados por un coro de ocho voces femeninas, cuatro bailarines y un pequeño conjunto instrumental. Si la novela de Cervantes es fundamentalmente una aventura, este Caballero de la Triste Figura es toda una aventura escénica. María José Suárez, Alfredo García, Eduardo Santamaría y María Rey-Joly protagonizan esta coproducción de Acción Cultural Española y los Teatros del Canal, en colaboración con el Teatro Real. Ésta es ya la quinta ópera de Tomás Marco quien antes le había puesto música a Bécquer en Ojos verdes de luna; a Homero en El viaje circular o a Calderón. 26, 28 y 30 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 40
Kosky devuelve en esta producción de la Komische Oper de Berlín a La flauta mágica su carácter de espectáculo popular, divertido y estimulante. Es una ópera sobre el amor común y el amor sublime, cuento maravilloso, comedia popular, fábula filosófica, confrontación entre el Bien y el Mal encarnados por la luz y las tinieblas. El mosaico que crea el músico de Salzburgo encaja piezas dispares con genial maestría. Del 16 al 30 de enero. T. Real. Tel. 91 516 06 60.
M ONSIEUR
DE
P OURCEAUGNAC
Théâtre des Bouffes du Nord, Les Arts Florissants y C.I.C.T vienen a Madrid para presentarles su versión de esta comedia-ballet de Molière, con música de Lully, creada en 1669. Monsieur de Pourceaugnac narra las aventuras de este caballero que llega de Limoges (Francia) para casarse con la joven Julie. Pero es manipulado por doctores, mujeres, autoridades y pícaros, hasta que debe huir de París. Inspirada en la Commedia dell’Arte italiana, es una de las más sombrías y crueles obras de Molière que nos habla de matrimonio, amor, celos, dinero... Del 21 al 23 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
C LANDESTINO A DULT C ABARET Un divertido cabaret ambientado en un popular circo ambulante que, desgraciadamente, se encuentra a punto de echar el cierre.
Charo y Antonio son los propietarios de ese circo que, debido a diferentes adversidades, está a un paso de cerrar. Van a evitar con todas sus fuerzas que esto ocurra, y se disponen a realizar una última función por todo lo alto. Con grandes números y una puesta en escena de primer nivel. Gran Teatro Príncipe Pío.
B ALLETS R USOS EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO Más de 100 artistas forman este conocido “Ejército de la Paz” en el escenario con sus voces, sus bailes y su música. Un espectáculo trepidante, cuya cadencia va incrementando a medida que avanza este montaje de canciones populares rusas acompañadas de espectaculares coreografías. 11 de enero. CASCANUECES ACROBÁTICO El prestigioso Ballet de San Petersburgo presenta este “Cascanueces” en el que, sin renunciar al espíritu y a la elevada exigencia artística del original, incorpora espectaculares saltos, piruetas de vértigo, divertidos números acrobáticos y giros inesperados que hacen estremecer al público. El Ballet está integrado por una nueva generación de bailarines procedentes el célebre Teatro Mariinksi. 12 de enero. T. Nuevo Apolo. Tel. 369 06 37. 41
FAMILIARES
EL PÁJARO DE FUEGO Un cuentacuentos basado en diferentes versiones del cuento popular ruso del mismo título, en el que se fusiona el mundo real con el mundo mágico de las leyendas rusas. El espacio, a modo de libro troquelado, va creándose ante los ojos de los espectadores a partir de la manipulación de marionetas y elementos con los que los actores interactúan. Además, los niños y niñas, siguiendo una serie de pistas que va dejando Stravinsky (autor de la partitura para el ballet El pájaro de fuego, para la compañía de Diaghilev), ayudarán a vencer al malvado Kastchey y deshacer su terrible encantamiento. Lidia Navarro y Jesús Asensi forman la compañía Teatro del Filo que surge con la idea de mostrar, partiendo siempre del humor, una visión crítica y distanciada de la realidad en la que vivimos. Aparte de su interés por la actividad teatral en sí misma, hace especial hincapié en la parte pedagógica. Anteriormente, la compañía estrenó Círculos concéntricos (2006), Briefing-Historia de un soldado (2008) y DionESO Bachiller (2010), estrenado en campaña escolar. Teatro Guindalera. 42
A IRE Emilio Aragón es el productor de esta función que busca la estética de la 'comedia dell'Arte' y que han dirigido Fernando Bernúes y Patxi Barco. La compañía Buvoj, formada por los artistas Alejandro, Alonso, Gonzalo, Rodrigo y Punch Aragón protagoniza este espectáculo que lo que pretende es sumar la comedia visual y gestual con la música, el ritmo, algo de drama y la poesía. Estos cuatro ´entes´se comunican a través de la música y de los sonidos que obtienen a partir de los más de 150 elementos, entre instrumentos de juguete y objetos, que utilizarán durante la función. Un espectáculo para todos los públicos que utiliza la música como lenguaje universal, que surge del afán de riesgo, exploración y aventura de cinco intérpretes que han nacido y se han formado interpretativa y musicalmente alrededor del mundo de la comedia del arte. Según han declarado, “hace meses que decidimos abrir las puertas para dejar que entrara el aire, respirar en su esencia para, desde lo más naif y poético a lo más sofisticado, buscar claves que diviertan y emocionen”. T. Luchana.
E L R E TA B L O D E M A E S E P E D R O Bajo la dirección musical de Josep Vicent y con la dirección de escena, títeres, escenografía y proyecciones de Enrique Lanz, se presenta este montaje pedagógico. Contaba Manuel de Falla que de niño jugaba a representar con marionetas las aventuras de Don Quijote. Cuando la princesa de Polignac le encargó que escribiera una obra para orquesta de cámara, no resulta sorprendente que el compositor recurriera a un episodio de la novela cervantina. El fragmento elegido fue el pasaje del titiritero Maese Pedro, que recorría la Mancha con un retablo para representar una historia de amores y persecuciones entre moros y cristianos. Para su estreno (1923), Falla contó con la ayuda de su amigo el pintor, grabador y titiritero Hermenegildo Lanz. El director de escena actual, su nieto Enrique Lanz, creador de la prestigiosa compañía de títeres Etcétera, recoge la tradición de su antepasado. T. Real.
CAPERUCITA ROJA, el Musical La Compañía La Bicicleta de Sanpol presenta su versión de la obra de los Hermanos Grimm, convertido en un divertido y juguetón espectáculo musical para todos los públicos. La música original va acompañando las escenas en las que Caperucita descubre un mundo desconocido al recorrer el bosque. Los personajes del cuento van explicando las visicitudes que no solo atraviesa Caperucita, sin también los otros personajes de esta bella historia. Una nueva y bella producción de escenografía y vestuario con la magia de la Sanpol. T. San Pol.
T I T E R E S C E N A : Fa b o o , e l e n c a n t o de la imaginación Un espectáculo visual caracterizado por su simplicidad y expresividad que estimula la imaginación y la creatividad de niños y adultos. Basta un cuerpo humano, unos elementos cotidianos y una dosis de creatividad para que nazca Faboo, un ser singular que se expresa a través de gestos y sonidos, de forma inocente y espontánea, con una imaginación desbordante y una magia especial capaz de cautivar a espectadores de cualquier edad. El personaje juega, se transforma y nos hace participar de sus emociones. El espectáculo está en lo que sucede dentro del espectador, que, poco a poco, deja de percibir la simpleza de los elementos para quedar atrapado por la fuerza de un ser vivo, dejándose transportar por el placer de la ilusión... T. Valle Inclán. 43
FARINELLI, el castrato del rey Felipe Gustavo Tambascio ha escrito y dirigido este montaje que narra, en el lenguaje del teatro musical barroco, los hechos extraordinarios de la vida en España de Carlo Broschi, el cantante más célebre de su tiempo. El legendario castrado logró con su canto sacar de la melancolía al rey Felipe V y hacerle retomar sus deberes como monarca. Al mismo tiempo, la fascinación por su voz y su inteligencia fuera de lo común le granjearon la admiración de la familia real, convirtiéndose en el verdadero amo de la actividad musical española tras la muerte de Felipe, bajo el reinado de Fernando VI y Bárbara de Braganza. Cinco actores habituales en los espectáculos de Tambascio se hacen cargo de los roles principales: Sandro Cordero, Lander Otaola, Natalia Hernández, Trinidad iglesias y Jorge Merino. En dos intensas horas en las que se oyen las arias de mayor belleza y poder emocional de su repertorio, se cuenta la asombrosa relación establecida con el Rey así como las pasiones, intrigas y maniobras de poder que rodearon sus veintiún años en España. Este espectáculo les trasladará a un pasado tan áureo como mítico. T. del Canal.
