Alabrent 287

Page 1

287

19/1/09

Enero de 2009 / número

A

14:01

Página 1

Alabrent

Revista Informativa del papel y las Artes Gráficas


Documento1

27/6/08

10:55

Pรกgina 1


O

29/1/09

10:46

Página 1

tecnología. la innovación Tendencias tecnológicas

Los cross media y su influencia en la industria gráfica Las tintas de impresión al servicio de las cambiantes necesidades del mercado

I

innovación. la ventaja Soportes El sector papelero: El papel del papel

8

10 12

Innovaciones

14

Curious Collection nos muestra sus mejores impresiones Torraspapel colabora en el Calendario de la Lectura 2009 Muñoz y el color del tiempo para el calendario 2009 de Burgo Group

18 22 24 26

impresión. la armonía Reportaje

KBA: El gran formato significa productividad Logica Sistemi: Software para preimpresión El arte de comunicar con tecnología Heidelberg MDP: Confianza Dalim

28 32 36 40

Actual

Envol Graphic presentará en Graphispag Digital su gama de productos Goss International: Ventaja competitiva a través del New Ways for Print manroland: Dispuesto día y noche Akiyama diez colores en Madrid Acuerdo de distribución entre Envol Graphic y Surpapel

42 44 46 48 50

A

R

Actual

4

Entrevista a Carlos Reinoso, secretario general de Aspapel

papel. el soporte Reportaje Pioneer, Inacopia y Explorer: Nuevos productos con fibra reciclada

impresión digital. la inmediatez

M

Actual

HP: Gama de productos consolidada en Graphispag Digital Océ presenta sus nuevos escáneres color gran formato de alta calidad Canon facilita el acceso a la mejor tecnología con su nuevo Plan Renove KC Tompkin: Nueva era con Kodak NexPress 2100 Epson® presenta el software Mirage Premium Edition

52 56 57 58 59

acabados. la precisión Actual

La guillotina rápida número 1000 va a Portugal

60

La Eurobind 4000 obtiene el premio iF de diseño industrial 2009

61

U

envases. la protección Reportaje Actual

Igeasa: Una producción multiplicada por tres gracias a la Visionfold de Bobst

62

Hispack y Graphispack Asociación conceden 22 Premios Líderpack

64

gestión. la decisión Artículo técnico

La formación del equipo de ventas en la empresa gráfica

66

actividad institucional. la participación Reportaje

S

01

graphispag_digital

AGM celebra la Semana de las Artes Gráficas

70 74


Documento1

31/12/08

12:11

Pรกgina 1


28/1/09

13:15

EDITORIAL

03

Página 1

Tecnología La tecnología aporta capacidad de producción y eficacia. De hecho sin ella, hoy por hoy, estamos perdidos. Una de las preocupaciones que puede aportarnos esta situación es la dependencia absoluta de cada invención. Una dependencia que se escapa, a menudo, de nuestra capacidad de comprensión. Por esta razón es necesario comprender el peso de cada innovación, de cada paso que se da, justamente, para poder valorar cada aportación en su justo calibre. Alabrent inicia un apartado centrado en la inovación como elemento central en la industria actual porque, sin innovación, no hay avance ni fluidez.

Edita

Dirección Publicidad Redactor Jefe Montaje Producción Redacción, administración y publicidad

Delegación de publicidad en Madrid

Papel interior Imprime Depósito legal

Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª. 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62. Fax: 93 879 53 01 Anna Ventura Berti Glòria Arnella marketing@alabrent.com Ramon Vilageliu, José Luis Mezquita ramonv@alabrent.com Esperanza Navío Jorge Martínez Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª. 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62. Fax: 93 879 53 01 c/. Cristóbal Bordiu, nº 35. 28003 Madrid Tel.: 91 535 05 73. Fax: 91 535 08 44 madrid@alabrent.com CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL Imgesa B28 162/1984

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2009 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista


4-7

28/1/09

12:01

Página 4

tecnología la innovación tendencias tecnológicas

Los cross media y su influencia en la industria gráfica Los consultores de la industria gráfica consideramos que Internet y nuestro sector comparten un futuro común, el de la comunicación, y de alguna forma hemos de integrar todos esos servicios gradualmente. Por tanto, no es una cuestión de si nos hemos de integrar o no sino, simplemente, es una cuestión de “cuándo”.

por Ricard Casals • Enero. Los cross media y su influencia en la industria gráfica. • Febrero. Adecuación de las separaciones de color para un ahorro de tinta. • Marzo. La combinación de la impresión offset con la impresión digital. • Abril. La certificación de calidad en base a ISO 12647. • Mayo. Especificaciones a tener en cuenta en la entrega de trabajos de impresión. • Junio. Optimización del uso de la tinta.

• Agosto. Utilización de barnices en offset y su futuro. • Septiembre. Con las nuevas tecnologías, ¿hasta qué punto son viables los tirajes cortos en offset de gran formato? • Octubre. Adecuación de ficheros según características de la salida. • Noviembre. Impresos de señalización en gran formato: Offset, serigrafía o digital. • Diciembre. Mejorar los resultados mediante soluciones en postimpresión.

• Julio. El offset de hojas continúa siendo “el caballo de batalla” de la impresión. Tiempo de lectura: 7’

1. La industria gráfica se encuentra en transición En la mayoría de países occidentales, la industria gráfica se encuentra entre el tercer y el quinto sector económico de entre los existentes. Pero la industria gráfica se encuentra continuamente en transición y probablemente más ahora que en cualquier momento de los últimos veinte años. La transición de la fotocomposición 4

ALABRENT

a la preimpresión digital mediante ordenadores fue un paso espectacular que creó cambios contundentes en el mundo de los editores, de las empresas de artes gráficas y de otros suministradores de servicios gráficos. En unos pocos años el sector ha estado en un inicio de transición, pasando de costosísimos sistemas de fotocomposición mediante ordenador iniciales a la utilización tan simple y económica de ordenadores personales.

Podemos considerar que la industria gráfica se encuentra de lleno metida en ese enorme cambio donde existen nuevas formas de preparar pruebas, de hacer planchas o de imprimir. No obstante, la industria gráfica se ha ido dando cuenta que todo ese cambio sustancial es algo bueno y que permite augurar nuevas actividades a vender en el mercado. Los cross media son, no obstante, una nueva forma de entender la apli-

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


4-7

28/1/09

12:01

Página 5

tecnología • Tendencias tecnológicas cabilidad del mundo de las tecnologías de la información en el sector y en la forma de vincularse con el mercado. En el fondo, si lo observamos, los grandes cambios sufridos hasta ahora en esa transición son cambios de tipo “interno”, es decir, que ayudan o renuevan la forma de producción pero, en realidad, estamos todavía entregando el mismo producto al cliente. Los cross media van mucho más allá en el sentido de que, aprovechando todo lo que se prepara a nivel de diseño y de preimpresión (en realidad premedia) hemos de ir descubriendo las muchas formas con que se puede establecer una comunicación de tipo gráfico (o no solamente gráfico) por nuestra parte y por parte de nuestros clientes. Una forma incipiente de este intento es la edición conjunta de libros y sus compañeros los CDs multimedia o, simplemente, CDs o DVDs con el mismo contenido que el libro. Pero se puede entender también los cross media como una salida desde preimpresión hacia cualquier proceso de producción sea offset, digital, huecograbado, flexografía, serigrafía, etc. En definitiva, actividades que ayudan a entender más la industria gráfica como orientada a productos que llegan al cliente que orientada, como lo está ahora, a procesos de impresión. Todo esto significa ampliar conocimientos, tener un punto de vista más amplio y, sobre todo, saber observar el mercado con la intención de encontrar nuevas aplicaciones y nuevas posibilidades de extender la propia facturación. Y todo ello supone cambiar sustancialmente las actividades de diseño y preimpresión de forma que haya una manera mucho más amplia de captar información tanto de imágenes como de animación o de audio como cualquier otro origen susceptible de ser tratado y combinado con los demás elementos. Después, de acuerdo con los tipos de orígenes, se tendrá que poder tratar todos esos contenidos captados pensando en el producto o productos finales que se van a obtener. Esto significa, lógicamente, poder combinar los diversos “canales”, de forma que el producto pueda después llegar al cliente en forma no solamente óptica sino, también, auditiva, táctil, etc. Finalmente, se deberá poder reforzar la forma de salida hacia cada uno

de los medios, no solamente una prueba, una plancha, una hoja impresa sino, también, hacia DVD, Internet, cine o televisión, teléfonos móviles, etc.

2. Condicionantes en la implantación de cross media en la industria gráfica Una de las limitaciones más importantes en la implantación de cross media en la industria gráfica es la falta de experiencia y conocimientos del personal en tecnologías de la información y en bases de datos. Se ha avanzado mucho en el conocimiento y en la utilización de los ordenadores y del tratamiento de textos e imágenes a nivel digital, pero la mayoría de impresores de tipo comercial no disponen de personal especializado en tecnologías de la información en su nómina. Como resultado, se depende mucho de ayuda externa en aspectos aún relativamente simples como son las configuraciones en red, la gestión de servidores, etc. Por otra parte, la experiencia de los impresores con respecto a bases de datos acostumbra a estar también muy limitada y tan solo utilizada en la interacción con los sistemas de gestión de la empresa o, simplemente, para inventarios o archivo de ficheros digitales. También existe una clara limitación en aportar servicio a los clientes en cuanto a gestión de proyectos. Se conoce bien cómo pasar de una fase a

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

otra en el proceso interno de producción, pero no se tiene una interacción con el cliente que incluya un servicio de consultoría o de tipo técnico que abarque áreas distintas a las típicas de la producción gráfica sobre papel. En la edición de tipo cross media en papel, la persona que se encarga del servicio al cliente o de proyectos para el cliente no acostumbra a estar disponible para ayudar a desarrollar el producto que le puede convenir al cliente. Finalmente, existe también un claro temor al cambio cuando este cambio supone una nueva tecnología o la utilización de un software totalmente nuevo. Ya hubo dudas cuando empezó a aparecer todo lo digital pero este nuevo paso, necesario para entrar en el entorno cross media, vuelve a ser algo desconocido y, por ello, poco atractivo. Incluso la propia utilización de la página web como medio de interacción con el cliente no acaba de ser asimilada por los impresores y, en la mayoría de casos, se limitan a disponerla como portal de testimonio de la existencia de la empresa. Lo cierto es que, en general, existe poca ayuda externa a la cual dirigirse para clarificar la forma de avanzar hacia esos nuevos caminos por ahora tan desconocidos por parte del impresor.

3. La oportunidad de los cross media Al margen de lo que podríamos llamar “impresión cross media” entendida ALABRENT

5


4-7

28/1/09

12:01

Página 6

tecnología • Tendencias tecnológicas desarrollando enlaces hacia nuevos sistemas de flujos en vídeo, creando una multitud de nuevas oportunidades para publicidad, educación y televisión verdaderamente interactiva. Por ello, un flujo de trabajo efectivo en producción para este tipo de medios compuestos precisa integrar vídeo, audio, web y fotografía digital. De alguna forma, estamos diciendo que la disponibilidad de servicios cross media por parte del impresor le ahorra al cliente una multitud de pasos con diferentes proveedores para resolver servicios publicitarios que pueden ser más simples generados desde una misma plataforma en manos del propio impresor. Y, además, el impresor establece con ello unos enlaces con el cliente que suponen fidelización y oportunidad para nuevos y constantes servicios, de acuerdo con la propia evolución de la empresa cliente.

4. Servicios característicos en el entorno cross media

como la preparación de material a nivel de preimpresión para la salida en cualquiera de los métodos de impresión y tipos de soporte, lo que es en sí la “edición cross media” ofrece una gran oportunidad para obtener nuevos niveles de eficiencia y de mayor facturación al eliminar las barreras históricas que se han ido continuando entre producto impreso, páginas web y vídeo, con sus respectivos flujos de trabajo. Al disponer de una base amplia y sólida sobre estos sistemas, se puede uno convertir en un suministrador de servicios cross media de alto valor y coste relativamente bajo que abarquen todo el ciclo de vida de los medios, desde la creación de medios digitales hasta la distribución, incluyendo la gestión de biblioteca de medios y avanzarse así a las necesidades del mercado que ya se empiezan a vislumbrar y que se consolidarán en pocos años. A partir de una plataforma mínimamente suficiente para cross media, los materiales digitales se pueden ir transformando de un formato y de un medio a otro. Las posibilidades y la oportunidad de los cross media se pueden enseguida intuir con unos 6

ALABRENT

pocos ejemplos: • Se pueden extraer una serie de imágenes estáticas en forma automática desde un archivo de vídeo existente para ser utilizadas en una página web de tipo comercial y en los correspondientes catálogos de venta de los productos representativos. • Se puede preparar un catálogo de productos a partir de varios orígenes y después publicarlo simultáneamente en formato impreso, formato web y formato vídeo. • Se puede grabar un vídeo en un momento determinado, se puede configurar a distancia y se puede distribuir automáticamente en forma estándar y en televisión de alta definición, a la vez que se pueden publicar en forma múltiple DVDs, vídeo real y sistemas populares tales como Windows Media Player y Quick Time. Se ha de reconocer, no obstante, que la preparación y manipulación de contenidos cross media no es algo fácil, sino más bien complejo. Por ello, los servicios cross media pueden suponer un precio de venta alto que queda justificado por las ventajas económicas que puede representar para su usuario o empresa que se promueve. Además, no hay duda de que se van

El lector puede preguntarse cuáles son concretamente los servicios que puede ofrecer a los clientes en forma progresiva y que resulten vinculables con la actividad actual de preimpresión. Realmente, conviene que el propio impresor, según su visión del mercado y del tipo de clientes que tenga, vaya introduciendo, poco a poco, uno a uno, aquellos servicios que se dirigen hacia este previsible futuro y que lo haga en forma sólida, sin grandes aventuras económicas, pero sí con la necesaria preparación profesional que supondrá la incorporación de algún profesional preparado para absorber las actividades correspondientes. Quizás la mejor forma de ayudar a imaginar las posibilidades de estos servicios sea con una lista de actividades específicas que enumeramos seguidamente: 4.1 Servicios creativos • Diseños de impresos. • Diseños de marcas y logos. • Diseños de páginas web. • Preparación de vídeos para web e Internet. • Preparación de textos para catálogos, publicidad y vídeo. • Contenidos de audio para vídeo.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


4-7

28/1/09

12:01

Página 7

tecnología • Tendencias tecnológicas • Contenidos de vídeo y de audio para Internet. • Grabación y mezcla de contenidos musicales. • Contenidos con gráficos y animación. • Preparación de DVDs. • Captaciones de vídeo para páginas web. • Captaciones de vídeo para impresos. • Diseños de fundas de DVDs. • Diseños de envases. • Preparación de marketing directo por Internet. • Servicios de producción cross media. • Copias de DVDs. • Copias de CDs. • Impresión digital. • Impresión de catálogos. • Distribución de material promocional. • Copias de material audio. 4.2 Servicio profesionales • Comercio electrónico. • Organizaciones de conferencias en vídeo. • Actualización y seguimiento de páginas web. • Marketing directo en línea. • Desarrollo de bases de datos. • Desarrollo de páginas web interactivas. • Gestión de activos digitales. • Estudios de proyectos para obtención de resultados coincidentes en varios tipos de procesos de impresión y/o soportes.

5. En resumen... En la actualidad, el mercado está recibiendo información comunicativa según canales independientes y, por otra parte, la industria gráfica utiliza diversos procesos de producción que están completamente separados y en empresas diferenciadas. En cambio, todos los receptores somos los mismos y nos vemos obligados a acudir a cada uno de los orígenes por medios diferentes y con resultados que no son equivalentes a pesar de proceder de una misma fuente informativa o publicitaria. La industria gráfica es el sector más adecuado y con mayores posibilidades de preparación profesional

para unificar el origen de todo el material gráfico y comunicativo, para unificar su tratamiento y asegurar un envío hacia el receptor que sea coherente y coincidente, especialmente en temas de color, marca, mensaje, etc. La diferencia en el tratamiento y en los procesos ha de quedar limitada a cada uno de los canales y ha de resultar imperceptible por parte de los receptores. Va a existir un número creciente de canales para llegar al destinatario: • Soporte impreso. • Multimedia. • Internet. • Televisión. • Teléfono. • Paneles electrónicos. • Etc. Dentro del ciclo productivo, los pre-media (diseñador, agencia, preimpresor) han de tener en cuenta toda esta realidad múltiple y preparar material gráfico que: • Pueda ser tratado por los diversos procesos. • Pueda ser usado por los diversos canales. • Y llegue con uniformidad al receptor. Precisamente, los pre-media han de ir adoptando procesos complementarios tales como: • Gestión de contenidos. • Gestión de activos digitales. • Gestión global del color. • Sonido. • Animación/3D. • Páginas web. • Etc. Así pues, el impresor, ante la actual crisis económica y la proliferación de la oferta de servicios de impresión básicos, ha de saber diversificarse hacia actividades que correspondan con la propia evolución de la sociedad pensando en el fin último de la comunicación y, para ello, ha de ir descubriendo actividades paralelas, no siempre con salida hacia el soporte impreso, pero en las que se aprovechen las nuevas inversiones en el área de preimpresión y diseño, de forma que se obtengan nuevos clientes y mercados que, a su vez, serán potenciales clientes para productos en soporte impreso.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


8-9

28/1/09

12:01

Página 8

tecnología • Tendencias tecnológicas

Las tintas de impresión al servicio de las cambiantes necesidades del mercado PRESENTACIÓN La GATF (Graphics Arts Technical Foundation) de Estados Unidos prepara a principios de cada año el documento “GATF Technology Forecast” conteniendo una colección de temas "calientes" del sector, así como también la proyección de su evolución más probable durante el año en curso. Así pues, durante una serie de números de Alabrent, también en este año, vamos escogiendo artículos que pueden tener un interés alto para sus lectores. Estos textos están adaptados y traducidos por Ricard Casals. Si se desea alguna información complementaria o un ejemplar de todo el estudio en inglés, pueden dirigirse a Casals Consultants, S.A., e-mail: general@rccsa.org.

Por Jim Coleman, George Fuchs y John Daugherty, National Association of Printing Ink Manufacturers

Introducción Los fabricantes de tintas de impresión, al igual que en el pasado, van adaptándose a los cambios evolucionarios de los diversos procesos de impresión. La competencia entre los procesos de impresión y las esperadas mejoras identificadas en otras tendencias se van intensificando y continúan definiendo las mejoras y los avances que se precisan en las tintas de impresión. La industria de las tintas de impresión va cambiando como resultado de su participación en actividades globales de un sector que pertenece totalmente al entorno químico mundial. En los Estados Unidos concretamente, este sector ya se encuentra consolidado, sirviendo a todos los procesos tradicionales de impresión, pero con dificultades en cuanto a mantener beneficios. En los dos últimos años el beneficio ha caído por debajo del 2% sobre ventas, acentuándose esta situación a finales del 2007, en el que el consumo bajó del orden del 1% si se compara con el mismo período del 2006. Estas 8

ALABRENT

cifras reflejan las características de los mercados tradicionales de impresión cuando, al mismo tiempo, se han tenido claras mejoras en especialidades de tintas para inkjet y tóneres en el sector de impresión. Es interesante tener en cuenta que, al mismo tiempo, las tintas secables mediante energía (especialmente la de secado por radiación UV) están teniendo un crecimiento de dos dígitos. También durante estos últimos meses el consumo de tintas para huecograbado ha tenido un descenso porcentual de dos dígitos, a la vez que las tintas de flexografía han estado reflejando un ligero aumento.

Cumplir con las demandas del mercado Las tecnologías de las tintas de impresión continuarán avanzando para cumplir con las demandas más importantes del mercado en la industria gráfica. Con el renovado interés en temas de sostenibilidad y medio ambiente,

habrá un claro énfasis en reducir los componentes orgánicos volátiles (COV), en la utilización de materias primas renovables, en la minimización del impacto medioambiental y en las emisiones de CO2. Todo esto se puede cumplir de varias maneras diferentes, incluyendo la utilización de aceites de tipo vegetal, aumentando el contenido de sólidos de la tinta, con una mayor utilización de tintas secables mediante energía y una cuidadosa selección de las materias primas. Todo ello constituye un reto para los fabricantes de tintas, sabiendo que, en la mayoría de casos, las tecnologías de nuevo desarrollo únicamente se pueden obtener a través de inversiones que den un rendimiento razonable. Los fabricantes de tintas informan que el área de mayor crecimiento es la de la utilización de tintas de secado mediante radiación ultravioleta, con una continuada y creciente demanda en lo que respecta a propiedades litográficas (equilibrio agua-tinta), disolventes para la limpieza de tintas UV

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


8-9

28/1/09

12:01

Página 9

tecnología • Tendencias tecnológicas que sean más aceptables medioambientalmente y una reducción del olor a través de mejoras en las formulaciones químicas. Existe también interés en la utilización de tintas UV en máquinas de periódicos para la impresión de encartes y anuncios. Otra área con crecimiento potencial en la aplicación de la tecnología UV es la impresión digital mediante tecnología inkjet, especialmente al imprimir sobre soportes no porosos y cuando su aplicación supone una exposición al exterior. Las tintas UV híbridas están compuestas por una combinación de materiales basados en aceite y oligómeros/monómeros de tipo acrílico, y continúan utilizándose en una serie de áreas, en particular para la impresión sobre soportes no porosos. Existe también un renovado interés en la utilización de aceite de soja con la idea de respetar más el medio ambiente, no solamente en offset convencional con tintas de tipo graso, sino también en tintas UV y en tintas flexográficas y de huecograbado con base agua (en forma de proteína de soja). Se ha de tener en cuenta que existen alternativas al aceite de soja tales como el aceite de linaza y otros, que pueden aportar un comportamiento mejor si se compara con el aceite de soja. Obviamente, todo esto depende de la disponibilidad en origen y del coste. Desgraciadamente, existe toda una serie de informaciones inexactas y anticuadas tanto en Internet como en medios públicos, que pueden generar confusión con respecto a la utilización del aceite de soja. Como resultado de la reciente publicidad sobre productos contaminados con plomo procedentes de China, los fabricantes de tintas de impresión han recibido el encargo de evitar la utilización de metales pesados tóxicos en las tintas de impresión. En Estados Unidos, concretamente, los fabricantes de tinta han dejado de utilizar pigmentos en base a metales pesados desde mediados de los años 70 hasta principios de los años 80. La presencia de bajo nivel de metales pesados tóxicos en las tintas de impresión de hoy en día es principalmente el resultado de contaminantes e impurezas en las materias primas que se utilizan para fabricar las tintas. También en este caso existe información inexacta en algunos medios públi-

cos y se recomienda insistentemente contactar con el suministrador de tintas para disponer de datos correctos. En el área del offset heatset, la reducción de la temperatura en el horno y el mayor contenido de sólidos en las tintas están recibiendo un renovado interés. Estos dos conceptos ya empezaron a ser considerados a finales de la década de los 70 y se están volviendo a retomar ante el deseo de tener unas tintas más respetuosas con el medio ambiente y, también, una reducción en los costes energéticos. La tecnología que está siendo explorada para las tintas utilizadas en offset de hojas que secan por el proceso de oxidación se dirige hacia la reducción del tiempo necesario para que los impresos puedan aceptar los procesos de postimpresión tales como corte, plegado, troquelado, etc. sin que se produzca repinte y que, a la vez, sean estables en la batería de la máquina de imprimir. Casi todos los procesos de impresión en offset de hojas incluyen la aplicación de un barniz de sobreimpresión que puede ser de tipo acuoso, de base aceite o UV, de forma que el barniz se convierte en un ingrediente clave para obtener el deseo de un “secado instantáneo”.

obtenida son mejores para el suministrador en alguna región fuera de los Estados Unidos o para aplicaciones diferentes a las de tintas de impresión, entonces allí será donde se venda el producto. Son precisamente estos usos alternativos los que limitarán la disponibilidad (y, por tanto, puede haber efectos en el coste) de las materias primas que compren los fabricantes de tintas de impresión estadounidenses. Además de la presión hacia una utilización alternativa en la disponibilidad de materias primas, están las normativas medioambientales (o su falta) en aquellos países en los que se están produciendo los materiales que anteriormente se producían en los Estados Unidos. Los condicionantes impuestos por REACH (Registration, Evaluation and Authoritation of Chemicals) en Europa pueden recomendar la eliminación de materias primas en su uso comercial o suponer unos costes adicionales asociados al cumplimiento de la normativa. Los esfuerzos por parte del gobierno Chino en cuanto a reducir el impacto medioambiental y hacia la eliminación de las devoluciones sobre impuesto añadido podrían limitar aún más la cadena de suministros.

