1 portada enero_Maquetación 1 28/12/12 11:32 Página 1
ENERO
2013
Nº 48
Año V
AESCENA Revista gratuita de artes escénicas y música
LOS
HABITANTES
DE LA CASA DESHABITADA
JUAN DIEGO
SILVIA MARSÓ
MILLÁN SALCEDO
MIGUEL NARROS
LOLITA FLORES
R.A. “EL BRUJO”
ANA TURPIN ÁLEX RÍGOLA LOS CENCI
2 publi pavon_Maquetaci贸n 1 28/12/12 10:21 P谩gina 1
3 sumario _Maquetación 1 28/12/12 10:22 Página 1
4
LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA. Pepe Viyuela y Juan Carlos Talavera protagonizan esta obra de E. J. Poncela
8 REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA
dirigida por Sonia Sebastián y protagonizada por Celso Bugallo y Maru Valdivieso, entre otros
Centros Culturales, Programadores de Redes de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es
16 JUAN DIEGO. Nos desvela todos los detalles de la función La lengua madre, de Juan José Millás
18
“EL BRUJO”. Trae a Madrid su Odisea
20
JUANJO PUIGCORBÉ y PERE PONCE.
22
MILLÁN SALCEDO. Les hará reír con su
24
LA RENDICIÓN. Con Isabelle Stoffel
26
MARIDOS Y MUJERES. La comedia de Woody
e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil.
Silvia Marsó y dirigida por Miguel Narros
12 LOS CENCI. La tragedia de Antonin Artaud
En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, de Teatros de España, Ferias y Festivales
YERMA. La obra de Lorca protagonizada por
En El Crítico, de Juan Mayorga
De verden cuando
Allen en una versión protagonizada por Luis Bermejo, Alberto Jiménez y Elisabet Gelabert
28 ANA TURPIN y AROA GIMENO. Nos hablan de La Ratonera
Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.
32 LOLITA FLORES. En Sofocos
Depósito Legal: M- 49883-2008
36
LA REALIDAD de Fernanda Orazi
39
Dos hombres solos sin punto com ni ná
42
OBRAS EXCELENTES. En Pequeñas salas
Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
48 LA REINA MORA/ ALMA DE DIOS
52 CARTELERA de MADRID
3
4-7 los habitantes de la casa deshabitada_Maquetación 1 28/12/12 10:23 Página 1
EN PORTADA
Los Habitantes de la casa deshabitada Por Marta Vázquez. Fotos de portada y de escena: Javier Naval
El escritor Enrique Jardiel Poncela estrenaba esta obra en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 29 de septiembre de 1942. Y fue y es una función que representa fielmente su sentido del humor: limpio, obvio, directo y que llega a todos los públicos. Ahora, y tras una gira extensa por el país, llega a Madrid esta versión creada por el productor Juanjo Seoane y dirigida por Ignacio García, muy fiel al texto original, con once actores en escena que no paran, en la que siempre suceden cosas, para deleite del espectador, y en la que se ha conservado un ambiente de cómic. Respecto a la escenografía destaca un decorado lleno de trampillas, puertas que esconden dobles fondos, luces que van y vienen a placer, seres sin cabeza, fantasmas que caen del techo… Una creación de José Massagué, iluminada por Juanjo Llorens y reforzada por el vestuario de Javier Artiñano. El elenco está encabezado por Pepe Viyuela como Gregorio, el chófer del periodista que va a dar a esta casa deshabitada y decide quedarse a investigar. Don Raimundo, el periodista, que es el único cuerdo en esta casa de locos, y debe mantener serenidad en medio del delirio, está interpretado por Juan Carlos Talavera. Ambos nos hablan a continuación de su visión sobre esta comedia. 4
PEPE VIYUELA es GREGORIO * Esta obra trata sobre seres corrientes y nada excepcionales... El universo de Jardiel lo componen personajes que viven momentos y situaciones excepcionales con la mayor naturalidad. Ésa es una de sus características fundamentales. Se trata de gente con la que el público empatiza de forma inmediata por ser personas cercanas. Héroes de la cotidianidad, especiales, porque no tienen nada de especial, por su cercanía y la familiaridad que nos inspiran. Enseguida los amamos porque son como nosotros y porque nos hacen reír. * ¿Qué le ocurre en la historia a su personaje? Gregorio es un chófer que no entiende una palabra de coches ni de mecánica, que ni siquiera conduce y que un buen día, a causa de una avería del vehículo de su señor, se ve obligado a pasar la noche en una casa aparentemente deshabitada, pero repleta de seres sorprendentes que le hacen pasar mucho miedo. Jardiel debió inspirarse en los criados de nuestro teatro del Siglo de Oro para crear esta especie de pícaro que sobrevive gracias a su ingenio, un antihéroe que acaba por dominar las situaciones en las que parece destinado a sucumbir.
4-7 los habitantes de la casa deshabitada_Maquetación 1 28/12/12 10:23 Página 2
Pepe Viyuela y Juan Carlos Talavera protagonizan esta versión de la gran comedia de Enrique Jardiel Poncela en la que el público entra en el juego planteado por el autor. Una versión gótica y con aires de cómic, dirigida por Ignacio García, con una cuidada escenografía de una casa con dos pisos, con trampillas que se abren, fantasmas que aparecen, personajes un tanto surrealistas... para, sin duda, no parar de reírse * ¿Con qué frase de su personaje se quedaría? A la pregunta de Raimundo: “Gregorio, ¿te has vuelto loco?”, él contesta: “Pues todo se andará, señor”. Lo más esperanzador del ser humano es su propia capacidad de volverse loco y no rendirse ante el aburrimiento ni ante nada.
Puedes probar a sustituir una palabra por otra sinónima, incluso a probar una construcción distinta para sus frases, y siempre el cambio será a peor. Tiene un estilo muy personal, muy reconocible. Creo que su objetivo al escribirla fue divertir, conseguir que el público se riera lo más posible. Y lo logró al cien por cien.
* ¿Qué destacaría de la capacidad humorística de Enrique Jardiel Poncela?
* Hace 70 años que se estrenó por primera vez esta función, ¿cree que sigue vigente este tipo de humor?
Que era un genio capaz de hacer humor a partir de cualquier anécdota, de crear situaciones en las que lo absurdo está perfectamente fusionado con lo cotidiano. Sus personajes están dotados de una grandísima humanidad, aunque, por encima de todo, yo destacaría su gran dominio del lenguaje, que es su gran herramienta para hacer humor. La construcción de sus frases es impecable.
Sin ninguna duda. En cada función vemos que el público de todas las edades, tanto los que ya conocen a Jardiel, como los más jóvenes, incluso los niños, conecta y se ríe con él. Su sentido del humor ha sido capaz de soportar perfectamente el paso del tiempo e, incluso, sigue siendo fuente de inspiración para quienes hoy en día nos dedicamos al humor.
“Jardiel Poncela era un genio, capaz de hacer humor de cualquier anécdota, de crear situaciones en las que lo absurdo está fusionado con lo cotidiano... Sus personajes están dotados de una gran humanidad y tiene un gran dominio del lenguaje”. PEPE VIYUELA 5
4-7 los habitantes de la casa deshabitada_Maquetación 1 28/12/12 10:23 Página 3
EN PORTADA * ¿Hasta qué punto es fiel esta versión a la obra original? La fidelidad con respecto a Jardiel es una máxima que resulta peligroso romper o alterar. No se puede pretender ser más gracioso que él o enmendarle la plana. Se te vuelve en contra y consigues el efecto contrario. A Jardiel hay que seguirle a pies juntillas. * ¿Qué se podría hacer para que no nos falte sentido del humor? Tener claro que el fracaso y el error son elementos constituyentes del ser humano. Somos falibles y limitados. Mirarnos a nosotros mismos da mucha risa. Vivimos escondiendo nuestros límites, cuando son lo más divertido que tenemos. Queremos ser perfectos y eso es muy aburrido y muy estresante. * Termine esta frase: “El teatro es para un actor...” ...como el aire para un ave, respira y vuela en él.
JUAN CARLOS TALAVERA es DON RAIMUNDO * Qué le ocurre en la historia a su personaje? Que la avería de su coche le pone de improviso frente a un mundo extraño donde, más allá de los que puedan pulular en él, se va a reencontrar con sus propios fantasmas. * ¿Con qué frase de Raimundo se siente identificado? Hay un momento en el que Raimundo mirando pasmado la tétrica arquitectura que lo rodea, con enigmático acento, casi paranormal, dice: “creo que hay algo muy importante que me une a estas paredes.” 6
* ¿Qué tipo de dirección de actores ha realizado Ignacio García? Al gran Nacho le cabe el teatro entero en la cabeza. Y además se lo pasa bien. Nos ha sincronizado y puesto a funcionar suavemente como un relojero artesanal, casi dieciochesco. * ¿Qué destacaría de la escenografía, el vestuario y de la iluminación de esta función? Todo conforma un elegantísimo envoltorio de novela gótica, una truculenta broma romántica. Y Artiñano (el creador del vestuario) ofrece siempre un espectáculo estético. * Hace 70 años que se estrenó por primera vez , ¿cree que sigue vigente este humor? Es un humor que coquetea con el surrealismo y el absurdo, y lo mismo que la intriga detectivesca que contiene, son juegos de la inteligencia que es atemporal, no está condicionada por la época. * ¿Hasta qué punto es fiel esta versión a la obra original? Hasta el punto de ofrecerle a nuestro público la misma aventura de evasión y misterio que Jardiel le propuso a los espectadores de 1942. Hoy se hace el mismo recorrido que entonces, y hemos comprobado que se nos acepta. * ¿Qué se podría hacer para solucionar los actuales problemas de las grandes compañías de artes escénicas? Se podría empezar por no agredirlas. Y subir el IVA trece puntos es una despiadada agresión. Habría asimismo que ensayar formas de cooperativismo empresarial: sumar recursos reduce los costes y aumenta la eficiencia. Pero el teatro es uno de los pocos sectores económicos donde nos hemos tomado a pecho el ejercicio de la libre competencia. Completan el reparto Paloma Paso Jardiel (nieta del autor), Manuel Millán, Ramón Serrada, Pilar San José, Susana Hernández, Abigail Tomey, Martin Kupier, Eduardo Antuña y José Manuel Aguilar. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
4-7 los habitantes de la casa deshabitada_Maquetación 1 28/12/12 10:23 Página 4
IGNACIO GARCIA, el director Es licenciado en dirección de escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y ha ganado el premio para jóvenes directores de la Asociación de Directores de Escena de España, el I certamen de creación escénica organizado por el Teatro Real de Madrid y el premio Héctor Azar de la Asociación de Críticos de Teatro de México. De 2004 a 2009 fue Adjunto a la Dirección Artística del Teatro Español de Madrid, con el director Mario Gas. Ha dirigido, entre otras, Los empeños del mentir, de Hurtado de Mendoza y Quevedo, Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz o Flor de otoño de Rodríguez Méndez, en el T. María Guerrero. Ha participado en el festival internacional MESS de Sarajevo con el espectáculo La armonía de las esferas y ha estrenado multitud de obras en diferentes teatros.
“Es un humor que coquetea con el surrealismo y el absurdo, y lo mismo que la intriga detectivesca que contiene, son juegos de la inteligencia que es atemporal”. JUAN C. TALAVERA
JUANJO SEOANE, el productor Este productor teatral cántabro recogió este verano en el Teatro Romano de Mérida el Premio Ceres a la Mejor Trayectoria Empresarial, convocado por primera vez por el Festival Internacional de Teatro Clásico de la localidad extremeña en reconocimiento a una carrera en la que ha producido más de un centenar de montajes. Seoane estudió interpretación en la Escuela Oficial de Cinematografía con Ana Mariscal y Fernando Rey y, de forma simultánea, en la Escuela Superior de Arte Dramático con Mercedes Prendes, donde obtuvo el Premio Final de Carrera. Ha sido un creador infatigable de montajes para Lírica, Ópera, Zarzuela y Teatro. A sus innumerables reconocimientos, hay que añadir el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid de Teatro en 2010. 7
8-10 yerma_Maquetación 1 28/12/12 10:25 Página 1
REPORTAJE
Y ERMA
El Centro Dramático Nacional coproduce con Faraute esta versión de la obra de García Lorca en la que su director, Miguel Narros, ha despojado a su personaje central de “prosopopeya y énfasis y lo ha dotado de naturalidad y de normalidad”. Una obra en la que los prejuicios sociales toman cuerpo en su protagonista femenina (interpretada por Silvia Marsó) y van construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones.
Por Irene Díaz. Fotos: Luis Malibrán
D
ice Miguel Narros que “Lorca es el único escritor español que ha abordado problemas como la mala educación y sus ulteriores consecuencias. En este sentido, la de Yerma es la historia de una mujer que anhela vivir con todas sus fuerzas y la ignorancia no la deja”. El respetado director regresa al poeta granadino volviendo a poner en pie la obra que estrenó hace una década en el Centro Andaluz de Teatro, esta vez con Silvia Marsó en el rol protagonista y en una coproducción con el Centro Dramático Nacional. “No regreso a Yerma sólo porque sea una de las mejores obras del teatro español, vale la pena volver a ella porque retrata problemas aún presentes en todos los ámbitos sociales. Se trata de un personaje que tiene mucho que pedir todavía, porque actualmente las relaciones del hombre y la 8
mujer están deterioradas y en su boca están todas las peticiones con las que la mujer acosa al hombre. Representa una vuelta al principio, a la Yerma más desnuda, a la esencia de la obra: el drama de una mujer que cree que ha nacido fértil y no logra ser madre. Y también el drama de la tierra en que vive, en la Andalucía más árida, mal repartida y mal cultivada, que tiene que soportar largos periodos de sequía”, recalca el director. Narros lo ha pensado a partir de todo lo que Lorca da para representar esta tragedia, potenciando mucho los símbolos de la naturaleza: el agua como elemento fecundador, la tierra como madre, el aire que lleva los sonidos lejanos y el fuego que arde en el interior de los personajes. Y siempre manteniendo la estructura clásica de tragedia que Lorca quiso dar a su obra.
8-10 yerma_Maquetación 1 28/12/12 10:25 Página 2
Tras sesenta años de éxitos sobre los escenarios, Narros recupera esta pieza respetando para la ocasión la hermosa música que el desaparecido Enrique Morente compuso para su estreno y que es un preciado legado cultural. “Hemos cambiado el decorado y algunas otras cosas pero la esencia sigue siendo la misma. Es un montaje tan austero como la obra, ya que se trata de un cuento sin historia, y en la manera de acercárselo al espectador hemos querido respetarlo. Las mayores dificultades que he encontrado a la hora de volver a ponerlo en pie han estado relacionadas con el dominio de las fuerzas de la naturaleza. Silvia Marsó ha sabido darle al personaje tanto el sufrimiento como la alegría que le corresponde”, nos adelanta. Acompañada en escena por Marcial Álvarez e Iván Hermés, Silvia Marsó encarna a la célebre Yerma, una campesina asediada por la frustración de no poder concebir que, por culpa
de la avaricia de su padre, ha sido casada con un hombre al que no quiere. Para la actriz, que se ha inspirado en la película “El árbol de la vida”, de Terrence Malick, para encarnar a este personaje, “Yerma es una mujer llena de vida, con un enorme potencial y muchas ganas de vivir. Es una mujer llena de pasión sobre la que recae un destino que no es el suyo. La obsesión en la que cae a causa de la maternidad no es más que una vía de escape para la frustración que le provoca vivir una vida que no le llena”.
