316 Julio/Agosto 2011
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
Los códigos QR en la industria gráfica · El futuro de la impresión pasa por la sostenibilidad Gráficas La Paz: Rapidez de impresión con Heidelberg · Roland celebra su 100 aniversario La estrategia y el papel de Kodak en las transformaciones tecnológicas del futuro Gran expectación ante la nueva convocatoria de ViscomSign
EDITORIAL Nube gráfica Ultimamente se habla mucho de la nube (ver el interesante artículo publicado en el número anterior), término tecnológico para trabajar en red desde cualquier rincón en el que se disponga de ordenador e indispensable buena conexión a internet. Estos avances deben ayudar a destinar más tiempo a pensar que al proceso de producción, un hecho aplicable a más tecnologías que ayuden a optimizar los procesos.
SUMARIO TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
Los códigos QR en la industria gráfica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
4
El futuro de la impresión pasa por la sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
6
StoraEnso Barcelona y Alucha: innovación tecnológica medioambiental · · · · · · ·
8
PAPEL
ACTUAL
Aspap el estrena web con aire fresco y actual · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
10
Unión Papelera crece en volumen y mercado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
12
Fedrigoni Arcoprint gana en espesor y llega Milk · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
14
IMPRESIÓN
REPORTAJE ACTUAL
Gráficas La Paz: Rapidez de impresión con Heidelberg · · · · · · · · · · · · · · · ·
16
Roland celebra su 100 aniversario · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Optimus galardonado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
20 22
X-Rite anuncia una nueva entrevista en vídeo exclusiva con John Paul Caponigro · ·
24
Sistrade exporta "Sistrade Print" a Tailandia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
26
Nuevas series UV-Setter 450x y 850x de basysPrint · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
28
Industria Gráfica Altair mejora la calidad de su producción · · · · · · · · · · · · · ·
30
Palmart celebra su 1ª Jornada de Mejora de Usuarios · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
IMPRESIÓN DIGITAL
TECNOLOGÍA ACTUAL
La estrategia y el papel de Kodak en las transformaciones tecnológicas del futuro · ·
34
Epson recibe un premio de la European Digital Press Association · · · · · · · · · · ·
36
Legna Gráfica apuesta por imagePRESS C7010VPS · · · · · · · · · · · · · · · · ·
38
Ricoh lanza tres nuevas máquinas de producción para el segmento bajo · · · · · · ·
40
Xerox amplía sus servicios de impresión gestionados con la adquisición de NewField IT ·
42
Müller Martini, Supra y PrintRoll en conjunto · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
44
Heidelberg: Jornadas de Gran Formato· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
46
El impresor August Faller invierte en dos troqueladoras de Heidelberg · · · · · · · ·
52
ACABADOS
ACTUAL ENVASES
REPORTAJE ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
Ipex 2014 se establece en el EXCel de Londres · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
54
Gran expectación ante la nueva convocatoria de ViscomSign España· · · · · · · · ·
56
AGM «El futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza» · · · · ·
58
• EDITA Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 • DIRECCIÓN Anna Ventura Berti • PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com • REDACTOR JEFE José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
• PRODUCCIÓN Jorge Martínez • WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com http://www.egraficas.com • REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33
• PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL • DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
Los códigos QR en la industria gráfica El código QR ya existe desde 1994 y tiene un aspecto compuesto por píxeles y recuadros negros en una estructura geométrica con elementos cuadrados o rectangulares sobre un fondo blanco. Por Ricard Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
todas las características que se quieren destacar de la empresa correspondiente. O, también, para aportar el mapa descriptivo de cómo llegar a esa empresa.
Cómo se generan y cómo funcionan los códigos QR
Un ejemplo de un código QR Parece ser que su utilización resulta fácil en cuanto a lectura y se ahorra con ello tiempo y espacio si se compara con los códigos de barra tradicionales. La información codificada que lleva un código QR puede ser un texto, información sobre direcciones de la Web u otros datos. Su utilización se inició en Japón y ha tenido un crecimiento notable, sobre todo en el Oriente Lejano. En el mundo occidental su utilización ha sido más lenta pero se está popularizando rápidamente en una serie de aplicaciones, tanto a nivel comercial como en su utilización en los teléfonos móviles y otros dispositivos. Los códigos QR pueden aparecer en revistas, señalizaciones, vehículos públicos, tarjetas comerciales o en
4 | Alabrent
cualquier otro objeto sobre el cual los usuarios pueden necesitar información. Por ejemplo, un usuario con un teléfono provisto de cámara y con disponibilidad de la aplicación lectora para este símbolo puede escanear la imagen del código QR para visualizar su contenido en forma de texto, información de contacto, forma de conectarse a la red o abrir una página Web en el navegador. Por tanto, actúa como enlace desde los objetos físicos de cualquier punto del mundo hacia cualquier fuente de información adecuadamente codificada. Otra utilización característica es la de incluir el código QR en una tarjeta comercial para enlazar su lectura con la página Web dónde se describen
Estos códigos se generan fácilmente a partir de sedes gratuitas para su obtención de manera que se puede enlazar un código a una dirección de la Web específica o contener un conjunto de información hasta un máximo de 4296 caracteres alfanuméricos que pueden ser abiertos e interpretados por cualquier lector de códigos QR, por teléfonos inteligentes con la aplicación lectora de QR, etc. En la práctica, si se intenta utilizar un código QR, se precisa generarlo, y conviene que se adopte un origen que tenga una cierta garantía de duración, al menos durante los siguientes cinco años.Esto es especialmente importante en el caso de utilizarlo en productos de envase y embalaje, en diseños o en tarjetas comerciales. Con ello se evitará perder la inversión económica correspondiente en la impresión en el caso de que hubiera una caducidad próxima. Por otra parte, se ha de tener en cuenta que ese generador de códigos QR debería generar una imagen suficientemente grande para que pueda
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
ser ampliada o reducida según se precise. De esta forma, tanto si se trata de un impreso pequeño como si se trata de un póster se tendrá la seguridad de que se puede leer el detalle para interpretarlo adecuadamente. Algunos generadores de códigos pueden descargarse gratuitamente (por ejemplo en bit.ly) especialmente si se trata de una iniciación en esta actividad. Estos generadores de códigos QR aportan también información sobre el número de visitantes que han accedido. Entre otros generadores podemos citar: KAYWA, ZXING PROJECT. No obstante, la evolución de este tema es notable y, con facilidad, se pueden encontrar generadores mediante la búsqueda correspondiente en Google.
gos de barra tradicionales, es importante utilizar una buena definición y unos colores bien escogidos teniendo en cuenta que lo que se precisa es un buen contraste con el fondo. Esto quiere decir que no necesariamente el código ha de ser negro y el fondo ha de ser blanco pero la condición imprescindible es que exista un contraste suficiente que facilite la interpretación de una y otra zona por el dispositivo lector.
Los códigos QR en el diseño Ya hemos explicado algunas de las aplicaciones de los códigos QR que, obviamente, entran en el entorno del diseño correspondiente. Pero, curiosamente, los códigos QR están ganando popularidad también en diseños de camisetas, en pósteres e incluso en grandes murales. Con ello se pueden incluir mensajes “secretos” que pueden ayudar a crear interés o enviar visitantes a páginas Web específicas. Si se piensa utilizar un código QR en cualquier tipo de diseño se han de cumplir con algunos condicionantes para evitar dificultades en la lectura. Quizás lo más importante sea el tamaño del diseño teniendo en cuenta la disponibilidad de espacio pero conservando la fidelidad de lectura. Al igual que en el caso de los códi-
Será necesario, por tanto, hacer un ensayo previo antes de dar una combinación de colores como definitiva y, para ello, se puede realizar el escaneado con el propio teléfono móvil, contando con que disponga de esta aplicación. Aunque hasta cierto punto es posible vale la pena no deformar las proporciones de un código QR. Y, obviamente, los perfiles de los elementos deben ser nítidos y, por tanto, conviene que no haya distorsiones para evitar confusiones en la lectura.
La impresión de códigos QR Una vez realizado el diseño falta trasladarlo al material que lo ha de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
contener. Temas como el tamaño en el que ha de aparecer o límites que impone su estructura para que haya legibilidad adquieren alta importancia. Algo que se ha de tener en cuenta es la distancia a la que se tendrá que realizar su escaneado. En otras palabras, debe existir una relación entre el tamaño y el perfil de sus límites con la distancia a la que se ha de leer. Estos tres factores se han de tener en cuenta en el momento de la impresión (y, lógicamente se deberían haber tenido ya en cuenta en el momento de su diseño). No existe una regla fija de tipo matemático que se pueda dar en este sentido puesto que existe bastante tolerancia y es preferible en cada caso que haya una comprobación de legibilidad. Por esta razón, conviene tomar la decisión de su tamaño antes de realizar la configuración completa del producto impreso. En cuanto a resolución, recomendamos utilizar entre 150 y 300 puntos por pulgada en tamaños que suponen su incorporación en productos impresos de hasta formato A4. Obviamente, se puede adoptar una resolución inferior en formatos o dimensiones superiores. La utilización del Photoshop para estos casos resulta recomendable. En definitiva, se trata de una actividad relativamente simple, más simple que la propia impresión de los códigos de barra tradicionales y cuya lectura también presenta mayores tolerancias. Recomendamos participar en esta actividad y realizar previamente los ensayos correspondientes de tolerancias tanto en la impresión como en su diseño y su legibilidad.
Alabrent | 5
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
El futuro de la impresión pasa por la sostenibilidad
El mercado del público general está repleto de términos como ecológico, renovable, orgánico, eficiente, etc. Y hasta lo que es una ley que hay que cumplir (la no entrega de bolsas en los comercios), ha sido utilizada por muchos como herramienta de marketing para demostrar su compromiso con el medio ambiente.
Desde el punto de vista del marketing, es evidente que al consumidor le ha convencido la idea de lo “verde”. Muchos de ellos no siguen en sus casas ni las más mínimas prácticas ambientales (apagado de luces, uso racional del agua, segregación de basuras), pero sí que les gusta consumir artículos con etiquetas que suenen a conservación del medio ambiente y que no les cuestan demasiado. Pero la realidad es que la sostenibilidad es la única respuesta lógica a la pregunta “¿hacia dónde debe evolucionar nuestra sociedad?”. Y decimos lógica porque los principios de la sostenibilidad están basados puramente en el sentido común. Sostenibilidad es la capacidad de la humanidad para garantizar que satisface las necesidades actuales sin arriesgar la capacidad de que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades. Es decir, no se trata de no consumir, o de no producir, sino de que tenemos que usar lo que nos brinda el entorno de manera inteligente para que quede algo al menos igual de valioso a los que vienen detrás. Cada día se desarrollan más herramientas que nos permiten calcular el impacto de nuestras actividades, y comparar de una manera objetiva dos produc-
6 | Alabrent
tos; un importante ejemplo para nuestro sector es la huella de carbono del libro frente a la publicación electrónica. ¿Por qué no va a poder ser sostenible el uso de papel si se hace de forma que provenga de bosques controlados, se aproveche al máximo todos los elementos y se recicle después de su vida útil? ¿Acaso es más sostenible la manera en la que se obtiene el coltan en el Congo para los componentes electrónicos, o la energía que se usa en todo el proceso en la publicación electrónica? Es importante destacar que la base de este concepto no es únicamente el medio ambiente, sino que
Por Manuel Gómez de Procograf.
son igualmente importantes en la ecuación la economía y la sociedad. Se trata pues de buscar el equilibrio entre la organización y funcionamiento de nuestra sociedad, el mantenimiento de la actividad económica, y la preservación de nuestro entorno que es en definitiva del que nos surtimos para todo lo que podemos necesitar. ¿Y cómo afecta esto a nuestro sector? Bien, hagámonos la siguientes preguntas: ¿quién no ha conocido un cliente que le haya pedido papel FSC, o PEFC, o tintas ecológicas?, ¿quién no lleva años buscando la manera de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
aumentar la productividad y gastar menos en papel, tintas o disolventes?, ¿qué pensamos cuando suben las tarifas de la electricidad? Aún cuando no fuéramos conscientes de la necesidad de preservar el medio ambiente, la sociedad y la economía nos van forzando en esta dirección. La puesta en el mercado de un producto impreso necesariamente va a pasar por la optimización del diseño y de la producción, de la siguiente manera. a) Sostenibilidad en el diseño Ya desde la concepción del libro, catálogo o caja de embalaje, debe haber una concienciación para llevarlo a cabo tal manera que el impacto en el medio ambiente sea mínimo, que el cliente asuma su responsabilidad en su gestión final y que económicamente tenga sentido. Para ello, el diseñador y el impresor deben mantener un estrecho contacto y acordar puntos como: - Selección adecuada de soportes, tintas y barnices: no tiene el mismo impacto utilizar papel reciclado, o papel obtenido de fuentes responsables, ni tintas y barnices que sean menos tóxicos y se degraden mejor. En la medida de lo posible hay que intentar tener esto siempre en cuenta. - Uso del formato adecuado: el impresor siempre podrá aconsejar al diseñador sobre el tipo de formato que optimice el uso de papel en cada imposición, con lo cual evitaremos derrochar papel innecesariamente. - Minimización de la cobertura de tintas: en muchas ocasiones el diseñador no es consciente del consumo absurdo de tintas que supone diseñar superponiendo colores y teniendo TACs superiores al 300%. El impresor debe asesorar al diseñador y utilizar herramientas de reducción de consumos de tintas siempre que sea posible. Aplicando técnicas de GCR y optimización de color se pueden conseguir ahorros de tinta de hasta un 30%. b) Sostenibilidad en la producción El proceso productivo tiene muchos aspectos que suponen un
aumento del impacto económico y ambiental del producto final. Uno de los más importantes es el consumo energético. La factura de la electricidad en una imprenta media puede suponer fácilmente un 3-5% del gasto anual, y muchos estudios muestran que hay un gran potencial de medidas que se pueden tomar para reducir el consumo de energía en imprentas, tanto como para llegar a valores de reducción de un 20%. Algunas de estas medidas van desde las más sencillas y de relativa poca inversión - sustitución de luminarias y bombillas – a otras que conllevan estudios más detallados – optimización de instalaciones de aire comprimido, rediseño de sistemas de aire acondicionado, aprovechamiento de corrientes residuales, etc.- Un ejemplo de un impresor de Estados Unidos que cambió las unidades de frío por un sistema de refrigeración por agua en el exterior, les permitió ahorrar 2.4 millones de kWh al año, el equivalente de la energía usada para abastecer 225 casas (www.bpc.com). El segundo caballo de batalla para el impresor es la reducción de usos y generación de residuos. Llevamos años esforzándonos en consumir menos y aprovechar mejor lo que se compra, ya que los precios son cada vez más altos y los márgenes finales más reducidos. Para conseguir esto es necesario mejorar nuestra manera de operar las plantas, buscando los siguientes objetivos: - Mejorar el control de inventario, para optimizar las compras y usar siempre materiales en buenas condiciones. - Disminución de tiempos de arranque y de cambio. Si pasamos de arrancar en 45min a hacerlo en 25min no sólo conseguiremos aumentar la productividad, sino que el gasto en mermas y consecuente uso de papel y tintas será menor. Nuestra experiencia optimizando el funcionamiento de los talleres así lo demuestra, pudiendo alcanzar mejoras de productividad del 40%. - Minimización del uso de disolventes y alcoholes. Existen ya muchas alternativas reales al alcohol isopropílico en el mercado, y el impresor debe
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ser consciente de que los usos de estas sustancias van a estar cada vez más penados. c) Sostenibilidad en los servicios El último factor del que queríamos hablar someramente en este artículo: el impacto de las actividades no directamente relacionadas con la producción, como puede ser el transporte. Por un lado tenemos la opción de elegir suministradores locales, y nuestros equipos comerciales deberían convencer a los clientes de la zona de que trabajen con nosotros. Por otro lado podemos aprovecharnos de las tecnologías informáticas y minimizar al máximo el transporte físico de documentos entre el cliente y el taller (originales, ferros, pruebas de contrato, etc.) Y por último siempre podemos hacer un esfuerzo en el empaquetado del producto acabado y en la optimización de las rutas de reparto. La suma de cada pequeña iniciativa hace que a final del año el ahorro de costes y recursos sea notable. Conclusiones La sostenibilidad es una realidad. Podemos embarcarnos ahora e ir aprovechándonos de las ventajas que nos brinda, o esperarnos a que sea una imposición legal o a que el mercado y nuestros márgenes nos asfixien. No hay que entender que se trata de obtener un sello más, sino que estamos ante un cambio paulatino en nuestra manera de producir y consumir que nos permitirá asegurar la continuidad del sistema. Y la intención del artículo, además de ser una breve introducción a este tema, es la de demostrar a aquellos empresarios reacios al cambio que de cada iniciativa de sostenibilidad se puede obtener un ahorro en los costes bastante significativo y una mejora de la imagen de la empresa. “En próximos artículos iremos haciendo un desglose más detallado de las diferentes alternativas que existen para ir desarrollando e implementando una estrategia de sostenibilidad.”
