MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA FACILITADORES DE PROCESOS DE FORMACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD
MÓDULO
•
SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD
Guatemala, Enero 2013 1
Responsables del trabajo: Alexandra Praun Annemie Kamoen Clara Lúz García Fernando Recancoj Este módulo es el resultado de la Escuela Nacional de Salud y Nutrición realizado de 2008 a 2010. Km 56.5, Aldea Buena Vista, Chimaltenango – Guatemala Tel: (502) 7849-1588 www.redsag.net; redssag@gmail.com 2
CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. REALIDAD DE GUATEMALA 2.1 Situación Alimentaria 2.1.1 Ha bajado la producción de alimentos 2.1.2 El dinero no alcanza para comprar lo necesario 2.1.3 No comemos lo suficiente 2.1.4 Falta higiene y hay enfermedad 2.1.5 Estamos perdiendo nuestra tradición 2.1.6 Falta organización local y participación 2.1.7 Dinámica un teatrillo ¿Por qué estamos como estamos? 2.2 Efectos en la Situación de Nutrición y Salud de las Guatemaltecas y los guatemaltecos 2.3 Políticas, Leyes y Programas que Promueve el Gobierno 2.4 Cómo Incidir para Avanzar hacia la Soberanía Alimentaria. 3 REFLEXIÓN COLECTIVA Y APORTE 3.1 ¿Qué idea tenemos de la Salud y Nutrición? 3.2 ¿Cómo practicamos la Salud y Nutrición en Nuestra Comunidad? 3.3 ¿Quienes apoyan y Quienes obstaculizan Nuestro Trabajo? 3.4 ¿Cuáles estrategias de trabajo proponemos? 4 CÓMO TRABAJAR EL TEMA EN LA COMUNIDAD 4.1 El Diagnóstico Participativo 4.2 El Diagnóstico Familiar 4.3 El Dibujo Colectivo 4.4 Revisión y Comentarios a Artículos de Periódico 5. ALGUNAS PALABRAS NUEVAS 6. BIBLIOGRAFIA 3
1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de este módulo debe facilitar y promover la reflexión y análisis sobre las situaciones que limitan que la mayoría de familias guatemaltecas accedan a una alimentación saludable. Estas limitaciones tienen un grave efecto sobre el estado de nutrición y salud de la población, para lo cual también se presentan datos que reflejan la problemática. La información que se presenta es del nivel nacional la cual puede ser actualizada. Es responsabilidad del Gobierno actuar para disminuir las causas que provocan hambre y desnutrición. Se analizan las políticas, leyes y programas gubernamentales encaminados con tal propósito. Es derecho de los ciudadanos organizarse e incidir ante las instituciones del estado el cumplimiento de sus funciones y velar por el avance hacia la soberanía alimentaria. Es importante ver la situación desde lo local. Para ello se presentan maneras de trabajar este tema con la comunidad y lograr reflexión y aportes colectivos.
4
2. LA REALIDAD EN GUATEMALA
2.1 Situación Alimentaria Para tener suficientes alimentos en nuestras comunidades y que todas y todos podamos comer bien y ser saludables ahora y en el futuro, depende de: o Los recursos naturales que tengamos para cultivar y criar nuestros alimentos de manera sana. o Nuestros conocimientos para obtener mejores resultados en lo que producimos utilizando técnicas amigables con el medio ambiente. o El dinero que podamos ganar para comprar los alimentos que no producimos o Saber cuáles alimentos debemos comer y como prepararlos y combinarlos para tener buena salud. o Tener buena higiene para aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos y prevenir las enfermedades. o El valor que le demos a las costumbres y técnicas que nuestros antepasados utilizaban para producir y consumir alimentos y mantener una vida saludables y digna. o Estar organizados para lograr y defender nuestra soberanía alimentaria Con ayuda de este folleto vamos a platicar y reflexionar sobre estos aspectos para conocer cómo está la situación en nuestro país y en nuestras comunidades. Necesitamos hacer ese análisis para entender porqué hay hambre y desnutrición en nuestro pueblo y qué es lo que podemos hacer desde nuestras comunidades para cambiar y lograr que todos y todas tengamos una alimentación digna y saludable.
5
Para reflexionar sobre la situación alimentaria vamos a revisar condiciones que nos están afectando en el país y en nuestras comunidades: Ha bajado la producción de alimentos El dinero no alcanza para comprar lo necesario No comemos lo suficiente Falta higiene y hay enfermedad Estamos perdiendo nuestra tradición Falta organización local y participación
2.1.1 Ha bajado la producción de alimentos El 62.5% de la tierra del país está concentrada en pocas manos; es propiedad de terratenientes. La tierra más fértil de Guatemala es la de la costa y de la transversal del norte. La mayor parte de está tierra está en manos de los terratenientes. Se utiliza para producir para la agro exportación o sea para vender al extranjero: caña para producir azúcar, palma africana para producir aceite, verduras no tradicionales, café. El 18.6% de la tierra del país es minifundio El minifundio es tierra del altiplano, de montañas o de regiones secas donde vive la mayoría de la población rural, y es donde el campesino produce sus alimentos, y los alimentos para vender en los mercados locales. Estas tierras se agotan rápidamente por el excesivo uso de abonos químicos y por falta de agua. El campesino se ha vuelto cada vez más dependiente para conseguir abonos y semillas.