“No regreso a Yerma sólo porque sea una de las mejores obras del teatro español, se trata de un personaje que tiene mucho que pedir todavía.. Representa una vuelta al principio, a la Yerma más desnuda, a la esencia de la obra”. MIGUEL NARROS 9
8-10 yerma_Maquetación 1 28/12/12 10:25 Página 3
REPORTAJE Entre todos los mensajes que Lorca quiere trasmitir al espectador a través de este texto, para Marsó “lo más importante es su canto a la libertad de elección del ser humano y el respetar el destino de cada cual y el buscar la autenticidad. Yerma es una mujer auténtica, que no miente ni disimula. Me siento muy identificada con su nobleza, su sentido ético de la vida y su vínculo con la tierra”. Enamorada de este texto, la actriz considera que “hay un antes y un después de Lorca en la dramaturgia española, porque fue un hombre que rompió con muchas cosas y supo mirar a la mujer entendiendo sus contradicciones. Supo ver las ruindades, las bajezas, las pasiones y las grandes frustraciones del ser humano y plasmarlas de manera muy cercana y directa, a veces incluso a través de imágenes poéticas, pero que llegan al corazón del espectador como dardos. Es un autor profundo e hipnótico”. El paso de la prosa al verso es una de las mayores dificultades que conlleva Lorca. La actriz, comprometida con el teatro desde hace muchos años, está de acuerdo. “Como cualquier personaje principal de este
“Lo más importante es su canto a la libertad de elección del ser humano, el respetar el destino de cada cual y el buscar la autenticidad.. Yerma es una mujer que no miente ni disimula” SILVIA MARSÓ 10
calibre lo que he intentando es entenderla, darle toda mi verdad y ser fiel al mensaje de Lorca. Hablando con Narros comentamos que tenía que ser un personaje sencillo y sin coquetería alguna, que representara la esencia de la mujer”, comenta, entregada a un personaje que ha sido llevado a escena por las más grandes damas del teatro desde que Margarita Xirgú lo encarnara por primera vez. “Miguel ha buscado la palabra y la interpretación por encima de cualquier artificio. La relación de la naturaleza con el hombre está presente a través del agua y de la tierra árida y seca que está constantemente bajo nuestros pies en el escenario. Se percibe ese canto a la naturaleza que Lorca imprimió en este texto”, termina. Marcial Álvarez, Lara Grube, Roser Pujol, Rocío Calvo, Asunción Díaz, Soleá Morente, Paloma Montero, Mona Martínez, Teresa Quintero, Emilio Gómez y Antonio Escribano completan el reparto de esta producción que cuenta con la escenografía de Mónica Boromello y el vestuario de Almudena Rodríguez. Del 11 de enero al 17 de febrero. T. María Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
11 publi español_Maquetación 1 28/12/12 10:26 Página 1
12-14 los cenci_Maquetación 1 28/12/12 10:28 Página 1
REPORTAJE
LOS CENCI El Teatro Español presenta una versión actualizada de la tragedia de Antonin Artaud protagonizada por Celia Freijeiro, Celso Bugallo y Maru Valdivielso, entre otros. Sonia Sebastián es la responsable de la adaptación y dirección de una obra de absoluta crudeza discursiva, despiadada y cruel, basada en la historia de la familia italiana del mismo apellido que el título Por O.G.B.
L
os Cenci es una historia de violencia, en la que vemos cómo el poder corrompe al ser humano hasta el punto de convertirle en un monstruo. Es un texto con tintes clásicos que funciona muy bien por su estructura dramática, pero la puesta en escena es vanguardista, siguiendo el manifiesto del Teatro de la Crueldad de Artaud, y en la que mezclamos texto, danza y acciones performáticas”. Así define Sonia Sebastián (su directora) esta versión que ha producido el teatro Español sobre la obra de Antonin Artaud. Los Cenci es una obra que narra la historia de una familia italiana del S.XVI marcada por la tragedia. Francisco Cenci (al que da vida Celso Bugallo) es el patriarca. Un hombre cruel y despiadado que maltrata 12
frecuentemente a su familia, llegando al punto de violar a su propia hija, Beatriz (interpretada por Celia Freijeiro). Hartas del comportamiendo del hombre, y siendo repetidamente ignoradas por la justicia, las mujeres Cenci deciden matar a Francisco para poner fin a los abusos, organizando un complot junto a los criados y a un enamorado de Beatriz. Completan el elenco de esta obra de absoluta crudeza discursiva, despiadada y cruel, y en la que el asesinato simula ser una metáfora de salvación, Luis Zahera (Camilo), Maru Valdivielso (Lucrecia), Daniel Holguin (Orsino), Rolando San Martín (Giacomo), Marta Belmonte (Marcela), Eduardo Mayo (Olimpo) y Aaron Lobato (Draco).
12-14 los cenci_Maquetación 1 28/12/12 10:28 Página 2
El actor Celso Bugallo es Francisco Cenci, el patriarca familiar
“Es una obra que va directamente a los nervios, a las entrañas, a las sensaciones del espectador... La puesta en escena busca que el público no se quede sentado tranquilamente en su butaca” SONIA SEBASTIÁN
SONIA SEBASTIÁN, LA DIRECTORA * En 1935 su autor advertía que esta obra todavía no constituía el Teatro de la Crueldad, pero lo preparaba... ¿está de acuerdo? Artaud decía “Habrá entre el Teatro de la Crueldad y “Los Cenci” la diferencia que existe entre el estrépito de una caída de agua o el desencadenamiento de una tempestad natural, y lo que puede quedar de su violencia en su imagen una vez registrada.” En las acotaciones de “Los Cenci” vemos claramente que es una antesala a su Teatro de la Crueldad. Desde ellas el propio Artaud plantea sonido, voces, máscaras y demás elementos de puesta en escena inspirados en
su manifiesto. Igualmente en la obra aparece el telón entre algunas escenas y entre acto y acto por lo que de alguna manera parece concebido para un teatro a la italiana. La obra también pone encima de la mesa cuestiones metafísicas que hacen reflexionar al espectador desde un punto de vista visceral en vez de racional. * ¿Qué tiene esta obra para emocionar al público? Que va directamente a los nervios, a las entrañas, en definitiva, a las sensaciones del espectador. No sólo por la temática o el argumento sino también por la puesta en escena en la que se busca que el público no se quede sentado tranquilamente en su butaca simplemente observando. 13
12-14 los cenci_Maquetación 1 28/12/12 10:28 Página 3
REPORTAJE * ¿De qué temas nos quieren hablar? Principalmente sobre el abuso de poder, sobre un gobierno viejo que necesita de respiración asistida pero que se niega a perder ni un ápice de su dominio. Y sobre la reforma de las leyes, que, curiosamente, encontraremos parecidas a las que tenemos ahora.
* ¿Qué hay en esta versión de la original? Al igual que en la época de Artaud estamos viviendo en una de inquietud, caos y transición por lo que muchos de los temas y planteamientos de la versión original son temas que me preocupan y mantengo: el poder corrupto, la violencia de género, la ley…Pero en esta versión he prescindido de algunos personajes para dar más fuerza a otros. * ¿De qué forma intenta acercar el argumento de esta obra al público actual? Aunque la historia esté basada en un hecho real que ocurrió en el S.XVI, el argumento es de rabiosa actualidad. Un padre que ejerce el poder con su familia y que abusa sexualmente de su hija es algo que podemos ver en las noticias.
* ¿Cómo van a ser la escenografía, el vestuario y la iluminación de esta función? En todos los aspectos la propuesta que hacemos es muy visual, por lo que vamos a poner todos los elementos teatrales al servicio de la historia. La escenografía está a cargo de Carmen Castañón que se ha inspirado en Appia y Gordon Craig para realizar los distintos espacios escénicos, Alberto Valcárcel con el vestuario está investigando en la adaptación de las formas del siglo S.XVI a nuestro S.XXI, y Nicolás Fitschel plantea una iluminación colorista, con efectos muy concretos y que es un personaje más. Respecto al sonido cobra una fuerte importancia en la obra. Además, he tenido la posibilidad de trabajar con Chevi Muraday que es el encargado de la coreografía. Desde el 17 de enero. T. Español. 91 360 14 84.
SONIA SEBASTIÁN Diplomada en Arte Dramático por la RESAD. Premio “Revelación artística” en la XXI Edición de los Premios Cultura Viva 2012 y varias veces finalista al premio Valle Inclán de Teatro. Estudió dirección en la Escuela de Cine y Tv de San Antonio de Baños (Cuba).Actualmente es la directora del Teatro de Cámara Cervantes, socia y programadora del espacio teatral Microteatro por dinero en el que ha estrenado algunas microobras. Es Jurado del Premio Calderón del INAEM (Ministerio de Cultura) 2011. 14
15 publi cdn hilvanando_Maquetación 1 28/12/12 10:29 Página 1
HILVANANDO CIELOS Texto y dirección Paco Zarzoso
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 23 de enero al 24 de febrero de 2013
Reparto (por orden alfabético)
Ruth Atienza Luis Campos Lola López Carles Sanjaime Mireia Sobrevela Escenografía Damián Gonçalves Antonio Barroso Vega Iluminación Toni Sancho Espacio sonoro Miguel Alarcón Vestuario y caracterización Josán Carbonell Coproducción
LA RENDICIÓN
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 18 de enero al 17 de febrero de 2013
de Toni Bentley Dirección Sigfrid Monleón Interpretación y adaptación Isabelle Stoffel Escenografía Alicia Blas Brunel Iluminación Pilar Velasco Vestuario Cristina Rodríguez
CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO
Espectáculo recomendado para adultos Producción
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
16-17 juan diego-la lengua_Maquetación 1 28/12/12 10:30 Página 1
LA LENGUA MADRE con JUAN DIEGO
ENTREVISTA
16
Por O.G.B.
Después de 12 años de ausencia de las tablas, el gran actor regresa al teatro para meterse en la piel del protagonista (un profesor solitario y soñador de las letras) de esta función basada en la obra de Juan José Millás. Una vez más, su trabajo ha sido calificado como “magistral actuación”. Según palabras de su director, Emilio Hernández, este hombre representa “un personaje entrañable, tierno, que nos hace sonreir y llorar, y que nos gustaría llevar a casa para que, como ángel de la guarda, nos prevenga, desde su humildad y su verdad, de los peligros que nos acechan desde que sacamos el primer pie de las sábanas cada mañana”. * Sobre qué temas nos invita a reflexionar este hombre al que da vida...
Sobre todo invita a arroparse con las palabras, a no olvidarlas y a reflexionar sobre lo subjetivo, la realidad de la crisis, el lenguaje impuesto por los bancos y los gobiernos que no se entiende (como hipoteca subprime, cashflow, activos tóxicos, test de estrés o prima de riesgo), el ‘qué hay mañana’ y el sentido de la vida en general.
* ¿Cómo es su personaje? Es un personaje que no tiene nombre, es un fulano anónimo, de los millones que padecen el momento en el que vivimos, que ríe, que protesta, que recuerda su infancia, que desde pequeño mostraba una gran curiosidad y perplejidad...Es un hombre muy enamorado de la lengua que habla y que habita, de las palabras, de los efectos que produce en el interlocutor... Es un hombre íntegro, honesto, que ama lo que hace y sabe diferenciar lo importante.
16-17 juan diego-la lengua_Maquetación 1 28/12/12 10:30 Página 2
...Un personaje con muchas ganas de contarle a los demás la odisea de levantarse cada día pero desde los ojos inocentes de un niño.. Es ese personaje que te gustaría que fuera tu entrañable tío... Es el personaje que sustenta los grandes momentos de carcajada, de emoción, de asombro y de angustias. * También denuncia que hay muchas amenazas que se ciernen sobre la lengua madre... Sí, sobre todo la perversión de no llamar a las cosas por su nombre. Es algo que está ocurriendo sobre todo en la economía, donde utilizan una terminología rebuscada para hacernos entender que somos unos ignorantes y que son ellos los que deben tomar las decisiones * En este monólogo hay otro gran protagonista que es el público... Sí, hacer un monólogo es igual que actuar junto a un coprotagonista que en este caso es el público. En realidad, mi personaje parece un espontáneo que ha salido del patio de butacas y que se ha puesto a dar una conferencia. Los espectadores intervienen con sus silencios, con sus risas y con sus toses. Es como tener a decenas de coprotagonistas que colaboran contigo y que, aunque saben a lo que van, debes seducirles con todos los sentidos. Entonces sientes que su corazón late al mismo tiempo que el tuyo. Dentro de un teatro se produce una gran energía física y química, de combustión, de retroalimentación.
En el escenario tan solo hay una mesa, una silla, un jarro de agua con un vaso y Juan Diego que llena con su palabra el escenario. No hace falta más para que el público quede prendado de esta historia. * ¿Reivindica, como su autor, Juan José Millás, “la palabra”...? Sí. La palabra es un don que nos hace más humanos, inteligentes, que nos hace construir civilizaciones y debe estar al servicio del pensamiento y no de la perversión y de la inutilidad. Es el momento de hacerse preguntas y de decir ¿por qué a todo?.
* ¿Tiene alguna desventaja estar solo en un escenario? Ninguna. Yo me siento muy libre y con gran capacidad de comunicación y de silencio y de ver las caras que ponen los espectadores cuando callas, vuelves a hablar... Y de disfrutar mucho. Con un texto rico que llegue a la gente es suficiente. * Sigue sintiendo “mariposas en el estómago antes de salir al escenario”... Claro. Momentos antes de salir a escena hay una puesta a punto del tono muscular que es el que tiene el propio personaje y eso altera el ritmo cardíaco y el biológico del actor...
* Hacer teatro hoy en día es... ... RESISTIR.
Del 9 de enero de 2013 al 3 de febrero. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
“Esta obra invita a arroparse con las palabras, a no olvidarlas y a reflexionar sobre la realidad de la crisis, del qué hay mañana y del sentido de la vida en general” 17
18-19 el brujo_Maquetación 1 28/12/12 10:32 Página 1
La Odisea
Rafael Álvarez 'El Brujo' presenta este monólogo estrenado en el pasado Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Una auténtica propuesta en la que el artista se sumerge en los valores simbólicos del mundo clásico acompañándolos de un ácido mensaje hacia los poderes actuales, la Iglesia o los Bancos. En el escenario demuestra su maestría para transmitir al gran público los conceptos centrales del mundo griego, unas ideas a las que no duda en sumarles un claro mensaje de apoyo a la cultura en tiempos de crisis. Por Marta Vázquez 18
18-19 el brujo_Maquetación 1 28/12/12 10:32 Página 2
“La Odisea” es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Producciones El Brujo y Teatros del Canal en la que el actor, director y adaptador de la obra de Homero relata en solitario las peripecias de Ulises con humor desternillante, música y “puntos de vista” personales, tocando temas tan actuales como la crisis económica o la subida del IVA, y creando una relación directa con el público. En esta ocasión, Rafael Álvarez “El Brujo” se mete en la piel de un antiguo juglar para contar las peripecias de Ulises en clave de humor, apoyado en la música, principalmente la percusión y, sobre todo, en el sonido de un sitar hindú. A su vez, durante toda ‘su’ Odisea, ‘El Brujo’ hace continuos guiños a la actualidad, expresando sus puntos de vista, en ocasiones muy críticos, en torno a los mensajes de esta obra clásica.
El actor cordobés vuelve a demostrar su gran sentido del humor inteligente, con continuos comentarios irónicos hacia el poder político, la interpretación de la homosexualidad, según el obispo de Alcalá de Henares, o el viaje del rey Juan Carlos a Botsuana. “Para mí lo más importante es la reunión que tienen los dioses para decidir que Ulises, que es un personaje retorcido, vuelva, eso sí,hecho polvo, como volvieron los de Vietnam, Irak o Afganistán, que regresan curtidos con una segunda piel que es pura violencia. Pero los dioses valoran a Ulises, no porque sea mejor, sino porque resiste, tiene más cojones; Palas Atenea está chocha con él, le ama a pesar de saber que Ulises es una mala bestia”, ha comentado el actor. Del 10 de enero al 10 de febrero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50.
