A Escena Revista · Octubre 2012 · 45

Page 1

1 portada octubre_Maquetación 1 28/09/12 10:23 Página 1

OCTUBRE

2012

Nº 45

Año V

Revista gratuita de artes escénicas y música

AESCENA

C ONCHA

( YO LO QUE QUIERO ES

B AILAR )

CARLOS HIPÓLITO

GEMMA CUERVO

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA LUISA MARTIN

PILAR CASTRO

EDUARDO VASCO

UNA MIRADA AL MUNDO JAVIER GUTIERREZ


2 publi pavon_Maquetaci贸n 1 28/09/12 11:40 P谩gina 1


3 sumario_Maquetación 1 28/09/12 10:32 Página 1

4

CONCHA VELASCO. Nos habla con todo lujo de

8

TEATROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,

12

Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos.

Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.

NOCHE DE REYES. Eduardo Vasco vuelve con

24

ANOMIA. Una función de Eugenio Amaya sobre la corrupción política

(Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

Noviembre Teatro con esta obra de W. Shakespeare

26 LUISA MARTÍN. En el Show de Kafka 27 BABEL. Con Aitana S. Gijón, Pilar Castro, Pedro Casablanc y Jordi Bosch

28

EL TRAJE. Con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo

30

UNA MIRADA AL MUNDO

34

PARA REÍR. Comedias como Siglo de Oro, siglo de Ahora, La cena de los idiotas, El año que viene será mejor, el Manual de la buena esposa, Toc Toc...

40

ANTONIO NAJARRO. Dirige el Ballet Nacional de España que presenta lo mejor de la Danza Española

Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint.

muy provocadora y vitalista

20

Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia,

GEMMA CUERVO. Convertida en una Celestina

Nos dan su visión de Sonrisas y Lágrimas, el musical que protagonizan

Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es

Les informamos de Los Conserjes de San Felipe, los hijos se han dormido, Gaviotas subterráneas...

16 CARLOS HIPÓLITO y SILVIA LUCHETTI.

EDICIÓN: Revista A Escena

detalles de su obra “Concha. Yo lo que quiero es bailar”

48 TEATRO FAMILIAR. Repasamos la cartelera 53

LE CHANT DU DINDON. El íntimo y auténtico circo de la compañía francesa Rasposo

54 CARTELERA de MADRID

3


4-6 concha velasco_Maquetación 1 28/09/12 10:35 Página 1

EN PORTADA

CONCHA

(YO

LO QUE

QUIERO ES BAILAR) La actriz se enfrenta al público sola, sin intermediarios, con toda la pasión que la caracteriza para relatarle en primera persona su experiencia vital y profesional en un diálogo cómplice, íntimo y muy bromista. Dirigida por José María Pou y con un texto escrito por Juan Carlos Rubio, nos presenta un musical lleno de buen humor con el que ya ha triunfado en muchas salas de España y que, como ella misma dice, “quiere llenar este Teatro madrileño”. Seguro que lo consigue... Por Olga G. Braojos Fotos: David Ruano 4

Concha Velasco era una niña cuando le dijo a su madre aquello de “¡Mamá, quiero ser artista!”, y creció siendo una “Chica Yé, Yé” y a ratos “De la Cruz Roja”... Ahora se sigue paseando por la serie “Gran Hotel” o por el televisivo “Cine de Barrio” pero donde se siente “como pez en el agua” es, sin duda, sobre el escenario, del que, admite, le cuesta mucho “bajarse”. En esta función se presenta muy guapa, luciendo piernas, con un look muy chic, para cantarnos, para reflexionar, para hablar de su gran carrera profesional, de sus personajes, de las obras que ha hecho (y de las que no ha hecho), de los éxitos y de los fracasos. Pero siguiendo un guión escrito por Juan Carlos Rubio que resume su larga trayectoria profesional (en su haber tiene más de 72 películas, 27 obras teatrales y 34 trabajos distintos en Televisión) y la personal. La ha dirigido José María Pou. Para ambientar tolo que nos cuenta, hay un perfecto juego de luces y de proyecciones, con un cuarteto de músicos–cantantes “a capella” sorprendentes (dirigidos por Xavier Mestres) que le acompañan mientras la actriz pone “toda la carne en el asador” o, mejor dicho, “en el escenario”... Como dice Pou, su director, “ es un viaje que va de la actriz indiscutible de hoy a la adolescente de sus inicios, cuando tímida e introvertida, pero terca y voluntariosa, se enfrentaba al oficio con un único deseo: ¡“Yo lo que quiero es bailar!”. * Para empezar, ¿Por qué este título? El título viene de una frase que le dije a José Tamayo cuando vino al T. Bellas Artes a verme mientras representa “Abelardo y Eloísa”. Como siempre, estaba sufriendo por un novio, y le dije... “es que mire Usted, si yo lo que quiero es bailar”. Además, yo soy bailarina de carrera, con buenas notas y con una beca concedida para estudiar fuera. * ¿Cúal es el hilo conductor de este musical? Es un musical diferente, muy divertido, porque no quiero salir a aburrir a nadie y en el que cuento mi vida, hablo de mi personalidad y de muchos temas (recito poemas, hablo de la religión...). No es un monólogo, es un espectáculo en el que recorro desde mi infancia hasta la actualidad.


4-6 concha velasco_Maquetación 1 28/09/12 10:35 Página 2

* Y se mete con los hombres... Sí, les doy unos cuantos palos. Desde hace tiempo tenía la idea de contar, a través de las mujeres que he interpretado a lo largo de mi carrera (de las heroínas de ficción o reales), mi resentimiento con los hombres porque me han defraudado mucho. Me parece que las mujeres “siempre hacen las cosas por amor” y me río de todo lo que hacemos al respecto y de mi misma a través de esas mujeres.Y es que, a mí, lo del amor no se me ha dado muy bien que digamos. * ¿Tiene alguna parte preferida de este espectáculo? Sí, los primeros 20 minutos contando mi vida a través de la canción “Mamá, quiero ser artista”. Es cuando mejor me lo paso.

* ¿Tenía ganas de repetir con un musical? Yo he hecho muchos musicales como “Hello, Dolly”, “Matahari”, “Mamá, quiero ser artista” o “Carmen, Carmen” y me apasionan. Y a Pou también. En este cantamos canciones de musicales y películas en las que he participado como Carmen, Carmen, La truhana o Chica Yé, yé, y temas musicales norteamericanos como Nothing, del musical Chorus Line o I´m still here, de Follies.

“A través de las mujeres que he interpretado en mi carrera, hablo de mi resentimiento con los hombres, porque me han defraudado y me río de mí misma a través de esas mujeres” 5


4-6 concha velasco_Maquetación 1 28/09/12 10:35 Página 3

EN PORTADA

“Ahora más que nunca no sólo tengo mariposas en el estómago antes de salir al escenario sino muchos nervios y miedo a que no salga todo bien... Soy muy disciplinada y pragmática y en el escenario no quiero ni media broma”

* ¿Por qué ha elegido este sencillo vestuario de camisa blanca y zapatos rojos? Fue una idea de Pou y al principio yo me rebelaba mucho con este vestuario porque pensaba en lucir otros trajes como he hecho en otros musicales de mi carrera. E incluso salir a escena como una Drag Queen o como un paso de Semana Santa pero él es inflexible. Y los zapatos rojos porque mi película preferida es Las Zapatillas Rojas que vi cuando tenía 13 años. * Después de tantos años trabajando, ¿todavía se sienten los nervios de antes de subirse a escena? Más que nunca, no sólo tengo mariposas en el estómago sino muchos nervios y miedo a que no salga todo bien...Casi ni como para que no me siente mal.

* Ha declarado en muchas ocasiones que “es una mujer estupenda fuera del escenario” pero antes de cada función es muy exigente... Sí, si estoy mal personalmente o triste o deprimida me encierro en mi casa. No voy a amargarle la vida a nadie... pero soy muy disciplinada y pragmática. Cuando quedan cinco minutos para salir a escena soy “insoportable” porque en el escenario no quiero ni media broma. * ¿En qué circunstancia echaría el telón definitivamente? Si estuviese enferma o no me contratasen, o me necesitasen mis hijos sin que lo pudiese compaginar con mi profesión. Ellos me leen la cartilla muchas veces y a ellos les digo que “no me dejen hacer el ridículo” ni en escena ni fuera de ella. A mí me gusta la vida y no sé lo que es aburrirse porque mi trabajo es mi vida. * Dicen que donde va, transforma el camerino casi en su casa... Sí, lo lleno de papeles, de recortes, de fotos de Sean Connery. Es como entrar en la Jungla. A mí la decoración minimalista no me gusta nada. Me ponen corchos en la pared y pongo velas, alfombras...Y se llena de gente muchas veces porque es como un lugar de reunión. Además, tiene que tener una ventana como mínimo porque soy muy claustrofóbica. Desde el 17 de octubre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

6


7 publi price_Maquetaci贸n 1 28/09/12 10:36 P谩gina 1


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 1

REPORTAJE

T E AT R O S AY U N TA M I E N T O

DEL DE

MADRID

Comienzan con éxito la TEMPORADA

A continuación les informamos con todo detalle sobre los montajes teatrales con los que han iniciado su temporada los teatros municipales Español, Naves del Español-Matadero de Madrid y Fernán Gómez y les avanzamos algo de lo que podrán ver en los próximos meses en estas salas Por Olga G. Braojos 8


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 2

TEATRO ESPAÑOL

Los conserjes de San Felipe El actor, director, dramaturgo y pedagogo Hernán Gené ha dirigido un texto de José Luis Alonso de Santos especialmente elegido para una nueva producción del Centro Dramático Nacional que se encuadra dentro del programa “La vía del actor” del nuevo Laboratorio Rivas Cherif. Un innovador reto con el que se pretende dinamizar y revitalizar el teatro público. Esta función está protagonizada por Esther Acevedo y Rebeca Valls, entre otros. Según nos ha explicado Hernán Gené, “José Luis Alonso de Santos dice que es una tragicomedia de carnaval y lo cierto es que el texto toca muchos temas y deambula por muchos terrenos y muchos estilos. La obra de pronto se transforma en folclórica, costumbrista, épica o didáctica. Unir todos estos estilos ha sido parte del trabajo que hemos llevado a cabo”. El autor aborda de forma festiva y coral los acontecimientos que tuvieron lugar con motivo de la Proclamación de la Constitución de 1812. Da el protagonismo a los conserjes y las limpiadoras de la iglesia de San Felipe de Cádiz, aquellos que normalmente no tienen voz ni sobre los que se escribe en los libros. Además, aparecen guerrilleros, soldados, diputados y una nutrida representación de la población de esta ciudad andaluza que es la otra gran protagonista de la función. El texto refleja como, a pesar del ambiente complicado que se vivía, que incluía

un conflicto bélico con Francia, sus habitantes no perdían el buen humor y las ganas de vivir. Un elenco de doce actores da vida a los cuarenta personajes que desfilan por el escenario. Hasta el 14 de octubre. Tel. 91 360 14 84.

Gaviotas subterráneas Esta comedia realista y llena de humor ácido fue escrita por Alfonso Vallejo. En esta ocasión se nos presenta una versión dirigida por Carlos Vides que indaga en las pasiones y en los resquicios más interiores del ser humano. En la obra Nino Carpio (Fernando Romo) trabaja en una empresa de seguros de vida. Busca a Mario (Chema Adeva), músico y amigo de la infancia, al que convence para que le ayude a conseguir los 300 millones de su seguro. Nino ha buscado a un hombre con sus características físicas, al que, una vez muerto, desentierran y visten con ropas y objetos del propio Nino. Provocan un accidente en su coche, con el muerto dentro, para hacer creer que el muerto es Nino Carpio, pudiendo así su esposa Lena cobrar el seguro del que Nino podrá disfrutar con otra identidad. Según su autor, Alfonso Vallejo, “escribo teatro para actores. Para gente que necesite convertirse en otro ser, inventarse una quimérica realidad, llenarla de sus pasiones y entregarla al espectador. Escribo teatro para un público que necesita contemplar sus sueños, para seres de carne y hueso que quieren sentir “de verdad” la aventura de descubrirse en “otro” y vivir fuera de sí”. Hasta el 28 de octubre. Sala Pequeña.

9


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 3

REPORTAJE

NAVES DEL ESPAÑOL Un trozo invisible de este mundo El actor Juan Diego Botto ha escrito y protagoniza esta obra junto a Astrid Jones. Les ha dirigido el actor Sergio Peris-Mencheta. Nos ofrecen una pieza de cinco personajes que aborda con ironía, humor y drama dos temas que se tocan, que se confunden y se rozan: el exilio y la inmigración. Sin paternalismos, sin condescendencia y sin tópicos, esta obra trata de poner nombre y apellidos a aquellas personas que a menudo solo conocemos a través de las cifras y estadísticas de los titulares de prensa. En escena un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más. Un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer y, entre divertidos desencuentros y confusiones, explica cómo le van las cosas y la dureza de la distancia. Una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró en el ‘primer mundo’. Un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de la dictadura de la Junta militar de los 70 y un hombre que, cargado de sarcasmo, filosofa sobre lo que supone estar lejos de casa y perderlo todo por un exilio político. Estos textos están basados e inspirados en personas y experiencias reales conocidas gracias a la colaboración de diversas organizaciones y ONG´s, a las que el autor les agradece su ayuda. Hasta el 4 de noviembre.

Los hijos se han dormido Los actores Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán, Pablo Rivero, Alfonso Lara, Susi Sánchez, Ginés García Millán, Marina Salas, Malena Gutiérrez y Anibal Soto son los protagonistas de esta función que es una adaptación de “La Gaviota” de A. Chèjov, escrita y dirigida por Daniel Veronese. Al respecto éste ha escrito que “solo el plácido acostumbramiento de lo cotidiano, lo banal, lo mínimo, parecen poder echar un velo sobre lo que bulle en profundidad, sobre la confusión y el desorden, el aislamiento y la incomprensión. Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores casi inexistentes, negados a este grupo actoral campestre de idiosincrasia muy peculiar. Parecen sentir y decidir: es mejor desentenderse y no interferir en el curso de la historia, consumiéndose, destruyéndose...Una pregunta flota en la obra: ¿se podría intentar evitar ese despojo espiritual y permitir que fluya libremente el alma?”.

“ Sabiduría, educación, humanidad y capacidad de sacrificio son valores casi inexistentes, negados a este grupo actoral campestre... Parecen sentir y decidir... Una pregunta flota en la obra ¿se podría intentar evitar ese despojo espiritual...?”. DANIEL VERONESE 10


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 4

Y añade.. “Me gusta inyectar explosión en los conflictos dormidos, semiocultos, subterráneos... Forzar la máquina un poco más, ser más radical que el autor. En mi versión, los ritmos no son los ‘chejovianos’. Se relacionan con mi necesidad teatral, con el elenco que elijo, con las distintas formas de acción que darán por resultado la obra. No puedo decir que esto es Chejov; sí, en cambio, que es teatro, tomando a Chejov”. Esta función ya ha sido estrenada en Argentina, con actores de ese país. Al respecto ha dicho la crítica sobre ella: “Ambientando la historia en tiempo actual (la pieza es de 1896), Veronese construye con talento una puesta rica en matices, que permite disfrutar un texto bello, con toques coloquiales, sin por eso darle la espalda a ciertas reflexiones impregnadas de desencanto. Esquivando un ritmo arrollador, le otorga el toque justo a los diferentes pasajes, que pueden ser ágiles o exhibir un clima intimista”. (Diario Clarín). Y “queda lo esencial del autor ruso: su mirada sobre la fragilidad de la condición humana, los duros desencuentros entre el deseo y la vida que sacude a sus criaturas, su humor, su melancolía, todo lo que en una versión más clásica, más rusificada y de época, nos conmovía también...al lado de Chejov, aparece también la voz del autordirector, transfiriéndole al texto una impronta propia, en la que se incluye esa cercanía que permite verlo bajo un cristal de nuestros días”. (La Nación). Desde el 10 de octubre. Tel. 91 517 73 09.

