A Escena Revista · Abril 2012 · 40

Page 1

1 portada abril_Maquetación 1 30/03/12 10:26 Página 1

ABRIL

2012

Nº 40

Año IV

Revista gratuita de artes escénicas y música

AESCENA S É I NFIEL Y NO MIRES CON Q UIÉN

NURIA ESPERT ROBERTO ALAMO

FERNANDO CAYO

CARMEN CONESA

ANTONIA SAN JUAN

CHIQUI FERNANDEZ

ESPECIAL COMEDIAS Y OBRAS DE HUMOR


2 publi tio vania_Maquetación 1 30/03/12 10:29 Página 1

TRAS EL ÉXITO

EN LOS TEATROS DEL CANAL AHORA VUELVE AL

CÍRCULO DE BELLAS ARTES DEL 3 AL 27 DE MAYO “Conmovedora y espléndida.” “Nadie debe perderse este Tío Vania.” Javier Villán (El Mundo)

“Una de las obras más logradas y populares de Chejov.” Juan Ignacio García Garzón (ABC)

“Excelentes actores. Aquí todo es perfecto.” Enrique Centeno (Teatro Crítica)

ESTA VEZ NO TE QUEDES SIN ENTRADAS 902 488 488

¡¡ HASTA EL 30 DE ABRIL APROVECHA LA PROMOCIÓN DE VENTA ANTICIPADA !!


3 Sumario _Maquetación 1 30/03/12 10:35 Página 1

4

SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIEN. Regresa

8

NURIA ESPERT y CARMEN CONESA.

por tercera temporada esta versión protagonizada por Jesús Cisneros y Yolanda Arestegui, entre otros

En La Loba, dirigida por Gerardo Vera REVISTA DE DIFUSIÓN

12

GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes

16

de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas

EDICIÓN: Revista A Escena

Tel. 91 250 64 00.

Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez.

22

PARA REIR. Especial de obras de humor

34

COSAS QUE HOY DECIAMOS. La obra de

Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

y comedias de la cartelera madrileña

Neil Labute dirigida por Julio Manrique

36 NUESTRA CLASE. Una poética historia dirigida por Carme Portaceli

38 MARIONA RIBAS y CHIQUI FERNANDEZ. En La Regenta de Marina Bollaín

Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz.

LA PIEL EN LLAMAS. Protagonizada por José Luis Alcobendas

San Juan, Luis Miguel Seguí y Jorge Monje

e-mail: aescenacam@yahoo.es

EQUIPO:

Cayo, Roberto Álamo e Irene Escolar

18 DE CINTURA PARA ABAJO. Con Antonia

Apartado de Correos 13.009. 28.080. Madrid.

DE RATONES Y HOMBRES. Con Fernando

40 DANI Y ROBERTA. Con Itziar Miranda y Álex Gª 42

CIRCA: Circo y extremis

44 GERÓNIMO STILTON, el musical 46 CANTAJUEGO: Encanto en el cole 48 EN OTRAS SALAS. Obras destacables en otros espacios teatrales

53

AMADEU. De Albert Boadella

54 CARTELERA de MADRID 62

CARTELERA de la CAM

3


4-7 se infiel y no mires con quien_Maquetación 1 30/03/12 10:44 Página 1

EN PORTADA

INFIEL y NO MIRES CON QUIÉN Por Diana Arrastia. Foto de portada: Roberto Gómez. Fotos de escena: Antonio Castro

Quinientas funciones, cuatro años de gira y carcajadas a raudales desde su estreno el 8 de Mayo de 2008 en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares son el balance de esta versión de Descalzos Producciones de la obra de los maestros del vodevil británico John Chapman y Ray Cooney. Porque por donde vaya ‘Sé infiel y no mires con quién’ pisa bien, aunque al respecto, sus productores tangan más de una anécdota graciosa: “La función es tan trepidante que casi siempre hay algún tropiezo físico o verbal que provoca situaciones hilarantes. En una ocasión, recuerdo que el personaje de ‘Lidia’ tenía que decir “en la oficina todo son interrupciones y así no se puede” y, en su lugar, dijo “en la oficina todo son interruptores”... ¡Te puedes imaginar que Isabel Gaudí y Yolanda Arestegui

4

ya nadie pudo hablar pensando en una habitación llena de interruptores!”, desvela Jesús Cisneros, actor, productor y la mitad de Descalzos Producciones (responsable de éxitos teatrales como ‘La curva de la felicidad’ o ‘Rumores’), junto a Yolanda Arestegui (que también actúa en esta función). Junto a ellos dos completan el reparto Antonio Vico, Isabel Gaudí, Darío Paso, Encarna Gómez, Aitor Legardón, Marta Flich y Cristina Peña. Ahora, el desternillante invento (con más de 15 millones de espectadores en todo el mundo y cuya versión española ha dirigido Pilar Massa) cumple su tercera temporada en Madrid. “Es una obra tan agradecida que me sería imposible quedarme con algún público, pero en Málaga, por desconocimiento nuestro, hicimos esperar unos 55 minutos a unas 500 personas sentadas… ¡Y se lo pasaron tan bien en la función que se les olvidó recriminárnoslo”, asegura Cisneros. Para el actor Antonio Vico, un fijo de la compañía y principal responsable de convencer a los productores para llevar la obra a escena, que “la función le enganchó desde la primera vez que la vio representada en España”. “Cuando se estrenó, fui a verla más de nueve veces y siempre la disfrutaba. Creo que con la adaptación que se ha hecho y lo bien construida que estaba la original es casi imposible que el público no se tronche...


4-7 se infiel y no mires con quien_Maquetación 1 30/03/12 10:44 Página 2

Jesús Cisneros, Yolanda Arestegui, Antonio Vico e Isabel Gaudí son algunos de los protagonistas de esta comedia en la que las falsas apariencias, los enredos, los equívocos y los malentendidos se sirven al espectador a ritmo vertiginoso. Una función que ha regresado a Madrid en su tercera temporada para conseguir de nuevo las risas del “respetable” ...Aunque nos pusiéramos los nueve actores en línea, simplemente leyéndola, la gente se reiría al escucharla. El humor de ‘Sé infiel’ no reside en lo que dice sino en las situaciones que se producen”. La historia nos habla de ‘Félix’ (Jesús Cisneros) y ‘Carlos’ (Antonio Vico) que son amigos de toda la vida y socios en una editorial. ‘Félix’ es un hombre sencillo y trabajador, y está casado con ‘Diana’ (Yolanda Arestegui). Ambos residen en el piso que está encima de la editorial. En el otro extremo, ‘Carlos’ es un caradura y un vividor, y está casado con la resignada ‘Lidia’ (Isabel Gaudí). La noche en que ‘Diana’ y ‘Félix’ tienen que acudir a una importante cena de negocios, su casa se convertirá en el escenario de numerosos encuentros… El enredo amoroso, la intriga y hasta la locura configuran un engranaje brillante y perfecto, escena a escena, momento a momento. “Es un mecanismo perfecto de comedia de situación y el enredo va in crescendo. El pulso es trepidante y vertiginoso y tenemos que estar muy concentrados en los 90 minutos que dura la obra”, apunta Yolanda Arestegui. En una misma noche y en un mismo lugar, la aparente tranquilidad de la casa de ‘Félix’ y ‘Diana’ dará paso a delirantes y frenéticas situaciones que configuran una divertidísima comedia.

‘Óscar’ (el decorador que ha contratado ‘Diana’) hace planes con ‘Annia’ (la asistenta) para pasar una velada de pasión; ‘Lidia’ convence a ‘Diana’ para que le deje tener en su casa una cita infiel con ‘Jorge’, su joven amante; ‘Carlos’ convence a ‘Félix’ para que le preste su casa y así poder mantener una cita a ciegas con ‘Lorena’, una teleoperadora. La inesperada llegada de ‘Adela’, escritora superventas y mujer de estricta moralidad, altera los planes de cada personaje y todos intentan que los demás no averigüen sus intenciones. De esta forma la trama de falsas apariencias llena de enredos, equívocos y malentendidos, vividos a ritmo desenfrenado, está servida... Yolanda Arestegui y Jesús Cisneros

5


4-7 se infiel y no mires con quien_Maquetación 1 30/03/12 10:44 Página 3

EN PORTADA

“El humor reside en las situaciones que se producen durante el desarrollo de la función”. ANTONIO VICO

“Félix sufre por la aparente infidelidad de su querida y amada ‘Diana’, y por no poder descubrir todo el pastel, queriendo encubrir el lío que se imagina para no perder el negocio de su vida, que reactivará la editorial que regenta”, describe Jesús Cisneros. Por su parte, “Diana ve la vida desde un punto de vista optimista y, cuando se da cuenta del equívoco que ha provocado, intenta arreglar el entuerto liando cada vez más la madeja… Y el que su marido dude de su fidelidad le hace debatirse entre querer darle un escarmiento y el amor que siente por él”, explica Yolanda Arestegui. “Para Carlos todo lo fácil que parecía la cita que había previsto se va complicando a medida que se acerca su hora y, por unas cosas o por otras, nadie se va de esa casa que

“Es un mecanismo perfecto de comedia de situación y el enredo va in crescendo. El pulso es trepidante y vertiginoso y tenemos que estar muy concentrados en los 90 minutos que dura la obra”. YOLANDA ARESTEGUI

iba a estar vacía para satisfacer su adúltero propósito”, cuenta Antonio Vico. Sobre la reflexión final de ‘Sé infiel y no mires con quién’ comenta Arestegui que: “Cada uno es muy libre de sacar sus propias conclusiones, pero la intención de la obra es de absoluta diversión para que luego, cuando el público recuerde momentos específicos, vuelva a reírse...Por todo lo que ha oído de la función, el público viene predispuesto a que todo le provoque carcajadas y, desde el principio, ya tiene la sonrisa puesta para disfrutar de los momentos más jocosos”. Firma la elaborada escenografía Carmen Martínez Castellano. Cisneros nos la describe de la siguiente manera: “A la derecha, en un tercio de la escenografía, se encuentran la habitación del matrimonio, con dos puertas al fondo que dan al baño y al vestidor. En la parte izquierda, ocupando dos tercios de la escenografía, están el salón principal con barra de bar y una puerta al fondo, que da al piso de abajo, donde está la oficina de la editorial. En la parte cercana al público, hay una puerta que da al despacho, inmediatamente después el pasillo, que da al resto de la vivienda, y, al fondo, el pasillo, que da a la entrada principal a la vivienda”. La iluminación es obra de Francisco Ruiz Ariza. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

6


4-7 se infiel y no mires con quien_Maquetación 1 30/03/12 10:44 Página 4

“La función es tan rápida que casi siempre hay algún tropiezo físico o verbal que provoca situaciones hilarantes”. JESÚS CISNEROS


8-10 la loba_Maquetación 1 30/03/12 10:47 Página 1

ENTREVISTA

LA LOBA DE

LILLIAN HELLMAN

Gerardo Vera se despide definitivamente de la dirección del Centro Dramático Nacional dirigiendo una versión de la obra Little foxes (La Loba), de Lillian Helman, que protagonizan, entre otros, Nuria Espert y Carmen Conesa, y cuya versión ha escrito Ernesto Caballero, su sucesor al frente del CDN. Una función que, según palabras de Vera, “es admirable por su capacidad para profundizar en la miseria y la degradación moral de una clase social y la falta de nobleza y de escrúpulos, que ha ido sustentando la historia de nuestra época, convirtiendo al capitalismo en una de las plagas del siglo XX y del XXI” Por Olga G. Braojos. Fotos de ensayos: David Ruano 8


8-10 la loba_Maquetación 1 30/03/12 10:47 Página 2

Esta versión es una coproducción del Centro Dramático Nacional y Juanjo Seoane Producciones sobre este clásico de la literatura dramática norteamericana que se centra en la ambición de las clases adineradas del Sur en los primeros años del siglo XX. Regina, la esposa del banquero local, Horace Giddens, junto a sus dos hermanos, Ben y Oscar, individuos de pocos escrúpulos, deciden llevar a la práctica el sueño de toda su vida: levantar una gran fábrica de algodón llevada por mano de obra barata y con la que se harán aún más ricos. Ben y Oscar conspiran con su hermana Regina para que consiga que su marido invierta en el negocio, ya que él es el auténtico dueño de su fortuna. Pero él se opondrá...

NURIA ESPERT En la figura de Regina Hubbard, potentada sureña, se condensan la codicia, la manipulación y, sobre todo, la inteligencia al servicio del lucro y enriquecimiento personal. En esta versión le da vida Nuria Espert. * Describame a Regina Hubbard... Es un personaje claro, directo, que dice todo lo que se le pasa por la cabeza y con un humor tan agrio como un limón podrido. Es una bruja, un ser con los sentimientos tan equivocados sobre conceptos básicos como lo que significan el amor, el éxito, la maternidad...Tiene unas ambiciones que se le escapan por los poros de la piel. Pero está tan bien descrito por su autora que no es difícil de interpretar. Lo que intentamos es hacer creíbles sus razones porque, como todos, tiene sus motivos para actuar así. * Una función que nos habla de la ambición desmedida y su triste consecuencia de frustración del que la lleva a cabo y la humillación de los demás. Algo muy actual...

Sí, desgraciadamente, nos habla de temas muy actuales. Esto sucede dentro de una casa pero da muestras de que el dinero y el poder “que todo lo pueden” desembocan en humillación para todos aquellos que no son tan afortunados y no lo tienen. Todas estas personas que practican la rapiña y la codicia día a día no tienen ese sentimiento de que se van a morir algún día ni ningún atismo de remordimiento. De ahí el título original de “Los zorritos” porque son tan rídiculos en su actitud. * Desde luego, su autora, era casi una “pitonisa”... Sin duda. No sabía que se adelantaba a lo que el capitalismo está creando en el Mundo. Todas esas convicciones de destruir por destruir, de lograr los fines pese a hundir a los débiles y el no importar de qué manera se obtengan los fines...A través de estos tres hermanos la autora dice que este sistema capitalista se autogobierna a sí mismo y ha pasado por encima de los gobiernos, de los estados y ahora del estado del bienestar y de los seres humanos. * Todavía están en tiempo de ensayos pero, ¿podría adelantarnos algo de la puesta en escena de esta versión? Gerardo Vera está totalmente entregado en la dirección de esta obra y el reparto es extraordinario porque es una obra de actores. Respecto a la escenografía todo se desarrolla en el mismo espacio y con una iluminación extraordinaria. Todo está cuidado al mínimo detalle. Cada mueble, cada objeto, cada vestido o traje son fieles a la época.

“Esta autora era una pitonisa que habló de temas muy actuales... El dinero y el poder que todo lo pueden desembocan en humillación para todos aquellos que no son tan afortunados” 9


8-10 la loba_Maquetación 1 30/03/12 10:47 Página 3

ENTREVISTA

CARMEN CONESA * ¿Qué tipo de mujer es Alexandra, la hija de Regina? Es una mujer que está a medio camino entre la chica dependiente y absorbida por su madre y la mujer que empieza a querer emanciparse y despegarse de la familia. Es un tanto rara, muy timida y algo antisocial. Ha estado sometida toda la vida a la severa disciplina de su madre Regina que de algún modo no le ha permitido desarrollar su propia personalidad. Es, sin quererlo, una sombra de ella. * ¿Qué relación mantiene con el resto de personajes? Su relación con sus tios es siempre de escuchar y aceptar las decisiones sin poder casi dar su punto de vista porque nunca se tienen en cuenta sus opiniones, ni tan siquiera se plantean que Alexandra tenga opinión. Su relación con su primo Leo es de compañero de juegos. Es un tanto especial, ya que se quieren pero no se soportan. También quiere muchisimo a su cuidadora y ama de la casa, la criada negra Addie. La ha criado ella y la conoce desde que era un bebé. Adora a su Padre, es su gran amor y protector. Junto con su tia Birdie forman el

“Gerardo Vera es un gran entusiasta de este texto, está inspiradísimo... Nos da a todos las claves para interpretar este melodrama sin caer en lo cursi y llevarlo a la tragedia con mayúsculas”. CARMEN CONESA 10

triángulo de amor y bondad de la obra, donde se refugia Alex, para seguir viviendo. * ¿Dónde reside la crítica social del texto? La función critica a estos empresarios ambiciosos sin escrúpulos que devoran todo lo que se les cruza en su camino como plagas de langosta. También habla del racismo y la esclavidud, de los egoismos y en general del materialismo de los terratenientes y empresarios del Sur de EEUU de principios de siglo XX. * ¿Qué tipo de dirección de actores está haciendo Gerardo Vera? Gerardo Vera es un gran entusiasta de este texto, y se nota. Está inspiradísimo y se ve que está enamorado de la función. Su dirección es absolutamente acertada y nos da a todos las claves para interpretar este melodrama sin caer en lo cursi y llevarlo a la tragedia con mayúsculas. Completan el elenco Héctor Colomé, Ricardo Joven, Paco Lahoz, Markos Marín, Jeannine Mestre, José Luis Pellicena e Ileana Wilson. Desde el 20 de abril. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.