EL ACTOR RELATA EN SOLITARIO LAS PERIPECIAS DE ULISES CON HUMOR DESTERNILLANTE, TOCANDO TEMAS ACTUALES Y CREANDO UNA RELACION DIRECTA CON EL PUBLICO
19
20 el crítico_Maquetación 1 28/12/12 10:33 Página 1
El Crítico
PERE PONCE y JUANJO PUIGCORBÉ ponen sobre las tablas toda la fuerza interpretativa para ofrecer dos roles singulares que luchan entre sí y contra ellos mismos en una suerte de función metateatral escrita por Juan Mayorga y dirigida por Juan José Afonso.
Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico es el último asalto de un combate, el asalto decisivo. Tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia (un personaje noble, que ejerce la crítica como arte) la noche que recibe la inesperada visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y sobre la que está a punto de escribir. En ese encuentro, largamente deseado y temido por ambos hombres, se enfrentan no sólo dos formas de entender el teatro y el lugar que el teatro ocupa en nuestras vidas. Se enfrentan también dos modos de estar en la vida y dos hombres contra si mismos.
“Siendo sus personajes seres que no reconocen frontera entre la vida y el teatro, creo que Si supiera cantar, me salvaría interesará de un modo especial a los envenenados por este viejo arte. Pero si alguien se pregunta por el tema de la pieza, yo nunca empezaré diciendo que es una obra sobre el teatro. Antes diré que es una obra sobre dos seres necesitados de amor y de amistad. Una obra sobre la necesidad (casi nunca confesada) que todos tenemos de un maestro o de un heredero (porque una crítica es una herencia). Una obra sobre nuestra necesidad de ser respetados por aquellos a quienes respetamos. Una obra, también, sobre nuestra necesidad de imaginar otras vidas porque ésta nunca es suficiente”, comenta Juan Mayorga, su autor. Desde el 11 de enero. T. Marquina. Tel. 91 532 31 86.
Una obra de Juan Mayorga protagonizada por Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce 20
21 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 28/12/12 10:34 P谩gina 1
22-23 millan salcedo de verden_Maquetación 1 28/12/12 10:35 Página 1
ENTREVISTA
Millán Salcedo El artista presenta 'De verden cuando', otro divertimento musical que es, según sus propias palabras, “humorístico, cantable y en clave de MÍ mismo”. E espectador realizará un recorrido por la actualidad, la política, la sociedad y la televisión y disfrutará de este genio de la escena
Por Marta Vázquez
Este gran artista ha regresado a Madrid con su espectáculo “De verden cuando...”, basado en su exitoso montaje anterior “Yo me subí a un piano verde”. De nuevo será capaz de hacer reír a grandes y pequeños con sus gags y las letras de sus canciones. Un espectáculo lleno de humor, música, biografías, improvisaciones, complicidad, recorridos por la geografía española y en el que, al final, se podrá disfrutar de un pequeño homenaje a Martes y Trece, el grupo que tantas alegrías le dió. * Explíquenos, aparte de un juego de palabras, ¿qué significa este curioso título “De verden cuando”? Es una manera de decir coloquialmente hablando, que DE VERDEN CUANDO hay que reírse. 22
* Primero fue “Yo me subí a un piano verde” y ahora este título, ¿tiene alguna obsesión o cariño especial por este color? Me gusta este color porque desde siempre me ha gustado lo verde. Para mí, el color verde es sinónimo de algo inalcanzable, el color de lo prohibido y en muchas ocasiones, el color de la frustración. Y es el color de la represión que a algunos enviaba en los 60 al borde de los Pirineos, donde empezaba “lo verde”. “Aquellos ojos verdes que jamás se toparon con los míos”. Los chistes verdes y la que siempre será desde mi butaca de espectador, la inalcanzable ciudad esmeralda del Mago de Oz. Y, sobre todo, ser considerado desde chiquitito y aún hoy, “más raro que un perro verde”.
22-23 millan salcedo de verden_Maquetación 1 28/12/12 10:35 Página 2
* ¿De qué nos va a hablar en escena? Menos de la crisis, hablaré de lo que haga falta. Siempre hablo respirando el único oxígeno respirable que es el sentido del humor. * En estos tiempos que corren...termineme esta frase: “intentar subirse al escenario para hacer teatro hoy en día es...” ...un acto de profesionalidad, de generosidad y seguramente de terapia curativa. ¿Hay algún médico en la sala? ¿Y sobre el escenario...?. * Ud. canta muy bien, ¿con qué canciones nos va a deleitar en este espectáculo? Hombre cantar bien, lo que se dice bien... digamos que afino y si no, que lo cante Rita. Voy a cantar para espantar lo que pueda, pero seguro que canto el pasodoble Maricón de España. A la “genete” le “encanata”. Y no comprendo un espectáculo sin música.
“Martes y Trece siempre está presente allí donde actúe, porque siempre lo demandan desde el patio de butacas” * ¿No cree que actualmente debería haber “más sentido del humor generalizado”? “Haberlo haylo”, pero no resulta fácil darle salida, sobre todo cuando no te salen las cuentas y cuando te cuentan que a algunos les salen las cuentas en Suiza...
“Siempre hablo respirando el único oxígeno respirable que es el sentido del humor“ sorprendido soy yo. Aunque algo parezca lo mismo, nunca es igual. Y es que como soy de tierra de berenjenas, a veces me meto en cada berenjenal... Martes y Trece siempre está presente allí donde actúe, porque siempre lo demandan desde el patio de butacas. Y por eso siempre estaré gordo de placer. * ¿Le sigue gustando el reconocimiento del público y el ser tan popular? Me “encanata” ser reconocido y que me reconozcan mi labor profesional. “Ellho” me hace sentirme como un rey y me llena de orgullo y satisfacción... * ¿Qué quiere todavía Millán Salcedo conseguir como actor? Tan sólo quisiera seguir en la brecha haciendo mis cosas y si es encima de un escenario, mejor para mí. Y añadiría uno o dos ceros a la “cueneta corrienete” de la gente necesitada, y añadiría también un par de tortas a toda esa gente lista y egoísta que choricea a todos los niveles, y que se aprovecha de la bondad de la gente honesta, anónima y honrada que puebla este país. Hasta el 3 de febrero. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
* Ha declarado que “el humor debería subvencionarse o patrocinarse”... En estos tiempos convulsos donde se nos plantea casi una guerra mediática y estructural, el humor bien pudiera ser la espita que dejara escapar ese gas mostaza de la depresión. Y en esa caja hipotética de reclutamiento, destinar a los trabajadores del humor a primera línea de ataque para entretener a la tropa. * En este espectáculo hay muchas sorpresas, ¿habrá algún momento de recuerdo a Martes y Trece? Siempre hay sorpresas, porque el primer 23
24 la rendicion_Maquetación 1 28/12/12 10:36 Página 1
Isabelle Stoffel protagoniza esta obra de Toni Bentley
LA RENDICIÓN
Foto: Sweet Media
24
La actriz de origen suizo Isabelle Stoffel es conocida en España por sus personajes en películas como Ispansi, Un franco, 14 pesetas o Todas las canciones hablan de mí, entre otras. Ahora es la protagonista y adaptadora de esta versión de las atrevidas memorias íntimas de la neoyorquina Toni Bentley, que acoge el Centro Dramático Nacional. La crítica ha calificado la interpretación de Stofel como de “pícara, juguetona, osada y cautivadora”. En “La rendición”, su autora escribe de forma tan descarada como elegante y natural, tan atrevida como de buen gusto. Levanta el velo sobre una práctica sexual prohibida por la Biblia y celebra “el goce que se halla más allá de las convenciones, con sus riesgos y sus pasiones la sodomía, un acto que, según Bentley, “no es tabú... pero sí lo es”. Pero esta mujer de hoy, moderna, que vive como muchas otras mujeres de
nuestros días, no teme contar abiertamente su rendición, tras ser iniciada por un amante en este placer radical e inesperado, para abordar todos los aspectos de ese acto “sagrado” en el que ella se siente renacer. Un acto que implica abandono y confianza, que colma ciertos deseos de sometimiento, unos anhelos que, por paradójico que parezca, acaban haciéndola dueña de sí misma y de su placer. El camino hacia esa liberación cobra, por una parte, visos espirituales, y por otra, gracias a la franqueza con que cuenta sus experiencias, nos acerca vívidamente una realidad raras veces descrita. “La rendición”, traducida ya a varias lenguas, es la exploración de una obsesión que sin duda obligará a los espectadores a cuestionarse sus propios deseos. Desde el 18 de enero. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.
25 publi sofocos_Maquetaci贸n 1 28/12/12 10:37 P谩gina 1
26-27 maridos y mujeres_Maquetación 1 28/12/12 10:39 Página 1
REPORTAJE
MARIDOS Y MUJERES DE
WOODY ALLEN Àlex Rigola adapta por primera vez al teatro este brillante guión del escritor newyorkino en torno a la complejidad de las relaciones de pareja, en el que, a través de los conflictos matrimoniales, subyace la inercia vital y las inseguridades, sentimientos íntimos a través de los que todos podemos sentirnos vergonzosamente (o no) reflejados.
Por Marta Vázquez Foto de ensayo: Ros Ribas 26
Luis Bermejo, Israel Elejalde, Miranda Gas, Elisabet Gelabert, Alberto Jiménez y Nuria Mencía son los protagonistas de esta adaptación del guión que escribiera en 1992 Woody Allen y al que considera “uno de sus preferidos”. Además, supone el regreso de Álex Rígola al Teatro de la Abadía. El especial ingenio de Allen para plasmar la condición humana a través de los conflictos entre personajes ha impulsado el atrevimiento de adaptar por primera vez al teatro este brillante guión en torno a la complejidad de las relaciones de pareja, de las inseguridades vitales o los sentimientos íntimos que pueden hacer sentir vergüenza. Un cúmulo de lúcidos diálogos donde cualquiera puede reconocer, con sonrojo, inseguridades de su vida íntima. En la historia Álex es escritor y profesor de literatura y su mujer Carlota trabaja en una revista de arte. Su relación va bien hasta que se enteran de que sus mejores amigos van a separarse. Es entonces cuando se preguntan si su matrimonio se basa o no en una relación sólida o están expuestos a seguir el camino de sus amigos.
26-27 maridos y mujeres_Maquetación 1 28/12/12 10:39 Página 2
¿Quién es quién en la obra? ÁLEX (Luis Bermejo). Es profesor de Literatura en la Universidad y escritor. Tiene un espíritu muy crítico con los demás, es también severo consigo mismo y siente devoción por las mujeres inestables y apasionadas. Por las chifladas. Fantasea con la vida bohemia de París. Siempre eligió relaciones que no le convenían hasta que conoció a Carlota, con quien está casado. CARLOTA (Nuria Mencía). Casada con Álex. Trabaja en una revista de decoración de interiores. Es inhibida, dulce y generosa. Apasionada de la poesía y del arte en general. ALICIA (Elisabet Gelabert). Es una mujer muy guapa. Muy sincera y franca, que nunca esconde lo que piensa. Es una “tocapelotas” pero es brillante. Una persona muy inteligente que no gestiona bien la emoción. Sexualmente insensible. Honrada y decente. Hiperactiva mentalmente. GLORIA (Miranda Gas). Profesora de pilates y asesora de nutrición. Vegetariana, amante del horóscopo y de la mala televisión. Tiene un título de sociología pero está entregada a la cultura física. También soltera. JOSÉ LUIS (Israel Elejalde). Apasionado del fútbol y de la buena mesa. Inteligente y económicamente bien situado. También mentiroso e infiel. Recién separado de Alicia. CARLOS (Alberto Jiménez). Debería haber nacido en el s. XIX. Es un caballero y un romántico. Un hombre sensible que sabe escuchar. Encantador e inteligente. Culto, melómano. Un maduro muy atractivo. Soltero. Director de la revista en la que trabaja Carlota. RAIN (Miranda Gas). Es una veinteañera universitaria. Es inteligente y moderna, y muy proactiva. Más madura de lo que correspondería a su edad. Tiene un sentido crítico muy desarrollado y es competitiva. RONALD (Alberto Jiménez). Es un hombre normal, tranquilo. Es soltero y vive en un piso precioso de renta antigua. Educado, pragmático, le gusta la ópera. Es compañero de trabajo de Alicia. Desde el 17 de enero. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.
ÁLEX RÍGOLA, EL DIRECTOR Vuelve a este teatro donde dirigió tres espectáculos: el feroz Ubú Rey de Alfred Jarry (2002), un intimista Largo viaje hacia la noche de Eugene O’Neill (2006) y la gamberrada Días mejores del estadounidense Richard Dresser (2008). De 2003 a 2011 fue director del Teatre Lliure, donde dirigió muchas obras y recibió multitud de premios. Muchos de sus montajes se han podido ver en el extranjero. Actualmente dirige la sección teatral de la Bienal de Venecia. 27
28-29 la ratonera_Maquetación 1 28/12/12 10:40 Página 1
ENTREVISTA
Por M.V.
LA RATONERA
Regresa por tercera temporada esta versión de la obra de Agatha Christie más representada en la historia teatral. Una función dirigida por Víctor Conde y protagonizada por Ana Turpin, José Troncoso, Álvaro Roig, Aroa Gimeno, Fael García, Javier Losán, Guillermo Muñoz y Arantxa de Juan. En la historia los interrogatorios a los sospechosos son continuos y las contradicciones, los robos y las coartadas que no encajan se convierten en unos protagonistas más del desarrollo de su trama. Mollie Ralston es la anfitriona de la casa de huéspedes Monkswell Manor, que regenta junto a su marido. Allí llegará un grupo de personajes muy peculiares entre los que se encuentra el asesino de un crimen ocurrido en Londres. Pero también se presenta el sargento Trotter para indagar y buscar al culpable del misterioso crimen. Ocho personas atrapadas en la nieve.... Y alguien va a morir. Dos de sus protagonistas (Ana Turpin y Aroa Gimeno) nos desvelan algunos detalles de esta función. 28
ANA TURPIN/ AROA GIMENO * Háblame del personaje que interpretas... ANA TURPIN: Soy Mollie Ralston, una mujer entusiasta, coqueta y alegre, que está a punto de abrir una casa de huéspedes en una mansión que ha heredado de su familia, junto con su marido Giles Ralston. AROA GIMENO: Interpreto a Miss Casewell, una joven misteriosa, con carácter y excéntrica. Poco más puedo contar, ya que desvelaría parte de ese misterio que aportan todos los personajes, ya que todos son sospechosos de asesinato. * Describeme con 2 o 3 adjetivos al resto de personajes ANA TURPIN: Giles Ralston, noble y trabajador. Sargento Trotter, un tanto atolondrado e insistente. Paravicini, ambiguo e irónico. Srta. Casewell, masculina y huidiza. Comandante Metcalf, serio y claro. Cristopher Wren, divertido e inmaduro. Sra. Boyle, criticona y frustrada.
28-29 la ratonera_Maquetación 1 28/12/12 10:40 Página 2
* Si tuvieras que definir “La Ratonera” con dos frases...
* ¿Por qué crees que las obras de Agatha Christie son inmortales?
A.T.: “El asesino está en casa y nadie puede salir de ella”. “Suspense y comedia en un tándem perfecto”.
A.G.: Ella inventó los relatos de suspense. Es la reina del suspense y pasen los años que pasen, como ella no habrá otra.
A.G.: “La Ratonera” es una obra muy entretenida para toda la familia, en la que desde la butaca se juega a ser detective.
