DE NUESTRO INTERÉS
El personal de AGECO también crece en el proceso profesional Por Redacción Buena Vida I Fotos AGECO
Las organizaciones no gubernamentales o civiles tienen una particularidad y es que buena parte del personal que trabaja en ellas, más que empleados remunerados, suelen ser personas que se identifican fuertemente con la organización, al punto de convertirse en entusiastas militantes. AGECO no es la excepción. Por sus instalaciones ha pasado gran cantidad de profesionales en diferentes disciplinas y muchas de estas personas destacan por tener muchos años de trabajar aquí y haber desarrollado una importante carrera. Aprovechando este 40 aniversario, entrevistamos a cuatro personas claves en el trabajo institucional y programático de AGECO; se trata de su gerente, Fabián Trejos Cascante; la directora de programas gerontológicos, Isela Corrales Mejías, la directora administrativa financiera, Laura Wong Méndez, y la coordinadora de Gestión del Aprendizaje y Conocimiento, Ana Matilde Ordeñana Iraheta. Les realizamos varias preguntas que a continuación detallamos, con cada una de sus respuestas.
Fabián Trejos Cascante, gerente general P- ¿Qué cambios ha percibido en AGECO y en la sociedad costarricense con respecto a la vejez activa y los derechos de las personas mayores? R- Ha crecido la cantidad de personas mayores que optan por salir de
sus casas y realizar actividades que contribuyen a lograr una vejez digna y activa. También se nota una mayor sensibilización hacia la vejez en el resto de las generaciones y de instituciones y empresas privadas. P- ¿Qué ha aprendido a lo largo de estos años? ¿Cómo ha crecido usted como persona y profesional en esta organización? R- Entre las cosas que he aprendido es que muchas personas adultas mayores son fuente de inspiración y nos enseñan a ser agradecidos pues valoran mucho las pequeñas cosas que reciben, incluso pequeños momentos de compañía y afecto. He desarrollado una mayor vocación de servicio y de escucha, y he aprendido a valorar lo que significa el tiempo en las personas mayores. P- ¿Cómo vislumbra el futuro de la asociación ante los cambios inminentes que han surgido este año? R- Enfrentamos el reto de convertirnos en una organización que incorpore la digitalización de procesos, se fundamente más en la negociación y colaboración con otras organizaciones e instituciones, y que aproveche mejor las tecnologías de información y comunicación tanto para llegar a la población objetivo como para implementar las estrategias de recaudación de fondos cuya orientación dependa más de lo que piensan y necesitan las personas mayores. El futuro sigue siendo muy incierto, pero debemos dirigir todos nuestros esfuerzos en procurar el desarrollo de actividades y servicios que generen mayor bienestar para las personas adultas mayores. Para esto nuestra organización cuenta con lo más