6
Actualmente en las áreas de los minifundios hay múltiples solicitudes por parte de empresas privadas extranjeras y nacionales, para la explotación minera, construcción de hidroeléctricas, desarrollo turístico y otros llamados “megaproyectos”. La situación alimentaria se ha deteriorado en forma sostenida desde 1995; durante esos años la disponibilidad por persona de maíz se redujo en un 30% y de frijol en un 42%. La importación o compra de alimentos básicos a países extranjeros ha sido el principal mecanismos de compensación. Sobre esto el Tratado de Libre Comercio (TLC) ha tenido un importante impacto; las importaciones de diversos productos alimenticios, o sea la compra a países extranjeros, aumentaron: La importación de…. Maíz amarillo Arroz Trigo Frijol negro Papa
Aumentó…. 10.82% 41.6% 31.0% 1.1% 247.0%
Eso significa que el Gobierno no promueve la producción de alimentos a nivel local sino los compra de alimentos en el extranjero. El crédito rural del banco comercial ignora al pequeño y mediano agricultor en su producción de granos básicos. No hay políticas encaminadas a incentivar la producción de alimentos variados y sanos para consumo nacional. A esto hay que agregar el interés de las empresas transnacionales de producir biodiesel utilizando como materia prima productos alimenticios. Ese es el caso del maíz, la caña de azúcar, de la yuca, de la palma africana…. 7
Disminuye la producción de alimentos para el consumo de los y las guatemaltecos, y dependemos cada vez más de las importaciones, lo que resulta en una dependencia alimentaria. El 38.4% de la población trabajadora del país son agricultores, la agricultura es la mayor fuente de ocupación en el país. Pero los campesinos cada vez tienen un menor control sobre los recursos para la producción: la tierra, el agua, la semilla, el conocimiento, las técnicas. La proporción de hogares rurales con propiedad de tierra bajo del 65% al 52% y los que arriendan tierra subió del 12% al 19%. Actualmente en las regiones donde el gobierno, en acuerdo con empresas transnacionales, tiene planificado megaproyectos (minería, hidroeléctricas, producción para agro exportación) muchos campesinos se ven obligados por necesidad o por presión de vender sus tierras; o se ven obligados a desalojar. En esa forma la conflictividad agraria directamente impacta el derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria. El agua se está privatizando y los ríos mas caudalosos alimentan enormes hidroeléctricas. La semilla criolla está desapareciendo y en su lugar abunda la semilla híbrida y los transgénicos. Estamos adoptando formas de trabajar la tierra que nos imponen desde fuera, utilizando fertilizantes químicos, herbicidas y plaguicidas. La incontrolable explotación de la naturaleza y la elevada contaminación está provocando un desequilibrio ecológico que afecta la capacidad de nuestras tierras para producir, afecta nuestras fuentes de agua, afecta el clima y afecta nuestra salud. 8
Todo eso es una muy seria amenaza para nuestra soberanía alimentaria. Estamos perdiendo la soberanía alimentaria y la seguridad de una alimentación saludable para futuras generaciones. Testimonios de familias campesinas: Para muchas familias campesinas las tierras ya no alcanzan para
producir la comida para todo el año; hay poco espacio disponible y la tierra ya no sirve, ya no produce como antes.
Las tierras están muy quemadas, se usa mucho químico. Si no se le
echa químico no produce y vendemos parte de nuestro maíz, y con eso compramos fertilizantes.
Muchas veces perdemos nuestras cosechas por la fuerte lluvia, el
granizo y las heladas. Ya no hay montaña, el uso de la motosierra no deja que los árboles retoñen.
No tenemos agua durante verano. No producimos en forma variada
para tener una alimentación balanceada.
No hay programas del gobierno que nos ayuden con nuestras
cosechas, algunas Ong`s si nos apoyan.
Hemos perdido las costumbres de nuestros abuelos: abono orgánico,
semilla criolla, siembra en asocio, diversificación de productos… muchos cultivos los hemos perdido.
2.1.2 El dinero no alcanza para comprar lo necesario Guatemala es, en Latinoamérica, el país donde existe la mayor desigualdad en la distribución de la riqueza, una enorme brecha de desigualdad. La riqueza del país se concentra en grupos familiares que manejan el poder económico y político. Como resultado la mayoría de la 9
población sobrevive en condiciones de pobreza con pocas oportunidades para mejorar su calidad de vida. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2006 mostró que el 51% de la población vive en pobreza; en el año 2011 indica que esta pobreza afecta al 53.7% de la población. En cinco años la pobreza ha aumentado en Guatemala, hay 1, 235,266 más personas pobres. Las familias en pobreza son las que viven con menos de Q25.00 por días Las familias en extrema pobreza son las que viven con menos de Q8.00 por día.
Población que vive en pobreza: El 53.7% de la población o sea 7, 861,000 personas sobreviven con menos de Q25.00 por día Del total de pobres del país el 38% es población indígena rural; y el 26.3% es población ladina urbana En las áreas urbanas: el 27.1% de de las personas viven en pobreza En el área rural: el 74.5% de las personas viven en pobreza. Entre las personas pobres el 63% del gasto es en alimentos. Población que vive en pobreza extrema: El 35.6% de las persona que viven en pobreza extrema son agricultores El 31% de la población extremadamente pobre carece de educación y solo el 6% alcanza la primaria completa. Porcentaje de población que vive en Departamentos pobreza extrema … Alta Verapaz EL Quiché Huehuetenango Jalapa Sololá
41.0% 33.0% 30.0% 30.0% 30.0%
Extrema pobreza en menos del 10% de la población en: Guatemala, Zacapa, Sacatepéquez, Izabal, Escuintla, El Progreso. 10
Un estudio de CEPAL – UNICEF, realizado en el año 2011, revela que el 79.7% de la población infantil guatemalteca vive en condiciones de pobreza (mas de 5 millones de niños) y el 47.2% viven en pobreza extrema (casi 3 millones de niños). La inversión del Gobierno de Guatemala en gasto social – legalización de tierras, salud, educación – es de los más bajos de Latinoamérica. Guatemala tiene un modelo de desarrollo económico que privilegia a un grupo minoritario, en detrimento de la mayoría de la población. Los efectos de ese modelo de desarrollo, han obligado a las familias de áreas precarias urbanas y rurales a resolver sus necesidades de sustento alimenticio con una lógica de sobre vivencia, en forma individual por medio de la tradicional producción para el autoconsumo de granos básicos y/o a través de sub-empleo en actividades de economía informal. Durante el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2011, se definió que para bajar la pobreza a un 35% es necesario crear dos millones de empleos en el país. El salario mínimo para el año 2012 es de:
Q2, 324.00 mensuales a trabajadores agrícolas y no agrícolas o sea Q77.867 por día.
