Año I, número 2
septiembre de 2008
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada Puntos de interés especial: Queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento al Comité Mundial de ISGF-AISG y concretamente a su Presidenta Martine Lévy y a Mida Rodrigues. Consideramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud. Como scouts, la Promesa y la Ley Scout, están para nosotros y nosotras completamente vigente.
Contenido: En portada
1y2
Te interesa saber
3
Noticia destacada
4
Otras noticias
5
Próximamente
7
Esto es lo que hacemos
8
Recuerdos
11
Galería de personajes escultistas
12
Contraportada: ¿Quién es quien?
14
PALABRAS DE SALUDO A LOS PARTICIPANTES DE LA XXV CONFERENCIA MUNDIAL DE ISGF AISG Como Presidente de AISG España, quiero transmitir a todos los asistentes a la Conferencia, un saludo fraternal. Debido a diversos motivos no me ha sido posible estar presente para saludaros personalmente, por lo que conforme al reparto de tareas que tenemos establecido, la Vicepresidenta Federal lo hará en mi nombre. En primer lugar queremos expresar públicamente nuestro agradecimiento al Comité Mundial de ISGF-AISG y concretamente a su Presidenta Martine Lévy y a Mida Rodrigues, responsable de la zona sur de Europa, por todas las atenciones y consideración que han tenido hacia nosotros, lo que nos ha facilitado el poder sacar adelante el escultismo adulto en España, después de un período muy difícil. Gracias a todos. A partir del año 2006, el nuevo equipo directivo de AISG España, nos propusimos la tarea de modernizar el escultismo adulto español. Conside-
ramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud, desarrollando una actitud pasiva, propia de quien cree que ha terminado ya su camino, con tendencia a considerar que cualquier tiempo pasado fue mejor, actitud que por lo general suele molestar bastante a los mas jóvenes, y con la que muchos scouts adultos no se sienten identificados. Contrariamente a lo expuesto, nuestro criterio es el del scout adulto comprometido con sus ideas, que considera que todavía tiene mucho trabajo por hacer. Lo primero que hemos dejado bien claro los scouts adultos españoles, es que somos scouts. Scouts con otras necesidades, y en otras circunstancias distintas a aquellas de cuando éramos jóvenes, pero conscientes de que la promesa que formulamos un día nos vincula para siempre. Expresamos nuestro total convencimiento de la utilidad y necesidad del movimiento scout para niños, niñas y jóvenes de hoy, y nos compromete-
Consideramos necesario superar el concepto del “antiguo scout”, como persona mayor que vive de sus recuerdos de juventud.
mos a hacer todo lo posible para colaborar en su desarrollo. Como scouts, la Promesa y la Ley Scout, están para nosotros y nosotras completamente vigente, y procuramos aplicarla en todos los aspectos de nuestra vida. Siguiendo el legado de Baden Powell, pretendemos dejar el mundo un poco mejor que como lo encontramos. Esta complicada tarea, deja muy poco tiempo para el recuerdo y la añoranza. También por nuestra condición de scouts defendemos la naturaleza, pero estamos convencidos de que en el mundo actual, dentro de una sociedad materialista en donde nos ha tocado vivir, con eso no llega.
Página 2
TreboLis
En portada (continuación)
...si conseguimos que los niños aprendan desde pequeños, a amar y querer la naturaleza como algo propio y valioso...
“En España el escultismo adulto no dispone de la tradición ni está consolidado como en sus países vecinos”.
...es necesario que se conozcan nuestros condicionamientos, muy distintos a otros países con una organización fuerte y jerarquizada...
Es imprescindible, no sólo educar a los más jóvenes en la defensa de la naturaleza, cosa que hoy nadie pone en duda, sino también enseñarles a amarla, y para ello es necesario no sólo el conocimiento práctico, sino también incluir un cierto grado de romanticismo que el movimiento scout imprime. Posiblemente ahí está la clave, y es necesario convencer a nuestra sociedad actual, que si conseguimos que los niños aprendan desde pequeños, a amar y querer la naturaleza como algo propio y valioso tal como le enseña el movimiento scout, su comportamiento cuando sean mayores, será muy distinto a aquél otro, de quien se limita a defender algo considerado ajeno, aunque sea de utilidad. En este campo de respeto, defensa, protección y amor hacia la naturaleza, tenemos por lo tanto los scouts adultos un importante trabajo a desarrollar, con nuestro propio esfuerzo y ejemplo, y fomentándolo entre los más jóvenes. La solidaridad es algo inherente a nuestra condición de scouts. Pero el espíritu de servicio del scout, va mas allá de algunas campañas solidarias actuales, propias de un mundo consumista, que en el mejor de los casos parecen encaminadas a aliviar los remordimientos de conciencia de quienes viven en la opulencia y en el derroche, hacia otros que nada, o muy poco tienen. Probablemente los scouts, tanto jóvenes
como adultos, tengamos muy cerca de nuestras casas, la ocasión de demostrar como tradicionalmente lo hemos hecho, nuestra solidaridad hacia otras personas que no han tenido tanta suerte como nosotros. Nuestro espíritu de servicio comienza con quienes habitualmente nos relacionamos, en todos los ámbitos de nuestra vida. Si los scouts adultos establecemos como uno de nuestros objetivos, el poner nuestro esfuerzo en mejorar la vida de quienes nos rodean, dentro de nuestras comunidades locales, seguro que uniendo esfuerzos, contribuiremos en la tarea de lograr un mundo mejor. Consideramos también muy importante el desarrollar nuestra hermandad, y presentarla como un ejemplo de tolerancia y respeto al prójimo. Por otro lado, creemos que es necesario que se conozcan, las peculiaridades con las que el escultismo se encuentra en España, en algunos aspectos sensiblemente diferentes a otros países de su entorno, y que influyen de manera importante en su desarrollo. En España el escultismo adulto no dispone de la tradición ni está consolidado como en sus países vecinos. Incluso el movimiento scout en general, carece de cualquier tipo de protección oficial ni privilegio especial. Cualquiera puede crear una asociación scout, tanto juvenil como de
adultos en España, sin ninguna otra limitación que el respeto a lo dispuesto por la legislación vigente. De esta manera, el equipo federal de AISG España, tiene que estar atento a la aparición de cualquier nueva asociación de scouts adultos, para ponerse en contacto con ellos, explicarles nuestros proyectos, e intentar convencerlos de que se unan a nosotros, con un discurso parecido al que aquí se está exponiendo. Si al final lo logramos, deben de modificar sus Estatutos para adaptar sus objetivos a los de A.I.S.G., lo que constituye la única condición que se presenta como imprescindible. En lo demás, es inviable cualquier imposición, todo tiene que basarse en el convencimiento y la negociación. Creemos que es necesario que se conozcan nuestros condicionamientos, muy distintos a otros países con una organización fuerte y jerarquizada, planteamiento hoy por hoy, inviable en España. Y para terminar, otro aspecto que también consideramos irrenunciable es el respeto al legado de Baden Powell, la lealtad al método y al espíritu del escultismo. Con mis mejores deseos para todos y para el éxito de esta Conferencia. Enrique Soto. Presidente Federal de AISG España.
