E magazine cultural HC

Page 1

CLICK AQUÍ

Black Amaya: “músicos jóvenes y talentosos hay por todos lados pero no les interesa a los productores” Homenaje a Carlos Gardel La última carta de Cortazar a Alejandra Pizarnik La primera transmisión de radio ¿fue en Argentina? La amoralidad del posmodernismo Mil veces buenas noches, los mil riesgos de cerrar los ojos Star Trek, un hecho cultural RECOMENDACIONES DE CD, LIBROS, PELÍCULAS. Dei vid La vida de un artista prohibido. Ai Weiwei El edificio de Mario Botta en Bs. As. Escuche música mientras lee y disfrute de los videos en las notas CLICK AQUÍ


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Staff Editor General: Walter Gustavo Telesca Colaboran en este número: Omar Magrini, Gustavo Akselett, Mario Gelvez, Marina Medwedyk, Gerardo Salemi, Jorge Muñoz, Daniel Miguel Forte.

Sumario HC Recomendaciones de cd, libros, películas. Mil veces Buenas Noches, los mil riesgos de cerrar los ojos

De fotos históricas Homenaje a uno de los dueños del tango: Don Carlos Gardel

La última carta de Cortazar a Pizarnik

La amoralidad del posmodernismo

Star Trek, un hecho cultural

Entrevista a Black Amaya un baterista rabioso Hipervínculos

Riviera Francesa. Niza, el corazón de la costa azul

Relatos: Te llevo bajo mi piel Como bola sin manija

Diagramación de contenidos: wgt comunicaciones Diseño de contenidos: wgt.ediciones@gmail.com

Polémica por la vagina de la Reina La primera transmisión de radio ¿fue en Argentina? Dei Vid

Estilo Mario Botta Poesía / personaje Cómo llegaron los Nazis a la Patagonia La vida de un artista prohibido

Producción comercial: akselett@gmail.com Desarrollo de edición: wgt ediciones www.wgtediciones.com www.wgt-ediciones.com Distribución: online gratuita http://wgtediciones.com/ Departamento comercial para publicitar: 011 5922-8829 / 3970-2130 Producto registrado en P.I. bajo el número 3854621


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

RECOMENDACIONES

UNA MUESTRA

Polesello joven 1958—1974 -MALBA Un recorrido por Polesello joven 19581974, exposición antológica dedicada a las obras históricas del artista Rogelio Polesello. La muestra presenta pinturas y acrílicos realizados desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70, que enmarcan la producción de Polesello dentro del desarrollo de la abstracción geométrica y óptica argentina de un modo autónomo y original.

UN LIBRO

Si de filosofía se trata Michel Foucault es palabra mayor. Aquí le recomendamos que lea “Historia de la sexualidad”, un atrapante texto en en el cual Foucault postula una “voluntad de saber” sobre el sexo. A partir del siglo XVII puede encontrarse una prolife ración de discursos sobre el sexo, una exhortación a hacer hablar y a oír de él.

UN CD

UN FILM

“Coisa de acender” del músico brasileño Djavan es uno de sus mejores discos de sus 25 trabajos editados desde 1978. Creador de un estilo único e innovador sigue sumando éxitos y adeptos en toda América.

Un clásico que no puede dejar de verse. El abuelo, un clásico del cine español que compitió por el Oscar a mejor película extranjera y perdió con “La vida es bella”

Disfrute de “Se” haciendo click en la tapa y detenga con el botón rojo.


Al sumario

Página siguiente

Página previa

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Mil veces Buenas Noches, los mil riesgos de cerrar los ojos

Reflexiones en torno a la película “Mil Veces Buenas Noches” del Director y guionista Erik Poppe, quien dijo: “Lo más difícil que muestra este film es la vuelta a casa, porque el trabajo más duro del mundo es el que te encuentras en casa” Por Gerardo Salemi (desde Rosario, Pcia. Santa Fe)

“¿Usted hace periodismo para salvar el mundo?”, y yo dije, como siempre digo, que no, que no lo hago para salvar a nadie sino para tratar de entender la época en que vivimos” Leila Guerreiro, El Monstruo, El País, 22/6/2015 Rebecca, una famosa fotógrafa de conflictos sociales violentos, luego de ser herida en un atentado, retorna a su hogar para encontrarse con los conflictos que su vocación provoca en su familia (Marcus, su esposo y dos pequeñas hijas).

El título de la Película: Mil Veces Buenas Noches. “Mis noches son mil veces malas cuando me falta tu luz” (Romeo y Julieta, Shakespeare) La expresión Mil veces buenas noches, proviene de un diálogo de Romeo y Julieta (Shakespeare). Mientras Julieta dice “La separación es tan dulce pena, que diré “buenas noches” hasta que amanezca. Mil veces buenas noches…”, Romeo le contesta “Mis noches son mil veces malas cuando me falta tu luz”. En el filme, tal como dice su Erik Poppe, su protagonista Rebecca “a menudo debe desear


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa buenas noches a sus hijas por teléfono o por Skype porque su profesión la lleva lejos a zonas peligrosas. Son buenas noches, despedidas que pueden convertirse en definitivas”.

Esa Simplicidad con que solemos ver el mundo… “Hacer una fotografía, vincularse emocionalmente con el horror de la guerra a través del objetivo de la cámara, publicarla, esperar y ver cómo occidente está más interesado en los nuevos zapatos de Paris Hilton. Al mismo tiempo, ser incapaz de negar a tu familia una cotidianidad basada en la seguridad, llena de actividades insustanciales y en parte estúpidas comparadas con lo que está pasando en la otra cara del mundo”. MMarGallardo, Toda película así sea una comedia, presenta un caso dado por situaciones de conflicto, que permite abrir preguntas para dialogar sobre las propuestas que presenta. “Mil veces buenas noches”, trata

de situaciones donde nos replanteamos lo que con santa simplicidad, damos por cierto sobre cómo funcionamos y decidimos en el mundo. En este sentido, hay una santa simplicidad con que abordamos muchas cosas importantes. Esta expresión la acuñó Huss, Rector de la Universidad de Praga, cuando vio que una anciana indigente aportaba su atado de leña a la hoguera con que la Inquisición lo iba a quemar. La película nos invita a considerar que si bien simplificar es un talento

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

(la famosa navaja de Occkam que propone no multiplicar explicaciones donde lo sencillo explica), el simplismo, la simplicidad ingenua mas si lo es ante las propuestas del poder, forma una incapacidad. Y como toda incapacidad, la santa simplicidad puede afectar muchos universos. Mil veces buenas noches, pone su mirada sobre algunas de los mil mundos donde aquella anida (el hogar, el amor y sus elecciones, el dialogo, lo patriarcal, nuestra sociedad, las corazas y pinzas con

que nos defendemos y agredimos). Veámoslas:

El hogar “Lo mas difícil que muestra este film es la vuelta a casa, porque el trabajo más duro del mundo es el que te encuentras en casa.” Erik Poppe La película desde su inicio rompe con la idealización del retorno al hogar como llegada a un lugar de paz. Muestra que las idealizaciones suelen ocultar que en última instancia hacemos lo que podemos como podemos con lo que tenemos. Y que muchas veces, eso que llamamos “lo que hay”, no siempre puede ni sabe recibir con brazos abiertos lo que somos y lo que traemos. En este sentido la película nos invita a salir de las miradas simplistas sobre el hogar. Su mensaje puede resumirse en que si construir un hogar no es fácil y mucho más complejo es hacer del mundo un hogar para todos. Y sin embargo los líderes políticos y religiosos pare-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa cen tan hacerlo tan sencillo y simplista con sus discursos…

Las elecciones del amor “Adivina si puedes, elige si te atreves”. Pierre Corneille El amor puede parecer que hace fáciles las decisiones, mas el director de la película, nos dice que busca mostrar en una película de amor (de amor a la familia, al trabajo, a lo que cada uno considera su misión en la vida); que es difícil conciliar todas las cosas, que el amor suele acabar siendo un dilema doloroso, que cansa tener que escoger, que la vida que es compleja y al fin y al cabo, solo deseamos seguir vivos.

El diálogo “Ante el desmantelamiento de lo instituido se instituye un orden brutal de supervivencia”. Daniel Korinfeld Nosotros los zombies, Página12, 5/12/13

En el filme Rebecca, luego de resultar herida mientras trabajaba como fotoperiodista de guerra, espera hallar de paz regresando a su hogar. Pero se encuentra con un conflicto familiar con situaciones de extenuación, cansancio y dolor, donde emerge la agresividad por encima del diálogo, al igual que ocurre en las zonas violentas de donde viene. Y esto lleva a otro tema: hablar del diálogo es fácil, mas el diálogo está entre lo primero que cae cuando estamos extenuados. ¿Hasta qué punto podemos sostener el diálogo en situaciones extenuantes? En la película, Rebecca vuelve de zonas extenuadas por la violencia y los fracasos sociales; para encontrarse con Marcus, un esposo extenuado por las ausencias de ella, los peligros y el dolor que todo eso causa en sus hijas. ¿Cómo se maneja Marcus ante esa situación? Presiona y manipula a su esposa para que deje su profesión. No abre espacios al diálogo, es mas reactivo que proactivo (tal como sucede en las sociedades violentas que

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

retrata Rebecca) Extenuación y gestión de los conflictos, no se llevan bien parece decirnos la película. Y es todo un tema, en tanto las cosas sean como las muestra el filme, dadas por un mundo donde se esfuman los espacios de refugio, encuentro y recuperación; donde con suerte, hay espacios de evasión.

Lo patriarcal “No puedo seguir con esta vida” (Marcus, esposo de Rebecca) El esposo de Rebecca una vez que logra que ella sumisamente deje su profesión, pasa a contentarse con ser el centro

de conversaciones tontas en las reuniones con amistades de la pareja, mientras la deja a un costado. Mas unos niños harán ver a Marcus lo aburrido que resulta mientras explica los temas de su especialidad: biología marina. Marcus desea ocupar el centro masculino, mas como en el cuento de Hans Christian Andersen, serán unos niños los que muestran que el Rey está desnudo. Otra escena lo muestra jugando a la orilla del mar, mientras le preocupa más mojarse la ropa que entregarse al momento junto a su esposa. Todo un biólogo marino que le molesta mojarse en el mar. Es un hombre que optando por una


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa vida reposada, se duele que su mundo despierte poco entusiasmo. Esas escenas son parte de los eslabones que la película enlaza uno tras otro, para formar una situación límite que permite desestructurar la santa simplicidad con que percibimos al sistema patriarcal desde las “3 P” del rol masculino como “productor, protector y proveedor”. Así, la película muestra a hombres que no vacilan en ingresar a un campamento para matar mujeres y niños con armas sofisticadas, mientras otros hombres ven indiferentes cómo las mujeres ejercen su ancestrales menesteres de llorar, rezar y atender a lo que les agregan someterlas a condición zombi/bomba. Son hombres que en el momento final, se limitarán a llevar la mujer elegida, en una camioneta hacia su destino final donde se detonará en mercados llenos de otras mujeres, niñas y niños. Mientras, Marcus aparece como un padre cuya potestad se limita echar violentamente de la casa a la madre acusándola de descuidar a su hija por

sacar fotos de un ataque violento (pese a que la dejó bajo el resguardo de un adulto). Estallan las mujeres y niñas terroristas impulsadas por sus hombres, estallan sus víctimas, estalla el padre de familia, ¿estalla el patriarcado desde su fuerza o desde su debilidad? Preguntas que hace la película a nuestra santa simplicidad.

