317 Septiembre 2011
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
La combinación de impresión convencional e impresión digital · Matteo Rigamonti: “Nuestra política de reimpresión protege a los clientes, incluso de sus propios errores” · Unión Papelera alcanza un acuerdo con StoraEnso · Acierta y Pressprint revolucionan el mercado de la impresión digital de periódicos · Labelexpo Europe 2011, la más grande hasta la fecha
EDITORIAL Progreso El progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora. Acción de ir hacia adelante. Innovar, experimentar y mejorar lo ya establecido. En el sector gráfico no hay otra que participar y colaborar del progreso, es la única forma de mejorar las formas y los resultados.
SUMARIO TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
La combinación de impresión convencional e impresión digital · · · · · · · · · · · · ·
4
OPINIÓN
Tendiendo puentes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
10
PULSO DEL SECTOR
ENTREVISTA
Matteo Rigamonti: "Nuestra política de reimpresión protege a los clientes, incluso de sus propios errores" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
Fedrigoni Club presente en el FadFest con una instalación de LoSiento· · · · · · · ·
14
PAPEL
ACTUAL
Torraspapel apoya la iniciativa PRINT POWER · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
16
Sappi invita a sus clientes a Finlandia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
18
Unión Papelera alcanza un acuerdo con StoraEnso · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
20
KODAK reduce los costes de servidores y aumenta la eficiencia · · · · · · · · · · · Claves del Enfocus Switch 10· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
22 24
Sistrade apuesta en el mercado turco · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
26
IMPRESIÓN
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
ACTUAL
Acierta y Pressprint revolucionan el mercado de la impresión digital de periódicos · ·
28
La transformación digital sigue su curso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
Compart permite un acceso eficaz a la transpromoción · · · · · · · · · · · · · · · ·
36
Imprime desde cualquier lugar con la aplicación Epson iPrint 2.0· · · · · · · · · · · · ·
38
Ink Suite para InfoPrint ProcessDirector con nuevas herramientas para la InfoPrint 5000 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
40
Instalada en Zuatzu la impresora duplex en hoja suelta más rápida del mundo · · · · · ·
42
Elece invierte en Eurobind 600 y Eurotrim 1000 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
44
Gran aumento del volumen de pedidos incluso en los tiempos más difíciles · · · · ·
48
DS Smith Packaging: una Bobst Mastercut puede reemplazar a dos troqueladoras ·
51
ACABADOS
REPORTAJE ACTUAL ENVASES
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
drupa tiene un nuevo presidente · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
52
I.E.S. Emilio Campuzano, enseñanza de calidad y actualizad · · · · · · · · · · · · ·
54
Novedades en la organización de Viscom Sign 2011 · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
56
Labelexpo Europe 2011, la más grande hasta la fecha · · · · · · · · · · · · · · · · ·
57
Primer encuentro de impresión electrónica e inteligente aplicada a envase y embalaje
58
El XI Congreso de Artes Gráficas tendrá lugar el próximo 19 de octubre en Valencia ·
59
• EDITA Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 • DIRECCIÓN Anna Ventura Berti
• PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com • REDACTOR JEFE José Luis Mezquita prensa@alabrent.com • PRODUCCIÓN Jorge Martínez • WEB http://www.alabrent.com
• PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL • DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
La combinación de impresión convencional e impresión digital Por Ricard Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
1. Introducción Este título obedece más a una situación coyuntural en la evolución de la tecnología gráfica que a una práctica conveniente en el sector. Conviene que expliquemos esta frase porque tiene un fondo estratégico importante. Estamos claramente bajo la influencia de muchas décadas de historia en las que hemos dado por lógico y evidente una clara separación entre procesos de impresión como si se tratara de oficios diferentes, de productos hacia mercados distintos o de tecnologías totalmente dispares. Realmente, hemos tenido (y en buena parte todavía la tenemos) una clara división entre diseño, preimpresión, impresión, acabados, manipulado, etc. y, también, entre copistería, offset, flexografía, huecograbado, serigrafía, tampografía, impresión digital, etc. Incluso con asociaciones diferentes. Pero, en cambio, siempre partimos de un cliente que necesita un número de reproducciones o copias, una preimpresión que cada vez es más universal y un cliente que, finalmente, espera recibir cada uno de los productos de las diversas cadenas de producción para una finalidad prácticamente idéntica. En el fondo, el motivo de esta situación es que cada uno de los profesionales es más un "artista de su actividad" que un empresario. Si tuviéramos una actitud más de empresario en la industria gráfica, probablemente
4 | Alabrent
consideraríamos los procesos de producción como un medio de producción y nos centraríamos más en el mercado, la creación, el servicio, etc. Y éste es, en definitiva, el futuro que hemos de edificar al darnos cuenta de que lo que interesa es cumplir con las necesidades del cliente en el entorno de la producción gráfica con aquellos medios productivos que sean más adecuados para el número de copias, el soporte, el formato, la calidad, etc. Apareció la impresión digital con sus devaneos técnicos iniciales y, ahora que disponemos de ella con una calidad más que suficiente, continuamos con esa tendencia ancestral de considerarla como otra línea diferente en ese variopinto entorno de actividades de producción del sector gráfico.
Al mismo tiempo, el mercado, los clientes, se dan cuenta de que existen esos dos caminos e, inevitablemente, se adaptan a esa situación. Y lo peor es que, en cierto modo, se dividen hacia el proceso analógico o hacia el proceso digital según su propia forma de pensar más que por el hecho de las características de uno u otro proceso productivo. Y lo peor es que, en el futuro, probablemente la proporción de los clientes más progresistas, que se dan cuenta de las ventajas de la impresión digital (sin descartar la convencional), es la que predominará en el mercado entendiendo que la producción por un camino u otro es algo más circunstancial y transparente a sus propias finalidades que otra cosa. En otras palabras, el impresor con medios analógicos que no se den
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
cuenta de este hecho y no adapte su forma de interactuar con el mercado para ser afín con esta nueva mentalidad es posible que se quede sin clientes en el futuro...
2. El offset y la impresión digital se han de integrar Estos dos procesos, por su clara vocación de servicio a las finalidades de tipo comercial (impresos publicitarios de todo tipo, en general) no son más que dos medios de producción que reciben el mismo origen de la preimpresión y, después de unos acabados y una encuadernación equivalentes, van a parar de nuevo al mercado. Realmente, en estos momentos existe una clara unificación de la preimpresión entre lo que se precisa para la impresión comercial offset y la impresión comercial digital pero, aún es más, hay una clara tendencia a que se unifique con otros procesos de impresión, especialmente los de flexografía y serigrafía. Yendo todavía más allá, es clara la tendencia a que todo converja, a través de lo que denominamos cross media, hacia una misma actividad de premedia que sirva también a las necesidades de otros medios de comunicación tales como multimedia, Internet, televisión, teléfono, etc. Quizás pueda resultar más claro para el impresor comercial analógico si decimos que la disponibilidad de la impresión digital en sus talleres no debería ir más allá que la misma consideración que se tiene cuando se plantean formatos, número de cuer-
pos u otras características de las máquinas de impresión offset en el mismo taller. Las empresas que en España denominamos "reprografías", es decir, las que se dedican a la impresión rápida de documentos, principalmente por medios digitales, han estado menos condicionadas a esa herencia histórica y estamos viendo como, cada vez con mayor frecuencia, integran en sus talleres la impresión offset para dar servicio a sus clientes cuando precisan encargos que tienen mayor justificación a través de este proceso. Y probablemente, como ya hemos observado en algunos casos, tampoco tendrán manías en plantearse la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
incorporación de una máquina flexo o una máquina serigráfica si es necesario. Esto hace descubrir también la necesidad de que los impresores de tipo analógico con offset comercial descubran las tácticas que están utilizando las reprografías o empresas de impresión digital en su relación con el mercado, con los clientes. Esto aseguraría la permanencia de los clientes actuales y facilitaría la abertura mental hacia la adopción de la impresión digital en los impresores analógicos. Si el futuro de la industria gráfica prevé una menor importancia de la etapa de impresión y una importancia mucho mayor en los servicios complementarios, ya sea antes de imprimir o después de imprimir, es lógico que el método de impresión, sea offset o digital, pase a segundo término. En definitiva, ¿qué diferencia hay entre imprimir o imprimir en digital hoy en día? Es cierto que para el impresor offset tradicional "su" proceso le resulta más conocido, se siente más cómodo con él por ese motivo y está habituado a poder realizar tirajes largos. Pero los tirajes largos parece que no tienen demasiado futuro, al menos en la mayoría de encargos que se reciben. Por su parte, el impresor digital disfruta de la ventaja de tener menos pasos en su ciclo productivo, unos
Alabrent | 5
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
clientes que conocen mejor los detalles de la creación digital de originales y está ya habituado a que sus tirajes sean cortos y, por tanto, que haya de "manipular" muchos más ficheros digitales para obtener la deseada facturación. Seguro que ambas mentalidades tienen puntos en común y puntos complementarios que configurarán la mentalidad del impresor del futuro muy próximo. Realmente, lo importante es pasar a ser una empresa de servicios de comunicación y de marketing que, entre otras actividades, también imprime.