Q2, 156.25 mensuales a trabajadores de maquila o sea Q71.87 por día.
11
Según declaraciones del Ministro de Trabajo dadas en enero 2012: “en promedio las empresas privadas pagan un 8% menos del mínimo y en el área rural un 23% menos”. El salario mínimo debe establecerse tomando en cuenta, entre otros factores, el costo de la Canasta Básico de Alimentos (CBA) y el costo de la Canasta Básica Vital (CBV) que refleja el costo de las otras necesidades básicas al mes de una familia de 5 miembros.. En Guatemala la CBA la componen 26 alimentos y se definió de acuerdo a la encuesta de consumo aparente de 1991- se identificaron los productos que más consume la población - por lo tanto es bastante restringida en calidad y cantidad de productos. En diciembre 2011 la CBA alcanzó el valor de Q2440.00 esto no lo cubre ninguno de los salarios mínimos; obviamente las familias no tienen capacidad económica para satisfacer las necesidades básicas. El precio de los alimentos está aumentando a nivel mundial. A continuación presentamos el aumento del costo de alimentos a nivel mundial entre junio 2007 y marzo 2009: Granos Básicos - trigo, maíz, arroz Verduras y frutas Productos animales y derivados
50% 23% 85%
En octubre 2011, en Guatemala, el precio de los granos básicos se elevó: Maíz blanco Frijol
de Q165.00 a Q260.00 el qq de Q370.00 a Q600.00 el qq
12
Testimonio de familias campesinas Con el trabajo en nuestros terrenos no logramos ganar suficiente
dinero. En los mercados extranjeros ha bajado el precio de nuestros productos – café, cardamomo, maíz, verduras.
Varios meses al año tenemos que ir a las fincas de la costa o al Petén
a trabajar para ganar unos centavos.
Mucha gente ya no quiere o no puede trabajar su tierra, mejor se van
a la capital o a los USA: Para comer dependemos mucho de lo que conseguimos en el mercado, pero el dinero no alcanza
Al mercado no vamos a vender sino a comprar, todo viene de fuera y
está muy caro.
Parte de nuestro dinero lo gastamos dinero comprando productos
que hacen daño a nuestra salud
2.1.3 No comemos lo suficiente La producción alimentaria viene empeorando desde 1995, y esto ha afectado seriamente la calidad del consumo alimentario de las familias guatemaltecas. Ha disminuido el consumo de energía alimentaria que proviene principalmente del maíz: Entre 1990 a 1992 el consumo promedio fue de 2350 Kcal / persona / día Entre 1999 a 2000 el consumo promedio fue de 2140 Kcal / persona / día 13
Entre 2001 – 2003 persona / día.
el consumo promedio fue de
2210 Kcal /
En el 2009 el consumo promedio fue de 2074 Kcal /persona / día Nota:
El consumo normal promedio debe ser de: 2500 Kcal / persona / día. Línea crítica es de 2250 Kcal / persona / día.
Encuesta del año 2002 muestra que en las áreas rurales únicamente el 16% de los niños entre los seis y doce meses de edad reciben suficientes calorías, el 35% llena sus necesidades de proteínas y solo el 5% recibe suficiente hierro. Ha bajado el consumo de proteínas que provienen del frijol y de productos animales. Ha aumentado el consumo de grasas, debido a que más personas preparan o compran alimentos fritos. La población guatemalteca que padece hambre pasó de 1.4 millones en 1991 a 2.8 millones en 2002. En el año 2006 el 60% de los hogares guatemaltecos reportaron no tener capacidad para adquirir la mitad del costo de la canasta básica de alimentos. Únicamente cinco productos fueron consumidos por más del 75% de la población: Tortilla, frijol, huevos, tomate y pan dulce. Testimonio de familias campesinas: No consumimos de lo que producimos o lo que crece en los
terrenos. No conocemos el valor que tienen para nuestra salud los alimentos que producimos, creemos que son mejores los productos que vienen de afuera. 14
Tenemos la buena costumbre de dar de mamar a nuestros bebés,
sabemos que desde los seis meses de edad hay que empezarles a dar otros alimentos pero no sabemos qué darles ni cómo prepararlos.
Compramos alimentos que no son saludables – frituras, gaseosas,
bolsitas…. No sabemos el daño que le hacen a la salud.
Durante los meses de verano tenemos poca comida, no nos alcanza
para la familia y sufrimos hambre.
2.1.4
Falta higiene y hay enfermedad Las estadística del Ministerio de Salud Pública registra como principal causa de enfermedad entre menores de 5 años las infecciones respiratorias 37.8%, las diarreas 10.5% y problemas de la piel 6%.