HUEVOS CON AMOR ¿Qué sucede cuando todas tus expectativas vitales se hacen añicos? ¿Qué ocurre cuando la gente que hay a tu alrededor no te quiere para nada más que para utilizarte? ¿Qué pasa cuando, a los sesenta años, en lugar de empezar a disfrutar de una vida relajada, no te queda otra que cuidar de un bebé de un año al que ni siquiera te habías planteado si querías cuidar?. Pues la clave parecen tenerla Paloma Paso Jardiel (como actriz), Ramón Paso (como autor) y Mariano de Paco (como director de esta obra) que presentan esta obra que nos narra la historia de Carmela, un ama de casa que, después de haber sobrevivido a una madre adicta a los marcianos, un marido que iba para cocinero, pero acabó de criminal, y una hija desequilibrada, se plantea el suicidio como solución a su vida familiar. Un monólogo cómico, fresco y original, que parte de una situación reconocible para los espectadores – ¿quién no ha dicho nunca, ¡no puedo más, no lo aguanto!? – y ahonda con mucho humor en las cosas bonitas que hay en la vida. En un momento en el que parece que todo lo que sucede en España es horrible – corrupción, paro, crisis, pobreza... – esta comedia agresiva y negra nos demuestra que las cosas antes de mejorar, siempre parecen empeorar... ¿O no?...T. Fernán Gómez. 44
TAMBIÉN EN CARTELERA EL GRITO EN EL CIELO Han transcurrido casi cuatro décadas desde que la compañía La Zaranda Teatro Inestable de Andalucía la Baja (considerada “de culto”) emprendiera su andadura teatral, realizando una intensa labor creativa que le ha valido un gran prestigio internacional. Su trayectoria tiene como constantes teatrales el compromiso existencial y el partir de sus raíces tradicionales para revelar una simbología universal; como recursos dramáticos la búsqueda de una poética trascendente sin perder la cotidianida, del uso simbólico de los objetos, la expresividad visual,entre otros temas. Ahora vuelven a Madrid con esta función de Eusebio Calonge que se desarrolla en un geriátrico, donde unos denostados personajes viven en una estrafalaria y aséptica antesala mortuoria, “de una clínica de referencia internacional”, donde aún es posible soñar con un viaje que les devuelva la vida, el dolor (como parte de la condición humana) y el tesoro de la libertad perdida. Tanto Paco Sánchez, al que toda la profesión conoce por Paco de la Zaranda, como Calonge, tienen claro que “quien vaya a ver un trabajo de ellos, tiene que ir limpio de alma”. Una vez más, una función con imágenes poderosas, con una puesta en escena de cuatro elementos que se transforma, con todo el humor crudo de la Compañía. T. Español.
LA RESPIRACIÓN Alfredo Sanzol dirige en esta ocasión a los actores Gloria Muñoz, Nuria Mencía, Pau Durá, Pietro Olivera, Martiño Rivas y Camila Viyuela en un texto escrito también por él. La obra narra, en clave de comedia, las alegrías y penas de una mujer separada, Nagore, en trance de recuperar su autoestima y de rehacer su vida. Gracias a los consejos de su madre, que tiene una intensa vida amorosa, este proceso se convierte en una verdadera aventura. La respiración teje una red de relaciones familiares y afectivas, que ayudarán a Nagore a encontrar un nuevo equilibrio. “Este argumento me lleva visitando desde hace un tiempo”, dice Sanzol, “y está tumbado en el sofá de mi imaginación sin que yo sepa cuánto tiempo piensa quedarse. Me gustaría que como un amor provisional se convirtiera en un amor duradero; y si se va, que el argumento que lo sustituya, como el amor, sea mucho mejor”, ha comentado Sanzol (Max Mejor Autor 2011 por ‘Delicadas‘, Max Mejor Autor 2012 por ‘Días Estupendos‘, Max Mejor Autor y Mejor Espectáculo 2013 por ‘En la luna‘). T. Abadía. 45
TAMBIÉN EN CARTELERA EL CRÉDITO Continúa en cartel esta excelente función que protagonizan mano a mano Carlos Hipólito y Luis Merlo. Es la última obra dramática escrita por el autor de referencia del teatro actual, Jordi Galcerán, con obras como ‘El método Grönholm‘, ‘Fuga‘ o ‘Burundanga‘, entre otras. “El crédito” presenta a un personaje, Antonio (Luis Merlo), en la oficina del director de una sucursal bancaria (Carlos Hipólito). La negativa de éste es el desencadenante. “Además de la magnífica carpintería teatral, Galcerán tiene la virtud, y en eso me recuerda a Woody Allen, de transformar en comedia los temas a priori menos humorísticos...La responsabilidad que el autor y el director, en cuanto a energía, han depositado en nuestras manos es brutal”, ha comentado Merlo. Para Hipólito, “escribe personajes de carne y hueso, personas llenas de contradicciones a las que les pasan cosas y que generalmente están en una posición personal complicada y conflictiva. En la comedia, cuanto más se machaque a los personajes, cuanto peor lo pasen, más se ríe el público”. T. Maravillas.
SOFOCOS PLUS Ana Obregón, Teté Delgado, Elisa Matilla y Fabiola Toledo son las protagonistas de esta obra que aborda con ironía todo tipo de situaciones vinculadas a los cambios hormonales para desdramatizarlos. Sobre el escenario, cada una de las protagonistas interpreta a varios personajes con los que, en momentos cotidianos como los que pueden darse en una peluquería, un gimnasio o el supermercado, llevan a “la parodia” y al “límite” todos los falsos mitos asociados al cambio hormonal de la menopausia. “Exponemos mucho los defectos de los personajes para que el público se pueda reír y desdramatizar”, ha comentado Elisa Matilla sobre esta obra. La obra sigue la estela del éxito de las entregas anteriores, Sofocos, Más sofocos y Re sofocos, que han congregado a 200.000 espectadores en 23 ciudades. Dirigida por Juan Luis Iborra, guionista también junto a Sonia Gómez y Antonio Albert, la función cuenta con la escenografía y el vestuario de Ágatha Ruiz de la Prada y con la presencia virtual de Carlos Sobera. T. La Latina. 46
TAMBIÉN EN CARTELERA TOC TOC Llevan 7 temporadas en cartel y parece que va a haber más... Todo un logro en los tiempos que vivimos. Actualmente la representan los actores Esteve Ferrer (que también la ha dirigido), Ana Trinidad, Ana Frau, Paco Obregón, Laura Hernando, Oscar Ramos y Ana Burrel. La historia gira en torno a seis personajes que se encuentran en la sala de espera de la consulta de un afamado psiquiatra que jamás recibe al mismo paciente dos veces (el doctor Cooper), todos ellos poseedores de un trastorno compulsivo diferente, lo que aporta a la comedia ese toque de disparate total, pero que comparten una misma finalidad, intentar solucionar sus problemas. El psiquiatra, cuyo vuelo desde Londres se ha retrasado, nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Para entretenerse aguardan charlando e intercambiando experiencias y reflexiones acabando por organizar una suerte de terapia de grupo. Aritmomanía, nosofobia, verificación obsesiva, palilalia… son algunos de los trastornos que padecen estos pacientes, un surtido variado de TOC que el francés Laurent Baffie hace interactuar en clave cómica en esa especie de paréntesis que es la sala de espera, convertida en un catálogo de manías. T. Príncipe Gran Vía.
DA CAPO La compañía catalana Vol-Ras presenta este espectáculo en el que dos técnicos de escena viven a su manera un concierto, su preparación, los accidentes, las inquietudes y las ilusiones, los conflictos de relación, su fantasía, la rebelión de los objetos, el servicio de la función…todo un mundo. Un recorrido con imaginación por un mundo sonoro desde el silencio a la música, sin palabras y con grandes dosis de humor. ¿Continuará mañana el espectáculo? Puede que un imprevisto haga peligrar la función y que nuestros protagonistas tengan que ingeniar una solución. Puede que hayan de empezar “da capo”. Una obra inspirada en Familie Flöz, en Federico Fellini, en John Cage y en la vida misma del teatro y de los músicos.. T. Bellas Artes. 48
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ Regresa a Madrid esta función de pareja, protagonizada por Emma Ozores y Vicente Renovell, escrita y dirigida en su día por Antonio Ozores. Una desternillante comedia en la que se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y un intelectual? Una peculiar reflexión sobre los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Al respecto, Antonio Ozores comentaba que: “Cuando en Argentina los inmigrantes salían del país, había un dicho jocoso que decía así: “El último que apague la luz”. También en Alemania cuando aún existía el muro de Berlín, los que pasaban de una Alemania a la otra decían lo mismo: “El último que apague la luz”. Era una manera de tomar con humor los momentos difíciles... Si al ver esta obra usted espera emocionarse, llorar, o pasar un mal rato... olvídese, simplemente va a hacer algo tan sano como reír. Mira por donde, esta obra tiene mensaje surrealista. Muchas parejas se deshacen porque se aburren. Hay que inventar, crear, fingir. Esta función es por supuesto una crítica a muchas cosas. Mi experiencia de haber hecho ciento sesenta y seis películas, la mayoría interpretadas, otras dirigidas y otras escritas por mí, me dice que el éxito está en que el público se sienta identificado con lo que ve. Con todo este trabajo que he hecho, y siempre en género cómico, sería muy bruto si no supiera lo que a ustedes les divierte”. T. Amaya.
