312 Marzo 2011
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
Descubra Saphira Consumibles de confianza
¿Cuántas horas dedica a probar y seleccionar los consumibles adecuados para sus aplicaciones? Con Saphira puede ahorrarse ese tiempo. Todos los consumibles Saphira han sido cuidadosamente seleccionados por nuestros expertos, para una total compatibilidad con sus sistemas de producción, ofreciendo un resultado final perfecto y la mejor relación precio/prestaciones. Benefíciese de nuestra experiencia para asegurar su éxito. Llámenos, o visite www.hartmannshop.es 7jh^cZhh EVgicZg d[ =Z^YZaWZg\ IZa [dcd () .( ),* -% %% Õ lll#]VgibVcc#Zh
SUMARIO TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
Páginas web que funcionan · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
4
Lithoplate: Ceramic Thermal Plate, novedad mundial en el sector de las planchas offset. . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
PULSO DEL SECTOR
ENTREVISTA
Michel Madoz: "Luchando podrás perder pero sin luchar estás perdido". . . . . . . . . . . . . . . .
12
PAPEL
ACTUAL
Nueva imagen para la gama Coral Book Ivory de Torraspapel · · · · · · · · · · · · ·
16
Fedrigoni celebra el 150 aniversario de la República Italiana · · · · · · · · · · · · · ·
18
Los clientes de Mondi en España encuentran oro · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
20
IMPRESIÓN
REPORTAJE ACTUAL
Selvi Artes Gráficas inaugura instalaciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
22
Grupo V asegura la gestión de sus PDFs con Enfocus · · · · · · · · · · · · · · · · ·
28
Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de las Artes Gráficas · ·
30
Tauler, nuevos objetivos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
HP alcanza el hito con la puesta en marcha de más de 100 prensas HP Indigo en Israel · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
34
Heidelberg y Ricoh, cooperación estratégica global · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
36
Mariola Martínez asume el área de canal multimarca de Xerox en Europa Central y del Sur · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
38
J.P. Impresores adquiere una plegadora Horizon a OPQ Systems · · · · · · · · · · ·
40
Impryma y Petratto, firman un acuerdo de representación en exclusiva para el mercado español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
Jornada Bobst en Barcelona · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
44
ACABADOS
ACTUAL
ENVASES
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Aragón y País Vasco defienden las fusiones y alianzas entre empresas gráficas · · ·
46
Catalunya, encuentro sectorial apuesta por la tecnología y la formación · · · · · · ·
48
Empresas en Graphispag 2011 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
50
EDITORIAL Graphispag Punto de encuentro del sector Clave para reactivar el sector de la industria gráfica Ayuda para detectar nuevas oportunidades Empuje para tomar decisiones de futuro Oportunidad para reinventar la actividad gráfica Soluciones y tendencias para afrontar el futuro Planteamientos innovadores sobre la reestructuración del sector gráfico Ayuda a la creatividad en el medio impreso Encuentro con los nuevos desarrollos tecnológicos Punto de inflexión para la recuperación del sector Promoción de la reactivación comercial de las empresas Propuestas innovadoras Oportunidades de las nuevas tecnologías Nuevas alternativas de negocio Intercambio de experiencias Referente para empresarios gráficos Dinamizador del sector !Qué más se puede pedir! Allí nos vemos
EDITA Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 DIRECCIÓN Anna Ventura Berti PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACTOR JEFE José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com http://www.egraficas.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33
PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL PRODUCCIÓN Jorge Martínez
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
Páginas web que funcionan Por Ricard Casals
1. Introducción Disponer de una página web (sería mejor decir una “sede web”) de presentación y tener una sede web que consiga atraer clientes son dos cosas enteramente diferentes. Estéticamente, las sedes web de los impresores comerciales acostumbran a contener la descripción básica de productos y servicios y el número de teléfono para cualquier contacto pero, también, programas complejos incorporando fotografías, animación, videoclips, etc. Desde el punto de vista funcional pueden ir desde presentar simplemente una tarjeta comercial en la pantalla hasta contener un formulario interactivo para enviar trabajos con las diversas alternativas en cuanto a procesos y precios. No obstante, en general, la mayoría de páginas web encajan en una de las tres siguientes categorías básicas: - Páginas web que aportan información sobre la empresa, promueven sus productos y servicios, dan un cierto historial y cultura corporativa y animan a que los visitantes entren en contacto. - Páginas web que hacen todo lo dicho en el apartado anterior pero que tienen también funcionalidades interactivas para la carga de ficheros digitales en línea, la realización de pruebas digitales en línea y otras funciones del proceso gráfico. - Sedes web que hacen todo lo dicho en los dos apartados anteriores y disponen de funcionalidades interactivas en base a formularios que solicitan llenar con respuestas las pre-
4 | Alabrent
guntas o temas que se exponen y poder con ello pasar pedidos, dejando que los clientes puedan entrar electrónicamente órdenes de producción impresa mediante el sistema que se denomina “web to print” (w2p). Sea cual sea la fórmula escogida, las páginas web que dan posibilidades a los clientes, que aportan un contenido de valor, que ofrecen soluciones innovadoras y que atraen el interés de los clientes a trabajar con la empresa de servicio gráfico son las que realmente acaban teniendo éxito y ayudan activamente a mantener y a hacer crecer la actividad. Conviene, por tanto, replantear la página web que actualmente se tiene para hacerla progresar hacia una mayor efectividad para atraer clientes.
2. Razones que justifican el rediseño de la página web Realmente, las páginas web son un componente esencial del marketing del presente siglo y la mayoría de empresas han de asegurarse de que sus sedes web están lo más actualizadas posible, si bien esto no quiere
decir que siempre sea necesario rehacer totalmente la que se tiene activa para crear una nueva. Entre las razones por las cuales una empresa puede decidir rehacer su página web pueden ser: - “La página web ya hace tiempo que la tenemos y conviene cambiarla”. Esto no debería ser suficiente ya que muchas personas la van a ver por primera vez. La cuestión es plantearse cómo se ha de hacer evolucionar. - “El departamento de diseño de la empresa tiene deseo de cambiarla para darle un nuevo aspecto”. No es cuestión de que le guste el diseño actual o no al departamento de diseño sino plantearse si el mercado necesita otro contenido y otra presentación. - “El director general de la empresa quiere cambiarla”. No se trata de una decisión personal sino de un análisis de aquello que puede cumplir mejor con las necesidades de los clientes. En cambio, las razones correctas por las cuales se debería desarrollar una nueva página web pueden ser: - Descubrimiento de la necesidad de que se ha de presentar mejor la empresa. - Deseo de desarrollar las herramientas contenidas en la página web para mejorar la interacción con el cliente y facilitar el proceso de envío de trabajos. - Con ocasión de reenfocar o reposicionar la empresa mediante nuevas o diferentes funcionalidades, nuevos mensajes, nuevas marcas o nuevas propuestas de valor. - Como consecuencia de considerar que se ha de hacer un nuevo
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
esfuerzo para crear un contenido mejor, mayor y optimizado. - Se han incorporado en la empresa nuevos servicios y productos que se quieren ofrecer al mercado y sobre los cuales se quiere llamar la atención. - El plan de marketing que se ha renovado incluye la necesidad de optimizar las páginas web que coincidan con las nuevas estrategias y con los nuevos mercados a los que va dirigida su funcionalidad.
100% profesionales de las Artes Gráficas
NUEVO CATÁLOGO
PRODUCTOS PR RODUCTOS INNOVADORES INNOVADORES
3. Elementos a tener en cuenta Una sede web es como un escaparate que ha de resultar suficientemente interesante para que el observador se decida a entrar en ella. Si atrae la atención pero no consigue que el cliente entre, no cumple con el objetivo deseado. Los impresores que vayan a crear o vayan a rediseñar un página web deberían tener en cuenta los siguientes elementos. - Una página web es esencialmente una herramienta interactiva de marketing y de actividad comercial. La creación de una página web debería empezar con aquellos objetivos estratégicos que se han de tener en cuenta y que han de ser la base que justifique todo su contenido. - La primera impresión de un visitante a una página web es esencialmente visual. Cuando se abre la página ha de tener el suficiente atractivo como para generar el interés en visitarla. Por tanto, ha de resultar clara, fácil i rápida de abrir y no generar dudas o pereza en activar su contenido. - Si el aspecto atrae al visitante y entra en la página web, la navegación por su contenido ha de resultar fácil. El visitante ha de encontrar aquello que quiere fácilmente sin que haya de ir pasando de uno a otro enlace o cambiando demasiado de capas de información antes de llegar a ese objetivo. Si se pierde en ese itinerario, probablemente ya no contactará. - Los clientes de hoy en día quieren sedes web que vayan más allá que la pura información sobre la empresa que ofrece los servicios gráficos y ha de encontrar información y funcionalidades que tengan que ver con su propia actividad. Esto puede suponer la inclusión de algunas especialidades, fáciles de localizar, que coincidan con los grupos de clientes a los que se quiere atraer. En definitiva, lo que se ha de conseguir es que la página web lleve aquellos recursos necesarios y convenientes que consigan atraer la visita del cliente una y otra vez.
venga a vernos al STAND A151 de...
A
R B U C S DE
S A V E U N s la
S A F I R TA - 37% Sobre las Ta de media EN rifas 2010 MÁS DE REFERENCIAS 3000 R
Y TAMBIÉN... 4. Otras consideraciones A nivel de experiencias de empresas que han tenido éxito claro con su sede web quisiéramos incluir aquí otras consideraciones que conviene tener en cuenta: - Ha de resultar fácil actualizar y hacer cambios en forma inmediata en la página web. - Es conveniente que la sede web se pueda integrar bien en las demás actividades de marketing de la empresa. - Resulta efectivo, tanto para el cliente como para la acción de promoción de la empresa, incluir testimonios de clientes sobre temas técnicos o, incluso, comerciales, y todo
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
YA
1
día
ENVÍO GRATUITO
POR TNT
La IMPRENTA EXPRESS
exclusivamente reservada a los profesionales l
www.exaprint.es Tel. : 902 109 334
offset & digital
IPSBT EÓB t EÓBT TFNBOB Riera de vallvidrera, 17 Pol. Ind. Riera de Molí / 08750 Molins de Rei
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
un acceso a documentación últil para el cliente tal como libros blancos sobre temas específicos, hojas de especificaciones, etc. Y cómo este tipo de documentos pueden facilitar la interacción con los diversos servicios de la empresa. - Uno de los casos concretos de documento que conviene añadir es cualquier tipo de boletín (“newsletter”) que tenga la empresa y cuyos diversos números se pueden ir acumulando como elemento de consulta para el cliente. - Teniendo en cuenta el crecimiento del uso del teléfono y análogos para consulta hacia las páginas web, conviene tener en cuenta esta posibilidad y, por tanto, una forma adecuada de acceso y visualización para este tipo de recepción. - Ha de contemplarse también la posibilidad de incluir elementos de video, como pueden ser los “webinars” (seminarios a través de la web) como complemento a las informaciones dadas en forma escrita o gráfica. En este caso, se tiene una extensión del valor del contenido que se ofrece. - Es lógico pensar que una sede web nunca está totalmente lista sino que siempre es algo que ha de estar progresando. Es especialmente importante que no exista en su contenido ningún documento o información que haya quedado, claramente, fuera de vigencia. En cualquier caso, las actualizaciones convendría que fueran de tipo semanal o, en el peor de los casos, mensual. - Resulta muy conveniente incluir las funcionalidades “web to print” para ayudar a diferenciarse de la competencia. - Este último aspecto ha de permi-
6 | Alabrent
tir una carga interactiva de ficheros en línea y poder, también, disponer de los enlaces convenientes para el envío de pruebas en aquellos casos en que esta función debe existir. - Resulta práctico también presentar en la página web un conjunto de preguntas con las respuestas correspondientes y coleccionadas a partir de aquéllas que se han recibido con mayor frecuencia. - Algunas empresas ponen también una lista de formatos estándares y un pequeño programa que permite al usuario calcular cuántos impresos caben en ese formato y su distribución más conveniente. - En muchos de los productos característicos se podría incluir precios para diferentes tirajes. - Al margen de asignar todo este trabajo a una persona de la empresa, muchas prefieren disponer también de un consultor externo para resolver aquellos temas o problemas que exceden de las posibilidades de la citada persona encargada.
5. A modo de resumen En definitiva, la página web del proveedor de servicios gráficos, que probablemente se construirá y se mantendrá desde el área de preimpresión de la empresa, ha de tener en cuenta las siguientes consideraciones y recomendaciones. - No es lo mismo una página web de presentación que una página web que consiga aportar trabajos y, con ello, aumentar las ventas. - La sede web es especialmente importante cuando se pasa a una producción híbrida, disponiendo de
impresión convencional (probablemente offset) e impresión digital. - Es imprescindible renovar la página web con frecuencia, añadiendo periódicamente artículos, temas de interés, procesos de marketing, etc., de manera que se puedan conseguir repetidas visitas de los mismos clientes. - Ha de ser una herramienta activa para ayudar a generar contacto directo entre el cliente y la empresa de servicios gráficos, al margen de aquellos contactos que puedan existir a través de los vendedores. - Se ha de conseguir que el cliente “entre” y, después, le resulte fácil navegar por su contenido y llegar a encontrar aquello que verdaderamente le interesa. - Se ha de aportar más información que coincida con los intereses de los clientes que la descripción de magníficas instalaciones. - Incluir secciones diferentes, fáciles de localizar, por tipos de mercado de los clientes. - Recomendamos incluir información técnica o casi técnica como puede ser: forma de entregar los ficheros digitales, concepto sobre color, posibles aplicaciones de impresión híbrida offset-digital, etc. - Avanzar de tal forma que tenga sentido formar “clubs” de clientes por tipos de mercado de los clientes. - Crear enlaces desde la sede web hacia otras sedes web en entornos de interés de cada mercado que se sirve. - Ofrecer información objetiva y gratuita que ayude al propio marketing del cliente con ideas, mejora de resultados, aplicaciones mediante personalización, etc. En cualquier caso, es imprescindible promoverla de alguna forma por Internet ya que, de lo contrario, no es fácil que el posible cliente interesado la pueda localizar sin la información de su existencia y de cómo llegar hasta ella.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
TECNOLOGÍA
Lithoplate: Ceramic Thermal Plate, novedad mundial en el sector de las planchas offset
LithoPlate lanza al mercado las planchas CTP con superficie cerámica. Las nuevas planchas cerámicas desarrolladas por LithoPlate significan una importante innovación tecnológica con muchas ventajas para el impresor Ofset, reemplazando el substrato electrograneado y anodizado tradicional por una capa de compuestos cerámicos depositados electrolíticamente. Comparadas con las planchas “waterless” que imprimen completamente sin agua, las planchas cerámicas pueden denominarse “lesswater” (menos agua), beneficiándose de la alta calidad de impresión de las planchas “waterless”, pero sin sus inconvenientes.
Características técnicas La cerámica es un material más hidrófilo que el aluminio anodizado, gracias a su mejor tensión superficial, lo que mejora la humectación de las zonas no-imagen. La disminución del mojado reduce
8 | Alabrent
la emulsificación de la tinta y aumenta el cubrimiento del material a imprimir, reduciendo al mismo tiempo el consumo de tinta que seca más rápidamente y con más brillo e intensidad . Además, la finura del grano cerámico permite una elevada resolución de los puntos de medio tono entre 1 y
99%, así como el uso de tramas estocásticas. La cerámica proporciona una fácil equilibrio agua/tinta, pues difícilmente toma tinta incluso reduciendo la humectación al máximo y se limpia fácilmente sólo con agua. Debido a su naturaleza inerte, el
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
substrato cerámico evita la oxidación, por lo que no es necesario engomarlo durante las paradas. Gracias al excelente anclaje de la emulsión térmica sobre el substrato cerámico y a su extraordinaria dureza, se consiguen, sin hornear, tirajes muy superiores a los de cualquier plancha similar no cerámica. Una vez horneada, puede alcanzar tirajes superiores al millón de ejemplares, con la ventaja de que, al no sufrir abrasión la zona no imagen, se mantiene la calidad de impresión sin variaciones hasta el último pliego.
Exposición y revelado Las planchas CTP cerámicas requieren menos energía para su exposición, lo que alarga la vida de los diodos térmicos. Igualmente es de revelado muy fácil y rápido, por lo que el consumo de revelador se reduce en un 50% comparado con otras planchas térmicas. Pueden utilizarse todos los CTP térmicos y con los mismos reveladores habituales, sin hacer ningún cambio. Su amplia latitud en la exposición y en el revelado, le dan una gran seguridad y facilidad de procesado comparable a las planchas analógicas convencionales.
REPORTAJE
TECNOLOGÍA
chas electrograneadas. Se utiliza menos cantidad de revelador con el consiguiente ahorro en su neutralización posterior. Es posible eliminar totalmente el uso de alcohol isopropilico, con la ayuda de cualquiera de los buenos aditivos de mojado existentes actualmente. Por estos motivos es, probablemente, una de las planchas más respetuosas con el medio ambiente.
Origen y desarrollo de las planchas offset y de la cerámica Recordando brevemente la historia del offset, podemos constatar que el gran éxito de este sistema de impresión no fué, en primer término, mérito de la máquina de imprimir sino de la
preparación de la forma impresora, que con sus continuos progresos condujo a lo que es hoy el offset : un procedimiento de impresión universal con calidad fotográfica. El principio básico del offset, o sea el proceso de transferencia de la tinta con los tres cilindros: cilindro portaplancha, cilindro portamantilla y cilindro impresor o de contrapresión, no ha variado desde que fué patentado por Ira Washington Rubel y Caspar Hermann en 1904, hasta nuestros días. Donde verdaderamente se han producido cambios muy importantes ha sido en las planchas y en su modo de preparación. Después de las piedras litográficas, las primeras planchas metálicas que se utilizaron desde principios del siglo XX hasta los años 50-60 fueron las planchas de zinc, que
Impresión Por las características de la cerámica señaladas anteriormente, su comportamiento en la máquina de imprimir es excelente y sin complicaciones de tintas especiales, refrigeración de rodillos,etc. como requieren las planchas “waterless” totalmente sin agua.
Ecología Durante su fabricación industrial no se produce contaminación de las aguas residuales por la disolución de aluminio, como ocurre con las plan-
Línea de fabricación de planchas cerámicas.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 9
REPORTAJE
TECNOLOGÍA
Las planchas cerámicas se fabrican con un control exhaustivo de calidad.
podían ser fijadas a la máquina de imprimir curvadas sobre un cilindro. Estas primitivas planchas eran reutilizadas varias veces para diferentes trabajos y su preparación artesanal resultaba muy larga y laboriosa, ya que cada plancha requería más de diez operaciones diferentes: borrado del trabajo anterior, graneado mecánico, limpieza, emulsionado, exposición, revelado, corrección, grabado, lacado, decapado,engomado …etcétera. Este proceso se acortó durante los años 60 con las planchas de aluminio micrograneadas de un solo uso, ya listas para ser emulsionadas. La aparición años más tarde de las planchas presensibilizadas, positivas y negativas, que sólo necesitaban la exposición y el revelado, contribuyeron decisivamente a la expansión del offset, por la facilidad y rapidez de su preparación. Este tipo de planchas presensibilizadas de tipo analógico o convencional, siguen utilizándose en todo el mundo, aunque cada vez en menor proporción sustituidas por las modernas planchas digitales CTP: térmicas, de luz visible, ink-jet, sin revelado, etc. Curiosamente, donde no se habían producido cambios o mejoras significativas durante los últimos 40 años había sido en el material de base de las planchas, pues tanto las planchas analógicas como las nuevas digitales, siguen estando constituidas por una
10 | Alabrent
lámina de aluminio electrograneada y anodizada sobre la que se deposita la capa sensible correspondiente. Probablemente esta continuidad ha sido debida a que, por un lado, el aluminio electrograneado constituye una base relativamente económica y por otro, al comportamiento aceptablemente bueno de las planchas anodizadas en la máquina de imprimir. A finales de los años 90, LithoPlate, el más veterano fabricante de planchas español, retomó la idea de otro fabricante nacional ya desaparecido, la empresa SERS, para el desarrollo de una nueva superficie impresora de base cerámica. Las primeras pruebas a nivel de laboratorio dieron resultados muy prometedores, por lo que inició un largo proceso de investigación y desarrollo que culminó, años más tarde, en la obtención de una patente internacional y en la construcción de una moderna línea de fabricación a escala industrial. Inicialmente, se fabricaron varios miles de metros cuadrados de planchas cerámicas con emulsión positiva convencional, que despertaron gran interés en numerosos impresores por su excelente resultado en la máquina de imprimir. No obstante, el mercado de las planchas convencionales empezaba a ser muy limitado, debido a la rápida expansión del sistema CTP, por lo que se decidió poner a punto una emulsión CTP térmica compatible con el nuevo substrato cerámico.
A lo largo de los años 2009 y 2010 se logró optimizar dicha emulsión, realizándose un gran número de pruebas y series beta con un grupo seleccionado de impresores, que permitieron su ajuste definitivo y la puesta a punto de un proceso automatizado de fabricación en continuo, que garantiza la producción de de planchas cien por cien fiables y de constante buen resultado. Actualmente, LithoPlate fabrica regularmente las planchas CTP térmicas (Ceramic Thermal Plate), que son usadas por un número cada vez mayor de impresores, pues todos los que las prueban constatan, sin excepción, su excelente calidad de impresión. Esta mayor calidad de impresión se obtiene gracias a que permiten reducir la humectación ,entre un 20 y un 30%, según el sistema de mojado y los aditivos utilizados en cada caso. Con su utilización práctica en muchos talleres, han aparecido otras ventajas que no estaban inicialmente previstas, como son la facilidad de exposición y revelado que alarga la duración del revelador y de los diodos térmicos, debido a la sinergia que se produce entre la capa cerámica (aislante del calor) y la emulsión térmica, así como un ahorro significativo en el consumo de tinta. En el aspecto ecológico, las planchas cerámicas contribuyen también a la mejora ambiental, pues reducen o eliminan el alcohol isopropilico en la impresión, disminuyen el consumo de revelador y, durante su fabricación industrial, no se produce disolución de aluminio ni vertidos que deban ser neutralizados, como ocurre en la fabricación de todas las demás planchas no cerámicas. Se puede concluir afirmando que las planchas CTP cerámicas son las más ecológicas y, probablemente, las que proporcionan la mejor calidad de impresión del mercado, por lo que representan una importante contribución al constante progreso de la impresión en offset.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Redefiniendo la impresión... para profesionales Calidad. Eficiencia. Velocidad. Todo el espectro de la productividad profesional.
Conózcala a fondo en
www.ricoh.es
Office Solutions
Production Printing
Managed Document Services
ENTREVISTA
PULSO DEL SECTOR
Michel Madoz: "Luchando podrás perder pero sin luchar estás perdido" En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.
El sector ¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector? Es realmente complicado destacar factores positivos porque cualquiera de los que pueden venir a la mente no lo son. Según todas las previsiones y predicciones (muy habituales a finales y principios de un nuevo año) 2011 seguirá siendo un año duro pero clave para Alabrent | 12
posicionarse y prepararse para la recuperación. De ahí que para este 2011 creamos que todos debemos estar bien despiertos y con los ojos bien abiertos. Como se dice, la necesidad agudiza el ingenio y a la imaginación la debemos acompañar de acción para que no quede en mera fantasía. Mejorar nuestras estrategias de marketing y comunicación, disminuir gastos, ofrecer ventajas diferenciadoras a nuestros clientes; potenciar
nuestra marca, ser innovadores, crear un gran y optimista espíritu comercial… son algunas de las claves para apilar esta época. Igualmente, trabajar unas marcas de prestigio y reconocidas en nuestro sector, nos exige mejorar nuestro servicio y ofrecer una atención más personalizada. Ello nos permite ofrecerles mayor seguridad y tranquilidad en épocas inciertas como las que vivimos. Un buen servicio es una de las principales herramientas
Perfil personal
La empresa OMC es una empresa familiar dedicada a la distribución de maquinaria, consumibles y equipos para el sector de las Artes Gráficas con casi ya 25 años de experiencia en el mercado nacional. Ya en sus inicios, empezó a trabajar con 2 empresas de las que, hasta la fecha, son sus representadas más representativas e históricas: KOMORI, fabricante de maquinaria de impresión offset y ROLLIN, fabricantes de cauchos/mantillas offset de alto rendimiento. Su actividad comercial y de distribución se ha centrado, hasta hace 2 años aproximadamente, en el mercado de impresión offset. Recientemente, ha ampliado y diversificado su oferta hacia el mundo de la impresión digital con la incorporación de nuevas representaciones en este campo como MGI (maquinaria impresión y acabado digital), MTL Print (impresora UV plana gran formato) o KIP (impresión gran formato LED). Si importante es qué hacemos, más importante es cómo lo hacemos. Al fin y al cabo, entendemos que es en el cómo donde radican las diferencias entre unas y otras compañías. De ahí, que intentemos imprimir y mantener el carácter y el estilo propio que, a lo largo de nuestra historia, nos ha definido y diferenciado de otras opciones: voluntad de servicio, flexibilidad y seriedad.