“Esta versión es muy cinematográfica, tiene una estética muy cuidada con la época y la situación social de los personajes... Ha conseguido crear atmósferas inquietantes en las escenas”. ANA TURPIN
* ¿Es cierto que la puesta en escena tiene mucho que ver con los referentes románticos con los que el público identifica este tipo de historias? A.T.: Tiene una estética muy cuidada acorde con la época y la situación social de esos personajes. A Agatha Christie siempre le ha gustado crear atmósferas en sus libros y esta versión de Víctor Conde ha conseguido ese mismo efecto. A.G.: Sí. Es una idea romántica de lo que pudo ser a finales de los 50 en Inglaterra, es parte de su encanto. * ¿Qué destacarías de la escenografía y la iluminación?
* ¿Dónde reside la actualidad de los temas que aborda este montaje? A.T.: Son temas clásicos. Sobre todo habla de que los secretos que todos guardamos se convierten en nuestro lado oscuro y ese lado sólo sale a la luz cuando estamos acorralados. A.G.: En esta obra se habla de malos tratos a niños, de celos, de la desconfianza, de las relaciones humanas... En el fondo no trata temas tan lejanos a los tiempos que vivimos.
A.T.: La escenografía es sobria y austera, muy cuidada. La iluminación crea todo un mundo de estados, tanto internos como externos. Para completar la triada el sonido, que hace envolvente toda la obra y la dota de puntos de atención, inflexiones y un cierto aura de misterio. A.G.: Aportan a la historia movimiento y dinamismo. Es una coreografia entre ocho personajes y una casa...Y luces y sombras. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
* ¿Crees que el director ha realizado una versión fiel a los montajes teatrales que se han hecho de esta función? A.T.: No lo sé porque sólo he visto en la que estoy pero por lo que he podido ver en internet de La Ratonera de Londres la versión de Víctor Conde es mucho más cinematográfica. A.G.: La obra no se ha tocado, el texto está traducido tal y como lo escribió en inglés Agatha Christie. Solamente se ha tratado de no hacer una escenografía al más puro estilo victoriano, sino hacerla más sobria, más minimalista y moderna.
“Es una obra muy entretenida y en la que se habla de malos tratos a niños, de celos, de desconfianza, de las relaciones humanas... En el fondo no trata temas tan lejanos a los tiempos que vivimos”. AROA GIMENO 29
30 burundanga_Maquetación 1 28/12/12 10:41 Página 1
Regresa a Madrid esta comedia, tras su exitoso paso por la capital en su temporada anterior. Mar Abascal (como Silvia), César Camino (Gorka), Mar del Hoyo (Berta), Antonio Hortelano (Manel) y Eloy Arenas (Carlos) protagonizan esta función del exitoso dramaturgo Jordi Galcerán (artífice de éxitos como “El Método Grönholm”, “Carnaval” o “Fuga”) que ha dirigido Gabriel Olivares. Hace cuatro años que el autor catalán comenzó a escribir este texto que tiene como protagonista a una joven pareja, Berta y Manel. Ella está embarazada pero no sabe si decírselo. Antes quiere saberlo todo sobre su amado. Silvia, su compañera de piso, le da la solución: utilizar una dosis de burundanga (el suero de la verdad) que es una droga (escopolamina) que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más absoluta. El problema llega cuando Manel, tras ingerir esta sustancia, confiesa ser colaborador de ETA. A partir de aquí comienza la comedia de enredo en la que también hay un secuestro de un empresario. Esta comedia de enredo va más allá del propio caos en el que acaban enredándose los personajes, ofreciéndonos una visión tierna y llena de franqueza sobre los sentimientos y secretos que esconde todo corazón humano. Según ha explicado su autor, “en realidad esta obra habla de lo que estás dispuesto a perdonar por amor. Pensé que no había nada más fuerte y espectacular que se miembro de ETA y si encontraba el tono adecuado podía incluir este elemento en una comedia. El reto residió en terminar la obra sin perder ese tono romántico y, por supuesto, sin ofender a nadie”. T. Lara. Tel. 91 523 90 27. 30
31 publi teatro del arte_Maquetaciรณn 1 28/12/12 10:42 Pรกgina 1
San Cosme y San Damiรกn 3
16 Ene. al 27 Ene. Mie / Vie. 20 h Sab / Dom. 18 h, 20 h
Una produciรณn de Imanol Arias
Desde el 21 Dic.
Vier / Sab. 22 h
PRร XIMAMENTE
19 Dic. al 13 Ene. Mie / Vie. 20 h Sab / Dom. 18 h, 20 h
32-33 sofocos_Maquetación 1 28/12/12 10:43 Página 1
Lolita Flores, Fabiola Toledo, Ana Hurtado y Paz Padilla son las protagonistas
SOFOCOS
ENTREVISTA
Lolita Flores, Paz Padilla, Fabiola Toledo y Ana Hurtado protagonizan esta comedia en la que “además se canta” y que está dedicada “con mucho cariño” a la faceta femenina de la menopausia. Una obra escrita por Isabel Arranz, que también la ha dirigido con Juan Luis Iborra, y que cuenta con coreografías de la televisiva Lola González Por M.V. 32
LOLITA FLORES La actriz da vida a una monja, a una azafata, a una señora que hace yoga y a un ovario en diferentes escenas. * ¿Cómo definiría esta comedia? Es una función en la que se habla con mucho humor de las consecuencias de la menopausia como las irritabilidad, los sofocos, los cambios de sentimientos, de humor, la fatiga, los dolores, los sudores...Es una obra para las mujeres que se van a sentir muy identificadas. Las que no han llegado todavía van a aprender sobre lo que van a sentir cuando lleguen y las que ya la tienen se van a reír mucho. No estamos haciendo un Pulitzer ni un Tony, es una obra divertida para que el público se lo pase muy bien, se olvide de sus problemas y no pretendemos nada más. * ¿Por qué deberían ir los hombres a veros? Deberían ir los hijos, padres, amantes, amigos, hermanos, porque también la padecen y, además, deberían ir para aprender a tratarnos. Los hombres forman parte del espectáculo porque depende también mucho de ellos cómo se sienta la mujer. Si no te entienden y no te comprenden, los síntomas son peores.
32-33 sofocos_Maquetación 1 28/12/12 10:43 Página 2
“No estamos haciendo un Pulitzer ni un Tony, es una obra divertida para que el público se lo pase muy bien... Es una obra para las mujeres que se van a sentir muy identificadas” LOLITA FLORES
* Es la primera vez que hace comedia en teatro, ¿se siente cómoda en este género? Sí, cada día me siento más cómoda pese a que, como se suele decir, es mucho más difícil hacer reír que llorar. Se sufre antes porque esperas la respuesta positiva del público pero como hasta ahora ha salido bien, pues encantada... Además, es una obra de humor directo y de fácil comprensión. * ¿Tiene alguna frase favorita? La menopausia es el final de un viaje y el comienzo de otro. Es la frase que define la intención de esta función: que todas las mujeres tenemos que pasar esta fase y debemos olvidarnos de que ya no se siente, de que no estás guapa, de que vas a coger kilos.... Que todo tiene solución. * A Lolita Flores, ¿qué le provoca sofocos? La mala gente que me encuentro por la vida, las injusticias que veo en la televisión, la crisis económica que estamos viviendo... * ¿Qué papel juega la escenografía? A través de unas pantallas se crea una escenografía virtual y sirven para crear los distintos ambientes. El escenario está limpio y el vestuario lo ha creado Agatha Ruiz de la Prada y es muy vistoso y muy ponible.
ANA HURTADO La actriz da vida a distintos personajes que representan a mujeres que están en la cincuentena.
* ¿De qué forma llegó este texto a sus manos? ¿Por qué decidió producirlo? El texto surgió a partir de una idea que yo misma le propuse a Roberto Oltra, productor de Uhura Films, que consideró interesante la propuesta y puso en marcha la producción de la misma. * ¿Qué tipo de humor nos ofrece esta función? Es un humor blanco, claro y dirigido a todos los públicos. * Sobre este tema, ¿Hay algo de lo que no se pueda uno reír ? Tal y como está tratado en la función, se puede uno reir de todo, y ojalá que se rían mucho. * Hablenos de la escenografía y de la intervención virtual de Mª Teresa Campos de la que vamos a poder disfrutar... María Teresa Campos colabora en la obra y es el hilo conductor de toda la trama. Su aparición es de gran importancia, y además, tiene mucha gracia. Durante sus intervenciones tienen lugar pequeños cambios de atrezzo y de proyecciones que van en función de la escena. Las luces son distintas en cada escena, y tienen gran importancia porque cambian de color según sea la escenografía y el vestuario e iluminan distintos espacios según se desarrolle la escena. Respecto a la música, hemos elegido canciones alegres, optimistas y pegadizas. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37. 33
34 la indagacion_Maquetación 1 28/12/12 10:44 Página 1
LA INDAGACIÓN Una obra de Peter Weiss sobre el Holocausto nazi, versionada y dirigida por Charo Amador El juicio de Frankfurt, celebrado entre 1963 y 1965 contra los oficiales nazis y los responsables de los campos de exterminio de Auschwitz, constituye el material de esta obra escrita por el escritor alemán Peter Weiss, del que fue testigo como espectador invitado. Su autor la construye sintetizando las declaraciones de los innumerables testigos y víctimas, así como las intervenciones del fiscal y la defensa, contenidas en las actas del proceso, rebelando las increíbles posibilidades dramáticas de la historia. A través de sus declaraciones y de las evocaciones que éstas suscitan, la compañía Efímero Teatro, dirigida por Charo Amador, transita por las diferentes situaciones de deshumanización y tortura padecidas en el campo, sintetizadas en los ocho cantos que conforman esta versión.
34
La Indagación se presentó por primera vez en la RESAD a principios de Abril de 2011 como Taller de Interpretación de los alumnos de 4º curso, dirigidos por su profesora Charo Amador (componente de Ditirambo Teatro durante diez años). Del proyecto original desarrollado por un elenco de catorce intérpretes, presentan ahora una versión más reducida a cargo de cinco actores y cuatro actrices, unidos por una trayectoria de investigación expresiva y un lenguaje común. Este grupo de actores y actrices, formados en la RESAD, han entrenado y compartido durante tres años una metodología basada en las imágenes internas del actor. Del 16 al 27 de enero. T. del Arte. Tel. 91 702 26 07.
35 publi cdn yerma_Maquetación 1 28/12/12 10:46 Página 1
YERMA de Federico García Lorca Dirección Miguel Narros
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Del 11 de enero al 17 de febrero de 2013
Reparto (por orden alfabético)
Marcial Álvarez María Álvarez Rocío Calvo Asunción Díaz Alcuaz Antonio Escribano Emilio Gómez Iván Hermes Eva Marciel Silvia Marsó Mona Martínez Paloma Montero Soleá Morente Roser Pujol Teresa Quintero Música Enrique Morente Escenografía Monica Boromello Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario Almudena Rodríguez Coreografía Marta Gómez
Coproducción http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
36 la realidad_Maquetación 1 28/12/12 10:46 Página 1
EA R LA
D A D LI
La actriz Fernanda Orazi (habitual en las funciones dirigidas por su compatriota, el argentino Pablo Messiez) da vida a las dos hermanas gemelas protagonistas de esta función, escrita y dirigida por Denise Despeyroux , que se comunican/incomunican a través de videoconferencia. Andrómeda le plantea a su hermana: “¿Jugamos a La realidad?. Luz le responde: ¿A La realidad? Pero si vos nunca querés jugar a La realidad. Y Andrómeda le dice: Hoy sí quiero. Dale... decime la realidad más cruda que se te ocurra. Estoy inspirada. Vas a ver cómo la convierto”. Y es entonces cuando Andrómeda acepta el reto de suplantar a su gemela Luz, que habita en un remoto lugar de la India y pronto va a morir. Las dos hermanas ensayarán esta transformación a través de skype al límite de esa delgada línea que separa el bien y el mal, el amor a la vida y la destrucción, la lucidez y la locura. 36
En La realidad, su autora hace un sencillo tratado filosófico sobre aquello que somos y lo que nos permiten ser. Un tema tan complejo podría haberse convertido en una entelequia imposible de descifrar y, sin embargo, lo instala en una situación cotidiana, ante un acontecimiento terrible que está a punto de ocurrir… La actriz Fernanda Orazi ha protagonizado anteriormente Muda, Ahora y Los ojos, las tres obras escritas y dirigidas por Pablo Messiez y previas a Las criadas, producción que estrenó dentro del pasado Festival de Otoño. Además, es autora de la obra El rumor analógico de las cosas e imparte talleres de entrenamiento para actores en El Local de Madrid, espacio que le permite investigar y encontrarse con almas gemelas dispuestas a formularse cuestiones como “¿Qué estamos haciendo cuando hacemos teatro?”. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.
37 de buena familia_Maquetación 1 28/12/12 10:47 Página 1
DE BUENA FAMILIA de Natalia Hernández La actriz Natalia Hernández (conocida por su participación en la reciente obra El Manual de la buena esposa o en series de TV como La que se avecina) es la autora y directora de esta función que se estrena ahora en Madrid. En esta obra la comedia y el musical se aunan. Está protagonizada por la familia Rincón, azotada por los sin sabores de la situación económica que padecen pero que no se deja amedrentar por la difícil empresa que supone ponerse manos a la obra y dulcificar esa circunstancia, a pesar de que las maneras no sean, quizás, del todo ortodoxas. Desde la ironía y el sentido del humor, pretende abrir una puerta a la esperanza y a la convicción de que “todo irá mejor”. Jorge Basanta, Vicente Díez, Ascen López, Camila Viyuela González y Samuel Viyuela González son sus protagonistas. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.
38 mejorcita de lo mio_Maquetación 1 28/12/12 11:23 Página 1
Mejorcita de lo mío
Regresa esta exitosa obra protagonizada por la actriz Pilar Gómez y que se presenta como “un recorrido personal por aquellos momentos de la vida que de alguna manera nos dejan marcas, para bien o para mal. La eterna pregunta ¿quién soy yo? planea sobre el escenario y hará que se destapen nuevas preguntas”. La compañía La Escapista Teatro es un encuentro entre Fernando Soto y Pilar Gómez. El proyecto surge de la necesidad de contar aquello que nadie puede escribir por uno mismo, y de un proceso de trabajo basado en la creación desde el mismo escenario y la improvisación. Es la búsqueda de un lenguaje personal, con la convicción de que el sentido del humor es un instrumento imprescindible para articular teatralmente las zonas oscuras del ser humano. Según cuenta la actriz, “Mejorcita de lo mío es un paseo por algunas experiencias, 38
unas veces positivas y otras no tanto, en las que nos vamos encontrando con la duda, el miedo, la risa, el cuerpo, la Virgen del colegio, las monjas, los scouts, la Tierra, el indio Seattle, Huelva, el desamor, la pena, los amigos, la voz de tu madre... Y como la vida a veces se empeña en dejarnos heridas, pues no queda más remedio que curarlas porque una cicatriz bien puesta puede ser incluso bonita”. Sobre esta obra, la crítica ha comentado que: “Hora y media frente a un torbellino llamado Pilar Gómez y su elíptica vital y vitalista. No queda un minuto, un metro cuadrado libre en su puesta en escena sin mensaje, sin provocarnos risa-sonrisa-carcajada; no queda frase que haga que lo de adentro se nos encoja lo justo para darle la razón a ella”. T. Arlequín. Tel. 91 758 83 83.
