1 portada julio-agosto_Maquetación 1 28/06/12 11:35 Página 1
JULIO-AGOSTO
2012
Nº 43
Año IV
Revista gratuita de artes escénicas y música
AESCENA V ERANO TEATRAL EN M ADRID
ANA MARZOA
PEDRO CASABLANC
MARÍA ADÁNEZ
JESÚS BONILLA
ALBERTO SAN JUAN
JOSEMA YUSTE
MONCHO BORRAJO
ANA VILLA
CRISTINA MARCOS
2 publi mercartes_Maquetaci贸n 1 28/06/12 11:36 P谩gina 1
3 Sumario _Maquetación 1 28/06/12 11:41 Página 1
4
HAMLET. Una versión de la obra de Shakespeare
8
RUTH GABRIEL, ANA MARZOA y LIDIA NAVARRO. Protagonizan esta función escrita
REVISTA DE DIFUSIÓN
por el actor Jorge Roelas
GRATUITA En Teatros de Madrid,
12
Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas
EDICIÓN: Revista A Escena Apartado de Correos 13.009.
e-mail: aescenacam@yahoo.es
EQUIPO:
Redacción: Marta Vázquez.
JESÚS BONILLA nos habla de Historia de 2
18
VIEJOS TIEMPOS. Con Ariadna Gil, Emma
22
LA RATONERA. Desvelamos quién es cada
Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M-49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas.
(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser utilizados total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
actor y su personaje en esta obra de A. Christie
con su Golfus Hispanicus
27 PROYECTO MILGRAM. Inaugura el ciclo Escritos en la escena del CDN
28
COMEDIAS en cartel. Reugenio, Mi sobrino el
38
LE LLAMAN COPLA. De La Barni Teatre
42
VERANOS DE LA VILLA
45
ARA MALIKIAN: Caprichos para violín y cuerpo
Cristina Carrasco e Irene Díaz. y Rolando Gil.
Suárez y José L. García-Pérez
24 MONCHO BORRAJO. De nuevo en la capital
Colaboradoras: Diana Arrastia, Fotografía: Sergio L. Villar
vista por Cristina Marcos y Mª Adánez
16
Dirección: Olga González Braojos.
LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA
14 VERÓNICA FORQUÉ es Shirley Valentine
28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00.
dirigida por Will Keen con Alberto San Juan, Pedro Casablanc y Ana Villa, entre otros
concejal, Historias de la radio, Lo peor de los Quintana y Tengamos el sexo en paz, entre otras
46 FESTIVAL de Verano. Música, Lírica y Danza en San Lorenzo de El Escorial
48
CARTELERA de MADRID y Avance de Septiembre
60 De FERIAS y FESTIVALES por España
3
4-7 hamlet_Maquetación 1 28/06/12 11:43 Página 1
ENTREVISTA
HAMLET El Español cierra su etapa con Mario Gas como director con esta versión de la famosa obra William Shakespeare en una versión dirigida por Will Keen en colaboración con María Fernández Ache, y protagonizada por un elenco de actores encabezado por Alberto San Juan, Pedro Casablanc, Yolanda Vázquez yAna Villa. Un montaje muy “ a la inglesa”, muy fiel al texto original y muy atemporal
Pedro Casablanc, en el centro, junto a sus compañeros del espectáculo
Por Olga G. Braojos Fotos: Javier Naval
D
ice el gran actor inglés Will Keen, director de esta versión de la obra de Hamlet, que “poner en marcha este montaje ha sido una aventura muy rápida, con la que pretendemos hacer un Hamlet presente, vivo, de hoy... Lo único que se puede hacer con esta obra es tener una cierta coherencia en cada momento”. Algo que ha corroborado María Fernández Ache (encargada de la adaptación del texto) recalcando que es un “Hamlet contemporáneo pero atemporal, que se nota que sucede en la actualidad.. He hecho una traducción fidelísima y he intentado que sea en verso, manteniendo la estructura al máximo. Es complicado adaptarlo porque el castellano tiene demasiadas sílabas, pero la idea es que suene hoy como les sonaba a los espectadores del siglo XVII y que tengan la misma experiencia”. El actor Alberto San Juan da vida al príncipe de Dinamarca. 4
Ha explicado en la presentación de la función que “es una obra para disfrutar porque el protagonista es un gran personaje. He descubierto que Hamlet es de mil maneras y de las mil contrarias, muy humano, incluso demasiado para vivir en un sistema inhumano cuyo centro es el dinero y la lucha por el poder... El hecho de que sea tan incoherente y contradictorio le hace apasionante, como tantos otros de la literatura dramática... Hamlet habla de la necesidad de crecer, de que cuando algo se agota tienes que pasar a lo siguiente, y para eso hace falta no sólo pensar, sino hacer...”. Completan el elenco Ana Villa (Ofelia), Pedro Casablanc (Claudio), Yolanda Vázquez (como Gertrudis), Javivi Gil Valle (Polonio), Pablo Messiez (Horacio) y Antonio Gil, Secun de la Rosa y Pau Roca (dando vida a varios personajes).
4-7 hamlet_Maquetación 1 28/06/12 11:43 Página 2
Yolanda Vázquez (Gertrudis) y Alberto San Juan (Hamlet)
PEDRO CASABLANC Recientemente le hemos visto en obras como José K. Torturado (en el Español) y en la versión de Falstaff, del Centro Dramático Nacional, pero está curtido en cientos de personajes de teatro y de televisión (su rostro es muy popular por su intervención en Hospital Central y en decenas de películas). Aquí da vida a CLAUDIO, Rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Sustituyó a su hermano cuando éste murió asesinado por él y, además, se casó con la madre de Hamlet, Gertrudis.
* ¿Qué hay del personaje del Claudio original en esta versión? Del Claudio escrito por Shakespeare se mantiene todo, hasta la escena del arrepentimiento. Claudio es un hombre ambicioso. Tal vez un buen gobernante que, por acabar con la situación bélica de su país, ha optado por una decisión demasiado drástica: el asesinato de su hermano, el rey precedente.
* ¿Qué tipo de relación mantiene con Hamlet? Es su sobrino y le quiere. Nunca pudo imaginar que Hamlet descubriera el asesinato de su padre por el chivatazo de un espectro. Me recuerda a la relación entre Creonte y Antígona. * ¿Dónde reside la actualidad de esta función? Está ambientada en un mundo antiguo, en crisis, que deja paso a la incertidumbre de nuevas formas de hacer política. Todos los ciudadanos están confundidos y asustados. Sin duda, es lo que está ocurriendo actualmente a nuestro alrededor. * La obra original trata temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral. ¿De qué más nos van a hablar en esta versión? Esta versión hace un retrato certero de un hombre moderno, culto, aficionado al teatro y soñador que se encuentra con el dilema moral de vengar o no a su padre. 5
4-7 hamlet_Maquetación 1 28/06/12 11:43 Página 3
ENTREVISTA * El director ha declarado que este es “un Hamlet presente, vivo, de hoy, que sucede en la actualidad”. ¿Está de acuerdo? Siempre necesitamos que el teatro nos remita a lo actual y por eso los directores inciden en que la obra ocurre hoy. Puede ser, pero hoy no hablamos así. Aunque está claro que los conflictos que plantea Hamlet no están obsoletos. Nos falta un Shakespeare que hable de la prima de riesgo o de la custodia compartida en las separaciones matrimoniales. * ¿Le resulta complicado hablar en verso? ¿Cómo está siendo su experiencia al respecto? Había hecho ya algun clásico español del Siglo de Oro, por lo tanto no supone un problema el tema del verso. En la versión de María Fernández se intenta respetar el verso pentámetro yámbico aunque con la medida ajustada a nuestra lengua. Es solo una cuestión de estudiar y de saber cómo hacerlo.
ANA VILLA Es muy conocida por su participación en la serie Amar en tiempos revueltos y en La República pero tiene en su haber numerosos personajes en cine y teatro. Da vida a la trágica Ofelia, de la nobleza de Dinamarca. Es hija de Polonio, hermana de Laertes y novia de Hamlet.
6
* Nos ofrecen una versión atemporal y con un texto muy fiel al original... ¿qué más atractivos tiene esta versión? Es una versión muy cercana a la forma de hacer teatro en Inglaterra, que se basa simplemente en los actores y en el texto, que se entiende muy bien y que se deja ver fácilmente por su dinamismo. Además, se han incluído escenas y personajes que muchas veces no se ven en otras versiones porque duran menos tiempo. Y se ha creado un ambiente lo más parecido a lo que se hacía en la época de Shakespeare, jugando siempre con el pasado y con el presente (ya que los actores llevaban debajo de los trajes de época sus vestidos). * Hamlet se desarrolla entre el mundo de un rey que termina y el de otro que empieza... ¿cree que tiene que ver con lo que está ocurriendo actualmente? Sí, Hamlet provoca un desastre a su alrededor porque está deprimido, no actúa y no toma decisiones. Y ahora ocurre algo parecido: si no tomamos decisiones, si no seguimos adelante y cambiamos lo que tenemos, nos deprimiremos y terminaremos mal.
* ¿Qué cambios experiementa Ofelia durante la función? En esta versión es una chica actual que al empezar está muy reprimida, muy contenida, por su entorno familiar, por su hermano y por la sociedad que la aplasta. Pero está llena de pasión y de emociones. Y al final explota y esa situación le provoca la locura.
* ¿Por qué han elegido esta curiosa escenografía? La escenografía es minimalista, con una plataforma que vuela sobre el aire en forma de V y se utiliza todo el teatro, incluída la parte de arriba. La iluminación incide en los claroscuros y crea a veces ambientes de color rojo. Y no hay música, sólo algunas canciones que canta Ofelia y un ambiente sonoro. Se intenta que no distraiga de los parlamentos de los actores. Hasta el 29 de julio. Naves del Español. Tel. 91 517 73 09.
antiguo, da en un mundo “Está ambienta rtidumbre ja paso a la ince en crisis, que de Todos de hacer política. as rm fo as ev de nu sy están confundido los ciudadanos está duda, es lo que asustados. Sin o almente a nuestr ocurriendo actu C N A RO CASABL alrededor”. PED
“ Es una versión muy cercana a la forma de hacer teatro en Inglaterra, que se basa simplemente en los actores y en el te xt o, que se entiende muy bien y que se deja ve r fácilmente por su dinamismo. Ade más, se han incluído esce nas y personajes que muchas veces no se ven ”. ANA V ILL A
4-7 hamlet_Maquetación 1 28/06/12 11:43 Página 4
“Triste de mí, yo, que gusté de la miel de sus dulces promesas, escucho ahora el discurso disonante, cual música de instrumento desafinado, de una mente antes preclara y sin par. Yo, que lo conocí en toda su gloriosa juventud, he de verle ahora en la miseria de su estado... “ (OFELIA ) Ana Villa (Ofelia) y Alberto San Juan (Hamlet)
HAMLET
8-11 verano_Maquetación 1 28/06/12 11:47 Página 1
ENTREVISTA
VERANO
Ruth Gabriel, Ana Marzoa y Lidia Navarro protagonizan esta obra teatral escrita por el actor Jorge Roelas y dirigida por la prestigiosa Tamzin Townsend. Un thriller en tono de comedia, lleno de ironía, sobre tres mujeres que una tarde de verano se ven “obligadas” a desvelar sus más sucios secretos, a mostrar sus debilidades y a abrir sus heridas para encararse con el rencor que las ha hecho tan infelices... Las tres tienen mucho en común pero ninguna es lo que parece. Cada una tiene sus propios planes para esa tarde, en la que nada saldrá según lo previsto. Por Marta Vázquez 8
8-11 verano_Maquetación 1 28/06/12 11:47 Página 2
LIDIA
NAVARRO Conocida por su interpretación en series de TV como Amar en tiempos revueltos o Herederos, la hemos podido ver en muchas obras teatrales.
* ¿Quién es Gabi, su personaje? Es una mujer apasionada por la como Trabaja literatura. Catedrática en la Universidad y escribe en sus ratos libres. En el terreno personal, está felizmente casada y tiene un hijo de 6 años. En principio es transparente, no tiene nada que ocultar pero, como todo ser humano, tiene varias caras que las circunstancias dramáticas le permiten mostrar... Gabi siente un rencor lógico hacia su padre que es, aunque ausente, el cuarto personaje de esta obra. Rencor no tanto por una infancia llena de ausencias, sino por la manera en que trató siempre a su madre. Aquella falta de “normalidad” la encara cuidando mucho a su propia familia. Las debilidades las muestra cuando pierde el control y porque nada es lo que parece a primera vista. * Si tuviera que darnos un resumen de esta función en dos frases, ¿qué nos diría? Verano es una tragedia sorprendente que resulta muy divertida. Dos familias con el mismo padre, dos casas, una herencia, una madre y una hija, una hermanastra, distintas ambiciones...todo regado con Whisky y acompañado por un calor sofocante. * ¿Dónde reside el humor de esta obra tan seria? ¿Qué tipo de humor nos ofrecen? Tiene muchísimo sentido del humor. La risa surge tanto de algunas situaciones llevadas al límite como del patetismo que a veces muestran los personajes. Hay risas que intuimos “nerviosas”, otras que liberan tensión y muchas arrancadas de las sorpresas de la función. * ¿Por qué debería ir el pública a verla? Porque vamos a darle un poco de todo, porque lo van a pasar muy bien, como todos los espectadores que ya la han visto, porque tenemos
una música fantástica y una también escenografía sorprendente y porque saldrán convencidos de que sus familias son maravillosas... Hasta ahora los espectadores nos han comentado en todas las representaciones que “se hace muy corta”. Se han reído y han sufrido y en Salamanca una mujer nos dijo que no había visto teatro, sino que “había estado con nosotras, metida en nuestras casas”. Ese comentario resume la intención de la función.
RUTH GABRIEL Su rostro se hizo famoso por su participación en películas como Días Contados y posteriormente en series como Bandolera.
* ¿Qué oculta Gabriela, su personaje? Gabriela es una mujer que ha sufrido durante toda su infancia el “abandono”". Su vida no ha sido color de rosa, y no está dispuesta a aguantar ni un poquito más. Asi que su reclamo es tomar lo que se merece y lo que le pertenece al coste que sea, a pesar de lo que sea y por encima de quien sea. En cuanto a lo que oculta, el espectador lo irá averiguando a lo largo de la función... También pienso que ningún personaje es “malo” y punto. Es como la típica niña que todos recordamos de la guardería porque pega y muerde sin aparentemente venir a cuento y es el terror de los otros niños y mayores. Pero lo que reclama es el amor y la atención que no se le da por lo que lo sigue robando a mordiscos y zarpazos.
* ¿Por qué podemos considerar esta función como un thriller? Es, como dice su autor, un “thriller familiar”. En una familia llega un momento clave en el que, de pronto, todos sacan lo peor de sí mismos... En este caso el momento clave es un testamento, y lo que sale a la luz son la avaricia, la codicia y el retorcimiento extremo de los personajes. 9
8-11 verano_Maquetación 1 28/06/12 11:47 Página 3
ENTREVISTA
VERANO
Lo que mantiene la tensión constante es que, aunque el público tiene mucha información de las mentiras y entresijos que van saliendo, no se puede asegurar hasta el final cuál es la información que manejan los personajes, y hasta el último momento no paran de surgir sorpresas que dan la vuelta a la situación de manera radical.
