1 portada febrero _Maquetación 1 27/01/12 10:41 Página 1
FEBRERO
2012
Nº 38
Año IV
Revista gratuita de artes escénicas y música
AESCENA
GONZALO DE CASTRO
L A FAMI L I A D E PAS CUAL D UAR T E
CARLOS HIPÓLITO
LLUIS HOMAR
HÉCTOR ALTERIO
JULIETA SERRANO
ANA TORRENT
PEPE SANCHO
EL GATO MONTÉS
GREASE
2 publi la latina_Maquetación 1 27/01/12 10:55 Página 1
3 ÚNICAS SEMANAS Del 7 al 25 de Marzo
3 Sumario _Maquetación 1 27/01/12 10:54 Página 1
4
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE.
8
LUCES DE BOHEMIA. Dirigida por Lluís
Con Miguel Hermoso, Ana Otero, Ángeles Martín y Lola Casamayor, entre otros
Homar, con Gonzalo de Castro REVISTA DE DIFUSIÓN
12
HÉCTOR ALTERIO y JULIETA SERRANO.
14
CARLOS HIPÓLITO y VICKY PEÑA.
GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales
Regresan a Madrid con La sonrisa etrusca
En Follies, dirigida por Mario Gas
de Artes Escénicas
16 SER O NO SER. De El Gato Negro
EDICIÓN:
18 DOCTOR FAUSTUS. Dirigida por Simon Breden
Revista A Escena Apartado de Correos 13.009. 28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00.
20 MADAME BOVARY. En una versión con Ana Torrent y dirigida por Magüi Mira
e-mail: aescenacam@yahoo.es
22 EN LA VIDA TODO ES VERDAD
EQUIPO:
24 PEPE SANCHO. Dirige y protagoniza
Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia,
Y TODO MENTIRA. Con la CNTC
Los intereses creados
26 PETRA MARTÍNEZ y JUAN MARGALLO. Nos ofrecen dos divertidas comedias
Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique.
28 JOSÉ CARLOS PLAZA dirige la zarzuela El gato montés
Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
32 GREASE EL MUSICAL. Regresa a Madrid 34 Antígona. Siglo XXI 36 PENDIENTE DE VOTO. De Roger Bernat 40 ESPECIAL: Artes Escénicas Infantiles 48 EL ARTE DE LA DANZA. Del Ballet de Víctor Ullate
52 CARTELERA de MADRID 64
De Ferias y Festivales: FETEN
3
4-7 la familia de pascual duarte_Maquetación 1 27/01/12 10:54 Página 1
EN PORTADA
LA FAMILIA Con dirección de Gerardo Malla, Tomás Gayo Producciones trae a Madrid la primera versión teatral de la obra de Camilo José Cela que coincide con el 70 aniversario de la publicación de la novela y con el décimo aniversario de la muerte del Premio Nobel. El montaje está protagonizado por Miguel Hermoso, Ana Otero, Ángeles Martín y Lola Casamayor, entre otros
DE
Ángeles Martín y Lola Casamayor
Por Olga G. Braojos Fotos: Antonio Castro
T
res semanas después de que se cumpla el décimo aniversario de la muerte del escritor gallego y premio Nobel Camilo José Cela se estrena esta obra en Madrid, en una versión teatral creada por el actor y productor teatral Tomás Gayo que ha dedicado los últimos tres años de su vida a hacer la adaptación de lo que Cela creó como un monólogo con veinte escenarios y decenas de personajes y que hasta ahora sólo se había visto en versión cinematográfica (1975), dirigida por Ricardo Franco y con José Luis Gómez en el papel principal. El adaptador teatral quería huir de la estructura “monologal” de la obra original, y aunque ha hecho una selección para quedarse con lo esencial y ha añadido elementos que ayudaban al desarrollo argumental, ha confesado “haber sido muy riguroso con la época y la estructura estrictamente realista de la obra original”. 4
Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, le narra al público su desdichosa vida mientras espera su ejecución en la celda de los condenados a muerte. Pese a ser un buen hombre, su ambiente familiar y su destino le han convertido en un criminal. Pascual es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. De niño fue criado en un hogar duro y hostil y esa circunstancia marca la mala suerte que tendrá en el futuro. Su vida está llena de continuas desgracias como las muertes de sus hijos (uno por un aborto y el otro muerto a los once meses), la de su mujer Lola, la terrible muerte de su hermano Mario (hijo bastardo de su madre), la prostitución de su hermana, el asesinato inintencionado del Estirao (el chulo de su hermana), entre otras. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar con la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma.
4-7 la familia de pascual duarte_Maquetación 1 27/01/12 10:54 Página 2
PASCUAL DUARTE
Ana Otero y Miguel Hermoso
Miguel Hermoso da vida al protagonista de esta obra. Tiene una larga trayectoria teatral, pero se ha hecho muy popular por sus interpretaciones en series como “Bandolera” o “Yo soy Bea”. Según él, “Pascual es un hombre al que no se le ha dado ni el afecto suficiente para sentirse seguro y no defensiva la a estar necesitar constantemente, ni la oportunidad de educarse, y por consiguiente de contener sus impulsos primarios, de canalizarlos por otras vías que no sean una respuesta física inmediata. Es un hombre muy necesitado de amor, pero que no sabe pedirlo. Es una especie de “Frankenstein” rural, cargado de buenos propósitos, pero que destroza todo lo que toca con sus torpes manazas. “Maldito” es el calificativo que más se ajusta a su persona”. Ana Otero (Ha participado en muchas películas y obras de teatro y es muy conocida por su personaje durante 2 años en la serie “Amar en tiempos revueltos”) da vida a su
mujer, Lola. Según ella, “Pascual es un culpable, un hombre de naturaleza violenta, víctima de su experiencia, de la necesidad, del tiempo que le toca vivir. Acaba derrotado escribiendo en la soledad de su celda”. Lola consigue darle a Pascual los pocos momentos de felicidad que tiene en su vida, aunque sea efímera. En su boda, en la ilusión de su primer embarazo, de nuevo en el nacimiento de su segundo hijo Pascual.... Según Otero, “esta mujer es la Tierra, es la feminidad en estado puro. Es terrenal, casi zoológica. Sin la sofisticación de la educación y con una intuición brutal sobre los acontecimientos. A medida que avanza la función hay una progresión muy clara en su ánimo y su estar. En sus palabras. De la risa a la hiel de su boca. De su determinación y fuerzas iniciales a su rendición ante lo inevitable, que no sabe cómo gestionar y que se la lleva por delante”. 5
4-7 la familia de pascual duarte_Maquetación 1 27/01/12 10:54 Página 3
EN PORTADA
“Esta obra nos habla de la falta de afecto y de comunicación en la familia, de la frustración de no saber integrarse en la sociedad y de la desesperada lucha del hombre por evitar la maldad que recibe y la que provoca”. MIGUEL HERMOSO
Ángeles Martín y Miguel Hermoso
6
4-7 la familia de pascual duarte_Maquetación 1 27/01/12 10:54 Página 4
LA UNIVERSALIDAD DEL TEXTO Según ha comentado Tomás Gayo, quien realizó seis versiones de la obra antes de decidirse finalmente por ésta, “es una función rural, violentísima, negra... La pobreza que sigue inundando este país y casi todos los del mundo lleva a la desesperación y una persona desesperada es capaz de hacer cualquier cosa, incluso de matar... Las pasiones humanas que describe son universales. Es actual por todos los lados, especialmente en un país que llega a estos límites de miseria”. Sobre este aspecto, sus protagonistas también corroboran la universalidad de la tremenda obra de Cela. Según Miguel Hermoso, “los temas en los que entra son universales: la falta de afecto y de comunicación en la familia, la frustración de no saber integrarse en la sociedad... y sobre todo la desesperada lucha del hombre para evitar la maldad que recibe y la que provoca. La pelea infernal de Pascual Duarte contra su propia tendencia asesina, contra los elementos que la provocan y su derrota lo asemejan a un héroe trágico”.
Y según Ana Otero, “Esta obra habla de las pasiones humanas, de un primitivismo que se puede reconocer más allá del contexto en el que sucede. El público debe asistir a ver esta función para disfrutar de las palabras de Cela. De ese universo de Pascual Duarte en el que sus fantasmas adquieren una fisicidad casi dolorosa y molesta”.
El gran actor Gerardo Malla ha sido el responsable de la dirección de esta versión, ambientada con una escenografía simple pero eficaz. Según ha declarado, “éste es un proyecto especialmente atractivo porque tiene el valor añadido del peligro: habrá quien lo valore mucho y quien, como sucede con los montajes de Valle Inclán, diga “eso no es así”, aunque nadie sepa cómo se hace... La historia estremecerá, se entenderá y disfrutará porque el texto es muy bueno, espeluznante y tremendo”. “Las pasiones que describe esta obra son universales... es actual por todos los lados, especialmente en un país que llega a estos límites de miseria”. TOMÁS GAYO
Respecto a la versión teatral que ha realizado Tomás Gayo, Miguel Hermoso comenta que: “En este caso la anécdota nos catapulta violentamente a lo global. Los diálogos son duros y vertiginosos. Los monólogos mezclan lo poético y lo cotidiano de manera que nunca te aburres como espectador...siempre quieres saber más”. Completan el elenco Ángeles Martín (como Rosario, la hermana de Pascual), Lola Casamayor (como su madre), Tomás Gayo (como el Capellán, un cura de pueblo amigo de Pascual), Sergio Pazos (como El Estirao) y Lorena do Val. Del 8 de febrero al 4 de marzo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
“En esta función se trata de las pasiones humanas, de un primitivismo que se puede reconocer más allá del contexto en el que sucede... El público debe asistir a ver esta función para disfrutar de las palabras de Cela...”. ANA OTERO 7
8-11 luces de bohemia_Maquetación 1 27/01/12 10:53 Página 1
REPORTAJE
Por O.G.B. Fotos de escena: David Ruano
Luces de Bohemia dirigida por
Lluís Homar
El Centro Dramático Nacional presenta una nueva versión de la maravillosa obra de Valle Inclán muy fiel al texto original. Gonzalo de Castro se convierte en el célebre poeta ciego Max Estrella, Enric Benavent en Don Latino, Miguel Rellán en Don Filiberto e Isabel Ordaz en
8
Madame Collet, entre otros muchos actores. Un montaje que mezcla el teatro popular con la tragedia, que aborda el esperpento “desde la verdad” y que le ofrece al espectador una propuesta valiente y moderna
8-11 luces de bohemia_Maquetación 1 27/01/12 10:53 Página 2
Gonzalo de Castro, sentado, e Isabel Ordaz, a la derecha
El actor Lluís Homar llevaba 12 años sin asumir el reto de dirigir una obra de teatro. Hace dos años, Gerardo Vera, que dejó la dirección del CDN el pasado 31 de diciembre, le propuso hacer este montaje y no pudo decir que no. “Como actor siempre me fascinó la obra, pero como director me preguntaba, ¿cómo se interpreta esto?”. Fue un susto enorme, me despertaba a las seis de la mañana con ataques de ansiedad”, ha asegurado Homar en la presentación de esta versión que ha producido el Centro Dramático Nacional sobre la popular obra de Ramón Mª Valle Inclán. Con esa “partitura maravillosa” que es el texto de Valle-Inclán, lleno de personajes que entran y salen, Homar ha optado por hacer una versión fiel a la original (en la que sólo ha suprimido siete palabras de la obra) y hacer el esperpento “desde la verdad”. En definitiva, hacer lo que define como un “trabajo de mancomunidad” con la ayuda del dramaturgo y compositor musical Xavier Albertí, pero en el que todo el equipo se pliega a la brillantez del texto. Según comentó Albertí, “Valle retrata una sociedad convulsa ya que escribe la obra en 1920 y la termina en 1924. El eco de las revoluciones está ahí y también la profundo el Está modernidad... compromiso de la fábula con su realidad,
la de una España que comenzaba la dictadura de Primo de Rivera y en la que la revolución estética está vinculada con el regeneracionismo ético”. Gonzalo de Castro da vida al poeta Max Estrella, su protagonista. Según él, “esta función nos habla de cómo evaluamos la cultura, de dónde tenemos colocados a los intelectuales y a los artistas...Nos pregunta ¿Qué se premia?, ¿Qué no se premia?, ¿Qué país tenemos?... Sé que van a venir muchos jóvenes a ver esta función y creo que es acertado que vengan a verla para que aprendan algunas cosas”.
Lluís Homar
9
8-11 luces de bohemia_Maquetación 1 27/01/12 10:53 Página 3
REPORTAJE De izqda. a dcha. José Ángel Egido, Miguel Rellán, Gonzalo de Castro y Enric Benavent
Homar ha sido consciente de que se trata de una obra complicada a la hora de escenificar pero toda una oportunidad ya que es uno de los textos dramáticos más importantes del siglo XX. “Valle es nuestro Shakespeare. Esta obra es inmensa, grande, de las mejores obras de teatro español de todos los tiempos. Una obra tragicómica que se puede abordar de muchas maneras, que se presta a múltiples lecturas. Nuestro objetivo es que el público salga pensando “¡qué grande es ValleInclán y qué maravilla son los actores!”. Yo estoy al servicio de lo que lo que a mí me parece que el autor pretende. No he hecho mi Luces de Bohemia sino que somos un equipo que ha trabajado para que esa obra maestra llegue de la forma más clara y con más luz, nunca mejor dicho, al espectador. Yo soy el director, el encargado de crear este equipo, pero mancomunadamente estamos yendo hacia delante”, ha dicho. 10
El montaje cuenta con un elenco actoral de 19 actores, más dos músicos que también están sobre las tablas. De ese reparto, Homar destaca el acierto de haber elegido a Gonzalo de Castro, un actor que, además de talento, cuenta con una “singularidad” perfecta para el personaje de Max Estrella. Como explicó en la presentación, “conocí a Gonzalo hace 20 años, precisamente haciendo Tirano Banderas de Valle, conozco su historia y le admiro como actor. Es un tipo singular. Es un poeta de la vida y por eso sentía que habría empatía entre Max Estrella y él”. Frente a la tradición de elegir actores de más edad para interpretar este personaje, Homar ha optado por un actor más joven que, pese a su larga y espesa barba gris, se acerca más a la edad del personaje que según la mayoría de los estudios inspiró la obra y que no es otro que Alejandro Sawa, un escritor fracasado.
