311 Febrero 2011
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes GrĂĄďŹ cas
100% Compromiso2 Bobinas para Plotter y PPC FSC
CABALLEROS, ARRANQUEN MOTORES. Asegรบrese de ganar la carrera: Prepare su negocio para ser lรญder en la carrera de la integraciรณn de los sistemas offset con los nuevos sistemas digitales de impresiรณn:
v Estrategia Consultorรญa para implantar las mejores soluciones de gestiรณn del color, con una sencilla integraciรณn entre el offset y los sistemas digitales.
v Mecรกnica Nueva generaciรณn de sistemas digitales de producciรณn de alto rendimiento y bajo coste, con resultados muy cercanos al offset.
v Pilotos Revolucionarias soluciones de software para gestionar todos los documentos de la manera mรกs innovadora y con las aplicaciones mรกs soร sticadas del mercado.
Visite nuestro stand en Graphispag 2011. DEMOSTRACIONES PROGRAMADAS DE TODAS LAS SOLUCIONES
Palau 2 - Nivel 0 - Stand D454 Mรกs informaciรณn sobre la serie bizhub PRESS en nuestra website. Konica Minolta Business Solutions Spain, S.A. w AlLasand, w " ! MaN\iN w inPo*UonicaWinolta.es w aaa.UonicaWinolta.es
SUMARIO TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
Cómo activar las ventas de impresión digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
6
PULSO DEL SECTOR
OPINIÓN
¿Cómo ha sido 2010 para el sector gráfico español? · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
14
APP: Nuevas iniciativas de gestión y desarrollo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
18
Unión Papelera en Graphispag · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
20
Stafix®, ahora en un formato más pequeño · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
22
Artegrafica: Imprime lo imposible · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
24
Tres CTPs Kodak para La Voz de Galicia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
26
PAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
ACTUAL
Imprenta Maxorata: “Palmart nos ayuda a mejorar la gestión”
· · · · · · · · · · · ·
30
EskoArtwork presenta WebCenter 10· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
Gráficas Aries implanta el ERP Optimus 2020 con la integración a SAP Business One
36
Tintas Martínez Ayala apuesta por el medio ambiente · · · · · · · · · · · · · · · · ·
38
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
REPORTAJE
Lanzamiento oficial en España de la bizhub PRESS C8000 de Konica Minolta · · · ·
40
CEGE instala la prensa HP Indigo 5500· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
42
AMB: nuevas oportunidades de negocio con la impresión digital · · · · · · · · · · ·
44
Océ integra Canon ImagePRESS C7010VP a su gama de producción digital en color
46
InfoPrint amplía su familia 5000 en europ · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
48
Crea Impresión 2000 avanza hacia el futuro de la impresión con la MGI Meteor DP60 Pro · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
50
Printoria, el nacimiento de una estrella · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
54
ACABADOS
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
Nuevo estándar de Cadena de Custodia PEFC· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
56
I Foro de Innovación y Competitividad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
58
Entrevista Xavier Pascual, director de Graphispag 2011 · · · · · · · · · · · · · · · ·
60
Congreso Graphispag 2011, "Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica" ·
62
EDITORIAL Ahora amigos, ahora en Graphispag La dinámica empresarial está fuertemente debilitada por la larga crisis que atenaza a nuestras empresas. Quién más quién menos, está esperando que algo o alguien tire de la cuerda y nos saque del profundo bache en el que nos ha metido la dichosa crisis, aunque también hayan contribuido a ello, nuestro escepticismo y nuestra desesperanza, justificados en la mayoría de las ocasiones. Es en épocas difíciles cuando surgen las mejores ideas, las más ingeniosas soluciones y las decisiones más trascendentales. Saquémoslas a relucir. Ahora, amigos ahora. Todos tenemos en nuestro interior fórmulas salvadoras y proyectos renovadores, sabemos lo que haríamos o dejaríamos de hacer, si... Pues bien, hablemos de ello. Con nuestros proveedores, nuestros clientes, nuestros amigos, nuestras asociaciones, en Graphispag. Qué empujón tan formidable sería una colectividad como la nuestra, unida, dispuesta a compartir ideas y soluciones. Ahora amigos, ahora. No esperemos que agentes extraños nos ayuden a superar las dificultades. Si no están izadas las velas, la nave no surca la mar. Si nos cruzamos de brazos, nunca llegará el buen tiempo. Por eso, a participar, opinar, compartir, decidir, imaginar. Ahora amigos, ahora.
EDITA Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 879 53 01 DIRECCIÓN Anna Ventura Berti PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACTOR JEFE José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com http://www.egraficas.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 879 53 01
PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL PRODUCCIÓN Jorge Martínez
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
Cómo activar las ventas de impresión digital Por Ricard Casals
1. Introducción Es frecuente que, después de instalar una máquina de impresión digital en color de alta producción y de haber conseguido los trabajos correspondientes procedentes de los clientes habituales, resulte difícil seguir creciendo en la obtención de nuevos trabajos por la falta de vinculación entre la empresa de servicios gráficos y el mercado típico predispuesto a encargar esta actividad. Además, en impresión digital no es suficiente identificar aquellos mercados o aquellos clientes específicos predispuestos a este servicio sino que, en realidad, tratándose de un mercado que se va innovando continuamente en aplicaciones, la función del impresor debe llegar, incluso, a la “creación” de nuevos mercados a través de la identificación de nuevas aplicaciones creativas. En este aspecto, daremos al final, una colección de ejemplos significativos sobre nuevas aplicaciones de tipo creativo. Por otra parte, como hemos dicho ya en otras ocasiones en estas mismas páginas, se ha de dedicar un buen esfuerzo a encontrar nuevos servicios de valor añadido de forma que suba la facturación incluso con los mismos clientes actuales. Dentro de estos servicios de valor añadido no debemos olvidar un grupo característico, quizás algo desvinculado de la impresión para muchos, como son los servicios “online” a través de Internet. Esta opción ayuda a dar un paso adelante para dejar de ser puros impresores y convertirnos en proveedores de servicios de comuni-
6 | Alabrent
cación gráfica. Durante nuestros trabajos de consultoría en empresas de reprografía o de impresión offset comercial que disponen de impresión digital, hemos podido identificar tres razones básicas que están motivando unas ventas insuficientes: - Utilización inadecuada o no suficiente de los equipos disponibles de producción. - Falta de estrategia o de esfuerzo en las ventas. - Enlace excesivamente tradicional con los clientes. Vamos a desarrollar a continuación estos tres motivos con la intención de
ayudar a resolverlos y estimular así las ventas de servicios de impresión digital.
2. Optimizar la utilización de equipos Si la empresa ha sido históricamente de impresión offset comercial y ha añadido funcionalidades de impresión digital, probablemente se ha hecho un traslado de algunos trabajos de offset hacia la máquina digital. Con frecuencia nos damos cuenta de que, unos meses después de haber instalado la máquina de impresión digital
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
se han trasladado dos o tres horas de trabajo que antes eran de máquina offset hacia la máquina digital. Esto puede representar del orden de un 30% de un turno de ocho horas. Y quizás este traslado de trabajos se ha hecho con un cierto temor de afectar al proceso tradicional. Pero, si las razones del traslado tienen sentido económico o de inmediatez en el servicio, más bien parece que se hubiera tenido que acentuar más esa tendencia. Al margen de otras consideraciones, téngase en cuenta que, además, es posible que la empresa tenga algún tipo de contrato de pago por clic que contenga una cláusula de abaratamiento por el nivel de copias. En este caso interesa, por tanto, potenciar la producción en la máquina digital. No obstante, lo importante de toda esta consideración es que el esfuerzo de ventas debería ser conjunto, en una prospección ofreciendo aplicaciones y servicios que, más que contemplar el tipo de línea de producción, se centre en las conveniencias del cliente y del producto en sí. En definitiva, nos referimos a las características típicas
de la promoción de una producción de tipo híbrido. Por tanto, esto nos lleva a enfatizar sobre la necesidad de encontrar nuevas ventas, tanto para la producción offset como para la producción digital.
3. Mejorar y adecuar la formación en el área de ventas El segundo paso para combatir el bajo crecimiento de la actividad de impresión digital es dedicar más tiempo y atención a la organización de ventas. A menudo, los impresores comerciales que empiezan vendiendo impresión digital no comprenden por qué los vendedores que siempre han sido muy productivos vendiendo impresión offset, no pueden conseguir lo mismo con la impresión digital. Entre otras razones, consideramos que se encuentran las siguientes: - El mercado característico de la impresión digital precisa más la creación del mercado desde la empresa gráfica con posibles aplicaciones que pueden interesar al cliente que, sim-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
plemente, descubrir el mercado ya existente. - Muchos vendedores no tienen en cuenta la impresión digital y prefieren seguir ofreciendo la impresión tradicional. - Como sea que la impresión digital supone un cierto componente de consultoría para explicar el producto, sus posibilidades y sus ventajas, nos encontramos frecuentemente con que los vendedores prefieren, simplemente, recoger pedidos que iniciar toda una nueva etapa con explicaciones. - No ha existido una formación específica y adecuada por parte de la empresa hacia los vendedores en los temas de la impresión digital y su aplicabilidad con datos variables ni tampoco se ha hecho una campaña sobre este tema hacia el propio mercado y los clientes. - No se dispone en la empresa de una persona que esté dedicada, precisamente, a la promoción de la impresión digital ya sea a través de los vendedores, a través del marketing o a través de la publicidad externa de cualquier tipo. Realmente, hemos podido obser-
Alabrent | 7
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
var que aquellas empresas que dedican una cierta inversión de tiempo a iniciativas de marketing y de formación han obtenido muy buenos resultados en cuanto a la obtención de nuevas ventas para esta área. Por otra parte, el hecho de disponer de una persona que se centre exclusivamente en la promoción de la impresión digital y se encargue de promoverla también a nivel interno hacia los vendedores y otras personas que tienen contacto con la empresa, tiene un efecto claramente positivo. Este tipo de personas acostumbra a ser un vendedor que tiene experiencia en el ofrecimiento de servicios de impresión digital o, también, una persona de impresión digital que, con su experiencia, puede resultar efectiva al extender sus conocimientos hacia vendedores o clientes. En cualquier caso, la venta de impresión digital y de sus productos no es una tarea fácil cuando no se ha adquirido experiencia sobre ello anteriormente. Se ha de investigar en el mercado, se han de encontrar oportu-
8 | Alabrent
nidades y se ha de ayudar al cliente a identificar esas oportunidades. Se ha de reconocer, también, que las facturaciones de pedidos individuales de impresión digital son pequeñas y esto desanima, en cierta forma, al vendedor que se dedica puramente a buscar la presentación de presupuestos para obtener comisiones. En este caso se trata de ganar al cliente más que obtener un encargo específico. Por tanto, el estilo es completamente distinto.
4. Cambio de procedimientos internos La mayoría de empresas que actualmente ofrecen los servicios de impresión digital y vienen del mundo del offset convencional utilizan los mismos procedimientos internos de presupuestos, facturación, organización del trabajo, etc., que utilizaban antes. El problema es que todos esos procedimientos fueron desarrollados
para la impresión convencional pero suponen demasiado tiempo para la impresión digital, teniendo en cuenta su simplicidad y sus tirajes cortos y, por tanto, el valor individual de cada trabajo. No es raro, por ejemplo, que una persona encargada de presupuestos utilice un paquete de software para ir pasando a través de una serie de pantallas en el ordenador entrando información de campos específicos, lo cual supone entre diez y veinte minutos para disponer de una cotización. Incluso se puede dar el caso de que algunos presupuestos precisen la creación de múltiples versiones con sus diversos tirajes, número de colores, opciones de acabado, etc., todo lo cual puede suponer incluso horas de trabajo. En el mundo de la impresión digital en el que los clientes esperan que el trabajo se entregue en horas o en poco más de un día, no se les puede hacer esperar para un presupuesto ni tener al presupuestador ocupado durante horas para la venta de un tiraje corto ya que no resultaría efectivo a nivel de costos. Para resolver este tema muchas empresas utilizan soluciones diferentes para la impresión digital. En el caso de copisterías y reprografías no muy grandes, se dispone simplemente de una lista de precios. Pero esta práctica se va extendiendo también a impresores de tamaño medio ya que es preferible disponer también de la posibilidad de que el propio cliente se prepare su presupuesto interactivamente a través de una instalación “web to print” de manera que puedan jugar con las diversas opciones y variables para obtener su propio precio. Hemos podido observar también que otra estrategia puede ser dejar que los clientes tengan acceso al software de preparación de presupuestos y puedan jugar allí con las diversas variables. Pero lo cierto es que hay una clara tendencia para la impresión digital a ir avanzando hacia tarifas, ya sean de tipo simple o con una cierta sofisticación para las diversas opciones de impresión y de acabados. En Estados Unidos, por ejemplo, las empresas con impresión digital,
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
sean o no también impresores convencionales, casi el 50% utilizan listas de precios estandarizadas, más o menos sofisticadas con diversas opciones. Pero es importante resaltar, también, que casi el 25% ya disponen de sistemas de preparación de presupuestos en línea a través de Internet. Otro aspecto a tener en cuenta en la simplificación es que, si bien en la impresión offset se hace el seguimiento de trabajos a través de cada una de las fases por las que pasan en la producción, en el caso de la impresión digital, en la que se tienen que procesar centenares de trabajos en un mismo día, esa opción no es aceptable. Quizás una forma de unificar el sistema de seguimiento puede consistir en la utilización de códigos de barras para cada trabajo de forma que su lectura pueda ser introducida en el ordenador y disponer de un seguimiento automático por la planta de producción. Se espera que, más adelante, en los códigos de barras se transformen en etiquetas RFID (Radio Frequency Identification) para tener aún mayor facilidad en la lectura).
A este respecto, incluimos seguidamente toda una serie de ejemplos, cada uno de ellos con apartados que describen de qué se trata, sus características, posibles usuarios, el posible tiraje y las ventajas que podría tener el usuario final. Siguiendo este mismo esquema, se puede animar a las personas más creativas a encontrar nuevas aplicaciones, quizás en base a algunas de las que damos seguidamente, y generar así posibilidades de oferta hacia el mercado. Téngase en cuenta que cualquiera de estas nuevas aplicaciones creativas, aunque no tengan importancia
5. Desarrollo del mercado a través de ofertas de aplicaciones creativas
individualmente, pueden constituir el punto de captación de un nuevo cliente que no solamente podrá traer más trabajos de impresión digital sino, también y muy probable, otros trabajos de tipo convencional de mucha mayor facturación al percibir la creatividad de la empresa que realiza la oferta.
Creemos que vale la pena que, dentro de la estructura de la empresa que ha añadido la impresión digital en la impresión de offset convencional de tipo comercial, haya una especie de concurso interno en el que deberían participar especialmente los vendedores, el personal de oficina técnica y, por qué no, los impresores, donde se compitiera para encontrar aplicaciones nuevas que podrían ser bien recibidas en el mercado como aplicación en las actividades cotidianas, de marketing o de industria. Las posibilidades no tienen fin y todo depende de la creatividad individual de las personas como observadores de las actividades sociales o industriales.
DISTINTIVOS LAMINADOS • Descripción – Preparación personificada de distintivos para reuniones, conferencias, ferias, etc, con la debida protección. • Características – Impresión sobre cartulina, con posible troquelado posterior y laminado de protección. Se partiría de la base de datos correspondiente y se irían imprimiendo en hojas del tamaño
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
adecuado para el posterior recorte a formato definitivo. • Posibles usuarios – Organizadores de conferencias, seminarios, ferias y actividades educacionales. • Copias requeridas – 25 - 60 • Ventajas para el usuario – Forma económica de preparar distintivos para múltiples aplicaciones, conservando los colores identificativos de la corporación o del acto. Es posible incluir códigos de barras para una captación rápida de los datos del portador. • Observaciones – Posibilidad de distinguir segmentos de actividad o procedencia de los portadores del distintivo a través de los cambios convenientes de color. TAPETES PARA BANDEJAS • Descripción – Tapetes impresos, con contenido gráfico variable para promociones especiales, a utilizar en restaurantes de comida rápida, en cafeterías de empresa o en instituciones educativas. • Características – Hoja impresa de tamaño adecuado (normalmente inferior a A3) con diseño e información especiales, conteniendo ofertas, regalos, sugerencias, etc. • Posibles usuarios – Restaurantes, cantinas, hogares, organizaciones y, en general, cualquier grupo que ofrezca comida en forma estandarizada y económica. • Copias requeridas – Desde unas pocas docenas para fiestas infantiles a varios centenares para empresas e instituciones. • Ventajas para el usuario – Servicio personalizado, información puntual, conocimiento de promociones, etc. • Observaciones – Facilita la creatividad, la información en momentos con poca preocupación, etc.
Alabrent | 9
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
CARTELES LAMINADOS • Descripción – Impresos informativos sobre formas de trabajar, muestras de trabajos, opciones de servicios, etc, protegidas adecuadamente mediante laminación. • Características – Hoja de papel impresa de una cierta consistencia con colocación en sobre de plástico o con laminación superficial. • Posibles usuarios – Cualquier establecimiento con servicio al público o cualquier taller donde se precisen instrucciones breves de trabajo. • Copias requeridas
• Posibles usuarios – Cualquiera que se dedique a dar conferencias o realizar presentaciones, tales como agencias, arquitectos, ingenieros, corporaciones, etc. • Copias requeridas – 10 - 100 • Ventajas para el usuario – Forma muy apreciada de llevarse el recordatorio del contenido de una presentación sin necesidad de tomar notas. • Observaciones – Muchos presentadores utilizan la impresión digital para preparar sus propias transparencias o láminas. La reproducción en papel para la entrega
– Depende de muchos factores pero en general entre 10 y 100. • Ventajas – Propaganda o información repetitiva visible y adaptada a fragmentos específicos de usuarios. • Observaciones – Se pueden realizar tirajes muy cortos para cubrir diversos lenguajes, épocas del año, cambios de actividad, etc.
a los asistentes puede constituir una forma de publicidad de la empresa promotora.