Alabrent | 7
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
ACTUAL
PAPEL
StoraEnso Barcelona y Alucha: innovación tecnológica medioambiental
La Comisión Europea otorga el premio “BEST OF THE BEST“ a la solución tecnológica catalana de reciclaje de briks de StoraEnso Barcelona y Alucha. Se han invertido 8 millones de euros en Barcelona para hacer realidad la planta, única en el mundo, que puede reciclar 30.000 toneladas anuales de briks cuyo destino sería la basura.
Stora Enso Barcelona y Alucha constituyeron PALWaste Recycling para desarrollar una tecnología innovadora capaz de reciclar láminas de plástico-aluminio.
CLEAN es un proyecto de PALWaste Recycling, sociedad creada por StoraEnso Barcelona –filial del líder mundial papelero Stora Enso- y por Alucha, empresa catalana de soluciones tecnológicas de reciclaje y valorización de residuos complejos. CLEAN supone una innovación tecnológica medioambiental de referencia mundial, -desarrollada en Cataluña y exportable a otros países-, que se materializa en una inversión productiva generadora de riqueza y empleo para el tejido industrial catalán. El proyecto surge para dar respuesta al grave problema medioam-
8 | Alabrent
biental del reciclaje de las láminas de plástico-aluminio de los briks, que hasta ahora se desechaban, permitiendo recuperar el aluminio y el plástico por separado, consiguiendo un ahorro de agua para las fábricas de papel y ahorrando emisiones de CO2 a la atmósfera. Con CLEAN se culmina el ciclo de vida de los envases brik, se genera empleo y se fomentan nuevas iniciativas en el reciclaje. CLEAN ha competido con más de un centenar de proyectos europeos de máximo nivel, obteniendo el “The Best of the Best” del Programa LifeEnvironment, galardón recibido por
Anna Salvatella, ingeniera del proyecto, la pasada semana en el Parlamento Europeo en Bruselas. La carga innovadora y la relevancia medioambiental CLEAN ya habían sido respaldadas por el CDTI, la Comisión Europea y el Ministerio de Industria de España. CLEAN recibió el reconocimiento del programa LIFE de la CE como finalista 2010 al mejor proyecto europeo medioambiental después de haber sido seleccionado en el 2006 para recibir ayuda del programa LIFE Environment de la CE. Stora Enso Barcelona y Alucha constituyeron PALWaste Recycling
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Ha fallecido Don José María Henche Villamide para desarrollar una tecnología innovadora capaz de reciclar láminas de plástico-aluminio. PALWaste Recycling prevé implantar esta tecnología a escala industrial y apoyar su posterior implantación en otras papeleras a nivel europeo y mundial. La planta de CLEAN en Barcelona, que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros, es la primera planta en el mundo capaz de reciclar el 100% de los envases tipo brik de cartón que se recogen diariamente de los contenedores instalados en las grandes ciudades. Tiene capacidad para reciclar 30.000 toneladas de envases ‘briks’ anuales. La tecnología, fruto de muchos años de investigación, funciona con total éxito. La planta de CLEAN será inaugurada oficialmente en los próximos meses con la asistencia de representantes de las Instituciones y de los principales ejecutivos del grupo.
El proceso de reciclaje CLEAN: todo se optimiza, todo se recupera El proceso CLEAN, basado en pirolisis, arranca con la recogida del residuo de las láminas de plástico-aluminio, que son introducidas en una cámara de calor que hace que el plástico se transforme en gas caliente, mientras que el aluminio queda limpio y listo para su reutilización. El gas caliente se extrae y se procesa. El cambio de temperatura provoca que parte del gas se mantenga como tal y que el resto pase a ser aceite líquido; gas y aceite son combustibles ricos en energía que pasarán a utilizarse en otros procesos. El proceso CLEAN es energéticamente auto-sostenible, ya que la cámara de pirólisis se calienta con parte del aceite y del gas obtenido y el resto se utiliza para producir el vapor necesario en la fábrica de papel asociada a la planta de reciclaje, lo que supone un incremento de la eficiencia energética y un notable ahorro de combustibles y de agua. El aluminio que queda en la cámara se transforma en copos, que son enfriados y comprimidos en briquetas para ser vendidas a la industria del aluminio y convertirse directamente y de nuevo en materia prima, cerrando así su ciclo de vida sostenible y ahorrando un considerable gasto energético a la industria ya que la producción de aluminio es intensiva en consumo de energía. Así el aluminio recuperado va directamente a ser parte en nuevos productos: coches, aviones, perfiles de ventanas o briks de cartón, algo que ya fueron en su vida anterior.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Desde estas páginas que Don José María Henche Villamide había llenado en muchas ocasiones, por sus numerosas actividades institucionales y empresariales, queremos rendirle nuestro más sin-
para Periodistas del Debate, donde, entre otras asignaturas, estudió tipografía. Vicente Henche creó una pequeña industria mecánica ubicada en en la calle de López Aranda que
cero y emotivo homenaje por su vida de colaboración y entrega al sector de las Artes Gráficas. Su capacidad de trabajo, su carácter aglutinador, y la inversión de gran parte de su tiempo en la lucha por los intereses del sector gráfico, con generosidad y entusiasmo, le llevaron a desempeñar diferentes cargos relevantes en el sector. Así, sobresalen los 12 años en que presidió el Salón Graphispag, del que era presidente de honor, y su labor como senador del Museo de la Imprenta y Obra Gráfica y como socio fundador del Club de Gráficos Eméritos. Como también destaca su vinculación constante a la formación y a las escuelas de artes gráficas. Como dijo en cierta ocasión Don José María Henche Villamide, con motivo de un homenaje que le rindió el Gremio de Madrid, «los actos de cariño tienen mucho más valor que cualquier homenaje», queremos en esta ocasión rendirle además de nuestro homenaje, el cariño que como persona ha dejado a su paso por nuestra industria. José María Henche ya compatibilizaba a los 12 años estudios y trabajo en una pequeña oficina de representaciones gráficas que tenía su padre Vicente, si bien, poco después, inició sus estudios de Bachillerato y los compaginó con los de periodismo en la Escuela
fue controlada e incautada por las autoridades durante la Guerra Civil. Tras un período de expansión a todo el territorio nacional, en 1950 se centralizan todas las actividades comerciales y, ante las dificultades que había para la importación de maquinaria en España, la empresa se dedicó a la fabricación y comercialización de maquinaria tipográfica y de acabado bajo el nombre de VIJOCA. La labor de su padre la continuaría José María Henche, con sus hermanos Vicente y Carmen, y así en el año 1957 se constituye Henche como sociedad anónima. Se inicia con ello otro período de expansión y crecimiento que viene también propiciado por la incorporación de las nuevas generaciones, empezando por su sobrino y su hijo. La incorporación de esta tercera generación supuso en paralelo la entrada de las nuevas tecnologías en los equipos y maquinaria con los que trabajaba Henche. Su iniciativa y su trabajo hizo que José María dejara la actividad a los 75 años, después de haber estado trabajando más de 60. La cuarta generación ya es una realidad. Su espíritu de compromiso y esfuerzo será un referente a seguir por todos nosotros. Gracias por su ejemplo.
ACTUAL
PAPEL
Aspapel estrena web con aire fresco y actual
¿Quieres saber cómo será el papel del futuro, qué empresas fabrican un determinado producto papelero? ¿Quieres conocer las últimas noticias del sector? ¿Buscas documentación sobre algún tema relacionado con el papel? ¿Necesitas los últimos datos estadísticos del sector en España y en Europa…? ¿Sabes cuánto papel y cartón se recicla y cómo? ¿Te interesa el tema de las plantaciones para papel, su gestión sostenible y su certificación? En la nueva web de la Asociación Española de Fabricantes de Pa s t a , Pa p e l y C a r t ó n (ASPAPEL) encontrarás toda la información y servicios sobre el mundo del papel.
10 | Alabrent
La nueva web de Aspapel (www. aspapel.es), con aire fresco y actual, incluye nuevas secciones para todos. Podrás suscribirte on line al servicio estadístico, o apuntarte a cursos y seminarios tanto presenciales como de teleformación. Podrás ver cómo el papel nos acompaña a lo largo de todo el día, resolver dudas y contrastar los mitos sobre el papel con los datos más recientes. Podrás conocer cómo trabaja el sector y sus últimas iniciativas en prevención de riesgos laborales, promoción del reciclaje, educación forestal… Tendrás acceso al trabajo del Foro del Papel y del Observatorio Industrial del Sector Papel… Entre los servicios que ofrece la web destacan una serie de bases de datos on line y motores de búsqueda,
a través de los que se puede consultar y descargar publicaciones, boletines de noticias… Se incluye también una oficina de prensa virtual, y una sección de descargas de fotos, vídeos y audio. Además, a través de una amplia sección de enlaces y del motor de búsqueda de productos y fabricantes, se facilita el acceso a cerca de un centenar de páginas web relacionadas con el mundo del papel.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Descubra Saphira Consumibles de confianza
¿Cuántas horas dedica a probar y seleccionar los consumibles adecuados para sus aplicaciones? Con Saphira puede ahorrarse ese tiempo. Todos los consumibles Saphira han sido cuidadosamente seleccionados por nuestros expertos, para una total compatibilidad con sus sistemas de producción, ofreciendo un resultado final perfecto y la mejor relación precio/prestaciones. Benefíciese de nuestra experiencia para asegurar su éxito. Llámenos, o visite www.hartmannshop.es 7jh^cZhh EVgicZg d[ =Z^YZaWZg\ IZa [dcd () .( ),* -% %% Õ lll#]VgibVcc#Zh
ACTUAL
PAPEL
Unión Papelera crece en volumen y mercado
Unión Papelera crece en volumen y cuota de mercado, la especialización en el cliente y una clara política medioambiental han sido sus causas principales. Está previsto el lanzamiento de nuevos productos y una plataforma virtual de atención al cliente.
Alejandro Ramos, Director General de Unión Papelera.
Unión Papelera, uno de los principales distribuidores de papel en España y perteneciente al grupo Paperlinx, informa que, durante su ejercicio 2010-2011, está experimentado un crecimiento en volumen y cuota de mercado. La buena marcha de la compañía, tal como nos explica Alejandro Ramos, su Director General, se debe a varios aspectos:
12 | Alabrent
• Especializarse en el cliente y ofrecerle prácticamente todos los productos que necesita, aprovechando la ventaja de poder conseguir los mejores productos a precios económicos y con rapidez, gracias a la presencia de Paperlinx en todos los continentes, excepto en Africa. • Una rápida atención de las demandas. La distribución estratégica
de los almacenes, situados en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, cada uno con su propio equipo local, permite realizar las entregas en el mismo día. • Gestión de aprovisionamiento. La misión de UP “es que el cliente nos traslade con plena confianza la gestión de almacenaje y aprovisionamiento, y así pueda dedicar sus propias
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
instalaciones y recursos para su negocio”, explica Alejandro Ramos. • Amplia oferta de productos. Se dispone de una gama de productos muy extensa, desde productos básicos para uso gráfico o para la oficina, hasta papeles de acabados sofisticados para aplicaciones más creativas y diversas. También disponen de productos para el embalaje y para cartelería. Actualmente, Unión Papelera cuenta con más de 3000 referencias en catálogo y todos los productos cumplen con los criterios establecidos en la política medioambiental de la empresa. Algunas de las principales marcas son Hello, Revive, IBM, Conqueror, ON... • El trabajo constante en nuevos proyectos de negocio orientados a impulsar la rápida adaptación a las necesidades del mercado y los cambios del consumo. • El desarrollo de una política medioambiental exigente, que en palabras de Alejandro Ramos “parte de una profunda creencia en nuestra obligación de colaborar para conseguir un
entorno más sostenible a largo plazo”. Unión Papelera goza de las certificaciones FSC y PEFC, garantizando al consumidor que los productos que adquiere se producen y comercializan bajo estrictos criterios de sostenibilidad. Para este año, se prepara el lanzamiento de una plataforma virtual de atención al cliente con todo lo necesario para que el consumidor pueda seleccionar cómodamente el producto que necesita. Como nos recuerda Alejandro Ramos, “un papel bien elegido aporta creatividad y cercanía a la comunicación, sea cual sea el tipo de comunicación de la que hablemos”. A nivel de PaperlinX, grupo al que pertenece Unión Papelera, tiene como estrategia la de adaptarse plenamente a las necesidades de cada mercado en donde opera para estar lo más cerca posible de sus clientes, mientras utiliza su escala para conseguir los mejores productos en las mejores condiciones. En el mercado español entró mediante la adquisición de dos empresas, y aunque no descarta más adquisiciones en el futuro, prevé un crecimiento principalmente orgánico.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Stucco, la elegancia de un papel natural con un rendimiento de impresión sorprendente
Fedrigoni lanza el nuevo muestrario Stucco: una colección de papeles especiales fáciles de imprimir y capaces de sorprender incluso a los clientes más exigentes... Una y otra vez.
Gracias al tratamiento especial que tiene la superficie de este papel, el proceso de impresión genera una brillantez y una vivacidad extraordinarias que combinan a la perfección y logran plasmar cada detalle. El resultado es una mezcla perfecta de encanto y calidad inherente de los papeles naturales con la expresividad única de un papel marcado al fieltro o papel verjurado. Al brillo cromático y al tacto de estos papeles, cabe añadir su apreciable volumen, incluso en gramajes relativamente moderados, un factor que añade riqueza y atractivo al resultado final.