Año I, número 2
Página 3
Te interesa saber En este número vamos a hacer una breve introducción a los estatutos de la Amistad Internacional Scout y Guía-España. Lo primero que hacen los estatutos es una pequeña reseña histórica de lo que ha sido el escultismo adulto en España, que dice así: Antecedentes Históricos. La Asociación de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías de España nace el uno de mayo de 1.977, fundada por las siguientes personas: Juan Manuel López-Palop Olea, María del Pilar La Rosa SuárezVigil y Carlos La Rosa Gené. Con fecha de ocho de agosto de 1.979, esta Asociación es reconocida por la International Fellowship of Former Scouts and Guides Amitie Internationale des Scouts et Guides Adultes, organismo internacional que reúne a las asociaciones de scouts y guías adultos de cada país. El once de octubre de 1.985 cambia su denominación por el de Asociación Española de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías. En el mes de mayo de 1.991, para adaptar el funcionamiento de esta Asociación en las diversas Comunidades Autónomas, se convierte en federación, pasando a denominarse Federación de Scouts y Guías Adultos; para pasar a denominarse en el año 1.996 como Federación Española de Asociaciones de Scouts y Guías Adultos.
Con fecha de 25 de junio de 2.005, aprovechando la Asamblea Federal Extraordinaria destinada a aprobar los presentes Estatutos adaptados a la Ley Orgánica 1/2.002, reguladora del Derecho de Asociación, se cambia su denominación por el de Amistad Internacional Scout y Guía - Federación de España. A continuación empieza con el TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES, que en su CAPILULO I. Naturaleza y finalidad, dice así: Articulo 1º.- Denominación. La "Amistad Internacional Scout y Guía España", a partir de ahora "AISG -España", se constituye como una federación sin fines lucrativos, inspirada en los fines y principios del Movimiento Scout y Guía adulto. La "AISG -España" se regirá por el régimen jurídico de la vigente Ley de Asociaciones y por sus disposiciones reglamentarias, así como por los presentes Estatutos. Articulo 2.º .- Duración. Esta federación se constituye por tiempo indefinido, y se considerará en funcionamiento mientras lo haga cualquiera de sus organismos, o asociaciones miembros. Articulo 3.º.- Fines. La "AISG -España" tiene por principales objetivos:
a) Ayudar a los Antiguos Scouts y Guías a mantener vivo en ellos el espíritu de la Ley Scout y Guía. b) Transmitir el espíritu de la Ley Scout y Guía al seno de las comunidades en las que viven y trabajan sus miembros. c) Colaborar con los Asociaciones y Grupos Juveniles de Scouts y Guías y fomentar el desarrollo de tales organizaciones. d) Promover relaciones amistosas con las Asociaciones de Scouts y Guías Adultos de todo el estado español. e) Realizar cuantos actos lícitos sean necesarios para la consecución de los fines anteriores, tales como la realización, publicación y distribución de boletines, memorias, estudios, conferencias, cursos, asignación de fondos para proyectos mediante creación de becas, concursos, premios, recompensas, exposiciones, actos de hermandad o cualquier otro medio legalmente admisible. Articulo 4º.- Domicilio. El domicilio social de la "AISG -España" se encuentra situado en Madrid, en la calle Rafael Salazar Alonso núm. 17, local. Podrá ser traslado en cualquier momento con el sólo acuerdo de la Junta Directiva, que ha de ser ratificado en Asamblea General de Socios. Articulo 5º.- Ámbito territorial. El ámbito territorial de la "AISG -España" se prevé circunscrito al Estado Español.
Carlos La Rosa, segundo por la izquierda y Juan Manuel LópezPalop, primero por la derecha.
“La Asociación de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías de España nace el uno de mayo de 1.977”.
Ayudar a los Antiguos Scouts y Guías a mantener vivo en ellos el espíritu de la Ley Scout y Guía.
Página 4
TreboLis
Noticia destacada
Asistentes a la XXV Conferencia Mundial de ISGF-AISG 2008 en Viena.
“Entre los asuntos tratados ha estado la elección del nuevo presidente del Comité Mundial el australiano Brett Grant”
XXV Conferencia Mundial de ISGF-AISG.
(Alemania), Mohamed Ajaj Muftah (Libia), Lokossou Paul (Benin) y Bensaid Abdelaziz (Marruecos).
Del día 21 al 25 de Agosto se ha celebrado en la Universidad de Viena la vigesimoquinta Conferencia Mundial de ISGFAISG. A dicha conferencia han asistido alrededor de 600 scouts adultos de diferentes países del mundo. Por parte de España hemos asistido cuatro delegados: Mª Carmen Cuadrado Solano (Vicepresidenta), Andrés Román Onsalo (Relaciones Institucionales), Antonia Fernández Cruz (AGAE AISGAndalucía) y Antonio Jesús Lillo Fernández (Relaciones Públicas e Internet). La representación española ha contado además con dos observadoras: Mª Jesús Escota (AISGAragón) Y Mª del Mar Hoyas (Viejos Lobos de Cádiz). Los principales asuntos abordados en esta conferencia han sido los siguientes:
Elaboración del Plan de Acción Trienal 2008-2011.
