1
TECNOLOGÍA
La revista de FACMA. Edición N°63 | Julio-Agosto 2021 |
A CAMPO
“Soy un fanático de las nuevas tecnologías” En este número conocemos la historia del presidente de FACMA, Jorge Scoppa, que recordó sus comienzos de contratista junto a su padre, las cosas que más le gustan, vivencias, cómo cambiaron los vínculos en la actividad y los desafíos.
12 Análisis: habrá inflación, “prepárense”
20
26
Mano a Mano: Gustavo Moreno
Especial del cultivo de maíz
AC_FACMA
AgroContratistas
2
TRACTORES
P1 9 0U, 2 0M0 , 2A1 5 Y 2 3 0 FUERZA Y FLEXIBILIDAD PARA DAR UN SALTO EN EFICIENCIA CAUDAL HIDRÁULICO DE 180 L/MIN
ILUMINACIÓN EN LED
MÁS RAPIDEZ Y PRECISIÓN PARA TODOS LOS IMPLEMENTOS
VISIBILIDAD TOTAL 24H/DIA
BARRA DE TRACCIÓN CLASE 3
SOFTWARE APM
ROBUSTEZ Y MAYOR CAPACIDAD DE CARGA
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 14% MENOR CON CAMBIO AUTOMATICO DE MARCHAS
caseih.com.ar
3
Editorial
Muchas cosas cambiaron, pero no nuestra pasión
Por Jorge Scoppa
En gran parte de los casos, nuestra historia, la de los contratistas, es de legado. Hemos visto a nuestros padres y, en algunos casos, a nuestros abuelos entre fierros. Alternando días buenos y días malos. Como cualquier trabajo. Pero siempre con mucha pasión. Todos nos reconocemos al lado de nuestros padres en el tractor o la cosechadora, y recordamos con gran entusiasmo la primera vez que manejamos una máquina (hasta sabemos qué modelo y todo), y atesoramos decenas de anécdotas de aquel camino juntos, de enseñanza a partir de la acción. Ser contratista es dejar a la ciudad y la familia por varias semanas. Muchas veces, incluso, pasar Navidad y año nuevo en otro lugar, lejos de ellos. Es perdernos cumpleaños y agasajos. Porque el cultivo no espera y cuando está, hay que sacarlo. Pero también es sentir el afecto de personas que vas conociendo poco a poco y, si tenés
la suerte de trabajar varios años juntos, se termina generando una relación muy estrecha que perdura en el tiempo. Te vas haciendo amigos en cada pueblo o ciudad. Antes, cuando terminaba la cosecha se invitaba a todo el personal y la gente del pueblo, y se hacía un gran festejo, con guitarreadas y lindas charlas entre amigos con el deseo de verse al año siguiente. Hoy por ahí cambiaron un poco las cosas. Hoy todo es más vertiginoso, acelerado, con máquinas más potentes que terminan el trabajo en menos tiempo. Es cierto que desde los primeros tiempos y el posterior auge de los contratistas cambió mucho todo. La velocidad, las comodidades, las máquinas, los cultivos, los tiempos de los cultivos y sus épocas de cosecha, la gente, las actividades de la gente y sus necesidades. Cambiaron muchas cosas, pero no cambió la pasión con la que los contratistas hacemos nuestro trabajo. Eso, a pesar del clima, o de los costos que suben y la rentabilidad que baja, la falta de créditos, la inflación. Así y todo, cada año se renuevan las esperanzas cada vez que se saca la máquina del galpón. Para los que ya estábamos entrados en años cuando aparecieron todas estas transformaciones tecnológicas que hoy dominan casi
todos los aspectos de nuestras vidas, la adopción de las nuevas herramientas y dispositivos digitales han representado un gran desafío. El que no ha sabido o no ha podido adaptarse la tiene difícil. Porque hoy la exigencia de los clientes es mucha y está altamente relacionada con ello. Y no basta con comprar una cosechadora, una sembradora, un tractor o una pulverizadora que tenga la última innovación tecnológica. Luego hay que aprender a usarla con todo eso, porque hay que amortizarla. Pero así como ocurre con las cosas de la vida cotidiana (un celular, una impresora, o lo que sea), tenemos a disposición muchísimos medios donde encontrar información para aprender su uso. Desde FACMA remarcamos siempre la importancia de contar con mano de obra calificada, ya que de esto depende brindar un buen servicio y darle verdadero aprovechamiento a la inversión realizada. Quizás no hace falta que uno sepa de todo, lo importante es encontrar la persona que sí pueda hacerlo. Puede ser que lo nuevo se presente al principio como una amenaza, pero la experiencia nos dice que ante lo inevitable, lo mejor siempre es tomarlo como una oportunidad y buscarle la vuelta para utilizarlo a nuestro favor.
4 Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Organización que surge de la unión y los intereses comunes de seis asociaciones y centros de contratistas rurales diseminados en la geografía de nuestro país.
Junto a los que trabajan la tierra.
La revista que llega de forma directa a su máquina, a su casilla, a su campo. Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas Fray Luis Beltrán 1949 - (S2170) Casilda | Provincia de Santa Fe | Argentina. Tel. 0054 - (03464) - 422541 | 425358 | 426234 info@agrocontratistas.com.ar www.facma.com.ar
8
ASOCIACIONES Y
CÁMARAS REPRESENTADAS
73%
DE LAS LABORES para la producción granaria del país son realizadas por contratistas rurales
4100
Director: Nicolás Médico
SOCIOS ACTIVOS
Editor: Juan Ignacio Martínez Dodda Comercial: Jacinta Ramos | jacinta@chajamkt.com.ar Agustín Bruzoni | agustin@chajamkt.com.ar Web | www.revistaagrocontratistas.com Instagram | agrocontratistas Facebook | Agrocontratistas
90% Cosecha de granos 70% Pulverización 60% Siembra de granos
Twitter | AC_FACMA
72% Producción de granos 80% Henificación 95% Ensilado Forraje
SUMARIO
16
Informe CASAFE: Secretos en el lavado de las pulverizadoras.
38
Ficha Técnica: Jacto, elección de pastillas y boquillas.
48
Comunicación: ¿Cómo ve la sociedad al sector agropecuario?
6
Nota de Tapa
TODA UNA HISTORIA DE PASIÓN
“Soy un fanático de las nuevas tecnologías”
Hoy le toca contar su historia al presidente de FACMA, Jorge Scoppa, que recordó sus comienzos junto a su padre, las cosas que más le gustan, vivencias, cómo cambiaron los vínculos en la actividad y los desafíos.
El primer trabajo de Scoppa fue como cadete de un bazar; recién a los 20 empezó de contratista.
Autor: JUAN I. MARTÍNEZ DODDA
La actividad de un contratista tiene dos características que se repiten de una generación a otra: legado y pasión. La historia de Jorge Scoppa no es una excepción. A pesar de haber empezado como cadete a los 14 años en un bazar de Casilda, siempre tenía de reojo a las máquinas de su padre Ernesto a la mano. Sin embargo, recién a los 20 años decidió incorporarse al equipo que tenían su padre y su tío. “Ser contratista es asumir una responsabilidad, tu cliente más que un cliente es un amigo que te deposita la confianza
del sacrificio de un año”, opinó Scoppa. Y agregó: “En mis primeros años trillar en tiempo y forma sin pérdida de granos era una gran responsabilidad, algo que a mí me gustaba mucho y lo hacía con seriedad”. Don Ernesto Scoppa, trabajaba
“Ser contratista lo llevo en el alma”. de empleado en una fábrica. Un buen día juntó unos pesos y se compró una cosechadora. Nunca más dejó de ser contratista. “Mi padre, que trabajaba con mi tío, tenía dos cosechadoras Puzzi, que se fabricaban en San Francisco, Córdoba, yo
empecé de palero, porque no había tolvas, teníamos acoplados playos, ahí tenía 20 años sin saber nada de cosechadoras ni de cosechas”, cuenta Scoppa y recuerda que esa campaña, primero fueron al norte, Calchaquí, después en Casilda y terminaron en Laprida. “A los dos años de que yo había empezado se disolvió la sociedad y decidieron vender todo, yo ya tenía 23 años y me quedaba sin trabajo, era el año 73, ahí pude comprar fiada una Daniele D-105 del año 60, a un conocido de mi padre”, apuntó Scoppa. Lo bueno es que ahí el joven Jorge sumó a su padre, y siguie-
7
Nota de Tapa
ron trabajando juntos y viendo los mismos clientes. “Mi viejo me marcó el camino, me enseñó muchas cosas y yo disfrutaba mucho y le caía bien a la gente”, dijo Scoppa. Las primeras máquinas Después de la D-105, pasaron cuatro años hasta 1977 cuando Scoppa se compró una Vassalli 316 nueva, “era mi sueño”. “Ni yo sé bien cómo lo hice, algo me ayudó la inflación, la soja llegó a valer mucha plata, alcancé a juntar el dinero en una cosecha para pagar la mitad de la máquina nueva”. “Para esa época era una máquina muy competitiva, que ya venía con cabina, la verdad que fueron lindos tiempos, ya tenía una hija (Bettiana, y estaba
“No sé cuánto me queda como dirigente, pero voy a seguir aportando ideas”. casado con Norma), que había nacido en el 77, nació en abril y
en mayo compré la cosechadora con toda la ilusión de seguir progresando”, dijo. El amor con Vassalli siguió durante muchos años. Llegó a tener tres cosechadoras 316. En eso, también entró a trabajar su hermano, siete años menor, que cuando tuvo 18 años empezó a ayudar, también se hizo el primer galpón para poner los fierros a resguardo. Y cuando pudo se pasó al modelo 910 de Vassalli y al poco tiempo compró dos más. “Era todo más fácil, se ganaba dinero, aunque no parábamos”, recordó. En 1985 compró una Vassalli 1200 “que era más grande que la 910”, era una máquina que competía muy bien. Entre 1985 y 1990 cambió todas y llegó a tener cuatro Vassalli 1200. “Era una máquina sencilla que no tenía problemas, ahí empecé a hacer una diferencia, se ganaba bien, era la época del 1 a 1, y fue bueno porque seguí invirtiendo en la empresa”, apuntó Scoppa. Así las cosas, una vez que se
Guitarreadas de fin de cosecha en Laprida.
armó un lindo parque de maquinarias, en los años 90 empezó a comprar algo de campo, a 300 km de su casa, Casilda, en la zona de Humberto Primo, San Justo, Santa Fe. “Pero en ningún momento descuidé la actividad de contratista que era la que me había llevado hasta ahí”, dijo el contratista. Y agregó: “Podría
“El futuro es tecnológico, el que no lo entienda se queda afuera”. haber comprado más campo pero tendría que haber descuidado el equipo de contratista, que nunca quise dejar de lado”.
“Mi viejo me marcó el camino, me enseñó muchas cosas”, recordó Scoppa.
“Hacer amigos” “Ser contratistas, además de ser un trabajo de gran responsabilidad, para mí, fue la posibilidad de hacerme de amigos en cada lugar al que íbamos”, contó Scoppa, que ahora ha dejado de estar tan encima de los equipos y está más que nada en su campo. Pero con algunos sigue
8
Nota de Tapa
hablando. “Cuando terminás te preguntan si vas a volver a cosechar de nuevo el año siguiente, eso para mí es una satisfacción enorme”, dijo Scoppa. Y prosiguió: “Hemos pasado fines de año juntos, nos invitaban a festejar con sus familias, porque Navidad y año nuevo no estábamos nunca en nuestras casas”. Fueron 36 años
“El desafío es tener la mejor tecnología posible, pero para eso hacen falta créditos”. consecutivos que Scoppa y su equipo fueron a Laprida, hasta 2004, siempre en un mismo lugar. Toda una vida. Hoy tienen dos máquinas que las llevan adelante el hermano de Jorge, Miguel Angel Scoppa, y su sobrino, Gabriel Scoppa, en Alejo Ledesma. Ahí hace 30 años que trabajan para una estancia. ¿Y si no eras contratista? Consultado sobre qué hubiera hecho si no se daba lo de ser contratista, Scoppa reconoce que lo pensó. “Al principio sobre todo, seguro hubiera sido mecánico electricista, creo me hubiera dedicado a eso o a reparar máquinas cosechadoras”, dijo. Sin embargo, al seguir los pasos de su padre, nunca tuvo demasiado tiempo de mirarlo seriamente porque el campo le gustaba mucho. “Yo iba a trabajar a las estancias y soñaba con comprarme un pedazo de campo, pensaba que lindo sería tener un campo y una casa... Y lo logré, es una gran satisfacción”, reconoció.