11 publi español_Maquetación 1 30/03/12 10:49 Página 1


12-14 de ratones y hombres_Maquetación 1 30/03/12 11:01 Página 1

REPORTAJE

D E R AT ONES

Y

Casi un siglo después de la publicación de la novela de J. Steinbeck, su temática sigue siendo muy actual y esa “voz de los desheredados” parece necesitar más que nunca de su recuerdo. Por ese motivo, Miguel del Arco ha dirigido una versión teatral sobre esta maravillosa obra para la que ha elegido a dos grandes actores como protagonistas: Fernando Cayo y Roberto Álamo. Un montaje sobre el coraje y la dignidad y sobre el amor y la compasión que se teje en la relación entre los dos Por O.G.B. Fotos: Ros Ribas protagonistas

J

ohn Steinbeck (Premio Nobel de Literatura en 1962 y escritor, entre otras, de “Las uvas de la ira” o “Al Este del Edén”) dijo una vez: “Yo escribo para que los hombres se entiendan unos a otros, porque conocer mejor a un hombre casi siempre lleva al amor y no al odio”. Y para Miguel del Arco, director de esta versión que ahora se presenta en Madrid, esa es la esencia de la obra: “Steinbeck escribía para que los hombres se entendieran y hay una voluntad en él de dignificarlos. Con esta obra parece apostar por la desesperación y el final es atroz, pero al mismo tiempo hay algo fabulosamente iluminado dentro de la humanidad de los personajes. Además, las emociones que transmite la puesta en escena parten de lo negativo pero acaban siendo esperanzadoras”. 12

De ratones y hombres es la historia de dos hombres, el pícaro y vivo George (Fernando Cayo) y el deficiente mental Lennie (Roberto Álamo) tan bruto y grandullón como tierno, que vagan errantes por la California rural de los años posteriores a la Gran Depresión hasta que encuentran trabajo en el infecto rancho Tyler en el que los trabajadores se gastan todo en bebidas y prostitutas. En ese ambiente, George y Lennie llegan para cargar sacos de cebada y ahorrar para comprar su tierra y vivir felices. Sus sueños les mantienen vivos dentro de ese ambiente de duras jornadas laborales y su amistad sorprende en un lugar donde nadie cuida del otro y donde se margina a quien no produce (como el negro o la mujer). Los dos mantendrán una relación con el único personaje femenino de la obra, la esposa del dueño del rancho, Curley (Irene Escolar).


12-14 de ratones y hombres_Maquetación 1 30/03/12 11:01 Página 2

Roberto Álamo, Fernando Cayo

H OMBRES

e Irene Escolar

“Lennie representa la reinvindicación social más humana y esperanzadora. Ese anhelo de libertad para poder vivir mejor... Y, a través de él, Steinbeck grita “que lo más importante es el ser humano, que tiene que intentar ser feliz y vivir mejor”. ROBERTO ÁLAMO Las situaciones hostiles no solo sirven para denunciar las penosas condiciones en las que viven los braceros del rancho, también ponen a prueba la amistad de los protagonistas. Como explica Cayo, “George es un hombre sin recursos ni formación que viaja con Lennie. Se debate entre compartir la vida con una persona difícil, de gran fuerza física, que es un torrente de Humanidad y que se mete en problemas, o dejarle. Es una relación de amor-odio, parecida a la que tiene un padre con su hijo. Además, tiene una gran capacidad para transformar en palabras todos los sueños y para gritar que hay que salir de esa esclavitud y de la soledad”. Roberto Álamo “soporta” en esta producción el personaje más complicado (Lennie), eterno compañero vital de George.

Su condición de hombre sensible pero a la vez límite en sus facultades mentales le puede llevar a una peligrosa trinchera. Para el actor, su personaje “es un hombre que se atreve a preguntarse en voz alta lo preguntan se demás los que constantemente, como ¿Por qué este señor no es igual que yo?, ¿Por qué a este negro no le dejan entrar en este sitio? o ¿ Por qué la chica no es escuchada por ser chica?. De esta forma, con sus preguntas clave y representando a muchas personajes, está cuestionando todo lo que era la sociedad de esa época y reivindicando, quizás sin querer, la revolución social más humana, inocente y esperanzadora.... Ese anhelo de libertad para poder vivir mejor... Y, a través de él, Steinbeck grita “que lo más importante es el ser humano, que tiene que intentar ser feliz y vivir mejor”. 13


12-14 de ratones y hombres_Maquetación 1 30/03/12 11:01 Página 3

REPORTAJE Según la crítica que ya ha visto esta función en su gira, “Entre ambos actores hay una gran simbiosis en el escenario”. Al respecto nos dice Cayo que “parecemos hermanos, tenemos una relación casi instintiva desde el primer momento y creo que eso lo percibe el público”. Además, Miguel del Arco ha elegido este texto para denunciar, una vez más con espíritu crítico, la crisis actual, no solo económica, sino también humanista. Como dice F. Cayo, “aunque este texto está escrito hace casi 80 años, cobra especial protagonismo en esta sociedad de principios de siglo XXI con condiciones laborales draconianas e incapacidad de comunicar amor. Lo que prima es el espíritu de los soñadores, ese grito de Libertad y de Humanidad, pese a ser una obra con un final de tragedia clásica”. En medio de estos nueve hombres, está, como la denomina Fernando Cayo, “la Campanilla, la presencia esencial, el contraste del brillo de la mujer y del candor con ese mundo casi animalizado de los hombres de Crogmanon”. A este única mujer le da vida Irene Escolar. Interpreta a la esposa de Curley que ni siquiera merece un nombre. “Al no nombrar a este personaje Steinbeck quería universalizar el hecho de que las mujeres somos las esclavas del esclavo, como en la canción de John Lennon. Esta mujer es un mero objeto sexual ignorado, está desgarrado por la soledad y la

depresión, como todos los de la novela, pero más aún por el hecho de ser mujer. Intenta conseguir la amistad de los hombres, caerles bien, porque está muy sola y para ello juguetea y coquetea. Su sueño era ser actriz pero no ha podido y vive en un mundo de represión y muy masculino. Su relación inocente con Lennie les lleva a la desgracia”. La escenografía de la función (de Eduardo Moreno) se basa en proyecciones audiovisuales que ambientan la entrada y dan dimensión al escenario con unos arboles que parecen reales. La iluminación (de Juanjo Llorens) acoge y recoge el escenario creando climas y puntos de atención. Completan el reparto Antonio Canal, Rafael Martín, Josean Bengoetxea, Eduardo Velasco, Diego Toucedo, Alberto Iglesias y Emilio Buale. Concha Busto Producción y Distribución, el Teatro Calderón de Valladolid, Clece y Kamikaze Producciones han sido los responsables de la producción de este montaje cuyos personajes, escenarios y trama están basados en las experiencias personales del propio Steinbeck, medio vagabundo en los años veinte. La obra debe su título al poema de Robert Burns “A un ratón”. Publicada como novela en 1936, fue llevada con éxito al teatro y también ha sido adaptada el cine (la versión más conocida es de 1992, con John Malkovich como Lennie). Del 12 de abril al 13 de mayo. T. Español. Tel 91 360 14 84.

Miguel del Arco, su director

14


15 publi fernan gomez _Maquetaci贸n 1 30/03/12 11:02 P谩gina 1


16-17 la piel en llamas_Maquetación 1 30/03/12 11:04 Página 1

ENTREVISTA

La piel en llamas El Centro Dramático Nacional produce esta intrigante y denunciante obra que ha dirigido José Luis Arellano y que está protagonizada por José Luis Alcobendas, entre otros. Una función que, según palabras de su autor, Guillem Clua, “ intenta mostrar unas vidas entrelazadas por el horror, la venganza y la esperanza de una redención que quizás no llega nunca.... una obra que trata de romper un poco el anonimato de las víctimas de las guerras y, desde la ficción, poner nombre y apellidos a cuatro personajes mortalmente heridos, en lo físico o en lo moral, para rascar un poco en la superficie de un dolor que ninguna obra de arte será jamás capaz de transmitir”. Por Marta Vázquez Fotos: David Ruano

16


16-17 la piel en llamas_Maquetación 1 30/03/12 11:04 Página 2

E

l prestigioso fotógrafo Frederick Salomon vuelve por primera vez en veinte años a un país asolado por la guerra. Fue allí donde captó la que se convertiría en la fotografía más famosa de la historia en el mundo desarrollado: la de una niña pequeña en llamas volando por los aires por la explosión de una bomba cercana. En la habitación del hotel donde transcurre la acción Salomon es entrevistado por una joven periodista del diario oficial del régimen. Ambos debaten y cuestionan el papel de Naciones Unidas en su relación con los países del Tercer Mundo y qué ocurrió exactamente el día fatídico que se tomó la foto. De manera simultánea, en la que podría ser otra habitación del mismo hotel, un delegado de Naciones Unidas se encuentra en secreto con una chica local que ofrece sus favores sexuales a cambio del tratamiento médico que puede salvar la vida de su hija, entre otras cosas. El actor JOSÉ LUIS ALCOBENDAS nos habla sobre su personaje y sobre la obra a continuación. * Preséntenos a su personaje, Frederick Salomon Es un fotoperiodista de cuarenta y tantos años que después de veinte de vida acomodada en un país de Occidente vuelve al país donde hizo la foto que le dio fama y prestigio profesional para recibir el enésimo premio por tal trabajo. Aquella fotografía marcó su vida haciendo de él un hombre frustrado que carga con la pesada losa de la culpa. La vuelta al país donde captó la imagen que le dio todo y le quitó todo le llena de inquietud y zozobra. * ¿De qué temas nos van a hablar? Aparecen las relaciones entre Occidente y los países del Tercer Mundo y los perjuicios causados por el abuso de poder en estos países (explotación de recursos, caos político, guerras, hambre, comercio de armas) que provocan situaciones de injusticia. También nos muestra el dolor que sufren personas concretas y nos habla de cómo los intereses económicos para salvaguardar la seguridad y la comodidad en Occidente están muy por encima del derecho de muchas personas a vivir dignamente y en paz.

“El espectáculo no es efectista. Si hay algo en lo que queremos sorprender al público es por la verdad de los personajes... No obstante, la manera de presentar la historia y los virajes del relato no dejarán de sorprender”

* ¿Qué sorpresas nos depara el texto de esta versión? El espectáculo no es efectista. Si hay algo con lo que queremos sorprender al público es por la verdad de los personajes, por el encontronazo palpitante y vital de cuatro personas en una siltuación al límite que el público podrá seguir muy de cerca. No obstante, la manera de presentar la historia y los virajes del relato no dejarán de sorprender al espectador. * ¿Cómo son la escenografía, el vestuario y la iluminación? Cuando el público entre en la sala estará en una sórdida habitación del mejor hotel de una ciudad del Tercer Mundo que a duras penas consigue dejar atrás el infierno de una guerra. Compartirá este desasosegante espacio con los cuatro personajes y casi les podrá tocar con la mano. Todo es muy real, muy cercano. La luz es radical y seca pero pinta esa sordidez con notas de poesía. Completan el elenco Chani Martín, Helena Castañeda y Marina Seresesky. Hasta el 6 de mayo. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00. 17


18-20 de cintura para abajo_Maquetación 1 30/03/12 11:07 Página 1

ENTREVISTA

DE CINTURA PARA ABAJO Antonia San Juan, Luis Miguel Seguí y Jorge Monje protagonizan esta comedia de Dunia Ayaso y Féliz Sabroso. Un texto ácido, mordaz y divertido que pone sobre el escenario los usos y abusos de la cultura del pelotazo. En escena trapos sucios, chanchullos y extorsiones que conviven ante la encarnizada batalla marital de Victoria y Román, un matrimonio de estafadores condenados a seguir juntos ante la amenaza de una quiebra económica que puede llevarlos a la cárcel. Por Irene Díaz. Fotos: Juan Gatti 18

ANTONIA SAN JUAN La actriz da vida a Victoria que está en una etapa de decadencia.Tiene más de cincuenta años pero sigue viviendo como una adolescente. Se ha agarrado a lo poderosa, rica y joven que era cuando las circunstancias económicas se lo permitieron, y ahora vive de ese recuerdo. * ¿Cómo definiría esta comedia? Se trata de un texto muy actual, que aborda los últimos estertores de la España del ladrillo en paralelo con la decadencia de una pareja que en su momento tuvieron el apoyo del alcalde y todos los políticos y ahora atraviesan la gran crisis de su vida, sin dinero y a punto de separarse. Nos acercamos, desde el humor, a lo que ocurre en todos esos casos de corrupción tan actuales, donde todos eran “muy amigos”. Es una función divertida, pensada para pasárselo bien y reírse de lo que está pasando porque ponerse a pensarlo es trágico y muy doloroso.


18-20 de cintura para abajo_Maquetación 1 30/03/12 11:07 Página 2

“Esta función no es sólo un texto divertido, está llena de contenido y está cargada de información... Es una gran crónica del momento social que vivimos” ANTONIA SAN JUAN

Luis Miguel Seguí, Jorge Monje y Antonia San Juan

* ¿Por qué “De cintura para abajo”? Porque se aborda esa actitud del ser humano en la que todo son genitales, se trata de relaciones fundamentadas en el deseo en las que es la piel lo que siempre está en juego. * Y ¿qué tiene Victoria “De cintura para abajo”? Vive aferrada al pasado y tira de su marido para volver a ser lo que era. Ya no se siente deseada por los hombres y tampoco por su marido, está completamente perdida y se conforma con el amor más pobre que recibe de su pareja. La relación está en decadencia y ella se conforma con las migajas de ese pobre amor de Román. Sólo quiere que la quieran, el precio le da igual. * Recuerda a “Bonnie and Clyde”… Mucho. Se trata de esas relaciones de amorodio, relaciones malditas en las que la dependencia de ambos es tan grande que son incapaces de separarse aun sabiendo que se hacen daño. * ¿Es buen momento para el humor? En los momentos de crisis siempre resurge la comedia porque el público necesita divertirse pero para eso no bastan textos divertidos, tienen que estar llenos de contenido. Esta función viene cargada de información en ese sentido, es una gran crónica del momento social que vivimos.