Modificación de los estatutos de la asociación: Lo más destacable es que se aprobó la disminución de miembros del Comité Mundial. Hasta ahora eran diez y se ha pasado a ocho. Elección del nuevo presidente del Comité Mundial: el australiano Brett Grant. Elección de 4 nuevos candidatos para su incorporación al Comité Mundial en sustitución de los seis que causan baja: Tras esta incorporación el Comité Mundial actual es el siguiente:
Un momento de la Conferencia.
Brett Grant (Australia), Presidente, Anne Dupont (Bélgica), Vicepresidenta, Linda Bates (Canadá), Ales Cerin (Eslovenia), Harald Kesselheim
Elección del país donde se celebrará el próximo Congreso Mundial: el país elegido para tal evento ha sido Italia. Otros asuntos importantes que se trataron fue la decisión de que la web se traduzca a varios idiomas para mejorar la accesibilidad y posibilitar así la participación de más scouts adultos desde diferentes países del mundo. A lo largo de estos cuatro días de trabajo también nos hemos reunimos todos los países del Sur de Europa para elegir entre las candidaturas presentadas el lugar para celebrar el XIII Encuentro del Mediterráneo, que se celebrará en el año 2009. Los países que se ofrecieron para organizar dicho Encuentro fueron Libia, Marruecos y Portugal. Al final parece que la candidatura de Portugal es la que tiene más posibilidades de materializarse, aunque los representantes de dicho país quedaron en confirmarlo más adelante, pues es necesario un acuerdo entre las tres asociaciones de escultismo adulto que allí existen: Asociación de Antiguas Guías, Antiguos Escuteiros de Portugal y Fraternidad de Nuño Álvarez. También se celebró una reunión interesante: la Reunión de la Guilda de Embajadores. Ésta es una Guilda Internacional cuyo objetivo es financiar proyectos de interés social tanto a la OMMS como a la
WAGGS. Cabe destacar de esta reunión el acuerdo tomado sobre las características de
esta financiación, que en lugar de realizarse como hasta ahora a nivel mundial se ha decidido que se realice a nivel nacional, para que de esta manera los fondos librados se aproximen más a sus destinatarios. Queremos también destacar que hubo una reunión de responsables de museos scouts. Éste fue un primer encuentro en el que nos pasamos información de lo que cada uno tenía y hubo una primera declaración de intenciones que progresivamente se irán desarrollando. Por último destacar que los asistentes españoles nos reunimos con los Argentinos, Chilenos y Portugueses para crear una plataforma de apoyo y desarrollo del escultismo adulto, tanto de habla hispana como portuguesa en Sudamérica y para reivindicar la traducción al castellano en las conferencias mundiales de ISGF-AISG. Una anécdota simpática y curiosa ha sido la asistencia a esta Conferencia Mundial de Michael Baden Powell, nieto del fundador del escultismo. Michael, que vive actualmente en Australia, asistió con su esposa que también es scout. Nos llamó la atención que, aunque algo más bajito y relleno que su abuelo, guarda un cierto parecido con él. Michael Baden Powell junto con otras personas han logrado recuperar el Roll Roy que B.P. utilizaba y están buscando un lugar donde se pueda mostrar. Nosotros le ofrecimos nuestros Museos Scout de Madrid o Granada y él se mostró agradecido por la propuesta.
Año I, número 2
Página 5
Otras noticias También entregamos la llama scout en Sao Paulo (Brasil). En el Encuentro de Adultos de AISG-España celebrado el pasado mes de octubre de 2.007 en Granada además de hacer entrega de la llama a las Asociaciones Juveniles
presentes se hizo entrega de la llama a una scout adulta de Brasil para que la hiciera llegar y allí repartirla. Creo que hemos conseguido con creces el compromiso adquirido en la Conferencia Europea celebrada en Cracovia el
pasado Junio de 2.007 en el que dimos nuestra palabra que haríamos llegar la llama a América. Primero a Nueva York, después a Buenos Aires (Argentina) y luego, en el mes de junio pasado, en Entrega de la Llama del espíriSao Paulo (Brasil), objeti- tu scout y guía en Brasil. vo cumplido.
Juan Acosta: Felicidades. Juan Acosta Jurado es un scout al que muchos conocéis y que el pasado 30 de mayo cumplió 91 años y son ya 75 los años que lleva como scout.. ¡¡¡Felicidades, enhorabuena y buena caza!!!
Por lo tanto es el scout más veterano en activo en nuestro país, salvo que alguien confirme o t r a c o s a . . . Con este motivo ha escrito una carta a los amigos y hermanos scouts, expresando su alegría y sus
buenos deseos escultistas para todos/as, desde la residencia de la 3ª edad "Bellamar" de Playa de Aro en Gerona, donde reside desde hace un par de años (antes ya sabéis que vivía en Palamós). Juan Acosta Jurado
Fundada una nueva asociación de AISG en Huelva El pasado 11 de Junio se Fundó la Asociación Amistad Internacional Scout y Guía "AISGHuelva", en la provincia de Huelva, que recogerá todas las inquietudes de los Adultos del Movimiento Scout en la Provincia, con el fin de contribuir a la difusión del Movimiento Scout y aunar los esfuerzos de los Adultos en el mismo. En esa primera reunión donde se acordó la fundación de dicha asociación, se nombró una Junta Gestora que realizará
todos los trámites legales y de difusión, para ir consolidando la Asociación, al igual que organizar la próxima Asamblea de la misma. Fue nombrado como presidente a Manuel Antonio Conde, como Secretario a Francisco Sala y como Tesorera a María Felicidad Fernández. Los tres miembros que forman la Junta Gestora, llevan un gran trayectoria dentro del Movimiento Scout, y han participado activamente del mismo
durante muchos años. Este es un proyecto nuevo, que comienza con mucha fuerza y tirón, tanto por parte de la Gestora que la forma inicialmente como por aquellos que asistieron a la reunión, con lo que todos salieron inicialmente con un compromiso de realizar una buena difusión del proyecto para que éste puede acercarse al mayor número de personas posibles que puedan estar interesados en el mismo.