GUIONES DE CONFERENCIAS • Descripción – Copias en color de gráficos, tablas y textos impresos a partir de los ficheros de un conferencista o presentador. • Características – Hojas impresas que pueden ir encuadernadas en algún tipo de sujeción conveniente.
10 | Alabrent
DESCRIPCIONES DE PRECIOS Y PRODUCTOS PARA SUPERMERCADOS • Descripción – Pequeña hoja impresa, a modo de etiqueta, protegida con laminación, producida a partir de base de datos y colocada en los bordes de los estantes de los supermercados. • Características – Material en papel o plástico que puede reproducirse en forma repetitiva y laminar y cortar posteriormente. • Posibles usuarios – Cualquier cadena de tiendas que utilice elementos indicativos en los estantes. • Copias requeridas
– De 10 a 20 unidades pero de muchísimos modelos diferentes. • Ventajas para el usuario – Forma rápida de preparar los elementos indicativos de los estantes que, por otra parte, pueden ir provistos de color atractivo, destacando promociones. • Observaciones – La impresión digital desarrolla en ello todas sus posibilidades. Se pueden renovar con frecuencia adaptando precios para ofertas e incorporando nuevos productos. CATÁLOGOS DE PIEZAS Y MATERIALES • Descripción – Colección ordenada de representaciones fotográficas tomadas con cámara digital e incluyendo detalles ampliados de cada pieza o producto. • Características – Documento gráfico en forma de díptico, tríptico o de muchas páginas desde donde escoger el producto a comprar o a solicitar. • Posibles usuarios – Todos los tipos de establecimientos con venta de piezas industriales en áreas tan variadas como automoción, ferreterías, construcción, etc. • Copias requeridas – De 50 a 200, dependiendo del tipo de actividad y número de clientes. • Ventajas para el usuario – Fácil elección del elemento requerido y descubrimiento de la existencia de otros desconocidos. • Observaciones – Genera la posibilidad de peticiones a través de fax o módem. Crea clientes más fieles. Evita muchas llamadas telefónicas aclaratorias. CONTRATOS DE SEGUROS • Descripción – Preparación impresa, a partir de papel en blanco y con inclusión de personalización (nombre y características) de ese tipo de documentos para
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
una promoción inmediata y rápida. • Características – Impresión a dos caras en formato A3 doblado y llevando colores característicos de fondo con la distinción de la formación variable impresa en negro. Posibilidad de trabajar a partir de base de datos con elementos variables dependiendo de actividad del sujeto, edad, etc. • Posibles usuarios – Compañías de seguros, bancos, clubs, etc. • Copias requeridas – De 2 a 10 con información variable pero en número superior si se desea tener un número determinado con información fija pero adaptada a segmentos de mercado (50 - 100 copias en este caso). • Ventajas para el usuario – Disponibilidad inmediata y adaptada del documento para tomar decisiones rápidas en la oferta de servicios. • Observaciones – Este producto, si se configura adecuadamente con información detallada, acostumbra a sorprender a la persona receptora y a dar una imagen de eficiencia. DIPLOMAS • Descripción – Impresión de diplomas personalizados en los que no solamente se puede reproducir el nombre sino otros datos del receptor que le distingan. • Características – Elaboración más o menos sofisticada de una reproducción artística, incluso con modelos cambiantes según personalidad del receptor y en formato característico de los diplomas. • Posibles usuarios – Centros de enseñanza, seminarios, ferias, escuelas de conducción, etc. • Copias requeridas – Cantidades muy variables entre 1 y 200. • Ventajas para el usuario – Mayor promoción de la imagen propia, menor trabajo de preparación, etc. • Observaciones – Posibilidad de reproducir fondos con alta calidad artística con motivos
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
vinculados con la actividad correspondiente. CATÁLOGOS DE AGENCIAS INMOBILIARIAS • Descripción – Creación de un catálogo digital de propiedades en venta, con la situación, precio, representación fotográfica, etc, del cual poder escoger las que, por características, se puedan ofrecer a segmentos específicos del mercado. • Características – Se trataría de la producción de poca extensión, en formato A3, doblado por el centro, conteniendo las fotografías de las propiedades en oferta y que podría ser adaptado al juego de parámetros para un sector específico o, incluso, ante los deseos específicos de un cliente. • Posibles usuarios – Agencias inmobiliarias, ayuntamientos, propietarios, promotores de nuevas áreas, etc. • Copias requeridas – 1 a 50 • Ventajas para el usuario – Sistema más económico que el típico álbum de fotografías pudiéndose, además, modificar el entorno e incluir posibles desarrollos futuros. • Observaciones – Es obvio que un buen complemento de esta actividad puede ser la utilización de una cámara digital. Se
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
puede disponer también de impresiones individuales para entregar al posible comprador o para simular cambios estructurales propuestos. CUBIERTAS FALSAS PARA LIBROS EN PREPARACIÓN • Descripción – Fundas o cubiertas de libros que pueden utilizarse en exposiciones, promociones, etc, simulando la existencia de un libro que está en preparación y para preparar su venta. • Características – Puramente lo que sería una funda que se puede colocar sobre cualquier otro libro de espesor parecido y que puede haber sido plastificada o barnizada. • Posibles usuarios – Editores y distribuidores de libros. • Copias requeridas – 10 - 30 • Ventajas para el usuario – Posibilidad de promover una obra antes de su aparición física con una inversión relativamente baja. Además, existe la posibilidad de rectificaciones posteriores en el caso de observar la conveniencia de algún cambio en la portada. • Observaciones – Esta actividad es extendible también a simulación de ediciones de revistas con un contenido representativo para su promoción previa.
Alabrent | 11
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
También es aplicable a la promoción de discos de audio o CD en cuyo caso se trataría de generar las carátulas correspondientes. REPORTAJES DE EVENTOS • Descripción – Edición limitada de una publicación o revista incluyendo los hechos destacados de un evento específico, tal como una celebración, una apertura de establecimiento, etc. • Características – Publicación tipo revista en formato A5, A4 o incluso A3 sobre papel conveniente, dependiendo del contenido. • Posibles usuarios – Cualquier empresa que tenga una celebración o esté realizando una promoción específica. • Copias requeridas – 50 - 400 • Ventajas para el usuario – Forma rápida de poder presentar noticias instantáneas, incluso en el propio acto. Se pueden tomar instantáneas de los momentos iniciales, producir la publicación y entregar el documento a los visitantes cuando se disponen a salir. • Observaciones – Constituye un impacto importante que los clientes o visitantes recuerdan con agrado y reconocen como
12 | Alabrent
imagen de una empresa de vanguardia. CUBIERTAS EN COLOR PARA DOCUMENTOS EN B/N • Descripción – Muchas entidades están produciendo documentos fotocopiados en blanco y negro, formato A5 ó A4. El hecho de añadir una cubierta en color realza mucho más el documento y contribuye a una mejor imagen de la organización. • Características – Impreso a una o dos caras en papel estucado en formato A4 ó A3 doblado por el centro. Si resulta conveniente puede también aplicarse un barnizado o una plastificación. • Posibles usuarios – Espectro muy amplio: centros de enseñanzas, listas de precios, manuales de instrucciones, agendas telefónicas, documentos de hoteles, etc. • Copias requeridas – 25 - 400 • Ventajas para el usuario – Excelente promoción corporativa o institucional. Genera mayor confianza en el producto o servicio ofrecido. Posibilidad de poner cubiertas diferentes para áreas diferentes de actividad y actualización periódica para cambio de imagen. • Observaciones
– La adición de color en las portadas permite clasificar las publicaciones por tema y mejorar la identificación del producto CATÁLOGOS PERSONALIZADOS FOTOGRÁFICAMENTE • Descripción – Ante la posibilidad de la venta de un producto de un cierto precio, tal como equipo de producción, vehículo, mobiliario, etc, producción de un catálogo o folleto en el que aparece la fotografía del posible comprador. • Características – Utilización de un fichero digital con el contenido característico del elemento a vender, con cada uno de los colores en los que se encuentra disponible, y en el que se incorpora la fotografía del comprador, imposición adecuada, mediante la utilización de una cámara digital. • Posibles usuarios – Establecimientos de venta de los equipos en cuestión. • Copias requeridas – 1 - 10 • Ventajas para el usuario – Gran fuerza de convencimiento al comprometerse el posible cliente a la compra como consecuencia de haber propagado en la familia y en las amistades la posibilidad de esa transacción.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
• Observaciones – La misma aplicación podría hacerse en recordatorios posteriores, incluso para la oferta de otros productos al conservar digitalizada la imagen de cada cliente. FOLLETOS CON PERSONALIZACIÓN DEL VENDEDOR • Descripción – Impresión de series cortas de folletos de un producto en los que se incluyen la fotografía del vendedor de la zona y sus datos personales de contacto. • Características – En realidad se trata de disponer del contenido de los folletos en forma digital y añadirle en series cortas la información de cada vendedor. Esto supone disponer de cámara digital o, cuanto menos, de escáner para la digitalización de las fotografías personales. Por lo demás, el folleto puede tener su estructura y características habituales. • Posibles usuarios – Entidades comerciales cuya venta se realiza a través de vendedores, distribuidores o agentes. • Copias requeridas – 50 - 500 • Ventajas para el usuario – Se genera una promoción mucho más efectiva incluso en aquellas ocasiones en las que el vendedor deja el folleto y no llega a entrevistarse con el Jefe de Compras. • Observaciones – Este tipo de publicidad, curiosamente, ayuda a una mayor fidelidad del vendedor con la empresa al hacerse pública su vinculación CALENDARIOS SECTORIZADOS • Descripción – Elaboración de calendarios murales en los que, al margen de una impresión en tiraje largo del contenido común, se puede incluir representaciones ilustrativas de los infinitos segmentos de actividad de los posibles receptores. • Características – Utilización de una base de datos gráfica conteniendo ilustraciones características de cada arte, oficio, deporte, etc, que pueden utilizarse “a medida” de cada uno de los sectores
que solicita su calendario especial. Por lo demás, se trataría de una impresión normal en papel estucado a una cara o dos caras, según el caso. • Posibles usuarios – Entidades, tiendas, profesionales, etc, con una base de cliente relativamente corta en cada especialidad. • Copias requeridas – 10 - 100 • Ventajas para el usuario – Captación de la atención con actividades más familiares al receptor y, por tanto, asegurando su permanencia durante un año, con la consiguiente publicidad del nombre, dirección y servicios de la empresa ofertante. • Observaciones – En realidad esta aplicación tiene muchas variantes ya que la información variable puede ser también en forma de texto (refranes alusivos, recetas de cocina, etc,) que se podrían escoger a partir de un catálogo previamente preparado. ETIQUETAS PERSONALIZADAS • Descripción – Producción de series cortas de etiquetas para productos envasados, especialmente botellas de vino o de champán, dando nombre al contenido de manera que quede vinculado a la empresa o persona que lo ofrece o, incluso, a la persona que lo recibe.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
• Características – Simplemente la impresión de etiquetas con la información variable correspondiente. Puede tratarse de papel con un engomado posterior o impresión directa sobre etiquetas autoadhesivas. • Posibles usuarios – Cualquier entidad, empresa o persona que desee ofrecer un obsequio personalizado. • Copias requeridas – Según el caso, de 50 a 200. • Ventajas para el usuario – Promoción directa, observada en momentos de tipo familiar o celebración, y con referencia a una relación con carácter de amistad. • Observaciones – Es importante que estas etiquetas tengan un alto grado de calidad, con la posibilidad de añadir tintas especiales como las de oro o plata. Por otra parte, es también imprescindible que el contenido que se obsequia tenga un alto nivel de calidad. En algunos casos es posible combinar la etiqueta original del producto con la etiqueta de vinculación con la empresa que realiza el obsequio.
Alabrent | 13
OPINIÓN
PULSO DEL SECTOR
¿Cómo ha sido 2010 para el sector gráfico español? Ese debe ser, nada más y nada menos, el título de este resumen. Y todo ello, en un país y en un sector en el que las estadísticas no se puede decir que sean muy actuales. Será, por tanto, un ejercicio basado más en vivencias -suma de las propias y de aquellas ajenas que nos merecen confianza, aunque sólo sea porque no buscan llamar la atención con actitudes demasiado optimistas o pesimistas, tanto da- que en las frias cifras.
Pero, a pesar de todo y como todos los años, sí que hay algunos números que nos ayudan a valorar la evolución del sector gráfico, en nuestro entorno: los informes de entregas de papel estucado pasta química de la CEPI (Confederation of European Paper Industries) Si consultamos las hojas entregadas hasta Noviembre del 2010, podemos apreciar que la cantidad se ha movido entre un crecimiento del 7%, caso de Alemania, y un decrecimiento del 10%, en el caso de Portugal. España se ha mantenido en las mismas cifras del año anterior. En bobinas, no puede decirse que haya cambios significativos, con respecto a las hojas, más allá del cambio de Portugal por Irlanda. En resumen, las entregas se han mantenido en un nivel muy similar al del 2009, en lo que llamábamos Europa Occidental. En la llamada Europa del Este, el panorama ha sido otro, con crecimientos globales ya muy notables, del 17% en hojas y del 24% en bobinas. Y algo que todos nos tememos: en China, las entregas han crecido más
14 | Alabrent
de un 70% en hojas y en torno a un 25% en bobinas, mientras que en Brasil ambas han crecido en torno al 45%. Como apunte final, en cuanto a cifras, en USA las ventas en los tres primeros trimestres del 2010 han sido similares a las del 2009 (muy malas) pero se empiezan a notar beneficios en las empresas; como podemos imaginarnos, estos no vienen de mejores mercados o precios más altos sino de un ajuste muy severo de estructuras y gastos. Por supuesto, podriamos comentar aquí las ya reconocidas bajadas en la contratación de publicidad o en las tiradas de revistas y periódicos, pero no creemos que merezca la pena. Dato más o menos, todos sufrimos, en nuestras carnes, las consecuencias de una situación económica muy dura y de unos cambios (más o menos inmediatos) en tecnologías y mercados, lo que está poniendo a prueba nuestra capacidad para salir lo mejor parados posible e imaginar nuestra empresa en unos años.
Manuel Gómez, de Procograf.
Porque de eso se trata: de capear el temporal, aceptando realidades y dejando atrás nostalgias que en nada ayudan, y de ir pensando en nuestro modelo de empresa, a corto, medio y largo plazo. Las crisis no son eternas y, aunque resulte duro, estos tiempos también se pueden aprovechar para hacer las cosas bien. Hemos podido ver un mercado que no crece, con unos precios que tampoco lo hacen (en el mejor de los casos; en otros, siguen bajando) y con unos clientes más exigentes que nunca, amén de unas condiciones de pago poco serias (si acaban pagando) Plazos de 120, 150 ó 180 días no tienen comparación en nuestro entorno socioeconómico y significan un enorme esfuerzo (y riesgo) para las empresas pequeñas y medianas.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Por supuesto, todo esto ha hecho que haya no pocas empresas muy “tocadasâ€?, otras en concursos de acreedores, otras hayan cerrado... pero la inmensa mayorĂa siguen, y esa puede ser la buena noticia, con las excepciones que tanto daĂąo hacen (empresas que no pagan bien, que venden por debajo de sus costes, otras que desaparecen aquĂ y aparecen allĂĄ...) Pero hemos de insistir en lo bueno: la mayorĂa estamos aĂşn aquĂ. Y la mayor diferencia entre todas esas empresas que siguen, creo, ha sido su capacidad para decidir, por sĂ mismos, su presente y su futuro. Una parte importante ya no tiene capacidad de maniobra, y estĂĄ obligada a dejarse llevar por la corriente. EstĂĄ siendo muy duro para esas personas, empresarios y trabajadores, que viven en un dĂa a dĂa sin muchas esperanzas pero con una gran necesidad de creer que el milagro es posible, que todo puede acabar bien; ojalĂĄ que sea asĂ. Hay otra parte de imprentas que aĂşn ha podido conducir el timĂłn de su destino. Y sĂłlo podemos manifestar nuestro respeto ante lo impresionante que resulta el esfuerzo que hacen, asumiendo inversiones o desembolsos importantes para rentabilizar las que ya tienen, en una pelea encomiable por el futuro. Y todo ello, incluso, “poniendo de su bolsilloâ€? las no pocas veces importantes pĂŠrdidas. Pero, y creemos que es de justicia destacarlo, ha habido algo que hemos empezado a notar con mĂĄs fuerza que antes: el creciente malestar entre un conjunto de trabajadores que siempre se habĂa distinguido por su entrega y dedicaciĂłn al oficio. No olvidamos que, efectivamente, aĂşn quedan sueldos altos,
reminiscencia de tiempos infinitamente mejores; pero ya no es lo normal, ni mucho menos. Y esta situaciĂłn que vivimos, en la que el punto culminante ha sido esta crisis, estĂĄ llevando a la desesperanza y la falta de confianza en el futuro, a una mano de obra que, a pesar de todos los cambios tecnolĂłgicos, ha de ser muy cualificada. En las empresas que mantienen su nivel de facturaciĂłn (las hay, de verdad) puede decirse que, en general, no acaban de entender por quĂŠ si cada dĂa se trabaja y se produce mĂĄs, sus condiciones de trabajo no mejoran. O empeoran, que viene siendo bastante frecuente. Puede que se haya echado a faltar una mayor comunicaciĂłn entre la empresa y los trabajadores, de forma que todos entendamos que el deterioro del mercado es el que se estĂĄ llevando por delante ese mayor esfuerzo. Y hasta aquĂ este resumen, mezcla de objetividad y subjetividad, que no pretende otra cosa que poner de manifiesto lo que ya todos sabemos. AĂşn en el peor de los escenarios, hay esperanza; lo que ocurre es que, cuando de habla de temas profesionales, hacer las cosas con “oficioâ€? suele ayudar.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
100% profesionales de las Artes GrĂĄďŹ cas
A R B U C S E D S
A V E U N s a l
S A F I R TA - 37% Sobre las Ta de media EN rifas 2010 MĂ S DE REFERENCIAS 3000
pĂda pĂd da gratis su KIT PROFESIONAL en
XXX FYBQSJOU FT LJU
EN N BREVE DISPONIBLE DISPONIBLE...