* ¿Cuáles son los principales temas de los que nos hablan? Avaricia, codicia, envidia, las mentiras como forma de vida, defensa y ataque, la familia, el dolor, el abandono, la territorialidad... * ¿Dónde y en qué se nota que este texto está escrito por un actor? En que la historia está al servicio de los personajes. Sus situaciones emocionales cambian a una velocidad vertiginosa, pasando de un registro a otro en microtransiciones. A través de las mentiras hay capas y capas que se tienen que trabajar. Está claro que ha querido llenar de vida a estos personajes, y es tanto un lujo como un maravilloso reto.
ANA MARZOA Actriz con una larga carrera teatral en la que destacan premios como el Nacional de
Teatro, el María Guerrero, el Miguel Mihura o el Premio Ercilla. * ¿Qué tipo de mujer es Carmen? Junto a su marido dirige una de las más importantes empresas editoriales. Siente pasión por su trabajo. Es emprendedora, ambiciosa y egoísta. * ¿Dónde reside su insatisfacción vital? Bajo su apariencia de triunfadora se esconde una mujer llena de frustraciones. Como dice en un momento de la obra: “mi vida ha sido una mentira”. Con su hija Gabriela está destinada a no entenderse, ambas se complacen en practicar el fatigante y desalentador deporte de herirse mutuamente. Las esperanzas que Carmen había depositado en el futuro de su hija se ven defraudadas, y en la obstinación de no aceptarla tal como es radica su culpa. * ¿De qué nos hablan fundamentalmente? De ambiciones, mentiras, desencuentros… Afortunadamente narrados a través del humor y la ironía.
“Se nota que esta obra está escrita por un actor... la historia está al servicio de los personajes y hay situaciones emocionales que cambian a una velocidad vertiginosa, pasando de un registro a otro en microtransiciones” RUTH GABRIEL 10
8-11 verano_Maquetación 1 28/06/12 11:47 Página 4
“Esta función nos habla de ambiciones, mentiras, desencuentros... pero afortunadamente narrados a través del humor y la ironía” ANA MARZOA
* ¿Qué tiene esta función para que haya decidido aceptar protagonizarla? Porque Jorge Roelas, como actor que es, conoce el lenguaje teatral y ha escrito una obra muy interesante. Además, yo tenía muchas ganas de trabajar con Tamzin Townsend. * ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Tamzin Townsend? Tamzin es una directora excepcional, creativa, infatigable, alejada de divismos y frivolidades.
Trabajar con ella ha sido un descubrimiento muy gratificante. * Describanos la puesta en escena: escenografía, iluminación, música en directo La escenografía y la música son excelentes. Y quiero destacar, sobre todo, a Toñi Arranz, la productora, que ha puesto en pie este proyecto y que en estos tiempos tan difíciles le echa un coraje y un entusiasmo a la vida dignos de admiración. Hasta el 29 de julio. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
JORGE ROELAS, EL AUTOR Inicia su carrera profesional como actor en el año 1979, con la obra El sueño de una noche de verano, bajo la dirección de David Perry, director de la Royal Shakespeare. A partir de ahí se suceden sus trabajos teatrales con directores como Miguel Narros, José Carlos Plaza, Lluis Pascual, Andrés Lima, Tamzin Townsend, entre otros. Su personaje de Marcial en la televisiva Médico de Familia a finales de los 90 le dio una gran popularidad. Tanto en cine como en televisión ha trabajado con directores como Mario Camus, Luis García Berlanga, Antonio Mercero, José Luis Garci, Fernando Colomo, Jaime Chavarri, Ana Belén, entre otros. En 2005 obtiene la Nominación al Goya como mejor actor revelación por “Tiovivo c.1950”. Paco es su primer cortometraje como director, y como autor ha representado sus propios monólogos Produsto´s D E ́ spaña y Esto a qué venía. Compartió escenario con Carlos Hipólito y Cristina Marcos mucho tiempo en la exitosa obra teatral El método Grönholm, que le supuso una candidatura al Premio Ercilla. Posteriormente le hemos visto en Don Juan, el burlador de sevilla, de Tirso de Molina, 100 m2 y Ocasiones especiales. 11
12-13 la escuela de la desobediencia_Maquetación 1 28/06/12 13:17 Página 1
LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA
Este mes se puede seguir disfrutando de esta comedia protagonizada por María Adánez y Cristina Marcos, dirigida por Luis Luque (ayudante de dirección habitual de Miguel Narros)y basada en dos textos clásicos. Una obra que Paco Bezerra ha convertido en una función muy actual en la que se habla del placer sexual, la mentira y el derecho humano a la libertad espiritual. Por O.G.B.
12
Producida por Andrea D´Odorico y Miguel Narros, esta función ha sido escrita por Paco Bezerra, un autor todoterreno (creador de Grooming) que se ha ocupado de ordenar dos textos históricos y darles forma teatral. Por si fuera poco, la ha dirigido Luis Luque, ayudante de dirección de Salva Bolta, Natalia Menéndez o Miguel Narros, entre otros. En la función María Adánez es la jovencita, inocente y curiosa Fanchon, una mujer que, encerrada entre los muros de su casa, es instruida para ser novicia en pleno siglo XVII. Gracias a la ayuda de su prima Susanne (interpretada por Cristina Marcos), despertará a la vida sensual y sexual femeninas y recibirá una Educación distinta. Susanne, por su parte, es una mujer muy generosa y muy consciente de las restricciones que le impone la sociedad en la que le ha tocado vivir en el siglo XVII. Casada durante tres años y ya viuda, Susanne es joven, pero con la suficiente experiencia de vida para encarnar una premisa: “Lo importante es que el miedo no te amargue el placer”. Es por eso que dirige esta escuela portátil, clandestina y ambulante, en la que inscribe a su prima para que aprenda.
12-13 la escuela de la desobediencia_Maquetación 1 28/06/12 13:17 Página 2
A través de cinco lecciones de educación sexual femenina y sobre el amor, Fanchon va aprendiendo a pensar por ella misma. Porque esa es la intención de la función: el reivindicar la Educación en su máxima expresión, el derecho humano de la libertad individual, el poder descubrir lo nuevo y el poder aprender por una misma. Como dice Luis Luque, el director, “es para defender el derecho de la mujer a expresar, defender y satisfacer su deseo sexual”. Fanchon empieza la obra siendo una jovencita pura, sin idea de nada, y la termina siendo una mujer distinta, casi convertida en una enemiga para su profesora y a la que está dispuesta a llevar la contraria. Como nos ha explicado Mª Adánez, “las mujeres actuales se sienten identificadas. Es una función para mujeres con los hombres, no hay una división entre hombres y mujeres, de lo que estoy muy aburrida. El hombre aparece como una figura muy importante y querida, y desde un punto de vista bonito también (como cura, como amante, como amigo, como padre). y el público se lo pasa pipa... Todo de lo que habla la obra es importante pero lo interpretamos en clave de comedia y con un lenguaje muy comprensible para todos/as porque es una obra contemporánea y en prosa, aunque esté ambientada en otro siglo. Está estupendamente escrita por Paco Bezerra y consigue que sea una herramienta perfecta para lanzar mensajes importantes y bestias...”. Para Cristina Marcos, por su parte, “en realidad, nos habla del Deseo en un sentido muy amplio. Es el deseo de placer y el placer que da poder tener el deseo de aprender. Aprender a vivir, a sobrevivir. Ser curioso, desear saber y con ese saber poder buscarse la vida en una sociedad en la que las mujeres no podían ni estudiar, ni trabajar, ni decidir sobre su futuro. Nos habla de los hombres que hacen las leyes, de los hombres de la Iglesia, de hombres amigos, hombres amantes... Nos habla del cuerpo, de la relación con los padres... y hace hincapié, sobre todo, en el derecho de toda mujer a poder acceder a la Educación. Pero todo con mucho humor que se encuentra en las situaciones y en el lenguaje que utilizamos. En los contrastes, en lo mucho que sabe un personaje y lo poco que sabe el otro. En la manera en que se enseña, a través del placer y no del miedo. Es un humor inteligente y gracioso”. Hasta el 15 de julio. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
13
14 shirley valentine_Maquetación 1 28/06/12 11:53 Página 1
con Verónica Forqué
Shirley Valentine
“El hecho de que un hombre inglés decidiera en el año 1987 contar la historia de una mujer madura, nada interesante para nadie , me parece una idea preciosa... Parece que en esta sociedad es un pecado y está prohibido envejecer... Esta obra también llega a los hombres, porque cuando uno llega a los 50 piensa que ya se han cumplido los sueños y que “ya está”, dice Verónica Forqué sobre esta función que protagoniza en solitario. Shirley Valentine es una mujer corriente, está sola, es ama de casa, vive en Liverpol y lleva ya muchos años casada con Joe. Tuvo dos hijos que ya se fueron de casa. Su gran compañera es la pared de su cocina. Habla con ella, siempre la escucha y nunca le lleva la contraria. Es una imagen muy triste, pero a la vez poética. De pronto se da cuenta de que tiene público y comienza a viajar por su historia, por su pasado, 14
dándose cuenta de que la vida se le está escapando. Una amiga suya muy feminista la invita a pasar 15 días de vacaciones en Grecia y sólo la idea de visitar ese país, ver y sentir el sol que no tiene en Liverpool, la pone del revés. Es la primera vez que Verónica Forqué (dirigida por Manuel Iborra) se enfrenta al público en solitario pero está encantada con la idea porque, como ha explicado, “ el humor y la risa están sonstenidos sobre la amargura de la vida y esta mujer soy yo. Tiene mis penas, mis alegrías y mis ilusiones. Como ella, llevo muchos años casada, soy madre y ama de casa. Pero yo tengo más que ella, tengo el teatro que me hace muy feliz. Soy más visible, ella es invisible. Pero hay mucho de ella con lo que me identifico, yo también he dejado sueños en el camino”. Desde el 11 de agosto. T. Maravillas. Tel. 91 446 84 05.
15 publi español_Maquetación 1 28/06/12 12:02 Página 1
16-17 jesús bonilla _Maquetación 1 03/07/12 14:37 Página 1
ENTREVISTA
JESÚS BONILLA en “HISTORIA DE DOS”
El conocido protagonista de series como Los Serrano y Periodistas o películas como La Comunidad, El oro de Moscú y Belle Epoque regresa al teatro casi 20 años después de representar su última función. En esta obra de Eduardo Galán da vida a un profesor de unos 60 años que está cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende, por lo que pretende conseguir la jubilación anticipada. Por Olga G. Braojos
Ortiz es un profesor de unos 60 años que está cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende, por lo que pretende conseguir la jubilación anticipada. Lola (Ana Ruiz) es una cajera de supermercado, luchadora, dulce y con escasa cultura, que intenta sacar adelante a su hijo. Ambos personajes se conocerán a través de las horas de tutoría que Ortiz le dedicará a Lola para intentar avanzar en la educación de Dani, su hijo, quien está atravesando una adolescencia conflictiva. En estos encuentros llegarán a enamorarse hasta alcanzar una relación "imposible" y llena de humor. * ¿Cómo es su personaje al inicio de la función? Ortiz es una persona que
16
está muy cansado y desencantado... Es muy responsable, quiere hacer todo bien pero no puede más con la cruda realidad a la que se enfrenta cada día en las aulas, con tantas culturas diferentes que se intentan integrar pero que no se puede, con chicos de diferentes orígenes, algunos con problemas, con la lucha contra las nuevas tecnologías, con la falta de apoyo institucional, con enfrentarse a los padres que no tienen ya conexión con sus hijos... * ¿De qué manera le cambia su visión del Mundo el conocer a Lola? Conocerla y descubrir tanto sus carencias educacionales como vitales, le hace sentirse útil por ayudarla y ayudar a su hijo ya que le van a expulsar del colegio porque tiene un problema que no debemos desvelar...
16-17 jesús bonilla _Maquetación 1 03/07/12 14:37 Página 2
A través de él, Lola, que es muy dulce pero algo inculta, descubre los libros, nuevos conocimientos del lenguaje, de la manera de hablar, de la vida. Su relación les lleva a una amistad y de ahí, poco a poco, al amor, porque en el fondo, pese a lo distintos que son, tienen necesidades comunes. * Dicen que esta obra es tan realista que consigue emocionar a todo tipo de público... Así es, parece que lo que sucede en escena está ocurriendo en la vida real. Por eso es una obra que consigue que el espectador piense sobre las situaciones de la vida cotidiana, sueñe, se ría mucho e, incluso, suelte alguna que otra lagrimita. Me está dando muchas satisfacciones ver las reacciones del público que se pone en pie, que se emociona... * El texto es muy humorístico... Tiene cositas de otras obras como Educando a Rita o Pigmalión, de tragicomedia. Pero el humor está en los diferentes lenguajes que utilizan ambos, en sus desencuentros continuos. Él habla con mucha educación, sin restarle importancia a lo que dice y ella habla a voces, dándole “patadas al diccionario” continuas y diciendo barbaridades. Somos un disparate como pareja. Es una comedia divertidísima.
“Es una obra que consigue que el espectador piense sobre las situaciones de la vida cotidiana, sueñe, se ría mucho... Y es un homenaje a los profesores de los que ahora, en estos tiempos en los que solo interesan los abogados y los economistas, nadie habla”
* El autor es profesor de Instituto en activo... ¿Le ha preguntado a él para prepararse este personaje o ha tenido otras fuentes de información? Esta función habla mucho sobre la situación de la educación actual y tiene frases contundentes y profundas que todos pueden percibir. Pero esta obra no es nada autobiográfica, pese a que sabemos que como profesor, Eduardo habrá tenido tutorías, visitas y quejas de padres, dureza en las relaciones con los chicos... Yo tengo la suerte de que mis compañeros de Instituto se dedican a la enseñanza y de vez en cuando hacemos reuniones y me cuentan su problemática, sus sobreexfuerzos y me han transmitido su espíritu. Hay que destacar también que esta obra es un homenaje a los profesores de los que ahora, en estos tiempos en los que solo interesan los abogados y los economistas, nadie habla. * La función se desarrolla durante los viernes de un curso lectivo, ¿Cómo han resuelto la puesta en escena? El aula está en una esquina y a través de las ventanas vemos proyecciones que cambian la panorámica situacional y así vamos observando las diferentes estaciones, los distintos espacios de fuera de las aulas. Hasta el 12 de agosto. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
Bonilla junto a su compañera de reparto, Ana Ruiz
18-19 viejos tiempos_Maquetación 1 03/07/12 14:37 Página 1
VIEJOS TIEMPOS Una función llena de silencios, frustraciones y sueños incumplidos del Nobel Harold Pinter producida por el Teatro Español y protagonizada por Ariadna Gil, Emma Suárez y José Luis García-Pérez
Continúa en cartel esta versión de la obra del Nobel Harold Pinter producida por el teatro Español y que ha rescatado el actor Ricardo Moya (que ya interpretó Regreso al hogar, de este autor, y que acaba de terminar su participación en Una luna para los desdichados también en las Naves). Una función en la que se aprecia sin traba el lenguaje afilado de Pinter y que lleva a escena un triángulo de actores de lujo ya habituales en las tablas de este teatro como son Ariadna Gil, a la que pudimos ver en Un tranvía llamado deseo, y a Emma Suárez y José Luis García Pérez que recientemente estuvieron en el Matadero con La avería. En el escenario tres viejos amigos (dos mujeres y un hombre) se encuentran después de veinte años. Anna vuela desde Roma para visitar 18
en las afueras de Londres a su amiga de la juventud Kate y a su marido Deeley. Kate dice no recordar bien a Anna y quizás lo que ocurre es que teme un reencuentro con ella, por lo que ese reencuentro tendrá de espinoso. Deeley, tras el interrogatorio preliminar a su esposa, siente curiosidad por las emociones que va a provocar la llegada de Anna. Ésta rompe el silencio de la casa y de la escena, volviendo con ella la risa y las aristas en forma de momentos que hasta entonces ninguno de los otros dos personajes sabía que habían vivido. Una obra en la que, una vez más, Pinter refleja situaciones comunes teñidas de inquietud e incertidumbre, con un subtexto muy rico, un puzzle de recuerdos, juegos de palabras y miradas inquietantes.
