1 portada marzo_Maquetación 1 27/02/13 10:39 Página 1
MARZO
2013
Nº 50
Año V
AESCENA Revista gratuita de artes escénicas y música
A C IELO A BIERTO ANTONIO VALERO
CHETE LERA
FERNANDO TEJERO
PEP MUNÉ
GUILLERMO MONTESINOS
NATALIA HERNÁNDEZ
TEATRALIA
KOOZA
FERNANDO BERNUÉS
2 publi hamlet _Maquetaci贸n 1 27/02/13 13:46 P谩gina 1
3 sumario _Maquetación 1 27/02/13 10:43 Página 1
4
JOSE Mª POU y NATHALIE POZA. Protagonizan
8
TRANSICIÓN. Antonio Valero y Álvaro Lavín nos
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA
protagonizan este thriller que indaga en las altas esferas financieras y políticas
Centros Culturales, Programadores de Redes de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena
hablan de esta coproducción del CDN con Teatro Meridional, T. del Temple y L´Om Ímprebis
12 SUBPRIME. Pep Muné y Chete Lera
En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, de Teatros de España, Ferias y Festivales
la magnífica obra de David Hare A cielo abierto
16 EL LINDO DON DIEGO. ¿Quién es quién en esta versión de la Compañía Nacional de T. Clásico?
18
FERNANDO TEJERO y PEPÓN NIETO.
20
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES. Una nueva
24
CENIZA. Guillermo Montesinos y Antonio Campos, mano a mano en esta comedia
28
EL HIJO DEL ACORDEONISTA.
30
KOOZA. El Cirque du Soleil regresa a Madrid
Juntos en Mitad y Mitad
Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos. Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Diana Arrastia, Cristina Carrasco e Irene Díaz. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
versión de la famosa obra de Shakespeare
Fernando Bernués ha dirigido esta versión
34 LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN 36 Para Reír en el Teatro Alfil 37 38
Fernando Cayo y La terapia definitiva
40
INCOMBUSTIBLES: Repasamos las obras que
EL CAFÉ. De Dan Jemmett, en la Abadía
vuelven una y otra vez a la cartelera madrileña por su éxito de público
48 FESTIVAL infantil y juvenil TEATRALIA
52 CARTELERA de MADRID
3
4-7 a cielo abierto_Maquetación 1 27/02/13 10:44 Página 1
EN PORTADA
A C IELO A BIERTO JOSÉ Mª POU y NATHALIE POZA protagonizan esta exitosa obra de David Hare, en una versión dirigida también por el actor. Una obra que, además de narrar una historia de amor tan angustiosa como creíble, reflexiona sobre los males políticos y sociales de nuestro tiempo y lanza preguntas al espectador como “¿Puede el realismo convivir con el idealismo?, ¿Podemos perdonarnos a nosotros mismos? o ¿Se puede cargar con las culpas del pasado?. Una función que, como dice su protagonista y director, “está más de actualidad que nunca”.
J
osé Mª Pou se quedó deslumbrado en 1996 en Londres cuando vió la representación que hicieron de “Skylight (A cielo abierto)” Michael Gambon y Lia Williams. Se propuso llevarla a escena como actor “sí o sí” porque, como nos comenta, “el personaje me entusiasmó, quizás también porque Gambon me parece el mejor actor del mundo”. Posteriormente, en 2003, recibió de Calixto Bieito la propuesta de representar “la función que eligiese” y Pou no lo dudó y estrenó, junto a Marta Calvó, la versión catalana (Celobert), en el Teatro Romea de Barcelona. Estuvo en cartel 2 temporadas y consiguió numerosos premios como actor. Debido a su éxito la repusieron la temporada siguiente, con Roser Camí como coprotagonista, que volvió a formar pareja con Pou esta temporada en el Teatro Goya de Barcelona. Esta vez el actor también ejerció, como ahora, de director. Casi al mismo tiempo, en Broadway, Kate Winslet (“Titanic”) la ha elegido para su debut 4
Por Olga G. Braojos. Fotos: David Ruano
en el teatro de Nueva York, montada por el propio David Hare, su autor. Ahora se nos presenta esta versión en castellano protagonizada y dirigida por Pou, con Nathalie Poza como su partenaire y con Sergi Torrecilla interpretando el personaje del hijo de Pou (Edward). En esta obra, tan política como llena de pasiones, Tom Sergeant y Kyra Hollis se reencuentran, seis años después de verse por última vez, en un loft de la periferia de Londres. Tom es multimillonario, se “ha hecho a sí mismo” y es propietario de prósperos restaurantes y Kyra (excamarera de sus negocios y excanguro de su hijo) se ha convertido en una profesora de escuela, idealista y comprometida socialmente. Años atrás fueron amantes y ella rompió la relación cuando Alice, la mujer de Tom, descubrió su historia. Luego Alice murió y Tom ha perdido el norte, y se ha hecho mayor, y el mundo ha cambiado...
4-7 a cielo abierto_Maquetación 1 27/02/13 10:44 Página 2
“La obra habla de lo que nos está pasando ahora mismo, de cómo afecta a la vida de cada uno la angustia de lo que vemos que ocurre a nuestro alrededor, del caos político y social. Puede servir de bálsamo y de consuelo para el público ante el montón de desastres que ocurren”. JOSÉ Mº POU Kyra se entera de la muerte de Alice por Edward, el hijo de Tom, al que ella cuidó y con el que ejerció “casi de hermana”. Después Tom se presenta en su casa... Como explica Pou, “Tom es un hombre conservador, claro ejemplo del libre capitalismo, que se ha construido poco a poco un Gran Imperio. No logra comprender que aquella chica tan brillante y prometedora a la que quiso y quiere viva ahora en un piso helado en el norte de Londres y malgaste su talento dando clases en un barrio de chicos conflictivos, marginal y que sea una agitadora social, con un concepto tan progresista de la vida. Pese a su diferencia de edad de 30 años, vivieron una historia de amor, pero terminó de forma traumática, con la desaparición de Kyra sin despedirse. Eso le produjo una gran herida, abierta todavía, en su interior. Y una gran obsesión que le hace buscarla, para volver a verla y para
dejar de vivir atenazado por el sentimiento de culpa que tiene. Ellos se aman, se necesitan... y él quiere, al menos, hablar con ella de lo que sucedió”. Por su parte, Nathalie Poza piensa que “ellos se enamoraron perdidamente pero al final ella huye. Años después Tom irrumpe de nuevo en su vida salvajemente, cuando ella ya tiene una vida muy alejada de él porque ha encontrado un lugar dulce, comprometido socialmente, que él no entiende. Pero, pese a eso, y a que pelee por la causa en la que cree, si pudiera volver con él, sería un sueño para ella. Lo hermoso es que, como espectador, miras por el ojo de una cerradura de una puerta ese mundo de intimidades y emociones, casi como si te diera vergüenza que te mostraran todos esos secretos y, casi sin darte cuenta, eres cómplice y tienes que decidir quién de los dos debe redimirse”. 5
4-7 a cielo abierto_Maquetación 1 27/02/13 10:44 Página 3
EN PORTADA
Durante dos horas (con un descanso largo entre medias de 20 minutos para volver a una situación distinta), mientras fuera cae la nieve, van a hablar de todo: de su amor de entonces, de lo que pudo haber sido y no fue, de lo mucho que ambos quisieron a Alice, del nuevo amor que parece rebrotar y, sobre todo, de sus diferentes formas de ver el mundo y entender la vida, de la traición, la culpabilidad, la dicotomía entre la “cultura de empresa” y “la vocación pedagógica, del trabajo social”, de la compatibilidad de los valores ... “La gran pregunta de esta función es, sin duda, si ¿es posible que dos personas con dos conceptos radicalmente opuestos puedan vivir juntos?.., comenta Pou. Y añade Poza, “la clave es saber si sus mundos son reconciliables o dolorosamente irreconciliables. Ella elige ser amante porque necesita en ese momento de su vida a esa familia y el amor pasional va surgiendo con el tiempo. Hay momentos en la vida en los que una persona cumple con un rol que el otro necesita... La cuestión es saber que, en el fondo, puedes llegar a entenderles a los dos, porque los dos sufren y tienen sus motivaciones para actuar como lo hacen”. 6
RABIOSA ACTUALIDAD El actor y director tiene muy claro que esta función “es más actual que nunca porque el público ahora es mucho más sensible a la temática de la obra de lo que lo era hace años. La función es un debate de ideas, habla de lo que nos está pasando ahora mismo, de cómo afecta a la vida de cada uno la angustia de lo que vemos que ocurre a nuestro alrededor, del caos político y social. Puede servir de consuelo para el público ante el montón de desastres que ocurren y quizás encuentre respuestas a las preguntas que se hace y que nos hacemos todos ante el momento social que vivimos... El gran misterio de esta función es que el autor ha conseguido que, con dos personas hablando de sus temas íntimos, transcienda esa conversación y teminen hablando de lo que le pasa actualmente a todo el Mundo”. Afirmación que también comparte su compañera en escena. Según la actriz, “no deja de hablar de seres humanos y de situaciones que todos podemos llegar a entender, reflexionando sobre los males de nuestro tiempo. El espectador necesita seguir escuchándoles, que sigan hablando, porque al final, seguramente encontrarán un consuelo en sus palabras”.
4-7 a cielo abierto_Maquetación 1 27/02/13 10:44 Página 4
POU, DIRECTOR
“La clave de esta función es saber si los mundos de los dos protagonistas son reconciliables o dolorosamente irreconciliables... No deja de hablar de seres humanos y de situaciones que todos podemos llegar a entender”
Es uno de los actores más completos de nuestra escena. Dirige teatros, traduce, adapta, actúa…Y parece que lo debe hacer bien porque allá donde vaya recibe el reconocimiento del público desde hace décadas y se lo rifan otros directores. En esta ocasión, como director, ha elegido dirigir esta obra porque considera que “es uno de los grandes textos del teatro contemporáneo y es fantástico poder retomar un personaje de hace nueve años, corregir los errores de antes, y mejorarlo con lo que has aprendido de la vida en este período de tiempo”. La actriz, por su parte, piensa que “Pou no ha perdido la ilusión por redescubrir cosas nuevas en esta función que también conoce y mantiene la necesidad de lanzarse sin red cada día, de ser meticuloso. Esa forma de trabajar es digna de admiración. Me ha ayudado mucho a ser específica, a decir lo que diría Kyla, no yo, a escuchar al maestro que desgrana muy bien el texto”.
loft que se convierte también en un protagonista más de la función. “Es un espacio sencillo pero nada cutre, pese a la visión de este multimillonario al respecto. Da la sensación de ser un espacio un tanto frío, no concebido como vivienda, pero en el que Kyra se ha acomodado. Lo bonito de esta función es que, en algunos momentos, pese a sus diferencias, se crea la sensación de que podría llegar a ser un hogar para ellos dos”, termina Pou.
La escenografía realista que ha creado Llorenç Corbella presenta un ambiente de un
Del 7 de marzo al 7 de abril. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
NATHALIE POZA
EL AUTOR, Sir DAVID HARE David Hare (Inglaterra, 1947) fue dramaturgo residente en el Royal Court Theatre en 1970 y 1971 y en el Nottingham Playhouse en 1973. En 1975 cofundó el Joint Stock Theatre Group y, desde 1984, es director adjunto del National Theatre. Fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1998 y es miembro de la Royal Society of Literature. Hare es un autor especialmente comprometido con temas sociales y políticos y muchas de sus obras denuncian situaciones y conflictos fundamentales de nuestra época como el problema palestino, la guerra de Irak o el deterioro de los servicios públicos británicos a raíz de las privatizaciones de los gobiernos conservadores de Margaret Thatcher. Entre su prolífica producción destacan piezas como “La Ausencia de Guerra” (1993), “A cielo abierto” (1995), “El Beso de Judas” (1998), “Cosas que Pasan” (2005), “La Hora Vertical” (2006) o “Getsemani” (2008). Ha escrito varios largometrajes. Entre ellos, “Wetherby” (1985, con el que consiguió el Oso de Oro en el festival de Berlín). Asimismo, ha escrito guiones de películas tan reconocidas como “Herida”, “Las Horas”, “El Lector” o “My Zinc Bed”. Ha sido nominado al Oscar y a los premios BAFTA en diferentes ocasiones. 7
8-11 transicion_Maquetación 1 27/02/13 10:50 Página 1
ENTREVISTA
TRANSICIÓN El Centro Dramático Nacional y tres compañías de larga trayectoria( la valenciana L'Om Imprebís, la madrileña Teatro Meridional y la aragonesa Teatro del Temple) se han unido para llevar a escena esta obra que refleja una época que comenzó en 1975 con la muerte de Franco y culminó en 1982 con la llegada al poder de Felipe González. Una función dirigida por Carlos Martín y Santiago Sánchez, que protagonizan Antonio Valero, Álvaro Lavín, José Luis Estebán, Carlos Lorenzo y Balbino Lacosta, entre otros, que sirve “para entender cómo somos ahora y pensar dónde nos va a llevar esta forma de ser en el futuro”
Por Olga G. Braojos Fotos: David Ruano
H
ace dos años, en una conversación de café entre los dos directores de esta obra, Carlos Martín y Santiago Sánchez, se empezó a idear la creación de esta función: “El teatro español tiene un déficit a la hora de abordar temas recientes, es como si perdiéramos la memoria”. Dijo Martín. “La desmemoria de Adolfo Suárez es como la metáfora de la dinámica del país”. Añadió Sánchez. Pues bien, ahora nos llega esta función producida por el Centro Dramático Nacional (CDN) junto a tres compañías españolas (Teatro del Temple, Teatro Meridional y L’OmImprebís) y escrita por los dramaturgos Julio Salvatierra (fundador de Teatro Meridional) y Alfonso Plou. Una obra que entra de lleno en ese periodo de la historia de España. “Transición” lleva al espectador del pasado al presente y viceversa, con increíbles transiciones que se suceden al ritmo del parpadeo de los actores y de las luces. El protagonista es 8
Adolfo, un paciente de un sanatorio mental. Un hombre que puede ser el presidente de gobierno que lideró un momento clave de la historia de nuestro país. O tal vez no sea más que un conserje que trabajaba entonces en el Congreso. De la mente del paciente Adolfo se desprenden su conversaciones privadas con el rey, sus inseguridades ante importantes decisiones, sus equilibrios con los militares, sus tensiones con Felipe González, con la presencia escénica de personajes como el Rey, Carrillo, entre otros, y su repercusión en nuestra realidad actual. Según ha explicado Martín, “la figura de Adolfo Suárez simboliza un proceso de memoria y desmemoria de la transición que conecta con el pensar colectivo de la sociedad. Pero no se trata de hacer, en este caso, un retrato de su persona, sino tomar esa figura histórica como símbolo que ayude a conducir la trama de las escenas como una indagación de la sociedad española de entonces”.
8-11 transicion_Maquetación 1 27/02/13 10:50 Página 2
ANTONIO VALERO es ADOLFO * Hábleme de Adolfo Martín... Es un españolito de a pie, que trabajando en el Congreso de los Diputados como ujier, sufrió el 23 F en el Hemiciclo, y estuvo presente en parte de la discusión tensa que mantuvieron Suárez y Tejero, en un salón del Congreso aquella noche de ignominia. A partir de esta anécdota real, que cuenta Alfonso Guerra, A. Martín se obsesiona por Suárez hasta suplantar su personalidad y da pie a equívocos sobre sí es o no es, y a recordar la trayectoria política de Suárez desde que es Gobernador en Segovia hasta su dimisión. * ¿Qué temas, enfrentamientos y conversaciones se desprenden de la mente de este Adolfo? El tema fundamental de Suárez y, eso tan extraño que nos resulta a los españoles, que es España. Y como poder encajar las piezas de un puzzle para llevar a cabo una transición de una dictadura a un estado democrático de Derecho, sin romper España, y sin el enfrentamiento sangriento de la guerra civil.