El placer de ser contratista “Creo que fue la cosecha fina, quizás porque empezaba el verano, una época hermosa, y fuimos muchos años al sur, ya teníamos nuestro paraje en Carlos Casares, teníamos muchos clientes ahí, y de ahí picábamos para Laprida y General Lamadrid”, recordó Scoppa. Llegaron a ir con cuatro cosechadoras a un solo lugar y al final de la cosecha se hacía el asado criollo de despedida. “En Laprida, se invitaba a clientes, amigos, guitarreros, venían todos y pagábamos nosotros, se ponían unos corderos, lechones y se disfrutaba con la gente, eso ha sido para mí muy importante, hoy las cosas son distintas, todo es más rápido y despersonalizado quizás”, apuntó Scoppa. Quizás por eso, cuando se le consulta sobre el cultivo que más le gusta, en seguida habla del trigo que iban a cosechar a aquella zona del sur bonaerense. “Además, tenés más horario para trabajar y la máquina puede cosechar varias hectáreas por día, distinto que el maíz, aunque hoy lo elegiría, porque trigo hay mucho menos para trabajar que antes”, dijo Scoppa. Actualmente, Scoppa con su hijo Mauricio están en Humberto Primo; en campos propios y alquilados trabajan unas 1400 hectáreas con trigo, soja, maíz y algo de sorgo. Tienen dos equipos, uno el de ese campo y otro el que está con su hermano y sobrino en Alejo Ledesma. También tienen transporte propio. “Tratamos de tener todo lo que se necesita para producir porque achica costos y mejora los
márgenes”, remató Scoppa. Innovador serial Lejos de ser un nativo digital, Scoppa siempre intentó estar en la punta de lanza tecnológica. “Soy un fanático de las nuevas tecnologías, por eso trato de aprender, de leer, porque me gusta trasladarlo a los jóvenes y a mis empleados, porque si te
“La primer cosechadora cero km me la compré pagando la mitad en una sola cosecha”. dedicás a esto tenés que estar al tanto de las nuevas tecnologías”, destacó Scoppa. “Con los años que tengo no le esquivo a las nuevas tecnologías, me gusta todo, quiero seguir aprendiendo, sé que eso es el futuro porque si no, te que-
Año 1974: Primer cosechadora Daniele D-105
10
Nota de Tapa
La vida de un contratista, uno que dedicó y dedica muchas horas de su vida no sólo a su bienestar o su empresa, también hace muchos años que lo hace en FACMA, buscando respaldar a sus colegas, tratando de proteger la actividad y potenciarla. Jorge Scoppa, es un excelente contratista, también una gran persona.
“Quiero seguir trasladando todo esto a los jóvenes, Argentina tiene que salir del estancamiento”.
dás afuera”, dijo. “Hoy Precision Planting, la siembra y fertilización variable, por ambiente, es un gran adelanto para nosotros”, reconoció. Y agregó: “Ojalá se puedan equipar más sembradoras con esto, creo tenemos hoy un 30-40%, tendría que crecer un poco más”. “Es muy importante porque usás el fertilizante justo, lo vas evaluando todo, se combina con los mapas de rinde que hace la
“Eran otros tiempos, adquirir maquinaria era más simple”. cosechadora, todo muy interesante, aunque acá, en Argentina, por distintos motivos, todavía nos cuesta equiparnos con esto”, dijo. Desafíos “Creo que el desafío es lograr tener toda la tecnología posible y saber usarla”, opinó Scoppa. Y contó: “Estoy invirtiendo en más capacidad de siembra y de cose-
cha para bajar los costos y ser más eficientes, también capacitando al personal porque hay que ser competitivos, y tratar de producir más en el mismo horario de trabajo para amortizar nuestros equipos”. Eso si, para tener todo, en un país como Argentina no es fácil. “Cuesta la inversión, falta un mayor flujo de créditos y que las políticas sean favorables para nuestro sector, pero hay mucho por hacer, y hay muchos jóvenes que quieren trabajar y hay que invitarlos a sumarse a la actividad, no cualquiera en el mundo tiene tanta gente abocada al campo, que es feliz cuando compra una máquina como nosotros”, dijo Scoppa. “Con mis años, quiero seguir trasladando todo esto hacia los jóvenes, creo que Argentina va a salir de este estancamiento, no podemos quedarnos en 140 millones de toneladas, pero para eso hay que estar preparados con máquinas modernas, y para eso se necesitan políticas”, resumió Scoppa.
“El contratista se aísla, pero FACMA tiene que existir” Jorge Scoppa empezó de muy joven dentro de la Federación de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA). “El presidente era Joaquín Giacone, que me fue a buscar para que entre en el consejo directivo, yo tendría a lo sumo 30 años”, recordó Scoppa. “Hemos trabajado mucho, hemos hecho sacrificios, sé que el contratista es difícil, se aísla mucho, pero sigo con esa vocación de que las entidades tienen que existir, tenemos que agruparnos porque si no estamos unidos cualquier medida nos puede parar los equipos”, remarcó el presidente de FACMA. Por eso, defiende que haya una entidad que respalde la actividad, porque “somos empresarios que no podemos tirar por la borda el sacrificio de muchos años”. ¿Y hasta cuándo vas a ser presidente, Jorge? “Quizás no me quede mucho como dirigente pero voy a seguir aportando ideas cuidando lo que tenemos y acercando jóvenes para que sigan con la entidad”, dijo, convencido y apasionado.
actualidad
12
Actualidad
Campaña Agrícola 2021/2022
Muchas dudas, pero una certeza: van a devaluar “Lo decía Borges, Argentina es un país que tiene todo su pasado por delante”. Lo menciono muy seguido: decía Borges que Argentina es un país que tiene todo su pasado por delante. Siempre me gustó esta frase como una buena síntesis de la realidad nacional: mismos problemas que se repiten en el tiempo y como no se solucionan, se repiten como un loop temporal. Por eso sostengo, parafraseando a Borges, que si queremos conocer el futuro sólo hay que bucear en el pasado. Porque lo que va a pasar… ya ha pasado. Argentina está en situación de crisis económica continua desde abril de 2018, cuando se acabó el crédito externo, se recurrió al FMI como prestamista de última instancia, y comenzaron las sucesivas devaluaciones del Peso. Alberto Fernández, como continuador del gobierno de (Mauricio) Macri, es una cosa difícil de definir: el principio de identidad de la escolástica, que es la buena filosofía que articuló fe y razón dice que “el ser es y el no ser no es; y nada puede ser y no ser al mismo tiempo, y sobre la misma sustancia”. Bueno… el Gobierno de Alberto “NO ES” (y al final lo definí en dos palabras). No hay autoridad presidencial, no hay liderazgo político, no hay plan que transcienda la próxima elección, no hay hoja de ruta, no hay capacidad de gestionar la cosa pública. El “berretalandia” de Melconián, si lo aplico al gobierno, hasta suena a piropo.
Gráfico 1
Frente a los momentos como los actuales de crisis macroeconómica, donde la consecuencia natural es la pérdida de confianza de los agentes económicos, encuentro necesario volver a poner sobre la mesa, el autodenominado Teorema de Palomeque: “En épocas de estabilidad se defiende el margen; en épocas de volatilidad, se defiende la liquidez”. Muy importante tener en cuenta esto, sobre todo con la dinámica actual en la política, lo social y lo económico que nos lleva a un escenario muy com-
plejo en lo que resta de este año 2021, y un escenario desconocido para 2022. Se sabe, el crédito es subproducto de la confianza, pero cuando la economía y la cuestión social funcionan sin eje definido, el crédito tiende a achicarse hasta eventualmente casi desaparecer. Siempre, pero especialmente cuando la macro viene complicada, hay que poner mucho foco en tener asegurado el acceso a la liquidez que financie el negocio, por lo que pudiera pasar hacia adelante que lo restrinja en forma sistémica. La liqui-
13
14
Actualidad
dez es la póliza de seguro de vida de las empresas, no olvidarse nunca de esto. Volviendo sobre eso que “Argentina tiene todo el pasado por delante”, te propongo poner mucho foco solamente en dos variables que se resumen en los gráficos: Tipo de cambio oficial muy frenado, como ancla inflacionaria. En el muy buen GRÁFICO 1 (cuyo autor es Nery Persichini) se aprecia el deporte nacional de los años electorales, al verde “se le pisa la cabeza” para que contribuya a no acelerar la inflación, la verdadera máquina de generar pobreza a la cual Argentina no le encuentra solución (el principal lineamiento es tener disciplina fiscal que evite la emisión monetaria para financiar el déficit público). Con la inflación anual estacionada en 50%, ¿cuál es el motivo por el cual se devalúa el Tipo de Cambio oficial en zona del 10% anual? Ya dicho: herramienta electoral pura y dura. Pero como decía el gran escritor inglés Gilbert Chesterton “el hombre es libre de hacer cualquier cosa…. excepto evitar las consecuencias”. Siguiendo la lógica de Chesterton, donde la libertad es libre pero hay que hacerse cargo de lo que resulte: la economía inflaciona al 50% anual, el recupero devaluatorio va al 10% anual. Una corre, el otro camina. Eso se llama atraso cambiario, también se llama inflación en dólares, y la versión 2021 se llama “vamos así hasta la elección y vemos”. ¿Como termina el proceso? Con devaluación del Tipo de Cambio oficial, para corregir precios relativos. Mas cantado que “Despacito”. Este es el fin de fiesta. El mer-
Gráfico 2
Gráfico 3
cado siempre adelanta los acontecimientos. Lo estamos viendo ahora y lo veremos en las próximas semanas con el aumento de la brecha con los dólares financieros (el mercado no lee a Chesterton pero entiende de qué se trata esto). Todos estuvimos el fin de semana del 9 de julio pasado con la Selección, menos el BCRA y la CNV que se dedicaron a “meter más cepo” para limitar las operaciones de Contado con Liqui (o “dólar fuga” para el relato nac & pop). Curitas para la gangrena. Sugiero desde hace bastante
tiempo a mis clientes que financien en pesos sus negocios en dólares. Todo lo antedicho se resume en este consejo. Argentina hará el resto, antes o después. El GRÁFICO 3 lo sintetiza casi sin usar palabras…. Cierra la columna Gilbert Chesterton, invitándonos a entender los sucesos de nuestro tiempo: “Si no lográs desarrollar toda tu inteligencia, siempre queda la opción de hacerte político.” Por Diego Palomeque | Director académico de Agroeducación
actualidad 15
NUEVA TEMPORADA
EL COMIENZO TE SORPRENDERÁ TANTO COMO EL FINAL Rizospray Integrum es el adyuvante ideal para elevar la calidad de los caldos de pulverización. Su fórmula genera una microemulsión que optimiza el desempeño de los graminicidas, permitiendo aplicaciones sin cortes de fase, desde la primera hasta la última gota.
Rizospray Integrum. Aplicaciones de película. www.rizobacter.com
Recomendaciones Técnicas
16
Recomendaciones de CASAFE
Pulverizadoras limpias, aplicaciones más eficientes Los residuos por un deficiente o inexistente lavado se constituyen en una amenaza para la siguiente aplicación. Claves para lograr una buena limpieza.
Un correcto lavado evita problemas de fitotoxicidad, también mejora el mantenimiento.