UNICEF en su reportaje, 2011 sobre “pobreza infantil” informa que el: 68% de niños carecen de una casa digna 56.3% no cuenta con servicio de letrinas y drenajes 13.6% le falta agua potable Testimonio de familias campesinas: Los servicios de salud quedan muy lejos y no nos atienden bien; la
medicina es muy cara. Hay enfermedad por no tener hábito de higiene, por no asear a nuestros hijos y nuestras casas. No hay suficiente agua Muchas familias no tienen letrinas Hay mucha basura de envases y empaques que se acumula y llegan moscas, no sabemos qué hacer con ella. 15
2.1.5 Estamos perdiendo nuestra tradición Las grandes empresas transnacionales y nacionales, con su propaganda y anuncios, nos están creando nuevas necesidades y llevando día a día hacia el Consumismo. Esto afecta nuestra vida de cada día; afecta nuestras decisiones sobre cómo vestirnos, lo que comemos, cómo nos curamos, cómo producimos… y nuestras metas y objetivos de la vida. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENCOVI) 1998 – 1999 muestra que el 21 % del gasto total para alimentos es para la compra de alimentos preparados (comida rápida). Otros datos interesantes son que el 60% de hogares consume bebidas alcohólicas; el 46% consume consomés; el 37% consume productos chatarra o sintéticos. Una encuesta realizada por OXFAM en abril de 2011, muestra que de las 502 personas entrevistas el 12.4% prefiere comer pollo frito y el 9.7% prefiere comer pizza; la comida tradicional únicamente un 4.2% de las personas. Mientras más cosas compramos o consumimos de afuera más negocio le hacemos a las empresas. Los altos niveles de consumo afectan la economía familiar, producen basura no degradable, causan enfermedades y crean dependencia. Testimonio de familias campesinas: De generación en generación nos acostumbran a preferir lo de
afuera y ya no valorizamos lo nuestro. La propaganda y anuncios por todos lados que dan información que nos confunde. 16
2.1.6 Falta organización local y participación: No podemos tener buena organización porque la gente ya no quiere
participar y las mujeres tienen poco tiempo. A los jóvenes no les interesa participar y a veces los ancianos no los toman en cuenta. No tenemos información para analizar y reflexionar sobre el problema de la alimentación y nutrición junto con nuestras autoridades y líderes comunitarios. Cuando se habla de programas de nutrición pensamos que nos vienen a regalar alimentos. A veces vienen de diferentes instituciones a medir y pesar niños o a regalar alimentos que no sabemos de dónde vienen. Las autoridades municipales no nos apoyan. Hay costumbre de vivir así y no nos damos cuenta que si seguimos igual y no hacemos nada nos morimos.
2.1.7 Dinámica un Teatrillo ¿Porque estamos como estamos? Una dinámica-teatrillo:
La Alcaldesa del municipio de “Nueva Concepción” ha recibido un fondo de la Cooperación Internacional para iniciar un proceso de sensibilización sobre la situación alimentaria y nutricional de la población del municipio. Para ello ha decidido invitar a representantes de los diversos sectores locales, a participar en un foro a realizarse el día miércoles de 9:00 a 15:00 hrs. Vendrá un funcionario de la SESAN (Secretaría de la Seguridad Alimentaria y Nutricional) a presentar la situación a nivel nacional; posteriormente se realizará el Foro “Porqué estamos como estamos?” con la participación de un representante de cada sector. 17
Las preguntas sobre las que van a discutir son: ¿Cómo está la situación alimentaria en nuestro municipio? ¿Cuáles son las causas de la desnutrición, en nuestro municipio? ¿Qué debemos hacer para mejorar la situación nutricional de las familias? La Alcaldesa coordinará el Foro. Y sacará las conclusiones. Cada representante puede contar con un asesor. Personajes: Alcaldesa Funcionario de la SESAN Pacto hambre 0 Se hacen papelitos con nombres de los personajes y representantes de los sectores a ser invitados. Pueden ser otros de los propuestos, el número depende de la cantidad de participantes. Cada participante recibe un papelito y se dan 15 minutos para que preparen el Foro. Cada participante debe asumir su rol y actual como tal. Los facilitadores definen el tiempo de la actividad. hace, entre todos, una reflexión.: ¿Cómo nos sentimos en los roles?, ¿Qué aprendimos?, ¿Se parece esto a nuestra realidad?
Al concluir se
2.2 Efectos en la Situación de Nutrición y Salud de las Guatemaltecas y los Guatemaltecos Guatemala es el sexto país del mundo del mundo con mayor nivel de desnutrición y el primero en Latinoamérica.
18
Países Latinoamericanos
Porcentaje desnutrición crónica
Guatemala Honduras Bolivia Perú Ecuador México
49.8 34.5 32.5 31.3 26.0 18.0
La desnutrición sucede cuando el cuerpo no recibe suficiente alimento (proteínas, caloría, vitaminas y minerales) para su crecimiento y desarrollo físico y mental. A continuación presentamos datos de tres los años 1987, 2002 y 2008: 1987 Desnutrición crónica general 57.9% En niños indígenas 71.7% Niños no indígenas 48.2%
encuestas que se hicieron en 2002 49.3% 69.5% 35.7%
2008 49.8% 67.0% 33.0%
La situación no ha cambiado mucho. En Guatemala hay 1,018,383 niños menores de 5 años con desnutrición crónica, o sea 5 de cada 10 niños menores de 5 años tienen una deficiente talla o tamaño para su edad (estas son cifras del año 2009+). El problema no es parejo para todos, depende de donde vive y del grupo étnico al que pertenece. La mayoría de los niños desnutridos viven en el área rural, son indígenas y son hijos de madres que no tuvieron oportunidad de ir a la escuela. La Encuesta de Salud Materno Infantil (ESMI) 2008 – 2009 reporta que 6,147 comunidades del 19
país registran población con desnutrición, de éstas 332 están catalogadas de alto riesgo donde entre el 59% y el 80% de la población está afectada. Desnutrición crónica por región de Guatemala: Nor- occidente 70.8 % Norte 59.4 % Sur-occidente 54.0 % Sur-oriente 48.9 % Petén 46.1 % Central 42.1 % Nor-oriente 39.7 % Metropolitana 26.3 % Los departamentos con mayor desnutrición crónica son: Totonicapán 82.2 % Sololá 73.2% El Quiché 72.2 % Huehuetenango 69.5% De enero a septiembre del 2011 se reportaron 8,647 casos de desnutrición crónica; el 37% severa y el 63% moderada. TAREA: Investigar información de estadísticas y datos sobre desnutrición de su comunidad o municipio o departamento. Muchos guatemaltecos también sufren de “anemia”, enfermedad que da cuando no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación. El 39.7% de la población sufre de anemia. 6 de cada 10 niños menores de 2 años tienen anemia 3 de cada 10 niños menores de 5 años tienen anemia 4 de 10 mujeres entre 15 y 45 años tienen anemia 20
La falta de Vitamina A provoca problemas de crecimiento y en el desarrollo de la vista. En 1995 el 15.8% de niños y niñas entre 1 y 4 años de edad no consumían suficiente vitamina A. Guatemala es de los países donde se consume menos sal yodada. La falta de atención por parte de los servicios de salud, la mala alimentación y la falta de higiene familiar y ambiental dan como resultado enfermedad y en algunos casos muerte: Veamos datos de la encuesta ESMI del 2009: Mortalidad Infantil – menor de 1 año General 30 x 1000 nacidos vivos Rural 38 x 1000 nacidos vivos Urbana 27 x 1000 nacidos vivos Mortalidad Niñez - menores de 5 años General 42 x 1000 nacidos vivos Rural 51 x 1000 nacidos vivos Urbana 34 x 1000 nacidos vivos Es importante mencionar que, revisando datos desde 1972, la mortalidad infantil y de la niñez ha disminuido. Esto sería el resultado de una mayor capacidad de los servicios de salud y de las comunidades para prevenir estas muertes.