14 | Alabrent
Este nuevo muestrario incluye Stucco Old Mill, Stucco Sirio, Stucco Acquerello y Stucco Tintoretto. El ligero marcado al fieltro del papel Old Mill se conjuga con el efecto luminoso propio del tratamiento Stucco y confiere carisma y brillantez inconfundible a cualquier producto de prestigio elaborado con este papel. Stucco Sirio es un papel liso que, a pesar de su estucado brillante, no pierde ninguna de sus agradables propiedades táctiles. En el caso de Stucco Acquerello, un elegante dibujo ondulado de finas líneas se combina con la suavidad del papel y resalta sus
óptimas características visuales y táctiles. Por último, con una textura adecuada para todo tipo de ideas creativas, Tintoretto es un papel especial de calidad y rendimiento técnico incuestionables.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Piedra, Papel, Imprenta en Galicia… un placer! Gracias a la colaboración del distribuidor oficial de Fedrigoni
en
Galicia
[Distribución de Papel Castilla y Leon, S.A] y al trabajo de gràffica.info se pudo desarrollar una vez más el taller ‘Piedra, papel, imprenta’ que trata de acercar a los profesionales a la imprenta y al soporte más importante, el papel. Fedrigoni está siempre al lado de los profesionales para ayudarles en su labor diaria y ese es el motivo por el que apoyan iniciativas
papeles metalizados, alto brillo o reciclados. Incluso
como esta. De este modo ayudan a unir criterios y
uno de ellos [Ispira] aguantaba perfectamente el agua a
favorecer sinergias entre todos los actores en la crea-
unos segundos de salir de la maquina. Hay que agradecer la gran acogida, más de 60 par-
ción sobre papel. A lo largo de la tarde se imprimió sobre un extensa
ticipantes, las magníficas instalaciones y los grandes
gama de papeles Fedrigoni y se pudo ver las diferen-
conocimientos que se trasladaron desde Eurográficas
cias de impresión según el papel, que ocurre sobre
Pichel. Fueron unos magníficos anfitriones.
Convenio de colaboración entre Fedrigoni y FAD Fedrigoni y el FAD (Foment de
julio de 2011 la primera edición del
tes de comunicación en papel serán
les Arts i del Disseny) acaban de fir-
FADfest, un gran evento anual que
papeles Fedrigoni, lo que permitirá
mar un convenio de colaboración
tiene por objetivo promover el dise-
acercar la calidad de nuestros pro-
entre las dos entidades que vincula-
ño en los ámbitos ciudadano, profe-
ductos a todos los asistentes.
rá a las dos entidades para promo-
sional y empresarial.
ver proyectos basados en el ámbito
Durante quince días, numerosas
del diseño, la arquitectura y la crea-
actividades en torno al diseño (pre-
tividad, con el objetivo de promover
mios, una gran exposición, confe-
estas disciplinas dentro de la vida
rencias, rutas, debates, talleres,
cultural y económica del país.
actividades festivas y redes socia-
La primera acción en la que Fedrigoni participará junto al FAD será entre el 29 de junio y el 14 de
+info: www.FadFest.cat
les, etc.) convertirán Barcelona en la capital internacional del diseño. En este festival todos los sopor-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 15
REPORTAJE
IMPRESIÓN
Gráficas La Paz: Rapidez de impresión con Heidelberg En Torredonjimeno, Jaén, se encuentra una de las imprentas con más solera y prestigio de la Comunidad Andaluza, Gráficas La Paz, galardonada con el premio “Bandera de Andalucía” por su compromiso de modernización y la excelencia de sus servicios gráficos.
Gráficas La Paz se funda en 1880, coincidiendo con el movimiento de la guerra de Cuba; de ahí nace su nombre, como testimonio pacifista de aquella época. Actualmente se están llevando a cabo unos estudios en el Centro de Estudios Giennenses para descubrir quién fundó la imprenta; según parece, fue un sacerdote que más tarde la vendería a otro religioso. En 1954, Miguel Madero Colomo se hizo cargo de Gráficas La Paz e inició un proceso de modernización que no ha parado desde entonces. La imprenta Gráficas La Paz está situada en el Polígono Industrial Mirabueno, en Torredonjimeno (Jaén). Cuenta con más de 3.500 m2, de los cuales, 1.500 están destinados a instalaciones, unas instalaciones con un diseño moderno y funcional, en cuyos departamentos destaca el orden y la limpieza. Actualmente, son los hijos del fundador los responsables de esta firma José Madero, director-gerente; su esposa, Manoli Nogueras, directora de Administración; y Miguel Madero, director de Producción. La plantilla está formada por 28 profesionales.
16 | Alabrent
José Madero, director-gerente de Gráficas La Paz.
En estos momentos, están implantado su segundo plan estratégico, el de 2011-2014. El organigrama de la empresa se estructura en: Una oficina técnica que controla la Preimpresión; un apartado encargado de la Impresión y Postimpresión; y un apartado de Administración. Además de la Gerencia, existen tres cargos más:
jefe de Oficina Técnica, jefe de Administración y jefe de Producción. Dentro del plan estratégico comentado, está previsto edificar 300 m2, -que se destinarán a la Postimpresión y Acabados, que son las áreas en las que más se va a invertir en los próximos años.- “Queremos dar más valor añadido a nuestros productos y a
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN
Vista parcial del departamento de Preimpresión de Gráficas La Paz. nuestros clientes, con acabados especiales, es por ello que vamos a ampliar nuestra oferta”, dice José Madero.
Un taller Heidelberg La apuesta continua por equipos de última generación es una constante en Gráficas la Paz. El área de producción dispone de 20 cuerpos impresores Heidelberg, en los tres formatos
de impresión, como son: dos Speedmaster SM 52, dos Speedmaster SM 74 y una Speedmaster 102. Actualmente, realiza en sus talleres casi toda la Postimpresión; para ello, cuentan con plegadoras, guillotina Polar 78, troqueladora, perforadoras y tren de alambre. José Madero explica qué aportan las marcas Heidelberg y Polar a Gráficas La Paz: “Sabemos que hay talleres que trabajan con otras marcas
y funcionan; para nosotros, es una cuestión de mentalidad o filosofía: Mi padre siempre nos ha inculcado que debíamos trabajar con estas marcas. Una vez cambió de marca y a los cuatros años tuvimos que comprar una GTO; desde entonces, se decidió que siempre compraríamos equipos Heidelberg porque, al final, siempre sale más barato”. La cartera de clientes de esta firma se diferencia por el tipo de trabajo que
José Madero, gerente de Gráficas La Paz, en primer plano, le siguen su padre, Miguel Madero Colomo, su esposa, Manoli Nogueras y, su hermano, Miguel Madero.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 17
REPORTAJE
IMPRESIÓN
En formato pequeño, Gráficas La Paz cuenta con dos Speedmaster SM 52 de dos y cuatro colores. requieren; por ejemplo, los productos más solicitados por Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, los productos más solicitados son: el libro editorial, folletos y catálogos; en la Comunidad Andaluza, un 25 por ciento del trabajo se destina a la edición en color y b/n, y el 75 por ciento a la impresión comercial.
Control de calidad Gráficas La Paz dispone de excelentes recursos para satisfacer las
necesidades de sus clientes. Lo más importante: una buena estructura del trabajo que les permite ser eficaces, y el continuo mantenimiento de los controles de calidad. “Yo no dejo de trabajar este aspecto”, matiza Madero. “Los equipos de que disponemos son buenos y muy productivos, por lo que tenemos que dar importancia a la organización interna”. En esta firma se llevan a cabo todos los controles de calidad, se hacen pruebas de color que se envían al cliente, controles de láser en el CtP y controles en máquina. Todos los tra-
Antonio López, delegado de Hartmann en Andalucía, conversando con la familia Madero en los talleres de su empresa.
18 | Alabrent
bajos están supervisados por una persona que da el visto bueno. “Ahora vamos a introducir un control más, que es el de finalización de trabajos; cuando el trabajo esté terminado, una persona tendrá que dar el visto bueno, para verificar que el trabajo que llega
"El área de producción de Gráficas la Paz dispone de 20 cuerpos impresores Heidelberg, en los tres formatos de impresión con las Speedmaster SM 52, SM 74 y SM 102"
al cliente es el que ha solicitado. Creo que esto es fundamental para el buen funcionamiento de una empresa; que se hagan partes de incidencias si es necesario y comentar estas con el equipo; de esta forma, no se volverá a cometer el error y además aprendemos todos”, explica Madero. El sector gráfico ha evolucionado con gran rapidez, por lo cual las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas. Le preguntamos a José Madero cuál es su opinión acerca de estos cambios: “La tecno-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN
En la entrada de principal de Gráficas La Paz se encuentran los departamentos de Atención al Cliente y Contabilidad. logía offset ha llegado a su punto álgido, pero sigue muy bien situada. Ahora parece que debemos apostar por la tecnología digital, pero esta tendrá el mismo problema del offset; está proliferando una barbaridad y, como siga así se va a saturar el mercado, al igual que se saturó el sector con los cuerpos de impresión. No quiero ser pesimista, pero al final el mercado se rompe con tanta saturación. Creo que en el futuro, cuando la situación actual mejore, tendremos una buena convivencia offset-digital”.
tros, tan solo tuvimos que cumplimentar los formularios -con todos los requisitos que nos pedían, ya que nosotros ya cumplíamos estos requisitos desde hacía mucho tiempo”.
“Los equipos de que disponemos son buenos y muy productivos, por lo que tenemos que dar importancia a la organización interna”
Gráficas la Paz con el medioambiente Una gestión empresarial excelente Esta empresa, desde siempre, ha reciclado el papel y los plásticos; han reciclado también los líquidos contaminantes de las máquinas. Es una de las primeras empresas gráficas sostenibles y comprometidas con el medioambiente. Gráficas La Paz está certificada con las normativas ISO de Calidad 9001, de Medioambiente 14001y Riesgos Laborales 18001, desde hace muchos años. “En esta empresa por convicción personal”, dice Madero, “nunca hemos tirado nada. Conseguir el certificado no supuso ningún esfuerzo para noso-
El gerente de esta firma posee un amplio bagaje empresarial y conoce a fondo el sector gráfico. Su preocupación por llevar su negocio como una empresa modélica y rentable le ha llevado a participar y estar implicado en todas las conferencias y fórums empresariales que se celebran en Andalucía. “Para nosotros ha sido desde siempre una gran empresa, porque mientras otras estaban pensando en invertir, ella ya habían invertido; siempre han ido por delante en todos los
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
aspectos: en Preimpresión, Impresión y Acabados. Ha sido el espejo donde se han mirado muchas empresas de la zona y de fuera”, afirma Antonio López, delegado de Hartmann Andalucía. “Tiene un visión empresarial muy amplia y un gran conocimiento del negocio. Las perspectivas de futuro de esta empresa son realmente buenas, ya que está muy bien posicionada y dispone de un equipamiento tecnológico muy bien dimensionado”. Además de todo lo expuesto, Gráficas la Paz cuenta con un sistema de gestión de costes, que le permite conocer con exactitud el coste de cada trabajo. Este programa muestra el consumo de papel, tinta, planchas etc., las desviaciones que han podido tener en cada trabajo y las incidencias que se hayan podido producir. Al principio de este artículo hablamos del prestigio que tiene Gráficas La Paz en el sector gráfico, prestigio que se ha ganado gracias al trabajo bien hecho, al tesón con que han trabajado para conseguir un equipo de profesionales de primera y “a la ambición por hacer las cosas cada vez mejor, en eso no nos gana nadie”, puntualiza José Madero.
Alabrent | 19
ACTUAL
IMPRESIÓN
Roland celebra su 100 aniversario
Un nombre que se ha convertido en un sello de calidad para las impresoras offset cumple 100 años. En la historia económica de Offenbach, ocupa un lugar destacado 2011, este año marca el centésimo aniversario desde que el primer modelo de prensa Roland salió de la fábrica.
Desde sus inicios no fueron ajenos a la publicidad.
A lo largo de la compleja ruta de la litografía hasta la alta tecnología offset, la tecnología de impresión moderna debe mucho de sí misma a los primeros trabajos de Senefelder. Como también se ha recorrido un largo camino desde las primeras Roland de 1911, nombre que vive, literalmente, en todos los continentes, en las
20 | Alabrent
empresas de impresión que utilizan prensas de Offenbach para su trabajo. Cien años han pasado desde que el primer modelo del fabricante Roland, la fábrica de Offenbach ya existía alrededor de 40 años antes. La guerra franco-prusiana obligó a los ingenieros Luis Faber y Adolf Schleicher a salir de París en 1870, al año siguien-
te, establecieron una sociedad para la producción de prensas litográficas automáticas. A pesar de que se estableció la compañía en Frankfurt, Faber y Schleicher abrieron talleres en Offenbach, desde donde no tardaron en hacer negocios a escala internacional. Su primer modelo exportado fue el Albatros, enviado en 1875 a la capi-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
muchos nuevos productos de éxito que se desarrollaron a lo largo del camino siguieron pagando tributo al modelo ROLAND.
Un homenaje: la Fundación Senefelder En su centésimo aniversario en 1971, las celebraciones de la compañía se centraron menos en sí mismo y mucho más, en sus orígenes con un homenaje al 200 aniversario del nacimiento de la litografía y a su inventor Alois Senefelder. manroland para esta ocasión creó la Fundación Internacional de Senefelder. La fundación presenta regularmente el Premio Internacional de Senefelder para honrar los logros extraordinarios en el campo de la litografía artística y su perfeccionamiento. La primera impresora Roland de 1911. tal rusa de San Petersburgo. En 1911, la primera Roland entró en el mercado y de inmediato ganó una medalla de oro en la Feria Mundial de Turín, los fundadores establecieron oficialmente su compañía como Faber & Schleicher AG.
El nombre: a partir del producto de la empresa En 1957, y debido al éxito de sus modelos Roland, se cambió el nombre de la empresa que pasó a llamarse Roland Offsetmaschinenfabrik Faber & AG Schleicher. Faber había muerto en 1896; Schleicher en 1910. En 1979, se decidió que sus nombres, también, debían ser puestos a descansar en los archivos de la compañía. Otro cambio de nombre se debió a la fusión de la empresa de Offenbach con la unidad de impresión de la Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg (MAN), en Augsburgo, un importante accionista a largo plazo. La compañía se convirtió así en MAN Roland Druckmaschinen AG. Y se mantuvo así hasta 2008 cuando pasó a llamarse "manroland". Hoy en día, los nombres románticos de los modelos anteriores de la Roland: Albatros, Fausto, Gretel, Odin o Delfín se reservan para la bibliografía especializada. Los modelos fueron prensas litográficas y su tecnología fue bastante similar a la tecnología desarrollada por el inventor Alois Senefelder a finales del siglo IXX en Offenbach para la empresa de publicación de música André. Faber y Schleicher como sus sucesores estuvieron en constante expansión y avance de acuerdo con las nuevas tecnologías y diseños y siempre a la vanguardia del desarrollo, hicieron que sus prensas conquistaran el mercado mundial, los nombres de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
ACTUAL
IMPRESIÓN
Optimus galardonado
Optimus, líder en sistemas de gestión ERP para la industria gráfica, ha sido galardonada por la European Digital Press Association (EDP), entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las 15 principales revistas de impresión digital de Europa y representa a más de 1 millón de lectores cuyo objetivo es reconocer y premiar los últimos avances en I + D en la industria de la impresión digital.
La Asociación concede anualmente los premios EDP a los productos más innovadores en el mercado digital. En esta ocasión, la ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado día 26 de mayo en FESPA digital, en Hamburgo. El jurado -integrado por consultores independientes, editores, ingenieros y otros profesionales relacionados con la industria gráfica- ha seleccionado Optimus Dash por ser un sistema de gestión específico para el sector digital, muy completo y a la vez muy flexible y sencillo para el usuario, que simplifica la gestión de todos los procesos y ayuda a maximizar la rentabilidad. “La clave del éxito de Dash se debe a varios factores. El principal es que se trata de un producto desarrollado específicamente para impresión digital y comunicación gráfica, con la misma filosofía y modo de trabajar que las empresas de este sector”, señala
22 | Alabrent
Jaime Aperador, director general de Optimus España. “Optimus Dash se ha diseñado contemplando la nueva realidad del mercado, ofreciendo la rapidez, automatización y flexibilidad que las empresas de impresión digital y comunicación gráfica necesitan para poder responder a las demandas de sus clientes”, añade. Optimus Dash se presentó en Ipex 2010, tras una labor de investigación y análisis de las necesidades del mercado de impresión digital para desarrollar un ERP perfectamente adaptado para dar solución a cualquier trabajo dentro de la amplia variedad que existe en impresión digital, ya sea impresión en hoja, impresión en bobina, gran formato flexible o gran formato rígido y todas sus diferentes variantes. Desde entonces, Optimus Dash ha sido lanzado en diferentes países con gran éxito.
