1 minute read

Con el biogás como bandera, Argentina avanza para lograr la neutralidad de carbono

Next Article
Actualidad

Actualidad

El INTA junto con consultores privados presentaron un estudio para cuantificar la emisión de gases de efecto invernadero en la producción de electricidad y calor. Resultados sorprendentes.

de la industria láctea y aceite de cocina recuperado. Además, inyectan energía eléctrica al sistema interconectado argentino, mediante un contrato con CAMESSA de 20 años.

Advertisement

“Con el fin de fortalecer las bondades de esta tecnología se realizan este tipo de estudios evaluando la capacidad de reducción de emisiones de gases efecto invernadero que se logran en forma comparativa a la alternativa fósil”, expresó Jorge Hilbert –investigador del Instituto de Ingeniería Rural y referente del INTA en la temática– .

La problemática ambiental es uno de los temas de agenda para la mayor parte de los países del mundo. Por esto, el INTA junto con consultores privados presentaron un estudio que busca cuantificar la emisión de gases de efecto invernadero en la producción de electricidad y calor. Los resultados preliminares indican que la generación de biogás logró una reducción media del 98,5 % de gases de efecto invernadero, en comparación con la generación de energía de forma estándar –a partir de fósiles–.

El estudio, realizado por Jorge Hilbert, Jonatan Manosalva y Karen Poniemann del Instituto de Ingeniería Rural del INTA junto con Ariana Camardelli y

Patricio Geretto, consultores privados, se enfocó en hacer un análisis de emisiones en la producción de bioelectricidad y de calor, a partir de biogás, en el complejo Bio 4 Bioeléctrica –BG1, BG2 y CGY–, que forman

Objetivos y desafíos

Entre los objetivos de la industria del biogás está la reducción del consumo de combustibles fósiles, con el objetivo final de mitigar el calentamiento global y, además, aportar fertilizantes y eventualmente también capturar carbono en los suelos.

un complejo de 6 megavatios de potencia total.

Las plantas se integran a la biorrefinería BIO4 de bioetanol de almidón de maíz, ubicada en la provincia de Córdoba, y reciben estiércol de un corral de engorde, sumado a residuos

“Si se logra todo el ciclo se podrían lograr emisiones negativas, es decir, un combustible que en lugar de emitir, capture carbono”, expresó Hilbert, quien indicó que “es necesario conocer con certeza cuánto se emite y cuáles son los procesos que más GEI generan”.

Para el estudio, se utilizó el cálculo de las emisiones energéticas de la Directiva Europea de Energías Renovables RED II.

This article is from: