A Escena Revista · Febrero 2013 · 49

Page 1

1 portada febrero_Maquetación 1 28/01/13 10:25 Página 1

FEBRERO

2013

Nº 49

Año V

AESCENA Revista gratuita de artes escénicas y música

E L L INDO D ON D IEGO

FERNANDO TEJERO ROBERTO ENRÍQUEZ JULIETA SERRANO

ANABEL ALONSO CAYETANA G. CUERVO RUBÉN OCHANDIANO

ANA FERNÁNDEZ GLORIA MUÑOZ MIGUEL DEL ARCO


2 publi univ carlos iii _Maquetación 1 28/01/13 10:30 Página 1

AUDITORIO UC3M PROGRAMACIÓN


3 sumario _Maquetación 1 28/01/13 10:31 Página 1

4

EL LINDO DON DIEGO. Edu Soto, Natalia Hernández, Rebeca Valls y Javivi Gil en esta versión de la obra de Moreto para la CNTC

8

CAYETANA G. CUERVO y JULIETA SERRANO.

REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA

Protagonizan El malentendido, de Albert Camus

12 ANABEL ALONSO, ANA FERNÁNDEZ

En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM,

y MARTA BELENGUER. Nos hablan de Lastres,

Centros Culturales, Programadores de Redes

la primera comedia escrita por Jorge Roelas

de Teatros de España, Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España

16 GLORIA MUÑOZ. Nos desvela todos los detalles de la versión de La amante inglesa, de M. Duras

EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es

18

ROBERTO ENRÍQUEZ. En Málaga

20

FERNANDO TEJERO y PEPÓN NIETO.

24

MIGUEL DEL ARCO. Ha escrito y dirigido

26

ANTÍGONA. Con y dirigida por Rubén Ochandiano

30

LA LENGUA EN PEDAZOS. La obra de Juan Mayorga llevada a escena por Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez

e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es

EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Fotografía: Sergio L. Villar y Rolando Gil.

Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)

la obra Deseo

34 CRISTINA ALCÁZAR. En la obra de David Mamet Perversiones sexuales en Chicago

Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio.

Mano a mano en la función Mitad y mitad

36

Hongaresa y el Centro Dramático Nacional presentan HILVANANDO CIELOS

38

LA PASIÓN. Su último secreto

42

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA

44

NOCHE DE VERANO EN LA VERBENA

46 Artes escénicas familiares

52 CARTELERA de MADRID

3


4-7 el lindo don diego_Maquetación 1 28/01/13 10:32 Página 1

EN PORTADA Por O.G.B. Fotos de escena: Ceferino López. Fotos de ensayos: Alberto Nevado

Dice Carles Alfaro, director de esta versión que presenta la Compañía Nacional de Teatro Clásico de la obra de Agustín Moreto, que “soy consciente del riesgo que asumo porque es mi primera incursión en el Teatro del Siglo de Oro español y la primera comedia de figurón que se hace en la CNTC. No es mi especialidad, pero me inquietaba el proyecto y estoy encantado de hacer este ridículo y terrible don Diego. Espero que resulte divertido y cruel. Se trata de un personaje excesivamente egoísta, sin límites morales y que cree que todo vale. Vive alejado de la realidad y ésta se la hará pagar. En estos tiempos viene bien...”. En la historia Doña Inés y Doña Leonor, dos nobles hermanas madrileñas, son prometidas por su padre (Don Tello) a sus primos Don Diego y Don Mendo. Leonor acepta la decisión de su

padre, pese a estar enamorada de Diego, pero Inés la rechaza, pues ya ha entregado su corazón a Don Juan. Su desesperación se acentúa cuando conoce a Don Diego, su prometido, un hombre extravagante que cree que su belleza es el centro del universo. Inés le tiende una trampa a Diego haciéndole creer que Beatriz, la novia de su sirviente sarcástico e irónico Mosquito, es una condesa. Según Natalia Hernández, que da vida a Doña Leonor, “una mujer con personalidad. Moderna y con iniciativa”, “Don Diego es un personaje que vive en su mundo. Ve su propia realidad. Es narcisista, extravagante y vanidoso y se cree con un gran poder de seducción. Debido a eso, su comportamiento es absurdo y provoca la risa... Ésta es una comedia de enredo, de “figurón”, que se ríe de la vanidad y la extravagancia”.

EL LINDO DON DIEGO Una versión de la obra de Agustín Moreto para la Compañía Nacional de Teatro Clásico que ha dirigido Carles Alfaro. Con Edu Soto, Natalia Hernández, Javivi Gil y Rebeca Valls, entre otros


4-7 el lindo don diego_Maquetación 1 28/01/13 10:32 Página 2

Por su parte Alfaro ha comentado que, “Don Diego es un vanidoso impresentable, de un egoísmo atroz, un hombre que lo basa todo en la apariencia, en el artificio...Su exageración es inconsciente. Es un hombre que crea una ficción y la necesita para sobrevivir. Se refugia en ella para no ver la verdad”. Y para Joaquín Hinojosa, autor de esta versión, “El lindo don Diego es una de las piezas más acabadas y mejor construidas de su autor en la que Moreto logra dibujar un excelso tipo cómico que, una vez conocido, perdura en el recuerdo... Don Diego es un personaje que se aisla de los que le rodean, que a veces son detestables y ridículos, y ante los que (sus criados) no tienen otro remedio que seguirle la corriente. El texto posee un extraordinario sentido del humor, con neologismos ingeniosos, un sentido hilarante del enredo, rimas fáciles y musicales, vocablos inventados, y unos diálogos con equívocos que son comparables a los mejores de los hermanos Marx”. El vestuario, creado por María Araujo, es atemporal, con toques del siglo XVII, excepto el vestuario del Lindo Don Diego que está inspirado totalmente en ese siglo. Para Natalia Hernández, “entre Carles Alfaro y Joaquín Hinojosa han intentado hacer una versión del texto lo más cercana posible al espectador actual. La propuesta de Carles ha sido trabajar mucho el texto para que la comprensión sea clara y romper con la época. Ha hecho algo diferente, un Lindo Don Diego atemporal en el que también destaca el espacio escénico de Paco Azorín, el vestuario de María Araujo, la iluminación de Pedro Yagüe. Y, por supuesto, el trabajo de los actores…Estoy segura de que el público disfrutará mucho del espectáculo”. Completan el elenco Rebeca Valls (Doña Inés), Javivi Gil (Don Tello), Raúl Prieto (Don Juan), Carlos Chamarro (Mosquito), Vicenta Ndongo (Beatriz), Cristóbal Suárez (Don Mendo) y Óscar de la Fuente (como el criado).

EDU SOTO es DON DIEGO Eduard Soto Moreno, nacido en Mataró (Barcelona) en 1977, saltó a la fama con su personaje del Neng de Castefa, del programa de Andreu Buenafuente. En el cine lo hemos podido ver, entre otras, en la segunda película de Mortadelo y Filemón, y en Tapas, de José Corbacho. Además, la pasada temporada estuvo en Barcelona protagonizando la versión teatral de La Cena de los Idiotas y en Madrid hace tres años en la función Personajes de la calle.

* ¿Por qué has elegido este personaje para debutar en el Teatro Clásico? Me lo ofreció Carles Alfaro porque le hablaron de mí algunos compañeros del elenco, me leí la obra y creo que es el personaje el que me ha elegido a mí. Cuando hablé con el director no tuve la menor duda porque, además, nunca había estado con un director con su clarividencia, que tenga una manera tan adecuada de razonar y de adaptarse a los actores. Transmite mucha verdad. * ¿Qué te transmitió la obra al leerla? Mucha actualidad y que tiene un verso muy comprensible para todos. Me pareció increíble que, pese a estar escrita en el siglo XVII, tuviese enredos, situaciones cómicas y diálogos tan entendibles para cualquier persona del siglo XXI y que fuese tan clara. 5


4-7 el lindo don diego_Maquetación 1 28/01/13 10:32 Página 3

EN PORTADA

“El texto posee un extraordinario sentido del humor, con neologismos ingeniosos, un sentido hilarante del enredo, rimas fáciles y musicales, vocablos inventados, y unos diálogos con equívocos que son comparables a los mejores de los hermanos Marx”.J. HINOJOSA * Aparte de ser vanidoso y petulante, descríbeme qué más rasgos de personalidad tiene Don Diego... Además de eso y de ser absurdo y presumido, creo que es un inadaptado social, que no conecta con la gente que tiene a su alrededor. Él no puede aterrizar en la realidad, no puede pensar en quién tiene la razón o quién es el que vive la realidad y se plantea la vida de otra forma. Está huyendo constantemente porque no está de acuerdo con lo que le rodea. Y en esta versión es muy grotesco, muy Quijote... Es como un niño al que no hay manera de sentarle en la silla a comer. * ¿Dónde reside la comicidad de su comportamiento? Realmente no se entera de lo que le ocurre ni de lo que pasa porque sino sería muy mala gente. Causa risa que todo el teatro (los que están encima del escenario y los espectadores) se de cuenta de que está “colgado” pero él no lo vea, pese a lo evidente que es. Y en que es amanerado en “sus maneras”, como dice el director, porque cuida hasta el último detalle su aspecto y su manera de moverse y de relacionarse.

* ¿Qué les dirías a todos aquellos que prejuzgan tu trabajo y no van a entender qué haces en la piel de este personaje? ? “¡Hasta luego, cocodrilo!”. No conversaría demasiado. Creo que como actor soy capaz de interpretar cualquier personaje, pese a que me hayan encasillado en otro tipo de roles humorísticos. Lo cierto es que cuando vi por primera vez de joven un montaje clásico pensé “¡Qué importantes son estos actores, con esos trajes y ese verso!”. Nunca pensé que me vería interpretando un personaje clásico pero creo que soy capaz. * ¿Está versión es fiel a la original? El director y el versionador han respetado el texto original pero se han acortado algunas cosas y se ha hecho una versión moderna. Algo que se agradece. Yo creo que una comedia no puede durar casi tres horas, debe ser ágil, tener ritmo y estar viva. Pero han cuidado mucho el trabajo para no dañar el texto original. Y el vestuario y la escenografía también son muy importantes y están muy logrados, con mucha elegancia.

El elenco de la función: Óscar de la Fuente, Cristóbal Suárez, Natalia Hernández, Vicenta Ndongo, Carlos Chamarro, Javivi Gil, Edu Soto, Rebeca Valls y Raúl Prieto


4-7 el lindo don diego_Maquetación 1 28/01/13 10:32 Página 4

* ¿Cuál es la principal intención del autor? Divertir inteligentemente. La mayoría de las escenas están destinadas a que el público disfrute y se lo pase muy bien. Y también hay una crítica potente a la sociedad de clase alta de aquella época porque no solo critica a Don Diego o a su comportamiento, sino que los demás también quedan “retratados”. * ¿Qué ritual sigues antes de llegar al teatro y cuando estás en él? Depende del espectáculo. Me gusta disfrutar de la magia de antes y de la espera. En esta

ocasión me preparo con Javivi un té moruno y ya entro en calor. Y me muevo mucho, no paro entre bambalinas antes de salir a escena. * ¿A qué le tienes miedo como actor teatral? A las butacas vacías. El que haya público en el patio de butacas, no solo por la recaudación o por la posibilidad de prorrogar una función, me pone las pilas, me anima a seguir. Cuando no hay público, lo paso mal, la verdad. Hasta el 17 de marzo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.

“Realmente causa risa que todo el teatro se de cuenta de que Diego está “colgado” pero él no lo vea, pese a lo evidente que es... No puede aterrizar en la realidad, no puede pensar en quién tiene la razón... Siempre está huyendo...Es muy Quijote, muy grotesco”. EDU SOTO

EL LINDO DON DIEGO


8-10 el malentendido_Maquetación 1 28/01/13 10:35 Página 1

ENTREVISTA

E L M ALENTENDIDO Cayetana Guillén Cuervo, Julieta Serrano, Ernesto Arias, Juan Reguilón y Lara Grube protagonizan esta coproducción del Centro Dramático Nacional, Pentación y Mucha Calma Producciones sobre la obra de Albert Camus. Una función sobre cómo la incomunicación entre los seres humanos determina su destino y sobre cómo los seres más inocentes pueden convertirse en monstruos por las circunstancias

Por Irene Díaz. Fotos: David Ruano

C

omo homenaje a sus padres y a toda esa generación de actores de raza a los que estamos teniendo que decir adiós poco a poco, Cayetana Guillén Cuervo ha querido poner en pie de nuevo “El malentendido” de Albert Camus. Una tragedia que nos habla sobre lo absurdo de la condición humana que sus padres, el recientemente desaparecido Fernando Guillén y la actriz Gemma Cuervo, estrenaron por primera vez en España en 1969, de la mano de Adolfo Marsillach. Para ello, Cayetana ha contado con la experiencia del exdirector de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Eduardo Vasco y de su habitual equipo, que ha dirigido con mano sabia un soberbio montaje convertido en tragedia clásica, en donde el destino de los personajes se ve en constante tensión con sus afectos. El elenco lo completan Julieta Serrano, Ernesto Arias, Lara Grube y Juan Reguilón. 8

CAYETANA GUILLÉN CUERVO * ¿Por qué es el momento de volver a poner en pie este montaje? Es un texto muy oportuno por las reflexiones que invita a hacer, reflexiones sanas y que ayudan a crecer. Camus es uno de los intelectuales más libres y coherentes que han existido jamás. * Esta función tiene una gran implicación personal para tí… Sí, mis padres estrenaron a Camus y Sartre en España cuando tenían compañía propia, en plena dictadura. Tuvo un significado muy convulso, era un autor con un pensamiento crítico propio, que estaba incluso cuestionado por la propia izquierda. Mis padres tuvieron la osadía y la valentía de estrenarlo entonces y se convirtió en un texto emblemático para ellos. Mi padre enfermó, revisamos el texto y me pareció que era el momento de recuperarlo y homenajear así a toda una generación de actores que se nos está yendo y que tanto ha aportado a nuestra cultura.


8-10 el malentendido_Maquetación 1 28/01/13 10:35 Página 2

DE

A LBERT C AMUS

* ¿Cómo te sientes bajo la piel de Marta? Es un personaje muy complejo, lleno de matices y claroscuros. Es una mujer atormentada que es víctima de la situación. El sistema y las circunstancias han convertido a Marta en lo que no es pero, por su coherencia, sus ideales y sus convicciones es la heroína. Meterse en su piel ha sido un ejercicio muy bonito, intenso y cansado. *¿Cómo clasificarías este texto? Es existencialismo puro, del más auténtico Albert Camus. Lo escribió en 1943 y lo estrenó en París en 1944, en plena Francia ocupada, en un contexto de agobio de la Europa en guerra. A partir de una anécdota real desarrolla toda una reflexión de cómo los seres más inocentes pueden convertirse en monstruos por las circunstancias, cómo la incomunicación entre los seres humanos determina su destino o cómo un Dios observa cómo los seres humanos se destruyen unos a otros sin intervenir. Es un texto muy oportuno en este momento en el que la

Europa que conocemos está cambiando de piel y porque se cumple el centenario de su nacimiento. Nos habla sobre todo de qué pasa cuando no encuentras las palabras para decir lo que quieres decir y eso cambia tu destino. * ¿Qué destacarías de esta nueva versión? Eduardo Vasco ha sido el gran regalo que hemos tenido, es muy sensible y profundamente culto. Es muy respetuoso con la generación de actores a la que rendimos homenaje. Nos ha regalado ideas llenas de clase y elegancia. Es un hombre sensible, que saca lo mejor de ti a través de emociones positivas, sin agobiarte jamás ni ponerte entre la espada y la pared. La escenografía es muy sorprendente, cambiamos completamente la sala y nos metemos entre el público, acompañados de música en directo. El vestuario que ha diseñado Lorenzo Caprile es totalmente realista, refleja a la perfección la circunstancia de estas dos mujeres de los años cuarenta. 9


8-10 el malentendido_Maquetación 1 28/01/13 10:35 Página 3

ENTREVISTA

JULIETA SERRANO * ¿“El malentendido” sigue teniendo mucho que decir hoy en día…? Mucho. Es una tragedia de hoy porque la profundidad de los temas que abarca Camus es inherente a todo ser humano, sea cual sea su época. Reflexiona sobre temas como el deseo de huir de uno mismo y encontrar un nuevo mundo mejor, salir de la opresión, buscar el paraíso a través de la ética. Es una fuerte crítica a la lucha amoral.

