Informativo RELOC
Edición 1. Septiembre 2011
WORLD WATER FORUM – Fórum Mundial del Agua señala momento de acción en tiempos de solución. Pág. 2. Experiencias de las Cuencas PCJ se retratan en libros de diversos autores. Pág. 3 1º Encuentro de Organismos de Cuencas y Reunión del Consejo Director. Pag. 4
Editorial
Los desafíos del sector de Recursos Hídricos para Latinoamérica y El Caribe Cuando no existe dominio completo de determinado tema, es común al ser humano ENVIAR expectativas, usualmente, muy superiores a las reales posibilidades de alcanzarse lo deseado. Aceptar el desafío y poner en práctica lo planeado es una de las maneras de adquirir experiencia, construyendo “paso a paso” el conocimiento. Con la gestión de los recursos hídricos no está siendo diferente: se creyó, en determinado momento, que esta práctica resolvería todos los problemas relacionados a calidad y cantidad del agua. El sistema de gestión, pionerismo implantado en la cuenca hidrográfica del RHUR en Alemania, está cumpliendo casi un siglo de existencia desde la promulgación de la política de los recursos hídricos. Cuando enfocamos Francia, con su experiencia de cincuenta años en gestión, observamos la misma acción continua y gradual también reciente como en Alemania, o sea, el proceso de revitalización ambiental tiene solamente un siglo de existencia. Esta reflexión nos tranquiliza en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, en donde se verifican algunos avances en relación al promedio, pero son puntuales y principalmente en “macro metrópolis” donde, ya sea por la escasez hídrica o por los problemas ambientales generados, hubo la necesidad de acelerarse la organización de los gobiernos y la sociedad para minimizar la criticidad.Cuando el alcance es continental, como es el caso de RELOB, los desafíos son aún mayores. Por saber de su importancia, formamos una fuerza tarea en el 2008, con el propósito de revitalizarla. Con el apoyo de la Agencia Nacional de las Aguas (ANA) y del Consorcio PCJ, ambos de Brasil, sumado a nuestro empeño personal como representantes de países
Informativo RELOC
Edición 1. Septiembre 2011
latinos y del Caribe, fue posible dar los primeros pasos de reestructuración de RELOC. En asociación con Itaipú Binacional, fue posible realizar importante evento de RELOC en 2009, en Foz do Iguaçu – Brasil, y en 2010, en asociación con el Consorcio PCJ que ejerce nuestra secretaría técnica, realizamos, en el Municipio de Atibaia (SP) – Brasil, la Conferencia de Experiencias Internacionales, durante el Simposio del Consorcio PCJ. Como primer mandato luego de la rehabilitación y reactivación de RELOC, creemos que fui dado un importante paso. Me gustaría invitar a quienes se unieron a nuestro esfuerzo general de fortalecimiento Institucional para concurrir en Panamá en nuestra próxima asamblea, prevista para celebrarse en Noviembre de 2011, en la que habrá elección para el próximo mandato, con el objeto de fortalecer aún más nuestros lazos de cooperación. Edgard Alfonso Bejarano Mendez Presidente de RELOB