MAYO
2015
Nº 72 Año VII
AESCENA Revista gratuita de artes escénicas
PINGÜINAS
CAY ETANA GUILLÉN CU ERVO GABRIEL OLIVARES
MALEN A ALTERIO
MARTA BELAU STEGU I
MU JERES Y CRIADOS
AMALU NA
JEAN NINE MESTRE
FESTIVAL DE OTOÑ O A PRIMAVERA
4 PINGÜINAS. Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige este montaje de F. Arrabal para el Teatro Español con Ana Torrent, Marta Poveda, María Hervás y Lara Grube, entre sus protagonistas
REVISTA DE DIFUSIÓN GRATUITA En Teatros de Madrid, Teatros de la CAM, Centros Culturales, Programadores de Redes de Teatros de España y Ferias y Festivales de Artes Escénicas de toda España
EDICIÓN: Revista A Escena Tel. 91 513 83 55. Web: www.aescenarevista.es e-mail: aescenacam@yahoo.es, redaccion@aescenarevista.es Siguenos en: www.facebook.com (Revista A Escena)
8 MALENA ALTERIO. Nos desvela todos los detalles de Atchúusss!!!, basado en cuentos de Chèjov
10 FESTIVAL de OTOÑO a PRIMAVERA. Últimos montajes con Isabella Rosellini, entre otros grandes actores
12 CAYETANA GUILLÉN CUERVO. Da vida a Hedda Gabler en el montaje del CDN
18 MARTA BELAUSTEGUI. Protagoniza el Jardín de los Cerezos, dirigida por Ángel Gutiérrez
22 UNA MIRADA DIFERENTE. Una nueva edición de este Festival de artistas con discapacidad
24 MUJERES y CRIADOS. Rodrigo Arribas nos habla de esta puesta en escena sobre la obra de Lope
EQUIPO: Dirección: Olga González Braojos (direccion@aescenarevista.es) Redacción: Marta Vázquez. Colaboradoras: Cristina Carrasco, Esther Montero y Beatriz Rodríguez. Maquetación: Susana Manrique. Publicidad: Departamento Propio. Depósito Legal: M- 49883-2008 (Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización previa de la Dirección)
28 GABRIEL OLIVARES. Ha dirigido la versión española de la original y exitosa “Our Town”
32 AMALUNA. Vuelve a Madrid el Cirque du Soleil 34 JEANNINE MESTRE. Interpreta un emocionante monólogo dirigido por Juan Pastor
39 ANTHONY BLAKE. Da vida a Jeckyll & Hyde en un musical
40 ASIER ETXEANDÍA. Vuelve con El Intérprete 44 DANZA y MÚSICA en Los Teatros del Canal 48 TAMBIÉN EN CARTELERA 52 CARTELERA de MADRID
64 CARTELERA de la CAM
3
EN PORTADA
Por Olga G. Braojos Fotos: Javier Naval.
PINGüINAS Juan Carlos Pérez de la Fuente ha elegido este texto de Fernando Arrabal para “debutar” en la dirección de su primer montaje para el Teatro Español en su nueva etapa como director y programador del mismo. Un texto, como él define, “arriesgado pero hermoso”, que es un homenaje a las mujeres de la vida de Cervantes y a nuestro insigne escritor. A estas Cervantas-QuijotasMoteras reivindicativas y llenas de libertad les dan vida Ana Torrent, María Hervás,Lara Grube, Marta Poveda y Lola Baldrich, entre otras actrices. 4
Dice Juan Carlos Pérez de la Fuente sobre esta primera producción del Teatro Español con él como director de la misma y del Teatro que: “Las Pingüinas son mujeres echadas para adelante, de armas tomar, de rompe y rasga, con mucha desfachatez, mucho desparpajo, excepcionales... Es un texto lleno de emoción que demuestra que el movimiento feminista empezó quizás antes de lo que nos han contado”. Fernando Arrabal es el autor de este texto encargado por Pérez de la Fuente. Se ha inspirado en el mundo femenino que rodeó la vida de Cervantes formado por su esposa, su amante, su abuela, su hija natural, sus hermanas y así hasta 10 de las mujeres que acompañaron al escritor durante su vida. Pero el autor ha trasladado los personajes a un universo futurista con 10 mujeres moteras llamadas pingüinas, en un claro guiño a la concentración motera que se realiza todos los años en Valladolid. Fiel a su estilo, Arrabal juega con el existencialismo, el espacio y el tiempo, para abordar este universo científico y femenino. “Arrabal sigue dejando claro que tiene un espíritu libre y esa mirada inocente de los niños pero, a su vez, llena de su sabiduría”, comenta Pérez de la Fuente. * ¿Qué nos narra esta función? Es la historia de unas mujeres del siglo XVII, las 'Cervantas', trasladadas al siglo XXI. Las protagonistas son 10 mujeres que conformaron el universo femenino de Cervantes y que en esta función les han prometido ir a la Luna. Las 'Cervantas' fueron famosísimas en el Madrid del XVII: mujeres de armas tomar, mujeres libres, bellas, inteligentes, que en un mundo de analfabetos sabían leer y escribir y eran unos auténticos cerebros. Se unieron por diferentes causas. Eran absolutamente descaradas. A veces eran putas y otras veces santas. Son la quintaesencia de la mujer española, llenas de contradicciones y que también
Juan Carlos Pérez de la Fuente
explican que nuestro Cervantes, Gloria Nacional, tiene un pasado turbio. Una vez que te adentras en su Universo, llegas a entender mejor a Cervantes.
*¿Cuál es el resultado de juntar a Arrabal con Cervantes? Un texto que ofrece una mirada nueva, limpia, llena de humor, de rabia, de misticismo, actual y que reparte a diestro y siniestro. Es un montaje complejo, surrealista, que tiene muchos olores pero en el que converge todo Cervantes. Teatro en estado Puro, Barroquismo, se salta todos los clichés, es la locura, es la anarquía. Un gran homenaje a la palabra de Cervantes. Me recuerda a Chaplin porque está lleno de ternura pero también de mala leche.
“Es un texto que ofrece una mirada llena de humor, de rabia, de misticismo y que reparte a diestro y siniestro... Es un montaje complejo, surrealista, pero Teatro en estdo puro y un gran homenaje a la palabra de Cervantes” 5
EN PORTADA
* ¿Es la obra más difícil que has dirigido? Sí, incluso más que 'Pelo de tormenta', porque tenía más maquinaria teatral. Si no hubiera dirigido tantas veces a Arrabal sería imposible. Aquí están el sueño y la vigilia, el amor y el dolor, el éxtasis... Estos personajes están hechos de mucho material y cuando unes las piezas, te encuentras a toda España. * ¿Cómo es la puesta en escena? Pocas veces en mi vida me he enfrentado a un espectáculo tan complejo. Tenemos 10
Fernando Arrabal y J.C. Pérez de la Fuente
6
motos tuneadas con cabezas de animales, cuyo sonido manejamos nosotros, una estructura vertical, siete gallinas y un gallo... Se inicia con un accidente de un avión, hay un enjambre, un árbol de la vida en escena, proyecciones audiovisuales...Es un espectáculo del siglo XXI dialogando con el siglo XVII.
* ¿Por qué has elegido esta función “arriesgada” como primer montaje que diriges en esta nueva etapa? Éste es el Teatro que me gusta, de ceremonias, español. En esta obra se habla mucho de conceptos filosóficos y cuánticos y lo mejor es que al final la obra te habla de la espiritualidad, del amor. Aunque soy consciente de que es tan valiente como arriesgado iniciar una etapa así con un texto nuevo, de un autor vivo y en una celebración. Pero estoy orgulloso de correr con los riesgos porque me fastidia trabajar sobre seguro. Tenemos que arriesgar desde nuestros autores, con nuestras puestas en escena. Es una catedral de obra.
ANA TORRENT es Luisa de Belén * ¿Quién es este personaje, según la pluma de Arrabal? Es a ratos la monja que llegó a ser Priora y que era hermana de Cervantes y otros es una mujer actual que, como las demás, huye de algo en su moto, y está todo el tiempo esperando a que la vengan a buscar. Es una mujer culta, que leyó mucho y que conocía la obra de su hermano Cervantes. Todo lo demás es del Universo de Arrabal.
“Queremos que estén el alma, la esencia, el genio, la magia y la libertad que están en los textos de Cervantes” * ¿Qué personalidad tienen estas Pingüinas? Son mujeres que utilizan a los hombres para salir adelante. Son fuertes, valientes, sacaron adelante a sus familias, estuvieron en juicios. Son de armas tomar. Pero también están perdidas, no saben dónde ir, tienen miedo e intentan entender ¿cúal es el mensaje de Cervantes?... * ¿Qué tipo de lenguaje utilizais en escena? Estas mujeres llaman a las cosas por su nombre, no son finas, pero es un lenguaje muy rico el de Arrabal. Y los diálogos son muy complicados también. * ¿Es quizás el personaje más complicado al que te has enfrentado? Es un tipo de texto que yo nunca había hecho. Es otro juego. No tiene la misma lógica, mi personaje no tiene continuidad emocional ni mental. Hay que dejarse llevar por las imágenes y por las emociones. Como actriz es más arriesgado pero también es muy interesante buscar en “otros lugares” para crear un personaje así.
Ana Torrent
* Dicen Arrabal y Pérez de la Fuente que esta obra es un homenaje a Cervantes... Sí, sin duda. Queremos que esté su alma, su esencia, su genio y la magia y la libertad que están en sus textos. Arrabal dijo “yo he querido que Cervantes estuviera con vosotros” y creo que de eso se trata. Completan el elenco María Hervás, Marta Poveda, Lara Grube, Ana Vayón, María Besant, Lola Baldrich, Alexandra Calvo, Badia Albayati, Sara Moraleda y Miguel Cazorla (que da vida a Miho, el único personaje masculino). Emilio Valenzuela firma la escenografía, Marta Carrasco el movimiento escénico y coreografía, Almudena Rodríguez Huertas el vestuario, José Manuel Guerra, el diseño de luces, Joan Rodón y Emilio Valenzuela, los audiovisuales y Luis Miguel Cobos, la música original y los efectos sonoros. Hasta el 14 de junio. Naves del Español. Sala Fernando Arrabal. Tel. 91 517 73 09.
“Es un tipo de texto que yo nunca había hecho. Es otro juego. Mi personaje no tiene continuidad emocional ni mental” 7
ENTREVISTA
Por O.G.B. Fotos: Javier Naval
Atchúusss!!!
C o n Ad r i a n a O z o r e s , M a l e n a A l t e r i o, F e r n a n d o T e j e r o , Ernes to Al te rio y Enric Benave nt Con un elenco de lujo y de la mano del galardonado director Carles Alfaro se estrena esta función en la capital. La adaptación de Alfaro y Enric Benavent plantea un juego narrativo y metateatral de distintas historias y espacios en los que los cinco actores interpretan a una veintena de personajes distintos. Un espectáculo de ritmo endiablado y directo que bebe del humor más humanista que Chéjov dominó en sus primeros cuentos, ágiles e hilarantes, en una producción de Pentación Espectáculos. 8
MALENA ALTERIO La actriz comparte cartel con grandes amigos como Adriana, Fernando y Enric y por primera vez con su hermano Ernesto. Con la simpatía y la humildad que la caracterizan nos desvela todos los detalles de este montaje. * ¿Qué nos narra Atchúusss!!!? Enric Benavent da vida a Dimitri, un hombre mayor, profesional del Teatro, que despierta en medio de un teatro abandonado y empieza a recordar su historia, a recordar anécdotas y vivencias. En esa Historia aparecemos nosotros, dando vida a los personajes de sus recuerdos. Es una mezcla maravillosa de momentos emocionantes con humorísticos... Es un pequeño homenaje al Teatro también.
“ Chéjov no se casa con nadie, tiene para todos... Damos vida a muchos personajes y es muy apasionante” * ¿Qué cuentos clásicos de Chéjov ha elegido Alfaro para narrarnos en esta obra? “La petición de mano”, “El daño que provoca el tabaco”, “La institutriz”, “Una criatura indefensa” y “El estornudo” (de éste viene el título). Son textos de una etapa menos conocida del autor pero muy estudiados en las escuelas de teatro, aunque hace mucho que no se llevan a escena. * ¿De qué temas nos hablan estos cuentos? Hay una crítica hacia el conformismo de las clases bajas y una exigencia de la clase alta para que la otra clase se rebele. Hay desencuentros amorosos, hay también una historia de amor con final feliz. Chéjov no se casa con nadie, “tiene para todos”. Cada uno damos vida a muchos personajes. Para un actor es un gran reto y es muy apasionante poder interpretar a personajes tan diferentes entre sí en la misma obra.
* ¿Qué han cambiado los adaptadores de los textos originales? El lenguaje es el de Chéjov, con una pequeña adaptación. Los nombres se han actualizado y la época es de primeros del siglo XX pero hay mucha más libertad. Son piezas muy divertidas pero con un trasfondo muy interesante. Hay mucho por debajo y por delante, mucha ironía, mucha crítica... * ¿Regresas de nuevo a la comedia teatral? Estoy encantada de haberme lanzado a participar en esta aventura divertida, después de haber estado en obras más dramáticas y duras como “Emilia” o “Los hijos se han dormido”. * Creo que también hay una sorpresa relacionada con la música... Sí, hay música en directo que interpreta Ernesto al piano. Es como el alter ego o el diablillo de Dimitri mientras éste va recordando. Y también cantamos y bailamos en escena. * Es la primera vez que compartes escenario con tu hermano... Es como redescubrirlo. Para mí es la persona con la que comparto los domingos en familia. Ahora estamos juntos actuando y es muy gratificante. Desde el 15 demayo. T. La Latina. Tel. 91 365 28 35. “Son piezas divertidas pero con un trasfondo muy interesante, hay mucha ironía, mucha crítica social... Es una mezcla maravillosa de momentos emocionantes con humorísticos” 9
Festival de Otoño a Primavera La edición del Festival de Otoño a Primavera de este año finaliza con 3 montajes que les presentamos:
BIGMOUTH (Bocazas)
El gran éxito del Fringe Festival de Edimburgo en 2012 llega de manos de SKaGeN, una de las compañías belgas con mayor proyección en Europa. El genial director e intérprete en solitario Valentijn Dhaenens ha cosechado el aplauso unánime de la crítica y el público internacional, que no han dudado en tildar su impresionante interpretación como un “auténtico torbellino”. Del 7 al 9 de mayo. T. del Barrio. Tel. 91 029 93 32.