8-11 luces de bohemia_Maquetación 1 27/01/12 10:53 Página 4
En el escenario están también grandes nombres de nuestra escena como Miguel Rellán (que encarna a Don Filiberto y al redactor de El Popular), Fernando Albizu que interpreta a Pica Lagartos, un sepulturero y al Capitán Pitito, Enric Benavent que encarna a Don Latino de Hispalis, Isabel Ordaz a quien podemos ver como Madama Collet y “vieja pintada”, Mariana Cordero interpretando los personajes de Flora la portera, La periodista o el Viejo escribiente, Jorge Bosch como El rey de Portugal, Don Serafín el Bonito y Dieguito, Ángel Burgos como Dorio de Gádex y El Pollo del Pay-Payo o Jorge Calvo como Rubén Darío, El conserje de El Popular y el Sereno, entre otros muchos.
SU MIRADA SOBRE EL ESPERPENTO Con esta obra quedó inaugurada en 1924 una nueva forma de ver la realidad (el Esperpento), de cuyo género es una pieza indispensable. El propio protagonista de la obra lo define “como una forma de mirar el mundo” en la escena duodécima. En la función se suceden los personajes exagerados y las situaciones grotescas durante las dos jornadas en las que el poeta ciego Max Estrella, junto a su amigo Don Latino, un tipo poco recomendable, y el resto de personajes, deambulan por el Madrid más mezquino. Durante este paseo, nuestros dos protagonistas irán encontrándose con el lúmpen del Madrid de la época. Todo el esperpento tiene por fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad.
Según Homar, “no vamos a hacer farsa o a reproducir lo grotesco porque el esperpento no es una cuestión formal. El esperpento es una mirada hacia el abismo interior de esos personajes. El actor tiene que realizar el trabajo de inmersión en esas almas rotas que son la mayoría de personajes de Valle-Inclán. Pero, al mismo tiempo, teniendo en cuenta que todos los actores interpretan al menos tres personajes, exceptuando los dos protagonistas, se trata de facilitarles las herramientas para que puedan jugar a ser distintas personas. En este punto creímos que era indispensable que el vestuario fuera muy de verdad, muy realista, casi como si estuviéramos trabajando para cine”. Lo cierto es que en esta ocasión el CDN le ofrece al espectador una propuesta valiente y moderna con una puesta en escena sin tenebrismo, en la que los libros conviven con las baldosas y los ladrillos y el vestuario y la caracterización se han cuidado hasta el más mínimo detalle. T. María Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
Gonzalo de Castro y Enric Benavent
“No vamos a hacer farsa o a reproducir lo grotesco porque el esperpento no es una cuestión formal... el actor tiene que realizar ese trabajo de inmersión en esas almas rotas que son los personajes de Valle”. LLUÍS HOMAR 11
12-13 la sonrisa etrusca_Maquetación 1 27/01/12 10:52 Página 1
REPORTAJE
La sonrisa etrusca
Por Marta Vázquez Fotos: David Ruano
Han pasado ya 27 años desde la primera edición de La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro, convertida en una de las novelas españolas más populares de las últimas décadas. Ahora regresa a Madrid la versión teatral que dirigió el año pasado José Carlos Plaza, que triunfó tanto en Madrid como en su posterior gira y que protagonizan Héctor Alterio y Julieta Serrano. Héctor Alterio es Bruno, el viejo campesino calabrés ya enfermo que deja su pueblo para vivir en Milán, en casa de su hijo Renato (Nacho Castro) y su nuera, Andrea (Olga Rodríguez). Bruno es un viejo cascarrabias, tozudo y extraordinariamente apegado a la tierra calabresa en la que nació. Es trasladado por su hijo Renato para ser tratado de un cáncer. En Milán encara el choque de dos mundos: el de su hijo y esposa, que forman una típica familia burguesa y urbana, con el suyo, tipicamente conservador y machista del sur de Italia. 12
Como nos comentó en su día Alterio, “Bruno es un hombre que ha tenido que luchar mucho y que ha acabado encerrado en sí mismo, convertido en un machista desgastado. Podrá abrirse a la vida, pese a saber que va a morir. Está viviendo sus últimos días con un cáncer terminal, y muy saturado. Lo he asumido y estoy intentando transmitírle cómo es Bruno al espectador, dándole la misma credibilidad que le dio José Luis Sampedro”. Como en la novela, la versión teatral muestra el último amor de Bruno: su nieto (Brunettino). Al niño no lo vemos, pero eso no resta un ápice a la intensidad de las charlas que su nonno (abuelo) le dirige, mirando a su cuna. Se escenifican además los recuerdos de Bruno (como flashbacks), sus impresiones, sus emociones y sus pensamientos escépticos ante esta nueva vida que choca totalmente con sus costumbres y sus ideas. Y los espectadores asisten al renacer de la ternura olvidada por culpa de la lucha diaria...
12-13 la sonrisa etrusca_Maquetación 1 27/01/12 10:52 Página 2
También la obra teatral recoge la última pasión de Bruno por una mujer que conocerá en la ciudad: Hortensia (Julieta Serrano). Según nos ha comentado la actriz, “Yo definiría a Hortensia como la define Bruno: “ella huele a flores”. Él es un machista y muy tradicional y tiene mucho camino por recorrer en ese sentido. Ella, en cambio, a pesar de no haber sido una mujer feliz, ha entendido muy bien la vida, con sus claroscuros y es muy sensible. Ha conseguido alcanzar la serenidad y sabe transmitírsela a Bruno. Ante ella surge un amor inesperado y sabe vivirlo. Es una mujer abierta, que no está de vuelta de todo”. La actriz pone todo su talento al servicio de la dulzura y el sentido del humor del texto para dar vida a una mujer dispuesta a llenar de luz los últimos momentos de la vida del calabrés. “Hemos intentado darle forma a un texto lleno de humor, alegría y dolor, que está lleno de elementos vivos que hay que encajar como un puzle. La obra habla del gozo de vivir, de la conjunción de todos y cada uno de los elementos que conforman al ser humano como la rudeza, el valor, el riesgo, la ternura y el amor. Huele a campo y a fábula. Es un texto cristalino y lleno de luz que habla del placer de encontrarse a uno mismo y de conectar con todo lo que nos rodea, con la vida”, nos ha dicho. Respecto a la puesta en escena, esta versión teatral está apoyada por proyecciones que
ambientan cada momento de la obra y por voces en off que aluden a las reflexiones y los recuerdos del protagonista. “Es muy original, con muchas proyecciones. Se le ha dado mucha importancia a la música, tiene una iluminación muy especial y muchos cambios de tiempo y espacio muy rápidos”, nos dijo Alterio. Israel Frías (Bruno joven), Carlos Martínez Abarca (Cantanotte), Cristina Arranz (Dunka) y Sonia Gómez Silva (Simonetta) completan el elenco de esta versión producida por Pentación. Hasta el 4 de marzo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
13
FOLLIES
14-15 follies_Maquetaci贸n 1 27/01/12 10:56 P谩gina 1
Por Cristina Carrasco Fotos: Javier Naval
14-15 follies_Maquetación 1 27/01/12 10:56 Página 2
Vicky Peña, Carlos Hipólito, Muntsa Rius y Pep Molina encabezan el reparto de la primera producción española del musical FOLLIES de Stephen Sondheim y James Goldman, que ha dirigido Mario Gas. Vicky Peña (que dará vida a Sally Durant Plummer) lleva más de treinta años dedicándose al mundo de la interpretación, donde ha trabajado en los más diversos géneros. Para Carlos Hipólito su personaje de Benjamín Stone supone su primera incursión en el género del musical, tras más de treinta años de carrera. Al respecto ha dicho que “es un musical de plumas, lentejuelas y amargura”. Por su parte, Mario Gas, después de dirigir los musicales Golfus de Roma, Sweeney Todd y A little night music, vuelve a trabajar con una obra de Sondheim, autor de referencia y renovador del género, ganador de siete Premios Tony, un Oscar y un Premio Pullitzer, que comenzó su carrera escribiendo las letras para el musical West Side Story de Leonard Bernstein. El espectáculo es una poética evocación del mundo de la revista y del teatro desde los años 20 del pasado siglo hasta 1971, cuando comienza la acción: La cortina del teatro es un viejo cortafuegos de amianto cubierto de polvo que hace años que no se usa. Se oye un tenue sonido de timbales, como de una tormenta lejana en el tiempo. Lentamente, la cortina comienza a subir. Empieza la música suave, lenta, extraña. El escenario es oscuro y misterioso. En el centro, de pie, está el único e inimitable Dimitri Weissmann, linterna en mano, inspeccionando los restos de su antaño famoso teatro. Antes de que su legendario teatro de revista sea derruido para construir un garaje, Weissmann reúne en una fiesta a los artistas que pasaron por su escenario. Esa reunión se convierte en el punto de encuentro de distintos personajes, entre los que se mueven las brillantes sombras del pasado. Follies contrasta la vida real con la irrealidad del teatro. Esta comparación se lleva a cabo a través de la historia de dos parejas, una de clase alta
(Ben y Phyllis) y otra de clase media (Buddy y Sally). Su peripecia vital, desde los truncados sueños artísticos de juventud a su infelicidad actual, se nos va desvelando con números que viajan del pasado al presente, a modo de flasback. Beautiful girls, Losing my mind, Broadway baby o I’m still here son algunas de las canciones del espectáculo, que evoca las músicas de las revistas de Broadway conocidas como las Ziegfeld Follies, inspiradas en el Follies Bergére (de donde toma su nombre el género de variedades) y que son el equivalente a nuestra revista. Las canciones estarán ambientadas por una orquesta de 19 músicos. En el elenco formado por 32 actores figuran, entre otros, Linda Miraval, Teresa Vallicrosa, Mónica López, Ángel Ruiz, Asunción Balaguer y Massiel, que dará vida al personaje de Carlotta Campion, quien interpreta uno de los temas más populares del musical (“I´m Still Here”). La escenografía, que recrea los muros de un viejo teatro deteriorado, es de Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, mientras que el magnífico vestuario está firmado por Antonio Belart, quien se ha inspirado, por una parte, en el sofisticado mundo de la revista, de sus plumas y lentejuelas, y por otra, en la moda de los años cuarenta y setenta del pasado siglo. Mario Gas ha contado también, entre otros colaboradores, con dos coreógrafos: Aixa Guerra y Lluis Méndez (especialista en claqué). Desde el 10 de febrero. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
Un musical de plumas, lentejuelas y amargura... una poética evocación del mundo de la revista y del teatro de los años 20 hasta 1971.... Un contraste entre la vida real y la irrealidad del teatro 15
16 ser o no ser_Maquetación 1 27/01/12 10:57 Página 1
SER O NO SER Dirigido por Luca Franceschi (que también la ha escrito) el actor Alberto Castrillo-Ferrer protagoniza este Ser o no ser. Una cómica tragedia. Como explica su director, “Ser o no ser es un espectáculo que se introduce de lleno en el misterio del teatro, de la dualidad actorpersonaje pero, sobre todo, indaga en la búsqueda y aceptación de uno mismo tal y como es, no como nos dictan los cánones y las modas del momento... Es una fábula, una anécdota... Una obra de teatro que contiene grandes dosis de materia humana”. En escena Castrillo es un actor que se decide a realizar el sueño de su vida: reunir los mejores monólogos de Shakespeare en un solo
espectáculo y servirlos al público uno tras otro, sin ningún argumento particular, como una muestra de talento y virtuosismo personal. Para ello cuenta con el director más “moderno” (en el peor sentido de la palabra) que existe y con unas ideas que resultarán bastante desafortunadas. En mitad del duro proceso, Raúl encuentra a su propio personaje, pero resulta ser una figura demasiado popular, demasiado cómica. No le gusta. No está a la altura de los tiempos que corren. El personaje que él mismo crea es burdo, teatral, simpático y no tan serio y pretencioso como los demás le dicen que tiene que ser. Desde el 16 de febrero. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
17 publi cdn luces_Maquetación 1 27/01/12 10:59 Página 1
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Del 20 de enero al 25 de marzo de 2012
LUCES DE BOHEMIA de Ramón María del Valle-Inclán Dirección Lluís Homar
Reparto Fernando Albizu Enric Benavent Jorge Bosch Ángel Burgos Jorge Calvo Gonzalo de Castro Javi Coll Mariana Cordero Gonzalo Cunill José Ángel Egido Rubén de Eguia Sergio Gómez Adrián Lamana Jorge Merino Nerea Moreno Isabel Ordaz Luis Prado Miguel Rellán Marina Salas Dramaturgia y composición musical Xavier Albertí Escenografía y vestuario Lluc Castells IIuminación Albert Faura Sonido Roc Mateu Caracterización Cécile Kretschmar Vídeo José Antonio Pedraza Movimiento escénico Óscar Valsecchi
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 13 de enero al 19 de febrero de 2012
LA MECEDORA de Jean-Claude Brisville Dirección Josep Maria Flotats
Reparto Daniel Muriel Eleazar Ortiz Helio Pedregal
Versión Mauro Armiño Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Albert Faura
http://cdn.mcu.es Venta telefónica Servicaixa 902.33.22.11
18-19 doctor faustus_Maquetación 1 27/01/12 11:00 Página 1
REPORTAJE
D OCTOR
F AUS T US
Por Cristina Carrasco
SIMON BREDEN dirige esta nueva versión de David Desola sobre el hombre que vende su alma al diablo por la codicia, el poder y el deseo del conocimiento. Un texto que se mantiene tan fresco como cuando se escribió, que protagonizan Óscar Zafra, Ana María Montero, Mario Bedoya y Bruno Ciordia, entre otros, y que coproducen Rakatá, Teatros del Canal y la Fundación Siglo de Oro. Una historia sobre la autodestrucción personal, sobre las posibilidades de redención perdidas y sobre la ambición desmedida 16