Las aplicaciones de fitosanitarios son afectadas por diversos factores. Uno de ellos es el lavado del equipo. Según un análisis realizado por una asegu-
Una mala limpieza de la máquina, podría explicar hasta un 30% de las ineficiencias en las pulverizaciones. radora en Estados Unidos, una incorrecta o inexistente limpieza de la máquina, podría explicar hasta un 30% de las ineficiencias en las pulverizaciones. En muchas ocasiones se observa una falta o un incorrecto lavado del tanque de la pulveri-
zadora, y de la máquina en general. Las fallas en el lavado interno hacen que se localicen restos de productos en los pliegues y rugosidades del tanque. Esto convierte a los residuos en una amenaza porque pueden generar daños por fitotoxicidad al cultivo que queremos proteger. Por su parte, la falta de lavado externo del equipo produce desgastes innecesarios, generando taponamientos y roturas de las piezas de la pulverizadora. Con estos inconvenientes, la eficiencia y eficacia de las aplicaciones se ve considerablemente afectada. Para evitar que eso suceda, hay que realizar un correcto enjuague de todo el equipo, una vez finalizada la aplicación.
¿Cómo debe lavarse? En primer lugar, al momento de realizar el lavado es importante controlar que no existan remanentes de caldo. Para resolver este punto lo primordial es realizar una correcta dosificación del equipo. Si igualmente quedara un sobrante, se deberá recoger y acopiar en un tanque destinado para tal fin para luego disponerse como residuo peligroso. También puede descargarse sobre una cama biológica, que degrada microbiológicamente los fitosanitarios. Se recomienda contar con un lugar destinado para la carga y el lavado de la maquinaria. Una opción puede ser un playón impermeable con un sistema que permita recolectar el agua de lavado para su posterior disposición de acuerdo con la legislación vigente. Otra alternativa, y en este caso la más adecuada, es contar con una cama biológica. En caso de no tener ninguna de estas opciones, el contenido del tanque deberá diluirse al menos en cinco veces su volumen y asperjarse sobre el mismo lote aplicado. Esta acción sólo la podemos realizar siempre respetando los tiempos de carencia y nunca hacerlo cerca del momento de cosecha. Nunca se debe aplicar el líquido sobrante fuera de áreas de cultivo como caminos, alambrados
17
Recomendaciones Técnicas
o borduras, ya que debemos preservar espacios de biodiversidad. De esta manera se evita derramar el agua de lavado en un único punto (contaminación puntual). Una vez solucionado este aspecto, se puede proceder al lavado. Existen dos tipos de limpieza: el enjuague y el lavado profundo. El primero es un lavado único con agua, cuya finalidad es mantener el buen estado de la maquinaria y evitar que queden restos de producto que puedan adherirse a las paredes. Este tipo de limpieza sirve si no se modificará el producto a utilizar o si han quedado hectáreas por aplicar en el lote o sobre el mismo cultivo. Se debe tener en cuenta que,
Las fallas en el lavado interno hacen que se localicen restos de productos en los pliegues y rugosidades del tanque. a pesar de que haya sobrado contenido, la pulverizadora no puede quedar cargada de un día para otro. Esta práctica podría generar resecamiento de producto y obstrucción de conductos y filtros y, consecuentemente, costos adicionales de mantenimiento. Asimismo, a fin de evitar contaminaciones, luego del enjuague interno se deberá realizar también el lavado externo del equipo. Siempre que se deba cambiar el producto a aplicar, se debe realizar un lavado profundo. En este tipo de lavado, además de agua, se recomienda utilizar productos que inactiven los restos del caldo aplicado y desprendan fácilmente los residuos de pro-
18
Contar con un espacio para hacer la limpieza del equipo es fundamental.
ducto que puedan haber quedado en el tanque. Para limpiar el tanque se recomienda seguir el mismo concepto que para el lavado de envases: es preferible lavar varias veces con poca agua, que sólo una con una gran cantidad. Por lo tanto, se deberá llenar el tanque en la cuarta parte de su capacidad con agua y colocar la cantidad de producto limpiador que indique su etiqueta. Una vez llenado el tanque con la cantidad de agua adecuada, se procederá a activar el sistema de limpieza (en el caso que la maquinaria lo posea) o el sistema de retorno, para que el líquido se movilice por todos los conductos de la maquinaria. No hay que olvidar controlar que el sistema de agitación funcione, a fin de que todas las paredes internas del tanque tengan contacto con el agua de lavado. En algunos casos, podrán realizarse leves movimientos hacia adelante y hacia atrás con la máquina para mojar correctamente todo el tanque contenedor. Se recomienda mantener el lavado por 15 minutos y posteriormente abrir el flujo de la
barra para que el agua sea desagotada. Este procedimiento deberá repetirse al menos dos veces más. Para finalizar, se realizará un cuarto enjuague únicamente con agua. Cuando el tanque esté completamente limpio, se lavará la parte externa de la maquinaria. Generalmente se encuentran mayores restos de productos en la zona de carga, picos y botalón; lo que podría generar una obstrucción y afectar la calidad de la aplicación. Por tal razón, se recomienda limpiar uno a uno los filtros (internos y de pico) y los picos de la máquina pulverizadora. Es fundamental resaltar que, tanto este como cualquier otro procedimiento que implique tomar contacto con un producto, deberá realizarse con el correcto equipo de protección personal puesto. El lavado adecuado del equipo no sólo nos permitirá evitar problemas de fitotoxicidad, sino que contribuirá al correcto mantenimiento de la pulverizadora. De esta manera, contaremos con maquinarias eficientes, calibradas y reguladas para lograr aplicaciones responsables.
19
Gestioná tus operaciones eficientemente. Seguí en tiempo real, el trabajo de las máquinas y la calidad de las tareas realizadas. Monitorea al instante tu productividad futura.
0800 333 0460
1137927115
soporte@climate.com
FieldViewArgentina
@FieldViewArg
20
Mano a Mano Empresa
“Soy feliz siendo contratista” Gustavo Moreno, de Tres Lomas, Buenos Aires.
¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE RECUERDES? Tengo una buena. Después de una ruptura de una sociedad familiar, de la cual me retiré dejando gran parte de lo que había construido, recibí el apoyo de gente dándome una sembradora, chimango y tolva y, por otro lado, el trabajo de siembra, siendo el puntapié para comenzar.
¿Cuál es tu pasión más allá de ser contratista? Mi pasión son los fierros, sino no hubiera seguido en el rubro. ¿Qué generación de contratista sos? Soy la tercera generación, trabajando con la cuarta, mi hijo. ¿A qué edad manejaste tu primera máquina y qué modelo y máquina era? No recuerdo bien, pero creo que tenia 12 años cuando manejaba un Hanomag 60 con una desmalezadora. ¿Cuál es tu tarea o actividad preferida como contratista? Es el día de hoy que lo que más me gusta es manejar la cosechadora. ¿Cuál es tu cultivo preferido? El cultivo preferido como contratista es el girasol, se avanza y de menos costo.
PREGUNTAS FUERA DEL SURCO
5. ¿Usás redes sociales? ¿Cuál? Si, Facebook.
1. ¿Mirás alguna serie o película? ¿Cuál es tu serie o película preferida? No tengo series o películas preferidas.
6. ¿Cuál es tu color preferido de cosechadora? El verde claro.
2. ¿Qué deporte te gusta para practicar? ¿Y para ver? Me gusta hacer bicicleta, Mountain bike. Para ver, futbol.
7. ¿Sos feliz siendo contratista? Si por supuesto que soy feliz, es lo que aprendí a hacer y por momentos con algún traspié, pero lo hemos podido sobrellevar, siempre digo que tenemos que saber mirar para atrás....
3. ¿Qué te gusta hacer en los tiempos muertos? Disfrutar de mis nietos. 4. Si pudieras viajar sin límites de dinero, ¿A dónde te irías? ¿Qué lugar te gustaría conocer? Europa, me gustaría conocer Italia, de dónde vino mi abuelo paterno. 5. ¿Tu lugar en el mundo? Mi lugar es Argentina, nací acá y seguiré acá, formamos con Felicitas, mi esposa, una hermosa familia de 1 varón y 2 mujeres, y si bien están aprendiendo a volar, siempre se está apuntalando de la forma que sea.
Con el nieto Benito, de 4, loco por las máquinas.
8. ¿Qué desafíos tenés por delante como contratista? El desafío como contratista es hacer entender al colega de que no regale su trabajo, tiene que saber sacar sus costos, defender la tarifa, no tratar de hacer muchas has y cobrar poco si en definitiva va a ganar más haciendo menos has y no gastando su capital. Y por otro lado, a los dadores de trabajo hacerles entender que lo que uno pretende cobrar no es capricho, si no una cuestión de costos.
21
EL EVENTO MÁS ESPERADO DEL AÑO, A UN CLICK DE DISTANCIA.
Disfrutá de la primera edición virtual de Feria Original de John Deere, el evento que te acerca las
EDICIÓN VIRTUAL 2021
herramientas y los beneficios de nuestro soporte conectado y la agricultura digital. Ingresá a la web y participá de eventos en vivo de John Deere y de nuestros concesionarios. Además, accedé a beneficios y descuentos exclusivos.
TE ESPERAMOS EN EL SIGUIENTE LINK: JohnDeere.com.ar/FeriaOriginalArgentina
22
Mano a Mano Empresa
“El mundo cambia rápido, hay que estar a la altura” Pablo Fissore, Gerente de MKT y Ventas de Ceralar
¿CUÁL ES TU TAREA DIARIA, COTIDIANA EN LA EMPRESA ? Planifico, ejecuto y superviso las estrategias de ventas que mejor se adapten a la realidad cotidiana de nuestra empresa. A su vez, armo las tácticas y delego responsabilidades a cada miembro, dependiendo de las aptitudes y habilidades que detecto en ellos. Configuro toda la oferta de productos. Análisis de mercados, de riesgos y precios. Comunicación de la marca, eventos y ferias.
¿CÓMO TRABAJAN PARA ACERCARSE A LOS CLIENTES? Recuerdo que, en los comienzos de la empresa los contactos eran muy difíciles de realizar, visitábamos clientes y teníamos reuniones esporádicas en diversas plantas del país. Con la globalización tecnológica, esto fue de a poco alivianándose. Hoy en día utilizamos mucho el correo electrónico, el celular y mensajes de texto a través de plataformas digitales. El mundo cambia muy rápido, hay que estar a la altura, hoy en día incluso ya parece extraño el uso del teléfono fijo.
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS PARA LA EMPRESA, EL SECTOR Y/O TU ACTIVIDAD PUNTUAL? Creo que hoy en día los desafíos, al menos uno de los más importantes, que pueda tener Ceralar como cualquier otra empresa, sobre todo en Argentina, son los vaivenes económicos. A pesar de estos, durante todos estos años en actividad, en la empresa nos reinventamos continuamente. Siempre buscando soluciones prácticas a problemas cotidianos….
PREGUNTAS FUERA DEL SURCO 1. ¿Una película o serie que recomendarías? Billions, una buena serie sobre negocios. 2. ¿Una APP que uses mucho? Instagram, la versatilidad de la aplicación es muy atractiva. Tanto para uso personal como profesional. 3. ¿Si pudieras viajar en el tiempo adónde irías y por qué o para qué? Creo que iría a uno de mis viajes y me diría que siga por el mismo camino. 4. ¿Una máquina? (Maquinaria agrícola) Trilladora 5. ¿Una tecnología que cambió la forma de hacer las cosas en tu actividad? El celular 6. ¿Un hobbie? Practicar Boxeo 7. ¿Qué otra profesión o actividad te hubiera gustado hacer si no estuvieras haciendo lo que trabajás hoy? Siempre me gustaron mucho las Ciencias Sociales. Seguramente alguna de sus ramas.
Para Fissore, el mayor desafío empresarial es sortear los vaivenes económicos.