Y TAMBIÉN...
YA
1
dĂa
La IMPRENTA EXPRESS
FYDMVTJWBNFOUF SFTFSWBEB B MPT QSPGFTJPOBMFT ENVĂ?O GRATUITO
www.exaprint.es Tel. : 902 109 334
POR TNT
offset & digital
IPSBT EĂ“B t EĂ“BT TFNBOB Riera de vallvidrera, 17 Pol. Ind. Riera de MolĂ / 08750 Molins de Rei
PUBLI-REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Máxima cobertura Pantone para pruebas de contrato perfectas La Stylus Pro 4900 combina precisión y una elevada capacidad de reproducción de colores con un bajo coste de propiedad.
98% de la paleta Pantone. Además de la gama habitual de CMYK y colores claros, el juego de tintas incluye dos negros (gris y gris claro), un verde y un naranja para ampliar la gama de tonos. Así se pueden reproducir, con el mayor nivel de precisión, los colores más exigentes y los tonos de piel más delicados. La elección de una impresora de pruebas digitales puede resultar complicadísima y la calidad de los resultados varía considerablemente. Resulta esencial escoger una impresora que produzca realmente las mejores pruebas profesionales. Cualquier dispositivo de realización de pruebas que merezca la pena debe ser fiable, con gran capacidad de reproducción y preciso. Además, debe resultar económico tanto en la compra como
30 | Alabrent
durante el funcionamiento. La nueva impresora de producción Epson Stylus Pro 4900 tiene todas esas ventajas y más. Reúne las mejores funciones de las impresoras de gran formato en un dispositivo compacto de 17 pulgadas, perfecto para pruebas en formato A4 y A3. Gracias al novedoso juego de tintas UltraChrome HDR de 11 colores, esta nueva impresora ofrece la mayor gama de colores y puede reproducir el
“Para las empresas que deben trabajar según unos perfiles y normas de color estrictos, el SpectroProofer en línea opcional garantiza una precisión de color reproducible y uniforme en diferentes soportes” La tecnología avanzada MicroPiezo TFP de Epson es la base del cabezal
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PUBLI-REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
de alto rendimiento de una pulgada de ancho con mayor resolución del mundo. Ofrece un excelente control del punto de impacto de gran precisión para una colocación extremadamente precisa que obtiene una increíble fiabilidad en las impresiones y contribuye a conseguir la importantísima reproducibilidad.
“Las mejores funciones de las impresoras de gran formato en un dispositivo compacto de 17 pulgadas, - perfecto para pruebas en formato A4 y A3” Para las empresas que deben trabajar según unos perfiles y normas de color estrictos, el SpectroProofer en línea opcional garantiza una precisión de color reproducible y uniforme en diferentes soportes y mide rápidamente las bandas de color y los diagramas cromáticos cuando se crean perfiles ICC y resultados de comprobación de la impresión. Los usuarios pueden estar seguros de que los colores obtenidos serán exactamente como desean, ya sea cuando trabajen in situ o gestionen redes de pruebas remotas. El SpectroProofer ofrece uniformidad de colores precisa de impresora a impresora y los resultados de impresión exactos que requieren las aplicaciones profesionales. Es realmente fácil de utilizar y acelera el flujo de trabajo automatizando el proceso de gestión de colores, ya que no requiere
la realización manual de los perfiles y la calibración. La gama Epson Stylus Pro se ha ganado una reputación bien merecida por su fiabilidad y la SP4900 no es una excepción. Dicha fiabilidad, combinada con opciones como los cartuchos de tinta de 200 ml de alta capacidad y opciones de alimentación de soportes flexibles, convierte en realidad la impresión sin supervisión. Esto resulta importante para los departamentos que gestionan grandes volúmenes y para la realización de impresiones nocturnas, que pueden ponerse en cola para obtener resultados fiables y pruebas remotas. Aquí entra en juego el SpectroProofer, dado que la capacidad de comprobar automáticamente las pruebas remotas en las instalaciones del cliente resulta inestimable. La Stylus Pro 4900 es más respetuosa con el medio ambiente. Es compatible con ENERGY STAR, lo que significa que utiliza menos energía, pero ofrece el alto rendimiento que piden los clientes.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Además de todas estas funciones, la Epson Stylus Pro 4900 ofrece un bajo coste de propiedad y un increíble aumento de la productividad. El cambio automático de papel evita que se pierda tiempo para pasar de las hojas sueltas a los rollos o de la alimentación manual delantera a superior. Los usuarios pueden escoger entre una amplia variedad de soportes compatibles, incluido cartón con un grosor de hasta 1,5 mm. No sólo se reduce el precio por impresión, sino que también ahorra tiempo con una velocidad de impresión de 30 m 2 por hora. Gracias a su tamaño compacto, la impresora ofrece versatilidad, calidad y ahorro ocupando menos espacio. Más información en www.epson.es
Alabrent | 31
ACTUAL
PAPEL
APP: Nuevas iniciativas de gestión y desarrollo
El Año Internacional de los Bosques, declarado por NU, y la moratoria de Indonesia brindan la oportunidad de impulsar la nueva investigación en materia de conservación del carbono y de protección de la naturaleza amenazada. Asia Pulp & Paper la empresa líder mundial en la fabricación de madera para pasta y papel anuncia sus nuevas iniciativas en investigación y desarrollo.
Asia Pulp & Paper Group (APP), una de las empresas productoras de madera para pasta y papel más importante del mundo, anuncia una serie de iniciativas sociales y medioambientales para arrancar el Año Internacional de los Bosques, declarado por Naciones Unidas, por lo que se pone de relieve el respaldo de la empresa a la moratoria de dos años sobre nuevas conversiones forestales en Indonesia. Tras el compromiso del gobierno indonesio de Reducir la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD, por sus siglas en inglés), se suspenderán las licencias otorgadas para nuevas forestaciones y extracciones de turba. APP, con sede en Yakarta, considera que se trata de una gran oportunidad para que la industria forestal indonesia y las partes implicadas puedan impulsar la ordenación territorial y las mejores prácticas para una gestión forestal sostenible en todo
18 | Alabrent
el país. Durante este plazo de tiempo, APP dará un paso hacia delante con la previsión de una serie de actividades y programas destinados a evaluar y mejorar sus prácticas sostenibles. Entre los programas previstos para los próximos dos años se incluyen: Un ambicioso estudio independiente sobre el impacto de las plantaciones y las emisiones de gases de efecto invernadero en todo tipo de terrenos; Potenciar las áreas de conservación clave con la creación de pasillos naturales de gran valor ecológico; Programas piloto y de investigación dedicados a la protección de especies amenazadas indonesias como el tigre de Sumatra, el rinoceronte de Java y el orangután; Un programa piloto para desarrollar un complejo ecológico en la reserva de la biosfera de Giam Siak Kecil en la provincia de Riau; El desarrollo de un modelo verifi-
cable de conservación de carbono en la Reserva de Carbono de Kampar, el primer proyecto REDD+ del mundo para plantaciones dedicadas a la madera para pasta; El desarrollo de unas viviendas ecológicas con la organización Habitat for Humanity Indonesia para una comunidad desfavorecida de Java Central; Ampliación de la legalidad, de la cadena de custodia y de los programas de gestión para la certificación de bosques sostenibles con el objeto de cumplir los objetivos de 2020; Ampliación de los programas de CDM. "Conforme nos vamos adentrando en el Año de los Bosques tenemos la oportunidad y la responsabilidad de profundizar en nuestros programas de sostenibilidad en nuestras plantas de producción y en las iniciativas para la explotación forestal para manejar correctamente el rumbo de nuestro
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
negocio global. La moratoria nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre lo que hemos hecho bien, los puntos que necesitamos mejorar y las mejores prácticas que se implantan en todo el mundo. Analizaremos exhaustivamente la explotación de nuestras plantaciones, las operaciones de producción de madera para pasta y papel y las iniciativas de conservación y desarrollo de la comunidad, sin perder de vista el futuro y el ideal de crear una hoja de ruta que favorezca la sostenibilidad y que nos lleve hasta el año 2020 y los siguientes", comenta Aida Greenbury, directora general de APP. "En los próximos dos años nuestro principal objetivo será reducir las emisiones de carbono y preservar el valor de los sumideros de carbono al tiempo que se mejora la calidad de vida sostenible de las comunidades vecinas", comenta la señora Greenbury. APP ha contratado a grupos de investigación independientes para analizar y calcular de forma fiable las reservas de carbono en las explotaciones forestales, así como para hacer hincapié en la evaluación de las emisiones de carbono en todo tipo de terrenos. Este será el primer proyecto de investigación independiente que se realizará en las plantaciones de madera para pasta indonesias y que abarcará el análisis de todo tipo de suelos durante todas las estaciones del año. De esta forma, se espera que el resultado arroje una información valiosa para orientar los programas sostenibles de la industria forestal de cara al futuro. En el transcurso de un año y gracias a este análisis se medirán las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y CO4) y la pérdida de materiales orgánicos en las llanuras y en las zonas altas contiguas de los bosques de turba vírgenes y con degradación natural. En la actualidad se está procediendo a instalar el equipo en las proximidades y en las propias concesiones dirigidas por los proveedores de madera para pasta de APP en Riau, Jambi y Sumatra meridional. APP también espera progresar de forma significativa en el desarrollo de la Reserva de Carbono de Kampar. Bajo la dirección de la firma de vocación ecológica Carbon Conservation,
en colaboración con APP y sus proveedores, la Reserva de Carbono de Kampar supone la readjudicación de más de 15.000 hectáreas de sumidero de carbono de turba profunda, de una concesión asignada para la plantación de madera para pasta a tierras de conservación situadas en la cúpula de turba de Kampar. El proyecto utilizará la venta de créditos REDD+ para inyectar millones de dólares en la creación de puestos de trabajo locales y programas de desarrollo comunitarios en las comunidades autóctonas circundantes durante toda la vigencia del programa de preservación. Carbon Conservation está actualmente recogiendo y compilando datos para construir un modelo de almacenamiento de carbono que certificarán y validarán una serie de organismos independientes todos los años. "La investigación sobre el carbono es una de nuestras máximas prioridades durante el periodo de moratoria", afirma la señora Greenbury. "Esperamos obtener una información y perspectiva valiosas de estas dos iniciativas cruciales en la materia". Al concluir la moratoria, nuestro objetivo será estar en disposición de crear modelos más precisos para medir el impacto real del desarrollo de plantaciones sostenibles y utilizar esos datos para impulsar nuestro proceso de toma de decisiones y la planificación de futuras plantaciones y áreas de conservación". APP también llevará a cabo iniciativas de investigación y expansión en sus áreas de conservación más representativas. APP ha destinado más de 6.000 hectáreas de bosques naturales ricos en biodiversidad y con gran valor social a las Reservas naturales de Taman Raja. La compañía se embarcará en un programa de ampliación diseñado para abrir un pasillo natural que conecte la Reserva natural de Taman Raja con el Parque Nacional de Bukit Tiga Puluh. Además de anunciar sus planes para la ampliación del pasillo, APP comunicará en breve los detalles de un nuevo estudio para el hábitat del tigre, que está llevando a cabo Bastoni, famoso experto indonesio en tigres y medio ambiente. En cuanto a Giam Siak Kecil – Reserva de la Biosfera Bukit Batu,
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
APP también comunicará en breve los detalles de un nuevo programa para la construcción de un complejo ecológico. Una de las iniciativas más importantes del proyecto consiste en suministrar agua potable a las comunidades locales de la región. La Reserva de la Biosfera está compuesta por 178.000 hectáreas de bosques naturales de gran biodiversidad con un sumidero de carbono de proporciones gigantescas y una tierra de turba única. Además de la conservación y la protección de la naturaleza, la iniciativa de colaboración con APP, sus proveedores, el gobierno local, las ONGs y los líderes de la comunidad implica la aplicación de una extensa red de programas que respaldan las necesidades de desarrollo social y económico de los habitantes de pequeñas aldeas y comunidades dentro de esta reserva y en los alrededores. Esta nueva iniciativa se pondrá en marcha con la colaboración de una organización científica para emplear tecnología punta y conseguir agua limpia para beber, cocinar, bañarse y de uso agrícola. Entre otros ejemplos de iniciativas que tendrán lugar durante el periodo de la moratoria destacan un nuevo programa en el Santuario de Tigres de Senepis destinado a la conservación y expansión de la población de tigres de Sumatra. APP también se implicará en la protección y rehabilitación del hábitat del rinoceronte de Java en cooperación con el Parque Nacional de Ujung Kulon. "El espíritu de la moratoria va más allá de limitar la conversión de los bosques. Lo más importante es que la industria privada de Indonesia aproveche este periodo para seguir expandiendo de forma activa programas de gestión para la conservación que son esenciales para el futuro de la protección de bosques sostenibles", afirma la señora Greenbury. "El Año de los Bosques tiene por objeto preservar nuestros recursos naturales. También se ha declarado con la intención de afrontar las necesidades sociales y económicas como respaldo al trasfondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para ayudar a los millones de personas que viven en zonas forestales".
Alabrent | 19
ACTUAL
PAPEL
ACTUAL
PAPEL
Unión Papelera en Graphispag
La empresa acudirá a la XII Edición de Graphispag 2011, el Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, que tendrá lugar del 22 al 26 de marzo en la Fira de Barcelona. Unión Papelera estará ubicada en el stand D462.
La distribuidora Unión Papelera presentará sus novedades centrándose, sobre todo, en los papeles Hello, su marca propia internacional, que es líder en Europa de papel estucado. Asimismo, dará especial dedicación a su nuevo papel Hello Hot Silk, un estucado mate flexible y con una gran rapidez de secado. Por otro lado, Unión Papelera destacará, dentro de su gama de especialidades, la inclusión en su catálogo del papel vegetal translúcido Cromático-ca, que completa la gama variada de sus papeles denominados “creativos”. Desde finales del año 2010, la compañía distribuye esta gama de papel vegetal que responde a las expectativas de sus clientes y que ha sabido adaptarse a sus requerimientos: ofrecer paquetes más económicos de 100 hojas sólo en 100 gramos, formatos más ajustados y rentables como son el 62 x 92 cm,
20 | Alabrent
con los que se ha demostrado que se desperdicia menos papel que con los formatos tradicionales, además de un excelente comportamiento frente a los diferentes tipos de impresión y su rápido tiempo de secado. Por último, Unión Papelera aprovechará esta feria para sondear el interés de los clientes en añadir nuevos papeles dentro de su gama de papeles digitales. Sin duda, este marco será un buen baremo de cara al futuro inmediato. Aún así, según fuentes directas de Unión Papelera, el verdadero objetivo de la empresa para Graphispag 2011 es presentar un proyecto necesario que será de gran ayuda para el asesoramiento y prescripción de papel en nuestra industria. Se estima que en esta nueva edición de Graphispag participen los principales suministradores de la industria gráfica, donde encontrarán un eficaz marco para asesorar a sus
clientes y a potenciales compradores sobre los equipos que mejor se adapten a sus necesidades de producción, para el nuevo escenario que surja con la recuperación económica. El sector con más presencia será el de graphispag_digital (preimpresión, impresión digital, serigrafía y tampografía) con casi el 35% de los expositores; seguido del de transformación y acabados, con el 25% de la oferta comercial; y el de maquinaria y accesorios para imprimir, que supondrá el 20% del salón. Se espera que acudan más de 40.000 visitantes. Además, en esta ocasión, Graphispag coincidirá con Sonimagfoto&Multimedia, la feria líder de fotografía e imagen de nuestro país, lo que amplía la oferta comercial al alcance de los profesionales gráficos y consecuentemente, genera nuevas sinergias y oportunidades de negocio.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
AGFA GRAPHICS
¿Mirando hacia el futuro?
Podemos ayudarle. Nuestra filosofía es simple: si usted tiene éxito, nosotros tendremos éxito. Es por eso que desarrollamos tecnologías innovadoras, como CtP sin productos químicos. De este modo, puede aumentar la calidad a la vez que ahorra tiempo y dinero: todo mientras disminuye el impacto sobre el medio ambiente. También hemos desarrollado una línea de sistemas de inyección de tinta ultravioleta de secado rápido que hacen que la impresión digital sea sumamente versátil, y por lo tanto, sumamente rentable. Y continuamos mejorando nuestro software de flujo de trabajo, a fin de que pueda acortar el ciclo de producción a la vez que responde a las necesidades de sus clientes. Nuestro objetivo es ayudarle a ser el primero, y mantenerse en cabeza. Stay Ahead. Con Agfa Graphics. www.agfagrafico.es
graphispag 2011 Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Agfa Graphics Nápoles 249, 4a planta 08013-Barcelona Tel. 93-476 78 00 - Fax 93-458.25.03
Fira Barcelona - Recinto Gran Via Pabellón 2 - Stand C351 22-26 Marzo 2011
ACTUAL
PAPEL
Stafix®, ahora en un formato más pequeño
Durante el pasado año, el material electroestático Stafix® se ha establecido en diferentes mercados Europeos, como un material popular para marketing. Diferentes empresas reconocidas han estado utilizando Stafix® en sus campañas de publicidad.
