1 portada abril_Maquetación 1 01/04/13 10:27 Página 1
ABRIL
2013
Nº 51
Año V
AESCENA www.aescenarevista.es
Revista gratuita de artes escénicas y música
L AS C HICAS DEL C ALENDARIO
EMILIO GUTIÉRREZ CABA
CARMEN MACHI
JESÚS NOGUERO
FRAN PEREA
ESPERANDO A GODOT
MARINA
ELS JOGLARS JOSE LUIS Gª PÉREZ
COMPAÑÍA NAC. DE DANZA
2 publi cntc_Maquetaci贸n 1 01/04/13 10:29 P谩gina 1
3 sumario_Maquetación 1 01/04/13 10:33 Página 1
4
LAS CHICAS DEL CALENDARIO. Con Beatriz
8
ESPERANDO A GODOT. Una versión de la obra de Beckett dirigida por Alfredo Sanzol para el Centro Dramático Nacional
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA
12 JOSÉ LUIS Gª PÉREZ. Da vida a Calderón en el Gran Teatro del Mundo que ha dirigido Carlos Saura para el Español
En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN:
14 PODER ABSOLUTO. Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo
16
CARMEN MACHI. Regresa con Juicio a una zorra, dirigida por Miguel del Arco
18
LA MUJER POR FUERZA
Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter:
Carvajal, Mª Garralón y Soledad Mallol, entre otras
20 JESÚS NOGUERO en Kafka enamorado
news@aescenarevista.es
22
EL COLOQUIO DE LOS PERROS. Una versión
EQUIPO:
24
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO.
26
ELISA MATILLA y MIREN IBARGUREN.
30
FEELGOOD con FRAN PEREA
32
CHIRIGÓTICAS presentan La copla negra
Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
de Els Joglars con la Compañía Nac. de T. Clásico
La obra de Wilde dirigida por Alfredo Sanzol
Protagonizan la comedia Lifting
36 DOS HOMBRES SOLOS sin punto com ni ná 40 MARINA. Dirigida por Ignacio García 44
ROMEO y JULIETA. De la Compañía Nacional de Danza
46 Otras obras que están también en CARTEL
52 CARTELERA de MADRID
3
4-7 las chicas del calendario_Maquetación 1 01/04/13 10:34 Página 1
EN PORTADA
L AS C HICAS DEL C ALENDAR I O
Asunción Balaguer, Beatriz Carvajal, María Garralón, Soledad Mallol, Berta Ojea, Catalina Solivellas y Carmen Esteban son las protagonistas de esta entrañable comedia que cuenta la historia real de una asociación de mujeres de un pueblo de Yorkshire (Gran Bretaña) que decidieron posar desnudas para un calendario benéfico y se convirtieron en un fenómeno mundial. Una obra que reivindica la fuerza y la pasión con las que las mujeres actúan frente a las dificultades, sacando valor y desterrando miedos cuando la vida les lleva a ¿un callejón sin posible salida?. Por Olga G. Braojos Fotos: Anexa 4
4-7 las chicas del calendario_Maquetación 1 01/04/13 10:34 Página 2
En 1999 un grupo de mujeres, que pertenecían a una asociación femenina, consiguieron provocar una gran sorpresa cuando aparecieron desnudas en un calendario con el que pretendían recaudar dinero a fin de realizar un acto benéfico. De este modo se convirtieron en todo un fenómeno mundial que, hasta el momento, es seguido y secundado por otras muchas mujeres que luchan por causas justas. John Baker falleció mientras esperaba recuperarse de su leucemia, había plantado unos girasoles para regalar a su familia y amigos cuando florecieran, pero tristemente nunca llegó a verlos en toda su plenitud ya que murió antes. John era el esposo de una de estas mujeres. A partir de entonces, el grupo femenino buscó ideas a fin de recaudar fondos para donarlos a la investigación contra la leucemia...
* ¿Por qué deberían ir a verlas? Porque es una obra muy emocionante, en la que, pese a que se les puede escapar alguna lagrimita a los espectadores, enseguida el autor vuelve a la comedia y a la risa. El autor se basó en un hecho real para reivindicar que se puede conseguir salir de los baches con apoyo. Y porque tiene una música preciosa y está interpretada por grandes actrices, entre otros muchos motivos.
BEATRIZ CARVAJAL
MARÍA
* ¿Qué destacaría de Chris, su personaje? Es una mujer que tiene una floristería. Es muy progre, la más avanzada del grupo de amigas de este Instituto de la Mujer, que no soporta hacer punto de cruz. Se atreve a plantear el hacer un calendario de mujeres desnudas para conseguir fondos y comprar el sofá de la sala de espera del hospital en el que está ingresado el marido de Annie. Es capaz de superar las críticas que le hacen al respecto por amor a su amiga. * ¿Qué valores resalza esta función? Sobre todo el valor de la amistad y el que las mujeres unidas podemos ser capaces de lograr la meta que nos propongamos. El asociacionismo tiene mucha fuerza. También quiere destacar la belleza de la mujer madura, sin adornos, tal y como es un cuerpo femenino a esa edad. Y, por otra parte, ofrece una visión muy optimista de la enfermedad del Cáncer.
* Una función protagonizada por actrices muy populares, ¿cree que ayuda al teatro el salir en la televisión ? Sin duda. Mi popularidad me ha ayudado a poder elegir ciertos roles en el teatro y a que vaya más público al teatro. Van a verte porque les interesas y eso es de agradecer.
GARRALÓN * ¿Qué tipo de mujer es Annie? Annie es una mujer muy enamorada, casi infantilmente, de su marido John. La relación que ellos mantienen es muy romántica. Su gran amiga Chris es fuerte, decide y hace. Ella no hubiera tomado esa decisión, pero se deja llevar. Se quieren mucho, siempre están juntas y tienen un gran sentimiento de amistad y de tirar hacia adelante. Me encantaría conocerla en persona. * ¿Qué le supone actuar al lado de estas grandes actrices? Que tu trabajo sea mucho más fácil cada día. Si ellas te indican todo lo que hace falta en esa escena con una mirada, un gesto o una palabra, todo va rodado. Y no hay ningún tipo de competición entre nosotras, al contrario, ya que hemos formado un equipo, incluidos los tres actores que actúan, que nos llevamos muy bien... 5
4-7 las chicas del calendario_Maquetación 1 01/04/13 10:34 Página 3
EN PORTADA * ¿Qué tipo de dirección de actores está haciendo Antonio Calvo? Es un director que ahonda en los personajes, que dirige con mucha sensibilidad y le encanta esta función. Y todo eso se nota... * ¿Qué tal llevan el desnudarse en escena y para la promoción? Ja,ja.. Bien, porque, en realidad, el desnudo es una anécdota. No se ve casi nada y lo que importa no es eso. Lo cierto es que cuando me hablaron de la función pensé “¡con todo el cine español que me he perdido por no desnudarme a los 20!”, y al principio teníamos todas muchas dudas. Pero, ahora, yo afirmo lo que dice mi marido en la función: “la última fase de la flor es la más gloriosa. La edad madura tiene todo el encanto de la vida”... Pero si el público se queda con la anécdota del desnudo, lo hemos hecho mal..
6
“Esta función reivindica el valor de la amistad y el que las mujeres unidas podemos ser capaces de lograr la meta que nos propongamos” BEATRIZ CARVAJAL
viviendo en un pequeño pueblo inglés. Ella dirige el coro del pueblo y enseña a las mujeres todo lo relacionado con la música. * Ya que habla de música, ¿qué tipo hay en esta función? ¿Qué papel juega en la trama? Es importante y es muy bonita. Cantamos el himno de Jerusalén y otras canciones en grupo. Hay mucha música que se ha compuesto especialmente para esta obra. Es bastante emocionante.
S OLEDAD M ALLOL
* ¿Qué tal es trabajar con tantas mujeres en el escenario? Es un lujo. Yo no entiendo por qué dicen que nos llevamos mal entre nosotras. Yo he estado trabajando 25 años con Elena, en las Virtudes, y no hemos tenido problemas.
* Presénteme a Cora, su personaje... Es una mujer a la que le encanta la música, es organista de la Iglesia, hija de un vicario, pero que odia a la Iglesia. Fue muy contestataria en su juventud y algo le queda de esa etapa. Fue madre soltera con todo lo que conlleva esa situación
* ¿Ésta es una obra “de y para mujeres”? Yo no distingo entre obras para hombres o para mujeres. Las mujeres se van a sentir reflejadas pero también los hombres se lo van a pasar muy bien. Es una función muy completa, para reír, para llorar, que deja un poso muy optimista.
“La última fase de
“Las mujeres se van a
la flor es la más
sentir reflejadas pero
gloriosa... La edad
también los hombres
madura tiene todo
se lo van a pasar muy
el encanto de la
bien...
vida... Esa es la
Es una función muy
clave de esta obra”
completa, que deja un
MARÍA GARRALÓN
poso muy optimista”
SOLEDAD MALLOL
4-7 las chicas del calendario_Maquetación 1 01/04/13 10:34 Página 4
Beatriz Carvajal
Asunción Balaguer
María Garralón
Cati Solivellas
Soledad Mallol
Berta Ojea
Carmen Esteban
El elenco de LAS CHICAS DEL CALENDARIO - BEATRIZ CARVAJAL es Chris. Actriz de larga trayetoria, la vemos cada día en series de televisión como Aquí no hay quien viva, La que se avecina o Los misterios de Laura. - MARÍA GARRALÓN es Annie. Actriz especialmente popular por sus apariciones en televisión. Su personaje más recordado es el de Julia, la joven pintora solitaria de la serie de TVE Verano azul. En teatro sus últimas apariciones han sido en Trampa mortal (2010) y en Las de Caín (2011). - SOLEDAD MALLOL es Cora. Ha sido durante muchos años una de las componentes del dúo humorístico Las Virtudes y la hemos visto en 2009 protagonizando la obra de teatro Angelina o el honor de un brigadier. - ASUNCIÓN BALAGUER es Jessie. Actriz veterana, la hemos podido ver la temporada pasada en el musical Follies y en El Tiempo es un sueño. En la función es una mujer ama de casa, de pueblo, con ganas de hacer cosas.
- CATI SOLIVELLAS es Celia. Actriz muy conocida en Cataluña, ha tocado todos los estilos y géneros (desde culebrones a vodevil) pero donde se prodiga más es en comedia, siendo una de las actrices recurrentes de Tricicle y en el pasado de la Compañia “La Cubana”. En esta obra es la más joven del grupo, casada con un hombre con bastante dinero, que juega al golf, pero está llena de insatisfacciones. Por ese motivo bebe mucho. - BERTA OJEA es Ruth. La seguimos viendo en la serie La Señora y recientemente en obras como Mi sobrino el concejal o Fugadas. Da vida a una mujer inocente cuyo marido “se la pega con todas” y con mucho pudor por salir desnuda. - CARMEN ESTEBAN es Jessie. Ha trabajado en cine, teatro y televisión, además de desarrollar su faceta pedagógica. Hasta el 28 de abril. Teatros del Canal. Tel. 91 308 99 99. 7
8-10 esperando a godot_Maquetaci贸n 1 01/04/13 10:36 P谩gina 1
O D N A R E P S E T O D O A G
ENTREVISTA
8
8-10 esperando a godot_Maquetación 1 01/04/13 10:36 Página 2
Una producción del Centro Dramático Nacional con versión escrita por Ana María Moix. En ella el director Alfredo Sanzol afronta la escenificación de esta importante obra de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura en 1969) desde una visión del mundo caracterizada por el humor ácido y por la preferencia de lo fragmentario e incompleto. Una obra que, según palabras de su autor, es “horriblemente cómica” y que, en esta ocasión, protagonizan Paco Déniz y Juan Antonio Lumbreras. Ellos nos desvelan todos los detalles de esta versión. Por Olga G. Braojos Fotos de ensayos: David Ruano
A
lfredo Sanzol (director de esta versión) comenta que el texto de “Esperando a Godot” lo tiene siempre encima de su mesa cuando está escribiendo. “Cuando necesito sentirme bien o necesito despejarme, le echo un vistazo porque es un texto que lo consigue... Es tan divertido que te hace sentir ligero por lo que ahora poder montarlo es un sueño. En los ensayos he estado aprendiendo y he ido conociendo mejor esta divertida historia de dos tipos que muestra cómo se las arreglan para seguir esperando y de lo que hacen para entretenerse. Y esos juegos entre ambos ponen luz sobre la naturaleza humana, revelan lo que somos. Quizás por eso este texto se representa tanto”. 'Esperando a Godot' es la obra más conocida del premio Nobel de Literatura Samuel Beckett y una de las piezas más importantes de la historia del teatro. Sus protagonistas, Vladimir (Juan Antonio Lumbreras en esta versión) y Estragón (Paco Déniz), representan como ningún otro el desvalimiento del ser humano en la segunda mitad del siglo XX. Una obra que nos muestra la situación límite de dos seres cuya vida y grotesca solidaridad se forjan en la absurda y vana espera de ese quién sabe quién o qué es al que llaman Godot...
* Preséntanos a tu personaje y qué relación mantiene con el otro compañero... PACO DÉNIZ: Mi personaje es un mendigo que se despierta en un lugar en mitad de la nada. Junto a su amigo Vladimir esperan a Godot, un desconocido que se supone tiene la llave de su salvación. Estragón es un hombre perdido en la ilusión de que las cosas van a cambiar en un mundo que no cambia, pero avanza inexorablemente. En la historia nos muestra todo el abanico de estados de ánimo que permite la intimidad de cualquier animal enjaulado: desde la ira a la ternura, de la brutalidad al dolor, entremezclados con el sueño reparador y la impaciencia propia de la desesperación. La relación entre Vladimir y Estragón muestra la dureza y la ternura de esas parejas que llevan toda la vida juntas y en las que no se sabe muy bien si un halago tiene la intención de herir o un insulto es un acto de amor. JUAN ANTONIO LUMBRERAS: Soy Vladimir, el amigo y compañero de fatigas de Estragón. Vladimir no duda en manipular a su amigo, pero entre ellos siempre prevalece la amistad. Durante la obra básicamente esperan y entretienen la espera. En ocasiones, conduce a Estragón como quien conduce un burro con una zanahoria, pero también mantienen una bonita y “dependiente” relación de pareja con todo lo bueno y todo lo malo que conlleva. 9
8-10 esperando a godot_Maquetación 1 01/04/13 10:36 Página 3
ENTREVISTA * ¿Consideras que ésta es una obra que representa las claves del existencialismo? P. D: Representa la eterna pregunta sobre el sentido de la vida en situaciones adversas, cuando todo está en tu contra y te aferras a una ilusión para soportar otro amanecer. Esperar a un desconocido que se llama Godot termina justificando la existencia de los protagonistas de la historia hasta el punto de que la espera se impone sobre la delgada línea que divide la vida y la muerte. J.A.L: Las frases que dice Vladimir como “No hay nada que hacer”, “Ya no sé qué pensar”, “Sólo el árbol está vivo” o “Lo único que puedes hacer ahora es desaparecer” no creo que sean muy existencialistas... * Según tu opinión, ¿dónde reside el humor absurdo de esta obra del que tanto se ha hablado? P. D.: En que ésta es una historia contada por dos payasos. Es un mal sueño que si lo contásemos al despertar le haría mucha gracia al que lo escucha. Hay humor de todo tipo. Tanto de texto como de situación. Además, en el reparto hay mucho talento para la comedia. J.A.L: Ellos esperan fielmente, en el lugar convenido, a un tipo al que nunca han visto, que no saben cómo es, ni qué le han pedido. Entre otras cosas, para matar el tiempo, sopesan seriamente la posibilidad de ahorcarse. A mi me hace mucha gracia, la verdad. * ¿Qué destacarías de Alfredo Sanzol como director? P. D.: Alfredo tiene un olfato especial para lo escénico. Está pendiente de cada gesto y cada palabra de los actores y no da por válido su trabajo hasta que no le convence la totalidad de la obra. Te sientes muy seguro cuando trabajas con él. Es un creador fiel a sí mismo por lo que siempre es original. Todo lo que hace tiene su sello. 10
J.A.L: Hemos trabajado juntos en muchas ocasiones, conoce bien nuestros ritmos y todos tenemos un sentido del humor afín, además es uno de los mejores directores del panorama y un dramaturgo genial. Su intención ha sido llevar a buen puerto esta obra maravillosa y que el público la aprecie y la disfrute. * Terminame la frase: ser actor de teatro hoy en día es... P. D.: …un milagro si estás trabajando. J.A.L: ... tener la sensación terrible de que la crisis es un pretexto magnífico para escatimar en todo: giras, personal, presupuestos, sueldos... Completan el reparto Miguel Ángel Amor (como el muchacho), Juan Antonio Quintana (Lucky) y Pablo Vázquez (Pozzo). Desde el 19 de abril. T. Valle Inclán. Tel. 911 505 88 01.