T EATRO F ERNÁN G ÓMEZ LA CELESTINA “En esta nueva versión he buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”, la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibeade disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza...”. Con estas palabras, el escritor Eduardo Galán resume el leit motiv de esta nueva versión de la obra de Fernando de Rojas que ha escrito y que ha dirigido Mariano de Paco Serrano para la productora Secuencia Tres. Galán ha reducido el texto, respetando la esencia y el clasicismo de original pero adaptando los ritmos a un público más contemporáneo. Una función que tiene como cabeza de cartel a la actriz Gemma Cuervo y a la que acompañan en el escenario Alejandro Arestegui, Olalla Escribano, Juan Calot, Santiago Nogués y Jordi Soler, entre otros, y que, tras su paso por las salas de media España, llega a Madrid. En las siguientes páginas, Gemma Cuervo nos desvela todos los detalles de esta función en la que la más célebre de las alcahuetas despliega su catálogo de maquinaciones y enredos para encender la pasión entre una inocente Melibea y un cándido Calixto. 11


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 5

REPORTAJE

“ La Celestina sigue estando de actualidad porque es una maravilla escucharla, Es todo un tratado de Humanidades y Filosofía... Y la codicia y la usura no dejan de estar presentes en nuestros días”

Gemma Cuervo es una de las más veteranas estrellas del panorama escénico que ha alcanzado enorme popularidad con las series 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'. La veterana actriz recibió en marzo el Premio Ercilla de Teatro por sus más de 50 años de trayectoria artística.

12

Ha buscado el dinamismo en la acción, el ritmo en la sucesión de los conflictos y plasma la rapidez en el paso del tiempo también con diálogos divertidos y partes muy alegres. * ¿Cuál es la idea central de esta función?

* ¿Qué tipo de Celestina representa en escena? Es una mujer llena de vida y de fuerza y muy seductora con su lenguaje. En esta versión se la ha llenado de Humanidad, de empuje y de ganas de reírse mucho cuando le ocurre algo que le asusta. Hay muchas Celestinas porque tiene una personalidad que es dura pero también es angelical, es obscena y maquiavélica porque en cada lugar que está adopta una personalidad diferente. Las hechiceras siempre eran perseguidas, azotadas, buscadas por los Inquisidores pero ella se salvó y llegó al Renacimiento.

Refleja la brevedad de la vida y defiende el vivir el momento. Como dice mi personaje en una escena: “Nadie es tan viejo que no pueda vivir cien años ni tan mozo que no pueda morir”. De ahí también el “miedo” de Celestina en esa época en la que ya entraban en el Renacimiento, en esa España oscura, de calles sin luz, de sobrevivir cubriendo los agujeros oscuros de la sociedad... Nos explica que “morimos en función de la proyección que hemos hecho de nuestra vida”.

* ¿Es una versión ágil y divertida? Sí, y muy respetuosa con el texto de Fernando de Rojas, que prevalece por encima de todo. El texto está muy cuidado, porque la obra original es muy difícil de representar por su complicado lenguaje. Galán ha hecho una síntesis, ha respetado el léxico de la época, ha sustituido arcaismos y modismos para hacerlo más comprensible para el público actual.

Sí, el decorado es en blanco y las luces nos invitan a cambiar de escenario (la casa de Calixto, la de Melibea, la de la Celestina, las calles...) pero no hay practicamente objetos en escena. No está hecha como otras versiones con la intención de darle un tono rústico, sucio o lúgubre que recuerde a la Edad Media sino explicado como un cuento más Renacentista...

* Y han elegido una escenografía y un vestuario muy minimalistas...


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 6

* ¿Qué tiene la obra de La Celestina para seguir atrayendo al público? Es un homenaje a la lengua castellana, a las grandes letras, como Cervantes hizo con el Don Quijote. Mi personaje es muy rico en matices y expansivo. Sigue estando de actualidad porque sigue siendo una maravilla escucharla, es todo un tratado de Humanidades y Filosofía, pero de manera muy urbana. Y la codicia y la usura son dos aspectos que no dejan de estar presentes en nuestros días. También el alcahuetismo. Y la misoginia, representada en el personaje de Sempronio... * ¿Por qué ha elegido este personaje para volver a los escenarios nueve años después de su último trabajo? ¿Cómo negarse a semejante bombón, a semejante cénit de las letras castellanas?. Sólo te lo ofrecen una vez en la vida y no podía rechazarlo. Después no ha sido fácil pero hemos consiguido el apoyo del público allí donde se ha representado en todo este tiempo

T EATRO F ERNÁN G ÓMEZ La Hostería de la Posta Esta obra del veneciano Carlo Goldini, fue un encargo del marqués Franceso Albergati de Bolonia en 1762. Resuelta la redacción de la pieza en tan sólo siete días de marzo, se estrenó ese mismo verano en la Villa veraniega di Zola.

“ En esta versión se ha llenado a la Celestina de Humanidad, de empuje, de vida y de ganas de reírse mucho... La idea central de la función es reflejar la brevedad de la vida y el defender el vivir el momento” que llevamos de gira con ella. Y ha venido mucha gente joven. * Ha recibido este año un importante premio de reconocimiento profesional, ¿le sigue gustando que le den galardones? Cualquier manifestación de afecto y de cariño me gusta y este premio me ha sentado muy bien, aunque nunca he conseguido uno que tenga una compensación económica. ¡A ver si llega algún día! (bromea). Hasta el 28 de octubre. Tel. 91 436 25 40.

En esta ocasión se presenta un montaje dirigido por José Gómez que protagonizan Antonio Lafuente, Javier Lago, Borja Luna, Ana Mayo, Julián Ortega y Chema Rodríguez. En esta comedia corta del siglo XVIII, su autor se aleja del teatro erudito de su época y de la propia improvisación de la Commedia dell´Arte que en su día cultivó. La Condesa Beatrice, hija del Conde Roberto de Ripalunga, viaja junto a su padre a Milán para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce. Un descanso en la hostería de la Posta precipita un inesperado encuentro con el que será su marido, el Marqués Leonardo, que origina un sorprendente enredo al no desvelar su identidad hasta el desenlace de la obra. 13


8-14 teatros del ayuntamiento_Maquetación 1 28/09/12 10:37 Página 7

REPORTAJE La función nos cuenta una historia amorosa de enredo en la que un único personaje femenino experimenta desde la transgresión a la imposición matrimonial, hasta el descubrimiento en sí misma de una emancipación como mujer. El montaje dirigido por José Gómez subraya la opinión que Beatrice tiene sobre un asunto que concierne fundamentalmente a su

vida, acercando el texto a la sensibilidad del público contemporáneo; para lo cual se ha modificado, ligeramente, el final de la obra, partiendo de una investigación sobre la renovación profunda de la representación de los textos clásicos. El escenario concebido para esta puesta lo conforma un espacio prácticamente vacío con solo seis sillas colocadas en diagonal muy cerca del telón de fondo. En ellas los actores esperan en pose sus correspondientes turnos para interpretar. El vestuario, por su parte, es un compendio de la moda del S. XVIII y es muy importante. Se adapta a los rasgos particulares de cada personaje: mientras el de la Condesa Beatrice apunta al neoclasicismo, el del Barón y el Conde retroceden al inicio del siglo. Desde el 19 de octubre. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.

programación de los espacios municipales madrileños que tendrá lugar en los próximos meses. Podrán verse más de 30 espectáculos, entre los que destaca la innovadora idea de producir y representar íntegramente toda la obra dramática del escritor Mario Vargas Llosa, con directores y actores de “primera categoría” al frente. Natalio Grueso ha calificado esta programación de “atractiva y ambiciosa” y ha añadido que gracias a la “cooperación” es posible “hacer mucho más con menos”.

N ATALIO GRUESO Director de programación de Artes Escénicas del Ayuntamiento madrileño Bajo el lema de “abrir el teatro a la ciudad, dar un impulso internacional con la fórmula de la coproducción y ofrecer recursos al servicio de la industria”, se ha presentado la 14

El equipo ha preparado una programación variada, con más de una docena de nuevas producciones propias y varios estrenos absolutos en los próximos meses. Participarán algunos de los grandes nombres de la escena nacional como José Sacristán, que celebrará el medio siglo de profesión subiéndose por vez primera a las tablas del Español, Magüi Mira, Sergio PerisMencheta, Rubén Ochandiano, Natalia Menéndez, José Carlos Martínez y la Compañía Nacional de Danza que dirige.


15 publi cdn una mirada oct_Maquetación 1 28/09/12 10:38 Página 1

UNA MIRADA AL MUNDO

Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Del 24 de octubre al 17 de noviembre de 2012

Forests

Basado en la obra de William Shakespeare Dirección: Calixto Bieito Del 24 al 28 de octubre de 2012 En catalán e inglés con sobretítulos en español

Villa + Discurso Texto y dirección: Guillermo Calderón Del 25 al 28 de octubre de 2012

Las tres hermanas de Anton Chéjov Dirección: Declan Donnellan Del 1 al 4 de noviembre de 2012 En ruso con sobretítulos en español

En el túnel un pájaro de Paloma Pedrero Dirección: Pancho García Del 8 al 11 de noviembre de 2012

Bob SITI Company Dirección: Anne Bogart Del 15 al 17 de noviembre de 2012 En inglés con sobretítulos en español http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es


16-18 sonrisas y lagrimas_Maquetación 1 28/09/12 10:39 Página 1

ENTREVISTA

SO N R I S A S Y Por Olga G. Braojos. Fotos: Drive Entertaimment

Por si hay alguien al que no le suene esa pegadiza letra de “Si las notas sabes dar, todo lo podrás cantar...Do es trato de varón, re selvático animal, mi denota posesión, fa es lejos en inglés...”, ya no tiene excusa para empezar a tararearla y para disfrutar de la versión española que ha dirigido Jaime Azpilicueta (responsable de éxitos teatrales como ‘Evita’, ‘Víctor o Victoria’ o ‘My Fair Lady’) sobre el famoso musical americano, cincuenta años después de su estreno en Broadway. “Sonrisas y lágrimas” está ambientada con la música y las letras de dos de los compositores más reconocidos del género: Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II y es un montaje puramente español que incluye más de una veintena de cambios de escenario, 200 trajes de vestuario, 26 actores, 10 músicos y otras 70 personas entre bambalinas.

En la región austriaca de Salzburgo, fronteriza con Alemania, se estableció en 1922 el barón Georg von Trapp, comandante laureado durante la Primera Guerra Mundial y padre de siete hijos a los que, tras enviudar, solo supo educar bajo disciplina militar. Hasta que vino a romperle los esquemas y el corazón la joven María, novicia de dudosa vocación religiosa que, sin embargo, obrará el milagro de restaurar la dimensión humana del capitán. La institutriz empezará por conquistar a los niños y acabará con el oficial de la armada, veinticinco años mayor que ella, rendido a sus cándidos cantos y encantos. Sus dos protagonistas nos dan su visión de este musical maravilloso que, además, tiene un elenco formado por Jorge Lucas (Max), Loreto Valverde (como la Baronesa Schaeder) y Noemi Mazoy como la madre abadesa, entre otros.


16-18 sonrisas y lagrimas_Maquetación 1 28/09/12 10:39 Página 2

Y L A G R I MAS CARLOS HIPÓLITO Conocido por su inmensa trayectoria profesional en el teatro, el cine y la televisión (lleva más de tres décadas interpretando) y por ser durante años la voz de Carlitos en la televisiva “Cuéntame”, ha tenido que ponerse a cantar para interpretar a uno de los protagonistas de esta obra. Este año vuelve a hacer realidad su gran “sueño” de cantar protagonizando este musical, tras su experiencia en ‘Follies’, pero en esta ocasión “lleno de agradecimiento al ser un enamorado de “Sonrisas y lágrimas” desde pequeñito”. * ¿En qué se diferencia este Capitán suyo de aquel que interpretara Christopher Plummer? Sobre todo en que él era mucho más guapo que yo (bromea). Él lo hizo estupendamente y es muy difícil cambiarle porque todo el mundo tiene su imagen en la retina. Lo hago con sinceridad, sin caer en la imitación, pero también sin huir de lo bien hecho. Pero este tiene más humor en la segunda parte, sobre todo. Pasa de ser un hombre adusto, antipático, severo y seguro de sí mismo, a convertirse en más permeable, más emocionable, como un colegial enamorado, algo torpe con lo que quiere hacer con María.

* ¿Se ha preparado especialmente para este musical? Me gusta hacer las cosas lo mejor posible. Estuve un profesor de música y he trabajado con dos pianistas para preparar las canciones. Para cantar en un escenario lo importante no es cantar bien o mal... sino que hay que tener una técnica de aguante porque en el escenario hay que cantar seis días durante varias semanas seguidas y para eso hay que tener la voz colocada de manera que no te hagas daño. * Vamos a verle cantar Edelweiss, ¿Qué otras canciones interpretará? Están todas las melodías de la película y la orquestación es, simplemente, brillante. Hay ua escena en la que canto con María, y también interpreto otra canción con la Baronesa. * ¿Cómo consiguen esos 22 cambios de escenografía en el escenario? La escenografía es espectacular y hay un gran equipo de motores y de técnicos detrás. Algunos cambios se hacen a la vista del público, otros de forma más disimulada. Se reproducen las situaciones cambiando también el suelo (de la Abadía, del Palacio, de las Montañas...).

* Una obra que nos habla de emoción y de amor, sobre todo, ¿está de acuerdo? Sin duda. El director ha llenado este magnífico envoltorio de contenido muy sincero, con un componente muy romántico y emotivo, pero sin caer en lo cursi y en el almíbar. Es una obra para que el público participe emocionándose, con mucho humor, que les va a transportar a otro Mundo. 17


16-18 sonrisas y lagrimas_Maquetación 1 28/09/12 10:39 Página 3

ENTREVISTA

SILVIA LUCHETTI Actriz, bailarina y cantante argentina, ha protagonizado musicales como La Bella y la bestia”, “Los miserables” o “El fantasma de la ópera”. Interpreta con gran profesionalidad y una voz prodigiosa a María, la institutriz de los hijos del Capitán von Trapp. * ¿Qué tiene en común con María?

Yo soy maestra y convivo con niños, vivo en la montaña, tengo una huerta, mucho amor por la Tierra y un punto rebelde como ella. Además, me gusta mantenerme fiel a mis valores, igual que lo hace ella. Cuando empecé a investigar el personaje (nos fuimos hasta Salzburgo para descubrir cosas) me hacían mucha gracia algunos detalles de ella, porque me recordaban mucho a mí. El personaje original era de armas tomar y una sanadora de personas con la música. Yo también cantanba con mi guitarra desde pequeña... * ¿Qué novedades nos ofrece su personaje respecto al de Julie Andrews de la película? Esta María se mueve mucho desde el corazón y tiene mucha soledad interior. Hemos querido, además, aportarle más fortaleza, sin restarle nada de su caracter dulce, emotivo, de fidelidad hacia sí misma... * ¿Cómo va evolucionando en escena? Recorre un trayecto enorme desde que llega al

palacio desde la Abadía como una ingenua novicia, con un regimen autoritario como el que tenía con las monjas. Y, al descubrir el amor a los niños, se ve ella como madre, se acuerda de su propia madre y empieza también a sentirse mujer, descubriendo nuevos miedos, contradicciones e incertidumbres. * ¿Cuál es la clave del éxito de este musical? La historia y, sobre todo, que es teatro musical clásico y está hecho con una producción impresionante, que no tiene nada que envidiarle a las producciones de Londres o de Estados Unidos. El público estaba esperando una obra de teatro musical de este tipo, atemporal, que mueve emociones sea cual sea la época y que tiene una música y un guion buenísimos. Es perfecta, el elenco es increíble y hay diez músicos en el escenario tocando en directo, con muchos cambios de vestuario y un montón de gente trabajando en ella. * ¿Ayuda que la historia sea un hecho real? Sí, estuvimos hablando de eso al principio con Jaime Azpilicueta, el director. No queríamos copiar nada de la película ni del musical, sino basarnos en la autobiografía de María Reiner, la protagonista, y a partir de ahí elaborar mi personaje. Era una mujer que seguía mucho las órdenes de su corazón y tenía sus propias normas, creía totalmente en ella y es un personaje apasionante.

T. Coliseum. Tel. 91 547 66 12.

“La clave del éxito es la historia de este musical y que el público estaba esperando una obra de teatro musical de este tipo, atemporal, que mueve emociones, que tiene una música y un guión buenísimos...” 18


19 publi español_Maquetación 1 28/09/12 10:39 Página 1


20-22 noche de reyes con publi_Maquetación 1 28/09/12 10:40 Página 1

REPORTAJE Por Marta Vázquez. Fotos: Chicho

Noviembre Teatro, la compañía con la que más caminos recorrió Eduardo Vasco (anterior director de la compañía Nacional de Teatro Clásico), renació a primeros de este año para estrenar en Valladolid su versión de la obra de W. Shakespeare “Noche de Reyes”. Al respecto, Vasco ha comentado que: “teníamos una deuda con Shakespeare y queríamos volver a empezar con una gran comedia... Nos atrajo desde siempre la ternura, la musicalidad, la elegante desvergüenza de estacomedia de raíz latina. Pensamos que sería un buen título para reunirnos y disfrutar del bardo inglés.

Podríamos añadir algunas viejas melodías del music hall de principios del siglo XX, y tratar de hacer lo que siempre hemos hecho: teatro... ...Así que volvimos a juntar a la banda. Somos casi los mismos, con alguna incorporación fruto de anteriores aventuras, y seguimos teniendo una opinión parecida, que no igual, de las cosas que nos gustan.Son pocas y no muy complejas: el teatro en compañía, la complicidad, la belleza de la palabra y de la música, el truco al aire y la mirada franca al espectador”.

NOCHE DE REYES Una versión de la comedia romántica de Shakespeare dirigida por Eduardo Vasco y protagonizada por Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo y Rebeca Hernando, entre otros.


20-22 noche de reyes con publi_Maquetaci贸n 1 28/09/12 10:40 P谩gina 2


20-22 noche de reyes con publi_Maquetación 1 28/09/12 10:40 Página 3

REPORTAJE El director se ha rodeado de un experimentado elenco, con un buen número de actores que han formado parte de los últimos montajes de la CNTC como Arturo Querejeta, Daniel Albadalejo, Rebeca Hernando y Héctor Carballo. Les acompañan en escena otros como Fernando Sendino, Beatriz Argüello, Francesco Carril y José Ramón Iglesias.

“Esta obra es un canto a la vida y a la alegría, algo esencial en momentos como los que vivimos, y este montaje está hecho para que los espectadores se diviertan ”. EDUARDO VASCO

Durante sus cinco actos, el dramaturgo cuenta la historia de dos hermanos gemelos,Viola y Sebastián, que tras un naufragio recalan por separado en este país imaginario. Sin saber el paradero del hermano, la joven se disfraza de hombre, provocando una cadena de enredos que se complica cuando Sebastián llega de incógnito al lugar. Aquí todos los habitantes están ocupados desarrollando una intensa actividad que cubre casi todo el espectro de posibilidades amatorias; todos los personajes experimentan el amor con suertes diferentes. Comedia de identidades falsas, de disfraces, enredos y caracteres extravagantes, cuenta con algunos de los momentos más frescos y divertidos de toda la producción shakespeareana. No en vano Plauto es una de las influencias más directas que encontramos en esta obra festiva, escrita, según otra suposición, para celebrar la visita de Don Virginio Orsino, Duque de Bracciano, a la reina Isabel. Según Vasco, “esta obra es un canto a la vida y a la alegría, algo esencial en momentos como los que vivimos, y este montaje está hecho para que los espectadores se diviertan”. Este 'Noche de reyes', en versión de la dramaturga Yolanda Pallín, cuenta con un vestuario diseñado por Lorenzo Caprile. Del 10 de octubre al 4 de noviembre. T. Abadía. Tel. 91 448 11 81.


23 publi zarzuela_Maquetaci贸n 1 28/09/12 10:41 P谩gina 1


24-25 anomia_Maquetación 1 28/09/12 10:41 Página 1

REPORTAJE

ANOMIA Una producción del Centro Dramático Nacional y Arán Dramática, escrita por el extremeño Eugenio Amaya, que describe de forma descarnada la desfachatex con la que algunos se han quedado con dinero público para su propio beneficio. La actriz María Luisa Borruel protagoniza un asfixiante duelo en escena y nos desvela todas las claves de este valiente y actual montaje


24-25 anomia_Maquetación 1 28/09/12 10:41 Página 2

de EUGENIO AMAYA Por Marta Vázquez. Fotos: Mai Saki

María Luisa Borruel, Elías González, Quino Díez, Pablo Bigeriego y Cándido Gómez son los protagonistas de esta función escrita y dirigida por el extremeño Eugenio Amaya que han coproducido el Centro Dramático Nacional y Arán Dramática. La obra se ha creado al leer las transcripciones de las escuchas a personajes imputados en casos de corrupción urbanística realizadas por las fuerzas del orden. María Luisa Borruel (que da vida a Carmen, la concejala) nos explica el origen de este título de la siguiente forma, “según definición de la RAE, la palabra Anomia quiere decir “ausencia de ley” o “carencia de situaciones que evidencia la carencia de normas sociales o de su degradación”. El autor considera que esta palabra reflejaba el espíritu de la obra”. El autor y director ha imaginado una obra en la que, de forma descarnada, queda al descubierto la desfachatez con la que algunos se han quedado con dinero público para su propio beneficio. Según ha comentado, la función se inspira “en el espíritu de nuestra época, en donde no se asumen responsabilidades y se produce un saqueo constante de las arcas públicas... Pero no se trata de un texto panfletario sino que pretende aportar algo al espectador y hacerle disfrutar”. En el escenario es el año 2007, meses antes de las elecciones municipales. Carmen, una concejala de urbanismo de una capital de provincias, que ha incurrido en prácticas corruptas, se niega contra viento y marea a ser expurgada de las listas electorales. Su resistencia a abandonar el cargo provocará situaciones de

tensión y amenazas mutuas con los políticos de su entorno cuyos secretos personales conoce al dedillo. Una noche, en el sótano de un palacete público donde se celebra un acto institucional, es presionada, chantajeada y acosada para que se retire sin montar escándalo. Ella se niega. Hay demasiado dinero en juego. En tiempo real asistimos al asfixiante duelo entre el aparato del partido y la concejala que no da su brazo a torcer. María Luisa Borruel, su protagonista femenina, comenta que “la obra destila ironía, sarcasmo y una visión descarnada de los comportamientos y la forma de expresarse de los personajes. El público pasará un buen rato, disfrutará del excelente trabajo de los actores y, presumiblemente, se sentirá identificado con los planteamientos del autor... Creemos que obras como ésta son necesarias en el momento que vive el país. Aparte de ofrecer una velada teatral atractiva, esperamos que contribuya a la reflexión”. Hasta el 21 de octubre. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.

“La obra destila ironía, sarcasmo y una visión descarnada de los comportamientos y la forma de expresarse de los personajes... Obras como ésta son necesarias en el momento que vive el país... Esperamos que contribuya a la reflexión”. Mª Luisa Borruel 25


26 luisa martin kafka_Maquetación 1 28/09/12 11:08 Página 1

Luisa Martín en El Show de Kaf ka La actriz se transforma en mono en esta versión libre de Informe para una academia

26

La actriz Luisa Martín es la única protagonista de esta función basada en la obra de Frank Kafka “Informe para una academia”, cuya versión libre ha escrito Ignacio García May. y ha sido dirigida y producida por Juan Carlos Pérez de la Fuente. A la pieza original se le han añadido otros textos de Kafka. En el inmortal relato original un simio es cazado en su entorno natural y traído a Europa para emplearlo, según sus habilidades, en un music hall o enviarlo a un parque zoológico. El proceso de domesticación de este animal ha sido tan extraordinario que fuera de toda previsión acaba impresionando a toda la comunidad científica. Tras 5 años de evolución, aparte de ser capaz de hablar, también ha conseguido adquirir la cultura propia de un europeo medio. En esta versión, según explica su director y productor, se nos habla de ¿Quién hubiera imaginado que ELLA, una chimpancé, nacida en una humilde familia de simios de la Costa de Oro, llegaría algún día a convertirse en una estrella mediática?. La ganadora del Premio Darwin de la Academia, convertida en modelo, no sólo para las demás simias, sino también para millones de jóvenes que, por todas partes, imitan su look y sus maneras, nos abre su corazón, en exclusiva. Desde el 9 de octubre. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35.


27 babel_Maquetación 1 28/09/12 11:07 Página 1

Babel

Con Pilar Castro, Pedro Casablanc, Aitana Sánchez Gijón y Jorge Bosch

Aitana Sánchez Gijón, Pedro Casablanc, Jorge Bosch y Pilar Castro son los protagonistas de este thriller emocional de amor, sexo y desengaños que ha dirigido la experta Tamzin Townsend y que obliga a los actores a desdoblarse en nueve complejos personajes, presentando una de las puestas en escena más complicadas con un juego de escenas simultáneas, diálogos cruzados y subtramas. Babel arranca con la infidelidad de dos parejas que se engañan a la misma hora los unos a los otros. Sus vidas y secretos quedarán al descubierto cuando el detective Leo Torres trate de averiguar por qué una mujer decidió subir al coche de un desconocido en plena noche y en una carretera secundaria. Según ha declarado Aitana Sánchez-Gijón “la función tiene algo de cinematográfico y

recuerda a Vidas cruzadas o Magnolia. Es una obra que habla de insatisfacción, de la búsqueda constante de estar bien con lo que tienes y de la necesidad de mirar en el interior de uno mismo... Es muy enriquecedor y un reto para un actor tener que interpretar más de un papel, tienes que cambiar muy rápido de registro”. Por su parte, Pedro Casablanc ha definido Babel como una “red de historias en la que todos los personajes participan en ella de alguna forma. Es como si fuera un sudoku, un rompecabezas”. Y Pilar Castro ha comentado que “el hecho de tener que pasar rápidamente de un personaje a otro es un reto para los actores de esta obra tan contemporánea”. T. Marquina. Tel. 91 532 31 86. 27


28 el traje_Maquetación 1 28/09/12 11:07 Página 1

EL TRAJE

Con Luis Bermejo y Javier Gutiérrez

28

Un trío de lujo es el que avala esta función con los actores Luis Bermejo y Javier Gutiérrez en escena y el guionista, director y dramaturgo Juan Cavestany como artífice del texto y de la dirección del montaje. En la historia se nos narra que es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre de negocios que vino a comprar un traje y que, al parecer, ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿qué ha sucedido exactamente y por qué?. ¿Qué persigue en realidad el vigilante con su entrevista?... Y el hombre de negocios, ¿qué pretende en realidad?... Un texto que pretende cuestionar al espectador, en tono de comedia negra, sobre el instinto de supervivencia voraz e individual frente a la posibilidad de una supervivencia verdadera y que reflexiona sobre la voracidad del pensamiento

materialista y la corrupción política y del alma.. Juan Cavestany ganó en 2008 el premio Max al Mejor Autor en castellano por el libreto de “Urtain”, de la compañía Animalario, con la que colabora desde sus inicios. También ha escrito “Alejandro y Ana” y “Penumbra”, junto a Juan Mayorga. Javier Gutiérrez es muy popular por su intervención en la serie “Águila Roja”, pero lleva en sus espaldas la participación en muchas obras teatrales. Sus últimos trabajos en el teatro han sido “Woyzeck”, dirigido por Gerardo Vera y “Elling”, junto a Carmelo Gómez. Luis Bermejo es un actor de larga trayectoria que ha intervenido en los últimos años en montajes como El Portero, en el Teatro La Abadía, Marat Sade de Animalario, Rey Lear en el CDN, bajo la dirección de Gerardo Vera, o URTAIN, con dirección A.Lima. Desde el 24 de octubre. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.


29 publi mercartes_Maquetaci贸n 1 28/09/12 11:05 P谩gina 1


30-32 una mirada al mundo_Maquetación 1 28/09/12 11:05 Página 1

UNA MIRADA AL MUNDO

FORESTS

Por Marta Vázquez

El Centro Dramático Nacional sigue cediendo este mes y los primeros días del siguiente los escenarios del Valle Inclán a compañías internacionales que vienen a Madrid a presentar montajes en otros idiomas europeos y de Latinoamerica. Es el caso de “Forests”, que ha sido dirigido por Calixto Bieito y que es una aventura por los bosques que aparecen en la obra de Shakespeare en un viaje que guarda paralelismos con el que emprendió Dante en la Divina Comedia. Un actor excepcional, José María Pou, abre el reparto de un espectáculo que fue estrenado con gran éxito el pasado 4 de septiembre en El teatro Old Rep de la ciudad inglesa de Birmingham (sede desde 1913 de una de las compañías más prestigiosas del 30

Reino Unido, que impulsó la carrera de actores de la talla de Laurence Olivier y de directores como Peter Brook, además de ser la primera en presentar obras de Shakespeare con vestuario actual). Según comentó Bieito en la presentación de esta obra, “Forests es un poema sinfónico en tres partes, que finaliza con un epitafio festivo. Es un espectáculo que, aunque carece de una trama concreta, el público puede identificar en él emociones, sentimientos, pensamientos, momentos de su vida que pueden verse reflejados en el escenario...Cada árbol es una persona: algunos crecen muy bien, otros se tuercen. Así que pensé, intentemos hacer un espectáculo muy abierto con las palabras de Shakespeare como un poema sinfónico”.


