editorial
3
Nosotros, primero
Por Jorge Scoppa Presidente de FACMA
Terminada ya la cosecha de cultivos de invierno, y esa corta pero explosiva vorágine de fin de año, los contratistas nos preparamos para el plato fuerte: los cultivos de verano. Se vienen en los próximos meses tiempos de corridas, incertidumbre, apuros, nervios y preocupación de que todo salga bien. En ese torbellino de cosas, muchas veces preocupados por los números, por que las máquinas estén en condiciones, por llegar a tiempo a cumplir con los compromisos, nos olvidamos de lo importante: nosotros, nuestra propia persona. Nuestra salud, el cuerpo que nos permite hacer este noble trabajo que tanto nos apasiona. En este número de AGROCONTRATISTAS dedicamos, como siempre un
espacio importante a la economía, la tecnología, la rentabilidad, datos de la propia campaña, pero en especial, la nota de tapa está dedicada a este tema que también nos preocupa, nuestra propia salud en el campo. Dicen que nuestra actividad es de las más riesgosas en cuanto a accidentes, muchos de ellos fatales, junto con la construcción. Pero también sabemos que los riesgos se reducen o acotan cuando tomamos recaudos. En la nota se destaca que estadísticas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo cuantifican entre 30.000 y 40.000 los accidentes por año en el campo. Y ese número sólo incluye tra-
Preocupados por llegar a tiempo, por cobrar o porque las máquinas estén en condiciones nos olvidamos de nosotros, la salud que nos permite hacer este trabajo que nos gusta. bajadores rurales registrados. Por eso, es importante que tomemos conciencia y usemos los elementos de protección cuando tengamos que trabajar con los equipos o productos, también es importante
Poner en marcha una campaña de concientización para el uso de los elementos de seguridad y el buen manipuleo de las herramientas y equipos requiere de un esfuerzo de todos. que cuando hagamos trayectos largos o ya con el cansancio de todo el día de trabajo a cuestas podamos ser conscientes del riesgo que implica subir a la ruta con un carretón o simplemente con nuestro vehículo. Argentina es líder mundial en producción agrícola. Nosotros mismos, los contratistas, somos ávidos compradores de las tecnologías que nos permitan hacer una mejor labor. Sin embargo, estamos relegados en todo lo que tiene que ver con la seguridad propia, lo que los especialistas llaman la agromedicina. Poner en marcha una campaña de concientización para el uso de los elementos de seguridad y el buen manipuleo de las herramientas y equipos requiere de un esfuerzo de todos, nosotros que estamos en la “trinchera”, pero también organismos públicos y organizaciones que tomen seriamente esta necesidad.
4
, Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país.
Junto a los que trabajan la tierra.
La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo. Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170) Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar
73%
8
ASOCIACIONES Y
CÁMARAS REPRESENTADAS
DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales
4100 SOCIOS ACTIVOS
90% Cosecha de granos 70% Pulverización 60% Siembra de granos
72% Producción de granos 80% Henificación 95% Ensilado Forraje
6700
Director: Nicolás Médico Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda Comercial: Jacinta Ramos | jacinta@chajamkt.com.ar Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar Diseño y diagramación: Clara Chimondeguy Administración: Guadalupe Coll Areco Colaboran en este número: Marina Quiroga, Florencia Lucero Heguy, Nicolás Udaquiola, Hernán Ferrari, Diego Curat.
AgroContratistas
SEGUIDORES
@AC_FACMA
SUMARIO
18
Censo: advierten sobre la concentración en el agro.
En sólo tres décadas se habrían perdido 156.000 explotaciones, que se corresponden principalmente con productores de pequeña escala. También cayeron las pasturas y las producciones regionales.
22
Sustentabilidad: registran las emisiones de los cultivos.
El óxido nitroso es uno de los gases que más aporta al calentamiento global. La Facultad de Agronomía de la UBA determinó desde cuáles cultivos se libera en mayor cantidad y en qué etapas de su desarrollo. Cómo corregirlo.
44
Malas noticias para el sector: caída de la renta.
La Fundación FADA abrió 2020 con un trabajo que muestra una caída de 4% respecto de la última medición de septiembre. ¿Cuánto es coparticipable? Además, un análisis sobre la variación de costos.
noticias
6
Noticias Institucionales Novedades en el Consejo Directivo de enero Una nueva reunión se llevó a cabo en la ciudad de Casilda el 17 de enero pasado entre los representantes de las entidades de FACMA, donde se trataron diferentes temas de actualidad del contratista rural, destacándose en esta oportunidad la actualización de los costos de servicio de cosecha gruesa para la campaña 2019/2020. Como en oportunidad de los cálculos de cosecha fina, también se optó por mostrar los resultados en pesos y en dólares, dada la alta fluctuación de los componentes del costo a fin de tener una referencia estable, tomando el Dólar Divisa Banco Nación Tipo Comprador, por tratarse del tipo de cambio utilizado en la liquidación de granos. Se trataron también otros temas referidos al tránsito agrícola: los resultados de la reunión
Reunión en Ministerio de Transporte de la Nación El 16 de enero se llevó a cabo la audiencia con el Secretario de Transporte de la Nación, Eduardo Saied y el Subsecretario, Gabriel Bermúdez. A la misma asistieron Jorge Scoppa, Luis Simone, Andrés Griffa y Norberto Ferrucci. Se presentó la problemática en forma integral con todas las dificultades para circular con la maquinaria agrícola. Las autoridades propusieron una audiencia para el 18 de febrero. Tratados todos los temas, en esta reunión se acuerdan los siguientes puntos: 1) Pedido de Declaración de Interés Nacional a la movilidad, tránsito y traslado de maquinaria agrícola. 2) Licencias de conducir, para que se clarifique a nivel oficial los alcances de la habilitación y categorías para los traslados de la maquinaria agrícola. 3) Medidas de excepcionalidad ante la diversidad de organismos, normativas, y exigencias nacionales, provinciales y municipales no claras y muchas veces contrapuestas y contradictorias sobre las normas de circulación agrícola. No obstante, los problemas que pudieran ocasionarse en la movilidad de trabajo, serán denunciados por FACMA a las respectivas autoridades y organismos.
en el Ministerio de Transporte de la Nación; las dificultades en la nueva tramitación de los permisos online a través de la página Trámites a Distancia; las demoras o trabas burocráticas de los permisos de las provincias; las multas y retenciones de equipos por la falta de puesta en vigencia de la nueva licencia agrícola G3, que clarifica la circulación con dos enganches, entre otros temas. De las gestiones ante organismos oficiales se han solicitado audiencias a Presidencia de la Nación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Transporte, Ministerio de Obras y Servicios Públicos (DNV), Consejo Vial Federal (DPV). Todas estas solicitudes, excepto, la de Ministerio de Transporte, donde ya se realizó la reunión, se encuentran en análisis, aguardando su curso.
Problemas con las licencias de conducir en Santa Fe
FACMA se encuentra gestionando con la Coordinación Técnica Jurídica de la Agencia Provincial de Seguridad Vial una solución a los inconvenientes sucedidos en algunos lugares por operativos de Control de la Agencia mencionada donde exigen para traslado de maquinaria e implementos agrícolas el carnet de conducir tipo E1, que es obligatorio para carga general o de pasajeros pero no para traslados agrícolas de un bien de uso, regulado por el decreto 32/2018 de la Ley Nacional 24.449 que encuadra como unidad tractora a la Pick Up, tractor Agrícola,
Cosechadora, Pulverizadora, Camión Chasis de uso agrícola, todo con hasta dos enganches agrícolas de trabajo. Como resolución a este tema está en proceso la implementación de la Licencia tipo G3, pero aún las municipalidades y comunas no lo están otorgando y, por ende, no corresponde tampoco que las autoridades de control lo soliciten. Se pidió a la Agencia de Seguridad Vial un período de convivencia de los carnets vigentes G1 y G2 con el G3 hasta tanto esté totalmente operativo su otorgamiento.
actualidad 8
CAMPAÑA 2019/20: PANORAMA CLIMÁTICO
Y un día, llegaron las lluvias En una campaña que se veía casi perdida empezó a tomar otro color en las zonas más productivas del país. Con esto, y aunque falta aún mucho para terminar, se espera una buena campaña.
Trigos dañados por falta de agua, por suerte, en general, se pudo recuperar.
Esta campaña fue, nuevamente, muy particular, ya que la variabilidad hizo que haya regiones con pérdidas totales y otras en las que se prevén buenos rindes. Por un lado, la situación del norte argentino está muy complicado, ya que se encuentran sufriendo excesos hídricos, no todo el NOA, pero en general vemos una situación de excesos hídricos desde el centro hacia el oeste. Los lugares afectados van desde Chaco hasta Santiago del Estero, Tucumán y algunos puntos del este de Salta. “La situación fue bastante contundente con estas últimas lluvias, ya que en enero venía aumentando el caudal, y febrero dio un golpe duro con exceso”, contó el meteorólogo Leonardo de Benedectis aunque, sostuvo que “para el centro del país, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, incluso en la provincia de Buenos Aires, hay zonas que se recuperaron bastante durante este último período”. Esto se dio desde gran parte de enero y la primera quincena de febrero, en donde las lluvias fueron buenas, recuperándose así el
“Para el centro del país, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, incluso en la provincia de Buenos Aires, hay zonas que se recuperaron bastante durante este último período”. panorama. Es importante destacar que una pequeña porción, noreste de Buenos Aires, sureste de Santa Fe y parte sur de Entre Ríos, quedó un poco más relegada porque las lluvias en general se dieron más hacia el lado oeste y quedaron con una situación de déficit importante. La Pampa, centro y oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba y sur de Santa Fe, que venían complicadas, repuntó y mejoró muchísimo el panorama entre la segunda quincena de enero y lo que va de febrero siendo, de esta manera, positiva para toda esa región. “Cambiaron bastante las perspectivas de los modelos, porque en un principio se veía
que la situación no iba a mejorar tan rápido como lo fue, ya que, si bien se esperaba un progreso, se veía más lento de lo que realmente pasó”, aseguró De Benedectis y explicó que “en este sistema, ya armado los modelos, están diciendo que esta misma situación se va a seguir afianzando, y manteniendo la característica de una relativamente buena humedad que hará que se normalicen las lluvias”. Para las zonas inundadas sigue complicado porque la tendencia es que continúen las precipitaciones, sobre todo en esta época, y no se espera un cambio radical. En la pequeña porción del país que quedó seca ya se perdió la producción, pero es bueno para el suelo pensando en los cultivos de invierno. “En el sur de la provincia de Buenos Aires, las pérdidas fueron un poco más moderadas, no tan importantes porque estas últimas lluvias llegaron en un momento importante que no era tan tardío y empezó a mejorar un poco antes”, explicó el meteorólogo y resaltó que “si bien hay pérdidas, no son tan significativas, pero no es la mejor
actualidad 9
campaña para el sur de Buenos Aires”. Con respecto a la fina, De Benedectis sostuvo que “el suelo va a estar bien porque la recuperación que estamos teniendo ahora hace mejorar los cultivos de verano que están preparando el terreno para lo que van a ser los de invierno” y agregó que “para los productores que siembran un trigo medianamente temprano tienen que saber que la situación va a ir mejorando”. Mirando el contexto a nivel regional, no hay mejoras sustanciales, pero sí pensando en la futura campaña de invierno, hay muchos sectores como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe en donde llegó el agua en el momento justo y mejoró de manera significativa. De Benedectis aseguró que “la campaña está atrasada porque al principio la mayoría no podía sembrar por la falta de humedad, salvo algún cultivo en particular, hasta que llegó la lluvia, entraron en este ciclo mucho más húmedo y empezaron a tener una buena campaña” y sostuvo que “para los productores que sembraron tarde, obtuvieron un buen período de lluvias y fue lo que hizo que tengan una campaña relativamente buena”. A nivel país, el meteorólogo resaltó que “en general la campaña no será óptima debido a las variaciones muy fuertes en períodos muy cortos pero, al darse las lluvias en un momento crítico, los cultivos se recuperaron, lo que hace que se prevea una campaña buena en la zona más productiva”. La variabilidad climática dio como resultado que, utilizando la misma logística, hubo productores a los que les fue bien y a otros mal, debido a que las tormentas fueron muy puntuales, muy acotadas y no les llegó el mismo caudal. De Benedectis resaltó que “venimos de muchos vaivenes, de una campaña récord a
En muchas zonas la soja se recuperó en el último aliento, fueron clave las lluvias de diciembre.
una malísima, y si miramos las condiciones en que se dieron las lluvias, con respecto a la campaña pasada, esta es mejor”. Y opinó: “Estuvimos al límite de tener una muy mala campaña, pero tuvimos un repunte que permite pensar que esta no será excelente pero sí relativamente buena”. El clima en el mundo Con respecto a lo que ocurre con el clima en otros países productores de granos, el meteorólogo explicó que “a Brasil le ocurrió algo parecido a nosotros, ya que, aunque terminó siendo buena, comenzó con una sequía muy prolongada y las lluvias empezaron fuerte pero bastante tarde, lo que dio como resultado que los cultivos más tardíos fueran los que anduvieran muy bien, y a los que sembraron temprano les fue muy mal”. Por su parte, Australia también viene muy mal debido a los incendios, producto de sequías prolongadísimas que vienen teniendo ya desde hace cuatro o cinco años. Las lluvias empezaron muy tardías y la campaña ya pasó. “Estados Unidos viene tropezando, pero acomodándose porque tuvieron, en lo que fue su verano, heladas tempranas. Lo termi-
El mix entre superficie de temprano y tardío ayudó al maíz.
Seguimos bajo condiciones de un evento neutral por lo que dependemos mucho de los factores más bien regionales o locales, y no de lo que es el macroclima. naron con una situación de menor precipitación y después se fue reacomodando”, contó De Benedectis y explicó que “el frío no fue tan intenso, se fueron medianamente armando y hoy están teniendo situaciones más bien promedio, con variaciones localizadas, pero no tan mal”. De esta manera, se puede decir que, para Estados Unidos, dentro de las oscilaciones que tuvo, fue una campaña buena. “Ahora están terminando la fina pero el sistema que tuvieron los fue acompañando, aunque con algunos altibajos, se preparan para tener un inicio de campaña con reserva de humedad”, dijo el meteorólogo. “Es importante destacar que todavía seguimos bajo condiciones de un evento neutral por lo que dependemos mucho de los factores más bien regionales o locales y no de lo que es el macroclima, es decir El Niño o La Niña”, sostuvo De Benedectis. Y aseguró que “al no tener esa situación macro, el clima es más variable porque no está regido por nada”. Cuando hay un evento El Niño es bastante difícil que haya falta de agua y cuando hay una Niña difícilmente haya exceso de lluvia. “Según qué evento sea, tenemos definido el clima, pero en un neutro, como el que estamos atravesando, las condiciones son mucho más variables”, finalizó el meteorólogo.
mercados
10
VOLATILIDAD POR LAS SEÑALES INTERNACIONALES
Factores que afectan los precios de los commodities en el 2020 Las variables político-económicas a nivel mundial se encuentran influenciando el mercado de los principales cultivos. El clima es otro de los protagonistas en esta campaña. Y China y Estados Unidos, firmando la primera fase de un acuerdo, luego de dos años del comienzo de la “guerra comercial”.
Por Sofía Ganly, Analista de AZ Group.
El mercado de los granos a nivel internacional permanece condicionado por las relaciones y decisiones políticas de las principales potencias mundiales, que inciden actualmente en los precios de los commodities. El conflicto iniciado a principios del año entre Estados Unidos e Irán, que incidió en los precios del petróleo, el acuerdo entre China y Estados Unidos, y el Brexit, que continúa creando incertidumbre sobre el rumbo de la economía de Gran Bretaña; son factores que han generado gran volatilidad para los precios en los últimos meses y, que serán determinantes en este 2020. El pasado 15 de enero se firmó la “Fase uno” del acuerdo entre China y Estados Unidos, el cual no generó la
La firma de la “Fase uno” del acuerdo entre China y Estados Unidos, no generó la repercusión que se esperaba en términos de precios. repercusión que se esperaba en términos de precios, incluso los valores en Chicago luego de la reunión ajustaron a la baja. Esto se debe a que, en primer lugar, las cotizaciones de los granos respondieron de manera anticipada en el momento en que las dos potencias informaron que iba a existir una primera instancia de la negociación denominada “Fase uno”. Las posiciones de soja en Chicago fueron incrementando su valor en el último mes, llegando a subir entre 10 y 15
u$s/t. Por otro lado, lo que decepcionó al mercado fue la falta de información sobre ese encuentro, y que los aranceles seguirán en vigencia hasta que se inicie la “Fase dos”, que no se especificó cuándo será llevada a cabo. Por lo tanto, la clave alcista para el mercado será en el momento que se profundicen las compras por parte de China a Estados Unidos. Será importante seguir la evolución en las negociaciones para la “Fase dos”, que según ambos mandatarios, será la última fase de la negociación y la que pondrá un punto final a esta eterna disputa. De todos modos, dejando de lado los conflictos entre países, en el nivel mundial nos encontramos en un período alcista para los precios de los principales granos. Empezando por trigo, el clima se en-
mercados
cuentra como principal protagonista en un momento en que la oferta del hemisferio norte y Australia está comprometida y se viene ajustando mes a mes, ya sea por excesos de humedad en la Unión Europea, Europa del Este, Canadá, o por sequía en Australia. La demanda internacional se mantiene muy firme, lo que está funcionando como un sostén de precios para el cereal. En cuanto al maíz y la soja, el climático en Sudamérica marca el ritmo del mercado, que está expectante ante la definición de producción en Argentina y Brasil. Comenzó la cosecha de soja en Brasil, y su evolución es importante dado que marcará el ritmo y condicionará a la siembra del maíz de safrinha, principal competidor con el maíz tardío argentino, a nivel internacional. Por otro lado, también nos encontramos cercanos al momento en que se define el área de la campaña 2020/21 para la gruesa en Estados Unidos. Por consiguiente, será importante poner foco a estas variables que incidirán en el transcurrir de los precios, en el corto plazo. Plaza local A nivel local, a principios del año los valores de los granos acompañaron la tendencia internacional. A pesar de la modificación en los derechos de exportación, que se incrementaron a un valor fijo del 30% para la soja y al 12% para el trigo y el maíz, los precios no se
De todos modos, dejando de lado los conflictos entre países, en el nivel mundial nos encontramos en un período alcista para los precios de los principales granos. vieron tan afectados como se esperaba, debido al incremento en los precios FOB de Argentina. Ante la perspectiva de este aumento en los impuestos a la exportación, antes de que finalice el año 2019, el productor argentino realizó ventas de manera muy anticipada. Se llegó a cuadriplicar el volumen registrado a igual fecha de la campaña anterior. Sin embargo, los compromisos semanales por parte del productor se redujeron notablemente y las ventas comenzaron a paralizarse luego de la asunción del actual gobierno. Dado que ya se cubrió gran parte de la campaña 2019/20, la incertidumbre tanto política como económica del país provocó que las decisiones comerciales a partir del 2020 prioricen guardar el grano siendo esta una manera de resguardar valor en un contexto en el que no se sabe qué medidas se tomarán a corto plazo. Campaña 2019/20 En términos productivos, la cosecha
Jinping y Trump: Los aranceles seguirán en vigencia hasta que se inicie la fase dos.