* ¿En la obra se juega con la duda de si este personaje es Adolfo Suárez o no? ¿Cuál es la intención de esta dualidad? Con lo que se juega es con la gran metáfora que es que un personaje como Suárez sufra de Alzheimer, que haya perdido la Memoria. Y que hace que la falta de Memoria de este país sea una enfermedad crónica. El juego de los personajes es un instrumento teatral para vehicular esta metáfora. *¿De qué episodios históricos nos hablan en este recorrido emocional y político de Transición? De las conversaciones con su Majestad el Rey siendo Príncipe todavía, preparando la sucesión de Franco. De la elección de Suárez como presidente del Gobierno en sustitución de Arias Navarro. De la ley de reforma política, de la legalización del partido comunista, de la elaboración de la Constitución, de las primeras elecciones generales, del 23 F, de la dimisión..... Prácticamente se tocan los temas más relevantes de aquella época. 9
8-11 transicion_Maquetación 1 27/02/13 10:50 Página 3
ENTREVISTA
En escena se tocan los temas más relevantes de la época de la Transición...La obra está montada con una base de sátira y humor delirante que tiene que ver con nuestra propia realidad”. ANTONIO VALERO
* He leído que hay mucho humor y sátira en este texto.. ¿qué tipo de humor hay en la historia? ¡Imagínate hablar de España sin humor. Sería una tragedia más grande que Titus Andronicus!. El espectáculo tiene un cierto aroma a los del teatro Independiente que tuvieron su cima precisamente en la época de la Transición. La obra está montada con una base de sátira y humor delirante que tiene que ver con nuestra propia realidad. Siempre imagino a cualquier persona de fuera haciendo un resumen de las barbaridades que pasan en nuestro país y no deben salir de su incredulidad por lo surrealistas, increíbles y delirantes que son. * Os he visto cantar y bailar en escena, ¿qué función cumplen las canciones? Forma parte de una ruptura que hubo después de una dictadura totalitaria que también incidía en los gustos musicales. El mundo de la cultura en aquel momento tenía más peso que ahora. * Subirse a un escenario hoy en día es... Una suerte de vida que tienen muy pocos. Además de ser uno de los trabajos más fascinantes que existen. Lo que ya sería la guinda es que tuviera el reconocimiento de función social primaria para la sociedad. * Como actor de larga trayectoria, ¿qué problemas actuales de las artes escénicas te "quitan el sueño"? 10
La gran recesión en la que nos encontramos respecto a la política cultural. No se sí aprenderemos alguna vez a crear estructuras culturales comunes que se mantengan con el tiempo. Y me quita el sueño la idea que la cultura sea algo prescindible y que no sea una necesidad como la educación, la sanidad o las pensiones.
ÁLVARO LAVÍN * Ya con la obra estrenada y requeteensayada, dime, ¿qué se siente al ver sobre un escenario del CDN una obra coproducida por tu compañía? Sentimos una sensación a la vez de recompensa y estímulo. Es agradable saber que esto se reconoce, y a la vez, es sólo un punto de partida para ir aún más lejos. Indudablemente es un estímulo que el CDN apoye la dramaturgia española contemporánea y a las compañías autóctonas de larga trayectoria. * Háblame de los personajes que interpretas... Es un espectáculo muy coral, aunque construido en torno a la figura de Adolfo. Los otros personajes son, en cierto modo, creaciones de su memoria, figuras un poco deformadas (aunque claramente reconocibles) de un universo político y social con el que todos conectarán fácilmente. Son figuras que responden a un personaje concreto, pero al pasar por ese tamiz de irrealidad que les otorga ser recuerdos de otra persona, adquieren una gran libertad.
8-11 transicion_Maquetación 1 27/02/13 10:50 Página 4
* ¿Qué quereis transmitirle al espectador? Abrir los recuerdos de aquella época, reflexionar sobre ellos es necesario para tomar decisiones hoy. Nuestra intención no es responder a las preguntas, si no más bien hacerlas y dejar que el espectador busque y saque sus propias conclusiones. Es también una obra generacional, un brindis, dulce y amargo, a aquella época. * Creo que la escenografía es muy original... De la escenografía, destacaría su limpieza y su multifuncionalidad. La capacidad de aunar la proyección de video envolvente y un juego de luces y colores muy potente. Dada la infinidad de lugares y momentos, que se suceden a gran velocidad, era obligado crear un espacio teatral limpio y capaz de acogerlos. La puesta en escena se ha enfrentado a un material ingente, variopinto y muy rico, tanto desde la propuesta dramática de los autores, como desde las propias improvisaciones realizadas en los talleres previos. Creo que ha sabido resolver la apuesta inicial de todo el equipo, que era hacer un espectáculo coral, y de estructura “fractal”,
“Nuestra intención no es responder a las preguntas, sino más bien hacerlas y dejar que el espectador saque sus propias conclusiones... Es una obra generacional, un brindis, duce y amargo, a aquella época” ÁLVARO LAVÍN en la que varias líneas dramáticas se entrelazan, residiendo el significado aportado en la suma de todos los elementos. * Como director de una compañía teatral y productor, dime, ¿qué problemas actuales de las artes escénicas te “quitan el sueño”? Te citaría la necesidad de un trabajo de información y generación de los nuevos públicos. Una apuesta pendiente por el apoyo a la promoción, más que a la producción. Y la necesidad de encontrar una salida a la apuesta pública concretada en la actual red de espacios escénicos de este país, que es muy buena, pero se está quedando en el limbo. Del 8 de marzo al 7 de abril. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
11
12-14 subprime_Maquetaci贸n 1 27/02/13 10:51 P谩gina 1
ENTREVISTA
U S
12
P B
I R
E M
12-14 subprime_Maquetación 1 27/02/13 10:51 Página 2
Por O.G.B. Fotos: Jesús Alcántara
En 2008 Fernando Ramírez Baeza publicaba su obra “Subprime”, que era galardonada el año siguiente con el Premio Carlos Arniches 2009. En la función un hombre pondrá en jaque a un Presidente tras poner sus miserias al descubierto, sacará a la luz los secretos que oculta el poder y mostrará lo que ocultan los organismos económicos de las más altas esferas. Argumento muy premonitorio de lo que luego ha ocurrido y que nos puede recordar a todos los momentos que vivimos en la actualidad. Un tiempo después, esta obra de un autor “desconocido” y que provenía del mundo financiero, llegaba al respetado productor teatral Salvador Collado, quien se decidió a producirla, formando un elenco de lujo, encabezado por conocidos nombres de la escena española como Pep Muné y Chete Lera y completándolo con Federico Aguado, Daniel Huarte, Aitor Gaviria, Aure Sánchez, Antonio Salazar y Jorge Lora. Tras su paso por otras ciudades españolas, llega a la capital esta “joyita teatral” llena de ritmo, intriga, buenas interpretaciones y proyecciones televisivas que ha dirigido el joven Ricardo Campelo. La historia arranca cuando el empleado de una gasolinera de la empresa petrolífera más importante del país se dirige a las oficinas de su director general. Lleva consigo un vídeo grabado por la cámara de seguridad de la gasolinera hace unas horas en el que se puede ver al presidente del Gobierno en una situación sexual muy comprometida... Un inicio tan inquietante como atractivo que recuerda a los guiones de películas de suspense. Una función que habla sin tapujos del mundo de los intereses económicos y políticos y de “todos los demás” que somos para ellos, como comentan dos de sus protagonistas, nada más que “subprime”, es decir, “hipotecas basura”.
PEP MUNÉ Actor de larga trayectoria profesional (lleva desde 1971 representando obras teatrales), su rostro ha estado en los últimos años ligado a series de televisión como Bandolera, 23-F: el día más difícil del rey o Amar en tiempos revueltos. * Presénteme a Ángel Solís... Es el director financiero de Petresa, una de las petrolíferas más importantes del país. Es un hombre que siempre se va a salvar de la quema, que se mueve como pez en el agua en el mundo financiero, tiene mucho dinero, el futuro resuelto y es de los que nunca va “a desaparecer”. De una moralidad discutible, pero muy sincero y fiel a lo que piensa. Está por encima del bien y del mal, sabe seducir, gritar cuando hay que hacerlo, sabe callar, sonreír a tiempo, huir hacia adelante. Por muy indignado que le veas, siempre mira todo desde la distancia, desde la tribuna. Y cae bien y te hace reír. * Él hace reír, pero ¿hay espacio para el humor en esta función que habla de temas tan serios? Sí, porque todas las situaciones límite, bárbaras y extremas tienen su parte de humor. Hay comentarios del Presidente del Gobierno y diálogos entre los personajes que son hilarantes por lo increíbles que puedan parecer. Es una obra que recuerda a las del autor David Mamet. * La puesta en escena está ambientada con proyecciones audiovisuales muy logradas... Sí, lo audiovisual es como un personaje más de la historia, permitiendo al espectador y a los protagonistas trascender más allá del escenario. Las proyecciones no son decorativas, hay una fusión entre las imágenes y los actores. Si mi personaje ve la televisión, los espectadores también, hay cámaras por toda la ciudad, y cámaras de seguridad por todo el edificio. Todas esas proyecciones ayudan al desarrollo de esta obra cuyo ritmo es trepidante, a tiempo real, sin pausa, sin descanso. 13
12-14 subprime_Maquetación 1 27/02/13 10:51 Página 3
ENTREVISTA * ¿Cuál es la principal intención del equipo artístico de esta obra? Es una crítica fuerte, desde la verdad y desde el relato fiel, a lo que está ocurriendo en la actualidad en el sistema político-económico. Pero nada demagógica ni populista. Y con personajes que también son humanos, que son capaces de expresar sentimientos y emociones y que van a tener una empatía con el púlbico. El texto va a soprender al público madrileño.
Chete Lera y Pep Muné en una escena
CHETE LERA Es un actor de larga trayectoria profesional. Sus cuarenta años de profesión nos han brindado más de cuarenta obras de teatro, una treintena de películas para el cine y catorce películas para la televisión. * ¿A quién da vida en esta obra? Soy el Vicepresidente del Gobierno. Un hombre que está muy bien preparado, y que considera que debería él ocupar el cargo de Presidente y no entiende “¿por qué hay un Presidente que no sabe ni hablar inglés?. Tiene un resquemor interior por esa situación pero le lava los trapos sucios al Presidente, conoce la situación de chantaje que se le plantea e intenta solucionarsela. Y va con una libretita apuntando todo, aunque nadie sabe lo que anota.
14
espectador todo lo que ocurre sin obligarle a que adopte una postura en concreto. También nos habla de vanidad, heroísmo, persecuciones, celos y contradicciones... * Pese a que nos hablen de un tema que está cada día en los medios de comunicación, ¿por qué debería ir el público a verles? Porque es una función que está muy bien traída, es una obra con grandes actores y cuenta una historia que, después de verla, te vas a casa contento y dandote cuenta de lo que hacen “estos señores que parece que se ríen de nosotros”.
* ¿De qué temas nos habla “Subprime”? Hablar profundamente de los entresijos del sistema financiero es una excusa para denunciar que “las subprime” somos todos. Que unos señores de traje y corbata que se reúnen y toman grandes decisiones nos están estafando a todos los demás ciudadanos del Mundo. Y eso no entiende de ideologías. Trata de enseñarle al
* Dígame, ¿qué es para Ud. poder hacer teatro hoy en día? Es luchar por algo sin lo que no podría vivir. De hecho ahora estoy en tres funciones a la vez. Si tengo una función soy feliz, pese a la sensación de vértigo mezclado con satisfacción que me sigue produciendo el patio de butacas. Y por eso hay que seguir buscándose la vida, no nos podemos quedar en casa porque antes “eran tiempos mejores”. Hasta el 7 de abril. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
“Esta obra tiene un ritmo trepidante, a tiempo real, sin pausa, sin descanso... Es una crítica fuerte, desde la verdad, a lo que está ocurriendo en la actualidad”
“Hablar de unos señores de traje y corbata que se reúnen y toman grandes decisiones es la excusa para mostrar que esos nos están estafando a todos los demás ciudadanos”
PEP MUNÉ
CHETE LERA
15 publi la pasion _Maquetaci贸n 1 27/02/13 13:49 P谩gina 1
16-17 el lindo don diego_Maquetación 1 27/02/13 10:52 Página 1
REPORTAJE
¿QUIÉN ES QUIÉN EN?
EL L I N DO D O N D IE G O Les presentamos a los actores y personajes de esta versión de la obra de Agustín Moreto para la Compañía Nacional de Teatro Clásico que ha dirigido Carles Alfaro. Una obra con un extraordinario sentido del humor, con neologismos ingeniosos, un sentido hilarante del enredo, rimas fáciles y musicales y vocablos inventados Hasta el 17 de marzo. T. Pavón. Tel 91 528 28 19.
EDU SOTO es Don Diego Saltó a la fama con su personaje del Neng de Castefa, del programa de Andreu Buenafuente. En el cine lo hemos podido ver, entre otras, en la segunda película de Mortadelo y Filemón, y en Tapas, de José Corbacho. Además, la pasada temporada estuvo en Barcelona protagonizando la versión teatral de La Cena de los Idiotas. Para él, “mi personaje es vanidoso, petulante, absurdo y presumido, y un inadaptado social, que no conecta con la gente que tiene a su alrededor. Él no puede pensar en quién tiene la razón o quién es el que vive la realidad”.
NATALIA HERNÁNDEZ es Doña Leonor Esta actriz (popular por su paso por la serie La que se avecina) ha triunfado últimamente en el teatro con su personaje en El manual de la buena esposa, dirigido por Quino Falero. Y ha trabajo en muchas más obras de teatro. Da vida a la viva, irónica y graciosa Doña Leonor que ella define como que “es una mujer con personalidad, moderna y con iniciativa”. Don Tello pretende casarla con Don Mendo y a ella no le importa mucho por la “buena planta” que tiene éste.
JAVIVI GIL es Don Tello Este actor ha colaborado en numerosas series de televisión y películas. Entre las obras de teatro en que ha trabajado destacan: Hamlet dirigida por Will Keen; Toc Toc y Pasión sin puñales, del Teatro Circo Price. Aquí da vida al padre de Inés y Leonor. Es un hombre que piensa que controla todas las situaciones, pero no es consciente de que todas las situaciones reales suceden a sus espaldas. 16
REBECA VALLS es Doña Inés Esta joven actriz se prodiga mucho en los escenarios teatrales en los últimos años. La hemos visto, entre otras, en la versión de Los conserjes de San Felipe, en Burundanga de Galcerán o en la serie Amar en tiempos revueltos. Su padre, Don Tello pretende casarla con Don Diego pero ella tiene por novio a Don Juan. Es apasionada y luchadora.
16-17 el lindo don diego_Maquetación 1 27/02/13 10:52 Página 2
RAÚL PRIETO es Don Juan Últimamente le hemos visto en obras teatrales como Naturaleza muerta en una cuneta, Veraneantes y La función por hacer, ambos dirigidos por Miguel del Arco. En televisión ha intervenido en varias series. Da vida a Don Juan, el novio de Doña Inés, que pondrá el grito en el cielo al enterarse de que quieren casar a su amada con Don Diego. Es un personaje sufridor y muy apasionado.
CARLOS CHAMARRO es Mosquito Especialmente popular ha sido su papel de Julián en la televisiva Camera Café y ha colaborado con Comediants y Tricicle antes de formar su propia compañía The Feeling Flop. En teatro ha trabajado en montajes como Días como estos, dirigido por Luis López de Arriba o Ser o no ser, dirigido por Álvaro Lavín. Da vida al personaje más divertido de la función, el sirviente Mosquito de Don Tello. Más que un hombre, es “un insecto” que urde la trama que se desarrolla en la obra.