2.3 Políticas, Leyes y Programas Promueve el Gobierno
que
21
Es deber del Estado velar por la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca en cumplimiento a lo establecido en los artículos 94 y 99 de la Constitución de la República. Seguridad Alimentaria Nutricionales define como: “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en calidad y santidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”.. En abril de 2005 el Congreso de la República mediante el decreto Número 32-2005 decretó la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN). Esta ley se asume como una política de Estado para promocionar la seguridad alimentaria y nutricional y respetando los principios de solidaridad, transparencia, soberanía alimentaria, tutelaridad, equidad, integralidad, sostenibilidad, precaución, descentralización y participación comunitaria. Objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (SINASAN): Impulsar acciones para erradicas desnutrición y reducción de enfermedades carenciales y por exceso. Implementar acciones eficaces y oportunas de disponibilidad de alimentos básicos y asistencia alimentaria complementadas con programas de desarrollo comunitario y seguridad alimentaria nutricional. Impulsar objetivos de seguridad alimentaria nutricional en planes, programas y proyectos sectoriales. El SINASAN está integrado por: La Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN) - Es el Rector, es el grupo que orienta el sistema. 22
Participan en esta Comisión representantes de los Gabinetes General, Social y de Desarrollo Rural, dos representantes del sector empresarial, cinco representantes de la sociedad civil. SESAN – Secretaria de la Seguridad Alimentaria Nutricional que depende de a Presidencia de la Republica encargada de coordinar la ejecución de la política, del plan estratégico y de los programas. INCOPAS - Instancia de Consulta y Participación Social GIA - Grupo de Instituciones de Apoyo En septiembre del 2005 se presentó y aprobó la Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional; para su ejecución se cuenta con el 0.5% del IVA. Esta política se debe implementar mediante el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN) cuyos programas ejecutan las siguientes instancias gubernamentales: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) Ministerio de Educación Pública (MINEDUC) Ministerio de Economía (MINECO) Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) Secretaría Asuntos Sociales de Esposa del Presidente (SOSEP) Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBBP) Instituto de Fomento Municipal (INFOM)
La coordinación, planificación, monitoreo y evaluación del accionar integral de estas instituciones está a cargo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). En la práctica los programas que ejecutan las instituciones gubernamentales tienen un carácter centralista, verticalista y asistencialista.; tienen una alta dependencia económica de la 23
cooperación internacional; y cuatro años.
una elevada movilidad de personal cada
Es importante que desde la comunidad se promueva la articulación de instituciones que trabajan el tema de la seguridad alimentaria para que presenten a la población sus propuestas y que la población pueda decidir si les convienen o no esas iniciativas y la forma de participación.
2.4 Cómo Incidir para Avanzar hacia la Soberanía Alimentaria ¿A qué se Refiere la Soberanía Alimentaria? Es la capacidad que tienen los pueblos y las comunidades para: Tener control de los recursos de producción alimentaria: tierra / suelo, agua, semillas. Decidir: qué producir, cómo producir, cuándo dónde y con qué qué alimentos exportar y cuáles alimentos importar Es el derecho de las comunidades rurales a: Continuar sus prácticas culturales de trabajar la tierra Producir su propia comida Intercambiar lo que produce en los mercados locales que así lo deseen.
24
¿Qué Cambios Alimentaria?