39 dos hombres solos_Maquetación 1 28/12/12 10:49 Página 1
Manolo Medina y Rodrigo Ponce de León son los dos actores protagonistas de esta divertida comedia que lleva ya ocho años de exitosa gira por nuestro país. Ambos son muy populares en Andalucía. Como ha explicado Medina, también autor de esta obra, “son dos horas de risas continuas, el público acaba con dolor de barriga...Son escenas cotidianas, con las que el patio de butacas se identifica, y expuestas con un lenguaje llano y directo. De hecho, los espectadores son un intérprete más de esta comedia doméstica e interactiva”. Medina y Ponce de León dan vida a dos hombres solteros que comparten piso (uno de 26 y el otro de 42 años) y que cuentan sus historias llenas de enredos, malentendidos y gracia natural. Uno trae el dinero a casa. El otro, muy afeminado, “muy mari y muy
Dos hombres solos, sin punto com ni ná
cotilla”, se encarga de las labores domésticas “siempre con su delantal y un abanico”. No son pareja, de hecho ninguno de los dos es homosexual, pese a lo que afirman las habladurías del vecindario. La convivencia entre dos personas tan diferentes provoca toda una serie de situaciones que derivan en la carcajada. “La comedia se llama así porque surgió a raíz de las obras Cinco hombres.com y Cinco mujeres.com... La convivencia es muy divertida, es un cúmulo de situaciones disparatadas. El problema de Rodrigo es que teme qué dirán los demás porque su compañero de piso es muy afeminado y abre la puerta con el delantal puesto”, ha comentado Manolo Medina. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
40-41 hermanas_Maquetación 1 28/12/12 10:50 Página 1
REPORTAJE
HERMANAS Amparo Larrañaga, María Pujalte y Marina San José protagonizan esta premiada comedia con dramaturgia y dirección de la joven autora catalana Carol López. Una función que narra con sutileza, naturalidad, humor y melancolía, la historia de tres hermanas y su madre Por Cristina Carrasco
40-41 hermanas_Maquetación 1 28/12/12 10:50 Página 2
“Hermanas” es una función de la joven autora catalana Carol López, que ha declarado que “la comedia es el género ideal para seducir al espectador. Esta obra tiene algo de Las tres hermanas, de Antón Chéjov, y mucho más de Hannah y sus hermanas, de Woody Allen, pero es una pieza totalmente diferente que ha nacido del trabajo con los actores”. Esta comedia se estrenó en 2008 en Barcelona y desde entonces ha acumulado importantes premios como el Premio Butaca al mejor montaje teatral, Premio Butaca al mejor texto teatral para Carol López y los Premios de la Crítica de Barcelona a la mejor dirección para Carol López y a la mejor actriz para Amparo Fernández. Además ha ganado dos premios MAX de los cuatro a los que optaba, escenografía y mejor dirección. La obra narra (de una forma que parece que no pasa nada pero pasa de todo, con mucha sutileza, humor y melancolía) cómo son las horas y los días de tres hermanas y su madre, Isabel, a partir de la muerte del padre y marido. Inés (Amparo Larrañaga), la mayor, es cuarentona, pija, neurótica y creída. Irene (María Pujalte), es una madre soltera con un hijo que intenta reconstruir su vida de pareja con Álex e Ivonne (Marina San José), la hermana pequeña, es alocada, con un desordenado historial de bisexualidad y drogas. Reunidas por la muerte del padre, acompañan a su madre, que es una mujer que se niega a ser una viuda doliente. Una familia que se esconde bajo la esperanza de cierta normalidad, pero donde
todos sus miembros ocultan sus secretos e, incluso, alguna perversidad. A partir de este suceso el espectador asiste a un cúmulo de experiencias vitales, complicidades íntimas, sentimientos a flor de piel y también celos, envidias y disputas. Según la crítica estamos ante “una comedia que nos parte de risa y nos parte el alma y luego nos ofrece los instrumentos necesarios para que intentemos recomponerla”. (Marcos Ordñez, El País). “Yo trabajo sin texto. No dirijo a los actores, los elijo; porque para mí la parte más importante de la obra es el casting. Cuando empezamos a ensayar yo tengo la historia entera en mi cabeza, pero ellos no lo saben. Les doy unas pautas de sus personajes y empezamos a ensayar. Ellos no saben lo que les va a ocurrir, surgen reacciones reales de las que voy tomando nota y, al final de un proceso de dos meses, escribo el texto definitivo. En mis espectáculos los actores tienen que venir a jugar, vírgenes y con ganas de pasarlo bien”, ha asegurado la dramaturga y directora que ha montado ya 11 obras. Completan el elenco Amparo Fernández, Chisco Amado y Adrián Lamana. Desde el 17 de enero. T. Maravillas. Tel. 91 446 84 00. Una comedia que seduce al espectador, que tiene algo de Las tres hermanas, de Chèjov y mucho más de Hannah y sus hermanas, de Woody Allen 41
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 1
También en este mes se puede disfrutar en salas de aforo reducido de la labor de grandes profesionales que ofrecen montajes de calidad de obras que “nunca pasan de moda”. Una cuidada programación que defiende el texto y el trabajo actoral para ver y oír muy “cerquita”
No desperteis a los muertos Manuel Carcedo Sama ha dirigido esta función para la compañía titular de Karpas Teatro, basada en un relato del mito del romanticismo Ludwyg Tieck. “No despertéis a los muertos” es una sobrecogedora historia sobre pasiones que colman la vida hasta sobrepasarla, llevando a sus protagonistas al terreno de los muertos. Los actores Ignacio Ysasi, Máría Vigil y Jorge Peña Miranda encarnan esta historia de un joven noble (Walter) que queda viudo y, a pesar del dolor por la pérdida de su amada (Brunhilda), consigue rehacer su vida junto a 42
una nueva mujer (Swanhilda), que le da hijos. Sin embargo, no encontrará en la segunda esposa el fuego vital de la primera y, obsesionado por ésta, decide hacerla volver de entre los muertos mediante oscuras artes nigrománticas. Considerado por los especialistas como uno de los primeros relatos de vampiros en la historia de la literatura, “No despertéis a los muertos” es un texto anterior a “Drácula” y, por lo tanto, ajeno a muchas de las señas de identidad de la obra de Stoker, que más adelante se convertirían en lugares comunes. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36.
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 2
en pequeñas Salas Por los ojos de Raquel Meller Respaldada por crítica y público constantemente, esta función sigue representándose en este teatro.
Es una obra escrita y dirigida por Hugo Pérez, que ofrece un espectáculo musical con más de 60 cambios de vestuario. La historia se acerca a la vida de la tonadillera Meller que recorre la España de 1910 a 1940, con evocaciones de las revistas de otras ciudades extranjeras como Nueva York, Los Angeles, Buenos Aires... En la vida de Raquel Meller se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidubre, el olvido... Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero. Su arte desmenuza todo el espectro de sus posibilidades interpretativas. A la Meller le dan vida las actrices Maribel Per e Irina Kouberskaya. Sala Tribueñe. Tel. 91 242 77 27.
Rumbo a peor Es una de las mejores obras de Samuel Beckett, aunque no se trata de un texto teatral, ni siquiera de una novela, ni tampoco es poesía. Es un amalgama de todos los géneros, incluso todas las filosofías. Es una obra vital, activa, llena de palabras que, al mismo tiempo, son incapaces de nombrar lo innombrable pero dan forma a todo el sentimiento y sentido del alma humana. Quizá por el poder de seducción de este texto, el actor Alberto San Juan ha decidido volver a subirse al escenario en soledad (dirigido por Pablo Messiez), buscando un sentido al propio sin sentido de vivir, de seguir adelante. Porque de eso nos habla esta poética obra, de ese impulso natural y profano, que va más allá de la misma existencia y que empuja al ser humano a seguir caminando, a seguir buscando, a seguir errando para, en definitiva, no superar ni encontrar, si no llegar a un destino que, eternamente, es puro humo. T. Triángulo. Tel. 91 530 68 91. 43
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 3
Alicia
Odio a Hamlet Una obra de Paul Rudnick, dirigida por Juan Pastor y protagonizada por la compañía de la sala. Una comedia sobre la tragedia, una refrescante reflexión sobre el dilema al que se ven enfrentados tantos actores: calidad artística frente a televisión basura; penurias económicas frente a fama y enriquecimiento fácil. En definitiva, ¿Vivir para el Arte o vivir del Arte?. En escena Andrew, famoso actor de series televisivas, tiene que elegir entre interpretar a Hamlet en un prestigioso festival de verano o convertirse en un patético superhéroe para una nueva serie de televisión, previsiblemente exitosa, pero carente de aspiraciones artísticas. Su autor, el guionista Paul Rudnick, ha escrito textos de películas como In&Out, La familia Adams o Las mujeres perfectas, entre otras. Es un agudo observador del alma humana e irónico analista de la maraña de intereses que vician el medio televisivo. Sala Guindalera. Tel. 91 361 55 21. 44
Montaje familiar de Daniel Pérez (basado en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll), dirigido por Jaroslaw Bielski, con vestuario de Agatha Ruiz de la Prada y protagonizado por la compañía de la sala. La función nos presenta a su protagonista, Alicia, sumergida en un país que todavía conserva alguno de los personajes que imaginó el autor británico. Pero lo va a hacer a través de canciones y coreografías, con un magnífico diálogo teatral, con expresiones de este tiempo y con la esperanza de que todos dejemos un hueco para que lo imprevisible tenga lugar y nos aliente a comprender que la vida puede tomar diferentes formas y seguir siendo vida. Alicia y los personajes que le acompañan dialogan mientras dibujan un camino inventado del que finalmente saldrá al despertarse. ¿O soñaba que se despertaba?... Habla con el Conejo Blanco, con el Sombrerero, con la Reina de corazones… y con todos mantiene juegos de palabras y adivinanzas. Réplika Teatro. Tel. 91 535 05 70.
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 4
en pequeñas Salas
Cyrano de Bergerac Una versión que respeta el clásico de Edmond Rostand, pero lo ha dotado de algo más de dinamismo y actualidad.
El juicio de Dayton Dirección y dramaturgia: Javier Esteban Lamarca. Con Isaac Bravo, César Martín, Francisco Mateo, Chus de Lara y Cristina Calleja, entre otros. En 1925, en la población de Dayton, un joven maestro llamado John Thomas Scopes fue sometido a juicio por violar una ley del Estado de Tennessee. El delito que se le imputaba era haber enseñado la teoría de la evolución de Darwin a un grupo de estudiantes de secundaria. La prensa y los medios de comunicación no permanecieron ajenos a este debate que enfrentaba religión y ciencia. Lo bautizaron como “El Caso Scopes” o “El juicio del mono”. Este juicio fue aprovechado políticamente por defensores y detractores de un fundamentalismo religioso que pretendía hacer de La Biblia una lectura literal.
Dirigida por Paloma Mejía e interpretada por su compañía. Cyrano de Bergerac valiente, orgulloso y poeta, está perdidamente enamorado de la bella Roxana, su prima-hermana. Vive mortificado porque, a pesar de su valentía e ingenio, posee una gran nariz que le acompleja y le hace incapaz de sincerarse con la mujer que quiere. Roxana ama a Cristian, muy hermoso, pero torpe de palabra. Cyrano ayudará a Cristian a enamorar a Roxana a través de cartas de amor que él mismo escribe, creando un pacto con Cristian que le convertirá en esclavo de un amor imposible. T. Victoria. Tel. 91 522 88 34. Esta función parte del film que Stanley Kramer realizó en 1960, a partir de la obra de teatro “Inherit the wind” escrita por Jerome Lawrence y Robert Edwin Lee, que fue estrenada en Broadway en 1955. Sala Cuarta Pared. Tel. 91 517 23 17.
45
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 5
Absolutamente comprometidos
Madre Coraje y sus hijos La Pajarita de Papel Compañía de Teatro les propone esta pieza de Bertolt Brecht. A la base de actores y creadores habituales del espacio se han sumado nuevos colaboradores, formando un equipo de creación que, con la dirección de Rodolfo Cortizo (fundador de la compañía en 1983), dedica en conjunto su particular mirada sobre la historia de Anna Fierling, más conocida como Madre Coraje y a la que da vida Eva Varela. Fierling, vendedora ambulante, tienes tres hijos, cada uno de un padre ausente distinto: Eilif y Schweizerkas son los varones, la carne de cañón para los reclutadores; mientras que Kattrin es la joven muda que sueña con zapatos de prostituta. “Las mujeres, en ese momento, no accedían a la soldadesca. Sus únicas alternativas estaban muy claras: o son comerciantes como Madre Coraje o, como Ivette, putas. La guerra no les reserva muchos espacios más; a lo sumo, pueden ser campesinas”, ha comentado Varela. La Puerta Estrecha. Tel. 91 467 22 24. 46
Una función producida por Imanol Arias, dirigida por Miguel Pittier y protagonizada por Kike Guaza, que combina humor, drama e intriga en un solo acto. Con un ritmo vertiginoso, invita al público a participar en un día en la vida de Dani Mayer, un actor sin trabajo que atiende el teléfono en la central de reservas de un restaurante de alta categoría en Madrid. Nos adentramos así en un universo de coerciones, sobornos e histrionismos desplegados por una fauna de clientes desesperados que no se detendrán por nada del mundo en su afán de conseguir una reserva VIP en la mesa adecuada. Entre este aluvión de llamadas telefónicas, Dani tiene sus propios problemas: un padre recientemente viudo que quiere verlo en navidades, y una angustiosa espera por un casting que puede cambiar su destino como actor. Mientras lidia con personajes maquiavélicos, quieroy-no-puedo, celebridades caprichosas y jefes maníacos y egocéntricos, tendrá que luchar por su propia supervivencia... ¿Lo conseguirá?. T. del Arte. Tel. 91 702 26 07.
42-47 pequeñas salas_Maquetación 1 28/12/12 10:53 Página 6
en pequeñas Salas La Katarsis del tomatazo Los alumnos de esta Escuela de Cristina Rota llevan la friolera de 15 años representando este espectáculo con formato de cabaret, en el que números musicales, danza y teatro se mezclan en una vorágine de música y colorido. El espectáculo no sólo está en el escenario: las gradas, las escaleras, el acceso a la sala... todo se convierte en territorio de los actores que, desde el momento en que los espectadores se asoman al Teatro, interactúan con ellos y les invitan a formar parte del show. Cada uno de los números preparados por los alumnos de la Escuela de Interpretación Cristina Rota se somete a la valoración del
público: si gusta, recibirá los merecidos aplausos, si no gusta, una lluvia de tomates lanzados por los espectadores caerá al escenario. ¿Aplauso o tomatazo?... El público es el que decide. CNC- Sala Mirador. Tel. 91 539 85 59 / 91 5289504.
48-49 alma de dios_Maquetaci贸n 1 28/12/12 10:54 P谩gina 1
ZARZUELA
us
Cristina Fa
Juanma Cifuente
s
Aleja
ndro
Char
Roy
o Re
ina
La Reina Mora/ Alma de Dios
48-49 alma de dios_Maquetación 1 28/12/12 10:54 Página 2
En esta ocasión se nos presenta un programa doble formado por las zarzuelas La Reina Mora y Alma de Dios, cuya música fue compuesta por el valenciano José Serrano. El ambiente sevillano de “La reina mora”, con su misterio y su humor, contrasta con la visión descarada y descarnada de las clases bajas madrileñas en “Alma de Dios”. En ambas, la dirección musical es de José María Moreno y la dirección de escena de Jesús Castejón.