“Esta obra representa la eterna pregunta sobre el sentido de la vida en situaciones adversas... Es una historia contada por dos payasos... es un mal sueño que si lo contásemos al despertar haría mucha gracia”. PACO DÉNIZ
11 publi univ carlos iii_Maquetación 1 01/04/13 10:37 Página 1
AUDITORIO UC3M PROGRAMACIÓN TEATRO - CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
CALLA Y COME COMPAÑÍA LA COCINA ESCÉNICA S-27 ABR. 20:00 H
TEATRO CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
JUDITH COMPAÑÍA ODÍN TEATRO V-12 ABR. 20:00 H
12-13 el gran teatro del mundo_Maquetación 1 01/04/13 10:38 Página 1
ENTREVISTA
E L G RAN T EATRO DEL M UNDO Por Marta Vázquez. Fotos de ensayos: Sergio Parra
Carlos Saura, mundialmente conocido por su faceta como director de cine y fotógrafo, hace su primera incursión en el mundo del teatro dramático con un ensayo en el que presenta al propio Calderón dirigiendo su obra, apoyándose en una compañía de actores que deberá esforzarse en esclarecer la complejidad que representa para el espectador de hoy un Auto Sacramental del siglo XVII. Aprovechando la brillante estructura de la pieza Calderoniana, Saura crea un ameno espectáculo de teatro dentro del propio teatro, jugando con el tiempo pasado y el presente, y poniendo en valor la belleza del texto.
Según ha comentado el director, “es una obra preciosa que me ha aportado mucho y ha fascinado a mucha gente. Me pareció que había que hacer algo más popular y pequeño. Agradezco en ese sentido a mis actores que no se hayan limitado a decir el texto sino que hayan colaborado en su estructura para hacer la obra más viva...Siempre me había dado miedo hacer una obra con actores que hablan, que hacen un diálogo. Al principio, quise ver toda la obra representada de un tirón, pero ellos se negaron, se rebelaron contra el autor soberano, y me obligaron a ir parte a parte... Y aún insisten en ir perfeccionando cada pedazo”. Saura se apoya en un elenco de primeras figuras de la escena teatral y gran popularidad como José Luis García Pérez, Antonio Gil, Eulalia Ramón, Fele Martínez, Ruth Gabriel, Adriana Ugarte, Emilio Buale o Manuel Morón, creando una obra muy coral.
12
12-13 el gran teatro del mundo_Maquetación 1 01/04/13 10:38 Página 2
José Luis Gª Pérez da vida a Calderón de la Barca en esta original propuesta del director Carlos Saura sobre la famosa obra de Calderón de la Barca. Un montaje que ensalza la belleza del texto y que presenta un juego metateatral, jugando con el pasado y el presente en el escenario. Una función producida por el Teatro Español.
El actor JOSÉ LUIS GARCÍA PÉREZ (al que hemos visto la temporada pasada en la función La Avería y en series como Guante Blanco o Amar en tiempos revueltos) interpreta a Calderón y nos desvela algunos detalles de esta obra cuyo título completo es “Una propuesta sobre el gran teatro del Mundo”. * ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo con Carlos Saura? Nada habitual porque en esta ocasión estamos haciendo una especie de creación colectiva muy visual e investigando continuamente en el mundo de Calderón de la Barca, al que doy vida, junto al actor que le interpreta en esta función en la que se ensaya una obra de teatro. Saura es un maestro, no es un director que te marque, sino que deja que fluyas con él y él contigo. Aunque también es muy exigente porque no sólo te obliga a estar preparado para interpretar y crear ese personaje, con lo que estás continuamente “en la cuerda floja”, sino que vas creando sobre la marcha.
“Esta es una propuesta nada habitual, muy coral, como un proceso de creación colectiva... Se basa en el desdoblamiento entre los que crean y de los que se habla”
* Creo que tenía una obsesión con esta función... Para Saura es muy especial ya que siempre ha estado obsesionado con esta obra. Incluso aparece en alguna película suya, como Elisa Vida mía... * ¿Es muy importante el desdoblamiento persona/personaje en esta obra? Es primordial. Esta propuesta se basa en ese desdoblamiento entre los que crean (los actores) y de los que se habla. * ¿La función se desarrolla en algún tiempo y espacio concretos? No se desarrolla en una época concreta. Es una compañía de nombre inexistente que lleva el ritmo de la obra. También hay una voz que va narrando lo que ocurre... * ¿Qué tipo de escenografía y de vestuario ha elegido el director? El vestuario mezcla lo contemporáneo con lo clásico y la puesta en escena se apoya con muchas pantallas con proyecciones audiovisuales que ambientan lo que ocurre. * Pese a los tiempos que vivimos, Ud. no para de trabajar... ¿se siente afortunado? Mucho. En este instante puedo elegir y tengo mucha suerte. No paro de tener proyectos. Pero trabajar en una obra de Calderón, ¡no me podía negar!. Hasta el 5 de mayo. Naves del Español. Sala 1. Tel. 91 517 73 09. 13
14-15 poder absoluto_Maquetación 1 01/04/13 10:39 Página 1
REPORTAJE
P O DER A BS OLU TO Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo protagonizan este thriller de gran actualidad en el que se habla de la corrupción política y la voracidad de los mercados financieros. Un apasionante thriller político, casi una historia de terror, en la tradición del teatro de trama psicológica y en la que sus dos protagonistas interpretan con mucha fuerza y profesionalidad sus roles
L
os grandes actores Emilio Gutiérrez Caba y Eduard Farelo (dirigidos por Carol López) son los protagonistas de esta obra de Roger Peña Carulla y que han producido el teatro barcelonés de La Villarroel (donde se ha estrenado), Pentación Espectáculos y Entresol Produccions. Gutiérrez Caba da vida a Arnold Eastman, un prestigioso político de unos 70b años, con amplia experiencia de gobierno, sobrio, elegante y “de vuelta de todo”. Por su parte, Farelo es Gerhard Bauer, un político en la cuarentena de rápida ascensión, tecnócrata y de temperamento algo inseguro. Según ha explicado su autor, “el hombre, en el ejercicio del poder, se deja tentar con 14
Por Cristina Carrasco
demasiada frecuencia por dos pecados capitales, la soberbia y la avaricia. Si el primero es perverso, el segundo, movido hoy por la voracidad de los mercados, es un cáncer que está carcomiendo, cada día más, nuestros cimientos morales... He tenido la inmensa fortuna de contar con dos actores irrepetibles y entregados hasta la extenuación, para poder “cantar las cuarenta” a quienes dicen servirnos...” “Poder Absoluto” ofrece la posibilidad de afrontar un combate dramático sin precedentes, en un trepidante thriller político que pone al descubierto las vergüenzas de las clases dirigentes, con una crítica a la corrupción y a la insensibilidad política que no dejará indiferente a nadie y que escandalizará a más de uno.
14-15 poder absoluto_Maquetación 1 01/04/13 10:39 Página 2
“He tenido la inmensa fortuna de contar con dos actores irrepetibles y entregados hasta la extenuación, para poder “cantar las cuarenta” a quienes dicen servirnos... El teatro, la cultura en general, debe recordarnos lo que está ocurriendo, aunque intenten amordazarnos”. ROGER PEÑA Un prestigioso político aspira a la presidencia de su país. Todo está a su favor. Todo menos algún trapo sucio, todavía por lavar. Un joven y ambicioso miembro del partido le ayudará en esta misión. Pero en política nada es gratuito, nada suele ser lo que parece... Un trepidante thriller político que se sumerge en el mundo de la corrupción, desenmascarando la realidad de la vida pública política. Según ha comentado Roger Peña, “vivimos en un país que prefiere salvar a los bancos antes que a sus ciudadanos, en un mundo empeñado en rescatar al gran capital, olvidando la miseria del tercer mundo y la de nuestras calles, por lo que el teatro, la cultura en general, debe recordarnos lo que está ocurriendo,
aunque intenten amordazarnos..Lo bueno es que ésta no es una historia real, lo malo es que podría serlo”. Desde el 17 de abril. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
15
16 juicio a una zorra_Maquetación 1 01/04/13 10:40 Página 1
Foto: Sergio Parra
Ju i c i o a u n a zo r ra
16
Carmen Machi regresa a esta sala dando vida de nuevo a esta sexy, beoda, apasionada, impactante y “fatal” Helena de Troya, de lengua furiosa y sátira, y de pelo rubio platino, que escribiera para ella el director y autor Miguel del Arco. Machi da vida a esta Helena que es la única hija que tuvo el dios Zeus con una mortal y que reivindica su dignidad y suspira por el olvido en este juicio a la luz de la eternidad. Alejada de Troya y desposeída de todo honor y honra, viene desde el púlpito del tiempo a reivindicar su propia decisión amatoria, su íntima libertad de mujer. Da vida a esta mujer de la que dicen que desencadenó la más famosa guerra de la Antigüedad: diez interminables años de muerte y destrucción...
los premios Max, entre ellas la de Mejor Actriz Protagonista y críticas como la de Marcos Ordoñez en el País, en la que comentaba que:“Carmen Machi te agarra por el cuello desde que pisa la escena, te monta a su lado en la montaña rusa y no te suelta, y el vértigo del viaje te dura hasta mucho después de poner los pies en el suelo.... Su trabajo en Juicio a una zorra es puro arte, es decir, pura vida, reconcentrada y exuberante: energía, magnetismo, fascinación...”. O la de Luis Mª Ansón, para el diario El Mundo: “te elevaste en el escenario para ofrecer una lección de interpretación, de expresión corporal, de vocalización, de pausas y silencios, de gritos del alma y voces del cuerpo. No tuviste un fallo. Todo un prodigio...”.
Desde su estreno en Mérida el verano de 2011, esta obra ha obtenido 3 nominaciones a
Del 17 de abril al 5 de mayo. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.
17 publi mitad y mitad _Maquetaci贸n 1 01/04/13 10:41 P谩gina 1
18 la mujer por fuerza_Maquetación 1 01/04/13 10:42 Página 1
LA MUJER POR FUERZA
La obra de Tirso de Molina por la compañía JOSÉ MAYA
La Compañía José Maya es una de las habituales de la sala La Guindalera, donde ya ha representado esta comedia de enredo de Tirso de Molina en versión de Amaya Curieses. En la historia El Conde Federico, enviado por el Rey de Nápoles a una embajada a Hungría, se hospeda en casa de Alberto. Finea, hermana de Alberto, que ha sido ocultada por éste para evitar así un encuentro con el Conde, se ha enamorado de éste al observarlo a escondidas. Cuando el Conde se marcha, Finea decide ir tras él. Disfrazándose de hombre, entra a su servicio como criado. Alberto cree entonces que el Conde le ha robado a su hermana y se presenta ante el Rey de Nápoles reclamándola, infundiendo sus sospechas al resto de la Corte de Nápoles, y 18
también a Florela, que es la prometida del Conde. Finea consigue que la reputación del Conde sea menoscabada poniendo patas arriba todas las leyes del honor y la caballerosidad, haciendo tambalearse todos los valores que han servido de pretexto para someter siempre a la mujer por la fuerza. La llevan a escena Álex Tormo, Alicia Rodríguez, José Maya, Iria Márquez, José Carrasco, Alicia González, José Bustos y Ana Alonso. JOSÉ MAYA, director y actor especializado en teatro clásico, ha dirigido una treintena de textos del Siglo de Oro, interpretando además muchos de ellos. Destacan sus montajes de La vida es sueño, La Celestina, Calderón enamorado y El Caballero de Olmedo. También ha intervenido como actor con otras compañías como Romance de lobos o Los cuernos de don Friolera, ambas con el Teatro Español, dirigidas por Ángel Facio. Según Maya, “estamos ante un personaje femenino tremendamente trasgresor y que, con su comportamiento, va a poner patas arriba todas las leyes cortesanas a las que están sometidos todos los hombres de esta comedia”. Desde el 13 de abril. Teatro Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.
19 publi teatro del arte_Maquetación 1 01/04/13 10:43 Página 1
San Cosme y San Damián 3
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
de William Shakespeare
Hasta el 7 de Abril Mie / Sab. 19:30 h Dom. 19 h
CÓMETE UN MORDISCO
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
Del 10 de abril al 5 de Mayo Mie / Sab. 20 h Dom. 19 h
Una produción de Imanol Arias
de Becky Mode
Vier / Sab. 22 h
TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y RESERVAS:
91 528 45 36
20-21 kafka enamorado_Maquetación 1 01/04/13 10:44 Página 1
REPORTAJE “Kafka representa el testimonio de la alienación a la que está sometido el hmbre moderno.. Es el paradigma de una situación a la que hoy también nos enfrentamos porque la cultura es un elemento poco importante en nuestra sociedad” JESÚS NOGUERO
KAFKA ENAMORADO El Centro Dramático Nacional presenta esta adaptación al teatro de Luis Araújo sobre uno de los episodios más intensos en la vida de este prolífico escritor y pensador (al que da vida Jesús Noguero): la imposible historia de amor con Felice Bauer (Beatriz Argüello), una mujer muy moderna para su época, con la que Kafka mantuvo una complicada y tortuosa relación. Por Marta Vázquez Fotos: Marta Vidanes
20
Una obra que se enmarca dentro del ciclo De la novela al teatro del CDN dirigida por José Pascual y con la interpretación de Beatriz Argüello, Jesús Noguero y Chema Ruiz (como el amigo Max). Según ha explicado su director, “esta función nos da la posibilidad de contar algo nuevo, que no es muy conocido, porque la visión que tenemos de Kafka es tópica. Lo que planteamos es narrar de qué manera su vida amorosa y sentimental influyó en su escritura, hasta qué punto estos dos terrenos llegaron a chocar y cómo él tuvo que tomar una decisión y elegir entre la escritura o la vida amorosa que podía haber llevado. Es un texto que está sacado de textos reales de Kafka, con sus propias palabras, que utilizó en sus cartas y en sus diarios... Cuando Kafka escribía para él o para otros ponía en juego todas sus posibilidades literarias... Nos guió el interrogante de por qué interesa Kafka, al mismo tiempo que somos conscientes de que está por descubrir. Ésta es la clave del espectáculo”.