La sociedad “…Pero a la gente le interesaba más la noticia de que París Hilton se había bajado sin bragas de un coche que lo que estaba pasando en el mundo” (Rebecca) Rebecca sale de las violentas calles de Kabul y Kenia, para regresar a su cultura. Lleva un mensaje, “vean lo que pasa allá…”, y como “nada humano nos es ajeno”, es una forma de decir que “lo que pasa allá, podría pasar acá…” Mas esos planteos parecen no interesar a sus destinatarios. Se encuentra con las dificultades naturales que tenemos para captar la complejidad que alcanzó nuestro mundo, inmer-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

so como está en luchas por el poder que lo interrelacionan y complejizan en forma creciente, mientras los líderes hacen todo lo posible para fomentar miradas simplistas (la escena donde censuran las fotos que toma Rebecca, es paradigmática). Rebecca poco a poco se irá encontrando con lo que Martha Gellhorn (periodista, corresponsal de guerra, escritora, tercera esposa de Hemingway) descubrió: “poco a poco me di cuenta de que la gente se traga más fácilmente mentiras que verdad, como si el sabor de la mentira fuera acogedor, apetitoso: un hábito”. En este sentido, tal dice la co-

rresponsal de guerra italiana Francesca Borri, “somos un fracaso, el mundo instintivamente, describe lo que ocurre por tomar el caso en Siria como “ese manicomio” “ese caos” “ese despelote”, porque nadie entiende nada, sólo sangre, sangre, sangre…” (1). Y sin embargo, opinamos, actuamos y votamos a líderes que tendrán de un modo u otro incidencia en esas cuestiones de un mundo interrelacionado, con la santa simplicidad de quienes reducen su mirada a los conflictos que se presentan entre quienes participan en un Gran Hermano guionado para la tele.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

Las corazas y las pinzas con que nos defendemos.

“El progreso, en resumen, ha dejado de ser un discurso que habla de mejorar la vida de todos para convertirse en un discurso de supervivencia personal.” Zygmunt Bauman El inicio de la película nos pone ante una tumba en Kabul donde yace una mujer preparándose para emerger con destino de bomba humana. Cuando surge de allí, evoca las palabras de George Bataille: “Un cadáver no es nada, pero está marcado de entrada por el signo de la Nada”. No está muerta aún, pero ya está marcada por el signo de la Nada, su mirada vacía lo dice, es una especie de zombi, de muerta viva. No es casual que los zombis se han transformado en metáfora utilizada por numerosos artículos académicos para explicar aspectos importantes del mundo actual (así “Antropofagia zombie” de Suely Rol-

nik; “Órganos sin cuerpo” de Zizek; “Filosofía zombi” de Jorge Fernández Gonzalo). En un contexto así, que bien puede considerase atenazado, las pinzas de los cangrejos se transforman en una metáfora de lo que sucede. Cuando el marido de Rebecca explica a unos niños la diferencia de los cangrejos por sus pinzas, causada por sus adaptaciones al medio ambiente, plantea un tema de santa simplicidad evolutiva: “caparazón y pinzas para sobrevivir”. Pero allí por donde se quedaron los cangrejos, necesitamos comenzar a preguntarnos ¿estamos generando contextos en los que la adaptación para sobrevivir proviene de contar con caparazones y pinzas cada vez más poderosas? ¿No consiste en eso el plano salvaje del mundo que creemos haber superado con nuestras civilizaciones? ¿A esos estadios de vida queremos regresar? Evolucionamos desarrollando razón, creatividad y emociones positivas, saliendo de la santa simplicidad primitiva del buen salvaje de Rousseau que

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

no se planteaba ni el bien ni el mal. “Mil Veces Buenas Noches” nos deja ante muchas preguntas, que evaporan esa y toda otra santa simplicidad: ¿Cómo volver a casa con visiones de aspectos horribles del mundo? ¿Cómo vivir y convivir tras percibir los rostros del mal en la humanidad? ¿Cómo volver luego a casa y vivir como si nada? ¿Cómo viven eso sus vínculos? ¿Hay una normalidad a la que volver luego de ello? ¿Cómo posicionarnos cuando quienes nos rodean se evaden mientras los poderosos censuran? ¿Qué hacer ante esas dimensiones donde la humanidad se torna inhumana y nos deja sin palabras? ¿Cómo seguir cuando caen las palabras cuando más se necesita de ellas para volver a ser humanos?

Epílogo: ¿Por quién doblan las campanas?: Al salir del cine nos puede llegar el eco de las palabras de John Donne, tal como las escucharon nuestros abuelos y padres en 1943 (plena guerra

mundial) al ver “Por quién doblan las campanas”: “Nadie es una isla, completo en sí mismo;…La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti” Es que con registrar la muerte no basta, hay que activar la vida, algo que como Rebecca, todos necesitamos llegar a comprender. ------(1)…Francesca Borri agrega: ”e la gente si è messa le mani nei capelli: “Questi siriani, questi arabi, che barbari che sono!”. http://www.asiablog. it/2013/07/12/rischiare-la-vita-per70-dollari-al-pezzo-francesca-borrie-la-siria-tra-passione-guerra-e-giornalismo/....”)


Al sumario

Página siguiente

Página previa

De fotos históricas LA VERACIDAD DE ESTA FOTO ES RELATIVA El sabio alemán Albert Einstein permaneció en el país exactamente un mes, entre el 24 de marzo y el 24 de abril de 1925. Tenía 46 años y viajó acompañado de su esposa y su prima. La visita se debió a una invitación conjunta de la Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Hebraica Argentina. En ese entonces, ya era mundialmente reconocido por su Teoría de la Relatividad, formulada 20 años atrás, y por haber ganado el premio Nobel de Física en 1921. En esa oportunidad dijo al llegar, “Quiero que en la Argentina, en cuya capital reconozco un gran centro de cultura, se conozcan los fundamentos de mi teoría, tal como la entiendo y no bajo el aspecto en que me la presentan admiradores entusiastas que, en el calor de la polémica, la desfiguran muchas veces.”

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Diseño gráfico y multimedia Libros - revistas- tripticos afiches - banners- web papelería comercial - publicidad gráfica - videos - booktrailer 3970-2130 akselett@gmail.com

facebook.com/cakelandbyveronica

CAKELAND Gastronomía para eventos. Decoración y personalización de tortas. Diseños a pedido.

Graciela S. Machado Abogada Familia Sucesiones Divorcios gmachado67@ yahoo.com.ar


Al sumario

Página siguiente

Página previa

Homenaje a uno de los dueños del tango:

Don Carlos Gardel

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

A 80 años del aniversario de la muerte de Don Charles Gardés , más conocido como Carlos Gardel, no podíamos dejar de homenajear a quien fuera el prescursor del género representativo de Buenos Aires y que además fuera uno de los primeros en filmar con sonido y hacer trascender la cultura argentina a las grandes capitales del mundo.

“Mi noche triste” fue el primer tango cantado grabado en el país y fue Gardel el precursor de la idea, en el año 1912. HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL TEMA: “Mi noche triste” Y DETENGA CON EL BOTÓN ROJO.


Al sumario

Página siguiente

Página previa

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

La última carta de Cortazar a Pizarnik Recordamos la última carta que Julio Cortazar le escribiera a Alejandra Pizarnik, luego de un episodio en el que ella tratara de quitarse la vida y pocos días antes de que se la quitará definitivamente. “París, 9 de septiembre de 1971 Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estés ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero

así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y demás no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que

La imagen corresponde a otra carta de Julio Cortazar


Al sumario

Página siguiente

Página previa

te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.”

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

La amoralidad del posmodernismo El posmodernismo está dejando huellas en las costumbres de las distintas sociedades. El sociólogo Zygmunt Bauman llama a esas costumbres de “Ceguera moral” en su último libro.

Por Walter Gustavo Telesca

En la publicación del último libro del famoso sociólogo polaco, llamado Zygmunt Bauman, se sostiene desde el título “Ceguera moral” la idea de que en el mundo se está acabando la sensibilidad moral y que su deterioro es progresivo, convirtiéndose en característica de nuestro tiempo.

En su libro, el sociologo, intenta identificar lo que está pasando en el mundo con un neologismo de raíz griega: “adiáfora”, aludiendo al hecho de “situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales”. Es decir según este con-

cepto la moral no existe para ciertos campos del quehacer, del comportamiento humano. Lo curioso y notorio es que centra en ese campo a los

actores de acción que actúan en la política, que, ignoran y prescinden de todo compromiso moral. Pueden hacer lo que quieran y les convenga a sus intereses egoístas, sin que se


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa les ocurra que otros intervengan, para poner orden y sanción a sus comportamientos corruptos. Es evidente que la amoralidad reinante en el mundo de la política es general y no se restringe unicamente al territorio argentino, sin embargo parecería que Zygmunt Bauman estuvo visitando nuestro país, observando a muchos de nuestros políticos, funcionarios y delincuentes para inspirarse y escribir sobre la ceguera moral. Un dato a destacar que se desprende del texto es que la ceguera no está solamente en los ojos morales de los actores, sino que estaría contagiándose a toda la sociedad, que contempla pasiva y permisivamente la corrupción y nada hace para impedirla, (vemos el caso del vicepresidente argentino, procesado en varias causas y defendido por sus colegas, o de Berlusconi en Italia reeligido luego de su condena), incluso es tanta la ceguera que a la hora de las

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

elecciones para ocupar cargos la sociedad no es capaz de ver que vuelve a elegir a los mismos corruptos que la estafaron en su buena fe.

do la sociedad en sus hábitos cotidianos que significan una perdida de valores que se filtran de vicios por el acostumbramiento de lo diario.

Como escribe en su libro Bauman, la sociedad parece estar embotada, parece haber perdido la sensibilidad moral y le resta importancia a los hechos corruptos, tomándolos de manera natural como un pequeño paso en falso.

El pagarle a un agente para evitar una multa, el adelantamiento en una cola de banco o supermercado, la falta de sensibilidad en un transporte público para con los mayores,

La diáfora implica una actitud de indiferencia a lo que acontece en el mundo, un entumecimiento moral de la sociedad que no logra despertar del adormecimiento mental. Esa sensibilidad embotada se realimenta con el comportamiento que está adquiriein-

silenciar

la falta de escrúpulos para sobornar a personal de una empresa para conseguir un cliente, son síntomas de que las sociedades están en un llano declinante en la constitución de sus valores morales. La sociedad está bombardeada por constantes estímulos nefastos o malos ejemplos que nuestra sensibilidad termi-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

na acostumbrándose a que los valores pequeños no hacen a un valor moral más amplio y es así como va corroyéndose. La alarma encendida en el libro de Bauman es la continuidad de la idea de Gilles Lipovetsky, cuando escribió el libro: “El crepúsculo del deber”. en el cual se hace notar cómo el “deber” generador de virtud, a partir de la posmodernidad queda relegado por el placer en la búsqueda de la felicidad individual. La falta de escrúpulos, la mi-

rada de soslayo a actitudes viciadas de transparencia es producto del consumismo que nos lleva a querer adquirir más de lo necesario para alimento del hedonismo y del egoismosin importar cual sea el medio para beneficiarse con el bien adquirido. La moral, la ética, las buenas costumbres se debilitaron tanto que ya ni las vemos, Por eso la ceguera a la amoralidad se ha extendido desde la política a la sociedad y viceversa prescindiendo de todo tipo de valores.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Parecería ser como que ser moral y tener ética es cosa del pasado. Como plantea el texto transita por el camino que limita entre el miedo y la indiferencia. Miedo, porque la gente sin querer quedar fuera del grupo hace lo que fuere para permanecer en él, e indiferencia porque ese “hacer cualquier cosa” es moneda corriente que ya nadie crítica. Las normas del deber nos resultan rígidas, la virtud es cosa del pasado, lo que importa es el placer personal vivido en el individualismo.

La crisis ética del posmodernismo no comenzó ahora y tampoco terminará pronto, para lamento de los que buscamos comportarnos socialmente bien tendremos que esperar que cambie el paradigma de esta época que está signada por el hedonismo consumista que masivamente ha sumido al individuo a ser un ser social solitario, hipercomunicado, y ávido de una hipermodernidad que no le pone límites a su ambición de tener y por ende desdibuja los límites de los valores morales para llegar a ello.


Al sumario

Página siguiente

Página previa

STAR TREK, un hecho cultural

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman Por Daniel Miguel Forte

Acá se la conoció como Viaje a las Estrellas y la daban los miércoles a la una de la mañana. Yo tenía doce años y después de la cena se armaba el quilombo, pero nunca pudieron obligarme a ir a la cama sin verla. Y así, con la oreja pegada al parlantito que mi primo Ruben me enseñara a soldar en el del viejo Dumont blanco y negro comencé a volar por el espacio y ser un tripulante mas del USS Enterprise. La década del 60 llegaba a su fin, Johnson y Breznev, apuntandose mutuamente amenazaban con freir al mundo en una hecatombe nuclear; por estos lares, un recambio zoológico en las altas esferas se produjo cuando la morsa Onganía derrocó a la tortuga Illía. El comunismo, era más que nunca el fantasma que recorría el mundo y los EE.UU, su gendarme protector. El 8 de septiembre de 1966, y tras haber sido rechazado su primer piloto, Gene Roddenbe-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa rry, conocido escritor de Westerns ve cumplido su sueño; la nave Enterprice, número de identificación NCC-1701 suelta amarras bajo el mando de William Shatner, el legendario capitán Kirk, secundado por una pintoresca tripulación.

