Sistematización de experiencias de elaboración de abonos orgánicos

Page 1

PROGRAMA DE PERMACULTURA ASOCIACION DE FORMACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL AFOPADI

ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA E INNOVADORA FRENTE A LA CRISIS DEL ALZA DE LOS PRECIOS EN TRES COMUNDIADES DE SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN, HUEHUETENANGO, GUATEMALA

AUTORES: EQUIPO SISTEMATIZADOR AFOPADI VERÓNICA GIRÓN – PROYECTO DE PERMACULTURA OMAR VENTURA – PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES ANKE SCHÜNEMANN – PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES 1


AFOPADI NOVIEMBRE 2009

1. PREFACIO El propósito de la sistematización es determinar si el modelo de la agricultura campesina familiar indígena, está siendo útil para los campesinos/as (en

lo

práctico

y

funcional

adaptado

culturalmente,

sosteniblemente,

económicamente rentable, entre otros) diferenciando el alcance de la crisis y de las soluciones propuestas, aprender de los posibles errores que se están cometiendo y fortalecer los aciertos, valorizar este modelo como una forma de resistencia campesina a la crisis y reivindicarlo como una alternativa para incidir en políticas públicas. El objetivo general de la sistematización es determinar si la crisis en producción de alimentos y el aumento de los precios de productos agrícolas ha generado oportunidades que han fortalecido la soberanía alimentaria de las comunidades, de igual forma para hombres y mujeres. El valor esperado ha sido el aprendizaje colectivo sobre si las alternativas propuestas en el enfoque de la soberanía alimentaria que se están implementando actualmente son realmente efectivas, prácticas, viables y sostenibles para el pequeño campesino de Guatemala y reducen su vulnerabilidad frente a la crisis como la actual con el aumento en el precio de los productos agrícolas. Las experiencias de campesinos/as en la elaboración de abonos orgánicos como una estrategia familiar para caminar en la vía de su soberanía alimentaria frente al alza de los precios de los productos agrícolas

2


El eje de la sistematización realizada ha sido ¿Qué estrategias generan los pequeños campesinos/as ante la volatilidad de los precios agrícolas? Se trata pues de demostrar que la agricultura campesina familiar, mediante la producción orgánica de abonos, supone una alternativa para el sustento de las familias y las comunidades campesinas, es decir, fortalece su Soberanía Alimentaria frente a los modelos agro-productivos basados en la compra de insumos externos o en la producción de cultivos de exportación cuyos precios fluctúan basándose en las normas de unos mercados ajenos a los propios campesinos y campesinas.

METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN Para el análisis de la experiencia de elaboración de abonos orgánicos se partió del conocimiento y de la memoria de las personas que participaron en ella. Durante los meses Mayo a Septiembre 2009 en las comunidades en donde se está trabajando el proyecto 1 se obtuvieron los datos mediante cuatro entrevistas grupales en las cuales se respondió las preguntas elaboradas en una boleta 2. En estas entrevistas grupales participaron 13 mujeres y 13 hombres, cada uno representando a una familia. Esta selección se tomó como muestra de las 90 familias campesinas que han vivido la experiencia de elaboración de abonos orgánicos y han puesto en práctica algunos principios de la agricultura sostenible. Las 26 familias son las familias que más logros han obtenido en la elaboración de abonos orgánicos. También son los campesinos/as que más han avanzado en la trasformación técnica de sus parcelas y que más han participado en las actividades del proyecto que lleva una duración de tres años.

1

En las comunidades de Casaca, Tumiche y el Papal la Asociación de Formación para el Desarrollo Integral ha implementado un proyecto de Agricultura Sostenible que incluye la elaboración de abonos orgánicos. 2 Véase la boleta anexo 1

3


El mismo proceso de entrevistas grupales3 se efectuó con un grupo de 17 campesino/as que no han participado en el proceso. Ellos no practican la agricultura sostenible y por lo tanto no elaboran abonos orgánicos. Se realizó los talleres con los dos grupos por separado. Cada uno redactó las respuestas de la encuesta en pequeños grupos que después presentaron en plenarias para compartir los conocimientos, llegar a conclusiones y a acuerdos con todos los participantes. En el equipo sistematizador de la experiencia participaron los facilitadores del programa de Permacultura de AFOPADI, traduciendo del idioma español al idioma maya Mam. El papel de los traductores fue fundamental para rescatar y reconstruir la experiencia vivida. También hubo participación de tres personas del equipo sistematizador de AFOPADI quienes se encargaron de ordenar la información, analizar los datos, cuestionarlos y enriquecerlos con sus experiencias ya que han acompañado a las familias campesinas en esta experiencia.

2. PROBLEMA CENTRAL Durante los últimos tres años, el mercado local de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, Guatemala ha sufrido alzas considerables en los precios de granos básicos, como el maíz y el frijol. En 2005 el quintal de maíz (aprox. 45kg) costaba Q75.00, en 2008 llegó a un precio de Q150.00. “Entre marzo del 2006 y marzo del 2008, el índice internacional de precios de los alimentos como cereales, maíz, soya y arroz casi se duplicó en términos nominales, con un aumento del 82%. Según el Banco Mundial, el precio de algunos productos alimentarios básicos subió en este periodo: el precio internacional del trigo aumento 152% y el del maíz 122%”. 4 Al mismo tiempo, los insumos químicos aumentaron considerablemente a nivel mundial. Una de las causas principales para el alza de precios de fertilizantes 3

Las entrevistas grupales se basaron en una boleta, véase anexo 2 Barsky, Osvaldo (2009): La volatilidad en los precios de los mercados mundiales de alimentos y el impacto en los pequeños productores. Documento para el RIMISP- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural- Grupo Chorlavi, Seminario en CEPES: Lima, 3 al 6 de marzo 2009: p. 2.

4

4


ha sido el incremento del precio del petróleo, ya que la mayoría de los insumos químicos están elaborados o son derivados del petróleo, provocando como efecto cadena un encarecimiento en la producción de productos agrícolas. 5 El aumento de precios profundizó la crisis alimentaria que se vive en Guatemala. En el área de donde se desarrolló la experiencia sistematizada, las familias campesinas poseen en su mayoría media hectárea (5,000 m²) de tierra donde cultivan maíz, frijol, algunas hierbas y verduras. La producción de maíz y frijol está destinada para el autoconsumo de las familias. Sin embargo, dicha producción es tan baja que se ven en la necesidad de comprar productos agrícolas para asegurar la alimentación de sus familiares. Como no generan excedentes para la venta, obtienen los ingresos monetarios generalmente a través de la venta de su mano de obra en fincas cafetaleras6. La relación del campesinado de las comunidades sistematizadas con el mercado de granos básicos es una relación de consumidores y no de vendedores. Es decir que el alza de precios de los productos agrícolas económicamente no les beneficia. Por otro lado, las familias campesinas que compran fertilizantes se han visto afectadas por los precios que han subido rápidamente desde 2006 7. El alza en los precios de granos básicos y fertilizantes ha generado endeudamientos, más pobreza para los pequeños productores agrícolas y su seguridad alimentaria ha sido seriamente afectada.

3 CONTEXTO EN QUE SE DESENVUELVE EL PROYECTO 8

5

Idem: p.5.

6

Véase las estrategias de sobrevivencia de los campesinos en el capítulo 3.6.

7

Cita textual del grupo de campesinos/as que utiliza insumos químicos: quintal de químico llego a costar Q.300.00 así lo afirmaron los campesinos que utilizan insumos quicios. Tuvimos

que comprar por necesidad, ya habíamos sembrado y no quisimos perder la milpa. También hay que comer ya sea con químico o con orgánico, por hambre uno hace lo que sea aunque este caro. Compraron menos abono del que estaban acostumbrados. Abonaron solamente una vez y lo hacían dos o tres veces. 8

González, Matilde: “Informe San Ildefonso Ixtahuacán” en: AVANCSO: , Fundación Intercultural para el Desarrollo Humano y Social de la Región Mam: Diagnóstico de la Región Mam, PNUD (2000): Informe de Desarrollo Humano y observaciones propias.

5


3.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL El proyecto objeto de esta sistematización se desarrolló en las aldeas Casaca, El Papal (caseríos Papal Centro, Pisuche, Canutillo, Xacalá) y Acal (caserío Tumiche) del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán 9, departamento de Huehuetenango. El municipio se encuentra en la parte sur del departamento, entre las montañas de Cuilco, la sierra de los Cuchumatanes y las cuencas de los ríos Cuilco y Selegua. San Ildefonso Ixtahuacán se caracteriza por una topografía muy variada. La cabecera se encuentra a 1,580 m de altura. Algunas de sus aldeas en las orillas del río Cuilco están a 1,300m, mientras que El Papal se eleva a 2,800 m sobre el nivel del mar. Esta diferencia en altura se traduce en una variedad de climas y cultivos muy diversos. En general la tierra es de vocación forestal y poco apta para la agricultura. El departamento de Huehuetenango ha sido históricamente uno de los departamentos más pobres y menos tomado en cuenta por el gobierno central10. 3.2 CONTEXTO CULTURAL Entre 90 y 95% de la población de San Ildefonso Ixtahuacán es indígena y vive en las aldeas del municipio mientras que la población ladina se concentra en la cabecera municipal. La población indígena de San Ildefonso Ixtahuacán pertenece a la etnia Maya-Mam, el segundo grupo étnico más grande del pueblo Maya 11. La cultura Maya en esta región ha sufrido represión de diferentes instancias de poder que ha provocado en la mayoría de la gente olvido y desinterés en las costumbres ancestrales. Sin embargo, cabe señalar que muchos campesinos y campesinas han mantenido prácticas agrícolas y creencias mayas.

9

Cada vez que se habla de Ixtahuacán, nos referimos a San Ildefonso Ixtahuacán. Existen también San Miguel Ixtahuacán y Santa Catarina Ixtahuacán, en San Marcos y Sololá respectivamente. 10 Véase PNUD (2000): Informe de Desarrollo Humano. p. 15. 11 Guatemala es un país conformado por cuatro pueblos, siendo el pueblo Maya el más grande. Los otros pueblos son el Garífuna, Xinca y ladino. A su vez el pueblo Maya está conformado por 22 grupos lingüísticos o etnias.