LA CENA DE LOS IDIOTAS Continúa en cartel esta función que ya es un “clásico del humor”. Actualmente la protagonizan Agustín Jiménez, Ramón Langa, Santiago Urrialde, Manu Badenes, Esperanza Lemos y Natalia Ruiz y está dirigida por Juan José Afonso. En el escenario un grupo de amigos organiza cada miércoles una cena a la que cada uno de ellos debe acudir con lo que ellos consideran un idiota. Las situaciones que van ocurriendo durante la trama ponen en entredicho quién es más idiota, si los anfitriones o los invitados. Una crítica a una sociedad en la que el hábito de reírse de los demás parece algo común y lógico y en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. Como explica su productor y adaptador, Josema Yuste, “el mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pìcaros, pero los inocentes siempre permanecerán...” T. Reina Victoria. 49
TAMBIÉN EN CARTELERA LA MIRADA DE EROS Un juego en el que Irina Kouberskaya (adaptadora, directora y también directora de esta sala) nos propone viajar por la otra vida: la de los sueños. Y en ese viaje, asistimos a una parte de las grandes verdades que modelan nuestras vidas. “He tomado el texto original y en ruso de Nabokov (el autor de “Lolita”) para hacer un monólogo y una fantasía erótica donde, a partir de la promesa de una diablesa, durante un día un hombre puede escoger su harén... Gran maestro del detalle parece que ha recogido todo aquello abandonado por nosotros como no necesario”, explica Irina Kouberskaya. Protagonizada por Iván Oriola y José Manuel Ramos. T. Tribueñe.
LA LENGUA MADRE Continúa en cartel este monólogo en el que Juan Diego da vida a un profesor de literatura de un instituto cualquiera. Es un hombre que está muy al tanto de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, y una persona, sobre todo, que ama la literatura. Aprendió a hablar en orden alfabético, y el monólogo se remite a menudo a su infancia, con su madre como principal punto de referencia. Según el actor, “el texto está lleno de un humor surrealista tan propio de Juan José Millás. Y al final hay un grito: que amen las palabras. Se habla de la manipulación del lenguaje, especialmente a través de los medios de comunicación...” T. Luchana.
GAVIOTAS DE PUERTO Una obra de Manuel Carcedo Sama (director de esta sala) que consiguió el Premio Hermanos Machado Ciudad de Sevilla. Nos presenta una tragedia sobre lo divino y lo humano, sobre la esperanza y los sueños y la realidad vital. El drama que supone ser humano y saber el final irremediable para todos nosotros. La tragedia de vernos obligados a soñar “cielos” para hacer más bonito el paso por la vida. Pese a la dura y cruel realidad, la obra ejerce un magisterio de esperanza. El hombre es un héroe en sí mismo por el solo hecho de nacer, mucho más por vivir en una lucha constante, aun en la seguridad de que siempre perderá la batalla con la muerte. En contrapunto al hombre… Las gaviotas, libres tal vez porque no saben que son gaviotas. Ellas no necesitan promesas de eternidad… Con Charo Bergón, Eva Losada, Álvaro Vázquez y Chema Moro, entre otros. Karpas Teatro. 50
a ponemos de un is D . A N E C S E en A E es ANĂšNCIAT a tus necesidad s o rn ta ap d a ra d de tarifas pa amplia varieda
Escribenos a redaccion@aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escĂŠnicas Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
CARTELERA MADRID
THE GAGFATHER Yllana. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.0h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 18€.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En telentrada.com y en
VERSO EXPLICITO
butacaoro.com. Metro: Banco de
Abadía
Mar. 20.00h. Desde el 12.
España. www.teatrobellasartes.es
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
AMBITO RESISTIRÉ
LOSERS (Perdedores)
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
De Roberto Santiago. Mie. 22.30h.
Dirección: Guillem Clua. Con María
En 902 10 12 12 y en telentrada.com.
IMPROVISA TÍO!!
Pujalte y Vicente Romero. Mie. y juev.
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
Improclán. Juev. 22.30h. Desde 13€.
20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab.
www.teatroabadia.com
CLIMAX!
19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 20 y 24€.
LA RESPIRACIÓN
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro
Mar. y mie. 15 y 18€. Hasta el 10 de en.
De y dirección: Alfredo Sanzol. Con Pau
Romero. Vie. 22.30h. Desde 16€.
LLUVIA CONSTANTE
Durá, Nuria Mencía y Gloria Muñoz, entre
LUNA THE SHOW
Dirección: David Serrano. Con Sergio
otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y
Sab. 23.15h.
Peris Mencheta y Roberto Álamo. Mie. a
21.00h. Dom. 19.30h. 24€. Desde el 20.
EXTASIS
Teatro Alcalá
vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Dirección: Isidro Romero y Paco
19.00h. 21 y 25€. Mie. 16 y 19€.
Rodríguez. Dom. 20.30h.
3 EN IMPRO Vie. y sab. 22.30h. Desde 15€. Hasta el 9.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
Amaya
En www butacaoro.com y en
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
www.entradas.com
91 593 40 05. Metro: Iglesia.
PRISCILLA Reina del Desierto
www.teatroamaya.com
Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y
De Bill C. Davis. Con Arturo Fernández y
Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev.
Bruno Ciordia. Mie. a vie. 19.00h. Sab.
ENFRENTADOS
20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
18.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 22€.
Dom. 18.00h. Desde 20 €.
Hasta el 10 de enero.
KERMÉS, un pequeño Gran Show
LOS DIABLILLOS ROJOS
Familiar. Dirección: David Quintana.
Sergio Pazos y Montse Plá. Mar. a vie.
Sab. y dom. 12.30h. Desde 12€.
DE CAPO
20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Hasta el 10 de enero.
De Vol-Ras. 20.30h. 20 y 24€.
18.00h. De 16 a 26€.
18 y 19 de enero.
HANSEL Y GRETEL
Desde el 13 de enero.
Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€.
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ
Teatro Calderón
NOC, UN AUTÉNTICO VODEVIL
Con Emma Ozores y Vicente Renovell,
C/ Atocha, 18. www.butacaoro.com
entre otros. Lun. 19.00h. Vie. 22.00h. De 16
Metro: Tirso de Molina y Sol.
Cía. Los Quintana. Vie. y sab. 23.00h.
a 26€. Desde el 18 de enero.
LA GRAN ILUSIÓN
Desde 15€.
MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA
Con Antonio Díaz, el mago pop. Mie. a
Con Beatriz Rico. Dom. 18.00h. De 16 a
Dom. 19.00h. Desde 17€.
26€. Desde el 24 de enero.
MUNDO KALABAZA
Hasta el 9 de enero.
Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
52
Bellas Artes
Con Beatriz Carvajal y Juanjo Cucalón,
vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 21.00h.
Metro: Noviciado.
Familiar. Cía. La Kalabaza de Pippa.
www.teatroalfil.es
Sab. y dom. 12.00h. Desde 16€.
Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com. Metro: Canal. www.teatroscanal.com
Juev. a sab. 20.00h. Mar. y dom. 19.00h.
En bruto - Vaquero y Urrutia
De 4 a 24€. Juev. 50% dcto.
29 de enero. 23.30h. Desde 17€.
Del 14 de enero al 6 de febrero.
T. Circo Price
Compac Gran Vía
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22.
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En
LA VIUDA ALEGRE, el musical
Metro: Embajadores y Atocha.
entradas.com y en taquilla.
Dirección: Emilio Sagi. Con Natalia
www.teatrocircoprice.es
Metro: Santo Domingo.
NAVIDADES EN EL PRICE
www.gruposmedia.com
Familiar. Varios artistas. Varios horarios.
Hasta aquí hemos llegao
De 12 a 40€. Hasta el 10 de enero.