3. Flujos de trabajo unificados Hoy en día, la necesidad de satisfacer las diversas aplicaciones que precisan los clientes no solamente supone integrar el offset y la impresión digital, sino que han de coexistir de tal forma que el origen del material que se prepara para la impresión quede unificado a través de los flujos de trabajo. De hecho, la interacción con el cliente está creciendo con herramientas que son más características de la impresión digital que del offset, pero ambos procesos se pueden beneficiar de un flujo de trabajo unificado. Además, esas nuevas actividades que
6 | Alabrent
tanto están creciendo como son la adición o el marketing personalizado y los cross media suponen también y en forma clara una unificación de los flujos de trabajo para que exista validez, sea cual sea la salida posterior. La propia posibilidad de escoger entre tirajes largos en offset y tirajes cortos en impresión digital supone una oferta interesante para los clientes que precisa, igualmente, de esa unificación en los flujos de trabajo. De hecho, atendiendo a todos estos razonamientos, empresas como Heidelberg (Prinect) y otros fabricantes de equipos de impresión han planteado la adopción de flujos de trabajo de tipo universal como, por ejemplo, el FreeFlow de Xerox. Antes, debido a la implantación por separado de los flujos de trabajo, existía una clara diferenciación entre una actividad y otra. Pero, actualmente, combinaciones como la que hemos citado de Heidelberg y Xerox permiten obtener soluciones totalmente unificadas e integradas de flujos de trabajo tanto si la intención es enviar después el material hacia offset o hacia impresión digital. Lo importante es basar el sistema en un estándar abierto (como el JDF), de manera que se configuren automáticamente las hojas de trabajo hacia uno u otros proceso. Este tipo de flujos de trabajo unificados constituye una arquitectura
base para aumentar la eficiencia en las actividades de preimpresión y de impresión, de forma que se disponga de una nueva mentalidad y forma de actuar frente al cliente y, en definitiva, se ofrezcan ambas oportunidades de mercado a las mismas empresas de servicios gráficos. Precisamente, la forma más fácil de introducir la impresión digital en una empresa de offset de hojas es atender a las nuevas tecnologías existentes, que permiten la preparación, la gestión y el control de los mismos ficheros digitales. Con ello se dispone de un mismo punto de recepción y control de material para la producción en offset y en impresión digital, de manera que las empresas de servicios gráficos puedan ampliar sus actividades y hacerse cargo de tirajes largos si los están haciendo cortos o de tirajes cortos si los están haciendo largos. Y, para aquellas empresas que ya disponen actualmente de ambos sistemas de impresión, el hecho de desarrollar un flujo de trabajo unificado es igualmente importante. Con ello, ahorran tiempo, ahorran mano de obra e incrementan la productividad. Incluso se facilita con ello el hecho de mezclar ambos sistemas de manera que se puedan imprimir, por ejemplo, las cubiertas en offset de hojas en color y la impresión digital en monocromo (normalmente negro) para el cuerpo interior del libro. A pesar de estas ventajas y esta lógica, parece que hay bastante lentitud, especialmente por parte de los impresores de offset comercial, en avanzar en esta unificación. Probablemente, a parte de las razones de tipo histórico y de previas decepciones en cuanto al mundo de la impresión digital, una de las barreras sea la necesidad de implantar una forma disciplinada de trabajar en el área de preimpresión, aspecto que todavía parece una asignatura pendiente por parte de las empresas de offset tradicional. Estos flujos de trabajo híbridos han de tener, necesariamente, su origen en el trabajo en PDF optimizado, tanto desde el punto de vista de los ficheros como de sus archivos y aplicaciones. No obstante, se ha de ir pensando en la evolución hacia estándares JDF y
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
estándares JDM, como ya hemos insinuado anteriormente. En este último aspecto, la integración de los sistemas de información para la gestión, con sus correspondientes aplicaciones en áreas de control de costes y de facturación, es igualmente recomendable y evidente. A parte del ejemplo de Xerox, que desarrolló o verificó las integraciones características entre offset y digital, se pueden también citar iniciativas de Kodak (POD Prinergy), FujiFilm (Workflow XMF), etc.
4. El reto del color en la integración de los dos procesos de impresión Quizás el reto más importante a la hora de establecer un flujo de trabajo efectivamente híbrido es la gestión del color para asegurar que se reproduzca con exactitud, repetibilidad y predecibilidad en todos los dispositivos de impresión cuando se trata de una salida múltiple. Sea cual sea el segmento de mercado en el que se esté trabajando, es preciso disponer de un sistema de gestión del color bien integrado, especialmente si el mismo fichero original ha de tener en el mismo momento o en momentos distintos el mismo resultado en el producto final. Para ello, tal como se hace en entornos de producción en los que hay diferentes máquinas o procesos de salida, se precisa establecer el perfil de la máquina de impresión, sea offset o digital, y adaptar el fichero preparado para la impresión, de forma que al final se puedan obtener resultados equivalentes en uno y otro proceso. Todo esto supone determinar las necesidades en el control del proceso y en el sistema de pruebas previo que se utilice. La obtención de unos buenos controles de proceso de impresión para cada máquina es lo que se precisa para poder trabajar con un sistema unificado de flujos de trabajo. En el caso de máquinas digitales, se han de seguir las indicaciones del
fabricante para disponer de un mantenimiento adecuado, lo cual supone una calibración a nivel diario, un mantenimiento de rutina, tanto por parte del operador de la máquina como del fabricante, y el mantenimiento de una temperatura y una humedad ambientales controladas. Toda esta situación de unificación de flujos de trabajo está progresando continuamente desde el punto de vista de conseguir automatización y, con ello, mayores niveles de productividad. Las ventajas que se van obteniendo tienen dos vertientes: al facilitar que el trabajo de preimpresión en offset sirva tanto para digital como para impresión offset y, a la vez, obtener nueva funcionalidad mediante los flujos de trabajo digitales debidamente automatizados. Cuanto mejor es la integración más aspectos de tipo digital se encuentran accesibles desde un mismo punto de control.
En un proceso típico, los clientes pueden entregar trabajos en PDF a través de la web o se pueden crear, a menudo automáticamente, en base al sistema de envío de pedidos a través de la web entre el cliente y el impresor. Al desarrollar un sistema unificado que sirva para offset y para digital, se tiene la posibilidad de muchas más oportunidades tanto en impresión digital como en impresión offset, reduciendo las etapas del flujo de trabajos digitales debidamente automatizados y se puede responder con mayor efectividad frente a las necesidades de los clientes.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
5. El futuro de la impresión comercial y de la impresión digital coincide hacia la oferta de marketing La impresión utilizada como medio publicitario en el entorno comercial se apoya ya actualmente en ambos procesos, si bien la mayoría de casos se encuentran en empresas diferentes. Pero el objetivo continúa siendo el mismo. La cuestión es que, como hemos dicho anteriormente, se precisa la misma calidad y conseguir que el proceso deje de ser un fin para convertirse puramente en un medio para llegar a ese resultado equivalente. Debemos empezar a abandonar esa idea inicial promulgada por algunos expertos en el sentido de que la impresión digital acabaría sustituyendo al offset. En nuestra opinión, la impresión en offset de hojas continuará siendo necesaria, aunque su importancia puede ser menor desde el punto de vista de protagonismo. El cambio estará basado en la propia actitud de los clientes, de la sociedad en general, y de la manera con que se interrelaciona con el suministrador de productos gráficos a efectos publicitarios. Por tanto, la cuestión está más en la forma en que se relaciona el impresor con su mercado que el tipo de proceso que utiliza para cumplir con sus necesidades. El impresor ha de saber en todo momento cómo piensan sus clientes y qué necesidades tienen en cuanto a sus actividades de promoción publicitaria. Cuando se tiene clara esta crítica información, resulta entonces más fácil descubrir que lo importante es toda la actividad de interrelación y la de tratamiento del material a reproducir en el entorno de la preimpresión para después decidir si se ha de seguir hacia un proceso u otro según sean las características del trabajo y las especificaciones de su resultado final y de las cantidades a imprimir. La necesidad de una mayor venta
Alabrent | 7
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
TENDENCIAS
TECNOLOGÍA
por parte de los clientes es realmente el motor que anima a la inversión en material publicitario, ya sea impreso o por cualquier otro medio de comunicación. Y éste es, precisamente, el horizonte que espera a los impresores, sean de offset de hojas o de impresión digital.
