Trebolis nº 1

Page 1

Año I, número 1

junio de 2008

Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España

En portada Puntos de interés especial:  La promesa scout, que hice a los 13 años, la tengo viva en mi memoria.  Hoy muchos años después, me ratifico en lo hecho con la misma convicción.  Los scouts adultos desarrollamos nuestra condición de scouts en otras circunstancias: ejerciendo como buenos ciudadanos; esa es la diferencia.

Contenido: Tu opinión cuenta

2

Te interesa saber

3

Noticia destacada

4

Otras noticias

5

Esto es lo que hacemos

7

Próximamente

8

Recuerdos

9

Galería de personajes escultistas

10

Contraportada: ¿Quién es quien?

12

Scout un día, scout para siempre. Una vez scout, siempre scout. Este es un criterio que la mayoría de las personas que un día formulamos nuestra promesa como tales, lo asumimos desde el primer momento.

Sin embargo y paradójicamente, hasta hace poco los scouts adultos de AISG – España-, no teníamos muy clara nuestra razón de ser, tanto es así que este asunto, fue tema importante a dilucidar en el encuentro que el año pasado celebramos en Granada. Las conclusiones aunque evidentes, clarificaron mucho las cosas, los scouts adultos somos por encima de todo scouts.

Recuerdo que cuando realicé mi promesa, tenía unos trece años. Antes había formulado la de lobato, pero era muy pequeño y por eso ya no me acuerdo.

La promesa scout por su ceremonial por la importancia que aquel acto tuvo para mi en aquellos momentos, la tengo viva en mi memoria. En los lobatos me inscribió mi padre, que fue scout (explorador) mientras le dejaron, como todos los de

su generación. Cuando me incorporé a la Tropa Scout, fue por convicción propia, y si quise ser scout, fue porque me gustaba. Me gustaba la naturaleza, la aventura, y aunque era un niño, admiraba los valores que enseñaba el escultismo, la amistad, la fraternidad, la solidaridad, la honradez, el respeto por la naturaleza. Es decir realicé mi Promesa, a sabiendas de lo que hacía, y con la convicción de que hacía lo correcto.

Cuando pasan los años, uno repasa sus comportamientos a lo largo de la vida, y en algunas cosas está mas satisfecho y en otras no tanto. Especialmente cuando se es niño, o joven, ya que en ocasiones la falta de experiencia nos origina una voluntad viciada, es decir, hacemos cosas que si tuviéramos una proyección de futuro suficiente para conocer sus consecuencias, no las haríamos.

No es ese el caso de mi Promesa Scout. Hoy muchos años después, me ratifico en lo hecho con la misma convicción, con la misma seguridad que la que tenía hace 45 años, y mi criterio, es el mismo, quizás mas elaborado, pero en lo sustancial no ha cambiado nada.

Los scouts adultos tenemos muchas ocasiones para salir

Enrique Soto a la derecha y Enrique Genovés en el centro en 1969. en defensa de la naturaleza, que tanto nos gusta. Disponemos de oportunidades suficientes para demostrar nuestra solidaridad, especialmente con los mas débiles, con aquellos/as a quienes la vida a tratado peor. Podemos fomentar la amistad, con nuestro compañeros/as, y cultivar la fraternidad universal en busca de nuestro ideal de alcanzar un mundo mejor.

Una niña o un niño son scouts y viven como tales aprendiendo a convertirse en ciudadanos. Los scouts adultos desarrollamos nuestra condición de scouts en otras circunstancias: ejerciendo como buenos ciudadanos; esa es la diferencia.

Un cordial saludo scout.

Enrique Soto, Presidente de AISG-España.


Página 2

TreboLis

Tu opinión cuenta, Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón (Córdoba) ¿ANTIGUOS SCOUTS O SCOUTS ADULTOS?, ESA ES LA CUESTIÓN

Promesa de una scout adulta.

“La diferencia es tan sencilla como : vivir del pasado o construir el futuro”.

Hace ya 10 años que la asociación que presido empezó su andadura como una asociación de antiguos scouts y al día de hoy como una asociación de scouts adultos desde hace ya un año en que se modificaron sus estatutos. Pero la cuestión es si hay o no diferencia para optar a cambiarse el nombre de antiguos scouts a scouts adultos. La diferencia es tan sencilla como: vivir del pasado o construir el futuro. Me explico. Si lo que pretendemos es exclusivamente reunirnos, hacer excursiones, visitas culturales, buenas comidas y contar batallitas entonces es que somos antiguos scouts, pero por el contrario, si en nuestro quehacer diario y en la vida asociativa aplicamos el método scout entonces si que estamos haciendo escultismo adulto. El método scout es un sistema de autoeducación progresiva fundamentado en la aceptación voluntaria de la ley y la promesa, la educación por la acción y la vida en pequeños grupos que mediante la aplicación de programas atractivos y progresivos y, a ser posible, en contacto con la naturaleza, persiguen dejar este mundo un poco mejor de cómo lo encontraron. Vayamos por partes. Sistema, porque aunque se compone de varias partes funciona como un todo y es necesario que estén todas las partes para que todo funcione como un sistema.

El espíritu de la Ley y la Promesa prende en nosotros como la llama de un fuego.

De autoeducación progresiva, porque uno mismo es el responsable de su propio progreso. No vale decir yo ya lo se todo, yo ya lo he hecho todo, no vale cruzarse de brazos y ver pasar el resto de la vida. Hay que seguir

trabajando, hasta el final, por ser mejores. Plantearse metas alcanzables para poder celebrar cada progreso. Estar dispuesto a aprender de cada persona con quien te relacionas, sea pequeña o grande, sea sencilla o un genio. ¿Qué seriamos sin nuestra ley y promesa? Pues seriamos otro ciudadano mas, cosa que de por sí ya es loable, pero con la ley y promesa además somos scouts y somos scouts porque queremos, porque nos comprometemos libre y voluntariamente a hacer los mejor por... Y ahora, desde la perspectiva de adultos además nos comprometemos a dar testimonio de ellas. Se nos debe de notar que somos scouts sin necesidad de irlo pregonando. Con nuestra forma de ser y con nuestra forma de hacer: veraces, leales, útiles, serviciales, solidarios, comprometidos, amigos, respetuosos, asequibles, honrados, animosos, trabajadores, ... ¡Qué fácil es dejarse llevar, que te lo den todo hecho! Pero a nosotros, los scouts, nos gusta mas remar nuestra propia canoa. Ser actores y no espectadores. Somos partidarios del hagamos y no del haced. Porque la educación por la acción nos estimula a implicarnos activamente con los demás, favorece el desarrollo de la comunidad y el de uno mismo. La vida en los pequeños grupos, en nuestro caso las guildas, favorece nuestro desarrollo social y afectivo. Con nuestra guilda nos sentimos a gusto, charlamos animadamente, realizamos actividades, debatimos, nos ejercitamos cívica y democráticamente participando activamente en su reuniones, asambleas o actividades, ofreciéndose voluntario para realizar el trabajo en equipo

que sea necesario, bien para el progreso de la propia guilda como para el desarrollo de otras actividades de carácter social y solidario. Para ello hay que contar con programas que al mismo tiempo sean atractivos y progresivos, para que las actividades que se realicen capten la atención de los afiliados a la guilda y promuevan la participación y, al mismo tiempo, tienen que estar bien planificados, de forma progresiva y coherente para poder conseguir los objetivos que se planteen. Y, como no, en contacto con la naturaleza. Quizás sea donde mas disfrutemos, donde desconectamos del estrés diario y donde nos haga revivir los mejores momentos vividos cuando una vez fuimos jóvenes. Pero la naturaleza no solo está en el campo, las montañas o el mar, está a la vuelta de la esquina. En la vida cotidiana. Decir naturaleza no quiere decir renunciar al progreso. Progreso y naturaleza pueden ir de la mano si somos cuidadosos y evitamos el despilfarro, por ejemplo de agua o de papel, si reciclamos o si evitamos el consumismo desmedido. Pero todo lo expuesto hasta ahora no tendría sentido si no tuviera un fin y ese fin es el servicio. Nuestro objetivo es dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos. No necesitamos ser héroes sino simplemente scouts. Debemos aportar nuestro granito de arena, nuestra buena acción diaria, para poder conseguirlo. Todos juntos haremos una montaña y muchos mas cambiaremos el mundo. Por todo ello y porque quiero seguir construyendo el futuro en lugar de vivir del pasado es por lo que apuesto por el escultismo adulto.


Año I, número 1

Página 3

Te interesa saber ¿Qué es la “Amistad está compuesta por una flor Internacional Scout y de lis sobre un trébol de tres hojas. Es claro que esta caguía”? La Amistad Internacional Scout y Guía es una organización mundial para adultos que practican y ayudan al escultismo y al guidismo juvenil y que desean fervientemente el diálogo y el intercambio entre comunidades del mundo entero. AISG está abierta a educadores y scouters de la World Association of Girl Guides and Girl Scouts (WAGGGS o AMGE), asociación internacional del guidismo, y a la World Organization of the Scout Movement (WOSM u OMMS), asociación internacional del escultismo, así como a todos los adultos que no tuvieron la oportunidad de ser scout o guía en su juventud, pero que cree en los ideales de esta pedagogía. Amistad Internacional Scout y Guía fue creada en 1953 y, gracias a la ayuda de la WOSM y la WAGGGS, AISG tiene representación en 59 países y está en continuo crecimiento. Además, AISG está también presente en otros 24 países con miembros particulares o grupos pequeños englobados dentro de la “Rama Central Internacional”. En el año 2003, cerca de cien mil miembros de la Amistad Internacional Scout y Guía celebraron su 50º Aniversario, desarrollando proyectos internacionales en beneficio de sus comunidades o a través de la Red de Redes, Internet.

El porqué de la simbología de IFSG – AISG. El logotipo de la Amistad Internacional Scout y Guía

racterización se corresponde con la unión que en esta institución existe entre el escultismo, representado por una flor de lis; y el guidismo, representado a nivel general por un trébol. El color de la Amistad Internacional Scout y Guía es el azul cielo, el mismo color de la ONU, por coincidir la fecha de creación de la Amistad Internacional Scout y Guía con el Día Mundial de la ONU.

Listado de países donde AISG tiene representación. ARGELIA, AUSTRALIA, AUSTRIA, BAHREIN (miembro asociado), BANGLADESH, BÉLGICA, BENIN, CANADÁ, CHILE (miembro asociado), CONGO (República Democrática del Congo), CHIPRE, REPÚBLICA CHECA, DINAMARCA, EGIPTO, ESTONIA (miembro asociado), FINLANDIA, FRANCIA, GAMBIA, ALEMANIA, GHANA (miembro asociado), GRECIA, HAITÍ, HUNGRÍA, ISLANDIA, INDIA, INDONESIA, IRLANDA, ITALIA, KUWAIT, LETONIA, LIBANO, LIBIA, LIECHTENSTEIN, LITUANIA (miembro asociado), LUXEMBURGO, MALASIA, MÉXICO, MARRUECOS, HOLANDA, ANTILLAS HOLANDESAS, NUEVA ZELANDA, NIGERIA, NORUEGA, PANAMÁ, PAKISTÁN, POLONIA, PORTUGAL, RUMANÍA, ARABIA SAUDÍ, SENEGAL, ESLOVAQUIA, ESLOVENIA, ESPAÑA, SRI LANKA, SUECIA, SUIZA, TÚNEZ, UGANDA Y REINO UNIDO

Listado de países donde AISG tiene miembros de la Rama Cen-

tral Internacional. Argentina, Azerbayán, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá, Congo Brazzaville, Ecuador, Irán, Israel, Costa de Marfil, Japón, Kenia, Nepal, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Taïwan, Taïlandia, Trinidad y Tobago, USA, Zambia y Zimbabwe

Miembros del Comité Mundial.