El marco de la serie. Star trek se presenta desde el arranque como una serie distinta y transgresora. El Enterprice es una nave terráquea, siendo la tierra una unidad política miembro de la Federación de Planetas en cuya sociedad, no existe el dinero y en donde cada habitante puede desarrollar libremente sus capacidades. En su tripulación, no sólo conviven en armonía individuos de otros planetas, sino que es altamente variada en etnias y “nacionalidades”. El nombre de la astronave, es el mismo que ostentaba un portaaviones norteamericano, pero en el transcurso de la serie, aparecen otras naves de la Federación, con nombres tales como

Galileo, y… ¡Potemkim! Hasta aquí, podríamos decir que todo esto, no son más que idílicos detalles de color, pero lo verdaderamente importante es que la mayoría de sus capítulos, encierran una simbología y explicitan metafóricamente, mensajes muy claros contra el intervencionismo (estando en pleno desarrollo la guerra de Vietnam), contra el racismo y la xenofobia. Esto último, lo entendió muy claramente Martin Luther King, cuando, después de la primer temporada en donde la serie fue un fracaso (para la NBC), Nichelle Nichols, la infartante Teniente Uhura, quiso dejarla y fue convencida por el Pastor de la importancia que tenía, en ese contexto histórico, mostrar el futuro que la serie planteaba para toda la humanidad. Fue precisamente esta oficial negra, junto al Capitán Kirk, la que protagonizó el primer beso inter-racial que se mostró en la televisión norteamericana.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Otro detalle interesante es que Star Trek tuvo mucho éxito en la URSS. Una publicación soviética se quejó entonces de que, siendo la URSS el primer estado en lanzar un hombre al espacio, en la tripulación del Enterprice, no había rusos. Nace así, en la segunda temporada, el personaje de Chekoff. Pero en el universo de la serie, también están los enemigos; aquí, en contraste con la postura maniquea del stablish ment en donde todo el mal se concentra en el concepto de “enemigo”, el mensaje es muy claro, la situación de guerra con los romulanos y los klingons es un hecho derivado de la mutua incomprensión y confiando en la evolución, subsanable con el tiempo y el esfuerzo por la paz; de hecho, en Star Trek New Generation, la más desarrollada de la saga, klingons y humanos conviven en paz y cooperación, sin que por ello surjan inconvenientes. La obra, de profundas raíces Asimovianas, tuvo continua-

ciones en series y en el cine y es indudable que constituyó un punto de inflexión en la narrativa fantástica, con un mensaje implícito muy claro; en el futuro, el capitalismo y las taras que genera éste en el hombre, no existen; un optimismo que a la par de disfrutar la narrativa, hace que los muchos fans que tiene el género, continuemos soñando.


Al sumario

Página siguiente

Página previa

Black Amaya un blusero rabioso Es uno de los músicos que fundó el rock nacional. Su paso por dos de las bandas más importantes del país (Pappo’s blues y Pescado Rabioso) lo convierten en uno de los bateristas más importantes del país desde que el rock irrumpió en la escena local.

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa Por Walter Gustavo Telesca

Es poco frecuente que un baterista se destaque por sí solo y también es difícil que se lo reconozca en la medida en que debería serlo. Pero dicen en la música que detrás de una gran banda siempre hay un gran baterista y este es el ejemplo. Detrás de Pappo’s Blues y de Pescado Rabioso, dos grandes bandas del rock nacional, está Black Amaya, uno de los bateristas que fundó el rock nacional. ¿Considerando que fuiste parte de los dos grupos más importantes del Rock nacional como fueron Pappo Blues y Pescado Rabioso, sentís el peso de haber sido parte de la historia fundadora del rock argentino?

Con Pappos Blues fue mi incursión en el Blues y en las zapadas (improvisaciones) en formato de trío, que era lo que estaba sonando en el mundo Cream, Jimi Hendrix Experience, Johnny Winter entre tantos otros grupos de este estilo. Pappo componía en función de sus terribles solos de guitarra, que de las letras, era contar, un, dos, tres y ¡¡a tocar!! Ensayábamos poco, más que nada zapábamos y nos divertíamos mucho, era todo muy libre. Cuando teníamos que grabar la mayoría de sus temas los terminaba en el estudio de grabación… no se hacía ningún problema (risas).

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

¿Con Pescado Rabioso era igual?

Ahora con Pescado Rabioso era totalmente todo lo contrario a pesar de que Luis Alberto nos daba toda la libertad que quisiéramos en las partes que se podía hacer obviamente porque sus canciones necesitaban más atención por la manera de componer que tenía. Él traía el tema terminado nos los pasaba y nosotros empezábamos a tocar de a poco hasta sacarlo y que quedara bien. Con “Desatormentándonos” Luis Alberto puso la atención y la curiosidad en lo que nosotros tocábamos, si yo tocaba un ritmo, él se enganchaba con un riff de guitarra o si Bocon (Francino) con la guitarra tocaba alguna melodía, Luis enseguida tomaba otra guitarra y se ponían a tocar juntos… y de ahí salía un tema seguro. En este disco hay algunas participaciones nuestras que Luis tuvo la nobleza de registrar los temas en SADAIC con nuestros nombres. Luisito dentro de la libertad y jodas en las bandas siempre estaba atento a todo lo que se escuchaba

HAGA CLICK EN LA TAPA DEL DISCO Y ESCUCHAARÁ EL TEMA “BLUES DEL PERRO” Detenga con el botón rojo. de la banda y corregía alguna nota o ritmo. Volviendo a tu pregunta anterior, el peso de ser parte de la historia, lo sentí con Pescado Rabioso. A medida que estábamos creciendo musicalmente como banda, empecé a ver que Luis Alberto estaba siempre antes que nosotros en todo, ya era un artista y nosotros empezábamos a enten-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa derlo…, al menos en mi caso. Pescado fue creciendo a pesar del paso de los años hasta la fecha, muchos jóvenes, hoy se interesan por la música de Spinetta y por ende de Pescado Rabioso.

¿Cómo fue tocar con Pappo?

Con Pappo éramos más amigos, que colegas, aunque la música estaba siempre entre nosotros, Pappo era fanático de los fierros, le gustaba el campo, hacer asados, los perros, era familiero, no le impor-

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

sentíamos más amigos todavía. Siento mucha felicidad por haber tocado con estos dos grandes músicos, que para mí son los más importantes del Rock Argentino, y gracias a la batería que me compró mi viejo y a estas dos bandas pude sumar mi granito de arena y quedar en la historia del Rock Nacional. La historia de la música indica que las décadas de los 60 y 70 fueron de las más creativas en cuanto a concepciones musicales. De hecho los grandes músicos de rock, jazz y otros ritmos brillaron en esas décadas. ¿Crees que la creatividad se agotó un poco en estas primeras 2 décadas del siglo XXI en donde parece existir un llano en la creación de nuevas formulas?

Disfrute del video del tema “Despiertate Nena” de autoría de Black Amaya y Spinetta en la versión del Black Amaya Quinteto

taba nada. Si tenía que cargar equipos o cocinar o manejar, se rompía algo y él lo arreglaba, pero a la hora de tocar se ponía serio y no se reía hasta que todo sonara bien entre nosotros. Él era feliz tocando su guitarra, en ese punto nos

silenciar

A partir de los años 50 hasta los 80 y pico la creatividad musical mundial dio todo de sí, en los 60 y 70 no paraban de aparecer bandas y ¡¡eran todas buenas!! y en los años 80 fue la última etapa de creación hasta llegar a los 90 que se empezaron a poner de moda los revival, se reunían grupos que se habían separado en décadas pasadas y renace el Blues en mundo y llega hasta la Argentina. A partir de ahí, a

falta de buenos compositores y músicos con ideas nuevas, se ponen de moda las bandas “alternativas”, esta nueva modalidad implica que pueden tocar desde un rock a una cumbia o de reaggae hasta un carnavalito… Por eso hay muchos jóvenes que escuchan y tocan música de los 90 hacía años atrás… Hoy el “productor” (no hay) decide que es lo mejor para escuchar y ganar dinero. ¿Quiénes fueron tus referentes para que te decidieras a tocar la batería? O quienes fueron una vez que ya te desarrollaste profesionalmente.

A mí me gustaba de chico la guitarra eléctrica ,un día nos juntamos con un amigo y un primo en mi casa para hacer ruido, teníamos 12 años, a ellos le habían comprado sus guitarras criollas y yo como sabía que no me comprarían mis viejos una guitarra porque no tenían plata, decidí hacerme una batería con latas de dulce de batata y unos baldes puestos al revés y con dos palitos de las perchas de maderas empecé hacer tocar ruido.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa Black Amaya charlando con Spinetta en los ensayos del recital de las “Bandas eternas” en 2009

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Divididos, Mississippi, La Renga, Viticus y Almafuerte… ¿me preguntás si hay bandas nuevas?... si…Tan Bionica (risas) Nooo…!! Me gusta Eruca Sativa. Lo veo débil al rock argentino, músicos jóvenes y con buenas músicas hay por todos lados pero no les interesa a los “productores”. Sacando tus temas, ensayos y la cuestión profesional, ¿Escuchás música habitualmente? ¿A quiénes?

En los ensayos de unos muchachos más grandes del barrio a quienes iba a ver, aprovechaba en los descansos y me sentaba en la batería y la tocaba con las manos despacito así no me retaban (risas). A los 14 años tocaba la timbaleta en un grupo de cumbia, no me gustaba pero como me daban todo hasta platillos y palillos, fui de cambio, así empecé a soñar con ser baterista algún día. ¿Incursionaste alguna vez en otro instrumento que no fuese la batería? (POR

NO) ¿por qué no?

Como te conté antes, me gustaban las guitarras eléctricas. Era lo que más me llamaba la atención de los grupos, pero tuve que elegir la batería y gracias a ella soy lo que soy ,un abuelo feliz que toca la guitarra en su casa y por ahí me sale alguna melodía linda. ¿Cómo ves a la música nacional hoy en día? ¿te gusta algún grupo nuevo?

Los que llevan la bandera del rock nacional siguen siendo

silenciar

Escucho música variada, por ahí me levanto con Amos Lee, Beatles, Neil Young, en el auto hace un mes que tengo a Joe Satriani, al Flaco o Jimmi Vaugham. El concierto de Aranjuez también está… tengo etapas de grupos o solistas. Vivís en San Luis, en la ciudad de tu familia paterna que dio nombre al primer disco que lanzaste con el “Black Amaya quinteto” ¿Se puede hacer música desde una provincia que no se caracteriza por ser muy blusera o rockanrolera?

Sí, vivo en un lugar llamado “Concaran” y así le puse al primer disco, después grabé otro con el quinteto, “Enlazador de Mundos”. Éste lo escribí aquí

y la música también... Se puede hacer música porque vivo más tranquilo para pensar. Las listas de temas las preparo y se las mando por internet a los músicos cuando hay un show, sea de Bs. As. o de alguna provincia, aquí toco con mi amigo Jorge Albornoz que es un bajista Concaranense San Luis no es rockera, es verdad HAGA CLICK EN LA TAPA DEL DISCO Y ESCUCHAARÁ EL TEMA “CRISTALIDA” Con Black en la batería Detenga con el botón rojo.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa se vive tranquilo con su buena gente, pero para tocar tengo salir del valle. ¿Luego de haber sido teloneros de B.B. King con Pappo, pensaste ya habían alcanzado un sueño o fue otro recital más en la vida del grupo? ¿Se cumplieron las expectativas que habían puesto para el futuro de esa presentación?.. (contratos, presentaciones, etc.)

