A Escena Revista · Septiembre 2012 · 44

Page 1

1 portada septiembre12_Maquetación 1 31/08/12 12:51 Página 1

SEPTIEMBRE

2012

Nº 44

Año IV

AESCENA Revista gratuita de artes escénicas y música

O RQUESTA DE S EÑORITAS

NATALIA MILLÁN

CARMEN MACHI

CARME PORTACELI

ADOLFO FERNÁNDEZ

HERNAN GENÉ

SONRISAS Y LAGRIMAS

HELENA PIMENTA FERNANDO GIL AY, AMOR


2 publi mercartes_Maquetaci贸n 1 31/08/12 10:50 P谩gina 1


3 sumario_Maquetación 1 31/08/12 10:52 Página 1

6

ORQUESTA DE SEÑORITAS. Protagonizada por Juan Ribó, Víctor Ullate-Roche y Emilio Gavira, entre otros, dirigidos por Juan C. Pérez de la Fuente

10 CARMEN MACHI y PERE ARQUILLÉ.

Traen a Madrid la versión que protagonizan de la obra ¿Quién teme a Virginia Woolf?

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas

EDICIÓN: Revista A Escena

14

de Cinco Horas con Mario

20

28.080. Madrid. Tel. 91 250 64 00. e-mail: redaccion@aescenarevista.es,

EQUIPO: Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia,

Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.

30 EL AÑO QUE VIEN SERÁ MEJOR. Ha vuelto a la capital esta delirante comedia

33

LA CENA DE LOS IDIOTAS. Con Josema

34

TRAICIÓN. Con Alberto San Juan

38

MÚSICA en los Teatros: Ana Belén, Sonrisas y Lágrimas, Más de Cien Mentiras, Ay, Amor, Viva Verdi, Queen Symphonic Rhapsody

48

CRECE. Creación de circo contemporáneo

49

FAR WEST. El último montaje familiar de Yllana

50

JORGE BLASS. Presenta su Birlibirloque

56

CARTELERA de MADRID

Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Central de Artes Gráficas. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

Hablamos con Hernán Gené, Carme Portacelli y Adolfo Fernández sobre las obras que han dirigido para el Centro Dramático Nacional

protagonizada por Fernando Gil y Elena González, entre otros, y dirigida por Ernesto Arias

Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil.

INICIO DE LA TEMPORADA DEL CDN.

26 ENRIQUE VIII. Una función de Shakespeare

aescenacam@yahoo.es

Dirección: Olga González Braojos.

para la Compañía Nacional de Teatro Clásico

18 NATALIA MILLÁN. Regresa con su personaje

Apartado de Correos 13.009.

Web: www.aescenarevista.es

HELENA PIMENTA. Ha dirigido La vida es sueño

Yuste, David Fernández y Felisuco

3


a escena-temporada-ok.pdf

1

22/08/12

12:00

CDN TEMPORADA 2012 /13 Teatro María Guerrero

C

M

Y

Sala de la Princesa ANOMIA

de José Luis Alonso de Santos

Texto y dirección: Eugenio Amaya

«La vía del actor»

25 septiembre / 21 octubre / 2012

Laboratorio Rivas Cherif

Dirección: Hernán Gené

ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA

19 septiembre / 14 octubre / 2012 Esta obra se representa en el TEATROESPAÑOL

de Almudena Grandes Dirección: Juanfra Rodríguez Adaptación: Luis García-Araus

DOÑA PERFECTA

MY

de Benito Pérez Galdós Dirección: Ernesto Caballero

CY

2 noviembre / 30 diciembre / 2012

K

Dirección: Ernesto Caballero

LOS CONSERJES DE SAN FELIPE

CM

CMY

Centro Dramático Nacional

YERMA de Federico García Lorca Dirección: Miguel Narros 11 enero / 17 febrero / 2013

TRANSICIÓN de Alfonso Plou y Julio Salvatierra Dirección: Carlos Martín y Santiago Sánchez

23 noviembre / 30 diciembre / 2012

CICLO «DE LA NOVELA AL TEATRO»

LA RENDICIÓN de Toni Bentley Dirección: Sigfrid Monleón Adaptación: Isabelle Stoffel 18 enero / 17 febrero 2013

CICLO «DE LA NOVELA AL TEATRO»

KAFKA ENAMORADO de Luis Araújo Dirección: José Pascual

8 marzo / 7 abril / 2013

15 marzo / 28 abril / 2013

LA MONJA ALFÉREZ

CICLO «DE LA NOVELA AL TEATRO»

de Domingo Miras Dirección: Juan Carlos Rubio

ARIZONA

24 abril / 2 junio / 2013

de Juan Carlos Rubio Dirección: Ignacio García

EL RÉGIMEN DEL PIENSO

14 mayo / 16 junio / 2013

de Eusebio Calonge Dirección: Paco de La Zaranda 18 junio / 7 julio / 2013


a escena-temporada-ok.pdf

2

22/08/12

Teatro Valle-Inclán

Sala Francisco Nieva

NADIE VERÁ ESTE VÍDEO

NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA

13 septiembre / 14 octubre / 2012

21 septiembre / 21 octubre / 2012

FORESTS

VILLA + DISCURSO

de Martin Crimp Dirección: Carme Portaceli

Basado en la obra de William Shakespeare Dirección: Calixto Bieito

25 / 28 octubre / 2012

CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO»

LAS TRES HERMANAS

EN EL TÚNEL UN PÁJARO

1 / 4 noviembre / 2012

de Paloma Pedrero Dirección: Pancho García (Cuba)

CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO»

8 / 11 noviembre / 2012

SITI Company (EE UU) Dirección: Anne Bogart

Y

CM

CY

CMY

CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO»

LA COMEDIA QUE NUNCA ESCRIBIÓ MIHURA

15 / 17 noviembre / 2012

de Carlos Contreras Elvira Dirección: Tamzin Townsend

CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO»

16 / 25 noviembre / 2012

CYRANO DE BERGERAC de Edmond Rostand Dirección: Oriol Broggi

30 noviembre / 2012 / 6 enero / 2013 MY

Texto y dirección: Guillermo Calderón (Chile)

24 / 28 octubre / 2012

BOB

M

de Fausto Paravidino Dirección: Adolfo Fernández

CICLO «UNA MIRADA AL MUNDO» de Anton Chéjov Dirección: Declan Donnellan

C

12:00

EL MALENTENDIDO

CICLO «ESCRITOS EN LA ESCENA»

LÚCIDO

de Rafael Spregelburd Dirección: Amelia Ochandiano 5 diciembre / 2012 / 6 enero / 2013

de Albert Camus Dirección: Eduardo Vasco

HILVANANDO CIELOS

29 enero / 3 marzo / 2013

23 enero / 24 febrero / 2013

EL HIJO DEL ACORDEONISTA

LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN

22 marzo / 7 abril / 2013

13 / 24 de marzo / 2013

Texto y dirección: Paco Zarzoso

K

de Bernardo Atxaga Dirección: Fernando Bernués

ESPERANDO A GODOT

de María Velasco Dirección: Jesús Cracio CICLO «ESCRITOS EN LA ESCENA»

de Samuel Beckett

LA COPLA NEGRA

«La vía del actor» Laboratorio Rivas Cherif

12 abril / 12 mayo / 2013

Dirección: Alfredo Sanzol 19 abril / 19 mayo / 2013

TITIRIMUNDI Mayo / junio / 2013

SERENA APOCALIPSIS

de Verónica Fernández Dirección: Antonio Castro

Texto y dirección: Antonio Álamo

FICCIÓN SONORA 24 / 30 junio / 2013

DE 23 EUROS ABONOS DES de septiembre) partir del 11 (A

12 / 23 junio / 2013

CICLO «ESCRITOS EN LA ESCENA»

UNA MIRADA DIFERENTE 24 / 30 junio / 2013

http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es


6-9 orquesta de señoritas_Maquetación 1 31/08/12 10:59 Página 1

EN PORTADA

e d a t s e Orqu s a t i r o ñ e S

El director y productor Juan Carlos Pérez de la Fuente presenta una impactante versión del clásico de Jean Anouilh, trasladando la acción y las canciones del libreto original al Madrid de la posguerra, para rendirle homenaje a nuestra Belle Epoque. Un espectáculo protagonizado por Juan Ribó, Víctor Ullate Roche y Emiio Gavira, entre otros, que bailan y cantan en directo, vestidos con exquisitos figurines y que, pese a su apariencia, “no hacen de mujeres”, sino que sólo se sienten como personajes femeninos. Una obra que nos recuerda, de forma muy oportuna, lo necesarios que son el coraje y la valentía en tiempos duros

Por Olga G. Braojos. Fotos: Chicho


6-9 orquesta de señoritas_Maquetación 1 31/08/12 10:59 Página 2

El dramaturgo francés Jean Anouilh retrató, en clave de humor agridulce en su obra escrita en 1957, los sinsabores de un grupo de mujeres que tocan en la orquesta de un balneario en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El director y productor Juan Carlos Pérez de la Fuente (que también ha diseñado la escenografía de esta versión), conserva del texto original su esencia y la transporta a un contexto más cercano, ubicando a esta peculiar orquesta en un local de varietés del Madrid de la posguerra. Además, para su representación, cuenta con una orquesta de señoritas muy peculiar, ya que todas son interpretadas por actores: Juan Ribó (como la Hortensia), Víctor Ullate Roche (Susana Delicias), Emilio Gavira (Herme), Juan Carlos Naya (Pamela), Luis Perezuaga (Patricia) y Zorión Eguileor (Leo). Les acompaña el actor Francisco Rojas dando vida al pianista de la orquesta. En este local llamado El Balcón de España y de Portugal, situado en los aledaños de la Gran Vía, toca una orquesta dirigida por Doña Hortensia que, utilizando la música como hilo conductor, nos muestra los amores, ilusiones y decepciones de sus protagonistas.

JUAN RIBÓ * ¿Qué tipo de mujer es la Hortensia? Es una mujer viuda, muy positiva, que piensa “que hay que tirar para adelante sea como sea porque el espectáculo debe continuar”. Siempre está recordando a su marido muerto y le habla al público de él. Y es una defensora del género frívolo y del espíritu nacional. Está tan preocupada por la calidad musical como por no acabar “de patitas en la calle” debido a las presiones del “jefe” que las tiene a todas “aterradas”. Y es muy controladora y algo cínica, la verdad. * En una situación tan dramática, ¿dónde reside el humor? Es una comedia oscura, de humor negro, en la que hay un camino entre las luces y las sombras de estas mujeres solas, llenas de temor y de miseria.

Pero hay diálogos hilarantes, llenos de ironía, de espontaneidad y de un teatro muy reconocible por los españoles. Pérez de la Fuente ha realizado una adaptación muy constumbrista, con un humor que recuerda al de Jardiel Poncela. * ¿Qué tal lleva lo de cantar en directo subido en unos tacones y con esos vestidos? Hemos trabajado en los ensayos durante meses nuestra forma de caminar, para que sea natural. Somos todas Señoras y como tales nos movemos. El movimiento de la cadera es natural, no preconcebido, porque llevamos tacones. El vestuario es muy elegante y el espectáculo es muy visual y yo estoy encantado de interpretar canciones con letras muy pícaras, alegres y superatrevidas. Hay una labor coreográfica extraordinaria detrás para lograr que todos cantemos y bailemos con sentido del ritmo.

“Hay diálogos hilarantes, llenos de ironía, de espontaneidad y de un teatro muy reconocible por los españoles. Pérez de la Fuente ha realizado una adaptación muy constumbrista, con un humor que recuerda al de Jardiel Poncela” 7


6-9 orquesta de señoritas_Maquetación 1 31/08/12 10:59 Página 3

EN PORTADA

e d a t s Orque s a t i r o ñ Se VÍCTOR ULLATE ROCHE * Hábleme de su personaje... Susana Delicias es la “intelectual” de esta orquesta tan especial pero también es muy celosa. Lo está pasando muy mal porque es la amante de Leo, el pianista, que está casado. Era una soñadora, que se ha ido decepcionando de la vida, y se ha convertido en una “vieja solterona” de la época por haberse metido en esta relación que no la conduce a ninguna parte. Ella aspira a algo más que a estar en esa orquesta cantando cuplés y para la que no hay mucha proyección exterior. * ¿Cuáles son los principales temas de los que nos van a hablar? Del amor, de la frustración de estas mujeres, del coraje por sobrevivir, de sus decepciones, de sus luchas, de sus miedos... La dirección de las chicas de la orquesta por parte de Doña Hortensia refleja muy bien el momento dictatorial y de represión que se vivía 8

en los tiempos de la posguerra. No sé si aprenderán algo los espectadores. Lo que sí van a ver es el reflejo de una época en la que se pasaba hambre en todos los sentidos. * ¿Desde qué faceta tratan la femineidad? Pese a que vayamos maquillados de blanco y con plumas y vestidos elegantemente grotescos, no tenemos amaneramientos ni nos quedamos en lo “típico”. Somos hombres haciendo de mujeres, con sus problemas, desde una faceta comprometida y no frívola. * ¿Qué destacaría de la ambientación musical? Por una parte, el director ha eliminado el playback y nosotros somos son los encargados de cantar los temas y hacer con onomatopeyas los ruidos de la orquesta. Y las letras de canciones como “La vaselina”, “La chica del 17” o “Cocaína en flor” están en la memoria de muchos y son muy divertidas también para todos los que no las conozcan.

“Esta función nos habla del amor, de la frustración de estas mujeres, del coraje por sobrevivir, de sus decepciones, de sus luchas, de sus miedos... Los espectadores van a ver el reflejo de una época en la que se pasaba hambre en todos los sentidos”


6-9 orquesta de señoritas_Maquetación 1 31/08/12 10:59 Página 4

EMILIO GAVIRA * Hábleme de esta mujer llamada Herme... Es una mujer de armas tomar, cotilla, que lo único que quiere es que la quieran. Después de haber pasado hambre, de luchar constantemente y de estar en lugares que ni quiere contar, ha terminado en esta orquesta. Entre número y número musical, va desgranando su vida (como las demás) y habla todo el tiempo de sus carencias en su relación con Edmundo, que nunca está con ella. Es una mujer frustrada por un matrimonio sin comunicación. * ¿Qué destacaría del vestuario y de la escenografía? El vestuario es precioso y muy llamativo. Es de Alejandro Andújar y está basado en los figurines de Álvaro Retana que se encuentran expuestos en el Museo Nacional del Teatro, la iluminación es de José Manuel Guerra y el espacio sonoro de Luis Miguel Cobo. La escenografía está creada con miles de botellas de plástico recicladas que, a causa de la iluminación, crean unos efectos visuales espectaculares y no estorban nuestra actuación. * ¿Qué quería transmitir su autor? Habla sobre lo que es capaz de hacer y de aguantar la gente cuando está rodeada de miseria y tiene que sobrevivir. Pero lo hace con mucho humor, aunque si te pones a pensarlo friamente, te das cuenta que el patetismo y el dramatismo son los que provocan la risa entre el público.

* ¿Por qué debe ir el público a verles? Además de por todo lo que he comentado, porque es una función muy divertida, que hace reflexionar mientras vas escuchando canciones de letras muy pegadizas y una música tocada con mucho arte por nuestro pianista. Completan el elenco actoral Francisco Rojas, el pianista, único hombre de la orquesta y desencadenante del drama final; Juan Carlos Naya, que da vida a la enamoradiza y alegre Pamela; Luis Perezagua, que da vida a Patricia, cargada de penalidades en su vida y Zorión Eguileor, que es Leo, una mujer con tantas frustraciones como las demás. T. Amaya. Tel. 91 435 68 35.

