1 minute read

Desde el lote

intermedio”, agregó.

Por un lado, hay un grupo grande de productores que rota cultivos, los fertilizan e inoculan, rota fitosanitarios y ya no usa los de banda roja —los más tóxicos—, y tiene una dirección téc- el largo plazo— para los ejes ambiental, social y económico. Definimos a las prácticas sustentables como aquellas que sirven para mejorar esos ejes”. mayor y que menor sustentabilidad obtuvieron en la encuesta, para monitorear su performance productiva. “Vamos a visitar los establecimientos para conocer su estado real. Queremos medir la sustentabilidad asociada al eje ambiental —como el grado de captura de carbono— y al social —como la capacidad de generar puestos de trabajo—. La idea final es unir ambas actividades y chequear si los productores que adoptan prácticas sustentables también tienen a sus empresas con una salud adecuada”.

Advertisement

Diego Ferraro, docente de Cerealicultura de la FAUBA y director del trabajo de Kazlauskas, resaltó que la encuesta nacional como herramienta de diagnóstico de la sustentabilidad fue clave por dos razones. “Primero, por considerar directamente las acciones de los productores, y segundo, por involucrar a quienes toman las decisiones en los campos. Así, aumentamos las chances de transferir el conocimiento que generamos en la investigación”.

Para finalizar, Ferraro contó cuanto más “verde” es el establecimiento.

Además, señaló que desde RedES van a estudiar los grupos más contrastantes, los que que también están desarrollando una plataforma para que los propios productores puedan evaluar el nivel de sustentabilidad de sus prácticas y ajustarlas cuando sea necesario.

Por: Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Kazlauskas: “Surge la necesidad de monitorear los impactos y el nivel de sustentabilidad de las producciones del país”. nica-profesional de los campos. Por otro lado, hay pocos establecimientos que eligen pasturas para sus rotaciones, que controlan las decisiones productivas cuando las toma un contratista y que cuentan con un programa de actividades recreativas con sus empleados. Respecto a este último ítem, Karen aclaró que la dimensión social tuvo un desempeño algo menor al promedio.

¿Qué es la sustentabilidad?

Es frecuente que la palabra sustentabilidad aparezca asociada a diversas actividades, prácticas y productos, por lo cual Kazlauskas clarificó desde qué marco la definen. “Es una propiedad de los agroecosistemas que resulta de su resiliencia —la capacidad de adaptarse a las perturbaciones externas— y su resistencia —la capacidad de perdurar en

This article is from: