1 portada mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:01 Página 1
MAYO
2012
Nº 41
Año IV
Revista gratuita de artes escénicas y música
AESCENA E L I NSPECTOR
ANTONIO RESINES L´ OM IMPREBÍS ENTREMESES BARROCOS
GERARDO MALLA
MIGUEL ÁNGEL SOLÁ
FESTIVAL DE OTOÑO EN PRIMAVERA ESPECIAL DE OBRAS INFANTILES
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DIRECTORA: HELENA PIMENTA
01 mayo
27 mayo
TEATRO PAVÓN c/ Embajadores, 9
GOBIERNO DE ESPAÑA
A escena entremeses.indd 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA
10/04/12 11:53
3 Sumario.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:05 Página 1
4
EL INSPECTOR. Gonzalo de Castro y Pilar Castro
8
ORQUESTA CLUB VIRGINIA. Con Antonio
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid,
12
protagonizan esta obra de Gógol en una versión dirigida por Miguel del Arco
Resines, Jorge Sanz, Pepón Nieto y Enrique San Francisco, entre otros
L´OM IMPREBÍS. Vuelve a traer de Madrid su versión de Tío Vania
Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores
16 LA LOBA. Con Nuria Espert en el CDN
de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de
18
UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS.
20
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO. Representa Entremeses Barrocos
Artes Escénicas
EDICIÓN: Revista A Escena Apartado de Correos 13.009. 28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00.
John Strasberg ha dirigido a Eusebio Poncela y J. P. Carrión en esta tragicomedia
22 FESTIVAL DE OTOÑO en PRIMAVERA
e-mail: aescenacam@yahoo.es
26 ESPECIAL TEATRO INFANTIL. Titirimundi y artes escénicas de todo tipo para los niños/as
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas.
(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser utilizados total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
38
TICK, TICK... BOOM!
40 GERARDO MALLA. Director de La Chulapona 42
MIGUEL Á. SOLÁ. En Como por un tubo
44
EL ENCARGO
48
CIRCOS Internacionales. En el Price
50 CARMEN. Regresa de nuevo esta versión del Ballet Flamenco de Madrid
54
CARTELERA de MADRID
62 CARTELERA de la CAM
3
4-7 el inspector_Maquetación 1 27/04/12 12:28 Página 1
E L I NSPECTOR
EN PORTADA
DE
N I KOL Á I G Ó G OL
El Centro Dramático Nacional cierra su temporada con esta producción de la obra del escritor ruso Nikolái Gógol versionada y dirigida por Miguel del Arco. Una comedia desternillante interpretada por grandes actores como Gonzalo de Castro, Pilar Castro, Fernando Albizu, Javier Lara, Ángel Ruiz o Macarena Sanz, entre otros. Una función que mira de frente a los políticos corruptos desde una perspectiva muy realista, con un grupo de personajes muy divertidos e identificables, que están acompañados por canciones y música en directo
Por Olga G. Braojos Foto de portada: Eduardo Moreno. Fotos de ensayos: David Ruano
“He nombrado santo patrón a Billy Wilder porque quiero que el resultado de esta función sea una farsa trágica al más puro estilo de películas como Primera Plana. Una obra en la que hay un fondo trágico, por supuesto, pero que está tratada como un juego cómico”. Con estas palabras comenzaba Miguel del Arco los ensayos de esta producción del Centro Dramático Nacional que ha dirigido y versionado, partiendo del texto original que escribiera en 1836 el escritor ruso Nikolái Gógol. El argumento de la obra se basa en la típica confusión cómica: en un perdido pueblo de Rusia están esperando a un Inspector General venido de la capital para investigar sus desmanes y corruptelas. Naturalmente, están aterrorizados. En ese momento se enteran de que en la posada del pueblo se alberga un 4
misterioso joven llegado de San Petersburgo, que carga sus gastos a la Corona, y deducen que se trata del Inspector. Deciden invitarlo a quedarse en casa y colmarle de honores, regalos y sobornos. Por supuesto, el joven en cuestión no es ni de lejos un inspector oficial, sino un caradura sin complejos pero con astucia, que intenta aprovechar la situación para su propio beneficio. Lo que sigue es una comedia de enredo en la que el alcalde y los comerciantes del pueblo intentan ganárselo para su causa, mientras que lo que a él le interesa es seducir a la mujer y a la hija del alcalde. El texto original está ambientado en la Rusia zarista del siglo XIX. La adaptación que podrá verse en el CDN prescinde de ese contexto y sitúa la acción en un lugar y tiempo no reconocibles, pero que podrían ser cualquiera, y prescinde de cualquier referencia rusa para no confundir.
4-7 el inspector_Maquetación 1 27/04/12 12:28 Página 2
Macarena Sanz, Gonzalo de Castro y Pilar Castro
Cuando Nikolai Gógol estrenó El inspector, la decadente sociedad rusa y su clase política no estaban acostumbradas a verse retratadas públicamente. Mucho menos con un lenguaje realista que denuncia sin eufemismos la corrupción y la estupidez de sus funcionarios y burócratas. A tal punto que el autor tuvo que irse de San Petersburgo tras el escándalo que desencadenó su sátira. La insolencia con la que se desnudaba la inoperancia, la malversación de bienes, las corruptelas e inmoralidad de los gobernantes y la penuria de los gobernados había incomodado a los primeros. Esta función es una sátira política del régimen pre-comunista en Rusia, pero sus críticas son intemporales, y puede aplicarse a cualquier país en el que haya corrupción, burocracia, trepas y chupatintas porque, como dice Pilar Castro, “esta obra conserva una
vigencia total. Traspasa el tiempo y las fronteras y es el retrato de una clase dirigente que cree haber asumido que puede hacer lo que quiera simplemente porque tiene el poder... En el escenario se ve a un grupo de chupatintas, trepas, ambiciosos, con muchas ansias de poder, que no escuchan y que simplemente van a lo suyo. Algo que suena tremendamente actual”. Pilar da vida a Doña Ana, la mujer del Alcalde del pueblo que es, según sus palabras, “una mujer con caracter, muy sincera, con ansias de poder. Es la primera dama del pueblo y debe ejercer ese papel. Cuando tiene un objetivo no encuentra obstáculos. Es también coqueta y muy femenina. Su rol es fundamental porque se pone a la altura de su marido, el corrupto Alcalde. Piensa que sin ella, él no tiene nada que hacer”. 5
4-7 el inspector_Maquetación 1 27/04/12 12:28 Página 3
EN PORTADA
MIGUEL DEL ARCO, EL DIRECTOR Director, adaptador, guionista y actor nacido en Madrid en 1965. Fundó la productora Kamikaze, con Aitor Tejada, y hace seis años intentó poner en pie La función por hacer, libérrima versión de Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que firman los dos. No hubo suerte y lo volvieron a intentar hace tres años, con actores más jóvenes que los elegidos en la primera tentativa y “una versión menos pudorosa”. Consiguieron siete premios Max el año pasado, entre ellos el de mejor espectáculo teatral. Tiempo después, recibió la llamada de Nuria Espert para que la dirigiera en La violación de Lucrecia y el año pasado estrenó en La Abadía una original versión de Veraneantes, de Gorki, que les ha supuesto tanto a él como a su compañía 14 nominaciones a los premios Max de este año. Actualmente tiene en cartel su versión de De ratones y hombres, de John Steinbeck, que ha realizado para la productora Concha Busto.
“Esta obra traspasa el tiempo y las fronteras y es el retrato de una clase dirigente que cree
haber asumido que puede hacer lo que quiera simplemente porque tiene el poder...”. PILAR CASTRO
El elenco de la función
6
4-7 el inspector_Maquetación 1 27/04/12 12:28 Página 4
A lo que añade la joven actriz Macarena Sanz, que interpreta a la hija de los alcaldeses, una adolescente con mucha carencia de amor por parte de su madre, que mantiene con ésta una relación de admiración unas veces y de odio otras. Recientemente la hemos podido ver en la versión de Münchhausen del CDN. “Al leer y ensayar esta función te das cuenta de lo poco que hemos cambiado desde hace tanto tiempo y de que el poder y el dinero sacan, en la mayoría de los casos, lo peor del ser humano... Pero el humor de la obra permite que veamos la conducta ruin del ser humano de una manera sana y curativa”. En esta función tan coral, el elenco actoral se completa con la presencia de Fernando Albizu, Jorge Calvo, Manolo Caro, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras, José Luis Martínez, Ángel Ruiz, Manuel Solo y José Luis Torrijo. Todos interpretan varios personajes en el desarrollo de la función, incluso los hombres dan vida a personajes femeninos en más de una ocasión.
Al respecto comenta Pilar Castro que “es una comedia pura, llena de situaciones reales llevadas un poco al límite, pero sin perder la autenticidad. Tiene un abanico de personajes muy identificables y muy divertidos. Miguel del Arco trabaja la comedia con mucho ritmo y mucha verdad”.
LA MÚSICA, SIEMPRE PRESENTE Raúl Márquez, Chiaki Mawatari y Patxi Pascual son los tres músicos de esta obra en la que se puede disfrutar de canciones y música en directo. Como ha explicado Miguel del Arco en los ensayos, “la obra estará muy empujada por la música, con una minibanda de músicos que interpretará canciones que mezclan, aunque parezca extraño, la música gitana al más puro estilo de Emir Kusturica con la copla coplera... Y serán también la banda sonora de la función”. Eduardo Moreno firma la escenografía y Juanjo Llorens ha diseñado la iluminación. T. Valle Inclán. Tel. 91 310 94 32.
“Esta función debe ser una farsa trágica al más puro estilo de películas como Primera Plana. Una obra en la que hay un fondo trágico, por supuesto, pero que está tratada como un juego cómico”. MIGUEL DEL ARCO 7
8-10 orquesta club-ok_Maquetación 1 27/04/12 11:31 Página 1
ORQUESTA El director Manuel Iborra presenta la recreación para teatro de la divertida y nostálgica película homónima que dirigiera hace ya 20 años. Para ello cuenta con gran parte del elenco con el que rodó dicha película entre los que se encuentran Antonio Resines, Jorge Sanz, Enrique San Francisco y Pau Riba.
8-10 orquesta club-ok_Maquetación 1 27/04/12 11:31 Página 2
CLUB VIRGINIA Por O.G.B. Foto de grupo: Sergio Parra
En 1992 se estrenaba la nostálgica y tierna comedia Orquesta Club Virginia dirigida y escrita (en compañía de Joaquín Oristrell) por Manuel Iborra. Su elenco de actores estaba formado por Jorge Sanz, Antonio Resines,
Santiago Ramos, Enrique San Francisco, Juan Echanove, Emma Suárez, Torrebruno y Pau Riba, entre otros. 20 años después Iborra ha vuelto a reunir a parte del elenco de la película para estrenar su versión teatral protagonizada, además de por Resines, Sanz, San Francisco y Pau Riba, por Pepón Nieto, Víctor Elías, Guillermo Montesinos, Juan Díaz, Macarena Gómez y Miranda Gas, entre otros. La historia nos habla de Tony, que es un chico de diecisiete años que se une a la banda musical de su padre, la Orquesta Club Virginia. Están especializados en música de los años cincuenta: boleros y mambos. Pero el tipo de música que le gusta a Tony es bien distinta, y además lo que verdaderamente le atrae es la posibilidad de conocer mundo y ligar con muchachas extranjeras. Nada más incorporarse a la orquesta, todos marchan rumbo a Oriente. Según Manuel Iborra, “es una historia de músicos, de gente sencilla marcada por un destino sin relieve que va y viene por el mundo, da igual que ese mundo se llame Valencia, Alejandría o Amman. Todo les resulta extraño, todo menos estar encima de un escenario, menos ser músicos... “Orquesta Club Virginia” es una obra sobre cómo viven los hombres, sobre la vacuidad de la vida y la desesperación, sobre la alegría de vivir y la felicidad. Y sobre todo , sobre la terca convicción de que siempre nos espera algo mejor”. 9
8-10 orquesta club-ok_Maquetación 1 27/04/12 11:31 Página 3
ENTREVISTA
ANTONIO RESINES * Preséntenos a su personaje... Es el director de la orquesta, el jefe. Es una persona autoritaria al que le gusta ser respetado, pero sobre todo es músico y un romántico solitario con miedo a enfrentarse a su propia soledad. Convierte a la Orquesta en su vida y en su familia. De él depende la orquesta y es el nexo que une a todos los personajes. Todos tienen una relación fuerte con él, a veces es de amor, y a veces es de odio. Pero todos le admiran como músico. * Para todos/as aquellos que no han visto la película homónima, ¿De qué más temas nos hablan en esta función? Es sobre todo una historia de músicos. De gente que ama la música. Y una historia de soledad y amistad. * ¿Por qué esta obra conserva una gran vigencia? Las sociedades cambian, sobre todo por los avances tecnológicos y científicos, pero las relaciones entre las personas han sido, son y seguirán siendo las mismas, con algunos matices. * ¿En qué es fiel esta versión a la obra original? Es muy fiel al guión original de la película.
“El humor de esta obra está en cada uno de los personajes y en la manera de enfrentarse a la vida y a ellos mismos” * ¿Qué tipo de retrato social y humano nos vamos a encontrar? Con personajes tan heterogéneos como puede haber en cualquier grupo social de cualquier parte del mundo, como el mandón, el sumiso, el ingenuo, el dependiente o el rebelde. A este grupo le une su amor a la música y están condenados a estar juntos y resolver sus problemas por las circunstancias. * ¿Dónde reside el humor de la obra? ¿Qué tipo de humor nos vamos a encontrar? El humor está en cada uno de los personajes y en la manera de enfrentarse a la vida y a ellos mismos. Iborra está realizando una dirección de actores muy naturalista para potenciar el humor de cada personaje. * ¿Y la puesta en escena? La escenografía es sorprendente. Mejor verlo. Me ha sorprendido la forma que ha tenido Iborra de solucionar algo que para mí era muy difícil y de una gran complejidad. Son 5 espacios, uno central, con 2 espacios más a cada lado pero, insisto, mejor verlo. Desde el 16 de mayo. Naves del Español. Sala 1. Tel. 91 473 09 57.
“Esta obra conserva una gran vigencia porque las sociedades cambian, pero las relaciones entre las personas han sido, son y seguirán siendo las mismas” 10
TFG A escena 19/4/12 11:08 P gina 1 C
Composici n
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
12-14 tio vania.qxp_Maquetación 1 27/04/12 11:18 Página 1
REPORTAJE
Por Olga G. Braojos Fotos: David Ruano
Tio Vania Una personal versión de la obra de Anton Chéjov, llena de ritmo y emoción, es la que L´Om Imprebís (con el director Santiago Sánchez al frente) vuelve a traer a Madrid.
Un montaje que la compañía presenta como “una obra que nos conduce a través de un
laberinto de espejos en el que vernos cómicamente reflejados. Subyugados por las circunstancias, pero también capaces (si de verdad lo deseamos, si de verdad estamos dispuestos a reaccionar) de vencerlas. Un ejemplo cumbre de la magia del gran teatro, que podría condensarse en una pregunta, objetiva y honesta: ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas?”
12
12-14 tio vania.qxp_Maquetación 1 27/04/12 11:18 Página 2
Santiago Sánchez tardó más de un año en conseguir esta versión absolutamente fiel al texto de Chéjov, tal como él mismo lo escribió y lo pensó para su puesta en escena en el Teatro de Arte de Moscú. Como explica, “Comenzamos con la adaptación del texto. Consultando traducciones literales del ruso o el magnífico trabajo que se ha hecho en Francia por autores como Arthur Adamov, André Markowicz y Françoise Morvan, así como también las estupendas versiones en castellano de Enrique Llovet, Andrés Trapiello o Rodolf Sirera, entre otros, con el fin de encontrar tanto una comprensión de las situaciones como una voz propia y actual en la expresión de los personajes. Luego, el trabajo se centró en seleccionar el reparto, del que estoy especialmente orgulloso, y finalmente un trabajo de dos meses de ensayo para dar vida a estos carismáticos personajes de Chéjov y sus entrañables historias”. El maestro ruso presentó con cercanía y sutileza a ocho seres humanos que, rehenes en un juego lleno de trampas, podrían ser hijos de cualquier tiempo y lugar. Estos personajes están llevados a escena por grandes actores: Rosana Pastor (ganadora de un Premio Goya por Tierra y Libertad, con dirección de Ken Loach, y dos veces nominada por las películas Juana la Loca y La conjura de El Escorial) interpreta el papel de la enigmática y sensual Helena. Junto a ella, un reparto de primer nivel formado por Sandro Cordero (de Calígula, que es Vania), Vicente Cuesta (de Quijote), Paca Ojea, Carles Castillo y Carles Montoliu (Imprebís), Xus Romero y Carmen Arévalo (La Celestina, de Robert Lepage). Una casa de campo en Rusia. Cuatro hombres y cuatro mujeres en plena madurez, llenos de deseos y pasiones cruzadas, toman conciencia de que el destino de sus vidas comienza a escapárseles. Son un profesor arruinado y enfermo, casado en segundas nupcias con una mujer mucho más joven que él y que, como no puede seguir viviendo en la
capital, tiene que volver a la casa de provincias de su primera mujer, dónde siguen viviendo su hija, casi convertida en criada, su cuñado Vania, y la madre de su mujer. “Quizás pudieran soñar con otras formas de vivir más felices, quizás deban decidir, simplemente, entre negar la realidad o tener el valor de afrontarla...Chéjov sitúa la obra en una atemporalidad en la que, al hablar de los sentimientos más auténticos del ser humano (la aspiración a ser felices, la vejez y la enfermedad, la sensación de que, a veces, hemos malgastado nuestra vida, el amor no correspondido o cómo la agresión a la naturaleza puede condicionar nuestras vidas y nuestro futuro…) le habla directamente tanto al espectador ruso del siglo XIX como al español del Siglo XXI”, comenta Sánchez. “Chéjov representa a los individuos y a la sociedad en un estado de cambio permanente. Es el dramaturgo del movimiento de la vida, a la vez risueño y serio, entretenido y amargo”. SANTIAGO SÁNCHEZ 13
12-14 tio vania.qxp_Maquetación 1 27/04/12 11:18 Página 3
REPORTAJE
“Chéjov sitúa la obra en una atemporalidad en la que, al hablar de los sentimientos más auténticos del ser humano le habla directamente tanto al espectador ruso del siglo XIX como al español del Siglo XXI”. Santiago Sánchez Una función llena de emociones y de sentimientos que, como explica el director, “dice Peter Brook que Chéjov es como un cineasta perfecto: en lugar de pasar de una imagen a otra (quizás de un lugar a otro) pasa de una emoción a otra antes de que se haga pesada. Justo cuando el espectador corre el riesgo de encariñarse demasiado con un personaje, una situación inesperada se interpone porque nada es estable. Chéjov representa a los individuos y a la sociedad en un estado de cambio permanente, es el dramaturgo del movimiento de la vida, a la vez risueño y serio, entretenido y amargo”. Santiago Sánchez
14
Como en los otras funciones que la compañía ha llevado a escena como “Galileo”, “Quijote”, “Don Juan” o “Calígula”, en L´Om Imprebís hay una voluntad de compromiso con un teatro actual que habla al espectador de una forma directa y divertida. “Tratamos de llegar a la reflexión a partir de la diversión y crear un teatro espontáneo y gratificante para el público. Con un equipo creativo, tanto de actores como de diseñadores, que venimos trabajando juntos desde hace más de quince años”, comenta Santiago. La función está ambientada con la escenografía de Dino Ibáñez, las luces de Rafael Mojas, el vestuario de Elena S. Canales y también la música en directo, en este caso, a cargo del jovencísimo Víctor Lucas. Hasta el 27 de mayo. Círculo de Bellas Artes. Tel. 91 360 54 00.
15 publi de cintura.qxp_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:20 P谩gina 1
16 la loba.qxp_Maquetación 1 27/04/12 11:22 Página 1
LA LOBA
NURIA ESPERT PROTAGONIZA ESTA MAGNÍFICA OBRA DE LILLIAN HELLMAN DIRIGIDA POR GERARDO VERA Esta versión de la obra que escribió Lillian Hellman hace 73 años, coproducida por el Centro Dramático Nacional y Juanjo Seoane, y que significa el adiós definitivo de su director Gerardo Vera como su máximo responsable, continúa este mes en una de las salas del CDN. Nuria Espert da vida a Regina Hubbard, una mujer llena de ambición y codicia en la Norteamerica de los años 50. Como explica la actriz, “el personaje, que es más que horripilante, me parecía muy sencillo, porque mis defectos y mis virtudes le iban bien. Luego, con el estudio y los ensayos, ya no ha sido tan evidente. No he tenido la tentación de defender a Regina, porque Hellman no quería eso... No hay nada que oculte, enseña todas las terroríficas y horrendas cartas que ella misma ha ido eligiendo... El retrato de codicia y negrura moral de Hellman parece el eco de la actual crisis...”. La actriz está compañada en escena por un gran elenco formado por Carmen Conesa, Víctor Valverde, Jeannine Mestre, Héctor Colomé y Paco Lahoz, entre otros y el autor de 16
la versión es Ernesto Caballero (actual director del CDN). Hellman construyó un gran drama de un periodo crucial en la historia americana, el de la aparición de esa clase social que son los terratenientes que depredan todo lo que queda tras la guerra de Secesión. En escena Regina, la esposa del banquero local, Horace Gideens, junto a sus dos hermanos, Ben y Oscar, de pocos escrúpulos, deciden llevar a la práctica el sueño de toda su vida: levantar una gran fábrica de algodón llevada por mano de obra barata y con la que se harán aún más ricos, llevándose por delante todo lo que se interponga en su camino. Según ha declarado Gerardo Vera, “esta obra es admirable por su capacidad para profundizar en la miseria y la degradación moral de una clase social y la falta de nobleza y escrúpulos, que ha ido sustentando la historia de nuestra época, convirtiendo al capitalismo en una de las plagas del siglo XX y del XXI”. Hasta el 10 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 94 32.
17 publi festival de otoño.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:24 Página 1
18 una luna para los desdichados.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:26 Página 1
UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS con JOSÉ PEDRO CARRIÓN, EUSEBIO PONCELA y MERCÈ PONS “Una luna para el bastardo” fue la última obra larga del padre del teatro norteamericano contemporáneo, y Premio Nobel, Eugene O’Neill, publicada en 1943. En ella se basa este montaje que se podrá seguir disfrutando durante este mes en una versión de Ana Antón Pacheco que ha dirigido el director neoyorquino John Strasberg (ya presentó en 2007 su Cyrano de Bergerac en el Español). Una versión de una obra poética y llena de humor salvaje que, según ha explicado Strasberg, “está adaptada al siglo XXI”: “Cuando uno adapta una obra tiene que acercarla a la gente que está en la sala y eso es para mí ser fiel al texto... Si hiciese el montaje en otro país hubiese sido diferente”. La acción se sitúa en una granja de Pensilvania y gira entorno a tres personajes irlandeses instalados en Estados Unidos.
18
Son el propietario de la granja y alcohólico Jim Tyrone (basado en el hermano del propio O’Neill y al que da vida Eusebio Poncela), el que es un hombre perdido, Phil Hogan, aparcero irlandés en las tierras de los Tyrone (José Pedro Carrión) y también borracho y manipulador, y su hija Josey (Mercè Pons), de la que está enamorado Tyrone. Durante un día y una noche de luna llena los personajes bromean mientras sus corazones saltan en pedazos. “Quiero transmitir dos sensaciones al público. Una es de un profundo dolor, porque te quedas con el alma tocada, pero la otra te da una capacidad de ilusión y de sueño muy importante”, ha comentado J. Pedro Carrión. Completan el elenco Gorka Lasaosa y Ricardo Moya. Hasta el 27 de mayo. Naves del Español. Sala 2. Tel. 91 473 09 57.
19 publi tick tick.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:32 P谩gina 1
20-21 entremeses barrocos_Maquetación 1 27/04/12 12:31 Página 1
ENTREMESES BARROCOS La Compañía Nacional de Teatro Clásico representa los entremeses barrocos nacidos de la pluma de Calderón de la Barca, Bernardo de Quirós y Agustín Moreto, dirigidos por cuatro personas muy vinculadas a la Compañía y versionados por Luis García-Araús.
Por Cristina Carrasco Fotos: Chicho
20
Los cuatros encargados de dirigir las distintas piezas que forman parte de la función han estado relacionados con la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudantes de dirección desde 2004. Son Pilar Valenciano (Los degollados de Calderón de la Barca y entresijos segundo y tercero); Elisa Marinas (El muerto, Eufrasia y Tronera de Bernardo de Quirós y entresijo primero); Aitana Galán (El Cortacaras de Agustín Moreto y Mojiganga de los infiernos de Amor) y Héctor del Saz (El toreador de Calderón de la Barca). La elección de los títulos los decidieron los directores y el dramaturgo, editor, adaptador y director Luis García-Araús se ha encargado de unirlos con coherencia. Según ha comentado éste último, “Mi trabajo empezó una vez elegidos los Entremeses por los directores. El criterio de unión no era el de una simple sucesión, sino el de crear un espectáculo unificado. Había que hilvanarlos y darles un sentido. Busqué el tema que podían tener en común y lo encontré en el “amor”, en sus diversas manifestaciones de celos, burlas, enredos de amoríos...”.
20-21 entremeses barrocos_Maquetación 1 27/04/12 12:31 Página 2
EL ESPÍRITU SUBVERSIVO DE LOS ENTREMESES El espectáculo arranca con un texto de nueva creación, la Mojiganga de los Infiernos de Amor, que sirve de introducción a los entremeses de Los degollados de Calderón, El muerto, Eufrasia y Tronera de Bernardo de Quirós, El Cortacaras de Moreto y El Toreador de Calderón, engarzados por los llamados entresijos, formados con fragmentos del Entremés famoso del Paloteado de un ingenio de esta corte, del Entremés de don Terencio o del zapatero, atribuido tanto a Juan de Matos como a Fernando de Zárate, y del Entremés de los putos de Jerónimo de Cáncer. Y se cierra el espectáculo con una reformulación del Baile de los estravagantes de Francisco de Monteser. Según García-Araús, “En el espíritu del entremés perdura el más antiguo de la farsa, de la comedia antigua, del carnaval, de la fiesta...En el mundo de hoy, los entremeses, con todos sus riesgos para las buenas costumbres de la época, resultan de una ingenuidad apabullante. Y a pesar de ello, conservan ese espíritu subversivo que les otorga un encanto especial....”. En el escenario los actores (con Daniel Albadalejo, Fernando Sendino, Eva Trancón, Arturo Querejeta o José Luis Esteban entre ellos), hablarán e interactuarán directamente con el público y recitarán los distintos entremeses en verso.
“En el espíritu del entremés perdura el más antiguo de la farsa, de la comedia antigua, del carnaval, de la fiesta... Y conservan ese espíritu subversivo que les otorga un encanto especial”
“Con un elenco de veintidós actores, es un espectáculo que recoge ese espíritu ingenuamente canalla del entremés, donde la música adquiere gran relevancia desde el principio, y donde se suceden vertiginosamente las diversas situaciones y personajes, creando a partir de cuatro entremeses completos y fragmentos de otros tantos, un conjunto de extraña coherencia que se acerca más al género de la revista o a una especie de cabaret avant-la-lettre”, termina García-Araús. Hasta el 27 de mayo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19. 21
22-24 festival de otoño.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:36 Página 1
Festival de OTOÑO en PRIMAVERA En su XXIX edición participarán grandes figuras de la escena como Peter Brook, Simon McBurney y su aclamada formación Complicite, Comédie Française, Robert Lepage, Pablo Messiez u Odin Teatret, así como artistas renovadores de la talla de Tg STAN, Mundo Perfeito o LOD I Music Theatre. Habrá 79 funciones que se representarán en siete espacios de la capital y cuatro en sendos municipios. Les ofrecemos información de algunos de estos espectáculos (Más información en www.madrid.org/fo)
Por Cristina Carrasco
EL CASAMIENTO La Comédie Française presenta esta obra de Nikolaï Gogol que muestra, en clave de humor, las idas y venidas de un solterón en sus intenciones de contraer matrimonio. El protagonista, Kapilotadov, contrata indeciso a una celestina con el fin de cumplir con el papel que la sociedad le ha asignado: el casamiento. Su amigo, Plikaplov, cargado de buenas intenciones, se inmiscuye también en la trama casamentera hasta encontrar a una dama, Agafia, a la que Kapilotadov deberá conquistar si quiere llegar al altar. Con un argumento sencillo pero lleno de enredos, Gogol se entrega a la comedia de forma magistral para despertar risas en un público igualmente atento a la crítica que se esconde en la obra. La inmadurez, la vanidad o la torpeza son aspectos que se atribuyen al sexo masculino de la misma manera que se cuestiona la fuerte presión colectiva que existe ante el matrimonio. “Esta pieza se hace eco de nuestra cultura contemporánea, en la que la presión social nos empuja siempre a la búsqueda de nuestra alma gemela", explica Lilo Baur, directora de la versión. Teatros del Canal. Sala Roja. Del 24 al 26 de mayo.
22-24 festival de otoño.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:36 Página 2
TEATRO
EL MAESTRO Y MARGARITA El director Simon McBurney ha reunido a algunos de los mejores actores de su renombrada compañía británica Complicite para adaptar una obra maestra de la literatura rusa bajo su peculiar idiosincrasia y ofreciendor una nueva y épica puesta en escena. La legendaria novela de Mijaíl Bulgákov es una sátira fantástica escrita en 1928 en la Rusia de los sóviets gobernada bajo el férreo control estalinista. El texto es una crítica feroz plagada de metáforas contra el estado burócrata y no pudo ser publicado íntegramente en su país hasta 1973. El argumento narra, en paralelo, el transcurso de tres historias, dos ambientadas en el ateísmo de la Unión Soviética, y una tercera en la Jerusalén romana de Poncio Pilato. Teatros del Canal. Sala Roja. Del 13 al 15 de mayo.