6


Los mayas han establecido una relación muy estrecha con la producción agrícola. Alrededor del maíz se sembraba una diversidad de productos agrícolas como diferentes especies de frijoles, cucurbitáceas como ayote, güicoy, chilacayote güisquil, papas criollas, habas, hierbas de diferentes especies como: bledo, berro, colinabo, hierba mora, hierba de lechuga, verdolaga, chipilín, miltomate, tomate criollo. Del maíz también se obtiene varios subproductos, como las hojas, los tallos, las tusas o dobladoras y los olotes, que se usan para la alimentación de animales, envolver comida, incluso para la elaboración de abonos orgánicos. La combinación de cultivos alrededor del maíz, sobre todo de frijol y ayote, ha sido heredada entre los mayas y puede ser considerada como un sistema de cultivo que provee una alimentación balanceada. A esta técnica diversificada se llama simbiosis maya o sistema milpa 12. Toda la vida del pueblo Maya gira alrededor del cultivo del maíz. Esta planta tiene un carácter de divinidad: el día que desaparezca el maíz desaparecerá el pueblo Maya. Sembrar maíz genera comida y vida para los campesinos. 3.3 CONTEXTO SOCIAL: EXCLUSIÓN DE MUJERES En la sociedad guatemalteca se vive una triple discriminación y opresión hacia las mujeres campesinas indígenas. Las mujeres son oprimidas por su pertenencia a una clase social baja, por su sexo y por pertenecer a un grupo étnico maya. Esta exclusión estructural de mujeres campesinas indígenas impide el acceso a la herencia, a la copropiedad de tierras, a la toma de decisiones y el acceso a la educación. Pero las mismas mujeres son los sujetos que pueden dar pasos para transformar su situación tomando consciencia sobre su posición social:

12

El sistema milpa es muy antiguo y tiene su explicación técnica. Los mayas sembraban juntas las tres plantas de maíz, frijol y ayote para combinar las condiciones y necesidades de cada planta y para lograr una diversificación de cultivos al mismo tiempo. El maíz es una planta extractiva y para compensar todos los nutrientes que saca del suelo el frijol servía de abono, ya que sus raíces fijan nitrógeno a la tierra por ser una leguminosa. El ayote es de la familia de las cucurbitáceas y funciona como una sombrilla para el suelo que guarda la humedad y evita la erosión del suelo.

7


“En mucha de la literatura sobre mujeres indígenas […] se enfatizan las opresiones y subordinaciones que sufren mujeres indígenas, representándolas como “triplemente oprimidas”. Como reacción contra esta tendencia de representar a las mujeres indígenas como víctimas (sin dejar de reconocer la realidad de las múltiples opresiones) he buscado enfatizar – a través de sus propias voces e ideas – la agencia social que tienen las mujeres. Al tratar ellas mismas los problemas de opresión que enfrentan, se quita la carga de victimización y se visibilizan sus múltiples resistencias a pesar de las cargas de opresión […]”. 13

3.4 CONTEXTO ECONÓMICO San Ildefonso Ixtahuacán se caracteriza por ser un municipio extremadamente pobre. La producción agrícola, en especial, de maíz y frijol ha sido y sigue siendo extremadamente baja, debido a la mala calidad de los suelos. Durante los últimos años, el cambio climático ha llevado a inviernos muy secos y, en general, a la escasez de agua. Los nacimientos se van agotando a un ritmo preocupante. Un gran problema es la falta de tenencia de tierra ya que la economía campesina gira alrededor de la agricultura. En general predomina la pequeña unidad campesina que se dedica a una agricultura de supervivencia. 14 El ritmo acelerado de crecimiento demográfico es un factor que agrava el problema económico de las comunidades. El crecimiento poblacional del departamento de Huehuetenango ocupa el 6to lugar a nivel nacional, con un de 3.9 % por año 15. Otro factor que afecta la economía de la región es la limitada existencia de fuentes de trabajo fuera de la agricultura.

13

Macleod Howland, Morna (2008): Luchas Político-Culturales y Auto-Representación Maya en Guatemala. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.: p.367. 14 Las familias campesinas poseen en promedio entre media y una manzana de tierra y algunos de bosque de un tamaño de seis cuerdas. Una Manzana equivale a 16 cuerdas. Una cuerda equivale a 440m². La agricultura de supervivencia es propia de zonas en donde las condiciones del medio natural son restrictivas para la agricultura. 15 Gonzales (200) P

8


3.5 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 16 La precaria situación económica y social que vive la población de Casaca, Tumiche/Acal y El Papal no ha tenido siempre estas dimensiones. Para entender las causas y la evolución del agravamiento de las condiciones de vida es necesario hacer un recorrido histórico destacando los hitos que marcaron cambios en la producción agrícola.

3.5.1 LA AGRICULTURA INDÍGENA Antiguamente, los antepasados de los y las campesinas de Casaca, Tumiche/ Acal y El Papal practicaban una agricultura que hacía uso de varias tecnologías que se transmitían de generación en generación. Estas prácticas eran sencillas pero requerían de una inversión significativa de tiempo y trabajo. Aprendían las prácticas observando el comportamiento de la naturaleza y de los animales, los ciclos de producción y de la luna. Vivían en armonía con la naturaleza. En esos tiempos, la tierra era fértil porque los antepasados conocían diversas técnicas para mantener la tierra húmeda. Una de estas técnicas se llama “choquear” en Mam y “barbechar” en español y se refiere a dar vuelta a la tierra. Otra técnica era la recolección de abono del bosque y del excremento de los animales que tenían. Por lo tanto no había necesidad de elaborar abono orgánico, ni de comprar abono químico. En clima cálido sembraban y cosechaban hasta dos veces al año. El uso de la tierra y de los recursos se realizaba de forma colectiva y comunal. No había división entre parcelas, animales, agua y bosque. Toda era una unidad y estaba en función de la vida. La población era pequeña y había suficiente terreno para todos. Esto permitía la realización rotaciones de cultivos cada año. También cambiaban los corrales movibles de borregos y de ganado vacuno. Los y las campesinas cuentan que sus antepasados pocas veces sufrían de hambre porque guardaban alimentos durante el invierno para el tiempo de sequía. 16

En el punto 3.5 si no se señala de otra manera, la información se basa en las historias narradas por los/as campesinos que participaron en la sistematización.

9


3.5.2 LA RECOLONIZACIÓN En los años 1870-80, la recolonización del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán por los ladinos marcaba un cambio drástico para los originarios de estas tierras y por ende para la agricultura. Con la llegada de los ladinos a El Papal, los campesinos indígenas originarios de la comunidad perdieron el acceso a muchos terrenos que hasta ese momento habían sido el centro de sus vidas y de su trabajo. Los ladinos se aprovecharon de la inexistencia de títulos legales de propiedad de la tierra para obtenerla ilegalmente de diversas maneras. Esta apropiación marca el inicio del saqueo de madera que trajo como consecuencia la disminución rápida de bosques en la zona. El robo indiscriminado de tierras restringió las prácticas de la agricultura tradicional, rompió con el sentido de trabajar la tierra colectivamente, con la visión de la autosuficiencia y del manejo sostenible de la madre tierra. Antiguamente había predominado la visión de satisfacer las necesidades básicas pero cuando los ladinos llegaron vinieron con la visión de explotar y saquear el bosque para generar ganancias personales. “Los abuelos solo tomaron la tierra que necesitaban para cultivar y protegieron los bosques donde sacaban su leña. Protegieron el bosque pero luego vinieron los ladinos con otras ideas, los ladinos invadieron toda la tierra y legalizaron su escritura. Nosotros todavía no tenemos registrada nuestra tierra [en el Registro de la Propiedad; nuestra tierra sólo está registrada en la municipalidad como escritura pública porque] no tenemos dinero para hacer la legalización, en cambio los ladinos si tienen recurso para legalizar papeles. 17” “Los abuelos pensaron que no podían acabar todos los arboles, ellos pensaban que quedaran para sus nietos. No como el ladino que vio todo como negocio – no pensaba en el futuro.” La aparición de las fincas cafetaleras en Guatemala y México también marcó un cambio en la producción agrícola de los y las campesinas de San Ildefondo 17

Estos comentarios son citas directas de los y las campesinas que participaron en la sistematización.

10


Ixtahuacán. La aplicación de políticas cafetaleras llevó a la expropiación de tierras comunales y a la movilización de trabajadores forzados a las fincas cafetaleras en la zona costera 18. Muchas familias empezaron a migrar temporalmente, bajo condiciones laborales muy precarias. Fue en las fincas cafetaleras donde los campesinos/as llegaron a conocer el cultivo del café. “La primera vez que yo vi el café, lo vi en la finca, aquí en mi comunidad no había café, de la finca trajeron la semilla, era chingón, el café bien bonito. Tenía más valor que el maíz y por eso se decidió sembrar café.” Con el auge del café, algunos campesinos llevaron las semillas del café y experimentaron las nuevas tecnologías en sus pequeñas parcelas. El sistema milpa se alteró por la introducción del cultivo de café. 3.5.3 LOS AÑOS 1960 A 1970: LA AGRICULTURA CONVENCIONAL En los años 1960 y 1970 el modelo de producción campesina indígena, sostenible, tradicional y apropiada culturalmente se sustituye por el modelo de la agricultura convencional orientado hacia la agroexportación. Ingresa al país la llamada revolución verde que fue impulsada con el fin de aumentar la producción agropecuaria. Esta nueva forma de agricultura se basa en la incorporación de insumos químicos, pesticidas, herbicidas y fertilizantes en la parcela. “Ahora si compraban abonos químicos, quemaron todo, no juntaron la mierda de sus animales, abandonaron todo”. La revolución verde no solo tuvo impactos en la producción sino también en la cultura de los campesinos indígenas. Empezaron a abandonar las prácticas agrícolas ancestrales y perdieron el contacto con la naturaleza. Sustituyeron semilla nativas por nuevas semillas, especialmente de maíz y frijol. Los y las campesinas se encadenaron a los insumos externos, a las semillas mejoradas e híbridas, a los abonos nitrogenados y salinizados, pasaron de un estado de soberanía a una dependencia de insumos externos.

