![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630144731-ac0590acd373338910a5162f5945b816/v1/9b29b1587c684fffb30eca73be89f01b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Espacio comercial
tar “puntos muertos” de escaso movimiento del caldo y predisposición a la sedimentación, superficies lisas y de baja porosidad, buscando reducir la retención de partículas y facilitar la descontaminación del pulverizador.
Las barras de mayor tamaño se prefieren cuando el objetivo es aumentar la capacidad operativa del pulverizador, o sea, aumentar el área aplicada por unidad aplastamiento pisoteo del cultivo, debido a la reducción de la frecuencia de rodadas del tractor en el campo.
Advertisement
La elección del tamaño de las barras debe tener en cuenta la topografía del terreno.
La definición del tamaño de las barras también debe tener en cuenta las condiciones topográficas (regularidad y pendiente de la superficie), ya que las oscilaciones verticales causadas por el movimiento del tractor aumentan el riesgo de que los extremos de las barras choquen con el suelo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630144731-ac0590acd373338910a5162f5945b816/v1/434104cfc308c55a7da4b151d7970cf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La forma y el tamaño de los campos de cultivos también influyen en el tamaño ideal de la barra: cuanto más pequeño sea el campo de cultivo, más accidentado e irregular, mayor será el desafío para barras más grandes.
Un pulverizador subdimensionado recurrirá a un uso por encima de los límites operativos adecuados.
Componentes
Desde los primeros pulveriza- dores utilizados en la aplicación de los productos fitosanitarios hasta los modernos pulverizadores de hoy en día, algunos componentes siguen desempeñando funciones vitales para el pulverizador, como el tanque para contener el caldo, la bomba para presurizar el líquido, las mangueras y los ramales para conducir y distribuir el caldo y las puntas de pulverización, conocidas popularmente como boquillas.
Sin embargo, se han añadido varios componentes en el sistema, con el objetivo de remediar alguna deficiencia o mejorar la forma en que se realiza alguna actividad. La forma de los tanques y el material que los compone se han ido mejorando con el tiempo para optimizar la mezcla y homogeneización de los productos en el caldo, evi-
Los sistemas de agitación de caldo, tan importantes para mezclar los productos introducidos en el tanque y mantener el caldo homogéneo desde el inicio hasta el final de la aplicación, han ganado importantes mejoras, con agitadores hidráulicos del tipo venturi de gran capacidad, estratégicamente dimensionados y posicionados para contemplar todos los puntos del tanque, agitadores mecánicos también bien dimensionados y posicionados, con la posibilidad de regular los niveles de agitación según la cantidad de caldo presente en el tanque o de acuerdo con el comando dado por el operador de la máquina. Todo ello para mantener la calidad del caldo lo más alta posible.
Las bombas de presurización del caldo siguieron dos tendencias distintas, una que buscaba una alta eficiencia energética, con gran capacidad de desplazamiento de líquidos, represen-