30-32 una mirada al mundo_Maquetación 1 28/09/12 11:05 Página 2

Calixto Bieito mostrará, a través de obras como Titus Andronicus, Sueño de una noche de verano, El rey Lear, Macbeth o Como gustéis, un “bosque” que representa en ocasiones un lugar para la huida, el castigo, o la condena; y en otras, un lugar de acogida o de redención. Las tres cuartas partes del texto están escritas en inglés y el resto en catalán, y entre su repertorio de actores figuran Roser Camí, Maika Makovski y Georges Costigan, entre otros. Bieito cuenta también con la colaboración de la escenógrafa y videoartista berlinesa Rebecca Ringst con la que ha trabajado en más de una decena de montajes para ópera y teatro y con la música de Maika Makovski. Del 24 al 28 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

Desde Chile llega esta función de y dirigida por Guillermo Calderón. Villa y Discurso componen un programa único. Ambas son interpretadas por las mismas actrices y separadas por un intermedio de diez minutos. En Villa tres mujeres debaten diferentes alternativas para remodelar Villa Grimaldi, el principal centro de tortura y exterminio de la dictadura de Pinochet. Se plantean si ¿Reconstruir la casa demolida por los militares?, ¿Construir un museo moderno?. El problema es difícil de resolver y expresa las discusiones reales que hoy atraviesan las

organizaciones de derechos humanos que intentan defender la memoria de las víctimas de la dictadura. En Discurso tres mujeres representan a la presidenta Michelle Bachelet en un ficticio discurso de despedida al dejar el poder. En sus palabras se reflejan las aspiraciones y frustraciones de una generación que vivió emocionada la experiencia de elegir a la primera presidenta mujer, que además fue víctima de la tortura, entre otros temas. Del 25 al 28 de octubre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

VILLA + DISCURSO 31


30-32 una mirada al mundo_Maquetación 1 28/09/12 11:05 Página 3

UNA MIRADA AL MUNDO

L AS T RES H ERMANAS

Declan Donnellan (conocido en España por su continua presencia en el Festival de Otoño y otros festivales al frente de su compañía británica Cheek by Jowl) presenta su versión de la obra de A. Chèjov que no traiciona el espíritu del escritor y apuesta por retratar sin artificio alguno, con un reparto de intérpretes rusos, la decadencia de la alta sociedad rusa del inicio del siglo XX. Un espectáculo divertido, doloroso y profundamente conmovedor, que se representará en su lengua original con sobretítulos en castellano. Donnellan preside la Fundación del Festival Internacional Chéjov de Moscú y, además de sus conocidas creaciones con su propia compañía, son mundialmente conocidos sus trabajos con actores rusos y de otros países, siempre con la colaboración de su escenógrafo Nick Ormerod. 32

Con motivo de la presentación en 2010, en Estados Unidos, de su producción rusa de Las tres hermanas, Donnellan explicaba al periódico The Washington Post que “al comenzar los ensayos no ponemos absolutamente nada delante de los actores... Todo surge lentamente en el periodo de los ensayos”. Con sus intérpretes rusos comienza con improvisaciones y ejercicios a los que Donnellan denomina “etudes”: “Trabajamos de manera que adaptamos la actuación a los actores que tenemos... Los actores inventan cosas y luego les pedimos que hagan cosas de muy distintas maneras... y nuestra forma de hacer las cosas emerge poco a poco... Siempre hacemos eso, antes de empezar a ensayar vemos qué es lo que está vivo”. Del 1 al 4 de noviembre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.


33 publi promescena_Maquetación 1 28/09/12 11:04 Página 1

o g i m a e t z Ha a n e c s e Prom de

y disfruta del

o r t a e t r o j e m s e r o j e m s lo a precios

IGOS CLUB DE AMCENA S E M O R DE P s mejores El club con loen ocio: descuentos a previas Invitaciones y estrenos ltima hora Ofertas de ú de descuento Hasta el 50%

promes .p s o ig i m a n e Entra

cena.ccom

s nes exclusiva s io c o m ro p s á lo Recibir res espectácu para los mejo cho más! GRATIS ¡Y mu


34 siglo de oro_Maquetación 1 28/09/12 11:03 Página 1

PARA REÍR

Un viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad con

Ron Lalá

SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA La compañía de teatro humorístico Ron Lalá regresa a la capital con este desternillante espectáculo en el que, siguiendo la línea de sus anteriores montajes, mezcla el teatro con la música en directo. Son Juan Cañas, Iñigo Echevarría, Miguel Magdalena “Perilla de la Villa”, Daniel Rovhaler “Boli” y Álvaro Tato.

Esta función es una revisión contemporánea de la folía, folla o fiesta barroca de piezas breves que era una colección de entremeses, jácaras, mojiganga, romances, y canciones... Con espíritu dialéctico entre tradición y modernidad, los ronlaleros recrean las estructuras, personajes, situaciones, metros y ritmos del entremés tradicional (desde los Pasos de Lope de Rueda hasta los Sainetes de Ramón de la Cruz, pasando por todos los grandes entremesistas y dramaturgos áureos) para imprimirles un carácter contemporáneo, y a la vez homenajean numerosas obras, escenas, poemas y fragmentos de los grandes autores de los Siglos de Oro, tanto españoles como europeos. En escena una compañía de cómicos de la lengua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía: una fiesta de 'nuevos entremeses' o piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica, para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Del 18 de octubre al 4 de noviembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.

34


35 publi cdn octubre_Maquetación 1 28/09/12 11:01 Página 1

NA TURA LEZA MUER TA EN UNA CUNETA

Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 21 de septiembre al 21 de octubre de 2012 Escenografía y vestuario Ikerne Giménez Iluminación Pedro Yagüe Música y espacio sonoro Mariano Marín Audiovisuales Eduardo Moreno Coproducción K Producciones y Teatro Arriaga de Bilbao

Diseño escénico e iluminación Javier Mata Caracterización Pepa Casado Sonido Koke Rodríguez Coproducción Centro Dramático Nacional y Arán Dramática

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

de Fausto Paravidino Dirección Adolfo Fernández Reparto Susana Abaitua Sonia Almarcha David Castillo Adolfo Fernández Ismael Martínez Raúl Prieto

A NO MIA

Texto y dirección Eugenio Amaya Reparto Pablo Bigeriego María Luisa Borruel Quino Díez Cándido Gómez Elías González

Del 25 de septiembre al 21 de octubre de 2012

http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es


36-37 la cena de los idiotas_Maquetación 1 28/09/12 11:00 Página 1

PARA REIR

¿QUIÉN ES QUIÉN?

LA CENA DE LOS IDIOTAS Les presentamos a los actores que protagonizan esta aclamada función de Francis Weber en la que un grupo de amigos se reúne para llevar a una cena semanal al acompañante “más idiota” de todos. Una obra tierna y de humor inteligente que ha regresado a Madrid con fuerza. Ante los momentos que vivimos, lo mejor es “la risoterapia” de obras como ésta, que, además, consiguen emocionar. Por Cristina Carrasco. Fotos: Javier Naval. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.

JOSEMA YUSTE Es el insentato Carlos Bermudez, el creador de esta “cena de idiotas” y al que conocer al que considera el “mayor idiota de todos” le va a complicar mucho la vida y, sobre todo, a cambiarsela para siempre. Sobre la obra ha comentado que, “siempre quise hacer esta comedia desde que vi la película de Francis Veber. Creo que hemos elejido el mejor reparto posible. Me siento orgulloso de presentarles esta adaptación de La cena de los idiotas, y eso que no me he quedado con el papel bombón, pero al final todos los personajes intervienen directa o indirectamente, y ustedes se reiran con las situaciones que éstos generan. El mundo iría mucho mejor con buena gente, aunque fueran menos brillantes y tuvieran menos carisma. Esta comedia habla de eso en parte. Reivindica lo simple en una sociedad ahogada en el consumismo feroz. Hacen falta listillos y pícaros, pero los inocentes siempre permanecerán. Entre unos y otros la vamos a liar en esta comedia de situación… tras situación”.

DAVID FERNÁNDEZ Este actor, humorista y doblador, conocido sobre todo por su personaje de Rodolfo Chikilicuatre, representó a España en Eurovisión en 2008. Ha estado interpretando la versión de esta obra que se ha visto en Cataluña. Ahora en Madrid da vida al Sr. Francisco Piñón o “el idiota”, un contable del Ministerio de Hacienda que realiza maquetas de monumentos universales con palillos. Es un “torpe” que continuamente mete la pata pero cuya bondad y buenas intenciones consiguen robarle el corazón a todo tipo de público. Además, será capaz de demostrar que “el mayor idiota” puede ser, en realidad, el artífice del mejor humor inteligente. 36


36-37 la cena de los idiotas_Maquetación 1 28/09/12 11:00 Página 2

FELIX ÁLVAREZ, “Felisuco” Rostro ya habitual de los programas de televisión, su copresentación junto a Javier Capitán y Florentino Fernández en el mítico programa de humor El Informal disparó su carrera televisiva. En el teatro debutó con la obra 5hombres.com y ésta es la tercera temporada en la que participa en esta función. Aqui da vida a Fonellosa, ese inspector de Hacienda amigo de Piñón, que le traerá más de un quebradero de cabeza a los “listillos” amigos organizadores de esta cena.

ESPERANZA LEMOS Es Cristina, la mujer de Carlos Bermudez, al que “ya no aguanta” y mucho menos por la organización de este tipo de “cenas de idiotas”. Decide volver con su antiguo amante. Le da vida esta actriz a la que hemos visto en series de televisión como elegidos o Hablando claro y en múltiples obras teatrales.

JOSÉ LUIS MOSQUERA Da vida a Justo, uno de los amigos que organiza la cena. Es un actor de larga trayectoria profesional, ha intervenido en muchas series de televisión como Yo soy Bea. Recientemente le hemos visto en las obras de teatro Rumores o Se infiel y no mires con quien.

NATALIA RUIZ Da vida a Silvia, la joven amante de Carlos y está enamorada hasta la médula de él. Según ella, “mi personaje podría ser superficial: una loca histérica, ninfómana y espiritualista. pero Juan José Afonso como director le ha dado un toque de humanidad. De lo contrario podría caer en ser caprichosa”.Ha participado en montajes teatrales como 25 años de la Constitución; Danzad, danzad, malditos o Medea y en series televisivas como Cuéntame cómo pasó, Aida o Los Serrano. 37


38-39 para reir_Maquetación 1 28/09/12 10:59 Página 1

PARA REÍR

38

EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR

TOC TOC

Continúa este mes esta comedia ácida sobre la realidad cotidiana en tiempos de crisis que intenta ser un irónico contrapunto ante el desastre económico y cultural que estamos viviendo. Como nos ha explicado su directora Mercè Vila, “hay que darle la vuelta a la tortilla y reirnos un poco de esta precariedad, y no nos queda otra que pensar que ¡el año que viene será mejor!”. En la obra se nos presenta una serie de historias independientes con una temática común. Pero en todas ellas hay un nexo de unión que está teñido de insatisfacción vital, de precariedad, de la necesidad de amar, del deseo, de la preocupación que provoca esta crisis moral y económica. En escena las actrices Alba Florejachs, Neus Bernaus, Vanesa Segura y Mireia Pàmies. Según su directora, “hay un espacio escénico que me sirve para enfatizar más en la precariedad. Un escaparate en el que trabajan estas mujeres como maniquíes. Un trabajo a priori surrealista y artificial. De ahí que el público se vea reflejado porque ¡cuánto más hundido está en la miseria el personaje, más empatiza con el espectador porque necesita reirse de las miserias ajenas para darse cuenta de las suyas propias!”.

Esta comedia escrita por Laurent Baffie en 2005 y dirigida por Esteve Ferrer, ha regresado por cuarto año consecutivo a la cartelera.

T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

T. Príncipe Gran Vía. Tel. 91 521 83 81.

En la obra seis personajes (llevados a escena por Esteve Ferrer, Miguel Foronda, Ana Frau, África Gozalbes, Inge Martín, Sara Moros y Fran Sariego) con trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se conocen en la sala de un afamado psiquiatra. Acuden allí con el fin de solucionar sus problemas... El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Según la acriz África Gozalbes, “su éxito se debe a que trata algo original y muy actual: los trastornos obsesivos. A lo que ha añadido su director y otro de sus protagonistas, “no es común tratar enfermedades desde una vertiente cómica y divertida, aunque que en ningún caso se opta por la mofa ni se torna "ofensiva"... La obra actúa como un espejo encima del escenario en el que el espectador se siente reflejado y a través del cual desarrolla un proceso de empatía”.


38-39 para reir_Maquetación 1 28/09/12 10:59 Página 2

BROKERS Continúa en cartel esta función creada por Yllana en la que sus protagonistas son cuatro tiburones de los negocios que persiguen el éxito en la era del furor consumista. El lujo, la fama, el poder, el narcisismo y el status son sus tics culturales. Fanáticos de la moda de marca, las últimas tecnologías, la comida sana y el culto al cuerpo, se adentran en un mundo en donde la carrera por el triunfo descubre sus miedos más ocultos provocando ridículas y desternillantes situaciones que harán temblar los cimientos de la sociedad más consumista. Una cuidada banda sonora y una impecable puesta en escena completan una obra absurda, increíblemente corrupta y viciosa, que desencadenará hilarantes carcajadas, incluso en los espectadores más exigentes. Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Juan Francisco Ramos y Luis Cao son los cuatro actores protagonistas de esta obra que ha recibido críticas como “... su valor va más allá del humor habitual. Yllana se moja más que nunca cuando da un giro a la parodia y plantea en su último número cómo salir y entrar en ese club de élite”. Natalia Erice. On Madrid. El País T. Alfil. Tel. 91 521 45 41.

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Fue uno de los grandes éxitos teatrales de la pasada temporada y ahora ha regresado con la misma fuerza. Las “encargadas” de volver a repetir la suerte son las actrices Natalia Hernández, Llum Barrera y Mariola Fuentes que la protagonizan, dando vida a diferentes prototipos de mujeres de la época franquista, pero sin ánima de reírse de “aquellas mujeres” sino de las situaciones que se creaban para lo que los autores se han inspirado en las fuentes originales. En el escenario se interpretan escenas como la de dos dirigentes de la sección Femenina que discuten si está bien o no que una nazis alemanas se duchen juntas y desnudas; otra mujer explica a una joven cómo deberá fingir un orgasmo ante su marido, una vez casada. Y tampoco es exageración, ya que los manuales de la organización femenina falangista regularon incluso esos pequeños detalles y especificaban que, en esa situación, “con un pequeño gemido” bastaba..; hasta una locutora que da correctos mensajes a las oyentes a través de la ondas, o algunas de las pupilas de aquella organización, un tanto confundidas entre lo que ven (los Beatles, las minifaldas) y lo que les dicen que tienen que ver y hacer. T. Lara. Tel. 91 523 90 27. 39


40-42 ballet nacional de españa_Maquetación 1 28/09/12 10:58 Página 1

DANZA Por Cristina Carrasco. Fotos de ensayo: Jesús Robisco. Foto de Antonio Najarro: Outumuro

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Una vez más, nuestro mayor baluarte de danza española regresa a este escenario para bailar con toda su fuerza y pasión un programa que dedican a su amado público...Anteriormente, muchas horas de ensayos, sacrificios y luchas para conseguir no defraudarles con lo mejor de su repertorio actual


40-42 ballet nacional de españa_Maquetación 1 28/09/12 10:58 Página 2

CLÁSICOS DE LA DANZA ESPAÑOLA

“Comienzo a sentir el BNE como un ballet en el que cada uno de sus miembros trabajan con un mismo objetivo: el de defender y divulgar la danza española como máximo exponente de nuestro país”

El nuevo programa que presentan en este Teatro está compuesto por las siguientes coreografías: Paso a Cuatro. Una joya de la Escuela Bolera, coreografiada por Antonio Ruiz Soler en el año 1956 que define perfectamente su estilo como creador y el estilo de baile de la época de su creación. Música de la introducción y arreglos: Pablo Sorozábal. Farruca. Coreografía flamenca creada por Juan Quintero en el año 1984 para tres Primeros Bailarines y que muestra la elegancia y sobriedad del baile flamenco del hombre. Música popular. Viva Navarra. Coreografía de Victoria Eugenia en el año 1978, basada en la estilización de nuestro folklore e interpretada por la artista invitada Carmen Cubillo. Música de Joaquín Larregla. Jota la Dolores, a mi padre. Jota creada para todo el elenco del BNE por Pilar Azorín en homenaje a su padre, el gran maestro de jota Pedro Azorín y Medea. Una de las obras de argumento más emblemáticas del BNE, coreografiada por José Granero en el año 1984. Música de Tomás Bretón. Medea. Con la participación de Lola Greco. Pocas coreografías han sabido fundir con tanto acierto danza de tanta calidad para contar con semejante precisión el mito de Medea que Séneca nos ha legado. Jesús Granero, Manolo Sanlúcar y Miguel Narros realizaron este genial ballet.