Necesitamos para Avanzar hacia la Soberanía
A continuación presentamos temas sobre los cuales ya están trabajando algunas comunidades: a. Que la alimentación se respete y valore como un derecho de todo ciudadano b. Que los campesinos tengan el control sobre los recursos de producción: tierra, agua, semilla, abono, y puedan tomar decisiones sobre cómo utilizar sus productos alimenticios. c. Hacer disponible a las comunidades información sobre el aprovechamiento de los productos alimenticios disponibles para la buena salud d. Recuperar nuestras tradiciones alimenticias y culinarias e. Tener conciencia sobre lo dañino de las “comidas chatarra” y llegar a ser consumidores responsables. f. Promover uso sostenible de los recursos naturales necesarios para la producción alimentaria saludable. g. Disminuir los niveles de desnutrición y malnutrición entre los miembros de la comunidad, principalmente de mujeres y niños h. Empoderar a mujeres y a hombres para movilizar e incidir para erradicar el hambre, la desnutrición y la malnutrición. Para lograr avanzar hacia esos cambios es importante contar con 25
Organización Local
Las organizaciones locales deben proponer a las autoridades los planteamientos que tienen sobre soberanía alimentaria y fortalecer acciones de sensibilización hacia la comunidad. La meta es lograr Municipios y Comunidades libres de Hambre y Desnutrición Se debería conformar, en coordinación con COCODES, organizaciones o comisiones locales que promuevan la soberanía alimentaria con las siguientes funciones: Cuido de medio ambiente Cuido de fuentes de agua Promover la protección y uso de la semilla criolla Promover la producción alimentaria sostenible Facilitar jornadas de capacitación sobre buenos hábitos de consumo en contra de comida chatarra Facilitar jornadas de capacitación sobre adecuada alimentación de madres y niños / niñas. Quitar dependencia con ayuda alimentaria externa. Promover mercados locales
26
3. REFLEXIÓN COLECTIVA Y APORTE Durante el desarrollo de los talleres de formación – 2008 – 2010 – los participantes hicieron importantes aportes a este tema. Al hablar sobre el tema de “situación de Alimentación y Nutrición en Nuestra Comunidad” se hicieron y respondieron las siguientes preguntas ¿Qué idea tenemos de la salud y la nutrición? ¿Cómo practicamos la salud y la nutrición en nuestra comunidad? ¿Quiénes apoyan y quienes obstaculizan nuestro trabajo? ¿Cuáles estrategias de trabajo proponemos?
3.1 ¿Qué idea tenemos de la Salud y la Nutrición? La SALUD es estar bien físicamente, mental, emocional, social y espiritual La NUTRICIÓN es alimentarnos bien con productos naturales. La forma como masticar los alimentos, y las cantidades que necesitamos. La SALUD y NUTRICIÓN es: El consumo de productos locales cultivados orgánicamente: verduras, hierbas, plantas medicinales, frutas, granos básicos y productos animales. Al trabajar el tema de “salud y nutrición” desarrollo integral.
queremos alcanzar un
3.2 ¿Cómo practicamos la Salud y la Nutrición en nuestra Comunidad? En la región donde vivimos hay: mala nutrición, desnutrición, extrema pobreza, anemias, alto costo de la canasta básica, familias numerosas… 27
Ante esa realidad como practicamos la salud y la nutrición de la siguiente manera: Organización de grupos facilitadores en los temas Huertos familiares, comunales e individuales, con semillas criollas Crianza de gallinas criollas Practicas en desinfección de establos y gallineros para la prevención de enfermedades Uso de abono orgánico Uso de plantas medicinales Elaboración de concentrados orgánicos Capacitar a grupos de mujeres, maestros, jóvenes sobre preparación de alimentos naturales y propiedades nutritivas Capacitación en diversificadas
higiene,
recetas
culinarias,
parcelas
Capacitación y uso de la soya El uso del ujuxte Invitar a grupos de mujeres que usan ujuxte para una práctica Programa radial para la promoción de soya y sus nutrientes Practica en nutrición sobre el amaranto, con niños desnutridos
3.3 ¿Quiénes apoyan y quienes obstaculizan nuestro trabajo? El trabajo o realizamos desde lo cultural, lo social, lo económico y lo político. Desde lo Cultural nos apoyan: Los ancianos y ancianas, los terapeutas comunitarios, algunas ONG´s. 28
Desde lo Cultural nos limita: El conflicto en el uso de idiomas en los centros, puestos de salud, y hospitales; el paternalismo; la disponibilidad de todos los alimentos transportados. Desde lo Social nos apoyan: Autoridades locales; auxiliares: municipalidades; líderes comunitarios; organizaciones; iglesias; algunas ONG´s. Desde lo Social nos limitan: Las organizaciones externas como actores ocultos (por ej. INAB) con intereses ocultos; sectas religiosas; los grandes empresarios; el divisionismo entre nosotros. A veces nos limitan las municipalidades. Desde lo Económico nos apoyan: Instituciones locales, algunas ONG´s Desde lo Económico nos limitan: Los grandes intereses que cobran los bancos; los empresarios; las cooperativas; el INAB; empresas nacionales y transnacionales. Los que entregan semilla transgénica. Desde lo Político nos apoyan: Los políticos en las campañas políticas; algunas ONG´s, la Pastoral de la Tierra, PNUD Desde lo Político nos limitan: Los que trabajan en los centros, puestos de salud y hospitales; municipalidad, Cafesano, Ministerio de salud, MAGA, SESAN, Presanca, Intervida, Save the Children.
29
3.4 ¿Cuáles estrategias de trabajo proponemos? Desde lo Cultural Conocer nuestra cultura con líderes comunitarios. Rescatar la cultura de los antepasados. Practicar las medicinas naturales. Concientizar a nuestra gente de la comunidad. No recibir alimentos ni medicamentos vencidos. Organizar e informar a la comunidad
de no recibir productos
vencidos. Siempre consumamos lo producido en nuestra comunidad. No solo hacer, sino llevar a la práctica. Ampliar a otras comunidades. Desde lo Social: Formar líderes y liderezas con compromisos de ampliar y multiplicar los conocimientos adquiridos. Crear ferias de comida con productos locales. Ya no consumir productos que no sean nuestros. Tener contacto con otras instituciones no lucrativas. Trabajar todos en coordinación. Coordinar con los líderes en nuestras comunidades. Buscar el diálogo, la coordinación y la comunicación. Desde lo Económico: Orientar a las personas que ya no viajen a los EEUU. Organizar pequeños proyectos productivos Hay que rescatar el accionar político que ha sido manoseado Coordinar con ellos para el aprovechamiento de nuestros recursos Velar con los demás lideres comunitarios 30
Acercar a las instituciones nacionales e internacionales Elaborar proyectos Desde lo Político Organizarnos en las comunidades antes que lleguen los políticos. Presentar proyectos de desarrollo. Solicitar dar educación a nivel comunitario. Promocionar a los miembros de la comunidad. Formar organizaciones y grupos comunitarios. Concientizar a líderes y liderezas comunitarios. Rescatar los recursos naturales. Elaborar un plan de trabajo y presentar a la comunidad. Mantener un diagnostico de las necesidades de las comunidades. Las liderezas y líderes que cuenten con materiales adecuados.
