1 portada mayo_Maquetación 1 29/04/13 11:42 Página 1
MAYO
2013
Nº 52
Año V
AESCENA www.aescenarevista.es
Revista gratuita de artes escénicas y música
L A M ONJA A LFÉREZ
AITANA SÁNCHEZ GIJÓN
EMILIO G. CABA
IRENE ESCOLAR
INMA CUESTA
JAVIER GUTIÉRREZ
TRISTÁN ULLOA
LA FUNCION POR HACER
ANDRÉS LIMA
LA NOCHE TOLEDANA
2 publi t canal_Maquetación 1 29/04/13 11:44 Página 1
LES VISITTEURS DU SOIR
GRUPO CORPO
1927
O CORPO / SEM MIM
THE ANIMALS AND CHILDREN TOOK TO THE STREETS
1 I 2 I 3 MAYO TEATROS DEL CANAL
8 AL 12 MAYO SALA CUARTA PARED
ÓSCAR GÓMEZ MATA
THÉÂÂT ÂTRE T NATIONAL BRUXXELLES
L´ALAKRAN
FABRICE MURGIA
16 I 17 I 18 MAYO TEATRO PRADILLO
17 I 18 I 19 MAYO TEATROS DEL CANAL
KAÏROS KAÏROS,, SÍSIFOS Y ZOMBIS
THEATER MESCHUGGE
ILKA SCHÖNBEIN SCHÖNBE Ö EIN THE OLD LAD LADYY AND THE BEAST 24 I 25 I 26 MAYO SALA CUARTA PARED
EXILS
OLIVIER PY
MISS KNIFE CHANTE OLIVIER PPYY 9 I 10 I 11 MAYO TEATRO DE LA ABADÍA
LOD l music theatre & Cie Artara
FABRICE MURGIA DOMINIQUE Q PAUWELS GHOST RO ROAD AD 23 I 24 I 25 MAYO TEATROS DEL CANAL
LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL
COMPAÑÍA ROCÍO MOLINA ROSARIO “LA TREMENDIT REMENDITTA”
29 MAYO AL 1 JUNIO TEATRO PRADILLO
30 Y 31 MAYO Y 1 JUNIO TEATRO DE LA ABADÍA
DERRETIRÉ CON UN CERILLO LA NIEVE DE UN VVOLCÁN OLCÁN
AFECTOS
3 sumario _Maquetación 1 29/04/13 11:46 Página 1
4
LA MONJA ALFÉREZ. Una versión dirigida por
8
AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN e IRENE ESCOLAR. Protagonizan la Chunga, dirigida por Joan Ollé
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España, Ferias y Festivales
12 TRISTÁN ULLOA. Dirige En Construcción
14 EMILIO G. CABA. Nos desvela todos los detalles de la obra Poder Absoluto
de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN:
18
Revista A Escena Tel. 91 250 64 00. Web: www.aescenarevista.es e-mail: redaccion@aescenarevista.es, aescenacam@yahoo.es Suscripción a nuestra newsletter: news@aescenarevista.es
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos.
20
y Luz Montero. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 Imprime: Rotoprint. (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
LA FUNCIÓN POR HACER de Miguel del Arco
22 LA NOCHE TOLEDANA. Con la Joven CNTC 24
LA ANARQUISTA. Regresa esta función protagonizada por Ana Wagener y Magüi Mira
26
TEMPESTAD. Sergio Peris-Mencheta ha dirigido esta original versión de la obra de Shakespeare
28
ARIZONA. Ignacio García, su director, nos explica todos los detalles de esta función
32
TITIRIMUNDI
34
TEATRO INFANTIL en las salas madrileñas
Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Irene Díaz
INMA CUESTA, ANDRÉS LIMA y JAVIER GUTIÉRREZ. Nos hablan de su versión musical de Ay, Carmela
Siguenos en: www.facebook.com/marta.vazquez.5055
Juan C. Rubio para el CDN con Carmen Conesa, Cristina Marcos y Ángel Ruiz, entre otros
42 FESTIVAL DE OTOÑO a PRIMAVERA 44 VIENTO (es la dicha de Amor). Dirigida por A. Lima 48
DANZA en los Teatros. Con el B. Flamenco de Madrid, el de L´Opéra National du Rhin, entre otros
52 CARTELERA de MADRID
62 CARTELERA de la CAM
3
4-7 la monja alferez_Maquetación 1 29/04/13 11:48 Página 1
EN PORTADA
De izqda. a dcha. Mar del Hoyo, Daniel Muriel, José Luis Martínez, Carmen Conesa, Cristina Marcos, Martiño Rivas, Nuria González y Ángel Ruiz. Los ocho actores interpretan en distintas escenas de la obra a la Monja Alférez.
Por Olga G. Braojos Fotos: David Ruano
La Monja Alférez El Centro Dramático Nacional presenta esta inteligente y original versión de la obra
que escribió Domingo Miras en 1986 basada en la historia real de Catalina de Arauso, una huérfana que, tras huir de un convento vestida de campesino, vivió el resto de su vida como un hombre. Una función dirigida por Juan Carlos Rubio y protagonizada por Carmen Conesa, Ángel Ruiz, Ramón Barea, Nuria González, Cristina Marcos y Martiño Rivas, entre otros, en la que una compañía circense representa la vida de esta singular heroína del siglo XVII y en la que ocho actores darán vida a la protagonista en distintas escenas 4
4-7 la monja alferez_Maquetación 1 29/04/13 11:48 Página 2
Carmen Conesa y Ramón Barea
En los albores del siglo XVII, una chica de San Sebastián llamada Catalina de Erauso decidió volverse chico. Era una moza muy orgullosa y el orden social de su tiempo atribuía a la mujer un papel oscuro que se negó a asumir. Se escapó del convento en que era novicia, se disfrazó de muchacho, y empezó una vida varonil que ocupó casi toda su existencia. “La función tiene un fondo en el que Catalina reivindica que la dejen ser lo que quiera... Es un personaje rompedor que en el siglo XVII quiere poder disfrutar de las libertades que tenía un hombre en aquel momento”, comenta J. Carlos Rubio, director de esta versión que estrena el CDN basada en la obra que escribiera en 1986 Domingo Miras. Esta heroína sabe que su destino no era el de alumbrar hijos en la piel de la sombra perfecta de un marido medianamente brillante. Según los sueños que albergaba en el silencio de su celda, imaginaba su futuro como un decorado en el que viajaba, reía, fanfarroneaba y exhibía sus habilidades en la lucha cuerpo a cuerpo y a florete. Movida por esos sentimientos novelescos, Catalina no duda en disfrazarse de hombre. Así, la fémina va por la geografía peninsular ocupando diversos oficios, como el de criado y lacayo; para finalmente enrolarse en un barco (en Sanlúcar de Barrameda), y partir hacia el Nuevo Mundo. Dice Juan Carlos Rubio, que ha hecho una lectura tan atrevida como inteligente de este
conocido texto, al proponer que ocho de los actores que la protagonizan den vida en algún momento a este personaje, “Catalina es un personaje histórico que en esta ocasión define su vida en un momento de la función “como un circo”, porque ella siempre ha sentido que ha sido una mona de feria, que ha pasado la vida dando volteretas para distracción de los presentes. Usando esta anédota hemos decidido hacer esta versión en la que una compañía de circo representa su vida, ocho actores interpretan a la monja Alférez a lo largo de los nueve cuadros que componen la función, cada actor interpreta a varios personajes de forma muy rápida, con mucho humor, con magia, música en vivo, con luchas con espadas, malabares y acrobacias.. Esta función tiene todos los ingredientes que uno debe esperar de una obra de teatro: emoción, tensión, momentos drámaticos, cómicos y buenos actores”.
“Esta función tiene todos los ingredientes que uno debe esperar de una obra de teatro: emoción, tensión, momentos dramáticos, cómicos, mucho humor, magia, música en vivo... y buenos actores”. JUAN CARLOS RUBIO 5
4-7 la monja alferez_Maquetación 1 29/04/13 11:48 Página 3
EN PORTADA
CARMEN CONESA * Interpretas a la verdadera Catalina de Erauso, a la del presente, ¿qué destacarías de su personalidad? Es un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer. Vive una situación que es como una broma de la naturaleza porque ella sentía como un hombre, le gustaban las luchas, las armas, las aventuras, las mujeres, todo lo que le gusta a un hombre que se precie, vamos. Es valiente, alardea, tiene una vida agitada y le gusta el pique con los otros “valientes”. Su vida es una sucesión de conflictos, choques y líos y una constante lucha por escaparse de esa esclavitud que significaba el “ser mujer”. * Dice su autor que se hizo famosa, pero que “se sintió objeto de curiosidad general”... Creo que se vestía de hombre porque quería serlo, porque no se sentía orgullosa de ser mujer pero delante de la sociedad al final se sintió como “un mono de feria” porque la miraban, se reían de ella, la observaban continuamente... * Pero Rubio no ha querido hacer una versión que reivindique el feminismo.... No, creo que el feminismo es posterior a esta mujer. Sí fue una mujer revolucionaria en aquella época y los espectadores van a descubrir a un personaje español no representado en teatro con una dimensión fantástica y aventurera que hay que conocer... * Has trabajado con Juan Carlos Rubio en teatro y le conoces bastante... ¿qué destacarías de su labor como director? Que tiene mucha creatividad y que prima mucho su experiencia como autor y adaptador.
“Catalina fue una mujer revolucionaria para su época, que sentía como un hombre de verdad... Era valiente, alardea, y su vida es una constante lucha por escaparse de esa esclavitud de ser mujer”. CARMEN CONESA 6
Nuria González, Cristina Marcos y Mar del Hoyo
Ha aportado un componente de riesgo y de aventura a la versión y ha completado muy bien la obra original. También ha conseguido que las interpretaciones sean muy contemporáneas, con un trabajo actoral espléndido y ha logrado una visión del texto (que quizás era “algo literario y antiguo”) mucho más fresca. * ¿Y tampoco ha escatimado nada en la escenografía y en la ambientación? Ha creado un gran espectáculo, muy apropiado y necesario para un Centro público como éste. Hay muchos decorados, 16 técnicos trabajando detrás del escenario y un gran equipo delante. El movimiento entre bambalinas es impresionante. Además, es una puesta en escena muy ágil, entretenida, circense... * Como actriz me imagino que debe ser una suerte poder elegir a personajes como éste pero, ¿qué problemas del teatro te preocupan? Aparte de la subida del I.V.A. que está en boca de todos, me preocupa que las compañías tardan mucho tiempo en cobrar, que vamos a tener que volver a la época de crear cooperativas y empresas familiares para poder sacar los proyectos adelante, que las giras sean cada vez más pequeñas. Vamos a tener que arriesgarnos para sacar esto adelante. Ángel Ruiz y Martiño Rivas
4-7 la monja alferez_Maquetación 1 29/04/13 11:48 Página 4
ÁNGEL RUIZ
MARTIÑO RIVAS
* Además de interpretar a la Monja Alférez, descríbenos al resto de personajes que interpretas... Otazola es un padre franciscano bonachón y con un sentimiento muy paternal hacia Catalina durante su estancia en Cuzco. Es el primero en descubrir su verdadera identidad. Es tal su compresión y aprecio por Catalina, que le ayuda a escapar después de haber asesinado por equivocación en un duelo a su propio hermano. Y al obispo Carvajal, que es un misterioso personaje que, admirado por el fenómeno de la monja Alférez, le ayuda a entrar en razón para que cambie su pendenciera vida por una más sosegada y dedicada al bien.
* También das vida a la Monja Alférez en alguna escena, pero, ¿a quién más interpretas? A un jugador pendenciero y a un eclesiástico. Ambos, aunque de distinto modo, se deben a sus superiores. Los dos velan por sus “señores” ante la amenaza que supone Catalina. La presencia de la Monja Alférez siempre resulta inquietante para el resto de los personajes.
* ¿Ésta es una obra de actualidad? Sinceramente en una primera lectura no me lo pareció, pero al ahondar puedo afirmar que sí porque hablamos de una mujer que se rebela contra lo establecido y decide coger las riendas de su vida en un mundo de hombres. Hoy en día no podemos decir que la mujer tenga el mismo estatus que en el siglo XVII, pero todavía hay muchos derechos como la igualdad o la libertad que alcanzar... Quedan aún muchas barreras sociales y culturales que derribar.
* Dicen que esta obra hace reflexionar sobre cuestiones de sexualidad y de género, ¿estás de acuerdo? Uno de los grandes temas en esta función es reflexionar sobre hasta qué punto la sexualidad de una persona puede condicionar y determinar su vida. Pero también abre otro interesante debate que es el de plantear el trauma que supone la necesidad de renunciar a la propia identidad, de convivir con una eterna mentira, y del peso ineludible que implica el autoengaño.
* J.C. Rubio ha elegido una versión muy original e inteligente, ¿qué destacarías de ella? Ha tenido la brillante idea de que seamos ocho actores los que interpretemos a la monja Alférez para mostrar un personaje poliédrico. No se trata tanto de aunar un mismo personaje entre todos sino de que compongamos la Catalina que hay en cada uno de nosotros. Al mismo tiempo la puesta en escena tiene todos los elementos para dotar al texto, precioso en cuanto a su construcción, con un espectáculo circense donde la magia, los malabares, las luchas con espadas y las acrobacias que harán las delicias del espectador.
Completan el elenco Ramón Barea, Nuria González, Cristina Marcos, Daniel Muriel, José Luis Martínez, Mar del Hoyo, Manu Bañez, Fernando Jiménez, Kike Inchausti y Toño Pantaleón.
* ¿Cuál es vuestra principal intención? Contar la historia de este ser excepcional con fidelidad al texto original de Domingo Miras pero con la intención de que el publico se divierta, se asombre, se emocione, se ría…
* ¿Te está resultando complicado desdoblarte en varios personajes? Siempre resulta un reto dar vida a varios personajes en una función. Es un ejercicio delicado. Tenemos que componer dentro de una partitura delimitada, porque el tono de las escenas lo marcan cada una de las Catalinas.
Hasta el 2 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 15 00.
“La intención de Juan Carlos Rubio con esta versión es contar la historia de forma fiel al texto original pero para que el público se divierta, se asombre, se emocione, se ría...”. ÁNGEL RUIZ 7
8-10 la chunga_Maquetación 1 29/04/13 11:49 Página 1
REPORTAJE
L A C HUNGA
La palabra dramática del Nobel Mario Vargas Llosa, quizá la más desconocida, llega al Teatro Español, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón e Irene Escolar y dirigida por Joan Ollé. Entre la tragedia y el drama, la pieza propone una reflexión sobre la verdad de las mentiras, el juego entre realidad y ficción. Erotismo, violencia soterrada y contenida, poesía desgarrada y sentido del humor son otros de los ingredientes en una obra cuyo final deberá escribir el espectador.
Por Luz Montero. Fotos: Javier Naval
M
ario Vargas Llosa cuenta que su deseo de escribir nació al ver teatro, que la escena fue su primer y gran amor. “El teatro no es la vida, sino el teatro, es decir otra vida, la de mentiras, la de ficción”, ha dicho. Fruto de esta devoción es la obra dramática del Nobel que el Español pone ahora en pie y da a conocer. Comienza con La Chunga, drama que el peruano escribió en 1986 y que protagonizan Aitana Sánchez- Gijón, en el papel de La Chunga, e Irene Escolar como Mechita. Junto a ellas un estudiado cuarteto de actores: Asier Etxeandia, que compaginará el papel de Josefino con su montaje El intérprete en La Latina; Tomás Pozzi, como El Mono; Jorge Calvo que encarna a Lituma; y Rulo Pardo, en la piel de José. Todos ellos bajo la batuta del director de escena Joan Ollé, un creador que conoce bien 8
el universo de Vargas Llosa y que junto a Aitana dirigió al escritor en sus tentativas de actor, primero en La verdad de las mentiras; luego, en 2006, Odiseo y Penélope, y en 2010 en Las 1000 noches y una noche. “Vargas Llosa nos llamó a Joan Ollé y a mí y nos propuso que hiciéramos en el Español uno de sus textos, no diré cual...Era estupendo pero cuando leí La Chunga me dio una descarga eléctrica y yo funciono mucho por flechazos; el personaje de La Chunga era uno de los mayores retos que podía abordar, así que le propuse hacer esta obra en vez de la que él sugería pero Mario no me veía en este personaje, es más mayor que yo, de entrada más ruda, seca, pero aunque pareciera alguien alejado de mí, sentía que debía interpretarla. Joan Ollé y yo fuimos muy insistentes y al final Mario aceptó”, recuerda Aitana Sánchez-Gijón.
8-10 la chunga_Maquetación 1 29/04/13 11:49 Página 2
“En La Chunga está la parte oscura, lo latente, las pulsiones que afloran, típicas de la literatura de Vargas Llosa... Hay una sexualidad turbia, hay violencia y al mimo tiempo una poesía desgarrada, pero también sentido del humor”. AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN
El drama está situado en el Perú de 1945, en el bar decadente que regenta La Chunga. Allí cuatro amigos beben y juegan a los dados. Y allí desaparecerá la joven acompañante de uno de los jugadores, Meche, de quien La Chunga ha quedado prendada. Sobre esta desaparición se irán sucediendo las especulaciones de unos y otros, sus imaginaciones y temores. Hasta trazar un final abierto que el espectador ha de escribir. Si hay un rasgo que caracteriza la dramaturgia de Vargas Llosa es el juego entre la realidad y la ficción, los hechos y la fantasía e imaginación. Y en esta obra, vuelve a aparecer esta peculiaridad. “Sí, la tenue línea que divide lo real de la ficción, la verdad de las mentiras...En La Chunga hay además algo soterrado que entronca con su narrativa: lo latente, lo oscuro, las pulsiones que afloran… Hay una sexualidad turbia, hay violencia y al mismo tiempo una poesía desgarrada, pero también sentido del humor”.