Esfuerzos hacia el desarrollo de tintas

¿Qué se puede esperar a partir de ahora?

La mayoría de los desarrollos en tecnologías de tintas de impresión van dirigidos a ayudar al impresor a ser más eficiente en la reducción de desperdicios y en la optimización de la producción. Todo ello a la vez que se tiene en cuenta el impacto medioambiental. La competencia en materias primas probablemente tendrá un impacto importante en la posibilidad de los fabricantes de tintas en cuanto a cumplir con necesidades de clientes individuales durante los próximos años. Muchas materias primas (ya sea en su forma final o en situación de preparación) acostumbran a obtenerse fuera de los Estados Unidos. Hay mucha competencia en cuanto a esas materias primas y su origen es muy variado. El desarrollo de mercados extranjeros para la tinta de impresión también necesita las mismas materias primas. Si el crecimiento y la rentabilidad

Así pues, ¿qué se puede esperar de los fabricantes de tintas a plazo corto? La continuada adaptación de las tecnologías en la producción de tintas vendrá condicionadas por las demandas de las industrias de impresión, edición y envase y embalaje. Habrá un enfoque hacia tintas que cumplan con los requisitos de los nuevos desarrollos en los equipos de impresión, en la oferta de servicios técnicos para ayudar a los impresores a cumplir con sus objetivos de eficiencia y productividad, a mejoras continuas en el rendimiento de la tinta y en seguir al frente en la resolución de temas medioambientales. Los impresores no deberían dudar en tener un contacto estrecho con sus suministradores y fabricantes de tinta ya que, en realidad, se han convertido en verdaderos colaboradores en el proceso de producción impresa.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

9


10-11

28/1/09

12:01

Página 10

innovación la ventaja soportes Estamos preparando la edición de una Guía Práctica de la Innovación Gráfica, para ser publicada tanto en la revista Alabrent como en el portal alabrent.com (innovaciongrafica.es), donde ofrecemos la posibilidad de mostrar toda la potencia en innovación de cada empresa. Para ello, hemos diseñado un auténtico escaparate de la innovación gráfica: una plataforma que dedicará todos sus recursos en difundir las innovaciones más destacadas de cada empresa. innovaciongrafica.es será, pues, una exposición permanente de equipos, productos y servicios para la industria de las artes gráficas. Y para que los lectores puedan obtener respuestas a sus inquietudes y necesidades de una manera fácil hemos organizado esta exposición a partir de los siguientes apartados:

• Enero. Soportes.

• Julio. Packaging (troqueladoras, plegadoras, pegadoras).

• Febrero. Flujos de trabajo.

• Agosto. Equipos auxiliares y accesorios.

• Marzo. Equipos de preimpresión.

• Septiembre. Planchas.

• Abril. Máquinas offset.

• Octubre. Tintas.

• Mayo. Equipos impresión digital.

• Noviembre. Productos químicos.

• Junio. Maquinaria de encuadernación y acabados.

• Diciembre. Software de gestión.

El sector papelero: El papel del papel Según Aspapel, España es el 6º productor de papel de la UE, detrás de Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia y por delante ya del Reino Unido. En producción de celulosa ocupamos asimismo el 6º puesto, en un ranking en que nos preceden Finlandia, Suecia, Alemania, Francia y Portugal. Esta posición significa que la indistria papelera tiene una dimensión y una capacidad de innovación extraordinaria.

En 2007 el consumo de papel en España

muy acusado en papeles higiénicos y sani-

cendieron casi un 13%, mientras las expor-

descendió coyunturalmente por la situación

tarios (15,8%) y papeles para cartón ondu-

taciones prácticamente se mantenían.

económica general. Un descenso del 2%,

lado (6,1%). El mercado interno absorbió

Asimismo y recientemente, Ricard Casals

que fue compatible con un incremento de

básicamente ese incremento de produc-

Consultants ha realizado un estudio sobre

la producción del 5,7% con un incremento

ción, pues las importaciones de papel des-

la utilización de papeles de alta calidad y

10

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


10-11

28/1/09

12:01

Página 11

innovación • soportes papeles especiales en el mercado español e identificó una serie de tendencias que conviene reseñar: • Preferencia en la oferta de calidad a precios más altos utilizando papeles con mejor presencia o papeles especiales. • Claro interés en participar más en las decisiones de los clientes en cuanto a la influencia que puede tener el impreso (y con ello el papel) en el éxito de las comunicaciones gráficas que realiza el cliente. • Adopción de más actividades de acabado de los impresos para completar el efecto del papel y diferenciar así las campañas que realiza el cliente. • En base a la necesidad que presentan los compradores de impresos en cuanto a distinguirse más en el momento de realizar

bien su participación en el conjunto de este

una campaña publicitaria, se observa la

grupo de productos es relativamente baja.

necesidad de disponer de máquinas de

• Dentro de los impresos promocionales,

español utiliza al año 170 kilos de papel

imprimir con cuerpos complementarios

el mayor crecimiento y, a la vez, la mayor

en más de 300 usos relacionados con la

para colores o efectos especiales.

participación dentro del conjunto de este

educación, la cultura, el arte, la comuni-

• Se considera que los impresos de pape-

grupo de productos son los catálogos pro-

cación, el comercio, la higiene, la sani-

lería tienen una evolución relativamente

mocionales de artículos, por encima de

dad...

estática, pero crece la necesidad de la alta

otras formas de promoción.

• 58 kilos de papeles gráficos (diarios,

calidad en estos productos.

Obviamente, se han escogido aquellas ten-

revistas, libros, folios, cuadernos...)

• En cambio, se considera que las comuni-

dencias observadas en el mercado que

• 66 kilos de embalajes de cartón ondu-

caciones de empresa tienen un cierto creci-

pueden tener mayor influencia en la utiliza-

lado (cajas de productos de alimentación

miento, en especial dentro del entorno de

ción de papeles de alta calidad prescin-

y bebidas, electrónica e informática, per-

papeles de alta calidad.

diendo de aquellas tendencias que se han

fumería y droguería, juguetes...)

• Los impresos de tipo promocional son

dirigido hacia los grandes volúmenes de

• 17 kilos de papeles higiénicos y sani-

los que continúan creciendo con mayor

producción, normalmente en papeles de

fuerza ante la necesidad de ayudar a la

tipo estucado estándares, con sus diferen-

venta por parte de los compradores de

tes versiones u opciones.

impresos.

tarios (papel higiénico, rollos de papel de cocina, pañuelos, servilletas...) • 12 kilos de cartoncillo (cajas de cereales, de conservas, de perfumes, de medi-

• Se considera que la impresión en offset de hojas para aplicaciones sobre papeles

Actualmente, y según Aspapel, cada

Sobre el reciclaje

cinas...) • 17 kilos de otros papeles (sacos, papel

de alta calidad está creciendo. • En cambio, se considera que la impre-

España ha recogido un 69% del papel y

decorativo, papel moneda, filtros, etique-

sión con papeles de alta calidad mediante

cartón consumidos durante 2008 para su

tas...)

máquinas de impresión digital en color,

posterior reciclaje, lo que representa un

aunque tiene un claro crecimiento anual,

aumento del 5% con respecto al ejercicio

parece que no cumple con las expectativas

anterior. Así lo ha indicado Aspapel, que

emisiones totales producidas por España.

que se tenían dentro de este entorno espe-

estima que 2008 terminará con más de cin-

Gracias a este aumento, España se acerca

cífico.

co millones de toneladas recogidas de

a los países más concienciados sobre el

• Dentro de las comunicaciones de

papel y cartón usados. Ello supone un aho-

reciclaje (Suiza, Alemania, Holanda, Japón

empresa, lo que parece tener mayor creci-

rro de 4,5 millones de toneladas de CO2

y Austria), donde se recoge el 70% del

miento son los catálogos de empresa, si

emitidas a la atmósfera, más del 1% de las

papel consumido.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

11


12-13

28/1/09

12:02

Página 12

innovación • soportes

El papel, omnipresente

Tiempo de lectura: 5'

Entrevista a Carlos Reinoso, secretario general de Aspapel “La tendencia sectorial en nuestro país, independientemente de esta coyuntura adversa, es de crecimiento de la producción, muy por encima del PIB español”.

¿Cuáles son los grandes retos del sector para los próximos meses? El papel, omnipresente en campos como la educación, la comunicación, el arte y la cultura, la sanidad y la higiene, el comercio y el transporte de todo tipo de mercancías... es un perfecto termómetro de la marcha de la economía. En los nueve primeros meses de 2008 el consumo de papel descendió un 5,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la situación económica general. La estrategia del sector se dirige a incrementar nuestra participación en mercados exteriores para compensar en lo posible la debilidad de la demanda interna: las exportaciones de papel se incrementaron un 10,8%, mientras las importaciones se mantenían en niveles similares (0,1%). De este modo se consiguió compatibilizar un descenso del consumo del 5,5%, con unos niveles de producción un 1,9%

Carlos Reinoso es el secretario general de Aspapel.

por debajo de los del año anterior. Las previsiones económicas para los próximos meses no son precisamente halagüe-

aspectos clave como la energía y las mate-

¿Cuáles son los valores firmes que

ñas y resulta clave mantener nuestro nivel

ria primas, que favorezca la competitividad.

tiene?

de competitividad con respecto a los com-

Y desde luego un elemento clave para

La tendencia sectorial en nuestro país,

petidores exteriores. Para ello, es necesa-

mantener e incrementar nuestra competiti-

independientemente de esta coyuntura

rio un marco estable e incentivador en

vidad es la innovación.

adversa, es de crecimiento de la produc-

12

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


12-13

28/1/09

12:02

Página 13

innovación • soportes ción, muy por encima del PIB español: en

gran calidad de impresión y resulta inmejo-

los últimos veinte años, la producción se

rable como vehículo de marca.

ha más que duplicado, reflejando la tempe-

Y en cuanto a los papeles gráficos, el desa-

ratura de nuestra economía. Actualmente,

rrollo de las modernas tecnologías de la

el consumo total de papel en España

comunicación ha supuesto cambios en los

asciende a 7,7 millones de toneladas anua-

hábitos de consumo. Sin embargo, el papel

les, mientras en 1997 era de 5,6 millones

se está adaptando bien a los nuevos esce-

de toneladas y el 1987 de 3,5 millones de

narios en los que por una parte perviven

toneladas.

los hábitos de consumo tradicionales y por

La industria papelera española ha acometi-

otra parte se están desarrollando nuevos

do en los últimos años una verdadera revo-

hábitos de consumo.

lución medioambiental y de renovación tec-

El desarrollo de las tecnologías de la infor-

nológica, con grandes inversiones. Todo

mación no ha traído consigo la anunciada

ello ha supuesto mejoras sustanciales en

"oficina sin papeles", sino la "imprenta ubi-

cuanto a competitividad y modernización

cua". Gracias a los potentes programas de

de la estructura productiva, haciendo posi-

edición y a las modernas impresoras, el

ble que la industria papelera haya sido en

más modesto PC se convierte en una ver-

los últimos años uno de los sectores más

dadera imprenta. El correo electrónico ha

innovadores y con mayor expansión de la

supuesto un importante aumento del tráfi-

economía española.

co de información y ha introducido un cam-

Por otra parte, las características medio-

bio en el proceso: antes se imprimía y des-

ambientales del papel –natural, renovable

“La industria papelera

y reciclable- hacen de él el material del

trónicamente y es el receptor quien impri-

futuro. Se trata en definitiva de ofrecer

española ha acometi-

productos que satisfagan las necesidades

do en los últimos años

de los consumidores con el menor impacto ambiental posible y en este escenario se abre para el papel un amplio abanico de oportunidades.

pués se distribuía; ahora se distribuye elec-

una verdadera revolución medioambiental y de renovación tecnológica, con grandes

¿Cuáles serían las principales soluciones a los retos planteados?

inversiones”

me. Por otra parte, continúan apareciendo nuevos diarios impresos y el fenómeno tan exitoso de la prensa gratuita está revolucionando un mercado cuyo futuro se estaba poniendo en entredicho. Y las nuevas tecnologías traen consigo innovaciones como por ejemplo la edición bajo pedido, el “fastbook”, que abren nuevas posibilidades

La industria papelera cuenta con un pro-

a la edición en papel.

duct mix muy rico. Y esa gran variedad de

El alto nivel competitivo del sector papele-

productos papeleros es fruto de su cons-

ro español, con productos que por sus

tante adaptación a nuevos usos. Más del

características de adaptabilidad al uso,

30% de los papeles que hoy empleamos

coinciden en señalar un futuro despejado

calidad, innovación y comportamiento

responden a nuevas funcionalidades que

para los destinados a usos higiénicos y

medioambiental se adaptan en cada

hace 10 años no existían. Nuevos produc-

sanitarios, que no tienen seria competen-

momento a la demanda del mercado es

tos de alto valor añadido con sorprenden-

cia en materiales sustitutivos.

clave para afrontar la difícil coyuntura eco-

tes prestaciones e insospechadas aplica-

Para los papeles destinados al embalaje,

nómica que atravesamos.

ciones: papel impermeabilizado, cushion,

los análisis destacan las ventajas competi-

microrizado, metalizado, inter-leaving,

tivas del papel, frente al plástico, su princi-

autoadhesivo... con propiedades como la

pal rival en estas aplicaciones. El papel

inhibición del moho, la resistencia a eleva-

como material de embalaje (cartón ondula-

das temperaturas, la gran extensibilidad...

do, cartoncillo, sacos y bolsas) es recicla-

Por lo que respecta a los tres grandes tipos

ble y renovable, sólido, resistente, ligero,

de papeles, los estudios de prospectiva

de gran adaptabilidad, higiénico, ofrece

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

13


14-17

28/1/09

12:04

Página 14

innovación • soportes

Tempo Royal Web Recycled Gloss

Papeles estucados ecológicos

Este nuevo papel brillo, lanzado oficialmente en la feria drupa, complementa al Royal Web Recycled Silk, que fue lanzado con gran éxito a finales de 2007 en el Reino Unido, el mercado más exigente para los papeles con certificado de cumplimiento medioambiental. Al igual que su compañero Royal Web Recycled Silk, el nuevo papel brillo contiene un 50% de pasta post-consumo, cuenta con certificado FSC y es 100% sostenible. Ambas categorías están disponibles en gramajes de 90 a 130 g/m2 y también, previo pedido, en gramajes de 80 g/m2 y 150 g/m2. Tempo Silk

Los papeles estucados ecológicos Fedrigoni se han reunido en un único volumen que incluye los tipos Symbol Freelife (Gloss, Satin, Ivory, Matt Plus y E/E), Symbol Pearl, Symbol Tatami y Symbol Card. Los papeles estucados Fedrigoni se benefician de constantes mejoras para poder satisfacer siempre las exigencias en evolución de la clientela. Las últimas modificaciones han renovado el estucado superficial y la opacidad, sobre todo en los gramajes bajos, y el grado de blanco para garantizar un contraste elevado de impresión.

Un papel mate de gran calidad que se comporta como un papel brillo durante la impresión y el acabado. Tempo fue especialmente creado por Sappi para ofrecer a los impresores una mejor productividad y una rotación de trabajo más rápida. Posee un nuevo diseño de estucado que proporciona una superficie mate extraordinariamente suave, unos excelentes resultados impresos, así como una fijación y secado de la tinta más rápidos, además de una superior resistencia al roce.

Sappi es el primer fabricante mundial de papel estucado. Sus marcas incluyen los papeles estucados Magno, HannoArt, Tempo, Quatro y Royal, así como los papeles especiales para etiquetas y embalajes de papel y cartón Algro, Leine y Parade. Se venden en

Fedrigoni Cartiere es una sociedad perteneciente al grupo indus-

más de 100 países de todo el mundo para aplicaciones de alta cali-

trial italiano Fedrigoni Group que está presente en todo el mundo,

dad en publicidad, promociones, etiquetas y embalajes. Estos

trabajando para la industria papelera desde 1888. Cuenta con más

papeles se producen en fábricas que disponen del certificado de

de 2.000 empleados y una facturación anual de 625 millones de

calidad ISO 9001 y de las certificaciones medioambientales EMAS

euros, con una producción de 405.000 toneladas.

e ISO 14001. Sappi es la primera empresa de papel en obtener una

Después de casi 20 años presente en el mercado español,

certificación Group Chain of Custody para la totalidad de sus ope-

Fedrigoni Cartiere, primer distribuidor italiano de papeles especia-

raciones europeas, tanto bajo el sistema Forest Stewardship

les perteneciente al grupo industrial italiano Fedrigoni Group, se

Council (FSC), como el de Programme for the Endorsement of

ha establecido oficialmente en nuestro país a través de su filial

Forest Certification (PEFC).

Fedrigoni España en 2008.

14

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


14-17

28/1/09

12:04

Página 15

innovación • soportes

Cocoon, blancura

Pioneer, Inacopia y Explorer

Antalis Iberia, distribuidor europeo líder en soportes de comuni-

El grupo Portucel Soporcel acaba de lanzar tres nuevos

cación, amplia su oferta de productos respetuosos con el medio-

productos de su gama de papeles de oficina con

ambiente, con la gama Cocoon. Se trata de un offset extra blanco

incorporación de fibra reciclada – Pioneer Shi Zen,

FSC 100% reciclado, del grupo Arjowiggins.

Inacopia Fusion y Explorer iCare – que se asumen como

Cocoon está disponible en una amplia variedad de

una solución coherente y eficaz para la necesidad de

y es un producto adecuado

conjugar un producto con incorporación de fibra

para las principales técnicas de impresión y

reciclada, una elevada calidad de papel y la

transformación. Destaca por su elevada blancura (CIE 150)

preocupación por el desarrollo sostenible de los

y su excelente maquinabilidad. Esta gama cuenta,

bosques.

también, con una calidad para preimpresión. Todas estas

En relación con los papeles reciclados tradicionales, estos tres

características, le sitúan a la cabeza de los productos

nuevos productos se diferencian claramente por poseer una

reciclados existentes en el mercado.

blancura superior, una mayor multifuncionalidad (impresoras

El certificado FSC 100% reciclado, acredita un uso responsable

láser, inkjet y fotocopiadoras) y una mejor protección de los

de los recursos, ya que la gama Cocoon es producida en su totali-

equipos debido a la reducción de la liberación de polvo. Esta

dad, a partir de pastas recicladas post-consumo. Además, las

nueva fórmula, con 30% de fibra reciclada y 70% de fibras vírge-

fábricas de las que provienen cuentan con los certificados ISO

nes, permite a los consumidores optar por un papel de oficina

9001 e ISO 14001

que está de acuer-

gramajes, de 80 a 350

gr/m2

do con sus preocupaciones ambientales, no sólo a través de la reutilización de fibras, sino también porque las fibras vírgenes proceden de bosques sosteniblemente gestionados.

El grupo inversor Sequana Capital es la empresa propietaria del

Con una posición muy destacada en la pulpa y el papel del merca-

100% de las acciones de Antalis y Arjowiggins,

do, el grupo Portucel Soporcel es una de marcas más fuertes de

Antalis a adquirido recientemente el Grupo Map Merchant y ha

Portugal en los mercados internacionales de Europa y uno de los

integrado las actividades de Arjowiggins “fine papers” y “cartbon-

principales fabricantes de UWF - No madera Papel. Europa es

less”.

también el mayor fabricante de pulpa kraft blanqueada de eucalip-

Con la integración de Map Merchant en Antalis su posición en el

to (BEKP) y, de hecho, una de las más grandes del mundo.

Mercado Ibérico se ha reforzado notablemente, confirmando su

El grupo Portucel Soporcel se ha ganado una posición de liderazgo

liderazgo como distribuidor puro en el mercado. Combinado estas

en la industria forestal de eucalipto y de su propio sector - la

dos entidades sus clientes se beneficiaran de una mayor gama de

industria de pulpa y papel - para convertirse en un pilar de la eco-

productos y una mayor oferta de servicios en el mercado ibérico.

nomía nacional.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

15


14-17

28/1/09

12:04

Página 16

innovación • soportes

Ecotecno Techno es una gama de papeles estucados madera disminuyó en

Maine gloss green y Satimat green

varias versiones, capaz de satisfacer todos los requerimientos de la prensa, incluso los más exigentes. Tecno La familia ofrece un excelente nivel de blanco, de alta rigidez y estabilidad dimensional y una superficie lisa y uniforme. Ecotecno papel estucado certificada FSC. La certificación del FSC asegura que en la utilización de las materias primas fibrosas se cumplan las normas del Forest Stewardship Council, una organización internacional que promueve la buena gestión de los bosques, en el pleno respeto del territorio y de los principios sociales. La masa que compone Ecotecno consiste en un conjunto de fibras de los bosques de certificada por el FSC así como los procesos de reciclado post-consumo. Disponible en la mayoría de los acabados y con una amplia gama de pesos es particularmente adecuado para la impresión de calendarios, folletos y materiales publicitarios.

Arjowiggins, líder mundial en la fabricación de soportes creativos de alta tecnología, lanza al mercado su nueva gama de papeles “Green” que aportan, por un lado, soluciones innovadoras a sus clientes, en un mercado en plena evolución, frente a las crecientes amenazas que pesan sobre el medio ambiente; y por otro, dotan de valor añadido a la imagen de sus clientes con una nueva gama de papeles ecológicos de alta tecnología. Su Centro de Investigación ha estado trabajando, en los últimos dos años, en un nuevo papel estucado de alta tecnología, mezclando fibras con certificación FSC y fibras recicladas, lo que ha dado origen a su gama green con sus marcas “Maine gloss green” y “Satimat green”. Estas marcas pertenecen a la nueva generación de productos ecológicos de alta calidad de Arjowiggins y son parte de su estrategia medioambiental y global centrada en certificaciones forestales FSC, fibras recicladas y ahorro de energía.

Nacido en 2007 el Burgo Group es el principal productor del sur de Europa de papel gráfico para la impresión. Cuenta con 14 fábricas de papel con una capacidad de producción de aproximadamente tres millones de toneladas Para dar respuesta y dedicar una especial atención en sus productos especialmente para las necesidades de sus clientes Grupo

Arjowiggins es el principal fabricante del mundo en papeles técni-

Burgo ha dividido su negocio en tres áreas de producto, Mosaico,

cos y para la creación (notablemente para el realce de la imagen y

Burgo y Marchi, la especialización y sus conocimientos se han

la protección del valor), Arjowiggins cuenta con 8.000 empleados

puesto en conjunto para crear estas divisiones de gran potencial.

y 35 fábricas de papel (incluyendo cuatro en Norteamérica, dos en

Burgo Group, el mayor productor del sur de Europa de papel gráfi-

Asia y dos en América Latina), Arjowiggins genera ventas alrede-

co, también fabrica, en seis fábricas italianas, papel con certifica-

dor de 2 mil millones de euros, sobre todo en mercados interna-

do FSC (Forest Stewardship Council), otro esquema reconocido

cionales.

internacionalmente que garantiza que los bosques se explotan de

Su estrategia se basa en la innovación para los clientes. Este

un modo correcto y sostenible.

esfuerzo esta apoyado por sus 215 ingenieros del departamento

Ebix, Distribuidora Papelera es parte desde 1994 del Grupo

de tecnología e innovación, que contribuciones han permitido a la

Papelero Burgo.

compañía patentar sobre 1.500 productos y soluciones.