“Es una función muy divertida, que hace reflexionar ... Habla sobre lo que es capaz de hacer y de aguantar la gente cuando está rodeada de miseria y tiene que sobrevivir. Pero lo hace con mucho humor...” 9


10-12 ¿quién teme a virginia woolf?_Maquetación 1 31/08/12 10:56 Página 1

ENTREVISTA

¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF? Con una duración de más de tres horas se estrenó en Nueva York en el año de 1962 esta función de Edward Albee que narra la batalla vivida durante una noche por un profesor de historia casado con la hija del rector de la Universidad en la que él trabaja. Dicho matrimonio se profesa un amor tumultuoso, salvaje y se caracteriza por la presencia constante de disputas y riñas, que se van a incrementar esa madrugada con la presencia de otro matrimonio (el arribista Nick -interpretado por Iván Benet- y la inestable Honey, a la que da vida Mireia Aixalà en esta versión) que regresa con ellos de una fiesta. George le echa en cara a su esposa el alcoholismo que padece, entre otras muchas cosas; por su parte, Marta critica a su esposo su impotencia, su desgana y la falta de éxito en el medio pedagógico, a pesar de estar casado con ella. Y todo ello aderezado con un fuerte lenguaje y un retrato descarnado del alma de los personajes.

CARMEN MACHI es MARTHA * Se ha descrito a su personaje como una mujer cruel y frustrada, ¿está de acuerdo? Sí, pero Martha está frustrada porque en la época en la que se ambienta la función (La América de los años 60) una mujer no era nada sin los demás. 10

Por Olga G. Braojos. Fotos: D. Ruano


10-12 ¿quién teme a virginia woolf?_Maquetación 1 31/08/12 10:56 Página 2

Carmen Machi y Pere Arquillé son los protagonistas de esta fascinante función que analiza con ritmo trepidante, toques de humor ácido y mucha profesionalidad actoral, la insatisfacción vital, el engaño y los conflictos de pareja. Una producción del Teatre Romea, dirigida por Daniel Veronese, sobre las perversiones amorosas.

Vive su ambición a través de los demás, quiere tener el mejor padre, el mejor marido, el mejor hijo y como no ha podido ser, está frustrada. Ama y odia al varón en sí. Y se ha convertido en una mujer insufrible e insoportable. Por eso carga contra su marido (y él contra ella) en un combate en el que ella utiliza un lenguaje más violento y soez. Ambos se odian pero también se aman. * ¿Esta función es una tragedia delirante llena de acidez? Es una función tan delirante como fascinante, una función de teatro dentro del teatro en la que este matrimonio invita a otra pareja a su casa porque les encanta tener espectadores en su lucha. Sin embargo, esta versión tiene mucha ironía y hay humor dentro de este juego combativo que se termina convirtiendo en diábolico. Ellos se lo pasan bomba, están encantados, beben continuamente y eso les desinhibe y se autodestruyen y van a destruir todo lo demás. Ésta es una versión que está llena de dolor, aunque haya risas, llena de amor, aunque haya odio, llena de susurros, aunque haya gritos, llena de poesía... * Además de las relaciones amorosas y de la frustración, ¿de qué más nos hablan?

Sobre todo de la insatisfacción que supone el ver que uno no es nadie si el que tiene al lado tampoco lo es, de la sumisión de una persona hacia otra, de cómo van evolucionando los intereses de la vida con el paso del tiempo y de la frontera entre la realidad y la fantasía. Lo cierto es que esta pareja busca siempre un reacción a su juego por lo que la función tiene muchas capas y cada día descubro cosas nuevas. * ¿En qué se ha centrado Daniel Veronese en la dirección escénica? Es un direcotr de actores, muy intelignete, que observa a los actores, ve las fisuras de los diálogos o del desarrollo de la función y las va rellenando. Además, ha conseguido ahondar en el alma de las personas y, pese al ritmo frenético, ha llegado a la esencia de los personajes.

“Es una función tan delirante como fascinante... Es una versión llena de dolor, aunque haya risas, llena de amor, aunque haya odio, llena de susurros, aunque haya gritos, llena de poesía...” CARMEN MACHI 11


10-12 ¿quién teme a virginia woolf?_Maquetación 1 31/08/12 10:56 Página 3

ENTREVISTA “Es una obra de actores que se agotan en el escenario, que divierte a veces, que consigue que el espectador sufra. Está llena de verdad, pese a que el público no sabe cuándo están los personajes diciendo la verdad o cuando mienten...”

PERE ARQUILLUÉ es GEORGE * Describame a George y su relación con Martha... George es un hombre inteligente, que no ha conseguido prosperar en la vida todo lo que hubiera querido. Como Martha, vive aislado de la sociedad y aguanta todo por el amor que siente hacia ella. Son unos fracasados absolutos que, sin embargo, están vivos y como tienen ojos para ver y oidos para escuchar lo que ocurre a su alrededor, sufren mucho. No sé si por su inteligencia o por el alcohol o por ambas cosas a la vez analizan todo y destruyen todo lo que está a su alrededor. * Ambos protagonizan un combate en el que sus réplicas se desarrollan a un ritmo trepidante... ¿está de acuerdo? Sí, ya era así en la obra original y en esta versión Daniel Veronese ha acentuado el realismo y la poesía de la función. De izda. a dcha. Ivan Benet, Mireia Aixalá y Daniel Veronese

Además, dentro del ritmo trepidante, ha acentuado el humor que se manifiesta por el contraste entre sus dos protagonistas, por lo que se dicen a veces... * Además de criticar a la sociedad americana de la época, ¿cuál cree que era la intención del autor? La crítica pasa por el arte, el dinero, la religión, las relaciones amorosas, el paso del tiempo, las dobles caras, el engaño. Se pueden hacer muchas lecturas de esta obra porque es muy ambigua, muy ingeniosa. * ¿Por qué debería ir el público a verla? Porque es una obra de actores que se agotan en el escenario, que divierte a veces, que consigue que el espectador sufra. Está llena de verdad, pese a que el público no sabe cuándo están los personajes diciendo la verdad o cuando mienten. Fantasía y realidad se confunden continuamente porque la historia está llena de pequeñas trampas, de pequeños giros, de pequeños engaños. Empieza como una pequeña broma y termina como el rosario de la Aurora. * ¿Qué tipo de escenografía les acompaña? Veronese ha hecho una dramaturgia muy clara, de actores, por lo que la escenografía es muy sencilla, para que no distraiga. Es un comedor desordenado, bastante sucio, con una barra a la derecha y el resto de elementos que ocupan el escenario. Del 11 de septiembre al 7 de octubre. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.

12


13 publi cinco horas_Maquetaci贸n 1 31/08/12 11:02 P谩gina 1


14-16 la vida es sueño_Maquetación 1 31/08/12 11:03 Página 1

ENTREVISTA

LA VIDA La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenó este verano en el Festival de Almagro el primer montaje de Helena Pimenta como directora de la CNTC que ahora llega a Madrid. Una versión de Juan Mayorga de la famosa obra de Calderón de la Barca, que tiene como protagonistas a Blanca Portillo como Segismundo, Marta Poveda como Rosaura, David Lorente como Clarín, Fernando Sansegundo como Clotaldo y Joaquín Notario como el rey Basilio, entre otros.

A

y mísero de mí, ay infelice...!. Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así...qué delito cometí, contra vosotros naciendo…”. Es la primera vez que una mujer recita estos versos sobre un escenario teatral. La elegida ha sido la conocida actriz Blanca Portillo que interpreta el personaje del hijo del rey Basilio, en la versión que ha realizado la Compañía Nacional de Teatro Clásico de la obra de Calderón de la Barca. Una función dirigida por Helena Pimenta, sólida mujer de la escena, fundadora del grupo Ur de Teatro y desde septiembre pasado directora de la CNTC, que ha decidido asumir los riesgos que conllevaba esta propuesta rompedora, que es, además, su primer Calderón de la Barca y su primer montaje al frente del teatro público. El resultado, de momento tras su paso por el Festival de Almagro, ha sido todo un éxito. 14

ES

S UEÑO

Por O.G.B. Fotos de escena: Ceferino López

La vida es sueño es todo un acto de rebeldía, de lucha contra el ejercicio del poder. Como ha declarado Pimenta, sobre el personaje de Segismundo, “sus temores son nuestros temores, sus anhelos son nuestros anhelos, su lucha por sobrevivir en un mundo habitado por la incertidumbre es la nuestra”. Marta Poveda como Rosaura, David Lorente dando vida a Clarín, Fernando Sansegundo como Clotaldo, Joaquín Notario como el Rey Basilio o Pepa Pedroche como Estrella, entre otros, acompañan a Blanca Portillo en el escenario en esta versión sobre la que Juan Mayorga, su adaptador, ha dicho que “Calderón encontró la forma exacta para representar una experiencia universal: la que hace quien, al mirar a su alrededor, se pregunta si vive o si sueña...”.


14-16 la vida es sueño_Maquetación 1 31/08/12 11:03 Página 2

Blanca Portillo interpretando a Segismundo

Helena Pimenta, la directora

“Segismundo representa la capacidad del ser humano de reconstruirse aún en la mayar adversidad... Vencerse a sí mismo con las armas del pensamiento y de la inteligencia”. HELENA PIMENTA

z

HELENA PIMENTA * ¿Por qué ha elegido este gran texto para estrenarse como directora al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico? Es un texto que me entusiasma y ésta era una hermosa oportunidad para llevarlo a escena. Me gustan los desafíos. * A ese reto, le ha añadido el de que sea una mujer la que interprete a Segismundo... Es obligatorio el preguntarle también ¿Por qué? Blanca Portillo es una extraordinaria actriz con numerosos registros. Ambas queríamos trabajar juntas y cuando le propuse el personaje de Segismundo no hubo ninguna duda. Segismundo representa, entre otras cosas, al ser humano. El hecho de que lo encarnara una actriz del talento de Blanca sólo podía enriquecer su lectura. Y así ha sido.

* Sin embargo, no ha querido que se ni masculinizase se Blanca embruteciese... Hábleme sobre esta decisión... El propio personaje afirma ser un compuesto de hombre y fiera. No se trata del género sino de la especie humana. Tanto Blanca como el resto del elenco y yo misma sabíamos que, por encima de lo formal estaba la hondura, la que muestra a un ser humano luchando por dominar la fiera que habita en él. No obstante, tengo que decir que para mí es un debate poco importante. Hay casos en nuestro teatro en los que era visto como algo normal que una mujer encarnara a un personaje masculino. España era pionera en eso. Por el contrario, los ingleses impedían la presencia de mujeres en escena en la época de Shakespeare. El teatro es convención. 15


14-16 la vida es sueño_Maquetación 1 31/08/12 11:03 Página 3

ENTREVISTA * ¿Cuáles han sido sus principales intenciones al dirigirlo? Servirlo al público de hoy con humildad, rigor y sinceridad. Hemos puesto el acento en las preguntas ¿Quién decide nuestra vida?, ¿Y nuestros sueños?. Y desde ahí, en cada uno de los temas (que son muchos) que el autor plantea. Lógicamente hemos ido eligiendo los más adecuados a la dramaturgia que habíamos decidido construir. * ¿Qué representa el personaje de Segismundo como ser humano? La capacidad del ser humano de reconstruirse aún en la mayor adversidad. Vencerse a sí mismo con las armas del pensamiento y de la inteligencia. * ¿De qué tipo de sentimientos y de emociones nos habla Calderón? Del miedo, de la manipulación, de la ambición, de la mentira, de la traición...y de sus contrarios. * Si tuviera que resumirles esta historia a los espectadores menos acostumbrados al teatro Clásico... ¿Qué les diría? Un mal presagio lleva a Basilio, rey de Polonia, a encerrar al nacer a su hijo Segismundo en una cueva, para evitar que éste sea el tirano que los hados han predicho. Basilio, ya viejo, decide devolverle a la Corte para comprobar si los hados se equivocaron.

* ¿Qué selección musical barroca han escogido?. ¿Qué destacaría del vestuario y de la peluquería de Carmen Mancebo y Alejandro Andújar? Acostumbro a trabajar en estrecha relación con todos los lenguajes de la obra. Para ello hay que contar con creativos de talento, como ha sido el caso, y dedicarle mucho tiempo a la interrelación entre ellos. Cada dramaturgia al servicio de la dramaturgia central. Música, Escenografía, Vestuario, Iluminación, Versión, Palabra... Una parte vital de mi trabajo es proponer, escuchar, traducir, unificar... En definitiva, que todo sirva al discurso de la obra. Creo que en todas las áreas, movilizados por Calderón, se ha hecho un gran trabajo. Desde el 18 de septiembre. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.

“Hemos puesto el acento en las preguntas ¿Quién decide nuestra vida?, ¿Y nuestros sueños?... Calderón nos habla del miedo, de la manipulación, de la ambición, de la mentira, de la traición...” HELENA PIMENTA 16


17 publi madrid a escena_Maquetación 1 31/08/12 11:04 Página 1

INICIO DE LA L NUEVA TEMPORADA DE ARTES TES ESCÉNICAS ES 2012-2013

ORGANIZAN:

COLABORAN:


18-19 natalia millan_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 1

NATALIA MILLÁN en Cinco horas con Mario

ENTREVISTA

18

Tras su gira por España, la actriz regresa a Madrid para volver a interpretar a Carmen Sotillo, la protagonista de la emocionante novela de Miguel Delibes, que es una llamada a la reflexión, a que no demos nunca nada por bueno, a que hay cuestionarse las cosas. La actriz derrocha profesionalidad, carisma y dominio de las escenas en este emocionante monólogo lleno complicidad con el público, de humor y de lágrimas, que está ambientado en la España de los 60. Por Marta Vázquez

* ¿Cómo es la Carmen Sotillo que describe Delibes? Es un prototipo de mujer española de los años 60, que ha hecho suyos los preceptos y costumbres propios de su familia y de la sociedad más fanática de entre los adeptos al Franquismo y al Nacionalcatolicismo, unos “principios” incuestionables para su, según palabras del propio Delibes,”tan cuellicorta mentalidad”. Con su discurso disparatado, lleno de divertidos tics lingüísticos rescatados por el autor del habla popular vallisoletana, emocionante unas veces, hilarante las más, y siempre oficialmente correcto para su época, Menchu nos retrata a Mario, pero en negativo. Y lo que consiguió el genial Don Miguel Delibes es que empaticemos con Mario desde el primer momento, sin dejar de sentir simpatía, ternura y compasión por Menchu, a pesar de lo equivocada que está y de las barbaridades que es capaz de decir. * ¿Sigue siendo difícil meterse en su piel? Cuando un personaje está, como en este caso, magistralmente escrito, meterse en su piel es como enfundarse en un guante de seda. La gran dificultad fué memorizar un texto en espiral y plagado de coletillas, pero afortunadamente ya lo tengo grabado a fuego en la memoria. * ¿Qué ha aprendido de ella? La lección está precisamente en sus errores: hay que cuestionárselo todo, incluso lo generalmente admitido. Y para ello hay que prestar oído a todas las opiniones, las más alejadas de las nuestras también, y hacer el esfuerzo de comprenderlas. Y sobre esa base de conocimiento, respeto y confianza en los otros, defender democráticamente aquello en lo que creemos. Pienso que es un buen camino hacia la tolerancia y el entendimiento, ya sea en la pareja, la familia o la política. Sin posturas intransigentes y con el foco en lo que nos acerca, no en lo que nos separa. * ¿Cómo ha ido variando este personaje durante todo el tiempo que lleva interpretándolo? En el teatro los personajes palpitan, no hay dos funciones idénticas, en cada una encuentras nuevos matices de los que se nutre tu interpretación. Pero la esencia no varía: Carmen Sotillo está escrita muy bien, por lo que no seré yo quien ose cambiarla.


18-19 natalia millan_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 2

“La obra es un retrato vívido, detallado y complejo de una etapa de nuestra historia reciente, una muestra de aquella sociedad dividida... Una mirada crítica pero también llena de humor y ternura sobre un pasado que no debemos olvidar”

* ¿Se puede trasladar emocionalmente este personaje al presente? Emocionalmente se puede trasladar cualquier personaje a cualquier punto de la Historia. Eso sí, la forma de pensar de Menchu hoy resulta chirriante: sus ideas racistas, por ejemplo, nos suenan ahora tan estrambóticas que estallamos en carcajadas. Y sin embargo el racismo no está ni mucho menos erradicado de nuestra sociedad. Una vez más, el escenario se convierte en espejo deformante para hacernos reír de lo que quizás escondemos en nuestro fondo... * ¿Qué logros hemos conseguido las mujeres en estos 50 años que han pasado desde la publicación de la novela? El avance ha sido extraordinario, no creo que Menchu imaginara jamás la actual autonomía intelectual, económica y sexual de la mujer. Pero seguro que, pasado el primer estupor, se sentiría identificada. Pero una vez demostrado que hombres y mujeres somos igual de capaces, queda que se nos remunere igual que a ellos, que se reconozcan nuestras diferencias positivamente, que ser madre que se implica y disfruta del desarrollo de su hijo sea compatible con un óptimo desarrollo profesional, y que la experiencia y la madurez se miren con los mismos ojos en mujeres y hombres.