18-19 viejos tiempos_Maquetación 1 03/07/12 14:37 Página 2
Una pieza sostenida sobre tres patas que recurre, a partir de una historia aparentemente pequeña, a algunos de los temas más poderosos de la literatura universal como el amor, el destino o los deseos de libertad. Según ha declarado Ricardo Moya: “Esta obra tiene lo que la mayoría de las de Pinter: mucha profundidad y una superficie tenue. Es muy atractivo, porque socialmente nos movemos con los demás en superficies así, pero nos pasan cosas muy profundas”. Y Emma Suárez ha declarado que “lo interesante de esta función no es lo que se dice, sino lo que se oculta y demuestra que el pasado no es lo que es sino lo que se recuerda”. Hasta el 15 de julio. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
20 la cena de los idiotas_Maquetación 1 28/06/12 12:04 Página 1
LA CENA DE LOS IDIOTAS
H
ace 11 años Josema Yuste se quedó prendado de la película La cena de los idiotas, basada en la obra homónima de Francis Veber. Aquella historia que planteaba quiénes eran los verdaderos idiotas en la sociedad no sólo le pareció divertida sino que le marcó, y entonces se prometió que algún día la llevaría a los escenarios. Pasado el tiempo, y ya con su pequeña productora teatral en marcha, decidió ser fiel a aquel deseo y escribió su versión sin haber visto ni uno solo de los montajes que se han llevado al teatro. Se acompañó de Juan José Alfonso como director, de Jesús Sánchez Ramade en la producción (entre otros) y de un elenco de cómicos encabezado por Agustín Jiménez y Félix Álvarez “Felisuco”. Y triunfó durante varias temporadas en Madrid. Ahora regresan durante un mes a este teatro (y volverán a Madrid en septiembre para hacer una temporada más larga). Lo cierto es que esta comedia nos muestra una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. En esta versión, se han añadido nuevos gags donde no los
20
había, algunos chistes y “determinados giros”. Según ha declaradao Josema Yuste, “el acierto de Veber está en la sencillez de una historia que, además, se da mucho en la sociedad española y en la europea: “El listillo y adinerado se ríe siempre del que es pobre de espíritu y de dinero. Ocurre que siempre hay un bufón en cada grupo, por eso las situaciones de esta pieza tocan la fibra”. En el escenario el hombre al que da vida Yuste es un canalla que cena cada semana con sus amigos y un invitado estelar, un colmo de la idiotez de quien se mofarán “sin que se dé cuenta” y gracias a lo cual reirán toda la semana, hasta el siguiente martes cuando procurarán llevarse a cenar a otro espécimen parecido. Esta noche el idiota de turno vendrá a buscarle para ir juntos al encuentro, pero el anfitrión está con lumbago, va a posponer el evento hasta el martes próximo, así que el individuo llega a su casa en la piel de Agustín Jiménez quien con su idiotez, su ingenuidad, su encantadora y su disparatada forma de ser le convertirá en víctima. Hasta el 5 de agosto.T. Rialto. Tel. 91 541 91 56.
21 publi feria cy leon_Maquetaci贸n 1 28/06/12 12:04 P谩gina 1
22-23 la ratonera_Maquetación 1 03/07/12 14:36 Página 1
¿QUIÉN SERÁ EL ASESINO?
LA RATONERA Una Una casa casa de de huéspedes huéspedes victoriana victoriana de de ocho ocho personajes, personajes, incluyendo los dueños del establecimiento, es el espacio en el que se desarrolla esta magnífica magníficaobra obrade deAgatha AgathaChristie. Christie. Todos odos quedan quedan atrapados atrapados por por la la nieve nieve ee incomunicados incomunicados en en ese ese lugar lugar cuando cuando la la llamada llamada de de un un policía les revela revela que entre ellos hay un un asesino asesino que que pretende pretende matar matar aa dos dos de de ellos ellos yy que que ya ya ha matado a otra persona persona antes antes de de aparecer aparecer por por la la casa... casa... T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.
ANA TURPIN Mollie Ralston es una mujer joven que lleva un año casada con Giles Ralston. Es la dueña de la casa de huéspedes de Monkswell Manor, la cual dirige junto a su esposo, y que han montado en un palacete que ha heredado. Es una mujer vitalista y emprendedora que guarda un oscuro secreto que la persigue desde que heredó esta casa. En el desarrollo de la obra vemos cómo el pasado y el presente se unen a partir de un asesinato que se comete en esta casa y que salpica a los otros personajes que también están involucrados de una u otra manera en su pasado.
FAEL GARCÍA Da vida al Sargento de policía Trotter, encargado de investigar un asesinato. Es un ave que observa oculta en el bosque, a la que no se ve hasta que no la tienes delante. Aunque al principio parece un policía joven y un poco inexperto, pronto descubrimos que es bastante más sagaz, inteligente y observador de lo que parecía. Debe investigar un crimen cuyo origen se remonta a un caso de maltrato infantil ocurrido años atrás en la comarca y que, por alguna extraña razón, parece guardar relación con la mansión. Sabe que en la casa está el asesino pero también su próxima víctima. 22
JOSÉ TRONCOSO Es Giles Ralston, el marido de Mollie y, por tanto, el dueño de la casa de huéspedes donde se desarrolla la acción. Es un hombre muy celoso, que va descubriendo su caracter a medida que avanza la obra. También es muy impulsivo y tiene numerosos cambios de humor. Todas sus transformaciones en la función le harán perder su inocencia y hacer que desconfiemos también de él y le convirtamos en sospechoso.
22-23 la ratonera_Maquetación 1 03/07/12 14:36 Página 2
AROA GIMENO Es Miss Casewell, una mujer fatal, sofisticada, con algo de glamour pero con modales y vestimenta muy masculinos. Es una mujer con mucho halo de misterio a su alrededor, con un gran temperamento y que parece muy segura de sí misma. Estos rasgos de personalidad la convertirán pornto en una de las principales sospechosas de haber cometido el crimen de la noche anterior.
ALVARO ROIG Es el comandante Metcalf, ya retirado. Es un hombre serio al que sólo le mueven las normas y la disciplina. Pese a ello, tiene un caracter bastante agradable. Deambula por la función en un segundo plano pero, como el resto, es también un importante sospechoso del crimen o los crímenes. Pese a no ser un personaje de mucho peso, llena cada escena con su solera, su elegancia y su voz varonil.
JAVIER LOSÁN Es el señor Paraviccini, un extranjero que llega a la casa aparentemente porque su coche se ha quedado atascado en la nieve. Es un hombre divertido, muy curioso, con don de palabra y algo histriónico, que pondrá la nota de humor en muchas escenas. También tiene un halo de misterio extraño que hará sospechar de si en realidad ha llegado a ese lugar por accidente o no.
ARANTXA DE JUAN Es la gruñona Señora Boyle, una jueza retirada que está a disgusto con todos y con todo; recelosa de todos y de todo; con una disposición casi innata para mandar en todos y sobre todo. Atraviesa un mal momento económico en su vida pero mantiene sus exigencias de gran señora insoportable, convirtiéndose en una antipática para el resto de los inquilinos. Es muy victoriana y muy conservadora y guarda un secreto que es el “culpable” de su amargura vital.
GUILLERMO MUÑOZ Es Christopher Wren, un joven estudiante de arquitectura de unos 20 años que aparenta no estar del todo equilibrado. Es el primero en llegar a la casa. Su actitud es tan esquizoide como simpática. Como el resto de los personajes de la función oculta parte de su personalidad y de lo que ha sido. Es un personaje simpático, muy sorprendente y memorable. 23
24-25 golfus hispanicus_Maquetaci贸n 1 28/06/12 12:07 P谩gina 1
REPORTAJE
Golfus Hispanicus
24-25 golfus hispanicus_Maquetación 1 28/06/12 12:07 Página 2
Por Cristina Carrasco
El carismático actor y showman MONCHO BORRAJO vuelve a Madrid presentando esta obra con la que ya triunfó el pasado mes de febrero en el teatro Arteria Coliseum. Borrajo protagoniza esta tragicomedia musical en la que, convertido en el personaje de César, nos explica con mucho humor la situación actual de España. Para ello regresa al Siglo III, cuando el Imperio Romano dominaba Hispania y es el personaje de César quien le pide al Dios Júpiter regresar para conocer la situación que vive su país. En este escenario César, acompañado del actor Antonio Campos interpretando a su esclavo mudo, muestra cómo piensan y actúan los políticos y personajes más significativos de este período y nos señala las causas que derivarían posteriormente en la decadencia de este Imperio. Acompañado por sus esposas, amantes, guerreros y criados se producen auténticas situaciones de humor desmedido. “Desde ese estupendo discurso que imita al de Marco Antonio ante el cadáver de su amigo César, asesinado en el Senado romano, Moncho Borrajo entremezcla su manera peculiar, chistosa e irreverente de concebir en broma, a veces en serio, la
Moncho Borrajo se transforma en César para explicarnos en esta tragicomedia musical la situación actual de España con mucho humor
historia de nuestro país, con la realidad actual, palpable, desbordante de ironía, poniendo de manifiesto que en lo esencial (la envidia, hipocresía, latrocinio y otras cualidades más del ser humano) los hispanos de entonces son muy parecidos a los hispanos de ahora, e hizo gala de unas dotes interpretativas fuera de serie”, ha dicho la crítica sobre su interpretación en esta función. Según ha explicado el propio actor, tras su paso por La Coruña, donde estrenó esta función, “Recurrimos a frases auténticas de los políticos actuales que están en escena junto a otros personajes que producirán situaciones de humor muy provocador y que harán participar al público que tendrá un papel muy importante. Aquellos que acudan al teatro se van a encontrar a un actor que no esperan pero con momentos del Moncho de siempre”. Desde el 11 de julio. T. Infanta Isabel. Tel. 91 521 02 12. 25
26 el oso_Maquetación 1 28/06/12 14:08 Página 1
EL OSO El Teatro de Cámara Chéjov (que fundó en 1980 el director de escena Ángel Gutiérrez) ha vuelto a abrir sus puertas gracias al mecenazgo de la Universidad Internacional de la Rioja que a partir de ahora se encarga de la gestión, promoción y difusión del teatro y su programación. E inauguran una nueva etapa con una versión de la obra “El oso” del autor ruso que da nombre a la sala, y el escritor fetiche de Ángel Gutiérrez. Para esta ocasión, el director no sólo se ha encargado de la puesta en escena, sino también del diseño de escenografía, la iluminación y el espacio sonoro. Es un montaje protagonizado por Germán Estebas, Elena Nicoronova Petrova y José Luis Checa y narra en un solo acto la historia de un terrateniente que llega muy malhumorado a casa de la viuda Popova para reclamar una deuda que tenía contraída con su marido. Ella, amparándose en su tristeza y su enclaustramiento desde la reciente pérdida de su esposo, le niega el pago, con lo que comienza una discusión sin salida que va creciendo de tono, llegando incluso a retarse en duelo. Pero en su fuero interno cada uno está enamorado apasionadamente del otro, lo que lleva a una solución muy cómica del conflicto. Hasta el 15 de julio. T. de Cámara Chéjov. Tel. 91 527 09 54. 26
27 proyecto milgram_Maquetación 1 28/06/12 14:03 Página 1
PROYECTO MILGRAM El Centro Dramático Nacional presenta este mes una nueva producción dentro de un nuevo ciclo denominado “Escritos en la escena” que plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. Este escrito (de Lola Blasco, dirigido por Julián Fuentes Reta) ha sido uno de los cuatro seleccionados en su primera convocatoria. Se exhibe este mes y los otros tres lo harán durante la temporada 20122013 del CDN. Delfín Caset, Pablo Huetos, Isabel Rodes y Rodolfo Sacristán son los protagonistas de esta obra que parte de los experimentos llevados a cabo por Stanley Milgram. Dichos experimentos, que comenzaron tres meses después de que Eichmann fuera juzgado en Jerusalén por crímenes contra la Humanidad, pretendían demostrar la disposición del ser humano a acatar las órdenes.
Milgram, con el pretexto de realizar un experimento sobre el aprendizaje y la memoria, convocó a una serie de participantes de entre 20 y 50 años de edad, con diferentes niveles de educación. El experimento consistía en una suerte de representación en la que un participante en el rol de profesor, incitado por un investigador, le hacía una serie de preguntas a otro participante en el rol de alumno que tenía que recordar las respuestas dadas por el participante-profesor previamente. Si el participante-alumno se equivocaba, el participante-profesor tenía que infligir un castigo, una descarga eléctrica, con el fin de ayudarle a “recordar”. Para los participantes que harían el papel de alumno y de científico, Milgram contrató actores, pero el rol de profesor lo hicieron aquellas personas que se prestaron para el experimento. El estudio concluyó que casi el 70% de las personas que participaron llegaron hasta “las últimas consecuencias”. Del 6 al 15 de julio. T. Valle Inclán. Tel. 91 310 94 32.
27
28 reugenio_Maquetación 1 28/06/12 12:13 Página 1
Hablamos
Reugenio
Ya hay pocos que no sepan que Eugenio, el famoso humorista catalán que siempre contaba los chistes vestido de negro, con largas pausas y manteniendo siempre un semblante muy serio, ha “resucitado” o, al menos, se puede decir que ha renacido gracias al mejor imitador que le salió ocho años después de su muerte y que se hace llamar Reugenio. Pues bien, tras su imagen se encuentra el hijo de Eugenio, Gerard Jofra, que hasta ahora es el único que ha hablado con la prensa sobre este imitador de su padre, y que está al frente de la productora Saben aquel que diu (frase muy utilizada por el fallecido humorista mientras contaba sus chistes), encargada de llevar a escena Con todos mis respetos (su primer espectáculo) y Hablamos, que ahora presenta. 28
Ahora regresa a Madrid con este último montaje en el que establece un diálogo emotivo con el Maestro Eugenio. Un espectáculo que no dejará indiferente a nadie, a través de un nuevo repertorio actualizado de chistes que ofrece, además, historias que Eugenio no pudo llegar a contar en vida y que recupera chistes estelares, chistes nuevos y de otros artistas, contados a su estilo. En resumen, solo hay dos chistes en común respecto al otro show del humorista, sin contar las peticiones del público al final del espectáculo que pueden pedirle que repita algún que otro chiste. Hasta el 29 de julio. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
29 macabaret y publi _Maquetación 1 28/06/12 12:13 Página 1
MACABARET Según sus autores, esta comedia musical es un canto a la muerte que cuenta las vivencias de 5 personajes de un cabaret que han quedado atrapados en el limbo tras fallecer, y que continúan realizando su show convencidos de que siguen vivos. Macabaret es un espectáculo estrenado en el Off-Broadway en 1994 con música original de Rob Hartmann y letras de Scott Keys, que se ha representado en más de 30 producciones de diferentes ciudades de Estados Unidos. Se estrenó primera vez en España (y por primera vez fuera de Estados Unidos) en el Teatro Prosperidad de Madrid y ahora la compañía de Teatro Musical enCaminArte vuelve a presentarlo en esta sala.A cargo de la puesta en escena está (también Masegosa José encargado de la adaptación al castellano junto a Isabel Fonseca) y está protagonizada por actores curtidos en musicales como Alberto Ciudad, Esteban Adriana Diezma, Sánchez Fonseca, Isabel Campillo, Carolina Barca y Frederic Salvador. Desde el 2 de agosto. T. Alfil. Tel 91 521 58 27.