El órgano ejecutivo de AISG: el Comité Mundial. Según el artículo IX de los Estatutos y Reglamentos de la Amistad Internacional Scout y Guía, que es el que rige la composición de este Comité, éste estará compuesto por los siguientes miembros: a) Doce miembros que pertenezcan a Amistades nacionales de Scouts y Guías reconocidas. Su mandato tendrá una duración máxima de dos trienios consecutivos (seis años). A partir del años 2011 el Comité Mundial estará compuesto por 8 miembros y transitoriamente de diez miembros a partir del 2008, según la decisión adoptada por la Asamblea General de IFSG/AISG en la Conferencia Mundial de Lillehammer (Noruega) en junio de 2005. b) Un miembro nombrado por el Comité Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS). c) Un miembro nombrado por el Consejo Mundial de la Asociación Mundial de Guidismo (AMGE). d) El Secretario general de la ISFG / AISG, en calidad de miembro de oficio.

“La Amistad Internacional Scout y Guía es una organización mundial para adultos”.

La Presidenta actual del citado Comité Mundial es: Martine LEVY, Francia (elegida en Vancouver en junio 2002). Martine Levy a la derecha.


Página 4

TreboLis

Noticia destacada Asamblea ordinaria y extraordinaria de AISG-España.

Asistentes a la Asamblea Federal 2008.

“El Plan de Acción para los próximos tres años fue presentado por la nueva Junta Directiva Federal de AISG – España”

Presidencia de la Asamblea Federal.

El pasado sábado 5 de abril, en los locales del colegio Nemesiano de Madrid, se celebró la asamblea ordinaria y extraordinadia de Amistad Internacional Scout y Guía – España a la que asistieron miembros de todas las asociaciones federadas, de la rama central y miembros invitados de Alicante y Mallorca. Además de que cada vocalía hizo su informe, que se presentó el III Encuentro de Zaragoza y el II Campamento nacional de Madrid, lo mas destacado de la asamblea ordinaria fue, sin duda, la presentación de la memoria visual del año 2007, año del centenario, realizada por la vocalía de Internet a cargo de Antonio Jesus Lillo y con la colaboración de Toñi Fernandez. Parte de ese DVD puede verse en www.aisg.es. El Plan de Acción para los próximos tres años fue presentado por la nueva Junta Directiva Federal de AISG – España elegida en el transcurso de su Asamblea Federal Extraordinaria. Esta Junta directive federal está consti-

tuida basicamente por los integrantes de la junta anterior, menos dos bajas, y la incorporación de tres nuevos vocales. En líneas generales el programa presentado y aprobado queda resumido en los siguientes puntos: 1. Modificar los Estatutos Federales de AISG – España con el fin de modernizar y dinamizar la Federación y adaptarlos de forma acorde con los objetivos que se pretenden. 2. Apostar por los Encuentros Federales como importante actividad anual de AISG – España para lograr asentar y compactar la Federación. Es una oportunidad de conocernos, compartir ideales, aprender de otros, unificar criterios, programar y evaluar nuestro trabajo como scouts adultos, y desde luego, divertirse y conocer otros lugares y costumbres. 3. Trasladar la experiencia de Scouts i Guies Adults de Catalunya a nivel federal, respecto a la celebración de los Campamentos de Verano, como forma de conocerse, visitar nuevos lugares e intercambiar experiencias. 4. Trabajar en el ámbito

de la información, divulgación y publicidad del Escultismo y Guidismo adulto, incluyendo la edición de un Boletín. 4. Seguir apostando por el aprovechamiento de las oportunidades que nos ofrece Internet, que tantas felicitaciones ha recibido. 5. Iniciar un proceso de autoformación en el escultismo adulto. 6. Impulsar las relaciones asociativas e institucionales. 7. Colaborar en el desarrollo del escultismo infantil y juvenil, como una de las razones de ser de la existencia de nuestra federación. 8. Seguir trabajando en las relaciones internacionales de nuestra federación. 9. Dar un nuevo impulso a la Rama Central, como punto de encuentro de los scouts y guías adultos que no tienen asociación en su comunidad autónoma. 10. Trabajar en la vía social del escultismo a través de la realización de actividades solidarias. 11. Apostar por la organización de actividades participativas, que nos hagan posible tener éxito y llevar adelante nuestro proyecto. Fuente: Secretaria de Amistad Internacional Scout y Guía-España.


Año I, número 1

Página 5

Otras noticias ASGAEx de Extremadura se reúne con la ADE de Mérida-Badajoz.

ASGAEX hizo una pre-

conjuntas en un futuro

sentación del Escultismo

próximo.

El pasado 10 de abril tuvo

Adulto en Extremadura y

lugar el primer encuentro

a nivel nacional, así como

entre la ejecutiva de la

hizo entrega de dosieres

ADE de Mérida-Badajoz,

informativos.

nueva desde hace un año,

decir que la reunión ha

y de la ASGAEX (AISG)

sido

en los locales del G.S.

desde ASGAEX y que no

Guadalupe de Badajoz.

se descarta la posible rea-

Podemos

altamente

lización

de

positiva

actividades

Queda aquí como un punto de inicio y contacto entre las dos asociaciones, deseando a MSC Extremadura muy buena suerte y Buena Ruta en este nuevo proyecto cargado de ilusión.