Con Leo Harlem, Sinacio y Sergio
Millán, Antonio Torres y Silvia Luchetti, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 18.00h. Desde 20,43€. Hasta el 17 de enero.
Farinelli, el castrato del rey Felipe Dirección: Gustavo Tambascio. 14 y 16. 20.30h. 17 de enero. 18.30h. 20, 30 y 35€.
INVERFEST 2016
Olalla. Desde 18€. Hasta el 10.
Música. Varios horarios y precios.
Espinete no existe
Del 14 al 31 de enero.
Con Eduardo Aldán. 9 y 16 de enero. 23.00h. Desde 18€.
Papá Noel es una mierda
Círculo Bellas Artes
Con Emma Ozores y Antonio Vico, entre
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
otros. Mar. a sab. 22.00h. Lun. y dom.
Miguel Poveda-Sonetos y Poemas para la libertad
360 54 00. Metro: Banco de España.
20.00h. 18€. Hasta el 10 de enero.
Mar. a vie. 20.30h. Sáb. 20.00h. Dom.
www.circulobellasartes.com
TRES HERMANAS
Ahora Jazz!
Dramaturgia y dirección: Juan Pastor. Cía.
Varios artistas. 21.30h. 18€.
Teatro Guindalera. Varios horarios. 14, 18 y
Monsieur de Pourceaugnac
Cofidis Alcázar
Comedia-ballet de Molière y Lully. Théâtre
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En
des Bouffes du Nord, Les Arts
entradas.com (902 876 870) y en
Florissants y C.I.C.T. 20.30h. Desde
taquilla. Metro: Sevilla.
21,30€. 21, 22 y 23 de enero.
www.gruposmedia.com
El caballero de la triste figura
EL NOMBRE
22€. Del 20 al 31 de enero.
Música y libreto de Tomás Marco. Dirección de escena: Guillermo Heras. 26. 20.30h. 28 y 30 de enero. 19.0h.
Con Amparo Larrañaga, Jorge Bosh, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y
19.00h. Desde 25€.Del 12 al 17 de enero.
Germinal, el musical De Iván Macías y Félix Amador. Desde 25€. 29 y 31 de enero.
El Fantasma de la Ópera – En concierto Desde 25€. 30. 19.00 y 22.30h. 31 de enero. 17.00h.
Pocoyó y sus amigos Familiar. Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.
English Pitinglish Picapica. Dom. 12.00h. Desde 15€.
Desde 15,70€.
21.30h. Dom. 19.00h. Desde el 16€.
PEQUEÑO GRAN VÍA: LA CAVERNICOLA
Silicon Valley Ballet
EL LAZARILLO DE TORMES
Con Yolanda Ramos. Juev. y vie. 20.30h.
Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun. 20.30h.
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde
Desde 20€.
16€.
ILUSTRES IGNORANTES
Te elegiría otra vez
Teatro de la Comedia
Con Javier Coronas, Javier Cansado y
De y dirección: Sara Escudero. Mie. a vie.
Príncipe, 14. www.entradasinaem.es
SÍ. SOY EL SEÑOR
Metro: Sevilla y Sol. Tel. 91 532 79
Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 17 €.
Dirección artística: José Manuel Carreño Del 28 al 31 de enero.
27. www.teatroclasico.mcu.es
CERVANTINA
Pepe Colubi. 22. 23.30h. Desde 16€.
Toda la verdad sobre el oso Hormiguero
Dirección: Yayo Cáceres. Versión: Ron
Con Julián López y Raúl Cimas. 23.30h.
Lalá.
Desde 20€. 9 de enero.
20.00h. Sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde el 13 de enero.
SPOILER Juev. 20.30h. Desde 12€.
Laura y el enigma de la música perdida Familiar. Dom. 12.30h. Desde 14€. Hasta el 10 de enero.
53
CARTELERA MADRID
BAILE DE HUESOS Cía. Martes Teatro. Vie. 20.00h. 12€.
LOS MIERCOLES NO EXISTEN
LA ISLA DEL TESORO
Con Daniel Guzmán, Mónica Regueiro y
Martes Teatro. Sab. y dom. 12.00h. 8€.
Español
Caperucita y el lobo
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En
Animagorium. Sab. y dom. 17.00h. 8€.
telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
MEDEA Dirección: José Carlos Plaza. Con Ana Belén, Adolfo Fernández y Consuelo Trujillo, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 7 a 25€. Mar. a juev. 25% dco. Hasta el 10 de enero.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Bárbara Grandío, entre otros. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 12€.
El patito feo, un viaje interactivo musical Familiar. Sab. 16.30h. Desde 12€. Hasta el 9 de enero.
Dreams, el musical Familiar. Sab. 12.00h. Desde 20€. Hasta el 10 de enero.
En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro:
SALA GUIRAU:
Quevedo. www.gruposmedia.com
OBSCENUM
Zaranda. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA
22€. Mar. a juev. 25% dco.
De Miguel Mihura. Dirección: César
y vie. 22.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h.
Del 13 al 31 de enero.
Oliva. Con Miguel Rellány Julieta
Dom. 20.00h. Desde 18€. Hasta el 10.
Serrano, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
Danvers, El Musical
Dom. 19.00h. 19€. Mar. y mie. 16€.
20.00h. Desde 15€. 19 de enero.
EL GRITO EN EL CIELO De Eusebio Calonge. Dirección: Paco de la
.SALA MARGARITA XIRGU:
EL CÍNICO Textos de Pablo Messiez. Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 20€.
Desde el 14 de enero. SALA JARDIEL PONCELA:
De José Cruz y Diego Domínguez. Juev.
Caperucita Roja El musical Familiar. Sab. 16.30h. Desde 14€. Hasta el 9 de enero.
Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 10 de en.
HUEVOS CON AMOR
DE UN TIEMPO A ESTA PARTE
De Ramón Paso. Dirección: Mariano de
Guindalera
Paco. Con Paloma Paso Jardiel. Mar. a
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mar. y
55 21. www.entradas.com Metro:
mie. 14€. Del 20 de enero al 4 de febrero.
Diego de León. teatroguindalera.com
De Max Aub. Dirección: Ignacio García. Con Carmen Conesa. Desde el 26 de ene
Estudio 2 Manuel Galiana
EL JUEGO DE YALTA
Fígaro-Adolfo Marsillach
José Maya. Juev. a sab. 20.30h. Dom.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
19.30h. 16€. Juev. 12€. Hasta el 10.
Metro: Tirso de Molina.
Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor y
Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:
www.gruposmedia.com
VOTO DE SILENCIO (Historia de un beso)
Embajadores. www.martesteatro.com
UNA PAREJA CUALQUIERA
Con Lara López-Muñiz y Jacobo Muñoz.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Con Anita del Rey e Inaki Ardanaz. Lun.
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 12€.
Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12€.
y mar. 20.30h. Desde 12€.
Del 14 hasta el 31 de enero.
ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS
Del 11 al 26 de enero.
Cuento de Navidad
Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes
EL CAVERNICOLA
Familiar. Con Álex Tormo. Sab. y dom.
Teatro. Dom. 20.00h. 3 y 17. 20.00h. 12 €.
Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.
17.00h. 5-7€. Hasta el 10 de enero.
Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom.
El pájaro de fuego
OTOÑO EN FAMILIA Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel Galiana. Sab. 20.00h. 12 €.
18.00h. Dede 18€.
Dirección e interpretación: Lidia Navarro y Jesús Asensi. Sab. y dom. 17.00h. 5-7€. Desde el 16 de enero.
54
CARTELERA MADRID Infanta Isabel
UNA PUTA MIERDA
Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre
28. 22.15h.
otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
TRES
21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.
Con Carmen Mayordomo, entre otros. Vie. 20.15h. Sab. 19.15h. y 21.15h.
LA LLAMADA
www.gruposmedia.com
Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE
TRES
De y dirección: Félix Sabroso. Con Bibiana Fernández y Manuel Bandera.
Con Carmen Mayordomo, entre otros. Juev. 22.00h.
Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 20.00h.
LAS HERIDAS DEL VIENTO
Dom. 20.00h. Desde 16€.
Con Kiti Mánver y Daniel Muriel. 20.30h. 11 de enero.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. Metro: Banco de España y Chueca.
Desde el 13 de enero.
EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS Dirección: Víctor Conde. Mie. a sab. 22.000h. Dom. 20.00h. Desde 20€. Hasta el 31 de enero.
Sing & Play Kids Familiar en inglés. Dom. 12.30h. Desde 12€.
ESOS LOCOS FANTASMAS Con Jorge Ahijado y Fernando Samper, entre otros. 10 de enero. 13.00h.