6. El plan de implantación Creemos que todo lo dicho en este capítulo constituye una base suficiente como para elaborar un plan adecuado para implantar, no sólo la impresión digital sino su integración en la actividad ya existente de impresión convencional. En todo caso, teniendo en cuenta que la incorporación de la impresión digital para disponer de una producción híbrida es una buena ocasión para realizar una implantación que contemple también las mejoras en lo que ya existe, sugerimos que los contenidos de ese plan sean los siguientes: • Mejorar la productividad de los procesos convencionales. Esto supone, típicamente, centrar la acción en los siguientes aspectos: - Acortar los tiempos de puesta a punto de las máquinas convencionales. - Reducir los tiempos no productivos en los que la máquina no está realizando funciones cargables al cliente. - Avanzar también en productividad en la preimpresión generando, si es posible, cargos a aquellos clientes cuya exigencia de tiempo en esta etapa es superior al estándar que se tenga establecido y que compone la base del presupuesto - Enlazar los diversos turnos de producción sin que existan paros ni dentro del turno ni entre turnos. • Estandarizar la producción: - Adoptar un estándar, probablemente el ISO 12647.
8 | Alabrent
- Responsabilizar a una persona para el establecimiento y seguimiento de la estandarización en las diversas fases de producción. - Realizar un programa de implantación paso a paso. - Formar adecuadamente al personal en cada una de las etapas de producción y de acuerdo con las instrucciones de trabajo que se pueden configurar en base a la norma ISO 12647. • Simplificar la organización. - Es preferible trabajar con un número inferior de personas pero con mejor rendimiento individual.
zación del área comercial - Asegurar que los vendedores actúan como tales buscando nuevos clientes y no siendo puros mensajeros entre empresa y cliente o viceversa. A ello puede ayudar la disponibilidad de un coordinador de servicios al cliente dentro del entorno de oficina técnica. - Especializar los vendedores por tipos de mercado y no por zonas geográficas. - Establecer planes y acciones de marketing, si es necesario con una persona especializada para ello. - Avanzar en la venta de proyectos y abandonar progresivamente la oferta de impresión plural. • Avanzar hacia el nuevo modelo de empresa con producción integrada. • Preparar para ello, un plan cronológico de realización inmediata durante los primeros seis meses y de progreso posterior abarcando hasta dos años. • Empezar por un cambio de imagen de empresa a través de un nuevo tipo de página web y de publicidad que hable más de la forma de dar servicio al cliente y no tanto de las instalaciones disponibles. • Explicar desde el principio todo el plan al personal para que haya un buen entendimiento y una buena aceptación de las nuevas responsabilidades con respecto a los objetivos.
- La estructura ha de ser clara, simple sin que haya repeticiones de funciones. - Las funciones deben ser definidas claramente, asumidas por cada persona en su lugar de trabajo y con revisión periódica sobre su rendimiento. - Conseguir un crecimiento continuado de la facturación por empleado, año tras año.
• Identificar en este artículo las recomendaciones dadas que más se ajustan a la propia empresa y realizar una implantación progresiva.
• Replantear la política y la organi-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Ver video corporativo Antalis
¿Necesita soluciones de embalaje Al principio era el papel. Simples hojas de papel. ¿Pero sabía que hoy en día Antalis le ofrece la más amplia oferta de materiales de embalaje? Cajas de cartón, cintas adhesivas y materiales de relleno para asegurar la protección de su mercancía durante su transporte así como en el proceso de almacenaje. Antalis también le ofrece una amplia gama de servicios y soluciones como el diseño a medida de embalaje para sus mercancías y repuestos. Cada día Antalis responde a las necesidades de muchas empresas como la suya en todo el mundo. En el sector gráfico y de reprografía, en soluciones de embalaje, en servicios logísticos y por supuesto en Comunicación Visual. Para descubrir todo lo que Antalis puede hacer por usted… ¡Simplemente pregunte a Antalis!
Tel.: 902105778 Fax: 916608423
Mail: embalaje@antalis.es www.antalis-embalaje.es
PAPEL PARA LA IMPRESIÓN GRÁFICA • PAPEL DE OFICINA • SOPORTES DE COMUNICACIÓN • VISUAL • SOLUCIONES DE EMBALAJE • SERVICIOS Y SOLUCIONES
ACTUAL
IMPRESIÓN
Tendiendo puentes Por Manuel Gómez de Procograf
Invertir, en los “buenos tiempos”, es fácil y lo hacemos todos, incluso con alegría; hacerlo en los malos, suena a inconsciencia pero puede ser la única alternativa para salir adelante, por paradójico que parezca. En nuestro quehacer habitual, no es raro que aconsejemos inversiones a nuestros clientes; eso sí, pensando en el mercado al que van dirigidas y en cómo rentabilizarlas, porque no nos gusta esa idea, tan repetida, de “me compro esta máquina, que me ha gustado, y voy a ver cómo convenzo al mercado de que la use”.
Ya sabemos que estamos viviendo la peor situació n econó mica desde hace mucho tiempo, y que esta terrible y agotadora crisis está haciendo un daño irreparable a nuestra actividad; por tanto, no hablaremos más de este horror, pero sí lo haremos de esas otras circunstancias que afectan a los sectores gráfico y editorial. Por lo que al gráfico respecta, teníamos ya problemas estructurales, de exceso de oferta, que se han agravado por una bajada muy fuerte en la actividad; si en los primeros tiempos del parón ya se aceptaba que había una reducción de la actividad en torno a un 40%, desde el pasado mes de mayo, por ejemplo, las entregas de papel han bajado en torno a un 15%, con respecto al mismo periodo del 2010. Sin comentarios. Y los precios siguen a la baja, siendo los niveles más bajos de tal calibre que ya nadie podría ganar dinero, aun manteniendo una ocupación cercana al 100%. La pelea por ganar un pedido es dramática y no presagia nada bueno. Pero la paradoja es que, en el otro lado, tampoco parece que estas continuas bajadas en la factura les esté n ayudando a mejorar sus cuentas de resultados, lo que nos lleva a pensar que sus problemas fundamentales son otros. Pienso en las pequeñas empresas editoriales, cuyos precios de tarifa de impresión, muchas veces, son mejores que los de las grandes. Parece claro que los títulos suben, las tiradas bajan y que la distribución y almacenamiento se convierten en un auténtico dolor de cabeza para estas empresas. Y ahí es donde llega la presión de esas soluciones casi mágicas que, una vez implementadas, prometen cortar, de raí z, todos los males. Me refiero, entre otros, al libro digital y al electrónico. Salvo excepciones, que las hay –y muy notables, por cierto- , da la sensación de que las continuas llamadas de atenció n
10 | Alabrent
acerca de los cambios que, de forma drástica y dramática, van a producir las llamadas nuevas tecnologías, producen efectos dispares. A quienes más se les oye es a aquellos que dan por buena cualquier “cosa” recién llegada, sea lo que sea, y que predicen grandes desastres para quienes ignoren la urgente necesidad de reconvertir una empresa (editorial o de impresión) en otro modelo de negocio, basado en esa novedad. Pero, en el otro extremo, no falta quien ignora cualquier posibilidad de ampliar/modificar/ hacer evolucionar su empresa, usando de esos nuevos “inventos”. Y la mayorí a, ¿Dó nde está ? Segú n nuestra ya dilatada experiencia, en lo que podemos llamar “tierra de nadie”, invirtiendo, de vez en cuando, en elementos que no acaban de dar el fruto esperado. Y pensando, quizá sensatamente, que prueben otros antes que ellos. Pero, si somos honestos, creemos que hay demasiados síntomas de que las cosas están cambiando, de verdad. Que parece que ya los mercados y los nuevos medios están suficientemente maduros como para que merezca la pena una reflexión profunda, por nuestra parte. Quizá una de las razones por las que seguimos ignorando, en buena medida, los nuevos medios de producción sea porque la mayor parte de la información que nos llega está distorsionada por la necesidad de vender de quienes nos informan, es bastante pobre y, las más de las veces, pone demasiado énfasis en la “herramienta” y se olvida de nosotros, de los que hemos de usarla, y rentabilizarla; y de nuestras empresas. Y ahí es donde, justamente, quiere poner un hito la empresa GMA (distribuidora master de Konica Minolta), con la colaboració n -para la organizació n- de Procograf. Las jornadas de trabajo que se
han diseñado, para editoriales e imprentas, pretenden cubrir esos vací os y tratar de disipar dudas y miedos. Y, aunque se basan en la maquinaria de KM, aportan algo realmente novedoso: estarán complementadas con todo tipo de equipos y soluciones, de otras marcas –incluso, de la competencia-, que permitirán, por primera vez, comprobar lo maduro que está ya todo este proceso llamado digital. Para ello, se han organizado dos jornadas de trabajo, los dí as 28 y 29 de Septiembre, en La Casa de Campo, de Madrid; uno orientado a editoriales y el otro a imprentas. En el primero, la mañana irá destinada a poner en común todos los pormenores de la actividad, sus problemas y sus miedos, para seguir, a continuación, con una exposición de una serie de herramientas que, a buen seguro, podrán solucionar cualquier problema de los planteados. Se podrá recorrer el camino desde cualquier contenido, en cualquier formato, hasta la salida de la publicación, ya sea en Offset, impresión digital o en alguno de los formatos del llamado libro electrónico, analizando calidades, costes y plazos de producción. Ya en la tarde, se podrá ver, en pleno funcionamiento, un taller que hará libros o revistas, pasando por cada uno de los pasos expuestos en la mañana. Y el siguiente dí a, el destinado a las imprentas, tendrá un formato muy similar pero más orientado a la industria gráfica, a las instalaciones y cómo usarlas y rentabilizarlas. Todo ello con demostraciones in situ a cargo de profesionales de amplio reconocimiento. El conjunto de actividades, charlas y demostraciones va encaminado a intentar mostrar a dos sectores tan amenazados que hay camino que recorrer, y que está ya lo suficientemente despejado como para andar por él, con confianza.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA
HACER CRECER SU NEGOCIO.
