Trebolis nª3

Page 1

Año I, número 3

diciembre de 2008

Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España

En portada

Puntos de interés especial:  Que estas líneas sean solamente para daros las GRACIAS a todos por el esfuerzo de venir a nuestra tierra.  Entonces algo hermoso pasó, vimos a los adultos de estas dos hermandades combinarse para convertirse en la ISGF-AISG Amistad International Scout y Guía.

Contenido:

En portada

1

Tu opinión cuenta

3

Te interesa saber

4

¿Te animas a colaborar?

5

Noticia destacada

6

Otras noticias

8

Esto es lo que hacemos

12

Recuerdos

17

Galería de personajes escultistas

18

Contraportada ¿Quién es quien?

20

III Encuentro Federal. Queridos scouts:

Herma nos

Quiero dirigirme a todos como responsable del encuentro, para lo bueno y para lo malo, con estas líneas y que sean solamente, ya que no lo pude hacer en su momento, para daros las GRACIAS a todos por el esfuerzo de venir a nuestra tierra. Con mucha ilusión y trabajo se preparó todo, no fue fácil, pero se superó. Así que GRACIAS otra vez, sobre todo a esas madres que con sus hijos no dudaron en acompañarnos y como no al resto de la gente. Siempre lista, un abrazo a todos. Maricarmen Cuadrado. AISG-Aragón.

Mensaje del día de la Amistad 2008. Un cáli do sal udo : ¿Han pensado el significado de Hermandad últimamente?. ¿Comprendemos lo que significa ser parte de una Hermandad?. No

solo en nuestra ciudad como en este mundo que llamamos casa. Estuve en una cena con más de 500 personas que venían de muchas culturas, género, creencias personales, pasado y localidades diferentes. Todos en una sala en una tarde de celebración, cantando el Ging Gang Gooly como si todos hubiésemos crecido juntos en la misma casa. Aunque crecimos en dos casas separadas en muchas localidades. La casa de los Scout y las G u í a s . Entonces algo hermoso pasó, vimos a los adultos de estas dos hermandades combinarse para convertirse en la ISGF-AISG Amistad International Scout y Guía. La visión de nuestros antecesores de crear tal Amistad y dejar a un lado las diferencias y rivalidades en pos de una Amistad armónica para ayudar

a los jóvenes de nuestro mundo a desarrollarse ha sido todo un éxito. Con el tiempo hemos llevado nuestra Hermandad de Scout y Guías y ofrecido a la gente joven, diseminando el cariño y la felicidad de nuestra familia a aquellos que requieren de comprensión y nuestra ayuda. En este día que llamamos Día de la Amistad, nos podemos poner de pié, alzar nuestras cabezas bien alto y repetir para que todos oigan la promesa que hicimos muchas alboradas atrás como jóvenes o adultos, y agradecer a nuestro creador el darnos la oportunidad de estar aquí hoy con los amigos que tenemos en todo el mundo y los amigos que tendremos en el futuro cercano tan solo a la vuelta de la esquina. Vuestro en la Hermandad. Brett D. Grant. Presidente del Comité Mundial de ISGF-AISG.


Página 2

TreboLis

En portada (continuación) SIGNIFICADO DEL III ENCUENTRO.

Cartel del III Encuentro Federal de AISG-España.

“ Para AISGAragón era un reto muy importante, y pusimos todo nuestro esfuerzo en preparar un programa que fuera atractivo e interesante para todos los participantes”.

Bungalows del camping Ciudad de Zaragoza sede del III Encuentro Federal de AISG-España.

Una vez pasados los momentos de planificación, organización y preparación del encuentro (unos gratos, otros no tanto), la preocupación previa de si todo saldrá bien, y los nervios de última hora, llegó el III Encuentro Federal de AISG-España en Zaragoza. Han sido unos días muy intensos que, después de tanta preparación, han pasado muy rápidos. Para AISG-Aragón era un reto muy importante, y pusimos todo nuestro esfuerzo en preparar un programa que fuera atractivo e interesante para todos los participantes, y, sobre todo, el conseguir un clima acogedor y scout, en el que todos nos sintiéramos en familia. Ha sido difícil para nosotros, una asociación pequeña y que está ahora intentando volver a arrancar, pero se ha podido llevar a cabo (esperamos que con éxito) gracias al interés y al trabajo de todos, bien coordinados por Mª Carmen Cuadrado. Para nosotros fue muy importante la acogida que tuvo desde las distintas asociaciones este encuentro, y así quere-

mos agradecer a las siguientes asociaciones: Alicante, Cádiz, Cataluña, Córdoba, Galicia, Granada, Madrid y Sevilla que participaran en el mismo. Vaya también nuestro agradecimiento a los representantes de Portugal y Austria, que inicialmente iban a estar en el encuentro, y que a última hora no pudieron venir por diferentes causas.

Hemos estado también muy bien acompañados por nuestras asociaciones juveniles, tanto scouts como guías, que quisieron estar con nosotros en este evento. Así queremos agradecer a: Juan Ramón Hinojosa (Presidente federal de MSC), Pedro Farré (Presidente de MSCAragón), Julio López (Secretario de Guías de Aragón) que estuvieron con nosotros en la comida de hermandad del sábado y a Pablo Antoñanzas (representante delegado por el Consejo Scout de ASDE-Aragón) y a Luis Pascual y Ana Sancho (Directora de la Escuela de Formación EIMA-Aragón y responsable de Recursos Humanos y Formación de la ejecutiva de ASDE -Aragón) que estuvieron en nuestra Asamblea Federal, y a Rafael Bailo

(vicepresidente de ASDE-España) que también iba a estar con nosotros y a última hora excusó su asistencia por motivos familiares. Fue especialmente grata y emotiva la concesión a AISG-España de la Medalla al Mérito Scout (condecoración del máximo reconocimiento) por parte de Scouts de Aragón-ASDE, y, más aún, si se tiene en cuenta que es la primera medalla que conceden a un colectivo, ya que hasta ahora sólo se habían entregado a personas individuales. Vaya para ellos nuestro agradecimiento por esta medalla y por su apoyo en lo que se refiere a materiales y locales que gustosamente nos han cedido cuando los hemos necesitado.

Ojalá seamos capaces de devolverles a todos ellos, y a sus asociaciones respectivas, este agradecimiento con nuestra ayuda y ejemplo, transmitiendo a las generaciones que vienen por detrás de nosotros nuestra experiencia, generosidad y disponibilidad de servicio en cualquier momento: en una palabra, nuestro espíritu scout y guía. Por AISG-Aragón.


Año I, número 3

Página 3

Tu opinión cuenta COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIONES JUVENILES DE SCOUTS Y GUIAS.

Colaboración con una asociación juvenil. Entrega de la Distinción de San Jorge por parte de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón”.

“Creo que somos nosotros mismos, los scouts adultos, los primeros que no tenemos claro como hay que poner en práctica dicha colaboración”.

Colaboración con una asociación juvenil. Participación en un curso de guías y subguías de miembros de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón”.

A veces me viene a la memoria, cuando pienso en colaborar con las asociaciones juveniles de scouts o guías, el viejo chiste de la buena acción (B.A.) de aquel scout intentando cruzar por la fuerza a la viejecita el paso de peatones porque ésta no lo deseaba, y recuerdo que cuando los antiguos scouters de mi grupo se reunían para, simplemente, disfrutar juntos de una buena comida y una tertulia posterior, en el seno del consejo de grupo se percibía con cierta reticencia porque aquello podría ocasionar una injerencia en las labores del mismo. ¿Qué estarán tramando estos?, era la comidilla general del consejo de grupo. Y lo anterior viene al caso porque percibo que existe una gran desinformación tanto a nivel de las asociaciones de scouts adultos como de las asociaciones y los grupos scouts y guías juveniles y esto puede dar lugar a que nuestras iniciativas de colaboración, planteadas con buenas intenciones, puedan ser interpretadas como inje-

rencias en su labor educativa. Por eso yo me pregunto si realmente las asociaciones juveniles saben que nosotros les podemos ayudar y que estamos dispuestos a colaborar con ellas en su desarrollo y promoción. En nuestros estatutos federales en el articulo 3º apartado c), articulo dedicado a los fines de la Federación, dice así: “Colaborar con los Asociaciones y Grupos Juveniles de Scouts y Guías y fomentar el desarrollo de tales organizaciones”. Creo que somos nosotros mismos, los scouts adultos, los primeros que no tenemos claro como hay que poner en práctica dicha finalidad. Desconocemos los convenios de colaboración entre la Amistad internacional scout y guía (AISGISGF) y la Organización mundial del movimiento scout (OMMS-WOSM) y la Asociación mundial de guías scouts (AMGSWAGGGS) y si esos convenios son conocidos, a su vez, por las organizaciones juveniles del entorno de nuestras asociaciones de scouts adultos. Para remediar esto la federación (AISG -España) debe de poner en marcha un plan de