LA FANTÁSTICA BANDA PLAYS THE BEATLES
PINTAME Dirección Escénica: Román Reyes. Vie. 22.15h. Dom. 20.15h.
LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR Dirección: Juanma Pina. Vie. 22.15h. Sab. 23.15h.
AISLADOS Con Héctor Montonliú y Sayago Ayuso. Sab. 23.15h. 9 y 16 de enero.
¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA? Con Abel Zamora y Nico Romero, entre
9 de enero. 12.00h.
otros. Dom. 18.00h.
100% BURBUJAS
YERMA
Hasta el 7 de enero. 12.00h.
Con Juan Dávila y Blanca Rivera, entre otros. 16, 23 y 30. 13.15h.
Karpas-Teatro
SALA OFF:
Con Laura Salido y Mónica Vedia, entre
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
MANTÉNGASE A LA ESPERA Con Patricia Estremera, entre otros. 12, 19 y 26. 20.15h.
otros.10 y 24. 13.00h.
www.entradas.com (902 488 488). Metro: Antón Martín. karpasteatro.com
BODAS DE SANGRE Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.15h. Desde 10 €.
GAVIOTAS DE PUERTO De Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Sab. 19.00h. y 21.30h. Desde 10€.
EL GATO CON BOTAS Cía. Karpas. Desde 8€.
LOS TRES CERDITOS Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 17.00h. Desde 8€.
LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE
GRIETAS
La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Con Adolfo Fernández y Susana
En telentrada.com, butacaoro.com y
Abaitua. 11, 18 y 25. 22.15h.
en
PALABRAS ENCADENADAS Lun. 20.15h.
INTERRUPTED Mar. 22:15h.
EL AMIGO DE MI HERMANA Con Álvaro Doñate, Beatriz Manrique de Lara y Ana Gete. Mie. 20.15h.
taquilla.
Metro:
La
Latina.
www.teatrolalatina.es
EL EUNUCO Dirección: Pep Anton Gómez. Con Pepón Nieto, Soledad Mallol y Marta Fernández Muro, entre otros. Lun. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 17€. Hasta el 17 de enero.
SOFOCOS PLUS
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
MIENTRAS TANTO
Infantil. Cía. Karpas. Dom. 12.00h y
VERSUS, una revolución improvisada
20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
Dirección: Dani Llull. Juev. 22.15h.
desde 18€. Desde el 20 de enero.
UNA NOCHE COMO AQUELLA
VIEJOVENES
21 y 28. 20.15h.
25. 20.30h. 29. 23.30h. 20 y 26€.
17.00h. Desde 8 €.
Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. Metro: Callao y Bilbao. www.teatrolara.com
56
BURUNDANGA
Teatro EnVilo. Mie. 22.15h.
Con Ana Obregón, Fabiola Toledo, Teté Delgado y Elisa Matilla. Mie. y juev. 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 23€. Mie.
Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 11 y
CARTELERA MADRID
EL JARDIN DE MEYLIN
Lope de Vega
¡PAPÁS, QUIERO SER MAGO!
Metro: Colón, Chueca o Banco de
Familiar. Sab. 12.30h. y 17.30h. Dom.
España. www.cdn.mcu.es
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com Metro: Santo Domingo. stage.es
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Desde 7€.
En taquilla y en entradasinaem.com.
EL ALUCINANTE VIAJE DE CAROLA Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom. 18.30h. De 6 a 8 €.
LLAMAD A ROBIN HOOD Familiar. De Blanca Gil. Sab. y dom.
¡UN SHOW DE MAGIA... PERO MÁS CHULO!
www.teatrosluchana.es
Magia a partir de 3 años. Sab. 18.30h.
38.
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
12.30h. De 6 a 8 €.
Quevedo y Bilbao.
Luchana,
María Guerrero
17.00h. De 6 a 8 €.
Luchana Metro:
Iglesia,
LA LENGUA MADRE
Dom. 17.30h. Desde 8 €.
Con Juan Diego. Mie. a dom. 20.30h.
Bululumagia ¡Zas!¡Zas!
INSOLACION
Desde 19€.
Con Armando de Miguel. Sab. 18.30h.
Dirección: Luis Luque. Con María
Desde 8 €.
Adánez, Chema León, José Manuel
EL PRINCIPITO
Poga, Pepa Rus. Mar. a sab. 19.30h.
Infantil. Telón Telón. Dom. 17.00h. Desde
Dom. 18.30h. De 4 a 24€.
HETEROSEXUAL De D.C. Moore. Juev. 22.15h. Desde 13€.
LAS PRINCESAS DEL PACÍFICO
8 €.
Hasta el 24 de enero.
COCINA
La Estampida. Juev. 20.15h. Desde 9€.
Maravillas
MENTALISMO A LA CARTA
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Keen. Con Sonia Almarcha, Bruno
Vie. 23.00h. Dom. 20.00h. De 6 a 15€.
84 00. En entradas.com. Metro:
Lastra, Luis Martínez-Arasay Manolo
MISS TUPPER SEX
Bilbao.www.teatromaravillas.com
Solo. Mar. a sab. 18.30h. Dom. 17.30h.
Con Pilar Ordoñez. Desde 12€.
EL CRÉDITO
De 4 a 19€. Desde el 13 de enero.
El Mas Querido
Con Carlos Hipólito y Luis Merlo. Mie.
Sala de la Princesa. Dirección: Will
De Denise Despeyroux. Vie. y sab. 21.00h.
y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
Marquina
desde 13€.
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla
LA CONSULTA
JAMMING SHOW
Doctores de la Impro. Vie. 23.00h.
Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h.
Desde 9€.
EL MAGO DE OZ
AIRE
Sab. 16.30h. Desde 15€.
Familia Aragón. Juev. y vie. 22.30h. Sab.
EL LIBRO DE LA SELVA
17.30h. y 22.30h. Dom. 12.00h y 17.00h. Desde 16€.
EL VUELO DEL SOL Y LA LUNA Teatro para Bebés. Acoyani Guzmán. Dom. 13.15h. Desde 7€.
MILONGA BAJO EL MAR Teatro para Bebés. Sab. 11.30h. y 12.30h. De 6 a 8 €.
58
Teatro para bebés. Ainhoa Sarmiento.
y en entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es
ALADIN, UN MUSICAL GENIAL Cía. Trencadís. Juev. y vie. 18.30h. Sab. 16.30h. y 19.00h. Dom. 18.00h. Desde 16€.
Familiar. Dom. 12.30h. Desde 15€.
Hasta el 10 de enero.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
LOS CACIQUES
Familiar. Desde 15€.
Con Marisol Ayuso, Juan Calot y Fernando
Dirección: Ángel Fernández Montesinos. Conde, entre otros. Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.15h. Dom. 18.30h.
La Mirador
Nuevo Apolo
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06
Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93.
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
37.
Metro: Quevedo. teatroquevedo.com
www.lamirador.com
entradas.com y en 902 488 488.
El Otro Lado de la Cama
TERNURA NEGRA La pasión de María Estuardo
Metro:
Con Álex Casademunt y Loreto Valverde,
Texto y dirección: Denise Despeyroux. Con Ester Bellver, Fernando Cayo y
EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO
Joan Carles Suau. Juev. a sab. 20.00h.
11 de Enero. De 35 a 49€.
Vie. 23.00h. Sáb. 23.45 h. Desde 14€.
CASCANUECES ACROBÁTICO
TONI BRIGHT: mentalismo
12 de Enero. 19.00h. De 35 a 49€.
ABBA SINFÓNICO
PETER PAN en el país de la Ópera
14 de Enero. 20.30h. 40€.
Familiar. Sáb.17.00h.
AMORES MINÚSCULOS Dirección: Iñaki Nieto. Vie. 21.45h. Sab.
MAGO SCOTT : En ocasiones oigo voces
19.45h. Desde 10€.
Familiar. Dom. 17.00h.
Dom. 19.30h. Desde 14€. Desde el 14.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. Mirador. Sab. 22.30h. Desde 16 € (con consumición incluída).
Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28. En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.
En
Quevedo
butacaoro.com, Tirso
de
en
Molina.
www.summummusic.com
entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
Cüá ImproTeatro
Juev. 23:00h.
Real
EL CLAN DE LAS DIVORCIADAS
Príncipe Gran Vía
Con Esperanza Elipe, Andoni Ferreño y
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Vanessa Romero. Mar. a juev. 20.30h. Vie.
En taquilla, en entradas.com y en
y sab. 20.15h. y 22.30h. Dom. 19.30h.
LA FLAUTA MÁGICA
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Desde 18€. Mie. de 15 a 20€.