30 mi sobrino el concejal_Maquetación 1 28/06/12 13:17 Página 1
MI
SOBRINO EL CONCEJAL
Una familia corrupta invita a cenar a su sobrino, que ha sido nombrado concejal de Asuntos Propios del Ayuntamiento. Cada miembro de la familia querrá llevarse toda la atención del invitado para sus propios favores. Con intención de divertir mediante un ejercicio de autocrítica, la función muestra de una forma nada hiriente el carácter egoísta de la naturaleza humana al envidiar la suerte, el poder y la felicidad del otro hasta límites insospechados. Además, el espectador se siente identificado con personajes y situaciones que son de rabiosa actualidad. Berta Ojea, Chema del Barco, Víctor Sevilla y Fede Rey son los protagonistas de esta comedia de humor ácido e irónico que ha escrito Concha Rodríguez. De la mano de la Fundación Feima, surgida en 2005 para la promoción y difusión del arte gallego, nace la empresa Sube al Escenario, que gestiona la sala 2 del Nuevo Teatro Alcalá y que la ha producido y dirigido. 30
LOS ACTORES BERTA OJEA: Reputada actriz gallega, la vemos actualmente en la película Las chicas de la sexta planta y es muy popular por su participación en series como La señora y en obras de teatro como Fugadas, junto a Mª Galiana. CHEMA DEL BARCO: Tiene a sus espaldas una larga trayectoria profesional y en otras temporadas le hemos visto en obras como La Reina de la Belleza de Leenane y en series como El secreto de Puente Viejo o Cuéntame. VÍCTOR SEVILLA: Este joven actor triunfó recientemente junto a Concha Velasco en la función La vida por delante y también ha intervenido en De cerca nadie es normal . FEDE REY: Le hemos visto en la obra De cerca nadie es normal y en series como Bandolera, entre otras. Pequeño T. Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.
31 historias de la radio_Maquetación 1 28/06/12 12:14 Página 1
historias de la radio
Cuando se acaba de cumplir el centenario del nacimiento de José Luis Sáenz de Heredia, su sobrino (el cineasta y director de teatro Álvaro Sáenz de Heredia) ha recuperado una de sus mejores películas con la intención de rendir un pequeño homenaje al director de películas famosas de la época como Historias de la televisión (1965), Franco, ese hombre (1964) o La verbena de la Paloma (1963). Según ha explicado Sáenz de Heredia “lo más complicado ha sido la adaptación del libreto y la escenografía, continuamente cambiante gracias a los nuevos medios tecnológicos. Así, con la ayuda de tres pantallas en las que se proyectan los decorados se logran, en cuestión de segundos, numerosos decorados de las secuencias que conformaban la película, con los que se podrá sorprender al espectador (como el locutorio de radio, el taller mecánico, un restaurante). Estas continuas transformaciones dan una fluidez
vertiginosa y divertida a la obra, con la que buscamos que quienes disfrutaron de la radio de los años 50 como elemento de comunicación con el exterior rememoren ahora, con nostalgia e ilusión, esos momentos vividos junto al transistor”. Manel Castillejos, Kepa Fersán, Pingüi, Carlos Viaga, Emily Suárez, Félix Granado, Elena Villalba, Juan Carlos Moya y Lucía Alonso son los encargados de representar las tres historias en torno a las que se construye la trama y dan vida a diferentes personajes cada uno. En escena se narran la historia de un oyente que acude a la radio vestido de esquimal para ganar 3.000 pesetas en un concurso; la de un ladrón que contesta a una llamada de teléfono en la casa donde está robando, ganando un premio que no le corresponde; y la de un profesor cuya meta es participar en un concurso para recaudar dinero y ayudar así a un niño enfermo. Un locutor de la vieja escuela y su joven prometida hacen de hilo conductor a través de un guión repleto de guiños a las radionovelas y a los exitosos concursos en los que se invitaba a los oyentes a participar. Una función familiar que enseña que “la ingenuidad, el optimismo y la entrega sirven para alcanzar unos objetivos, por muy difíciles que parezcan”. T. Fígaro-Adolfo Marsillach. Tel. 91 360 08 29. 31
32 lo peor de los quintana_Maquetación 1 28/06/12 12:16 Página 1
Lo peor de los Quintana Regresa
a Madrid esta función de la compañía de origen argentino Los Quintana, que ya estuvo el pasado verano en la madrileña sala Triángulo para ofrecernos un espectáculo lleno de picardía, buen humor, canciones petardas y mucho trabajo detrás. La historia comienza con la salida de casa de la “señora”, que encomienda que en su ausencia de varios días, la asistenta vaya a limpiar periódicamente. Ocasión que ella aprovechará para juntarse con otras dos colegas y ver juntas programas de televisión. A partir de ahí se suceden las rápidas entradas y salidas en las que cada intérprete da el relevo a los demás, con increíbles cambios de vestuario y de apariencia para multiplicar el número de personajes, hasta que el público no sepa realmente cuántos hay en el elenco.
Y en el escenario actores que gesticulan las canciones más petardas, intercaladas con situaciones y diálogos muy cómicos de culebrones televisivos.
LOS QUINTANA Es una compañía fundada en 2003 por David Quintana y Fernando Quintana, nacidos en Buenos Aires y formados en el Centro Cultural Rojas (UBA) en las disciplinas de teatro, clown y varieté. La compañía ha participado en numerosos espectáculos televisivos hasta dar el salto definitivo al teatro comercial en 2006, consiguiendo un éxito arrollador en buena parte de Sudamérica. Se les conoce por su particular estilo de utilización de la fono-mímica. Hasta el 28 de julio. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
La novela El Zen o el arte de follar de Jacopo Fo se convirtió en un inesperado éxito editorial en Italia, gracias sobre todo a los más jóvenes que, una vez agotada la tirada inicial, se dedicaron a fotocopiarlo. Ante esto, los padres del escritor, Darío Fo y Franca Rame, se plantearon teatralizar el texto y llevarlo a los escenarios, solicitando, al tiempo, la calificación como apto para menores de 18 años a fin de poder llevar la obra a los colegios italianos y lo consiguieron, tras una dura batalla. En España se realizó una adaptación teatral, también de gran éxito, dirigida por José Carlos Plaza e interpretada por Charo López. Ahora llega esta versión de la compañía Eme2 que ha dirigido Álvaro Lavín (de Teatro Meridional) y que protagoniza Mercedes Castro.
La obra es un monólogo interpretado por una mujer que se dirige en un tono de comedia, a un auditorio de jóvenes, pero con guiños constantes a un público más maduro. Les va explicando el ABC del sexo, intercalando sus propias experiencias y opiniones, tratando, sobre todo, de desdramatizar y desmitificar muchos de los aspectos en los que, como ocurre con algunas novelas, resulta difícil distinguir ficción y realidad. Como explican los responsables de la compañía, “huyendo del bombardeo pornográfico, del tópico y del chiste fácil, es una comedia trepidante en la que desde Adán y Eva hasta nuestros días se muestran situaciones cotidianas en torno al encuentro carnal. Una comedia reflexiva, para jóvenes y mayores, un punto de encuentro humorístico para romper con los tópicos y los tabúes”. Agosto. T. Arenal. Tel. 91 523 76 79.
Tengamos el sexo e n p a z
33 tengamos el sexo en paz_Maquetación 1 28/06/12 14:05 Página 1
33
34 parchís_Maquetación 1 28/06/12 12:17 Página 1
Foto: Maxi del o Camp
Parchís en el mundo mágico
Vendieron miles de discos en los años 80 y tuvieron una legión de rendidos seguidores que siguen cantando aquello de “Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te desean tus amigos de Parchís”... Más de 25 años después de su época gloriosa, han regresado con nuevos y jovenes cantantes presentando En un mundo mágico. En el espectáculo infantil se descubrirá qué pasó con Parchís y quiénes tomarán su relevo. Sus antiguas canciones se podrán disfrutar en un formato más acorde a los tiempos y pensadas para que los más pequeños disfruten del espectáculo en compañía de ritmos actuales y de una puesta en escena cuidada y moderna. La historia comienza cuando un profesor loco busca el secreto mejor guardado en un tablero de Parchís: ¿Qué pasó con el grupo que tanto gustaba a los niños?. Mientras, cinco chicos vestidos casualmente de rojo, amarillo, verde, azul y blanco se aburren en un desván viejo y frío. Su entrada de forma mágica en un tablero de Parchís les hará disfrutar de música, juegos, personajes y aventuras increíbles que terminarán 34
con la sorprendente presencia de los antiguos Parchís. Les invitarán a seguir con esa aventura y les animarán a seguir cantando sus canciones con la misma alegría y entusiasmo que ellos hacían en los años ochenta.
QUIÉN ES CADA FICHA MANU tiene 13 años y es de Ciudad Real. Ha participado en numerosos concursos musicales. Es la ficha roja. MIRIAM tiene 12 años y es madrileña. Es la ficha amarilla. GABY tiene 13 años y, aunque nació en Suiza, vive en Salamanca. Es la ficha azul. ANDREA tiene 12 años y es madrileña. Es la ficha verde. DAVID tiene 9 años y también es madrileño. Es el dado blanco. Hasta el 22 de julio. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
35 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 28/06/12 12:21 P谩gina 1
36 erase una vez la opera_Maquetación 1 28/06/12 12:25 Página 1
INFANTIL
Erase una vez... la Ópera La compañía Ópera Divertimento regresa a Madrid con este espectáculo familiar en el que se hará un recorrido por algunas de las piezas más populares del género operístico, narrado de una manera cercana y divertida para que los niños tengan un primer contacto con la ópera. Arias, dúos o tercetos de autores como Monteverdi, Glück, Mozart, Rossini, Beethoven o Donizetti serán representados en el escenario por unos “criados” muy particulares que a principios del siglo XIX viven en un palacio aristrocrático a las afueras de la ciudad de Florencia. El público se encontrará con el compositor W. A. Mozart y con su criado Perico. Entre juegos, cambios de vestuario y atrezzo, el maestro y su criado irán enseñando la historia de la ópera a través de interpretaciones en directo de temas como “Lasciatemi morire”. De Lamento de Ariadna. C. Monteverdi; “Dies Bildnis ist…”. De Die Zauberflöte. W.A. Mozart; “Largo al factotum… “ Il Barbiere di Seviglia. G. Rossini; “Quanto è bella…”. L’Elisir d’amore. G. Donizetti; “La donna è mobile”. Rigoletto. G. Verdi o “Votre toast…” Carmen. G. Bizet. La finalidad del espectáculo es acercar la ópera y su historia a todos los públicos, con especial atención hacia los más pequeños. Conceptos básicos del género o las tipologías de cantantes líricos son algunos de los puntos que se explicarán mediante este espectáculo ameno, participativo e interactivo. Del 7 al 29 de julio. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
37 nadie es quien parece ser y publi_Maquetación 1 28/06/12 12:26 Página 1
N ADIE ES QUIEN PARECE SER La compañía Tap Show Project presenta este espectáculo infantil que combina claqué y body percussion. Los bailarines de claqué más importantes de Madrid toman parte en este proyecto con el que se pretende acercar esta disciplina a los niños y también hacer disfrutar a los adultos. En la historia un hombre se despierta a mitad de noche, inquieto por tener que desarrollar una idea escénica que presentar a la mañana siguiente. Ayudado por un cuaderno y su piano, deja fluir su imaginación recreando diferentes situaciones que se van materializando en escena. De esta forma, los personajes funcionan a merced de la cabeza pensante, hasta que ltoman las riendas de la situación.
Según la compañía, “este espectáculo supone una nueva forma de presentar el claque al público. Teatro y baile se dan el relevo durante la función en varias ocasiones jugando con el absurdo, la confusión y el malentendido, para generar un contexto divertido y cercano con el público”. 17 y 27 de julio. T. Alfil. Tel 91 521 58 27.
38-39 le llaman copla_Maquetación 1 28/06/12 12:26 Página 1
MÚSICA
L E L LAMAN Un concierto escénico de los creadores del exitoso Ojos Verdes, Miguel de Molina in memoriam como homenaje sin artificios y con mucho arte a algunas joyas de nuestra tradición musical y artística
T
ras el éxito obtenido el pasado año con su montaje Ojos Verdes, Miguel de Molina in memoriam, la compañía La Barni Teatre vuelve a Madrid con Le llaman copla, un concierto escénico en el que se presentan algunas joyas imprescindibles de la tradición musical y artística de nuestro país como Las cositas del querer, La bien pagá, Pena, penita pena, La Parrala, Mi niña Lola, Qué no daría yo, Maruja Limón o A ciegas, entre otras. En el escenario Elia Corral, Gracia Fernández, Nacho Melús, Ona Pla y Marc Vilavella (también como director escénico) presentan un espectáculo sin artificios ni postizos, de manera sencilla y directa. Utilizan sólo la música, la letra y la voz con el único objetivo de comunicar al espectador la vigencia y el valor de este género. 38
Los temas que componen este concierto son joyas en la que resuenan los ecos de compositores y artistas que en su día crearon estos tesoros. Ahora La Barni Teatre quiere compartirlos desde su punto de vista, sumándose así a la corriente de artistas que recuperan los géneros musicales populares y los acercan a las nuevas generaciones, bajo una nueva mirada. La pretensión de la compañía con los nuevos arreglos musicales de Gerard Alonso y de Marc Sambola ha sido pasarlos por su filtro contemporáneo. No han querido recrear una música antigua con la idea de hacer “arqueología musical” sino dejar que su creatividad, experiencia e influencias musicales se sintieran libres para crear unos sonidos más próximos a nuestros días. Así, este concierto escénico pasa por arreglos con guiños a la música moderna, al jazz y a la música pop.
38-39 le llaman copla_Maquetación 1 28/06/12 12:26 Página 2
C OPLA La Barni Teatre en varias escenas del espectáculo
Por C.C.
Según palabras de la compañía, “este montaje se basa en el minimalismo escénico con el objetivo de ofrecer las canciones con toda su pureza, sin añadidos estéticos. Los intérpretes ejecutan cada tema desde técnicas contemporáneas de canto e interpretación y los enlazan con pequeños momentos teatrales. Habrá seis sillas y una alfombra, que son suficientes, y otros momentos que serán entendidos como escenas donde los personajes viven historias. Todo ello amenizado por juegos corporales con jaleos, el mundo literario de Federico García Lorca, palmas, taconeo, y hasta abanicos mágicos. Y arte, mucho arte”.