20-21 kafka enamorado_Maquetación 1 01/04/13 10:44 Página 2
El montaje muestra una historia real, la compleja relación amorosa entre el escritor atormentado (aunque también muy exitoso entre el público femenino al ser casi un dandi muy atractivo) e influenciado por la autoridad de su padre y la progresista, adelantada a su época, económicamente solvente e independiente Felice Bauer. Una relación que duró cinco años y que transcendió a su obra. Como explica Jesús Noguero, que da vida a Kafka: “le llama la atención de Felice lo resuelta que es en sus decisiones, ya que él es un indeciso constante. Le daba mil vueltas a las cosas y cada vez se alejaba más de la respuesta... Felice era una mujer que se movía con resolución y con alegría. La conoce en la casa de Max, ya que era su cuñada, y al poco de verla piensa: “esa es mi mujer”. A través de su relación con ella, el autor nos muestra a un ser capaz de enamorarse, de ser tierno”. Durante cinco años, Kafka y Felice se pasan volviendo una y otra vez a retomar su relación y hasta se comprometen dos veces. Ruptura y reconciliación. Están enamorados, pero no aciertan con la manera de encajar. Y Felice nunca es consciente de que con esto fecunda la creación de Kafka. Pero Kafka llegó a la conclusión de que una vida matrimonial, burguesa y ordenada era incompatible con su dedicación a la escritura. De hecho, suya es alguna frase como “para mí, la mejor forma de vida consistiría en recluirme con una lámpara y lo necesario para escribir en lo más profundo de un sótano”. “Era un hombre asustado y sometido por su padre. El arte era la única vía para poder vivir. El mérito de él es que tenía todas las papeletas para transformase en un psicópata o haber engendrado en él un odio a la Humanidad, pero con la literatura consigue trascender todo eso, y casi se intuye cierta iluminación al final de su vida. El arte es como una herramienta con la que trabajar en su vida personal”, comenta Noguero. Su autor Luis Araújo explica el origen de esta función que “surge del material encontrado en las cartas que envió Kafka a
Felice (le escribía casi una carta al día a mano o a máquina), no las de ella, pues no se conservan, ya que fueron destruidas por la Gestapo y de testimonios de personas de la época... Describen los vericuetos de su sensibilidad, y de una personalidad que muestra el sentido del hombre contemporáneo: la modernidad”. Y todo está planteado también desde una perspectiva irónica a veces, con humor en otras... “En oposición a la mentalidad siniestra que suele simbolizar Kafka, aparece el humor y la obra tiene muchas partes humorísticas”, comenta el actor. Además, es una función que reivindica el poder de la cultura y que está muy de actualidad porque, según el actor, “Kafka representa el testimonio de la alienación a la que está sometido el hombre moderno. Es el paradigma de una situación a la que hoy también nos enfrentamos porque la cultura es un elemento poco importante en nuestra sociedad. Reivindica que no solamente existe la superficie, sino que hay que buscar en los interiores también. Vivimos una época en la que la que no se puede ver en un microscopio, no existe. Kafka sabe interpretar la realidad humana. Por eso esta obra tiene ahora su momento oportuno...”. En definitiva, una joyita teatral ineludible... Hasta el 28 de abril. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 29 49. 21
22-23 el coloquio de los perros_Maquetación 1 01/04/13 10:45 Página 1
CLÁSICO
E L C OLOQUIO DE LOS
P ERROS
U
n espectáculo coproducido por Joglars y la Compañía Nacional de Teatro Clásico que surge de una adaptación libre a partir de la novela de Cervantes. La obra está dirigida por Ramon Fontserè que además la protagoniza junto a Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xavi Sais y Xevi Vilà. Un espectáculo en el que han intentado “hacer lo máximo con lo mínimo”, a través de únicamente cinco actores que están siempre en el escenario. El director de la obra ha destacado en rueda de prensa el valor de la “mirada irónica de Cervantes, capaz de contar la realidad auténtica a través de los ojos de los perros, desmitificando muchísimas cosas...Son más animales los humanos que los perros, pues estos últimos tienen un sentido común que el hombre racional no tiene, el humano se aleja cada vez más de la naturaleza”. En esta línea, el director del montaje ha subrayado que Cervantes tiene en su obra “elemenos burdos pero también líricos y poéticos, con una visión de la realidad muy potente, que viene bien en el momento actual”.
22
22-23 el coloquio de los perros_Maquetación 1 01/04/13 10:45 Página 2
La trama se centra en Manolo, guardia de seguridad de una perrera municipal, y dos perros, Cipión y Berganza, bendecidos duranta una noche con el don del habla de forma sobrenatural. Sus vidas y andanzas son contadas por ellos mismos. Primero, de cachorros, disfrutando una vida de lujo, después como insatisfechos beneficiarios de la asociación Perros Discapacitados de Razas Autóctonas y más tarde con diferentes actividades relacionadas con la rutina canina. Finalmente, hartos de su relación con humanos, Cipión y Berganza se unen al Collie y la Pequinesa, dos congéneres con los que pretenden salir de la ciudad, aunque acabarán en una perrera municipal. Para Fontseré, “son como testigos asombrados de la insensatez humana por emperrarse en ascenderlos de su cargo de simples y dignos perros, y les tratan y tutean como si fueran personas. Lo más sangrante es que esta situación se puede producir en estos tiempos actuales en que el tan nombrado estado del bienestar humano parece que se desangra por las continuas puñaladas que le han dado los bípedos de diversas variedades y especies, pecando de malicia y no 'excusándose' con ignorancia”.
Con esta coproducción de 'El coloquio de los perros' la Compañía Nacional de Teatro Clásico pretende, según su directora, “seguir dando cabida a la libertad de creación en escena, acogiendo diferentes lenguajes teatrales que aporten nueva luz sobre nuestros textos del Siglo de Oro. Además el espectáculo repasa a través de las peripecias vitales de los protagonistas las de los seres humanos que han acompañado..Su mirada, la de los canes y la de Joglars, consigue ir más allá y proyectar el siglo XVII en el siglo XXI, hablándonos de la relación de animales y personas a lo largo del tiempo, y de cómo y en qué sentido ha evolucionado”. Hasta el 28 de abril. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
“Cervantes tiene en esta obra elementos burdos pero también líricos y poéticos, con una visión de la realidad muy potente, que viene bien en el momento actual” RAMÓN FONTSERÈ 23
24 la importancia de llamarse ernesto_Maquetación 1 01/04/13 10:46 Página 1
La importancia de llamarse Ernesto Una producción de la Fundación Municipal Teatro Gayarre, basada en la obra de Oscar Wilde, dirigida por Alfredo Sanzol, que ha sido seleccionada como finalista de los Premios Max al Espectáculo Revelación de este año. En la historia Gwendolyn se presenta en la casa acompañada de su madre, Lady Bracknell. Gwendolyn solo está dispuesta a casarse con un hombre que se llame Ernest, y Jack está dispuesto a bautizarse con ese nombre. Lady Bracknell se niega rotundamente a aceptar a Worthing cuando éste la pone al tanto de su pasado: fue encontrado en un bolso de viaje en una estación de Londres. La obra es una divertida comedia de enredo que ahonda en la necesidad (en la sociedad victoriana de entonces pero también en la sociedad actual) de mantener una doble vida: es necesario llamarnos Jack y ser formales y correctos conforme a lo que se espera de nosotros, pero también, en ocasiones, es necesario llamarse Ernesto para poder sobrevivir con una segunda vida, como válvula de escape y
24
en la que surge nuestro lado oscuro, el deseo y la transgresión. La importancia de llamarse Ernesto fue la última pieza de teatro que escribió Wilde. Se estrenó el 14 de febrero de 1895 en el Teatro St. James de Londres con el subtítulo Comedia trivial para la gente seria. Alfredo Sanzol (el director) se ha convertido en uno de los dramaturgos jóvenes más destacados del panorama escénico nacional. Espectáculos como “Días estupendos”, “Sí pero no lo soy” o más recientemente “Delicadas” y “En la luna” le han servido para crear un estilo propio y personal, caracterizado por su peculiar humor. Según ha comentado, “Oscar Wilde retuerce las normas y la moral hasta convertirlas en parodia de sí mismas. La importancia de llamarse Ernesto es una comedia despiadada y excéntrica, perfecta, bella y onírica como la vida de una rosa en las extrañas paredes de un jardín vertical”. Desde el 14 de abril. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
25 publi cdn kafka_Maquetación 1 01/04/13 10:47 Página 1
KAFKA ENAMORADO de Luis Araújo Dirección José Pascual Reparto
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 15 de marzo al 28 de abril de 2013
(por orden alfabético)
Beatriz Argüello Jesús Noguero Chema Ruiz
CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO
LA MONJA ALFÉREZ
de Domingo Miras
Dirección Juan Carlos Rubio
Teatro María Guerrero Del 24 de abril al 2 de junio de 2013 Reparto
(por orden alfabético)
Manu Báñez Ramón Barea Nuria González Mar del Hoyo Kike Inchausti Fernando Jiménez Charo López Cristina Marcos José Luis Martínez Daniel Muriel Toño Pantaleón Martiño Rivas Ángel Ruiz
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
26-27 lifting _Maquetación 1 01/04/13 10:49 Página 1
ENTREVISTA
MIREN IBARGUREN EN
Y
ELISA MATILLA
L IFTING
¿Cirugía estética sí o no? ¿Me aceptan o no me aceptan? Son algunas de las preguntas que se plantean ahora Félix Sabroso y Dunia Ayaso en su nueva obra. Una comedia con un tono ágil, lleno de recovecos, verdades y tópicos, que interpretan estas dos actrices junto a Pepa Rus y Josele Román
Por Marta Vázquez
MIREN IBARGUREN Se ha convertido en un rostro muy popular por su personaje en la televisiva “Aída” y anteriormente en “Escenas de matrimonio”. Hace un tiempo la vimos en teatro en la función “Mi primera vez”. * Descríbeme a los personajes que interpretas... Interpreto a 12 personajes y cada uno está entorno al mundo de la belleza, como una enfermera, un médico que se dedica a la cirugía como arte...
26
* Se dice que éste es un espectáculo con un aire cabaretero, irónico y agridulce, ¿estás de acuerdo? Cabaretero no mucho, nosotras no interactuamos con el público. Pero sí es un poco surrealista, ya que el tono que tienen Félix y Dunia de trabajo siempre roza el surrealismo. Y es muy irónica. Nos han dirigido para volvernos locas, en un espacio nada realista y ha quedado una función muy divertida. * Nos presentáis a mujeres sometidas a la dictadura de su físico, ¿de qué más nos habláis en las distintas historias que planteáis? Del amor, del desamor, de la falta de confianza en una misma que te hace ponerte adornos por fuera porque no puedes ponértelos por dentro, de la distancia entre madres e hijas. Aunque llevadas a un extremo, muchas personas se sentirán identificadas.
26-27 lifting _Maquetación 1 01/04/13 10:49 Página 2
* ¿En esta función es importante el ritmo? En esta obra es especialmente importante ya que los cambios de personajes y espacios son muy rápidos. * La mayoría de los profesionales del teatro dicen que es mucho más difícil hacer reír que llorar, ¿estás de acuerdo? En el teatro llegar al público es difícil en sí. Pero creo que depende de cada actor lo que le cueste más. Pero ésta es una obra que, aunque hablemos de “salud” física, viene muy bien para la salud mental.
ELISA MATILLA Actriz de larga trayectoria en cine y televisión, en los últimos años la hemos visto en obras como Mentiras, incienso y mirra (2008) o Karaoke (2010) o en la televisiva serie Tierra de lobos. * ¿Qué les ocurre a las mujeres que interpretas? Doy vida a una actriz entrada en años en conflicto con su edad y a una pirómana que por encontrar un novio bombero quema su casa. * Aparte de hablarnos de la cirugía estética y de los conflictos de la belleza, ¿de qué más nos habláis en las distintas historias que planteáis? De la soledad, del miedo a que no nos acepten, de la incomunicación. * ¿Dónde reside el surrealismo de esta función? En la propia temática de la...
“Es una obra con un ritmo muy ágil y con un tono algo surrealista y muy irónico. muy típico de dunia ayaso y félix sabroso, que nos han dirigido para volvernos “locas”. MIREN IBARGUREN
...cirugía estética. Aunque hable de temas serios lo hace con unos diálogos con un poco de humor negro. * ¿Qué es lo más llamativo de la escenografía y de la puesta en escena? Las 4 actrices. Los trajes son de David Delfín, hechos con vendas. Como la mujer recién operada. Todo el atrezzo es un quirófano, una sala de espera, un coche, aunque es bastante aséptica y no hace muchos alardes... * ¿Crees que en este momento es más necesario que nunca la risa? Si. La economía personal de cada uno está más limitada. Y hay que invertir en humor. * ¿Por qué debería ir el público a veros? Porque se va a reír de sí mismo. Se van a quedar con frases de la función para utilizar en su vida sin pagar derechos de autor. T. Infanta Isabel. Tel. 91 521 02 12.
“Esta función habla de la soledad, del miedo a que no nos acepten, de la incomunicación, pero con diálogos con un poco de humor negro”. ELISA MATILLA 27
28 el interprete_Maquetación 1 01/04/13 10:50 Página 1
EL INTÉRPRETE Asier Etxeandía (premio Max 2012 y Unión de Actores por su interpretación en “La Avería”) es un gran actor pero también ha sido componente de varios grupos y ha interpretado bandas sonoras para distintas películas. Dice que “aprendió a hablar cantando. Repitiendo las canciones que sonaban en la radio de su infancia. Que siempre ha necesitado cantar”. Esta necesidad propicia el encuentro con el compositor y productor musical Tao Gutiérrez que cuenta con una extensa vida profesional y un amor extremo a la música. De esta unión artística nace El Intérprete, un viaje musical a través de aquellas canciones e intérpretes dramáticos y solitarios que forman parte de
nuestras vidas hoy, y de las de muchos otros antes que nosotros como Kurt Weill, Héctor Lavoe, Lucho Gatica, Chavela Vargas, La Lupe, Gardel, David Bowie, Rolling Stones… Como explica el actor y cantante, “son figuras que se abandonaban en escena y cantaban atravesando el espejo de la experiencia para transmitirnos verdades en primera persona”. Esa “verdad” se transforma hoy en un concierto íntimo y elegante, con Gherardo Catanzaro al piano, el contrabajista Enrico Barbaro y Tao Gutiérrez a la percusión y con la dramaturgia de Álvaro Tato (de la compañía Ron Lalá). Viernes de abril. T. La Latina. Tel. 91365 28 35.