* Esta función nos habla de la incomunicación dentro del matrimonio... La obra es un retrato vívido, detallado y complejo de una etapa de nuestra historia reciente, una muestra de aquella sociedad dividida, representada por Mario y Menchu, y también por toda la galería de personajes que cobran vida en un singular diálogo en el que sólo habla ella. Una mirada crítica, pero también llena de humor y ternura, sobre un pasado que no debemos olvidar. * Ha cosechado unas críticas con adjetivos como ‘inmensa’, ‘insuperable’ o ‘soberana’. ¿Cree que las buenas críticas ayudan a representar mejor la función? Claro que ayudan, y mucho, aunque nunca hay que dormirse en los laureles. * Durante el tiempo que lleva de gira con esta obra, ¿ha tenido a Lola Herrera de espectadora? Sí, mantuvimos contacto telefónico durante la gestación del proyecto y tambien después, y finalmente vino a Madrid a verme la otra vez. Fué un encuentro muy emocionante en el que dijo algo como: “Es que claro, Menchu también es así”. Y ella es realmente maravillosa. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83. 19


20-24 cdn inicio de temporada_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 1

ENTREVISTA

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL INICIO DE TEMPORADA

Con ERNESTO CABALLERO como nuevo director, el CDN arranca su nueva temporada con el firme propósito de servir como plataforma de los autores vivos, dar cabida a sólidas compañías privadas, apoyar la incipiente dramaturgia y apostar por la creación escénica y los nuevos valores. Hablamos con Carme Portaceli, Hernán Gené y Adolfo Fernández, directores de los tres nuevos montajes con los que arranca el curso 2012-2013 en este organismo público. “Nadie verá este video”, “Los conserjes de San Felipe” y “Naturaleza muerta en una cuneta” son las obras que han dirigido. Por Irene Díaz Fotos: David Ruano y Olga Molina (retrato de H. Gené) 20


20-24 cdn inicio de temporada_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 2

CARME PORTACELI

Nadie verá este video Una comedia divertida y “demencial” del dramaturgo inglés Martin Crimp coproducida por el Centro Dramático Nacional, Grec Festival de Barcelona y Factoría Escénica Internacional. Su directora ha sido anteriormente la responsable de llevar a escena 60 montajes. La protagonizan Francesc Garrido y Albert Pèrez, entre otros.

* ¿Cómo definiría el sello de Martin Crimp? Este autor es un hombre inteligentísimo, tiene una capacidad brutal para transmitir los diálogos internos de los personajes, sus textos son de una sutileza fantástica y muy inglesa. Es un gran heredero de Becket y de Pinter pero traídos al siglo XXI. * ¿Qué le atrajo de “Nadie verá este video”? La obra empieza en 1991, con la caída del muro de Berlín que, a mi entender, es el final del siglo XX. Marca el comienzo del capitalismo y la sociedad tal y como hoy la conocemos. Una sociedad demencial que ha traído el nihilismo y la manipulación, y que vista con los ojos de hoy impresiona mucho más. Esta obra es un gran legado contra el patriarcado, una sociedad que ha generado infelicidad y desigualdad. * ¿Qué nos van a narrar? La obra habla de unas personas que trabajan en una misteriosa empresa de encuestas de mercado que hace preguntas aparentemente absurdas y anecdóticas pero que acaban convirtiéndose en confesiones íntimas y muy personales que la gente no quiere compartir. Ese factor tan cómico acaba convirtiéndose en un vómito interno, sacando a la luz todos los valores más oscuros del patriarcado aunque sutilmente. * Hábleme de la puesta en escena, ¿Qué ha querido transmitir a través de ella? La puesta en escena habla de la incapacidad de comunicación. Estos personajes no pueden comunicarse, les es imposible porque no saben lo que sienten ni comprenden lo que piensan, han llegado a un punto en el que desconocen donde están ubicados. La escenografía es de Paco

Azorín, un gran compañero de viaje con el que he hecho treinta y cinco espectáculos. Se trata de un espacio muy metafórico en el que las cabinas telefónicas cobran un papel fundamental como únicos lugares donde los personajes, sin dar la cara, pueden desarrollar su propio ser.

* ¿A qué le ha dado más importancia? A lo que no quieren decir los personajes, a todo lo que van callando y sacan de otra manera. Es un texto muy ligero pero que no se deja nada en el tintero, todo está escrito por dentro. Es una comedia demencial, hay momentos muy profundos pensados para que el público se muera de risa. Está llena de ritmos, muchas escenas y ningún oscuro. * ¿Qué temas subyacen dentro del texto? Darle importancia a cosas que no la tienen, el nacimiento de los yupies y como éstos contratan a las mujeres porque les gustan y cuando superan esto ya no las quieren. * ¿Cómo valora la apertura del CDN a la financiación privada? Es lo único que se puede hacer hoy en día, no hay cabida para nada más. En el mercado privado hay muchas compañías que tienen un fuerte sentido de teatro público y que lo demuestran en sus espectáculos. Es una manera de dar vida a compañías que están vertebrando nuestra profesión de manera espectacular. Del 13 de septiembre al 14 de octubre. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

“ La puesta en escena habla de la incapacidad de comunicación. Es un texto muy ligero pero que no se deja nada en el tintero, todo está escrito por dentro... Es una comedia en la que hay momentos muy profundos pensados para que el público se muera de risa...” 21


20-24 cdn inicio de temporada_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 3

ENTREVISTA

H ERNÁN G ENÉ

Los conserjes de San Felipe El actor, director, dramaturgo y pedagogo dirige un texto de José Luis Alonso de Santos especialmente elegido para una nueva producción del CDN que se encuadra dentro del programa “La vía del actor” del nuevo Laboratorio Rivas Cherif. Un innovador reto con el que se pretende dinamizar y revitalizar el teatro público. Esta función está protagonizada por Esther Acevedo y Rebeca Valls, entre otros.

* ¿Qué resalta la obra de la España de 1812? La obra está ambientada en Cádiz, en ese año, poco antes de la jura de la Constitución. A través de la pequeña anécdota de los conserjes del Oratorio San Felipe de Nerí, que llevan mucho tiempo sin que les paguen y urden un plan para poder cobrar, refleja una parte de la historia de España. Nos habla de una ciudad sitiada, con los franceses bombardeándola constantemente, y los aliados ingleses y portugueses y sobre la libertad de prensa que en aquellos días se promulgó.

* ¿En qué consiste este nuevo laboratorio que ha ideado el CDN? Se trata de dar cabida a un nuevo espacio que ofrezca un modo diferente de trabajar, con tiempo para la creación, la investigación, la reelaboración y la búsqueda. Generalmente las producciones se montan en tan sólo seis semanas y sin embargo aquí se nos da el doble de tiempo para buscar un feeling especial entre el elenco y así tratar de recuperar este espíritu de compañía en el teatro público. Ernesto Caballero es trabajador y un gran amante del teatro, ha hecho una apuesta muy enriquecedora, igual de buena que otras.

* ¿A qué le ha dado más importancia? La dirección es un trabajo de conjunto, no se puede desatender nada, a veces pongo el acento en la interpretación, otras veces en la puesta en escena o en los gestos o en la precisión de la mecánica del escenario. Lo importante es crear un universo que permita que toda la información llegue al público de manera ordenada.

* ¿Qué se va a ver en “Los conserjes de San Felipe”? José Luis Alonso de Santos dice que es una tragicomedia de carnaval y lo cierto es que el texto toca muchos temas y deambula por muchos terrenos y muchos estilos. La obra de pronto se transforma en folclórica, costumbrista, épica o didáctica y amalgamar todos estos estilos ha sido

* ¿Qué dificultades ha encontrado? Muchas, pero siendo leal al autor, una obra bien escrita siempre encuentra su propio camino, los problemas son mayores cuando sólo se parte de una idea. Tenía la posibilidad de trabajar con un autor vivo que además vive cerca de mi casa y habla mi mismo idioma y no la he desaprovechado.

“Es una tragicomedia de carnaval, que toca muchos temas y deambula por muchos terrenos y muchos estilos. La obra de pronto se transforma en folclórica, constumbrista, épica o didáctica” 22

parte del trabajo que hemos llevado a cabo.


20-24 cdn inicio de temporada_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 4

* ¿Qué me puede adelantar de la escenografía, la música y el vestuario? Para esta faceta he contado con Pepe Uría, con el que ya he trabajado en muchas ocasiones. Se trata de una obra que pide unos diez decorados: una taberna, la playa, el puerto, las calles, las salinas donde tuvo lugar la batalla contra los franceses, el puente de Zuazo bombardeado. No he querido bajar un telón pintado, sino trabajar con los actores. Se trata de un espectáculo muy teatral y actoral, con la menor cantidad de recursos mecánicos posibles. Para ello lo hemos acompañado de música en directo y los actores cantan y muchos de ellos tocan instrumentos. Del 19 de septiembre al 14 de octubre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.

A DOLFO F ERNÁN DEZ Naturaleza muerta en una cuneta El popular actor y productor dirige y protagoniza un thriller policíaco al más puro estilo del cine negro americano del italiano Fausto Paravidino que llega al CDN de la mano de K Producciones. Retrata a la juventud actual de un modo feroz y descarnado, sin concesiones. La protagonizan también Susana Abaitua, Sonia Almarcha y David Castillo, entre otros.

* ¿Qué le atrajo de este texto de Fausto Paravidino? Su formato tan moderno (con confesiones policiales que rompen la cuarta pared), su lenguaje vivo y directo, sus personajes tan radicales, su sentido del humor, su argumento de

thriller policíaco.

* ¿Qué se narra en “Naturaleza muerta en una cuneta”? La trama gira en torno al asesinato de una joven, esa “naturaleza” hallada sin vida en la cuneta de una carretera y la trepidante carrera contra reloj del inspector encargado de la investigación que dispone solamente de 16 horas para resolver el caso, antes de que el crimen trascienda y Elisa Orlando se convierta en una muerta de los informativos de televisión. *¿Qué significa para usted llegar al CDN como director? Un privilegio, un orgullo, un reto… *¿Cómo se ve la vida en la piel del inspector Salti? Es un personaje muy atractivo. Es el clásico policía, maduro y cansado, que fuma y bebe mucho, desencantado de todo lo que le rodea pero que no puede dejar de apasionarse con su trabajo. Salti siente que se debilita su capacidad para resolver los casos y asume los problemas de los otros como si fueran suyos. No entiende esta sociedad que evoluciona tan deprisa. Vislumbra el final de su carrera y se resiste a ello. Esto le convierte en un héroe accesible.

“ Lo que me atrae de este texto es su formato moderno, con confesiones policiales que rompen la cuarta pared, su lenguaje vivo y directo, sus personajes tan radicales, su sentido del humor, su argumento de thriller policíaco” 23


20-24 cdn inicio de temporada_Maquetación 1 31/08/12 11:05 Página 5

ENTREVISTA * ¿Qué le aporta su experiencia de actor a la hora de dirigir? Empatía con los actores. Conozco bien el proceso por el que tienen que pasar y, aunque cada actor tiene su propio método de trabajo, les acompaño en ese tránsito con mis conocimientos. * Hábleme de la puesta en escena, ¿a qué le ha dado más importancia? En primer lugar al respeto hacia la historia. En segundo, busco la verdad en la interpretación de los actores para intentar conmover al público. Tengo la fortuna de estar rodeado de un equipo de grandes profesionales que me van a ayudar a subrayar ese aspecto con sus interpretaciones. * Seis actores para treinta personajes.. ¿no es una locura? No. La historia del teatro está llena de espectáculos en los que ocurre. En este caso, tenemos seis personajes principales, los seis que en la versión original (que es una sucesión de monólogos) nos cuentan la historia. Y en esta

versión cada personaje no solo cuenta al público su versión de lo que ha pasado sino que también la recrea con la ayuda de los personajes secundarios.

* ¿Por qué cree que atrae tanto al público este género? El género policíaco, con el tiempo se ha convertido en literatura popular. Afortunadamente ha caído en manos de grandes escritores que nos han sabido fascinar con sus obras. Suele ser contemporáneo y afectar a nuestra realidad más próxima. Cuenta historias que nos podrían pasar a nosotros, que están contextualizadas en nuestro momento histórico, que nos atañen y que tienen la cualidad de distraernos a través del suspense. * ¿Qué poso quiere dejar en el espectador? Una reflexión, una sonrisa, un buen rato… Del 21 de septiembre al 21 de octubre. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.

ANOMIA María Luisa Borruel, Elías González, Quino Díez, Pablo Bigeriego y Cándido Gómez son los protagonistas de esta función escrita y dirigida por el extremeño Eugenio Amaya (en la foto) que han coproducido el CDN y Arán Dramática. El autor y director ha imaginado una obra en la que, de forma descarnada, queda al descubierto la desfachatez con la que algunos se han hecho con dineros públicos en su propio beneficio. En el escenario es el año 2007, meses antes de las elecciones municipales. Una concejala de urbanismo de una capital de provincias, que ha incurrido en prácticas corruptas, se niega contra viento y marea a ser expurgada de las listas electorales. Su resistencia a abandonar el cargo provocará situaciones de tensión y amenazas mutuas con los políticos de su entorno cuyos secretos personales conoce al dedillo. Una noche, en el sótano de un palacete público donde se celebra un acto institucional, es presionada, chantajeada y acosada para que se retire sin montar escándalo. Ella se niega. Hay demasiado dinero en juego. En tiempo real asistimos al asfixiante duelo entre el aparato del partido y la concejala que no da su brazo a torcer. Desde el 25 de septiembre. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00. 24


25 publi b artes y la latina_Maquetaci贸n 1 31/08/12 11:08 P谩gina 1


26-28 enrique viii_Maquetación 1 31/08/12 11:09 Página 1

REPORTAJE Por Marta Vázquez

ENRIQUE VIII

26

Hace unos meses se estrenaba en España (en Almagro) por primera vez este drama político, díficil y poco conocido, de William Shakespeare que también por primera vez significaba que una compañía española (RakatáFundación Siglo de Oro) la representara en el inglés Globe Theatre, abanderando a nuestro país en las Olimpiadas Culturales de Londres. Ahora llega a Madrid esta versión espléndida dirigida por Ernesto Arias que ha realizado una adaptación del texto de Shakespeare (realizada con José Padilla y Rafa Lavín) concentrando los casi 40 personajes de la original en los 18 que dan vida los 14 actores de la compañía. “Enrique VIII” se centra en el divorcio del rey inglés (al que da vida Fernando Gil en esta función) de su esposa Catalina y en cómo esta decisión le costó la excomunión y la separación de la Iglesia de Roma. La trama llega hasta el momento del nacimiento de la futura reina Isabel I, para cuyo cumpleaños Shakespeare escribió la obra. Aunque, según los críticos, Shakespeare tuvo mucho cuidado de no hacer personajes “buenos ni malos” la heroína de esta obra es Catalina de Aragón, interpretada por Elena González que tendrá que defenderse, con la compañía de su fiel Beatriz (Alejandra Mayo), de las intrigas palaciegas que urden a su alrededor Wolsey (Jesús Fuentes), Gardiner (Alejandro Saá), Northfolk (Rodrigo Arribas), Suoffolk (Bruno Ciordia), Chambelán (Daniel Moreno), Cranmer (Jesús Teyssiere), Sands (Óscar de la Fuente), Buckingham (Julio Hidalgo) y Ana Bolena (Sara Moraleda).


