FRENTE UP FRONT
PRIDE IN LATINO CULTURAL DIVERSITY IN THIS EDITION, ONE OF THE CENTRAL THEMES IS THE EFFORT FROM PHILADELPHIA FOR PUERTO RICAN CULTURAL EXPRESSION. EN ESTA EDICIÓN DE AL DÍA UNO DE LOS TEMAS CENTRALES ES EL ESFUERZO DESDE FILADELFIA POR LA EXPRESIÓN CULTURAL BORICUA. By | Por: FERNANDO MILLÁN | AL DÍA News Print Editor
P
One of the purposes of the ‘Taller Puertorriqueño’ is to watch over the preservation of the culture of the “island of enchantment”. In this edition, its new executive director. Depositphoto Uno de los propósitos del ‘Taller Puertorriqueño’ es velar por la preservación de la cultura de la ‘isla del encanto’. En esta edición, su nueva directora ejecutiva. Depositphoto
NOVEMBER 10 - 17, 2021
ENGLISH
uerto Rico and Mexico have been protagonists in the decades-long migration to the United States, with a strong cultural impact. In Philadelphia we have El Taller Puertorriqueño, whose goal is “the preservation, promotion and cultural resistance of the Puerto Rican community”, according to fashion designer Nasheli Juliana Ortiz-González, who will assume the executive direction of the organization on December 27. She replaced Carmen Febo San Miguel, who for 22 years was in charge of el Taller and made it a cultural reference in the region. Our cover story takes a journey through the life of Nasheli Juliana Ortiz-González and the challenges of her new responsibility. In the culture section, you’ll find the story of Mexican-American indigenous singer Flores, who recently released “Mayahuel”, a single that bears the name of a debut project that had to be postponed due to the pandemic, is also told. Flores recalls that the name is that of a female deity from Aztec mythology. And, of course, the story reveals details of her life, her origins, the weight of her cultural roots. She grew up in the Tigua Indigenous Reserve, in the Chihuahuan desert, on the border of the United States and Mexico. On other pages you’ll find an analysis of what happened in the elections in Virginia and the implications and concerns for the Democrats and the Biden government, forecasting what is to come in 2022. An early indicator of the situation of United States’ national politics. And in ‘Al Cierre’ , you’ll find an inspiring life story about how AL DÍA was created. It is a life lesson for the new generations about what it means to fight for a dream. z
ESPAÑOL
P
uerto Rico y México han sido protagonistas por la migración de décadas hacia Estados Unidos, con una fuerte incidencia cultural. En Filadelfia funciona el Taller Puertorriqueño, desde donde se busca “la preservación, promoción y resistencia cultural de la comunidad puertorriqueña”. Así lo expresa por Nasheli Juliana Ortiz-González, diseñadora de moda, quien asumirá el 27 de diciembre la dirección ejecutiva de la organización. Reemplaza a Carmen Febo San Miguel, quien por 22 años estuvo al frente del Taller y lo convirtió en referente cultural de la región. En ese reportaje encontrará un recorrido por la vida de Nasheli Juliana Ortiz-González y los retos en esta nueva responsabilidad. En lo cultural también se cuenta la historia de Flores, la cantante indígena mexicano-estadounidense y de su más reciente producción, “Mayahuel”, un sencillo que a su vez lleva el nombre de un proyecto debut que debió aplazar por la pandemia. Flores recuerda que el nombre es el de una deidad femenina de la mitología azteca. Y, por supuesto, se conocen detalles de su vida, de sus orígenes, del peso cultural que carga. Creció en la Reserva Indígena de Tigua, en el desierto de Chihuahua, en la frontera de Estados Unidos y México. En otras páginas va un análisis de lo ocurrido en las elecciones en Virginia y las implicaciones y preocupaciones para los demócratas y para el gobierno de Biden, con miras a lo que viene en el 2022. Es un indicador temprano de lo que sucede en la política interna en Estados Unidos. Y en ‘Al Cierre’ va una historia de vida de cómo se empezó a forjar lo que es hoy AL DÍA. Es una lección de vida para las nuevas generaciones acerca de lo que implica luchar por un sueño. z •3