Página 6
TreboLis
Otras noticias El nacimiento de AISG- Andalucía. Sábado, 21 de junio de 2008. Primera alborada de AISG-Andalucía. Apenas hace un año que nos conocemos algunos de los que ese día nos íbamos a encontrar y de pronto estábamos ahí unos y otros, dispuestos a hacer realidad la primera federación andaluza de Escultismo adulto. Han venido los presidentes de las tres asociaciones aquí representadas: Viejos Lobos de Cádiz, El Bordón de Córdoba y AGAE de Granada. Esto demuestra el interés con que se aborda el asunto. Hay ganas; ganas de avanzar, de crear unión, de aunar esfuerzos, de llegar a todos los rincones de nuestra Comunidad en nombre de Amistad Internacional Scout y Guía. Da igual cuántos somos sino cuántos podemos llegar a ser. Los estatutos de la nueva Federación se extienden sobre la mesa. Han sufrido
ligeras modificaciones antes de llegar hasta aquí, gracias a las aportaciones de quienes hemos estudiado los borradores durante semanas. Pero las ideas continúan fluyendo incesantemente como río caudaloso y en las primeras horas logramos concretar y cerrar los aspectos principales. El espíritu del texto es permitir la participación, abrir espacios para el diálogo y la reflexión, que todo el mundo se sienta identificado en un mismo proyecto con objetivos comunes. La incipiente asociación de scouts adultos de Huelva, de la que nos habla Honovi, está a punto de convertirse en realidad. También existen ya algunos contactos con otros viejos de Sevilla. Con estas expectativas el interés por lo que hemos venido a hacer se engrandece. Aunque tardamos más de lo que pensábamos, los Estatutos cobran forma definitiva. Y es que algunos renglones, de tanto leerlos,
se torcían solos. Había que parar para comer. Finalizado el almuerzo recomponemos la reunión para acabar constituyendo la comisión gestora formada por los nueve scouts presentes en la reunión. La propuesta de la nueva Junta Directiva está encabezada por Antonio Jesús Lillo Fernández (Honovi) como presidente, Ángel Jiménez Camino (Capi) como vicepresidente, Alejandro Carbia Calvo (Reno Chistoso) como secretario, Vicente Ortega Castillo (Papamoscas) como tesorero y Juan de Dios Aparicio Florido (Jabato Obediente) en la vocalía de Rama Central, y se fija el 18 de octubre próximo para la convocatoria de la primera asamblea general donde se aprobará la constitución de Miembros de la Junta Directiva de la Federación de AISG- AndaAISG-Andalucía. A partir de lucía. aquí sólo quedan los trámites legales y después… Avanzar y avanzar rumbo al infinito.
La llama del espíritu scout y guía comienza a andar en Argentina El sábado 2 de agosto de 2008 y en el marco de la 5ta. Asamblea y Encuentro Nacional de Scouts y Guías Adultos de Argentina, la Ruca Centenario, depositaria de la Llama del Espíritu Scout y Guía en Argentina, entregó los primeros retoños en este país: recibieron velones con la llama traída
desde Granada, España, las Rucas Taku y Fraternidad de la provincia de Córdoba, la Ruca Inti Huasi, de la provincia de San Luis, la Ruca Cristo Rey, de la provincia de Buenos Aires y el distrito 5 de la Asociación Diocesana de Scouts Católicos Argentinos de Lomas de Zamora.
Así, la Ruca Centenario cumple con el compromiso asumido al recibir la Llama del Espíritu Scout y Guía, de entregarla a todo grupo de Guías y Scouts que deseen tenerla. Por Siempre Listos! Información procedente del blog del Grupo Centenario.
La Ruca Centenario entrega la llama del espíritu scout y guía en Argentina.
Año I, número 2
Página 7
Próximamente III ENCUENTRO FEDERAL EN ZARAGOZA Como ya sabréis por la información aportada en el anterior boletín, el III Encuentro Federal de AISGEspaña, a celebrar en Zaragoza, será en los próximos días 5 al 9 de diciembre de 2.008. Aquí os adelantamos el programa de actividades: * Día 5 Diciembre (Viernes): 17,00: Recepción en el Albergue 20,30: Cena * Día 6 Diciembre (Sábado): 8,30 a 9,30: Desayuno (albergue)
10,00 a 10.30: Organizar visitas a la ciudad 14,30: Almuerzo 17,00: Preparación mesas redondas (temas a definir) 19,30: Preparación cena multiregional 20,30: Cena 22.30: Velada
da a Zaragoza 20.00: Cena 22,00: Mesas redondas y preparación asamblea 24,00: LIBRE * Día 8 Diciembre (Lunes): 8,30: Desayuno 10,00: ASAMBLEA DESPEDIDA
* Día 7 Diciembre (Domingo): 7,00: Desayuno 7,30: Salida en bus hacia GRIEBAL O PIRINEO 13,00: Comida 14,30 a 15,00: Sali-
El alojamiento será en un Albergue en la misma ciudad de Zaragoza y podemos realizar la reserva de plaza en la siguiente dirección web: www.aisg.es
Para mas información consultar en www.aisg.es. El precio del encuentro es:
2 1 0 0 - 1 7 5 6 - 7 6 0200100377.
des como por su participación.
No socios………… 190 €
Si necesitas ponerte en contacto puedes hacerlo a través del siguiente e-mail:
Del día 6 al 8:
encuentro2008@aisg.es.