LA BARNI TEATRE Marc Sambola (músico y compositor) y Marc Vilavella (actor y cantante) son los directores artísticos de esta compañía fundada en septiembre de 2006 tras el estreno de su
“Los intérpretes ejecutan cada tema desde técnicas contemporáneas de canto e interpretación y los enlazan con pequeños momentos teatrales... Amenizado con juegos corporales, con jaleos, el mundo literario de Lorca, palmas, taconeo y arte.... primer espectáculo Ojos verdes: Miguel de Molina in memoriam. El musical nace en el Institut del Teatre de Barcelona como trabajo de fin de carrera de Marc Vilavella. Se programa en dos temporadas consecutivas en el Brossa Espai Escènic de Barcelona y logra un gran éxito de crítica y público. Realiza una gira por diferentes ciudades de Cataluña y se presenta en Madrid en la sala Triángulo en julio de 2010. El espectáculo obtiene dos premios en la edición de 2010 de los Premios Teatro Musical. Antes había conseguido dos nominaciones en los Butaca 2008. En septiembre de 2011 se vuelve a programar en este teatro. Este éxito anima a la compañía a emprender un nuevo reto creando El projecte dels bojos. Una utopía musical. Del 6 de julio al 5 de agosto. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40. 39
40 nuevob español_Maquetación 1 28/06/12 12:27 Página 1
FLAMENCO
Cambio de Tercio del Nuevo Ballet Español La compañía Nuevo Ballet Español (creada por los bailarines y coreógrafos Ángel Rojas y Carlos Rodríguez) regresa a Madrid con el espectáculo con el que el año pasado celebraron su 15º Aniversario. “Cambio de Tercio” consta de diez cuadros escénicos de diferente duración en los que el hilo conductor es el concepto del cambio. Se presenta la figura del bailarín como materia que se transforma y se viste para cada baile y cada pieza. La propuesta surgió en Londres hace más o menos un año y medio. En el escenario se baila a ritmo de cantiñas, sevillanas, fandangos, rumbas, bamberas, bulerías, tanguillos y seguidillas y no faltan los habituales solos, dúos y números de grupo característicos en las producciones de Rojas y Rodríguez.
Cuatro especiales bailarinas y un elenco de seis músicos integrados en escena completan este redondo cuadro flamenco con vestuario de Vicente Soler y Carlos Rodríguez y con el diseño de luces de David Pérez. Con esta propuesta (llena de honestidad y de verdad) buscan la sonrisa cómplice del público. Carlos la ha definido como “el montaje más flamenco que ha hecho hasta ahora la compañía. Es un recorrido de este género desde los años cincuenta y ochenta hasta nuestros días, con la visión de los clásicos contemporáneos”. A lo que añade Ángel: “todo lo que tenemos en la cabeza sobre el flamenco está sobre el escenario, desde las batas de cola hasta los mantones pasando por los sombreros de ala ancha y los cajones”. Del 10 al 15 de julio. Jardines de Sabatini.
41 carmen_Maquetación 1 28/06/12 12:27 Página 1
Carmen FLAMENCO
del Ballet Flamenco de Madrid
Continúa en cartel esta versión de la obra de Bizet que es llevada a escena bajo la dirección artística y coreográfica de Sara Lezana (que también interviene en la función interpretando dos personajes de “caracter”) y la dirección general de Luciano Ruiz. 25 bailarines y músicos representan esta inmortal historia de amor, pasiones y celos que cautiva año tras año a miles de personas. Una versión en la que, además de interpretar palos del flamenco como alegrías, garrotín y martinete, también bailan al son del clásico español de la habanera y la aragonesa. “De lo que se trata es de narrar el argumento de esta obra inmortal a través de la danza para que todo tipo de espectadores lo
entiendan, tanto los que no conocen la historia de Carmen como los que han visto otras versiones y les apasiona este mito inmortal que representa la libertad y la rebeldía”, nos ha explicado la gran Sara Lezana, artífice de la coreografía de esta versión. El Ballet Flamenco de Madrid recorre los escenarios que retrató Bizet en su obra: la plaza de Sevilla, la fábrica de cigarros, la taberna, las montañas y la plaza de toros, representando una obra coral en la que al final su coreógrafa ha introducido una escena relacionada con el baile de las parcas (las diosas griegas del destino) y con un baile mucho menos trágico. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37. 41
42-44 veranos de la villa_Maquetación 1 28/06/12 12:30 Página 1
MÚSICA
VERANOS DE LA VILLA
El TEATRO CIRCO PRICE dedicará todo el mes de julio a recibir a algunos de los principales nombres del actual panorama musical. Tendrán lugar 25 conciertos que se caracterizan por la calidad de los artistas y la variedad de géneros. Veranos Price contará con la visita de leyendas de la historia de la música como el cantautor norteamericano John Hiatt (10 de julio), Earth Wind and Fire (banda de referencia del funky y el R&B) (7 de julio), Jethro Tull´s Ian Anderson (12 de julio) y el referente del reggae Jimmy Cliff (16 de julio). El funk y el soul estarán representados por artistas de la talla de NNeka (4 de julio), Jill 42
Scott (15 de julio) y Erikah Badu (17 de julio). Por su parte Hugh Laurie (el famoso Doctor House) with The Copper Bottom Band (27 de julio) ofrecerá su particular visión del blues. Las músicas del mundo, una de las señas de la identidad del festival, estarán representadas por nombres propios como Carminho (2 de julio), Arnaldo Antunes, Toumani Diabate y Edgard Scandurra (8 de julio), Cali & El Dandee (20 de julio), Toquinho (23 de julio), Orquesta Buena Vista Social Club y Omara Portuondo (28 de julio) y Omar Faruk & Tomatito (29 de julio).
42-44 veranos de la villa_Maquetación 1 28/06/12 12:30 Página 2
Por Marta Vázquez
El panorama nacional estará representado por grandes artistas de los más diversos géneros: desde el flamenco de Miguel Poveda (14 de julio), que es considerado como uno de los más respetados artistas de este género en la actualidad, hasta el pop de Russian Red (6 de julio). Y será precisamente el pop otro de los géneros con una mayor representación en la presente edición de los Veranos, con las actuaciones de Luis Fonsi (3 de julio), Franco de Vita (5 de julio), Julieta Venegas (13 de julio), Cocorosie (18 de julio) y Katie Melua (24 de julio).
julio, mientras que desde Estados Unidos Melody Gardot y Pink Martín ofrecerán su particular visión sobre este género los próximos 19 y 25 de julio, respectivamente.
Por su parte, la moscovita Regina Spector inundará el festival de jazz el próximo 9 de 43
42-44 veranos de la villa_Maquetación 1 28/06/12 12:30 Página 3
MÚSICA
VERANOS DE LA VILLA
A los pies del Palacio Real, los Jardines de Sabatini se consolidan este año como el espacio con mayor programación al aire libre. Respecto a la programación musical se podrá disfrutar de la Zarzuela de Ramos Martín y Jacinto Guerrero Los Gavilanes en una versión de la compañía Ópera Cómica de Madrid, que plantea una nueva visión de la obra, atendiendo fundamentalmente a la esencia del desarrollo dramático de su libreto. (Del 17 al 22 de julio). La Compañía Lírica Maestra Dolores Marco presentará en este escenario la zarzuela La Verbena de la Paloma, obra cumbre del género chico de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón. (Del 7 al 15 de agosto). 44
Este año la terraza de verano del Conde Duque ofrecerá actuaciones de grupos y autores en directo, dentro del marco de la edición madrileña del popular festival de artes escénicas alternativas y emergentes Fringe (muy popular en Edimburgo). (Del 13 de julio al 12 de agosto). Por su parte, el Teatro de la Latina presenta primero Parchís El Musical, bajo la dirección de Alfredo Tobía. (Hasta el 22 de julio). Y Póker de Voces, musical interpretado por Daniel Diges, Davis Ordinas, Pablo Puyol e Ignasi Vidal (Del 25 de julio al 12 de agosto). Y el Teatro Arteria Coliseum acoge la actuación del trío mexicano Los Panchos el 10 de julio. www.veranosdelavilla.esmadrid.com
45 caprichos_Maquetación 1 28/06/12 12:30 Página 1
Caprichos para violín y cuerpo Estos caprichos que llevan a escena el violinista Ara Malikian y la compañía Dragones en el armario están sustentados en el solo “24 Caprichos de Niccolo Paganini para violín”. El violinista ha tocado y trabajado este repertorio más de 30 años y le ha dado un gran reconocimiento en el ámbito musical. Malikian ha afirmado que “son músicas que te sugieren algo y cuando te inspira algo y se te ocurre, hay que hacerlo”. En este caso ha querido acompañar esta majestuosa obra con la fuerza y la sutileza de los bailarines Marisol Rozo (quien también se ocupa de la dirección y que llevaba dándoles vueltas a la idea de montar algo sobre Paganini desde hace 13 años), Patricia Roldán, Andoni Larrabeiti, Patrizio Niccolai y Vanessa Sanabria. Al respecto comenta la compañía “Paganini dejó escrito que su legado de los
24 caprichos era para los artistas y muchos de ellos se han inspirado ya en su obra. Así pues le cedemos el turno a la danza para que le preste el cuerpo a estas notas sublimes. El mismo Nicolo Paganini dio nombre a muchos de sus caprichos para acercarlos a la humanidad, a la naturaleza, a los sentimientos por lo que nos ofrecerán la risa, el viento, la caza, la marcha, el laberinto, la gaita...”. El montaje cuenta además con la iluminación mágica de Pedro Guerrero Briones y la dirección y coreografía de Marisol Rozo ya reconocida por sus numerosos trabajos en la escena europea como directora, bailarina y actriz. Una puesta en escena elegante, con fuerza, habilidad y delicadeza. Del 25 de julio al 12 de agosto. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 45
46-47 festival el escorial_Maquetación 1 28/06/12 12:35 Página 1
EN LA COMUNIDAD DE MADRID
FESTIVAL DE VERANO san lorenzo de El escorial
A sólo 55 kilómetros de Madrid capital, en la localidad de San Lorenzo de El Escorial , y en uno de los mejores espacios escénicos la Comunidad, los 19 espectáculos de esta edición del festival de la sierra madrileña ofrecen una programación para todos los gustos. Los principales bloques temáticos de este festival veraniego son la lírica (representada con zarzuela y ópera), la música clásica y la danza. Un año más, también habrá un espacio dedicado a los niños y el público familiar con Pequeño Escorial. El repertorio lírico es la gran apuesta de este festival. El primer título será la zarzuela El barberillo de Lavapiés, en versión de concierto con la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, bajo la batuta de Alvaro Albiach. Postriormente se representará la ópera de cámara El caballero de la triste figura, de Tomás Marco, bajo la 46
dirección escénica de Guillermo Heras y la dirección musical de Jose Luis Castillo, quien dirigirá al Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) con un ensemble de la Joven Orquesta (Jorcam). Además, este año el festival y la Quincena Musical Donostiarra se han unido para producir la ópera La flauta mágica, con Jaime Martín como director musical y Alfonso Romero como director de escena. Cierra la programación lírica El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, una propuesta lirico teatral con dirección de escena de Calixto Bieito y música original de Carles Santos. Esta obra se llevará a escena en forma de cantata, en una revisión contemporánea del concepto barroco que Calderón tenía del mundo: cada persona interpreta un papel en el gran teatro de la vida.
46-47 festival el escorial_Maquetación 1 28/06/12 12:35 Página 2
Para los más pequeños vuelve Pequeño Escorial con dos espectáculos: El bosque de Grimm, inspirado en cuentos populares, con música de Maurice Ravel, a cargo de la compañía La Maquiné y Ensaladas aliñadas, un concierto familiar, con obras de Mateo Flecha, interpretado por el Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Félix Redondo, y que presentará Fernando Palacios.
Respecto a la programación de música clásica la primera cita será con The Sandor Végh Institute Chamber Orchestra de Salzburgo que ofrecerá una selección de obras para violín y orquesta de cuerdas. Wolfgang Redik será el director y violinista de este concierto. Al día siguiente será el turno de la Joven Orquesta de Extremadura con un concierto dirigido por Andrés Salado. Por su parte, la Joven Orquesta Barroca de Andalucía contará con la dirección del concertino Michael Thomas, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (Jorcam), con Santiago Serrate como director, dará también un concierto con piezas de Wagner, Khachaturian y Rimsky-Korsakov y posteriormente actuará la Orquesta Maior de Lisboa, interpretando obras de Fauré, Kódaly y Sibelius, entre otros. Hasta el 6 de agosto. T. Auditorio San Lorenzo de El Escorial. www.teatroauditorioescorial.es 47
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 1
CARTELERA MADRID Abadía
MI MISTERIO DEL INTERIOR Cía. Ron Lalá. Juev. 22.30h. 20 €.
LA VENGANZA DE LA PETRA
666
Compañía Lírica Ibérica Scenarte. Mar
De Yllana. Vie. 20.00h. 20 euros.
a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
TIME AL TIEMPO
22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
Cía. Ron Lalá. Vie. 22.30h. 20 euros.
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
ACTION MAN
TENGAMOS EL SEXO EN PAZ
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
Con Raúl Cano. Sab. 22.30h. Dom.
Dirección: Álvaro Lavín. Con Mercedes
En 902 10 12 12 y en telentrada.com
20.00h. 20 €.
Castro.
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com
NADIE ES QUIEN PARECE SER
Arlequín
(cerrado por fin de temporada)
Infantil. Cía.Tap Show Project. 20.00h. Desde 11 €. 17 y 27 de julio.
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83. Metro: Santo Domingo. En www. entradas.com, en el 902 488 4880 y
Alcázar Cofidis
ARA MALIKIAN
www.elcorteingles.com o en 902 400
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Músicas Zíngaras. 22.30h. 10 de julio.
222. www.teatroarlequinmadrid.com
En www.elcorteingles.es, en 902
EUFORIA
400 222, en entradas.com (902 876
L'horta teatre. 22.30h. 12 de julio.
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
MACABARET
Moraelche. Cía. Trébol Teatro, con Karmelo
EL APAGÓN (Black Comedy)
Musical. Desde el 2 de agosto.
Peña, Javier Paez y Mercedes del Olmo.
De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con
FARWEST
entre otros. Lun. a dom., salvo mar. 20.00h.
Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana
De Yllana. Con Antonio de la Fuente,
RELATOS ERÓTICOS
Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h.
entre otros. Desde el 23 de agosto.
Con Victoria Siedlecki. Vie. y sab.
Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.
¿QUIERES SALIR CONMIGO? De Dani Rovira. Mar. 20. 30h. 15 euros.
MUJERES DE SHAKESPEARE
Amaya
TARTUFO, el hipócrita De Molière. Versión y dirección: Pedro
22.30h. Desde 12 €.
FLAMENCO Y PASIÓN
Pº General Martínez Campos, 9.
Compañia Ballet Español Zambra. Juev.
Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,
22.30h. Desde 15 €.
en 902 400 222 y en Caixa Galicia, en 902 43 44 43. Metro: Iglesia.
Arteria Coliseum
www.teatroamaya.com
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
humano de Harold Bloom. Dirección e
HISTORIA DE DOS
En arteria.com, entradas.com (902
interpretación de Rafael Álvarez ´El
De Eduardo Galán. Dirección: Gabriel
488 488) y en taquilla. Metro: Plaza
Brujo´. Desde el 14 de agosto.
Olivares y Jesús Bonilla. Con Jesús
España. www.arteria.com
Bonilla y Ana Ruiz. Mie. a sab. 20.30h.
LA GRAN DEPRESIÓN
Alfil
Dom. 19.30h. De 15 a 25 euros.
De y dirección: Dunia Ayaso y Félix
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
Hasta el 12 de agosto.
Sabroso. Con Bibiana Fernández y Loles
www.entradas.com, en 902 488
ORQUESTA DE SEÑORITAS
León. Mie. a vie. 20.30h. 15, 20 y 25 €.
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
De Jean Anouilh. Dirección: Juan C. Pérez
Sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 20, 24 y 28 €.
www.teatroalfil.com
de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate
Hasta el 15 de julio.
Roche y Emilio Gavira, entre otros. Mie. a
SARA BARAS. “La Pepa”
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 12 €.
Danza-flamenco. 21.30h. Vie. y sab.
Desde el 22 de agosto.
22.30h. De 32 a 56 €. Del 17 al 24 de julio.
Cía. Improclan. Mie. 22.30h. Desde 16 €.