de fidelización con las que cuenta una empresa comercial como OMC. Sencillamente, porque sólo de esta forma seremos capaces de ver o detectar las oportunidades que se nos presenten. Somos parte activa de nuestro destino y no podemos dejar escapar ninguna de ellas. Sólo la innovación otorga el valor añadido que permite conseguir una mayor ventaja competitiva, entendiendo innovación siempre como una apuesta a medio/largo plazo, que si es implementada apropiadamente, puede cambiar radicalmente el panorama competitivo de la empresa. Por lo tanto, debemos ver el 2011 con confianza. ¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar? El escenario actual es más que complejo derivado de una elevada incertidumbre, escasa liquidez de un gran número de empresas acompañado de una falta de concesión de crédito por parte de las entidades bancarias bastante remarcada. Por lo tanto, todo ello nos lleva a una situación de desconfianza donde todos nosotros somos extremadamente cautelosos lo que se traduce en una clara tendencia a controlar nuestros gastos e inversiones y reducir los riesgos económicos. La actividad de impresión offset, ya sea hoja, rotativa comercial como rotativa prensa ha descendido sustancialmente, bajando proporcionalmente el nivel de ventas tanto en maquinaria como consumibles. La incertidumbre económica y social ha restringido el consumo y nuestro sector va estrechamente ligado a la salud de la actividad económica. Todos hablamos de crisis pero, como tal, entiendo que la crisis ya ha pasado. Sencillamente, porque considero que la crisis fue aquello que llegó“de repente” a mediados o finales de 2008 y alteró nuestro entorno económico y social. Pasamos de un entorno a otro nuevo, y muy diferente del anterior, de una forma brusca y muy significativa. Como todo cambio, y encima este rápido y negativo, obliga o requiere modificar nuestros planteamientos y estrategias o lo que es lo mismo una revisión austera y honesta de nuestro negocio. Sin duda, este proceso no es cómodo y, hasta cierto punto, algo doloroso. Ya lo decía
Maquiavelo en el siglo XV: “No hay nada más asimétrico como querer cambiar el orden de las cosas en la sociedad. Aquellos que proponen un nuevo orden tienen la férrea oposición de los que les ha ido bien en el viejo y la tibia adhesión de los que les puede ir bien en el nuevo”. Siempre he pensado que en mi actividad profesional o en el desarrollo de nuestro negocio debemos tener, al menos, dos de estas tres características: Pasión o Ilusión, Compromiso y Conocimientos. Si posees 2 de las 3, podrás suplir la tercera. ¿Y por qué digo esto? Porque en una época como la actual la capacidad de resolver problemas complejos depende de ellas. El otro día escuchaba algo muy similar en esta línea: “la motivación intrínseca (me gusta lo que hago) y trascendente (trabajo por una causa) son las motivaciones del siglo XXI” A muchos, probablemente, pueda sonarles un pensamiento algo utópico o soñador pero yo realmente creo que si interiorizáramos algo más en cada uno de nosotros nos daríamos cuenta que son los 2 principales motores de nuestra vida profesional. Siempre deberemos luchar o trabajar por conseguir ambas. Luchando podrás perder pero sin luchar estás perdido. En resumen, ser conscientes que el mercado es dinámico y cambiante y que en esta última época lo ha sido con una mayor velocidad y virulencia. Que el mercado (y la sociedad), quizás por la crisis, está experimentando un cambio profundo y debemos adaptarnos a él porque, desgraciadamente, él no se adaptará a nosotros. Adaptarse implica emprender y asumir nuevos retos. Si el mercado cambia, nosotros tenemos que intentar hacerlo, al menos, a la misma velocidad. ¿Qué diagnóstico podéis hacernos del sector de las artes gráficas? Para poder contestar esta pregunta objetivamente creo hay que hacer un ejercicio de abstracción previo y muy necesario para evitar entrar en valoraciones o conclusiones precipitadas o, hasta cierto punto, algo “apocalípticas”. Quizás mi respuesta automática a esta pregunta sea decir “No tengo ni idea”. Y, probablemente, así esté más cerca de la verdad que dando cualquier otra por muy meditada o racioAlabrent | 13
ENTREVISTA
Michel Madoz Edad: (Pamplona, 1975) Estudios: Licenciado en Empresariales por la Universidad Ramón Llull – IQS Máster en Marketing en ESADE Posgrado en Marketing On-line en Universidad de Barcelona EAE
PULSO DEL SECTOR
ENTREVISTA
PULSO DEL SECTOR nalizada que la tenga. Lo que sí tengo claro es que nuestro sector, como tantos otros, está en una importante fase de reconversión y quizás no en su fase más activa. Y reconvertirse es necesario y nunca un concepto con connotaciones negativas. Todo negocio o sector debe tener muy claras y definidas sus principales fortalezas y debilidades ante un entorno más dinámico y cambiante que nunca dónde se producen o aparecen nuevas amenazas y nuevas oportunidades. En el mundo empresarial, no hay nada estático. El secreto o “santo grial” es cómo nos adaptemos nuestro negocio, sector y/o actividad a estas nuevas amenazas y oportunidades. Nuestra tendencia, muy humana, es ver sólo los problemas y amenazas que acechan nuestro “tesoro” pero si no reaccionamos ante lo que ocurre, poco a poco o de repente, alguien nos quitará parte o todo nuestro “tesoro”. La vida se mueve y nosotros también debemos hacerlo. Si somos conscientes de que “algo está cambiando” (porque lo que si está claro es que algo está cambiando) el cambio no nos pillará de sorpresa. Conscientes de que algo está cambiando nos permitirá avanzar en una nueva dirección y con esfuerzo y perseverancia, mucha perseverancia… sólo así… quizás… encontremos lo que buscamos o necesitamos. Nuestro sector será diferente o eso es lo que, con o sin razón, siempre esgrimimos pero tampoco conozco a nadie que no piense que su sector y sólo su sector es muy diferente y particular a todos los demás. Y eso es así. Y como es así podemos fijarnos en muchos de ellos para entender, comprender o anticipar cambios que podrán afectar al nuestro. Por ejemplo, el sector periodístico, muy relacionado con mi actividad profesional diaria, está también en plena etapa de reconversión, intentando averiguar cuáles son los formatos que funcionarán en el futuro y cómo adaptar sus estructuras y costes a la nueva realidad. Hoy por hoy, tienen una alta dependencia o casi única del mercado publicitario y este pastel se ha reducido considerablemente. ¿Creen que puede producirse una pronta recuperación del mercado? Pronta, no lo creo. Gradual y escalonada, si. Alabrent | 14
En ya casi 2 años hemos caído brusca y rápidamente y todos queremos recuperar lo perdido con la misma velocidad y eso me parece utópico incluso. Desgraciadamente, construir lleva mucho más tiempo que destruir. Los tiempos de crisis son periodos de actividad comercial mucho más duros en los cuales las empresas se muestran mucho más agresivas en cada uno de sus movimientos. Algo que evidentemente nos obliga a mantener un nivel alto de competitividad para salir airosos o mantener nuestra estabilidad empresarial en este difícil periodo. "Quizás, en el sector de artes gráficas, como en tantos otros, sea momento de volver a plantar semillas y no tanto de recoger frutos"
Para llegar a los niveles a los que estábamos acostumbrados tendremos que trabajar mucho y adecuar nuestras empresas a la nueva realidad. Y, eso, llevará tiempo y buen hacer. Y el buen hacer exige paciencia. ¿Qué tendencias y soluciones (tecnológicas, de mercado, etc) cree que marcarán el futuro del sector? Ejemplos de que las “cosas están cambiando” y que lo están haciendo a una alta velocidad son negocios como el de la fotografía, el de la música, el del cine, el de la moda e, incluso, uno tan estático y consolidado como es el de la educación. A modo de ejemplo, y relacionado con los cambios en la educación, hoy puedes disponer de información de gran valor académico a un click de distancia. Antes esta información, o no estaba al alcance o costaba mucho dinero. Puedes asistir o escuchar a una conferencia o masterclass de infinidad de temas (negocios, creatividad, management, marketing…) de muchos de los más reconocidos expertos en cada materia y, de nuevo, ese conocimiento lo tienes al alcance de la mano (ratón). Todos ellos están experimentando grandes y convulsos cambios originados por Internet y les exigirá enormes esfuerzos de adaptación. La particularidad de este nuevo medio es que otorga protagonismo absoluto al consumidor final dejándole participar, compartir e interactuar y esto marca
un nuevo escenario. Nuestra generación, los que tenemos en torno a los 30-40 años, ya es denominada generación “puente”: ni somos “nativos digitales” ni el arrollador volumen de cambios nos pilla de retirada. Eso significa, que se asume o presume un cierto cambio de época dónde Internet parece tendrá un papel activo y protagonista. Muchos de nosotros como hijos del “baby boom” seremos muy cercanos pero muy distantes a los “nativos digitales”. Cómo evolucionarán muchos sectores, entre ellos el nuestro, no dependerá tanto de nosotros mismos (nuestra o anteriores generaciones) sino de ellos. Para ellos la tecnología no existe, la tecnología es. Y vivirá gran parte de su vida en “conexión total” Que nos afecten directamente a nuestro sector, el más socorrido quizás sea el ejemplo del e-book o soportes digitales o tablets (Ipad, Galaxy…). Su penetración definitiva en determinados mercados todavía es una incógnita pero sólo cómo ejemplo podemos destacar que Amazon, en 2010, ya vendió más libros electrónicos que libros físicos. Cuesta pensar o ver el futuro a X años vista porque siempre lo vemos con nuestros ojos, nuestra experiencia y nuestras vivencias. Quizás sea momento de intentar verlo con los ojos y la realidad de estas nuevas generaciones. Igualmente, la comunicación gráfica deberá aprender a convivir (y complementar) con los nuevos canales de comunicación, on-line en su mayoría, y ello obligará a que sea más directa, personal y diferenciada. Teniendo en cuenta que recibimos más de 3.000 impactos publicitarios diarios, creatividad y personalización serán sus armas. Aplicado a nuestro sector, creo que ello implicará menor producción pero más diferenciada y de valor añadido. Esa situación es lo que potencia el mercado del digital. El mercado de impresión offset ya ha bajado, excepto en Asia, y el digital experimenta un crecimiento sostenido. Tirajes cortos, rapidez de servicio y personalización fomentaran esta tendencia. Hasta hace poco tiempo no se tenía en cuenta al digital porque no daba la misma calidad que el offset y eran producciones más masivas, pero ahora que se piden tiradas más cortas y personalizadas,
más selectas e innovadoras, se apuesta más por el digital.
La empresa ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo? Como empresa distribuidora de maquinaria y consumibles de Artes Gráficas con ámbito de actuación nacional, nos queda cómo principal camino la diversificación de productos. Hasta la fecha, y dadas nuestras circunstancias específicas no hemos considerado o valorado, de momento, otros mercados. La actualidad manda y la actualidad se llama digital. El mercado de impresión comercial ha cambiado drástica y rápidamente condicionado por la situación económica y las nuevas necesidades derivadas de ella: tiradas muy cortas, plazos de entrega muy reducidos, personalización máxima… Quizás, en el sector de artes gráficas, como en tantos otros, sea momento de volver a plantar semillas y no tanto de recoger frutos. Emprender y asumir nuevos retos con un enfoque más de futuro. Todo ello, nos llevó a valorar la necesidad de ampliar nuestra propuesta en el campo de la impresión digital. Realmente, hace ya varios años que hemos ido en busca de representaciones o fabricantes que nos permitiera disponer de una oferta más global siempre en el ámbito de la impresión y acabado ya fuera offset y digital. La realidad es que muchas de las principales marcas en este entorno son grandes multinacionales como HP, Xerox, AGFA… que, o bien deciden desenvolverse directamente o pasas a formar parte de un grupo de distribuidores bastante amplia y extensa en la que poco valor o diferenciación puedes aportar a tu cliente final. Ir bien acompañado siempre hace que el viaje sea más ameno y llevadero. De ahí la importancia en la selección de nuestras representadas. Aporta garantía y tranquilidad saber que estás trabajando y relacionándote con muchos de los fabricantes más reconocidos y valorados del mercado internacional. Siempre intentamos que sean viajes de largo recorrido, como lo demuestran nuestras relaciones con empresas como KOMORI y ROLLIN
dónde llevamos más de 20 años trabajando conjuntamente, por lo que la elección de cualquier compañero de viaje tiene un alto nivel de implicación y siempre procurando disponer de una propuesta compacta y relevante para los impresores nacionales. Recientemente, hemos ampliado nuestra actividad en el campo de la impresión digital gracias a nuevas representaciones como MGI, fabricante de maquinaria de impresión y acabado digital; MTL Print, fabricante de maquinaria de impresión UV gran formato plano y KIP, fabricante de maquinaria de impresión gran formato LED. Nuestra experiencia está siendo muy gratificante ya que, por ejemplo, en poco más de un año desde el inicio de la actividad con MGI hemos conseguido instalar más de una docena de su máquina de impresión digital multisoporte Meteor DP60 Pro. Es una máquina que está encajando perfectamente en las necesidades de impresión de nuestros clientes al ser una máquina de extrema versatilidad y con un concepto o filosofía muy cercano al offset tradicional. Obviamente, competimos con grandes y reconocidas marcas como HP, Xerox... pero con herramientas y medios totalmente diferentes. Ahí está la grandeza, diversión e ilusión de proyectos de este tipo. En competir con ellas potenciando aquellos elementos propios diferenciadores (flexibilidad, cercanía, compromiso con y por ellos…) en los que, en mayor o menor medida, podemos ser mejores. No olvidemos que gran parte de nuestros clientes son también PYMES como nosotros y eso, quizás, nos confiere mayor entendimiento de su idiosincrasia y su día a día. Conscientes de nuestras limitaciones (en medios, principalmente) respecto a ellos debemos centrar nuestra actividad comercial y de comunicación de una forma muy diferente y diferenciada. ¿Qué valores (innovaciones tecnológicas, canales distribución y comercialización, de presencia en el mercado, filosofía de empresa, etc) aporta su empresa al mercado y al sector? La innovación tecnológica es la única forma de diferenciación posible. Finalmente, la innovación tecnológica es la que va a permitir a tu empresa
competir en costes y/o diferenciar tu propuesta. Todo proyecto empresarial debe sopesar el correcto equilibrio entre ambas variables (costes y diferenciación) para dotar a su propuesta de solidez y viabilidad a medio/largo plazo. Somos conscientes de que la fórmula de éxito de nuestros clientes para incrementar su rendimiento es el producto de 2 variables: tecnología y servicio. Y eso es, precisamente, lo que siempre intentamos hacer. Porque desde OMC queremos hablarles de futuro, de sueños, de proyectos… pero también de realidades, de tecnología y de innovación y, por encima de todo, de una continuada voluntad de servicio. Esta filosofía de empresa la intentamos aplicar a todos nuestros productos y buscamos siempre productos con “ese algo diferente” que puede otorgar valor real a nuestros clientes. Un claro ejemplo de cómo apostamos por la tecnología como factor diferenciador, son nuestras instalaciones y equipos para el corte, totalmente automático, y envarillado de todos nuestros cauchos ROLLIN. Probablemente, sea la más innovadora y productiva de España. Comercializar una de las tecnologías de fabricación de caucho más innovadoras (Stabil-X y LibiX) del mercado, implica estar a la altura en medios técnicos y tecnológicos para su correcta y óptima manipulación y una optimización de su servicio y entrega. Esperamos que la huella que hayamos dejado en estos casi 25 años de actividad sea lo más cercana posible a la que hemos intentado crear y transmitir. Una empresa seria, con una clara voluntad de servicio y siempre dispuesta a ser el mejor nexo de unión entre nuestros clientes y nuestras representadas. Me gusta resumirlo en una estrofa de una canción que lanzó a la fama Frank Sinatra, “My Way”, y que refleja el espíritu y filosofía que Salvador Rigola (uno de sus fundadores y alma del proyecto) intentó transmitirnos: “I've lived a life that's full. I've travelled each and every highway. And more, much more than this, I did it my way”
Alabrent | 15
ENTREVISTA
PULSO DEL SECTOR
ACTUAL
PAPEL
Nueva imagen para la gama Coral Book Ivory de Torraspapel
Los nuevos muestrarios de los papeles Offset Coral Book Ivory incluyen la información básica de producto además de muestras.
La gama Coral Book Ivory ofrece papeles no estucados en tono ahuesado, dirigidos principalmente al sector editorial. Su característica distintiva es el volumen específico, que permite que los libros ganen grosor sin la necesidad de aumentar el gramaje del papel. El nuevo muestrario Coral Book Ivory está compuesto por tres libros retractilados conjuntamente, que corresponden a los tres productos de la gama: volumen 1.2, volumen 1.5 y volumen 1.65 respectivamente. Cada libro del muestrario está compuesto de 128 páginas de papel de 90g en el volumen específico correspondiente,
16 | Alabrent
lo cual permite observar cómo aumenta el grosor del libro a medida que aumenta el volumen del papel y sin necesidad de aumentar el gramaje. Como las palomitas de maiz, crecen sin aumentar de peso. Cada libro contiene la información esencial del producto, la banda de gramajes disponible y las especificaciones técnicas. Los papeles Offset de la gama Coral Book son 100% reciclables y están exentos de cloro elemental en el blanqueado de la celulosa. Al igual que todos los productos fabricados por Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, la gama Coral
Book procede de centros productivos con las certificaciones de calidad ISO 9001 y ambientales ISO 14001 y EMAS. Asimismo, toda la producción de Torraspapel, está disponible bajo pedido con las certificaciones forestales de Cadena de Custodia PEFC y FSC.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
XPose! Flex y Multi DX Multitecnología para Flexo Sus ventajas: Ɣ Producción de una gran selección de formas de impresión estándar: offset, tipografía, flexografía y serigrafía Ɣ Exposición directa UV Ɣ Alta flexibilidad de las demandas personalizadas Ɣ Calidad y precisión máxima Ɣ Fácil de manejar XPose! Flex y Multi DX pueden darle las ventajas más competitivas. Para más información visite:
www.luescher.com
PO AD M D TIE IBILI A R X OR FLE H A EN NA A G
Lüscher Iberia S.R.L. | c/ Torrassa 13 / Sector P3 | 08440 Cardedeu (BCN) | España | Tel. +34 93 844 40 83 | Fax +34 93 844 41 86 | infoes@luescher.com
ACTUAL
PAPEL
Fedrigoni celebra el 150 aniversario de la República Italiana
HP ha anunciado que Fedrigoni SpA, a través de su marca Fabriano, ha patrocinado un proyecto en colaboración con la Universidad de Trento con motivo del 150 aniversario de la República Italiana mediante la publicación de cuadernos impresos con HP Indigo y en papel Fedrigoni, que contienen las fotos y biografías de 150 celebridades italianas.
Cada uno de los 150 cuadernos tiene una foto de la persona que se visualiza en la portada y con una breve biografía Antes de imprimir los 150 cuadernos, se llevaron a cabo las nominaciones de los 150 personajes italianos a los que se pretendía rendir homenaje a través de un sitio web público, donde se pueden consultar las nominaciones y también los resultados. A dicho sitio web han accedido 6.000 ciudadanos durante los tres primeros meses y se han sometido a votación más de 3.000 nombres de famosos italianos, desde fundadores hasta cantautores, artistas, diseñadores, actores, científicos y líderes intelectuales. Los 150 personajes elegidos forman una combinación ecléctica y, entre ellos, destacan el autor de
18 | Alabrent
cómics Andrea Pazienza; Giovanni Guareschi, autor de las historietas Don Camillo; Guglielmo Marconi, el inventor de la radio; el dramaturgo Luigi Pirandello; el industrialista Enzo Ferrari; los directores de cine Federico Fellini, Michelangelo Antonioni y Vittorio De Sica; la reformadora de la educación y la enseñanza, Maria Montessori; y el Papa Juan XXIII. La primera y principal tirada de impresión ha ascendido a 8.000 copias. Cada uno de los 150 cuadernos compuestos de 50 páginas cosidas a máquina ilustra una foto del personaje conmemorado en la portada y, además, contiene una breve biografía del
mismo, así como una descripción del proyecto y la lista completa de los 150 nombres seleccionados. Las portadas de los libros, realizadas con papel Fedrigoni Symbol Freelife Satin de 300 g/m2, son de color rojo, verde o blanco para que, cuando se expongan en los puntos de venta, representen los colores de la bandera italiana. El resto de las páginas, fabricadas con papel Fabriano Bioprima, están en blanco para que el usuario pueda utilizarlas. "Las investigaciones oportunas para recopilar las fotos y las semblanzas las ha realizado nuestro equipo en colaboración con la Universidad de Trento", explicó Chriara Medioli, res-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ponsable de marketing de Cartiere Fedrigoni. "Cuando HP se enteró del proyecto, la empresa quiso prestarnos sus servicios, destacando que Fedrigoni es la empresa colaboradora de medios preferida de HP. La impresión de tiradas relativamente cortas de 150 cuadernos pequeños se adaptaba perfectamente a las prensas HP Indigo y, además, la calidad que necesitábamos para imprimir las fotos de los archivos históricos nacionales en las portadas solo podía garantizárnosla la tecnología Indigo". "Es un placer respaldar esta conmemoración innovadora de la historia de Italia. El proyecto ha combinado los elementos necesarios para que todo salga bien: las biografías y las imágenes históricas, el papel fino de nuestra empresa colaboradora de soportes y la tecnología Indigo", comentó Gabriella Moretti, Directora de marketing de la prensa HP Indigo en Italia. "Hemos reconocido la idoneidad del trabajo para utilizar la tecnología digital y hemos aceptado imprimir las copias para los eventos
ACTUAL
PAPEL
de lanzamiento que se celebrarán en Milán, Turín y Roma en nuestro centro de demostraciones. De la tirada principal se encargará uno de nuestros clientes más importantes de Rimini con una prensa HP Indigo press 5500". La colección de la conmemoración del sesquicentenario estará disponible
para la venta en las tiendas de los museos y en otras tiendas de libros a lo largo de 2011 (la fecha real en que se celebra el sesquicentenario comienza en la primavera de 2011).
ACTUAL
PAPEL
Los clientes de Mondi en España encuentran oro La promoción lanzada por Mondi en España “Un secreto de Oro” recompensa a los impresores por su lealtad a Color Copy con premios ocultos dentro de paquetes de SRA3
Heriberto Casáis, Responsable de Ventas de Antalis Iberia con Pedro Gómez Sánchez, Responsable de Compras y Aprovisionamiento de Servinform.
Recientemente Mondi lanzó un nueva promoción de Color Copy en España que consta de 3 premios en metálico de 2000 euros cado uno. La Fábrica despachó 3 pallets de Color Copy SRA3, cada uno con una resma que escondía un “lingote de oro” por un valor de 2000 euros. A finales de Noviembre el primer “lingote de oro” fue encontrado por Pedro Gómez Sánchez, Responsable de Compras y Aprovisionamiento de Servinform en La Coruña, dentro de una resma de Color Copy SRA3 de 100 g/m2. La resma sorteada fue distribuida por Antalis Iberia. D. Heriberto Casáis, Responsable de Ventas de Antalis Iberia, se acercó a Servinform para
20 | Alabrent
felicitar al cliente con motivo de este feliz hallazgo. “Hace más de 20 años que Color Copy fue lanzado en el mercado,” comenta Johannes Klumpp, Director de Ventas y Marketing de Mondi Uncoated Fine Paper. “En el último estudio EMGE de Europa Occidental, Color Copy fue considerado el número 1 en cuanto a rendimiento por parte de los usuarios. Tenemos una excelente relación con nuestros clientes, y agradecemos su confianza y lealtad a la marca Color Copy.” Color Copy es una marca muy valorada y de alto prestigio entre los impresores digitales y las reprografías de España. Los profesionales de la
impresión digital en color confían en Color Copy para conseguir la más alta calidad de impresión y crear trabajos de gran impacto visual para sus clientes. Color Copy también es idóneo para los impresores profesionales por su alto rendimiento, que contribuye a disminuir el desgaste de la máquina. Color Copy ofrece una gama muy versátil y amplia para la impresión digital a todo color e incluye Color Copy CO2 Neutral, Color Copy coated glossy, Color Copy silk, y Color Copy style. Los gramajes y formatos van desde los 90 a los 350 g/m2, en A4, A3, SRA3, A3+, formatos grandes y bobinas Xeikon.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Europe & International
Uncoated Fine Paper
Corrugated
Bags & Coatings
Descubra los nuevos papeles de Mondi para HP Indigo
os en 1 Visíten AG 201
ISP GRAPH nd 470 t Pab.
2, Sta
Color Copy indigo y DNS® indigo han sido homologados con la calificación “HP 3-star” (máximo rendimiento), y son papeles no estucados de calidad Premium, especialmente desarrollados para uso en las prensas digitales de HP Indigo. Color Copy indigo ofrece un acabado superficial muy satinado que proporciona a sus trabajos impresos una elegancia sin par y unos colores vibrantes. El papel DNS® indigo brinda un acabado en superficie que dará a sus impresiones una estética muy natural.
SOLUCIONES. PARA SU ÉXITO. www.mondigroup.com/indigorange
REPORTAJE
IMPRESIÓN
Selvi Artes Gráficas inaugura instalaciones Nueva identidad para nuevos mercados, este podría ser el lema de futuro que presenta Selvi Artes Gráficas en su cincuenta aniversario. El pasado 28 de enero en sus instalaciones de Beniparrell, esta industria gráfica valenciana celebró junto a clientes, amigos y proveedores sus cincuenta años en el sector. Selvi Artes Gráficas, inaugura instalaciones y una nueva Speedmaster XL 105-5+L
Instalaciones de Selvi en Beniparrell, Valencia.
En 1961, Miguel Selvi Cariñena fundó, en la Avenida Gaspar Aguilar de Valencia, esta empresa familiar que ahora dirigen su hijo Miguel Selvi Garayoa y sus dos hijas Begoña y Mari Paz y a la que ya se han incorporado dos de los nietos del fundador, que están aprendiendo el oficio y preparando el futuro.
Una historia cargada de oficio Cincuenta años de historia dan para muchos cambios, los mismos que ha sufrido la industria gráfica, así Selvi ha pasado desde sus primeras impresiones de productos como cape-
22 | Alabrent
ruzas para botellas de gaseosa, chapas de madera para la industria hortofrutícola o ya, más adelante, producciones de gran volumen con libretas del cupón del regalo comercial, primitivos vales descuento que algunos recordamos de cuando íbamos a comprar con nuestras madres en Madrid, Barcelona o Valencia, por ejemplo. Y otras obras que muchos hemos tenido en nuestras manos infantiles como las caligrafías y problemas de la Editorial Rubio. Trabajos muchos de ellos necesitados de maquinaria especial, rotativas y grapadoras, que Miguel Selvi Cariñena diseñó y construyó especialmente para su negocio, con un poco de inge-
niería y mucho de ingenio. El volumen de la empresa fue creciendo hasta crear la necesidad de su traslado a la población cercana a Valencia de Beniparrell en 1975, en un polígono donde es una empresa pionera y hoy día la más antigua, en una calle que desde hace más de cuatro años lleva el nombre del fundador: Calle de Miguel Selvi Cariñena. Esto marcó un antes y un después y Selvi Artes Gráficas empezó a interesarse e introducirse en el mercado de la impresión comercial, hasta llegar a ser una referencia en la Comunidad Valenciana. Hoy es una de las industrias gráficas más completas, que como muy
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN
Selvi Artes Gráficas cuenta con 18 cuerpos de impresión de formato 70 x 100, 17 cuerpos y una torre de barnizado, todos de Heidelberg. bien dice su gerente, no vende impresión sino productos acabados y con mucho valor añadido. Nuevos mercados Esta firma trabaja principalmente para el mercado valenciano y para los clientes y sectores más emblemáticos de esta comunidad. También ha abierto una nueva línea de negocio para el mundo del arte en Cuba que está creciendo muy deprisa. Realizan libros de
arte para artistas, trabajan para exposiciones y también para el ministerio de cultura. “Es un mercado”, como dice Miguel Selvi, “en el que sin prisa pero sin pausa, estamos consiguiendo encontrar una línea de colaboración”. Desde 1961 en Selvi se han distinguido por mantener el más alto nivel de calidad tanto en sus trabajos como en el servicio que ofrecen., lo que les llevó a convertirse en las primeras empresas gráficas en implantar la Norma UNE-ISO 9001.
“En los últimos años hemos tenido una evolución constante, integrando dentro de la empresa toda la línea de encuadernación rústica, cosedora, sistema de encolado PUR, que no tiene nadie en Valencia. Hemos ampliado la línea de plegadoras, con ello hemos conseguido que el 90 por ciento de los trabajos de encuadernación se procesen en nuestro taller”, explica Miguel Selvi.
Las nuevas instalaciones disponen de una serie de mejoras como son, la extracción de aire, el aislamiento de los armarios de refrigeración de las máquinas con un habitáculo aparte y salida al exterior para evitar la contaminación acústica y ambiental
Miguel Selvi gerente de Selvi Artes Gráficas.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Recientemente han adquirido una nueva nave; hace un año empezaron la reforma y remodelación de esta nave adicional que ha supuesto añadir a sus instalaciones cerca de 2.000 metros cuadrados, por lo que actualmente disponen de 4.500 metros
Alabrent | 23
REPORTAJE
IMPRESIÓN
cuadrados de planta. “Este nuevo local”, dice Selvi, “lo hemos transformado e ideado para la celebración de nuestro cincuenta aniversario, y para que la nueva sala de máquinas de impresión haya sido dimensionada de acuerdo con los cuerpos de que disponemos. Este espacio dispone de una serie de mejoras como son, la extracción de aire, el aislamiento de los armarios de refrigeración de las máquinas con un habitáculo aparte y
salida al exterior, para evitar la contaminación acústica y ambiental”. Selvi Artes Gráficas cuenta con 18 cuerpos de impresión de formato 70 x 100, es decir 17 cuerpos y una torre de barnizado, todos de Heidelberg. También cuentan con un equipo de impresión digital Igen 4 que incorporaron hace año y medio, que complementa a la impresión offset. Hay ocasiones en que sus clientes les solicitan unos catálogos para un evento o un
viaje en un corto espacio de tiempo y entonces lo realizan en digital. La primera Heidelberg que entró en esta empresa fue una Speedmaster SM 102-2 sin automatismos. “Esta máquina ya nos proporcionó muchas satisfacciones y nos permitió introducirnos en el mercado comercial. Una vez que empiezas a trabajar con Heidelberg y aunque estimes y valores otras marcas, es difícil que cambies de marca”, asegura Selvi, y sigue:” Hartmann lo que realmente nos ha dado es confianza, tanto en el servicio técnico como en la permuta de una máquina por otra. La máquina Speedmaster CD 102-4 fue la que realmente nos abrió nuevos mercados, con esta máquina pudimos crecer rápidamente, cambió nuestra filosofía de trabajo y nos ayudó a programar el futuro de la empresa, para nosotros fue un acierto esta inversión, nos ayudó a consolidarnos en el mercado. Estuvimos debatiendo la manera de renovar el parque, la decisión final fue mantener la CD 102-4 , por el propio diagnóstico de Hartmann que nos garantizaba la duración y la calidad, y mantener la SM 102-8-P, pero cambiando su enfoque, dedicándola a trabajos con retiración de más volumen”.
Miguel Selvi, hijo del fundador y actual gerente de esta firma pronunció un discurso inaugural que fue seguido por sus clientes, amigos y proveedores, presentes en el acto.
24 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN
Miguel Selvi con sus hermanas Mari Paz y Begoña con directivos de Hartmann, Vicente Tur, Javier de Quadras, Juan Carlos Lozano, y José Luis Villasante de Madrid Leasing, durante la inauguración. Speedmaster XL 105-5+L La última incorporación en el área de impresión ha sido una Speedmaster XL 105-5+L. Los motivos de esta inversión radican en que hasta entonces no disponían de máquinas con torre de barniz para el acabado de los trabajos, y esta era una asignatura pendiente que tenía Miguel Selvi desde hace años, que comenta: “Hasta ahora aplicábamos en la de ocho colores acabados de barniz de protección en línea, pero no se alcanza la calidad de acabado que tenemos ahora”. Este equipo les permite incorporar 5 colores con barniz para trabajos con tintas especiales, colores corporativos, braille o incluso cambio de idioma en los textos y acabados de barniz, además de tener un poco más de formato y mayor velocidad. “Tengo que mencionar el automatismo que incorpora la XL 105, que la diferencia de todo lo que hemos conocido en el mundo de la impresión. Es el control de calidad Inpress Control, un control del color mediante lectura
espectrofotométrica que da una garantía total en el trabajo”. Prinect Inpress Control mide y regula automáticamente los colores y el registro, con la máquina en marcha y a cualquier velocidad de producción. La unidad de medición, integrada en la máquina, examina en la tira de control los colores de la gama, los colores especiales y el registro, y envía las correcciones necesarias directamente al pupitre de mando Prinect Press Center. Con Prinect Inpress Control se alcanza una productividad máxima, pues ya no es preciso detener la máquina para realizar la puesta a punto ni para controlar la tirada.
Inversiones bien consensuadas “Las inversiones que hemos realizado son grandes; los tiempos actuales no están para crecer en espacio ni para invertir en máquinas, pero es un precio que tenemos que asumir en este proyecto desde el mismo instante que incorporamos la encuadernación, que no es lo más rentable en una
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
empresa en la que sólo asume las necesidades del taller y que difícilmente va a estar optimizada al 100 por cien, pero nuestro objetivo es el servicio y la diferenciación, imprimimos con la misma calidad un catálogo de cerámica que el folleto de un supermercado, el coste de material es el mismo y lo único que se debe tener en cuenta son los medios para garantizar, que de una forma más o menos automatizada, se obtenga la máxima calidad”, asegura Selvi. Otra de las cosas que diferencian y enorgullecen a la gerencia de esta compañía es que, no han suprimido ni un solo puesto de trabajo en los últimos años. Han manteniendo a toda la plantilla formada por 33 personas. “Para nosotros reducir plantilla tiene unas connotaciones en el servicio y un efecto inmediato en capacidad de respuesta. No queremos perder el concepto que de nosotros tiene el cliente”, afirma Miguel Selvi. Javier de Quadras, director comercial de Hartmann, estuvo en la inauguración de las nuevas instalaciones y acerca de las inversiones realizadas
Alabrent | 25
REPORTAJE
IMPRESIÓN por Selvi opina que: “En un momento en que solamente se habla de crisis, las inversiones que ha realizado Miguel Selvi en las nuevas instalaciones y en maquinaria son una importante inyección de optimismo y de confianza en el futuro. Requieren mucha valentía, pero indudablemente colocan a esta firma en una situación de ventaja frente a sus competidores”. Le preguntamos a Javier de Quadras qué mejoras se consiguen con Prinect Inpress Control, a lo que respondió: “El Inpress Control permite reducir drásticamente los tiempos de puesta en marcha, minimiza la maculatura y mantiene la entonación durante toda la tirada. Supone una inversión inicial importante, pero que se puede rentabilizar rápidamente, gracias a los ahorros que consigue”. Selvi Artes Gráficas, es una empresa que apuesta por la innovación constante, siempre se ha distinguido por su capacidad para identificar y aplicar nuevas tendencias tecnológicas. “Actualmente el impresor debe supervisar y controlar muchos procesos. Selvi, siempre se ha equipado con
los últimos avances en sistemas de control, desde hace años Image Control, controla la calidad de producción de todas sus máquinas, en la nueva XL 105, ha incorporado el Inpress Control, el último desarrollo de Heidelberg para el control del color en línea, es el primero que instalamos en la Comunidad Valenciana”, explica Juan Carlos Lozano delegado de Hartmann Valencia, y añade: “Miguel es una persona muy metódica, apasionado de su trabajo, dirige la empresa desde una perspectiva empresarial, con la ayuda de sus hermanas, Mari Paz y Begoña, consiguen que funcione de una forma impecable. Es encomiable que en una época como la actual, una empresa haga inversiones tan importantes como las que ha hecho Miguel Selvi”.
EL 50 Aniversario Durante la jornada conmemorativa celebrada en su sala de impresión offset, una sala totalmente Heidelberg, esta firma mostró su nueva imagen
corporativa, un nuevo logotipo que a partir de ahora presidirá todas sus áreas comercial y administrativa. Un mural realizado por un conocido graffitero Duke 103, que preside todo el fondo de su taller, es un símbolo más del compromiso con la modernidad de esta industria gráfica. También con este motivo, Selvi Artes Gráficas organizó un concurso internacional de carteles bajo el lema “La evolución de las Artes Gráficas” que contó con una gran participación, fue recibido con gran éxito y que ha tomado forma de calendario, donde se muestran la obra ganadora y los doce premios con todo el potencial en impresión y acabados de esta empresa. Como concluyó Miguel Selvi, hijo del fundador y actual gerente de esta firma en su discurso inaugural: “Las crisis dan fortaleza, espabilan, endurecen y sobre todo enseñan; es ahí donde se debe mostrar el valor de la experiencia. Nuestra meta hoy no es tanto celebrar los 50 años, sino planificar los próximos 50, para ello ya forman parte de la plantilla, los nietos del fundador”.
Unión Papelera te invita a la presentación de su nuevo Muestrario General durante el próximo GRAPHISPAG. Sitúa las coordenadas D462 del pabellón 2 en tu gps.
ACTUAL
IMPRESIÓN
Grupo V asegura la gestión de sus PDFs con Enfocus
Grupo V se ha convertido en 25 años en un gigante de la edición con más de 40 publicaciones mensuales en España y Portugal que suman más de un millón de ejemplares publicados mensualmente. A esto hay que añadir un canal de Televisión y 10 portales de Internet. Este compendio de medios está gestionado por 120 profesionales, 20 de los cuales trabajan en el departamento de diseño y preimpresión en el que desde el año 2006 se están utilizando las soluciones de Enfocus. Cristóbal Escuderos, Responsable del Departamento de Preimpresión de Grupo V y Andrés Valladolid, Director de Producción del grupo
Cristóbal Escuderos, Responsable del Departamento de Preimpresión de Grupo V, está muy satisfecho de los resultados obtenidos con Enfocus en todo este tiempo. “Las herramientas de Enfocus nos han permitido mejorar la calidad, reducir el margen de error, ahorrar tiempo y aumentar la producción”. Para Andrés Valladolid, Director de Producción de Grupo V, “el mayor beneficio que obtenemos de trabajar con las soluciones de Enfocus es poder realizar toda nuestra producción en nuestro departamento propio de preimpresión, así como la tranquilidad de saber que una vez el trabajo está realizado lo podemos enviar a las imprentas con las que trabajamos sabiendo que no van a surgir problemas”. 28 | Alabrent
Aplicaciones Enfocus Teniendo en cuenta que las tiradas medias de las publicaciones del Grupo. V oscilan entre los 15.000 y los 100.000 ejemplares mensualmente está claro que son necesarias soluciones potentes capaces de gestionar grandes volúmenes de PDFs. Para ello cuentan con cuatro aplicaciones de Enfocus. Con PowerSwitch desarrollan la organización y automatización de muchas tareas. Escuderos asegura que esta aplicación les ofrece un importante ahorro de tiempo en ciertas tareas que, si no estuvieran integradas en Switch, deberían ser realizadas manualmente. “Gracias a Switch disponemos de mas tiempo para las labores de producción que requieren de la participación de las
personas del equipo de preimpresión”. Grupo V también utiliza PitStop Server para asegurarse de que todos los PDFs están en perfecto estado y que son conformes con las normas ISO establecidas. Otra aplicación usada por esta editora es PitStop Pro, complemento indispensable de PitStop Server, ya que Escuderos considera que sin él no se podrían hacer cambios de última hora ni crear las acciones que necesitan para el perfecto desarrollo del trabajo. La solución se completa con PitStop Extreme que para Escuderos “aporta velocidad, agilidad y frescura a la hora de trabajar con los PDF en correcciones o en la inserción de la publicidad”. Andrés Valladolid explica que la introducción de las aplicaciones de
Impreso en CreatorStar de 115
g/m2
¡ q In P d s
M
de TORRASPAPEL
M
ACTUAL
IMPRESIÓN
Enfocus junto con otras aplicaciones que están utilizando en la empresa ha sido muy positiva y que están plenamente satisfechos con la inversión realizada ya que les ha permitido disponer de un flujo de producción totalmente automatizado, motivo por el cual siguen confiando en las nuevas herramientas y actualizaciones del software de Enfocus.
Automatización Escuderos puntualiza que con las soluciones de Enfocus son muchas las tareas que se pueden automatizar como la jerarquía de carpetas y subcarpetas, el balanceo de trabajos dependiendo de las características, la integración con otras aplicaciones que no son de Enfocus, la organización de los trabajos, y el control de entrada y salida de los mismos. “En definitiva, esta automatización nos ha supuesto mejorar en cuestiones como la estandarización y por tanto la reducción de errores”. De hecho, el objetivo de la gama de productos Switch es automatizar el máximo número posible de tareas de modo que los usuarios puedan dedicar su tiempo a actividades más productivas sin tener que preocuparse por los errores y los fallos que pueden ocurrir fácilmente al efectuar las tareas repetitivas. Automatizar estas tareas con Switch garantiza la precisión del trabajo y aumenta el grado de satisfacción del empleado, ya que éste puede concentrarse en actividades más interesantes. Para el Responsable del área de Preimpresión en el Grupo V cada una de las herramientas de Enfocus tiene
Con cuatro aplicaciones de Enfocus. Con PowerSwitch desarrollan la organización y automatización de muchas tareas. sus ventajas: “Con Switch se garantiza la automatización y conectividad; con PitStop Server la realización de verificación y corrección de PDFs; PitStop Pro es una herramienta imprescindible para crear acciones; y PitStop Extreme asegura la fluidez y rapidez en el manejo de PDFs”. De todas estas herramientas Escuderos destaca PitStop Pro porque constituye una herramienta ideal para solventar problemas como modificaciones de algunos perfiles y gamas de color; corrección de colores y textos, creación de perfiles y acciones, visualización de la arquitectura de los PDFs, y modificación del formato de tamaño del PDF. Andrés Valladolid también destaca la utilidad de la herramienta SwitchClient que permite mostrar todos los trabajos mediante miniaturas, junto con información sobre el trabajo, como el estado, estadísticas y metadatos. Además, los trabajos pue-
den filtrarse fácilmente por usuario, estado o servidor de Switch, y un campo de búsqueda permite buscar trabajos concretos rápidamente aportando así un enfoque innovador de la gestión de trabajos.
Acerca de Grupo V Sus inicios parten de una primera revista dedicada al mundo de la caza, denominada Federcaza, a la que siguieron otros lanzamientos en sectores como el de los animales de compañía, la pesca, la fotografía, la náutica, los deportes, etc. Desde Grupo V se lleva el desarrollo y control de todo el proceso productivo de las revistas, gestionando la cuestión editorial, fotográfica, audiovisual, diseño y preimpresión, y recurriendo externamente a la impresión de las publicaciones.
¡¡Ganará más dinero con el laminado que con la impresión a 4 colores!! Incremente el valor de sus impresos de forma automática con la PrintLam SmartMatic. La laminadora adecuada para impresión digital y offset, sencilla, rápida y eficaz que permite trabajar series cortas y medias optimizando tiempo y costes.
Máximo rendimiento en el mínimo espacio Más información en telf. 938 970 624 || www.tauler.net || comercial@tauler.net
Venga a verla en GRAPHISPAG 2011 Pabellón 2 Stand A 132
ACTUAL
IMPRESIÓN
Exaprint, la imprenta express reservada a los profesionales de la Artes Gráficas
Exaprint vive su primer año en España y se dirige al mercado español y portugués; es un modelo de imprenta on-line basada en la estandarización de los procesos y productos que funciona a la perfección desde hace 12 años en Francia y que se diferencia del resto al dar servicio únicamente a profesionales de las artes gráficas (impresores Offset y digital, rotulistas, serigrafistas, agencias de publicidad, agencias de comunicación, diseñadores gráficos, fotógrafos,…). Este ha sido, desde su fundación, el objetivo: cubrir las necesidades de los Profesionales de Artes Gráficas y ser su proveedor de impresión en aquellos productos y servicios que no pueden producir. Exaprint nunca se dirige a cliente final sino que busca ser el complemento perfecto para los profesionales, un concepto de venta “B to B”.
30 | Alabrent
Con su amplio abanico de productos, con más de 5000 referencias, de sus tres catálogos (productos Clásicos, productos Verdes y productos Innovadores) es un complemento para los profesionales; cuando estos no pueden bien por costes, bien por maquinaria, producir determinado producto y deba subcontratarlo. Esto permite a los profesionales centrarse en su negocio y explotar su propio valor sin tener que renunciar a poder ofrecer a su cliente impresión e innovación. Todos los profesionales trabajan con herramientas de alta tecnología. Internet ofrece hoy en día muchas ventajas entre muchas, la posibilidad
de dar un servicio ininterrumpido. En Internet la primera impresión es importane pero la segunda es determinante y por eso motivo Exaprint cuenta con un gran equipo humano con la mejor preparación y predisposición para ofrecer soporte al cliente y guiarlo en los distintos procesos, y por supuesto, con la mejor de las sonrisas. Exaprint invierte en cambios constantes para poder dar al cliente la mejor calidad, precio y servicio. Gracias a las sinergias entre las diferentes sedes del grupo, podemos ser más innovadores para que los clientes puedan aprovecharse de nuestras experiencias.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
equipo y a su experiencia. Todo ello certificado con las normas iso 9001 & 14001 que garantizan que todos los procesos siguen un estandar de calidad garantizando el resultado final de cada uno de los pedidos que los dientes nos confían. La certificación medioambiental es el compromiso de Exaprint con la sostenibilidad de nuestro planeta. La transparencia en las tarifas, evitando presupuestos, en el tiempo de producción y el atractivo que Exaprint ofrece a nivel de calidad, precio y plazos de entrega seduce a sus clientes a aumentar su facturación, añadir valor a su marca y ganar reactividad. Además dispone de herramientas de marketing, Printyshop y MyExa, destinadas a facilitar el trabajo comercial de sus clientes. Anticipación y adaptación a la innovación hacen de Exaprint una imprenta del futuro en el presente.
En primer lugar cuenta con un motor de gestión muy potente, con todos los procesos estandarizados y automatizados, en el que tanto el cliente como Exaprint disponen del control absoluto de cada uno de los pedidos y en cada una de las posibles gestiones. En segundo lugar cuentan con parque de máquinas impresionante en continuo crecimiento y evolución, en offset: 4 prensas 72x102 cm 8 colores, 1 prensa 72x102 cm 6 colores + barniz, 3 prensas 72x102 cm 5 colores + barniz, 3 prensas 72x102 cm 4 colores + barniz, 1 prensa 52x74 cm 4 colores impresión U.V., 1 prensa 37x52 cm 4 colores + barniz; y en digital: 9 Índigos, 10 plotters 1,25 m 1200 dpi; y para preimpresión: 9 RIP Postscripts, 4 sistemas de gestión de color, 6 CTP 4 y 8 planas, 4 canales SDSL+ fibra óptica. Además contamos con todo tipo de maquinaria para acabados: guillotinas, plastificadors, troqueladoras, varimatrix de troquelado, cortadora de tarjetas, encartadoras, plegadoras, ensambladoras, encuadernadoras en rústica… La diferencia entre Exaprint y otras imprentas online está en el equilibrio perfecto entre calidad, precio y servicio, gracias al profesionalismo de su
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
ACTUAL
IMPRESIÓN
Tauler, nuevos objetivos
Durante estos dos meses el equipo de Tauler ha trabajado duramente para afianzar sus planes de futuro, por ello el 10 de febrero organizó un "Kick Off " contando con la participación de los gerentes de las distribuidoras más importantes.
Estos dos últimos años como todo el sector gráfico, Tauler ha tenido que adaptarse a la compleja situación del mercado y restructurar su equipo y objetivos. En el inicio de este 2011 se ha marcado nuevos objetivos. La crisis actual del mercado les ha hecho reflexionar y plantearse nuevas referencias de trabajo para poder seguir estando presente entre las mejores marcas del mundo en el acabado gráfico. Durante estos dos últimos meses el equipo de Tauler ha trabajado duramente para afianzar sus planes de futuro, por ello el 10 de febrero organizó un "Kick Off " contando con la participación de los gerentes de las distribuidoras más importantes con las que cuentan actualmente: Albamac, Friedheim International, Avargraf y Forgraf.
32 | Alabrent
En el "Kick Off " han presentado el nuevo equipo de Tauler formado por gente joven, proactiva y con muchas ilusiones para poder llevar a cabo el nuevo proyecto. En la convención expusieron los objetivos de este nuevo proyecto a sus distribuidores: "- Volver a consolidarnos en el mercado de las artes gráficas. - Ampliar nuestro mercado. Queremos entrar pisando fuerte en nuevos países. - Mejorar nuestras máquinas y centrarnos en dos tipos de laminadoras que considaramos que cubren perfectamente las necesidades de nuestros clientes: SMART & SMARTMATIC. - Ofrecer un servicio competitivo." Y finalmente realizaron una demostración en la cual sus distribuidores vieron en funcionamiento las
máquinas y donde pudieron también comprobar la calidad del trabajo. Al finalizar la convención tuverons la gran satisfacción de que sus distribuidores valoraron muy positivamente el proyecto y mostraron su interés en seguir trabajando juntos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PUBLI-REPORTAJE
IMPRESIÓN
BECA GRAFIC apuesta por la impresión sin alcohol
La eliminación total del alcohol isopropílico (IPA) de los talleres de impresión de máquina plana es una realidad a día de hoy y al alcance de todo el mundo. BECA GRAFIC lleva años inmersa en proyectos para alcanzar ese objetivo y en el año 2009 lanzó el IPA FREE FOUNT ®, un novedoso aditivo para eliminar el alcohol isopropílico. A día de hoy es un producto muy consolidado en muchos talleres de artes gráficas, con más de 100 máquinas funcionando sin IPA, lo que pone de manifiesto que su eliminación es posible.
Aunque el alcohol presenta grandes ventajas para el proceso de impresión y sus excelencias son sobradamente conocidas, también presenta una problemática asociada. Se trata de un compuesto orgánico volátil (COV) extremadamente inflamable y de muy rápida evaporación, por lo que es necesario estar reponiéndolo continuamente. Además, su precio está sujeto a grandes variaciones ya que se ve influenciado por el petróleo. La utilización de IPA FREE FOUNT ® permite la eliminación total del alcohol 33 | Alabrent
BECA GRAFIC S.A. Sabino Arana 70, Berango. Bizkaia www.becagrafic.com beca@becagrafic.com Tfno. 94 668 00 61 Fax. 94 668 13 19
isopropílico y por tanto reducir drásticamente los compuestos orgánicos volátiles mejorando la salud en el taller. Además, al no evaporarse, no necesita ser repuesto continuamente para mantener la dosificación correcta. Así mismo, desde el punto de vista de la impresión, se consiguen impresos con un mayor brillo, así como un menor consumo de tinta para conseguir idénticas densidades. El IPA FREE FOUNT ® es un aditivo de mojado desarrollado íntegramente en BECA GRAFIC y homologado por los principales fabricantes de maquinaria. Se trata de un producto no inflamable, que no contiene alcohol isopropílico en su formulación y que se utiliza en una proporción entre el 3-4%. La única diferencia con un aditivo de mojado convencional es que no se necesita añadir alcohol isopropílico para imprimir sin problemas. El IPA FREE FOUNT ® está disponible en dos versiones: una versión para aguas blandas /medias y otra para agua duras.
BECA GRAFIC, consciente del escepticismo existente acerca de la impresión sin alcohol y de las particularidades de la misma, considera esencial trabajar mano a mano con el cliente durante todo el proceso. Para ello pone a su servicio un apoyo técnico durante las pruebas, con la presencia de un experto en impresión con una amplia experiencia en la eliminación del alcohol. Así mismo, se realizarán análisis previos del agua para adecuar convenientemente el aditivo al agua de partida, así como controles periódicos para verificar que la calidad de la solución es óptima. Si desea obtener más información adicional acerca de los productos comercializados por BECA GRAFIC, se encuentran a su disposición tres nuevos catálogos sobre aditivos de mojado, limpiadores y productos químicos auxiliares. Si lo desea, puede consultar la gama completa de productos que oferta BECA GRAFIC, así como pedir una copia gratuita de los catálogos en: www.becagrafic.com
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
HP alcanza el hito con la puesta en marcha de más de 100 prensas HP Indigo en Israel
HP Indigo W7200 Digital Press
HP ha anunciado hoy que ha alcanzado un hito, pues ha conseguido poner en marcha más de 100 prensas HP Indigo en Israel, donde ya se ha llevado a cabo la instalación nº 104 en la empresa Oniya Shapira sita en Asseret.
La instalación en la compañía de una prensa HP Indigo W7200 Digital Press, que se suma a una gama de productos compuesta por otras seis prensas Indigo w3250, será fundamental para permitirle maximizar la productividad en aplicaciones transpromocionales de gran volumen.
34 | Alabrent
Asimismo, esta instalación refleja la tendencia de Israel a realizar la transición a la impresión digital de gama alta. Esta tendencia se ha agilizado durante los últimos dos años, período en el cual las prensas HP Indigo abarcan el porcentaje principal de dicho crecimiento. Además, los clientes de HP Indigo en Israel siguen impulsando un crecimiento de páginas de dos cifras, con cifras récord obtenidas por el volumen de páginas en octubre de 2010. Mientras la economía mundial sigue sufriendo, esta tendencia es la prueba de que los negocios y los responsables comerciales utilizan la impresión digital para cubrir sus necesidades empresariales, como reducir la longitud de las tiradas, aumentar el éxito
de las campañas de marketing y reducir los costes, lo que permite que muchos clientes de HP Indigo puedan disfrutar de un sólido crecimiento empresarial. "La industria de la impresión en Israel se encuentra en fase de transición de la tecnología analógica a la digital", comentó Alon Bar-Shany, Vicepresidente y Director general de Indigo Division de HP. "Esto está parcialmente relacionado con nuestra economía de mercado tecnológicamente avanzada y orientada a la exportación que proporciona los requisitos para todo tipo de soportes impresos de alta calidad, desde fichas técnicas, folletos y documentación financiera hasta etiquetas. Como resultado, hemos podido instalar pren-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
sas Indigo para una gama muy amplia de aplicaciones y en empresas que abarcan desde pequeñas empresas de impresión hasta las grandes empresas de este mismo sector, como Oniya Shapira, uno de nuestros 10 clientes más importantes del mundo, o Tadbik, la empresa más destacada del sector de la conversión de etiquetas en Israel, y también Dfus Beeri, que es la empresa de impresión transaccional más grande de Oriente Medio". Como fundamento de la tecnología Indigo, el mercado de impresión israelí ha destacado como uno de los catalizadores del éxito de la serie de prensas HP Indigo en todo el mundo. "Gracias a la innovación y la experiencia de las empresas de impresión locales, hemos podido utilizar a los clientes locales como entornos beta para muchas de nuestras novedades, tanto en nuestra gama de productos como en nuestra cartera de solucio-
nes", comentó Bar-Shany. "Esto ha desempeñado un papel fundamental en nuestro éxito mundial, impulsado por un flujo constante de clientes y clientes potenciales de todo el mundo que visitan Israel todos los años para ver estos nuevos productos y soluciones en acción". La instalación de la prensa operativa nº 100 en C-Copy se suma a otros hitos significativos de la tecnología Indigo, como una TurboStream que se ha encontrado activa durante más de 13 años en Bidigital, e instalaciones más nuevas como una prensa digital HP Indigo WS6000 Digital Press en Migvan, y la primera prensa digital HP Indigo 7500 Digital Press en Israel, en concreto, en Millenium, Haifa, que se instaló en julio de 2010. "Para un país pequeño, más de 100 prensas en funcionamiento es un hito fantástico", añadió Bar -Shany. "Nos gustaría dar las gracias a todos nuestros usuarios, ya sean grandes o
pequeños, por haber contribuido a alcanzar este hito. No solo han abarcado las oportunidades que brinda la producción digital con cabida para aplicaciones creativas, sino que también han facilitado los comentarios esenciales que nos han ayudado a abrir nuevos horizontes. Con su ayuda, hemos conseguido una calidad mejorada, mayor personalización y creación de versiones, menor coste en la relación precio por página y nuevos niveles de flexibilidad en la impresión", concluyó Bar-Shany.
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Heidelberg y Ricoh, cooperación estratégica global
La alianza permite a los clientes combinar las mejores características de la impresión digital y el offset. Ambas compañías tienen como objetivo establecer el camino adecuado para la impresión en color de datos variables y de tiradas cortas en el sector de las artes gráficas.
Ricoh y Heildelberg han anunciado una cooperación estratégica global que permitirá a Heidelberg poder distribuir la cartera de Productos de Impresión de Producción de Ricoh. Shiro Kondo (izquierda) CEO de Ricoh, y Bernhard Scheier, (derecha) CEO de Heidelberg.
Ricoh Company, Ltd. (Ricoh) y Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) han anunciado el establecimiento de una cooperación estratégica global entre ambas empresas. Como primera medida, ambas compañías acordaron suscribir un contrato de distribución mundial para la cartera de Productos de Impresión de Producción de Ricoh. Gracias a este contrato Heidelberg podrá vender la última impresora digital en color de Ricoh -la Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition-, la impresora digital en color de alta velocidad de Ricoh con el tóner PxP Chemical. La cooperación estratégica global, que incluye la prestación de servicios y asistencia de Ricoh, empezará en abril de 2011. Los
36 | Alabrent
primeros mercados serán el Reino Unido y Alemania, con una implementación por fases que continuará en otras zonas geográficas y que está prevista que concluya en Drupa 2012. La impresión digital sigue creciendo a medida que los impresores comerciales amplían la gama de sus modelos empresariales para ofrecer servicios de marketing, tiradas cortas en color y servicio en el mismo día. Los impresores en offset pretenden cada vez más completar sus carteras con una solución digital flexible e integrada en su entorno actual de offset de alta calidad. La alianza entre Ricoh y Heidelberg les ayudará a incrementar su principal ámbito de actividad en offset y les permitirá ofrecer una
mayor flexibilidad a sus clientes gracias a la última tecnología de impresión digital de Ricoh. Hoy en día, los impresores en offset tienen acceso a una gama casi ilimitada de sustratos de impresión, colores directos y aplicación de acabados de última generación, así como a tintas para usos especiales gracias a las ofertas líderes en el mercado de Heidelberg. Al incorporar en sus carteras la tecnología de impresión de producción de primer orden de Ricoh, los impresores profesionales podrán ofrecer las ventajas bien conocidas de impresión de datos variables, la entrega al instante de tareas de impresión urgentes y una producción rentable de tiradas más cortas.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Las dos compañías se proponen presentar una oferta con valor añadido que aporte una rentabilidad de larga duración a sus clientes. La firma de este contrato de distribución global constituye el primer paso para la cooperación como asociados estratégicos entre las dos compañías. Heidelberg y Ricoh prevén suscribir un acuerdo OEM y sus planes para el futuro incluyen la integración en la solución estándar de gestión de flujos de trabajos de Heidelberg -Prinecten el sector de las artes gráficas, así como la realización de actividades de desarrollo conjuntas para futuras aplicaciones de impresión. El Sr. Shiro Kondo, Presidente y Consejero Delegado de Ricoh Company, Ltd, declara: "En el clima actual es importante que las empresas de artes gráficas dispongan de las herramientas adecuadas con las que poder mejorar su versatilidad y cumplir todo tipo de demandas. Heidelberg es el fabricante de referencia en la impresión comercial y del envasado. Esta alianza demuestra su confianza en nuestra tecnología digital y la capacidad de Ricoh para satisfacer las necesidades del sector de artes gráficas. Juntos, estamos en una muy buena posición para ayudar a las empresas que pretenden ampliar su equipo y servicios actuales con una solución digital. La Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition aborda las necesidades de los impresores comerciales para crear un entorno de impresión digital en color de alta calidad. Es, de lejos, el sistema más rápido y productivo del segmento del valor digital. Al ofrecer la Ricoh Pro C901, que se caracteriza por alcanzar una velocidad de producción de 90 páginas por minuto (ppm), Heildelberg se centra en el segmento Valor en el mercado de la impresión digital. Este segmento incluye sistemas que ofrecen velocidades de producción que oscilan entre las 60 ppm y las 90 ppm con un volumen de producción mensual que puede oscilar entre
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
80.000 páginas DINA4 hasta 300.000 e incluso más. Al ofrecer una producción de alta calidad, la Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition es una solución ideal para satisfacer a la creciente demanda de impresiones con tiradas más cortas, impresión de datos variables y una entrega rápida en un amplio abanico de sustratos. "En Ricoh, el valor en alza en el sector de la impresión de producción, hemos encontrado un socio estratégico ideal que comparte nuestros valores de centrar la atención en el cliente, la sostenibilidad ambiental, la innovación, la calidad y el servicio al cliente. Al completar nuestra cartera de offset, que incluye la tecnología Anicolor con un nuevo equipo de impresión digital, ofrecemos a nuestros clientes la combinación del mejor offset del sector y, ahora, también la tecnología de impresión digital. Al utilizar las dos, la oferta de nuestros clientes incluye tanto la impresión de datos variables como unas tiradas más cortas, junto a su impresión en offset con acabado de alta calidad y rentable ya establecida," afirma Bernhard Schreier, Consejero Delegado de Heidelberg. "Con esta nueva alianza, también resolveremos las demandas de los clientes en la amplia gama de aplicaciones de impresión híbridas, es decir, la combinación de la impresión digital y en offset en un solo producto de impresión." Como primicia mundial, Heidelberg expondrá la nueva alianza estratégica con Ricoh en la feria digi:media del 7 al 9 de abril de 2011 en Dusseldorf, Alemania. Los asistentes podrán comprobar en directo todas las funciones enfocadas a producción, desde ofertas de tareas y formulación de pedidos a través de Internet, hasta la integración de gestión de flujos de trabajos Prinect que combina las tecnologías de impresión digital y en offset en Anicolor. Se realizarán demostraciones Stahlfolder y Eurobind para la producción de libros y envíos postales de última generación.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 37
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Mariola Martínez asume el área de canal multimarca de Xerox en Europa Central y del Sur
Tras más de seis años al frente del área de canal de distribución de Xerox España, Mariola Martínez asume ahora la responsabilidad específica del desarrollo del canal de partners multimarca de la compañía. Este enfoque responde al objetivo de Xerox de seguir prestando, tanto de forma directa como a través de su red de socios, el mejor servicio a las empresas con un innovador porfolio de productos, servicios y soluciones innovadoras.