Prensa Digital HP Indigo 5500 Posibilidad de imprimir hasta 7 colores, incluyendo colores directos y tinta blanca. 68 ppm a 4 colores, 136 ppm a 2 colores y 272 en monocromo, con una gama de sustratos desde 60 gramos hasta 450 micras, sin penalizar la velocidad. Con todo el respaldo y la seguridad de la empresa líder en artes gráficas.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PRENSA DIGITAL HP INDIGO 5500 VISITE www.henche.com LLAME 916 601 256 ESCRIBA henche@henche.com
© 2010 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
ENTREVISTA
PULSO DEL SECTOR
Matteo Rigamonti: "Nuestra política de reimpresión protege a los clientes, incluso de sus propios errores" En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.
El sector ¿Cuáles son los factores positivos que destacan en la actualidad en la industria gráfica? Algo está cambiando en el mercado
Alabrent | 12
y los cambios, especialmente en un campo en el que nada ha cambiado desde hace décadas, tienen efectos positivos: la crisis empuja para recuperar la productividad, para mejorar los flujos de trabajo y los productos también, y
para introducir una competitividad más inteligente y rentable. ¿Cuáles son los principales problemas que afronta el sector? Muchas empresas, las empresas
Perfil personal
La empresa Pixartprinting, sociedad fundada en 1994 por Matteo Rigamonti, se especializa en el suministro online de servicios de impresión de pequeño formato (revistas, catálogos, tarjetas, adhesivos, etiquetas, folletos, etc.), gran formato (reproducciones de alta resolución, pósteres, carteles, banderas, expositores, etc.), packaging y mucho más. Pixartprinting tiene en la actualidad una cartera de 65.000 clientes en toda Europa y un promedio de 2.500 pedidos por día, y se vale de un parque de máquinas de última generación sin igual en Europa.
también grandes y firmes, están en crisis, hay problemas con los pagos, muchas personas son despedidas o tienen dificultades para cobrar su salario. Afortunadamente ninguno de estos problemas afecta a Pixartprinting. ¿Qué tendencias y soluciones (tecnológicas, de mercado, etc) cree que darán forma al futuro del sector? Por lo que concierne al pequeño formato, en los últimos 10 años la tecnología offet ha mejorado en términos de tiempos de arranque y la facilidad de uso mucho más que la digital. Así, ambas tecnologías coexisten y el offset sigue siendo esencial: en efecto, si bien es cierto que las tiradas medianas se han reducido, no han bajado lo suficiente como para hacer que la tecnología digital, sea la solución más conveniente. En cuanto al gran formato todavía hay problemas en la combinación de velocidad y calidad. Es bastante difícil conseguir las dos a la vez, pero creo que va a pasar en el futuro con el desarrollo de la tecnología
La empresa ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo? Nuestra cuota de mercado en Italia está cerca del límite. En un futuro cercano vamos a seguir apostando por Europa, donde estamos tratando de desarrollar y crecer con el fin de ofrecer calidad y servicios a los clientes profesionales.
ción en el cliente se traduce en una filosofía que la empresa define como "friendly reprinting policy", que sintetiza en pocas palabras la política de pixartprinting. Para optimizar la relación con los usuarios según los principios de esta filosofía, pixartprinting ofrece reimprimir los trabajos que según el cliente presentan problemas, aunque éstos se deban a errores no imputables a la empresa. De este comportamiento, no sólo poco frecuente sino más bien único, deriva el altísimo nivel de fidelidad de la clientela, que no sólo realiza nuevos pedidos sino que aumenta progresivamente los volúmenes, y esto determina el crecimiento exponencial de la producción. - Servicio de atención al cliente disponible y muy eficiente: PIXARTPRINTING es un web to print puro. Los clientes pueden ver la oferta de la empresa exclusivamente en Internet, seleccionar los productos de interés, elaborar su presupuesto guiado de manera gratuita y realizar el pedido enviando el archivo a imprimir. Todo se hace online. Para superar las barreras que existen aún con algunas categorías de usuarios que todavía se resisten a las compras por Internet, pixart hace hincapié en el desarrollo de una asistencia al cliente que humaniza el servicio ofrecido virtualmente en Internet. - Oportunidad de contactar directamente con los operadores. - Puntualidad en la entrega por encima del 99%. - Precios sin competencia.
¿Qué valores (innovaciones tecnológicas, canales de distribución y merchandising, presencia en el mercado, filosofía de empresa, etc) ofrece su empresa al mercado y la industria gráfica? - Calidad al más alto nivel - Política de reimpresión que protege a los clientes, incluso de sus propios errores: La focaliza-
Alabrent | 13
ENTREVISTA
Nombre: Matteo Rigamonti Edad: 46 Estudios: Estudió en el Liceo Scientifico Severi en Lido di Venezia y después, sintió la necesidad de aventura. El deseo de diferentes culturas y nuevas experiencias le llevó a viajar por Europa. Después de esta experiencia, regresó a Italia y se inscribió en la universidad. Sus planes para su futura carrera fueron muchos y variados. Pero habiendo examinado objetivamente las posibilidades de éxito, decidió matricularse en la Facultad de Ciencias Empresariales. En la universidad era un "inquieto" estudiante. Él era muy creativo, y los temas que estudió le dieron el incentivo para un ambicioso proyecto - crear algo grande, su propio negocio, una organización pionera, diferente de todas las demás en el mercado. Esta idea embrionaria, este "sueño imposible", permaneció con él durante años. Así que, habiendo agotado su relación con la universidad, que por ahora le había dado el estímulo que su polifacética personalidad requería, se fue de una experiencia profesional a otra.
PULSO DEL SECTOR
ACTUAL
PAPEL
Fedrigoni Club presente en el FadFest con una instalación de LoSiento
Fedrigoni Club, dentro del convenio de colaboración entre Fedrigoni y el FAD, estuvo presente en el FadFest con una instalación desarrollada por LoSiento Comunicación Gráfica. Así mismo, también colaboraron con el festival en todos los soportes de papel, que están impresos sobre papeles Fedrigoni.
Tipografía 4D LoSiento ha realizado un lettering, en el que se lee Fedrigoni, como una reflexión sobre los paralelismos entre la arquitectura y la tipografía. El cambio de pespectiva genera nuevos espacios en los que la luz incide de manera distinta. En este caso es la tipografía la que hace el
14 | Alabrent
esfuerzo de salir de las 2 dimensiones para acercarse más a la arquitectura y desdibujar aun más las diferencias. No se conforma con la tercera dimensión, sino que es necesaria la cuarta dimensión del tiempo para obtener todas sus lecturas. El lector esta obligado a rodear la tipografía para entender toas sus formas.
La tipografía 4D es el resultado de interseccionar, ortogonalmente en el espacio, dos extrusiones del mismo carácter, lo cual nos permite leer el carácter como mínimo desde dos posiciones distintas en el espacio. Para ver la instalación y conocer los papeles Fedrigoni puedes hacerlo en el FadFest, edificio del FAD, Plaça dels Angels 6-5.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Fedrigoni: Sirio Color para el nuevo número de la Biblioteca Gràffica
Fedrigoni participa en el nuevo trabajo de la Biblioteca Gràffica, un volumen dedicado a Saul Bass, pionero del diseño gráfico que centró su trabajo en el cine y como en la identidad corporativa. En concreto, el papel con el que ha sido impreso es el Sirio Color Arancio 290 gr para la portada y el Sirio Color Perla 80 gr para el interior. Este nuevo ejemplar es ya el tercero de la colección iniciada con A.M. Cassandre y Paul Rand, impresos igualmente con la gama Sirio de Fedrigoni. Saul Bass fue quien introdujo el diseño gráfico en la gran pantalla tal y como lo conocemos hoy. Los cerca de 60 títulos de crédito que realizó para directores como Preminger, Hitchcock, Wilder, Kubrick y Scorsese revelan la amplia dimensión de su legado. Sin embargo, es importante señalar que Bass era ante todo diseñador. Nació en el barrio del Bronx en 1920 y creció con la nueva generación de diseñadores que hacían bandera del modernismo y conformaron la denominada Escuela de Nueva York. En 1946 se trasladó a Los Ángeles y desde su oficina en Sunset Boulevard realizó una de las mayores contribuciones al diseño de marca estadounidense. Creó numerosos programas de identidad corporativa como el de Exxon, AT&T, Bell, Warner, Girl Scouts, Geffen, Kleenex…, muchos de ellos aún hoy vigentes. A lo largo de su carrera sumó otra serie de actividades como la de fotógrafo, ilustrador, diseñador de packaging, director de arte, realizador de cortos de animación, incluso dirigió un largo de ciencia ficción, Phase IV.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Torraspapel apoya la iniciativa PRINT POWER
La eficacia y la sostenibilidad del medio impreso son los fundamentos de esta campaña de alcance europeo.