11
de trigo se dio por finalizada. La campaña estuvo fuertemente marcada por déficits hídricos en gran parte de la región agrícola, principalmente sobre el oeste. Sin embargo, las precipitaciones registradas a partir de noviembre permitieron mejorar las reservas y compensar pérdidas en el rendimiento. La producción final rondará las 18,5 y 19,5 millones de toneladas, dependiendo la fuente que se consulte, con un rinde nacional promedio de 29,5 quintales por hectárea (qq/ha). Se encuentra dentro de las campañas con mayor volumen de los últimos años. Con respecto a la gruesa, en su momento la duda estuvo puesta en las labores de siembra y en si se llegaría a implantar toda la superficie esperada, dadas las condiciones climáticas desfavorables con las que se inició la campaña. Actualmente nos encontramos en un período clave para la determinación de la producción a nivel nacional, en el que el clima juega un papel importante. Por lo tanto, la volatilidad tanto para el mercado de soja como para el del maíz será consecuencia del desarrollo del pronóstico climático en las próximas semanas. Según datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de maíz alcanzaría las 49 millones de toneladas. Mientras que, para la oleaginosa se estiman entre 51 y 54 millones de toneladas, también con perspectivas favorables luego de que se recompongan las siembras que se encontraban pendientes y mejore la condición del cultivo. Teniendo en cuenta el elevado nivel de compras por parte de la exportación en los principales granos, el balance de oferta y demanda principalmente para trigo y maíz comienza a verse ajustado en Argentina de cara a esta campaña. Como consecuencia, el riesgo de intervención al mercado aparece nuevamente como escenario posible. Estos son factores a tener en cuenta al momento de tomar decisiones comerciales. Se recomienda seguir de cerca la evolución de los precios y aprovechar la volatilidad que el mercado ofrece, para realizar coberturas de la campaña 2019/20 con valores que arrojen rentabilidades positivas.
agricultura 12
INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA
Evalúan el impacto de los cultivos de cobertura en los rindes de soja En Santa Fe, un equipo de investigadores del INTA estudia las consecuencias de hacer soja continua. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de avena sativa con Vicia sativa incrementó un 20% el rinde de granos de soja por hectárea.
Cultivo de soja sobre cultivo de cobertura.
En la región Pampeana, un gran porcentaje del área cultivada está ocupada por secuencias de soja continua. Estos esquemas de producción, además de afectar la sustentabilidad de los ambientes, impactan sobre la fertilidad de los suelos, debido a que los lotes agrícolas permanecen con escasa cobertura durante buena parte del ciclo y están expuestos a la erosión. Para revertir este deterioro, en Santa Fe, investigadores del INTA evalúan cómo impacta la incorporación de los cultivos de cobertura en los rindes de la soja. Julia Capurro, especialista en cultivos del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe–, destacó la importancia de proteger el suelo mediante la incorporación de cultivos de cobertura. “La asociación
Los rendimientos de soja fueron superiores en todas las parcelas con cultivos de cobertura. de un cultivo invernal, como Avena sativa en mezcla con Vicia sativa, en la secuencia soja-soja, generó variaciones positivas en la productividad del cultivo de cosecha, según el ambiente considerado”, señaló. En un ensayo realizado en parcelas experimentales en ambientes de loma, media loma y bajo, luego de 28 días de barbecho posteriores a la supresión de su crecimiento, el cultivo de cobertura de avena con vicia, produjo un incremento en el rendimiento de la soja.
“Registramos un 18% más de granos por metro cuadrado, sumado a un mayor peso de granos”, indicó Capurro. En términos generales, los rendimientos de soja fueron superiores en todas las parcelas con cultivos de cobertura. Sin embargo, Capurro detalló que “en los ambientes de media loma y bajo con cultivo de cobertura se registraron los mayores incrementos, que alcanzaron el 20% más de rendimiento de soja por hectárea, en comparación con los mismos ambientes sin cultivos de cobertura”. De acuerdo con Capurro, en media loma con cobertura, la soja rindió 4468 kilos por hectárea, mientras que sin cobertura alcanzó los 3749 kilos. Estos resultados se explican por la función que realizan y el aporte que dejan los cultivos de avena y vicia. “No sólo contribuyen al enriquecimiento de la superficie de los suelos con residuos vegetales, sino que mejoran el balance de agua útil en el perfil del suelo”, explicó Capurro. Y agregó: “Se siembran luego de la cosecha de un cultivo de verano, crecen durante los meses de otoño, invierno y principios de la primavera, lo que nos permite tener el lote ocupado todo el año, siempre verde y evitamos el suelo expuesto a la erosión”.
Avena y vicia en floración.
actualidad 14
INFORME FADA
¿Qué hay en el precio de la carne, la leche y el pan?
Cuatro vasos de leche, tres bollitos de pan y más de la mitad de una tira de asado son costos. También un llamativo dato de la pasta seca. ¿Qué arrojó “el rastreador” de precios de estas cadenas? Según el último Indicador de precios de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), un estudio que detalla cómo se va formando el precio en cada una de las cadenas del pan, la leche y la carne, para comprar 1 kilo de carne, 1 sachet de leche y 1 kilo de pan se necesitan $383. Ahora bien, ¿cómo se llega a ese monto? “La mayor parte del precio se va en los costos de producción, elaboración y comercialización. El caso de la leche es el más llamativo: en un litro de leche, nos tomamos cuatro vasos de costos y un quinto vaso se reparte en impuestos y ganancias de la cadena” (midiendo con vasos de 200 cc.), señala Natalia Ariño, economista de FADA. “En el caso del pan, el costo alcanza casi el 60% mientras que en la carne llega al 72,3%”. Otro resultado que sale de la medición de estos tres productos, es la diferencia entre el precio de la materia prima con respecto al que paga el consumidor. David Miazzo, economista jefe de FADA, agrega que “desde que el
trigo sale del campo hasta el pan que compramos, el precio se multiplica siete veces”. En el caso de la leche, “desde el tambo hasta las manos del consumidor ese precio se multiplica tres veces, al igual que la carne”.
Leche Del precio que pagamos en góndola por un sachet de leche, el 82% son costos de producir, industrializar y comercializar, 13,4% son impuestos y 4,6% son ganancias. El productor recibió en
En comparación con los países de la región, los tamberos argentinos reciben el menor precio.
actualidad 15
El Indicador de Precios de FADA detalla la incidencia de cada eslabón de una cadena productiva en la formación del precio final. septiembre 0,28 dólares por litro. Si comparamos con febrero de 2017, recibió en promedio un 12% menos (0,31 dólares/litro). En comparación con países de la región, Argentina le paga al productor tambero un menor precio que el resto de los países, el precio de venta del litro de leche en el supermercado es uno de los más altos comparado con el de Brasil, Chile y Uruguay, al tiempo que la participación que tiene el productor primario sobre el precio final es la más baja de la región. El aumento del sachet de leche que pagó el consumidor entre febrero y septiembre de 2019, fue del 33%. De ese aumento, se estima que, $3,79 fue incidencia del tambo y los otros $8,92 se distribuyeron entre industria, supermercado e impuestos. La leche entera en septiembre tuvo un precio promedio de $50,85 por litro, de ese precio el tambo representa el 29,8% del precio final ($10,08), la industria el 37,9% ($19,28), el comercio el 18,9% ($9,60) y los impuestos el 13,4% ($6,81). El litro de leche se multiplica tres ve-
ces desde que sale del campo hasta que llega a la góndola. Pan Desde que el trigo sale del campo hasta que llega a nuestras mesas el precio se multiplica siete veces. En el caso del pan, de cada cinco bollitos de pan: tres bollos son costos de producir trigo y harina, además de elaborar y comercializar el pan, otro bollito es impuesto, y el quinto bollo son ganancias de la cadena. Del precio final promedio de pan, el 59,2% son costos, el 17,71% impuestos y el 23,10% ganancias. De esos impuestos, casi 3 de cada 4 son nacionales, 22,7% son provinciales y 3,3% son municipales. Si analizamos la cadena, del importe final del pan, el trigo (productor) representa el 11,8%, el molino el 4,2%, la panadería el 66,3% y los impuestos el 17,7%. El pan francés en septiembre tuvo un precio de $88,15 por kilogramo, de ese precio el trigo representa el 11,8% del precio final ($10,42), el molino el 4,2% ($3,71), la panadería el 66,3% ($58,41) y los impuestos, el 17,7% ($15,62). Un 28,8% de aumento sufrió el pan entre febrero y septiembre. De ese incremento, $2,33 provino de la etapa primaria (trigo), y $17,39 al molino, panadería e impuestos. Los fideos Ariño agrega que “en esta medición
El litro de leche se multiplica por tres desde que sale del tambo hasta que llega a la góndola.
incluimos un breve análisis de cuánto representa el precio del trigo en la pasta seca, de la que resultan datos llamativos. Del precio que pagamos por los fideos secos, el trigo representa el 12,5%”. El precio del kilo de fideos arroja en promedio $96,30, un poco más que el precio promedio del pan que compramos.
¿QUÉ ES EL INDICADOR DE PRECIOS? David Miazzo explica que “El Indicador de precios” de FADA es un seguimiento de tres cadenas: carne, pan, leche. Se rastrea cómo se conforman los precios a medida que pasan por los distintos eslabones, en el recorrido que va desde el campo hasta llegar al consumidor. El estudio tiene por objetivo macro contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación, para obtener la mejor foto posible de por qué los alimentos valen lo que valen, y así poder identificar dónde pueden estar los principales problemas de cada cadena. El informe se publica con un rezago de dos meses por el tiempo que se requiere para recabar la información de las distintas fuentes, pero a la vez se utilizan herramientas de actualización de dichos datos. Para poder construir estos datos, FADA cuenta con la colaboración de productores de trigo, ganaderos y tamberos, así como feedlots, frigoríficos, industrias lácteas, molinos harineros, supermercados, carnicerías y panaderías. Además de estas fuentes primarias, se basa en informes y estadísticas publicadas por INDEC, IPCVA, CNV, Revista Márgenes Agropecuarios, Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, Cámara Argentina de Feedlot, Precios Claros, Rosgan, Asociación de Supermercados Unidos y Subsecretaría de Lechería de Agroindustria.
actualidad 16
Desde que el trigo sale del campo hasta el pan que compramos, el precio se multiplica siete veces; en el caso de la leche se multiplica tres veces, igual que la carne.
En la cadena cárnica el 72,3% de los costos, el 26,5% son impuestos y 1,2% ganancias.
En un litro de leche, nos tomamos cuatro vasos de costos y un quinto vaso se reparte en impuestos y ganancias de la cadena. Carne En el caso de la cadena vacuna, “por cada kilo de carne, $176 son costos que se acumulan a lo largo de la cadena hasta que llega a la mesa, $65 son impuestos y $3 la ganancia”, explica Ariño.
Del precio final de la carne vacuna: el 72,3% son costos de la cadena, 26,5% impuestos y 1,2% ganancias. Para ser más gráficos. Si analizamos eslabón por eslabón, vemos que el feedlot y la cría tuvieron márgenes negativos, aunque la cadena presenta un resultado positivo de 1,2% ($2,97) del precio final que pagaron los consumidores Ariño agrega que “la carne se multiplica casi tres veces desde el productor ganadero, pasando por el feedlot, frigorífico y carnicería donde llega a la góndola”. El feedlot y la cría tuvieron márgenes ne-
gativos, aunque la cadena presenta un resultado positivo de 1,2% ($2,97) Cabe destacar que el precio del novillo en Argentina es de 1,13 USD/kg, frente a 1,33 USD/kg en Brasil y 2,30 USD/kg en Uruguay, lo que marca una fuerte competitividad de nuestro país como vendedor de carne bovina. En cuanto a algunas cuestiones metodológicas, las mediciones de este Informe corresponden a septiembre de 2019. En este estudio ya regía la quita del IVA en el último tramo de comercialización del pan y la leche. En Argentina durante 2019, el consumo per cápita de carne vacuna es de 51 kilos. La carne vacuna en septiembre tuvo un precio promedio de $244,13 por kilogramo, de ese precio los impuestos representan el 26,5% ($64,63), el feedlot 29,8% ($72,79), ternero explica el 25,5% del precio final ($62,26), el frigorífico el 4,3% ($10,51), la carnicería el 13,9% ($33,95).
El trigo representa un 11,8% del precio final de pan francés; la panadería 66,3%.
17
actualidad 18
DATOS DEL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2018
Advierten sobre la concentración de la producción agropecuaria En sólo tres décadas se habrían perdido 156.000 explotaciones agropecuarias con límites definidos, que se corresponden principalmente con productores de pequeña escala. También cayeron las pasturas y las producciones regionales a manos de commodities.
En sólo tres décadas se habrían perdido 156.000 explotaciones agropecuarias.
A fines de 2019 se dieron a conocer nuevos datos oficiales del Censo Nacional Agropecuario 2018, a partir del cual se relevaron 206,7 millones de hectáreas en la Argentina, y en cuyos resultados, aún preliminares, se advierte una concentración de la producción y un exilio de las poblaciones rurales hacia las urbes, entre otros aspectos de interés. Así se refirió Javier Moreira, docente e investigador de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA): “En los últimos 30 años, vemos un sostenido aumento de la concentración de la producción agropecuaria”. En efecto, los resultados del Censo arrojan que actualmente existen unas 222.000 explotaciones con límites definidos (con alambrados) distribuidas en el país, respecto de las 297.000 que existían en 2002 y de las 378.000 relevadas en 1988. Esto significa que en sólo tres décadas se perdieron 156.000 establecimientos. La situación afecta sobre todo a los de pequeña escala, con menos de 50 hectáreas, según afirmó el investigador. “Por un lado desaparecieron muchas
Por un lado, desaparecieron muchas explotaciones, pero al mismo tiempo creció la superficie productiva dedicada a los cultivos anuales. Se relevaron 206,7 millones de hectáreas. explotaciones, pero al mismo tiempo creció la superficie productiva dedicada a los cultivos anuales. En los últimos 30 años, la superficie implantada se mantuvo en unas 33 millones de hectáreas, pero la proporción de esa superficie dedicada a cultivos anuales como la soja, el trigo y el maíz aumentó de 7,67 a casi 23 millones de hectáreas, en detrimento de otras producciones como las pasturas y las producciones regionales”, dijo, y señaló: “Quiere decir que es un proceso de concentración, con explotaciones más chicas que se anexan a otras más grandes. El problema es que tenemos más hectáreas en producción y explotaciones de mayor escala, pero menos establecimientos. La tierra no salió de
la producción, sino que hay menos gente produciendo”. Este fenómeno también se observa en el aumento de la superficie promedio por explotación. En 1988, la superficie promedio de las explotaciones agropecuarias era de 421 hectáreas. En 2018 esa cifra subió a 826 hectáreas por explotación, equivalente a un aumento de 96%. Actualmente Moreira está dirigiendo tres tesis de la carrera de Agronomía de la FAUBA que utilizan la información del Censo como un insumo de base para analizar el sector agropecuario en diferentes regiones del país. “Estamos estudiando el proceso de sojización en el Mercosur, la evolución de la ganadería en la cuenca del Salado y la transformación de la matriz productiva en Nonogasta, provincia de La Rioja, donde la producción de uvas se vio afectada desde los años ´90 tras la aparición de otros cultivos como el olivo y la promoción de la industria de la curtiembre”. “Muchas veces el Censo es la única información con la que contamos, aunque también existen vacíos porque los relevamientos se hacen cada 15 años y, además, hay datos que el Censo no discrimina, como la cantidad de los productores más allá de la cantidad de explotaciones. Entonces tenemos que ir a buscarlos al campo”, afirmó. Situaciones diferentes Moreira se refirió a las diferentes situaciones que arrojaron los resultados del Censo en cada zona productiva del país. “En la región pampeana no hay tanta concentración de la tierra porque la tierra dedicada a la soja se mantiene en manos del productor, que arrienda los campos para producir”, indicó, y señaló que en las economías regionales se registran otros casos. “En las producciones vinculadas con la vitivinicultura, la fruticultura, la caña de
actualidad 19
azúcar o la yerba, por ejemplo, hay mucha concentración. Los productores más chicos desaparecen porque su margen de ganancia depende en mayor proporción de la mano de obra, respecto de otros productores más tecnificados que obtienen una mayor eficiencia y menores costos, trabajando a mayor escala”. Para ejemplificar estos aspectos se refirió a los casos de Mendoza y Tucumán. Tradicionalmente Mendoza era la provincia con más explotaciones con límites definidos, después de Buenos Aires. En 30 años, allí desaparecieron el 41% de las explotaciones, pasando de 33.249 en 1988 a 19.622 en 2018. En paralelo, la superficie de frutales se redujo un 10%, pasando de poco más de 214 mil a 193 mil hectáreas. Actualmente 3.136 explotaciones (el 16%) tienen más de 50 hectáreas. En Tucumán la cantidad de explotaciones se redujo en un 75%, pasando de 15.988 en 1988 a 4.028 en 2018. En paralelo, la superficie de cereales, oleaginosas y cultivos industriales como la caña de azúcar aumentó en 4 mil hectáreas, pasando de 449 mil a 453 mil. Actualmente 1406 explotaciones (el 35%) tienen más de 50 hectáreas. “Por eso es tan distinta la realidad pampeana a la extrapampeana”, dijo. Y se explayó: “La soja tiene un solo paquete tecnológico que se aplica a un campo grande o chico. Si el productor no puede garantizarlo, puede acudir a un contratista y, en la medida que trabaje de manera articulada con los agroexportadores y los proveedores de insumos, podría mantenerse en carrera porque hay una industria que demanda sus granos. Entonces tiene garantizada la venta. En el caso de la fruticultura, en cambio, si un productor duplica o triplica su cosecha de naranjas, limones o sandías, no va a encontrar necesariamente a un comprador”. En el Censo se ve que entre los años 1988 al 2018 la proporción de superficie implantada destinada a cultivos anuales como la soja, maíz y trigo creció del 23% al 69%, concentrándose alrededor de los commodities, que se producen de forma superavitaria. Por otra parte, desaparecieron productores de escala más chica, del estrato que producen la fruta, la verdura, la hierba, la leche y la carne. Además, Moreira advirtió que los censos no miden cantidad de productores, sino
Los primeros que se exilian son los jóvenes, eso aumenta el promedio de los que quedan.