EL TRAJE La Compañía Théâtre des Bouffes du Nord, bajo la dirección de Peter Brook y sus colaboradores habituales presentará una pieza en la que el director desnuda una vez más la escena para dejar volar la imaginación del patio de butacas. La obra es una producción de teatro musical que narra la historia de un triángulo amoroso en un gueto del apartheid. En escena un joven trabajador regresa a su hogar y sorprende a su esposa en la cama con un desconocido, que logra escabullirse olvidando su traje. En represalia, el marido toma una drástica decisión: de ahora en adelante, el matrimonio convivirá con aquel traje y le rendirán pleitesía como si fuese un invitado agasajado. Un sugerente cóctel de ironía, humor y crueldad, que brilla sobre las tablas como una producción en la que el magnífico texto se ve acompañado en directo por las interpretaciones musicales de los artistas. Teatros del Canal. Sala Verde. Del 9 al 15 de mayo.
JUEGOS DE CARTAS 1: PICAS Robert Lepage presenta el estreno mundial del primero de cuatro espectáculos inspirados en las reglas, los signos, la numerología, las matemáticas, la mitología y los personajes que rodean el mundo del juego. Más allá de la suerte, el azar y la desmesura, la acción (ideada para un escenario circular con el fin de ofrecer una visión de 360º al espectador), se desarrolla en dos ciudades, construidas en el corazón de dos desiertos: por un lado, Las Vegas, paradigma de los extremos del mundo Occidental, y por el otro, Bagdad, durante la invasión estadounidense de Irak. T. Circo Price. Del 9 al 14 de mayo.
23
22-24 festival de otoño.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:36 Página 3
TEATRO
LA VIDA CRÓNICA La compañía Odin Teatret vuelve a dar buena cuenta de su excepcional y particular trayectoria. La historia que nos traen tiene lugar en el año 2031 simultáneamente en diferentes países de Europa, tras finalizar la tercera guerra civil que ha sido desencadenada por la codicia y la intolerancia humanas. Una viuda de un combatiente vasco, un abogado danés, una virgen negra, dos mercenarios, un joven colombiano que busca a su padre, una refugiada chechena, una ama de casa rumana, un músico de rock de las islas Feroe y una violinista son los personajes de diferente índole que se entrecruzan desorientados ante un futuro que no arroja demasiadas luces. Teatro de La Abadía. Sala José Luis Alonso. Del 16 al 20 de mayo.
LAS CRIADAS Pablo Messiez acerca a nuestros días una inquietante obra que se inspira en la tremenda historia de las hermanas Papin, que en 1933 mataron brutalmente a su señora y su hija en un grito agónico por sobrevivir. El director reinterpreta este texto emblemático para hablar de la rabia de dos seres sometidos al poder impune de su superior. Solange y Clara (las criadas de la obra de Jean Genet) planean asesinar a su ama. En una especie de ensayo del crimen, van montando su ceremonia en la que les toca ser la despótica señora de la casa o su criada sometida. La fuerza de la ficción termina por alienarlas. Teatro fresco y sustentado en el sólido trabajo de los actores, típico de su director. La Cabrera.Centro Cardenal Gonzaga. 25 de mayo. San Lorenzo de El Escorial. Real Coliseo de Carlos III. 27 de mayo. Sala Cuarta Pared. 30 y 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio.
DANZA
OJO Inspirado por el arte, la literatura o el cine, el coreógrafo y bailarín Antonio Ruz busca con su nueva creación encontrar un lenguaje corporal específico en el que la ceguera, la oscuridad y la sombra estimulen la imaginación. Como el propia artista reflexiona: “La información que recibimos del exterior desde el órgano de la vista representa el 50% de la percepción que tenemos de nuestro entorno en relación con los otros sentidos. Esta percepción de la realidad es relativa y cambia constantemente. La mirada como expresión y motor de movimiento. El ojo colabora con los otros sentidos...Desde la ambigüedad y el contraste, los conceptos de luz y oscuridad son ejes de inspiración para crear un lenguaje corporal específico”. Centro Cult. Paco Rabal – Palomeras Bajas. 12 de mayo. Teatros del Canal. Sala Verde. 19 y 20 de mayo. 24
a escena-loba-inspector ok.pdf
1
12/04/12
12:15
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero
Del 20 de abril al 10 de junio de 2012
LA LOBA
de Lillian Hellman
Versión Ernesto Caballero Dramaturgia y dirección Gerardo Vera Vestuario Franca Squarciapino Escenografía Gerardo Vera Iluminación Juan Gómez-Cornejo Videoescena Álvaro Luna Música y diseño de sonido Luis Miguel Cobo C
Producción Centro Dramático Nacional Juanjo Seoane Producciones
M
Y
CM
MY
CY
Teatro Valle-Inclán
CMY
Del 4 de mayo al 16 de junio de 2012
K
EL INSPECTOR de Nikolái Gógol Versión y dirección Miguel del Arco
Escenografía y espacio visual Eduardo Moreno Vestuario Beatriz San Juan Iluminación Juanjo Llorens Música Arnau Vilà Espacio sonoro Sandra Vicente Coreografía Carlota Ferrer
Reparto Fernando Albizu Jorge Calvo Manolo Caro Gonzalo de Castro Pilar Castro Javier Lara Juan Antonio Lumbreras Raúl Márquez José Luis Martínez Chiaki Mawatari Patxi Pascual Ángel Ruiz Macarena Sanz Manuel Solo José Luis Torrijo
http://cdn.mcu.es Venta telefónica Ticketmaster 902.33.22.11
Reparto Héctor Colomé Carmen Conesa Nuria Espert Ricardo Joven Paco Lahoz Markos Marín Jeannine Mestre Víctor Valverde Ileana Wilson
26-27 titirimundi.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:38 P谩gina 1
FAMILIAR
26-27 titirimundi.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:38 Página 2
Para empezar este ciclo, en la puerta del teatro estará la compañía húngara Mikropodium (de teatro con micromarionetas) con Stop. Un espectáculo de pequeñísimas figuras desarrolladas con una técnica de construcción absolutamente innovadora. Aunque el tamaño de estas marionetas sea ínfimo, sus delicados movimientos son vivaces y expresivos. La función se compone de piezas de entre tres y cinco minutos, sin palabras y con música clásica. Del 17 al 20 de mayo.
Hugo e Inés (Perú-Bosnia). Con Cuentos Pequeños II. Las extraordinarias formas y personajes creados con las manos, los pies, las rodillas, o el vientre son los protagonistas de esta función. Un desfile pintoresco de divertidos personajes que, en sus breves momentos de existencia sobre la escena, pretenden atrapar pequeños momentos poéticos que se encuentran escondidos en la vida diaria, con sus sueños y frustraciones, con sus éxitos. Del 24 al 27 de mayo.
Continúa con Salvatore Gatto (Italia) y su montaje Pulcinella. Este artista es uno de los mejores exponentes vivos del tradicional teatro de guante italiano, cuyos comienzos se remontan al S. XV. Nos ofrece una interpretación satírica de la vida cotidiana, parodiando las tumultuosas y conflictivas pasiones humanas. Del 7 al 10 de junio. Le sigue La Chana con Entre diluvios. Una exhibición magistral de monólogo, narración oral y teatro de objetos. El manipulador-narrador plantea un origen del mundo disparatado, en el que la evolución de la sociedad viene marcada por silogismos aparentemente absurdos que llevan a la Humanidad a conclusiones lógicamente absurdas. Del 14 al 17 de junio. Teatro María Guerrero: Y para terminar Duda Paiva (Holanda). Con Bastard. Un espectáculo para mayores de 12 años que ofrece un solo de danza, interpretación y títeres, en un entorno de estercolero y basuras, con personajes surrealistas, un sentido del humor bestial y un texto inspirado en la novela de Boris Vian “El arrancacorazones”. Del 15 al 17 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 94 31.
Fes tival Internacional de Títeres
Sala de la Princesa: Sigue con La Pendue (Francia) y su espectáculo Poli Degáine. Una nueva versión de Polichinelle, el títere más famoso del mundo que, a ritmo explosivo, provoca ataques de risa a pequeños y mayores sin distinción, porqué él se ríe de todo, ¡hasta de la muerte!. Del 17 al 20 de mayo.
La Chana (España). Presenta Vulgarcito. Una dramatización libre, con objetos, del famoso cuento Epaminondas. Sobre una mesa, el manipulador crea un mundo de objetos y títeres en el que se da cuenta de las aventuras que Vulgarcito sufre en distintos trabajos por los que va pasando y de su vida en un reino triste. Del 31 de mayo al 3 de junio.
TITIRIMUN DI
Por segundo año, el Centro Dramático Nacional cede su espacio al Festival Internacional de Títeres (TITIRIMUNDI) para ofrecer a niños/as de todas las edades propuestas de teatro de títeres de lo más diverso.
27
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 1
FAMILIAR
Artes Escénicas para los PEQUES
Rompiendo el cascarón: Teatro para bebés En esta octava edición de este ciclo teatral destinado a los bebés podrán disfrutar de algunas de las mejores compañías de esta especialidad con el siguiente programa: Del 3 al 6 de mayo. Compañía Katarsis Teatro. Obra: Pacama. Es una exploración de juegos entre dos amigos que antes de dormirse descubren un mundo de aventuras que les distrae del sueño. Del 9 al 12 de mayo. Theatre de La Guimbarde (Bélgica). Le grand saut. Dos personajes parten al descubrimiento de una obra en construcción habitada de objetos insólitos y sonoros.
28
Del 13 al 18 de mayo. Ambulantes Teatro. Déjate llevar. Con huevos que se metamorfosean, el ciclo completo de una vida de la placenta hasta el final, susurro de melodías que atraen a la lluvia, ollas, mezclas imposibles, experimentos sin ingredientes, sonidos con texturas, arrullos de mar... Del 20 al 24 de mayo. Eugenia Manzanera. Caracoles. Una función en la que se pregunta si ¿La vida es camino o sueño? y en la que se nos dice que si caminamos al ritmo del caracol y seguimos nuestro propio tempo, saldrán a la luz secretos que hablan de nosotros mismos. Del 26 al 31 de mayo. Drammatico Vegetale (Italia). Que si que no. 2 y 3 de junio. Cía Musicalmente (Portugal). Concierto para bebés. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 2
Gerónimo Stilton. El Musical del Reino de la Fantasía Este divertido musical da la oportunidad a los más pequeños de ver encarnado a este ratón periodista y director del 'Eco del Roedor', el periódico de Ratonia (capital de la Isla de los Ratones). El espectáculo está avalado por multitud de buenas críticas y premios, entre los que se encuentran dos nominaciones a los Premios Max. Las historias de Gerónimo Stilton entusiasman a los niños, ya que son aventuras contadas con un ritmo trepidante y con grandes dosis de humor, pero también a padres y profesores puesto que educan con valores como la amistad, la sinceridad, el amor, el respeto o la paz. Los libros de Geronimo Stilton destacan, además de por sus desorbitantes ventas, porque tienen olores y su versión
sobre las tablas no iba a ser menos. Su adaptación teatral también huele diferente según según las emociones y las acciones que se desarrollan sobre la escena (chuches, rosas, azufre...). Además, cuenta con personajes virtuales que se proyectan en una pantalla e interactúan con los personajes de las escenas. Belinda Washington interpreta a la maligna bruja Brujaxa, que quiere acabar con Mr. Stilton (Marc Pociello). La música es original de Manu Guix, también director musical y Àngel Llàcer (conocido por su labor en Operación Triunfo) es el director de escena de esta coproducción del grupo Focus con Grup 62. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
29
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 3
FAMILIAR
Pelopincho y los libros Un espectáculo para promover la lectura en el que Pelopincho, que no es un entusiasta de la lectura, descubrirá gracias a su amistad con Melisa el maravilloso mundo de los libros. Juntos se introducirán dentro de un libro y se verán envueltos en increíbles aventuras (conocerán a Don Quijote y se harán amigos de una increíble familia de molinos). Además, los libros no solo les hablarán sino que también les cantarán.
Una función pedagógica que mezcla los títeres con los personajes reales, las canciones, los bailes.
Lucía la Maga. Un musical en clave de sol La Compañía Manteniditos Teatro continúa en este teatro con este estupendo musical. Nos narran que “Había una vez una ciudad gobernada por un tirano a quien solo le importaba el poder. Había inventado una gran nube artificial que no dejaba entrar el sol, y sin el sol nada puede crecer. En esta ciudad todo era artificial. Las flores eran de plástico y lo único que importaba era trabajar. No existía el recreo ni había tiempo para conversar....”. T. Pompeya. www.teatropompeya.com
El Carnaval de los animales Producida por Arteatro y con un proyecto que surge de las inquietudes músico-pedagógicas de los integrantes del Quinteto Ibert, se presenta este espectáculo que introduce a los pequeños (desde los cuatro a los doce años), en la música clásica a través de la risa y la diversión, ofreciendo un concierto que, con el apoyo de la interpretación y el juego, se vuelve ligero y crea la apetencia de escuchar más música y de volver al teatro. Esta combinación de artes tiene como resultado 60 minutos de espectáculo interactivo, participativo y divertido que deja una moraleja apta para todos los públicos y épocas: No hay que quedarese con el aspecto externo de una persona sino que hay que intentar conocer su interior. La obra está adaptada y dirigida por Rosa Merás, y se basa en fábulas populares. Parte de una idea original del profesor Avelino Domínguez que, junto con el asesoramiento de María Barrancas (profesora de Educación Musical), logran crear una producción interdisciplinaria, uniendo la Música y el Teatro. El resultado de todo este trabajo es un concierto pensado y dirigido para divertir e interesar al público infantil. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 30
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:43 P谩gina 4
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 5
FAMILIAR
Cantajuego: En canto en el cole El nuevo espectáculo de CantaJuego propone esta vez una divertida manera de aprender, cantando y jugando con los profes como los originales protagonistas. Los alumnos serán el Grupo EnCanto y el público. Coco, Pepe, Buby y muchos más contarán experiencias y originales conocimientos de su entorno y contarán con el público los éxitos que los han hecho famosos. La historia transcurre en una guardería, donde además de los
Teatruras Está considerado como el primer espectáculo de humor e improvisación teatral para niños a partir de 5 años y es una idea de la Compañía Impromadrid, expertos en este tipo de teatro. En escena un grupo de actores entra en un teatro con el propósito de realizar una representación. De repente, una voz poderosa y potente, que se identifica como el propio teatro,
personajes más conocidos de CantaJuego, les visitarán también el Caballo Verde, La Gallina Turuleca, Susanita y su Ratón, para contarles historias y costumbres del lugar en donde viven. La original disposición del patio de butacas del Teatro permitirá a los niños y niñas participar en forma directa e interactiva con los personajes, combinando espectáculo con juego y aprendizaje, objetivos inalterables del proyecto Cantajuego. T. Häagen-Dazs Calderón. Tel. 91 420 37 97.
cuestiona su experiencia y saber hacer impidiéndoles trabajar en “EL” a no ser que demuestren realmente que son buenos actores. Ayudados por el público que participará activamente encima del escenario crearán diversas escenas para demostrar su valía como actores. Un divertidísimo espectáculo en el que, además de asistir y participar en la obra, los niños aprenderán qué es y cómo se hace teatro. Pequeño T. Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.