* ¿Cómo surgió este proyecto? Conozco a Dunia desde el instituto y teníamos un proyecto en común desde entonces, cuando decidimos venir a Madrid. Pero nos separamos por circunstancias de la vida y nuestra relación se estropeó pero este año nos juntamos de nuevo y nos dimos cuenta que era mucho el cariño que nos teníamos y aún nos profesábamos, por eso decidimos volver a trabajar juntos. Escribieron este papel para mi y me siento una gran privilegiada pudiendo volver a trabajar con ellos, que más que mis amigos son mi familia, y de volver a comenzar esta andadura juntos. Además, Dunia es una directora excepcional, es precisa y concisa. * ¿Qué le aporta producir sus trabajos? El trabajo es el mismo, uno no puede ser mezquino, hay que estar pendiente de hacerlo bien encima del escenario. Si lo haces bien, funciona la función. Lo que me da es más libertad, porque vivimos en una época en la que todo es usar y tirar. España no es un país que valore a sus actores, se pasa la vida buscando nuevos perfiles y si no estás de moda caes en el olvido. La única manera de sostenerse es hacer teatro, es lo único que no falla. 19


18-20 de cintura para abajo_Maquetación 1 30/03/12 11:07 Página 3

ENTREVISTA LUIS MIGUEL SEGUÍ Es Román, fiel compañero de estafas, amante y guardaespaldas (si la situación lo requiere) de Victoria. Agobiado por una relación que se desquebraja intenta salvar el pellejo junto a ella en el último momento y a la desesperada. * ¿Qué tipo de pareja forman este par de estafadores? Un hombre y una mujer que se conocieron hace muchos años. Él es su acompañante fiel, su guardaespaldas, su amante también, viven juntos desde hace años y ahora están metidos hasta el cuello en una historia muy feroz y voraz. * No parece una situación de mucha risa… Sin embargo lo es. La obra transita por muchos momentos duros, tiernos y divertidos. Está llena de ritmo y de acción. “La obra transita por muchos momentos duros, tiernos y divertidos...Está llena de ritmo y de acción”. LUIS MIGUEL SEGUÍ

* ¿Ha sido la cultura del pelotazo la que nos ha hecho llegar a donde estamos? En parte pero lo que ha habido ha sido mucho mangante, se ha robado a destajo y con ferocidad. Pero este es el mundo en que vivimos, los políticos en los que confiamos y la gente que nos representa. No estamos educados para acabar con ellos. A la izda. Luis Miguel Seguí. Dcha. Jorge Monje

* ¿Qué destacaría de la escenografía? Es maravillosa. Es un hotel de lujo decadente de los años setenta-ochenta alicatado como se solía hacer en la épocatiene y con un toque tarantinesco. E ideada por Javier Fernández que ya había trabajado con Félix y Dunia en el cine. JORGE MONJE Es Federico, un joven estudiante de derecho con muchas ganas de medrar. Sólo queda descifrar si será su contrincante o acabará convirtiéndose en su única tabla de salvación. * ¿Por qué recomendaría ver este montaje y no otro? Porque creo sinceramente que es una comedia divertida y estoy convencido de que la gente lo pasará muy bien viéndonos. * ¿Qué tiene Fede de cintura para abajo? Federico es el que menos tiene de los tres. Es un estudiante de derecho, joven, que quiere trepar lo más rápido posible para hacerse con un hueco en el escalafón social. Mi personaje tiene un look de señorito andaluz con Ralph Lauren, mocasines sin calcetines y pantalones de pinza. * ¿Quién estafa a quién? Hay una lucha feroz por llevarse el trofeo, solo que a Federico aún le queda mucho por aprender para estar a la altura de estos dos. * Lo deben pasar bien entre bambalinas... Lo hemos pasado bien en los ensayos. Antonia es un torbellino de comicidad y una gran imitadora con quién no puedes parar de reír. El proceso de creación ha sido realmente divertido. * ¿Hay moraleja? Podríamos decir que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Teatro Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

20


21 publi el encargo_Maquetaci贸n 1 30/03/12 11:09 P谩gina 1


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 1

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas CAMBALACHE Continúa triunfando en este teatro esta divertida comedia que hace una crítica social a la corrupción. Está protagonizada por Emma Ozores, Santiago Urrialde y Ferrán Botifoll, entre de otros, y ha sido escrita y dirigida por Álvaro Sáenz de Heredia. HereSegún comenta éste, “la obra nos habla de algo que les va a dia resultar muy familiar a los espectadores: vivimos un momento en el que todo vale. Cuando vemos en la tele a algún personaje que ha sido pillado in fraganti o delatado por su chófer al que mandaba a por cocaína como el que le manda a por el periódico, uno se dice “Este tiene que ir al trullo y no va salir en 20 años”. Pues no. Al poco tiempo estará de nuevo dando guerra y participando de ese u otro partido como si con él no hubiera ido la cosa. Tenemos contertulios ex presidiarios y ex terroristas, ex ladrones y ex miembros de casas reales, ex guardiasciviles, ex curas y ladrones de bancos... ¿Quién da mas?. Pero nosotros hacemos la crítica en tono humorístico porque si lo contaramos en serio, no vendría nadie pues eso ya lo tienen en la tele. ¿verdad?”. La divertida historia cuenta como una noche en un elegante piso del barrio de Salamanca de Madrid, un ladrón intenta abrir la caja fuerte. La luz del dormitorio se enciende y Sonia saca de la mesilla el revolver de su marido, ausente, con el que encañona al ladrón. ¡Pero su revolver no tiene balas!. La histeria de lo absurdo les lleva a ambos a negociar la apertura de la caja, pues Sonia está convencida de que su marido esconde allí las pruebas de una inconfesable relación con otra mujer. Y así es... Una función que nos ofrece humor del absurdo que, según su creador, “es el que mejor refleja esta sociedad absurda en la que nos está tocando vivir”. Para ello, ha elegido a actores que dan la talla sobre el escenario. Los describe de la siguiente forma: “Buenos actores de comedia (que como se sabe es la parte de la interpretación más difícil y menos valorada). Emma Ozores es insustituible. Única. Me sigo riendo con ella después de 6 meses. Urrialde es un animal de escena que cada día te sigue sorprendiendo con sus gags y sus cosas... Botifoll es un actor de método. Es una delicia llegar a un buen nivel de efectividad a través del coco. Vicente Renovell es un descubrimiento para la posteridad que quiera reírse. Y sobre Nelson, nunca pensé que un magnífico cantante de tangos y espléndido bailarín tuviera tanto atractivo para las mujeres y tanta vis cómica”. Álvaro Saenz

22


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 2

Respecto a si se ha inspirado en algún personaje real para crear a los protagonistas de esta función, nos dice que “Sí, pero he tenido que descafeinarlos porque ahora más que nunca la realidad está muy por encima de la ficción y si la pones tal cual, la gente no se lo cree”. Además, Sáenz de Heredia ha introducido algunos elementos cinematográficos a través de la escenografía, con una gran pantalla del portero automático, con el que aporta al clásico teatral un lenguaje contemporáneo. “No puedo ocultar mi background cinematográfico. He incorporado unas interacciones a través de una pantalla televisiva (en directo) que funciona a la perfección. Y el decorado lo diseñé a conciencia para que correspondiese a un dormitorio importante del barrio de Salamanca y cada puerta, ventana o armario tienen su razón de ser. No olvidemos que se trata de un vaudeville. La iluminación la ha bordado Julio Bao. La música, mi hijo Andrés, y la dirección artística, Antonio Belizon”. Ya saben, vayan a verla y como dice Álvaro, “Coja aire y repita conmigo: ¡Yo también tengo derecho a reírme”. Teatro Arlequín

EXTRAÑO ANUNCIO Sobre el escenario, este texto escrito por el actor, director y dramaturgo Adolfo Marsillach y llevado a escena por su viuda, Mercedes Lezcano, mezcla el absurdo y el suspense. Nos ofrece la desconcertante, angustiosa y, a la vez, divertida situación que un matrimonio (Manuel Galiana y Ana Mª Barbany) vive al debatirse entre el sueño y la vigilia. Según nos ha dicho Manuel Galiana, “No es una obra común, con sus personajes perfectamente trazados, con su pasado, su presente y su futuro. Vamos a ver una representación de una pesadilla y todos conocemos por experiencia las peripecias absurdas y angustiosas que en ellas se dan. Esas son las relaciones que confrontan a los personajes...La pesadilla (la obra), que es inquietantemente divertida y magnífica, nos habla de la muerte. Marsillach quería divertirse y divertir a los espectadores con una muestra más de su enorme talento de hombre de teatro”. Lo cierto es que estamos ante una obra cuyo final es tan abierto como sorprendente, lo que permitirá múltiples interpretaciones por parte de los espectadores. Y ante un texto de gran belleza y muy emotivo. Teatro Valle Inclán. 23


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 3

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas ENCERRONA Pepe Viyuela es uno de los grandes cómicos de nuestro país. Lleva varios años de gira con este espectáculo en solitario que ahora podemos disfrutar en la capital. Viyuela plantea una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso. El personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario. Cuando entra en escena no sabe dónde se está metiendo y entra allí porque le han dicho que ese es el camino. De pronto, se encuentra frente a un público que le mira y parece exigirle algo. Él no viene a actuar pero se ve obligado a ello. El terror que provocan las miradas de ese público lo lleva a querer escapar, a buscar una salida. Solamente hay una, pero hay “alguien invisible” que se lo impide y que le obliga a permanecer en el escenario. Como un bufón de corte arrojado al salón del trono se ve obligado a actuar para el público que le observa. Está solo ante el peligro y sus únicos compañeros de travesía serán una serie de objetos cotidianos con los que intenta salir del paso: una guitarra, una silla, una chaqueta, un periódico y una escalera absolutamente misteriosos y sorprendentes. Pequeño T. Gran Vía.

EL MANUAL de la BUENA ESPOSA Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández llevan a escena doce historias (con títulos tan cómicos como Elogio de la aguja, Échale guindas al pavo, La mujer española auténtica o Coros y Danzas) sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina de 1934 a 1977 que fue constituida como la rama de género de Falange Española, dirigida desde su constitución hasta su liquidación por Pilar Primo de Rivera, hermana de José Antonio, de Falange. Los textos de esta función han sido escritos por Miguel del Arco, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano, Ana R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol. Llum, Mariola y Natalia han sido dirigidas por Quino Falero. Las tres son niñas o jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de las normas establecidas en materia de religión o sexo. Son ingenuas, decididas, peleonas, concienciadas y dueñas de sus actos. Según Falero, “ver todas esas reglas, conductas de comportamiento, esas barbaridades que se decían para aleccionar, impacta y asombra mucho...Vimos que de todo eso podía salir algo muy interesante y divertido, con una dramaturgia que contuviera la mirada de distintos autores actuales”. Teatro Lara. 24


22-32 para reir_Maquetaci贸n 1 30/03/12 11:14 P谩gina 4


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 5

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas La Madre pasota y cosas nuestras de nosotros mismos Dirigidos por Olga Margallo, los grandes actores Juan Margallo y Petra Martínez siguen en la capital con una nueva puesta en escena en la que ofrecen dos textos: “La madre pasota” de Darío Fo y Franca Rame y “Cosas nuestras de nosotros mismos”, un texto firmado por ambos actores.“La Madre Pasota” es un monólogo cómico que protagoniza una Madre que, tras seguir los pasos de su hijo rebelde, adicto a las drogas y guerrillero, se ve envuelta en un mundo totalmente diferente al conservador del que proviene. Por otro lado, “Cosas nuestras...” es un texto sobre lo mucho que ambos han vivido en cincuenta años de profesión. Como explican, “De un tiempo a esta parte, desde hace ya bastante tiempo, venimos tratando de creernos eso de que: “el teatro se diferencia del cine y la televisión en que lo que ocurre, ocurre en el momento y, además, el público está presente..., cuando está, porque hay veces que no acude. Basados en esta premisa, en el caso de que le dé por venir, por lo menos a un espectador, tenemos que estar preparados para cumplir el cometido de toda pareja cómica que se precie: divertir divirtiéndonos, porque si uno no se lo pasa bien, el espectador (o espectadores, pues se han dado casos de que haya más de uno) tampoco lo hará, que es contagioso eso de la diversión…”. T. Arenal. Tel. 91 523 76 79.

MI TIO no es NORMAL Pedro Reyes y Manu Feijoó son un tío y un sobrino en esta comedia de Arturo González-Campos que ha dirigido Rafa Parbus. Al primero (el tío) le abandona su mujer, con la que lleva casado toda la vida, justo el día en el que al segundo (el sobrino) le echan del trabajo y rompe con su novia. Ambos se ven obligados a compartir techo… y ADSL!. Dos personas de distintas generaciones que intentan rehacer sus vidas de la manera más divertida y disparatada que se les ocurre. Juntos aprenderán que como decía su tío en sueños: “la felicidad no es lo mismo sin una cabra tocando el violín”. Manu Feijóo se dio a conocer por su interpretación de Luismi en la serie 'Compañeros', que continuará al grabar la película 'No te fallaré'. Posteriormente, interviene en 'El Club de la Comedia'. Por su parte, el escritor, actor y humorista Pedro Reyes cuenta con una gran carrera a sus espaldas. Ha actuado en películas como 'Atún y chocolate', obras de teatro como 'Full de Reyes y Reina' o 'Desnudos en la cocina' y programas televisivos como 'Buenafuente' o la tercera edición de 'Mira quién baila', entre otros. Teatro Reina Victoria. 26


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 6

LOS HOMBRES no MIENTEN Desde su estreno en septiembre ha llenado todos los días el patio de butacas de este teatro. Arturo Fernández es el artífice de haber elegido producirla y dirigirla y de enfrentarse de forma brillante cada día a su personaje que comparte con dos estupendos actores: Carlos Manuel Díaz y Sonia Castelo. Los tres nos hablan de esta historia llena de humor, ironía, intriga y diálogos maestros en la quese describe la complejidad de las relaciones afectivas, las diferentes maneras de enfocar la relación de pareja y los entresijos de la amistad. Según nos ha explicado Arturo Fernández, “la verdad es que su autor sabe jugar admirablemente con los personajes y, por tanto, con el público. Yo estoy firmemente convencido de que ese el secreto del éxito de Eric Assous y de que se haya convertido en el autor teatral vivo más interesante del panorama internacional...”. Carlos Manuel Díaz, por su parte, nos ha comentado que “es el autor quien sorprende en el planteamiento del tema, al abordarlo de una manera tangencial para llegar al núcleo de la cuestión, y sobre todo porque lo trata con la naturalidad de la vida misma, sencilla y llanamente, con toque de humor en medio de la tragedia cotidiana, porque la vida es un continuo sobresalto de risas y llantos. De esta forma los espectadores y nosotros nos vemos reflejados, con nuestras virtudes y nuestros defectos”. Teatro Amaya.

GUILLERMITO y los NIÑOS...¡A COMER! El popular actor Secun de la Rosa continúa en este teatro interpretando esta obra de teatro que es una adaptación de la original francesa de Guilleaume Galliene (premio moliére 2010 al mejor espectáculo revelación) y en la que da vida a 40 personajes. Con su habitual sentido del humor y su demostrado talento, Secun le cuenta al público la historia de Guillermito, un niño que desde muy pequeño ha tenido que aprender sin saber muy bien por qué, que es diferente a sus hermanos y en general, al resto de los niños. Llegó a creer que no era un muchacho como sus hermanos, ya que su madre lo diferenciaba de modo especial al gritar: Guillermito y los niños... ¡a comer!. Esto le llevó a la duda: ¿No soy un niño? ¿Soy una niña? ¿Qué soy?. Guillermito busca las respuestas y emprende un viaje a la edad adulta lleno de situaciones desternillantes y explosivas. Según ha declarado el actor, “he pretendido ser generoso con el personaje, que me parece fascinante por el viaje que emprende. He intentado hacerlo lo más verdadero posible. Es una obra muy fuerte y emotiva, que he vivido todas las noches como si fuera un evento que acaba de ocurrir”. Teatro Lara. 27


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 7

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas 666 Continúan imparables con este éxito los chicos de la compañía Yllana que este mes amplia su horario a varios días. Por si hay alguien que después de todos estos años no sabe lo que nos cuentan en esta función, les decimos que es ésta es la más irreverente y macabra de todas las producciones de Yllana. Con el corredor de la muerte como fatídico escenario, cuatro convictos esperan su última hora. Un espectáculo para matarnos de risa. Desde el lado más siniestro del humor, la compañía ironiza sobre la violencia y la muerte y sus condenados esquivan las ejecuciones para culminar el espectáculo con un striptease salvaje: a golpe de falo gigante y mucha inteligencia pasan de la escatología y la obscenidad a la crítica feroz. 666 ha llevado su éxito a producciones presentadas fuera de nuestras fronteras como la realizada con actores británicos que se presentó en el Festival Fringe de Edimburgo en 2000 y posteriormente hizo temporada en el Riverside Studios Theatre de Londres.Teatro Alfil.