De este modo, Mariola promoverá la oferta de servicios y tecnología de Xerox con propuestas que incrementan la productividad empresarial y que, además, respetan el medio ambiente. “Contar con unos socios de canal cualificados es fundamental para hacer llegar a las empresas mensajes tan importantes a la hora de incrementar su competitividad como la necesidad de optimizar la gestión de la impresión y gestión documental, ya que todavía gran parte de las organizaciones no controla con precisión los gastos que generan estas áreas”,
38 | Alabrent
explica Mariola Martínez, directora de expansión de canal de Xerox en Europa Central y del Sur. Mariola será responsable de ampliar la capilaridad de la red de distribución de partners multimarca de Xerox, tanto en lo que respecta a número de socios como de su cobertura geográfica, así como de impulsar el número de certificaciones. En este sentido, el programa Xerox Partner Print Services (XPPS) posibilita a los socios incrementar su gama de servicios y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. “La propuesta de Xerox a sus
socios de canal multimarca se apoya, sobre todo, en el acceso al catálogo de servicios y tecnologías más amplio del mercado, lo que les permitirá aprovechar oportunidades de negocio, tanto de cara a incorporar nuevos clientes como a fidelizar a los que ya tienen, todo ello con la gran ventaja que supone contar con un único proveedor. En concreto, destacaría las posibilidades de negocio que ofrece para el partner de Xerox la prestación de servicios de externalización de procesos documentales, de negocio y de TI a sus clientes finales”. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Mariola Martínez se incorporó a Xerox en 1996. Desde su entrada a la compañía, Martínez ha trabajado en el área de ventas, para, posteriormente, encargarse de la canal de distribución. Es madrileña, tiene cuarenta años y es madre de una niña.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Tecnología de impresión de KBA
Del inventor de la máquina de impresión. Ideas nuevas para los profesionales de la impresión.
KBA.I.709.sp
De la primera máquina de impresión de cilindros de Friedrich Koenig en 1811 hasta la avanzada máquina de offset de pliegos Rapida 106 y la actual rotativa compacta sin agua KBA Cortina se ha recorrido un largo camino. Todas las máquinas fueron en su momento o son ahora un reflejo del estado más avanzado de la técnica de impresión y procesos, con soluciones innovadoras y económicas para sus requisitos. Para ello contamos con las ideas de 6.500 colaboradores y los conocimientos técnicos del fabricante de máquinas de impresión más antiguo del mundo.
KBA-Lauvic España, Tel.: (93) 473 7677, lauvic@lauvic.net KBA-Ilasa España, Tel.: (943) 304 001, montse@ilasa.es, www.ilasa.es www.kba.com
Visítenos en Graphispag en Barcelona, 22 - 26 de marzo de 2011, recinto Gran Vía, pabellón 3, stand 761
ACTUAL
ACABADOS
J.P. Impresores adquiere una plegadora Horizon a OPQ Systems
J.P. Impresores, se fundó en el año 1993 en el sector de las artes gráficas, con el compromiso firme y decidido de ofrecer a sus clientes el mejor servicio en todos los procesos de producción, con una amplia gama de ideas y proyectos.
De izquierda a derecha, Sr. José Parra, gerente de J.P. Impresores y Sr. Francesc Navarro, gerente de OPQ Systems.
Actualmente J.P. Impresores posee unas amplias instalaciones en Mejorada del Campo, cuenta con tres máquinas POLLY/KBA de 5, 4 y 2 colores, CTP de última generación y dispone además de máquinas auxiliares: guillotina, hendidora, numeradora, confeccionadora de revistas, ensobradora y direccionadora para mailing, así como la plegadora Horizon modelo AFC-564A de ajustes automáticos. Gracias a este equipamiento J.P. Impresores, puede ofrecer a sus clientes, la entrega de los trabajos en sólo 24 horas. La última incorporación ha sido la plegadora Horizon modelo AFC-564A, esta plegadora dispone de ajustes automáticos, lo cual permite unos tiempos de ajuste muy rápidos, así como una amplia versatilidad gracias a su configuración de 4 bolsas + cuchilla + 2 bolsas.
40 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
© Kodak, 2011. Kodak es una marca.
EFICIENTE RENTABLE
Y PERSONAL
Y
ATRACTIVA ESPECÍFICA
Y
RELEVANTE
FÁCIL
Y
ÁGIL
ACCESIBLE
Y
CAUTIVADORA
LA CONEXIÓN PERFECTA REQUIERE MÁS QUE TECNOLOGÍA: REQUIERE UN SOCIO COMERCIAL. Es el momento de las soluciones que le conectan a las personas y a sus objetivos empresariales. Ideas que le hacen más rentable y más eficiente. Innovaciones que le aportan la fuerza para hacerlo todo sin sacrificar nada. Soluciones de flujo de trabajo integrado que ayudan a que su centro de producción funcione como un reloj. Tanto si se dedica al packaging, la impresión comercial, la edición, las comunicaciones basadas en datos o la reproducción de documentos, al conectarse con Kodak recibe más que tecnología puntera: consigue un colaborador que puede ayudarle a desarrollar su negocio. Es su momento Y el de Kodak kodak.com/go/connect
ACTUAL
ACABADOS
Impryma y Petratto, firman un acuerdo de representación en exclusiva para el mercado español * Encolado
PETRATTO, s.r.l fundada en 1.973 y con sede en Pianezza (Turín, Italia), es una empresa dinámica en continua expansión, especializada en la fabricación de maquinaria para post-prensa.
El Sr. Félix Prieto, director general del Grupo IMPRYMA, cuya empresa de cabecera IMPRYMA s.l. tiene más de 30 años de experiencia en el mercado de las Artes Gráficas, quiere remarcar la importancia que tiene para la compañía esta nueva representada que permitirá completar su programa de productos y ofrecer tanto a los impresores como a las empresas de encuadernación y acabado.
42 | Alabrent
PETRATTO cuenta con más de 3.000 máquinas instaladas en el mundo, lo cual afirma que la base competitiva de la empresa italiana radica en la calidad, innovación y efectividad de sus productos junto con la capacidad para detectar y adelantarse a las tendencias del mercado.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
equipos para impresión y acabados DIVISIÓN DE EQUIPOS DE POST-IMPRESIÓN OFFSET Máquinas de: * Hendido * Plegado * Encolado
* Equipos de laminación para alta y mediana producción * Procesos: Dry, poliéster y base agua.
Máquinas de indexado: * Troquelado * Lacado * Impresión
* Equipos de perforación de papel * Sistemas de encuadernado wire-0, espiral (metal y plástico)
bienes de equipo para la producción
Oficina de Barcelona: P. E. Granland Badalona Sur C/ Manuel Fernández Márquez, 20 - 08918 Badalona (Barcelona) Tfno: +34 93 285 70 70 - Fax: +34 93 210 37 57
Oficina de Madrid: Av. de las Américas 3, B22 28820 Coslada (Madrid) Tfno: +34 91 309 25 97 - Fax: +34 91 402 26 07
info@grupoimpryma.com - www.grupoimpryma.com
ACTUAL
ENVASES
Jornada Bobst en Barcelona
El próximo 23 de marzo, aprovechando la edición de Graphispag 2011, Bobst Ibérica presentará en la Escola del Gremi de Barcelona, a las 9.00 de la mañana, un seminario sobre la “Importancia del Troquelado y Engomado”.
Máquinas instaladas en La Escola VisionCut y Visionfold para este curso lectivo 2010/2011.
La introducción será a cargo del Presidente del Gremio Sr. Bernardo Gómez, y se realizarán charlas sobre las novedades de Bobst relacionadas con su nuevo sistema de registro en la Troqueladora VisionCut, “Optical Register”, y el novedoso “Computer Set” en la plegadora-engomadora Visionfold.
44 | Alabrent
Una vez acabadas dichas charlas, se procederá a realizar dos demostraciones, con las máquinas instaladas en La Escola VisionCut y Visionfold para este curso lectivo 2010/2011. Para poder participar por favor ponerse en contacto con alfonso. mateo@bobstgroup.com
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Aragón y País Vasco defienden las fusiones y alianzas entre empresas gráficas "Con trabajo duro, esfuerzo, creatividad y, sobre todo, con optimismo, la industria gráfica superará la crisis". Con este mensaje concluyó el encuentro sectorial que organizó Graphispag en Zaragoza el pasado 27 de enero con la colaboración de la Asociación Empresarial de Artes Gráficas de Aragón (AEGRAF) y de la Asociación de Artes Gráficas de Vizcaya. En el debate se resaltó el aumento de las fusiones, alianzas y acuerdos de colaboración entre empresas en estas comunidades para mejorar su rentabilidad.
Graphispag insufló ánimos a los suministradores y empresarios gráficos aragoneses y vascos que, como en el resto del país, viven volcados en la búsqueda de fórmulas para resistir la crisis y de soluciones para reinventar su actividad. En estas dos comunidades se concentra el 8% de las empresas gráficas españolas. La presidenta de AEGRAF, Olga Larroy, explicó el mal momento que atraviesa la industria gráfica aragonesa por la reducción de márgenes, la subida del coste de los materiales y la presión que reciben de sus clientes
46 | Alabrent
para bajar precios. Larroy lamentó la negatividad que se respira entre los empresarios y se refirió a la apuesta lanzada desde AEGRAF -que representa el 66% del empleo del sector en Aragón- por potenciar los acuerdos de colaboración entre empresas con actividades complementarias. "Queremos crear un núcleo fuerte de impresión en Aragón para competir con comunidades vecinas como Cataluña o el País Vasco", aseguró Larroy. Por su parte, el presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Vizcaya, Iñaki Garcinuño, dibujó una
situación muy similar en el País Vasco, aunque especificó que no todas las empresas gráficas se han visto afectadas al mismo tiempo por la coyuntura, sino que la crisis les ha llegado en momentos distintos dependiendo de la especialidad. Garcinuño aseguró que ante el futuro de incertidumbre los empresarios están sobrepasados: "Se nos pide que reorientemos nuestro negocio, más valor añadido a nuestros productos, que apliquemos la innovación, que hagamos más grandes nuestras empresas con fusiones o alianzas, pero al final las soluciones
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
han de ser individuales y quizás no estamos preparados. Hace falta una profesionalización de la gestión, afrontar el relevo generacional y tener ganas de cambiar". Garcinuño adelantó que en el País Vasco están trabajando para la creación de un clúster de empresas gráficas con el fin de impulsar la competitividad, la internacionalización y la innovación.
La experiencia de los impresores Eva Garrido, de Arpi Relieve, expresó su desconcierto sobre cómo afrontar el futuro. Explicó que han seguido vendiendo calidad de servicio y rapidez, consiguiendo en 2010 aumentar las ventas respecto al año anterior, pero con márgenes más reducidos. Garrido justificó que la buena situación financiera de la empresa les ha permitido aguantar estos dos últimos ejercicios sin necesidad de cambiar su estructura -de componente familiar-, pero que será inevitable tomar decisiones intermedias, si no mejora la economía y crece la demanda. Jesús Glaría, de Zarfosa, aseguró que la experiencia de crisis anteriores como la del papel continuo en los 90 les ha servido para comenzar a adaptar ya la maquinaria para elaborar productos de valor añadido más rentables. Glaría se refirió a la necesidad de "dar un giro al negocio gráfico en los próximos dos años" y de "unificar, entre todos, los criterios a la hora de fijar los precios de estos nuevos productos". Pedro Calleja, de Calidad Gráfica -un ejemplo de fusión de empresas-, explicó que están apostando por la innovación, la internacionalización y la colaboración con compañías de impresión digital. Pedro Marquina, gerente de Huella Digital, indicó que en el sector de la impresión digital también han bajado notablemente los pedidos, en especial en cartelería, y aludió al problema de la sobrecapacidad de equipos digitales instalados Marquina expuso que hay que buscar la diferenciación, "mejorando lo que hacemos bien, inventando productos nuevos a partir de la tecnología y nuestra experiencia,
y viajando para ver qué están haciendo fuera". Merche Sánchez, de Arte Digital, se mostró convencida de que la tecnología marcará el futuro de la actividad gráfica y defendió las alianzas empresariales para dar un mejor servicio a los clientes. Por su parte, Francisco Ortiz, de Ino Reproducciones, aludió al problema de la financiación, ya que para reinventar la actividad hay que seguir invirtiendo, como se ha hecho siempre en el sector gráfico. Ortiz enumeró otras dificultades como la crisis del sector editorial, el descenso de las tiradas, el auge del mundo digital, la competencia de empresas extranjeras, y el tamaño de las pymes gráficas españolas que lastra su competitividad y les impide afrontar procesos de reestructuración. Santiago Retortillo, de Calidad Gráfica, comentó que esta situación conlleva obligatoriamente una "catarsis de empresas para garantizar el futuro". Iñaki Garcinuño corroboró esta opinión, aunque apuntó que "la industria gráfica padece el mal de las pymes de carácter familiar, que impide tomar decisiones rápidas que afecten a los empleados".
"No te preocupes, ocúpate" Ante estas opiniones, el consejero delegado de la empresa vasca Samper Impresores, Alfredo Samper, hizo un llamamiento al optimismo: "La mejora de la situación depende de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo y de estar atentos a las oportunidades. Si no vemos futuro, no tenemos presente", afirmó. En este sentido, Samper recomendó potenciar los puntos fuertes de cada empresa y adoptar una actitud activa para crear nuevos productos y servicios, adelantándose a las necesidades de los clientes. Para el empresario vasco, también es esencial una mejora de la gestión (costes, productividad, inversiones, estructura...), la implicación del personal en el proyecto de la empresa, y la búsqueda de nuevos mercados, incluso en otros países europeos donde la calidad es muy apreciada. Según Samper, "la crisis pasará, se equilibra-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
rán los mercados, pero no se volverá a la situación de 2007, sino que se ajustará la oferta a la demanda y se salvarán sólo los mejores". "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo", sentenció Samper parafraseando a Albert Einstein, Javier Artigas, de Aragonesa de Reproducciones Gráficas, manifestó su confianza en que, una vez superado este cambio de ciclo, el futuro será mejor. También se mostró convencido de que la creación de nuevos productos y la búsqueda de soluciones han de surgir del propio sector.
Los suministradores y el papel del asociacionismo Jesús Pérez, de Henche, explicó que están ofreciendo equipos que requieren inversiones menores, pero con nuevas aplicaciones que aportan diferenciación al producto gráfico. Mientras, Jesús Guerrero, de Surgraf, indicó que el momento demanda máxima colaboración entre suministradores y clientes, para plantear juntos un futuro a medio plazo. Iñaki Garcinuño y Olga Larroy comentaron el papel del asociacionismo gráfico en sus comunidades que actualmente "vive una crisis de identidad". Ambos coincidieron en señalar que también es tiempo para reflexionar, ya que estas entidades tienen sentido si son "útiles para sus asociados". "Se están impulsando actividades de formación y proyectos para promover la colaboración entre empresas que tendrían que tener más seguimiento", explicaron. Y en este contexto, del 22 al 26 de marzo en Fira de Barcelona, se celebrará Graphispag. Su presidente, Miquel Heredia, aseguró que el salón y sus jornadas técnicas permitirán ver tendencias, compartir experiencias y encontrar ideas y soluciones a medida de cada empresa. "La impresión tiene un largo futuro por delante, y lo tenemos que construir entre todos", concluyó.
Alabrent | 47
Catalunya, encuentro sectorial apuesta por la tecnología y la formación En un momento en que la industria gráfica se replantea su modelo de negocio, la inversión en nuevas tecnologías y en formación marcará la diferencia competitiva a medio plazo. Ésta fue la principal conclusión del encuentro sectorial que Graphispag organizó en Barcelona el pasado 3 de febrero con la colaboración del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya y el patrocinio de Canon.
Encuentro sectorial que Graphispag organizó en Barcelona el pasado 3 de febrero con la colaboración del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya y el patrocinio de Canon. El presidente del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya, Bernat Gómez, expresó la preocupación con la que las empresas del sector están viviendo la crisis, especialmente por el descenso de la actividad y por la dificultad de acceso al crédito, que frena cualquier inversión. Gómez alabó el esfuerzo por mejorar la gestión interna que realizan las empresas para reducir costes, aumentar la productividad y exportar como compensación a la caída del mercado doméstico. El presidente del Gremi explicó que en 2010 se han repetido prácticamente los 48 | Alabrent
resultados de 2009 y vaticinó que 2011 será un año muy duro por la situación financiera de las pymes. “Cuando pase la crisis, será necesario hacer un recuento de daños”, aseguró. Por otro lado, se refirió a la oportunidad que supone la celebración de Graphispag en Barcelona para “dar visibilidad a la industria gráfica”. El director de soluciones profesionales de impresión de Canon Europa, Andrés Ferrer, aseguró que “éste es el momento más importante de la historia gráfica desde Gutemberg y que las empresas han de ver la crisis como
reto y oportunidad”. “La situación requiere creatividad y espíritu comercial y la impresión digital puede ayudar a crear nuevos productos”, aseguró. Ferrer adelantó que Canon va a presentar en Graphispag un estudio del consultor estadounidense Frank Romano sobre cómo sacar partido a las nuevas aplicaciones que ofrece la impresión digital. Para el director de Agfa Graphics España, Ángel Artola, los cambios que está viviendo el mundo gráfico son vertiginosos, por lo que hay que evitar comparaciones con el pasado. Artola
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
apreció que 2011 se ha iniciado con un cierto movimiento e interés, propiciado por la próxima celebración de Graphispag, lo que significa “que la industria gráfica tiene ganas de sobrevivir”. El delegado de ventas en Cataluña de Hartmann, Sergio Egea, constató que 2010 ha sido algo mejor que 2009, pero que las empresas tienen mermada su capacidad inversora por el uso de fondos propios. Egea manifestó que el crecimiento de años anteriores está pasando factura, puesto que existe una sobrecapacidad de oferta, y se mostró convencido de que no volverán los niveles de venta de 2007. “A los suministradores nos queda la esperanza de alcanzar una estabilidad en las ventas y la clave de futuro para la industria gráfica será la especialización, la ampliación de mercados y la reinvención del producto gráfico”, comentó Egea. Un ejemplo de empresa que apuesta por la tecnología es Gramagraf. Su director comercial, Víctor Castaño, aseguró que han renovado por completo su maquinaria y que ven el futuro con optimismo. Castaño apuntó otra clave para trabajar: “Debemos conocer muy bien las necesidades de los clientes”. Xavier Serrano, de Ibérica AG, introdujo en el debate la importancia de la formación: “Los que apuesten por la tecnología saldrán adelante, pero también será necesario una alta capacitación del personal”. De este modo, se destacó el papel de los suministradores de tecnología y de los centros de formación como la Escuela “Antoni Algueró” no sólo para formar los nuevos profesionales, sino también para reciclar al personal de las empresas y proporcionarles formación continua. Josep Algueró, de Industrial Bolsera, señaló que, con la crisis, la formación se está descuidando porque las empresas miran a corto plazo, ya que tienen problemas más urgentes que solucionar. Paralelamente, Ángel Artola recordó que en la industria gráfica conviven diferentes tecnologías y existen muchos procesos intermedios. Para Artola, “la formación ha de aunar la experiencia y la tradición con la tecnología y la modernidad, ya que en la actividad gráfica se conservan técnicas antiguas y a la vez
aparecen nuevos equipos y tecnologías”. Bernat Gómez se refirió a la importancia de los acabados en el proceso de reinvención del producto gráfico. En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresas de Serigrafía, Tampografía e Impresión Digital (AEDES) y director de Icària Gràfiques, Josep Tobella, explicó que la serigrafía, aunque sigue teniendo una fuerte presencia en el sector industrial, está estancada y ha perdido cuota de mercado como especialidad gráfica a favor de la impresión digital que reina en el sector de cartelería. Tobella explicó que las empresas están posicionando la serigrafía como un sistema que ofrece sorprendentes acabados de alta calidad en combinación con otras técnicas de impresión. Los materiales viven también su particular proceso de reinvención. Según Lluís Maria Ginjaume, de Comart, la demanda de soportes de impresión va en función de las empresas de servicios gráficos y de sus clientes. Actualmente, por ejemplo, se están ofreciendo materiales reciclables y otros soportes sostenibles. Ginjaume explicó que los materiales para packaging son los que tienen más salida, sobre todo el cartón, mientras que el papel como soporte de impresión ha bajado en ventas y, como consecuencia, están cerrando algunas papeleras. En este punto, Bernat Gómez animó, desde el sector, a contrarrestar las acciones que, por desconocimiento, presentan el papel como un soporte contaminante Josep Algueró constató que hay una mayor demanda de productos sostenibles. Por su parte, Jaume Coca, de Manipulats Coca, empresa especializada en impresión de packaging, aseguró que ante la reducción de las tiradas por parte de los clientes están buscando fórmulas para ofrecer productos más baratos, ya que la competencia no solo es nacional sino también de otros países emergentes. El secretario general del Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya, Ricard Sánchez, pidió un reconocimiento a la capacidad de sacrifico y al esfuerzo que está llevando a cabo el empresario gráfico. Sánchez se mostró convencido de que el 95% de esta crisis tiene su causa en la economía. “El resto sería atribuible a causas
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
internas de la industria gráfica, pero sus efectos serían gestionables en un contexto normal”, aseguró. Para Sánchez el componente familiar de las empresas gráficas, los altos costes del despido, el funcionamiento anormal del sistema financiero –“se conceden créditos sólo a las empresas solventes, pero no se tiene en cuenta a las viables”–, y el cierre o la deslocalización de la actividad de muchos de los clientes del sector hacen insostenible la situación para muchos impresores. “Sin embargo, hay que alabar la capacidad de resistencia y el trabajo de los empresarios gráficos, porque las multinacionales nunca habrían aguantado una situación como ésta”, dijo Sánchez. Lluís Maria Ginjaume apuntó también como problema añadido las trabas que pone la Administración, aumentando la presión fiscal, laboral y endureciendo la normativa medioambiental a las pymes. El presidente del Comité Organizador de Graphispag, Miquel Heredia, explicó que Graphispag, que cumple 45 años, ayudará a identificar oportunidades de negocio, aunque después cada empresa deberá realizar una reflexión individual sobre cómo encarar este cambio de ciclo. Por su parte, el director de Graphispag, Xavier Pascual, agradeció la confianza de los suministradores y el esfuerzo de toda la industria por participar en la feria. Como complemento, el presidente de Sonimagfoto&Multimedia, Enric Galve, expuso los beneficios de la coincidencia de ambos salones en fechas y recinto para aumentar la oferta y las posibilidades al alcance de los profesionales de la comunicación gráfica. Finalmente, el presidente del Gremi d’Indústries Gràfiques, Bernat Gómez, reconoció la apuesta que hace Graphispag para convertirse en punto de encuentro y de reflexión de “un sector dinámico, inquieto, volcado en el producto gráfico y en sus clientes, una pasión compartida con los suministradores de tecnología gráfica”. “Somos conscientes que la industria gráfica no será como antes, pero vamos a reinventarnos para ofrecer respuestas a las necesidades de comunicación gráfica de nuestros clientes”, concluyó.
Alabrent | 49
Empresas en
Todas las novedades de Agfa Graphics Agfa Graphics ha llegado hasta el punto de no perderse ninguna cita en las ferias de las artes gráficas. Graphispag 2011 no es ninguna excepción. Por el contrario, las ventas españolas y la organización de servicios del gigante Belga de pre-impresión se acercan a este gran evento gráfico con un impresionante stand de 460 m2 de instalación, con demostraciones en directo de pre- impresión e impresión digital. La adquisición de Gandinnovations por parte de Agfa expandió su portafolio de impresión digital con una amplia gama de sistemas de inyección de tinta que combina diferentes tecnologías de tinta, campos de aplicación y conceptos de impresión (rollo a rollo, de superficie plana a rollo y de superficie plana). Los distribuidores de Gandi por su parte y los usuarios finales se han integrado en el servicio de Agfa Graphics y la red de atención al cliente. Las investigaciones y desarrollo de
50 | Alabrent
producto que se están llevando a cabo garantizarán la introducción de nuevas soluciones y la mejora de los ya existentes. Para mejorar su interacción on line con la comunidad española de artes gráficas, Agfa Graphics ha invertido en un nuevo sitio de Internet que le da completa y actualizada información. Visite: www.agfagrafico.es.
Ubicados en el stand C351, en el Pabellón 2 de Fira de Barcelona, Agfa Graphics está decidido a confirmar su compromiso con las industrias de preimpresión e impresión digital. Mostrando su tecnología de plancha Thermofuse líder en el mercado en el ámbito de pre-impresión y una serie de soluciones de gran formato de impre-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
AGFA GRAPHICS
¿Mirando hacia el futuro?
Podemos ayudarle. Nuestra filosofía es simple: si usted tiene éxito, nosotros tendremos éxito. Es por eso que desarrollamos tecnologías innovadoras, como CtP sin productos químicos. De este modo, puede aumentar la calidad a la vez que ahorra tiempo y dinero: todo mientras disminuye el impacto sobre el medio ambiente. También hemos desarrollado una línea de sistemas de inyección de tinta ultravioleta de secado rápido que hacen que la impresión digital sea sumamente versátil, y por lo tanto, sumamente rentable. Y continuamos mejorando nuestro software de flujo de trabajo, a fin de que pueda acortar el ciclo de producción a la vez que responde a las necesidades de sus clientes. Nuestro objetivo es ayudarle a ser el primero, y mantenerse en cabeza. Stay Ahead. Con Agfa Graphics. www.agfagrafico.es
graphispag 2011 Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Agfa Graphics Nápoles 249, 4a planta 08013-Barcelona Tel. 93-476 78 00 - Fax 93-458.25.03
Fira Barcelona - Recinto Gran Via Pabellón 2 - Stand C351 22-26 Marzo 2011
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
sión digital, los visitantes podrán dar un vistazo a la cartera de soluciones más completas del sector. Dentro del campo de la Preimpresión :Azura TS, la segunda generación de planchas Thermofuse toma el centro del escenario en la zona de preimpresión del stand de Agfa Graphics en Graphispag, junto con un sistema CtP térmico. A diferencia de los sistemas CtP convencionales, las imágenes Thermofuse no se basan en procesos analógicos adaptados. Utilizando la alta potencia de los lásers de hoy, las partículas ultra finas termoplásticas se funden y se fusionan para crear una imagen duradera en el substrato de la plancha de aluminio en un solo paso digital. Esta imagen no necesita revelado. Está preparada inmediatamente después de la filmación. Crecimiento hacia el verdadero sistema sin procesado Thermofuse es una amplia plataforma tecnológica. Actualmente, están disponibles dos tipos de planchas, pero la tecnología tiene mucho más potencial para compartir los beneficios de la simplicidad, previsibilidad y respeto al medio ambiente. Thermofuse es una tecnología en la que Agfa continuará invirtiendo en y
:Amigo – Thermofuse para grandes tiradas Basado en el mismo concepto ya probado, Agfa Graphics llevó las cosas más allá y ha desarrollado un segundo tipo de plancha Thermofuse llamado :Amigo. El objetivo era poder ofrecer una plancha con facilidad de uso y calidad comparables a :Azura, a un público en busca de las tiradas más grandes y un volumen de planchas mucho mayor. Obviamente, el concepto de partículas de látex no se abandonó. Por el contrario, con :Amigo, las partículas de látex vienen en concentraciones superiores a :Azura, y son más pequeñas todavía. Como resultado, la capa de látex ha mejorado las características de adherencia a la base de aluminio, y :Amigo cuenta con una mayor sensibilidad y capacidad de tirada. :Amigo TS es la segunda generación y ofrece un mejor contraste de imagen para permitir un control de la plancha preciso y fácil antes de ir a la máquina de imprimir. Las planchas se producen en directo en Graphispag con la última edición de :Apogee soft-
ware , el centro del flujo de trabajo. :Apogee 7.0 fue introducido en Ipex 2010 y cuenta con una serie de novedades, la más importante de los cuales es, sin duda :Apogee Impose, un módulo de imposición revolucionaria que ya no está basado en plantilla, pero basado en normas, en su lugar. :Apogee Impose utiliza la información del trabajo, tales como tamaño de página, información sobre el producto como parte de la cubierta, el cuerpo la inserción, y los equipos disponibles (pre-impresión, impresión y encuadernación) para calcular de forma automática y proponer el esquema de imposición óptimo. Porque es inteligente, todos los parámetros de trabajo son conocidos y utilizados para determinar la imposición precisa. :Apogee Impose interpreta y ejecuta la imposición sobre la base de cada trabajo individual, en lugar de tener que encajar un trabajo en una plantilla existente, por lo que puede ahorrar a una empresa mucho tiempo y trabajo. Tres sistemas de impresión de gran formato :Jeti - dirigidos a los diferentes campos de aplicación y con tinta de diferentes tecnologías de impresión - constituyen la mayor parte de la línea de gran formato en Graphispag con la :Anapurna M2050 completan toda la oferta , que va desde el nivel básico hasta la alta productividad.
nen productos eficaces pero agresivos. Estos nuevos recubrimientos son aplicables tanto a máquinas de pliegos como a rotativas. Stabilis es la marca que agrupa a una familia de mezclas especialmente preparadas para rodillos de tinta para offset que trabajan con tintas de base
vegetal (especialmente soja). También representa a los recubrimientos apropiados para la impresión offset digital. Recubrimientos de goma desarrollados para trabajar con las nuevas tintas grasas, UV e híbridas simultáneamente (rodillos mixtos). Rodillos con gran resistencia química compatibles con una gran variedad de tintas UV. En Flexografía se han desarrollado nuevas mezclas para camisas y rodillos para grabado por láser con mejor definición de punto. Las principales innovaciones en Huecograbado las encontramos en los recubrimientos para rodillos presores para ESA (sistema de apoyo electrostático) con rangos de tolerancia de resistividad más precisos. También se presentarán nuevos
actualizar y así proporcionar a los usuarios una vía de actualización continua. Muchos sistemas CtP alternativos están llegando al final de su ciclo de desarrollo por lo que ofrecen poco margen para nuevas mejoras.