Arenal
El Cascanueces. Tchaikovski-Petipa
CONCIERTO DE UNA ORQUESTA DE VERANO
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
Ballet Estatal Ucraniano. Mie. a vie. 21.00h.
entradas.com, en 902 876 870 y en
Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 29 a 37 €.
Cía. Baz&Boeta. Juev. 20.00h. Desde 16 €.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
Monólogo sobre La invención de lo
BROKERS Cía.Yllana. Mar. 20.00h. 20 €.
IMPROVISA, TIO!!
48
Del 25 al 29 de julio.
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 2
Bellas Artes
ERASE UNA VEZ... LA ÓPERA
Cámara Chejov
532 44 37. En 902 10 12 12, en
Infantil. Sab. y dom. Del 7 al 29 de jul.
San Cosme y San Damián, 3. En 91 527 09 54, www.entradas.com y en
telentrada.com, en Promescena
EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR
902 488 488. Metro: Antón Martín y
(Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de
Dirección: Mercè Vila Godoy. Con
España. www.teatrobellasartes.es
Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
LA ESCUELA DE LA DESOBEDIENCIA Dirección: Luis Luque. Con Mª Adánez y Cristina Marcos. Mie. y juev. 20.30h.
Pàmies y Vanessa Segura. Mar. a juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom. 18.00h. Desde el 24 de agosto.
Vie. y sab. 19.30h. y 22.30h. Dom.
Teatros del Canal
19.30h. 20 y 25 €. Hasta el 15 de julio.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
CAPRICHOS PARA VIOLÍN Y CUERPO
91 308 99 99. www.entradas.com,
Con Ara Malikian.
www.teatrosdelcanal.org
Del 25 de julio al 12 de agosto.
(sin programación en julio-agosto)
en 902 488 488. Metro: Canal.
Atocha. www.teatrochejov.com
EL OSO De A. Chéjov. Dirección: Ángel Gutiérrez. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Hasta el 15 de julio.
Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com
(sin programación escénicas en verano)
de
artes
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 3
CARTELERA MADRID
EL LAGO DE LOS CISNES
Fernán Gómez Centro de Arte
Del 10 al 29 julio. LA BELLA DURMIENTE
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Del 31 julio al 5 de agosto.
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Director Artístico: Victor Smirnov-
Circo Price Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22, www.entradas.com y en 902 488 488. Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es
VERANOS DE LA VILLA
Golovanov.
Directora
del
ballet:
20.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
Festival Flamenco. Jerez en Madrid Con “El Pipa”, Mercedes Ruiz, Joaquín Grilo. Del 6 de ag. al 2 de septiembre.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Toquinho, Erykah Badu, Buenavista
CARNIVOROS
Social Club con Amara Portuondo, entre
Dirección: Roel García. Con Laura
otros.Varios horarios y varios precios.
Hernando, Enrique Asenjo y Belén
Desde 20 €.
López-Valcárcel. Mie. 20.30h. Vie. y sab.
CABARET EL MOLINO “LIVE IN BURLESQUE”
19.00h. Dom. 18.30h. Desde 16 €.
21.30h. De 16 a 30 €. 22 de julio.
Dirección: Roel García. Juev. 20.30h.
Círculo Bellas Artes
Desde 16 €.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
MI SOBRINO EL CONCEJAL
360 54 00. En 902 488 488 y en
De Concha Rodríguez. Con Berta Ojea y
www.entradas.com.
Chema del Barco, entre otros. Mie. a sab.
Metro: Banco de España.
21.00h. Dom. 20.30h. Desde 20 €.
www.circulobellasartes.com
ENCERRONA
LLUVIA DE ÁNGELES SOBRE PARÍS
Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h.
Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12
EN LA BOCA DEL LOBO
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
Cía. Titiriteros de Binéfar. Vie. y sab.
www.teatroespanol.es
Del 13 al 15 de julio.
Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.es
MOSCOW CITY BALLET ROMEO Y JULIETA Del 3 al 8 de julio.
50
De Jorge Roelas. Dirección: Tamzin Townsend. Con Ana Marzoa, Ruth Gabriel y Lidia Navarro. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. y mie.
LE LLAMAN COPLA Sala 2. Dirección musical: Marc Sambola. Dirección: Marc Vilavella. Cía. Le Barni Teatre. Mar. a vie. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 20.00h. Mar. y mie. 13 €. Del 6 de julio al 5 de agosto.
MENDIGANDO AMOR Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.30h.
19.00h. y dom. 12.00h. 10 €.
VERANO
15 €. Hasta el 29 de julio.
and The Cooper Bottom Band, Cocoroise,
Sab. y dom. 20.00h. 12 €. Del 6 al 8.
www.teatrofernangomez.com
Luidmila Neroubashenko. Mar. a sab.
Música. Con Pink Martini, Hugh Laurie
Infantil. Cía. Bululú 2120. Vie. 20.30h.
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.es
HISTORIAS DE LA RADIO Dirección: Álvaro Sáenz de Heredia. Con Manel Castillejos, Kepa Fersán y Pingüi, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En
FOLLIES
taquilla, en www.elcorteingles.es y en
Dirección: Mario Gas. Con Carlos
902 400 222, en entradas.com (902
Hipólito, Vicky Peña, Muntsa Rius y Pep
876 870). Metro: Quevedo.
Molina, entre otros. Mar. a dom. 20.00h. De 8 a 30 €. Mar. y mie. 25% dto. Hasta el 21 de julio.
USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL De E. Jardiel Poncela. Dirección:
VIEJOS TIEMPOS
Impromadrid, Ignacio López y Jorge
Sala Pequeña. De Harold Pinter. Dirección
Rueda. Con Richard Collins Moore,
Ricardo Moya. Con Emma Suárez,
Nacho Soriano, Juanma Díez y Maria
Aridana Gil y José Luis García Pérez.Mar.
Besant, entre otros. Lun. a sab. 22.30h.
a dom. 20.30h. 16 €. Mar. y mie. 12 €.
Desde 20 €. Hasta el 2 de septiembre.
Hasta el 15 de julio.
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 4
Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488 488). Metro: Diego de León. www.guindalera.com
LA MUJER POR FUERZA De Tirso de Molina. Cía. José Maya. Juev. a dom. 21.00h. 15 €. Juev. 12 €.
Häagen-Dazs Calderón Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; en servicaixa, en el 902 33 22 11 y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com
SOAP THE SHOW Danza-cabaret. Mie. y juev. 21.30h. Vie. a dom. 20.00h. De 20 a 85 €.
Infanta Isabel Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de España y Chueca. gruposmedia.es
GOLFUS HISPANICUS De, dirección y con Moncho Borrajo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €. Desde el 11 de julio.
Jardines de Sabatini En taquilla, en www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Plaza España y Ópera.
VERANOS DE LA VILLA: FLAMENCO Con Pitingo, El Cigala, Arcángel, Estrella Morente, Mayte Martín, Farruquito, entre otros. 22.00h. 15 €, 25 € y 35 €. CAMBIO DE TERCIO Danza-flamenco. Nuevo Ballet Español. 22.00h. 15 €, 25 € y 35 €. Del 10 al 15 de julio.
Los Gavilanes Zarzuela. Compañía Ópera Cómica de Madrid. 22.00h. 15 €, 25 € y 35 €. Del 17 al 22 de julio.
Apoteosis lírica, copla y canción: Madrid 22.00h. 25 €, 35 € y 40 €. Del 24 al 29.
La Verbena de La Paloma Zarzuela. 22.00h. Del 7 al 15 de agosto.
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 5
CARTELERA MADRID Jardines de Sabatini
EL GATO CON BOTAS
PÓKER DE VOCES
Familiar. Cía. ChiquiKarpas. Vie.
Dirección: Zenón Recalde. Con Daniel
12.00h. 9 €.
Diges, Davis Ordinas, Pablo Puyol e Ignasi Vidal.
Lara
Del 25 de julio al 12 de agosto.
Corredera Baja de San Pablo, 15.
VERANOS DE LA VILLA: ANFITRIÓN
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
Lope de Vega
entradas.com y en ticketea.com.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
De Plauto. Dirección: Juan Carlos Pérez
Metro: Callao y Bilbao. teatrolara.com
En entradas.com, en 902 488 488,
de la Fuente. Con Roberto Álvarez,
en
Natalia Millán, Juanjo Cucalón y Jorge
taquilla. Metro: Santo Domingo.
Roelas, entre otros. 22.00h.
EL REY LEÓN
Del 17 al 19 de agosto.
Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab.
La Bella Durmiente sobre hielo
18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19,
Familiar. Cía. Imperial Ice Stars. 22.00h.
90 a 79, 90 €.
www.servicaixa.com
y
en
Del 22 de agosto al 2 de septiembre.
Maravillas Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
Dirección: Quino Falero. Con Llum Barrera, Natalia Hernández y Natalia
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
Hernández. Mar. a vie. 20.00h. Vie.
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
20.00h. 20 y 25 €.
21.30h. 14 €.
ARSENICO EN BROOKLYN Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
www.teatromaravillas.com
19.00h. Sáb. 19.30h. y 21.30h. y dom.
LO PEOR DE LOS QUINTANA Cía. Los Quintana. Vie. 23.30h. Sab. 00.00h. 20 euros. Hasta el 28 de julio.
Vie. 20.30h. Dom. 20.00h.14 €.
LA CENICIENTA
La Latina
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
12.00h. 9 €.
En 902 10 12 12, en telentrada.com, en
Promescena
(Grupos
y
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60 22) y en taquilla. Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
PARCHÍS Familiar. Mie. y juev. 18.00h. Vie. 19.00h. Sab. 18.00h. Dom. 12.30h. y 18.00h. 20 y 25 €. Hasta el 22 de julio.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Dom. y festivos. 12.00h. 10 euros.
52
SHIRLEY VALENTINE De Willy Russel. Dirección: Manuel Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €. Desde el 11 de agosto.
María Guerrero Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM;
en
REUGENIO
www.servicaixa.com y en el tel. 902
De Eugenio Jofra. Con Gerard Jofra
33 22 11. Metro: Colón, Chueca o
(Reugenio). Vie. y sab. 22.00h. 18 € .
Banco de España. www.cdn.mcu.es
Hasta el 28 de julio.
(cerrado por fin de temporada)
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 6
Mar. a dom. 20.30h. 22 €. Mar. y mie.
Marquina
25% dto. Hasta el 29 de julio.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com, en 902 488 488.Metro: Banco de España. www.teatromarquina.es
Nuevo Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37. www.entradas.com, en 902
(cerrado por fin de temporada)
488 488 y en www.elcorteingles.es. Metro: Tirso de Molina.
Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28. En taquilla, en entradas.com, en 902
TICK, TICK, BOOM
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
Sala 2. Cía. Tela Katola. Vie. 23.00h.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
Dom. 21.30h. 18 €.
AMIGOS HASTA LA MUERTE
TE QUIERO, ERES PERFECTO, ¡YA TE CAMBIARÉ!
De y dirección: Javier Veiga. Con Javier Veiga, Fele Martínez y Marta Hazas.
Sala 2. Cía. Tela Katola. Juev. 23.00h.
Desde el 30 de agosto.
Sab. 23.59h. 18 €.
Naves del Español
CARMEN
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
De G. Bizet. Dirección: Luciano Ruiz.
517 73 09. En 902 10 12 12,
Cía. Ballet Flamenco de Madrid. Mar. a
telentrada.com, Caixa Cataluña y
sab. 18.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Mar.
en taquilla. Metro: Legazpi.
y mie. 15 €. Juev. a dom. De 10 a 25 €.
www.mataderomadrid.com
En serviticket, en 902 33 22 11 y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es.
(cerrado por fin de temporada)
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
Pompeya
en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
HABANA PASIÓN. EL MUSICAL Dirección: Isdel Mori. Con Rosario
Sala 1. Dirección: Manuel Iborra. Con
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
Nuevo Teatro Alcalá En taquilla, en www.elcorteingles.es,
ORQUESTA CLUB VIRGINIA
Pavón
Mohedano y Yuro Leiva, entre otros.
Gran Vía, 70. En taquilla y en ticketea.com. Metro: Plaza España y Santo Domingo. www.teatropompeya.com
(cerrado julio y agosto)
Príncipe Gran Vía
Mar. a vie. 21.00h. Sab. 19.00h. y
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
22.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
En taquilla, en entradas.com y en
Antonio Resines, Enrique San Francisco ,y
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Dom. 18.00h. 22 €. Mar. y mie. 25% dto.
GALICIA CANIBAL, EL MUSICAL
Hasta el 15 de julio.
Con Ana Sanmartín y Teté Delgado,
TOC TOC
entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab.
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
HAMLET
18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve
Sala 2. De William Shakespeare.
20 €. Desde el 23 de agosto.
Ferrer y Ana Frau, entre otros. Mar. a
Jorge Sanz, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
Dirección Will Keen. Con Alberto San Juan,
Pedro
Casablanc,
Yolanda
Vázquez, Secun de la Rosa y Ana Villa, entre otros.
MALDITO NARANJITO Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y
www.teatroprincipegranvia.es
juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €. Desde el 31 de agosto.
21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 €.
53
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 7
CARTELERA MADRID
AINADAMAR De Osvaldo Golijov. Diección musical:
Pza. San Pol del Mar, 1.
Alejo Pérez. Dirección de escena: Peter
Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www
Sellars. 20.00h. Del 8 al 22 de julio.
elcorteingles.es, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488.
Prosperidad
Reina Victoria
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Carrera de San Jerónimo, 24.
BOLLYWOOD. Mashala
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Dirección: Salomé Masala. Vie. y sab.
Metro: Prosperidad y Cruz del
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
21.00h. Dom. 20.00h. 16 €.
Rayo.www.teatroprosperidad.com
Sol y Sevilla.
Hasta el 29 de julio.
EL MADRID DE AGUSTÍN LARA
LA RATONERA
Con Olga Mª Ramos. Vie. 20.00h. 12 €.
Conde. Con Ana Turpin, José Troncoso,
Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
De Agatha Christie. Dirección: Víctor entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
Los domingos de la Prospe Ciclo de conciertos
18.00h. y 21.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h. De 18 a 24 €. Mie. de 12 a 18 €.
Sab. 21.30h. y dom. 20.00h. 12 €.
Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com
(cerrado por fin de temporada)
100% BURBUJAS
Réplika Teatro
Infantil. Sab. 12.00h. 8 euros.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
Valle Inclán
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
En entradas.com y en 902 488 488.
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
Metro:
01. En taquilla, en taquillas de
Infantil. Juev. 19.00h. 8 €.
www.replikateatro.com
organismos
Noches confabuladas:
www.servicaixa.com y en 902 33 22
Cuarteto para cuatro actores y El
11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es
fragmento del autor polaco Bouguslaw
EL PROYECTO MILGRAM
Schaeffer, fragmentos de la obra Relato
De Lola Blasco. Dirección: Julián Fuentes.
vivido y números musicales. Compañía
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Réplika Teatro. Dirección: Jaroslaw
Del 6 al 15 de julio.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
RATONCITO PÉREZ III. LA ISLA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Guzmán
el
Bueno.
del
INAEM,
en
Bielski. Vie. y sab. 22.00h. 15 €. Del 6 al 28 de julio.
Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
entradas.com y en 902 488 488.
Rialto
Metro: Lavapiés y Embajadores.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
En www.entradas.com, en 902 488
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
488. www.teatrovictoria.net
en servicaixa.es y en entradas.com
(cerrado en Julio por obras de remodelación)
CENIZAS A LAS CENIZAS
(902 488 488). Metro: Callao y Plaza
De Harold Pinter. Cía. Pajarita de Papel.
España.
Juev. a dom. 21.00h. 15 €.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
LA CENA DE LOS IDIOTAS
Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, Agustín Jiménez y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Hasta el 5 de agosto.