Cuando nos volvimos a ver con Pappo para grabar Blues

Local teníamos 42 años, a partir de aquí empezamos a tocar por toda la Argentina. Hicimos 2 giras nacionales y los veranos tocábamos en la costas argentinas y en Uruguay, Paraguay…, lo más lindo de todo esto era que charlábamos mucho de los años pasados y nos divertíamos como cuando teníamos 20 años en el Pappos Blues 1. Como regalo recibimos los 5 River como ¡¡teloneros de Rolling Stones!! ¡¡No lo podíamos creer!! Estábamos de gira por Córdoba cuando le avisan a Pappo, le iba cambiando la cara hasta que nos dio la

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

noticia, empezamos a tirarnos las almohadas por la cabeza de alegría!! Después de haberlos escuchado en el Winco de la piecita de Pappo tocaríamos en el mismo escenario de los Stones!!! Estábamos muy contentos. Después de eso, lo llaman de la productora a Pappo ¡¡y le dan un notición!! 5 días en teatro Gran Rex como invitados de B.B. King.., no lo podíamos creer. Me acuerdo que después del show nos esperaba B.B. King en su camarín y nos aconsejaba mucho, un humilde de aquellos, le gustaba como tocaba Pappo y lo quería. Al poco tiempo, nos invitan a tocar 2 River como teloneros de los Guns Roses y nos ofrecieron su sonido de escenario porque le gustó nuestra banda. Nunca me olvidaré de la cara que puso Pappo cuando tocó sus primeros acordes y yo los platillos, un sonido espectacular, impecablemente claro y poderoso. La sonrisa de Pappo lo decía todo. El último show que toqué con él fue en el 2003 en Lujan y luego a los 3 años parte de gira… al cielo.

No es habitual que un baterista componga, pero varios de los temas más icónicos del rock nacional “Despiertate nena” “Dulce 3 nocturno” O “Me gusta ese tajo” (por nombrar algunos) de Pescado Rabioso tienen tu coautoría luego de pensar en su repercusión... ¿Por qué no seguiste desarrollando la capacidad de seguir escribiendo con mayor fluidez?

El único baterista argentino que compone, canta y toca es Javier Martinez, ¿por qué no segui?... porque me era más cómodo tocar, había intentado escribir pero me daba vergüenza al leerlo. Como te dije antes Luis Alberto estaba alerta siempre cuando alguno de nosotros intentábamos tocar un instrumento, los temas de Pescado que yo participo como coautor el lugar me lo dio el Flaco. Donde me animé a escribir y componer fue con el Quinteto porque nadie lo hacía, me decían no escribí vos, y así lo hice, casi a la fuerza. Ahora estoy escribiendo algo y componiendo temas nuevos pera grabarlos en algún momento. ¿Te quedó algo pendiente de hacer y que todavía tenés como meta?


Al sumario

Página siguiente

Página previa Me hubiese gustado hacer algunas fechas con Pescado Rabioso después de Las Bandas Eternas, y otra más, me gustaría tocar con Machi Rufino y David Lebón. ¿Cuáles son tus planes profesionales ahora?

En estos momentos estoy escribiendo mis memorias, detrás de la batería, si puedo lo terminaré a principios del año que viene, después me gustaría grabar un disco con temas nuevos con músicos jóvenes y veteranos, variados de estilos, seguir tocando por donde me llamen y dar clases de batería aquí en el pueblo, y por supuesto ayudar en lo que pueda a mis amigos animales que los amo. ¿Si tuvieses el poder para revivir a alguno de los músicos que ya han muerto ¿a quién regresarías para tocar un último tema con él? y ¿por qué?

Y con los dos, no podría elegir uno solamente, con Luisito, me gustaría tocar temas de Los Beatles como le gustaban a él aunque yo los descubrí más tarde. Él quería tocar Ana

(por “Ana no duerme”) y yo no quise cuando estábamos en Pescado… charlar de temas que no pude preguntarle en su momento. Con Pappo, me gustaría invitarlo a mi casa a que pase unos días y tocaríamos por los pueblos del valle y mostrarle como vivo hoy en el campo. Los extraño siempre, me cuesta pensar que no están más físicamente, a veces se me caen unos lagrimones enormes… Hoy en día mi repertorio son temas de Pappo y del Flaco con algunos del quinteto, vivo de su música y les agradezco siempre. No queda mucho por decir para cerrar la entrevista sólo agradecerle a uno de los bateristas mayores de Buenos Aires que nos haya dado esta oportunidad quedando en el recuerdo como la música con la que ya está en la historia. Facebook,Black Amaya Dos, correo: jcblackamaya@gmail.com

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

UN POCO MÁS DE SU VIDA Black Amaya nació el 20 de agosto de 1950, en el barrio de Palermo en la Capital Federal. A los 12 años ya fabricaba sus propias baterías y a los 14 comenzó a tocar con distintas bandas de su barrio, hasta que su padre, tres años después, le compró su propia REX. A partir de ese momento integró su primer grupo de rock denominado Las Piedras, junto al guitarrista Héctor Strac tocando covers de los Rolling Stones. Luego, en 1969, llega su unión con Pappo y David Lebón, con quienes forma Pappo’s Blues, graban “Pappo’s Blues Vol I”. En el ‘70 integró Billy Bond y la Pesada Rock & Roll, cuando frecuentaba la famosa Cueva. Llegado 1972, Luis Alberto Spinetta lo convoca para formar Pescado Rabioso. Tras la separación de Pescado, forma La Banda del Paraiso, primera banda de blues con vientos y coros, en la cual graba un disco. Luego se exilió en España, donde vivió cinco años y tocó con músicos locales. En Ibiza formó parte de una banda con Kubero Díaz, Quique Gornatti y Morzi Riquena. De regreso en la Argentina, integra a fines del año 1978 Los Intocables. De allí en adelante, forma sus propias bandas tales como Black Amaya y sus Satélites y Ricos y Famosos. Llegando 1992, Pappo reflota Pappo’s Blues, con el cual graban el exitoso disco “Blues Local”. Con esta nueva formación llegan a ser soportes de B.B. King y graban un disco en vivo. Al mismo tiempo, graba como músico invitado en discos de varios artistas, como Blacanblus, Alejandro Medina, Jorge Pinchevsky e integra la Juanse Pappo Roll Band. En el año 1995 forma dos bandas propias: Los Robertones y La Black Starc (junto con Héctor Starc y Machy Madco), con las cuales tocó en los circuitos de pubs y en el interior del país. Luego de la separación de este grupo, forma el Black Amaya Quinteto con el que editan dos discos “Concarán” y “Enlazador de mundos” con Diego Czainik en voz, Santiago “Rulo” García en guitarra /Slide; Federico Salgado en contrabajo y coros; Nico Raffaeta en Piano y Hammond


Al sumario

Página siguiente

Página previa

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Riviera Francesa. Niza, el corazón de la costa azul Sus atractivos son incomparables y múltiples: su extraordinario emplazamiento geográfico entre el mar Mediterráneo y las montañas, la suavidad legendaria de su clima, su luminosidad excepcional y única, la diversidad de sus paisajes, sus playas de hermosos tonos azulados… y más, mucho más.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

Por Omar Magrini (desde España)

Niza es la capital del departamento francés de los Alpes Marítimos y una de las principales ciudades de Francia, con más de 300.000 habitantes en el núcleo urbano y cerca de un millón en el área metropolitana. Situada a escasos 35 km de la frontera italiana, posee el aeropuerto más transitado del país después de los dos grandes aeródromos parisinos, Charles de Gaulle y Orly, y sirve como principal puerta de entrada a la Costa Azul, un destino que atrae a millones de turistas todos los años.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

La ciudad forma parte de Francia desde hace relativamente muy poco, solo unos 150 años. Mucho antes de la llegada en masa del turismo a la Costa Azul, los griegos ya se habían dejado cautivar por Niza a la que llamaron Nikaia, palabra que deriva de Niké o victoria. Luego siguieron los romanos y en el 14 a.C. el emperador Augusto fundó Cemenelum que fue ocupada hasta el siglo VII d.C. Hasta el siglo XIV perteneció a los condes de Provenza, pasando posteriormente a la casa de Saboya. El reino piamontés cedió Niza a Francia en 1860 para compensar el apoyo de Napoleón III a la unificación italiana. Mientras tanto, los aristócratas ingleses se dejaban seducir por sus aguas de tonos índigo y por su privilegiado clima. Esa colonia inglesa fue creciendo y en 1822 construyeron la llamada Promenade des Anglais, un elegante paseo marítimo de siete kilómetros que desde entonces ha sido el mejor lugar para pasear y para ver y ser visto.

Pero sus raíces italianas siguen estando muy presentes hoy día, como se puede apreciar, por ejemplo, en la gastronomía local, con una amplia variedad de platos hechos con ravioles, ñoquis u otros tipos de pasta. Sólo hay que tener en cuenta que el líder de la unificación italiana Giuseppe Garibaldi nació en Niza y da nombre a una de las principales plazas del centro histórico de la ciudad. No obstante, Niza también conserva sus propias raíces, porque su condado gozó siempre de cierta autonomía y tiene, incluso, su propio idioma, el nizardo, un dialecto del occitano que todavía puede leerse en los nombres de algunas calles. Aunque Niza es una ciudad muy extensa, el centro histórico es pequeño y se puede recorrer a pie sin problemas. Está formado por un entramado de estrechas callecitas y diminutas plazas, que desprenden un intenso aroma mediterráneo,


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

con coloridas fachadas envejecidas por el aire de mar. Pasear por las calles de esta ciudad es uno de los mayores placeres que se pueden experimentar en Europa. El barrio antiguo, conocido como le Vieux Nice, destaca por las fachadas en tonos crema y pastel. Sus callecitas, placitas escondidas y viejos campanarios nos recuerdan que estamos en la Provenza. El Cours Saleya, plaza animada por puestos de flores y anticuarios, es el centro de la Niza antigua y es aquí donde se pueden encontrar los mejores productos de la comarca: flores, aceitunas, hortalizas o hierbas. La Vieja Niza (Vieux Nice) se

levanta al abrigo de una colina de casi 100 metros de altura, conocida como la colina del castillo (Colline du Chateau) porque en lo alto se pueden ver los restos de una antigua fortaleza del siglo XII. Toda la colina es un

frondoso y florido parque muy agradable para pasear y sacar las mejores fotos con las mejores vistas. Las panorámicas del puerto y de la ciudad vieja desde los miradores de la colina son magníficas. Vale la pena subir a pie, aunque también se puede tomar un ascensor público. Al otro lado de la colina del castillo se encuentra el puerto de Niza, plagado de yates y embarcaciones de recreo.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Otro lugar emblemático de la ciudad es la plaza Massena, auténtico corazón de Niza, en la que se destacan las siete esculturas del artista español Jaume Plensa. Son siete figuras humanas pensativas encaramadas en lo alto de enormes mástiles, que por las noches se iluminan y van cambiando de color. La plaza Massena, atravesada por los modernos tranvías de Niza, está rodeada en su extremo norte por bellos y nobles edificios. Desde esta plaza parte la avenida JeanMédecin, una de las principales arterias de la ciudad, y la promenade du Paillon, un amplio paseo arbolado con fuentes y jardines, que circunda el centro histórico. Pero si por algo es conocida Niza es por sus playas, lugar de recreo para la alta sociedad europea desde principios de siglo. Actualmente ha perdido parte de su antiguo elitismo, pero en el paseo de los Ingleses (promenade des Anglais), todavía pueden observarse las lujosas fachadas de algunos hoteles o teatros históricos.

Muchos tramos de la playa están ocupados por las sombrillas de los hoteles o de restaurantes a pie de playa. Elija, según sus preferencias, entre las 15 playas privadas y 20 públicas... Y todo ello con total seguridad: las zonas habilitadas para bañarse responden a las normas vigentes y la delimitación de los sectores para las actividades náuticas es efectiva, así como la vigilancia de las playas. La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Niza. Además de los mencionados platos de pasta, reminiscencia de su pasado italiano, destaca la ensalada nizarda, elaborada con anchoas, pimiento y huevo entre otros muchos ingredientes. Otro plato clásico es la socca, una especie de crep realizado con harina de garbanzos, que combina perfectamente con ensaladas. En el Mercado de las Flores también se pueden encontrar decenas de restaurantes con terraza, ideales para degustar unos frescos mariscos recién salidos del mar.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa La ciudad está dividida en dos partes, que se hacen claramente visibles en sus edificios y calles. La parte moderna de Niza se caracteriza por sus grandes avenidas, parques, jardines, zonas peatonales y también por ser la zona comercial donde se localizan las tiendas más conocidas. La parte antigua es la que tiene más encanto, con llamativas fachadas y edificios totalmente rehabilitados, guardando entre sí una curiosa armonía.