EL APAGÓN Continúa en cartel esta gran comedia vodevilesca del teatro inglés del siglo pasado escrita por Peter Shaffer, dirigida por Yllana e interpretada por Gabino Diego, Eva Santolaria, Aurora Sánchez, Diego Molero, Paco Churruca, Ramón Merlo, Ana Arias y Ledicia Sola. En la historia Brindsley es un joven escultor prometido con Carol. Esta noche es especial para él pues vendrá a su estudio un reputado coleccionista de arte interesado en su obra. Además conocerá, mal que le pese, al padre de su novia. Para impresionarlos a ambos la feliz pareja ha tomado prestados los muebles y las obras de arte de un vecino que está de viaje, con la intención de devolverlas una vez finalizada la velada. Por desgracia un inesperado apagón lo trastocará todo. Una función cuya original acción comienza con el escenario a oscuras, mientras que los actores se desplazan y actúan sobre él sin aparentes problemas. Cuando se produzca el apagón se encenderá la iluminación del escenario para el público, y al mismo tiempo desaparecerá en la trama teatral. Teatro Alcázar. 28


22-32 para reir_Maquetaci贸n 1 30/03/12 11:14 P谩gina 8


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 9

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas CORTEN/ NUEVO CATCH DE IMPRO La compañía Impromadrid Teatro representa en esta sala dos de sus espectáculos de improvisación en diferentes días y con diferentes horarios. En Las patrañas efímeras del Manifiesto Corten llevan la improvisación teatral un paso más allá convirtiendo el espectáculo en un reto, un preciosos y divertido riesgo dramático que comparten actores y público. En el escenario, tres elegantes personajes se encuentran y se proponen crear una obra de teatro en directo, sin un texto previo. Para conseguirlo pedirán diferentes sugerencias al público que deberán aparecer en la historia creada. Del mismo modo, la historia que inventen tendrá que seguir diferentes normas y atenerse a ciertas reglas, las que constituyen el manifiesto Corten. A partir de entonces, todos los elementos teatrales (la interpretación, la iluminación, el sonido, la escenografía), irán sucediendo en directo para conseguir el objetivo que estos tres personajes se han marcado. En Nuevo Catch de Impro cada noche los improvisadores se enfrentan entre sí a diversos retos, a través de los que deben crear historias que serán sometidas al veredicto del público. El maestro de ceremonias y su ayudante toman las reglas y las ideas del público, que vota, aplaude o abuchea cada asalto. Los jugadores deben susperar los retos y vencer a sus rivales. Teatro Fígaro.

TIME AL TIEMPO Un año más ha regresado a este escenario la compañía Ron Lalá (Álvaro Tato, Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Daniel Rovalher y Yayo Cáceres) para darle otra vuelta de tuerca (con su habitual sentido del humor crítico) a la única solución sin problema, a lo que sucede sin suceder, límite entre la nada y la eternidad. Vamos, al tiempo. Como explican, “naces, puede que crezcas o no, puede que te reproduzcas o no, puede que envejezcas o no, y siempre mueres. Sólo el amor da más quebraderos de cabeza, pero no tiene explicación...”. Cada función se plantea como un recorrido por el tiempo desde lo cotidiano a lo cósmico, desde la antigüedad hasta el futuro para conocer al banquero del tiempo, al mafioso señor Minutti, al Guru gunguru Gungurugunguru, a la cobra milenaria, a los hinchas del ser humano, a los raperos Pasado y Futuro, entre otros. Ron Lalá es una compañía de cinco tipos seriamente cómicos y cómicamente ingeniosos que trabajan juntos desde 1996. Basados en la creación colectiva son autores de los textos, la composición musical y los arreglos. Teatro Alfil. 30


22-32 para reir_Maquetaci贸n 1 30/03/12 13:17 P谩gina 10


22-32 para reir_Maquetación 1 30/03/12 11:14 Página 11

PARA REÍR Primavera de comedias y obras humorísticas MALDITO NARANJITO Iñaki Urrutia (en el escenario) y Eduardo Aldán (como autor y productor) se burlan de la década de los 80´s en este exitoso monólogo. Aldán ha practicado con éxito la “nostalgicomedia”: “Buscaba ese equilibrio entre lo nostálgico y lo cómico. Me interesa emocionar. Quiero que la gente diga al salir: he vivido algo diferente”, ha declarado. Por ese motivo, desde su llegada al teatro, el espectador forma parte de la fiesta. Cada asistente tendrá un color asignado: rojo, amarillo, azul o verde, como los del parchís. Un líder de cada equipo será escogido para representar a su equipo durante la obra. Acompañado por el recuerdo de 'El coche fantástico', las hombreras, Naranjito, Sabrina y Perico Delgado, entre otros, Iñaki Urrutia protagoniza un viaje donde la música, la televisión, la política y la moda le ayudarán a reencontrarse con los 80. Además, en algún momento el escenario se convierte en una especie de Un Dos Tres improvisado donde algunos espectadores deben demostrar sus conocimientos de la época. Preguntas fáciles y difíciles que trasladarán a esos programas de purpurina y azafatas con gafas enormes. Nuevo Teatro Alcalá. Sala 2.

TOC TOC Daniel Muriel, África Gozalbes, Ana Frau, Esteve Ferrer, Miguel Foronda, Inge Martín y Sara Moros son desde hace unos meses los protagonistas de esta divertida función que ya va por su tercera temporada en la cartelera madrileña. Esteve Ferrer es también su director y ha sido producida por La Zona. Los actores dan vida a seis personajes con Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra, cuyo vuelo se ha retrasado, nunca acudirá a la terapia. Para entretenerse aguardan charlando e intercambiando experiencias y reflexiones acabando por organizar una increíble terapia de grupo. Una comedia coral sin muchas pretensiones que promete divertir y en la que se habla de temas muy actuales... Teatro Príncipe Gran Vía. 32


33 publi geronimo_Maquetación 1 30/03/12 11:17 Página 1

Dirección Àngel Llàcer Dirección Musical Manu Guix Guión Enric Llort PATROCINADOR

PRODUCCIÓN

PATROCINADORES DEL TEATRO

PATROCINADOR

INSTITUCIÓN

COLABORAN

COMUNICACIÓN

VENTA DE ENTRADAS


34 cosas que hoy deciamos_Maquetación 1 30/03/12 11:23 Página 1

Foto: David Ruano

Cosas que hoy decíamos Esta función dirigida por Julio Manrique a partir del texto del reputado autor estadounidense Neil LaBute, fue una de las triunfadoras en la XVII edición de los Premios Butaca de Teatro de Cataluña consiguiendo tres sillones. Fue producida por la Sala Beckett y el Grec para el Festival de 2010. En el escenario se presentan tres encuentros, reencuentros o desencuentros amorosos en forma de tres piezas breves tituladas Helter Skelter, Romance y The Furies. En Helter Skelter, una pareja cena en un restaurante 'chic' y encantador. Están en París, es Navidad, ella espera un hijo. Todo parece perfecto, hasta que ella descubre una infidelidad de su marido. En Romance, una expareja homosexual se encuentra después de años. Uno de ellos pide explicaciones al otro cuando descubre unas 34

fotos que hacen tambalear la relación que él pensaba que habían tenido. En The Furies, Paula cita a Jimmy para explicarle su decisión de dejarlo correr, pero las cosas se complican cuando Jimmy se presenta con su hermana “muy especial”. “Espero que los espectadores que vayan a divertirse viendo cómo estos personajes tan bien alimentados pasan un mal rato se vean de alguna manera, en alguna medida, reflejados. Y que esto, finalmente, por qué no, les ayude a ser algo más felices”, ha dicho Julio Manrique en la presentación de la obra. A los protagonistas de estos encuentros les dan vida Mireia Aixalà, Cristina Genebat, Oriol Guinart, Norbert Martínez, Xavier Ricart, Andrew Tarbet y Ernest Villegas. Desde el 25 de abril. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.


35 publi cdn_Maquetación 1 30/03/12 11:26 Página 1

Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 16 de marzo al 29 de abril de 2012

EXTRAÑO ANUNCIO de Adolfo Marsillach Dirección Mercedes Lezcano

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 30 de marzo al 6 de mayo de 2012

LA PIEL EN LLAMAS de Guillem Clua

Reparto Mónica Aragón Ana María Barbany José Carabias Manuel Galiana Óscar Olmeda Kiko Sánchez Escenografía Javier Aoiz Vestuario Ana Lezcano Iluminación Juan Gómez-Cornejo Audiovisuales Kike de la Peña Producción Metrópolis Teatro

Reparto José Luis Alcobendas Helena Castañeda Chani Martín Marina Seresesky

Escenografía José Luis Raymond Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario y caracterización Ikerne Giménez Música y diseño de sonido David Rodríguez Peralto Movimiento escénico Chevi Muraday

Dirección José Luis Arellano

http://cdn.mcu.es Venta telefónica Servicaixa 902.33.22.11


36-37 nuestra clase_Maquetación 1 30/03/12 11:28 Página 1

REPORTAJE

Nuestra clase

La directora Carme Portaceli es la artífice de este “gran poema” sobre una obra del polaco Tadeusz Slobodzianek basada en la historia real de la matanza de Jedwbane (Polonia), en junio de 1941, en la que cerca de 1.600 judíos fueron conducidos hasta un granero y quemados vivos. Durante medio siglo, la masacre fue atribuida a los ocupantes nazis. En 2001, el historiador Jan Gross reveló en su libro Neighbours que los verdaderos responsables fueron polacos: la gente del pueblo, sus propios amigos y vecinos. En 2001, la periodista Anna Bikont corroboró los hechos en We from Jedwabne. A partir de ambos textos, Slobodzianek armó en 2008 la épica ficción de Our Class. Utilizó el título de la traducción inglesa, a cargo de Ryan Craig, porque la obra fue estrenada en Londres, con dirección del gran Bijan Sheibani, antes que en Polonia, donde el tema era tan poco grato como el de la ocupación en Francia. Hace un año la función se presentó al fin en Varsovia. El relato de Slobodzianek narra las vidas y muertes de diez compañeros de la escuela de Jedwabne, cinco judíos y cinco católicos, que viven ajenos a sus presuntas diferencias hasta que comienzan a soplar los vientos doctrinarios: vientos del nacionalismo polaco, cuyos representantes predican el odio a los “asesinos de Cristo”, y engañosos vientos de cambio, que llegan con los soviéticos en 1939.

36


36-37 nuestra clase_Maquetación 1 30/03/12 11:28 Página 2

Por Marta Vázquez

En la función Menachem (interpretado por Roger Casamajor) y Katz (Isak Férriz) abrazan la causa de la izquierda, pero no tardan en descubrir la oscura verdad del estalinismo. Rysiek (Xavier Ripoll), Heniek (Ferran Carvajal) y Wladek (Albert Pérez) entran en la resistencia. Zygmunt (David Bagés) traiciona al grupo: denuncia a Rysiek a los rusos y culpa al judío Katz para cubrirse. Abram (Jordi Brunet) emigró a Estados Unidos, desde donde envía cartas esperanzadas, empeñado en creer que la amistad de sus compañeros sigue siendo indestructible. Tras la anexión nazi de 1941, los judíos vuelven a ser el chivo expiatorio: por “antipolacos”, por antiguos prosoviéticos, por su “diferencia”. Las hordas del pueblo, enardecidas por los hitlerianos, se suman a la caza, y los cuatro jóvenes patriotas, con manos libres para saquear y matar, acaban a golpes con Katz y violan a Dora (Carlota Olcina), la esposa de Menachem, aprovechando su ausencia. La primera parte acaba con la estremecedora escena de la masacre en el granero, narrada en contrapunto por las voces de los asesinos, y el monólogo de Dora, camino del suplicio con su hijo en brazos. Y esto es sólo el principio: a lo largo de sesenta años, los protagonistas vivirán bajo el peso creciente de esos secretos que inevitablemente acaban con ellos.

Según Portaceli, “es una escandalosa historia sobre la difícil relación entre los que se convirtieron en enemigos sin ningún motivo personal, durante el siglo XX; sobre la culpa colectiva, la verdad que nadie parece tener necesidad de conocer, y sobre la historia que no puede ser juzgada, no puede dar marcha atrás y, muchas veces, ni siquiera ser contada. La obra no habla sólo de la Segunda Guerra Mundial, si no de las barbaridades entre semejantes que suceden en ciertas circunstancias ajenas a las personas. El título irónico se refiere a una comunidad pacífica que se va convirtiendo en un lugar en el que el odio ya no se olvidará jamás.” Esta versión es una coproducción del Grec 2011 Festival de Barcelona y Factoría Escènica Internacional (FEI) y fue estrenada primero en el Grec del año pasado y hace un mes en el barcelonés Teatre Lliure. Desde el 19 de abril. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.

“Es una escandalosa historia sobre la difícil relación entre los que se convirtieron en enemigos sin ningún motivo personal, durante el siglo XX, sobre la culpa colectiva, sobre la verdad que nadie parece tener necesidad de conocer...”. CARMEN PORTACELI

37


38-39 la regenta_Maquetación 1 30/03/12 11:32 Página 1

ENTREVISTA

LA REGENTA MARIONA RIBAS y CHIQUI FERNÁNDEZ protagonizan esta visión “muy libre” de la obra de L. A. Clarín en la que MARINA BOLLAÍN (su directora) ha adaptado situaciones y personajes al ambiente de un plató de televisión de un programa del corazón. Un intento por encontrar la esencia de su protagonista mientras se denuncian ciertas conductas sociales Por Olga G. Braojos. Fotos: Pedro Gato

MARIONA RIBAS es ANA OZORES

Esta joven actriz es ya muy popular por su personaje en la serie televisiva 14 de abril. La República. En esta versión 'moderna', es Ana Ozores, una mujer joven y “frustrada” que se convierte en el centro de las miradas de los espectadores al llegar a un plató de televisión y poner su vida ante la mirada de los demás. * Preséntenos a su personaje... Ana Ozores es una mujer que pertenece a la alta sociedad, está aparentemente felizmente casada con un político relevante. Está expuesta a las opiniones públicas y es, a la vez, víctima de las mismas. Es una mujer castrada tanto emocional como sexualmente, y también en el plano afectivo y familiar. Tiene carencia de referencias en su vida y es lanzada a la crueldad del mundo real como si de un circo romano se tratara. * ¿Qué relación mantiene con el resto de personajes? Mantiene relaciones complejas, ya que ella es una persona introvertida y desconfiada, aunque con una enorme necesidad de confiar en alguien que le guíe un poco en la vida. Ana Ozores se convierte en el blanco de las pasiones e intenciones más oscuras del resto de los personajes que la rodean. 38

* ¿De qué temas nos van a hablar en esta función? Los temas que aborda la obra son los mismos que trata Clarín en La Regenta original: pasiones, celos, la sociedad, la envidia, el amor... * Creo que los personajes que había en la función original se han reducido considerablemente en esta versión... ¿qué otros cambios han hecho las adaptadoras? Los cambios son evidentes, aunque la esencia de la obra original se mantiene. Creo que si Clarín escribiera esta obra hoy en día, no se alejaría demasiado de la que nosotros presentamos. * ¿Dónde reside la crítica social del texto? En la obra original. Clarín fue muy claro con la crítica social que realizó y mostró en su novela. Simplemente ha habido un cambio de espacio y tiempo, pero la crítica, al igual que las pasiones que trata la obra, son absolutamente atemporales y universales. La crítica va dirigida a todo aquel que se sienta identificado/a, pero podría traspasarse a la sociedad en general. Es un texto que invita a una pequeña reflexión personal e individual sobre la sociedad en la que vivimos y si estamos o no de acuerdo.


38-39 la regenta_Maquetación 1 30/03/12 11:32 Página 2

CHIQUI FERNÁNDEZ es PETRA

Tiene a sus espaldas una larga trayectoria profesional y recientemente la hemos podido ver en la serie de televisión Cheers. * ¿A qué tipo de mujer interpreta en esta función? Petra es una presentadora estrella de la television, de un programa de corazón. Es una mujer fuerte que sabe muy bien lo que quiere y que no dudará en hacer cualquier cosa por conseguir audiencia. En la obra original Petra es la criada de Ana Ozores y es el personaje que lía casi todo. En esta versión el personaje tiene más protagonismo y es quien mueve cínicamente los hilos de las marionetas. Le molesta profundamente la debilidad de Ana y que le hayan dado todo sin ganárselo, exclusivamente por su impresionante belleza. Petra es todo lo contrario y ha tenido que luchar por cada cosa que ha logrado, por lo que, bajo ningún concepto, piensa dar un paso atrás, caiga quien caiga. En la versión se deja entrever que ha tenido algún tipo de relación anterior con Fermín de Pas, que es quien le sirve en bandeja a Ana para hacer su programa estrella... * ¿Cuál es la finalidad principal de esta versión? Veremos cómo se puede destrozar a una persona por estar en boca de todos. Lo que en tiempos de Clarín era el boca a boca, el critiqueo de una ciudad pequeña, se ve hoy transportado al mundo de la televisión, al cotilleo masivo.

Creo que la versión de Marina Bollaín y Vanesa Montfort va a sorprender a muchos, pero para mí mantiene perfectamente el espíritu de la obra original. Es La Regenta transladada a los tiempos actuales y cualquiera que vea la obra puede imaginarse a más de una regenta conocida por todos. * ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Marina? Además de directora también es escritora, y eso conlleva una relación diferente. A veces me siento como en los tiempos de Shakespeare, en los que se probaban la escenas y, si no funcionaban, se cambiaban. La verdad es que es un trabajo muy interesante y muy creativo. Marina tiene muy claro lo que quiere, pero si al ensayar una escena no funciona como se esperaba, no duda en darle un golpe de tuerca para que todo vaya como un reloj. Completan el elenco David Luque, Raúl Sanz, Alberto Vázquez, Paca López y Ángel Sabin. Hasta el 15 de abril. T. del Canal. Tel 91 308 99 50.