(jueves día de “paga lo que puedas”). Hasta el 15 de julio.
Real Metro: Ópera. www.teatro-real.com
54
San Pol
taquilla, en servicaixa.com y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.
(cerrado por fin de temporada)
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 8
SALAS ALTERNATIVAS
DEBAJO DE LAS POLLERAS
MATRIMONIO CHAIROT
Cia. Plot Point Junior. Mie. 21.00h. 10 €.
Juev. 22.30h. 12 €.
EL MONTAPLATOS De Harold Pinter. Cia. Plot Point Junior.
Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
SILENCIO, SE RUEDA!!! Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 10 €.
RONNIE THE FRENCH FRY
Metro: Embajadores. plotpoint.es
Infantil. Cía. Telón Tolón. Dom. 17.00h.
Cía. Plot Point. Vie. 21.30h. 17 €.
Vie. 22.30h. 12 €.
Juev. 21.00h. 10 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
MI PADRE, SABINA Y YO
MUERTOS DE RISA IDIOTAS ROMÁNTICOS De Rich Orloff. Sab. 22.30h. 12 €.
BLA, BLA, BLA Sab. 00.30h. 12 €.
10 €. (en inglés).
HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS
Café Teatro-Arenal
Sab. 20.00h. 12 €.
MI MADRE, SERRAT Y YO
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
DE LA PURISIMA
Cía. Plot Point. Sab. 21.30h. 16 €.
Metro: Sol. www.teatroarenal.es
Vie. y sab. 00.30h. 18 €.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
EL VIAJE DE LA MATRIOSKA
INTERCAMBIO
Mar. 22.15h. 12 €.
Sala 2. Dom. 21.15h. 12 €.
NOCHES DE COTTON CLUB
HISTORIA DE LA COPLA
Música. Mie. 22.15h. 12 €.
Dom. 16.30h. 12 €.
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point. Dom. 20.30h. 20 €.
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS Cuarta Pared
T. Lagrada
La echaremos de menos
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
Cía. Teatranga. 13, 14, 20 y 21. 20.00h.
En www.entradas.com, en 902 488
De 9 a 13 €.
488. Metro: Embajadores.
Hielo
www.teatrolagrada.com
Cía. Lacosaneutra. 6, 13, 20 y 27.
Prólogo y epílogo del dolor
23.00h. De 9 a 13 €.
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
A partir de Sófocles y Vladimir Maya-
Antes de la lluvia
www.entradas.com, en 902 400 222.
kovsky. Cía. Teatro 4m. Mar. a sab.
Cía. Via Muerta. 14, 21 y 28. 23.00h.
Metro: Embajadores.
21.00h. Dom. 20.00h. 12 €. Hasta el 8.
De 9 a 13 €.
www.cuartapared.es
La Sombra
NO SOMOS ÁNGELES
Cia. Infima Arts. 14. 21.00h. y 15 de
Cía. Baraka Teatro. Vie. a dom. 21.00h. 12
julio. 20.00h. 12 €.
€. Hasta el 8 de julio.
El Avaro Cía. Otro teatro. 15, 22 y 29. 20.00h. De 9 a 13 €.
Pradillo
DANZA EN PLAZA ESPAÑA
FARO una luz gira y un cuello se parte
Festival de danza contemporánea. Varias
Cia. Teatro de Acción Candente.
www.entradas.com, en 902 488
compañías. 20.00h. 4 y 5 de julio.
Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 12 €.
488. Metro: Cruz del Rayo.
DUDA RAZONABLE
Del 17 al 22 de julio.
www.teatropradillo.com
Cía. Vaivén, con Ana Pimienta y Marcial
Maquis
Álvarez, entre otros. Mie. a sab. 21.00h.
Cia. Serenpendia Teatro. Mar. a sab.
LA PORTA-OCUPACIONES EN PRADILLO
Del 11 al 22 de julio.
21.00h. Dom. 20.00h. 12 €.
12 €. Del 2 al 7 de julio.
Del 24 al 29 de julio.
TRES PISTAS. CICLO DE CIRCO CONTEMPORÁNEO
DT Espacio Escénico
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En
El Montacargas
Varias compañías. 12 €.
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
Del 26 de julio al 12 de agosto.
www.entradas.com, en 902 488
www.entradas.com, en 902 488
488. Metro: Gran Vía.
488. www.teatroelmontacargas.com
www.dtespacioescenico.com
FESTIVAL VISIBLE
ELEUTERIO, HISTORIA DE UN HOMBRE LIBRE
Ciclo Versión Original. Varias compañías.
Cía. Teatro del Barro. Vie. y sab. 22.00h.
12 €. Hasta el 8 de julio.
12 €.
Tipical Ispanis, La decalogía de la copla,
TRASNOCHES
Cía. El Curro DT. Juev. a sab. 20.30h. 12 €.
Música y humor. Sab. 23.30h. De 8 a 10 €.
Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.salatarambana.es
NO SALGAS QUE TE COMEN Compañía Teatraco a las 12. 21.00h. 10 €. 5, 6, 7, 8, 26, 27, 28 y 29 de julio.
NO ES TAN FÁCIL
Del 12 al 28 de julio.
Nudo Teatro
Cía. Teatro Básico. 21.00h. 10 €. 12, 13,
Espada de Madera
Palma, 18. Tel. 91 521 84 29. Metro:
14 y 15 de julio.
Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.
Tribunal. www.nudoteatro.com
En www.entradas.com, en 902 488
¡Díselo ya!
TRES MUJERES Y... ¿UN DESTINO?
488.
Cía. tresKeves. Mie. 21.00h. De 9 a 13 €.
Metro:
Tirso
de
Molina.
www.espadademadera.com
En la colonia penitenciaria
Zurdo siniestro (postales desde la esquizofrenia)
De F. Kafka. Compañía Gruppo Teatro.
Cía. Diego García Lorente. Juev.
Juev. a sab. 20.30h. y dom. 19.00h. 14 €.
21.30h. De 9 a 13 €.
Ahora cuéntame
Compañía Teatro&Compañía. 21.00h. 10 €. Del 19 al 21de julio.
ESPAÑOLES FRANCO HA MUERTO...OTRA VEZ????” Compañía Mstalla. 23.30h. 12 €. 6, 7, 27 y 28 de julio.
Cía. On Off Factory. 7 y 8 de julio.
DK-DENCE CABARE
20.30h. De 9 a 13 €.
Con Supremme De Luxe y Néstor Gutiérrez. 23.30h. 12 €. 13 y 14.
56
48-57 cartelera madrid verano_Maquetación 1 28/06/12 12:37 Página 10
Tarambana
BASSOTANGOS Música. 3 y 4 de julio. 22.30h. 5.20.30h.
Memoria (El día que me quieras)
SANGRE DE LOBO
13 €.
Compañía Lombó Teatro Laboratorio de Salamanca. 6. 20.00h. 7. 22.30h.
€. 20 y 21 de julio.
S.O.S. Una comedia sobre la indiferencia humana
LA CASITA DE MÚSICA
Cía. Teatro del Zurdo. 20.00h. 13 €.
Dirección Sheila Beltrán. Compañía
Musical infantil. Compañía
14, 15, 21, 22, 28 y 29 de julio.
Artes Escénicas. 7, 14, 21 y 28 20.00h.
ArteTeatro. 7 y 14. 18.00h. 8 y 15.
8, 15, 22 y 29. 21.00h.
12.30h.
CICLO DE HUMOR Y CAFÉTEATRO.
REBELIÓN EN LA COCINA
Varios espectáculos. 22.30h.
Infantil. Compañía Tempo. 21 y 28.
Del 2 al 26 de agosto.
18.00h. 22 y 29. 12.30h.
ELEGÍA
Dirección: Angélica Gómez. 23.30h. 12
De Antonio Zancada. Cía. Equilicua.
Opción Multiple
Eslabones Perdidos Dirección Victor Morte. Compañia Kalandraka Productions. 22.30h. 6, 13, 20 y 27.
Juev. y vie. 22.30h. 13 €
Días como Agua
Desde el 31 de agosto.
Compañía a Ras.12. 22.00h.
488. Metro: Antón Martín.
La Usina
Estimulante, amargo y necesario
www.teatrotriangulo.com
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389
De: Ernesto Caballero. Compañía De
62 76. En www.entradas.com, en 902
Ada Teatro.13. 20.00h.
488 488. Metro: Embajadores.
Adultos: 12 €.
Triángulo Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En www.entradas.com, en 902 488
FESTIVAL VISIBLE Varias compañías. 22.30h.
Infantiles: 8 € y niños 6 €.
58-59 avance septiembre_Maquetación 1 28/06/12 12:38 Página 1
CARTELERA MADRID AVANCE
SeptiembreOctubre
Amaya
Galileo
ORQUESTA DE SEÑORITAS
TRAICIÓN
De Jean Anouilh. Dirección: Juan C.
De Harold Pinter. Dirección: Mº
Pérez de la Fuente. Con Juan Ribó,
Fernández Ache. Con Alberto San
Víctor Ullate Roche, Francisco Rojas y
Juan, Will Keen y Cecilia Solaguren.
Emilio Gavira, entre otros.
Arteria Coliseum
Fígaro-Adolfo Marsillach
SONRISAS Y LAGRIMAS
EL CAVERNICOLA
Dirección:
De Rob Becker. Con Nancho Novo.
Jaime
Azpilicueta.
Abadía
Dirección Musical: Julio Awad. Con
NOCHE DE REYES
Carlos Hipólito, Silvia Luchetti y
De William Shakespeare. Dirección:
Loreto Valverde, entre otros.
Eduardo Vasco.
Cía.
Noviembre
Teatro.
EL PRINCIPITO De
Antoine
de
Saint-Exupéry.
Arlequín CINCO HORAS CON MARIO
Dirección: Roberto Ciulli. Con José
De Miguel Delibes. Dirección: Josefina
Luis Gómez e Inma Nieto.
Molina. Con Natalia Millán.
Alcázar
Häagen-Dazs Calderón THE HOLE Circo-cabaret. De Paco León e Yllana, con guión de Secún de la Rosa.
Infanta Isabel EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO De Katarina Mazetti. Dirección: José
MUJERES DE SHAKESPEARE
Mª Pou. Con Maribel Verdú y Antonio Molero.
Monólogo sobre La invención de lo
Lara
humano de Harold Bloom. Versión, interpretación y dirección de
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA
Rafael Álvarez ´El Brujo´.
Alfil FAR WEST
Bellas Artes
Susana Cortés, César Maroto y Rubén
EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR
Hernández.
Dirección: Mercè Vila Godoy. Con
De Yllana. Con Antonio de la Fuente,
MACABARET Musical. Dirección: José Masegosa.
QUEQUÉ Monólogos
LLORAR POR LLORAR Cía. Pez en Raya.
Agonía y extásis de Steve Jobs Dirección: David Serrano. Con Daniel Muriel.
Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y Vanessa Segura.
Teatros del Canal Siglo de oro, siglo de ahora (folía) De Ron Lalá. Dirección: Yayo Cáceres.
Circo Price CRECE Creación de Circo Contemporáneo de la Escuela de Circo Carampa.
58
Dirección: Quino Falero. Con Llum Barrera, Natalia Hernández y Mariola Fuentes.
La Latina ¿QUIEN TEME A VIRGINIA WOOLF? De Edward Albee. Dirección: Daniel Veronese. Con Emma Vilarasau, Pere Arquillué, Ivan Benet y Mireia Aixalà.
58-59 avance septiembre_Maquetación 1 28/06/12 12:38 Página 2
Lope de Vega
Nuevo Teatro Alcalá
Reina Victoria
Musical. Con Sergi Albert, Brenda
GALICIA CANIBAL
De Francis Veber. Dirección: Juan José
Mholongo y David Comrie, entre otros.
Musical. Dirección: Quico Cadaval.
Afonso. Con Josema Yuste, David
Con Teté Delgado, entre otros.
Fernández y Felisuco.
EL REY LEÓN
LA CENA DE LOS IDIOTAS
Maravillas Nuevo Apolo
SHIRLEY VALENTINE De Willy Russel. Dirección: Manuel Iborra. Con Verónica Forqué.
QUEEN SIMPHONIC RHAPSODY Musical.
María Guerrero
EL CASCANUECES
LOS CONSERJES DE SAN FELIPE
Danza. Ballet de Sofia.
De José Luis Alonso de Santos.
Musical.
FOREVER KING OF POP
Dirección: Hernán Gené.
Rialto Movistar
ANOMIA
MÁS DE CIEN MENTIRAS
Sala de la Princesa. Texto y dirección:
Dirección: David Serrano. Con Javier
Eugenio Amaya.
Godino, Adrián Lastra y Guadalupe Lancho, entre otros.
Marquina
San Pol
BABEL Dirección: Tamzin Towsend. Con
PERDIDA EN LOS CUENTOS
Aitana
Compañía PT Clam.
Sánchez-Gijón,
Adriana
Ozores, Pedro Casablanc y José Luis García Perez.
Pavón LA VIDA ES SUEÑO De Calderón de la Barca. Versión: Juan Mayorga. Dirección: Helena Pimenta. Compañía Nacional de Teatro Clásico, con Blanca Portillo, Joaquín Notario y Marta Poveda, entre otros.
Príncipe Gran Vía TOC TOC De Lauren Baffie. Dirección: Esteve Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve
ALADINO Y LA LAMPARA (el musical) Compañía La Bicicleta de la Sanpol.
Valle Inclán NADIE VERÁ ESTE VÍDEO De Martin Crimp. Dirección: Carme Portaceli.
NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA Sala Francisco Nieva. De Fausto Paravidino
Dirección:
Adolfo
Fernández.
Muñoz Seca
Ferrer y Ana Frau, entre otros.
AMIGOS HASTA LA MUERTE
Real
¡AY, AMOR!
De y dirección: Javier Veiga.
BORIS GODUNOV
Música de Manuel de Falla.
Con Javier Veiga, Fele Martínez y
De Modest Musorgski. Dirección:
El amor brujo
Marta Hazas.
Johan Simmons. Dirección musical:
Libro de Gregorio Martínez Sierra.
Hartmut Haenchen.
La vida breve
Zarzuela
Libreto de Carlos Fernández Shaw.
59
60-61 cimarro-merida_Maquetación 1 28/06/12 12:38 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
J E S Ú S C I M A R R O
Dirige el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida Este año inicia una nueva etapa en su larga y cambiante trayectoria de 55 ediciones. La empresa Pentación Espectáculos, con el experto productor Jesús Cimarro al frente, se ha hecho cargo del certamen. A continuación nos explica todos los detalles sobre esta nueva edición. * El leit motiv de este año es “Grecia”, cuna de la civilización que se desmorona… Muy apropiado con el momento que vivimos, ¿no le parece? El tema responde sobre todo al objetivo que nos hemos marcado de recuperar la esencia y el espíritu grecolatinos del Festival. Y sí, es muy apropiado por los acontecimientos que estamos viviendo, modelos económicos y de gobierno que desaparecen ante nuestros ojos. El teatro se nutre de la realidad, así ocurría en la Grecia antigua y sigue haciéndolo hoy. Y a través de él tenemos otra visión de ese mundo que nos rodea. En esta edición del festival hemos programado, además, un ciclo de conferencias con expertos en cultura clásica que revisarán ese pasado al que
se debe mirar para entender e interpretar un poco más nuestro presente. * ¿Qué objetivo se marcó cuando aceptó dirigir este festival? Mi principal objetivo es que el público responda, que venga al festival y que disfrute de cada uno de los espectáculos. Después, descubrir aún más a España y al mundo este festival único. * En su intimidad, ¿qué es lo que más le está gustando o ilusionando de dirigir un festival tan emblemático? En estos momentos es un reto por las dificultades económicas internas que atraviesa el propio festival y las externas de la crisis económica que condiciona hoy la organización de cualquier proyecto cultural, y más los de esta envergadura. Asi que puedo decir que lo que más me ilusiona en este momento es hacer que sea posible, a pesar de las dificultades, y poder contribuir a que esta cita continúe año tras año, que no se extinga, que es lo que de verdad importa. * ¿Cuáles son las novedades principales respecto a años anteriores? La primera novedad sería el nombre, al que hemos añadido el ‘apellido’ Internacional para reforzar la imagen y dimensión internacional de esta apuesta cultural. Queremos que el festival tenga presencia fuera de Extremadura porque este festival no solo es extremeño, sino de toda España y nos hemos propuesto hacer coproducciones con otros países europeos. En cuanto a la programación, las novedades fundamentales son la vuelta a esa esencia grecolatina y la organización del Foro de Festivales que reunirá en Mérida a los directores de otros festivales y responsables culturales del país y de Europa para debatir el futuro y potencial de este modelo cultural. Por último, la creación de los Premios Ceres, unos galardones que reconocerán el trabajo en la escena española.