10
DAISY El director Rodrigo García regresa a este Festival con este montaje en el que hay rituales de la masonería de la cucaracha, hay danzas con perros, caracoles, tortugas y cucarachas vivas, hay bailes con centollos y un cuarteto de cuerdas que interpreta a Beethoven, pero hay también mucho más de lo que, a primera vista, se puede apreciar en escena, todo el poso que el texto logra dejar en la mente y en los sentidos de cada espectador. García muestra su desconcierto ante lo absurdo del quehacer cotidiano y se afana en derrumbar los muros de las estupideces de la sociedad. Gonzalo Cunill y Juan Loriente lo protagonizan. Del 29 al 31 de mayo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
GREEN PORNO, LIVE ON STAGE (PORNO VERDE, EN VIVO EN ESCENA) La gran musa del cine independiente Isabella Rossellini retoma su pasión por la vida silvestre y clausura este Festival. La actriz nos deleitará con una actuación encantadoramente excéntrica, con la que explora la vida sexual de las criaturas que habitan nuestro jardín. Rossellini aborda desde el comportamiento conyugal de las arañas más mortíferas hasta las costumbres de dormitorio de gusanos, abejas o libélulas… Ha sido en la naturaleza donde la actriz se ha topado con los escándalos de catre más jugosos, como se empeñará en demostrar de forma tan gráfica como hilarante (incluso disfrazándose) a lo largo de todo el montaje. Del 4 al 6 de junio. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
Centro Dramático Nacional
Teatro Valle-Inclán
Dirección Ernesto Caballero
Del 8 al 24 de mayo
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS
Reparto (por orden alfabético) Marta Belaustegui Samuel Blanco Alicia Cabrera Díaz José Luis Checa Jesús del Caso Germán Estebas Frasko Ferrer Jesús Gª Salgado Keesy Harmsen David lzura Cristina Martínez Laura Martínez Lorena Neumann José Rubio
de Anton Chéjov Creación y dirección de Ángel Gutiérrez
Producción Teatro Chéjov. Compañía Ángel Gutiérrez
Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva
TRILOGÍA DE LA CEGUERA
Del 22 de abril al 24 de mayo
de Maurice Maeterlinck
Reparto (por orden alfabético) Lucía Barrado Quique Fernández Lucía Fuengallego Pablo Huetos José Vicente Moirón Celia Nadal Verónica Ronda Pedro Santos Carlos Silveira Gemma Solé
LA INTRUSA Dirección Vanessa Martínez INTERIOR Dirección Antonio C. Guijosa LOS CIEGOS Dirección Raúl Fuertes
Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49
ENTREVISTA
Por Susana V. GarcÍa
Hedda Gabler
El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL nos ofrece esta versión inquietante y reflexiva de la obra de Henrik Ibsen que, como explica su director Eduardo Vasco, “ tiene un amplio crisol de escenas y de personajes que conectarán con públicos muy distintos...”. CAYETANA GUILLÉN CUERVO da vida a esta mujer “ahogada” en un mundo de presiones y de condicionantes sociales
12
Por Olga G. Braojos. Fotos: Marcos GPunto
Actriz y periodista cercana y muy orgullosa de sus profesiones, la podemos ver ahora presentando “¡Atención obras!” y en la serie “El ministerio del tiempo”. Labores que tendrá que compaginar con el subirse a diario a este escenario para dar vida a una de la mujeres con más carisma de la historia teatral. * Has declarado que Ibsen es uno de tus autores teatrales favoritos, ¿qué destacarías de él? Era un autor capaz de instruir a la sociedad de su tiempo sobre la conquista de la libertad femenina y de los derechos y espacios de la mujer. Era un gran observador de la mujer. Esta obra es un homenaje a la mujer inteligente que sigue encerrada en un mundo de hombres, lleno de presión social, de condiciones que le hacen renunciar a ser ella misma. Desgraciadamente seguimos igual en muchos casos. * ¿Cómo es esta Hedda Gabler que interpretas? Es muy compleja, nada vanal ni frívola, pese a su estatus social. Una heroína romántica que no quiere conformarse con ser feliz a través de su maternidad, que ella no desea, a través de su relación con los hombres y que no soporta la mediocridad. Se pregunta ¿por qué yo no puedo ser libre?. Me gustaría que el público entendiera sus motivos, por los que se comporta como lo hace. No es una niña pija ni una loca. Es una mujer ahogada, sin libertad, porque su naturaleza la conduce hacia una dirección muy complicada en aquella época. Y que el espectador comprenda lo que significa para ella decidir por ella misma y elegir su propio camino. * ¿Qué aporta la propuesta de Eduardo Vasco, el director? Es una propuesta muy desnuda, valiente, basada en las emociones que se desprenden
“ Me gustaría que el público comprendiera los motivos del comportamiento de Hedda, que es muy compleja, nada vanal ni frívola. Y lo que significa para ella decidir por ella misma” del texto de Ibsen. Es elegante. Quiere que se entienda que en la vida la actitud y el comportamiento de los demás a veces es tu propio dibujo.
* ¿Qué frases de la función simbolizan esa lucha de Hedda? Me quedaría con dos: “Es una liberación saber que hubo alguien en el Mundo capaz de un acto de valor, de un acto lleno de belleza” y “Nuestras acciones tienen consecuencias”. * Vuelves a producir una obra, esta vez junto al CDN, ¿es necesaria la autoproducción para llevar a escena un montaje como éste? Siempre he sido el motor de mi vida profesional y no me gusta estar esperando a que me llamen. Me encanta generar cosas y me decido por textos que bucean por el alma humana. Creo que hemos formado un equipo con el que me encanta trabajar y al “que amo”. En un teatro Público hay grandes profesionales y el desafío es estar a la altura de lo que te ofrecen. Hasta el 14 de junio. T. Mª Guerrero. Tel. 91 310 29 49. 13
COMPAÑÍAS INVITADAS DE LA
CNTC
TEATRO CORSARIO y ATALAYA en el PAVÓN hemos heredado y que aún seguimos sin enterrar... Me he propuesto que los actores no alberguen duda alguna sobre los significados de las palabras, que las hagan suyas más allá de la belleza de los versos. Es una apuesta, en definitiva, por lo esencial, en la confianza de que esta historia (fascinante, a mi modo de ver) cale profundamente en el público”. Del 7 al 10 de mayo.
CELESTINA, la Tragicomedia
La CNTC cierra su temporada este mes en Madrid con compañías invitadas que abordan de forma muy distinta los clásicos. En nuestro nº anterior ya informamos sobre “La hermosa Jarifa” que estuvo en cartel hasta el 3 de mayo. A continuación les hablamos de las otras 2:
EL MÉDICO DE SU HONRA
La obra de Calderón de la Barca es representada por la compañía vallisoletana Teatro Corsario. Según explica su versionador y director Jesús Peña “es una tragedia de mujeres en un mundo dominado por los hombres. Aquí está la sangrienta receta para curar los celos; el asesinato premeditado y consentido por la autoridad; el reino del secreto, la doble moral y los valores inquebrantables. La obra nos muestra las múltiples caras de esa sociedad machista que 14
La Compañía Atalaya (Sevilla) lleva a escena la famosa obra, en una versión adaptada y dirigida por Ricardo Iniesta que comenta sobre la obra que “la presencia de los actores resulta casi constante a lo largo del espectáculo, de manera que, respetando la individualidad de los personajes principales, se ha creado un coro de figuras que adoptan diferentes roles. Por momentos son criados, prostitutas, verdugos o gentes de la calle. Transforman el espacio escénico, ejercen de porteadores o crean atmósferas y potencian el nivel emocional con sus cánticos. En la estética de nuestra Celestina está presente la influencia de Brueghel o el Bosco, pero también la del Expresionismo alemán más radical, pasando por los disparates de Goya”. Del 14 al 17 de mayo. T. Pavón. Tel. 91 528 28 19.
EXCÍTAME: EL CRIMEN DE
LEOPOLD Y LOEB
UN THRILLER MUSICAL BASADO EN HECHOS REALES Después del éxito cosechado en Madrid y en su gira por España, este thriller musical basado en hechos reales vuelve a Madrid. La trama se desarrolla en Chicago, en 1924. Nathan Leopold y Richard Loeb, dos estudiantes universitarios, tienen una relación de amistad un tanto especial. Después de participar en varios delitos menores, Richard, obsesionado con las teorías de Nietzsche y el concepto del superhombre, convence a Nathan para cometer un asesinato. La víctima, un niño escogido al azar, es persuadido para dar una vuelta en un flamante coche en el que termina asesinado de forma brutal. El plan, aparentemente perfecto, se desvanece cuando la policía encuentra unas gafas en el lugar del crimen. La investigación conduce a los dos amigos, que intentarán esquivar la pena capital con una débil coartada. La evidencia les condenará a prisión de por vida. La relación entre ambos se irá complicando según avancen los acontecimientos y pondrá en entredicho los intereses reales de una amistad contaminada por el sometimiento, la pasión, el amor y el sexo. 16
La obra, con libreto y música de Stephen Dolginoff, está basada en la historia real de Nathan Leopold y Richard Loeb que cometieron un crimen que conmocionó al mundo por su crudeza y que ha sido llevado a la gran pantalla y a la literatura en diversas ocasiones, después de llenar las páginas de todos los periódicos. La función está representada por Alejandro de los Santos y Alberto Frías (que se incorpora al equipo en esta temporada), ambos como Nathan Leopold y por Marc Parejo y David Tortosa alternando en el personaje de Richard Loeb. Además, cuenta con la colaboración de Pedro Casablanc, Adolfo Fernández y Miguel del Arco. La dirección de escena es de José Luis Sixto y la musical de Aday Rodríguez y Aitor Arozamena. La adaptación ha sido realizada por Pedro Víllora y por el propio productor y actor Alejandro de los Santos. Desde el 14 de mayo. Nuevo T. Alcalá. Sala 2. Tel. 91 435 76 01.
ENTREVISTA
marta belaustegui
El Teatro Chéjov presenta en el CDN su versión de la famosa obra de Chéjov con Marta Belaustegui a la cabeza de un reparto de actores de método que ha dirigido el maestro Angel Gutiérrez, también responsable de la traducción, adaptación y puesta en escena. Una función sobre cuál es el sentido de nuestra vida, de dónde venimos y a dónde vamos, sobre la lucha interior del ser humano Por Marta Vázquez
Chéjov satiriza en esta obra sobre la decadente aristocracia rusa de finales del siglo XIX. La función narra las desdichas de una noble familia que se encuentra en la más absoluta ruina. Algunos recuerdan que la hacienda de la noble dueña Andréievna Ranievskaya se vende por deudas, y que un tal Lopajin (un nuevo rico) intenta convencerla para poder recuperarla. Hace falta dividir la tierra en parcelas y venderlas para arrendar casas de veraneo. Pero ni ella ni los que la rodean están de acuerdo... La actriz Marta Belaustegui da vida a Ranievskaya, la noble dueña de ese jardín de los cerezos: * Dice Ángel Gutiérrez, el director, que “Lo importante en Chéjov no es el texto, sino el subtexto, lo que no se dice...” ¿estás de acuerdo? Sí, sin duda. Ángel ayuda a los actores a que descubramos precisamente eso: todo lo que el personaje oculta o no dice, como mi personaje que no quiere que los demás descubran su tristeza o que ella es débil. Chéjov presenta a los personajes (a los que describe de forma increíble) llenos de dudas, de miserias. Es una lucha del ser humano contra sí mismo.
EN
“EL JARDÍN DE LOS CEREZOS” 18
* ¿Qué tipo de mujer es tu personaje? Es una mujer fascinante y el personaje más complicado al que me enfrento en mi carrera. En ella están todas las mujeres de las obras más importantes de Chèjov. Es una mujer fuerte y débil al mismo tiempo, vulnerable, inteligente, que se rompe pero luego es capaz de levantarse de nuevo. Es muy seductora y tiene una gran generosidad, por eso muchos quieren poseerla. Ansía la libertad y quiere vivir una vida mejor, se enamora de quién no la quiere bien ni la trata bien. Tiene algunos problemas que son lacras para ella.
* Una obra sobre las relaciones humanas, sobre la forma de vivir, ¿sobre qué otros temas quiere hablarnos Gutiérrez con su versión? Él hace una versión muy personal, con una lectura de Chéjov muy actual y muy contemporánea a nuestro tiempo. Habla de un momento de cambios, como el que estamos viviendo en la actualidad, en el que nada va a ser como antes, en el que lo que estaba ya no sirve y cómo afecta ese cambio a las relaciones humanas. E insiste en que nunca es tarde para cambiar nuestra vida. Durante toda la obra los personajes de Chéjov se divierten, hacen picnics, toman copas, cantan, bailan, se olvidaban incluso de la belleza de la naturaleza que les rodea. Y en este ambiente, un sonido enigmático y misterioso aparece durante toda la obra. Nadie sabe qué significa ese sonido ni de donde procede. Es un sonido suave, triste, pero todos se asustan, permanecen inmóviles, pensativos. * ¿Ese sonido procede de vuestra alma? Es un sonido extraño, que paraliza. Simboliza que estamos en ese momento de precipicio hacia adelante que no se sabe lo que va a ocurrir. Es el miedo, la incertidumbre, el saber que has perdido muchos días de tu vida, que hay pocas esperanzas y que hacia atrás no es posible ir, no hay vuelta atrás. Como dice Ángel, “es el sonido de cuál es el sentido de nuestra vida, de dónde venimos y a dónde vamos...”
“La versión de Ángel Gutiérrez es muy actual, muy contemporánea... Transmite que no debemos vivir de forma absurda ni permitir que se nos pase la vida sin haberla disfrutado intensamente”
* ¿Cuál es el principal mensaje para el espectador? Que no debemos vivir la vida de forma absurda ni permitir que se nos pase sin haberla disfrutado intensamente. La puesta en escena está muy cuidada, con una escenografía sencilla y artesanal y un vestuario del siglo XIX. Ángel G. cuida mucho cada detalle y también la música que ambienta la obra. Del 8 al 24 de mayo. T. Valle Inclán. Tel. 91 505 88 01.
Ángel Gutiérrez es el fundador y director del Teatro de Cámara Chèjov, ahora Teatro Chèjov. Ha sido formado en Rusia por los discípulos directos de Stanislavski. Es uno de los “niños de la guerra” emigrados a la Unión Soviética y ha llegado a ser Catedrático de Interpretación y Dirección de la Academia Estatal de Teatro de Moscú. Ha estrenado más de cuarenta espectáculos en Rusia, además de los numerosos montajes que ha dirigido en España desde los años setenta hasta la actualidad.
19
DE A A Í G ER O U L G I E TR C LA
Lucía Barrado, Quique Fernández, Lucía
Fuengallego, Pablo Huetos, José Vicente Moirón, Celia Nadal, Verónica Ronda, Pedro Santos, Carlos Silveira y Gemma Solé son los actores protagonistas de estas tres obras de Maurice Maeterlinck fusionadas en este montaje que ha producido el Centro Dramático Nacional. “La intrusa”, “Interior” y “Los ciegos” también tienen en común el contenido y las temáticas que abordan. Pueden seguir disfrutándose este mes. Según explican los directores de cada pieza (Vanessa Martínez, Antonio C. Guijosa y Raúl Fuertes), “en estas tres obras hay un elemento dramatúrgico fundamental que las dota de un poder hipnótico para el espectador. Es el suspense. Y si a ese recurso dramatúrgico, del que se hiciera maestro Hitchcock, le sumamos que el contenido y las temáticas de estas tres piezas atraviesan los miedos y terrores básicos del hombre contemporáneo (la muerte, la soledad, la 20
pérdida de la identidad y el sentido vital, lo sobrenatural, lo insondable e inenarrable, lo desconocido, la locura y la otredad), lo que Maeterlinck consigue son tres bombas de relojería. Tres textos que no sólo poseen esa capacidad de sumergir al público en el espectáculo, sino que plantean preguntas radicales sobre la condición humana ”. “La intrusa” es un psicothriller simbolista que narra la historia de una familia degenerada por su endogamia, en la que todos esperan, sin saber muy bien a quién. En “Interior” dos desconocidos se acercan a una casa para anunciar una muerte. Sin embargo, al mirar por las ventanas la felicidad de quienes viven en ella, quedan paralizados, sin atreverse a dar la noticia. “Los Ciegos” es una función en la que varios personajes ciegos, perdidos y solos en un bosque, abandonados por su guía, esperan a que éste regrese, incapaces de saber qué hacer ni a dónde ir. Hasta el 24 de mayo. T. Valle Inclán. Sala Francisco Nieva. Tel. 91 505 88 01.
El Festival Una Mirada Diferente nació en 2013 con el objetivo de mejorar la visibilidad y la inclusión de los artistas con discapacidad en la vida cultural como parte del Proyecto de dirección de Ernesto Caballero, actual director del CDN. Este año presenta los siguientes espectáculos: • If These Spasms Could Speak Un monólogo autobiográfico de Robert Softley en clave de humor en el que recorremos con él su infancia, adolescencia y juventud y el camino que él mismo y su entorno han recorrido en torno a su discapacidad. Sala Franciso Nieva. 29 y 30 de mayo. • El mundo de Irene Dirigido por Pep López, este montaje familiar es uno de los primeros espectáculos accesibles en lengua de signos española que habla de los valores, sentimientos, ambiciones, la muerte, la homosexualidad. T. Valle-Inclán. 30 y 31 de mayo. • De las manos Teatro laFauna protagoniza este montaje en el que dos hombres con uniforme de trabajo
comen en su tiempo de descanso mientras observan en un televisor la actuación improvisada de uno de los pacientes del psiquiátrico donde trabajan. Sala Francisco Nieva. 31 de mayo. • Im-perfectos Danza de la compañía valenciana Moments Arts que presenta una reflexión acerca de la imperfección humana. T. Valle-Inclán. 5 de junio. • Corpo sobre tela Una performance de Marcos Abranches, inspirado por la vida y el trabajo de pintor irlandés Francis Bacon. T. Valle-Inclán. 6 de junio. • Signos encadenados. Llevado a escena por la compañía El Grito, formada por actores sordos. Sala Franciso Nieva. 6 y 7 de junio. • Frikis Un cabaret que gira en torno a lo diferente o lo friki de los madrileños El Tinglao. 7 de junio. T. Valle-Inclán. Tel. 91 505 88 01.
UNA MIRADA DIFERENTE
MAYO 2015 M
PROGRAMACIÓN AUDITORIO UC3M PROGRAMACIÓ
VIERNES 8 DE MAYO CICLO GENERADOR
ANNI B SWEET + TUCAN MORGAN 20.30H.