actuación con dos finalidades. Por un lado informar a las asociaciones, tanto de adultos como juveniles, de los convenios que existen en este momento, ya sea a nivel mundial, federal, asociativo o local, y como consecuencia de ello suscribir los convenios que sean necesarios de forma unificada tanto de ámbito nacional como local que sirvan de guía y marquen la pauta para la colaboración y el fomento de dichas asociaciones juveniles. Por otro lado, crear canales de comunicación entre la federación/ asociaciones de scouts adultos y juveniles que faciliten el intercambio de ideas que puedan concretarse en proyectos de fomento o colaboración mutua. Por tanto, los vocales de las vocalías implicadas (secretaría, secretaría internacional, relaciones asociativas, relaciones institucionales, relaciones públicas e internet, publicaciones y comunicación) coordinadas por su presidente federal deberían ser los encargados de llevar a buen puerto este necesario proyecto. Ángel Jiménez Camino (Capi). Córdoba.


Página 4

TreboLis

Te interesa saber La vida en las Guildas o Comunidades de Scouts y Guías adultos. El sistema básico de organización del escultismo y guidismo adulto es la GUILDA. La palabra Guilda seria equivalente a gremio o corporación. Entendemos por Guilda un número indeterminado de scouts y/o guías adultos unidos por unos lazos de intereses comunes, lazos que generalmente ya existían antes de la creación de la Guilda. Éstos pueden ser el haber pertenecido a un mismo grupo o unidad scout y/o guía, el tener unas mismas aficiones personales o trabajar en un mismo proyecto común.

Guilda debe proyectar y desarrollar todas aquellas actividades que considere apropiadas, sin esperar directrices de la Junta Directiva de la Asociación a la que pertenezcan; porque se pretende que cada una de las Guildas que pertenecen a una Asociación de Scouts o Guías Adultos funcione sobre la norma de la descentralización responsable, siempre que se mantenga un nexo de unión dentro de la citada Asociación. Esta descentralización, por llamarla así, no es más que la confirmación de los dos pilares en que se basa el escultismo, la autoformación y la educación integral. Dicha descentralización no excluye las mutuas colaboraciones entre socios o Guildas distintas, ni el que la Junta Directiva de la Asociación, por medio de circulares, boletines, jornadas de formación, actividades conjuntas, etc.; transmita información, aporte ideas, sugiera actividades, apoye iniciativas, etc. Cada una de las Guildas, dentro de esa idea de la descentralización, tiene plena autonomía para organizarse y podrá promover dentro de su seno comisiones, grupos de trabajo, etc.; con absoluta libertad.

Decíamos que el número de scouts y/o guías adultos que forman cada Guilda es indeterminado, pero éste no conviene que sea, ni demasiado pequeña (digamos que no menos de cinco personas), ni demasiado grande (digamos que no más de veinticinco). Utilizando términos por todos conocidos, vemos que la Guilda es una La organización interna forma de patrulla o clan. de cada una de las Guildas es competencia excluDe acuerdo con los fines siva de sus miembros; y objetivos del escultismo aunque nos limitamos a y guidismo adulto, cada señalar por las experien-

cias vividas, la importancia que tiene para la vida estable de una Guilda, el contar con un responsable o equipo directivo u organizador dentro de la misma; que organice la vida de la Guilda y que actúe como representante o responsable dentro de la Junta Directiva de la Asociación y que actuará como Vocal de la Guilda dentro de la misma. Su función es representar y servir como nexo de unión entre la Asociación y cada una de las Guildas para que el intercambio de experiencias y motivaciones se mantenga vivo entre las distintas Guildas y la Junta Directiva. Los objetivos y fines de La Junta Directiva de la Asociación autonómica, que han de estar plasmados dentro de los Estatutos asociativos, son, coordinar y fomentar el desarrollo de nuevas Guildas y agrupar a los socios que, por cualquier circunstancia, no estén agrupados en alguna Guilda dentro de su territorio, así como representar los intereses de sus socios y guildas dentro de la Amistad Internacional Scout y Guía Federación de España. En lo que concierne a posibles actividades de las Guildas, recomendamos la lectura del dossier “Ideas para Guildas” que iremos desarrollando en Boletines sucesivos.

Entendemos por Guilda un número indeterminado de scouts y/o guías adultos unidos por unos lazos de intereses comunes (En la foto Guilda Estaron).

“ El sistema básico de organización del escultismo y guidismo adulto es la GUILDA”.

Utilizando términos por todos conocidos, vemos que la Guilda es una forma de patrulla o clan (En la foto Guilda Pañoletas Blancas).


Año I, número 3

Página 5

¿Te animas a colaborar? TreboLis, el boletín digital de AISG-España, se hace con vocación de participación. Está claro que si no aportamos todos los miembros de AISG material para el boletín, cada uno en su medida, éste no tendrá mucho futuro. Tu colaboración es necesaria para que TreboLis sea un boletín vivo. Una buena forma de conseguir el objetivo anterior sería que cada Asociación nombrara un corresponsal que se encargara de buscar y canalizar toda la información que se produjera en su zona de influencia y lo remitiera al correo de Publicaciones@aisg.es, sin menoscabo que también lo pueda hacer cualquier asociado de forma individual. Puedes colaborar en las siguientes secciones del boletín:

España. Dependiendo de la longitud y de la respuesta que haya se incluirán una o varias opiniones. Te animamos a que participes activamente en esta sección del boletín porque tu opinión cuenta.

Te interesa saber. Esta sección está dedicada a informar/formar a los asociados sobre el escultismo adulto, sobre todo en temas relacionados con estructuras, organización, léxico, sugerencia de actividades que pueden hacerse, etc. Por ejemplo estructura organizativa de AISG a nivel mundial, federal, que es la rama central, cuantas asociaciones hay, una pequeña historia de cada una, que es una Guilda, etc.

Puedes colaborar en esta sección sugiriéndonos temas que te sean de interés o creas que puedan Tu opinión cuenta. ser interesantes para el Aquí podrán expresar la resto de los asociados. opinión los asociados, como tú, sobre temas que sean de interés. Una es- Noticias y Esto es pecie de cartas al director. lo que hacemos. Necesitamos conocer tu En estas dos secciones opinión porque tu opinión tiene una especial relecuenta. vancia la función del coCuenta porque queremos rresponsal que será el que con tu opinión nos encargado de mandar las ayudes a mejorar AISG- crónicas con las activida-

des que hace su asociación así como de las noticias de interés, en relación con el escultismo adulto, que ocurran en su entorno acompañadas con algunas fotos para ilustrar el evento. Animamos a las juntas directivas de las diferentes asociaciones afiliadas a Cabecera del Boletín digital AISG-España a que nom- de AISG-España. bre su corresponsal y a cuantas otras asociaciones de scouts o guías adultos que quieran colaborar en este boletín a que igual“Tu mente lo hagan.

Recuerdos. Esta será la página para contar las “batallitas”, historias, anécdotas, etc. ocurridas a lo largo de la historia del escultismo y guidismo, tanto por personajes ilustres, asociaciones como por las mas cercanas, las vividas por nuestros asociados.

colaboración es necesaria para que TreboLis sea un boletín vivo”.

Anímate y cuéntanos a todos esas historias que tantas veces has contado en fogatas o fuegos de campamento, en reuniones o tertulias, en tu casa a tus padre, hijos o nietos. Compártelas con nosotros que, seguro, te escucharemos con la misma atención que si las estuvieras contando en directo.

Vocalía encargada de la dirección, maquetación y publicación del Boletín digital de AISG-España TreboLis.


Página 6

TreboLis

Noticia destacada Constituida en Córdoba la Federación de Scouts Adultos AISGAndaucía.

Asistentes al evento

Junta directiva de la Federación de AISG-Andalucía.