Lo que no debe perderse en Niza La Plaza Garibaldi,

Forma un gran conjunto monumental de arquitectura barroca. Está situada entre la ciudad vieja y el puerto de Niza, por lo que puede ser un buen punto de partida para la visita de la ciudad. Fue construida entre 1782 y 1784, como símbolo de la llegada de los soberanos de Cerdeña desde Turín, y era conocida como Piazza Vittorio en honor al Rey Víctor Amadeo III de Cerdeña. En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Garibal-

di, artífice de la reunificación de Italia, construido en 1891 por Etex y Gustave Deloye.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Promenade des Anglais

Es un paseo que se extiende a lo largo de la bahía de Niza

Monumento Nacional, el Museo de Bellas Artes o el Casino Ruhl, entre otros edificios.

Palacio de la Prefectura

Antiguamente, el Palacio de la Prefectura de Niza era conocido como el Palacio Real. Fue construido a principios del siglo XVII para servir de residencia a los gobernantes y príncipes de Saboya cuando pasaban temporadas en Niza. Actualmente, el edificio se utiliza como centro administrativo de la Prefectura de los Alpes Marítimos.

Ópera de Niza

La Ópera de Niza fue construida donde antiguamente se encontraba el Mercado Municipal, que quedó totalmente destruido durante un incendio en 1881. El edificio es un claro ejemplo de la arquitectura desarrollada durante el Segundo Imperio y fue inaugurado en 1885. La construcción fue llevada a cabo por el arquitecto François Aune, alumno de Gustave Eiffel. El teatro fue declarado Monumento Histórico en 1993.

y es uno de los iconos más significativos de la ciudad. Fue construido en 1860 por el reverendo inglés Lewis Way y se inauguró oficialmente en 1931. Tiene una extensión de casi siete km y está separado por pequeñas islas repletas de palmeras y flores. Paseando por este lugar, se puede ver el famoso Hotel Negresco, considerado

Basílica Notre-Dame

De estilo gótico, es la iglesia más antigua de Niza, situada en el corazón de la ciudad nue-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa va, y construida después de que la ciudad pasara a formar parte de Francia. Su construcción, a cargo del arquitecto C. Lenormand, data de los años comprendidos entre 1864 y 1868. Posee a su vez unas maravillosas vidrieras de finales del siglo XIX, obra de C. Champigneulle. 37 bis, Avenue Jean Médecin, 06000 Nice.

La Catedral de Santa Reparata

En la Place de Rossetti, una

de las más animadas, se encuentra la Catedral de Santa Reparata, uno de los principales testimonios del arte barroco en la ciudad. Aquí se venera a la pequeña santa, patrona de la ciudad, que murió en Palestina en el siglo XIV y según la leyenda, su cuerpo llegó a las costas de Niza en una barca llena de flores y guiada por los ángeles.

Museos

Niza también puede presumir de dos pinacotecas de primer orden, como son el Museo Chagall y el Museo Matisse, además de un excelente museo de arte contemporáneo, el MAMAC, que de sus obras destaca la famosa lata de sopa Campbells de Andy Warhol. El Chagall y el Matisse están algo alejados del centro, pero el MAMAC está junto a la plaza Garibaldi.

Mercado de las Flores de Niza

El Mercado de las Flores es un precioso mercado situado en la parte antigua de Niza, concretamente a lo largo de

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Cours Saleya. Además de los puestos de flores, también se vende frutas y verduras, lo cual le da a este mercado un colorido especial. Horario: martes, jueves y viernes: 6:00 – 17:30 / miércoles y sábados: 6:00 – 18:00 / domingos y festivos: 6:00 – 13:30

sitios son el Barrio Latino en 73 quai des Etats Unis, con sus ritmos latinos, y el Le Blue Boy, 9 rue Jean Baptiste Spinetta, una discoteca predominantemente gay. Subway, 19 rue Droite, ofrece un buen reggae y jazz en directo.

Rue de la Liberté

El evento más importante de la Costa Azul en invierno, El Carnaval de Niza, uno de los carnavales más importantes del mundo que propone un programa inolvidable. En la Costa Azul, a orillas del Mediterráneo, el Carnaval de Niza adquiere tintes de un “carnaval de Río europeo”. Durante dos semanas disfrute de un ambiente festivo en la Costa Azul. La animación en todos los barrios de la ciudad es constante, con momentos culminantes en los “corsi” carnavalescos, “corsi” iluminados y las célebres batallas de flores.

A lo largo de la Rue de la Liberté de Niza hay multitud de tiendas. Aquí se puede comprar, sobre todo, ropa, zapatos, etc. Es en esta calle donde se encuentra una de las tiendas de calzado más famosas de Francia, Arche.

Ocio y vida nocturna en Niza.

La vida nocturna de Niza cubre toda la gama de sitios, desde los bares más del casco antiguo hasta las discotecas más glamurosas, donde los ricos y famosos acuden para ver y ser vistos. En resumen, hay sitios para todos los gustos en el centro de la ciudad. Las discotecas se suelen llenar en verano y durante los carnavales. Algunos de estos

El Carnaval de Niza

Promenade des Anglais

Promenade des Anglais es una de las mejores zonas de Niza para salir por la noche. Esta zona de la ciudad tiene


Al sumario

Página siguiente

Página previa de todo: hoteles, restaurantes, bares, clubs, cines, teatros, etc.

Vieux Nice

La parte vieja de la ciudad de Niza ofrece una amplia variedad de bares y clubs y es una buena zona para empezar la noche. Para los que buscan una velada más relajada, aquí se puede empezar con muy buen pie cenando algo y después tomando una copa en alguno de los locales situados a lo largo de Cours Saleya. Y para terminar, déjese unas horas para observar, apreciar… sí, siéntese en la playa y mire, sólo tiene que contemplar esa luz tan especial que tienen las ciudades mediterráneas, vivo reflejo del azul del mar Mediterraneo… no es de extrañar el nombre que recibe este litoral, la Costa Azul. Niza es una perpetua invitación al viaje. Hasta nuestro próximo encuentro. http://es.rendezvousenfrance.com http://sp.nicetourisme.com/

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


escuchar música

Al sumario

Página siguiente

Página previa

HC

DICCIONARIO DE PALABRAS EN MAPUCHE

ES UN E-MAGAZINE CULTURAL DE WGT EDICIONES

Queridos lectores, seguimos en este número con el diccionario de palabras en Mapuche para que puedan lucirse con la utiización de estos vocablos dando gala de su sabiduría originaria.

ARCHIVO CON FORMATO DE REVISTA QUE CONTIENE EN SU INTERIOR AUDIO Y VIDEO INCORPORADO.

chillkatun, leer; escribir; estudiar

Es una publicación editada por wgt ediciones

china, sirvienta chinked, redondo chiway, espuma de mar; neblina chukin, robar, hurtar chukinfe, ladrón Hasta el próximo diccionario.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

ESCUCHE MAGENTA-RADIO

www.magenta-radio.com

Una radio online con contenidos culturales y mucha música Magenta es el color de los sonidos y nosotros le damos volumen. Distintos segmentos musicales dedicados al rock, al soul, al jazz, a la música de Brasil, a la música nacional y al blues hacen de Magenta un nuevo concepto en radios online.

ES GRATUITA- ONLINE Y PUEDE RECIBIRLA ENVIANDO UN EMAIL A akselett@gmail.com SÍGANOS EN FB: https://www.facebook.com/ HCrevista

EDITAMOS SU LIBRO, REALIZAMOS SU WEBSITES Y EDITAMOS SU VIDEO INSTITUCIONAL O BOOKTRAILER PARA SU TÍTULO. www.wgt-ediciones.com


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

Te llevo bajo mi piel Por Walter Gustavo Telesca Del libro “La mujer de la bolsa” wgt ediciones 2011

Los ojos hinchados, pero los oídos despiertos a sensaciones musicales y los pensamientos alertas. El insomnio tiene su lado positivo. No todo es pesadumbre y deseos frustrados de no lograr el sueño querido. Es la noche gorda con su pesado sobrepeso que nos aplasta sobre las espaldas y no termina de concluir su misión: la de pasar hasta la mañana siguiente. Parecería ser como que la que duerme es ella para nunca más despertar y sostener la vigilia a la espera del amanecer. Los parpados bajos obligan a mantener la oscuridad necesaria para poder obtener la

conciliación del sueño, pero no hay ceguera que lo logre. Debajo de ellos se desarrolla todo un film completo con imágenes pensadas que no son sueños. Imágenes recordadas, imaginadas... Y es así. Los números del reloj se agrandan cada vez más. A los pocos que había de pasadas la una, se sumaron varias vueltas que llegan a tres con cuarenta, lo que suma un total de casi doscientos minutos de desconcierto. Desconcierto que por otro lado es concierto, ya que suena música sin parar almacena en la computadora, sucediéndose así temas de jazz, de rock sinfónico, de progresivo nacional como mezclándose para un imaginario debate de gustos y deleite de los noctámbu-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

los sueños que no son. Pensamientos de las tareas que vendrán, de los momentos vividos y de los futuros, serán una mezcla incoherente con los deseos que comparten imaginaciones de lo que debería ocurrir para alcanzar esa tan deseada paz que permita el descanso. Sonidos, imágenes y ahora palabras escritas forman parte del universo del insomnio que se resiste a la mudanza de persona. Está muy cómodo el turro en mi cabeza, que a juzgar por su consistencia debería compararlo con un quiste, de esos que sólo mediante una intervención quirúrgica salen de su alojamiento. Pero quizás esta intrusada

sea sólo por hoy… si, es así. Porque el próximo insomnio se ubicará en el día de mañana. Por hoy sólo tengo éste insomnio… mañana será otro. No es siempre el mismo… rotan, son como entes separados que van viendo en que cabeza desocupada introducirse. Bueno creo que es muy tarde (creo no, estoy convencido) y quiero dormir. Los minutos siguen muriendo… El reloj va a estallar de tanto que corre. No hay forma de descanso alternativo, “te llevo bajo mi piel” cantaba Diana Krall o quien sabe quien ¡ya no sé quien era! … creo que eran voces en mi cabeza que le hablaban al insomnio.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

Como bola sin manija Las boleadoras según el diccionario de la Real Academia Española es un instrumento usado en América para cazar animales que consiste en dos o tres bolas de piedra u otra materia pesada, forradas de cuero y atadas a sendas cuerdas unidas por un cabo común. Tal como lo describe el diccionario eran usadas por los indios primero y por los gauchos después como una contundente arma para cazar guanacos y avestruces. La mayoría de los modelos eran de 3 bolas, aunque también se usaban con dos, con una de menor tamaño. Todas unidas por un cordel de cuero que las aunaba. No tenían manija, se utilizaba la bola menor como tal para revolearlas por el aire.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

EDITAMOS SU LIBRO REALIZACIÓN DE BOOKTRAILER PARA PROMOCIÓN EN YOUTUBE EXCELENTE CALIDAD CORRECCIÓN ORTOTIPOGRÁFICA INCLUIDA NOTAS GRATIS EN NUESTRO E-MAGAZINE CULTURAL HC MENCIÓN EN MAGENTA-RADIO.COM EDITE SU LIBRO En papel, ebook o e-magazine - (con audio y video)

Ediciones a distancia

Así en el Martín Fierro puede leerse en uno de sus versos: “Pobre como lagartija, y sin respetar a naides anduve cruzando al aire como bola sin manija” La expresión “como bola sin manija” es un contrasentido que ya que las bolas no tienen manija, pero la gente del campo tomó esa expresión para significar que alguien anda por la vida desorientado, girando y rebotando como la bola de las boleadoras que no se usa como manija.

www.wgt-ediciones.com RECORREMOS FERIAS DEL LIBRO REGIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES


Polémica por...

la vagina de la Reina Por Gustavo Akseleltt

No se asuste ni se impresione, el título no hace alusión directa al órgano de la Reina que ya es longeva para pensar en eso... La obra del artista angloindio Anish Kapoor llamada “La vagina de la Reina” que se expone junto a otras en el Palacio de Versalles ha sido calificada como «un Himalaya de fealdad, estupidez y vulgaridad» por algunos miembros de la realeza. «Sucia esquina» a la que Kapoor definió como «la vagina de la reina tomando el poder»

Una instalación escultórica del artista anglo hindú Anish Kapoor titulada «La vagina de la Reina», instalada en la gran explanada del palacio de Versalles, la más histórica residencia de los reyes de Francia, provoca una polémica muy

Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

viva, que el filósofo Luc Ferry resume con esta frase: «No es polémica ni chocante. Es, sencillamente, un Himalaya de fealdad, estupidez y vulgaridad. ¿Quién se atreverá a decirlo?». La institución que dirige administrativamente el palacio de Versalles organiza desde hace años exposiciones e instalaciones de artistas con mucha cota comercial, invitándolos a «releer» y «revisitar» la magna arquitectura de Versalles «a la luz del arte contemporáneo».