18-19 doctor faustus_Maquetación 1 27/01/12 11:00 Página 2
El circo-carnaval llega en su ciclo ambulante a la ciudad de Faustus donde se encuentra frente a frente con Mefistófeles. El coro de figuras que le rodea, observando e interviniendo a sus órdenes, compone las sugestiones demoníacas que inspiran a Faustus para la venta de su bien más preciado: el alma. Faustus se pierde en ese mundo de fantasía que Mefisto le proporciona, y en su ansia por adquirir protagonismo en la pista central de las ensoñaciones diabólicas, cae enfrentado nada menos que a sus propios demonios. Con estas palabras nos presenta la compañía Rakatá (responsable de la producción ejecutiva de este montaje y del elenco que la llevará a escena) esta función que, además, está coproducida por la Fundación Siglo de Oro y los Teatros del Canal. Óscar Zafra, Jesús Teyssiere, Bruno Ciorda, Alicia Garau, Ana María Montero, Rodrigo Arribas, Juan Pedro Schwartz y Mario Vedoya son los encargados de dar vida a los distintos personajes de esta función. Esta obra de Christopher Marlowe cuenta la leyenda del hombre que vendió su alma al diablo para obtener todo lo que ansiaba en su vida. Como explica Simon Breden, su director, “la urgencia de la feroz sátira de Marlowe nunca ha dejado de ser relevante, ni mucho menos actual y presente, al tratar sobre una sociedad obsesionada con la consecución de bienes a corto plazo sin reflexión alguna sobre la consecuencia futura. La actual crisis económica global se
desenlaza como la trágica historia de la vida y muerte del doctor Doctor Faustus”. Y añade la compañía, “Nos ofrece una magnífica oportunidad para abrir de par en par el teatro a un público joven al tiempo que redescubrimos un clásico para el público en general. El objetivo es ofrecer una nueva lectura que para nada sofoque al texto sino que lo enriquezca. AI fin y al cabo la vigencia de “Doctor Faustus” es tan innegable como la vigencia universal de la avaricia y del egoísmo. EI montaje se mantendrá fiel al mundo isabelino del texto, pero generará un marco sugerente en el que se pueda desenvolver un mundo que sea tan contemporáneo como clásico... ...La sátira social que inspira este montaje tiene mucho que ver con la imaginaria carnavalesca, así como con la farsa circense, que asimismo se ve reflejada en el humor anárquico de la obra de Marlowe”. Rakatá nos ofrece una puesta en escena en la que todo el elenco de actores representa el papel de Mefistófeles. Según Simon Breden, “La razón es obvia, dado que en la actual crisis todos compartimos algo de culpa por generar una sociedad en esencia materialista. Es más significativo que Mefistófeles sea una presencia maligna que nos envuelva a todos en vez de localizarlo en una sola figura”. Del 23 de febrero al 11 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
“La sátira de Marlowe nunca ha dejado de ser relevante, actual y presente, al tratar sobre una sociedad obsesionada con la consecución de bienes a corto plazo sin reflexión sobre la consecuencia futura” 17
20 madame bovary_Maquetación 1 27/01/12 11:01 Página 1
MADAME BOVARY Dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Torrent ANA TORRENT, ARMANDO DEL RÍO, JUAN FERNÁNDEZ y FERNANDO RAMALLO son los protagonistas de esta versión teatral de la famosa obra de Gustave Flaubert. Una versión llena de sensualidad y erotismo dirigida por MAGÜI MIRA y adaptada po Emilio Hernández. Un montaje que reivindica la lucha apasionada y fuerte de su protagonista por cambiar su entorno, por conquistar el derecho al conocimiento y por encontrar el placer, el amor y la pasión. Según nos ha comentado Magüi Mira, “Flaubert abrió un paisaje nuevo con su escandalosa novela. Contó la historia de una mujer sensible, capaz de gozar, curiosa, insatisfecha con su vida, ahogada en un mundo de hombres. Es una mujer que pelea salvajemente por sobrevivir en el 1850. Una mujer que se equivocó, que se hundió hasta
las trancas en lo que hoy llaman psicólogos y pensadores “síndrome Bovary”. Una visión que Ana Torrent (que da vida a Emma Bovary en esta versión) nos corroboró: “Magüi ha querido que esta Madame Bovary fuese una mujer que busca un amor romántico, menos lánguida y más luchadora que la original. Que tuviese mucha fuerza, con mucha determinación para la lucha y para que nadie se compadezca de ella. Es una mujer muy soñadora y muy apasionada que cuando se da cuenta de que no es feliz, en lugar de hundirse, busca la felicidad en el lujo o en la pasión con otro hombre hasta su caída final, pero siempre luchando”. El sexo y el dinero son los ejes vertebrales de esta puesta en escena que resalta el derecho de la protagonista a encontrar el placer. Como nos ha explicado Magüi Mira, “Emma busca su derecho a gozar del sexo como hacen los hombres sin ser castigados moralmente. Es parte esencial de lo que nos cuenta Flaubert, y está en el escenario, en el trabajo de los actores...Queríamos ir a la esencia de su mundo sexual porque ella se relaciona con sus hombres físicamente, se entrega y disfruta con ellos a cambio de un imposible: saberse mujer y sentirse libre...”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
20
21 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:06 P谩gina 1
22-23 en la vida_Maquetación 1 27/01/12 11:07 Página 1
CLÁSICO
EN LA VIDA TODO ES
22-23 en la vida_Maquetación 1 27/01/12 11:07 Página 2
VERDAD Y TODO MENTIRA Por Marta Vázquez
La
Compañía Nacional de Teatro Clásico continúa este mes representando esta versión (dirigida por Ernesto Caballero) del drama complejo en el que se concitan muchas de las características de la vasta y heterogénea obra de Pedro Calderón de la Barca. Está protagonizada por Ramón Barea, Carmen del Valle, Jesús Barranco, José Luis Esteban, Iñaki Rikarte, Jorge Machín y Paco Ochoa, entre otros. Para Caballero, “éste es un texto enigmático pero lleno de sugerencias, de amor y de poesía. Tiene muchos puntos en común el mundo del siglo XVII con este mundo incierto en el que estamos viviendo actualmente. Es una función que reúne muchos elementos y que nos demuestra que ya nuestros clásicos sabían lo que era plantear el concepto de Teatro total... Aunque este Calderón está pasado por una pátina poética, no hay duda de que es fiel al espíritu del escritor. Es una obra simbólica, como una carta de tarot”. La historia nos habla de que en el país de Trinacria, Focas es un padre atormentado por el enigma que debe resolver cuando se encuentra con dos jóvenes salvajes. Uno de ellos es su hijo y el otro es el hijo del emperador Mauricio, enemigo suyo al que derrotó y usurpó el trono. Ante el peligro que se plantea para su propia sucesión, Focas deberá averiguar cuál de los dos es su hijo o matar a ambos. Según ha declarado Caballero, su versionador y actual director del Centro Dramático Nacional, “con este drama
filosófico Calderón lanza a Felipe IV, si no una advertencia, sí una escuela para príncipes: Si no eres reflexivo y mesurado puedes acabar como el tirano Focas. Sus versos eran, desde luego, hojas de instrucciones”. El enemigo potencial, la duda y la certidumbre, la razón de Estado y la legitimidad, el amor y el odio son cuestiones que se plantean en esta obra. “En el escenario fantasmagórico de una isla poblada por músicos y cazadores se desarrolla esta trama alegórica construida sobre una obsesiva estructura bimembre en la que el autor levanta un vibrante retablo cargado de simbología que rehúye toda pretensión de verosimilitud realista. Se trata de un refinado dispositivo escénico donde las imágenes, las palabras y la música se amalgaman en los cuerpos transfigurados de los actores... Y es que la angustia de Focas acaso también sea la nuestra, arrojados igualmente a un incierto escenario e incapaces de discernir cuánto hay de verdad o de mentira en el torrente de información que recibimos a diario”, dice también Caballero. Una vez más, la CNTC nos ofrece un gran espectáculo en el que la música es un personaje más. Además, José Luis Raymond ha diseñado la escenografía del espectáculo, que recuerda a una vieja nave industrial, y Curt Allen Wilmer ha realizado el vestuario, que juega con la piel del ser humano en contraste con la piel animal. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19. 23
24-25 los intereses creados_Maquetación 1 27/01/12 11:08 Página 1
CLÁSICO
Los Intereses Creados
Una obra del premio Nobel Jacinto Benavente, con un elenco valenciano encabezado por el actor José Sancho, que también dirige la obra, y un vestuario diseñado por Francis Montesinos. Un montaje de Teatres de la Generalitat Valenciana que ha triunfado en su tierra y que nos enseña la diferencia entre realidad y ficción, verdad y mentira, ricos y pobres… sin dejar pasar que “lo que verdaderamente importa es hacer frente a la vida con la cabeza bien alta” 24
24-25 los intereses creados_Maquetación 1 27/01/12 11:08 Página 2
'Los intereses creados' narra la historia del criado Crispín, interpretado por José Sancho, y su señor Leandro, interpretado por José Montesinos. Son dos pícaros farsantes que llegan arruinados a una ciudad en la que se harán pasar por un gran señor y su escudero. El engaño tiene tal éxito que consiguen más favores y apoyos incluso que el mejor partido de la ciudad. Además, la hermosa Silvia se enamora de Leandro. Los farsantes son descubiertos y detenidos pero, gracias a los intereses y dependencias que han generado respecto a su propia fortuna, los timadores quedarán en libertad. Un montaje que sirve para criticar una sociedad en la que “mejor que crear afectos es crear intereses”, y en la que los personajes son meros estereotipos (muchos de ellos tomados de la Commedia dell’Arte italiana).
El elenco, además de contar con el gran actor Pepe Sancho tiene a Alicia Ramírez, que vuelve al escenario para interpretar un personaje con el que se mueve a sus anchas, y con un buen grupo de secundarios, entre los que destaca Joan Carles Roselló (que ya trabajó bajo las órdenes de Sancho en Enrique IV) interpretando a un docto oficial de la Justicia. Este personaje hace pensar que en los más de 100 años que han pasado desde el estreno de esta función, muchas cosas permanecen igual en la justicia española. El vestuario ha sido diseñado por Francis Montesinos que une las hechuras del vestuario propio del siglo XVII con atrevidos estampados y una profusión de colores, tan característicos del estilo de este modisto valenciano. Del 9 al 19 de febrero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
25
26 la madre pasota_Maquetación 1 27/01/12 11:09 Página 1
Dirigidos por Olga Margallo, los grandes actores Juan Margallo y Petra Martínez han vuelto a la capital con una nueva puesta en escena en la que ofrecen dos textos: “La madre pasota” de Darío Fo y Franca Rame y “Cosas nuestras de nosotros mismos”, un texto firmado por ambos actores. “La Madre Pasota” es un monólogo cómico que protagoniza una Madre que, tras seguir los pasos de su hijo rebelde, adicto a las drogas y guerrillero, se ve envuelta en un mundo totalmente diferente al conservador del que proviene. En este monólogo conocemos a una Madre que ha dedicado su vida a la crianza de su hijo pero que ahora, “gracias” a él, ha conseguido su libertad tras haber conocido el mundo rebelde al cual, sin querer, la guió su hijo.
Por otro lado, “Cosas nuestras...” es un texto sobre lo mucho que ambos han vivido en cincuenta años de profesión. Como explican, “De un tiempo a esta parte, desde hace ya bastante tiempo, venimos tratando de creernos eso de que: “el teatro se diferencia del cine y la televisión en que lo que ocurre, ocurre en el momento y, además, el público está presente..., cuando está, porque hay veces que no acude. Basados en esta premisa, en el caso de que le dé por venir, por lo menos a un espectador, tenemos que estar preparados para cumplir el cometido de toda pareja cómica que se precie: divertir divirtiéndonos, porque si uno no se lo pasa bien, el espectador (o espectadores, pues se han dado casos de que haya más de uno) tampoco lo hará, que es contagioso eso de la diversión…”. T. Arenal. Tel. 91 523 76 79.
L A M A D R E PA S O TA Y C O S A S NUESTRAS DE NOSOTROS MISMOS
27 publi español_Maquetación 1 27/01/12 11:10 Página 1
28-29 el gato montes_Maquetación 1 27/01/12 11:12 Página 1
ZARZUELA
i
rrotxategu
Andeka Go
Ángeles Blanca
s
Áng
el Ód
Mila
gros
ena
Mart
ín
El Gato Montés Saioa Hernández
28-29 el gato montes_Maquetación 1 27/01/12 11:12 Página 2
Esta obra, con música y libreto de Manuel Penella (autor también de la ópera Don Gil de Alcalá y del pasodoble En tierra extraña), no se había visto en este escenario desde 1992 cuando se coprodujo con la Exposición Universal sevillana. Ahora regresa en una versión dirigida por José Carlos Plaza (quien vuelve a este escenario después de haber dirigido en él Los diamantes de la Corona), con dirección musical de Cristóbal Soler y Oliver Díaz y la coreografía de Cristina Hoyos. La obra, dividida en tres actos, se desarrolla en Andalucía y trata de la rivalidad entre un torero, Rafael Ruiz, el Macareno y un bandolero, Juanillo (el “Gato Montés”) por el amor de la gitana Soleá. En su desarrollo está uno de los pasodobles más conocidos y pegadizos de nuestra historia musical que interpreta Soleá. Esta gitana ama en realidad al bandolero, convertido en un delincuente por defender su honor, pero se siente unida al torero por un lazo de gratitud, ya que la acogió en su casa cuando vagaba por las calles. Los dos rivales se enfrentan en un duelo a navaja, pero los separa Soleá. El domingo siguiente Rafael sufre una cogida en la plaza de toros de Sevilla, y muere. Juanillo rapta a Soleá y se la lleva a su guarida en la sierra, pero es perseguido hasta allí...