23
24
Actualidad
Un trabajo del INTA Bordenave
Analizan cultivares de trigo que compitan mejor contra malezas resistentes Datos preliminares de la investigación muestran que hay variedades que se desempeñan mejor. Algunos resultados en este trabajo del INTA. Un equipo de investigación del INTA Bordenave, Buenos Aires, evaluó la habilidad competitiva de cultivares comerciales y de líneas avanzadas de trigo, adaptadas al sudoeste bonaerense. Estudios preliminares permitieron identificar genotipos promisorios. Con esta información, proponen una alternativa para controlar malezas resistentes y disminuir el uso de herbicidas. En el sur de la provincia de Buenos Aires, la intensificación del control químico de malezas produjo poblaciones de ryegrass y avena “guacha” resistentes a herbicidas, que se constituyen como un problema frecuente en los lotes de producción de trigo. Por esto, investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave evaluaron la habilidad competitiva de cultivares comerciales y líneas avanzadas de trigo para identificar aquellos genotipos promisorios que puedan competir contra las malezas. “Encontramos biotipos de ryegrass resistentes a herbicidas que comenzaron a dificultar los manejos clásicos que se hacían de los cultivos y sentimos la necesidad de acercar alternativas a los productores”, aseguró Mario Vigna, investigador del INTA Bordenave.
Se pudo comprobar que los cultivares más competitivos son una opción sin costo adicional.
Los estudios apuntaron, en primer lugar, a la competencia de las principales malezas gramíneas que afectan el cul-
Vigna: “Tratamos de seleccionar cultivares que tengan la capacidad de sobreponerse a la competencia de malezas, pero también que tengan la capacidad de dar harina de calidad. tivo (Avena fatua, Lolium) para conocer el comportamiento de cada cultivar comercial existente. Después, mediante la interacción con el programa de mejoramiento, se evalua-
ron líneas avanzadas de trigo con la idea de liberar cultivares competitivos y tolerantes a la competencia. “Tratamos de seleccionar cultivares que tengan la capacidad de sobreponerse a la competencia de malezas, pero también, como hablamos de producciones de bajos insumos, intentamos que los cultivos tengan la capacidad de dar harina de máxima calidad”, explicó Vigna. La competencia puede definirse como el proceso por el cual las plantas comparten recursos provistos en cantidades insuficientes para satisfacer sus requerimientos conjuntos, lo que causa una reduc-
25
Actualidad
ción en su supervivencia, su crecimiento o su habilidad reproductiva. Para realizar las evaluaciones, que incluyeron entre 15 y 20 cultivares cada año, “se
Estudios preliminares permitieron identificar genotipos promisorios. sembraron en parcelas las diferentes variedades y en la mitad de la misma se atravesaron los cultivos con avena, con la intención de medir la producción de biomasa y el rendimiento”, señaló el especialista. “A lo largo de los años de trabajo confirmamos la habilidad competitiva del cultivar Buck
Charrua –que se plantó como cultivar testigo por haber presentado un buen rendimiento en ensayos anteriores– y se identificó mediante la evaluación de la variable biomasa en antesis al cultivar Buck Bellaco y la línea avanzada INTA Bordenave V0990 con características que podrían ser consideradas en próximos ensayos”, precisó Vigna. Se pudo comprobar que los cultivares más competitivos son una opción para el manejo de malezas, en tanto no incurren en ningún costo adicional. La utilización de esas variedades permite disminuir el número de aplicaciones de herbicidas y racionalizar los
recursos. Asimismo, el especialista aseguró que aumentar la densidad de la siembra también es una variable a considerar para el aumento de la habilidad competitiva, “especialmente, en sistemas de bajos insumos, en planteos de producción orgánica o cuando se desarrolla resistencia a los herbicidas”. “Al productor tenemos que acercarle cultivares competitivos, pero también de calidad y, lo que observamos con estos ensayos, es que es posible acercarnos a variedades de alto rendimiento, calidad panadera y que, a su vez, superen a la competencia”, puntualizó Vigna.
#NuevosTiemposNuevasSoluciones #Uniport4530 #JactoArgentina
Grandes cultivos piden una solución a la altura
• Alto rendimiento y economía • Proyectado para grandes cultivos jacto.com
2dcb.com.br
Uniport 4530
26 EDICIÓN 63
ESPECIAL
Maíz
27
Especial Maíz
A poco de largar la siembra
El maíz, listo para perforar récords Según la Bolsa de Comercio de Rosario podría alcanzar las 54 Mt con un incremento de 5% respecto de la campaña pasada. Habrá que ver si acompaña el clima.
Evolución del área de maíz en Argentina, en la última década.
Mientras se esperan los resultados de la cosecha de los lotes de maíz tardío que pueden generar ajustes positivos en la campaña 2020/21, hay un fuerte adelanto de la precampaña maicera que es inédita. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en las encuestas por trigo no deja de colarse el maíz. El crecimiento varía según la provincia de la cual se trate, pero ingenieros y productores señalan una faltante de semilla de híbridos de alta y media productividad. En este momento se nota una gran inversión del productor apostando al próximo maíz. Es muy probable que estemos ante un nuevo salto tecnológico: hay una tendencia a sumar más lotes con un manejo tecnológico de punta. El objetivo es conquistar un nuevo escalón de rindes si el
clima acompaña o, en caso contrario, perder lo menos posible, contando con un cultivo bien nutrido. Sin el escenario de “Niña” como el año pasado, se estima un crecimiento interanual de un 5%. El maíz 2021/22 alcanzaría una siembra de 7,73 millones de hectáreas (6,73 M/ha de grano comercial). Con un rinde promedio de 80,4 quintales por hectárea (qq/ha), el horizonte productivo es de 54,1 millones de toneladas (Mt), es decir, un 5% más de volumen que el récord productivo del 2018/19 y 2019/20 (ambas campañas obtuvieron una cosecha de 51,5 Mt). Ventaja del maíz a la soja Según la BCR, “el maíz le saca una vuelta de ventaja a la soja”, dicen los ingenieros del oeste de Córdoba. Y no están muy equivocados: al tomar la rindes pro-
medios de la región y tratar de moderar el efecto del clima en la serie, los resultados muestran que los rindes maiceros crecieron casi el doble que los de soja. Se trabajó con la recta de regresión para limitar la variación climática. “Al observar la tendencia, la diferencia de pendiente salta a la vista: en 10 años el rinde del maíz creció 27 qq/ha; la soja slo 6 quintales. El maíz creció en 10 años casi un 35%; la soja, poco más del 18%”, expresaron desde la BCR. De ahí que se pueda concluir, que los rindes del maíz crecieron casi el doble (1,9) que el de la oleaginosa en el periodo analizado. “La formación del rendimiento depende de múltiples variables, pero es notorio la mejora genética y la respuesta a la inversión tecnológica que muestra el cereal”, sentenciaron desde la Bolsa rosarina. Cosecha 2020/21 Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la recolección de maíz con destino grano comercial continuó a buen ritmo en el centro y norte del área agrícola nacional. Los rendimientos relevados en parte de los planteos tardíos del cereal, permiten compensar la baja en las productividades de los cuadros tempranos. “Frente a este panorama, mantenemos la proyección nacional de producción para el ciclo 2020/21 en 48 millones de toneladas.
28
Especial Maíz
Recomendaciones del INTA
Claves para una buena siembra Malezas, humedad, temperatura, nutrición, densidad y más.
Cinco claves antes de dejar la semilla en el lote. Juan Pablo Ioele, - Coord. de la Plataforma de Innovación Territorial Este de Córdoba, Red Maíz INTA Marcos Juárez, jefe de la Agencia de Extensión INTA Corral de Bustos.
Si hay un cultivo en donde la implantación es clave y determinante para todo lo que vendrá después es el maíz. Estamos sobre el inicio de la siembra de maíz en la zona núcleo y es bueno repasar algunos aspectos de manejo claves a la hora de implantar la nueva campaña. Malezas, humedad en el perfil, temperatura del suelo, insectos, establecer una estrategia de fertilización, densidad y regulación de la máquina son algunas de las cosas que hay que tener en cuenta y repasaremos a continuación. Malezas El maíz no es un buen competidor de malezas en los estadios iniciales, con lo cual es importante empezar con el lote limpio de malezas y con la incorporación de los herbicidas residuales.
Hoy existen numerosas alternativas a los tratamientos clásicos de residuales (atrazina y s-metaloclor/acetoclor) para el control de malezas difíciles como biciclopirona, piroxasulfone, flumioxazin (muy usado en soja), thiencarbazone-methy, etc. Humedad en el perfil El cereal es uno de los cultivos estivales con mejor correlación entre humedad al inicio del cultivo y rendimiento final, con lo cual es necesario comenzar con el perfil edáfico recargado. Esta determinación influirá en la fecha de siembra. Temperatura del suelo Requiere de temperaturas del suelo entre 10 y 12 grados durante tres días seguidos y en aumento para una exitosa germinación. Estrategia nutricional Establecer una estrategia previa respecto de la fertilización arrancadora, dependiendo de los
niveles de fósforo en el suelo y la tenencia de la tierra. En nuestra región tenemos respuesta al agregado de P hasta 18-19 ppm de P Bray en el suelo. El segundo factor después del agua, que limita en mayor medida la producción de maíz es el nitrógeno. Nosotros en zona núcleo manejamos estrategias de curva de respuesta que venimos validando desde 2005 en diferentes años climáticos, donde para ambientes de alta productividad ajustamos a 220 kg de N suelo (0-60cms) más fertilizante. En ambientes más flojos o años más complicados respecto de humedad, el ajuste baja a 180 kg/N (s+f). En el caso de optar por siembras tardías es indispensable también hacer análisis de N y no dejarse llevar por recetas, ya que el N disponible para esas fechas es muy variable. Una vez que tenemos solucionada la estrategia de cómo vamos a solucionar totalmente los aportes de P y N recién empezamos a pensar en azufre y zinc. Densidad La elección del número de plantas responde al análisis de oferta ambiental para soportar la cantidad de plantas (demanda) que vamos a poner en el lote. La densidad de siembra en maíz afecta la intercepción de la radiación y los rendimientos, y hoy existen numerosas recomendaciones en el ajuste de plantas por híbrido por parte de las empresas.
29
Especial Maíz
Revisión de la sembradora
Arrancar bien es un gran paso La uniformidad de distribución de las plantas y su evolución son las bases para apuntar a rendimientos altos; ambas dependen, en gran medida, del trabajo de la sembradora.
Todo lo que suceda en la siembra de maíz, para bien o para mal, repercutirá en su desarrollo.