Imaginación Innovació n Desde el primer paso del proceso.
Siempre ofrecemos los últimos avances.
Stafix ha lanzado el material en un formato nuevo y más pequeño, el cual es de 320x450mm. Este formado es adecuado para maquinaria offset de formato pequeño. Stafix espera poder satisfacer pedidos pequeños de forma más rentable. El material está disponible en blanco y transparente.
La mayor ventaja de Stafix®, comparado con los tradicionales adhesivos, es su carga electroestática. Esta carga electroestática, hace que el material se adhiera a casi cualquier superficie, sin dejar residuos donde es expuesto. Por lo tanto, el material es particularmente conveniente para campañas de marketing temporal,
ACTUAL
PAPEL
como publicidad en punto de venta o street marketing.
El nuevo formato Hasta ahora, el material estaba disponible en tamaño 480x650 mm. Recientemente, el fabricante finlandés
Soluciones completas
ó n Impresión s.
Donde el papel toma su máximo valor.
Nuestra obligación es hacer que crezca el negocio de nuestros clientes y por eso ofrecemos soluciones completas. Desde la iddea, pasando por la impresión, hasta la encuadernación, etiquetado, o cualquier tipo de proceso que requieran sus necesidades. Estamos en todo para que todo sea más rentable. Para más información tel. 91 660 12 56 - www.henche.com
®
ACTUAL
IMPRESIÓN
Artegrafica: Imprime lo imposible
Con la entrada en producción de la Rapida 106 de seis colores, presentada en IPEX este año, Artegrafica Srl, de Verona, ha llegado a la conclusión de que su inversión, en términos de tecnología de producción y una excelente base para el logro de ambiciosos objetivos tanto en productividad como en la calidad de impresión.
24 | Alabrent
Con la nueva Rapida 106, esperan mejorar en gran medida de la productividad, calidad y servicio al cliente.
Cuando una empresa de impresión se anuncia con el lema "Imprimimos lo imposible", sin duda tiene, además de una autoestima saludable, un cierto grado de especialización. Como muchas otras empresas se interesaron en la feria por la variedad de prestaciones que ofrece, el presidente de Artegrafica Antonio Faccin dice estar más que contento con la
adquisición de la máquina: "Estábamos bajo presión en condiciones de entrega, porque queríamos aprovechar las ventajas fiscales del Estado antes de que caduquen. Al mismo tiempo hemos querido mantener la fe con nuestra filosofía corporativa que ve, desde su creación, la calidad y la innovación como la principal razón de la nueva inversión. Con la nueva
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Rapida 106, esperamos mejorar en gran medida de la productividad, calidad y servicio al cliente. " Artegrafica fue fundada en 1976 y su especialización en la producción de libros de calidad y catálogos le ha creado un nombre reconocido en Italia y en el extranjero. En 1998 se incorporó a la empresa el Grupo Graphicom (Vicenza) y formó un grupo empresarial con el encuadernador Camisana, cuya cartera comprende editoriales, galerías de arte, museos y agencias de publicidad. Antonio Faccin señala: "Estimamos que con el poder de la innovación, fiabilidad y entregas a tiempo a través nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes. Nuestro objetivo es reforzar aún más esta confianza con las tecnologías más avanzadas. "
La colaboración entre Artegrafica y KBA se basa en instalaciones exitosas del pasado. En la sala de impresión de Artegrafica tres máquinas ya están en la producción de gran formato KBA Rapida 162 de configuración de cinco colores y, desde 2001, un formato medio de seis colores Rapida 105. "En todos estos años hemos tenido buenas experiencias con la KBA este año en Ipex tuvimos la oportunidad añadir a nuestra satisfacción una nueva inversión adicional," comenta Antonio Faccin quien no tiene ninguna duda acerca de su decisión.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Tres CTPs Kodak para La Voz de Galicia
La Voz de Galicia duplica su producción de planchas con la incorporación de tres CTPs Kodak Generation News
De derecha a izquierda: Diego Herrero, Severino Santirso y José Ángel Cabezón.
Sus muchos años de historia y su buen hacer convierten a La Voz de Galicia en uno de los diarios más prestigiosos y leídos en la comunidad gallega, como demuestran sus largas tiradas que llegan a alcanzar los 160.000 ejemplares. Una producción, que hasta día de hoy era posible con una infraestructura que para la dirección del diario ya se ha quedado obsoleta. De ahí, que se hallen inmersos en una reconversión tecnológica que afecta a todo el área de producción. El primer cambio ha sido la sustitución de cuatro CTPs de láser viole-
26 | Alabrent
ta verde por tres CTPs Kodak Generation News de tecnología térmica. Este cambio ha sido el paso previo e imprescindible a la sustitución de las dos rotativas KBA por otras dos de manroland que van a permitir, a finales del próximo año, pasar de las 32 páginas a color de la actualidad a las 96 que ofrecen cada una de las dos nuevas rotativas. El motivo del cambio lo deja muy claro el Director Técnico y de Sistemas de La Voz, Severino Santirso: “El mercado pide más color y está claro que es el futuro
que nos aguarda así que tenemos que prepararnos para ello para seguir siendo competitivos. Ya nos arriesgamos al ser los primeros en instalar un CTP para periódicos en España así que ahora es cuestión de seguir estando por delante”. La elección de la tecnología térmica para los CTPs José Ángel Cabezón, Subdirector Técnico de La Voz, la justifica porque consideran que es un proceso más estable y menos complejo que la violeta. Diego Herrero, Account Manager Newspapers de Kodak, lo confirma: “Kodak ofrece la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Con la introducción de los CTPs Kodak Generation News la producción de planchas pasará de las 4500 semanales de la actualidad a las 9000 con el incremento del color. tecnología térmica en periódicos porque da las mayores ventajas en cuanto a la calidad y fiabilidad de filmación de la plancha con la tecnología Squarespot, al mismo tiempo que permite dar una mayor seguridad en el proceso de producción junto con la parte de químicos, ya que se reduce bastante el consumo y permite también una mayor estabilidad en toda la superficie de la filmación de la plancha”. Con la introducción de los CTPs Kodak Generation News la producción de planchas pasará de las 4500 semanales de la actualidad a las 9000 con el incremento del color. Por eso, según José Ángel Cabezón, es muy importante que la producción esté totalmente automatizada. Además, continúa Cabezón, “estos CTPs tienen una gran ventaja, que fue uno de los motivos por los que La Voz se decidió por ellos ya que ninguno otro del mercado lo ofrecía, y es que permiten ir variando continuamente el formato de planchas sin bajar la velocidad de producción. Cada CTP tiene cuatro cas-
settes para un formato de plancha distinto, así que mientras estamos en proceso de cambio de la rotativa nos va perfecto para mantener la producción ya que podemos trabajar con los dos formatos de la rotativa antigua y los dos formatos de la nueva”.
Calidad Si se habla de la calidad para José Ángel Cabezón no hay comparación posible entre el láser violeta verde y la tecnología térmica. “Con el láser violeta teníamos diferencias de un lado a otro de la plancha en la forma de reproducir la trama de hasta el 4% y no se podía ajustar, mientras que ahora sale el porcentaje exacto de trama requerida en cualquier punto de la plancha. Además Kodak incluye como estándar la tecnología Squarespot que también aporta muchas otras ventajas”. Diego Herrero, detalla estas ventajas: “La filosofía se basa en la generación de los pixels como cuadrados
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
para formar el punto y eso hace que sea mucho más definido y más estable, mientras que en la tecnología violeta esos pixels son más similares a una gota de agua y eso en la impresión hace que sea más difícil de controlar y llega a generar más ganancia de punto al estar menos definido. En definitiva, se podría resumir diciendo que la ventaja de la filosofía del punto cuadrado es que permite dibujar mejor el punto y eso va unido a las tramas estocásticas FM que al ser un punto que va sobre micras y ser tan minúsculo la tecnología SQUARESPT la dibuja mucho mejor que si fuera violeta porque es más pequeño”. Para garantizar una producción de planchas perfecta La Voz de Galicia utiliza con los CTPs Kodak Generation News las planchas Kodak Thermalnews Gold. Herrero argumenta la importancia de esta combinación: “Con este tándem logramos la perfecta integración de la tecnología CTP de nuestro Squarespot junto con la parte de planchas y procesado dando una mayor estabilidad a todo el proceso,
Alabrent | 27
ACTUAL
IMPRESIÓN
La Voz de Galicia uno de los diarios más prestigiosos y leídos en la comunidad gallega, como demuestran sus largas tiradas que llegan a alcanzar los 160.000 ejemplares.
pudiendo además incorporar la tecnología de tramas Staccato o FM. La combinación de la tecnología del CTP Squarespot y de la plancha Thermalnews Gold hace que el proceso de precalentamiento sea mucho menor y por lo tanto puede garantizar una perfecta estabilidad del punto en toda la plancha de lado a lado. La tecnología Violeta al usar más el precalentamiento de la plancha influye más en todo el proceso y no garantiza la
misma estabilidad del punto en la plancha, viéndose el usuario obligado a hacer frecuentes calibraciones en los CTP para evitar estas diferencias”. Otro punto a favor de la tecnología térmica es que es más limpia que la violeta porque deja mucho menos residuo en la procesadora y porque las tasas de regeneración o duración de los químicos están en muchos casos por debajo del 50% de los de la plancha Violeta incluso tomando como
referencia los de las tecnologías violeta de bajo químico. Para Severino Santirso la incorporación de los CTPs de Kodak en La Voz de Galicia ha sido muy positiva. “Hemos ganado en calidad, mayor producción, ahorro de tiempo por temas de mantenimiento del propio CTP y de calibraciones, ya que antes había que hacerla cada día y ahora se encarga Kodak de revisarla periódicamente. Tampoco tenemos que preocuparnos por el tipo de plancha a suministrar a la rotativa porque ya se hace automáticamente y esto es fundamental porque hemos apostado por una nueva tecnología de impresión en las rotativas que se basa en cambios de plancha muy rápidos. Esto supone un proceso muy complejo que requiere mucho orden y un buen flujo de trabajo eficiente. Por eso, hemos valorado mucho el poder prescindir de preocuparnos de todas aquellas tareas que se podían gestionar automáticamente”. José Ángel Cabezón también se muestra satisfecho con el cambio: “Los equipos anteriores estaban muy usados y habían sobrepasado sus expectativas de vida y ya tenían sus incidencias en temas de mantenimiento, así que con el cambio hemos dado un salto tecnológico muy importante, que era precisamente lo que buscábamos, para no tener que preocuparnos por esta parte de la producción y poder dedicarnos a la impresión ya que han que suministrar a las rotativas el doble de planchas que anteriormente. Así que podemos decir que estamos satisfechos con el cambio y que Kodak ha superado nuestras expectativas”.
© Kodak, 2011. Kodak es una marca.
EFICIENTE RENTABLE
Y PERSONAL
Y
ATRACTIVA ESPECÍFICA
Y
RELEVANTE
FÁCIL
Y
ÁGIL
ACCESIBLE
Y
CAUTIVADORA
LA CONEXIÓN PERFECTA REQUIERE MÁS QUE TECNOLOGÍA: REQUIERE UN SOCIO COMERCIAL. Es el momento de las soluciones que le conectan a las personas y a sus objetivos empresariales. Ideas que le hacen más rentable y más eficiente. Innovaciones que le aportan la fuerza para hacerlo todo sin sacrificar nada. Soluciones de flujo de trabajo integrado que ayudan a que su centro de producción funcione como un reloj. Tanto si se dedica al packaging, la impresión comercial, la edición, las comunicaciones basadas en datos o la reproducción de documentos, al conectarse con Kodak recibe más que tecnología puntera: consigue un colaborador que puede ayudarle a desarrollar su negocio. Es su momento Y el de Kodak kodak.com/go/connect
ACTUAL
IMPRESIÓN
Imprenta Maxorata: “Palmart nos ayuda a mejorar la gestión”
Imprenta Maxorata es la imprenta con más experiencia y con mejor equipamiento de Fuerteventura, además de ser una de las industrias gráficas de referencia de Canarias. La amplia y reconocida cualificación de su equipo humano y la permanente inversión en mejoras tecnológicas hacen posible que pueda enfrentarse a los retos más exigentes con rapidez de respuesta y máxima calidad en el producto gráfico. Por eso en su cartera de clientes encontramos importantes cadenas hoteleras, instituciones, diseñadores, agencias de publicidad y empresas de todo tipo que año tras año le depositan su confianza y fidelidad.
El área productiva de Imprenta Maxorata tiene un ciclo integral. Desde el departamento de preimpresión donde se diseña cualquier trabajo gráfico (edición, imagen corporativa, documentos comercial...) pasando por la preimpresión (basada en CTP Agfa). El área de impresión dispone de una línea digital con equipamientos Xerox y HP de última generación y su divi-
30 | Alabrent
Vista exterior de las instalaciones de Imprenta Maxorata.
sión offset está centrada en formatos 50x70 y 35x50 con tecnología exclusiva Heidelberg. Todos los trabajos se finalizan en el propio taller de manipulado, lo que representa un alto valor de servicio y capacidad de respuesta ante las necesidades y exigencias de los clientes, cada día mayores. Por otra parte la reciente implantación del sistema de gestión Palmart
ha supuesto un avance importante en la mejora de la gestión en la empresa. Palmart es marca de referencia en el mercado español de software de gestión (presupuestos, producción planificación) y servicios de consultoría para la industria gráfica.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Redefiniendo la impresión... para profesionales Calidad. Eficiencia. Velocidad. Todo el espectro de la productividad profesional.
Conózcala a fondo en
www.ricoh.es
Office Solutions
Production Printing
Managed Document Services
ACTUAL
IMPRESIÓN
EskoArtwork presenta WebCenter 10
Las nuevas funciones para gestionar proyectos, las herramientas de aprobación por fases y una interfaz de usuario innovadora permiten a los usuarios de WebCenter dar un salto cualitativo en los procesos de colaboración en línea.
EskoArtwork anuncia el lanzamiento de WebCenter 10, la nueva versión de su programa de colaboración y aprobación en línea para el sector del packaging y la impresión. “Las primeras reacciones de los usuarios de la versión beta de WebCenter 10 han sido muy positivas, lo que consolida la reputación de este programa como la herramienta de aprobación en línea más eficaz para los mercados del packaging y la impresión”, dice Jijo Dominic, responsable de la línea de productos WebCenter de EskoArtwork. “Hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros clientes, desde las primeras fases de desarrollo del software, para garantizar que la versión nueva cumpliera sus expectativas.”
32 | Alabrent
WebCenter 10 atiende las necesidades del sector WebCenter está instalado en cientos de ordenadores y tiene miles de usuarios en todo el mundo. El abanico de empresas que utilizan la aplicación es muy amplio, y abarca desde compañías convertidoras de envases y embalajes hasta multinacionales del consumo, pasando por impresores comerciales, talleres de preimpresión o empresas farmacéuticas que deben cumplir una normativa estricta. Los sectores del packaging y la impresión están sometidos a una fuerte presión por desarrollar servicios que aporten valor añadido, y WebCenter 10 viene a dar solución a estas necesidades nuevas. La interfaz
de usuario sencilla, la capacidad de aprobación por fases, las funciones de gestión de proyectos y la mayor integración con Automation Engine hacen de WebCenter la aplicación perfecta para el proceso de colaboración y aprobación en línea de los sectores del packaging y la impresión.
WebCenter reduce drásticamente los plazos de entrega y los costes WebCenter le ayuda a gestionar y automatizar los ciclos de aprobación de forma segura. La aplicación tiene una herramienta de visualización en línea, rápida y precisa, con funciones de comparación adaptadas a los requisitos de las empresas. Los clien-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
tes que ya usan WebCenter afirman haber reducido los plazos de entrega en hasta un 25% con sólo sustituir la mayoría de repeticiones de pruebas físicas por pruebas en pantalla. Además, el hecho de producir menos pruebas físicas tiene un efecto positivo sobre el medio ambiente en el proceso de producción de envases y embalajes.
WebCenter: un sistema de gestión de los ciclos de vida útil Gracias a las herramientas de colaboración, el módulo de instrucciones y las funciones para gestionar las tareas, WebCenter 10 es una aplicación ideal para gestionar la vida útil de los productos. WebCenter es el eje que conecta, controla y simplifica las complejidades del proceso de desarrollo de los envases y los embalajes. WebCenter centraliza todos los datos relacionados con el proyecto y optimiza la comunicación entre los clientes,
los diseñadores y los impresores o convertidores.
WebCenter: una biblioteca de activos para el sector del packaging Con sus prestaciones de gestión de documentos, WebCenter actúa como un almacén centralizado y seguro que alberga todos los activos digitales relacionados con el proyecto: dibujos técnicos, gráficos, textos, logotipos, imágenes y otros elementos del envase o embalaje. Además, la aplicación organiza las versiones de cada uno de los elementos de forma lógica y estructurada. Gracias a sus herramientas avanzadas de búsqueda, a partir de metadatos, encontrar los proyectos y los documentos resulta muy sencillo. Tanto si busca una etiqueta con un código de barras específico, como un diseño de envase que use una tinta determinada, como un diseño estructural para un tipo de cartón en concre-
to, o bien unas instrucciones de diseño de un cliente, WebCenter lo encontrará por usted.