Cristina Hoyos
En esta versión que nos ofrecen en Madrid sus protagonistas son las grandes sopranos Ángeles Blancas y Saioa Hernández (turnándose en el personaje de Soleá), el tenor Ángel Ódena (como Juanillo, el Gato Montés), el tenor Andeka Gorrotxategui (como el torero Rafael), Milagros Martín como Frasquita y Enrique Baquerizo y Rubén Amoretti (turnándose en el personaje del Padre Antón), entre otros. “El gato montés” se estrenó en el Teatro Principal de Valencia el 23 de febrero de 1916. Aquella función se organizó con fines benéficos para recaudar fondos con los cuales eregir en Valencia un monumento al maestro Salvador Giner, fallecido en 1911 y profesor de Penella en sus primeros años. Esa noche el éxito fue clamoroso y Penella fue llevado a hombros por fervorosos seguidores hasta su propio domicilio mientras tarareaban la melodía del pasodoble del segundo acto que desde entonces se ha convertido en una de las páginas musicales taurinas más populares. El éxito se repetiría en el estreno en Madrid el 1 de Julio de 1917, lo mismo en otras ciudades españolas y en EEUU cuando fue estrenada en el neoyorkino Park Theatre el 13 de Septiembre de 1922, en cuya representación intervinieron Pastora Imperio y Conchita Piquer. Del 17 de febrero al 11 de marzo. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
José Carlos Plaza
30 elling_Maquetación 1 27/01/12 11:14 Página 1
ELLING
Continúa este mes esta función dirigida por Andrés Lima, actor y director de obras emblemáticas de Animalario como “Hamelin”, “Marat/Sade” o “Urtain” y producida por Coté Soler (ZOA Producciones), responsable de obras como “Closer” o “Días de vino y rosas”. CARMELO GÓMEZ vuelve a subirse a las tablas en esta emotiva comedia sobre la convivencia de dos personas con problemas psiquiátricos y coprotagonizada por JAVIER GUTIÉRREZ. Está basada en una novela del noruego Ingmar Ambjornsen. Elling posee una complicada e hiperactiva imaginación y ha sido mimado por su madre toda la vida, así que cuando ella muere queda internado en un centro, del que saldrá junto a su compañero Kjell Bjarne para intentar reintegrarse en la sociedad. En la búsqueda de una vida normal, la amistad entre ellos se reforzará, pero antes deberán salvar obstáculos que parecen insalvables, tales como hablar por teléfono, ir a
30
comer a un restaurante o salir a comprar. Para esta pareja, llevar a cabo las actividades más elementales y corrientes, se convierte en un peligroso safari por la jungla urbana. Carmelo Gómez ha declarado que “estos dos personajes llenan de vida aquello que tocan y el lugar al que van. Son dos talentos en estado puro pero que tienen mucho miedo. Y Elling tiene mucha esperanza y donde vaya se convierte en una lección para los demás. Ésta es una historia de "amistad y esperanza", en la que se aborda el significado de "ser normal o ser raro"”. Y, según Andrés Lima, “esta función es un viaje iniciático a moco tendido y a carcajada limpia en el que se muestra cómo locos y cuerdos desean lo mismo que nosotros. Se mueven entre el miedo y la esperanza. Tienen hambre de vida, pero esa vida ahora está en la cuerda floja”. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.
31 publi bellas artes_Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:15 P谩gina 1
32-33 grease_Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:16 P谩gina 1
GREASE, EL MUSICAL
32-33 grease_Maquetación 1 27/01/12 11:16 Página 2
Por Marta Vázquez Fotos: Xavi Gómez
De nuevo regresan a la Gran Vía madrileña los tupés, la brillantina, las faldas evasé, el cuero, las gramolas y los colores pastel. La “culpa” la tienen Sandy y Danny Succo o, lo que es lo mismo, los actores Edurne y Jordi Coll, que protagonizan 'Grease. El Musical' en la capital tras su exitoso paso por Barcelona. Acompañados de Los T-Birds y las Pink Ladies volverán a revivir los años finales de la década de los 50 en Estados Unidos, unos días en que los alumnos del instituto Rydell apuran su adolescencia para entrar en la edad adulta a ritmo del primigenio rock and roll. 'Grease. El Musical' nos narra que finalizadas las vacaciones Sandy y Danny deben separarse, su historia tan solo ha sido un amor de verano y ahora cada uno debe seguir con su vida: él volverá a ser el tipo duro que lidera su pandilla, mientras que ella, romántica empedernida, idealizará esos días pasados junto al muchacho. Sin embargo, cuando ambos se resignan a separarse, el destino los reunirá en el nuevo curso del instituto Rydell, donde las cosas no serán exactamente como imaginaban. Bajo la dirección artística y coreográfica de Coco Comín y la dirección musical de Manu Guix (ambos muy populares por su participación en varias ediciones del televisivo OT), el musical inunda de energía y optimismo el patio de butacas con canciones como “Summer Nights”, “Greased Lightnin” o “Hopelessly Devoted To You” interpretadas en directo por una banda de seis músicos. Completan el reparto, entre otros, Iván Santos, Manuela Nieto, David Moreno, Teresa Belza y Esther Peñas.
LA HISTORIA DEL MUSICAL 'Grease' se remonta a febrero de 1971, cuando Jim Jacobs, en aquel entonces periodista, y Warren Casey, profesor y discjockey, escriben una obra que reflejaba el ambiente juvenil de los años 50 que ambos habían conocido por experiencia propia.
El título juega con el doble significado de la palabra “grease”, que en inglés se refiere tanto a la “brillantina o gomina para el pelo” como a “grasa”, en alusión al fast food que comenzó a popularizarse en los Estados Unidos en aquella época. La obra salta a los escenarios, cosecha premios internacionales y triunfa en Broadway. Tanto es su éxito que Paramount Pictures lleva el musical a la gran pantalla con John Travolta y Olivia Newton-John como protagonistas. Y desde entonces hasta ahora, la historia sigue vigente, hasta el punto que se considera uno de los mayores musicales de todos los tiempos. Desde el 21 de febrero. T. Arteria Coliseum. Tel. 91 547 66 12. 33
34 antigona_Maquetación 1 27/01/12 11:19 Página 1
Antígona. Siglo XXI Estrenada en el escenario de la Alcazaba del Festival de Mérida (que también la ha producido) llega ahora a Madrid por unos días esta versión adaptada y dirigida por Emilio del Valle e Isidro Timón. La función le ofrece al público un épico enfrentamiento entre la insolencia de la juventud y el amor (de Antígona, que interpreta Montse Diez) y la tiranía del poder de un Creonte llevado a escena por Chete Lera. Según ha explicado Emilio del Valle, “se trata de una propuesta austera que intenta ser coherente con la actual crisis económica, ir al grano de las cosas y defenderse desde los actores y el texto que es lo único indispensable y fundamental”. Encendidos los focos, una bañera recibe en el centro de la escena a Antígona, que se despoja de 34
unas ropas militares manchadas de sangre con la mirada horrorizada y perdida para lavarse, ya desnuda, tras haber incumplido el mandato del nuevo rey de Tebas, su tío Creonte, de no enterrar a Polinices. Se trata de un montaje atemporal, fiel al texto clásico, que se sitúa en Tebas, para aglutinar la historia de todas las guerras, desde la antigüedad hasta el momento actual. Los actores Carolina Solas como la Nodriza de Antígona, Juan Díaz como Hemón, Carolina Lapausa como Ismene, Chema de Miguel (El Guardián y el Mensajero) o Jorge Muñoz como Tiresias, completan el elenco. Además, un coro de payasos introduce píldoras cómicas, con las que sitúa al espectador en contexto, aligera el drama e interviene en las discusiones de los protagonistas. Hasta el 19 de febrero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
35 publi teatro de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 27/01/12 12:26 P谩gina 1
36 pendiente de voto_Maquetación 1 27/01/12 11:23 Página 1
UNA OBRA EN LA QUE EL TEATRO SE TRANSFORMA EN UN PARLAMENTO EN EL QUE VOTAN LOS ESPECTADORES
PENDIENTE DE VOTO
El Centro Dramático Nacional, el Teatre Lliure, CECN/Le Manège (Mons/ Maubeuge, Francia) y Elèctrica Produccions coproducen esta original función dirigida por Roger Bernat (considerado un enfant terrible del teatro catalán y conocido por sus originales ideas y propuestas de artes escénicas. En la fotografía de arriba). En “Pendiente de voto” el teatro se transforma en un Parlamento donde cada uno de los espectadores, armado con un mando a distancia con el que votar, gobierna el teatro en un hemiciclo en el que los colores políticos están por definir. Cada persona ha de poder votar cada una de las propuestas que van apareciendo durante el espectáculo. Los votos pueden ser tres: sí, no o abstención. Según explica Bernat, “En la política actual la función de la palabra es no convencer a nadie mientras las cosas cambian movidas por poderes que no se dicen y que después de todo no dialogan. Veamos qué sucede si de pronto, a falta de todo poder efectivo, el papel de la palabra vuelve a ser aquel, exquisitamente, originalmente político, de convencer a quien la escucha. Quizá la última playa de la política verdadera se encuentre en esa ausencia total de poder práctico. Pendiente de votación trata de ser esa última playa. No ya la versión falsa de un verdadero debate parlamentario, sino la versión verdadera del falso debate vigente. No ya ficción de la política, sino política de la ficción...”. Del 29 de febrero al 4 de marzo. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
36
37 publi la extraña pareja _Maquetación 1 27/01/12 11:25 Página 1
Proyecto1_Maquetación 1 27/01/12 12:06 Página 1
Las divertidas gaditanas Chirigóticas presentan esta comedia coral de mujeres que parece que no hacen nada pero que en realidad hacen un montón de cosas, de mujeres volcadas en el oficio más antiguo el mundo, el de amas de casa. Una obra interpretada por Alejandra López Segovia, Ana López Segovia y Teresa Quintero dirigidas por Antonio Álamo y cuyo título hace referencia “al equipaje con el que los personajes de la obra salen a escena: un estado de inquietud e insatisfacción”. La obra se sitúa en el año 2010. 80 años después del crack del 29, y ahora… Los mercados de todas las capitales del globo terráqueo han sufrido un descenso abrupto e inesperado. Las empresas cierran, se despiden a los trabajadores. Los gobiernos… en la cuerda floja. La población desesperada. Hasta 38
los pobres banqueros son subvencionados. La crisis se extiende como una mancha de aceite. La desesperación se infiltra en todas las ciudades y aldeas. ¿En todas?. ¡No!. Una ciudad, poblada por irreductibles mujeres, resiste las embestidas y cornadas de la crisis, desplegando una sabiduría nada común. Según Alejandra López, una de sus protagonistas, “Los personajes de `La maleta de los nervios están sacados de la realidad y es muy fácil que uno pueda identificarse con ellos. Además, cuenta historias reales, auténticos dramas contados con humor, que es “el sello” de Chirigóticas... Este montaje es una comedia que te abre un agujero en el estómago”. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
39 mujercisimas_Maquetación 1 27/01/12 12:27 Página 1
Mujercisimas
Junto a Eduardo Aldán (autor de la exitosa “Espinete no existe”), que también las ha dirigido), las actrices Belén Rubio, Velilla Valbuena y Cristina Fenollar han escrito el libreto de esta divertida función a la que definen como: “Las mujeres han cambiado muchísimo con el paso del tiempo, se han liberado, y se toman la vida con vitalidad y buen humor. Por eso tres mujeres de carácter nos cuentan en clave de humor a través de varios sketches sus vivencias y múltiples situaciones. El hilo conductor es únicamente la evolución de la mujer desde la época de Mujercitas, siglo XIX, pasando por los años 50, hasta la época actual, en la que se han convertido en espléndidas Mujercísimas. Hombres y mujeres se verán reflejados en sus monólogos, en los que hablan de su vida social, laboral y sexual”.
Las tres chicas la protagonizan: Belén Rubio es cómica habitual del canal Paramount Comedy y colaboradora del programa “Sálvese quien pueda”. En teatro ha trabajado en los espectáculos “Noche de Cómicos”, “Comicólogos” y “La cocina de los monólogos”. Velilla Valbuena es cómica habitual de Paramount Comedy. Actriz en series como “Amar en tiempos revueltos”, “¿Hay alguien ahí?” y “Hermanos y detectives”. Ha colaborado en programas como “La azotea de Wyoming” y “La hora chanante”. En teatro, en las obras “Rulos”, “Lorca”, “Náufragos” y “La catarsis del tomatazo” entre otras. Cristina Fenollar ha interpretado personajes fijos en series como “Yo soy Bea”, “Ellas y el sexo débil” o “Estados alterados de Maitena”. Nuevo T. Alcalá. Sala 2. Tel. 91 435 76 01.
40-41 festival internacional de magia _Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:28 P谩gina 1
Jorge Blass
Festival
Internacional de Magia
Juan Tamariz
Raymond Crowe
40
40-41 festival internacional de magia _Maquetación 1 27/01/12 11:28 Página 2
Luis Piedrahita
Charlie Frye & Co
Rene Lavand
Regresa este Festival Internacioanl en el que se ofrecerá la magia de Maestros del ilusionismo venidos de distintos países. Con catorce Galas Internacionales, ocho sesiones de magia de cerca y dos espectáculos con auténticas leyendas del ilusionismo. La GALA INTERNACIONAL acoge a maestros provenientes de todo el mundo. Participarán el artista de los naipes AN HA LIM (de Korea), el ilusionista GAETAN BLOOM, ARNO, el mago que utiliza aves para crear efectos de gran impacto visual (de Francia), los expertos en magia cómica y en malabares imposibles CHARLIE FRYE & CO (EEUU), nuestro popular mago JORGE BLASS (ganador de la Varita Mágica de Oro en Monte Carlo y el premio Sigfried and Roy de Las Vegas) y el mimo y mago RAYMOND CROWE (Australia). Por su parte, JUAN TAMARIZ regresa a Madrid con su gala especial “Magia
Potagia”. Estará acompañado de la maga Consuelo Lorgia (Colombia). Y el argentino RENE LAVAND presentará “No se puede hacer más lento” Es una leyenda viva de la magia que ha recorrido el mundo con 52 naipes y su única mano izquierda. Además, podremos disfrutar de LUIS PIEDRAHITA con “La magia de las cosas pequeñas”. Conocido por su participación en programas de televisión, nos ofrecerá su buen sentido del humor mientras doma objetos pequeños, cartas y monedas. Y de DANI DAORTIZ y su “Cien por cien Daortiz”. Es uno de los mejores cartomagos del mundo. Magia de altísima calidad aderezada con su particular sentido del humor. Sus últimas creaciones a corta distancia. Del 22 de febrero al 4 de marzo. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22. 41
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:31 Página 1
FAMILIAR
Artes Escénicas para los PEQUES Erase una voz... la Historia El grupo aragonés B Vocal de voces a capella presenta este espectáculo cuya acción se desarrolla de una manera viva y estimulante. Los cinco jóvenes actores-cantantes de reconocida experiencia musical van recorriendo los diferentes géneros líricos, desde la música medieval hasta los últimos éxitos del pop contemporáneo. Este programa didáctico transporta a los espectadores, como si de una máquina del tiempo se tratara, y muestra la evolución de la
música vocal a lo largo de la historia, conociendo las diferentes épocas a través de sus personajes, sintiendo sus vivencias, recreando situaciones en clave de humor, con la finalidad de comprender y disfrutar de cada estilo artístico y cada situación histórica de una forma amena y diferente. Todo ello a través de la música, fiel reflejo de las circunstancias que han marcado esa época. Los componentes de B Vocal poseen una formación clásica y una actualizada técnica vocal. Son Alberto Marco, Fermín Polo, Augusto González, Carlos Marco y Juan Luis García. El grupo lleva catorce años trabajando en un estilo musical innovador y sorprendente: con el único apoyo de sus voces y con una gran dosis de humor y teatralidad, recrean la sonoridad original de cualquier tema musical (baterías, guitarras, metales, melodías...). Sus espectáculos han cautivado a público y crítica, y han permitido que más de un millón de niños aprendan y disfruten de la música y de su historia. Ha sido presentado en programas divulgativos infantiles como El Conciertazo y el Club del Pizzicato de TVE y Canal Internacional. T. Häagenz-Dazs Calderón. Tel. 91 420 37 97.