JUEVES 14 DE MAYO TEATRO
DOÑA ROSITA LA SOLTERA AULA DE TEATRO DE LA UC3M 20.00H.
VIERNES 15 Y SÁBADO 16 DE MAYO CONCIERTO
QUIQUE GONZÁLEZ
CARTA BLANCA. UNA GIRA EN SOLITARIO 21.00H.
DOMMINGO 17 DE MAYO DANZA
ÉRANSE ERRANTES DANZAN LAS AULAS
19.00H.
VIEERNES 29 DE MAYO CONCIERTO
TOUNDRA 21.30H.
ENTREVISTA
RODRIGO ARRIBAS DIRIGE “Mujeres y criados” Llega a Madrid la primera adaptación de este texto de Lope de Vega, descubierto recientemente, llevada a escena por la Fundación Siglo de Oro. Un texto lleno de enredo, de triángulos amorosos, de diálogos agudos, de ritmo ágil, que nos narra la relación entre dos grupos de personas de posición secundaria en la sociedad del siglo XVII. Una producción de Pentación, Fundación Siglo de Oro y Teatro Español Por Marta Vázquez
* ¿Por qué es “distinta” esta comedia de enredo? Su mayor singularidad estriba en que dos de las cuestiones que más aparecen en otras obras de Lope son tratadas en ésta desde un punto de vista más “arriesgado”. La lucha de las mujeres y los criados por el espacio que les corresponde en la estructura social es llevada un paso más adelante. *¿Qué le destacarías al público de todo el proceso de ensayos que hay detrás de este montaje? Un largo, devoto y sacrificado camino de más de un año y medio, desde que llegó este texto a nuestras manos y recibimos el encargo de su puesta en escena. Una primera fase de investigación sobre el texto con la ayuda del Grupo Prolope y contando con el apoyo y gran capacidad de análisis de profesionales de 24
la talla de Ernesto Arias, Rafael Diez Labín, Laurence Boswell o Jesús Fuente, de más de diez meses y que marcaron el camino. Tras esto, los magníficos actores y actrices del elenco, junto al fabuloso equipo de producción y de los técnicos. * Haznos una breve presentación de lo que nos narra la historia de Mujeres y criados...
Desde nuestro punto de vista, es una de las mejores comedias de Lope de Vega. Es una obra repleta de sutilezas y diversión, una pieza donde las características comunes en los textos de Lope como el ritmo, el perfilado retrato de la naturaleza humana, la inteligente contraposición de la comedia y drama se entreverán en una estructura poética solida, directa y propia de la genialidad de este autor.
ENTREVISTA * Una vez más, Lope de Vega habla sobre las mujeres, los engaños amorosos, los celos, ¿de qué otros temas? Estos motores del texto y las consecuencias de los mismos tales como los celos, la envidia, la ambición, el altruismo, el cariño desinteresado, rigen los comportamientos de los personajes y las relaciones entre los mismos a lo largo de esta preciosa historia. Tanto los temas como la forma de tratarlos por parte de Lope de Vega, convierten el escenario en un gran espejo donde podremos ver el reflejo de nuestro presente, de nuestra personalidad y de nuestra forma de pensar y actuar. ¿Estamos en disposición de otorgar a la mujer el espacio de derechos equivalentes que propone Lope? ¿Está la mujer dispuesta para seguir reclamando y luchando por este espacio que la mujer en la obra de Lope de Vega reivindicaba? ¿Cuáles son los valores sobre los que se sustentaba la sociedad en tiempo de Lope que no han variado y siguen rigiendo nuestro comportamiento en sociedad? ¿Amamos con respeto? ¿Con interés? ¿Con miedo y necesidad de control? * ¿Qué supone para vuestra compañía el llevar a escena una obra descubierta recientemente e inédita? Una ocasión única e irrepetible. Un auténtico regalo del destino. Instituciones públicas y privadas, con una especial sensibilidad y capacidad de reconocimiento de la enorme dimensión de este momento histórico, han hecho posible que el público pueda en pocos días disfrutar de un texto de
“Tanto los temas como la forma de tratarlos por parte de Lope de Vega, convierten el escenario en un gran espejo donde podremos ver el reflejo de nuestro presente, de nuestra personalidad y de nuestra forma de pensar y actuar”.
grandísima calidad y de uno de los autores teatrales más importantes en la literatura universal. * ¿Qué sentimientos queréis transmitirle al público que vaya a veros? Que disfrute, que se divierta, que se sienta un privilegiado por asistir a las primeras representaciones de una obra escrita hace 400 años y que pueda comprobar la grandiosidad de nuestro Teatro del Siglo de Oro. Es llevada a escena por Lucía Quintana, Alejandra Mayo, Ana Villa, Javier Collado, Pablo Vázquez, Julio Hidalgo, Jesús Fuente, Emilio Buale, José Ramón Iglesias, Mario Vedoya, Jorge Gurpegui y Jesús Teyssiere. Hasta el 24 de mayo. T. Español. Tel. 91 360 14 84.
Laurence Boswell y Rodrigo Arribas, sus directores
Con la colaboración del Consorcio de Rehabilitación de Teatros de Madrid
del 1 de abril al 31 de mayo
entradas: www.teatrobellasartes.es
TONI ACOSTA
IÑAKI MIRAMÓN
presenta
una comedia de
FERNANDO J. LÓPEZ
dirigida por
QUINO FALERO entradas:
iluminación JOSÉ MANUEL GUERRA escenografia y vestuario MÓNICA BOROMELLO música MARIANO MARÍN productor JESÚS CIMARRO una coproducción de PENTACIÓN ESPECTÁCULOS y LA CABRA SRA. PENDLENTON
@TeatroBellasArt
Teatro Bellas Artes
ENTREVISTA
Ou
n w o T r dirigida por
Gabriel Olivares Tras tres años de colaboración e investigación entre el director y los distintos actores, Gabriel Olivares presenta su versión de este texto de Thorton Wilder . Coproducido por El Reló, TeatroLab e Hiato Company, esta historia sobre la vida, la muerte y el propio teatro, es la función más representada en Estados Unidos. Una obra llena de humanismo comovedor que, bajo una trama sencilla, oculta el verdadero secreto de la vida y de la muerte Por Marta Vázquez Este clásico del siglo XX obtuvo un gran éxito desde su estreno en 1938. Fue premiada con el Pulitzer y posteriormente se presentó su adaptación cinematográfica, junto a la traducción y representación en infinidad de países. En España se estrenó en 1944 gracias a Luis Escobar. Ante el espectador se descubre una existencia sencilla, cotidiana que oculta en su simplicidad el secreto de la vida y de la muerte. Todo ello despojado de artificios, con un escenario vacío y a media luz, sin telón ni decorados, donde los jóvenes actores Raúl Peña, Chupi Llorente, Jorge Monje, Mónica Vic, Ángel Perabá, Silvia De Pé, Efraín Rodríguez, Eduard Alejandre, Eva Higueras, Javier Martín, Gemma Solé, Elena De Frutos y Paco Mora desvelan el secreto de la felicidad. Gabriel Olivares les ha dirigido. Con él hablamos. 28
GABRIEL OLIVARES, EL DIRECTOR Es uno de los directores de teatro más prolífico de los últimos tiempos y director de la productora El Reló. En las 2 últimas temporadas ha dirigido Burundanga, La Caja, Una semana nada más o Historia de 2, entre otros montajes. * ¿Por qué es “distinta” esta obra? Por el texto, único en el teatro contemporáneo, y por el proceso de trabajo que hemos realizado. * ¿Qué le destacarías al público de todo el proceso de investigación y colaboración que hay detrás de este montaje? Crear un ambiente de trabajo basado en la colaboración en la que todos los miembros del equipo tengan su espacio para expresar y crear.
Diseño: martacorgo · Fotógrafía: Alfred Mauve · Coreógrafa: Roser López Espinosa · Espectáculo: Lowlandd
10 & 10 Danza Au Ments Cienfuegos Danza Claire Ducreux Compañía Sharon Fridman Dantzaz Danza Mobile HURyCAN Kulbik Dance Company Lali Ayguadé Muriel Romero y Pablo Palacio Olga Pericet Proyecto Titoyaya Roberto G. Alonso Roser López Espinosa Sol Picó Spin Off Danza Teresa Navarrete Thomas Noone Dance Zig Zag Danza
* Haznos una breve presentación de lo que nos narra la historia de Our Town… Es la historia de un pequeño pueblo americano de principios de siglo XX y de sus habitantes. Pero ese pueblo no es cualquier pueblo y esos habitantes podemos ser nosotros mismos. Y la época no es ayer, sino siempre. * ¿De qué temas principales nos vais a hablar? De la vida. Del profundo sentido de la vida, que tiene que ver con lo sencillo. * ¿Dónde crees que reside su magia para que permanezca tanto tiempo en cartelera en EE.UU? Es una función que te susurra al oído cosas que sabes pero que has olvidado. * ¿Qué habeis respetado de la obra original? Es muy fiel al texto original de Thornton Wilder. OUR TOWN nos desvela que la felicidad y la alegría de vivir está en esos pequeños momentos que pasan desapercibidos, tan corrientes que parecen carecer de significado: la pregunta de un niño, un gesto de cariño de una hija a su padre, un vestido recién planchado, una voz en una ventana llamando a alguien a cenar, un encuentro fugaz... Nacer, crecer, casarse, trabajar, tener hijos y morir. La vida y la muerte, vivir y morir.
“Esta función habla del profundo sentido de la vida, que tiene que ver con lo sencillo...” * ¿Cuál es tu principal intención al dirigirla? ¿Qué esperas de los actores/actrices? Dejar espacio para que la obra crezca y todos los actores den lo mejor de sí mismos. Trato de crear unas circunstancias en la sala de ensayos en la que todos estén muy activos y proponiendo cosas continuamente. * ¿Qué destacarías de la labor de los actores? El maravilloso trabajo que han hecho que se consigue sólo desde la generosidad. * ¿Qué destacarías de la escenografía, del vestuario y de la iluminación? Felype de Lima ha creado el espacio perfecto, Carlos Alzueta ha pintado el espacio con luz de manera muy poética. Ricardo Rey ha hecho un trabajo precioso con el sonido. El colofón ha sido el vestuario de Paco Mora, que también hace de Jorge en la función, que será una sorpresa. * ¿Qué sentimientos queréis transmitir? Me encantaría que los espectadores participaran de este viaje que les hemos preparado tanto como nosotros creándolo. Hasta el 17 de Mayo. T. Fernán Gómez. Sala 2. Tel. 91 436 25 40.
“Me encantaría que los espectadores participaran de este viaje que les hemos preparado tanto como nosotros creándolo” Parte del elenco de la función ensayando
30
REPORTAJE
AMALUNA
Vuelve a Madrid el gran CIRQUE DU SOLEIL para estrenar en Europa su impactante nuevo espectáculo lleno de efectos visuales y de emocionantes números circenses. Todo un homenaje al trabajo y a la voz de las mujeres con un elenco formado en un 70% por féminas. Imperdible... Por Cristina Carrasco
Tras más de dos años sin visitar Madrid con su Grand Chapiteau, CIRQUE DU SOLEIL vuelve a la capital con este impactante y espectacular montaje, lleno de efectos visuales y de emocionantes números circenses que es un tributo a la mujer. Madrid acoge, por primera vez, el estreno oficial de un nuevo espectáculo de la compañía en nuestro continente. Escrito y dirigido por la ganadora de un Premio Tony, Diane Paulus, Amaluna es la primera producción de Cirque du Soleil cuyo elenco está formado en un 70% por mujeres y en el que tanto músicos como cantantes son féminas. El espectáculo, la 33ª creación de la compañía, ha sido concebido como un homenaje al trabajo y a la voz de las mujeres. Paulus, recientemente nombrada por el Times Magazine como uno de los personajes más influyentes de 2014, ha comentado que “mi idea era crear un espectáculo con mujeres como protagonistas, algo que tuviera una historia oculta en la que las mujeres fueran las heroínas”. Para su creación, Diane Paulus se inspiró en el universo clásico, bebiendo de fuentes de la mitología griega y de la nórdica y tomando como referencia las célebres La flauta mágica de Mozart y La Tempestad de William Shakespeare.
Amaluna es una fusión de la palabra ama, que significa madre en muchos idiomas, y luna, símbolo de la femineidad, que evoca tanto la relación entre madre e hija como la idea de diosa y protectora del planeta. Amaluna da también nombre a una isla misteriosa gobernada por diosas y guiada por los ciclos de la luna, donde transcurre la historia. Su reina, Próspera, dirige la ceremonia de la mayoría de edad de su hija en un rito que honra la femineidad, la renovación, el renacimiento y el equilibrio, y que marca la transmisión de estos conocimientos de una generación a otra. Tras una tormenta provocada por Próspera, un grupo de hombres jóvenes desembarca en la isla, lo que desencadena una historia de amor entre la hija de la reina y un valiente y joven pretendiente. La pareja tendrá que enfrentarse a numerosas dificultades y superar obstáculos desalentadores antes de lograr la fe, armonía y confianza mutuas. CIRQUE DU SOLEIL lleva 30 años recorriendo el Mundo como una gran familia compuesta por miles de soñadores (creadores, artistas, técnicos y trabajadores que desarrollan su función entre bastidores). El sueño se ha convertido en un símbolo del orgullo de Quebec. Es una compañía internacional de entretenimiento que ha puesto en pie 35 grandes producciones. El Grand Chapiteau-Escenario Puerta del Ángel. www.cirquedusoleil.com 33
ENTREVISTA
El año del pensamiento mágico JEANNINE MESTRE da vida a Joan Didion (famosa escritora y guionista de Televisión y de cine) en este monólogo tan desconcertante como emotivo dirigido por Juan Pastor (director de la sala Guindalera). Un intento por encontrar un sentido a la muerte, la enfermedad, la memoria, la precariedad de la cordura y la vida misma. Por O.G.B.
ese a que se acaba de jubilar, la gran actriz JEANNINE MESTRE no ha podido decirle que no a este “bombón de personaje” al que ahora da vida. La última vez que la vimos fue en el CDN, en “La Loba”, dirigida por Gerardo Vera.
P
Ahora se enfrenta por primera vez en su dilatada carrera a un monólogo. Pero ha contado con el apoyo de Juan Pastor, director y productor de la función y de la sala Guindalera, y al que la actriz ya considera, “el mejor director teatral con el que he trabajado”.
Da vida a Joan Didion, famosa novelista, guionista y periodista, artífice de destacados guiones de cine y ganadora, entre otros, del American Academy of Arts and Letters, que le otorgó en 2005 la Medalla de Oro. Con la colaboración y dirección escénica de David Hare, Didion convirtió The Year of Magical Thinking en un monólogo dramático interpretado por Vanessa Redgrave y estrenado en Broadway hace 8 años. Un monólogo que Juan Pastor describe como “una historia real de amor y pérdida que la autora Joan Didion vivió, y con la que nos muestra su intento por encontrar un sentido a la muerte, la enfermedad, la memoria, la precariedad de la cordura y la vida misma”.
JEANNINE MESTRE
34
* Este personaje, real, en un monólogo, es un gran desafío para tí, ¿no? Sí, es un gran desafío a la ley de la gravedad. Es durísmo para una actriz este personaje pero cuando me enviaron el texto me quedé “clavada” leyéndolo y no pude decir que no. Es una obra sin comas, con una puesta en escena muy cinematográfica, con muchas fechas. Es una obra muy sofisticada y que habla de la muerte de una forma sorprendente, la trata con escalpelo, con total desnudez, teniendo en cuenta que en EE.UU. la muerte es el tema tabú. Impresiona a quién la lee y seguro que a quién vea la función.
Grandes estrenos
ÓPERA DE SALÓN
Manuel García 13, 15 y 17 | mayo | 2015
Entradas desde 9 €
Teatro, danza y música
El libro “El año del pensamiento mágico” nos narra que unos días antes de la Navidad de 2003, Quintana, la única hija de John Gregory Dunne y Joan Didion, cayó enferma de lo que en principio parecía una gripe, pero que rápidamente evolucionó a neumonía y acabó en un choque séptico. Durante varias semanas permaneció en coma inducido y con respiración artificial. Unos días después, la víspera de Nochebuena, los Dunne se disponían a cenar tras haber visitado a su hija en el hospital, cuando John Gregory Dunne sufrió un infarto mortal. En unos segundos, la relación íntima y simbiótica de estos dos escritores a lo largo de cuarenta años, acabó.