En su día, Jeff Koons instaló sus gambas y juguetes de plástico gigantes en los salones palaciegos de Versalles. Aquella exposición / instalación suscitó críticas y «emoción», favoreciendo el éxito de público. Siete años más tarde, los gestores de Versalles «reinciden» con Anish Kapoor, uno de los más famosos y cotizados artistas de nuestro tiempo, en el terreno del «arte espectáculo», la escultura monumental y el «show» de grandilocuentes instalaciones fi-


escuchar música

Al sumario

Página siguiente

Página previa

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

cia “solo” tiene algo de entrada en un tobogán de un parque de atracciones para niños no siempre grandes. La «provocación», si es que existe la provocación, está en el título de la obra, pagada al

nanciadas generosamente con dinero público. Kapoor ya presentó una de sus obras, en París, en el Grand Palais, hace años. Sin pena de gloria. Contratado por los gestores de Versalles al precio fuerte, Kapoor ha decidido dar «una nota de color» ante los sacrosantos jardines y palacios de Versalles, proponiendo a los turistas una obra monumental, entre instalación y escultura que él ha llamado «La vagina de la Reina».

Con otro título, la obra pudiera pasar más o menos «desapercibida». El «gigantismo» de sus proporciones, instaladas frente a una de las grandes fachadas de Versalles es cualquier cosa menos invisible. Pero la presunta “vagina” de una reina de Fran-

silenciar

precio más alto. A partir del título, cada cual puede contemplar la obra desde su propia sensibilidad. Las reacciones de los lugareños, burguesía acomodada, han sido brutales, masivamente. Ex ministro de cultura, ensayista famoso, Luc Ferry, uno de los filósofos más vendidos de Francia, en nuestro tiempo, ha intervenido en la polémica con un tuit asesino: «Expo de arte contemporáneo en Versalles: ni chocante, ni provocación; apenas un Himalaya de fealdad, estupidez y vulgaridad. ¿Quién se atreverá a decirlo?».


Al sumario

Página siguiente

Página previa

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

La primera transmisión de radio ¿fue en Argentina? La historia nacional marca como hito en la radiofonía mundial el 27 de agosto de 1920 como la primera transmisión radial en el mundo, pero hay datos de una transmisión anterior. Por Walter Gustavo Telesca

Muchas fuentes indican que la primera transmisión mundial de radio, fue llevada a cabo en Buenos Aires el 27 de agosto de 1920. Ese día, de 21 a 24 hs, un grupo de jóvenes, conocidos luego como “Los locos de la azotea”, transmitieron en forma completa la ópera Parsifal, de Richard Wagner, colocando una pequeña antena en el techo del teatro Coliseo de Buenos Aires. La transmisión fue escuchada algunas pocas personas, que eran las únicas que tenían un aparato de radio en esa época. Los cuatro pioneros fueron Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

A este grupos de “pioneros del aire” no es casual que los hayan llamado “locos”. Pero la locura se convirtió en un hecho histórico que el resto del mundo aún discute sin aceptar que para la historia fue aquí en la Argentina donde se realizó la primera transmisión con continuidad de radio. Antes de esa noche del 27 de agosto de 1920, Susini y compañía ya eran radioaficionados y seguían los avances que ese medio iba adquiriendo desde que, en 1896, el italiano Guillermo Marconi patentara en Inglaterra su invento de la radiotelegrafía sin hilos.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa En 1918, sobre el fin de la Primera Guerra, el médico otorrinolaringologo Enrique Susini, amante de la música clásica, viajó a Francia para estudiar el efecto de los gases asfixiantes sobre las vías respiratorias. Allí encontró equipos de radio con transmisores y algunas lámparas y válvulas en buen estado, abandonados cerca de un frente de batalla. Cables, hilos, válvulas Pathé, bobinas, alambres, bocinas y micrófonos que logró traer al país sirvieron al grupo de jóvenes -el mayor sólo tenía 25 años- para modernizar sus transmisores caseros e intentar la magia de realizar una transmisión. Desde la azotea de un edificio ubicado en Cerrito y Charcas, una antena emitió lo que le dictaba el micrófono situado en el paraíso del teatro Coliseo.

“Señoras y señores: la sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, “Parsifal”... (escuchela clieckeando en la imagen)

La voz de Susini abrió una transmisión de 3 horas que pudieron escuchar apenas cincuenta personas, los propietarios de las contadas radios a galena que había en Buenos Aires. El experimento que llevó a estos cuatro talentos a las páginas de los diarios se convirtió en la inauguración de Radio Argentina. Y el entusiasmo no cesó. También fue la primera emisora en transmitir en directo la asunción de un presidente -Marcelo T. de Alvear-, difundir un noticiero y formar un equipo de locutores. La avalancha no tardaría en llegar al aire y en pocos años aparecerían en el dial Radio Cultura, la primera broadcasting comercial que financió sus espacios con publicidad, Radio La Nación, Libertad, Sudamericana, La Razón y Radio Stentor, entre otras. Pero la radio realmente comenzó a llegar a la gente hacia 1926. El tango y el folklore fueron los vehículos que le ayudaron a ganar popularidad. Las déca-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

das del 40 y 50 fueron su época dorada, con grandes audiciones en vivo. Pero más allá del comentario del mismisimo presidente Hipólito Yrigoyen que dijo: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro”, lo cierto es que ya existía otra transmisión realizada enlos EE.UU. Otra primera transmisión La transmisión en cuestión con la cual se juega el “primer movimiento“ la Argentina

sucedió en el año 1906 y es la que muchos países consideran como la primera transmisión radiofónica real del mundo realizada en la Nochebuena de ese año. Para realizarla, utilizaron un alternador electromecánico

IMAGEN DE LOS PREPARATIVOS DE LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE RADIO EN ARGENTINA, realizada por Enrique Susisni.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa de alta frecuencia capaz de generar ondas continuas moduladas en amplitud y con tal aparato Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts a Buques que desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia. Pero entonces ¿si hubo una transmisión anterior por qué se dice que la realizada por Susisni fue la primera? La emisión de la ópera Parsifal del 27 de agosto de 1920 fue una de las tantas transmisiones radiales que por ese entonces se realizaban en forma experimental tanto en la Argentina como en otras partes del mundo. La contemporaneidad de todas las trasnmisiones que se estaban realizando en distintos países a veces no permitía no permitía que se estimará cual había sido anterior o posterior. Sin embargo y a pesar de que

la trasnmisión de EE.UU fuera en 1906, es decir 14 años antes que la reaizada en nuestro país, se la puede calificar de “la primera” en el sentido de que se trató de la transmisión de una obra artística completa e inauguró así la regularidad y sistematización en el servicio, ambas, condiciones que aún no se habían producido.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Recién el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las elecciones presidenciales, unos meses después de la realizada desde el Teatro Coliseo. Y el dato que destaca como pionero de la radiodifusión al

Dr. Susini fue que La Radio Argentina también fue pionera en otros aspectos como haber sido la primera en Propalar un noticiario, formar un equipo de locutores y ser inscripta como empresa en un registro internacional, al obtener la primer patente de marca en su tipo anotada y reconocida por la UIT en todo el mundo. Entonces más allá de la fecha que indica que si bien la primera trasnmisión fue en EE.UU nuestra trasnmisión, fue la primera en completar una obra artística y la primera en ser registrada en el mundo como empresa radial.


DEI VID Pasó a la historia como la epopeya del débil venciendo al más fuerte con el arma más poderosa: la inteligencia.

Por Mario Gelvez

Se cuenta que David era solo un pastor inofensivo que cansado de la prepotencia de Goliat, cierto día, y a la vista de todos, según se narra, decidió enfrentarlo para terminar de una buena vez y para siempre, con la ignominia de sentirse vejado y abusado por el gigante. La reseña es escueta, pero ha plagado páginas y páginas de alabanzas para ese pequeñín que termina matando de un hondazo certero, en el medio de la frente, al temible monstruo. Es probable que no sea más que una fantasía épica, de las tantas que contienen los libros sagrados de todas las culturas, modificadas apenas por el

lugar y los nombres, pero que acaba convirtiéndose en un faro que guía a los desvalidos del mundo que arrastran sus pies cansados por una tierra árida y existencialista. Una fantasía que la religión decodifica a su manera, que la filosofía argumenta con ahínco, que el psicoanálisis descifra y resignifica como un sueño, y que los textos de superación personal o autoayuda le hincan el diente para que abandones tu miserable miedo y te enfrentes a los actos cotidianos con tesón y valentía, como si una gomera fuera a salvarte de morir acribillado en cualquier esquina.

Al sumario

Página siguiente

Página previa

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

Página siguiente

Página previa Lo increíble de este suceso es que se ha colado como ejemplo para hacer frente a cualquier situación de la vida cotidiana, como el caso de Don Quijote con sus molinos de viento, haciéndote sentir más miserable que el mismísimo David. Ahí están las multinacionales que se te ocurran en esta modernidad liquida, como dice el sociólogo. Multinacionales de prensa, de teléfonos móviles, de teléfonos fijos, de empresarios, del narcotráfico, de los medicamentos, de la industria armamentista, incluso de los gobiernos, el poder legislativo, el judicial, y de un tiempo a esta parte multinacionales del sindicalismo, y de los violentos que controlan el fútbol y otros deportes, donde la mandanga y el dinero desvirtúan el juego, y te hacen sentir nimio respecto a su gigantismo. Goliat ha tenido mala prensa y la anécdota seguro la contó David de boca en boca, agrandándola cada vez que la relataba. Goliat podría bien ser uno de los tantos con “capaci-

dades diferentes” al que, una vez boleteado, le armaron una historia deleznable, y un prontuario, acorde a las circunstancias. Los gigantes multinacionales nunca tuvieron en cuenta la veracidad de su currículum, ni nunca les ha importado la calaña de su prontuario. Y en esto me suena que la historia trastocó los nombres, y falsificó el relato. Fue Goliat el que le quitó la gomera a David, lo azotó hasta domesticarlo, lo dejó hecho una piltrafa, y le indicó que vaya por ahí contando como él, un noble pastor había matado a Goliat de esta

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

y esta otra manera, mientras Goliat se retiraba a su cueva, pasaba al anonimato, y desde su cuartel central, planificó la manera más sutil de derrumbar las ínfulas de los David, y domesticarlos suavemente, dejándoles sólo una fabula con la cual alimentar el peor de los deseos humanos, la esperanza, el sueño infantil que con una honda y un enorme coraje podría vencer cuando se lo propusiese. Miguel Ángel esculpió en una piedra ese sueño colectivo, y lo hizo con la perfección del deseo humano. Un pastor desnudo, bello, concentrado, con los músculos tensos y el seño fruncido, desnudo y con su honda al hombro y la piedra en su mano. La imagen épica del superhombre nietzscheano, capaz de superarse a sí mismo y superar todas las dificultades. Si tuviese la sonrisa irónica y desafiante de “La Gioconda”, nuestro ego hubiese provocado el Big Crunch, porque nada valdría la pena ser vivido, ni nada hubiese superado esa imagen memorable,

nadie, ni siquiera cualquiera de los dioses inventados. Pero nada de eso sucedió. Y acá estamos hoy. Desnudos, saqueados (las multinacionales nos afanaron hasta la honda y el taparrabos), buscando por doquier, no ya la esperanza, sino, al menos un poco de dignidad, murmurando entre dientes que “ya va a ver quién soy ese Goliat cuando encuentre mi honda”, mientras este está en su reducto, observando a través del vidrio, y preguntándose desalentado, como ese tonto de David no se da cuenta que, en vez de andar buscando su honda, como no se fabrica otra. No tiene tiempo para pensar. Está frente al espejo oropelándose para cuando llegue el momento y tener la prestancia del David de Miguel Ángel. Mientras tanto Goliat tararea “si el perro es manso come la bazofia y no dice nada; le cuentan las costillas con un palo, a carcajadas”.