ANTONIO NAJARRO, EL DIRECTOR Gran bailarín, con una exitosa carrera profesional a sus espaldas, dejó su compañía privada de danza hace un año para incorporarse como director del Ballet Nacional de España. Es Premio Max 2010 de las Artes Escénicas al Mejor Intérprete de Danza Masculino y Premio

APDE 2012, otorgado por la Asociación de Profesores de Danza Española, Clásico y Flamenco. Desde que se incorporó ha sido el responsable de la coreografía “Suite Sevilla” que se presentó hace unos meses en este mismo escenario. Una obra con música de Rafael Riqueni en la que se tocan todos los estilos de la danza española. * ¿Dónde reside el atractivo para el público de estas coreografías que presentan? El mayor atractivo de estas piezas es que definen de manera muy clara los orígenes y las bases de la danza española así como la diversidad de estilos y la gran riqueza de nuestro patrimonio dancístico. * ¿Qué destacaría de la labor de los bailarines que las interpretan? Los bailarines que representan estas coreografías pueden defender los diferentes estilos de danza. Son muy polifacéticos, disciplinados y con una gran preparación, tanto técnica como artística. Son estupendos trabajadores y estamos trabajando todos codo con codo. * Usted declaró cuando le nombraron que quería fusionar la danza española con músicas ajenas....¿Sigue pensando igual? Sigo pensando en ello, pero de momento estoy reponiendo repertorio del BNE. Pero en un futuro afrontaremos piezas coreografiadas sobre músicas, fusionando diferentes géneros. 41


40-42 ballet nacional de españa_Maquetación 1 28/09/12 10:58 Página 3

DANZA

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

* ¿Qué balance hace de este tiempo que lleva al frente del Ballet Nacional de España? Mi balance es muy positivo. Ha sido un año muy intenso, de muchísimo trabajo y dedicación, pero me siento muy satisfecho del resultado. Ahora comienzo a sentir el BNE como pienso que debe ser: un ballet en el que cada uno de sus miembros se dejan la piel día tras día en los ensayos y representaciones y trabajan con un mismo objetivo: el de defender y divulgar la danza española como máximo exponente de nuestro país.

42

Es bastante probable que vuelva a pisar los escenarios cuando sienta que realmente el BNE tiene la dinámica que quiero que tenga. * ¿Qué cualidades debe tener una persona para triunfar en la danza? Tener cualidades físicas, rítmicas y artísticas, pero, sobre todo, tener una gran constancia y amor por esta durísima profesión.

* ¿Cree que el Ballet Nacional está considerado realmente como se merece en España? ¿Qué se podría hacer al respecto? Pienso que el BNE debe tener un mayor apoyo mediático y que el público tenga un mayor conocimiento de lo que esta entidad representa. Es uno de los mayores exponentes nacional e internacional de nuestra riqueza dancística y de la “marca España”.

* ¿Qué se podría hacer para que se programen más espectáculos de danza en los teatros? Concienciar a los programadores, directores de teatros y festivales, de que el público necesita conocer las maravillosas propuestas que están ofreciendo grandes coreógrafos y artistas del mundo de la danza de generaciones recientes. Actualmente existe una gran calidad en la creación e interpretación en el mundo de la danza y nuestro público necesita conocerlo.

* ¿Qué tal lleva su retiro como bailarín y que este cargo suponga el fin de su carrera en ese sentido?

25, 26, 27, 28, 30 y 31 de octubre. 1, 2, 3 y 4 de noviembre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.


43 publi danza a escena_Maquetación 1 28/09/12 10:57 Página 1

170 78 24

| Ananda Dansa | | BdDansa / Toni Jodar | Choni Cía Flamenca | Cía Mar Gómez | | Compañía Plan B | El Punto! Danza Teatro | | La Veronal | Maduixa Teatre, S.L. | Muriel Romero y Pablo Palacio | Otra Danza | Proyecto Galilei | | Roseland Musical


44-45 danza teatros canal_Maquetación 1 28/09/12 10:56 Página 1

DANZA MÚSICA

SCUOLA DI BALLO TEATRO ALLA S CALA Con Divertissement / Evening Songs / Gymnopédie La Scuola di Ballo, fundada en 1813, por Benedetto Ricci, ha sido dirigida por una serie de prestigiosos expertos y famosos bailarines. Ahora viene a Madrid para presentar un programa que empezará con un Divertissement de El Cascanueces, en la versión creada por el Director de la Scuola di Ballo, Frédéric Olivieri, con la inolvidable música de Piotr Ilich Chaikovski, con escenas y vestuario de Roberta Guidi di Bagno. Seguirá Evening Songs, creada por Jivrí Kylián en 1987. La coreografía, para tres parejas de bailarines, introduce elementos de danza folk sobre las notas de Antonin Dvovrák. 44

Por último hay un tributo a Roland Petit con Gymnopédie, coreografía creada en 1986 por el coreógrafo francés para el Ballet Nacional de Marsella, basada en las tres piezas homónimas de piano de Erik Satie. Desde 2006, la escuela es dirigida por Frédéric Olivieri, quién también ha sido Director del Departamento de Danza desde 2003. El curso completo de danza de la escuela dura 8 años y permite a los estudiantes de obtener un diploma con una doble especialización en danza clásico académica y moderno-contemporánea. Del 26 al 28 de octubre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.


44-45 danza teatros canal_Maquetación 1 28/09/12 10:56 Página 2

VÍCTOR ULLATE BALLET-CAM Presenta NEXO Y JALEOS Víctor Ullate Ballet - Comunidad de Madrid fue creado en 1988 y hoy en día es una de las compañías de danza de mayor prestigio de nuestro país que está formada por 26 bailarines de diferentes paises. Vuelve a este escenario en esta ocasión para presentar un programa mixto que consta de tres partes, dos de ellas estrenos absolutos, para las que se han escogido cuidadosamente las músicas. Con una duración de unos 80 minutos, y dividido en dos actos, el espectáculo se inicia con Nexo, una coreografía de tinte contemporáneo firmada por Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo, que pone de

manifiesto la complejidad de movimiento de todos y cada uno de los bailarines. En la segunda parte se presenta una primera pieza a cargo del director artístico Eduardo Lao, que bajo el título Y sorprende con un dúo masculino inspirado en los Poemas del Compañero Errante con la música de Gustav Mahler (Canciones de un compañero errante); y una segunda pieza de Víctor Ullate, Jaleos, todo un clásico de la compañía que vuelve a sorprender dieciséis años después de su estreno.Una coreografía que estará ambientada con la música de Luis Delgado. Del 13 al 21 de octubre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99. 45


46 utopia_Maquetación 1 28/09/12 10:55 Página 1

Utopía

de María Pagés La última creación de la artista Mª Pagés vuelve a este Teatro tras su paso por aquí el pasado mes de diciembre. Es una declaración de principios con forma de baile flamenco que nació de la admiración de la artista por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. La compañía nos presenta una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos para soñarse a sí mismos en un futuro mejor. Utopía es, en su esencia, el título de una danza poetizada que se estructura en ocho partes (o versos) que convocan poemas de Larbi el Harti, Neruda, Benedetti, Machado y Baudelaire. Poemas que ahondan sobre la solidaridad, el compromiso, el exilio, la fugacidad de la vida, la pequeñez de los hombres en un cosmos indiferente a sus miserias y grandezas, y sobre la necesidad de la imaginación y el idealismo como motores necesarios para el cambio. Un proyecto global en el que ocho bailaores interpretan junto a Pagés la experiencia ética y estética del deseo, del inconformismo y de la utopía y en el que el espacio escénico se nutre de las curvas que siluetean la naturaleza. Desde el 23 de octubre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.


47 danza a escena_Maquetación 1 28/09/12 10:54 Página 1

DANZA

C ON 24 C OMPAÑÍAS

D A N ZA

A

Hasta el 28 de diciembre, 71 espacios escénicos programarán los espectáculos de las 23 compañías seleccionadas en esta tercera edición de este circuito que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)). La danza contemporánea estará representada por los montajes que ofrecerán Nabeirarrúa Danza con “A 2 centímetros del suelo”, El Punto! Danza Teatro y su “Animals Party”, Otra Danza que presentará “Ara”, Projects in Movement en el que el israelí Sharon Fridman presentará “Al menos dos caras”,Alta Realitat y su “Black OutDoppelgänger”, Compañía Pendiente, Arrieritos que interpretará la historia de amor que protagonizaron el poeta alicantino Miguel Hernández y su mujer Josefina Manresa, truncada por una época convulsa y por el conflicto de la Guerra Civil española con “El

Y

178 F UNCIONES

E S C EN A sollozo del hierro”, Mal Pelo y su “Todos los nombres”, Cía. Mar Gómez o Plan B Danza, entre otras. Por su parte, las propuestas para el público infantil llegarán con las creaciones que firman las compañías Maduixa Teatre (que regresan al circuito con su última creación, “Consonant”), Ananda Dansa, Proyecto Galilei, Larumbe, Titoyaya y Roseland Musical. Y la producción flamenca vendrá de la mano de la compañía Danzarte y Choni Compañía de Danza. Cada una de las compañías seleccionadas realizara un mínimo de tres actuaciones en al menos dos comunidades autónomas diferentes, fomentando así la gira y movilidad de las producciones en el circuito. Así este año la danza teatro, el nuevo circo o las creaciones que apuestan por interacción con la música y los elementos audiovisuales definen algunas de las propuestas programadas. www.danzaaescena.es. 47


48-52 infantiles_Maquetación 1 28/09/12 10:53 Página 1

FAMILIAR

Artes Escénicas para los PEQUES Erase una vez la Ópera La compañía Ópera Divertimento ha vuelto a Madrid con este espectáculo familiar en el que se hará un recorrido por algunas de las piezas más populares del género operístico, narrado de una manera cercana y divertida para que los niños tengan un primer contacto con la ópera. Arias, dúos o tercetos de autores como Monteverdi, Glück, Mozart, Rossini, Beethoven o Donizetti serán representados en el escenario por unos “criados” muy particulares que a principios del siglo XIX viven en un palacio aristrocrático a las afueras de la ciudad de Florencia. El público se encontrará con el compositor W. A. Mozart y con su criado Perico. Entre juegos, cambios de vestuario y atrezzo, el

48

maestro y su criado irán enseñando la historia de la ópera a través de interpretaciones en directo de temas como “Lasciatemi morire”. De Lamento de Ariadna. C. Monteverdi; “Dies Bildnis ist…”. De Die Zauberflöte. W.A. Mozart; “Largo al factotum… “ Il Barbiere di Seviglia. G. Rossini; “Quanto è bella…”. L’Elisir d’amore. G. Donizetti; “La donna è mobile”. Rigoletto. G. Verdi o “Votre toast…” Carmen. G. Bizet. La finalidad del espectáculo es acercar la ópera y su historia a todos los públicos, con especial atención hacia los más pequeños. Conceptos básicos del género o las tipologías de cantantes líricos son algunos de los puntos que se explicarán mediante este espectáculo ameno, participativo e interactivo. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.


48-52 infantiles_Maquetación 1 28/09/12 10:53 Página 2

Aladino y la lámpara Una nueva versión musical de uno de los mas hermosos cuentos de “Las mil y una noches” ambientada en un Oriente Mágico y sugerente, que posee la fuerza, la vitalidad y el atractivo de una historia ejemplar. La música ha sido especialmente compuesta por H21, el mismo equipo de su última producción “La isla del tesoro” y que también realizaron la versión de la “La flauta mágica” de Mozart con la que obtuvieron el Premio Gran Vía al mejor espectáculo familiar del año 2007. En el escenario se presentan el inquieto e idealista Aladino, la hermosa princesa Badulbudur, el intrigante mago africano, el rey juguetón, la valerosa madre, el descomunal mago burlón, el magnífico Genio del anillo junto a otros personajes de la fábula oriental y alfombras voladoras,

Eoloh!. Cirque Style Llega a Madrid el estreno nacional de este nuevo circo en el que los 20 miembros de la compañía son como una gran familia de países tan diferentes como España, Rusia, Australia o Ucrania entre otras muchas nacionalidades. .Entre otras actuaciones podrán disfrutar de los siempre simpáticos clowns. Además, los acróbatas intentarán saltos y piruetas de infarto y los contorsionistas realizarán figuras imposibles. Todo ello bajo la dirección de Manuel Coronado, que además de dirigir este show es el responsable del argumento y el dramaturgo del montaje. Coronado es conocido por ser un pionero en introducir las nuevas tecnologías a la actuación teatral. Cuenta en su haber con trabajos tan importantes y reconocidos como la

castillos que aparecen y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, y genios de mal genio, parecen surgir, de verdad, de una lámpara encantada. En un marco de música, canciones y un espléndido decorado, el equipo de la Compañía La Bicicleta ofrece una gran versión musical de una de sus más exitosas producciones. T. San Pol. Tel. 91 541 90 89.

Ceremonia Inaugural de la Expo de Sevilla o la ópera Carmen en Seúl. Además cuenta con la inestimable ayuda de Teresa Nieto, coreógrafa reconocida a nivel mundial que colaboró en el Ballet Nacional de España. Junto con ellos se encuentran Hernán Gené, que es el director de los clowns; Juanjo Llorens, director de la iluminación y Miguel Brayda que viste a todos los artistas de Eoloh!. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 49


48-52 infantiles_Maquetación 1 28/09/12 10:53 Página 3

FAMILIAR

Alicia en el País de las maravillas La propuesta de la compañía La Maquineta ha regresado por cuarta temporada a la capital. Esta versión musical rescata el personaje de Alicia, una joven que sueña con vivir en un mundo mágico, rodeada de fantasías y personajes sorprendentes. El espectáculo está destinado a niños a partir de dos años, pero incluye numerosos guiños a los espectadores adultos. El resultado es un mosaico de sueños y humor apto para todos los públicos. El encargado de adaptar y dirigir ‘Alicia en el país de las maravillas’ ha sido Roberto Doctor, que también interpreta al personaje del Señor Conejo, que estará acompañado por la coqueta gata de Cheshire, la Reina de Corazones, la Oruga Azul, Humpty Dumpty y la inquieta e imaginativa Alicia, entre otros personajes. La excelente puesta en escena unida a las voces y la interpretación de los actores permite entender porqué el musical de la inmortal obra de Lewis Carroll ha recibido grandes reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro 2010 a la mejor puesta en escena, y las nominaciones al mejor musical infantil y a la mejor peluquería y maquillaje. T. Fígaro. Tel. 91 360 08 29.