“El pasado domingo, día 2 de noviembre de 2008, tuvo lugar la histórica firma del acta de constitución de la nueva Federación de Scouts y Guías Adultos AISG Andalucía”

El pasado domingo, día 2 de noviembre de 2008, tuvo lugar, en los locales de la Delegación de ASDE-Scouts de Andalucía en Córdoba situada en el Campo de San Antón número 15 y que también es la sede de la Asociación de Scouts Adultos de Córdoba “El Bordón”, la histórica firma del acta de constitución de la nueva Federación de Scouts y Guías Adultos AISG Andalucía. La nueva ejecutiva quedó constituida de la siguiente forma: presidente federal, Antonio Jesús Lillo, de AGAE de Granada; vicepresidente, Ángel Jiménez, de El Bordón de Córdoba; secretario, Alejandro Carbía, tesorero, Vicente Ortega y vocal de rama central, Juan de Dios

Aparicio, los tres de Viejos Lobos Cruz del Sur de Cádiz; vocal de rama sanitaria, Francisco Javier Martín, de AGAEPañoletas Blancas de Granada; y vocal de nuevas tecnologías, Manuel Antonio Conde, de AISGHuelva. Estuvieron acompañados en tan emotivo acto por Rafael Muñoz, Ángel Oñoro, Andrés Román, José Antonio Cantos, Francisco Manuel Saca, Antonia Fernández, José Ignacio García, Manuel Guerrero, José Sánchez y María Teresa Marín. Para la incorporación a la recién constituida Federación AISG-Andalucía de nuevas asociaciones miembros es preceptivo según los estatutos "la necesaria carta de presentación" de cualquier asociación juvenil que estén reconocidas por las organizaciones scouts y guías mundiales WOSM-

OMMS con sede en Ginebra, WAGSSS-AMGS con sede en Londres o de asociaciones de adultos adscritas a ISGF-AISG con sede en Bruselas, para dar así cumplimiento a los acuerdos scouts y guías internacionales firmados a tal fin. La sede social de la nueva Federación ha quedado fijada en el local recientemente cedido por el Área de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Granada situado en el Centro Cívico Municipal de la Lancha del Genil, calle Javier Tortosa s/n, despacho número uno. Esta noticia ha tenido una gran repercusión en la prensa tanto escrita como electrónica apareciendo artículos en los siguientes periódicos: Diario Córdoba, La voz de Cádiz, La Voz de Jerez, Viva Cádiz, Diario Ideal de Granada y Diario ABC.

Momento de la firma del acta de constitución de la Fe de r a c i ó n A I S G Andalucía por los compromisarios asistentes procedentes de Córdoba, Granada, Cádiz y Huelva.


Año I, número 3

Página 7

Noticia destacada ASDE-Scouts de Aragón entregan la Medalla al Mérito Scout a AISGEspaña.

En representación de Scouts de Aragón, Pablo Antoñanzas, entrega a Enrique Soto, presidente Federal de AISG-España, la Medalla al mérito Scout.

A propuesta de Equipo Scout y en nombre de Consejo Scout de Aragón, se decidió por unanimidad y con el informe favorable de la comisión de disciplina y recompensas la concesión del máximo galardón que concede nuestra asociación, la Medalla al Mérito Scout, a la asociación Amistad Internacional Scout y Guía. Estimados hermanos scouts de la Asociación Amistad Internacional Scout y Guía.

Presidencia de la Asamblea de AISG-España donde se hizo la entrega de la Medalla al mérito Scout.

“Cuando pensamos en la frase “scouts un día scout toda la vida” no podemos dejar de admirarnos de la ilusión, el orgullo y el honor con el que cada uno de vosotros portáis el escultismo, vuestra pañoleta y vuestra vivencia scout”

Es un honor y un orgullo para nuestra asociación dar acogida en nuestra tierra al III Encuentro Nacional de AISG y os damos las gracias por habernos elegido, gracias al equipo nacional y especialmente al equipo de AISG de Aragón que con

tanta ilusión lo ha preparado. Esperamos de corazón que quede en vuestros corazones la esencia del escultismo, de la belleza de sus paisajes y de las gentes de nuestro Aragón. Cuando pensamos en entregar la primera Medalla al Mérito Scout de Aragón a una asociación no dudamos en encontrar como mejor candidato a la Asociación de AISG. Sirvan estas líneas para que en nombre de Scouts de Aragón os llegue el sincero y caluroso homenaje a todos los miembros de una asociación que nos sirve de espejo en el cual nos miramos cuando pensamos en los valores del escultismo, del servicio y de la fraternidad scout. Cuando pensamos en la frase “scouts un día scout toda la vida” no podemos dejar de admirarnos de la

ilusión, el orgullo y el honor con el que cada uno de vosotros portáis el escultismo, vuestra pañoleta y vuestra vivencia scout. Admiramos en vosotros, que camináis con la mochila llena de innumerables experiencias de la vida, vuestra ilusión y el brillo de los ojos, la sonrisa amable, como si todavía fueran alitas o lobatos. Admiramos que dándonos de nuevo una lección de vida, en vuestra asociación se mezclen y unan scouts de todas las ramas hermanas, Guías, scouts de MSC y scouts de ASDE, con el único propósito de continuar en el camino scout. Y admiramos vuestra capacidad de servicio y entrega, lo puro de vuestro espíritu y lo humilde de vuestro caminar scout. Os pedimos entonces, que sintáis el fraternal abrazo de toda la Asociación de Scouts de Aragón que os enviamos en este humilde reconocimiento. SIEMPRE LISTOS Esteban Urgel. Presidente de Scouts de Aragón. Lobo en Lucha.


Página 8

TreboLis

Otras noticias 11 de septiembre “Día Nacional de Catalunya” Scouts i Guies Adults de Catalunya, como ya es tradicional, ha participado en la ofrenda floral al monumento de Rafael de Casanoves, quien el 11 de septiembre de 1714, fuera Conseller en Cap de la Generalitat de Catalunya y defensor del asalto a la ciudad de Barcelona, de las tropas de Felipe V. Nuestra Asociación, al

igual que muchas entidades de la sociedad catalana, acudió por la mañana, a un acto institucional, sin ningún tipo de connotación política, ya que los partidos políticos y Sindicatos, se reservan la tarde para sus manifestaciones y m í t i n e s . Se ha hecho la entrega de un ramo de flores con una cinta con los colores de la "senyera" (bandera de Catalunya) con la leyenda

"Scouts i Guies Adults de Catalunya – Sempre a Punt", mientras todos los asistentes hacían el Salud o S c o u t . Han asistido con nosotros, Txiki Vargas, Secretario de Scouts y Guías Adultos de Madrid, así como los hijos de nuestros asociados. alguno de ellos, miembro de Acció Escolta de Cata- Participantes en la celebración lunya, con su correspon- del Día nacional de Catalunya. diente uniforme e insignias.

Scouts i Guies Adults de Catalunya en el 25º Aniversario de l"Agrupament Escolta Sant Francesc Xavier. En una de las actividades relacionadas con el Escultismo juvenil, Scouts i Guies Adults de Catalunya, fuimos invitados a participar en la celebración del 25º Aniversario de l"Agrupament Escolta Sant Francesc Xavier, de Barcelona. Este Agrupament, miembro de la asociación Acció Escolta de Catalunya,

aun estando federado a la Federación de Asociaciones de Scouts de España, esta regido por la Federació Catalana d"Escoltisme i Guiatge (FCEG), como todos los de Catalunya, según acuerdo marco con la FEE. Una celebración de esta dimensión se tuvo que celebrar en una plaza cercana a l´Agrupament, ya que "medio barrio" ha pasado por él y la canti-

dad de asistentes hacía imposible la realización esta fiesta en sus locales. La fiesta se clausuró con L"Hora dels Adeus (Canción de la Despedida), cantada por todos haciendo varios círculos en la plaza, debido a la cantidad de gente que celebró sus primeros 25 años. Una batida posterior dejó la plaza como los chorros del oro.

Novedades en el Blog de ASGAEX El Blog de la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Extremadura (ASGAEX) se encuentra desde hace unas fechas reactivada. Como muchos sabréis, este blog recoge las diversas actividades y novedades del Escultismo Adulto en la Comunidad de Extremadura. Actualmente debemos

felicitarnos porque nuevamente ASGAEX está comenzando a realizar diversas actividades, entre ellas la participación al II Campamento Federal de AISG - España, del cual la delegación extremeña regresó muy satisfecha y con ganas de más. Tanto es así que está casi confirmada la parti-

cipación en el III Encuentro Federal a realizar en breve en Aragón, aunque aún deben realizar la inscripción y formalidades pertinentes. Solamente queda el invitaros a visitar el blog de ASGAEX, solicitando vuestra colaboración con ideas, comentarios o aquellos que deseéis.