16

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


14-17

28/1/09

12:04

Página 17

innovación • soportes

Nueva gama de papeles especiales

CreatorNatural Matt Torraspapel, amplía su gama Creator de papeles estucados 2 caras con la incorporación de un nuevo papel mate de color blanco natu-

Coydis Papel lanza su tercera carpeta con la nueva gama de papeles especiales que distribuye. La nueva gama de Coydis aporta novedades como el Albione, papeles y cartulinas de pura celulosa con pigmentación mate por ambas caras y con un volumen específico (mano 1,3) que le convierten en líder indiscutible, ideales para catálogos de arte, edición especial, etc.

ral. La superficie mate y sedosa de CreatorNatural Matt facilita la penetración y el secado rápido de las tintas de impresión, realzando su potencia cromática y su brillo natural. Además, ofrece una excelente lisura para los trabajos de la calidad más exigente. El tono blanco natural lo hace más resistente al envejecimiento que los papeles blancos habituales. La tonalidad de CreatorNatural Matt se mantiene estable con el paso del tiempo y permite que las imágenes mantengan su aspecto original. La gama de papeles CreatorNatural Matt se ofrece en una amplia banda de gramajes, de 115 a 300 gsm.

Además se incluyen los nuevos alto brillo (cast-coated) por una cara Golden Gloss con alto grado de blancura, brillantez y lisura. Se incluyen la alternativa para edición y papelería corporativa Distinction, papeles y cartulinas de pura celulosa, con marca al agua, lisos y verjurados. Y como cierre Antinoë Brut, con alto contenido en algodón y ligeramente marcados al fieltro por ambas caras.

Torraspapel, tras sus trescientos años de historia, se ha consolidado como una empresa líder en la fabricación y distribución de papel en el Sur de Europa. El dominio de unas tecnologías de fabricación tan diversas como las utilizadas para la producción de papel estucado, autocopiativo, térmico, alto brillo, metalizado o adhesivo, demuestran el alto

Coydis Papel es una compañía española que se constituye en

nivel de conocimiento papelero de esta compañía.

1989 y surge como consecuencia del interés por desarrollar la

Desde Diciembre de 1999 Torraspapel forma parte del Grupo

comercialización y distribución nacional de papeles relacionados

Lecta, un grupo compuesto además por Condat y Cartiere del

con los sectores de impresión, escritura y embalaje. Siendo una

Garda. Las tres compañías juntas constituyen el segundo grupo

alternativa diferenciada para los mercados de la publicidad, edito-

europeo fabricante de papel estucado con una capacidad superior

riales, artes gráficas, encuadernación y transformación.

a 1.500.000 toneladas de este papel.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

17


18-20

28/1/09

12:04

Página 18

papel el soporte reportaje

Diferenciación

Tiempo de lectura: 6'

Pioneer, Inacopia y Explorer: Nuevos productos con fibra reciclada El grupo Portucel Soporcel acaba de lanzar tres nuevos productos de su gama de papeles de oficina con incorporación de fibra reciclada (Pioneer Shi Zen, Inacopia Fusion y Explorer iCare) que se asumen como una solución coherente y eficaz para la necesidad de conjugar un producto con incorporación de fibra reciclada, una elevada calidad de papel y la preocupación por el desarrollo sostenible de los bosques.

En relación con los papeles reciclados tradicionales, estos tres nuevos productos se diferencian claramente por poseer una blancura superior, una mayor multifuncionalidad (impresoras láser, inkjet y fotocopiadoras) y una mejor protección de los equipos debido a la reducción de la liberación de polvo. Esta nueva fórmula, con 30% de fibra reciclada y 70% de fibras vírgenes, permite a los consumidores optar por un papel de oficina que está de acuerdo con sus preocupaciones ambientales, no sólo a través de la reutilización de fibras, sino también porque las fibras vírge-

18

ALABRENT

nes proceden de bosques sosteniblemente gestionados.

Una gama completa para todas las necesidades de oficina El papel de oficina Pioneer, el primer papel de oficina premium del mundo especialmente diseñado para el segmento femenino, ve ahora ampliada su gama con el lanzamiento del Pioneer Shi Zen que contribuirá para reforzar su posicionamiento ambiental. El nombre de este producto, Shi Zen, tiene origen en el térmi-

no japonés que se refiere a la naturaleza, reflejando un punto de vista tradicional oriental según el cual, el ambiente, la humanidad y todo lo que nos rodea son la misma y una única cosa. Inacopia Fusion destaca en su comunicación las ventajas de la fusión de los dos tipos de fibra, constituyendo las energías renovables el elemento principal de la imagen de la misma. Finalmente, Explorer iCare presenta una imagen basada en un paisaje, en línea con el resto de la gama de productos Explorer, evocando el ambiente y las modalidades deporti-

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


18-20

28/1/09

12:04

Página 19

papel • reportaje vas de contacto con la naturaleza. Cabe resaltar que todos estos productos de la gama de papeles de oficina reciclados están certificados por el Forest Stewardship Council (FSC). La Certificación FSC demuestra el empeño del Grupo en la preservación del medioambiente y en la responsabilidad social, así como su preocupación con la gestión responsable de los bosques. La certificación FSC es una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial. Esta nueva gama refleja la permanente preocupación con la adecuación de la calidad del papel a la creciente sofisticación de los usuarios más exigentes de Pioneer, Inacopia y Explorer, marcas preocupadas en concebir productos que garanticen el mejor rendimiento en los más modernos equipos de impresión. Todos los productos fueron sometidos a numerosas pruebas de calidad de impresión y de funcionamiento en diferentes equipos de oficina, láser, inkjet, fotocopiadora y fax. Antes del lanzamiento de estos nuevos productos, se realizaron estudios de mercado a nivel europeo, con consumidores finales, para probar no sólo el concepto de producto, sino también la imagen de los envoltorios y su posición en las gamas actuales de cada una de las marcas.

Sobre el reciclaje de papel El papel producido en Europa a partir de fibra virgen se basa en una industria sostenida que fomenta el aumento de la biodiversidad y rechaza totalmente la práctica del corte ilegal de árboles. Prueba de ello es el hecho de que los bosques europeos hayan crecido (en los últimos 15 años, a un ritmo anual superior a 8000 km2), paralelamente al crecimiento de la industria de papel. Portugal, país donde opera el grupo Portucel Soporcel, no es excepción, habiendo crecido el área de bosques un 74% desde el inicio del siglo pasa-

do (1,5 millones de hectáreas en el período 1902-2006). La empresa siempre utilizó, como materia prima principal, madera de plantaciones de bosques sostenibles y renovables, creados específicamente para este fin. Además, el Grupo aprovecha también la biomasa (subproducto del proceso) para producir energía, evitando así el consumo de combustibles fósiles. Actualmente el grupo Portucel Soporcel es el mayor productor portugués de energía verde (con base en biomasa). El bosque de donde procede la materia prima no se riega, e incluso

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

cuando se incluye el uso de agua en el proceso de fabricación, el papel presenta consumos significativamente más bajos que otros productos basados en cultivos agrícolas industriales: la fabricación de un paquete A4 80 g/m2, producida por el grupo Portucel Soporcel, consume apenas un 6% del agua que es necesaria para la fabricación de una camiseta de algodón de 250 gramos. La preparación del terreno en las capas más superficiales, seguida de su forestación, contribuye para hacer el suelo más fértil y progresivamente más productivo. Nada de esto ocurre con la agricultura intensiva que, al contrario del bosque, contribuye al agotamiento de los suelos (de ahí la necesidad de los barbechos) y al envenenamiento de las aguas subterráneas como resultado del uso intensivo y sistemático de productos químicos. Además, el bosque donde se renuevan los árboles cuya madera se utiliza para la fabricación de papel, es también una fuente reguladora del clima y purificadora del aire (al consumir dióxido de carbono y liberar oxígeno, a través de la fotosíntesis). La cantidad de carbono fijada en el bosque gestionado por el grupo Portucel Soporcel (cerca de 100 000 ha) equivale a las

ALABRENT

19


18-20

28/1/09

12:04

Página 20

papel • reportaje emisiones de dióxido de carbono de 1,5 millones de automóviles recorriendo una distancia equivalente a una vuelta a nuestro Planeta. Imprimir en los papeles del grupo Portucel Soporcel fabricados a partir de fibra virgen, significa también contribuir a la sostenibilidad de las plantaciones de bosques de donde proviene la madera utilizada en su fabricación, esto es, para la sostenibilidad del bosque portugués cuya propiedad se reparte entre más de 400 000 propietarios. En lo que se refiere al reciclaje, las fibras utilizadas en la fabricación de papel apenas pueden ser recicladas de 4 a 6 veces, perdiendo cualidades papeleras en cada reciclaje. La incorporación de nuevas fibras es pues indispensable para la renovación y para la sostenibilidad del sistema global de producción de papel y cartón. Por otro lado, no todo el papel puede ser reciclado tras su utilización y aunque el papel sea el producto más reciclado en Europa, se estima que el 19% del consumo europeo de papel y cartón no puede ser objeto de reciclaje. Esto es, no todo el papel consumido puede ser hecho exclusivamente a partir de papel reciclado, ni todo el papel es susceptible de ser reciclado, e incluso el papel que es posible reciclar, no puede ser reciclado eternamente (pudiendo sin embargo, al final de su vida útil, utilizarse en la producción de energía verde y evitando así el recurso a combustibles fósiles). Es pues natural que se pregunte dónde tendrá más sentido, desde el punto de vista ambiental y cualitativo, utilizar mayores porcentajes de fibra reciclada. El 64% del consumo de papel y cartón en Europa se destina a materiales de embalaje, papel de periódico y papel de uso higiénico y sanitario. Estos productos, con aplicaciones menos nobles, tienen características menos exigentes, ciclos de vida más cortos y llegan a utilizar en su fabricación 100% de fibra reciclada,

20

ALABRENT

en la generalidad de los casos sin gran impacto en su calidad y su comportamiento en máquina. El papel de oficina representa apenas cerca del 5% del consumo europeo de papel y cartón y tiene características cualitativas más exigentes. Los papeles de oficina fabricados a partir de fibras vírgenes son una excelente fuente de material para reciclar en productos con características cualitativas progresivamente menos exigentes. No tiene sentido utilizar 100% de fibras recicladas para la fabricación de papeles de mayor calidad y exigencia y después utilizar madera, o sea 100% de fibras vírgenes, directamente en la fabricación de materiales papeleros de menor calidad, con ciclos de vida más cortos, o que no puedan ser reciclados. Además, los consumidores de papel de oficina asocian –y con razón– patrones cua-

∗∗∗ El 64% del consumo de papel y cartón en Europa se destina a materiales de embalaje, papel de periódico y papel de uso higiénico y sanitario.

∗∗∗

litativos inferiores (comportamiento en máquina, características estéticas y calidad de impresión) a los papeles hechos a partir de fibra 100% reciclada. Por otro lado, cuanto mayor sea el porcentaje de fibra reciclada en un papel de oficina, mayor tendrá que ser el esfuerzo en la segregación del papel recuperado, para aprovechar solamente la mejor fibra reciclada, evitándose así perjudicar todavía más su calidad. En este con-

texto, con miras a la racionalidad y sostenibilidad del sistema papelero global se aboga por un elevado porcentaje de utilización de fibras recicladas para los productos de menor exigencia de calidad y corto tiempo de vida (como la mayoría de los papeles de embalaje, el papel de periódico y algunos "tissues'), reservando las fibras vírgenes para los papeles de elevada exigencia de calidad y largo tiempo de vida (como es el caso de los papeles de oficina). La abundancia local de recursos de bosques sostenibles o de cantidades importantes de papeles recuperados efectivamente disponibles y adecuados, debe influir, obviamente, para la extensión de la aplicación de este principio general. En las zonas con aptitud y vocación forestal, como es el caso de Portugal, donde las fibras vírgenes son localmente producidas a partir de plantaciones de bosques sostenibles, entendemos que deberá racionalmente darse clara preferencia a un uso de fibras vírgenes, sobre todo para papeles de alta calidad. Pretendiendo un posicionamiento “re-use” (a semejanza de otros consumibles de oficina reciclados, como por ejemplo los cartuchos de tóner), los productos ahora lanzados por el grupo Portucel Soporcel ofrecen una mezcla optimizada: • 30% de fibras recicladas para minimizar el impacto en la calidad del producto, contribuyendo también para la reutilización de recursos. • 70% de fibras vírgenes presentes en el producto final contribuyen a elevar el comportamiento en máquina y calidad de impresión, garantizando simultáneamente la continua plantación de nuevos árboles y la sostenibilidad de los bosques que les dan origen con impacto práctico en la fijación de CO2 y en la oxigenación del planeta.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

23/1/09

10:33

Pรกgina 1


22

29/1/09

10:30

Página 22

papel • actual

Curious Collection nos muestra sus mejores impresiones Cada vez se desea ser más original e impactar a los destinatarios en las presentaciones, felicitaciones de navidad o incluso en las Memorias de empresa. Consciente de ello, Arjowiggins ha diseñado una acción, que basada en su marca Curious Collection, muestra las originales técnicas de impresión sobre estos papeles innovadores.

Esta pieza creativa va dirigida a los estudios creativos, así como a departamentos gráficos de grandes cuentas, con el fin de informarles de las técnicas más novedosas del mercado y como se comportan en esta gama de papel. El objetivo de la acción: Crear originalidad en las impresiones. La pieza es una carpeta tamaño A5, que incluye siete tarjetones. Cada uno de ellos muestra cada una de las letras que forman la palabra “curious” en una técnica de impresión distinta y sobre un papel diferente de la gama Curious Collection. La portada de la carpeta muestra únicamente

22

ALABRENT

un signo de interrogación “?”, que es parte de la identidad visual de la marca que pretende mantener el espíritu “curious”, y que ha sido serigrafiada a una sola tinta en negro brillo. El resultado es una textura con un ligero relieve y un acabado brillante consiguiendo un mayor impacto de esta original ilustración. La “C” se ha troquelado con láser para crear una imagen tridimensional de esta letra, y así crear una ilusión visual al mismo tiempo que muestra la fuerza del papel y atrae el interés de quien lo está observando. Además, esta impresión ofrece una sensación de movimiento con diferentes efectos, dependiendo del

fondo sobre el que se encuentre. Una original “U” en la que se han utilizado unos relieves multi-nivel que no son muy comunes. Como resultado: una sensación de textura que enfatiza la naturaleza táctil del papel Soft Touch. En el caso de la “R”, lo que es inusual es la ilustración en sí misma. Una letra adornada con diseños e imágenes surrealistas. En esta ocasión la lámina holográfica encaja bien con el metalizado, lo que ofrece una sensación de una letra vistosa y con grabados con un cierto toque contemporáneo. No es corriente conseguir más de una tinta fluo-

rescente al mismo tiempo. En este caso, para la impresión de la “I” se han utilizado tres tintas fluorescentes, en este diseño geométrico que crea un juego óptico, dando la sensación que se sale del propio papel. La “O” utiliza un papel translúcido coloreado para brillar a través de la zona donde no hay imagen impresa. Si se coloca debajo de una luz, esta letra con forma de esqueleto, reluce como una radiografía, ya que la tinta está impresa en el negativo. La letra “U” en sí misma es una mezcla de contemporaneidad y aire retro, como de una era espacial. Se ha utilizado una tinta sensible al calor, que provoca el efecto de colores cambiantes, lo que invita a abrazar su interactividad. El mérito de la “S” reside en que es una letra contemporánea y elegante. Se le ha aplicado barniz UV de un papel metálico no blanco, que muestra perfectamente su complejidad. Es una manera sutil y sofisticada de imprimirlo.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


agfaE1272ar

12/1/09

09:32

Pรกgina 1


24

28/1/09

12:04

Página 24

papel • actual

Torraspapel colabora en el Calendario de la Lectura 2009 Aumentar el prestigio social del hábito lector en nuestro entorno y fomentar la lectura entre el público general son los principales objetivos del Calendario de la Lectura.

Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, colabora un año más en el Calendario de la Lectura editado por la Fundación Alonso Quijano, institución privada e independiente, sin ánimo de lucro, cuya presidencia de honor ostenta el escritor y premio Nobel, José Saramago. La Fundación pretende contribuir al desarrollo integral del ser humano mediante la promoción de iniciativas culturales y educativas, especialmente de aquellas orientadas al fomento de la lectura. Sus principales líneas de actuación son: la realización de campañas de promoción de la lectura; la edición de publicaciones y organización de actividades de formación en el ámbito de la lectura; y la cooperación internacional. Cada uno de los doce meses cuenta con una ilustración alusiva a la lectura y

24

ALABRENT

cada fotografía está comentada por un/a escritor/a de reconocido prestigio. Asimismo, cada uno de los días del año contiene una referencia a una fecha significativa de la vida de un/a escritor/a o a conmemoraciones y celebraciones relacionadas con la lectura y el libro. El Calendario de la Lectura se distribuirá de forma gratuita junto con un periódico de ámbito nacional y a través de las empresas patrocinadoras y colaboradoras. CreatorSilk, en diversos gramajes, ha sido el papel elegido para impri-

mir los 50.000 ejemplares del Calendario de la Lectura 2009. Esta acción se enmarca dentro de la misión y valores corporativos de responsabilidad social de Torraspapel. Para conocer sus actividades como empresa socialmente responsable, no dude en consultar el apartado de RSC en la web www.torraspapel.com.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

28/1/09

13:58

Página 1

EXPERTFOLD 80 / 110

The next generation La experiencia en el plegado de cartón es algo que no se consigue de la noche a la mañana. Se necesita tiempo, esfuerzo y un equipo flexible que responda a todas las demandas de los clientes. La EXPERTFOLD de BOBST le ofrece esa flexibilidad, además de un rendimiento inmejorable y una calidad insuperable del producto acabado. Después de todo, es una máquina concebida para los expertos.

EXPERTFOLD : la flexibilidad que necesitan los expertos.

B O B S T G R O U P . C O M


26

28/1/09

12:05

Página 26

papel • actual

Muñoz y el color del tiempo para el calendario 2009 de Burgo Group El artista que Burgo Group ha elegido para el calendario 2009 de Burgo Group es el argentino José Muñoz, uno de los ilustradores y autores de cómics más famosos del mundo.

Para Burgo Group, confiar en Muñoz ha sido una elección natural por la extraordinaria capacidad del artista para narrar sus inspiraciones con colores de una luminosidad y fuerza tan eficaces como el “perentorio y oscuro blanco y negro” de sus viñetas; colores que el papel puede resaltar muy bien. Para las ilustraciones del calendario, Muñoz se ha tenido que enfrentar con el “tiempo de los calendarios, un tiempo cósmico que transciende las historias humanas reguladas por el paso de los meses y de las estaciones”. Sus ilustraciones pueden leerse como "una especie de maravillosa transición de la pluma al pincel, del negro” “de las miradas sospechosas y de los pasos circunspectos” (Fofi) al plein air en color de sus

26

ALABRENT

pinturas de técnica mixta” (Fofi). En las imágenes que ha creado se pueden entrever historias, fragmentos de biografía que salen de la memoria; incluso se puede pensar que las barcas de papel presentes en todas las imágenes no son sólo una referencia a la actividad del que encarga la obra, sino “la marca de un tiempo que se posee”. Mes tras mes, Muñoz construye, a través de las

imágenes del calendario, una historia o una fábula, como en una de sus historias de cómic. Las ilustraciones del calendario están impresas en el papel estucado arte, certificado FSC, Larius matt satin, 250 gr/m2, mientras que la cubierta, decorada con un sorprendente barniz serigráfico, está realizada en cartulina estucada, certificada FSC, Prisma silk, 500 gr/m2.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento4

2/9/08

14:07

Página 1

La tecnología más avanzada del mercado

Corte y manipulación de papel y cartón

Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa)


28-31

28/1/09

12:05

Página 28

impresión la armonía reportaje

Más automatización

Tiempo de lectura: 8'

KBA: El gran formato significa productividad KBA muestra el gran volumen de producción en sus perfector de mediano y gran formato cuatro más cuatro durante la celebración de su open house navideño en Radebeul, Alemania.

"Ninguno más grande, ninguno mejor" era el lema que KBA puso en las invitaciones enviadas a los representantes de los principales impresores comerciales de Europa y ultramar. Alrededor de sesenta tuvieron la oportunidad de asistir a un open house previo a la navidad en las instalaciones de KBA en Radebeul el pasado 9 de diciembre, donde las últimas opciones para la producción 4 + 4 de alto volumen fueron mostradas en un contexto práctico, a través de una serie presentaciones y demostraciones de impresión. El formato medio con la Rapida 106 ya demostró su productividad en tiradas cortas a todo color y perfecting en la drupa 2008, por lo que ahora fue el turno de la Rapida 162a, que también puede trabajar en hoja de forma-

28

ALABRENT

Los cálculos de rentabilidad demuestran cómo el aumento de la automatización es otro atractivo del offset de gran formato.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


28-31

28/1/09

12:05

Página 29

impresión • reportaje to ampliado, de 120 x 162 cm en modo perfector, la que capturó la atención de los expertos. La configuración de las perfector de gran formato de KBA es exclusiva desde hace muchos años, y ya numerosas prensas de ocho colores han sido suministradas no sólo a los impresores de libros, sino también a los grandes impresores comerciales en muchos países. Como se ha demostrado para las impresoras rotativas comerciales de 64, 72 o 80 páginas y las de periódicos de triple ancho 6/2, un cambio a un formato más grande es, según los cálculos KBA, una oportunidad de mejorar su productividad para los grandes impresores comerciales y obtener una eficacia económica también

∗∗∗ Las últimas opciones para la producción 4+4 de alto volumen fueron mostradas en un contexto práctico, a través de una serie presentaciones y demostraciones de impresión.

∗∗∗ en offset a hoja. Las Rapidas de gran formato pueden ser operadas con el mismo personal del formato medio, y gracias a los crecientes niveles de automatización, se han reducido drásticamente los tiempos de puesta a punto. Casi 4 metros de zona impresa por hoja en una sola pasada Ralf Sammeck, vicepresidente de ventas, dio la bienvenida a los invitados a esta jornada, antes de pasar la palabra a Jens Baumann del equipo de gestión de producto de KBA, que presentó el ya probado tambor

Interés en la alta calidad de la impresión.

único del sistema perfector en las Rapidas de gran formato. Desde la drupa a principios de este año, la Rapida 162a es capaz de utilizar todo el formato de hoja de 120 x 162 cm en el modo perfector. Las mejoras han aumentado el área de imagen disponible hasta en un 10%. Al mismo tiempo que se reducen el recorte hasta 52 mm de papel y se consigue la máxima flexibilidad de la hoja. Numerosas características de automatización, dan además un nuevo impulso a la productividad, entre ellos la puesta a punto automática, el DriveTronic el alimentador y el cambio de planchas totalmente automático con el lavado paralelo de las mantillas y los cilindros de impresión.