Böttcher Ibérica Böttcher Ibérica S.A. estará presente en el próximo salón Graphispag 2011 a celebrar en Barcelona en el Palacio Nº 3 Nivel 0 Calle D stand 375. Las novedades técnicas que presentará esta empresa para el sector gráfico como resultado de los procesos de investigación de su asociada y casa matriz, Felix Böttcher, se exponen a continuación. Rodillos Gráficos para offset, flexografía y huecograbado. ProAqualis es la nueva mezcla de caucho para rodillos dosificadores de mojado que evita el efecto de hinchamiento parcial circunferencial (“cording”) que aparece con frecuencia cuando se utilizan aditivos de mojado para la eliminación del IPA que contie-
52 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
desarrollos de rodillos para impresión digital. Productos Auxiliares Nuevos limpiadores de rodillos y mantillas de caucho como Böttcherin Twister y Böttcherin Mistral con mayor poder de limpieza, más estable emulsificación con agua y mejor poder de disolución de tintas no frescas. Aditivos de mojado Böttcher Fount N 1004 (coldset) y Böttcher Fount H 2003 (Haetset) adaptados a cada rotativa y sistema de mojado. Fruto de recientes investigaciones se presenta el nuevo aditivo Böttcher Fount H 2003 4.8 para heatset para trabajar sin IPA.
Nuevo Böttcherin Lavanta como lavador de mantillas especialmente en rotativas de periódicos con alto poder de limpieza de fibras. Polvos antimaculadores BöttcherPro Silux de 20,35 y 50 micras de tamaño de partícula para diferentes gramajes de papel. El producto Böttcherin VW HS, limpiador de mantillas para rotativas de Heatset es una mejora de su antecesor Böttcherin HS realizando una limpieza en profundidad en un ciclo más corto de lavado. Todos estos productos están analizados por FOGRA y recomendados por los principales fabricantes de
maquinaria offset a nivel mundial. Mantillas de caucho En este apartado destacar la nueva mantilla para tintas UV Perfet Dot UV con alta resistencia química para a las nuevas tintas UV para pakaging y planchas para barnizar con reservas Böttcher Top 1002 (1,95) 1003 (1,35 y 1,15) y las de base termoplástico Böttcher Top 1004. Productos y accesorios para impresión digital Se presenta una amplia gama de consumibles para este sector con las últimas novedades técnicas.
Brigal presenta sus novedades Frente a la cada vez mayor presión del mercado pidiendo mejores precios a costa de una menor calidad de los productos, Brigal, S.A lanza, al mercado de la tinta offset para pliego, la nueva gama Bioset, situándola dentro del rango de la alta calidad. Gama Bioset, “probablemente la gama más pigmentada del mercado”. El diseño de la gama Bioset ha permitido obtener unas prestaciones que nos confirman que es una gama completa por sus características especiales consiguiendo alcanzar los valores más altos en: - Brillo - Secado - Pigmentación - Equilibrio Agua –Tinta Estas características obtenidas después de una rigurosa investigación, hacen de la gama Bioset el mejor producto para su aplicación en diferentes soportes ya sean papeles mates, semimates, brillo, offset u otros. Los usuarios, por el comportamiento de la gama Bioset, podrán conseguir, durante el proceso de impresión, un ahorro de costes basado en su mayor rendimiento y por ello en su mayor productividad. Debido a sus características esperamos que en pocos meses la gama Bioset sea un referente en el mercado nacional. Brigal y Contitech presentan los nuevos cauchos CONTI AIR® para 2011 Hizo ya 5 años que Brigal, S.A y la
54 | Alabrent
multinacional alemana Contitech sellaron un acuerdo de distribución de cauchos CONTI AIR® para España y Portugal. Dicha colaboración comenzó con una importante inversión de Brigal tanto en equipamientos como en personal, por un lado con la adquisición de nueva maquinaria para el manipulado de cauchos, plotter de corte y prensa de envarillado, y por el otro con la contratación de Alfonso Cobo actual Director de la División Offset que ha aportado más de 12 años de experiencia en la comercialización de cauchos CONTI AIR®. Con el equipo de manipulado, envarillado y transformación propia de cauchos, Brigal dispone de un servicio de corte y envarillado de cauchos ágil y eficaz con plazos de entrega de 24 horas en cualquier punto de la península ibérica. Esta facilidad de comercialización ha hecho que en Brigal, desde el año 2006, la venta de caucho CONTI AIR® haya ido en constante aumento, alcanzando máximos históricos en un año difícil como el pasado 2010. El segundo factor importante para el incremento de estas ventas, ha sido la constante evolución tecnológica de los cauchos CONTI AIR®. Por ello y
para 2011 Brigal y Contitech presentan tres nuevos desarrollos de cauchos CONTI AIR®, tres productos de alta calidad, que Brigal ya los ha empezado a comercializar, son los nuevos cauchos BLUE DOT, NEON TR y ENTROPIA TR2. El caucho CONTI AIR® BLUE DOT es un caucho para la impresión con un muy amplio espectro de uso, un comportamiento idóneo en muchos tipos de soportes y una excelente relación calidad precio. En los cauchos CONTI AIR® NEON TR y ENTROPIA TR2, Contitech nos aporta una nueva evolución tecnológica al incorporar una segunda capa compresible haciendo de estos cauchos un referente en el mercado de Coldset (ENTROPIA TR2) y de Heatset (NEON TR). Esta segunda capa compresible permite a estos cauchos obtener amplias mejorías como: - Una mayor calidad de impresión. - Un tiro mas bajo. - Una menor acumulación de papel (menores paradas de limpieza) - Y una alta durabilidad. Estas características les hacen estar dentro de la más alta gama de entre los cauchos más resistentes del mercado y por tanto de los más productivos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Brigal equipos y materiales para la industria Gráfica Brigal le ofrece muchas ideas sobre impresión profesional para su negocio, desde la implantación de sistemas de impresión offset y digital, al suministro de consumibles, productos químicos y tintas de alta calidad ya sean para impresión offset o digital. Un servicio global y eficaz que garantizará el mejor resultado en sus trabajos.
Pura Impresión Las mantillas de caucho con la etiqueta PURE PRINTING protegen y garantizan la sostenibilidad del medio ambiente. El nuevo proceso de calandrado, con el que se fabrican estas mantillas, evita que se expulsen, durante su producción, el 70% de las emisiones de CO² en relación a la fabricación de los cauchos estándar. ContiTech neutraliza las restantes emisiones que provienen de su producción con certificados de compensación. Por esto, los cauchos de la marca líder CONTI-AIR ® ofrecen, además de su calidad habitual, una calidad climáticamente neutral producida en Alemania.
MAQUINARIA - Equipos con tecnologías Látex y UV para impresión en plano y en flexible, mild-solvent para maquinas roll to roll y solvente para maquinas de alta productividad.
PEQUEÑO - Sistemas de impresión de la mas avanzada tecnología para impresión en Blanco y negro y color
CONSUMIBLES -
Lonas Vinilos Tejidos Laminados y encapsulados Papeles fotográficos Tinta
BRIGAL Y CONTINENTAL CONTITECH Entre CONTITECH, el mayor fabricante alemán de mantillas para impresión, y BRIGAL tenemos un acuerdo estrategico para el suministro regular de mantillas, lo que unido al sistema de transformación de bobina, corte y envarillado que hemos desarrollado, nos permite ofrecer un servicio de entrega de cauchos CONTI-AIR®, ya sea con o sin varillas, de una forma rápida y eficaz, y responder así de manera ágil a la demanda de medidas especiales por parte de los clientes en todas las áreas del offset de pliegos y de bobinas, desde el Sheet-feed, la impresión metalgráfica, el Heat-set o el Cold-set. .
EBONY-HC
LITHO-HC
EVOLUTION -MB
VIOLET-HC
ENTROPIA-HC
NEON-TR
NITROGEN
ENTROPIA
EVOLUTION-TR
PRESTIGE
UV BLACK
ENTROPIA-TR2
901 021 552
PURA IMPRESION
Mas información está disponible en www.contiair.com
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Canon presenta sus últimas novedades para la industria gráfica
Canon España estará presente en Graphispag 2011, Salón Internacional de la Industria y la Comunicación Gráfica con sus últimas innovaciones para la industria gráfica como parte de su decidida apuesta por este sector. La nueva edición de esta feria, en la que Canon tendrá un papel relevante, tendrá lugar del 22 al 26 de marzo de 2011 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El objetivo de Graphispag es convertirse en un punto de encuentro clave para reactivar el sector de la Industria Gráfica, reuniendo la mayor oferta de equipos, soluciones y servicios, con la intención de crear un marco de debate sobre tendencias y oportunidades de abrir nuevos mercados. Pero sin duda alguna, la gran novedad de esta edición es la participación conjunta de Canon y Océ en la feria bajo el lema “Stronger together” (Juntos aún más fuertes). En 2010, Canon ha adquirido el 90% de las acciones de Océ, lo que le convierte en el proveedor líder mundial en el sector de la impresión digital de producción, tanto en color como en monocromo. Todas las novedades de Canon podrán visitarse en el stand nº C329. Las innovaciones de Canon, protagonistas de Graphispag 2011 Con su presencia en la feria, Canon aportará innovaciones que suponen un valor añadido a los clientes de este mercado, entre las que se encuentran: - Canon imagePRESS C7010VP La prensa digital imagePRESS C7010VP supone la siguiente generación de impresión digital en color que aúna la eficacia y versatilidad de la tecnología digital con una calidad de
56 | Alabrent
imagen asombrosa con el aspecto y acabado de la producción offset. - Canon imagePRESS C1+ imagePRESS C1+ constituye un hito en la evolución de la tecnología de impresión digital láser en color con tóner seco. Se trata del primer dispositivo de estas características en utilizar un quinto tóner, un tóner transparente, que permite conseguir una serie de efectos de acabado en documentos, “en línea”, impensables hasta ahora. Canon imagePRESS C1+ permite conseguir acabados con efecto metálico, efecto barniz, efecto fotográfico, marcas de agua o seguridad y realces en brillo y mate, sin precedentes en este tipo de dispositivos. - Canon imageRUNNER ADVANCE C9070 PRO La imageRUNNER ADVANCE C9070 PRO combina una excelente calidad de imagen, avanzadas funciones de acabado y una potente integración en los flujos de trabajo existentes. Es un paso adelante para rentabilizar los trabajos de producción de pequeños volúmenes de impresión. - imageRUNNER ADVANCE 8105 Un equipo de impresión monocromo para el mercado de Entrada de Producción. Este nuevo modelo, junto con otros dos de 95 y 85 ppm respectivamente, vienen a incrementar la versatilidad y calidad de la oferta de productos de impresión profesional en blanco y negro de Canon dirigida a clientes que, principalmente, trabajan en centros de reprografía (CRD) y entornos de impresión por pago. Se trata de los primeros equipos de este tipo desarrollados por Canon sobre la innovadora plataforma imageRUNNER ADVANCE.
- Canon imagePROGRAF iPF8300 Gracias a nuestro nuevo e innovador sistema de impresión LUCIA EX de 12 tintas pigmentadas, la iPF8300 ofrece una calidad de impresión excepcional y una gran versatilidad en tamaños de hasta 44”. Haciendo gala de la reputación de Canon en el mercado de gran formato, la iPF8300 ofrece velocidad, una calidad de impresión excepcional, una excelente fiabilidad y una gran versatilidad para los profesionales de las artes gráficas. La unidad interna de disco duro de 80 GB incorporada permite lograr una impresión eficaz incluso de trabajos de gran complejidad. - Helix Production Workflow Helix Production Workflow, es una solución de flujo de trabajo de producción y web-to-print, disponible exclusivamente a través de Canon que ha sido mejorada recientemente. Con nuevas funciones y prestaciones para aumentar el rendimiento de los centros de reprografía corporativos (CRD), la nueva versión de Helix PW incorpora mejoras en la preparación y el envío de trabajos, en la gestión del flujo de trabajos y en el soporte de impresión en gran formato.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Consultores Asociados La empresa Consultores Asociados, S.L., desembarcará en la próxima edición del Graphispag 2011, con una serie de novedades que a buen seguro no dejarán indiferentes a las diferentes empresas que decidan visitar su Stand. El Stand, situado en el P2, E575, espera acoger a un gran número de visitantes, tanto de empresas del sector que quieran conocer las excelencias del sistema de gestión líder del mercado, Gestion21, así como a las más de 120 empresas gráficas, que ya
forman parte del parque de usuarios de la aplicación, y quieran conocer de primera mano las novedades a nivel de módulos que esta empresa tiene preparadas y en las que llevan trabajando los últimos años. Asímismo, las novedades no sólo afectan a el número de módulos y su operativa, sino que el Graphispag, será el pistoletazo de salida para dar a conocer una revolucionaria forma de entender los sistemas de gestión avanzada. En palabras de Mario Temprano,
Director General de Consultores Asociados “ En esta próxima edición de la feria, la ilusión con la que vamos es tremenda, ya que al buen arranque de año que hemos tenido y que sigue un poco la tónica del final del año 2010, vamos a presentar una serie de nuevas ideas, que a buen seguro no dejan indiferente a los que decidan visitarnos en el Stand, y que marcarán el futuro de los sistemas de gestión de aquí en adelante ”.
Cyan con todas sus novedades Cyan, S.A. participará en Graphispag 2011 (Barcelona, 22-26 marzo), que en esta ocasión, coincide con el 40 Aniversario de su fundación. Estará localizada en el Stand D-450 del Hall 2 – Palacio Graphispag Digital –con un espacio de 532 m2, de los cuales, 399 m2 estarán destinados a exhibir y demostrar las más recientes novedades de productos y sistemas FUJIFILM, y 133 m 2 como área de atención al cliente y social. El stand, que ha sido diseñado para facilitar la atención y movilidad de los asistentes, consta de una zona central con seis puestos interactivos, desde los que se gestionarán todos los equipos expuestos a través del Flujo Cross Media, FUJIFILM XMF. FUJIFILM XMF CROSS MEDIA El flujo de trabajo juega un papel primordial en el desarrollo de su negocio. Las soluciones de Flujo de Trabajo XMF Cross-Media de FUJIFILM, incorporan todas las funciones necesarias para el proceso de impresión, desde creación de trabajos en línea hasta su aprobación vía XMF Remote, gestión de la impresión vía XMF Workflow, así como posibilidad de trabajos web2print. Destaca por una producción completamente integrada, optimiza el rendimiento tanto de trabajos de impresión digital, máquinas Offset, como rotativa comercial y de periódicos. Incorpora flujo de trabajo “Pure PDF” que proporciona óptima eficacia. En el resto de las áreas, se exhibi-
58 | Alabrent
rán los siguientes sistemas: Impresión digital gran formato FUJIFILM Acuity 2545 W/3545 x2 Las impresoras digitales planas de la serie Acuity Advance HS marcan un auténtico hito en la tecnología UV inkjet digital de FUJIFILM y combinan perfectamente calidad de impresión, casi fotográfica, con gran rendimiento a bajo coste. Acuity Advance HS es realmente una inversión adecuada, con un rápido retorno de la misma. Entre sus principales características destacan: Velocidad de salida de hasta 67 m2/hora, capacidad de materiales planos de 2,5 m x 3,05 m, opciones de tinta + blanca y bobina. Tintas FUJIFILM Sericol de alta calidad Las tintas de secado UV se presentan en cartuchos de 2 litros para reducir el número de cambios de tinta. El sistema incluye un sensor inteligente que avisa al operario de la necesidad de cambiar el cartucho de tinta antes de que se vacíe completamente. Asegura también una fijación correcta del color. Con la utilización de la exclusiva tecnología de dispersión ultrafina Micro-V de FUJIFILM Sericol, para optimizar la pigmentación, la gama Uvijet de tintas de secado UV, proporciona colores más consistentes y luminosos. Impresión digital A3 Digitalprint Solution FUJIFILM ha desarrollado la solu-
ción de impresión digital mas eficaz y complementaria para el mercado gráfico tradicional offset. La combinación del avanzado Cross-Media Workflow XMF de FUJIFILM, que incorpora los últimos desarrollos ROOM, JDF y APPE para la industria gráfica, junto con el sistema impresor Xerox® 1000, con opción de barniz de realce, proporciona una integración total en el entorno gráfico, y por tanto, gran versatilidad en las decisiones del proceso impresor a utilizar. La tecnología Cross Media de FUJIFILM, permite desarrollar un trabajo sin considerar en qué sistema de impresión va a ser utilizado. Las definiciones de imposición y soportes de impresión se realizan en el último momento mediante un solo clic, permitiendo una gran flexibilidad en la toma de decisiones. El equipo Xerox® 1000 incorpora tecnología de registro central avanzada de doble cara inferior a +/- 0,5 mm. Ofrece productividad de 100 ppm y admite un formato mínimo de hoja de 182 x 182 mm y máximo de 330 x 488 mm. Soluciones CTP comercial FUJIFILM Luxel T-6xxx/9xxx Las soluciones de la gama Luxel T-6xxx/9xxx de filmadoras de planchas de tambor externo, formato B1 y B2+, están disponibles en distintas versiones y son capaces de producir hasta 51 planchas por hora en modo manual, semiautomático o completamente automático. Destacan por una
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
elaboración de planchas productiva y de alta calidad, y son de fácil utilización, servicio y mantenimiento. Son compatibles con las planchas térmicas sin procesado Brillia Pro-T de FUJIFILM. FUJIFILM Luxel V-6/V-8 Las soluciones de la gama Luxel V-6/V-8 de filmadoras de .planchas de tambor interno formatos B1 y B2, están disponibles en cuatro configuraciones: manual, semiautomática, con cargador sencillo o múltiple y son capaces de producir hasta 50 planchas por hora. Destacan por su relación precio/prestaciones, y son compatibles con la plancha violeta sin revelador FUJIFILM Brillia Pro-V. En su configuración automática es posible obtener un juego de 4 planchas en tan solo 4,5 minutos de un formato máximo de hasta 1162 x 960 mm. Soluciones CTP Prensa KRAUSE LS Jet Multiformato
59 | Alabrent
Es un sistema CTP de alto rendimiento para producción de hasta 350 planchas por hora. Con capacidad de carga de 2.000 planchas simples, está diseñado y fabricado con los mejores componentes, para una alta fiabilidad. Excelente calidad avalada por la óptica Juwel de Krause. Es de fácil operatividad y completa integración con la procesadora BlueFin para planchas “low-chem”. La tecnología violeta Juwel de Krause, garantiza la mejor calidad y fiabilidad con mínimos costes operativos, y proporciona además, el manejo de planchas de múltiples formatos. Incorpora dos casetes de planchas de alta capacidad, un sistema automático de cambio de formato y un nuevo e intuitivo sistema de control del CTP, perfectamente integrado con la procesadora BlueFin. KRAUSE Smart’n’Easy Jet Es un sistema de producción de planchas CTP para volúmenes
medios, con productividad de hasta 100 planchas por hora. Especialmente diseñado para máquinas de impresión en ancho simple. Permite manejo de planchas manual o completamente automático. Incorpora óptica Juwel exclusiva de Krause, que garantiza la mejor calidad al menor coste. Resoluciones estándar de 1.270 y 2.540 dpi. Como opción, puede ser utilizado también en impresión comercial. Incorpora los mismos componentes de alta calidad que todos los equipos CTP fabricados por Krause y es uno de los mejores productos de su gama para este segmento de mercado. G&J/K&F ALLIANCE La solución de doblado y perforado de planchas Alliance es un sistema automático de gran velocidad adecuado tanto para planchas simples (formato 279 mm) como panorama (formato 698,5 mm). Es capaz de produ-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
cir hasta 250 planchas simples o panorama por hora mediante registro por visión. La alimentación de planchas se produce indistintamente por ambos lados mediante un conveyor opcional. El sistema de registro por visión controla mediante cámaras un ajuste perfecto. Este sistema puede ser manejado por control remoto a través de un modem. Las planchas son perforadas y dobladas gracias al exclusivo sistema de doblado y rotación de Glunz & Jensen /K&F. Todas estas soluciones CTP Comercial y Prensa pueden trabajar conjuntamente con la plancha FUJIFILM Brillia Pro-VN. NUEVA GAMA DE PRODUCTOS CONSUMIBLES Planchas.- Las series de nuevas soluciones de planchas FUJIFILM Brillia “low chem”, están avaladas por la excelente calidad de los productos FUJIFILM. Sus características principales son: - FUJIFILM Brillia HD-Pro-V.-
Reduce la utilización de productos químicos y proporciona una calidad, consistencia y productividad inigualables. - FUJIFILM Brillia HD Pro-T2.- Es la segunda generación de planchas sin procesado. Proporciona una producción de planchas comprometida con el entorno medioambiental, al no utilizar ningún producto químico en su proceso de revelado, y ofrece un comportamiento en prensa óptimo. - FUJIFILM Brillia HD-PJE.- Calidad ultra alta, con resolución de copia de hasta 10 micrones. Adecuada para tintas UV sin horneado. - FUJIFILM Brillia HD-PLE.Diseñada para tiradas muy largas sin necesidad de horneado. Incorpora una nueva aleación reforzada en su construcción y posibilita la baja utilización de productos químicos, cuando se combina con la procesadora FUJIFILM FLH ZAC. Prensa Planchas low chem FUJIFILM Brillia Pro-VN.- Plancha fotopolímera para impresión cold-set.
Especialmente diseñada para la producción de alta calidad en periódicos con sistemas CTPs equipados con láser violeta. Combina las características de productividad, coste y cuidado medioambiental de las planchas con reducción de químicos. Admite tiradas de más de 250.000 ejemplares. FUJIFILM Brillia LH-NN2.- Plancha térmica de alta velocidad para aplicaciones en prensa diaria. Diseñada para la producción de periódicos con sistemas CTPs de láser diodo de 830 nm. Ofrece alta sensibilidad y proporciona una larga duración del láser, amplia latitud de exposición y larga vida del revelador, así como las exclusivas ventajas de la tecnología Multigrano de FUJIFILM, que reduce el consumo de tinta mejorando el balance agua/tinta. Admite tiradas de más de 300.000 ejemplares. PRESSMAX, QUÍMICOS PARA MÁQUINAS DE IMPRESIÓN Limpiadores y aditivos.
Durst mostrará sus novedades en gran formato y etiquetado digital Cada cuatro años, Graphispag congrega a la industria gráfica en su conjunto y es, sin duda, el certamen más importante a nivel nacional para los profesionales ligados a cualquiera de las ramas de la impresión. Durst no podía faltar a esta cita y ya están preparando meticulosamente su participación, con el objetivo de mostrar al sector las últimas soluciones para distintas aplicaciones gráficas. Durst estará presente en el Pabellón 2 – Stand D440. Comunicación Visual en Ultra Gran Formato Impresora Durst Rho 500R, el equipo de referencia en Ultra Gran Formato - Hasta 500 cm de ancho - Impresión simultánea de hasta 3 bobinas - 600 dpi - Hasta 400 m2/h - Hasta 8 canales de color - Estándar: CMYK - Opcional: Light Cyan, Light Magenta, Blanco, Colores Planos 60 | Alabrent
- Impresión Day/Night en una única pasada y con un solo canal de blanco Nueva función Insetter disponible para Durst Tau 150 En respuesta a una de las más claras demandas de sus clientes, Durst presenta la nueva opción “Insetter” para su línea de impresoras de etiquetas Durst Tau 150. Gracias a esta nueva opción, el usuario de Durst Tau puede ahora realizar, con total precisión, trabajos de impresión o sobreimpresión sobre bobinas de etiquetas pre-troqueladas o pre-impresas por otros sistemas. Esta funcionalidad, resulta espe-
cialmente útil en combinación con el módulo para impresión de dato variable, al permitir la personalización masiva de largas tiradas de etiquetas cuya base común ha sido pre-impresa mediante sistemas convencionales, optimizando así el coste total del producto personalizado final. Con este nuevo lanzamiento, Durst demuestra su compromiso para con las necesidades de los fabricantes de etiquetas, invirtiendo de forma constante en el desarrollo de las soluciones técnicas más avanzadas para maximizar la flexibilidad y rentabilidad de nuestros equipos. Novedades en Impresión plana sobre rígidos Durst presentará en Graphispag importantes novedades en su línea de impresión UV en gran formato. En el stand de Durst, los visitantes podrán conocer también las últimas propuestas en troquelado digital que Esko, a través de su familia de mesas de corte Kongsberg XP, ofrece al profesional de la comunicación visual.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CABALLEROS, ARRANQUEN MOTORES. Asegรบrese de ganar la carrera: Prepare su negocio para ser lรญder en la carrera de la integraciรณn de los sistemas offset con los nuevos sistemas digitales de impresiรณn:
v Estrategia Consultorรญa para implantar las mejores soluciones de gestiรณn del color, con una sencilla integraciรณn entre el offset y los sistemas digitales.
v Mecรกnica Nueva generaciรณn de sistemas digitales de producciรณn de alto rendimiento y bajo coste, con resultados muy cercanos al offset.
v Pilotos Revolucionarias soluciones de software para gestionar todos los documentos de la manera mรกs innovadora y con las aplicaciones mรกs soร sticadas del mercado.