VICENTA N´DONGO es Beatriz Su rostro se ha hecho popular por su participación en series de televisión como Aqui no hay quien viva, entre otras, pero tiene a sus espaldas una larga trayetoria teatral con obras como El sueño de una noche de verano de Shakespeare, dirigida por Calixto Bieito o Golfus de Roma de Sondheim, dirigida por Mario Gas. Da vida a Beatriz, que, a instancia de Doña Inés y de su novio Mosquito (del que es partener en todas sus tramas), le tiende una trampa a Don Diego haciéndole creer que es una condesa de gran alcurnia.
CRISTÓBAL SUÁREZ es Don Mendo
ÓSCAR DE LA FUENTE es el criado
Sus últimas experiencias teatrales han sido Veraneantes Es otro actor consagrado de Maximo Gorki , La función y recientemente le hemos por hacer y El proyecto visto en Enrique VIII, de Shakespeare, con Youkali. Todas dirigidas por dirección escénica de Miguel del Arco. Ernesto Arias. Da vida a Don Mendo, el Da vida al criado pizpireto y asustadizo de serio de esta comedia y un hombre elegante. Don Diego, del que está constantemente Don Diego le hará creer que Juan ama a Leonor pendiente. poniéndole en un brite... Es admirador de su amo y su sombra y En busca de su casamiento concertado, se apéndice,para sus penas y sus alegrías lleva mejor partido de lo que esperaba. 17
18 mitad y mitad_Maquetación 1 27/02/13 10:58 Página 1
Mitad y Mitad
FERNANDO TEJERO y PEPÓN NIETO protagonizan esta comedia de humor sarcástico y con toques de novela negra coescrita por Jordi Sánchez (conocido por su papel protagonista en la serie de televisión ‘La que se avecina’ como ‘Antonio Recio’) y Pep Anton Gómez, quien también la dirige. La historia nos habla de una madre con demasiados años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse. Un hijo llamado Juan (Tejero) que es, según nos ha comentado el actor, “un superviviente nato, al que la vida le ha tratado mal, que ha tenido una madre muy peculiar que le ha dado una infancia y una adolescencia malas. En su vida se mete en terrenos pantanosos y acaba haciendo cosas absurdas y peligrosas por sobrevivir. Necesita dinero y aparenta ser un trilero encantador de serpientes, aunque, en realidad, es un pobre desgraciado que tiene su corazoncito”. Y otro, Carlos, que, en palabras de Pepón Nieto, “es profesor de un colegio y es una buena persona que se ha encargado durante los últimos años de cuidar de su madre a la que le dió una embolia. Y esta madre es muy opresiva. Él quiere salir de esa situación lo antes posible, ser libre...”. Una historia sobre dos hermanos de madre, pero no de padre y son como La Extraña Pareja, pero en moderno. Cuando se reencuentran, salen a la luz todos sus trapos sucios. 18
Según Fernando Tejero, “en muchas ocasiones la comedia funciona porque nos reímos “del que tenemos enfrente”. Y eso es lo que le ocurre con esta función. Las situaciones absurdas y miserables que se plantean provocan carcajadas en el público. Todo está planteado con mucho humor, porque sino sería una obra de Chéjov, al pelearse los dos hermanos por la herencia de una madre que todavía no ha muerto. Es una comedia para pasarselo bien, sin pretensiones”. Por su parte, Nieto afirma que “es una comedia delirante, con un humor negro, casi terrorífico. Es un humor muy generalista, que llega a cualquier persona y cualquier espectador se puede ser identificado, tanto con los personajes como con la función. Pero no es una comedia en la que no ocurra nada”. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35.
19 publi español_Maquetación 1 27/02/13 13:50 Página 1
20-22 teatro del arte con publi _Maquetación 1 27/02/13 11:01 Página 1
REPORTAJE
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Vuelve a Madrid la alegre obra de William Shakespeare, esta vez, como parte de la iniciativa “Conecta con Shakespeare”. Una versión creada y dirigida por Juan López Tagle que presenta un espectáculo lleno de color, música, baile, fiesta y celebración en el que todos los elementos, excepto el texto del dramaturgo inglés, son modernos y actuales. Una apuesta formada por un grupo de jóvenes actores, en el papel de unos personajes que hablan en verso pero que viven los sueños, deseos y conflictos con la misma energía que los jóvenes de hoy en día. Por Marta Vázquez 20
20-22 teatro del arte con publi _Maquetación 1 27/02/13 11:01 Página 2
TRANSICIÓN
de Alfonso Plou y Julio Salvatierra Dirección Carlos Martín y Santiago Sánchez
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
Teatro María Guerrero Del 8 de marzo al 7 de abril de 2013
Reparto
(por orden alfabético)
Elvira Cuadrupani José Luis Esteban Balbino Lacosta Álvaro Lavín Carlos Lorenzo Eva Martín Antonio Valero Eugenio Villota
Coproducción
KAFKA ENAMORADO
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 15 de marzo al 28 de abril de 2013
de Luis Araújo Dirección José Pascual Reparto
(por orden alfabético)
Beatriz Argüello Jesús Noguero Chema Ruiz
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO
20-22 teatro del arte con publi _Maquetación 1 27/02/13 11:01 Página 3
REPORTAJE Si conseguimos acercar la historia al presente por medio del vestuario, de la música y la escenografía, conseguiremos más fácilmente que el público se involucre y la presencia del verso no genere el distanciamiento al que estamos acostumbrados con los clásicos”.
La obra de W. Shakespeare se nos presenta en esta ocasión dentro del proyecto ideado por el joven Juan López-Tagle denominado “Conecta con Shakespeare” que él mismo ha definido como “una forma de acercar el verso clásico al público de una forma más sincera, cercana y lúdica de lo que estamos habituados en España. Hemos creado un espectáculo lleno de color, de música, de baile, de fiesta, de celebración en el que todos los elementos, excepto el texto de Shakespeare, son modernos, actuales...
La inmortal historia nos narra que después de una importante batalla de la que ha salido victorioso, Don Pedro de Aragón regresa a casa de su amigo Leonato en Messina. Entre los hombres que le escoltan está su íntimo amigo Benedicto, que sólo encuentra diversión en tener disputas dialécticas con Beatriz, la sobrina de Leonato, su envidioso hermano Don Juan y un joven llamado Claudio que se enamora perdidamente de Hero, la hija del anfitrión. La boda entre Hero y Claudio se concierta enseguida, mientras su ingeniosa prima Beatriz continúa discutiendo constantemente con Benedicto y renegando de los hombres. Hero busca emparejarla con Benedicto, y les hace creer a ambos que el otro está enamorado de él/ella. Justo entonces, un engaño planeado por el envidioso Don Juan hace que el honor de Hero quede en entredicho, y la ofensa a Claudio haga peligrar la amistad de Don Pedro con Leonato. “La función es, básicamente, vacaciones El amor, los celos, la traición, las apariencias y el perdón están presentes en esta historia de una forma ágil, sin demasiado dramatismo, y con un sentido lúdico que nos invita a disfrutar, en la medida de lo posible, de la vida... Si hay algo que descubrimos en Mucho Ruido y Pocas Nueces con relativa facilidad es que los hombres y las mujeres seguimos haciendo las mismas tonterías cuando nos enamoramos que hace 400 años. Por tanto no tenemos otra opción (y tampoco queremos otra, la verdad) que dar todo el protagonismo de esta función a ese tipo….William Shakespeare”, ha comentado Juan López-Tagle. Desde el 20 de marzo. T. del Arte. Tel. 91 702 26 07.
22
23 publi mitad y mitad_Maquetaci贸n 1 27/02/13 13:51 P谩gina 1
24-25 ceniza_Maquetación 1 27/02/13 12:19 Página 1
ENTREVISTA
Guillermo Montesinos y Antonio Campos en
Ceniza
Guillermo Montesinos y Antonio Campos protagonizan esta tragicomedia de José Pascual Abellán, sobre la destrecturación de una familia plagada de rencillas, secretos, desencuentros y cosas no dichas. En la dirección, Lluis Elías, todo un referente teatral, por haber sido componente de la compañía Els Joglars y ayudante del director Albert Boadella. Una obra que pretende contar una verdad que a todos les llegue y que realiza una dura crítica social. En la función un padre y un hijo se reencuentran tras un periodo de quince años sin hablarse durante el proceso de cremación de la madre, fallecida después de una larga enfermedad. “Todo parece indicar” que se trata de un ajuste de cuentas entre ambos...
GUILLERMO MONTESINOS Lleva desde los 8 años subido a un escenario y sus personajes en películas como “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Amanece que no es poco” o “La Vaquilla” son inolvidables. 24
Recientemente le hemos visto en la adaptación teatral de “Orquesta Club Virginia”. * ¿Qué tipo de persona es este Padre? Tiene 60 años, quizás es un funcionario ya retirado, al que le gusta la música clásica y que ha vivido en los últimos años cuidando de su mujer enferma, sufriendo y con una relación irregular con ella. Ha estado alejado de su hijo durante 15 años. Tiene un problema con su adicción al alcohol, tiene muchas dudas en la vida y para no recordar (porque no quiere o porque no puede) se ha refugiado en sus colecciones (que tiene de todo tipo). Durante la obra se va transformando y degenerando en otra persona mucho más cómica. * Este reencuentro con el hijo, ¿a qué da lugar? La relación entre padre e hijo la ve cada uno a su manera. Yo le ayudo a recordar cosas sacando mis colecciones, mis objetos guardados. Hablamos de la infancia, la juventud, los porqués, las razones y sinrazones de la vida...
24-25 ceniza_Maquetación 1 27/02/13 12:19 Página 2
“Es una función con mucha fuerza, con unos diálogos tan claros, tan crudos, tan actuales...Es novedosa porque se habla de temas que en otras obras se han guardado en el tintero. Por eso toca se identifica todo el mundo” G. MONTESINOS * Es muy popular por interpretar personajes muy livianos y cómicos, ¿éste se aleja un poco? Sin duda es un personaje drámatico, duro y difícil, que vive muchas situaciones emocionantes, pero con el autor y el director le hemos dotado de una parte cómica, sin restarle autenticidad. A través de sus cambios por el alcohol (está de vuelta de muchas cosas ya) vamos a ver también a un padre que transforma el drama inicial en una comedia caótica, que cambia las situaciones emocionales y tensas por otras de delirio y de humor TOTAL. * Una obra con la que muchos se van a sentir identificados... Es una función que tiene mucha fuerza porque tiene unos diálogos tan claros, tan crudos, tan actuales... Es novedosa porque se habla de cosas que otras obras no se han atrevido. Al hablar del papel del amor en esa familia, de situaciones límite, de contradiciciones, de deseos primarios, de intereses económicos, se identifica todo el mundo. Ya nos ha ocurrido en la gira y seguro que volverá a pasar ahora...Además, no es una función en la que estamos los dos sentados hablando sino que no paramos de decir cosas, de mover elementos y objetos, de movernos.
ANTONIO CAMPOS Este joven actor lleva años en los escenarios teatrales y es uno de los socios de Albacity Corporation, productora de este montaje. También le hemos visto en la película La Conjura de El Escorial, entre otras.
* ¿Cómo es este Hijo al que representa? Es un hombre muy actual, un director ejecutivo de alto status económico, que se deja llevar por el pillaje, por el materialismo y que quiere conseguir a toda costa la herencia de su madre... Aparentamente para él no tienen importancia el amor familar ni la dignidad, pero va haciendo giros de caracter durante toda la función. Quiere zanjar cuestiones del pasado con su padre. * En esta obra, ¿nada es lo que parece? Sí, asi es. Aunque está situada en un mundo reconocible, es una función llena de constantes sorpresas, de gags cómicos y de ironía. Los personajes se van “desnudando” poco a poco, viendo quién es verdaderamente el tirano, quién es el que ha hecho más daño, de tal forma que el espectador va dudando de las estrategias de cada uno. Es una función con la que el público puede emocionarse y también reírse mucho. * Dicen que se nota en la puesta en escena y en la escenografía “el toque de Els Joglars”... Lluís Elías utiliza todos los espacios y convierte el salón de esa casa (con un perchero, una mesa, dos sillas, un armario y un sofá) en un tablero de ajedrez, con movimientos constantes. Respecto a nosotros ha querido que memoricemos el texto con la ayuda del gesto y del pulso, con mucho movimiento físico, que agiliza toda la trama. Y sabiendo que cada frase tiene una intención. Del 9 de marzo al 7 de abril. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.
25
26 la pasion_Maquetación 1 27/02/13 11:04 Página 1
r c e s o m i t l ú u L a Pa s i ó n . S
Basada en los Evangelios, es una propuesta teatral en la que se reviven los momentos más importantes de la Pasión y la Muerte de Jesucristo. La obra cuenta con todas las herramientas de una gran producción teatral actual: una escenografía minimalista y contemporánea que permite la cercanía del espectador y que le transportará en cada una de las escenas al lugar elegido (La Última Cena, Getsemaní…). Grandes medios audiovisuales completan la producción y ayudan a narrar mejor la historia. La obra ha sido dirigida por César Alcázar, quien explica que: “es un espectáculo teatral confeccionado para que tanto el cristiano y devoto de Jesucristo, como el que se acerque con curiosidad cultural, encuentre en las palabras e imágenes del espectáculo el sufrimiento y resurrección de Jesucristo, de una forma directa, con todas las 26
e to
herramientas que nos ofrece un gran espectáculo dramático para ello.... pero hablar de “La Pasión” se me antoja más que difícil por la responsabilidad que conlleva la dirección de una obra que todo el mundo conoce, ya sea cristiano o no, crea o no crea en la figura de Jesús de Nazaret, máxime cuando “La Pasión” es uno de los hechos históricos más representados en teatro, cine, pintura o cualquier forma de expresión artística que se precie”. La función está protagonizada por Pablo Menasanch, Javier Moncada, Ana del Arco, Augusto Guzmán, Javier del Arco y Gustavo Galindo, entre otros. Es una obra creada y producida por Teatro Narea, una compañía de referencia en el panorama español en lo que a teatro lúdico y educativo se refiere. T. A. Casa de Campo. www.lapasionsuultimosecreto.com
27 publi univ carlos iii_Maquetación 1 27/02/13 13:52 Página 1
AUDITORIO UC3M PROGRAMACIÓN
28-29 el hijo del acordeonista_Maquetación 1 27/02/13 11:05 Página 1
REPORTAJE
El Hijo del Acordeonista Por Marta Vázquez Fotos: M. Díaz de Rada
Esta producción teatral está dirigida por Fernando Bernués (uno de los fundadores de la compañía Tantakka), ha sido adaptada por Patxo Telleria y llega a los escenarios gracias a la colaboración entre los teatros Arriaga de Bilbao, Principal de Vitoria y Victoria Eugenia de San Sebastián, junto con Tanttaka Teatroa. La obra en la que se basa, escrita por Bernardo Atxaga en 2003, narra la historia de David y Joseba, que son amigos desde la infancia. Apenas han dejado de ser unos niños cuando David descubre el colaboracionismo de su padre con los nacionales durante la Guerra Civil. Fascinados por el descubrimiento de la lucha antifranquista, deciden por razones ideológicas uno y emocionales el otro, militar en la incipiente ETA de comienzos de los 70. Tras un corto y torpe período de lucha clandestina, llega el exilio a Francia. Poco después el desencanto de David, y más tarde el abandono, la traición al amigo y al colectivo. Tras salir de la cárcel, apestado entre los suyos, David se va a América a empezar una nueva vida. Treinta años más tarde, David, a punto de morir en su rancho de California después de haber vivido por fin feliz, recibe la visita de Joseba, que llega para ajustar cuentas del pasado. Según Bernués, “prevalece en todo momento un reconocimiento de la amistad por encima de cuestiones más políticas e ideológicas, descubriendo que el final de todo ese recorrido entraña un cierto Fernando Bernués desencanto. Es, como en 28
la vida misma, que los protagonistas se reencuentran y son capaces de superar las situaciones más trágicas para exponer las situaciones en las que han sido más felices... La función habla de alguna manera de la reconciliación, de la necesidad de cerrar heridas, de reencontrarse con los amigos, de completar el relato que hace uno mismo en un contexto determinado”. Pese a que esta función hable de ETA y de sus consecuencias, la intención del equipo ha sido el mostrar el ADN de lo que son social, cultural y políticamente las últimas generaciones (desde los años 50) tanto vascas como del resto del país. “Es una historia con las perspectivas de los dos protagonistas necesarios, porque, sin una de las dos versiones, el relato no estaría completo. Son personajes marcados por un espacio de trición y de amenza que puede extrapolarse a la Historia Universal. Es una radiografía que muestra de dónde viene el concepto de ciudadanía, que habla de afecto, de traición, de amor, de sociedad, de mundos confrontados, de química emocional, de Guerra Civil.....Esta historia es oportuna en el tiempo que estamos viviendo ahora, tan deprimente en lo económico, pero tan esperanzador para la sociedad vasca en términos de reconciliación. Un tiempo en el que podemos, por fin, con más sosiego, mirar hacia atrás y tratar de entender qué nos ha pasado durante los últimos cincuenta años”, nos ha comentado Bernués. El reparto está compuesto por actores conocidos en la escena vasca y también por sus trabajos en televisión como Aitor Beltrán, Joseba Apaolaza, Iñaki Rikarte, Mireia Gabilondo y Patxo Telleria, entre otros.