29 publi marina_Maquetaci贸n 1 01/04/13 10:50 P谩gina 1
30-31 feel good_Maquetación 1 01/04/13 10:53 Página 1
REPORTAJE
D O O G FEEL El actor Alberto Castrillo-Ferrer se ha convertido ahora en director de sus antiguos compañeros de reparto para llevar a escena esta sátira que profundiza en la cara más oscura del poder y hasta dónde puede llegar una persona para conseguir sus objetivos. Una versión de la obra de Alistair Beaton protagonizada por Fran Perea, Manuela Velasco y Jorge Bosch, entre otros, que han coproducido el Teatro Español y la compañía El próximo cruce. Por M.V. Fotos de ensayos: Rebeca Mayorga
“Nuestro objetivo no era ni es hablar solo de política pero sí somos un grupo de personas comprometidas con la vida y con la sociedad... Esta propuesta no solo habla del ser humano y del poder, sino también de las relaciones entre las personas, de los amigos, de las parejas...” FRAN PEREA
30
30-31 feel good_Maquetación 1 01/04/13 10:53 Página 2
E
n 2010, cuando protagonizaron una versión de 'Todos eran mis hijos' de Arthur Miller en el Español, este grupo de actores decidió seguir trabajando juntos. Ese fue el germen de la formación de enTRAMAdos Teatro que ahora presenta su versión de la obra de Alistair Beaton, de plena actualidad, que nos muestra la cara más cruda del poder y hasta dónde puede llegar una persona para conseguir sus objetivos. Como explica Fran Perea, uno de los artífices de la creación de esta compañía y productora, “decidimos montar la función antes de tener ni productora, empleando nuestro tiempo y algo de dinero y haciendo el proceso de trabajo en una sala de la RESAD y en otro local de un grupo teatral. Poco a poco vimos que era una función que nos iba cautivando cada vez más. Creo que quizás nos enganchó desde el principio por el momento actual que estamos viviendo, de manipulación constante del poder. Nuestro objetivo no era ni es hablar de política pero sí somos un grupo de personas comprometidas con la vida y con la sociedad. Después creamos la empresa con una estructura de poder horizontal y en la que todos opinamos, al igual que estamos haciendo en los ensayos”. Uno de los miembros de esta empresa es el actor Alberto Castrillo-Ferrer, ahora convertido en director y en la función también actúan Manuela Velasco, Jorge Bosch, Ainhoa Santamaría, Javier Marquez y Jorge Usón. Como último eslabón de la cadena se sumaron al proyecto Mónica Regueiro y Violeta Ferrer, de Producciones Off. El argumento de esta sátira política gira en torno a un grupo de asesores de un gabinete de comunicación del Presidente, momentos antes del Congreso del Partido. Una noticia que afecta y que le compromete interrumpe todo el plan estratégico de este discurso y cambia el desarrollo de la acción. “Yo soy Edu, un triunfador, y el director de comunicación de este equipo que es capaz de cualquier cosa para hacer bien su trabajo, aunque tenga que manipular, porque sabe que puede controlar lo que......
...quiera. Pero nuestra propuesta no solo habla de la relación del ser humano con el poder, sino también de las relaciones entre las personas, de los amigos, de las parejas. Todo en un tono de comedia que, además, invita a la reflexión”, comenta Fran Perea. A su lado están un ministro torpe (Jordi Bosch), una periodista con información peligrosa (Manuela Velasco), un presidente de gobierno en la sombra, una secretaria de Presidencia y un guionista de series de televisión al que se le llama para escribir el discurso presidencial, entre otros... “Planteamos una puesta en escena sencilla, sin grandes escenografías y en la que destacar la labor actoral y de dirección de este proyecto en el que llevamos años trabajando con mucha ilusión”, termina Perea. Naves del Español. Sala 2. Tel. 91 517 73 09. 31
32-33 la copla negra_Maquetación 1 01/04/13 10:55 Página 1
REPORTAJE Por Marta Vázquez
Las tres actrices que componen actualmente el grupo gaditano Chirigóticas (a las que hemos podido disfrutar en la capital recientemente con su obra “La maleta de los nervios” y desde hace tiempo en la sala Alfil) llevan años dejándose la piel por las salas de todo el país dando vida a mujeres que parece que no trabajan, pero que están cansadas de cargar en sus espaldas cientos de quehaceres y preocupaciones. Ahora han visto recompensado su trabajo con esta coproducción con el Centro Dramático Nacional en el que se representa un texto del dramaturgo cordobés Antonio Álamo. Según ha comentado su autor y director, “en esta obra nos situamos en un extraño e
imaginario lugar, una especie de local de alterne donde se canta copla y flamenco. Es también una historia de amor, traición y venganza”. José Luis (que interpreta Alejandra López) reabre las puertas de “La Copla Negra”, tras haber sido este local clausurado por la autoridad competente. En esa aventura le acompaña Mari Carmen (Tere Quintero), su compañera de toda la vida y enamorada hasta los tuétanos de ese hombre embustero, miserable y encantador. Contrata a tres viejas conocidas, aunque alguna “más conocida que otra”. Son tres magníficas artistas: la Olvido, la Manuela y la Sebastiana (Ana López Segovia). Aunque para ellas sólo es un lugar de tránsito, lo cierto es que en este local se desatará todo un huracán de pasiones y celos descontrolados.
LA COPLA NEGRA La compañía CHIRIGÓTICAS protagoniza esta función escrita y dirigida por Antonio Álamo. Una coproducción del Centro Dramático Nacional, Emilia Yagüe Producciones y Ministrone, con la colaboración de Junta de Andalucía. Fotos: David Ruano
32-33 la copla negra_Maquetación 1 01/04/13 10:55 Página 2
“La Copla Negra” ofrece a sus clientes, como José Luis, el Lolo, el Gallego (que son interpretados por las mismas actrices), además de las actuaciones subidas de tono, la posibilidad de relajarse con las artistas.
HUMOR DESPIADADO Una vez más Antonio Álamo aporta su escritura crítica y su mirada precisa sobre las lacras sociales contemporáneas. “En La Copla Negra hay comedia, por supuesto. Aunque no es un humor cualquiera: es un humor sin recato, que va directo a las preocupaciones más elementales... Es el humor del superviviente. Un humor un tanto despiadado, impío, algo fiero, deslenguado, que en no pocas ocasiones surge en los momentos más difíciles y dramáticos. Tiene que ver con las preocupaciones más elementales y surge casi por una necesidad biológica. Llega un momento en que te ríes o te matas”, explica Antonio Álamo. Pero en la función también hay drama, tragedia y hasta un amor de ultratumba que recorre toda la historia... Según dice Álamo, “es como Corín Tellado, pero a lo bestia....una vez más nos movemos en el filo de la navaja, entre lo que se puede y no se puede decir, entre lo aceptable y lo inaceptable. Se trata de un lenguaje que carece de pudor alguno; no es apto para remilgados ni cursis, que diría Quiñones... En cualquier caso nuestras obras son comedias habladas y cantadas que no renuncian a casi nada; están manchadas por la vida”. Como no podía ser de otra forma, el Carnaval forma parte importante de esta obra que cuenta con la música de Mariano Marín y la escenografía de Curt Allen Wilmer. Al respecto comenta su autor y director, “por un lado están las propias actuaciones que Manuela, Olvido y la Chana ofrecen a los clientes: una zambra, un pasodoble... pero también hay incursiones en otros estilos más contemporáneos, como el hip-
hop pasado por tanguillos. Las letras son de Ana López Segovia. Pero, además de esas actuaciones estelares, los personajes de la función utilizan los cantables para seducir, embaucar, protestar, mentir y amar. Y, sobre todo, los personajes cantan cuando no les queda otro remedio, cuando se quedan sin palabras. Respecto a la escenografía, Curt Allen Willmer es capaz de hacer grande lo pequeño. Un mago. Ha partido de un objeto más bien feo (cajas de bebidas) para componer todos los espacios escénicos de la función de una forma poética”. Desde el 12 de abril. T. Valle-Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
“Es un humor algo fiero, deslenguado, que tiene que ver con las preocupaciones más elementales y surge casi por una necesidad biológica... Llega un momento en que te ríes o te matas”. ANTONIO ÁLAMO
34 los iluminados_Maquetación 1 01/04/13 10:56 Página 1
LOS ILUMINADOS El idealismo frente a la hecatombe
Por Cristina Carrasco. Foto de ensayo: Javier Naval
Derek Ahonen escribió en 2008 esta comedia salvaje que narra el comienzo de la larga caída que hemos y estamos sufriendo. Un texto sobre la desintegración de nuestro sistema y nuestra forma de vida, en el que sus protagonistas son el segmento más delicado de ese sistema: los idealistas. Velarde, Amor, Amanecer y David son cuatro activistas políticos que viven y regentan el restaurante vegano “Los iluminados”. Esta particular familia batallará con uñas y dientes para mantener a flote su idea de utopía, frente a las profundas contradicciones internas y externas de vivir en el corazón de un sistema que se hace pedazos. Los iluminados es el retrato de una generación atada a un edificio que se derrumba, y cuyos lastres residen, ante todo, dentro de ellos mismos. Julián Fuentes Reta dirige esta función producida por el Teatro Español y que protagonizan Javier Albalá, Marina Cruz, 34
Mónica Doria, Mariano Estudillo, Jorge Muriel y Pedro Ángel Roca. Una “tribu contemporánea”, unida frente al adversario común, el liberalismo salvaje, comprobará cómo las semillas de lo que ellos mismos buscan destruir están firmemente plantadas en ellos mismos. Como explica la compañía, “Los iluminados se aproxima a los conflictos en los que todos vivimos inmersos con una salvaje carcajada a costa de nosotros mismos, atreviéndose a hacer una sátira social del momento presente, sin glamour y sin planfletarismo. Es un ataque al idealismo, y también es una defensa del mismo. Es un patada en el estómago y una palmada de ánimo. Es una obra totalmente contradictoria y por lo tanto intensamente vital y vibrante. Es, en suma, el retrato fiel de la realidad delirante y distorsionada en la que hoy vivimos”. Desde el 10 de abril. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.
35 publi español_Maquetación 1 01/04/13 10:57 Página 1
36-37 dos hombres solos_Maquetación 1 01/04/13 10:59 Página 1
Manolo Medina y Rodrigo Ponce de León (son muy populares en Andalucía) son los dos actores protagonistas de esta divertida comedia que lleva ya ocho años de exitosa gira por nuestro país y que prorroga. mes a mes en esta sala madrileña. “Dos hombres solos sin punto com… ni ná” es una de esas historias de cualquier vecindario, con problemas cotidianos, encuentros y desencuentros y un buen montón de situaciones equivocadas que acaban desatando la carcajada. Se trata de una serie de gags que van encadenándose hasta formar una obra simpática en la que el público, también parte del espectáculo, se ve identificado en más de una ocasión. Quizás por estos motivos, esté teniendo el respaldo del público de tal forma que les ha “obligado” a ampliar durante este mes su número de funciones.
Como ha explicado Medina, también autor de esta obra, “son dos horas de risas continuas, el público acaba con dolor de barriga...Son escenas cotidianas, con las que el patio de butacas se identifica, y expuestas con un lenguaje llano y directo. De hecho, los espectadores son un intérprete más de esta comedia doméstica e interactiva”. Medina y Ponce de León dan vida a dos hombres solteros que comparten piso (uno de 26 y el otro de 42 años) y que cuentan sus historias llenas de enredos, malentendidos y gracia natural. Uno trae el dinero a casa. El otro, muy afeminado, “muy mari y muy cotilla”, se encarga de las labores domésticas “siempre con su delantal y un abanico”. No son pareja, de hecho ninguno de los dos es homosexual, pese a lo que afirman las habladurías del vecindario.
Dos hombres solos, sin punto com ni ná
36-37 dos hombres solos_Maquetación 1 01/04/13 12:15 Página 2
La convivencia entre dos personas tan diferentes provoca toda una serie de situaciones que derivan en la carcajada. Manolo Medina ha contado que, a fuerza de observar a su amigo Gonzalo, padre de ocho niños, pero siempre metido en casa realizando las labores del hogar, se ha encontrado con una verdadera “mari” que ha desencadenado esta simpática comedia. “La comedia se llama así porque surgió a raíz de las obras Cinco hombres.com y Cinco mujeres.com... La convivencia es muy divertida, es un cúmulo de situaciones disparatadas. El problema de Rodrigo es que teme qué dirán los demás porque su compañero de piso es muy afeminado y abre la puerta con el delantal puesto”, ha comentado Manolo Medina. T. Amaya. Tel. 91 593 40 05.
Atocha, 18 - 28012 Madrid - www.teatrocalderon.com
Jamming SHOW
Viernes a las 23:30 Sábados a la 01:00 a.m.
www.jammingweb.com
38 web_Maquetación 1 01/04/13 11:00 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n base de datos c tu espectáculo e d s e rl a rm fo in
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Suscríbete en nuestra web a nuestra NEWSLETTER mensual con noticias de obras que se van a estrenar próximamente, que triunfan en cartelera, con promociones de venta de entradas... news@aescenarevista.es
39 publi umore azoka_Maquetaci贸n 1 01/04/13 11:01 P谩gina 1
40-41 marina_Maquetación 1 01/04/13 11:02 Página 1
ZARZUELA
MARINA UNA VERSIÓN ÍNTEGRA DE LA ÓPERA DE EMILIO ARRIETA
“Marina” se ha convertido en una de las óperas españolas más famosas y también en una de las más cantadas. En 1855 se estrenó como zarzuela, en una obra en la que una pareja de jóvenes, enamorados en secreto, ven peligrar su futuro por medias palabras y malentendidos. En 1870, Emilio Arrieta la transformó en ópera, y ambas versiones, la primera escrita por Miguel Ramos, y la segunda por Francisco Camprodón, han convivido en los escenarios desde entonces. La transformación de zarzuela en ópera supuso la eliminación de algunos números y la introducción de otros. A los pocos días del estreno de la ópera, el compositor decidió modificar el final añadiendo un aria y recolocando la famosa habanera, e hizo 40
desaparecer el original dúo de los personajes de Marina y Roque y una sardana. Ahora “Marina” es un título emblemático de la lírica española que ha recuperado su forma original a partir de una investigación que ha permitido rescatar música que se pensaba ya perdida. En esta versión reaparecen el dúo y la sardana y se retoma de la zarzuela una canción que interpreta Roque. Según Ignacio García, su director de escena, “he intentado en todo momento respetar el original porque Marina reivindica lo que somos como pueblo, es decir, un país de gente que trabaja en el mar y en la tierra. En esta obra están todas las Españas”.
40-41 marina_Maquetación 1 01/04/13 11:02 Página 2
Por C.C.
Óliver Díaz, que comparte con Cristóbal Soler la dirección musical, ha hablado de “la enorme dificultad que ha supuesto salvar el lapso de tiempo de 16 años transcurrido entre su estreno como zarzuela y su adaptación a ópera, ya que la música de Arrieta había evolucionado y piezas como el dúo de Marina y Roque tienen toques más “verdianos”. Esta “Marina” cuenta con un reparto de tres elencos, los cuales se irán mezclando a lo largo de las representaciones, dando a la ópera una gran riqueza de registros. Mariola Cantarero, que junto a Sonia de Munck y Carmen Romeu, interpretan el personaje de la protagonista, Marina, ha asegurado que “se trata de un papel muy difícil
tanto vocal como escénico. Esta ópera es muy machista y reivindico un personaje más fuerte que esa Marina frágil que se ha interpretado tradicionalmente”. Y Carmen Romeu ha destacado la dificultad del registro de Marina, ya que es “una partitura muy complicada con una exigencia vocal muy grande”. Los tenores Celso Albelo, Antonio Gandía y Mikeldi Atxalandabaso dan vida a Jorge; mientras que los barítonos Juan Jesús Rodríguez, Ángel Órdena y Luis Cansino interpretan a Roque. Hasta el 21 de abril. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 00. 41
42-43 españa baila flamenco y cuatro lunas_Maquetación 1 01/04/13 11:02 Página 1
MUSICA
la cantante Laura Gallego, y el baile de Antonio Canales como cuatro maneras de ver y sentir Andalucía. En el escenario se podrá disfrutar desde la Taranta a las alegrías, desde la bulería a la saeta, desde la sevillana única y personal de Pareja Obregón. Una obra integral donde cada intervención tiene la conexión con la palabra de Lorca, con la luz, el color y la escenografía. En el espectáculo, que no tendrá ninguna guitarra, también participan Israel Varela en la batería y Jesús Garrido al contrabajo y María Tavora como bailarina. Pilar Távora, directora de este espectáculo, lo define como “una inmersión en un universo estético, poético y musical andaluz. Un camino hacia el horizonte donde la creatividad vuela con libertad y permite que el artista desarrolle toda su inspiración, su personalidad y su emoción”. Este espectáculo, con carácter muy flamenco, está basado en la obra Juego y Teoría del Duende, de Federico García Lorca. Cuenta con los pianos y voces de Arturo Pareja Obregón y Diego Amador, el arte de 42
La directora Pilar Távora nace en Sevilla en el seno de una familia que se dedica a la tauromaquia, el flamenco y el teatro. Es hija del conocido dramaturgo Salvador Távora, y se inicia en el teatro y en el cine desde su adolescencia, al mismo tiempo que estudia la carrera de psicología e la Universidad de Sevilla. Es de las pocas directoras que realizan cine, teatro y televisión en España, teniendo su propia productora. Del 10 al 21 de abril. Nuevo T. Apolo. Tel. 91 369 06 37.