Visite nuestro stand en Graphispag 2011. DEMOSTRACIONES PROGRAMADAS DE TODAS LAS SOLUCIONES
Palau 2 - Nivel 0 - Stand D454 Mรกs informaciรณn sobre la serie bizhub PRESS en nuestra website. Konica Minolta Business Solutions Spain, S.A. w AlLasand, w " ! MaN\iN w inPo*UonicaWinolta.es w aaa.UonicaWinolta.es
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Envol Graphic presentará las novedades de sus firmas representadas Graphipag será el escaparate en el que Envol Graphic dará a conocer un gran número de novedades de sus firmas representadas como Glunz & Jensen, InkZone, Techkon, Xanté y Tec Lighting en el Pabellón 2, stand B211. De Glunz & Jensen destacarán los modelos PlateWriter 2000 y PlateWriter 3000. De InkZone se mostrarán las nuevas versiones software y comunicación con casi todos los pupitres de impresión, y también se podrá ver la última versión de CloseLoop aplicado sobre las nuevas versiones de instrumentos de medición de Techkon. Por lo que a Techkon se refiere las novedades se centrarán en toda la gama de instrumentos: SpectroPlate, SpectroDens, SpectroJet y SpectroDrive conectados con la última versión del software Expresso y también de InkZone Move. Las novedades que Envol Graphics presentará de Xanté en feria serán las unidades de impresión digital de la serie Ilumina, y de Tec Lighting se dará a conocer toda una familia de equipos de barnizado UV tanto para impresión digital como para offset convencional. Glunz & Jensen La gran novedad de Glunz & Jensen para este Graphispag será el nuevo PlateWriter 3000 que constituye la última generación de sistemas iCtP. Incorporando recientes avances tecnológicos en impresión, la serie PlateWriter 3000 se une a las series 2000 y 2400. De este nuevo equipo destaca que mantiene el respeto por el medio ambiente produciendo planchas de aluminio listas para su uso sin utilizar ningún proceso químico. PlateWriter 3000 produce planchas para todas las prensas de 2 páginas y para la mayoría de 4 páginas, con un máximo de plancha de 619 x 914 mm. Para ello utiliza un sistema de registro de plancha semiautomático, lo que permite la utilización de múltiples formatos y grosores de plancha sin realizar ningún cambio. Además, su sofisticado diseño lo convierte en el más productivo de los modelos PlateWriter™, permitiendo la producción de importantes volúmenes de planchas 62 | Alabrent
con un sencillo proceso consistente en inyectar la imagen sobre las planchas, introducirlas en la unidad de acabado integrada, que endurece la emulsión, engoma y seca la plancha. Xanté Envol Graphic presentará en su stand una unidad de impresión digital Ilumina 502, conjuntamente con un nuevo sistema de alimentación y de salida automatizado desarrollado por EnvolGraphic para trabajar con sobres, bolsas y materiales especiales de alto gramaje. Este sistema, denominado AutoLoader, también podrá ser montado con impresoras OKI y Xerox. Además para los interesados en los equipos de Xanté podrán ver también en funcionamiento el modelo Ilumina Production GT en el stand de Xanté, ubicado justo delante del de Envol Graphic durante Graphispag. Los sistemas de impresión Ilumina GS constituyen soluciones completas de impresión digital de alta producción que permiten satisfacer la demanda de impresión rápida a todo color. Entre sus características destaca la tecnología de color en alta definición, el flujo de trabajo iQueue Color Smart y alimentadores de alta capacidad / salidas en conveyor. Ilumina Digital Envelope Press GS imprime sobres, hojas y tarjetas a todo color, mientras que Ilumina Digital Production Press GS imprime a todo color una amplia variedad de soportes y tamaños. El sistema de impresión Ilumina 502 GS supone una vía sencilla para llegar a la impresión digital y empezar a imprimir a todo color folletos, tarjetas, sobres, catálogos, banners y mucho más. Imprime sobre una amplia
variedad de materiales, desde papel ordinario a cartones pesados, papel para etiquetas, magnético y más. Este sistema dispone de tecnología de alta definición de color y del flujo de trabajo iQueue Color Smart, que automatiza la producción y proporciona unos brillantes colores, y además permite la impresión de datos variables a alta velocidad. Por lo que a los formatos se refiere acepta un máximo de impresión de 330 mm x 1200 mm y un gramaje de cartulina de hasta 502 grs. El modelo Ilumina GT, que se podrá ver en el stand de Xanté, es una solución completa de impresión digital de alta producción que propor-ciona impresión a color a 1200 x 1200 dpi reales, tecnología de alta definición de color, control CMYK independiente, flujo de trabajo iQueue y un rápido procesador EFI Fiery. Ilumina Digital Envelope Press GT imprime sobres a color, hojas y cartulinas a todo color sobre una amplia variedad de materiales y tamaños. Tec Lighting Otra de las grandes novedades de Envol Graphic para Graphispag la constituye la familia de equipos de barnizado UV Tec Lighting, tanto para impresión digital como para offset convencional, adecuado para anchos de entrada desde 35 cm hasta 160 cm, y equipados con todo tipo de automatismos y elementos auxiliares. En el stand podrá verse el modelo de 35 cm, ideal para manipulado y acabado de impresión digital. Estos equipos vienen equipados con una lámpara ultravioleta, tres lámparas de infrarrojos y elementos separados para imprimir brillo o barnizado mate. Teniendo en cuenta que los costes de tirada son inferiores a los del laminado y que el mantenimiento diario no supera los 5 minutos, bajo unas condiciones de uso normales, los convierten en equipos ideales para cualquier tipo de impresor. De todos es sabido que el barnizado supone un valor al alza en la impresión ya que ayuda a dar profundidad en las imágenes y en los colores, además de ofrecer protección de lo impreso. A día de hoy este proceso todavía
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TU ETIQUETA FAVORITA NOVEDAD graphispag 2011 3DEHOOyQ 6WDQG &
Ink Jet Digital Label Press
TE PRESENTAMOS LA NUEVA PRENSA DIGITAL PARA ETIQUETAS EPSON SUREPRESS L-4033A. VISÍTANOS EN GRAPHISPAG Y DESCUBRE POR QUÉ LLEGA CON LA ETIQUETA DE FAVORITA.
(WLTXHWDV GH DOWD FDOLGDG \ DPSOLD JDPD GH FRORUHV /D WHFQRORJtD 0LFUR 3LH]R SURSRUFLRQD JUDGDFLRQHV KRPRJpQHDV \ XQD FDOLGDG GH FRORU LQPHMRUDEOH &yGLJRV GH EDUUDV WH[WRV GH WDPDxR UHGXFLGR \ WUD]DGRV VRQ UHSURGXFFLRQHV FRQ JUDQ SUHFLVLyQ &RPSDWLEOH FRQ GLYHUVLGDG GH VRSRUWHV ,PSULPH VREUH SDSHO FRP~Q \ HQ SHOtFXOD PDWH GH KDVWD PP GH HVSHVRU DVt FRPR HQ UROORV GH D PP GH DQFKR 0HMRUD OD SURGXFWLYLGDG GH WXV WUDEDMRV GH WLUDGD FRUWD FRQ PtQLPRV PDQWHQLPLHQWRV \ FDOLEUDFLRQHV \ PHQRU GHVSHUGLFLR GH PDWHULDOHV
graphispag 2011
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
se está siendo llevado a cabo en muchas ocasiones por profesionales del acabado dada su complejidad, necesidad de tiempo e infraestructura, pero con Tec Lighting esto ha cambia-
do ya que con sus equipos de barnizado UV este proceso es mucho más sencillo, incluso para tiradas cortas, puesto que sólo requiere un par de minutos, tanto para imprimir brillo
como para acabados mate, incluyendo la realización y la limpieza, y con la ventaja añadida de que son respetuosos con el medio ambiente.
Epson pondrá énfasis en la producción de etiquetas y en las pruebas de packaging Llega una nueva edición de Graphispag, y con ella una nueva presencia de Epson presentando en exclusiva en el territorio español nuevas soluciones para la industria del embalaje y la producción de pruebas de preimpresión. En esta ocasión, el stand B227 del pabellón 2 del Recinto Gran Vía (Feria de Barcelona), albergará la nueva prensa digital para etiquetas Epson SurePress L-4033A, por primera vez en España, capaz de imprimir hasta 5 metros de papel de etiquetas por minuto y generar máxima eficiencia para convertidores. Maximiza el tiempo en la producción de etiquetas: Epson SurePress L-4033A Aprovechando sus más de 40 años de experiencia, Epson ha desarrollado la prensa digital de impresión de etiquetas de tirada corta SurePress L-4033A. Esta nueva prensa está dirigida a los convertidores de etiquetas que se inician en el mundo de la impresión digital o quieren ampliar su capacidad de impresión, así como a quienes hacen uso de la impresión de etiquetas digital en los servicios ofrecidos. SurePress L-4033A utiliza la innovadora tecnología de inyección de tinta Micro Piezo™ de Epson y tinta pigmentada de seis colores y base acuosa para garantizar resultados inmejorables. Asimismo, imprime sobre una gran variedad de papeles comerciales y películas de hasta 330 mm de ancho, con velocidades de hasta 5 m/ min. Mark Tinkler, Director de Impresión Comercial e Industrial de Epson Europe, comenta: “La tecnología Micro Piezo™ de Epson resulta ideal para aplicaciones de impresión indus64 | Alabrent
trial. La prensa digital Epson SurePress L-4033A es nuestro primer equipo industrial y demuestra que la compañía está totalmente comprometida con cubrir las necesidades de los profesionales de la industria del embalaje y el etiquetado”. Ventajas de trabajar con Epson SurePress L-4033A Etiquetas de alta calidad: la tecnología Micro Piezo proporciona gradaciones homogéneas y una calidad de color inmejorable. Códigos de barras, textos de tamaño reducido y trazados, son reproducidos con gran precisión. Compatible con diversidad de soportes: imprime sobre papel estándar y en película mate de hasta 0,32 mm de grosor, así como en rollos de 80 a 330 mm de ancho. Amplia gama de colores: sistema de tinta de pigmentos de seis colores y base acuosa que reproduce una amplia gama de colores. Mejora la productividad: transfiere los trabajos de tirada corta que consumen demasiado tiempo a la prensa Epson SurePress L-4033A y da un mejor servicio a tu cliente. Menos desperdicios: no se requieren productos químicos o placas en el proceso de preimpresión y se utiliza
menos sustrato y menos tinta durante la producción de trabajos de tirada corta. Pruebas de preimpresión como el original: una solución Epson para cada necesidad. Sin duda, el máximo requisito para un profesional que busca una solución de preimpresión es conseguir hacerse con un equipo fiable, en todos los sentidos. Que no le provoque demasiados dolores de cabeza en cuanto a mantenimiento, utilización y capacidad de producción; y también que consiga el máximo nivel de fiabilidad en cuanto a aproximación al resultado final de producción. Es decir, que sea capaz de crear muestras de preimpresión casi perfectas. Asimismo, contar con un mantenimiento sencillo y la confianza de adquirir un producto que te permita mejorar en productividad y resultados, acaba siendo clave para tomar una decisión en el momento de la compra. A todas estas cuestiones, sólo hay una respuesta: Epson Stylus Pro. En Graphispag Digital, la compañía japonesa va a mostrar una amplia oferta para la industria del packaging y las pruebas de preimpresión, con diversos tamaños y capacidades, así como la posibilidad de imprimir sobre
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
diferentes soportes. Conseguir una cobertura Pantone® del 98% y la posibilidad de realizar pruebas remotas con la máxima precisión de color automática redunda siempre en beneficio del impresor. Pensando en ese beneficio, Epson ha desarrollado la Stylus Pro 4900, una impresora compacta de producción de 17 pulgadas que ha sido capaz de definir nuevos estándares en materia de precisión para el sector de pruebas de preimpresión. Esta impresora consigue una uniformidad de color excepcional, un ajuste del color preciso y una cobertura de reproducción del 98% en todos los colores Pantone®. El SpectroProofer en línea opcional garantiza una precisión de color reproducible y uniforme cuando se emplean diferentes soportes y mide rápidamente las bandas de control y los diagramas de colores cuando se crean perfiles ICC y resultados de comprobación de la impresión. La Stylus Pro 4900 consigue aumentar considerablemente la productividad gracias a una velocidad de producción de 30 m2/hora y unas necesidades de mantenimiento mínimas. Los realizadores de pruebas podrán escoger el recorrido de papel que mejor se adapte a sus necesidades entre la bandeja frontal, la alimentación manual superior y delantera de soportes de cartel o rollo. Para optimizar la relación entre productividad y reproducibilidad de colores, la pareja de plóteres Stylus Pro 7890 y Stylus Pro 9890, de 24 y 44 pulgadas respectivamente, resultan la mejor elección. Ambas combinan toda la calidad de las tintas UltraChrome K3 de Epson y un cartucho de magenta vivo, con cabezal de impresión TFP para unas imágenes más vivas y claras, así como mayor precisión en el punto. Estas dos impresoras de gran formato no sólo ofrecen una reproducción de color de primera calidad, sino que también aumentan considerablemente la productividad. Funcionan a gran velocidad gracias al sistema automático y exclusivo de detección de gotas que activa automáticamente la limpieza de inyectores. Ambas utilizan simultáneamente las tintas negro foto y negro mate, y cuentan con gestión mejorada de soportes para permitir cambios sin apenas esfuerzos, ahorrando en tiempo y dinero. Asimismo, permiten utilizar el SpectroProofer opcional, que mejora la productividad y eficiencia gracias a la automatización de la gestión de pruebas remotas de color. El stand B227 de Graphispag también mostrará no sólo estas novedades por parte de Epson, sino también otras alternativas para diferentes utilidades industriales. Destaca entre todas ellas la Stylus Pro WT7900 que incorpora la primera tinta blanca de base acuosa especialmente indicada para pruebas de packaging flexible sobre películas transparentes y metalizadas. Asimismo, la galardonada Stylus Pro 3880, Mejor impresora a nivel europeo para EISA, también lucirá en el stand junto a una de las grandes novedades en Epson para impresión digital en el ámbito de la fotografía, la nueva Stylus Photo R3000, una impresora A3+ avanzada especialmente indicada para fotógrafos profesionales y diseñadores gráficos. Todo esto y otras alternativas en gran formato para packaging y servicios de preimpresión, te sorprenderá en el stand de Epson. Ven y conócelo de primera mano. Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 65
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
EskoArtwork presentará soluciones de futuro para el mercado gráfico EskoArtwork estará presente en Graphispag 2011, en el Pabellón 2-stand B261, donde presentará como principal novedad la mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 con cinta transportadora, así como diversas soluciones innovadoras de preproducción y colaboración. Los visitantes que acudan al stand de EskoArtwork podrán descubrir la más completa y profesional gama de soluciones para todos los segmentos del sector gráfico, desde etiquetas hasta impresión comercial, desde los más complicados diseños de packaging en flexografía, offset o huecograbado, hasta las mejores herramientas para diseñadores desde el diseño estructural hasta soluciones de impresión. Soluciones como Automation Engine 10 que sienta nuevas bases en materia de automatización de las tareas de preimpresión gracias a sus flujos de trabajo dinámicos y fáciles de configurar. Herramientas como por ejemplo Store Visualizer, que permite visualizar en un entorno virtual el impacto que diferentes diseños de envases tendrán en las estanterías, o WebCenter 10, la herramienta de colaboración en línea que incluye la gestión de proyectos y herramientas de aprobación por fases. También podrán descubrir la HD Flexo, el nuevo estándar para la flexografía que, combinando ópticas HD con tecnologías de tramas avanzadas,
consigue una calidad similar al offset. HD Flexo 2.0 aporta una mayor densidad de tinta sólida para obtener una gama más amplia de colores en todo el rango tonal. Otra novedad será Concentric Screening, una trama que divide el punto convencional en anillos concéntricos que contribuyen a una mayor estabilidad de la prensa y a un garantizado ahorro de tinta en rotativas. Kongsberg i-XP24 La mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 con cinta transportadora resulta ideal para la elaboración de elementos de señalización y expositores PLV en todo tipo de materiales. Además, incorpora el sistema i-cut Vision Pro, un método de registro a prueba de fallos, patentado y verificado, que garantiza el corte perfecto en relación a la impresión. Con un elevado nivel de productividad, ya que permite una producción a tiempo completo, la mesa de corte digital Kongsberg i-XP24 supone una solución para dar salida a muchos cuellos de botella. Además incluye preparación de trabajos, velocidad vertical y velocidad en el cambio de herramientas. Si a esto se le suma un registro perfecto, la amplia gama de materiales sobre los que puede trabajar y su sencilla operatividad se convierte en un equipo sin rival. EskoArtwork también participará en el Congreso de Graphispag de la
mano de Jordi Quera, Regional Business Manager Iberia de EskoArtwork, quien actuará como moderador en la jornada del viernes 25 de marzo sobre Impresión de packaging en la que participarán empresas de offset, flexografía, huecograbado e impresión digital para analizar las diferentes tecnologías de impresión de packaging y los nuevos mercados. Por otro lado, EskoArtwork también organiza un seminario con el título “La nueva realidad del diseño de packaging”, en colaboración con el diseñador Vicenç Marco, con el objetivo de analizar el momento actual y demostrarnos que el futuro del diseño de envases y embalajes ya es una realidad. La cita será el 24 de marzo a las 11h30 en la Sala Print del Pabellón 3.
Fedrigoni y ‘El Club de los amantes del papel’ El próximo día 22 hasta el 26 de marzo se celebra en Barcelona, Graphispag, el salón internacional de la industria y la comunicación gráfica, que este año celebra su 45 aniversario.Este año Fedrigoni España estará en el Salón con una apuesta muy importante en la que desarrollará un nuevo concepto de marca, Fedrigoni Club, el club de los amantes del papel. En tiempos de Internet, iPhones, iPads y toda una serie de artilugios digitales, nace ‘El Club de los amantes del papel’. Un nuevo club que preten66 | Alabrent
de reunir, gracias a Fedrigoni, a todos aquellos que adoran el papel como soporte de comunicación, pero sobre todo como soporte de expresión y de emoción. Se puede ver el manifiesto del club en www.fedrigoniclub.com. Toda una declaración de intenciones. En el propio stand tendrán preparado un juego con los sentidos, ‘Paper Sense Xperience’. Una experiencia sensorial donde el visitante podrá tocar, oler, sentir y percibir el papel en todas sus dimensiones. El evento desarrollado en Fira de Barcelona es la cita de la industria
gráfica española, así como de todos los actores relacionados con la comunicación gráfica. Stand de Fedrigoni en Graphispag, Recinto Gran Vía, Pabellón 2, Nivel 0, Stand C371.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
HP presentará su amplia gama de soluciones Exposición de soluciones de impresión HP en Graphispag para presentar a los clientes oportunidades que propician el crecimiento. En el Graphispag de este año, que tendrá lugar en Barcelona entre el 22 y el 26 de marzo, HP va a presentar una amplia gama de soluciones de impresión gráfica de gran formato, comerciales e industriales pensadas para ayudar al crecimiento de sus clientes y aumentar su rentabilidad. HP, que se situará en la Sala 2, Stand n.º C339, expande su alcance de la amplia gama de soluciones gráficas con la presentación de la innovadora tecnología de impresión digital HP Indigo, diseñada para satisfacer las exigentes necesidades de los en lo referente a proyectos de datos variables de gran volumen, tanto de alimentación por hojas como de alimentación web para etiquetas e impresión comercial. También presentará las impresoras HP Scitex, diseñadas para una gran cantidad de aplicaciones de impresión de señalización; y las impresoras HP Designjet para sectores como la cartelería y señalización, fotografía, o incluso para arquitectura e ingeniería. La presentación completa de prensas, impresoras y soluciones en exposición por parte de HP en Graphispag englobará: Las prensas HP Indigo 7500 Digital Press y HP Indigo WS6000 Digital Press. Como la solución de alimentación por hojas, de gran volumen y de tecnología avanzada, la prensa digital HP Indigo 7500 ofrece el mismo aspecto y tacto que la impresión offset y una reproducción de calidad fotográfica para brindar un abanico de oportunidades sin precedentes a los proveedores de servicios de impresión. Por otra parte, la prensa digital HP Indigo WS6000, que se presentará
68 | Alabrent
junto con el equipo de acabado ABG Digicon, es una solución potente con alimentación de rollos, orientada a la impresión de aplicaciones de envases flexibles, sleeves termorretráctiles y etiquetas de gran calidad y tirada media que ofrece un tiempo de respuesta rápido. Las tecnologías de impresión HP Látex se ven representadas en la versátil impresora HP Scitex LX800 de 88 m²/h., que destaca, hasta la fecha, como el dispositivo más productivo e importante en relación con las tintas de látex HP,y también en la impresora HP Designjet L25500, que ofrece una impresión sencilla y de bajo mantenimiento con una amplia gama de aplicaciones, desde la decoración de interiores hasta la señalización para exteriores. Ambas impresoras utilizan tintas HP Látex con base de agua que y tienen la capacidad de realizar impresiones para aplicaciones de interiores, donde el olor(1) es una preocupación, por lo que atraen a clientes sensibilizados con el medio ambiente. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver cómo la versatilidad de los diferentes sustratos propia de la tecnología de impresión HP Látex puede aumentar los ingresos de los propietarios de negocios dedicados a la señalización e impresión a través de un
taller informativo sobre las aplicaciones del stand que tendrá lugar durante la feria. También estarán expuestas la potente impresora HP Scitex FB500 de superficie plana UV y la impresora fotográfica HP Designjet Z6200. La impresora HP Scitex FB500 de 163 cm presenta funcionalidades opcionales de tinta blanca para ampliar la oferta de aplicaciones disponibles para los usuarios, mientras que la HP Designjet Z6200, en la que se utilizan tintas HP Vivid Photo, ofrece resultados de gran calidad y la máxima velocidad con respecto a las impresoras de gran formato de su misma categoría.(2) Para completar la amplia gama de productos que se presentará en Barcelona, destacan la HP Designjet Z5200 PostScript Printer, una impresora fotográfica de bajo coste ideal para aquellas copisterías que decidan dedicarse a la impresión en gran formato, además de la nueva HP Designjet T7100 Printer, la primera impresora de inyección térmica de tinta que funciona con la velocidad y el coste propios de las soluciones láser y que está diseñada para departamentos centrales de reprografía de empresas y centros de reproducción.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
gestión de color profesional
Te sorprenderán nuestras
novedades Este año, volvemos a estar junto a ti, en unas de las citas más importantes del sector. mgvcolor te trae como siempre las últimas novedades del mercado. Acércate a nuestro stand y te mostraremos innovaciones tecnológicas que te dejarán boquiabierto: podrás ver en vivo lo último en pruebas de color ORIS y Star Proof, aparatos de medición para el control de todos los procesos de X-Rite y Sibress, máquinas de impresión de Epson y Xerox, como la nueva Epson SurePress pensada para la impresión en producción de etiquetas o el plóter Epson Stylus Pro WT7900, el único que es capaz de imprimir con tinta blanca en soportes metalizados o translúcidos. No puedes irte del stand de mgvcolor sin experimentar la herramienta definitiva de colaboración remota, ORIS Aproove. Como actualmente todo pasa por un proceso de globalización, todos nuestros productos están pensados para que puedas reducir tiempo y costes. Podrás realizar pruebas en remoto, calibrar un plotter a diez mil Kilometros, certificar una prueba en algún país Nos podrá encontrar lejano o aprobar unen: trabajo desde un hotel en la playa. Déjanos que te contemos las experiencias de algunos de nuestros clientes.
Nos podrás encontrar en:
Graphispag 2011 Recinto Gran Via Pabellón 2,
Calle D, nº 424
del 22 al 26 de Marzo. Para más información: www.mgvcolor.com 902 678 628
www.mgvcolor.com
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Henche apuesta por el producto impreso Ante los nuevos medios de comunicación digitales, Henche apuesta por el producto impreso como herramienta de comunicación de valor. Como en todas las ediciones anteriores y desde 1966, Henche volverá a participar en Graphispag mostrando los últimos avances en soluciones para el sector gráfico. Probablemente, estos son los momentos más confusos de la industria gráfica por la situación económica general pero especialmente, por el cambio tecnológico tan profundo que se está produciendo. El desarrollo de la informática y las comunicaciones, Internet, redes sociales etc. hacen que la demanda de producto gráfico haya cambiado y sea el momento adecuado para posicionarse para el futuro e introducirse en estas nuevas tecnologías de impresión digital. Por otra parte, los negocios relacionados con las artes gráficas no se basan únicamente en los medios productivos, las empresas funcionan cuando sus modelos de negocio apor-
tan valor a sus clientes y les ayudan en sus negocios. Con un bagaje de más de 170 máquinas HP Indigo instaladas en España conocemos las claves para hacer rentable su negocio. Por eso Henche apuesta por dar un valor añadido al producto gráfico mediante el uso de nuevas tecnologías y negocios a través de Internet con aplicaciones Web-to-Print y Cross-Media. Web-to-Print es una herramienta
de automatización de procesos entre cliente e impresor, que además ofrece un nivel de fidelización nunca antes obtenido. Las aplicaciones Cross-Media ofrecen la posibilidad de lanzar campañas de marketing en distintos medios (impreso, email, web, sms, redes sociales, etc.) de forma fácil y automatizada. Consiste en aprovechar el conocimiento y las necesidades de los demandantes de producto impre-
Imaginación Innovació n Desde el primer paso del proceso.
70 | Alabrent
Siempre ofrecemos los últimos avances.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
so y ofrecerles la integración con nuevos medios de comunicación. Henche apuesta en GMC como socio tecnológico para todas estas aplicaciones Web-to-Print y Cross-Media. En cuanto a impresión digital Henche dispondrá de las máquinas HP Indigo, máquinas de mayor éxito a nivel mundial en la industria gráfica para impresión digital de alta calidad. Por su sistema de impresión único, y el uso de tinta líquida, permite ofrecer resultados de impresión equiparables al offset, con la versatilidad de imprimir un mayor rango de materiales, desde papeles offset, cuché, verjurados, autocopiativos, o sintéticos como vinilo, PVC, Poliester, Teslin etc. y hasta 450 micras de espesor. Las máquinas HP Indigo ofrecen la posibilidad de incorporar hasta 7 colores, tanto para imprimir hexacromía como colores directos entre los cuales se encuentra la nueva tinta blanca que permite imprimir como base para materiales transparentes, metalizados o coloreados e imprimiendo el resto de colores sobre esta tinta blanca. Ideal
para aplicaciones de marketing directo, invitaciones o packaging. Siguiendo con la misma idea, de aportar valor al producto impreso como herramienta diferenciadora, Henche ha apostado por el ennoblecimiento del producto gráfico por medio del gofrado digital. En esta ocasión se presentará por primera vez en España la SCODIX 1200 recientemente nombrada producto más novedoso del pasado IPEX 2010. Este equipo es capaz de sustituir el barnizado UV serigráfico con reserva, así como un gofrado o golpe en seco, confiriendo al producto impreso relieves y texturas nunca vistas antes. Además todo el proceso se hace digitalmente desde un archivo PDF o TIFF, sin planchas, pantallas o útiles. Esta nueva máquina es un complemento perfecto tanto de la impresión offset como digital, ya que consigue transformar un producto impreso por cuatricromía, en un verdadero elemento de comunicación que capta la atención del destinatario por el sentido, no sólo de la vista, sino también por el tacto.
El formato máximo de impresión es de 50x70 cm y el rango de gramajes va desde los 135 grm hasta los 500 gr. por lo que se adapta perfectamente a multitud de aplicaciones comerciales, edición e incluso packaging. Siguiendo con la idea del valor añadido, Henche presentará todo un sistema de encuadernación de tapa dura para pequeñas tiradas de la marca Schmedt, fabricante alemán y líder mundial de sistemas de encuadernación de tapa dura para pequeñas tiradas, presentará por primera vez en España una línea completa para impresión digital. Los productos de valor añadido requieren muchas veces de una encuadernación especial diferente de la rústica, además, cuanto más cortas son las tiradas, más especiales son los trabajos en su conjunto impresión y acabado. Hasta ahora, los sistemas de tapa dura que existen en el mercado, sólo solucionan las grandes producciones y no se pueden adaptar a la impresión digital.
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Soluciones completas
ó n Impresión s.
Donde el papel toma su máximo valor.
Nuestra obligación es hacer que crezca el negocio de nuestros clientes y por eso ofrecemos soluciones completas. Desde la iddea, pasando por la impresión, hasta la encuadernación, etiquetado, o cualquier tipo de proceso que requieran sus necesidades. Estamos en todo para que todo sea más rentable. Para más información tel. 91 660 12 56 - www.henche.com
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL ®
Alabrent | 71
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Ipagsa presentará la nueva plancha "sin procesado" Desde 1.986 IPAGSA, fabricante español de planchas desarrolla bajo su propia tecnología, produce y comercializa una amplia gama de de planchas offset y productos químicos asociados para la Industria Gráfica. Con sede y planta de producción en Rubi-Barcelona, IPAGSA cuenta con una fuerza de trabajo de 200 personas, dispone de sucursales propias en Madrid, Lisboa y Hong Kong así como una amplia red de almacenes y personal comercial y técnico repartidos por toda la geografía española desde donde se atiende en forma ágil y personalizada las demandas de sus clientes, siendo el principal objetivo de IPAGSA alcanzar la plena satisfacción del impresor. IPAGSA tiene una clara vocación exportadora destinando el 85% de su producción a más de 70 países en todo el mundo ofreciendo productos de alta calidad, servicio ágil, corto plazo de entrega y personalizado soporte técnico y comercial. La orientación de futuro de IPAGSA en un entorno de mercado gráfico exigente y tecnológicamente dinámico, hace que la Compañía destine importantes recursos económicos y humanos a su departamento de I+D+i, sea para la actualización y mejora de su rango de productos como para el desarrollo de otros nuevos de última generación. Como resultado del esfuerzo de IPAGSA en esta línea de trabajo, la Compañía presentará en la próxima edición de Graphispag 2011 su nueva plancha “sin procesado” denominada KLASSE NPN. KLASSE NPN es una plancha térmica negativa que no requiere de procesadora ni revelador para obtener la
72 | Alabrent
imagen latente sobre la plancha. Una vez la plancha ha sido expuesta en el grabador térmico, aplicando similares parámetros de grabación que una plancha térmica tradicional, se coloca sobre el cilindro porta-plancha en máquina de imprimir donde, en pocas rotaciones y escasa maculatura de papel, se obtiene la correcta impresión en el papel. KLASSE NPN proporciona una sustancial reducción de costes debido a una mayor productividad por la eliminación de pasos en el proceso, energía y el ahorro neto por la no utilización de productos químicos y por el coste de su posterior reciclado. Además de la plancha sin procesado KLASSE NPN, IPAGSA presenta en Graphispag 2011 su ya consolidada gama de planchas térmicas, analógicas para grabadores CTcP y convencionales. - ARTE IP-21 Plancha CTP térmica para grabadores a diodo Infrarrojo de 830 nm.