Interfaz de usuario innovadora La interfaz de usuario de WebCenter 10 se ha rediseñado para ser más atractiva y, por encima de todo, más fácil de usar. Así, la configuración de la interfaz, de los espacios de trabajo y de las preferencias de visualización resulta muy sencilla. La nueva interfaz de WebCenter Viewer permite una implantación más rápida de la herramienta de aprobación, que ahora incorpora funciones de anotación adicionales.
Aprobación por fases El nuevo módulo de aprobación permite al cliente diseñar y automatizar varias fases de aprobación, organizadas en paralelo o de manera
ACTUAL
IMPRESIÓN
ACTUAL
IMPRESIÓN
secuencial en un mismo ciclo de validación. WebCenter 10 proporciona a los usuarios la mejor relación entre velocidad y control por fases.
Integración perfecta con Automation Engine WebCenter 10 incorpora una conexión bidireccional más sólida con Automation Engine para ampliar la automatización del flujo de trabajo fuera de las cuatro paredes de la imprenta. De hecho, con la nueva función “Create WebCenter Project”, Automation Engine puede ejecutar un trabajo al mismo tiempo que genera un proyecto en WebCenter. Y, al revés, cuando se usa WebCenter como la herramienta para dar las instrucciones en línea, la aplicación puede crear una carpeta de trabajo en Automation Engine. Así, los gestores de cuentas, los encargados de atención al cliente o incluso los clientes ya pueden hacer solicitudes directamente a los departamentos de diseño o preimpresión mediante la interfaz de WebCenter. Esta integración permite compartir datos, transferir archivos e intercambiar información sobre el estado del proyecto entre las dos aplicaciones de manera mucho más fluida.
34 | Alabrent
DCP UK: un ejemplo de éxito Afincada en Cheshire, DCP UK es una agencia creativa de envases y embalajes especializada en crear diseños únicos –desde la concepción hasta la impresión final– para una larga lista de clientes, como Harrods, Tesco, Asda, Kelloggs, Rowntrees, Del Monte o Dreamworks Animation. Dave Hicks, propietario de DPC UK, utiliza WebCenter de manera habitual, así que era el tipo de usuario idóneo para probar la versión 10 del programa. “Instalamos WebCenter hace un par de años y desde entonces lo hemos usado muchísimo. También nuestros clientes, que confían en este programa en su día a día.” Después de darnos su opinión y de enviarnos una lista con las opciones que le gustaría tuviera la aplicación, Hicks está encantado con las mejoras: “Las ventajas principales son la integración con los otros programas de EskoArtwork, la posibilidad de simplificar y personalizar las páginas para que el cliente pueda elegir cómo quiere verlas, y, en general, una mayor claridad. Y también nos gusta el aspecto y el funcionamiento global del software.” Las expectativas de Hicks en cuanto a las posibilidades de ahorro para su empresa y de mejora para el
acceso del cliente son altas: “Además, las mejoras deberían ahorrarnos tiempo en la interacción con el software de automatización de EskoArtwork y en la personalización de los proyectos de los clientes, lo que aligerará nuestra carga de trabajo.” Hicks también destaca que la mayor visibilidad que aporta la aplicación permite que el cliente vea más fácilmente en qué estadio se encuentra el proyecto y quién más participa en el proceso de aprobación. Y en cuanto a su experiencia probando el software, comenta: “Probar una aplicación y hacer un informe al respecto es un trabajo que lleva su tiempo, pero las ventajas lo compensan con creces. Recibimos el software antes que los demás y podemos dar nuestra opinión y la de nuestros clientes. Eso nos permite influir en las características que acabará teniendo la aplicación. Al final, tenemos una solución más adaptada a nuestras necesidades”.
El futuro de WebCenter “El sector de los bienes de consumo sigue marcado por la globalización y el cumplimiento de normativas. En consecuencia, la industria del packaging necesita soluciones innovadoras para perfeccionar su cadena de suministro”, dice Bernard Zwaenepoel, Vicepresidente Ejecutivo del área de software de EskoArtwork. “Somos plenamente conscientes de este requisito de las empresas y seguiremos concentrados en desarrollar soluciones avanzadas de colaboración en línea para el sector del packaging. WebCenter 10 es uno de nuestros productos estrella de cara al futuro y permite a nuestros clientes posicionarse como empresas innovadoras que ofrecen valor añadido en una economía globalizada”, concluye Zwaenepoel. WebCenter 10 ya está disponible a través de los canales de distribución de EskoArtwork. Más información en www.esko.com
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Descubra Saphira Consumibles de confianza
¿Cuántas horas dedica a probar y seleccionar los consumibles adecuados para sus aplicaciones? Con Saphira puede ahorrarse ese tiempo. Todos los consumibles Saphira han sido cuidadosamente seleccionados por nuestros expertos, para una total compatibilidad con sus sistemas de producción, ofreciendo un resultado final perfecto y la mejor relación precio/prestaciones. Benefíciese de nuestra experiencia para asegurar su éxito. Llámenos, o visite www.hartmannshop.es 7jh^cZhh EVgicZg d[ =Z^YZaWZg\ IZa [dcd () .( ),* -% %% Õ lll#]VgibVcc#Zh
ACTUAL
IMPRESIÓN
Gráficas Aries implanta el ERP Optimus 2020 con la integración a SAP Business One
La compañía gráfica se convierte así en el primer usuario de Optimus en integrar su sistema de gestión con SAP Business One.
Antonio Martín de Gráficas Aries junto a Jaime Aperador de Optimus España, en el momento de la firma.
Optimus España, líder en sistemas de gestión ERP/MIS para la industria gráfica, ha sido elegido por Gráficas Aries como socio tecnológico para la implantación de su sistema Optimus 2020, que gestionará de forma integral todos los procesos de negocio de la compañía. Gráficas Aries es una empresa
36 | Alabrent
madrileña líder en servicios totales de impresión comercial, con 36 años de historia y que en la actualidad cuenta con más de 60 empleados, 4 máquinas de impresión de última generación (3 offset y una digital), así como maquinaria de plegado y cosido. En su constante línea de superación e innovación, Gráficas Aries,
comprometida siempre con la calidad y con la satisfacción de sus clientes, ha apostado por Optimus España como socio tecnológico para la implantación de su reconocido ERP, que permitirá mejorar todos sus procesos de negocio y maximizar su eficiencia y rentabilidad. Antonio Martín, director de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
02
Gráficas Áries, señala que “nos decantamos por Optimus España por la confianza y seguridad que nos inspiraba, ya que es una compañía con una amplia trayectoria y reconocida por su profesionalidad, honestidad y transparencia”. Antonio Martín añade que “el sistema Optimus nos gustó especialmente por ser una solución muy completa, pero a su vez, muy sencilla de manejar. Además, ya se encuentra implantada en numerosas empresas similares a nosotros con un alto grado de satisfacción por parte sus usuarios, lo que valoramos muy positivamente.” Para Antonio Martín era fundamental que la solución contase con experiencia contrastada en algunas funcionalidades críticas para la compañía, como la captura de datos en planta con sensores, para conocer en tiempo real y con garantías de exactitud la actividad de los equipos y los turnos de producción, y la integración con SAP Business One, su actual sistema de gestión financiera.
El Proyecto Un equipo de técnicos especializados de Optimus realiza una consultoría en la que se analizan las necesidades de Gráficas Aries, su metodología de trabajo y sus recursos técnicos y humanos, para personalizar el sistema y adaptarlo a sus requerimientos. Una vez configurada la solución conforme a las necesidades del cliente, el equipo de Optimus impartirá toda la formación necesaria y prestará su apoyo durante las pruebas y también durante el arranque del sistema. La solución a implementar consta del Paquete Básico (que comprende pedidos, control de producción, expediciones e informes) y los módulos de Presupuestos automáticos, Hoja de Ruta Parametrizable, Gestión de Stock y Compras, Servicio a Clientes, Facturación Avanzada, Alertas, Análisis de Ventas, Captura de Datos, Optimus Connect (Control de producción con sensores en máquina) y enlace con SAP Business One, desarrolla-
do conjuntamente con el partner de SAP, Expert One. De este modo, Gráficas Aries contará a partir de ahora con un completo sistema de gestión y producción que le permitirá reducir costes, mejorar su servicio al cliente y controlar en tiempo real todos los procesos del negocio, desde el presupuesto inicial hasta la facturación, contando en todo momento con la información clave para tomar decisiones estratégicas. La implantación de Optimus 2020 permitirá, además, cubrir áreas y aspectos del negocio que no estaban informatizadas. Jaime Aperador, director de Optimus España, se ha mostrado muy satisfecho por la realización de este proyecto. Según ha señalado, “Para Optimus es una gran satisfacción que una compañía de la talla de Gráficas Aries haya confiado en nosotros para la gestión de su empresa. Estamos seguros de que esta colaboración será muy positiva para ambas partes.”
ACTUAL
IMPRESIÓN
EasySert Inserting on the way
EasyPrecio Q Costos básicos muy reducidos – ampliación modular Q Insuperable relación precio-rendimiento EasyManejo Q Ajustes sencillos y fácilmente controlables Q Tiempos de ajuste muy cortos – alta seguridad de operación EasyTécnica Q Nuevas ideas y acreditada técnica de alto rendimiento Q Elevada funcionalidad y sencillas secuencias técnicas
Ferag Ibérica S.A. Avenida Quitapesares, 31, nave 4 Pol. Ind. Villapark ES-28670 Villaviciosa de Odón/Madrid Teléfono +34 91 601 40 86 Fax +34 91 601 40 88 info@ferag-iberica.com www.ferag-iberica.com
021_300_Easysert_180x130_SP_SP 1
06.01.11 13:50
ACTUAL
IMPRESIÓN
Tintas Martínez Ayala apuesta por el medio ambiente
El pasado 25 de Enero TINTAS MARTÍNEZ AYALA, participó como ponente en las Jornadas: “Buenas prácticas para la reducción de COVs en la Industria Gráfica” que se celebraron en el Centro de Tecnologías Limpias de la Conselleria de Medio Ambiente de Valencia. Estas jornadas, que próximamente se celebrarán en Madrid, Barcelona y Sevilla, se integran dentro del proyecto BATsGRAPH de la Comisión Europea, que incluyéndose dentro del programa LIFE +, es el instrumento que dispone la Comisión para el apoyo al medio ambiente en la Unión Europea.
El proyecto BATsGRAPH está coordinado por el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y cuente con varios socios europeos, con los que TINTAS MARTÍNEZ AYALA, S.A. está colaborando activamente aportanto su amplia experiencia así como su larga trayectoria en la fabricación de tintas offset. Los socios de este consorcio son: CTL- Centro de Tecnologías Limpias FCVRE- Fundación Comunidad Valenciana KVGODienstencentrum de Holanda. ENVIROS de República Checa.
38 | Alabrent
El objetivo de este proyecto es comunicar a los impresores la mejor manera de implantar las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs/BATs) en sus procesos productivos, al mismo tiempo que se incrementa la calidad y productividad de los mismos. Mediante estas Buenas Prácticas se podrán superar los problemas técnicos que suponen el abandono de las MTDs/BATs por parte de los impresores. Con esta acción que se está llevando con el Proyecto BATsGRAPH se podrá conseguir: - Minimizar el impacto medioambiental de las industrias gráficas, difundiendo el uso de las Mejores Técnicas Disponibles. - Un importante beneficio económico en las empresas gráficas europeas que se deriva de su reducción de costes en las materias primas así como el aumento de la productividad. TINTAS MARTÍNEZ AYALA, está colaborando, como decíamos, en este proyecto aportando su visión y experiencia en Tintas Vegetales. Su Director Técnico, Sr. Guerrero, en su intervención habló de las importantes ventajas que suponen para las imprentas y el medio ambiente la sustitución de las tintas minerales por las vegetales. Destacó, entre otras cuestiones, que las tintas de origen vegetal presentan una mayor estabilidad en máquina lo cual resulta muy interesante, especialmente, para tiradas largas, en máquinas que imprimen a altas velocidades así como en máquinas a partir de 4 cuerpos de impresión. Este tipo de tintas tienen una menor absorción en el
soporte impreso por lo que con su uso, se produce una menor pérdida de intensidad del impreso durante el proceso de secado así como un mayor brillo en el impreso. De igual manera supone una mejoras importantes, como un mejor recorte de punto, menor grado de amarillamiento, así como otras medioambientales como es que no se utilizan en este tipo de tintas ningún producto derivado del petróleo, así como otras ventajas de seguridad y de salud, como es el hecho de que los componentes de la tinta son más seguros y. por supuesto, menos peligrosos para la salud del impresor, circunstancia muy importante y que se debe de tener muy en cuenta. Posteriormente, se pasó a comentar con los numerosos asistentes presentes en las jornadas, sobre el procedimiento a seguir para conseguir un uso exitoso de las tintas vegetales, destacándose los amplios beneficios que supone, en todos los aspectos, la incorporación de estas tintas a las imprentas. Tras la intervención del Sr. Guerrero, tomó la palabra el Sr. D. David Pérez de AIDO para entre otras cuestiones, felicitar y agradecer la aportación que TINTAS MARTÍNEZ AYALA está haciendo al Sector de las Artes Gráficas donde a través de su Departamento de I+D+i junto a instituciones como la Universidad y otras, está constantemente investigando en el descubrimiento de nuevos avances y productos que suponen importantes mejoras para el Sector y, sin duda alguna, para el impresor.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
VISIONCUT 106
El paquete completo Con su avanzada tecnología de registro, la VISIONCUT de BOBST le ofrece una calidad de troquelado excelente además de un rendimiento en la producción extraordinario. Y gracias al acceso a nuestra red de servicio técnico mundial, puede estar seguro de que la VISIONCUT responderá año tras año.
B O B S T G R O U P . C O M
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Lanzamiento oficial en España de la bizhub PRESS C8000 de Konica Minolta
El nuevo modelo, la bizhub PRESS C8000, buque insignia de Konica Minolta, se lanza oficialmente en nuestro país. Este modelo refuerza la gama de dispositivos de producción a color de la multinacional japonesa, destacando por su gran exactitud, sus múltiples soportes y su enorme productividad.
40 | Alabrent
La bizhub PRESS C8000 es el nuevo referente de la serie PRESS de Konica Minolta, destinada a offset comercial y a entornos de trabajo con un alto volumen de producción, como departamentos de artes gráficas y proveedores creativos de soluciones de impresión. Flanqueada por las bizhub PRESS C6000 y bizhub PRESS C7000/P, este nuevo modelo hace que la nueva marca PRESS de Konica Minolta, refuerce la posición de la multinacional en el mercado de producción digital. Porque la nueva bizhub PRESS C8000 goza de particularidades destacables como su calidad de imagen, durabilidad, flexibilidad, fiabilidad y capacidad de volumen. “En el pasado IPEX 2010, nuestra bizhub PRESS C8000 fue la sensación del mercado de producción de impresión digital”, destaca Eduardo Valdés,
director comercial de Konica Minolta Business Solutions Spain. ”Confiamos en que sus ventas sean igualmente positivas ya que, desde su presentación en la feria, contamos con una alta demanda de este modelo, tanto es así, que los primeros ejemplares ya han sido adquiridos en Europa”. Entre los motivos para este impresionante debut, se encuentran su alta calidad de imagen y definición, que alcanza la del offset. Esta particularidad se alcanza gracias a su avanzada tecnología, de la cual en parte es propietaria Konica Minolta, como ocurre con el tóner polimerizado Simitri HD, que alcanza ya su tercera generación. Además, los usuarios se muestran especialmente sorprendidos por su gran variedad de formatos de impresión y su alta velocidad: soporta un grosor de hasta 350 gramos y alcanza las 80 páginas A4 por minuto. De este
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
modo, su volumen máximo mensual puede llegar hasta las 500.000 páginas. Por otro lado, la bizhub PRESS C8000 está disponible con los controladores externos EFI IC-306 o CREO IC-307. Asimismo, su amplia oferta de acabados alcanza desde folletos uni-
tarios hasta una unidad de colocación o un dispositivo de finalizado perfecto. Y por último, para un flujo de trabajo dinámico y eficiente, la bizhub PRESS C8000 de Konica Minolta puede ser equipada con las aplicaciones de gestión documental Printgroove POD y Printgroove JT Man.
La bizhub PRESS C8000 será la estrella en la feria Graphispag 2011. Los visitantes podrán conocerla y ver su funcionamiento en directo en el stand de Konica Minolta situado en el Palau 2, Nivel 0, Stand: D454 durante los días 22 al 26 de marzo de 2011.