El momento de la comida.


Año I, número 3

Página 9

Otras noticias Asamblea Extraordinaria de AGAE AISGAndalucía en Bermejales. El pasado día 21 de septiembre se celebró en Bermejales una asamblea extraordinaria acompañada de una comida campera en la que aprobamos un asunto importante para nuestra asociación: la incorporación de AGAE a la futura Federación AISG Andalucía. Federación que estará formada por todas las asociaciones de scouts adultos de nuestra comunidad autónoma. En esta reunión dimos los poderes para firmar el acta constitucional a Manuel Guerrero, Mª Carmen Vidal y Antonio Jesús Lillo. El día de la firma está todavía pendiente de confirmar, pero seguramente será el día 2 de Noviembre de 2.008 en Córdoba. El lugar de reunión fue en el futuro Campamento Estable de Bermejales. El

tiempo nos acompañó y pasamos hasta calor, contra todas las previsiones que auguraban lluvia, por lo que todos acudimos provistos de paraguas y chubasqueros. Aprovechamos el día viendo, compartiendo y comprobando las múltiples posibilidades que tiene el Campamento Estable. Leímos y aprobamos el acta de la última asamblea, celebrada en el mes de Febrero en la Hoya del Salobral, en la que venía recogida nuestra intención de recuperar este espacio de acampada de Bermejales y cedérselo a ASDE para que lo gestionara. Nos llenó de satisfacción comprobar que esa iniciativa en unos meses se ha hecho realidad y que, aunque el convenio fue ratificado entre el Ayuntamiento de Arenas y ASDE Andalucía, nuestra gestión e intermediación en todo el proceso ha contri-

buido de forma determinante a la consecución de dicho acuerdo. Nos sentimos satisfechos, ya que esto va a ayudar a reactivar por un lado una zona de acampada que la mayoría de nosotros hemos frecuentado de niños y que actualmente se encontraba abandonada y por otro lado, ASDE contará en Granada con un lugar donde poder desarrollar sus actividades Grupo de participantes en los juveniles. Nuestra asocia- Bermejales haciéndose la foto de ción cumple así uno de los rigor para el recuerdo. objetivos fundamentales de su creación: el servicio al escultismo juvenil actual en Granada. La paella fue elaborada por nuestro paellero mayor Joaquín. Nos hicimos la foto de rigor y nos volvimos a casa con la sensación de que esto va marchando cada vez más, Un rato de distensión mientras el con más participación por paellero mayor, Joaquín, termina parte de todos y el disfru- de preparar la paella. te de haber pasado un día magnifico en el campo con nuestros amigos.

Se constituye la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca. El domingo día 9 de noviembre de 2008 pudimos disfrutar de la presentación de la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca, 60 scouts adultos más 17 niños en total 77 personas, encontramos un lugar donde poder reencontrarnos, hablar, comentar, recordar.......anécdotas, vivencias, ilusiones de nuestra vida como scouts. Recordando palabras del

Discurso de inauguración, "que ese acto sea como la plantación de una semilla.........". También desde aquí queremos dar las gracias a todos y a todas las asistentes, y esperamos que hayáis encontrado lo que esperabais durante muchos años. Os dejo con la noticia aparecida en el diario La Verdad, del lunes 10 de noviembre:

“La Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca celebró ayer al mediodía en el restaurante El Faroli su primera comida que sirvió para presentar, oficialmente, la nueva organización que pretende aglutinar a scouts veteranos y adultos. La nueva asociación nace con casi Los participantes al acto de preun centenar de miembros sentación de la nueva asociación como argumentó el presi- de scouts adultos. dente de la misma, Francisco Perán Albrracín”.


Página 10

TreboLis

Otras noticias El origen del Jamboree en el Aire y la participación de Amistad Internacional Scout y Guía – España. En 1957, en el Jamboree Scout Mundial de Sutton Coldfield, cerca de Birmingham en el centro de Inglaterra, con una participación de 35.000 Scouts de 62 países, se instaló una estación de Radioaficionado con el indicativo de llamada GB3SP. La estación comenzó a llenarse de visitantes cada día, ya que el lugar estaba ubicado en un parque público, y el acceso no podía ser restringido. Un joven Scouter, el cual era Radioaficionado, se sorprendió por el número de Scouts que a través del espacio atendían a la llamada del Jamboree. Pensó que se podía hacer algo mas para unirlos a todos. El Scouter, fue Les Mitchell (G3BHK), y propuso a los grupos Scouts, que se debía hacer el Jamboree en las ondas todos los años. Desde entonces se empezaron a realizar una serie de contactos para ver la forma de unir a todos los Scouts del mundo.

Se realizaron numerosas reuniones, y se realizó una experiencia piloto. Se colocó una estación de radio durante 12 horas en octubre de 1957, en una tienda de campaña, en el lugar de reuniones del Grupo Scout 79. A éste grupo pertenecía Les Mitchell. Con una simple antena de alambre y un transmisor de 40 vatios en AM, hicieron contactos con todo el mundo. Les Mitchell contactó con la Oficina Mundial del Movimiento Scout, que se encontraba en aquel tiempo en la ciudad de Ottawa (Canadá) para que tomara parte en la organización del Jamboree en el Aire, como sigue haciéndolo hasta la fecha de hoy. El primer JOTA, se realizó entre el 10 y el 11 de mayo de 1958, siendo en la actualidad un acontecimiento en el cual cerca de 500.000 Scouts de todo el mundo, hacen contactos por medio de equipos de Radioaficionado. Ciertamente es un verdadero Jamboree, donde se comparten ideas, culturas y un sentir común, contribuyendo con ello a fortalecer la fraterni-

dad Scout mundial. Amistad Internacional Scout y Guía de España, como representantes del Escultismo adulto en nuestro país, asumiendo el deber de preservar el espíritu Scout, participará oficialmente en el 51º Jamboree en el Aire con tres estaciones de radio situadas en Barcelona, Granada y Canarias, siendo los indicativos de llamada utilizados AM7SAG, EA3RCH, AM8JAM respectivamente. Al margen de estar activas durante todo el fin de semana del JOTA, estas tres estaciones harán un Net el domingo 19 de octubre a las 13 horas, hora EA. Animamos a todos aquellos Radioaficionados que en algún momento pertenecieron al movimiento Scout, a que participen desde sus estaciones de radio, bien de forma colectiva o individualizada, recordando que aquello de… "Una vez Scout, siempre Scout". Para mas información, puedes escribir a radiojamboree@yahoo.es Buena caza y feliz JOTA. Víctor M. Úbeda. AISG Las Palmas.

“ El primer JOTA se realizó entre el 10 y el 11 de mayo de 1958 siendo en la actualidad un acontecimiento en el cual participan cerca de 500.000 Scouts de todo el mundo”


Año I, número 3

Página 11

Otras noticias Encuentro de c o l ec c i o n i s t a s en Portugal. El Pasado 14 de Noviembre, se celebró en la ciudad Olhao en Portugal el V encuentro de Coleccionistas Scouts, al que pudieron asistir dos miembros de nuestra Asociación, AISGHuelva. Fran y Mercedes, a los que podéis ver junto al Presidente de la Asociación de Coleccionistas Scouts de Portugal, montaron un stand, donde pudieron ofrecer

la oportunidad de compartir parte de su colección de objetos scouts. Unos álbumes de fotos llenos de insignias que han ido recogiendo a lo largo de su vida en los scouts, junto con algunos uniformes scouts de otras asociaciones, fue lo mas destacado en su stand. Algunos de los objetos más valorados por los participantes fueron los uniformes scouts de Japón y Hong Kong, por su rareza y dificultad de cambio.

Ya Fran plantea la posibilidad de asistir al Encuentro Mundial de Coleccionistas Scouts, que casualmente, se celebrará este próximo año también en Portugal, con lo que se ofrecerá la oportunidad de asistir a aquellos que estéis interesados. Próximamente, cuando tengamos nuestra galería de fotos activa, colgaremos el resto de fotos del evento, las cuales estamos seguros, os gustarán bastante. Web de AISG-Huelva.