28-29 el hijo del acordeonista_Maquetación 1 27/02/13 11:05 Página 2
El director ha destacado de ellos “su capacidad para transmitir sentimientos como nostalgia, amistad o tristeza, lo que da realce a esta representación que dramáticamente es muy esencial, muy de actores que se cuentan, se miran, se dicen...” . En la función la presencia del acordeón es constante, interpretando la música creada por Iñaki Salvador, como elemento simbólico y de transición entre los distintos cambios de espacios de la escenografía creada por José Ibarrola.
“La multiplicidad de espacios lleva aparejada cierta complejidad escenográfica por los cambios de escena que se suceden. El acordeón como elemento simbólico, romántico, va transformando los distintos espacios y se va convirtiendo a veces en piedras del río, otras en vagones del tren, que va descubriendo la capacidad evocadora de los protagonistas de la historia”, termina Bernués. Del 22 de marzo al 7 de abril. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
30-31 kooza_Maquetaci贸n 1 27/02/13 11:12 P谩gina 1
Ci
rq ue du So lei l
REPORTAJE
KOOZA
30
30-31 kooza_Maquetación 1 27/02/13 11:12 Página 2
Regresa a Madrid el canadiense Circo del Sol con su espectáculo “Kooza”, escrito y dirigido por David Shiner, que vuelve a los orígenes de dos tradiciones circenses: las acrobacias y los payasos y que habla del miedo, de la identidad, del reconocimiento social y del poder. Kooza (que significa “caja” en sánscrito) es la historia de un payaso inocente que se encuentra un regalo muy especial en un paquete y emprende un viaje por el mundo. Payaso se encuentra en su camino a infinidad de personajes en un espectáculo que tiene mucha fuerza. Desde su estreno en abril de 2007, “Kooza” ha sido visto por más de cuatro millones de espectadores en Norteamérica y Japón y ahora llegan a Europa con una gira que empezará en Londres y llegará a Madrid el 1 de marzo y a Bilbao el 16 de mayo. Se representará por primera vez la "rueda de la muerte", y contará con una
escena muy colorista “aderezada por el humor descarado de los payasos” y la gran actuación del equilibrismo sobre sillas en la que un artista se balancea apoyado en un solo brazo sobre una torre de 7 metros. “Kooza es la celebración de lo que significa el ser humano y el mundo de la dualidad, lo bueno y lo malo... El tono es divertido y gracioso, ligero y abierto. Los payasos nos ayudan a conectar con la parte más sagrada de nosotros mismos”, ha explicado su director en su visita a nuestra ciudad. En escena 50 profesionales bailarán, cantarán, harán equilibrismo y nos harán reír desde el escenario. Además, el equipo completo está formado por 120 personas de 24 nacionalidades. Escenario Puerta del Ángel. www.cirquedusoleil.com 31
32 hamlet_Maquetación 1 27/02/13 11:13 Página 1
HAMLET, RETRATO DE FAMILIA y lo nuevo no termina de nacer”, ha comentado Ximo Flores, director de esta producción de Teatres de la Generalitat Valenciana. La función se estrenó en el Festival Sagunto a Escena en julio, y es la primera producción propia del festival del Estío de Teatres.
amlet se nos muestra en esta versión como un hombre representativo de la juventud actual, pero en ningún momento reniega de la obra de Shakespeare. Según la compañía, a esta obra es particularmente fiel, ya que los temas como las tragedias familiares, el amor, la opresión o el abuso de poder son conflictos absolutamente actuales. Y contiene tantas interpretaciones que la convierten en una obra en construcción perpetua, en una obra en clave.
H
“La tan citada crisis que desde las instituciones públicas y mediáticas constituye el día a día de nuestra cotidianidad se podría explicar en palabras del filósofo italiano Antonio Gramsci: 'las crisis se producen porque lo viejo se muere 32
En esta versión el marco histórico del siglo XVII se actualiza, interviniendo para ello la iluminación, el sonido, el vestuario, las proyecciones videográficas o la presencia de música en directo interpretada por el grupo Opus Nigrum, una banda neoclásica de toques oscuros y lirismo sobrecogedor. Una aportación a la puesta en escena fundamental para potenciar tanto los momentos más poéticos como los más dramáticos.“Hamlet es una especie de ícono de lo total, de lo universal, es imposible controlar sus reglas, dar una opinión definitiva y cerrada sobre los temas que plantea”, ha dicho Flores. Cuenta con el trabajo interpretativo de Bruno Tamarit, Laura Romero, Miguel A. Altet, Paula Miralles y Juan Mandli, entre otros. Del 20 al 31 de marzo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
33 publi teatro del arte_Maquetación 1 27/02/13 11:13 Página 1
San Cosme y San Damián 3
MÁLAGA
de Lukas Bärfuss Dirección: Aitana Galán
Hasta el 17 de Marzo Mie / Sab. 20 h Dom. 18 h
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Una produción de Imanol Arias
Desde el 20 de Marzo Mie / Sab. 19:30 h Dom. 19 h
de Becky Mode
Vier / Sab. 22 h
de William Shakespeare
34 la ceremonia de la confusion_Maquetación 1 27/02/13 11:13 Página 1
La ceremonia de la confusión
Fotos de ensayos: Marta Vidanes
Juan Calot, Carmen del Valle, Richard Collins-Moore, Miquel Insua, Julián Ortega y Julio Rojas protagonizan esta producción del Centro Dramático Nacional dirigida por Jesús Cracio. Un texto incluído en el ciclo “Escritos en la escena”, que plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. La historia nos plantea que dos viejos amigos se reencuentran en el bar de un tanatorio. Reviviendo su juventud, que coincidió con la llamada Movida madrileña, Mai se ha desplazado hasta allí al para tomar, al amanecer, una última copa; Pau, sin embargo, está honrando el cadáver del Negro, carismático líder del grupo que compartieron antaño.
En el velatorio confluyen otros personajes coetáneos, hombres y mujeres, viudas de un figura que hizo del exceso una ocupación, un modo de vida, una carrera, pero sobre todo de un tiempo, el de la transición, en el que parecía que todo era posible. Los recuerdos del pasado, aquellos días en los que había que gozar con todo lo que había estado prohibido, se entremezclan con el polémico conato de improvisar un funeral acorde a un personaje seducido por el escándalo y la transgresión. Según su autora, Mª Velasco, “oscilante entre la comedia y la tristeza, el chiste y la misiva, la moraleja y la amoralidad, La Ceremonia de la confusión recupera la tradición del esperpento bajo la óptica del siglo XXI. Su objeto es despedir viejos fantasmas, que han cambiado su imagen “etérea” por las perforaciones, vinilos y crestas de la Movida...”. Del 13 al 24 de marzo. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
35 publi t de la zarzuela_Maquetaci贸n 1 27/02/13 11:14 P谩gina 1
36 para reir en el alfil_Maquetación 1 27/02/13 12:07 Página 1
PA R A R E Í R EN EL ALFIL Les presentamos tres curiosos montajes teatrales para pasar un rato muy agradable en esta sala madrileña especializada en el humor.
EVA´S SHOW
Eva´s Show
Anda que no te quiero
Cabaré de caricia y puntapié
Bramant Teatre presenta este montaje que muestra en clave de comedia las vicisitudes de Eva y sus dos amigas, Laura y María, a lo largo de una noche en la ciudad en la que Eva descubre que su ex, Adán, piensa casarse al día siguiente. A partir de aquí las tres mujeres comenzarán un viaje marcado con tono de cabaret donde dos ángeles/maestros de ceremonia, interpretarán a todos los personajes con los que las chicas se tropiecen esa noche. Un viaje donde el público decidirá, votando durante la representación, qué quiere que ocurra y cómo quiere que acabe la función y de decidir el devenir del show de Eva.
ANDA QUE NO TE QUIERO Ésta es la comedia (no) romántica en la que Jorge Gonzalo (“Te quiero, eres perfecto…ya te cambiaré”) y Sandra Marchena (“Descansa de lo tuyo…bonita”) dan vida a varias curiosas parejas de un curioso vecindario: Un director harto de su exnovia-actriz-insegura; una ama de casa con un marido “maltratado” que quiere dejarla; otra ama de casa cornuda que quiere matar a su marido; un mecánico casado con una mujer, con otro mecánico como amante; entre otros. Incomprensión, ironías, locuras y muchas situaciones disparatadas.
CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ Premio MAX 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical, este espectáculo es un viaje a través del legado de Boris Vian en forma de fábula coral con más de 30 cambios de vestuario. Los actores Jorge Usón y Carmen Barrantes interpretan a los 16 personajes que componen el espectáculo, en un alarde de maestría interpretativa y buen canto aclamado tanto por el público como por la crítica. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
Tras su paso por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y por otras múltiples obras, películas como El Orfanato o La piel que habito y series como La República o La señora, Fernando Cayo crea, dirige e interpreta este espectáculo que propone un viaje a las profundidades de la existencia humana a través del humor más corrosivo, dando vida a un centenar de personajes.
T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
L A T ERAPIA
El actor se quedó tan impresionado por el libro de antiayuda Cerebros verdes fritos, de Jacopo Fo, que decidió poner en escena esta divertida y transgresora reflexión sobre la vida en un espectáculo que propone una experiencia única a los espectadores, ya que el público es partícipe de esta sesión dirigida por un “iluminado” conferenciante.
Según comenta el actor, “esta especie de “antilibro de autoayuda” me divirtió, me hizo reflexionar y me impactó tremendamente por cómo hablaba de cosas básicas de la existencia humana de una manera absolutamente divertida y trasgresora. Me gustó tanto y me pareció tan interesante y útil lo que contaba que sentí una auténtica necesidad de compartirlo con el mundo de la manera que yo sé hacerlo: encima de un escenario”. El resultado es una pieza transgresora, ácida y tremendamente divertida que explica cómo el hombre se va adaptando poco a poco a la vida civilizada, realizando un disparatado recorrido por la filosofía, la religión, las relaciones de pareja, los traumas de la infancia, la estupidez humana, sus mecanismos de supervivencia...
DEFINITIVA
37 fernando cayo_Maquetación 1 27/02/13 11:15 Página 1
Fernando Cayo protagoniza esta función
37
38 el cafe_Maquetación 1 27/02/13 11:20 Página 1
Foto: Ros Ribas
El británico Dan Jemmett, cuyos espectáculos se han podido ver en el Festival de Otoño de Madrid, la Comédie Française, el Théâtre Vidy-Lausanne y el Bouffes du Nord, vuelve a La Abadía después de su singular puesta en escena de El Burlador de Sevilla para dirigir esta versión de la obra de Rainer Werner Fassbinder. Una versión subtitulada como “la comedia del dinero” que está protagonizada por un gran elenco muy ligado a la Abadía y compuesto por José Luis Alcobendas, Jesús Barranco, Lino Ferreira, Lucía Quintana, Daniel Moreno, Miguel Cubero, Lidia Otón y María Pastor. Adictos al juego y a la cafeína, oportunistas, embusteros, adúlteros, mafiosos y criados adinerados forman la fauna de esta obra que el prolífico Fassbinder concibió con apenas 24 años, a partir de la comedia dieciochesca de Carlo Goldoni. Con ella dio el salto del teatro underground (el mítico “antiteatro” de Múnich) al escenario a la italiana (el Teatro Municipal de Bremen). 38
E L C AFÉ La Abadía vuelve a este autor cinco años después de Argelino, servidor de dos amos (también una reescritura de Goldoni) por considerarle un virtuoso de la sátira social, heredero de la tradición de la ‘commedia dell'arte', con una obra que no ha perdido un ápice de actualidad, en la que todas las relaciones y la actividad humana están viciadas por el poder y el dinero. El texto que escandalizó a la burguesía europea de los años setenta está más vigente que nunca. Además, bajo la dirección de Dan Jemmett se convierte en un espectáculo que no dejará a nadie indiferente. Fassbinder (1945-1982), que en España sobre todo es conocido como icono del cine, es también una figura clave del teatro de los años 60-70 del siglo pasado. Sus obras más conocidas son Anarquía en Baviera (1969), Katzelmacher (1968), Libertad de Bremen (1971), Sangre en el cuello del gato (1971) y Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1971). Hasta el 31 de marzo. T. Abadía. Tel. 91 448 11 81.
39 publi infantil narea _Maquetaci贸n 1 27/02/13 11:20 P谩gina 1
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 1
REPORTAJE
I NCOMBUSTIBLES LLEVAN RECIBIENDO EL RESPALDO DEL PÚBLICO DESDE HACE MESES, ALGUNOS MONTAJES INCLUSO AÑOS, O VUELVEN A LA CAPITAL UNA VEZ TRAS OTRA . ¿QUÉ TENDRÁN ?. MOTIVOS MÁS QUE SUFICIENTES PARA QUE HAGAMOS UN REPASO A ESTAS OBRAS QUE NO PARAN DE DEMOSTRAR QUE “QUIEREN SEGUIR EN CARTELERA”. ¡HAY PARA TODOS LOS GUSTOS !.
El Cavernícola Ya va por su cuarta temporada en cartel y lleva camino de convertirse en el monólogo con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia, tal y como ha sucedido en Broadway (Nueva York) o en otros países. Se ha traducido a más de 15 idiomas diferentes. El actor Nancho Novo adaptó el texto a su medida en 2002 y no ha parado de representarlo desde que lo recuperó. Según ha comentado el actor, “aparte de por ser un espectáculo de humor, con una cantidad de carcajadas por minuto que no es normal, es una reflexión muy emotiva, cariñosa y conciliadora sobre la pareja, y es de utilidad pública porque te da consejos muy prácticos y ayuda a comprender la 40
idiosincrasia de cada uno de los sexos. Detrás del cachondeo hay un trasfondo de verdad y mucha gente me dice que parece que me he metido en su casa. Aparte de hacer reír, intentamos aportar algo a la sociedad es hacer ver que podemos llevarnos un poco mejor si nos ponemos en la piel del otro. Hombres y mujeres buscamos lo mismo: que nos quieran un poco.. El cavernícola es una obra desternillante e intuitiva sobre el modo en que se relacionan los hombres y las mujeres. Una obra que se está convirtiendo no sólo en un fenómeno cultural, sino también en un acontecimiento social. T. Fígaro-A. Marsillach. Tel. 91 360 08 29.