26-28 enrique viii_Maquetaci贸n 1 31/08/12 11:09 P谩gina 2


26-28 enrique viii_Maquetación 1 31/08/12 11:09 Página 3

REPORTAJE Esta función no da tregua al espectador y le mantiene intrigado hasta el final. Como han comentado alguno de los asistentes a su representación en Londres, “Sin artificios ni simbolismos superfluos defendieron su Shakespeare incrementando en cada escena la intensidad dramática hasta llegar al clímax final, donde el delirio de Catalina emocionó a muchos de los presentes. Nada consiguió que los espectadores se distraigan de la trama que marca el triángulo amoroso de Enrique, Catalina y Ana Bolena y evoluciona durante tres juicios: a Buckingham, a Cranmer y a la propia reina”. (Periódico El Mundo. Cultura).

CAMBIOS FUNDAMENTALES El director Arias ha definido el texto como “una obra de grandes papeles históricos, a los que recurre Shakespeare para contar un momento en el que se producen cambios fundamentales políticos, religiosos y culturales para Inglaterra. Conjuga la intensidad dramática con las conspiraciones políticas, creando un texto muy interesante... La puesta en escena está basada en la palabra, que es como se hacía en la época de Shakespeare, porque había

28

que lograr un espectáculo muy entretenido”. Fernando Gil, por su parte, ha comentado que “Enrique VIII es una obra extremadamente política, pero hemos sabido encontrar los entresijos del conflicto para hacerla interesante. Este soberano era un chaval de 18 años que se vio obligado a hacerse responsable de un reino y a casarse con una mujer mayor que él para mantener las relaciones con España”. Y Elena González (Catalina) defiende también a su repudiada esposa diciendo “no sé si es la buena de la película, pero sí una mujer ante la que yo tengo que quitarme el sombrero Es una obra que trata muchos temas políticos, pero también habla de amor”. Hasta el 23 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.

“La puesta en escena está basada en la palabra, que es como se hacía en la época de Shakespeare, porque había que lograr un espectáculo muy entretenido”. ERNESTO ARIAS


29 publi cdn septiembre_Maquetaci贸n 1 31/08/12 12:50 P谩gina 1


30-31 el año que viene será mejor_Maquetación 1 31/08/12 11:11 Página 1

REPORTAJE

E L A ÑO

QUE VIENE

Ha vuelto a Madrid esta comedia ácida sobre la realidad cotidiana en tiempos de crisis Por Marta Vázquez

Mercè Vila, su directora, nos habla sobre este collage de historias femeninas que reflejan desde el sarcasmo la actual situación socioeconómica a través de sketches llenos de humor ácido. * El título de esta obra no podía ser más apropiado y optimista en los tiempos que corren...¿Está de acuerdo? Sí. Estamos viviendo una situación muy complicada que cada día irá a peor y desde la ironía y la mala baba el título es un contrapunto ante el desatre económico y cultural que estamos viviendo las nuevas generaciones. Hay que darle la vuelta a la tortilla y reirnos un poco de esta precariedad, y no nos queda otra que pensar que ¡el año que viene será mejor!. * Esta obra es un collage de historias y situaciones... Son diversas las situaciones que se abordan en

la obra. Son historias independientes con una temática común. Pero en todas ellas hay un nexo de unión que está teñido de insatisfacción vital, de precariedad, de la necesidad de amar, del deseo, de la preocupación que provoca esta crisis moral y económica. Hay un espacio escénico que me sirve para enfatizar más en la precariedad. Un escaparate en el que trabajan estas mujeres como maniquíes. Un trabajo a priori surrealista y artificial. De ahí que el público se vea reflejado porque ¡cuánto más hundido está en la miseria el personaje, más empatiza con el espectador porque necesita reirse de las miserias ajenas para darse cuenta de las suyas propias!. * Hablenos de las mujeres protagonizan esta función...

que

Son muchas. En general son mujeres que viven y se ven inmersas en distintas situaciones y son capaces de reírse de ellas mismas.

De izqda a dcha. Alba Flore


30-31 el año que viene será mejor_Maquetación 1 31/08/12 11:11 Página 2

S ERÁ M EJOR Llevar al extremo una situación cotidiana en la que cualquier espectador pueda identificarse hace que estas mujeres sean a la vez el reflejo del público al que le encanta que le hables directamente, rompiendo la cuarta pared, mirarle a la cara y reírnos con él. * La crítica ha elogiado el trabajo de las cuatro actrices...¿Qué destacaría de su labor ? Destaco su honestidad, su no pretensión, su dejarse sorprender por lo que están aún consiguiendo y cada día mejor; el comunicar con un público que empatiza con ellas, que se ríe con ellas. Se han labrado el respeto a pulso. * Describa a cada una de ellas... Alba Florejachs: Se deja llevar y eso es lo más agradecido cuando diriges a un actor. Es una currante. Lleva la comedia tatuada en ella misma y es un placer ver como enamora al público. Neus Bernaus: Es un ángel en escena. Transmite verdad con el único objetivo de comunicar al espectador. Es mi pieza indiscutible, mi gran aliada.

Vanesa Segura: Es tan buena que ni lo sabe. Quizás la más exigente. Desde el primer momento sabía que ella tenía que hacer las escenas más discursivas, porque sostiene muy bien la palabra y tiene una comunicación con el público auténtica. Mireia Pàmies: Es la niña, la más pequeña, la más frágil, la que más está descubriendo, la que aporta más ingenuidad. Todavía me dice todo lo que aprende en cada función. Y se trata de eso, de aprender. * ¿En qué situaciones o lugares o personas se han inspirado las autoras para escribir esas escenas tan divertidas? En la vida misma, en experiencias de terceros, en recortes, en ideas, en ellas mismas, en su creatividad, en la sociedad de la que forman parte, en su humor. Cada una de ellas escribía las escenas siendo conscientes de que estaban escribiendo comedia. No es nada fácil hacer escenas tan divertidas, ni recrear situaciones y personajes tan diversos. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.

a dcha. MIreia Pàmies, Neus Bernaus, ba Florejachs y Vanessa Segura

Mercè Vila, la directora


32 amigos hasta la muerte_Maquetación 1 31/08/12 11:12 Página 1

Amigos hasta la Muerte

En febrero de 2009 el actor y presentador Javier Veiga estrenaba esta función, acompañado en el escenario de Jorge Sanz y Melanie Olivares. El año pasado decidió producir una nueva versión que, tras su gira por muchas ciudades españolas, llega a la capital. En esta ocasión son los actores Fele Martínez y Marta Hazas (de la serie “Bandolera”) quienes le acompañan en el escenario. Amigos hasta la muerte es una tragicomedia que reflexiona sobre los límites de la amistad, haciendo hacer reír al público con diálogos que parecen un déjà vu de cualquier trío de amigos (que forman parte de un triángulo amoroso), que además, por circunstancias de la vida, tienen que hacer frente a una larga enfermedad. Son Nacho, Ángel y María. Tres amigos que plantean en escena cuestiones como ¿Qué

harías si tu pareja te abandonase y se fuese con tu mejor amigo?, ¿Perdonarías a los dos, a ninguno, o sólo a uno de los dos...? o ¿Qué serías capaz de hacer por un amigo?. “La verdad es que empecé escribiendo una comedia, pero a medida que lo hacía, los personajes me pedían que les tomase en serio, que eran situaciones realistas, no una farsa, y por eso surgió el tema de la muerte tratado con humor negro”, ha explicado Veiga en más de una ocasión. Además, ha comentado que se decidió a dirigir la obra “para no amargar la vida con matices e indicaciones a otro director”. Por su parte, Marta Hazas, opina que “el hilo conductor de la obra es muy realista y muchas personas se van a sentir identificados porque todos/as tenemos riñas de pareja por tonterías o problemas con los amigos por situaciones absurdas. Esta obra demuestra que a veces lo que no dices es lo importante. Y en esta ocasión lo que no se dice es lo que da lugar a una comedia ácida, inteligente y actual”. María verá como su vida y las de Nacho y Ángel sufren un giro inesperado que les obligará a replantearse su amistad, sus prioridades y el sentido de su propia existencia. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.

32


33 la cena de los idiotas_Maquetación 1 31/08/12 12:48 Página 1

LA CENA DE LOS IDIOTAS

R

egresa a Madrid esta versión de la obra de Francis Veber, esta vez con el actor David Fernández interpretando el personaje de “el idiota”. La historia de la creación de esta versión comienza hace 11 años, cuando Josema Yuste se quedó prendado de la película La cena de los idiotas. Aquella historia que planteaba quiénes eran los verdaderos idiotas en la sociedad no sólo le pareció divertida sino que le marcó, y entonces se prometió que algún día la llevaría a los escenarios. Pasado el tiempo, y ya con su pequeña productora teatral en marcha, decidió ser fiel a aquel deseo y escribió su versión sin haber visto ni uno solo de los montajes que se han llevado al teatro. Se acompañó de Juan José Alfonso como director, de Jesús Sánchez Ramade en la producción (entre otros) y de un elenco de cómicos encabezado por Félix Álvarez “Felisuco” y Agustín Jiménez (al que ahora sustituye David Fernández). Y triunfó durante varias temporadas en todo el país. Ahora regresan a Madrid para hacer una temporada más larga. Lo cierto es que esta comedia nos muestra una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota. En esta

versión se han añadido nuevos gags donde no los había, algunos chistes y “determinados giros”. Según ha declaradao Josema Yuste, “el acierto de Veber está en la sencillez de una historia que, además, se da mucho en la sociedad española y en la europea: “El listillo y adinerado se ríe siempre del que es pobre de espíritu y de dinero. Ocurre que siempre hay un bufón en cada grupo, por eso las situaciones de esta pieza tocan la fibra”. En el escenario el hombre al que da vida Yuste es un canalla que cena cada semana con sus amigos y un invitado estelar, un colmo de la idiotez de quien se mofarán “sin que se dé cuenta” y gracias a lo cual reirán toda la semana, hasta el siguiente martes cuando procurarán llevarse a cenar a otro espécimen parecido. Esta noche el idiota de turno vendrá a buscarle para ir juntos al encuentro, pero el anfitrión está con lumbago, va a posponer el evento hasta el martes próximo, así que el individuo llega a su casa en la piel de Agustín Jiménez quien con su idiotez, su ingenuidad, su encantadora y su disparatada forma de ser le convertirá en víctima. Desde el 19 de septiembre. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88. 33


34 traicion_Maquetación 1 31/08/12 11:13 Página 1

Foto: Javier Naval

Alberto San Juan, Cecilia Solaguren y Will Keen vuelven a representar en Madrid esta obra del autor Harold Pinter dando vida a los tres protagonistas de un triángulo amoroso lleno de cobardías, conformismo, miedos y toques de humor. La versión está ambientada en los años 80 madrileños y no en el Londres del 68 de la obra original. Les ha dirigido Mª Fernández Ache, para la que la obra es, sobre todo, “un relato sobre el fracaso de la verdad, en el que nunca se habla de lo que importa”. En la historia, la esposa y el mejor amigo de un buen hombre le han traicionado sistemáticamente durante cinco años, manteniendo una relación estable por las tardes en un apartamento alquilado, mientras los matrimonios se reunían, los niños de ambos crecían y los dos hombres eran socios en un próspero negocio editorial. El asunto entre Nico y Emma terminó hace dos años pero ahora se presenta su detallada reconstrucción a lo largo de nueve escenas retrospectivas, que se inician en una cita a iniciativa de ella tras dos años sin verse,

Trai ció n

de

Ha rol d P i nte r

Alberto San Juan y Cecilia Solaguren

34

Según ha declarado Alberto San Juan, que da vida al educado, culto y moderno pero incapaz de vivir con honestidad agente literario Nico. “Lo que importa de esta obra no son los protagonistas, sino lo que pasa. La obra nos habla de todos los tipos de traiciones que hay en la vida: a los amigos, a la pareja, a los principios, a uno mismo...”. Y, según su directora, “lo interesante de esta historia no son los hechos, lo que importa es cómo se ha llegado a esto. Si tú muestras la historia al revés te das cuenta de todas las oportunidades que te ha dado la vida de redimirte, de ser honesto, de ser generoso...”. Han pasado más de tres décadas desde que Harold Pinter escribiera 'Betrayal' (Traición), considerada una de las mejores piezas dentro su prolífica, duradera y triunfal carrera que le llevaría finalmente a obtener el premio Nobel de Literatura. Desde el 12 de septiembre. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.


35 publi zarzuela_Maquetación 1 31/08/12 11:14 Página 1

TEMPORADA LÍRICA [Zarzuela y Ópera]

¡Ay, amor! Música de Manuel de Falla Dirección musical Juanjo Mena / Guillermo García Calvo Dirección de escena, escenografía y vestuario Herbert Wernicke †

El Juramento Música de Joaquín Gaztambide Dirección musical Miguel Ángel Gómez Martínez Dirección de escena Emilio Sagi

La Reina Mora / Alma de Dios [Programa doble] Música de José Serrano Dirección musical José María Moreno Dirección de escena Jesús Castejón

Marina Música de Emilio Arrieta Dirección musical Cristóbal Soler Dirección de escena Ignacio García

TEMPORADA

Viento es la dicha de Amor Música de José de Nebra Dirección musical Alan Curtis Dirección de escena Andrés Lima

DANZA

Ballet Nacional de España Director Antonio Najarro Dirección musical José Antonio Montaño

Compañía Nacional de Danza Director artístico José Carlos Martínez

CONCIERTOS

Miguel Poveda Tomatito Zarzuela con Isabel Rey Concierto de Navidad Chaplin en La Zarzuela De Madrid a La Alhambra La copla con Mariola Cantarero Salón romántico I y II Hacia Gesualdo Da Venosa Música en la Corte RECITALES [XIX Ciclo de Lied]

Angelika Kirchschlager / Ian Bostridge Elena Gragera Amanda Roocroft Matthias Goerne Christiane Iven Anna Caterina Antonacci Florian Boesch OTRAS ACTIVIDADES

Ciclo de conferencias Exposición: Julio Romero de Torres en la escenografía de Herbert Wernicke Exposición: Francesco Battaglioli y la pintura teatral Homenaje a Victoria de los Ángeles Ciclo de cine

http://teatrodelazarzuela.mcu.es


36 cuatro estaciones y un dia_Maquetación 1 31/08/12 11:15 Página 1

CUATRO ESTACIONES Y UN DIA Sergio Mur (al que hemos visto en series televisivas como La República o en teatro, en Closer), Alicia Rubio y Sara Martín protagonizan esta función escrita por María Inés González y Miguel Ángel Cárcano (también director de la función) que, por demanda del público, ha pasado de la sección Off de esta sala a su programación regular. Cuatro estaciones y un día fue escrita por su autor empapándose de las aventuras amorosas más atrevidas de algunas de sus amistades. Narra con mucho humor la historia de un trío. La cama de una habitación de hotel, situada en el centro de la sala, es el ámbito donde se desarrolla la relación entre Pilar, Marta y Manuel. Manuel tiene a Marta como novia oficial y a Pilar como amante, y él no 36

quiere renunciar a esta situación, que se prolonga durante un año, con vaivenes distintos, hasta el sorpresivo desenlace final. En la obra Manuel explica “Te quiero a ti, pero la quiero a ella, te amo a ti, pero la amo a ella”. Marta, por su parte, tiene claro que “hay historias que no tienen un principio y un final claro porque eso sólo pasa en los cuentos”. La tercera en discordia es Pilar, que dice de su amante en la ficción: “Manuel es bastante gilipollas, eso lo sé desde que le conozco. Pero la realidad es que estoy enamorada de él”. En definitiva, vayan a verla porque seguramente terminarán reflexionando sobre la frase “Si la vida en pareja ya es complicada, ¿qué pasa cuando el amor de tu vida son dos personas?”. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


37 gaviotas subterraneas_Maquetación 1 31/08/12 11:15 Página 1

GAVIOTAS SUBTERRANEAS “Gaviotas subterráneas” es una comedia realista y llena de humor ácido escrita por Alfonso Vallejo, uno de nuestros dramaturgos más internacionales, traducido en medio mundo. En esta ocasión se nos presenta una versión dirigida por Carlos Vides que indaga en las pasiones y en los resquicios más interiores del ser humano. En la obra Nino Carpio (Fernando Romo) trabaja en una empresa de seguros de vida. Busca a Mario (Chema Adeva), músico y amigo de la infancia, al que convence para que le ayude a conseguir los 300 millones de su seguro. Nino ha buscado a un hombre con sus características físicas, al que, una vez muerto, desentierran y visten con ropas y objetos del propio Nino. Provocan un accidente en su coche, con el muerto dentro, para hacer creer que el muerto es Nino Carpio, pudiendo así su esposa Lena cobrar el seguro del que Nino podrá disfrutar con otra identidad. Según su autor, Alfonso Vallejo, “escribo teatro para actores. Para gente que necesite convertirse en otro ser, inventarse una

quimérica realidad, llenarla de sus pasiones y entregarla al espectador. Escribo teatro para un público que necesita contemplar sus sueños, para seres de carne y hueso que quieren sentir “de verdad” la aventura de descubrirse en “otro” y vivir fuera de sí. Las “Gaviotas subterráneas” pueden, a veces, salir del suelo y llegar a volar”. Desde el 13 de septiembre. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.