Optimus Dash se adapta a cualquier tipo de producto y de negocio, desde un usuario a más de 100, ya que es un sistema totalmente flexible y escalable. Optimus Dash permite gestionar todos los procesos del negocio, desde el pedido vía web hasta la factura, eliminando costes y procesos innecesarios. Además, permite conocer qué ocurre en cada momento del proceso de producción, ofreciendo toda la información necesaria para tomar decisiones estratégicas y actuar con rapidez ante cualquier imprevisto. Jaime Aperador concluye que “la concesión de este premio confirma que los objetivos del equipo de Optimus al desarrollar Optimus Dash se han cumplido. Este reconocimiento además, nos anima a seguir trabajando y buscando soluciones innovadoras”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
7LHQH XQ DVSHFWR PDWH DWHUFLRSHODGR FRQ XQ UHQGLPLHQWR VXSHULRU DO GHO EULOOR
7DFWR DWHUFLRSHODGR JUDFLDV D ODV SDUWÂŁFXODV PLFURVFÂ&#x;SLFDV GH OD FDSD
6H VHFD LQPHGLDWDPHQWH SDUD LPSUHVLRQHV UÂŞSLGDV
8WLOL]D PXFKR PHQRV SROYR DQWLRIIVHW HQ FDVR GH WHQHU TXH XWLOL]DUOR
/D DOWD FDOLGDG GH OD LPSUHVLÂ&#x;Q GHĂ&#x;QLGD VH XQH TXÂŁPLFDPHQWH D OD FDSD
,QFOXVR VLQ VHOODGRU ODV LPSUHVLRQHV QR VH HVWURSHDQ
PidiĂł detalles con mayor nitidez. PidiĂł sentir el lujo. PidiĂł un secado instantĂĄneo. AquĂ tiene la respuesta. Nuevo Hello Hot Silk.
Se trata de un producto Ăşnico. La capa se desarrolla mediante nanotecnologĂa y una nueva fĂłrmula mineral. Se crea una superficie tan suave que genera la impresiĂłn mĂĄs nĂtida hasta ahora, y tiene un tacto aterciopelado. Comparte tus comentarios de Hot Silk en hellopaper.com.
Lujoso semi-mate para impresores elegantes.
Cataluùa • Tel: 902 29 50 29 - 93 374 03 10 • Fax: 93 374 03 20 • ventas@unionpapelera.es • Levante • Tel: 96 152 44 64 • Fax: 96 154 39 03 • pvalencia@unionpapelera.es Madrid • Tel: 91 642 20 61 • Fax: 91 642 14 75 • pmadrid@unionpapelera.es • Norte • Tel: 94 671 16 62 • Fax: 94 671 20 11 • pvizcaya@unionpapelera.es C/V 30 Parcela 3 • Centro de Carga Aeropuerto de Barcelona • 08820 El Prat de Llobregat • Barcelona
ACTUAL
IMPRESIÓN
X-Rite anuncia una nueva entrevista en vídeo exclusiva con John Paul Caponigro
X-Rite, líder mundial en tecnologías de gestión de color, medición y comunicación del color, anuncia la disponibilidad de una nueva entrevista en vídeo exclusiva con el reconocido fotógrafo de naturaleza profesional y artista John Paul Caponigro.
En “Exploring Beauty, Color & Nature”, John Paul Caponigro comparte su filosofía acerca de la fotografía, el color y el mundo en el que vivimos. Los espectadores podrán ver cómo crea imágenes con su estilo único y observar el proceso a través de sus ojos. John Paul Caponigro ve la fotografía como una invitación a salir y explorar; tiene el extraordinario don de encontrar la belleza en los momentos más inesperados y es capaz de capturarlos con multitud de detalles. Los espectadores también descubrirán cómo John Paul lleva la perfección del color a un nuevo nievel
24 | Alabrent
con el nuevo i1Photo Pro de X-Rite y elimina cualquier atisbo de incertidumbre o pérdida de tiempo en su proceso creativo. El vídeo muestra cómo consigue preservar estos bellos momentos tal como eran en su estado natural, desde la captura hasta la visualización y la impresión. “John Paul es un artista reconocido en todo el mundo por su experiencia en fotografía, creatividad e impresión digital de arte”, afirma Mark Rezzonico, vicepresidente de X-Rite Photo Marketing. “Su estilo creativo en la fotografía de naturaleza es tan imponente como único. Tener la oportunidad de publicar esta entrevista
exclusiva en la que John Paul comparte su visión de la fotografía y la importancia de la gestión del color es un gran honor”. “Para mí, la ventaja de la gestión del color es inestimable”, afirmó John Paul Caponigro. “Gano mucho tiempo y consigo obtener resultados de calidad en menos tiempo. Mi conclusión es que la gestión del color me permite tomar decisiones visuales acerca del color con mucha más precisión que antes. i1Photo Pro consigue hacer que las tareas que anteriormente eran complejas sean sencillas y asequibles”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
(Q
YLYR
A R Í I E N E A S I NG U L P E L Í C D E
DECO ACIÓN
R DE PRODUCTOS
NOSOTROS NO HACEMOS PLAYBACK Labelexpo Europa comprende todo acerca de la experiencia en vivo ... el ruido de la maquinaria, la sensación de los soportes y los colores brillantes y vivos de las etiquetas. No puedes obtener lo mismo desde un sitio web o revista. Ninguna sofisticada red social es un sustituto para el verdadero negocio. Ven a Labelexpo Europe 2011 y descubre nuestra mayor y mejor presentación que nunca. Ver a más de 500 de los mejores artistas del mundo mostrar sus nuevos éxitos en impresión de etiquetas y embalaje en 6 salas. Para tu satisfacción. Prepárate para un espectáculo que nunca olvidarás! ENTRADAS YA A
LA VENTA EN:
28 Septiembre - 1 Octubre 2011 Bruselas
En asociación con:
ACTUAL
IMPRESIÓN
Sistrade exporta "Sistrade Print" a Tailandia Sistrade nuevo asociado de la Cámara de Comercio Bilateral Polónia-Portugal
PREPACK THAILAND CO.,LTD., una de las mayores empresas de huecograbado y flexografia de Tailandia, con más de 30 años en el mercado, confía para la gestión de su Empresa en el ERP | MIS Sistrade® Print. La empresa PREPACK, después de realizar una búsqueda a nivel internacional y de un largo período de negociación, en Abril de 2011 durante la visita de SISTRADE a las instalaciones de PREPACK en Tailandia, llegó a un acuerdo comercial para la venta e instalación de una licencia de Sistrade® Print en PREPACK, firmando el contrato por sus representantes legales Sr. Paradorn Chulajata (Director General) y el Sr. Paulo Souto (Director de Negocios), en presencia de la Sra. Surasa Poonapirat (Directora Adjunta) y del Sr. André Oliveira (Jefe de unidad de negocios: Embalajes Flexíbles y Etiquetas). PREPACK THAILAND CO., LTD. fei fundada en 1977 para la producción de una película multi capa para la industria de leche pasteurizada. Desde entonces su know-how en este área fue aumentando progresivamente siendo actualmente especialistas en la co-extrusión de filmes tubulares. Desde 1999 la empresa ha invertido en: equipos especializados de origen Alemán y de Japón, en formación del personal y en sistemas de Calidad, asegurando de esta manera una oferta de productos de calidad a un precio competitivo, así como también la plena satisfacción de sus clientes. 26 | Alabrent
Habiendo iniciado los primeros contactos bilaterales en 2008, SISTRADE – Software Consulting, S.A. en Mayo de 2011 se incorpora como miembro efectivo de la Cámara de
Su misión es la producción de embalajes flexibles de excelente calidad para satisfacción de las exigencias de sus clientes y todavía apuesta en Innovación, con el objetivo de suministrar productos de valor añadido para sus clientes. La apuesta en Innovación genera desafíos constantes; la competencia en el mercado es muy elevada; es prioritaria la necesidad de invertir en un sistema integrado de gestión empresarial, verticalizado para la Industria de Embalajes Flexibles, que permita una gestión y control del proceso comercial (fichas técnicas, presupuestos, facturación, CRM, etc.) y del proceso productivo, tal como la emisión de las ordenes de fabricación, Captura de datos on-line de la producción en todos los sectores de la empresa, supervisión de Producción, Control de Costes mediante informes comparativos que permiten la comparación en detalle de los costes y tiempos presupuestados versus lo producido en tiempo real. Después de una exhaustiva consulta internacional del mercado, Sistrade® Print ha sido seleccionado por su experiencia y plus valías en el sector, dentro del mercado de los MIS.
Comercio Bilateral Polonia-Portugal PPCC. Después de la visita Presencial Portuguesa a Polonia en Septiembre de 2008, donde SISTRADE tuvo el honor de participar, se iniciaron los primeros contactos entre ambas instituciones. Con el refuerzo comercial efectuado por SISTRADE en el 1º semestre de este año en Polonia, y concluyendo un proceso de mutuo conocimiento, la Cámara de Comercio Bilateral Polonia – Portugal recibe a SISTRADE, empresa Portuguesa presente en el mercado polaco, como un Asociado, aprovechando así la sinergia entre ambas instituciones, así como de otras empresas asociadas a PPCC para promoción y refuerzo de la presencia de SISTRADE en el mercado polaco. Fue en el año 2008 que la Cámara de Comercio Bilateral Polonia-Portugal - PPCC abrió sus puertas en Varsovia, con un objetivo principal la promoción y el desarrollo de las relaciones económicas, comerciales y empresariales entre Portugal y Polonia. PPCC desarrolla sus actividades en pro del desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países; trabajando para atraer inversores portugueses para Polonia y vice-versa, favorecer una continua mejora de competitividad y facilitar el acceso de los empresarios portugueses y polacos a nuevos mercados.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Nuevas series UV-Setter 450x y 850x de basysPrint
basysPrint anuncia nuevas series de grabadoras de planchas UV de 4 y 8 páginas. Las nuevas series UV-Setter 450x y 850x abren las puertas a una exclusiva gama de Cross Applications para sus clientes, contribuyendo a garantizar el futuro de sus negocios.
Las UV-Setters, multifuncionales y altamente productivas, fueron presentadas recientemente a la red de distribuidores y agentes de basysPrint en un evento celebrado en la planta de producción de la empresa en Bélgica el pasado 6-7 de junio. "La propuesta es desarrollar soluciones que garanticen el futuro de los negocios de nuestros clientes”, afirma Christophe Lievens, Director de Marketing y Ventas. de las cuestiones que más preocupan a los impresores es la capacidad de ofrecer aplicaciones innovadoras que diferencien su oferta en un sector cada vez más competitivo. Desde basysPrint usamos el nombre Cross Applications para referirnos a estos efectos de impresión únicos como barnices con reservas, estampado en caliente y gofrado, y procesos como el troquelado o la serigrafía. Permitiendo a nuestros clientes que ofrezcan Cross Applications directamente, les proporcionamos canales de ingresos y niveles de servicio adicionales para ayudarles a salvaguardar su continuidad”.
Cross Applications para mayor rentabilidad y flexibilidad Los nuevos dispositivos amplían el 28 | Alabrent
éxito de las series actuales UV-Setter 450 y 850 de basysPrint y ofrecen a los clientes la posibilidad de adoptar nuevos mercados y Cross Applications. Con las series UV-Setter 450x y 850x, los impresores podrán exponer: - Planchas UV para impresión offset. - Planchas de barnizado para la aplicación de barnices con reservas. - Planchas de magnesio o cobre de fotograbado (hasta 10 mm de grosor) para estampado en caliente y gofrado. - Mallas de serigrafía para todo tipo de aplicaciones de serigrafía. - Troqueles para troquelado flexible.
Productividad superior Además, la serie UV-Setter 850x ofrece alta productividad gracias a un mecanismo de carga de planchas dual que permite procesar dos planchas (con un tamaño máximo de 445 x 1150 mm) al mismo tiempo. Es decir, el sistema puede exponer hasta 120 planchas por hora (470 x 650 mm). Gracias a la nueva interfaz gráfica de usuario, los impresores pueden gestionar y controlar sus UV-Setters de forma remota, incluso con un Smartphone o tableta.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Diseño modular flexible Las series UV-Setter 450x y 850x están disponibles con distintas opciones flexibles, desde versiones completamente manuales y semiautomáticas hasta sistemas multicasete totalmente automáticos, capaces de aceptar hasta cinco formatos de plancha distintos de cinco casetes, cada una de las cuales admite 100 planchas. Además, los clientes pueden actualizar fácilmente el sistema a otro modelo con un mayor nivel de automatización y número de casetes cuando sea necesario. Los modelos UV-Setter de basysPrint exponen planchas sensibles a luz UV para todo tipo de máquinas de impresión. Tienen un diseño plano exclusivo e integran la tecnología Dynamic Autofocus, lo que permite a los modelos UV-Setter 450x y 850x exponer muchos tipos de plancha distintos, y manejar distintas Cross Applications. Un sistema de perforado integrado permite perforar las planchas de forma rápida, fiable y precisa antes de su exposición. Además, la velocidad de exposición se puede ajustar de forma individual aumentando el número de módulos de diodos de alto rendimiento (DSI³), duplicando así la tasa de productividad. Igual que con todos los sistemas CtP UV convencionales de basysPrint, las nuevas plataformas también ofrecen muchas de las ventajas estándar de la tecnología de planchas UV. Entre ellas destacan una alta calidad de imagen, procesado estable y de fácil mantenimiento con tolerancias amplias, alta estabilidad de tirada incluso sin horneado, bajo consumo de energía y químicos de procesado sostenibles que se pueden desechar después de usarlos, y que duran tres veces más que los químicos que se emplean con planchas digitales.
Lanzamiento inyernacional Distribuidores y agentes de todo el mundo tuvieron ocasión de descubrir las nuevas series UV-Setter 450x y 850x en su debut en la planta de producción de basysPrint en Bélgica los días 6-7 de junio de 2011. El acto se centró en la multifuncionalidad de las nuevas plataformas, con demostraciones de los modelos UV-Setter 851x (manual) y 855x (automático) a 8 páginas, así como talleres centrados en el uso de Cross Applications en los mercados relevantes. Gracias a ello los clientes pueden estar seguros de que, con independencia del proveedor al que adquieran el sistema basysPrint UV-Setter, obtendrán los máximos niveles de servicio e información. Las nuevas series UV-Setter 450x y 850x estarán disponibles a partir del 1 de noviembre de 2011.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Industria Gráfica Altair mejora la calidad de su producción
Industria Gráfica Altair, integrada en el Grupo Impresia, que a su vez forma parte del grupo europeo Circle Printers, uno de lo mayores grupos gráficos de Europa, ha confiado en EskoArtwork para mejorar la calidad de su producción aplicando la trama Concentric en todos sus equipos de impresión.
Ángel Barragán, Director General de Industria Gráfica Altair.
Empresa dinámica, especializada en la producción editorial de revistas, anuarios, folletos y catálogos promocionales y otros productos para los más variados canales de distribución, no ha dudado en mejorar el valor añadido de sus productos ofreciendo un elemento diferenciador como es la impresión con la trama Concentric. Ángel Barragán, Director General de Industria Gráfica Altair, asegura: “Sin ninguna duda esta trama mejora
30 | Alabrent
notablemente los actuales estándares de calidad en impresión offset de rotativa comercial. Desde su instalación en todos nuestros equipos hemos conseguido un perfecto afinado de las calibraciones de las máquinas, y eso que trabajamos con seis rotativas de proveedores tan variados como GOSS, HARRIS, KBA y MAN. Incluso nuestra GOSS Sunday 5000 de 96 páginas ha trabajado con esta trama desde su puesta en marcha”.