42-43 españa baila flamenco y cuatro lunas_Maquetación 1 01/04/13 11:02 Página 2
ESPAÑA BAILA FLAMENCO El Ballet Flamenco de Madrid presenta el nuevo espectáculo de su ya clásico “ESPAÑA BAILA FLAMENCO”, de 90 minutos de duración, donde prevalecen las coreografías y bailes típicos de nuestra tierra en un recorrido por la historia de la danza española y el flamenco, desde el fandango de Boccherini, pasando por el “zapateao” de Sarasate, el “Asturias” de Albéniz e infinidad de palos del flamenco como las seguidillas, la soleá o el garrotín. El elenco está compuesto por 20 artistas (entre bailarines y músicos) con la participación especial de su coreógrafa Sara Lezana (primera figura de la escena española e internacional como bailaora y actriz). La dirección general es de Luciano Ruiz, creador de la compañía. El BALLET FLAMENCO DE MADRID es una compañía independiente creada por Luciano Ruiz que, desde sus comienzos en 2005, ha recorrido países como Italia, Alemania, Portugal, Egipto, Emiratos Árabes, China, Costa Rica, Perú o México. En Madrid, sus espectáculos son habituales de los veranos. En 2013, y por primera vez, se presentarán simultáneamente en Madrid y Barcelona. Desde el 9 de abril. T. Muñoz Seca. Tel. 91 523 21 28.
44-45 compañia nacional de danza_Maquetación 1 01/04/13 11:04 Página 1
DANZA
La COMPAÑIA NACIONAL de DANZA presenta una versión de la obra de William Shakespeare que profundiza en la vertiente psicológica de los personajes y en la que destacan la originalidad, la emoción y la expresividad
Fotos: Jesús Vallinas
44
44-45 compañia nacional de danza_Maquetación 1 01/04/13 11:04 Página 2
Romeo y Julieta Tras su gira por España, la Compañía Nacional de Danza (dirigida por José Carlos Martínez) presenta en Madrid el ballet Romeo y Julieta de Goyo Montero, actual Director del Ballet de Nuremberg y Premio Nacional de Danza 2011.
la iluminación) derrocha originalidad en este Romeo y Julieta en el que, ciñéndose a la trama, destaca la fuerza de las emociones, combinando la dinámica de la partitura de Sergi Prokofiev con la expresividad y la pasión de los bailarines.
Con Romeo y Julieta el coreógrafo intenta acercarse a la universal obra de William Shakespeare desde una perspectiva personal, profundizando en la vertiente psicológica de los personajes y desarrollando la figura de Mab, Reina de los Sueños, destino y muerte. Este personaje aparece como tema del famoso monólogo de Mercutio y en esta versión se trasforma en hacedor, bardo y narrador del drama de los amantes condenados por el odio ancestral de sus familias.
La crítica especializada ha subrayado la originalidad, emoción y expresividad de una coreografía que libera la pasión de los bailarines alternando poéticos pasos a dos con escenas corales de gran espectacularidad, casi acrobáticas, que nos recuerdan que el amor puede convertirse en una adicción.
Montero (responsable de la coreografía, la escenografía, el vestuario y
Del 16 al 27 de abril. T. Real. Tel. 91 516 06 06.
A través de la elegancia, la melancolía y la combatividad, Montero nos cuenta esta tragedia de amor de una manera extremadamente vívida y sensual.
45
46-51 tambien en cartelera_Maquetación 1 01/04/13 11:07 Página 1
TAMBIÉN EN CARTELERA ¡MUU!2 / BROKERS Yllana continúa este mes representando 2 estupendos montajes teatrales: en ¡MUU!2 nos presentan una sátira del mundo de la tauromaquia, del sentido del honor, del machismo, de la valentía, de la patria y de la fiesta nacional. Los actores Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Luis Cao y Juan Francisco Dorado dan vida a estos irreverentes toreros. Veinte años después de su estreno, la polémica alrededor de la tauromaquia tiene hoy mayor vigencia que entonces. Y en BROKERS cuatro tiburones de los negocios persiguen el éxito en la era del furor consumista. El lujo, la fama, el poder, el narcisismo y el status son sus tics culturales. Fanáticos de la moda de marca, las últimas tecnologías, la comida sana y el culto al cuerpo, se adentran en un mundo en donde la carrera por el triunfo descubre sus miedos más ocultos provocando ridículas y desternillantes situaciones que harán temblar los cimientos de la sociedad más consumista. Una cuidada banda sonora y una impecable puesta en escena completan una obra absurda, increíblemente corrupta y viciosa, que desencadenará hilarantes carcajadas incluso en los espectadores más exigentes. Teatro Alfil.
HOMBRES DE 40 El autor teatral Eduardo Galán vuelve a abordar las crisis de las personas desde la comedia y el humor. Este autor ha cosechado ya el reconocimiento con otras obras como La curva de la felicidad, Felices 30, Maniobras o Historia de 2. En todas ellas el dramaturgo ha abarcado cuestiones como las crisis personales, matrimoniales o económicas, los enredes de amor, la problemática de la educación o el abuso social ejercido sobre la mujer. En esta obra y en clave de comedia, se tratan tanto las pequeñas preocupaciones cotidianas del ser humano, como la base de sus grandes y verdaderos problemas. Cuatro personajes interpretados por Roberto Álvarez, Diana Lázaro, Santiago Nogués y Francesc Galcerán (dirigidos por Mariano de Paco Serrano) luchan por hacerse con un gimnasio de barrio en peligro de extinción, haciendo reflexionar al público, a través de la risa, de las manías, inseguridades, filias, fobias, egoísmos, ternura y desgracia del ser humano cuando se enfrenta a la crisis de los 40.Teatro Marquina. 46
46-51 tambien en cartelera_Maquetación 1 01/04/13 11:07 Página 2
MITAD y MITAD FERNANDO TEJERO y PEPÓN NIETO protagonizan esta comedia de humor sarcástico y con toques de novela negra coescrita por Jordi Sánchez (conocido por su papel protagonista en la serie de televisión ‘La que se avecina’ como ‘Antonio Recio’) y Pep Anton Gómez, quien también la dirige. Debido a su éxito, prorrogan también este mes. La historia nos habla de una madre con demasiados años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse. Un hijo llamado Juan (Tejero) que es, según nos ha comentado el actor, “un superviviente nato, al que la vida le ha tratado mal, que ha tenido una madre muy peculiar que le ha dado una infancia y una adolescencia malas. En su vida se mete en terrenos pantanosos y acaba haciendo cosas absurdas y peligrosas por sobrevivir. Necesita dinero y aparenta ser un trilero encantador de serpientes, aunque, en realidad, es un pobre desgraciado que tiene su corazoncito”. Y otro, Carlos, que, en palabras de Pepón Nieto, “es profesor de un colegio y es una buena persona que se ha encargado durante los últimos años de cuidar de su madre a la que le dió una embolia. Y esta madre es muy opresiva. Él quiere salir de esa situación lo antes posible, ser libre...”. Una historia sobre dos hermanos de madre, pero no de padre que son como La Extraña Pareja, pero en moderno. Cuando se reencuentran, salen a la luz todos sus trapos sucios. Teatro La Latina.
¡AY, CARMELA!-Musical Inma Cuesta y Javi Gutiérrez, ambos pertenecientes al reparto de la popular serie “Águila Roja”, son los elegidos para protagonizar la versión de este musical clásico que ha dirigido Andrés Lima, basado en la obra de teatro de José Sanchís Sinisterra. En el musical se interpretarán desde temas inéditos compuestos por el mallorquín Joan Valent, también director musical del montaje, hasta algunos clásicos contemporáneos de la música española. Está producido por Andrés Vicente Gómez. El argumento de ¡Ay, Carmela! narra que Carmela (valiente y espontánea), Paulino (pragmático y cobardón) y Gustavete (mudo) son trovadores que actúan para entretener a las tropas del bando republicano durante la Guerra Civil Española. Los tres están cansados ya de pasar penalidades en el frente. Un día se dirigen a Valencia pero, por error, van a parar a la zona nacional. Allí son hechos prisioneros, y la única manera de salvar sus vidas es ofreciendo un espectáculo para un grupo de militares nacionales que choca de lleno con la ideología de los cómicos. Además, Marta Ribera será la Narradora-Gustavete, una adaptación del personaje que interpretaba Gabino Diego en la película. El elenco se completa con Javier Navares, Álvaro Morte, Pablo Raya y Javier Enguix. Teatro Reina Victoria. 47
46-51 tambien en cartelera_Maquetación 1 01/04/13 11:07 Página 3
TAMBIÉN EN CARTELERA CIRCA: Wunderkammer Después de dos años consecutivos de éxito, Circa vuelve a Madrid con el espectáculo llamado Wunderkammer. Esta palabra alemana (que en el Renacimiento designaba a las salas en donde se coleccionaban los inclasificables ejemplares que se iban descubriendo en las expediciones alrededor del mundo) bien le sirve a la compañía australiana para introducirnos en una galería de fenómenos que se alimentan indistintamente del circo, del cabaret y del vodevil. Siete artistas de increíble habilidad multiplican la sorpresa en hazañas físicas que parecen imposibles. Control y entrega, humor y destreza, lirismo y anarquía, sensualidad y sorpresa. Circa expone a sus monstruos escénicos y logrará dejarles sin palabras. Una vez más, ellos logran combinar una rabiosa fuerza acrobática en un baile de sensaciones de equilibrada belleza. T. Circo Price.
PERVERSIONES SEXUALES EN CHICAGO Continúa en esta sala esta producción de La Ruta Teatro, dirigida por Juan Pedro Campoy, sobre la obra de David Mamet, que habla sin tapujos y coloquialmente de sexo, de la imposibilidad de las relaciones, del miedo a estar solo, del miedo a compartir tu vida con alguien, del amor y del desamor, de la dificultad de tener una verdadera amistad con alguien. El elenco está formado por Javier Mora, uno de los protagonistas de la serie de Antena 3 “Fenómenos”; Javier Pereira que saltó a la fama en “Al salir de clase”; Cristina Alcázar, que ha participado en multitud de series y ahora está formando parte de “Cuéntame como pasó” y Adriana Torrebejano, una de las caras más conocidas de “Hospital Central”. En escena dos hombres, compañeros de trabajo, que hablan sobre el sexo y las mujeres. Y dos mujeres que, de igual modo, hablan del mismo tema y de las diferencias que les separan del género masculino. Dos mundos opuestos, naturalmente encontrados y que, a pesar de lo que parece, mucho más cercanos.Teatro Lara. 48
46-51 tambien en cartelera_Maquetaci贸n 1 01/04/13 11:07 P谩gina 4
46-51 tambien en cartelera_Maquetación 1 01/04/13 11:07 Página 5
TAMBIÉN EN CARTELERA EL PIMIENTO VERDI Albert Boadella dirige esta obra ambientada en una taberna restaurante llamada El Pimiento Verdi en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano. Con el fin de amenizar la velada mediante fragmentos de sus óperas han sido invitados a la cena una soprano y un tenor que son también asiduos clientes del local. Esta intención se frustra una vez iniciado el homenaje lírico, pues otros cantantes presentes en el restaurante muestran explícitamente su desagrado ante la música de Verdi. Los disidentes wagnerianos reclaman homenajear también al compositor alemán cuyo aniversario coincide precisamente con el de Verdi. Con lo cual reivindican a Wagner como un genio más profundo y menos pachanguero que el italiano. Algunos de los fragmentos cantados pertenecen a las óperas El Trovador, La Traviata, Rigoletto, Otello, Nabucco, Aida, La fuerza del destino, Don Carlo, Tristán e Isolda, Tannhäuser, Sigfrido, Lohengrin, Las Walquirias, Parsifal, entre otros.Teatros del Canal.
CÓMETE UN MORDISCO Esta función es una producción de la compañía Iscariote. Ha sido dirigida por Charo Santamaría y Raquel Mesa, con dramaturgia de Óscar Merino y Eulogio Penas-Seijas. Esta obra, fruto de un taller de los antiguos alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, cuenta con texto, dirección, escenografía e interpretación a cargo de los propios estudiantes. En el escenario se nos presenta una ácida comedia que narra cómo tres perdedores urbanos (un macarra que es un pedazo de pan, un solitario de poco coeficiente intelectual, y una lesbiana barriobajera educada por su abuela) reciben un curso de especialización en delincuencia de un avezado criminal argentino. Una tragicomedia contemporánea sobre aquellos que desean una oportunidad en su vida, sobre aquellos que intentan jugar sus malas cartas en un juego cuyas estrictas reglas fueron impuestas por otros y que parece un juego imposible de ganar. Teatro del Arte. 50
46-51 tambien en cartelera_Maquetación 1 01/04/13 11:07 Página 6
SÓLALA Cristina Medina (conocida por su personaje en la serie “La que se avecina”) protagoniza esta función en la que, pese a que haya un tema central (la melodramática historia de una pobre mujer, madre de quintillizos, con el marido en la guerra, un casero que la acosa para cobrar el alquiler y a la que sólo le ocurren desdichas) éste ocupa un relativo espacio en el montaje. El resto va por libre y pasa por un número flamenco, teatro de sombras y hasta magia. Todo a través de la simpática actriz que combina varios géneros teatrales. Más de 300 funciones dentro y fuera de nuestras fronteras con un más que notable éxito de público y crítica avalan ya esta obra. SÓLALA cuenta con la inestimable colaboración al piano del maestro Mariano Marín, a quien hemos escuchado, y pocas veces visto en escena, en múltiples espectáculos de gran calidad como Woyzeck en la pasada temporada, y más recientemente como autor de la música y el espacio sonoro de Naturaleza muerta en una cuneta. Teatro Infanta Isabel.
La madre pasota y Cosas nuestras de nosotros mismos Un confesionario, una historia que contar y una mujer sola en el escenario interpretada por Petra Martínez que viene a confesar sus pecados. Su hijo es un extremista de izquierdas y ella, con todo su amor de madre, le ha seguido los pasos. La actriz también da vida al cura, al hijo y al marido, al tiempo que nos cuenta, con la naturalidad, la gracia y el desparpajo de quien lleva toda una vida sobre las tablas, las peripecias del movimiento alternativo al que hijo y madre pertenecen. Desde el pasillo del patio de butacas, vestido con camisa hawaiana y zapatillas de deporte, se sube a acompañar a esta incansable hippie Juan Margallo al grito de ‘el ensayo ha salido extraordinario’. Así presentan la segunda parte de la obra, las cosas de ellos mismos, “un repaso a la situación que vivimos los actores”, en palabras de Margallo. Teatro Arenal.
