Año I, número 2
septiembre de 2008
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada Puntos de interés especial: Queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento al Comité Mundial de ISGF-AISG y concretamente a su Presidenta Martine Lévy y a Mida Rodrigues. Consideramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud. Como scouts, la Promesa y la Ley Scout, están para nosotros y nosotras completamente vigente.
Contenido: En portada
1y2
Te interesa saber
3
Noticia destacada
4
Otras noticias
5
Próximamente
7
Esto es lo que hacemos
8
Recuerdos
11
Galería de personajes escultistas
12
Contraportada: ¿Quién es quien?
14
PALABRAS DE SALUDO A LOS PARTICIPANTES DE LA XXV CONFERENCIA MUNDIAL DE ISGF AISG Como Presidente de AISG España, quiero transmitir a todos los asistentes a la Conferencia, un saludo fraternal. Debido a diversos motivos no me ha sido posible estar presente para saludaros personalmente, por lo que conforme al reparto de tareas que tenemos establecido, la Vicepresidenta Federal lo hará en mi nombre. En primer lugar queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento al Comité Mundial de ISGF-AISG y concretamente a su Presidenta Martine Lévy y a Mida Rodrigues, responsable de la zona sur de Europa, por todas las atenciones y consideración que han tenido hacia nosotros, lo que nos ha facilitado el poder sacar adelante el escultismo adulto en España, después de un período muy difícil. Gracias a todos. A partir del año 2006, el nuevo equipo directivo de AISG España, nos propusimos la tarea de modernizar el escultismo adulto español. Conside-
ramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud, desarrollando una actitud pasiva, propia de quien cree que ha terminado ya su camino, con tendencia a considerar que cualquier tiempo pasado fue mejor, actitud que por lo general suele molestar bastante a los mas jóvenes, y con la que muchos scouts adultos no se sienten identificados. Contrariamente a lo expuesto, nuestro criterio es el del scout adulto comprometido con sus ideas, que considera que todavía tiene mucho trabajo por hacer. Lo primero que hemos dejado bien claro los scouts adultos españoles, es que somos scouts. Scouts con otras necesidades, y en otras circunstancias distintas a aquellas de cuando éramos jóvenes, pero conscientes de que la promesa que formulamos un día nos vincula para siempre. Expresamos nuestro total convencimiento de la utilidad y necesidad del movimiento scout para niños, niñas y jóvenes de hoy, y nos compromete-
Consideramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud.
mos a hacer todo lo posible para colaborar en su desarrollo. Como scouts, la Promesa y la Ley Scout, están para nosotros y nosotras completamente vigente, y procuramos aplicarla en todos los aspectos de nuestra vida. Siguiendo el legado de Baden Powell, pretendemos dejar el mundo un poco mejor que como lo encontramos. Esta complicada tarea, deja muy poco tiempo para el recuerdo y la añoranza. También por nuestra condición de scouts defendemos la naturaleza, pero estamos convencidos de que en el mundo actual, dentro de una sociedad materialista en donde nos ha tocado vivir, con eso no llega.