Ing. Agr. Ezequiel Pezzoni, Especialista en maquinaria agrícola de AZ-Group
En pocos días comienza una campaña de granos gruesos que alcanzará un área sembrada importante gracias a precios de los granos ubicados por encima de los promedios históricos. No obstante, también hubo una suba significativa de los costos de producción, lo que obliga a buscar la máxima eficiencia en cada etapa. En ese sentido, la regulación y puesta a punto de la sembradora es un aspecto fundamental a revisar antes de iniciar la campaña. Veamos punto por punto. Dosificadores Para las máquinas con dosificador mecánico es clave disponer de semilla bien calibrada y, en función del calibre, elegir la placa que asegure el paso de una y solo
una semilla por alvéolo. Además, se debe ajustar el enrasador de modo que no permita el paso de más de una semilla pero sin que produzca roce con la placa y las semillas cargadas, para no
La suba de los costos obliga a estar más atentos a que todo salga bien. Cada dólar enterrado cuenta. generar desgaste ni daño mecánico a la simiente que luego se traduzca en una falla, es decir, la falta de una planta, lo cual reducirá el rendimiento a cosecha. Cuando la ocurrencia de fallas es frecuente se nota la diferencia de rendimiento. Para las máquinas con dosificador neumático, la calibración de semillas pasa a un segundo
plano; en estas sembradoras será clave ajustar el nivel de depresión o sobrepresión, según el caso, que asegure la carga de semillas en los alvéolos. El nivel será muy diferente según se siembre maíz, soja o girasol y, a su vez, habrá ajustes finos según la muestra de semilla. También se debe observar el ajuste del enrasador, para evitar la doble carga y por tanto la duplicación de descarga. Dos plantas en un mismo sitio generan menor rendimiento en grano que una sola; una regulación muy cercana a la línea de alvéolos puede provocar descarga total y, por ende, fallas en la implantación. Para la implantación con protocolos de dosificación variable con sistemas neumáticos está la posibilidad de trabajar con niveles de precisión muy elevados. El accionamiento del dosificador es por medio de un motor eléctrico individual manejado por el monitor. De este modo, a partir de un mapa de prescripción, la dosificación se maneja surco a surco y se ajusta a la ubicación precisa en el lote. Las máquinas con mando mecánico (ejes cardánicos y/o cadenas) de los dosificadores, sean mecánicos o neumáticos, pueden variar la densidad, pero de la máquina entera o por mitades en aquellas de mayor ancho de labor con el accionamiento dividido. Cuando la máquina trabaja
30
Especial Maíz
El sistema de control de carga para cada cuerpo de siembra mejora la uniformidad de implantación.
sobre sectores del lote ya sembrados (cabeceras u otros) el corte en la dosificación es de alta precisión con los dosificadores eléctricos, independientemente de que la máquina sea levantada o no por el operario. Incluso, puede cortar la dosificación cuerpo por
A más de 7km/h suele rebotar mucho la semilla durante su caída y, por lo tanto, será irregular la descarga. cuerpo según el punto justo de la superposición. Esto no es factible cuando el mando es a partir de una rueda en contacto con el suelo; de existir un embrague
Ezequiel Pezzoni
específico, puede cortarse la dosificación de la máquina completa o por mitades, tal como se mencionó más arriba. El accionamiento del dosificador con motores eléctricos aporta, entonces, ventajas agronómicas, ya que mejora la evolución del cultivo y su rendimiento en granos; además, reduce costos por el menor uso de semillas, ítem más importante en lotes de maíz y girasol, mucho más si se consideran los valores de esta campaña. Distribución de la semilla Una mala distribución puede arruinar la mejor dosificación si no se presta atención al trabajo de cada uno de los componentes del cuerpo de siembra. En primer lugar, el tubo conductor debe estar libre de obstrucciones para que la caída de la semilla sea sin rebotes; en esto también influye el ángulo de inclinación que tenga el tubo y la velocidad de desplazamiento de la máquina. El rebote dentro del tubo no será igual para todas las semillas, por lo que la distribución final en la hilera será irregular. Un estudio realizado en la Universidad
de Purdue, Estados Unidos, mencionado por los Ing. Agr. Hernán Ferrari y Cecilia Ferrari del INTA Concepción del Uruguay, determinó que un cultivo de maíz perdió 62kg/ha de rendimiento por cada centímetro de aumento en el desvío estándar del espacio entre plantas. Dicho parámetro indica cuán despareja es la distribución, es decir, cuál es la diferencia media de distanciamiento entre semillas respecto del promedio general obtenido. La pérdida de rendimiento mencionada se explica por la desigual competencia entre plantas. Cuchillas El trabajo de la cuchilla de microlabranza es determinante para permitir la normal apertura del surco por parte del doble disco, al tiempo que corta el rastrojo para que no ingrese dentro del surco. La presencia de rastrojo en el surco dificulta el normal desarrollo de la plántula y retrasa su emergencia. En la mayoría de las condiciones se observa mejor comportamiento de cuchillas de gran diámetro (19 pulgadas) y pocas ondulaciones, que producen mejor corte del rastrojo, con menos componentes laterales de esfuerzo sobre las cuchillas (y sus mazas) y menor ángulo entre el filo de la cuchilla y el suelo para un corte más eficiente del rastrojo. La profundidad de trabajo de la cuchilla no debe ser excesiva, ya que, a mayor ángulo con la superficie del suelo, menor será la capacidad de corte del rastrojo. Profundidad efectiva Las ruedas limitadoras de profundidad se deben ajustar en
31
Especial Maíz
posición y carga. La posición tiene un claro efecto y todas deben estar iguales. La carga que se asigna se refiere a la fuerza vertical que éstas harán sobre el suelo, la cual debe estar en función de la capacidad de soporte que aquel tenga en el momento de la implantación. Con alto contenido de humedad, el suelo soporta menos kilos por unidad de superficie. En ese caso, habrá que reducir la carga para evitar que la profundidad efectiva sea superior a la buscada, pero con la carga suficiente para que el doble disco surcador ingrese bien en la zona labrada. Otra revisión importante que no debe dejar de hacerse es la alineación perfecta entre la cuchilla y el surcador. En la mayoría de las máquinas la cuchilla está vinculada directamente al chasis y debe coincidir con el surcador; de lo contrario, este último puede no clavarse adecuadamente porque circula sobre suelo duro. Todas las semillas de este cuerpo quedarán depositadas a profundidad despareja y diferente a la buscada. Las mejoras tecnológicas disponibles para lograr un más adecuado trabajo en el copiado de la superficie son los sistemas de control de la carga. Existen sistemas neumáticos e hidroneumáticos. En ambos casos, los kilos cargados sobre las ruedas limitadoras de profundidad son iguales, independientemente de la posición del cuerpo, situación que no ocurre con los clásicos resortes. Así, las ruedas apoyarán siempre con la misma fuerza sobre el suelo, de modo que la lectura de las irregularidades será más pareja y no habrá deformaciones de la superficie si el suelo tiene
altos contenidos de humedad. Las pruebas del INTA indican una mejora en la distribución vertical de las semillas; es decir, mayor uniformidad en la profundidad
La visión de ser parte del equipo debe motivar como contratistas a realizar una implantación de calidad. efectiva de siembra. Velocidad máxima Además de lo mencionado, todo el trabajo del tren de distribución está en función de la velocidad de desplazamiento. La circulación sobre suelo irregular y el copiado de la superficie serán correctas en la medida que las ruedas (limitadoras y tapadoras) tengan el tiempo necesario para recorrer dichas irregularidades sin generar saltos ni rebotes del cuerpo, que claramente se traducen en descarga desuniforme de la semilla, tanto en profundidad efectiva de cada una como en su distribución espacial, tema ya mencionado. A más de 7km/h suele rebotar mucho la semilla durante su caída y, por lo tanto, será irregular la descarga. En estas condiciones, la velocidad tangencial de la placa dosificadora es elevada por demás, y tal velocidad es trasladada a la semilla en el momento de su descarga; por esto es que también el rebote de la misma dentro del tubo conductor produce la irregularidad mencionada. La fecha de siembra es parte de la precisión que el material genético requiere, pero los atrasos en el inicio del trabajo no justifican
una mayor velocidad de avance para cumplir con la finalización de las tareas. La planificación, entonces, resulta clave. Y en esa planificación se debe considerar el tiempo necesario para la puesta a punto de la sembradora antes de la fecha de inicio definida. Nutrición adecuada Si durante la implantación se va a incorporar también algún fertilizante como arrancador, habrá que asegurar una dosificación uniforme de todos los dosificadores de modo de aplicar la misma cantidad de fertilizante en cada surco, sea junto o al costado de la semilla. Puede ocurrir un desgaste desigual de los chevrones, no siempre visible, generando las diferencias en la dosificación mencionada.
Revisar las primeras tiradas es clave.
32
Especial Maíz
Datos de la Campaña 2020/21
Efecto combinado de la fertilización nitrogenada y la densidad poblacional en maíz Algunos datos de un ensayo principalmente con nitrógeno en el sur de Córdoba.
Fertilización y densidad, dos factores que combinados pueden sacar buena tajada.
En la agricultura de hoy el Nitrógeno (N) es el principal elemento necesario en gramíneas para acercarse a las potencialidades de rendimiento que ofrecen los genotipos actuales. El maíz no es una excepción y requiere una estrategia particular en cuanto densidades de plantas logradas y ambientes a explorar, siguiendo el objetivo de
maximizar la producción y continuando los ajustes de pautas de manejo realizando un uso racional y sustentable de los recursos disponibles. Desde el área asignada a maíz en el sudeste de Córdoba, experimentamos y ensayamos para seguir entendiendo los procesos y mecanismos determinantes de la respuesta en el rendimiento a
prácticas de manejo claves para el cultivo de maíz, como son la densidad y la fertilización nitrogenada. El maíz sigue siendo el cultivo de mayor costo de implantación en el sudeste cordobés, perteneciente a la zona núcleo productiva del país. Y es principalmente este motivo por el cual gran parte de la investigación adapta-
33
Especial Maíz
tiva de la región está dirigida a la evaluación del comportamiento de las estrategias de manejo referidas al uso del híbrido y su fertilización, efecto de la fertilización Nitrogenada y la densidad de siembra en la productividad de maíz del Sudeste de Córdoba. Salvando la principal limitante de la siembra en secano que es la disponibilidad de agua, el factor que limita en mayor medida la producción de maíz es el nitrógeno. Es la disponibilidad de este elemento la que regula la tasa de expansión de las hojas eficientizando la intercepción de la radiación.
La densidad es una de las prácticas que permite definir la capacidad del cultivo de interceptar recursos. La densidad de siembra en maíz también afecta la intercepción de la radiación y los rendimientos. La densidad de siembra es una de las prácticas que permite definir la capacidad del cultivo de interceptar recursos como la radiación, el agua o los nutrientes. El ajuste de la densidad de plantas resulta importante, ya que es sumamente sensible a la disminución de la cantidad de recursos por planta durante el periodo crítico. La caracterización del comportamiento de los materiales más utilizados en la zona frente a diferentes densidades de siembra no es una tarea sencilla, debido a que no todos los híbridos responden de la misma manera ante la disminución o el aumento en sus densidades, a lo que habría que sumar el poco tiempo disponible
que permanecen en el mercado numerosos híbridos comerciales que se intentan caracterizar en el tiempo en sus diferentes interacciones genotipo por ambiente. Intentando validar respuestas de manejo propuesta desde hace años en la región, realizamos nuevamente la experimentación destinada a crear curvas actuales que combinan diferentes densidades de semilla a la siembra y diferentes dosis de nitrógeno progresivas. Consideraciones finales A pesar de los problemas de emergencia debido al frio y la escasa humedad durante implantación, el híbrido mostró cierta capacidad de compensación del faltante de plantas con espigas más grandes (de mayor contenido de granos) y hasta con macollos, hecho que se vio muy marcado en la densidad más baja, donde los macollos pro-
dujeron espigas. No obstante, demostró en este ensayo un comportamiento denso-dependiente ya que hubo respuesta marcada al aumento gradual de densidad en el rango evaluado. También es de destacar que las plantas emergidas más tardíamente produjeron igualmente espigas casi en su totalidad, demostrando también buena capacidad de compensación -producto del híbrido más ambiente-, frente a la desuniformidad temporal de emergencia. Asimismo, mostró buena respuesta a la aplicación de fertilizante nitrogenado, adecuándose perfectamente a un planteo de alta utilización de insumos para ambientes con alto potencial de rinde. AUTORES: Juan Pablo Ioele (INTA AER Corral de Bustos); Juan Pablo Folguera y Martín Guerrero Rivas (Privados)
La densidad afecta la intercepción de radiación y los rendimientos, también agua y nutrientes.
34
Especial Maíz
Sustentabilidad y productividad
Estabilidad de rindes y menor costo en tardíos después de vicia Se analizó el rendimiento y los costos directos de maíz tardío en los antecesores vicia y barbecho sin cultivo de cobertura con y sin fertilización nitrogenada. También el efecto del aporte de N de vicia en ausencia de fertilización nitrogenada. con baja recarga del perfil o pronóstico de año niña.
Población de malezas en maíz en V10 con antecesor vicia (izq) y con barbecho (der).