A quién le importa. El musical de Jorge Berlanga Este musical es un recorrido por algunas de las canciones más famosas de los ochenta que recupera el espíritu desenfadado y creativo de la época en la que Carlos Berlanga y Nacho Canut popularizaron himnos como Un hombre de verdad, Cómo pudiste hacerme esto a mí o El rey del glam. Esas y otras canciones suenan en este musical con libreto del desaparecido Jorge Berlanga que ha sido adaptado por Enrique y Yeray Bazo, y que se completa con una exposición de obras gráficas y vídeos del polifacético Carlos Berlanga. Entre los rostros conocidos que participan en el espectáculo se encuentra el diseñador Francis Montesinos, responsable del vestuario del musical y que además aparece en escena a través de un papel interactivo en video. T. Arlequín. 51
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 1
CARTELERA MADRID Abadía
EVA´S SHOW
Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.30h.
Texto y dirección: Jerónimo Cornelles.
Dom. 17.00h. y 19.30h. 20 €. Mie. desde
Sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 17 €.
16 €.
BOOMER
SHOWTIME BURLESQUE
Familiar. Con Juanjo Barón y Mariyo
Vie. 22.30h. Sab. 00.30h. Desde 16 €.
Contreras. Sab. 17.30h. Desde 13 €.
LA MADRE PASOTA
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com
FRAGMENTE
Margallo y Petra Martínez. Juev. a sab.
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18 €.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
LA CAJA OSCURA
902
De Amparo Climent. Con Carolina
400
222.
Metro:
Iglesia.
www.teatroamaya.com
Lapausa y Amparo Climent, entre otras.
LA RATONERA
Juev. a sab. 22.30h. Dom. 19.30h. 16 €.
De Agatha Christie. Director: Víctor Conde. Con Ana Turpin y Fael García,
JUICIO A UNA ZORRA
LAS AVENTURAS DE CARLITOS
entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie.
Sala José Luis Alonso. De y dirección de
Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 12 €.
21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom.
Miguel del Arco. Con Carmen Machi.
17.00h. y 19.30h. Desde 15 €. Hasta el 7.
Arlequín
a 24 €. Del 17 de abril al 5 de mayo.
DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NÁ
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.
Alfil
Dirección: Manolo Medina. Con Manolo
www.teatroarlequinmadrid.com
Medina y Rodrígo Ponce de Leon. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h.
A QUIÉN LE IMPORTA, EL MUSICAL
y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. De 15 a
De Jorge Berlanga. Dirección: Eduardo
25 €. Desde el 9 de abril.
Bazo. Lun., mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab.
Sala Juan de la Cruz. De Lars Norén. Dirección: Sofia Jupither. 19.00h. 24 €. Del 6 al 11 de abril.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 19
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27. www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado. www.teatroalfil.es
MUU2! Compañía Yllana. Juev. 20.00h. 19 €. 4, 10, 11, 18 y 25 de abril.
666 Compañía Yllana. 20.00h. Desde 19 €. 17.
BROKERS Cía. Yllana. 20.00h. Desde 19 €. 24 de ab.
TRES Con Vanesa Romero, Nerea Garmendia y María Ayuso. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 17 €.
Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. entradas.com, en 902 876 870 y en taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
LA VISITA De y dirección: Antonio Muñoz de Mesa. Con Iván Villanueva y Rosa Mariscal. Juev. y vie. 20.00h.
LOS REYES DE LA RISA Dirección: Juan José Afonso. Con Joaquín Kremel y Javier Gurruchaga.
Metro: Santo Domingo.
18.30h. y 22.30h. Dom. 18.30h. 35 y 50 €.
RELATOS EROTICOS Juev. 22.30h. Desde 15 €.
EL FLAUTISTA DE HAMELIN, EL MUSICAL Familiar. Cía. Insomnio Teatro. Sab. y dom. 12.00h. De 14 a 16 €.
Teatro del Arte San Cosme y San Damián, 3. En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
EL VARIETÓN
y Atocha. www.entradas.com
Idea y dirección: David Quintana. 22.30h. Desde 17 €. 18 y 25 de abril.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
INDIGNADOS
Versión y dirección: Juan López-Tagle.
Cía. Secuoya. Vie. 22.30h. Desde 12 €.
Cía. Conecta con Shakespeare. Mie. a sab.
CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ Compañía Gato Negro. Juev. 22.30h. 17 €. Hasta el 11 de abril.
52
Dirección: Olga Margallo. Con Juan
Amaya
19.30h. Dom. 18.00h. Mie. a vie. 14 €. Sab. y dom. 18 €. Hasta el 7 de abril.
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 2
THE HOLE
Teatro del Arte
Teatros del Canal
COMETE UN MORDISCO
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
Compañía Iscariote Producciones. Mie. a
91 308 99 99. www.entradas.com,
sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 14 €.
en 902 488 488. Metro: Canal.
Del 10 de abril al 5 de mayo.
www.teatroscanal.com
MEDEA VINDICADA De Emilio Williams. Con Débora
LAS CHICAS DEL CALENDARIO
Izaguirre. Juev. 22.00h. 14 €.
De Tim Firth. Dirección: Antonio Calvo
JAMMING GOLFO
Desde el 18 de abril.
Con Beatriz Carvajal, María Garralón,
Cía. Jamming. Sab. 01.00h. 15 y 23 €.
Asunción Balaguer, Soledad Mallol y Berta Ojea, entre otras. Mar. a vie. 20.00h.
EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ. El Musical
Sab. 18h y 21.30h. Dom. 18.30h. De 19 a
De Miguel Murillo. Dirección: Ricard
28 €. Mar. y mie. de 15 a 22 €. Hasta el 28.
Reguant. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h. De
Festival de Otoño a Primavera: Murmurs
10 a 20 €. Desde el 6 de abril.
De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 23.00h. Dom. 20.00h. Mie., juev, vie. y dom. De 15 a 63 €. Sab. de 15 a 78 €.
JAMMING SHOW Cía. Jamming. Sab. 23.30h. 15 y 23 €.
Con Aurélia Thierrée. 20.30h. y 18.30h.
CNC-Mirador
De 6 a 18 €. Del 4 al 7 de abril.
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
Sem mim y O Corpo
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
Danza. Grupo Corpo. 20.00h. De 18 a 24
www.cnc-eca.es
De Becky Mode. Con Kike Guaza. Vie. y
€. Del 1 al 3 de mayo.
sab. 22.00h. Desde 14 €.
EL PIMIENTO VERDI
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
Sala Verde. Dirección: Albert Boadella.
Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 12 a
Desde 12 €.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532
25 €. Mie. de 12 a 20 €. Desde el 18.
Caso 315
44
Ciclo Solistas de la Orcam
Con Juan Díaz. Mie. 20.00h. Desde 14 €.
Bellas Artes 37.
En
telentrada.com,
en
Promescena (Grupos y descuentos),
Orquesta y Coro de la Comunidad de
en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro:
Madrid. 20.30h. De 6 a 24 €. 23 y 30.
Banco de España.teatrobellasartes.es
LASTRES
Conciertos en familia: Érase una voz… la historia
De Jorge Roelas. Con Ana Fernández,
12.00h. 10 €. adultos y 6 € niños. 20 y 21.
Anabel Alonso y Marta Belenguer. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h.
Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com
Caser Calderón
V SIGLOS DE MÚSICA
Dom. 19.00h. De 16 a 25 €. Hasta el 14.
PODER ABSOLUTO
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
8€. 7 de abril.
Autoría y dirección: Roger Peña Carulla
taquilla, en 902 400 222; y en
Papá, cántame una canción
Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso
Musas Producciones. 12.00h. 5 y 7 €. 14
Farelo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.
de Molina. www.teatrocalderon.com
de abril.
Concierto Música para bebés. 12.00h.
y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 €.
LA QUE ESTA CAYENDO
Desde el 17 de abril.
Ballet Flamenco José Porcel. 20.00h. 12
LA TERAPIA DEFINITIVA
€. 20 de abril.
Con Fernando Cayo. Mar. 20.30h. 14 y
MASQUESAX
16 €. Hasta el 30 de abril.
Música. 20.00h. 27 de abril.
CAPERUCITA ROJA Infantil. Cía. Opera Divertimento. Sab.
Caperucita Roja y el Bosque Mágico
16.00h. Dom. 12.00h. 14 €. Hasta el 28.
Adultos. 10 €. Niños. 6 €. 27 y 28.
53
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 3
CARTELERA MADRID
Compañía Teatro Defondo. 19.00h. 15
Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
€. 23 y 24 de abril.
Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.
Cofidis Alcázar
DON PEPITO
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Familiar. Dirección: Miguel Antelo. Con
En www.elcorteingles.es, en 902
Manuel Rios, Palmira Ferrer y Carlos
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
400 222, en entradas.com (902 876
Jano, entre otros. 12.00h. Desde 20 €.
www.entradas.com y en 902 488 488.
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
Metro: Embajadores y Atocha.
www.gruposmedia.com
T. Circo Price
www.teatrocircoprice.es
Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
FITO Y LOS FITIPALDIS
En 902 876 870, en entradas.com,
Música. Varios horarios y varios
en elcorteingles.es (902 400 222) y
precios. Hasta el 7 de abril.
en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com
LOS MORANCOS: En Positivo Juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
DESEO De y dirección: Miguel del Arco. Con
EL GATO CON BOTAS el Miaaauuu-sical
Luis Merlo, Belén López, Emma Suárez
Infantil. Cía. La Maquineta. Sab. y dom.
y Gonzalo de Castro. Mie. y juev.
12.00h. 16 €. Hasta el 28 de abril.
20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h.
DESPEDIDA COCONUT
TODO DICE QUE SÍ
Dom. 19.00h. Desde 16 €.
Con Ernesto Sevilla. 23.30h. Desde 20 €.
Con Alberto San Juan y el guitarrista
CÓMICO
12 de abril.
Fernando Egozcue. 22.00h. 18 €. 12 y
Con Rafael Álvarez El Brujo. Lun.
13 de abril.
SOY ESPECIAL
20.30h. Desde 20 €.
Con Joaquín Reyes. 23.00h. 5 y 19.
CIRCA:Wunderkammer Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 15
¿QUIERES SALIR CONMIGO?
CONCIERTOS
a 20 €. Del 11 de abril al 5 de mayo.
Con Dani Rovira. Mar. 2030h. Desde 20 €.
Antonio Orozco.
DIVAS DE FOGONES Un concierto gastronómico
ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
Dirección y dramaturgia: Carmen Rosa
Infantil en inglés. Cía. Face to face. Sab.
Dirección musical: Manuel Villalta.
17.00h. Desde 16 €.
Cantantes: Beatriz Lanza y Sonia de Munck. Con Inma Ochoa. 26 y 27 de abril.
54
MI PRIMER TEATRO Teatro para bebés. Cía. Tatira Teatro. Sab. 12.00h. y 13.00h.
17. Joana Jiménez. 18. Niña Pastori. 30.
MALDITO NARANJITO Con Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 23 €.
SOY UN MISERABLE Con Miguel Lago. Dom. 21.30h. 18 €.
Círculo Bellas Artes
Coliseum
LA ESCUELA DE MAGIA
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.
360 54 00. En 902 488 488 y en
En entradas.com (902 488 488) y en
www.entradas.com. Metro: Banco de
INÉS… PLICABLE
taquilla. Metro: Plaza España.
España. www.circulobellasartes.com
23.00h. 5 y 12 de abril. Desde 12 €.
www.sonrisasylagrimas.com
UN SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
SONRISAS Y LAGRIMAS
De William Shakespeare.
Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto
Dirección: Jaime Azpilicueta. Con Carlos
ENSEÑANOS TU MAGIA 23.00h. 19 y 26 de abril. Desde 15 €.
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 4
Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
A CIELO ABIERTO De David Hare. Dirección: José María Pou. Con José María Pou, Nathalie Poza y Sergi
Fernán Gómez Centro de Arte
Metro: Tirso de Molina.
Hasta el 7 de abril.
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
EL CAVERNICOLA
A ROSALÍA DE FEDERICO
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h.
Concierto escénico. Voz, guitarra y
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h.
zanforia: Amancio Prada. Dirección: José
www.teatrofernangomez.com
Desde 16 €.
Luis Gómez. Vie. y sab. 20.00h. Dom.
SUBPRIME
19.00h. De 5 a 22 €. Del 12 al 14 de abril.
De Fernando Ramírez Baeza. Dirección:
CLOWN QUIJOTE DE LA MANCHA
Ricardo Campelo. Con Pep Munné,
Familiar. De Antonio Muñoz de Mesa y
Chete Lera y Daniel Huarte, entre otros.
Olga Margallo. Cía. Uroc Teatro. Sab.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 24 €.
17.00h. Desde 14 €.
Mar. y mie. 18 €. Hasta el 7 de abril.
THE POLYGLOTS En el templo de las lost letras
Torrecilla. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 6 a 25 €. Mar. a juev. 25% dcto.
CENIZA (Quién no tiene un miserable en su vida)
LA CHUNGA De Mario Vargas-Llosa. Dirección: Joan
www.gruposmedia.com
Musical familiar. Dom. 12.30h. Desde 16 €.
Sala 2. De José Pascual Abellán.
ESENCIA
Dirección: Lluís Elías. Con Guillermo
Danza. Taller Coreográfico del Centro.
Montesinos y Antonio Campos. Mar. a
Mar. 20.30h. Desde 15 €.
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mar. y
Desde el 16 de abril.
mie. 14 €. Hasta el 7 de abril.
DE PAR EN PAR De Indira Paez. Dirección: Darío Facal.
Escolar y Asier Etxeandía, entre otros.
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
Desde el 25 de abril.
De Oscar Wilde. Dirección: Alfredo
Escribano, entre otros. Vie. 23.00h.
Sanzol. Fundación Municipal Teatro
Desde 16 €. Desde el 26 de abril.
Ollé. Con Aitana Sánchez Gijón, Irene
LOS ILUMINADOS Sala Pequeña. De Derek Ahonen. Dirección: Julián Fuentes Reta. Con Jorge
Gayarre. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 18 €. Mar. y mie. 15 €. Desde el 14 de abril.
Muriel, Javier Albalá y Mónica Dorta, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25∞ dcto. Desde el 9 de abril.
ARA MALIKIAN & LA ORQUESTA EN EL TEJADO Música familiar. 12.00h. De 15 a 25 €. 28 de abril.
Con Julia Trujillo, Ana Ruiz y Cuca
LA MUJER POR FUERZA Sala 2. De Tirso de Molina. Dirección:
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
José Maya. Cía. de José Maya. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mar. y
INCREMENTUM
mie. 13 €. Desde el 13 de abril.
Dirección: Sergio Peris-Mencheta.Con Mª Isasi y Lorena Berdún, entre otras.
Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €. Desde el 17.
En taquilla, en entradas.com (902 876 870).
55
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 5
CARTELERA MADRID Guindalera Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488
EL PERRO DEL HORTELANO
PERVERSIONES SEXUALES EN CHICAGO
De Lope de Vega. Dramaturgia y direc-
Con Javier Pereira, Cristina Alcázar, Javier
ción: Manuel Carcedo Sama. Compañía
Mora y Adriana Torrebejano. Vie. 22.00h.
Karpas. Sáb. 19.00h. y 21.30h. 15 €.
Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.