Al sumario

Página siguiente

Página previa

ESTILO MARIO BOTTA

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa Por Arq. Marina Medwedyck

Mario Botta es un arquitecto nacido en 1943 en el cantón suizo de Tesino y formado en Milán y Venecia , Italia entre los años 1964 y 1969. En esos años estudia con tres grandes de la arquitectura mundial como Le Corbusier (1965), Louis Kahn ( 1969) y Carlo Scarpa , quien fue uno de sus maestros y su profesor de tesis. Su primera vivienda fue diseñada a los 16 años y no se sabe si fue construida. Al recibirse en 1970 vuelve a Suiza y trabaja en la ciudad de Lugano en su propio estudio. Ha

producido diversos edificios de gran calidad a nivel internacional. Su trabajo tiene un importante reconocimiento mundial y ha sido varias veces profesor invitado en Europa, Asia, Norte y Sudamérica y ac-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

tualmente es docente desde 1996 en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Universidad de Suiza Italiana. Mario Botta tiene un rol importante en la reivindicación de la arquitectura moderna, frente a

sus contemporáneos posmodernistas. El posmodernismo es una tendencia que surge a partir de 1989, como ruptura del modernismo, su término designa un vasto número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, considerándolo sus seguidores como una superación del modernismo. Toma igualmente elemento utilizados en él como parte de sus características generales porque los edificios adoptan a menudo tipologias he-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa redadas del pasado siendo neo-ecléctico y principalmente basado en las culturas norteamericana y europea, proponiendo un cambio de la lectura de las mismas con respecto al momento en que fueron creadas. Valora y promueve el pluralismo y la diversidad me-

diante la contraposición de los opuestos, como ser el negro contra el blanco, también mediante la actitud irónica, produciendo obras que se burlan de sí mismas. Busca los intereses de los marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que los apoyan. También genera un quiebre abriendo un nuevo camino de las formas industriales y populares, con un lenguaje de collage, de funcionalidad, simplicidad y pureza de líneas. Promueve el nuevo concepto de vivienda por medio de la renovación de las formas en la evolución social. Con respecto al lenguaje estilístico emplea las superficies lisas dando un efecto visual de ligereza, mientras que se recupera y se enfatiza el orna-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

mento, las columnas a la vista, molduras, huyéndose de las formas puras y limpias que someten a la arquitectura racionalista, se enfatizan las perforaciones simbólicas, los ojos de buey y la importancia de la composición de la fachada con su profusión de materiales y detalles arquitectónicos, habiendo un equilibrio entre vano y macizo y la riqueza visual de formas. Este es un movimiento que surge de la desilusión con el fracaso del modernismo para producir un mundo perfecto, racional, funcional, planeado y equilibrado respondiendo a una planificación económica y política. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción a una de consumo. Por otro lado se revaloriza a la naturaleza y la defensa del medio ambiente mezclándose con la compulsión al consumo. Desde el punto de vista urbano se intenta recuperar la calle, por medio de los edificios de pequeña escala siendo por lo general los edificios de mayor

impronta en donde se destaca la monumentalidad de sus formas combinadas con la más alta tecnología constructiva.

Mario Botta en Argentina El edificio de Mario Botta en Argentina se encuentra en la ciudad de Buenos Aires en la zona céntrica sobre una calle peatonal. Este es un edificio de oficinas con un banco en la planta baja de estilo moderno con elementos posmodernistas. En la parcela se ubicaba anteriormente un edificio de 1893 construido por José de Carabassa (fundador del Banco de Carabassa en 1860 ), de uso residencial y locales comerciales, que había pasado por varios propietarios hasta que compro el lote para alojar la sede central de la Banca Nazionale del Laboro en Argentina demoliéndose el anterior para dar paso a la obra del arquitecto suizo. El edificio fue diseñado en 1988 por los arquitectos Mario Botta y Haig Uluhogian, construido e inaugurado en


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa 1989. Para proyectarlo respetaron la altura del edificio contiguo del lado norte, el Edificio Miguel Bencich, colocando los pisos superiores con un frente escalonado, retirando la fachada para realzar la cúpula del vecino. Al mismo tiempo, aprovechando que el Banco era propietario de la antigua Casa Mappin & Webb y que el nuevo edificio estaría conectado a por su interior, los arquitectos aprovecharon esta situación para generar una fachada en la medianera sur de su proyecto, colocando ventanas sobre ella. La fachada del

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

edificio responde a una estricta simetría con líneas horizontales, que es un elemento estilístico típico en sus obras de destino tanto comercial como de vivienda, con líneas puras, llenos y vacios y en el coronamiento tiene un árbol que rompe con toda idea de equilibrio, simetría, racionalidad y evoca la importancia de la naturaleza para Botta basándose en su axioma para crear que es: “sólo caben dos posibilidades: construir para la ciudad o contra ella”. La desestructuración por la ubicación estratégica en la parte superior con un aro con una reja contenedora de las hojas del árbol que le da ligereza al revestimiento compuesto en tres tipos de granito distinto, intercalados: gris mara, fiamatado y negro nevado, lustrado cuyo tratamiento evoca el de algunos edificios del renacimiento. La fachada tiene una simetría en lo formal pero es aparente con respecto al uso de sus vanos, este recurso era típico en el eclecticismo al forzar la simetría de la fachada con un uso diferente en sus espacios, aquí se halla una

gran contradicción con el modernismo. La puerta de acceso no se encuentra señalizada a escala urbana y pasa desapercibida a nivel peatonal. El edificio se comunica con el entorno como un objeto a escala urbanística que no tiene un lenguaje que permita conocer lo que sucede en su interior ni un uso específico. En esta idea el desarrolla el concepto que el edificio no pertenece a una parcela en una manzana, sino que pertenece a la ciudad. El cilindro central con el coronamiento más liviano, es otro elemento repetitivo en sus obras, más que los edificios que se encuentran en el entorno consolidado solo poseen elementos de base circular en las cúpulas, en un edificio que la misma esta reemplaza por un árbol. En la planta baja, los arquitectos concibieron un espacio de uso público muy particular, al cual bautizaron “las ruinas”, por su aspecto de columnas que parecen estar colocadas al azar y por piezas geométricas sin simetría del solado que fueron realizadas en mármoles de Carrara grie-


Al sumario

Página siguiente

Página previa gos e italianos. Con respecto a las plantas de los diferentes niveles responde a plantas libres para oficinas con núcleos sanitarios y de accesos que no revisten un diseño con carga simbólica y responde a esquemas funcionales simples. El edificio de Botta tiene una gran cantidad de elementos utilizados por el arquitecto en sus obras, mismo este edificio tiene una gran semejanza con la Galería de Arte Contemporáneo Watari-um en Tokio, la mediateca de Villeurbanne en Paris y también el Banco de Basel siendo todas obras contemporáneas entre sí. La obra tiene una fuerte impronta en la ciudad oponiéndose y adaptándose a su entorno, con elementos formales característicos de sus obras, las cuales tienen diferentes destinos, sin hacerse incapié en sus plantas sino que en su imagen. Toma elementos del modernismo para resolver los diferentes niveles por lo funcional y racional, pero el lenguaje es posmodernista.

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman


“Peregrinaje”

Del libro “La tierra más ajena” de Alejandra Pizarnik

Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Maria Elena Walsh según Sara Facio a Elizabeth Azcona Cranwell Llamé, llamé como la náufraga dichosa a las olas verdugas que conocen el verdadero nombre de la muerte. He llamado al viento, le confié mi ser. Pero un pájaro muerto vuela hacia la desesperanza en medio de la música cuando brujas y flores cortan la mano de la bruma. Un pájaro muerto llamado azul. No es la soledad con alas, es el silencio de la prisionera, es la mudez de pájaros y viento, es el mundo enojado con mi risa o los guardianes del infierno rompiendo mis cartas. He llamado, he llamado. He llamado hacia nunca.

“Ella es más que una parte de mi vida. Todo en ella es poesía, hasta cuando habla es poesía, es de una ocurrencia sin parangón. Como artista creo que es un ser único”, escribió Facio el 31 de enero de

2010, “... tiene momentos melancólicos, que son parte una personalidad sensible, pero vive leyendo y escuchando música, desde que se levanta hasta que se acuesta (...) Siempre fue muy ajena al autobombo. Es la única persona que conozco de todas las esferas del arte a la que no le gusta promocionarse. Me costó mucho trabajo convencerla para hacer su biografía fotográfica”.


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

Cómo llegaron los Nazis a la Patagonia En el libro llamado “Los primeros barones del narcotráfico” el autor (José Canosa Sanchez) narra su amistad con un ex militar alemán que llegó a la Argentina ayudado por la vía diplomática. Por Gustavo Akselett

Durante la Segunda Guerra Mundial, Albretch Boehme fue un teniente coronel de la Luftwaffe, que perteneció a la Kampfgeschwader 200 (un Escuadrón de profesionales para espionaje y misiones especiales). Aquel grupo desem peñó misiones ultra secretas para la aviación alemana en los distintos frentes durante la guerra.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

En el libro “Los primeros barones del narcotráfico”, el autor toma testimonio directo de esta persona ostentando una amistad de muchos años. En el libro se exponen pruebas y se exhibe documentación probatoria que indica que Alvaro Boehme llegó a la Argentina en la primera presidencia del General Perón ayudado por distintos organismos internacionales, incluyendo el Vaticano.

“Llegué a la República Argentina, gracias a la ayuda que me brindaron los masones en Europa y el Embajador Argentino en Yugoslavia. (tío del autor) Llegué pobre pero a su vez era muy rico ya que tenía 7 kg. de oro en los bancos suizos para invertir en el país.” Con este testimonio comienza uno de los capítulos que narra la vía de entrada al país de jerarcas nazis como lo fue Alavaro Boehme.

“A través de la vía del Vaticano y por ese motivo, por orden de la Prefectura Naval Argentina,

aquellos con salvo conductos, expedidos por Consulados o Embajadas Argentina en Europa, Cruz Roja Internacional, y de Órdenes Religiosas, fuimos lo últimos en desembarcar, esperando contactos locales.” Si bien siempre se sospechó que varias organizaciones internacionales ayudaron a escapar a los altos militares alemanes de caer en manos de los aliados y de los rusos, documentos de la época lo confirman. La sólida red de encubrimiento que bordaron, tanto el Vaticano, como La Cruz Roja junto a diferentes gobiernos de Latinoamérica para que militares se refugiaran en estas tierras, explica la presencia de tantos militares alemanes en nuestra región. Pero la pregunta es como lograban pasar las fronteras sin ser detectados por los aliados..., la respuesta es simple, los alemanes que llegaban eran colaboradores en distintas áreas de los aliados. En el caso puntual de Boehme, se comprueba que fue agente


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa Reunión de la Camara de Frutuhorticolas de Cervantes con Boehme y el autor del libro José Sanchez

de la CIA a través de las celulas llamadas Stay-Behind, que reclutaban agentes en la posguerra para evitar que el comunismo de la mano de Stalin creciera en otras regiones del mundo. De esta forma, antes de que terminara la guerra pero cuando el destino del Tercer Reich ya estaba destinado a la derrota, la fuerzas aliadas occidentales pactaban con grandes jerarcas nazis para que se pasaran a sus filas y así poder controlar el poder que Stalin pretendía al adjudicarse el logro de haber hecho caer a los nazis en Berlín.