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 2
La Katarsis del Tomatazo Los alumnos del Centro de Nuevos Cereadores, dirigido por Cristina Rota, llevan la friolera de 19 temporadas con esta obra que surgió con la idea de crear un espacio para la práctica continuada y la expresión de los nuevos creadores, abierto a la improvisación e incluso a la anarquía, donde todos los estilos tuvieran cabida: desde el hip hop a la salsa pasando por la acrobacia y la comedia.
La Ratonera Esta versión de la obra de Agatha Christie más representada en la historia teatral ha regresado con fuerza a la capital en su tercera temporada y prorroga sus representaciones este mes también.
Es una función dirigida por Víctor Conde y protagonizada por Ana Turpin, José Troncoso, Álvaro Roig, Aroa Gimeno, Fael García, Javier Losán, Guillermo Muñoz y Arantxa de Juan. La Katarsis del tomatazo es un espectáculo con formato de cabaret, en el que números musicales, danza y teatro se mezclan en una vorágine de música y colorido. El espectáculo no sólo está en el escenario: las gradas, las escaleras, el acceso a la sala... todo se convierte en territorio de los actores que, desde el momento en que los espectadores se asoman al Teatro, interactúan con ellos y les invitan a formar parte del show. Cada uno de los números preparados por los alumnos se somete a la valoración del público: si gusta, recibirá los merecidos aplausos, si no gusta, una lluvia de tomates lanzados por los espectadores caerá al escenario.
En la historia los interrogatorios a los sospechosos son continuos y las contradicciones, los robos y las coartadas que no encajan se convierten en unos protagonistas más del desarrollo de su trama. Mollie Ralston es la anfitriona de la casa de huéspedes Monkswell Manor, que regenta junto a su marido. Allí llegará un grupo de personajes muy peculiares entre los que se encuentra el asesino de un crimen ocurrido en Londres. Pero también se presenta el sargento Trotter para indagar y buscar al culpable del misterioso crimen. Ocho personas atrapadas en la nieve.... Y alguien va a morir.
CNC-Mirador. Tel. 91 539 57 67.
T. Amaya. Tel. 91 435 68 35. 41
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 3
REPORTAJE
I NCOMBUSTIBLES The Hole Estrenado en septiembre de 2011, sigue cosechando el apoyo del público función tras función. El espectáculo es fruto de la colaboración entre las compañías Yllana y Let’s go y el actor Paco León, y se presenta como una mezcla muy entretenida de cabaret, circo, burlesque, comedia musical y club de striptease que, además, va cambiando cada semana. Reivindican la picaresca y el humor Capitaneado por sus incorrectos maestros de ceremonias (como Alex O´Dogherty o La Terremoto de Alcorcón), todo tiene cabida en este agujero: podrás ver las mejores y más sorprendentes actuaciones de artistas nacionales e internacionales del más alto nivel y sobre todo ¡mucha fiesta!. La escenografía está formada por dos grandes escaleras laterales que rodean a una boca abierta de suntuosos labios. Es divertido, elegante, provocativo, canalla y muy sensual. Una experiencia inigualable y sorprendente, con historia de amor incluida. T. Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.
Toc Toc Es su cuarto año consecutivo en Madrid y en noviembre celebraron por todo lo alto sus 1000 funciones. Los actores “culpables” de este éxito son actualmente Daniel Muriel, África Gozalbes, Ana Frau, Esteve Ferrer (también director), Miguel Foronda, Inge Martín y Sara Moros. Una obra del humorista, actor y presentador de televisión francés, Lauren Baffiet, que narra el delirante encuentro de seis personajes con Transtorno Obsesivo Compulsivo (TOC). En la sala de espera de un afamado psiquiatra se reúnen seis pacientes con el fin de solucionar sus problemas pero el psiquiatra no llega...Una situación ideal para hacer estallar una bomba de relojería yserán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Las divertidas e imprevisibles consecuencias no dejan de sorprender al público con este disparatado argumento. T. Príncipe Gran Vía. Tel. 91 521 83 81.
42
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 4
Impromadrid Son los “inventores” en la capital del teatro de improvisación, o lo que es lo mismo, del teatro basado en crear pequeñas piezas teatrales e historias mediante las frases o palabras que les sugiera el público que acude a verles a la sala. Impromadrid Teatro (dirigida por Ignacio López, Jorge Rueda e Ignacio Soriano) es una compañiá dedicada a la investigación de las Técnicas de Improvisación Teatral desde hace más de 10 años. Difunde sus conocimientos y hallazgos a través de talleres, cursos y seminarios, pero, sobre todo, crean y exhiben espectáculos de Improvisación. Ahora nos ofrecen de nuevo el divertido reto dramático cargado de humor “Corten”, “Nuevo Catch de Impro” y el infantil “Teatruras”. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.
La cena de los idiotas “Una cena de gilipollas. Así la llaman. Usted no conoce las reglas, ¿verdad?. Invitan a cenar a un idiota. Por supuesto él no sabe para qué se le ha invitado, y el juego consiste en dejarle hablar. ¿A que parece muy divertido? Pues para mí no lo es.” Así explica la mujer del protagonista el mecanismo de funcionamiento del jueguecito que su marido y otros amigos realizan todos los martes en esta obra que continúa representándose con éxito, después de haber regresado por tercera vez a Madrid por petición del público. Esta adaptación teatral de Josema Yuste de la película “La cena de los idiotas” de Francis Veber, dirigida para la escena por Juan José Alfonso, se completa con los actores David Fernández (ex “Chikilicuatre”), Félix Álvarez “Felisuco” (ex
Eloisa está debajo de un almendro El director de la compañía Karpas Teatro sigue apostando por esta divertida obra de Jardiel en la que se nos narra una cómica historia en una atmósfera de misterio y de disparates continuos. Se basa en las peripecias de Fernando y su prometida, Mariana, así como de sus respectivas familias que se ven envueltos en el misterio de la desaparición, años atrás, de Eloísa, una mujer que tenía un sospechoso parecido físico con Mariana. Los Briones sacan a la luz un pasado lleno de sombras y secretos... Como explica Carcedo, “la fantasía desbocada de este autor y su comicidad intelectual e inteligente, nos presentan a una familia Briones dentro del absurdo más disparatado e hilarante. Ningún espectador puede sustraerse al asombro”. Karpas Teatro. Tel. 91 539 62 36. “El informal”), Esperanza Lemos, Natalia Ruiz y José Luis Mosquera. En la historia, Carlos Bermúdez (Josema Yuste) pretende posponer la cena “de idiotas” debido a un problema de salud, pero olvida informar a su invitado, Francisco Piñón, y éste se presenta en su casa liando un enredo tras otro. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88.
43
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 5
REPORTAJE
I NCOMBUSTIBLES Por los ojos de Raquel Meller Respaldada por crítica y público constantemente, esta función sigue representándose mes tras mes en este teatro. Es una obra escrita y dirigida por Hugo Pérez, que ofrece un espectáculo musical con más de 60 cambios de vestuario. La historia se acerca a la vida de la tonadillera Meller que recorre la España de 1910 a 1940, con evocaciones de las revistas de otras ciudades extranjeras como Nueva York, Los Angeles, Buenos Aires... En la vida de Raquel Meller se suceden los amores en sus dimensiones varias, el desasosiego, la incertidubre, el olvido... Se impone en los teatros y las pantallas del mundo entero. Su arte desmenuza todo el espectro de sus posibilidades interpretativas. En escena se hace un repaso a clásicos de nuestro folclore con canciones cantadas en directo, acompañadas por un bello piano, como La violetera, El relicario, Flor del mal o Ven y ven. A la Meller le dan vida las actrices Maribel Per e Irina Kouberskaya. Sala Tribueñe. Tel. 91 242 77 27.
44
Jamming Esta compañía especializada en el teatro de improvisación sigue presentándonos este mes sus espectáculos: Jamming Show. El espectador es parte activa del show ya que, partiendo de títulos escritos por el público, los actores idean e interpretan una serie de improvisaciones acorde a estilos literarios, cinematográficos... Antes de comenzar los espectadores escriben en unas tarjetas una frase, la que quieran, con la única condición es que no sea el título de una película. Los actores eligen algunas tarjetas al azar para crear situaciones de unos diez minutos. Y Jamming Sesión Golfa, que es el show más gamberro de Jamming. Una función acorde con su horario nocturno, con historias bastante más osadas, música en directo, actores invitados y mucha más colaboración directa con el público (que podrá subir al escenario si es valiente y voluntariamente se anima). Pensada para aquellos que quieran disfrutar de un buen rato antes de aventurarse en la noche madrileña. T Caser Calderón. Tel. 91 420 37 97.
40-45 incombustibles _Maquetación 1 27/02/13 11:23 Página 6
40 el musical El espectáculo, que ha sido aplaudido por más de 1.000.000 de espectadores, reúne los más grandes éxitos de la música de las últimas décadas. Precisamente para conmemorar este millón de asistentes, ha vuelto más grande que nunca, dirigido por Natalia Mateo y con nuevas caras y nuevas canciones como uno de los temas más exitosos de la música española en los últimos años: Solamente tú de Pablo Alborán, entre otras novedades. Está protagonizado por Jaime Zatarín, Javier Godino, Silvia Álvarez y Marta Torres, entre los más de 40 actores, bailarines y músicos que habrá en el escenario. Desde la misma entrada a sala, un DJ ameniza la espera y va metiendo al público en materia y el espectáculo repasa la historia de la
radiofórmula a la vez que Joaquín, su protagonista (un chico apasionado de la radio que decide crear su propio radioblog), va contando la vida y obra de sus amigos, mientras suenan los clásicos y canciones de los últimos 20 años. T. Rialto. Tel. 91 541 91 66.
46 festival de magia_Maquetación 1 27/02/13 11:25 Página 1
FAMILIAR
MAGIA en eL PRICE Este Teatro se llena este mes de Magia con la tercera edición del Festival Plus Ultra Seguros de Magia que se atreve al más difícil todavía y, por primera vez, los magos aceptan el reto de actuar rodeados por el público en la gran pista circular del Price. De esta forma éste será sin duda el festival internacional de magia más fascinante hasta la fecha. Con Yunke, Jorge Blass, Sos y Victoria, Miguel Muñoz, Marko Karvo y Jaime Figueroa, entre otros.. ¡Todos ellos sin bambalinas, ofreciendo una magia en exclusiva de 360 GRADOS!. Del 8 al 18 de marzo. Posteriormente, es el turno de la Magia de Cerca de los ilusionistas Joaquín Kotkin y Juan Luis Rubiales. Del 22 al 24 de marzo. Y, finalmente, la Magia de Cerca de los ilusionistas Dani Daortiz y Lennart Green. Del 27 al 31 de marzo. T. Circo Price. Tel. 91 528 81 22. 46
47 publi el sol de york_Maquetaci贸n 1 27/02/13 11:25 P谩gina 1
48-51 teatralia_Maquetación 1 27/02/13 11:26 Página 1
FAMILIAR
La caverna sonora
Yo soy la locura
Este Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes cumple su decimoséptima edición. El teatro de títeres, el teatro de sombras, la danza, la música y las nuevas tecnologías integran una programación destinada a niños desde bebés que visitará 32 municipios de la Comunidad de Madrid. 17 compañías nacionales e internacionales actuarán en 48 teatros en los 24 días que dura el Festival. Una oportunidad de oro para disfrutar con los peques de la casa. Por Cristina Carrasco
T EATRALIA Festival infantil y juvenil 48
Pinocho
48-51 teatralia_Maquetación 1 27/02/13 11:26 Página 2
Primeros pasos en la duna
La asombrosa historia de Mr. Snow
a
. Este año el Festival dirigido por Charo Martín Crespo revivirá el universo literario infantil a través de tres propuestas: los más pequeños (a partir de 3 años) podrán disfrutar con La Ratita que… , una original versión del popular cuento La Ratita presumida, a cargo de la catalana Companyia B. Para los niños a partir de 6 años está la obra de teatro Le grand méchant loup (El lobo feroz), de los canadienses Dynamo Theatre, prestigiosa compañía pionera en el arte de contar historias a partir del teatro de movimiento acrobático y de clown. Y Pinocho, que también estará presente, sorprendiendo a niños a partir de 5 años, de la mano de la compañía castellanomanchega Ultramarinos de Lucas. Para los bebés habrá una conmovedora ópera en pequeño formato, de la mano de los madrileños de La Casa Incierta,
titulada La caverna sonora, que es un maravilloso viaje a las resonancias sonoras del lenguaje. Por su parte, el mago Antonio Díaz, premio Nacional de Magia, contará a niños a partir de 6 años La asombrosa historia de Mr. Snow. Un espectáculo de magia, emociones y buena música, donde el ilusionismo es el pretexto para narrar una sorprendente historia llena de imaginación, humor, nostalgia y fantasía. También es destacable el espectáculo El espejo de las hormigas de la Compagnie Pupella Nogués, en el que una marionetita gruñón, un músico soñador y un manipulador de hilos son los guías en esta aventura, en la que también intervienen otros personajes como gatos, ratones, ranas o un cuervo. El escenario se convierte en un barco que navega a merced de las estaciones y del tiempo.
49
48-51 teatralia_Maquetación 1 27/02/13 11:26 Página 3
FAMILIAR Arcoiris azul Esos locos Barrocos
El Principito
Y la compañía belga Tof Théâtre trae Primeros pasos en la duna, definido como un trabajo de orfebre manipulado por cuatro elegantes marionetistas. Una obra graciosa, poética, rítmica y sensible. Por su parte, la obra Prometeu, de la Fontana-Formas Animadas, es una performance multimedia inspirada en el tradicional teatro de sombras indonesio, el Wayang Kulit y su transposición en el universo de signos y referencias occidentales. Para los chavales de 14 años en adelante se presenta una obra de la compañía Ron Lalá titulada Esos locos barrocos que es el viaje de ida y vuelta más divertido, fresco y delirante desde nuestra actualidad al Siglo de Oro. Se trata de una adaptación para el público juvenil y familiar de su espectáculo Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía). 50
Por primera vez también, y fiel al principio de acercar el teatro a todos los colectivos, Teatralia ofrecerá una función con el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual. Además, por quinto año consecutivo, habrá funciones traducidas a lengua de signos y se acercará su programación a espectadores que no tienen la posibilidad de acudir al teatro, como menores de 3 años que viven con sus madres en centros de internamiento o niños hospitalizados. Un año más, gran parte de la programación de Teatralia se exhibirá en funciones escolares. Se realizarán 51 representaciones de 15 espectáculos diferentes en días y horarios lectivos. La programación se completa este año con la exposición “Marionetas de Malí”, en el Antiguo Hospital Santa María la Rica (Alcalá de Henares). Allí se exhibirán 60 máscaras y marionetas de ese país.