de explotaciones. “Eso quiere decir que si tenemos 220.000 explotaciones agropecuarias, los productores son esos o menos, porque un productor puede ser propietario de una o de varias explotaciones. No obstante, sabemos por las investigaciones que llevamos a cabo en la cátedra, que cada vez hay una composición mayor del ingreso no agrario dentro de la composición del ingreso de una familia rural. La mayoría de los ingresos monetarios familiares de los productores más chicos son de actividades no agrarias, como transportistas, viajantes de comercio, docentes, asignaciones familiares, trabajadores municipales o porque tienen un almacén en el pueblo”. “Si al productor no le dan los costos para sostener su producción empieza a buscar ingresos extraprediales con los que vive y subsidia la actividad de su campo. Muchos productores ganaderos chicos trabajan de peones en campos más grandes. Otros productores que no consiguen trabajo afuera y no pueden mantener sus campos, se mudan a los pueblos. Como los primeros que exilian son los más jóvenes, aumenta la edad promedio de quienes viven en el campo porque los de mayor edad sufren más el desarraigo, después de haber vivido toda la vida en el campo”. En 1988 había 1,4 millón de residentes permanentes en el campo. El año 2018 esa cifra bajó a 733 mil, con 83.234 personas mayores a 65 años. El momento más fuerte de expulsión se dio en el período 2002-2018, donde se observó una caída de 500.000 personas residentes en 16 años, un promedio de casi 24.000 perso-
La proporción de superficie dedicada a cultivos anuales como la soja, el trigo y el maíz aumentó de 7,67 a casi 23 M/ha, en detrimento de otras producciones como las pasturas y las producciones regionales. nas que debieron enfrentar el éxodo cada año. La mitad de la población residente en explotaciones agropecuarias migró del campo a la ciudad y uno de cada 9 de los que perdura viviendo en las explotaciones es un adulto mayor. Otro dato que aporta información en este sentido es el de las viviendas censadas: sólo 257.500 de 332.700 las casas relevadas en las explotaciones agropecuarias están habitadas. Esto significa que existen unas 75.000 taperas. Por otra parte, Moreira comentó que si bien los datos preliminares del Censo aún no están informando resultados sobre los trabajadores del agro, “es esperable que ese número baje en la misma línea en que desaparecen las explotaciones agropecuarias, sobre todo las de 50 hectáreas para abajo, que no están en condiciones, por cuestiones de escala y de capital, de incorporar tecnología y sustituir la mano de obra por maquinaria”. Asimismo, indicó que “cuesta discriminar a los trabajadores en las explotaciones de pequeña escala porque gran parte de ellas son familiares y el trabajo lo aportan sus integrantes”.
actualidad 20
EL FUTURO TECNOLÓGICO
Robótica en el agro: un cambio de paradigma, el impacto en el campo y la industria Se calcula que la robotización brindará mayor cantidad de trabajo al sector. Algunos estudios mencionan que se multiplicarían por cuatro los empleos. Por Andrés Méndez, Ing. Agr. Inta Manfredi
Históricamente existió la gran pregunta y duda sobre como impactaría la agricultura de precisión (AP) en el sistema agropecuario, como así también en los puestos de trabajo que podría dejar afuera, dado que se empezaba a visualizar un mayor nivel de automatismo en la maquinaria existente. En el año 1999, por ejemplo, la gente debatía sobre cómo el banderillero satelital estaba reemplazando a la persona que marcaba el ancho de cada pasada de la pulverizadora. El paso del tiempo fue demostrando que esta tecnología ha ido logrando aumentar el trabajo en el sector agropecuario. También comenzaron a aparecer empresas de tecnología, otras que brindan servicios para que los equipos funcionen a campo, como así también en la propia industria relacionada al agro. Se calcula que la robotización brindará mayor cantidad de trabajo al actualmente existente y algunos estudios mencionan que se multiplicarían por 4 los puestos de trabajo. Argentina desde el año 1996 al 2001 fue un país donde se comenzó a probar la AP y fuimos meramente importadores de tecnología básicamente desde Estados Unidos. Estas pruebas consistían en ensayos donde se podía demostrar la rentabilidad en la utilización de estas herramientas. Tras la crisis de 2001muchas empresas argentinas comenzaron a producir tecnología de AP nacional y realmente fue un boom productivo y de crecimiento en equipamientos innovadores no sólo para nuestro país, sino para el mundo. Se lograron productos que en el mundo no existían y empresas argentinas fueron las que marcaron el paso de la evolución de la AP a nivel mundial. Luego de varios años de crecimiento en AP, aproximadamente en el año 2012 se
En todos los sectores la incorporación de robots fue un simbronazo, requiere un cambio.
Después de la crisis de 2001 surgieron muchas empresas argentinas que hicieron desarrollos importantes a nivel mundial. ingresó a una meseta donde el resto de los países siguió creciendo y Argentina quedó con poca expectativa de innovación. Hoy muchas empresas están buscando la manera de innovar y salir de la coyuntura para lograr un producto que revolucione nuevamente al sistema agropecuario. En la actualidad una empresa de nuestro país, ha logrado el robot multipropósito el cual, pienso, que será la herramienta que revolucionará la agricultura a nivel mundial. Este robot posiblemente será presentado en una de las muestras agropecuarias de nuestro país en el mes de marzo 2020. Claves del futuro Hay que destacar en la historia de la AP un punto muy importante y para no dejar de tener en cuenta en los futuros desarrollos. La mayor cantidad de ventas se daba
en productos de fácil puesta a punto y simplicidad de trabajo, independientemente del precio. Por ejemplo, un monitor de rendimiento costaba 8.500 dólares y se vendía menos que un piloto automático que costaba 20.000 dólares. Esto, a su vez, no sólo hacía que los usuarios lo utilicen y entiendan, sino que lo difundan entre sus pares porque sentían que entendían el trabajo que se realizaba y veían la solución rápidamente y sin tantos análisis posteriores. Otro punto que determina hacia donde se debería encarar el desarrollo, es que si leemos el dato que difundió el Censo Agropecuario Nacional (CNA) en 2018, decía que menos del 10% de los productores adoptaron la AP en su totalidad (que usaban software más herramientas de AP, entre ellas, la aplicación variable de insumos). Teniendo en cuenta estos datos es que se avizora un futuro para herramientas o maquinaria que resuelvan los trabajos prácticamente solos en tiempo real y en situaciones muy diversas como las que se dan a campo con la inspección de personal en el lugar, como también por vía remota. También hay que tener en cuenta los
actualidad 21
Se avizora un futuro para herramientas o maquinarias que resuelvan los trabajos prácticamente solos en tiempo real. costos de la maquinaria agrícola actual, que cada día se incrementan más y se llevan mayor porcentaje de los costos del productor agropecuario. Las labores de pulverización, siembra, fertilización, uso de tractor, hoy pueden ser reemplazadas por un robot con mejores prestaciones. Como así posiblemente en el corto plazo también pueda ser un robot cosechador. Este sistema no sólo nos permite pensar en darle mayor competitividad a los productores actuales, sino de incorporar aquellos que quedaron fuera del sistema por costos y por tener pocas hectáreas. Según el Ing. Agr. Ricardo Garbers, con un supuesto análisis imaginario (dado que no hemos podido llevar a cabo las pruebas a campo con los robots con sus diferentes herramientas multiusos), pero teniendo en cuenta la maquinaria actual convencional y comparándola con las aplicaciones robotizadas, se podría llegar a la conclusión que la robótica lograría bajar los costos un 62%. Cambio de paradigma Con la aparición de la robótica indefectiblemente nos vemos en un cambio total de paradigmas en la producción agropecuaria actual, llevando a un sistema que nos permita mayor competitividad global y al logro de productos que hoy no se logran con facilidad. Productos con una trazabilidad única dado que todo queda grabado centímetro a centímetro, con relevamiento de datos cada día más complejos, con automatismo y visión artificial que decidirá sólo las actividades a realizar. Se podrán integrar de manera mucho más simple las aplicaciones innovadoras al sistema de software, que permitirá contar con expertos que colaboren a que cada campo se acerque a la manera ideal de producir. Si estas tecnologías son bien pensadas e integradas en un sistema accesible, se puede decir que estamos ante la generación de conocimiento más rápida de la historia para el campo. Innovación argentina Hoy la robótica que se puede observar en
otros países, hasta el momento no tiene el concepto como el que se está desarrollando en Argentina. La nuestra apunta a un robot multipropósito y donde existe un módulo que se cambia (siembra, pulverización sin deriva y solo a las malezas, kit de herramientas para control mecánico de malezas, fertilización al voleo, fertilización incorporada, entre otras acciones), este sistema se independiza del uso del tractor y son de accionamiento eléctrico. A grandes rasgos, se puede decir que un solo chasis robótico se puede transformar en diferentes tipos de maquinaria. El costo podría rondar en la mitad del costo de una sembradora de 16 cuerpos y puede ser utilizado en tantas opciones como quiera adaptar el contratista o productor. Con este nuevo concepto, creo que Argentina se vuelve a posicionar en un país productor de tecnología de avanzada para el mundo y puede imponer un nuevo sistema de producción agropecuaria. Al modelo productivo hay que agregarle inteligencia para poder cambiar la relación de producción de granos que generan en su mayoría alimento para animales o para ser convertidos en biocombustibles. En otros países se diferencia el precio de los alimentos para consumo humano. Desarrollar soluciones para lo que necesita el mundo creo que es más factible con sistemas robotizados. Italia ya posee más del 14% de alimentos orgánicos que son solicitados por un alto porcentaje de su población. Las exportaciones del agro actualmente son la fuente de dólares más importantes del país, pero sin dudas el futuro no serán
los commodities si uno ve lo que sucede en países desarrollados. Países muy chicos en superficie tienen mayor PBI que Argentina y justamente no producen commodities. Se pueden observar muchas personas aisladas o no tan aisladas que visualizan cambios tecnológicos muy grandes, pero nadie puede terminar de darle un sentido práctico y de cómo repercutiría en el mayor ahorro y por consiguiente mayores réditos económicos para los productores, industriales y para el país. Sería muy interesante para Argentina, poder contar con departamentos público privados de inteligencia artificial y de generación de tecnología para el campo, para que muchas empresas no terminen quedándose en el camino. Pienso que los productores en pocos años tendrán un robot en su campo, como así también se generará un nuevo modelo de contratista basado en la robótica. Hoy un contratista que calibra un monitor de rendimiento, pone a punto un sistema controlador de malezas diferenciado, trabaja con piloto automático, entre otros. Este prestador de servicios será capaz de hacer andar un robot con ayuda de un centro de consultas y algunos videos instructivos de ayuda.
Una empresa argentina ha logrado desarrollo del robot multipropósito el cual, pienso, que será la herramienta que revolucionará la agricultura a nivel mundial.
El autor de la nota cree que en breve cada contratista tendrá un robot entre sus filas.
agricultura 22
SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA
Registran cuánto gas de efecto invernadero emiten los cultivos agrícolas El óxido nitroso es uno de los gases que más aporta al calentamiento global. La Facultad de Agronomía de la UBA determinó desde cuáles cultivos se libera en mayor cantidad y en qué etapas de su desarrollo. Quieren reducir el impacto del sector agropecuario.
El óxido nitroso es uno de los GEI que más contribuye al calentamiento de la atmósfera, y la actividad agrícola aporta el 40% de las emisiones totales.
tiene un doble efecto negativo. Por un lado, es el tercer gas de efecto invernadero más importante de los de origen humano, luego del dióxido de carbono y del metano, y hoy es responsable de un 6% del calentamiento global. Por otro lado, tiene la particularidad de romper la capa de ozono en la atmósfera”, explicó Tomás Della Chiesa, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. “El óxido nitroso se produce de forma natural en los suelos y los océanos a partir de la acción de microorganismos que descomponen la materia orgánica. Sin embargo, el aporte humano es cada vez mayor. La agricultura es la principal fuente antropogénica de este gas, ya que al reemplazar la vegetación natural por cultivos se modifican la temperatura del suelo, los ciclos del agua y de los nutrientes. Junto con otros investigadores de la FAUBA, quisimos generar información para pensar cómo contrarrestar las emisiones de este gas desde la agricultura, que es una actividad fundamental para la economía argentina”, contó Laura Yahdjian, docente de la cátedra de Ecología de la misma Facultad e investigadora del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, UBA-Conicet).
en soja. Además, se observó de forma novedosa en qué etapa de cada cultivo se liberó la mayor cantidad de N2O. “La concentración de los gases de efecto invernadero está aumentando en la atmósfera, con lo cual se agravan las consecuencias del calentamiento global sobre los ecosistemas y las actividades humanas. El óxido nitroso
Las mediciones En este sentido, Della Chiesa y sus colegas analizaron la cantidad de N2O que emitieron los suelos de un campo de la Región Pampeana sembrado con diversos cultivos extensivos. El investigador resaltó que la mayor emisión de N2O ocurrió en suelos con soja, seguido por suelos con rotación trigo-soja y por lotes con maíz. Además, agregó
Así se hicieron las mediciones en parcelas de lotes.
El óxido nitroso (N2O) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que más contribuye al calentamiento de la atmósfera y es el principal responsable de destruir la capa de ozono. Si bien se emite naturalmente desde suelos y océanos, la actividad agrícola aporta el 40% de las emisiones totales. En la Argentina, este sector productivo es clave; sin embargo, hay muy poca información sobre la emisión de N2O desde los agroecosistemas del país. En este contexto, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en la Región Pampeana registró cuánto N2O emiten suelos sembrados con diferentes cultivos extensivos. Los mayores valores del GEI se registraron
agricultura 23
Los mayores Gases Efecto Invernadero se registraron en soja, luego en trigo/soja y finalmente maíz. que mientras en los pastizales naturales se emite 1 kg de N2O por hectárea por año, durante el ciclo de la soja se pueden emitir hasta 4 kg anuales por hectárea. Parte de estos resultados fueron publicados en la revista Journal of Environmental Quality y forman parte de la tesis doctoral de Della Chiesa, dirigida por Gervasio Piñeiro, investigador del IFEVA. Asimismo, el estudio determinó en qué etapa de los cultivos se emitió más N2O. “En soja, las etapas críticas son la primavera, cuando está emergiendo, y el otoño, cuando el cultivo está madurando. Los picos de emisión de óxido nitroso del doble cultivo trigo-soja ocurrieron al emerger el trigo y también al fertilizarlo con nitrógeno. Por su parte, las máximas emisiones del gas en suelos con maíz sucedieron luego de las fertilizaciones, de la cosecha y durante el barbecho”, enfatizó Della Chiesa. Sobre este aspecto, añadió que las mayores emisiones se dieron cuando coincidían altas cantidades de nitrógeno en el suelo con condiciones de elevada temperatura y humedad. “Entre otros factores, esta combinación incrementa la actividad de los microorganismos del suelo que consumen nitratos
El estudio determinó en qué etapa de los cultivos se emitió más N2O.
disueltos en el agua del perfil y liberan óxido nitroso. Eso explica el mencionado pico otoñal de emisión del cultivo de soja que ocurre hacia el final de su desarrollo, justo cuando se está descomponiendo parte de su biomasa rica en nitrógeno, y la temperatura y la humedad aún son altas”. Más del trabajo Como parte de su tesis doctoral en la Escuela para Graduados de la FAUBA, Della Chiesa elaboró y calibró un modelo de simulación que le permitió ver cómo variaron las emisiones desde distintos cultivos y pastizales a lo largo de un año, en base a las mediciones mensuales del gas en los campos. “A partir de las fotos de cada mes pude armar la película entera de cómo evolucionaron las emisiones a lo largo del año”, indicó.
Se están haciendo mediciones en nueve sitios de la principal región agrícola argentina.
El óxido nitroso se produce de forma natural en los suelos y los océanos a partir de la acción de microorganismos que descomponen la materia orgánica. Yahdjian, a su vez, detalló que para establecer la emisión de N2O del sector agropecuario midieron la cantidad de este gas en suelos cultivados y lo compararon con el gas que emiten los pastizales de la zona. Las emisiones naturales representaron el 21% del total emitido en campos de soja y el 32% del doble cultivo trigo-soja. Por último, Laura destacó que el estudio avanzó en el conocimiento de los factores que controlan la emisión de N2O y que aportó información que supera los límites de la Región Pampeana. “Formamos parte de una red nacional, en colaboración con el INTA y universidades nacionales, que investiga las emisiones de este gas desde cultivos, pastizales y otros ecosistemas naturales. Estamos midiéndolo en nueve sitios ubicados en la principal región agrícola de la Argentina para terminar de entender su comportamiento en diferentes suelos, ecosistemas y en relación con diversos factores ambientales. Estamos pensando alternativas para reducir las emisiones”. * Revista Sobre la Tierra – FAUBA.
actualidad 24
DOCUMENTO DEL GRUPO ESCALENO
Argentina, reina de la fotosíntesis sustentable que es base de la bioeconomía Con la siembra directa como bandera, Argentina es referente mundial entre las estrategias para producir alimentos de manera amigable con el ambiente.
Cosecha de soja en Africa, la expansión de la siembra directa.
La marca país es un concepto para referirse al valor intangible de la reputación e imagen de un país. Estos determinan los valores que se asocian a ese país. Argentina tiene un desarrollo basado en el turismo pero no en lo productivo. Argentina es una gran plataforma fotosintética que produce alimentos de calidad cuidando las bases estructurales de la misma: calidad y heterogeneidad de suelos y climas, dotación de agua dulce, nutrida biodiversidad, el stock y calidad de la genética animal y vegetal, capacidades científicas básicas en ciencias de la vida (tres premios Nobel), la calidad de la atmósfera y la sociedad; todo sustentado en una red de emprendedores, investigadores y funcionarios proactivos y modernos. Esta fotosíntesis sustentable es base de una Bioeconomía que valoriza económicamente otros servicios ecosistémicos, genera una agricultura sustentable que permitiría desarrollar una industria inteligente y servicios e insumos para la salud humana y otras biorremediaciones. Las complejidades crecientes a medio y largo plazo requieren un desarrollo sustentado en bases científicas que contribu-
La siembra directa permite incrementar rindes de los cultivos entre un 25-40%, disminuir el uso de combustibles fósiles hasta un 66% por hectárea y 80% por tonelada, e incrementar la eficiencia de uso del agua hasta un 60%. yan al logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al Plan Estratégico del IICA y a las demandas al 2050 que requerirán al menos 50% más alimentos, forrajes, bioenergía, etc. A escala global este desafío planteado no debería ser imposible; incrementos muchos más altos en la producción fueron logrados en un pasado, tomando como referencia el decalustro 1961-2011, el output agrícola global se triplicó en base a agregar ciencia en la producción, aunque hoy hay indicios de desaceleración en inversiones en ella y en avances productivos. Según datos de la FAO, alrededor del
25% de los suelos agrícolas están degradados. El agua dulce y el aire amenazados en muchos territorios. Cambio climático, emisiones de gases de efecto invernadero, deterioro de recursos, migraciones y pobreza son temas relevantes e interconectados para tratar en forma inmediata y global. Entre las herramientas para paliar esta problemática, la FAO plantea soluciones en base a la agricultura climáticamente inteligente, la agroecología y la agricultura de conservación (o siembra directa como es conocida en Argentina). La siembra directa ha sido bien estudiada, se ha documentado que permite incrementar rendimientos de los cultivos entre un 25-40%, disminuir el uso de combustibles fósiles hasta un 66% por ha y 80% por tonelada e incrementar la eficiencia de uso del agua hasta un 60%, mejorando la productividad total de los factores en la ecuación agrícola. Hay datos que muestran hasta una duplicación del rendimiento por milímetro llovido. Su adopción a nivel global es del 11% según el último reporte de la FAO para 2017, en el 7th World Congress on Conservation Agriculture, cuya sede fue nuestro país, siendo para Argentina según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en 2018, del 93% de adopción. Por ello en 2017 en el marco del día mundial del suelo en Roma, la FAO entrega el “Premio Glinka a los guardianes Mundiales del Suelo” a una ONG Argentina por su labor en la promocion y extension de la práctica de siembra directa; ubicando a la agricultura argentina y por similitud la latinoamericana en el foco de la escena global como referentes de una agricultura sostenible. Datos recientemente publicados por Ernesto Viglizzo y equipo, son un sustento objetivo a la visión de un sistema agrope-
actualidad 25
Creen que Argentina podría hacer valer en un mejor precio los productos que vende por su marca sustentable.