Alta calidad con menos esfuerzo En lo que respecta a exigencias de calidad, el conducto de tinta ColorTronic es un detalle importante para una Rápida de gran formato, gracias a su alta estabilidad, la reproducibilidad de los ajustes de tinta y los requisitos mínimos de mantenimiento. Hoy en día, la calidad de impresión deben ser controlada sin

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

interrupción, y si es necesario también documentarla continuamente para el cliente. Este desarrollo de las necesidades de los mercados es atendido por el sistema en línea KBA QualiTronic, cuyas funcionalidades de hoja de inspección y control de color se ofrecen en dos variantes distintas y una versión documentada "Professional". El control de la densidad del color en línea ayuda a recortar el gasto en un 50% La medición, control y documentación son aquí procesos continuos, sin necesidad de parar la impresora. Esto aumenta sensiblemente la producción neta. Otra especialidad para los tamaños mediano y grande de KBA es el DensiTronic PDF, ya está en uso con éxito en diversos clientes. Un escáner montado en el pupitre de medición del DensiTronic escanea la hoja en una resolución de 330 dpi y es capaz de detectar la más mínima desviación, por ejemplo, errores de texto, en comparación con el original PDF. De esta manera, es posible rápidamente establecer la plena supervisión de los contenidos impresos, pero sin el elevado gasto en términos de tiempo y mano de obra que hoy en día son necesarios.

ALABRENT

29


28-31

28/1/09

12:05

Página 30

impresión • reportaje Rapida 106: Campeón del mundo en puesta punto con una serie de características únicas La unidad perfecting de la Rapida 106 se caracteriza por su exacto registro de una amplia gama de sustratos. El concepto de automatización DriveTronic es un nuevo punto culminante de la puesta a punto en el formato mediano. Dos elementos que siguen siendo únicos en el mercado para esta clase de formato, y una inestimable fuente de beneficios para el usuario, son el alimentador DriveTronic, para que todos los preajustes pueden ser manipulados desde la consola de la prensa, y la alimentación DriveTronic SIS. Gracias al sistema de accionamiento directo DriveTronic CPE, todas las planchas en la prensa se puede cambiar simultáneamente en apenas un minuto, mientras que paralelamente el lavado y los procesos de conversión se reducen. DriveTronic PlateIdent para el preregistro exacto durante el cambio automático de plancha, al mismo tiempo comprueba la correcta posición de las planchas en cada unidad de impresión.

¿Cuándo se prima la producción 4+4? Roland Reichenberger del departamento de gestión de productos, recordó que en un KBA Open House de hace tres años ya habían demostrado que las consideraciones económicas tienen un papel importante que desempeñar en las decisiones sobre el formato. En este intervalo, sin embargo, se han logrado muchos avances en las dos clases de formato con respecto a la automatización y la productividad, y esto debe ser incorporado en el cálculo. Con una variedad de ejemplos, explicó el impacto económico de las diferentes opciones del equipo para la Rapida de mediano y gran formato. En los grandes formatos, un alto gra-

30

ALABRENT

Ralf Sammeck, vicepresidente de ventas de KBA, señaló que particularmente en tiempos difíciles, es importante mantenerse al corriente de las nuevas tecnologías con el fin de salir fortalecido de la crisis.

do de automatización contribuye de manera significativa a incrementar la capacidad, y tiene un correspondiente efecto positivo sobre el retorno de la inversión. En el caso de la Rapida 106, los diagramas del retorno de la inversión indican que la recuperación de la inversión para la automatización se acelera cuando las tiradas son más cortas.

Ventajas de ampliar la zona impresa en las perfector de gran formato Anja Hagedorn, jefe de producto, utilizó el ejemplo de un libro de 128 páginas (formato 19 x 28 cm, arte en papel, tirada 20.000 ejemplares) para ilustrar los beneficios del nuevo formato de impresión ampliada de la Rapida 162a perfector en comparación con el anterior formato más pequeño. En lugar de 48 páginas, ahora es posible instalar 64 páginas de libros en una hoja. En consecuencia, hoy la Rapida 162a es

capaz de imprimir el libro completo en tan sólo dos secciones, mientras que lo que solía ser necesario era planificar dos secciones de 48 páginas y una de 32 páginas. Como resultado, el tiempo de producción requerido es de casi dos horas menos, y los costes de producción pueden reducirse en aprox. 3.000 euros. Precisamente este tipo de trabajo –una alta calidad del libro de cocina con imágenes– fue posteriormente impreso en vivo durante la manifestación de una ocho colores perfector Rapida 162a. Los invitados pudieron seguir la impresión de 64 secciones de página, incluyendo un completo proceso de puesta a punto, antes de la inspección de la excelente calidad de impresión impreso por la prensa de gran formato. Anja Hagedorn y Wolfram Zehnle, jefe del centro de atención al cliente de KBA, explicó las etapas individuales del proceso, y los beneficios para el usuario que suponen 7,5 cm extra de longitud de impresión y un número reducido de impresión libre de registros.

Automatización una cuerda de salvación Durante una demostración de una Rapida 106 de diez colores con todas las opciones DriveTronic y QualiTronic, los invitados pudieron presenciar la impresionante velocidad con la que los cambios de trabajo son posibles hoy en día, y vieron una producción de 15 trabajos por hora con 540 hojas buenas cada uno, demostrando que lo que se realizó en la drupa 2008 es reproducible en cualquier momento. Los trabajos impresos durante la jornada de puertas abiertas pusieron una vez más de relieve el hecho de que, al menos en los paises desarrollados, una mayor automatización de la impresora es casi económicamente hablando una cuestión de vida o

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


28-31

28/1/09

12:05

Página 31

impresión • reportaje muerte mientras las tiradas continúen siendo más cortas. Thomas Göcke , jefe del departamento de KBA-Complete, al mismo tiempo ilustró cómo un sistema integrado de flujo de trabajo que involucre también al cliente de la impresión optimizan el proceso y potencian el ahorro. El instrumento decisivo para la automatización de procesos es un JDF basado en MIS como una unidad de control central. Con un MIS apropiado, el tiempo dedicado a los dis-

∗∗∗ La configuración de las perfector de

Durante la manifestación, los invitados pudieron seguir los trabajos en vivo en la consola y el funcionamiento de la dinámica de control de color en pantalla.

gran formato de KBA es exclusiva desde hace muchos años.

∗∗∗

TRINIDAD GUARDIAN CRECE CON KBA The Trinidad Guardian, un periódico con una reputación por su excelencia periodística, se fundó por Trinidad y Tobago en 1917. A finales de 2007 la producción fue transferida a una nueva KBA Comet, lo que representó una gran mejora tanto en calidad como en contenido de color.

tintos pasos del proceso de medidas de lado de la impresora offset puede con frecuencia representar el 75% del total del tiempo de producción, y esto es necesario puede reducirlo drásticamente.

En junio de este año el formato fue cambiado a tabloide. Trinidad Publishing Company realizó el pedido de la Comet de doble circunferencia en 2006, el año en que el grupo Mcal ANSA, que posee un 56,7% de las acciones de la empresa, celebraba su 125 aniversario. Desde su fundación en 1881 ANSA Mcal ha evolucionado de una empresa agrícola en un grupo de más de cincuenta empresas con más de 5500 empleados. La diversidad de sus actividades industriales se extienden más allá de el Caribe a los EEUU y

Invertir en tiempos de crisis financiera La actualidad es un entorno difícil para las inversiones y la financiación fue objeto de una presentación por Rüdiger von Fölkersamb, miembro de la junta directiva de Deutsche Leasing, quien explicó los procedimientos de una transacción de arrendamiento. Su resumen: Incluso en la actual situación económica, el arrendamiento sigue siendo la opción de financiación elegida para las inversiones en bienes de capital. Las razones se encuentran en la absoluta transparencia de los costes y la seguridad tanto para el proveedor como para el arrendatario.

América del Sur. La Comet no se ha instalado en Puerto España, capital de Trinidad, sino en una nueva planta de 4000 m2 en la carretera a Chaguana. Los 10 millones de dólares que comporta el conjunto de inversiones también incluye una sala de envío y encuadernación. Además de la Trinidad Guardian Trinidad Publishing Company es propietaria de cinco estaciones de radio y televisión por cable CNC3 a través de Trinidad Broadcasting Company. La nueva planta de montaje KBA Comet tiene una potencia máxima de 75.000 copias tabloide por hora (48 páginas a todo color). La anchura de banda puede variar de 635 a 1000 mm (25 39.5in), que le permite imprimir una amplia gama de suplementos, revistas y otros productos en diferentes formatos.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

31


32-34

28/1/09

12:06

Página 32

impresión • reportaje

Optimización

Tiempo de lectura: 6'

Logica Sistemi: Software para preimpresión Ha sido lanzado al mercado GutenWeb, un software de optimización de la preimpresión desarrollado por la empresa Logica Sistemi s.r.l. y representado y comercializado en España por AquaDelta System, S.L. como Logica Sistemi Ibérica.

José Luis Mezquita, enviado especial a Città di Castello, Italia

El pasado 28 de noviembre fue presentado en Città di Castello, Italia, "Pomegraf", un nuevo proyecto innovador para la inversión, en la investigación y el desarrollo por valor de 11 millones de euros, y en el que interviene un grupo de empresas nacionales e internacionales que operan en el ámbito de la industria gráfica, constituido bajo la estructura de POMEC centro de innovación que trabaja desde hace un año en las vertientes de investigación y formación. La experiencia, en la que colabora la Universidad de Perugia, agrupa a las empresas que operan en el ámbito de las artes gráficas como los fabricantes (Agfa, KBA-Italia, Canon, CMC, Hi-Flex, Logica Sistemi) y los usuarios de la tecnología de impresión (15 empresas gráficas con instalaciones en las regiones italianas de Umbría, Lombardía, Véneto y Trentino Alto Adige) que comparten el objetivo común de desarrollar proyectos innovadores para los procesos de fabricación, la gestión y la internacionalización de las empresas. Fruto de este esfuerzo ha sido el lanzamiento al mercado de GutenWeb, un software de optimiza-

32

ALABRENT

De izquierda a derecha Norberto Bucciarelli de Logica Sistemi, Giuseppe Ponti presidente del Grupo Ponti, sociedad que participa en Logica Sistemi y Gerardo Romero representante de esta firma en nuestro país.

ción de la preimpresión desarrollado por la empresa Logica Sistemi S.r.l. y representado y comercializado en España por AquaDelta System, S.L. como Logica Sistemi Ibérica. El producto es la conclusión de un proyecto fruto de la excelente y progresiva maduración entre empre-

sas con fuerte vocación de exportación como (Agfa, KBA-Italia, Canon, CMC, Hiflex y Logica Sistemi) y que comparten un conjunto de características y necesidades, como bases tecnológicamente similares, y la necesidad de hacer hincapié en la innovación internacional.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


32-34

28/1/09

12:06

Página 33

impresión • reportaje Gutenweb prepress optimizer, automatiza y transforma el flujo productivo en el reparto del proceso de optimización en la preimpresión integrándose perfectamente con el flujo de trabajo tradicional. La lógica de funcionamiento se basa en racionalizar la utilización del flujo de trabajo de preimpresión que interviene solamente sobre ficheros preparados para la impresión. El proceso se basa en un diálogo constante y continuo con el cliente, el cual tiene la posibilidad de verificar el propio fichero vía red, controlando la fase de trabajo y recibiendo dentro de un log, un reporte que informa detalladamente de eventuales anomalías. Esto es muy apreciado por el cliente en cuanto al tiempo de respuesta, estando desvinculado del operador y siendo extremadamente breve. Generándose en tres minutos el envío del fichero al cliente que obtiene una primera respuesta sobre el evento recibido y después, a proceso seguido, informa sobre el estado, pudiendo corregir diversos errores. Gutenweb es un sistema modular que consta de distintos módulos. Módulo FTP Este sistema permite la configuración personalizada por el cliente del perfil de creación y certificación PDF. La configuración puede ser asociada al área FTP dedicada al cliente y ejecutar en automático la creación y chequeo PDF. El fichero certificado es directamente conectado al flujo de preimpresión de la empresa listo para la orden. En la fase productiva, el fichero intercambiado en FTP, es recogido automáticamente por el servidor; el fichero PDF y PS es procesado automáticamente, otros son memorizados en el servidor en espera de ser elaborados. Para cada archivo está garantizado un traking de proceso que consiste en el envío de un email que confirma la recepción del fichero y un

Acto de presentación del centro de innovación POMEC en Città di Castello.

∗∗∗ El producto es la conclusión de un proyecto fruto de la excelente y progresiva maduración entre empresas con fuerte vocación de exportación como ( Agfa, KBAItalia, Canon, CMC, Hiflex y Logica Sistemi)

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

∗∗∗

segundo email del proceso ocurrido con la comunicación y del éxito de certificación conociendo el estado de preflight. Módulo JDF Gutenweb trabaja a través de servidor, y puede descargar en cualquier momento los distintos ficheros que serán agrupados en un solo JOB en el flujo de preimpresión. La creación del servidor, sea por FTP como por el flujo de trabajo de preimpresión, puede entrar también automáticamente vía JDF. Gutenweb tiene la posibilidad de recibir información vía JDF del MIS de la empresa teniendo el JDF habilitado.

ALABRENT

33


32-34

28/1/09

12:06

Página 34

impresión • reportaje

POMEC es una asociación de grandes empresas privadas y asociaciones públicas, que basa su estructura en el apoyo al desarrollo de nuevos proyectos de investigación aplicada, garantizando el uso avanzado de la tecnología de la información digital y promoviendo continuamente nuevas ideas de innovación conjunta. El “Taller de Innovación” de POMEC se inició como una iniciativa del Grupo de empresas Ponti muy vinculado a la fabricación de equipos para artes gráficas y packaging y del que forma parte Logica Durante el acto se realizó una demostración en vivo del funcionamiento del software

Sistemi.

de Logica Sistemi, conectando para ello vía telefono movil con un cliente a kilómetros de distancia.

La experiencia, en la que colabora la Universidad de Perugia, agrupa a las empresas que operan en el ámbito de las artes gráficas como los fabricantes Agfa, KBA-Italia, Canon, CMC, Hi-Flex, Logica Sistemi y 15 empresas usuarias de tecnología de impresión.

Módulo Color Press Optimizer El módulo, opcional, Color Press Optimizer, basándose sobre Look-up Table, permite coger cualquier simple carpeta FTP, de los parámetros de optimización de la tinta. Las funciones son diversas, des-

34

ALABRENT

de operaciones de simple redireccionamiento a funciones de Color Matching e Ink Optimizer. Redireccionar es la conversión del perfil (conocido) al perfil (deseado), permite hacer uniforme el campo cromático de los ficheros ingre-

sando lo que está calculado como óptimo para la empresa o para el campo cromático ISO Fogra. Color Matching permite llevar la cromía de un determinado fichero a la cromía buscada. Esta función permite obtener cromías iguales en máquina o en soportes diversos (en este caso el límite es el físico permitido por el soporte) Con Ink Optimizer se obtiene una reducción sensible del consumo de tinta en igualdad de cromía (de entre un 10% a un 20%) con la consiguiente mejora de imprimibilidad del trabajo en máquina. El parámetro sobre el que Gutenweb trabaja es sobre la total ink, la inserción del negro, la intervención sobre zona neutra y sobre zona de cromía, y siempre respetando la imposición de no superar, sobre el original entintado, una diferencia cromática parecida a DeltaE=1, por tanto imperceptible. Sobre el motor principal es visible la cantidad de tinta del fichero original, del fichero de entintado y del consiguiente ahorro, calculado teniendo en cuenta la cobertura de tinta en el folio.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

28/1/09

10:04

Pรกgina 1


36-38

28/1/09

12:07

Página 36

impresión • reportaje

Bouncopy diseño y comunicación gráfica

Tiempo de lectura: 7'

El arte de comunicar con tecnología Heidelberg Con más de treinta años de experiencia en las artes gráficas, Bouncopy Diseño y Comunicación Gráfica es un referente de calidad y prestigio en la industria gráfica debido, principalmente, a la constante innovación tecnológica que les permite dar respuesta a las necesidades de sus clientes.

Gráfica se fundó en el año 1975, es el referente de una actividad consolidada como líder en el mundo de la gestión integrada de las comunicaciones integradas a través de los Contact Center, el arrendamiento de posiciones telefónicas, el fulfillment y las artes gráficas, en un sistema de alta tecnologías para ofrecer soluciones a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Bouncopy dispone de unas instalaciones de vanguardia que les permiten ofrecer unos servicios excelentes en el ámbito de las artes gráficas y del telemarketing. Bouncopy dispone de tecnología Heidelberg en formato 70x100, en primer plano la

Bouncopy Artes Gráficas La división de artes gráficas tiene su sede en la sexta planta del edificio Astygi, en la calle San Romualdo, 26 (Madrid). Dispone de más de 2.000 m2 destinados para oficinas comerciales y administración, varias salas de reuniones y las áreas productivas de diseño y preimpresión, impresión y acabados, más 1.000 m2 de almacén en el mismo edificio.

36

ALABRENT

Speedmaster CD 102-5.

Toda la planta productiva de Bouncopy está rodeada por grandes ventanas que proporcionan una gran luminosidad a todos los departamentos. El arte también está presente en todas las dependencias de esta empresa y, en la entrada a las instalaciones, tres fuentes separan la administración del área de producción, son espacios configurados

para otorgar un ambiente profesional de primer orden. Bouncopy dispone de los medios más vanguardistas y eficaces en hardware y software, actualizan constantemente sus instalaciones para adaptarse a las necesidades del sus clientes a los que ofrecen un servicio gráfico completo, desde el diseño del producto a la

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


36-38

28/1/09

12:07

Página 37

impresión • reportaje entrega del mismo. Para ello disponen de departamento de control y presupuestos que ofrecen la máxima atención al cliente durante todo el proceso productivo.

Control de producción El departamento de control de producción permite una atención, resolviendo dudas, generando soluciones e informando sobre la situación de su trabajo en curso. El área de impresión dispone de una extensa gama de maquinaria Heidelberg de última generación, Speedmaster de uno, dos, cuatro y cinco colores en formato 70x100, que les permiten canalizar trabajos que por sus características, cantidad y posterior manipulación en pliego,

Antonio Serrano (izquierda), de Hartmann, conversando con Jesús Núñez, de Bouncopy.

∗∗∗ La Speedmaster CD 102 facilita a Bouncopy una gran productividad, la media diaria de trabajo en máquina es de 16 horas.

∗∗∗

optimicen costes materiales de tiempo y resulten más económicos para el cliente.

Speedmaster CD 102-5 La última adquisición de esta firma ha sido una Heidelberg Speedmaster CD 102-5, la máquina impresora que conjuga el máximo nivel de productividad con la máxima comodidad de manejo, mediante una perfecta integración en el flujo de trabajo de la producción y de la ges-

Los operarios del taller de impresión junto a la Speedmaster CD 102-5.

tión, el Prinect CP2000 Center asegura una rentabilidad óptima. Las funciones Preset reducen al mínimo los ajustes manuales y facilitan un manejo sencillo. Mediante la integración digital del flujo de trabajo de la imprenta, los pedidos se elaboran en el menor tiempo posible. La Speedmaster CD 102 facilita a Bouncopy una gran productividad, la media diaria de trabajo en máquina es de 16 horas, les permite entregar los pedidos con gran rapidez y el máximo nivel de calidad. Es destacable la facilidad con la que se

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

han adaptado a esta tecnología los operarios de esta firma madrileña. El área de postimpresión dispone de una completa gama de maquinaria que les permite realizar todo tipo de encuadernación, alzadoras, plegadoras, ensobradoras, fresadoras, una guillotina Polar 115 EM y una Volteadora Polar PW-4 ABV.

Volteadora Polar PW-4 ABV Estas volteadoras de pilas tienen, además de la función de volteo,

ALABRENT

37


36-38

28/1/09

12:07

Página 38

impresión • reportaje logística integral, como son, la gestión digital de base de datos sobre estocaje de productos o documentos, además de la supervisión y entregas manufacturadas. Este servicio refuerza las acciones de impresión y telemarketing gracias a sofisticados medios técnicos y a un cualificado equipo de profesionales, que forman un destacado modelo de fulfillment, caracterizado por la eficacia, los resultados, la seguridad y la confidencialidad.

Gestión de calidad El departamento de postimpresión cuenta con una volteadora Polar

La gestión de calidad es un compromiso de esta firma, que involucra a toda la organización, en la mejora constante del trabajo para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes. La celeridad de la comunicación obliga a las empresas a introdu-

∗∗∗ Bouncopy tiene su base de clientes en la Comunidad de Madrid y, en un porcentaje menor, en el resto España Parte del equipo humano de Bouncopy en la entrada principal de la empresa con Antonio Serrano, izquierda, de Hartmann.

funciones de aireación y alineación. Esto incrementa la calidad de la pila. Durante los procesos de producción se evita en forma prácticamente total la introducción de pliegos dobles, se elimina el polvo sobrante y también el polvillo que se haya podido originar al cortar. La aireación produce también una climatización de la pila, el secado de la tinta e incluso una neutralización de los olores y el caudal de aire es regulable. Las volteadoras Polar ayudan

38

ALABRENT

y Portugal.

∗∗∗ tanto en la preparación de los pliegos a imprimir como en el manipulado posterior de los mismos, mejorando la calidad del producto, del proceso productivo y cuidando de uno de sus más valiosos recursos de las empresas, el personal. Bouncopy tiene su base de clientes en la Comunidad de Madrid y, en un porcentaje menor, en el resto España y Portugal, a los que ofrecen unos servicios gráficos integrales. Para ello dispone de sistemas de

cir innovaciones permanentes para mantenerse en la vanguardia de las soluciones, y es en este ámbito de la información y el conocimiento donde Bouncopy Diseño y Comunicación Gráfica destaca de forma puntera y en una constante evolución tecnológica desde 1975.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

8/10/08

09:50

Pรกgina 1


40-41

28/1/09

12:07

Página 40

impresión • reportaje

Soluciones tecnológicas innovadoras

Tiempo de lectura: 4'

MDP: Confianza Dalim Con motivo de la inauguración de los nuevos locales de MAG. D. Print, S.L. en Badalona el pasado septiembre que reunió a clientes y proveedores, varias de las empresas representadas y distribuidas por esta firma se reunieron con la prensa técnica para mostrar su confianza en MDP así como algunas de sus últimas novedades. Isabelle BillereyRayel, directora de desarrollo de negocio para Europa de Dalim, nos habló de su empresa.

Dalim software es una empresa establecida e Alemania con una clara vocación internacional, con más de 20 años de experiencia en el mercado y con más de 40 colaboradores por todo el mundo, entre ellos MAG.D.Print para España. Isabelle Billerey-Rayel nos dijo: “Dalim aporta soluciones tecnológicas innovadoras para comunicación, impresión y packaging a través de herramientas y soluciones para automatizar los procesos, colaborando en estas soluciones con los clientes para lograr una conectividad y eficiencia. No se trata de cambiar la manera de trabajar que tienen los clientes sino de ayudar a la automatización de la producción para realizar tareas que tengan un mayor valor añadido. Automatizar la manera de trabajar de los clientes”. Dalim siempre puntera en innovaciones tecnológicas ha sido de los primeros en promocionar JDF y son miembros muy activos de CIP4 y están continuamente actualizados los últimos estándares entendiendo la necesidad de la comunicación de los clientes, aplicando siempre la solución que necesita. No sólo estandarizando las soluciones que pide el mer-

40

ALABRENT

Isabelle Billerey-Rayel, directora de desarrollo de negocio para Europa de Dalim, nos habló de su empresa.

cado sino ofreciendo soluciones accesibles para el cliente y fáciles de usar y que pueden ser utilizadas con los equipos que tiene.