PRINT POWER es un proyecto pan-europeo, respaldado por empresas representativas de toda la cadena de valor de la impresión, que busca fortalecer la posición del medio impreso dentro del mundo multimedia, demostrando que es un soporte eficaz y sostenible y una herramienta altamente efectiva del marketing mix. La comunicación impresa establece con el lector una relación directa, física: literalmente estamos poniendo nuestra marca y nuestro producto en manos del consumidor. Calidad, fiabilidad, prestigio, creatividad, emoción… son los atributos asociados al soporte papel. Contando con una organización central y un grupo de trabajo en Bruselas, que define la estrategia y los contenidos globales, se han constituido además organizaciones nacionales encargadas de desarrollar la campaña en cada uno de los 11 países europeos participantes, entre ellos España.
16 | Alabrent
Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, se ha involucrado en esta iniciativa desde su inicio y ha participado activamente en su desarrollo y lanzamiento, tanto a nivel europeo como en el grupo de trabajo para España. Durante el año 2011, PRINT POWER está llevando a cabo numerosas acciones en el mercado español, entre las que destacan campañas de publicidad, campañas de marketing directo, la edición de una revista, la creación de la versión española de la web europea y la participación en eventos claves del mundo del marketing y de la comunicación.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La perfección en los productos impresos requiere herramientas de primera clase. La calidad máxima es una premisa que asumimos plenamente. Usted aporta el equipo humano; nosotros, el equipamiento óptimo y el servicio técnico apropiado. Deposite su confianza en Heidelberg, desde el engranaje más pequeño hasta el flujo de trabajo más completo. www.heidelberg.com
Business Partner of Heidelberg Teléfono +34 93 475 80 00 • www.hartmann.es
HEI Quality - A4.indd 1
18/09/09 11:20
ACTUAL
PAPEL
Sappi invita a sus clientes a Finlandia
Sappi, organizó del 23 al 25 de mayo una visita a su fábrica de Kirkniemi en Finlandia con clientes directos.
El grupo de clientes acompañados por los Jefes de Ventas de Sappi Ibérica. Al viaje asistieron 12 clientes directos de Sappi, impresores de rotativa e importantes editores que visitaron no sólo la fábrica de Sappi Kirkniemi sino que también tuvieron tiempo para visitar la ciudad de Helsinki. Los clientes pudieron degustar la gastronomía típica finlandesa, disfrutar de un paseo en barco y realizar una visita turística a Helsinki además de visitar la fábrica desde el comienzo del proceso de fabricación del papel hasta su carga en vagones de tren.
También se realizó una presentación sobre el proyecto “Colour Management” que Sappi ofrece a sus clientes y que ya se ha comenzado a implantar en España. Se trata de un proyecto de colaboración entre Sappi y sus clientes para obtener el mayor y mejor rendimiento de los papeles Sappi. Sappi Kirkniemi, situada al sur de Finlandia, tiene una capacidad de producción de 740.000 toneladas al año. Cuenta con 3 máquinas de fabricación
de papel y las certificaciones ISO14001, EMAS, PEFC y FSC. En ella se producen las conocidas marcas de papeles para impresión en rotativa Galerie Brite, Galerie Lite, Galerie Fine y Galerie Fine Silk, utilizados en la impresión de revistas tan conocidas como Vogue, Vanity Fair, El Mueble, National Geographic, Casa Viva y Robb Report entre muchas más.
Un cliente de Antalis descubre el billete de "Oro" La promoción “El Billete de Oro”, tiene ya un ganador. Se trata del cliente de Antalis, Carprinter, que encontró el “Billete de Oro” que estaba escondido en una resma en formato SRA3.
18 | Alabrent
El fabricante de papel, Mondi, en colaboración con Antalis, lanzó esta promoción, con el objetivo de promocionar su producto Color Copy para impresión digital entre los clientes de Antalis.
El premio de la promoción “El billete de oro”, permitirá disfrutar a los ganadores de un maravilloso fin de semana en la espectacular ciudad de Viena, asistiendo al Evento Golden Ticket de la mano de Mondi.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Unión Papelera alcanza un acuerdo con StoraEnso
La distribuidora Unión Papelera ha llegado a un acuerdo con el fabricante StoraEnso, para la distribución de sus emblemáticas marcas de cartones: Performa White y Tambrite, dos de las marcas con más prestigio en el mercado.
Performa White, uno de los nombres más conocidos dentro del mercado, es un cartón de pasta químicotermomecánica (CTMP) de reverso blanco (GC-1) que combina la pureza de una cartulina gráfica SBS con la rigidez propia de los foldings de pasta mecánica. Además de ser uno de los productos más blancos del mercado, también tiene una tendencia baja al mottling. Gracias a estas características, Performa White es un producto con varios usos finales, desde el gráfico hasta packaging; especialmente en chocolates, productos de confitería y cualquier otro que requiera una pureza óptima para el contacto directo con alimentos. Unión Papelera distribuye Performa White en los siguientes gramajes: 240gr – 260gr – 280gr – 300gr– 325gr – 350gr – 370gr.
20 | Alabrent
Por otro lado, Tambrite, una de las mejores marcas de cartón folding reverso madera (GC-2) fabricado de pasta mecánica. A su excelente imprimibilidad se le une una gran rigidez y un calibre muy bueno que facilita sus usos finales, tanto en el sector gráfico como para packaging. Unión Papelera dispone de este producto en los gramajes 225gr – 245gr – 265gr – 290gr – 315gr – 340gr. Gracias a este acuerdo alcanzado para la distribución de estas dos marcas de cartones, Unión Papelera expande su línea de negocio y aumenta su oferta en el mercado, con lo que se prevé un incremento de las ventas y su notoriedad en el mercado.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
VISIONCUT 106
El paquete completo Con su avanzada tecnología de registro, la VISIONCUT de BOBST le ofrece una calidad de troquelado excelente además de un rendimiento en la producción extraordinario. Y gracias al acceso a nuestra red de servicio técnico mundial, puede estar seguro de que la VISIONCUT responderá año tras año.
B O B S T G R O U P . C O M
ACTUAL
IMPRESIÓN
KODAK reduce los costes de servidores y aumenta la eficiencia
Kodak, a través de su colaboración estratégica con VMware, presenta su primera opción de entorno operativo virtual para las soluciones KODAK Unified Workflow. Esta nueva característica proporciona importantes ahorros de costes, un aumento de la eficiencia y protección contra fallos al albergar varios servidores «virtuales» simultáneamente en un solo servidor físico.