La llama se extiende cada día mas, ahora a Murcia. El pasado 12 de abril, el

brero de 2007 (día del

de 1947, allí la recogió

Tesorero Federal, Eladio

pensamiento

en

Scouts y Guías Adultos de

Meroño (Yayo) hizo entre-

Kenia sobre la tumba de

Portugal y posteriormente

ga de la “Llama del Espíri-

Baden Powell y transpor-

por AISG-España que el

tu Scout” a Exploradores

tada al Reino Unido. Jus-

pasado octubre la trajo a

de Murcia para que pudie-

to antes se hizo una

Granada, donde fue entre-

ran hacer uso de ella en el

acampada

Moison

gada a las asociaciones

San Jorge. Ésta llama fue

(Francia), que fue la sede

de AISG-España, a ASDE

prendida el día 22 de fe-

del Jamboree de la Paz

y a MSC.

Scout)

en

Eladio Meroño (Yayo) entrega la llama a Exploradores de Murcia.

Coordinadora de la zona sur de Europa de AISG visita España El pasado sábado 26 de abril, Mari Carmen Cuadrado y Txiki Vargas, miembros de la ejecutiva federal de AISG-España, así como Octavio Regúlez, Presidente de la Asociación Madrileña ASGAM, mantuvieron una reunión con un grupo de Antiguas Guías de Portu-

gal, entre ellas, Mida Rodrigues, Responsable de la zona sur de Europa de ISGF-AISG. Durante este breve encuentro se trataron varios asuntos, entre ellos, el recorrido de la llama que será presentado en la próxima Conferencia Mun-

dial, Encuentro del Mediterráneo del 2012, asistencia a la próxima Conferencia Mundial de ISGF/ AISG a celebrar en Viena en agosto de este año y que el castellano sea lengua oficial en los eventos internacionales. También se le hizo entrega de la memoria visual 2007.

Mida Rodrigues, coordinadora de la zona sur de Europa de ISGF-AISG.


Página 6

TreboLis

Otras noticias SE INICIAN LOS T R ÁM IT E S PAR A CONTITUIR LA FEDERACIÓN DE AISG EN ANDALUCÍA. Desde hace unos meses los miembros de las Juntas directivas de las tres asociaciones andaluzas junto con otros voluntarios, constituidos en comisión gestora, estamos dando forma a los estatutos de la futura, pero cercana, Fede-

ración de Amistad Internacional Scout y GuíaAnda lucía (A ISG Andalucía). Tras haber sido remitido el borrador a todos los miembros de las tres asociaciones para que lo estudien y aporten aquellas mejoras que crean oportunas, se realizará la redacción definitiva del texto de los estatutos el próximo día 21 de junio.

A mediados del mes de octubre nos reuniremos, probablemente, en Mollina cerca de Antequera, centro geográfico de Andalucía, para realizar la constitución de la Federación de AISG-Andalucía mediante la firma del Acta fundacional y la realización de la primera asamblea ordinaria y extraordinaria.

Promotores de la Federación de AISG de Andalucía.

AISG-ESPAÑA EN EL FESTIVAL FEDERAL DE ASDE. El pasado sábado 3 de mayo se celebró en el parque “La Isla del Colegio” de Alcalá de Henares (Madrid) el festival federal de la canción de ASDE. Durante los días del puente de mayo acamparon unos 1200 scouts bajo el lema “Podemos cambiar el mundo”.

El acto fue presidido por Dª. Guadalupe Bragado, Presidenta del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid; y por Dª Virginia Sanz, Concejala de Juventud e Infancia del Ayuntamiento alcalaíno. Actuaron representaciones de las siguientes comunidades autóno-

mas: Madrid, Catalunya, Castilla León, Valencia, Cantabria, Castilla la Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Aragón. AISG–España fue invitada por ASDE y estuvo representada por su Secretario Federal Txiki Vargas.

Un momento del Fesstival Federal de ASDE

OCTAVIO REGULEZ, PRESIDENTE DE ASGAM, SE VA A VIVIR A PARIS. Octavio Regúlez, Presidente de la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid, nacido en Francia y criado en España, se va a vivir a Paris por motivos de trabajo.

considerado a nivel profesional por sus numerosos artículos y trabajos en revistas y libros especializados, ha sido contratado por el Museo Nacional de Ciencia Naturales de Paris.

Biólogo experto en herpetología (reptiles), muy

Desde aquí queremos agradecerle la labor

realizada durante largos años por el escultismo adulto tanto a nivel local, nacional como internacional. Todos los miembros de AISG-España te deseamos mucha suerte en tu nueva andadura personal.

Octavio Regúlez, Presidente de "Scouts y Guías Adultos de Madrid", recibe de AISG-España, el Diploma como reconocimiento a la labor desarrollada durante años, tanto para su Asociación como para la supervivencia de la Federación y el reconocimiento Internacional.


Año I, número 1

Página 7

Próximamente II CAMPAMENTO FEDERAL EN MADRID. Organizado por la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid y Scouts i Guies Adults de Catalunya, asociaciones pertenecientes de AISG-España. Con este tipo de actividades, AISG-España trata de fortalecer la Federación a través de estos encuentros periódicos, que organizados por cada una de las Asociaciones territoriales, asistirán como invitados todos los afiliados que los deseen y sus familias. Los objetivos planteados son: · Tener la oportunidad de conocer a otros scouts y

guías adultos. · Disfrutar de los diferentes entornos naturales, así como la cultura, el arte, la gastronomía, costumbres, etc. Que conforman los distintos territorios del estado. · Mantener vigente el espíritu scout. El campamento urbano se va a realizar en el Refugio “Villa Paz” propiedad de la Comunidad de Madrid pero gestionado por la Federación madrileña de escultismo, c on sti tu id a por ASDE-Exploradores de Madrid y Scouts de MadridmSc, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

En el precio incluye el alojamiento de una semana, todas las comidas y las entradas a todos los recintos visitados: Monasterio del Escorial, Parque Warner, Museo del Prado, Alcázar se Segovia, etc. Dado que el número de plazas en el alberguerefugio “Villa Paz” es limitado (apenas 30 plazas); la fecha tope de inscripción será el 15 de junio. La reserva de plazas puede hacerse por correo electrónico a la dirección de la Secretaria Federal de AISGEspaña: secretaria@aisg.es. Para mas información consultar en www.aisg.es.