Innovación La ultima innovación tecnológi-

ca para hacer que el usuario le sea más fácil, además dar nuevas oportunidades de negocio que ofrecer a sus clientes “Dalim –nos comenta Isabelle Billerey-Rayel– aporta soluciones automáticas y fáciles, pero desarrolla los productos de acuerdo con las necesidades del cliente, cada año se

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


40-41

28/1/09

12:07

Página 41

impresión • reportaje celebran dos reuniones una en Europa y otra en USA con los clientes para escuchar sus necesidades de primera mano”. En las soluciones Dalim están implicados todos los sectores del mercado desde la impresión comercial al packaging, preimpresión, compañías publicitarias. Sus clientes son 50% impresión, 25% fotomecánicas, 20% editorial como en nuestro país Anaya, compañías publicitarias como Bassat Ogilvy y un mercado emergente es el de las marcas como Ikea o la compañía de subastas Christie en Londres y Nueva York que ya utilizan las soluciones Dalim para sus catálogos. Isabelle Billerey-Rayel añade “MDP y Dalim tenemos la misma idea de integración, ofrecer una producción integrada y unos servicios integrales Dalim responde a la necesidad de integrar cualquier componente de la cadena productiva a través de su software”. Dalim Software presentó nuevas herramientas en drupa, nuevos productos que complementan su cartera de soluciones para flujos de trabajo para la industria gráfica Dalim se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de conectividad JDF de la industria, jugando un papel importante en el Comité CIP4. La compañía usa el nuevo Dalim Twist JDF Connectivity Package para conectar, capaz de enviar archivos automáticamente desde el flujo de trabajo para, como ejemplo, el software de gestión de tintas Alwan CMYK Optimicer Ink, que permite que los archivos sean procesados en la aplicación y devueltos al flujo de trabajo Dalim Twist pudiendo así optimizar estas soluciones de entintado desde un flujo de trabajo vía los estándares de comunicación JDF. Dalim es el primer fabricante en ofrecer un servidor preflight centralizado en JDF que utiliza perfiles de preflight JDF detallados y generados de forma dinámica que pueden

∗∗∗ Dalim siempre puntera en innovaciones tecnológicas ha sido de los primeros en promocionar JDF y son miembros muy activos de CIP4.

la circulación de la información entre los distintos elementos de la cadena gráfica, es una solución única e innovadora para seguir y administrar la totalidad del ambiente de los proyectos de impresión. Dalim Dialogue es un servidor revolucionario de visualización y validación de imágenes y páginas, permitiendo a distintas personas acceder en tiempo real a los documentos originados en la alta resolución con unos colores precisos.

∗∗∗

ser visualizados o transmitidos de múltiples maneras. Dalim está presente en la evolución constante de los estándares JDF y participa activamente en su definición, desarrollo e integración. También introdujo la versión 3.0 de Mistral un potente sistema de gestión de proyectos y de seguimiento de los trabajos que permite a todas las personas implicadas en un proyecto de impresión tener una visión en tiempo real de todos los aspectos del mismo. Dalim Software ha creado Dalim Mistral para permitir

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

41


42-43

28/1/09

12:07

Página 42

impresión • actual

Envol Graphic presentará en Graphispag Digital su amplia gama de productos SpectroDrive

Envol Graphic estará presente en Graphispag Digital en el stand C332 del Pabellón 2 mostrando a los asistentes al certamen su amplia gama de productos para preimpresión. Entre ellos figurarán los iCTPs PlateWriter™ 2000 y PlateWriter™, 2400 la solución de software InkZone y los sistemas de medición Techkon. PlateWriter™ 2000

Para los impresores de offset convencional que busquen un ctp que les incremente la producción y mejore la calidad, Envol Graphic tiene la solución. Se trata de los equipos de computer to plate con tecnología inkjet desarrollados por Glunz & Jensen: El PlateWriter™ 2000 y PlateWriter™ 2400. Esta solución funciona en condiciones de luz normales, así que no se necesitan requerimientos especiales. El sistema es muy fácil de usar ofreciendo una alta calidad de impresión a un bajo coste y una máxima eficiencia al eliminar la mayoría de los pasos unidos a la preparación de las planchas offset. Además, el sistema iCtP de Glunz &

42

ALABRENT

Jensen utiliza un fluido único para generar las planchas, totalmente libre de procesado, eliminando de esta manera la contaminación y los costos asociados a los químicos.

InkZone Envol Graphic también presentará en su stand la solución InkZone que cuenta con varios módulos para unir la preimpresión y la impresión en el proceso de producción. Por lo que a la preimpresión se refiere, cuenta con tres módulos que permiten aprovechar la información disponible de cada flujo de trabajo. Y mediante la configuración de carpetas calientes, con-

vierte esa información en archivos de formato InkZone para su posterior tratamiento en función de la consola de destino. Estos módulos son: CIP Runner, TIFF Runner y Di-Plot. InkZone también ofrece varios interfaces de software y hardware dependiendo de la consola a conectar: InkZone Card, InkZone Perfect, InkZone Strip, InkZone Tape, e InkZone eFloppy. Para realizar el análisis de control densitométrico y espectofotométrico de la tira de control de impresión, Digital Information ha desarrollado InkZone Loop, mientras que InkZone Move aporta el control y gestión de calidad de máximo nivel para prensas de formato 2 y 4 páginas.

Los sistemas de medición Techkon también estarán presentes en el stand de Envol Graphic. Se mostrarán los sistema de medición por barrido: SpectroDrive, RS 400 y RS 800; Espectro-Densitómetro SpectroDens; y Microscopio Digital SpectroPlate. El Sistema de medición por barrido SpectroDrive y el software ExPresso forman un sistema de control de calidad completo para incrementar la productividad y calidad en la máquina de impresión. Se presenta en dos versiones: SpectroDrive + ExPresso Basic y SpectroDrive + ExPresso Pro. La primera versión permite mostrar la densidad específica por zona de impresión; la densidad de color para CMYK y colores especiales (densidad espectral); el equilibrio de grises densitométrico; el porcentaje de punto, ganancia de punto y contraste de impresión; el valor de deslizamiento/doblado; los valores de referencia propios, valores de referencia estándar, tolerancias, hoja OK; la información y evaluación de acuerdo con ISO 12647, Gracol G7™; la impresión cara y dorso; funciona con

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


42-43

28/1/09

12:07

Página 43

impresión • actual

cualquier tira de control de impresión y formato de hoja; muestra la medición individual como cuando se utiliza como instrumento de mano; y soporta hasta 6 unidades de impresión. Por su parte la versión de SpectroDrive + ExPresso Pro dispone de las mismas funciones que el paquete “Basic” y, adicionalmente muestra por cada zona de entintado de datos colorimétricos DE, Lab, LCh, DLab, DLCh; recomendación “InkCheck” para los ajustes de las llaves de entintado; exportación de los datos medidos (por ejemplo, en formato JDF); análisis estadístico y generador de reportes; y soporta hasta 16 unidades de impresión. Con el SpectroDrive se consiguen incrementar los beneficios gracias a la reducción de desperdicio de tinta y papel, lo que se traduce en un mayor aprovechamiento del tiempo en la máquina de impresión. El sistema hace que los trabajos de impresión sean predecibles y calculables con lo que el ratio de reclamaciones disminuye de forma importante y los clientes aprecian el incremento en la

calidad de impresión y la fiabilidad. La rapidez en la recuperación de la inversión es sorprendente y el coste relativamente bajo hace que se obtengan beneficios de forma inmediata.

Otros sistemas de medición Otro de los productos de Techkon que Envol Graphic mostrará en la feria será el Scan-Densitómetro RS 400 y Scan- Espectrofotómetro RS800 que revoluciona la medición automática de densidades y ganancias de punto en cualquier tira de control de impresión, cuñas de color y cartas de calibración. Permite el control específico de las zonas de entintados de las máquinas de impresión; la calibración de impresoras digitales y copiadoras con una velocidad de medición muy alta (hasta 150 mm/s). Se puede utilizar también como instrumento convencional de medición manual; se puede usar cualquier tira de control de impresión y el Scan- Espectrofotómetro RS800 es especialmente adecuado para los trabajos con colores sólidos.

Si lo que busca el visitante es un instrumento de medición para todos los usos en el stand de Envol Graphic encontrará el SpectroDens. Ya sea para las fases de preimpresión, en la valoración de pruebas, para la verificación de la calidad en máquina de impresión, para la inspección final del papel y de los productos impresos, o en uso de laboratorio, el SpectroDens es una aparato tremendamente útil y adecuado, sea cual sea la aplicación. Al poder ajustar las funciones que aparecen en pantalla, se puede adaptar el aparato de forma rápida y sencilla para el uso en particular. Por el hecho de ser un espectro-densitómetro, el SpectroDens combina las cualidades de un espectrofotómetro de alta precisión y la facilidad de uso de un densitómetro. Envol Graphic completará su oferta de productos para medición con los SpectroPlate, los aparatos para la medición de planchas basados en la captura de imagen microscópica y su procesado. El SpectroPlate de Techkon unifica todas las ventajas de esta tecnología moderna de

medición en un instrumento compacto y portátil. Gracias a la excelente captura de imagen y los ingeniosos cálculos gráficos, el SpectroPlate puede leer de forma precisa cualquier tamaño de punto y tecnología de trama: FM, AM o Trama híbrida. La iluminación blanca a nivel espectral y la evaluación del color dinámica permite la lectura de todos los tipos de planchas y superficies de capa. Josep Castany, gerente de Envol Graphic, considera que “a pesar de la situación de crisis es importante participar en un certamen como Graphispag Digital puesto que la mayoría de empresas gráficas entienden que deben seguir invirtiendo en renovar sus equipos para seguir siendo competitivos, es quizá el mejor momento para mostrar las ventajas que ofrecen productos como InkZone en la reducción de costes de producción, así que las empresas proveedoras de equipos también tienen que hacer el esfuerzo de mostrar sus ofertas en eventos como éste para que entre todos vuelva poco a poco a normalizarse la situación”.


44-45

28/1/09

12:08

Página 44

impresión • actual

Goss International: Ventaja competitiva a través del New Ways for Print Continuando el tema que fue estrella en drupa, ‘New Ways for Print' (nuevas formas de impresión), Goss International se centró en las oportunidades y en las ventajas competitivas disponibles para los impresores de periódicos de todos los formatos en IFRA Expo 2008. Esta empresa, que presentó soluciones de rotativa, de acabados, de flujos de trabajo y el Lifetime Support, está haciendo énfasis en la forma con la que la automatización, la integración, la versatilidad y las mejores funcionalidades pueden añadir valor y crear nuevas oportunidades de negocio.

"New Ways for Print define nuestra dirección, tanto en términos de innovación tecnológica como en desarrollo de negocio. Nos sentimos comprometidos a cumplir con las necesidades de nuestros clientes con creatividad e imaginación", comenta Eric Bell, director de marketing de Goss International. "En IFRA Expo, hicimos énfasis en la amplia gama de opciones

44

ALABRENT

para nuestros clientes, ya sea en lo que se refiere a nuevos equipos de rotativas como a funcionalidades y eficiencias que se pueden integrar en sistemas de rotativas ya existentes. Las opciones de automatización, por ejemplo, pueden suponer una inversión relativamente modesta y una rápida instalación, pero pueden abrir todo un nuevo mundo de nuevas oportunidades".

Sistema de rotativa Goss FPS Tipificando el principio ‘New Ways for Print', la rotativa compacta Goss FPS está pensada para que los impresores dispongan de oportunidades sin rival para la creatividad comercial. Desde la última IFRA Expo, el Independent News & Media de Newry, Irlanda del Norte, ha obtenido unos niveles medios de produc-

ción de más de 2 millones de copias coldset y heatset por semana con su rotativa Goss FPS de cinco torres. La empresa anunció recientemente un pedido para otra torre adicional heatset/coldset 5x2 con horno Ecocool y otra torre coldset 4x2. Las características de automatización de la nueva rotativa incluyen: el desmontaje completamente automático de planchas, el preajuste completo de la

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


44-45

28/1/09

12:08

Página 45

impresión • actual

rotativa desde el entintado a la tensión de banda, el lavado automático de mantilla incluyendo el lavado sobre la marcha para la producción heatset, el lavado automático de la batería de tinta, la carga automática de bobinas, el cambio de tinta, la puesta en marcha y el paro de la rotativa. La nueva configuración, con dos torres adicionales, producirá hasta 192 páginas tabloide coldset a todo color o 120 páginas tabloide heatset en modo alzado. También desde la última IFRA, se ha instalado y entregado la rotativa Goss Flexible Printing System al impresor de contrato F.D. Hoekstra Boom en Emmeloord, Holanda, y está imprimiendo diariamente durante este año el ‘IFRA Gazette' de la feria. Ésta es la primera rotativa FPS que se ha especificado con la funcionalidad de cambio de desarrollo futuro para disponer de flexibilidad definitiva para su trabajo de contrato. Para Hoekstra Boom, esta rotativa supone una seguridad adicional, permitiendo a esta firma de tipo familiar centrarse en contratos de impresión importantes, con total confianza en los conocimientos que pueden cumplir con las necesidades sea cual sea el formato que los editores puedan escoger en el futuro. Durante la feria, Goss International estuvo organizando visitas a Hoekstra Boom para aquellos clientes interesados en comprobar las funcionalidades del innovador diseño de la rotativa FPS.

Sistema de la rotativa Goss Magnum La rotativa modular Goss Magnum, con las opciones de nuevo sistema de entintado con tres rodillos entintadores y sistema motriz sin ejes es una prueba de las nuevas funcionalidades y eficiencias que se encuentran disponibles para impresores más pequeños. Las opciones de automatización, combinadas con el volumen de producción y la fiabilidad eran factores cruciales para Tryck i Norrbotten de Luleå, en el noreste de Suecia. Esta empresa pasó pedido recientemente de un nuevo sistema de rotativa sin ejes y compacto Goss Magnum 4 con funcionalidad de pliegue en medio y en cuarto, controles de imposición Goss nivel 3 y llaves motorizadas del tintero. Tryck i Norrbotten imprimirá un periódico completamente nuevo desde el 2009. La nueva rotativa Magnum les permitirá también producir tres secciones en un mismo tiraje, disponiendo de la funcionalidad para imprimir la sección de deportes, además del periódico principal y la guía TV.

Goss Universal y Uniliner: Nuevas características de rotativa También en IFRA se destacaron las nuevas actualizaciones de diseño que aportan unos cambios lógicos al ‘New Ways for Print' para los modelos existentes de rotativas de Goss.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Con una base instalada que se acerca a las 600 unidades Uniliner y más de 5.000 unidades Universal tomando todos los modelos, éstas son dos de las rotativas más resistentes y populares de Goss. Tal como se demostró en drupa, los modelos de rotativa Universal y Uniliner disponen de una gama de nuevas características, incluyendo una opción de cambio semiautomáticos de planchas, nuevas configuraciones compactas utilizando la disposición ‘T90' y mejor funcionamiento heatset/coldset con el sistema Goss DigiRail. Estas modificaciones de diseño ofrecen nuevos modelos de eficiencia en la rotativa, de velocidad de producción y de flexibilidad del producto para mantener una ventaja competitiva a largo plazo.

Goss Lifetime Support (asistencia de Goss de por vida) El programa Goss Lifetime Support refleja la filosofía que existe en toda la empresa en cuanto a optimizar el rendimiento y toda la vida competitiva de cada rotativa. Abarcando servicio técnico, piezas de recambio, formación y opciones de mejoras, los representantes se encuentran dispuestos en IFRA para tratar sobre todas aquellas oportunidades que pueden optimizar la fiabilidad, la productividad y la calidad en equipos de rotativa ya instalados o que se instalarán en el futuro. Además de la forma-

ción inicial de los operarios que tiene lugar al mismo tiempo que se instala la rotativa, en IFRA Goss International también se estuvo promoviendo la formación con la ayuda de ordenador. La experiencia puede guiar a los clientes a través del valor añadido potencial de entender bien las funcionalidades de todo su sistema de rotativa, como por ejemplo para obtener flexibilidad en la producción en ancho simple a partir de una rotativa de ancho doble. "Desde nuevas instalaciones hasta rotativas que ya han estado trabajando durante más de quince años, existen formas y medios para ir obteniendo más rentabilidad en la producción. Lo que se precisa es una mentalidad creativa y una buena colaboración", concluye Eric Bell. "En tiempos en los que hay una incertidumbre económica es importante considerar cuidadosamente las opciones disponibles, pero el hecho de no hacer nada no es una opción viable ni a medio ni a largo plazo. Estamos trabajando con nuestros clientes para encontrar la ruta más efectiva para ellos y asegurar así su competitividad a la larga".

ALABRENT

45


46

28/1/09

12:08

Página 46

impresión • actual

manrolad: Dispuesto día y noche Incluso el mejor producto no está a salvo de averías. Por esta razón printservices ofrece a sus clientes un servicio de averías vía TelePresence, ya que las emergencias exigen know-how y soluciones flexibles, rápidas e individuales. En estos casos intervienen más de 70 sucursales de servicio técnico – las 24 horas al día, a nivel mundial.

En caso de una necesidad urgente de servicio técnico, TelePresente permite un rápido diagnóstico a distancia de la avería. Esta prestación de printservices ofrece un apoyo en directo por teléfono o avisa al técnico in situ. En el 70 % de los casos el impresor puede solucionar principalmente averías electrónicas siguiendo las instrucciones de un especialista, ahorrándose de este modo intervenciones completas de técnicos. En otros casos el servicio de averías por parte de los técnicos de printservices se encarga de que la producción pueda reanudarse en poco tiempo. También en caso de un problema mecánico que requiere la presencia de un técnico, el sistema de avisos acelera la intervención. La imprenta Druckhaus

46

ALABRENT

En caso de un servicio de emergencia, TelePresence ofrece un rápido diagnóstico a distancia de la avería.

Koopmann en Leverkusen trabaja con máquinas Roland 700. Recientemente se produjo una avería a las 2.31 horas, activándose una llamada de emergencia automática en línea a la sucursal de servicio técnico. No se acordó un servicio de 24 horas, por lo cual la llamada fue atendida a las 07.03 horas por el primer turno de la mañana. A las 08.45 horas el técnico se presentó en las instalaciones del cliente con las correspondientes piezas de repuesto. “Sin TelePresence no hubiéramos dado el aviso antes del comienzo de la jornada a las 08.00 horas y por lo tanto se hubiera solucionado más tarde”, resume Jens Fischer, director de producción en la imprenta Druckhaus Koopmann. “La ayuda rápida no sólo es una venta-

ja económica, sobre todo nos aporta un incremento de calidad.”

de 1.000 Euros por hora de parada, el tiempo de espera para fabricar e instalar un nuevo accionamiento hubiera sido inaceptable. La producción pudo continuar inmediatamente externalizándola por poco tiempo y pasadas 48 horas, después de instalar una solución temporal, adaptándola de nuevo al parque de maquinaria existente. Al mismo tiempo un subproveedor fabricó en un proceso costoso el accionamiento auxiliar requerido especialmente para este caso en tan sólo tres semanas.

Mantenimiento y ampliación con previsión Soluciones flexibles Cuando el gestor de servicio técnico responsable del cliente en cuestión recibe un aviso de emergencia, se requiere su competencia profesional e iniciativa rápida. Debe analizar la situación y, si fuera necesario, proporcionar piezas, técnicos y herramientas – de la forma más rápida posible. A menudo se requieren soluciones creativas y flexibles. Cuando se pararon las máquinas de una imprenta editorial en julio de 2007 a causa de unos accionamientos defectuosos, se necesitó un trabajo en equipo comprometido. En vista de una pérdida

La gama de programas de servicio ProServ de estructura modular tiene por ob-jetivo el mantenimiento proactivo y orientado a las condiciones actuales de las máquinas para evitar averías graves desde el principio. El asesoramiento preventivo e individual del gestor de servicio técnico optimiza la conservación y el mantenimiento de la máquina y con ello su disponibilidad. Además las actualizaciones y los análisis de procesos ayudan a incrementar aún más la productividad de una máquina durante su ciclo de vida y mejorar los procesos globales.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


31/10/08

11:09

Página 1

MANUFACTURAS CARTOTÉCNICAS

IMPRESIÓN

ETIQUETAS

EDICIÓN ELECTRÓNICA

FOTOREPRODUCCIONES

IMPRESIÓN SOBRE EMBALAJE

SOFTWARE

PAPEL, CARTÓN Y TISSUE

ENCUADERNACIÓN

IMPRESIÓN DIGITAL

TINTAS

ARCHIVADO

ACABADO Y ENSOBRADO

GRANDES FORMATOS

IMPRESIÓN EN TEJIDOS

PREIMPRESIÓN

CALEIDOS-NEXXUS.IT

Documento1

Grafitalia y Converflex ’09.

Todas las tecnologías que confieren carácter a su negocio. Las ferias del sector no son todas iguales. Sobre todo en 2009. En Grafitalia y Converflex ’09 encontrará la máxima concentración en Europa de soluciones tecnológicas para dar sustancia y competitividad a su trabajo. Encontrará una amplia oferta, selección de la calidad, innovación, integración y la posibilidad de intercambiar opiniones. Además, la entrada le permitirá visitar también IPACK-IMA, una exposición líder en un área sinérgica: la de las tecnologías de proceso, envasado y embalaje.

Graphic Arts, Print Media and Communication

Fieramilano, Rho - Milán - Italia 24-28 de marzo de 2009 Horario: 10.00 - 18.00 Entrada: Puertas Este, Sur, Oeste

Ahorre tiempo, inscríbase anticipadamente en los sitios www.grafitalia.biz o www.converflex.biz Grafitalia y Converflex ’09 junto a IPACK-IMA y PLAST.

Organizada por CENTREXPO SpA - corso Sempione 4 - 20154 Milano - Italy - tel. +39 023191091 - fax +39 02341677 e-mail centrexpo@centrexpo.it - www.centrexpo.it - Promovidas por ACIMGA - ARGI - ASSOGRAFICI

Package Printing and Converting En colaboración con:

Instituto Italiano para el Comercio Exterior


48

28/1/09

12:09

Página 48

impresión • actual

Akiyama diez colores en Madrid Grafoffset, S.A. ha instalado una diez colores Akiyama MEGA JP5P540 B1 perfector, presentada en la pasada drupa 2008.

El equipo de gestión de Grafoffset formado por la familia de Luis Romero, José María Romero y María Eugenia Romero decidió esta compra en el stand de Akiyama MDP España que dirige Akiyama Europa en nombre de Akiyama Internacional Co, Ltd. Desde 1994 Akiyama han instalado más de 500 prensas JP en todo el mundo y tiene el 50% de cuota de mercado de las prensas multicolor perfector en Japón. La impresora es del nuevo modelo Mega

Kuziko Hamada de Akiyama International, Jerónimo Pozo de MDP, distribuidor de Akiyama, Miguel Jimenez de MDP, Maria Eugenia Romero y José María Romero propietarios de Grafoffset, Francisco Jimenez de MDP y Carlos Vallejo de Grafoffset.

JP5P540 que se mostró en la drupa. Grafoffset instaló su primera impresora JPrint Akiyama en el verano

de 2006, en su visita a drupa 2008 pudieron comprobar la última generación de estas impresoras, la fiabili-

dad y la flexibilidad de la Akiyama confirmó su decisión de comprar una segunda impresora.


Documento1

15/1/09

10:09

Página 1

Gestión 21 SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS vo NueCálculo de tarifas horarias Herramienta para el cálculo de forma sencilla de las tarifas horarias por centro de costo.

Costos producción Potente herramienta de control de costos y de control de producción.

Planificador producción

Presupuestos

Crm

Permite realizar presupuestos rápidos y sin errores, enviando la oferta al cliente de manera automática.

Gestión Comercial Avanzada para optimizar la labor comercial de la empresa.

vo Nue

Recogida datos planta

Jdf Sistema de intercomunicación bajo el estándar JDF.

Almacén

Sistemas Automatizados de recogida de datos en planta para plantas locales.

E-crm Sistema de reporte y consulta de las visitas de comerciales mediante PDA y comunicaciones GRPS/UMTS.

Planta-web Sistema de recogida de datos para áreas de preimpresión directo desde el Mac o para plantas remotas a través de internet.