Para Aitana su personaje tiene un perfil de heroína de teatro griego porque “para sobrevivir en un mundo de hombres cruel pelea con las mismas armas que ellos y logra hacerse respetar y temer. Pero detrás de esa armadura esconde unas heridas profundas. Al aparecer Mechita se produce en su interior una catarsis que desencadena la tragedia”. Sánchez Gijón confiesa que se ha atrevido con La Chunga gracias a que Irene Escolar aceptó ser su partenaire y encarnar a Meche, porque “creo que es la actriz joven mejor preparada y con más luz”. Irene Escolar es la sexta generación en las tablas de una gran saga de cómicos que se remonta al siglo XIX. Nieta de Irene Gutiérrez Caba y sobrina nieta de Julia y Emilio Gutiérrez Caba, a sus 25 años ha trabajado ya en personajes importantes bajo la dirección de Miguel del Arco, Andrés Lima, Álex Rigola y Mario Gas, entre otros. 9
8-10 la chunga_Maquetación 1 29/04/13 11:49 Página 3
REPORTAJE “Mechita es un personaje brillante al que he cogido mucho cariño, algo que es difícil que ocurra siempre. Desprende una gran ternura, es como un ángel que ilumina a todos, todos se enamoran de ella. Es alguien redentor, el alma pura, joven, virgen. Es analfabeta, aún sueña, desprende luz y magia”, explica Irene Escolar. De este ángel y de su dulzura y pureza se enamorará La Chunga. Cualidades a las que se agarra como un salvavidas. Para la joven actriz lo más atractivo del personaje es su evolución. “Está en el momento de convertirse en mujer y aprende muchas cosas de la vida, esta circunstancia encaja con mi momento. Se da cuenta de que la vida no es tan fácil ni simple y que tiene que velar por sí misma. Siente la frustración de no querer ver esa dificultad, pero hay que tener esperanza. Yo estoy también en ese momento. Crecemos juntas en esta obra”, agrega. Para Escolar, en La Chunga “hay erotismo, metateatro, memoria, recuerdos…Uno quiere ser distinto de lo que es pero esto solo se puede lograr a través del sueño... No se Joan Ollé
“En esta función hay metateatro, erotismo, memoria, recuerdos... Uno quiere ser distinto de lo que es pero esto solo se puede lograr a través del sueño...” IRENE ESCOLAR 10
sabe si Mechita muere, huye o acaba con La Chunga… Yo tampoco he tomado una decisión sobre el final”.
Joan Ollé: hacia la tragedia El director de escena catalán Joan Ollé, vuelve con La Chunga a penetrar en el imaginario del Nobel peruano. En esta ocasión, ha querido subrayar la línea trágica del texto, despojarlo de drama y sentimentalismo para ahondar en la esencia, en lo subterráneo, en la violencia contenida de las palabras de Vargas Llosa. “Nos ha situado en un lugar que no es cómodo. Ollé es de una exigencia altísima; aunque el trabajo es gozoso, es un reto y una batalla diaria para sujetar las riendas”, dice Aitana. Por su parte, Irene Escolar destaca la capacidad del director para profundizar en los matices de los personajes: “encuentra rasgos que yo no había visto y me siento muy acompañada”. La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, El loco de los balcones y Ojos bonitos, cuadros feos son otras de las piezas teatrales de Mario Vargas Llosa a las que se acercará este Teatro en breve. De momento, con La Chunga hay una oportunidad de conocer la dramaturgia del Nobel de Literatura 2010. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
11 publi pavon_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:59 P谩gina 1
12-13 tristan ulloa_Maquetación 1 29/04/13 11:51 Página 1
ENTREVISTA
s n o En C
n ó i c c u r t dirigida por
Tristán Ulloa
Es uno de los actores más seguidos de nuestro panorama cinematográfico y le hemos visto recientemente en la televisiva Gran Reserva. Ahora dirige y coproduce esta función escrita y protagonizada por los actores Carolina Román y Nelson Dante. Un montaje lleno de luz, de preguntas y de esperanza, en el que sus protagonistas están en la mitad de un viaje de emigrantes lo bastante largo como para hacer la vuelta tan costosa como permanecer donde están. Por Olga G. Braojos Un hombre y una mujer inmigrantes, cargados de equipaje, huyeron de “el corralito” argentino para irse a Madrid. No hay dramatismo en sus expresiones, más bien están ávidos de aventura y oportunidades y esperan una hija. Ahora Sole y Pablo están separados pero cuidan de Sofia, la hija de ambos y el uno del otro... Sole es Carolina Román, actriz bastante conocida en España, y Pablo es el cantante y músico Nelson Dante (al que hemos visto recientemente interpretando a Cyrano de Bergerac en el teatro Victoria). De fondo un Madrid desenfocado, un ruido, una distorsión y un país que empieza a recortar derechos y dignidad a sus propios ciudadanos. No digamos a los inmigrantes, que se plantearán volver a sus países de origen. Según explica Tristán Ulloa, “son como un espejo que pregunta al público ¿cómo nos ven? ¿qué haremos ahora cuando los 12
inmigrantes en otros países volvamos a ser nosotros? ¿qué será de nuestros sueños?... Es una función que, aunque surgió hace unos años, es muy actual, habla de los muchos recortes que se están produciendo ahora y de cómo nos estamos aconstumbrando al término “ilegal”. Pero, a pesar de que es un drama, tiene muchos toques de humor y una gran luz de fondo”. * ¿Dónde se origina esta aventura teatral? Surgió de una obra que escribieron Carolina Román y Nelson Dante, que me propusieron dirigir. Hicimos sólo un acto de los tres que tenía, para contrastarlo con el público a ver qué tal reaccionaba, y lo mostramos en una milonga (una sala de tango que hay por Callao), porque los dos actores son también bailarines de tango, y el tango tenía mucho que ver con lo que estaban contando en la función, y la verdad es que gustó mucho.
12-13 tristan ulloa_Maquetación 1 29/04/13 11:51 Página 2
* ¿Qué quereis transmitirle a los espectadores los autores y tú como director? No vamos a descubrir la pólvora con esta obra pero pretendemos transmitir cómo se sienten las personas que provienen de la clase media de su país y que están viviendo entre el desarraigo, la nostalgia, el olvido de las autoridades y de la sociedad. Y que no nos damos cuenta que éste es un camino de ida y vuelta y que muchos españoles ahora vuelven a ser emigrantes y pueden ser también los últimos en consideración en los paises a los que van. * ¿Pero hay un transfondo de humor y de esperanza? Sí, sin duda. Los autores-actores son argentinos y ellos tienen otro talante para plantearse los problemas. No sé si será porque tienen detrás una larga Historia de turbulencias sociales o porque se enfrentan con otra distancia... Y también de esperanza porque aunque el panorama sea desolador, está nuestra dignidad. Aunque no siempre encontremos la solución que buscamos, sí planteamos que las personas pueden cambiar, que hay otro tipo de vidas y que, ahora más que nunca, se puede y se debe seguir siendo idealista porque lo necesitamos. * Has declarado que “sea como sea y donde sea hay que actuar”... Sí, los actores no podemos esperar a que nos dejen actuar, a tener ayudas públicas o a llevar obras a grandes espacios. Ha llegado el momento de “rebelarse” y de hacer casi “actos de fe”.
“Los actores no podemos esperar a que nos dejen actuar, a tener ayudas públicas... Ha llegado el momento de rebelarse y de hacer casi actos de fe porque es nuestro oficio, no es una diversión” La determinación que tenemos es llevarla a cabo sea como sea y les agradecemos que nos dejen interpretarla aquí. La producción es nuestra, el texto también es nuestro y los medios son pocos, pero, pese a que vayamos quizás a “perder dinero” ¿por qué no?. Vamos a intentarlo, a tirar millas y a reiventarnos porque el teatro siempre ha funcionado y es nuestro oficio, no una diversión. Ahora es el momento de este tipo de obras baratas y austeras. Y los actores y lo que cuentan es lo que importa. * ¿Qué tipo de puesta en escena habeis elegido? Partimos de la premisa de que no haya nada en escena que no se vaya a usar; la iluminación tiene que ser propia de la escena, no reforzada. No introducimos nada que sea ajeno a la propia historia, no jugamos con efectismos que no estén provocados por la acción. Los actores cantan y bailan, hay muchas proyecciones audiovisuales que recorren distintos períodos de la inmigración, la escenografía se situa en una cafetería en Madrid, después pasa a Buenos Aires y luego vuelta a la capital...T. del Arte. Tel. 91 702 26 07.
“Las personas pueden cambiar, hay otro tipo de vidas y, ahora más que nunca, se puede y se debe seguir siendo idealista porque lo necesitamos” Carolina Román y Nelson Dante son los actores protagonistas
13
14-16 emilio gutierrez caba_Maquetación 1 29/04/13 11:53 Página 1
ENTREVISTA
EMILIO G. CABA EN
“Poder
Absoluto” Lleva 50 años en los escenarios y acaba de recibir el premio RNE Sant Jordi a toda su trayectoria. Es para muchos profesionales un referente de nuestra escena y desde hace muchos años un rostro hiperpopular por su participación en series televisivas como la actual “Gran Reserva”. Acompañado en el escenario por Eduard Falero, da vida a una eminencia médica, a un veterano político que aspira a la Presidencia de su país. Por Olga G. Braojos
Gutiérrez Caba da vida al Doctor Arnold Eastman, un prestigioso político de unos 70 años, con amplia experiencia de gobierno, sobrio, elegante y “de vuelta de todo”. Lleva muchos años en la política y piensa que todo es válido. Por su parte, Eduard Farelo es Gerhard Bauer, un político en la cuarentena, de rápida ascensión, tecnócrata y de temperamento algo inseguro. Eastman le hará un “encargo envenenado” a Bauer... * ¿De qué se habla en Poder Absoluto? Es un thriller político que es algo más que un reflejo de nuestra sociedad. No nos habla sólo de corrupción 14
sino de la condición humana, de la actitud ética de estas personas que lleva a una ambición desmedida y a una pérdida de la realidad, y a que lo cotidiano en Política está lejos de la realidad. La Política debe ser otra cosa porque la están fastidiando sus protagonistas. Esos señores que se ven en el escenario representan mucho lo que es la política actual y esa situación hay que cambiarla. También nos habla de que, por encima del poder político, está el poder económico, que es el que ordena al político llevar las cosas por uno u otro sitio. En esta función nada es lo que parece, de todas formas...
14-16 emilio gutierrez caba_Maquetaci贸n 1 29/04/13 13:02 P谩gina 2
14-16 emilio gutierrez caba_Maquetación 1 29/04/13 11:53 Página 3
ENTREVISTA * Sin embargo, esta función no está ni ambientada ni inspirada en la política española... La obra está inspirada en Kurt Waldheim, que fue secretario general de la ONU entre 1972 y 1981 y presidente federal de Austria entre 1986 y 1992, y del que se descubrió que tenía un pasado nazi. En él se ha basado Roger Peña, su autor, para escribir esta pieza. Esta obra se escribió hace siete años, está ambientada en 1967 y en ella se habla de recortes, sobres, corrupción, avaricia. Lo “curioso” es que aunque está ambientada en Austria, afortunadamente, y no tiene nada que ver con la realidad española. La realidad es dura, descarnada, está ahí y no tiene remedio... Pero también me he inspirado en el cinismo de las actitudes de nuestros políticos. * ¿Cree, como su personaje, “que el fin justifica los medios”? Yo soy una persona muy realista y creo que si me encontrara en la situación que se plantea, no sé cómo actuaría. Si alguien te amenaza con que si se descubre tu identidad racial te mandan a un campo de concentración o te matan, a lo mejor yo reaccionaba igual que él. Lo que creo que no haría es disfrazar lo que sucede después o lanzarme hacia delante... Este personaje me ofrecía hablar de la
“Hay un gran problema de injerencia de los poderes públicos en la cultura teatral... Las compañías tienen que cambiar la situación actual, aunque sé que es díficil... Volver a un modelo alternativo, hacer teatro sea como sea...”
relación económica de los años 30 y de fechas y circunstancias que me apasionan. * ¿Qué opinión le merecen los últimos cambios en Política cultural que han ocurrido en España? Creo que es un problema de injerencia absoluta de los poderes públicos en la cultura y, por ende, en el Teatro. No hay más que ver que la mayoría de los teatros son estatales pero no ayudan a las compañías. Y esta subida del I.V.A. que no van a erradicar porque no les da la gana es tremenda. Creo que las compañías, sobre todo las jóvenes, tienen que cambiar la situación actual, volviendo a un modelo alternativo, de poder ir a taquilla y de proteger a las nuevas generaciones de jovenes actores que son excelentes. Y, aunque sé que es díficil, hay que hacer teatro como sea, porque, además, tenemos un país con grandes festivales teatrales y magníficos autores. * En los tiempos que corren, ¿se siente muy afortunado al poder elegir los personajes que interpreta? Actualmente la oferta no es tan abundante como la gente se podría imaginar pero sí me siento afortunado porque sigo eligiendo lo que más me conviene... y más en estas circunstancias de las que hablamos en las que hay tanto actor y compañía “pendientes de un hilo”... T. Bellas Artes. Tel. 91 532 44 37.
17 publi cdn_Maquetación 1 29/04/13 11:55 Página 1
LA MONJA ALFÉREZ
Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero
de Domingo Miras
Dirección Juan Carlos Rubio Reparto
Teatro María Guerrero Del 24 de abril al 2 de junio de 2013
(por orden alfabético)
Manu Báñez Ramón Barea Carmen Conesa Nuria González Mar del Hoyo Kike Inchausti Fernando Jiménez Cristina Marcos José Luis Martínez Daniel Muriel Toño Pantaleón Martiño Rivas Ángel Ruiz
ARIZONA de Juan Carlos Rubio
Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 14 de mayo al 16 de junio de 2013
Dirección Ignacio García Reparto
(por orden alfabético)
Alejandro Calva Aurora Cano
http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es
18-19 ay carmela_Maquetación 1 29/04/13 11:56 Página 1
REPORTAJE
A
l e m r y, Ca
A
Andrés Vicente Gómez está al frente de esta producción teatral que triunfa desde su estreno protagonizada por INMA CUESTA, JAVIER GUTIÉRREZ y MARTA RIBERA, bajo la dirección artística de Andrés Lima y la musical de Julio Awad. Tras su primera incursión en la producción de espectáculos musicales con “El Último Jinete”, Andrés ha apostado por recuperar en escena su mayor éxito cinematográfico, la que fuera la película más premiada y mejor vendida de su carrera como productor: “Hace más de veinte años que produje esta obra para el cine, desde entonces jamás he dejado de darle vueltas, se trató de uno de mis mayores éxitos como productor y no ha perdido vigencia alguna. Es una historia accesible para todos los públicos y muy actual, que nunca se pasará de moda porque habla de cómo se sobrevive a la guerra y del coraje que aflora del ser humano en los momentos más extremos”. Por Irene Díaz Fotos: Javier Naval
18
18-19 ay carmela_Maquetación 1 29/04/13 11:56 Página 2
A
ndrés Lima, que ha encontrado en la risa el mejor camino para abordar un tema tan duro como el de la Guerra Civil Española, explota con sabiduría los momentos más cómicos que regalan la historia de Carmela y Paulino, dos supervivientes condenados a vivir entre dos bandos enfrentados. “Los españoles nos manejamos como peces en el agua con la tragicomedia porque no somos de medias tintas si no de extremos. Me gusta hacer comedia sobre lo duro que es vivir, para que una comedia sea buena tiene que estar basada en la vida y ésta es dura y trágica” destaca el director, que confiesa “haber disfrutado como un niño recuperando el Music Hall”. Alejados de las connotaciones políticas que el que texto encerraba en su momento, productor y director han recuperado para el público de hoy en día la poética historia de cómo una tonadillera y un cómico sobreviven en el día a día del horror de la Guerra Civil española. Una enternecedora tragicomedia que habla de injusticias, rabia y dolor con grandes dosis de humor. Para Inma Cuesta, “Carmela no es un personaje político, se trata de una mujer que se mueve por el corazón, que es puro instinto, vida y amor y tiene mucha raza y mucha valentía. Su heroicidad no responde mas que a su amor por la justicia, es una superviviente que lleva a cabo un acto amoroso dentro de un mundo sin amor”. Javier Gutiérrez, que debuta en el género musical encarnando a Paulino, nos desvela que “trabajar con Andrés en este reto ha sido una auténtica fiesta, es un tipo que trabaja desde las tripas y el seso, te pide dar el cien por cien desde el minuto uno y todo lo que sale de eso es oro para ambos. Con Andrés haces cosas inimaginables, te ayuda a llegar a lugares que jamás creerías ser capaz de llegar. Ha hecho su propia versión de “¡Ay Carmela!”, una obra mucho más moderna, con una mezcla de géneros que resulta extraña para unos y muy atractiva para otros”. Les acompaña Marta Rivera, actriz, bailarina y cantante habitual del teatro musical de nuestro país, que regresa como narradora dentro de este montaje. Ella es la encargada de llevar el hilo conductor de la historia bajo la piel de un
“Andrés Lima ha creado una obra mucho más moderna, con una mezcla de géneros que resulta extraña para unos y muy atractiva para otros”. JAVIER GUTIÉRREZ
personaje inventado, inspirado en la figura de Gustavete, el papel que Gabino Diego encarnaba en la película de Carlos Saura. “Es un personaje que se ha creado para presentar la situación y la época. Paso de narrador a vedette de revista, transformándome a lo largo de toda la función según se van desarrollando los acontecimientos. Empiezo siendo una especie de hombre-mujer travesti de cabaret y me voy transformando en la narradora, el italiano, un nazi alemán hasta llegar a Gustavete. Me desdoblo en varias personalidades a medida que la historia avanza...He aprendido formas muy distintas de trabajar a las que yo estaba acostumbrada. Andrés trabaja de una forma más cercana, más personal, de intensa búsqueda del personaje y de la historia”. Según nos comenta Inma Cuesta, “el público sale del teatro conmovido pero también se divierte muchísimo, quizás con los momentos vedette maravillosos que estoy disfrutando muchísimo, aunque el musical es un género duro, para sacarlo delante tienes que descansar mucho... La mayor dificultad de este trabajo residía en mantener el pulso de la tragicomedia y creo que lo hemos conseguido, jugamos con el espectador, entre la risa y el llanto”. T. Reina Victoria. Tel. 91 369 22 88. 19
20-21 la funcion por hacer _Maquetación 1 29/04/13 11:57 Página 1
REPORTAJE
LA
FUNCIÓN P OR
Regresa a Madrid esta premiada función creada por Miguel del Arco y Aitor Tejada en la que se nos ofrece un montaje de teatro dentro del teatro. Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez protagonizan esta versión de la obra “seis personajes en busca de autor” de Pirandello. Por Cristina Carrasco
En diciembre de 2010, cuando Miguel del Arco era todavía casi “un autor, productor y director desconocido” por el gran público y esta función la primera apuesta teatral de la compañía Kamikaze, se estrenaba esta obra en el hall del Teatro Lara. En ese momento nos dió “buena espina” y decidimos publicar un artículo sobre ella. Y no nos confundimos... Recibió el apoyo de crítica y público y del Lara pasó a la sala pequeña del Teatro Español donde dio el salto a las salas del resto de España. Después, en los premios Max de 2011 se hizo con siete manzanitas: mejor dirección,
20
espectáculo, adaptación, actor y actriz de reparto, diseño de luz y mejor empresario. Pues bien, ahora, regresa a Madrid este montaje basado en la obra de Luigi Pirandello “Seis personajes en busca de autor”, y no podiamos dejar de hacerle un hueco. La compañía una adaptación libre de la obra más conocida de Pirandello donde el público es confrontado a partir de la llegada inesperada de seis personajes durante los ensayos de una obra teatral. Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez son sus protagonistas.