32
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:43 P谩gina 6
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 7
FAMILIAR
La gata Pascualina y el Ratoncito Pérez La Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol vuelve a presentar este texto creado y dirigido por Ana María Boudeguer. En el escenario La gata Pascualina está triste, nadie quiere oírla cantar ni verla bailar. Sus tiempos de fama y gloria han terminado. Y se aburre muchísimo. En cambio el ratoncito Pérez tiene mucho trabajo, aunque está en
bancarrota ya que todas las noches debe recorrer la ciudad de cabo a rabo para dejar unas monedas debajo de la almohada de los niños que han perdido un diente. Y últimamente los niños pierden muchos dientes. Cada día más y más. Hasta los dientes nuevos desaparecen. Pérez decide formar un brigada que le ayude en su labor. Logra unir a su panda al viejo perro cocker Sam, otrora famoso pianista de un cuarteto de jazz; la pizpireta mariposa Sinforosa y su incondicional amiga la mariquita Ramoneta. Pascualina decide unirse a la brigada cosa que causa muy poca gracia a los demás. Comienza la acción y la persecución de los presuntos culpables. Pero la veloz brigada no puede controlar la situación. Los dientes desaparecen. Y por si fuera poco Pascualina está decidida a transformar al valiente equipo en una marchosa orquesta de jazz. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.
Blancanieves y los 7 enanitos La Compañía Karpas representa esta obra infantil clásica en una versión dirigida y
adaptada por Manuel Carcedo Sama y protagonizada, entre otros, por Nerea Rojo, Belén Orihuela y Alexia Lorrio. La compañía presenta la función así: “Por culpa de la malvada Reina, Blancanieves debe huir al bosque. Allí encontrará una pequeña casita, con siete pequeñas sillitas y cada una de ellas con un nombre: Felíz, Sabio, Dormilón, Mocoso, Gruñón, Tímido y Mudito. ¿A quién pertenecerán?... ¿Ayudarán a la pobre Blancanieves?... ¿Qué hará la Reina si se entera de que Blancanieves aún está viva? ¿Podrá el Príncipe hacer algo para salvarla?. Id a descubrirlo en este cuento divertido y entrañable. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.
34
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:43 P谩gina 8
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 9
FAMILIAR
Alicia Esta original versión de la compañía Réplika Teatro vuelve a la sala de la compañía una vez más para deleite de niños y mayores. Daniel Pérez ha reescrito la historia de Lewis Carroll convirtiéndola en un sueño cantado y bailado en la que seis actores interpretan a los trece personajes principales de la novela, llenando de colores el escenario con sus
vestidos de Agatha Ruiz de la Prada. Un texto escrito en verso que les hará reír y enternecerse mientras se adentran en un país caótico y maravilloso del que es difícil regresar. En escena Alicia se duerme mientras lee un cuento, o parece que se duerme, pero ¿quién puede saberlo?. En el jardín, con su vestido azul y blanco, la niña de ojos grandes se inventa un mundo. Sin quererlo llega al país de la oruga azul, coqueta y maravillosa, y todo por seguir al conejo blanco. Al caer por el hueco del árbol Alicia cambia de tamaño. “¿Quién eres? ¿Qué país es este?”. Sonríe la oruga y confunde a la niña con sus juegos raros. Yo soy Alicia y no sé dónde estoy, me perdí siguiendo a un conejo”. Eres una extraña, por ello debes tener cuidado. ¿Con qué? pregunta la niña. Te cortará la cabeza. ¿Quién? No entiendo nada. La reina de corazones, la que nunca se peina”. El conejo blanco pide clemencia para Alicia, el lirón le pide un beso y el sombrerero y la liebre quieren asustarla... Réplika Teatro. Tel. 91 535 05 70.
Festival Infantil de Cuentos Musicales y Teatrales Un festival para disfrutar en familia que contará con la presentación de las siguientes obras: LURAE. Un cuento sobre la Naturaleza. Lurae nos traslada al origen de los tiempos, cuando estos cuatro elementos vivían en armonía y juntos consiguieron crear nuestro tesoro más preciado del mundo. AUTOBUS HACIA LA LUNA. Una obra en la que se plantean preguntas como: ¿Hemos perdido los valores? ¿Se pierde la magia? ¿Qué es lo importante y por qué es importante?, entre otras cuestiones. CÁNTAMEUNCUENTO. Cora y las 4 estaciones. ABUELA. Desde Bach hasta Puccini. Este proyecto trata de acercarnos a la música clásica a a través de cuentos en los que tienen un papel esencial la naturaleza, la amistad y el respeto hacia todo lo que nos rodea. LA CASITA DE MÚSICA. Una niña hace de narrador y va interactuando con una banda de música y sus instrumentos. Y LA TIERRA DE LOS 10 CUENTOS. es la historia de tres personajes, Fiorinetta, Lelio y Coralina, que han naufragado en un mundo extraño, maravilloso y a veces cruel. Tres comediantes que vivirán la aventura de sus vidas. Sala Tarambana. Tel. 91 461 83 34. 36
28-37 infantiles faltan publis.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:43 Página 10
Flamenquita, la niña que perdió el compás La compañía andaluza Desde Cero presenta esta obra teatral en la que hay flamenco en directo, demostraciones de compás, y actores que irán animando y guiando al público infantil entre los diversos compases flamencos. Flamenquita, la niña que perdió el compás es una obra para niños con edades comprendidas
entre los 5 y los 12 años. La historia trata de una graciosa niña apasionada del flamenco que quiere formar parte de este mundo artístico, pero desgraciadamente no sabe seguir el compás para seguir las palmas y la música. Gracias a la ayuda de algunos amigos como Sonanto, Palmerito o Flamenquín, poco a poco la pequeña aprenderá y adquirirá el compás necesario, convirtiéndose en una maestra del flamenco. Toda la historia se desarrolla con diferentes números musicales en los que se contemplan los diferentes palos del flamenco. Los números musicales logran combinar el carácter didáctico con la diversión. Una obra que se prorroga cada mes en este teatro, seguramente porque despierta la curiosidad y el deseo de conocer un poco más este arte. T. Lara. 91 523 90 27.
¡
!
Damos nuestros primeros pasos
Nace Érase una vez para comunicar y fomentar la cultura entre los más pequeños de la casa... Nos puedes encontrar el primer jueves de cada mes en teatros seleccionados, museos y otras instituciones en las que los niños sean los protagonistas. También estamos en www.revistaeraseunavez.es
...Y síguenos en www.facebook.com/revistaeraseunavez
38 tick tick boom.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:45 Página 1
Tick, tick … Boom! Jorge Gonzalo, David Tortosa y Laura Castrillón (de la compañía Tela Katola) son los protagonistas de este musical de calidad que, además, es la obra autobiográfica de Jonathan Larson (autor del musical Rent). Ha regresado a Madrid tras su paso el verano pasado por el Off del teatro Lara. Les ha dirigido Pablo Muñoz-Chápuli, creador de la compañía y a la que el público relaciona por su exitoso “Te quiero, eres perfecto...¡Ya te cambiaré!”. En la función los protagonistas están en el Nueva York bohemio de los 90. Jon (nombre ficticio que empleó el propio Larson) cumplirá 30 años dentro de una semana... fecha que se puso como límite para cumplir su sueño de estrenar un musical en Broadway o sino dedicarse a una vida normal. Jon nos muestra una semana vertiginosa donde se mezcla su trabajo de camarero, un estúpido estudio de mercado, la posibilidad de
perder a su novia, la enfermedad de su mejor amigo y la presentación de un workshop de la obra en la que lleva trabajando 5 años, Superbia, y que puede suponer su éxito o su fracaso. Jonathan Larson presentó este show con la intención de atraer al joven productor Jeffrey Séller para que invirtiera en sus trabajos. “Tick, tick, BOOM!” fue estrenada en 1990 en el teatro Second Stage y en 1991 en el New York Workshop bajo el nombre “30/90 un monólogo rock”. Tras la muerte de Larson se reestructuró la obra y pasó de ser un monólogo a un espectáculo musical de tres actores en el que un sólo actor interpreta a Jon (Larson) mientras los otros dos actores que le acompañan encarnan varios personajes en un único acto. Nuevo T. Alcalá. Sala 2. Tel. 91 426 47 79.
39 publi tac.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 11:46 P谩gina 1
40-41 la chulapona-gerardo malla.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:48 Página 1
ENTREVISTA
GERARDO MALLA
Por O.G.B. En 1988 el entonces director del Teatro de la Zarzuela, José Antonio Campos Borrego, le propuso dirigir esta popular obra de Federico Domingo Torroba que desde entonces se repone cada cierto tiempo y que siempre regresa renovada y con más fuerza. Además, se convirtió en la primera zarzuela que viajó al Festival de Edimburgo y triunfó en la Ópera Cómica de París. Una versión que este año tendrá al propio Gerardo Malla interpretando el personaje de Don Epifanio, el padre Manuela (la Chulapona). “Cuando José Antonio me dejó el disco con la música de la Zarzuela, me dije, ¡ahí está, esto es lo mío!... yo al fin y al cabo era un niño zarzuelero e ibérico”, dice Malla. Así que se puso a trabajar sobre una pieza clave en el repertorio, que se desarrolla en ese Madrid de finales del siglo XIX, con personajes de rompe y rasga, con una historia de amor que va y viene y que será interpretada por Susana Cordón, Carmen González, Jesús Castejón, Luis Álvarez, Milagros Martín y Charo Reina, entre otros, porque como nos comenta Malla, “esta zarzuela es como un ejército de los buenos, lleno de buenos actores y buenos cantantes”. Este “ejército” estará respaldado en escena por una excelente partitura musical de intenso dramatismo y por inolvidables canciones que ya están en la memoria colectiva.
DIRECTOR DE
“LA CHULAPONA” 40
* ¿Qué tiene “La Chulapona” para que se reponga tantas veces y con éxito? Que es una obra de sainete, ese género tan nuestro, tan español y que cala en el alma popular. Conserva ese aire de nuestro teatro y los espectadores reconocen sus vidas, sus pasiones, su vivir diario. “La Chulapona” refleja de manera brillante con su música un Madrid dramático pero gracioso y las letras y las melodías musicales son muy pegadizas.
40-41 la chulapona-gerardo malla.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:48 Página 2
“Es una obra de sainete, ese género tan nuestro, tan español y que cala en el alma popular... Conserva ese aire de nuestro teatro.. y las letras y las músicas son muy pegadizas” * En esta ocasión, también va a interpretar a Don Epifanio... La obra de Moreno Torroba es un homenaje al Madrid de finales del siglo XIX, una historia de ilusiones y desengaños, de amores y desamores entre Manuela (dueña de un taller de plancha y conocida como “la Chulapona”), Jose María y Rosario (una de las planchadoras). Yo doy vida al padre de Manuela, al que todos llaman el Zascandil, que es un pícaro que vive del cuento, que va lampando por la vida y vive de lo que le prestan su hija y otros personajes. Es un personaje muy entrañable y muy reconocible. * Además de hablarnos del amor, esta obra trata sobre la supervivencia... Sí, son personajes que sobrevivien como pueden y creo que hoy en día, en los momentos que vivimos, muchos se van a ver reflejados en alguno de ellos. Habla de la picaresca y de la mejor manera de salir adelante sea como sea, algo muy actual, sin duda... * Presentan una versión con algunas variaciones, y situada en otro Madrid, distinto... ¿qué nos puede contar? Desde el principio nos empeñamos en hacer una variación del original. No quisimos hacer una zarzuela castiza, situada en Lavapiés, sino
que la hemos transladado al Madrid de la Plaza Mayor, de la puerta del Sol, al Madrid de la clase media de entonces. En ese sentido se han cuidado mucho tanto los decorados, con una espléndida Plaza en la que se van incrustando otros ambientes, como el vestuario. * ¿Qué destacaría de la música? La música es espléndida, con un chotis maravillosos, pasacalles y pasodobles. Ha conseguido poner en pie al público de todas las partes de España y a los parisinos, con lo que eso significa... ¡Algo tendrá para que sea la Zarzuela que más veces se ha repuesto!. Hasta el 3 de junio. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
“Estos personajes sobreviven como pueden y creo que hoy en día, en los momentos que vivimos, muchos se van a ver reflejados en alguno de ellos... Habla de la picaresca y de la mejor manera de salir adelante... algo muy actual, sin duda” 41
42-43 como por un tubo_Maquetación 1 27/04/12 12:36 Página 1
ENTREVISTA
MIGUEL ÁNGEL SOLÁ EN
COMO POR UN TUBO El actor ha escrito, dirigido y protagoniza esta función dando vida a Alberto Carlos Bustos, un personaje que sufre terriblemente el dolor del desamor, y que es narrada desde un estudio de radio en el Buenos Aires de 1950.
Por Marta Vázquez
La función es una comitragedia musical y una historia de amor basada en hechos verídicos extraídos del monumental relato autobiográfico “Vida, Obra, Sexo y Arte de Alberto Carlos Bustos, Municipal y Pájaro”. Una obra que narra veinticuatro horas en las que el artista protagonista va despertando a la vida tras veinte días de completo abandono por un desengaño amoroso. Una obra en la que el arte brota de las canciones, las músicas, los textos, las voces y sus palabras... Acompañan a Solá en el escenario Graciela Baquero, Daniel Giménez, Carlos Morera y Enrique Quintanilla. * ¿De qué nos hablan en “Como por un tubo”? Después de un atroz desengaño amoroso, Carlos Alberto Bustos ha decidido encerrarse en su casa con su tortuga y su gato, y acompañado del peculiar Pepito Grillo en forma de voz en off que es Fernandito. Ellos y los demás personajes, con ayuda tan sólo de un cajón flamenco, una guitarra, un bandoneón y la señal luminosa de “en el aire”, transportan al espectador a su realidad, a la grabación de su programa.