42
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:31 Página 2
Alicia en el País de las maravillas La propuesta de la compañía La Maquineta regresa por tercera temporada a la capital. Esta versión musical rescata el personaje de Alicia, una joven que sueña con vivir en un mundo mágico, rodeada de fantasías y personajes sorprendentes. El espectáculo está destinado a niños a partir de dos años, pero incluye numerosos guiños a los espectadores adultos. El resultado es un mosaico de sueños y humor apto para todos los públicos. El encargado de adaptar y dirigir ‘Alicia en el país de las maravillas’ ha sido Roberto Doctor, que también interpreta al personaje del Señor Conejo, que estará acompañado por la coqueta gata de Cheshire, la Reina de Corazones, la Oruga Azul, Humpty Dumpty y la inquieta e imaginativa Alicia, entre otros personajes. La excelente puesta en escena unida
El truco de Olej Pampinak Teatro es una compañía que mezcla el Teatro Negro y el Bunraku, utilizando muñecos que miden desde 80 cm hasta 5 m de altura, con sistemas de manipulación propios. Crean climas profundamente poéticos donde los elementos se mueven con una organicidad tal que parecen estar vivos. Vuelven a Madrid con este espectáculo que ya cosechó un gran éxito en temporadas anteriores. Es un montaje de circo cuyos artistas son muñecos para los que nada es imposible. Cuenta la historia de un niño barrendero que busca ser mago e intentará aprender la profesión haciendo enojar a los presentadores
a las voces y la interpretación de los actores permite entender porqué el musical de la inmortal obra de Lewis Carroll ha recibido grandes reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro 2010 a la mejor puesta en escena, y las nominaciones al mejor musical infantil y a la mejor peluquería y maquillaje. La Compañía La Maquineta celebra sus quince años de trabajo sobre los escenarios. Desde su fundación se ha especializado en la creación de montajes destinados a los más pequeños. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.
del circo, mientras se suceden distintos cuadros típicos del espectáculo circense: malabaristas, acróbatas y equilibristas. Una colorida obra infantil, cuya narración ocurre en el ámbito de un circo ilusionario con un fuerte impacto estético, en el cual los personajes se arman y desarman cobrando vida gracias a la complicidad de la oscuridad. El escenario se viste de espectador; el silencio contempla la sala y la magia refuerza la ilusión circense. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 43
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:31 Página 3
FAMILIAR
Teatro para bebés: Quien era yo antes de ser yo La especializada compañía La Casa Incierta, con Fernando Sotuela y Patricia Gorlino como protagonistas de esta función, presenta este montaje de teatro de objetos que presentan de la siguiente forma: Cuatro cubos. Cuatro poleas. Uno sube cuando el otro baja. Un hombre y una mujer portadores de maletas antiguas. Maletas de tiempo. Pero fuera del tiempo. Desde el otro lado. De dónde vienen los bebés. Y aquí, vemos lo invisible. Un abuelo y su nieta. Dos bebés recién nacidos y sus padres. Una madre con su padre. Una madre con su hijo. Un hijo que moldea a su madre. Todos al borde de la relación más profunda. La que nos une aunque no le sepamos. ¿Cómo puede expresarse el amor más profundo que nos une a los recién nacidos?... ¿Cómo lo perciben? Esta es una obra hecha por adultos para las personas que están en plena transformación como los bebés. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
Flamenquita, la niña que perdió el compás La compañía andaluza Desde Cero presenta esta obra teatral en la que hay flamenco en directo, demostraciones de compás, y actores que irán animando y guiando al público infantil entre los diversos compases flamencos.
Flamenquita, la niña que perdió el compás es una obra para niños con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. La historia trata de una graciosa niña apasionada del flamenco que quiere formar parte de este mundo artístico, pero desgraciadamente no sabe seguir el compás para seguir las palmas y la música. Gracias a la ayuda de algunos amigos como Sonanto, Palmerito o Flamenquín, poco a poco la pequeña aprenderá y adquirirá el compás necesario, convirtiéndose en una maestra del flamenco. Toda la historia se desarrolla con diferentes números musicales en los que se contemplan los diferentes palos del flamenco. Una obra que se prorroga cada mes en este teatro, seguramente porque despierta la curiosidad y el deseo de conocer un poco más este arte. T. Lara. 91 523 90 27.
44
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:31 Página 4
Del 4 de febrero al 25 de marzo (sábados y domingos)
Y
PRESENTAN
Un espectáculo de
Dirección
Martín López Romanelli
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:31 Página 5
FAMILIAR
Teatruras Está considerado como el primer espectáculo de humor e improvisación teatral para niños a partir de 5 años y es una idea de la Compañía Impromadrid, expertos en este tipo de teatro. En escena un grupo de actores entra en un teatro con el propósito de realizar una representación. De repente, una voz poderosa y potente, que se identifica como el propio teatro, cuestiona su experiencia y profesionalidad impidiéndoles trabajar en “EL” a no ser que demuestren realmente que son buenos actores. Ayudados por el público que participará activamente encima del escenario crearán diversas escenas para demostrar su valía como actores.
Un divertidísimo espectáculo en el que, además de asistir y participar en la obra, los niños aprenderán qué es y cómo se hace teatro. Pequeño T. Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.
Los Músicos de Bremen Un cuento de los Hermanos Grimm en una versión de la Compañia La Bicicleta de la Sanpol, con música y dirección musical de Nacho Maño y dirección de Ana María Boudeguer.La conocida historia llega a este teatro convertida en una tierna y divertida comedia musical. En ella, un asno maltratado y a punto de ser sacrificado por un viejo huye hacia Bremen. Inicia así, en la ciudad soñada, una serie de aventuras a la que se irán sumando un gallo que escapa del corral porque al no cantar como se supone debe cantar un gallo será convertido en caldo, un perro al que otros perros expulsan de una granja por ser de otra raza y una gata que decide marcharse del tejado porque todos se ríen de sus intentos de convertirse en gran cantante. Lo que les separa va dando lugar a divertidas escaramuzas pero al final se unen porque tienen en común su amor por la música, el anhelo por llegar a Bremen (la ciudad en la que sueñan que por fin serán felices) y la alegría de saber que pueden superar sus pesares a través de la amistad. La música ha sido creada especialmente para este espectáculo y la dirección musical es de Nacho Maño, integrante del grupo “Presuntos Implicados”. Hasta el 26 de febrero. T. San Pol. Tel. 91541 90 89. 46
42-47 infantiles_Maquetación 1 27/01/12 11:32 Página 6
El Principito La compañía Telón Tolón, especializada en teatro musical para toda la familia, ha cogido el texto de Saint Exupéry y lo ha transformado en un “pequeño musical”. Como explican, “Desde que surgió la idea de hacer un musical de El principito, teníamos claro que nuestra adaptación del famoso cuento de Exupéry debía ofrecer al espectador un enfoque novedoso en el manejo de los códigos de la música y del teatro...Se comenzó por centrar la acción en dos personajes: el piloto y un niño. El piloto era el propio autor y el niño El Principito. Ello les llevó a concebir la dramaturgia como "teatro dentro del teatro”. El Principito, para poder contarle al piloto su historia, lo incorpora al juego dramático pidiéndole que interprete, mediante improvisados
títeres y sencillos vestuarios, a los otros personajes que van apareciendo en el libro. De este modo, la relación entre ambos personajes se hace más intensa y verdadera a través del juego escénico, convirtiéndose la amistad entre el adulto y el niño en el auténtico motor de la historia. La partitura ha sido compuesta con melodías y tarareos infantiles, fácilmente reconocibles. Nuevo T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
La Bella Durmiente. Un nuevo musical Desde 1994, La compañía La Maquineta ha convertido numerosos clásicos infantiles en espectáculos de teatro musical. La Cenicienta, El gato con botas, Aladin o Alicia en el país de las maravillas son algunos de ellos. En esta ocasión han regresado a la capital (en su tercera temporada) con su versión musical de la Bella durmiente para despertar a la famosa princesa de su profundo sueño a ritmo de baile y buena música. Dirigida por Roberto Doctor (responsable también de la adaptación) este nuevo musical se narra a ritmo de soul (con música de Alejandro Serrano) y está repleto de amor, magia y misterio. La historia nos habla de un terrible maleficio que se cierne sobre la hermosa Princesa Constance (muy deseada en el reino) nada más nacer: un hada malvada, muy enfadada porque no había sido invitada al bautizo de la pequeña, vaticina que el día de su décimo sexto cumpleaños se pinchará con el huso de una rueca y morirá. Su madre, la Reina Marguerite, encomienda a su fiel primer ministro Pierre que esconda a la pequeña en lo más profundo del bosque, mientras la Reina se encargará de destruir todas las ruecas del reino, entre otras cosas. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.
47
48 el arte de la danza_Maquetación 1 27/01/12 11:33 Página 1
El arte de la danza Bajo este título se engloban ocho grandes representaciones de la Compañía Víctor Ullate Ballet- Comunidad de Madrid, que abarcan desde los grandes ballets clásicos hasta obras de creación propia y de estilo neoclásico para que el público pueda disfrutar con todos los estilos que el Arte de la danza ofrece. En el programa seleccionado destacan coreografías del maestro Víctor Ullate como ‘Laberinto’ y ‘Après Toi’, ambas sobre música de Beethoven, y otras clásicas como ‘La Bella durmiente’ o ‘La Bayadère’ que la Compañía recupera ahora para darle un nuevo aire. “Hemos querido resaltar con este programa la importancia del único elemento sin el cual la danza sería imposible: el bailarín. Éste se especializa en cualquiera de las múltiples tendencias para desarrollar una
de las artes más completas y universales que el ser humano puede crear, partiendo del elemento o instrumento más perfecto que la naturaleza ha creado que es el cuerpo humano”, señalan Víctor Ullate y Eduardo Lao, co-director de la compañía. Una mezcla de estilos que reflejan las experiencias del bailarín desde que comienza a sentir la curiosidad por la danza hasta que consigue triunfar dentro de una compañía. Creado en 1988, el Ballet de Víctor Ullate ha pasado por distintas etapas: desde sus inicios cuando se abasteció exclusivamente de alumnos que iban surgiendo de la propia escuela, hasta la actualidad en la que ha abierto sus puertas a otros bailarines internacionales. Del 8 al 19 de febrero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
49 petra, la mujer araña_Maquetación 1 27/01/12 12:29 Página 1
DANZA
Petra, la mujer araña y el putón de la abeja maya La compañía de danza catalana de Sol Picó estrenó el pasado verano en el Festival Grec de Barcelona su nueva creación que, bajo este curioso título, nos habla sobre la relación entre la monstruosidad humana y la falta de amor. En el escenario conoceremos a seis entrañables monstruos, que junto a Petra, Karin y Marlene, las protagonistas de la obra de “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant” de R.W. Fassbinder, se encuentran en las bambalinas de un destartalado circo, el lugar ideal para desencadenar su extraña “historia de amor”. Palos, cuerdas, candiles y espejos deformantes construyen el ambiente en el que estos personajes nos muestran bailando, recitando y cantando tanta monstruosidad junta.
Por primera vez la coreógrafa catalana se queda fuera del escenario, pese al desgaste físico y mental que le ha supuesto el no interpretar en el escenario, para presentar esta particular visión de la obra de Fassbinder, que protagoniza la actriz Maru Valdivieso dando vida a una coleccionista de monstruos muy elegantes. Como dice Sol Picó, “Nacemos amorosos, no monstruosos y si la falta de amor engendra monstruos, sólo el amor podrá salvarlos…”. Desde el 29 de febrero. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
50-51 la alternativa_Maquetación 1 27/01/12 11:37 Página 1
FESTIVAL DE MADRID
Festival La Alternativa Creadores veteranos y emergentes procedentes de compañías nacionales e internacionales son los protagonistas de este ciclo de teatro, música y danza que se desarrollará en seis salas de la capital 50
50-51 la alternativa_Maquetación 1 27/01/12 11:37 Página 2
Por Cristina Carrasco
El Festival Alternativo de Teatro, Música y Danza de Madrid (La Alternativa) surge en 1989. En su XXIV edición se ha consolidado como un programa imprescindible en la cartelera madrileña y mantiene el mismo espíritu que en sus orígenes: conseguir una comunicación más directa con el público y entre el colectivo de los creadores y salas. La Alternativa está gestionada por la Fundación Festivales Alternativos, pero la Sala Triángulo se encarga de la coordinación entre todos los espacios escénicos participantes que este año son Bululú 2120, Sala Triángulo, Sala Tarambana, Kubik Fabrik, Nudo Teatro y Garage Lumiere. Un año más se dan cita creadores veteranos y emergentes procedentes de compañías nacionales e internacionales son los protagonistas de este ciclo. Entre las funciones de las que se podrá disfrutar están EL TARTUFO, de Inopia Teatro, dirigida por Paco Obregón, MUJER MÍA de Skaena 5 Teatro. Una obra en la que Lilith y Betsabeth, dos bufones sin moral, viajan de pueblo en pueblo con su morboso espectáculo o el BUEN VIAJE... O NO (de la Cía. Dádivas Teatro).
CUANDO FUIMOS DOS (de Nudo a escena) nos ofrece una historia en la que 2 personas se conocen. Se acuestan. Incluso de enamoran. Después, se van a vivir juntos... y luego, ¿qué? Luego, como no, llega la convivencia. Por su parte, en YO NUNCA SERÉ UNA ESTRELLA DEL ROCK (de La casa amarilla danza), pretenden reflexionar sobre cómo han cambiado las relaciones interpersonales con el boom de internet, las nuevas tecnologías y el auge exponencial de las redes sociales. Y también RETABLO DEL ABANDONO (de Eva Zapico), SUEÑO, LUEGO EXISTO (Íncubo Teatro) o MUJERES, DISCOTECAS, PELÍCULAS Y PROCESIONES (de Las niñas del maíz y Sex-Peare). Del 15 de febrero al 18 de marzo. www.teatrotriangulo.com
¿POR QUÉ JOHN LENNON LLEVA FALDA? (Cía. La Palabra Teatro) es la obra referente de la reconocida dramaturga y actriz Claire Dowie en la que se nos dice ¿Por qué jugar a ser Barbie cuando el Superagente 86 es mucho más interesante?. En WORK IN PROGRESS la Cía. Brutal K.O proponen un trabajo no acabado que tendrá su desarrollo en directo con el público), LA GRAN ZENOBIA (Cía. Teatro Galo Real) está ambientada en la época de los emperadores romanos. Por su parte, RETABLO DE LAS BAJAS PASIONES (Cía. Retablo) es una función tan sátira como cómica o trágica. También estará DESPIDO IMPROCEDENTE (Cía. Cal y canto Teatro) o INTENTO, un acto de amor (Teatro Íntimo) (de Simbolia Teatro de los Sentimientos). 51
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:39 Página 1
CARTELERA MADRID
LOS HOMBRES NO MIENTEN
Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. www.entradas.com, en 902 488
Con Arturo Fernández, Sonia Castelo y
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h.
www.teatroalfil.com
Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom. 18.00h. De 18 a 22 euros.