Didion es una mujer muy irónica también, ácida, caústica, tiene un humor que me recuerda al de Woody Allen. * Además, es una puesta en escena libre de adornos, minimalista... Sí, porque lo que importa es la experiencia de ella, sus estados emocionales. Sólo hay un cuadro pintado por Antonio, hermano de Juan, una silla, un libro, un bolso y un vaso de agua. Lo mínimo para que el espectador se centre en lo que se cuenta. * ¿Cómo ha sido la experiencia de volver a trabajar con Juan Pastor?
“En esta obra se habla del amor, desde una vida plena familiar, de una forma clara... Habla de lo que sucede cuando uno se enfrenta a la muerte... Nos emparenta con la nostalgia, con la enfermedad, con la locura y la cordura...”
Juan Pastor, el director, conversa en los ensayos con Jeannine
* Una obra con un argumento muy duro, sin duda, pero, ¿desde qué visión nos la narra su protagonista? Se habla desde el amor, desde una vida plena familiar, de una forma muy clara, en un trabajo eminentemente teatral. Habla de la enorme felicidad de esa familia judía, con una hija adoptada. Habla de lo que sucede cuando uno se enfrenta a la vida y a la experiencia de la muerte, a lo que nos ocurre en el interior. Nos emparenta con el amor, con la nostalgia, con la enfermedad, con la cordura y la locura. 36
Hay un trabajo de dirección excelente porque estamos ante un texto endiablado, de mucho nervio, con un ritmo trepidante, que hay que tranquilizar y sopesar poco a poco. También nos enfrentamos a un lenguaje de enorme calidad. Creo que Pastor es el más grande, de verdad, porque ha convertido este texto en un viaje maravilloso que espero que disfrute el público de la misma forma que nosotros. Hasta el 14 de Junio. T. Español. Sala Margarita Xirgu. Tel. 91 360 14 84.
NINE
EN EL ALFIL
Es uno de los musicales más importantes de las últimas décadas. Desde que fuera estrenado en Broadway en 1982 ha obtenido 7 Premios Tony y 10 Drama Desk Awards. En teatro NINE contó con protagonistas de la talla de Antonio Banderas. Su paso por el cine dejó actuaciones inolvidables como las de Penélope Cruz (por la que consiguió una nominación al Oscar), la de Judy Dench o el regreso a las pantallas de Sophia Loren. Basado en la película de Fellini, se trata de una historia que juega entre la realidad y la ficción, la verdad y lamentira, las decisiones y el temor a crecer. Una obra excitante que no dejará indiferente a nadie. Cuenta con un elenco de larga trayectoria en el mundo de los musicales españoles, bajo la dirección de Federico Barrios.
TRAS EL TELÓN Una alocada comedia musical en la que Alejandro Melero como director y sus actores rebuscan en las relaciones sentimentales de cuatro actores alternativos atrapados en un montaje desastroso. La obra ha resultado un fracaso estrepitoso. Esta será su última representación y a pesar de ello parece que no vendrá mucha gente al espectáculo. Sus miembros son David, un atractivo actor de televisión, Feli, una chica muy vanidosa, Mau, que también hace las veces de director teatral, y Minerva, enamorada completamente de Mau. Teatro Alfil. Tel. 91 521 58 27.
A n t h o n y B l a ke :
JEKYLL & HYDE Dirigido por Ricard Reguant (experto en musicales) nos llega este espectáculo en el que Anthony Blake se transforma en los 2 famosos personajes (el Doctor Jekyll y su álter ego, Mr. Hyde). Durante la función se entremezclarán el teatro, la música y el ilusionismo, con canciones originales que interpretarán las cantantes Anaís Santacruz, Helena Velasco y Clara Alvarado. Blake se mete por primera vez en terreno actoral, sin dejar de lado su faceta de ilusionista y su interacción con el público. En escena Mr. Hyde es un monstruo que trata mal a las mujeres y controla al público con su poder sensorial, descubriendo los más íntimos secretos de los espectadores... Jeckyll se perfecciona y consigue transformarse en otra persona... Hyde aparece cuando menos se lo espera Jeckyll y éste, además, no
recuerda nada de lo sucedido mientras era Hyde... Un misterio tras otro... Este montaje cuenta con la música original de Fernando Illán y A. Moraga, y con canciones escritas por Xénia Reguant. Anthony Blake ha estudiado durante años técnicas y disciplinas muy variadas que le han permitido afrontar retos a lo largo de su carrera profesional. Su mayor reconocimiento le llegó en el año 2003 cuando recibió el premio Dunniger a la Excelencia y Profesionalidad como mago de la mente. Blake ha desarrollado su carrera principalmente en televisión y en teatros. Desde 1983 se ha enfrentado al reto continuado de sorprender al público en directo y ha firmado espectáculos como “No venga solo” o “Espíritu” con los que ha viajado por toda España y por otros paises. Del 8 de Mayo al 14 de Junio. T. Nuevo Apolo. Tel. 91 369 06 37. 39
ASIER ETXEANDÍA Vuelve a Madrid con
El Intérprete ATXIER ETXEANDÍA vuelve a la capital con su espectáculo que mezcla el drama, la comedia, el cabaret, los recuerdos personales del actor, la buena música, muchas emociones y un “tute físico” para su protagonista que no sabemos como no termina “agotado”. Ya dice Etxeandía al inicio que: “Cuando era pequeño me ponía de espaldas contra la pared en un rincón de mi cuarto. No me ponía así porque me hubieran castigado, ni porque fuera autista. Bueno, un poco autista, quizá… Escuchaba mi voz con el eco de la pared, un eco que hace que parezca un micrófono, y me sentía un cantante de verdad. He necesitado cantar desde que tenía uso de razón, pero era algo que había ninguneado durante mucho tiempo, no me atrevía a hacerlo, porque si cantaba, tenía que contar...”. Y es que Asier deleita al respetable con canciones de Kurt Weill, Héctor Lavoe, Lucho Gatica, Chavela Vargas, La Lupe, Gardel, Talking Heads, David Bowie o de Rolling Stones. Como explica, “El intérprete es un concierto que intenta alejarnos de lo convencional y lo correcto. Sus cimientos son versiones clásicas y temas originales. 40
Un espectáculo con y para el público, con un planteamiento claro: desinhibición y desenfado. Una noche al servicio del espectador donde todo es posible: bailar, reír, llorar, tal vez soñar…”. El espectáculo, basado en una idea original de Asier Etxeandia y Tao Gutiérrez, también incorpora a los músicos Guillermo González y Enrico Bárbaro, y ha sido dirigido por Lautaro Perotti y Santiago Marín, con dramaturgia de Álvaro Tato (Ron Lalá) y producción de Factoría Madre Constriktor. Asier ha sido el más carismático maestro de ceremonias del musical 'Cabaret'; el Enrique de la película de Emilio Martínez Lázaro 'Las 13 rosas'; el impresionante Kurt Zorn de 'La avería', dirigida por Blanca Portillo, que le proporcionó los premios Max y el de la Unión de Actores hace un par de años, e infinidad de personajes en series como 'Amar es para siempre', 'Herederos' o 'Galerías Velvet'. Desde el 8 de mayo. T. Compac Gran Vía. Tel. 91 541 55 69.
www.redescueladeverano.es O www.redescena.net O T 915 489 560 @LaRed_deTeatros #EscueladeVerano10 formacion@redescena.net redescena
2006-2015 10 años de La Escuela de Verano de La Red
Un 10 en formación X ESCUELA DE VERANO DE LA RED Almagro. Del 7 al 12 de junio de 2015 Cursos para gestores
Foro de Formación y Seminario encuentro sobre la distribución y programación de espectáculos en España Foro de Formación y Taller “Más allá de la taquilla” Cursos para técnicos QLab 3. Control integral de equipos para espectáculos en entorno de red Proyectores móviles (Constitución, funcionamiento y montaje)
Primer Campus de Verano de la International Network for Contemporary Performing Arts
REPORTAJE
Por Cristina Carrasco
Foto: Javier Naval
La Clementina El Teatro de la Zarzuela finaliza su temporada lírica con estas tres obras dirigidas por grandes maestros de la escena y de la música. La recuperación de esta zarzuela neoclásica supone un hito para el Teatro de la Zarzuela, pues ofrece por primera vez en su programación este título de Luigi Boccherini y Ramón de la Cruz. La obra, organizada en dos actos y estrenada en 1786, fue un encargo de María Faustina Téllez-Girón, condesaduquesa de Benavente, a Boccherini. El montaje, con dirección escénica de Mario Gas y musical de Andrea Marcon, permite al público actual conocer esta forma de teatro musical burgués y costumbrista de finales del siglo XVIII. Clementina fue creada para su 42
representación en el palacio de la condesaduquesa de Benavente. La trama está protagonizada por las hermanas Clementina y Narcisa, hijas de un acaudalado viudo y cuya educación incluye lecciones de música de don Lázaro. El marqués de la Ballesta quiere desposarse con alguna de las dos señoritas, pero Clementina no accede, ya que está enamorada de don Urbano, cuyo amor es correspondido. La protagonizan Carmen Romeu, Vanessa Goikoetxea, Beatriz Díaz, Juan Antonio Sanabria y Damián del Castillo, entre otros.
“Hemos proyectado la comedia de en redo, post romántica y un guiño a la componen da social”. M ario Gas La Fundación Caja Madrid fue la encargada, junto al Teatro Español, de poner en escena esta propuesta escénica dentro de su ciclo Los Siglos de Oro en 2009. Mario Gas, ex director del Teatro Español y, en este caso, director también de escena de la obra, comentaba al respecto que “es un rescate donde hemos intentado proyectar la comedia de enredo, post romántica y con un guiño a la componenda social...Hemos recortado texto porque había mucho pero con un sentido dramatúrgico que no ha influido en el transcurrir de la acción. La música no la hemos recortado porque es incortable”. Andrea Marcon, que se ha puesto al frente de la Orquesta Barroca de Venecia, comentaba sobre la partitura de
La Dogaresa Bajo la dirección musical de Cristóbal Soler, se representa esta Zarzuela en dos actos de Antonio López Monís. La dogaresa es una de las principales obras del músico gaditano y nos traslada con su acción a la legendaria ciudad de Venecia, en el entorno del Palacio Ducal de la Plaza de San Marcos, donde sus protagonistas participan en una historia llena de romanticismo. La música es de Rafael Millán. 22 y 24 de mayo.
Cristóbal Soler
Boccherini: “Las partichelas están realizadas de una forma muy precisa, con Mario Gas mucha atención a los detalles”. En cuanto a la música destacó que “Boccherini habla español con la música. Es una música frágil elegante y ligera que brilla si se conocen bien los tempos del compositor”. Esta zarzuela dieciochesca presenta una entrañable fusión entre los géneros bufo y serio. Es una flor única de la ilustración española que ha sido recuperada para la escena ya en el inicio del siglo XXI. Del 6 al 16 de mayo.
La Marchenera Zarzuela en tres actos de Ricardo González del Toro y Fernando Luque, bajo la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez. Desarrolla su argumento en el ventorrillo de Jeroma, en Marchena, envolviéndonos en una atmósfera costumbrista, donde las fiestas sirven de tapadera para conspirar a favor de un alzamiento revolucionario en Sevilla. 28, 29 y 31 de mayo. T. de la Zarzuela. Tel. 91 524 54 10.
Miguel Ángel Gómez
REPORTAJE
Ballets Trockadero de Monte Carlo
DANZA Y MÚSICA EN LOS TEATROS DEL CANAL
L’Isola Disabitata 44
Por Marta Vázquez
Los Teatros del CANAL nos ofrecen este mes la oportunidad de disfrutar de estupendos espectáculos de música y danza:
BALLETS TROCKADERO DE MONTE CARLO: 40 ANIVERSARIO Llega a Madrid esta compañía fundada en los 70 en Nueva York y formada por hombres exclusivamente. Desde su fundación, sucesivas buenas críticas en The New Yorker, The New York Times, Variety y Vogue sobre la buena labor de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo han colaborado a forjar el éxito internacional de esta troupe masculina armada con tutú y dotada de un asombroso virtuosismo técnico sobre las puntas. Su buen danzar les ha llevado a actuar en los grandes templos de la danza, como el Teatro Bolshoi de Moscú. Su éxito radica en que es una compañía de bailarines profesionales, varones, especializados en la gama del repertorio clásico y original del estilo ruso. Además, otra de sus armas de seducción es la comedia, que consiguen al exagerar las circunstancias de la narrativa de la danza clásica, los accidentes y la incongruencia de las coreografías. Bailarán al ritmo de Minkus, Bach o Tchaikovsky. Un espectáculo muy original y que no deben perderse. Del 6 al 17 de mayo.
L´ISOLA DISABITATA (La isla desierta) Emilio Sagi dirige esta ópera de cámara compuesta en 1831 para cuatro voces y acompañamiento de piano. Su autor es el sevillano Manuel García, compositor, director de escena y uno de los grandes
ANGELUS NOVUS tenores de todos los tiempos, para quien Rossini escribió su Barbiere. El libreto, basado en un texto de Metastasio, ya habíi sido utilizado, entre otros, por Haydn. Cuenta cómo Gernando es secuestrado por unos piratas, dejando abandonadas en una isla desierta a su esposa Constanza y a Silvia, joven hermana de ésta. Es una coproducción del bilbaíno Teatro Arriaga y del sevillano Teatro de la Maestranza. La representan Berna Perles (Constanza), Marifé Nogales (Silvia), Jorge Franco (Gernando) y César San Martín (Enrico). 13, 15 y 17 de mayo.
ANGELUS NOVUS A partir de textos de Walter Benjamin, libremente adaptados y dramatizados, esta ópera de Jorge Fernández Guerra sugiere ese momento final en la vida de una persona en que el balance vital se convierte en evidencia narrativa, en un relato que proporciona sentido a lo vivido. Remite a la acuarela del mismo nombre pintada por Paul Klee en 1920 que Walter Benjamin adquirió ese mismo año y que adoptó como emblema de su trabajo. Es un espectáculo de la Compañía laperaÓpera. Del 21 al 24 de mayo. T. del Canal. Tel. 91 308 99 99.
45
Zarzuela en la Villa
El primer Festival de Zarzuela en formato de cámara invita a compañías líricas de España a presentar obras breves, herederas directas de la tradición teatral española, que con su éxito contribuyen a la consolidación del género. Estas obras de pocos personajes, de carácter cómico, denominadas en términos operísticos “zarzuelas de cámara” alcanzarían su mayor popularidad alternando con los millares de sainetes asociados al término “género chico”. En este primer festival se presentan dos Zarzuelas: “El Barbero de Sevilla” y “La Gallina Ciega” de la compañía Concerto XXI Nvivo. “El Barbero de Sevilla” (Zarzuela en un acto y tres cuadros), con música de Manuel Nieto y Gerónimo Giménez. Libro de Guillermo Perrín y Vico y Miguel Palacios. Los libretistas emplean un recurso conocido (el de una aspirante a 46
cantante, que se encuentra la oposición de un familiar), para crear situaciones de gran comicidad. Está ambientada a primeros del siglo XX, entre Madrid y Burgos. “La Gallina Ciega”, con libro de M. Ramos Carrion y música de M. Fernandez Caballero, gozó de gran éxito en los años sucesivos a su estreno, y hoy esta compañía la presenta con la confianza de su excelente partitura y su divertido argumento. Este primer festival ofrece además de la programación de espectáculos, las conversaciones con la zarzuela “Los viernes del Fernán Gómez”, los encuentros con los artistas o los Conciertos instrumentales ”Los domingos de Camara del Fernán Gomez”. Del 7 al 31 de mayo. T. Fernán Gómez. Tel. 91 436 25 40.
A ntígona/ Medea/Edipo Rey ANTÍGONA, de MIGUEL DEL ARCO Llevada a escena por Carmen Machi, Manuela Paso, Cristóbal Suárez y Raúl Prieto, entre otros. Su director la presenta: “Ni Antígona ni Creonte pueden ceder sin falsear su ser esencial. Ambos tienen razón... Ambos creen tenerla. Los dos obcecados en sus respectivos discursos. Sordos en los extremos...”. MEDEA, de ANDRÉS LIMA Aitana Sánchez-Gijón dará vida a la protagonista de esta versión de Lima basada en textos de Séneca, Eurípides y otros. Al respecto, su director (que también actuará en la obra) dice que “una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre...” EDIPO REY, de ALFREDO SANZOL Bsada en textos de Sófocles, Sanzol presenta una versión protagonizada por Natalia Hernández, Eva Trancón y Paco Déniz, entre otros. T. Abadía.