EDUARDO VASCO

* ¿Qué aporta esta nueva puesta en escena? Se ha buscado la claridad del concepto y del lenguaje. Yolanda Pallín ha hecho una versión muy diáfana, clara y entendible para el público, pese a que no era fácil encontrar esa línea precisa entre lo profundo y lo cercano, la anécdota y lo complejo del fondo. Además, contamos con un bellísimo espacio, iluminado con sabiduría para que todo sea desnudo, con un claroscuro que completa una puesta en escena diáfana y profunda.

* ¿Cómo definiría esta tragedia? Es una tragedia contemporánea pero escrita con todos los componentes de la tragedia clásica. La historia es muy simple y está basada en una noticia que Camus leyó en la prensa sobre una madre y una hija que se dedicaban a ganar dinero matando a los selectos y adinerados personajes que pasan por su hotel. Hasta que un día regresa del extranjero su hijo, ausente desde hace veinte años. No lo reconocen y lo matan. Pero dentro de esa historia está todo ese desasosiego que produce el fin de la Segunda Guerra Mundial y el descubrimiento de que el hombre es capaz de hacer cosas impensables.

* ¿Cómo ve a esta madre a la que interpreta? Es la madre de todas las batallas, la madre por antonomasia, la genuina, que lo hace todo por proteger a sus hijos. Aún estando cansada, lucha porque su hija encuentre la esperanza que ella no ha conseguido encontrar, aunque sea a través de métodos nada ortodoxos.

* ¿Qué temas subyacen dentro de esa historia de la que parte el texto? Nuestro concepto de la vida civilizada frente a los instintos, hasta dónde nos puede llevar la necesidad... Y el concepto de familia, de la libertad y de la influencia del entorno y del destino. Y hasta qué punto uno puede manejar su vida o somos muñecos en manos de la fatalidad...

* ¿Qué debemos recordar de Camus en este centenario de su nacimiento? Hay que rescatar todas sus obras y su grandeza porque es un autor fundamental cuya filosofía se ha expandido a otras épocas. Sus textos te sacuden y te ponen frente a ti mismo, son un espejo para ahondar en el ser humano y

* ¿Qué espera del espectador? Quiero contar la historia con la profundidad con la que la leí por primera vez, transmitiendo esa sensación de abismo que provoca cualquier gran texto. Hasta el 3 de marzo. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.

“ Es un texto muy oportuno en este momento en el que la Europa que conocemos está cambiando de piel ...Nos habla de la comunicación, de qué pasa cuando no encuentras las palabras para decir lo que quieres decir y eso cambia tu destino”.CAYETANA GUILLÉN 10

reflexionar sobre su condición. Y sentía un gran amor por el teatro, lo consideraba un lenguaje capaz de llegar a todo el mundo. Todo lo que ha escrito Camus invita a una profunda reflexión sobre el ser humano. Él hace preguntas, y somos nosotros quienes hemos de buscar las soluciones.

“Esta función reflexiona sobre temas como el deseo de huir de uno mismo y encontrar un nuevo mundo mejor, salir de la opresión, buscar el paraíso a través de la ética. Es una fuerte crítica a la lucha amoral”. JULIETA SERRANO


11 publi fernan gomez_Maquetaci贸n 1 28/01/13 10:36 P谩gina 1


12-14 lastres_Maquetación 1 28/01/13 10:41 Página 1

ENTREVISTA

LASTRES ANA FERNÁNDEZ, ANABEL ALONSO

CON

Y

MARTA BELENGUER

Las tres actrices nos hablan de esta comedia escrita por el actor y director Jorge Roelas. Un texto ácido y corrosivo que ahonda en los defectos más infantiles del ser humano, sin paños calientes, y reservando al espectador un sorpresivo e inesperado desenlace. Estas tres mujeres: Lucía (interpretada por Ana Fernández), Concha (Anabel Alonso) y Teresa (Marta Belenguer) no han asumido sus responsabilidades como personas adultas. Sin verse desde hace más de siete años, casadas y supuestamente felices, la obra comienza con el reencuentro de las tres merced a la decisión de una de ellas (Lucía) de invitar a las otras dos a su casa con el fin de hacer justicia y “poner las cosas en su sitio”. 12

Por Irene Díaz

ANA FERNÁNDEZ * ¿Qué nos puedes desvelar de Lucía? Me ha tocado el rol del payaso blanco, el más cuerdo y serio, pero igual de loco al mismo tiempo. Lucía ha sido gorda y ya no lo es, ha perdido cuarenta y cinco kilos, le gusta cocinar, hace muchas tartas pero no se permite comerlas. Tiene una cuenta pendiente con estas dos amigas de la infancia. * ¿Cómo definirías a estas tres amigas? Son tres mujeres que podrían parecer estrambóticas, que no han crecido, se quedaron en la adolescencia y tienen muchas cosas pendientes. * ¿Ante qué tipo de comedia nos encontramos? Es una comedia de una sinceridad feroz que deja un pozo de sarcasmo e ironía que se va descubriendo a lo largo de la función. El público se va a reír pero también se va a identificar con nosotras y va a pensar en muchos momentos. Estas mujeres son bestias, tienen muchas carencias y grandes debilidades y son muy inmaduras.


12-14 lastres_Maquetación 1 28/01/13 10:41 Página 2

“La obra no se limita al género femenino porque de cosas guardadas, reproches y crueldad entiende todo ser humano.. Es una obra muy poco convencional y que no se ha visto nunca” ANABEL ALONSO

*¿Qué temas salen a relucir en este reencuentro? Hablamos de la amistad, de los complejos, de la crueldad adolescente y de esas cuentas pendientes que, de pronto, estallan como en un gran vómito. * ¿Cuál ha sido vuestro mayor reto a la hora de poner en pie el montaje? El riesgo de representar a un autor joven vivo, que, además es actor y que estrena su primera comedia. Es arriesgado pero muy gratificante. * ¿Te encuentras cómoda interpretando una comedia? Mucho, aunque la comedia es muy difícil. Cuando la buscas, experimentas y juegas a encontrar el punto justo. Requiere de mucha concentración y mucha medición y el ritmo es fundamental. Está siendo muy gratificante oír la risa del público. Es una comedia física también y muy movida, agotadora en ese sentido para nosotras, pero al mismo tiempo muy gratificante.

ANABEL ALONSO * ¿Cómo definirías “Lastres”? Es una comedia salvaje, en la que el público va a ver a tres actrices a calzón quitado y sin medias tintas. Este reencuentro de tres amigas de la infancia empieza como una reunión normal, charlan hasta que empiezan a sacar los trapos sucios de cada una. En este tipo de relaciones de

la infancia siempre quedan cosas guardadas, que se llevan dentro y que son un lastre. * ¿Son “cosas de mujeres”? La obra no se limita al género femenino porque de cosas guardadas, reproches y crueldad entiende todo ser humano. Quizá nosotras seamos mucho más directas en ese sentido y más claras, porque no tenemos miedo a la confrontación, pero no es una comedia de género al uso. * ¿Cómo es Concha? Es la más lentita de estas tres amigas, no pudo acabar los estudios, se casó y aparentemente es feliz en su matrimonio, ejerciendo de ama de casa entretenida. Es una mujer ociosa, su hija ya es mayor y no la necesita y su marido no para en casa. Así que ella aprovecha su tiempo haciendo cursos y llevando una vida, más o menos, convencional. Pero también es una bocazas, no se calla nada, no tiene filtro ninguno, dice todo lo que se le pasa por la cabeza. Es mentirosa y no reconoce sus errores. Es como los niños, quiere “salvarse pase lo que pase”. * ¿Qué esperáis del espectador? Que se deje sorprender. Abordamos la mezquindad humana, sus puntos flacos, entrando en profundidad y sin pudor, y nadie sale bien parado. Hablamos de complejos y reproches, de cosas muy humanas. No es una comedia más de mujeres, es muy poco convencional y que no se ha visto nunca.

13


12-14 lastres_Maquetación 1 28/01/13 10:41 Página 3

ENTREVISTA * Creo que hacéis mucho el payaso… Mucho, sin medida, somos auténticas mamarrachas. Nos hemos acercado a estas tres mujeres con mucho punto de verdad pero sin ningún pudor. El proceso de ensayos ha sido muy interesante. Heidi, la directora, es joven, y viene del off de Buenos Aires. Los argentinos van más a la emoción, al componente humano y la verdad, y ha rascado para que se vea no sólo el personaje, sino el ser humano que hay detrás, con todos sus claroscuros.

Las otras dos dicen que es “la guarrilla” pero Teresa es mucho más que eso. Es un terremoto, una apisonadora ácida a la que todo le resbala. De pequeña no era ni fea ni guapa, se teñía de rojo y ni por esas ligaba. No ha conseguido casarse pero está convencida de que tiene una vida estupenda, llena de amantes.

* ¿Cuál es el mensaje? Que por muy mayores que seamos y mucho que hayamos madurado, siempre nos quedan cosas guardadas, que nos han hecho daño y suponen un lastre muy difícil de soltar. En la gente que ha recorrido el camino de la infancia nos reconocemos más y somos más vulnerables.

* Estás especializándote en hacer comedias… Sí, ya empiezo a creerme eso de que soy graciosa (ja,ja). Disfruto con ambos géneros pero el ritmo y la agilidad de la comedia me encantan. Meterme en personajes tan altos de tono me hace feliz y me alimenta.

MARTA BELENGUER * ¿Cómo es Teresa?

“Hablamos de amistad, de complejos, de la crueldad adolescente y de esas cuentas pendientes que estallan...Es una comedia de una sinceridad feroz que deja un pozo de sarcasmo e ironía”.

“Intentamos transmitir lo importante que es para crecer y ser feliz madurar y tener conciencia, con un humor muy ácido, agridulce y payaso a la vez”.

ANA FERNÁNDEZ

MARTA BELENGUER

* ¿Nadie sale bien parado en esta obra? Nadie. Es un humor muy ácido, agridulce y payaso a la vez. Recurrimos a la esencia para buscar la carcajada, como si nos tiráramos tartas a la cara como tres clowns. * ¿Qué intentais transmitir? Lo importante que es para crecer y ser feliz madurar y tener conciencia. Se trata de tres personajes muy inconscientes, que siguen aferrados a cosas muy infantiles, reaccionan como adolescentes, y tapan todos sus fracasos. Desde el 13 de febrero. T. B. Artes. Tel. 91 532 44 37. 14


15 publi cdn hilvanando cielos_Maquetación 1 28/01/13 10:42 Página 1

HILVANANDO CIELOS Texto y dirección Paco Zarzoso

Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 23 de enero al 24 de febrero de 2013

Reparto (por orden alfabético)

Ruth Atienza Luis Campos Lola López Carles Sanjaime Mireia Sobrevela Escenografía Damián Gonçalves Antonio Barroso Vega Iluminación Toni Sancho Espacio sonoro Miguel Alarcón Vestuario y caracterización Josán Carbonell Coproducción

LA RENDICIÓN

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 18 de enero al 17 de febrero de 2013

de Toni Bentley Dirección Sigfrid Monleón Interpretación y adaptación Isabelle Stoffel Escenografía Alicia Blas Brunel Iluminación Pilar Velasco Vestuario Cristina Rodríguez

CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO

Espectáculo recomendado para adultos Producción

http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es


16-17 gloria muñoz_Maquetación 1 28/01/13 10:43 Página 1

ENTREVISTA

GLORIA MUÑOZ es Clara Lannes en

“La amante inglesa”

Es una actriz de larga trayectoria teatral y muy popular entre el público de nuevo por su participación en la televisiva Gran Reserva. Ahora protagoniza esta obra escrita por Marguerite Duras que habla de un crimen basado en una crónica del periodista Jean-Marc Théolleyre y que ha adaptado y dirigido Natalia Menéndez. Junto a Pepe Sancho y José Luis Torrijo dan vida a las partes implicadas y al hombre que acude al lugar de los hechos para averiguar los detalles del macabro asesinato que comete una mujer en un pequeño pueblo francés. Por Olga G. Braojos

El 8 de abril de 1966 se descubre en Francia, en un vagón de mercancías, un pedazo de un cuerpo humano. En los días sucesivos, tanto en Francia como fuera de ella, en otros trenes de mercancías, se siguen descubriendo pedazos del mismo cuerpo, excepto la cabeza. Gracias al llamado cotejo ferroviario, la investigación permite descubrir que todos los trenes que transportaron los pedazos de este cuerpo pasaron (cualquiera que fuera su destino) por un mismo punto: bajo el Puente de la Montaña Adoquinada, en Viorne, circunscripción de Corbeil. De inmediato, el Municipio de Viorne, de poco más de 2.500 habitantes, se registra a fondo por la policía. Clara Amelia Lannes, habitante de Viorne desde hace más de veinte años, desde que contrajo matrimonio con Pedro

Lannes, se entrega y, con una calma inusual, afirma haber asesinado a su prima, María Teresa Bousquet, sordomuda. * ¿Qué cree que intenta transmitirnos su autora con este personaje? Sobre todo que cuando una persona, por su incultura o por otros motivos, no es capaz de expresar lo que está sintiendo en su interior, se carga tanto que puede explotar de una manera brutal. Por eso Clara no sabe por qué ha sido capaz de cometer ese asesinato y de descuartizar a su prima. Y no sabe por qué ha reaccionado así. De hecho ni se acuerda de haber cometido ese asesinato. Sólo se nos muestra como una mujer que tuvo un gran amor de joven que perdió, que tres años después se casó con el que ahora es su marido, que éste siempre la ha tenido reprimida y que no la ha dejado expresarse...


16-17 gloria muñoz_Maquetación 1 28/01/13 10:43 Página 2

* Y también pretende mostrarle al espectador que hay otros “culpables”... Sí, Duras nos muestra que también son culpables los que se callan ante lo que ven o los que están alrededor. También plantea, a través del interrogador (que no se sabe si es un psicólogo o un escritor y que no es un policía), muchos interrogantes al público * Esta obra se ha descrito como “de una gran carga poética”, ¿dónde reside esa faceta? ¿Qué destacaría además del texto? Sí, es un texto maravilloso, lleno de poesía, que reclama que, pese a que la protagonista sea una mujer que no sepa ni escribir, es capaz de tener mucha imaginación y de tener muchos pensamientos poéticos. Y es un texto que crea una gran inquietud, por la parte de thriller que tiene, y con una sintaxis compleja. Hemos querido que el público lo siga, que no se desenganche, que quiera saber si es una asesina o no, que no pierda la atención ni un instante. * Ahora ya, después de los ensayos, ¿ha llegado a entender a su personaje? Creo que he llegado a entenderla poco a poco. Cada día he ido entendiendo más y viendo más matices. Y ahora me gustaría que la entendiese el público. Eso sí, la entiendo, pero no la justifico... * Tiene una larga trayectoria a sus espaldas, pero, en el momento que vivimos actualmente, ¿puede seguir eligiendo los personajes que interpreta en el teatro?