20-21 la funcion por hacer _Maquetación 1 29/04/13 11:57 Página 2
R HACER Una obra en la que entran los actores, representando a un pintor y su amante, e inician una interesante disertación acerca del arte. Minutos después, de entre el público surgen 4 personajes, quienes, una vez creados, fueron abandonados por su autor, así que intentarán explicar el drama que están condenados a vivir una y otra vez. Sangre, infidelidad, muerte, odio, pasión y violencia son algunos de los elementos que se dan cita en esta función. Según ha comentado Miguel del Arco, “hemos reescrito el drama que mueve a los personajes a emprender su incivilizada y revolucionaria acción. Nos parecía que el original estaba demasiado sujeto a los preceptos morales de principios del siglo XX como para resultar verosímil. Un siglo después vivimos en una sociedad desafortunadamente acostumbrada a casi todo. Sin embargo, la reflexión sobre el teatro y la naturaleza del hombre que Pirandello
desarrolla en su obra sigue intacta, como intacta sigue la fuerza con la que golpea el corazón de cualquiera que se pare a escucharlas. A través de una puesta en escena hiper realista pretendemos que el público llegue a preguntarse si lo que está viendo es real o no. Pretendemos convertir al público, a fin de cuentas, en un personaje más de la función que se desarrolla ante sus ojos a partir de la aparición de los personajes. Ya no será un grupo de personas parapetado cómodamente en la oscuridad. Tendrán que pronunciarse sobre unos personajes que se comportan como terroristas culturales; porque, ¿quién, sino un terrorista cultural, se atrevería a imponer su criterio y sus necesidades por encima de las convenciones sociales y culturales que dictan que el teatro es un lugar de entretenimiento?...” Del 16 de mayo al 9 de junio. T. Abadía. Tel. 91 448 16 27.
21
22-23 la noche toledana_Maquetación 1 29/04/13 11:57 Página 1
CLÁSICO
L A NOCHE TOLEDANA
Por Marta Vázquez. Fotos de ensayos: Ceferino López
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Carlos Marchena (muy aconstumbrado a trabajar con actores que se forma y a los teatros alternativos), lleva a escena esta obra que escribió Lope de Vega en 1605, considerada como una sátira de las noches de farra que casi nunca terminan bien y que pertenece a un abundante grupo de piezas del autor denominadas comedias del amor. Según Marchena, “trabajamos con esa energía de la gente joven, haciendo una obra divertida, donde el verso se dice de una forma cercana a la sociedad actual pero respetando el sentido de la métrica, de la poesía y de la musicalidad del texto. Este texto es una comedia de enredo, muy divertida, parecida a la trama de la Noche de San Juan, en la que todos los personajes son jovenes y viven amores y desamores, enredos típicos y 22
característicos de los chicos de veintitantos años, como en una especie de vodevil... La gran maestría de Lope hace que la obra sea un juego permanente a través del artificio y del ritmo frenético de los acontecimientos vividos por los personajes”. En el mesón-posada en el que transcurre la acción, el personaje que encadena la mayoría de los conflictos y tramas fundamentales se llama Lisena (Natalia Huarte), que, bajo el disfraz de Inés, mueve los hilos de los hombres y mujeres que pueblan ese microcosmos. Y todo con el fin de que Florencio (Francisco Ortiz) vuelva a colocarla en el centro de su corazón. Lisena se hace pasar por una criada. Sus gestos elegantes y su encanto atraerán a los que por allí pasan con sus pensamientos atrapados en otros problemas.
22-23 la noche toledana_Maquetación 1 29/04/13 11:57 Página 2
Casi todos terminarán en el patio de la posada como gatos nocturnos en celo maullando sonetos a la luna para que les sea propicia. Como comenta Marchena, “es una cita picarona preparada por Inés-Lisena para ridículo de los hombres...Aunque sabe que es una victoria a medias porque allí no está Florencio. Con el fin de reencontrarse con él preparará la traca final, en su deseo de alejarle de Gerarda (Julia Barceló) , su rival; ya que Florencio se ha fijado en ésta. Y de paso jugar un poco con todos: “Mala noche han de llevar -que todos han de cambiar- el amor sabrá con quién. El escribano (Samuel Viyuela), convertido en potestad trinitaria (eclesial-judicial-policial), será el encargado de dar la pincelada de moralidad necesaria para encauzar socialmente los deseos desbocados, obligándoles a todos a casarse; o por el contrario, llevándoselos al cuartelillo por “inmorales... Esta obra de Lope está impregnada de horas nocturnas desde que el sol se pone hasta el alba. Comienza en un mesón-posada en una ciudad en fiestas y
LA JOVEN COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO Ésta es la tercera promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro que nuevamente aborda un Lope para su debut en la Compañía. La primera promoción se estrenó con Las bizarrías de Belisa (junio 2007) y continuó con La noche de San Juan (junio 2008); la segunda promoción con La moza de cántaro (marzo 2010) y Todo es enredos amor (2011); y esta tercera lo hace ahora con La noche toledana (2013).
termina a altas horas de la madrugada en ese mismo lugar, abriendo puertas-sorpresa donde nadie parece estar con quien creía estar. Y todo por el despecho de una mujer enamorada que hace y deshace a su gusto para conseguir su objeto de deseo”. Completan el elenco Jonás Alonso, Elsa González, Guillermo de los Santos, Laura Romero, Sole Solís, Alba Enríquez, Borja Luna, Carlos Cuevas, Manuel Moya, Ignacio Jiménez, Álvaro de Juan y José Gómez. Del 7 de mayo al 9 de junio. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
A la convocatoria de esta edición, que se mantuvo abierta de octubre a noviembre de 2011, concurrieron más de cuatrocientos aspirantes (65% mujeres y 35% hombres). Tras las tres fases de selección, resultaron elegidos 28 actores que a partir de entonces tuvieron un periodo de formación de cinco semanas, con un total de 125 horas lectivas. Una vez completado el periodo formativo, y después de una evaluación individual de los actores por parte de los profesores y de la directora de la CNTC Helena Pimenta, se seleccionaron los dieciséis actores y actrices que conforman el elenco de esta edición. 23
24 la anarquista_Maquetación 1 29/04/13 11:59 Página 1
Magüi Mira y Ana Wagener en
LA ANARQUISTA Ana Wagener y Magüi Mira son las dos únicas protagonistas de esta función que se estrenó simultaneamente en el Brooklyn de Nueva York y en esta sala en diciembre. Un montaje sobre la última obra de David Mamet que, ambientado en una cárcel de mujeres, plantea una reflexión sobre el poder, la libertad (la física y la mental) y la forma en que la sociedad castiga y tiene la capacidad de condenarnos. Wagener da vida a Ann, una funcionaria del Estado. Psicóloga, entre otras especialidades, con un gran sentido del deber y de la responsabilidad, llena de contradicciones, que son las que le hacen sentirse vulnerable. En esta situación que plantea Mamet, en esta única escena que es la función, tiene un cometido, del que dependerá el futuro de Cathy, su interlocutora, y posiblemente el suyo propio. Mira es Cathy, una mujer homosexual y anarquista de pensamiento, que lleva encerrada en la cárcel 35 años por delitos de terrorismo. Quiere demostrar su rehabilitación y solicita la revisión de su condena. Es una mujer mayor, inteligente y “libre”. Como nos explicó Mira, “el texto de Mamet es duro, sorprendente, con mucha ironía, con humor, contundente, y parte de una situación muy atractiva: un interrogatorio en tiempo real, hora y media”. Y, según Wagener, “esta obra habla del poder, desde todas sus aristas, que son muchas, no solo ejerce poder el que está arriba... Hay muchas formas de sometimiento. Habla del amor, de sexo, de ideales, del engaño y del dolor”. Desde el 14 de mayo. T. Español. Sala Pequeña. Tel. 91 360 14 84. 24
25 al dente_Maquetación 1 29/04/13 12:00 Página 1
AL DENTE El actor Alberto Castrillo Ferrer (quien ha dirigido recientemente la obra Feelgood) se ha encargado de la puesta en escena de esta función de 9de9 teatro que protagonizan Laura Gómez-Lacueva, Jorge Usón, Carmen Barrantes y Hernán Romero. Una comedia agridulce que se desarrolla en la cocina de un piso al que han acudido un grupo de antiguos amigos de la universidad para cenar después de diez años sin verse. Uno de ellos se ha convertido en una persona famosa y esto va a causar extraños comportamientos en los demás. En este reencuentro se producirán una serie de acontecimientos que irán de lo trágico a lo
increíble y de lo grotesco a lo tierno en apenas unas horas. Todos sus protagonistas rondan los cuarenta años, una edad con importante peso social. Comenzarán a cuestionarse lo que ha sido su vida y la de los demás desde que dejaron de verse. Fracasados con sólidos principios y triunfadores que no lo son tanto. Como comenta la compañía, “es una fábula urbana, que trata de las relaciones humanas, de la soledad, la dependencia y la importancia del éxito social. Una cena con antiguos compañeros de la universidad que despertará toda clase de sentimientos en nuestros personajes… y en el público... Se trata de una obra “mejorada”, ya que en junio del año pasado hicimos 3 sesiones de “working progress” y el público que entonces asistió a los ensayos pudo opinar y ayudar a cambiar los aspectos que menos gustaban o más chirriaban de esta comedia”. Del 17 de mayo al 9 de junio. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40. 25
26 tempestad_Maquetación 1 29/04/13 13:12 Página 1
T EM Dirigida por Por Beatriz Rodríguez
PES
Sergio Peris-Mencheta
Sergio Peris Mencheta ha adaptado y dirigido esta versión de la obra de Shakespeare en la que seis actores y dos músicos “juegan” con el texto para acercarlo al público con sencillez y mucho humor gamberro. Un montaje para todos los públicos que les aproxima al autor desde su proceso de creación, permitiéndole al público involucrarse en la historia que se narra. “Muy juguetona, musical y gamberra”, así nos ha definido Peris-Mencheta su adaptación de Tempestad, que nos trae de vuelta a Shakespeare tras su éxito en las Naves del Español. Víctor Duplá, Quique Fernández, Antonio Galeano, Xavier Murúa, Agustín Sasián, Eduardo Ruíz y Javier Tolosa constituyen el elenco de actores-músicos que darán vida a una veintena de personajes en la Isla, escenario en torno al cual buscan insaciablemente el Poder y su ostentación tras dar con ella en un naufragio. 26
TAD
La obra habla de “Próspero, antiguo duque de Milán, y mago muy poderoso, que monta una tempestad y hace naufragar el barco en el que viajan los que le arrebataron el ducado doce años atrás. Éstos, dándole por muerto, desembarcan en su isla, y Próspero tendrá la oportunidad de darles una lección, perdonarlos y recuperar su ducado", explica Peris-Mencheta. Esta producción de Barco Pirata nos plantea una mezcla de tragedia, comedia y romance para toda la familia, una Tempestad que es un cóctel perfecto del que el espectador es partícipe mediante una estimulación de sus propios sentidos: diferentes tonalidades de colores, pies descalzos pisando arena, brisa marina en sus rostros, música envolvente e incluso la posibilidad de saborear bayas exóticas se abren ante el público. T. Galileo. Tel. 91 448 16 46.
27 publi solala_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:03 P谩gina 1
28-29 arizona_Maquetación 1 29/04/13 12:04 Página 1
REPORTAJE
ARIZONA El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL presenta esta obra de Juan Carlos Rubio, en una versión dirigida por el mexicanao Ignacio García y protagonizada por los actores (también mexicanos) Alejandro Calva y Aurora Cano. Una divertida y amarga reflexión sobre la frontera y la obsesión que algunos tienen por marcar diferencias y separar a los pueblos, siempre unos contra otros, que habla de la intolerancia y de quienes la fomentan o la sufren. Por Marta Vázquez Fotos: José Jorge Carreón
D
28
os estadounidenses (Margaret y George, interpretados por los formidables actores de origen mexicano Alejandro Calva y Aurora Cano) van a pasar un día de picnic a la frontera con México, como parte de un programa de muchos voluntarios para protegerla de los emigrantes que pretenden saltar la valla y penetrar en terreno de los EEUU. Este es el inicio de la trama de esta obra escrita por Juan Carlos Rubio que ahora presenta el CDN en una nueva versión dirigida por el director mexicano Ignacio García. Éste nos desvela todos los detalles de la misma...
Habla de la intolerancia y de quienes la fomentan o la sufren. Los dos protagonistas de la obra son culpables, sobre todo él, de ejercer una violencia contra los emigrantes mexicanos que tratan de cruzar la frontera con Estados Unidos, pero al mismo tiempo tanto él como su mujer son víctimas de una presión y manipulación ideológica y mediática que hace que millones y millones de estadounidenses, ni mejores ni peores que otros, acaben pensando así y generando tanto odio y tanta violencia contra los diferentes. Muchas veces estos comportamientos racistas y xenófobos vienen fomentados y amparados por instituciones o gobernantes.
* Dicen que esta obra reflexiona sobre las fronteras, la migración, la intolerancia... En efecto, es una divertida y amarga reflexión sobre la frontera y la obsesión que algunos tienen por marcar diferencias y separar a los pueblos, siempre unos contra otros.
Y también nos habla de las relaciones humanas, del poder y la sumisión en una pareja, del adoctrinamiento ideológico de esos dos personajes, de maneras diferentes, de la vacua e insulsa vida de unos seres humanos que tratan de llenarla de odio o de estupideces cotidianas.
28-29 arizona_Maquetación 1 29/04/13 12:04 Página 2
“En muchos aspectos diferentes nuestras sociedades sufren la presión de quienes nos asustan con amenazas distintas para tratar de obligarnos a pasar a la acción... El miedo ha sido adoptado como parate del sistema”. IGNACIO GARCÍA
Ignacio García, el director
n
* ¿Qué nos irán desvelando los dos personajes a medida que avanza la función? Son dos norteamericanos medios, no son monstruos malvados ni personajes especialmente perversos o malignos. Son ciudadanos radicalizados por su contexto, que les ha convertido poco a poco, sobre todo a él, en fanáticos racistas y violentos que defienden, rifle en mano, sus supuestamente frágiles fronteras. A medida que va avanzando la obra el espectador podrá descubrir que no todo es felicidad y armonía. Ella, pareciendo “tonta”, es sin embargo un ser sensible que hace las incómodas preguntas lógicas sobre su “misión”. Esa contradicción entre la duda de ella y la verdad absoluta de él irá abriendo una grieta cada vez más profunda entre ambos. * ¿Qué tiene de diferente esta versión mexicana de la española? Es una versión con miradas y experiencias distintas de los actores y los creativos que han
participado en la producción. Para un mexicano, da igual que sea actor, iluminador o espectador, la frontera no es un símbolo o un elemento intelectual sino algo muy visceral porque esa frontera les ha quitado la vida a seres suyos queridos, ha provocado directa o indirectamente mucha de la violencia que hoy sufre el país y es un símbolo excelso de injusticia social. * ¿Qué quereis transmitirle al espectador? Que en muchos aspectos diferentes nuestra sociedad sufre la presión de quienes nos asustan con amenazas distintas para tratar de obligarnos a pasar a la acción, del tipo que sea, en lugar de una reflexión más profunda. Da igual que hablemos de defensa nacional o de economía, el miedo ha sido adoptado como parte del sistema para adocenar a las sociedades y evitar que haya un pensamiento dialéctico.
Desde el 14 de mayo. T. Mª Guerrero. Sala de la Princesa. Tel. 91 310 15 00.
29
30 para reir en el alfil _Maquetación 1 29/04/13 12:04 Página 1
PA R A R E Í R EN EL ALFIL Les presentamos tres curiosos montajes teatrales para pasar un rato muy agradable en esta sala madrileña especializada en el humor.
Autoretrato de un joven capitalista
Autoretrato de un joven capitalista
Anda que no te quiero
Alberto San Juan presenta este monólogo cómico en el que, entre otras cosas, dice “Soy capitalista. Tengo cuenta en un banco que especula con alimentos. Tengo un seguro médico privado. Tengo la luz contratada con una empresa que roba a sus clientes porque su objetivo es el máximo beneficio. Cuando trabajo cobro el sueldo más alto que pueda conseguir, sin preocuparme de cuál es el sueldo y el resto de las condiciones laborales de mis compañeros. Puedo ayudar económicamente a un amigo, pero nunca a costa de rebajar mi nivel de vida. Quiero preservar mi fama, mi cotización comercial, mis propiedades. La sociedad en la que vivo es injusta hasta la crueldad....”.