18

González (2000)P. 7

11


3.5.4 AUMENTO DE PRECIOS EN FERTILIZANTES Y GRANOS BÁSICOS DESDE 2006 - ESTRATEGIAS G UBERNAMENTALES P ARA ENFRENTAR LA CRISISDesde 2006 han aumentado significativamente los precios de fertilizantes y granos básicos a nivel global. Algunas de las causas más relevantes han sido: la utilización de granos básicos, sobre todo de maíz y trigo, para la producción de biocombustibles 19, que provoca disminución en la oferta de alimentos; el alza de precios en petróleo, materia prima en la elaboración de los fertilizantes; y el cambio climático que trae sequias e inundaciones que terminan destruyendo las cosechas 20. El alza de precios agravó la crisis alimentaria sobre todo en países con un alto porcentaje de población en extrema pobreza. Guatemala ocupa el cuarto lugar en la tasa de desnutrición crónica a nivel mundial y llega a una tasa de pobreza rural del 70% 21. Los gobiernos de los países más afectados y la cooperación internacional han buscado diferentes medidas para enfrentar la crisis alimentaria a corto plazo, sin embargo, por la incertidumbre del futuro comportamiento de los mercados internacionales, los estados no cuentan con estrategias a mediano y largo plazo 22. A nivel mundial, muchos gobiernos han implementado medidas de protección del mercado nacional reduciendo

los impuestos sobre

importaciones

agropecuarias, aplicando controles sobre los precios, imponiendo restricciones a las exportaciones y adoptando medidas para aumentar la oferta de granos básicos y fertilizantes. En comparación con otras regiones, Latinoamérica y el Caribe tienen los niveles más bajos de políticas normativas que respondan a la crisis 23. Tradicionalmente Guatemala había sido un país exportador de alimentos, sin embargo ahora tiene que importar granos básicos para satisfacer la demanda 19

Reynolds, Louisa (2007): Precio de maíz se incrementa en 37%, En: Revista electrónica “albedrio”. 23/01/2007. http://www.albedrio.org/htm/articulos/l/lr-008.htm. (06/11/2009). 20 Barsky (2009): p. 4s. 21 Programa Mundial de Alimentos (PMA) (2008): Alza de precios, mercados e inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica: capitulo Guatemala. p.v. http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp198370.pdf (06/11/2009). 22 Barsky (2009): p. 9 23 Idem: p.10.

12


doméstica 24. En el año 2009 se agravó la crisis alimentaria y nutricional en Guatemala por falta de lluvia prolongada que ha afectado los principales cultivos en todo el país. El actual presidente Colom decretó el estado de calamidad pública a nivel nacional por la insuficiencia de alimentos pocos días después de la visita del Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter 25 en septiembre 2009. Aunque el gobernante guatemalteco expresa su voluntad de atender las necesidades de los más pobres y vulnerables, las políticas públicas implementadas bajo su régimen se limitan a una perspectiva asistencialista corto placista. 26. El estado “muestra fuertes dificultades para el impulso de programas públicos orientados a inyectar liquidez en la microeconomía (economía familiar de trabajadores

agrícolas,

micro

productores,

pequeños

y

medianos

productores).” 27 Las políticas públicas que pretenden responder a la crisis alimentaria, provocada por el alza de precios de fertilizantes y granos básicos, no son aptas para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores agrícolas ni para fortalecer su participación en los mercados locales y nacionales, es decir que no generan, no fortalecen, ni dinamizan las pequeñas economías campesinas.

3.5.5 ESTRATEGIAS DE CAMPESINOS DE S AN ILDEFONSO IXTAHUACÁN P ARA ENFRENTAR LA CRISIS 24

Actualmente, Centro América importa casi el 60% del maíz que necesita para abastecer la población. Esta tendencia es preocupante si se toma en cuenta que en los años 1970 Guatemala y México eran los países productores esenciales de la región. Reynolds (2007): p.2. 25 En su informe preliminar sobre su visita en Guatemala, De Schutter ve muy favorable las iniciativas tomadas por el gobierno Colom para atender a las personas. Al mismo tiempo lamenta la insuficiencia de dichas iniciativas por no poder transformar las desigualdades en el país. Según el informe preliminar, se necesita aumentar el gasto público, promover el desarrollo rural y asegurar el acceso a tierra al campesinado que carece de ella. Naciones Unidas (2009): Conclusiones preliminares del Relator Especial de las Naciones Unidad sobre el Derecho a la Alimentación. Misión Guatemala, 3-5 de septiembre de 2009. http://www.oacnudh.org.gt/documentos/comunicados/200995130240.Conclusiones%20Relator%20Ali mentacion%20(5sep09).pdf (06/11/2009). 26 El estado ofrece bolsas solidarias mensuales a familias pobres de asentamientos urbanos, transferencias condicionadas de Q300.00 mensuales para familias cuyos niños asisten a la escuela y a control de salud, cupones para fertilizantes, créditos para el arrendamiento de tierras vía el Fondo de Tierras y créditos a través de PRORURAL. Las entregas de dinero, cupones o bolsas han sido dificultosas y muchos campesinos han tenido que abandonar por un día sus casas y tierras sin obtener ningún beneficio. 27 Plataforma Agraria (2009): Información para el análisis de coyuntura económica – mayo – abril 2009. (inédito). p. 4.

13


Vivir en un estado de pobreza perenne ha obligado a los campesinos/as a estar creando, construyendo y reconstruyendo día a día estrategias se sobrevivencia. Cabe mencionar que cada una de las estrategias implementada se complementa con la producción de sus pequeñas parcelas en la comunidad. Esta producción se caracteriza básicamente por estar destinada al autoconsumo, por no permitir la acumulación de excedentes y por permitir únicamente la reproducción y el mantenimiento parcial de la familia. Ante la crisis de alza de los precios de insumos químicos y de granos básicos, que agravó la ya maltrecha economía campesina, una gran parte de losas campesinos/as con los que trabaja AFOPADI vieron al principio los programas estatales como una estratégica complementaria para enfrentar la crisis, sin embargo, pronto se dieron cuenta que los intentos estatales de responder a la problemática campesina no tenían impactos significativos en la vida de sus familias. Ante el inoperante apoyo estatal los/as campesinas que no participan en el proceso formativo de agricultura sostenible impulsado por AFOPADI tuvieron que resolver la problemática adquiriendo deudas para poder comprar todos los insumos químicos necesarios para la producción de maíz y frijol. Este endeudamiento implicó para las familias campesinas un encadenamiento severo al círculo vicioso de a pobreza, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria. La migración temporal es otra de las estrategias implementadas por los campesinos/as de las comunidades de San Ildefonso Ixtahuacán para enfrentar la crisis. Esta migración tiene por objetivo primordial obtener recursos monetarios para poder comprar granos básicos (maíz y frijol) e insumos para la producción agrícola, sin embargo, por el alza de los precios de fertilizantes, el dinero que ganaron no les alcanzó para pagar la factura correspondiente a los abonos químicos que utilizaban en la producción. Los hombres migran de tres a cinco meses hacia las fincas cafetaleras del sur de Guatemala, hacia las cañeras o rancherías mexicanas ubicadas en las cercanías de la frontera con Guatemala o hacia algunas ciudades mexicanas, 14


como Cancún, en busca de trabajo en el sector de la construcción. En los últimos años ha aumentado la cantidad de hombres y jóvenes que migran hacia los E.E.U.U. Mientras los hombres migran, las mujeres generalmente se quedan en la casa cumpliendo el papel de jefas del hogar asumiendo totalmente el cuidado de la familia y todo el trabajo en sus pequeñas unidades productivas. Esta doble carga limita seriamente el desarrollo de las mujeres; las condena al encierro y acentúa considerablemente en ellas la situación de pobreza. 4. ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS UNA ESTRATEGIA DE SOBREVIVENCIA PARA LOS CAMPESINOS

y campesinas de San Ildefonso Ixtahuacan

Dentro de las estrategias hasta ahora asumidas por los campesinos/as para enfrentar la pobreza, el hambre y el alza en los precios de los insumos químicos se encuentra la elaboración de abonos orgánicos. Pequeña agricultura Por las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales que anteriormente se han descrito sobre la región de intervención de AFOPADI el campesinado no tiene otra alternativa que dedicarse a la pequeña agricultura. Es este tipo de agricultura el que AFOPADI con su intervención apoya. Para algunos críticos del campesinado 28, la producción a pequeña escala, más que ser una solución a la crisis alimentaria es una profundización de la misma, porque el campesinado se vuelve una carga social, un problema más en lugar de una solución.

Estos críticos no han tomado en cuenta que la pequeña agricultura en América Latina concentra en promedio más de un 70% del número total de las explotaciones agrícolas, hace un aporte del 40% y más del valor bruto de la producción agrícola y da empleo a aproximadamente dos de cada tres agricultores. Estos productores, que concentran los mayores índices de pobreza, son los que producen la mayor parte de los alimentos de consumo

28

FAO (2008): Políticas públicas y la nueva situación en los precios internacionales de los alimentos. p.19.

15


popular, los que representan hasta el 80% del consumo de energía y proteínas de los hogares de menores ingresos 29. Existe un amplio consenso 30 en que esta puede ser una gran oportunidad para que un sector que hasta ahora solamente ha sido visto como parte del problema de pobreza e inseguridad alimentaria, pueda también ser parte de la solución. Para ello la pequeña agricultura cuenta con capacidades productivas ociosas, un amplio mercado interno que demanda alimentos de consumo popular “notransables” y/o que compiten con alimentos que se importan, y un gran potencial en el abastecimiento de mercados locales y regionales. 31

4.1 DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA AFOPADI (Asociación de Formación para el Desarrollo Integral) es una ONG que trabaja en comunidades del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango. El trabajo que AFOPADI realiza se concretiza a través de un plan estratégico que contiene tres intervenciones: Permacultura,

Fortalecimiento

de

las

Capacidades

Locales

y

Salud

Comunitaria. Dicho plan prioriza el empoderamiento de las comunidades para que construyan programas de desarrollo comunitarios que sean sostenibles, endógenos, integrales, con equidad de género, con respeto al medio ambiente y desde su propia cosmovisión.