Andrés. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
LOS MIERCOLES NO EXISTEN
De 12 a 16 €. Desde el 11 de abril.
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas.
Texto y dirección: Peris Romano. Con
Dom. 19.00h.14 €.
Armando del Río, Gorka Otxoa, Mónica
Infanta Isabel
ARSENICO EN BROOKLYN
Regueiro y Daniel Muriel, entre otros.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
Desde 10 €. 9 y 30 de abril.
En taquilla, en elcorteingles.es, en
Karpas. Vie. 20.30h. 14 €.
CORDON UMBILICAL
902 400 222, en entradas.com y en 902 876 870. Metro: Banco de
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
España y Chueca. gruposmedia.com
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
LIFTING
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
De y dirigida por Daniel de Vicente. Con Alberto Delgado, Mónica Regueiro y Doriam Sojo, entre otros. 8 y 15 de abril. 20.00h. 10. 22.15h.
Texto y dirección: Félix Sabroso y
LA CENICIENTA
Dunia Ayaso. Con Josele Román, Miren
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
Ibarguren, Pepa Rus y Elisa Matilla.
Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
488).
Metro:
Diego
de
León.
www.guindalera.com
EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor. Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe
Mie. a vie 20.30h. Sab. 19.00h. y
Música familiar. 12.00h. Desde 12 €. 6, 14 y 21 de abril.
LOS ROCKIDS
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Lara
SÒLALA
Corredera Baja de San Pablo, 15.
Con Cristina Medina. Mar. 21.00h.
Tel. 91 523 90 27.
Desde 22 €.
En 902 22 16 22, entradas.com y
La Latina
LAS RUSAS
en ticketea.com. Metro: Callao y
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
Con Ana Morgade. Vie. y sab. 23.30h.
Bilbao. www.teatrolara.com
En 902 10 12 12, en telentrada.com,
Desde el 12 de abril.
BURUNDANGA
en
LAS HABICHUELAS MAGICAS
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
22) y en taquilla. Metro: La Latina.
Infantil. Teatro A Cuestas. Sab. 16.00h.
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
www.teatrolalatina.es
Dom. 12.30h. Desde 12 €.
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
MITAD Y MITAD
LA CAJA
De Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez.
De Michel Clement. Dirección: Gabriel
Dirección: Pep Anton Gómez. Con
Olivares. 16, 17 y 22 de abril y 1 de mayo.
Fernando Tejero y Pepón Nieto.
Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62
Música familiar. 12.00h. Desde 10 €. 7, 20 y 28 de abril.
Promescena
(Grupos
y
36. www.entradas.com (902 488
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h.
488) y en taquilla. Metro: Antón
Dom. 19.00h. De 15 a 26 €.
Martín.www.karpasteatro.com
56
Ara Malikian: Mis primeras Cuatro Estaciones
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 6
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.
La Latina
y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
EL INTERPRETE Dirección Musical: Tao García. Con Asier Etxeandía. Vie. 23.30h. 17 y 20 €.
LA CRISIS SEGÚN ENRIQUE SAN FRANCISCO Vie. y sab. 23.30h. Dom. 21.00h. 26 €.
Le Grand Chapiteau
MAGICOS MUSICALES
Paseo Puerta del Ángel, s/n.
Familiar. De y director: Iván Platas.
En entradas.com, en 902 488 488.
Dom. 17.00h. Desde 12 €.
Metro: Puerta del Ángel. www.cirquedusoleil.es
Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 16 €.
María Guerrero
QUE NO HE MUERTO
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
Dirección: José Samano. Dirección
En taquilla, en taquillas de organismos
musical: Carmen Linares. Con Lucía Espín
del INAEM; en entradasinaem.com.
y Gema Caballero. Mar. a juev. 22.30h.
Metro: Colón, Chueca o Banco de
Desde 20 €.
España. www.cdn.mcu.es
Muñoz Seca
TRANSICIÓN De Alfonso Plou y Julio Salvatierra. Dirección: Carlos Martín y Santiago Sánchez. Con Balbino Lacosta, Álvaro Lavín y Antonio Valero, entre otros.
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28. En taquilla, en entradas.com, en 902 488 488 y cajeros de Caja Madrid e Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
KOOZA
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 y 20
TESTIGO DE CARGO
Cía. Cirque du Soleil. Mar. a juev.
€. Hasta el 7 de abril.
De Agatha Christie. Dirección: Javier
20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 16.30h. y 20.30h. De 42 a 203 €. Hasta el 5 de mayo.
LA MONJA ALFÉREZ De Domingo Miras. Dirección: Juan Carlos Rubio. Con Ramón Barea, Nuria González, Charo López y Cristina Marcos,
Lope de Vega Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. www.ticketmaster.es
y
en
taquilla. Metro: Santo Domingo. www.stage.es
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Gabaldón, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. Desde 18 €. Hasta el 7 de abril.
entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
ESPAÑA BAILA FLAMENCO
19.30h. 16 y 20 €. Desde el 24 de abril.
Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet
En entradas.com, en 902 488 488, en
Elorrieta. Con Manuel Galiana y Paca
KAFKA ENAMORADO Sala de la Princesa. De Luis Araújo. Dirección: José Pascual. Con Jesús Noguero, Beatriz Argüello y Chema Ruiz. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 16 €. Hasta el 28 de abril.
Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde el 9 de abril.
Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12,
Marquina
telentrada.com, Caixa Cataluña y
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.
en taquilla. Metro: Legazpi.
En taquilla, entradas.com, en 902
www.mataderomadrid.com
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
488 488. Metro: Banco de España.
84 00. En taquilla, entradas.com y
www.teatromarquina.es
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Maravillas en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com
HOMBRES DE 40 De Eduardo Galán. Dirección: Mariano de
HERMANAS
Paco Serrano. Con Roberto Álvarez, Diana
Dramaturgia y dirección: Carol López.
Lázaro, Santiago Nogués y Francesc
Con Amparo Larrañaga, María Pujalte
Galcerán.
y Marina San José, entre otros.
Sala 1. De Calderón de la Barca. Versión y dirección: Carlos Saura. Con José Luis G. Pérez, Fele Martínez, Eulália Ramon y Adriana Ugarte, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% de dcto. Hasta el 5 de mayo.
57
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 7
CARTELERA MADRID
Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h. Sab.
Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
19.30h. y 22.00h. Dom. 19.30h. Desde 18
22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.
€. Del 10 al 21.
DE CARMEN
Prosperidad
Coreografía: María Rovira. Con Carmen
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Amaya. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h.
En 902 10 12 12, y en telentrada.com
FEELGOOD
Sab. y dom. 19.30h. Desde 18 €.
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Sala 2. De Alistair Beaton. Dirección:
Desde el 24 de abril.
www.teatroprosperidad.com
Alberto Castrillo-Ferrer. Con Fran Perea,
¿CÓMO ESTÁN USTEDES?
Manuela Velasco y Jorge Bosch, entre
Familiar. Con Fofito, Rody y Mónica
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Aragón. Sab. y dom. 12.30h. y 16.30h.
18€. Mar. a juev. 25% de dcto.
De 16 a 23 €.
Naves del Español
OLGA MARIA RAMOS Vie. 19.00h. 12 €.
ESCENAS DE PAREJA Con Montse Martínez y Ängel Cercos. Sab. 22.00h.
Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. www.gruposmedia.com
Evil Dead, el musical Sala 2. Dirección: Chemari Bello. Dirección Musical: César Belda. Con Rubén Yuste, Mariola Peña y Sergio Arce, entre otros. Vie. y sab. 22.00h. Dom. 19.00h. 25 €.
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
Real
Familiar. Dirección: Olga Margallo. Con
Pavón
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Antonio
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Hernández y Víctor Ullate Roche, entre
En www.entradasinaem.es y en
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
otros. 12.00h. 10 €. 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
y 28 de abril.
DON GIOVANNI
www.teatroclasico.mcu.es.
Nuevo T. Apolo
EL COLOQUIO DE LOS PERROS
Alejo Pérez. 19.00h. Dom. 18.00h.
De Cervantes. Adaptacion y dramatrugia:
ROMEO Y JULIETA
Albert Boadella y Martina Cabanas.
Coreografía: Goyo Montero. Música de
Dirección: Ramón Fontserè. Mar. y dom.
Serguei Prokófiev. Compañía Nacional de
19.00h. Mie a sab. 20.00h. 20 €.
Danza. 20.00h. Del 16 al 27 de abril.
Hasta el 26 de abril.
LA SERVA PADRONA
Dirección: Juan Luis Iborra e Isabel Arranz.
Príncipe Gran Vía
Títeres. Cía. Etcétera. Música de G.B.
Con Ana Hurtado, Lolita Flores, Fabiola
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Toledo y Paz Padilla. Mie. y juev. 20.30h.
Montaño. 12.00h. y 17.00h. Del 6 al 14.
En taquilla, en entradas.com y en
Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom.
902 488 488. Metro: Gran Vía.
20.00h. De 15 a 60 €. Hasta el 7 de abril.
www.teatroprincipegranvia.es
CUATRO LUNAS
TOC TOC
Flamenco. Dirección: Pilar Távora. Con
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
Antonio Canales, Diego Amador, Laura
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer
Gallego y Arturo Pareja.
y Ana Frau, entre otros.
Muñoz
De
Mesa,
Nines
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37. www.entradas.com, en 902 488 488 y en www.elcorteingles.es. Metro: Tirso de Molina. www.summummusic.com
SOFOCOS
58
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
De W. A. Mozart. Dirección musical: Hasta el 24 de abril.
Pergolesi. Dirección musical: José Antonio
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 8
Reina Victoria
Tribueñe
CYRANO DE BERGERAC
Carrera de San Jerónimo, 24.
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
De Edmond Rostand. Compañía Paloma
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
www.salatribuene.com
Sol y Sevilla.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
LA VENGANZA DE DON MENDO
¡AY, CARMELA!. Musical De J. Sanchís Sinisterra. Dirección: Andrés Lima. Con Inma Cuesta, Javier Gutiérrez y Marta Ribera. Mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab. 18.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Mie. y juev. 26 y 29 €. Vie. a dom. 29 y 32 €.
Réplika Teatro
Grupo de teatro Dionisos. 8. 20.00h. Sab.
De F. Gª Lorca. Cía. Tribueñe. 5, 6 y dom.
22.00h. 18€.
19.00h. Desde 18 €.
EL AVARO
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
De Molière. Compañía OtroTeatro. 5, 12 y
De y dirección de Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
Desde 18 €.
Zarzuela. Compañía Ditirámbak. 10 y 17.
19. 22.00h. Dom. 20.30h. 18 €.
19.00h. 18 €.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. www.taquillaultimominuto.com, www.ticketea.com. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
YO ME BAJO EN LA PROXIMA, ¿Y USTED?
01. En taquilla, en taquillas de
De Adolfo Marsillach. 10 y 17. 21.15h.
organismos
18€.
del
INAEM,
www.entradasinaem.com.
ALICIA
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
Infantil. De Daniel Pérez. Dirección:
EL HIJO DEL ACORDEONISTA
Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab. 17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 € adultos. 8 € niños (hasta 13 años).
De
Bernardo
Fernando
Metro:
SUPERGUAY Infantil. De y dirección: Emilio Martínez. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €.
Atxaga.
Dirección:
Zarzuela
Con
Joseba
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Rikarte,
Mireia
taquilla, en entradasinaem.com (902
Gabilondo y Mikel Losada, entre otros.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
22 49 49), en ticketmaster.es y en 902
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Del
www.elcorteingles.es, en 902 400 222,
33 22 11. Metro: Banco de España y
16 y 20 €. Hasta el 7 de abril.
Sevilla. teatrodelazarzuela.mcu.es
Alpaolaza,
Rialto en
www.ticketmaster.es
y
en
entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España. www.grupodrive.com
(sin programación al cierre de esta edición)
Bernués.
en
Iñaki
ESPERANDO A GODOT De Samuel Beckett. Dirección: Alfredo Sanzol. Con Miguel Ángel Amor, Paco Déniz y Juan Antonio Lumbreras, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Del 16 y 20 €. Desde el 19 de abril.
SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
LA COPLA NEGRA Sala Francisco Nieva. De Antonio Álamo. Cía. Chirigóticas. Mar. a sab.
MARINA
19.00h. Dom. 18.00h. 16 €. Desde el 12.
De Miguel Ramos Carrión, adaptación de la zarzuela de Francisco Campodrón.
PINOCHO
Victoria
Música: Emilio Arrieta. Dirección de
Compañía La Bicicleta de la Sanpol. De
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
escena: Ignacio García. Con Mariola
Carlo Collodi. Dirección: Juan Pedro de
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
Cantarero y Celso Albelo, entre otros.
Aguilar. 18.00h. Adultos 18 €. Niños 14 €.
www.teatrovictoria.net
20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 21 de abril.
Hasta el 21 de abril.
LOS MISERABLES
XIX Ciclo de Lied
Compañía Máscara Laroye. 4, 11 y 18.
Soprano: Anna Caterina Antonacci.
20.30h. Dom. 18.00h.18 €.
Piano: Donald Sulzen. 20.00h. 23 de abril.
59
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS
Café Teatro-Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. Metro: Sol. www.teatroarenal.es
UN PIANO DE CINE
Infantil. Cía. La Tartana. 17.30h. 9 €. 7 y 14 de abril.
¡VAYA REGALO!
Arte Espacio Plot Point
Mar. 22.00h. 12 €.
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
Mar. 22.00h. 12 €.
www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores.
TRES MUJERES Y UN DESTINO
www.plotpoint.es
Teatro & Cía. Mie. 20.00h. 10 €.
DARWIN DICE
DESBOLEANDO BOLEROS
488. Metro: Gran Vía.
Cía.Vaivén Teatro. Juev. 21.00h. 12 €.
Mie. 22.00h. 12 €.
www.dtespacioescenico.com
LEYENDAS URBANAS
VI Ciclo Puente Aéreo
Cia. Dispara Teatro. 5 y 6. 20.00h. 7.
EL OTRO SENTIDO DE LA VIDA
18.30h. 12 €.
Asociación Montajes en el abismo. Juev.
12 €.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. 19, 20, 26 y 27. 20.00h.
LA SEÑORITA JULIA
20.00h. 10 €.
17 €.
Chimpanchela y la librería mágica
DEBAJO DE LAS POLLERAS
Infantil. Cía. Martelache. Sab. 17.00h.
Cía. Estudiantes Plot Point. Vie. 22.30h. 10 €.
La loca pastelería de Carlota Smith
VÍCTIMAS DEL ALTAR
Infantil. Dom. 12.30h. 6 y 8 €.
Cia. Theatro iL Trancce di Las Besthias.
Infantil. 17.30h. 9 €. 21 y 28 de abril.
DT Espacio Escénico De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En www.entradas.com, en 902 488
Varias compañías. Juev. a sab. 20.30h.
Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.teatrolagrada.com
Ira, suave lluvia para heraldos negros Cía. Artistas Y. Vie. y sab. 21.00h. Dom.
Sab. 22.30h. 12 €.
Cuarta Pared
MI PADRE, SABINA Y YO
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
El malestar que insiste
Cía. Plot Point. Sab. 22.30h. 17 €.
www.entradas.com, en 902 400 222.
Cia. Recabarren. Vie. y sab. 21.00h. Dom.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
Metro: Embajadores.
20.00h. 12 €. Del 26 de abril al 5 de mayo.
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
LUMINOS NOSTALGIA
Familiar. Cía. Bicharracos. Sab. 17.00h.
Dom. 20.30h. 20 €.