En la actualidad los impresores comerciales, impresores de packaging, las editoriales y otros impresores están buscando formas de reducir los costes mientras aumentan la capacidad del servidor y simplifican la gestión de TI. Con la opción de entorno operativo virtual, los servidores que albergan el flujo de trabajo KODAK PRINERGY CONNECT y el sistema de portal de pruebas remotas KODAK
22 | Alabrent
INSITE pueden administrarse y ampliarse de forma más eficiente. Los usuarios pueden incluso minimizar las paradas gracias a la suscripción a una opción que emplea servidores virtuales redundantes. «Resultaba primordial minimizar las paradas para poder mantener el centro de producción en marcha y cumplir con los pedidos», afirma Fritz Schmid, responsable del departamen-
to de preimpresión de W. Gassmann AG, Biel, Suiza. «También era muy importante disponer del software que nos permita acceder al sistema desde cualquier lugar, para no tener que estar siempre yendo a la sala del servidor. El entorno virtual ha sido un gran éxito: ha acelerado el funcionamiento de la empresa.» En una configuración típica de entorno operativo virtual, un solo ser-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Rodillos
Productos auxiliares Mantillas la continuidad del negocio, la gestión de ciclo de vida del software y la gestión de escritorio. «La incorporación de la tecnología de VMware, líder en su sector, puede ayudar a los colaboradores a aumentar el valor de las soluciones que ofrecen a sus clientes,» afirma Bernie Mills, Director Senior de Embedded OEM Alliances de VMware. «Al colaborar con VMware, Kodak también puede reducir los costes mientras aumenta la capacidad, simplifica la administración y mejora la agilidad del negocio.» Kodak es un asesor y proveedor global de servicios integrados que ayuda a las empresas a transformar y optimizar sus negocios. A través de una red de profesionales de servicio en más de 120 países, Kodak ofrece servicios técnicos, profesionales, de consultoría y gestionados que permiten a sus clientes centrarse en el desarrollo de sus negocios, maximizar su productividad y gestionar los riesgos de forma más eficiente. Todos los productos Kodak cuentan con el respaldo de KODAK Service & Support. Para mayor información, visite www.graphics.kodak.com
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La marca que prefieren los profesionales
www.bottcheriberica.com
vidor físico alberga dos flujos de trabajo PRINERGY CONNECT (un servidor primario y uno secundario) y un sistema de portal de pruebas remotas INSITE; de esta forma, crea a la vez una potente solución KODAK Unified Workflow en un tercio del espacio físico y con un tercio del consumo de energía para la alimentación y refrigeración del servidor. Los costes de licencia se reducen de forma similar y las tareas de mantenimiento y las operaciones son más manejables, ya que hay menos servidores que instalar, mantener y actualizar. «Estamos seguros de que la opción de entorno operativo virtual de KODAK puede ayudar a los impresores a reducir sus costes de capital y operacionales sin afectar al nivel de servicio que ofrecen a sus clientes. De hecho, el entorno operativo virtual puede incluso aumentar la fiabilidad de la TI con opciones de redundancia simplificada» señala Jon Bracken, Director general de Soluciones Unified Workflow de Business Solutions and Services Group de Kodak. «Al eliminar algunos de los servidores físicos, los impresores pueden reducir de forma significativa el espacio, la energía y la administración de TI necesarios para albergar y ejecutar su infraestructura.» La tecnología del entorno operativo virtual ha sido posible gracias a la colaboración estratégica de Kodak con VMware. El conjunto de infraestructura de virtualización y nube de VMware es la solución perfecta para toda una variedad de problemas informáticos, como las ineficiencias operativas y de costes,
Visítenos e
n:
2011 IFRA E1x0-1p2ooctubre Viena,
Stand B-81
5
ACTUAL
IMPRESIÓN
Claves del Enfocus Switch 10
Gracias a Switch, los profesionales de la edición evitan las tareas repetitivas y tienen más tiempo para centrarse en la parte creativa y que aporta valor añadido de su trabajo. Asimismo, las funciones de automatización de Switch evitan los errores que generan los problemas de comunicación y el trabajo manual. De esta forma, se eliminan las consiguientes pérdidas de tiempo y de dinero, se optimiza la producción, hay menos fallos en general y los resultados son más previsibles.
Gracias a la automatización de tareas, Switch no sólo proporciona más tiempo para el trabajo creativo y de valor añadido, sino que también disminuye los errores. Switch está disponible en tres versiones: - LightSwitch está diseñado para empresas de edición pequeñas que desean automatizar la recepción de archivos para disponer de más tiempo para las tareas creativas. LightSwitch incluye todas las funciones básicas para automatizar la descarga de archivos de uno o más servidores de FTP. LightSwitch también puede enviar los archivos a través del correo electrónico o el FTP hasta la siguiente fase del flujo de trabajo. Incorpora un asistente que permite al usuario crear y modificar flujos de trabajo fácilmente.
24 | Alabrent
LightSwitch ofrece un seguimiento de la actividad profesional y estadísticas de procesamiento de trabajos para ayudarle a localizar puntos críticos del flujo de trabajo. - FullSwitch está pensado para empresas de edición más grandes que buscan una mayor integración entre las distintas aplicaciones informáticas que utilizan. Incluye configuradores que permiten integrar fácilmente en el flujo de trabajo aplicaciones de terceros como Acrobat® Distiller, Adobe® Creative Suite®, Enfocus PitStop Server y muchas otras. - Por último, PowerSwitch es la versión de gama más alta, adecuada para entornos de trabajo más complejos. Con sus completas herramientas de scripting y metadatos, los administradores de TI pueden crear un flujo de trabajo más inteligente y avanzado, que se integre perfectamente con tecnologías de terceros. PowerSwitch proporciona herramientas para leer los metadatos entrantes en varios formatos, incluidos XML, Adobe XMP y JDF. Permite crear herramientas personalizadas para controlar aplicaciones de terceros e integrarlas con un sistema de gestión de activos digitales (DAM) o de gestión de la información (MIS), o bien para interactuar con una solución patentada de su empresa. PowerSwitch es compatible con
JavaScript (Mac OS X y Windows), AppleScript (Mac OS X) y Visual Basic Scripting (Windows).
SwitchClient: servidor independiente para enviar trabajos SwitchClient es una aplicación autónoma que se entrega con FullSwitch y PowerSwitch y que permite que tanto su personal como los clientes participen en los flujos de trabajo con suma facilidad. Sirve para enviar trabajos a distintos puntos de un flujo de trabajo de Switch y para intervenir cuando se detienen los trabajos para su inspección.
Crossroads: una comunidad en la que confiar Switch proporciona un enlace directo a la comunidad de usuarios Crossroads, donde los clientes pueden encontrar consejos útiles y compartir información práctica con otros usuarios de Switch. El sitio web de Crossroads ofrece flujos de ejemplo, así como un foro de debate. Además, los usuarios pueden descargar configuradores de las empresas afiliadas a la comunidad Crossroads de Enfocus. Infórmese en www.crossroads-world. com.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La tecnología más avanzada del mercado
Corte y manipulación de papel y cartón
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa)
ACTUAL
IMPRESIÓN
Sistrade apuesta en el mercado turco
Sistrade – Software Consulting, S.A. estuvo presente en una misión en Turquía del 4 al 8 de julio de 2011 en Estambul.
Sistrade - Software Consulting, S.A. es una empresa portuguesa de ingeniería y consultoría en Sistemas de Información, con oficinas en Lisboa, Porto, Madrid y Varsovia.
El objetivo de Sistrade en esta misión es aumentar su capacidad en el mercado Turco y abrir una delegación en Estambul. Todo este proceso ha tenido la estrecha colaboración del AICEP local que ha ayudado, a lo largo de los últimos años, ha introducir Sistrade en el mercado Turco, tanto a través de visitas a potenciales clientes, como con el apoyo a la preparación de su presencia en ferias locales del Sector.
26 | Alabrent
Esta misión marca un paso importante y decisivo para Sistrade, que tiene como objetivo afianzar su presencia como empresa de Software ERP | MIS para mercados verticalizados para la Industria de Impresión y Embalajes. Sistrade ofrece al mercado soluciones informáticas innovadoras para mercados verticalizados como la industria de impresión y embalajes. La empresa tiene clientes y partners en
países como España, Eslovenia, Polonia, Ecuador, Colombia, Holanda, Lituania, Tailandia, Turquía y Túnez. SISTRADE es una empresa clasificada por IAPMEI como PME Líder, y está certificada en las normas ISO 9001 y NP 4457.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
mayo 2012 Packaging & Tecnologías de la Alimentación
EL MAYOR CENTRO DE NEGOCIOS DEL PACKAGING Presente sus soluciones de procesos y packaging para todos los sectores en el salón líder en España y referente en Europa. La cita a la que acuden más del 75% de las grandes empresas clientes de la industria del packaging. Donde podrá contactar directamente con decisores y prescriptores de compra nacionales e internacionales. ¡Participe!
Recinto Gran Via 15-18 Mayo 2012
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Acierta y Pressprint revolucionan el mercado de la impresión digital de periódicos Acierta Transpromo & Billing Solutions, empresa especializada en Billing Marketing y Transpromo, y Pressprint, empresa productora de periódicos entre los que destaca El País, AS y Cinco Días, han reunido sus fuerzas para llevar a cabo la prestación de servicios integrados para la impresión digital de periódicos a escala local en España. Para ello, cuentan con la infraestructura de Acierta en Madrid en la que figuran dos equipos KODAK VERSAMARK VL4200 que llevarán a cabo esta impresión. Uno de estos equipos es de reciente adquisición y el otro, actualización del KODAK VERSAMARK VL2200 del que ya disponían.