El área sembrada con maíz en la República Argentina ha crecido al igual que la producción nacional y el rendimiento por superficie. El área sembrada en la campaña 2018-2019 fue de 5,4 millones de hectáreas. La producción nacional de maíz creció alrededor de ocho veces en los últimos 30 años, pasando de 6 a 48 millones de toneladas desde el año 1990 al año 2019, siendo el rendimiento promedio nacional de 6,6 toneladas por hectárea. Del total de la superficie implantada, un 46% se siembra en primera época de siembra, mientras que el 54% restante se siembra en segunda época de siembra, tanto como maíz tardío sobre barbecho o como maíz de segunda luego de la cosecha de un cultivo invernal. La alternativa de maíz tardío tuvo un crecimiento importante en la última década. En rela-
ción al maíz temprano, el maíz tardío tiene un menor potencial de rendimiento debido a la mayor captura de radiación solar. Sin embargo en condiciones de campo presenta pisos de rendimiento más altos que el maíz temprano. El mayor piso de rendimiento de maíz tardío fue reportado por estudios a campo en la región norte de
La producción nacional de maíz creció alrededor de 8 veces en los últimos 30 años. Buenos Aires (Ermacora et al., 2016) y en la región sudeste de Córdoba (Beccari & Videla Mensegue, 2018). Esto permite considerar a la estrategia de maíz tardío como una alternativa para diversificar las rotaciones en ambientes de alta productividad
El tema del barbecho largo La alternativa de maíz tardío presenta un barbecho largo desde la fecha de cosecha del cultivo estival anterior, en general soja, hasta la siembra de maíz a principios de diciembre. En este periodo pueden ocurrir importantes pérdidas de agua por evaporación y proliferación de malezas de difícil control. La utilización de cultivos de cobertura (CC) como antecesores al maíz es una estrategia que incrementa la eficiencia del uso del agua, minimiza los requerimientos de fertilización nitrogenada y reduce la población de malezas. El rendimiento de maíz se modifica con la utilización de CC, siendo en general menor con antecesores gramíneas, mientras que cuando los antecesores son leguminosas se reportan aumentos de rendimiento. Este potencial incremento en el rendimiento de maíz que tienen las leguminosas invernales es atribuido a la fijación biológica de N. A pesar de los beneficios que aportan al sistema los cultivos leguminosas invernales como antecesor de maíz, la decisión de implementar la práctica se ve reducida por cuestiones económicas.
35
Especial Maíz
Cobertura de suelo en un maíz en V2 con antecesor vicia (izq) y con barbecho (der).
Conclusiones Resultados preliminares muestran que vicia como CC antecesor de maíz, tiene gran potencial para el departamento de Marcos Juárez, ya que fue la alternativa de mayor rendimiento y estabilidad de los mismos, a la vez que sin fertiliza-
ción disminuyó los costos directos por una menor necesidad de aplicaciones de herbicidas para el control de malezas. El aporte del cultivo de vicia en rendimiento medio de maíz tardío fue de 1602 kg/ha cuando comparó vicia y barbecho, en ambos casos sin fertilización
con N. Además, la utilización de vicia como cultivo de cobertura presenta otros beneficios que no fueron evaluados en el presente trabajo, como la disminución en la población de malezas y, por lo tanto, un menor impacto ambiental por el menor uso de herbicidas y el aporte de Carbono al suelo a través de la biomasa aérea y radicular. Debido a la respuesta de rendimiento de maíz sobre vicia con adición de N, sería conveniente estudiar el ajuste de la dosis a las condiciones particulares de cada año a través de distintas metodologías, entre ellas contenido de nitratos y nitrógeno anaeróbico del suelo a la siembra del cultivo de maíz.
36
Ficha técnica
vSet: virtudes de un dosificador que saca ventaja Cada semilla cuesta y cuenta. Ese dosificador de Precision Planting hace un menor uso de turbina gracias a su eficiente sello de vacío y usa un enrasador agresivo para lograr la mejor singulación para todos los tamaños y formas de semillas.
HACE LA DIFERENCIA
ENRASADOR AGRESIVO
Un productor comparó el desempeño de un dosificador de dedos con un vSet y pasó del 96,2 % al 99,7 % de singulación. A 170 kg/ha por cada punto porcentual, es una ganancia de 595 kg/ha sólo por cambiar el dosificador.
vSet hace un menor uso de turbina gracias a su eficiente sello de vacío y usa un enrasador agresivo para lograr la mejor singulación para todos los tamaños y formas de semillas. No hay necesidad de cambiar la placa, de regular el enrasador o el nivel de vacío.
37
Ficha técnica
ENTREGA LIMPIA Se destaca por la placa plana; perfil redondeado del alvéolo; y corte de vacío instántaneo.
SINGULACIÓN SUPERIOR
CARGA SUPERIOR
Tiene cinco puntos de contacto enrasador/semilla; alternancia de lados; flotante; grado de ataque en aumento; alta precisión, alta durabilidad.
Gracias a una cámara de vacío muy eficiente; agitación agresiva y pileta de semilla fluida.
Información técnica de las empresas
38
Boquilla de pulverización: una pequeña pieza que marca la gran diferencia Cada vez más tecnológicas y precisas, las boquillas de pulverización mejoran la calidad y la eficiencia de la aplicación de insumos. En cada cosecha es posible observar que el aumento de la producción agrícola es el resultado del crecimiento de las áreas cultivadas y, principalmente, de un aumento constante de la productividad en todos los tipos de producciones, desde bosques plantados, cereales, frutas, ganadería, hasta bioenergía. Considerando que la expansión de las zonas cultivables está cada vez más limitada y sabiendo que la proyección en escala global para la producción de alimentos es de por lo menos duplicarla hasta el año 2050, la utilización de la tecnología y el uso racional de los recursos, serán primordiales. En resumen, el plan es producir más alimento en un mismo pedazo de tierra, utilizando menos recursos. Desafiante, pero no imposible. Una de estas soluciones está en el desarrollo de boquillas de pulverización cada vez más precisas. Las boquillas son pequeñas piezas que se acoplan a los pulverizadores y que marcan una gran diferencia en el control fitosanitario. Para evitar todo este desperdicio, la pulverización tiene un papel fundamental en el día a día de un agricultor, que puede elegir entre diferentes métodos y procesos, como productos químicos y biológicos e incluso fertilizantes líquidos, en el caso de nutrición de la planta y un factor clave es
Las boquillas son responsables de un buen resultado en la distribución de fitosanitarios.
la elección del tipo de boquillas a utilizar. Importancia de las boquillas Para permitir una pulverización más eficiente y segura, la correcta
El uso de tecnologías y la administración racional de recursos, serán factores primordiales para aumentar la productividad. aplicación de los productos exige una gran eficacia de los pulverizadores y de las técnicas de aplicación junto con las tecnologías y procesos cada vez más avanzados Según Daniel Petreli, ingeniero
agrónomo y especialista en tecnologías de aplicación de Jacto, empresa de máquinas agrícolas que tiene entre sus especialidades la pulverización, la boquilla es responsable de gran parte de los resultados obtenidos en la distribución correcta de los productos fitosanitarios en el objetivo. “Este control contribuye para tener un cultivo más sano y rentable para el productor, porque una planta sana expresa su potencial genético y produce mejor. Así, podemos decir que las boquillas tienen un papel fundamental en lo que respecta a evitar pérdidas y desperdicios”, explica. En la pulverización todo debe estar debidamente regulado y los principales ajustes serían referentes al producto que se
39
Información técnica de las empresas
utilizará, la velocidad del pulverizador, la tasa de aplicación y el tamaño de la gota. El tamaño de las gotas es determinado por la selección de la boquilla de pulverización, aspecto que genera muchos de los problemas de aplicación debido a la gran diversidad de modelos disponibles. Hay boquillas, por ejemplo, que producen gotas finas que permiten una mayor cobertura y una mejor penetración en el objetivo. Por otro lado, si hay un aumento de temperatura y en caso de viento, su rendimiento disminuye y ellas quedan más susceptibles a pérdidas por deriva y evaporación. Es decir, la elección del
tamaño de la gota generada por la boquilla dependerá del tipo de cultivo, del tipo de plaga y de dónde se encuentra, del modo de acción de los productos fitosanitarios, de las condiciones de temperatura, de humedad e incluso de la velocidad del viento, ya que las gotas deben ir al encuentro de las plantas objetivo y no dispersarse en el aire. Sin embargo, elegir las boquillas de pulverización adecuadas es solo una parte del proceso. Otra parte es la inspección periódica de estas piezas, ya que, dependiendo de su estado de conservación, los agroquímicos podrán aplicarse en exceso. Siempre deben permanecer en el rango
correcto de aplicación de acuerdo con su calibre. -Información de Jacto
La elección de boquilla es fundamental.
40
Desde el lote
Estudio de la FAUBA, INTA, CONICET, UNMdP y Stanford
Esclarecen el rol de las raíces en la salud de suelos y ecosistemas Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos.
Cada productor debe hacer un análisis de calidad para conocer el estado nutricional del suelo.
La ‘buena salud’ de los suelos depende en gran medida de la cantidad que poseen de materia orgánica, ese compuesto que, entre otras cosas, le da el color negro a la tierra y que actúa como reservorio de nutrientes para las plantas. Y tener suelos ‘saludables’ es fundamental para obtener de la naturaleza los servicios que el ser humano necesita. Sin embargo, hasta el día de hoy es mucho lo que se desconoce sobre cómo se forma la materia orgánica del suelo.
Un estudio conjunto de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, el CONICET y las universidades de Mar del Plata y de Stanford reveló el rol crucial que juegan las raíces, a través de sus exudados, en la producción la materia orgánica de los suelos. El hallazgo tiene impactos a nivel global para la sustentabilidad de los ecosistemas, replantea objetivos del mejoramiento genético vegetal y resalta el papel de los cultivos de servicio. “Hace mucho tiempo que se
estudia cómo se forma y se degrada la materia orgánica de los suelos, algo que demanda mucho esfuerzo tanto en el campo como en el laboratorio. Recién en los últimos 10 o 15 años, a partir de técnicas como la resonancia magnética nuclear —la misma que usamos para mirar nuestros cuerpos— y del uso de trazadores isotópicos— que se usan, por ejemplo, para datar los huesos de los dinosaurios— se pudo empezar a investigar estos procesos in situ y a
41
Desde el lote
del suelo, que es la más estable, mientras que las raíces y la parte aérea aportaron a esa fracción sólo 9% y 7%, respectivamente. Según el investigador, este trabajo demuestra, por primera vez, la importancia de la rizodeposición para los suelos y los ecosistemas.
Rizodeposición: las plantas cuando generan raíces exudan compuestos a la tierra.
conocerlos en detalle”, comentó Gervasio Piñeiro, investigador en el instituto IFEVA (CONICETFAUBA) y docente de la cátedra de Ecología de esa Facultad. “Las ideas de nuestro trabajo
“Tenemos que pensar en un nuevo mejoramiento vegetal que se enfoque en el ecosistema”. en Science Advances las veníamos puliendo desde hacía un par de años, cuando empezamos a ver el rol de las raíces en la formación de la materia orgánica del suelo. Hasta ese momento se tenía poca certeza acerca de cuánto contribuían al proceso el material vegetal que proviene de la parte aérea, de las raíces y de la rizodeposición, que son los exudados que liberan las raíces y las raicillas más pequeñas que mueren tras explorar partes del suelo. Buscábamos cuantificar los aportes de cada fuente a dos fracciones de la materia orgánica: la particulada y la asociada a la parte mineral del suelo”, explicó Piñeiro, coautor del trabajo con Sebastián Villarino, investigador del CONICET en la Universidad de Mar del Plata; Priscila Pinto,
docente de la FAUBA; y Robert Jackson, investigador de la Universidad de Stanford. Luego de realizar experimentos con técnicas isotópicas y un meta-análisis de numerosas publicaciones sobre el tema, aparecidas en los últimos años, Gervasio y colaboradores arribaron, entre otros, a un resultado clave: la rizodeposición aportó hasta un 46% de la materia orgánica asociada a la parte mineral
Exudados a la carta “¿Qué es la rizodeposición?”, se preguntó Piñeiro. “Es muy interesante, ya que aún no se sabe muy bien por qué existe este mecanismo. Las plantas generan raíces y al mismo tiempo exudan compuestos hacia fuera, hacia la tierra. Son compuestos sencillos, azucarados, ‘ricos’ para los hongos y las bacterias del suelo. Es como si las plantas los liberaran para que allí se alimenten esos microorganismos. Y cuando éstos ‘comen’, a su vez liberan al medio nutrientes inorgánicos que las plantas absorben y usan para vivir”.