De W. A. Mozart. Dirección musical: Ivor
TOC TOC
Bolton. Dirección: Suzanne Andrade &
USTED PUEDE SER UN ASESINO
Con Esteve Ferrer y África Gozalbes, entre
Barrie Kosky. Komische Oper de Berlín.
otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.
20.00h. Dom. 18.00h. Del 16 al 30.
De Alfonso Paso. Dirección escénica: José
y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.
Luis Gago. Compañía Lírica Ibérica. Juev. a sab. 18.00h. Dom. 17.00h. De 12 a 20€.
Naves del Español
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48.
EL RETABLO DE MAESE PEDRO
Gran Teatro Príncipe Pío
de escena: Enrique Lanz. Funciones
Cuesta de San Vicente, 44. En
matinales. Del 23 al 30 de enero.
Dirección musical: Josep Vicent. Dirección
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
taquilla, en entradas.com y en
517 73 09. En telentrada.com y en
laestacion.com. Metro: Príncipe Pío.
Reina Victoria
Clandestino - Adult Cabaret
Carrera de San Jerónimo, 24.
Sab. 22.00h. Desde 38€.
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
taquilla. Metro: Legazpi. www.teatroespanol.es .SALA MAX AUB:
THE FUNAMVIOLISTAS Música-Teatro. Dirección: Rafael Ruiz.
SwingStar - Tiempo de canciones Vie. 19.30h. Desde 15€.
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 15€. Mar.
Mi, Me, Conmigo
a juev. 25% dcto. Hasta el 10 de enero.
19.00h. Desde 15€. 10 y 30 de enero.
LA ESTUPIDEZ Dirección: Fernando Soto. Con Toni Acosta,
La Ratita Presumida, Centro Estético
Ainhoa Santamaría y Fran Perea, entre
Familiar. Dom. 12.00h. Desde 14€.
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22€. Mar. a juev. 25% dcto. Desde el 14 de enero.
en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
UNA BODA FELIZ Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Vie. y sab. 21.15h. Dom. 20.15h. De 18 a 27€.
LA CENA DE LOS IDIOTAS Con Agustín Jiménez y Ramón Langa, entre otros. Juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 18.00h. De 18 a 27€.
59
CARTELERA MADRID
La ratita presumida Superstar (el musical)
PÁNCREAS
16 de enero. 17.30h.
Carlos Rubio. Con Fernando Cayo, Alfonso
The three little pigs y el Lobo
Lara y Santiago Ramos. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 24€. Mie. 12€.
En inglés. 17 de enero. 17.30h.
Réplika Teatro
Hasta el 24 de enero.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
Tribueñe
En ticketea.com. Metro: Guzmán el
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
TITERESCENA: Faboo
Bueno. www.replikateatro.com
entradas.com. Metro: Manuel
Escena Creativa. 23 y 24 de enero.
EL CASAMIENTO
Becerra y Ventas.
Dirección: Jaroslaw Bielski. Réplika Teatro.
www.salatribuene.com
Victoria
Vie.20.00h. Sab. 21.00h. 12 y 15€.
JUEVES DE REPERTORIO:
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Bodas de sangre. 14 de enero. 20.00h.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
La casa de Bernarda Alba. 2. 20.00h.
www.teatrovictoria.net
Ligazón. 28. 20.00h.
LA VERBENA DE LA PALOMA
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS De Anton Chéjov. Dirección: Jaroslaw Bielski. Réplika Teatro. Familiar. Dirección y texto: Daniel Ghersi.
LA MIRADA DE EROS
Sab. 18.00h. Dom. 19.30h. 12 y 15€.
Versión
y
Dirección:
Irina
Kouberskaya. Sab. y dom. 19.00h.
Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. elcorteingles.es, en butacaoro.com y
Cía.
en www.entradas.com. Metro: Callao
Kouberskaya.Vie. 20.00h.
y Plaza España.
PASEILLO
CABARET EL MUSICAL DE BROADWAY
De Hugo Pérez de la Riva. 19.00h.
Tribueñe.
Dirección:
Musical: Raúl Patiño. Con Cristina Castaño, Edu Soto y Daniel Muriel, entre otros. Mar. y mie. 20.30h. Juev. 21.00h. Vie. 22.00h. Sab. 18.00h. y
Irina
22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20€.
SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com
EL ACCIDENTE Reinvéntate Teatro. Vie. 20.30h. 20€.
Dirección: Juan Carlos Rodero. Vie. 22.30h. Sab.20.00h. 20 €.
EL CONDE DE MONTECRISTO
Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88 En
Compañía Ditirámbak. Juev. 20.30h.
LOS MISERABLES
31 de enero.
01.
Compañía Ditirámbak. Juev. 18.00h.
LA CORTE DEL FARAON
NAVEGANDO POR IDEAS DESCONOCIDAS
Dirección: Jaime Azpilicueta. Director
60
Sala Francisco Nieva. Dirección: Juan
taquilla
www.entradasinaem.es.
y
en Metro:
Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.
LOS HERMANOS KARAMÁZOV
ROMEO Y JULIETA
Dirección: Gerardo Vera. Con Juan
Cárdenas: Dom. 20.30h. 20€.
Echanove, Óscar de la Fuente y Fernando
LA CENICIENTA
Gil, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Dirección: Esperanza Lemos. Dom.
19.30h. 19 y 24€. Mie. 9,50 y 12€.
12.30h. Desde 10€.
Versión y dirección: Giraldo Moisés
LA BELLA DURMIENTE (el musical)
Hasta el 10 de enero.
LA VIDA DE GALILEO
Zarzuela
Compañía La Bicicleta de la SanPol.
Dirección: Ernesto Caballero. Paco
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
18.00h. Desde 12€.
Deniz, Ramon Fontseré, Paco Ochoa y
taquilla y en www. entradasinaem.com.
CAPERUCITA ROJA (el musical)
Macarena Sanz, entre otros. Mar. a sab.
Metro: Banco de España y Sevilla.
20.30h. Dom. 19.30h. De 9,50€ a 24€.
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
Compañia La Bicicleta de Sanpol.
Desde el 29 de enero.
CICLO LIED
Música: Jaume Carrera.
Recital IV: Hanno Müller.
Desde el 23 de enero.
20.00h. 11 de enero.
OTRAS SALAS Arte Espacio Plot Point
Infantil. Recreo de Plastilina. Sab. 17.00h.
La Escalera de Jacob
Desde 7€.
Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro:
Randolf el mago en Salvemos los cuentos
Tirso
de
Molina
y
Lavapiés.
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.
T. del Barrio
www.laescaleradejacoblavapies.es
entradas.com. Metro: Embajadores.
Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En
LOS IMPARTIDOS
www.plotpoint.es
www.entradas.com. Metro: Antón
MI MADRE, SERRAT Y YO
Martín. www.teatrodelbarrio.com
Cía. Plot Point. 14. 20.30h. 8, 22 y 29.
EL REY
Impro Impar. Lun. 21.30h.
LA ESCALERA: MAGIA DE CERCA
Con Luis Bermejo, Guillermo Toledo y
Mar.21.00h. Varios horarios. Desde 3€.
MI PADRE, SABINA Y YO
Alberto San Juan. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
JODIDOS AMANTES
Plot Point. 22. 22.30h. 9, 16 y 30.
18.00h. 16 y 18€. Desde el 26 de enero.
Dirección: Gerard Cluá. Juev. y sab. 20.00h.
EN DEFENSA PROPIA
Desde 7€.
Dirección: Alfonso Pindado. Juev. 22.30h.
TO ENGLISH OR NOT TO ENGLISH
20.00h. 10 y 31. 12.30h. Desde 12 €.
22.00h. Desde 12€.
ULISES Y EL FORNICADOR Plot Point. 12, 19 y 26. 20.30h. 15.
CALLATE Y BESAME
LA PIEL DEL HUEVO TE LO DA. CANDELA PEÑA, LA SHICA Y SOL PICÓ
Plot Point. 8 y 29. 22.30h. 16 y 23.
20.00h. Del 8 al 10. 15 y 18€.
19.30h. Desde 12 €.
CASTING: YA TE LLAMAREMOS
AUTORRETRATO DE UN JOVEN CAPITALISTA ESPAÑOL
Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 8 €.
Con Alberto SanJuan. 15 y 18€.
Dirección: Ricardo Várez de Castro. Juev.
Del 13 al 21.
21.30h.
20.00h. 9 y 30. 19.30h. Desde 12€.
DRY MARTINI Lokomotiv. 8, 15, 22 y 29. 22.30h. Desde 8€.
LA DESPEDIDA Montajes en el abismo. Dom. 20.00h.
FLORES DE ESPAÑA Los Sueños de Fausto. Sab. 22.30h. Dom. 21.00h.