AutoStore de Konica Minolta, la gestión documental más avanzada La multinacional japonesa presenta AutoStore, una nueva versión de sus soluciones de distribución automatizada de documentos biz:Option junto con NSi, que recibe el premio BLI. Konica Minolta, desarrollador y proveedor de soluciones de impresión y gestión de documentos presenta AutoStore, en colaboración con su socio NSi, que aplica importantes mejoras en biz:Option, la herramienta de tratamiento de información más eficiente del mercado. A partir de ahora, todas las versiones de esta solución permiten nuevas funcionalidades que otorgan una mayor potencia de trabajo a los usuarios a la hora de distribuir o acceder a documentos dentro de su organización. De este modo, los usuarios pueden realizar acciones antes inimaginables en la gestión de datos, ya sea desde su ordenador personal o desde los dispositivos multifuncionales de Konica Minolta. Una de estas capacidades es la de introducir metadatos de indexación de documentos a distribuir o almacenar, que se pueden introducir manualmente o extraer de bases de datos del usuario, agilizando y estandarizando la introducción de información. Por otro lado, no sólo puede realizarse el almacenamiento en repositorios de Microsoft SharePoint 2003, 2007 ó 2010 directamente desde los sistemas de Konica Minolta, sino que ahora también es posible locali-
zar información y documentos de Microsoft SharePoint en cada equipo, permitiendo acceder a la información de forma ágil. Asimismo, se incorpora la identificación de usuarios y el acceso de éstos vía Directorio Activo (LADP), así como la búsqueda de carpetas de red para almacenamiento o distribución de documentos en caso de necesitarlo. Y es que, biz:Option ya era la herramienta de gestión de documentos más eficiente del mercado, contando con funciones como la facilidad y fiabilidad para indexar, el envío automático de archivos digitales directamente desde el MFP a cualquier dirección interna o externa de email, a una carpeta o a una impresora o la conversión en el formato deseado. Y con otras características adaptadas a la necesidad de cada empresa, como el conversor de formatos con OCR, que hace posible la conversión automática en una gran variedad de formatos electrónicos y la capacidad de renombrar directamente documentos recibidos. O el reconocimiento de códi-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
gos de barras y formularios, la organización de documentos de forma estructurada y la generación automática de tablas de datos con los campos de interés de toda la documentación procesada, permitiendo que la captura de datos se produzca desde cualquier MFP o incluso desde el servidor. Como garantía de calidad de esta nueva aplicación, Konica Minolta y NSi han recibido el máximo galardón por parte del prestigioso laboratorio independiente Buyers Laboratory Inc (BLI). Porque este premio no sólo les ha sido otorgado por la creación de una tecnología única hasta el momento en el mercado para la distribución de documentación desde dispositivos multifuncionales, sino también por hacer posible que el mercado cuente con una tecnología simple y sencilla de bajo coste, que permite un ahorro económico importante en todas las empresas en las que está implantada.
Alabrent | 41
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
CEGE instala la prensa HP Indigo 5500
CEGE (Barcelona y Madrid) instala una prensa HP Indigo 5500 en su centro de Barcelona para responder a la demanda de los clientes, generar nuevas oportunidades de negocio y seguir desarrollando sus aplicaciones de correo y marketing directo con datos variables.
Raquel Pérez, Directora de Marketing de CEGE.
Con esta instalación, CEGE ofrece a sus clientes nuevas oportunidades de negocio en impresión bajo demanda y marketing directo en tiradas cortas. CEGE es un consolidado proveedor de publicaciones empresariales y materiales de marketing de gran calidad. La empresa ofrece servicios que abarcan desde el suministro de contenidos editoriales, diseño, ilustraciones, fotografía, traducción y expositores para puntos de venta hasta la impresión de catálogos, informes anuales y libros de prestigio. La incorporación de la prensa HP Indigo 5500 permitirá a CEGE ofrecer
42 | Alabrent
a sus clientes, entre otras cosas, una respuesta mejor y más rápida, un marketing directo personalizado a todo color, tiradas cortas y rentables y la posibilidad de imprimir en sustratos complejos y poco usuales. "Elegimos HP por su calidad de impresión", afirmó Raquel Pérez, Directora de Marketing de CEGE. "Para nuestros clientes, los resultados deben ser comparables a los que se obtienen con nuestro proceso offset tradicional". Hoy en día se busca una impresión en color de gran calidad, independientemente del método de producción. Así pues, CEGE espera obtener de su
nueva prensa otras ventajas y beneficios comerciales. "Una de las ventajas de la incorporación de la prensa HP Indigo en nuestra producción es que la tecnología nos permite ofrecer una impresión de datos variables y responder a encargos con tiradas extremadamente cortas y elementos gráficos de gran calidad", añadió la Sra. Pérez. "Las tintas HP ElectroInk que se utilizan en la prensa HP Indigo 5500 permiten alcanzar una calidad sin precedentes en tiradas digitales cortas y unos costes competitivos en catálogos, campañas de marketing directo y otros productos complementarios".
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
BT1
A fin de poder ofrecer la gama integral de soluciones de marketing y comunicaciones empresariales más avanzada, CEGE trabaja activamente para mantener su posición en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Por ello, ha invertido más de 2 millones de euros sólo en 2010. Las diferentes áreas de negocio de la empresa son la impresión (offset y digital), la creación de contenidos editoriales (Taller Editorial), los expositores y displays punto de venta (PLV) y las herramientas de marketing, con una división de investigación e ingeniería de papel (Marketing Tools) que desarrolla soluciones promocionales y de marketing creativas en papel y cartón. A fin de que los clientes vean satisfechas sus distintas necesidades empresariales y de marketing, desde la concepción hasta la realización, CEGE utiliza las herramientas más modernas y adecuadas, como su nueva prensa HP Indigo 5500, y su Heidelbert CX 105 con sistema In press control, la primera en España de
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
La HP Indigo press 5500 ofrece calidad sin precedentes, alcanza altos niveles de productividad y logra una mayor rentabilidad.
estas características. CEGE es una empresa fundada en 1974 compuesta por una plantilla de 80 profesionales. La mayoría del trabajo de CEGE proviene de sus centros
de Madrid y Barcelona, pero también presta sus servicios a clientes de Portugal y Francia.
Grow with Diamant MC. Diamant MC – Para una excelente calidad de encuadernación.
La línea de manipulado de libros Diamant MC produce los clásicos libros de tapa dura así como también libros con cubiertas integrales, full-flap y de plástico. Mediante la inteligente aplicación de servo-tecnología se optimizan las condiciones dependientes del Le esperamos en
BT1_Diamant_Imprempres_1_2.indd 1
producto y los procesos para cada producción. El encuadernador ya consigue desde el primer libro producido una excelente calidad de acabado, gana en flexibilidad, incrementa la cantidad de ciclos en las producciones más exigentes y consigue tiempos de
Pabellón 3 - Stand D801
ajuste muy cortos. Perfecta producción de libros, desde tiradas de un único ejemplar hasta tiradas de millones de ejemplares – crecer con Diamant MC.
Müller Martini Ibérica S.A.U. T. 934808800, www.mullermartini.com/es
25.01.11 11:52
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
AMB: nuevas oportunidades de negocio con la impresión digital
Creada en la localidad barcelonesa de Mataró (España) hace cuatro años, AMB Imágenes es actualmente un centro de impresión especializado en producción fotográfica que comercializa su oferta tanto vía cadenas de distribución, tiendas o laboratorios de acabado fotográfico como a través de nuevos canales como portales de Internet. En tan sólo tres años, la compañía se ha convertido en uno de los líderes en su especialidad en España, dando servicio a más de 300 tiendas, 15 laboratorios mayoristas de acabado fotográfico y 10 sites online.
44 | Alabrent
En abril de 2010 AMB se actualizó por una Xerox iGen4 para hacer frente a un aumento del volumen de la producción, y mejorar la calidad y el formato de los trabajos ofrecidos a sus clientes.
Hasta 2009, AMB centraba su actividad en la personalización al máximo de un catálogo compuesto por 400 tipos de artículos, desde llaveros, monederos o carteras hasta cojines, un negocio en el que estaba plenamente consolidada en el mercado español, pero la empresa se marcó como objetivo crecer. “Teníamos como referente lo que se podía hacer con álbumes fotográficos, por lo que vimos que la impresión digital era una buena manera de complementar nuestro negocio y, cuando Xerox nos mostró sus soluciones para el mercado de la fotografía vimos que tenía muchas posibilidades”, afirma Antonio López, fundador y CEO de la compañía. Cuando AMB decidió apostar por la impresión digital en 2009, adquirió
su primer equipo Xerox, una Xerox DocuColor 7000AP, para ampliar su negocio a álbumes de fotos, calendarios, tarjetas, etc., y el 1 de abril de 2010 se actualizó por una prensa digital Xerox iGen4 para hacer frente a un aumento del volumen de la producción, y mejorar la calidad y el formato de los trabajos ofrecidos a sus clientes. En el negocio de fotografía, la compañía utiliza el software Imaxel para gestionar pedidos, cobros y personalizar los trabajos. Con Imaxel iDESK trabaja en modo local con 30 marcas blancas entre las que figuran algunas de las cadenas de retail y vendedores online líderes en España. Utiliza 300 kioscos Imaxel iCOUNTER instalados en tiendas para generar demanda, ya que desde ellos se
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
nalizadas con el nombre de cada uno de sus empleados en un corto periodo de tiempo. La impresión digital, que ha permitido la introducción en su portfolio de 100 nuevas referencias de producto, está teniendo un impacto positivo en los resultados de su negocio. “Esperamos cuatriplicar nuestro volumen de producción en cuatro años, duplicando anualmente la producción. Somos una empresa que ahora factura 1,2 millones de euros y estamos hablando de aumentar nuestra facturación el año que viene en torno a un 65%. Calculamos esto supondría una cuota de mercado del 3-4% en España”, concluye.
Antonio López, fundador y CEO de la compañía AMB.
envían directamente las órdenes a AMB y en muchos casos los propios laboratorios fotográficos los utilizan para redireccionarle órdenes específicas a la empresa. Además, los sites online emplean Imaxel iWeb para acceder a la amplia oferta de AMB y editar sus productos directamente de forma online. Con esta apuesta por las soluciones fotográficas de Xerox, la empresa ha ampliado sus posibilidades tecnológicas. Desde la incorporación de la prensa digital iGen4 ha duplicado el volumen de producción. Como explica Antonio López, “En la actualidad estamos en más de 1.000 tiendas de fotografía y el tamaño de impresión de la Xerox Igen4 es de 36x57. Podemos ofrecer con calidad y fiabilidad un tamaño muy superior al de la competencia y eso es muy importante para nosotros, un valor diferencial. Con este equipo también ofrecemos al público el álbum más grande del mercado, 28x36. Nadie más lo ofrece en tienda en España”. Además, la tecnología de Xerox, al incorporar XMPie, el software de personalización de Xerox, permite a la compañía realizar grandes tiradas personalizadas, lo que aporta un valor añadido a sus clientes. “Cuando el cliente nos pide 5.000 impresiones le aseguramos que le vamos a producir cumpliendo los mismos plazos de entrega y con la misma calidad tanto si son iguales como si son diferentes. Lo único que necesitamos es el archivo original y el fichero con los datos a personalizar”, prosigue. Por ejemplo, el pasado mes de diciembre, AMB fue capaz de entregar a una empresa de logística en 5.000 tazas perso-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Océ integra Canon ImagePRESS C7010VP a su gama de producción digital en color
Canon ImagePRESS C7010VP ofrece importantes mejoras.
Océ ha anunciado la incorporació n de la serie Canon ImagePRESS C7010VP a su gama de productos de impresión color de hoja suelta. El objetivo de Canon y Océ es alcanzar el liderazgo en la industria de la impresió n, uniendo la experiencia de más de 130 años de Océ en entornos de impresión de gran y pequeñ o formato, con los amplios recursos tecnológicos con los que cuenta Canon.
La gama ImagePRESS C7010VP, que incluye los modelos ImagePRESS C6010VP y C6010, ha sido especialmente diseñ ada para trabajos de impresió n que incluyan muchos
46 | Alabrent
gráficos o aquellos que integren dato variable, tales como impresiones comerciales, correo directo, centros de impresión corporativa o impresiones transaccionales. Gracias a su alta calidad y a que trabaja con un amplio rango de soportes y gramajes, la gama ImagePRESS C7010VP ofrece un gran rendimiento gracias a un aumento de la productividad y la flexibilidad. La prensa digital de color ImagePRESS C7010VP combina un diseño duradero con la tecnología más avanzada en impresión digital color para ofrecer una velocidad constante de hasta 71,6 impresiones por minuto. Basada en su predecesora ImagePRESS C7000VP, la serie ImagePRESS C7010VP ofrece mejoras importantes. Gracias a la ampliación del soporte de consumibles para gramajes que van desde 60
a 325 g/m2, los profesionales de la impresión pueden producir tarjetas de visita y cubiertas má s gruesas así como inserciones en soportes má s finos, incluyendo soportes estucados con un gramaje mínimo de 70 g/m2. Adicionalmente, existe la posibilidad de incluir un confeccionador de librillos que permite la producció n de folletos de hasta 100 pá ginas de tamaño 13 x 19.2 pulgadas. “Estamos orgullosos de ampliar la gama de sistemas de impresió n de Canon a través de nuestros canales y proveer a nuestros clientes con la solució n completa que necesitan”, comenta Nick Klitsie, Vicepresidente de Negocio del Grupo Office & Printroom de Océ Document Printing. “La ImagePRESS C7010VP se integra sin problemas en los entornos de trabajo existentes y es compatible con
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Océ PRISMA® Production, Océ PRISMAacces, Océ PRISMAsatellite para ERP y el software Océ PRISMAdesigner para una mejor automatización de la producción”.
Compatibilidad del hardware Canon con el software Océ David Preskett, Director de Impresió n Profesional de Canon Europa declaró: “la creciente cooperación entre Canon y Océ implica que podemos seguir expandiendo nuestra oferta de productos a los clientes. Gracias a las nuevas funciones añadidas y a la colaboración con las soluciones Océ, la gama ImagePRESS C7010VP permitirá a los clientes aumentar la confianza en el crecimiento de sus ingresos dando el salto hacia nuevas áreas de negocio”. Para obtener una calidad de color excepcional, la avanzada tecnología de tó ner, con V-toner sin aceites, combina la amplia gama de color del tóner pulverizado con las ventajas que ofrece el tó ner polimerizado. La tecnología de optimización de brillo garantiza un acabado perfecto sobre
cualquier soporte, permitiendo su ajuste en función de las necesidades de impresión. Los avances que proporcionan una consistencia de color inmejorable incluyen tecnologí as de control de imagen, circulación continua de aire en el motor de impresión, además de sensores de temperatura y humedad en la unidad de revelasdo y un continuo suministro de aire. El resultado es una excelente fiabilidad y consistencia de la imagen en cualquier soporte, y en condiciones ambientales de todo tipo. Para obtener una calidad de impresión homogénea en trabajos de larga tirada, ImagePRESS C7010VP dispone de una calibración del color en tiempo real que adapta automá ticamente la densidad de color necesaria para cada copia, mientras que el software para la gestión X-Rite i1 Process Control permite un control y una precisión total del trabajo realizado. La serie ImagePRESS C7010VP está diseñada para mejorar la productividad. El sistema ImagePRESS C7010VP es capaz de realizar 71,6 impresiones a todo color por minuto, mientras que ImagePRESS C6010VP/
C6010 produce 61,7 impresiones por minuto. Gracias a su exclusiva tecnología de doble fusión, los modelos VP son capaces de mantener una velocidad constante de impresió n sobre cualquier soporte. Las bandejas de alimentació n por aspiració n con sistemas de alimentación asistido por aire permiten la entrada de 10.000 hojas de diferentes tipos mediante la aspiración del papel con tecnologías avanzadas para conseguir una alimentación estable y sin fricciones.
Mejorando la productividad La detección automática de doble alimentació n evita que los atascos entorpezcan la producció n y un mé todo de recuperació n del papel atascado, junto con el aumento de velocidad, inclusive con materiales mezclados, hacen que aumente la productividad del sistema y suponen un ahorro de tiempo. Dos apiladores de gran capacidad combinados con las diferentes opciones de acabado, ofrecen un rendimiento de salida de hasta 17.000 hojas, con el consiguiente aumento de la productividad.
Canon y Océ potencian la innovación Canon impartirá una cátedra en el campus que la Universidad de Maastrich tiene en Venlo (Holanda). Canon y Océ comparten la filosofía de promover la innovación y el desarrollo del conocimiento. Esto ha quedado patente tras la visita de Fujio Mitarai, Presidente y CEO de Canon Inc., al municipio holandés de Venlo, donde se encuentra la sede central Océ. Allí, el directivo ha anunciado el compromiso de ambas compañ í as de dotar la Cá tedra Canon-Océ en innovació n en Business Services (Canon-Océ Chair in Business Servicess Innovation) en el campus que la Universidad de Maastricht tiene en Venlo. En virtud de la filosofía corporativa de vivir y trabajar juntos por el
bien común (Kyosei), Canon busca ofrecer contribuciones a la sociedad. De hecho, con la Canon-Océ Chair in Business Services Innovation pretende promover precisamente la innovació n en las proximidades de Venlo, ciudad natal de Océ- nuevo miembro del Grupo Canon-. Junto con Océ , Canon financiará dicha cátedra durante cinco años. La Canon-Océ Chair se enmarca dentro del compromiso de la propia Océ con la innovación. En 2007, por ejemplo, la compañía anunció el lanzamiento de Document Services Valley, un centro de conocimientos también situado en Venlo, donde se trabaja y se forman especialistas en el desarrollo de nuevos servicios relacionados con los documentos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Cabe señalar a este respecto que Océ estima que una organización gasta alrededor de 10 céntimos de euro en la impresión de un documento, e invierte los 90 céntimos restantes en la gestión, almacenamiento, transferencia y recuperación de ese documento. Por este motivo, la firma desea desarrollar nuevos servicios, mediante los cuales el control del flujo de documentos en general se pueda ejecutar de manera más eficiente. El desarrollo de este tipo de servicios es un mercado con crecimientos interesantes para la combinació n Canon-Océ , puesto que en los últimos años los ingresos en este campo han crecido má s rápido que en la venta de sistemas de impresión.
Alabrent | 47
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
InfoPrint amplía su familia 5000 en europa
InfoPrint presentará por primera vez en Europa la reciente ampliación de su familia 5000, con la feria internacional Hunkeler Innovation Days 2011 como escenario. La compañía desvelará las características principales del marketing de precisión y de las soluciones de flujo de trabajo.