48-51 teatralia_Maquetación 1 27/02/13 11:26 Página 4
T EATRALIA
www.lascoletitasdealba.blogspot.com.es
La DANZA estará representada por dos importantes compañías: la francesa Compagnie ACTA, autoridad mundial en montajes infantiles, que propone para niños a partir de 4 años, una fusión de danza, teatro y vídeo en En Corps (A cuerpo). Es una brillante composición inspirada en el universo de Picasso, Velázquez y la tradición musical española. Por su parte, los holandeses Introdans, transportarán a los niños a partir de 8 años
al universo coreográfico de Alwin Nikolaïs y a las fantásticas imágenes de Rainbow Blue (Arcoiris Azul). La programación se completa este año con la exposición Marionetas de Malí, en el Antiguo Hospital Santa María la Rica (Alcalá de Henares). Hasta el 24 de marzo. www.madrid.org/teatralia
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 1
CARTELERA MADRID Abadía
Vie. y sab. 18.30h. y 22.30h. Dom. 18.30h.
Amaya Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
RELATOS EROTICOS
902
Juev. 22.30h. Desde 15 €.
400
222.
Metro:
Iglesia.
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91
LA RATONERA
El espapirifáctico mundo de Raúl Charlo
448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.).
De Agatha Christie. Director: Víctor
Infantil. Dom. 12.30h. 10 €.
En 902 10 12 12 y en telentrada.com
Conde. Con Ana Turpin y Fael García,
LOS LUNES AL SOUL
Metro: Quevedo, Arguelles y Canal.
entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie.
Música. 22.30h. 15 €.
www.teatroabadia.com
21.00h. Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom.
EL CAFÉ
17.00h. y 19.30h. Desde 15 €.
Sala Juan de la Cruz. De Rainer Werner
San Cosme y San Damián, 3.
Fassbinder. Dirección: Dan Jemmett.
DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NÁ
Con José Luis Alcobendas, Jesús
Dirección: Manolo Medina. Con Manolo
y Atocha. www.entradas.com
Barranco y Lidia Otón, entre otros. 24 €.
Medina y Rodrígo Ponce de Leon. Lun.
MALAGA
Juev. 19 €. Hasta el 31 de marzo.
y mar. 20.30h. De 15 a 25 €.
Dirección: Aitana Galán. Con Roberto
Festival TEATRALIA: Prometeu
Arenal
Infantil.
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
18.00h. Mie. a vie. 14 €. Sab. y dom.
entradas.com, en 902 876 870 y en
18€. Hasta el 17 de marzo.
Cía.
www.teatroamaya.com
Lafontana-Formas
Animadas. 18.00 h. 9 de marzo.
taquilla. Metro: Sol. teatroarenal.es
Alfil
Teatro del Arte En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín
Enríquez, Ana Wagener y Críspulo Cabezas. Mie. a sab. 20.00h. Dom.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
LA DECOROSA VIDA DE LOS STUART
www.entradas.com, en 902 488
Juev. a sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde
Juan López-Tagle. Cía. Conecta con
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
15 €.
Shakespeare. Mie. a sab. 19.30h. Dom.
www.teatroalfil.es
LOS REYES DE LA RISA
18.00h. Mie. a vie. 14 €. Sab. y dom.
MUU2!
Dirección: Juan José Afonso. Con Joaquín
18€. Desde el 20 de marzo.
Compañía Yllana. Juev. 20.00h. 17 €.
Kremel y Javier Gurruchaga. Mar. a vie.
666
20.00h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom.
Compañía Yllana. 20 de mar. Desde 19 €.
17.00h. y 19.30h. 20 €. Mie. desde 16 €.
BROKERS
LA MADRE PASOTA
Compañía Yllana. 14 y 27. Desde 19 €.
Dirección: Olga Margallo. Con Juan
TAPATE Con Joan Estrader y Cristina Medina. Sab. 20.00h. Dom. 18.00h. 17 €. Del 9 al 17.
CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ
Margallo y Petra Martínez. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18 €.
LAS AVENTURAS DE CARLITOS Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 12 €.
De W Shakespeare. Versión y dirección:
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS De Becky Mode. Con Kike Guaza. Vie. y sab. 22.00h. Desde 14 €.
Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532 44
37.
En
telentrada.com,
en
Promescena (Grupos y descuentos), en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro:
Compañía Gato Negro. Juev. 22.30h. 17 €.
Arlequín
Banco de España.teatrobellasartes.es
ANDA QUE NO TE QUIERO
San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83.
LASTRES
De Miguel Ángel Flores. Director y actor:
Metro: Santo Domingo.
De Jorge Roelas. Dirección: Heidi
Jorge Gonzalo. Con Sandra Marchena.
www.teatroarlequinmadrid.com
Steinhardt. Con Ana Fernández, Anabel
Vie. 20.00h. 17 €.
52
35 y 50 €.
EVA´S SHOW
A QUIÉN LE IMPORTA, EL MUSICAL
Texto y dirección: Jerónimo Cornelles.
De Jorge Berlanga. Dirección: Eduardo
Sab. 22.30h. Dom. 20.30h. Desde 17 €.
Bazo. Lun., mie. y juev. 20.00h.
Alonso y Marta Belenguer. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 €.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 2
Bellas Artes LA TERAPIA DEFINITIVA
22 €. Mar. 14 y 17 €. Del 20 al 31 de
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
marzo.
Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. 18 y
Con Fernando Cayo. Mar. 20.30h. 14 y
Desde 12 €.
16 €.
T. Casa de Campo
CAPERUCITA ROJA
Avda.
Infantil. Cía. Ópera Divertimento. Sab.
www.elcorteingles.es.
16.00h. Dom. 12.00h. 10 y 12 €. Hasta el
En 902 400 222 y en taquilla.
31 de marzo.
Metro: Alto de Extremadura y Lago.
Teatros del Canal
LA PASIÓN. SU ÚLTIMO SECRETO
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
Dirección: César Álcazar. Cía. Teatro
91 308 99 99. www.entradas.com,
Narea. Juev. a sab. 20.30h. Dom.
en 902 488 488. Metro: Canal.
18.00h. De 25 a 30 €.
www.teatroscanal.com
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: MAX BLACK De Heiner Goebbels. Cía. Théâtre VidyLausanne. 8 y 9 de marzo. 20.00h. 10
de
Portugal
s/n.
LA CORTE DEL BUFÓN TONTETE
INCREMENTUM De Georges Pérec. Dirección: Sergio Peris-Mencheta. Con Mª Isasi, Lorena Berdún, Ainhoa Aldanondo y Rebeca Ledesma, entre otras. Del 6 al 17 de mar.
Centro Cultural Sanchinarro Princesa de Éboli / Alcalde Conde de Mayalde. Tel. 91 500 0603. www.centroculturalsanchinarro.com
V Siglos de Música
Infantil. Cía. Teatro Narea.
Madrid Sinfonietta Orchestra
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €.
Música Sacra Sacra ayer y hoy. 22 de marzo. 18.30h. y 20.00h .
Caser Calderón
T. Circo Price
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
20.30h. 5 €. 6 y 12 de marzo.
taquilla, en 902 400 222; y en
www.entradas.com y en 902 488 488.
TEATRALIA: La asombrosa historia de Mr. Snow
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso
Metro: Embajadores y Atocha.
de Molina. www.teatrocalderon.com
www.teatrocircoprice.es
THE HOLE
Magia. Autor e intérprete: Antonio Díaz
De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana.
FESTIVAL PLUS ULTRA SEGUROS MAGIA
Cascajosa. 9 de marzo. 19.00h. 10 de
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.
Con Yunke, Jorge Blass, Sos y Victoria,
marzo. 12.00h. 7 €.
y 23.00h. Dom. 20.00h. Mie., juev, vie.
Miguel Muñoz, entre otros. Varios
Rainbow Blue
y dom. De 15 a 63 €. Sab. de 15 a 75 €.
horarios y varios precios.
Introdans Danza. 19.00h. 8 €. 15 de mar.
JAMMING SHOW
CENTRO DANZA CANAL (Sala 1): La caverna sonora
Cía. Jamming. Sab. 23.30h. 15 y 23 €.
Círculo Bellas Artes
Cía. La casa incierta. (de 0 meses a 5
Cía. Jamming. Sab. 01.00h. 15 y 23 €.
años). 9. 12.00h. y 18.00h. 7 €.
AVENTURAS EN EL JURASICO
de marzo. 18.00h. De 18 a 24 €.
FESTIVAL DE ARTE SACRO
LEYENDAS DE HOMBRES Y DE PAJAROS Sala Roja. Familiar. Dani Pannullo
Desde el 8 de marzo.
JAMMING GOLFO
De Carlos Bofill/José A. Feito. 12.00h. y 16.00h. De 20 a 40 €. 17, 24 y 31 .
Dancetheatre / Joven Orquesta.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 360 54 00. En 902 488 488 y en www.entradas.com. Metro: Banco de España. www.circulobellasartes.com
FESTIVAL TEATRALIA: Esos locos barrocos Dirección: Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá. 10.00h. 12 y 13 de marzo.
15, 16. 20.00h. 17 de marzo. 16.00h.
CNC-Mirador
El espejo de las hormigas
8 € niños. 16 € adultos.
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
Compañía Pupella-Noguès. 8. 10.30h.
HAMLET, RETRATO DE FAMILIA
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
9. 12.30h.
www.cnc-eca.es
MANIFESTACIÓN
Dirección: Ximo Flores. Cía. Teatres de
Con Albert Plá. Vie. y sab. 20.30h. Dom.
la Generalitat Valenciana.
19.00h. Del 8 al 10 de marzo.
53
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 3
CARTELERA MADRID
Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En 902 876 870, en entradas.com, en elcorteingles.es (902 400 222) y
Cofidis Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870) y en taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com
DESEO De y dirección: Miguel del Arco. Con Luis Merlo, Belén López, Emma Suárez y Gonzalo de Castro. Mie. y juev.
en taquilla. Metro: Santo Domingo. www.gruposmedia.com
Con Dani Rovira. Mar. 2030h. Desde 20 €.
Del 7 de marzo al 7 de abril.
Sala Pequeña. De Adam Rapp. Dirección: Marta Etura. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
EL ARTE DE LA MAGIA Con Jorge Blass. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.30h. Dom. 18.00h. Del 26 al 31 de marzo.
22 de marzo.
19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 17 de marzo.
DONDE MIRA EL RUISEÑOR CUANDO CRUJE UNA RAMA Sala Pequeña. Dramaturgia y dirección de Hugo Pérez. Teatro Tribueñe. Del 20 al 31 de marzo.
Con Joaquín Reyes. 23.00h. Desde 20 €.
ARA MALIKIAN & LA ORQUESTA EN EL TEJADO
29 de marzo.
Música familiar. 12.00h. De 15 a 25 €.
SOY ESPECIAL
EL GATO CON BOTAS el Miaaauuu-sical Infantil. Cía. La Maquineta. Sab. y dom.
ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS
12.00h.
Infantil en inglés. Cía. Face to face. Sab.
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
17.00h. Desde 16 €.
19.00h. De 6 a 25 €. Mar. a juev. 25% dcto.
Dom. 18.00h. Desde 21 €. Hasta el 24.
Con Ernesto Sevilla. 22.00h. Desde 20 €.
¿QUIERES SALIR CONMIGO?
Torrecilla. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
Vie. 22.00h. Sab. 19.30h. y 22.00h.
Dom. 19.00h. Desde 16 €.
20.30h. Desde 20 €.
Con José María Pou, Nathalie Poza y Sergi
De y con Tricicle. Mie. y juev. 20.30h.
DESPEDIDA COCONUT
Con Rafael Álvarez El Brujo. Lun.
De David Hare. Dirección: José María Pou.
INVIERNO EN EL BARRIO ROJO
BITS
20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h.
CÓMICO
A CIELO ABIERTO
ESPINETE NO EXISTE
MI PRIMER TEATRO
De y con Eduardo Aldán. Vie. 20.00h. y
Teatro para bebés. Cía. Tatira Teatro.
22.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Sab. 12.00h. y 13.00h. Desde el 9.
19.00h. Desde 22 €. Hasta el 17 de mar.
Coliseum
LA ESCUELA DE MAGIA
31 de marzo.
Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
Los martes, milagro. Poesía en escena: Amor oscuro. 5 de marzo. 20.00h. 7 €.
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12. En entradas.com (902 488 488) y en
12.00h. Desde 20 €.
SUBPRIME De Fernando Ramírez Baeza. Dirección: Ricardo Campelo. Con Pep Munné,
taquilla. Metro: Plaza España.
SOY UN MISERABLE
Chete Lera y Daniel Huarte, entre otros.
www.sonrisasylagrimas.com
Con Miguel Lago. Dom. 21.30h. 18 €.
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 24 €.
SONRISAS Y LAGRIMAS
MALDITO NARANJITO
Mar. y mie. 18 €. Del 7 de marzo al 7 de
Dirección: Jaime Azpilicueta. Con Carlos
Con Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 20.00h.
abril. (12 y 26 de marzo no hay función).
Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.
Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
Desde 23 €. Desde el 20 de marzo.
CENIZA (Quién no tiene un miserable en su vida)
Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.
DON PEPITO Familiar. Dirección: Miguel Antelo. Con Manuel Rios, Palmira Ferrer y Carlos Jano, entre otros. 12.00h. Desde 20 €.
54
Con el mago Murphy. Sab.17.00h. Dom.
Español
Sala 2. De José Pascual Abellán.
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84.
Dirección: Lluís Elías. Con Guillermo
En www. telentrada.com, en 902 10 12
Montesinos y Antonio Campos. Mar. a
12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol.
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mar. y
www.teatroespanol.es
mie. 14 €. Del 9 de marzo al 7 de abril.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 4
y en 902 400 222, en entradas.com
ODIO A HAMLET
(902 876 870). Metro: Quevedo.
De Paul Rudnick. Dirección: Juan Pastor.
www.gruposmedia.com
Con José Bustos, José Maya y Alicia
CORTEN
González, entre otros. Juev. a sab. 20.30h.
Cía. Impromadrid. Juev. a sab. 21.00h.
Dom. 19.00h. 18 €. Juev. 15 €.
Dom. 19.00h. Desde 12 €.
Hasta el 24 de marzo.
Molina. www.gruposmedia.com
NUEVO CATCH DE IMPRO
Infanta Isabel
EL CAVERNICOLA
Cía. Impromadrid. Mie. 21.00h. Desde
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
Con Nancho Novo. Mar. a juev. 21.00h.
12 €.
En taquilla, en elcorteingles.es, en
Vie. y sab. 19.00h. y 22.00h. Dom.
TEATRURAS
902 400 222, en entradas.com y
19.00h. Desde 16 €.
Infantil. Cía. Impromadrid. Sab. 17.30h.
en 902 876 870. Metro: Banco de
THE POLYGLOTS EN LAS LOST LETRAS
Desde 12 €.
España y Chueca.
Fígaro-Adolfo Marsillach Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en www.elcorteingles.es y en 902 400 222, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de
www.gruposmedia.com
Musical familiar. Sab. 12.30h. y 16.30h.
Guindalera
EL APAGON
Dom. 12.30h. Desde 16 €.
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361
Dirección:
55 21. www.entradas.com (902 488
Jiménez, Diego Molero, Paco Churruca
488).
y Carmen Barrantes, entre otros. Mie. y
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En taquilla, en www.elcorteingles.es
Metro:
Diego
www.guindalera.com
de
León.
Yllana.
Con
Agustín
juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 5
CARTELERA MADRID Infanta Isabel LIFTING Texto y dirección: Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Con Josele Román, Miren Ibarguren, Pepa Rus y Elisa Matilla. Mie. a vie 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €. Desde el 20 de marzo.
LAS HABICHUELAS MAGICAS Infantil. Teatro A Cuestas. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Con Fernando Tejero y Pepón Nieto. Mie.
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
19.00h. De 15 a 26 €.
a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom.
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
LA CENICIENTA
Le Grand Chapiteau
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
Paseo Puerta del Ángel, s/n.
Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
En entradas.com, en 902 488 488. Metro: Puerta del Ángel.