42
42-43 como por un tubo_Maquetación 1 27/04/12 12:36 Página 2
*¿Qué le ocurre a este hombre en el escenario? Bustos es un hombre bueno y muy simpático que intenta que la vida sea agradable. Se dedica al adoquinado de las calles y va dejando obras de arte en los cruces de las calles. Además, tiene una vida repleta de mala suerte, le han ocurrido cosas surrealistas y parece que la frustración consigue la manera de combatirle y volver a superarle. Se encierra a morir en su piso, rompe las llaves de la cerradura y está dispuesto a “irse” porque Clara, el amor de su vida, le ha abandonado y, además, disfruta “torturándole desde la distancia”. Cuando le ocurre algo malo, pierde la memoria, por lo que sueña y compone las situaciones más inverosímiles, se despierta, canta canciones de amor...Representa a todas esas personas que no tuvieron destino artístico porque él responde a cada frustración vital con un acto creativo. Nos representa a todos, en definitiva, porque, aunque le ocurren cosas muy feas, él sigue adelante. * Una vez más, está protagonizando una bella historia de amor... No sabemos si existieron este hombre y su historia en la realidad pero es una función muy tierna que nos dice que, “aunque el amor se vaya y traicione, el amor de uno permanece en cualquier momento”. Y desde pequeños lo único que queremos es que nos quieran y que nos vayan ayudando a crecer. * Y, con mucho humor... Sí, también, con mucho humor muy blanco y muy absurdo. Todos damos vida al protagonista a través de las cartas, de los poemas, de las canciones que se interpretan. *¿Cómo ha sido el proceso de creación? En Argentina la compañía La Típica en leve ascenso era un grupo de más personas y allí hicimos 17 capítulos de este autor. Aquí, con tan sólo 5 personas, lo trasladamos a un estudio de radio, con las ideas dando vueltas en la cabeza. Debido a que cada uno vivía en un sitio de
“Aunque el amor se vaya y traicione, el amor de uno permanece en cualquier momento... Esta obra nos representa a todos, en definitiva, porque, aunque le ocurre cosas muy feas, él sigue adelante” España ensayamos por teléfono, mandándole al músico las grabaciones. El primer ensayo real fue con el público, en el teatro, y fuimos cambiando la función a medida que ibamos representándola. La incorporación de un estudio de radio típico de Palermo, en el que había un auditorio con capacidad para 100 espectadores, a la función es una idea de Daniel Giménez, porque nosotros siempre teníamos a un pintor que iba pintando un cuadro en directo y como ahora no podíamos... * ¿Por qué este título? Porque es como si todo ocurriese a través del teléfono a una enorme velocidad y casi como un contacto a ciegas. Aunque es un espectáculo auténtico, con canciones y poemas muy originales. T. Lara. Tel. 91 523 90 27. 43
44-45 el encargo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:51 Página 1
Por Marta Vázquez
EL ENCARGO Una comedia de enredo con unos personajes de lo más variopinto en la que un pintor-falsificador de cuadros se verá envuelto en una trama llena de chantajes y amenazas con Mafia y representantes de la Iglesia incluídos. Llega a Madrid este homenaje a las farsas teatrales, a los vodeviles, a las escenas de películas de Los Hermanos Marx, de Woody Allen, de Casablanca, entre otras. La función nos narra que en el Museo Marmottan Monet de París ha desaparecido la obra de Monet, Le Pont de l´europe. El gobierno francés ofrece una suculenta recompensa a quien dé con el paradero del cuadro. Mientras tanto, el protagonista de la función, que se dedica a pintar retratos y bodegones, recibe misteriosamente el encargo por parte de tres personas muy importantes de realizar tres copias de la obra. Según comenta Luis Antonio Rodríguez Juan, creador y director de esta función, “ésta es una obra muy divertida a la par que intrigante. En ella encontramos muchos tipos de humor para todo tipo de gustos: el humor inteligente, el cotidiano, el situacional, los enredos de diálogos, el más socarrón. Tiene frescura y es una auténtica sorpresa para el espectador. Además, en escena hay ocho personajes que no paran de entrar y de salir. Se habla de muchos temas y hay muchos gags pero, sobre todo, lo que queremos contar es una historia para que el público no pare de reír...”. 44
44-45 el encargo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:51 Página 2
EL REPARTO - JAVIER PAEZ es Dr. Don Alfonso Psicólogo Este personaje parece haberse inspirado en Groucho Marx. Transmite un poco ese frenesí parlanchín de un ingenio que parece estar fuera de este mundo y que entra en escena sin pensárselo dos veces. - JOSÉ LUNA es “El albañil” Es un personaje que, pese a parecer algo básico, esconde una inteligencia destacable y quiere conseguir algo que hay en la casa de Cédric. - JOSE TEJADO es Cédric Actor de larga trayectoria profesional, aquí es un pintor de cuadros que se gana la vida falsificando obras de arte. El que le encarguen por triplicado la falsificación del mismo cuadro le creará un ataque de ansiedad, entre otras cosas... - ESTHER FERNÁNDEZ es Pepa “La Vecina” A pesar de llevar una vida mediocre, con un trabajo estresante y acoplada en casa de su madre, a Pepa “le va la marcha”. Por eso, cuando se ve envuelta en una trepidante aventura en casa de su vecino Cedric, no vacila en tomar las riendas de la situación.
- SILVIA NIETO es la agente inmobiliaria Es la agente más fashion, charlatana e insistente del mundo. Tiene una ingenuidad muy dulce, acompañada de una picardía formidable. -ALBERTO RODRÍGUEZ es Cristian "el coleccionista" Es un mafioso encubierto, muy irritable, autosuficiente, engreído, con un cerrado acento francés que impide, a veces, que Cèdric le entienda bien. Esa situación da lugar a algunos diálogos muy divertidos. - GIOVANNI ANASTASI es Tony El Gordo En el fondo es lo que todos quisiéramos ser : Agresivo, decidido, chulo, guapo y sin escrúpulos. Le gusta que le tengan miedo. Es tradicionalista y trasnochado en su exceso de elegancia de barrio de Palermo o de Little Italy. - ANTONIO JIMÉNEZ es El Arzobispo Es un hombre de Iglesia un tanto particular, que posee poderes sobrenaturales y tiene unas aspiraciones de mucha altura. 7, 8, 16 y 17 de mayo. T. Hägenz-Dazs Calderón. Tel. 91 420 37 97.
Javier Paez Jose Tejado y Esther Fernández José Luna
Silvia Nieto
Alberto Rodríguez
Giovanni Anastasi
Antonio Jiménez
45
46 violines y trompetas.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:52 Página 1
V IOLINES
Y
T ROMPETAS Regresa a Madrid esta comedia (también titulada en su gira “Ni contigo ni sin tí”) con la que el actor y dramaturgo José Troncoso recupera y versiona la exitosa obra de Santiago Moncada, que en 1977 (con un reparto de lujo compuesto por Jesús Puente, Juanjo Menéndez, Pilar Bardem y Violeta Cela), alcanzó la popularidad no sólo en España sino también fuera de nuestras fronteras. En esta ocasión está protagonizada por Jesús Cisneros (que sustituirá este mes a Javier Olaya), Ivonne Reyes, Cristina Peña y Antonio Vico. La comedia nos habla sobre crisis de la madurez, las relaciones sentimentales y la amistad. Irene (Ivonne Reyes), Gabriel (Jesús Cisneros) y Rafael (Antonio Vico) son un trío de música de cámara...y algo más. Llevan más de diez años juntos. Irene se casó con Rafael y vivieron cinco años en matrimonio hasta 46
que se fue a vivir con Gabriel con el que lleva otros cinco. Gabriel y Rafael, cuarentones, son amigos desde la “mili” y en palabras de Rafael: “Ni la música ni la infidelidad han podido con su amistad”. Ambos tienen una personalidad totalmente opuesta ya que Rafael es muy hipocondríaco y muy tranquilo, frente al espíritu libre de Gabriel, cuya personalidad atrae a Irene que ya está hastiada del tedio que supone su vida marital y el tranquilo carácter de su esposo. Además, aparece en sus vidas María (Cristina Peña), una joven de 23 años con las ideas claras. Con ella surgen los deseos, las frustraciones y los desencuentros de tantos años juntos. Una función que nos muestra en tono jocoso el chantaje emocional en el que se ve envuelto Gabriel por parte de Irene y Rafael, cuando quiere romper con todo y disfrutar del aire fresco que aporta a su vida María. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.
47 suscripcion_Maquetación 1 27/04/12 11:53 Página 1
SUSCRIBASE
AL SUSCRIBIRSE LE REGALAMOS ENTRADAS PARA EL TEATRO Llame al teléfono 91 250 64 00. Escribanos un e-mail: aescenacam@yahoo.es Recibirá DIEZ números al año por 25 euros 47
48-49 price.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:55 Página 1
CIRCO Por Cristina Carrasco
CIRCOS
en el
PRICE
Este mes se puede disfrutar en este Teatro Circo del Festival de Circos de pequeño Formato con 4 circos llegados de diferentes partes del Mundo y de la visita del Centro Nacional de Circo de Francia
48-49 price.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:55 Página 2
Espectáculos de 4 compañías de espíritu grande en formato pequeño: la reciente creación de los acróbatas de EIA, el solo del fundador de LES 7 DOIGTS DE LA MAIN, los alambristas de LES COLPORTEURS, o los nuevos visitantes belgas de THEATRE D´ UN JOUR. Además, la llegada del Centro Nacional de Circo de Francia... ¡Un mes completito!.
FESTIVAL CIRCOS PEQUEÑO FORMATO: LES COLPORTEURS: SUR LA ROUTE Según palabras de Antoine Rigot, director de Les Colporteurs, con este espectáculo “quiere interpelar al público sobre la estética del cuerpo, sobre la minusvalía y también dar sentido a esta necesidad esencial y natural del ser humano de dar y recibir la atención y el apoyo del otro. Para ello utilizo a los personajes de Edipo y Antígona como símbolo de estas fuerzas extraordinarias que me poseen durante todos estos años. Nuestro mundo es un espacio triangular en cuyo centro hay una escultura abstracta, geométrica y autónoma hecha de tubos y cables metálicos en tensión”. 17 y 18 de mayo. THEATRE D’UN JOUR: L’ENFANT QUI Seis artistas de esta compañía de origen belga de diferentes disciplinas nos sumergen en una extraña atmósfera inspirada en la infancia y en el universo del escultor Jephan de Villiers. Como un límite entre el mundo real y el imaginario, un juego de aparición y desaparición incesante donde la narración se va descubriendo poco a poco, como quien mira una pintura desconocida en un inquietante museo. 19 y 20 de mayo. EIA: CAPAS Esta compañía formada por la italiana EIA y el español Joedi Aspa nos ofrece un espectáculo que es un lugar de encuentro festivo, que mezcla la vida del mediterráneo europeo y la movida
madrileña con poesía, sensualidad, humor, saltos mortales y cantos italianos. 23 y 24 de mayo. LES 7 DOIGTS DE LA MAIN: PATINOIRE Patrick Leonard, uno de los fundadores de la conocida compañía canadiense Les 7 doigts de la main ofrece este solo en el que el público, una rana, una cuchara, un ukelele, una chaqueta roja, una silla, una mesa, le sirven para crear un espectáculo lleno de risas y de emoción y situado entre la acrobacia y el teatro, entre el baile y la música. 26 y 27 de mayo.
CENTRO NACIONAL DE CIRCO (FRANCIA): THIS IS THE END CNAC es una de las escuelas de circo más grandes del mundo. Ha sido uno de los pilares en la creación de lo que hoy se entiende por circo contemporáneo. En el escenario hay una plataforma girando 360 grados, el interior de un apartamento y 12 artistas jóvenes venidos de todas partes para hacer realidad sus sueños. Nos hablan del mundo de hoy a través de su cultura, su idioma, sus opiniones, ilusiones y desilusiones, con la libertad como trama esencial. Dentro de un espacio circular, se une el lenguaje circense con el trabajo de autor: fragmentos de vida y belleza sin pulir. Retrato de una juventud hermosa y caótica, comprometida y desorientada. Del 30 de mayo al 3 de junio. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22. 49
50-51 carmen_Maquetación 1 27/04/12 12:39 Página 1
DANZA
c
arm Por Cristina Carrasco
El Ballet Flamenco de Madrid regresa en su séptima temporada a la capital con su versión flamenca de Carmen, la obra cumbre de G. Bizet que ya se ha convertido en todo un clásico y que ha sido vista por más de 500.000 espectadores. Bajo la dirección artística y coreográfica de Sara Lezana (que también interviene en la función interpretando dos personajes de “caracter”) y la dirección general de Luciano Ruiz, 25 bailarines y músicos representan esta inmortal historia de amor, pasiones y celos que cautiva año tras año a miles de personas. Una versión en la que, además de interpretar palos del flamenco como alegrías, garrotín y martinete, también bailan al son del clásico español de la habanera y la aragonesa. 50
“De lo que se trata es de narrar el argumento de esta obra inmortal a través de la danza para que todo tipo de espectadores lo entiendan, tanto los que no conocen la historia de Carmen como los que han visto otras versiones y les apasiona este mito inmortal que representa la libertad y la rebeldía”, nos ha explicado la gran Sara Lezana, artífice de la coreografía de esta versión. En el escenario 25 bailarines jóvenes, llegados de toda España, con Verónica Cantos (como Carmen) y Francisco Guerrero (como Don José), bailan, como nos ha contado Verónica, “al son de la música en directo de las palmas, el cajón y la flauta ritmos flamencos y otros del clásico español”.
50-51 carmen_Maquetación 1 27/04/12 12:39 Página 2
rm
en
Carmen nos narra la historia de la cigarrera más famosa de Sevilla, ya convertida en un símbolo de pasión y sensualidad. Para Verónica Cantos, “Carmen es una mujer de armas tomar, desgarradora, fresca, con mucho genio, garra y muy sensual. El público se enamora de ella por su frescura, su picaresca forma de actuar, su personalidad y la fuerza de una mujer imparable...”. Esta famosa cigarrera sevillana se mueve entre los amores del cabo José y el torero Escamillo. El Ballet Flamenco de Madrid recorre los escenarios que retrató Bizet en su obra: la plaza de Sevilla, la fábrica de cigarros, la taberna, las montañas y la plaza de toros, representando una obra coral en la que al final su coreógrafa ha
introducido una escena relacionada con el baile de las parcas (las diosas griegas del destino) y con un baile mucho menos trágico. “He creado una coreografía en la que le doy al público una de cal y otra de arena. Respeto el fondo trágico de la obra, se cuenta lo que le ocurre a Carmen, pero no quiero que el público olvide que estamos en Sevilla y que ésta es una tierra llena de alegría y de gracejo. Para que a mí me guste una tragedia tiene que ser maravillosa, como ésta, pero aún así he introducido algunos números para restarle algo de tragedia”, nos explicó Lezana. Desde el 15 de mayo. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.
con el BALLET FL AMENCO DE MADRID
51
52 musica.qxd_Maquetación 1 27/04/12 11:59 Página 1
CON MUCHO GUSTO Para celebrar las fiestas de San Isidro, este teatro acoge la visita de algunos artistas musicales de lo más variado. Silvia Pérez Cruz y Javier Colina Trío presentan una revisión de clásicos de la música cubana, seleccionados y arreglados por el contrabajista navarro. Al feliz encuentro de ambos talentos se suman Albert Sanz al piano y Marc Miralta a la batería, y la colaboración especial de Perico Sambeat al saxo. Con una sintonía excepcional entre la clásica formación de trío jazzístico y la voz principal, canciones como Debí llorar, Qué dirías de mí o Mí mejor canción, se muestran como verdaderos y definitivos estándares de jazz latino. Posteriormente Clara Montes recupera, a través de un repertorio centrado en sus éxitos de siempre y su revisión de la copla encarnada por el autor Rafael de León, una formación en formato acústico con dos guitarras flamencas. Le seguirá Jaime Urrutia que presentará Al Natural. Un cara a cara con el espectador en un ambiente relajado e íntimo. Junto a Esteban Hirschfeld, en la dirección musical y teclados, y Juan Carlos Sotos guitarrista en “Los Corsarios” y líder de “Sotos”, sonará el repertorio de Gabinete Caligari, así como el de Jaime Urrutia en solitario. Un concierto en trío acústico Después será el turno de Marwan y Luis Ramiro, referentes de la canción de autor del siglo XXI, que se reúnen para compartir escenario y canciones. Una noche única en la que estarán arropados por una misma banda y un cuarteto de cuerda, y en la que repasarán conjuntamente canciones que poco a poco ya se han convertido en himnos de una nueva generación de seguidores de este estilo musical. Y para terminar este ciclo el cantautor Alberto Cortez ofrece, a través de una especial puesta en escena, una muy exclusiva selección de su repertorio, interpretado del modo más esencial posible, tan sólo a voz y piano. Todas aquellas canciones que son primordiales cuando repasamos su dilatada carrera artística, El Abuelo, Callejero, Mi árbol y yo, Castillos en el aire, En un rincón del alma, Las palmeras. Del 15 al 20 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
53 publi circo olmedo.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 12:00 P谩gina 1
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 1
CARTELERA MADRID
¿QUIERES SALIR CONMIGO? De Dani Rovira. Mar. 20. 30h. 15 euros.