Mejora de la lineatura El Director General de Altair explica que la trama está operativa desde la primera calibración aunque posteriormente hay que llevar a cabo la calibración de equipos y diferentes papeles para obtener resultados plenamente satisfactorios. También comenta que la mayor ventaja de la aplicación de esta trama es la mejora de la lineatura que califica como
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
espectacular. “Estamos trabajando sin ningún problema a 226 lpi en todos los productos y con diferentes papeles, obteniendo una mayor viveza de color y unas transiciones más suaves en medios tonos, el gamut de color es más amplio y el detalle fino se acentúa”. Juan Antonio Benedé, Area Sales Manager de EskoArtwork, puntualiza que otra mejora es la mayor estabilidad durante la impresión dado que la trama tiene menor recorrido de variación. Barragán se muestra de acuerdo y apunta que “esta estabilidad impide que los maquinistas personalicen el trabajo y obliga a tirar a todos de la misma manera, estandarizando así el uso de densidades de referencia e impidiendo que nadie se salga de los parámetros marcados. De este modo se consolida la forma racional de trabajo marcada previamente y todos nuestros operarios tienen que trabajar bajo los mismos criterios”.
Ahorros Otra gran ventaja de trabajar con la trama Concentric es el ahorro en el consumo de tintas que Barragán cifra alrededor de un 7%, lo cual supone un ahorro importante teniendo en cuenta que Altair tiene un consumo de 1800 toneladas de tinta al año. Del mismo modo también hay ahorros en otros elementos como papel, agua y aditivos. Juan Benedé explica que “esto es posible porque las tramas Concentric son una tecnología de punto de medio tono que dividen los convencionales puntos redondos en finos anillos concéntricos, lo que limita el aporte de tinta requerido en la plancha y ofrecen una mejor impresión en máquina. El comportamiento de esta trama y la impresión es como una trama convencional, tanto en plano como en rotativa, aunando las ventajas de las tramas híbridas y las estocásticas pero garantizando una reducción de tinta más importante”.
Estabilidad Para Barragán “la mayor diferencia entre la trama Concentric y las estocásticas radica en que el comportamiento de la primera es más estable y menos sensible a cambiar los tonos si varía el registro por cualquier motivo, lo que supone una tranquilidad y una garantía a la hora de imprimir”. El Director General de Altair asegura que “la implantación de la trama Concentric ha supuesto todo un reto para la empresa puesto que nos ha obligado a reestructurar nuestros conceptos de calidad y marcar unas exigencias de control hasta ahora nunca conseguidas en nuestra fábrica. Esto nos ha permitido obtener un producto que nos diferencia y nos hace mas competitivos en nuestro mercado, así que estamos muy satisfechos con la decisión tomada”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Palmart celebra su 1ª Jornada de Mejora de Usuarios
El pasado miércoles 6 de julio tuvo lugar en el edifico Buinsa de Buñol (Valencia) la Iª Jornada de Mejora de Usuarios Palmart. Al evento asistieron clientes y usuarios de distintos puntos de la geografía española.
El programa comenzó con una breve presentación a cargo de Francisco Pérez, director de Palmart, en la que destacó la importancia que tiene la gestión en la industria gráfica actual, además de poner en valor esta iniciativa dirigida a mejorar el conocimiento y el rendimiento de este sistema de gestión en beneficio de una mejora del negocio. En las demostraciones de carácter técnico se hizo un repaso pormenorizado a las noveda-
des y utilidades avanzadas que corrieron a cargo de Juan Luis Cervera, director técnico y Fidias Andrés, responsable de producto. En un ambiente de participación e interés se expusieron también una serie de casos prácticos aportados por los asistentes. Durante la sesión de la tarde, tras un almuerzo de trabajo donde se intercambiaron experiencias y opiniones sobre el momento del sector, se cele-
braron las ponencias centradas en el análisis de costes y márgenes de beneficio. La última parte corrió a cargo de Alfredo Rodríguez del Nogal de Optimiza Consulting que hizo una interesante exposición sobre la necesidad de control y mejora en los procesos productivos. La próxima convocatoria está prevista para el día 3 de agosto.
Palmart amplía su línea de consultoría de costes Con la reciente incorporación de un nuevo consultor exclusivo para la división de consultoría de costes, Palmart consolida la línea de servicios especializados para la industria gráfica iniciada hace poco más de un año. La creciente demanda observada no sólo en la cartera propia de clientes sino
32 | Alabrent
también en el conjunto del sector pone de manifiesto la necesidad y la importancia que en estos momentos tiene el control de los costes productivos y empresariales. En palabras del Francisco Pérez, director de Palmart, “ la información y el conocimiento del sector que aporta nuestra experiencia de más de quince años ha sido fun-
damental en el éxito de nuestra apuesta como consultores de costes. El objetivo es ayudar a nuestros clientes y a todo el sector a mejorar sus negocios y a hacerlos más rentables, mediante el control de la información de los diferentes procesos productivos”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La tecnología más avanzada del mercado
Corte y manipulación de papel y cartón
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa)
TECNOLOGÍA
IMPRESIÓN DIGITAL
La estrategia y el papel de Kodak en las transformaciones tecnológicas del futuro por Phillip Cullimore
Philip Cullimore es director gerente de las áreas de negicio comercial y consumo de la zona EAMER y Presidente de Eastman Kodak
Es muy probable que Kodak sea reconocida globalmente como líder del mercado, pero es una posición muy disputada y que, según Philip Cullimore, Director General de las áreas de Consumidor y Comercial de Kodak para EAMER, requiere una coordinación entre innovación y reinvención.
Sarl. Hasta diciembre de 2010, Philip fue Director Regional de Ventas y vicepresidente, las áreas de negocio comercial y de consumo, responsable de desarrollar la presencia de Kodak en EAMER en todos los mercados para los productos de consumo y de las operaciones de impresión comercial. Antes, Phil fue Gerente de Negocio Regional de Paper & Output Systems & Retail Systems Solutions & Film Products and Vice President, Consumer Business EAMER, que incluye la fotografía, los medios de inyección de tinta y categorías de impresión - las soluciones de hardware que componen la impresión vías que permiten a los consumidores digitales para obtener auténticas fotografías Kodak. Philip tiene más de diez años de experiencia en el mercado fotográfico, después de haber
Philip Cullimore, que ha desarrollado sus importantes conocimientos expertos de mercado a través de diversas funciones en Crosfield Electronics, Purup y Encad, explica: «Estos son los pilares fundamentales sobre los que se asienta Kodak y que han sido decisivos a la hora de facilitar el ajuste del planteamiento de mercado del Grupo, desde una compañía que creaba valor capturando imágenes en haluro de plata hasta el énfasis actual en la impresión de imágenes. Nuestras inversiones en tecnologías digitales, incluida la inyección de tinta,
con los ingresos generados por la venta de película, han puesto de relieve este planteamiento.» «Pudimos haber aprovechado al máximo los elementos tradicionales del mercado todo el tiempo que hubiéramos podido, devolver el dinero en dividendos a los accionistas y aceptar nuestro declive y la pérdida de ingresos. Cada compañía debe elegir entre sacar provecho de un negocio existente y no invertir, o bien reinvertir los beneficios de un negocio maduro. Como compañía, decidimos hacer esto último.»
dirigido la estrategia de Kodak en el mercado de impresoras de instantáneas, se responsabiliza de la impresora de gran formato Kodak y la participación de las tintas de ENCAD Inc, y cuidaba de los intereses de los fotógrafos profesionales como Director Europeo para Kodak Professional Output products. Antes de regresar a Kodak en 2000, la carrera de Philip se ha centrado desde hace quince años en las artes gráficas, con experiencia en Xenotron, Bitstream, Crosfield, Fuji, Purup Eskofot con funciones de administración general. Philip posee una Licenciatura en Ciencias en Físicas y Ciencias del Ambiente por la
34 | Alabrent
Universidad de East Anglia.
Mayor competitividad Cuando nos enfrentábamos a una competencia cada vez mayor de compañías como HP, Xerox, Canon y Fuji, Kodak utilizó los ingresos de la venta de película para financiar su transición, lo cual ha tenido buenos resultados y, desde unos comienzos estancados, Kodak se ha situado ahora entre los tres principales fabricantes para los proveedores de inyección de tinta de sobremesa y ha disfrutado de un gran éxito con el lanzamiento de su cámara de vídeo de bolsillo. «Estamos observando tasas de crecimiento del 40% en varios segmentos; unas tasas inalcanzables para muchas compañías», añade. El compromiso de Kodak con la I+D ha desempeñado un papel fundamental, expone Philip Cullimore: «El licenciamiento de nuestra extensa base de datos de patentes genera 350 millones de dólares al año en derechos y la mayor parte va a la cuenta de resultados. Nuestros equipos de I+D también han estado trabajando en nuevas tecnologías, a la vez que la compañía ha empezado a cambiar su énfasis de la orientación al consumidor, con una atención secundaria a la película y las planchas de artes gráficas, a una compañía que ahora cuenta con operaciones B2B centradas en los impresores.» Kodak también ha experimentado un crecimiento a través de adquisiciones como las de Horsell, Polychrome, NexPress, Creo, Encad y Scitex Digital Printing, que han sido fundamentales para el crecimiento continuado.
Impresión con prosperidad Sin embargo, es el lanzamiento de la tecnología Prosper de Kodak el que ha generado un verdadero entusiasmo en el mercado de las artes gráficas. Las tres primeras instalaciones de estos sistemas de impresión en Europa se encuentran en la planta del impresor de libros francés Sagim, el impresor transaccional español Servinform y el proveedor británico de servicios de marketing Howard Hunt. Se esperan otras dos instalaciones más en el Reino Unido antes de que finalice el año. Los monocabezales
también han sustituido a los anteriores sistemas Versamark en diversas plantas de Europa. Comenta: «Creemos que esta tecnología va a ser muy disruptiva y que se extenderá a otras aplicaciones de artes gráficas en los dos o tres próximos años. Estamos siendo muy reflexivos con la implantación del lanzamiento. Existe una confianza fundamental en que esta tecnología transformará distintas partes del negocio de la impresión comercial. No obstante, debemos hacerlo bien. Este es el motivo por el que estamos tratando cada instalación como un proyecto independiente y garantizando que cada cliente quede satisfecho.» Por su parte, NexPress también está creando revuelo. Tras un reposicionamiento, las ventas se han disparado; a pesar de la recesión, el año pasado supuso un récord y ahora incluso tenemos pedidos en cartera. Este es el resultado de la combinación entre una mayor calidad, uniformidad, la ausencia de cargos por pasada y la capacidad de producir impresión dimensional y negros profundos.
Un planteamiento sostenible Kodak tiene también un papel que desempeñar a la hora de contribuir al progreso de la sociedad impulsando un crecimiento empresarial responsable y capaz de crear valor para todos los sectores implicados. En este sentido, reduce su impacto en el medio ambiente y está comprometida con valores y políticas coherentes con el comportamiento medioambiental, económico y social sostenible. Philip Cullimore comenta: «Kodak puede ayudar a los impresores en su camino hacia una mayor sostenibilidad, con soluciones y servicios que ayuden a incrementar sus eficiencias y reducir el consumo de recursos. Entre ellos se incluye la reducción de los desechos y el consumo de papel, tinta, productos químicos y energía en toda la cadena de producción de impresión, junto con el uso de componentes reciclables y reutilizables y la capacidad de imprimir en una amplia gama de sustratos, incluidos los producidos con material reciclado postconsumidor.»
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Más sociales Kodak también ha desarrollado métodos para gestionar la forma en que ha cambiado esencialmente el proceso de compra. Dado que los clientes investigan en la web y se comunican con mayor frecuencia con sus homólogos y terceras personas que influyen en su opinión a través de las redes sociales, se introducen más tarde en la cadena de compra. «Este es el motivo por el que Kodak utiliza redes sociales como YouTube, Twitter, Facebook, LinkedIn y blogs para conectarse con compradores y posibles clientes», afirma Cullimore. «Esto nos ayuda a aumentar el conocimiento de la marca, la visibilidad, el alcance y la disponibilidad, así como reforzar el tráfico de nuestras páginas web. También podemos escuchar y participar en conversaciones que mantienen los clientes actuales o potenciales para ayudar a construir una comunidad alrededor de asuntos importantes. De este modo, ponemos voz, cara y nombre a Kodak. También podemos permanecer por encima de las tendencias, noticias y temas del sector, a la vez que instruimos a posibles clientes sobre productos, servicios y soluciones Kodak.» Explica que se trata de una extensión del planteamiento centrado en el cliente que Kodak aplica desde hace tiempo. «La atención de Kodak se centra en el futuro de nuestros clientes, para permitir el crecimiento, optimización y transición de su negocio y, por tanto, siempre escuchamos al mercado y proporcionamos servicios y soluciones que satisfacen dichas necesidades. En estos tiempos de incertidumbre económica, Kodak ayuda a los clientes a maximizar su potencialempresarial mediante la creación de relaciones estratégicas, para ayudar a impresores, empresarios y editores a acoger el cambio y los consiguientes beneficios a través de soluciones innovadoras inspiradas.» Y concluye: «Estamos continuamente adaptándonos como industria y Kodak tiene la determinación de desempeñar un papel esencial en dicha transformación.»
Alabrent | 35
TECNOLOGÍA
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Epson recibe un premio de la European Digital Press Association
La Epson Stylus Pro 4900 impresionó al jurado de la EDP elevando el estándar en pruebas de preimpresión, al incluir un cabezal de impresión de nueva generación y máximo ahorro e incorporar un espectrómetro. Marco van Niekerk, de Epson Europa, señala: "En Epson estamos buscando continuamente nuevas formas de mejorar nuestra gama de productos, para responder a las necesi-
36 | Alabrent
dades cambiantes de nuestros clientes. Este premio constituye un reconocimiento a la flexibilidad y productividad de la Epson Stylus Pro 4900, así como a la capacidad de ofrecer impresiones de alta calidad a bajo coste". La Stylus Pro 4900, una impresora compacta de producción de 17 pulgadas, consigue una uniformidad de color excepcional y un ajuste de color preciso. Las tintas Epson UltraChrome
HDR de 11 colores y los cabezales de impresión avanzados TFP consiguen siempre un acabado profesional, y son idénticas a las tintas y tecnologías utilizadas en las impresoras de producción Epson de mayor formato, de hasta 44 pulgadas.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Legna Gráfica apuesta por imagePRESS C7010VPS
Océ, multinacional líder en impresión y gestión documental anuncia el éxito en la comercialización de la nueva impresora de color Canon-Océ imagePRESS C7010VPS que fue presentada durante el pasado evento Graphispag 2011 en exclusiva para toda Europa.
Legna Gráfica, empresa emblemática del sector de Artes Gráficas en Madrid, ha sido una de las 16 empresas europeas que ha apostado por Océ y la impresora Canon imagePRESS C7010VPS. Este sistema de impresión es el primer producto desarrollado conjuntamente entre Canon y Océ. Combina la calidad de imagen y productividad de los productos Canon con la eficiencia de la gestión de trabajos y capacidad de proceso de datos del software Océ PRISMA®sync. Esta gama de impresoras se compone de 3 modelos: imagePRESS C6010S, C6010VPS y C7010VPS.