LA REINA MORA Protagonizada, entre otros, por Cristina Faus, César San Martín, Aurora Frías, Juanma Cifuentes, Miguel Caiceo y Charo Reina. Es un claro exponente del sainete ambientado en Andalucía. Con libreto de los hermanos Álvarez Quintero, se desarrolla una trama de corte melodramático, salpicada con momentos cómicos. La acción transcurre en un rincón de un barrio de Sevilla, en 1903, donde se alza una casa llamada “La Casa del duende”, en la que vive una mujer llamada “La Reina mora”, a la que nunca se ha visto salir de su casa ni abrir sus ventanas a nadie. La historia se inicia al lado de la casa donde hay un pequeño taller de modistillas, en el que Mercedes y sus compañeras cantan y ríen mientras trabajan. Enfrente de su ventana trabaja Miguel Ángel, un viejo excéntrico que restaura
Jesús Castejón
imágenes religiosas. Por el pasadizo que une las dos casas, entra Doña Juana la loca, una viejecilla algo excéntrica, que comenta con Miguel Ángel los rumores que corren sobre la "Reina Mora", a la vez que las modistillas recalcan la visita de Don Nuez, un ridículo tenorio, que trata de conquistar a la Reina Mora.
ALMA DE DIOS Protagonizada, entre otros, por Cristina Faus, Alejandro Roy, Cristina Marcos, Jesús Castejón, Juanma Cifuentes y Miguel Ángel Caiceo. Es una comedia lírica en un acto y cuatro cuadros en prosa, con texto de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez y ambientada en los barrios bajos del Madrid de 1907. Su “Canción húngara” es uno de los cuadros más famosos de la historia del género. En escena la huérfana Eloísa huye de la casa donde convive con una mala mujer. Se refugia en casa de unos tíos y conoce a un joven del que se enamora. Pero su tía le ha adjudicado un hijo natural (la señá Marcelina) y su prima Irene que es la verdadera madre. Como Irene está casada con el señor Adrián, la situación tiene que aclararse. Finalmente el engaño sale a la luz y la pareja de Eloísa y Agustín podrá proseguir su romance. Del 18 de enero al 10 de febrero. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
Jose María Moreno
50 memorias de un caballo_Maquetación 1 28/12/12 10:55 Página 1
DANZA
LA CUADRA DE SEVILLA presenta este sueño flamenco-taurino
MEMORIAS DE UN CABALLO ANDALUZ
Bajo la dirección de Salvador Távora, La Cuadra de Sevilla presenta un espectáculo que es un cuadro en movimiento y que reivindica la belleza y el simbolismo del toreo. Un montaje sin palabras, que se dirige a los sentidos a través de la música del pasodoble, el movimiento y la escenografía. Cascanueces, un bellísimo corcel blanco, es el actor protagonista del espectáculo. Al respecto ha comentado su director que “el caballo trae consigo la rebelión y la potencia y, además de ser un símbolo de poder, es un animal noble y su presencia está estrechamente ligada al ritual del toreo en un entorno más popular... Nuestro caballo está cuidado como un actor, aunque no se queja como ellos”. En 25 años, Salvador Távora ha creado para la compañía La Cuadra doce espectáculos que han sido portavoces de una cultura espectíficamente andaluza, introduciendo su manera de sentir y sus emociones a lo largo de más de 3.000 representaciones, ante 2 millones de expectadores aproximadamente, en 30 países y 126 festivales internacionales. Távora, apoyándose en las más profundas manifestaciones del vivir cotidiano del pueblo andaluz, elabora un lenguaje peculiar que, quizás, se podría definir como “una poética fisica de los sentidos”. Del 10 al 27 de enero. T. del Canal. Tel. 91 308 99 50. 50
51 the perfect american_Maquetación 1 28/12/12 10:57 Página 1
T T C C E E F F R R E E P P E E H H TT N N A A C CR I I R E E A MA M
Philip Glass es una de las figuras más reconocidas de la música de nuestro siglo. Ahora ha cumplido 75 años. Para celebrarlo Gerard Mortier, director artístico del Teatro Real, le encargó esta ópera. “The Perfect American” es la ópera número 24 en la carrera de Philip Glass. Explora imaginariamente la vida y la carrera de WALT DISNEY y, en especial, sus últimos meses de vida. En oposición al mundo feliz y fantástico que ideó, su propia existencia estuvo marcada por la tristeza y la estrechez.
industria de los dibujos animados, creador del emporio que ha marcado la infancia y el futuro de varias generaciones desde mediados del siglo XX.
El compositor norteamericano ha elegido llevar los últimos meses de vida de Walt Disney a escena basándose en el libro 'The Perfect American' del escritor Peter Jungk, estadounidense de nacimiento que escribe en alemán.
Dennis Russel Davies, que ha dirigido casi todos los estrenos de las óperas de Glass, estará al frente de la orquesta y Phelim McDermott es el director de escena. Además el británico Christopher Purves interpreta a Walt Disney. El elenco también incluye a David Pittsinger (Roy), Janis Kelly (Hazel George), Marie McLaughlin (Lillian Disney), Sarah Tynan (Sharon), Nazan Friket (Lucy) y John Easterlin (Andy Warhol). Una obra apasionante y perturbadora que demuestra que la ópera contemporánea está más viva que nunca.
El libro es una biografía novelada del que quizá sea el más célebre empresario en la
Del 22 de enero al 6 de febrero. T. Real. Tel. 91 516 06 06. 51
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 1
CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
LA SOMBRA Compañía Infimarts. Dom. 18.00h. Desde
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.
18 €. Desde el 13 de enero.
Metro: Santo Domingo. En www.
INDIGNADOS
entradas.com, en el 902 488 4880 y
Dirección: Jesús Rivas. Vie. 22.30h. 11 €.
www.elcorteingles.com o en 902 400
DESCUBRIENDO A MOZART
222. www.teatroarlequinmadrid.com
Familiar. Cía. Gentiles. Dom. 12.00h. 14 €.
CINCO HORAS CON MARIO De Miguel Delibes. Dirección: Josefina
Amaya
Molina. Con Natalia Millán. Lun., juev. y
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 20.30h. Dom.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
19.00h. Desde 22 €. Hasta el 6 de enero.
MARIDOS Y MUJERES
902
MEJORCITA DE LO MÍO
Sala José Luis Alonso. De Woody Allen.
www.teatroamaya.com
Cía. La Escapista, con Pilar Gómez.
Dirección: Àlex Rigola. Con Luis
ANTHONY BLAKE: NO VENGAS SOLO
Juev. a sab. 20.30h. Desde el 10 de en.
www.teatroabadia.com
Bermejo,
Israel
Elejalde,
Elisabet
400
222.
Metro:
Iglesia.
Gelabert y Alberto Jiménez, entre otros.
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h.
Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
Dom. 18.30h. Desde 15 €. Hasta el 13.
22.00h. Dom. 19.00h. 24 €. Juev. 19 €. Desde el 17 de enero.
Alfil
LA RATONERA De Agatha Christie´s. Director: Víctor Conde. Con Ana Turpin, Fael García, José
SHOWTIME BURLESQUE Cabaret. Vie. 00.30h. Desde 15 €.
JAMMIMG Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h. y 00.30h. Desde 15 €.
Troncoso y Javier Losán, entre otros. Mie.
MINUTO, EL BUFON
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h.
Infantil. Dirección: Antonio Ponce. Sab. y
www.entradas.com, en 902 488
y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. Desde
dom. 12.00h. 12 €. Hasta el 5 de en.
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
15 €. Desde el 16 de enero.
www.teatroalfil.es
DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NA
BROKERS
Teatro del Arte San Cosme y San Damián, 3.
Dirección: Manolo Medina. Con Manolo
En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
Medina y Rodrígo Ponce de Leon. Lun.
y Atocha. www.entradas.com
y mar. 20.30h. De 15 a 25 €.
ODDI
Desde el 28 de enero.
De Sergi Pompormayer. Dirección: Paco
Arenal
Montes. Con Víctor Clavijo, Manolo Solo y Olga Rodríguez. Mie. a vie.
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
20.00h. Sab. y dom. 18.00h. y 21.00h.
entradas.com, en 902 876 870 y en
Desde 14 €. Hasta el 13 de enero.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
DESTORNILLANTE
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
¡MUU2!
Con Manolo Royo. Juev. a sab. 20.00h.
De Becky Mode. Con Kike Guaza. Vie. y
Cía.Yllana. Mie. a vie. 20.00h. Sab.
Dom. 18.00h. Desde 18 €.
sab. 22.00h. Desde 14 €.
18.00h. y 20.00h. Desde 19 €.
LA VENGANZA DE LA PETRA
Hasta el 12 de enero.
SOLALA
De Carlos Arniches. Dirección: José Luis
LA INDAGACION
Con Cristina Medina. 22.30h. Desde 17 €.
Gago. Mar. a vie. 19.30h. Sab. 19.00h. y
De Peter Weiss. Dirección: Charo Bergón.
LEO BASSI. The best of
22.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. 20 €.
20.00h. Sab. y dom. 18.00h. y 21.00h.
Juev. y vie. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde
Desde 14 €. Del 16 al 27 de enero.
16 €. Hasta el 13 de enero.
MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA
AL TRAN TRAN FM
Con Beatriz Rico. Jue. a sab. 22.30h. Dom.
Juev. 22.30h. 11€.
20.30h. 18 €.
Cía.Yllana. Mar. 20.00h. Desde 19 €.
52
Arlequín
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 2
Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44 37. En 902 10 12 12, en telentrada.com,
en
Promescena
(Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de España. www.teatrobellasartes.es
WILT. El crimen de la muñeca hinchable De Tom Sharpe. Dirección: Garbi Losada. Con Fernando Guillén Cuervo y Ana Milán, entre otros. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 13, 20 € a 30 €. Mie. de 11 € a 24,40 €. Hasta el 6 de enero.
LA LENGUA MADRE
LA LARGA CENA DE NAVIDAD
JOAQUIN CORTÉS: Dicen de Mí 19.00h. De 40 a 55 €. 6 de enero.
Cía. Teatro Guindalera. Dirección: Juan Pastor. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.30h. 18 €. Hasta el 6 de enero.
ODIO A HAMLET
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
Cía. Guindalera. Dirección: Juan Pastor.
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
Mar. a sab. 21.00h. Dom. 20.30h. 20 €.
www.cnc-eca.es
Hasta el 6 de enero.
LA ODISEA
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
Sala Verde. Con Rafael Álvarez, El Brujo.
Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h.
Desde 12 €.
Dom. 19.00h. 18 y 24 €. Mie. 16 y 20 €.
En Busca de la Isla de Nur
Desde el 10 de enero.
Infantil. CNC y Amigos de Calcuta.
MEMORIAS DE UN CABALLO ANDALUZ
12.00 h.
Danza-flamenco.
Dramaturgia
RUDOLF y
De Juan José Millas. Dirección: Emilio
coreografía: Salvador Távora. Cía. La
Hernández. Con Juan Diego. Mar. a sab.
Cuadra de Sevilla. De 19 a 26 €. Mie. de
20.30h. Dom. 19.30h. 25 €. Mie. 20 €.
15 a 19 €. Del 10 al 27 de enero.
Del 9 de enero al 3 de febrero.
La ruleta de los 40 conciertos
ERASE UNA VEZ LA OPERA
Música. Con Brodsky Quartet.
Infantil. Dirección: Andoni Barañano. Sab.
13 y 20 de enero.
16.00h. Dom. 12.00h. 6, 7, 26, 27 y 28 de dic. 12.00h. 10 y 12 €. Hasta el 6 de enero.
Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA: ISLANDIA Cía. La Veronal. 30 de enero.
en 902 488 488. Metro: Canal.
Caser Calderón
www.teatroscanal.com
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
EL ULTIMO JINETE
taquilla, en 902 400 222; en
91 308 99 99. www.entradas.com,
Centro Nuevos Creadores-Mirador
De Patricia Suárez. Dirección: Cristina Rota. Con María Botto. Desde el 31 de enero.
Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com
EL CASCANUECES Ballet Infantil. Cía. Danzatedanza. 12.00h. 8 €. 5 de enero.
AGUA SALADA Infantil. Cía La Clá. 27 de enero.
Dirección: Víctor Conde. Con Miquel
servicaixa, en el 902 33 22 11 y en
Circo Price
Fernández, Júlia Möller y Marta Ribera,
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso de
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
entre otros. Mar. a juev. 20.00h. Vie. y sab.
Molina. www.teatrocalderon.com
www.entradas.com y en 902 488 488.
18.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h. De 25 a
THE HOLE
Metro: Embajadores y Atocha.
65 €. Hasta el 6 de enero.
De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana.
www.teatrocircoprice.es
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
NAVIDADES EN EL PRICE
23.00h. Dom. 20.00h. Mie. y juev. De 15
Dirección: Rob Tannion. 12.00h.,
a 38 €. Vie. y dom. De 18 a 42 €. Sab. de
16.30h. y 19.30h. (Horario según el día).
21 a 45 €.
De 10 a 36 €. (descuentos especiales
AVENTURAS EN EL JURASICO
algunos días). Hasta el 6 de enero.
Idea Original: Carlos Bofill/José A. Feito.
Concierto. 21.00h. De 10 a 18 €.
Varios horarios. De 20 a 40 €. Hasta el 13.
12 de enero.
LAS NANCYS RUBIAS
53
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 3
Español
CARTELERA MADRID
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
Círculo Bellas Artes
LOS DIVINOS
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Dirección y dramaturgia de Marisol Rozo.
360 54 00. En 902 488 488 y en
Con Ara Malikian y Cía. Mar. a sab.
www.entradas.com. Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com
EL SUEÑO DE LA RAZON
Loreto Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y
juev. 25% dto. Hasta el 6 de enero.
22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a
LOS CENCI
99,90 €.
De Antonin Artaud. Versión libre y
DON PEPITO
dirección: Sonia Sebastián. Con Celia
Familiar. Dirección: Miguel Antelo.
Freijeiro, Luis Zahera, Celso Bugallo y
Con Manuel Rios, Palmira Ferrer y
Maru Valdivielso, entre otros. Mar. a sab.
Carlos Jano, entre otros. 12.00h. Desde
20.00h. Dom. 19.00h. De 5 a 22 €. Mar. a
Cofidis
20 €.
juev. 25% de dto. Desde el 17 de enero.
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Compac Gran Vía
De Antonio Buero Vallejo. Dirección: Paco Macià. Con Juan Meseguer y Eloísa Azorín, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 15 €. Del 26 de enero al 3 de febrero.
En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com
DESEO De y dirección: Miguel del Arco. Con Luis Merlo, Belén López, Emma Suárez y Gonzalo de Castro. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde el 18 de enero.
DANI ROVIRA: ¿Quieres salir conmigo?
Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com
BITS De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h.
LA ANARQUISTA
Dom. 18.00h. Desde 21 €.
Sala Pequeña. De David Mamet.
SOY ESPECIAL Con Joaquín Reyes. 23.00h. 20 €. 11 y 18 de enero.
Mar. 20.30h. Desde 20 €.
54
20.00h. Dom. 19.00h. De 4 a 20 €. Mar a
Dirección y versión del texto: José Pascual. Con Magüi Mira y Ana Wagener. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22€. Mar a juev. 25% dto. Hasta el 27 de en.
EL PATITO FEO
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Infantil. Sab. 17.00h. Desde el 12 de
ESPINETE NO EXISTE
enero.
De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.
Fernán Gómez Centro de Arte
21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
Coliseum
19.00h. Desde 22 €.
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
LA ESCUELA DE MAGIA
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
En entradas.com (902 488 488) y en
Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom.
www.teatrofernangomez.com
taquilla. Metro: Plaza España.
12.00h. Desde 20 €.
www.sonrisasylagrimas.com
SOY UN MISERABLE
LA BELLA DURMIENTE, SUEÑA
SONRISAS Y LAGRIMAS
Con Miguel Lago. Dom. 21.30h.
Danza familiar. Cía. de Carmen Roche.
Dirección: Jaime Azpilicueta. Dirección
PRIMER ACTO
Varios horarios. Adultos 14 € y niños 10€.