Flamenquita, la niña que perdió el compás La compañía andaluza Desde Cero presenta esta obra teatral en la que hay flamenco en directo, demostraciones de compás, y actores que irán animando y guiando al público infantil entre los diversos compases flamencos.

Flamenquita, la niña que perdió el compás es una obra para niños con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. La historia trata de una graciosa niña apasionada del flamenco que quiere formar parte de este mundo artístico, pero desgraciadamente no sabe seguir el compás para seguir las palmas y la música. Gracias a la ayuda de algunos amigos como Sonanto, Palmerito o Flamenquín, poco a poco la pequeña aprenderá y adquirirá el compás necesario, convirtiéndose en una maestra del flamenco. Toda la historia se desarrolla con diferentes números musicales en los que se contemplan los diferentes palos del flamenco. Una obra que se prorroga cada mes en este teatro, seguramente porque despierta la curiosidad y el deseo de conocer un poco más este arte. T. Lara. 91 523 90 27.

50


48-52 infantiles_Maquetación 1 28/09/12 10:53 Página 4

Camino de Risas El mago Karim presenta este viaje a través del humor y el absurdo que transporta al espectador a un lugar donde la imaginación es el único vehículo posible. Narra las aventuras de un joven que realiza un descalabrado Camino de Santiago. Durante su recorrido conocerá a una serie de personajes peculiares e inesperados con los que compartirá todo tipo de anécdotas y despropósitos. Un espectáculo de humor (el propio mago comenta que “Si te sientes identificado con algo de lo que pasa en el espectáculo es que necesitas ayuda de forma urgente”), con magia, improvisaciones y sombras chinescas, cuyo objetivo es asombrar, divertir y emocionar al espectador, haciéndole partícipe en todo momento de la obra.

Karim es un artista natural de Oviedo que se ha formado en la escuela de magia de Juan Tamariz y que ha realizado intervenciones televisivas en Paramount Comedy, además de participar en diferentes festivales cómicos nacionales e internacionales. Actualmente compagina el humor y la sorpresa para conectar con el público sobre los escenarios. T. Alfil. Tel. 91 521 45 41.

Blancanieves y los siete enanitos Volker Kirberg pone la música y la adaptación y la dirección son de Manuel Carcedo Sama, director de este teatro que lleva programando meses este infantil que triunfa entre el público, logrando así que los niños entiendan la importancia de vivir bien y en armonía con los adultos. Blancanieves encuentra en el bosque la casita de los siete enanitos junto con los que vivirá una fantástica aventuracon la malvada Reina, la bruja, el cazador y como no el Príncipe que deberá salvarla con un beso de amor.

El gato con botas La compañía del teatro también representa esta obra clásica en la que un marqués muy pobre recibe una extraña herencia: un gato. Pero su pobreza es tal que no puede ni darle de comer. Muy preocupado no para de pensar, qué hará con ese pobre animal. Lo que no podía imaginar el noble es que el gato le iba a sacar de todos sus apuros económicos. Porque no es un gato cualquiera, es el famoso 'Gato con botas'. Con un jubón y las mágicas botas de siete leguas empiezan las andanzas de este extraño felino y su amo, el Marqués de Carabás. T. Karpas. Tel. 91 539 62 36. 51


48-52 infantiles_Maquetación 1 28/09/12 10:53 Página 5

FAMILIAR

Las aventuras de Ratoncito Pérez Una función dirigida por Ángel Cercós que cuenta la leyenda del Ratoncito Pérez: A la Ostrita Rita, le roba el Pirata Fili su perla y desconsolada pide ayuda a sus amigos, el ratoncito Pérez y la Tortuga Puga. Juntos intentarán recuperar la Perla enfrentándose al malvado Pirata. Contarán con la ayuda de la Reina de las Hadas. Sabados.

Ratoncito Pérez en busca del Tesoro

La gran Prueba del Ratoncito Pérez Una malvada bruja borra la memoria del Ratoncito Pérez. Los niños del mundo están a punto de quedarse sin el ratoncito de sus sueños. Sus amigos el Pirata Fili, la Tortuga Puga y la Ostrita Rita tendrán que superar la gran prueba para que Pérez recobre la memoria.

El Ratoncito Pérez y sus amigos encuentran el mapa de un tesoro y juntos deciden ir a buscarlo. Pero antes de encontrarlo tendrán que vivir nuevas aventuras.. Domingos. 17.00h. T. Prosperidad. Tel. 91 510 01 89.

Los Rockids Con Los Rockids y su aventura en escena, los más pequeños rockeros, los rockeros del futuro y los rockeros que nunca quisieron dejarlo de ser, disfrutarán en vivo y en directo una excelente recopilación de los mejores temas del Rock de los 80 y 90. En el escenario hay mucha música a cargo de un excelente grupo de rock con adaptaciones para todos los públicos. Fuerza, energía, saltos, y mucho…pero que mucho movimiento de caderas…. Tras varios éxitos, DSDCero Producciones Escénicas siguen presentando este espectáculo musical infantil que abarca a varias generaciones de espectadores. Esta vez el protagonista es el Rock´n Roll, cargado de humor e interacción, en una sorprendente propuesta visual. Un nuevo esfuerzo didáctico y pedagógico que transmite y pone de manifiesto el valor de la música y la Cultura llevada al público de base que son los niños, futuros espectadores del teatro en épocas venideras. T. Lara. 91 523 90 27. 52


53 rasposo_Maquetación 1 28/09/12 10:52 Página 1

CIRCO

RASPOSO: Le Chant du dindon El prestigioso diario francés Le Monde ha comentado este espectáculo de la siguiente forma: “Con le Chant du Dindon, los Rasposo cuentan la novela de su vida de tribu”. Y ha dado en el clavo ya que el espectáculo que trae a Madrid esta compañía familiar de origen francés (que vuelve a los orígenes del circo instalando su propia carpa en la pista del Teatro) nos transportará a una atmósfera donde los números espectaculares conviven con la vida cotidiana de la familia, y con sus patos, gallinas y tazas de café, que ofrecen a sus invitados (los espectadores). Sobre la pista, el artista ejecuta su farsa auténtica. Pero en esta farsa, él mismo es el engañado, el “dindon”, porque esta comedia es su vida, y él la representa. En la “existencia de ensueño” que se suele atribuir al Artista, lo imaginamos brillante, alabado, adulado, rodeado de amigos... Pero la realidad es completamente distinta ya que está solo y se reúne con el clan que será su familia: la Troupe, dirigida por Fanny Molliens. En la carpa, un viaje saltimbanqui al corazón de las emociones donde la música eslava es enriquecida con el mestizaje aportado por la experiencia itinerante.El público está invitado a acompañarlos, a compartir la ebriedad, la locura y la ilusión de esta tribu, formada por acróbatas, equilibristas, contorsionistas, malabaristas, comediantes y músicos. Hasta el 21 de octubre. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 1

CARTELERA MADRID

En elcorteingles.es, en 902 400 222. Metro: Iglesia. teatroamaya.com

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

ORQUESTA DE SEÑORITAS

44 37. En 902 10 12 12, en

De Jean Anouilh. Dirección: Juan C. Pérez

telentrada.com,

de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate

(Grupos y descuentos), en 902 54 60

Roche y Emilio Gavira, entre otros. Mar.,

22 y en taquilla. Metro: Banco de

mie. juev. y dom. 18.30h. Vie. 21.30h. Sab.

España. www.teatrobellasartes.es

18.30h. y 21.30h. Desde 15 €.

EL SHOW DE KAFKA

EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR

Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Dirección: Mercè Vila. Con Neus

Con Luisa Martín. Mar., mie., juev. y dom.

Bernaus y Alba Florejachs, entre otras.

21.30h. Vie. 18.30h. Desde 15 €.

Mar. a juev. 20.00h. Vie. 19.00h. y 21.30h.

Dirección: Eduardo Vasco. Noviembre

Arenal

Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom. 18.00h. De

Teatro. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

24 €. Juev. 19 €. Del 10 de oct. al 4 de nov.

entradas.com, en 902 876 870 y en

EL PRINCIPITO

taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

Sala José Luis Alonso. Dirección: Roberto

LOS 39 ESCALONES

Ciulli. Con José Luis Gómez e Inma Nieto.

De A. Hitchcock. Con Beatriz Rico, Jorge

Mie. a sab. 21.00h. 24 €. Desde el 24.

de Juan, Santiago Urrialde y Salomón.

WILT. El crimen de la muñeca hinchable

Alfil

Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y

De Tom Sharpe. Dirección: Garbi Losada.

22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

Con Fernando Guillén Cuervo, Ana Milán

DIARIO DE MOSCÚ

y Ángel de Andrés, entre otros.

Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

NOCHE DE REYES Sala Juan de la Cruz. De W. Shakespeare.

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es

BROKERS

Con Josep Linuesa y Vicente Gil, entre otros. Dirección: Pep Guinyol. Juev. a sab. 22.30h. Dom. 20.30h. 15 €.

en

Promescena

16 a 25 €. Hasta el 14 de octubre.

ERASE UNA VEZ LA ÓPERA Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. De 10 a 12 €.

Desde el 18 de octubre.

Cámara Chejov San Cosme y San Damián, 3.

DESTORNILLANTE

En 91 527 09 54. Metro: Antón Martín

Con Manolo Royo. Juev. a sab. 20.00h.

y Atocha. www.teatrochejov.com

Desde 18 €. Desde el 18 de octubre.

EL OSO

Con Daniel Muriel. Dirección: David

Arlequín

De A. Chéjov. Dirección: Ángel Gutiérrez.

Serrano. Vie. 22.30h. Desde 16 €.

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.

Cía.Yllana. Mar. 20.00h. Desde 19 €.

AGONIA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS

LLORAR X LLORAR Cía. Pez en Raya. Sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 16 €. Hasta el 14.

CAMINO DE RISAS Con Karim. Mie. 20.00h. Desde 16 €.

INDIGNADOS Dirección: Jesús Rivas. Sab. 20 y 27 de oct. y 3 de nov. 22.30h. Desde 16 €.

Metro: Santo Domingo. En www. entradas.com, en el 902 488 4880 y www.elcorteingles.com o en 902 400 222. www.teatroarlequinmadrid.com

CINCO HORAS CON MARIO De Miguel Delibes. Dirección: Josefina

Vie. y sab. 20.30h. Dom. 19.00h.

Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Canal. www.teatrosdelcanal.com

EOLOH! Cía. Cirque Style. Mar. a vie. 20.30h. Sab.

Molina. Con Natalia Millán. Lun. y mie. a

12.30h., 18.30h. y 21.30h. Dom. 12.30h.,

vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.

17.30h. y 20.30h. Desde 25 €. Hasta el 14.

DESCUBRIENDO LA ÓPERA

19.00h. Desde 22 €.

Familiar. Cía. Gentiles. Dom. 12.00h. 14

SHOWTIME BURLESQUE

€. Desde el 21 de octubre.

Cabaret. Vie. 00.30h. Desde 15 €.

Amaya

JAMMIMG

Lalá. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y

Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y

21.30h. Dom. 18.30h. 22 €. Mie. 18 €.

00.30h. Desde 15 €.

Del 18 de octubre al 4 de noviembre.

Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 435 68 35.

54

Bellas Artes

SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA Dirección: Yayo Cáceres. Cía. Ron


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 2

Teatros del Canal NEXO Y JALEOS Danza. Cía. Víctor Ullate Ballet. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 12.00h. y 18.00h. 26€. Mie. 20 €. Dom. 12.00h. 14 €. Del 13 al 21 de octubre.

Evening Songs / Gymnopédie / Larmes Blanches / Bayadère Danza. Cía. Scuola di Ballo Teatro alla Scala. 26 y 27. 20.00h. 28. 18.00h. 20 €.

Festival de Ensembles III

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés. www.cnc-eca.es

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

DANI ROVIRA: ¿Quieres salir conmigo? Mar. 20.30h. Desde 20 €.

Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

DR. JEKYLL AND MR.HYDE

Desde 12 €.

Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2

En Busca de la Isla de Nur

Face. Sab. 16.00h. Desde 15 €.

Cías. Centro de Nuevos Creadores y

BO'S LUCKY DAY

Amigos de Calcuta.12.00h.

Teatro familiar en inglés. Cía. Face 2

Circo Price

Face. Dom. 12.00h. Desde 15 €.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

Música. Cía. PluralEnsemble.

Coliseum

www.entradas.com y en 902 488 488.

28 de oct. y 4 de nov.

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

Metro: Embajadores y Atocha.

En entradas.com (902 488 488) y en

www.teatrocircoprice.es

taquilla. Metro: Plaza España.

LE CHAN DU DINDON

www.sonrisasylagrimas.com

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; en

Cía. Rasposo. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

SONRISAS Y LAGRIMAS

19.00h. De 19 a 26 €. Hasta el 21 de

Dirección: Jaime Azpilicueta. Dirección

servicaixa, en el 902 33 22 11 y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de

octubre.

Musical: Julio Awad. Con Carlos

Caser Calderón

Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto

Molina. www.teatrocalderon.com

Círculo Bellas Artes

THE HOLE

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 23.00h. Dom. 20.00h. De 20 a 95 €.

DESAYUNOS MELKY Infantil. Sab. 12.00h. 18 €.

Sonrisas con Fofito y Mónica Aragón Infantil. De Vie. a dom. 16.00h. 12 €.

Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com

360 54 00. En 902 488 488 y en www.entradas.com. Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com

RICARDO III

Cofidis Alcázar Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com

LA VERDAD

7 de Octubre. 12.00h. 5,50 €.

Mazo, María Adánez y Kira Miró. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.

CÓMICO Con Rafael Álvarez, el Brujo. Lun.

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

en taquilla. Metro: Santo Domingo.

Flotats. Con Josep Mª Flotats, Aitor

Centro Nuevos Creadores-Mirador

Compac Gran Vía

15 €. Del 1 al 4 de noviembre.

Infantil. Cía. Teatro de la Luna.

14 de octubre. 12.00h. 5,50 €.

Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.

En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y

De Florian Zeller. Dirección: Josep Mª

Musical familiar. Cía. Ferro Teatro.

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

De W. Shakespeare. Cía. Atalaya.

ELMER

UBALINDA Y EDELMIRO

Valverde, entre otros. Mar. a juev.

20.30h. Desde 20 €.

www.gruposmedia.com

BIRLIBIRLOQUE Familiar. Con Jorge Blass. Música: Nacho Mastretta. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h. Dom. 12.30h. y 18.00h. Desde 20€. Hasta el 7 de octubre.

LEO HARLEM Y AMIGOS Lun. y mar. 20.30h. Mie. a sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €. Del 8 al 14 de octubre.

JOAQUÍN REYES: SOY ESPECIAL 23.30h. Desde 20 €. 26 de oct.

BITS De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 21 €. Desde el 17 de octubre.

55


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 3

CARTELERA MADRID

LA CELESTINA

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

De F. Rojas. Versión de Eduardo Galán.

en 902 400 222, en entradas.com

Dirección: Mariano de Paco Serrano.

(902 876 870). Metro: Quevedo.

Con

www.gruposmedia.com

Gemma

Cuervo,

Alejandro

Arestegui, Olalla Escribano y Juan Calot,

TRAICIÓN

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom.

De Harold Pinter. Dirección: Mº

ESPINETE NO EXISTE

19.00h. 20 €. Hasta el 28 de octubre.