Esta iniciativa surge apoyada por un proyecto de desarrollo por de la colaboración de Acierta, Pressprint, KODAK, ASIP, el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar y la empresa pape-
28 | Alabrent
El sistema VERSAMARK VL4200 funciona a 125 metros por minuto con una resolución de 600x360 ppp. Además, incorpora toda una gama de características que potencian la fiabilidad, estabilidad, velocidad y productividad, como el relleno continuo de la tinta durante la producción para que los trabajos puedan ejecutarse sin interrupciones.
lera Holmen Paper Madrid. Su objetivo era investigar para desarrollar nuevas tintas, gramajes de papel, archivos y flujos de trabajo adecuados para la impresión digital de periódicos con
calidad similar al offset. Tras una exhaustiva investigación de un año y medio este proyecto se ha hecho realidad, y hoy en día ya hay varios diarios internacionales interesados en
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
utilizar sus servicios para estar presentes en el mercado español. Juan Manuel Albelda, Director General de PressPrint, explica que “la participación de Acierta en este proyecto ha resultado fundamental, no sólo porque ya disponían de los equipos KODAK VERSAMARK VL4200, si no por su conocimiento en la gestión de bases de datos que es una parte de los servicios que ofrecemos a los diarios para la captación de suscritores. De este modo, su implantación en el mercado español será mucho más sencilla ya que no sólo nos limitamos a imprimir y distribuir, si no que también les buscamos suscriptores y ofrecemos otros servicios como la personalización”. Del mismo modo, Eduardo Giner, Director Comercial de Acierta, corrobora la importancia de la participación de Pressprint en el proyecto. “Nadie mejor que una empresa perteneciente a un editor como Pressprint para conocer la problemática que rodea a este mercado. Su experiencia ha sido fundamental para el desarrollo de todo el flujo de trabajo ya que ellos sabían donde estaban los puntos débiles y eso ha permitido investigar para obtener como resultado un flujo de trabajo automatizado que permite una impresión digital de periódicos perfecta”.
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Acierta Transpromo & Billing Solutions, empresa especializada en Billing Marketing y Transpromo, y Pressprint, empresa productora de periódicos entre los que destaca El País, AS y Cinco Días, han reunido sus fuerzas para llevar a cabo la prestación de servicios integrados para la impresión digital de periódicos a escala local en España.
VERSAMARK VL4200 son unos sistemas sobradamente probados para la producción digital de periódicos con instalaciones repartidas por todo el mundo que facilitan la impresión de periódicos gracias a su impresión dúplex y en color. De este modo, se añade una función más a su ya tradi-
toda una gama de características que potencian la fiabilidad, estabilidad, velocidad y productividad, como el relleno continuo de la tinta durante la producción para que los trabajos puedan ejecutarse sin interrupciones. Por tanto, la producción resulta rápida, eficiente y con la calidad requerida”.
cional impresión comercial y de datos con lo que se abren nuevas oportunidades de negocio con un sólo equipo totalmente versátil”. Codeso describe otras características de estos equipos:”El sistema VERSAMARK VL4200 funciona a 125 metros por minuto con una resolución de 600x360 ppp. Además, incorpora
Valor añadido
KODAK VERSAMARK VL4200 Benjamín Caro, Consejero Director General de Acierta, resume diciendo que “es precisamente el valor añadido que ofrecen estas dos empresas en conjunto lo que marca la diferencia con otras ofertas del mercado que sólo se basan en la impresión, mientras que Acierta y Pressprint añaden a la impresión un servicio integral con personalización y captación de suscritores. Además con la reciente incorporación de una nueva KODAK VERSAMARK VL4200, ahora ya disponemos de dos equipos de impresión que nos proporcionarán una producción estimada de unos 12.000 ejemplares por noche”. Gerardo Codeso, News and Publishing Sales Specialist Digital Printing Solutions Kodak Solutions, explica que “los equipos KODAK
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Eduardo Giner explica que por parte de Acierta se ha buscado ofrecer un valor añadido en cada uno de los procesos de producción. Así, “en la preimpresión ha sido fundamental el papel de ASIP y Tajamar en el desarrollo del flujo de trabajo y el trata-
Alabrent | 29
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
miento del color, mientras que por nuestra parte hemos aportado nuestros conocimientos para generar una red de comunicación que nos permita estar en contacto a nivel internacional, así como también todo lo relacionado con la personalización”. Giner continúa: “En la impresión Pressprint ha jugado un papel fundamental aportando todos sus conocimientos de los editores de prensa diaria, así como Holmen Paper Madrid al desarrollar un papel prensa con un gramaje de 52 gr/m2 que permite imprimir en digital con una calidad semejante al offset. Por nuestra parte aportamos dos equipos Kodak Versamark VL4200 que llevarán a cabo la impresión de diarios en horario nocturno mientras que durante el día seguirán realizando la impresión transaccional y de Billing habitual. Hay también que destacar que el disponer de dos equipos nos permite realizar back up en caso de cualquier contingencia, y el acabado se realiza con equipos Hunkeler”. Giner concluye: “Finalmente en la distribución ayudamos al editor extranjero a implantarse en España mediante acciones de marketing directo, captación de suscriptores, generando bases de datos tanto para
30 | Alabrent
comunicación clásica postal como internet. De este modo, el desembarco del diario es mucho más sencillo. En definitiva, lo que pretendemos es ser un prestador de servicios integral, desde que nos llega el archivo para imprimir hasta conseguir los suscriptores e incluso fidelizarlos, con un servicio de atención en su propio idioma, llegando también a la captación de publicidad a escala local a través de agencias de medios. Por tanto, no cabe duda de que se trata de un negocio seguro”.
Negocio seguro Juan Manuel Albelda coincide totalmente con Giner. “Con los tiempos que corren esta opción se convierte en una alternativa de negocio segura para todos aquellos diarios internacionales que quieran implantarse en nuestro país ya que ofrece todas las garantías, desde una calidad de impresión similar al offset, hasta la puntualidad en el punto de venta, y un coste adecuado que si bien es algo superior a la impresión al offset queda compensando al no tener que añadir el coste logístico”. Además, continúa Albelda, “tam-
bién tenemos el objetivo de captar suscriptores para editores nacionales y ofrecerles la posibilidad de personalizar sus diarios ya que estamos seguros que el mundo de la prensa va dirigido a ofrecer contenidos de valor añadido a sus clientes suscriptores y en el futuro será lo que se aplique. Si tenemos mucha información sobre los suscriptores podemos aplicar inteligencia de negocio y ofrecerles productos a medida tanto al suscriptor como al anunciante”. Benjamín Caro puntualiza que “el futuro del negocio de la prensa pasa por escuchar más al cliente y saber cómo quiere que te comuniques con él y que contenidos quiere recibir. Las compañías se están dando cuenta de que tienen que hacer lo que les demanda el cliente y esto nos aboca a un mundo multicanal donde se establece una comunicación directamente con el cliente. Todo va a ser personalizado y para ello la información es fundamental ya que todo va enfocado a cubrir una necesidad concreta de un cliente. Y eso es precisamente lo que nosotros estamos haciendo”.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
La transformación digital sigue su curso
A pesar del difícil entorno económico, HP prevé aumentar los beneficios y las oportunidades en el mercado de la impresión digital. En esta entrevista exclusiva, Alon BarShan y, Vicepresidente y Director general de la división Indigo de HP, ofrece una perspectiva digital sobre la situación actual de la impresión comercial y sobre lo qué deberían hacer los proveedores de servicios de impresión para impulsar el crecimiento de su negocio.