III ENCUENTRO FEDERAL EN ZARAGOZA Después del éxito del II Encuentro de Granada el pasado año 2007, año del centenario scout, ya están en marcha los preparativos del III Encuentro Federal de AISG-España en Zaragoza los próximos 5 al 9 de diciembre de 2.008. Entre las actividades programadas destacamos las mesas redondas, la Asamblea, la visita a la ciudad de Zaragoza, la excursión a Griebal o al pirineo, la cena multirregional y, por supuesto, la velada donde los asistentes demostraran sus destrezas en las artes escénicas. El alojamiento será en un Albergue en la misma ciu-

dad de Zaragoza y tenemos de plazo para realizar la reserva de plaza hasta el día 30 de junio. Maricarmen Cuadrado, del Comité del Encuentro, nos invita a asistir con las siguientes palabras: “Me complace en dirigirme a todos vosotros y animaos a que participéis estos días de la diversidad scout y guías de toda España y de nuestras queridas guías de Portugal. Esta gran familia que es el Escultismo nos hace vivir momentos mágicos a todos los que creemos en él. Es una fuente de amigos, de sentimientos hacia los demás y donde sabemos compartir los buenos y malos

momentos y sabemos ser uno. Creo y presiento porque en Aragón ponemos coraje e ilusión, que durante estos cuatro días compartiremos ilusiones y nuestros sentimientos de afecto. Por todo esto espero, os invitamos a que participéis y viváis con alegría este encuentro ya que vosotros sois las piezas fundamentales del mismo. Ojala que dentro de unos años, echando la vista atrás, tengamos un dulce recuerdo del lll ENCUENTRO AISG DE ZARAGOZA en que convertimos en realidad el sueño de todos”. Para mas información consultar en www.aisg.es.


Página 8

TreboLis

Esto es lo que hacemos AISG EN EL SAN JORGE DE MSC DE MADRID.

Algunos asistentes al San Jorge de MSC de Madrid.

Con más de mil doscientos acampados en las praderas junto al albergue de Santa María del Buen Aire de El Escorial, Scouts de Madrid – MSC, celebró su San Jorge asociativo el fin de semana del 26 y

27 de abril. Un fin de semana repleto de amenas actividades por unidades y en conjunto en las que, al igual que otros años, estuvo presente el escultismo adulto madrileño de ASGAM. Allí estuvieron participando y colaborando con la organización la Guilda

San Jorge y la Guilda Amorós. Del mismo modo, el secretario federal de AISG-España, Txiki Vargas, estuvo unas horas compartiendo esta festividad del escultismo juvenil la tarde del sábado.

LA LLAMA DE KENIA SE ENTREGA A LOS SCOUTS VALENCIANOS.

Momento de la entrega de la llama a la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Alicante por parte de Santiago Ferrer, secretario internacional de AISG España.

Traída de manos del Secretario Internacional de la Federación Amistad Internacional Scout y Guía - España, Santiago Ferrer y su esposa Mª José, que Cedió la Llama a la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Alicante para que, en nombre de Amistad Internacional Scout y Guía-España, la traspasaran a la Federación de Scouts Va-

lencians como se hizo, en una ceremonia muy emotiva, presidida por Asunción Sánchez concejala de Asuntos Sociales y también antigua scout. Primero la noche del sábado se iluminó con los cientos de velas con llamas encendidas a partir de una sola: la Llama de Kenya. Y por último, el domingo, en

la ceremonia de clausura, a los Grupos asistentes, en número de veinticinco, se les fue entregando por los Scouts Adultos como recuerdo un farolillo para su Llama Scout, y lo mismo se le entregó al representante del Ayuntamiento y a la Secretaria General del IVAJ, asistentes al acto final.

MIEMBROS DEL BORDÓN ASISTEN A LA CONVIVENCIA DE SCOUTERS DEL GRUPO BADEN-POWELL 324 DE CÓRDOBA.

Asistentes a la convivencia de scouters del Grupo Baden-Powell 324 de Córdoba.

El pasado fin de semana, 17 y 18 de mayo de 2008, 18 miembros de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba El Bordón (todos ellos antiguos miembros del Grupo Scout BadenPowell 324 de Córdoba, perteneciente a ASDEScouts de Andalucía) participaron en una convivencia de scouters, tanto actuales como antiguos, en el que

llegaron a juntarse mas de 50 miembros donde, en un ambiente distendido y de confraternización, convivieron varias generaciones de scouters de las que ha habido a lo largo de sus 37 años de vida.

Bordón adquirió su nombre tótem, terminado el domingo con la entrega de un pin de plata con la insignia del grupo, la foto de familia, una comida de hermandad, consistente en un perol (guiso de arroz) como hacemos en El programa de activinuestra tierra y el deseo dades fue amplio y dide volver a repetir la vertido ,donde no faltó actividad en un futuro una tribu india en la que cercano. un miembro de El


Año I, número 1

Página 9

Recuerdos ESCULTISMO DE OIDAS, ¡QUE TIEMPOS AQUELLOS!