Compras

Facturación

Gestión de almacén de Materia Prima, Producto Intermedio y Producto Terminado.

Sistema automatizado de pedidos a proveedores y seguimiento de los mismos hasta su contabilización.

Emisión de Albaranes y Facturas a clientes de manera automática.

Nóminas

Control presencia

Confección automatizada de todas las nóminas de la empresa.

Sistemas de Control de presencia con lectores de tarjetas por proximidad.

Recursos humanos

Simulador de la carga de trabajos del taller que permite obtener fechas de entrega de trabajos.

Gestión Avanzada de todo el capital humano de la empresa.

Presupuestos web

Comercio electrónico

Presupuestos portátil Herramienta para realizar presupuestos en portátil integrada con el sistema central.

Captura directa de máquina Sistema de recogida de datos directa a través de la sensorización de las máquinas.

vo Nue

Cuadro de mando

Sistema de monitorización de la situación de la empresa y sus indicadores.

Control de menús

Herramienta de cálculo y consulta de presupuestos a través de Internet.

Sistema de gestión de acceso a opciones del menú a cada usuario.

Consultores Asociados, S.L. Amaia, 25 - bajo izda. • 48930 Las Arenas (Vizcaya) Teléfono 94 480 48 12 • Fax 94 480 44 22 www.in2ca.com • Email: comercial@in2ca.com

Sistema de comercio electrónico B2B especializado en industrias gráficas.

Calidad Sistema de gestión de calidad de la empresa complemento de la ISO que permite a su vez realizar valoración de proveedores.

Contabilidad Sistema de Contabilidad General, Gestión de I.V.A., Contabilidad Analítica, Contabilidad Presupuestaria y Gestión de Inmovilizado.

vo Nue

Generador de avisos

Potente herramienta que permite generar avisos para el mejor control del día a día.


50

28/1/09

12:09

Página 50

impresión • actual

Acuerdo de distribución entre Envol Graphic y Surpapel Envol Graphic, distribuidor en España de los equipos iCTP de Glunz & Jensen, ha establecido recientemente un acuerdo de distribución con la empresa Surpapel para la comercialización de estos equipos en Andalucía y Extremadura.

Fruto de este acuerdo está prevista la realización de unas jornadas de puertas abiertas en las instalaciones de Surpapel en Sevilla, en el mes de diciembre, para mostrar los iCTP de Glunz & Jensen a los posibles clientes de la zona. Surpapel es una empresa moderna con más de treinta años de trayectoria y con vocación regional. Está especializada en la comercialización de papel, consumibles y equipos para artes gráficas, lo que le ha permitido suministrar equipos de la más avanzada tecnología a las más importantes empresas del sector gráfico del sur de España. Dada su probada experiencia, Josep Castany, gerente de Envol Graphic, se muestra satisfecho de que sea Surpapel la empresa que se encargue de presentar los equipos

50

ALABRENT

El acuerdo y la satisfacción.

iCTP de Glunz & Jensen a las empresas gráficas andaluzas y extremeñas. Los productos que comercializará Surpapel serán los iCTPs PlateWriter™ 2000 y PlateWriter™ 4200, los Computers to Plate basados en tecnología inkjet que, junto a las planchas iPlates, suponen una ventajosa solución para los impresores de offset convencional ya que aseguran un incremento en la producción y una mejora en la calidad. Esta solución funciona en condiciones de luz normales, así que no se necesitan requerimientos especia-

les. El sistema es muy fácil de usar ofreciendo una alta calidad de impresión a un bajo coste y una máxima eficiencia al eliminar la mayoría de los pasos unidos a la preparación de las planchas offset. Además, el sistema iCtP de Glunz & Jensen utiliza un aditivo único para generar las planchas, totalmente libre de procesado, eliminando así la contaminación y los costos asociados a los químicos. No en vano se trata del primer sistema inkjet Computer to Plate capaz de producir planchas de aluminio listas para poner en

máquina sin procesado químico. El CTP PlateWriter™ inyecta el patentado Liquid Dot™ sobre planchas de aluminio no fotosensibles y las planchas una vez expuestas se depositan manualmente en la unidad de acabado que las seca y fija el Liquid Dot™ a su superficie. Por su parte, la unidad de acabado de planchas tiene una sección de engomado para protegerlas de posibles daños antes de ser introducidas en la máquina de imprimir. La PlateWriter™ 2000 adapta una plataforma inkjet de alta calidad, mientras que la PlateWriter™ 4200 utiliza la famosa y robusta plataforma Roland SP-300, asegurando ambas una repetibilidad y un registro preciso de las planchas. Este CTP funciona con el RIP Xitron, basado en Harlequín, que se ha convertido en un estándar en la industria gracias a su facilidad de uso e integración con otros flujos de trabajo y que soporta las familias de impresoras de pruebas de Epson 4800/4880 y 7800/ 7880. Por lo que a las planchas se refiere utiliza las planchas de aluminio graneadas, anodizadas y no fotosensibles certificadas por Glunz & Jensen.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

19/1/09

10:33

Pรกgina 1


52-54

28/1/09

12:09

Página 52

impresión digital

la inmediatez actual

HP: Gama de productos consolidada en Graphispag Digital HP ha anunciado que presentará una gama de productos consolidada en su stand de Graphispag Digital (pabellón 2, stand B268) del 11 al 14 de febrero, en el recinto ferial Gran Vía de Barcelona.

Estas soluciones permiten a los clientes del sector de las artes gráficas conseguir ventajas competitivas y buscar con éxito oportunidades de crecimiento rentables. HP ofrece actualmente a los proveedores de servicios de impresión la mayor cartera de productos de artes gráficas en color completamente digitales del sector, que incluyen la estrategia de impresión Print 2.0 de HP para potenciar el crecimiento de las páginas digitales y reducir los costes de impre-

52

ALABRENT

sión para los mercados comerciales con volúmenes elevados. Los clientes ya se están beneficiando de las ventajas aportadas por las nuevas soluciones digitales, como las prensas digitales HP Indigo y la nueva cartera de productos Sign and Display de HP. Los visitantes del stand podrán cono-

cer más detalles sobre estos nuevos productos, que consiguen unas cotas de productividad líderes en su sector junto con unas altas velocidades de impresión y una impresión de calidad superior. Entre los aspectos más destacados del stand cabe mencionar los siguientes:

• La impresora HP Designjet L65500: la primera de una nueva clase de impresoras de señalización de gran formato, con tintas HP Látex que reducen el impacto de la impresión sobre el medio ambiente y ofrecen una amplia versatilidad tanto para aplicaciones en interiores como en exteriores, al mismo tiempo que

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


52-54

28/1/09

12:10

Página 53

impresión digital • actual

consigue calidad y durabilidad con altas velocidades de impresión. • Catorce nuevos soportes de gran formato, incluyendo cinco sustratos reciclables que son compatibles con la impresión HP Látex y con las tecnologías low solvent. Soportes HP con tratamientos especiales, como los rótulos HP Tyvek® y los rótulos reforzados de polietileno de alta densidad de HP, que proporcionan una gran calidad de imagen y durabilidad a la hora de la impresión utilizando tanto tintas HP Látex como tintas low solvent. • La impresora HP Scitex FB950, que ofrece alta calidad de imagen para la publicidad en punto de venta (PLV), decoración de stands en ferias y eventos

de alta calidad sobre prácticamente cualquier soporte rígido o flexible. • La prensa HP Indigo 5500, una avanzada prensa digital que ofrece unas mejoras excepcionales que optimizan la rentabilidad de la plataforma estrella de HP, la prensa HP Indigo 5000, consigue un mayor aprovechamiento de su uso y una reducción de los costes operativos, obteniendo una alta productividad y rentabilidad potencial. • HP SmartStream Director, con tecnología Press-sense™, un entorno de producción integrado para la gestión de los trabajos desde su fase inicial hasta su finalización. • La impresora fotográfica HP Designjet Z3200, una impresora de

12 colores para imágenes con calidad de exposición con un espectrofotómetro X-Rite integrado, para obtener unas excepcionales reproducciones en color. • La impresora HP Designjet serie Z6100, que consigue impresiones vivas y de gran impacto con unas velocidades máximas de impresión. Esta serie es perfecta para rótulos de interiores y de exposición temporal en exteriores y para aplicaciones de gran formato, como fotografías o impresiones de bellas artes, planos, mapas y reproducciones.

Impresiones de gran calidad y productividad

Una pequeña gota con un gran impacto La

impresora

Designjet L65500 ofrece a los proveedores de servicios de impresión un sistema versátil de impresión que abarca una amplia gama de aplicaciones sobre una gran variedad de materiales, incluyendo la mayoría de los soportes de bajo coste, sin recubrimiento y compatibles con solventes (desde PLV se, murales de pared y gráficos para stands en ferias, a gráficos para vehículos y marcado de las flotas, así como una variedad de señalización para eventos, tanto de exteriores como de interiores).

HP

La impresora HP Scitex FB950 es una robus-


52-54

28/1/09

12:10

Página 54

impresión digital • actual

ta impresora UV de superficie plana que consigue unas impresiones de alta calidad. Se ha diseñado para efectuar la carga de soportes de manera eficiente, con el objeto de aumentar la productividad y la rentabilidad, y tiene capacidad para imprimir varias hojas al mismo tiempo. Las seis tintas de color HP Scitex FB250 de esta impresora y los cabezales de impresión con tamaño de gota variable se combinan para conseguir imágenes con gran detalle (hasta 1.200 x 600 ppp optimizados), así como unas suaves transiciones de color sobre una amplia variedad de soportes. Sus avanzadas características, como la cámara integrada, el espectrofotómetro, el software integrado y un robusto sistema de alimentación de soportes aseguran unos resultados uniformes y un funcionamiento sin preocupaciones.

Menores costes operativos y alta productividad Las mejoras en la prensa HP Indigo 5500 incluyen unos tiempos de inactividad prácticamente nulos para la sustitución de la tinta de colores planos para la 5ª, 6ª y 7ª estaciones de color opcionales, un aumento del número de soportes admitidos y tecnología de mejora de la resolución para obtener imágenes de mayor resolución de hasta 1.200 ppp. Diseñada para la producción de mate-

54

ALABRENT

riales de marketing, correo directo, productos fotográficos especializados, libros y manuales (incluyendo las producciones de mayor volumen en entornos de muchas prensas con control centralizado), la prensa HP Indigo 5500 ofrece el acabado de impresión y la apariencia proporcionados por la tecnología HP Indigo y la tinta líquida HP ElectroInk.

HP SmartStream Director, con tecnología Press-sense™ El HP SmartStream Director, con tecnología Press-sense™, forma parte de la cartera de soluciones de flujo de trabajo HP SmartStream que están diseñadas para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas. Ofrece a los proveedores de servicios de impresión tanto pequeños como grandes una solución de flujo de trabajo completa, abierta e integrada basada en los estándares industriales (JDF) y en la versión 5.0 de la plataforma Press-sense iWay™. El producto incluye un conjunto de herramientas que permiten crear y gestionar de manera eficiente los trabajos, desde su envío inicial a través de Internet hasta su impresión final. El sistema HP SmartStream Designer integrado (antiguamente Yours Truly Designer) ofrece una impresión de datos variables de alto rendimiento gracias a su nuevo procesamiento de imágenes de alta calidad y

sus nuevas capacidades de rendimiento.

Aportando creatividad en gran formato La impresora fotográfica HP Designjet Z3200 es idónea para diseñadores gráficos, proveedores de servicios de impresión fotográficos y de bellas artes, imprentas comerciales y fotógrafos. La impresora HP Designjet Z3200 permite obtener fotografías con calidad de exposición, tanto en blanco y negro como en color, ampliaciones artísticas, diseños en gran formato y pruebas fotográficas de alta precisión que destacan y superan la prueba del tiempo gracias a sus 12 tintas con base de pigmento HP Vivera y al nuevo Rojo Cromático HP 73. La impresora HP Designjet serie Z6100 con tintas con base de pigmento HP Vivera ofrece impresiones con colores precisos y de gran impacto con velocidades de impresión máximas. La HP Designjet Z6100 incorpora HP DreamColor Technologies, un sistema certificado de tecnologías de color, como un espectrofotómetro integrado, y dispositivos que hacen que sea más sencillo crear colores precisos, predecibles y uniformes en una serie de dispositivos de color digitales. “Con las últimas soluciones gráficas de HP estamos fortaleciendo en mayor medida nuestra posición como proveedores únicos de todos los equipos de

impresión digitales y ayudando a nuestros clientes a aumentar la gama de aplicaciones y a hacer crecer sus negocios”, dijo François Martin, director de marketing de HP de la región EMEA. “Graphispag es la oportunidad perfecta para los PSP para conversar con el equipo de expertos en ventas de HP acerca de cómo podemos ayudarles a afrontar los retos del mercado actual y continuar teniendo éxito”.

Otras oportunidades en el stand de HP Los visitantes del stand también tendrán la oportunidad de conocer más detalles sobre las soluciones adicionales de HP, como otras soluciones digitales para los usuarios, servidores de impresión y herramientas de software, soluciones para especialidades fotográficas, soluciones de producción de alta velocidad HP Inkjet y la nueva cartera de productos Sign and Display, incluyendo las impresoras HP Scitex FB7500, HP Scitex XP2300 y HP Scitex TJ8550/8350.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

22/12/08

10:30

Pรกgina 1


56

28/1/09

12:10

Página 56

impresión digital • actual

Océ presenta sus nuevos escáneres color gran formato de alta calidad Océ, líder mundial en gestión documental e impresión en entornos profesionales, anuncia el lanzamiento del escáner de tecnología CIS, Océ CS4236, y la nueva gama de escáneres CCD, Océ CS4300 de una resolución óptica de 1200 x 1200 ppp y 600 x 600 ppp respectivamente.

Océ CS4236, alta resolución, fácil de utilizar y sostenible.

El escáner color Océ CS4236 es la solución ideal y asequible para estudios de CAD, entornos GIS o estaciones de escaneado descentralizadas. Se trata del primer escáner de tecnología CIS de Océ, muy sencillo de utilizar y con una resolución óptica de 1200 x 1200 ppp. Por tanto, podrá capturar sin esfuerzo hasta el más fino detalle de su documentación técnica. Conseguir capturas de documentos es realmente sencillo con el escáner Océ CS4236; la alimentación del original es hacia arriba, asegurándose de esa forma un escaneado correcto. Además, se puede escanear tanto a color como en monocromo y pueden capturarse documentos

56

ALABRENT

en múltiples formatos como PDF, TIFF y JPEG, entre otros. El nuevo escáner incorpora el software de copiado y escaneado Océ Copy Easy. Por tanto, si el usuario ya dispone de una impresora Océ, gracias a este software, podrá convertir su sistema de impresión en un sistema multifunción de impresión, copiado y escaneado perfectamente integrado. El escáner Océ CS4236 utiliza 5W en modo “ahorro de energía” y cumple con el programa americano para protección del medioambiente Energy Star y la directiva fabricados en Europa de acuerdo con la

norma internacional de gestión medioambiental ISO 14001.

Gama Océ CS4300, profesional, versátil y sostenible La nueva gama de escáneres de Océ está diseñada para aquellos profesionales que deseen un escáner color de alta calidad. Gracias a su avanzada tecnología la gama Océ CS4300 cubre un gran rango de necesidades ya sea a nivel de usuario como de aplicaciones. Estos potentes dispositivos de imagen utilizan tecnología CCD y ofrecen una resolución ópti-

ca de 600 x 600 ppp e interpolada de hasta de 9600 ppp. La gama Océ CS4300 escanea tanto a color como en monocromo y permite trabajar con una amplia gama de aplicaciones como: diseños de CAD, de 2D o 3D, renders, pósters, fotos y muchos más. Además con esta nueva gama de escáneres Océ es posible escanear originales de hasta 15 mm de grosor. La gama Océ CS4300 también incorpora el software de copiado y escaneado Océ Copy Easy. Gracias a esta solución, pueden realizarse copias y capturas muy fácilmente y con gran calidad gracias a los filtros de los que dispone para diferentes tipos de originales. Además, es perfectamente compatible con un equipo Océ pudiéndose convertir el escáner en un sistema multifunción perfectamente integrado. Con el propósito de ahorrar energía, la gama Océ CS4300 tras un período de inactividad se activa en modo “ahorro de energía”. Además, también cumplen con la directiva RoHs y la norma internacional de gestión medioambiental ISO 1001.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


57

28/1/09

12:36

Página 57

impresión digital • actual

Canon facilita el acceso a la mejor tecnología con su nuevo Plan Renove Canon, líder mundial en tecnología de imagen digital, apuesta por facilitar el acceso de la industria gráfica y el mercado CAD/GIS a la tecnología de impresión digital más puntera, a través de su exclusiva promoción para la adquisición de los equipos de la familia imagePROGRAF de gran formato dirigidos específicamente a los entornos de producción y CAD/GIS.

El Plan Renove de Canon, imageRENOVE, para la gama imagePROGRAF comprende los equipos iPF8000S e iPF9000S, que unen los conceptos de calidad y rendimiento bajo el paraguas de la tecnología única de Canon. Estas impresoras de gran formato de Canon ofrecen una excelente impresión usando hasta un 35% menos de tinta que otros modelos similares. Además, el “Modo Económico” de impresión suma un ahorro extra de hasta un 8% de tinta adicional. Los modelos iPF8000S e iPF9000S son la solución ideal para el sector de artes gráficas y publicidad en gran formato, ofreciendo

impresión con un color preciso a una velocidad vertiginosa; 7,5 m2/h, en una gran gama de tamaños. Además, los nuevos equipos ofrecen una garantía de un año sobre el cabezal de impresión y una fácil integración con los sistemas informáticos existentes. Al mismo tiempo, Canon ofrece también los mismos términos de la promoción a dos modelos de la gama imagePROGRAF específicamente orientados a los entornos CAD/GIS; las nuevas Canon iPF810 e iPF820. Estos modelos unen precisión, velocidad y bajos costes operativos en un equipo de gran formato. Pueden realizar tiradas largas y utilizar soportes de impresión de diferentes

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

tamaños hasta un ancho de 44”. La nueva iPF820 puede tener cargados dos rollos de papel diferentes a la vez, incrementado así la versatilidad del equipo. Además, los modelos iPF810 e iPF820 también tienen depósitos de tinta intercambiables para sustituir "en caliente" y discos duros integrados de 80 GB que garantizan una transferencia eficiente y sin problemas de los datos de impresión, sin demoras ni pérdidas de tiempo, permitiendo la reimpresión de los trabajos de una manera más eficiente. Andrés Sánchez, Customer & Channel Marketing Manager, dice: “Canon se esfuerza siempre por innovar en la tecnología de sus

productos para aportar calidad y mejora la productividad de sus clientes, al mismo tiempo que aporta un retorno real de la inversión. Tanto si es un fotógrafo o un impresor, cada cliente debe beneficiarse de una buena relación calidad/precio. No sólo eso, sino que Canon ha invertido continuamente en sus soluciones de gran formato durante los últimos años con el fin de desarrollar los productos más innovadores del mercado”. La promoción de Canon se extiende hasta mediados del próximo mes de diciembre con importantes descuentos por la adquisición de estos productos de la gama imagePROGRAF.

ALABRENT

57


58

28/1/09

12:10

Página 58

impresión digital • actual

KC Tompkin: Nueva era con Kodak NexPress 2100 La decisión de decidir por toda la familia puede ser duro, pero para Richard Tompkin, segundo al mando en KC Tompkin Servicios de Impresión, todo se ha hecho con una lógica perfecta.

Su padre, Ken, fundó la empresa hace 20 años, y anteriormente había trabajado en la impresión litográfica por 29 años antes de establecer su propia imprenta en Bulwell, Nottinghamshire. Durante las dos últimas décadas, ha creado una fuerte cartera de clientes incluyendo a muchos locales de las agencias de publicidad en Nottinghamshire y los condados circundantes, que usan KC Tompkin para producir una amplia gama de impresos de garantía incluidos carteles, volantes y folletos para marcas conocidas y las empresas. Como el negocio se ha expandido, también lo ha hecho la fuerza de trabajo. Cuando Richard se hizo cargo de Tompkin, los pagos de las prensas de la empresa prensas fueron llegando a su fin, lo que le permitió seguir cómodamente sin

58

ALABRENT

La tecnología Kodak y el progreso del sector.

más inversiones de capital. Sin embargo, como Richard quería competir en un mercado más amplio, la compra de una nueva prensa de producción digital a color dtenía su sentido: podría liberar la litografía prensas para hacer grandes tiradas y reducir los gastos generales. "Durante los últimos ocho años hemos venido produciendo una serie de trabajos digitales en pequeñas máquinas, más como un servicio a nuestros clientes en lugar de incorporar un centro de beneficios. Pero sentí que había llegado el momento de dar el siguiente paso y que nuestra capacidad digital estuvierra a la par de nuestra producción offsset", explica Richard.

Finalmente tomó la decisión de comprar una Kodak 2100 NexPress de producción digital en color después de ver en acción. "Comparado con otras nuevas prensas digitales en el mercado, me impresionó la Nexpress 2100 de Kodak. El resultado acabado es más comparable a la calidad de offset que cualquier otra cosa que he visto nunca". También adquirió el Intertech ganador del Premio GATF. Antes de la capacitación de su personal sobre cómo usar el Kodak NexPress de prensa, Richard asistió a una semana de curso en Kodak en Kiel. Esto le ha dado un buen fondo para enseñar a los dos miembros de su equipo. A pesar de que necesi-

tan más orientación sobre el mantenimiento, que rápidamente han aprendido cómo operar la prensa debido a su fácil de usar la naturaleza. Richard también está muy impresionado con el nivel de servicio post-venta de Kodak - los muy pocos problemas al principio se resolvieron rápidamente. La imprenta no tenía problemas con la integración de su nueva Kodak NexPress con los actuales flujos de trabajo y equipos de acabado. No sólo la transición a la digital ha sido suave sino que también ha generado una onda de excitación entre los clientes de KC Tompkin. Muchos de los diseñadores Richard trabajan para anticipar una relación más estrecha que genere una única garantía para los clientes finales. Además, Richard ha sido capaz de desafiar las antiguas percepciones acerca de la impresión digital. Algunos clientes, que anteriormente habían mostrado reticentes a materiales impresos digitalmente, están muy impresionados con el alto nivel de calidad que la Kodak NexPress de prensa puede lograr.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


59

29/1/09

10:40

Página 59

impresión digital • actual

Epson® presenta el software Mirage Premium Edition Ahora puede mejorar su Epson Stylus Pro con el plug-in más avanzado para Adobe® CS3/4. Compatible con Mac OSX, Windows XP y Vista 32 y 64 bits, Mirage Premium Edition permite a los usuarios trabajar más rápido y con mayor eficacia, ya que ofrece todas las funciones, herramientas y ajustes necesarios en un solo producto. Con un precio de venta recomendado de 399 euros (sin IVA), este plug-in de Adobe es gratuito si los usuarios registran su impresora de gran formato Epson en el portal MyEpsonprinter.eu.

Rápido y sencillo de utilizar, Mirage Premium Edition ahorra tiempo y dinero a los usuarios, permitiéndoles imprimir sin necesidad de utilizar complejos controladores y reduciendo así las impresiones fallidas debidas a errores del usuario. El software es compatible con todos los modos de color con que trabajan los usuarios, incluyendo los modos mixtos en un solo documento, permite a los usuarios seleccionar

cualquier longitud de impresión en el modo Panorama, y es compatible tanto con Photoshop® como con InDesign®. Magí Besolí, Product Manager de Productos LFP en Epson Ibérica, subraya que “para aplicaciones profesionales, Mirage Premium Edition simplifica el proceso y facilita las tareas de impresión, a la vez que disminuye los errores y las impresiones fallidas. Al incluir el software con la gama de impresoras de gran formato Epson, estamos ofreciendo a nuestros clientes calidad y facilidad de funcionamiento”.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


60

28/1/09

12:11

Página 60

acabados

la precisión actual

La guillotina rápida número 1000 va a Portugal El penúltimo día de la drupa 2008 se vendió la guillotina rápida número 1000 a Portugal.