De offset a digital El gerente de Legna Gráfica, el Sr. Ángel Guerra, manifestó: “ la incorpo-
38 | Alabrent
ración de la impresora imagePRESS C7010VPS significa dar un salto cualitativo y cuantitativo en nuestra oferta de servicios en color. La productividad, calidad de imagen y registro de este sistema supera al resto de equipos que hemos probado. Gracias al nuevo sistema facilitaremos a muchas empresas la transición del offset hacia tecnologías de impresión bajo demanda en digital”. “Invertir en impresión digital es el futuro”. “Nos estamos encontrando que los pedidos de publicaciones de gran tirada se están reduciendo, con lo que deja de ser interesante utilizar la tecnología offset,” comenta el Sr. Guerra. “Necesitábamos un sistema de impresión color que admitiera cubiertas, inserciones y tiradas de catálogos. También debía disponer de un software fiable que integrara toda la pro-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ducción. El sistema imagePRESS C7010VPS era, exactamente, lo que estábamos buscando.”
Sobre Legna Gráfica La historia de Legna Gráfica está
mayor productividad, una calidad equiparable a la offset y una eficacia inusual en este sector.”
ligada a la del Grupo Coyve al que pertenece. Dicho grupo lleva apos-
Potenciando la productividad en color y la eficiencia
tando por el sector de Artes Gráficas de Madrid desde hace más de 30
“Entregamos a nuestros clientes beneficios reales”
años. El Grupo Empresarial cuenta
“Los clientes nos explican que la combinación de las soluciones de Canon y Océ potencian la productividad en color y la eficiencia más allá de lo que esperaban,” declaró Nick Klitsie, Vice Presidente del Grupo de Negocio de Oficina e Impresión Centralizada de Océ. “Esta nueva prensa digital en color ofrece a los clientes los beneficios exclusivos de una impresora que combina la tecnología Canon de impresión digital en color con la innovadora solución de gestión de flujo de trabajo Océ PRISMAsync. Estamos satisfechos de poder ofrecer soluciones que admiten una gama de soportes más amplia, con
con unas instalaciones de 12.000 m2 y emplea a más de 80 profesionales. Dispone de departamentos especializados en Producción, Preimpresión, Impresión Digital, Acabados y su propia área de Distribución y Almacenaje. Forma parte de la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Madrid y ha obtenido múltiples reconocimientos del sector. El último, la certificación FSC y PEFC de uso de materiales procedentes de bosques controlados. Para más información: www. coyve.es
David Preskett, Director de Impresión Profesional en Canon Europa, afirmó, pos su parte: “Al incorporar la aplicación Océ PRISMAsync en nuestra gama de soluciones, ahora somos capaces de ofrecer a nuestros clientes mayores posibilidades y flexibilidad que nunca. Este primer desarrollo conjunto muestra cómo las tecnologías innovadoras de Canon y Océ pueden traducirse en beneficios reales a nuestros clientes en forma de productividad, ayudándoles abríéndoles la puerta a nuevos negocios.”
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Ricoh lanza tres nuevas máquinas de producción para el segmento bajo
Ricoh Europe ha anunciado tres nuevas máquinas de impresión digital en color de producción para el segmento bajo. Las Ricoh ProTM C651EX y Pro C751EX son modelos equipados con escáner, mientras que el modelo Ricoh Pro C751 es impresora. Los sistemas están especialmente indicados para satisfacer las necesidades de reprografías, imprentas digitales e imprentas comerciales, así como departamentos internos de reprografía y talleres de impresión de organizaciones y corporaciones.
Estos modelos incorporan avances técnicos exclusivos que garantizan una alta calidad de imagen y constituyen una solución rentable para las empresas que deseen ampliar sus servicios de impresión de tiradas cortas y medias. La serie Pro C751 integra una nueva tecnología láser ‘VCSEL’ (Vertical Cavity Surface Emitting Laser), que ofrece resultados excepcionales y una resolución de 4800 dpi para la máxima precisión de reproducción. Otra de las ventajas clave de la tecnología VCSEL
40 | Alabrent
es que los textos de líneas finas resultan claros y altamente nítidos. La fidelidad de registro es realmente superior, mejorada por su capacidad de controlar la expansión y contracción del papel durante el calentamiento y enfriado. La serie Pro C751 también es única en el mercado de la impresión de hoja cortada por su nueva tecnología de refrigeración líquida, que optimiza la temperatura del revelador para mejorar la productividad. También incluye control activo de densidad de tóner, que permite obtener una densidad de color estable en tiradas largas, y la capacidad de sustituir el tóner sobre la marcha elimina la necesidad de detener un trabajo a media tirada.
Gracias al manejo mejorado de diferentes tipos de soportes especiales, los impresores tienen más opciones que ofrecer a sus clientes. Además, los equipos incluyen múltiples alternativas para aumentar la flexibilidad, como una nueva unidad de plegado múltiple, una bandeja de entrada de gran capacidad, encuadernadora de anillas, grapadora de 100 hojas, realizador de folletos, apiladora, perforadora GBC StreamPunch Pro EX y el realizador de folletos Plockmatic. La serie Ricoh Pro C751 también incorpora algunos de los avances tecnológicos de la Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition, como la capacidad de ofrecer una productividad excepcional, ya que la serie Pro C751
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
09_1
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Ricoh Pro C751 mantiene velocidades de impresión superiores en soportes de distintos espesores, hasta 300 g/m2. El tóner químico PxP de Ricoh brinda una calidad equiparable al offset con sombreados suaves; además, ofrece una gran biblioteca de materiales con más de 150 perfiles probados (parametrización precisa para cada tipo de soporte) y la posibilidad de usar una biblioteca a medida para añadir perfiles personalizados. La serie Pro C751 puede producir distintos materiales impresos para satisfacer las demandas de entregas rápidas del sector de la producción
ligera. Esta serie de equipos es ideal para crear folletos, flyers, mailings, álbumes de fotos y libros bajo demanda. Equipados con el nuevo servidor EFI E41A, los tres modelos admiten distintos entornos de flujo de trabajo para integrarse fácilmente en flujos operativos ya existentes. Además, los dispositivos también han sido diseñados para conectarse con la gama integrada de soluciones TotalFlow de Ricoh. Peter Williams, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo de Negocio de Impresión de Producción de Ricoh, Ricoh Europe, afirma: “Nuestro buque
insignia, la Ricoh Pro C901 Graphic Arts Edition, está demostrando ser una opción más que atractiva para los proveedores de servicios de impresión. Ahora, con la incorporación de la serie Pro C751 ampliamos nuestra capacidad de satisfacer las necesidades del segmento de producción ligera y ayudamos a los clientes a alcanzar sus objetivos de desarrollo y gestión de la eficiencia operativa. La serie Pro C751 ofrece un conjunto de tecnologías y ventajas que estamos seguros supondrán una importante contribución a este mercado cambiante”.
Grow with SigmaLine.
SigmaLine – la solución completa para la producción de libros digital.
La tendencia en el mercado de los libros se inclina claramente hacia las tiradas pequeñas. En este sentido, la impresión digital ofrece las condiciones ideales para la producción de tiradas pequeñas. La SigmaLine permite co-
nectar, junto a la impresión digital, todos los procesos parciales para el procesamiento posterior en un único sistema integral. De este modo, la producción puede ejecutarse de forma completamente automática desde la
bobina hasta el libro terminado. Como solución global para la producción digital de libros, permite realizar tiradas pequeñas de forma significativamente rápida y económica – Crecer con SigmaLine.
Müller Martini Ibérica S.A.U. T. 934808800, www.mullermartini.com/es
09_1394_OS1_ALABRENT_1_2.indd 1
30.03.10 11:17
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Xerox amplía sus servicios de impresión gestionados con la adquisición de NewField IT
Xerox Corporation ha ampliado su cartera de servicios de impresión gestionados para empresas de cualquier tamaño con la adquisición de NewField IT, proveedor de servicios de consultoría y soluciones de software de impresión con sede en el Reino Unido. Además, con esta adquisición la compañía refuerza su liderazgo en este mercado.
Los servicios de consultoría y software de NewField IT ayudan a las empresas a implementar los servicios de impresión gestionados de forma más rápida y sencilla. Por ejemplo, Asset DB™ es un software que crea mapas visuales y sitúa los equipos que utiliza un entorno de oficina – como impresoras y copiadoras - en el plano de una planta para mostrar el modo en que se están utilizando. Después, este mapa se combina con una base de datos que registra las pautas de utilización de estos equipos de impresión para controlar y gestio-
42 | Alabrent
nar el uso de los mismos y reducir los costes de impresión en cualquier entorno de oficina. Al añadir los servicios de NweField IT a su portfolio actual de servicios gestionados de impresión, Xerox ayudará a sus clientes a conseguir mayores ahorros de costes y a incrementar su eficiencia y productividad para que la gestión de los servicios de impresión sea más rápida y fácil. “Asset DB NewField IT es un software muy sencillo que puede llegar a cuadriplicar la velocidad de algunas implementaciones de servicios de impresión gestionados. De esta forma nuestros clientes obtienen un retorno de la inversión más rápidamente y, por lo tanto, un mayor crecimiento, ya que pueden reinvertir en otras áreas de negocio lo que ahorran en los procesos de impresión’, comenta Stephen Cronin, presidente de Global Document Outsourcing de Xerox Corporation. NewField IT operará como una
filial perteneciente a Xerox y sus cofundadores, Robert Newry y James Duckenfield, dirigirán la compañía. Newry reportará directamente a Cronin. Además, NewField IT conservará su nombre y mantendrá sus oficinas centrales en Twickenham, Reino Unido, así como sus operaciones en Filadelfia. Sus empleados también seguirán formando parte de NewField IT. “Como unidad independiente podemos aprovechar la presencia global de Xerox y su experiencia en innovación y servicios de impresión gestionados para potenciar y reforzar nuestro negocio y tecnología”, comenta Newry. “En cualquier caso, nuestro enfoque en el servicio a los clientes no se verá alterado, es decir, seguiremos siendo una parte integral de los servicios de impresión gestionados suministrados por los distintos fabricantes de este sector y continuaremos proporcionando un servicio completo al mercado”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACABADOS
Müller Martini, Supra y PrintRoll en conjunto
Aller Tryk grapa hasta 2,8 millones de productos por semana en la capital danesa de Copenhague. Junto con dos Tempo de nueve años de antigüedad, la nueva embuchadora-cosedora de alto rendimiento Supra y el nuevo sistema de almacenaje PrintRoll con 400 portabobinas se encargan de que la producción de las numerosas revistas funcione sin problemas.
Jesper Jungersen (dcha.), Director de Aller Tryk: «Ganamos sinergias al tener dos máquinas idénticas en funcionamiento en nuestras dos fábricas». A la izda., John Jansen, Gerente de Müller Martini Nordic.
Aller Tryk imprime y cose en Copenhague hasta ocho revistas danesas y cinco revistas suecas (todas ellas de la propia editorial) así como algunas publicaciones mensuales. Sus tiradas oscilan entre los 80.000 y 250.000 ejemplares. Además, esta fábrica totalmente orientada a la producción de revistas se enfrenta a dos grandes retos. Por una parte, los plazos comprendidos entre la entrada de los datos y el reparto con el camión
44 | Alabrent
son extremadamente cortos. Por otra parte, la mayoría de títulos de tirada semanal contienen varios preimpresos y casi siempre con cosido previo: programaciones de TV, crucigramas u otros suplementos que pueden alcanzar hasta las seis unidades. Para enfrentarse a este segundo reto, Aller Tryk dispone de un sistema dotado con 400 portabobinas, que se encarga de que los pliegos extraídos de las tres rotativas Heatset se almacenen
con eficiencia y se encarten durante la producción de la revista principal con una elevada automatización en las tres embuchadoras-cosedoras de alto rendimiento de Müller Martini.
Después de dos Tempo, ahora también una Supra Se trata de dos Tempo que se pusieron en funcionamiento en el 2002
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
y una Supra, en funcionamiento desde hace poco más de un año. Esta última se instaló para sustituir a un sistema de doce años de antigüedad de otro fabricante y está equipada con seis marcadores, dos encoladores de muestras, bloqueo electrostático, apilador en cruz Robusto con flejado, unidad de retractilado y paletizador Fontana. Aller Tryk utiliza el paletizador principalmente para las revistas que se distribuyen en Suecia. Aunque las dos Tempo disponen de un dispositivo de grapado previo, los suplementos previstos para su producción en la Supra se grapan (previamente) en la nueva Lithoman de 48 páginas.
máquina que está idénticamente configurada. Según el director Jesper Jungersen, el motivo principal por el cual esta empresa líder del norte de Europa decidió adquirir también en Conpenhague la misma instalación, fueron las positivas experiencias obtenidas en la capital noruega con la Supra y la PrintRoll. «Ganamos sinergias al tener dos máquinas idénticas en funcionamiento en nuestras dos fábricas. Nos permite transferir tanto los conocimientos en producción como los repuestos de Oslo a Copenhague. Y en Copenhague, los operarios saben manejar tanto la Supra como las dos Tempo».
Idénticas configuraciones
Récord semanal en 2010: 2,8 millones de ejemplares
Aller Tryk, socio de Müller Martini desde hace ya un cuarto de siglo, cuenta en su fábrica de Oslo con una
Con la nueva Supra, Aller Tryk ha aumentando su capacidad de producción en un 50% con la misma plantilla
en el área de embuchado-cosido en Copenhague, donde trabajan sus 115 empleados de lunes a viernes en tres turnos. Según Jesper Jungersen, «De este modo, hemos aumentado nuestra competitividad». Las tres embuchadoras-cosedoras podrían fabricar como máximo 4 millones de ejemplares semanalmente. El pasado año, el récord semanal ascendió a los 2,8 millones de ejemplares, la mayoría de ellos en formato 20,8 x 28 cm. De ellos, el 95% corresponde a títulos propios de la editorial. Pero según subraya Jesper Jungersen: «Nuestro objetivo es la rápida producción de las revistas, reforzar nuestra posición en el mercado y producir cada vez más para clientes externos».
ACTUAL
ACABADOS
REPORTAJE
ENVASES
Heidelberg: Jornadas de Gran Formato Los días 25 y 26 de mayo periodistas especializados en artes gráficas de diversos países fueron invitados a visitar la planta de ensamblaje de los equipos Heidelberg de gran formato y el Print Media Center, ubicadas en el Hall 11 de Wiesloch-Walldorf. Estas jornadas se completaron con la visita a dos clientes, Karl Knauer KG, en Alemania, que utiliza la Speedmaster XL 145 de seis colores con doble cuerpo de barniz, y la imprenta suiza Schlaefli y AG Maurer que desde 2010 ha incorporado una Speedmaster XL 145 de cinco colores con cuerpo de barniz y el sistema CtP Suprasetter 145.
La impresión especializada en packaging, publicidad en el lugar de venta (PLV), publicaciones, trabajos comerciales, impresión de tiradas cortas en color, consiguiendo los mejores índices de precio-rendimiento, ahora son posibles con las máquinas de imprimir Speedmaster XL 145 y XL 162. Heidelberger dio a conocer sus prensas de gran formato en Drupa 2008, y desde comienzos de 2009 se han producido en serie. Heidelberg ganó una parte sustancial de este segmento poco después de su lanzamiento al mercado, y las ventas han seguido aumentando. Para las nuevas series, Heidelberg ha invertido en tecnología punta en su planta de ensamblaje de los equipos y en el Print Media Center, ubicadas en el Hall 11, en la planta de WieslochWalldorf. Actualmente, Heidelberg suministra las Speedmaster XL 145 y XL 162 de cuatro a ocho cuerpos impresores con unidad de barniz, doble barniz, equipo de UV, tecnología de volteo y sistema logístico. “Hemos conseguido nuestro objetivo, que era posicionar con éxito nuestras prensas de gran formato en el mercado. Cubrir todas las tenden-
46 | Alabrent
Enviado especial a Alemania, José Luis Mezquita.