Siempre he tenido capacidad de elegir, afortunadamente. Nunca he hecho nada que no me gustara porque se notaría, además. A veces he tenido menos continuidad o momentos menos activos profesionalmente hablando pero sí he podido elegir. No me ocurre como a tantos actores jóvenes que hoy en día tienen que estar en diez cosas porque sino no “comen”. * La vemos cada semana en la televisiva “Gran Reserva”, ¿ayuda la popularidad a que aumente el público teatral? Sí ayuda a que vengan otro tipo de espectadores pero si no hay un buen trabajo o un buen texto, es algo efímero. Lo que sí ocurre es que muchas personas piensan que si no estás en la tele, parece que no estás trabajando. * ¿Cómo ve la situación teatral actual ? Muy complicada para muchas compañías y para los actores es como escalar una montaña porque cada día hay más dificultades. Creo que hay que volver a formatos de producción de los años 70, de compañías independientes, de alianzas y a que se programen las obras en pequeñas salas durante más tiempo. Esta versión ha sido dirigida por Natalia Menéndez y está protagonizada, además, por Pepe Sancho (como Pedro Lannes) y José Luis Torrijo (como el interrogador). Hasta el 10 de marzo. Naves del Español. Tel. 91 473 09 57.

“Es un texto maravilloso, lleno de poesía, que crea una gran inquietud, por la parte de thriller que tiene... Hemos querido que el público lo siga, que no se desenganche, que no pierda la atención ni un instante”

Gloria Muñoz junto a Pepe Sancho y José Luis Torrijo


18-19 malaga_Maquetación 1 28/01/13 10:44 Página 1

ENTREVISTA

R OBERTO E NRÍQUEZ EN

MÁLAGA Por Marta Vázquez Fotos: Javier Naval

E

s una de las últimas obras del dramaturgo suizo Lukas Bärfuss, uno de los autores en lengua alemana más laureados del panorama escénico y literario europeo contemporáneo. Sus obras se cuentan entre las más aclamadas en festivales como el de Aviñón y su nombre es sinónimo de éxito en el teatro alemán. Sin embargo, Bärfuss es aún un dramaturgo inédito en gran medida en España, salvo contadísimas excepciones. Pero ahora nos llega esta versión de su obra en un montaje dirigido por Aitana Galán y protagonizado por Roberto Enríquez, Ana Wagener y Críspulo Cabezas, que se estrenó en marzo en Avilés (Asturias). ROBERTO ENRÍQUEZ es un actor de larga trayectoria en el teatro y el cine. Es popular por sus personajes en series como La Señora, 14 de abril. La República o Hispania, la leyenda. Da vida a Michael, que debe asistir a un congreso muy importante justo el día en el que su exmujer, Vera, ha planeado un viaje a Málaga junto con su nueva pareja. Como padres divorciados se enfrentan al 18

dilema de decidir quién se hará cargo de su hija Rebekka. Así que la única solución pasa por dejarla en manos de Álex, un vecino adolescente fascinado por el cine. Pero el fin de semana ocurre una tragedia... * Para todos aquellos que no han leído esta obra, presénteles a su personaje Michael... Michael representa a cualquier persona de clase media con una profesión liberal que está en un momento de conflicto, agudizado por un matrimonio fracasado y por el hecho de que lleva mucho tiempo y dinero invertido en sacar adelante una investigación. Está de facturas hasta el cuello. En definitiva, está perdido. Todo se le hace cuesta arriba. Vive en un hotel, sin sus cosas, su mujer está con otro...Está a la deriva. Y frente al hecho de “la canguro se ha puesto enferma y su mujer tiene un plan para ese fin de semana” se desencadenan sus miedos, sus odios... Michael es cobarde, pero no más cobarde que los demás; es egoísta, pero no más egoísta que los demás; es neurótico e hipocondríaco, pero no más que el resto.


18-19 malaga_Maquetación 1 28/01/13 10:44 Página 2

El actor comparte escenario con Ana Wagener

* ¿Por qué ha elegido este personaje para volver al teatro? Lo primero que me llegó fue el texto. Me pareció una maravilla. A partir de ahí me interesaba saber quién estaba en el reparto. Y cuando me dijeron que eran Ana Wagener y Críspulo Cabezas, no lo dudé.

“La función nos habla de incomunicación, del egoísmo, de la crisis de pareja, de la dificultad de entendimiento entre hombre y mujer... Es una disección de la clase media de un país occidental”

* Además de hablarnos de incomunicación, de la falta de responsabilidades y del egoísmo, ¿de qué más nos hablan en esta función? De la crisis de la pareja, de la dificultad del entendimiento entre hombre y mujer, de una generación joven que está más dañada que la generación anterior...Es una disección de la clase media de un país occidental desarrollado.

* ¿Con qué facetas de la personalidad de Michael se identifica?. ¿De cuáles huiría? Huyo de su cobardía, su capacidad de venganza ante quien le ha hecho daño, su egoísmo. Pero son las circunstancias las que cambian. Me identifico con su necesidad de querer tener su vida propia, su carrera, a la vez que su paternidad. Huyo de que gana lo primero sobre lo segundo.

* Este autor no saca conclusiones, sino que muestra un universo de personajes y deja al espectador frente al dilema.... Estoy completamente de acuerdo. Bärfuss, como los buenos autores, no le da al espectador la papilla. Hay espacios que están en blanco y que completa el público. Así deja que cada uno se retrate con sus conclusiones y le habla al espectador de su propio mundo.

* Dicen que esta obra es un thriller lleno de tensión, ¿es así? Yo creo que sí. Como todo en la pieza es un ejercicio de sutileza. No hay buenos ni malos, ni blanco ni negro. Comienza como una comedia ácida y se va tornando en un thriller y, finalmente, aparece el drama.

* ¿Qué destacaría de Ana Wagener? A Ana la admiro muchísimo. Me parece un pedazo de actriz. Sobre todo porque tiene un instinto brutal. Cuando se sube a un escenario se da la vuelta como un calcetín y aparece sin piel sobre el escenario. T. del Arte. Tel. 91 702 26 07. 19


20-22 mitad y mitad_Maquetación 1 28/01/13 10:45 Página 1

ENTREVISTA

M I TA D y M I TA D

FERNANDO TEJERO y PEPÓN NIETO protagonizan esta comedia de humor sarcástico y con toques de novela negra coescrita por Jordi Sánchez (conocido por su papel protagonista en la serie de televisión ‘La que se avecina’ como ‘Antonio Recio’) y Pep Anton Gómez, quien también la dirige. La historia nos habla de una madre con demasiados años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse. Un hijo cercano a los 50 con una mujer posesiva y medio calva, una empresa que se hunde y una jubilación que se aleja. Otro hijo de 42 que la cuida, la baña, la peina. Una testigo de Jehová que los visita cada miércoles; muchas libretas y pocos ahorros; una casa que hay que vender “¡pero, ya!”; y una noche interminable repleta de secretos inconfesables que acaban saliendo a la luz y provocan la confesión más cruda de la función: “Juan, yo creo que no quiero a mamá.”, le dice Carlos a su hermano. “Pues mira que si se cura…”, le contesta Juan a su vez.

20


20-22 mitad y mitad_Maquetación 1 28/01/13 10:45 Página 2

Por Olga G. Braojos

FERNANDO TEJERO/ PEPÓN NIETO * ¿Cómo describirías a tu personaje? FERNANDO TEJERO. Juan es un superviviente nato, al que la vida le ha tratado mal, que ha tenido una madre muy peculiar que le ha dado una infancia y una adolescencia malas. En su vida se mete en terrenos pantanosos y acaba haciendo cosas absurdas y peligrosas por sobrevivir. Necesita dinero y aparenta ser un trilero encantador de serpientes, aunque, en realidad, es un pobre desgraciado que tiene su corazoncito. PEPÓN NIETO. Carlos es profesor de un colegio y es una buena persona que se ha encargado durante los últimos años de cuidar de su madre a la que le dió una embolia. Y esta madre es muy opresiva. Él quiere salir de esa situación lo antes posible, ser libre... * Se ha descrito esta obra como una comedia negra, ¿qué tipo de humor nos ofrecen?

F. T. En muchas ocasiones la comedia funciona porque nos reímos “del que tenemos enfrente”. Y eso es lo que le ocurre con esta función. Las situaciones absurdas y miserables que se plantean provocan carcajadas en el público. Todo está planteado con mucho humor, porque sino sería una obra de Chéjov, al pelearse los dos hermanos por la herencia de una madre que todavía no ha muerto. Es una comedia para pasarselo bien, sin pretensiones. P. N. Es una comedia delirante, con un humor negro, casi terrorífico. Es un humor muy generalista, que llega a cualquier persona y cualquier espectador se puede ser identificado, tanto con los personajes como con la función. Pero no es una comedia en la que no ocurra nada. * ¿Qué tipo de relación mantienen como hermanos? P. N. Son dos hermanos de madre, pero no de padre y son como los protagonistas de La Extraña Pareja, pero en una versión más moderna. Son muy diferentes. Cuando se reencuentran, salen a la luz todos sus trapos sucios. 21


20-22 mitad y mitad_Maquetación 1 28/01/13 10:45 Página 3

ENTREVISTA

F. T. Pese a que se peleen y a que sean muy diferentes, entre ellos hay ternura y cariño y tienen momentos de “buen rollo”. Terminan reconociendo que, al final, lo importante es el ser humano.

P. N. No creo que sea más complicado que estar con más personas en el escenario. Y entre nosotros hay mucha complicidad.

* ¿Qué quereis transmitirle al espectador?

F. T. Es maravillosa sí. Hemos escogido a buenos profesionales para que se encarguen de la puesta en escena para que nos sintamos como en la casa de una madre de verdad. Se agradece mucho estar en un decorado tan cuidado, con tantas formas y volumenes, tan bonito, que ambienta tanto y que favorece tanto el clima.

F. T. Demostrarle lo miserables que pueden llegar a ser las personas por conseguir algo material. * ¿Qué es lo más importante cuando se tiene un solo compañero para que te de la réplica? F. T. Estar seguro de que el otro se va a complementar contigo. Me daba mucho miedo al principio estar solo dos personas en escena porque era nuevo para mí, pero nos llevamos muy bien, somos como de la familia y hemos hecho una obra digna. Lo importante es saber hacer comedia para que no sea vanal. “Pese a que se peleen y a que sean muy diferentes, entre estos hermanos hay ternura y cariño... Terminan reconociendo que lo importante es el ser humano”.

FERNANDO TEJERO 22

* Nos presentais una escenografía muy cuidada, ¿por qué la habeis elegido?

* Vosotros también son coproductores de esta obra pero hoy en día, hacer teatro es... P. N. Un riesgo. Es difícil, pero no nos van a quitar la ilusión. Desde el 6 de febrero. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35. “Es una comedia delirante, con un humor negro, casi terrorífico. Es un humor muy generalista, que llega a cualquier persona y cualquier espectador se puede ser identificado, tanto con los personajes como con la función”. PEPÓN NIETO


23 publi español_Maquetación 1 28/01/13 10:47 Página 1


24-25 deseo-miguel del arco_Maquetación 1 28/01/13 10:47 Página 1

Miguel del Arco, autor y director de

DESEO

Lleva décadas trabajando como actor, director y autor y, desde que creó junto al actor y productor Aitor Tejada la compañía Kamikaze Teatro, ha estrenado impactantes, premiadas y aclamadas obras. Ahora regresa con una obra suya, escrita en 2003 y revisitada una década después, que protagonizan Emma Suárez, Gonzalo de Castro, Luis Merlo y Belén López. Miguel del Arco estrenó en el hall del Lara en 2009 La función por hacer, y consiguió su éxito de público gracias al boca oreja y al Por O.G.B. convertirse en la ganadora absoluta de los premios Max de 2011 al Fotos: Sergio Parra llevarse 7 de los 9 premios a los que optaba. Retrato Miguel: Tras esa adaptación libre del texto de Pirandello Seis personajes en busca de un autor, vinieron El proyecto Youkali, Veraneantes (con David Ruano 5 Max), La violación de Lucrecia, Juicio a una zorra (en la Abadía), De ratones y de hombres (programada en el T. Español) y El inspector (para el CDN), un currículum de taquilla y prestigio que le ha permitido llegar ahora a esta obra que ha escrito él mismo. La escribió en 2003 e hizo el intento de montarla pero se cruzó por medio otro proyecto y se quedó en un cajón. Pero el productor Pedro Larrañaga, a quien le llegó el texto casualmente, le propuso recuperarla. Y lo logró. Ahora puede disfrutarse con cuatro grandes actores como protagonistas: Luis Merlo, Emma Suárez, Gonzalo de Castro y Belén López. 24


24-25 deseo-miguel del arco_Maquetación 1 28/01/13 10:47 Página 2

Ana (Suárez), una mujer casada desde hace veinte con Manu (Merlo), disfruta de los relatos sexuales que le hace Paula (López), a la que ha conocido en el gimnasio. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevar a cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, que será objeto de la prueba junto a su amigo Teo (Castro). * Ya con la obra estrenada y requeteensayada, dime, ¿qué se siente al ver sobre un escenario una obra escrita por ti? Mucha satisfacción, sobre todo al comprobar que el público respira la función de una forma parecida a lo que durante el proceso de ensayo no era más que intuición. * ¿Aumenta la satisfacción cuando, además, se es el director y el coproductor? Lo que aumenta es la responsabilidad. Intento mantenerla a raya para que me refuerce y me discipline pero sin perder la objetividad ni el grado de inconsciencia que debe tener todo proceso creativo. * Esta historia es totalmente ficticia o ¿está inspirada en algún caso real? Cualquiera que se pone a contar una historia tira de lo que ha vivido, aunque es un hecho que todos deseamos. * ¿Cómo está dramatizado el deseo en cada uno de los personajes? Lo resumiría con un fragmento de una conversación entre ellos: Uno dice que nadie corre por algo que ya tiene, otro responde que para escapar de ello y un tercero añade que también para que no te lo quiten. * He leído que intentas transmitir la lucha interna por controlar las pasiones... ¿qué otras ideas quieres hacerles llegar a los espectadores? Deseo habla de pulsiones, de cómo manejamos los deseos. Pero también la función habla de incomunicación y de soledad. * ¿Qué es para ti el Deseo o los deseos? Somos animales racionales porque tenemos la capacidad de pensar, y porque pensamos, imaginamos y porque imaginamos, deseamos.

“La función habla de pulsiones, de cómo manejamos los deseos pero también de incomunicación y de soledad... La misma fuerza que nos hace progresar puede llegar a destruirnos” Es la condición humana. La misma fuerza que nos hace progresar puede llegar a destruirnos. * Creo que la escenografía y la puesta en escena son algo complicadas... Trasmití a mi equipo la necesidad de que todo alrededor de los personajes se enajenara al ritmo que ellos se enajenan. Hemos convertido este montaje en una especie de laboratorio teatral que nos ha permitido jugar con otras disciplinas artísticas. Desde la pura mecánica escénica a las proyecciones. Ha sido complicado pero lo hemos pasado en grande. * ¿Cuál es tu ritual diario como director y cuando llegas a un teatro? No tengo manías. Soy puntual y no me gusta perder el tiempo. Me resulta imprescindible el sentido del humor y el compromiso con el trabajo. * ¿Qué problemas actuales de las artes escénicas te “quitan el sueño”? La falta de contratación que está haciendo que las giras dejen de existir. La salvaje subida del IVA que nos ha quitado un millón de espectadores y que ha traído más paro a nuestro sector, ya seriamente tocado. T. Cofidis. Tel. 91 532 06 16. 25


26-27 antígona_Maquetación 1 28/01/13 10:49 Página 1

REPORTAJE

ANTÍGONA Junto a Namja Nimri, Toni Acosta, Berta Ojea y Sergio Mur, entre otros, el actor RUBÉN OCHANDIANO protagoniza (y codirige) una Antígona atemporal, desgarradora, llena de poesía y ternura, que representa la lucha de la Justicia ante las leyes opresivas y un canto a la libertad. Una función que pretende transmitir, según Ochandiano, “que rebelarse contra el sistema establecido puede llevarse a cabo en cualquier lugar” dejar insepulto a su hermano Polinices. Y hará todo lo que necesite para lograr su objetivo, no importa si tiene que acabar con las leyes o perjudicar a las personas que ama, porque representa la fuerza del idealismo total.