Abadía
666
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
De Yllana. Mar. 20.00h. 24 euros.
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
Arenal
BROKERS
En 902 10 12 12 y en telentrada.com
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
De Yllana. Mar. 22.30h. Mie. a sab.
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
entradas.com. En 902 488 488 y en
22.00h. 24 euros.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
www.teatroabadia.com
HAY QUE DESHACER LA CASA Dirección: Andoni Ferreño. Con Jorge de Juan y Luis Fernando Alvés. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 18 euros.
LA MADRE PASOTA Y OTRAS COSAS DE NOSOTROS MISMOS GROOMING Sala José Luis Alonso. De Paco Bezerra. Dirección: José Luis Gómez. Cía. Teatro de La Abadía. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 20 euros.
EL JARDÍN SECRETO Concierto escénico de Luis Delgado Sala Juan de la Cruz. Dirección: Susana Gómez. Vie. y sab. 21.30h. Dom. 20.00h. Del 24 de febrero al 4 de marzo.
Con Petra Martínez y Juan Margallo.
SENSORMEN Con Bulbul e Yllana. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h. 22 €. Niños: 11€. Mie. 15 €. Hasta el 6 de mar.
LA MALETA DE LOS NERVIOS Dirección:
Antonio
Álamo.
Cía.
Chirigóticas. Mie. a sab. 22.00h. Dom. 20.00h. 22 €. Mie. 17 €. Hasta el 26.
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 26 27 26, en entradas.com y en taquilla. Metro: Sevilla.
EL APAGÓN (Black Comedy) De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h.
91
Arlequín San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83. Metro: Santo Domingo. En www. entradas.com, en el 902 488 488 y 222. www.teatroarlequinmadrid.com
Amaya Tel.
y 22.30h. Dom. 19.00h. 18 euros.
www.elcorteingles.com o en 902 400
Pº General Martínez Campos, 9.
Alcázar
Juev. 20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 20.00h.
435
68
35.
www.elcorteingles.es, en 902 400 222 y en Caixa Galicia, en 902 43 44 43. Metro: Iglesia. www.teatroamaya.com
CAMBALACHE De y dirección: Álvaro Sáenz de Heredia. Con Enma Ozores y Santiago Urrialde, entre otros. Lun y vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. y dom. 19.00h. Desde 20 euros.
JAMMING Cía. Jamming. Vie. y sab. 22.30h. 15 euros.
TODO CAMBIA MENOS MI MADRE Cía. Humor y Magia. Mie. 22.30h. 20 euros.
Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y
RELATOS ERÓTICOS
21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.
Con Victoria Siedlecki. Juev. 22.30h.
PARECIDO NO ES LO MISMO Con Faemino y Cansado. Lun. 20.30h. De 16 a 25 euros.
52
20 euros.
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:39 Página 2
Arteria Coliseum Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En arteria.com y en taquilla. Metro: Plaza España. www.arteria.com
GOLFUS HISPANICUS Con Moncho Borrajo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 18.00h. De 12 a 31 euros. Del 8 a 12 de febrero.
GREASE, EL MUSICAL Dirección artística y coreografía: Coco Comín. Dirección musical: Manu Guix. Con Edurne, Jordi Coll e Iván Santos, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 18.00h. y 22.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. De 25 a 65 euros. Desde el 21 de febrero.
EL TRUCO DE OLEJ Infantil.
Dirección:
Martín
CICLO CANAL ORCAM López
ORCAM. Desde 10 €.
Romanelli. Sab. y dom.
Cámara-Chéjov
Centro Cultural Sanchinarro
San Cosme y San Damián, 3. Tel. 91
Princesa de Éboli / Alcalde Conde de
527 09 54. En www.atrapalo.com.
Mayalde. Tel. 91 500 06 03.
Metro: Atocha y Antón Martín.
www.centroculturalsanchinarro.com
www.teatrochejov.com
(sin programación al cierre de esta edición)
Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Canal. www.teatrosdelcanal.org
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES De W. Shakespeare. Versión de Juan López Tagle. Conecta con Shakespeare (residencia “Proyecta y Crea” en Sanchinarro). Vie. y sab. 20.00 h. 10 euros. Del 17 al 25 de febrero.
Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
Bellas Artes
www.entradas.com y en 902 876 870.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Metro: Embajadores y Atocha.
532 44 37. En 902 10 12 12, en
www.teatrocircoprice.es
telentrada.com, en Promescena (Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de España. www.teatrobellasartes.es
EL ARTE DE LA DANZA Cía. Ballet de Víctor Ullate-Comunidad de Madrid. Mar. a vie. 20.30h. Sab.18.00h. y 21.00h. 12 de feb. 18.30h. y 19. 12.30 h. (versión reducida) y 18.30h. 19 y 25 euros. Del 8 al 19 de febrero.
FESTIVAL BANKIA FLAMENCO
LOS INTERESES CREADOS
Varios artistas. 20.30h. De 22 a 40 euros.
De Jacinto Benavente. Director y actor
Del 7 al 11 de febrero.
MADAME BOVARY
protagonista: José Sancho. Mar. a sab.
De Gustave Flaubert. Dirección: Magüi
20.00h. Dom. 18.00h. De 12 a 25 euros.
# File_Tone
Mira. Con Ana Torrent, Juan Fernández,
Del 9 al 19 de febrero.
Cía. Subliminati Corporation, con Jordi
Armando Del Río y Fernando Ramallo.
LOS DIVINOS
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h.
Dirección musical: Ara Malikian & José
Dom. 19.00h. Lun. a juev. 16 a 20 euros.
Manuel Zapata. Mar. a vie. 20.00h. Sab.
Vie. a dom. 20 y 25 euros.
19.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. De 12 a
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA
MARIA DE MEDEIROS
25€. Del 22 de febrero al 4 de marzo.
Con Juan Tamariz, Arno, Jorge Blass y
Concierto. 20.30h. De 20 a 25 euros.
DOCTOR FAUSTUS
7 de febrero.
De Christopher Marlowe. Dirección:
AMANCIO PRADA
Simon Breden. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Concierto. 20.30h. De 20 a 25 euros.
18.30 h. De 10 a 22 €.
14 de febrero.
Del 23 de febrero al 11 de marzo.
Querol y Lorenzo Mastropietro, entre otros. Del 13 al 19 de febrero.
Rene Lavand, entre otros. Varios horarios. De 20 a 28 euros. Del 22 de febrero al 4 de marzo.
53
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 3
CARTELERA MADRID
CARNIVOROS Dirección: Roel García Serrano. Vie. 23.00h. Sab. 23.59h. Dom. 21.30h.
Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
EL PATIO DE MI CASA
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Infantil. Compañía Desmesura. Sáb. y
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
dom. 12.00h.
www.teatrofernangomez.com
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
TEATRURAS
360 54 00. En 902 488 488 y en
Infantil. Impromadrid. Sáb. 17.00h. 12 €.
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE
Círculo Bellas Artes www.entradas.com. Metro: Banco de España.
De Camilo J. Cela. Dirección: Gerardo
Espada de Madera
Malla. Con Miguel Hermoso, Ana Otero,
Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.
Lola Casamayor y Angeles Martín, entre
En www.entradas.com.
otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
Metro: Tirso de Molina.
18 euros. Mar. 15 euros.
www.espadademadera.com
Del 8 de febrero al 4 de marzo.
LA SEÑORITA JULIA
YAGO
LOS OJOS
De A. Strindberg. Cía. Teatro Móvil.
Con textos de W. Shakespeare y Walt
Sala 2. De Pablo Messiez. 20.30h. Dom.
20.00h. 12 euros. Del 22 al 26 de febrero.
Whitman. Con Ramón Reche. Mié. a
19.30h. 14 euros. Mar. 11 euros.
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Hasta el 26.
Hasta el 12 de febrero.
SER O NO SER
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
LA CELESTINA, VERSIÓN UNIPERSONAL
En 902 22 16 22, en entradas.com,
Cía. Teatro di Commedia.
20.30h. Dom. 19.30h. 15 euros. Mar. 12
en elcorteingles.es (902 488 488) y
Desde el 29 de febrero.
euros. Desde el 16 de febrero.
www.gruposmedia.es
Español
LA TRAVIATA
QUIEN ERA YO ANTES DE SER YO
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
Compañía Estudio Lírico de Madrid y
En www. telentrada.com, en 902 10 12
Orquesta Filarmónica Mediterránea.
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
Mie. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 25
www.teatroespanol.es
a 35 euros. Del 8 al 12 de febrero.
FOLLIES
MADAMA BUTTERFLY
Libreto de James Goldman. Música y letras
Compañía Estudio Lírico de Madrid y
de Stephen Sondheim. Direción: Mario Gas.
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Orquesta Filarmónica Mediterránea.
Con Carlos Hipólito, Vicky Peña, Mónica
en 902 400 222. Metro: Tirso de
Mie. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 25
López y Pep Molina, entre otros. Mar. a sab.
Molina. www.gruposmedia.es
a 35 euros. Del 15 al 19 de febrero.
20.00h. Dom. 18.00h. De 8 a 30€. Mar. y
YES, WE SPAIN IS DIFFERENT
mie. 25% dto. Funciones previas los días 10,
Con Carlos Latre. Mié. a vie. 20.30h.
INCREMENTUN
Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h.
y 21.00h. y dom. 19.00h. De 18 a 26
Sala Pequeña. De Georges Pérec. Dirección:
Desde 20 euros. Desde el 22 de febrero.
euros. Mie. de 16 a 22 euros.
Sergio Pérez-Mencheta. Con Lorena
LA BELLA DURMIENTE
www.circulobellasartes.com
UNA DEL MONTÓN Cía. Una del Montón. 20.00h. 12 euros. 11 y 12 de febrero.
Compac Gran Vía
Sala 2. Cía. El Gato Negro. Mar. a sáb.
en taquilla. Metro: Santo Domingo.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA: OUA UMPLETE, EL FUNERAL Dirección: Joaquín Murillo. Con Tereza Polyska, Kike Lera y David Ardid. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.00h. Sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 22 y 24 €.
54
11 y 12 de febrero 50% dto.
Sala 2. Teatro para bebés. Cía. La Casa Incierta. 10 euros adultos y 6 euros niños.
Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
EL CAVERNÍCOLA Monólogo de Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h. Víe. 21.00h. Sab. 19.00h.
Berdún, Rebeca Ledesma y María Isasi, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Infantil. Cía. La Maquineta. Sáb. 16.00h. Desde el 11 de febrero.
19.00h. 16 €. Mar. y mie. 12€. Del 9 de febrero al 11 de marzo.
NUEVO CATCH DE IMPRO Cía. Impromadrid. Sáb. 23.30h. 18 euros.
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 4
ÉRASE UNA VOZ... LA HISTORIA
EL GATO CON BOTAS
Cía. B. Vocal. Sab. y dom. 12.30h. y
dirección de Manuel Carcedo. Sab.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
16.00h. De 16,50 a 21,50 euros.
16.30h. 9 euros.
Infantil. Cía. La Maquineta. Dom. 12.00h.
Infanta Isabel
Fígaro-Adolfo Marsillach
Desde el 12 de febrero.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Galileo
en 902 400 222. Metro: Banco de
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
España y Chueca. gruposmedia.es
Telentrada.com, en 902 10 12 12. www.telentrada.com, ww.entradas.com y en taquilla. Metro: Quevedo.
Musical familiar con dramaturgia y
LA CENICIENTA Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. 18.00h. Dom. y festivos. 12.00h. 9 euros.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.
TOCALA OTRA VEZ, SAM
12.00h. Dom. y festivos. 17.00h. 9 euros.
Dirección: Tamzin Townsend. Con Mª Barranco y Luis Merlo, entre otros. Mie.
Lara
y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h.
Corredera Baja de San Pablo, 15.
Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
18 a 25 euros.
en taquilla, entradas.com y en
Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom.18.30h. 25
ANTOLOGÍA
ticketea.com. Metro: Callao y Bilbao.
euros.
De Agustín Jiménez. Vie. y sab. 23.00h.
www.teatrolara.com
SOY UN MISERABLE
Karpas-Teatro
ELLING De Ingvar Ambjornsen. Dirección: Andrés Lima. Con Carmelo Gómez y Javier Gutiérrez. Mie. a vie. 20.30h.
Con Miguel Lago. Dom. 21.00h. 18 euros.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.
THE PUPPET CIRCUS
www.entradas.com. Metro: Antón
Infantil. Sáb. y dom. 12.00h. 12 euros.
Martín.www.karpasteatro.com
Guindalera
LA NOCHE DE LA TEMPESTAD
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
55 21. www.entradas.com. Metro:
Vie. 20.30h. Dom. 19.00h. 14 euros.
Diego de León. www.guindalera.com
TRES AÑOS
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
Basado en la novela de A. Chèjov. De y
Dirección: Quino Falero. Con Llum
dirección: Juan Pastor. Cía. Guindalera, con
Barrera, Natalia Hernández y Mariola
José Bustos y María Pastor, entre otros. Juev.
Fuentes. Mar. a vie. 19.00h. Sáb.
a dom. 20.30h. 18 euros. Juev. 12 euros.
20.00h. y dom. 18.00h. De 20 a 25 euros.
Häagen-Dazs Calderón
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
GUILLERMITO Y LOS NIÑOS, ¡A COMER!
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
De Guillaume Galienne. Dirección:
taquilla, en 902 400 222; en
21.00h. 14 euros.
Julián Quintanilla. Con Secún de la
servicaixa, en el 902 33 22 11. En elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrohaagen-dazs.es
THE HOLE Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
LA CELESTINA De Fernando de Rojas. Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Juev. 20.00h. 14 euros.
Rosa. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 22.00h. y dom. 20.00h. De 20 a 25 euros.