¡FELICES FIESTAS A TODOS/AS! Los miembros de la Junta ejecutiva federal de AISG-España desean a todos sus asociados, amigos y amigas: Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Bon Nadal i feliç any nou!. Bon Nadal e Bo Ani Novo. Merry Christmas and a Happy New Year. Joyeux Noël et Bonne Année!. Boas Festas e um Feliz Ano Novo.

Fran y Mercedes, a los que podéis ver junto al Presidente de la Asociación de Coleccionistas Scouts de Portugal.


Página 12

TreboLis

Esto es lo que hacemos Celebración del día de la Amistad en Granada por AGAE AISGAndalucía.

"JoseMi" EA7ETE. Coordinador Actividad a pleno rendimiento.

Un grupo, de los muchos que participaron, de asistentes juveniles pertenecientes a ASDE-Scouts de Andalucía en Granada.

Durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre hemos celebrado en Granada el Día de la Amistad Scout con la participación de muchos scouts de Granada en el 51ª Jamboree en el Aire y el 12º JOTI . El lugar donde se ha desarrollado dicha actividad albergaba además una muestra de uniformes, fotografías, utensilios e insignias scouts cedidas para la ocasión por el Museo scout de Granada y que nos dieron la oportunidad de mostrar parte de nuestra historia en esta ciudad. Aunque esta sea una actividad convocada por la Asociación Mundial Scout, en Granada ha tomado la iniciativa de su organización el Escultismo Adulto, representado por AGAE AISG- Andalucía. Para ello hemos contado con la ayuda desinteresada de la Asociación de la Prensa en Granada, que nos acogió en su sede que se encuentra ubicada en un magnífico edificio del siglo XVI, donde también se encuentra la Fundación Andaluza de la Prensa y su Museo. A esta asociación que nos acogió tan espléndidamente y nos cedió casi todos los medios para poder realizar esta actividad, le debemos parte del éxito obtenido. Se formaron dos equipos: - Uno dedicado al montaje de la sala audiovisual y de la exposición scout, con la colaboración de José Ignacio Infante (Coordinador de Actividades del Museo Scout) y la participación de Inmaculada García y Antonio Jesús Lillo (miembros de AGAE). - Para el otro equipo contamos con la colaboración desinteresada de varios radioaficionados y antiguos scout, también socios de

AGAE: Antonio J. Cabrera (EA7YM), Daniel Martínez (EA7AAE), José Miguel Ruiz (EA7ETE) y como operadores colaboradores Antonio García y Virginia Ruiz. Para la actividad solicitamos a la Dirección General de Telecomunicaciones un indicativo especial AM -7- S AG (Scouts Adultos Granada) y para poder operar los distintos equipos de comunicación. A primera hora de la mañana del sábado instalamos en el terrado del edificio un dipolo de la marca ICOM para las bandas de 10,15,20 y 40 m. en Onda Corta (HF) que conectamos a un equipo de decamétricas marca Kenwood TS -830 M y el resto de la línea del mismo modelo. Debido a que las expectativas eran amplias, no quisimos dejar nada al azar por lo que aprovechamos las herramientas que nos ofrecen las TIC para garantizarnos unos comunicados estables, para lo cual utilizamos 2 ordenadores con la aplicación de software libre denominado ECHOLINK, otros 6 ordenadores para el JOTI y 2 ordenadores para poder proyectar videos sobre el JOTA y AGAE, así como la presentación en POWER POINT sobre el JOTA, realizada por el organizador nacional del JOTA en España, Víctor Úbeda (EA8HQ) de Las Palmas de Gran Canaria, que tuvo un éxito arrollador. Este año no hicimos una gran cantidad de comunicados o de QSO, en el argot de radioaficionado, pero si destacaron en su calidad y duración en el tiempo, en especial con los Scouts de Canarias, los Scouts de Argentina y de Perú, con los que lo/as numerosos/ as miembros de las distintas Secciones de los Grupos Scouts de ASDE de Granada (Castores, Lobatos, Troperos, Escultas, Rover, Scouters) y de los antiguos Scouts que nos visitaron pudieron mantener allende de los mares. En esta edición con-

tactamos con estaciones de radioaficionado y scouts (radioscouting) de : Argentina, Canadá, Australia, Austria, Portugal, Chile, Colombia, USA, Inglaterra, Filipinas, Méjico, Sudáfrica, Noruega, Suiza (HB9-S Oficina Mundial Scouts) y de varias provincias españolas (Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Tarragona, Gerona, Zaragoza, Gran Canaria, Bilbao, Gijón, Murcia, Huesca, Ciudad Real y Granada). Al final de la Jornada incluso tuvimos una visita de un antiguo scouts noruego que estaba de turismo por Granada y se quedó encantado con la pequeña muestra del Museo Scouts , con un QSO o contacto que realizó con radioaficionados scouts cuya estación estaba en la Isla de Andoy (Noruega) y, según manifestó, con nuestra hospitalidad. Desde 1980 que llevo organizando y participando en el Jamboree en el Aire desde Granada, se puede decir, que este año ha sido de los más satisfactorios que he tenido debido a todos los factores que han confluido en esta edición, la organización de AGAE, la participación de los Grupos Scouts del Fénix y Poseidón, de la Asociación de la Prensa de Granada, de Antonio y Dani, de los colaboradores Antoine y Virginia, de la visita de la Coordinadora del IAJ Doña Olga Manzano en la que tuvo un momento de conexión, de Encarna Ximénez de Cisneros que tiene la responsabilidad de contar aquellos acontecimientos que ocurren en nuestro entorno granadino en la Mirilla del Ideal de Granada. Y en el que estuvo compartiendo con nosotros esta jornada de todos/as los/ as scouts que tuvieron a bien participar en su celebración, así como al resto de visitantes que por allí se dejaron caer. "JoseMi" EA7ETE. Coordinador Actividad AGAE AISGAndalucía.


Año I, número 3

Página 13

Esto es lo que hacemos Los viejos Lobos en el Pinsapar.

La subida se realiza por un empinado sendero entre pinos que va internándose en la Reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema

Todos ascendimos en 45 minutos al Puerto de las Cumbres (1280m).

Un total de 53 personas entre Socios, familiares y simpatizantes componían la expedición.

Tal y como estaba previsto, el pasado día 16 de Noviembre de 2008 cogimos la mochila, los bordones y el bocadillo y nos preparamos para una jornada de convivencia scout en la naturaleza; el objetivo: Cruzar el Pinsapar, en la Sierra de Grazalema, entre las localidades de Grazalema y Benamahoma con un recorrido de 12 Kms. Un lugar único en el mundo donde conviven especies propias de nuestras latitudes con otras que parecen salidas de algún relato de las estepas rusas. A las 8 y media de la mañana nos concentramos. Un total de 53 personas entre Socios, familiares y simpatizantes componían la expedición. LLegamos a Benamahoma alrededor de las 10:30 y ya nos esperaban Winetow (Manolo), Albardela (Belén) y sus hijos, ya que residen en la cercana ciudad de Ubrique. Poco tiempo teníamos pero el suficiente para tomar un rápido café. Algunos miembros de nuestra Asociación se quedaron en el pueblo, los demás subimos de nuevo al autobús para cubrir el corto trayecto entre Benamahoma y Grazalema, punto de inicio de nuestro sendero. Por el camino recogimos a Burgaillo (Alvaro) en los llanos del Campo. A las 11:00 horas llegamos a una antigua cantera situada a unos 500 metros del cruce entre la carretera de Grazalema y Zahara de la Sierra, luego de cumplir con los requisitos administrativos necesarios para acceder al área protegida del Pinar, comenzamos la ascensión en dirección al Puerto de las Cum-

bres. La subida se realiza por un empinado sendero entre pinos que va internándose en la Reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema, desde él podemos disfrutar de unas magníficas vistas del pueblo de Grazalema y su presa. Al cabo de unos minutos de ascensión comienzan los primeros síntomas del ejercicio físico: Calor, sudor, jadeos y... risas. Unos mejor y otros peor, pero todos ascendimos en 45 minutos al Puerto de las Cumbres (1280m). Al llegar arriba nos azotaron unas fuertes ráfagas de viento de levante y tuvimos que abrigarnos rápidamente para no enfriarnos. La vista es impresionante alrededor y no podemos negarnos a hacernos algunas fotos con el pico del San Cristobal (1555 m.) a nuestras espaldas. Siguiendo el sendero, unas veces hacia arriba y otras hacia abajo, nos dirigimos hacia el bosque de pinsapos. Cuando nos adentramos en el bosque, todos nos dimos cuenta de que algo había cambiado. Enormes árboles de gran altura, zonas umbrías y sombra, setas de todas clases y esa humedad característica que hace de este lugar un sitio idóneo para que estos ejemplares, algunos centenarios, pervivan aquí como testigos de unas épocas glaciares ya olvidadas. Dentro ya de esta espesura paramos para tomar un poco de energía. Batidos, zumos, aperitivos y algún bocadillo hicieron que se recuperara el aliento y pudiéramos continuar. Pasamos también algunas torrenteras imaginándonos como corre el agua cuando llueve, ya que este lugar es dónde más precipitaciones se registran en la Península Ibérica aunque se concentren en solo unos cuantos días.