La acción general del programa de Permacultura impulsa la dimensión de la Soberanía Alimentaria y busca empoderar a los campesinos/as de principios, valores, conocimientos y prácticas para una agricultura acorde con su cultura y en armonía con el medio ambiente, que garantice la alimentación familiar, que fomente la equidad de género y genere procesos de crecimiento personal, de organización social y autonomía productiva.

AFOPADI comprende la Soberanía Alimentaria y la Agricultura Sostenible como dos piezas fundamentales de un mismo engranaje. La Agricultura 29

Idem Idem 31 Idem 30

16


Sostenible propone como primer paso la Seguridad Alimentaria, la cual garantiza la existencia de una producción suficiente de alimentos accesibles y disponibles para cada persona 32.

Como segundo paso, la Agricultura Sostenible lleva a una propuesta económica, política, social, cultural y espiritual, donde los campesinos y las campesinas son los actores principales de su desarrollo. Este es el nivel de la Soberanía Alimentaria, nivel que promueve la autonomía de los pueblos. El concepto de la Soberanía Alimentaria parte de la capacidad y el derecho de cada comunidad o nación a mantener y desarrollar su propia producción de alimentos básicos destinados al consumo de su población, respetando los ecosistemas, la diversidad productiva y cultural. Cada entidad social tiene el derecho de producir los propios alimentos en el propio territorio de manera autónoma. El acceso a los medios de producción como la tierra, el agua, el bosque y las semillas es la condición básica para la Soberanía Alimentaria.

La Agricultura Sostenible tiene un proceso de aplicación gradual, dinámico, innovador y participativo en el manejo de los recursos agrícolas para satisfacer las necesidades humanas cambiantes, en el que se relacionan elementos ecológicos, sociales, culturales, económicos y políticos 33. La metodología usada para implementar procesos de Agricultura Sostenible, en este caso la elaboración de abonos orgánicos, se fundamenta y se justifica desde la Educación Popular y desde el intercambio de saberes/experiencias entre campesinos. AFOPADI reconoce a esta metodología como Metodología de Campesino a Campesino-MCaC.

La MCaC rescata las capacidades y los conocimientos existentes en los y las campesinas para enfatizar el crecimiento personal, la autoestima y la dignificación campesina. También busca la liberación del campesino/a para que

32

(Material de apoyo Taller 1. “Iniciando el Camino del proceso formativo y de implementación de la metodología de campesino a campesino” dirigido por Rigoberto Bonilla asesor del Grupo de Asesores en Agricultura Sostenible (GAAS) de Pan Para el Mundo. Sololá, Guatemala. Del 1 al 3 mayo 2008. PIDAASA. 33 Idem

17


en igualdad de condiciones construyan el desarrollo comunitario sostenible. En esta metodología los principales actores y actoras son los campesinos/as. Las acciones realizadas en el marco de la experiencia aquí relatada han sido talleres participativos de formación e intercambios par la elaboración de abonos orgánicos entre los campesinos/as de las tres comunidades, los promotores del programa de Permacultura y el equipo técnico. Se participó en intercambios, giras y en diversos procesos de formación que además de la práctica de algunas técnicas de la Agricultura Sostenible también incluye la equidad de género e incidencia política. En la formación sobre elaboración de abonos orgánicos participaron familias campesinas de las tres comunidades. Los hombres y las mujeres se integraron a la experiencia como producto de un proyecto que se había ejecutado con un grupo de mujeres que había recibido formación en Agricultura Sostenible con AFOPADI. La formación hizo énfasis en la participación de parejas para respetar la cultura maya que tiene una perspectiva de complementariedad entre esposo y esposa y para poder trabajar la equidad de género.

4.2 RESULTADOS DE LOS CAMPESINOS Y LAS CAMPESINAS EN LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

La clase de abonos orgánicos que elaboraron son abonos fermentados tipo Bocashi (abonos cocinados al vapor); caldos foliares como Super-Magro y caldo a base de azufre como Sulfacálcico que han aprendido a hacer en los procesos formativos de agricultura sostenible 34. Los campesinos/as, dependiendo la extensión de tierra que poseen y de la cantidad de materia orgánica que logren juntar elaboran entre una y dos toneladas de abonos orgánicos 35. La materia prima que utilizan en la elaboración de estos abonos es estiércol de vacas, ovejas, cabras, bestias, cerdos, gallinas, caballos y conejos.

34

Para mayor información sobre abonos orgánicos consultar: Restrepo Rivera, Jairo (2007): A, B, C de la agricultura orgánica y Panes de piedra. Manual práctico. Cali: Impresora Feriva, Volumen 1, 2, 3. 35 1 tonelada = 20 quintales; 1 quintal = 100 libras; 1 libra = 0.45 kilogramos. Por ende, una tonelada equivale a 2000 libras.

18


A nivel económico hay varios elementos que hay que tomar en cuenta. Cuando se comienza a utilizar abonos orgánicos se requiere una inversión financiera más alta que cuando se utilizan insumos químicos ya que el suelo necesita grandes cantidades de abonos orgánicos para mejorarlo. Además hay que invertir una sola vez en la compra de diferentes utensilios (tambo, válvula, manguera, etc.) para la elaboración de Supermagro y Sulfacálcico. Entonces, la inversión económica es más rentable si las familias campesinas practican la elaboración de abonos orgánicos durante varios años, ya que cada año tienen que colocar menos orgánicos y pueden seguir usando los materiales comprados al principio. Esto nos lleva a la conclusión que en el mediano y largo plazo los costos de la elaboración bajan significativamente.

Otro factor que hay que tomar en cuenta al momento de hacer el balance costo-beneficio es el valor de la mano de obra. La recolección de insumos como la orina y los excrementos de animales requiere mucho esfuerzo y tiempo; en ambos casos esto recae generalmente sobre las mujeres. Si se pagaran las horas de trabajo invertidas en la recolección y elaboración de insumos orgánicos se elevarían significativamente los costos.

El siguiente cuadro ilustra una comparación de los costos de una producción con insumos químicos o insumos orgánicos para sembrar en dos cuerdas. Como hemos señalado arriba, las familias campesinas de Casaca, Tumiche/ Acal y El Papal tienen en su propiedad mínimamente dos cuerdas. Tabla comparativa de gastos

Producción con insumos químicos

Producción con insumos orgánicos

para dos cuerdas por año

para dos cuerdas por año

Cantida Cantidad

Costo

Cantida

Cantida

d de

de

d de

d de

produc

abono

produc

abono

ción

químico

ción

orgánic

Costo

o 2a4

100 libras 100 libras de

4 19

3000

200 litros


quintale

de 20-20-

químico: de

quintale

libras de Supermagro:

s de

0 (Urea,

Q180.00 a

s de

orgánic

maíz

Potasio,

Q300.00

maíz

o

o

Nitrógeno

o

(Bocash

50

)

más de

i,

libras de frijol

2litros de abono foliar de

2 litros de Q20.00 a abono foliar químico 2litros de Tamaron,

Q40.00 2litros de

60 libras Superm de frijol

agro,

por 2

Sulfacál

cuerdas

cico)

Ambush:

Tambo de 200litros de agua: Q260.00 Válvula y manguera: Q15.00 50 libras de estiércol de vaca: Q50.00 1 libra de panela:

Q120.00

Q7.00

TOTAL: de

1litro de leche:

Q320.00 a

Q7.00

Q480.00

Total: Q339.00

ne

+ pago a

20litros

(Herbicid

jornaleros

Sulfacálcico:

Ambush o Gramaxo

a/ Plaguicid

Tambo de metal: + compra de

Q40.00

semillas

a/

2 libras de azufre:

Fungicida

Q40.00

/

2 libras de cal:

Bactericid

Q8.00

a)

Manojo de leña: Q20.00 Total: Q108.00 1 costal de Bocashi: de Q0.00 a Q82.00 36 TOTAL: de

36

Los ingredientes de Bocashi se puede sustituir por otros ingredientes similares que sobran en el campo y la casa (maíz fermentado, agua miel de café, etc.).

20


Q.447.00 a Q.529.

Fuente: propia

Cabe mencionar que aunque muchos de los/as campesinos cuentan con condiciones adversas (se tiene pocos animales, los animales necesitan de mucha comida y atención, agua insuficiente, falta de bosques para asegurar la lluvia, falta de infraestructura para almacenar los abonos, tierras muy lejanas y falta de mano de obra y tiempo) para la elaboración de abonos orgánicos los resultados que se han obtenido son diversos. “Nosotros mismo, nuestra familia, nuestro grupo, la comunidad - el beneficio es grande. Ya no tenemos que comprar caro el químico. Se benefician nuestros cultivos, la producción de comida es más sana. El maíz orgánico es macizo, sano, pesa más. No tiene gusano y no se pudre”. “El alza del precio de los abonos químicos no nos afectó ya que elaboramos nuestros abonos, no importa que suban, porque nosotros no compramos. Nos afecta cuando no hacemos abonos orgánicos y tenemos que comprarlo. El precio de la semilla tampoco no nos ha afectado porque no compramos, nosotros cultivamos la cebolla criolla, semilla de hierbas, calabaza, cilantro.” Estos

comentarios,

expresados

por

campesinos

en

los

talleres

de

sistematización, reflejan las dimensiones de los impactos de la elaboración de abonos orgánicos en Casaca, Tumiche/ Acal y El Papal para le economía familiar. El dinero que antes gastaban las familias campesinas en la compra de fertilizantes químicos pueden invertirlo ahora para cubrir otras necesidades básicas como la compra de ropa, zapatos, jabón y alimentos.

21


La elaboración de abonos orgánicos, además de fortalecer la economía familiar, ha mejorado los suelos haciéndolos más productivos y los cultivos más resistentes: “el suelo es más fértil y hay más vida y más animalitos. Con el abono orgánico no tanto

atacan los insectos como gorgojo y palomillas.” 37

Esta forma de producir alimentos, utilizando abonos orgánicos, ha aumentado la calidad de los alimentos lo cual ha terminado repercutiendo en el mejoramiento de la nutrición de las familias. Los y las campesinas lo notan en el cambio de sabor de la comida y también en el mejoramiento de la salud de las familias.