FLAMENQUITA, LA NIÑA QUE PERDIÓ EL COMPÁS Infantil. Dom. 12.00h. 12 euros.
a dom. 20.00h. De 48 a 95 euros.
55
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 5
María Guerrero
CARTELERA MADRID
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En
taquilla,
organismos
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En 902 10 12 12, en telentrada.com, Promescena
taquillas
de
INAEM;
en
www.servicaixa.com y en el tel. 902
La Latina en
en del
(Grupos
y
33 22 11. Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
LUCES DE BOHEMIA
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60
De Ramón María del Valle-Inclán.
LA RATONERA
22) y en taquilla. Metro: La Latina.
Dirección: Lluís Homar. Con Fernando
De Agatha Christie. Dirección: Víctor
www.teatrolalatina.es
Albizu, Enric Benavent, Jorge Bosch,
Conde. Con Ana Turpin y Guillermo
LA SONRISA ETRUSCA
Gonzalo de Castro, José Ángel Egido e
Ortega, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sáb.
Isabel Ordaz, entre otros. Mar. a sab.
19.00h. y 22.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h.
20.00h. Dom. 19.00h. De 11 a 18 euros.
De 18 a 24 euros. Mie. de 15 a 18 euros.
Marquina
Naves del Español
De José Luis Sampedro. Dirección: José Carlos Plaza. Con Héctor Alterio, Julieta Serrano, Nacho Castro e Israel Frías, entre otros. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 25 y 28 euros.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.
LAS NOCHES DEL CLUB DE LA COMEDIA
En taquilla, entradas.com, en 902
Ángel Rielo y Quequé. 17 de febrero.
Metro: Banco de España.
Pedro Llamas y El Monaguillo.
www.teatrosgrupomarquina.es
22 16 22 y cajeros de Caja Madrid.
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y en taquilla. Metro: Legazpi. www.mataderomadrid.com
EL MONTAPLATOS
24 de febrero.
Sala 2. De Harold Pinter. Dirección: Andrés
Lope de Vega
Lima. Con Alberto San Juan y Guillermo Toledo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
22 euros. Mar. y mie. 25% dto.
En entradas.com, en 902 888 788, en www.servicaixa.com y en taquilla.
ANTÍGONA. SIGLO XXI
Metro: Santo Domingo.
Sala 1. Dirección: Emilio del Valle. Con
EL REY LEÓN
Chete Lera, Ángel Jodra y Carolina Lapausa, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.
Dom. 18.00h. 22 euros. Mar. y mie. 25%
18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19,
dto. Hasta el 19 de febrero.
90 a 79, 90 euros.
DRÁCULA
PROTECT ME
Maravillas
Dirección: Eduardo Bazo y Jorge de Juan.
Sala 1. Danza-Teatro. Cía. Schaubühne Am
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Con Emilio Gutiérrez Caba y Ramón
Lehnine Platz & Anoukvandijk Dc.
84 00. En taquilla, entradas.com, en
Langa, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie.
20.00h. 22 euros. Del 22 al 25 de febrero.
el tel. 902 488 488 y en cajeros de
22.30h. Sab. 20.00h. y 22.30h. y dom.
(varios idiomas con sobretítulos en
Caja Madrid. Metro: Bilbao.
19.00h. 25 euros. Mié. 20 euros.
castellano).
www.teatromaravillas.com
BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Mar Abascal, Antonio Hortelano y Eloy Arenas, entre otros. Mie. y juev. 20.30 h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. y dom. 19.00h. Desde 18 euros.
56
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21
PETRA, LA MUJER ARAÑA Y EL PUTÓN DE LA ABEJA MAYA
28. En taquilla, en El Corte Inglés;
Sala 1. Danza. Dirección y coreografía: Sol
en 902 400 222, en entradas.com,
Picó. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 22
en el tel. 902 22 16 22 y cajeros de
euros. Mar. y mie. 25% dto.
Caja Madrid. Metro: Gran Vía y Sol.
Desde el 29 de febrero.
Muñoz Seca
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 6
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
Sala 2. Con el mago Murphy. Sáb.
Caperucita, el cuento musical de la capa roja
06 37. www.entradas.com y en
17.00h. y dom. 12.00h. 18 euros.
Infantil. Cía. La Ratonera. Sab. 16.00h.
www.elcorteingles.es
Pavón
Nuevo Apolo
Metro: Tirso de Molina.
PRETTY WOMAN, MY LOVE Cía. Elite Producciones. Con María Marín, Silvia Perejo y Rubén Manzanero, entre
LA ESCUELA DE MAGIA
Dom. 12.00h. y 16.00h. 14 euros. Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
Prosperidad
En serviticket, en 902 33 22 11
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.
En Telentrada de Caixa Cataluña, en
www.teatroclasico.mcu.es.
902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del
otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab.
Rayo.www.teatroprosperidad.com
19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 euros.
EL MADRID DE AGUSTÍN LARA
Nuevo Teatro Alcalá
Revista. Con Olga Mª Ramos.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
Vie. 19.00h. 12 euros.
En taquilla, en elcorteingles.es. 902
LA DAMA DE LAS CAMELIAS
40 02 22. Metro: Goya y Príncipe de
Sab. 21.00h. 12 euros.
Vergara.
Sab. y dom. 19.30h. Desde 35 euros.
EN ESTA VIDA TODO ES VERDAD Y TODO ES MENTIRA
Del 9 al 19 de febrero.
De Calderón de la Barca. Dirección:
EL LAGO DE LOS CISNES
Ernesto Caballero. Cía. Nacional de Teatro
Ballet del Teatro Nacional ruso de
Clásico. Mie. a sab. 20.00h. Mar. y dom.
Moscú. Mar. a vie. 20.30h. Sab. y dom.
19.00h. 18 euros.
LA CAJA MAGICA Cía. Cirque du Ciel. Mar. a vie. 20.30h.
19.30h. Desde el 28 de febrero.
EL PRINCIPITO Familiar. Dirección: Gonzalo García Baz. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h. 20 euros. Desde el 18 de febrero.
MALDITO NARANJITO Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 euros.
MUJERCISIMAS Sala 2. De Eduardo Aldán. Vie. 23.00h. Dom. 20.30h. 22 euros.
Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
BLANCA VILLA EN CONCIERTO Copla y Rancheras. Juev. 20.00h.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ 1ª parte. Infantil. Sab. 16.30h. y 19.00h. 8 euros.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Dom. 17.00h. 8 euros.
En taquilla; en entradas.com, en el
THE VOWELS
tel. 902 22 16 22 y cajeros de Caja
Musical infantil en inglés. Dom. 12.00h.
Madrid. Metro: Gran Vía.
8 euros.
TOC TOC Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve
La Puerta Estrecha
Ferrer, Ana Frau y África Gozalbes,
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
20.00h. y 22.30h. y dom. 19.00h. De 15
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
a 25 euros. Mie. 20 euros.
Extracción de la Piedra de Locura Cía. Pajarita de Papel. Mar. y mie. 20.30h. Sab. 23.00h. 15 euros.
LA ÚLTIMA CINTA DE KRAPP De Samuel Beckett. Cía. Pajarita de Papel. Juev. a dom. 21.00h. 15 euros.
PEDRO Y EL LOBO Infantil. Cía. La Pajarita de Papel. Dom. 18.00h. 8 euros.
57
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 7
CARTELERA MADRID
COMBATE DE NEGRO Y DE PERROS
LIGAZÓN
De Bernard-Marie Koltès. Dirección:
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Cía. Tribueñe.Vie. 20.00h. 12 euros.
Mikolaj Bielski y Borja Manero. Compañía Joven de Réplika Teatro.
Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com
DANZA CONTEMPORÁNEA DE CUBA
Vie. a dom. 20.00h. 15€ normal. 12€
De F. G. Lorca. Cía. Tribueñe. Sab. 19.00h. 12 euros.
jóvenes, parados, jubilados y grupos. 10€ estudiantes. Desde el 17 de febrero.
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS De A. Chèjov. Cía. Tribueñe. Dom.
Rialto
19.00h. 12 euros.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
Valle Inclán
Varios horarios y varios precios. 16, 18,
en servicaixa.es y en entradas.com.
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
20, 21 y 23 de febrero.
Metro: Callao y Plaza España.
01. En taquilla, en taquillas de
LA CLEMENZA DI TITO De W. A. Mozart. Libreto: Metastasio. Dirección musical: Thomas Hengelbrock y Peter Tilling. Del 14 de febrero al 4 de marzo.
Reina Victoria
MÁS DE CIEN MENTIRAS Sabina. El Musical Dirigido y escrito por David Serrano.
organismos
del
INAEM,
en
www.servicaixa.com y en 902 33 22 11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es
Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a
AGOSTO (CONDADO DE OSAGE)
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
De Tracy Letts. Dirección: Gerardo Vera.
y dom. 18.00h. De 19,90 a 69,90 euros.
Con Amparo Baró, Sonsoles Benedicto,
Con Juan Pablo Di Pace, Álex Barahona y
Carrera de San Jerónimo, 24.
Alicia Borrachero, Irene Escolar y Carmen
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com,
San Pol
Machi, entre otros. Mar. a sab. 19.00h.
cajeros de Caja Madrid y taquilla.
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541
Dom. 18.00h. 15 y 18 euros.
Metro: Sol y Sevilla.
90
Hasta el 19 de febrero.
89.
En
taquilla,
en
www
elcorteingles.es y en 902 26 27 26. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com
LOS MUSICOS DE BREMEN De los Hermanos Grimm. Versión: Julio Fischtel y Ana María Boudeguer. Compañía La Bicicleta de la Sanpol. 18.00h. 20 euros. Niños: 16 euros. Hasta el 26 de febrero.
LA EXTRAÑA PAREJA
Tribueñe
LA MECEDORA
De Neil Simon. Dirección: Juan José
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Sala Francisco Nieva. De Jean-Claude
Afonso. Con Raúl Cimas y Juanjo
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
Brisville. Dirección: Josep Maria Flotats.
Cucalón. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
www.salatribuene.com
Con Daniel Muriel, Eleazar Ortiz y Helio
18.30h. y 21.00h. Dom. 17.00h. y
Pedregal, entre otros. Mar. a sab. 19.00h.
19.30h. 15 y 18 euros.
Dom. 18.00h. 15 €. Hasta el 19 de febrero.
Réplika Teatro
PENDIENTE DE VOTO
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. entradas.com. Metro: Guzmán el Bueno.www.replikateatro.com
58
Sala Francisco Nieva. De y dirección: Roger Bernat. Mie. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Del 29 de febrero al 4 de marzo.
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 8
Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
MÁGICAMENTE Con Mago Valmont. 11 y 25 de feb. 22.30h.
El Corte Inglés. 902 400 222.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
www.teatrovictoria.net
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
LA VENGANZA DE DON MENDO De Pedro Muñoz Seca. Grupo de Teatro
Dom. 20.30h. 20 euros.
CAPERUCITA Y PINOCHO Infantil. Cía. Te lo digo o te lo cuento. Sab.
Dionisos. Vie. y sab. 22.00h. Dom.
17.00h. 12 euros.
17.45h. 16 euros.
EL CANTACUENTOS DE MARTINA
EL AVARO De Moliére. Cía. Otro Teatro. Juev. 20.30h. Dom. 20.00h. 16 euros.
LOS MISERABLES
Infantil. De Solange Freire. Dom. 17.00h.
Azarte San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.
De Víctor Hugo. Cía. Máscara Laroye.
Metro: Chueca. www.azarte.com
Vie. 19.30h. Sab. 19.00h. 16 euros.
El PÁNICO
CATAPLIN, PLIN, PLIN, DOS BRUJITAS Y UN CALCETÍN Infantil. Autor y dirección: Paloma Mejía. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 8 euros.
De Rafael Spregelburd. Dirección. Paola Matienzo. 21.00h. 9, 10 y 11 de febrero.
CRAZY TRACY Dirección Musical: David Good. Dom.
HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS Sab. 20.00h. 12 euros.
LA COMEDIA MÁGICA DE KARIM Sala 2 . Vie. y sab. 23.55 h.
EL VOLUMEN QUE TE DAN LOS RULOS NO TE LO DA UN SECADOR Dom. 19.00h.
Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. Metro: Embajadores. www.cuartapared.es
FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA: ANUNCIACIÓN Cía. Jesús Rubio. 21.00h. 9, 10 y 11 de febrero.
SUPERVIVENCIA Cía. Teatro di Sonante. upervivencia
Zarzuela
19.30h. Hasta el 26 de febrero.
21.00h. 12 euros. 14, 15 y 16 de feb.
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Café Teatro-Arenal
CONTANDO MINUTOS
taquilla, en servicaixa.com y en 902 33
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
Cía. Zaragata. 21.00h. 12 euros.
22 11. Metro: Banco de España y
Metro: Sol. www.teatroarenal.es
17, 18y 19 de febrero.
Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.
EL GATO MONTÉS Música y libreto: Manuel Penella. Dirección musical: Cristóbal Soler y Oliver Díaz. Dirección de escena: José Carlos Plaza. Con Rubén Amoretti y Milagros Martín, entre otros. 20.00h. Mie. y dom. 18.00h. Desde el 17 de febrero.
NOCHES DE CÁMARA Mie. 21.15h. 10€.
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. Metro: Embajadores. plotpoint.es
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.30h. 16 euros.
Desde el 29 de febrero.
LA MUJER INVISIBLE (IDENTIDAD)
Juev. y vie. 20.00h. 12 euros.
Cía. Provisional Danza. 21.00h. 12
MATRIMONIO CHAIROT
euros. Del 22 al 24 de febrero.
Juev. 22.30h. Sala 2. Mar. 22.15h.
FRAGMENTOS DE UN VELATORIO Vie. 23.45h. 12 €.
Arte Espacio Plot Point
Cía. Abiosis. 21.00h. 12 euros.
HIPNOMANCIA: JORGE ASTYARO
TAMO MU CRAZY
SALAS ALTERNATIVAS
LOS HIJOS DE LAS NUBES
ALUCINA JORGE ASTYARO Sala 2 . Vié. y sab. 23.55 h.
MAGO MONDRAKE Sab. 16.30h. 12 euros.
IDIOTAS ROMÁNTICOS De Rich Orloff. Sab. 22.00h.
DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro: Gran Vía. www.dtespacioescenico.com
Yo también pude haber sido una estrella del pop internacional El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 euros.
Ciclo Ellos y Ellas bailan solos 20.30h. 12 euros.