Sobre las 2 de la tarde llegamos al puerto del Pinar (1000 m.), un lugar bucólico en donde un prado verde y la sombra de algunas encinas nos recibieron para tomar la comida. Cada uno se concentró en sus propias viandas y luego de dar cuenta de ellas se comenzaron a producir los típicos intercambios: Albardela (Belén) y su "salchichón de la Zona", Leon (Mario) sacó una petaquita con Ron Miel, Burgaillo (Alvaro) un pequeño termo con Café y muchas cosas más. Desde allí podíamos contemplar las hermosas crestas de la Sierra del Pinar con su cota más alta, El Torreón (1654 m.), pico que fue ascendido el pasado año por algunos miembros de la Asociación. Comenzamos el tramo más fácil, todo cuesta abajo 500 metros de desnivel, pero a la vez más largo y tedioso, 5,5 Kms de recorrido. A través de un pequeño arroyo seco al principio y luego por una pista forestal; curva tras curva, fuimos bajando hasta llegar a la Fuente del Nacimiento, en Benamahoma, donde algunos se refrescaron en las limpias aguas de esta fuente natural. Luego de reencontrarnos con los compañeros que se habían quedado en el pueblo y comprobar que habían realizado una pequeña excursión; a las 18:30 embarcamos de nuevo en el autobús que nos devolvió a nuestra ciudad de Cádiz. Por el camino algunos aprovecharon para tomarse una siesta a modo de merecido descanso tras un día repleto de ejercicio, convivencia, anécdotas y espíritu scout en familia. Mario Arces Morales de Viejos Lobos.


Página 14

TerboLis

Esto es lo que hacemos Cartas de presentación del III Encuentro Federal de AISGEspaña en Zaragoza, del 5 al 8 de diciembre de 2.008. Es para mi una gran satisfacción el poder presentar el III Encuentro Federal de AISG-España que como es bien conocido tendrá lugar en Zaragoza del 5 al 8 de diciembre de este año. Seguro que recordáis que el primero se realizó en Galicia en el año 2006, el segundo tuvo lugar en Granada el pasado año 2007, que al coincidir con el Centenario Scout, y con la entrega a las asociaciones juveniles de la “llama scout”, adquirió una especial relevancia, y del que todos los que participamos guardamos un grato recuerdo. Este año esperamos que el éxito sea igual o mayor que las anteriores ediciones. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a nuestros hermanos/ as scouts y guías de AISG -Aragón, con nuestra vicepresidenta Maricarmen Cuadrado a la cabeza, todo el esfuerzo que están realizando para lograr los objetivos propuestos. Dentro de un interesante programa de actividades que nos tienen preparado, tendremos una nueva oportunidad de volver a vernos, intercambiar ideas y experiencias, vivir el espíritu del escultismo y una vez mas, hacer realidad nuestra gran fraternidad scout de adultos. Se nos ofrece una oportunidad para pasar unos días inolvidables y poder disfrutar junto a nuestras familias y amigos, de todo lo que nos gusta. Ánimo por tanto, nos vemos en Zaragoza en diciembre.

Un cordial saludo scout. Enrique Soto. Presidente Federal de AISG-España.

Queridos/as hermanos/ as scouts y guías: El motivo de estas líneas es daros la bienvenida a Zaragoza a este III Encuentro de Scouts y Guías Adultos. Sé que es difícil encontrar tiempo en esta vida tan ajetreada para poder participar en este tipo de actividades, por lo que os quiero agradecer de todo corazón el esfuerzo que hacéis para venir, algunos desde muy lejos, a Zaragoza. El encuentro que vamos a realizar va a ofrecer la posibilidad de compartir experiencias, profundizar en nuestro escultismo, realizar actividades, proponer otras, conocernos, convivir, … Dentro de nuestro estilo de vida scout, es muy importante saber que otros lugares muy diferentes al nuestro, personas a las que ni siquiera conocemos se rigen por unas mismas normas y son fieles a unos mismos valores, los marcados en nuestra promesa y ley. Esto nos anima y refuerza, saber que no estamos solos y que hay otras personas que piensan, sienten y actúan de una forma parecida a la nuestra. Espero que el encuentro sirva para que todos salgamos con un espíritu de servicio renovado. Pero además de todo esto, también hay cabida dentro del encuentro el aspecto lúdico y festivo. Queremos que conozcáis

nuestra ciudad, que recientemente se vistió de gala con motivo de la celebración de la EXPO 2008, con sus monumentos y su ambiente acogedor, los alrededores, sus paisajes, … También habrá hueco para la char- De pié Enrique Soto dirigiendo la informal, la fiesta y la unas palabras a los participanalegría. Esperamos que tes. dé tiempo para todo y a todos nos quede un buen recuerdo del encuentro. La preparación de este encuentro es también muy importante para AISG-Aragón, ya que queremos que sea la piedra de toque que impulse y relance nuestra asociación. Hemos estado durante bastante tiempo en una especie de letargo A la izquierda Jesús María Blandel que queremos des- cas Torquemada (Chuma) presipertar. Esperamos que la dente de AISG-Aragón. organización de este evento sirva también para cumplir este objetivo: hacernos crecer tanto en numero de socios como en ilusiones y ganas de hacer cosas juntos. Esperamos que la experiencia de otras asociaciones mas consolidadas también nos ayuden a conseguirlo. Por último y como despedida quiero agradecer a todas las personas de AISG-Aragón y entidades que han colaborado y trabajado desinteresadamente para que este encuentro se pueda llevar a cabo: ¡Gracias a todos/ as!.

Parte de la presidencia de la Asamblea con Maricarmen Cuadrado Vicepresidenta de AISGEspaña.

Un saludo y ¡¡¡BUENA CAZA!!!

Jesús María Blancas Torquemada (Chuma). Presidente Aragón.

de

AISG-

Parte los asistentes a la Asamblea destacando miembros de AISG-Aragón.


Año I, número 3

Página 15

Esto es lo que hacemos Crónica del III Encuentro Federal de AISG-España en Zaragoza, del 5 al 8 de diciembre de 2.008. Desde estas líneas queremos hacer un resumen de lo que fue el III Encuentro Federal de AISG-España, celebrado en Zaragoza. El inicio fue el viernes 5 de diciembre por la tarde, en las instalaciones del nuevo camping municipal de Zaragoza (recientemente estrenado para la EXPO 2008 y situado en las afueras de la ciudad) con la recepción de los primeros participantes que iban llegando. El resto, llegó a primera hora de la mañana del sábado y fue entonces cuando realmente se iniciaron las actividades del encuentro. Éstas comenzaron con la recogida del autobús dispuesto por la organización para realizar una visita guiada a los principales monumentos de Zaragoza. Se visitó en primer lugar el Palacio de la Aljafería, máximo exponente del arte musulmán en Aragón, y se podría decir que de todo el norte de España. Posteriormente, nuevo traslado en autobús, esta vez corto, para visitar La Seo o Catedral de San Salvador. Esta catedral es una de las joyas de Zaragoza, y mezcla de todas las culturas que por nuestra ciudad han pasado. Una vez acabada esta visita, se pasó a la Basílica del Pilar, muy próxima a la anterior. Allí, debido a la

gran cantidad de gente que había, fue un poco más difícil escuchar las explicaciones que nos ofrecía nuestra guía, pero se pudo vivir un poco del fervor que se tiene hacia “la Pilarica” tanto por parte de la gente de Zaragoza, como de todas las personas que nos visitan. Una vez finalizada esta visita, se despidió de todo el grupo la guía, y dimos un pequeño paseo por la plaza de las catedrales y el centro histórico de Zaragoza hasta llegar al restaurante en el que se iba a realizar la comida de hermandad. Esta comida se hizo en La Posada de las Almas, un histórico restaurante de Zaragoza con más de 200 años de antigüedad. Allí se dio la bienvenida oficial a todos los participantes, ya que con las prisas que se tuvieron por la mañana para poder aprovechar el tiempo al máximo para la visita, no se había podido hacer. Nos acompañaron tanto el presidente federal de MSC-España, Juan Ramón Hinojosa, como el presidente de MSCAragón, Pedro Farré, y el secretario de Guías de Aragón, Julio López. Desde aquí queremos volver a agradecer su presencia y el apoyo que dieron a este encuentro. Fue un momento de convivencia y también de descanso