37


38 ana belen_Maquetación 1 31/08/12 12:47 Página 1

MÚSICA

ANA BELÉN: A los hombres que amé

La cantante y actriz presenta su último álbum con el que, Interpretando 14 canciones muy populares, rinde homenaje a algunos de los ARTISTAS que han significado algo en su vida 38

“Agradecimientos públicos a la generosidad de 14 hombres con los que en algún momento de mi vida compartí canciones, risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y la sabiduría de quien cree en su trabajo por encima de todo”. Esta son las palabras que la cantante Ana Belén ha escrito en el libreto de su último álbum que ahora presenta en esta sala. Con él, la artista ha roto con cuatro años de silencio discográfico. Cantar, interpretar y recrear. Es lo que hace Ana Belén con 14 canciones emblemáticas (como Debajo del Puente, de Pedro Guerra, No estás sola, de Miguel Ríos, Echo de menos, de Kiko Veneno, Y sin embargo, de Joaquín Sabina o Las cuatro y diez, de Aute) ofreciendo una visión nueva, una emoción diferente lanzada a través de una voz única en la escena española y del estupendo trabajo en la producción y los arreglos de su hijo David San José que sitúan temas que han entrado por derecho en el capítulo de los clásicos en un mundo propio, personal y reconocible. Es el agradecimiento público a algunos de los muchos y magníficos autores que han jalonado una exitosa carrera que en 2007 fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Del 12 al 16 de septiembre. T. Español. Tel. 91 360 14 84.


39 sonrisas y lagrimas_Maquetación 1 31/08/12 12:47 Página 1

Sonrisas y Lágrimas

Por si hubiera alguien al que no le suene esa pegadiza letra de “Si las notas sabes dar, todo lo podrás cantar...Do es trato de varón, re selvático animal, mi denota posesión, fa es lejos en inglés...”, ya no tiene excusa para empezar a tararearla y para disfrutar de la versión española que ha dirigido Jaime Azpilicueta sobre el famoso musical americano. Un musical basado en la historia real de la familia von Trapp, que ha sido traducido a decenas de idiomas y que sigue siendo uno de los mayores exponentes del entretenimiento familiar. Nos narra la historia de María, una joven novicia apasionada por la música, en busca de su auténtica vocación y de su lugar en el mundo. La Madre Abadesa decide enviar a María a cuidar de los 7 hijos de un hombre viudo: el capitán de la marina austríaca Georg von Trapp. María se convertirá en un soplo de aire fresco para todos, revolucionando las normas del estricto capitán. La producción en España cuenta con 30 artistas en escena (con los actores Carlos Hipólito como

el capitán von Trapp, Silvia Luchetti como María, Loreto Valverde (Baronesa) y Jorge Lucas, entre otros), una gran orquesta en directo y grandes decorados que les transportarán al Salzburgo de los años 40. Sonrisas y Lágrimas fue estrenada el 16 de noviembre de 1959 en Broadway, permaneciendo casi cuatro años en cartel y obteniendo seis premios Tony. Este éxito llevó a su adaptación cinematográfica, con una película dirigida por Robert Wise en 1965 que hizo historia obteniendo cinco Oscars y dos Globos de Oro y consolidando en el estrellato a su protagonista Julie Andrews. La obra está ambientada con la música y las letras de dos de los compositores más reconocidos del género: Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II que crearon canciones tan pegadizas como “Do Re Mi”, “Edelweiss” o “Sube montañas”. Desde el 27 de septiembre. T. Coliseum. Tel. 91 547 66 12. 39


40-41 mas de cien mentiras_Maquetación 1 31/08/12 11:17 Página 1

MUSICAL

MÁS El musical más maravillosamente canalla ha regresado a la capital con un elenco en el que han variado algunos actores pero en el que no se ha perdido ni una pizca de su espectacular puesta en escena ni de sus pegadizas adaptaciones musicales de las canciones de Joaquín Sabina. Si es Ud. uno de los 200.000 espectadores que ya lo ha visto, vuelva a verlo y sino, ¿a qué está esperando?

E

ste musical basado en las canciones del poeta Joaquín Sabina regresa a la capital por segunda temporada, debido a su clamoroso éxito durante la pasada. Está respaldado por el propio cantante que, junto a Pancho Varona, David Serrano, José María Cámara y Daniel García, se ha ocupado de la selección y la dirección musical del montaje. Está dirigido por David Serrano (responsable de guiones de películas tan conocidas como “El otro lado de la cama” o “Días de fútbol”) y lleva el sello en la producción del grupo Drive. A ellos se suman nueve arreglistas y siete coreógrafos que forman parte del equipo de 150 personas dedicadas a poner en pie este gran montaje. Jaime Zataraín, Adrián Lastra, Guadalupe Lancho, Víctor Massán, Diego Paris y Juan Carlos Martín, entre otros, lo protagonizan. 40

DE

CIEN

Por O.G.B.

“Más de cien palabras, más de cien motivos para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, MÁS DE CIEN MENTIRAS que valen la pena”. Así suena el estribillo de una de las canciones más populares del gran cantautor Joaquín Sabina y de cuya letra ha salido el título de este musical que promete una vez más no defraudar. Durante tres horas se nos cuenta la historia de cuatro amigos, tres chicos y la mujer de la que dos de ellos se enamoran, que se vuelven a reunir tras una etapa de ingreso en prisión de uno de ellos, el Tuli. La pandilla, una exprostituta y tres exdelincuentes de medio pelo, quiere vengar la muerte del quinto miembro, Samuel, que se manifiesta en forma de espíritu. Son personajes marginales, pero nobles y sentimentales, que se pasan la vida en el Darling’s, un híbrido de puticlub y bar atestado de prostitutas en tanga adictas a la farlopa.


40-41 mas de cien mentiras_Maquetación 1 31/08/12 11:17 Página 2

M ENTIRAS

De la adaptación musical se ha responsabilizado Daniel García, (director del musical “Hoy no me puedo levantar” durante dos temporadas y músico de jazz, con colaboraciones de otros artistas, como Leiva (de Pereza). Del repertorio musical de Joaquín Sabina se incluyen 22 temas. “19 días y 500 noches”, “Calle melancolía”, “Una canción para la Magdalena”, “Por el bulevar de los sueños rotos”, “Princesa”, “Calle melancolía”, “Yo quiero ser una chica Almódovar” y “Y nos dieron las diez”, entre otros. Todos están ambientados con una orquesta de 8 músicos ubicados en la parte superior del escenario. Según palabras de su director, David Serrano, “las canciones de Sabina son algunas de las mejores canciones escritas en lengua castellana y no podían recibir un tratamiento convencional. Por eso hemos escrito una historia dura, de timos, llena de

mentiras y con personajes que parecen haber salido directamente de sus discos: prostitutas, delincuentes, hombres de traje gris, cobardes, héroes, canallas, colgados, apasionados y desencantados. Buena gente sin necesidad de ser gente de bien”. En definitiva, un musical lleno de profesionalidad que consigue que el espectador vibre, se emocione, cante y se entregue a esta historia de amistad, pasión, amor y traiciones. Desde el 28 de septiembre. T. Rialto. Tel. 91 541 91 66. 41


42-43 ay, amor_Maquetación 1 31/08/12 11:17 Página 1

MÚSICA

¡AY,

AMOR!

Fotos: Jorge Guerra

El Teatro de la Zarzuela abre su temporada con un espectáculo que combina dos obras de Manuel de Falla: la versión de 1915 de El amor brujo y el drama lírico La vida breve. La producción, procedente de los teatros de Basilea y Bruselas, fue dirigida y diseñada por el director alemán Herbert Wernicke, y cuenta con Juanjo Mena y Guillermo García como encargados de la dirección musical El Teatro de la Zarzuela acoge por primera vez esta producción procedente del Théâtre La Monnaie / De Munt de Bruselas y del Theater Basel de Basilea (Suiza). Este título se estrenó en Basel en 1998 y ha pasado por Bruselas (1998), la Fenice de Venecia (2000) y el teatro San Carlo de Lisboa 2002). ¡Ay, amor! es el título dado por el director de escena Herbert Wernicke (fallecido en 2002) a su propuesta de fusión de los trabajos de Manuel de Falla El amor brujo (versión de 1915) y La vida breve, dándole este título por los abundantes “quejíos” iniciales de amores no correspondidos del cante jondo. 42

Es una obra que está inspirada en las pinturas de Julio Romero de Torres y está ambientada con un intenso perfume de amor y muerte. El director alemán se plantea una síntesis de músicas cultas y populares. No elude los tópicos, utilizados de fondo como una galería de estampas.Y en el centro del ritual, los protagonistas, con sus sentimientos desgarrados. Hay una intención de combinar las esencias de la tragedia clásica con las manifestaciones más populares. La fiesta y la danza actúan de catalizadores de un fatalismo inevitable. El fuego, la luz de unos farolillos, el movimiento vertiginoso del baile acompañan unos ecos lorquianos, que una nana final subraya.


42-43 ay, amor_Maquetación 1 31/08/12 11:17 Página 2

Juanjo Mena y Guillermo García serán los encargados de la dirección musical y se turnarán en su dirección de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Natalia Ferrándiz Quesada, Lola Casariego, María Rodríguez, Milagros Martín, Ruth Iniesta y José Ferrero, entre otros, son algunos de los protagonistas de esta versión. Además, la escenografía y el vestuario son obra del propio Wernicke. Desde el 21 de septiembre. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.

Una obra impregnada de amor y de muerte, con una puesta en escena inspirada en Julio Romero de Torres y en ecos de Lorca, con unos protagonistas llenos de sentimientos desgarrados que interpretan músicas cultas y populares

Herbert Wernicke, el director Fue un director de ópera, escenógrafo y figurinista alemán. Su contribución a la revolución escénica en la lírica se ha revalorizado desde su muerte y sus montajes combinan una poderosa fuerza visual con un profundo sentido dramático. Comenzó su carrera en Wuppertal y en 1978 dirigió su primer trabajo en Darmstadt. La mayoría de su trabajo lo realizó en Basilea, donde vivió desde 1990 hasta su repentina muerte a los 56 años. Sus más importantes trabajos fueron en el Festival de Salzburgo, el Teatro Real de la Moneda en Bruselas, la Opera Estatal de Baviera, la Ópera Estatal de Viena y la Ópera Alemana de Berlín. Wernicke era un gran apasionado, y también un verdadero conocedor de la música y de la cultura españolas. Aquí dirigió en el 2000 su versión del Don Quijote de Cristóbal Halffter y anteriormente había presentado, en el Teatro Nacional de Cataluña, uno de sus mayores éxitos (La Calisto de Cavalli, protagonizada por María Bayo). 43


44-45 viva verdi_Maquetación 1 31/08/12 11:19 Página 1

VIVA VERDI

ÓPERA

El Teatro Fernán Gómez comienza su temporada con un homenaje en el bicentenario del mayor compositor de ópera de todos los tiempos: Giuseppe Verdi. Viva Verdi es un espectáculo de canto que revisa la obra de este compositor, con algunas intervenciones textuales y apuntes biográficos e históricos. Es llevado a escena por la compañía Producciones Gentiles y ha sido creado y dirigido por Gustavo Tambascio. La compañía presenta un espectáculo lleno de pasión y de maravillosas melodías, en el que cinco intérpretes vocales, sostenidos desde el piano, y guiados por una actriz y musa, entregan todo lo que es característico de la obra verdiana: la emoción, el amor, el odio, la venganza, la melancolía, el dolor y la gesta heroica. La trama se desarrolla en un extraño espacio de tinieblas y de luz nocturna, surcado por los 44

rayos de la luna o por el encendido fragor de hogueras y antorchas. Los grandes momentos verdianos van pasando en las voces de una soprano, un tenor, barítono, bajo y mezzo, acompañados por un piano. Así, las páginas más populares de Nabucco, Rigoletto, La Traviata, Il trovatore, Ernani, Macbeth, Don Carlos, Aida, Ballo in Maschera, La forza del destino, Otello o Falstaff, darán una idea cabal de la variación, inventiva y grandeza dramática y musical de Verdi. En escena estarán la actriz Nerea Moreno, las sopranos Sandra Fernández y Rebecca Jacobs, los tenores Jose Francisco Balestrini y Francisco Reis, el Barítono Antonio Torres, el bajo Boni Carrillo y los pianistas Celsa Tamayo y Manuel Burgueras.


44-45 viva verdi_Maquetación 1 31/08/12 11:19 Página 2

De izda. a dcha. Sandra Fernández, Antonio Torres y Francisco Reis. Abajo, Francisco Balestrini, Rebecca Hall y Boni Carrillo

GUSTAVO TAMBASCIO, EL DIRECTOR Director de escena, gestor cultural, escritor, dramaturgo y docente que ha desarrollado las primeras etapas de su carrera en distintos países del continente americano, antes de establecerse en Madrid, en 1988. Comenzó su vida teatral en su país natal, Argentina. En teatro ha dirigido obras como Frankenstein, La discreta enamorada, Los tres mosqueteros o Tío Vania, entre otras. En musicales y otros espectáculos destacan El hombre de la Mancha, Zorba el Griego, Memory, El libro de la selva o La Copla. Según ha declarado sobre este montaje, “Me he ceñido sólo a las óperas que expresen ese desarrollo de la vida del músico, desde la juventud ansiosa de

libertad de su Nabucco, a la reflexión final del hombre político en Simon Boccanegra o su imprecación a la casta sacerdotal en Aida. De esta forma pasamos de los célebres coros como Va pensiero y Patria oppressa, a la ironía un tanto cínica y desencantada de Un ballo in maschera, sin olvidar la tragedia shakesperiana de Macbeth, el romanticismo desatado de Ernani, la desesperanza de La Traviata, el furor vindicativo de Rigoletto, o la emoción ambigua y el misterio psicológico de su obra, aunque popularísima, acaso menos comprendida: Il trovatore...A nuestros cinco valientes les toca la proeza de convertirse en las grandes mujeres y hombres de esa saga de héroes...”. Del 6 al 16 de septiembre. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40. 45


46 musica_Maquetación 1 31/08/12 11:20 Página 1

MÚSICA

Queen Symphonic Rhapsody

Los prestigiosos artistas Thomas Vikström, Michele McCain, Mats Levén y Graciela Armendáriz son los 4 protagonistas de este espectáculo que fusiona el rock más puro de la emblemática banda Queen con el género clásico. La One World Symphonic Orchestra, compuesta por músicos virtuosos de carácter internacional, junto con la Rock Band, fusionará las obras y los éxitos más importantes de la célebre banda inglesa. La exuberancia se mezcla con momentos

tenues, lo clásico con lo moderno, los ritmos más trepidantes con el romanticismo, en un montaje en el que todos los músicos, artistas, cantantes y coros demuestran una gran profesionalidad. 'A kind of magic', 'We will rock you', 'Don't stop me now', 'Friends will be Friends', 'Bohemian Rapsody', 'One Vision'... volverán a sonar dentro de este espectáculo musical. Hasta el 16 de septiembre. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

Coma 2012 Este año el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid celebra su decimocuarta edición con cuatro conciertos, comenzando con uno a cargo del dúo formado por el violinista Manuel Guillén y la pianista María Jesús García. Formación estable desde 1994, desde sus inicios adquirió un claro compromiso con la música española. También se podrá disfrutar del dúo de Cristo Barros y Adam Levin, que ofrecerá un concierto de clarinete y guitarra. Y disfrutaremos de un concierto del Eco Ensemble, que tiene como objetivo principal la divulgación de la música contemporánea de cámara con guitarra. 9, 16, 23 y 30 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 46


47 publi jorge blass_Maquetaci贸n 1 31/08/12 11:22 P谩gina 1


48 crece_Maquetación 1 31/08/12 11:24 Página 1

CRECE 20.12 Bajo la dirección artística de Emilio Goyanes y la coreografía de Michelle Man, regresa a este teatro una nueva edición de la Creación de Circo Contemporáneo CRECE que es un proyecto de la Escuela de circo Carampa y este Teatro que desde hace 5 años unen sus fuerzas para generar este laboratorio de creación entre jóvenes que acaban de finalizar sus estudios de todas las escuelas de circo internacional. CRECE se ha convertido en un referente para todas las escuelas de circo de Europa y América, así como una oportunidad única para impulsar nuevos talentos. En esta edición participarán, entre otros, los artistas Ana Jordao (Portugal) y Samuel Moos (Alemania) con números de mano a mano y acrobacia; Ian Vázquez (España), Michael Hottier (Francia) y Maya Kesselman (EE.UU) con espectáculos de aros chinos y acrobacia; Milena Oksanen (Finlandia) con trapecio swing, Quim Giron (España) con verticales con música; Niklas Blomberg (Finlandia) con su cuerda vertical; Thibaut Lezarvant (Finlandia) y su coreografía de malabares clown; Anaelle Molinario (Francia) y sus espectaculares contorsiones y Pablo Rada (España) con su espectáculo de acrobacias sobre mastil. Del 19 al 30 de septiembre. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.