“Simplemente ha habido un cambio de espacio y de tiempo en esta versión pero la crítica dirigida a la sociedad, al igual que las pasiones que trata la obra, son atemporales y universales”. MARIONA RIBAS 39


40 dani y roberta_Maquetación 1 30/03/12 11:38 Página 1

Dani y Roberta

El director y dramaturgo John Patrick Shanley es uno de los autores anglosajones más interesantes y desconocidos en España. Es conocido como guionista y director de cine. De su extensa filmografía destaca Joe contra el volcán (guión y dirección), ¡Viven! y Hechizo de luna. El autor nos cuenta en esta función que un hombre y una mujer de mediana edad, Dani y Roberta, ocupan sendas mesas en un bar de mala muerte. Son los únicos clientes. Su aspecto cutre no desentona con el escenario. Dani es un bravucón en busca de pelea pero también, en el fondo, un cobarde. Roberta ha sufrido abusos sexuales de su propio padre. A la atracción física que sienten estas dos almas le sigue el afecto y el poder de curación de las palabras tiernas. Los dos personajes sueñan hasta que amanece... Cuando al fin se escuchan, 40

descubren que son como dos animales heridos que pueden ayudarse a curar sus llagas. Por lo menos a intentarlo, aunque para ello tengan que superar la mutua desconfianza que han ido adquiriendo a lo largo de sus vidas maltratadas. Alrededor de esa breve historia de ese encuentro, que se inicia con desgana, poniendo más interés en hablar de sí mismos en voz alta que en entablar conversación, se desarrolla esta obra cuya versión ha dirigido Joan Maria Gual y protagonizan Álex García (muy popular por sus intervenciones en series como Sin tetas no hay paraíso o Tierra de lobos) e Itziar Miranda (actriz de largo recorrido en películas y series como Amar en Tiempos Revueltos, entre otras). T. Español. Sala Pequeña. Tel 91 360 14 84.


41 the hole_Maquetación 1 30/03/12 11:42 Página 1

THE HOLE

Continúa triunfando este incorrecto, festivo, libertino y muy alegre cabaret creado por Yllana, Let´s Go y Paco Léon, en el se nos ofrece un show distinto cada día... Su anfitrión/ a es una mezcla perfecta entre Hugh Hefner, el propietario del Playboy y el protagonista de Rocky Horror Picture Show. De forma irónica y sensual reflexiona en sus monólogos sobre los límites de lo aceptado como normal. Su discurso es una oda a la libertad y a la vida mientras da paso a los distintos artistas que forman parte de este espectáculo. Por el escenario, aparte de la rata Mª del Mar, irán desfilando “el ama de llaves y su perro guardián” que son un patinador

profesional, con un físico espectacular y una diva del burlesque con mucho carisma que realizan un número de streptease de lo más sexy. Les acompañarán los camareros, el barman, los mayordomos-músicos o las secretarias y los artistas invitados que van variando y que ponen su toque de humor, música, circo o lo que se precie en ese momento. Por si fuera poco, el público tiene que partipar activamente en el show y, si quiere, y para sentirse más cómodo, puede cenar y tomar una copa mientras disfruta de este espectáculo tan completito que, simplemente, ¡no hay que perderse!. T. Häagen-Dazs Calderón. Tel. 91 420 37 97. 41


42 circa_Maquetación 1 30/03/12 13:10 Página 1

CIRCA:

Circo in extremis En la pista siete artistas se mueven enlazando secuencias acrobáticas y caídas con rápidos momentos rítmicos de gran complejidad, donde precisión y tiempo lo son todo. Esto es lo que nos presenta esta compañía australiana que basa su espectáculo en el cuerpo, sin la necesidad de una compleja puesta en escena ni de elementos coreográficos adicionales y llevándolo al límite con posturas muy complejas y exigentes. El resultado es una nueva forma de circo cautivadora, imposible de olvidar y que, según palabras de su director artístico, Yaron Lifschitz, “es pura poesía física. Una mezcla de sonido, luz, proyección, cuerpos en movimiento e increíbles acrobacias circenses”. CIRCA es una compañía australiana con base en Brisbane que en su carrera ha conseguido una importante reputación por su innovación en las artes circenses y su desarrollado repertorio. La compañía ha paseado sus espectáculos por dieciocho países desde el año 2006, recibiendo a su paso un caluroso reconocimiento del público. Además, ha sido aclamada por la crítica internacional. Hasta el 15 de abril. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.


43 tick tick boom_Maquetación 1 30/03/12 11:56 Página 1

Tick, tick … Boom! Jorge Gonzalo, David Tortosa y Laura Castrillón (de la compañía Tela Katola) son los protagonistas de este musical de calidad que, además, es la obra autobiográfica de Jonathan Larson (autor del musical Rent). Ha regresado a Madrid tras su paso el verano pasado por el Off del teatro Lara. Les ha dirigido Pablo Muñoz-Chápuli, creador de la compañía y a la que el público relaciona por su exitoso “Te quiero, eres perfecto...¡Ya te cambiaré!”. En la función los protagonistas están en el Nueva York bohemio de los 90. Jon (nombre ficticio que empleó el propio Larson) cumplirá 30 años dentro de una semana... fecha que se puso como límite para cumplir su sueño de estrenar un musical en Broadway o sino dedicarse a una vida normal. Jon nos muestra una semana vertiginosa donde se mezcla su trabajo de camarero, un estúpido estudio de mercado, la posibilidad de

perder a su novia, la enfermedad de su mejor amigo y la presentación de un workshop de la obra en la que lleva trabajando 5 años, Superbia, y que puede suponer su éxito o su fracaso. Jonathan Larson presentó este show con la intención de atraer al joven productor Jeffrey Séller para que invirtiera en sus trabajos. “Tick, tick, BOOM!” fue estrenada en 1990 en el teatro Second Stage y en 1991 en el New York Workshop bajo el nombre “30/90 un monólogo rock”. Tras la muerte de Larson se reestructuró la obra y pasó de ser un monólogo a un espectáculo musical de tres actores en el que un sólo actor interpreta a Jon (Larson) mientras los otros dos actores que le acompañan encarnan varios personajes en un único acto. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83.


44-45 geronimo stilton_Maquetación 1 30/03/12 11:46 Página 1

Después de convertirse en el bestseller editorial más vendido en todo el mundo con más de 46 millones de ejemplares (la serie de libros está escrita por la italiana Elisabetta Dami) y tras su exitoso paso por Barcelona, ha llegado a Madrid Gerónimo Stilton, el musical del Reino de la Fantasía, en una versión producida por Focus y Grup 62, dirigida por Ángel Llácer y con la composición y la dirección musical de Manu Guix. Un espectáculo familiar (nominado al premio Max 2011 en la categoría de espectáculo infantil) para que los más pequeños de la casa vean encarnado a Geronimo Stilton, un ratón que trabaja de escritor y director del periódico ‘El Eco del Roedor’. Stilton, que vive en una isla denominada Isla de los Ratones, cuya capital es 44

Ratonia, es un bibliófilo y melómano amante de la música clásica y la tranquilidad, aunque sus aventuras siempre son agitadas. Con Gerónimo (interpretado por Marc Pociello) descubrirán un mundo fantástico donde los sueños, la magia, la música y la imaginación son el hilo conductor de una historia fascinante que les permitirá volar sobre el lomo de Draghan (el dragón dorado del arco Iris), descubrirán cual es la Regla de oro de las Hadas y la fuerza de la Compañía de la Fantasía. Y también las malas intenciones de la pérfida Brujaxa, que vive en el Reino de las Brujas y es conocida como la `Nunca Nombrada´(que interpretará Belinda Washington), o la peste de los Trolls contra las que Gerónimo luchará con la finalidad de salvar a Flordiana, la reina de las hadas.


44-45 geronimo stilton_Maquetación 1 30/03/12 11:46 Página 2

Ángel Llácer, Gerónimo y Manu Guix

Gerónimo Sti lton el musical del d e l a F a n t a sR e i n o ía

En la presentación en Barcelona del musical, Àngel Llàcer (conocido por su participación en el televisivo Operación Triunfo) se confesó “buen conocedor del personaje de Geronimo Stilton y sus aventuras”. Al respecto comentó que: “He leído casi todos los libros de Gerónimo Stilton. El espectáculo está basado en el primer Viaje al Reino de la Fantasía pero también he añadido más cosas de los libros porque, por ejemplo, hay personajes que a mi me gustan mucho y quizá no salen tanto en este primer libro... Es un desafío añadido dirigir un espectáculo orientado básicamente al público infantil porque los niños no son hipócritas. La gente mayor es capaz de salir de ver un espectáculo que no le ha gustado nada y decir ‘no está mal’. Con los niños esto no pasa, si no les gusta, no les gusta. La grandeza de hacer cosas para niños es que son muy agradecidos, pero también son muy exigentes y enseguida se aburren. Yo tengo la gran suerte que soy un poco como un niño

pequeño, por lo tanto también me aburro muy deprisa”. El elenco, además, está integrado por Enric Cambray, Anna Ferran, Marc Ayala, Marina Pastor, Maria Cirici, Ana Cerdeiriña y Oscar Jarque. Manu Guix (nominado al premio Max 2011 como mejor director musical) ha escrito la música de todas las canciones que cuentan con letras de Enric Llort. Àngel Llàcer se ha mostrado satisfecho con la parte musical del espectáculo: “Creo que las canciones están muy bien, porque son canciones de musical. Sobre algunas yo le decía a Manu `haz ésta un poco más infantil´, pero son temas que los mayores cantan. Tenía mucho miedo porque hay baladas, hay duetos... y pensaba que los niños no lo aguantarían pero no es así”. La puesta en escena destaca, entre otras cosas, por unas coloristas proyecciones de video y por los personajes en 3D. Hasta el 6 de mayo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35. 45


46-47 cantajuego_Maquetación 1 30/03/12 11:54 Página 1

INFANTIL

Cantajuego: Encanto en el cole Vuelven a Madrid los Cantajuego/s para disfrute de los más peques de la casa, esta vez con el espectáculo Encanto en el cole. En esta ocasión proponen una divertida manera de aprender cantando y jugando,en la que los profes serán los originales personajes de CantaJuego. Los alumnos serán el Grupo EnCanto y el público. Coco, Pepe, Buby y muchos más contarán experiencias y originales conocimientos de su entorno y cantarán con el público los éxitos que los han hecho famosos. La historia transcurre en una guardería, donde además de los personajes más conocidos de CantaJuego, estarán también el Caballo Verde, La Gallina Turuleca, Susanita y su Ratón, para contar las historias y costumbres del lugar en donde viven.

46

La original disposición del patio de butacas, permite a niños y niñas participar en forma directa e interactiva con personajes y actores, combinando así espectáculo con juego y aprendizaje, objetivos inalterables del proyecto CantaJuego. Cantajuego, interpretado por el Grupo EnCanto, ha realizado más de 200 conciertos por toda España, muchos de ellos con las localidades agotadas y con más de 400.000 espectadores. Además, han publicado cinco dvds que suman 300.000 copias vendidas, en los que recopilan temas populares (El corro de la patata, la gallina turuleta, Al cochecito leré, entre otras muchas) con versiones y arreglos musicales actuales.


46-47 cantajuego_Maquetación 1 30/03/12 13:06 Página 2

Nacido en el año 2004, los directores de DiverMusic decidieron lanzar el primer volumen de CantaJuego, un DVD y un CD musicales con una revisión del cancionero popular infantil español e iberoamericano. Con el objetivo de estimular la psicomotricidad y asistir al proceso de desarrollo de los sentidos, poco a poco y mediante el boca a boca, fue conociéndose en los ámbitos educativos y el espacio de las guarderías. Gracias al éxito en estos entornos, el proyecto llegó directamente a las familias, compartiendo en casa las actividades de ocio creativo que refuerzan el desarrollo educativo y la integración. En poco tiempo, la propuesta alcanzó un altísimo grado de aceptación generalizada y Sony Music se sumó al proyecto,

aportando toda su experiencia y entusiasmo, y junto con los espectadores han logrado hacer de CantaJuego el fenómeno infantil de los últimos años. Desde el 7 de abril. T. Häagen-Dazs Calderón. Tel. 91 420 37 97.


48-50 en otras salas_Maquetación 1 30/03/12 12:31 Página 1

En o tras salas El chico de la última fila El dramaturgo y Premio Nacional de Teatro Juan Mayorga regresa a esta sala con un montaje que profundiza en la relación entre profesor y alumno, y por el que la compañía La Fila de al Lado ha recibido el aplauso de la crítica. El texto de Mayorga, del que precisamente toma su nombre la joven compañía, ha sido dirigido por Víctor Velasco y es interpretado por Samuel Viyuela, Miguel Lago Casal y

La casa de Bernarda Alba Charo Bergón, Belén Orihuela, Alexia Lorrio, Pilar Cervantes y Antonia Paso, entre otras, son las actrices protagonistas de esta versión de la popular obra de Federico Gª Lorca que se sigue disfrutando en esta pequeña sala. Una función dirigida por Manuel Carcedo Sama que se prorroga mes a mes desde hace años debido a la buena acogida del público. Son nueve personajes inmersos en la tensa atmósfera de la casa enlutada, bajo la sombra de la madre dictadora, sumergidos en el silencio, cercados por la maledicencia, prisioneros de sus propias carencias y obsesiones y abocados a un futuro sin límite, sin meta, sin destino. 48

Olaia Pazos, entre otros. Ofrece riesgo, contemporaneidad y sueño, máximas de este joven colectivo madrileño. El montaje cuenta con una peculiar propuesta espacial, conformada por pupitres de escuela, que dan lugar a una mesa de dimensiones desproporcionadas que preside el espacio escénico. Mesas que se transforman según el punto de vista de cada personaje, creando distintos mundos, opiniones, intenciones y deseos que no siempre son como cabría esperar. Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17.

Como explica Manuel Carcedo, “¿Por qué Bernarda Alba?. Porque aún existen en el mundo demasiados gritos de libertad que se ahogan en la muerte, demasiadas balas que vacían de ilusión los pechos hermosos. ¿Por qué Federico? Porque una bala vació su hermoso pecho e intentó ahogar con la muerte su grito de libertad”. La obra parte de la historia de que, tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba decide recluirse y que tanto ella como sus cinco hijas deben guardar rigurosísimo luto. Cuando la hija mayor hereda una fortuna que atrae a un pretendiente (Pepe el Romano), los celos y las pasiones se desatan en la casa. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.


48-50 en otras salas_Maquetación 1 30/03/12 12:31 Página 2

En la otra habitación La escritora y actriz Paloma Pedrero ha escrito, esta vez, sobre Paula, una mujer que no quiere renunciar a su vida profesional para dedicarse solamente a su hija Amanda que sufre del fuerte carácter, egocéntrico de su madre que, además, osa meterse en su habitación. La función nos ofrece una hora intensa en la que la competencia entre las dos mujeres, y el amor, ocultado por la rutina, llenan de emoción a los espectadores.

¿Quién se atreve a meterse en la habitación de un adolescente? ¿Y si ese adolescente es la hija de una artista? ¿Y si allí descubre su madre la intimidad de la hija? ¿Debe una madre renunciar a su vida y a sus sueños por su hija adolescente?, ¿somos realmente libres? La exigencia de renuncia de una hija a su madre ¿es amor o es egoísmo...?, ¿dónde está la frontera entre el amor y la dependencia...?. Estas son algunas preguntas que nos hace esta función que ha regresado al mismo escenario donde triunfó el año pasado y que “promete”, además, sorprendernos . Es llevada a escena por la compañía Teatro del Alma y ha sido seleccionada entre los doce trabajos teatrales que optan al prestigioso Premio Valle Inclán. Teatro Conde Duque. Tel. 91 588 51 65.

El Fantástico Francis Hardy, curandero Este gran texto de Brian Friel nos habla sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos para evitar la realidad, sobre cómo tejemos nuestra memoria para anestesiar nuestros dolores utilizando parte de nuestra verdad para crear ficción. Habla sobre como reinventamos nuestro pasado aunque la verdad de aquellas vidas termine por traicionar esas ficciones.