Lara
www.cirquedusoleil.com
Corredera Baja de San Pablo, 15.
KOOZA
Tel. 91 523 90 27.
Cía. Cirque du Soleil. Mar. a juev.
En 902 22 16 22, entradas.com y
20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
en ticketea.com. Metro: Callao y
Dom. 16.30h. y 20.30h. De 42 a 203 €.
Bilbao. www.teatrolara.com
Lope de Vega
BURUNDANGA De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
En entradas.com, en 902 488 488, en
www.ticketmaster.es
y
en
taquilla. Metro: Santo Domingo.
Karpas-Teatro
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62
EL REY LEÓN
36. www.entradas.com (902 488
PERVERSIONES SEXUALES EN CHICAGO
488) y en taquilla. Metro: Antón
Con Javier Pereira, Cristina Alcázar, Javier
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h.
Martín.www.karpasteatro.com
Mora y Adriana Torrebejano. Vie. 22.00h.
y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79, 90 €.
EL PERRO DEL HORTELANO
www.stage.es Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.
NOCHES DE ACERO
Maravillas
De Lope de Vega. Dramaturgia y direc-
Dirección: Eduardo Velasco. Con Laura
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
ción: Manuel Carcedo Sama. Compañía
Ríio y Juan López-Tagle. 22.00h. 15 €.
84 00. En taquilla, entradas.com y
Karpas. Sáb. 19.00h. y 21.30h. 14 €.
6, 21 y 27 de marzo.
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
Ara Malikian: Mis primeras Cuatro Estaciones
www.teatromaravillas.com
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas.
Música familiar. 12.00h. Desde 12 €. 17 y 30 de marzo.
Dramaturgia y dirección: Carol López.
LOS ROCKIDS
y Marina San José, entre otros. Mie. y
Música familiar. 12.00h. Desde 10 €. 10, 24 y 31 de marzo.
juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y
La Latina
LA CRISIS SEGÚN ENRIQUE SAN FRANCISCO
Dom. 19.00h.14 €.
ARSENICO EN BROOKLYN Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 14 €.
21.30h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
En 902 10 12 12, en telentrada.com, en
Promescena
(Grupos
y
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60 22) y en taquilla. Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
MITAD Y MITAD De Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez. Dirección: Pep Anton Gómez.
HERMANAS Con Amparo Larrañaga, María Pujalte
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
56
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
Vie. y sab. 23.30h. Dom. 21.00h. 26 €.
MAGICOS MUSICALES Familiar. De y director: Iván Platas. Dom. 17.00h. Desde 12 €.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 6
María Guerrero Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00. En taquilla, en taquillas de organismos del INAEM; en entradasinaem.com. Metro: Colón, Chueca o Banco de España. www.cdn.mcu.es
TRANSICIÓN De Alfonso Plou y Julio Salvatierra. Dirección: Carlos Martín y Santiago Sánchez. Con Elvira Cuadrupani, José Luis Esteban, Balbino Lacosta, Álvaro Lavín y Antonio Valero, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 y 20 €. Del 8 de marzo al 7 de abril.
KAFKA ENAMORADO Sala de la Princesa. De Luis Araújo. Dirección: José Pascual. Con Jesús Noguero, Beatriz Argüello y Chema Ruiz.
Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 16 €.
Lázaro, Santiago Nogués y Francesc
Desde el 15 de marzo.
Galcerán. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €.
Marquina
Mie. 16 €. Desde el 14 de marzo.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla, entradas.com, en 902
Muñoz Seca
488 488. Metro: Banco de España.
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
www.teatromarquina.es
En taquilla, en entradas.com, en 902
EL CRITICO (Si supiera cantar, me salvaría)
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
De Juan Mayorga. Dirección: Juan José
TESTIGO DE CARGO
Afonso. Con Juanjo Puigcorbé y Pere
De Agatha Christie. Dirección: Javier
Ponce. Mar. a juev. 20.30h. Vie. 20.00h.
Elorrieta. Con Manuel Galiana, Luis
y 22.30h. Dom. 19.00h. 20 €. Mie. 16 €.
Fernando Alvés y Paca Gabaldón, entre
Hasta el 10 de marzo.
otros. Mie. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
HOMBRES DE 40
y 21.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h.
De Eduardo Galán. Dirección: Mariano de
Desde 18 €.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
Paco Serrano. Con Roberto Álvarez, Diana
Atocha, 18 - 28012 Madrid - www.teatrocalderon.com
Jamming SHOW
Viernes a las 23:30 Sábados a la 01:00 a.m.
www.jammingweb.com
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 7
CARTELERA MADRID Naves del Español Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91 517 73 09. En 902 10 12 12, telentrada.com, Caixa Cataluña y en taquilla. Metro: Legazpi. www.mataderomadrid.com
LA AMANTE INGLESA
ENYA: MYSTIC DREAM Música. 21.00h. De 18 a 35 €. 12 de marzo.
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com
Nuevo Teatro Alcalá
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01. En
OLGA MARIA RAMOS
taquilla, en 902 400 222, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Goya y Príncipe de Vergara. www.gruposmedia.com
(sin programación al cierre de esta edición)
www.teatroprosperidad.com Vie. 19.00h. 12 €.
ESCENAS DE PAREJA Con Montse Martínez y Ängel Cercos. Sab. 22.00h.
DOMINGOS MÁGICOS Dom. 20.00h.
Sala 2. De Marguerite Duras. Adaptada y dirigida por Natalia Menéndez. Con José
Pavón
Pedro Carrión, Gloria Muñoz y José Luis
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
EL FANTASTICO MUNDO DE BURNAM
Torrijo. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
En www.entradasinaem.es y en
Infantil. Sab. 16.30h. 8 €.
22 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 10.
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
RETURN
www.teatroclasico.mcu.es.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ
Sala 2. Danza-teatro. Con Marta Etura y
EL LINDO DON DIEGO
Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
Chevi Muraday. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
De Agustín Moreto. Versión: Joaquín
19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25% dcto.
Hinojosa. Dirección: Carles Alfaro. Con
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ
Del 14 al 24 de marzo.
Edu Soto, Javivi Gil, Raúl Prieto y Rebeca
2º parte. Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
ANTIGONA
Valls, entre otros. Mar. y dom. 19.00h. Mie.,
Sala 1. Dirección. Rubén Ochandiano y
juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €.
RATONCITO PÉREZ III. EN BUSCA DEL TESORO
Carlos Dorrego. Con Najwa Nimri, Berta
Hasta el 17 de marzo.
Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
EL COLOQUIO DE LOS PERROS
Real
De Cervantes. Adaptacion y dramatrugia:
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Albert Boadella y Martina Cabanas.
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Dirección: Ramón Fontserè. Mar. y dom.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
Ojea, Toni Acosta, Sergio Mury Rubén Ochandiano, entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev. 25% dcto. Hasta el 17 de marzo.
Nuevo T. Apolo Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06 37. www.entradas.com, en 902 488 488 y en www.elcorteingles.es. Metro: Tirso de Molina. www.summummusic.com
SOFOCOS Dirección: Juan Luis Iborra e Isabel Arranz. Con Ana Hurtado, Lolita Flores, Fabiola
19.00h. Mie., juev., vie. y sab. 20.00h. 20 €. Desde el 26 de marzo.
Príncipe Gran Vía Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81. En taquilla, en entradas.com y en 902 488 488. Metro: Gran Vía. www.teatroprincipegranvia.es
Toledo y Paz Padilla. Mie. y juev. 20.30h.
TOC TOC
Vie. 21.30h. Sab. 18.30h. y 22.00h. Dom.
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
20.00h. De 15 a 60 €.
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer
COSSI FAN TUTTE De W. A. Mozart. Dirección: Michael Hanecke. 19.00h. Hasta el 17 de marzo.
ROBERTO DEVERAUX Ópera en concierto. De G. Donizetti. 20.00h. 7 de marzo.
LES PÊCHEURS DE PERLES De G. Bizet. Dirección musical: Daniel Oren. 25 y 28. 20.00h. 31 de mar. 18.00h.
y Ana Frau, entre otros. Mar. a juev. 20.30h.
¡Movimientos! La danza de la punta al tacón
¿CÓMO ESTÁN USTEDES?
Vie. y sab. 20.00h. y 22.30h. Dom.
Infantil. Cía. Fundación Antonio Gades. 16
Familiar. Con Fofito, Rody y Mónica
19.00h. Desde 12 €.
de marzo. 12.00h. y 17.00h. 17 de marzo.
Aragón. Sab. y dom. 12.30h. y 16.30h. De 16 a 23 €.
58
Prosperidad
11.00h. y 13.00h.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 8
Reina Victoria Carrera de San Jerónimo, 24. Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
LA CENA DE LOS IDIOTAS De Francis Veber. Dirección: Juan José Afonso. Con Josema Yuste y Felisuco, entre otros. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 18.00h. De 16 a 28 €.
LA ISLA DEL TESORO
Dirección: Jesús Cracio. Mar. a sab.
Musical familiar. Versión de la novela de:
19.00h. Dom. 18.00h. 20 €. Del 13 al 24.
R.L. Stevenson. Dirección: Ana María Boudeguer. Compañía La Bicicleta de la
Victoria
Sanpol. 17.30h. Adultos 18 €. Niños 14 €.
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez).
Hasta el 24 de marzo.
Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. En elcorteingles.es.
100% BURBUJAS
www.teatrovictoria.net
Compañía Made in JaBón. 12 €.
LOS MISERABLES
Del 8 al 18 de marzo.
Compañía Máscara Laroye. Juev. 20.30h.
PINOCHO
Dom. 18.00h.18 €.
Compañía La Bicicleta de la Sanpol. De Carlo Collodi. Dirección: Juan Pedro de
Réplika Teatro
Aguilar. 18.00h. Adultos 18 €. Niños 14 €.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
www.ticketea.com. Metro: Guzmán el
De Edmond Rostand. Compañía Paloma Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
Desde el 30 de marzo.
En entradas.com y en 902 488 488. www.taquillaultimominuto.com,
CYRANO DE BERGERAC
LA VENGANZA DE DON MENDO
Tribueñe Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
Grupo de teatro Dionisos. 8. 20.00h. Sab.
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
20.00h. 18€.
ALICIA
www.salatribuene.com
EL AVARO
Infantil. De Daniel Pérez. Dirección:
De Molière. Compañía OtroTeatro. Sab.
Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 €
De F. Gª Lorca. Cía. Tribueñe. Vie.
adultos. 8 € niños (hasta 13 años).
20.00h. Desde 18 €.
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
¿EL ÚLTIMO, POR FAVOR?
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER
Zarzuela. De Federico Chueca y Miguel
De Vicente León. Dirección: José Manuel Taracido. Academia del Actor-Réplika
De y dirección de Hugo Pérez. Cía.
marzo. 19.30h. 18 €.
Teatro. Vie. 21.00h. Sab. 21.30h. 12 €.
Tribueñe. Sab. y dom. 19.00h.
SUPERGUAY
Rialto
Desde 18 €.
Infantil. De y dirección: Emilio Martínez.
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
Valle Inclán
Bueno. www.replikateatro.com
www.elcorteingles.es, en 902 400 222, en
www.ticketmaster.es
y
en
entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España. www.grupodrive.com
40 EL MUSICAL Libreto de Daniel Sánchez Arévalo. Dirección: Miquel Fernández. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €.
SanPol Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www elcorteingles.es, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. teatrosanpol.com
22.00h. Dom. 20.30h. 18 €.
Compañía Ditirámbak. Mie. 19.00h. 9 de
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €.
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88
Zarzuela
01. En taquilla, en taquillas de
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
organismos
taquilla,
del
INAEM,
www.entradasinaem.com.
en
Metro:
en
entradasinaem.com
(902 22 49 49), en ticketmaster.es y
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en 902 33 22 11. Metro: Banco de
EL HIJO DEL ACORDEONISTA
España y Sevilla.
De
Bernardo
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
Atxaga.
Dirección:
MARINA
Con
Joseba
De Miguel Ramos Carrión, adaptación
Rikarte,
Mireia
de la zarzuela de Francisco Campodrón.
Gabilondo y Mikel Losada, entre otros.
Música: Emilio Arrieta. Dirección de
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. Del
escena: Ignacio García. Con Mariola
16 y 20 €. 22 de marzo al 7 de abril.
Cantarero (en la imagen), Sonia de
LA CEREMONIA DE LA CONFUSION
Munck, Celso Albelo y Juan Jesús
Fernando Alpaolaza,
Bernués. Iñaki
Sala Francisco Nieva. De María Velasco.
Rodríguez, entre otros. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde el 15 de marzo.
59
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS Arte Espacio Plot Point
Café Teatro-Arenal Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79. Metro: Sol. www.teatroarenal.es
TRES MUJERES Y UN DESTINO
www.dtespacioescenico.com
I Ciclo Ellos y ellas bailan... o no, por varias compañías. 20.30 h. 12 €.
Teatro & Cía. Mie. 20.00h. 10 €.
Arkania, a new World is possible
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
DESPAREJADOS
Cía. Dnoe LaMiss. Sab. 23.00h. 14 € (con
www.entradas.com, en 902 488 488.
Juev. 20.00h. 12 €.
sonsumición).
Metro: Embajadores.
VIERNES 13
www.plotpoint.es
Con Tavi García. Juev. 22.00h. 12 €.
LA CUENTA, POR FAVOR
DOS DE AMOR
Cía. Coripol. Mie. 20.30h. 12 €.
Vie. 20.00h. 12 €.
DEBAJO DE LAS POLLERAS
La Increíble Muerte de Javier Kowalski
Estudiantes Plot Point. Juev. 21.00h.10 €.
Flor de diserto Con Omos Uno. Dom. 20.00h. 12 €. Hasta el 17 de marzo.
Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. En www.entradas.com, en 902 488
Cía. Panza Teatro. Vie. 20.00h. 10 €.
488. Metro: Embajadores.
EL COLOR DE LOS SUEÑOS
www.teatrolagrada.com
Teatro para bebés. Sab. 12.30h.y 13.15h.
Rifar el corazón
5 €.
Cía. Encina Teatro. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 12 €. Hasta el 10 de mar.
Sab. 22.30h. 12 €.
HISTORIA DEL ARTE EN 75 MIN
MI PADRE, SABINA Y YO
Cía. Seveninks. Dom. 19.30h. 10 €.
Cia. La Barca Teatro. Vie. y sab. 21.00h.
MI MADRE, SERRAT Y YO Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.
VÍCTIMAS DEL ALTAR Cia. Theatro iL Trancce di Las Besthias.
Cía. Plot Point. 8, 15, 22, 29 y 30.
Praga Dom. 20.00h. 12 €. Del 15 al 25 de mar.
22.30h. 17 €.
Cuarta Pared
Cómo te lo cuento
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA
Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
Infantil. De los Hermanos Grimm. Cía
www.entradas.com, en 902 400 222.
Onira Teatro. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.
De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
Metro: Embajadores.
7 y 6 €. Hasta el 10 de marzo.
Dom. 20.30h. 20 €.
www.cuartapared.es
Con el cuento a otra parte
CARTAS DE AMOR A STALIN
RECORTES
Infantil. Cía. Tálamo Teatro. Sab. 17.00h.
De Juan Mayorga. Cía. Teatro Ultreia.
Adaptación: Juan Cavestany. Dirección:
Dom. 12.00h. 7 y 6 €.
20.30h. 10 €. 26 y 27 de marzo.
Mariano Barroso. Con Alberto San Juan
Del 16 al 24 de marzo.
BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS
y Nuria Gallardo. Juev. a sab. 21.00h.
Nina Cocinamiedos
Hasta el 23 de marzo.
Infantil. Cia. Mar Rojo. Sab. 17.00h.