Dakota
Dirigida por Carlos Martín y llevada a escena por la compañía Teatro del Temple, esta desternillante obra de Jordi Galcerán nos narra que después de un accidente Hipólito Jarama, un dentista de merecida fama, sueña extraños personajes que predicen el futuro. En uno de estos sueños aparece Laura, su mujer, besándose con un protésico dental. Hipólito tendrá un solo objetivo: comprobar si este presagio, como los anteriores, se cumple en la realidad. Una obra para reír y para reflexionar.
La velocidad del Otoño
Esperanza Elipe y Javier Martín protagonizan esta función que se introduce con estrépito por la ventana del salón de Alejandra para hacer testigo al público de una jornada particular en la vida de esta anciana. Da cuenta de la transformación física y emocional por la que pasa al llegar a la vejez, de una manera profunda y sin caer en el melodrama. Trata la crisis de la vejez, pero también la crisis personal de su hijo menor. ¿Qué pasa cuándo nunca alcanzas tu vocación?... T. Lara. 48
También en cartelera D e mutuo desacuerdo Toni Acosta e Iñaki Miramón siguen este mes en Madrid representando esta función en la que se acaban de separar. Un
de los aciertos del texto. Plantea personajes llanos, sin puntos retorcidos. Surgen problemas con reacciones inmediatas”. T. Bellas Artes.
Confedrama
drama familiar que, bajo la dirección de Quino Falero, llega al público en clave de comedia. Un bis a bis que ha funcionado de gira a la perfección y que desarrolla una situación cotidiana en la que es fácil verse reflejado. Al respecto Acosta nos ha dicho que. “Sandra es una mujer que se acaba de separar de su marido y tiene un niño de 9 años. Ella es la que toma la decisión de separarse, pero ahora se encuentra un poco perdida. No encuentra el equilibrio entre ser profesional, madre, ex… Recurre a su ex marido demasiado porque todavía no está acostumbrada a la nueva situación. Está hecha un lío porque es el primer año escolar que pasan separados, que es el tiempo que narra la función”. Por su parte Miramón opina que “en esta obra los personajes son cercanos, por los que sientes empatía y eso es uno
Ernesto Caballero (director del CDN) dirige este montaje que presenta como “un género híbrido entre la disertación académica y la escenificación teatral”. En este caso, el objeto de exposición es la evolución de la oralidad en el teatro en los últimos cien años. Dos actrices (Ester Bellver (en la foto) y Elena González) recorrerán la escena española del siglo XX encarnadas en algunas de sus más destacadas antecesoras (María Guerrero, Margarita Xirgu, Elvira Noriega, etc…) que debatirán en tono humorístico los cambios del habla tanto en la calle como en los escenarios durante este último siglo al tiempo que interpretan textos significativos de diferentes dramaturgos. T. Mª Guerrero.
49
También en cartelera D iez negritos
Enfrentados
Esta versión sobre una de las mejores obras de intriga de la Literatura es muy fiel a la obra original, llena de ironía y de intriga.
Último mes para disfrutar de esta función con Arturo Fernández y David Boceta interpretando a dos curas muy distintos. Según Arturo Fernández, “ el éxito de esta función se debe a la calidad del texto, a lo bien planteada que está la situación. Por la vigencia del texto, por la espectacular puesta en escena. Por lo entretenida que es de ver y porque no se queda en eso, en un magnífico espectáculo… Te divierte, te conmueve y ya fuera del teatro sigues reflexionando sobre ella”. Arturo Fernández da vida a un cura muy carismático, acomodado a su parroquia, a su programa de televisión, que no podría imaginarse que nada ni nadie modificara su visión de la Iglesia y de los valores. “Estos dos personajes hablan de temas de enorme trascendencia y de gran vigencia… Nos hablan de valores, de sentimientos, de ternura, de la sinceridad con o sin límites, de la rebeldía, de principios…” T. Amaya.
Sus responsables son el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, que han respetado cuidadosamente tanto el texto de Agatha Christie como la escenografía, aunque la versión está ambientada en los años 60 en Inglaterra. Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Lydia Miranda, David Zarzo, Diego Molero, Jorge Lucas, Paco Churruca, Lara Dibildos y Antonio Albella dan vida a sus protagonistas. Diez personas reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar... Se sucederán una serie de asesinatos, todos ellos en extrañas e intrigantes circunstancias. T. Muñoz Seca. 50
ANÚNCIAT E en A ESCEN A. Disponemo amplia variedad s de una de tarifas para a daptarnos a tus necesidades
www.aescenarevista.es
La revista que te informa cada mes fielmente de la actualidad de las artes escénicas. ¡COMPRUÉBALO!
Siguenos en www.facebook.com/revistaaescena
CARTELERA MADRID Abadía
Dirección: José Luis Sixto. Con
CLIMAX!
Alejandro de los Santos, Marc Parejo,
Dirección: Paco Rodríguez e Isidro
David Tortosa y Alberto Frías. Mie. a
Romero. Dom. 18.00h. Desde 16 €.
vie. 21.00h. Sab. y dom. 20.30h.
Un momento duro de ahora…
Hansel y Gretel
Con Javier Varela y Miguel Granero. 8
Infantil. Sab. 17.00h. Desde 13€.
de mayo. 20.00h. Desde 16€.
Fernández de los Ríos, 42. Tel. 91 448 16 27. (de 17.00h. a 20.00h.). En 902 10 12 12 y en telentrada.com. Metro: Quevedo, Arguelles
Pez, 10. Tel. 91 521 58 27.
y Canal. www.teatroabadia.com
www.entradas.com, en 902 488 488 y en taquilla. Metro: Noviciado.
ANTÍGONA Dirección: Miguel del Arco. Con Carmen Machi, Manuela Paso y Raúl Prieto, entre otros. 24€. 23, 24 y 29 de mayo. 19.00h. 7, 12, 13 y 28 de mayo 2 y 3 de junio. 20.00h.
www.teatroalfil.es
BROKERS Yllana. 6, 13, 15 y 27. 20.30h. Desde 16€.
9, 22 y 30 de mayo. 21.30h.
666
MEDEA
Yllana. 19 de mayo. 20.30h. Desde 18 €.
Amaya Pº General Martínez Campos, 9. Tel. 91 593 40 05. En elcorteingles.es, en 902
400
222.
Metro:
Iglesia.
www.teatroamaya.com
ENFRENTADOS Dirección: Arturo Fernández. Con Arturo Fernández y David Boceta. Mie. y juev. 19.00h. Vie. 21.00h. Sab. 18.00h. y 21.00h. Dom. 21.00h. 19 y 24 €.
Dirección: Andrés Lima. Con Aitana
HABEMUS PAPÁ
Sánchez-Gijón y Andrés Lima, entre otros.
Con Pepito el Caja. Mar. 20.00h. Desde
15, 30 y 31 de mayo. 19.00h. 5, 6, 14, 19 y
12€.
20 de mayo y 4 de junio. 20.00h. 16 y 29 de
IMPROVISA TIO!!
ticketsnet.es. Tel. 91 547 04 30.
mayo. 21.30h. 24€.
Con Eduardo Ferrés, Juan Vinuesa, Juan
www.teatroarlequingranvia.com
EDIPO REY
Dávila y Natalia Mateo. Mie. 22.30h.
Dirección: Alfredo Sanzol. Con Natalia
Desde 13€.
Hernández y Juan Antonio Lumbreras,
NANO CABARET
entre otros. 9, 10, 16, 17 y 22 de mayo.
Creado e interpretado por Natalia
19.00 h. 26 y 27 de mayo. 20.00h. 8, 15 y
Calderon y Maxi Mendia. Juev. 20.00h.
23 de mayo. 21.30h. 24€.
Desde 13€.
NINE
Teatro Alcalá
Musical. AC Intérpretes. 20.30h.
Arlequín Gran Vía San Bernardo, 5. Tel. Metro: Santo Domingo.
En
entradas.com
y
HOY QUIERO CONFESAR Con Nati Carrillo. Vie. a dom. 18.30h. 20€.
ENAJENATORIUM THEATRE SHOW HENDRICK S Gin. Vie. a dom. Varios horarios. 15€.
Jorge Juan, 62. Tel. 91 435 76 01.
18 y 25 de Mayo.
JAMMING SHOW
Metro: Goya y Príncipe de Vergara.
TE ELEGIRÍA OTRA VEZ
Cía. Jamming. Vie. y sab. 23.00h. Desde
En www butacaoro.com y en
Dirección: Sara Escudero Vie. 20.30h.
12 €.
www.entradas.com
Desde el 29.
PRISCILLA Reina del Desierto
FUTURO 10.0
LA GOLFA DE JAMMING
Con Roser Pujol y Rebeca Sala, entre
Cía. Jamming. Sab. 00.45 h. 18€.
otros. Vie. 22.30h. Desde 12€.
BALLET DE BRASIL
TRAS EL TELON
22 y 23. 21.00h. 13€.
Dirección: Alejandro Melero. Con
PIRATAS AL CARIBE
Dirección
artística:
Ángel
Llácer.
Dirección musical: Manu Guix. Con Manolo Peña, José Luis Mosquera y Jaime Zatarain, entre otros. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. Dom. 18.00h. Desde 20 €.
EXCÍTAME: EL CRIMEN DE LEOPOLD Y LOEB Libreto y música de Stephen Dolginoff.
52
Alfil
Mariola Peña y Julián Salguero, entre otros. Sab. 20.00h. Desde 16€.
LUNA, EL SHOW Con Camino Miñana, Javier Caraballo y Nayra Ortega, entre otros. Sab. 22.30h. Desde 16€.
Familiar. Cía. Timaginas Teatro. Sab. 16.30h. Dom. 12.30h. Desde 8 €.
ILUSTRES IGNORANTES
Bellas Artes
T. Circo Price
Marqués de Casa Riera, 2. Tel. 91
Ronda de Atocha, 35. En 91 528 81 22.
532 44 37. En telentrada.com, en
Metro: Embajadores y Atocha.
www.butacaoro.com y en taquilla.
www.teatrocircoprice.es
SÍ. SOY EL SEÑOR
Metro: Banco de España.
Con Pablo Chiapella. 23.00h. Desde 20 €.
www.teatrobellasartes.es
TOCA REÍRSE. CLOWN Y HUMOR PARA TODOS
DE MUTUO DESACUERDO
BAROLOSOLO: El tiempo del agua
YO NO SOY GRACIOSO
De Fernando J. López. Dirección: Quino
19.00h. Sab. 12.00h. 10 y 18€.
Con Canco Rodríguez. 23.00h. Desde 19€.
Falero. Con Toni Acosta e Iñaki Miramón.
Del 7 al 10 de mayo.
29 de mayo.
Mie. a vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.30h.
DISPARATE!
El Principito
Dom. 19.00h. 20 y 24€. Mie. 15 y 18€.
Cacophonic Pictures Orkestar y Karl
Familiar. De José Tirado Danza. Sab.
Stets. Juev. 19.00h. Vie. y sab. 12.00h. y
16.30h. Dom. 12.30h. Desde 12€.
Teatros del Canal
21.00h. Dom. 12.00h. 10 y 18€.
Cea Bermúdez, 1. Tel. 91 308 99 50/ 91 308 99 99. www.entradas.com.
NOMADAS, UN SALTO AL VACÍO
Metro: Canal. ww.teatroscanal.com
Swindigentes y Al Tran Trán. 12 y 15€.
Ballets Trockadero de Monte Carlo Programa 40 aniversario Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 27 y
Del 15 al 17 de mayo.
30 de mayo. 21.00h.
Círculo Bellas Artes
Con Javier Coronas, Javier Cansado y Pep Colubi. 23.00h. Desde 16 €. 15 de mayo.
8 de mayo.
Compac Gran Vía Gran Vía, 66. Tel. 91 541 55 69. En entradas.com, y en taquilla. Metro: Santo Domingo. gruposmedia.com
15 AÑOS NO ES NADA Con Carlos Latre. Juev. y vie. 20.30h.
Marqués de Casa Riera, 2.
Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom. 18.00h.
Tel. 91 360 54 00. Metro: Banco de
Desde 20€. Desde el 7 de mayo.
L’ISOLA DISABIATA
España. circulobellasartes.com
Ópera. Director: Emilio Sagi. 13 y 15.
EL INTÉRPRETE
(sin programación este mes)
Con Asier Etxeandía. Vie. y sab. 23.45h.
32€. Del 6 al 17 de mayo.
20.30h. 17 de mayo. 19.30h. 16 y 22€.
Festival de Improvisación Teatral Impromadrid Teatro. Del 19 al 24 de mayo.
ANGELUS NOVUS De Jorge Fernández Guerra. 15€. 21 y 23. 20.00h. 24 de mayo. 19.00h.
LEST WE FORGET English National Ballet. Del 28 al 31 de mayo. (Tamara Rojo bailará los días 28, 29, 30 (función vespertina) y 31).
Inseguridad social… y tal Guión: Enrique Viana. Desde el 29.
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA:DAISY De y dirección: Rodrigo García. Vie. y sab. 20.30h. Dom. 18.30h. De 8 a 20€.
Green Porno, live on stage Con Isabella Rossellini. Juev. a sab. 20.30h. Dom. 18.30h. De 8 a 20€.
Desde 16€.
Cofidis
Nino Bravo, El Musical
Alcalá, 20. Tel. 91 532 06 16. En
Mie. 20. 20.30h. Desde 20€.
entradas.com (902 876 870) y en
Lole en concierto
taquilla. Metro: Sevilla. www.gruposmedia.com
SI LA COSA FUNCIONA Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Con
26. 20.30h. Desde 18€.
Pocoyó y sus amigos Sab. y dom. 12.00h. Desde 15€.
Joven, Ana Ruiz y Rocío Calvo. Mie. a
PEQUEÑO GRAN VÍA: EL FELICIÓLOGO 2.0
vie. 20.30h. Sab. 19.00h. y 21.00h.
Con Ángel Rielo. Mie. 20.30h. Dede
Dom. 19.00h. Desde 16€.
15€.
EL LAZARILLO DE TORMES
LA CAVERNICOLA
Con Rafael Alvarez, El Brujo. Lun.
Dirección: Esteve Ferrer. Con Yolanda
20.30h. Desde 20€.
Ramos. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 19.00h.
TODA LA VERDAD SOBRE EL OSO HORMIGUERO
y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 16 €.
Con Julián López y Raúl Cimas.
18 €.
José Luis Gil, Beatriz Santana, Ricardo
MORGADECES Con Ana Morgade. Vie. 23.00h. Desde
23.30h. Desde 20 €. 22 de mayo.
Del 4 al 7 de junio.
53
CARTELERA MADRID
LOS MIERCOLES NO EXISTEN
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa
Con Gorka Otxoa, Diana Palazón, Mónica Regueiro y Bárbara Grandío,
Pza. Colón, 4. Tel. 91 436 25 40.
PEQUEÑO GRAN VÍA: CRIMENES DE ANDAR POR CASA
En 902 10 12 12, telentrada.com y en
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Sab.
ZARZUELA EN LA VILLA
23.30h. Desde 15€.
Concerto XXI Nvivo.
UN BALCON CON VISTAS
El Barbero de Sevilla (del 7 al 17 de
Texto y dirección: Laura Molpeceres. Dom. 21.00h. Desde 18€.
El fantástico mundo de Diverplay Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. Desde 12 €.
taquilla. 91 480 03 06. Metro: Colón.
Español
mayo). 20€. Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.0h. Conciertos instrumentales
12€.
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus Con Sinacio. Juev. y vie. 20.30h. Sab.
Dom. 12.00h.
18.00h. y 20.00h. Dom. 18.00h. Desde 18€.
LOS CELULOIDES DE JARDIEL Poncela.
entre otros. Mar. y mie. 20.30h. Desde
Los Rockids Basado
en
Celuloides Rancios de Jardiel Poncela. 19
Infantil. Sab. 18.00h. Dom. 12.30h. Desde 12€.
Príncipe, 25. Tel. 91 360 14 84. En
y 20 de mayo. 20.30h. 16€.
telentrada.com,
OUR TOWN (Nuestro pueblo)
en 902 10 12 12 y en taquilla. Metro:
Sala Jardiel Poncela. De Thorton Wilder.
Sevilla y Sol.
Dirección: Gabriel Olivares. Con Raúl
www.teatroespanol.es
Peña, Chupi Llorente y Jorge Monje,
VOOYEUR
MUJERES Y CRIADOS
entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Dirección: Luis Andrés. Cía. La Tropa.
19.30h. 16€. Mar. y mie. 14€. Hasta el 17.
Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. Desde
De Lope de Vega. Dirección: Laurence Boswell y Rodrigo Arribas. Con Lucía
Lo Tuyo y Lo Mío. Una comedia musical
Quintana, Ana Villa y Javier Collado,
Dirección:
entre otros. Mar. a sab. 20.00h. Dom.
Bernardas. Con Karen Gutiérrez, Manuel
Con Carmen Mayordomo y Jesús Calvo,
19.00h. De 5 a 22€. Mar. a juev. 25%
Ramos y Andreu Caña. Mar. a sab.
entre otros. Mie. 20.00h. Desde 15€.
dcto. Hasta el 24 de mayo.
20.30h. Dom. 19.30h. 16€. Mar. y mie.
EL DISCURSO DEL REY
14€. Desde el 28 de mayo.
EL SECRETO DE LAS MUJERES – EL MUSICAL
José
María
Segura
Galileo
i
Galileo, 39. Tel. 91 448 16 46. Metro: Quevedo. www.gruposmedia.com
16€.
ETERNO CREÓN (LA TEBAIDA)
Con Lourdes Zamalloa y Daniel Acebes,
Lastra, Roberto Álvarez y Ana Villa,
Fígaro-Adolfo Marsillach
entre otros. Desde el 29 de mayo.
Doctor Cortezo, 5. Tel. 91 360 08 29.
MI RELACION CON LA COMIDA
EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO
En taquilla, en entradas.com (902
Con Esperanza Pedreño. Mar. 20.00h.
Dirección: Magüi Mira. Con Adrián
876 870). Metro: Tirso de Molina.
Sala Margarita Xirgu. De Joan Didion.
www.gruposmedia.com
Dirección: Juan Pastor. Con Jeannine
LA SESION FINAL DE FREUD
Mestre. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
Dirección: Tamzin Townsend. Con Helio
19.30h. 18€. Mar. a juev. 25% dcto.
Pedregal y Eleazar Ortiz. Juev. 20.00h.
Desde el 6 de mayo.
Vie. y sab. 19.00h. y dom. 18.00h. Desde 10€.
54
Con Álex Casademunt, Mónica Aragón,
mayo). La gallina ciega (del 21 al 31 de
Jardiel
22.00h. Vie. y sab. 21.00h. Desde 12€.
EL OTRO LADO DE LA CAMA
www.teatrofernangomez.com
Sala
Daniel Guzmán, entre otros. Juev.
entre otros. Vie. 22.30h. Desde 18€.
EL LOBO Y LAS SIETE CABRITAS Infantil. Sab. 16.30h. Desde 14€.
EL GRAN ATASCO
Infanta Isabel
Mié. y juev. 20.15 h.
Barquillo, 24. Tel. 91 521 02 12. Metro: Banco de España y
EL DISCO DE CRISTAL
Chueca.
Con Secun de la Rosa. Vie. 20.15h.
www.gruposmedia.com
Sab. 19.15h.
AMORES MINUSCULOS
LA NOVIA DE PAPÁ
Cía. Los Zurdos. Vie. 22.15h. y Sab.
Dirección: Joe O’Curneen. Con María
21.15h. 16€.
Castro, Eva Isanta y Armando del Río, entre otros. Mie. y juev. 20.30h. Vie.
ENTREACTOS
20.00h. Sab. 19.00h. y 21.30h. Dom.
Con Irene Arcos y Sara Martín. 10.
19.00h. De 16 a 26€.
18.15h.
THE LOVERS
¿A QUIÉN TE LLEVARÍAS A
Con Roma Calderón. Vie. 22.30h.
UNA ISLA DESIERTA?
Desde 20€.
Con Juan Blanco y María Hervás, entre otros. 10. 20.15 h. 17, 24 y 31.
IMPROMADRID: CORTEN
18.15h.
23.30h. Desde 10€. 9 de mayo.
ELEPÉ
La magia de los cuentos Cía. Mar Social. Dom. 12.00h. Desde
DAKOTA
12€.
De Jordi Galcerán. Dirección: Carlos Martín. Mie. 22.00h.
Lara
FAMÉLICA
Corredera Baja de San Pablo, 15. Tel. 91 523 90 27. En 902 22 16 22, entradas.com y en ticketea.com Metro: Callao y Bilbao. www.teatrolara.com
BURUNDANGA Con Eloy Arenas y Mar del Hoyo, entre otros. Mar. a vie. 20.00h. Sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 18.00h. Desde 15€.
Con Juanma Diez y Rulo Pardo, entre otros. 21 y 27 de mayo. 22.00h.
MIS PRIMEROS FANTASMAS Familiar. Sab. 12.00h.
SALA OFF: ALGO EN EL AIRE Dirección: Pilar Massa. Lun. 20.00 h.
Con Carmen Mayordomo, Iván Ugalde y Fran Arráez. Dom. 13.00h.
TODOTERAPIA 17, 24 y 31 de mayo. 20.15h.
La Latina Pza. de la Cebada, 2. Tel. 91 365 28 35.
En
telentrada.com,
butacaoro.com y en taquilla. Metro: La Latina. www.teatrolalatina.es
ATCHÚUSSS!!! Dirección: Carles Alfaro. Con Adriana Ozores, Ernesto Alterio, Fernando Tejero,
LA LLAMADA
TODO IRÁ BIEN
Malena Alterio y Enric Benavent. Mie. a
Con Claudia Traisac y Gracia Olayo, entre otros. Vie. 22.30h. Sab. 23.30h. Dom. 20.30h. Desde 10 €.
De y dirección: José Manuel Carrasco.
vie. 20.00h. Sáb. 19.00h. y 22.00h. Dom.
11 y 18. 22.00h.
19.00h. 17, 22 y 26€. Desde el 15.
LA HOSTERÍA DE LA POSTA
VIEJOVENES
De Carlo Goldoni. Mar. 20.15h.
20.30h. 29. 23.30h. Desde 20€.
PRISIONERO EN MAYO
QUE ME ASPEN
Con Esperanza Elipe y Javier Martín. 5, 12.19y 26 de mayo. 22.00h.
Con Guillermo Llansó y Patricia
8 de mayo.
Quero, entre otros. Mié. 20.15h.
SMARTPHONES
LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR
Los Brincos. Concierto 50 Aniversario
CONSTELACIONES Con Inma Cuevas y Fran Calvo. 4, 11 y 18 de mayo. 20.30h.
LA VELOCIDAD DEL OTOÑO
Con Fanny Gautier y Rodrigo Poisón, entre otros. Mie. 22.00h.
Con Miriam Díaz-Aroca y Álex Larumbe, entre otros. 12,19 y 26 de mayo. 22.15 h.
Con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. 18.
Con Joaquín Reyes. 23.30h. 15, 18 y 20€.
20.30h. 14, 16 y 18€. Del 6 al 10.
CARTELERA MADRID
Precisiones para entender aquella tarde Dirección: Guillermo Heras. Sáb. 20.00h. Dom. 20.30h.
Marquina Prim, 11. Tel. 91 532 31 86. En taquilla y en entradas.com. Metro: Banco de España. teatrosgrupomarquina.es
Lope de Vega
Desnudo nadie es perfecto
Gran Vía, 57. Tel. 91 547 20 11.
Con Alfonso Mendigucha y Miguel
En entradas.com Metro: Santo
Ángel Jiménez. Vie. y sab. 00.00h.
Domingo.www.stage.es
Programación infantil
Carlos Heredia. Mar. a juev. 20.30h. Vie. y
EL REY LEÓN
(Varias obras de varias compañías.
sab. 19.30h. y 21.30h. Dom. 19.00h. Desde
Musical. Dirección: Julie Taymor. Mar. a
Consutar con el teatro)
22 €.
Maravillas
Muñoz Seca
Manuela Malasaña, 6. Tel: 91 446
Pza. del Carmen,1. Tel. 91 523 21 28.
84 00. En taquilla, entradas.com.
En taquilla, en entradas.com, en 902
MAS APELLIDOS VASCOS Dirección: Gabriel Olivares. Con Cecilia Solaguren, Rebeca Valls, Leandro Rivera y
juev. 20.30h. Vie. y sab. 18.00h. y 22.00h. y dom. 19.00h. De 19, 90 a 79,90 €.
Luchana Luchana,
38.
Metro:
Iglesia,
Metro: Bilbao.
488 488. Metro: Gran Vía y Sol.
y
Bilbao.
www.teatromaravillas.com
www.teatrosluchana.es
DIEZ NEGRITOS
EL CRÉDITO
De Agatha Christie. Dirección: Ricard
¿ARRIBA O ABAJO?
De Jordi Galcerán. Con Carlos Hipólito
Reguant. Con Mónica Soria, Diego Molero
Con Lara de Miguel y Juan Carlos
y Luis Merlo. Mie. y juev. 20.30h. Vie. y
y Antonio Albella, entre otros. Mar. a vie.
Muñoz. Sab. 22.30h. De 6 a 15 €.
sab. 19.00h. y 21.00h. Dom. 19.00h.
20.00h. Sab. 19.00h. y 2.00h. Dom. 19.00h.
FOR SALE
Desde 22 €.
Desde 22 €.
Teatro-cabaret. Vie. y sab. 00.00 h.
H
De 6 a 15 €.
Cía. Sexpeare. Mar. 20.30h. 18€.
Quevedo
LA CONSULTA
Paseo de la Chopera, 10. Tel. 91
Con Álvaro Manso y Ángela Conde,
María Guerrero
517 73 09. En telentrada.com y en
entre otros. Vie. 23.30h. De 6 a 15 €.
Tamayo y Baus, 4. Tel: 91 310 15 00.
taquilla. Metro: Legazpi.
En taquilla y en entradasinaem.com.
www.teatroespanol.es
Metro: Colón, Chueca o Banco de
PINGÜINAS
España. www.cdn.mcu.es
Sala Fernando Arrabal. De Fernando
HEDDA GABLER
Arrabal. Dirección: Juan Carlos Pérez de la
La esperanza en tiempos de crisis o lacrisis de la esperanza Con Manuel Tallafe, José Burgos, y Cristina Goyanes, entre otros. Juev. 21.30h. Vie. y sab. 22.00h. De 6 a 15€.
Mentalismo a la carta Tony Montana. Juev. 20.30h. Vie. 21.45h. De 6 a 15€.
Señor juez, soy una adúltera Con Celia de Juan Hatchard. Dom. 19.30h. De 6 a 15€.
Demasiado al este es el oeste Autor y director: Alfonso Mediguchia. Vie. 22.00 h y sáb. 20.30 h. De 6 a 15€.
Topos
De Henrik Ibsen. Dirección: Eduardo
Fuente. Con María Hervás, Ana Torrent,
Vasco. Con Cayetana Guillén Cuervo,
Marta Poveda y Lara Grube, entre otros.
José Luis Alcobendas y Ernesto Arias,
Mar. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. 22 €. Mar.
entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
a juev. 25% de dto.
19.30h. De 4 a 24€.
Ulloa. Con Nelson Dante, Araceli Dvoskin,
TENGO TANTAS PERSONALIDADES QUE, CUANDO DIGO “TE QUIERO”, NO SÉ SI ES VERDAD
Noelia Noto y Carolina Román. Mar. a sab.
Basada en textos de Max Aub. Dirección:
19.00h. Dom. 18.00h. 19€. Hasta el 17.
Jesús Cracio. Con: Juan Calot, Carmen del
ADENTRO Sala de la Princesa. Dirección: Tristán
Juev. y vie. 20.00 h y sáb. 21.45 h.
Confedrama. Oraciones de María (Guerrero)
De 6 a 15€.
Dirección: Ernesto Caballero. Con Esther
Superman también se toca
Bellver y Elena González. Mar. a sab.
Autor y director. Alfonso Mendigucha.
Manuel Burque. Sab. 20.00h. Dom. 20.30h.
56
Naves del Español
19.00h. Dom. 18.00h. Del 28 al 4 de junio.
Valle, Miranda Gas y Julián Ortega, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom. 19.30h. 18€. Mar. a juev. 25% de dto. Desde el 14 de mayo.
CARTELERA MADRID
Mar. a juev. 20.30h. Vie. y sab. 20.00h.
Mie. y juev. 20.30h. Vie. 21.00h, sáb. 18
y 22.30h. Dom. 19.00h. De 14 a 22 €.
y 21.00h. y dom.18.00 h. De 15 a 26€.
VAMOS A HABLAR
Real
Con Quique San Francisco y Denny
Nuevo Apolo
Pza. de Oriente, s/n. Tel. 91 516 06
Horror. Vie. y sab. 23.00h. Dom. 20.30h
Pza. Tirso de Molina, 1. Tel. 91 369 06
06. En taquilla y en 902 24 48 48.
Desde 20€.
37.
Metro: Ópera. www.teatro-real.com
SOPA DE GANSOS
entradas.com y en 902 488 488.
LA TRAVIATA
Con Eduardo Aldán, Flipy y el mago
Metro:
Libreto de Francesco Maria Piave.
Murphy, entre otros. Vie. y sab. 23.00h.
www.summummusic.com
Dirección musical: Renato Palumbo.
Desde 15€. Desde el 22 de mayo.
POR HUMOR AL ARTE
Dirección de escena: David McVicar.
Con Bertín Osborne y Arévalo. Juev. a sab.
Hasta el 9 de mayo.
Peppa Pig y la Búsqueda del Tesoro
19.30h. Dom. 18.00h. Desde 22 €.
JEKYLL & HYDE
¡Todos a la Gayarre! El que la sigue…
Con Anthony Blake. Vie. y sab. 22.00h.
Presentador: Fernando Palacios. De 10 a
Dom. 20.30h. De 18 a 35€.
22 €. 23 (17.00h) y 24 (12.00 y 17.00h).
Desde el 8 de Mayo.
FIDELIO
VIVANCOS: AETERNUM
De Ludwig van Beethoven. Director
19.00h. Dom. 18.00h. Desde 26€.
musical: Hartmut Haenchen. Director
Del 13 al 17 de Mayo
de escena, escenografía y figurines: Pier
En
butacaoro.com, Tirso
de
en
Molina.
Familiar. Director: Richard Lewis. Vie. 17.00h. Sab. y dom. 12.00h. Desde 22 €.
Pza. San Pol del Mar, 1. Tel. 91 541 90 89. En taquilla, en www.elcorteingles.es. Metro: Príncipe Pío. www.teatrosanpol.com
Pavón
de junio. 20.00 h. Dom. 18.00 h.
Embajadores, 9. Tel. 91 528 28 19.
JACK Y LAS ALUBIAS MÁGICAS (El niño, el ogro y las alubias)
En www.entradasinaem.es y en
Reina Victoria
Familiar. Compañía La Bicicleta de la
taquilla. Metro: Tirso de Molina.
Carrera de San Jerónimo, 24.
Sanpol.
www.teatroclasico.mcu.es
Tel. 91 369 22 88. En entradas.com y
Boudeguer. 9 y 10. 18.00h.
EL MEDICO DE SU HONRA
en taquilla. Metro: Sol y Sevilla.
EL ESPEJO SUPERMÁGICO
Teatro Corsario. Juev. a sab. 20.00h.
UNA BODA FELIZ
Escuela de Magia Ana Tamariz.
Dom. 19.00h. De 10 a 20€.
Dirección: Gabriel Olivares. Con Agustín
10 y 17 de mayo. 12.00h.
Del 7 al 10 de mayo.
Jiménez, entre otros. Mie. 20.30h. Sab.
100 % BURBUJAS
21.15h. Dom. 19.15h. De 18 a 27€.
Made in Jabón. 16 y 17 de mayo.
LA CENA DE LOS IDIOTAS
18.00h.
Con Agustín Jiménez, Ramón Langa y Santiago Urrialde, entre otros. Juev.
NADIE ES QUIEN PARECE SER...
20.30h. Vie. y sab. 19.00h. Dom. 19.00h.
One more tap project.
De 18 a 27€.
23 de mayo. 18.00h.
Príncipe Gran Vía
Rialto
PRESTIGIO. MAGIA EN VIVO CON MANU VERA
Gran Vía, 54. Tel. 91 541 91 66.
Escuela de Magia Ana Tamariz
Tres Cruces, 8. Tel. 91 521 83 81.
elcorteingles.es, en butacaoro.com y
23 de mayo. 21.30h.
En taquilla, en entradas.com y en
en www.entradas.com (902 488 488).
902 488 488. Metro: Gran Vía.
Metro: Callao y Plaza España.
teatrosgrupomarquina.es
BUENA GENTE
TOC TOC
Dirección:
Dirección: Esteve Ferrer. Con Esteve
Verónica Forqué, Juan Fernández y
Ferrer, y África Gozalbes, entre otros.