Alfil Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
Abadía
www.entradas.com, en 902 488
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
www.teatroalfil.com
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
Arlequín San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83. Metro: Santo Domingo. En www. entradas.com, en el 902 488 4880 y www.elcorteingles.com o en 902 400 222. www.teatroarlequinmadrid.com
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
666 De Yllana. Vie. 20.00h. 24 euros.
CAMBALACHE De y dirección: Álvaro Sáenz de Heredia. Con Enma Ozores y Santiago Urrialde, entre otros. Lun y vie. 20.30h. Sab. 18.30h.
BROKERS
y 20.30h. y dom. 19.00h. Desde 20 euros.
De Yllana. Mar. 20.00h. 24 euros.
Menores 25 años y jubilados. 17 euros.
Sala José Luis Alonso. De Neil LaBute.
TIME AL TIEMPO
JAMMING
Dirección: Julio Manrique. Mar. a sab.
Cía. Ron Lalá. Mie. a sab. 22.00h. Dom.
Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y
20.00h. Dom. 19.00h. 20 €. Hasta el 13.
20.0h. 20 euros. Mie. 15 euros.
00.30h. 15 euros.
www.teatroabadia.com
COSAS QUE HOY DECIAMOS
FESTIVAL DE OTOÑO: LA VIDA CRONICA
Hasta el 27 de mayo.
Sala José Luis Alonso. De y Dirección:
Amaya
Eugenio Barba. Compañía Odin Teatret en
Pº General Martínez Campos, 9.
coproducción con La Abadía y el Instituto
Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,
Grotowski. Del 16 al 27 de mayo.
en 902 400 222 y en Caixa Galicia,
ALEMANIA Sala José Luis Alonso. De Ignacio
en 902 43 44 43. Metro: Iglesia. www.teatroamaya.com
TODO CAMBIA MENOS MI MADRE Mie. 22.30h. 18 euros.
RELATOS ERÓTICOS Con Victoria Siedlecki. Juev. 22.30. 20 €.
Mad TaP Festival: El Festival de claqué de Madrid 20.00h. 17 de mayo.
Serrano. Con Juan Calot y Olalla
LOS HOMBRES NO MIENTEN
Escribano. 20.00h. 30 y 31 de mayo.
Con Arturo Fernández, Sonia Castelo y
COMA
Carlos Manuel Díaz. Mie. y juev. 19.00h.
Sala José Luis Alonso. Dirección: Patrice
Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. y dom.
Arteria Coliseum
Chéreau. 20.00h. Del 1 al 3 de junio.
18.00h. De 18 a 22 euros.
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
Amestoy. Dirección: Mariano de Paco
EL TITULO DEL MUSICAL Cía. Bimon. Juev. 20.00h. Desde el 31.
En arteria.com, entradas.com (902
Arenal
488 488) y en taquilla. Metro: Plaza
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
España. www.arteria.com
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
entradas.com, en 902 876 870 y en
GREASE, EL MUSICAL
En www.elcorteingles.es, en 902
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
Con Edurne, Jordi Coll e Iván Santos,
LA REVOLTOSA
entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
Zarzuela. Mar. a dom. 19.00h. 25 euros.
18.00h. y 22.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h.
LA VENGANZA DE LA PETRA
Dom. 18.30h. De 22 a 70 euros. Hasta el 6.
Dirección: José Luis Gago. Con la
Musical. Varios horarios. De 20 a 32 euros.
Compañía Lírica Ibérica Scenarte.
Del 10 al 13 de mayo.
Mar a juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.
CONCIERTOS
Alcázar 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
EL APAGÓN (Black Comedy) De Peter Shaffer. Dirección: Yllana. Con Gabino Diego, Eva Santolaria y Ana Arias, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 euros.
PARECIDO NO ES LO MISMO Con Faemino y Cansado. Lun. 20.30h. De 16 a 25 euros.
54
y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 euros.
EL ABERRONCHOW Con Paco Collado y Pedro Herrero. Juev. 22.30h. Desde 20 euros.
BEATLES, LA LEYENDA
Música. Hasta el 26 de mayo.
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 2
¿Podemos hablar sobre esto?
TIO VANIA
Cía. DV8. 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
De A. Chèjov. Dirección: Santiago
20.00h. 3 de junio. 18.00h.
Sánchez. Cía. L´Om Imprebís. Con Rosana
SALA VERDE: El traje
Pastor, Carles Montoliu y Sandro Cordero,
Dirección: Peter Brook. 9, 10, 11, 12 y 14.
entre otros. Juev. a sab. 20.30h. Dom.
WINX CLUB
20.30h. 13. 13.00h. y 18.30h. 15. 18.00h.
18.00h. Desde 16 €. Hasta el 27 de mayo.
Varios horarios. De 15, 50 a 34 euros.
Piano Talk Show
Del 31 mayo al 3 de junio.
Con Chilly Gonzales. 17 de mayo. 20.30h.
Compac Gran Vía
Ojo
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
Danza. Cía. Antonio Ruz. 19 de mayo.
En 902 876 870, en entradas.com,
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
20.30h. 20. 18.30h.
en elcorteingles.es (902 400 222) y
532 44 37. En 902 10 12 12, en
El alma de las termitas
en taquilla. Metro: Santo Domingo.
telentrada.com, en Promescena
Con Josse De Pauw. 25 y 26 de mayo.
www.gruposmedia.es
(Grupos y descuentos), en 902 54 60
20.30h. 27. 18.30h.
ARREGLANDO EL MUNDO
22 y en taquilla. Metro: Banco de
El camino solitario
Con Dani Rovira, Eduardo Aldán y Juan
España. www.teatrobellasartes.es
Cía. Tg Stan. 2 de junio. 20.30h. 3. 18.30h.
José Vaquero. Colaboran Deborah
Arteria Coliseum Flamenco Kids en Quillolandia Infantil. Sab. y dom. 12.30h. 15, 50 y 17 euros. Hasta el 13 de mayo.
Bellas Artes
DE CINTURA PARA ABAJO De y dirección de Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Con Antonia San Juan y Luis Miguel Seguí. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 al 25 euros.
Circo Price
Ombres y Enrique San Francisco. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
19.00h. Desde 18 euros.
www.entradas.com y en 902 488 488.
Hasta el 27 de mayo.
Metro: Embajadores y Atocha. www.teatrocircoprice.es
MELLIZOS Con Bertin Osborne y Arévalo.
FESTIVAL DE OTOÑO: JUEGO DE CARTAS 1: PICAS
Desde el 29 de mayo.
Cía. Robert Lepage-Ex Machina. 20.00h.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Dom. 19.00h. De 25 a 32 €. Del 9 al 14.
CARNIVOROS
FESTIVAL CIRCOS EN
Dirección: Roel García. Con Laura
FORMATO PEQUEÑO:
Hernando, Enrique Asenjo y Belén
Teatros del Canal
SUR LA ROUTE
López-Valcarcel. Mie. 20.30h. Vie. y
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
Cía. Les Colporteurs. 20.30h. 20 €.
saba. 19.00h. Dom. 18.30h. Desde 16 €.
91 308 99 99. www.entradas.com,
17 y 18 de mayo. L` ENFANT QUI
MENDIGANDO AMOR
en 902 488 488. Metro: Canal.
Cía. Theatre d`un jour. Sab. 20.30h. Dom.
Dirección: Roel García. Con
www.teatrosdelcanal.org
19.00h. 20 €. 19 y 20 de mayo. CAPAS
López-Valcarcel y Majo Cardona. Juev.
AMADEU
Cía. EIA. 20 €. 23 y 24 de mayo.
20.30h. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.30h.
Sala Roja. De y dirección: Albert Boadella.
PATINOIRE
Desde 16 €.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 28 a
Cía. Les 7 doigts de le Main. Sab. 20.30h.
SOY UN MISERABLE
40 euros. Hasta el 6 de mayo.
Dom. 19.00h. 20 €. 26 y 27 de mayo.
Con Miguel Lago. Dom. 22.30h.
FESTIVAL DE OTOÑO:
THIS IS THE END
Desde 16 euros.
SALA ROJA:
Centro Nac. de Circo de Francia. 20.30h.
ENCERRONA
El maestro y Margarita
Dom. 19.00h. Del 30 de mayo al 3 de junio.
Con Pepe Viyuela. Mar. 20.30h.
EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES Infantil. Cía. Arteatro. Sab. 16.00h. Dom. y festivos. 12.00h. De 10 a 14 €. Hasta el 27 de mayo.
Cía. Complicite. 18.00h. 13 y 14 de mayo. 15 de mayo. 12.30h. y 18.30h.
Círculo Bellas Artes
Marineros, profetas y ballenas
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Música. 20 de mayo. 20.00h.
360 54 00. En 902 488 488 y en
El casamiento
www.entradas.com.
Cía. Comédie Française.
Metro: Banco de España.
24, 25 y 26 de mayo. 20.00h.
www.circulobellasartes.com
Belén
Desde 20 euros.
TEATRURAS Infantil. Impromadrid. Sab. 17.00h. 12 €.
EL PATIO DE MI CASA Infantil. Cía. Los Pica Pica. Sab. y dom. 12.00h. 12 €.
55
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 3
CARTELERA MADRID Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
DE RATONES Y HOMBRES De John Steinbeck. Dirección: Miguel del Arco. Con Fernando Cayo, Roberto Álamo e Irene Escolar, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. De 4 a 22 euros. Mar.
Conciertos Con Mucho Gusto
Guindalera
Silvia Pérez Cruz y Javier Colina Trío.
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
22€ (15 de mayo). Clara Montes. 22 €
55 21. www.entradas.com (902 488
(16 de mayo). Jaime Urrutia. 18 € (17 de
488).
mayo). Marwan y Luis Ramiro: 15 € (18
www.guindalera.com
de mayo). Alberto Cortez. 24 € (20).
Fígaro-Adolfo Marsillach
Diego
de
León.
EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor. Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
Andrés. Juev. a dom. 20.30h. 18 euros.
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
Juev. 12 euros.
en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.es
Häagen-Dazs Calderón
EL CAVERNÍCOLA
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
Con Nancho Novo. Mie. y juev. 20.30h.
taquilla, en 902 400 222; en
DANI Y ROBERTA
Víe. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. y dom.
servicaixa, en el 902 33 22 11 y en
Sala Pequeña. De J. Patrick Shanley.
19.00h. De 18 a 26 €. Mie. De 16 a 22€.
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de
CORTEN
Molina. www.teatrocalderon.com
Cía. Impromadrid. Mar. 20.30h. 18 euros.
THE HOLE
LA BELLA DURMIENTE
Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
Infantil. Cía. La Maquineta. Sáb. 16.00h.
a dom. 20.00h. De 48 a 95 euros.
15 euros.
CANTAJUEGO: Encanto en el cole
y mie. 25% dto. Hasta el 27 de mayo.
Dirección: Joan Maria Gual. Con Itziar Miranda y Álex García. Mar. a sab. 20.30h. y dom. 19.00h. 16 €. Mar. y mie. 12 €. Hasta el 13 de mayo.
VIEJOS TIEMPOS Sala Pequeña. De Harold Pinter. Dirección Ricardo Moya. Con Emma Suárez, Aridana Gil y José Luis García Pérez. 16 €. Mar. y mie. 12 €. Desde el 24 de
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
euros.
15 euros.
EL ENCARGO
NUEVO CATCH DE IMPRO
Escrita y dirigida por Luis Rodríguez Juan.
Cía. Impromadrid. Sab. 23.30h. 18 euros.
Con José Tejado, Esther Fernández y Javier Páez, entre otros. 20.30h. 16 y 20
Galileo
euros. 7, 8, 16 y 17 de mayo.
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En
Infanta Isabel
taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo.
NUESTRA CLASE Autor: Tadeusz Slobodzianek. Dirección y adaptación: Carme Portaceli. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 18 €. Mar. y mie. 15 €. Hasta el 13 de mayo.
Sab. y dom. 12.00h. y 16.00h. De 10 a 32
Infantil. Cía. La Maquineta. Dom. 12.00h.
mayo.
56
Metro:
LA GAVIOTA De Antón Chèjov. Dirección: Rubén Ochandiano. Con Toni Acosta y Javier Albalá, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de España y Chueca. gruposmedia.es
TOCALA OTRA VEZ, SAM Dirección: Tamzin Townsend. Con Mª Barranco y Luis Merlo, entre otros. Mie. y
VIII Teatro para bebés: Rompiendo el cascarón
A SOLAS CON MARILYN
Sala 2. Varias compañías. Sab., dom. y
22.00h. Desde 16 euros.
festivos. 11.00h. y 12.30h. 10 € adultos.
ROSTRO PÁLIDO
ANTOLOGIA
Niños. 6 €.
Infantil. Cía. Neopercusión. Dom.
Con Agustín Jiménez. Lun. 20.30h. Desde
12.00h. Desde 12 euros. Hasta el 20.
15 euros.
Con Sario Téllez. Vie. y sab. 23.00h. Dom.
juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 18 a 25 €.
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 4
Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488) y en
taquilla.
Metro:
Antón
Martín.www.karpasteatro.com
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
MIS PRIMERAS CUATRO ESTACIONES
Mie. y juev. 20.30 h. Vie. y sab. 20.00h.
Musical familiar. Con Ara Malikian.
euros.
12.00h. 16 euros. 13 de mayo.
FACEMOOG
FLAMENQUITA, LA NIÑA QUE PERDIÓ EL COMPÁS
Con Toni Moog. Juev. 22.00h. Vie. y
Infantil. 12.00h. 16 euros.
euros.
y 22.30h. y dom. 19.00h. Desde 18
sab. 23.30h. Dom. 21.00h. Desde 18
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
6, 20 y 27 de mayo.