ANDA QUE NO TE QUIERO Ésta es la comedia (no) romántica en la que Jorge Gonzalo (“Te quiero, eres perfecto…ya te cambiaré”) y Sandra Marchena (“Descansa de lo tuyo…bonita”) dan vida a varias curiosas parejas de un curioso vecindario: Un director harto de su exnovia-actriz-insegura; una ama de casa con un marido “maltratado” que quiere dejarla; otra ama de casa cornuda que quiere matar a su marido; un mecánico casado con una mujer, con otro mecánico como amante; entre otros. Incomprensión, ironías, locuras y muchas situaciones disparatadas. El Varietón
EL VARIETÓN El dúo de Los Quintana vuelven a los escenarios de la capital con su último y aclamado espectáculo que es un recopilatorio de los más divertidos sketches de la compañía argentina como homenaje a sus 20 años de humor. Con su sello inconfundible de humor, la depurada técnica de la fonomímica, los vertiginosos cambios de vestuario, una excelente banda sonora y una cuidada puesta en escena hacen de este espectáculo una obra única en la que no pararás de reír. T. Alfil. Tel. 91 521 58 27.
31 publi sexpearemente_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:08 P谩gina 1
32-33 titirimundi _Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:09 P谩gina 1
FAMILIAR
32-33 titirimundi _Maquetación 1 29/04/13 12:09 Página 2
Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán: Para empezar este ciclo, estará la compañía francesa Non Nova con su montaje L´après midi . Una historia de manipulación y bolsas de plástico gracias a un dispositivo circular y seis ventiladores silenciosos que crean un tornado artificial, como el flujo sanguíneo, para mover estas bolsas de plástico. 17 y 18 de mayo.
Y le sigue Vy de la belga Michèle Nguyen. Un viaje subterráneo a la infancia de la narradora, hacia la niña torpe y tímida con las rodillas heridas de tanto caerse que vivía con su abuela racista y cuyo sueño era llegar a ser bailarina. 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
En la puerta del Teatro Valle Inclán: Marionetas tradicionales de la compañía Sogolon (Mali). Una compañía cuyas marionetas ancestrales evocan personajes relacionados con el mundo de la selva y sus animales, y también aquellos hombres pertenecientes a las villas y pueblos. 17, 18 y 19 de mayo.
Títeres de Cachiporra- Encierros de El Retablillo. Diversión y sarcasmo en este espectáculo que, inspirado en la tradición portuguesa de Don Roberto y Cristobita, pretende parodiar los encierros de San Fermín. 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
Teatro Valle Inclán: El Retablo presentará Animales. Es una de las compañías que más éxitos ha cosechado en Titirimundi. Con más de 20 años de experiencia, presenta este montaje galardonado con numerosos premios. Un concierto de pequeñas historias en las que, sin palabras, un actor juega a teatralizar historias de animales utilizando muñecos, objetos animados, marionetas realizadas con material de reciclaje y otros utensilios cotidianos. 24, 25 y 26 de mayo. Y La venganza de don Mendo de El Espejo Negro. La veterana compañía andaluza presenta ahora este reto, en su primera aproximación al verso y a las formas clásicas, al que se ha enfrentado con su peculiar estilo: 20 personajes en manos de cinco actores, marionetas maquilladas en exceso y excesivas en sus características al ritmo de una potente base musical y unas escenografías sencillas pero eficaces que aparecen y desaparecen magicamente. 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
Fes tival Internacional de Títeres
Blancanieves de la compañía Víťa Marčík (República Checa). Este espectáculo de este comediante checo se desarrolla en un carruaje teatral que durante la actuación se convierte en una cámara real, más tarde en un bosque profundo oscuro y finalmente en una cabaña con siete camas pequeñitas, una mesa y un banco para los siete enanos. 24, 25 y 26 de mayo.
En la boca del lobo de los Titiriteros de Binéfar. Esta compañía lleva más de 30 años de profesión. Ahora presentan un experimento zurcido con fragmentos de antiguos montajes en el que todo tiene sabor popular: canciones que se transforman en títeres, cuentos cuyos personajes deciden cambiar de destino, juguetes que cobran viva. 24, 25 y 26.
TITIRIMUN DI
Por tercer año consecuetivo, el Centro Dramático Nacional cede sus salas al Festival Internacional de Títeres (TITIRIMUNDI) para ofrecer a niños/as de todas las edades propuestas de teatro de títeres de lo más diverso.
33
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 1
FAMILIAR
Artes Escénicas para los PEQUES Caperucita Roja La compañía Ópera Divertimento (que tiene como misión difundir el mundo de la ópera y la zarzuela entre el público más joven) ofrece una versión de este cuento como una producción musical con la ópera como protagonista dirigida al público más joven. Ha sido compuesta por Carlos Aznarez y dirigida por Andoni Barraño. En esta producción se presenta el trabajo musical llevado a cabo por un joven compositor uruguayo, Carlos Aznarez, quien transporta al espectador a la historia de la
joven caperucita en un mar de notas salpicadas de la magia que ofrece la conocida historia. Por otro lado, el texto ha sido adaptado y dirigido para la ocasión por Miguel Ribagorda, quien ha tenido en cuenta tanto la versión de los hermanos Grimm como el texto original de la Caperucita Roja de Charles Perrault y su visión y adaptación para público teatral familiar. Una de las originalidades de la presente producción, en la que a modo de “… también se dice que otra vez…”, es que se incluyen ambos finales, el conocido y el menos representado pero no por ello menos pedagógico. El montaje con los dos finales hace de éste un novedoso y divertido espectáculo teatral musical para toda la familia y especialmente para los más pequeños. Una versión divertida y pedagógica con la que disfrutar de una nueva Caperucita con toda la familia. La Compañía lleva trabajando más de 10 años, ganándose paso a paso una posición de gran prestigio en el género. T. Bellas Artes.
34
34-41 teatro infantil_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:11 P谩gina 2
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 3
FAMILIAR
El Maravilloso Mago de Oz. El Musical El espectáculo está respaldado por un gran equipo técnico y artístico: está dirigido por Ricard Reguant (director de musicales como Chicago o Grease) cuenta con libreto de Miguel Murillo, canciones y dirección musical de Ferran González, letras de Xènia Reguant y coreografías de Nuria de Córdoba.
El elenco está formado por Tamara Agudo (Dorita), Ana Torres (Espantapájaros), Santiago Méndez (hombre de hojalata), Pablo Romo (león), Laura Castrillón (bruja buena), Noemí Gallego (bruja mala) y Juan Bautista Gómez (mago de oz) con la colaboración especial de Santiago Segura. El musical explica las vicisitudes de Dorita, que desea volver a su casa una vez que la terrible tormenta la ha lanzado al otro lado del Arco Iris, lo que le hará descubrir unos amigos (el Espantapájaros, el hombre de Hojalata y el León cobarde) con los que llegará a la ciudad Esmeralda para enfrentarse a la Bruja Mala del Oeste y así cada uno poder recuperar lo que creía perdido: el cerebro, el corazón y el valor… T. Caser Calderón.
El gato con botas El Miaaauu-sical Música, humor, fantasía y bailes son los ingredientes que forman este espectáculo para toda la familia que recupera el clásico cuento dándole un toque moderno y actual, creado por la compañía especialista en teatro familiar La Maquineta (de la que ya se ha podido disfrutar de otros montajes en Madrid como Alicia o la Bella Durmiente). Ahora repiten experiencia con una de aquellas historias populares que hace siglos rescató Charles Perrault, “El Gato con Botas”, pero más allá de dejarlo en un mero relato de acontecimientos y diálogos, más o menos ingeniosos, La Maquineta nos lo ofrece a través de la música. Así este espectáculo les ofrece 17 números musicales, divertidas coreografías, interacciones con el público y una trama muy ingeniosa desarrollada entre 15 fantásticos personajes. En la Historia El Rey ha de casar a su hija la Princesa Evelyn. Conforme a la leyes de la antigua tradición. Sin embargo, ella ama al joven Todd, el hijo del Molinero. Gracias a la astucia del Gato con Botas, Todd se convertirá en el afamado Marqués de Carabás, digno pretendiente para Evelyn.Aunque el malvado Príncipe Eric no se lo pondrá nada fácil…Compac Gran Vía. 36
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 4
El Príncipe Rana La Compañía “La Bicicleta” de la Sanpol presenta su versión divertida y colorista de la popular obra de los Hermanos Grimm, escrita y dirigida por Ana María Boudeguer. Un montaje con el que cerrará su temporada. A través de la historia de un príncipe convertido en rana por una malvada bruja, los niños entenderán y darán importancia al cariño y en concreto al beso de la princesa que romperá tan malvado hechizo. Unos personajes divertidos, dinámicos que intentarán inculcar
Cantajuego: Cosquillas Cosquillas nos cuenta el sueño de la Pulga Aventurera, de hacer reír y contagiar la alegría a todo el mundo. Su aventura la llevará a encontrarse con los personajes más queridos de CantaJuego como Coco, Pepe, Buby la ardilla, Tallarín, nuevos amigos como Osías el osito, sin faltar, el Sapo Pepe y la Rana Juana que le ayudarán en su odisea de la risa. Esta maravillosa historia estará protagonizada por el Grupo EnCanto, que interpretará sus éxitos de siempre y otras nuevas. Nuevos personajes, canciones, coreografías y los amigos de siempre para divertirse, jugar y bailar, es la propuesta de CantaJuego. Cantajuego lo conforman actores, bailarines, acróbatas, músicos: En el Conservatorio de Danza se han formado Elena Chica y Eugenia
cada uno de ellos a los más pequeños importantes valores, en una obra de teatro destinada al aprendizaje y la diversión. El objetivo es demostrar la belleza interior de las personas y de cómo el amor puede superar todas las barreras. Una bonita lección para los niños. Como comenta la compañía, “¿Puede ser mágico un beso? ¿Y cambiar, por ejemplo, la apariencia de una persona?. Pues sí, la verdad es que un beso, o un abrazo, o un simple gesto cariñoso pueden llegar a transformar el mundo. Y cambiarlo todo. Es lo que descubren el gentil joven que por intrépido se convirtió en rana, la princesa que por vivir soñando con su príncipe azul se va olvidando de existir, la fiel nana que es tan entrometida y el despistado capitán de la guardia real. Y también lo descubren la bruja-serpiente que disfruta sembrando enredos y los más peques...”. T. San Pol.
Cabrera mientras que Rodrigo Puertas es licenciado en Arte Dramático y Paulino Díaz lo es en Artes Escénicas. Por su parte, Ainhoa Abaunz es profesora de infantil y está especializada en teatro!musical y Jonas se adentró en el campo de la acrobacia y la danza en Suecia. Nuevo T. Alcalá.
37
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 5
FAMILIAR
Los Rockids Continúa en cartel este espectáculo rockero destinado a los niños que ofrece la compañía DSDCero Producciones Escénicas. Rock´n Roll, cargado de humor e interacción, en una sorprendente propuesta visual. Un nuevo esfuerzo didáctico y pedagógico que transmite y pone de manifiesto el valor de la música y la Cultura llevada a los niños, futuros espectadores del teatro en épocas venideras. A disfrutar del vivo y directo de
una estupenda recopilación de los mejores temas del Rock Español e Internacional de los años 80 y 90.
Mis primeras cuatro estaciones Y también sigue este mes este espectáculo en el que el popular violinista Ara Malikian trata de hacer llegar a los niños la experiencia de la música de un modo lúdico y elocuente, explicando y dramatizando antes de cada movimiento los sonetos que el propio Vivaldi redactó para estos conciertos. De una manera sencilla, la palabra introduce y facilita la comprensión de la música de forma que el público se adentra en una aventura y el concierto se convierte en una fabulosa experiencia para recordar. T. Lara.
Blancanieves y los 7 enanitos La Compañía Karpas representa esta obra infantil clásica en una versión dirigida y adaptada por Manuel Carcedo Sama y protagonizada, entre otros, por Nerea Rojo, Belén Orihuela y Alexia Lorrio. La compañía presenta la función así: “Por culpa de la malvada Reina, Blancanieves debe huir al bosque. Allí encontrará una pequeña casita, con siete pequeñas sillitas y cada una de ellas con un nombre: Felíz, Sabio, Dormilón, Mocoso, Gruñón, Tímido y Mudito. ¿A quién pertenecerán?... ¿Ayudarán a la pobre Blancanieves?... ¿Qué hará la Reina si se entera de que Blancanieves aún 38
está viva? ¿Podrá el Príncipe hacer algo para salvarla?. Id a descubrirlo en este cuento divertido y entrañable. Karpas Teatro.
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 6
Clown Quijote de la Mancha Uroc Teatro presenta esta adaptación de la novela de Cervantes de Antonio Muñoz de Mesa y Olga Margallo para niños y niñas. Consta de dos partes. En la primera, seis clowns, con la ayuda de los niños van descubriendo cómo se monta una obra de teatro. En la segunda, los clowns mostrarán las aventuras de un Quijote armado caballero, su encuentro con los molinos y el encantamiento de un 'ama' convertida en hechicera, el viaje con Clavileño y su loco amor por Dulcinea. Todo esto contado con mucho humor y acompañado de canciones, con la intención de potenciar y transmitir esa visión positivista y vitalista del mundo
Alicia Continúa este montaje familiar de Daniel Pérez (basado en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll), dirigido por Jaroslaw Bielski, con vestuario de Agatha Ruiz de la Prada y protagonizado por la compañía de la sala que está basado en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Caroll. Nos presenta a su protagonista, Alicia, sumergida en un país que todavía conserva alguno de los personajes que imaginó el autor británico. Pero lo va a hacer a través de canciones y coreografías, con un magnífico diálogo teatral, con expresiones de este tiempo y con la esperanza de que todos dejemos un hueco para que lo imprevisible tenga lugar y nos aliente a comprender que la vida puede tomar diferentes formas y seguir siendo vida. Alicia y los personajes que le acompañan dialogan mientras dibujan un camino
que tenía Cervantes. 'Clown Quijote de la Mancha' está dirigido por Olga Margallo y ha sido premiado como Mejor Dirección y Mejor Vestuario en FETEN, Feria europea de teatro para niños y niñas. La música es de Juan Margallo y está interpretado por Iván Villanueva, Víctor Ullate Roche, Víctor Gil, Olga Margallo, Rosa Clara García y Francis Bustos. T. Fígaro.
inventado del que finalmente saldrá al despertarse. ¿O soñaba que se despertaba? Habla con el Conejo Blanco, con el Sombrerero, con la Reina de corazones… y con todos mantiene juegos de palabras, adivinanzas, palabras con doble sentido, malentendidos y, sobre todo, el juego de que las palabras jueguen al juntarse. Réplika Teatro.
39
34-41 teatro infantil_Maquetación 1 29/04/13 12:11 Página 7
FAMILIAR
La habitación de Marcos Una obra diferente y original, en la que danza, música, acrobacia, canto e inesperadas escenas de luz negra acompañan la narración, convirtiendo el espectáculo en un acto de ingenio, dinamismo y creatividad, presentada por la compañía Familia Plim.
el
Con divertidos juegos interactivos público infantil va
involucrándose en la obra a través del humor y la fantasía. En la historia Marquitos es un niño de 7 años, producto de nuestra sociedad acomodada al que no le falta nada, sobre todo bienes materiales. Su habitación está repleta de juguetes, pero Marquitos está harto de todo y se aburre soberanamente. Algunas veces coge auténticas pataletas, otras se queda dormido y su papá le lleva poco al parque. Entre sus juguetes hay un extraño muñeco del que no se acordaba, hasta que un día, por casualidad, lo redescubre. Aunque al principio es extraño e incluso sospechoso, a través de la bolsa de donde ha surgido el juguete, Marcos y su amigüita Clara se transportan a un mundo mágico, lleno de aventuras inesperadas. T. Arlequín.
Aupa Leré La Compañía Percumento presenta este espectáculo para bebés y niñ@s que tiene como eje conductor los cuatro elementos de la naturaleza se van sucediendo canciones y pasajes musicales con instrumentos de la familia de la percusión. Un acercamiento lúdico a la tímbrica de instrumentos sencillos y de fácil manejo que les introduce en las sonoridades del mundo de la percusión y contribuye al desarrollo de su memoria y discriminación auditiva a través de distintos objetos. La percusión y el canto constituyen el primer medio por el que todos los bebés comienzan a expresarse musicalmente: palmeando, golpeando objetos, agitándolos, frotándolos…; y es una fuente de alegría y satisfacción para ellos. En la segunda parte del espectáculo se reparten instrumentos de percusión entre el público asistente y se realizan diversas actividades musicales tocando y experimentando colectivamente la expresión y la creación musical. T. Triángulo. 40
34-41 teatro infantil_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:11 P谩gina 8
42-43 festival de otoño_Maquetación 1 29/04/13 12:14 Página 1
Los animales y los niños tomaron las calles
Ghost Road
Festival de Otoñ La XXX edición acogerá once nuevos estrenos de compañías tanto nacionales como internacionales en los meses de mayo y junio. A continuación te presentamos algunos: Elegido hombre del año por una de las revistas de lifestyle más afamadas de Bélgica con tan solo 28 años, el joven director teatral Fabrice Murgia aterriza en el Festival por partida doble: Con Exils, obra que se engloba dentro de un ambicioso proyecto de la Comisión Europea llamado Ciudades en Escena. Una pieza que se basa en la imaginación y en las técnicas documentales, para situarse a caballo entre la realidad objetiva y la virtual, con un lenguaje propio de la época actual. Teatros del Canal, Sala Verde. 17 y 18. Y con Ghost Road, de la mano de la gran compañía flamenca LOD music theatre.