La Antígona del escritor francés Jean Anouilh (en la que está inspirada esta versión) es un texto sobre el mito antiguo en ruptura con la tradición de la tragedia griega. Se trata de una de las reescrituras de la obra clásica de Sófocles. Fue escrita en 1944, bajo las desesperantes circunstancias de la ocupación nazi. La pequeña, tenaz, y oscura Antígona se alza hasta la cumbre del heroísmo cuando se enfrenta al poder de su tío Creón, quien ha ordenado Por O.G.B. Fotos: Sergio Parra 26

Pues bien, esta versión que ahora se presenta en el escenario de la Naves del Matadero parte de la obra de Anouilh y comienza al término de una guerra civil que, accidentalmente, ha llevado a Creón (Rubén Ochandiano) al poder. La trama se desarrolla en un país lleno de deudas y liderado por un gobernante dictador y antipático que, además de subir los impuestos, ha establecido una serie de leyes absurdas e inhumanas. Según explica el actor, “cuando leí esta obra se me adhirió a la piel, al alma. No pude dejar de pensar en llevarla a escena y nació de una forma incosciente. Siempre fantasee con la posibilidad de representarla y consideramos que, actualmente, “con la que está cayendo tan tremenda” era muy oportuno escenificar este canto a la libertad contra el poder establecido. Pero nuestra primera intención es entretener, no adoctrinar, aunque, sí es cierto que es un espectáculo que, desde la poesía y la magia, pretende despertar el alma y no adormecer conciencias”.


26-27 antígona_Maquetación 1 28/01/13 10:49 Página 2

La principal “meta” de Rubén Ochandiano y de su codirector Carlos Borrego fue elegir el contexto en el que ubicar la tragedia para hacer que el texto de Anouilh conservara, no solamente su inmensa carga política (más vigente que nunca) sino también toda su poesía y su violencia. “Hemos optado, así, por convertir a sus protagonistas en una parada de monstruos en la que están la mujer barbuda, el equilibrista, el forzudo...Más que nunca, estos seres informes (que podemos ser cualquiera) pretenden poner ante la platea un espejo, y proponer un juego de teatro movilizador”, explica al respecto. El elenco que da vida a estos seres está formado por David Kammenos (como el maestro de cermonias Anouilh), Najwa Nimri (Antígona), Berta Ojea (nodriza), Toni Acosta (Ismena, la hermana de Antígona), Sergio Mur (Hemón, novio de Antígona e hijo de Creón), Nico Romero (guardián) y el pianista Ramón Grau. Como explica Ochandiano, “Creón es el cabeza de familia, tío de Antígona y padre de Hemón, el novio de ésta. Es una figura de poder que tiene mucha importancia en la obra y requería de un actor joven, con

cierto nervio y brío, por lo que decidimos que yo interpretaría finalmente este personaje. Es un ser prepoderoso, que se prepara para gobernar absolutamente. Por su parte, Antígona es un grito de libertad. Es como Spiderman, que la vida y las estrellas le tienen preparada una empresa tan enorme que la asume como ser humano casi con miedo pero con ganas de hacer Justicia. El personaje de Anouilh sustituye al coro o al pueblo de otras versiones. Está revivido en escena para esta tragedia ejerciendo de maestro de ceremonias, es un personaje mágico y es el único que está fuera. El resto viven en una situación familiar en la que demuestran que rebelarse contra el sistema puede llevarse a cabo en cualquier sitio, en cualquier sistema social, porque Antígona es un canto a la vida, un grito, el primer acto creador de libertad de un ser humano que decide plantar cara al poder establecido (sea éste el que sea, desde la familia o entorno más cercano al mismísimo presidente de la nación) y tratar de ser él mismo”. Desde el 6 de febrero. Naves del Español. Sala 1. Tel. 91 473 09 57.

“Antígona es un canto a la vida, un grito, el primer acto creador de libertad de un ser humano que decide plantar cara al poder establecido y tratar de ser él mismo”. RUBEN OCHANDIANO 27


28 invierno en el barrio rojo_Maquetación 1 28/01/13 10:50 Página 1

Invierno en el barrio rojo

La actriz Marta Etura nos muestra su faceta como directora a través de esta obra que relata los sinsabores que provocan las relaciones en un triángulo amoroso. Aura Garrido, Gonzalo de Santiago y Alejandro Botto son los tres protagonistas de esta obra escrita por el norteamericano Adam Rapp. Ellos son dos viejos amigos, Matt y Daniel. Pocos años después de acabar la universidad en Nueva York viajan a Amsterdam. Allí conocen a la chica, Cristina, una prostituta. Matt se enamora de Cristina, pero ella prefiere a Daniel. Matt es un pusilánime y neurótico escritor obsesionado con crear la obra perfecta. Daniel (falso) amigo canalla, hombre de negocios sin escrúpulos. Cristina está condenada por la mala estrella a desaprovechar su supuesto talento artístico. Invierno En El Barrio Rojo (finalista al Premio Pulitzer 2004) es una obra acerca de la intriga sexual y las amistades que viven en el borde de la navaja. 28

Explora las múltiples y equivocadas maneras en que buscamos rellenar el espacio vacío que hay en cada uno de nosotros. Según Marta Etura, “habla del fracaso, de cómo la privación de lo que uno espera puede llevarle a lugares tan oscuros de los que solo puede salir a través del amor verdadero (el cual brilla por su ausencia en esta trepidante obra)... Sus personajes conmueven al aferrase desesperadamente a lo que pueden, en un intento de escapar de su soledad. Es una obra que, a través de una estructura aparentemente sencilla, expone con humor y crudeza muchos temas interesantes, universales y atemporales”. En definitiva, es una historia de perdedores, contada de manera directa, tono agrio y sin atisbo de psicologismo, pero en la que el ideal del amor romántico recorre todo el montaje. Desde el 13 de febrero. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84.


29 publi teatro del arte_Maquetación 1 28/01/13 10:51 Página 1

San Cosme y San Damián 3

MÁLAGA

de Lukas Bärfuss

A partir del 30 de Enero Mie / Sab. 20 h Dom. 18 h

ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS de Becky Mode Una produción de Imanol Arias

A partir del 1 de Febrero Vier / Sab. 22 h


30-31 la lengua en pedazos_Maquetaci贸n 1 28/01/13 10:52 P谩gina 1

REPORTAJE

La Lengua en pedazos

30


30-31 la lengua en pedazos_Maquetación 1 28/01/13 10:52 Página 2

Por Cristina Carrasco Fotos: Sergio Parra

A finales de 2010, y tras ver a la actriz Clara Sanchís en el rol de la madura Julieta propuesta por José Sanchis Sinisterra en el montaje representado en el Teatro Español “Próspero sueña a Julieta”, Juan Mayorga encontró a la actriz perfecta para encarnar su particular visión de Santa Teresa de Jesús. Pedro Miguel Martínez se configuró, paralelamente, como el inquisidor ideal para este duelo escénico. A principios del 2012 comenzaron unos encuentros para “poner en pie el texto” en lo que se configuraba como una labor de investigación y experimentación en la que la representación de la obra sirve para retocarla, pulirla, modificarla... En definitiva, enriquecerla para el escenario. Estos encuentros de investigación y reescritura acabaron convirtiéndose en ensayos teatrales, y el escritor, en director. Esta evolución supuso empezar a pensar en “La lengua en pedazos” como la producción teatral en firme que es en la actualidad. Y en la primera dirección de Juan Mayorga, quien ha comentado que “en diálogo con ambos actores, a pie de ensayo, he escrito y reescrito esta pieza. En diálogo también la excepcional mirada de Alejandro Andujar, y siempre con la impagable ayuda de Ana Belén Santiago. Los cuatro hemos hecho compañía. La llamamos La loca de la casa, que es como Teresa llamaba a la imaginación. ...Nos han acostumbrado a ver a Teresa como centinela de un cierto orden, pero basta abrir sus escritos y recordar el modo en que levantó sus fundaciones para reconocer en ella a una insurrecta. Teresa, un cuerpo frágil y una voluntad férrea, es un personaje fascinante y complejo como

el mundo en el que vivió. La España del XVI fue rica en hombres y mujeres capaces de empresas que hoy nos producen vértigo. Mas en esa misma España se llamaba 'perro' al converso, como lo era el abuelo de Teresa, y resultaba sospechosa una mujer que escribía y más si escribía con la imaginación y la inteligencia de Teresa”. “La lengua en pedazos” es un combate entre un guardián de la Iglesia, el inquisidor Salazar, y una monja desobediente llamada Teresa de Jesús. La pelea tiene lugar en la cocina del convento. Allí, entre pucheros, anda Dios... “Mujer contemplativa y mujer de acción, no hay en Teresa brecha entre la visionaria y la fundadora de monasterios. En Teresa la oración es acción, y cada acto es un modo de orar. Ambos están atravesados por el amor. Y ese amor hace de Teresa una subversiva que desestabiliza espíritus, pone en crisis instituciones y divide sociedades. Teresa se nos aparece como personaje a contracorriente, intempestivo en su propio tiempo y en el nuestro”, ha comentado Mayorga. Del 8 de febrero al 3 de marzo. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.

31


32-34 cristina alcazar con publi_Maquetación 1 28/01/13 10:54 Página 1

ENTREVISTA

CRISTINA ALCÁZAR EN

“Perversiones sexuales en Chicago”

Podemos verla de nuevo cada jueves en la televisión dando vida a Juana en la serie “Cuéntame”, pero, además, ha participado en obras de teatro como “La felicidad de las mujeres” o “El otro lado de la cama”. Ahora da vida a Joan es esta producción de La Ruta Teatro, dirigida por Juan Pedro Campoy, sobre la obra de David Mamet, que habla sin tapujos y coloquialmente de sexo, de la imposibilidad de las relaciones, y del valor de la amistad por encima de todo Por Marta Vázquez Fotos: Pepe H

* Preséntales al personaje que interpretas. ¿Qué tipo de mujer es? ¿Qué le ocurre en la historia? Joan es un personaje vivo, lleno de contradicciones. Es una mujer que se siente sola en muchos momentos, y que no se fía de los demás, seguramente porque ha sufrido mucho. Me divierte estar en la piel de este personaje. * En la obra se habla sin tapujos y de forma coloquial sobre el sexo y las experiencias sexuales, ¿de qué más nos vais a hablar? Del miedo a estar solo, del miedo a compartir tu vida con alguien, del amor y del desamor, de la dificultad de tener una verdadera amistad con alguien. Cualquier texto de David Mamet tiene multitud de capas y de aristas. * ¿Qué tipo de humor nos ofrece esta función? Es un humor cercano con el que todo tipo de público se va a reír. Además tiene una segunda lectura, en la que hay un humor más ácido y que te hace sentirte incómodo/a. * ¿Qué tiene David Mamet para que últimamente se hayan llevado a escena tantas obras suyas? Es uno de los mejores dramaturgos de los últimos 35 años, desde mi punto de vista puede que incluso el mejor por la cantidad de obras maestras que ha escrito. Estamos hablando de un clásico vivo. * Esta función nos cuenta una historia de amor llena de dificultades y de amistad, ¿de qué forma podríamos facilitarnos las cosas en el amor las parejas? En la obra no se dan respuestas, pero sí que se lanzan una cuantas preguntas muy interesantes, y eso es lo que yo creo que deben hacer las buenas historias y las parejas.

32


32-34 cristina alcazar con publi_Maquetación 1 28/01/13 10:54 Página 2

EL MALENTENDIDO de Albert Camus Versión Yolanda Pallín Dirección Eduardo Vasco

Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero

Teatro Valle-Inclán Del 29 de enero al 3 de marzo de 2013

Reparto (por orden alfabético)

Ernesto Arias Lara Grube Cayetana Guillén Cuervo Juan Reguilón Julieta Serrano Músicos Alba Fresno Scott A. Singer

Escenografía Carolina González Vestuario Lorenzo Caprile Iluminación Miguel Ángel Camacho Música Ángel Galán Espacio sonoro y vídeo Eduardo Vasco

http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es

Coproducción

Colaboración


32-34 cristina alcazar con publi_Maquetación 1 28/01/13 10:54 Página 3

ENTREVISTA

“Esta función nos habla sobre el sexo y las experiencias sexuales, del miedo a estar solo, del miedo a compartir tu vida con alguien, del amor y del desamor, de la dificultad de tener una verdadera amistad con alguien. Cualquier texto de David Mamet tiene multitud de capas y de aristas” * Eres muy popular por tu personaje en “Cuéntame”, ¿de qué forma ayuda la popularidad a que vaya más público al teatro? Supongo que ayuda a la promoción que haya rostros conocidos en una obra de teatro. Ahora mismo no hay actores de teatro, o de televisión, o de cine… simplemente hay actores y actrices que trabajamos en todos los medios, y que intentamos aportar nuestra profesionalidad a los proyectos en los que estamos. Y por supuesto parte de esa profesionalidad es ayudar a que vayan más espectadores a ver la obra en la que trabajas. * Define en dos frases a cada uno de tus compañeros en el escenario... Javier Pereira es mi cómplice en todo este proyecto, tiene una enorme verdad en todo lo Cristina Alcázar, Javier Mora, Adriana Torrebejano y Javier Pereira

que hace y dice, soy feliz al compartir el escenario con él. Javier Mora es un actor valiente, de raza, un auténtico animal teatral. Adriana Torrebejano tiene una luz muy especial, no solo es sensible, tierna, divertida y guapísima, sino que además tiene una gran intuición sobre el escenario. * ¿Qué tipo de decorados y de juego de luces ambientan la función? Es un decorado muy austero. Mamet es un autor con muchos y muy largos diálogos, donde la palabra es casi música. Y Juan Pedro Campoy, el director, ha apostado por poner todo el acento en el trabajo que hacemos los cuatro actores en escena. Aunque desde luego no hay nada casual, todo tiene un ritmo y unas transiciones minuciosamente trabajadas. * ¿De qué forma se podría ayudar a las compañías de artes escénicas pequeñas actualmente? Por supuesto el teatro necesita de las ayudas públicas, por muy diferentes vías. Pero prefiero no entrar en eso. Creo que hay una vitalidad enorme actualmente en las compañías pequeñas y medianas, y espero que nos dejen seguir trabajando y ofreciendo nuestras historias a los espectadores. T. Lara. Tel. 91 523 90 27.