21.00h. Dom. 19.00h. 14 euros.
LOS ROCKIDS
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Infantil. Compañía Desdecero. 12.00h.
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15
16 €. 12 de mayo.
00. En taquilla, en taquillas de
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
La Latina
www.servicaixa.com y en el tel. 902
Vie. 20.30h. 14 euros.
María Guerrero organismos
del
INAEM;
en
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
33 22 11. Metro: Colón, Chueca o
EL GATO CON BOTAS
En 902 10 12 12, en telentrada.com,
Banco de España. www.cdn.mcu.es
Musical familiar. Dirección de Manuel
en
Carcedo. Sab. 16.30h. 9 euros.
LA LOBA
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60
De Lillian Hellman. Dirección: Gerardo
LA CENICIENTA
22) y en taquilla. Metro: La Latina.
Vera. Con Nuria Espert, Héctor Colomé,
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.
www.teatrolalatina.es
Carmen Conesa, J. L. Pellicena y Jeannine
18.00h. Dom. y festivos. 12.00h. 9 euros.
Mestre, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
GERONIMO STILTON, el musical del Reino de la Fantasía
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.
Dirección
musical:
12.00h. Dom. y festivos. 17.00h. 10 euros.
Dirección:
Àngel
Lara
Promescena
(Grupos
y
entradas.com y en ticketea.com. Metro: Callao y Bilbao. www.teatrolara.com
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Dirección: Quino Falero. Con Llum Barrera, Natalia Hernández y Mariola Fuentes. Mar. a juev. 20.00h. Vie. 19.00h. Sáb. 18.00h. y 20.00h. y dom. 18.00h. 20 y 25 euros.
COMO POR UN TUBO De y dirigida: Miguel Á. Solá. Con Miguel Ángel Solá, Graciela Baquero, Daniel Giménez, Carlos Morera y Enrique Quintanilla. Vie. 21.00h. Sab. 22.00h. Dom. 20.00h. 25 euros.
LA PIEL EN LLAMAS
Manu
Guix.
Sala de la Princesa. De Guillem Clua.
Llàcer.
Varios
Dirección: José Luis Arellano. Con José
horarios. De 22 a 30€. Niños de 3 a 12
Luis Alcobendas y Helena Castañeda,
años. De 18 a 24 €.
entre otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom.
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,
Dom. 19.30h. De 11 a 18 euros.
18.00h. 15 €. Hasta el 6 de mayo.
Lope de Vega
TITIRIMUNDI. Festival Internacional de Títeres:
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, en 902 488 488, en
www.servicaixa.com
y
en
taquilla. Metro: Santo Domingo.
EL REY LEÓN Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 euros.
Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y
STOP Títeres. Cía. Mikropodium (Hungría). Del 17 al 20 de mayo. (en la puerta del teatro).
Poli Degáine Sala de la Princesa. Cía. La Pendue (Francia). Del 17 al 20 de mayo.
Pequeños cuentos Sala de la Princesa. Cía. Hugo e Inés (Perú). Del 24 al 27 de mayo.
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
Vulgarcito
www.teatromaravillas.com
Sala de la Princesa. Cía. La Chana
BURUNDANGA
(España). Del 31 de mayo al 3 de junio.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Mar Abascal, Antonio Hortelano y Eloy Arenas, entre otros.
57
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 5
CARTELERA MADRID Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com, en 902 488 488.Metro: Banco de España. www.teatromarquina.es
CONTRA EL VIENTO DEL NORTE De Daniel Glattauer. Dirección: Fernando Bernués. Cía. Tanttaka Teatroa. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.
Muñoz Seca
Nuevo Apolo
ENTREMESES BARROCOS
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
De Calderón de la Barca, Bernardo de
06 37. www.entradas.com, en 902
Quirós y Agustín Moreto. Dirección:
488 488 y en www.elcorteingles.es.
Héctor del Saz, Aitana Galán, Pilar
Metro: Tirso de Molina.
Valenciano y Elisa Marinas. Con la
IN LOVE WITH THE DANCE Danza-Música. Idea y dirección: Brian Donnelly. Mie. a vie. 20.30 h; Sab. 19.30 y 22.00h. Dom. 19.30h. De 20 a 28 euros. Hasta el 13 de mayo.
CARMEN De G. Bizet. Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 18.30h. y 20.30h. Dom. 18.30h. Mar. y mie. 15 €. Juev. a dom. De 10 a 25 €. Desde el 15 de mayo.
Compañía Nacional de Teatro Clásico. 9 y 18 euros. Hasta el 27 de mayo.
Pompeya Gran Vía, 70. En taquilla y en ticketea.com. Metro: Plaza España y Santo Domingo.teatropompeya.com
PEQUEMAGICOS: La magia de Pepo Clavel 5 y 6 de mayo.
PELOPINCHO Y LOS LIBROS Sab. 12, 19 y 26 y dom. 13, 20 y 27.
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Nuevo Teatro Alcalá
11.30h.
En taquilla, en entradas.com, en 902
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
En taquilla, en www.elcorteingles.es,
LUCIA LA MAGA. Un musical en clave de Sol
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
en 902 400 222, en entradas.com y
Infantil. Sab. 12, 19 y 26 y dom. 13, 20
VIOLINES Y TROMPETAS
en 902 488 488. Metro: Goya y
y 27. 13.00h. De 9 a 15 €.
De Santiago Moncada. Dirección: José
Príncipe de Vergara.
Troncoso. Con Ivonne Reyes, Jesús
AETERNUM
Cisneros, Cristina Peña y Antonio Vico.
Con Los Vivancos. Mie. a vie. 20.30h.
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Mie. a vie. 20.00h. sab. 19.00h. y 21.30h. y
Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.
En taquilla, en entradas.com y en
dom. 17.00h. y 19.30h. De 15 a 23 euros.
Desde 12 euros. Hasta el 2 de junio.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Naves del Español
MALDITO NARANJITO
Príncipe Gran Vía
www.teatroprincipegranvia.es Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y
Urrutia. Mie. y juev. 21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h. De 22 a 24 euros.
TOC TOC Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve Ferrer, Ana Frau y África Gozalbes, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab.
en taquilla. Metro: Legazpi.
TICK, TICK, BOOM
www.mataderomadrid.com
Sala 2. Cía. Tela Katola. Vie. 22.30h.
UNA LUNA PARA LOS DESDICHADOS
20.00h. y 22.30h. y dom. 19.00h. De 15 a 25 euros. Mie. 20 euros.
Sab. 23.00h. Dom. 20.30h. 18 €.
Prosperidad
Strasberg. Con Eusebio Poncela, J.P.
TE QUIERO, ERES PERFECTO, ¡YA TE CAMBIARÉ!
Carrión y Mercé Pons, entre otros. Mar. a
Sala 2. Cía. Tela Katola. Juev. 22.30h.
Metro: Prosperidad y Cruz del
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. y
18 €.
Rayo.www.teatroprosperidad.com
ORQUESTA CLUB VIRGINIA
Pavón
EL MADRID DE AGUSTÍN LARA
Sala 1. Dirección: Manuel Iborra. Con
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
Antonio Resines, Enrique San Francisco ,y
En serviticket, en 902 33 22 11
Jorge Sanz, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.
y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.
Dom. 18.00h. 22 €. Mar. y mie. 25% dto.
www.teatroclasico.mcu.es.
De Eugene O'Neill. Dirección: John
mie. 25% dto. Hasta el 27 de mayo.
Desde el 16 de mayo.
58
Sala 2. De Eduardo Aldán. Con Iñaki
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Con Olga Mª Ramos. Vie. 20.00h. 12 €.
HOMENAJE A LOS HNOS ALVAREZ QUINTERO Juev. 20.00h. 12 euros.
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 6
En taquilla, en www elcorteingles.es, en
Prosperidad
Reina Victoria
¡VAMOS DE VERBENA!
Carrera de San Jerónimo, 24.
Sab. 21.30h. 12 euros.
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
902 400 222, en www.entradas.com,
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
BLANCA VILLA EN CONCIERTO
LA RATONERA
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 16.30h. y 19.00h. 8 euros.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 euros.
De Agatha Christie. Dirección: Víctor Conde. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. y dom. 17.00h. y 20.00h. De 18 a
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 euros.
www.replikateatro.com
La Puerta Estrecha
LOS EMIGRADOS
Metro:
Metro: Lavapiés y Embajadores. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
CENIZAS A LAS CENIZAS De Harold Pinter. Cía. Pajarita de Papel. Juev. a dom. 21.00h. 15 euros. (jueves día de “paga lo que puedas”)
Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Texto original y dirección: Ana María Boudeguer. 18.00h. Adultos 18 €. Niños 14 €.
Tribueñe
Réplika Teatro En entradas.com y en 902 488 488.
entradas.com y en 902 488 488.
Infantil. Cía. La Bicicleta de San Pol.
24 euros. Mie. de 12 a 18 €.
RATONCITO PÉREZ III. LA ISLA DEL TESORO
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
teatrosanpol.com
LA GATA PASCUALINA Y EL RATONCITO PEREZ
Sol y Sevilla.
Dom. 20.00h. 12 euros.
en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío.
Guzmán
el
Bueno.
Dirección: Socorro Anadón y Jaroslaw Bielski. Compañía Réplika Teatro. Vie. a dom. 20.00h. 15 €. Desde el 12 de mayo.
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com
DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA De Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. Juev. 20.00h. 12 euros.
IMPROVISACIONES Sobre Textos de Lorca, Dovstoievsky y
ALICIA De Daniel Pérez (basado en Alicia en el
Nietzche. Vie. 22.00h. Gratuito.
país de las maravillas de Lewis Carroll).
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika
De F. G. Lorca. Cía. Tribueñe.
Teatro. Varios horarios. 10 € adultos; 6€
Sab. 19.00h. 12 euros.
niños (hasta 13 años).
Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS De A. Chèjov. Cía. Tribueñe. Dom. 19.00h. 12 euros.
en servicaixa.es y en entradas.com
Valle Inclán
CYRANO DE BERGERAC
(902 488 488). Metro: Callao y Plaza
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
Ópera. Director musical: Pedro Halffter.
España.
01. En taquilla, en taquillas de
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Director de escena: Petrika Ionesco. Con Sondra
Radvanovsky
y
Plácido
Domingo, entre otros. 20.00h. Dom. 18.00h. 10, 13, 16, 19, 22 de mayo. Estrenos de 9 € a 309 €. Resto de turnos de 7 € a 172 €. Abonos de 28 € a 696 €.
RIENZI Ópera en concierto. De R. Wagner.
MÁS DE CIEN MENTIRAS Sabina. El Musical Dirigido y escrito por David Serrano.
del
INAEM,
en
www.servicaixa.com y en 902 33 22 11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es
Con Javier Godino, Adrián Lastra y
EL INSPECTOR
Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a
De Nikolái Gógol. Dirección: Miguel del
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Arco. Con Gonzalo de Castro, Fernando
y dom. 18.00h. De 19,90 a 69,90 euros.
Albizu, Jorge Calvo, Javier Lara y Pilar
Hasta el 27 de mayo.
Castro, entre otros. Mar. a sab. 20.30h.
Dirección musical: Alejo Pérez. 21, 24 y 27 de mayo.
organismos
Dom. 19.30h. 15 y 18 euros.
San Pol
Exposición de Vitín Cortezo
Pza. San Pol del Mar, 1.
Sala Francisco Nieva.
Tel. 91 541 90 89.
Desde el 11 de mayo.
59
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 7
CARTELERA MADRID
BLA, BLA, BLA Sab. 00.30h. 12 €.
HISTORIA DE ESPAÑA en 70 MINUTOS
Victoria
Arte Espacio Plot Point
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
Vie. y sab. 00.30h. 18 €.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
www.entradas.com, en 902 488 488.
HISTORIA DE LA COPLA
En www.entradas.com, en 902 488
Metro: Embajadores. plotpoint.es
Dom. 16.30h. 12 €.
MI PADRE, SABINA Y YO
CINEMA STRING QUARTET
Cía. Plot Point. Sab. 22.30h. 17 €.
22.00h. 14 €. 14 de mayo.
488. www.teatrovictoria.net
LA VENGANZA DE DON MENDO De Pedro Muñoz Seca. Grupo de Teatro Dionisos. Sab. 22.00h. Dom. 18.00h. 16 €.
TARTUFO De Molière. Adaptación y dirección:
QUIERO SER COMO ROCKY Con Fran Gómez. Juev. 21.00h. 12 euros.
DESBOLEANDO BOLEROS Vie. 22.40h. 12 €.
Sab. 20.00h. 12 €.
DE LA PURISIMA
INTERCAMBIO Sala 2. Dom. 21.15h. 12 €.
Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Paco Obregón.Compañía Inopia Teatro.
MI MADRE, SERRAT Y YO
www.entradas.com, en 902 400 222.
Vie. 20.00h. 16 €.
Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.30h. 16 euros.
Metro: Embajadores.
LOS MISERABLES
www.cuartapared.es
Cía. Máscara Laroye. Vie. 22.00h. Sab.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
19.00h. 16 euros.
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA
EL AVARO
Dom. 20.30h. 20 euros.
Dramaturgia: Juan Mayorga. Dirección:
De Moliére. Cía. Otro Teatro. Dom.
RAICES
20.30h. Dom. 20.30h. 16 euros.
Compañía de Danza Luna. 12.30h. 12 €.
JUGANDO CON LOS HERMANOS GRIMM
Dom. 20 y 27 de mayo.
FESTIVAL DE OTOÑO:
PASEN Y VEAN!!!
Si una ventana se abriese
Infantil. Autor y dirección: Manel Romeu.
Mago Carlos Adriano. Dom. 12.30h. 15 €.
De Tiago Rodrigues.
SILENCIO, SE RUEDA!!!
18, 19 y 20 de mayo. 21.00h.
Zarzuela
Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 12 €.
Tala
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Café Teatro-Arenal
Del 23 al 27 de mayo. 21.00h.
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
Las criadas
Metro: Sol. www.teatroarenal.es
De Pablo Messiez. 30 y 31 de mayo, 1, 2
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 8 euros.
taquilla, en servicaixa.com y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. ww.teatrodelazarzuela.mcu.es.
LA CHULAPONA Música de Federico Moreno Torroba. Libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Dirección musical: Miquel Ortega / Arturo Díaz Boscovich. Dirección de escena: Gerardo Malla. Con Luis Álvarez, Jesús Castejón, Susana Cordón y Gerardo Malla, entre otros. Hasta el 3 de junio.
Raphael. Gira Lo mejor de mi vida Música. 20.00h. De 20 a 86 euros. 21 y 22 de mayo.
60
SALAS ALTERNATIVAS
Víctor Velasco. Cía. La fila de al lado. Mie. a sab. 21.00h. 12 euros.
Con Gonzalo Cunill.
EL VIAJE DE LA MATRIOSKA Mar. 22.15h. 12 €.
MATRIMONIO CHAIROT Juev. 22.30h. 12 €.
y 3 de junio. 21.00h.
DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
LA EROTICA
www.entradas.com, en 902 488
Sala 2. Juev. 22.30h. 12 €.