Exils
Una función que ha sido calificada por la crítica como una lograda road movie cargada de nostalgia y sueños. Teatros del Canal, Sala Verde. Del 23 al 25 de mayo. El actor Olivier Py se transforma sobre el escenario en diferentes figuras femeninas a golpe de lujosos cambios de vestuario, rodeada de plumas negras, con multitud de joyas sobre sus trajes o, incluso, con un sombrero de copa, siempre encaramada a unos tacones de aguja que parecen infinitos. En todas sus versiones, logra emocionar con recitales sobre las esperanzas frustradas de los amores insólitos, los sueños pisoteados y los placeres sombríos. Ahora lo hará en Madrid. T. Abadía. Del 9 al 11 de mayo.
Noche de Reyes
42-43 festival de otoño_Maquetación 1 29/04/13 12:14 Página 2
Olivier Py
oño a Primavera La aplaudida coreógrafa y bailaora Rocío Molina define su última aventura, Afectos, que presentará en la capital como una “reflexión emocional y un desafío artístico, basado en la lucha del ser y en la capacidad de hallar la sencillez, la naturalidad y la confianza a través de la existencia y del flamenco”.
éxito de su primera producción. La formación londinense regresa ahora con su segundo montaje (Los animales y los niños tomaron las calles), donde retoma las claves de su aclamado debut, fusionando diferentes formas artísticas y dejándose llevar por la estética del cine mudo. Sala Cuarta Pared. Del 8 al 12 de mayo.
T. de la Abadía. Del 30 de mayo al 1 de junio. La formación británica Propeller, especializada como nadie en la interpretación de las obras de Shakespeare, regresa de nuevo a los escenarios madrileños con dos nuevas producciones: Noche de reyes es una de las mejores comedias de amor y enredo de Shakespeare, Twelfth Night (Noche de reyes), narra una enrevesada historia de confusión de identidad, transformación y decepción. Teatros del Canal, Sala Roja. 5, 7 y 8 de junio. En La fierecilla domada, dos clamorosos pretendientes disfrazados compiten por la mano de la hermosa Bianca, mientras Petruchio, en busca de la fortuna de su progenitor, accede a contraer matrimonio con su malhumorada hermana Catalina. Teatros del Canal, Sala Roja. 6, 8 y 9 de junio. 1927 se ha convertido en una de las compañías emergentes más imprescindibles de la escena contemporánea europea tras el rotundo
Y The Old Lady and The Beast es la última aventura de la creadora y actriz Ilka Schönbein, que, en un ambiente de cabaret propio de los años 30, se inspira en el universo de los cuentos de hadas para tratar la decadencia del cuerpo, la vejez, el amor y la muerte. Sala Cuarta Pared. Del 24 al 26 de mayo. La fierecilla domada
44-45 viento es la dicha_Maquetación 1 29/04/13 12:20 Página 1
ZARZUELA
ALBERTO
ALAN CURTIS
SAN JUAN
SOL PICÓ ANDRÉS LIMA
VIENTO (es la dicha de AMOR) “Al escuchar la música de Viento... en seguida me fui a las “arcadias” de las pinturas de Tiziano y Rubens, pero la imaginación siguió corriendo y apareció Canova y la polinesia de Gauguin y las mujeres de Renoir. Arcadia es intemporal, como la filosofía de Epicuro (muy presente en el espectáculo ). Pasa lo mismo con la poesía amorosa contemporánea. La voluptuosidad de Valente o Angel González se acoplan como un guante a las arias barrocas. Me gustaría hablar de un deseo sin tiempo, pura sensualidad, en donde Nebra, Caldeón y Sol Picó conviven”. Con 44
estas palabras presenta Andrés Lima la idea que en estos momentos ensaya como director de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, que incluirá la música que compuso el zaragozano José de Nebra, interpretada por la Orquesta Barroca de Sevilla, estará coreografiada por la premiada Sol Picó y dirigida en el foso por Alan Curtis. 'Viento es la dicha de Amor' forma parte de un conjunto de zarzuelas barrocas de tema más o menos mitológico, más o menos clásico, pero indudablemente fantástico, escrita por el dramaturgo Antonio de Zamora.
44-45 viento es la dicha_Maquetación 1 29/04/13 12:20 Página 2
YOLANDA AUYANET
CLARA MOURIZ
BOCETOS DEL VESTUARIO
Sobre la puesta en escena, Lima comenta que “en el libreto original los personajes, sean hombre o mujer, son cantados por sopranos. Esto me dió una enorme libertad para teatralizar la puesta en escena. Pero lo que ocurre es que en esta versión las cantantes cantan y los actores y bailarines actúan y bailan lo cantado. Una fórmula clásica que con el tiempo se vuelve a convertir en moderna... Y todo servido con sentido del humor”. En esta versión la original Arcadia se transforma en un balneario suizo del siglo XXI, lleno de misterio y de historias de amor y sensualidad que contar. “Quiero que el espectáculo tenga el erotismo de los clásicos y los ojos de un público actual. El deseo existe desde que existe el ser humano, por eso este Poema
lírico sobre el Deseo nos habla de amor, erotismo, pasión, locura y masajes. Lo digo un poco en broma y en serio a la vez. La gente piensa que defender a Epicuro es poco más o menos que ser un frívolo dedicado a la buena vida, pero nada más lejos de la realidad. El apreciar y saber aprovechar lo que el mundo nos ofrece para intentar ser felices no es fácil. La poesía, la belleza y la sensualidad nos conectan y, como dice Joseph Conrad, fortalecen el sentimiento de solidaridad universal”. Alberto San Juan, Yolanda Auyanet Clara Mouriz, Beatriz Díaz, Ruth González, Gustavo de Jenaro y Mercedes Arcuri, entre otros, son los actores y cantantes que la llevan a escena. 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29 y 31 de mayo. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10. 45
46 temporada zarzuela_Maquetación 1 29/04/13 12:21 Página 1
TEMPORADA DE Z ARZUELA Tres espectáculos líricos de gran calidad y cuatro conciertos que harán las delicias del público más entendido y exigente de la capital es lo que nos ofrece esta Temporada de Zarzuela. Hasta el 5 de mayo se representará una nueva adaptación de la Rosa del Azafrán, de Jacinto Guerrero. Es destacable que el actor José Luis Pellicena se atreve, por primera vez en su dilatada carrera en el género de la Zarzuela a interpretar el personaje de Don Generoso en la Rosa del Azafrán. Del 7 al 12 de mayo, la Compañía Lírica Dolores Marco resucita un clásico pocas veces representado: El Dúo de la Africana, una versión moderna de este espectáculo en dos actos, cuya letra original es de Miguel Echegaray y la música, de Manuel Fernández Caballero. Y por último, del 14 al 19 de mayo, La Verbena de la Paloma. La Compañía Lírica Dolores Marco invita a la Compañía Nieves 46
Fernández de Sevilla para homenajear y despedir de los escenarios al tenor y actor Enrique del Portal. Esta interesante propuesta se completa con una serie de conciertos y recitales únicos, de temática variada, que combinan la música y la literatura: 4 y 11 de mayo. Concierto En Clave de Góspel, dirigido por Raquel Soto. 5 de mayo. Concierto especial del Día de la Madre. 7 de mayo, estreno del espectáculo musical “Leyendas de Bécquer”, con dramaturgia de Lorenzo Moncloa y Carlos Crooke, y música de César Belda. La productora de estos espectáculos es Eva Font Marco, que ha empuñado el testigo de su madre Dolores Font con fuerza e ilusión, y que con tan sólo 19 años se ha convertido en empresaria teatral, despuntando como la cuarta generación de una familia de artistas y músicos. N. T. Alcalá. Tel. 91 435 76 01.
47 publi umore azoka _Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:22 P谩gina 1
48-50 danza en los teatros_Maquetación 1 29/04/13 12:23 Página 1
DANZA
Danza en los teatros Este mes no tienen excusa para no disfrutar de alguno o varios de los mejores ballets que les ofrecen las distintas salas y escenarios de Madrid. Hay de todo tipo, como podrán comprobar en este reportaje...
Ballet Folklórico de Cuba Este Ballet es un referente para la Danza de Iberoamérica y del Mundo. Avalado por la crítica en Cuba, y como celebración a estos cincuenta años de éxito por los escenarios de todo el mundo, presenta su espectáculo Okún que expresa la raíz de la música y la danza, la fusión del folklore con otros ritmos y danzas que han evolucionado desde sus orígenes africanos hasta nuestros días. La compañía asombra y hace enmudecer. Su fuerza revela el genio original de un 48
pueblo donde el ritmo es innato y donde el erotismo es una cualidad genuina. Un espectáculo vibrante y rítmico, apasionado y extraordinariamente visual con cambios de vestuario y escenarios que evocan tradiciones populares con asombrosas piezas coreográficas sostenidas por el virtuosismo de sus bailarines. Manolo Micler es el responsable de la coreografía, del guión y de la dirección de este montaje. Del 15 al 19 de mayo. T. Fernán Gómez.
48-50 danza en los teatros_Maquetación 1 29/04/13 12:23 Página 2
Classical Russian Ballet Hassan Usmanov es el coreográfo, director y primer bailarín de esta compañía, que fue fundada, por él mismo, en el año 2004 en Moscú, cuna de grandes e inolvidables bailarines que han dado al ballet toda la categoría internacional que se merece. Durante estos siete años de existencia, la Classical Russian Ballet ha podido demostrar todo su arte en muchos paises. Ahora llegan a Madrid con tres de las obras más importantes escritas para la danza: “El lago de los cisnes”, “Giselle” y “La Bella Durmiente”. La obra El lago de los cisnes transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha
del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile, el cisne negro e hija del brujo. Giselle, de Jules Henry Vernoy y Teóphile Gautieres, es un producto típico del período romántico, hija de los poetas Heine y Gautier. Sin embargo, su mensaje pertenece a todas las épocas ya que destaca que el amor es más fuerte que el odio. La Bella durmiente es considerado uno de los ballets que despierta gran interés entre el público. En el tercer acto,
la compañía recrea también otros cuentos de Perrault como El Gato con Botas, El Pájaro Azul y la Princesa Fiorina o Caperucita Roja. Del 8 de mayo al 2 de junio. T. Nuevo Apolo.
Ballet de l'Opéra National du Rhin Es una de las pocas compañías francesas que se desplaza sin problemas del barroco a lo moderno y de lo clásico a lo contemporáneo, de modo que cada estilo de danza se puede apreciar al máximo. En esta ocasión presentan Romeo y Julieta, en una versión en la que Bertrand d'At ha optado por fijar su ballet en la bruma de la revolución rusa. Julieta se convierte en la heredera de la aristocracia local y la intelectualidad. Romeo se presenta como un joven estudiante pobre tentado por las ideas revolucionarias. Ellos cometen el error imperdonable de hacer caso omiso de su condición social y transgredir las ideologías de sus bandos para vivir su pasión, poniendo así a la acción colectiva en peligro...Son simplemente dos seres humanos que se reconocen entre sí más allá de sus diferencias políticas y sociales, y que pagarán por ello con sus vidas. 31 de mayo, 1 y 2 de junio. T. del Canal. 49
48-50 danza en los teatros_Maquetación 1 29/04/13 12:23 Página 3
DANZA
Ballet Flamenco de Madrid: Carmen Este Ballet ha regresado de nuevo a la capital con su versión flamenca de la obra cumbre de G. Bizet. Bajo la dirección artística y coreográfica de Sara Lezana y la dirección general de Luciano Ruiz, 25 bailarines representan esta inmortal historia de amor, pasiones y celos que cautiva año tras año a miles de espectadores. Una versión en la que, además de interpretar palos del flamenco como alegrias, garrotin y martinete, también bailan al son del clásico español de la habanera y la aragonesa.
En el escenario 25 bailarines jóvenes, con Verónica Cantos (como Carmen) y Francisco Guerrero (como Don José), bailan en una versión en la que a las escenas constumbristas se le han añadido otras más surrealistas y en la que se representa esta historia con la música original de Bizet pero a ritmo de flamenco. Carmen nos narra la historia de la cigarrera más famosa de Sevilla, ya convertida en un símbolo de pasión y sensualidad. T. Rialto. 50
España baila flamenco El Ballet Flamenco de Madrid también presenta el nuevo espectáculo de su ya clásico “España baila flamenco”, de 90 minutos de duración, donde prevalecen las coreografías y bailes típicos de nuestra tierra en un recorrido por la historia de la danza española y el flamenco, desde el fandango de Boccherini, pasando por el “zapateao” de Sarasate, el “Asturias” de Albéniz e infinidad de palos del flamenco como las seguidillas, la soleá o el garrotín. El elenco está compuesto por 20 artistas (entre bailarines y músicos) con la participación especial de su coreógrafa Sara Lezana (primera figura de la escena española e internacional como bailaora y actriz). La dirección general es de Luciano Ruiz. Este Ballet es una compañía independiente creada por Luciano Ruiz que, desde sus comienzos en 2005, ha recorrido países como Italia, Alemania, Portugal, Egipto, Emiratos Árabes, China, Costa Rica, Perú o México. En Madrid, sus espectáculos son habituales de los veranos.arcelona. T. Muñoz Seca.
51 web _Maquetación 1 29/04/13 12:24 Página 1
plia emos de una am n o p is D . A N E EN A ESCE ores a los que id ANUNCIAT u g se s ro st e u on e-mails de n base de datos c tu espectáculo e d s e rl a rm fo in
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Suscríbete en nuestra web a nuestra NEWSLETTER mensual con noticias de obras que se van a estrenar próximamente, que triunfan en cartelera, con promociones de venta de entradas... news@aescenarevista.es
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 1
CARTELERA MADRID Abadía Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com Metro: Quevedo, Arguelles y Canal. www.teatroabadia.com
JUICIO A UNA ZORRA Sala José Luis Alonso. De y dirección de Miguel del Arco. Con Carmen Machi.
EL VARIETON Con David Quintana y Fernando
DOS HOMBRES SOLOS, SIN PUNTO COM...NI NÁ
Quintana. Juev. 22.30h. Desde 17 €.
Con Manolo Medina y Rodrígo Ponce de
666
Leon. Mie. y juev. 20.00h. Vie. 21.00h.
Compañía Yllana. 20.00h. Desde 19 €.
Sab. 18.30h. y 21.30h. Dom. 17.00h. y
22 y 23 de mayo.
19.30h. De 15 a 25 €. Hasta el 12.
TRES
Arenal
Con Vanesa Romero, Nerea Garmendia y María Ayuso. Vie. y sab. 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 17 €.
www.teatroarenal.es
Cía. Secuoya. Vie. 22.30h. Desde 12 €. Hasta el 17 de mayo.
LOS REYES DE LA RISA Dirección: Juan José Afonso. Con
SEXPEAREMENTE
a 24 €. Hasta el 5 de mayo.
Cía. Sexpeare. Sab. 22.30h. Desde 17 €.
Joaquín Kremel y Javier Gurruchaga.
Desde el 11 de mayo.
Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 22.30h. Dom. 17.00h. y 19.30h. 20 €.
Autorretrato de un joven capitalista…
Mie. desde 16 €.
LA MADRE PASOTA
Sala Juan de la Cruz. Cantante y textos
Con Alberto San Juan. Dom. 22.30h.
Olivier Py. 21.00h. Del 9 al 11 de mayo.
Desde 17 €.
Afectos
ULTRASHOW
20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18 €.
Cía. Rocío Molina. 21.00h. 30 de mayo
Idea, dirección e interpretación: Miguel Noguera. 22.30h. 31 de mayo.
VEDETTE, MAS QUE VEDETTE
THE LOVERS
Con Geli Albaladejo y Sonia Dorado.
22.30h. Desde 17 €. 4 de mayo.
22.00h. 7 y 14 de mayo.
y 1 de junio.
LA FUNCION POR HACER Sala José Luis Alonso. De Miguel del del Arco. Con Israel Elejalde, Raúl Prieto
Dirección: Olga Margallo. Con Juan Margallo y Petra Martínez. Juev. a sab.
Arco y Aitor Tejada. Dirección: Miguel
RONNIE THE FRENCH FRY
Amaya
Infantil en inglés. Sab. y dom. 12.30h.
20.00h. 18. 20.00h. 1 y 2 de junio.
Pº General Martínez Campos, 9. Tel.
Desde 13 €.
19.00h. y 22.00h. Dom. 19.00h. 24 €.
91 593 40 05. En elcorteingles.es, en
(No hay función 24, 25 y 26 de mayo).
902
De 17 a 24 €. Del 16 de mayo al 9 de
www.teatroamaya.com
junio.
DOS CARADURAS EN CRISIS
y Bárbara Lennie, entre otros. Mar. a vie.
Alfil
400
222.
Metro:
Iglesia.
Con Bertín Osborne y Paco Arévalo.
Arlequín San Bernardo, 5. Tel. 91 758 83 83. Metro: Santo Domingo. www.teatroarlequinmadrid.com
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
22.00h. Dom. 19.00h. Desde 24 €.
A QUIÉN LE IMPORTA, EL MUSICAL
www.entradas.com, en 902 488
Desde el 16 de mayo.
De Jorge Berlanga. Dirección: Eduardo
Juev. 20.00h. Vie. 21.30h. Sab. 19.00h. y
488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
Bazo. Lun., mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab.
www.teatroalfil.es
18.30h. y 22.30h. Dom. 18.30h. 35 y 50 €.
MUU2!
LA HABITACION DE MARCOS
Compañía Yllana. Mie. y juev. 20.00h.
Familiar. Cía. Familia Plim. Dom. 12.30h.
Desde 9 €.
Desde 12 €.
BROKERS Cía. Yllana. 20.00h. Desde 19 €. 29 de ma.
52
entradas.com, en 902 876 870 y en taquilla. Metro: Sol.