Frank (Bruno Lastra) no comprende sus dones, se cree un genio o un embaucador. Atormentado por su talento no se comprende a si mismo siendo capaz de magníficas obras y de los fallos más abyectos. Además su don no le permite vivir en paz. Pero Frank está retratado mucho mejor por Grace (interpretada por Mª Pastor), su pareja, un personaje trágico lleno de coraje, entrega y amor, y todavía mejor por Teddy (Felipe Andrés), su representante, una cómica y doliente encarnación del mundo del espectáculo. Además, ambos nos muestran de forma valiente y desnuda sus íntimas vidas condicionadas por el talento del genio. Según la compañía, Brian Friel pide al espectador que saque sus propias conclusiones sobre lo ocurrido, nos muestra que la verdad es subjetiva y que todo es cuestión de percepción. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21. 49


48-50 en otras salas_Maquetación 1 30/03/12 12:31 Página 3

En o tras salas Perra Vida, dulces sueños En esta historia, él sueña (en las pocas horas de que dispone por la noche) con que en realidad es su propio ídolo: Roberto Carlos. Canta sus canciones porque, además, en la vida real tiene todos sus discos. Pero el micro se transforma rápidamente en un útil de trabajo convertido en arma a lo 007-cañí: una pistola de clavos de diez centímetros. Con ella se va a vengar de quienes le destruyen la vida en la empresa que no le deja vivir. Siempre llega tarde por las mañanas.

El Jardín de los Cerezos Continúa en cartel después de tres años esta versión de la directora Irina Kouberskaya de la obra de A. Chèjov que lleva a escena la compañía de esta sala. Nos narra la historia de una familia rusa que se vuelve mantilla, mantilla que se viste de semilla y embriona las reliquias pasadas al presente, acunándolas en el cochecito mágico del rato efímero en busca de inmortalidad. Acompañada del escenógrafo Nicolay Slavadianik y con las coreografías de Sergei Gritsay, son tres almas rusas las que logran corporeizar a Chejov en el escenario español. 50

Ella ha vivido estos años para cuidar de su madre enferma y ha heredado de ella la pasión por el horóscopo, que es, junto al trabajo como secretaria del director general de una empresa, todo lo que le hace levantarse por las mañanas y correr en el tren hasta su puesto. No para de hablar. Con esta obra de Miguel Morillo como autor y director e interpretada por Manuel Fernández Nieves y Aurora Navarro, se celebran los 25 años de la compañía. El Montacargas. Tel. 91 526 11 73.

Según palabras de su directora, “en cada escena late la vida como si la estuviéramos observando bajo un microscopio. La tragedia no se opone a la comedia sino que son las dos hermanas gemelas. La farsa evita la compasión para los seres humanos, la tragedia la exige. Chejov mantiene esta tensión entre las dos trazando a sus personajes con un pincel muy fino. Como gran observador, médico, psicólogo, nos muestra casi todas las facetas del amor, desde el egocentrismo, el victimismo, desde la entrega, el silencio, la burla y la crueldad, desde el vuelo del alma y el optimismo ensoñador...”. Tribueñe. Tel. 242 77 27.


51 suscripcion _Maquetación 1 30/03/12 13:03 Página 1

SUSCRIBASE

LE REGALAMOS ENTRADAS PARA EL TEATRO Llame al teléfono 91 250 64 00. Escribanos un e-mail: aescenacam@yahoo.es Recibirá DIEZ números al año por 25 euros 51


52 vivancos_Maquetación 1 30/03/12 12:12 Página 1

AETERNUML O S V I VA N C O S

Los Vivancos regresan a España para presentar su segunda producción, AETERNUM. En el montaje aúnan arte y virtuosismo con grandes efectos visuales y escénicos. Para esta nueva aventura han contado con la colaboración de Daniele Finzi Pasca, director de Corteo del Circo del Sol. Es un espectáculo visual de baile en torno a lo sobrenatural, una historia sobre el bien y el mal que fusiona el baile flamenco con el ballet, las artes marciales, el claqué y la magia. El compositor Fernando Velázquez mezcla la música flamenca con el rock, la música clásica y la música de cine en una partitura grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest con más de 100 músicos. En 2004 estos siete hermanos se reunieron para formar su propia compañía de danza, Los Vivancos. Galardonados con numerosos premios y con una dilatada formación individual a sus espaldas, los 7 Vivancos lograron que su primer espectáculo, 7 Hermanos, fuera visto por casi un millón de personas en 30 países. Desde el 18 de abril. Nuevo T. Alcalá. Sala 1. Tel. 91 426 47 79.


53 amadeu_Maquetación 1 30/03/12 12:15 Página 1

Amadeu Albert Boadella (de Els Joglars y director artístico de estos teatros) ha escrito la dramaturgia y ha dirigido este espectáculo, con dirección musical de Miguel Roa y Manuel Coves. A partir de una noticia aparecida en 2005 en el periódico La Vanguardia en la que se aseguraba que los restos mortales de Amadeo Vives podrían acabar en una fosa común, Boadella estimó que podría ser interesante desde el punto de vista dramático y se puso “manos a la obra”. En dicho argumento el dramaturgo establece una relación entre dos polos opuestos, estableciendo un diálogo entre el compositor Vives y un joven periodista aficionado al rock duro. La estructura básica que lo sustenta se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios o Maruxa o sus canciones populares.

Al respecto Boadella ha comentado que: “Amadeu es el último de mis retratos plasmando personajes relevantes de Cataluña. Antes fueron el bandolero Serrallonga, Jordi Pujol, el escritor Josep Pla y el genial Dalí. Era obvio que el retrato de Vives lo iba a realizar en forma de musical tratándose precisamente de uno de los grandes compositores españoles del siglo XX. El punto de partida de este musical y su desarrollo tienen que ver con la más estricta realidad de nuestros días”. En esta función Toni Comas da vida a Amadeo Vives; el joven periodista es interpretado por Raúl Fernández, y el jefe de Redacción por Chema Ruiz. Además, participa un joven reparto vocal de prestigio internacional. Del 14 de abril al 6 de mayo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 49


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 1

CARTELERA MADRID

LA ISLA Familiar. Factoría Teatro. Dom. 12.00h.

Alfil

LA VENGANZA DE LA PETRA Mar a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 euros.

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Abadía

www.entradas.com, en 902 488

Arlequín

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.

www.teatroalfil.com

Metro: Santo Domingo. En www.

666

entradas.com, en el 902 488 4880 y

De Yllana. Mar. 20.00h. 24 euros.

www.elcorteingles.com o en 902 400

BROKERS

222. www.teatroarlequinmadrid.com

De Yllana. Mar. 22.30h. 24 euros.

CAMBALACHE

Sala Juan de la Cruz. De Henrik Ibsen.

SENSORMEN

De y dirección: Álvaro Sáenz de Heredia.

Dirección: David Selvas. Con Laia Marull,

Cías. Yllana y Bul Bul. Mie. a sab. 20.00h.

Con Enma Ozores y Santiago Urrialde,

Pablo Derqui y Francesc Orella, entre

Sab. y dom. 18.00h. 22 €. Mie. a vie. 15 €.

entre otros. Lun y vie. 20.30h. Sab. 18.30h.

otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Hasta el 29 de abril.

y 20.30h. y dom. 19.00h. Desde 20 euros.

20 euros. Hasta el 8 de abril.

TIME AL TIEMPO

MUNDOS POSIBLES

Cía. Ron Lalá. Mie. a sab. 22.00h. Dom.

JAMMING

Sala José Luis Alonso. De John Mighton.

20.0h. 20 €. Mie. 15 €.

Cía. Jamming. Vie. y sab. 22.30h. 15 euros.

Dirección: Julián Fuentes Reta. Cías. Mr.

DESCUBRIENDO LA ÓPERA

Tick, Tick... Boom!

Kubik Producciones y Lazona. Mar. a sab.

Infantil. Dom. 12.30h. Adultos: 12 €.

Música y libreto: Jonathan Larson. Cía. Tela

20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Del 12 al 22.

Niños: 8 €.

Katola. Mie. 20.00h. y dom. 21.30h. 20 €.

COSAS QUE HOY DECIAMOS

Amaya

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

HEDDA GABLER

Sala José Luis Alonso. De Neil LaBute. Dirección: Julio Manrique. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Desde el 25.

Alcázar

CAIRO CAFÉ Juev. 20.30h. 18 euros.

Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,

RELATOS ERÓTICOS

en 902 400 222 y en Caixa Galicia,

Con Victoria Siedlecki. Juev. 22.30. 20€.

en 902 43 44 43. Metro: Iglesia.

Arteria Coliseum

www.teatroamaya.com

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

400 222, en entradas.com (902 876

LOS HOMBRES NO MIENTEN

870) y en taquilla. Metro: Sevilla.

Con Arturo Fernández, Sonia Castelo y

En www.elcorteingles.es, en 902

Menores 25 años y jubilados. 17 euros.

En arteria.com, entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Plaza España. www.arteria.com

Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h.

EL APAGÓN (Black Comedy) De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con

Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom.

GREASE, EL MUSICAL

18.00h. De 18 a 22 euros.

Dirección artística y coreografía: Coco

Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.

PARECIDO NO ES LO MISMO

Comín. Dirección musical: Manu Guix.

Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. entradas.com, en 902 876 870 y en taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

Con Faemino y Cansado. Lun. 20.30h. De 16 a 25 euros.

¿QUIERES SALIR CONMIGO? De Dani Rovira. Mar. 20. 30h. 15 euros.

LA MADRE PASOTA Y OTRAS COSAS DE NOSOTROS MISMOS Con Petra Martínez y Juan Margallo. Juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 18 euros.

54

Con Edurne, Jordi Coll e Iván Santos, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 18.00h. y 22.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. De 22 a 70 euros.

EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL Cía. Mundiartistas. 12.00h. De 9 a 18 euros. Del 5 al 8 de abril.


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 2

Arteria Coliseum CANTAMOS CONTIGO Musical familiar. 1 y 2 de mayo.

Bellas Artes

EL DUO DE LA AFRICANA Dirección de escena: Emilio Sagi. Dirección

musical-pianista:

Rubén

Fernández Aguirre. Libreto: Miguel Echegaray. Música: Manuel Fernández Caballero. Mar. a sab. 19.00h. y 21.00h.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Dom. 18.00h. y 20.00h. Desde 12 euros.

532 44 37. En 902 10 12 12, en

Del 27 de abril al 5 de mayo

Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.es

FARRUQUITO: Baile Flamenco Mar. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

telentrada.com, en Promescena

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 euros.

22 y en taquilla. Metro: Banco de

Centro de Nuevos Creadores-Mirador

España. www.teatrobellasartes.es

Doctor Fourquet, 31. Tel. 91 539 57

ARREGLANDO EL MUNDO

DE CINTURA PARA ABAJO

67. www. atrapalo.com y en taquilla 1

Con Dani Rovira, Eduardo Aldán y Juan

h. antes de la función.

José Vaquero. Desde el 25 de abril.

(Grupos y descuentos), en 902 54 60

De y dirección de Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Con Antonia San Juan y

www.cnc-eca.es

Hasta el 22 de abril.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

OUA UMPLETE, EL FUNERAL

De 16 al 25 euros.

Cía. de la Escuela. Vié. y sáb. 22.00h.

Dirección: Joaquín Murillo. Mie. y juev.

Luis Miguel Seguí. Mie. a vie. 20.30h.

20.30h. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab. 19.30h.

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES Infantil. Cía. Arteatro. Sab. 16.00h. Dom. y festivos. 12.00h. De 10 a 14 €.

Teatros del Canal

Circo Price

y 21.30h. Dom. 19.00h. 22 y 24 €.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

SOY UN MISERABLE

www.entradas.com y en 902 488 488.

Con Miguel Lago. Dom. 21.00h.

Metro: Embajadores y Atocha.

Desde 16 euros.

www.teatrocircoprice.es

ENCERRONA Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h. Desde

Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/

20 euros.

91 308 99 99. www.entradas.com,

CIRCA: CIRCO IN EXTREMIS

en 902 488 488. Metro: Canal.

Director artístico Yaron Lifschitz. Director

www.teatrosdelcanal.org

asociado Ben Knapton. Mar. a sab. 20.30h.

QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN

Dom. 19.00h. De 11 a 20 euros.

Sala Roja. De Michael Frayn. Versión:

Hasta el 15 de abril.

Paco Mir. Dirección: Alexander Herold. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h.

Círculo Bellas Artes

Infantil. Cía. Hibiscus Teatre. Sab. y dom.

Dom. 19.00h. Desde 18 euros.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

12.00h.12 €. Hasta el 22 de abril.

Hasta el 8 de abril.

360 54 00. En 902 488 488 y en

EL PATIO DE MI CASA

www.entradas.com.

Infantil. Sab. y dom. 12.00h. 12 €.

LA REGENTA Sala Verde. Dirección: Marina Bollaín. Con Mariona Ribas, David Luque y Yolanda Ramos, entre otros. Mar. a sab. 20.30 h. y dom. 19.30h. De 10 a 22 euros. Hasta el 15 de abril.

AMADEU Sala Roja. De y dirección: Albert Boadella. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 28 a 40 euros. Del 14 abril al 6 mayo.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA: TEATRURAS Infantil. Impromadrid. Sab. 17.00h. 12 €.

EL CLOWNCIERTO

Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com

Conde Duque

ASUFRE

Conde Duque, 11. Tel. 91 588 51 65.

Dirección: Gemma Beltrán. Con Òscar

En 902 488 488 y en entradas.com.

Bosch, Robert González y Marc Vilabella,

Metro:

entre otros. Mie. a sab. 20.00h. Dom.

Bernardo y Plaza de España.

19.00h. 12 euros. Del 18 al 22 de abril.

EN LA OTRA HABITACIÓN

EL SUPERBARBERO DE SEVILLA

De y dirección de Paloma Pedrero. Cía.

Familiar. Dirección: Tricicle. 12.00h. 8 €

19.00h. 12 euros. 6€ (descuento del 50%

adultos. Niños 6 €.28 de abril.

para mayores, menores de 25 y grupos).

Ventura

Rodríguez,

San

Teatro del Alma. Mie. a sab. 20.00h. Dom.

Del 4 al 8 de abril y del 11 al 15 de abril.

55


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 3

CARTELERA MADRID

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 18 €.

ELLING

Mar. y mie. 15 €. Desde el 19 de abril.

Dirección: Andrés Lima. Con Carmelo

ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA

Gómez y Javier Gutiérrez. Mie. a vie.

Sala 2. De Lot Vekemans. Dirección:

Sab.

18.30h.

y

22.00h.

Dom.18.30h. 25 euros. Hasta el 15 de abril.

Miguel Ángel Solá. Con Blanca Oteyza y

LA GAVIOTA

Sergio Otegui. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

De Antón Chèjov. Dirección: Rubén

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

19.30h. Mar. y mie. 13 €. Grupos (más de

Ochandiano. Mie. a vie. 20.30h. Sab.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

10): 12 €. Hasta el 22 de abril.

20.00h. Dom. 19.00h. Desde el 25 de ab.

VIII Teatro para bebés: Rompiendo el cascarón

THE PUPPET CIRCUS

Español 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es

FOLLIES Libreto de James Goldman. Música y letras de Stephen Sondheim. Direción: Mario Gas.

Sala 2. Varias compañías. Sab., dom. y

López y Pep Molina, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 8 a 30 €. Mar. y mie. 25% dto. Hasta el 8 de abril.

Infantil. Sáb. y dom. 12.00h. 12 euros.

festivos. 11.00h. y 12.30h. 10 € adultos.

Guindalera

Niños. 6 €.

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

Con Carlos Hipólito, Vicky Peña, Mónica

55 21. www.entradas.com (902 488

Fígaro-Adolfo Marsillach

488).

Metro:

Diego

de

León.

www.guindalera.com

DE RATONES Y HOMBRES

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO

De John Steinbeck. Dirección: Miguel del

en 902 400 222, en entradas.com

De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor.

Arco. Con Fernando Cayo, Roberto Álamo

(902 876 870). Metro: Tirso de

Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe

e Irene Escolar, entre otros. Mar. a sab.

Molina. www.gruposmedia.es

Andrés. Juev. a dom. 20.30h. 18 euros.

EL CAVERNÍCOLA

Juev. 12 euros.

Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.

(excepto en Semana Santa).

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

20.00h. Dom. 18.00h. De 4 a 22 euros. Mar. y mie. 25% dto. Desde el 12 de abril.

DANI Y ROBERTA

Víe. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. y dom.