Un productor español muestra cómo está “haciendo suelo” con cultivos de cobertura.
cuario argentino sustentable y sumidero neto de carbono. Hemos validado estudios que demuestran que la producción de alimentos en Argentina genera bajo impacto en nuestra atmósfera. Sin embargo, hay datos que muestran la pérdida de nutrientes en nuestros suelos, que requieren de un seguimiento constante y estrategias público-privadas que monitoreen aspectos ambientales relevantes. En el camino también hay que educar a nuestra población en hábitos de consumo más saludables, ya que hay condiciones para que Argentina además de ser parte de la seguridad alimentaria global sea localmente una plataforma de alimentación saludable. Desde entonces y con la mejora en las rotaciones, incorporación creciente de cultivos de servicios, agtech e innovación institucional es que el país no sólo reafirma su compromiso con una agricultura capaz de contribuir a la seguridad alimentaria mundial preservando e incluso mejorando los recursos naturales haciendo un aprovechamiento inteligente de los mismos, aportando biomoléculas útiles para diferentes usos. La propuesta El desafío es generar un intangible mostrando un “Modo argentino” de producir, a partir de datos objetivos, configuren en la mente del consumidor un acercamiento a una naturaleza virtuosamente intervenida con productos de calidad y que reflejan mecanismos de mercado que nos permita capturar esta serie de “externalidades positivas” bajo una marca, un sistema de
bonos u otro que nos permita sumar al producto el mensaje de “sustentable” a modo de lograr un diferencial en el precio de nuestros alimentos, bebidas, bioenergías y otros tantos productos derivados de la bioeconomía argentina, cuyo atributo distintivo es nada menos que la sostenibilidad ambiental, económica y social. Esto mismo podría ser un distintivo a escala sudamericana, que Argentina proponga en los ámbitos correspondientes. Esta marca puede ser la llave para el desarrollo y la inclusión en diferentes economías regionales, también para la incorporación de una conciencia sobre la necesidad de certificar y trazar aspectos sanitarios y de calidad. Hay que trabajar en conceptos e imágenes que refuercen la idea, por ejemplo, Patagonia, Pampa, Chaco, sustentabilidad, derechos humanos, ecoprogreso, trabajo en equipo, pasión, talento, calidad, buenos negocios, apertura al mundo, conocimiento científico, desarrollo sostenible,
aire puro, economía del conocimiento, redes, I+D, modo argentino, producción, nobleza-gaucho-tradiciones, disrupción, naturaleza, federalismo, bien común, bioeconomía, amor a la patria, generosidad, servicios, compartir conocimiento, biodiversidad y servicios ecosistémicos. La economía del conocimiento, nuestro mar (pesca), nuestros minerales (más de 4000 km de cordillera), nuestra energía, el turismo y algunos otros ámbitos también deben hacer su aporte a la comunicación de nuestra identidad: Argentina, naturaleza con talento y pasión. Firmas por grupo Escaleno, en orden alfabético: Víctor Accastello, Luis Bameule, Roberto Bisang, Sergio Britos, Gastón Bourdieu, Marcelo Carrique, Jorge Castro, Diego Cifarelli, Lalo Creus, Julio César Curras, Gabriel Delgado, José Demichelli, Santiago Del Sel, Marcelo Elizondo, María Beatriz “Pilu” Giraudo, Gustavo Grobocopatel, Roberto Guercetti, Gustavo Idigoras, Ignacio Lartirigoyen, Eduardo Levy Yeyatty, Juan J. Llach, José María Llados, Egidio Mailland, Facundo Manes, Hernán Maurette, Alejandro Néstor Mentaberry, Raúl Ochoa, Alfredo Paseyro, Alejandro Petek, Félix Peña, Martín Piñeiro, Fabio Quetglas, Carola Ramon Berjano, Manuel Ron, Rodolfo Rossi, Guillermo Santa Cruz, Hugo Sigman, Eduardo Trigo, Federico Trucco, Hugo Sigman, Ernesto Viglizzo, Pedro Vigneau, Fernando Vilella.
En el Grupo “Escaleno” convergen productores, empresarios y referentes sociales.
nota de tapa 26
UN TEMA QUE PREOCUPA
Agromedicina: la cara humana de la producción Cerca de la construcción, el sector agropecuario es de las actividades en las que más accidentes de trabajo se producen por año. Por su contacto con las máquinas, por estar a merced del clima y por tener que deambular de aquí para allá a contrarreloj, los contratistas son de los más expuestos a riesgos. Un análisis a fondo con las claves para cuidarse. La capacitación, un déficit a cubrir.
“Cuidarse es de flojos”. “Me molestan los guantes y el traje para cargar productos químicos”. “Nunca me pasó nada, ¡no me va a pasar ahora!”. “Toda la vida trabajamos así”. “No estamos en una actividad de riesgo”. Estas son algunas de las respuestas, de las frases que se escuchan de trabajadores, contratistas, empleados, gente de campo cuando se los consulta sobre la salud y la seguridad en el campo. Los estudios demuestran (no sólo en Argentina, sino también en el mundo) que la actividad agropecuaria está a la saga de la construcción en la ocurrencia de accidentes (muchos de ellos mortales o que dejan con invalidez a los trabajadores). Los accidentes son más frecuentes que lo que muchos imaginan. Las prácticas seguras de uso de maquinaria agropecuaria son una forma de evitar
Los estudios demuestran que en todo el mundo, la actividad agropecuaria está a la saga de la construcción en ocurrencia de accidentes. o disminuir el riesgo de accidentes, lesiones y muertes. Estas prácticas son muy numerosas y abarcan distintos aspectos como: no usar ropa suelta, realizar un mantenimiento periódico, no sacar las protecciones, no llevar acompañantes, usar el cinturón de seguridad, evitar niños y personas cerca de las máquinas trabajando, evitar los cruces bajo líneas eléctricas, no subir ni bajar con la máquina en movimiento, etc.
AGROCONTRATISTAS dialogó con especialistas de diferentes áreas, personas involucradas en la búsqueda por mejorar la seguridad en el ámbito rural. Por un lado, hay que ver cómo los fabricantes mejoraron las medidas de seguridad, pero por otro, algo no menor, hay que trabajar mucho en la capacitación, en dar a conocer los riesgos y formar a los trabajadores en qué hacer y cómo. El médico cirujano y productor agropecuario Marcos Grigioni, apuntó claramente: “La actividad agropecuaria es una de la actividades más complejas y difíciles, y además una de las más peligrosas y riesgosas, hecho que se observa todos los años cuando se ven las estadísticas de la actividad a nivel mundial, donde pelea palmo a palmo con la construcción el primer puesto por ser la actividad econó-
nota de tapa 27
mica con mayor cantidad de accidentes, fallecidos y lesionados”. La medicina agrícola es un área que, según recordó Grigioni, se trabaja hace más de 70-80 años en distintos países del mundo, entre los que se destacan Estados Unidos, Australia, Canadá, Polonia, Inglaterra y España, y es una disciplina que abarca múltiples especialidades en pos de mejorar el cuidado de las personas que trabajan en el campo (salud agropecuaria), ya sea agricultores, contratistas, trabajadores rurales, ingenieros agrónomos, etc. “En Europa, los fabricantes, con la ayuda del Estado, comenzaron a mejorar la seguridad de las máquinas agrícolas en la década del 50, con el diseño y colocación de ROPS (estructura de protección contra vuelcos) en todos los tractores, ya que el vuelco era la principal causa de muerte con máquinas agrícolas en ese entonces, pero en Argentina, podríamos decir Latinoamérica en general, recién desde hace unos 10 años se empezó a darle mayor importancia al tema”, contó Marcelo Bonino, ingeniero industrial ex trabajador del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), actualmente asesor de fabricantes de maquinaria agrícola en temas de seguridad. La doble tragedia Uno de los desafíos que apunta Grigioni es “poner la prevención y cuidado de los agricultores en la agenda de los tomadores de decisiones, de los organismos gubernamentales y las instituciones para que se empiece a trabajar realmente en
firme de manera programada en estos aspectos”. “Lamentablemente, todos los años estamos perdiendo más de 300 personas en accidentes o por enfermedades vinculados a la producción agropecuaria y esto es un número altísimo, porque cada uno de estos agricultores, contratistas o trabajadores que fallecen, implica una doble tragedia, ya que, a la dolorosa pérdida humana, se suma que nadie hace nada para que esto no vuelva a ocurrir”. Por supuesto que el número se eleva si se toman los accidentes no fatales, consecuencia de los cuales miles de personas tienen que dejar la actividad porque quedan lesionados o con discapacidades de distintos tipos. Las estadísticas oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo dan en promedio, según el año, entre 30.000 y 40.000 accidentes por año en el campo. Pero eso incluye solamente a los trabajadores rurales registrados, quedando afuera el resto del universo rural productivo: los contratistas, los productores, los equipos de trabajo familiares, etc. “Lo que vemos, entonces, es sólo una pequeña parte de lo que sucede”, lamentó Grigioni.
Grigioni: “Todos los años estamos perdiendo más de 300 personas en accidentes o por enfermedades vinculados a la producción agropecuaria”.
Grigioni durante una capacitación, es un aspecto central para reducir los riesgos.
“TOP 5” DE RIESGOS Consultado sobre los principales factores de riesgo, Marcos Grigioni enumeró. El primero es la conducción en caminos rurales, el segundo tiene que ver con el uso de las maquinarias (principalmente sembradoras y tractores); el tercer tema son los incendios en maquinaria y en los campos; el cuarto está relacionado con las condiciones climáticas (por ejemplo, exposición al sol y su consecuencia principal: el cáncer de piel); y el quinto, relacionado a las intoxicaciones no químicas de la producción agropecuaria (envenenamiento por serpientes, insectos, y demás). Algo que destacó Grigioni es la capacitación en primeros auxilios rurales, que podría salvar vidas. “Es fundamental en el resultado final del accidente, existe entre los productores y los contratistas una bajísima tasa de conocimiento de lo que hay que hacer en caso de un accidente rural, pero no los culpo a ellos, el tema es que no hay una oferta de este tipo de capacitaciones accesible”, opinó el médico cirujano. Un factor determinante en el éxito de las capacitaciones es que el contacto con los productores, contratistas, trabajadores, ingenieros agrónomos, etc., sea en su territorio. Hay que ir donde ellos están para que el trabajo en prevención sea efectivo y para ello el nexo son sus asociaciones y organizaciones es fundamental.
Capacitación a gritos Dentro del rubro agropecuarios, motorizadas por empresas u organizaciones, permanentemente hay capacitaciones vinculadas a temas productivos y en algunos casos económicos: uso de insumos, control de malezas, clima, mercados, etc. No obstante, las capacitaciones vinculadas a la prevención y cuidados rurales casi no existen. “Somos un país donde el estado sólo valora al sector agrícola por lo que produce, donde lo que importa y prevalece es la
nota de tapa 28
La reducción de siniestros tiene que ver con dos cosas: por un lado, mejoras en la construcción de las máquinas, pero por otro lado, la capacitación para su uso correcto.
Es importante concientizarse entre todo el grupo de trabajo, y cuidarse mutuamente.
Las prácticas seguras de uso de maquinaria agropecuaria son una forma de evitar o disminuir el riesgo de accidentes, lesiones y muertes. parte económica y no se mira la parte humana, o sea los cientos de miles de personas, productores, trabajadores, contratistas, veterinarios, la familia agraria, etc, que están poniendo el cuerpo para generar esos enormes beneficios económicos que recibe el país y su gente”, sentenció en tono de preocupación Grigioni. Es tan importante que la máquina cumpla con las medidas de seguridad como que el usuario las ponga en práctica. “Con muchas empresas estamos trabajando en implementar programas de seguridad en máquinas, pero también es importante trabajar con los usuarios porque el nivel de riesgo se reduce en forma real cuando el usuario entiende y respeta las medidas de seguridad”, opinó Bonino. La actividad agropecuaria es muy heterogénea y abordar el cuidado de sus actores implica un gran desafío. “Apuntamos al cambio de percepción de los riesgos rurales, hay que decirlo bien claro, la actividad agropecuaria es una de las más complejas y difíciles que hay, y no cualquiera puede llevarla adelante”, dijo el médico cirujano. Y agregó: “Sabemos que el trabajo agropecuario muchas veces te empuja a hacer las cosas rápido, por el clima, porque hay que terminar una labor
en el caso de los contratistas o porque tenés que hacer enormes distancias para cumplir con los compromisos laborales asumidos, es decir, hay muchos factores y situaciones que transforman a esta ocupación en algo muy complejo”. Por otro lado, se trabaja con animales que son impredecibles, con máquinas peligrosas, de gran potencia y tamaño. Hay muchos puntos riesgosos. Para Grigioni, partiendo de esa base, hay que capacitar permanentemente a todos, no sólo al trabajador, también a los productores y los integrantes del equipo de trabajo, a los familiares, a todos”. Las capacitaciones son distintas según el ámbito y los destinatarios. Es distinto una empresa agropecuaria, donde hay gerentes, empleados y capataces, a una explotación familiar donde hay que capacitar para desarrollar el sentido común en prevención. “Por ejemplo, -cita Grigionien un equipo de trabajo integrado por el tío, el abuelo, los hijos mayores de edad, la esposa, etc., el cuidado y la prevención, es una actividad solidaria, donde todos cuidamos de todos como se hace con un niño que se sube a una mesa en la casa, si hay riesgo hay que advertirlo”. Entonces, una vez que se entienden los riesgos que hay en el campo y sus consecuencias, el sentido común es fundamental para empezar a prevenirlos o eliminarlos. Referentes mundiales La Unión Europea está trabajando mucho con todos los países en un gran proyecto comunitario con organizaciones de pro-
ductores y con universidades, también son referentes Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros países. “Nosotros formamos parte de esta red internacional y llevamos adelante trabajos de investigación vinculados a la primera etapa que se está dando en la región, que tiene que ver con poder asociarnos con los líderes o referentes de organizaciones”, dijo Grigioni. Lo primero y fundamental es investigar, analizar cuáles son los principales problemas que, por cierto, tienen matices según la región y las actividades que se den en ella. A partir de estos datos se diagrama lo que se quiere transmitir y se arman las capacitaciones, charlas, reuniones, siempre teniendo un socio local que puede ser una cooperativa, el INTA, grupo de productores, de mujeres rurales, de jóvenes, entidades gremiales del campo, empresa de insumos o maquinaria, o sus concesionarios, etc. “Es muy importante, además, el trabajo colaborativo que estamos llevando adelante con 16 medios de comunicación del sector agropecuario (diarios, radios,
Bonino y uno de los puntos de seguridad clave.
nota de tapa 29
televisión, páginas web), que difunden información sobre prevención, permitiéndonos llegar a cientos de miles de productores, empleados y familias rurales a través de sus smartphones y sus radios en camionetas, casillas o máquinas”, relató Grigioni. Evolución argentina “Argentina ha mejorado mucho los últimos años, principalmente las empresas que exportan y deben cumplir con requisitos de otros mercados, como la Unión Europea y Estados Unidos, donde el cumplimiento de las normas de seguridad en las máquinas es obligatorio”, apuntó Bonino. Aunque advirtió: “En nuestro país estamos bastante atrasados respecto de Europa o Estados Unidos, porque acá existen normas que tienen requisitos muy similares o incluso idénticos a los internacionales, pero son de carácter voluntario”. De todos modos, lo bueno es que ya hay fabricantes que empezaron a preocuparse por cumplir con esas normas por responsabilidad social. Es un primer paso auspicioso. “Teniendo en cuenta estos desfasajes, está claro que tanto fabricantes, como el Estado, los usuarios y todos los que estamos involucrados tenemos un largo camino por recorrer”, expuso Bonino. El ex ingeniero del INTI marcó que en lo que se ha evolucionado bastante vinculado a la prevención de accidentes es en identificar los peligros mediante adver-
tencias, mediante el manual del operador, también poniendo protecciones en las transmisiones mecánicas, como en el acoplamiento cardánico que es uno de los peligros principales que hay en las máquinas. También adecuando y haciendo más seguras las plataformas, barandas y medios de acceso en máquinas que requieren tareas a una determinada altura. “Además de adecuar las máquinas a las normas, se hacen análisis de riesgos con la participación de usuarios, personal de diseño de las empresas, personal de ventas, servicio técnico y concesionarios, entre otros, donde se identifican los peligros que presenta la máquina, se determina el nivel de riesgo para cada peligro, se evalúa y en función de esto se determinan medidas de seguridad a implementar en la máquina, así como también capacitaciones requeridas por los usuarios”, relató Bonino. “¿Por qué hay que reforzar todos estos conceptos?”, se preguntó Grigioni. Y se respondió: “Básicamente porque nunca nadie se ha encargado de hacerlo de manera programada y metódica, queremos que esté en la agenda de gobierno, de las
Uno de los desafíos es poner la prevención en la agenda de productores, instituciones u organizaciones y el propio Estado.
ENTRE RÍOS: CASO TESTIGO CON UN MAPA PARA UBICAR SINIESTROS Un ejemplo de abordaje práctico para solucionar una problemática determinada que acuciaba a la gente de campo es lo que sucedió en Entre Ríos. “Detectamos que muchas veces, ante un siniestro, la gente del campo no sabe bien a qué número llamar y por otro lado, si dan con el servicio, la gente, sean bomberos o personal de salud o defensa civil, no saben cómo llegar al campo, eso nos generó la inquietud de buscar una solución”, explicó el ingeniero referente del Inta Crespo, Enrique Behr. De modo bien casero pero efectivo, identificaron a través de Google Earth las tranqueras de los campos y casas rurales, les pusieron un código y armaron mapa y planilla. Esto en un rango que cubre unas 70.000 hectáreas con unos 700 puntos. “También repartimos tarjetas con teléfonos de los servicios que tienen que llamar, los que tienen el mapa y las ubicaciones con los códigos”, dijo Behr. Consultado si creía que esto podría replicarse en otras zonas rurales, el extensionista del Inta Crespo advirtió que “depende de la idiosincrasia de los productores de la zona, en Entre Ríos hay muchas familias que todavía viven en los campos y por eso funciona y es de gran utilidad”. instituciones y organizaciones porque en prevención, los objetivos se cumplen en el largo plazo”.
Generalmente se hace hincapié en las pulverizaciones, pero hay riesgos y peligros varios.
Qué no puede faltar Consultado sobre las cosas que no pueden faltar en la maquinaria, Bonino hizo hincapié en las protecciones en las transmisiones mecánicas, principalmente en el acoplamiento cardánico. “En esto se está trabajando mucho, no se puede escatimar, porque cuando te atrapa una transmisión a alta velocidad o un cardan el peligro de muerte es inminente”, apuntó.
nota de tapa 30
También se refirió a las máquinas como las pulverizadoras o sembradoras con elementos plegables, o las que son en altura, que deben tener buenas escaleras y barandas. En pulverizadoras, las cabinas deben tener un sistema adecuado de filtrado y presurización para disminuir el riesgo de intoxicación del operador. Hay máquinas que requieren alguna regulación que se hace por debajo de la máquina en posición elevada, eso tiene que hacerse con las medidas de seguridad. “Además, es muy importante que las máquinas tengan el manual del operador y que cumplan con las medidas de seguridad”, expresó Bonino. Y prosiguió: “En todas las máquinas, las señales de seguridad y los pictogramas que advierten sobre los peligros deben estar ubicados en lugares precisos, contar con un tamaño adecuado y cumplir con determinadas características de seguridad”. Agroquímicos y accidentes Quizás empujados por una presión social, cada vez más, en Argentina se está trabajando en prevención de accidentes con agroquímicos. Sea por preocupación de las empresas que los venden como por los productores “arrinconados” por la sociedad en hacer un uso adecuado de los productos. Sin embargo, para el hombre y la mujer de campo, hay otros riesgos que cuantitativamente son más importantes, por el excesivo número de accidentes que generan. “Entre los trabajadores registrados, hay entre 125 a 130 casos por año de intoxicaciones
PARA MUESTRA, UN BOTÓN Un estudio observacional sociológico realizado en 2016 mediante una encuesta personal y de tipo descriptiva, entre los asistentes a unas jornadas a campo organizadas por una cooperativa agropecuaria arrojó algunos datos que luego han sido corroborados por otros estudios. La información brindada por 678 productores mostró que todavía un gran numero utilizan maquinaria agrícola (el 86%) en sus tareas y que es propia en el 80% de los casos. El porcentaje de maquinaria “antigua” (con 15 o más años) varió según el tipo: tractores: 43%, cosechadoras: 30%, sembradoras: 14%, y pulverizadores: 14%. El 12% de los encuestados refirió haber sufrido un accidente con maquinaria y las más frecuentemente involucradas fueron las sembradoras. El 16% refirió positivamente que en su propiedad rural hubo un accidente con maquinaria y el 68% conoce a alguien que padeció un accidente con estas. El 71% de los entrevistados dice tener en cuenta los dispositivos de seguridad que tiene una máquina al moagudas, lo que resulta muy poco, comparado con los más de 12.000 accidentes por año con maquinaria”, cuantificó Grigioni. Y apuntó: “Por eso es urgente la necesidad de abordar y destinar recursos para capacitar en este tema”.