Cía. Sudhum Teatro. 21.00h. 14 €.
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 13 al 21.
BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS!
4, 5 y 6 de abril.
INMORTALES
Cía. Títere Teatro Urgente. Sab. 17.00h.
Infantil. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 11 €.
Cía. Cuarta Pared. 21.00h. 14 €.
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 27 de abril al 5
LA PRIMERA LUNA DEL NIÑO LOBO
11, 12 y 13 de abril.
de mayo.
Infantil. Cia. Le Guignol Orthopédique.
Cía. Iguana Teatre y Produccions del
El Montacargas
Dom. 12.30h.11 €.
Mar. 21.00h. 14 €. 17, 18 y 19 de abril.
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
LOS NÁUFRAGOS Y LA ISLA PERDIDA
MI PIEDRA ROSETTA
Infantil. Cía. Le Petit Comedian. Dom.
25 y 26 de abril.
17.00h. 11 €.
OKTOBER
LAS CUENTACUENTOS
TEATRO X ALIMENTO “Comedia sin título”
Cía. Tables Teatro. 14, 21 y 28.
Teatro por alimentos. 20.30h. 7, 21 y 28.
ESCENAS INCONEXAS
18.00h.10 €.
60
EL GUARDIÁN DE LOS CUENTOS
www.cuartapared.es
LA CENA
Cía. Palmyra Teatro. 21.00h. 14 €. 24,
20.00h. 12 €. Del 5 al 21 de abril.
CROA
LA NIÑA VALEROSA
www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com
Compañía Bocanegra-roja. 12 €. Compañía Unidos por la Crisis. 12 €.
52-61 cartelera madrid abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 10
El Montacargas
ARTRISIS
FESTIVAL LA ALTERNATIVA
Compañía El Saco Roto. 21.00h. 10 €.
Varias compañías. Varios horarios. 14 €.
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
11 de abril.
AUPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA BEBÉS
Cía. Teatro de Sombras de Nicolás Mallo. Dom. 12.00h. 8 €.
CURRUSCALLA, CUENTOS DE LUNA
LA ENTREVISTA DE GUSTAVO
Cía. Percumento. Dom. 12.00h. 8€.
Teatro Leyenda. 21.00h. 10 €. 18 y 25.
TRES ESPALDAS
La Usina
Producciones EspiArte. 21.00h. 10 €.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
Pradillo
6 y 13 de abril.
76. En www.entradas.com, en 902 488
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En
488. Metro: Embajadores. lausina.es
www.entradas.com, Metro: Cruz del
SI TE HE VISTO NO ME ACUERNO
Rayo. www.teatropradillo.com
Teatro Leyenda. 21.00h. 10 €. 20 y 27.
Compañía Agua de Borrajas.
(sin programación al cierre de esta edición)
IMPRO NIGHT SHOW
5, 12, 19 y 27. 20.00h. 12 €.
Calambur Teatro. Sab. 23.30h. 12 € con
Mi Amigo en Mí
copa.
Compañía Antzoki Teatteri. 6 y 13.
La Puerta Estrecha
ESCUELA DE MACHOS
22.30h. 12 €.
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Cía. Ocioimagen. Dom. 21.00h. 10 €.
Animal Racional
Metro: Lavapiés y Embajadores.
Compañía Piel Reversible. 5. 22.30h.
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
CHIRIBITAS, LA MUJER CHIRRIQUITICA
LA DANZA DE LA MUERTE
Infantil. Taller de nubes. 6. 18.00h. 7 €.
Compañía Saitancircus Teatro. 12.
De A. Strindberg. Vie. a dom. 20.30h.
EL POLLO PEPE
22.30h. 12 €.
17€. Desde el 12 de abril.
Infantil. 7. 12.30h. 17.30h. y 18.00h. 7 €.
Mi Novio es Gay
QUEREMOS SER LOS SESEMAN
PAYASO
Compañía Benamate. 6, 7, 13 y 14.
Infantil. Cía. La Canica Roja. 13. 18.30h.
20.00h. 12 €.
Compañía ArrojoScénico. Mar. 21.00h.
14. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
Albero´s
12 €.
Compañía Alberós. 26 y 27. 22.30h.
EL SUEÑO DE LUNA
II Festival Infantil de Cuentos Musicales y Teatrales
Bebés de 0 a 3 años. Compañía Okina
Varias compañías. Sab. 18.30h. Dom.
Menu del Día
Teatro. Sab. 12.30h. 9 €.
12.30h. y 17.00h. 7 €. Desde el 20 de abril.
Compañía Solivianto Teatro. 19 y 20.
El Sol de York
Triángulo
Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
Compañía de Danza - Teatro Sola. 20 y
Metro: Quevedo.
www.entradas.com, en 902 488
26. 20.00h. 21 y 28. 21.00h. 12 €.
www.elsoldeyork.com
488. Metro: Antón Martín.
LOS MIERCOLES NO EXISTEN
www.teatrotriangulo.com
Texto y Dirección: Peris Romano. Con
8, 9 y 10 de abril. 20.30h. 11 y 12 de
Armando del Río, Gorka Otxoa, Mónica
abril. 22.30h. 14 €.
Regueiro y Daniel Muriel, entre otros.
ELEUTERIO
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 16 €.
Cía. Teatro del Barro. Dom. 20.30h.
Con Mónica Botella. Dom. 18.00h. 8 €.
TE VAS A VER NEGRO
Redemption
La Espera
28. 19.00h. 12 €.
22.30h. 21.18.00h. 12 €.
Sola
Espías Compañía Uh Shalalá Teatro. 6, 13, 14, 20 y 27. 18.00h. 12 €.
La Eterna Soñadora (Teatro para Bebes de 0 a 3 años). Compañía Didascálica Teatro y Títeres. 7,14, 21 y 28. 12.30h. 6 y 8 €.
14 €. Desde el 14 de abril.
Tarambana
LA RELIGIÓN DE SADE
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Simbolia Teatro de los Sentimientos.
83 34. Metro: Carabanchel.
Vie. 20.30h. 11 y 12. 22.30h. 14 €.
www.salatarambana.es
Desde el 24 de abril.
61
62-63 cartelera cam abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 1
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
EL SHOW DE KAFKA Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Luisa Martín. 21 de abril.
BABEL Dirección:Tamzin Townsend. Con Aitana Sánchez Gijón y Pilar Castro, entre otros. 6 de abril. MARÍA DE MEDEIROS Música. 12 de abril.
ALEGRÍA, PALABRA DE GLORIA FUERTES Familiar. Cía. Teatro de Malta. 24 y 25 de abril.
GISELLE Ballet Nacional de Holanda. 16.
EL FANTASMA MENTIROSO Títeres. Cía. El Cau de l’Unicorn. 28 de abril.
EL PRINCIPE FELIZ Familiar. Cía. La Baldufa Teatr. 28 de abril.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 4 y 5 de mayo. Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
EL CAFÉ Dirección: Dan Jemmett. Con José Luis Alcobendas, Lucía Quintana y Lidia Otón, entre otros. 12 y 13. Le llaman copla Cía. La Barni Teatre. 19 y 20. La camisa del hombre feliz De León Tolstói. Dirección: Ramón Molins. Compañía Zum Zum Teatre. Del 23 al 28 de abril. Biblioteca de cuerdas y nudos De José Antonio Portillo. Del 3 al 5 de mayo.
Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
62
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Dirección: Quino Falero. Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 5 de abril.
Estrella Morente en concierto Música. 27 de abril.
Alcorcón Teatro Buero Vallejo Avda. Pablo Iglesias, s/n. Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
EL REGALO Cía. Fantasía en Negro Teatro. 7 de abril. ¡ADIÓS, DON COLESTEROL! Familiar. Cía. Arteatro. 14. ANTÓN Y SIMÓN, CARTEROS DE PROFESIÓN Familiar. Cía. El Que Ma Queda de Teatre. 14 de abril. FAR WEST Familiar. Producciones Yllana. 20 de abril.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente
GATACIENTA Familiar. Arden Producciones. 14. LA LENGUA EN PEDAZOS Dirección: Juan Mayorga. Con Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. 20 de abril. FISTERRA Con Eva Hache y Ángles Martín. 28 de abril. Teatro Josep Carreras C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
FAR WEST Familiar. Producciones Yllana. 12 de abril.
Getafe Teatro Auditorio Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 7 de abril. LA LENGUA MADRE Dirección: Emilio Hernandez. Con Juan Diego. 13 de abril. JEKYLL De Fernando Sansegundo. Cía. El Desván. 21 de abril. EL SHOW DE KAFKA Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Luisa Martín. 27 de abril.
Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. auladelasartes.uc3m. es
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
PAGAGNINI Familiar. Cía. Yllana. 6 de abril.
EL TIPO DE AL LADO Con Maribel Verdú y Antonio Molero. 6 de abril.
JUDITH Con Roberta Carreri. 12 de abril. SUPERSUBMARINA + JACK KNIFE Música. 19 de abril.
62-63 cartelera cam abril_Maquetación 1 01/04/13 11:09 Página 2
Leganés Auditorio Carlos III CALLA Y COME Cía. La Cocina Escénica. 27. Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
EL REGALO Familiar. Fantasía en Negro Teatro. 13 de abril.
Teatro Villa de Móstoles Pza. de Europa, s/n.
EL PRINCIPITO Familiar. Cía. Teatro Silfo. 14. LA RATITA LOLA Familiar. Cía. La Ratonera. 21. ALEGRÍA, PALABRA DE GLORIA FUERTES Familiar. Cía. Teatro de Malta. 27
Pozuelo de Alarcón
ADALI Danza. Cía. Aída Gómez. 27.
Mira Teatro
Centro Julián Besteiro
Tel. 91 762 83 00. mirateatro.com
Avenida Juan Carlos I, 30.
EL GALLO DE LA VELETA Familiar. La Canica Teatro. 7 de abril.
PUNTO Y COMA Títeres. Cía. Cachivache. 19. Centro Rigoberta Menchú Avenida Juan Carlos I, 100.
MI HERMANA ES UNA ASESINA Cía. Erre que errre. 6 de abril. EBOOK, LAS EDADES DEL LIBRO Clown familiar. Cía. Spasmo.12.
Camino de las Huertas, 42.
LOS DIVINOS Música. Cía. de Ara Malikian. 13 de abril. LA ODISEA Con Rafael Álvarez “El Brujo”. 20 de abril.
San Lorenzo de El Escorial
Móstoles
Real Coliseum Carlos III
Teatro del Bosque
Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/
Glorieta de Europa, s/n.
91 890 45 44.
Tel. 91 664 50 64.
ALEGRÍA, PALABRA DE GLORIA FUERTES Familiar. Cía. Teatro de Malta. 14 de abril.
COSNTELACIONES Familiar. Cía. Aracaladanza. 6 de ab. SIN PAGA, NADIE PAGA Con Pablo Carbonell y María Isasi, entre otros. 13 de abril. NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA Con David Castillo, Juan Codina, Ismael Prieto y Adolfo Fernández, entre otros. 20 de abril. LOS HIJOS SE HAN DORMIDO Con Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán y Pablo Rivero, entre otros. 27 de abril.
GAVIOTAS SUBTERRÁNEAS Grupo de Teatro Zascandil. 20 de abril. EL GATO CON BOTAS Títeres. Cía. La Gotera de Lazotea. 28 de abril.
San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
LAS OCHO ESTACIONES: VIVALDI / PIAZZOLA Asociación Musical Orquesta. 6. ¡MUU! 2 Cía. Yllana. 13 de abril. EL DICCIONARIO Dirección: José Carlos Plaza. Con Vicky Peña y Helio Pedregal. 20. EL MAGO DE OZ Familiar. Cía. Ananda Dansa. 21.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.
EL SHOW DE KAFKA Dirección: J.C. Pérez de la Fuente. Con Luisa Martín. 6 de abril. FANTASMAGORÍAS Musical familiar. Malos Tiempos para la Lírica. 13 de abril. LA REGENTA Con Mariona Ribas y Chiqui Fernández, entre otros. 14 de abril. NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA Con David Castillo, Juan Codina, Ismael Prieto y Adolfo Fernández, entre otros. 24 de abril. ACTION MAN Cía. Yllana. Con Raúl Cano. 27. SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLÍA) Cía. Ron LaLá. 28 de abril. GAVIOTAS SUBTERRÁNEAS Teatro Zascandil. 4 de mayo Caja del Arte Joaquín Blume con Eros. Tel. 91 2 35 3198. www.cajadelarte.com
V SIGLOS DE MUSICA Madrid Sinfonietta Orchestra. 6 de abril: concierto familiar Música para bebés. 20 de abril: Concierto Romanticismo vs Modernismo. 63
64 web _Maquetación 1 01/04/13 11:10 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n base de datos c tu espectáculo e d s e rl a rm fo in
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Suscríbete en nuestra web a nuestra NEWSLETTER mensual con noticias de obras que se van a estrenar próximamente, que triunfan en cartelera, con promociones de venta de entradas... news@aescenarevista.es
65 publi titeres lleida_Maquetaci贸n 1 01/04/13 11:12 P谩gina 1
66 feria castilla la mancha_Maquetación 1 01/04/13 11:13 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
Feria de Teatro de Castilla La Mancha Llega una nueva edición de esta Feria organizada por la Junta de Castilla La Mancha y que programará este año más de 15 espectáculos de todos los estilos y para todas las edades. Destaca la presentación de ¡Ay, Carmela!. La obra de José Sanchís Sinisterra regresa de la mano de Elisa Matilla y Daniel Albadalejo, protagonistas de una versión dirigida por José Bornás. También habrá clásicos como Juana, la reina que no quiso reinar, en una versión de Histrión Teatro, con dirección de Juan Dolores Caballero. Por su parte, la compañía valenciana Arden presentará Las rameras de Shakespeare (en la que un adinerado lord pretende dar vida a las mujeres de las obras del autor representadas por prostitutas) y La Caléndula y el Maquinista pondrán en escena su visión de Hamlet, en una puesta en escena en la que se muestra al príncipe de Dinamarca como ser humano. También se presenta la función Entre lombrices, de Zanguango Teatro, en la que se hacen preguntas como ¿Existirá la dignidad cuando la muerte acecha? ¿Se mantiene la curiosidad a un metro bajo tierra? ¿Hay pistas del juicio final? o ¿Merece la pena morir por una idea, una patria, una convicción o por dinero?. Respecto a los espectáculos familiares destacan Cuentos de pocas luces (un regreso al origen de los cuentos) de la andaluza A la sombrita, Solo Leo, de la compañía Falsaria de Indias o el clown de El Señor Barroso, presentado por Cirkonita. Del 9 al 11 de abril. Albacete. www.portal.artesescenicas.jccm.es 66
67 publi kooza_Maquetaci贸n 1 01/04/13 10:30 P谩gina 1
68 publi cdn copla negra_Maquetación 1 01/04/13 10:31 Página 1
Centro Dramático Nacional
LA COPLA NEGRA
Dirección: Ernesto Caballero
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 12 de abril al 12 de mayo de 2013
Texto y dirección Antonio Álamo
CHIRIGÓTICAS Alejandra López Ana López Segovia Teresa Quintero Producción Colaboración CHIRIGÓTICAS
Reparto
Teatro Valle Inclán Del 19 de abril al 19 de mayo de 2013
(por orden alfabético)
Miguel Ángel Amor Paco Déniz Juan Antonio Lumbreras Juan Antonio Quintana Pablo Vázquez
ESPERANDO A
GODOT de Samuel Beckett Versión Ana María Moix Dirección Alfredo Sanzol
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es