Ampliación de su familia de impresoras de inyección de tinta de producción InfoPrint 5000.
InfoPrint Solutions, empresa del grupo Ricoh, presentará por primera vez en Europa la ampliación de su familia de impresoras de inyección de tinta de producción InfoPrint 5000, en la feria internacional Hunkeler Innovation Days que se celebrará del 14 al 17 de febrero de 2011 en Lucerna (Suiza). InfoPrint Solutions estará acompañada en este evento por su empresa matriz, Ricoh. Las presentaciones combinadas incluirán la impresora de inyección de tinta
48 | Alabrent
InfoPrint 5000, el sistema de alimentación continua a todo color de InfoPrint Solutions, y dos soluciones de impresión de producción de hoja suelta de Ricoh: las impresoras digitales Ricoh Pro C901 en color y Ricoh 1107EX monocromo. Durante el evento, Ricoh también realizará demostraciones de cómo sus nuevas soluciones de impresión desde Internet NowPrint se integran a la perfección tanto en las impresoras de producción de hoja suelta como en
las impresoras de alimentación continua, con el objetivo de desarrollar un planteamiento innovador de la impresión de producción que se adapte a las empresas de todos los tamaños. Este evento constituye la primera exhibición pública en Suiza de la impresora Ricoh Pro C901 desde su lanzamiento en octubre de 2010. La familia de sistemas de inyección de tinta InfoPrint 5000 ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre tres plataformas que funcionan
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
a distintas velocidades y con capacidad de impresión a color, monocromo y MICR. Todas ellas utilizan la probada, escalable y altamente fiable tecnología de inyección de tinta drop-ondemand. El diseño modular del sistema ofrece a los clientes la flexibilidad de configuración y la posibilidad de ampliación necesarias para satisfacer sus necesidades actuales y futuras, ayudando así a maximizar su inversión. La gama completa de impresoras digitales de InfoPrint y Ricoh que se presentará en la feria Hunkeler Innovation Days 2011 incluirá lo siguiente: La impresora de gama básica InfoPrint 5000 MP (MultiPropósito) imprime documentos transaccionales a color a una velocidad de 64 metros por minuto. Este nuevo modelo ha sido diseñado para empresas que desean comenzar a desarrollar e implantar aplicaciones digitales a color, tales como la impresión a demanda y los documentos impresos de marketing de precisión. El modelo MP a color puede convertirse fácilmente para funcionar en modo monocromo o de reconocimiento de caracteres en tinta magnética (MICR). La plataforma InfoPrint 5000 GP (producción general) imprime libros a velocidades de hasta 128 metros por minuto. Esta plataforma ha alcanzado el liderazgo en el sector por su fiabilidad, calidad de impresión, productividad y facilidad de uso. La impresora InfoPrint 5000 GP puede configurarse con otros modelos de la familia. La impresora InfoPrint 5000 VP (plataforma de volumen), que funciona a velocidades de hasta 220 metros por minuto, se presentó en septiembre de 2010 y también estará disponible en la feria para diferentes trabajos de impresión. Este modelo aprovecha la tecnología de la plataforma GP y ha sido diseñada para aplicaciones críticas con volúmenes de impresión muy elevados y objetivos de impresión ajustados. La impresora láser monocromo InfoPrint 100, una impresora láser de papel continuo compacta y económica ideal para la impresión de documentos que deben mantener una secuencia de página, tales como fac-
turas, etiquetas, albaranes de entrega y mailings. La InfoPrint Pro C900 AFP, una impresora de hojas sueltas compacta y a todo color que funciona a una velocidad de 90 ppm, y que cuenta con un controlador AFP integrado para documentos transaccionales de producción rápida y documentos TransPromo. La impresora Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition, la más rápida del mercado en su categoría, imprime a velocidades nominales de 90 páginas A4 por minuto en soportes de hasta 300 g/m2 en modo dúplex. El nuevo tóner químico (sin aceite) PxP™ ofrece precisión, fiabilidad, flexibilidad y facilidad de uso mejoradas con resultados similares a la impresión en offset. Las unidades reemplazables por el usuario (ORU) garantizan un mantenimiento sencillo in situ, así como el máximo tiempo de funcionamiento. La impresora monocromo Ricoh Pro1107EX ofrece una producción de hasta 110 páginas A4 por minuto y una bandeja de papel estándar de 3.000 hojas (con una capacidad máxima de 8.050 hojas).
Herramientas de productividad de InfoPrint 5000 La funcionalidad de InfoPrint 5000 incluye herramientas de gestión de la tinta para realizar un seguimiento y calcular el uso de la misma; certificación Pantone PLUS y compatibilidad con una amplia gama de soportes. Gracias a la compatibilidad integrada con la arquitectura de gestión del color Advanced Function Presentation (AFP) que ofrece una representación del color precisa y uniforme, la InfoPrint 5000 se puede utilizar para un amplio espectro de aplicaciones monocromo y a color, incluidos los documentos de operaciones, el marketing individual, el marketing directo, las tiradas pequeñas y los libros personalizados. Los expertos de InfoPrint Solutions estarán disponibles durante el evento para hablar sobre cómo los clientes se pueden beneficiar de las últimas innovaciones en soluciones de marketing de precisión, flujo de trabajo e impre-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
sión desde Internet. Los ejecutivos demostrarán cómo sacar a la luz posibilidades de ahorro ocultas y descubrir nuevos modos de generar ingresos y mejorar la ROI con herramientas tales como InfoPrint TransPromo Whitespace Manager e InfoPrint ProcessDirector. Los expertos también estarán disponibles para hablar de la importancia de la mensajería oportuna basada en datos y de las distintas formas de implantar estas tácticas de forma eficaz. Según la empresa de análisis InfoTrends, desde 2007 InfoPrint Solutions y su socio Screen han vendido más de la mitad de todos los sistemas de inyección de tinta a color de alimentación continua instalados en Estados Unidos y Europa Occidental._ Algunos de los clientes de InfoPrint Solutions son Transactis, la filial de Telefónica Vesa Direct, IOS (antes conocida como dsicmm) y PoligraficoRoggero&Tortia. Benoit Chatelard, vicepresidente sénior y director general de InfoPrint Solutions EMEA, señaló: “La feria internacional Hunkeler Innovation Days ha seguido ganando en importancia a lo largo de los años como un evento europeo clave para clientes centrados en la valoración de soluciones de producción. Se trata de una oportunidad extraordinaria para demostrar a nuestros clientes, tanto actuales como futuros, que estamos invirtiendo en mantener nuestro liderazgo en innovación con soluciones de impresión de producción, incluida la inyección de tinta, la AFP, el marketing de precisión y las soluciones de flujo de trabajo. Con 15 años de experiencia en la impresión digital en color, y casi 40 años de experiencia en la impresión digital monocromo, contamos con las soluciones, las habilidades y la experiencia necesaria para ayudarles a llevar a cabo una transición satisfactoria a la impresión digital monocromo y a color.”
Alabrent | 49
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Crea Impresión 2000 avanza hacia el futuro de la impresión con la MGI Meteor DP60 Pro Esta máquina de impresión digital, distribuida en España por OMC Sae, permite realizar trabajos en formatos superanchos imposibles con otros equipos digitales.
Crea Impresión 2000 se dedica a la impresión comercial con una especialidad en carteles y trabajos pequeños.
Crea Impresión 2000 se creó hace seis años fruto de la reconversión desde las actividades de fotomecánica que, con ese nombre, se realizaban
50 | Alabrent
desde hace más de 40 años. El cambio de usos y prácticas en el campo de la preimpresión llevó a reorientar el negocio hacia la producción impresa
en offset con una completa sección de acabados que incluye corte y plastificado. Crea Impresion 2000 se dedica a
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
"Con la MGI Meteor DP60 Pro sé que si hay alguna incidencia en un trabajo va a ser en los aspectos ajenos a la impresión", explica Diego Velarde, de Crea Impresión 2000. la impresión comercial con una especialidad en carteles y trabajos pequeños. "Hacemos, sobre todo, cartelería y folletos pequeños donde somos muy competitivos", explica Diego Velarde, responsable de producción de Crea Impresión 2000. Entre sus clientes se cuentan cadenas de supermercados como, por ejemplo, Ahorramas o Maxcoop. También imprimen revistas de pequeña tirada como Aire Libre o Corricolari. Una imprenta como Crea, de tamaño pequeño, tiene una importante necesidad de actualizarse y poder adelantarse a las demandas del mercado. "Vemos claramente que la impresión avanza de forma decidida hacia las tecnologías digitales y nosotros no queremos quedarnos atrás", comenta Diego Velarde. "Hemos dado el paso a la impresión digital porque cada vez hay mayor demanda de tiradas reducidas, y empieza a haber muchas tiradas tan cortas que no resultan adecuadas ni rentables para la impresión offset". "Hemos optado por la prensa digi-
Richard Boden de OMC Sae y Diego Velarde de Crea Impresión 2000, con la MGI Meteor DP60Pro.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 51
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Más de la mitad de los trabajos que se hacían en la prensa Offset Komori de Crea Impresión 2000 se han pasado a impresión digital con la MGI Meteor DP60Pro.
tal MGI Meteor DP60 Pro por que para tarjetas, sobres, cartas, folletos y otras impresiones comerciales en pequeña tirada se puede ofrecer un precio muy competitivo. En este tipo de tiradas cortas y aplicaciones especiales la impresión offset no puede entrar ni en precios, ni en tiempos de entrega". Diseñado para la impresión de grandes volúmenes de material, el sistema MGI Meteor DP60 Pro puede producir hasta 3.900 hojas tamaño A4/carta; o1.600 hojas de 330 x 650 mm; o hasta 32.000 tarjetas de plástico PVC ISO CR-80, por hora en cuatricromía y con información variable. Admite tamaños de hasta 330 x 1.020 mm gracias a su nuevo modo de formato superancho. "Una de las razones decisivas por la que escogimos la MGI Meteor DP60 Pro es por que permite un tamaño de 330 x 1020. Este desarrollo nos permite realizar desplegables de tres y cuatro cuerpos en tamaños grandes", explica Diego Velarde. "Actualmente no hay ninguna prensa de impresion
52 | Alabrent
digital en el mercado que permita estos tamaños, con los que se pueden realizar tripticos desplegables en A4. De esta forma podemos producir tiradas cortas con entrega muy rápida y a precios muy razonables". Para los trabajos de resmillería de pequeña tirada, como por ejemplo tarjetas de visita, la MGI Meteor DP60 Pro es perfecta y mucho más rentable que la impresión offset ya que, aunque la velocidad de impresión es menor, no hay tiempos ni costes de preparación de máquina y el producto impreso está listo para acabado y corte de forma inmediata. Además, con una prensa digital como la MGI Meteor DP60 Pro la repetibilidad de los trabajos a lo largo de toda la tirada está garantizada por la propia máquina y no depende de la pericia del operador. Esto asegura una consistencia de calidad que antes era mucho más complicada de conseguir. El recorte en tiempos y costes de preparacion de máquina aporta una importante ventaja desde el punto de
vista de eficiencias. "La evolución en la demanda y las mejoras de procesos internos que nos permite la MGI Meteor DP60 Pro ha permitido que movamos hacia impresión digital más de la mitad de los trabajos que antes hacíamos en la prensa offset Komori que tenemos", cuenta Diego Velarde. "Empleamos la MGI Meteor DP60 Pro preferentemente para tirajes inferiores a los 1.000-1.500 ejemplares, dependiendo del tipo de trabajo", comenta Diego Velarde. "En estos volúmenes los costes son mejores que con offset. Nuestro cliente no aprecia ninguna diferencia de calidad entre los trabajos realizados con offset o con impresión digital. Las diferencias de calidad y de tipo de impresión son sólo visibles usando el cuentahilos". "La cantidad de trabajos que hacemos con la MGI Meteor DP60 Pro están creciendo mucho. Y aunque al principio los clientes se mostraban reacios a la idea de imprimir en digital han visto que la calidad es igual, o
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
incluso superior en según que supuestos, a la impresión offset, con menores tiempos de entrega y sin la servidumbre de las tiradas mínimas", dice Diego Velarde. "Además, estamos apreciando un creciente interés en torno a la producción de dato variable y, aunque no estamos aún realizando muchos trabajos de este tipo, nos están solicitando muchos presupuestos". Diego Velarde destaca que para producir con la prensa digital MGI Meteor DP60 Pro no es necesario un operario especialista de artes gráficas. "Contamos con personal que procede de preimpresión que con una sencilla formación en cuanto acabados y ajuste de parámetros de la maquina, es capaz de ponerla a producir a pleno rendimiento". "Crea Impresión 2000 es una imprenta en la que hemos intentado tener el personal justo", cuenta Diego Velarde. "La prensa digital MGI Meteor DP60 Pro me da la tranquilidad de que cualquiera de los operarios puede llevar a cabo la producción, puedo saber cuanto tiempo van a llevar y estar seguro de que los trabajos salen". La experiencia de Crea Impresión 2000 es que los trabajos que se imprimen en offset siempre dependen de contar con un operador especializado y de una supervisión muy estrecha del proceso para asegurar que no surgen problemas durante la producción. "Con la MGI Meteor DP60 Pro se que si hay alguna incidencia en un trabajo va a ser en los aspectos ajenos a la impresión", concluye Diego Velarde. "La versatilidad de la MGI Meteor DP60 Pro en cuanto a formatos y soportes, puede imprimir tanto en papel como en plástico, la convierte en un complemento de producción perfecto para las imprentas con equipos offset", indica Richard Boden,
responsable comercial de OMC Sae para Madrid y Andalucía. "Desde que OMC Sae introdujo las soluciones MGI en España, a mediados de 2009, ya se han instalado más de una docena de equipos". "Por el tipo de cliente y, sobre todo, trabajo en el que estamos especializado, no hemos notado el impacto de la crisis como otro tipo de imprentas, ya que siempre hemos estado dedicados a tiradas pequeñas de trabajos de muy alta rotación", explica Diego Velarde. "Seguimos teniendo las prensas del taller en marcha once horas al día, tanto en la parte digtal como en la parte offset". "Nuestras previsiones son que los trabajos de impresión digital crezcan de forma muy importante, con lo que a medio plazo será necesario reforzar las capacidades de la MGI Meteor DP60 Pro", comenta Diego Velarde.
MGI Meteor DP60 Pro La MGI Meteor DP 60 Pro es la máquina de impresión digital más versátil del sector ya que puede imprimir sobre una amplia gama de soportes de papel y plástico. El equipo de impresión digital multisoporte para papel y plástico MGI Meteor DP60 Pro es el buque insignia de la serie DP60. Acepta papeles de entre 70 y 350 g/m2 con acabado tanto mate como brillante, papeles CS1 y CS2, papeles texturados, etiquetas/adhesivos; y plásticos con un grosor de entre 100 y 400μ como PVC, policarbonato, poliéster, Teslin®, vinilo y PET entre muchos otros. Todos los materiales se pueden imprimir a resoluciones muy altas, de hasta 2.400dpi x 200lpi con posibilidad de usar una lineatura de trama variable.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
SOPORTES - Formato mín.: 140mm x 182mm - Formato máx.: 330mm x 650mm - Opcionalmente hasta: 330 x 1.020 mm - Papel: 70 g/m2 - 350 g/m2 - Plástico: 100-400 micrones - Sobres (con/sin ventana): C4, C5, C6, DL FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD - Hasta 3.900 hojas A4/hora - Hasta 1.600 hojas de 330 mm x 487 mm/hora - Hasta 32.000 tarjetas PVC ISO CR-80/hora, cuatricromía, datos variables - Capacidad mensual 600.000 A4/ carta - Impresión a dos caras automática: Hasta 260 g/m2 CALIDAD DE IMPRESIÓN - Hasta 2.400 dpi/200 lpi - RIP Fiery Pro80 - System 8.0 - Gestión de perfiles ICC, certificación PANTONE y calibración integrada - MGI Meteor DP60 Pro está certificada por FOGRA bajo la ISO 12647-7 - Tóners sin aceite que garantizan la máxima calidad de impresión - Cambio de tóners sin parar la impresión - Sistema de reducción de vibraciones (VRS), una función exclusiva de MGI que elimina las vibraciones sobre determinados soportes.
Alabrent | 53
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
ACABADOS
Printoria, el nacimiento de una estrella
Printoria acaba de inaugurar sus instalaciones en la Madrileña ciudad de Valdemoro. Sus fundadores los Sres. Iñaki Echazarra y Jacobo Carbó Penche, poseen un amplio bagaje en la industria de Artes Gráficas e informática. Gracias a esta amplia formación y experiencia decidieron lanzar esta nueva empresa con tecnología de última generación y espíritu de servicio.
De izquierda a derecha, Sr. Iñaki Penche, gerente de Printoria y Sr. Francesc Navarro, gerente de OPQ SYSTEMS.