Las células Stay-behind eran formadas por redes clandestinas ligadas a la OTAN, durante el período de la Guerra Fría, estaban en 16 países de Europa Occidental. Esas células eran las encargadas de detener la amenaza de una ocupación territorial por el bloque del Este Europeo. Estaban preparadas en caso de una invasión por parte de las fuerzas del Pacto de Varsovia. La más famosa fue la red italiana GLADIO. La existencia de esas células fue descubierta en los años 70,cuando William Colby (director de CIA 73/76) las publicó en 1978, en su libro de memorias. Pero vovlviendo al tema local, Alvaro Boehme contó que formaba parte de las filas de la CIA y que por esos contactos logró llegara a Argentina.

“... Estábamos aguardando en

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

la fila para la entrega de nuestros documentos provisorios, cuando escuchamos nuestros apellidos, nos presentamos y fuimos invitados a entrar a una pequeña oficina, donde un hombre rubio, alto, bien vestido con traje color gris, se presentó como representante de la EMPRESA CAPRI (Compañía Argentina de Proyectos y Realizaciones Industriales) nos habló en Alemán y nos entregó dos tarjetas donde figuraban los teléfonos y domicilio de la misma.” Él y los directores de esa empresa, sabían que éramos dos ciudadanos alemanes que el Coronel era juez, y que yo, Mayor del grupo Comandos. Para agilizar los trámites, los dos entraríamos como pilotos de pruebas .en la tecnología de aviones a propulsión

a chorro, que Tank, estaba realizando en la Provincia de Córdoba. El proyecto Pulqui I y Pulqui II. Nos sugirió que hiciéramos lo que nos indicara Inmigración, que más adelante la EMPRESA CAPRI, entraría en contacto nuevamente.” La empresa CAPRI mencionada en el libro por Boehme fue una empresa fundada por un hombre llamado Fuldner germano argentino con altas conexiones gubernamentales que permitían obras públicas y contactos internacionales. Los recién llegados firmaban con-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa tratos de adhesión a la empresa intercambiando el oro que tenían en los bancos de suiza con pensiones mensuales de alta rentabilidad y era la empresa la que se encargaba de sacar el oro de los bancos. Así fue como Alvaro Boehme pudo establecerse en la Argentina decidiendo hacerlo en la provincia de Río Negro en donde más tarde fundaría (junto con Erwin Fleiss militar ausríaco perteneciente a las SS), la Cámara de frutihorticolas de la ciudad de Cervantes y se transformaría en un gran empresario de las frutas sureñas.

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

En el libro además de relatar con testimonio directo de Alvaro Boehme como fueron sus movimientos en Argentina se describe como era la llegada de algunos submarinos alemanes

que traían el oro de los bancos suizos y que además volvían a Euro-

pa con cargamentos de “Pervitin” una droga utilizada en los campos de batalla para motivar a las tropas y vendidas en la postguerra como aliciente de la población. Con el paso del tiempo los mitos sobres los submarinos alemanes, los jerarcas nazis y las conexiones locales con redes de espionaje de diferentes

agencias internacionales dejaron de serlo para convertirse en una realidad que todavía hoy, y a pesar de los testimonios directos, las conexiones probadas, los nuevos hallazgos como la residencia en plena selva de Iguazú, utilizada por nazis- (foto) pocos quieren reconocer su existencia por ser incorrectamente político.


Ai Weiwei es considerado como el “Andy Warhol” chino y es perseguido por las autoridades de ese país por las críticas y las investigaciones que realiza.

Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

LA vida de un artista prohibido Por Walter Gustavo Telesca

Ai Weiwei nacido el 28 de agosto 1957 en Pekín es un artista contemporáneo chino y activista político alta y abiertamente crítico con el Gobierno chino sobre la postura de la democracia y los derechos humanos. El padre de Ai Weiwei fue el poeta chino Ai Qing quien fuera denunciado durante el Movimiento Anti-derechista por lo que en 1958, la familia fue enviada a un campo de trabajo en Beidahuang, Heilongjiang. Posteriormente fueron exiliados a Shihezi , Xinjiang en 1961, donde vivió durante 16

años. A Mao Zedong muerte ‘s y el fin de la Revolución Cultural , la familia regresó a Beijing en 1976. En 1978, Ai se matriculó en la Academia de Cine de Beijing y estudió animación. En 1978, fue uno de los fundadores de principios vanguardista grupo de arte del “The Stars” junto a otros artistas chinos. El grupo se disolvió en 1983, pero Ai siguió participando en los programas regulares de The Stars. Tiempo en los EE.UU. De 1981 a 1993, vivió en los Estados Unidos, principalmen-

te en la ciudad de Nueva York Estudió brevemente en la Parsons School of Design, parti-

cipó en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York desde 1983 hasta 1986, Más tarde


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa abandonó la escuela, y se ganaba la vida haciendo dibujos y retratos callejeros. Durante este período ganó la exposición a las obras de Marcel Duchamp , Andy Warhol y Jasper Johns , y comenzó a crear arte conceptual alterando readymade objetos. Ai se hizo amigo del poeta Allen Ginsberg mientras vivía en Nueva York, después de un encuentro casual en una lectura de poesía donde Ginsberg leyó varios poemas sobre China de autoría del padre de Ai. Cuando vivía en el East Village (1983-1993), Ai llevaba una cámara todo el tiempo y tomaba imágenes de su entorno donde quiera que estuviera. La colección resultante de fotos más tarde fueron expuestas y se conoce como la serie “las fotografías de Nueva York” En 1993 regresó a China después de que su padre se enfermara. Ayudó a establecer a los artistas experimentales en la muestra “Beijing East Village” y co-publicó una serie de tres

libros sobre esta nueva generación de artistas. En 1999, se trasladó al noreste de Beijing, y construyó una casa estudio, su primer proyecto arquitectónico y debido a su interés por la arquitectura, fundó el estudio de arquitectura Diseño FALSA, en 2003. En 2000, fue co-curador de la exposición de arte Fuck Off con el curador Feng Boyi en Shanghai. Ante la imposibilidad de viajar al exterior fue Internet lo que le dio un impulso increíble a su obra, convirtiéndose en su mejor arma de difusión, tanto es así que en 2005, Ai fue invitado a iniciar los blogs por Sina Weibo, la mayor plataforma de Internet en China y en su primer blog el y durante cuatro años, tuvo un flujo constante de lectores de sus críticas sociales, mordaces de la política gubernamental china Diez días después del terremoto de 8,0 grados de magnitud tuvo lugar en la provincia de Sichuan el 12 de mayo de

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

2008, Ai Weiwei dirigió un equipo para estudiar y filmar las condiciones post-terremoto en varias zonas de desastre. En respuesta a la falta de transparencia en la revelación de los nombres de los estudiantes que perecieron en el terremoto del gobierno por la deficiente construcción del campus de la escuela, Ai reclutó voluntarios en línea y puso en marcha una “Investigación de los ciudadanos” para compilar los nombres e información de las víctimas de los estudiantes. El

20 de marzo de 2009, se publicó un blog titulado “Ciudadanos de Investigación” y escribió: “Para recordar la partieron, para mostrar su preocupación por la vida, a asumir la responsabilidad, y por la felicidad potencial de los sobrevivientes, estamos iniciando un “Investigación de Ciudadanos” Vamos a buscar los nombres de cada niño fallecido, y vamos a recordarlos.” Al 14 de abril de 2009, la lista había acumulado 5.385 nom-


Al sumario

escuchar música

Página siguiente

Página previa bres. Ai publicó los nombres recogidos, así como numerosos artículos que documentan la investigación en su blog. También registró su lista de nombres de los escolares que murieron en la pared de su oficina en Diseño FALSA en Beijing. El blog más tarde fue cerrado por Sina el 28 de mayo de 2009 debido a su popularidad y a sus ctitudes francas con posturas antigubernamentales en eventos como el terremoto de Sichuan y los Juegos Olímpicos de Beijing. Desde entonces ha vuelto a Twitter y escribe prolíficamente. Ai sufrió dolores de cabeza y afirmó que tenía dificultad para concentrarse en su trabajo desde que regresó de Chengdu en agosto de 2009, donde fue golpeado por la policía para tratar de dar testimonio de Tan Zuoren , becario investigador de las víctimas de la construcción y de los estudiantes de mala calidad en el terremoto. El 14 de septiembre de 2009, Ai se le diagnosticó

que sufría una hemorragia interna en un hospital de Munich, Alemania, y el médico preparado para la cirugía cerebral de emergencia. Según el Financial Times, en un intento de forzar a Ai para salir del país, dos cuentas utilizadas por él habían sido hackeado en un ataque sofisticado de Google en China llamado Operación Aurora , sus contenidos leídos y copiados; sus cuentas bancarias fueron investigados por agentes de seguridad del Estado que afirmaban que estaba bajo investigación por “crímenes no especificados sospechosos”. En noviembre de 2010, Ai fue puesto bajo arresto domiciliario por la policía china. El 3 de noviembre de 2010, El gobierno le ha-

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

bía informado que el edificio diseñado por él como estudio y recién terminado, en la noche del 11 de enero de 2011, fue demolido en un movimiento sorpresa por las autoridades locales por estar construido de manera ilegal, según el gobierno. Luego de lliberarlo y al igual que otros activistas e intelectuales fue impedido de salir de China desde finales de 2010.

El artista sugirió que las autoridades querían impedirle asistir a la ceremonia (diciembre de 2010) de entrega del Premio Nobel de la Paz 2010 al compañero disidente Liu Xiaobo, donde finalmente no pudo asistir. El 3 de abril de 2011, Ai fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Pekín justo antes de tomar un vuelo a Hong Kong aludiendo que “sus pro-


Al sumario

Página siguiente

Página previa cedimientos de salida estaban incompletos”, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo el 7 de abril que Ai fue detenido bajo investigación por presuntos delitos económicos. Nicholas Bequelin de Human Rights Watch dijo que su detención fue realizada para enviar el mensaje de que nadie sería inmune, ante delitos económicos. y que debe haber tenido la aprobación de alguien en la alta dirección. Los gobiernos internacionales, grupos de derechos humanos y las instituciones de arte, entre otros, pidieron la liberación de Ai, mientras que los funcionarios chinos no notificaron ni a la familia de su paradero. Los medios estatales comenzaron una campaña de desprestigio describiendo a Ai como un “desviado y un plagiario”. En junio de 2012, el tribunal escuchó el caso de apelación de impuestos. La esposa de Ai, Lu Qing, el representante legal de la empresa de diseño, y varios abogados con un contador, asistieron

pero los testigos que habían solicitado declarar, incluyendo Ai, no pudieron hacerlo. El artista afirma que todo el asunto, incluyendo los 81 días que pasó en la cárcel en 2011, está destinado a suprimir sus provocaciones y que no tenía ninguna ilusión en cuanto a cómo el caso resultaría, ya que cree que la corte protegerá a los propios intereses del gobierno. En octubre de 2012, las autoridades revocaron la licencia de Beijing Fake Cultural Development Ltd la empresa del artista por no volver a registrar, un requisito anual por la administración. La empresa no fue capaz de completar este procedimiento como sus materiales y sellos fueron confiscadas por el gobierno. Fuentes: grafica.info.com Wikipedya alejandradeargos.com brittishmuseum.org

escuchar música

silenciar

Active y desactive en la misma página Escuchará: Catarina de Aragón de Rick Wakeman

Activista y mediático, la obra de Ai Weiwei se funde con su militancia en la denuncia de la falta de libertades en China, a la vez que está presente en los principales acontecimientos y colecciones de arte contemporáneo. En la retrospectiva que se realizó en La Virreina, en México, es posible descubrir obras inéditas en diálogo con otras que ya se han convertido en iconos globales. Son objetos e imágenes cargados de sentido que reflejan la vida y la experiencia de Ai Weiwei como artista y como activista comprometido con la sociedad. Asimismo, son piezas que documentan las realidades política y social de la China actual.


Gracias por haber llegado al final, los esperamos en el próximo número VISITE NUESTRA FANPAGE EN FACEBOOK: H C (hacemos cultura) es una publicación de wgt ediciones. © 2012/2015. Revista multimedial de edición argentina. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento,el alquiler, la transmisión o la transformación de esta publicación en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico mediante impresiones, digitalización u otros métodos sin mencionar la fuente. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Buenos Aires, Argentina. Julio de 2015. wgt ediciones©

Al sumario

Página previa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.