34


35 publi amaya_Maquetaci贸n 1 28/01/13 10:56 P谩gina 1


36-37 hilvanando cielos_Maquetación 1 28/01/13 10:57 Página 1

REPORTAJE

Hilvanando cielos Ruth Atienza, Luis Campos, Lola López, Carles Sanjaime y Mireia Sobrevela son los actores protagonistas de esta función en la que se prioriza el valor de la palabra en escena y el trabajo de los actores. Un ejemplo de “teatro ebrio, de gran intensidad, con personajes al límite y muy espiritual” que han coproducido el Centro Dramático Nacional y la Compañía Hongaresa de Teatre, y que está dirigido y escrita por el valenciano Paco Zarzoso. Un montaje que viene precedido por un gran éxito en Argentina y en la sala valenciana en la que ha estado programado. Por Marta Vázquez. Fotos: Jordi Plá

36


36-37 hilvanando cielos_Maquetación 1 28/01/13 10:57 Página 2

F

rente a la inminencia del fin de la Humanidad, se refugian en una casa de campo un viejo actor, su hijo (una estrella de la televisión), la mujer de éste (una arquitecta que prepara los planos de un edificio que jamás se construirá) y Cordelia, la misteriosa hija adolescente de ambos. En esta calurosa noche de verano, mientras la familia sufre por la muerte brutal de sus perros guardianes, aparece una enigmática vecina, quien desvela un suceso que desestabilizará aún más a todos. Estos cinco personajes, tan civilizados en ciertas ocasiones como bárbaros en otras, se convertirán durante una hora en los portavoces inconscientes del Apocalipsis de un mundo que pide a gritos un cambio de rumbo. Ésta es la breve sinopsis de esta función escrita y dirigida por el valenciano Paco Zarzoso, que lleva a escena la compañía Hongaresa de Teatre, en una coproducción con el Centro Dramático Nacional donde ahora se puede disfrutar. La obra fue estrenada en Argentina en junio de 2011 con un elenco argentino, a petición del Festival de Teatro de Buenos Aires, donde se representó con gran éxito de crítica y de público durante tres meses. Posteriormente ha recorrido algunas salas de España. “Hilvanando cielos” es, según palabras del dramaturgo y director Paco Zarzoso (que tiene en su haber premios como el Ciudad de Barcelona, el Max Aub de Teatro o el Marqués de Bradolí) un ejemplo de “teatro ebrio, de gran intensidad, con personajes al límite y muy espiritual”. La Compañía Hongaresa de Teatre, fundada en 1994 por Paco Zarzoso, Lola López y Lluïsa Cunillé, y tras más de veinte producciones teatrales, ha tenido siempre como seña de identidad la palabra y como motor de la creación teatral los textos de los propios autores y de otros dramaturgos.

En este sentido “Hilvanando cielos” se ajusta a la línea de trabajo de Hongaresa en la que siempre ha priorizado el valor de la palabra en escena y el trabajo de los actores. Hasta el 24 de febrero. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01. Estos cinco personajes, tan civilizados en ciertas ocasiones como bárbaros en otras, se convertirán en los portavoces inconscientes del Apocalipsis de un mundo que pide a gritos un cambio de rumbo 37


38-39 la pasion_Maquetación 1 28/01/13 10:59 Página 1

REPORTAJE La Pasión. Su último secreto es la primera producción teatral profesional que se realiza sobre las últimas horas de vida y resurección de Jesucristo, con una puesta en escena respetuosa y novedosa e interpretada por un importante elenco de actores. Está basada en los Evangelios y es una propuesta teatral en la que se reviven los momentos más importantes de la Pasión y la Muerte de Jesucristo. La obra cuenta con todas las herramientas de una gran producción teatral actual: una escenografía minimalista y contemporánea que permite la cercanía del espectador y que le transportará en cada una de las escenas al lugar elegido (La Última Cena , Getsemaní…). Grandes medios audiovisuales completan la producción y ayudan a narrar mejor la historia.

La Pasión. Su último secreto

La obra ha sido dirigida por César Alcázar, quien explica que: “es un espectáculo teatral confeccionado para que tanto el cristiano y devoto de Jesucristo, como el que se acerque con curiosidad cultural, encuentre en las palabras e imágenes del espectáculo el sufrimiento y resurrección de Jesucristo, de una forma directa, con todas las herramientas que nos ofrece un gran espectáculo dramático para ello.... pero hablar de “La Pasión” se me antoja más que difícil por la responsabilidad que conlleva la dirección de una obra que todo el mundo conoce, ya sea cristiano o no, crea o no crea en la figura de Jesús de Nazaret, máxime cuando “La Pasión” es uno de los hechos históricos más representados en teatro, cine, pintura o cualquier forma de expresión artística que se precie”.


38-39 la pasion_Maquetación 1 28/01/13 10:59 Página 2

La función está protagonizada por Pablo Menasanch, Javier Moncada, Ana del Arco, Augusto Guzmán, Javier del Arco y Gustavo Galindo, entre otros. La Pasión. Su último secreto ha sido una obra creada y producida por Producciones Narea, una compañía de referencia en el panorama español en lo que a teatro lúdico y educativo se refiere. Fue fundada en 1990 por Javier Moncada y César Alcázar y llevan más de 22 años trabajando. Tienen una filosofía clara: utilizar el teatro para educar, emocionar, alegrar, reflexionar y un largo etcétera que, en palabras de sus creadores, “hacen que el público asistente a nuestros espectáculos no salgan indiferentes de ninguno de ellos”.

Según César Alcázar, “la escenografía está diseñada por el equipo técnico de la compañía y es una estructura multifuncional que les transportará en cada una de las escenas al lugar elegido: la última cena, las bienaventuranzas, Getsemaní o el Gólgota. El vestuario está ideado y confeccionado para conseguir texturas que, con la ayuda de la iluminación y attrezzo, conforman un conjunto visual y consigue una estética especial, que nos hace reconocer cada uno de esos momentos que recordamos de esta única y maravillosa historia.... Esperamos que esta gran producción teatral les llegue a emocionar tanto como nosotros”. Desde el 14 de febrero. T. A. Casa de Campo. www.lapasionsuultimosecreto.com

Fotos Jesús Mª Cencerrado


40 40 el musical_Maquetación 1 28/01/13 11:02 Página 1

MUSICAL

HA

40

VUELTO CON ÉXITO ...

EL MUSICAL

Tras dos temporadas en Madrid, una en Barcelona y una gira por 25 ciudades, 40 El Musical ha regresado para poner un broche de oro a más de 1.000 funciones hasta la fecha. En su regreso, el musical cuenta con la incorporación de uno de los temas más exitosos de la música española en los últimos años “Solamente tú” de Pablo Alborán, entre otras novedades. La historia gira en torno a un grupo de amigos veinteañeros obligados a enfrentarse a sus vidas y a sus conflictos, asumir que ya no son unos adolescentes y que tienen que elegir el camino a seguir. El personaje central es Joaquín, el DJ de la emisora 04fm.com. Joaquín relata a través de la red las historias de sus amigos: Chema y Laura, una pareja de enamorados que han hecho el propósito de mantenerse vírgenes hasta después de la boda; David, un joven 40

extremadamente escrupuloso, y su hermana hippy Álex; y la pareja formada por Mateo y Sara, hermanastro y mejor amiga desde la infancia de Joaquín. La experiencia comienza al llegar al teatro, donde un DJ en directo recibe cada noche a los espectadores antes de que ocupen sus localidades. 40 El Musical ofrece así la experiencia más completa para jóvenes “de todas las edades”. Cuenta con más de 40 actores, bailarines y músicos en el escenario, arropados por grandes decorados, 40.000 watios de sonido y 250.000 watios de luces. 40 El Musical está protagonizado por Javier Godino, Jaime Zataráin, Silvia Álvarez, Alejandro Vera, Marta Torres, Rodrigo Poisón, Xavi Melero y Cristina Rueda, entre otros. T. Rialto. Tel. 91. 541 91 66.


41 publi jamming_Maquetación 1 28/01/13 11:02 Página 1

SÁBADOS A LAS 01:00 Teatro Cáser Calderón Atocha, 18 - 28012 Madrid - www.teatrocalderon.com

L A R T A E T N Ó I C A S I V O R IMP

Jamming Show

VIERNES Y SÁBADO A LAS 22:30 Teatro Arlequín

San Bernardo, 5 - 28013 Madrid - www.teatroarlequinmadrid.com

www.jammingweb.com


42-43 festival escena contempor_Maquetación 1 28/01/13 11:08 Página 1

REPORTAJE

l a v i t s Fe

El Festival recoge la pluralidad de la creación contemporánea, proponiendo un catálogo nada dogmático de los trabajos artísticos más libres, actuales e innovadores. Teatro, danza, performance y experiencias escénicas de 24 artistas nacionales e internacionales se darán cita durante cuatro semanas, procedentes de países como Portugal, Países Bajos, Italia, Bélgica y México en una Escena Contemporánea que este año dirige Salvador Bolta. Por Cristina Carrasco 42

Escena Contemporánea nació en 2001 con el propósito de servir de soporte y promoción a la creación escénica contemporánea. Ofrece la posibilidad de participar en los procesos escénicos más vanguardistas que se están gestando en la actualidad, con una programación centrada en el teatro no convencional, las nuevas dramaturgias y una gran variedad de experiencias multidisciplinares. Está promovido por la Asociación Cultural Escena Contemporánea, integrada por las principales salas alternativas de teatro madrileñas. Este año se programan obras en Matadero Madrid, DT Espacio Escénico, La Casa Encendida, los exteriores del T. Valle Inclán, Sala Triángulo, Pradillo, Cuarta Pared y Centro Cultural Paco Rabal, entre otros.


42-43 festival escena contempor_Maquetación 1 28/01/13 11:08 Página 2

ESCENA CONTEMPORANEA

El Festival recoge la pluralidad de la creación contemporánea, proponiendo un catálogo nada dogmático de los trabajos artísticos más libres, actuales e innovadores. Teatro, danza, performance y experiencias escénicas de 24 artistas nacionales e internacionales se darán cita durante cuatro semanas, procedentes de países como Portugal, Países Bajos, Italia, Bélgica y México. 24 compañías (9 extranjeras, 9 nacionales y 6 madrileñas) en 16 espacios escénicos. Además de unas lecturas escénicas de autores contemporáneos alemanes en el Teatro Español y un taller a cargo de Dirk Laucke. Entre los invitados internacionales de esta edición número XIII, destaca la presencia de la compañía mexicana Kraken Teatro con Ternura Suite, una historia de corazones rotos y cuerpos despedazados. Los ingredientes son un hombre, una mujer y la noche. De sentimientos también trata Macadamia nut brittle de los italianos Ricci/Forte. Una fábula inversa donde el amor no es eterno, donde los vínculos son cambiantes y donde el sexo compulsivo pasa a ser el instrumento para

autodestruirse. Otro de los platos fuertes del festival llega desde Bélgica: Lisbeth Gruwez y su obra It´s going to get worse and worse and worse, my friend se aproxima al poder de la palabra, a los efectos del discurso sobre quien lo escucha, y también sobre quien lo emite. La crisis que nos azota es recurrente en las creaciones del panorama nacional. Los integrantes de la compañía madrileña La Tristura “se imaginan como músicos que siguen tocando en un crucero que se hunde. Entienden Europa como una gran sinfonía. Y el teatro, el gesto, la palabra, como una breve interrupción de ese concierto” en El sur de Europa. Días de amor difíciles. Por su parte, en Citizen, los gallegos de Chévere hablan de la construcción de un imperio económico desde la periferia, de cómo utilizar lo que nos ofrece la historia en beneficio propio y de cómo se construye la realidad. Hasta el 24 de febrero. www.escenacontemporanea.com

43


44 noche de verano_Maquetación 1 28/01/13 11:09 Página 1

NOCHE DE VERANO EN LA VERBENA Este espectáculo se estrenó por primera vez en Berlín. Al público le sorprendió tanto el género de zarzuela, apenas conocido en Alemania, como la puesta en escena. Un elenco internacional, compuesto por jóvenes cantantes, redondeó una apuesta joven que obtuvo muy buena crítica de prensa y público. Marina Bollaín ha sido la encargada de impulsar esta obra que nos traslada a los años dorados de la zarzuela española. 'Noche de verano en la Verbena de la Paloma' es una mirada al pasado, pero poniendo toques actuales que renuevan la famosa fiesta popular. En esta Verbena de la Paloma vemos el Madrid de hoy, en la tarde y la noche del 14 de agosto. No hacen falta teléfonos móviles ni ordenadores portátiles para actualizar una obra que no pasa de moda: el amor, los celos 44

y la fiesta son tan actuales hoy como hace cien años. Según comenta su directora, “La Verbena de la Paloma es una obra coral, cuya acción transcurre en las calles y los bares: salón y cocina de todos los españoles. Sobre un andamio de obra conviven los personajes de esta Verbena como en la 13 Rue del Percebe. Lo que no se cuenta no se siente, no se ve y se olvida pronto. La intimidad no existe... Es un escenario que nos recuerda a una comunidad de vecinos, de esas tan típicas que aún se parodian en televisivas series o en cómics de creación nacional mostrando una rejuvenecida zarzuela...” Del 23 de febrero al 3 de marzo. T. del Canal. tel. 91 308 99 99.


45 publi infantil narea_Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:11 P谩gina 1


46-47 infantiles_Maquetación 1 28/01/13 11:13 Página 1

FAMILIARES

Artes Escénicas en FAMILIA Aventuras en el Jurásico Una puesta en escena completamente innovadora transportará al público, dentro del teatro, a la más alucinante “atracción jurásica”, donde el show comienza en el mismo instante en el que el público entra en el interior del teatro gracias a la tematización y al ambiente sonoro. Una libélula gigante prehistórica vuela alrededor del público. Gracias a las tecnologías teatrales de última generación (sistema acústico 7.1, sistemas de clima simulado, ambientes olfativos artificiales, iluminación robotizada), se crea una armonía con una puesta en escena al más puro estilo “parque temático”, consiguiendo transportar al público no solo para ver una aventura, sino para participar en ella como invitados a la inauguración del “Centro de Investigación Jurásica”. El reparto de artistas, en completa armonía con las prestaciones técnicas, con dos actrices, dos actores, cuatro especialistas en animatronic y los bebes-robot, desvelarán los más intrigantes secretos de este especial parque, donde todo es posible. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.

Caperucita Roja La compañía Ópera Divertimento (creadores de espectáculos como “Erase una vez la ópera” o “La pequeña flauta mágica”) estrena esta ópera destinada a toda la familia sobre el cuento de Caperucita Roja. El texto ha sido adaptado y dirigido para la ocasión por Miguel Ribagorda. Tal y como comentan los responsables de esta producción, “había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo… ...¿Les suena? Así comienza “Caperucita roja”, uno de los cientos de cuentos de tradición oral que recopilaron los hermanos Grimm en los albores del siglo XIX y que se encuentra entre los más conocidos y narrados desde su publicación. En esta ocasión, y en estreno absoluto, se adapta en una ópera familiar”. T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37. 46


46-47 infantiles_Maquetación 1 28/01/13 11:13 Página 2

David Larible: El Clown de los clowns David Larible es considerado el mejor payaso del mundo. Ha trabajado en los circos más importantes del mundo y fue el ganador del Clown de Oro de Montecarlo en 1999. En esta ocasión, nos presenta su nuevo espectáculo para todos los públicos con una recopilación de los mejores momentos de su carrera. Nacido en Novara (Italia) hace cincuenta años, Larible pertenece a una larga dinastía de artistas de circo que se remonta a la bisabuela de su padre. Éste, malabarista y trapecista, fue un gran artista en su tiempo y, por supuesto, el primer maestro del clown. La formación de

Larible no pudo ser más completa: música, pantomima, ballet, pero no comenzó pues de payaso. Recuerda con nostalgia cuando de niño acompañaba a su familia en gira por España con el Circo Atlas de los Hermanos Tonetti, uno de sus primeros modelos en el arte de hacer reír. Pero la mayor parte de su carrera ha transcurrido como estrella del legendario circo estadounidense Ringling Bros and Barnum & Bailey. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22.