La especialidad de Printoria, son los foto-álbumes contracolados y encuadernados en tapa dura. El Sr. Iñaki, nos asegura que con su sistema de trabajo, pueden entregar los fotoálbumes, a las pocas horas de recibirlos a través de su portal: www.printoria.es Además se están incorporando cada día nuevos productos completamente personalizables por el cliente, como por ejemplo tarjetas de visita de alta calidad y el último proyecto en el que se está trabajando: lienzos sobre bastidor de madera maciza. Printoria, posee un potente sistema informático que permite recibir un
54 | Alabrent
gran número de foto-álbumes, así como otros productos, que son tratados y revisados por el equipo de preimpresión y luego llevados al departamento de producción. Descargando el software "Albumaker" de printoria através de su página web (www.printoria.es), el cliente se convierte en editor y creador de su propio foto-álbum digital de una forma fácil y divertida. El software incluye incluso una potente herramienta capaz de generar el álbum automáticamente con un click y en tan sólo unos segundos. Con este software sencillo e intuitivo Printoria ofrece a sus clientes la posibilidad de crear sus productos desde
casa para luego recibirlos en pocos días por correo. Printoria trabaja en estos momentos en la integración de un potente editor on-line con el que ofrecerá la edición y creación de sus productos sin la necesidad de realizar ninguna descarga. El equipo de impresión es una moderna HP Indigo modelo 5500 capaz de imprimir 2000 láminas/hora. Estas láminas, posteriormente son contracoladas de forma automática, obteniendo un álbum perfectamente registrado. El bloque del foto-álbum, es después encuadernado en tapa dura con la moderna encuadernadora
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACABADOS
de tapa dura Horizon modelo HCB-2, totalmente automática. Esta encuadenadora de tapa dura, usa una nueva tecnología Japonesa, la cual permite que las portadas del foto-álbum, están impresas sobre un soporte autoadhesivo, de esta manera se consigue un entorno de trabajo limpio al no usar ningún tipo de cola. Las portadas una vez están impresas en la Indigo son plastificadas en la laminadora GMP Protopic 520, la cual puede laminar a una velocidad de 30 metros/minuto, plástico brillo, mate e incluso gofrar. Los retoques de corte tanto en las portadas como en los bloques de foto-álbumes se realizan en la guillotina Horizon APC-61SB.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
55 | Alabrent
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Nuevo estándar de Cadena de Custodia PEFC
En los ú ltimos tres añ os numerosas empresas gráficas han decidido certificarse en Cadena de Custodia y muchas de ellas, contando con el servicio de consultoría de CITAGM, lo han hecho de acuerdo a los requisitos del Anexo 4 de PEFC.
Dicho documento entró en vigor en octubre de 2004 y ha estado en uso durante seis años. Estos años de aplicació n y las má s de 5.000 compañías certificadas entre 2004 y 2009 le han servido a PEFC para ganar experiencia y optimizar el «Está ndar de Cadena de Custodia PEFC». El 26 de noviembre de 2010, se publicaba en la web de PEFC el nuevo estándar, Chain of Custody of Forest Based Products – Requirements (PEFC ST 2002:2010), junto con el documento normativo para certificació n forestal, Group Forest Management Certification – Requirements (PEFC ST 1002:2010). Aunque la versión en castellano aún no se encuentra disponible, se espera
56 | Alabrent
su traducción en un breve periodo de tiempo. Entre las principales novedades del documento se incluyen: 1. El reconocimiento del material reciclado como una entrada vá lida para las declaraciones PEFC certificado (recordemos que antes se consideraba material neutro que no entraba dentro del cómputo de cálculo). 2. El desarrollo de un punto concreto para el control de procesos subcontratados. 3. La incorporación, por primera vez en Cadena de Custodia, de requisitos sociales vinculados con los trabajadores de la empresa certificada. El control de subcontratas se hará de una forma similar a como ya se hace con FSC y, respecto a los requi-
sitos sociales, habrá que demostrar que: • Los trabajadores disponen de libertad de asociación. • Se prohíben los trabajos forzados. • Se cumple la edad mínima para contratar trabajadores. • No hay un trato no igualitario a nivel de promoción, división de trabajo, despido, o contratación. • Se asegura la seguridad y salud del trabajador. Para aquellas empresas preocupadas por adaptarse al nuevo estándar, sólo nos queda informar de que se ha establecido un periodo de transición de un año, es decir, la fecha límite para incluir en sus sistemas los nuevos requisitos es el 26/11/2011.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
I Foro de Innovación y Competitividad
El Cluster de la Industria Gráfica de la Comunidad Valenciana, organizó el I Foro de Innovación y Competitividad del Sector de Artes Gráficas, Edición y Reprografía. El pasado día 16 de diciembre de 2010 tuvo lugar en Valenciana el I Foro de Innovación y Competitividad, evento que supone el primer encuentro entre los principales clusters empresariales, asociaciones e institutos tecnológicos de Artes Gráficas y Edición.
Este foro, sin precedentes hasta la fecha, supuso un importante impulso para sentar las bases de colaboración entre las entidades más representativas de estos sectores, así como la puesta en común de los principales problemas, así como la identificación de las principales herramientas para garantizar el desarrollo del sector de artes gráficas e industrias afines. Uno de los puntos centrales del I Foro de Innovación y Competitividad fue la firma de un acuerdo marco mediante en el que se establecen las bases de cooperación entre el Cluster de la Industria Gráfica de la Comunidad Valenciana, el Cluster del Producto Gráfico y Comunicación de Madrid y el Cluster de Producto Gráfico y Libro Gallego.
58 | Alabrent
Primer encuentro entre los principales clusters empresariales, asociaciones e institutos tecnológicos de Artes Gráficas y Edición.
Así pues, el acuerdo pretende contribuir al beneficio general de la sociedad, así como al desarrollo estratégico de los sectores integrantes de La cadena de valor artes gráficas, edición y comunicación: fortalecimiento, potenciación, crecimiento y mejora de la competitividad mediante el logro de la excelencia en la investigación, innovación, la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico así como el posicionamiento en nuevos mercados. El evento se desarrolló a través de un análisis de las perspectivas de presente y futuro para las Artes Gráficas y sectores afines liderado por Jesús Alarcón, Secretario General de FEIGRAF, Susana Otero, Responsable del área de Artes Gráficas de AIDO y Manel J.M. Romero Secretario técnico de la Asociación de Editores del País Valenciano. Asimismo se celebró una mesa coloquio sobre el papel dinamizador de las asociaciones sectoriales, para posteriormente abordar la figura de los Clusters empresariales como
elementos de mejora competitiva de la mano de Juan Penas, Secretario General del Cluster del Producto Gráfico y del Libro Gallego, Gema Sanz Sanz, Gerente del Cluster del Producto Gráfico y Comunicación Madrid Network y Mireya Sáez Villar, Gerente del Cluster de la Industria Gráfica de la Comunidad Valenciana. Dicho evento, fue inaugurado por el Director General del Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Valenciana (IMPIVA), D. Daniel Moragues Tortosa, quien resaltó el apoyo de la Generalitat Valenciana a las asociaciones empresariales, como principales impulsoras de la competitividad en los sectores empresariales, al mismo acudieron representantes de la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF), así como representantes de las principales asociaciones y clusters de Artes Gráficas y Edición de Valencia, Alicante Madrid, Galicia, Vizcaya, Andalucía, entre otros.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
y
g
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
"Este Graphispag servirá de guía para innovar en el modelo de negocio" Entrevista Xavier Pascual, director de Graphispag 2011
Buenas expectativas en torno a Graphispag. El próximo mes de marzo, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acogerá la duodécima edición del salón más importante para la industria de las artes gráficas de España y Portugal. Una convocatoria clave para encontrar soluciones y productos gráficos con los que dar respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios de la comunicación gráfica. Tanto por su oferta comercial como por sus actividades formativas, este Graphispag será el punto de partida para que el sector afronte su futuro inmediato. El director del salón, Xavier Pascual, nos descubre las razones que hacen imprescindible la visita a esta feria, que cumple 45 años aportando valor al mundo gráfico.
¿Qué previsión de expositores y visitantes barajan para esta inminente edición de Graphispag? Todos los sectores que conforman la oferta de Graphispag estarán muy bien representados con la presencia
60 | Alabrent
de las principales empresas y suministradores. Se exhibirán novedades recientes en maquinaria y accesorios para los diferentes sistemas de impresión y para los acabados y transformación, además de la última tecnología gráfica digital y una variada oferta de materiales. El salón, que ocupará los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via, reunirá más de 500 marcas representadas en unos 300 stands. En cuanto a visitantes, esperamos superar ampliamente los 40.000 profesionales. ¿Qué atractivos tiene para el visitante la coincidencia de Graphis
pag y Sonimagfoto&Multimedia? Debido a la digitalización, los procesos y la actividad de las empresas del mundo de la imagen y de la fotografía se confunden cada vez más con los de las artes gráficas. Muchos suministradores de equipos de impresión digital, de software, de soportes y materiales tienen clientes en ambos sectores. Es por eso que Fira de Barcelona decidió hacer coincidir en fechas y recinto estos salones líderes en sus respectivas especialidades. Con ello, ampliamos la oferta comercial y las oportunidades de negocio al alcance de los profesionales, que podrán ahorrar costes y tiempo en su
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
visita. También se multiplican las jornadas y conferencias formativas en las que los profesionales pueden participar en función de sus ámbitos de interés.
1
La coyuntura tanto económica como sectorial hace prever que este Graphispag marque un punto de inflexión ¿Cómo se reflejará este cambio de ciclo en el salón? La crisis no sólo ha frenado la actividad del sector gráfico sino que ha descubierto la necesidad de que las empresas gráficas lleven a cabo una profunda reflexión sobre su modelo de negocio y sobre cómo afrontar con garantías un futuro que se espera más competitivo y con mayor presencia de los canales on-line. En este sentido –y tal como hemos comprobado en los encuentros sectoriales que Graphispag ha mantenido por varias ciudades españolas–, creo que las empresas del sector ya han tomado conciencia de la urgencia de aplicar la innovación, algo que puede hacerse de muchas maneras –con tecnología, con servicio, con especialización, con alianzas empresariales, con conocimiento de las necesidades de los clientes, con una gestión profesionalizada, con nuevos productos, con formación… –. Este Graphispag quiere ser una guía para la innovación gráfica y servirá para identificar las aplicaciones de la impresión con más futuro y las claves para saber invertir en ellas. De ahí que las actividades formativas de este año se centren en las oportunidades de crecimiento para la industria gráfica. ¿Cuáles considera las actividades más destacadas de este Graphispag? Sin duda, el Congreso Graphispag que ayudará a despejar muchas dudas y a propiciar ese marco de intercambio de información y de conocimientos que resultará vital para encarar este cambio de ciclo del que hablábamos. La sesión inaugural, con los consultores internacionales Frank Cost y Laurel Brunner, abordará cómo afectan a la sociedad y al sector gráfico los retos tecnológicos y medioambientales y presentará planteamientos
Xavier Pascual junto con Miguel Heredia, presidente del salón Graphispag 2011. innovadores sobre reestructuración del sector gráfico, así como experiencias de éxito en otros países de nuestro entorno. Habrá varias sesiones sobre oportunidades de negocio en diferentes especialidades de esta industria: impresión de packaging, mercado editorial y publicitario, impresión digital en pequeño y gran formato, edición de libros de texto… Además se celebrarán otras interesantes jornadas como las de AIDO, la de formación para los profesores de artes gráficas o el Congreso de diseñadores gráficos. Este año Graphispag celebra 45 años comprometido con el sector gráfico de nuestro país ¿Se va a conmemorar de alguna forma especial? Con motivo de este aniversario, Graphispag ha invitado a reconocidos diseñadores, entre ellos varios Premios Nacionales de Diseño, a reivindicar la vigencia de la impresión en la era de Internet a través de la creación de un cartel. Como resultado, tenemos una excelente exposición de 46 carteles que demuestra el elevado nivel de excelencia del diseño gráfico de nuestro país y que aporta diferentes e interesantes lecturas sobre los valores del producto impreso. En este proyecto aunamos tradición y futuro, de ahí que no sea un número redondo de obras las que se exponen, sino la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
suma de los 45 años de historia del salón y 1 más, que representa esa continuidad, ese futuro por vivir. Denos algunas de las razones por las que los profesionales deban asistir a la feria entre el 22 y el 26 de marzo próximo. Por la oferta comercial, que les permitirá conocer y comparar diferentes opciones en maquinaria, equipos, soportes y consumibles a través del contacto directo con los suministradores, que ejercerán de consultores y asesores sobre la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades profesionales. Por la oferta formativa, de gran interés para ver las tendencias del mercado, acercarse a experiencias que están realizando otras empresas en España o en el extranjero, o informarse sobre la tecnología o las oportunidades que pueden contribuir a relanzar el negocio. Por la vivencia de compartir y participar en la gran cita de las artes gráficas española. Cada 4 años Graphispag propicia el mejor marco para encontrarse con otros profesionales conocidos, con proveedores, clientes con los que intercambiar información y opiniones sobre el mercado. Es un salón que hay que aprovecharlo.
Alabrent | 61
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Congreso Graphispag 2011, "Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica"
"Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica", este es el lema del Congreso Graphispag -que se celebrará paralelamente a la feria del 22 al 26 de marzo-, con el fin de ofrecer recomendaciones, soluciones prácticas y experiencias que mejoren la competitividad de las empresas del sector. Las diferentes sesiones del congreso y las demás jornadas técnicas de Graphispag aportarán información sobre aplicaciones, tecnología, tendencias, nuevos mercados y posibilidades de negocio para el producto gráfico en plena era de Internet.
62 | Alabrent
Las sesiones del Congreso Graphispag analizarán las oportunidades de negocio en especialidades como la impresión en packaging, la impresión digital en pequeño y gran formato, la publicidad, las publicaciones periódicas, el mercado editorial, los libros de texto y la creación de contenidos digitales. Se explicará cómo comercializar nuevos productos y servicios gráficos a partir del análisis de las tendencias del mercado, del conocimiento de las demandas de los usuarios, y de las experiencias de éxito llevadas a cabo por empresas del sector. Se sumará a estas sesiones la celebración del Congreso anual de la Agrupación de Suministradores para la Serigrafía, la Tampografía y la Impresión Digital (asSTID) de Graphispack Asociación y
la Jornada de formación para docentes en artes gráficas. En esta edición tendrá especial relevancia la conferencia inaugural del Congreso, ya que mostrará cómo se están preparando las empresas gráficas de otros países para competir en un mercado con mayor presencia de los canales on-line y cuáles son las principales tendencias en las aplicaciones de la impresión que se prevé tengan más proyección. Intervendrán como ponentes Frank Cost, catedrático en el Imaging Arts and Sciences College del Rochester Institute of Technology (EE.UU.), y Laurel Brunner, consultora en tecnología y medioambiente para la industria gráfica y editorial (Reino Unido). Frank Cost advierte de los cambios de hábitos en los usuarios de los
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
productos impresos motivados por el uso de Internet, los dispositivos inalámbricos y la digitalización de contenidos "que está obligando a ver la impresión de forma distinta, por primera vez en 500 años". En este sentido, Cost es partidario de integrar y buscar sinergias entre el medio impreso y los canales on-line para crear nuevos productos que aporten valor añadido y que consigan también un impacto personalizado en cada consumidor. Según Cost: "La impresión solo crecerá en aquellos segmentos dónde genere valor y que no pueda duplicarse mediante medios electrónicos". El consultor estadounidense aconseja que "para muchas aplicaciones, la impresión ha de convertirse en un canal de comunicación tan accesible y fácil de utilizar como Internet" y para ello "la innovación constante ha de ser la clave para garantizar unarentabilidad sostenida del negocio". Recogiendo esta idea, Laurel Brunner asegura: "Hay que seguir recordando al cliente que el producto impreso sigue siendo un elemento de comunicación de gran efectividad, totalmente sostenible y respetuoso con el medioambiente. Se prevé que crezca el gran formato, las publicaciones personalizadas con uso de dato variable y las impresiones de alta calidad, por lo que los profesionales gráficos han de aprovechar las nuevas tecnologías para encontrar oportunidades para su negocio". El Congreso Graphispag cuenta con el patrocinio de Agfa, EskoArtwork, Lapeyra & Taltavull, MACtac Europe y Roland DG.
Otras actividades formativas Además de su propio Congreso, Graphispag acogerá otras jornadas técnicas y seminarios promovidos por
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
entidades y empresas del sector. Es el caso del Aula Digital Adobe, compartida con Sonimagfoto&Multimedia, que tratará sobre procedimientos y aplicaciones del software de Adobe, tanto en las técnicas de captación, tratamiento y postproducción de la imagen como en la generación dedocumentos PDF o la gestión de color para impresión digital, entre otros temas. Estas clases teórico prácticas serán impartidas por profesores del CITM -UPC (Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña) e ingenieros de aplicación de Adobe. También será una actividad común con Sonimagfoto&Multimedia, el CongrésGràfic 2011, que organiza el Colegio Oficial de Diseñadores Gráficos de Cataluña. Por su parte, el Instituto Tecnológico de óptica, Color e Imagen (AIDO) organizará una jornada sobre "la aplicación de estándares gráficos en los procesos productivos" y propondrá los contenidos del café-taller, organizado conjuntamente con Graphispag, sobre "Nuevos desarrollos y nuevas soluciones en la industria gráfica".
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Los profesionales de la industria gráfica que deseen asistir al Congreso Graphispag o al resto de jornadas técnicas pueden consultar los programas completos de cada una de las sesiones en la Web www.graphispag. com, así como la forma y condiciones de inscripción.
Nueva Jornada Joven Finalmente, los grupos de estudiantes de los centros de formación en artes gráficas y escuelas de diseño se encontrarán con una reformulada Jornada Joven. Se realizarán breves sesiones diarias en las que los alumnos acompañados de sus profesores recibirán información práctica para visitar el salón, detectar tendencias y encontrar las principales novedades que presentan los expositores. Las escuelas interesadas en participar deben inscribirse previamente a través de Graphispack Asociación.
Alabrent | 63
DIRECTORIO DE EMPRESAS Suministros para impresi贸n offset Cordelles 20 08030 Barcelona T. 93 266 14 40 F. 93 266 19 70 www.asg-grafic.com asg@asg-grafic.com Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado. Mantillas para impresi贸n offset. Tintas para impresi贸n offset. Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y t茅rmicas.
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Empresas de Servicios
Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 22-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011