Bonino: “Hemos dado pasos importantes, pero todavía nos queda mucho por recorrer”.
mento de comprarla y el 41% controla las medidas de seguridad con que los contratistas trabajan en sus propiedades. De los encuestados que poseen tractores, el 96% contestó tener la protección de la toma de fuerza en su lugar y el 77% que tienen protección contra vuelcos. El 65% reportó hacer el mantenimiento de las máquinas al menos mensualmente (27% diariamente, 17% semanalmente y 21% mensualmente). También se observó que si bien es baja la adherencia al uso de protectores auditivos (27% de los casos), la importancia que los encuestados manifestaron dar a la seguridad durante sus actividades rurales, usando una escala de 0 a 10, fue alta (el 70% respondió 7 o más puntos). Estos datos son un aporte de gran valor ante la falta de información en este aspecto que existe en Argentina y permitirá diagramar con más eficiencia y eficacia futuras investigaciones y programas de prevención de accidentes y enfermedades en la actividad agropecuaria. El médico cirujano aportó que, en otros países, la relación entre los distintos riesgos está mucho más equilibrada: se destinan fondos al trabajo en seguridad con animales, agroquímicos, maquinaria, condiciones climáticas adversas, etc. “Nosotros en Argentina tenemos que trabajar mucho más en los otros temas que son los que están matando a los productores, a los contratistas y a los trabajadores del campo”, lamentó y alentó Grigioni. Máquinas viejas Uno de los temas importantes es el de la maquinaria en sí. Al igual que los vehículos de calle, las maquinarias agrícolas han ido evolucionando en medidas de seguridad. Sin embargo, el problema es que en Argentina, el parque de maquinaria, en general, está quedando obsoleto, viejo. Un dato marca que más del 40% de los tractores y el 30% de las cosechadoras tienen una edad cronológica igual o mayor a 15 años. “Esas máquinas exponen a los usuarios a un mayor riesgo”, alertó Grigioni.
nota de tapa 31
“Lo que estamos pidiéndole al gobierno es que facilite ayudas económicas, que haga convenios con los fabricantes, para facilitar el recambio de maquinarias antiguas por nuevas porque sabemos fehacientemente que si todos esos actores hacen sus tareas con maquinaria nueva van a disminuir los riesgos”, apuntó Grigioni. Si así fuera, no sólo se van a beneficiar los usuarios en sí, sino también las fábricas y sus empleados, y se estarían motorizando las zonas del interior identificadas con la industria metalmecánica.
Aunque agregó: “Si vos le preguntás al productor, a los que están en el campo, ellos mismos te dicen que es una actividad de bajo riesgo, pero si le preguntás si le pasó algo a él o a alguien que trabaja con él te responden que sí”. Para Behr “quizás faltan controles, o motivaciones, o las dos cosas”, pero hay que hacer algo para revertirlo. “Se necesita tanto que los fabricantes continúen mejorando las características de seguridad de las máquinas, como que el usuario se vuelva más proactivo en
2dcb.com.br
Conclusiones “El productor hace lo que hizo toda la vida, que fue pasando de generación en generación, las máquinas están en el patio de su casa, los chicos juegan ahí y quizás no se dan cuenta del riesgo que corren en la actividad que hacen, es un foco de peligro y hay que ocuparse”, apuntó Enrique Behr, del INTA Crespo.
Uno de los peligros principales cuando se trabaja con las máquinas son las transmisiones mecánicas, como el acoplamiento cardánico que debe tener su cobertura.
temas de seguridad, como así también que el Estado brinde subsidios o financiamiento adecuado para la renovación de máquinas antiguas y peligrosas por máquinas nuevas que cumplan con los requisitos de seguridad”, opinó Bonino. Y resumió: “Trabajando todos de forma eficiente y coordinada podremos lograr la sustentabilidad del agro, no sólo del ambiente, sino principalmente cuidando a las personas que están a cargo de la producción agropecuaria”. Es necesaria una estrategia conjunta, nacional y por qué no internacional, entre los diferentes actores rurales (organizaciones de productores, instituciones, colegios de profesionales, empresas, sindicatos, trabajadores, etc.) para llevar adelante acciones de investigación, capacitación y entrenamiento en el uso seguro de maquinaria agropecuaria, para proteger a los usuarios, los productores, los trabajadores y sus familias.
#CuenteConNosotros
EXPOAGRO 2020
DEL 10 AL 13 DE MARZO Ruta 9, Km 225, San Nicolás Provincia de Buenos Aires
jacto.com
Innovar para ofrecerle las mejores soluciones es nuestro propósito. En esta ExpoAgro 2020 traemos para Argentina el lanzamiento del Uniport 2530 – una máquina potente, leve y de bajo consumo. ¡Venga a descubrir el futuro en la ExpoAgro 2020 y vea esta novedad! ¡Los esperamos en el Stand nº 621!
actualidad 32
ANÁLISIS DE CONINAGRO JUNTO A ECOLATINA
La inversión nacional en agricultura se redujo un 65% interanual El índice de competitividad elaborado por los cooperativistas tiene números negativos para las producciones regionales.
El último trimestre de 2019, el índice de Competitividad cayó 1,7% respecto de 2018.
En el último trimestre de 2019, el Índice de Competitividad que elabora Coninagro experimentó una caída del 1,7% interanual. La desmejora en la competitividad de las economías regionales del tercer trimestre se debe al deterioro de cinco de las siete dimensiones que componen el indicador. En un contexto de búsqueda de equilibrio fiscal, el dato que sobresale del estudio es que la inversión en gasto de capital proveniente de la Administración Nacional destinado a la agricultura fue el indicador más afectado, reduciéndose 65,2% interanual. En otro orden, otro indicador para tener en cuenta es que el precio percibido por el productor agropecuario mostró un retroceso en términos reales de 8,9% interanual, al mismo tiempo que el costo de producción promedio se incrementó por sobre la inflación. En esta línea, los com-
El precio percibido por el productor agropecuario mostró un retroceso en términos reales de 8,9% interanual, al mismo tiempo que el costo se incrementó producto de la inflación. bustibles, la energía eléctrica y los insumos dolarizados fueron afectados por la crisis cambiaria post PASO que envolvió una devaluación de 29% en el tercer trimestre de 2019. En este sentido, el indicador de consumo de cemento per cápita (variable correlacionada con el nivel de actividad) profundizó su caída a 13,7% y sumó su quinto trimestre en rojo. Asimismo, la pérdida de poder adquisitivo de las familias (caída del salario real en torno a 6,2%) y la
sostenida desmejora del desempleo (-1,2%), junto con la reducción de los préstamos al sector privado (11,4%) ante tasa de interés prohibitivas, explicaron el deterioro del pilar. En contraposición, dentro del pilar “desempeño económico”, el indicador de cantidades (consumo y producción) creció 1,6% interanual, principalmente de la mano de una mayor oferta de granos, maní y algodón. La competitividad de las economías regionales se vio afectada positivamente por el “Sector Externo” y “Calidad y Diferenciación” al igual que en el segundo trimestre. No obstante, la diferencia entre ambos periodos radica en que en el tercer trimestre la competitividad cambiaria se redujo levemente. Dicha caída se debió a que, a pesar de que el Peso se depreció más de 46% anual promedio, la inflación se ubicó en torno al 55%, resultando en una caída del tipo de cambio real. Sobre el Índice El Índice de Competitividad de Economías Regionales elaborado por Coninagro fue presentado en febrero de 2019, constituyendo un aporte hasta ese entonces inédito. Esta herramienta permite medir y representar, mediante un único número, la evolución de la competitividad conjunta de diversas economías regionales argentinas. “El concepto de competitividad no sólo busca reflejar factores económicos sino también aspectos referidos al bienestar social, la calidad institucional y la influencia del entorno”, describió el titular de la entidad, Carlos Iannizzotto. Para la confección del índice, se
actualidad 33
partió de un concepto amplio y multidimensional de la competitividad: “La competitividad de las economías regionales es el conjunto de factores a nivel nacional, provincial y sectorial que determinan la productividad de las mismas. A su vez, la productividad de las economías regionales determina el nivel de prosperidad que pueden alcanzar los territorios en los que se desenvuelven”. De esta manera, se entiende a la competitividad de las economías regionales como un fenómeno sistémico, donde las características del territorio provincial en el cual se desenvuelve la actividad productiva, las variables socioeconómicas vigentes en el país y los factores intrínsecos de cada economía regional determinan la competitividad de las mismas, y ésta, a su vez, la productividad. Además, se entiende el aumento
El índice de Competitividad de Coninagro se presentó en 2019, con un aporte inédito.
de la productividad como un medio para alcanzar un mejor bienestar de la población de influencia de cada economía regional. Otro instrumen-
to de medición elaborado por la entidad es el semáforo de economías regionales, con publicación mensual.
BALANCE Y PERSPECTIVAS DE CAFMA
“Esperábamos un año más negativo por la falta de crédito” Los fabricantes de maquinaria agrícola cuantificaron una caída del 35% pero apuntaron que “2019 podría haber sido peor” y esperan repuntar para el 2020.
“Hacemos votos para que el diálogo no se pierda, ya vivimos momentos duros”, dijo Cestari.
“Esperábamos un año más negativo por la falta de crédito, pero la cosecha récord y el buen ánimo de los productores hicieron que la caída de ventas no fuera tan fuerte”, argumentó el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Néstor Cestari, oteando el horizonte sobre la actividad del sector durante 2019. Y enumeró: “Terminamos 2019 con un 35% promedio por debajo de nuestra capacidad operativa en las fábricas, llegamos con nuestros problemas, pero llegamos, hemos pasado épocas difíciles, pero hay que recuperarse”, resumió En Marcos Juárez, Córdoba, durante el cierre de año de los asociados de la CAFMA, el Instituto IERAL presentó el relevamiento que realizó, a pedido de la Cámara, sobre el sector de maquinaria agrícola en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires con el objetivo de obtener datos estructurales que permitan conocer con precisión la cantidad, características productivas y localización de las empresas de maquinaria agrícola y agropartes en estas provincias. La posibilidad de armar este mapa productivo servirá de base para desarrollar propuestas para sortear las dificultades por las que atraviesa el sector, mejorar su com-
Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba nuclean 1202 empresas que emplean en forma directa a 26.500 personas. Entre las fábricas, el 86% son firmas familiares de menos de 20 empleados. petitividad y potenciar el desarrollo de la maquinaria agrícola en el país. Entre los resultados, se destaca la existencia de 1202 empresas que emplean en forma directa a 26.500 personas. Las fábricas tienen muchas características en común: el 86% son firmas familiares y tienen menos de 20 empleados. La mayor parte de las empresas afirmó haber realizado inversiones durante el año, tanto en infraestructura, como en mantenimiento, y publicidad y marketing. Respecto de las exportaciones, el 20% de las empresas venden a diversos mercados, lo que muestra un fuerte direccionamiento de las ventas al mercado doméstico. Con miras al año que se inicia, la CAFMA también consolidó cuatro equipos internos
de trabajo con representantes de las tres provincias: Comunicación, Tecnología, Finanzas y Comercio Exterior, que se encuentran estudiando todos los temas del sector a fondo, con el fin de elevar propuestas concretas a la Comisión Directiva que gestionará según corresponda. En el marco de los anuncios del Gobierno, Cestari señaló que “esperamos que haya buen entendimiento entre el Gobierno y el campo, porque eso repercute inmediatamente en la economía de las ciudades y pueblos del interior. Con este esquema de retenciones, sería bueno que el gobierno ayude al productor a compensar este esfuerzo con algún tipo de reintegro de impuestos, o con créditos para la compra de combustibles e insumos para la siembra. Si pueden llegar a un acuerdo de este tipo, donde el campo no pierda rentabilidad y no se desaliente la siembra, se va a beneficiar a toda la cadena. Tanto el productor como el contratista son gente de trabajo, que invierte en semillas, en maquinaria, en equipamiento, y con un poco de estímulo ya traccionan toda la economía del interior”. “Desde CAFMA hacemos voto para que el diálogo no se pierda por nada ni por nadie, ya vivimos momentos muy duros por falta de negociación. Este año no tendremos la cosecha récord ni los precios de la campaña anterior, y el esfuerzo debe ser equitativo para todos”, reforzó Cestari. Respecto del comercio exterior, la CAFMA continuará trabajando en su agenda y plan estratégico, buscando potenciar sinérgicamente las capacidades tecnológicas y comerciales de las empresas asociadas. Como mercados estratégicos, se pondrá foco en Sudáfrica, Rusia y Colombia, y se participará en las principales ferias a nivel global. Asimismo, se pretende incursionar en países con problemas de postcosecha como el Magreb africano.
35
ficha 36 técnica
36
Fuerza y eficiencia en los campos argentinos La cosechadora CR Evo 7.90 de New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, combina tecnología, innovación y confiabilidad con el objetivo de brindarle al contratista todas las soluciones que necesita.
TRANSMISIÓN La transmisión es con cuatro marchas hidrostáticas que le permiten al operario trabajar con mayor confort.
MOTOR Cuenta con un FPT Industrial Cursor 10 con una potencia de 487 CV y un tanque de combustible con 1150 litros de capacidad.
CABINA La cabina Harvest Suite tiene un área de vidriada de 5,8 M2, aire acondicionado digital, suspensión neumática, sistema de iluminación adicional con faros de Xenon y frigobar integrado.
ficha técnica
37
AGRICULTURA DE PRECISIÓN Tiene integrado un monitor de cosecha con sensor de flujo y humedad y posee el sistema de piloto automático. A su vez, el sistema IntelliCruise controla automáticamente la velocidad de avance de la cosechadora, asegurando que la cosechadora siempre brinde su capacidad máxima y realice trabajos de calidad.
SISTEMA DE TRILLA La CR Evo 7.90 entrega un grano cuidado gracias al sistema de trilla y separación de doble rotor, aspecto exclusivo y eficiente en el que New Holland Agriculture fue pionero. Así, esta cosechadora tiene dos rotores longitudinales de 22” de diámetro, un largo de 2.638 mm y un área total de trilla y separación de 2,9 m2.
SISTEMA DE LIMPIEZA Su sistema de limpieza de 6,5m2 de superficie cuenta con ajuste eléctrico de la apertura de zaranda. El sistema Optifan regula la velocidad del ventilador según la pendiente del terreno para asegurar grano limpio y las menores pérdidas.
conociendo asociados 38
CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
“Siempre nos actualizamos en tecnología tratando de sobrevivir a estas políticas innovando” Prestar un servicio en donde lo más importante es innovar y mantenerse actualizado crea un valor agregado. Javier Bucci es uno de esos contratistas que no se quedan en el tiempo. ¿Cómo fue tu trabajo a lo largo de estos años? Tuvimos muy buenos trabajos porque siempre tratamos de mejorar en cuanto a lo que es tecnología y hoy estamos haciendo todo lo que es siembra variable, fertilizante en semillas y agricultura de precisión. Estamos manejando una sembradora neumática con corte y siembra surco por surco, y lo que es mapa de rendimiento. Siempre nos estamos actualizando en lo que es tecnología de punta, tratando de sobrevivir a esta política que hemos tenido y tenemos para poder seguir innovando y pudiendo ser lo más eficiente posible en cuanto a lo que es prestación de servicio y agricultura propia.
Por Florencia Lucero Heguy
Javier Bucci es una contratista agrícola de la zona de 25 de Mayo, la segunda generación de una empresa familiar. Una persona que apuesta a la innovación para seguir creciendo, generando valor agregado a su trabajo como prestador de servicio. ¿Cómo empezaste? Nací entre los fierros. Mi padre y mi tío tenían una sociedad y siempre nos dedicamos a la agricultura y servicios como contratistas. En 1989 empecé a conocer el sistema, cómo funcionaba y ahí fue como me involucré en el tema. En ese momento era operario de una cosechadora y en el año ‘95 comencé con todo el tema de la agricultura. Aunque trabajaba con ellos no figuraba en la sociedad, pero fue así como me fui independizando, compré un tractor y una sembradora y, además de estar con ellos, comencé a prestar servicios para terceros. En el 2007 se separó la sociedad y fue ahí que, con mi papá trabajábamos juntos, pero yo seguía con mi trabajo aparte.
¿Qué maquinarias tenían? Ellos tuvieron una Case, ya por el 2004 teníamos cuatro Case 2388. En el 2006 compré una Claas y en el 2009 una Case 9399. A partir del 2012 empecé a entablar una relación con John Deere y compré dos tractores americanos nuevos. Actualmente, tengo cuatro John Deere, cuatro cosechadoras y seis sembradoras Erca; una de ellas es con neumática y siembra surco por surco.
¿Cómo te fue estos últimos años? Me fue relativamente bien porque hemos sido siempre muy prolijos en cuanto a los números y a las decisiones a tomar. Hemos tenido tres años con clima adverso, primero inundaciones, después sequías y el año pasado nuevamente una inundación lo que nos hizo perder casi el 80% de la cosecha, aunque eso va cubriendo todo lo que se hace trabajos a terceros. Si nos ponemos a mirar por unidad de trabajo lo que es agricultura fue pésimo, pero de alguna manera trato de que lo que pueda hacer lo haga
¿Qué servicios prestas? Hago cosecha, siembra, pulverización y embolsado. Además, agricultura porque arriendo campos y trabajo en el de mi papá con quien tengo una sociedad de palabra. ¿Cuáles son las zonas en donde trabajas? Durante 27 años le prestamos servicio a la semillera Klein. La zona que siempre trabajamos fue la de Alberti. Actualmente estoy en una estancia de, aproximadamente, 14.000 hectáreas en Bolívar y otra que está en un paraje entre Bolívar y 25 de Mayo. Además, presto servicios a otros productores.