“sí, hay más producción con el orgánico, la comida con el orgánico tiene otro sabor, la calidad es mejor, la tierra es más suave, hay mas humedad en el suelo, se ha aumentado la cosecha y la comida es más sana”38.

Durante el tiempo que las familias campesinas han estado experimentando y rescatando tecnologías nuevas y ancestrales han logrado diversificar su producción. Ahora cuentan con más alimentos: huevos, carne, frutas. Estos productos son más sanos porque no llevan químicos y porque han crecido en tierra desintoxicada.

“El suelo cuando es orgánico es puro negro, cuando no tiene orgánico es duro, puro polvo. La tierra es suave con broza. Si fumigamos con Gramoxone la tierra es como piedra, con un pequeño verano se reseca toda.”

39

37

Cita textual del grupo de campesinos/as que participo en el proceso formativo y esta experimentando con los abonos fermentados en los talleres realizados sobre la sistematización. 38 Idem. 39 Idem.

22


La producción realizada a base de abonos orgánicos es un eslabón de la cadena que nos lleva a concretar en la vida de las familias la soberanía alimentaria. “Para mí, la felicidad es tener comida para mi familia, mis animalitos sanos, que mis hijos no estén enfermos, tener mi milpa y tejer mi ropa.” Los resultados hasta ahora expuestos están referidos directamente a la situación económica y a la situación técnico-productiva de las familias campesinas. Sin embargo también se han generado otro tipo de resultados que se relacionan con las personas en sí mismas; por ejemplo, la participación en los talleres de agricultura sostenible y la recuperación de prácticas ancestrales han elevado la autoestima de las mujeres y la autoestima del campesinado indígena. Se ha podido observar cambio en las prácticas cotidianas de los campesinos/as. Las mujeres que han participado en la elaboración de abonos orgánicos han empezado a liberarse de algunas prácticas machistas. Ellas expresan ahora que salir de sus comunidades es un derecho y un espacio para crecer como mujeres; muchas de ellas han perdido el miedo de hablar en público y delante de hombres, lo cual señala un fortalecimiento de su autoestima. Los hombres expresaron que ahora estiman más el trabajo de las mujeres en la elaboración de abonos en particular y en la agricultura en general:

“Los hombres aprendimos que las mujeres son importantes y que trabajan tanto como los hombres y algunas veces trabajan más. Que hombres y mujeres somos iguales pero diferentes y eso hay que aceptarlo.” Por el contexto patriarcal-machista, estos cambios en la vida de las mujeres son significativos tanto para ellas como para sus futuras generaciones. Creemos que de diferentes maneras y desde diferentes perspectivas se están sentando las bases para ir construyendo relaciones de género diferentes.

23


Hay una diferencia en la perspectiva de hombres y mujeres con respecto a los impactos más relevantes de la experiencia. Los hombres destacan los beneficios económicos, por ejemplo: hay menos gastos, ya no hay necesidad de pedir préstamos para la compra de fertilizantes. Mientras que las mujeres observan más los impactos relacionados a aspectos alimenticios y sociales. Los/as participantes de la experiencia apreciaron el rescate de los valores, saberes y conocimientos de sus antepasados que se generó a través de los procesos formativos. Según ellos, no se introdujo ninguna tecnología nueva sino se rescató la práctica de la agricultura indígena tradicional que se había quedado en el olvido. Este rescate vino a aumentar la autoestima en relación al ser indígenas campesinos; los campesinos/as expresaron que el ser campesino había sido para ellos mismo sinónimo de pobreza y de inferioridad ya que nunca recibieron una educación formal en escuelas. A través de la formación han valorado más los conocimientos que han recibido de sus abuelos. Los hombres y las mujeres que no han participado en los talleres de Agricultura Sostenible expresaron que no solamente no tienen conocimiento sobre la elaboración de abonos orgánicos sino que también carecen de conocimiento sobre la aplicación correcta de fertilizantes. Hay mujeres embarazadas que aplican abonos químicos sin protección. Esta situación pone en riesgo su salud y sus vidas ya que no se protegen al utilizarlo 40. 4.3 FACTORES INFLUYENTES Durante el desarrollo de la experiencia, el equipo de AFOPADI analizó constantemente las actividades, la participación y los resultados para poder adaptar la formación a las condiciones de vida y de trabajo de los/as participantes y así garantizar el alcance de los resultados trazados. Esta forma de acompañar a la gente permitió darnos cuenta de varios factores que influyeron positiva y negativamente en el desarrollo de la experiencia. Factores Positivos 40

Las instrucciones de uso que aparecen en una letra muy pequeña en los paquetes de fertilizantes no son de utilidad para los campesinos y las campesinas que no saben leer.

24


Un factor influyente y favorable a la experimentación de técnicas agroecológicas ha sido la búsqueda de las familias campesinas por estrategias de sobrevivencia alternativas a la agricultura convencional y que les permitan permanecer en sus comunidades y con sus familias. Los participantes en la experiencia tienen un limitado poder adquisitivo. La volatilidad de los precios de abonos químicos y de semillas puso en crisis a la economía campesina y fue favorable para que se experimentara técnicas nuevas y ancestrales. La experimentación, durante tres años, de elaboración, uso y manejo de abonos orgánicos sirvió a los campesinos y las campesinas para experimentar directamente resultados como: mejoramiento de suelos y de la producción; calidad de los productos y calidad de la salud de sus familias. Es muy importante darle tiempo a la experimentación de la elaboración de orgánicos. Para los/las campesinas es casi imprescindible comprobar personalmente los resultados. También han señalado como factor positivo el cambio de relaciones entre los hombres y las mujeres que participaron en la experiencia. En este sentido, la inclusión del enfoque de género en la formación ha sido muy importante, tanto en la exigencia de participación de mujeres como también a través de talleres sobre

género

para

ambos

sexos.

Las

mujeres

han

expresado

su

empoderamiento a través de la capacitación. La elaboración de abonos orgánicos se facilitó porque es una tecnología que se practica poco pero que forma parte del conocimiento ancestral. Otro factor que anima a la utilización de abonos orgánicos es la pérdida de fertilidad de los suelos que ocurre cuando se usan insumos químicos. Los/as campesinas que no practican agricultura ecológica están convencidos/as que cada año hay que comprar más fertilizantes químicos para garantizar la misma producción agrícola.

La utilización de la Metodología de Campesino a Campesino (MCaC = Aprendizaje construido dentro de los mismos campesinos por medio de giras, visitas e intercambios) animó a los/as campesinas a experimentar con los abonos orgánicos. Para la mayoría de los/as campesinas observar que otros/as 25


campesinas hacían sus propios abonos orgánicos y que obtenían buenos resultados fue la razón más importante para comenzar a experimentar. El apoyo financiero que reciben los promotores comunitarios por su trabajo semanal. Este apoyo le ha permitido a los/as promotores contar con tiempo para reproducir sus conocimientos sobre la elaboración de abonos orgánicos. Factores Negativos Los programas paternalistas impulsados por el gobierno y otras organizaciones de desarrollo. Un grupo de 10 participantes expresó que mientras siga teniendo acceso a fertilizantes químicos gratuitamente los seguirá utilizando. La distancia que existe entre la casa de los/as campesinas y sus parcelas. Varios de los/as campesinas poseen tierras que se encuentran lejos de sus casas, muchas veces esa tierra se encuentra entre los cerros y la montaña, a donde se puede llegar únicamente caminando. Esto significa que si los/as campesinos quieren utilizar abonos orgánicos necesitan trasladar grandes cantidades a “lomo de espalda. Ante estas condiciones los/as campesinos prefieren utilizar el fertilizante químico. La práctica y la costumbre establecidas, durante las últimas décadas, de utilizar abonos químicos. No se pueden romper con facilidad y vuelven a ser usados por las familias campesinas cuando el mercado lo permite. “50 años de uso de químicos no es fácil cambiar de la noche a la mañana”. El tiempo. Un cambio de mentalidad requiere de una práctica constante para convencerse de los beneficios que traen los abonos orgánicos. La tierra está intoxicada por el uso de químicos. Según la experiencia, un proceso de desintoxicación de suelos se demora entre tres y cinco años. Por esta razón algunos campesinos que no están convencidos, no quieren arriesgar toda su producción.

“La tierra necesita de más y más químico cada año. Como no sabía cómo utilizar los abonos orgánicos yo utilizaba mucho químico, pero 26


ahora estoy usando bastante abono orgánico. Lleva mucho tiempo para hacer abono y prepararlo pero está más seguro.” “El orgánico es la vitamina de la tierra, el químico es el remedio.”

La migración laboral temporal provocó falta de persistencia y continuidad de muchos hombres respecto a la participación en la elaboración de abonos orgánicos y respecto a los talleres de formación. El machismo. La integración de más mujeres en el proyecto no ha sido fácil. Algunas mujeres se vieron enfrentadas a la prohibición de participación por sus esposos. Además, ellas asumen múltiples tareas tradicionales en la casa y en el huerto familiar. Ellas son las responsables para la recolección de ingredientes de abonos orgánicos, para la crianza y limpieza de los animales, para la alimentación de la familia y la educación de los hijos. 4.4 CONDICIONES MÍNIMAS La elaboración de abonos orgánicos requiere de ciertas condiciones mínimas para que se puedan obtener buenos resultados. Estas condiciones mínimas deben estar garantizadas antes de comenzar cualquier proceso de elaboración de abonos orgánicos. Voluntad: Debe existir el deseo de producir de manera diferente. Tiempo: Los/as campesinas deben contar con el tiempo suficiente que les permita participar en todo el proceso de elaboración de abonos. Animales: Si no se cuenta con la materia prima, estiércol de animales, es casi imposible producir abonos orgánicos en grandes cantidades. Comprar la materia prima significaría alza significativa en el costo total. Agua: Sin agua será imposible la elaboración de abonos orgánicos. Almacenamiento: Se requiere contar con espacio adecuado para poder almacenar la producción de abonos orgánicos. Este espacio deberá contar mínimamente con techo y ventilación.