Musical: Julio Awad.
Con Juan Pablo Di Pace. Vie. 23.00h. Sab.
Mar. 12 € y niños 8 €. Hasta el 6 de en.
Con Carlos Hipólito, Silvia Luchetti y
23.30h. Desde 18 €.
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 4
Fernán Gómez Centro de Arte
Fígaro-Adolfo Marsillach
Galileo
LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
En taquilla, en www.elcorteingles.es
En taquilla, en www.elcorteingles.es y
y en 902 400 222, en entradas.com
en 902 400 222, en entradas.com
(902 876 870). Metro: Quevedo.
(902 876 870). Metro: Tirso de
www.gruposmedia.com
Molina. www.gruposmedia.com
De E. Jardiel Poncela. Dirección: Ignacio García. Con Pepe Viyuela, Juan Carlos
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46.
Mar. a sab. 19.30h. Dom. 18.30h. 24 €.
EL CAVERNICOLA
Mar. y mie. 18 €. Desde el 15 de enero.
Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.
THE POLYGLOTS: EL TEMPLO DE LAS LOST LETRAS
Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.
Musical familiar en inglés. Sab. 12.00h.
19.00h. Desde 16 €.
y 17.00h.Desde 12 €.
Talavera y Paloma Paso, entre otros.
LA REALIDAD Sala 2. Texto y dirección: Denise sab. 21.00h. Dom. 19.30h. 14 €. Mar. y
EL LOCO CUENTO DE TODOS LOS CUENTOS
mie. 12 €. Del 9 al enero al 3 de febrero.
Familiar. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h.
Despeyroux. Con Fernanda Orazi. Mie. a
Desde 14 €.
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 5
CARTELERA MADRID Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488 488).
Metro:
Diego
de
León.
www.guindalera.com
TRES DESECHOS EN FORMA DE ÓPERA Música y textos de Jorge Fernández Guerra. 20.30h. 20 €. Dom. 19.30h. 6 de enero.
ODIO A HAMLET De Paul Rudnick. Dirección: Juan Pastor. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 18 €. Juev. 15 €.
Infanta Isabel Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. En taquilla, en elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de España y Chueca. www.gruposmedia.com
¡SIN PAGA, NADIE PAGA! De Darío Fo. Dirección: Gabriel Olivares. Con Pablo Carbonell, María
NO DESPERTEIS A LOS MUERTOS (Ciclo Esencia del Teatro)
DE VERDEN CUANDO
De Johan Ludwig Tieck. Cía. Karpas.
Hasta el 3 de febrero.
Sab. 12. y 19. 21.30h. 14 €.
LOS AMIGOS DE WALT DISNEY
Guión y con Millán Salcedo. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 15 a 25 €.
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
Infantil. Cía. Coral Europa. 12.00h. y
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.
16.00h. De 16 a 22 €. Hasta el 6 de en.
19.00h. y 21.30h.14 €.
ARSENICO EN BROOKLYN
Lope de Vega
Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.30h.14 €.
En entradas.com, en 902 488 488,
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
en
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
www.stage.es
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
EL REY LEÓN
LA CENICIENTA
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.
Lara
Maravillas
Corredera Baja de San Pablo, 15.
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
84 00. En taquilla, entradas.com y
22, entradas.com y en ticketea.com.
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
www.teatromaravillas.com
BURUNDANGA
SHIRLEY VALENTINE
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
De Willy Russel. Dirección: Manuel
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
Iborra. Con Verónica Forqué. Mie. a vie.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
20.00h. Sab. 19.00h. Dom. 20.00h.
y 21.00h. Dom. 18.00h. 20 y 25 €.
Desde 20 €. Hasta el 13 de enero.
www.ticketmaster.es
y
en
taquilla. Metro: Santo Domingo.
Isasi y Marina San José, entre otros. Miie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
ANTOLOGIA Con Agustín Jiménez. Vie. 23.00h. Sab. 23.30h. Desde el 11 de enero.
DE BUENA FAMILIA Programación Off. Dirección: Natalia Hernández. Mie. 22.00h. 18 €.
LOS ROCKIDS Infantil. 5 y 12 de enero. 16.30h. 16 €.
NUNCA ES TARDE
Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Antón Martín.www.karpasteatro.com
Con Ángel Martín y Ricardo Castella. Vie. y sab. 23.00h. Dom. 20.00h. 22 €.
La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En 902 10 12 12, en telentrada.com, y
Familiar. De y dirección: Javier de
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60
Pascual. Varios horarios en el puente y
22) y en taquilla. Metro: La Latina.
navidades. Desde 16 €.
en
Promescena
www.teatrolalatina.es
56
EL MAGO DE OZ, EL MUSICAL
(Grupos
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 6
Maravillas
Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y
LA AMANTE INGLESA
AGONÍA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS
22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 15 €.
Sala 2. De Marguerite Duras. Adaptada y
Hasta el 6 de enero.
dirigida por Natalia Menéndez. Con Pepe Sancho, Gloria Muñoz y José Luis Torrijo.
Muriel. Vie. 22.30h. Sab. 22.00h.
EL CRITICO (Si supiera cantar, me salvaría)
Desde 20 €. Hasta el 12 de enero.
De Juan Mayorga. Dirección: Juan José
Dirección: David Serrano. Con Daniel
BEAUTY & THE BEAST. THE MUSICAL Familiar. Director: Javier de Pascual. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. y 17.00h.
Desde el 30 de enero.
Afonso. Con Juanjo Puigcorbé y Pere
Nuevo T. Apolo
Ponce. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h.
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
06 37. www.entradas.com, en 902
Desde el 11 de enero.
488 488 y en www.elcorteingles.es. Metro: Tirso de Molina.
Desde 10 €.
Muñoz Seca
HERMANAS
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Dramaturgia y dirección: Carol López.
En taquilla, en entradas.com, en 902
PETER PAN SOBRE HIELO
Con Amparo Larrañaga, María Pujalte
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
Varios horarios dependiendo del día. De
y Marina San José, entre otros.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
20 a 28 €. Hasta el 6 de enero.
www.summummusic.com
Desde el 17 de enero.
SOFOCOS
María Guerrero
De Isabel Arranz. Dirección: Juan Luis Iborra e Isabel Arranz. Con Ana Hurtado,
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15
Lolita, Fabiola Toledo y Paz Padilla. Mie.
00. En taquilla, en taquillas de organismos
del
INAEM;
www.entradasinaem.com.
y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 18.30h.
en
y 22.00h. Dom. 20.00h. De 15 a 60 €.
Metro:
Desde el 10 de enero.
Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
Nuevo Teatro Alcalá
YERMA
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En
De Federico Gª Lorca. Dirección:
TESTIGO DE CARGO
Miguel Narros. Con Silvia Marsó,
taquilla, en 902 400 222, en
De Agatha Christie. Dirección: Javier
Marcial Álvarez e Iván Hermés, entre
entradas.com y en 902 488 488.
Elorrieta. Con Manuel Galiana, Luis
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
Fernando Alvés y Paca Gabaldón, entre
16 y 20 €. Desde el 11 de enero.
www.gruposmedia.com
otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
LA RENDICION
y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h.
Sala de la Princesa. De Toni Bentley.
Desde 18€.
Dirección: Sigfrid Monleón. Con Isabelle Stoffel. Mar. a sab. 19.00h.
Naves del Español
Dom. 18.00h. Desde el 18 de enero.
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
BALLET IMPERIAL RUSO: El lago de los cisnes Desde 25 €. Hasta el 13 de enero.
IL TROVATORE Del 16 al 20 de enero.
517 73 09. En 902 10 12 12,
RIGOLETTO
telentrada.com, Caixa Cataluña y
Del 23 al 27 de enero.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.
en taquilla. Metro: Legazpi.
LA TRAVIATA
En taquilla, entradas.com, en 902
www.mataderomadrid.com
Desde el 30 de enero. Óperas: Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €.
Marquina 488 488. Metro: Banco de España. www.teatromarquina.es
TEMPESTAD Sala 2. De W. Shakespeare. Dirección:
BABEL
Rubén Ochandiano. Mar. a sab. 20.30h.
De Andrew Bovell. Dirección: Tamzin
Dom. 19.30h. 22 €. Mar. a juev. 25%
Townsend. Con Aitana Sánchez-Gijón,
dcto. Hasta el 20 de enero.
Fragmentos Orientales 21.00h. Desde 13 €. 4 de febrero.
Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge Bosch.
57
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 7
6 €. niños. Hasta el 6 de enero.
EL MANICOMIO DE LOS HORRORES
EL LINDO DON DIEGO
Circo. De y dirección: Suso Silva. Vie. y
De Agustín Moreto. Versión: Joaquín
sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 17.00h. y 21.00h. De 16,20 a 43,20 €. Hasta el 6.
Nuevo Teatro Alcalá
Hinojosa. Dirección: Carles Alfaro. Con
MALDITO NARANJITO
Rebeca Valls, entre otros. Mar. y dom.
Real
Sala 2. Dirección: Eduardo Aldán. Con
19.00h. Mie., juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €.
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 21.00h. Sab.
Desde el 19 de enero.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
CARTELERA MADRID
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
TEATRURAS Sala 2. Cía. Impromadrid. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
Palacio Municipal de Congresos
Sab. y dom. 12.00h. y 19.00h. 12 € adultos.
Edu Soto, Cristóbal Suárez, Raúl Prieto y
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
CUENTOS DE SIEMPRE Y DE NUNCA
En taquilla, en entradas.com y en
Infantil. Presentación: Fernando Palacios.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Varios horarios. Del 12 al 23 de enero.
www.teatroprincipegranvia.es
De Philip Glass. Dirección musical: Dennis
Avenida de la capital de España, 7.
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
Rusell Davis. 20.00h. Dom. 18.00h.
Metro: Campo de las Naciones.
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer
Del 22 de enero al 6 de febrero.
www.elcorteingles.es
y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
DISNEY LIVE! LA MAGIA DE MICKEY Mar. 20.00h. Mie. a vie. 19.00h. Sab. y dom. 16.00h. y 19.00h. De 12 a 74 €. Hasta el 6 de enero.
Pavón Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19. En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina. www.teatroclasico.mcu.es.
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO Adaptación: Antonio Muñoz de Mesa y
Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.
Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
PARSIFAL De R. Wagner. Con Mathias Goerne y Angela Denoke, entre otros. 19.00h. Del 29 de enero al 2 de febrero.
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Reina Victoria
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Carrera de San Jerónimo, 24.
www.teatroprosperidad.com
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
OLGA MARIA RAMOS
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
Vie. 19.00h. 12 €.
Sol y Sevilla.
ACOSO ENTRE VIAS Cía. de la Sala. Vie. 22.00h.
TEATRO A UN EURO Sab. 21.30h. 12 €.
Calderón de la Barca). Dirección: Olga
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
Margallo. Con Víctor Gil, Iván Villanueva y
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
Víctor Ullate, entre otros. Mar. a vie. 19.00h.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ
Olga Margallo (basada en la obra de
2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
LA CENA DE LOS IDIOTAS
RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO
De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.
Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
Puerta del Ángel Avenida de Portugal, s/n. Metro: Puerta del Ángel. En 902 40 02 22.
58
THE PERFECT AMERICAN
TOC TOC
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 8
Leonardo Iturra. 17.30h. Adultos 18 €.
HILVANANDO CIELOS
Niños 14 €. Del 12 al 20 de enero.
Sala Francisco Nieva. Texto y dirección
En entradas.com y en 902 488 488.
LA ISLA DEL TESORO
de Paco Zarzoso. Compañía Hongaresa
www.taquillaultimominuto.com,
Compañía La Bicicleta de la Sanpol.
de Teatre. Mar. a sab. 19.00h. Dom.
www.ticketea.com. Metro: Guzmán el
Dirección: Ana María Boudeguer. 17.30h.
18.00h. 20 €. Desde el 23 de enero.
Bueno. www.replikateatro.com
Adultos 18 €. Niños 14 €. Desde el 26.
Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
ALICIA
Victoria
Infantil. De Daniel Pérez. Dirección:
Tribueñe
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab.
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 €
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
En elcorteingles.es.
adultos. 8 € niños (hasta 13 años).
www.salatribuene.com
www.teatrovictoria.net
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
LOS MISERABLES
Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
Dom. 18.00h.18 €.
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
Tribueñe. Sab. y dom. 19.00h. Desde 18 €.
CYRANO DE BERGERAC
en
De Edmond Rostand. Compañía Paloma
entradas.com (902 488 488).
DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA
Metro: Callao y Plaza España.
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
www.grupodrive.com
Tribueñe. 6 de enero. 19.00h. Desde 18 €.
LA VENGANZA DE DON MENDO
www.ticketmaster.es
y
en
Compañía Máscara Laroye. Juev. 20.30h.
MÁS DE CIEN MENTIRAS Dirección: David Serrano. Con Javier Godino, Adrián Lastra y Guadalupe Lancho, entre otros. Mar. a vie. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. De 19,90 a 69,90 €. Hasta el 12 de en.
40 EL MUSICAL Libreto de Daniel Sánchez Arévalo. Dirección: Miquel Fernández. Con Javier Godino y Jaime Zataráin, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de
Valle Inclán
teatro Dionisos. Vie. 22.00h. 18 €.
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
EL AVARO
01. En taquilla, en taquillas de
De Molière. Dirección: Paco Obregón.
organismos
Compañía OtroTeatro. Sab. 22.00h. Dom.
del
INAEM,
www.entradasinaem.com.
en
Metro:
20.30h. 18 €.
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
SUPERGUAY
CYRANO DE BERGERAC
Infantil. De y dirección: Emilio Martínez.
De Edmond Rostand. Dirección: Oriol
Sab. 17.00h. Dom.12.30h. 10 €.
Broggi. Con Pere Arquillué, Bernat Quintana y Ramon Vila, entre otros.
Zarzuela
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 y
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
SanPol
20 €. Hasta el 6 de enero.
taquilla,
Pza. San Pol del Mar, 1.
EL MALENTENDIDO
Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www
De Albert Camus. Dirección: Eduardo
elcorteingles.es, en 902 400 222, en
Vasco. Con Ernesto Arias, Cayetana
www.entradas.com, en 902 488 488.
Guillén Cuervo, Lara Grube y Julieta
Metro: Príncipe Pío.
Serrano. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
www. teatrosanpol.com
19.30h. 16 y 20 €. Desde el 29 de enero.
CUENTO DE NAVIDAD
LÚCIDO
Compañía La Bicicleta de la Sanpol.
Sala Francisco Nieva. De Rafael
Dirección: Ana María Boudeguer. 12.00h.
Spregelburd.
y 17.30h. De 11,50 a 18 €. Hasta el 6 de en.
Ochandiano.Con Isabel Ordaz, Alberto
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
Amarilla, Itziar Miranda y Tomás
Compañía Escarabajo Teatro. Dirección:
19.00h. 20 €. Hasta el 6 de enero.
Dom. 18.00h. Desde 20 €. Desde el 31.
en
entradasinaem.com
(902 22 49 49), en ticketmaster.es y en 902 33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. www.teatrodelazarzuela.mcu.es
LA REINA MORA/ ALMA DE DIOS Música: José Serrano.
Dirección:
Amelia
Delstal. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
La Reina Mora. Libro de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Alma de Dios. Libro de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez. Dirección musical: José María Moreno. Dirección de escena: Jesús Castejón. 20.00h. Dom. 18.00h. Del 18 de enero al 10 de febrero.
59
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 9
MR. BAILEY "AYÚDANOS CADA NOCHE A ENCONTRAR AL ASESINO
TRES TIKI TIGRES
Mie. 20.00h. 12 €.