FAR W ES T

49 far west_Maquetación 1 31/08/12 12:46 Página 1

La compañía Yllana vuelve a la carga con un nuevo y desternillante espectáculo para toda la familia. En él una caravana con colonos atraviesa el Viejo Oeste Americano con el objetivo de asentarse en territorios inexplorados y empezar así una nueva vida. Tendrán que afinar su instinto de supervivencia para sobrevivir en un mundo hostil. En su viaje se irán encontrando con forajidos de leyenda, tribus indias, tabernas de mala muerte, duelos, desiertos interminables y la falta más absoluta de ley y orden. Pero, por un giro del destino, descubren por casualidad algo que cambiará su suerte y la de todos los que conozcan su descubrimiento: han hallado en sus tierras un yacimiento de oro. Sin embargo, este hecho inesperado, lejos de ayudarles, pondrá patas arriba su ya complicada existencia.

En escena Antonio de la Fuente, César Maroto, Susana Cortés y Rubén Hernández han sido dirigidos por Juan Francisco Ramos y David Ottone. Por si todavía “alguien” no conoce a Yllana (directores de esta sala, además), decirles que nacen en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en las artes escénicas y el mundo audiovisual (como la producción y distribución de espectáculos y la representación de actores). Recientemente han estrenado ¡Muu2!, ¡Action Man! y !Sensormen!, actualmente representan en este teatro 666 y Brokers y en los últimos años han dirigido espectáculos como Avenue Q y The Hole, entre otros. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27. 49


50 jorge blass_Maquetación 1 31/08/12 11:26 Página 1

BIR

LO LIBIR

Birlibirloque es el nuevo espectáculo del ilusionista Jorge Blass, que se estrena en Madrid antes de iniciar una gira por las principales ciudades españolas. La produccion mágica más arriesgada, innovadora y creativa que desarrolla el mago madrileño desde que inició su carrera hace ya doce años presenta nuevas y espectaculares ilusiones, acompañadas por la música original compuesta por Nacho Mastretta. Jorge se renueva más que nunca, sustituyendo las chisteras, los conejos y las varitas por los Ipads y smartphones, proponiendo de esta forma una magia actual, con sorprendentes efectos inspirados en las nuevas tecnologías y en las redes sociales. 50

QUE

En el escenario el público podrá disfrutar de apariciones, desapariciones, vuelos que rompen la ley de la gravedad y alguna teletransportación “imposible”.

JORGE BLASS, EL ARTISTA Este mago madrileño de 32 años comenzó su exitosa carrera en el 2000 cuando protagonizó un spot de televisión en el que unía mágicamente unas líneas telefónicas. Sus espectáculos han obtenido algunos de los más prestigiosos galardones internacionales y en los últimos años ha presentado su magia en lugares como el Kodak Theater de Los Angeles o la Exposición Universal de Shangai. En Televisión ha presentado y dirigido tres temporadas de su propio programa Nada x aquí. Artista habitual en el prestigioso “Magic Castle” de Hollywood y director del Festival Internacional de Magia de Madrid, Jorge es también patrono de la Fundación Abracadabra y ha escrito dos libros. Desde el 19 de septiembre. T. Compac Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.


51 infantiles lara mas publi_Maquetación 1 31/08/12 11:29 Página 1

T EATRO I NFANTIL Este mes el Teatro Lara prorroga los tres infantiles que lleva programando desde hace meses. Los RockKids. La compañía DsdCero presenta este montaje lleno de Rock´n Roll internacional de los años 80 y 90, cargado de humor e interacción, en una sorprendente propuesta visual. Un nuevo esfuerzo didáctico y pedagógico que transmite y pone de manifiesto el valor de la música y la Cultura. Flamenquita, la niña que perdió el compás. Una entretenidísima obra que trata de enseñar a los niños el gusto por el flamenco a través del teatro de una forma didáctica y muy divertida. Mis primeras cuatro estaciones. Con el violinista Ara Malikian a la cabeza como solista y junto a un quinteto de cuerda y dos actores, se nos presenta este espectáculo que supone otra forma de acercarse a esta obra del

compositor italiano Antonio Vivaldi. La obra se ha desarrollado como una narración musical que relata, igual que en la idea original, los diferentes fenómenos naturales, personajes y situaciones que ocurren durante cada estación (tormentas, lluvia, el crecer de la hierba o el viento), convertidas en un delirante juego entre el público y los ejecutantes y en un divertido concierto para disfrutar y aprender en familia. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.


52 carmen_Maquetación 1 31/08/12 11:30 Página 1

DANZA

CARMEN de la compañía Antonio Gades La compañía Antonio Gades vuelve a Madrid con esta obra creada y dirigida hace 26 años por el bailarín y coreógrafo Antonio Gades y el director de cine Carlos Saura para volver a cautivar al público. En su día Gades explicaba que “Carmen no es una mujer frívola ni una devoradora de hombres sino una mujer honesta que cuando ama dice que ama y cuando no ama dice que no ama. Es decir: una mujer libre. No creo que sea una comehombres. Carmen tiene un concepto de clase, no tenía propiedad privada sobre sus sentimientos. Además, tenía tal concepto de la libertad que prefirió morir a perderla. Siempre la trataron frívolamente, y la presentaron como devoradora de hombres. Pero Carmen tiene algo esencial que es muy distinto a todo eso: su concepto de clase y su

nobleza. Por eso hice esta coreografía, porque no me gustaba esa imagen estereotipada y falsa, siendo una mujer que cuando ama se entrega sin reservas”. Esta producción utiliza la intensidad de la partitura de G. Bizet y la contrapone a la sensualidad, pasión, amor y rivalidad reflejados en el flamenco más auténtico. Los artistas de la Compañía viven y respiran el ballet revelando las múltiples facetas de su protagonista. Lamagistral transición entre las escenas nos ofrece un guiño al cine y los acontecimientos se suceden sin que al final el espectador esté seguro de haber asistido al ensayo de una compañía flamenca o a una auténtica tragedia. Hasta el 22 de septiembre. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.


53 publi premios ceres_Maquetación 1 31/08/12 11:32 Página 1

Enhorabuena

a todos los premiados:

Mejor Espectáculo Teatral del Año: “Agosto” Mejor Director de Escena: Miguel del Arco Mejor Actor: Miguel Rellán Mejor Actriz: Amparo Baró Mejor Autor Teatral: Alfredo Sanzol Mejor Escenógrafo: Eduardo Moreno Mejor Iluminador: Juan Gómez-Cornejo Mejor Vestuario y Caracterización: Antonio Belart y Antoñita Vda. de Ruiz Mejor Trayectoria Empresarial: Juanjo Seoane Premio del Público: “Electra” Premio Juventud: Isabel Sánchez Premio Emérita Augusta: Héctor Alterio

www.festivaldemerida.es/premiosceres


El Sofia Ballet es la primera compañía privada de ballet clásico de Bulgaria. Esta compañía, creada con una profunda proyección internacional, se nutrió de otras compañías europeas y búlgaras. La historia del ballet búlgaro sintetiza en su búsqueda el arte de la escuela rusa de ballet y de la danza libre alemana. Los solistas de la compañía provienen del National Opera and Ballet Sofia, el Rousse State Opera and Ballet, el National Opera and Ballet Bucharest, o del Norwegian National Opera and Ballet, entre otros.

EL CASCANUECES Ballet en dos actos y cinco escenas. La primera historia que se conoce de El Cascanueces está basada en el libro de

cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado: “El Cascanueces y el Rey de los ratones” (1816).Sin embargo, el argumento que daría vida, años más tarde al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptación que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann.. Del 19 al 23 de septiembre.

EL LAGO DE LOS CISNES Es el primero de los tres ballets que escribió el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893). Originalmente encargado al maestro por la Ópera de Moscú, este ballet es uno de los más conocidos. Del 25 al 30 de spetiembre. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37.

S O F Í A BA L L E T

54 sofia ballet_Maquetación 1 31/08/12 11:35 Página 1


55 web_Maquetación 1 31/08/12 12:44 Página 1

una is p o n e m o s d e D . A N E C S E EN A E s ANUNCIAT tr o s s e g u id o re s e u n e d s il a e d a to s c o n e -m p ro m o c io n a l r e a m p li a b a s e d n n a b tu o eo a rl e s d e tu v id rm fo in e u q s a lo

www.aescenarevista.es

La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡DESCÁRGATELA!

PROMOCIONA TU ESPECTÁCULO en NUESTRA REVISTA ON LINE Mándanos un e-mail a aescenacam@yahoo.es


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:35 Página 1

Juev. y vie. 20.00h. Sab. 18.00h. y 20.00h.

CARTELERA MADRID

Dom. 18.00h. 15 €.

CINCO HORAS CON MARIO De Miguel Delibes. Dirección: Josefina Molina. Con Natalia Millán. Lun. y mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h.

(Los precios de las funciones son los facilitados antes de que cada sala aplicase la nueva normativa de subida del I.V.A. vigente a partir de septiembre. Consulten los posibles cambios en los teléfonos de taquilla o en las webs de venta de entradas de cada sala)

Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91

Dom. 19.00h. Desde 22 euros. Desde el 12 de septiembre.

SHOWTIME BURLESQUE Cabaret. Vie. y sab. 22.30h. Del 14 al 22.

JAMMING Vier. y sab. 22.30h. 28 y 29 de sep.

LLORAR X LLORAR Cía. Pez en Raya. Sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde el 15 de septiembre.

448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).

Amaya

En 902 10 12 12 y en telentrada.com

Pº General Martínez Campos, 9.

Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.

Tel. 91 435 68 35. elcorteingles.es,

www.teatroabadia.com

en 902 400 222 y en Caixa Galicia,

(sin programación este mes)

en 902 43 44 43. Metro: Iglesia. www.teatroamaya.com

Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En 902 10 12 12, en telentrada.com, en Promescena (Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de España. www.teatrobellasartes.es

EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR Dirección: Mercè Vila. Con Neus

Alfil

ORQUESTA DE SEÑORITAS

Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

De Jean Anouilh. Dirección: Juan C. Pérez

Vanessa Segura. Mar. a juev. 20.00h. Vie.

www.entradas.com, en 902 488

de la Fuente. Con Juan Ribó, Víctor Ullate

19.00h. y 21.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h.

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

Roche y Emilio Gavira, entre otros. Mie. a

Dom. 18.00h. De 16 a 25 €.

www.teatroalfil.es

sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Desde 12 €.

BROKERS Cía.Yllana. Mar. 20.00h. Desde 15 €.

MONOLOGUISTAS Con Luismi, Selu Nieto, Poetryslam. Mie. 20.00h. Desde 16 €.

QUEQUÉ: Sesión Golfa Monólogos. Mie. 22.30h. Desde 16 €.

Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. entradas.com, en 902 876 870 y en taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

LOS 39 ESCALONES De A. Hitchcock. Con Beatriz Rico, Jorge de Juan, Santiago Urrialde y Salomón.

ERASE UNA VEZ LA ÓPERA Infantil. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. Desde el 15 de septiembre.

Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Canal. www.teatrosdelcanal.com

666

Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab. 20.00h. y

De Yllana. Vie. 20.00h. 20 €.

22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

AGONIA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS

JUAN PABLO DI PACE: PRIMER ACTO

Sala Verde. Dirección: Ernesto Arias. Con

Con Daniel Muriel. Juev. y vie. 20.00h.

Monólogo musical. 22.30h. 20 y 27 de

Fuente, Rodrigo Arribas y Alejandra

Sab. 18.00h. 20 €.

septiembre y 4 de octubre.

Mayo, entre otros. Mar. a saba. 20.30h.

MACABARET

Arlequín

ENRIQUE VIII Fernando Gil, Elena González, Jesús

Dom. 18.30h. Desde 18 €. Hasta el 23.

Metro: Santo Domingo. En www.

FESTIVAL INT. DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE MADRID (COMA '12)

FAR WEST

entradas.com, en el 902 488 4880 y

Sala Verde. Asociación Madrileña de

De Yllana. Con Antonio de la Fuente,

www.elcorteingles.com o en 902 400

Compositores. Desde 15 €. 9, 16, 23 y

entre otros.

222. www.teatroarlequinmadrid.com

30 de septiembre.

Dirección escénica: Jose Masegosa. Juev. a sab. 22.30h. Desde 13 €. Hasta el 28.

56

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:35 Página 2

Compac Gran Vía

Teatros del Canal

PERCIVAL HA MUERTO

CARMEN

Compañía La Mínima. 20.30h.

Sala Roja. Inspirado en la obra de Prosper Merimée. Argumento, coreografía y

Del 5 al 9 de septiembre.

En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y

HUEVO

en taquilla. Metro: Santo Domingo.

Compañía La Bipolar. 20.30h.

www.gruposmedia.com

dirección: Antonio Gades y Carlos Saura. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18 €. Hasta el 22 de septiembre.

Sobre "Las Olas" de Virginia Wolf.

Del 13 al 30 de septiembre.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

BIRLIBIRLOQUE Familiar. Con Jorge Blass. Música: Nacho

EOLO

Círculo Bellas Artes

Cía. Cirque Style. Mar. a vie. 20.30h.

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91

Sab. 12.30h., 18.30h. y 21.30h. Dom. 12.30h., 17.30h. y 20.30h. Desde 25 €.

360 54 00. En 902 488 488 y en

Desde el 27 de septiembre.

España. www.circulobellasartes.com

CONCIERTOS RETRATOS

La voz del cuerpo

Con Jorge Drexler, Rubén Pozo e India

Música y danza de la India.

Martínez. 21.00h. Varios precios.

Circle of sound

SUSAN EGAN: THE BELLE OF BROADWAY

Del 3 al 7 de octubre.

Con el intérprete de sarod Soumik Datta.

Concierto. 21.00h. Desde 35 €. 25 de sep.

Caser Calderón

21 y 22 de septiembre.