Norprint se halla a unos 30 kilómetros de Oporto, en el norte de Portugal. Esta imprenta de remiendos fundada en 1992 se ha especializado en la producción de libros (tapa blanda y tapa dura). Con sus casi 70 empleados, Norprint suministra sus productos a clientes en todo Portugal. Dos meses después de la instalación de la nueva Polar 115 X, José Neves André, uno de los gerentes de Norprint, sigue estando convencido de su inversión. "Trabajamos con Polar desde la fundación de nuestra

60

ALABRENT

Los responsables de ambas firmas, en drupa.

empresa. Desde entonces, no sólo la calidad de corte sino también la calidad de las máquinas Polar nos han

convencido. En todo este tiempo, sólo hemos tenido algunos problemas que siempre han sido subsana-

dos rápida y profesionalmente, lo que hace que la inversión valga la pena”.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


61

28/1/09

12:12

Página 61

acabados • actual

La Eurobind 4000 obtiene el premio iF de diseño industrial 2009 El Foro de Diseño Industrial de Hannover (iF), en 2009 ha elegido como producto ganador a la Eurobind 4000 de Heidelberg. La Eurobind 4000 produce libros en rústica, revistas, memorias y muchos tipos de folletos.

El Jurado, internacional, seleccionó 802 productos de un total de 2.808 presentados. Participaron 1.025 empresas de 39 países. El citado Jurado estuvo compuesto por relevantes expertos en distintas especialidades, que valoraron las características y su importancia dentro del diseño industrial moderno. La máquina Eurobind 4000 obtuvo el premio correspondiente a diseño industrial. Desde 1990, Heidelberg ha obtenido un total de 16 veces esta distinción.

El diseño refleja la naturaleza de la alta tecnología La nueva Eurobind 4000, máquina alzadora,

El Foro de Diseño Industrial de Hannover ha galardonado a Heidelberg por la máquina Eurobind 4000 con el premio iF.

cubridora refleja elementos importantes del diseño corporativo de Heidelberg. Dichos elementos son: la calidad, exclusividad, funcionalidad y muchos otros. En el caso de la Eurobind 4000 destaca la estructura geométrica y los grandes planos y superficies. “Queremos que nuestros productos tengan una imagen inconfundible y nos deseamos diferenciar de nuestros competidores, también por el diseño”, explicó Eckhard

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Köbler, director de diseño industrial en Heidelberg. La Eurobind 4000 tiene un diseño modular que otorga una flexibilidad excepcional y facilidad de uso. Todo ello permite desarrollar los aspectos ergonómicos y asegurar la fiabilidad del proceso de producción. Un ejemplo de ello son las generosas ventanas en el área de las alzadoras-cubridoras, donde los usuarios pueden verificar, visualmente y sobre la mar-

cha, la producción, lo que es de gran importancia en las tareas de preparación y ajuste. Todo ello permite reducir las distancias a recorrer durante los cambios de trabajo y su entrada en producción. Muchas funciones se definen mediante símbolos de carácter intuitivo, que se utilizan, de forma consistente, en todas las máquinas Heidelberg, una característica que mejora la facilidad de manejo, en este caso de la Eurobind 4000. El Departamento de Diseño Industrial de Heidelberg lo compone un grupo de 10 especialistas. Sus diseños industriales han recibido numerosos premios internacionales. Además dicho departamento ofrece servicios de diseño, también a empresas externas, desde el año 2007. Los premios iF se entregarán, durante una ceremonia, el primer día de la próxima feria CeBiT, el 3 de marzo de 2009 en la ciudad de Hannover. Para más información sobre los premios iF: http://www.ifdesign.de

ALABRENT

61


62-63

28/1/09

12:12

Página 62

envases la protección reportaje

Bobst sobrepasa expectativas

Tiempo de lectura: 5'

Igeasa: Una producción multiplicada por tres gracias a la Visionfold de Bobst Para los conductores de plegadoras-encoladoras de Industrias Gráficas del Envase, S.L. (Igeasa) “¡esta máquina es una maravilla!”. En apenas poco más de un mes, la Visionfold de Bobst ha sobrepasado todas las expectativas de Josep Maria Rota, propietario de Igeasa y de su personal.

Situada a unos sesenta kilómetros de Barcelona, en Odena, al pie de la montaña de Montserrat, Igeasa fue fundada en septiembre de 1983. La sociedad emplea a 43 personas y trabaja en 3 equipos. Su parque de máquinas comprende, entre otras, una línea de impresión offset ManRoland de 6 colores en formato VI, platinas de troquelado y plegadorasencoladoras. Especializada en embalajes en contracolado para las empresas vinícolas de la región, fabrica sus canales B y E y las contracoladas.

62

ALABRENT

La llegada de la plegadoraencoladora Visionfold, su primera máquina Bobst, ha sido una formidable revolución que ha transformado su producción. La máquina aporta a Igeasa la posibilidad de ofrecer a sus clientes el servicio y la rapidez que han sido siempre sus puntos fuertes. Sus mercados están compuestos por un 25% de PLV y un 75% de embalajes para productos alimentarios y vinos –siendo el 90% de microcanal y un 10% de cartón compacto. Sus clientes son mayoritariamente españoles –algunos grandes grupos para

los cuales Igeasa hace el subtratamiento– y francés (10%). La línea ha sido instalada en un taller nuevo, en Igualada, que permitirá a Igeasa servir a sus clientes aún más rápido. La polivalencia de la Visionfold 145 aporta a Igeasa la oportunidad de hacer a la vez todas las cajas de gran formato en microcanal y las pequeñas en cartón compacto. En muy poco tiempo después de su puesta en marcha, Igeasa ha hecho ya trabajar su línea a gran velocidad para fabricar 40.000 cajas en cartón compacto para arroz.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


62-63

28/1/09

12:12

Página 63

envases • reportaje El orgullo de sus conductores ha sido producir en un equipo –en lugar de los tres necesarios hasta ahora– 60.000 cajas difíciles en contracolado, con un desperdicio de únicamente 3 cajas. En la máquina antigua, el desperdicio era de 3.000 cajas, o sea, el 100% en comparación de estas tres. En otros términos, la pérdida asumida se elevaba a cerca de 240 euros por tirada. Conscientes de estar al principio de su aprendizaje, sonríen pensando en la progresión que se anuncia. Para Josep Maria Rota, propietario de Igeasa, los puntos fuertes de la máquina son el marcador Accufeed para el alineamiento de los troqueles, el pre-quebrador para el primer y tercer pliegue y el apilador que suprime el “fish tailing” (cola de pez). Y, añadir “Gracias a la electrónica que garantiza unos tiempos de cambio increíbles con el sistema CUBE. La máquina tiene un funcionamiento muy cómodo”. Cuando se piden las razones de su elección, Josep María Rota responde con una sonrisa: “La marca Bobst ha jugado un papel muy importante, es una marca que inspira confianza, y la eficacia de Alfonso Mateo de Bobst Group Ibérica. Bien es cier-

Josep Maria Rota y Alfons Mateo, ante el nuevo equipo.

∗∗∗ La llegada de la plegadora-encoladora Visionfold ha sido una

to que hay otras opciones más económicas, pero la confianza es esencial. Yo esperaba productividad, calidad y fiabilidad de la Visionfold; transcurrido un mes, esto está más que confirmado”.

formidable revolución que ha transformado su

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

producción.

∗∗∗

ALABRENT

63


64

28/1/09

12:12

Página 64

envases • actual

Hispack y Graphispack Asociación conceden 22 Premios Líderpack En la novena edición de los Premios Líderpack, que convocan anualmente el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación, han resultado galardonados 22 trabajos –12 en la categoría de envase y embalaje y 10 en la de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)–. Estos premios reconocen el mejor packaging y PLV fabricado en España en 2008. Además,el jurado ha otorgado la distinción "lo mejor del concurso" en packaging y PLV a un aerosol aplicador de limpiacalzado en espuma que comercializa Mercadona y a unas figuras para escaparates realizadas con cajas de zapatos de la marca Camper, respectivamente. Los premios en la categoría diseño joven han quedado desiertos.

Los ganadores del 2008 en la categoría de envase y embalaje han sido: Un estuche romboidal de cartoncillo montado a mano para contener dos botellas de vino de "La Vicalanda"; el pack para el lanzamiento en España de

64

ALABRENT

"Beefeater 24-Premium", que incorpora leds para iluminar el interior y resaltar la botella; la etiqueta del exclusivo envase de aceite de oliva "Pons Primum Oleum" impresa en offset y serigrafía, con barniz brillante y estampados en plata; la bandeja para el envasado de productos frescos "Aerbag", transformable en bolsa para congelación; la malla para productos hortofrutícolas "Omega bag" realizada con menos material y con un asa ergonómica que sirve de cierre; los estuches de la línea cosmética "Eternal Youth" impresos con técnicas de alta calidad; el "sleeve" metalizado de gran capacidad de retracción usado en el envase "Desenredos Look Largo" de Llongueras; la

línea de tratamiento capilar "Cromatics" formada por tres envases que encajan en uno solo; el aerosol con aplicador de limpiacalzado en espuma que incorpora una esponja para extender el producto; el pack regalo del Ayuntamiento de Barcelona, contenedor de un libro y DVD sobre la ciudad; el contenedor de transporte con una ventana en forma de "trampilla" que substituye a la clásica abatible; y un porta llantas de cartón con mayor superficie de impresión para publicidad. En PLV, los Premios Líderpack han recaído en "Trixi-box", un embalaje que mejora la presentación y distribución de productos típicos; "Display Braun", de montaje automático; el dis-

play de mostrador apilable "Btcino" que permite crear formas distintas; el expositor de sobremesa "Balisto", con montaje de un solo movimiento; la torre expositora "Hydrastreet" con muestras del producto; el display de escaparate "Te Verde"; el "sistema expositivo Edesa" desmontable para presentar cuatro colecciones de electrodomésticos; el "Pack texturas de Isdin", un pack contenedor que se convierte en expositor de mostrador y las figuras de PLV "Chicochica" de Camper fabricadas con cajas de zapatos, betún, cepillo y calzador para reclamo en tienda o escaparates. El acto de entrega de galardones tendrá lugar el 11 de mayo de 2009 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, coincidiendo con el primer día de celebración de Hispack.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

23/7/08

10:22

Pรกgina 1


66-68

28/1/09

12:13

Página 66

gestión la decisión artículo técnico

La formación del equipo de ventas en la empresa gráfica RCC, Casals Consultants, S.A.

En el sector gráfico actual, gran parte de los empresarios comparten la sensación de que han dedicado toda su vida profesional únicamente a imprimir y que no saben hacer nada más que esto. Y, si bien puede ser una realidad, lo cierto es que da mucho que pensar.

INTRODUCCIÓN

HABILIDADES BÁSICAS DE VENTA

En la mayor parte de profesiones actuales, la educación y

En todo equipo de ventas cabe plantearse algunas cuestio-

la formación de sus vendedores es una constante. De

nes como, por ejemplo:

hecho, la formación y mejora de los vendedores de cual-

æ ¿Sabe el equipo de ventas de la empresa cómo preparar

quier empresa es una inversión necesaria para el creci-

una buena presentación en PowerPoint?

miento y el desarrollo de su equipo de ventas y, en cierta

æ ¿Pueden los vendedores hablar con confianza y seguri-

forma, para estimular su aceptación y adopción del cam-

dad frente a un grupo de personas?

bio en un mundo profesional sometido a fuertes tensiones

æ ¿Saben escuchar a los clientes cuando estos les explican

competitivas.

su estrategia de mercado?

Damos seguidamente un ejemplo de aquellos requisitos

æ ¿Dispone el equipo de ventas de una base para poder

que consideramos necesarios para disponer de un equipo

ofrecer a sus clientes una visión clara y positiva de la

de ventas firme y con éxito para una empresa gráfica

empresa gráfica y de los servicios que ofrece?

actual.

En la respuesta a estas preguntas se encuentran las habili-

66

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


66-68

28/1/09

12:13

Página 67

artículo

técnico

dades básicas y, de hecho, críticas, necesarias para que el

Si el vendedor entiende y lleva a la práctica estas herra-

equipo de ventas de la empresa gráfica tenga éxito.

mientas básicas comentadas, será capaz de proporcionar

Uno de los obstáculos importantes para los equipos de

soluciones de marketing que tengan sentido para el clien-

venta de las empresas gráficas es la forma en que gestio-

te.

nan las objeciones de sus clientes. Si un cliente, por ejem-

Al finalizar el encuentro en el que se han analizado pro-

plo, dice que no a una campaña de marketing determina-

yectos o campañas, el vendedor debería asegurar al clien-

da propuesta por la empresa gráfica, el equipo de ventas

te que preparará un resumen de la reunión y que se lo

debe plantearse cuáles son los aspectos que tienen que ver

hará llegar en un plazo de tiempo razonable. Este resu-

tanto con esta campaña como directamente con la obje-

men es simplemente una lista de los temas que se trata-

ción del cliente y que han conducido a esta situación.

ron durante la reunión, junto con las acciones a realizar

¿Tal vez el problema haya sido el precio? Si es así, ¿entien-

derivadas y que necesitan llevarse a cabo, indicando la

de realmente el cliente la diferencia del coste por produc-

persona que las realizará y el plazo de tiempo del que dis-

to frente al coste por solución propuesta? Muchas veces la

pone. Ésta es una forma excelente de confirmar al cliente

causa radica en que el cliente no entiende el proceso

que el vendedor ha estado atento durante la reunión, ase-

como tal. No obstante, otras veces sucede que, simplemen-

gurando que el ciclo de venta sigue adelante.

te, el proyecto no encaja en sus esfuerzos de marketing y

Finalmente, y aunque parezca obvio, debemos destacar la

sería preferible aplicar otra solución.

gran importancia de la imagen física que ofrece el vende-

En cualquier caso, es imprescindible conocer las empresas

dor y, por lo tanto, la indumentaria que lleva durante las

de los clientes. ¿Cómo se puede vender nada a un cliente

reuniones. La forma de vestir debería adaptarse a la for-

del cual no se conoce su empresa y, por ende, sus necesi-

malidad / informalidad que exija el cliente, aunque siem-

dades? Antes de que el vendedor de la empresa gráfica

pre es mejor excederse en formalidad que en informali-

contacte con un cliente, siempre debería visitar su sede

dad. En el fondo, la imagen muestra el nivel de profesio-

web, lo que le permitirá leer las últimas notas de prensa

nalidad del vendedor y la línea de su empresa.

disponibles y los nuevos productos promocionados, así como entender los valores y filosofía de la empresa cliente.

CONOCIMIENTO DE LA TECNOLOGÍA QUE OFRECE

Todo vendedor debería también tener claras y preparadas

LA EMPRESA GRÁFICA

ciertas preguntas para poder utilizar durante su reunión con el cliente, con el objetivo de confirmar que la infor-

Convertirse en un buen experto del sector gráfico va más

mación de la que dispone es correcta y, al mismo tiempo,

allá de limitarse a suministrar los productos y servicios

poder entrar a tratar fácilmente iniciativas concretas de

gráficos en un plazo determinado de tiempo. El equipo de

marketing.

ventas de la empresa gráfica necesita ser capaz de enten-

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

67


66-68

28/1/09

12:13

Página 68

artículo

técnico

der qué es lo que la tecnología de la que dispone la empre-

como por ejemplo llevando a cabo campañas de ensayo de

sa puede hacer por sus clientes.

mercado que permitirán al cliente tener la oportunidad

Se trata, por ejemplo, de mostrar a los clientes cómo pue-

de tantear su segmento de mercado y, en base a las res-

den reducir sus costes de mailing utilizando un determi-

puestas obtenidas, dirigirse a él de forma mucho más efi-

nado sistema, cómo pueden aumentar la durabilidad de

ciente utilizando diferentes medios como, por ejemplo, la

los productos gráficos suministrados gracias a la utiliza-

web, los envíos de e-mail o los productos impresos.

ción de otro soporte de impresión, o cómo pueden aumen-

Ofrecer soluciones innovadoras a los clientes permite a la

tar la respuesta de sus clientes frente a una determinada

empresa gráfica ir más allá, proporcionando soluciones a

campaña de marketing en niveles de entre un 10% y un

largo plazo y, lo que es más importante, basadas en las

30% gracias a los equipos y sistemas de los que dispone la

necesidades reales de sus clientes.

empresa gráfica. Si el vendedor es un buen conocedor de la tecnología de la que dispone la empresa gráfica y en lo que esta tecnología

CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DEL DOMINIO DE LAS

puede hacer frente a las necesidades de marketing de su

HABILIDADES DE VENTA

cliente, entonces estos clientes acudirán al vendedor en cuestión para que les ayude en el diseño de sus progra-

El aspecto más importante derivado del dominio de las

mas.

habilidades de venta es su reflejo en el crecimiento de la empresa gráfica. Dominar las técnicas y las habilidades básicas de venta muestra la profesionalidad de la empresa

VENTA DE SOLUCIONES

gráfica, y el conocimiento de la empresa cliente da la confianza necesaria a la empresa gráfica para que pueda

En estos momentos, todos los industriales del sector gráfi-

crear e implantar las soluciones que realmente necesitan

co saben que la venta de soluciones es la mejor oportuni-

sus clientes.

dad para avanzar más allá de la situación en la que los

Debe tenerse en cuenta que la competencia en el sector

clientes acuden a la empresa gráfica por mera comodidad.

gráfico es más fuerte que nunca. En este entorno, la inver-

Así pues, si los vendedores son capaces de entregar solu-

sión de la empresa gráfica en su departamento de ventas

ciones en lugar de meros productos y servicios, entonces

con el objetivo de ayudar a la formación con respecto a los

los clientes acudirán a ellos para buscar nuevas oportuni-

productos y servicios de la empresa, a posibles soluciones

dades que les ayuden a hacer crecer sus empresas.

de marketing para sus clientes y a habilidades de venta,

En este momento es, pues, cuando la empresa gráfica, a

será dinero bien invertido que regresará en forma tangi-

través de sus vendedores, será capaz de participar en el

ble a través del crecimiento de la fidelidad de los clientes.

diseño de los programas de marketing de sus clientes, 68

ALABRENT

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


Documento1

28/1/09

10:15

Pรกgina 1


70-73

28/1/09

12:13

Página 70

actividad institucional

la participación reportaje

La decimosexta

Tiempo de lectura: 7'

AGM celebra la Semana de las Artes Gráficas La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Madrid organizó, la tercera semana del mes de noviembre, su Semana de las Artes Gráficas. Dentro de los actos programados para la decimosexta edición se convocó el Premio al Producto Gráfico y se celebraron dos jornadas de información y debate. En esta ocasión uno de los temas tratados fue el Convenio Colectivo del Sector, por su relevancia en estos momentos, y el otro fue el “Estudio Económico del Sector”. Como novedad, las sesiones se organizaron en la Cámara de Comercio de Madrid, registrando ambas una amplia asistencia. La semana culminó con la tradicional Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años”, que reunió a numerosos representantes del sector en el Auditórium Madrid Hotel.

La primera jornada, centrada en el nuevo Convenio Colectivo del Sector, fue la tercera sesión informativa celebrada por AGM en Madrid en el año, ya que se consideró que estando cerca la entrada en vigor de la norma y habiendo cambiado sustancialmente las circunstancias económicas del país, el empresario debe saber cómo se aplica y qué políticas salariales puede y debe seguir. Asimismo, aquellas personas que aun habiendo asistido con anterioridad lo desearon, pudieron acudir nuevamente y resolver sus dudas.

70

ALABRENT

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presidió el acto.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


70-73

28/1/09

12:13

Página 71

actividad institucional • reportaje El presidente de la Asociación, Pedro Cuesta, inauguró la Jornada comentando las dificultades que han tenido lugar en la negociación del nuevo Convenio Colectivo del Sector y destacando que “es un Convenio que hemos negociado todos”, ya que ha sido el fruto del trabajo y el esfuerzo de todo el sector, porque ha participado todo el mundo. A continuación, el secretario de AGM, Jesús Alarcón, y el director de la Asesoría Laboral, José Antonio Pompa, desarrollaron los aspectos más destacados de la nueva norma. Asimismo, la sesión contó con la intervención de Eladio Muñoz, presidente de la Comisión Laboral de la Asociación. Dentro de los cambios más significativos se encuentra el hecho de que anteriormente nunca se había hecho un convenio a cinco años. El Convenio es de aplicación obligatoria en todo el territorio del Estado Español, como indica el artículo 1.1. Asimismo, comentaron que la aplicación del Convenio será obligatoria para todas las empresas, entidades o instituciones, públicas o privadas, y para los trabajadores de las mismas, cuando aquellas se dediquen a las actividades de artes gráficas y sus industrias auxiliares, manipulados de papel y cartón y editoriales. Igualmente, el secretario general destacó el capítulo 3, que trata los temas de compensación, garantías y absorbilidad, con una mención especial del artículo 3.4, “un logro que viene de hace mucho tiempo”, señaló. Por otra parte es importante, y por ello se comentó durante el acto, el capítulo 4, dedicado a la Comisión Mixta, una prolongación de la mesa reguladora donde tratan de resolver las cuestiones de interpretación que afectan al Convenio. A continuación, se analizaron las tablas correspondientes a la nueva estructura salarial del Convenio Colectivo que se son de aplicación desde el 1 de enero de 2009 y los diferentes cuadros de equivalencias entre categorías y nive-

Pedro Cuesta, presidente de AGM, destacó su firme propósito de convertir este acto en la máxima expresión del compañerismo y el afecto entre empresarios.

∗∗∗ La exposición de los trabajos galardonados y la entrega de premios tuvo lugar en el acto de celebración de la Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años”.

∗∗∗

les salariales. Por otra parte, la segunda jornada se dedicó a la presentación del ya tradicional “Estudio Económico del Sector de Artes Gráficas. El Sector en cifras”, que cuenta con un gran valor para los empresarios, ya que es una herramienta predictiva de los desajustes estructurales que padece el sector. El secretario general de AGM, Jesús Alarcón, y el director del Centro de Innovación Tecnológica de Artes Gráficas CIT-AGM, Julio GarcíaMaroto, fueron los encargados de dar a conocer los datos del “Estudio

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Económico del Sector” a las empresas asociadas y proveedores asistentes a la Jornada. Durante la misma, se analizaron diversos aspectos económicos y financieros del sector a nivel nacional, regional y por subsectores, entre los que se encontraban los principales ratios y tendencias del sector, el comportamiento de las empresas en distintos segmentos de facturación, los indicadores por subsectores y la evolución de la población trabajadora. El Estudio se refiere a la presentación de cuentas de 2006 y está elaborado a partir de datos de distribución del sector, con el 100% de las empresas que hay en España y que en 2006 figuraban en el Registro mercantil, a partir de una muestra del 71% para los datos financieros. Del mismo modo, en el marco de las actividades preparadas para la 16ª Semana de las Artes Gráficas, AGM convocó el Premio al Producto Gráfico 2008, galardón que se otorga a las diferentes especialidades gráficas en función de los aspectos técnicos y artísticos. Posteriormente, la exposición de los trabajos galardonados y la entrega de premios tuvo lugar en el acto de celebración de la Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años”.