488. Metro: Gran Vía.
MUERTOS DE RISA
www.dtespacioescenico.com
Vie. 22.30h. 12 €.
ESPACIO COMÚN
IDIOTAS ROMÁNTICOS
Cía. Omos Uno. Juev. a sab. 20.30h. 12 €.
De Rich Orloff. Sab. 22.30h. 12 €.
Hasta el 5 de mayo.
54-61 cartelera madrid mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:01 Página 8
DT Espacio Escénico
VIDA PERRA, DULCES SUEÑOS
SCENA SIMULACRO
De Miguel Morillo. Cía. El Montacargas.
EN LA ISLA DE MORIT
De lentejuelas, sobaos pasiegos y lentejas
Vie. y sab. 21.00h. 12 euros.
Infantil. Cía. Percumento. Dom.
¿A QUE SABE LA LUNA?
17.30h. 7 €.
Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).
De Nicolas Mallo. Dom. 18.00h. 8 €.
Del 5 al 26 de mayo.
TRASNOCHES EN MUSICA
V CICLO PUENTE AEREO
Sab. 23.00h. 10 € con consumición.
Varias compañías. Juev. a sab. 20.30h.
Tarambana
12 €.
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Espada de Madera
83 34. Metro: Carabanchel.
Calvario, 21. Tel. 91 528 04 35.
www.salatarambana.es
En www.entradas.com, en 902 488
VICTIMAS Y BESUGOS
488.
Metro:
Tirso
de
Molina.
Varias compañías. 20.30h. 8 €.
TEATRO PARA BEBÉS: AUPA LERÉ Cía. Percumento. Dom. 12.00h. 7 €.
DANZAPIÉS 2012. 7º Ciclo de Danza Étnicocontmporánea. Varias compañías. 20.30h.
La Usina
Cía. Bomba. 20.00h. 12 euros. 5, 6. 12.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389
www.espadademadera.com
13. 19 y 20 de mayo.
62 76. En www.entradas.com, en 902
TARTUFO, EL HIPOCRITA
LA MUJER X
488 488. Metro: Embajadores.
Cía. Trébol Teatro. Juev. a sab. 20.30h.
Compañía Morgana Teatro. 20.00h. 10
y dom. 19.00h. 14 euros. Hasta el 27.
euros. 26 y 27 de mayo.
La Importancia de llamarse Ernesto
En la colonia penitenciaria
HISTORIA DE UN PARQUE
Compañía El Octavo Arte.
Compañía Gruppo Teatro. Juev. a sab.
Compañía Kanaga. Juev. 21.00h. 8€.
4 y 11. 20.00h. 5 y 12 20.00h.
20.30h. y dom. 19.00h. 14 euros.
GORDAS PERO DETECTIVES
Amanecí como con ganas de morirme
Kiloma Teatro. Sab. 23.30h. 12 euros.
Compañía La Mordaza Teatro . 4, 11, 18 y 25. 22.30h. 27. 21.00h.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
I Festival Infantil de Cuentos Musicales y Teatrales
En www.entradas.com, en 902 488
Varias compañías. Sab. y dom. 7 euros.
Compañía Cartaphilus. 18 y 25. 20.00h.
488. Metro: Embajadores.
Hasta el 27 de mayo.
19 y 26. 20.00h.
BERNARDA’S BACKSTAGE
Triángulo
Tríptico o la Desolación de Rafael
Cía. Winged Cranes. Juev. a sab. 21.00h.
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
Compañia Bombín Teatro.
Dom. 20.00h. Del 10 al 13 de mayo.
www.entradas.com, en 902 488
13 y 20. 21.00h.
El camino Rojo a Sabaiba
488. Metro: Antón Martín.
Sigue la Tormenta
Cia.: Artistas y punto. Vie. y sab. 21.00h.
www.teatrotriangulo.com
Compañía Gregorio MartÍnez.
Dom. 20.00h. Desde el 18 de mayo.
5, 12, 19 y 26. 22.30h.
El Tesoro del Dragón
EL SUEÑO DE LA REINA DE LAS HADAS
Infantil. Cia. Carrete Teatro. Sab. 17.00h.
Cía. Pedro Lagarta. 11, 18 y 25. 22.30h.13 €.
Teatro Hemoficción. 6. 20.00h.
EXHUMACIÓN
Historias de Bañeras
The Zombie Company. Sab. 22.30h. 13 €.
Compañía Sala La Usina.
Desde el 27 de mayo.
T. Lagrada
www.teatrolagrada.com
Dom. 12.30h. Hasta el 27 de mayo.
El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En www.entradas.com, en 902 488 488. www.teatroelmontacargas.com
Zen
El Charro Sangriento
15. 19.00h.
CONTRASTES
Autobús hacia la Luna
Cía. Pilar Villanueva LAN1. 10, 17 y
Infantil. Cia. Desde el Suelo. Sab.
24 de mayo. 22.30 h. 13 €.
18.00h. Dom. 12.30h.
MEJORCITA DE LO MÍO
Adultos: 12 €. Infantiles: 8 € y niños 6 €.
Cía. La Escapista Teatro. Dom. 20.00h. 13 €.
61
62-63 cartelera cam mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:02 Página 1
CARTELERA CAM
El Barroco mediterráneo: Antonio Vivaldi y Domenico Scarlatti Música. 12 y 13 de mayo.
Alcalá de Henares
Alcobendas
Teatro Salón Cervantes
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultural.com
C/ Blas de Otero, 4. www. entradas.com. Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
Ticket Cía. Clownic. 11 de mayo. No vengas solo Con Anthony Blake. 12 de mayo. Lo mejor de mi vida Raphael en concierto. 13 de mayo. FUGA Con José Luis Gil y Amparo Larrañaga, entre otros. 5 de mayo.
Colmenar Viejo
Sarean Sun Sun Familiar. Cía. Anita Maravillas. 2 de mayo.
C/ Molino de Viento, s/n.
La casa de Bernarda Alba Cía. La Locandiera Teatro. 13 de mayo. Los empeños de una casa Academia del Verso de Alcalá de Henares. 19 y 20 de mayo. ORQUESTA DE SEÑORITAS Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate Roche y Francisco Rojas, entre otros. 26 y 27 de mayo. Cucamonas Infantil. Cía. Gozarte. 2 de junio.
Tel. 91 846 70 00.
RECICLART - TOOM PAK Música. 5 de mayo.
Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
EL BOSQUE DE GRIMM Infantil. Cía. La Maquiné. 13 de mayo. QUERIDA MATILDE Dirección: Juan Luis Iborra. Con Lola Herrera, Ana Labordeta y Daniel Freire. 19 de mayo. HISTORIAS DE UN KARAOKE Dirección: Juan L. Iborra. Con Juanjo Artero, Elisa Matilla, Ángel Pardo y Pepa Rus. 26 de mayo
QUERIDA MATILDE Dirección: Juan Luis Iborra. Con Lola Herrera, Ana Labordeta y Daniel Freire. 26 de mayo.
Teatro Josep Carreras
Coslada
Getafe
Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.
TIME AL TIEMPO Cía. Ron Lalá. 5 de mayo.
Corral de Comedias
The Pop Art Ensemble Música / Fusión. 19 de mayo.
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
MUU!2 Producciones Yllana. 26 de mayo.
INSOMNIO Cía. Playground. 12.30h. y 19.00h. 27 de mayo.
62
Auditorio Villa de Colmenar Viejo
Fuenlabrada
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
MUU!2 Cía. Yllana. 18 de mayo.
Teatro Auditorio Federico García Lorca C/ Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61/62.
VERANEANTES Texto y dirección: Miguel del Arco. Con Ernesto Arias, Francesco Carril, Israel Elejalde, Elisabet Gelabert, Bárbara Lennie, entre otros. 12 de mayo.
62-63 cartelera cam mayo.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:02 Página 2
Leganés Auditorio Carlos III
MURMULLOS Teatro para bebés. Cía. Tyl Tyl Teatro y Música. 13 de mayo.
Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19.
Teatro del Bosque
www.auladelasartes.es
Glorieta de Europa, s/n.
UNIENDO CABOS Cía. Laboratorio de Danza UC3M. 13 de mayo.
Tel. 91 664 50 64.
TÁPATE Cía. Pez en Raya. 4 de mayo. ORQUESTA DE SEÑORITAS Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate Roche y Francisco Rojas, entre otros. 5 de mayo.
Las hadas de la bella durmiente Infantil. Cía. Disset Teatre. 13. SANGRE Danza. Cía. Rojas y Rodríguez. 19 de mayo. VERANEANTES Texto y dirección: Miguel del Arco. Con Ernesto Arias, Francesco Carril, Israel Elejalde, Elisabet Gelabert, Bárbara Lennie, entre otros. 26 de mayo.
San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
MAGIA DEMENTE Familiar. 13 de mayo.
Teatro José Monleón
ORQUESTA DE SEÑORITAS Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate Roche y Francisco Rojas, entre otros. 19 de mayo.
Avda. del Mediterráneo, 24. www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
MUU!2 Cía. Yllana. 5 de mayo.
Parla Centro Julián Besteiro DON CLAVECÍN Y SUS AMIGAS Música. Conjunto Cantino. 4 de mayo. Centro Cultural Rigoberta Menchú Abrevia-2 Familiar. Dirección: Víctor Manuel Dogar. Cía. Teatro del Biombo. 4 de mayo.
Móstoles Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.
LOS ANIMALES DE DON BALTASAR Familiar. Cía. Teloncillo. 6 de mayo.
Teatro Jaime Salom C/ San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
SHIRLEY VALENTINE Dirección: Manuel Iborra. Con Verónica Forqué. 6 de mayo.
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.mirateatro.com
ARA MALIKIAN ENSEMBLE Y LAS 8 ESTACIONES Múisca. Ara Malikian y Ensamble de la Orquesta Ibérica. 5 de mayo. La Rosa del azafrán Director: Antonio Ramallo. 12 de mayo.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
CAFÉ CHINO Con Manuel Galiana y Asier Hormaza. 5 de mayo. TÁPATE Cía. Pez en Raya. 6 de mayo. ¿MARÍA? Cía. En Blanc. 12 de mayo. ESENCIA Y RAIZ Ballet Carmen Cantero. 20. CUENTIRITILLOS Y TITIRICUENTOS Familiar. Cía. Cachivache. 26 de mayo. MUU2 Cía. Yllana. 27 de mayo
63
64-66 ferias y festivales.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:04 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
Umore Azoka. Feria de artistas callejeros del humor Este año contará con la participación de 45 compañías, de las cuales 14 son vascas, 18 del resto de España y 13 internacionales. En total, 47 espectáculos, 20 estrenos absolutos y 2 estrenos en calle. Un año más la Feria apuesta en firme por las artes escénicas que experimentan con el espacio urbano y por aquellas compañías que utilizan la calle como escenario idóneo para sus creaciones porque la calle es, precisamente, lo que singulariza a Umore Azoka y el principal reclamo para que quienes busquen espectáculos singulares, tanto público como profesionales, acudan a Leioa este mes. En el programa están presentes, entre otros, las siguientes compañías y espectáculos: ANE MIREN con el circo “De viaje”, MALAS COMPAÑÍAS ZIRKO TALDEA con “Orsai”, MATRIOSKA con “Motel Matrioska”, PEZ LIMBO y “Lana”, PRÓSPERO TEATRO con “Kapikua Zirkus”, TEATRO SALITRE y su espectáculo de magia “Amor ciego”, LA CALABAZA con el montaje de teatro-danza “La posta”, VAIVÉN CIRCO con “Do not disturb”, ZANGUANGO TEATRO presentará “Aquí va a pasar algo”, ELEGANTS y su “Cabaret elegance”, SOL PICÓ CÍA. DE DANZA lleva su nuevo espectáculo “Spanish Omelette”, LA INDUSTRIAL TEATRERA traen su montaje de clown “De paso”, SACUDE-DANZA VERTICAL Y AÉREA presentará “Tugiro” y TXUS BLUES & JOSE BLUESFINGERS con su espectáculo de humor y música “El blues de la comedia”. Respecto a la presencia internacional acudirán, entre otros, los franceses de LA PASSANTE con “Rue des dames”, los ingleses BOWJANGLES y la italiana LAURA KIBEL con “A pie de muro”. ¡Una cita imprescindible para divertirse!. Del 16 al 19 de mayo. Leioa. Vizcaya. www.umoreazoka.org
64
64-66 ferias y festivales.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 12:04 P谩gina 2
64-66 ferias y festivales.qxd_Maquetación 1 27/04/12 12:04 Página 3
DE FERIAS Y FESTIVALES
Festival Internacional de teatro y artes de calle TAC Ofrecerá una selección de las mejores compañías y artistas de calle ofrecerán sus últimas producciones, entre las que habrá una gran variedad de propuestas de teatro, circo, danza, performance, música, títeres o parkour. El certamen, en su búsqueda continua de las nuevas tendencias teatrales de calle, reúne algunas de las producciones más arriesgadas y originales del panorama nacional e internacional. En total serán 53 las compañías que llegan a Valladolid procedentes de nueve países. En esta ocasión, el festival contará con once estrenos absolutos y otros nueve estrenos nacionales. Entre los estrenos absolutos se encuentra la obra ‘El silencio blanco’, una performance del artista Albert Vidal que regresa al festival. Otro estreno será el realizado por Galizian Urban Project, grupo de parkour que realiza sus acrobacias al mismo tiempo que supera los obstáculos de la estructura urbana. La compañía Visitants, por su parte, estrenará la obra ‘Judit & Paul’, una tierna historia de amor y rechazo de dos ancianos. La francesa Claire, a su vez, representará por primera vez el solo de danza ‘La sonrisa del náufrago’. Dentro de la sección Valladolid Propone habrá otros dos estrenos, como son ‘Los Rodríguez, una familia en CRI- SIS’, obra de La rueda ETC que convierte al espectador en protagonista, y ‘F... esta’, propuesta de danza contemporánea de La abuela danza. Los demás estrenos absolutos serán realizados por compañías y artistas de Valladolid y aparecen incluidos en la sección Estación Norte, como ‘Balada de la buena vida’, un montaje musical de Lacuba que recorre las calles a ritmo de batería y saxo, ‘¿Tragas o escupes?’, versión desarrollada del montaje realizado el año pasado por Xtrañas Producciones o ‘Ciudades nómadas’, un acercamiento al espectador realizado por Teatro Encuentro, entre otros. Los estrenos nacionales, por su parte, permitirán conocer las obras más recientes de algunas compañías europeas y norteamericanas. Es el caso de los franceses Kumulus, que regresan al TAC con ‘Silence encombrant’ o de Antoine le Menestrel, de Lézards Bleus, que en esta ocasión acude con el montaje de danza de riesgo ‘La bourse ou la vie?’ o de la compañía Jo Bithume, que ofrecerá el musical ‘Boîte de rue’, entre otros muchos. Del 23 al 27 de mayo. Valladolid. www.tacva.org 66
68 publi la escuela.qxd_Maquetaci贸n 1 27/04/12 12:07 P谩gina 1