Telón Tolón. 9 y 16. 17.00h. 11 €.
LA RAYUELA
LOS NÁUFRAGOS Y LA ISLA PERDIDA
Cía. Cambaleo
Infantil. Cía. Le Petit Comedian. Dom.
LA ISLA
12.30h. 23, 28, 29 y 30. 17.00h. 11 €.
Cía. Factoría de Teatro. 17.30h. 9 €.
Mr. FLI & Mr. FLO
17 de Marzo.
Cía: Hummingbird and Apple Creations.
Dom. 12.30h. 7 y 6 €. 29, 30 y 31. Teatro. 10.00h. y
11.30h. 9 €. 10 de Marzo.
LAS CUENTACUENTOS
DT Espacio Escénico
Cía. Tables Teatro. Dom. 18.00h. 9 €.
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
Dom. 17.00h. 11 €.
www.entradas.com, en 902 488 488.
60
Metro: Gran Vía.
El Montacargas Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Puerta del Ángel. teatroelmontacargas.weebly.com
PERRA VIDA, DULCES SUEÑOS Cía. El Montacargas, con Aurora Navarro y Javier Fernández. 12 €.
52-61 cartelera madrid marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:27 Página 10
El Montacargas ¿A QUÉ SABE LA LUNA? Cía. Teatro de Sombras de Nicolás Mallo. Dom. 12.00h. 8 €.
SOPLA Y... ¡ HACER MUSICA! Cía. Sr. Sax. Dom. 18.00h. 8 €.
Pradillo
PECCATA MINUTA Dirección de Isabel Caballero y Miguel
www.entradas.com, en 902 488
CUANDO FUIMOS DOS
488. Metro: Antón Martín.
De Fernando J. López. Dirección: Quino
www.teatrotriangulo.com
Falero. Cía. CríaCuervos. Juev. a sab.
DESPERFECTOS
22.30h. 12 €.
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En www.entradas.com, Metro: Cruz del
Texto y Dirección: Peris Romano. Con
Rayo. www.teatropradillo.com
Armando del Río, Gorka Otxoa, Mónica
Alexis, una tragedia griega Cía. Motus. Del 7 al 9 de marzo.
Festival TEATRALIA: Premiers pas sur la dune Cía. Tof Théâtre. 15 y 16 de marzo.
Ultra
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
Ángel Montilla. 9 y 10 de marzo.
LOS MIERCOLES NO EXISTEN
Festival de Otoño a Primavera:
Triángulo
Cía. Turlitava.Mar. 20.30h. 12 €.
AL MENOS DOS CARAS Danza. Cía. Sharon Fridman. 20.30h. 14 €. 7 de marzo.
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 12
FESTIVAL LA ALTERNATIVA:
a 16 €. Desde el 20 de marzo.
Varias compañías. 20.30h y 22.30h.
Regueiro y Daniel Muriel, entre otros.
14 €.
Tarambana
HISTORIAS CON CANDELA
Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461
Cía. Eugenia Manzanera. Dom.12.00h.
83 34. Metro: Carabanchel.
8 €.
www.salatarambana.es
La Usina
Y por qué John Cage?
FESTIVAL LA ALTERNATIVA: ARTRISIS
Del 21 a 24.
Compañía El Saco Roto. Juev. 21.00h.
488. Metro: Embajadores. lausina.es
10 €.
LA ESPERA
LA NOCHE AL REVÉS
Saitancircus Teatro.8. 20.00h. 15, 22 y
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Cía. Sumna Cavea. Sab. 21.00h. 9 €.
29. 22.30h. 12€.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
ESCUELA DE MACHOS
Antigona en Off
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
Compañía Ocioimagen. Dom. 20.00h.
Teatro de Operaciones. 8. 22.30h. 12€.
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
10 €.
Mary Poppins no existe
De Bertolt Brecht. Cía. Pajarita de Papel.
IMPRO NIGHT SHOW
Compañía Benamate. 15, 22 y 29.
Juev. a dom. 21.00h. 15 €. (jueves día de
Compañía Calambur Teatro. Sab.
20.00h. 9, 23 y 30 . 22.30h.12 €.
“paga lo que puedas”). Hasta el 24.
23.30h. 12 € con copa.
TRICK TRACK
PEDRO Y EL LOBO
SOLETE
Compañia Artes Escénicas. Sab. y
Infantil. Dom. 18.00h.
Danza para bebés. Cía. La Clá. 9.
dom. 20.00h. 12 €.
Hasta el 24 de marzo.
18.00h. 10. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
Poesidrama en 7 Movimientos
MUSICA PARA SENTIR
Cía. Sala de Ensayo. 16. 22.30h. 12 €.
Música familiar. Cía. Crescendo Sempre.
COOLTURA
Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.
16. 18.00h. 17. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
Compañia Cooltura.18. 20.00h. 12 €.
Metro: Quevedo.
¿CÓMO TE LO CUENTO?
Ha Nacido una estrella
www.elsoldeyork.com
Cuentacuentos-Magia-Marionetas. Cía.
Compañía Ocho y El Pianista.Sab.
DE NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Onira Teatro. 18. 12.30h. y 17.00h. 7 €.
18.00h. 12 €.
¡¡¡MIAUU…!!!
La Eterna Soñadora
Workgroup Teatro. Juev. a sab. 20.30h.
Teatro para bebés. 23. 18.00h. 24.
Teatro para bebés de 0 a 3 años.
Dom. 19.00h. De 9 a 12 €.
12.30h. y 17.00h. 7 €.
Compañía Didascálica Teatro y Títeres.
Danza. Cía. Zététique Théâtre. 18 y 19.
La Puerta Estrecha
El Sol de York
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488
Dom. y lun 18. 12.30h. Adultos 8 € y niños 6 €.
61
62 el chico de la ultima fila_Maquetación 1 27/02/13 11:28 Página 1
EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA La obra de Juan Mayorga representada por La Fila de al Lado
Es una obra que, como tantas otras del escritor y director Juan Mayorga (uno de los dramaturgos españoles con mayor proyección nacional e internacional), gira en torno al concepto de posibilidad: ¿Y si en vez de pasar esto, pasara eso otro?. El montaje pretende ser fiel a esa idea para, a partir de ahí, potenciar las demás virtudes del texto. La obra de la compañía La Fila de al Lado nos habla también de la curiosidad que genera la observación de los demás. Y sobre cómo los diferentes puntos de vista condicionan dicha observación. Como explica Juan Mayorga, “nuestra intención ha sido la de ofrecer al espectador la libertad para que su atención se centre en aquello que considere más oportuno, ofreciéndole el mayor número de puntos de vista posibles. De esta manera, el público puede observar las reacciones de cada personaje, no sólo en los momentos en los que está “en escena” sino en todo momento, sin estar dirigido más que por el transcurso de los 62
acontecimientos y por su propia curiosidad. Ojalá podamos compartir, aunque sólo sea un poco de esa complicidad con aquellos que ven la obra y que la conforman también, por qué no, a partir de su mirada”. Miguel Lago, Olaia Pazos, Samuel Viyuela, Sergi Marzá, Rodrigo Sáenz de Heredia y Natalia Braceli protagonizan esta historia en la que Germán corrige desesperado unas redacciones de sus alumnos, hasta que lee el trabajo de Claudio, que le interesa mucho. El chico cuenta cómo pasó el fin de semana en casa de un compañero, Rafa, ayudándole con las Matemáticas. Claudio sigue contando cosas de aquella familia en sucesivos trabajos, lo cual fascina a Germán y preocupa y molesta a su mujer. A través de las redacciones y la reacción subsiguiente de los personajes, vamos conociendo las intimidades de las dos familias. Auditorio Universidad Carlos III. Leganés. www.auladelasartes.es
63 publi la alternativa_Maquetaci贸n 1 27/02/13 11:29 P谩gina 1
64-65 cartelera cam marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:29 Página 1
YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Dirección: Luis Bermejo. Con José Sacristán, entre otros. 9 de marzo.
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
FESTIVAL TEATRALIA: Esos locos barrocos Cía. Ron Lalá. 5 y 6. Le miroir aux fourmis Compagnie Pupella-Noguès. 12 y 13 de marzo. Prometeu Cía. Lafontana-Formas Animadas. 15 de marzo y 16 de marzo.
FESTIVAL TEATRALIA: El lobo feroz Dynamo Théâtre. 12 de marzo. El Funeral (Oua Umplute) Música familiar. Dirección: Joaquín Murillo. 15 de marzo.
Alcorcón
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Dirección: Luis Bermejo. Con José Sacristán, entre otros. 8 de marzo. ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE Teatro musical. Cía. Txalo Producciones. 15 de marzo.
DE ORIENTE A OCCIDENTE Dirección: Javier Coble. Compañía Pecata Minuta. 23 de marzo.
Collado Villalba
Poesía en el Corral: Dirección: Francisco Peña y José Manuel Lucía Megías 3 de abril.
LA DAMA BOBA De Lope de Vega. Dirección: Laila Ripoll. 8 de marzo.
Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas C/
Blas
de
Otero,
4.
www.entradas.com. Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
Casa de Cultura Real, 68. Tel. 91 851 29 88 / 28 98.
FESTIVAL TEATRALIA: El gallo de las veletas Cía. La Canica Teatro de Títeres. 15 de marzo.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
LÚCIDO Dirección Amelia Ochandiano. 64
GALA DE DANZA EN PRIMAVERA Cía. de Danza Alicia Alonso. 16 de marzo. LOS HIJOS SE HAN DORMIDO De y dirección de Daniel Veronese. Con Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán y Pablo Rivero, entre otros. 17 de marzo.
Teatro Buero Vallejo
FESTIVAL TEATRALIA: Yo soy la locura Cía. Claroscuro. 14 y 15 de marzo.
FESTIVAL TEATRALIA: El lobo feroz Cía. Dynamo Téâtre. 10 de marzo.
EL TIPO DE AL LADO Con Maribel Verdú y Antonio Molero. 16 de marzo. La gran A...Ventura Familiar. Con Marcel Gros. 17.
Corral de Comedias
MARIDOS Y MUJERES De Woody Allen. Dirección: Àlex Rigola. Con Luis Bermejo, Nuría Mencía y Alberto Jiménez, entre otros. 8 y 9 de marzo.
Con Isabel Ordaz, entre otros. 9 de marzo.
Teatro Josep Carreras LA MUDANZA De y con Celia Nadal y Javier Manzanera. 15 de marzo.
Getafe Teatro Auditorio Federico García Lorca Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.
FISTERRA Dirección: Víctor Conde. Con Ana Diosdado y Eva Hache. 16. FESTIVAL TEATRALIA: El principito Cía. Teatro Silfo. 17 de marzo. La Ratita que... Companyia B. 24 de marzo.
Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. auladelasartes.uc3m. es
MERCEDES PEÓN + GARZÍA Música. 8 de marzo. EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA De Juan Mayorga. Cía. La Fila de al lado. 16 de marzo.
64-65 cartelera cam marzo_Maquetación 1 27/02/13 11:29 Página 2
Leganés
Teatro Dulce Chacón
Teatro José Monleón
Rosa Manzano, 3. Tel. 91 202 47 11.
Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
EL FANTASMA MENTIROSO Infantil. El Cau de l’Unicorn. 14 de marzo. FESTIVAL TEATRALIA: Prometeu Lafontana-Formas Animadas. 23. Centro Julián Besteiro FESTIVAL TEATRALIA: El gallo de las veletas Cía. La Canica Teatro de Títeres. 22 de marzo.
Móstoles
EL PRINCIPE ENVIDIOSO Títeres. Teatro Gorakada. 10 de marzo.
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Pozuelo de Alarcón
LOS HIJOS SE HAN DORMIDO Con Malena Alterio, Diego Martín, Miguel Rellán y Pablo Rivero, entre otros. 9 de marzo.
Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.mirateatro.com
YERMA Dirección: Miguel Narros. Con Silvia Marsó y Marcial Álvarez, entre otros. 9 de marzo. Pastora Soler Música. 16 de marzo.
Teatro del Bosque
Las Rozas
Glorieta de Europa, s/n.
Auditorio Joaquín Rodrigo
Tel. 91 664 50 64.
Avda. del Polideportivo, 18.
NO SE ELIGE SER UN HEROE Dirección: Roberto Cerdá. Con Juanjo Artero y Carmen Ruiz, entre otros. 9 de marzo. LA HOSTERIA DE LA POSTA De Carlo Goldoni. Cía. Martelache. 15 de marzo.
Tel. 91 640 98 80.
EL AMOR BRUJO Danza. Cía. Carlos & Rodríguez. 16 de marzo.
Real Coliseum Carlos III
FESTIVAL TEATRALIA: El espejo de las hormigas Cía. Pupella-Nogués. 10 de marzo. Primeros pasos sobre la duna Dirección: Alain Moreau. 17.
FESTIVAL TEATRALIA: Prometeu Infantil. De José Coutinhas. 10 de marzo. Pinocho Cía. Ultramarinos de Lucas. 24.
Parla Teatro Jaime Salom San Antón, 46. Tel. 91 624 03 00.
LA DAMA BOBA De Lope de Vega. Dirección: Laila Ripoll. Producciones Micomicón. 10 de marzo.
San Sebastián de los Reyes
www.entradas.com
NO MOLESTAR Circo. Vaivén Circo. 13 y 14 de marzo.
San Lorenzo de El Escorial Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/ 91 890 45 44.
FESTIVAL DE ARTE SACRO: El nombre de la rosa Contrapuntos sagrados y otros laberintos musicales. 9 de marzo. EL DICCIONARIO Dirección: José Carlos Plaza. Con Vicky Peña y Helio Pedregal, entre otros. 16 de marzo.
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
FESTIVAL TEATRALIA: Berrinche Cía. Theatre Motus. 10 de marzo. SIN PAGA, NADIE PAGA Con Pablo Carbonell y Mª Isasi, entre otros. 16 de marzo.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.
MADAME BOVARY Con Ana Torrent, Juan Fernández, Armando Del Río y Fernando Ramallo. 9 de marzo. FESTIVAL TEATRALIA: La caverna sonora Cía. La casa Incierta. 10 de marzo. LA COPLA NEGRA Cía. Chirigóticas. 16 de marzo. JEKYLL Cía. El Desván Teatro. 23 de mar. EL COHETE MUSICAL Familiar. Cía. Clan TV. 24 de mar. Caja del Arte Joaquín Blume con Eros. Tel. 91 2 35 3198. www.cajadelarte.com
William Wilson De Edgar Allan Poe. EsArte Producciones. 8 de marzo. Conciertos V Siglos de Música Madrid Sinfonietta Orchestra. 23. Concierto en torno a la música Sacra ayer y hoy. 6 de abril. Concierto para bebés. 65
66 web_Maquetación 1 27/02/13 11:30 Página 1
amplia nemos de una o p is D . A N E e E EN A ESC idores a los qu ANUNCIAT u g se s ro st e u n on e-mails de base de datos c tu espectáculo informarles de
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Suscríbete en nuestra web a nuestra NEWSLETTER mensual con noticias de obras que se van a estrenar próximamente, que triunfan en cartelera, con promociones de venta de entradas... news@aescenarevista.es
67 publi lastres_Maquetación 1 27/02/13 11:30 Página 1
Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid
entradas: www.teatrobellasartes.es
Desde el 13 de febrero
presenta
de jorge roelas
uerte!! m la a t s a h s a ¡¡Amig productor od cto jesús j ú cimarro i
anabel alonso ana fernández marta belenguer
dirección heidi steinhardt direcc
escenografía gabriel carrascal iluminación josé manuel guerra vestuario gracia agudo una producción de Pentación, Labaska64 y GRPC
68 publi ceniza_Maquetaci贸n 1 27/02/13 13:47 P谩gina 1