Así mismo, para que el III Encuentro Federal de Zaragoza sea un foro donde compartir ilusiones, afectos y sentimientos.
Socios AISG…….. 155 €
El Comité del Encuentro dirigido por Maricarmen Cuadrado está trabajando con ahínco para que el III Encuentro Federal de AISGEspaña sea un rotundo éxito tanto por sus activida-
Del día 5 al 8: Socios AISG…….. 175 €
No socios………… 170 € La reserva se hará mediante el ingreso de 65 Euros a la siguiente cuenta bancaria:
Ahora todo depende de vosotros, como decía Maricarmen Cuadrado en su carta de presentación: “...vosotros sois las piezas fundamentales del mismo”.
IV Encuentro Anual de Viejos Lobos de Cádiz. La Asociación Scout de Viejos Lobos Cruz del Sur de Cádiz nos informa de la celebración en los próximos
días 19 al 21 de septiembre de su IV Encuentro Anual, que tendrá lugar en el camping La Aldea, en la locali-
dad del El Rocío (Huelva) invitando a los miembros de AISG-España a participar en esta actividad.
Página 8
TreboLis
Esto es lo que hacemos Entrega de la II Piña Scout de Plata por AGAE AISG-Andalucía de Granada.
Un momento de la entrega.
La Piña Scout de Plata.
Grupo de asistentes a la entrega de la II Piña Scout de Plata 2008.
El pasado sábado, día 14 de junio, tuvo lugar una cena homenaje a Francisco Morales, que fue durante largos años destacado miembro de los grupos scouts granadinos "40 Domingo Savio" y "306 El Pilar", junto con su esposa Sonia Mata, que también fue muy felicitada. En el transcurso de la misma se le hizo entrega a Paco de la "Piña Scout de Plata 2008". Este acto fue organizado por los "Scouts Adultos de AGAE AISG-Andalucía" y congregó en el restaurante "El Canguro" de Dílar a numerosos y destacados scouts, antiguos scouts y scouts adultos, miembros de la "Delegación de Granada de ASDE-Scouts de Andalucía", y dos miembros de la "Ejecutiva Federal de AISG-España". Tomaron la palabra varios de los presentes, como Antonio Jesús Lillo presidente de AGAE , Mari Carmen Vidal secretaria, que impuso a Paco Morales la "Piña de Plata", Andrés Román “Relaciones Institucionales de AISGEspaña” y María del Mar de "Viejos Lobos de Cádiz", Antonio Alaminos
que interpretó el sentido histórico y simbólico de la "Piña de Plata", Joaquín Camacho (Guilda El Pilar), organizador de este emotivo evento que clausura el curso scout adulto, Isabel Salazar (Alhana) delegada de los grupos scouts juveniles que ahora se encuentran en plena campaña de preparación de los campamentos veraniegos, y Jesús Mellado que realizó el brindis. También fue leído un sentido mensaje de Enrique Soto presidente de la "Amistad Internacional de Scouts y Guías de España, AISG-España" que transcribimos a continuación: AGAE – AISG Andalucía instauró el año pasado, Año del Centenario del Escultismo, la entrega de la Piña de Plata para reconocer, tanto a personas como entidades, su labor en pro de este “Gran Juego” que es el Escultismo. “El año 2.007, primer año en el que se entregó este reconocimiento, éste recayó en la Delegación de Granada ASDE Andalucía, única asociación juvenil que práctica el escultismo en esta ciudad. Este año se le presentaba a AGAE-AISG Andalucía, el enorme
dilema de elegir la persona a quien hacer entrega de este galardón. Y quién mejor que Francisco Morales, “Paco”, para todos aquellos que le conocen, para otorgarle la Segunda Piña de Plata. A pocos de los presentes hoy aquí en este acto hará falta narrarles la densa trayectoria de “Paco” en el escultismo como Haathi en la Manada del Grupo nº 40 – y Jefe de Grupo del “El Pilar” junto con su mujer Sonia que ha recibido su apoyo incondicional. Hoy, Paco, después de unos meses algo delicados de salud, vuelves al que ha sido, es y será tu Grupo, pero ahora convertido en guilda. Hoy retomas tu camino en la Guilda de El Pilar. ¡Bienvenido al escultismo adulto!.” Desde Amistad Internacional Scout y Guía – España nos queremos sumar a este entrañable acto que hoy nos reúne aquí para entregarte la Segunda Piña de Plata.
Con las fotos y comentarios de rigor finalizó una estupenda velada Scout. Por Castor Precavido AGAE AISG-Andalucía.
Página 9
TreboLis
Esto es lo que hacemos
II Campamento Federal de A.I.S.G.–España. Día 18. En el campamento en el Centro de interpretación del paisaje de la Sierra del Guadarrama, dentro de las instalaciones del “Open Center Cañada Real”.
Día 19. Como no valemos para políticos, nos dejaron fuera, con los Leones del Congreso de los Diputados.
Día 20. A la entrada del Parque de la Warner, con ganas de desatar tensiones y adrenalina.