DON PEPITO Es el nuevo musical familiar creado por Drive Entertainment (productores de Hoy No Me Puedo Levantar, 40 El Musical, Más de 100 Mentiras y Sonrisas y Lágrimas, entre otros). Sobre un texto original de Sarah Gómez, adaptado y dirigido por Miguel Antelo, esta obra narra las emocionantes y divertidas aventuras de Pepe, Margot y Marpo, para recuperar el Circo de las Cinco Pistas, destruido por los Polímalos. La banda sonora está formada por los mayores éxitos de la música delcirco, incluyendo “Hola Don Pepito”, “Susanita”, “La Gallina Turuleca”, “La Marcha de las Letras”, “El Barquito de Cascara de Nuez” o “Mi Barba Tiene Tres Pelos”. El elenco artístico está formado por Manuel Ríos (Pepe), Palmira Ferrer (Margot), Carlos Jano (Marpo), Mayte Gete (Polímala, Madame Su y ensamble) y Angel Muñiz (Polímalo 1, Tortelini, Rey Chivo y ensamble), entre otros. La escenografía juega un papel fundamental y está formada por bellísimos audiovisuales. T. Coliseum. Tel. 91 547 66 12. 47


48-49 san pol-infantil narea_Maquetación 1 28/01/13 11:17 Página 1

FAMILIARES

La isla del tesoro La Compañía La Bicicleta de la Sanpol presenta un nuevo musical para niños a partir de 5 años basado en la novela de R.L. Stevenson y en una versión dirigida por Ana María Boudeguer. Esta historia comienza con un misterioso mapa de una isla en la que hay enterrado un tesoro. Un joven será el encargado de encontrarlo y para ello empieza una intrépida aventura que, en esta ocasión, irá acompañada de una sorprendente música. Un viejo marinero que responde al nombre de Billy Bones (al que le gusta mucho beber, es muy cabezota y tiene temor por el hombre de la pata de palo) deja al joven Jim Hawkis (un niño muy valiente, legal, noble, educado

48

y un poco tímido y aventurero) un valioso regalo: el mapa de una isla que tiene un tesoro enterrado. Junto al Doctor Livesey, el joven se lanza a la aventura de encontrarlo...Pero su camino está lleno de peligros... El muchacho, acompañado de otros personajes como el ciego Pew o Ben Gunn vive todas las experiencias con las que siempre hemos soñado de niños como la lucha con los piratas y con el temido John Silver “El largo” (un pirata muy mentiroso y muy mal hablado) que, haciéndose pasar por cocinero, se infiltrará con su tripulación en el barco y le dará más emoción a la aventura. T. SanPol. Tel. 91 541 90 89.


48-49 san pol-infantil narea_Maquetación 1 28/01/13 11:17 Página 2

La Corte d e l b u f ó n To n t e t e Educar la imaginación de los niños y crear con ésta una fuente de ideas mediante la diversión y el entretenimiento ha sido siempre el objetivo de la compañía de Ciudad Real Teatro Narea en sus trabajos infantiles. Siguiendo esta línea, les presentan su montaje“La Corte del Bufón Tontete”, en el que los niños foman parte del espectáculo, dejando de ser meros espectadores. La Corte del Bufón Tontete es una historia original en la que, junto a los actores, que interpretan canciones en directo, participan marionetas e interactúan los pequeños espectadores. Personajes como El Bufón, el Brujo Marujo o la Bruja Felisa harán las delicias de los espectadores. Según sus directores, “si estás aburrido de tanto musical y superproducción, de oír siempre las mismas canciones, ésta es la obra que te gustará venir a ver”. En la función el Bufón es César Alcázar Sánchez y el Brujo Marujo Javier Moncada Blázquez. Ambos son también los responsables de la dirección.

20 años de profesión. Han creado una serie de obras que han merecido el reconocimiento nacional e internacional. Desde “La Magia de los Libros” hasta “El Equilibrio Imperfecto”, presentan todo un menú variado en el que caben tanto obras escritas para el público infantil como para el más adulto. Desde el 17 de febrero. T. Auditorio Casa de Campo. Tel. 91 208 01 02.

TEATRO NAREA es una compañía de teatro que lleva más de 49


50 festival arte sacro_Maquetación 1 28/01/13 11:19 Página 1

MUSICA-DANZA

XXIII Festival de Arte Sacro Este año se celebrará en 33 espacios históricos, laicos y religiosos de la Comunidad de Madrid. La programación podrá disfrutarse en quince municipios madrileños, incluyendo la capital, y comprende 41 espectáculos diferentes de música, danza y cine. Los intérpretes son orquestas, coros, agrupaciones y solistas, tanto españoles como procedentes de Holanda, Francia, República Checa, Reino Unido, Colombia, Cuba e Israel. El festival se inaugurará con tres de las Suites para violoncello solo, de Johann Sebastian Bach, interpretadas por el músico donostiarra Iagoba Fanlo. El festival destaca en su programación la participación de solistas de renombre internacional, como son el violinista Joaquín Torre, los pianistas Tito García y Daniel del Pino y los dúos Pastrana-Prisuelos y el checo formado por Jiri Bartá y Terezie Fialová, ambas formaciones de violoncello y piano. El dúo compuesto por Alfredo García, barítono, y David Mason, pianoforte, interpretará obras de Franz Schubert en un pianoforte original de la época del compositor 50

y traído especialmente para el concierto. El festival promueve este año la recuperación de cuatro obras de alto valor musicológico. Las dos primeras, del siglo XVI, Missa Super Nisi Dominus y Missa de Beata Virgine, serán interpretadas por el conjunto vocal La Camerata y el barítono Juan Diego Arroyo, director de la formación. La tercera recuperación, de 1839, es Completas á 4 con ripieno á pequeña orquesta, del compositor Mariano Rodríguez de Ledesma y requiere de una pequeña orquesta, coro y solistas para su interpretación. Y la cuarta pieza recuperada también es de Ledesma. Su título es Stabat Mater a cuatro voces. También se ha hecho especial hincapié en introducir en la programación obras de autores españoles de distintas épocas. Respecto a la DANZA, el festival traerá a la comunidad el espectáculo Moresca. Arte andalusí (música y danza), y a la compañía de danza israelí Kaet Ensemble presentará el espectáculo Tish. Febrero y marzo. www.madrid.org/clas_artes


51 publi sofocos _Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:20 P谩gina 1


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:21 Página 1

CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com

MEJORCITA DE LO MÍO

9 y 16. 20.00h. 16 y 18. 18.00h. 17 €.

Cía. La Escapista, con Pilar Gómez.

LA SOMBRA

Juev. a sab. 20.30h. 20 €.

Infimarts. Dom. 18.00h. Desde 18 €.

JAMMIMG

El bueno, el feo y el malo

Cía. Jamming. Vie. 22.30h. Sab. 22.30h.

Dom. 20.30h. Desde 17 €.

Desde 15 €.

DESCUBRIENDO LA OPERA

LA CURVA

Infantil. Dom. 12.00h. Desde 8 €.

De Tankred Dorst. Dirección: Mario Tardón. Dom. 19.00h. 20 €.

Amaya

SHOWTIME BURLESQUE

Pº General Martínez Campos, 9. Tel.

Vie. 00.30h. 16 €.

MARIDOS Y MUJERES

91 593 40 05. En elcorteingles.es, en

Sala José Luis Alonso. De Woody Allen.

902

Dirección: Àlex Rigola. Con Luis

www.teatroamaya.com

Bermejo,

LA RATONERA

En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín

De Agatha Christie. Director: Víctor

y Atocha. www.entradas.com

Israel

Elejalde,

Elisabet

Gelabert y Alberto Jiménez, entre otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 24 €. Juev. 19 €. Hasta el 24 de febrero.

400

222.

Metro:

Iglesia.

Conde. Con Ana Turpin y Fael García, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. Desde 15 €.

Sala Juan de la Cruz. De Rainer Werner

DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NÁ

Con José Luis Alcobendas, Jesús Barranco y Lidia Otón, entre otros. 24 €. Juev. 19 €. Desde el 27 de febrero.

Teatro del Arte San Cosme y San Damián, 3.

EL CAFÉ Fassbinder. Dirección: Dan Jemmett.

MALAGA De Lukas Bärfuss. Dirección: Aitana Galán. Con Roberto Enríquez, Ana Wagener y Críspulo Cabezas. Mie. a sab.

Dirección: Manolo Medina. Con Manolo Medina y Rodrígo Ponce de Leon. Lun. y mar. 20.30h. De 15 a 25 €.

20.00h. Dom. 18.00h. Desde 14 €.

ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS De Becky Mode. Con Kike Guaza. Vie. y sab. 22.00h. Desde 14 €.

Alfil

Arenal

Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

www.entradas.com, en 902 488

entradas.com, en 902 876 870 y en

Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532

488 y en taquilla. Metro: Noviciado.

taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es

44 37. En 902 10 12 12, en

www.teatroalfil.es

QUE VIENE MI MARIDO Dirección: José Luis Gago. Mar. a vie.

Compañía Yllana. Juev. 20.00h. 17 €.

20.00h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom.

CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ

17.00h. y 19.30h. Desde 18 €.

MEJOR VIUDA QUE MAL CASADA

ANDA QUE NO TE QUIERO

Con Beatriz Rico. Jue. a sab. 22.30h. Dom.

De Miguel Ángel Flores. Director y actor:

20.30h. 18 €.

Jorge Gonzalo. Actriz: Sandra Marchena. Vie. 20.00h. 17 €.

LAS AVENTURAS DE CARLITOS

INDIGNADOS

Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 12 €.

Con Cristina Medina. Sab. 22.30h. Desde 17 €. Hasta el 16 de febrero.

en

Promescena

(Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro: Banco de España. www.teatrobellasartes.es

LASTRES

Compañía Gato Negro. Juev. 22.30h. 17 €.

SOLALA

Bellas Artes telentrada.com,

MUU2!

Dirección: Jesús Rivas. Vie. 22.30h. 11 €.

52

LEO BASSI: The best of

De Jorge Roelas. Dirección: Heidi Steinhardt. Con Ana Fernández, Anabel Alonso y Marta Belenguer. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 €. Desde el 13.

CAPERUCITA ROJA Infantil. Director Musical: Andoni

Arlequín

Barañano. Cía. Ópera Divertimento. Sab.

San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83. Metro:

Santo

Domingo.

En

entradas.com y entradasarlequin.com

16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €.


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:21 P谩gina 2


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:21 Página 3

CARTELERA MADRID

LA PASIÓN. SU ÚLTIMO SECRETO

LA KATARSIS DEL TOMATAZO

Cía. Teatro Narea. Juev. a sab. 20.30h.

Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.

Dom. 18.00h. De 25 a 30 €.

Desde 12 €.

Desde el 14 de febrero.

Teatros del Canal Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Canal.

LA CORTE DEL BUFÓN TONTETE Infantil. Cía. Teatro Narea. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €. Desde el 17 de febrero.

www.teatroscanal.com

Caser Calderón

Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com

EL PRIMER PERRO DEL MUNDO. Familiar. Producciones EsArte. 12.00h.

Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En

7 €. 9 de febrero.

taquilla, en 902 400 222; en

AGUA SALADA

servicaixa, en el 902 33 22 11 y en

Familiar. Cía. La Clá. 12.00h. 7 €.

elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso

10 y 17 de febrero.

de Molina. www.teatrocalderon.com

Il Fantastico Cavaliere Don Chisciotte della Mancia Ópera.

LA ODISEA

Cía.

Madrid

Sinfonietta

Orchestra. 19.00h. 15 €. 23 de febrero.

Sala Verde. Con Rafael Álvarez, El Brujo.

Circo Price

Mie. a vie. 20.30h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. 18 y 24 €. Mie. 16 y 20 €.

Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,

Hasta el 10 de febrero.

www.entradas.com y en 902 488 488.

L A GRAN MISA Ballet de de Leipzig. 20.00h. De 15 a 35€. 8, 9 y 10 de febrero.

FESTIVAL DE OTOÑO EN PRIMAVERA: Ping Pang Qiu Cía. Atra Bilis Teatro-Angélica Liddell. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 18.30h.

Metro: Embajadores y Atocha.

De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana.

www.teatrocircoprice.es

Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y 23.00h. Dom. 20.00h. Mie., juev, vie.

DAVID LARIBLE: EL CLOWN DE LOS CLOWNS

y dom. De 15 a 63 €. Sab. de 15 a 75 €.

Varios horarios. De 20 a 36 €. (20%

JAMMING GOLFO

dcto. menores de 14 años, mayores de

Cía. Jamming. Sab. 01.00h. Desde el 9.

65 años, carné joven y personas en silla de ruedas).

Noche de verano en la Verbena

AVENTURAS EN EL JURASICO

De Tomás Bretón. Dirección: Marina

Idea Original: Carlos Bofill/José A. Feito.

Bollaín. Del 23 de feb. al 3 de marzo.

Varios horarios. De 20 a 40 €.

TALENT MADRID

DOS PILLOS Y UN BOMBERO

Festival/

Infantil. Cía. Sin Fin y Educando al

360 54 00. En 902 488 488 y en

Fuego. 12.00h. y 16.00h. 15 €.

www.entradas.com. Metro: Banco de

9, 16 y 23 de febrero.

España. www.circulobellasartes.com

CNC-Mirador

ESCENA CÍRCULO: A POR TODAS

Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.

De David Mamet. Dirección: Jaime

www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.

Puyol. Mie. a sab. 20.00h. Dom.

www.cnc-eca.es

19.00h. 15 €.

Del 14 al 17 de febrero.

Concurso

de

las Artes

Escénicas. Del 21 de feb.al 2 de marzo.

T. Casa de Campo Avda.

de

Portugal

s/n.

www.elcorteingles.es. En 902 400 222 y en taquilla. Metro: Alto de Extremadura y Lago.

54

THE HOLE

Del 22 de febrero al 3 de marzo.

Círculo Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 4

Cofidis Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com

DESEO

BITS De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h.

INVIERNO EN EL BARRIO ROJO

Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h.

Sala Pequeña. De Adam Rapp. Dirección:

Dom. 18.00h. Desde 21 €.

Marta Etura. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

DESPEDIDA COCONUT

19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25∞ dcto.

Con Ernesto Sevilla. Vie. 23.00h. Desde

Desde el 13 de febrero.

20 €. 8 y 22 de febrero.

ARA MALIKIAN & LA ORQUESTA EN EL TEJADO

Luis Merlo, Belén López, Emma Suárez

EL GATO CON BOTAS El Miaaauuu-sical

y Gonzalo de Castro. Mie. y juev.

Infantil. Cía. La Maquineta. 12.00h.

De y dirección: Miguel del Arco. Con

20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 16 €.

CÓMICO Con Rafael Álvarez El Brujo. Lun. 20.30h. Desde 20 €. Desde el 11 de feb.

EL PATITO FEO Infantil. Cía. Mulambo. Sab. 17.00h. Desde 14 €. Hasta el 9 de febrero.

Música familiar. 12.00h. De 15 a 25 €. 24 de febrero.

26 de febrero.

PEQUEÑO T. GRAN VÍA:

Fernán Gómez Centro de Arte

ESPINETE NO EXISTE

Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.

De y con Eduardo Aldán. Mie. a vie.

En 902 10 12 12, telentrada.com y en

21.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.

taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.

19.00h. Desde 22 €.

www.teatrofernangomez.com

LA ESCUELA DE MAGIA Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom.

ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS Infantil en inglés. Cía. Face to face. Sab. 16.30h. Desde 16 €. Desde el 16.

12.00h. Desde 20 €.

SOY UN MISERABLE Con Miguel Lago. Dom. 21.30h.

PRIMER ACTO

Coliseum Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En entradas.com (902 488 488) y en taquilla. Metro: Plaza España. www.sonrisasylagrimas.com

Con Juan Pablo Di Pace. Vie. 23.00h. Sab. 23.30h. Desde 18 €.

Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12

SONRISAS Y LAGRIMAS

12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.

Dirección: Jaime Azpilicueta. Con Carlos

www.teatroespanol.es

Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto

LOS CENCI

Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.

De Antonin Artaud. Dirección: Sonia Sebastián. Con Celia Freijeiro, Celso Bugallo y Maru Valdivielso, entre otros.

DON PEPITO

Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 5 a 22

Familiar. Dirección: Miguel Antelo. Con

€. Mar. a juev. 25% de dto. Hasta el 3 de mar.