Fernández Ache. Con Alberto San Juan,

De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.

EL BARROCO ESPAÑOL

Will Keen y Cecilia Solaguren. Mie. a

21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

Sala 2. Música. Dúo clave – Castañuelas

vie. 23.30h. Sab. 19.30h. Dom. 19.00h.

19.00h. Desde 22 €.

y Capilla de Extravagantes. Juev. a sab.

Desde 24 €. Hasta el 21 de octubre.

LA ESCUELA DE MAGIA

20.30h. Dom. 19.30h. 15 €.

EL TRAJE

Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom.

Del 11 al 14 de octubre.

De y dirección: Juan Cavestany. Con

12.00h. Desde 20 €. Desde el 13.

LA HOSTERIA DE LA POSTA

Javier Gutiérrez y Luis Bermejo. Mie. a

MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA

Sala 2. Dirección: José Gómez. Con

vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 21.30h.

Antonio Lafuente y Javier Lago, entre

Dom. 19.00h. Desde 24 €.

Con Beatriz Rico. Vie. 23.30h. Desde 18 €.

otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

Desde el 24 de octubre.

14 €. Desde el 19 de octubre.

Mónica Molina en concierto

THE POLYGLOTS: EL TEMPLO DE LAS LETRAS

Música. 20.30h. 25 €. 1 de noviembre.

Musical familiar. Sab. 12.00h. y 17.00h.

Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Desde el 7 de octubre.

www.teatroespanol.es

Fígaro-Adolfo Marsillach

LOS CONSERJES DE SAN FELIPE

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

De José Luis Alonso de Santos. Dirección: Hernán Gené. Con Esther Acevedo, Óscar de la Fuente y Rebeca Valls, entre otros.

En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com

GAVIOTAS SUBTERRÁNEAS Sala Pequeña. De Alfonso Vallejo. Dirección: Carlos Vides. Con Fernando Romo y Chema Adeva. Mar. a sab.

55 21. www.entradas.com (902 488 488).

Metro:

Diego

de

León.

www.guindalera.com

Molina. www.gruposmedia.com

TRES AÑOS De y dirigido por Juan Pastor. Con Raúl

EL CAVERNICOLA

Fernández, María Pastor, José Maya, José

Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.

Bustos y Alicia González. Juev. a dom.

Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

20.30h. 18 €. Juev. 12 €. (excepto 11, 12,

19.00h. Desde 16 €.

13, 14 y 20 ).

LA BELLA DURMIENTE Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. 18.00h.

Infanta Isabel

Desde 15 €.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en elcorteingles.es, en

UTOPÍA

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Danza. Cía. de María Pagés.

Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.

en 902 876 870. Metro: Banco de

Desde el 23 de octubre.

12.00h. Desde 15 €.

España y Chueca.

EL LOCO CUENTO DE TODOS LOS CUENTOS

www.gruposmedia.com

Familiar. De José María Plaza. Sab.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

De Darío Fo. Dirección: Gabriel

16.00h. Dom. 12.00h.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

Olivares. Con Pablo Carbonell, María

Desde el 27 de octubre.

Isasi y Marina San José, entre otros.

20.30h. Dom. 19.00h. Mar. a juev. 13 €. Vie. a dom. 18 €. Hasta el 28 de octubre.

Fernán Gómez Centro de Arte taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.

56

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

(902 876 870). Metro: Tirso de

Mar. a dom. 20.00h. De 4 a 22 €. Mar. a juev. 25% dto. Hasta el 14 de octubre.

Guindalera

902 400 222, en entradas.com y

¡SIN PAGA, NADIE PAGA!

Miie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 4

Infanta Isabel COMO POR UN TUBO Con Miguel Angel Solá, entre otros. Mar. 20.30h. Desde 20 €.

NOS LA SOPLA NOSTRADAMUS

LAS CRIADAS

Con Carlos Rivera, David Comrie y Sergi

De Jean Genet. Cía. Profetas del Mueble

Albert, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.

Bar. 22.00h. 18 €. 4, 10, 18 y 31 de octubre.

Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom.

FLAMENQUITA

19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.

Infantil. Compañía Desdecero. 6. 16.30h.

Maravillas

21 de octubre. 12.00h. 16 €.

Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446

Con Agustín Jiménez y Juan Solo.Vie.

LOS ROCKIDS

y sab. 23.45h. Desde 15 €.

Infantil. Compañía Desdecero. 16.30h.

84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao.

13 y 28 de octubre. 16 €.

www.teatromaravillas.com

Karpas-Teatro

ARA MALIKIAN

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

Infantil. 12.00h. 7 y 14 de octubre. 16 €.

www.entradas.com (902 488 488) y

NUNCA ES TARDE

Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie.

en taquilla. Metro: Antón

Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.

20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

Martín.www.karpasteatro.com

y sab. 23.00h. Dom. 21.00h. 22 €.

20.00h. Desde 20 €.

La Latina

EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

Familiar. De y dirección: Javier de

En 902 10 12 12, en telentrada.com,

Pascual. Sab. 17.00h. Desde 16 €.

ARSENICO EN BROOKLYN

en

Desde el 12 de octubre.

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

Vie. 20.30h. Dom. 19.30h.14 €.

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

María Guerrero

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

www.teatrolalatina.es

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15

¿QUIEN TEME A VIRGINIA WOOLF?

00. En taquilla, en taquillas de

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab. 21.00h. 14 €.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab. 17.00h. 10 €.

Promescena

SHIRLEY VALENTINE

(Grupos

De Willy Russel. Dirección: Manuel

y

organismos

del

INAEM;

en

De Edward Albee. Dirección: Daniel

www.entradasinaem.com.

EL GATO CON BOTAS

Veronese. Con Carmen Machi, Pere

Colón, Chueca o Banco de España.

Familiar.

Arquillué, Ivan Benet y Mireia Aixalà.

www.cdn.mcu.es

Sab.12.00h. 9 €.

Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y

ANOMIA

LA CENICIENTA

21.30h. Dom. 19.00h. Mie. a vie. de 18

Sala de la Princesa. Texto y dirección:

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

a 25 €. Sab. y dom. de 22 a 28 €.

Eugenio Amaya. Con Pablo Bigeriego

Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.

Hasta el 12 de octubre.

y Mª Luisa Borruel, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 16 €.

Lara

CONCHA (Yo lo que quiero es bailar)

Corredera Baja de San Pablo, 15.

Con Concha Velasco. Mie. y juev.

Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22,

20.00h. Vie. y sab. 18.30h. y 21.30h.

Marquina

entradas.com y en ticketea.com.

Dom. 19.00h. Desde 25 €.

Metro: Callao y Bilbao.

Desde el 17 de octubre.

Cía.

ChiquiKarpas.

www.teatrolara.com

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

Metro:

Hasta el 21 de octubre.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com, en 902 488 488. Metro: Banco de España.

Lope de Vega

www.teatromarquina.es

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

BABEL

Dirección: Quino Falero. Con Llum

En entradas.com, en 902 488 488,

De Andrew Bovell. Dirección: Tamzin

Barrera, Natalia Hernández y Mariola

en

Townsend. Con Aitana Sánchez-Gijón,

Fuentes. Mar. a vie. 20.00h. Vie.

taquilla. Metro: Santo Domingo.

Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge

19.00h. Sáb. 19.00h. y 21.00h. y dom.

www.stage.es

Bosch. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h.

19.00h. 28 €.

EL REY LEÓN

y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 15 €.

www.ticketmaster.es

y

en

Musical. Dirección: Julie Taymor.

57


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 5

CARTELERA MADRID

FOREVER KING OF POP

con Blanca Portillo, Joaquín Notario y

Musical. Mie.y juev. 20.30h. Vie.y sab.

Marta Poveda, entre otros. Mar. y dom.

18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. y

19.00h. Mie., juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €.

20.30h. De 30 a 90 €. Mie. de 25 a 75 €. Hasta el 4 de noviembre.

Muñoz Seca

Gran Vía, 70. En taquilla y en

Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

Nuevo Teatro Alcalá

ticketea.com. Metro: Plaza España y

En taquilla, en entradas.com, en 902

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En

Santo Domingo. teatropompeya.com

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

taquilla, en 902 400 222, en

PEQUEMAGICOS

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

entradas.com y en 902 488 488.

Con el mago Iván Santacruz. 12.00h.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

De 8 a 12 €. 6 y 7 de octubre.

AMIGOS HASTA LA MUERTE

www.gruposmedia.com

GALICIA CANIBAL, EL MUSICAL

Príncipe Gran Vía

Con Teté Delgado, entre otros. Mar. a vie.

En taquilla, en entradas.com y en

20.30h. Sab. 18.00h. y 22.00h. Dom.

902 488 488. Metro: Gran Vía.

19.00h. Desde 20 €. Hasta el 28 de oct.

www.teatroprincipegranvia.es

Naves del Español

MALDITO NARANJITO

TOC TOC

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

Dirección: Eduardo Aldán. Con Iñaki

De Lauren Baffie. Dirección: Esteve

517 73 09. En 902 10 12 12,

Urrutia. Mie. a vie. 21.00h. Sab. 21.30h.

Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer

telentrada.com, Caixa Cataluña y

Dom. 19.00h. Desde 22 €.

y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.

en taquilla. Metro: Legazpi.

MI SOBRINO EL CONCEJAL

Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

www.mataderomadrid.com

De Concha Rodríguez. Con Berta Ojea,

19.00h. Desde 12 €.

UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO

Chema del Barco, Víctor Sevilla y Fede

De y dirección: Javier Veiga. Con Javier Veiga, Fele Martínez y Marta Hazas. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

Sala 1. De Juan Diego Botto. Dirección: Sergio Peris-Mencheta. Con Juan Diego

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Rey. Jue. y vie. 19.00h. Sab. 18.00h.

Prosperidad

Dom. 17.00h. Desde 20 €.

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del

Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.

Palacio Municipal de Congresos

Mar. a juev. 18 €. Vie. a dom. 25 €.

Avda. de la Capital de España, s/n.

DON JUAN TENORIO

Hasta el 4 de noviembre.

En taquilla, entradas.com. Metro:

Cía. de la Sala. Vie. a dom.

LOS HIJOS SE HAN DORMIDO

Campo de las Naciones.

TEATRO A 1 EURO

Sala 2. Versión de La Gaviota de A. Chéjov.

LUTHERAPIA

Juev. 20.30h. Sab. 21.30h. Dom. 20.00h.

Dirección: Daniel Veronese. Con Malena

De y con Les Luthiers. Mar. a sab.

OLGA MARIA RAMOS

Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán y

21.00h. Dom. 20.00h. Desde 40 €.

Vie. 19.00h. 12 €.

Pablo Rivero, entre otros. Mar. a vie.

Hasta el 21 de octubre.

100% BURBUJAS

Botto y Astrid Jones. Mar. a vie. 20.00h.

20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 18.30h. Mar. a juev. 18 €. Vie. a dom. 25 €.

Pavón

Desde el 10 de octubre.

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.com y en

Rayo.www.teatroprosperidad.com

Infantil. Sab. 12.00h. 8 €.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

Nuevo Apolo

taquilla. Metro: Tirso de Molina.

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

www.teatroclasico.mcu.es.

06 37. www.entradas.com, en 902

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

LA VIDA ES SUEÑO

488 488 y en www.elcorteingles.es.

2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

De Calderón de la Barca. Versión: Juan

Metro: Tirso de Molina.

Mayorga. Dirección: Helena Pimenta.

www.summummusic.com

58

Pompeya

Compañía Nacional de Teatro Clásico,

RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 6

www.grupodrive.com

NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA

MÁS DE CIEN MENTIRAS

Sala Francisco Nieva. De Fausto

Dirección: David Serrano. Con Javier

Paravidino

Godino, Adrián Lastra y Guadalupe

Fernández. Con David Castillo, Sonia

BORIS GODUNOV

Lancho, entre otros. Mar. a vie. 20.30h.

Almarcha y Adolfo Fernández, entre

De Modest Musorgski. Dirección:

Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.

otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

Johan Simmons. Dirección musical:

De 19,90 a 69,90 €.

20 €. Hasta el 21 de octubre.

Metro: Callao y Plaza España.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

Hartmut Haenchen. 19.00h. Dom.

San Pol

¡CUÉNTAME, MOZART!

Pza. San Pol del Mar, 1.

Infantil. Dirección: Gustavo Tambascio.

Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www

Desde el 18 de octubre.

elcorteingles.es, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com

Carrera de San Jerónimo, 24. Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.

Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. Metro:

Guzmán

el

Bueno.

CUARTETO PARA CUATRO ACTORES Jaroslaw Bielski. Compañía Réplika

la

obra

de

William

19.30h. 16 y 20 €. Del 24 al 28 de octubre.

Villa + Discurso Sala

dirección: Guillermo Calderón. 19.00h.

Dirección: José Páez. Sab. 18.00h.

20 €. Del 25 al 28 de octubre.

Dom. y festivos. 12.00h. y 18.00h. Adultos 16 €. Niños. 14 €.

Las tres hermanas

Tribueñe

Donnellan. 19.30h. 16 y 20 €.

Francisco

Nieva.

Texto

y

De Anton Chéjov. Dirección: Declan

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas.

Del 1 al 4 de noviembre.

Victoria

www.salatribuene.com

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

De y dirección de Hugo Pérez. Cía.

488. www.teatrovictoria.net

En www.entradas.com, en 902 488

Tribueñe. Juev. y vie. 20.00h. Sab. 19.00h. Desde 18 €.

LOS MISERABLES Compañía Máscara Laroye. Juev. 21.00h.

De y dirección de Hugo Pérez. Cía.

De Bouguslaw Schaeffer. Dirección:

en

Shakespeare. Dirección: Calixto Bieito

Compañía La Bicicleta de la Sanpol.

DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA

www.replikateatro.com

Basado

ALADINO Y LA LAMPARA

LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.

Adolfo

CICLO UNA MIRADA AL MUNDO: Forests

18.00h. Hasta el 18 de octubre.

Reina Victoria

Dirección:

Tribueñe. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

5 y 6. 20.00h. 18 €.

CYRANO DE BERGERAC De Edmond Rostand. Compañía Paloma Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.

Valle Inclán

COMBATE DE NEGRO Y DE PERROS

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

ENSEÑAR A UN SINVENGÜENZA

01. En taquilla, en taquillas de

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de

De Bernard-Marie Koltès. Dirección:

organismos

teatro Dionisos. Vie. y sab. 22.15h. 18 €.

Mikolaj Bielski y Borja Manero. Sab.

www.entradasinaem.com.

21.00h. Dom. 20.00h. 15 €.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

Dirección: Verty Tobías. Con Felipe

NADIE VERÁ ESTE VÍDEO

Cabezas. Dom. 18.30h. 16 €.

Rialto

De Martin Crimp. Dirección: Carme

EL AVARO

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.

Portaceli. Con Francesc Garrido y

De Molière. Dirección: Paco Obregón.

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

Albert Pérez, entre otros. Mar. a sab.

Compañía OtroTeatro. Dom. 20.30h. 18 €.

en

20.30h. Dom. 19.30h. 16 y 20 €.

Teatro. Vie. 20.00h. 15 €.

www.ticketmaster.es

entradas.com (902 488 488).

y

en

del

INAEM,

en

Metro:

INFERNO

Hasta el 14 de octubre.

59


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 7

MI MADRE, SERRAT Y YO

Azarte

Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.

San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68. En www.entradas.com, en 902 488 488.