ZARZUELAS

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En taquilla, en 902 400 222; en servicaixa, en el 902 33 22 11 y en elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de Molina. www.teatrocalderon.com

THE HOLE Libreto: Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 23.00h. Dom. 20.00h. De 20 a

www.entradas.com. Metro: Banco de

Mastretta. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y 20.30h. 30 y 35 €. Dom. 12.30h. y 18.00h. Del 19 de sep. al 7 de octubre.

BOLLYWOOD THE CABARET Con Mistri. 21.00h. Desde 16 €. 24 de sep.

Luisa Fernanda. Del 5 al 9 de sep.

Cofidis

La del Manojo de Rosas. Del 12 al 16.

Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.

Desde 17 €.

En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

870) y en taquilla. Metro: Sevilla.

ESPINETE NO EXISTE

www.gruposmedia.com

De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.

MUJERES DE SHAKESPEARE

21.00h. Sáb. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 21 €. Desde el 14.

Monólogo sobre La invención de lo humano de Harold Bloom. Dirección e

Español

interpretación: Rafael Álvarez ´El

Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.

Centro Cultural Sanchinarro

Brujo´. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 15 €.

En www. telentrada.com, en 902 10 12

Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com

Hasta el 23 de septiembre.

www.teatroespanol.es

Coliseum

ANA BELÉN EN CONCIERTO: A los hombres que amé

(sin programación al cierre de esta edición)

Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.

20.00h. De 8 a 30 €. Miércoles 25% dto.

En entradas.com (902 488 488) y en

Del 12 al 16 de septiembre.

95 €.

taquilla. Metro: Plaza España.

Centro Nuevos Creadores-Mirador

SONRISAS Y LAGRIMAS

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

Musical: Julio Awad. Con Carlos

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto

www.cnc-eca.es

Valverde, entre otros. Mar. a juev.

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

Desde el 27 de septiembre.

Desde 12 €.

Dirección: Jaime Azpilicueta. Dirección

Dom. 17.00h. De 19,90€ a 99,90 €.

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

LOS CONSERJES DE SAN FELIPE De José Luis Alonso de Santos. Dirección: Hernán Gené. Con Esther Acevedo, Óscar de la Fuente, Rebeca Vallsy Jorge Quesada, entre otros. Mar. a dom. 20.00h. De 4 a 22 €. Mar. a juev. 25% dto. Del 19 de septiembre al 14 de octubre.

57


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:35 Página 3

CARTELERA MADRID Español GAVIOTAS SUBTERRÁNEAS Sala Pequeña. De Alfonso Vallejo. Dirección: Carlos Vides. Con Fernando Romo y Chema Adeva. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Mar. a juev. 13 €. Vie. a dom. 18 €. Desde el 13 de sep.

902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo.

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36.

www.gruposmedia.com

www.entradas.com (902 488 488) y

USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL

en taquilla. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com

De E. Jardiel Poncela. Dirección: Impromadrid, Ignacio López y Jorge Rueda. Con Richard Collins Moore, Nacho Soriano, Juanma Díez y Maria Besant, entre otros. Lun. a sab. 22.30h. Desde 20 €. Hasta el 9 de septiembre.

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com

VIVA VERDI Dirección: Gustavo Tambascio. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. y mie. 15 €. Del 6 al 16 de septiembre.

Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab. 21.00h. 14 €.

ARSENICO EN BROOKLYN Vie. 20.30h. Dom. 19.30h.14 €.

Will Keen y Cecilia Solaguren. Mie. a

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

vie. 23.30h. Sab. 19.30h. Dom. 19.00h.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Sab.

Desde 24 €. Desde el 12 de septiembre.

17.00h. 10 €.

Fernández Ache. Con Alberto San Juan,

EL GATO CON BOTAS

Guindalera

Familiar.

Cía.

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361

Sab.12.00h. 9 €.

55 21. www.entradas.com (902 488

LA CENICIENTA

488).

Metro:

Diego

de

León.

www.guindalera.com

ChiquiKarpas.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.

TRES AÑOS De y dirigido por Juan Pastor. Con Raúl Fernández y María Pastor, José Maya, entre otros. Juev. a dom. 20.30h. 18 €. Juev. 12 €. Desde el 14 de septiembre.

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com. Metro: Callao y Bilbao.

en 902 400 222, en entradas.com

Infanta Isabel

(902 876 870). Metro: Tirso de

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

Molina. www.gruposmedia.com

En taquilla, en www.elcorteingles.es,

EL CAVERNICOLA

en 902 400 222, en entradas.com y

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA

Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.

en 902 876 870.

Dirección: Quino Falero. Con Llum

Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

Metro: Banco de España y Chueca.

Barrera, Natalia Hernández y Mariola

19.00h. Desde 16 €.

www.gruposmedia.com

Fuentes. Mar. a vie. 20.00h. Vie.

LA BELLA DURMIENTE

GOLFUS HISPANICUS

19.00h. Sáb. 19.00h. y 21.00h. y dom.

Familiar. Cía. La Maquineta. Sab. 18.00h.

De, dirección y con Moncho Borrajo.

19.00h. 28 €.

Desde 15 €. Desde el 8 de sep.

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 21.00h. Dom.

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

19.00h. Desde 18 €. Hasta el 16.

CUATRO ESTACIONES Y UN DÍA

¡SIN PAGA, NADIE PAGA!

Dirección: Miguel Ángel Cárcano. Con

Familiar. Cía. La Maquineta. Dom.

De Darío Fo. Dirección: Gabriel

Sergio Mur, Alicia Rubio y Sara Martín.

12.00h. Desde 15 €. Desde el 9 de sep.

Olivares. Con Pablo Carbonell, María

Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. 18 €. Hasta el 22.

Isasi y Marina San José, entre otros.

FLAMENQUITA

Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.

Infantil. Compañía Dsdcero. 16.30h.

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En

y 21.30h. Dom. 19.00 h. Desde 18 €.

16 €. 22 de septiembre.

taquilla, en www.elcorteingles.es y en

Desde el 20 de septiembre.

Galileo

58

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.

TRAICIÓN De Harold Pinter. Dirección: Mº

Fernán Gómez Centro de Arte

Karpas-Teatro

www.teatrolara.com


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:35 Página 4

En taquilla, entradas.com y en 902

Lara

488 488. Metro: Bilbao.

LOS ROCKIDS

Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

www.teatromaravillas.com

En taquilla, en entradas.com, en 902

Infantil. Compañía Dsdcero. 16.30h.

SHIRLEY VALENTINE

16 €. 29 de septiembre.

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

De Willy Russel. Dirección: Manuel

ARA MALIKIAN

Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie.

Infantil. 16 €. 23 y 30 de septiembre.

20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

LOCAS

20.00h. Desde 20 €.

Veiga, Fele Martínez y Marta Hazas.

María Guerrero

Hasta el 20 de septiembre.

AMIGOS HASTA LA MUERTE De y dirección: Javier Veiga. Con Javier

Con Ángeles González Cuerda y Maribel Jara. Juev. 22.00h. 18 €.

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

Mie. a vie. 20.00h. Sab. 20.00h. y

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15

NUNCA ES TARDE

00. En taquilla, en taquillas de

Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie.

organismos

y sab. 23.00h. Dom. 21.00h. 22 €.

www.ticketmaster.es y en 902 33 22

Desde el 28 de septiembre.

11. Metro: Colón, Chueca o Banco

del

INAEM;

en

de España. www.cdn.mcu.es

22.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y

La Latina

ANOMIA

en taquilla. Metro: Legazpi.

Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.

Sala de la Princesa. Texto y dirección:

www.mataderomadrid.com

En 902 10 12 12, en telentrada.com,

Eugenio Amaya. Con Pablo Bigeriego,

en

y

Quino Díez y Mª Luisa Borruel, entre

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h.

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

16 €. Desde el 25 de septiembre.

Nuevo Apolo

¿QUIEN TEME A VIRGINIA WOOLF?

Marquina

Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.

488 488 y en www.elcorteingles.es.

De Edward Albee. Dirección: Daniel

En taquilla, entradas.com, en 902

Metro: Tirso de Molina.

Veronese. Con Carmen Machi, Pere

488 488. Metro: Banco de España.

www.teatronuevoapolo.com

Arquillué, Ivan Benet y Mireia Aixalà.

www.teatromarquina.es

Promescena

(Grupos

www.teatrolalatina.es

Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

(sin programación al cierre de esta edición)

06 37. www.entradas.com, en 902

QUEEN SYMPHONIC RHAPSODY Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie.

Desde el 11 de septiembre.

21.00h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 25 €.

Lope de Vega

Hasta el 16 de septiembre.

Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.

EL CASCANUECES

En entradas.com, en 902 488 488, en

www.ticketmaster.es

y

Danza. Ballet de Sofia. Mie. y juev.

en

20.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

taquilla. Metro: Santo Domingo.

EL REY LEÓN Musical. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.

Maravillas Manuela Malasaña, 6.

22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

BABEL

Del 19 al 23 de septiembre.

De Andrew Bovell. Dirección: Tamzin

EL LAGO DE LOS CISNES

Townsend. Con Aitana Sánchez-Gijón,

Danza. Ballet de Sofia. Mie. y juev.

Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge

20.00h. Vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y

Bosch. 20 €. Mie. 15 €.

22.00h. Dom. 19.00h. Desde 25 €.

Desde el 13 de septiembre.

Del 25 al 30 de septiembre.

Tel: 91 446 84 00.

59


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 5

CARTELERA MADRID Nuevo Teatro Alcalá

LUTHERAPIA De y con Les Luthiers. Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.00h. Desde 40 €. Desde el 25 de septiembre.

C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del

Pavón

Rayo.www.teatroprosperidad.com

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

TEATRO A 1 EURO

Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.

En ticketmaster.es, en 902 33 22 11

Juev. y sab. 21.30h. Dom. 20.00h.

En taquilla, en www.elcorteingles.es,

y en taquilla. Metro: Tirso de

DE LA MELLER A LA RAMOS

en entradas.com y en 902 488 488.

Molina.teatroclasico.mcu.es

Con Olga Mª Ramos. Vie. 20.00h. 12 €.

Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

LA VIDA ES SUEÑO

www.gruposmedia.com

De Calderón de la Barca. Versión: Juan

GALICIA CANIBAL, EL MUSICAL

Mayorga. Dirección: Helena Pimenta.

Con Ana Sanmartín y Teté Delgado, entre

con Blanca Portillo, Joaquín Notario y

otros. Mar. a vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y

Marta Poveda, entre otros. Mar. y dom.

22.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

19.00h. Mie., juev., vie. y sab. 20.00h.

HENDAYA

Desde el 18 de septiembre.

Sala 2. Dirección: Pepe Mecías. Con

Compañía Nacional de Teatro Clásico,

Miguel Angel Jiménez y Juan Carlos

Pompeya

100% BURBUJAS

Mestre, entre otros. Mie. a dom. 21.30h.

Gran Vía, 70. En taquilla y en

Infantil. Sab. 12.00h. 8 euros.

Desde 18 €. Hasta el 16 de septiembre.

ticketea.com. Metro: Plaza España y

CAPITAN VALLECAS Sala 2. Vie. y sab. 23.30h. Desde 18 €.

Santo Domingo. www.teatropompeya.com

¡PEQUENUEVOS! I Festival de compañías emergentes. Del 8 al 30 de septiembre.

Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.teatroprincipegranvia.es

TOC TOC De Lauren Baffie. Dirección: Esteve

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Juev. 19.00h. 8 €.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ 2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.

Real Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com

MALDITO NARANJITO

Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer

Sala 2. Dirección: Eduardo Aldán. Con

y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.

MOSES UND URON

Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 21.00h. Sab.

Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

Ópera

19.00h. Desde 12 €.

Schönberg. 20.00h.

19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €. Desde el 26 de septiembre.

Palacio Municipal de Congresos

en

concierto.

De Arnold

7 y 9 de septiembre.

BORIS GODUNOV De Modest Musorgski. Dirección: Johan Simmons. Dirección musical:

Avda. de la Capital de España, s/n.

Hartmut Haenchen. 19.00h. Dom.

En taquilla, entradas.com, en 902

18.00h. Desde el 28 de septiembre.

488 488. Metro: Campo de las Naciones.

60

Prosperidad


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 6

En www.entradas.com, en 902 488

Reina Victoria

San Pol

Carrera de San Jerónimo, 24.

Pza. San Pol del Mar, 1.

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www

en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

elcorteingles.es, en 902 400 222, en

LA VENGANZA DE DON MENDO

Sol y Sevilla.

www.entradas.com, en 902 488 488.

De Pedro Muñoz Seca. Dirección: Juan

Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com

Carlos Rodero. Grupo de Teatro Dionisos

PERDIDA EN LOS CUENTOS

7 y sab. 22.15h. 18 €.

Dirección: Pilar Massa. Con Isabel Gaudi, Jesús Cisneros, Fernando Albizu y Carmen Navarro, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 18 y 22 €. Hasta el 17 de septiembre.

Compañía PT Clam. 18.00h. 12 €.

LOS MISERABLES

22, 23, 29 y 30 de septiembre.

Compañía de teatro Máscara Laroye. Juev.

LA CENA DE LOS IDIOTAS

SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIÉN

488. www.teatrovictoria.net

21.00h. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.

Tribueñe

EL AVARO

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.

De Molière. Dirección: Paco Obregón.

Metro: Manuel Becerra y Ventas.

Compañía OtroTeatro. Dom. 20.30h. 14,

Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste, David Fernández y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €. Desde el 19 de septiembre.

www.salatribuene.com

21 y 28. 22.15h. 18 €.

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER

ENSEÑAR A UN SINVENGÜENZA

De y dirección de Hugo Pérez. Cía.

De Alfonso Paso. Dirección: Juan Carlos

Tribueñe. Dom. 19.00h. Juev. a sab. 20.00h.

Rodero. Grupo de teatro Dionisos. 22.15.

Réplika Teatro

DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA

18 €. Desde el 29 de septiembre.

De y dirección de Hugo Pérez. Cía.

De Edmond Rostand. Compañía Paloma

Tribueñe. Dom. 19.00h.

Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €. Desde el

Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. Metro:

Guzmán

el

Bueno.

28 de septiembre.

www.replikateatro.com

CUARTETO PARA CUATRO ACTORES De Bouguslaw Schaeffer. Dirección: Jaroslaw Bielski. Compañía Réplika Teatro. Vie. a dom. 20.00h. 15 €. Desde el 21.

Valle Inclán

INFERNO

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

De Felipe Cabezas. Dirección: Berty

01. En taquilla, en taquillas de

Tovías. Dom. 18.45h. 16 €. Desde el 16.

organismos

del

INAEM,

en

www.ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Lavapiés. www.cdn.mcu.es

A VER SI PODEMOS

NADIE VERÁ ESTE VÍDEO

De Vicente León. Cía. Academia del

De Martin Crimp. Dirección: Carme

Actor-Réplika Teatro. 14, 15 y 16. 20.00h.

Portaceli. Con Francesc Garrido, Diana

21, 22, 28 y 29. 22.00h. 12 €.

Torné y Albert Pérez, entre otros. Mar. a

Rialto

sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 y 20 €.

Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en

www.ticketmaster.es

CYRANO DE BERGERAC

y

en

entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.

Desde el 13 de septiembre.

NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA Sala Francisco Nieva. De Fausto Paravidino.

Dirección:

Adolfo

Fernández. Con David Castillo, Sonia

MÁS DE CIEN MENTIRAS

Almarcha y Adolfo Fernández, entre

Dirección: David Serrano. Con Javier

otros. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

Godino, Adrián Lastra y Guadalupe

20 €. Desde el 21 de septiembre.

Lancho, entre otros. Mar. a vie. 20.30h.

LUCÍA, LA MAGA Infantil. Cía. Manten niditos. 15 y 29. 17.00h. 16, 23 y 30. 12.30h. 10 €.

Zarzuela Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En taquilla, en www.entradasinaem.es (902 22 49 49), en ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. www.teatrodelazarzuela.mcu.es.

¡AY, AMOR! Música de Manuel de Falla. El amor brujo. Libro de Gregorio Martínez Sierra.. La vida breve. Libreto de Carlos Fernández Shaw. 20.00h. Dom. 19.00h. 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de

Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h.

Victoria

septiembre. Dirección musical: Juanjo

De 19,90 a 69,90 €. Desde el 28 de sep.

Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).

Mena y Guillermo García Calvo.

Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.

Dirección de escena: Herbert Wernicke.

61


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 7

SALAS ALTERNATIVAS

Noches Locas de Mentiras y Pecados

Cabaret,

Danza. Cia. La Pharmaco. 20.00h. 14 €.

Cía. Martalache. Vie. 22.30h. 12 €.

Muertos de Risa

Del 28 al 30 de septiembre.

Mariua... EL MUSICAL

DT Espacio Escénico

Vie. 20.00h. 12 €.

Arte Espacio Plot Point

SED EROSIONA

Sab. 22.30h. 12 €.

De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En

Historia de España en 70 Minutos

www.entradas.com, en 902 488

www.entradas.com, en 902 488 488.

Cía. Seven Inks.Sab. 20.00h. 12 €.

488. Metro: Gran Vía.

Metro: Embajadores.

www.dtespacioescenico.com

www.plotpoint.es

Somos idiotas porque es lo más inteligente

MI PADRE, SABINA Y YO

Dom. 21.15h.12 €.

Cía. Plot Point. Vie. 21.30h. 17 €.

Azarte

MI MADRE, SERRAT Y YO

DANZA EN EL DT

San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68. En

Cía. ECSA. Dom. 20.00h. 12 €.

Cía. Plot Point. Sab. 20.00h. 17 €.

www.entradas.com, en 902 488 488.

Del 9 al 30 de septiembre.

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

Metro: Chueca. www.azarte.com

III Ciclo Lo tuyo es puro teatro

MIS PADRES NO LO SABEN

Varias compañías. 20.30 h. 12 €.

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point. Dom. 20.30h. 20 €.

Con

DEBAJO DE LAS POLLERAS

Mayordomo, entre otros. Juev. a dom.

Cia. Plot Point Junior. Juev. 21.00h. 10 €.

21.00h. Dom. 19.30h. 12 €. Del 6 al 16.

SILENCIO, SE RUEDA!!!

FRESA Y CHOCOLATE. LA CATEDRAL DEL HELADO

488. Metro: Embajadores.

CÁNTAME UN CUENTO ABUELA!

Con Joel Angelino. Juev. a dom. 21.00h. 12 €. Del 20 de septiembre al 7 de

Festival Internacional de danza MIRADAS AL CUERPO

Infantil. Cía. Telodigoytelocuento. 15,16,

octubre.

Varias compañías. Juev. a dom. 21.00h.

Infantil. Cía. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 11 €.

El Curro DT. Sab. 23.00h. 14 € (con consumición). Desde el 8 de septiembre.

Carlos

Olivella

y

Carmen

23, 29 y 30. 17.00h. 10 €.

Café Teatro-Arenal

POR UNA MANZANA

T. Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. En www.entradas.com, en 902 488 www.teatrolagrada.com

Abono 4 espectáculos 30 €.

Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

El Montacargas

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

www.entradas.com, en 902 400 222.

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

Metro: Sol. www.teatroarenal.es

Metro: Embajadores.

www.entradas.com, en 902 488

Madera de Joses

www.cuartapared.es

488. www.teatroelmontacargas.com

Cía. Teatro de la vida. Mar. 22.00h. 12 €.

HARKET

SERÁ MI PROPIO PARAISO

MR. BAILEY (Un juego-espectáculo de improvisación teatral)

Cía. PanicMap. Juev. a dom. 20.00h. 14 €.

Cía. Ars Artis. 21.00h. 12 €. Del 6 al 8.

Del 13 al 16 de septiembre.

LUPITA PECAS Y EL BOSQUE ECOLÓGICO

El Club de la Impro. Mar. 20.00h. 12 €.

TERRITORIO DANZA: UNA PALABRA

Artylogico

Cía. La Permanente. 20.00h. 14 €.

18.00h. 8 €.

El Club de la Impro. Mie. 20.00h. 12 €.

Del 21 al 23 de septiembre.

¿A QUE SABE LA LUNA?

Desparejados

Un sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles

Teatro de Sombras. De Nicolás Mallo.

Danza. Cía. de Daniel Abreu. 20.00h. 14€.

OTOÑO CLOWN & HUMOR

25 y 26 de septiembre.

Festival de Clown. Varias compañías.

Juev. 20.00h. 12 €.

VIERNES 13 Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.

Infantil. Producciones Karrusel. Dom.

Dom. 12.00h. 8 €. Del 16 al 30 de sep.

12 €. Desde el 13 de septiembre.

62


56-63 cartelera madrid sep_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 8

Nudo Teatro

Tarambana

Palma, 18. Tel. 91 521 84 29. Metro:

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461

Tribunal. www.nudoteatro.com

83 34. Metro: Carabanchel.

Zurdo Siniestro (postales desde la esquizofrenia)

www.salatarambana.es

Cía. Diego García Lorente. 20.30h. De

Cía. Pies Plano. 21.00h. 11 € con

9 a 13 €. 19 y 26 de septiembre.

cerveza y refresco. 8, 9, 15, 16, 22 y 23

Atasco

de septiembre.

Cía. 3 minutos. 20.30h. De 9 a 13 €. 27 de septiembre.

CARTAS A LAS GOLONDRINAS

Otro anfitrión

Compañía Escena Miriñaque. 21.00h.

Cía. Otro Teatro. 20.30h. De 9 a 13 €.

10 €. 29 y 30 de septiembre.

RAPIDO Y FLUIDO

7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29.

Antes de la lluvia Cía. Via Muerta. 23.00h. De 9 a 13 €. 7, 14, 21 y 28 de septiembre.

Pieles Danza. Cía. Paula Quintana. 23.00h. De 9 a 13 €. 15, 22 y 29 de septiembre.

MÚSICA PARA SENTIR Infantil. Compañía Crescendo Siempre. 8 de sep. 18.00h. 9. 12.30h. 7 €.

CUENTOS VISIBLES Y REVERSIBLES Compañía Pingaliraina. 15 de sep.

CUANDO FUIMOS DOS Cía. Doriamsojoproduce. Sab. 22.30h. 15 €.

AYER MERENDAMOS EN LA LUNA Teatro para bebés. Cía. Piedra Papel Teatro. 12.00h. 8 €. 9, 16, 23 y 30.

PRINCESA ANA Cía. Tarambana. Sab. y dom. 17.30h. 8 €. Desde el 8 de septiembre.

18.00h. 16. 12.30h. 7 €.

La Usina

Cía. la litera teatro. 9, 16, 23 y 30.

CUENTOS DE POCAS LUCES

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389

20.00 h. De 9 a 13 €.

Compañía A la sombrita. 22 de sep.

62 76. En www.entradas.com, en 902

Las mejores intenciones

18.00h. 23. 12.30h. y 17.00h. 7 €.

488 488. Metro: Embajadores.

Siempre nos quedará el Guadiana

www.lausina.es

Cía. Teatro-Saraband. 20.00 h. De 9 a 13 €. 20, 21, 22 y 23 de septiembre.

Triángulo Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En

MARAVILLOSA CRIATURA Compañía La Xirgu. 22.00h.12 €. 6,13, 20 y 27.

Pradillo

www.entradas.com, en 902 488 488.

Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En

Metro: Antón Martín.

LE PETIT COMUNITÉ

www.entradas.com, en 902 488 488.

www.teatrotriangulo.com

Compañía La Comunité. 20.00h. 12 €.

Metro: Cruz del Rayo.

JUEVES DANZA

7,14, 21 y 28.

www.teatropradillo.com

Varias compañías. Juev. 20.30h. 15 €.

AZAR LLEVA MASCARA

(sin programación al cierre de esta edición)

La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. entradas.com y en 902 488 488. Metro: Lavapiés y Embajadores. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

CUENTOS SURREALISTAS PARA MUJERES REALES

Compañía Azar Lleva Mascara. 22.30h. 12 €. 7, 14, 21 y 28.

De Antonio Zancada. Cía. Equilicua.

VICTIMAS DEL ALTAR

Juev. y vie. 22.30h. 15 €.

Compañía Theatro il Trancce de las

ACTOS POÉTICOS

Besthias. 20.00h. 12 €.

Cía. Los Hedonistas. 20.30h. 15€.

8, 15, 22 y 29.

7 de septiembre.

OPCION MULTIPLE

CUERPOS DEJAN CUERPOS

Compañía Artes Escénicas.

MADRE CORAJE Y SUS HIJOS

Cía. Los Hedonistas. 20.30h. 15€.

8, 15, 22 y 29. 22.30h. 12 €.

De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.

14, 21 y 28 de septiembre.

9,16, 23 y 30. 20.00h. 12 €.

EL DIVORCIO DE FÍGARO

CON EL CUENTO A OTRA PARTE

Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de “paga lo que puedas”). Desde el 27 de septiembre.

Cía. Rojo y negro. Sab. y dom. 20.00h. 15 €.

Infantil. Compañía Tálamo Teatro. 12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €. 9, 16, 23 y 30.

63


64-65 ferias y festiv sept_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

Feria de Teatro y Danza de Aragón Este año la feria comenzará con los espectáculos de Circle Of Trust titulado Al ritmo de la calle y el de LaMov Compañía de danza llamado Momenta. Además, participarán Histrión Teatro con Traición y Teatro para pájaros, Kukai Dantza Konpainia con Out/In, Teresa Nieto en Compañía y su Petí Comité (60 min), Teatro Che y Moche con Baruca, Granhoj Dans y su Aline no está sola, Brodas Bros con Concierto Concepto y Producciones El Zurdo que presentará En un mundo donde gobiernan los oceanos, entre otros. Según el director de esta Feria, “No programamos espectáculos fáciles ni convencionales, pero hay vocación de éxito. Pretendemos que la Feria opere como campo de pruebas, como ejemplo. ¿Qué ocurrirá con este espectáculo tan: rompedor y/o diferente y/o poco convencional y/o nuevo y/o de compañía desconocida, si lo llevo a mi teatro? – se pregunta un programador medio- viendo un video. En Huesca, puede ver cómo reacciona el público, en Huesca puede ver el espectáculo enmarcado en un contexto que le sirva, puede ver el espectáculo en funcionamiento. Además, se podrá asistir a las IX Jornadas Internacionales de las Artes Escénicas: Modelos de financiación del siglo XXI: patrocinio, mecenazgo y subvenciones. Del 1 al 5 de octubre. Huesca. www.feriadeteatroydanza.com

Festival de Música de Alicante Organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del INAEM, volverá a convertirse en el punto de referencia de la música contemporánea. La programación tiene once conciertos más un cine-concierto que incluirán 57 obras musicales creadas por 46 compositores diferentes. De entre todas ellas, 15 supondrán estrenos absolutos, 4 por encargo del propio Festival, mientras que otras 19 serán estrenos en España. La Orquesta Nacional de España (ONE) y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) –ambas sinfónicas–, aparecen en el cartel junto a otras prestigiosas formaciones de música de cámara como el Birmingham Contemporary Music Group, la Academia de Música Contemporánea de la JONDE, OCAZEnigma, el Cuarteto Diotima, el Sax Ensemble, Carles Santos y la Orquesta Mecánica CaboSanRoque, o los solistas del Ensemble Modern, entre otros. Del 24 al 29 de septiembre. Alicante. 64


64-65 ferias y festiv sept_Maquetación 1 31/08/12 11:36 Página 2

Fira Tárrega El espectáculo con el que arrancará la edición 2012 será As the world tipped , de los británicos Wired Aerial Theatre. Un montaje sobre el cambio climático de gran formato, de carácter reivindicativo, con trasfondo ecologista. Es una coproducción de la red de festivales británicos de artes de calle Without Walls. A través del proyecto Meridians, De plaga cordis Fira Tárrega participa en espectáculos trasnacionales. Es el resultado de la colaboración de la compañía italiana Un'Ottima Lettera con los británicos Brothers Quay. Es un trabajo de investigación que parte del estudio del paisaje y que transita entre las artes visuales y las escénicas. Por otra parte, Bring the ice es el fruto de la colaboración entre el centro de creación de circo sueco Subtopia y Fira Tàrrega. Un cabaret de circo de calle que cuenta con artistas provenientes de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Cataluña y España. Respecto a las producciones nacionales, la compañía Insectotròpics es una de las novedades más refrescantes del panorama catalán de las artes de calle, su discurso visual es exuberante y atrevido. El joven creador Pere Faura presenta dos propuestas performativas: Danza real, ja! y Ràdio Patio. Brodas Bros estrenarán Br2 , una pieza itinerante de carácter futurista. Amebeu Teatro debutarán con Ferro colat, un trabajo site specific que reflexiona sobre el mundo fabril del siglo XX.

El artista leridano Jaume Belló presentará el resultado del taller-espectáculo Sensitive Bodies , una acción performativa multitudinaria inspirada en los públicos de la Fira. Además, habrá una doble propuesta del artista valenciano José Antonio Portillo, Biblioteca de cuerdas y nudos + Moi J'attends. Dos experiencias entre la instalación artística y la implicación de los espectadores para encontrar nuevos territorios expresivos. Desde Galicia destacamos el trabajo de la joven compañía GUP, Galizian Urban Project, uno de los exponentes más estimulantes del panorama español del parkour. Del País Vasco contarán con la presencia de Hortzmuga Teatroa, con Yo estuve allí y... no lo contaron como yo lo ví , un espectáculo de gran formato que reflexiona sobre la relación entre el poder, la política y los medios de comunicación. Respecto a los espectáculos de sala, destacan el de la bailarina, coreógrafa y creadora Marta Carrasco con No sé si ... , que parte de una reflexión sobre la duda y el deseo como motores de la existencia. Un espectáculo único que trenza danza, palabra y gesto. Por su parte, Madre pasota y cosas nuestras de nosotros mismos es un espectáculo interpretado por dos de los referentes históricos de la escena: Petra Martínez y Juan Margallo (Uroc Teatro). Partiendo de un texto de Dario Fo y Franca Rame, los actores afrontan una comedia que plantea el contacto entre dos mundos y dos generaciones. www.firatarrega.cat

65


66 premios ceres_Maquetación 1 31/08/12 11:37 Página 1

2 1 0 2 s e r e Premios C ! S E D A D I C ¡FELI El 30 de agosto tuvo lugar la ceremonia de entrega de la primera edición de estos premios organizados por la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura. El jurado ha estado presidido por la actriz Angela Molina y la gala fue presentada por el actor Carlos Sobera. Los premios fueron: Mejor Espectáculo Teatral del año: AGOSTO

Mejor Director de Escena: MIGUEL DEL ARCO. Por Juicio a una zorra, De ratones y hombres y El inspector. Mejor Actriz: AMPARO BARÓ. Por Agosto. Mejor Actor: MIGUEL RELLÁN. Por Luces de Bohemia. Mejor Autor Teatral: ALFREDO SANZOL. Por En la luna. Mejor Escenógrafo: EDUARDO MORENO. 66

Por De ratones y hombres y El inspector. Mejor Iluminador: JUAN GÓMEZCORNEJO. Por La loba y Grooming. Mejor Vestuario y Caracterización: ANTONIO BELART y ANTOÑITA, viuda de Ruiz, por Follies. Mejor Trayectoria Empresarial: JUANJO SEOANE. Honorífico Emérita Augusta: HÉCTOR ALTERIO Del Público: ELECTRA


67 publi danza a escena_Maquetaci贸n 1 31/08/12 11:38 P谩gina 1


68 publi concha velasco_Maquetación 1 31/08/12 11:39 Página 1

entradas www.teatrolalatina.es a partir del 17 de octubre

Dirección: José María Pou Espectáculo lleno de sorpresas, texto brillante y éxitos musicales. Concha en estado puro.

Llena el teatro de emociones. Concha es puro teatro. Vayan a aplaudirla, que se lo merece.

Montaje dirigido con gran inteligencia por José María Pou. Espectáculo honesto y sincero, de una elegancia incuestionable.

EL MUNDO

EL PAÍS

LA VANGUARDIA

PRODUCCIÓN:

PATROCINADORES:

INSTITUCIONES:

COLABORADOR:

COMUNICACIÓN:

VENTA DE ENTRADAS:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.