(después del no parar en toda la mañana hacía falta, sobre todo para los que habían estado toda la noche viajando). Una vez terminada la comida, volvimos a coger el autobús y regresamos a las instalaciones del camping, donde, con algo de retraso, se realizó la asamblea federal. Al inicio de la misma Pablo Antoñanzas, como representante de Scouts de Aragón-ASDE, entregó a AISG-España la medalla al mérito scout. Ésta es la mayor condecoración que da Scouts de Aragón, y hay que darle aún más valor si cabe por ser la primera vez que se otorga a una asociación, en este caso federación. A continuación se trataron los temas incluidos en el orden del día de la asamblea. Al término de la asamblea fuimos todos a preparar la cena “multirregional”, en la que cada uno aportó productos típicos de su tierra de origen. Fue un momento muy agradable y se creó un ambiente tan bueno que se decidió continuar con la “velada informal” de canciones y chistes. Para no romper el ambiente que se había creado, se decidió posponer para la noche siguiente la velada formal que cada asociación había prepara-

El grupo de participantes antes de entrar en el castillo-palacio de la Aljaferia.

Parte del grupo en la Seo o catedral de San Salvador escuchando las explicaciones de la guía sobre el retablo del altar mayor.

A las puertas de la Basílica de la Virgen del Pilar.

En la comida celebrada en la Posada de las Almas.


Página 16

TreboLis

Esto es lo que hacemos Crónica del III Encuentro Federal de AISG-España en Zaragoza, del 5 al 8 de diciembre de 2.008. do. Eso sí hubo un intermedio para que el “grupo infantil” del encuentro nos deleitara con la velada que habían preparado por la tarde con el equipo de rovers de apoyo. Al final, con pena de corazón, hubo que cortar la fiesta montada para respetar los horarios de silencio de las instalaciones. La noche fue movidita, debido al percance sucedido por la intoxicación con alguno de los alimentos de la cena, pero a pesar de ello al día siguiente se continuó con el programa previsto (aunque con algunas bajas, entre ellas la de la coordinadora del encuentro, con el trastorno que eso supuso para la normal marcha del mismo). Con algo de retraso se salió hacia el Parque Natural del Moncayo, y allí se realizó una visita al centro de interpretación de Agramonte, lugar más alto al que se puede acceder con autobús. Allí una guía del parque explicó las características fundamentales del mismo, haciendo especial hincapié en la flora y la fauna. Hubo un pequeña decepción, sobre todo para los niños, al no poder ver nieve, ya que en un principio se pensaba que sí pudiera haber. Después de esta visita se comió en un res-

taurante próximo al Monasterio de Veruela. Por la tarde se hizo una visita guiada al Museo del Vino, que se encuentra en el mismo monasterio. Allí mediante un audiovisual y la posterior visita se pudieron ver todos los pasos necesarios para la elaboración del vino. A continuación se visitó, también con guía, el Monasterio de Veruela. Una vez terminada esta visita se regresó a Zaragoza. De vuelta en las instalaciones del camping, se inició el trabajo de las mesas redondas. Debido a los contratiempos surgidos, hubo que reestructurarlas, y en vez de hacer dos mesas se hizo sólo una. Se hizo una parada para cenar, y a continuación se concluyó el trabajo de profundización y debate de la mesa.

encuentro, que con tanto cariño hemos preparado. Esperamos que todos los participantes os hayáis llevado también un grato recuerdo de Zaragoza, y si algo no ha salido como esperabais sólo nos queda pedir disculpas y decir de todo corazón que, desde luego, todo se hizo con la mejor intención. Y, a todas las personas que no habéis participado, animaos a hacerlo en el siguiente encuentro, ¡no sabéis lo que os perdéis!

Momento de la cena multirregional donde pudimos degustar especialidades culinarias traídas por los asistentes al III Encuentro desde Aragón, Andalucía (Granada, Córdoba, Cádiz y Sevilla), Alicante, Catalunya, Galicia y Madrid.

Un momento de la excursión al P a r q u e natural del Moncayo (centro de interpretación de Agramonte) y al Monasterio de Veruela.

Como colofón al encuentro, y antes de que todo el mundo se retirara a descansar, se hizo el acto de conclusión del encuentro y despedida a todos los participantes. Al día siguiente quedaba un largo viaje de regreso a los lugares de origen, y como cada grupo salía a diferentes horas se decidió hacer en ese momento la despedida. Para los organizadores nos queda un muy buen recuerdo de este

Vista de Zaragoza, ciudad acogedora del III Encuentro Federal de AISG-España, el rio Ebro y al fondo la Basílica del Pilar.


Año I, número 3

Página 17

Recuerdos Una visita inesperada a casa de Enrique Genovés Guillén.

En el año 1.972 apenas habían transcurrido cinco año desde el reinicio del escultismo en Córdoba después de la desaparición del mismo tras la guerra civil española. Hacía un año que habíamos fundado un nuevo grupo scout por un puñado de jóvenes escindidos del grupo iniciador del escultismo en Córdoba. A la sazón contaba 19 años y era el Jefe de Grupo de forma accidental. El contacto con otros grupos scouts de fuera de tu ciudad era prácticamente inexistente y aún menos con personalidades o dirigentes del escultismo a nivel nacional. Así que decidí hacer un viaje a la capital de España, junto a otro compañero del grupo, aprovechando que mi padre tenia que ir allí y la economía personal en aquella época de estudiante universitario era mas bien escasa. La idea era ir a visitar, nada mas y nada menos, que a nuestro Jefe Scout Nacional Enrique Genovés, lo mas parecido para nosotros a la encarnación de Baden-Powell, pues así lo deducíamos

nosotros por la fama que le precedía. Iniciamos nuestro periplo, camino de la capital, una mañana bien temprano. Había que tomarse las cosas con tranquilidad porque un viaje de 400 kilómetros en aquella época podía durar 7 u 8 horas. Nada mas salir de Córdoba, a escasos 5 Km. de ella, al iniciar un mal adelantamiento y para evitar una colisión nos salimos de la calzada y dando mas saltos que un canguro consiguió, mi padre, dominar el coche y pararlo mientras resoplábamos del susto. Tras recuperarnos proseguimos el viaje pero tuvimos que parar en Valdepeñas porque en el accidente se había estropeado un palier por lo que no nos quedó mas remedio que hacer noche en el pueblo a la espera de que arreglaran el coche. A la mañana siguiente continuamos viaje a Madrid. Era la primera vez que la visitaba y todo nos llamaba la atención. En la plaza de España, junto a la monumental fuente dedicada a Cervantes y donde destaca la figura de Don Quijote, tuvimos el primer contacto con el mundo de la droga. Nos ofrecieron a plena luz del día

“chocolate” y “chinitas”, en un lenguaje que, por entonces, apenas conocíamos. Proseguimos con nuestro periplo por la capital de España y nos dirigimos a la calle Embajadores, a la sede de la oficina nacional y mas tarde a la tienda scout que se me ha olvidado donde estaba pero recuerdo que había que subir por una estrecha y empinada escalera. Allí compramos “Escultismo para muchachos” que para nosotros era la biblia del escultismo y una posesión preciada porque era bastante escaso en nuestra ciudad. Por último y tras la comida nos dirigimos a casa de Enrique Genovés que no sé como habíamos averiguado su domicilio. Nos presentamos sin previo aviso. Así éramos. Confiábamos en la hospitalidad scout y no nos defraudó. Departimos amigablemente durante un tiempo como el que habla con un semidiós. Con el paso del tiempo se me han ido borrando los detalles de aquella inesperada visita pero aún guardo vívidamente en el recuerdo las agradables sensaciones con las que volví a Córdoba. Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de ASAC El Bordón. Córdoba.

Enrique Genovés Guillén

“ Nos presentamos sin previo aviso. Así éramos. Confiábamos en la hospitalidad scout y no nos defraudó”.