Muestreo de suelo.
42
Desde el lote
Y añadió: “En este trabajo descubrimos que a través de la rizodeposición, las plantas, además de darle de comer a los microorganismos están contribuyendo a formar materia orgánica estable del suelo, esa que se ‘pega’ a las arcillas y a los limos. Eso es novedoso, porque antes pensábamos que la materia orgánica del suelo se formaba a partir de pedazos de raíces o de tejidos vegetales de difícil descomposición y que una parte importante de esa materia orgánica era el humus, una molécula muy compleja. Pero ahora sabemos que, en realidad, esta materia orgánica estable se forma principalmente a partir de los compuestos sencillos”. Según el investigador, este hallazgo tendría impactos a nivel global, ya que sus resultados son extrapolables a todos los ecosistemas del mundo, incluyendo a los agroecosistemas. “Ahora se sabe que si queremos generar materia orgánica en el suelo, de alguna manera debemos contar con plantas que produzcan mucha rizodeposición. Y ese es un rasgo que hay que empezar a medir en las plantas. Claramente, la meta es que haya más raíces activas rizodeponiendo al suelo”. Mejoramiento ecosistémico Gervasio Piñeiro señaló que el hecho de que el mejoramiento vegetal busque cosechar cada vez más implica, también, un problema. “Esto surgió de la revolución verde. Cosechamos año a año más maíz, más soja, más girasol… Logramos más rinde —lo cual es fundamental para alimentar al planeta—, pero olvidamos otras funcio-
Gervasio Piñeiro y la importancia de las raíces.
nes que cumplen esas plantas para que el ecosistema funcione, como producir más raíces
Hay que mirar con lupa características como la producción de raíces y la rizodeposición, o la fijación de N, o la atracción a depredadores y polinizadores. que exuden y generen materia orgánica. Normalmente, si una planta con poca raíz produce mucho grano, la seleccionamos. Si no puede tomar su agua, la regamos. Si el suelo se vuelve infértil, lo fertilizamos. Todo esto hace que el ecosistema se vaya degradando”. “Tenemos que pensar en un nuevo mejoramiento vegetal que se enfoque en el ecosistema. Obviamente, hay que buscar producir más órganos cosechables, pero también debemos empezar a mirar con lupa características como la producción de raíces y la rizodeposición, o la fijación de N, o la atracción a depredadores y polinizadores. Todos esos
rasgos de las plantas son importantes para que los agroecosistemas sean más sustentables. Incluso, debemos tender a que en los campos haya plantas todo el año, y no sólo durante algunos meses. Por eso, una buena alternativa son los cultivos de servicios”, indicó. “Estos cultivos se implantan para que el ecosistema mejore y nos brinde los servicios que necesitamos, tales como alimentos, o que tengamos un ciclo del agua adecuado y no nos inundemos, o que podamos recrearnos con un paisaje lindo con árboles o pastizales, o regular los gases de efecto invernadero como el CO2. Precisamente, mejorar el estado de los suelos aumentando su contenido de materia orgánica permite capturar en ellos más CO2 y así contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. En resumen, la materia orgánica del suelo es un componente central para dar esos servicios ecosistémicos y por eso la hemos estudiado en detalle durante estos años”, concluyó. Por: Pablo A. Roset - SLT-FAUBA
43
Información técnica de las empresas
44
Uniformidad espacial del cultivo
Un buen planteo conlleva a una buena siembra La siembra define el potencial de rendimiento y cada error queda grabado a fuego en el cultivo. Por eso es importante el estudio de cada uno de los aspectos que hacen a la siembra para brindarle al productor herramientas que mejoren el desempeño de sus equipos y le permitan buscar ese potencial de rendimiento. El aspecto con mayor impacto en el rendimiento es la emergencia uniforme (que cada una de las plantas emerja al mismo tiempo). En esta nota nos vamos a centrar en el otro aspecto que hace al potencial de rendimiento y que es relativamente más simple de controlar, la uniformidad espacial del cultivo, que está compuesta por tres variables: la singulación, el espaciamiento y la población. Estas tres variables individualmente impactan menos que la emergencia a la hora de robar rendimiento, pero en su conjunto no es poca la pérdida que nos generan. Por otro lado, al mirar las tres juntas (singulación, espaciamiento y población), notamos que para poder controlarlas debemos realizar un correcto manejo de la semilla en la sembradora, es decir, que con un correcto manejo del flujo de la semilla desde que la cargamos en la tolva hasta que se deposita en el suelo, podremos mitigar las pérdidas de rendimiento que nos ocasiona una desuniformidad en el espacio del cultivo. En esta nota únicamente nos vamos a centrar en la primera variable del manejo espacial y la que más roba rendimiento de las tres, la singulación. Singulación es simplemente
Lograr un buen planteo es fundamental para lo que vendrá.
fallas y dobles. Si miramos el surco y definimos un espacio para cada semilla, una falla es no depositar una semilla en ese espacio y un doble es depositar
La uniformidad espacial del cultivo está compuesta por tres variables: la singulación, el espaciamiento y la población. dos semillas en el espacio que le corresponde a una. En la falla, la pérdida de rendimiento está definida por la falta de una planta y por la capacidad que tienen las plantas aledañas
a la misma de capturar los recursos sobrantes y compensar el faltante de esa planta. En el doble, la pérdida se da por colocar dos semillas en el mismo espacio que competirán por los recursos disponibles para una sola, por lo que se producirá una depresión del rendimiento de ambas plantas debido a una ineficiencia de uso de recursos. El resultado es que producen dos espigas de menor tamaño a una normal, y cuando el ambiente es severo, la suma de las espigas del doble no llega a formar una espiga normal. La singulación se da en el dosificador. Todos los dosificadores
Información técnica de las empresas
Así se ven los errores de “singulación”.
poseen una placa, la placa tiene alvéolos y si cada alvéolo de la placa tiene una semilla, la singulación es del 100%, a medida que aumentan las fallas (alvéolos sin semillas) y los dobles (más de una semilla por alvéolo) la singulación disminuye. Mientras más fallas y dobles sembremos, menor será la singulación y mayores las pérdidas que tendremos en el rendimiento. Soluciones En Precision Planting relevamos todos los años la calidad de siembra a lo largo del país, de todos los tipos y marcas de sembradora. La campaña pasada nos brindó un valor promedio de singulación a nivel nacional del 92%. En nuestra red de ensayos, comparamos ese valor promedio contra un valor ideal de singulación. Los datos de pérdida de rendimiento promedio de la campaña 19/20 a 92% de singulación son los siguientes: maíz: 520 kg/ha (72 kg/ha por cada punto de singulación); girasol: 150 kg/ ha (18 kg/ha por cada punto de singulación) Ahora bien, ¿cómo se puede capturar esa pérdida de rendi-
miento en esta variable? Para generar un impacto en la singulación hay que considerar dos aspectos, el dosificador y el lote de semillas a sembrar: Dosificador de la sembradora: o Placa: usar la placa correcta según calibre de semillas a sembrar. Nivel de vacío en dosifio cadores neumáticos: demasiado vacío puede generar dobles, poco vacío puede generar fallas. o Enrasador: cada dosificador tiene un enrasador que
45
generalmente necesita ajustarse o calibrarse para poder singular bien, de tal manera que elimine todos los dobles que se puedan generar (enrase) sin generar fallas (sacando a la semilla de su alvéolo). Lote de semillas a sembrar: Calibre de la semilla: o mientras más desuniformidad del calibre de semillas, mayor dificultad de singular. Tratamiento de las semio llas: hay tratamientos de semilla que afectan el flujo de la semilla en el dosificador, afectando la singulación. Precision Planting posee una herramienta para mitigar por completo los problemas en la singulación, el dosificador vSet. Un dosificador neumático, sencillo, con bajo requerimiento de vacío para trabajar, con una placa para los distintos calibres de maíz y un enrasador autorregulable (que no requiere ajuste en ningún momento). Su propio diseño nos permite sembrar con un 99,9% de singulación.
Espigas normales versus espigas dobles.
Información técnica de las empresas
46
Innovación en la nutrición agrícola con sólidos
Precisión matemática como fundamento para ganar rentabilidad Mediante un método basado en modelos matemáticos, Fertec desarrolló su nuevo sistema de distribución para aplicar fertilizantes sólidos agrícolas.
Tarde o temprano en el transcurrir de una vida se nos presenta la disyuntiva entre continuar haciendo las cosas como hasta ese momento, o probar algo diferente, aunque todo vaya bien. A esa bifurcación se enfrentó el equipo de desarrollo de Fertec, a comienzos de 2018, cuando realizaban la reunión de kick-off de lo que sería la Serie 6, una nueva línea de fertilizadoras. La decisión de volver a las bases fue unánime. Casi desde su nacimiento Fertec ocupó una posición de liderazgo en el mercado de las fertilizadoras doble disco, ofreciendo en cada nueva serie prestaciones que las destacaban del resto, de hecho, su Serie 5 era la fertilizadora más vendida en ese año 2018. Todo esto conseguido en base a miles de horas de desarrollo y ensayos a campo: prueba y error, hasta conseguir la mejor performance posible. Pero esta metodología, aunque funcional, tenía los días contados. Su remplazo fue el “Método de Elementos Discretos” que consiste en un vasto marco teórico como base de cálculo para predecir el comportamiento de las partículas proyectadas por las aletas de los discos esparcidores, combinado con un poderoso software que permite simular
El sistema de distribución de las fertilizadoras Fertec Serie 6 se desarrolló en base a un modelo matemático.
todas las variables y parámetros que afectan la aplicación; esta poderosa combinación permitió significativas mejoras en el
Aumentar el ancho de labor reduce la compactación y la huella de carbono por una menor circulación. ancho de labor y en la precisión de aplicación de fertilizantes. Además, la eliminación del proceso tradicional de prueba y error, redujo el tiempo de la validación del diseño (en cuatro veces aproximadamente), la
mano de obra requerida para ensayos y la cantidad de fertilizantes utilizados en las pruebas, minimizando el impacto ambiental y el riesgo de accidentes. Hay cada vez más evidencia de ensayos que remarcan la importancia de aplicar fertilizantes con máxima uniformidad y precisión, ya que las variaciones en la distribución de los nutrientes pueden provocar importantes reducciones en el rendimiento de los cultivos, efectos negativos al suelo y al ambiente, y pérdida de ingresos para el agricultor. Cómo es el método El Ingeniero Juan Crescente,
Información técnica de las empresas
Detalle de la regulación del ángulo de ataque de la aleta larga.
Jefe de Desarrollo de Fertec detalla los beneficios del método de análisis matemático: “Logramos analizar la dinámica de las partículas de fertilizantes en toda su trayectoria, produciendo un mapa de su distribución que permite evaluar diferentes configuraciones geométricas de esparcidor, condiciones ambientales y
Esta tecnología permite seleccionar la combinación optima de parámetros para el sistema de distribución. tipos de fertilizantes; generando una caracterización completa del sistema de distribución, de las variables que intervienen en el proceso y su interacción”. El resultado de este estudio es un sistema de distribución tolerante a las variaciones que ocurren en condiciones de trabajo reales, logrando una mejora del 16% en el ancho de labor y una reducción de cinco puntos en el coeficiente de variación con respecto a la Serie 5; lo que otorga la posibilidad de aplicar fertilizantes hasta 46 metros de ancho de labor, reduciendo los costos de mano de obra y combustible, mientras se mantiene un patrón de distribución con coeficientes de variación incluso menores al 10%.