27


Transporte: Si las parcelas de los/as campesinas quedan retiradas de sus casas necesariamente tendrá que contarse con algún tipo de transporte para trasladar el abono. El abono orgánico pesa mucho. Conocimiento y experiencia Técnica: El proceso de elaboración de abonos orgánicos es un proceso técnico que necesita de un mínimo de conocimientos técnicos que garanticen su buena elaboración. Utensilios/Herramientas: La mayoría de utensilios/herramientas que se utilizan no son sofisticados y se pueden adquirir fácilmente. La mayoría de campesinos/as cuentan o conocen los utensilios o herramientas necesarias.

5 CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES Genero La experiencia vivida tuvo un enfoque de género. Eso sirvió para que las mujeres pudieran elevar su autoestima y cambiar roles jerárquicos entre hombres y mujeres; por ende se considera de suma importancia considerar la participación equitativa de mujeres y la formación en genero. Participación de mujeres y formación en equidad de género

No hay nada más hermoso que ver un/a campesina/o produciendo sus propios recursos y sus propios alimentos, generado ingresos para el hogar y toda su familia. Manejando conocimientos que les brinda poder

para

cambiar su realidad primero personal, familiar, local,

regional y de un país Respecto al eje de la sistematización Los campesinos/as de las comunidades donde se ha desarrollado la experiencia tienen diversas estrategias que combinan para enfrentar la crisis de alza de alimentos y de insumos químicos que se ha vivido en el campo entre 2006 y 2008. Utilizan estrategias que desde hace años les han servido para aliviar la pobreza en sus comunidades y asegurar la alimentación de sus familias. Estas estrategias, que se basan sobre todo en la migración laboral, no 28


les han permitido acumular capital. La mayoría de las familias campesinas que viven en el municipio de San Ildefonso Ixtahuacán aseguran su sobrevivencia a través de una agricultura pequeña para el autoconsumo y la venta de su mano de obra en otras regiones de Guatemala y México. Solamente aportan pequeños excedentes al mercado local. A grandes rasgos, la relación con el mercado local es una relación de compradores. Por lo tanto, les afecta el alza de precios de productos del mercado. El alza de los precios agrícolas y de insumos agroquímicos ha afectado a un nivel tan alto a los campesinos de Casaca, Tumiche/ Acal y El Papal que dependen de fertilizantes para sembrar sus tierras, que ha puesto en riesgo su seguridad alimentaria. La experimentación de elaboración de abonos orgánicos ha liberado a las familias campesinas de su dependencia de precios volátiles de fertilizantes. Aunque esta estrategia asegure la sobrevivencia, no permite la seguridad alimentaria para campesinos y campesinas que son propietarios de poca tierra. La práctica de elaboración de abonos orgánicos requiere de suficiente tierra e infraestructura (acceso a agua, transporte de abono, almacenamiento). En un país donde predomina una distribución desigual de riquezas naturales como financieras, en un país donde existe exclusión de conocimiento y formación para mucha gente, en un país donde la mayoría de la población es campesina sin tierra suficiente para producir lo necesario para el autoconsumo y la venta de sus productos agropecuarios en el mercado, es el gobierno que tiene que promover cambios estructurales orientados hacia el fortalecimiento del campesinado y para asegurar un desarrollo rural integral y sostenible de su población. Como se ha señalado, el gobierno guatemalteco ha optado por políticas públicas cortoplacistas, paternalistas y sin visión de cambios estructurales que favorecen a los campesinos indígenas pobres y excluidos. Por ende, consideramos fundamental la incidencia política desde los campesinos y las campesinas para luchar a favor de la Soberanía Alimentaria de sus comunidades.

29


“Guatemala no ha escapado a esta realidad ya que ha dejado de ser autosuficiente en la producción de granos básicos e importa cada vez más los granos vitales para la vida humana”41 Respecto al sistema de agricultora indígena campesina sostenible y a una política que favorezca a la población campesina. Como hemos comprobado que la alimentación de las familias campesinas en Guatemala, Centroamérica, América Latina está en manos de la agricultura pequeñas, de la agricultura de sobrevivencia, el gobierno debe poner énfasis en este tipo de agricultura, como una estrategia valida y comprobada para asegurar la comida para todo el pueblo, y como parte de una política de soberanía alimentaria. Se debe fortalecer a este pequeño sector con la creación de una política cuyo objetivo sea fomentar el aumento en la productividad y producción de alimentos, esta política deberá contar con: 1. Acceso a recursos productivos (tierra, agua) especialmente en zonas seca acceder a infraestructura alternativa de riego en zonas secas. Valorar la cultura, experiencia y conocimiento de los campesinos indígenas y no indígenas para la producción de alimentos. Cabe considerar que solo el acceso a tierra no basta si no se cuenta con dinero suficiente, con formación y capacitación técnica en un modelo de agricultura que respete el medio ambiente, la vida de los campesino/as y campesinas. Primero debe producir para la casa los alimentos de toda la familia, allí en la parcela se encuentra el huerto sostenible que provee medicina, frutos, plantas arboles para el consumo familiar. Al aumentar la producción de comida en las parcelas se mejora la nutrición y la salud de la familia campesina, los excedentes se llevan al mercado y de esta manera se contribuye a bajar los precios en los mercados locales, regionales y nacionales.

41

Gauster, Susana/ Sigüenza, Pablo (2008): El impacto de los altos precios de los commodities: Guatemala. Guatemala: Editorial Cholsamaj.

30


2. Se debe fomentar el acceso de los campesinos/as a la investigación tecnológica, montar laboratorios manuales y prácticos en el campo, empoderar a los campesinos/as de su conocimiento, devolviéndoles el conocimiento a ellos y no a las universidades.

3. Se debe potenciar la metodología de Campesino/a, la cual se base en compartir, experimentar, probar, comprobar, equivocarse, diversidad de tecnologías que sean baratas, accesibles, fáciles de practicar, que den buenos resultados a en corto tiempo y que provean comida suficiente para la familia.

4. Se debe fomentar la elaboración de abonos orgánicos como una estrategia para aumentar la producción en las parcelas campesina, para mejorar la vida del suelo y su estructura, para mantener la humedad y lo más importante para fortalecer el poder local de los campesinos que al elaborar sus propios abonos orgánicos dejan de ser dependientes a y pasan a ser independientes.

5. Se debe impulsar programas de nutrición para los campesinos/as que están experimentando con la agricultura sostenible, trabajar más el componente de nutrición con los grupos ya que esto se descuidad muchas veces, se pone énfasis en la producción orgánica, en la poscosecha pero no en la nutrición adecuada de las familias. Hay que completar todo el ciclo.

6. Se debe brindar información a los campesinos/as sobre el uso adecuado de los químicos y se les debe informar todas las consecuencia de utilizar estos venenos en acceso o de forma inadecuada, como lo han sido todas la muerte por envenenamiento, intoxicación 42

Esconder las 10,000a 40,000 muertes de campesinos provocadas por los venenos y las 24,000,000 de intoxicaciones agudas de la población rural, los 5,000.000 de enfermos crónicos, la muerte de 220,000 personas causadas por los venenos agrícolas, parece realmente el objetivo de esta vil distracción para justificar la nueva mafia de los transgénicos y pedir perdón por los muertos. Restrepo Rivera, Jairo (2007): A, B, C de la agricultura orgánica y Panes de piedra. Manual práctico. Cali: Impresora Feriva, Volumen 2, P.93 42

31


Como conclusión respecto a la agricultura sostenible podemos decir: puede ser posible su práctica pero necesita estar amarrada a un contexto económico, social, político y cultural que responda a las necesidades sentidas por los sectores campesinos. La práctica o el rescate de la agricultura indígena tradicional es un complemento a la práctica de la agricultura orgánica o sostenible, las dos se fortalecen o enriquecen con sus tecnologías y con su visión de vida plena para campesino/as y su familia y comunidad. Respeto a género y agricultura Para que el proyecto tenga el enfoque de género se deben de: 1. Propiciar espacios para hombres y mujeres donde puedan hablar desde ellos mismos, no es lo mismo ser mujer campesinas que hombres campesinos, los dos sienten y ven la vida desde diferente contexto. Se deben propiciar espacios para la reflexión y el análisis de experiencias de acuerdo a cada realidad. 2. Un proyecto agrícola con visión de género no debe tener como algo primordial solo el aspecto técnico, económico, político, sino también el componente social y espiritual de las personas que lo integren, crecimiento humano, el crecimiento interno. Si no se toman en cuenta estos aspectos en el proyecto contemplara simples actividades técnicas y formativas que van encaminadas a aumentaran los índices de producción y mejoraran la alimentación de cada familia, pero que no contribuyen al desarrollo integral y autentico de los campesino y campesinas. 3. Cada proyecto de agricultura debe analizar las estructuras en las relaciones de poder entre hombre y mujeres y apuntar al cambio de estas. Respecto al proceso de sistematización con enfoque de género El proceso de sistematización ha servido para que los participantes en la experiencia, tanto los campesinos y campesinas como el equipo técnico de 32


AFOPADI, se hayan dado cuenta de los logros, las condiciones necesarias y las limitaciones del proyecto de elaboración de abonos orgánicos en comunidades pobres con poca tierra y suelos intoxicados. El proceso de sistematización ha sido arduo, se ha trabajado mucho con todos y todas las y las campesinas/os implicados en ella, al final hemos logrado el aprendizaje colectivo, y podemos decir que las alternativas propuestas en el enfoque de la soberanía alimentaria que se están implementado son afecticas, han sido practicas y han funcionado. Con ellas el pequeño campesino ha reducido su vulnerabilidad específicamente en lo que respecta a la crisis de aumento de precios de los productos agrícolas. La elaboración de abonos orgánicos rescata el conocimiento ancestral, se adapta a la realidad y el contexto cultural, es una tecnología sostenible y económicamente rentable. El proyecto tomó en cuenta las necesidades estratégicas de las mujeres como el acceso a formación técnica en la elaboración de abonos orgánicos. Se les dio mayor oportunidad de participación en la toma de decisiones del proyecto respecto a la elaboración de abonos orgánicos. Las herramientas para la elaboración de abonos orgánicos recibieron hombres y mujeres por igual. Los fondos revolventes para abonos adquirieron hombre y mujeres por igual. Una de las necesidades prácticas de las mujeres fue contar con alimentos sanos y bien producidos para sus familias, con las tecnologías de la agricultura sostenible como lo fue la elaboración de los abonos orgánicos y un cuidado permanente de sus animales, esto se está logrando paulatinamente. Una de las necesidades básicas de los hombres fue que se alivio su carga económica al no necesitar mucho dinero para elaborar sus propios abonos orgánicos. Esta tecnología también beneficio no solamente a los hombres sino que también a las mujeres viudas, madres solteras económicamente, ya que el dinero invertido en abonos se puede utilizar en la compra de otras cosas básicas en el hogar.