ALABRENT

71


70-73

28/1/09

12:13

Página 72

actividad institucional • reportaje

La entrega de los trofeos a las empresas ganadoras del Premio al Producto Gráfico 2008 corrió a cargo de Pedro Cuesta y Millán García, presidentes de AGM y FEIGRAF respectivamente, quienes estuvieron acompañados por la viceconsejera de Economía

• Mª Lourdes Pérez Crovetto, de Sersa. Por sus 25 años de actividad empresarial. • Miguel Ángel Prieto Ramírez, de Sersa. Por sus 25 años de actividad empresarial. • Andrés Bernal Izquierdo, de Tinta Plana. Por sus 25 años de actividad empresarial. • Jesús Alarcón Fernández, secretario general de AGM. Por su destacada labor asociativa. En esta edición, al igual que el año anterior, la cena tuvo lugar en el Auditórium Madrid Hotel, contando con Jorge Yuste, vicepresidente de AGM, como conductor de la misma. Por su parte, Pedro Cuesta, presidente de la Asociación, pronunció un

de la Comunidad, Eva Piera y el presidente de CEIM, Arturo Fernández.

∗∗∗ La celebración de la trigésima Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años” sirvió para hacer un público reconocimiento a aquellos empresarios que llevan al menos 25 años dedicándose a la actividad gráfica. El encuentro contó con la presencia de más de 400 personas, reunidas para

∗∗∗

homenajear a los empresarios que recibieron la insignia de oro de la Asociación.

La celebración de la trigésima Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años” sirvió para hacer un público reconocimiento a aquellos empresarios que llevan al menos veinticinco años dedicándose a la actividad gráfica, así como a aquellas personas que han destacado por su intensa labor a favor del sector gráfico desde distintos ámbitos. En esta ocasión, las personas homenajeadas han sido:

72

ALABRENT

• Pedro José Cerrato Escobar, del I.T.G. Tajamar. Por su destacada labor docente. • Manuel Sanz García, de Libra Artes Gráficas. Por sus 25 años de actividad empresarial. • Juan Manuel Rico Fernández, de Nilo Industria Gráfica. Por sus 25 años de actividad empresarial. • Alberto Fernández Cazorla, de Raíz Técnicas Gráficas. Por sus 25 años de actividad empresarial.

discurso previo a la entrega de las insignias de oro de la Asociación, en el que agradeció a los presentes su fidelidad, comentando que la CenaHomenaje es la expresión máxima de la unión del sector, “en la que todos ponemos nuestra mejor voluntad en el empeño de reconocer los esfuerzos de nuestros compañeros de profesión”. Además, señaló la existencia del firme propósito de convertir este acto en la máxima expresión del

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


70-73

28/1/09

12:13

Página 73

actividad institucional • reportaje compañerismo y el afecto entre empresarios. Posteriormente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dirigió unas palabras a los más de 400 asistentes y felicitó a los empresarios y a los técnicos del sector que en esta ocasión fueron premiados por sus méritos poniéndolos además como ejemplo de porqué la Comunidad de Madrid es la primera región de España en muchos campos. “Porque son ustedes, los empresarios y las empresarias, los que con su talento, su coraje, su creatividad, su trabajo, su esfuerzo y su riesgo –porque ustedes arriesgan su propio dinero y muchas veces tienen que avalar con sus propios bienes los de la empresa–, son ustedes los que mejoran la competitividad de

∗∗∗ Tras la cena se hizo entrega de los Premios al Producto Gráfico 2008

∗∗∗

La XXX Cena-Homenaje “Gráficos 25 Años” contó con una invitada de excepción: Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien destacó que la industria gráfica es uno de los tres sectores económicos más competitivos de Madrid.

EMPRESAS GANADORAS PREMIO AL PRODUCTO GRÁFICO 2008 • Preimpresión: Cromotex • Impresión digital gran formato: Lucam, S.A. • Impresión digital pequeño formato: Sersa, S.A. • Impresión en tipografía: Gráficas Francisco del Moral, S.A. • Impresión en offset: Artes Gráficas Palermo, S.L. • Impresión en serigrafía: Sericum, S.A. • Impresión en flexografía: Grupo Tompla Sobre-Express, S.L.

nuestra economía y crean riqueza, bienestar y empleo para todos”. Esperanza Aguirre también destacó que la industria gráfica es uno de los tres sectores económicos más competitivos de Madrid y “desde el Gobierno de la Comunidad, queremos apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación para poder generar oportunidades de empleo y de riqueza en el sector. Madrid es sin duda la primera región española en I+D y queremos que siga siéndolo”, afirmó. Tras la cena se hizo entrega de los Premios al Producto Gráfico 2008 y, para amenizar la velada, el mago Murphy deleitó a los presentes con un sorprendente espectáculo de magia que clausuró la gala.

• Timbrado relieve: Hijo de Martín Aparicio, S.L. • Encuadernación artística: Te y Pe, S.A. • Encuadernación industrial: Libros Atanes Lainez, S.L. • Encuadernación industrial: Folletos Encuadernación Ferreiro, S.A. • Manipulados de papel: Mepsa • Manipulados de cartón: Taller del Cartón, S.A. • Producto gráfico innovador: Artegraf, S.A. • Premio especial del jurado al mejor conjunto de procesos gráficos: Te y Pe, S.A.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

ALABRENT

73


74-76

28/1/09

12:14

Página 74

graphispag_digital

Al alza

Tiempo de lectura: 6'

Encuentro graphispag_digital en Santiago La impresión digital se vislumbra como un negocio al alza dentro del sector de las artes gráficas en Galicia como quedó de manifiesto en el encuentro sectorial de graphispag_digital celebrado el pasado 10 de diciembre en Santiago de Compostela. Al acto asistió una representación de empresarios gráficos y suministradores que valoraron el grado de implantación de la tecnología digital en esta comunidad autónoma y sus retos de futuro. El evento contó con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG) y el patrocinio de Cyan y Agfa.

Pese a la actual coyuntura de incertidumbre económica, el sector de las artes gráficas en Galicia sigue su proceso de expansión. Tal y como apuntó Ana Bravo, secretaria técnica de AEAGG, "el sector gráfico gallego es el que más ha crecido en el año 2006 y 2007, en relación al resto de España". Según datos recogidos en la Axenda Estratéxica de Investigación, de la Plataforma Tecnolóxica, Produto gráfico e Libro galego, si se analiza la evolución de la creación de empresas en los últimos siete años, se puede apreciar que el sector gráfico gallego crece un 26,33%, casi tres veces más que el sector gráfico español (8,92%). Además, cuando se compara la importancia del sector gráfico en el conjunto de la economía, se puede apreciar que en Galicia es de un 0,85%, mientras que en España es de un 0,5%. Este crecimiento ha ido acompañado de una apuesta por las nuevas tecnologías de impresión digital. Como explicó, Jacobo Bermejo, presidente de AEAGG, "hoy en día, la

74

ALABRENT

Pese a la actual coyuntura de incertidumbre económica, el sector de las artes gráficas en Galicia sigue su proceso de expansión.

impresión digital es una realidad. Es más, caminamos hacia una sociedad donde el peso del digital va a ser cada vez mayor". Su opinión quedó corroborada por Carlos Docampo, presidente de Gráficas Anduriña: "la

impresión digital ya tiene personalidad propia y las oportunidades que ofrece son muy amplias". Este hecho está llevando a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


74-76

28/1/09

12:14

Página 75

graphispag_digital cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos que impone el mercado. José López, delegado comercial de Cyan, comentó: "la inversión de los fabricantes en impresión digital es constante. Ahora mismo, Fuji pretende cubrir el mercado de 50x70 con el lanzamiento de un nuevo equipo". De la misma forma se expresó Javier Lucas, key account manager de Agfa: "Desde la aparición de la Chromapress, en el año 1997, Agfa ha querido estar en primera línea con su división digital".

Retos Este crecimiento ha ido acompañado de una apuesta por las nuevas tecnologías de

Para Electo Álvarez, gerente de Macrom, "la impresión digital hay que entenderla desde una doble vertiente, el pequeño y el gran formato. El primero, adolece todavía de falta de cierta fiabilidad y presenta carencias como, por ejemplo, el no disponer de un formato 50x70. Por su parte, el gran formato ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. En este sentido, la impresión digital todavía tiene que desarrollarse". José Manuel López, director comercial de Sixpress Color, reafirmó la opinión anterior: "Es cierto que tanto el pequeño como el gran formato todavía necesitan mejoras, pero es evidente el crecimiento que se prevé para ambos. En el caso del gran formato, por ejemplo, la impresión sobre textil será un mercado con un importante futuro". Según Jacobo Bermejo, "independientemente de los diferentes tipos de impresión digital que existen, esta nueva tecnología ha instaurado el concepto de democratización de la impresión y está permitiendo al empresario gráfico adentrarse en nuevos sectores con los que, hasta ahora, no se trabajaba como, por ejemplo, la fotografía o el textil. Por ello, el reto fundamental de la impresión digital es llegar a estos mercados y darles respuesta y soluciones".

impresión digital.

La política del "clic"

∗∗∗ La personalización es uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital. Sin embargo, la opinión de los presentes fue que el crecimiento y su despegue siguen siendo lentos.

∗∗∗

Para Jacobo Ramilo, de Brigal, "si hasta hace un tiempo, el reto era que el trabajo se hiciera rápido, ahora hay que demostrar que la impresión digital es más barata bajo determinadas circunstancias y demandas, y por ello, es necesario explicar al cliente los beneficios de esta tecnología".

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

La impresión digital en pequeño formato todavía incorpora el contador por hoja impresa que implica un canon que se paga al suministrador, heredado de los equipos de reprografía. Respecto a este tema, la opinión generalizada de todos los presentes fue que supone una traba importante para el despegue de la impresión digital. Para Electo Álvarez, de Macrom, "el clic supone un freno para el crecimiento del pequeño formato". Con similares palabras se expresó Jacobo Bermejo, de Aeagg: "Es un lastre importante que va en contra del crecimiento de la impresión digital". Para Carlos Docampo, de Gráficas Anduriña, "a la larga será un grave problema para el sector". En opinión de Jacobo Ramilo, de Brigal, "hay que buscar "clics" rentables. Sin embargo, para conseguirlo hay que ir a tiradas cortas y esto implica tener una demanda elevada en este tipo de trabajos".

El dato personalizado La personalización es uno de

ALABRENT

75


74-76

28/1/09

12:14

Página 76

graphispag_digital los valores añadidos que ofrece la impresión digital. Sin embargo, la opinión de los presentes fue que el crecimiento y su despegue siguen siendo lentos. Como apuntó Jacobo Bermejo, de Aeagg, "aquí se entra en un tema delicado de costes. Hay muy pocas empresas dispuestas a pagar sus mailings con impresión digital personalizada. Además, todavía hay muchos clientes que no tienen bases de datos preparadas para hacer campañas personalizadas y, por otro lado, no existe un software lo suficientemente asequible, desde un punto de vista económico, para realizar un marketing personalizado ". José Manuel López, de Sixpress Color, explicó su experiencia: "del total de la facturación en impresión digital, el porcentaje que representa el dato personalizado es mínimo". Javier Lucas, de Agfa, añadió que: "la impresión personalizada es una asignatura pendiente y cuesta venderla. Hoy en día, se generan muy pocos trabajos con dato variable. En este sentido, tanto fabricantes como empresarios gráficos tenemos una labor importante de asesoramiento e información para que las agencias de publicidad muevan entre sus clientes este tipo de negocio".

tema, Ana Bravo, de Aeagg, comentó que desde la Asociación se insiste en este asunto y se imparten periódicamente cursos de estandarización".

El Clúster Para relanzar la impresión digital en Galicia y el sector de las artes gráficas en general, en marzo de 2007 se constituyó el Clúster del Producto Gráfico y del Libro Gallego, formado por 50 empresas del sec-

∗∗∗

de los proyectos es la creación de un centro tecnológico y dar una formación avanzada para que las artes gráficas gallegas tengan profesionales totalmente cualificados". Jesús Garre, copresidente del salón graphispag_digital, finalizó este encuentro felicitando a la Asociación y a todos los empresarios presentes por esta nueva agrupación que defenderá los intereses del sector gráfico en Galicia y los invitó a mantener el optimismo y la ilusión de cara a la próxima celebración de graphispag_digital que se celebrará del 11 al 14 de febrero de 2009 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.

Para relanzar la impresión digital en Galicia y el sector de las artes gráficas en general, en marzo de 2007 se constituyó el Clúster del Producto Gráfico y del Libro Gallego

∗∗∗

Estándares Otro de los temas que surgió durante el acto fue si los clientes envían los archivos al impresor según se les pide. En opinión de José Manuel López, de Sixpress Color, "cada vez vienen mejor preparados. Esto demuestra que el grado de profesionalización de todos los que de una manera u otra estamos vinculados al mundo gráfico es mayor". No obstante, también matizó que "dependiendo de donde provenga todavía hay casos problemáticos. Uno de los sectores más concienciado a la hora de entregar un archivo conforme a unos parámetros es el de la publicidad". Respecto a este

76

ALABRENT

tor, cuya finalidad, según comentó Jacobo Bermejo, de AEAGG, asociación miembro de la comisión gestora de esta agrupación, "es buscar elementos para la redefinición del sector. Se trata de una apuesta importante que pretende reforzar la imagen de marca de esta industria y fomentar y difundir su buen hacer con el fin de convertirlo en un ámbito de referencia en la economía gallega". El plan de acción del Clúster gira en torno a cuatro ejes fundamentales: formación, innovación, competitividad e internacionalización. Precisamente, sobre el tema de la formación, Jacobo Bermejo apuntó: "Uno

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


77-78

28/1/09

12:14

Página 77

graphispag_digital

Jornadas, conferencias…

Tiempo de lectura: 4'

Jornadas graphispag_digital 2009 Del 11 al 14 de febrero, el salón graphispag_digital celebrará una decena de jornadas técnicas y conferencias, organizadas en colaboración con asociaciones, empresas y entidades del sector, sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en equipos y software, así como sobre las nuevas posibilidades de negocio que ofrece el mercado gráfico. Entre los temas que centrarán el debate figuran: el presente y futuro de la flexografía, las aplicaciones de la impresión digital para promoción y marketing transaccional, el control del software y el hardware en el diseño gráfico, nuevos nichos para la impresión digital en medio y gran formato, la serigrafía como mejora del producto gráfico, la formación en artes gráficas o las salidas laborales que ofrece el sector.

Según el copresidente del Comité Organizador de graphispag_ digital, Jesús Garre, "los contenidos de las jornadas han sido consensuados por una comisión técnica formada por miembros de asociaciones, escuelas y representantes de diferentes empresas suministradoras y se han adaptado a las necesidades formativas que tienen planteadas actualmente los profesionales de la industria gráfica y de otros sectores afines que son usuarios de la nueva tecnología digital". Las jornadas técnicas que se desarrollarán en graphispag_digital son las siguientes: Jornada técnica de flexografía Se debatirán las nuevas oportunidades de negocio y nichos de mercado de la impresión flexográfica, después que las últimas tecnologías y nuevos materiales, especialmente fotopolímeros, le hayan permitido entrar en mercados hasta ahora propios del huecograbado. Además, se

El equipo directivo de graphispag_digital confí en una gran respuesta profesional.

darán a conocer las posibilidades que ofrece está técnica con menor impacto ambiental frente a otros sistemas de impresión más contaminantes. Asimismo, se abordarán otros temas como la impresión flexográfica en heptacromía, la alta producción de este sistema en las grandes

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

tiradas o en procesos que requieren cambios de trabajo rápidos, y la necesidad de formación continua en esta especialidad. La jornada, que tendrá lugar el día 11 de febrero por la mañana, está organizada por graphispag_digital en colaboración con la Agrupación Técnica Española de

ALABRENT

77


77-78

28/1/09

12:14

Página 78

graphispag_digital Flexografía (ATEF) - Graphispack Asociación. Nuevas oportunidades de negocio en impresión digital Se tratarán diferentes aplicaciones de la impresión digital para combinar elementos promocionales y documentos con bases de datos y software de impresión de datos variables a partir de la experiencia de Telefónica Móviles y Kodak Asimismo, Richard Gardner, director general de Gardners, empresa británica de servicios digitales, explicará de forma práctica cómo combinar nuevas ideas de negocio con la impresión digital; y los responsables de HP Indigo Iberia presentarán los nuevos mercados que se abren para el offset digital. La jornada se celebrará el 11 de febrero por la tarde. CongrésGràfic 2009 Con una sesión plenaria titulada "Suave y Duro [Soft & Hard]", el Col.legi Professional de Disseny Gràfic de Catalunya inaugurará el 12 de febrero por la mañana en graphispag_digital una nueva edición de su Congrèsgràfic, un espacio de propuestas y debate para mejorar la comprensión y el ejercicio profesional del diseño, entre los diseñadores y la sociedad. Se comenzará con una mesa redonda con diferentes propuestas y ofertas de fabricantes y desarrolladores de programas y equipos para diseño gráfico y comunicación visual. Habrá, además, varias ponencias sobre la verificación técnica de productos gráficos on-line; cómo debería ser el estudio ideal de un diseñador y el proceso de creación gráfico para televisión. Gestión de la producción gráfica La jornada, a celebrar el 12 de febrero en colaboración con la Asociación Empresarial Española de Preimpresión y Servicios Digitales (APRES), debatirá sobre el impacto de Internet y del mundo digital en el negocio de las artes gráficas y la

78

ALABRENT

supervivencia de los productos gráficos tradicionales frente a los digitales y la Red, a partir de las conclusiones de la tesis doctoral realizada por Javier Rodríguez Borlado, del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, en el Rochester Institute of Technology (RIT). El asesor economista Manuel de Gregorio analizará la situación económica y su incidencia en la estructura de las empresas gráficas, ofreciendo claves para innovar y resistir. Asimismo, varias empresas de preimpresión expondrán sus experiencias en el cambio de modelo de negocio en estos tres últimos años. Impresión digital en medio y gran formato La Comisión Sectorial de Suministradores para la Impresión Digital de Medio y Gran Formato, una sección de asSTID/Graphispack Asociación, y la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital (AEDES), colaboran en esta jornada centrada en conocer las nuevas aplicaciones en impresión digital industrial, el uso de la tecnología gráfica digital en los laboratorios fotográficos, las tendencias y penetración en el sector gráfico de la impresión digital y la nueva generación de soluciones digitales para ofrecer innovación y valor añadido en la serigrafía, la estampación e impresión textil. La jornada, que tendrá lugar el 12 de febrero por la mañana, se dirige a usuarios de plotters de impresión digital de medio y gran formato, tanto para uso industrial como para aplicaciones propias en procesos internos. Jornada de serigrafía La Agrupación de Suministradores para la Serigrafía, Tampografía e Impresión Digital (asSTID) de Graphispack Asociación y AEDES organizan el 12 de febrero esta jornada centrada difundir las cualidades de la serigrafía a la hora de mejorar el producto gráfico y en analizar la

integración de este sistema con la impresión digital en el negocio gráfico, así como la necesidad de formación e información para aplicar con éxito estas técnicas en los procesos productivos. La moderna reprografía digital En esta jornada organizada el 13 de febrero por la Asociación Española de Reprografía (AER) se reflexionará sobre el futuro de la reprografía digital y sobre las cualidades que ha de tener empresa de servicios gráficos en un contexto donde la impresión digital es la protagonista. Jornada de formación Esta sesión, a celebrar el 13 de febrero, se dirige al profesorado de los centros de enseñanza en artes gráficas y diseño. En ella se intercambiarán experiencias sobre los nuevos proyectos educativos, ciclos y cursos adaptados a los retos que impone el sector que están llevando a cabo varios centros formativos: Instituto Tajamar, IES Llanes, Escuela Salesianos Atocha, IES Puerta Bonita y la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró". Se incluirá, también, una mesa redonda para debatir las cualificaciones profesionales en el sector de las artes gráficas. Jornada joven de la comunicación gráfica En colaboración con Graphispack Asociación, el salón dedicará el 13 de febrero una jornada a los estudiantes de diferentes disciplinas vinculadas al diseño, las artes gráficas, la industria, el marketing, la publicidad y la comunicación que se planteen desarrollar su futuro profesional en el sector gráfico y, más concretamente, en las especialidades de impresión digital y serigrafía. La jornada incluirá también sesiones sobre diseño virtual de packaging y sobre las nuevas versiones de software de diseño gráfico.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL


79

28/1/09

12:37

Página 79

directorio de empresas Suministros para impresión offset Cordelles 20 08030 Barcelona T. 93 266 14 40 F. 93 266 19 70 www.asg-grafic.com asg@asg-grafic.com Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado. Mantillas para impresión offset. Tintas para impresión offset. Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y térmicas.

FABRICAS DE RODILLOS BARCELONA-BERLIN-FRANKFURT-HANNOVER-LYON-MADRID-PARIS-VIENA • RODILLOS EUROGRAPHIC para todos los sistemas de impresión: offset, tipografía, huecograbado, flexografía, metalgráficos, etc. Barnizado. Encolado. Parafinado. Complejos y usos industriales. • ANCHOR. Soluciones Emerald de mojado para agua-alcohol y convencional, tensoactivos que eliminan el alcohol, limpiadores de rodillos y mantillas, regenerador de cauchos, etc. • DAVID-M. Cauchos compresibles y envarillados. • VERATEC. Tubulares contráctiles para rodillos mojadores. Fábrica I y Administración: 08850 GAVÁ (Barcelona). Tarragona, 8 y 10 Tel. 93 638 24 55 - Fax 93 662 93 82 Fábrica II: 28830 SAN FERNANDO DE HENARES (Madrid) Sierra de Guadarrama, 24. Tel. 91 656 06 42 - Fax 91 656 88 81

S.L. S PETREL: Tintas de seguridad. DIMUKEN: Troquelados, numeración, estampación de hologramas, banda magnética. Kodak Versamark: Cabezales de Ink-jet de alta velocidad de 1” 2”. B. Bunch: Desbobinadores, Rebobinadores, Plegadores, Applied Optical Technologies, Hologramas.

c/. Méndez Álvaro, 57 - 28045 MADRID Tel.: 91 528 96 57 - Fax: 91 539 31 80 - Móvil: 649 094 701 E-mail: daigraf@infonegocio.com - Página web: www.daigraf.com

Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas

Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661


80

28/1/09

12:38

Página 80

directorio de empresas Empresas de Servicios

Suministros para la manipulación de papel y cartón

PELÍCULAS DE ESTAMPACIÓN POR CALOR MATERIALES PARA ENCUADERNACIÓN • Pieles para encuadernación y pergaminos • Telas • Papel de guardas • Cinta de cabezada

• Cinta punto lectura • Tela tarlatana • Grabados, latón y maganesio • Máquinas de Termo-impresión

Pare Lainez, 36 • 08025 Barcelona • Tels. 93 457 3225/3713 • Fax 93 207 1167

Hohner M.A.G. S.L. Vía Augusta, 59 - Despacho 116 08006 Barcelona

Tel.: 3493 368 20 39 Fax: 3493 368 23 69 info-es@hohner-postpress.com

Automatismos y periféricos para guillotinas

Maquinaria para la Industria Gráfica MÜLLER MARTINI, S.A. ESPAÑA

Sistemas de: • Encuadernación • Expedición • Manipulación de impresos • Impresoras comerciales y formularios continuo Representantes de:

Plegadoras automáticas MBO Plegadoras especiales Herzog+Heyman Máquina de hacer tapas Hörauf Salidas y periféricos especiales Palamides

c/. Montilla, 1, Pol. Ind. Fontsanta. 08970 SANT JOAN DESPÍ (Barcelona) Tel.: 93 480 88 00 - Fax 93 477 04 53/373 75 50 - www.mullermartini.com/es Delegación Madrid: Avda. de la Industria, 2, nave 2, Pol. Ind. Cantueña. 28940 FUENLABRADA Tel.: 91 642 36 20/2 - Fax: 91 642 36 22

Para publicar su tarjeta en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, llámenos y le informaremos Tel. 93 860 31 62


Documento1

29/12/08

12:36

Pรกgina 1


Documento1

9/7/08

12:31

Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.