Además, la simulación, a diferencia de la prueba y error, permite aislar variables y comprenderlas en un entorno físico, por ejemplo, cómo la velocidad y la dirección del viento o la rotura de partículas influyen en la calidad de aplicación y qué ajustes deben realizarse para minimizar su impacto. Esta tecnología permite seleccionar la combinación óptima de parámetros para el sistema de distribución, lo cual, a su vez, habilita conocer y sistematizar la configuración necesaria para conseguir los anchos de labor y valores de uniformidad deseados, aprovechando al máximo las más de 800 configuraciones posibles que ofrece el sistema de distribución de Serie 6. Juan Crescente vislumbra la
47
potencia del método, “La evolución que produce es muy profunda, más allá de la innovación técnica y su impacto en la eficiencia y el rendimiento, la transformación llega hasta la preservación del entorno, y en consecuencia, generar más alimentos con menor impacto ambiental”. La afirmación hace referencia a que, al incrementar el ancho de labor se reduce la huella de carbono por una menor circulación y, por ende, menor compactación de suelo, dada la reducción en la cantidad de pasadas para cubrir la misma superficie. A su vez, el incremento en la precisión evita la aplicación de fertilizantes donde el suelo o el cultivo no lo necesitan. “Esto es solo la punta del iceberg”, afirma Crescente, y proyecta, “este conocimiento no sólo nos permite ofrecer hoy una performance de punta a nivel global, también nos abre las puertas a un camino de perfeccionamiento con el que nos proponemos liderar la evolución tecnológica para el cuidado del suelo”. Nota: Material proporcionado por la empresa Fertec.
Imagen del simulador utilizado para predecir el comportamiento de las partículas de fertilizante.
48
Comunicación
Percepción pública sobre la producción de alimentos
Saber contar el qué y el cómo, tan importante como hacer bien las cosas La imagen del sector agropecuario en la sociedad, incluso en pequeñas comunidades de corazón agrícolas está puesta en tela de juicio. Algunos datos que refuerzan esto y cómo intentar resolverlo.
Además de trabajar en el lote, el campo debe contar mejor lo que hace. Así y todo, no alcanza.
A diestra y siniestra, el sector agropecuario, productor de alimentos (entre otras cosas, pues hoy sabemos que es mucho más que eso), recibe empellones que hacen borrosa su imagen social. Producir alimentos en el siglo XXI casi que es mala palabra. “El permiso social es fundamental, no tenerlo tiene un montón de consecuencias económicas, políticas y personales”, expresó el consultor Jorge Giacobbe, director de Giacobbe y Asoc., con los resultados de
una encuesta de opinión pública acerca del sector agropecuario. De acuerdo con el estudio, los productores agropecuarios
“Trabajadores”, “oligarcas”, “explotadores”, “especuladores”, así ven los encuestados a los productores. tienen un 35% de imagen positiva, la mitad de los trabajadores rurales, y un 30% de imagen
negativa, cinco veces más que aquellos. Por otro lado, mientras estos últimos fueron asociados espontáneamente a palabras como “laburantes”, “sacrificados”, “explotados”, “esclavos”, en el caso de los productores, en el top of mind aparecieron “trabajadores”, “especuladores”, “explotadores”, “oligarcas”, dijo Giacobbe. El estudio también preguntó “quién se beneficia cuando el agro produce más”: más del 50% indicó que sólo los agronego-
49
Comunicación
“El campo se ve cómo héroe”, dice Giacobbe.
cios, aunque un 45,7% opinó que todos los argentinos. No obstante, de poder decidir sobre las retenciones, el 45% dijo que las aumentaría. Por otra parte, siete de diez opinaron que el Estado beneficia al agro, contra tres que dijeron que lo perjudica. Entre otros datos, la mitad desconocía qué es la
Una encuesta marcó que el 67% está en desacuerdo con la modificación genética animal y vegetal. siembra directa, el 67% está en desacuerdo con la modificación genética de animales y plantas para consumo humano, y el 69% dijo que la actividad está concentrada en pocos productores. Para Giacobbe, el productor agropecuario no tiene el prestigio que tiene el farmer en Estados Unidos, aunque en esto comparte la suerte de los empresarios y los políticos. “Modificar la imagen, -aseguró-, no requiere una batalla sólo comunicacional ni de lobbying, sino un diálogo social profundo, no reactivo, para convencer a la opinión pública”. “Tratábamos de verificar si en las ciudades de distinto tamaño hay diferente percepción, porque creíamos que las ciudades
chicas iban a ser más cálidas con el sector, y no fue así, esto habla de cuánto el campo ha abandonado la batalla cultural. Por otro lado, la visión negativa era muy fuerte entre los jóvenes”, dijo. El consultor remarcó también, la enorme diferencia entre la autopercepción del campo, “que se ve como héroe”, y cómo lo ven de afuera: el campo hoy no tiene permiso social para trabajar cómodo, una desprotección que termina con que el sistema político le mete la mano en el bolsillo”, indicó.
COVID-19. La aparición de edición génica ha ayudado a empujar el debate hacia una dirección de tendencia más positiva que significativa”. Como cierre, Orozco planteó cinco lecciones aprendidas: la comunicación de tu tecnología es más importante que tu tecnología; es necesaria una estrategia integral; los comunicadores son importantes; cuanto más específico, mejor; hay que hablar fuera de las “cámaras de resonancia” para evitar el sesgo de confirmación.
Comunicación científica Pablo Orozco, de la Universidad de Cornell, contó cómo encaran la comunicación científica de nuevas tecnologías desde la Alianza por la Ciencia, que “busca promover el acceso a la innovación científica como un medio para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida global”. Para él, el ambiente de la comunicación científica lo conforman los procesos y convenciones que permiten reconocer la ciencia cierta como válida. Cuando existen disputas sobre hechos relevantes que impiden tomar decisiones, es que la evidencia científica falla, muchas veces por una contaminación del ambiente de la comunicación. Durante 27 meses trataron de “tomar el pulso de los medios en cuanto a biotecnología y edición génica, en medios tradicionales y en redes”. En ese período, la conversación sobre edición génica fue favorable en el 85% de los casos. Y en el primer trimestre de este año tuvo una cobertura más fuerte y positiva, “tal vez debido a las historias relacionadas con
El INTA y el COVID-19 Susana Mirassou, presidenta del INTA, aportó que “la percepción pública es clave para estar más cerca de las soluciones”. La funcionaria dijo que hay actividades del INTA que la sociedad no conoce o no percibe como importantes, hasta que llega un momento en que son aplicadas, como ocurrió en la actual crisis del COVID-19, que puso de manifiesto trabajos como el estudio de la epidemiología y virología de los coronavirus bovinos y porcinos; el desarrollo de herramientas diagnósticas; el estudio por deep sequencing de virus en poblaciones de murciélagos en cuevas de la Argentina, entre otros. “Muchas de las cosas que los equipos vienen desarrollando desde hace muchos años hoy podemos ponerlas al servicio de la salud”, dijo. De acuerdo con Mirassou, las palabras que aparecen con mayor frecuencia en la cartera de la comunicación del INTA son innovación, desarrollo territorial, cambio climático, agregado de valor, bioenergía, big data, genética, y otras asociadas.
50
Noticias
AKRON y UTN San Francisco, “hacen escuela” En junio de este año un convenio entre AKRON y la Universidad Tecnológica Nacional Regional San Francisco dio origen a Escuela Akron, un proyecto que tiene como objetivo principal capacitar en especialidades como CNC (Control Numérico Computarizado), Soldadura MAG - MIG y Operador de Celda Robotizada a jóvenes interesados en aprender un oficio e insertarse en el mundo laboral de San Francisco y la región. Los tres cursos, que son sin costo para los estudiantes y tienen una duración total de 36 horas, se dictan en simultáneo en las distintas plantas de producción de AKRON y están a cargo de profesores de la UTN, con el apoyo de colaboradores de la empresa.
Entre los 30 inscriptos a esta primera edición se encuentran alumnos de escuelas técnicas, trabajadores con interés en especializarse y personas sin experiencia alguna en los rubros señalados. El gran interés y la importante demanda por parte de la comunidad una vez lanzadas estas capacitaciones permite avizorar una nueva edición de cara al futuro. “Vemos nuestra misión de “Crecer y hacer crecer” plasmada en acciones concretas de servicio y desarrollo de nuestra comunidad. Escuela Akron nos ha desafiado a abrir nuestros lugares de trabajo, compartir máquinas y herramientas, brindando con todo gusto nuestro apoyo a los profesores
de la UTN”. El primer paso está dado. El perfeccionamiento y la especialización en materia metalúrgica, un sector sumamente pujante, toma un rol cada vez más destacado en la ciudad de San Francisco.
Algunos de los alumnos de la especialización.
Llega AZ Group Academia Desde el 2 de septiembre y con la posibilidad de incorporarse hasta la tercer semana, AZ Group dará de manera virtual el curso “Eficiencia en el uso de sembradoras y fertilizadoras”, destinado a productores agropecuarios, contratistas de maquinaria agrícola, operarios de maquinaría agrícola y comerciales de maquinaria agrícola, ingenieros y técnicos asesores de empresas agropecuarias, y estudiantes de carreras terciarias y universitarias relacionadas con
la producción agrícola. “Es una oportunidad de capacitación a cargo de tutores expertos que contribuyen con su experiencia a la facilitación del aprendizaje a través de dinámicas colaborativas y propuestas innovadoras”, dicen desde AZ Group. Se lleva a cabo en un aula virtual donde están dispuestos los materiales y los espacios de interacción. Los cursos están organizados por módulos temáticos donde se disponen materiales inte-
ractivos, recursos variados, videos, y otros. Se complementa la instancia con encuentros en tiempo real por video conferencia, que son grabados y compartidos a los participantes. Dura seis semanas, se darán los conceptos clave para definir densidad de siembra, puntos de regulación de sembradora, cómo dimensionar una sembradora, ítems que determinan el costo operativo de la maquinaria y puntos de regulación, entre otros.
51
Noticias
Renovada Feria de John Deere John Deere lleva a un nuevo nivel a su Feria Original, que este año se realizará de forma virtual y con libre acceso para todos los interesados. Será un espacio de encuentro para conectar a productores, contratistas, asesores agronómicos, cámaras, asociaciones y estudiantes con tecnologías que facilitan su actividad y los ayudan a producir de forma más eficiente y sustentable. El tradicional evento comienza en agosto y durará tres meses, permitiendo que más clientes, estudiantes y fanáticos de la compañía se conecten a lo largo y ancho del país. Los visitantes podrán acceder de forma virtual a más de 60 eventos de Concesionarios,
cuatro eventos generales, contenido de valor y un intercambio constante de experiencias con especialistas. Este año la estrella del evento es el Ecosistema Conectado, un sistema donde personas, inteligencia, tecnología y máquinas trabajan de forma integrada, entregando datos relevantes para que se tomen decisiones cada vez más inteligentes. El Ecosistema Conectado John Deere consolida toda la información de los equipos y las distintas labores en un solo lugar, el Operations Center, una plataforma online que permite analizar y procesar los mejores escenarios para la ejecución de las operaciones. Esta herramienta funciona con un
sistema abierto, por lo que permite que se pueda conectar con otras plataformas y equipos utilizados en su estructura. De esta forma, los clientes que cuenten con equipos PLA también pueden beneficiarse conectándose al sistema. Para conocer fechas e inscribirse hay que ingresar a https://feriaoriginal. deere.com.ar/eventos/
Espacio de encuentro sin límites geográficos.
52
Quedate en el campo y seguí disfrutando de la revista on-line Visitanos en .: revistaagrocontratistas.com.ar
Seguinos en nuestras redes: AC_FACMA
AgroContratistas
agrocontratistas
La revista oficial de Federación Argentina de Contratistas de Maquinarias Agrícolas Notas técnicas | Mercados | Entrevistas a socios | Noticias de actualidad | Precio de labores | Últimas novedades en Fierros y Tecnología | Fichas técnicas.
Suscribase: suscripción@chajamkt.com.ar Visitanos en: www.agrocontratistas.com.ar