Corría el año 1967 cuando, en el colegio Salesiano de Córdoba, se empezó a reunir un grupito de muchachos de 11 a 14 años. Un cura del colegio se fue pasando por las clases (yo en aquel entonces estaba en cuarto de bachiller) reclutando a niños con el gancho de hacer excursiones al campo. Ninguno habíamos oído hablar de scouts ni de escultismo. Antes de la guerra civil española en Córdoba había un nutrido grupo de scouts que tenían su sede en la torre de la Malmuerta, pero desde entonces el escultismo había desaparecido.

las pruebas de pie tierno y aprendíamos la Ley y la Promesa scout que estaban escritas en unas grandes tablas de madera que estaban colocadas en un testero del local scout.

Empezamos a hacer excursiones de un día a sitios cercanos de Córdoba, sobre todo a su maravillosa y, en aquel tiempo, virgen sierra. Con macutos destartalados, sobrantes del ejercito, y nuestras flamantes camisas, que el cura había encargado a una costurera, paseábamos por la calles de Córdoba camino de nuestra sierra.

Pues bien, la treintena larga de muchachos, nos fuimos agrupando por edades y se formaron cinco pandillas. Tras algunas reuniones el grupo se fue organizando y empezamos a llamar a las cosas por su nombre, el Grupo se denominó Domingo Savio y estaba constituido por una Tropa y cinco patrullas: aviones, camellos, leones, lobos y ciervos. Mi patrulla se llamaba aviones y estaba constituida por solo cuatro miembros, los mayores de la Tropa.

Un día del año 68 vinieron a visitarnos unos scouts de Granada, del Grupo 40 Domingo Savio. Venían a asesorarnos y seguramente, a constatar como iba el funcionamiento del Grupo. Traían sus uniformes con sus insignias que a nosotros no sorprendieron un poco diciendo para nuestros adentros ¡qué raros estos granadinos! Pero la cosa pronto se olvidó y nosotros seguimos con nuestras reuniones y nuestras salidas y por fin nuestro primer campamento donde hice mi tan ansiada promesa.

Pronto empezamos a aprender muchas cosas, casi todo, del Escultismo para muchachos, puesto que en aquellos años la información era mas bien escasa. Hacíamos actividades en el local, pasábamos

El tiempo pasó y en la semana santa del año 69, con 16 añitos (yo ya era un hombrecito y mis antiguos colegas seguían siendo unos niños), empecé a trabajar como ayudante del Jefe de Tropa. Ese año el

campamento de verano se iba a celebrar en el Pantano de Cubillas (cerca de Granada) y como novedad, sería un campamento de varios grupos salesianos: Domingo Savio de Granada, Mª Auxiliadora de Málaga y Domingo Savio de Córdoba. La expectación era máxima en nuestra Tropa, ¡un campamento fuera de Córdoba y con otros grupos scouts! Con nuestros uniformes de punta en blanco y con las medias hasta las rodillas con las rayas mas derechas que una vela, nos dirigimos hacia Granada a vivir una gran aventura. Dio la casualidad de que el Jefe de Tropa no pudo ir al campamento y fui yo en su lugar encargado de la Tropa. No hicimos nada más que llegar al campamento cuando nos llevamos la primera sorpresa. ¿Qué pasa aquí? ¡Tienen todos el uniforme cambiado! De la incredulidad pasamos al estupor en un momento y luego a la certeza de que los que estábamos equivocados, no quedaba otro remedio, éramos nosotros. El cura que había encargado los uniformes cambió el color caqui marrón por un caqui verde legionario con el que estábamos la mar de guapos. La culpa fue, sin duda, del Escultismo para muchachos que lo habían editado en blanco y negro y de que por entonces el escultismo se hacía de oídas, ¡qué tiempos aquellos!

Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de ASAC de Córdoba El Bordón.

Año 1.968. En esta foto en blanco y negro todo parece normal. ¿Verdad?

“Con nuestras flamantes camisas, que el cura había encargado a una costurera, paseábamos por la calles de Córdoba camino de nuestra sierra.”.

Año 1.968. En esta foto en color se aprecia lo bonitos que eran los uniformes con su peculiar color verde legionario.


Página 10

TreboLis

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Luis LópezDóriga fundador de los Scouts en Granada e introductor del Escultismo en Andalucía Este primer personaje que presenta la “Galería de personajes escultistas” del Boletín AISG-España, tuvo una vida auténticamente de “novela”. Veamos algunos retazos de la misma. Luis López Dóriga Meseguer, nació en Oviedo el 23 de febrero de 1885, hijo del Médico Municipal y de la hermana del Arzobispo de Granada Meseguer y Costa. Estudió Teología y fue ordenado sacerdote en 1908, siendo nombrado, por su tío, Canónigo de la Catedral de Granada. Viajó por toda Europa, donde realizó estudios de Sociología en Alemania, cosa bastante insólita en aquellos tiempos para un sacerdote, conociendo el Escultismo en sus viajes por Londres, París y Bruselas. Fue un referente para Teodoro de Iradier y Arturo Cuyás en su fundaciónextensión de los Exploradores por España, introductor de los Scouts en Andalucía y fundador de los mismos en Granada en 1913, primera capital y población andaluza en la que se inició la “Institución”. La prensa de la época recogió tal acontecimiento: 19 de marzo festividad de San José y ese año Miércoles Santo, se publicó en el Diario Gaceta del Sur: “Los Boy Scouts: Esta tarde a las cuatro se reunirá en el Centro Católico de la Gran Vía 26 la junta organizadora de la naciente asociación educativa juvenil scout, bajo la