Desde 10€.
LA MIRADA DEL OTRO
CERRADO POR RECORTES
Dirección: Chani Martín. Dom. 21.30h.
Miedo Escénico. Sab. 19.30h. Desde 8€.
Desde 15€.
TRAS EL CRISTAL
AÚPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA CRECER
Mago Valmont. 23. 22.00h. 8€.
CREERAS EN LA MAGIA 4de Picas. Vie. 22.30h. Desde 7€.
Familiar. Dom. 12.00h. 8 a 10€.
Cuentos de bolsillo
Cuarta Pared
Producciones de Bolsillo. 5 y 19. 17.00h. 27.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
12.30h. Desde 7€.
www.entradas.com, en 902 400 222.
LA REINA DE LOS COLORES Titirisolfa. 31. 11.30h. y 12.30h. Desde 7€.
EL SUEÑO DE LUNA Okina Teatro. 10, 17 y 24. 12.30h. Desde 7€.
EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.30h. Desde 7 €.
Mie. 19.00h.
NO ESCONDERÁS UN CADÁVER EN ELARMARIO Dirección: Xavi Fontana. Juev. 20.00h. Desde 7€.
NO ME DEJES ASÍ
EL LABERINTO MÁGICO Juev. 21.30h.
Straño, mentalismo en estado puro Vie. 20.00h.
¿AHORA LO VES? Vie. 20.30h.
AMOR, SEXO… ¡Y LO QUE SURJA! Artista: Héctor Urién. Vie. 21.45h.
¿A qué piso vas? Con Patricia Delgado, Aitana Blanco y Carolina Aller. Vie. 22.30h.
www.cuartapared.es
SUPERMAN TAMBIEN SE TOCA
LA MINA
Con Manuel Burque. Vie.23.30h.
Producciones Bernarda. 21.00h. 14€.
PERSONARE EXPERIMENTO
Del 14 al 16 de enero.
12 y 17. Varios pases.
Metro: Embajadores.
ÉXODO Cía. 181 Grados y Mutis Aescena. Juev. a sab. 21.00h. 14€. Desde el 21 de enero.
61
OTRAS SALAS Off de La Latina La Escalera de Jacob No eres gorda, eres ancha de caderas Con Pablo Monteagudo. Sab. 22.30h.
AMOR, SEXO… ¡Y LO QUE SURJA! Sab. 23.30h
SIN VACACIONES Dom. 20.00h. Desde 8€.
Espectáculos infantiles Sab. y dom. desde las 11.30h.
Mancebos, 4. Tel. 91 354 00 14. Metro: La Latina. www.offdelalatina.com
Al otro lado Marlon Producciones. Juev. 20.30h. 12€.
Con Carmen Mayordomo y Josi Cortés, entre otros. Mar. 22.00h. 15€.
CARNE VIVA De Denise Despeyroux. Sab. 21.30h. Dom. 20.00h. 15€.
OBSCENIDADES PARA UN AMA DE CASA
Prosperidad
Teatro La Pequeñita. Vie. 22.00h. 9€.
Metro: Prosperidad y Cruz del
El turbio caso de Miranda T
Rayo. www.teatroprosperidad.com
Compañía Roberto Terán. Vie. 20.30h. 12€.
Pedro y el capitán
Y ahora...¿Qué hacemos? Sáb. 21.30h.
Círculo Teatro. Sab. 20.30h. 14€.
Son Broadway
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Con Miguel Ángel Gamero y Kike
Lagrada
LOS HORTELANOS SON UNOS PERROS
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
Sab. 22h30. 12€.
Olga Mª Ramos en concierto
www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com
SERENATA PARA UN PAÍS SIN SERENOS
La Pensión de las Pulgas Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.
Navas. 22. 21.30h. 29. 19.00h.
Los 4 Magos. El libro de los cuentos de Disney. Familiar. Sáb. 16.30h.
Vie. y sab. 21.00h y dom. 20.00h.
Metro: Sevilla y Sol.
Hasta el 17.
www.lapensiondelaspulgas.com
Las aventuras del Ratoncito Pérez
LA EXILIADA, LA NEGRA, LA PUTA, EL CARACOL Y LA MÍSTICA (PERIFERIAS)
LA FUNDACION
Infantil. Sáb. 19.00h.
Dirección: Ruth Rubio. Lun. 20.30h.
La Princesa y el guisante
Teatro de lo inestable. 21, 22, 23 y 24 de enero. 21.00h y dom. 20.00h.
LA ESPECIE DOMINANTE, ESCENAS COTIDIANAS DE LA GRAN RECESIÓN Teatro Guirigai. 28,29,30 y 31 de
MBIG (Mc Beth International Group) Versión y Dirección: José Martret. Juev. y vie. 20.30h. Sab.18.30h. Dom. 13.00h.
LA VOZ HUMANA Mar. 20.00h. Dom. 18.00h. 15€.
enero 21.00h y dom. 20.00h.
A PUERTA CERRADA
LOS MITOCUENTOS
Dirección: Ernesto Arias. Mie. 22.00h.
Proscenio Teatro. Sab. 17.30h. Dom.
EL GRITO DEL CONTRABAJO
12.30h. 9,10,16,17 de enero.
Con Ernesto y Roberto Drago. Mie. 20.00h. 15€.
El Montacargas
Infantil. Dom. 17.00h.
La gran prueba del Ratoncito Pérez Infantil. Dom. 12.30h.
Sala 2: Mentalismo erótico y magia cómica Sab. 22.00h.
Humor y amor Vie. 21.00h.
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:
Metro: Lavapiés y Embajadores.
Puerta del Ángel.
www.teatrolapuertaestrecha.org
teatroelmontacargas.weebly.com
A PUERTA CERRADA
A GALOPAR Hugo Ponce. 9 y 10. 20.30h.
EL CABARET DE LA MUJER PÁJARO Tirita Producciones. 15 y 16. 22.30h.
62
LOS BUITRES
La Puerta Estrecha. Vie. 20.30h. Sab. 22.00h.
QUIERO SER PIRATA La Puerta Estrecha. Sab. 17.00h.
La Puerta Estrecha
Atisbos
ASTROCALDO Y LA GRAN TORMENTA
29. 22:30h.
Danza. Marlene García Martínez. 8 y
Desempañando la Mirada
Vaca Teatro. Sab. 12.30h. 7€.
Tres Social. Vie.20:00h.
NADAR...Teatro para bebés
Hambre
Bámbola Teatro. Sab. 17.30h.
Striga. Sab. 22:30h.
LA ISLA PIRATA
Ventana al Sur
TIP Títeres. Sab. 18.00h.
Vida Abierta. Sáb. 20:30h.
TEXTURAS
ALGUN DIA TRABAJAREMOS JUNTAS
Rodadanza
Dirección: Paco Vidal. Mar. 20.30h. 15€.
BABY BOOM EN EL PARAÍSO
La Verdadera Historia -Blanca Nieves
Tarambana
Con Estela Permodo. Mie. 20.30h. 15€.
3 Segundos. 9. Sáb. 20.30h. 11 y 13€.
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83
PERVERSIÓN MEDEA
La Ira de Polifemo
Dirección y dramaturgia: Ramón Paso.
Teatro del Sótano. Dom. 18.00h.
Juev. 20.30h. 15€.
11 y 13€.
CITA2
El Reino de Papel
Dirección: Andrés Fernández. Vie.
Didascalia Teatro y Títeres.
20.30h. 15€.
9 de enero.18.00h. 6 y 8€.
LOS COÑOS DE LA BERNARDA
AGÚ-DOS!
Dramaturgia y dirección: Eduardo Solís.
Didascalia Teatro y Títeres. Dom.
Vie. 23.00h. 15€
11.30h. 6 y 8€.
TODAS Y TODOS NECESITAMOS UN PRODIGIO EN NUESTRAS VIDAS
La Eterna Soñadora
Teatro para bebés. Dom. 11.30h. 7€.
YLUSICALIA Teatro para bebés. Dom. 12.00h. 7€.
34. Metro: Carabanchel. www.tarambana.net
La primera cita Maktub Teatro. Dom. 20.30h.
La Perla Al Descubierto. Sab. 21.00h.
Déjame que te cuente un cuento Ballet Sensaciones. 16. 18.00h. 17. 12h.30.y 17h. 30.
Blancanieves y los siete enanitos El musical AC Intérpretes. 9. 18.00h. 10. 12.30h. y 17.30h.
Dirección:
El Grumete Manolete, en un mar de Magia
Carlos
Gomariz.
(Teatro para Bebes de 1 a 3 años)
(Teatro para Bebes ) Didascalia Teatro y Títeres. 9 de enero. 11.30h. 6 y 8€. Sab.
20.30h. 15€.
Magomino. 7 de enero. 12h30 y 17h.30.
Caperucita Feroz
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
Juev. 22.30h. y Sab. 23.00h. 15€.
Metro: Pza. Elíptica. www.lazonakubik.com
CRÓNICAS DE EL SODOMA
17h.30.
Dirección:
Travesuras
19.00h. 15€.
Sala Tú Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02. Metro:
Tribunal/
Bilbao/
San
Bernardo. www.salatu.es
ANIMALES DOMESTICOS Con María Montenegro, entre otros.
La ZonaKubik
WILD WILD COMEDY
Los Gorriones. 23. 12h.30. 24. 12h30 y
Tatira. 20. 12h.30. 31. 12h30 y 17h.30.
Dom. 20:30h.
ester
González.
Dom.
NOBILMENTE Dirección:María Caudevilla. Con Ximena Vera y Mary Fitz. Vie. y sab. 20.30h. Dom.
La Usina
19.30h. 15€. Del 14 al 17 de enero.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
CUCU HAIKU
76. En www.entradas.com, en 902 488
Infantil. Escena Miriñaque. 12.00h. 15€.
488. Metro: Embajadores. lausina.es
16 y 17 de enero.
No abras a nadie La Paranoia de Trastaravñies. 21 y 28. 20.00h.
Lun. 21.00h. 15€.
63
CARTELERA CAM
Alcobendas
Arganda del Rey
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Auditorio Montserrat Caballé
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.culturaalcala.es
NUESTRAS MUJERES Con Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano. 16 y 17 de enero. HANSEL Y GRETEL, UN MÁGICO MUSICAL 23 de enero. LAS MOIRAS Entredos Ballet Español. 24 de enero. EL VIAJE DE LA VIDA Danza-Teatro. La Casa del Mar. 30 de enero.
www.teatroalcobendas.org
LLUVIA CONSTANTE Con Roberto Álamo y Sergio PerisMencheta. 8 de enero. Ninette y un Señor de Murcia Con Miguel Rellán y Julieta Serrano, entre otros. 9 de enero. ATCHÚUSSS!!! Con Malena Alterio, Ernesto Alterio, Enric Benavent,| Adriana Ozores y| Fernando Tejero. 16 de enero. Sherlock Holmes y el cuadro mágico Trencadís. 17 de enero.
Alcorcón Teatro Buero Vallejo Molino de Viento, s/n.
Corral de Comedias
Tel. 91 846 70 00.
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
LAVAR, CORTAR Y ENTERRAR Con Miriam Díaz Aroca, entre otros. 30 de enero.
Una hora en la vida de Stefan Zweig Dirección: Sergi Belbel. Excéntrica Producciones. 22 y 23 de enero. ESCRITO POR TERESA DE ÁVILA Dirección: José Luis Gómez. Con Julia Gutiérrez Caba. 30 y 31 de en.
Mar de Alborán, 1. Tel: 91 871 13 44.
EL MERCADER DE VENECIA Noviembre Teatro. Dirección: Eduardo Vasco. 16 de enero. KUIK EL PATITO FEO Teatro de la Luna. 24 de enero.
Collado Villalba Teatro Casa de la Cultura C/ Real, 68. Tel.: 91 851 29 88.
EL MILAGRO DE LA TIERRA 29 de enero.
Colmenar Viejo Teatro Auditorio Avda. Pablo Iglesias, s/n. Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
NUESTRAS MUJERES Con Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano. 30 de enero.
Coslada Centro Cultural La Jaramilla
Aranjuez Auditorio Joaquín Rodrigo Capitán, 39. Tel. 91 892 43 86.
PENAL DE OCAÑA Nao de Amores. 23 de enero.
Avenida de la Constitución, 47 Tel: 91 627 83 18/72.
ADEL GEN-Theater Company. 2 de enero.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Metatarso Producciones. 16 de enero. PÁNCREAS Dirección Juan Carlos Rubio. Con Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos. 30 de enero. 64
CARTELERA CAM Fuenlabrada Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
LOS CHICOS DEL HORMIGUERO en TRES CALAVERAS HUECAS 15 de enero. EL REY Con Luis Bermejo, Alberto Sanjuan y Guillermo Toledo. 29 de enero.
Getafe Teatro Federico García Lorca
De Sangre y Raza Danza. 29 de enero. . Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.
Rivas Vaciamadrid
UN BALCÓN CON VISTAS Manderlight. 15 de enero.
Auditorio Pilar Bardem
REIKIAVIK La Loca de la Casa. 30 de enero.
ATCHÚUSSS!!! Con Malena Alterio y Adriana Ozones, entre otros. 22 de enero.
Centro Julián Besteiro
San Sebastián de los Reyes
Avda. Juan Carlos I, 30.
EL GRAN TRAJE Lasal Teatro. 15 de enero. EL NIÑO ERIZO La Machina Teatro. 23 de enero.
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04
Móstoles
61 y 91 208 04 62.
Teatro del Bosque
(sin programación facilitada al cierre de esta edición)
Las Rozas Auditorio Joaquín Rodrigo Avda. del Polideportivo, 18. Tel.: 91 640 98 80.
LA INCREIBLE HISTORIA DE UN HUEVO FRITO La Ratonera Teatro. 23 de enero.
Leganés Auditorio Carlos III
Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE Dirección: Gerardo Vera. Con Ariadna Gil y Terele Pávez, entre otros. 30 de enero.
Parla Teatro Jaime Salom San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
TAXI Con Josema Yuste, Alfredo Cernuda y Felisuco, entre otros. 24 de enero.
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es
Los estilos musicales en la música Occidental Orquesta de cámara de la Universidad Carlos III de Madrid. 15 de enero. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80.
66
GALA DE DANZA Con Aída Gómez, Christian Lozano y Eduardo Guerrero, entre otros. 30 de enero.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es
ATCHÚUSSS!!! Con Malena Alterio, Ernesto Alterio, Enric Benavent,| Adriana Ozores y| Fernando Tejero. 23 de enero.
Fundición s/n. Tel. 91 660 27 25.
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
DIGNIDAD Dirigida por Juan José Afonso. 29 de enero. BAJO TERAPIA Con Gorka Otxoa, Manuela Velasco y Fele Martínez, entre otros. 30 de enero.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero Londres, 3. Tel. 91 677 22 35 y 91 677 23 10. www.teatrojmrodero.es
ATCHÚUSSS!!! Con Malena Alterio y Adriana Ozones, entre otros. 17 de enero. PRENSA ROSA Dúo Orquesta Regalizes. 23 de enero. LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE Dirección: Gerardo Vera. Con Ariadna Gil y Terele Pávez, entre otros. 30 de enero. 31 de enero.
Centro Dramático Nacional
Teatro Valle-Inclán
Dirección Ernesto Caballero
VIDA DE GALILEO
Del 29 de enero al 20 de marzo de 2016
Escenografía Paco Azorín Iluminación Ion Anibal Vestuario Felype de Lima Composición musical Hanns Eisler Música y espacio sonoro Javier Coble
de Bertolt Brecht Traducción Miguel Sáenz Versión y dirección Ernesto Caballero Músicos Javier Coble Pau Martínez Kepa Osés
Reparto (por orden alfabético) Chema Adeva Marta Betriu Paco Déniz Ramon Fontserè Alberto Frías Pedro García de las Heras
Ione Irazabal Borja Luna Roberto Mori Tamar Novas Paco Ochoa Macarena Sanz Alfonso Torregrosa Pepa Zaragoza
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva
PÁNCREAS de Patxo Telleria
Del 11 de diciembre de 2015 al 24 de enero de 2016
Dirección Juan Carlos Rubio
Escenografía José Luis Raymond Iluminación José Manuel Guerra Vestuario María Luisa Engel Música Miguel Linares Espacio sonoro Sandra Vicente
Reparto (por orden alfabético) Fernando Cayo Alfonso Lara Santiago Ramos
Coproducción Centro Dramático Nacional y Concha Busto Producción y Distribución Síguenos en: #pancreasteatro
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
Descúbrelo en www.clarins.com
La doble excelencia antiedad.
Double Serum Con toda la potencia antiedad de 20 extractos de plantas concentrada en una doble fórmula única, Double Serum tiene el poder de revitalizar millones de células. En cada aplicación, se estimulan las 5 funciones vitales de tu piel para despertar su juventud. Desde la primera semana, tu piel está más radiante, más firme y parece más joven*.
90% de las mujeres están convencidas de su eficacia*. *
Test de satisfacción – 74 mujeres.
Boutique online: www.clarins.com