Plaza de España en Madrid


Página 18

TreboLis

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” Enrique Genovés Guillén: El gran divulgador del Escultismo en España, tanto juvenil como adulto. Enhorabuena por el pasado Boletín TrébolLis, número dos, que consolida en este tercero el estupendo proyecto de comunicación y divulgación de Scouts Adultos, AISGEspaña, siendo ya una plena realidad, que pronto tendrá la solera de la tradición, junto al frescor de la innovación. Enrique Genovés Guillén (Viejo Lince, Valencia 16 de junio de 1916, + Madrid 13 de marzo de 2004) trabajó como contable y estuvo casado con Loreto Azpeitia (Alma Azul, Larache 1923, + Madrid 1998) destacada Guía, con quien tuvo dos hijos, ambos también destacados Scouts, Juan y Pablo Agustín, Sacerdote Dio-

cesano en Madrid. Enrique ingresó en 1932 en la Tropa de Valencia de los Exploradores de España donde fue Subguía de la Patrulla del Lince y Guía de la Patrulla del Chacal. Explorador de 1ª Clase y Titular de Primera Clase. Rover Novicio en 1935 e investido Rover en 1936. Jefe de Lobatos en 1936. Representante en Valencia de la “Skolta Esperantista Ligo”. Durante la Guerra Civil formó parte de los Servicios Sanitarios del Frente de Teruel hasta que en 1937 fue promovido a Teniente de Infantería de Campaña del Ejército de la República. En 1940 fue incorporado a un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores y licenciado totalmente en 1943. En estos años procuró mantener contacto por carta y en lo posible personal con sus compañeros Scouts de Valencia.

En 1945 se domicilió en Madrid y contactó con los Exploradores en la “tertulia Scout” que los días 23 de cada mes se reunían en el Café Lisboa, promoviendo en 1947 la creación del famoso Clan Lobo Gris que, compuesto inicialmente por 7 miembros, fue el principal impulsor del renacimiento de los Exploradores de EspañaScouts de España. Enrique Genovés desempeñó las siguientes funciones y servicios Scouts: Subjefe de Clan (1947-1956), Encargado de las relaciones Nacionales de la Comisión Nacional de Reorganización del Escultismo Español(1950), Director-Técnico del I Campamento Nacional Rover del CNE de Portugal (1955), Jefe de Clan (1956-1964), Comisario del Distrito de Madrid-ASDE (1958), Comisario de la Zona Centro-ASDE (1961), Delegado-Observador en la XVIII Conferencia

“ promoviendo en 1947 la creación del famoso Clan Lobo Gris que, compuesto inicialmente por 7 miembros, fue el principal impulsor del renacimiento de los Exploradores de EspañaScouts de España”.

Enrique Genovés en el centro de la foto, vistiendo uniforme de los Scouts Adultos AISGEspaña, junto al Guía, Oyaha-Ke y un nutrido grupo de destacados Scouts, en los actos del “75 Aniversario de la Patrulla Scout del Kanguro de Cádiz”, de ASDE-Scouts de Andalucía, el 20 de abril de 2002 (Archivo de Antonio Alaminos – Castor Precavido)


Año I, número 3

Página 19

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido”

“ Autor de 8 libros, colaboró con la prensa portuguesa, iberoamericana y española en la divulgación del Escultismo”.

Enrique Genovés, junto a su hijo Pablo Agustín, Miguel del Cerro, José Manuel Prieto (Gajo), Santiago Matas y Antonio Llorente en la Cena del 90 Aniversario de ASDE, en el Hotel Rafael Atocha de Madrid, el 2 de noviembre de 2002. (Archivo de Antonio Alaminos - Castor Precavido).

Scout Mundial en Méjico (1965), Comisario General de Publicaciones-ASDE (1972-1979), Comisario General de Divulgación - ASDE (1979-1980), Jefe del Grupo Scout nº 175 “Puente Cultural de Madrid” - ASDE (19721979), y AdministradorGerente de la Tienda PROESCOUT, S.L. (1976-1990). Autor de 8 libros, colaboró con la prensa portuguesa, iberoamericana y española en la divulgación del Escultismo, montañismo y varios deportes. Dirigió 4 Boletines Escultistas, entre ellos el “Boletín Oficial de la Oficina Nacional” de ASDE-ANEDE (19621972) y “GUILDA” de los Scouts y Guías Adultos, desde su fundación en 1979 hasta su fallecimiento. Así como la famosa “Guía del Scouter” de ASDEANEDE (1962-1972)

Fue, 7 años miembro del Comité Directivo de la Real Federación Española de Jockey y Patinaje, 18 años directivo de la Federación Española de Montañismo, miembro directivo y redactor del boletín de la Sociedad Excursionista de Madrid, cofundador y director de la revista de la Federación Española de Camping y Caravana, cofundador del Club de Camping de Madrid, y miembro fundador de la Asociación Española de Escritores de Turismo. Insignia de Madera en Portugal en 1961, obtuvo la 3ª Madera en 1973 y la 4ª en 1977. Fue miembro de los Equipos de Formación de Scouters de Portugal y España. Entre sus distinciones Scouts están las Medallas de participación en los Campamentos de la Font Roja en Valencia

de 1932 a 1934, y en La Peñota (Castilla) en 1935, el “Lobo de Plata” de ASDE en 1966, dos Distintivos del Lazo de Largo Servicio, diploma nº 2 de la Orden de Akela del Kanguro de Cádiz en 1972, y varias más de Portugal, filatélico Scout, y de juventud y deportes. En diciembre de 1986 ASDE le ofreció un homenaje nacional en El Escorial. Trabajó intensamente con Juan Manuel López-Palop en los Scouts Adultos Españoles, y de Madrid, desde su fundación en 1977, sobre todo en el área de publicaciones y divulgación. Fue el gran maestro de los “Cronistas Scouts”, a cuya sombra aprendimos. ¡Dedicó toda su vida al Escultismo!

Por Antonio Alaminos, “Castor Precavido” AGAEAISG Andalucía.


Contraportada: ¿Quién es quien? Mª Carmen Cuadrado Solano. Vicepresidenta de AISG-España.

AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es

Empecé mi andadura scout, primeramente de la mano de mi padre Daniel Cuadrado Vázquez que fue explorador, antes de la guerra, en Zaragoza, luego a través del tiempo mis hijos y nietas se hicieron scouts. En 1975 ante la llamada del Grupo Calasancio de Zaragoza y de la mano de José Antonio Lázaro, me incorpore como Jefe de Clan de Calasancio para preparar el sistema de coeducación en el escultismo. Trabajé, y se llevó adelante, un proyecto de integración del minusválido psíquicos en unidades paralelas al escultismo normalizado que fue pionero a nivel

Empecé mi andadura scout de la mano de mi padre que fue explorador. mundial ya que en el escultismo en esos tiempos se habían integrado los minusválidos físicos pero no los psíquicos, aún hoy en Aragón hay cuatro grupos que siguen trabajando en este proyecto. Participé en la organización del primer campamento de la Diputación General de Aragón de minusválidos psíquicos.

He pertenecido al Equipo Nacional con Gajo como presidente

años, aportando los primeros cursos sobre escultismo de extensión.

Participé en la organización de la primera Exposición de Escultismo después de la transición en el Ayuntamiento de Zaragoza con el primer alcalde democrático Sr. Sainz de Varanda.

He colaborado el la Fundación del Grupo San Miguel de Casetas de Zaragoza con mi hijo Juan José Gómez Cuadrado.

Estuve en el equipo regional de Miguel Yaguez en 1981-82, con Benito Forcano en 1983-84 y con Fernando Gurrea de 1987 al 90. He pertenecido a la escuela de formación durante varios

Colaboré en el Campamento Nacional de Batiellas en Jaca. Fui Jefe de Campamento durante varios años en grupo Calasancio y también en el Grupo San Miguel de Casetas (Zaragoza). Tengo concedida la Insignia de la Amistad por ASDE-Scouts de Aragón y la insignia de oro de la Federación de minusválidos psíquicos.

En enero de 2006 la Ministra de Educación y Ciencia me impuso la condecoración de Alfonso X el Sabio en su categoría de cruz junto a otros 23 miembros destacados del Escultismo Español. Hoy pertenecen a mi familia scout, mis hijos, mis nietas y hasta 25 miembros mas de toda mi familia, distribuidos entre varios grupos scouts de Zaragoza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.