(902 22 49 49), en www.ticketmaster.es

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

y en 902 33 22 11. Metro: Banco de

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.

España y Sevilla.

Dom. 20.30h. 20 €.

La inapetencia y La extravagancia

www.teatrodelazarzuela.mcu.es.

METRO

De Rafael Spregelburd. Dirección: Diego

¡AY, AMOR!

Cía. Rotura. Mie. 21.00h. 13 €.

Sabanés. Sab. 21.00h. Dom. 19.30h.

Música de Manuel de Falla. El amor

DEBAJO DE LAS POLLERAS

El pánico

brujo. Libro de Gregorio Martínez

Cia. Plot Point Junior. Juev. 21.00h. 10 €.

De Rafael Spregelburd. Mie. a vie.

Sierra. La vida breve. Libreto de Carlos Fernández Shaw. Dirección

CANTAME UN CUENTO, ABUELA

musical Juanjo Mena y Guillermo

Infantil. Cía. Telodigoytelocuento. Sab.

García Calvo. Dirección de escena,

17.00h. 11 €.

Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en www.entradasinaem.com

Metro: Chueca. www.azarte.com

21.00h. Del 10 de oct. al 2 de noviembre.

Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222.

escenografía y vestuario: Herbert

Metro: Embajadores.

Wernicke. 20.00h. Dom. 18.00h. 3, 5, 6,

Café Teatro-Arenal

7, 10, 12, 14, 17, 19 y 20 de octubre.

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

TERRITORIO DANZA:

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

Metro: Sol. www.teatroarenal.es

Da.Te Danza: Tres silecios

Madera de Joses

Del 5 al 7 de octubre. 21.00h.

Paso a cuatro. Coreografía: Antonio Ruiz

Cía. Teatro de la vida. Mar. 22.00h. 12 €.

Mopa: Sad Dance Therapy

MR. BAILEY (Un juego-espectáculo de improvisación teatral)

8 de octubre. 21.00h.

El Club de la Impro. Mar. 20.00h. 12 €.

Provisional Danza: Algún día

Soler. Música de la introducción y arreglos: Pablo Sorozábal. Farruca. Coreografía: Juan Quintero. Viva Navarra. Coreografía: Victoria Eugenia. Música: Joaquín Larregla. Jota de la Dolores Coreografía: Pilar Azorín. Música: Tomás

www.cuartapared.es

Mala suerte, o falta de talento 9 y 10 de octubre. 21.00h. Del 11 al 14 de octubre. 21.00h.

Artylogico El Club de la Impro. Mie. 20.00h. 12 €.

Noche de solos 16 y 17 de octubre. 21.00h.

Bretón (de la ópera La Dolores).

Desparejados

Proyecto Titoyaya: Suite #1

Medea. Coreografía: José Granero.

Juev. 20.00h. 12 €.

Del 18 al 20 de octubre. 21.00h.

Música: Manolo Sanlúcar.

VIERNES 13

Da. Te Danza: Río de Luna

25, 26, 27, 28, 30 y 31 de octubre. 1, 2, 3

Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.

Familiar. 6 y 7 de octubre. 17.30h.

y 4 de noviembre.

Noches Locas de Mentiras y Pecados

La Mandarina: La Lola baila

SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.plotpoint.es

MI PADRE, SABINA Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 22.30h. 17 €.

Cabaret,

Familiar. 14 de octubre.12.30h y 17.30h.

Cía. Martalache. Vie. 22.30h. 12 €.

Nats Nus: Minimón

Muertos de Risa

Familiar. 21 de octubre. 17.30h.

Vie. 20.00h. 12 €.

22 de octubre. 10.00h. y 11. 30h.

Mariua... EL MUSICAL

DT Espacio Escénico

Sab. 22.30h. 12 €.

Historia de España en 70 Minutos Cía. Seven Inks.Sab. 20.00h. 12 €.

Somos idiotas porque es lo más inteligente Dom. 21.15h.12 €.

De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.dtespacioescenico.com

ASISTENCIA VETERINARIA Mónica Kofiño. Juev. a sab. 20.30h. Del 12 al 19 de octubre.

60


54-61 cartelera madrid oct_Maquetación 1 28/09/12 10:51 Página 8

DT Espacio Escénico

FERNANDO RENJIFO: LA REPÚBLICA

CUERPOS DEJAN CUERPOS

Juev. a dom. 21.00h. Desde 12 €.

SAN LORENZO MARTIR

CUANDO FUIMOS DOS

Del 25 de octubre al 4 de noviembre.

Doriamsojoproduce. Sab. 6. 22.30h. 15 €.

Del 25 al 27 de octubre.

La Puerta Estrecha

POR UNA MANZANA

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 € (con

entradas.com y en 902 488 488.

MUJERES, DISCOTECAS, PELÍCULAS Y PROCESIONES

consumición). Hasta el 10 de octubre.

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Cías. ÑM (Las niñas del maíz) y Sex-

TIPICAL ISPANIS

unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

Peare. Vie. 22.30h.15 €.

El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 € (con

MADRE CORAJE Y SUS HIJOS

consumición). Desde el 20 de octubre.

De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.

Teatro Xtremo. Juev. a sab. 20.30h. 14 €.

Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de

Los Hedonistas. Vie. y sab. 20.30h. 15 €.

HÉROES Y COBARDES Cía. Criacuervos y Cía. El Mono Desnudo. Sab. 22.30h. 15 €.

T. Lagrada

“paga lo que puedas”).

TODAS A LA UNA

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

PEDRO Y EL LOBO

Cía. Rotura. Con Ester Bellver.

En www.entradas.com, en 902 488

Infantil. Dom. 18.00h.

Dom. 20.00h. 15 €.

www.teatrolagrada.com

Tarambana

AYER MERENDAMOS EN LA LUNA

MIRADAS AL CUERPO

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

Teatro para bebés. Cía. Piedra Papel

Varias compañías de danza. Juev. a dom.

83 34. Metro: Carabanchel.

Teatro. 12.00h 8 €. 7 y 14 de octubre.

21.00h. 10 €.

www.salatarambana.es

A NADA SABE

RAPIDO Y FLUIDO

Teatro para bebés. Cía. Aiola Teatroa

Cía. Pies Plano. 21.00h. 10 €. 6, 7, 13 y

12.00h 8 €. 21 y 28 de octubre.

14 de octubre.

BLANCANIEVES 4.0

NO ES TAN FÁCIL

Infantil. Cía. Quenval Artística.

Compañía Teatro Básico. 21.00h. 10 €.

Sab. y dom. 17,30h. 8 €.

488. Metro: Embajadores.

INVASION Cía. Plomo Candente. 12, 13 y 14 de oct.

Tres mujeres en África Cia.Teatro Lagrada. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 12 €. Desde el 26 de oct.

20, 21, 27 y 28 de octubre.

El Montacargas

CERCA DEL MIEDO

La Usina

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

Factoría de terror. Juev. 21.00h. 10 €.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389

www.entradas.com, en 902 488 488.

62 76. En www.entradas.com, en 902

www.teatroelmontacargas.com

ESPAÑOLES FRANCO HA MUERTO… OTRA VEZ????

EL PETIT CIRCUS

Grupo Mstalla. Sab. 23.30h. 12 €.

www.lausina.es

Infantil. Cía. El Petit Circus. 7 y 14. 18.00h.

Entrada VIP: 15 € con copa.

ANTIGONA EN OFF

8 €.

LA PRINCESA ANA

Cía. Teatro de Operaciones. Vie.

TONTE-RÍAS

Infantil. Cía. Tarambana. Sab. 18.00h.

22.30h. 12 €.

Infantil. Cía Zepita. 21 y 28. 18.00h. 8 €.

Dom. 12.30h. y 17.00h. 7 €.

OTOÑO CLOWN & HUMOR

Triángulo

UN RETRATO DE LOS BOBREK

Varias compañías. 12 €.

Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En

SI AHOGA

www.entradas.com, en 902 488 488.

Cía. Ocho y el pianista. Sab. 22.30h. 12 €.

Pradillo Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En www.entradas.com, Metro: Cruz del Rayo. www.teatropradillo.com

FESTIVAL CITEMOR de Montemor-O-Velho Desde 12 €. Hasta el 14 de octubre.

Metro: Antón Martín. www.teatrotriangulo.com

INTENTO

488 488. Metro: Embajadores.

Cía. Chien Lunatique. Sab. 20.00h. 12 €.

MI NOVIO ES GAY Dom. 20.00h. 12 €.

Cía. Simbolia. Mie. 20.30h. 15 €.

CON EL CUENTO A OTRA PARTE

JUEVES DANZA

Infantil. Compañía Tálamo Teatro.

Varias compañías. Juev. 20.30h. 15 €.

Dom. 12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €.

61


62-64 cartelera cam oct conpubli_Maquetación 1 28/09/12 10:50 Página 1

CARTELERA CAM

Alcorcón

Fuenlabrada

Teatro Buero Vallejo

Teatro Tomás y Valiente

Avenida de Pablo Iglesias, s/n

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

Tel. 91 664 84 62 y 91 664 85 02

Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcalacultural.com

TICKET Familiar. Cía. Clownic. 13 de octubre. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Quijotadas De Mirage Teatro. Del 11 al 14 de octubre. EL TRAJE Dirección: Juan Cavestany. Con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo. 26 y 27 de octubre.

Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Familiar. Cía. Tragaleguas Teatro. 7 de octubre. CRIMEN PERFECTO Dirección: Víctor Conde. Con Jorge Sanz, Pablo Puyol y Mar del Hoyo, entre otros. 19 de octubre. LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 20 de octubre. PINOCHO Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas. 21 de octubre. EL FANTASMA MENTIROSO Familiar. Cía. El cau de l'unicorn. 28 de octubre.

Colmenar Viejo

LOS SUEÑOS DE MI PRIMA AURELIA Y OTRAS PIEZAS DEL TEATRO INCONCLUSO Dirección: Miguel Cubero. Con Ernesto Arias, Cristina Bernal, Teresa García. 26 de octubre. LA GRAN A...VENTURA (HISTORIA DE UN PAYASO) Guión, interpretación y dirección: Marcel Gros. 27 de octubre. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

ACTION MAN Dirección David Ottone. Con Raúl Cano. 26 de octubre.

Getafe

C/ Blas de Otero, 4.

Auditorio Villa de Colmenar Viejo

www. entradas.com. Tel. 91 659 77

C/ Molino de Viento, s/n.

Teatro Auditorio Federico García Lorca

21. www.teatroalcobendas.org

Tel. 91 846 70 00.

C/ Ramón y Cajal, 22.

QUERIDA HIJA Familiar. Cía. Marie de Jongh. 14 de octubre.

Coslada Centro Cultural La Jaramilla Avenida de la Constitución, 47. Tel: 91 627 83 18/72.

EL APAGON Con Gabino Diego, Paco Churruca y Ana Arias, entre otros. Dirección: Yllana. 11 de octubre. CHARLIE Danza familiar. Cía. Fernando Hurtado. 19 de octubre. 62

EL APAGON Con Gabino Diego, Paco Churruca, Diego Molero y Ana Arias, entre otros. Dirección: Yllana. 6 de octubre.

La venganza de la petra De Carlos Arniches. Compañía Lírica Ibérica. 27 de octubre. FAR WEST Familiar. Cía. Yllana. 3 de noviembre.

Tel. 91 208 04 61/62.

LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 19 de octubre. CRIMEN PERFECTO Dirección: Víctor Conde. Con Jorge Sanz, Pablo Puyol y Mar del Hoyo, entre otros. 20 de octubre. LA ISLA Familiar. Cía. Factoría Teatro. 3 de noviembre.


62-64 cartelera cam oct conpubli_Maquetación 1 28/09/12 10:50 Página 2

Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es

LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 6 de octubre. SOY ESPECIAL De Joaquín Reyes. 19 de octubre. ARIZONA BABY + THE BAKED BEANS Música. 20 de octubre. CARMEN Cía. Opera 2001. 28 de oct.(En francés con sobretítulos en español).

Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. www.leganes.org. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Familiar. 27 de octubre. Esta noche no estoy para nadie Compañía Txaló Produzioak Autor y Dirección: Juan Carlos Rubio. Del 3 al 6 de noviembre. Centro Julián Besteiro Avenida Juan Carlos I, 30. Tel. 91 248 96 90.

HANSEL Y GRETEL Familiar. La Tartana Teatro. 5 de octubre. MURMULLOS Familiar. Cía. Tyl Tyl Teatro y Música. 26 de octubre.

Móstoles Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

CANCIONES DE MIEDO Y RISA Familiar. Cía. La familia Scalofrini .28 de octubre.


62-64 cartelera cam oct conpubli_Maquetación 1 28/09/12 10:50 Página 3

CARTELERA CAM

EL FUNERAL. OUA UMPLUTE Musical. Teatro Che y Moche. 4 de noviembre.

Móstoles

Pozuelo de Alarcón

Teatro del Bosque

Mira Teatro

Glorieta de Europa, s/n.

Camino de las Huertas, 42.

Tel. 91 664 50 64.

Tel. 91 762 83 00.

CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Familiar. 21 de octubre. Las criaturas de Prometeo Danza. Cía. Plan B. 27 de octubre.

www.mirateatro.com

FOREVER YOUNG Musical. Dirección: Tricicle. Con Jacobo Dicenta y Armando Pita, entre otros. 6 de octubre. La venganza de la petra De Carlos Arniches. Compañía Lírica Ibérica. 13 de octubre. PATRICIA KRAUS. RETROCOLLECTION Música. 20 de octubre.

Amós Lora sexteto & El Carpeta: La nueva generación del flamenco Música y Danza. 19 de octubre. Juan Valderrama. Sonidos blancos Música. 20 de octubre.

Las Rozas Centro Cultural Pérez de la Riva Principado de Asturias, 28. Tel. 91 637 64 96.

FAR WEST Familiar. De y dirección: Yllana. Con Antonio de la Fuente, César Maroto, Susana Cortés, Rubén Hernández. 27 de octubre. LA DAMA BOBA Dirección: Laila Ripoll. Con Marcos de León, Teresa Espejo, Ana Varela y Mariano Llorente, entre otros. 27 de octubre. EL APAGON Con Gabino Diego, Paco Churruca y Ana Arias, entre otros. Dirección: Yllana. 3 de noviembre.

Parla Teatro Jaime Salom C/ San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.

LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 21 de octubre. 64

MADAME BOVARY Dirección: Magüi Mira. Con Ana Torrent, Juan Fernández, Armando Del Río y Fernando Ramallo. 3 de noviembre.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es

San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Con Eloy Arenas, Mar Abascal, César Camino, Marta Poveda, Antonio Hortelano. 13 de octubre. DE RATONES Y HOMBRES Dirección: Miguel del Arco. Con Fernando Cayo, Roberto Álamo, Antonio Canal e Irene Escolar, entre otros. 20 de octubre.

LA LENGUA EN PEDAZOS De y dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 28 de octubre. FLAMENCO EN LA PIEL Música. Con Raúl Micó. 3 de noviembre.


65 publi feria mediterrania_Maquetaci贸n 1 28/09/12 10:48 P谩gina 1


66 web_Maquetación 1 28/09/12 10:48 Página 1

plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n l base de datos c er promociona n n a b tu o o e id tu v informarles de

www.aescenarevista.es

La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!

Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es


67 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 28/09/12 10:44 P谩gina 1


68 publi ballet nacional de españa_Maquetación 1 28/09/12 10:44 Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.