31
4. COMO TRABAJAR EL TEMA EN LA COMUNIDAD Para el desarrollo de este tema es importante dar la oportunidad para analizar y reflexionar sobre la realidad local y la realidad nacional, y la relación entre ambas. También entender las causas que provocan el hambre, la desnutrición, la malnutrición y la inseguridad alimentaria para identificar formas de trabajo que contribuyan a un cambio. Pare esto recomendamos, entre otras, tres técnicas: El diagnóstico participativo El diagnóstico familiar El dibujo colectivo Artículos de periódico
4.1 El Diagnóstico Participativo ¿Qué es un Proceso de Diagnóstico Participativo? El diagnóstico participativo es un proceso de toma de conciencia Un grupo de personas que por si mismas estudian la realidad de su comunidad, hacen el análisis de su realidad; identifican e interpretan señales para el entendimiento de lo que pasa. Ante ese entendimiento la comunidad toma decisiones sobre el cambio. El conocimiento sirve para actuar para el bien común De esta manera la comunidad se adueña de su propio proyecto de avance. Para avanzar hay que estudiar la realidad, conocer y entender lo positivo y lo negativo que tiene nuestra comunidad Se requiere de un ordenamiento del conocimiento de todos para todos 32
¿Cómo se Implementa un Diagnóstico Participativo? Podemos identificar cuatro etapas:
1. Encaminar proceso de conocimiento y análisis de nuestra realidad
4. Seleccionar indicadores o señales de avance y hacer auto evaluación
2. Tomar acuerdos sobre el plan de avance de nuestra comunidad
3. Elaborar y desarrollar planes de acción: Proyectos usando recursos propios y proyectos usando recursos externos
Etapa 1: Encaminar proceso de conocimiento y análisis de nuestra realidad: Reunir o convocar a las “fuerzas” o autoridades de la comunidad para solicitar permiso y presentar y explicar la propuesta de diagnóstico participativo a la comunidad y establecer si están dispuestos a participar en el proceso.
33
Fortalecer la organización comunitaria para llevar a cabo la propuesta del proceso de trabajo de diagnóstico. Elaborar un plan de trabajo del proceso de trabajo del diagnóstico y presentar el plan de diagnóstico a la asamblea comunitaria para su aprobación y ver si todos están de acuerdo. Definir áreas de interés de la comunidad y profundizar. Motivar hacia la construcción de herramientas para el “diagnóstico participativo”. Recopilación de información y sistematizar la información recabada con la comunidad Desarrollar capacidad para la interpretación y análisis de la información. Se reflexiona, analiza e interpreta la información con la comunidad. Cada comunidad tiene experiencia en el avance común – aprendizaje y autoestima: Qué hemos hecho Qué hemos logrado Cómo lo hemos logrado Rescate de nuestras potencialidades Etapa 2: Tomar acuerdos sobre el plan de avance de nuestra comunidad Identificar los problemas Priorizar los problemas Definir los cambios y metas que se desean logar Tomar responsabilidades: Compromisos personales – Compromisos familiares y Compromisos de la comunidad organizada (directiva) 34
A través de la interpretación y el análisis conjunto de la realidad con una visión integral las personas adquieren la capacidad para elaborar su Plan de desarrollo comunitario. Etapa 3: Elaborar y desarrollar plan de acción: proyectos usando recursos propios y proyectos usando recursos externos. Organización Definir qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, quién lo va a hacer, con qué se va a trabajar, cuándo se va a hacer. Gestión de recursos Capacitación Auditoría social Se parte de un diagnóstico participativo general para la elaboración de diagnósticos concretos cuando se requiere de intervenciones técnicas externas. Etapa 4: Seleccionar indicadores o señales de avance y hacer auto evaluación. Los indicadores son las candelas del camino. Evaluación del trabajo - Auto evaluación semestral - Auto evaluación anual Análisis y actualización constante sobre su realidad Compartir con otras comunidades su experiencia. Retomar Etapa 1...… se vuelve a encaminar el proceso de conocimiento y análisis de su realidad para actualizar y tomar nuevas decisiones.
4.2 El Diagnóstico Familiar Los cambios que queremos apoyar y lograr deben de empezar por nosotros mismos. En segundo lugar orientarnos hacia la familia, donde 35
tenemos más confianza y podemos poner en práctica nuestro poder de convencimiento. Estudiar dentro de su ambiente familiar los hábitos alimentarios, analizar si son buenos o deficientes e iniciar un proceso de convencimiento entre sus familiares para que mejoren.
4.3 El Dibujo Colectivo El uso del dibujo es una manera para que una persona o grupo expresen su forma de visualizar una situación específica, como es la de salud y nutrición. Los participantes se organizan en grupos. Cada grupo dibujará algo que identifique o que muestre cómo promueve la salud y la nutrición en su comunidad o región. Todos deben participar haciendo el dibujo. Al presenta su dibujo a la plenaria deben explicar: ¿Qué vemos? ¿Qué actores encontramos? ¿Qué relaciones se dan? ¿Qué papel juega El Estado en esa representación? ¿Qué acontecimientos se reflejan? ¿Qué conclusiones sacamos de este dibujo?