INDIGNADOS
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 19
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Miss Knife chante Olivier Py
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 2
Teatro del Arte San Cosme y San Damián, 3. En 91 702 26 07. Metro: Antón Martín y Atocha. www.entradas.com
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Exils
CNC-Mirador
Sala Verde. Texto y dirección: Fabrice
www.cnc-eca.es
Murgia - Artara.
COMETE UN MORDISCO
Théâtre National
Bruxelles. 17 y 18. 20.30h. 19. 18.30h. 14
Compañía Iscariote Producciones. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde 14 €. Hasta el 5 de mayo.
y 18 €. Ghost Road Sala Verde. Autor y director: Fabrice Murgia. Cía. LOD. 20.30h. 14 y 18 €.
MEDEA VINDICADA
Del 23 al 25 de mayo.
De Emilio Williams. Con Débora Izaguirre. Juev. 22.00h. 14 €.
PEPITA JIMENEZ Dirección de escena: Calixto Bieito.
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67. www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
LA KATARSIS DEL TOMATAZO Cía. Sala Mirador. Vie. y sab. 22.30h. Desde 12 €.
Caso 315 Con Juan Díaz. Mie. 20.00h. Desde 14 €.
EN CONSTRUCCIÓN
Dirección musical: José Ramón Encinar.
T. Circo Price
Dirección: Tristán Ulloa. Con Nelson
19 de mayo. 19.00h. 21, 23 y 25. 20.00h.
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22,
Dante y Carolina Román. Mie. a sab.
De 25 a 40 €. Mar. de 15 a 30 €.
www.entradas.com y en 902 488 488.
20.00h. Dom. 19.00h. Mie. y juev. 14 €. Sab. y dom. 18 €. Desde el 8 de mayo.
ROMEO Y JULIETA Coreografía y puesta en escena: Bertrand
IMPROVISA, TÍO! Compañía Improclan. Vie. 22.00h. 14 €.
Absolutamente comprometidos
www.teatrocircoprice.es
d'At. Ballet de l'Opéra National du Rhin.
CIRCA:Wunderkammer
31 de mayo, 1 y 2 de junio. De 20 a 35 €.
Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 15
Festival de Improvisación Teatral
Con Kike Guaza. Sab. 22.30h. 14 €.
Metro: Embajadores y Atocha.
a 20 €. Hasta el 5 de mayo.
Con Impromadrid Teatro. Del 28 de mayo
DAVID LARIBLE
Bellas Artes
al 2 de junio.
11. 17.00h. y 19.15h. 12. 12.00h.,
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91 532
Caser Calderón
44
37.
En
telentrada.com,
17.00h. y 19.15h. Desde 20 €. en
LEO De Circle of Eleven. Juev. y vie. 20.30h.
Promescena (Grupos y descuentos),
Atocha, 18. Tel. 91 420 37 97. En
Sab. 18.30h. y 21.00h. Dom. 19.30h.
en 902 54 60 22 y en taquilla. Metro:
taquilla, en 902 400 222; y en
Desde 15 €. Del 30 de m. al 2 de junio.
Banco de España.teatrobellasartes.es
elcorteingles.es. Metro: Sol y Tirso
CONCIERTOS
PODER ABSOLUTO
de Molina. www.teatrocalderon.com
Con Ismael Serrano (7 de mayo),
Autoría y dirección: Roger Peña Carulla
THE HOLE
Fangoria (15) y Dead can Dance (26).
Con Emilio Gutiérrez Caba y Eduard
De Secun de la Rosa. Dirección: Yllana.
Farelo. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h.
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.
Círculo Bellas Artes
y 22.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 25 €.
y 23.00h. Dom. 20.00h. Mie., juev, vie.
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
CAPERUCITA ROJA
y dom. De 15 a 63 €. Sab. de 15 a 78 €.
360 54 00. En 902 488 488 y en
Infantil. Cía. Opera Divertimento. Sab.
JAMMING SHOW
www.entradas.com. Metro: Banco de
16.00h. Dom. 12.00h. Desde 10 €.
Cía. Jamming. 17. 23.30h. 15 y 23 €.
España. www.circulobellasartes.com
JAMMING GOLFO Cía. Jamming. Sab. 01.00h. 15 y 23 €.
LOS HERMOSOS DÍAS DE ARANJUEZ
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/
LA GLORIA DE MI MARE
De Peter Hanke. Galanthys Teatro. 15€.
91 308 99 99. www.entradas.com,
Cía. La Choni Flamenco. Varios horarios.
Del 10 al 19 y del 24 al 26 de mayo.
en 902 488 488. Metro: Canal.
De 18 a 25 €. Del 21 de m. al 2 de junio.
CHAMACO Argos Teatro y Artífice Escénico.
EL PIMIENTO VERDI
EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ. El Musical
Sala Verde. Dirección: Albert Boadella.
De Miguel Murillo. Dirección: Ricard
Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 12 a
Reguant. Sab. 16.00h. Dom. 12.00h.
25 €. Mie. de 12 a 20 €. Hasta el 12.
De 10 a 20 €.
Teatros del Canal
www.teatroscanal.com
15 €. Del 31 de mayo al 2 de junio.
53
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 3
CARTELERA MADRID Cofidis Alcázar Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16.
Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69.
a 18€. Vie. a dom. de 7 € a 24 €.
En 902 876 870, en entradas.com,
LOS ILUMINADOS
en elcorteingles.es (902 400 222) y
Sala Pequeña. De Derek Ahonen.
en taquilla. Metro: Santo Domingo.
Dirección: Julián Fuentes Reta. Con Jorge
www.gruposmedia.com
Muriel, Javier Albalá y Mónica Dorta, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
400 222, en entradas.com (902 876
LOS MORANCOS: En Positivo
870) y en taquilla. Metro: Sevilla.
Juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h.
www.gruposmedia.com
Dom. 19.00h. Desde 20 €. Hasta el 12.
LA ANARQUISTA
DESEO
¿Qué hay de nuevo?
Sala Pequeña. De David Mamet.
De y dirección: Miguel del Arco. Con Luis
Con Leo Harlem y Sinacio. Mar. a sab.
Dirección: José Pascual. Con Magüi Mira
Merlo, Belén López, Emma Suárez y
19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde
y Ana Wagener. Mar. a sab. 19.30h. 18€.
Gonzalo de Castro. Mie. y juev. 20.30h.
18€. Del 13 al 19 de mayo.
Mar. a juev. 25% de dto. Desde el 14.
Vie. y sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h.
CARLOS LATRE: Yes, we spain is different
ARA MALIKIAN & LA ORQUESTA EN EL TEJADO
Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h.
Música familiar. 12.00h. De 15 a 25 €.
Dom. 18.00h. Desde 20 €. Del 23 al 2 de j.
26 de mayo.
En www.elcorteingles.es, en 902
Desde 16 €. Hasta el 19 de mayo.
CÓMICO Con Rafael Álvarez El Brujo. Lun. 20.30h. Desde 20 €.
¿QUIERES SALIR CONMIGO? Con Dani Rovira. Mar. 20.30h. Desde 20 €.
MI PRIMER TEATRO Teatro para bebés. Cía. Tatira Teatro.
DESPEDIDA COCONUT Con Ernesto Sevilla. 23.30h. Desde 20 €.
SOY ESPECIAL Con Joaquín Reyes. 23.00h.
EL GATO CON BOTAS Musical familiar. Cía. La Maquineta. Sab. y dom. 12.00h. Desde 16 €.
Sab. 12.00h. y 13.00h. Hasta el 11.
Coliseum
19.30h. 18 €. Mar. a juev. 25∞ dcto. Hasta el 12 de mayo.
Fernán Gómez Centro de Arte Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40. En 902 10 12 12, telentrada.com y en taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón. www.teatrofernangomez.com
PEQUEÑO T. GRAN VÍA:
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO
MALDITO NARANJITO
De Oscar Wilde. Dirección: Alfredo
Gran Vía, 78. Tel. 91 547 66 12.
Con Iñaki Urrutia. Mie. a vie. 20.00h.
Sanzol. Fundación Municipal Teatro
En entradas.com (902 488 488) y en
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.
Gayarre. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h.
taquilla. Metro: Plaza España.
Desde 23 €.
18 €. Mar. y mie. 15 €. Hasta el 12.
www.sonrisasylagrimas.com
SOY UN MISERABLE
LA MUJER POR FUERZA
SONRISAS Y LAGRIMAS
Con Miguel Lago. Dom. 21.30h. 18 €.
Sala 2. De Tirso de Molina. Dirección:
Dirección: Jaime Azpilicueta. Con Carlos
RECICLAPOP
José Maya. Cía. de José Maya. Mar. a
Familiar. Sab. 17.00h. Dom. 12.00h.
sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 16 €. Mar. y
Desde 14 €. Hasta el 12.
mie. 13 €. Hasta el 12 de mayo.
Hipólito, Silvia Luchetti y Loreto Valverde, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 17.00h. De 19,90 € a 99,90 €.
Español Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En www. telentrada.com, en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro: Sevilla y Sol. www.teatroespanol.es
LA CHUNGA De Mario Vargas-Llosa. Dirección: Joan Ollé. Con Aitana Sánchez Gijón, Irene Escolar y Asier Etxeandía, entre otros.
54
Mar. a dom. 20.00h. Mar. a juev. de 5,25€
OKÚN Ballet Folklórico Nacional de Cuba. Mie. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 17 €. Del 15 al 19 de mayo.
AL DENTE Una comedia agridulce Sala 2. Dirección: Alberto CastrilloFerrer. Cía. 9 de 9 teatro. Mie. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.16 €. Desde el 17.
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 4
Fígaro-Adolfo Marsillach
Con Bruno Lastra, María Pastor y Felipe
DE HOMBRE A HOMBRE
Andrés. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h.
Dirección Rodrigo Chiclana. Juev.
De 12 a 16 €.
20.30. 14 €.
Infanta Isabel
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12.
Familiar. Dirección: Manuel Carcedo.
En taquilla, en elcorteingles.es, en
Sab. 12.00h. y 17.00h. 10 €.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29. En taquilla, en entradas.com (902 876 870). Metro: Tirso de Molina. www.gruposmedia.com
EL CAVERNICOLA
902 400 222, en entradas.com y en
Con Nancho Novo. Mie. a vie. 20.30h.
902 876 870. Metro: Banco de
Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h.
España y Chueca. gruposmedia.com
Desde 16 €.
LA CENICIENTA Familiar. Dirección: Manuel Carcedo. Dom. 12.00h. y 17.00h. 9 €.
LIFTING
CLOWN QUIJOTE DE LA MANCHA
Texto y dirección: Félix Sabroso y
Lara
Dunia Ayaso. Con Josele Román, Miren
Familiar. De Antonio Muñoz de Mesa y
Corredera Baja de San Pablo, 15.
Ibarguren, Pepa Rus y Elisa Matilla.
Olga Margallo. Cía. Uroc Teatro. Sab.
Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16
Mie. a vie 20.30h. Sab. 19.00h. y
22, entradas.com y en ticketea.com.
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Metro: Callao y Bilbao.teatrolara.com
SÒLALA
BURUNDANGA
Con Cristina Medina. Mar. 21.00h.
De Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel
Desde 22 €. Hasta el 28 de mayo.
Olivares. Con Mar Abascal y Eloy Arenas,
LAS RUSAS
entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
17.00h. Desde 14 €.
DE PAR EN PAR De Indira Paez. Dirección: Darío Facal. Con Julia Trujillo, Ana Ruiz y Cuca Escribano, entre otros. Vie. 23.00h. Desde 16 €.
THE POLYGLOTS En el templo de las lost letras Musical familiar. Dom. 12.30h. Desde
Con Ana Morgade y Paula Galimberti, entre otras. Vie. y sab. 23.30h.
LA CAJA
Desde 16 €.
De Michel Clement. Dirección: Gabriel
LAS HABICHUELAS MAGICAS
16 €.
ESENCIA Danza. Taller Coreográfico del Centro.
Infantil. Teatro A Cuestas. Sab. 16.00h. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
Mar. 20.30h. Desde 15 €.
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15 €.
Olivares. Vie. 22.00h. Sab. 23.00h. Dom. 20.00h. Desde 20 €.
LA LLAMADA Dirección: Javier Ambrosi y Javier Calvo. Con Macarena García y Llum Barrera,
Karpas-Teatro
entre otros. 22.00h. 16 €. 8, 22 y 29.
Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62
CENA CON AMIGOS
36. www.entradas.com (902 488
Versión y dirección de Daniel Veronese.
488) y en taquilla. Metro: Antón
22.00h. 7, 14, 21 y 28 de mayo.
Martín.www.karpasteatro.com
HUMANADAS
EL PERRO DEL HORTELANO
Textos de Juan Cavestany, Andrés Lima,
De Lope de Vega. Dramaturgia y direc-
10 de mayo.
ción: Manuel Carcedo Sama. Compañía
NOCHES DE ACERO
Guindalera
Karpas. Sáb. 19.00h. y 21.30h. 15 €.
Con Laura Río y Juan López-Tagle.
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com (902 488
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO
488).
De E. Jardiel Poncela. Cía. Karpas.
Galileo Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. En entradas.com (902 876 870). Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
LA TEMPESTAD Dirección: Sergio Peris-Mencheta. Barco Pirata. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 18 €.
Metro:
Diego
de
León.
www.guindalera.com
Dom. 19.00h.14 €.
EL FANTASTICO FRANCIS HARDY, CURANDERO
ARSENICO EN BROOKLYN
De Brian Friel. Dirección: Juan Pastor.
Cía. Karpas. Vie. 20.30h. 14 €.
Dirección: Manuel Carcedo.
Alberto San Juan y Alfredo Sanzol. 22.00h.
23.00h. 11 de mayo.
Ara Malikian: Mis primeras Cuatro Estaciones Música familiar. 12.00h. Desde 12 €. 12 y 18 de mayo.
LOS ROCKIDS Músical familiar. 12.00h. Desde 10 €. 9 y 26 de mayo.
55
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 5
CARTELERA MADRID La Latina
HERMANAS
Muñoz Seca
Dramaturgia y dirección: Carol López.
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
Con Amparo Larrañaga, María Pujalte
En taquilla, en entradas.com, en 902
y Marina San José, entre otros.
488 488 y cajeros de Caja Madrid e
Mie. y juev. 20.30h. Vie. y sab. 19.00h.
Ibercaja. Metro: Gran Vía y Sol.
y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde 21 €.
Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35. En 902 10 12 12, en telentrada.com,
Dirección: Luciano Ruiz. Cía. Ballet
en
Vie. y sab. 23.30h. Dom. 21.00h. 26 €.
21.00h. Dom. 19.00h. Desde 20 €.
María Guerrero
Naves del Español
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
En taquilla, en taquillas de organismos
517 73 09. En 902 10 12 12,
del INAEM; en entradasinaem.com.
telentrada.com, Caixa Cataluña y
Metro: Colón, Chueca o Banco de
en taquilla. Metro: Legazpi.
España. www.cdn.mcu.es
www.mataderomadrid.com
LA MONJA ALFÉREZ De Domingo Miras. Dirección: Juan
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
Carlos Rubio. Con Carmen Conesa,
Sala 1. De Calderón de la Barca. Versión y
Ramón Barea, Nuria González y Ángel
dirección: Carlos Saura. Con José Luis G.
Ruiz, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Pérez, Fele Martínez, Eulália Ramon y
19.30h. 16 y 20 €. Hasta el 2 de junio.
Adriana Ugarte, entre otros. Mar. a sab.
ARIZONA
20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar. a juev.
Sala de la Princesa. De Juan Carlos Rubio.
25% de dcto. Hasta el 5 de mayo.
Dirección: Ignacio García. Con Alejandro
FEELGOOD
Calva y Aurora Cano. Mar. a sab. 19.00h.
Sala 2. De Alistair Beaton. Dirección:
Dom. 18.00h. 20 €. Desde el 14 de mayo.
Alberto Castrillo-Ferrer. Con Fran Perea,
Promescena
(Grupos
y
descuentos: 91 188 08 30/ 902 54 60 22) y en taquilla. Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
MITAD Y MITAD De Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez. Dirección: Pep Anton Gómez. Con Fernando Tejero y Pepón Nieto. Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.30h. y 22.30h. Dom. 19.00h. De 15 a 26 €.
EL INTERPRETE
Flamenco de Madrid. Mar. a sab. 19.00h. y
Manuela Velasco y Jorge Bosch, entre
Dirección Musical: Tao García. Con Asier
Marquina
Etxeandía. Vie. 23.30h. 17 y 20 €.
Prim, 11. Tel. 91 532 31 86.
18€. Mar. a juev. 25% de dcto.
En taquilla, entradas.com, en 902
Hasta el 12 de mayo.
Lope de Vega
488 488. Metro: Banco de España.
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
www.teatromarquina.es
En entradas.com, en 902 488 488, en
www.ticketmaster.es
y
en
otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
DIA DE LA MÚSICA 17 y 18 de mayo.
HOMBRES DE 40 De Eduardo Galán. Dirección: Mariano de
Nuevo T. Apolo
Paco Serrano. Con Roberto Álvarez y
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369
Diana Lázaro, entre otros. Mar. a juev.
06 37. www.entradas.com, en 902
20.30h. Vie. 20.00h. y 22.30h. Dom.
488 488 y en www.elcorteingles.es.
19.00h. 20 €. Mie. 16 €.
Metro: Tirso de Molina.
QUE NO HE MUERTO
www.summummusic.com
Dirección: José Samano. Con Lucía Espín
Maravillas
DE CARMEN
y Gema Caballero. Mar. a juev. 22.30h.
Coreografía: María Rovira. Con Carmen
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Desde 20 €.
Amaya. Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h.
taquilla. Metro: Santo Domingo. www.stage.es
EL REY LEÓN Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
84 00. En taquilla, entradas.com y
Sab. y dom. 19.30h. Desde 18 €.
en 902 488 488. Metro: Bilbao.
Hasta el 5 de mayo.
www.teatromaravillas.com
56
ESPAÑA BAILA FLAMENCO
LA CRISIS SEGÚN ENRIQUE SAN FRANCISCO
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 6
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
DON PASQUALE
www.teatroclasico.mcu.es.