LOS HABITANTES DE LA CASA DESHABITADA De E. Jardiel Poncela. Dirección: Ignacio García. Con Pepe Viyuela, Juan Carlos Talavera y Paloma Paso, entre otros. Mar. a sab. 19.30h. Dom. 18.30h. 24 €. Mar. y mie. 18 €. Hasta el 24 de febrero.

Los martes, milagro. Poesía en escena Qué están respirando amor 12 de febrero. Amor oscuro. 5 de marzo. 20.00h. 7 €.

Manuel Rios, Palmira Ferrer y Carlos

LA LENGUA EN PEDAZOS

Jano, entre otros. 12.00h. Desde 20 €.

Autor y director: Juan Mayorga. Con

Compac Gran Vía

Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h. 16 €.

Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.

Mie. 14 €. Del 8 de feb. al 3 de marzo.

En 902 876 870, en entradas.com,

MADRID PRESENTA

en elcorteingles.es (902 400 222) y

Música. Mayte Martín. 27 de feb. Zenet.

en taquilla. Metro: Santo Domingo.

1 de marzo. La fuerza del destino.

www.gruposmedia.com

Homenaje a Mecano. 3 de marzo.


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 5

CARTELERA MADRID Fígaro-Adolfo Marsillach

ODIO A HAMLET

LA CENICIENTA

De Paul Rudnick. Dirección: Juan Pastor.

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

Con José Bustos, José Maya y Alicia

Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.

González, entre otros. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 18 €. Juev. 15 €.

Infanta Isabel

Lara Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16

Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.

Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.

22, entradas.com y en ticketea.com.

En taquilla, en www.elcorteingles.es y

En taquilla, en elcorteingles.es, en

Metro: Callao y Bilbao.

en 902 400 222, en entradas.com

902 400 222, en entradas.com y

www.teatrolara.com

(902 876 870). Metro: Tirso de

en 902 876 870. Metro: Banco de

Molina. www.gruposmedia.com

España y Chueca.

EL CAVERNICOLA

www.gruposmedia.com

Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.

EL APAGON

Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.

De Peter Schaffer. Dirección: Yllana.

19.00h. Desde 16 €.

Con Agustín Jiménez, Diego Molero,

INDIAFEST Danzas de Bollywood 20.30h. Desde 16 €. 11 y 12 de feb.

BAILE DE PALABRA Danza. Con Mercedes Ruiz. Mar. 20.30h.

BURUNDANGA

Desde 20 €.

De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,

THE POLYGLOTS EN LAS LOST LETRAS

entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. 20 y 25 €.

Musical familiar. Sab. 12.30h. y 16.30h. Dom. 12.30h. Desde 16 €.

Paco Churruca y Carmen Barrantes, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y

Galileo

sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.

Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En taquilla, en www.elcorteingles.es

Programación Off. Dirección: Natalia Hernández. Mar. y mie. 22.00h. Desde 18 €. Hasta el 19 de febrero.

Karpas-Teatro

LOCAS

y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo.

Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62

Jara. Mie. 22.00h. Desde 16 €.

www.gruposmedia.com

36. www.entradas.com (902 488

6 y 13 de febrero.

CORTEN Cía. Impromadrid. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Desde 15 €. Desde el 6.

TEATRURAS Infantil. Cía. Impromadrid. Sab. 17.30h. Dom. 12.30h. Desde 8 €. Desde el 16 de febrero.

488) y en taquilla. Metro: Antón

Con Ángeles González Cuerda y Maribel

Martín.www.karpasteatro.com

PERVERSIONES SEXUALES EN CHICAGO

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO

Dirección: Juan Pedro Campoy. Con Javier

De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas. Sab.

Adriana Torrebejano. Vie. 22.00h. Sab.

19.00h. y 21.30h.14 €.

23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.

ARSENICO EN BROOKLYN

Ara Malikian: Mis primeras cuatro estaciones

Dirección: Manuel Carcedo. Cía.

56

DE BUENA FAMILIA

Guindalera

Karpas. Vie. 20.30h. Dom. 19.00h.14 €.

Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. entradas.com

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

(902 488 488). Metro: Diego de

Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.

León. www.guindalera.com

Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.

Pereira, Cristina Alcázar, Javier Mora y

Infantil. Dom. 12.00h. 12 €. 10, 16 y 23 de febrero y 3 de marzo.


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 6

www.entradasinaem.com.

La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En 902 10 12 12, en telentrada.com, en

Promescena

(Grupos

Metro:

Colón, Chueca o Banco de España.

Dom. 17.00h. y 19.30h. Desde 18 €.

www.cdn.mcu.es

Naves del Español

y

Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91

descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60

517 73 09. En 902 10 12 12,

22) y en taquilla. Metro: La Latina.

telentrada.com, Caixa Cataluña y

www.teatrolalatina.es

en taquilla. Metro: Legazpi.

MITAD Y MITAD

www.mataderomadrid.com

De Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez.

LA AMANTE INGLESA

Dirección: Pep Anton Gómez. Con

Sala 2. De Marguerite Duras. Adaptada y

Fernando Tejero y Pepón Nieto. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 15 a 26 €. Desde el 6 de febrero.

Lope de Vega Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11. En entradas.com, en 902 488 488, en

Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h.

www.ticketmaster.es

y

en

taquilla. Metro: Santo Domingo. www.stage.es

dirigida por Natalia Menéndez. Con Pepe

YERMA

Sancho, Gloria Muñoz y José Luis Torrijo.

De Federico Gª Lorca. Dirección:

Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 22 €. Mar.

Miguel Narros. Con Silvia Marsó,

a juev. 25% dcto.

Marcial Álvarez e Iván Hermés, entre

ANTIGONA

otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.

Dirección. Rubén Ochandiano y Carlos

16 y 20 €. Hasta el 17 de febrero.

Dorrego. Con Najwa Nimri, Berta Ojea,

LA RENDICION

Toni Acosta, Sergio Mury Rubén

Sala de la Princesa. De Toni Bentley.

Ochandiano, entre otros. Mar. a sab. 20.00h.

Dirección: Sigfrid Monleón. Con Isabelle

Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% dcto.

Stoffel. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h.

EL REY LEÓN

16 €. Hasta el 17 de febrero.

Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a

Nuevo T. Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369

juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

Marquina

y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.

Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.

488 488 y en www.elcorteingles.es.

En taquilla, entradas.com, en 902

Metro: Tirso de Molina.

488 488. Metro: Banco de España.

www.summummusic.com

Maravillas Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446 84 00. En taquilla, entradas.com y en 902 488 488. Metro: Bilbao. www.teatromaravillas.com

www.teatromarquina.es

EL CRITICO (Si supiera cantar, me salvaría) De Juan Mayorga. Dirección: Juan José

HERMANAS

Afonso. Con Juanjo Puigcorbé y Pere

Dramaturgia y dirección: Carol López. Con Amparo Larrañaga, María Pujalte y Marina San José, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.

Ponce. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.

Muñoz Seca Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.

LA CRISIS SEGÚN ENRIQUE SAN FRANCISCO

En taquilla, en entradas.com, en 902

Vie. 22.30h. Sab. 23.00h. Dom. 21.00h.

Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.

TESTIGO DE CARGO

María Guerrero

De Agatha Christie. Dirección: Javier

Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de del

INAEM;

488 488 y cajeros de Caja Madrid e

SOFOCOS Dirección: Juan Luis Iborra e Isabel Arranz. Con Ana Hurtado, Lolita Flores, Fabiola Toledo y Paz Padilla. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom. 20.00h. De 15 a 60 €.

26 €. Desde el 14 de febrero.

organismos

06 37. www.entradas.com, en 902

en

Elorrieta. Con Manuel Galiana, Luis Fernando Alvés y Paca Gabaldón, entre otros.

¿CÓMO ESTÁN USTEDES? Familiar. Con Fofito, Rody y Mónica Aragón. Sab. y dom. 12.30h. y 16.30h. De 16 a 23 €. Desde el 9 de febrero.

57


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 7

CARTELERA MADRID

Prosperidad C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del

Nuevo Teatro Alcalá Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En taquilla, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y Príncipe de Vergara.

OLGA MARIA RAMOS Vie. 19.00h. 12 €.

TEATRO A UN EURO Vie. 21.30h. 12 €.

ACOSO ENTRE VIAS

Reina Victoria

Cía. de la Sala. Sab. 22.00h.

Carrera de San Jerónimo, 24.

EL FANTASTICO MUNDO DE BURNAM

Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y

Infantil. Sab. 16.30h. 8 €.

Sol y Sevilla.

LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Sala 2. Dirección: Eduardo Aldán. Con Iñaki Urrutia. Vie. 20.00h. y 22.30h. Sab. 19.00h.

Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.

y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.

LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ

www.gruposmedia.com

LA TRAVIATA Cía. Estudio Lírico. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €. Hasta el 10 de febrero.

MALDITO NARANJITO

TEATRURAS Sala 2. Cía. Impromadrid. Sab. 17.00h.

2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.

Desde 12 €.

RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO

Pavón

Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.

Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.

en 902 488 488 y en taquilla. Metro:

De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.

Réplika Teatro Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488.

Real

www.taquillaultimominuto.com,

En www.entradasinaem.es y en taquilla. Metro: Tirso de Molina.

Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06

Bueno. www.replikateatro.com

www.teatroclasico.mcu.es.

06. En taquilla y en 902 24 48 48.

ALICIA

EL LINDO DON DIEGO

Metro: Ópera. www.teatro-real.com

De Agustín Moreto. Versión: Joaquín

THE PERFECT AMERICAN

Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab.

Hinojosa. Dirección: Carles Alfaro. Con

De Philip Glass. Dirección musical: Dennis

17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 €

Edu Soto, Javivi Gil, Raúl Prieto y Rebeca

Rusell Davis. 20.00h. Dom. 18.00h.

adultos. 8 € niños (hasta 13 años).

Valls, entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie.,

Hasta el 6 de febrero.

¿EL ÚLTIMO, POR FAVOR?

juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €.

EL NIÑO Y LA CREACION DEL MUNDO

De Vicente León. Dirección: José Manuel

Infantil. Dirección de escena: Rita

Teatro. Vie. 21.00h. Sab. 21.30h. 12 €.

Príncipe Gran Vía

58

Rayo. www.teatroprosperidad.com

Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.

Consentino. 12.00h. y 17.00h. Hasta el 10.

En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía.

EL HOMBRE QUE SE LLAMABA AMADÉ

www.teatroprincipegranvia.es

Proyecto pedagógico para niños desde 11

TOC TOC

años. 10.30h. y 12.00h. Del 24 al 26.

De Lauren Baffie. Dirección: Esteve

COSSÍ FAN TUTTE

Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer

De W. A. Mozart. Director de escena:

y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.

Michael Haneke. Dirección musical:

Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.

Sylvain Cambreling.19.00h. Dom. 18.00h.

19.00h. Desde 12 €.

Desde el 23 de febrero.

www.ticketea.com. Metro: Guzmán el

Infantil. De Daniel Pérez. Dirección:

Taracido. Academia del Actor-Réplika


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 8

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA VENGANZA DE DON MENDO

www.elcorteingles.es, en 902 400 222,

De F. Gª Lorca. Cía. Tribueñe. Vie.

Dirección: Juan Carlos Rodero. Grupo de

en

20.00h. Desde 18 €.

teatro Dionisos. Vie. 22.00h. 18 €.

Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.ticketmaster.es

y

en

EL AVARO

entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.

Valle Inclán

De Molière. Dirección: Paco Obregón.

www.grupodrive.com

Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88

Compañía OtroTeatro. Sab. 22.00h. Dom.

40 EL MUSICAL

01. En taquilla, en taquillas de

20.30h. 18 €.

Libreto de Daniel Sánchez Arévalo.

organismos

SUPERGUAY

Dirección: Miquel Fernández. Con Javier

www.entradasinaem.com.

Godino y Jaime Zataráin, entre otros. Mar.

Lavapiés. www.cdn.mcu.es

a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.

EL MALENTENDIDO

Dom. 18.00h. Desde 20 €.

De Albert Camus. Dirección: Eduardo

Zarzuela

Vasco. Con Ernesto Arias, Cayetana

Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En

SanPol

Guillén Cuervo, Lara Grube y Julieta

taquilla,

Pza. San Pol del Mar, 1.

Serrano. Mar. a sab. 20.30h. Dom.

(902 22 49 49), en ticketmaster.es y

Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www

19.30h. 16 y 20 €. Hasta el 3 de marzo.

en 902 33 22 11. Metro: Banco de

elcorteingles.es, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. www. teatrosanpol.com

LA ISLA DEL TESORO

del

INAEM,

en

Metro:

Infantil. De y dirección: Emilio Martínez. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €.

en

entradasinaem.com

España y Sevilla.

HILVANANDO CIELOS

www.teatrodelazarzuela.mcu.es

Sala Francisco Nieva. Texto y dirección de Paco Zarzoso. Compañía Hongaresa de Teatre. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 20 €. Hasta el 24 de febrero.

Musical familiar. Versión de la novela de: R.L. Stevenson. Dirección: Ana María Boudeguer. Compañía La Bicicleta de la Sanpol. 17.30h. Adultos 18 €. Niños 14 €.

Tribueñe

Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. En elcorteingles.es. www.teatrovictoria.net

Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27. Metro: Manuel Becerra y Ventas. www.salatribuene.com

LA REINA MORA/ ALMA DE DIOS

POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER

Música: José Serrano.

De y dirección de Hugo Pérez. Cía.

Joaquín Álvarez Quintero.

Tribueñe. Sab. y dom. 19.00h.

Alma de Dios. Libro de Carlos Arniches

Desde 18 €.

y Enrique García Álvarez. Dirección

La Reina Mora. Libro de Serafín y

musical: José María Moreno. Dirección de escena: Jesús Castejón. 20.00h. Dom. 18.00h. Hasta el 10 de febrero.

LOS MISERABLES

LA COPLA

Compañía Máscara Laroye. Juev. 20.30h.

Concierto con Mariola Cantarero. 20.00h.

Dom. 18.00h.18 €.

De 8 a 30 €. 24 de febrero.

CYRANO DE BERGERAC De Edmond Rostand. Compañía Paloma Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.

59


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 9

SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point

EL GRAN LIBRO MÁGICO Infantil. Cía. Kazumbo Teatro. Dom.

LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN

17.00h. 11 €.

Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas.

LAS CUENTACUENTOS

10 de febrero.

Cía. Tables Teatro. Dom. 18.00h. 9 €.

Café Teatro-Arenal

DT Espacio Escénico

Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.

De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En

Metro: Sol. www.teatroarenal.es

www.entradas.com, en 902 488

DESPAREJADOS

488. Metro: Gran Vía.

Juev. 20.00h. 12 €.

www.dtespacioescenico.com

Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.

VIERNES 13

Desde el 22 de febrero.

Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA:

CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA

DOS DE AMOR

De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.

PINOCHA

Dom. 20.30h. 20 €. Desde el 17 de feb.

Sab. 17.00h. 10 €.

PENDIENTES DE SALDO

EL MAGO MONDRAKE

obra (un proyecto ambicioso) / Heki-

Cía. Quincalla Teatro. 6, 20 y 27.

Dom. 17.00h. 10 €.

nah Degul. 15 y 16 de febrero.19.00 y

Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Embajadores. www.plotpoint.es

MI MADRE, SERRAT Y YO

CHANTAL YZERMANS-RADICAL LOW: Partner/ You. 8 y 9 de febrero.

Vie. 20.00h. 12 €.

20.30 h. 6 €. 10 de febrero. 20.00h. DAVID ESPINOSA / EL LOCAL ESPACIO DE CREACIÓN: Mi gran

20.30 h. 12 €.

Cuarta Pared

Cía. Teatro de la Sombra. 20.00h. 12 €.

Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En

El entretenimiento

7, 21 y 28

www.entradas.com, en 902 400 222.

20, 21 y 22. 20.00h. y 22.00h. 6 €.

UN PEDAZO DE MUNDO

Metro: Embajadores.