Día 20. El Diablo de Tasmania con tres diablillos de AISGEspaña
Durante la semana del 17 al 24 de agosto, A.I.S.G.- España ha celebrado su segundo Campamento Federal en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial, con asistencia de representaciones de las asociaciones autonómicas de Madrid, Catalunya, Galicia y Extremadura. Dado que al campamento asistían, como es costumbre en las actividades de AISG, tanto scouts y guías adultos, como sus familias; las actividades desarrolladas estaban enfocadas a todas las edades. De este modo, pudimos participar en visitas culturales a ciudades como Madrid y Segovia, como visitas al Parque de la Warner o al Zoo Acuarium de Madrid, como degustar distintas gastronomías. Día 17: Debido a que la mayoría de participantes ya habíamos llegado la tarde anterior al Refugio “Villa Paz”, los allí presentes decidimos dedicar la mañana del domingo a algo típico en la ciudad de Madrid: visitar “El Rastro”. La tarde, ya
en el lugar de campamento, fue una jornada tranquila de descubierta del entorno y de recibimiento al resto de participantes. Día 18: Aunque teníamos prevista la visita al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, decidimos posponerla y realizar una visita al “Open Center Cañada Real”, un centro de educación ambiental de la localidad de Peralejo donde animales que, por distinto motivos no pueden ser re-introducidos en la naturaleza, ahora sirven para la educación ambiental. Entre la múltiple fauna y flora, todos los participantes, mayores y chicos, quedamos impresionados por una manada de lobos que respondió a nuestro “Gran Clamor” y vino a devolvernos el saludo. Día 19: Éste fue el día dedicado a la ciudad de Madrid. La mañana fue aprovechada para realizar una visita concertada y guiada al Museo del Prado, donde disfrutamos de las obras de Goya y Velázquez. Decidimos dedicarnos sólo a estos dos grandes artistas, dado
que sólo disponíamos de la mañana. La tarde la aprovechamos para dar un paseo por la Plaza Mayor, los Jardines de Palacio, el Madrid de los Austrias, etc. Y decididos a conocer un poco más la historia de Madrid, participamos en una de las visitas guiadas que el Ayuntamiento de Madrid tiene organizadas “El Madrid Medieval”. Día 20: Éste miércoles era el día indicado para soltar adrenalina, testosterona, bilirrubina y, si me apuráis, la última papilla. Ese día lo pasamos en el Parque de la Warner. Aparte de saludar en persona al Pato Lucas, a Bugs Bunny, al Gallo Claudio, etc; aprovechamos para que nuestros órganos internos se recolocaran una y otra vez después de montar en montañas rusas y otras atracciones infernales. Este día, los asistentes al campamento decidimos separarnos en dos bandos, el “sector radical” y el “sector light”. La verdad es que todos disfrutamos de una divertida jornada en este parque temático de la localidad de San Martín de la Vega.
Año I, número 2
Página 10
Esto es lo que hacemos
Día 21: Estar en la Sierra de Guadarrama y no visitar su vertiente norte, sería pecado. Así que dicho y hecho. ¡Vámonos a Segovia!. Antes de la visita que teníamos concertada por la Segovia histórica y al Alcázar, decidimos dar buena cuenta de las viandas segovianas: sopa castellana, judiones de la Granja, cochinillo o cordero, …, en fin, una comida ligerita para el mes de agosto de la que disfrutamos en el pueblo de Zamarramala. Menos mal que luego la bajamos en la visita guiada a pié por la ciudad y sus monumentos, disfrutando del casco viejo de Segovia, de la Casa donde vivió el poeta Antonio Machado y del Alcázar de Segovia Día 22: Animales del Zoo-Acuarium de Madrid, ¡temblad!, AISGEspaña os visita. Sí, es verdad, teniéndolos en casa, estuvimos todo el día viendo animales. Disfrutamos de la exhibición de aves exóticas, de vuelo de rapaces, de delfines, visitamos a los osos panda, contemplamos los tiburones en el Acuarium, a algunos nos entró un cosquilleo visitando La
“Naturaleza misteriosa” con sus culebrillas y reptiles; pero en resumen, pasamos una jornada descubriendo la naturaleza con la que compartimos el hábitat. Día 23: Al ser el último día del campamento con actividades organizadas, y dado el “tute” acumulado en los días anteriores, decidimos entre todos los asistentes al campamento que sería un día tranquilo, ya que el día siguiente sería para la mayoría el día de regreso a sus hogares. De este modo y como teníamos pendiente la visita al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, éste sería el día indicado. Contratamos un guía oficial de la Comunidad de Madrid con el que compartimos la mañana en esa maravilla de la arquitectura. Cerramos el día con una cena típica rumana a base de Sarmale y Galuska en el restaurante donde teníamos contratadas las cenas y los desayunos. Día 24: Día de la despedida. Desayunamos todos juntos, clausuramos el campamento y rumbo cada uno a su cubil. A las 22’00 horas ya estába-
mos todos y cada uno de nosotros en nuestros hogares. La verdad es que este campamento, al igual que en su primera edición el año pasado en Tatín – Mondariz (Galicia), ha sido una semana de convivencia en la que hemos dado sentido al nombre de nuestra federación… Han sido siete días de AMISTAD. ¡OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE EN EL III CAMPAMENTO FEDERAL DE AISG – ESPAÑA! Desde estas páginas queremos lanzar varios agradecimientos: a Roberto y Ramona, del Restaurante Mesón “La Reja” por darnos de comer siempre con una sonrisa en la cara; a Mari Pepa, encargada del Refugio Villa Paz, por las atenciones prestadas; a nuestros amigos del Mesón Alcázar de Zamarramala; y a tantas personas que han hecho posible que este II Campamento Federal de AISG España haya sido un éxito.
Día 21. Ya hemos bajado la comida, después de la visita guiada por Segovia y por su Alcázar.
Día 21. No os penséis que por la noche nos íbamos a dormir. Todas las noches hemos tenido una “actividad nocturna”: karaoke, juego de rol, concurso de pijamas, etc. En la imagen, los participantes en el concurso de disfraces.
Día 23. Asistentes al campamento agradeciendo a Roberto y Ramona (Restaurante Mesón La Reja), el trato y la comida que nos han dispensado durante todo el campamento.
Día 23. El futuro de AISG España.