De Gaetano Donizetti. Dirección musical:
LA NOCHE TOLEDANA
Ricardo Mutti. Dirección de escena:
De Lope de Vega. Dirección: Carlos
Andrea De Rosa. 20.00h. Dom. 19.00h. 13,
Marchena. Con la Joven Compañía
15, 17 y 19 de mayo.
De Piotr Tchaikovsky. Del 8 al 19 de mayo. Giselle
Nacional de Teatro Clásico. Mar. y dom.
Las Noches del Real: Mª Bayo
De Jules Henry Vernoy y Theóphile
19.00h. Mie a sab. 20.00h. 20 €. Juev. 50%
20.00h. 12 de mayo.
Gautier. Del 22 al 26 de mayo.
dcto. Del 7 de mayo al 9 de junio.
Nuevo T. Apolo CLASSICAL RUSSIAN BALLET: El lago de los cisnes
La bella durmiente
Reina Victoria
De Piotr Tchaikovsky. Del 29 de mayo al
Príncipe Gran Vía
2 de junio. (Cada ballet: Mie. y juev.
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
20.30h. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y
En taquilla, en entradas.com y en
en 902 488 488 y en taquilla. Metro:
22.30h. Dom. 19.00h. De 16 a 36 €. )
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Sol y Sevilla.
www.teatroprincipegranvia.es
¡AY, CARMELA!. Musical
Nuevo Teatro Alcalá
TOC TOC
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
De Lauren Baffie. Dirección: Esteve
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
Ferrer. Con Africa Gozalves, Esteve Ferrer
En www.entradas.com
y Ana Frau, entre otros. 22.30h. Dom. 19.00h. Desde 12 €.
De J. Sanchís Sinisterra. Dirección: Andrés Lima. Con Inma Cuesta, Javier Gutiérrez y Marta Ribera. Mie. y juev. 20.00h. Vie. y sab. 18.00h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Mie. y juev. 26 y 29 €. Vie. a dom. 29 y 32 €.
Prosperidad
Réplika Teatro
ZARZUELAS La rosa del Azafrán Cía. Dolores Marco. 19.00h. Desde 22 €. Hasta el 5 de mayo. El dúo de la africana Cía. Dolores Marco. 19.00h. Desde 22 €. 8 de mayo. La verbena de la paloma Cía. de Nieves Fernández de Sevilla. 19.00h. Desde 22 €. 14 de mayo.
Leyendas de Becquer Desde 22 €. 7 de mayo.
ENCLAVE GOSPEL Del 4 al 19 de mayo. Desde 20 €.
Evil Dead, el musical Sala 2. Dirección Musical: César Belda. Con Rubén Yuste, Mariola Peña y Sergio Arce, entre otros. Vie. y sab. 22.00h. Dom. 19.00h. Desde 19 €.
Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h. y
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89. En 902 10 12 12, y en telentrada.com Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo. www.teatroprosperidad.com
OLGA MARIA RAMOS Vie. 20.00h. 12 €.
ESCENAS DE PAREJA Con Montse Martínez y Ängel Cercos. Sab. 22.00h. 12 €.
LAS AVENTURAS DEL RATONCITO PÉREZ Infantil. Sab. 19.00h. 8 €.
LA GRAN PRUEBA DEL RATONCITO PÉREZ
¿HACEMOS UN TRÍO?
Infantil. Dom. 12.00h. 8 €.
Con Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez. 21.00h. 22 €. 20 y 27.
RATONCITO PÉREZ EN BUSCA DEL TESORO
Cosquillas: Cantajuegos
Musical infantil. Dom. 17.00h. 8 €.
Grupo En canto. 1 de junio. 16.00h. y 19.00h. 2. 12.00h.y 16.00h. Desde 23 €.
Real
Pavón Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
Carrera de San Jerónimo, 24.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70. En entradas.com y en 902 488 488. www.taquillaultimominuto.com, www.ticketea.com. Metro: Guzmán el Bueno. www.replikateatro.com
ALICIA Infantil. De Daniel Pérez. Dirección: Jaroslaw Bielski. Cía. Réplika Teatro. Sab. 17.00h. y 19.00h. Dom. 12.30h. 12 € adultos. 8 € niños (hasta 13 años).
Rialto Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66. www.elcorteingles.es, en 902 400 222, y en entradas.com (902 488 488). Metro: Callao y Plaza España.
CARMEN Ballet Flamenco de Madrid, con Verónica Cantos y Francisco Guerrero, entre otros. Mar. 19.00h. y 21.00h. Mie. a sab. 19.00h. Dom. 17.00h. Desde 20 €.
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06 06. En taquilla y en 902 24 48 48. Metro: Ópera. www.teatro-real.com
En www.entradasinaem.es y en
57
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 7
ESPERANDO A GODOT
CARTELERA MADRID
De Samuel Beckett. Dirección: Alfredo Sanzol. Con Miguel Ángel Amor, Paco Déniz y Juan Antonio Lumbreras, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h.
Rialto
Del 16 y 20 €. Hasta el 19 de mayo.
NO TE VISTAS PARA CENAR De Marc Camoletti. Dirección: José Troncoso. Con Yolanda Arestegui, Aurora Sánchez, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesús Cisneros. Mie. a sab. 21.00h. Dom. 19.00h. Desde 22 €.
LA COPLA NEGRA Sala Francisco Nieva. De Antonio Álamo. Cía. Chirigóticas. Mar. a sab. 19.00h. Dom. 18.00h. 16 €. Hasta el 12.
TITIRIMUNDI: L´après midi
SanPol
Sala Francisco Nieva. Cía. Non Nova.
Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado. www.teatrovictoria.net
LOS MISERABLES Compañía Máscara Laroye. 20.30h. Dom. 18.00h.18 €.
CYRANO DE BERGERAC De Edmond Rostand. Compañía Paloma Mejía. Vie. y sab. 20.00h. 18 €.
LA VENGANZA DE DON MENDO Grupo de teatro Dionisos. 18€.
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en 902 400 222, en www.entradas.com, en 902 488 488. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com
17 y 18 de mayo 18.00h. 19. 12.00h. y
EL PRINCIPE RANA
(adultos) y 3 € (niños hasta 12 años).
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
De los Hermanos Grimm. La Bicicleta de
Animales
Zarzuela. Compañía Ditirámbak. 19.00h.
la Sanpol. Versión y dirección: Ana María
Cía. El Retablo. 24 y 25. 19.00h. 26.
18 €.
Boudeguer. Sab., dom. y festivos. 12.00h.
13.00h. y 19.00h. 7 € (adultos) y 3 €
y 17.30h. Adultos 18 € y Niños 14 €.
(niños hasta 12 años).
YO ME BAJO EN LA PROXIMA, ¿Y USTED?
100 % BURBUJAS
Blancanieves
De Adolfo Marsillach. 21.15h. 18€.
Cía. Made in Jabón. Hasta el 19.
Sala Francisco Nieva. Cía. Vita
SUPERGUAY
Marcika. 24 y 25. 18.00h. 26. 12.00h. y
Infantil. De y dirección: Emilio Martínez.
18.00h. 7 € (adultos) y 3 € (niños hasta
Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 10 €.
Tribueñe
18.00h. 3 €. Marionetas tradicionales En la puerta del teatro. Cía. Sogolon. 17 y 18. 19.00h. 19. 20.00h. 7 €
EL AVARO De Molière. Compañía OtroTeatro. 22.00h. Dom. 20.30h. 18 €.
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
12 años).
Metro: Manuel Becerra y Ventas.
En la boca del lobo
Zarzuela
En la puerta del teatro. Titiriteros de
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
Binéfar. 24, 25 y 26. 20.00h. 7 €
taquilla, en entradasinaem.com (902
(adultos) y 3 € (niños hasta 12 años).
22 49 49), en ticketmaster.es y en 902
www.salatribuene.com
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER De y dirección de Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. Vie. 20.00h. Sab. 19.00h.
junio. 20.30h. 2 de junio. 19.30h.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
7 € (adultos) y 3 € (niños hasta 12 años).
19.00h. Desde 18 €.
Vy Sala Francisco Nieva. Michèle Nguyen. 31 de mayo y 1 de junio. 18.00h. 2 de junio. 12.00h y 18.00h. 7 € (adultos) y 3
Valle Inclán Pza. de Lavapiés, s/n. Tel: 91 505 88 01. En taquilla, en taquillas de del
33 22 11. Metro: Banco de España y Sevilla. teatrodelazarzuela.mcu.es
Viento (es la dicha de Amor) Dirección musical: Alan Curtis. Dirección de escena: Andrés Lima. Música: José de
De F. Gª Lorca. Cía. Tribueñe. Dom.
organismos
La venganza de don Mendo El Espejo Negro. 31 de mayo y 1 de
Desde 18 €.
INAEM,
www.entradasinaem.com. Lavapiés. www.cdn.mcu.es
en
Metro:
€ (niños hasta 12 años).
Nebra. 20.00h. Dom. 19.00h. 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29 y 31 de mayo. Conciertos: Hacia Gesualdo Da Venosa 20.00h. 18 de mayo.
Títeres de Cachiporra
Música en la Corte
En la puerta del teatro. Cía. El
20.00h. 26 de mayo.
Retablillo. 31 de mayo y 1 y 2 de junio. 19.00h.7 € (adultos) y 3€ (niños hasta 12 años).
58
Victoria
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 8
SALAS ALTERNATIVAS
CLIMAX De Alejandro Melero. Sab. 19.00h. Dom.
POR UN INFIERNO CON FRONTERAS
21.30h. 14 €.
Escrito y dirigido por Denise Despeyro. Juev. 22.00h.
Arte Espacio Plot Point
Sala Bululú
ELEPÉ
Canarias, 16. Tel. 91 360 01 93.
Con Carmen Mayordomo, Fran Arraez
Metro:
e Iván Ugalde. Hasta el 8.
Palos
de
la
Frontera.
Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65. En
www.bululu2120.com
www.entradas.com, en 902 488 488.
ACOSO ENTRE VÍAS
De Antón Chejov, con Raúl Tejón,
Cía. La Regadera. Vie. 21.00h. 9 €.
Germán Torres y Rocio Calvo, entre
REDEMPTION
otros. Vie. 20.30h. Sab. 18.00h. y
LA CORBATA DE APOLO
Cía. Agua de Borrajas. Sab. 20.30h. 9 €.
21.00h. Dom. 17.30h. y 20.30h.
Cía.Teatro de la Sombra. Juev. 21.00h.
MI MADRE, SERRAT Y YO
MUJERES, AQUÍ ESTAMOS Y PARECE QUE NOS QUEDAMOS
Cía. Plot Point. Vie. y sab. 20.00h. 17 €.
Cía. Bululú. Dom. 20.00h. 8 €.
www.entradas.com, en 902 400 222.
PRINCESAS SIN CUENTO
MADRESELVA
Metro: Embajadores.
Texto y Dirección: Fabián Lomio. Vie.
Cía. Seven Inks. 25 y 31. 20.30h. 9 €.
22.30h. 12 €.
ESTACIONES
MI PADRE, SABINA Y YO
Teatro para bebés. Cía. Kazumbo. Sab. y
Cía. Plot Point. Sab. 22.30h. 17 €.
dom. 12.30h.
Metro: Embajadores. www.plotpoint.es
12 €.
CUESTIONES CON ERNESTO “CHE” GUEVARA De José Pablo Feinmann. Cia Plot Point.
IVÁN-OFF
EN BUSCA DE LOS COLOURS PERDIDOS
Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En
www.cuartapared.es
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Los animales y los niños tomaron las calles Compañía 1927. 21.00h. 14 €.
Infantil. Grupo Colorín. Sab. y dom.
Del 8 al 12 de mayo.
The Old Lady and The Beast
17.00h.
Dom. 20.30h. 20 €.
Teatro y títeres. De Ilka Schönbein.
BULULÚ Y ATOLONDRADO, ESPECTÁCULOS SONADOS!
La Casa de la Portera
20.00h. 14 €. Del 24 al 26 de mayo.
Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39
Infantil. Telón Tolón. Sab. 17.00h. 11 €.
75 71. Metro: La Latina o Tirso de
LA PRIMERA LUNA DEL NIÑO LOBO
Molina. www.lacasadelaportera.com
ELISEO PARRA Y XAVI LOZANO CON LAS PIOJAS EN COSTURA
SAGRADO CORAZÓN 45
14 €. 17 y 18 de mayo.
Infantil. Cia. Le Guignol Orthopédique.
De José Padilla. Con Rocio Calvo, Juan
Dom. 12.30h.11 €.
Codina, José Luis Torrijo y
LAS CUENTACUENTOS
Etxeandía, entre otros. Lun. 20.00h. y
Infantil. Cía. Tables Teatro. Dom.
22.00h.
18.00h. 10 €.
AHORA EMPIEZAN LAS VACACIONES
DT Espacio Escénico
Azarte
Asier
MÚSICA PARA LICÁNTROPOS: Héctor Tuya 21.00h. 14 €. 21 de mayo.
De Paco Bezerra. Con Lola Casamayor
De la Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. En
San Marcos, 19. Tel. 91 522 67 68.
y Juan Codina, entre otros. Mar. 20.00h
www.entradas.com, en 902 488
Metro: Chueca. www.azarte.com
y 22.00h.
488. Metro: Gran Vía.
SEXO NO ES LO QUE PARECE
www.dtespacioescenico.com
(comedia sobre la fragilidad)
¿CUÁNDO VOLVERÉ A VERTE? ES EL TÍTULO DE MI CANCIÓN FAVORITA DE LOS 70
Escrita y dirigida por Delfín Estévez.
Monólogo con Nerea Moreno. Mie. y
Arkania, a new World is possible
Sab. y dom. 20.30h. 14 €.
juev. 20.00h. Desde el 15 de mayo.
Dnoe La Miss. Sab. 23.00h. 14 € (con
II Ciclo Ellos y ellas bailan... o no Varias compañías. Juev. a sab. 20.30h. 12 €.
consumición). Del 4 al 25 de mayo.
59
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 9
SALAS ALTERNATIVAS Garaje Lumière Ciudad Real, 12. Tel: 91 119 29 05. Metro: Delicias. garajelumiere.com
JÚBILO
Los Lunes teatro y EscenaTe. 20.30h.
Rompiendo aguas
Del 9 al 12 de mayo.
Cia Infantil La Charloja. Sab. 17.30h.
AUTO DE LA SIBILA CASSANDRA
Mieditis aguda
De Gil Vicente. Cía. Nao d´amores. 20.30h. 16 de mayo.
El Montacargas
ENCERRONA
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. En
Con Pepe Viyuela. 20.30h.
www.entradas.com, en 902 488
Del 24 al 26 de mayo.
488. Metro: Puerta del Ángel.
De Alejandro Rufoni. Juev. 20.00h.
teatroelmontacargas.weebly.com
ACREEDORES
Lagrada
De August Strimberg. Juev. 22.30h.
Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98.
MANAT, EL DESTINO DE LOS DIOSES
HUEVO
En www.entradas.com, en 902 488
Compañía Safran. 12 €.
De Íñigo Guardamino. Vie. 20.00h.
488. Metro: Embajadores.
LA ESCLUSA
CALLE BOSQUE 35
www.teatrolagrada.com
De Michel Azama. Con Ana Plaza. 12 €.
Directora: Marta Gómez. 7 y 21. 21.00h.
El malestar que insiste
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
S.PARADISE
Cia. Recabarren. Vie. y sab. 21.00h. Dom.
Cía. Teatro de Sombras de Nicolás Mallo.
Dirección: Paco Anaya. Vie. 22.30h.
20.00h. 12 €. Hasta el 5 de mayo.
Dom. 12.00h. 8 €.
DESNUDANDO A LOS CLÁSICOS
Cabaret
Nudo Teatro
Cía. Simbolía Teatro. 12 y 19. 20.00h.
20.00h. 12 €. Del 9 al 12 de mayo.
LA GREIS en Concierto
Esto es una silla
14 de mayo. 21.00h.
Cía. Vuelta de tuerca.15, 16, 17, 18, 19
EL PROTOCOLO
24, 25 y 26 de mayo. Mie. a sab. 21.00h.
De Lucia de la Maza. 22. 22.00h.
Dom. 20.00h. 12 €.
LOLA, UNA COMEDIA SOLIDARIA
LA NIÑA VALEROSA
Tres en una
Cía. Títere Teatro Urgente. Sab. 17.00h.
Cía. SiverArte. Juev. 21.00h. De 9 a 14 €.
De Ángela Armero. 18 y 25. 20.00h.
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Hasta el 5 de mayo.
MEJOR DIRECIÓN NOVEL
El Hospital de las verduras
Danza. Cía. Paula G. Quintana. 23 y 30 de
Dirección: Jota Linares.18 y 25. 22.30h.
Infantil. Cia. La Midolla. Sab. 17.00h.
mayo. 21.00h. De 9 a 14 €.
GRANDE COMO UNA TUMBA
Dom. 12.30h. 6 y 7 €. Del 18 al 26.
Autor y director: David Montero. 31.
Cia. Luna. Juev. a sab. 21.00h. Dom.
Calle la Palma, 18, Tel. 915 21 84 29. Metro: Tribunal. www.nudoteatro.com
Floripondia Infantil. Cía. lacosaneutra. 12.30h. 4 y 5. 17.00h. 15 de mayo. De 8 a 10 €.
Pieles
Good Mornig
T. Liberarte
Brutal KO. 17, 24 y 31. 23.00h. De 9 a 14€.
22.30h.
HILVANANDO CUENTOS
Francica Conde, 7, local. Tel. 91 733
Infantil. Dom. 12.00h.
00 29. En entradas.com. Metro:
Víctor Coyote en Blanco Nuclear
Valdeacederas o La Ventilla.
Cía. ¿Qué te cuento?. 11, 18 y 25. 23.00h
Kubik Fabrik
www.teatroliberarte.com
De 9 a 14 €.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10
Sopa para la fresca
Oktober
25. Metro: Pza. Elíptica.
Cia. Marcos Aguilera. Vie.y sab.
Cía. Bocanegra-Roja. 10, 11, 12, 17, 18 y
www.kubikfabrik.com
21.00h. 10, 11, 17 y 18.
19 de mayo de 2013. 20.00h. De 9 a 14 €.
LA BIBLIOTECA DE SACARDANELLI
Oktober
Historia de la Nati
Cia. Boca Negra Roja. Vie.y sab.
Cía. Producciones. 24, 25 y 26 de Mayo.
De Hernán Gené. Cía. Extravagante
21.00h. Dom. 20.30h. 24, 25 y 26.
20.00h. De 9 a 14 €.
Teatro. 20.30h. Hasta el 5.
Madhouse
WILD WILD WILDE
Cia El bucle teatro. dom. 20.30h. 5 y 12.
De José Ramón Fernández.
60
Cia Infantil La Charloja. Dom. 12.30h.
52-61 cartelera madrid mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:25 Página 10
CLAUDIO, TIO DE HAMLET
THE POWERS
Pradillo, 12. Tel. 91 510 31 19. En
Cía. Rajatabla Teatro. Con Ernesto Arias,
Mie. 20.30h. 13 €. 15, 22 y 29.
www.entradas.com, Metro: Cruz del
Eduardo Mayo y Verónica Ronda. Juev. a
Exhumación
Rayo. www.teatropradillo.com
sab. 20.30h. Dom. 19.00h. Del 9 al 19.
Juev. 20.30h. 13 €. 16, 23 y 30.
PROSOPON / EL ROSTRO
Triángulo
JUGANDO CON LOS HERMANOS GRIMM
Pradillo
Cía. de danza La Phármaco. 4 y 5.
Zurita, 20. Tel. 91 530 68 91. En
BAILAR, ¿ES ESO LO QUE QUERÉIS?
Infantil. Sab. y dom. 18.00h. Niños 8€,
www.entradas.com, en 902 488
adultos 10€. 4, 5, 11, 12, 19 y 26.
488. Metro: Antón Martín.
II: LA ALEGRÍA. Del 10 al 12 de mayo.
LOCA ACADEMIA DE INGLÉS
www.teatrotriangulo.com
Infantil. Sab. y dom. 18.00h.
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA: Kaïros, sísifos y zombis
GENTE ABOLLADA
Niños 8 €, adultos 10 €. 18 y 25.
De Oscar Gómez Mata y compañía L’Alakran.21.00h. Del 16 al 18 de mayo.
Derretiré con un cerillo la nieve de un volcán Cía. Lagartijas tiradas al sol. 21.00h. Del 29 de mayo al 1 de junio.
La Puerta Estrecha Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
Funfanfarria. 9 de mayo. 20.00h. 14€.
LA RELIGIÓN DE SADE
La Usina
Simbolia Teatro de los Sentimientos.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62
10 de mayo.20.00h. 14€.
76. En www.entradas.com, en 902 488
ELEUTERIO, HISTORIA DE UN HOMBRE LIBRE
488. Metro: Embajadores. lausina.es
Teatro del Barro. 5 y 12. 20.30h. 14€.
Compañía Teatro sin Fondo. 20.00h.
ROMA
4 y 5 de mayo. 12 €.
Cia. Eduardo Recabarren.18, 19, 25 y 26 de mayo. 20.30h. 14€.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
TRES SEGUNDOS
unapalabraotra.org/lapuertaestrecha
Cia. Efecto Teatro. Sab. 22.30h. 14 €.
LA DANZA DE LA MUERTE
Sab. desde el 11 de mayo al 1 de junio
No me Acuerdo
El Campo (Lager) Compañía La Mordaza Teatro. 10, 17 y 24. 20.00h. 12 €.
Contra las Cuerdas Compañía La Colina de Ares Teatro. 10, 17, 24 y 31. 22.30h. 12 €.
De A. Strindberg. Vie. a dom. 20.30h.
LIGAZÓN
Noche de Luceros
Desde 14 €.
Mathilde Rambourg. Juev. y vie.20.30h.
Compañía Contraseña Teatro.
QUEREMOS SER LOS SESEMAN
14 €. Del 16 de mayo al 8 de junio.
11, 18 y 25. 20.00h. 9 €.
Compañía ArrojoScénico. Mar. 21.00h.
AUPA LERÉ, PERCUSIÓN PARA BEBÉS
3 Mujeres y... de repente un extraño
12 €. Del 7 al 21 de mayo.
Cía. Percumento. Dom. 12.00h. 8€.
Compañía Jorge e Inés.
MARX EN LAVAPIÉS
4, 11, 18 y 25. 22.30h. 12 €.
Sala Tú
Godot en el Congreso
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Compañía Parodiarte.
Metro: Tribunal/ Bilbao/ San
12, 19 y 26. 20.00h. 12 €.
Bernardo. www.salatu.es
Mi Amigo en Mí
TODO SOBRE VAZQUEZ
Antzoki Teatteri. 31. 20.00h. 12 €.
Con Belinda Washington y Lidia San José,
Espías
El Sol de York
entre otros. 20.30h. 13 €. Hasta el 12.
Compañía Uh Shalalá Teatro. 4, 11, 18 y 25. 18.00h. 12 €.
Arapiles, 16. Tel. 91 445 85 96.
SOLICITUD DE AMISTAD PENDIENTE Con Patricia G. Méndez y Fernando
(Teatro
Ramallo. Sab.y dom. 20.30h.. 13 €. 18, 19,
Didascalia. 5, 12, 19 y 26. 12.30h.
25, 26 de mayo, 1 y 2 de junio.
AGÚ!
Juev. a sab. 20.30h. Dom. 19.00h. De 10
ORGIAME
(Teatro para Bebés). Didascalia Teatro y
a 16 €. 12 y 19 no hay función.
Con Santi Senso. 22.30h. 13 €. 4 y 11.
Títeres. 19 y 26. 11.00h. Adultos 8 € y
Compañía TurliTava Teatro. Vie. y sab. 23.00h. Desde 14 €.
PITUSA Y COLIBRÍ, UNA HISTORIA DE PIRATAS Desmontaje Teatro. Sab. 12.30h. 9€.
Metro: Quevedo. elsoldeyork.com
LOS MIERCOLES NO EXISTEN Con Armando del Río, Mónica Regueiro, Diana Palazón y Gorka Otxoa, entre otros.
La Eterna Soñadora para
Bebes.
Compañía
niños 6 €.
61
62-63 cartelera cam mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:26 Página 1
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.alcaladelasartesylasletras.es
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 4 y 5 de mayo. TORTUGA, LA ISLA DE TEODORO Familiar. La Pera LLimonera. 12 de mayo. ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE Con Kiti Manver, Gisela, Bruno Squarquia y David Ordinas. 25 y 26 de mayo.
DO NOT DISTURB (NO MOLESTAR) Vaivén Circo. 10 de mayo.
QUERIDA HIJA Títeres. Cía. Marie de Jongh. 19 de mayo.
SHIRLEY VALENTINE Con Verónica Forqué. 11 de mayo.
UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO Dirección: Sergio Peris Mencheta. Con Juan Diego Botto y Astrid Jones. 25 de mayo.
El ratón Pérez y la brújula viajera Cía. La Ratonera. 12 de mayo. Win Wenters Música. 17 de mayo. M- Clan Música. 18 de mayo.
Alcorcón
Teatro Josep Carreras
Teatro Buero Vallejo
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
Molino de Viento, s/n.
DO NOT DISTURB (NO MOLESTAR) Vaivén Circo. 26 de mayo.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 17 de mayo.
Colmenar Viejo
Getafe
Teatro Auditorio
Teatro Auditorio Federico García Lorca
Tel. 91 846 70 00.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Corral de Comedias
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (FOLÍA) Cía. Ron LaLá. 18 de mayo.
FESTIVAL TITIRIMUNDI: Blancanieves De Vita Marcika. 16 y 17 de mayo. Gaudeamus Compañía La Chana.18 de mayo. En la boca del lobo Compañía Titiriteros de Binéfar. 19 de mayo. La Incubadora del Corral Laboratorio de creación escénica 24 y 25 de mayo.
Alcobendas Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21. www.teatroalcobendas.org
62
NO SE ELIGE SER UN HÉROE Dirección: Roberto Cerdá. Con Juanjo Artero y Carmen Ruíz, entre otros. 1 de junio.
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04 61 y 91 208 04 62.
EL MANUAL DE LA BUENA ESPOSA Con Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado. 25 de mayo. ACTION MAN Dirección: Yllana.1 de junio.
Fuenlabrada Teatro Tomás y Valiente C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
EL MALENTENDIDO Con Cayetana Guillén Cuervo, Julieta Serrano y Ernesto Arias, entre otros. 11 de mayo.
LOS GAVILANES Musical. 5 de mayo. SE INFIEL Y NO MIRES CON QUIEN Con Jesús Cisneros, Antonio Vico y Yolanda Arestegui, entre otros. 11 de mayo. EL PIRATA MALACARA Infantil. Taormina Teatro. 12 de mayo. ÑAQUE O DE PIOJOS Y ACTORES De y dirección: José Sanchis Sinisterra. 12 de mayo. YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA Con José Sacristán y Fernando Soto, entre otros. 1 de junio.
62-63 cartelera cam mayo_Maquetación 1 29/04/13 12:26 Página 2
Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. auladelasartes.uc3m. es
CUBE Circuito Danza a Escena. Hip Hop. 18 de mayo. Teatro José Monleón
EL GALLO DE LAS VELETAS Infantil. Cía. La Canica Teatro. 19 de mayo.
POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER De Hugo Pérez. Cía. Tribueñe. 18 de mayo.
ENCUENTRO DE CORALES Infantiles y juveniles 26 de mayo.
ÍNTIMOS Danza. Dirección de Antonio Pérez y David Sánchez, dirección artística. 25 de mayo.
Pozuelo de Alarcón
Avda. del Mediterráneo, 24.
Mira Teatro
Tel. 91 248 95 80. www.entradas.com
Camino de las Huertas, 42.
BLAKE. + ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN Festival de Magia LEGAMAGIC 10 de mayo. Festival de Magia LEGAMAGIC Varias compañías. 11 y 12 . Centro Julián Besteiro Avenida Juan Carlos I, 30.
(sin programación al cierre de esta edición) Centro Rigoberta Menchú Avenida Juan Carlos I, 100.
(sin programación al cierre de esta edición)
Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
LA LENGUA MADRE Diección: Emilio Hernández. Con Juan Diego.11 de mayo. EL BUSCÓN De y dirección: Alfonso Zurro. Teatro Clásico de Sevilla. 18 de mayo. Teatro Villa de Móstoles Pza. de Europa, s/n.
LA GRAN A…VENTURA Infantil. 12 de mayo.
Tel. 91 762 83 00. www. mirateatro.com
GAVIOTAS SUBTERRANEAS Con Chema Adeva y Fernando Romo. 11 de mayo. EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA De Juan Mayorga. Cía. La Fila de al Lado.12 de mayo. NEXO y JALEOS Victor Ullate Ballet Comunidad de Madrid. 18 de mayo. ESCOBAS Infantil. JM Gestión Teatral. 19 de mayo. ANA BELÉN. A HOMBRES QUE AMÉ Música. 25 de mayo.
LOS
DELICIAS ESPAÑOLAS Música para orquesta de cuerda del siglo XIX. 1 de junio. EL GALLO DE LAS VELETAS Infantil. De y dirección de Pablo Vergne. 2 de junio.
San Sebastián de los Reyes Teatro Auditorio Adolfo Marsillach Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
CANALLA FLAMENCO Cía. Adae. 11 de mayo. ANA BELÉN. A LOS HOMBRES QUE AMÉ Música. 18 de mayo.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero C/ Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.
San Lorenzo de El Escorial Real Coliseum Carlos III Floridablanca, 20. Tel. 91 890 44 11/ 91 890 45 44.
EL PRINCIPITO Infantil. Basada en la obra de Saint-Exupéry. Cía. Teatro Silfo. 5 de mayo. TEATRO PARA PÁJAROS Dramaturgia y dirección de Daniel Veronese. 11 de mayo. QUERIDA HIJA Títeres. Cía. Marie de Jongh. 12 de mayo.
EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA De Juan Mayorga. Cía. La Fila de al Lado.11 de mayo. EL ESPAPIRIFACTICO MUNDO DE RAUL CHARLO Musical infantil. 18 de mayo. GAVIOTAS SUBTERRANEAS Con Chema Adeva y Fernando Romo. 19 de mayo. LA ROSA DEL AZAFRAN Cía. Ferro Teatro. 20 de mayo. CENA CON AMIGOS Cía. Gloria López. 1 de junio.
63
64 umore azoka_Maquetación 1 29/04/13 12:27 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
UMORE AZOKA- Feria de Artistas Callejeros de Leioa Este año presenta catorce estrenos absolutos y cinco obras que se presentan por primera vez al aire libre, en una programación total de 54 espectáculos diferentes. Ocho de los espectáculos que se exhiben en primicia serán presentados por compañías vascas, mientras que otros cinco llegan desde Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Valencia y una compañía francesa completará el programa de estrenos. Los andaluces La Güasa Teatro Circo llegan con 'Móbil', sobre la complicada relación entre un hombre sencillo y una máquina complicada; de Castilla y León son Tiritirantes con una invitación a acudir a un circo diferente en 'Cirqueamos' y desde Valencia llega Arritmados
para presentar con 'Menás a truá... con orgullo y dignidad' o los intentos de una compañía por recuperar un pasado esplendoroso. Entre las propuestas teatrales vascas se incluye la coproducción 'Typical', una pieza itinerante de Gaupasa y Nacho Vilar Producciones que recupera y muestra antiguos tópicos, mientras que '+ ke vecinos' de Ipso Facto se vale del humor para mostrar las peripecias generadas por un nuevo grupo de residentes en una comunidad de vecinos. Trapu Zaharra estrenará la pieza 'Una hora' en la que muestra el descabellado plan que pretende poner en marcha una Fundación para reinsertar en la sociedad a un grupo de mentirosos compulsivos. En la Feria estrenarán su nuevos espectáculos dos compañías catalanas: Dudú & Companyia se vale del mimo y el clown para presentar 'El Niu', un enigmático ser cargado de una inmensidad de objetos, mientras que Amalaba presenta 'Tea for two', una combinación de circo y música. En la programación de este año destacan además espectáculos que se presentan por primera vez al aire libre como las producciones catalanas 'Wanted' de El Otro y 'Lab' de Psirc o las francesas 'Sitting to see' de Cie. See. Del 16 al 19 de mayo. Leioa. Vizcaya. www.umoreazoka.org
65 publi fundacion the_Maquetaci贸n 1 29/04/13 12:28 P谩gina 1
66 festival tac_Maquetación 1 29/04/13 12:29 Página 1
DE FERIAS Y FESTIVALES
de circo contemporáneo, titulada ‘Menás a truá… con orgullo y dignidad’. Y también el de los gallegos Lusco e Fusco, que regresan con ‘Encontros’, montaje en el que fusionan el teatro, la danza y el circo.
Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) Las calles de Valladolid volverán a convertirse en un sorprendente escenario con motivo de este festival que celebrará su XIV edición. Un año más, los mejores artistas del panorama nacional e internacional mostrarán sus creaciones y cautivarán la mirada del espectador con actuaciones de gran variedad, entre las que habrá obras teatrales, piezas de danza, circo, números de variedades, clown, performances, marionetas o espectáculos multimedia. En total, más de 175 representaciones previstas en 26 espacios. En su sección oficial habrá 27 montajes, que llegarán de nueve países diferentes. Al respecto destaca el regreso al festival de dos formaciones que han sido premiadas en anteriores ediciones: Arritmados que vuelven con su nueva creación 66
Respecto al teatro de calle, el certamen acogerá las propuestas ‘¡Vive soñando!’ de la compañía vasca Trapu Zaharra y ‘Lazurd’, actualización de la obra creada en los años noventa por Senza Tempo. Tampoco faltará el teatro de objetos, presente en montajes como ‘Braquage’, de los franceses Bakélite o ‘La vieille et la bête’, de la alemana Ilka Schönbein, ni el teatro sin texto, género al que pertenece el montaje ‘Lana’, de la compañía Pez Limbo. Las propuestas seleccionadas en este apartado del festival se completan con las obras ‘Carneros’, de Organik, ‘Viaje a la luna’, montaje de Producciones Imperdibles, ‘Une aventure’, de La boca abierta, ‘De paso’, de La industrial teatrera, ‘Maestra de ceremonias’, de Diana Gadish y ‘Betty Brown, la mujer forzuda’, de Strong Lady. Por su parte, la sección Valladolid Propone contará con 14 compañías procedentes de seis países: Holanda, Bélgica, Francia, Italia, México y España. Entre ellas sobresale la presencia de Actic! con ‘Les Gorillaas’ y ‘Stille fanfare’. Y, para terminar, destacar que el homenaje del Festival será este año concedido al Teatro Circo Price. Del 22 al 26 de mayo. Valladolid. www.tacva.org
67 publi ballet flamenco_Maquetaci贸n 1 29/04/13 11:45 P谩gina 1
68 publi t del arte _Maquetación 1 29/04/13 12:47 Página 1
San Cosme y San Damián 3
EN CONSTRUCCIÓN de Tristán Ulloa Del 8 de Mayo al 23 de Junio
Mier. / Sab. 20 h Dom. 19 h
IMPROVISA TIO!!
de Emilio Williams
de Improclan
ABSOLUTAMENTE COMPROMETIDOS
Juev. 22 h
Vier. 22 h
Una produción de Imanol Arias
NORWAY TODAY
MEDEA VINDICADA
de Álex Mañas
Mar. 20 h Desde el 14 de Mayo
de Becky Mode
Vier / Sab. 22:30 h
TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y RESERVAS:
91 528 45 36