Javier Bucci
conociendo asociados 39
pensando en que tengo un factor de riesgo del 50%. De esta manera, puedo llegar a sortear todos estos problemas en cuanto a lo que es el clima, etc. pero en cuanto a nivel país, si bien veníamos con algunos proyectos en poder mejorar económicamente, lo que es producción y exportación volvemos a caer en una política que no nos favorece en ningún aspecto y lo único que nos puede salvar este año es la cosecha. ¿Estas siempre apostando a innovar y actualizarte? Hoy uno tiene que pensar que, para defender el número, tenemos que tener la tecnología y poder prestar un servicio donde el productor tenga los beneficios en cuanto a lo que es agricultura de precisión. Es tratar de sumar un poco más por el valor agregado de todo lo que es la tecnología. En el año ‘98 fue cuando comencé con el tema de agricultura de precisión, me compré la primera Case y empezamos a hacer mapas de rendimiento. Ahora tenemos la suerte de contar con una base de datos donde le puedo ofrecer al productor todo, puedo estar en mi casa mirando cómo está operando la cosechadora, mirando el mapa, el rinde, los kilos por hectárea, etc. La idea es continuar innovando y que todos los contratistas tengan tecnología de punta para ofrecer mejores servicios al productor. ¿Cómo ves el panorama en el sector? Está muy complicado. Si tengo que ver por unidad de trabajo tenemos unos costos altísimos en cuanto a lo que es combustible y todo lo que es elementos de trabajo. El contratista nunca se puede ajustar o llevar a la realidad de lo que es la inflación que tenemos, siempre estamos detrás del margen que nos impide tener un canon, si no es a través de créditos es imposible comprar fierros o seguir existiendo. Indirectamente a ustedes les influye la suba de las retenciones… El productor siempre está sujeto a lo que pasa, aunque también hay grandes grupos que arriendan campos caros que a nosotros, los contratistas, nos usan como el fusible del negocio porque no quieren perder y nos pagan fuera del precio de lo que corresponde. Ese fusible, ese nexo del campo y la producción, es el contratista rural. Lamentablemente uno necesita trabajar porque saca créditos, porque quiere ser más eficiente y
Como agricultores, los últimos años les fue pésimo, por sequía e inundaciones, pero como contratistas pudieron recomponer la rentabilidad de la empresa. terminamos cobrando un 30% menos de lo que nos corresponde porque a ellos no les cierran los números y así terminan sacándole a la persona que trabaja. ¿Estas involucrado en la cámara? Soy uno de los primeros socios, no me acuerdo si el cuarto o sexto. Tengo una relación de amistad de hace muchos años y siempre hablamos más o menos el mismo idioma y pensamos parecido en cuanto a lo que se podría mejorar. Aunque no estoy involucrado como asesor o como orientador porque tengo muchos compromisos pro-
pios, pero ellos saben que pueden contar conmigo para lo que necesiten. La idea es sumar y poder llevar adelante esta asociación que es lo único que nos puede dar una mano con el correr del tiempo a través de beneficios como el seguro o poder obtener mejores precios en insumos. El tema más complicado es poder llegar a un acuerdo en donde, todos los contratistas, cobremos medianamente lo que corresponde y poder hacer entenderle al resto de la gente que, cobrando barato o regalando el trabajo a estos grandes grupos, los únicos que se benefician son ellos, no nosotros. ¿Tenes descendencia como para seguir la empresa familiar? Tengo una hija de 20 años y uno hijo de 17 que terminó en una escuela agraria y ahora se va a la universidad. Creo que tiene que hacer su camino, hacer lo que le gusta y cuando termine pueda elegir seguir con los fierros o no.
agricultura 40
ENSAYOS EN INTA PERGAMINO
Trigo: recortar la brecha de rindes con mejor fertilización Fertilizar abrió las puertas de un ensayo en la Experimental del INTA Pergamino y mostró cómo se pueden recuperar al menos 15-20% de kilos en el cereal de invierno.
Con el objetivo de mostrar los resultados obtenidos por su Red de Estrategias de Nutrición, Fertilizar Asociación Civil realizó una clínica de nutrición de cultivos a campo en el lote de producción del EEA INTA Pergamino. En los lotes de trigo visitados, se observan estrategias de nutrición que mejoran la productividad del sistema y contribuyen a reducir las brechas productivas en base al diagnóstico y las expectativas de rendimiento promedio. Desde hace tres años Fertilizar AC puso en marcha la Red de Estrategias de Nutrición en campos de producción extensivos, mediante la que se busca analizar los escenarios de mejora de los rendimientos, optimizando el uso de nutrientes para cada cultivo en diferentes sitios representativos del área agrícola nacional.
Al no ajustar adecuadamente la nutrición, el productor está perdiendo entre un 15 y un 20% de los rendimientos que podría generar. “Actualmente estamos en la etapa de balances, por ese motivo estamos presentando los resultados logrados a través de los años y destacando la importancia de la continuidad de los procesos”, expresó Maria Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad. Como primera conclusión de esta Red, Andrés Grasso, coordinador técnico de Fertilizar AC, explicó que el productor en la actualidad tiene incorpo-
rada la fertilización dentro del manejo agronómico del cultivo, pero que por distintas razones, presenta dificultades para decidir las dosis en base a las buenas prácticas del uso de nutrientes. Con lo cual, al no ajustar adecuadamente la nutrición, está perdiendo entre un 15 y un 20% de los rendimientos que podría generar. Sin embargo, el especialista destacó que existe espacio para aumentar la productividad cuando se intensifica la nutrición de cultivos, reduciendo estas brechas en un 50% mediante la incorporación del análisis de suelo, el ajuste en la aplicación de Nitrógeno (N) y Fósforo (P) y el agregado de Azufre (S). Esto se presenta como consecuencia de que la dosis que está usando hoy el productor es baja en términos de dosis y cantidad de nutrientes que se colo-
agricultura 41
can. En general, utiliza Nitrógeno (N) y Fósforo (P). “Sabemos que en base a los requerimientos de los cultivos y a la disponibilidad que tienen los suelos pampeanos, nos estaría indicando por lo menos la necesidad de agregar dos nutrientes más: el Azufre (S), que hace mucho que tenemos evidencia de respuestas en los cultivos, y el principal micronutriente que es el Zinc (Zn)”, sostuvo Grasso. Como estrategia de fertilización recomendada promedio debe hacerse un análisis de suelo, herramienta que sólo el 14% de los productores de granos argentinos utiliza en la actualidad, y ajustar la dosis de nutrientes en base a los resultados e interpretación que otorga este diagnóstico. En cuanto a la estrategia para una nutrición balanceada de alta producción planteada por Fertilizar, además de realizar el análisis de suelo, se incorpora la expectativa media de rendimiento. “Esto es importante porque es donde se dimensiona la caja de rendimiento que tenemos que llenar. Ese es un problema que vemos a la hora de decidir la dosis por los productores en este momento”, agregó el coordinador técnico de la Asociación. El ensayo Pergamino forma parte de uno de los nueve sitios de la Red de Nutrición
Recorrida por los ensayos en Pergamino, con productores y asesores.
Ferraris: “Fósforo, azufre y zinc a la siembra, y potasio en el comienzo, pero a su vez a medida que se vaya midiendo deficiencia en el cultivo debería hacerse un ajuste de dosis”. de Fertilizar, y en el marco de la visita a estos ensayos para el cultivo de trigo, Gustavo Ferraris, investigador responsable de EEA INTA de esa localidad, dio a conocer la modalidad de trabajo y características de los suelos de la región.
Otra de las conclusiones de los ensayos es que cuanto mejor se fertiliza se logra estabilidad.
Los estudios se realizaron en sitios de larga duración, en un campo en el que anteriormente se cosechó soja. El planteo para el trigo en este campo fue para una estrategia de fertilización media de los productores de 46 kg/ha de N y 9 kg/ha de P. Para una estrategia de fertilización recomendada promedio, se aplicaron 150 kg/ha de N (oferta total: suelo + fertilizante); 11 kg/ha de P y se incorporaron 3,4 kg/ha de S. En el planteo de fertilización para una nutrición de alta producción, la estrategia fue de 190 kg/ha de N (oferta total: suelo + fertilizante); 36 kg/ha de P y 18 kg/ha de S. “Se agregó fósforo, azufre y zinc a la siembra y nitrógeno en forma dividida, parte a la siembra y una parte en macollaje”, agregó Ferraris. “El primer paso que se recomienda realizar es incorporar el análisis de suelo, que significa en términos nutricionales incorporar el azufre a los esquemas de nutrición. Vimos esto en maíz 2016 y soja 2017, donde la mejora contra el manejo del productor se obtuvo un 15% más de rendimiento por hectárea. Y la brecha productiva fue de 3000 kg/ha, en esas dos campañas”, comentó Grasso. En ese sentido, Jorge Bassi, presidente de Fertilizar AC, destacó que “tanto en soja como en maíz la diferencia fue de alrededor de 1000 kg más y en trigo estamos esperando, pero vemos que en macollos y número de espigas es muy importante”. “En cuanto a las lluvias, se registraron
agricultura 42
BALANCE DE LA CAMPAÑA DE TRIGO 2019/2020
El primer paso que recomiendan es el análisis de suelo, todo ajuste parte de allí.
793 mm en lo que va del año pero sólo 122 en el ciclo de trigo. La mayor parte de las lluvias acontecieron en enero, febrero y marzo siendo consumidas por el cultivo previo. El trigo debió generar sus rendimientos con muy escasas precipitaciones. Es importante la capacidad de almacenaje de los suelos, ya que luego se refleja en los rendimientos”, explicó Gustavo Ferraris. Además, el especialista del INTA señaló cuáles son los momentos de fertilización para obtener índices productivos rentables como se realizó en el ensayo: “Fósforo, Azufre y Zinc al comienzo de la siembra, y Potasio en el comienzo, pero a su vez, a medida que se vaya midiendo deficiencia en el cultivo, debería hacerse un ajuste de dosis. El trigo permite dividir las cantidades y eso permite controlar un poco más el riesgo”. La capacidad de almacenaje del suelo y la tecnología permite producir un cultivo que luce para un rendimiento moderado, cercano al promedio de la región. “El trigo con mejor manejo de fertilizante casi con seguridad, por su calidad va a llegar a ser un trigo panadero, el resto dependerá de la zona y del clima durante el año”, aseguró Grasso. En coincidencia, Bassi amplió que “en estos ensayos las parcelas se repiten para que se observen los efectos residuales de la fertilización. En general sólo se mide el efecto del fertilizante en un año, pero esto refleja la realidad, ya que el fertilizante influye en las subsiguientes cosechas y tiene un
Es importante la capacidad de almacenaje de los suelos, ya que luego se refleja en los rendimientos.
efecto acumulativo sobre el suelo. Son conceptos que aún nos falta despertar y que nos van a permitir entrar en el sistema de fertilización de la rotación y el sistema. Cuidar el suelo va a traer mejoras en los rendimientos, especialmente en la soja”. Otra de las conclusiones de los ensayos en cuanto a los efectos de las estrategias de nutrición, es que las estrategias de fertilización recomendada
Hacer trigo con bajas dosis de fertilizantes no es una buena estrategia, porque no se puede obtener buen rendimiento y calidad, afortunadamente en lo que respecta a la campaña actual de trigo esto no sucedió. En este sentido, Bassi señaló que “el productor apostó fuerte al fertilizante en la campaña de fina, hubo aumento de superficie y aumento de dosis. Eso se va a ver reflejado en los buenos rendimientos y en el contenido de proteína que van a ser admisibles para la comercialización del trigo argentino a nivel mundial. El consumo que hubo de fertilizantes nitrogenados asegura que el cereal sea de un estándar aceptable”. “En la zona norte de la provincia de Buenos Aires se esperan tener rindes un poco superiores a los promedios, ya que se fertilizó un 8 o 9% más que la campaña pasada”, agregó el presidente de Fertilizar. media y la de fertilización para nutrición de alta producción generan una menor variabilidad en los rendimientos relativos alcanzados y de esta forma se “acota” la disparidad de las respuestas, es decir, los rendimientos son mayores y más estables.
La campaña 2019/20 se dio rara: empezó bien, en medio hubo sequía y terminó aceptable.
actualidad 43
INCREMENTO DE LAS RETENCIONES
¿Cómo reaccionaría la clase política si le redujeran en un 46% sus ingresos? A comienzos de año la Federación de Acopiadores envió una carta al Presidente de la Nación y al Ministro de Agricultura pidiendo que también otros sectores aporten a la causa. Una vez aprobada la Ley de Solidaridad Social, la Federación de Acopiadores envió una carta al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para expresar su preocupación por el incremento de los derechos de exportación. “Somos plenamente conscientes de la importancia de reducir el déficit fiscal y hacer frente a las necesidades de los más carenciados, pero para eso queremos esfuerzos compartidos por todos los sectores de la sociedad”, manifestaron. En el escrito firmado por el presidente de la institución, Fernando Rivara, y enviado también al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, las casi 1.000 firmas acopiadoras de granos nucleadas en la entidad recordaron que, bajo la emergencia económica, las retenciones subirán 125% para los cereales y 34% para la soja en un contexto de precios reducidos en el orden del 10%, costos en aumento y un patrón climático relativamente seco. Así, explicaron que los DEX reducen los márgenes (ingresos) brutos en aproximadamente U$S/Ha 120 (-46%) para el maíz, U$S/Ha. 84 (-36%) para la soja y U$S/Ha. 50 (-23%) para el trigo. Para un productor de 1.000 toneladas de maíz cuyo ingreso bruto anual (antes de pagar arrendamientos o retribución al factor tierra) es de aproximadamente $1.800.000 antes de las medidas, el margen queda reducido a $972.000. “Podríamos imaginar cuál sería la reacción de los funcionarios de distintos poderes con un sueldo mensual de $138.500 -que anualizado equivaldría al del productor, $1.800.000- si se intentara tomar la decisión de rebajarlo a $74.800 por mes ($972.000 anual). ¿Por qué, entonces, reducir los ingresos de los productores y no hacerlo en forma equitativa con el resto de la sociedad?”, cuestionaron. A eso se suma que el Congreso Nacional requirió un presupuesto de $23.717.825.829 al Estado para sesionar seis veces en todo un año, o que aún los funcionarios del Po-
Dicen que el aumento de DEX haría caer el área de siembra para 2020/21 en 850.000 ha.
Los DEX reducen los márgenes (ingresos brutos) en aproximadamente U$S/Ha 120 (-46%) para el maíz, U$S/Ha. 84 (-36%) para la soja y U$S/ Ha. 50 (-23%) para el trigo. der Judicial mantienen sus privilegios al no pagar impuesto a las ganancias, o que la mayoría de los Municipios han duplicado el personal en los últimos 30 años para ofrecer menores servicios cobrando impuestos disfrazados de tasas retributivas. “La realidad (que es la única verdad) dice que en tiempo récord se acordó un brutal ajuste para el campo y del resto hay sólo vagas promesas”, indicaron. En su carta, los Acopiadores también recordaron que entre los mencionados para “hacer el esfuerzo”, además del campo, estaban los sectores petrolero y minero, que aportarán el 8% del precio FOB declarado por ellos mismos, cuando el agro aportará el 33% (o 15%, según corresponda) del precio FOB que determina el Gobierno Nacional. Citando los modelos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el otro dato clave
aportado por la Federación indica que el aumento de los DEX haría caer el área de siembra de la campaña 2020/21 en 850.000 hectáreas y la producción disminuiría unos 4,2 millones de toneladas. Para los Acopiadores, “esta será la evidencia de la expulsión de muchos productores del sistema”, mientras que “el aumento de la recaudación total apenas superaría a la pérdida de divisas por menores exportaciones”. Además, se debe incorporar al análisis los riesgos que asume el productor y el hecho muy significativo de que, si este productor tuviera que pagar arrendamiento o pretendiera remunerar a su propia tierra, sus ingresos, netos en este caso, desaparecerían. Lo más grave -expresaron- es que para cargar sobre un sector el peso del ajuste se use un relato que permita la justificación moral de esa actitud para que sea acompañado por la mayoría de la sociedad. “El pueblo no acompañaría un ajuste sobre las retribuciones a bomberos”, ejemplificaron, y le pidieron al ministro de Agricultura que salga al cruce de manifestaciones infundadas como las que sostienen que los productores agropecuarios “tienen rentas extraordinarias”, “no son solidarios”, “son los que más tienen” o “se la llevaron por cuatro años y ahora tienen que pagar”.
actualidad 44
INFORME
Consecuencia del incremento de las retenciones: cayó la renta para el productor La Fundación FADA abrió 2020 con un trabajo que muestra una caída de 4% (podría ser 8%) respecto de la última medición de septiembre. ¿Cuánto es coparticipable? Además, un análisis sobre la variación de costos.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer la participación del Estado en la renta agrícola, tomando el valor de la producción menos los costos. El trabajo evidenció que la participación del Estado para el promedio de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol es del 60,4%. En otras palabras, “de cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $60,40 se lo llevan los distintos niveles de gobierno”, explica el economista jefe David Miazzo. Si comparamos con la medición anterior de septiembre de 2019 aumentó un 4%, ya que la anterior fue de 56,4%. Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 60,4%, la participación del Estado en soja es del 64,5%, maíz 53,9%, trigo 53,5% y girasol 62%. Las diferencias entre cada cultivo radican en los impuestos, como el caso de soja que tiene 18% más de derechos de exportación que el resto, y en la renta que genera cada cultivo, a menor rentabi-
“De cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $60,40 se lo llevan distintos niveles de gobierno”, dijo el economista David Miazzo. lidad mayor participación relativa de los impuestos. Ese 60,4% de participación del Estado, está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Los impuestos nacionales no coparticipables explican el 62,1% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina. La composición central de estos impuestos son los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios. Los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales, explican el 33,4% de los impuestos medidos. Aquí tenemos
principalmente el impuesto a las ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y el IVA. Las provincias reciben parte de este 33,4% como coparticipación, y también recaudan diversos impuestos. En el Índice FADA nacional se consideran el impuesto inmobiliario rural y el impuesto a los ingresos brutos, con una alícuota reducida, ya que ni Córdoba ni Santa Fe, por ejemplo, cobran este impuesto. Así, los impuestos provinciales explican el 3,9% de los impuestos totales. Más abajo se detalla provincia por provincia. Por último, los impuestos municipales explican el 0,6% de los impuestos en el Índice FADA promedio nacional. En provincias que cobran estos impuestos, la participación es mayor. El componente central de estos impuestos municipales son las tasas viales. Comparativa Con respecto a septiembre, los impues-
actualidad 45
Indice FADA Nacional
tos nacionales no coparticipables incrementaron su participación, pasando del 55,6% al 62,1%, mientras que todo el resto cayó en participación. Este cambio en la composición es resultado del incremento de los derechos de exportación, que son un impuesto no coparticipable, que al mismo tiempo reduce un impuesto coparticipable como es el impuesto a las ganancias. Si bien ganaron participación los impuestos nacionales, se incrementó la participación del estado en la renta agrícola, por lo que el resto cayó en términos de participación, pero no necesariamente en términos nominales. Estos cambios significan una reducción del federalismo por tres vías. La primera, es que se incrementan los recursos no coparticipables en manos de Nación; la segunda, es que se reducen los recursos coparticipables por reducción del impuesto a las ganancias; la tercera, es vía los recursos que salen de las regiones productivas en el marco de la suba de derechos de exportación. En este último sentido, FADA en un informe anterior estimó que cada 5 puntos de derechos de exportación, salen del departamento Río Cuarto los recursos equivalentes al presupuesto de la Municipalidad de Río Cuarto, por tomar un ejemplo. Precios Con respecto a septiembre de 2019, se observan mejoras en los precios de soja y maíz, y una reducción sustancial en trigo. La mejora de los precios internacionales
Por cultivos: la participación del Estado en soja es del 64,5%, maíz 53,9%, trigo 53,5% y girasol 62%.
ayudó a amortiguar el efecto de la suba de derechos de exportación. Con respecto a septiembre la soja ganó un 6,6% y el maíz un 16,7%. Sin embargo, si se compara con diciembre de 2018 la mejora para ambos cultivos rondó el 2%. El trigo, por su lado, perdió 10,5% respecto a septiembre y 8,1% respecto a diciembre pasado. Tipo de cambio y costos En los últimos 12 meses, el incremento del tipo de cambio nominal fue del 59%, pasando de $37,70 por dólar a $59,80. En los últimos tres meses, se incrementó un 4,9%. En términos de tipo de cambio real multilateral, en los últimos 12 meses subió un 3%. Medido a precios de diciembre de 2019, el tipo de cambio de diciembre de 2018 era de $58,33. Mientras que en di-
ciembre de 2017 fue de $42,71, medidos a precios de diciembre de 2019. Por su lado, los costos en dólares se han mantenido relativamente estables. Mientras que los costos en pesos (fletes y labores agrícolas) todavía no se han actualizado completamente por la propia estacionalidad agrícola. Por este motivo, los costos en pesos, se depreciaron producto del incremento del tipo de cambio. Es de esperar, que los costos en pesos se actualicen en los próximos meses, y si el tipo de cambio se mantiene estable, como lo ha hecho los últimos tres meses, podrían crecer en términos de dólares y reducir la renta agrícola, con un impacto a la suba del índice que se mide en este informe. Esto sucede cuando el tipo de cambio comienza a atrasarse respecto a los costos. Por el lado de los costos en dólares, queda la posibilidad de que pase lo que sucedió con la vigencia anterior del cepo cambiario, que también restringía las importaciones, donde los costos de los insumos dolarizados comenzaron a subir, generando una inflación en dólares de la estructura de costos agrícolas. Si se analiza la estructura de costos de los cultivos de acuerdo a la moneda en la que están expresados, se puede identificar que un 60% de los costos de una hectárea de soja están estrictamente dolarizados mientras que el restante 40% están pesificados.