presidencia del coronel de artillería Sr. Marqués de Casablanca”. Al día siguiente, Gaceta del Sur volvió a informar, esta vez, del resultado de la reunión constituyente del Comité Local número 17 de los Exploradores de España: “Presidente Excmo. Sr. Marqués de Casablanca, vicepresidente primero y fundadorpromotor M.I. Canónigo don Luis López-Dóriga Meseguer, vicepresidente segundo don Eloy Señán, secretario don Ángel González de la Serna, tesorero don José Rubio Márquez; vocales don José Sandoval, don Luis Valero, don Rafael López Mateos, don Felipe Campos de los Reyes, don Jaime González Gaspá Beneficiado de la Catedral y periodista, don Eulogio Soto, don Pedro Manjón sacerdote Avemariano, don Francisco Bermúdez de Castro y don Francisco Cifuentes Biedma. Podemos hacer un somero acercamiento “a la figura y pensamiento” de López-Dóriga siguiendo unas pocas noticias de la Revista Nacional “El Explorador” y de la prensa granadina: En diciembre de 1913, López-Dóriga participó en el Encuentro Nacional de Delegados de los Comités de los Exploradores celebrado en Madrid. En su discurso, dirigiéndose a Teodoro de Iradier, indicó que: “Los Exploradores deben formar el carácter de los muchachos, de manera que la sociedad conozca y quiera a esta Institución porque abre las puertas a toda la juventud sin distinción y les plantea un programa educativo basado en la educación de la voluntad, intelectual, profesional, física y escultista”.

En abril de 1914, López-Doriga participó en la Primera Asamblea Nacional de los Exploradores de España en Madrid, donde S.M. Alfonso XIII le expresó “que los Exploradores granadinos son el alma de los Exploradores de España y que deben extender el espíritu del fundador por toda la Institución”. Se informó en la Asamblea que había 26.000 Exploradores en toda España. Los Exploradores de Madrid montaron un campamento y hubo un festival scout. Fue la Asamblea de la “primera crisis” de los Scouts españoles. ¿Qué opina Usted de la Asociación de los Exploradores de España. A esta pregunta contestan en la revista El Explorador, de 1916, 50 personalidades de la época, entre ellas, Don Luis López-Dóriga, ya por entonces SecretarioCanciller del Arzobispado de Granada, diciendo:”Soy un entusiasta Explorador de España, pero entiendo que para que nuestra Institución consiga su noble fin es preciso concretar el programa para hacer patria de un modo serio y de verdad. Urge, pues, que todos, de acuerdo trabajemos conforme a una norma fija y bien definida. La formación de nuestro programa de acción patriótico-social podría ser el objeto principal de la próxima Asamblea Nacional”. Ese año, prologó el famoso libro “Orientaciones” de Ángel González de la Serna sobre pedagogía Scout para los Comités-Consejos y para los Instructores. Contiene el plan de conferencias y clases profesionales de los Exploradores granadinos. En 1917, propició la elección de su amigo granadi-

Luis López-Dóriga vistiendo el uniforme de los Exploradores de España en 1913, foto de la biografía escrita por nuestro hermano scout y jesuíta José Antonio Morillas, en 2003 para la editorial Comares.

“S.M. Alfonso XIII le expresó “que los Exploradores granadinos son el alma de los Exploradores de España ”.

Excursión de los Exploradores de Granada, el 16 de noviembre de 1913 cerca del río Beiro, y publicada en el número 14 de la revista "El Explorador" y en el libro "Los Exploradores Scouts- de Granada, de 1913 a 1926".


Año I, número 1

Página 11

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Galatino, como II Presidente Nacional de los Exploradores de España.

Luis López-Dóriga, sentado en el centro, con el Consejo de los Exploradores de Granada, Instructores y Subinstructores de la Tropa de 1916, en el patio del local situado en la calle Gran Vía. Archivo de Antonio Alaminos.

“ López-Dóriga encabezó durante años las subidas al pico el Mulhacén y otras excursiones, sobre todo por Sierra Nevada”.

El 31 de mayo de 1919, tuvo lugar la consagración de los Exploradores granadinos al Sagrado Corazón de Jesús con la entronización en su sede de una imagen, obra del afamado escultor y orfebre granadino Navas Parejo, acto que presidió el Arzobispo. La imagen, que a sus pies llevaba el emblema de los Exploradores, curiosamente, fue costeada por los Scouts ingleses como regalo a LópezDóriga con quien tenían una gran relación, ya que viajó con frecuencia a Londres. Esta entronización fue la primera de una larga serie en los Exploradores. López-Doriga encabezó durante años las subidas al pico el Mulhacén y otras excursiones, sobre todo por Sierra Nevada, los campamentos de verano en la Alfaguara, presidía los Certámenes de los Exploradores en la Universidad, la entrega de la 1ª Corbata de Honor del Consejo Nacional de los Exploradores a la Tropa de Granada, numerosos actos sociales, conferencias, reuniones de Exploradores, y un largo etc. En junio de 1919, López-Dóriga dio un mitin, al que asistieron algunos Exploradores mayores sobre el “Patronato de Casas Baratas”, fundado por él, en el Círculo Católico Obrero de Gracia para construir casa en el camino de Maracena.

Excursión de los Exploradores granadinos al río Darro, donde construyeron una pasarela, portada del número 17 de la revista nacional scout "El Explorador" y en el libro mencionado anteriormente.

En octubre de ese año, durante la inauguración del nuevo Curso Scout disertó haciendo un resumen de las actividades veraniegas y de la participación de los Exploradores en los actos del Día de la Hispanidad, en la Capilla Real. En 1920, el 6 de octubre, en el acto de apertura del Curso Scout, López-Dóriga

relató su participación en el “Primer Jamboree Scout”, celebrado ese verano en Londres, donde habló largamente con Baden-Powell, dentro del contingente español formado por 50 muchachos, acompañados desde Granada por él mismo, González Gaspá y Trucharte.

tido Republicano RadicalSocialista -PRRS- de 1931 a 1933, cuestión insólita y complicada en un destacado sacerdote, que le costó penalidades y suspensiones canónicas por apoyar, a su manera, diversas leyes en las Cortes que iban contra el sentir y las enseñanzas de la Iglesia.