Pilar Castro, entre otros.
Luigi Pier'Alli. 27 y 30 de mayo. 2 y 5,
CELESTINA, LA TRAGICOMEDIA Dirección: Ricardo Iniesta, Cía. Atalaya. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.00h. De 10 a 20€. Del 14 al 17 de mayo.
58
SanPol
David
Serrano.
Dirección:
Ana
María
¡1, 2, 3, GOSPEL! Black Light Productions. 15 de mayo.
Con
18.00h. 24 de mayo. 12.00h.
CAPERUCITA ROJA Tropos. 24 de mayo. 18.00h.
Valle Inclán
Zarzuela
Pza. de Lavapiés, s/n. Tel. 91 505 88
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 10. En
01. En taquilla, en taquillas de
taquilla, en www. entradasinaem.com).
organismos
Metro: Banco de España y Sevilla.
CASTING: YA TE LLAMAREMOS Improproducciones. Sab. 22.00h. Desde 7 €.
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Lavapiés. www.cdn.mcu.es
CLEMENTINA
La Tramoya. 10. 20.00h. Dede 8€.
TRILOGÍA DE LA CEGUERA: La intrusa
Dirección musical: Andrea Marcon.
VERANILLO DE UN MINUTO
Dirección de escena:Mario Gas
Ireala Teatro. 11 y 18. 19.30h. Desde 7€.
Dirección: Vanessa Martínez.
6, 8, 10, 12, 14 y 16 de mayo. 19.00 h.
Interior
Dom. 18.00h.
CREERAS EN LA MAGIA
Antonio C. Guijosa.
LA DOGARESA
Los ciegos
Dirección musical: Cristóbal Soler.
Raúl Fuertes. Sala Francisco Nieva. De
Director: Antonio Fauró.19.00 h.
Maurice Maeterlinck. Mar. a sab. 19.00h.
Dom. 18.00h. 22 y 24 de mayo.
Dom. 18.00h. 24€. Hasta el 24 de mayo.
LA MARCHENERA
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez
De Anton Chéjov. Dirección: Ángel
Martínez. Director: Antonio Fauró.19.00h.
Gutiérrez. Con Marta Belaustegui, Samuel
Dom. 18.00h. 28, 29 y 31 de mayo.
del
INAEM,
www.entradasinaem.es.
en
Metro:
4de Picas. 8 y 22.22.30h. Desde 7 €.
19.30h. Del 8 al 24 de mayo.
TITERESCENA: Quadri Sala El Mirlo Blanco. Girovago e Rondella. 9 y 10 de mayo. 11.00h. y 13.00h. 3 y 7 €.
Soñ-Arte. 23. 19.30h. 24. 20.00h. Desde 8€.
Sala Francisco Nieva. Con Robert Softley.
www.plotpoint.es
20.30h. 10€. 29 y 30 de mayo.
MI MADRE, SERRAT Y YO
El mundo de Irene Familiar. Dirección: Pep López. Cía. Afonix. Sab. 19.00h. Dom. 12.00h. 3 y 7€.
De las manos
La fantástica leyenda de Calamburria Infantil. Calambur. Sab. 17.00h. Desde 7 €. Infantil. 17 y 24. 11.30h. Desde 7€.
T. del Arte
entradas.com. Metro: Embajadores.
Cía. Plot Point. Mar. 20.30h.
Infantil. Vaivén Teatro. Dom. 17.30h.
Cuentos en el bolsillo
Arte Espacio Plot Point Ercilla, 29. Tel. 91 474 97 65.
EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO Desde 7 €.
SALAS de aforo medio o reducido
UNA MIRADA DIFERENTE: If These Spasms Could Speak
Mago Valmont. 30. 19.30h. Desde 10€.
COMO SI FUERA ESTA NOCHE
Blanco, Alicia Cabrera Díaz y Jesús del Caso, entre otros. Mar. a sab. 20.30h. Dom.
TRAS EL CRISTAL
San Cosme y San Damián, 3. Tel. 91 702 26 07. Metro: Lavapiés. www.teatrodelarte.org
Vie.
20.00h. Desde 12 €.
MI PADRE, SABINA Y YO
LA CUMBRE De y dirección: Fernando Sansegundo. Juev. 20.00h. y vie. 22.00h.
Plot Point. Juev. 20.30h. Sab. 22.00h.
FLORES
Teatro Abierto
Desde 12€.
Dirección: Antonio de Cos. Vie. 22.00h.
Teatro LaFauna. 20.30h. 10€. 31 de mayo. Varias compañías. 4 de junio. De 19.00h a
ULISES Y EL FORNICADOR
LIBERTÉ
20.30h.
Plot Point. 9 y 16. 20.00h. Desde 11€.
Dirección: Paco Anaya. Sab. 22.30h.
Imperfectos
LA VIDA ES BELLA
LUCIÉRNAGAS
Moments Art. 19.00h. 10€. 5 de junio.
Plot Point. 16. 19.30h. 17 y 31. 20.00h.
De y dirección: Carolina Román. Sab. y
Corpo sobre tela
Desde 11€.
dom. 19.30h. Desde 10 €.
APAA (Asociación Paulista Amigos da
CALLATE Y BESAME
MAGIC EXPERIENCE
Arte). 19.00h. 10€. 6 de junio.
Plot Point. Mie. 20.30h. Vie. 22.30h.
Signos encadenados
Con Jorge Reyes y Rafael Spínola. Vie.
Desde 10 €.
23.55h.
DULCE CAROLINA
MAD
Con Franz Gómez. Dom. 20.00h. Desde
Improvisación en inglés. 6. 20.30h.
El Grito. 20.30h. 10€. 6 y 7 de junio.
Frikis El Tinglao. 19.00h. 10€. 7 de junio.
7€.
59
SALAS de aforo medio o reducido
PENEV
Con Carmen Mayordomo y Mario Zorrilla,
La Teta calva. Del 21 a 23 de mayo.
entre otros. Mar. 20.00h. y 22.00h.
21.00h. 12€.
PERIODO DE REFLEXION
LA FIEBRE
T. del Arte
Mie. 20.30h. Mie. 20.00h. y 22.00h. 15€.
Dirección: Carlos Aladro. Con Israel
ROCKY HORROR DRAMAKUIN SHOW
IVAN-OFF
Elejalde. Juev. a sab. 21.00h. 12€.
Con Raúl Tejón. Juev. y vie. 20.00h. Sab.
14 de mayo. 22.00h.
18.00h. Dom. 13.00h. 20€.
KUNG FU CHÁNDAL
UNA EXTRAÑA COMEDIA
Desde el 28 de mayo.
DT Espacio Escénico
Infantil. Dirección, dramaturgia e
De Darío Paso Jardiel. Sab. 21.00h. 15€.
interpretación: Gerard Clua y Julián
CERDA
Ortega. Sab. 17.00h. Desde 6 €.
Con Inma Cuevas. Dom. 18.00h. y 20.00h.
ANIMALIA JE T’AIME
15€.
IV Ciclo Ellos y ellas bailan solos
LA VIDA EN BLANCO
Varias compañías. 20.30h. 12€.
Con Ana Rayo. 10 y 17 de mayo. 20.00h.
Por una manzana, siete historietas cómicosexuales para cuatro pollas y dos coños
(teatro para bebés). Dramaturgia y Dirección de Gerard Clua. Dom. 11.30h. y 12.30h. Desde 5€.
15€.
De luces y colores
THE ROOM Trabajando para el diablo
Infantil. Cía. Martelache. Sab. 12.00h.
La Reina, 9. Tel. 91 521 71 55. Metro: Gran Vía. dtespacioescenico.com
Sab. 23.00h. 14 € (con consumición).
Desde 5€.
May Ríos Toral. 20.00h. 12€. 24 y 31.
T. del Barrio
CNC-Mirador
La Escalera de Jacob
Doctor Fourquet, 31. En 91 539 57 67.
Lavapiés, 9. Tel. 625 720 847. Metro:
www.atrapalo.com. Metro: Lavapiés.
Tirso
www.lamirador.com
www.laescaleradejacoblavapies.es
LO QUE NO TE DIGO Dirección. Cristina Rota. Con Nur
MIERCOLES DE MICROTEATRO
Levi. Sab. 13.30h.
Varias compañías. Varios horarios.
ENTRE TU DESEO Y EL MIO Dirección: Cristina Rota. Con María Botto y Mateu Bosch. Juev. a sab. 20.00h. Dom. 19.30h.
CLICK
LA KATARSIS DEL TOMATAZO
Juev. 20.30h.
Cía. Mirador. Vie. y sab. 22.30h.
Monólogo de Pilar Ordóñez. Vie. 23.00h.
Desde 12 €.
¿A QUÉ PISO VAS?
Zurita, 20. Tel. 91 029 93 32. En www.entradas.com. Metro: Antón Martín. www.teatrodelbarrio.com
FESTIVAL DE OTOÑO A PRIMAVERA:BIGMOUTH Dirigida e interpretada por: Valentijn Dhaenens. 21.00h. 12 y 16€. Del 7 al 9 de mayo.
MONGOLIA, EL MUSICAL Cía. Mongolia. 9. 22.30h.
MÚSICA: Varios conciertos 22.30h.
AUPA LERÉ Familiar. Dom. 12.00h. De 8 a 10€.
La Casa de la Portera Abades, 24, bajo dcha. Tel. 649 39 75 71. Metro: La Latina o Tirso de Molina. www.lacasadelaportera.com
60
LOS BUITRES
Cuarta Pared Ercilla, 17. Tel. 91 517 23 17. En www.entradas.com, en 902 400 222. Metro: Embajadores. cuartapared.es
CENIZAS
LA MIRADA DEL OTRO
Dirección: Alberto Velasco. Lun. 20.30h.
Proyecto 43-2. Del 7 al 16 de mayo.
15€.
21.00h. 12€.
de
Molina
y
Lavapiés.
Jue. 22.15h.
NO ESCONDERAS UN CADAVER EN EL ARMARIO MISS TUPPER SEX
Vie. 22.30h. Sab. 22.30h.
CHOCHOS, EL MUSICAL Con Lady Castro y Esther Gimeno. Juev. 20.30h. Dom. 20.00h.
La Escalera de Jacob
Guindalera
LE PETIT STUDIO CINEMA
Martínez Izquierdo, 20. Tel.: 91 361 55 21. www.entradas.com Metro:
17. 19.30h.
Somos idiotas porque es lo más inteligente Sab. 20.30h.
TRES AÑOS
I Torneo de impro del Reino de Calamburia
De Juan Pastor. Con Raúl Fernández, María
Diego de León. teatroguindalera.com
Pastor y José Maya, entre otros. Dirección:
Vie. y sab. 00.15h.
Juan Pastor. Dom. 20.00h. 18€.
Ahora lo ves
LA BELLA DE AMHERST (Emily Dickinson)
Sab. 22.30h.
No eres gorda, eres ancha de caderas Sab. 22.30h.
No os quedéis con las ganas Sab. 23.30h.
Varios espectáculos infantiles Infantil. Sab. y dom. por la mañana y por la tarde. (consultar cartelera con la sala)
Loca del chakra: brotes Dom. 20.00h.
Dirección: Juan Pastor. Con María Pastor. Juev. ,vie. y sab. 20.00h. 16€. Juev. 12€.
Direccion: Eladio Sánchez. 15 y 16. 20.30h.
LAS PRINCESAS DEL PACIFICO Dirección Jósé Troncoso. 22 y 23. 20.30h. 24. 19.30h.
Reflejo Ilusionado de un amigo Fuso Negro. 29 y 30. 20.30h. 31. 19.30h.
Lagrada Ercilla, 20. Tel: 91 517 96 98. www.entradas.com,. Metro: Acacias y Embajadores. teatrolagrada.com
Karpas-Teatro Santa Isabel, 19. Tel. 91 539 62 36. www.entradas.com (902 488 488).
Electra. Llamando a las puertas de Dumblane
LOBAS
Estudio Dramático Cant del Cigne Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20h. 10 y 12€. Hasta el 10 de mayo.
Dirección: María Casal. Con Mª Casal,
La comedia de los errores
entre otros. Juev. 20.30h. 12€.
Artistas Y. Vie. y sab. 21.00h. Dom. 20h. 10 y 12€. Del 15 al 31 de mayo.
Metro: Antón Martín. karpasteatro.com
Straño, mentalismo en estado puro
EL PERRO DEL HORTELANO
Dom. 20.00h.
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
Tip y Top
Magia de cerca
Vie. 20.30h. Desde 10 €.
Dom. 21.30h.
CASA DE MUÑECAS
TeAtravieso. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h. 6 y 7€. 9 y 10 de mayo.
De Ibsen. Dirección: Manuel Carcedo. Cía.
El Montacargas
Estudio 2 Manuel Galiana
Karpas. Sab. 19.00h y 21.30h. Desde 10 €.
ARSENICO EN BROOKLYN
Puerta del Ángel.
Moratines, 11. Tel. 639 169 158. Metro:
Dirección: Manuel Carcedo. Cía. Karpas.
teatroelmontacargas.weebly.com
Embajadores. www.martesteatro.com
Dom. 19.00h. Desde 10 €.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
LOS TRES CERDITOS
Cía. Martes Teatro. Juev. 20.00h. 12 y 15 €.
Infantil. Cía. Karpas. Sab. 12.00h y 17.00h.
LAS MUJERES SON COSA DE MUJERES...¡Y LOS HOMBRES TAMBIÉN!
Dom. 12.00h. Desde 8 €.
Miravel Producciones. Juev. 20.30h.
Dirección: Manuel Galiana. Cía. Martes
LA CASITA DE CHOCOLATE
MUJERES DESESPERANTES
Teatro. Vie. 20.00h. 10. 20.00h.12 €.
Dom. 12.00h. y 17.00h. Desde 8 €.
Cía. Producciones Productivas. Vie. 20.30h.
OTOÑO EN FAMILIA
La ZonaKubik
ADIOS PARA SIEMPRE ADIOS
Cía. Martes Teatro. Dirección: Manuel
Sáb. 20.00h.
COMPITIENDO
Galiana. Sab. 20.00h. 12 €.
Primitiva Gañán, 5. Tel. 91 792 10 25.
BAILE DE HUESOS
Metro: Pza. Elíptica.
Con Manuel Galiana y Cía. Martes
Infantil. Cía Teatro de sombras de Nicolás
Teatro. Dirección: Manuel Galiana.
FEEDBACK
Dom. y 8. 20.00h. 12 €.
Festival
LA ISLA DEL TESORO
Coreográfica. Del 7 al 9. 20.00h. 10 de
Infantil. Compañía Martes Teatro.
Babalú Ayé. Dom. 20.30 h.
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
www.lazonakubik.com Internacional
Antillón 19. Tel. 91 526 11 73. Metro:
de
Creación
Mallo. Dom. 12.00h.
mayo. 19.00h.
Sab. y dom. 12.00h.
61
SALAS de aforo medio o reducido La Pensión de las Pulgas
La gran prueba del Ratoncito Pérez
Sala 2: Mentalismo erótico y magia cómica
www.teatroquevedo.com
Huertas, 48. Tel. 638 75 28 12.
Sab.. 22.00h.
Juan Meseguer y Marta Valverde, entre
Minicabaret
otros. Juev. y vie. 20.30h. Sab. 20.00h.
23. 22.00h.
Dom. 19.30h.
Minimagia Interactiva
CÜÁ Improteatro
Magia infantil. Sáb. 19.00h.
Vie. 22.30h. Sab. 22.00h. y 23.45h.
Metro: Sevilla y Sol. www.lapensiondelaspulgas.com
YERNOS QUE AMAN De y dirección: Abel Zamora. Lun. 20.30h. 18€.
LA BALSA DE MEDUSA
Bravo Murillo, 18. Tel. 91 445 71 93. Metro: Quevedo.
COSAS DE PAPÁ Y MAMÁ De Alfonso Paso. Con María Luisa Merlo,
Desde 10€.
La Puerta Estrecha
LA HERIDA DEL TIEMPO
Amparo, 94. Tel. 91 467 22 24.
20.00h. y 22.00h. 15€.
Dirección: Vicente Rodado. Mar. y mie.
Metro: Lavapiés y Embajadores.
20.30h.
ELOJO DE LA AGUJA
www.teatrolapuertaestrecha.org
Con Esther Acebo, entre otros. Mie. 20.0 y
CUERPOS Y NUMEROS
22.00h. Dom. 13.00h. 15€.
CÜAKIDS! Aventuras improdivertidas
The Little Queens. Juev. y vie. 20.30h.