Encerradas en un Pryconsa Cía Supremme De Luxe. Dom. 20.00h. 12 euros. Desde el 12 de febrero.
59
52-60 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:40 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS
Pradillo
Cía. Los Hedonistas. 20.30h. 9, 10, 11
Metro: Concha Espina.
y 12 de febrero.
www.teatropradillo.com
T. Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. entradas.com. Metro: Embajadores.
YOUR MAJESTIES
www.teatrolagrada.com
Danza. Cía. Navaridas & Deutinger.
HOMELESS
20.30h. 10, 11 y 12 de febrero.
Dom. 20.00h. Hasta el 19 de febrero.
HERODÍAS – SALOMÉ Cia. Ateneo de Pozuelo. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 24, 25 y 26.
La Tierra de los diez cuentos
A BOMBO Y PLATILLO Cía. Tenemos Gato. 22.30h.
FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA:
Cia. La Jarandinopla. Vie. y sab. 21.00h.
CUERPOS DEJAN CUERPOS
Pradillo, 12. Tel. 91 416 90 11.
10 y 11 de febrero.
F. ESCENA CONTEMPORÁNEA: EL RUIDO Y LA FURIA 20.30h. 16 y 17 de febrero.
Tarambana
FESTIVAL LA ALTERNATIVA:
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Varias compañías y varios conciertos.
83 34. Metro: Carabanchel.
Desde el 15 de febrero.
www.salatarambana.es
La Usina
EL ÚNICO LECTOR Compañía Theatreeuropa. Sab. 21.00h.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389
Dom. 20.00h. 10 euros.
62 76. Metro: Embajadores. www.lausina.es
Acarito el último niño araña
GORDAS PERO DETECTIVES
Cia. La Intemerata. Sab. 17.00h. Dom.
Kiloma Teatro. Sab. 23.30h. 12 euros.
Compañía Terpsícore Danza. 20.00h.
LAS VISIONES DE HILDEGARD
10, 17 y 24 de febrero.
Infantil. Cia.
Fándula. Sab. 17.00h.
Dom. 12.30h. Del 4 al 19 de febrero.
12.30h. 25 y 26 de febrero.
FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA:
EL VENENO DE LAURA
Compañía Contando Hormigas. Juev.
De Noche Justo antes de los Bosques
21.00h. 8 euros.
Dirección Oscar Miranda. Compañía
EL GRAN CONCURSO DE ARTISTAS
Workgroup Teatro. 22.30h. 10 y 17.
14, 15 y 16 de febrero.
El Montacargas
Infantil. Cía. Los Gorriones. 11. 18.00h.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73.
12. 12.30h. y 17.00h. 7 euros.
www.teatroelmontacargas.com
LA MAGIA DE LA DANZA
CABARET
Infantil. Cía. Ballet Zambra. 18. 18.00h.
Cía. Danza Luna. 12 euros.
19. 12.30h. y 17.00h. 7 euros.
SAN LORENZO MÁRTIR Cía. Teatro Xtremo. 21.00h.
Compañía La Navaja Producciones. 24. 22.30h. 19 y 26. 20.00h.
Del 9 al 11 de febrero.
LOS HABITANTES DE ARLEQUINIA
EL SILENCIO DEL BARBERO
Triángulo Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91.
2012 Apocalipsis Compañía Javier Ruiz. 20.00h. 11, 18 y 25.
EL VERTIGO SENSIBLE Compañía Los Hijos de Lambert. 11,18 y 25. 22.30h.
La fábula infinita de las Máscaras de
Metro: Antón Martín.
Claudia Contin
www.teatrotriangulo.com
Juev. a sab. 21.00h. Del 16 al 25 de feb.
¡CROA!
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
Infantil. Cía. Bicharracos. Sáb. y dom.
Infantil. De Nicolas Mallo. 18.00h. 8 €.
17.30h.
5, 12, 19 y 26 de febrero.
¡INCREIBLE...MENTE!
TEATRO PARA BEBÉS: CARACOLES
De Héctor Luna y Raúl de Tomas.
Cía. Eugenia Manzanera. Dom. 12.00h.
18 de febrero. 23.00h. 12 €.
ORGIAME
12, 19 y 26 de febrero.
INGUIONIZADOS
Cía. Simbolia. Vié. 10. 20.30h.
Espectáculos adultos: 12€.
Vié. 23.00h. 12 €.
60
Historias de Fragmentos Compañía Errata de Fe. 20.00h. 12.
MI VESTIDO VERDE Cia Habarana Music. 18.00h. 11, 18 y 25 de febrero.
¡Que Emoción! Cuentos en Acción Infantil. Cia Audrey Monroe. 12.30h.
Infantiles: adultos 8€ y niños 6€.
61 publi feten_Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:41 P谩gina 1
62-63 cartelera cam febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:41 Página 1
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultural.com
EL PRIMER PERRO DEL MUNDO Familiar. Autor y director: Daniel Pérez. 11 de febrero. ARMANDO RISSOTO Circo-Cabaret familiar. Compañía TXO Titelles. 18 de febrero.
YO, EL HEREDERO Autor: Eduardo De Filippo. Dirección: Francesco Saponaro. Intérpretes: Ernesto Alterio, Fidel Almansa y Concha Cuetos, entre otros. 25 de febrero. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
SHAKESPEARE PARA IGNORANTES Dirección: Quico Cadaval. Compañía Producións Teatráis Excéntricas. 11 y 12 de febrero. BANALITÉS Y VIANALITÉS Dirección: Enrique Viana. 17 y 18 de febrero.
62
ANDRÉ Y DORINE Dirección: Iñaki Rekarte. Compañía Kulunka Teatro. 25 y 26. Pomporilainas Concierto didáctico. Con Eliseo Parra y Xavi Lozano. Del 29 de febrero al 2 de marzo.
Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
MUU!2 Cía. Yllana. 24 de febrero.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
TÍO VANIA Dirección: Santiago Sánchez. Con Rosana Pastor, Carles Montoliú y Sandro Cordero, entre otros. 25 de febrero.
C/ Blas de Otero, 4. www. entradas.com. Tel. 91 659 77
Teatro Josep Carreras
21. www.teatroalcobendas.org
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
VENECIA BAJO LA NIEVE Dirección: Gabriel Olivares. Con Marina San José, Carlos Heredia, Pablo Carbonell y Eva Isanta. 18 de febrero.
TRAICIÓN De Harold Pinter. Cía. Histrión Teatro. 17 de febrero.
LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA Dirección: Ignacio García. Con Pepe Viyuela, Juan Carlos Talavera y Manuel Millán, entre otros. 25 de febrero.
Teatro Auditorio Federico García Lorca
LA GLORIA DE MI MARE Choni Cía. Flamenca. 2 de marzo.
Colmenar Viejo
Getafe C/ Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61/62.
MACBETH De W. Shakespeare. Cía. Ur Teatro. 26 de febrero.
Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30.
Auditorio Villa de Colmenar Viejo
Tel. 91 856 12 19.
C/ Molino de Viento, s/n. Tel. 91 846
LA BOHÈME Cía. Ópera 2001. 3 de marzo.
70 00. www.colmenarviejo.com
CENICIENTA Familiar. Cía. La Ratonera Teatro. 12 de febrero.
Collado Villalba
www.auladelasartes.es
Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
C/ Real, 68.Tel.: 91 851 29 88 / 28 98
MORALEJAS Danza-flamenco. Ballet Flamenco José Porcel. 11 de febrero.
CUENTIRITILLOS Y TITIRICUENTOS Infantil. Producciones Cachivache. 11 de febrero.
PASANDO REVISTA Revista musical. Compañía El Negrito Rodetacón Teatro. De Juan Carlos Parejo. 18 de febrero.
Teatro Casa de la Cultura
62-63 cartelera cam febrero_Maquetación 1 27/01/12 11:41 Página 2
Leganés
Parla
Teatro José Monleón
Teatro Jaime Salom
Avda. del Mediterráneo, 24.
C/ San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80.
EL BARBERO DE SEVILLA PER TUTTA LA FAMIGLIA Lírica. Cía. Camerata Lírica de España. 12 de febrero.
www.entradas.com
LA CELESTINA De Fernando De Rojas. Dirección: Mariano de Paco Serrano. Con Gema Cuervo y Alejandro Arestegui, entre otros. 25 de febrero. MAGIA DEMENTE Con Alberto De Figueiredo. 2 de marzo. Centro Julián Besteiro EL PERCUSIONISTA Música-Percusión. Cía. GorsyEdú. 11 de febrero. ALEGRÍA. PALABRA DE GLORIA FUERTES Clown. Cía. Teatro de Malta. 18 de febrero.
Móstoles Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Camino de las Huertas, 42.
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
Tel. 91 762 83 00.
VERANEANTES Dirección. Miguel del Arco. Kamikaze Producciones. 18 de feb.
www.mirateatro.com
FUGA Dirección: Tamzin Townsend. Con Amparo Larrañaga y José Luis Gil, entre otros. 11 de febrero. EL VIAJE DE MARTÍN Titiriguri - Teatro de Títeres. 12 de febrero. DRÁCULA Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana. Coreografía: Ramón Oller. 18 de febrero. NOCHE DE REYES Noviembre Cía. de Teatro. Dirección: Eduardo Vasco. 3 de marzo.
MAMÁ ¿QUÉ ES EL BREAKDANCE? Danza familiar. Cía. Martelache Espectáculos. 26 de febrero.
San Lorenzo de El Escorial
Teatro del Bosque
Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11.
Glorieta de Europa, s/n.
www.madrid.org/clas_artes
Tel. 91 664 50 64.
SIN BALAS Cía. Las Grotesques. 10 de febrero. FUGA Dirección: Tamzin Townsend. Con Amparo Larrañaga y José Luis Gil, entre otros. 12 de febrero. DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS Cía. Mefisto Teatro. 2 de marzo.
San Sebastián de los Reyes
Real Coliseo Carlos III
FEBRERO LÍRICO Varios artistas. ANTES TE GUSTABA LA LLUVIA Dirección: Miguel Ángel Solá, Con Blanca Oteyza y Sergio Otegui. 3 de marzo.
NOCHE DE REYES Noviembre Cía. de Teatro. Dirección: Eduardo Vasco. 25 de febrero.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y 91 674 98 70. www.teatrojmrodero.es
DE MANOLO A ESCOBAR Música. 11 y 12 de febrero. LA CELESTINA De Fernando De Rojas. Dirección: Mariano de Paco Serrano. Con Gema Cuervo y Alejandro Arestegui, entre otros. 18 de febrero. TÍO VANIA Dirección: Santiago Sánchez. Con Rosana Pastor, Carles Montoliú y Sandro Cordero, entre otros. 26 de febrero. ¡AGOSTO! Cuadros de amor y humor al fresco Cía. Metamorfosis P.T. 3 de marzo ¿POR QUÉ TROYANAS? Ballet Flamenco Triana. 4 de marzo. 63
64-65 feten_Maquetación 1 27/01/12 11:42 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
FETEN
( F e r ia E u r o pea de artes e s c é n ic a s p a r a n iñ o s y n iñ a s ) La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (FETEN) está organizada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y el Ayuntamiento de Gijón y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM), la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y la Obra Social y Cultural de Cajastur. FETEN se ha convertido en la Feria de Artes Escénicas para la infancia más importante en el ámbito nacional y en una de las más relevantes de Europa. Un total de 67 compañías de España, Austria (Theater Leela), Bélgica (Clair de
Lunes Théat̀ re), Bulgaria (Teatro Estatal de Marionetas de Varna), Cuba (Retablos), Dinamarca (Paolo Nani Teater), Francia (Les Goulus) y Portugal (Radar 360º) presentarán sus últimos trabajos. Además de contar con una importante presencia internacional, la Feria asturiana ha seleccionado los espectáculos de compañías procedentes de 12 comunidades autónomas. Las más de 140 representaciones, creadas a partir de diversas disciplinas artísticas como la danza, los títeres, la música, el circo o la magia, entre muchas otras, tendrán lugar en los diferentes escenarios oficiales de la Feria y en algunas de las calles más conocidas de Gijón.
La Baldufa Ymedio Teatro
64
64-65 feten_Maquetación 1 27/01/12 11:42 Página 2
Los Kikolas Circo
- Celebra su XXI Edición - Más de 65 compañías nacionales e internacionales mostrarán sus espectáculos - Traerá montajes de Austria, Bélgica, Bulgaria, Cuba, Dinamarca, Francia y Portugal Tanxarina
- 12 comunidades autónomas estarán presentes en el encuentro, que ofrecerá más de 140 representaciones
Teatro de Malta
Paolo Nani Teater
Seis compañías españolas presentarán sus espectáculos dirigidos a nuestros niños y niñas como propuestas de estreno. Es el caso de la madrileña Susi Lillo, que mostrará Mamushka, o las vascas Marie de Jongh (con Querida hija) y Markeliñe (Cuentos de arena). Los valencianos de Arden Producciones estrenarán en FETEN Gatacienta en un encuentro que, también, ofrecerá la coproducción de Eme2-Albena-Tanttaka (Galicia-Valencia-País Vasco) con el espectáculo Kafka y la muñeca viajera. Los castellano manchegos Ultramarinos de Lucas pondrán fin al apartado de estrenos con la puesta en escena de Pinocho. La historia de un muñeco.
Además, estarán presentes Ymedioteatro. con Sie7e, los madrileños de Cambaleo Teatro y su La Rayuela, los asturianos Teatro Plus con Pequeños deseos, Companyia de Comediants La Baldufa y El Príncipe Feliz, Maduixa Teatre (Comunidad Valenciana) y Consonant, Compañía de Danza Fernando Hurtado (Asturias) con Charlie, Arena en los bolsillos (Andalucía) y Afuera es un lugar, Compañía de Fernán Cardama y Cuatro alas-entre el cielo y el mar, Imaginart (Cataluña) presentará Foto Fashion Flash, Los Kikolas Circo Teatro Sin remite y Teatro de Malta Alegría, palabra de Gloria Fuertes, entre otros muchos. Del 26 de febrero al 2 de marzo. Gijón. www.feten.gijon.es 65
66 suscripcion _Maquetación 1 27/01/12 11:43 Página 1
SUSCRIBASE
LE REGALAMOS ENTRADAS PARA EL TEATRO Llame al teléfono 91 250 64 00. Escribanos un e-mail: aescenacam@yahoo.es Recibirá DIEZ números al año por 25 euros 66
67 publi amaya_Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:44 P谩gina 1
68 publi clarins _Maquetaci贸n 1 27/01/12 11:46 P谩gina 1