El proyecto ha logrado un mayor nivel de equidad en las relaciones personales entre hombres y mujeres y con su familia, en los promotores/as que han participado en la experiencia. Los esposos y las esposas participaron en todo el proceso formativo en que se enfatizó mucho los derechos de las mujeres en la 33


familia, la comunidad y la familia. Se enfatizo también la contribución de las mujeres a la agricultura y como su papel dentro de ella se invisibilidad.

Por la migración en la zona, son las mujeres que asisten a las reuniones y muchas veces son las que toman las decisiones, otras las comparten con sus esposos. Se logro comprobar que las mujeres manejan aproximadamente 4 tecnológicas en la elaboración de abonos orgánicos. Otro factor interesante de la sistematización fue comprobar que “Las mujeres si asumen el trabajo productivo

pero los hombres no asumen el trabajo

reproductivo “. Cuando el hombre migra se recarga la doble o triple jornada para las mujeres esto dificulta su desarrollo.

GLOSARIO

Abonos orgánicos fermentados “Es un proceso de semi-desconposicion aeróbica (con presencia de oxigeno) de residuos orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos, quimioorganotroficos 43, que existen en los propios residuos, con condiciones controladas, y que producen un material parcialmente estable de lenta descomposición en condiciones favorables y que son capaces de fertilizar a la platas y al mismo tiempo nutrir la tierra” 44

Abono fermentado Bocashi La palabra es de origen japonés y significa coser al vapor todos los materiales del abono, aprovechando el calor que se produce con la fermentación aeróbica de los mismos. Los ingredientes de este abono son: Carbón vegetal 43

Son los microorganismos que pueden tomar la material orgánico del suelo y hacerla entrar en el mundo vivo, gracias a la energía química de la tierra. Restrepo Rivera, Jairo (2007): A, B, C de la agricultura orgánica y Panes de piedra. Manual práctico. Cali: Impresora Feriva, Volumen 1, P.11

44

Idem P.11

34


Gallinaza o los estiércoles Cascarilla de arroz, café, frijol (o lo que se tenga) Pelidura o salvado de arroz o afrecho Melaza de cana, panela Levadura, o tierra de floresta virgen o manto forestal y bocashi Tierra común Cal agrícola o cal dolomítica Agua. Generalmente la fermentación del abono lleva 15 días y los ingredientes descrito sir e pueden sustituir por lo que se tenga en la comunidad y que cumplan la misma función. No hay una única receta, el campesino debe probar y experimentar al elaborar el abono y utilizar lo que más le convenga.

Biofertilizante preparados y fermentados a base de mierda de vaca. SUPERMAGRO “Los biofertilizantes son super abonos con mucha energía equilibrada y en armonía natural, preparados a base de mierda de vaca fresca, disuelta en agua y enriquecida con lecha, melaza o canela, ceniza que se ha colocado a fermentar por varios días en tóenles o tanques de plástico, bajo un sistema anaeróbico (sin la presencia de oxigeno) y muchas veces enriquecidos con harinas de rocas molidas o algunas sales minerales como son los sulfatos de magnesio, zinc, cobre”45

Caldo mineral Sulfacalcico: “Es un fertilizante foliar preparado a base de azufre en polvo (20 kilos) y cal (10 kilos), que se pone a hervir en agua durante 45 a 60 minutos, formando asi una combinación química denominada “polisulfuro de calsio”. Esta es una manera muy practica de hacer soluble el azufre en agua a través de la cal y la presión del calor que recibe durante el tiempo en que está hirviendo la mezcla” 46

45

Idem, Volumen 2, P.17

46

Idem Volumen 3, P.26

35


Tusa o Doblador: Es la envoltura de la mazorca del maíz, y se utiliza para diversidad de cosa, comida de animales, envoltura de tamales de maíz, para elaborar abonos como materia orgánica y otros usos.

Bibliografía:

Barsky, Osvaldo (2009): La volatilidad en los precios de los mercados mundiales de alimentos y el impacto en los pequeños productores. Documento para el RIMISP- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural- Grupo Chorlavi, Seminario en CEPES: Lima, 3 al 6 de marzo 2009.

Bonilla, Rigoberto (2008) Material de apoyo Taller 1. “Iniciando el Camino del proceso formativo y de implementación de la metodología de campesino a campesino” asesor del Grupo de Asesores en Agricultura Sostenible (GAAS) de Pan Para el Mundo. Sololá, Guatemala. Del 1 al 3 mayo 2008. PIDAASA.

FAO (2008): Políticas públicas y la nueva situación en los precios internacionales de los alimento

Gauster, Susana/ Sigüenza, Pablo (2008): El impacto de los altos precios de los commodities: Guatemala. Guatemala: Editorial Cholsamaj.

González, Matilde: “Informe San Ildefonso Ixtahuacán” en: AVANCSO: , Fundación Intercultural para el Desarrollo Humano y Social de la Región Mam: Diagnóstico de la Región Mam, PNUD (2000): Informe de Desarrollo Humano y observaciones propias.

36


Naciones Unidas (2009): Conclusiones preliminares del Relator Especial de las Naciones Unidad sobre el Derecho a la Alimentación. Misión Guatemala, 3-5 de septiembre de 2009. http://www.oacnudh.org.gt/documentos/comunicados/200995130240.Conclusio nes%20Relator%20Alimentacion%20(5sep09).pdf (06/11/2009).

Macleod Howland, Morna (2008): Luchas Político-Culturales y AutoRepresentación Maya en Guatemala. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F

Plataforma Agraria (2009): Información para el análisis de coyuntura económica – mayo – abril 2009. (Inédito).

PNUD (2000): Informe de Desarrollo Humano

Programa Mundial de Alimentos (PMA) (2008): Alza de precios, mercados e inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica: capitulo Guatemala. p.v. http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp19 8370.pdf

FAO y AECI (2004): Guía metodológica de sistematización. Programa Especial de la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica: Litografía López, Honduras.

37


ANEXOS

Anexo 1 Boleta para campesinos/as que participaron en la experiencia sistematizada: 1. Preguntas de Contexto

Estas son preguntas dirigidas antes del 2006. 1. ¿qué prácticas agrícolas aplicaba en su parcela antes de experimentar con las prácticas de la agricultura sostenible? 2. Que abonos utilizaban sus abuelos y padres antes de los abonos químicos 2. Cuáles son los abonos químicos que utilizan para sus cultivos? 4. ¿Cuáles eran los principales cultivos que establecían la base alimenticia que producían de la comunidad? Cuáles eran los meses en los que era escasa o no se conseguía comida. 3. ¿Cual eran las principales actividades productivas y cultivos o fuentes de ingreso en la comunidad? 4. ¿Cuánto duraba la época critica de alimentos? 5. ¿Donde obtenían los abonos para sembrar y cuanto costaba? 6. ¿Producían ellos mismos sus abonos o los compraban? Compraban fertilizante químico o producían su abono orgánico. Compraba_______________

Producía______________

B. Preguntas de Intervención/Proceso

B1. Preguntas Generales -

Motivación 38


5. ¿Qué le motivo o quien les dio la idea de elaborar sus propios orgánicos? Aspectos técnicos

6. ¿Qué extensión utilizan para producir? Cantidad de tierra que tien para sembrar o producir alimentos?. Maíz y frijol______________________ Abona otros cultivos arboles, café, cítricos frutales, hortalizas, hierbas 7.

¿Cuánto

cosechaba

de

maíz

y

frijol

con

químicos?________________________ 7. Cuanto cosecha ahora con abono orgánico 8. Ha mejorado su producción y la calidad de sus cultivos con abono orgánico 9. Nota usted la diferencia

10. ¿Qué cantidad de abono elabora o recolecta

cada año y de que

clases? Cuanto Bocashi _________

gallinaza___________

Otros abonos oveja, bestia, cerdos, cabras, vacas, caballos.

Hace algún

caldo foliar como supermagro, sulfacalcico, caldo azul. 11. ¿Cuánto consume de hierbas y otros cultivos __________

y cuanto

vende en una semana? 12. ¿Qué problemas presenta su suelo, que enfermedades, ? 13. Que enfermedades tienen sus cultivos? 14. ¿Qué otro tipo de insumos o abonos utilizan para abonar y proteger sus huertos?______________________________________________ Repelentes naturales_________________________________________________F ertilizantes_________________________________________________ _______Plaguicidas__________________________________________ _______________ 39


Ventajas de utilizar los abonos orgánicos Desventajas de elaborar los abonos o comprarlos

Aspectos Económicos ¿Cuántas horas al día le dedica a las actividades de su parcela o huerto? ______________

15. ¿En un ciclo de producción cuántos días le dedica al huerto? Cuantos jornales le dedica a la producción de maíz y frijol

16. Donde vende sus semillas y hortalizas/hiervas.

Comunidad_________

Mercado

Local

__________

Otro

lado____________

17. ¿Cuánto cuesta un jornal en su comunidad?

Hombre__________ Mujer____________ Niño/a____________ Donde compra sus abonos orgánicos o donde los vende -

Aspectos Sociales

18. ¿Cuáles son las tareas que realiza cada uno de los miembros de la familia en la producción de la parcela?

Hombre_________________________________________________________ _

40


Mujer___________________________________________________________ _ Niño/a__________________________________________________________ __ 19. ¿Quién toma las decisiones sobre el uso del dinero ganado de la cosecha?

C. Preguntas Situación Final

1. ¿Quiénes se benefician de la elaboración de abonos orgánicos?

2. ¿Cómo se benefician las familias con la producción de abonos orgánicos?