Heidelberg produce las Speedmaster XL 145 y XL 162 desde 2009. Para las nuevas series ha invertido en tecnología punta en su planta de ensamblaje ubicada en el Hall 11, en la planta de Wiesloch-Walldorf.
cias actuales con las tecnologías más avanzadas y que nuestros clientes se beneficien de la mejor relación preciorendimiento disponible en el mercado. Actualmente estamos ampliando nuestra línea de productos”, explica Jürgen Grimm, responsable de Marketing de Equipos de Heidelberg.
La alta flexibilidad de las Speedmaster XL 145 y XL 162 cubre todas las tendencias del mercado Las prensas de gran formato de Heidelberg están basadas en la tecnología Speedmaster XL 105; han conseguido unos tiempos de preparación
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Las imprentas que producen materiales para la publicidad en los puntos de venta también opinan acerca del alto rendimiento de las prensas de gran formato de Heidelberg. Por ejemplo, el promedio de puesta a punto de la máquina alcanza los 12 minutos en cada cambio de trabajo, con un total de 40 cambios de trabajos por día. Esto corresponde a alrededor de 13 cambios por turno. Recientemente, la imprenta Quad/ Winkowski, de Polonia, ha instalado la primera máquina de gran formato Speedmaster XL 162 de cinco colores más cuerpo de barniz y Prinect Inpress Control, que produce displays PLV en una altísima calidad y con un residuo mínimo de papel. En consecuencia, también garantiza una producción impresa ecológica. El cliente está tan impresionado con la rapidez, la fiabilidad y la facilidad de manejo de la Speedmaster XL 162, que ya ha pedido la segunda máquina. La imprenta SB Graphic, en París, produce display PLV para el segmento de lujo, y asegura la alta calidad y los tiempos sumamente cortos de la puesta a punto de la Speedmaster XL 162. Con producción de posters y de trabajos de corta tirada en color. La Speedmaster XL 145 también consigue una alta puntuación gracias a su rapidez en la puesta a punto en este formato. En trabajos de tiradas cortas en color, esta solución permite 12 trabajos por hora, con una puesta en marcha de cuatro minutos por cada cambio de trabajo, y se ejecuta con 200 hojas. Cuanto más corta sea la tirada, mayor es el coste-beneficio. Esto es totalmente posible en las imprentas que funcionan con nuevos modelos de negocio.
REPORTAJE
ENVASES
Jürgen Grimm, responsable de Marketing de Equipos de Heidelberg.
de máquina record, con unos residuos mínimos de papel, gran flexibilidad con una gran variedad de soportes y alta disponibilidad. Heidelberg ofrece la respuesta perfecta a las tendencias actuales del mercado global, como es el caso de la fabricación ajustada, es decir, conseguir la producción impresa industrial, principalmente, a través de optimización de los procesos. El mercado demanda formatos inclu-
so más grandes para tiradas cada vez más cortas. La impresión de Packaging muestra una tendencia a imprimir bajo demanda o, a la repetición de trabajos cada vez más cortos. Las soluciones de Heidelberg permiten elaborar productos impresos en los que destacan unos acabados extremadamente versátiles, lo que proporciona a las empresas una ventaja fundamental frente a sus competidores. “La Speedmaster XL 145/165 está hoy día en producción en todos los segmentos del mercado: packaging, industrial e impresión comercial. Desarrollos como las impresoras UV, equipos de doble barnizado y prensas perfector están dando excelentes resultados, el máximo rendimiento de las Speedmaster ha establecido un nuevo éstandar en la arena del gran formato” señaló Hans Börncke, SVP Product Marketing VLF de Heidelberg.
Clientes con éxito en todos los segmentos
Hans Börncke, SVP Product Marketing VLF de Heidelberg.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Durante un período de cuatro meses y con una producción en tres turnos, una imprenta consiguió una velocidad media de produc-
Alabrent | 47
REPORTAJE
ción de 14.300 hojas por hora en una Speedmaster XL 145-6+L, y alcanzó una velocidad máxima de 15.000 hojas/ hora. Esto supone una producción de más de cinco millones de hojas al mes y, en consecuencia, 60 millones de hojas al año. El promedio de tiempo de cada cambio de trabajo es inferior a 25 minutos.
Karl Knauer KG
Speedmaster XL 162-6-LX-UV hizo demostraciones de impresión de packaging en la planta de Wiesloch-Walldorf.
La Speedmaster XL 162-8-P dotada con Prinect Inpress Control hizo demostraciones de la tecnología perfector.
Durante la visita a pie de máquina pudieron verse diversos trabajos que demuestran la alta felxibilidad de las Speedmaster XL 145 y XL 162, que cubren todas las tendencias del mercado.
48 | Alabrent
Desde principios de 2010, el especialista en Packaging y acabados Karl Knauer KG, en Biberach, Alemania, está utilizando la Speedmaster XL 145 de seis colores con doble cuerpo de barniz, Prinect Inpress Control, y con sistema logístico de carga de papel, la primera instalada en el mundo. Esta máquina forma parte de la inversión más importante realizada en la historia de esta compañía: 10 millones de euros. Con cuatro metros de altura y más de 40 metros de largo, este equipo está dotado con la tecnología más avanzada y vanguardista en la impresión de envases y acabados. Los empleados desempeñaron un papel clave en el proceso de planificación de las inversiones. Un factor crucial es la capacidad de esta máquina para imprimir tiradas cortas de la forma más rentable. La Speedmaster XL 145 permite, de forma sencilla, el control de todos los parámetros del trabajo, desde la entrada del trabajo, a la impresión, el barnizado y el secado. También gestiona de forma automática, el registro y control de color. Karl Knauer había estipulado que la nueva Speedmaster tenía que estar preparada para producir envases después de 250 hojas de prueba, lo que equivale a un ahorro considerable de tiempo y material (una media de 7.000 hojas). “A pesar del tamaño de la máquina, dos empleados pueden operar sin ningún tipo de problemas”, dice Gerhard Kammerer, Director de Producción. Y añade: “Estamos encantados de poder ofrecer un considerable valor añadido a nuestros clientes en términos de calidad, capacidad y diversidad”. En conjunto, la Speedmaster XL 145 reduce el número de hojas y la puesta a punto de la máquina en un 50 por ciento.
Karl Knauer KG es miembro de Copaco Alliance. La producción de esta firma está dividida entre packaging y materiales publicitarios, en concreto productos de oficina y papelería para el mercado europeo. El tercer negocio de Karl Knauer se basa en la producción de embalajes personalizados de vinos y licores de primera calidad; un segmento en el que esta compañía es líder de mercado.
El grupo de visitantes frente a la sede de la empresa Karl Knauer KG de Alemania.
Gerhard Kammerer, Director de Producción de Karl Knauer al hablar de la Speedmaster dijo: “Estamos encantados de poder ofrecer un considerable valor añadido a nuestros clientes en términos de calidad, capacidad y diversidad”.
Desde principios de 2010, el especialista en packaging y acabados Karl Knauer KG, está utilizando la Speedmaster XL 145 de seis colores con doble cuerpo de barniz, Prinect Inpress Control, y con sistema logístico de carga de papel.
Schlaefli y AG Maurer En 2009, la imprenta suiza Schlaefli y AG Maurer realizó su pedido más importante, por un valor de 10 millones de francos suizos, con la adquisición de una solución completa de Heidelberg para su nueva planta de producción en Uetendorf cerca de Thun. Una Speedmaster XL 145 de cinco colores con cuerpo de barniz y el sistema CtP Suprasetter 145 hicieron su debut en Suiza a principios de 2010. Todos los equipos están integrados en un único sistema de producción a través del flujo de trabajo Prinect. En el paquete de inversión de la Speedmaster XL 105-5+L también se incluyó, una Stahlfolder TD 112 y una línea de corte de alto rendimiento de Polar-Mohr. Después de más de un año, Schlaefli & Maurer está muy satisfecho con la inversión y, la Speedmaster XL 145 ha obtenido un punto de venta único que hasta el momento no tiene parangón en el sector de la impresión de alta calidad comercial en Suiza. Por encima de todo, el cliente valora la versatilidad y flexibilidad de la prensa. Utiliza papel de alta calidad con gramajes que van desde 80 hasta 800 g/m2. Sus productos incluyen informes anuales, catálogos, revistas, calendarios, mapas y escaparates. La prensa también se puede utilizar con el sistema de corte en línea para una producción ajustada. “La prensa de gran formato ha demostrado ser un rotundo éxito hasta ahora. Hemos ganado muchos clientes nuevos gracias a su alta calidad de impresión y el amplio rango de aplicaciones “, dice Rolf Hanni, CEO de Schlaefli y AG Maurer. Las nuevas aplicaciones de impresión incluyen mapas, catálogos y carteles en formato F4 y F12. La Speedmaster XL 145
Alabrent | 49
REPORTAJE
ENVASES
REPORTAJE
ENVASES
Las Speedmaster XL 105 y XL 145 incorporan el concepto Star System de Heidelberg, y van equipadas con control de temperatura de las baterías, suministro de aire y preparación de solución de mojado.
Puesta a punto extremadamente corta y una automatización óptima
“La prensa de gran formato ha demostrado ser un rotundo éxito hasta ahora. Hemos ganado muchos clientes nuevos gracias a su alta calidad de impresión y el amplio rango de aplicaciones “, dijo Rolf Hanni, CEO de la empresa siuza Schlaefli y AG Maurer. ya ha producido más de 15 millones de hojas. En el primer pedido se imprimió, cortó, plegó y entregó, 160 toneladas métricas de papel, el equivalente a 300 palets. En el acabado, la
Stahlfolder TD 112 da un resultado excelente, ya que se pueden cortar las hojas en formato completo y doblar de forma simultánea en dos repeticiones.
Las Speedmaster XL 145 y XL 162 están diseñadas para empresas de impresión industrial. Todas sus características – tales como, como el transporte de la hoja en la prensa, el cambio de plancha automático, optimización de los procesos de compensación durante el montaje de planchas, y medición de la calidad en línea con Prinect Inpress Control, cumplen los requisitos más altos en términos de calidad de impresión y utilización del material. Su construcción estable y su diseño están orientados a un funcionamiento continuo. Es más, la tecnología de entintado, única en esta clase de formato, y el innovador Prinect Press Center con guía IntelliStart facilitan un proceso de impresión estándar. En cuanto a los tiempos de pues-
Una Speedmaster XL 145 de cinco colores con cuerpo de barniz y el sistema CtP Suprasetter 145 hicieron su debut en esta empresa Suiza a principios de 2010. 50 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ENVASES
En el paquete de inversión de la Speedmaster XL 105-5+L también se incluyó, una Stahlfolder TD 112 y una línea de corte de alto rendimiento de Polar-Mohr. ta a punto, los cambios de las tintas, rodillos tramados, planchas de impresión y de barnizado, actualmente no existe una solución comparable en el mercado. Este equipo está diseñado para maximizar la velocidad de producción. También son destacables la ergonomía del operador y la accesibilidad. Su funcionamiento está basado en los últimos estándares de la industria, utilizando el Jogwheel y la unidad de control Prinect Press Center. Este último integra todos los sistemas auxiliares y proporciona una plataforma para la operación de centrales. Las nuevas características de la clase de gran formato incluyen la integración de los módulos de Prinect, RemoteAccess, e-call, Color Assistant, y AnalysePoint. Esto permite a los clientes beneficiarse de las ventajas del mantenimiento remoto, la gestión de color automática y el análisis de la rentabilidad del equipo. Las máquinas impresoras con volteo también están equipadas con un concepto de salida revolucionario. A diferencia de las salidas tradicionales de gran formato, la hoja es transportada a la salida por medio de dos sistemas de agarre en la parte delantera y el borde trasero. A su llegada a la salida, se ralentiza y se entrega a otro
sistema de sujeción, con lo que se evita la necesidad de una placa de guía de hoja y los frenos de la hoja; también se elimina la posibilidad de marcas del corredor de frenado estándar y se logra un mayor formato de imagen continuo. Con una salida de impresión de 30 millones de hojas por año, por ejemplo, se ahorraría hasta 200.000 euros por año en costos de materiales. Además, flexibiliza la ubicación de formas diferentes en el pliego y la reducción de los tiempos de preparación, ya que no hay necesidad de activar los frenos en la zona de entrega, y se consigue una calidad excelente de formación de pila.
Impresión industrial con unos costes de fabricación excepcionalmente bajos por hoja impresa Una evaluación económica realizada por Heidelberg ha calculado que, gracias a los numerosos componentes automatizados en las prensas de gran formato cara y dorso, los costes de inversión representan alrededor de un 40 por ciento por hora de máquina y, por lo tanto, son alrededor de un 10
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
por ciento más altos que en otros equipos. Con la productividad, es decir, beneficios rápidos y reducción de las actividades manuales durante el proceso de puesta a punto, los costes unitarios disminuyen significativamente. Los costes de fabricación por hoja impresa son mucho más bajos que los de otras prensas, en las que no se puede reducir el tiempo ni ahorrar material en la misma medida. De esta manera, se coordinan las soluciones integrales desde la Preimpresión a la Postimpresión, con una producción sostenible y eficiente. Los equipos de gran formato de Heidelberg se integran en la gama de soluciones para toda la cadena de valor añadido, incluyendo integración de flujo, consumibles, asesoría integral y otros servicios. El ratio de eficiencia de los equipos (OEE) se utiliza normalmente como indicador clave de la gestión de la producción industrial. Desarrollado en Japón para la impresión de envases, esta calificación indica tres parámetros: calidad, rendimiento y disponibilidad para interactuar. La calificación de OEE ideal es 1,0. Los indicadores de Heidelberg reflejan claramente el potencial de prensas de gran formato en la práctica.
Alabrent | 51
ACTUAL
ENVASES
El impresor August Faller invierte en dos troqueladoras de Heidelberg
La empresa August Faller KG acaba de adquirir dos troqueladoras Dymatrix Pro 106 CSB de Heidelberg Druckmaschinen AG (Heidelberg) para su planta de estuchería PharmaServiceCenter ubicada en Waldkirch, en la Alemania meridional. De este modo, Faller, especializada principalmente en la producción de packaging para la industria farmacéutica, espera incrementar su productividad y consolidar sus plazos de entrega. “Invertir en dos troqueladoras Dymatrix de Heidelberg subraya nuestra estrategia de empresa dirigida a la producción “just in time”, comenta el Nikolaus Reichenbach, responsable de la planta de Waldkirch.
Y esto es precisamente lo que las Dymatrix Pro 106 CSB consiguen, gracias al enorme potencial técnico que ofrecen estas máquinas. Pueden procesar formatos de hoja de hasta 76 x 106 cm para troquelar, aplicar relieve en seco y hender papel a partir de los 80 g/m2 hasta cartón de 2000
52 | Alabrent
Michael Faller (izquierda), Director Gerente de August Faller KG, y Stephen Plenz, Miembro del Consejo de Dirección, responsable de la maquinaria de Heidelberg, celebran juntos la llegada de las dos nuevas Dymatrix.
g/m2 y también cartón ondulado, hasta un espesor de 4 mm. Sus velocidades de trabajo alcanzan las 9000 hojas/hora. La fuerza de corte es de 3,3 maganewtons, que equivale a unas 330 toneladas, garantizando la aplicación de relieve en seco y troquelado en una sola pasada. La Dymatrix
Pro 106 CSB trabaja según el principio de mesa superior móvil, que evita las deformaciones del material introducidas por el movimiento de vaivén de la mesa inferior en las troqueladoras convencionales, con lo que necesita menos puntos de unión y permite acabados más limpios. Todas las sec-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ENVASES
La Dymatrix 106 Pro CSB (troquel, expulsión y separación de poses) destaca por su gran productividad, su calidad excepcional y la precisión de su registro.
ciones de la máquina: alimentador, troquelado, expulsión y separación de poses cuentan con un sistema de registro muy novedoso que mantiene las tolerancias dentro de los +/- 0,15 mm. El sistema de ajuste fino motorizado de la plancha contratroquel asegura una repetitividad óptima, con tiempos de ajuste mínimos, especialmente con trabajos repetitivos. Faller invierte en maquinaria Heidelberg desde 2002 y es usuario de impresoras de la familia Speedmaster. Está equipado con la última tecnología de maquinaria de pegado de Heidelberg y ahora, también en cuanto a troquelado. “Necesitamos conseguir la mayor eficiencia tanto en mantenimiento, como en disponibilidad de servicio”, dice el Dr. Michael Faller, director gerente de August Faller KG. “La competencia en el embalaje farmacéutico es muy fuerte y necesitamos maquinaria de producción de la última tecnología para mantener nuestra ventaja competitiva”, añade.