36
4.4. Revisión y comentarios a artículos de periódico Los artículos de los periódicos sobre temas relacionados con la alimentación, nutrición, soberanía alimentarias y otros aspectos de interés pueden ser un interesante material de apoyo para proveer información, para motivar reflexión y análisis de lo que acontece. Los diferentes artículos se pueden organizar por temas y hacer murales. Por grupos pueden revisar temas y responder a preguntas concretas así como dar su opinión sobre la información. Es importante ir creando una actitud crítica hacia lo que son los medios de comunicación.
37
5. ALGUNAS PALABRAS NUEVAS Acontece: sucede Acontecimientos: sucesos; situaciones que suceden Adquieren: consiguen, compran Asistencialista: da apoyo, da ayuda, da socorro ante una emergencia Aspectos: apariencia, semblante Auditoría: es una función de dirección cuya finalidad es analizar y apreciar el control interno de la organización con miras a implementar acciones correctivas que garanticen la eficacia de sus sistemas de gestión. La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios. Autoevaluación: es una herramienta práctica con que cuenta una organización para conocer la operatividad, los avances y las desviaciones de sus objetivos, planes y programas. La persona responsable hace una revisión detallada y periódica de su trabajo para medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia de su quehacer y poder mejorar el funcionamiento de su programa de trabajo. Autonomía: facultad de gobernarse por sus propias leyes; condición de la persona que no depende de otra Burocracia: conjunto de empleados públicos; influencia excesiva de la administración. Concretos: determinado, preciso, real, específico Culinarias: de la cocina Decreto: disposición tomada por un jefe de Estado o por otra autoridad. Desinfección: destruir los gérmenes nocivos en algún sitio o cosa Diagnóstico: describir los síntomas de una situación Enfoque: hacer que la imagen de un objeto producida por un lente coincida con un punto determinado; manera de analizar una situación Específica: detalle de una situación Filantrópica: tener amor a la humanidad y hacer acciones de caridad 38
Gabinete: sala pequeña para recibir visitantes o clientes; conjunto de ministros de un Estado; Gestión: administrar un negocio, hacer trámites Gluten: albúmina que se encuentra junto con el almidón en la harina de los cereales, hay personas que no lo pueden digerir. Interpretación: explicar el sentido de algo que no está expresado claramente Intervención: participación en un asunto, aportar a una discusión Jornadas: trabajo que se realiza en un día Murales: que se aplica o se coloca sobre un muro (plural) Paternalismo: carácter paternal o del padre; una relación de dependencia. Doctrina social según la cual las relaciones entre el patrono y los empleados parecidas a las que hay entre una misma familia. Pertinencia: oportuno, que viene a propósito. Potencialidades: capacidad o fuerza para realizar alguna actividad; requiere cierto apoya para desarrollar su potencial. Prototipo: ejemplo, modelo; primer ejemplar que se construye industrialmente y que sirve para experimentar con el objeto de emprender su fabricación en serie. Proveer: abastecer, suministrar lo necesario para un fin Recopilación: juntar, recoger o unir varias cosas. Refrán: proverbio Retomar: volver sobre algo que había quedado inconcluso Sistematizar: organizar con sistema, organizar un trabajo Técnico: relativo a las aplicaciones prácticas de la ciencia y de las artes. Especialista que conoce perfectamente la técnica de una ciencia, arte u oficio. Terapeutas: Medico que estudia y aplica el tratamiento de las enfermedades Tutelaridad: autoridad conferida por la ley para cuidar de la persona y bienes de un menor.
39
6. BIBLIOGRAFIA Análisis situacional de la malnutrición en Guatemala: sus causas y abordaje. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011. (Cuadernos de Desarrollo Humano 2009 -2010 -7) Colectivo Social por el Derecho a la Alimentación – Informe Alternativo del Derecho a la Alimentación en Guatemala – Monitoreo de las Directrices Voluntarias para el Derecho a la Alimentación 2008 – Directriz 10: Nutrición. Diciembre 2008. Colectivo Social por el Derecho a la Alimentación – Informe Alternativo del Derecho a la Alimentación en Guatemala – Monitoreo de las Directrices Voluntarias para el Derecho a la Alimentación 2009 – Directriz 10: Nutrición. Octubre 2009. Congreso de la República de Guatemala. Decreto No. 32-2005. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Publicado en el Diario Oficial No.66, mayo 2005. Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PESAN- 2009 a 2012. Secretaría de Seguridad Alimentaría Nutricional – SESAN -Guatemala, junio 2009. ENSMI. V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 20082009. Mujeres. Guatemala diciembre 2010. Guatemala, Procurador de los Derechos Humanos. La muerte por hambre… también es un crimen; cuarto informe del PDH de Guatemala en seguimiento a la política nacional de seguridad alimentaria nutricional del Gobierno de Guatemala. 2011. 40
Instituto Nacional de Estadística (INE), Condiciones de Vida, ENCOVI, 2006.
Encuesta Nacional de
Instituto Nacional de Estadística (INE), XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, Censo 2002. Ministerio de Educación; SESAN. Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala, 4 al 8 de agosto 2008. Informe Final. Guatemala, junio 2009. Presidencia de la República de Guatemala. Seguridad Alimentaria y Nutricional. septiembre 2005.
Política Nacional de Guatemala, 1 de
Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala. La muerte por hambre… también es un crimen; IV Informe del PDH de Guatemala en seguimiento a la política nacional de seguridad alimentaria nutricional del Gobierno de Guatemala. 2011. REDSAG. Memoria del taller. Módulo 1 Alimentación y Nutrición en Nuestra Comunidad y en Guatemala. Escuela Popular de Nutrición y Salud. 21 – 24 de abril de 2008. REDSAG. Contenido Base – Situación alimentaria y nutricional en Guatemala y en nuestra comunidad. Escuela Popular de Nutrición y Salud. Abril, 20008. SESAN, Plan Operativo Anual SAN Institucional, abril de 2011. Sistema de Naciones Unidas. Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Septiembre 2003. 41