“Los seis montajes tienen los ingredientes necesarios para que gusten al espectador: buenos actores en sus repartos para ponerlos en pie, grandes directores al frente, cuidadas puestas en escena e historias que hablan del hombre, de sus pasiones, de sus errores, de sus hazañas…y que, por muy clásicas que sean, conservan toda su vigencia”
60-61 cimarro-merida_Maquetación 1 28/06/12 12:38 Página 2
* Presénteles brevemente a nuestros/as lectores cada uno de los seis montajes que podrán disfrutar en esta edición… Los seis tienen los ingredientes necesarios para que gusten al espectador: buenos actores en sus repartos para ponerlos en pie, grandes directores al frente, cuidadas puestas en escena e historias que hablan del hombre, de sus pasiones, de sus errores, de sus hazañas…y que por lo tanto, por muy clásicas que sean, conservan toda su vigencia. ‘Hélade’ hará un repaso por los autores helenos más singulares con la música del violinista Ara Malikian o los guitarristas Toti Soler y Juan Francisco Padilla de fondo. ‘Anfitrión’ nos hará reír, que en estos tiempos hace más falta que nunca, sin abandonar el tono trágico. ‘Electra’ reflexiona sobre la justicia, el bien y el mal, esa disyuntiva a la que el hombre se enfrenta en la vida. ‘La Odisea’ recrea la aventura de Ulises a partir de un planteamiento renovado y con un solo actor en escena, El Brujo. ‘Bacantes’ presenta un montaje músico-teatral que nos permitirá escuchar en directo al dj inglés Matthew Herbert. Y la producción extremeña ‘Ayax’ recreará la tragedia de las guerras a través del héroe de Salamina.
Algunos actores de los que se podrá disfrutar en el Festival
* A excepción de ‘Anfitrión’, que se estrenará unas semanas antes, todos son estrenos absolutos… ¿por qué ha elegido esta opción? En parte no ha sido solo una opción puesto que es muy difícil encontrar obras puramente clásicas ya montadas y eso obliga al festival a producir sus propios espectáculos. Pero al mismo tiempo, esta circunstancia otorga al festival un plus de exclusividad, ya que el público asistirá por primera vez a estos montajes en Mérida y desde aquí emprenderán algunos de ellos una gira hacia otros escenarios. * Este teatro es el más grande de España, ¿ayudará a llenarlo el que los elencos de las funciones sean tan atractivos? Hemos apostado por montajes de calidad pero populares porque el objetivo es recuperar el público que había perdido el festival en últimas ediciones. Y hacer una programación atractiva y popular requiere de caras y nombres conocidos, aunque de probado talento, que puedan sacar adelante con solvencia textos clásicos. Y además de los propios elencos, tenemos como colaborador natural para atraer a ese público el propio teatro romano. No existen demasiadas oportunidades de asistir a un montaje teatral en un escenario con más de 2.000 años de historia, lo que ya de por sí hace atractivo cualquier espectáculo que se represente en él. Espero que cuando termine el festival el aplauso del público nos diga que ha salido satisfecho. Entonces, yo me daré por satisfecho y habrá merecido la pena todo lo demás. Desde el 5 de julio. Mérida. Badajoz. www.festivaldemerida.es
61
62-66 de ferias y festivales verano_Maquetación 1 28/06/12 12:39 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro La 35ª edición, dirigida de nuevo por Natalia Menéndez, se consagra bajo el lema Disfruta de tus clásicos. Contará con un total de cuarenta y nueve compañías participantes: treinta y tres españolas, una de música y quince extrajeras llegadas desde Argentina, Italia, Francia, Canadá, Colombia, Cuba, Portugal, Reino Unido y México, que será el País Invitado de Honor. A estos hay que sumar dieciocho espectáculos familiares. De todos estos montajes, dieciocho son estrenos: seis absolutos, once en España y uno en castellano. La programación de los escenarios principales de la ciudad es la siguiente:
CORRAL DE COMEDIAS: Del 6 al 7 de julio se representará Retratos de la Commedia dell’Arte del Centro Attori Sipario di Milano. El 8 de julio llegará El coloquio de los perros, de la Compañía A Lobeira Producciones & Producciones Inconstantes. El 13 podremos ver Ser o no ser, una cómica tragedia, de la Compañía El Gato Negro. El 15 y el 16 de julio se subirá a las tablas La lengua en pedazos, de la Compañía La loca de la casa. Los días 20 y 21 de julio se representará El rey Perico y la dama tuerta, de la Compañía Teatro del Velador, La Cantera Producciones y Distrito Teatro. El 22 de julio veremos Himenea, de la Compañía TeatroDRAN. El 26 de julio tendrá lugar el Homenaje a Javier Artiñano. Los días 27 y 28 de julio estará El buscón, de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla. Y para clausurar este espacio, el 29 de julio veremos Don Juan, de la Compañía francesa Aigle de Sable.
HOSPITAL DE SAN JUAN: Del 6 al 15 de julio, este mágico escenario acogerá a la Compañía Nacional de Teatro Clásico con La vida es sueño, de Calderón de la Barca versionado por Juan Mayorga y bajo la dirección de Helena Pimenta. Del 20 al 29 de julio, la CNTC representará En la vida todo es verdad y todo es mentira, de Calderón de la Barca, en versión y dirección de Ernesto Caballero. 62
62-66 de ferias y festivales verano_Maquetación 1 28/06/12 12:39 Página 2
TEATRO MUNICIPAL: Como novedad se presenta el Nuevo Certamen Internacional Barroco Infantil que nace para favorecer la creación escénica en todas sus formas artísticas y entregar su versión más fresca a un exigente público familiar. El 6 de julio comienza la programación con El lamento de Dulcinea, de la Compañía canadiense Dulcinea Langfelder & Co. Los días 6 y 7 también podremos ver La dama boba, de la Compañía Micomicón. El 12 de julio se representará Pulgarcito, de la Compañía Pa Sucat. El 13 de julio se llevará a escena Romeo y Julieta, de la Compañía Albero Teatro. El 14 llega El doncel del caballero, de la Compañía Teatro de La Quimera de Plástico. El 15 se representará La hija de Shakespeare, de la Compañía La mar de marionetas. El 19 Julia. Un viaje teatrástico, de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla. El 20 Yo soy la locura, de la Compañía Claroscuro, entre otros montajes. Este año La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha sido distinguida con el 12º Premio Corral de Comedias. Dicho galardón será entregado en la ciudad de Almagro durante la jornada inaugural que tendrá lugar el jueves 5 de julio. Hasta el 29 de julio. Almagro (Ciudad Real). www.festivaldealmagro.com
Feria de Teatro de Castilla y León Esta Feria (con Javier de Prado como director de producción) se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo un año más. Ésta es una edición muy especial que rendirá homenaje a la figura de su directora durante catorce años, Rosa María García Cano, “alma mater” de la Feria, fallecida recientemente. Esta ciudad, invadida totalmente por el teatro, volverá a llenarse de profesionales y público que abarrotarán sus calles para disfrutar de una excelente programación. La Feria sigue fiel a su carácter genérico, y mostrará un amplio abanico de propuestas que van desde el teatro clásico hasta lo más novedoso de las artes escénicas de vanguardia, del teatro para la primera infancia al teatro para adultos, de la danza contemporánea a propuestas de calle sorprendentes. Cada mes de agosto La Feria convierte a la ciudad amurallada de Ciudad Rodrigo, en una “Ciudad Teatro”, única y especial por unos días, capaz de facilitar la desaparición de las fronteras físicas y artísticas, sin olvidarse de provocar un verdadero intercambio económico y de difusión escénica entre España y Portugal, pero también sirviendo de “mercado cultural” para otros muchos territorios.
Del 21 al 25 de agosto. Ciudad Rodrigo (Salamanca). www.feriadeteatro.com 63
62-66 de ferias y festivales verano_Maquetación 1 28/06/12 12:39 Página 3
DE FERIAS Y FESTIVALES
Festival Olmedo Clásico Este año programará nueve espectáculos: 20 de julio. Arranca de la mano de Nao D’amores y su montaje “Farsas y églogas” de Lucas Fernández. 21. Llegará Noviembre Teatro, con “Noche de Reyes”, una comedia de William Shakespeare que dirige Eduardo Vasco. 22. Le toca el turno a Teatro Corsario, con El médico de su honra dirigido por Jesús Peña.
GREC Festival de Barcelona Dirigido por Ramón Simó, presenta este año 68 espectáculos e intenta una difusión más cercana al público. Estarán presentes los británicos Complicité bajo dirección de Simon McBurney, un personaje de referencia en la escena internacional, que ofrecerán una versión muy visual de El maestro y Margarita, de Bulgakov. En danza lo más destacable es la presencia de la compañía de la prestigiosa coreógrafa canadiense Marie Chouinard que presentará 64
23. Teatro Dran llevará a cabo su montaje escénico “Vida de Timón” de William Shakespeare. 25. La compañía Barco Pirata traerá “La tempestad” de William Shakespeare bajo la dirección de Sergio Peris Mencheta. 26. Intervendrá Teatro Galo Real con “La gran Cenobia” de Calderón de la Barca, con versión y dirección de Gustavo Galindo. 27. José Sacristán al frente de “Yo soy Don Quijote” de José Ramón Fernández, bajo la dirección de Luis Bermejo. 28. Subirá al escenario Atalaya (Premio Nacional de Teatro) con “La Celestina” de Fernando de Rojas, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. 29. Cerrará la fiesta teatral “Abre el ojo”, de Francisco de Rojas Zorrilla, bajo la dirección de Rafael Rodríguez. Completa la oferta cultural del Festival una exposición de Acción Cultural Española titulada “La Barraca. Teatro y Universidad. Ayer y hoy de una utopía”. Olmedo (Valladolid). www.olmedoclasico.es Body remix/ Goldberg variations, con un uso alucinante de muletas. También destacan la espectacular versión de la Metamorfosis de Kafka de los islandeses Vesturport, con Gregor Samsa paseándose por el techo; Testament, a partir de Rey Lear, de la compañía alemana She She Pop; una revisión del mito de Don Juan. Además, Sílvia Munt dirige la historia de un sacerdote sospechoso de pederastia, con Ramon Madaula y Rosa Maria Sardà; Julio Manrique, Cristina Genebat y Mireia Aixalà interpretan una Señorita Julia; Sanchis Sinisterra y Ferran Audi se enfrentan a los textos de Punset; Calixto Bieito y Carles Santos ofrecen su versión de El gran teatro del mundo, de Calderón y Thomas Noone y Emilio Gutiérrez encarnan a Chuck Norris y Bruce Lee. Hasta el 31 de julio. Barcelona. www.bcn.cat/grec
62-66 de ferias y festivales verano_Maquetaci贸n 1 28/06/12 12:39 P谩gina 4
62-66 de ferias y festivales verano_Maquetación 1 28/06/12 12:39 Página 5
DE FERIAS Y FESTIVALES
Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla La programación comenzará el sábado 7 de julio con la representación de ‘Yerma’, de Federico García Lorca, en un espectáculo dirigido por Miguel Narros. El sábado siguiente, 14 de julio, le toca el turno a William Shakespeare, ya que la compañía Noviembre Teatro (bajo la dirección de Eduardo Vasco) llevará a escena la obra del dramaturgo inglés ‘Noche de Reyes’.
El 21 de julio llegará a las tablas del escenario iliplense ‘El Buscón’ de Francisco de Quevedo, que será llevado a escena por la compañía Teatro Clásico de Sevilla. Y ya el sábado 28 de julio le tocará el turno a la danza, de mano del Vïctor Ullate Ballet, con el espectáculo ‘2 you Maestro’. El sábado 4 de agosto Carmen Machi se subirá al escenario del Castillo de Niebla para representar la obra de Miguel del Arco ‘Juicio a una zorra’. El sábado siguiente, día 11, llegará ‘El médico de su honra’, una obra de Calderón de la Barca que viene de la mano de Teatro Corsario. Y el sábado 18 de agosto, la compañía Ron Lalá interpretará ‘Siglo de Oro, Siglo de Ahora (folía)’, centrada en el teatro barroco. Por último, la compañía de danza LaMov cerrará la programación de este año el 25 de agosto con la obra ‘La Cenicienta’. Niebla (Huelva). www.dipuhuelva.es
OTRAS CITAS - Fira Tárrega. Del 6 al 9 de septiembre. Tárrega (Lleida). www.firatarrega.cat - Muestra de Teatro de Ribadavia. Del 23 al 28 de julio. Ribadavia (Orense). www.mitribadavia.com - Festival de Música y Danza de Granada. Hasta el 8 de julio. Granada. ww.granadafestival.org - Festival de Teatro Clásico de Alcántara. Primeros de Agosto. Alcántara (Cáceres). - Festival de Segovia. Julio. Segovia. www.festivaldesegovia.org - Feria de Teatro en el Sur. Del 3 al 6 de julio. Palma del Río (Córdoba). www.escenapalma.es - Festival de Porta Ferrada. Julio y Agosto. www.portaferrada.guixols.cat/ - Festival Sagunto a escena. Julio y Agosto. Sagunto (Valencia). www.teatres.gva.es
- Festival Castillo de Peralada. Julio. Peralada (Gerona). www.festivalperalada.com - Festival Internacional de Teatro y Danza de San Javier. Agosto. San Javier (Murcia). - Certamen de Coreografía Burgos-New York. Finales de julio. Burgos. ciudadeladanza.com - Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes. Del 13 al 21 dejulio. Agüimes. Gran Canaria. www.festivaldelsur.com 66
67 publi amaya_Maquetaci贸n 1 28/06/12 12:40 P谩gina 1
68 publi clarins_Maquetación 1 28/06/12 14:07 Página 1
Multi-Active Jour ¿Arrugas prematuras? ¡No, gracias! ¿Vida estresante? La vida (muy) activa, el sol, la contaminación, afectan a tu piel. ¡Es preciso actuar rápido! Multi-Active Jour es tu primer tratamiento antiedad. Contiene eficaces extractos de plantas que actúan sobre los “resortes” de tu piel, resguardándola con una alta protección. El resultado, una piel flexible, radiante, lisa y tonificada. ¡Las arrugas pueden esperar! Clarins, n°1 en tratamientos de belleza de alta gama en Europa*. *Fuente:
European Forecasts 2010
Boutique Online: www.clarins.com