Con un total de siete impresoras Speedmaster CD 74 y una Speedmaster XL 105 en Waldkirch, Faller produce 1.600 millones de estuches anuales. Todas las máquinas están protegidas por contratos de mantenimiento cubiertos por Heidelberg, para dotar la maquinaria de mantenimiento preventivo y reducir al máximo las paradas no planificadas. Para la etapa de acabado, Faller utiliza un total de 13 plegadoras-pegadoras Diana de Heidelberg en sus dos plantas de Waldkirch. Las máquinas están configuradas para producir una serie virtualmente ilimitada de cajas, sean estas lineales, mini-cajas, cónicas, fondos automáticos con o sin predoblado, cajas de doble pared con paredes sencillas o dobles, cajas compartimentadas, de cuatro y seis puntos y otros tipos de cajas especiales. Faller cuenta con más de 800 colaboradores y se encuentran entre sus clientes a 420 compañías farmacéuticas. Su enorme capacidad de produc-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ción incluye, además de estuchería, 1.600 millones de inserciones de embalaje en Binzen y 900 millones de etiquetas adhesivas en Shopfheim. Este conglomerado empresarial es uno de los líderes del mercado de embalaje secundario para la industria farmacéutica en los países de habla germánica. Faller es también un miembro fundador de la alianza para ventas Copapharm Europa y la cooperación para ahorro de recursos Copaco.
Alabrent | 53
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Ipex 2014 se establece en el EXCel de Londres
Ipex 2014 regresará a Londres, reubicando la exposición en el centro internacional de exposiciones y congresos ExCeL London. La exposición tendrá lugar en la remodelada zona de las Royal Docklands, en el corazón de Londres, del 26 de marzo al 2 de abril de 2014.
“Hemos consultado todos los detalles con grupos de expositores y visitantes antes de tomar esta decisión y estamos muy entusiasmados con la nueva ubicación en el ExCeL London, por las renovadas oportunidades que ofrece de cara a la expansión y desarrollo de Ipex, que seguirán adelante”, comenta Trevor Crawford, Director de Informa Print Group. “Aunque nuestro público del Reino Unido nunca dejará de ser tremendamente importante para la feria, Ipex es un auténtico acontecimiento global, y el poder de atracción de Londres como centro de reunión, y la herencia que nos dejarán las inversiones de los Juegos Olímpicos de 2012 en la zona, sin duda supondrán un atractivo más para los visitantes internacionales."
54 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
anuncio. "Hemos estado diaEl ExCeL London, que logando de forma constante acogerá siete acontecimiencon el equipo de Ipex durantos olímpicos y paralímpicos te el proceso de consulta y en 2012 (el recinto que más existe un tremendo entusiasactos acogerá), es un centro mo por parte de nuestros internacional de exposiciomiembros respecto a la decines y congresos que ha sión de regresar a Londres. merecido varios premios, Tienen muchas ganas de ubicado en un campus de sacar el máximo partido a las 40 hectáreas, con 100.000 nuevas vías que el ExCeL y metros cuadrados de espala ciudad de Londres pueden cios flexibles para las expoaportar a la experiencia de siciones, cinco hoteles, Ipex", asegura Tim Webb, numerosos bares y restauConsejero Ejecutivo de rantes para establecer conPicon. tactos y excelentes conexio“Naturalmente, estamos nes de transporte con el decepcionados por no ser centro de Londres. Entre quienes acojamos Ipex en otras ventajas, dispone de 2014,” comenta Kathryn fácil acceso al Aeropuerto James, Directora Ejecutiva de London City y al metro del NEC. “Esta feria siempre de Londres, tres estaciones ha tenido mucho éxito en el especialmente ubicadas de NEC, y ahora la traspasamos DLR (Docklands Light al ExCeL, tras el éxito de la Railway), así como zona de feria del 2010, en la que aparcamiento para casi muchos expositores consta4.000 coches. Las instalataron niveles récord de negociones que alberga el ExCeL cio. Estamos orgullosos de son de primer orden, con David Preskett, Presidente de Ipex 2014 con Trevor nuestra prolongada asociamás de 40 cafés, bares y Crawford, Director de Informa Print Group. ción con Ipex y del papel que restaurantes que ofrecen hemos desempeñado en su cocina de todo el mundo. desarrollo a lo largo de las “Se trata de un decisión do una experiencia memorable en últimas tres décadas.” importante en la historia de Ipex, que 2014 y en los años siguientes. Boris Johnson, alcalde de Londres, significará el regreso de la exposición Igualmente optimista acerca del ha recibido de buen grado el regreso a Londres”, explica Trevor Crawford. cambio de emplazamiento se muestra de Ipex a Londres. “Es una noticia “Ipex ha estado ubicada en el NEC David Preskett, Presidente de Ipex sensacional para Londres; el hecho de desde 1980, unos 30 de historia llena 2014 y del Comité Asesor de Ipex que la "olimpiada de la industria glode éxitos y, hasta ahora, el centro (IAC), y director de la División Europea bal de la impresión" regrese a nuestra NEC era el único en el Reino Unido de Impresión Profesional de Canon ciudad, supone aprovechar nuestra que podía acoger una celebración de Europa. “La reubicación en Londres herencia olímpica y mantenerse en el tal envergadura. Desde la ampliación proporcionará a Ipex el telón de fondo escenario internacional de este tipo de de sus pabellones, en mayo de 2010, y la base para continuar la expansión acontecimientos.” ExCeL London se ha convertido en el de sus éxitos internacionales. Ipex “Londres ofrece enormes oportucentro perfecto para que Ipex abra un consiste en un acontecimiento dedinidades a Ipex”, asegura Nick Craig nuevo capítulo en la historia de su cado a los pioneros, y estamos deciWaller, Director de Marketing de Ipex desarrollo”. didos a subir el listón y conseguir 2014. “En los próximos meses, estaEn nombre de ExCeL London, reflejar un paisaje tan cambiante como bleceremos contactos con organizaKevin Murphy, Director General, es de nuestra industria y los medios ciones como la de Transportes de comenta: “Estamos encantados de de comunicación”. Londres, así como con nuestros dar la bienvenida a ExCeL a un aconExpresando su respaldo al cambio socios para marketing, para sentar las tecimiento como Ipex, ya que disfrutade ubicación, Picon, la asociación de bases e iniciar una campaña mundial rán de nuestras inigualables instalacomerciantes industriales, líder en el de marketing que nos permita ofrecer ciones y nuestra probada trayectoria Reino Unido, que representa a fabriuna feria Ipex en 2014 de primer acogiendo ferias de gran tamaño intercantes y proveedores de los sectores orden.” nacionales y del Reino Unido. Estamos de la impresión, la fabricación de convencidos de que la combinación papel y la transformación del papel, de los equipos organizativos de ha manifestado su satisfacción por el Informa y ExCeL tendrá como resulta-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 55
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Gran expectación ante la nueva convocatoria de ViscomSign España
El próximo mes de octubre, las empresas del sector de la comunicación visual tienen su principal cita ibérica en ViscomSign España 2011. Además de por la extensa oferta comercial del salón, los visitantes profesionales acudirán al certamen por su amplio programa de seminarios, jornadas y exposiciones, así como por actividades asociativas y de formación de gran interés. Poco después de abrirse el registro online, ya se han pre-acreditado 1.200 profesionales.
La 24ª edición de ViscomSign España reunirá –entre el 6 y el 8 de octubre de 2011- a toda la industria que ofrece soluciones para la comunicación visual. Cuando todavía faltan cuatro meses para que se inaugure el certamen, ya son 68 los stands reservados para exponer. Entre las firmas que han confirmado su participación,
56 | Alabrent
se encuentran Canon, CPS, Digidelta, Epson, Gravograph, Konica Minolta, Pérez Camps, Resopal y Roland DG. Este encuentro anual especializado –que organiza Reed Exhibitions Iberia-, se celebrará en esta ocasión en el pabellón 8 del recinto de la Institución Ferial de Madrid (Ifema). El certamen es el mejor espacio donde
los profesionales van a aprovechar su tiempo. Tal es la expectación que se ha creado en el sector, que poco después de abrirse oficialmente el registro online, ya se ha superado la cifra de 1.200 pre-acreditaciones recibidas. Los visitantes acudirán al certamen atraídos tanto por la extensa oferta comercial del salón como por
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
su amplio programa de seminarios, jornadas y exposiciones, actividades asociativas y de formación. Las actividades de ViscomSign 2011 incluirán el sexto Foro de Trade Marketing y Digital Signage –con reputados especialistas en estos campos-. Y, aprovechando la plataforma del salón, se celebrará la entrega de la 12ª edición de los Premios Letra Roland -gran referente en la creatividad señalética y de rotulación-. E igualmente, allí tendrá lugar la ceremonia de la 16ª edición de los Premios Anuaria –para galardonar a los mejores trabajos de diseño-.
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Y, tras el éxito de su lanzamiento durante la pasada edición de ViscomSign España, la propuesta de la Ruta Verde permitirá recorrer aquellos stands identificados de empresas que, previamente, se han inscrito como participantes para dar a conocer sus productos, materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambiente Este certamen anual cuenta con la fidelidad de las principales compañías del sector de la comunicación visual que operan en el mercado español y portugués. En la última ocasión fueron
117 firmas, provenientes de una decena países. De igual forma, la pasada edición volvió a satisfacer las expectativas, acogiendo 7.541 visitas profesionales en octubre de 2010, que confirmaron a ViscomSign como el encuentro que ningún especialista del sector quiere perderse.
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
AGM «El futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza»
El pasado día 27 de junio la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Madrid celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al primer y segundo trimestres de 2011. En la misma, además del informe del presidente, se presentaron la Memoria de Actividades de la entidad y los resultados obtenidos en la Encuesta de Satisfacción de Empresas Asociadas.
La Asamblea dio comienzo con la intervención del presidente de la Asociación, Pedro Cuesta, quien tomó la palabra para presentar su informe a los asistentes. En primer lugar, quiso agradecer «la asistencia a esta asamblea general, sobre todo en las circunstancias actuales que como todos sabéis son especialmente importantes, ya que no solo nos estamos jugando el presente, sino el futuro de nuestro país y el bienestar de las próximas generaciones, y todo esto depende de que seamos capaces de crecer y sobre todo de generar empleo».
58 | Alabrent
Pedro Cuesta también destacó la necesidad de recuperar la confianza si queremos transmitir una imagen de estabilidad y seguridad. «Es imprescindible que recuperemos la confianza y para ello tendremos que efectuar las reformas necesarias de cara a crear un ambiente favorable a la empresa que nos permita mirar al futuro con optimismo y nos motive a asumir nuevos retos. Si así lo hacemos, conseguiremos la confianza de los mercados financieros internacionales y, por lo tanto, la financiación necesaria que permita que nuestra economía funcione», puntualizó el presidente de AGM.
A continuación, el presidente de AGM hizo alusión a algunos temas económicos como la deuda externa española, la financiación, la política económica española, etc.
¿Cómo conseguimos ser competitivos? Para Pedro Cuesta, «lo más importante actualmente es tener un marco de relaciones laborales adecuado». En relación a esto, aprovechó la ocasión para hablar sobre la Reforma Laboral que se aprobó en 2010, la Reforma de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
la Negociación Colectiva aprobada recientemente, etc. «Como empresarios también tenemos la obligación de ser transparentes con nuestros empleados para que conozcan la situación real de la economía de la empresa, y de esta forma disponer de la tan necesaria flexibilidad interna y funcional que nos permita tomar medidas rápidas y seguir siendo competitivos. Ante el panorama actual es normal que surja la duda razonable de que en realidad en todas estas cosas poco podemos hacer los empresarios de a pie, pero no es así, tenemos que ser conscientes de que podemos hacer muchas e importantes cosas para mantener nuestra competitividad», indicó. Asimismo, el presidente de la Asociación, reiteró su idea de que hay que generar confianza, «en primer lugar tenemos que creer en nuestra empresa, en nuestros trabajadores, en nuestros medios productivos, tenemos que creer y apoyar a nuestras organizaciones, con nuestra presencia y nuestro apoyo en el día a día para gestionar todos los temas enunciados, tenemos que ser solidarios, generosos, comunicativos y participativos».
Apostando por salir al exterior «Hay que seguir apostando por salir al exterior, tenemos organizaciones con buenos profesionales que nos
pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos. A pesar de todas las dificultades financieras, que son muchas, nuestro sector sigue con inquietudes e ilusión para abordar proyectos nuevos». Finalmente, Pedro Cuesta concluyó su intervención en la Asamblea General destacando que «tenemos una Asociación modélica dentro del mundo asociativo empresarial y una de las razones es que no dependemos nada más que de nuestras cuotas. No dependemos de subvenciones de ningún tipo, ni del Estado, ni de las comunidades autónomas, ni de los ayuntamientos, y esta independencia de los poderes públicos nos permite ser cada vez más fuertes y más competitivos. En definitiva, transmitiros que creo firmemente en que el futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza».
Memoria de Actividades y Encuesta de Satisfacción A continuación, Jesús Alarcón, secretario general de la Asociación, fue el encargado de presentar la Memoria de Actividades a la Asamblea. En su intervención realizó un rápido repaso de dicho documento y destacó el número tan elevado de proyectos e iniciativas llevados por la entidad a lo largo del año 2010. «Yo os aconsejo, os pido, que echéis un
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
vistazo a la Memoria, y que os deis cuenta de que vuestra Asociación tiene una amplia actividad». Jesús Alarcón también fue el encargado de presentar los resultados de la Encuesta de Satisfacción a empresas asociadas que calificó como «muy parecidos a los que llevamos presentado en los últimos años». En este sentido, comentó que la valoración media de los servicios de la Asociación por parte de las empresas asociadas es de un 3,36 sobre 4, destacando que la valoración de la atención prestada por el personal de la Asociación «este año ha sido mejor que en años anteriores, con un 81,82% de los socios que la consideran como “muy bien”». Finalmente, el secretario general expuso un informe sobre los últimos datos económicos, procedentes de distintas fuentes, en el que destacó que en la Comunidad de Madrid hay 157 empresas activas que facturan más de tres millones de euros, que en el año 2006 facturaban de media unos 9,6 millones de euros, y ahora están facturando unos 8,4 millones».
Alabrent | 59
DIRECTORIO DE EMPRESAS Suministros para impresi贸n offset Cordelles 20 08030 Barcelona T. 93 266 14 40 F. 93 266 19 70 www.asg-grafic.com asg@asg-grafic.com Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado. Mantillas para impresi贸n offset. Tintas para impresi贸n offset. Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y t茅rmicas.
www.fedrigoni.es
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Empresas de Servicios
Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com