Cía. Magda Labarga. 8, 9 y 10. 20.00h. 10 €.

TRAGICOMEDIA DEL PASO CAMBIADO Kazumbo Teatro. 8 y 9. 22.30h. 12 €.

FOLLÁNDOME LA VIDA, JODIENDO A LA MUERTE Cía. Universo Bufo. 13. 20.30h. 14, 15 y 16 de feb. 21.00h. 12 €.

EL MONTAPLATOS

SLEEPWALK COLLECTIVE:

www.cuartapared.es

I Ciclo Ellos y ellas bailan... o no, por varias compañías.

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA:

20.30 h. 12 €.

MEXICANOS: Ternura Suite

Lagrada

6, 7 y 8 de febrero. 21.00h. 6 €.

Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.

ONÍRICA MECÁNICA:

En www.entradas.com, en 902 488

Morfología de la ceguera.

488. Metro: Embajadores.

15 y 16 de febrero. 21.00h. 6 €.

www.teatrolagrada.com

LA TRISTURA:

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORANEA:

El sur de Europa.

Días de amor

difíciles 21, 22 y 23. 21.00h. 6 €.

VICENT GISBERT: Fenster

TRES TIKI TIGRES

8 y 9 de febrero. 21.00h. 10. 20.00h. 6 €.

Tigre Tigre Teatro. 14 €. 10, 17 y 24.

Víctimas del altar

OTRA VEZ

Theatro Il Trance di Las Besthias. Vie. y

Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas.

sab. 21.00h. Dom. 19.00h. 12 €. 15 al 17.

BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS

10 de febrero.

Desvariaciones

PINOCHO

Cía. Estudio 3. Vie. y sab. 21.00h.

Infantil. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 11 €.

Familiar. Cía. Ultramarinos de Lucas.

Dom. 19.00h. 12 €. Del 22 al 24.

AUTOBUS HACIA LA LUNA

17 de febrero.

La Caja-ja-ja

De Harold Pinter. Cia. Plot Point Junior. 22 de feb. 22.30h. 10 €.

MAGICAMENTE Cía. Mago Valmont. 23. 22.30h. 13 €.

60

21.30 h. 17 de febrero.18 y 20.30 h.

LA CORBATA DE APOLO

Infantil. Cía. Desde el suelo. Dom.

Infantil. Cia. Ale-Hop Circo sentidos.

12.30h. 11 €.

Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 7 €.


52-61 cartelera madrid febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 10

FANTASMAGORIAS

HISTORIAS CON CANDELA

Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En

Infantil. Sab. y dom. 12.00h. 10 €.

Cía. Eugenia Manzanera. Dom.12.00h.

www.entradas.com, en 902 488

Desde el 16 de febrero.

8€.

Tarambana

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA:

El Montacargas 488. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com

LAS CRIADAS De Jean Genet. Cía Profetas del Mueble Bar. Vie. a dom. 20.00h. 12 €. Hasta el 10 de febrero.

Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.salatarambana.es

LA NOCHE AL REVÉS Cía.Sumna Cavea. Juev. 21.00h. 10 €.

LOS LUNES: Cuerdas 2 y 3 de febrero. 20.30h. 6 €. ATRESBANDES: Solfatara 9 y 10 de febrero.20.30h. 6 €. GRUMELOT / TEATRO

Pradillo

LA CASA ESTÁ VACÍA

Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En

Dirección: Chicky Álvarez. Sab.

www.entradas.com, Metro: Cruz del

21.00h. Dom. 20.00h. 10 €.

Rayo. www.teatropradillo.com

ÁGUILAS EN EL JARDÍN

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA:

Compañía Pau Pau. Sab. 23.30h. 15 €.

SOFIA DIAS & VÍTOR RORIZ:

Infantil. Cía. Taramban. 9. 18.00h. 10.

Um gesto que não passa de uma ame-

12.30h. y 17.00h. 7 €.

aça. 7, 8 y 9 de febrero. 21.00h. 12 € con

NINA COCINAMIEDOS

descuentos. NOU ENSEMBLE:

Infantil. Mar Rojo Teatro. 16. 18.00h.

Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62

Todos caníbales

17. 12.30h. y 17.00h. 7 €.

76. En www.entradas.com, en 902 488

14 y 15 de febrero. 21.00h. 12 €.

EL POLLO PEPE

La Puerta Estrecha

GAIA. Diosa Tierra

EN TRÁNSITO: Intimidación punitiva 12 y 13 de febrero. 20.30h. 6 €. FERNANDO SOTO & DRAFT.INN: Autopsia (Fábula moral en tiempos de crisis). 23 y 24 de febrero. 20.30h. 6 €.

La Usina 488. Metro: Embajadores. lausina.es

Infantil. Cía. Teatro de la Luna. 23.

Le Petit Comunite

18.00h. 24. 12.30h. y 17.00h. 7 €.

Cía. La Cominité. Vie. 20.00h. 12 €.

Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.

Antigona en Off

Metro: Lavapiés y Embajadores.

Triángulo

Compañía Teatro de Operaciones.

unapalabraotra.org/lapuertaestrecha

Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En

Vie. 22.30h. 12 €.

MADRE CORAJE Y SUS HIJOS

www.entradas.com, en 902 488

Animal Racional

De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.

488. Metro: Antón Martín.

Compañia Piel Reversible. Sab. 20.00h.

Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de

www.teatrotriangulo.com

.12 €.

“paga lo que puedas”).

DESPERFECTOS

Si Ahoga

PEDRO Y EL LOBO

Cía. Turlitava.Mar. 20.30h. 12 €.

Compañia Ocho y el Pìanista.

Infantil. Dom. 18.00h.

RUMBO A PEOR

Sab. 22.30h. 12 €.

De Samuel Beckett. Con Alberto San

Oktober

El Sol de York

Juan. Juev. 20.30h.14 €.

Cia. Boca - Negra Roja. Dom. 20.00h.

Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.

AL MENOS DOS CARAS

La Casa de Bernarda Alba

Metro: Quevedo.

Danza. Cía. Sharon Fridman.7 de fe-

Compañia Bombín Teatro.

www.elsoldeyork.com

brero. 20.30h. 14€.

Dom. 17.00h. 12 €.

YAACOBI & LEIDENTAL

CUENTO DE NAVIDAD

Ha nacido una Estrella

Dirección: Ángel Ojea. Juev. a sab.

Cía. Teatro del Barro.15, 16 y 17 de

Compañía Ocho y El Pianista.

20.30h. Dom. 19.00h. 14 €.

febrero. 20.30h. Adultos 10€, menores

9,16 y 23 a las 18:00h. 12 €.

Sefarad- Israel. Adjunto convocatoria.

de 16 años 8€.

La Eterna Soñadora

CUANDO FUIMOS DOS

Teatro para bebés de 0 a 3 años.

De Fernando J. López. Dirección: Quino

ELEUTERIO, HISTORIA DE UN HOMBRE LIBRE

Falero. Cía. CríaCuervos. Juev. a sab.

Teatro del Barro.15 y 16. 22.30h. 14€.

Dom. 12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €.

Compañía Didascálica Teatro y Títeres.

22.30h.

61


62-63 cartelera cam febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:22 Página 1

CAMBALACHE Director: Álvaro Sáenz de Heredia Con Emma Ozores, Nelson Dante, Santiago Urrialde, Vicente Renovell y Carlos Martín. 8 de febrero.

CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es

PARADERO DESCONOCIDO Dirección: Laila Ripoll. Con Juanjo Artero, Juanjo Cucalón y Sara Casasnovas. 2 y3 de feb. HANSEL Y GRETEL Familiar. Lapotínguele Producciones / Teatro Tyl Tyl. 10 de febrero. ANTÍGONA. SIGLO XXI Inconstantes Teatro, con Ángel Jodra, Carolina Lapausa y Chete Lera, entre otros. 16 y 17 de feb. FISTERRA Con Ana Diosdado y Eva Hache. Dirección: Víctor Conde. 2 y 3 de marzo.

MARÍA DE MEDEIROS “PÁJAROS ETERNOS” Música. 15 de febrero. TORTUGA, LA ISLA DEL TESORO Familiar. La Pera LLimonera. 24 de febrero.

Teatro Buero Vallejo Avda. Pablo Iglesias, s/n. Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.

Matthieu Saglio - Cello Solo 15 y 16 de febrero. Algunas personas buenas Compañía El Pont Flotant. 22 y 23 de febrero. Belén Maya: Habitaciones Danza. De David Montero. 2 y 3 de marzo.

C/

Blas

de

Otero,

4.

www.teatroalcobendas.org

62

Teatro Josep Carreras SIGLO DE ORO SIGLO DE AHORA (Folía) Dirección Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá. 8 de febrero.

856 12 19. auladelasartes.uc3m. es

Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91

Tel. 91 851 29 88 / 28 98.

ANTÍGONA. SIGLO XXI De Sófocles. Cía. Inconstantes Teatro. 8 de febrero. EL PRINCIPITO Cía Teatro de la Abadía, con José Luis Gómez. Dirección: Roberto Ciulli. 16 de febrero.

EL PRÍNCIPE ENVIDIOSO Títeres. Teatro Gorakada. 23 de febrero.

MOSCAS Y MILAGRITOS Cía Teatro Entrecalles. 20 de febrero.

Colmenar Viejo

UNA CIUDAD ENCENDIDA Cía Danza Mobile. 22 de febrero.

Auditorio Villa de Colmenar Viejo

LEO BASSI: The best of 1 de marzo.

Collado Villalba Casa de Cultura

www.auditorio.colmenarviejo.com

www.entradas.com. Tel. 91 659 77 21.

CAPERUCITA, EL CUENTO MUSICAL DE LA CAPA ROJA Infantil. Texto y canciones Roberto C. Berrió y Gema Martín. 17 de febrero.

FANTASMAGORÍAS Música familiar. Cía. Malos Tiempos para la Lírica. 24 de feb.

Tel. 91 846 70 00.

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

AVENTURA! Autor y dirección Alfredo Sanzol. Cía. T de Teatre. 16 de febrero.

Leganés

C/ Molino de Viento, s/n.

Alcobendas

C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.

EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO Teatro de la Luna Títeres. 17 de feb.

Real, 68.

Enchanté! De Divinas y Martí Torras. 8 y 9 de febrero.

Teatro Tomás y Valiente

C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.

Alcorcón

Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com

Fuenlabrada

LA VERDADERA HISTORIA DE LOS TRES CERDITOS Títeres. Xip Xap. 24 de febrero.


62-63 cartelera cam febrero_Maquetación 1 28/01/13 11:23 Página 2

Leganés

Pozuelo de Alarcón

Teatro José Monleón

Mira Teatro

Avda. del Mediterráneo, 24.

Camino de las Huertas, 42.

Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com

Tel. 91 762 83 00.

Teatro Auditorio Adolfo Marsillach

www.mirateatro.com

Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.

EL TIPO DE AL LADO Con Maribel Verdú y Antonio Molero. 9 de febrero. SIGLO DE ORO SIGLO DE AHORA (Folía) Dirección Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá. 23 de febrero.

ANTÍGONA. SIGLO XXI De Sófocles. Cía. Inconstantes Teatro. 9 de febrero.

LA DAMA BOBA Producciones Micomicón. 23 de febrero. YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Con José Luis Sacristán, entre otros. 2 de marzo.

Móstoles

Las Rozas

Teatro Villa de Móstoles

Auditorio Joaquín Rodrigo

Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.

Avda. del Polideportivo, 18. Tel. 91 640 98 80.

EL REGALO Fantasía en Negro Teatro. 10 de febrero.

www.entradas.com

EL PRINCIPE ENVIDIOSO Títeres. Teatro Gorakada. 17 de febrero.

EL ESPLENDOR DEL BARROCO II Musical. Dirección: Salvador Requena. 17 de febrero. ERASE UNA VOZ... LA HISTORIA Musical. Cía. B Vocal. 23 de febrero.

AUPA LERÉ Cía. Percumento. 24 de febrero. Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n.

FLAMENCO EN LA PIEL Flamenco. 9 de febrero.

Tel. 91 664 50 64.

TUTTO VERDI Orquesta Filarmonía. 10 de feb.

San Lorenzo de El Escorial

JORGE BLASS: BIRLIBIRLOQUE Familiar. 16 de febrero.

Real Coliseum Carlos III

Un trozo invisible de este mundo Dirección: Sergio Peris-Mencheta con Juan Diego Botto y Astrid Jones. 23 de febrero.

FEBRERO LIRICO Varios cantantes y músicos. Hasta el 23 de febrero.

EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 2 de marzo.

Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/ 91 890 45 44.

San Sebastián de los Reyes

NEXO Y JALEOS Victor Ullate Ballet Comunidad de Madrid. 16 de febrero. YERMA Dirección: Miguel Narros. Con Silvia Marsó y Marcial Álvarez, entre otros. 23 de febrero. ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE Con Kiti Manver, Gisela, Bruno Squarcia y David Ordinas. 2 de marzo.

Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.

MI HERMANA ES UNA ASESINA Cía. Erre que Erre, con Araceli Álvarez y Sonia Jágava. 16 de febrero. JEKYLL De Fernando Sansegundo. Cía. El Desván. 23 de febrero. Caja del Arte Joaquín Blume con Eros. Tel. 91 2 35

FESTIVAL INFANTIL Y JUVENIL TEATRALIA: ROMANCE EN LA ORILLA Creación y puesta en escena: Pierre Blaise. 2 de marzo.

3198. www.cajadelarte.com

YO SOY LA LOCURA De Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez. 3 de marzo.

MASQUESAX Música. 23 de febrero.

EL PRIMER PERRO DEL MUNDO Infantil. Cía. EsArte. 8 de febrero.

63


64 web_Maquetación 1 28/01/13 11:23 Página 1

plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n base de datos c tu espectáculo e d s e rl a rm fo in

www.aescenarevista.es

La revista que mejor te informa cada mes de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUEBALO!

Suscribete a nuestra NEWSLETTER mensual con descuentos de entradas de teatro, entrevistas, reportajes, noticias de estrenos y videos promocionales. Mándanos un e-mail a news@aescenarevista.es


65 publi dferia_Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:25 P谩gina 1


66 feten_Maquetación 1 28/01/13 11:25 Página 1

DE FERIAS Y FESTIVALES

FETEN Llega una nueva edición de esta Feria Europea de Artes Escénicas par niños y niñas (FETEN) organizada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular y el Ayuntamiento de Gijón que cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM), la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y LiberBank. En su vigésimo segunda edición contará con la participación de más de sesenta compañías que mostrarán en la ciudad asturiana sus últimas producciones escénicas para la infancia. Siete compañías españolas presentarán sus espectáculos dirigidos a nuestros niños y niñas como propuestas de estreno. Es el caso de los andaluces DA.TE. Danza / Omar Mesa, que pondrán en escena la coreografía ‘Jardín en el aire’ y El Espejo Negro, que harán lo propio con una singular versión para marionetas y actores del clásico ‘La venganza de Don Mendo’. Además, los castellano y leoneses Teloncillo Teatro y Títeres de María Parrato estrenarán en el marco de FETEN sus respectivos montajes ‘Azul’ y ‘Caminos’. Por su parte, Producciones Nun Tris (Asturias) presentará por primera vez la obra de actores ‘El peregrino valiente’, mientras que la compañía madrileña Ron Lalá llevará al escenario asturiano su último trabajo ‘Esos locos barrocos (Folía)’. Finalmente los vascos Teatro Gorakada proponen una obra para títeres y actores bajo el título de ‘La vuelta al mundo’, entre otras propuestas. Del 24 de febrero al 1 de marzo. Gijón. www.feten.gijon. es 66


67 publi la pasion _Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:28 P谩gina 1


68 publi kooza_Maquetaci贸n 1 28/01/13 11:29 P谩gina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.