El 9 de diciembre de ese año, falleció el Arzobispo de Granada don José Meseguer y Costa, tío de LópezDóriga e insigne impulsor y protector de los Exploradores granadinos y de todo el país. Ambos, tío y sobrino, fueron Medalla de Oro al Mérito Escultista de los Exploradores de España. El 23 de diciembre, los Exploradores celebraron un solemne funeral a las 10 de la mañana en la Parroquia de San Andrés. La muerte de Monseñor Meseguer trajo grandes cambios a los Exploradores de Granada, al poco tiempo de acaecer.

Al dejar las Cortes opositó para maestro en la Escuela Normal de Granada. Y tras la Guerra Civil, ayudó a muchas personas como Cónsul Honorario en Perpignan (Francia) y posteriormente se exilió a Méjico

En 1922, LópezDóriga, llevado por el apoyo social a los obreros a los que siempre había manifestado en su forma de entender el apostolado, en una huelga de electrogasistas apoyó a los tipógrafos de Gaceta del Sur, diario católico en el que ejercía funciones de Consejero Delegado. De esta manera perdió la confianza del Cardenal Casanova y los Exploradores se vieron afectados por tales relaciones, hasta el punto de tener que trasladarse al Instituto General y Técnico en la misma Gran Vía. Pese a todo, LópezDoriga, que tenía fama de muy inteligente y magnífico orador, llegó a ser Deán de la Catedral por unas rocambolescas peripecias y la influencia del Duque de San Pedro de Galatino. En estos tiempos inició, ya de forma notoria, su actividad política entre Granada y Madrid. Y en la II República fue Diputado en Cortes por el Par-

(¿Probablemente, fue él quien llevó en su maleta la traducción de “Escultismo para Muchachos” del inglés al español, que estaba a punto de editarse en España cuando estalló el conflicto fraticida del 36?. Nótese que las ediciones que siempre han salido de Méjico de este libro fundamental para los Scouts, no llevan ningún “americanismo” en su lenguaje, cosa que no ocurre con los restantes libros de Baden-Powell que han sido traducidos allí…) En Méjico capital, dio clases de humanidades en diversos liceos y, sobre todo, en el Colegio Madrid, aún existente, fundado por los exiliados españoles republicanos. Falleció en 1962 a los 77 años, tras serle levantadas las penas canónicas, y fue enterrado en el Panteón Español, donde está localizada su tumba y lápida.

Bibliografía: -Libro, “Cronología Scout de Granada”, de Antonio Alaminos “Castor Precavido”, para la inauguración del Museo Scout de Granada de AGAE-AISGAndalucía. Por Antonio Alaminos, “Castor Precavido” AGAEAISG Andalucía.


Contraportada: ¿Quien es quien? Enrique Soto, Presidente Federal de AISG-España.

AISG Amistad Internacional Scout y Guía España

Ingresó en los scouts en 1958 en la Manada del Grupo 1 de Vigo, que con el tiempo se convertiría en el Grupo nº 4 de los Scouts de España.

Una organización para adultos

En 1963, pasó a la Tropa Scout, fue Guía de la Patrulla Leopardos en 1964, y primer Guía de Tropa en 1966.

Nos puedes encontrar en:

Se incorpora al Clan, en la Ronda 1967/1968. En 1968, como Rover en servicio, pasa a ejercer las funciones de Ayudante de Jefe de Tropa Scout y en 1969, fue nombrado Jefe de Tropa Scout del Grupo 4 San Jorge de Vigo.

http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es

Desde 2006 desempeña el cargo de Presidente de AISG-España. En 1973, es elegido Jefe de Grupo, del que a partir de 1975, sería Grupo 220 "San Juan de Ávila" de los Scouts de España.

y se reincorpora como Jefe del Grupo 220 (ahora Coordinador), con el que colaboró hasta el año 1997.

En 1976 es elegido Secretario de la Zona III Galicia de los Scouts de España, y posteriormente en 1977, lo eligen Comisario de Zona. Como tal se incorpora al Consejo Scout Nacional de ASDE, al que perteneció desde 1977 hasta 1987.

En 1998, junto a un Grupo de sus antiguos scouts (ahora padres y madres de scouts), constituyeron la “Asociación Galega de Escultismo, Breogán Scouts”, de esta manera con los mayores hacen senderismo, rutas, cenas, celebraciones, etc. y para los pequeños crean un Grupo Scout.

En 1982, junto al Equipo de Zona y otros scouters constituye la ”Asociación de Scouts de Galicia" de la cual es elegido Presidente, y que unos años después se federaría en ASDE. En 1987 deja la Presidencia de Scouts de Galicia

Desde 2006 desempeña el cargo de Presidente de AISG-España. Es Insignia de Madera en Rama Scout, y la Asociación de Scouts de España (ASDE) le concedió en

1985 la Medalla al Mérito Scout. Fuera del ambiente scout, pero con el espíritu de servicio que aprendió en los scouts, intenta hacer lo que puede en todos los lugares donde se mueve: - Es Secretario del Colegio Provincial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Pontevedra. - Tesorero de la Asociación de Amigos de la Bicicleta "A golpe de pedal", (su Presidente y fundador es un compañero de los scouts).

En 1.958 como Lobato del Grupo 1 de Vigo.

- Abogado de la Asociación de Madres Latinas. - Presidente de la "Asociación de Veciños de Vigo Centro", (aquí lucha por su ciudad).

En 1980, saludando a S.M. La Reina Dª Sofía, scout desde niña y que de joven dirigió las Guías en su Grecia natal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.