Sala Pequeña. De J. Patrick Shanley.

19.00h. De 18 a 26 €. Mie. De 16 a 22€.

Dirección: Joan Maria Gual. Con Itziar

CORTEN

Häagen-Dazs Calderón

Miranda y Álex García. Mar. a sab. 20.30h.

Cía. Impromadrid. Mar. 20.30h. 18 euros.

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En

y dom. 19.00h. 16 €. Mar. y mie. 12 €.

Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

EL CRIMEN DE LORD ARTHUR SAVILE Texto y letras de las canciones: Rubèn Montañá y Toni Sans. Cía. Egos Teatre. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 20 €. Mar. y mie. 16 €. Hasta el 15 de abril.

NUESTRA CLASE Autor: Tadeusz Slobodzianek. Dirección y adaptación: Carme Portaceli.

56

20.30h.

LA BELLA DURMIENTE Infantil. Cía. La Maquineta. Sáb. 16.00h. 15 euros.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

taquilla, en 902 400 222; en servicaixa, en el 902 33 22 11 y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com

THE HOLE

Infantil. Cía. La Maquineta. Dom. 12.00h.

Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie.

15 euros.

a dom. 20.00h. De 48 a 95 euros.

NUEVO CATCH DE IMPRO

CANTAJUEGO: Encanto en el cole

Cía. Impromadrid. Sab. 23.30h. 18 euros.

Sab. y dom. 12.00h. y 16.00h. De 10 a 32

Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo.

euros. Desde el 7 de abril.


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 4

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

En taquilla, en www.elcorteingles.es,

Dirección: Quino Falero. Con Llum

en 902 400 222, en entradas.com y

Barrera, Natalia Hernández y Mariola

en 902 876 870. Metro: Banco de

Fuentes. Mar. y mie. 20.00h. Juev. y vie.

España y Chueca. gruposmedia.es

19.00h. Sáb. 18.00h. y 20.00h. y dom.

TOCALA OTRA VEZ, SAM

18.00h. De 20 a 25 euros.

Dirección: Tamzin Townsend. Con Mª

Olivares. Con Mar Abascal, Antonio

Barranco y Luis Merlo, entre otros. Mie. y

GUILLERMITO Y LOS NIÑOS, ¡A COMER!

juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab.

De Guillaume Galienne. Dirección:

y juev. 20.30 h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h.

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 18 a 25 €.

Julián Quintanilla. Con Secún de la

y dom. 19.00h. Desde 18 euros.

ANTOLOGIA

Rosa. Juev. y vie. 21.00h. Sab. 22.00h.

Con Agustín Jiménez. Lun. 20.30h.

y dom. 20.00h. 20 euros.

COMO POR UN TUBO Con Miguel Ángel Solá, entre otros. Mar.

MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES

20.30h. Desde 18 euros.

Musical familiar. Con Ara Malikian.

María Guerrero

12.00h. Desde 12 euros. 22 y 29.

Karpas-Teatro

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.

ROCKIDS

En

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Infantil. Cía. Desdcero. 12.00h.

organismos

www.entradas.com (902 488 488) y

Desde el 15 de abril.

www.servicaixa.com y en el tel. 902

Infanta Isabel

en

taquilla.

Metro:

Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Hortelano y Eloy Arenas, entre otros. Mie.

FACEMOOG Con Toni Moog. Juev. 22.00h. Vie. y sab. 23.30h. Dom. 21.00h. Desde 18 euros.

Antón

taquilla,

en

taquillas

de

del

INAEM;

en

33 22 11. Metro: Colón, Chueca o

Martín.www.karpasteatro.com

La Latina

Banco de España. www.cdn.mcu.es

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

LA LOBA

En 902 10 12 12, en telentrada.com,

De Lillian Hellman. Dirección: Gerardo

De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.

en

y

Vera. Con Nuria Espert, Héctor Colomé,

21.00h. Dom. 19.00h. 14 euros.

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

Carmen Conesa, J. L. Pellicena y Jeannine

LA CASA DE BERNARDA ALBA

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

Mestre, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.

www.teatrolalatina.es

Dom. 19.30h. Desde el 20 de abril.

GERONIMO STILTON, el musical del Reino de la Fantasía

LA PIEL EN LLAMAS

Dirección musical: Manu Guix. Dirección:

Dirección: José Luis Arellano. Con José

Àngel Llàcer. Varios horarios. De 22 a 30€.

Luis Alcobendas y Helena Castañeda,

Niños de 3 a 12 años. De 18 a 24 €.

entre otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom.

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 14 euros.

EL GATO CON BOTAS Musical familiar. Dirección de Manuel Carcedo. Sab. 16.30h. 9 euros.

LA CENICIENTA Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. 18.00h. Dom. y festivos. 12.00h. 9 euros.

Promescena

(Grupos

Lope de Vega

Sala de la Princesa. De Guillem Clua.

18.00h. 15 €. Hasta el 6 de mayo.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

Marquina

En entradas.com, en 902 488 488,

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.

en www.servicaixa.com y en taquilla.

En taquilla, entradas.com, en 902

Metro: Santo Domingo.

488 488.Metro: Banco de España.

EL REY LEÓN

www.teatromarquina.es

Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.

DRÁCULA

Corredera Baja de San Pablo, 15.

18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19,

Dirección: Eduardo Bazo y Jorge de Juan.

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

90 a 79, 90 euros.

Con Emilio Gutiérrez Caba y Ramón

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. 12.00h. Dom. y festivos. 17.00h. 10 euros.

Lara entradas.com y en ticketea.com.

Langa, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie.

Metro: Callao y Bilbao.

22.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h. y dom.

www.teatrolara.com

19.00h. 25 euros. Mie. 20 euros.

57


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 5

CARTELERA MADRID

Nuevo Apolo

Sala 2. Con el mago Murphy. Sáb.

06 37. www.entradas.com, en 902

17.00h. y dom. 12.00h. 18 euros.

488 488 y en www.elcorteingles.es.

Pavón

Metro: Tirso de Molina.

Muñoz Seca

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIEN

En taquilla, en El Corte Inglés; en 902

De John Chapman y Ray Cooney.

400 222, en entradas.com,

Dirección: Pilar Masa. Con Jesús Cisneros y

en 902 488 488. Metro: Gran Vía y Sol.

Yolanda Arestegui , entre otros. Mie. y juev.

FARSAS Y ÉGOGLAS

20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h.

De Lucas Fernández. Dirección: Ana

Dom. 19.00h. 15 y 20 euros.

Zamora. Cía. Nacional de Teatro

LA RATONERA De Agatha Christie. Dirección: Víctor Conde. Con Ana Turpin y Guillermo Ortega, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h. De 18 a 24 euros. Mie. de 15 a 18 euros. Hasta el 8 de abril.

En serviticket, en 902 33 22 11 y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es.

Clásico. Mie. a sab. 20.00h. Mar. y

Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En taquilla, en www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y

dom. 19.00h. 18 euros. Hasta el 22 de abril.

Pompeya Gran Vía, 70. En taquilla y en ticketea.com. Metro: Plaza España y

Naves del Español

Príncipe de Vergara.

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12,

MOONWALKER Michael Jackson´s Greatest Hits

telentrada.com, Caixa Cataluña y

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y

en taquilla. Metro: Legazpi.

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 35 euros.

www.mataderomadrid.com

Hasta el 8 de abril.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE

THE KING STORY El Musical

Erase una vez… La Bella durmiente

Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y

Infantil. En inglés. 11.30h. En castellano.

Sala 1. Dirección: Adán Black. Con Eleazar

21.30h. Dom. 19.00h. Desde 30 euros.

13.00h. De 7 a 12 €.

Ortiz y Cecilia Solaguren, entre otros.

Del 11 al 15 de abril.

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 22€. Mar.

AETERNUM

Infantil. 14, 15, 21, 22, 28 y 29. 11.30h.

Con Los Vivancos. Mie. a vie. 20.30h.

De 7 a 12 €.

LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA

Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.

LUCIA LA MAGA

Sala 1. De John Ford. Dirección: Declan

Desde 12 euros. Desde el 18 de abril.

Donnellan. Cía. Cheek by Jowl. Mar. a vie.

EL PRINCIPITO

20.00h. Sab. 16.00h. y 21.00h. Dom.

Dirección: Gonzalo García Baz. Sab.

18.00h. 22 €. Del 11 al 21 de abril.

17.00h. Dom. 12.00h. 20 euros. Hasta el 8.

Príncipe Gran Vía

UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS

LA KALABAZA DE PIPPA

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Infantil. Dom. 12.00h. De 12 a 15

En taquilla, en entradas.com y en

De Eugene O'Neill. Dirección: John

euros. 15 de abril.

902 488 488. Metro: Gran Vía.

MALDITO NARANJITO

www.teatroprincipegranvia.es

Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki

TOC TOC

Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y

Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve

21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 euros.

Ferrer, Ana Frau y África Gozalbes,

MUJERCISIMAS

entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab.

Sala 2. De Eduardo Aldán. Vie. 23.00h.

20.00h. y 22.30h. y dom. 19.00h. De 15

Dom. 20.30h. 22 euros.

a 25 euros. Mie. 20 euros.

y mie. 25% dto. Hasta el 8 de abril.

Strasberg. Con Eusebio Poncela y Mercé Pons, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. y mie. 25% dto.

58

LA ESCUELA DE MAGIA

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

Santo Domingo. www.teatropompeya.com

PEQUEMÁGICOS-Jean Phillipe Semana Santa. 11.30h. y 13.00h.

¡A VOLAR!

Infantil. 14, 15, 21, 22, 28 y 29. 13.00h. De 9 a 15 €.


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 6

MÁS DE CIEN MENTIRAS Sabina. El Musical

Prosperidad

Reina Victoria

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.

Carrera de San Jerónimo, 24.

En Telentrada de Caixa Cataluña, en

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

902 10 12 12, y en telentrada.com

en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

Metro: Prosperidad y Cruz del

Sol y Sevilla.

Rayo.www.teatroprosperidad.com

LA EXTRAÑA PAREJA

EL MADRID DE AGUSTÍN LARA

De Neil Simon. Dirección: Juan José Afonso. Con Raúl Cimas y Juanjo Cucalón.

San Pol

Con Olga Mª Ramos. Vie. 19.00h. 12 €.

Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h.

Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541

Dom. 17.00h. y 19.30h. 15 y 18 euros.

90

Hasta el 8 de abril.

elcorteingles.es, en 902 400 222, en

MI TIO NO ES NORMAL

www.entradas.com, en 902 488 488.

Con Pedro Reyes y Manuel Feijoó.

Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com

Juev. y vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Juev. 12 €. Vie. y sab. 15 €.

LAS AVENTURAS DE DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA

LA RATONERA

Infantil. Cía. La Bicicleta de San Pol.

De Agatha Christie. Dirección: Víctor

18.00h. Adulto 18 €. Niños 14 €.

LA DAMA DE LAS CAMELIAS Sab. 21.30h. 12 euros.

BLANCA VILLA EN CONCIERTO Juev. 20.00h. 12 euros.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 16.30h. y 19.00h. 8 euros.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

Dirigido y escrito por David Serrano. Con Javier Godino, Adrián Lastra y Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 18.00h. De 19,90 a 69,90 euros.

89.

En

taquilla,

en

www

Conde. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h. De 18 a

Tribueñe

24 euros. Mie. de 15 a 18. Desde el 11.

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

2º parte. Infantil. Dom. 17.00h. 8 euros.

Metro: Manuel Becerra y Ventas.

THE VOWELS

Réplika Teatro

Musical infantil. Dom. 12.00h. 8 euros.

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.

www.salatribuene.com

En entradas.com y en 902 488 488.

La Puerta Estrecha

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Metro:

De F. G. Lorca. Cía. Tribueñe.

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

www.replikateatro.com

entradas.com y en 902 488 488.

LOS EMIGRADOS

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Dirección: Socorro Anadón y Jaroslaw

unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

Bielski. Compañía Réplika Teatro. Vie. a

LA ÚLTIMA CINTA DE KRAPP

dom. 20.00h. 15 €. Desde el 20 de abril.

De Samuel Beckett. Cía. Pajarita de

ALICIA

Papel. Juev. a dom. 21.00h. 15 euros.

Infantil. De Daniel Pérez. Compañía

Guzmán

el

Bueno.

Sab. 19.00h. 12 euros. 21 y 28 de abril.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

Réplika Teatro. Varios horarios. 10 €

De A. Chèjov. Cía. Tribueñe. Dom. 19.00h. 12 euros. 22 y 29 de abril.

DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA De Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. 20.00h. 12 euros. 7, 8, 22 y 28 de abril.

Real

adultos. 6 € niños. Del 13 al 29 de abril.

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

ESPAÑOLES

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

MUERTO… OTRA VEZ!!!

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

Compañía: Grupo Mstalla. Dirección y

01. En taquilla, en taquillas de

Vida y muerte de Marina Abramovic

coreografía: Eduardo Solís. 22.30h. 15 €.

organismos

Desde el 14 de abril.

www.servicaixa.com y en 902 33 22

De Marina Abramovic y Robert Wilson.

FRANCO

HA

Música: Antony y William Basinski.

Rialto

Creador, director de escena y escenógrafo

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Robert Wilson. (En lengua inglesa).

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

20.00h. Dom. 19.00h. 11, 12, 13, 15, 16,

en servicaixa.es y en entradas.com

17, 19, 20, 21 y 22 de abril.

(902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.

Valle Inclán del

INAEM,

en

11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es

EXTRAÑO ANUNCIO Sala Francisco Nieva. De Adolfo Marsillach. Dirección: Mercedes Lezcano. Con Manuel Galiana, Mónica Aragón, Ana María Barbany y José Carabias, entre otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 15 €.

59


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 7

CARTELERA MADRID

SALAS ALTERNATIVAS

Victoria

Arte Espacio Plot Point

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

www.entradas.com, en 902 488 488.

En www.entradas.com, en 902 488

Metro: Embajadores. plotpoint.es

488. www.teatrovictoria.net

LA VENGANZA DE DON MENDO De Pedro Muñoz Seca. Grupo de Teatro Dionisos. Vie. y sab. 22.00h. 16 euros.

QUIERO SER COMO ROCKY Con Fran Gómez. Juev. 21.00h. 12 euros.

IMPROVISA TÍO!!! Cía. Improclan. 22.40h. 12 €. 14, 21 y 28.

MATRIMONIO CHAIROT Juev. 22.30h. 12 €.

LA EROTICA Sala 2. Juev. 22.30h. 12 €.

MUERTOS DE RISA Vie. 22.30h. 12 €.

MAGO MONDRAKE Sab. 16.30h. 12 euros.

IDIOTAS ROMÁNTICOS De Rich Orloff. Sab. 22.30h. 12 €.

HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS Sab. 20.00h. 12 €.

(21 y 27 no hay función).

MI MADRE, SERRAT Y YO

HISTORIA DE LA COPLA

EL AVARO

Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.30h. 16 euros.

Dom. 16.30h. 12 €.

De Moliére. Cía. Otro Teatro. Juev. 20.30h. Dom. 20.30h. 16 euros.

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

LOS MISERABLES

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.

EL VOLUMEN QUE TE DAN LOS RULOS ... NO TE LO DA UN SECADOR

Cía. Máscara Laroye. Sab. 19.00h. Dom.

Dom. 20.30h. 20 euros.

Dom. 19.00h. 12 €.

17.45h. 16 euros.

PASEN Y VEAN!!!

INTERCAMBIO

UN INSTANTE ANTES DE…) MORIR

Mago Carlos Adriano. Dom. 12.30h. 15€.

Sala 2. Dom. 21.15h. 12 €.

De Sergi Belbel. Compañía DeseArte

PIRUJO Y SALOMÓN… CUENTOS A MOGOLLÓN

Cuarta Pared

Teatro. Juev. 20.30h. 8 €.

Infantil. Cía. Tremendo Delirio Teatro.

TARTUFO

Sab. 17.00h. 12 €.

De Molière. Adaptación y dirección: Paco Obregón.Compañía Inopia Teatro.

CANTINELA CANTACUENTOS

Vie. 20.00h. y sab. 21. 22.00h. 16€

Infantil. Cía.Alicia Sanz. Dom. 17.00h. 12

TITO, EL PAJARO CARPINTERO

euros.

Infantil. Autor y dirección: Paloma Mejía.

Café Teatro-Arenal

Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 8 euros.

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. Metro: Sol. www.teatroarenal.es

Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

EL VIAJE DE LA MATRIOSKA

taquilla, en servicaixa.com y en 902 33

Mar. 22.15h. 12 €.

22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.

Zarzuela en Concierto: El Relámpago Música de Francisco Asenjo Barbieri. Libro de Francisco Camprodón. 14 y 15 de abril.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. www.cuartapared.es

LAS PIOJAS CON ELISEO PARRA 21.00h. 12 euros. 13 y 14 de abril.

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA Dramaturgia: Juan Mayorga. Dirección: Víctor Velasco. Cía. La fila de al lado. Mie. a sab. 21.00h. 12 euros. Desde el 18.

TAMO MU CRAZY

DT Espacio Escénico

Sala 2. Mar. 22.15h. 12 €.

De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En

NOCHES DE CÁMARA

www.entradas.com, en 902 488

Mie. 21.15h. 10 €.

488. Metro: Gran Vía.

HIPNOMANCIA: JORGE ASTYARO Juev. y vie. 20.00h. 12 €.

www.dtespacioescenico.com

ESPACIO COMÚN Cía. Omos Uno. Juev. a sab. 20.30h. 12€. Del 12 de abril al 5 de mayo.

60


54-61 cartelera madrid abril-falta muñoz seca_Maquetación 1 30/03/12 12:16 Página 8

VIDA PERRA, DULCES SUEÑOS

MUJERES, DISCOTECAS, PELÍCULAS Y PROCESIONES

De Miguel Morillo. Cía. El Montacargas.

Cía. ÑM y SexPeare. Vie. y sab. 22.30h.

Vie. y sab. 21.00h. 12 euros.

10 euros.

14 € (con consumición).

¿A QUE SABE LA LUNA?

EN DEFENSA PROPIA

Del 6 al 18 de abril.

De Nicolas Mallo. Dom. 18.00h. 8 €.

Cía. de Alfonso Pindado. Sab. y dom.

TRASNOCHES EN MUSICA

20.30h. 13 euros.

Sab. 23.00h. 10 € con consumición.

EL SUEÑO DE LA REINA DE LAS HADAS

En www.entradas.com, en 902 488

Tarambana

Cía. Pedro Lagarta Teatro. 20.30h. 13

488.

DT Espacio Escénico Desboleando Boleros Cía. Disloke Teatro. Vie. y sab. 23.00h.

Espada de Madera Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

€. 9, 10, 16 y 17.

www.espadademadera.com

83 34. Metro: Carabanchel.

AMOR CON FORTUNA

www.salatarambana.es

De Juan de la Encina y otros autores

EL DÍA DE LOS DE ARRIBA

SCENA SIMULACRO 2012. Concurso de nuevas tendencias teatrales

renacentistas. Mie. a sab. 20.30h. Dom.

Cía. Losótroh. Sab. 21.00h. y dom.

Varias compañías. 20.30h. 8 euros.

19.00h. 14 €. Hasta el 8 de abril.

20.00h. 10€. 14 y 15 de abril.

4, 11, 18 y 25 de abril.

LA CANTANTE CALVA

LA FEA DURMIENTE

Cía. Studi Zero Teatre. Sab. 21.00h. y

Infantil. Cía. Quenval Artística. Sab. y

dom. 20.00h. 10€. 21 y 22 de abril.

dom. 17.30h. 7 euros.

y dirección: Javier Alonso Lebrero.

HISTORIA DE UN PARQUE

Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 14 €.

Compañía Kanaga. Juev. 21.00h. 8€.

TEATRO PARA BEBÉS: CARACOLES

Del 12 al 22 de abril.

GORDAS PERO DETECTIVES

Metro:

Tirso

de

Molina.

LES GRÂCES INCOMPARABLES Música de François Couperin. Textos

T. Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com

Como si fuera esta noche

Kiloma Teatro. Sab. 23.30h. 12 euros. 14 y 21 de abril.

MUNDO LOBO Y HOJALATA o La Poesía de las Sillas Infantil. Cía. Inamagos. Sab. 21. 18.00h.

Cía. Eugenia Manzanera. Dom. 12.00h. 7 euros.

La Usina Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.

7 euros.

Deshojados

I Festival Infantil de Cuentos Musicales y Teatrales

Compañía Deshojados. Vie. 20.00h.

Geografía de un soñador de caballos

Sab. y dom. 7 euros. Desde el 21.

Compañía Kalashnikov. Vie. 22.00h.

De Sam Shepard. Cia. David-Amitin Te-

Triángulo

atro. Vie. y sab. 21.00h Dom. 20.00h.

Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En

7, 28 y 29 de abril.

www.entradas.com, en 902 488

En el mundo del revés

488. Metro: Antón Martín.

Infantil. Cia. Del revés Teatro. Sab.

www.teatrotriangulo.com

Cía. Martes Teatro. Juev. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h.

17.00h. Dom. 12.30h. Del 7 al 22.

El Tesoro del Dragón Cia. Carrete Teatro. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde el 28.

El Montacargas

EXHUMACIÓN The Zombie Company. Juev. 20.30h. 13 €.

The Powers ZZZ Compañía ZZZ. Sab. 20.00h.

Pringaos Compañía Envido a Pares. Sab. 22.30h.

Clowndenados Compañía Forja. Dom. 20.00h.

Autobús hacia la Luna Infantil. Cia. Desde el Suelo. Sab.

FEDERICO RELOADED

18.00h.

Cía. Malucos Danza. Juev. 22.30h. 13 €.

En el corazón de una Piedra azul

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

SI ESTO SE ACABARA MAÑANA

www.entradas.com, en 902 488

Cía. Prospéritas y Pau Pau. Vie. 20.30h.

12.30h. Adultos: 12€. Infantiles: 8€ y

488. www.teatroelmontacargas.com

13 euros.

niños 6€.

Infantil. Cia. Chian Lunatique. Dom.

61


62-63 cartelera cam abril _Maquetación 1 30/03/12 12:19 Página 1

CARTELERA CAM

Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas C/ Blas de Otero, 4.

Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultural.com

www. entradas.com. Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org

MACBETH De William Shakespeare. Versión y Dirección: Helena Pimenta. Cía. Ur Teatro. 14 de abril. DELICADAS Texto y dirección: Alfredo Sanzol. Cía. T de Teatre. 21 de abril.

Colmenar Viejo Auditorio Villa de Colmenar Viejo C/ Molino de Viento, s/n.

TIO VANIA De Anton Chéjov. Dirección: Santiago Sánchez. Cía. L´Om Imprebís. 21 de abril. Abrevia-2 Familiar. Dirección: Víctor Manuel Dogar. Del 26 al 28 de abril. FUGA De Jordi Galcerán. Dirección: Tamzin Townsend. Con Amparo Larrañaga y José Luis Gil, entre otros. 5 de mayo. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

LA BARRACA DEL ZURDO Dirección: Emilio Goyanes. Compañía Laví e Bel. 13 y 14 de abril. EL PRINCIPE FELIZ Familiar. Dirección: Jorge Picó. Compañía La Baldufa. Del 24 al 29 de abril.

Tel. 91 846 70 00.

MUU!2 Cía. Yllana. 14 de abril. RECICLART - TOOM PAK Música. 5 de mayo.

Coslada

NOCHE DE REYES De William Shakespeare. Dirección: Eduardo Vasco. Cía. Noviembre Teatro. 21 de abril. CHARLIE Cía. de Danza Fernando Hurtado. 28 de abril. CENICIENTA la mayor historia jamás contada Texto y canciones de Roberto C. Berrío y Gema Martín. Cía. La Ratonera. 29 de abril.

Centro Cultural La Jaramilla

Teatro Josep Carreras

Avenida de la Constitución, 47.

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

Tel: 91 627 83 18/72.

PERRO QUE MUERE NO LADRA Dirección John Mowat. Cía. Do Chapito. 13 de abril.

DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS Cía. Mefisto Teatro. 14 de abril. LA COMEDIA DE LOS ERRORES. EL DESMONTAJE Cía. La Ruta Teatro. 21 de abril.

Getafe

CON ALMA DE MUJER Danza familiar. Calipso Ballet. 28 de abril.

C/ Ramón y Cajal, 22.

Fuenlabrada

BASTIÁN Y BASTIANA Familiar. Cía. Operanova. 15 de abril.

Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

62

CINCO HORAS CON MARIO De Miguel Delibes. Dirigida por Josefina Molina. Con Natalia Millán, entre otros. 15 de abril.

Teatro Auditorio Federico García Lorca Tel. 91 208 04 61/62.

¿MARÍA? Cía. En Blanc. 14 de abril.


62-63 cartelera cam abril _Maquetación 1 30/03/12 12:19 Página 2

Leganés

Teatro del Bosque

San Sebastián de los Reyes

Glorieta de Europa, s/n.

Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

JUICIO A UNA ZORRA Texto y dirección: Miguel del Arco. Con Carmen Machi. 14 de abril.

Tel. 91 664 50 64.

NOCHE DE REYES Noviembre Compañía de Teatro 14 de abril. TÁPATE Cía. Pez en Raya. 4 de mayo.

Teatro Jaime Salom

Avda. del Mediterráneo, 24.

C/ San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

www.entradas.com

Cuentos en danza Danza familiar. Ballet de Carmen Roche. 21 de abril. MUU!2 Cía. Yllana. 5 de mayo.

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

TANGO Y NOCHE Cía. Tango Metrópolis. 14 de abril. BUBBLE BROSS Familiar. Cía. Made in Jabón. 15 de abril.

Parla

Teatro José Monleón www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

Abrevia-2 Familiar. Dirección: Víctor Manuel Dogar. Cía. Teatro del Biombo. 29 de abril.

Pozuelo de Alarcón Mira Teatro

FUGA De Jordi Galcerán. Dirección: Tamzin Townsend. Con Amparo Larrañaga y José Luis Gil, entre otros. 21 de abril. MORALEJAS Ballet Flamenco José Porcel. 28 de abril.

Camino de las Huertas, 42.

Centro Julián Besteiro El viaje de Martín Infantil. Cía. Titiriguiri. 14 de abril. Reflejos Danza familiar. Cía. Larumbe Danza. 28 de abril. Centro Cultural Rigoberta Menchú Abrevia-2 Familiar. Dirección: Víctor Manuel Dogar. Cía. Teatro del Biombo. 4 de mayo.

Móstoles Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

LAS HADAS DE LA BELLA DURMIENTE Infantil. Disset Teatre. 15 de abril.

Tel. 91 762 83 00.

Torrejón de Ardoz

www.mirateatro.com

EN PLATA Danza. Enclave Compañía. 14 de abril.

Teatro José María Rodero Español

GRILLOS Y LUCIERNAGAS Infantil. Compañía La Machina Teatro. 15 de abril. ELLING Dirección: Andrés Lima. Con Carmelo Gómez y Javier Gutiérrez, entre otros. 21 de abril. Ballet Nacional de España: Ángeles Caídos/ Suite Sevilla 28 de abril. ARA MALIKIAN ENSEMBLE Y LAS 8 ESTACIONES Múisca. Ara Malikian y Ensamble de la Orquesta Ibérica 5 de mayo.

C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es

ÓPERA PARA NIÑOS: LA FLAUTA MÁGICA Cía. Ferro Teatro. 26 de abril. ORQUESTA DE SEÑORITAS Dirección: J. C. Pérez de la Fuente. Con Victor Ullate, Francisco Rojas y Emilio Gavira, entre otros. 28 de abril. CYRANO DE NUEVA ORLEANS Familiar. Cía. Uroc Teatro. Dirección: Olga Margallo. 29 de abril. TÁPATE Cía. Pez en Raya. 6 de mayo.

63


64-66 ferias y festivales_Maquetación 1 30/03/12 12:21 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

FERIA de las Artes Escénicas de CASTILLA LA MANCHA La XVI edición se celebrará en Albacete y habrá un cambio de dirección artística y de esquema organizativo. La ciudad de Albacete será el nuevo marco de la Feria. Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha se ha considerado esta ciudad como la más idónea para celebrar esta importante actividad debido a su gran oferta hotelera, la calidad, cantidad y corta separación de los espacios escénicos disponibles, además del éxito y satisfacción general que la edición de 2010, el único precedente albaceteño de esta Feria, dejó tanto en programadores como en compañías. Espacios escénicos situados a muy pequeñas distancias unos de otros, como el incomparable Teatro Circo, que este año celebra el 125 aniversario de su inauguración y el décimo de su rehabilitación, el Teatro de la Paz, el Auditorio Municipal o la Casa de la Cultura José Saramago, permitirán a los participantes disfrutar de novedades escénicas, nuevas tendencias creativas y productos de calidad. En total se presentarán 25 espectáculos. Entre ellos se podrá ver el primer día de Feria a La maquina real con la obra LO FINGIDO VERDADERO, a Marcos Vargas y Chloé Brûlé y su coreografía COLECCIÓN PRIVADA, a la compañía de Nacho Vilar con HABITUS MUNDI, a Yllana y a Atalaya con sus respectivas versiones de LA CELESTINA. El 18 de abril será el turno de Ultramarinos de Lucas con su versión de PINOCHO, a Teatro de Malta con la obra ALEGRÍA, PALABRA DE GLORIA FUERTES, a los andaluces de Producciones Imperdibles que presentan LA MIRADA INTERIOR o Ron Lalá con FOLÍA. El último día la Feria la cerrarán Sienta la cabeza y su TRANSFORMA.T DE LOS PIES A LA CABEZA, Arte y Compás y su obra EL CAFÉ CANTANTE, la Compañía 9 de 9 teatro con AL DENTE y Alquibla teatro y su versión de LA CASA DE BERNARDA ALBA. Del 17 al 19 de abril. Albacete. www.portal.artesescenicas.jccm.es 64


64-66 ferias y festivales_Maquetaci贸n 1 30/03/12 12:21 P谩gina 2


64-66 ferias y festivales_Maquetación 1 30/03/12 12:21 Página 3

Feria de Teatro de Títeres de Lérida La 23ª edición de esta Feria ha programado a numerosas compañías llegadas desde varios puntos de España y de fuera de nuestro país. Entre las participantes están Teatro Silfo con El principito, Fadunito y su Ceci 3.0, Los Galindos que llevarán Maiurta, El Espejo Negro y su premiado El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide, La Pendue con Poli Dégaine, Ymedioteatro y su Sie7e, Cia Joan Baixas con La Música Pintada, Macarena Recuerda Shepherd y su That’s the story of my life, Compagnie Non Nova con L’après-midi d’un foehn Version 1 o la compañía de Pep Bou con Clinc!, entre otros espectáculos. Además, habrá 2 exposiciones, la feria del libro de artes escénicas, la Feria de artistas del títere y un punto de encuentro profesional, entre otras actividades. Del 4 al 6 de mayo. Lleida. www.firatitelles.com

La Muestra de IGUALADA Esta Feria de Teatro Infantil y Juvenil está organizada por el Instituto Catalán de las Industrias Culturales de la Generalitat de Cataluña y por el Ayuntamiento de Igualada. En total participarán 45 compañías, que representarán 32 espectáculos de sala y 13 de calle. También se han programado 6 talleres. Además de la programación oficial, los espacios de empresa acogen sus propios espectáculos. La Perla 29 ofrecerá Tot assajant Cyrano, dirigido por Oriol Broggi. L’Estaquirot teatre estrena Los tres osos, un espectáculo de títeres basado en el personaje de Rizos de Oro en el que los protagonistas son los osos; por su parte, Jordi del Rio estrena Clic!, una obra de texto que trata sobre el ciclo de la vida; la compañía Sapastre presentará su nuevo espectáculo de animación de calle Top secret; mientras que Samfaina de colors, estrenará Cápsulas, una propuesta musical que cuenta con la colaboración de cinco músicos. Entre los estrenos destaca también el espectáculo que la Factoria Escènica Internacional (FEI) presentará con el título El Ogro, una adaptación del texto de la canadiense Suzanne Lebau, reconocido mundialmente. Del 19 al 22 de abril. Igualada (Barcelona). www.lamostraigualada.cat 66


67 publi cambalache_Maquetaci贸n 1 30/03/12 12:22 P谩gina 1


68 publi pavon_Maquetaciรณn 1 30/03/12 12:23 Pรกgina 1

COMPAร ร A NACIONAL DE TEATRO CLร SICO DIRECTORA: HELENA PIMENTA

Teatro Pavรณn 23 de marzo a 22 de abril

FARSAS Y ร GLOGAS

Lucas Fernรกndez Dramaturgia y direcciรณn: Ana Zamora

Coproducciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.