En los últimos doce meses el incremento del tipo de cambio nomimal fue de 59%.
actualidad 46
Impuestos de una hectárea agrícola por jurisdicción. Argentina. Diciembre 2019. En % de principales impuestos y tasas
Fuente: FADA
Esta relación en junio era 57%-43%, pero al aumentar el tipo de cambio real, hace que los componentes pesificados tengan menor peso relativo. Si se considera el costo de la tierra dentro del esquema de costos, los costos dolarizados en una hectárea de soja pasan a representar el 71%. En el caso del maíz, como los fertilizantes y semillas tienen más peso que en el caso de la soja, los costos dolarizados ascienden al 66% de la estructura, mientras que los pesificados alcanzan el 34%. Si se considera el costo de la tierra, el peso de los costos dolarizados asciende al 72%. El componente en pesos, también suele tener una alta relación con el dólar por dos motivos: la rápida transmisión de la devaluación a los precios que hay en una economía inflacionaria como la argentina; y porque dentro de los costos pesificados está, por ejemplo, el flete cuyos costos dependen en gran medida del precio del combustible y este está ligado directamente al precio del petróleo y del dólar. Lo mismo con las labores. Además de que el valor de los camiones y maquinaria también guarda correlación con el tipo de cambio. Un ejemplo Los derechos de exportación vigentes al momento de la redacción del presente documento eran del 30% para la soja y 12% para el resto de los cultivos. La ley de solidaridad y reactivación productiva permite al Ejecutivo Nacional llevar estos derechos hasta el 33% para soja y el 15% para el resto de los cultivos. Haciendo el ejercicio con esos datos, el índice pasa del 60,4% al 63,9%, es decir, la suba de 3 puntos en los
derechos de exportación, se lleva 3,5 puntos de la renta agrícola. Por otro lado, si se incorporan las subas de inmobiliarios rurales, que el índice recién tomará oficialmente en marzo, el indicador pasa de 60,4% a 61,2%, es decir, la suba de inmobiliarios se lleva el 0,8% de la renta agrícola. El efecto combinado de 3 puntos extra de derechos de exportación más inmobiliarios, lleva el índice de 60,4% a 64,7%.
Si este ejercicio se compara con la medición de septiembre, el indicador pasa de 56,4% en septiembre a 64,7%, 8 puntos extra, en el ejercicio de 3 puntos extra de derechos de exportación y suba de inmobiliarios. Por provincia Mientras el índice FADA nacional es de 60,4%, Córdoba registra un 59,9%, Buenos Aires 61,7%, Santa Fe 59,3%, La Pampa 62,3%, y San Luis 58,7%. En estos resultados, se conjugan los rindes, los impuestos provinciales y locales y los fletes, que generan efectos diferenciados sobre cada uno de los cultivos. Así como la participación de cada cultivo en el área cultivada de cada provincia. Así, por ejemplo, el bajo número de San Luis se explica, en parte, por la mayor proporción de maíz con respecto a soja en su área cultivada. En los casos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, se consideran los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, utilizando sus participaciones en la superficie sembrada, para luego calcular los números de una hectárea promedio de cada provincia. Para
Estructura de costos por moneda - sin costo de la tierra. Argentina. Hectárea promedio nacional. Diciembre 2019. En 3% de los costos totales.
Estructura de costos por moneda - con costo de la tierra. Argentina. Hectárea promedio nacional. Diciembre 2019. En 3% de los costos totales.
Fuente: FADA
actualidad 47
el caso de San Luis, sólo se consideran soja y maíz, ya que explican el 95% del área. Para cada caso se utilizaron los rindes promedio de las últimas cinco campañas. Los costos de producción de labores e insumos necesarios para esos rindes promedio en cada región. En cuanto a los fletes se estimaron para Buenos Aires 250 km., Córdoba 340 km., Santa Fe 120 km., San Luis 580 km. y La Pampa 340 km. En cuanto a los impuestos nacionales, van en línea con el valor de la producción y con la rentabilidad en cada provincia, por lo que son más altos en términos absolutos en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y más bajos en San Luis y La Pampa. Los impuestos provinciales presentan divergencias. En el caso de Buenos Aires, significan unos $1.165 por hectárea, la mayor parte es inmobiliario y el resto ingresos brutos. Pero al mismo tiempo,
Mientras que el Indice FADA nacional es de 60,4%, La Pampa lo tiene en 62,3%, el más alto.
los partidos cobran sus propias tasas, la mayoría son tasas viales con un 70% de lo recaudado destinado a los caminos rurales y el otro 30% al municipio. Estas tasas significan, en promedio, unos $173 por hectárea, con las más diversas formas de cálculo y los más diversos valores.
Así, entre municipales y provinciales, una hectárea promedio en Buenos Aires debe tributar $1.338, representando un 2,2% del valor de la producción. En el caso de Córdoba, sólo se paga impuesto inmobiliario rural, la producción primaria está exenta de Ingresos Brutos y no
48
Participación del Estado en la renta agrícola 2007-2019
la actividad está exenta. 3. Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales, mientras que La Pampa tiene las guías cerealeras. Córdoba y San Luis no tienen imposiciones a nivel local. 4. San Luis y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas.
Fuente: FADA
existen las tasas municipales. Así, representa 0,94% del valor de la producción. Esta parte merece una aclaración, si en lugar de tomar el valor bruto de la producción, se toma el ingreso neto de gastos de transporte de los productores, los impuestos inmobiliarios rurales de Córdoba y Buenos Aires quedan en una situación algo más equilibrada. Esto es así por la diferencia en los costos de transporte entre una provincia y otra. En el caso de Santa Fe, al igual que Córdoba, no se pagan Ingresos Brutos, pero sí existen las tasas municipales como en el caso de Buenos Aires. El valor promedio del impuesto inmobiliario rural es de $583. Aunque como se dijo más arriba, con altas disparidades regionales, los campos del sur provincial pueden pagar decenas de veces lo que pagan algunos del norte. Esta disparidad es importante aun considerando la capacidad productiva y la diferencia en el precio de la tierra. En cuanto a las tasas municipales, se estimaron en un promedio de $247 por hectárea. En la mayoría de los casos estas tasas están expresadas en litros de gasoil. San Luis, tiene un impuesto inmobiliario rural sustancialmente más bajo que las otras provincias, sin embargo, tiene una especie de “derecho de exportación interno”. Cobra una tasa que incluye “guías de campaña” y “certificados de venta”. Los certificados se pagan tanto para la venta dentro de la provincia como la producción que se dirige fuera de la misma. Por otro lado, se paga la guía, para la producción que se transporta fuera de la provincia. Estas tasas se suman a un pago a cuenta de ingresos brutos, y se concentran en el llamado Do.Pro. (Documento
provincial). Al igual que San Luis, La Pampa también tiene una especie de “derecho de exportación interno”. Se llaman “guías cerealeras” y se cobran por camión. Son distintas para cada Departamento, y tienen distintos valores si los granos se dirigen a un lugar dentro del Departamento, fuera del Departamento o fuera de la Provincia. El promedio por hectárea de estas guías es de $176 en el caso del maíz. Por su parte, el inmobiliario rural promedio es de $485 por hectárea. En cuanto a Ingresos Brutos, paga una alícuota de 0,5%, representando cerca de $280 por hectárea en el caso de maíz y $380 en el caso de soja. Para resumir la sección de impuestos provinciales: 1. En todas las provincias analizadas se paga impuesto inmobiliario rural; 2. En Buenos Aires, La Pampa y San Luis se pagan Ingresos Brutos. La alícuota es del 1% en los casos de Buenos Aires y San Luis, y 0,5% en La Pampa. En Córdoba y Santa Fe
Costos Para profundizar en cada caso, se analizan como ejemplo los costos involucrados en una hectárea de maíz. En el cálculo del índice se toma desde el valor FOB al resultado después de todos los impuestos. Por ello, se consideran los costos de exportación (fobbing), comercialización, transporte, seguros, administración y producción. Al analizar los costos resaltan dos puntos. Los gastos de fobbing representan entre el 10% y el 12% de todos los costos involucrados en una hectárea de maíz. Resulta llamativo que estos gastos representen lo mismo que cuestan los fertilizantes, tanto en maíz como en soja. El segundo punto, son los fletes, donde se puede ver claramente cómo se va incrementando la participación a medida que uno se desplaza hacia el interior mediterráneo. En el caso del maíz, el flete representa el 16% de los costos en Buenos Aires, en Córdoba el 18%, en San Luis el 21% y en La Pampa el 18%. En Santa Fe, como el grueso de la producción se encuentra relativamente cerca de los puertos, representa el 10%. Cabe aclarar, que en la medición de junio, los fletes tenían una participación relativa entre 5% y 10% superior, de acuerdo a la provincia. Así, entre fobbing y flete suman entre el 26% y el 31% de los costos de una hectárea de maíz, sin considerar el costo de la tierra.
Entre fobbing y flete suman 26 a 31% de los costos de una hectárea de maíz (sin costo tierra).
49
actualidad 50
SUSTENTABILIDAD
BCI: la Iniciativa que puede transformar la industria textil Es una plataforma mundial, en Argentina impulsada por Aapresid, que busca una licencia para lanzar proyectos de desarrollo del sector en el país y promover la certificación de productores. Traccionado por la industria textil, BCI apunta a certificar el 30% del algodón mundial. billones de pares de jeans. Este volumen representa el 19% del algodón que se cultiva a nivel mundial. Pero para lograr un impacto significativo, BCI apunta a llegar a un mayor número de productores. El objetivo a 2020 es representar al 30% de la producción mundial, aproximadamente 8,2 millones de toneladas.
Lograr la trazabilidad a lo largo de toda la cadena productiva es uno de los desafíos.
El acceso a la información hace que muchos consumidores estén alerta sobre posibles riesgos asociados al consumo de distintos productos. La industria alimenticia fue de las primeras en entender el mensaje y lanzar iniciativas de trazabilidad para ofrecer al consumidor –mediante un simple ‘click’– toda la información relativa al origen del alimento. La industria textil no quiere quedar afuera, y en ese camino, pone la mira en el sector algodonero. El algodón se usa en el 40% de los textiles mundiales y fue el blanco de recientes reclamos sociales, entre los que se destacan publicaciones alegando restos de químicos en dispositivos femeninos en Estados Unidos y Europa. Pero además, el cultivo que sustenta a más de 300 millones de agricultores en 80 países es vulnerable a los desafíos del cambio climático, como la escasez de agua y la presión de plagas. En este contexto, Better Cotton Initiative (BCI) es el programa de sustentabilidad de
El algodón se usa en el 40% de los textiles mundiales y fue el blanco de recientes reclamos sociales. algodón más grande del mundo. Se trata de una iniciativa que brinda capacitación sobre prácticas agrícolas sustentables a más de 2 millones de productores de 21 países. Compuesto por más de 1.400 miembros de la cadena entre minoristas, proveedores y fabricantes, organizaciones de productores y de la sociedad civil, BCI ya cuenta con el respaldo de gigantes como Adidas, Levi Strauss, IKEA, H&M, entre otras marcas. En la campaña 2017/18, los productores certificados BCI produjeron más de 5 millones de toneladas de algodón «Better Cotton» en 5,3 millones de hectáreas, suficiente cantidad para hacer más de 2.5
Cómo se vende El comercio de algodón BCI se realiza por ‘cadena de custodia’ o ‘Mass Balance’ (balance de masas). Al no requerir la segregación física del producto a lo largo de la cadena, esta metodología resulta simple, rentable, y por lo tanto alienta a la compra de mayores volúmenes de material certificado. Cada fardo BCI cosechado es identificado, y cada kilogramo equivale a 1 crédito BCI. Dichos créditos serán requeridos por los actores de la cadena que quieran suministrar algodón certificado para, por ejemplo, confeccionar una prenda. Así, es la compra y venta de créditos la forma en que las marcas aseguran el apoyo a la producción de algodón sustentable, independientemente del destino final del algodón físico. BCI en Argentina La iniciativa cuenta con socios estratégicos en los distintos países, responsables de desarrollar capacidades especificas a nivel local que permitan a los productores implementar el estándar y obtener la licencia BCI. En Argentina, la producción algodonera enfrenta desafíos que incluyen la marginalidad geográfica, los problemas climáticos y ambientales, la inestabilidad política, la legislación, la educación y los niveles de pobreza.
actualidad 51
En este contexto, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aaapresid) lidera un proceso para adquirir la licencia BCI a nivel país. Esto permitiría comenzar la implementación del Estándar a nivel local y la capacitación a productores para hacer frente a las distintas problemáticas. Pero para esto, Aapresid necesitará del apoyo de todo el sector, desde los productores hasta la industria, pasando por la articulación público-privada y referentes técnicos. ¿Cuál es el beneficio? La certificación BCI propone un sistema de mejora continua apoyado en un enfoque holístico y contando con herramientas que permiten trazabilidad en los procesos de campo. La certificación cubre los tres pilares ambiental, social y económico, y tiene la particularidad de estar diseñado para asegurar el intercambio de prácticas y alentar la acción colectiva entre actores.
Better Cotton Initiative (BCI) es el programa de sustentabilidad de algodón más grande del mundo. Si bien en nuestro país el consumidor no paga un “plus” por acceder a información relativa al origen del producto, son las empresas quienes traccionan la cadena hacia atrás, entendiendo el concepto de ‘costo de transacción’ como fundamental para la sustentabilidad de su negocio. Esto significa que las iniciativas de certificación sirven como apalancamiento para el correcto funcionamiento de su cadena comercial. Bajo el mismo concepto, aquellos productores que entienden su rol dentro del ecosistema de agronegocios se embarcan de forma proactiva en estas iniciativas, que les permiten tomar la delantera trans-
parentando sus procesos y logrando un equilibrio entre producción y ambiente que asegure la continuidad del negocio. Un productor que lleva adelante normas de calidad es aquel que tiene un enfoque hacia la eficiencia, la protección de su producción y recursos. En un cultivo exigente en agua e insumos como el algodón, la medición de principios activos, calidad de suelo y agua, las rotaciones, la siembra directa, la protección y capacitación a los empleados son acciones clave para una producción eficiente. Pero además, los productores que implementan estos esquemas son aquellos que tiene una visión integral del negocio y ven más allá del campo. Argentina tiene la oportunidad de asumir un rol proactivo e iniciar el camino hacia la licencia como país productor de BCI. Será cuestión de empezar a trabajar de forma conjunta. Fuente: Aapresid.
NOTAS BREVES
Acuerdo CNH y FACMA para comprar pulverizadoras En el marco del lanzamiento del Patriot 300, Case IH y los contratistas acordaron beneficios para la adquisición de productos de la línea de pulverización. Case IH, marca perteneciente a CNH Industrial, y FACMA sellaron un acuerdo para la promoción y adquisición con descuentos de todo el portfolio de pulverizadores que la marca posee en Argentina. La alianza se firmó durante el evento de lanzamiento del pulverizador Patriot 300, última incorporación de la marca para el mercado local. “Para Case IH es vital establecer alianzas con instituciones como FACMA, no sólo por lo que significa desde el punto de vista comercial y de penetración de mercado para el segmento de pulverización, sino también por la jerarquía de sus socios y por la importancia que posee para el sector agrícola en general. Hablamos de una federación que tiene más de treinta años representando los intereses de los contratistas de maquinaria agrícola con gran profesionalismo y respaldo”, señaló Sergio Vera, director comercial de la marca. El acuerdo consiste en una serie de descuentos en toda la línea de pulverizadores Patriot para los asociados de la federación, quienes podrán acceder a dichas rebajas directamente a través de la red de conce-
Jorge Scoppa junto a directivos de CNH durante la presentación.
sionarios de todo el país. “Estamos muy conformes con el convenio, ya que le permite a nuestros socios, los contratistas, poder seguir incorporando tecnología a su trabajo. Creemos que la única manera de seguir produciendo con eficiencia es incorporando maquinaria innovadora, precisa y tecnológica”, destacó Jorge Scoppa, presidente de FACMA. El recientemente lanzado Patriot 300 fue diseñado bajo el concepto de Agronomic Design y exclusivamente preparado para el mercado local con el objetivo de cumplir
con las necesidades de los clientes más exigentes. Brinda mejor performance gracias a su tanque de producto de 3.000 litros para mayor autonomía y su tanque de combustible de 319 litros para mayor disponibilidad. El diferencial que hace a esta máquina especial para el mercado argentino es su barra de aluminio de 36 metros con una distancia entre picos de 35 y 52,5 cm, que brinda una significativa disminución del peso total de la máquina, que se traduce en una mejor economía de combustible.
actualidad 52
CRUCE INTERSECTORIAL
Bioenergías: “las bases de un país sostenible” En un comunicado, referentes de la Liga Bioenergética salieron al cruce de los dichos del sector petrolero sobre los biocombustibles. Punto por punto, la respuesta a todos los temas.
La industria de biocombustibles lleva 10 años en Argentina con 54 plantas en 10 provincias.