Año I, número 2
Página 11
Recuerdos ESCULTISMO EN CLANDESTINIDAD
LA
Desde que se publicara la orden de suspensión de actividades después de la guerra civil española hasta el reconocimiento, de nuevo, del escultismo tras la instauración de la democracia en España trascurre un periodo de la historia en el que el escultismo prácticamente desaparece y luego, poco a poco, resurge en la clandestinidad pero, y esto hay que reconocerlo, con cierta tolerancia por parte del poder constituido. Era finales del mes de abril del año 1973 cuando me encontraba en la puerta del local de mi grupo situado en una bonita casa, en el mismo centro de Córdoba, que tenia incluso hasta una historia de un santo que en otra ocasión os contaré. Esta casa era propiedad de una parroquia que actuaba como patrocinadora del grupo y a cambio nosotros colaborábamos cantando en algunas celebraciones litúrgicas. Como os decía me encontraba en la puerta del local un sábado por la tarde mientras las secciones del grupo realizaban sus reuniones. Yo en aquel momento ejercía el
cargo de jefe de grupo a pesar de mi juventud. Se acercaba el mes de mayo e íbamos a celebrar una actividad el primer domingo del mes de mayo, que como sabéis es el día de la madre. El grupo tenía la costumbre de felicitar a las madres haciéndole una visita a sus casas y regalándoles un clavel. Había escrito una carta para anunciar a las madres de nuestra actividad y me encontraba con un montón de copias de la misma en la mano hechas en “ciclostil”, todavía no se había inventado la fotocopiadora. Estaba de espalda a la calle mirando al interior del local del grupo cuando, de pronto y sin previo aviso, noto un fuerte empujón que me hace topar contra la puerta y al mismo tiempo me desaparece de la mano, con la velocidad del rayo, el montón de las copias de la carta. Me di la vuelta para ver que sucedía, por un lado sorprendido y por otro indignado, y con la intención de pedir explicaciones pero la cara del agresor no auguraba nada bueno por lo que opté por callar y verlas venir: “Quieto, policía. A ver que tenemos aquí chaval”. Con la misma ve-
locidad que me arrebató las copias del “ciclostil” empezó a leer el contenido del montón de panfletos subversivos, no cabía otra duda. Conforme leía su cara iba cambiando. Una media sonrisa se dibujó en su rostro. Yo no me atrevía ni a tragar saliva aún a sabiendas del contenido de la carta. Tras unos segundos, que a mí se me hicieron una eternidad, me devolvió los panfletos diciéndome: “Bien chaval, bien chaval” y dándose media vuelta continuó su camino. Ahora, después de la tensión soportada, sí me reía a carcajadas por dentro, no vaya a ser que se diera cuenta, pensando en lo que decía la carta. Así eran los tiempos de la dictadura franquista. Calladitos y sin rechistar.
Año 1.971. Ceremonia de la promesa: bendición del consiliario.
“ Noto un fuerte empujón que me hace topar contra la puerta :Quieto, policía. A ver que tenemos aquí chaval”.
Y os estaréis preguntando que ponía la carta. Pues se simulaba que un lobato escribía a su mamá algo así: “Querida mamá. Quiero felicitarte en el día de la madre y para ello voy a ir a verte a casa el próximo día…..”. Encantador y muy tierno. Menos mal. Ufff.
Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de ASAC El Bordón. Córdoba.
Años 70. Concentración de scouts, probablemente un San Jorge.
Página 12
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Juan Manuel LópezPalop y Olea. (Presidente Honorario de la Federación de A so c i ac i o ne s de Amistad internacional Scout y Guía-España, AISG-España, fallecido). Antes que nada permitidme felicitar a los promotores del Boletín Digital “TréboLis” de AISG-España por la estupenda idea y el magnífico primer número. Después anunciar algunos de los personajes, más bien personalidades Scouts, que irán apareciendo en esta Sección de “Galería de Personajes Escultistas”: Juan Manuel LópezPalop y Olea, de quien trata esta segunda entrega, Enrique Genovés, Juan Antonio Dimas, Víctor José Jiménez, Carlos La Rosa, Teodoro de Iradier, Isidoro de la Cierva, Carlos Cifuentes, Cristóbal Colón de Carvajal, José Forasté, y un largo etc, de excelentes Scouts que han ido dando forma a gran parte de la Historia Scout de nuestro país. El orden será un poco sorpresa y no indica prelación. Juan Manuel López-Palop y Olea, nació en Cartagena el 25 de diciembre de 1918 y falleció en Sanc-
ti-Petri (Cádiz) el 13 de septiembre de 1995, cuando daba un paseo cerca de su apartamento de la playa. Estuvo casado y tuvo cuatro hijas y tres hijos que pertenecieron a las Guías y los Scouts respectivamente. Sus profesiones fueron las de Abogado, Militar y Notario. Fundó los Scouts Adultos en España y fue nombrado Presidente Honorario de AISGEspaña (fallecido) y estaba en posesión del “Lobo de Plata” de ASDE. Sus cenizas reposan en el panteón familiar de Cabuérniga en Cantabria. En el curso 1929 -30 ingresó en la Tropa de Madrid de los Exploradores de España, donde se incorporó a la Patrulla del Milano Real del Grupo Lobos del Bosque. Fue Explorador de 1ª Clase y Diplomado Titular. Investido Rover en 1936. Durante su estancia en Francia e Inglaterra, por motivos de estudios, perteneció como agregado a las respectivas Asociaciones Scouts de ambos países. Iniciada la guerra civil, cesó la actividad de los Exploradores en Madrid; durante algún tiempo mantuvo reuniones en su casa con los compañeros de patrulla, hasta que la
movilización dispersó a todos. Terminada la guerra se reanudan los contactos posibles hasta la “Orden de Suspensión de Actividades de los Scouts en España en 1940”, que sumió al Escultismo de nuestro país en la clandestinidad. Aunque se siguieron manteniendo contactos entre los antiguos componentes de la Agrupación de Madrid, parte de los cuales se reunían en lo que denominaron Clan Santiago, que mantuvo la vieja amistad y el espíritu Scout. Se reunían, hacían alguna excursión y promovieron de modo permanente una “tertulia Scout” todos los días 23 de mes en el Café Lisboa, con una concurrencia variable, no sólo de madrileños, sino también de otros Exploradores procedentes de Tropas de distintas provincias y localidades de paso por la capital madrileña.