Vie. 18.00h. Desde 8€.
TRANSREALIDADES
De 10 a 12€.
Cía. En Proceso. Juev. 20.30h.
A DOS VOCES
Infantil. Sab. 12.00h. Desde 8€.
CARNE VIVA
Eva Varela y Ricardo Tejero. Vie. 22.30h. De 10 a 12€.
LA CENICIENTA, el musical
De y dirección: Denise Despeyroux. Vie. 20.30h. Sab. 21.00h. Dom. 20.00h. 15€.
RAICES TRENZAS
EL PLAN
La Cantera. Sab. y dom. 20.30h. De 10
Dirección: Ignasi Vidal. Sab. 13.00h. y
a 12€.
18.30h. Dom. 18.00h. 15€.
PSYCHOHAMLET
CAZA MAYOR
Compañía Solos. Sab.22.00h. 10 a 12€.
Dirección: Salva Bolta. Sab. 19.0h. Dom.
LA ISLA PIRATA
Réplika Teatro
18.00h. 15€.
Infantil. Teatro Tip. Sab. 12.30h.
Justo Dorado, 8. Tel. : 91 535 05 70.
De 5 a 7€.
En entradas.com, en ticketea.com y
MUSIKREANDO
en 902 488 488. Metro: Guzmán el
C/ Mantuano, 29. Tel. 91 510 01 89.
Iovis. Sab. 12.00h. De 5 a 7€.
Bueno. www.replikateatro.com
Metro: Prosperidad y Cruz del Rayo.
NADAR...
www.teatroprosperidad.com
Teatro para bebés. Bámbola Teatro.
Olga Mª Ramos. Del Cuplé a la Revista
Sab. 17.30h. De 5 a 7€.
Con Marcial Álvarez, entre otros. Mar.
Prosperidad
29. 19.00h.
VIAJE A TRAVÉS DE LO IMPOSIBLE
Escenas de pareja
Teatro del Rizo. Sab. 18.00h. De 6 a 8€.
De los Hnos. Álvarez Quintero.
YLUSICALIA
10 de abril. 21.030h.
Litxi TrisKel. Dom. 12.00h. De 5 a 7€.
Más que copla
QUIERO SER PIRATA
16. 21.30h.
Teatro Tip. Dom. 12.30h. De 5 a 7€.
Las aventuras del Ratoncito Pérez Infantil. Sáb. 19.00h.
62
Infantil. Sab. 17.00h. Dom. 12.30h.
Quevedo
LA SIRENITA
Infantil. Sab. 18.00h. Desde 8€.
El Hada Ópera y sus amigos Infantil. Dom. 12.00h. Desde 8€.
HOY ES MI CUMPLE Infantil. Dom. 17.00h. Desde 8€.
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS De Anton Chéjov. Dirección: Jaroslaw Bielski. Réplika Teatro. Sab. 19.30h. 15€.
EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES De
S.I.Witkiewicz.
Dirección
y
dramaturgia: Mikolaj Bielski. Réplika Teatro. 22.00h. 6€. 22 y 23.
Tarambana Dolores Armengot, 31. Tel. 91 461 83 34. Metro: Carabanchel. www.tarambana.net
Versus, una revolución improvisada Doctores de la Impro. Sab. 22.30h.
Callar por no haber hablado Artificio Teatro. Mie. 21.00h.
PASEILLO De Hugo Pérez de la Pica. Dom. 19.00h.
488. Metro: Embajadores. lausina.es
Velarde, 15-17. Tel. 91 017 68 02.
Wichita Falls
Metro:
Chien Lunatique. Vie.22.30h.
Tribunal/
Bilbao/
San
(Aurora)TEATRO
Sinfonía Lírica para Dos Mártires y Un Muerto
Dirección: Sigfrid Monleon. Lun. y
Sinfonía Teatro. Juev. 21.30h.
Bernardo. www.salatu.es
mar. 20.30h. 15€.
Tarambana. Dom.21.00h.
LA VIDA MANDA
Las aventuras de Gasparina
Dirección:
Infantil. Le guignol orthopédique. 15.
20.30h. 15€.
12.30h. y 17.30h.
ANIMALES DOMÉSTICOS
El Viaje De Remi
De Lola Zambade. Juev. 21.00h. 15€.
Infantil. Crescendo sempre. 9. 18.00h.
QUIÉN MAMPARA, una comedia de intriga
Travesía Tras La Estrella Traviesa Infantil. La Mente en Blanco Acción y Creación. 16. 18.00h. 17. 12.30h.
Colores Viajeros Infantil. Cuentistas Menudos. 23.
Palos de la Frontera, 4. Tel. 91 389 62 76. En www.entradas.com, en 902 488
Sala Tú
Pánico
10. 12.30h.
La Usina
Francisco
Vacío Ocho y El Pianista Teatro. Sáb. 20.00h.
Vidal.
Mie.
DEP Saitancircusproducciónes. Sáb. 22.30h
Insomnia Máquina Mecánica. Dom. 20.00h.
Rainbow Didascalia Teatro y Títeres. Sab. 18.00h.
Agú 2
Vie. 20.30h.
(Teatro para Bebes). Didascalia Teatro
PROYECTO PEDIGRI
y Títeres. Dom. 11.00h. 8 y 6€.
De Lola Zambade. Vie. 23.00h. 15€.
Tesoro Escondido
LA PAUSA DEL MEDIODÍA
Didascalia. Dom. 12.30h. 8 y 6€.
De Neil Labute. Sab. 20.30h. 15€.
18.00h. 24. 12.30h.
LOS LOLAS CABARET
Cocinando cuentos
Dirección: Los Lolas. Sab. 23.00h. 15€.
Victoria Pizarro, 19, bajo derecha (esquina Pez). Tel. 91 522 88 34. Metro: Noviciado.
Infantil. Membrillo y Mermelada. 30.
QUIERO UNA ALEGRÍA
18.00h. 31. 12.30h.
Efecto Teatro. Dom. 19.30h. 15€.
Tribueñe
UNIR Espacio
Sancho Dávila, 31.Tel. 91 242 77 27.
C/ Arapiles, 16. Metro: Quevedo.
entradas.com. Metro: Manuel
www.ticketea.com
EL CONDE DE MONTECRISTO
Becerra y Ventas. www.salatribuene.com
Festival de Teatro UNIR Chamberí: Las mocedades del Cid
LOS MISERABLES
FESTIVAL DE CABARET
De Guillén de Castro. Versión Daniel
Dirección: Juan Carlos Rodero. Juev.
Del 8 al 10 de mayo.
Pérez. UNIR Escuela de Actores.
21.00h. Vie. 22.00h. 20 €.
REGRESO AL HOGAR
Del 7 al 10 de mayo.
Dirección: Irina Kouberskaya. Vie.
Hablando de España
AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE
20.00h. Sab. 19.00h. 18 €.
De Javier Villán. Producción de Antonio
Compañía Ditirámbak. Dom. 18.00h.
BODAS DE SANGRE
Cirre Herédia. Del 14 al 17 de mayo.
Desde 10 €.
De Federico García Lorca. Dirección:
León Felipe. Lágrimas sobre el viento
LA HERMOSA FEA
Irina Kouberskaya. Juev. 20.00h. 18 €.
Navegando por ideas escondidas
De José Gabriel López Antuñano e Igna-
20 €.
Tribueñe. Vie. 20.00h.
cio García. Es-Arte, con Santiago Ramos.
JAMMS
23 de mayo.
LAS COSITAS DEL QUERER, 1939. El musical
Vie. 22.30h.
www.teatrovictoria.net
CAFE Y CUPLES Juev. 18.30h. 20 €.
Cía. Paloma Mejía. Sab. 22.30h. 20 €.
Dirección: Manuel Carsero. Sab. 20.00h.
La Tomasa Teatro. Vie. 18.00h. Desde 10 €.
63
CARTELERA CAM Alcalá de Henares Teatro Salón Cervantes C/ Cervantes, s/n. Tel. 91 882 24 97. www.culturaalcala.es
SANCHO PANZA EN LA ÍNSULA La Locandiera Teatro. Dirección: Marisol Treviño. 10 de mayo. RECICLART 2.0 Música. Sound Pak. 16 y 17 de mayo
THE FUNANVIOLISTAS Música. 22 de mayo.
Fuenlabrada
JOAN MANUEL SERRAT 26 de mayo.
C/ Leganés, 51. Tel. 91 492 11 20.
MAYTE MARTIN 30 de mayo.
Aranjuez Auditorio Joaquín Rodrigo Capitán, 39. Tel.: 91 892 43 86
LUCILLE LABELLE Miseria y Hambre. 9 de mayo.
Colmenar Viejo Teatro Auditorio
JOBS Clownic. 23 de mayo.
Avda. Pablo Iglesias, s/n.
Teatro Tomás y Valiente DON JUAN TENORIO Dirección: Blanca Portillo. Con José Luis García-Pérez, Luciano Federico y Eduardo Velasco, entre otros. 9 de mayo. GALA DE PRIMAVERA DE DANZA Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. 16 de mayo. JUGADORES Con Jesús Castejón, Luis Bermejo, Ginés García Millán y Miguel Rellán. 30 de mayo.
Tel.: 91 664 84 62 y 91 664 85 02.
Corral de Comedias Pza Cervantes, 15. Tel. 91 882 22 42. www.corraldealcala.com
PENAL DE OCAÑA Dirección: Ana Zamora. Compañía Nao d´amores. 8 y 9 de mayo. Titirimundi en el Corral Familiar. Del 15 al 17 de mayo. La Incubadora del Corral Laboratorio de creación escénica. Del 23 al 30 de mayo.
www.teatroalcobendas.org
DISTANCIA SIETE MINUTOS Titzina Teatro. 8 de mayo. Marta
EL LENGUAJE DE TUS OJOS Con Crisitna Castaño e Iker Lastra, entre otros. 16 de mayo. EL MAGO DE OZ Musical familiar. Dirección: César Oliva Bernal. 17 de mayo.
C/ Oviedo, s/n. Tel. 91 492 11 20.
DIVERSIONES ORIGINALES Música. B Vocal. 8 de mayo. JOBS Clownic. 15 de mayo.
Getafe
Coslada
Ramón y Cajal, 22. Tel. 91 208 04
Tel: 91 627 83 18/72.
Blas de Otero, 4.Tel. 91 659 77 21.
Teatro Josep Carreras
CHIRIGÓTICAS. EL ORIGEN Chirigóticas. 30 de mayo.
Avenida de la Constitución, 47
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
64
EL BARBERO DE SEVILLA (ZARZUELA CON ORQUESTA) Cía. Lírica Ibérica. 23 de mayo.
Centro Cultural La Jaramilla
Alcobendas
THE HOTEL Creación y Dirección: Gutiérrez. 9 de mayo.
INVERNADERO Con Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros. 16 de mayo.
EL HIJO DE LA NOVIA Con Juanjo Artero, Álvaro de Luna, Tina Sainz, Sara Cozar y Mikel Laskurain. 9 de mayo.
Teatro Federico García Lorca 61 y 91 208 04 62.
GRITO + SUITE SEVILLA Ballet Nacional de España. 16 de mayo. EL ZOO DE CRISTAL Con Silvia Marsó, Carlos García Cortázar, Alejandro Arestegui y Pilar Gil.17 de mayo.
CARTELERA CAM Leganés Auditorio Carlos III Avda. de la Universidad, 30. Tel. 91 856 12 19. www.auladelasartes.es
ANNI B SWEET + TUCAN MORGAN 8 de mayo. DOÑA ROSITA LA SOLTERA De Federico Gª Lorca. Aula de Teatro. 14 de mayo. QUIQUE GONZALEZ CARTA BLANCA. UNA GIRA EN SOLITARIO 15 y 16 de mayo.
San Sebastián de los Reyes
CONSERVATORIO RODOLFO HALFFTER: Concierto de Primavera 23 de mayo.
Avda. Baunatal, 18. Tel. 91 658 89 90.
UN BOSQUE DE PIERNAS Infantil. Farrés Brothers. 24 de mayo. INSOLACIÓN Con María Adánez, José Manuel Poga, Chema León y Pepa Rus. 30 de mayo. Teatro Villa de Móstoles Pza. de la Cultura, s/n. Tel. 91 664 76 24.
DANZAN LAS AULAS Aula de Danza. 17 de mayo.
GIUSEPPE Y PEPPINA Infantil. El Retablo. 10 de mayo.
TOUNDRA: IV Música. 29 de mayo.
Pozuelo de Alarcón
Teatro José Monleón Avda. del Mediterráneo, 24. Tel. 91 248 95 80.
NO PAUSA Danza. Cía. Daniel Doña. 8 de mayo. EL EUNUCO Con Anabel Alonso, Pepón Nieto y Antonio Pagudo, entre otros. 23 de mayo. Centro Rigoberta Menchú Avda. Juan Carlos I, 100. Tel. 91 248 96 10.
OJOS DE AGUA Con Charo López. 9 de mayo.
Móstoles Teatro del Bosque Glorieta de Europa, s/n. Tel. 91 664 50 64.
GRITO + SUITE SEVILLA Ballet Nacional de España. 9 de mayo. 66
CANCÚN Con María Barranco, Vicente Romero, Francesc Albiol y Carmen Gutiérrez. 16 de mayo.
Mira Teatro Camino de las Huertas, 42. Tel. 91 762 83 00. www.culturapozuelo.es
PLUTO Con Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso y Marcial Álvarez, entre otros. 9 de mayo. Eureka Familiar. Dirección artística, guión y canciones: Dani Martínez y Roser Castellví. 10 de mayo. EL SUR Ballet Víctor Ullate Comunidad de Madrid. 16 de mayo. Como si pasara un tren Con Marina Salas, entre otros. 22 de mayo. SEXPEAREMENTE SeXpeare. 23 de mayo. OJOS DE AGUA Con Charo López. 24 de mayo. Estrella Morente: Autorretrato Música. 30 de mayo.
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach EL BARBERO DE SEVILLA Compañía Lírica Ibérica. 16 de mayo.
Torrejón de Ardoz Teatro José María Rodero Londres, 3. Tel. 91 677 23 10 y www.teatrojmrodero.es
ESPINETE NO EXISTE Con Eduardo Aldán. 8 de mayo. ADAPTACIÓN DE LA REVISTA LAS LEANDRAS Ferro Teatro. 9 de mayo. THE GAGFATHER Yllana. 10 de mayo. UNA NOCHE DE ZARZUELA Concierto Lírico. Ferro Teatro. 15. LAS COPLAS DE ANA Y MIGUEL Luis Ruffo y Opera Nova. 16. LA PASIÓN DE CARMEN Ballet Carmen Cantero. 20 de mayo. KAFKA ENAMORADO Con Jesús Noguero, Beatriz Argüello y Chema Ruiz. 20 de mayo. PEQUEÑOS PARAISOS Danza familiar. Aracaladanza. 24 de mayo. LUCILLE LABELLE Miseria y Hambre Producciones. 30 de mayo. ALGO EN EL AIRE Con José Vicente Moirón y Pilar Massa. 31 de mayo. LA HERMOSA JIRAFA Con Daniel Holguín y Sara Rivero. 7 de junio.
HASTA EL 7 DE JUNIO DE 2015
VALENTIJN DHAENENS / SKAGEN Y RICHARD JORDAN PRODUCTIONS
BIGMOUTH 7|8|9 MAYO|TEATRO DEL BARRIO
RODRIGO GARCÍA
DAISY
29|30|31 MAYO|TEATROS DEL CANAL
ISABELLA ROSSELLINI
GREEN PORNO, LIVE ON STAGE (PORNO VERDE, EN VIVO EN ESCENA)
4|5|6|7 JUNIO|TEATROS DEL CANAL www.madrid.org/fop facebook.com/CulturaComunidadMadrid #FestOtoño
WWW.TEATRODELBARRIO.COM
Teatro María Guerrero
Centro Dramático Nacional Dirección Ernesto Caballero
Del 24 de abril al 14 de junio
de Henrik Ibsen Dirección Eduardo Vasco Versión Yolanda Pallín Reparto (por orden alfabético) José Luis Alcobendas Charo Amador Ernesto Arias Jacobo Dicenta Cayetana Guillén Cuervo Verónika Moral Músico Jorge Bedoya
Escenografía Carolina González Vestuario Lorenzo Caprile Iluminación Miguel Ángel Camacho Música Ángel Galán
Coproducción Centro Dramático Nacional, Mucha Calma y Noviembre Teatro Síguenos en:
http://cdn.mcu.es www.entradasinaem.es venta telefónica: 902 22 49 49