A mediados de enero se publicó en un matutino una nota periodística con los dichos del sector petrolero sobre los biocombustibles. La respuesta de la Liga Bioenergética fue rápida. A continuación, parte del comunicado. Lo primero que hay que decir es que hay que aclarar algunos conceptos: 1) La industria de los biocombustibles NO está SUBSIDIADA, al contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina. 2) La industria de los biocombustibles evitó importaciones por más de u$s 27.000 millones de dólares en el periodo 2010 – 2019. 3) Desde hace más de 10 años, los biocombustibles constituyen (y así debe continuar) una Política de Estado Nacional y Federal, que tiene, como principal objetivo contribuir a la sostenibilidad ambiental, el
La producción y utilización de las bioenergías contribuye al desarrollo de economías regionales, agregando valor en origen, permitiendo el auto abastecimiento en materia energética y preservando el medio ambiente. desarrollo de las economías regionales, la industrialización de la producción primaria en origen, la sustitución de importaciones y la diversificación de la matriz energética. Punto por punto En lo que respecta a la sostenibilidad ambiental, la utilización de biocombustibles genera un ahorro (en comparación con los combustibles fó-
siles) superior al 75% en la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire que se respira en las ciudades. A partir de la sanción de las Leyes 27.270 y 27.520 Argentina se ha comprometido en cumplir metas, las cuales no serán posible de alcanzar sin el aporte de los biocombustibles. En el caso de las naftas, y dada la calidad del petróleo que se procesa en nuestro país, el bioetanol permite a este combustible alcanzar el nivel de octanaje que las normas de calidad exigen, al precio más conveniente y cumpliendo las normas vigentes en materia ambiental y de salud pública, ya que, de lo contrario, se debería seguir usando MTBE (aditivo que se está prohibiendo en los principales mercados del mundo por ser cancerígeno y afectar las napas de agua, entre otros problemas). Lo mismo pasa con el material particulado emitido por la quema de derivados del petróleo, que muchos países están paulatinamente prohibiendo. En cuanto al desarrollo de las economías regionales, la industria de los biocombustibles en nuestro país tiene 10 años de estar en funcionamiento, a través de 54 plantas situadas en 10 provincias (Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta), y constituye un claro ejemplo de desarrollo de economías regionales e industrialización de la producción primaria en origen; generando más de 60.000 fuentes de trabajo, directas e indirectas, que van más allá de la producción del biocombustible, dando origen y/o potenciando el desarrollo de otras industrias (productores cañeros, complejo aceitero y pequeñas aceiteras a
actualidad 53
prensa, empresas de transportes, industria metal-mecánica, y el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas al servicio del sector, etc.). En el caso del bioetanol y el biodiesel pyme, el 100% de su capacidad de producción se destina al mercado interno Por otro lado, los biocombustibles constituyen el último eslabón en la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar en origen. Proponer volver al sistema de exportación primaria del poroto de soja o grano de maíz, además de ser anacrónico, constituye desconocer (o no querer reconocer) la importancia del agregado de valor en origen, ya que nuestro país posee el complejo agroexportador más grande y eficiente del mundo y debemos aprovecharlo con un desarrollo industrial que aumente los empleos calificados y las inversiones. También son fuente de sustitución de importaciones. En el caso del gasoil, nuestro país importa más del 30% del combustible que se consume. Entre el 2010 y 2019, se importaron 36.5 millones de metros cúbicos de gasoil (tres veces más que la capacidad de producción local de un año). Estas impor-
La industria de los biocombustibles evitó importaciones por más de u$s 27.000 millones de dólares en el periodo que va de 2010 a 2019.
¿QUÉ ES LA LIGA BIOENERGÉTICA? La Liga Bioenergética de Provincias tiene como objetivo promover la producción, utilización y comercialización de Bioenergías, y en ese contexto alienta el uso de biocombustibles tales como el Biodiesel, el Bioetanol. Es una iniciativa de carácter público privada y está formada por los gobiernos de las provincias de Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires. Desde el sector privado la integran la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro
taciones generaron salidas de divisas por más de 23.360 millones de dólares. Durante el mismo periodo, se utilizaron 10.8 millones de metros cúbicos de biodiesel para el mercado interno, que, a precio de gasoil, significaron un ahorro de divisas por sustitución de importaciones por más de 6.900 millones de dólares. La capacidad instalada de biodiesel en nuestro país es superior a 4.5 millones de toneladas anuales, y más del 50% se encuentra hoy ociosa. Similar situación se dio con las naftas durante el mismo periodo, ya que la utilización de bioetanol evitó importaciones por un valor superior a los 3.900 millones
Alcoholera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos, Productores de Biocombustibles de Origen (CIGBO) y la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. La Liga Bioenergética de Provincias Argentinas promueve acciones y gestiona iniciativas tendientes a la divulgación de los beneficios de la producción, el uso y la comercialización de bioenergías, y en ese contexto, de biocombustibles tales como el biodiesel y el bioetanol con la motivación de realizar un aporte sustantivo a la diversificación de la Matriz Energética de Argentina y al reemplazo paulatino de combustibles de origen fósil.
de dólares. Finalmente, promueve una diversificación de la matriz energética. No se pretende “reemplazar” al gasoil o las naftas, sino “complementar” la matriz energética, mediante el aporte de un combustible de origen vegetal, renovable, menos contaminante y de producción nacional. En resumen, la producción y utilización de las bioenergías constituyen las bases de un país sostenible, contribuyendo al desarrollo de economías regionales, agregando valor en origen, permitiendo el autoabastecimiento en materia energética y preservando el medio ambiente.
54
NOVEDADES Mejor calidad y mayor seguridad para los silos Fue un trabajo de tres años, logaron una norma que regula el diseño y armado de los lugares para almacenar granos.
Los fabricantes de silos para almacenamiento de granos han logrado la aprobación de una norma IRAM que favorecerá la estandarización de estos equipos, profesionalizará el sector y elevará la vara de la calidad de los equipos que se puedan comercializar en el territorio. Gracias al trabajo de una quincena de empresarios Pymes de capital nacional durante casi tres años, recientemente se aprobó la Norma IRAM 8150 “Silos Aéreos de Acero para Almacenamiento de Granos”. “Nuestro sector, en algunos casos, estaba trabajando con normas internacionales sin tener en cuenta las particularidades de las regiones geográficas de nuestro país. Decidimos armar un equipo de profesionales, técnicos e ingenieros que estudiaron las normas internacionales y las adaptaron a las condiciones de trabajo de Argentina”, señaló el Ing. Mirko D´Ascanio, de Silos D´Ascanio, en representación de los fabri-
cantes argentinos asociados en CAFMA. Los objetivos principales fueron, en primer lugar, la adopción de un único criterio de cálculo estructural para la fabricación e instalación de silos en el país, que tuviera requisitos mínimos de seguridad para el usuario, aplicable tanto para las empresas de fabricación nacional como para los silos importados. También se buscó que la norma brindara un marco de referencia legal para potenciales siniestros en Silos, ya que hoy en día no hay nada que determine hasta dónde son responsables los fabricantes de silos en caso de un derrumbe o un incendio, porque no se tiene en cuenta si hay falta de mantenimiento por parte del usuario, o si hay un uso de los equipos más allá de su vida útil La Norma IRAM 8150 determina la metodología de cálculo estructural de un Silo considerando las presiones que generan las cargas provenientes del material almace-
nado, lo que se determinó en ensayos con sensores denominados strain gage. Por otra parte, contempla las diversas condiciones medioambientales a los que se pueden someter los silos, ya que en nuestro territorio hay eventos de sismos, nieve, fuertes vientos, etc, que influyen directamente sobre los equipos y el producto almacenado.
Balance 2019 de Claas: desarrollo estable en medio de un mercado mundial incierto La empresa alemana tuvo un ligero crecimiento en las ventas con respecto al año 2018. En tanto, la inversión en investigación y desarrollo alcanzó nuevos niveles. Las perspectivas para el 2020.
Claas registró un ligero aumento interanual en las ventas de €3.898 mil millones (el año anterior había alcanzado €3.889 mil millones). En cambio, los ingresos cayeron a 136 millones de euros cuando el año anterior habían sumado 226 millones de euros (sin contabilizar impuestos). “Hemos registrado un desarrollo estable a pesar de la caída anticipada de los ingresos, mantuvimos el rumbo de la compañía e invertimos sistemáticamente en una mayor digitalización y expansión de nuestras posiciones de mercado”, aseguró Thomas Böck, CEO del Grupo. Para el año fiscal 2020, Claas espera un desarrollo estable del mercado de maquinaria agrícola mundial a pesar de las incertidumbres regionales. A la luz de los conflictos comerciales internacionales y el riesgo de una mayor desaceleración económica, no se pueden descartar efectos negativos sobre las ventas y los ingresos. A pesar de esta tendencia, Claas espera un ligero aumento interanual de las ventas e ingresos estables durante el año. Los esfuerzos para
mejorar la eficiencia y hacer ajustes de costos también continuarán sin cesar en el año en curso. Volviendo a los números de 2019, hubo un aumento significativo de las ventas en Francia y en el resto de Europa occidental. En tanto, en Europa del Este el negocio continuó desarrollándose positivamente, mientras que las ventas en Alemania cayeron como resultado de las condiciones climáticas. Fuera de Europa, la situación fue mixta, con ventas totales bajas año tras año. La inversión en investigación y desarrollo alcanzó un nuevo récord de €244 millones (el año pasado había sido de €233 millones). En 2019, los proyectos más complejos derivaron en una serie de importantes lanzamientos de nuevos productos. La inversión en propiedades, planta y equipamiento aumentó nuevamente a €125 millones (el año pasado fue de €113 millones). Este año fiscal Claas abrió el nuevo centro de pruebas y validación en su sede de Harsewinkel, que se utiliza para probar la función y durabilidad de los nue-
Thomas Böck, CEO de CLAAS.
vos componentes. Además de la modernización actual de la producción de tractores en Francia, se están realizando preparativos para una modernización similar de la planta de ensamble de cosechadoras en Alemania. Finalmente, al 30 de septiembre de 2019, el número de empleados en todo el mundo aumentó ligeramente a 11.448 (el año anterior había quedado en 11.132).
precios orientativos 55
Precios orientativos servicio de cosecha Sorgo Campaña 2019/2020 Fecha actualización: 16 de enero de 2020 Lista de Precios
Cosechadora
Rinde QQ/Ha
Precio $/Ha
Precio u$s/Ha
40 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69
3406 3508 3633 3811 3958 4169 4348 4541 4823 5061 5414
56,9 58,7 60,7 63,7 66,2 69,7 72,7 75,9 80,6 84,6 90,5
Categoría B 330 HP
Capacidad Operativa
7,24 has/hora Desglose del precio a 20 QQ/ha
GASTO OPERATIVO
$/ha
%
Conservación y Reparaciones
475 618 698 131 1921
14 % 18 % 20 % 4% 56 %
Utilidad 20% s/Costo Operativo
934 2855 572
27 % 83 % 17 %
PRECIO ORIENTATIVO
3427
100 %
Combustible y Lubricantes Personal/Aportes Administr+Seguros+Tasas Subtotal Gasto Operativo (a) COSTO DE PROPIEDAD Amortización e intereses (b) TOTAL COSTO OPERATIVO (a + b)
Acarreo
21 %
Gasoil Dólar
17 %
Precio Gas Oil (*)
59,00 $/litro
59,80 $/u$s
(*) Para el cálculo, en gasoil se descontaron IVA y pago a cuenta ITC Cálculo para piso y cultivos normales, de un equipo de 2 cosechadoras y 2 Tractores-Tolva Adicionar IVA al facturar / Imp. Ingr. Brutos No Incluído
precios orientativos 56
Consulte www.agrocontratistas.com.ar por actualizaciones de estos costos
Precios orientativos servicio de cosecha Soja Campaña 2019/2020 Fecha actualización: 16 de enero de 2020 Lista de Precios
Cosechadora
Rinde QQ/Ha
Precio $/Ha
Precio u$s/Ha
28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
4439 4555 4691 4836 4990 5153 5328 5516 5717 5933 6166 6418
74,2 76,2 78,4 80,9 83,4 86,2 89,1 92,2 95,6 99,2 103,1 107,3
Categoría B 330 HP
Capacidad Operativa
5,49 has/hora Desglose del precio a 34 QQ/ha
GASTO OPERATIVO
$/ha
%
Conservación y Reparaciones
640 822 929 173 2564
14 % 19 % 21 % 4% 58 %
Utilidad 20% s/Costo Operativo
1136 3700 739
26 % 83 % 17 %
PRECIO ORIENTATIVO
4439
100 %
Combustible y Lubricantes Personal/Aportes Administr+Seguros+Tasas Subtotal Gasto Operativo (a) COSTO DE PROPIEDAD Amortización e intereses (b) TOTAL COSTO OPERATIVO (a + b)
Acarreo
25 %
Gasoil Dólar
19 %
Precio Gas Oil (*)
59,00 $/litro
59,80 $/u$s
(*) Para el cálculo, en gasoil se descontaron IVA y pago a cuenta ITC Cálculo para piso y cultivos normales, de un equipo de 2 cosechadoras y 2 Tractores-Tolva Adicionar IVA al facturar / Imp. Ingr. Brutos No Incluído
precios orientativos 57 Precios orientativos servicio de cosecha Girasol Campaña 2019/2020 Fecha actualización: 16 de enero de 2020 Lista de Precios
Cosechadora
Rinde QQ/Ha
Precio $/Ha
Precio u$s/Ha
20 22 24 26 28 30
3427 3540 3662 3793 3934 4085
57,3 59,2 61,2 63,4 65,8 68,3
Categoría B 330 HP
Capacidad Operativa
7,24 has/hora Desglose del precio a 20 QQ/ha
GASTO OPERATIVO
$/ha
%
Conservación y Reparaciones
475 618 698 131 1921
14 % 18 % 20 % 4% 56 %
Utilidad 20% s/Costo Operativo
934 2855 572
27 % 83 % 17 %
PRECIO ORIENTATIVO
3427
100 %
Combustible y Lubricantes Personal/Aportes Administr+Seguros+Tasas Subtotal Gasto Operativo (a) COSTO DE PROPIEDAD Amortización e intereses (b) TOTAL COSTO OPERATIVO (a + b)
Acarreo
21 %
Gasoil Dólar
17 %
Precio Gas Oil (*)
59,00 $/litro
59,80 $/u$s
(*) Para el cálculo, en gasoil se descontaron IVA y pago a cuenta ITC Cálculo para piso y cultivos normales, de un equipo de 2 cosechadoras y 2 Tractores-Tolva Adicionar IVA al facturar / Imp. Ingr. Brutos No Incluído
Precios orientativos servicio de cosecha Maiz Campaña 2019/2020 Fecha actualización: 16 de enero de 2020 Lista de Precios
Cosechadora
Rinde QQ/Ha
Precio $/Ha
Precio u$s/Ha
70 74 78 82 86 90 94 98 102 106 110 114 118 122 126 130
5539 5688 5835 5991 6155 6329 6512 6706 6913 7132 7366 7616 7883 8170 8478 8810
92,6 95,1 97,6 100,2 102,9 105,8 108,9 112,1 115,6 119,3 123,2 127,4 131,8 136,6 141,8 147,3
Categoría B 330 HP
Capacidad Operativa
5,23 has/hora Desglose del precio a 34 QQ/ha
GASTO OPERATIVO
$/ha
%
Conservación y Reparaciones
640 822 929 173 2564
14 % 19 % 21 % 4% 58 %
Utilidad 20% s/Costo Operativo
1136 3700 739
26 % 83 % 17 %
PRECIO ORIENTATIVO
4439
100 %
Combustible y Lubricantes Personal/Aportes Administr+Seguros+Tasas Subtotal Gasto Operativo (a) COSTO DE PROPIEDAD Amortización e intereses (b) TOTAL COSTO OPERATIVO (a + b)
Acarreo
25 %
Gasoil Dólar
19 %
Precio Gas Oil (*)
59,00 $/litro
59,80 $/u$s
(*) Para el cálculo, en gasoil se descontaron IVA y pago a cuenta ITC. Cálculo para piso y cultivos normales, de un equipo de 2 cosechadoras y 2 Tractores-Tolva. Adicionar IVA al facturar / Imp. Ingr. Brutos No Incluído
precios orientativos 58
Consulte www.agrocontratistas.com.ar por actualizaciones de estos costos
Salarios rurales RESOLUCIÓN C.N.T.A. Nº 1/2020 RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO (LEY 26.727)
Remuneraciones para el personal permanente de prestación contínua comprendido en el régimen de trabajo agrario en el ámbito de todo el país
Vigencia (sin comida y sin SAC)
del 1/02. a 29/02 2020
del 1/03. a 31/03 2020
del 1/04. a 30/04 2020
del 1/05. a 31/05 2020
CATEGORÍA Peones generales Ayudantes de especializados Peón único Especializados Peones que trabajan en el cultivo de arroz, peones haras, peones de cabañas (bovinos, ovinos y porcinos) Ovejeros Albañiles, apicultores, carniceros, carpinteros, cocineros, cunicultores, despenseros, domadores, fruticultores, herreros, inseminadores, jardineros, mecánicos (generales y molineros), panaderos, pintores, quinteros y talabarteros Ordeñadores en explotaciones tamberas Ordeñadores en explotaciones tamberas y que además desempeñen funciones de carreros Conductores tractoristas, maquinistas de máquinas cosechadoras y agrícola(*) Mecánicos tractoristas Personal jerarquizado Puestero Capataces Encargados
$/mes 29.371,74
$/día 1.292,15
$/mes 29.371,74
$/día 1.329,15
$/mes 30.971,74
$/día 1.364,39
$/mes 31.711,74
$/día 1.399,64
30.147,85
1.326,43
30.147,85
1.363,34
31.747,85
1.398,58
32.547,85
1.433,83
30.212,49
1.329,18
30.212,49
1.366,19
31.812,49
1.401,43
32.612,49
1.436,67
30.461,85 31.339,73
1.344,42 1.377,98
30.461,85 31.339,73
1.377,17 1.415,85
32.061,85 32.939,73
1.412,42 1.451,09
32.861,85 33.739,73
1.447,66 1.486,33
31.546,09 32.511,63
1.387,85 1.429,24
31.546,09 32.511,63
1.424,94 1.467,47
33.146,09 34.111,63
1.460,18 1.502,71
33.946,09 34.911,63
1.495,42 1.537,96
32.714,63
1.441,48
32.714,63
1.476,42
34.314,63
1.511,66
35.114,63
1.546,90
34.404,81
1.513,52
34.404,81
1.550,87
36.004,81
1.586,11
36.804,81
1.621,36
32.381,13 35.718,19 37.679,04
32.381,13 35.718,19 37.679,04
33.981,13 37.138,19 39.279,04
34.781,13 38.118,19 40.079,04
(*) Cuando se trate de recolección y cosecha, cer RESOLUCIÓN C.N.T.A Nº 189/2019 BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD
Antigüedad hasta 10 años: Será el 1% de la remuneración básica de su categoría por cada año de antigüedad Antigüedad más de 10 años: Será el 1,5 % de la remuneración básica de su categoría por cada año de antigüedad
VIVIENDA Debe reunir los requisitos del Título IV de la Ley 26.727, no pudiendo efectuarse deducción alguna por dicho suministro.
MONTOS TOPES INDEMNIZATORIOS (Hasta 31/07/2020) Base promedio: $32.513,88 / Tope: $97.123,29
RESOLUCIÓN C.N.T.A. Nº 45/2019
Remuneraciones para el personal que se desempeña de manera permanente o no permanente como conductores tractoristas, maquinistas de máquinas cosechadoras y agrícola, en ambos casos dedicados exclusivamente a la actividad de recolección y cosecha de granos y oleaginosas.
Por mes Por día
$ 39.481,60 $1.739,26
Estas remuneraciones tienen vigencia del 1º de octubre de 2019 al 31 de julio de 2020