Diseñada para tiradas medio-altas, su alta resolución de copia, consistencia en fabricación y óptimas características en máquina de imprimir, la hace idónea para ser utilizada tanto en máquinas de pliego como en rotativas. ARTE IP-21 ha sido certificada por los principales fabricantes de equipos de grabación térmicos a nivel mundial. - ECO 88 SF Plancha Analógica para equipos de grabación de tecnología UV a 410 nm.- CTcP -. Su alta sensibilidad proporciona una elevada productividad de planchas por hora. Alta resolución de copia capaz de reproducir trama estocástica 20μ. Compatible con los principales reveladores y todas las procesadoras presentes en el mercado. - TOP F-1 y AL-G3S Planchas Convencionales para uso en toda la gama de insoladoras y procesadoras convencionales. Compatibles con todos los reveladores del mercado, alta latitud de exposición y revelado, las planchas convencionales de IPAGSA son idóneas para aplicación en máquinas de pliego y rotativas. PRODUCTOS QUIMICOS IPAGSA desarrolla, produce y comercializa una gran variedad de productos químicos de última generación y alta calidad aplicando y respetando las normativas dictadas por la UE referentes al medio ambiente y protección al usuario.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Innovación permanente FABRICANTE PLANCHAS OFFSET
P L A N C H A
PLANCHA TÉRMICA SIN PROCESADO
C T P
T É R M I C A
PLANCHA POSITIVA ANALÓGICA CTcP
P L A N C H A P O S I T I VA A N A L Ó G I C A s en
o Visíten
pag graphis2011 Marzo
de 22-26 tand D 456 LONA S BARCEn 2 - Nivel 0 Pabelló
IPAGSA INDUSTRIAL, S.L. Sant Jordi, 15 - 08191 RUBÍ (Barcelona) Spain Tel.: 34 93 586 10 47 - Fax: 34 93 699 98 56 E-mail: ipagsa@ipagsa.com www.ipagsa.com
P L A N C H A P O S I T I VA A N A L Ó G I C A
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Kodak Kodak presentará sus últimas novedades con la tecnología inkjet Stream y aplicaciones de impresión digital en Graphispag. Kodak participará en la próxima edición de Graphispag 2011, que tendrá lugar en las instalaciones de Fira de Barcelona en Gran Vía 2 en Hospitalet de LLobregat (Barcelona) entre los días 22 y 26 de marzo, con un gran stand en el que mostrará toda su oferta de soluciones para el sector gráfico con ejemplos impresos, haciendo especial hincapié en los magníficos resultados que ofrecen los sistemas de impresión digital KODAK NEXPRESS y KODAK PROSPER, así
como del amplio abanico de posibilidades de negocio que se abren con estos dos equipos de última tecnolo-
gía. Los visitantes podrán ver en funcionamiento un equipo KODAK NEXPRESS en el stand.
Konica Minolta arranca motores “Arranquen motores” es el eslogan con el que la multinacional japonesa Konica Minolta acudirá a la Feria Graphispag 2011, que se celebrará del 22 al 16 de marzo en el Pabellón 2 de la Fira Gran Vía de Barcelona y en el que ocupará el stand D454, con 304 m2 de exposición. La compañía acudirá a este acontecimiento con sus familias completas de producción bizhub PRO y bizhub PRESS. Entre las que destaca la bizhub PRESS C8000, nuevo referente de la serie PRESS de Konica Minolta, destinada al offset comercial y a entornos de trabajo con un alto volumen de producción. Su gran exactitud, sus múltiples soportes y su enorme productividad se complementan con una alta calidad de imagen y definición, que alcanza la del offset. Otro de los sistemas digitales de producción presentes en el stand D454 es la impresora de gran formato más rápida del mercado el plotter KIP Color 80, la primera con tecnología LED y de formato A0. Es capaz de imprimir hasta 4 m2 en un minuto en color y blanco y negro, a muy bajo coste y sus puntos fuertes son la creación de imágenes de gran calidad, su alta velocidad de producción en impresiones de gran formato, un potente procesador, alta versatilidad en el manejo de soportes, alta productividad y una rápida rentabilidad de la inversión debido a su bajo coste de impresión. Por otro lado, las soluciones de 74 | Alabrent
software tendrán un papel predominante en el stand de Konica Minolta. Así, los visitantes podrán encontrar soluciones de software de dato variable destinadas a la impresión promocional, transpromocional o transaccional. O desarrollos para la fotografía digital como bizPhoto Software y bizPhoto Kiosco, que combinan varias tecnologías vanguardistas para obtener una solución técnicamente superior de impresión digital de fotografías, que permiten tiempos de trabajo reducidos, así como una mayor eficiencia y fiabilidad sin igual, todo ello con costes de mantenimiento muy bajos. Así como un apartado de consultoría de color, encabezado por el proceso de estandarización de color, Color Care; el Tóner Coverage, destinado al análisis de coste y medidor de coberturas y Device Link. Con respecto al control del flujo de trabajo de web, Konica Minolta presentará los asistentes JT Analizer y Optimizer, para la detección de errores de maquetación de archivo, JT Web y JT Man. Finalmente, para la gestión integral de
imprenta, la multinacional mostrará la eficacia de Pace de efi, su software de gestión integral de imprenta. Así pues, Konica Minolta pone en marcha en Graphispag 2011 un gran despliegue de las últimas novedades en impresión digital de alta producción con la mayor calidad del mercado y la producción más sobresaliente. Porque, junto con los nuevos Sistemas Digitales de Producción, la compañía presenta sus más avanzadas Soluciones Profesionales de Producción, centradas en la más perfecta Entrada, Proceso y Salida de toda la documentación, con la mejor integración en los flujos de trabajo ya existentes y en el menor tiempo posible. Cada hora Konica Minolta realizará en el stand D454 demostraciones programadas destinadas a probar cómo todas estas soluciones profesionales de producción pueden ayudar a mejorar los flujos de documentos, controlar los trabajos, incrementar la calidad y la productividad; en definitiva, a aumentar la competitividad.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Lapeyra & Taltavull
Lapeyra & Taltavull estará presente en Graphispag con las siguientes máquinas, Gallus ECS 340, Garant Matador NG/TWIN y Bieffebi - Unica 343 VM. - Máquina firma Gallus ECS 340: Último desarrollo de Gallus, diseñado para fabricar etiquetas Commodity (alimentación, bebidas, detergentes, etc.) en flexografía, al menos coste unitario (por etiqueta) posible. Algunas de sus características: Robusta bancada de granito técnico, paso de papel ultra-corto (sólo 1,1 metro entre 2 colores), tecnología de
accionamiento servo directo, carga frontal de anilox y cilindros porta-cliché, totalmente refrigerada por agua, pre-registro, carga frontal de los magnéticos de troquel (sin necesidad de grúa), secadores UV encapsulados sin necesidad de extracción de aire. Máquina firma GARANT MATADOR® NG/TWIN MATADOR® NG/TWIN, máquina confeccionadora de bolsas de papel planas y con fuelle lateral. Equipada entre otros, con un nuevo desarrollo de bolsa/sobre disponible para todo el rango de dimensiones de la máquina; una versión TWIN con dos formadores
de tubo, logrando así la salida doble; un dispositivo de ventana y un nuevo sistema patentado para la aplicación de cola reduciendo las salpicaduras. Máquina firma BIEFFEBI - UNICA 343 VM La UNICA 343VM es una montadora de tecnología avanzada para el montaje de clichés de impresión flexográfica sobre camisas y/o cilindros de impresión en las impresoras con o sin engranajes que, a parte de otras nuevas innovaciones tecnológicas, permite el montaje con registro de todos los tipos de clichés con o sin marcas.
Us se las s herram mie entas s de Es sko oArrtw worrk pa ara dis seña ar, pro oduc cir y ges stio onar un n pa ack kag ging inm mejjorrab ble. EskoArtwork le ofrece las soluciones más avanzadas de diseño estructural y gráfico en 3D. Añádale a ello las herramientas inteligentes de preimpresión para todos sus procesos de impresión. Más: una automatización experta del flujo, sistemas que integran colaboración online. Y le garantizamos resultados superiores y consistentes con nuestras herramientas únicas de color y control de salida. Conecte con EskoArtwork para resultados inmejorables en packaging.
Visítenos en
Graphispag 2011 Fira de Barcelona - 21-26 Marzo Palacio 2 - Stand B-261 Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
www.esko.com • info.eur@esko.com
Alabrent | 75
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
MDP mostrará sus novedades en software MDP presentará en Graphispag novedades en software, sistemas de gestión y cálculo para las Artes Gráficas. Amalgame (GS Gang): optimiza la producción, calcula la amalgama de diversos productos con diferentes cantidades, en una o más formas, consiguiendo que los gastos de producción sean mínimos, reduciendo el número de arreglos, cambios de planchas y mermas de papel y aportando competitividad a las ofertas. Print2B Web: Solución de E-commerce para clientes registrados que permite el ahorro de tiempo centrando la actividad de los presupuestadores en trabajos que requieran conocimientos técnicos y un acceso en línea para los clientes las 24 horas clientes para planificar mejor su trabajo, liberando su tiempo y creatividad para ofrecer un mejor servicio Sistema experto de presupuesto optimizado de presupuestos Graphisoft que ofrece como paquete básico: la gestión de offset de hoja, la gestión de serigrafía, y la gestión de máquinas de impresión digital. Opcionalmente, puede añadirse el cálculo de rotativas y máquinas de continuo (etiquetas y formularios) A partir de la configuración del correspondiente parque de maquinaria (datos técnicos y datos de costes) y la descripción del producto acabado, el software analiza todas las soluciones técnicamente viables y nos propone la solución óptima. La Optimización pasa por la preimpresión, el papel, la impresión y llega hasta los acabados.
Las impresoras digitales y equipos digitales de gran formato (plotters de bobina) se tienen en cuenta en el cálculo de presupuestos. La optimización se realiza entre el parque de máquinas de impresión offset, serigrafía y digital. El módulo de presupuestos está integrado en el ERP Graphisoft. EmaPlan permite a los responsables de la cadena gráfica dirigir eficazmente su taller de producción. Esta herramienta, “Full Web”, calcula y propone una programación optimizada de las tareas en cada máquina, limitando así los retrasos en las entregas. La planificación se presenta en forma de diagrama de Gantt, ideal para una fácil visualización. La aplicación permite los cambios con un simple clic/mover. Es especialmente fácil reasignar una tarea de una máquina a otra. El motor de optimización de EmaPlan verifica instantáneamente que este cambio de máquina sea posible. En tiempo real, EmaPlan tiene en cuenta la información proveniente de la producción: finalización de tareas, paradas no previstas de una máquina, nuevas órdenes generando nuevos trabajos, etc. El impacto sobre la planificación, se calcula automáticamente. Cualquier nueva tarea es tenida en cuenta por el motor de la planificación para optimizar la producción de las máquinas. El software Graphisoft permite agrupar los trabajos en una agrupación de impresión sobre una o más formas, y optimizar el cálculo de los
presupuestos. El cálculo se realiza sobre modelos con diferentes cantidades y tamaños. GS Gang está totalmente integrado en el cálculo optimizado de presupuestos de Graphisoft. Rhapso es un editor de software. Su misión es ofrecer a los profesionales de las artes gráficas y del Packaging soluciones integradas para optimizar los procesos y aumentar la productividad. El MIS (Management Information System) Graphisoft ofrece el cálculo optimizado de presupuestos, la gestión de las relaciones con los clientes, la planificación de la producción, dirige la logística y sirve como herramienta para apoyo a las decisiones. Creada en el año 2000, Rhapso completó la adquisición de Graphisoft a principios de 2008, creando así un líder europeo. Rhapso cuenta hoy con más de 4.000 usuarios y más de 1.000 clientes en más de 30 países en los 5 continentes. Rhapso es miembro activo de FEFCO y CIP4, y ofrece conexiones JDF con los principales proveedores en el mercado.
Müller Martini Ibérica “Grow with productivity”: en Müller Martini quieren que sus clientes sigan creciendo y aumentando su productividad. Con el fin de presentar nuevas posibilidades de optimizar las instalaciones actuales, de ampliar la oferta de productos y complementar los sistemas existentes, estarán presentes en graphispag 2011, del 22 al 26 de marzo, en el pabellón 3, stand D801. Con la etiqueta MMServices, Müller Martini ha estandarizado su oferta de servicios a nivel mundial. 76 | Alabrent
Los siete distintos módulos de la nueva oferta de servicios respaldan a las empresas en cuanto a productividad, seguridad de producción y mantenimiento. Los servicios se pueden utilizar de forma individual o se pueden combinar perfectamente entre sí. De este modo se consigue aumentar la rentabilidad con programas de optimización específicos para cada cliente. El núcleo de este completo paquete de servicios es la nueva conexión en línea MMRemote, que conecta al
Servicio Técnico con el mando de la máquina y permite el uso de webcam para analizar y solucionar fallos a distancia. Con esta herramienta se reducen los costes derivados de los tiempos de paro, mantenimiento y prestación de servicio. Graphispag 2011 brinda la oportunidad de dar a conocer en mayor profundidad las ventajas y ofertas especiales de los distintos módulos de servicio y demostrar in situ el funcionamiento de MMRemote.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Rodillos
Productos auxiliares Mantillas
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La marca que prefieren los profesionales
www.bottcheriberica.com
Connex - el sistema de workflow de Müller Martini Con el sistema de flujo de trabajo Connex es posible enlazar en red todos los sistemas Müller Martini, desde la máquina individual hasta las líneas de producción complejas, con el sistema de gestión de información (MIS) del cliente. Connex se puede instalar como solución global integrada (con MIS y preimpresión) o también como solución independiente totalmente funcional (sin MIS). Esto es de especial importancia para empresas de manipulado o talleres que pretenden integrarse paso a paso en el flujo de trabajo digital. En el stand se realizaran demostraciones de funcionamiento de Connex . También estará a disposición de los visitantes toda la información sobre la amplia gama de productos que incluye las máquinas de impresión de etiquetas y embalajes flexibles VSOP y Alprinta. Siguiendo el curso de las necesidades actuales del mercado, presentarán soluciones de producción de alto rendimiento para la impresión digital como es el sistema de embuchado-cosido Primera Digital. La máquina de acabado digital SigmaLine es la primera solución global totalmente integrada e industrial para la producción de libros digital con la que se pueden producir de forma rentable productos impresos también en tiradas muy pequeñas desde los datos de la preimpresión pasando por la impresión digital y el manipulado hasta el producto terminado, encuadernado en rústica. En el sector de tapa dura, cuentan con la híbrida Diamant MC que permite cambios de producción en tiempos extremadamente reducidos. Los técnicos comerciales ofrecerán toda la información deseada sobre las divisiones de cierres de periódicos y de encuadernación en rústica así como de los sistemas de sus representadas, - MBO, fabricante de plegadoras de bolsas automáticas - H+H, fabricante de plegadoras especiales - Palamides, fabricante de periféricos como enfajadoras - Hörauf, fabricante de máquinas de hacer tapas y - Bograma, fabricante de equipos de troquelado.
n: Visítenos e
ag graphisp011 2 Palacio 3 ·
nd 375 Calle D · Sta
Ctra. Villar del Olmo M-204 Pol. Ind. Bordales 28810 Villalbilla (Madrid) Tel.: 91 885 95 77 Æ Fax: 91 885 92 68 ventas@boettcher-systems.com Alabrent | 77
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Océ, novedades Bajo el lema "Stronger together", Océ presentará sus últimas novedades en gran formato y alta producción para los mercados de Artes Gráficas, Impresión Digital y Documentación Técnica. Océ, como parte del Grupo Canon, compartirá espacio expositivo y ambas empresas mostrarán sus últimas novedades tecnológicas en un espectacular stand de 521 m2. Océ mostrará en Graphispag 2011, del 22 al 26 de marzo, las últimas novedades en aplicaciones y soluciones de impresión en un espectacular stand de 521 m 2. El software Océ Posterizer junto al sistema de impresión color Océ ColorWave 600 y su nueva versión Poster Printer será una de las novedades más destacadas en impresión de cartelería para punto de venta (www. instantposterpower.com/ es). La impresora de cartelería Océ Arizona 550 XT será otro de los centros de atención demostrando a los profesionales su flexibilidad para trabajar sobre una amplia gama de soportes, tanto rígidos como flexibles. Formará parte de una cadena de producción junto a una mesa de corte Zünd, simulando el proceso completo desde la impresión hasta el corte. Océ presentará, además, sus últimas novedades en sistemas de impresión de alta producción y Oficina junto a otras muchas soluciones de impresión en gran formato, tanto para el sector de Artes Gráficas e impresión digital
como para el de documentación técnica. Además de los sistemas anteriormente mencionados, estarán presentes las siguientes soluciones: La impresora Océ ColorWave 300, que es el primer sistema multifuncional Todo en Uno para la gestión de documentos técnicos en color y b/n para entornos CAD/GIS. Océ ColorWave 600, con su tecnología de perlas de tóner, para impresiones de alta calidad sobre papel normal o reciclado será otra de las apuestas de Océ en el entorno de documentación técnica. Océ también presentará sus soluciones de impresión en gran formato para cartelería y rotulación sobre soportes flexibles. El sistema Océ CS6410, constituye la solución de alta producción más indicada para imprimir trabajos para exte-
rior e interior de alta calidad y durabilidad. Dispone de varios modos de color configurables junto a una velocidad de impresión insuperable. En cuanto a las novedades en alta producción, destacar las últimas soluciones en impresión color de Canon y Océ y la presencia de la impresora en b/n de alta producción Océ VarioPrint 6320 ULTRA. Además, los visitantes podrán encontrar la extensa gama de soportes y consumibles Océ para todo tipo de trabajos: desde papeles revestidos para aplicaciones de artes gráficas hasta papeles y especialidades para aplicaciones técnicas o soportes rígidos y flexibles para cartelería. Océ en Graphispag 2011. Fira de Barcelona, Gran Vía. Pabellón 2, Stand C331.
OMC, te mantendrá “bien despierto” “Mantente despierto… con los ojos bien abiertos…” es el eslogan con el que OMC acudirá a la Feria Graphispag 2011, que se celebrará del 22 al 26 de marzo en el Pabellón 2 de la Fira Gran Vía de Barcelona y en el que ocupará el stand D314, con prácticamente 300 m2 de exposición. Mantenerse despierto… con los ojos bien abiertos… ¿Por qué? Sencillamente, porque según todas las previsiones y predicciones (muy habituales a finales y principios de un nuevo año) 2011 seguirá siendo un año duro pero clave para posicionarse y prepararse para la recuperación.
78 | Alabrent
Mantenerse despierto… con los ojos bien abiertos… ¿Por qué? Sencillamente, porque sólo de esta forma seremos capaces de ver o detectar las oportunidades que se nos presenten. Somos parte activa de nuestro destino y no podemos dejar escapar ninguna de ellas. Mantenerse despierto… con los ojos abiertos… ¿Por qué? Sencillamente, porque la innovación otorga el valor añadido que permite conseguir una mayor ventaja competitiva, entendiendo innovación siempre como una apuesta a medio/
largo plazo, que si es implementada apropiadamente, puede cambiar radicalmente el panorama competitivo de la empresa. Por lo tanto, hemos de ver el 2011 con confianza y Graphispag 2011 puede resultar de gran ayuda para detectar aquellas oportunidades que definirán nuestro posicionamiento futuro siempre a través de una innovación entendida como una apuesta a medio/ largo plazo. Con esta filosofía, OMC participará en Graphispag 2011, con un stand de 300m2 aprox.; en el que se podrán ver las últimas novedades de sus firmas representadas, prestando especial
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
127
le dib . n i m sc re .co mp -340 i te CS en -E s m u a l all cil .G en w s w s e e en w qu r n o ció yp ma 40 r 3 o S inf EC ás s m u á all ar a G ontr l e nc od .E s xit a é t l ue PARA REDUCIR de tiq e ca r e DESPERDICIO, e d c sa tes TODOS TENDRÍAN á n a m ric QUE TENER ca b z a f no UN PASO DE PAPEL los Co ra a MÁS CORTO. p
IMPRESCINDIBLE LA NUEVA GALLUS ECS 340.
Hall nº 3 – level 0 – stand nº D783 22-26 Marzo 2011
Nuestra nueva Gallus ECS 340 tiene un paso de papel de apenas un metro desde una estación de impresión a la siguiente ¡Apenas 11 metros para una máquina de ocho colores! Esto se traduce en una considerable reducción del desperdicio. Para saber más de la increíble eficiencia de la Gallus ECS 340 entre en www.Gallus-ECS-340.com. Un socio de Heidelberg
1277_Bahnlaenge_210x297_ES+MHgraph.indd 1
03.12.10 11:00
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
atención a las soluciones de impresión digital. El presente manda y el presente se llama DIGITAL, ya sea en pequeño/medio formato como en gran formato. OMC presentará sus diferentes máquinas de impresión digital MGI (Meteor DP60 Pro), MTL (Meital Serie 300) o KIP (KIP Color 80), como en acabado digital con propuestas como la barnizado inkjet UV con reservas MGI JetVarnish o equipos de manipulado Duplo como su tren de alambre de alto volumen para el acabado de impresos digitales Duplo Digital System500 PRO, su cortadora/hendidora para el usuario de color digital Duplo DC-645 o su encuadernadora de rústica Duplo DPB-500 Dubinder. - MGI METEOR DP60PRO Sin duda, una de las principales, innovadoras y más gratas propuestas dentro del panorama de impresión digital del mercado. Es, probablemente, la máquina de impresión digital más versátil del sector al poder imprimir sobre una amplia gama de soportes de papel y plástico. Este modelo está teniendo una excelente acogida y aceptación en el mercado internacional y muy particu-
80 | Alabrent
lar y especialmente en nuestro mercado dónde, desde que su distribuidor OMC lo empezó a introducir en España a finales de 2009, se han cerrado ya 15 instalaciones diferentes a lo largo de la geografía española. Diseñada para la impresión de grandes volúmenes de material, el sistema Meteor DP60 Pro puede producir hasta 3.900 hojas tamaño A4/carta, 1.600 hojas de 330 x 487 mm, y hasta 32.000 tarjetas de plástico PVC ISO CR-80, en cuatricromía y con información variable. Admite tamaños de hasta 330 x 650 mm gracias a su nuevo modo de formato superancho, siendo su formato máximo de impresión de 330x1020. Acepta papeles de entre 70 y 350 g/m2 con acabado tanto mate como brillante, papeles CS1 y CS2, papeles texturados, etiquetas/adhesivos; y plásticos con un grosor de entre 100 y 400μ como PVC, policarbonato, poliéster, Teslin®, vinilo, PET y muchos otros.
Todos los materiales se pueden imprimir a resoluciones muy altas, de hasta 2.400dpi x 200lpi con posibilidad de usar una lineatura de trama variable. - MTL PRINT – MEITAL SERIE 300 Impresoras inkjet UV de gran formato que incorporan mesas intercambiables a fin de que el operario pueda cargar una mesa mientras se imprime la segunda. El tamaño de imagen máximo es de 125 x 250 x 2,5 cm siendo el corazón de la unidad de impresión su innovador cabezal XAAR 1001 HSS. Cada cabezal tiene 1000 inyectores con una resolución nativa de 360 DPI (resolución aparente 1.440 dpi) a velocidades de hasta 250 m2/h. Con sólo 4 colores, el sistema ofrece una calidad de imagen muy superior a la de otras impresoras a 6 u 8 colores. Con tecnología avanzada de tamaño de punto variable, puede modificar el tamaño de gota desde 6
picolitros, para obtener imágenes nítidas y detalles excepcionales, hasta puntos de tamaño medio para lograr tonos carne uniformes; o puntos grandes de hasta 42 picolitros para lograr una alta densidad de color. - KIP COLOR 80 Impresora de gran formato LED en color que fue diseñada para la impresión de producción. Destacando una velocidad operativa de 210 metros por hora y su productiva capacidad de alimentación de hasta 700 metros lineales de papel u otro material, es la única impresora color de producción de gran formato LED del mundo. Su sobresaliente rendimiento presenta un bajo coste por impresión que permite a la compañía posicionarse
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
como un referente en mercados antes exclusivos de la impresión inkjet. KIP Color 80 es una solución integral para muchas tareas de impresión de gran formato abarcando todas desde documentos de arquitectura, ingeniería y construcción a posters, señales, y ampliaciones fotográficas - sin sacrificar la calidad o las características. Destacar su sistema LED para impresiones a todo color y monocromo con una alta resolución de salida (600 x 600 dpi reales) lo que le permite un manejo eficiente de mezclas de áreas rellenas, degradados de color para renderizaciones de color, información fotográfica. Trabaja con sistema de tóner seco perdurable consiguiendo imágenes resistentes a UV y al agua. - DUPLO DIGITAL SYSTEM 5000 PRO Tren de alambre, de alto volumen, para el acabado de impresos digitales diseñado para ser compatible con la nueva generación de máquinas de impresión digital monocromas y en color. Admite pilas de hojas impresas alzado directamente de la máquina impresora, que luego se pasa hoja por hoja al tren de acabado utilizando la tecnología OMR o lectura de códigos de barras para asegurar la integridad del producto. Su alimentación de alta velocidad y su sistema de lectura con cámara le otorgan una gran capacidad productiva convirtiéndola en un equipo más flexible que un sistema de acabado en línea. - DUPLO DC-645 Cortadora/Hendidora, de alta gama, diseñada especialmente para el usuario de color digital. Duplo DC-645 puede cortar, hender y perforar en un sola pasada. Como opcional la máquina dispone de módulos de perforado, hendido longitudinal y módulos para cortar tarjetas. Entre sus características más destacadas figuran el software Job Creator, un lector de marca de registro y el reconocimiento de códigos de barras. Podrá dinamizar sus operaciones de acabado y mejorar su precisión, flujo de trabajo y productividad. La máquina ideal para trabajos de impresión digital a medida con tiradas cortas, que permite acortar los plazos de entrega y ahorrar gastos. 82 | Alabrent
- DUPLO DPB-500 DUBINDER Encuadernadora de rústica de una sola mordaza que crea un encuadernado resistente y resultados de alta calidad. Con un alto nivel de automatismos, permite ahorrar en tiempo de preparación y costes; el modelo DuBinder es ideal para tiradas cortas y de libros de bajo demanda, incluso de productos con datos variables y personalizados. Disponible con opción de cola PUR. Con ella, reducirá sus gastos en encuadernar fuera, mejorando los plazos de entrega y reduciendo el desperdicio. - ANAJET SPRINT Anajet nos presenta su último e innovador concepto en impresión de camisetas; ANAJET SPRINT, capaz de imprimir tejidos claros como oscuros y tejidos naturales (algodón, por ejemplo) y tejidos sintéticos (spandex…). Es la única impresora, capaz de imprimir tejidos claros y oscuros, en su categoría; que trabaja “sin aire”. Esto se consigue gracias a su sistema de salida de tinta en circuito cerrado con cartuchos sellados. Sólo así se puede conseguir y garantizar la integridad de la tinta y el equilibrio de presión esencial para evitar la obstrucción de los inyectores. Como principales novedades en impresión offset, OMC y KOMORI pre-
sentarán el lanzamiento de la su nueva tecnología exclusiva libre de ozono H-UV, que ofrece efectos superiores como impresión de alta calidad, entregas rápidas y reducción de la maculatura. Su máxima expresión se plasma en su nueva KOMORI LITHRONE S40P con H-UV; alta productividad en una pasada. - KOMORI LITHRONE S40P con H-UV (máquina no expuesta en Graphispag 2011) La Lithrone S40P a ocho colores, con el triple mecanismo de retiración de doble diámetro exclusivo de Komori y la cinta transportadora sincronizada en la salida, constituye la plataforma de lanzamiento del impresionante nuevo sistema de secado H-UV de Komori. Gracias al sistema de secado H-UV ecológico y libre de ozono, las Lithrone pueden entregar hojas listas para el acabado, ya sean de papel o soportes especiales, y con un acabado impecable. Finalmente, y como una de las principales novedades destacar la nueva ubicación de OMC en Graphispag. Podrás encontrarles en el Pabellón 2, destinado íntegramente al mercado de impresión digital, en su Stand 314.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
READY FOR TOMORROW
*El
papel del mañana
¿Cómo se puede sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo? La solución: maximizar los beneficios de todas las etapas de impresión. Comenzando por el principio: el papel. • Medioambiente • Productividad • Calidad de impresión
• Comportamiento en máquina • Servicios adicionales • Gama de producto con 5 acabados diferentes
Si su papel estucado habitual no responde a todos estos criterios, entonces elija Novatech, el único papel estucado preparado no sólo para las demandas del mercado de hoy ¡¡ Sino también para las del mañana !! Para más información, por favor contacte con su comercial de Antalis.