3. El precio o alza de los abonos químicos le ha afectado?

Si____

No____ Por que_______________________________________

4. El precio de las semillas le ha afectado en la producción de su huerto.

Si____

No____ Por que_______________________________________

5. En que utilizan el dinero que ha logrado ahorra si ya no compra abonos químicos. 41


Ropa_____ Artículos de limpieza personal________ Alimentos_________

Zapatos_________

Medicina________

Educación__________

Vivienda_______Preparacion de más abonos 6. ¿Qué cambios se han dado en su familia con la aplicación de los abonos orgánicos y la práctica de algunas técnicas de la agricultura sostenible?

7. Le trae beneficio económico la elaboración y producción de sus propios abonos orgánicos?

8. ¿Ha mejorado la nutrición de su familias, hay más producción o comida con el uso de abonos orgánicos o a mejorado la calidad de su maíz y frijol?

9. Qué ventaja trae consumir productos orgánicos

10. ¿Qué tipo de producción le resulta más costosa?

Orgánica________

abono químico________

Por qué?_________________________________________________________ D. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

42


E. Que le gustaría compartir de éxitos y fracasos con otros campesinos y campesinas u productoras del trabajo que ha realizado. F. Que le aconseja a otros campesinos G. Qué les diría de su experiencia en el uso de abonos orgánicos.

Anexo 2

GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS PARA CAMPESINOS/AS QUE NO HAN PARTICIPADO EN LA EXPERIENCIA. Momento actual:

Area Técnica

1. ¿Qué abonos utiliza para abonar sus cultivos?

2. ¿Qué piensa de los abonos químicos son buenos, malos, no le importa?

3. Requiere tiempo cultivar con abonos químicos?

4. ¿Sabe de los afectos nocivos para la salud, para el medio ambiente que pueden ocasionar los insumos químicos?

5. La gustaría saber algo sobre abonos químicos o tener más información?

6. ¿Qué tecnologías aplica en su parcela?

7. ¿Quiénes aplican los insumos químicos y como los aplican?

8. ¿Cuánto químico aplica en una cuerda de maíz y frijol? 43


9. ¿Siembra otra clase de cultivos que no sea solamente maíz y frijol?

10. ¿Siembra hiervas u hortalizas?

11. ¿Qué problemas presenta su suelo o que enfermedades?

12. ¿Le gustaría aprender a elaborar abonos orgánicos?

13. ¿Quiere saber las ventajas de utilizarlos?

Área económica 14. ¿Le afecto el alza de los precios de abonos químicos el año 2008?

15. ¿Cuánto cosecha de maíz y frijol?

16. ¿Aumenta su producción cada ano o aumenta el uso de químicos?

17. Que hizo cuando se dio cuenta del alza? Siguió comprando abonos químicos o los dejo?

18. Quien toma las decisiones sobre el uso del dinero ganado en la cosecha.

19. ¿Cantidad de tierra que tiene para sembrar?

20. ¿Vende algo de su producción de maíz y frijol?

21. Es suficiente lo que produce o tiene que comprar maíz, frijol y otras

44


22. ¿Cuántas horas al día dedica a su parcela o al ciclo de producción en el año?

Área social:

23. ¿Qué papel juega la familia, que hacen las mujeres, los niños, los

24. ¿Cuáles son las tareas que realiza cada uno de los miembros de la familia en la producción de la parcela?

25. ¿Qué tipo de producción le resulta más costosa con abonos químicos u orgánicos?

PREGUNTAS PARA EL EQUIPO SISTEMATIZADOR SOBRE LA EXPERIENCIA Y PARA EL ANALISIS FINAL

1. ¿Será que el modelo de la ASSA realmente está siendo útil para los campesinos/as (en lo práctico y funcional adaptado culturalmente, sosteniblemente, económicamente rentable, entre otros)? 2. ¿Se ha rescatado o se está revalorizando el modelo de la Agricultura tradicional indígena o agricultura orgánica o Sostenible, como un modelo de resistencia campesina ante la crisis de la agricultura convencional en relación al alza de los precios? ¿Sera este modelo de la ASSA es una alternativa para incidir en políticas públicas de nuestro país?

3. ¿Será que en el proceso se ha dado el aprendizaje colectivo, sobre si las alternativas propuestas en el enfoque de la soberanía alimentaria que se están implementando actualmente son realmente efectivas, practicas, viables y sostenibles para el pequeño campesino de Guatemala, y reducen su vulnerabilidad frente a la crisis actual, con el aumento en el precio de los productos agrícolas? 45


4. ¿Determinar si la crisis en producción de alimentos y el aumento de los precios agrícolas ha generado oportunidades que han fortalecido la soberanía alimentaria de las comunidades, de igual forma para hombres y mujeres?

5. ¿Sera que las experiencias de campesinos/as en conservación y producción de semillas nativas y la elaboración de abonos orgánicos como estrategias familiar planteadas para lograr su soberanía alimentaria, son estrategias útiles frente al alza de los precios de los productos agrícolas?

PREGUNTAS CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA ANALIZAR LOS DATOS DE LA SISTEMTIZACION

¿Qué necesidades sentidas tenían las mujeres, básicas y estratégicas?

¿Qué necedades tenían los hombres básicos o estratégicas?

Analizar la situación y posición y las necesidades específicas de las mujeres frente a los hombres

Visualizar con hombres y mujeres la dirección del cambio esperado como resultado de las actividades y estrategias del proyecto (objetivos, resultados esperados en base a la sistematización)

Preguntarse si las mujeres y los hombres han accedido en forma equitativa a los insumos y servicios y recursos del proyecto en esta experiencia de sistematización?

Identificar los cambios en los actores diferenciados por género.

46


Formular recomendaciones y lecciones que permitan mejorar el enfoque de género en toda la experiencia sistematizada y para experiencias futuras.

Extraer lecciones aprendidas con los actores en forma diferenciada.

Nivel de participación de hombres y mujeres en todas las actividades de la experiencia y en todas las experiencias vivida.

No.

De mujeres que han participado en el proceso en relación al

número de hombres.

Indicadores de impacto de la experiencia sistematizada

Sobre el uso de abono en la región el impacto inmediato y a largo plazo.

Se han incrementado los ingresos económicos y se han mejorado las condiciones de vida de las mujeres y de los hombres que han participado en la experiencia?

Preguntarse si el trabajo de elaborar abonos y hacerlos implica más trabajo para las mujeres

Existirá mayor nivel de equidad en sus relaciones personales y con su familia, en los promotores/as que participado en la experiencia y en

Indicadores cualitativos Grado de capacidad de las mujeres para elaborar orgánicos. Grado de capacidad de las mujeres para realizar o implementar las tecnologías aprendidas

Grado de empoderamiento de hombres y mujeres en la experiencia ¿Las mujeres asisten solas a las formaciones? Grado de conocimientos que maneja para elaborar abonos las mujeres. 47


No de mujeres que dirigen a otros en el trabajo agrícola o ponen en práctica por lo menos dos tecnologías aprendidas en la experiencia

Indicadores de escala: Se organizan solas las mujeres u organizan a grupos en relación a la elaboración de abonos. No. de mujeres que se organizan y proponen propuestas en relación a la elaboración e insumos orgánicos. Roles de hombres y mujeres

en la elaboración de abonos y en la

agricultura Preguntarse si la experiencia ha brindado empoderamiento a las mujeres. Preguntarse si el trabajo de elaborar abonos es mas carga para las mujeres. Preguntarse si la capacitación técnica para hombres y mujeres

es

adecuada en el caso de las mujeres: Mujeres con jefatura

solo femenina. Viudas, madres solteras, como

cambia esto su situación respecto a la experiencia sistematizada. Analizar como las mujeres tienen que desarrollar dos roles tanto el productivo como el reproductivo. El realizar trabajos de la parcela provoca más carga para ellas y sin embargo no cambia su situación de discriminación e iniquidad frente a los hombres. “Las mujeres si asumen el trabajo productivo pero los hombres no asumen el trabajo reproductivo “(De un análisis de monitoreo efectuado por PPM

48


49


Aspectos Económicos

20. ¿Cuántas horas al día le dedica a las actividades de su parcela o huerto? ______________

21. ¿En un ciclo de producción cuántos días le dedica al huerto? Cuantos jornales le dedica a la producción de maíz y frijol

22. Donde vende sus semillas y hortalizas/hiervas.

Comunidad_________

Mercado

Local

__________

lado____________

23. ¿Cuánto cuesta un jornal en su comunidad?

Hombre__________ Mujer____________ Niño/a____________ 50

Otro


Donde compra sus abonos orgánicos o donde los vende

-

Aspectos Sociales

24. ¿Cuáles son las tareas que realiza cada uno de los miembros de la familia en la producción de la parcela?

Hombre_________________________________________________________ _

Mujer___________________________________________________________ _

Niño/a__________________________________________________________ __

25. ¿Quién toma las decisiones sobre el uso del dinero ganado de la cosecha?

51


H. Preguntas Situación Final

11. ¿Quiénes se benefician de la elaboración de abonos orgánicos?

12. ¿Cómo se benefician las familias con la producción de abonos orgánicos? 52


13. El precio o alza de los abonos químicos le ha afectado?

Si____

No____ Por que_______________________________________

14. El precio de las semillas le ha afectado en la producción de su huerto.

Si____

No____ Por que_______________________________________

15. En que utilizan el dinero que ha logrado ahorra si ya no compra abonos químicos.

Ropa_____ Artículos de limpieza personal________ Alimentos_________

Zapatos_________

Medicina________

Educación__________

Vivienda_______Preparacion de más abonos

16. ¿Qué cambios se han dado en su familia con la aplicación de los abonos orgánicos y la práctica de algunas técnicas de la agricultura sostenible? 53


17. Le trae beneficio económico la elaboración y producción de sus propios abonos orgánicos?

18. ¿Ha mejorado la nutrición de su familias, hay más producción o comida con el uso de abonos orgánicos o a mejorado la calidad de su maíz y frijol?

19. Qué ventaja trae consumir productos orgánicos 54


20. ¿Qué tipo de producción le resulta más costosa?

Orgánica________

abono químico________

Por qué?_________________________________________________________

I. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

55


J. Que le gustaría compartir de éxitos y fracasos con otros campesinos y campesinas u productoras del trabajo que ha realizado. K. Que le aconseja a otros campesinos L. Qué les diría de su experiencia en el uso de abonos organicos.

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.