Juan Manuel LópezPalop (de pie) y Carlos La Rosa (sentado en frente), durante una cena en el restaurante Colombia de Granada, en la subida de la Alhambra, durante su visita a los Antiguos Scouts Granadinos en marzo de 1982. (Archivo de Antonio Alaminos – Castor Precavido)
“Fundó los Scouts Adultos en España y fue nombrado Cuando Juan Presidente Manuel finalizó sus es- Honorario de tudios de Derecho inAISG-España gresó como Oficial Jurídico en el Ejército del (fallecido)”. Aire, Cuerpo que dejó al ganar las Oposiciones de Notario. Ambas profesiones le mantuvieron alejado de Madrid durante varios años. Volvió a residir en
Año I, número 2
Página 13
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido”
“ Desde 1979 publicó un Boletín titulado “GUILDA” que llegó hasta el número 102 en 2005 ”.
Madrid a principios de los años sesenta e inició su vuelta a las actividades Escultistas uniéndose a la recién fundada ASDE, destacando las actividades siguientes: - En el curso 19621963, promocionó y dotó de medios al Clan de Rovers “Estrella Polar”, como Clan de Distrito de Madrid, que admitió muchachas y por tanto fue mixto. El Clan, muy activo, publicó la revista “Querer”, a partir de 1964. - Realizó el Curso Insignia de Madera Rama Rover en Gilwell Park (Inglaterra) en 1964. - Fue Comisario General de Rovers de ASDE de 1966 a 1970.
Parte de los asistentes a la mencionada cena en Granada-1982 a la salida de la misma tras el coloquio sobre Escultismo que tuvo lugar. Era el año del 75 Aniversario Scout Mundial y 70 en España. En la foto hay algunos “históricos” del Escultismo madrileño y español como Rafael Oñate, Rafael Sendín, Julián Peteira, Juan Díaz-Zorita, Francisco Gallego, Carlos La Rosa y Juan Manuel López-Palop, entre otros, que llegaron de Madrid con sus esposas. (Archivo, idem)
- Fue Representante de ASDE en el Comité de Enlace del Escultismo Español de 1966 a 1972, y como tal asistió en 1970 a la Conferencia Scout Europea en Baden, Austria. - Y fue Comisario Internacional de ASDE de 1970 a 1973. Ya sin funciones específicas en ASDE, en 1977 promovió la fundación de la “Asociación Española de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías”, de la que fue Presidente hasta 1993. La Asociación fue admitida en la
Organización Internacional de Antiguos Scouts y GuíasAIDSEGA, hoy Amistad Internacional Scout y Guía-AISG, en su XIII Asamblea General celebrada en Bergen, Noruega, en agosto de 1979. Bajo su presidencia, la Asociación organizó seminarios, mesas redondas, charlas en los Comités de PadresGrupos, divulgación en publicaciones de Magisterio, revistas Scouts y medios de comunicación. Además de actividades recreativas y culturales para sus propios asociados, como los famosos viajes por Castilla, a Granada en 1981, etc… Desde 1979 publicó un Boletín titulado “GUILDA” que llegó hasta el número 102 en 2005, en el que bajo el título de “Temas para Coloquio”, los interesantísimos artículos de Juan Manuel aparecieron en todos los números hasta casi su fallecimiento. La Asociación dispuso desde el principio de un piso céntrico en la calle Vallehermoso de Madrid cedido gratuitamente por su Presidente, Juan Manuel López-Palop.
Grupo de Antiguos Scouts y Guías, participó en:
En 1984, Scouts de España-ASDE le concedió su máxima distinción, el “Lobo de Plata”.
La Federación AISG-España le nombró Presidente Honorario.
Presidiendo
el
- Encuentro Mediterráneo de AIDSEGA, en Atenas, Grecia, 1980. - Asamblea general de AIDSEGA, en Dijon, Francia, 1981. - Encuentro Mediterráneo AIDSEGA, en Nápoles, Italia en 1982. - Asamblea General de AIDSEGA en Dalfsens, Holanda, 1983. - Presidió el IV Encuentro Mediterráneo que, organizado por la Asociación Española, se celebró en El Escorial, en el mes de junio de 1984. - V Encuentro Mediterráneo, en Saint Aygule, Francia, en 1988. - VI Encuentro Mediterráneo, en Lisboa, Portugal, en 1990. En 1993 impulsó la creación de la Federación de Asociaciones de Scouts y Guías Adultos de EspañaAISG-España, a la que se traspasó la representación de España anta la Organización Internacional AIDSEGA -AISG.
Por Antonio Alaminos, “Castor Precavido” AGAEAISG Andalucía.
Contraportada: ¿Quien es quien? Junta Ejecutiva Federal de AISG-España.
AISG Amistad Internacional Scout y Guía España
El pasado sábado 5 de abril, en los locales del colegio Nemesiano de Madrid, se celebró la asamblea ordinaria y extraordinaria de Amistad Internacional Scout y Guía – España a la que asistieron miembros de todas las asociaciones federadas, de la rama central y miembros invitados de Alicante y Mallorca (véase foto). En el transcurso de la Asamblea Extraordinaria, como marcan los estatutos, se eligió la nueva Junta Directiva Federal para los próximos tres años.
Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es
El pasado 5 de abril se eligió la nueva Junta Ejecutiva Federal de AISG-España.
Enrique Soto Soto
Mª Carmen Cuadrado Solano
Jesús Ignacio Vargas Vega
Tomás de Armas Schomolzer
Galicia
Aragón
Madrid
Tenerife
Presidente
Vicepresidenta
Secretario Federal
Tesorero
Santiago Ferrer i Roca Cataluña Secretario Internacional
Ángel Baspino Pazos
Andrés Román Osando
Antonio Jesús Lillo Fernández
Galicia Relaciones Asociativas
Andalucía (Sevilla) Relaciones Institucionales
Andalucía (Granada) Relaciones Públicas e Internet
Ángel Jiménez Camino Andalucía (Córdoba) Publicaciones
José Antonio Aparicio Florido Andalucía (Cadiz) Comunicaciones
José Antonio Lázaro Velamazán Aragón Formación
Francisco J. Galindo Alcántara Extremadura Rama Central