EL JUICIO DE DAYTON
VIERNES 13
Cía. Azar Teatro. 20.00h. 14 €.
Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.
Del 10 al 19 de enero.
DOS DE AMOR
RECUERDO
Vie. 20.00h. 12 €.
Cía. Provisional Danza / Shun Projet.
Metro: Embajadores.
PINOCHA
21.00h. 14 €. Del 24 al 26 de enero.
www.plotpoint.es
Sab. 17.00h. 10 €.
OJOS Y CERROJOS
EL MAGO MONDRAKE
Infantil. De Luis García Araus y Javier
Dom. 17.00h. 10 €.
G. Yagüe. Cía. Cuarta Pared. Dom.
SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.
14 €.
17.30h. 13, 20 y 27 de enero.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
Azarte
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
En www.entradas.com, en 902 488
Dom. 20.30h. 20 €. 13 y 20 de enero.
488. Metro: Chueca. www.azarte.com
UN PEDAZO DE MUNDO
LA PARTIDA
www.entradas.com, en 902 488
Cía. Magda Labarga. Mar. 20.30h. 10 €.
Juev. y vie. 21.00h. 12 €.
488. Metro: Gran Vía.
METRO
CHAPERO
www.dtespacioescenico.com
Cía. RoturaTeatro. Mie. 21.00h. 13 €.
Dirección: Pedro Casas. Sab. 21.00h. Dom.
I Ciclo Ellos y ellas bailan... o no
LA CORBATA DE APOLO
19.30h. 12 €.
Varias compañías. 20.30h. 12 €.
Bululú 2120
Monográfico Sudhum
12 €.
EL ÁRBOL PARLANCHÍN
Tarragona, 17. Tel. 91 360 01 93.
Infantil. Cia Prommusic. 17.00h. 11 €.
Metro: Palos de la Frontera.
12, 13 y 20.
www.bululu2120.com
Cía. Teatro de la Sombra. Juev. 20.00h.
BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS! Infantil. Cia. Telón Tolón. 17.00h. 11 €. 19 y 26 de enero.
Café Teatro-Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. Metro: Sol. www.teatroarenal.es
EL OTRO SENTIDO DE LA VIDA Mar. 20.00h. 12 €.
San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
Session 13. Del 11 al 26 de enero. Vie. y sab. 19.30h. 6 €.
Silenciados Del 11 al 27 de enero. Juev. a dom. 20.30h. 12 €.
De Plauto. Adaptación de Paco Obregón y Sol López. 13, 19, 20, 26 y
Los falsos amores de Ulienco y Luciena
27. 19.00h. 11 €.
Del 11 al 26 . Vie. y sab. 23.00h. 14 €.
SENTENCIA POR UN CUPLÉ Dirección: Ángela Conde. Vie. 21.00h. Sab. 22.00h. Dom. 19.00h. 11 €.
Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES
En www.entradas.com, en 902 488
Infantil. Sab. y dom. 12.30h. 7 €.
www.teatrolagrada.com
FILIBERTO Y LA BRUJA
OBER
Infantil. Sab. y dom. 17.00h. 7 €.
Cia. Bocanegra-Roja. Vie. y sab.
Cía. Teatro de la vida. Mar. 22.00h. 12 €.
Cuarta Pared
ESPAÑOLES, FRANCO HA MUERTO, Otra vez?
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Mar. 22.00h. 12 €.
Metro: Embajadores.
Desparejados
www.cuartapared.es
Juev. 20.00h. 12 €.
DT Espacio Escénico
EL SOLDADO FANFARRÓN
Madera de Joses
60
Cía. Tigre Tigre Teatro. Dom. 20.00h.
www.entradas.com, en 902 400 222.
488. Metro: Embajadores.
21.00h. Dom. 20.00h. 11, 12 y 13
NINA Dramaturgia de Inés Piñole (Basado en La Gaviota de Antón Chèjov) 21.00h. Jueves 17 y 24 de enero.
52-61 cartelera madrid enero_Maquetación 1 28/12/12 10:58 Página 10
Lagrada
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
VAMOS A POR GUTI
De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.
Cía. Proyecto NISU. Mie. a sab. 20.30h.
DESVARIACIONES
Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de
14 €.
Cia. Teatro Estudio 3.
“paga lo que puedas”).
PEDRO Y EL LOBO
LA ESCLAVA DE ANDRÓMACA
Infantil. Dom. 18.00h.
De Manuel De. 20.30h. 14 €.
Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. Del 18 al 27 de enero.
Algunas personas buenas
27, 28 y 29 de enero.
Cia. El Pont Flotant. 21.00h.
Tarambana
30 y 31 de enero.
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
AUPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA BEBÉS
Australia blues
83 34. Metro: Carabanchel.
Cía. Percumento. 13, 20 y 27 de enero.
Infantil. Cia. Enkuentro teatro. Sab.
www.salatarambana.es
12.00h. 8 €.
17.00h. Dom. 12.30h.
PARA PODER SEGUIR SIN SER YO
Del 19 al 27 de enero.
El Montacargas
Producciones Bernardas. Juev. 21.30h. 10 €.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
LO MÍO NO TIENE NOMBRE
www.entradas.com, en 902 488
Dirección: Miguel Tubía. Sab. 21.00h.
488. Metro: Puerta del Ángel.
10 €.
teatroelmontacargas.weebly.com
TODO EL MUNDO LO HACE De Ramón Paso, Victoria Jiménez, Rubén Pacheco, Ana Azorín y Sandra Pedraz Decker. Juev. 21.00h. Vie. y sab. 22.00h. 12 €.
LAS CRIADAS
LA CANTANTE CALVA Cía. Taedra. Dom. 21.00h. 10 €.
ÁGUILAS EN EL JARDÍN Compañía Pau Pau. Sab. 21.30h. 15 € con copa.
La Usina Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. lausina.es
MARY POPPINS NO EXISTE Compañía Benamate. Vie. y sab. 22.30h.
SOLA Compañia de Danza -Teatro Sola. 11, 12, 13, 18 y 19. 20.00h.
EN BUSCA DE LOS “COLOURS” PERDIDOS
HARPIAS
Infantil. Serendipity-Grupo Colorín. 12.
OKTOBER
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
18.00h. 13. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
Compañia Boca - Negra Roja. 25, 26 y
Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás
17. 20.00h.
CUENTO DE NAVIDAD
EL GRAN MUSICAL DE CAPERUCITA ROJA (La otra historia)
Infantil. Cía Teatro del Barro. Dom.
Infantil. Cía. La pandilla. 19 y 26.
y 26. 18.00h.
18.00h.
18.00h. 20 y 27. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
La Eterna Soñadora
Pradillo
Triángulo
Compañía Didascálica Teatro y Títeres.
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
13, 20 y 27. 12.30h.
www.entradas.com, Metro: Cruz del
www.entradas.com, en 902 488
Pequeño Defecto de Fábrica
Rayo. www.teatropradillo.com
488. Metro: Antón Martín.
Compañia Elencuentro Borjaroces y La
LA NOCHE
www.teatrotriangulo.com
Cuervo Cía. 29. 21.00 h 30. 20.00 h.
Infantil. Cía. Ultramarinos de Lucas.
CUENTOS SURREALISTAS PARA MUJERES REALES
Espectáculos adultos: 12 €.
Cía. Equilicua. Vie. y sab. 22.30h. 14 €.
Espectáculos infantiles: adultos 8 € y
De Jean Genet. Cía Profetas del Mueble Bar. Vie. a dom. 20.00h. 12 €.
Mallo. Dom. 12.00h. 8 €.
Compañia Tritearte Teatro. 20. 20.00h.
HA NACIDO UNA ESTRELLA Compañía Ocho y El Pianista. 5, 12, 19
(Teatro para Bebes de 0 a 3 años)
Desde 6 €. 4 y 5 de enero.
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24. Metro: Lavapiés y Embajadores. unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
RUMBO A PEOR
niños 6 €.
De Samuel Beckett. Con Alberto San Juan y dirigido por Pablo Messiez. Dom. 20.00h. 14 €.
61
62-63 cartelera cam enero_Maquetación 1 28/12/12 10:59 Página 1
CARTELERA CAM
LOS DIVINOS Música familiar. Cía. Malikian. 19 y 20 de enero.
Ara
Aranjuez Alcalá de Henares
Auditorio Joaquín Rodrigo
Teatro Salón Cervantes
Capitán, 39.
C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97.
Tel.: 91 892 43 86.
www.alcaladelasartesylasletras.es
LA DAMA BOBA Cía. Micomicón. 19 de enero.
Colmenar Viejo Auditorio Villa de Colmenar Viejo C/ Molino de Viento, s/n.
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA en abierto Un programa ecléctico para todo tipo de públicos. Director: José Carlos Martínez. 26 de enero.
Tel. 91 846 70 00. www.auditorio.colmenaraviejo.com
Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
EL TIPO DE AL LADO Dirección: José Mª Pou. Con Maribel Verdú y Antonio Molero. 26 de enero.
NEXO Y JALEOS Cía. de Víctor Ullate. 19 de enero.
Collado Villalba Casa de Cultura Real, 68.
Corral de Comedias
Tel. 91 851 29 88 / 28 98.
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE De y dirección: Juan Carlos Rubio. Con Kiti Mánver y Gisela, entre otros. 19 de enero.
Sé de un lugar De y dirección: Iván Morales. Producciones Prisamata 25 y 26 de enero. TRAICION De Harold Pinter. Dirección: Marcelo Subiotto. Compañía Histrión Teatro. 1 y 2 de febrero.
Getafe Teatro Auditorio Federico García Lorca C/ Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61/62.
MANOLO ESCOBAR 6 de enero.
Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30.
Fuenlabrada
Tel. 91 856 12 19.
Alcobendas
Teatro Tomás y Valiente
www.auladelasartes.uc3m. es
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
CONCIERTO DE NUEVO AÑO Barbieri Symphony Orchestra. 12 de enero.
C/ Blas de Otero, 4. Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
CENICIENTA Y LAS ZAPATILLAS DE CRISTAL Infantil. Cía. Luna Teatro y Danza. 13 de enero.
62
PUNTO Y COMA Infantil. Cía. Cachivache. 26 de enero.
LA ASOMBROSA HISTORIA DE MISTER SNOW Cía. de Antonio Díaz Cascajosa. 11 de enero.
GALA INTERNACIONAL LOS REYES DE LA MAGIA Presentada y dirigida por Mago Migue. 6 de enero. ANTÍGONA. SIGLO XXI Cía. Inconstantes Teatro. 19 de enero.
62-63 cartelera cam enero_Maquetación 1 28/12/12 10:59 Página 2
Leganés Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
El maravilloso Mago de Oz Rodetacón Teatro. 12 de enero. El rey y el bufón Morboria Teatro. 26 de enero.
SIN PAGA, NADIE PAGA Con Mª Isasi, Pablo Carbonell y Carlos Heredia, entre otros. 19 de enero. Exposición: Películas y sagas Juguetes y merchandising de las más famosas sagas del cine. Hasta el 20 de enero.
Rivas Vacia-Madrid Centro Cultural Rigoberta Menchú
Auditorio Pilar Bardem Fundición, s/n. Tel: 91 660 27 25.
Avda. Juan Carlos I, 100. Tel.: 91 248 96 10
Teatro para pájaros Compañía Histrión Teatro. 18 de enero.
NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA Dirección: Adolfo Fernández. 19 de enero.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Dramaturgia: José Ramón Fernández. Dirección: Luis Bermejo. Con Pepe Sacristán. Fernando Soto y Almudena Ramos. 19 de enero. ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE De y dirección: Juan Carlos Rubio. Con Kiti Mánver y Gisela, entre otros. 20 de enero.
POR UNOS PASITOS DE NÁ Cía. Ambulantes Danza. 25 de enero. Centro Julián Besteiro Avda. Juan Carlos I, 30. Tel.: 91 248 96 90
EL GATO CON BOTAS Infantil. Cía. La Gotera de la Azotea. 18 de enero.
LOS DIVINOS Música familiar. Cía. Malikian. 27 de enero.
Ara
Las Rozas
Móstoles
Auditorio Joaquín Rodrigo
Teatro Villa de Móstoles
Avda. del Polideportivo, 18.
Pza. de la Cultura, s/n.
Tel. 91 640 98 80.
Tel. 91 664 76 24.
DIVAS DE FOGONES Dirección y dramaturgia: Carmen Rosa. Dirección musical: Manuel Villalta. Con Inma Ochoa. 12 de enero.
(sin programación al cierre de esta edición) Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
(sin programación al cierre de esta edición)
Pozuelo de Alarcón Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.mirateatro.com
San Fernando de Henares
TRANSICION De Julio Salvatierra y Alfonso Plou. Dirección: Santiago Sánchez y Carlos Martín. Con Antonio Valero, Álvaro Lavín y José Luis Esteban, entre otros. 27 y 29 de enero. Caja del Arte
T. Auditorio Federico García Lorca
Joaquín Blume con Eros. Tel. 91 2 35
Avda. de Irún, s/n. Tel. 91 669 59 28.
EL PRIMER PERRO DEL MUNDO Infantil. De Daniel Producciones EsArte. 8 de febrero
CENICIENTA Y LAS ZAPATILLAS DE CRISTAL Infantil. Cía. Luna Teatro y Danza. 12 de enero.
3198. www.cajadelarte.com
Pérez.
63
64 web_Maquetación 1 28/12/12 11:00 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n l base de datos c er promociona n n a b tu o o e id tu v informarles de
www.aescenarevista.es
La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!
Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es
65 publi feten_Maquetaci贸n 1 28/12/12 11:02 P谩gina 1
66 madferia_Maquetación 1 28/12/12 11:04 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
MADFERIA Llega una nueva edición de esta Feria organizada por Artemad (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Madrid), y dirigida por Eduardo Pérez-Rasilla. Está financiada por la Comunidad de Madrid, por el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Entre los espectáculos elegidos este año para participar destacan El rey y el bufón de Morboria, ambientada en un universo mágico y lúgubre, en un reino de pesadilla donde los bufones van a la escuela para ser maestros en burlas y perversiones. Esperando a Godot. De Excéntrica Producciones. Nuestro “Circo Godot” ha sufrido una gran destrucción y las víctimas de la catástrofe son seres de pista, que se jugaban la vida haciendo reír a sus iguales, intentando alegrarles la existencia con sus músicas y sus entradas de payasos. Luminosa nostalgia, de Sudhum Teatro, en la que Ana, Pablo y Daniel deciden poner fin a su vida. Nuestra Señora de las nubes, de El Óbolo Producciones. La obra narra los sucesivos encuentros entre Oscar y Bruna, dos exiliados que en el transcurso de un tiempo impreciso recuerdan episodios de su pueblo: Nuestra Señora de las Nubes. Diagnóstico Hamlet. De Pelmànec. Plantea que a pocos nos gustaría intercambiar nuestra vida con el personaje de una tragedia de Shakespeare ya que, por lo general, tienen un final poco envidiable. Además, se presentará un showcase con una muestra de ocho espectáculos familiares con duración de 10 minutos por compañía. Entre otras participarán La Llave Inglesa Teatro, La Tartana Teatro, La Mar de Marionetas, Tragaleguas, Sol y Tierra Títeres y Escena Miriñaque. Del 21 al 13 de enero. Madrid. www.madferia.com 66
67 publi la lengua_Maquetación 1 28/12/12 11:28 Página 1
Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid
entradas: www.teatrobellasartes.es
Del 9 de enero al 3 de febrero de 2013
de
Juan José
Millás
Dirección de
Emilio Hernández PRODUCCIÓN
P.A. TRIANA
DISTRIBUCIÓN
68 publi t zarzuela_Maquetaci贸n 1 28/12/12 11:29 P谩gina 1