©FUTURAMA
EU Flower: La gama de productos Novatech ha obtenido la certificación EU-ecolabel FI/11/1. Bajo impacto en el medioambiente y rigurosa selección de materias primas.
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Optimus, con su nuevo sistema Dash Optimus España presentará en Graphispag 2011 su nuevo ERP para empresas de comunicación gráfica e impresión digital. El nuevo Optimus Dash destaca por ser un sistema muy flexible, rápido y fácil de manejar. La compañía mostrará a los asistentes su nuevo sistema de gestión, Optimus Dash, específicamente diseñado para todo tipo de proveedores de servicios de comunicación gráfica e impresión digital, ya que está perfectamente adaptado para dar solución a las particularidades y características propias del sector, en sus diferentes especialidades. Así, esta nueva solución permite gestionar rápida y fácilmente cualquier producto o servicio multimedia o de impresión digital (pequeño formato, gran formato, productos PLV, rótulos, etiquetas, vallas, luminosos, displays, páginas webs, etc), desde el pedido inicial vía web hasta la factura. Según afirma Jaime Aperador, director de Optimus España, “Optimus Dash es un sistema flexible, rápido y fácil de manejar, que recoge toda la experiencia acumulada por Optimus en el desarrollo de sistemas de gestión para la industria de la comunicación gráfica y ofrece un perfecto equilibrio entre automatización y eficiencia.” Además, Optimus Dash destaca por ser una plataforma abierta que permite la integración con sistemas Web to print (W2P) de terceros de una manera completamente transparente. De este modo, los clientes pueden solicitar presupuestos detallados de cualquier producto, en cualquier momento y de forma muy sencilla.” “Optimus Dash es el resultado una labor de investigación y análisis de las necesidades de este sector, en el que observamos que las empresas de servicios de comunicación e impresión digital ofrecen también otros múltiples servicios asociados y queríamos tenerlos en cuenta a la hora de desarrollar este nuevo ERP. Son compañías que proporcionan multitud de soluciones adaptadas a cada cliente, realizando todo tipo de campañas en muy diversos soportes y formatos. Por otra parte, los procesos y la tecnología también han cambiado res84 | Alabrent
pecto a la impresión offset tradicional, así como las necesidades de los clientes, que ahora demandan tiradas más cortas, trabajos más personalizados y tiempos de respuesta más rápidos”, indica Jaime Aperador. “Por ello, Optimus Dash se ha diseñado contemplando esta nueva realidad y ofreciendo la rapidez, automatización y flexibilidad que estas compañías requieren. Dash es un sistema totalmente nuevo y específicamente pensado para ellas, con su misma filosofía de trabajo”, añade Jaime Aperador.
Características de Optimus Dash La interfaz de Optimus Dash es muy sencilla y el usuario puede acceder fácilmente desde la Pantalla de Inicio directamente a todos los procesos y funciones del sistema, ahorrando tiempo de navegación y haciendo más cómodo el trabajo. Optimus Dash integra en una única aplicación todos los aspectos del negocio y permite gestionar todos los procesos desde las solicitudes por parte de los clientes, la creación de presupuestos y pedidos, pasando por todo el ciclo de producción y gestión del stock, hasta la facturación y la creación de informes. Entre los módulos del sistema destacan: Gestor de ofertas: permite crear ofertas comerciales de forma muy rápida, sencilla y segura. El gestor de ofertas se basa en Optimus Calc, un potente motor de cálculo y evaluación que contempla todas las opciones de cálculo posibles para producir un trabajo, desde la creatividad, diseño, producción y montaje. El usuario introduce todos los datos a través de cómodas plantillas y el sistema realiza los cálculos necesarios para crear una oferta detallada, así como la correspondiente orden de trabajo a fábrica. Se puede definir cualquier variable para realizar los cálculos, por lo que es altamente flexible. Comercio electrónico: permite a
los clientes hacer solicitudes on-line accediendo a través de una página web a los formularios de solicitud de presupuesto. Estas plantillas son muy fáciles de manejar y, con una mínima introducción de datos, el cliente obtiene al instante una oferta. El sistema realiza todos los cálculos necesarios para dar el mejor precio. La propuesta económica se muestra de forma inmediata y también puede ser aceptada vía Internet. Al ser el cliente quien introduce todos los datos se incrementa la capacidad de generación de presupuestos. Esto, además de agilizar el proceso, reduce costes y errores. Gestor de subcontratas: agiliza el proceso de selección de proveedores, ya que permite realizar una única solicitud que se enviará a todos sus proveedores, conjuntamente o por separado, y comparar todas las ofertas recibidas en una única pantalla. Este proceso es muy simple. Las especificaciones de la subcontratación requerida se introducen una única vez, se seleccionan los proveedores posibles para realizarla y la solicitud se envía electrónicamente a todos ellos. Las respuestas se envían directamente al sistema. El Gestor de Subcontratas recoge las respuestas de los proveedores en tiempo real, presentado la información de manera que facilite la toma de decisión de compra. “Desde que la compañía lanzara su reconocido ERP Optimus 2020, en 1998, el sistema no ha cesado de evolucionar e incorporar nuevas funcionales y mejoras para satisfacer las demandas de sus clientes y estar siempre a la vanguardia tecnológica. Con esta filosofía de constante innovación y mejora continua, ahora, Optimus da un paso más, con el lanzamiento de Optimus Dash, para adaptarse a los nuevos modelos de negocio de la comunicación gráfica e impresión digital y dar cobertura a las nuevas necesidades del mercado”, concluye Jaime Aperador. Todos aquellos que deseen conocer más a fondo el nuevo Optimus Dash podrán hacerlo en el stand E550 del Pabellón 2 de Graphispag.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La tecnología más avanzada del mercado
Corte y manipulación de papel y cartón
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa)
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
OPQ Systems OPQ Systems, líder en equipos de post-impresión, presentará en esta nueva edición de Graphispag una amplia representación de sus equipos, así como de sus nuevas representadas, James Burn Internacional fabricante-inventor del sistema de encuadernación con wire-o y las laminadoras Horizon GmbH. Con estas dos nuevas representadas, la empresa ubicada en Barcelona y Madrid, puede proveer con soluciones completas de post-impresión a sus ya muy numerosos clientes. OPQ Systems, representa para el mercado Español, primeras marcas internacionales, como: - Horizon: fabricante japonés de equipos de encuadernación en cola PUR y EVA, Confeccionandoras de revistas y catálogos, plegadoras de todos los formatos, guillotinas, trilaterales, hendidoras y enlomadoras. - Schneider-Senator: Guillotinas industriales de todos los formatos, periféricos tales como apiladores, stackers, robots de corte, vibradores, etc - James Burn Internacional: Equipos de encuadernación con wire-o (r) y espiral, perforadoras manuales y automáticas, cerradoras de wire-o (r) y espiral, así como el consumible, wire-o(R) cortada en cajas y bobinas. - Horizon GmbH: Laminadoras automáticas de todos los formatos, ideales, para el mercado digital y offset, destacan los modelos Gemini y el Taurus. El primero de formato 38 con alimentación y corte automático, el segundo de formato 53 también con alimentación y corte automático. - Vacuumatic: Contadoras de papel, insertadoras de tiras, marcadores de errores en rotativas y resmadoras. - KAS: Hendidoras, de formato 35 y 50, con alimentación automática y manual con peines de hendido intercambiables. - Busch: Sistemas de enfajado multiple y simple. Volteadoras de pilas, sistemas de extracción de recorte de guillotinas, mezcladores de tinta, troqueladoras. En esta edición, OPQ Systems, expondrá en Graphispag las últimas 86 | Alabrent
novedades de cada fabricante, destacan entre ellas, el sistema de encuadernación en cola PUR con 4 mordazas unida en línea con la nueva guilllotina trilateral totalmente automática. El sistema de plegado de prospectos AF-406A con el segundo módulo T-406A, quedando un sistema de plegado de 6 + 6 bolsas con salida micro. El Stich Liner 5500 con alimentación mixta digital y offset, gracias a su alimentador digital HOF-30 y las alzadoras de la serie VAC-100. Este confeccionador de revistas dispone de unidad de hendidos, grapado a caballete y corte trilateral. Los dos trenes de confección de revistas, el primero el SPF-200 de formato 35 x 50 totalmente automáticos y el SPF-20 con el alimentador digital HOF-20. Las plegadoras, tendrán un espacio importante, además de la ya mencionada AF-406A, OPQ, también exhibirá la plegadora AFC-566F, plegadora totalmente automática de formato 56 con 6 bolsas + cuchilla + 2 bolsas laterales. Esta plegadora, ajusta de forma automática todas las bolsas, las guías, el cabezal de alimentación y la batería de los rodillos. En la sección de encuadernación también serán mostradas la encuadernadora BQ-270CFC de una mordaza automática trabajando en concepto near line con la guillotina HT-30. La encuadernadora BQ-160 en sus dos versiones EVA y PUR, esta última, es una alternativa económica para aquellas empresas que quieren encuadernar con cola PUR con baja producción y modesto presupuesto. El nuevo software de gestión de la encuadernación pXnet, también estará presente. Con este software, los equipos Horizon pueden ser conectados al flujo de trabajo JDF. Gracias a esta integración, ya no es necesario introducir los datos de los trabajos en los diferentes. El sistema pXnet transfiere los datos desde la pre-impresión a los diferentes equipos conectados. Schneider-Senator, expondrá la guillotina E-Line 78 con pantalla CP, mesa de aire y conexión a JDF. La empresa James Burn, expondrá su amplia gama de equipos de perforación y encuadernado en wire-o(r), a parte de los modelos de sobremesa,
diseñados para la encuadernación de tiradas medias, como el modelo Punch-Bind 3300 y el Docu-Punch, destacan los modelos Docu-Punch y el Alphadoc, capaces de perforar de forma automática grandes cantidades de hojas de forma automática y continuada, para realizar la encuadernación en wire-o, OPQ, dispondrá del modelo Wire-o Bind 3500, alimentado a bobina, con corte y cerrado automático. Las laminadoras, se están convirtiendo en un equipo imprescindible en todos los talleres, ya sean digitales o offset, OPQ exhibirá por primera vez en Graphispag, las laminadoras Horizon Gmbh, modelos Gemini y Taurus. Los dos modelos son muy faciles de operar. Ambos son automáticos, disponen de alimentador, corte y separación automático. Estas laminadoras son una opcicón muy económica para la laminación de todo tipo de trabajos en los talleres. En la gama baja de laminadoras se exhibirá una laminadora GMP de formato 355mm con alimentación manual. La firma inglesa Vacuumatic, también exhibirá su contadora Vacuumatic Vicount 3 PB, contadora de experiencia contrastada en el mercado, con una gran número de unidades instaladas es el equipo más popular en el mercado. El contaje es muy fiable y rápido. La insertadora de tiras CUTI, también estará expuesta. Esta insertadora de tiras puede ser instalada a la salida de una máquina de imprimir, troqueladora, plastificadora, etc, ella inserta tiras de papel en cada cantidad preseleccionada, contando el total de la pìla. También tiene la opción de imprimir una etiqueta con el número de hojas, lotes, fecha, etc. Las hendidoras, tan necesarias para poder plegar sin romper la fibra, tendrán un espacio destacado en el stand, con varios modelos de la firma KAS. Busch estará presente con sus enfajadoras modelos TB-24I y TB-39. Estas enfajadoras son ideales para el enfajado de prospectos y otros materiales.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Novedades Palmart La marca de software y servicios de gestión para la industria gráfica Palmart presentará importantes novedades en la próxima edición del Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica (Graphispag) que se celebrará en Fira Barcelona del 22 al 26 del próximo mes de marzo. Novedades como la integración de la web to print Pressero en el ERP Palmart. También habrá importantes novedades relacionadas con la planificación de la producción, nuevas prestaciones de software y servicios de consultaría especializada. De esta forma Palmart amplia y reorienta su cartera de soluciones para el mercado gráfico. En relación a Graphispag, Francisco Pérez, director general de la empresa asegura que “es muy importante conocer las necesidades actua-
les de las empresas gráficas para poder ofrecerles las soluciones adecuadas. Sabemos que las necesidades de hoy son distintas a las de hace muy poco tiempo y pasan especialmente por una exigencia general de mejorar la gestión”. Según Francisco Pérez, “los empresarios de la industria gráfica van a ir a Graphispag en busca
de soluciones concretas y puntuales para sus negocios.”
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Ricoh presentará la calidad offset de la nueva Pro™C901 Graphic Arts Edition Ricoh participará en la próxima edición de Graphispag 2011, que tendrá lugar del 22 al 26 de marzo en Barcelona, presentando in situ las amplias prestaciones del sistema de producción digital en color Ricoh Pro™C901/C901S Graphic Arts Edition. Los asistentes al certamen podrán comprobar las ventajas de trabajar con esta nueva tecnología que fija un nuevo estándar de productividad, eficiencia, calidad y beneficios, y que permite producir todo tipo de aplicaciones comerciales, libros y catálogos igualando la calidad offset con el valor añadido de la tecnología digital. La Pro™C901/C901S Graphic Arts Edition de Ricoh es el mejor sistema de producción digital en color de su clase que lleva la calidad de impresión y la fiabilidad de las impresoras a un nivel superior en el mercado de impresión de producción profesional. Equipada para producir una increíble variedad de material impreso, ofrece impresionantes niveles de versatilidad, escalabilidad y rendimiento. Su funcionamiento flexible y el acabado en línea permiten obtener cualquier volumen de impresión, bajo o alto, a la vez que las mejoras en la alimentación, como separación por aire de las hojas y el recorrido del papel, mejoran de forma significativa la productividad, el registro doble cara y la precisión del color. Son muchas las ventajas que ofrece este equipo: con una velocidad de impresión constante e independiente del gramaje y del dúplex de 90 páginas por minuto en A4 (y 51 páginas A3 por minuto) se convierte en la impresora de su clase más rápida del mercado. Además, utiliza Tóner Químico PxP y tecnología sin aceite para una mayor precisión, flexibilidad y facilidad de uso con resultados de offset. También hay que destacar sus ciclos de mantenimiento más largos y el que dispone de unidades reemplazables por el usuario (ORU) que permiten el mantenimiento in situ y un tiempo de funcionamiento máximo. No hay que olvidar que también cuenta con un amplio catálogo de soportes gracias al cual se automatizan los ajustes de
88 | Alabrent
papel para una impresión de alta calidad y un rápido flujo de trabajo. Calidad offset Estas impresoras de color son increíblemente veloces, fiables y productivas gracias a una amplia serie de opciones que permiten proporcionar el mejor rendimiento y una calidad de impresión offset. Esto es posible gracias a que los motores de la serie Pro C901 utilizan tóner PxP químico con base de cera y una tecnología de fusión sin aceites, para ofrecer una espectacular resolución de 1.200 x 1.200 ppp en color. Este tóner destaca por su reducida granularidad y por unas partículas más pequeñas y uniformes que garantizan unos puntos más nítidos y con una definición más clara. El nuevo tóner se adhiere mejor a los papeles gruesos y crea unas imágenes con una definición más nítida y una buena cobertura de las áreas sólidas. Las impresoras de la serie Pro
C901 son las más productivas de su categoría ya que están diseñadas para producir 21 millones de impresiones. A una velocidad de 90 páginas A4 y 51 páginas A3 por minuto, en modo simple y dúplex, pueden producir hasta 5.400 copias en color por hora, independientemente del peso del soporte. Estos equipos están equipados con un sistema dúplex sin bandeja, que invierte las páginas para imprimir y copiar a doble cara. El modo dúplex funciona a la velocidad máxima del motor y admite los mismos formatos y pesos de soporte que al imprimir a una sola cara (de A5 a SRA3 / de 60 a 300 gsm). Con los motores de la serie Pro C901 es posible imprimir en doble cara a la velocidad máxima en substratos offset pesados. Su manejo también es sencillo ya que cuenta con un nuevo panel de operaciones con pantalla táctil en color de fácil acceso, encuadernación rústica en línea, imposición automati-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
zada de folletos y revistas, inserción de pestañas y portadas, programación de trabajos y memoria de 12.000 páginas para almacenar trabajos y solicitar reimpresiones bajo demanda. Con la Pro™C901/C901S Graphic Arts Edition Ricoh ofrece un amplio abanico de servidores de impresión externos que utilizan la última tecnología Adobe® PDF Print Engine (APPE) y admite un amplio abanico de soluciones de gestión del flujo de trabajo escogidas específicamente para ofrecer más funcionalidades al cliente y para ampliar la oferta de servicios en todas las fases de la producción de documentos. Además, se completa con el conjunto de opciones de acabado profesional en línea más completo y reconocido del mercado que incluye plegado/grapado y guillotina trilateral. Toda la productividad de la Pro C901 Graphic Arts Edition se refuerza con el apoyo de una red de servicio líder que garantiza un funcionamiento continuo y disponibilidad para el trabajo tanto del hardware como del software. Web2Print sin inversión Otra de las novedades que Ricoh presentará en Graphispag será la solución básica de impresión “web-toprint” NowPrint ASAP. Se trata de una solución de software ideal para que tanto el usuario como sus clientes puedan disponer de una forma rápida y sencilla de las ventajas del web-to-print ya que no requiere de una gran inversión y su retorno puede medirse fácilmente gracias a sus costes mensuales fijos y predecibles. Ricoh se encarga del hardware y de la infraestructura de IT para que el usuario
minimice tanto su esfuerzo como sus gastos en aplicaciones, servidores y telecomunicaciones, de manera que sólo tendrá que aprender a utilizar la aplicación a través de su navegador y disfrutar de las ventajas de esta herramienta que permite, entre otras muchas cosas, que los clientes puedan ver en tiempo real el estado de su pedido, ahorrando así contactos innecesarios que hacen perder tiempo. Con NowPrint los usuarios y sus clientes podrán acceder a la empresa desde cualquier lugar del mundo, cargar archivos, ver una prueba digital y pagar en línea por los servicios prestados. Sin duda supondrá un beneficio para la empresa que podrá atraer a nuevos clientes, generar más negocio y ahorrar tiempo tanto en los procesos de pedido como de producción, lo que se traducirá en una mayor eficacia y reducción del impacto en el medio ambiente. Business Driver Programme™ Ricoh es consciente de que el desarrollo del negocio es esencial para el futuro de sus clientes de impresión de producción. Por eso ha creado un programa específico de ayuda a las empresas del sector para acometer los cambios no sólo de tecnología, sino también de negocio, de estructuración interna, de enfoque a cliente y de comercialización que la impresión digital conlleva. Se potencia así la filosofía de la compañía, que parte de un enfoque asociativo y consultivo desarrollado por especialistas altamente experimentados que crean programas personalizados para acelerar el crecimiento de los clientes en el mercado de la producción digital. Business Driver Progra-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
mme se concreta también en un portal diseñado para hacer realidad las ideas del cliente, para ayudarle a avanzar en su negocio y obtener los recursos y servicios que le ayuden a mejorar sus conocimientos y habilidades, para incrementar los beneficios de su negocio y, en general, para sacar el máximo
provecho de su inversión. Al registrarse en este programa el cliente tiene acceso a información privilegiada sobre las últimas tendencias y tecnologías de la industria. También le ayuda a desarrollar estrategias de mercado y facilita la transición de proveedores de servicios de impresión a
proveedores de soluciones de valor añadido. Además se da acceso a prácticas herramientas como artículos técnicos interactivos, vídeos, casos de estudio, etc. para potenciar el negocio y maximizar el retorno de la inversión.
clientes y una Delegación en Madrid no podía faltar a esta cita que le permitirá fortalecer la marca en sus diferentes mercados y público. La participación en GRAPHISPAG “demuestra claramente el compromiso de SISTRADE con el desarrollo de su estrategia de internacionalizació n”, afirma António de Sousa Ribeiro, Director General de SISTRADE. En este certamen, SISTRADE presentará la nueva versión de Sistrade® Print, 3.3 que mejora sus funcionalidades integradas para la gestión de las diversas áreas de la empresa así como la elaboración de presupues-
tos, producción, planificación o ventas. Todos los módulos de Sistrade® Print están diseñados y fabricados por SISTRADE, garantizando de esta forma su trazabilidad y evitando problemas de integraciones entre sistemas. Tanto Sistrade® Print como Sistrade® Print Planificación, están desarrollados con herramientas Web Oriented, lo que permite el acceso a la aplicación de forma simple y rápida, independientemente de su localización geográfica. El stand de Sistrade estará ubicado en el Recinto Gran Vía, Palacio 2, Stand F657.
Sistrade Sistrade, empresa de ingeniería y consultoría de Sistemas de Información para mercados verticalizados, tales como la industria de impresión y embalajes, estará presente como expositor en la próxima edición de Graphispag 2011, que tendrá lugar en Barcelona del 22 al 26 de marzo. Junto con Graphispag digital esta feria reúne a profesionales de diferentes nacionalidades esperando en esta edición a más de 50.000 visitantes y proveedores. Dado que en España SISTRADE cuenta desde hace algún tiempo con
Tauler Tauler aprovechará esta gran cita de la comunicación gráfica para mostrar su maquinaria, asesorar a los clientes y aprovechar este evento para tomar decisiones de futuro que les ayuden a posicionarse y recuperarse de la situación actual. Tauler Maquinaria estará presente en Graphispag y entre otros productos mostrará la laminadora Printlam SmartMatic, para laminados de valor añadido de forma automática. Peliculadora hoja a hoja mediante tecnología Dry.
Pensada para que la manipule un solo operario en series cortas y medianas, incorpora un innovador introductor automático de hojas, con sistema de registro por tacones frontales y un compacto sistema de separación y corte de los pliegos que precisa un ajuste mínimo para su correcto funcionamiento. Especialmente diseñada para ser operada en el entorno de la impresión digital. La Printlam SmartMatic es una solución compacta monobloque.
Truyol Digital presentará una aplicación web para profesionales Si por algo es conocida la empresa Truyol Digital es por su especialización en la elaboración de todo tipo de trabajos en impresión digital para profesionales. Pensando en facilitar aún más las cosas a su clientela ha desarrollado una aplicación web que permite tanto realizar presupuestos y pedidos vía online como hacer el seguimiento de la situación del pedi-
90 | Alabrent
do. Esta aplicación permite además la personalización con los datos de la empresa usuaria de manera que puedan ofrecer los servicios de impresión de Truyol pero con su marca. Joaquín Truyol, Director General de la empresa, confía en el éxito de esta iniciativa ya que “son muchos los profesionales que derivan sus servicios de impresión a Truyol y de este
modo todo el proceso se podrá hacer directamente sin intermediarios y sin pérdidas de tiempo con la ventaja añadida del control en tiempo real de los pedidos. Esto sin duda va a agilizar todos los procesos y redundará en un beneficio para el cliente”. El otro punto fuerte de Truyol Digital lo constituye su infraestructura de producción compuesta por una
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ingente cantidad de equipos de los que destacan dos iGen 3 y una IGen 4 de Xerox con formato largo, de la que sólo hay dos instaladas en España, y una HP Indigo de seis colores con tinta blanca. Además de un innumerable parque compuesto por un sin fin de elementos de acabado que permiten la realización de cualquier tipo de producto, ya sean folletos, revistas, tarjetas, carteles, impresión textil, dato variable, etiquetas, fotoalbums, y un largo etc. Los servicios que Truyol Digital ofrece a su clientela son muy variados y abarcan desde la impresión digital color, a la impresión digital color toner, impresión digital color tinta, impresión digital blanco y negro, cartelería, impresión mild solvent, impresión con tintas pigmentadas, impresión con tintas Dye, impresión de sobres, CD y
DVD, impresión digital textil directa, impresión de dato variable, sellos de caucho, impresión de etiquetas, encuadernación, encuadernación rústica con Pur, grapado a caballete, encuadernación Wire-O, encuadernación espiral, perforado 2 ó 4 agujeros, plastificado, montaje en foam y enmarcado de trabajos en aluminio. El poder ofrecer un servicio de impresión digital tan variado para profesionales como editoriales, agencias de publicidad y de diseño o imprentas, con productos de alta calidad a bajo coste y de un día para otro, sólo es posible gracias a la gran cantidad de pedidos que gestiona Truyol diariamente con equipos de última generación. Para Joaquín Truyol “es fundamental disponer de la última tecnología y así asegurar que lo que se le está ofreciendo al cliente es lo mejor,
por eso no escatimamos a la hora de invertir en nuevos equipos ya que considero que es una parte primordial del negocio”. Truyol aprovechará la cita de Graphispag para mostrar a sus clientes ejemplos de los productos que es capaz de elaborar así como las ventajas de utilizar su nueva aplicación web con demostraciones personalizadas de este nuevo servicio.
co será un buen baremo de cara al futuro inmediato. Aún así, según fuentes directas de Unión Papelera, el verdadero objetivo de la empresa para Graphispag 2011 es presentar un proyecto necesario que será de gran ayuda para el asesoramiento y prescripción de papel en nuestra industria. Se estima que en esta nueva edición de Graphispag participen los principales suministradores de la industria gráfica, donde encontrarán un eficaz marco para asesorar a sus clientes y a potenciales compradores sobre los equipos que mejor se adapten a sus necesidades de producción, para el nuevo escenario que surja con la recuperación económica.
El sector con más presencia será el de graphispag_digital (preimpresión, impresión digital, serigrafía y tampografía) con casi el 35% de los expositores; seguido del de transformación y acabados, con el 25% de la oferta comercial; y el de maquinaria y accesorios para imprimir, que supondrá el 20% del salón. Se espera que acudan más de 40.000 visitantes. Además, en esta ocasión, Graphispag coincidirá con Sonimagfoto&Multimedia, la feria líder de fotografía e imagen de nuestro país, lo que amplía la oferta comercial al alcance de los profesionales gráficos y consecuentemente, genera nuevas sinergias y oportunidades de negocio.
Unión Papelera La distribuidora Unión Papelera presentará sus novedades centrándose, sobre todo, en los papeles Hello, su marca propia internacional, que es líder en Europa de papel estucado. Asimismo, dará especial dedicación a su nuevo papel Hello Hot Silk, un estucado mate flexible y con una gran rapidez de secado. Por otro lado, Unión Papelera destacará, dentro de su gama de especialidades, la inclusión en su catálogo del papel vegetal translúcido Cromático-ca, que completa la gama variada de sus papeles denominados “creativos”. Desde finales del año 2010, la compañía distribuye esta gama de papel vegetal que responde a las expectativas de sus clientes y que ha sabido adaptarse a sus requerimientos: ofrecer paquetes más económicos de 100 hojas sólo en 100 gramos, formatos más ajustados y rentables como son el 62 x 92 cm, con los que se ha demostrado que se desperdicia menos papel que con los formatos tradicionales, además de un excelente comportamiento frente a los diferentes tipos de impresión y su rápido tiempo de secado. Por último, Unión Papelera aprovechará esta feria para sondear el interés de los clientes en añadir nuevos papeles dentro de su gama de papeles digitales. Sin duda, este mar92 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Compre un político corrupto por
*
ales… tas, origin li ó s ad para in , s 5€ la unid ptuale e ,7 c 0 n e o d c , ir s rt clásica enes a pa Imágenes s de imág e n lo il m e los 12 Aprovech creativo. ativos! su talento r ta n e cursos cre m re n ali e o e europ n el líder lia.com ¡Confíe e www.foto 37 14** 4) 911 88 3 + ( o n Teléfo
*Talla XS. Talla XL a partir de 6€ (8 créditos) - Ref. foto: Olly #18038694 - ** Coste de llamada a fijo nacional
€ 5 7 0,
Salón internacional de la Industria y Comunicación Gráfica
Aproveche el mayor foco de atención del sector. Únase a la gran cita de la comunicación gráfica para ser protagonista en el punto de encuentro que integra toda la industria, la innovación y los agentes del sector. Aquí tiene las mejores posibilidades para contactar a los profesionales que deciden.
Coincidiendo con:
Recinto Gran Via 22-26 Marzo 2011 www.graphispag.com
Aerolínea Oficial:
&MULTIMEDIA 23-26 Marzo 2011
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com