Alon Bar-Shany, Vicepresidente y Director general de la división Indigo de HP. Ahora que esperamos haber dejado atrás lo peor de la crisis económica mundial, ¿reflejan esta perspectiva hasta el momento los resultados de 2011? Es indudable que la economía ha repercutido en nuestros clientes y en nuestros resultados; sin embargo, las tendencias globales en el mundo y en la industria de la impresión están permitiendo claramente un crecimiento rápido y constante de la tecnología digital. Según las estimaciones, el crecimiento de páginas registrado por nuestros clientes es de un 25% anual y, en la región EMEA, HP Indigo experimentó el pasado año un aumento general del 19% en los envíos comerciales. ¿Qué opina acerca de la reciente
32 | Alabrent
oleada de acuerdos y alianzas entre los proveedores del sector de las artes gráficas con vistas a presentar y ampliar su oferta digital? Los anuncios recientes de la competencia refuerzan la imagen que refleja una aceleración de la transformación de la impresión analógica a la digital y, además, estamos de acuerdo con las empresas que analizan los mercados, como es el caso de Gartner, en que es probable que continúen la consolidación de la industria y las alianzas de este tipo. HP ve grandes oportunidades de crecimiento en este sector, por lo que estamos invirtiendo constantemente en sistemas innovadores que amplían nuestras gamas de productos Indigo e Inkjet Web Press. También contamos con una extensa red de empresas
colaboradoras que trabajan estrechamente con nosotros en soluciones complementarias de acabado y de flujo de trabajo, así como en materiales de impresión. Juntos ofrecemos a los clientes una solución integral de eficacia probada que les ayuda a capturar más páginas en color de gran valor y a abrir nuevas fuentes de ingresos. Si bien estos acuerdos reflejan un aumento de la competencia en el mercado de las soluciones digitales, también demuestran que nuestra estrategia para impulsar la transformación de la tecnología analógica a la digital va por buen camino, y no tenemos ninguna intención de alterar su curso. La competencia y la posibilidad de elección son dos factores muy positivos para nuestros clientes. Sin lugar a dudas, hemos sido líderes del mercado durante años y seguiremos inno-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
vando y, además, permaneceremos por delante del resto. ¿Qué consejo daría a los proveedores de servicios de impresión que deseen ampliar sus negocios y penetrar en nuevos mercados mediante la impresión digital? ¿Qué les ayudaría en sus próximas inversiones? El punto de partida es pensar dónde quiere estar en cinco años, realizar un análisis de las necesidades de sus clientes y saber dónde puede aportar un verdadero valor. Existen numerosas oportunidades para la tecnología digital, pero el punto de partida tiene que ser “cómo podemos generar un valor incremental e innovar”. También les sugeriría que tuvieran en cuenta el proceso integral, es decir, no sólo la prensa Indigo, sino también las soluciones de impresión de la web a la imprenta, de acabado, de conectividad a los sistemas de información de la empresa y otras soluciones destinadas a mejorar el proceso y a añadir valor. Las prensas Indigo permiten una transformación mucho más amplia de un modelo empresarial de suministro de servicios de impresión, en lugar de añadir sólo una capacidad de impresión digital. ¿Qué productos de la gama digital HP Indigo están demostrando ser los más populares? Es una pregunta difícil. Tengo cua-
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
tro hijos y los quiero a todos por igual. Sin duda, el mercado está demandando mayor productividad para respaldar el rápido crecimiento de páginas y, por tanto, los productos de la serie 3, Indigo 7500, Indigo WS6000 e Indigo W7200 representan actualmente el grueso de nuestros ingresos. Sin embargo, en términos de unidades, la Indigo 5500 sigue siendo el producto más popular. ¿Cuáles piensa que son los mejores ámbitos de crecimiento potencial?. ¿Hay nichos en los que considere que existe potencial de crecimiento que no se han desarrollado tanto como esperaba? El envasado es un segmento que emerge con rapidez. Indigo es el mayor proveedor de la industria del etiquetado y, a propósito, estamos observando un gran interés en las aplicaciones para envases flexibles y cartón plegable. Naturalmente, el segmento de la fotografía sigue constituyendo una oportunidad importante, al igual que el de la autoedición. No obstante, nuestro segmento más importante siguen siendo los materiales de marketing y otras aplicaciones de impresión comercial de carácter general, muchas de ellas impulsadas por soluciones de impresión de la web a la imprenta. Observamos que las soluciones de flujo de trabajo son un componente cada vez más importante en
A pesar del difícil entorno económico, HP prevé aumentar los beneficios y las oportunidades en el mercado de la impresión digital. la gama de productos HP Indigo, ¿cuál es el motivo? A medida que crece la demanda digital, también aumenta la cantidad de trabajos y su complejidad. Por tanto, es de importancia capital gestionar la producción de forma eficaz. Abarcar cientos de trabajos todos los días requiere mucho más que una prensa digital. ¿Qué importancia tiene hoy en día para un proveedor de servicios digitales ofrecer también herramientas de desarrollo empresarial a sus clientes? Es muy importante. En un mercado tan cambiante, la educación es un imperativo, al igual que lo es compartir las mejores prácticas. A este respecto, nuestro grupo de usuarios, DSCOOP , ha realizado un trabajo excelente en Norteamérica y ahora se está extendiendo a Asia y Europa, y el programa Capture(2) se está ampliando de forma significativa.
Inkjet Web Press.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
¿La impresión digital seguirá impulsando el crecimiento de la impresión a través de la Weby, en caso afirmativo, ¿cómo lo hará?
Alabrent | 33
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Evidentemente, Internet está teniendo un gran impacto en la impresión, lo que está provocando un rápido declive en algunos ámbitos, y permitiendo también nuevas páginas, con la explosión de los contenidos. Nuestros clientes están innovando en torno a estas nuevas capacidades en numerosos ámbitos (fotografía, publicación y soportes multimedia) y esta tendencia seguirá creciendo. El medio ambiente es una cuestión cada vez más importante para los proveedores de servicios de impresión. ¿Puede comentar los recientes informes sobre la destintación de las impresiones con HP Indigo? Las plantas de reciclaje y destintación de hoy en día tienen que procesar papeles sobrantes más diversos que nunca. Las colectas pueden incluir papeles con y sin recubrimiento que se han impreso con tecnología litográfica, flexográfica, fotograbado, tóner seco, tóner líquido y tintas de inyección. Algunos habrán recibido recubrimiento UV. No cabe duda de que esto constituye un desafío para toda la industria y por ello HP colabora con las empresas líderes en la industria del papel en investigaciones que permiten obtener conocimientos fundamentales sobre el papel que desempeñan los procesos de tinta, papel y destintación. Junto con otros tres fabricantes de prensas digitales, HP ha fundado la asociación de destintación de la impresión digital (Digital Print Deinking Alliance) que apoya la investigación patrocinada de forma conjunta sobre la reciclabilidad del papel para inyección de tinta. Los papeles impresos con HP Indigo se reciclan con regularidad, y nuestras propias instalaciones de investigación y desarrollo han reciclado de forma rutinaria más de 60 toneladas mensuales de copias impresas con HP Indigo durante muchos años. El liderazgo de HP en la protección del medio ambiente se remonta a los primeros días de existencia de la empresa, y los negocios de impresión digital de HP trabajan estrechamente con las empresas del sector del papel, las instituciones de investigación y los
34 | Alabrent
proveedores para establecer las mejores prácticas en los ámbitos del reciclaje y la destintación.
a llegar a ellos de forma más proactiva y a crear más demanda de las páginas Indigo.
¿Qué papel desempeña la impresión digital en la moderna combinación de productos de marketing y en el aumento del uso de los soportes multimedia?
¿Cuáles son las predicciones para lo que queda en el almacén para el resto de 2011 y con vista a Drupa el año que viene?
El marketing cada vez es más complejo y personal. Se sobrecarga a los consumidores con información y el teléfono inteligente es un ejemplo de la rapidez y la personalización con que se genera la información. La impresión digital puede complementar las capacidades del marketing virtual, utilizando totalmente la capacidad de personalizar el material con la calidad offset de Indigo, la luminosidad y la permanencia que sólo puede ofrecer la impresión.
¿Cree que los usuarios finales y las marcas conocen perfectamente las oportunidades y los beneficios que ofrece la impresión digital, o bien se necesita más información? Sinceramente, consideramos que el potencial de la impresión digital para los usuarios finales y las marcas sólo se aprecia parcialmente. En las encuestas que hemos hecho, hemos observado que la falta de conocimiento de estas posibilidades aún es sorprendente. Este es el motivo por el que estamos trabajando mucho más para educar a los fabricantes, así como para ayudar a nuestros clientes
El año 2011 está siendo un año bastante bueno para nosotros y nuestros clientes sin cambios importantes en las tendencias que hemos observado en los últimos años. Un 25% de crecimiento de páginas para nuestros clientes es una estimación muy realista. Por supuesto, China, Brasil y otros mercados emergentes crecerán mucho más rápido. La tecnología offset seguirá sufriendo y, además, persistirá la tendencia de acabar con el exceso de capacidad y la consolidación. Lamentablemente, muchos impresores dejarán de operar en los mercados más consolidados. Los proveedores tradicionales también lucharán para recuperarse y se seguirá persiguiendo la consolidación; de hecho, me atrevería a decir que no todo girará en torno a Drupa 2012. Ahora, a medida que nos aproximamos a Drupa, vamos a ser testigos de una gran expectación en torno a las nuevas tecnologías y los nuevos productos. Advertiría a todos que reciban los anuncios espectaculares con cierta reserva y que esperen a ver qué es real y qué es mera propaganda. En HP Indigo, nos sentimos muy orgullosos de cumplir con nuestras promesas y de proteger las inversiones de nuestros clientes. Sin duda, seguiremos innovando para que nuestros clientes puedan aumentar el número de páginas impresas al menos un 25% de forma rentable. HP considera la transformación de la tecnología analógica a la digital en el sector de la impresión comercial como una gran oportunidad y, por tanto, nuestro presupuesto dedicado a I+D es más grande que nunca y nuestros clientes pueden estar seguros de que la impresión digital y, en concreto, la tecnología HP Indigo, tiene un futuro prometedor.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Compart permite un acceso eficaz a la transpromoción
Compart, proveedor líder de soluciones de gestión de salida (output management), independiente de plataformas, anuncia su apoyo a todo tipo de empresas que apuestan por la implantación de la transpromoción a todo color.
Las soluciones de Compart analizan, agrupan y modifican los diferentes flujos de datos y su control a través de los distintos canales de salida, incluyendo el servicio de apartado de correos electrónico (E-Postbrief), Además, Compart también ofrece ayuda para vincular sus soluciones a los sistemas CRM existentes en las organizaciones, facilitando el trabajo. “Compart ayuda a las empresas comprometidas con el marketing avanzado proporcionándoles soluciones innovadoras que permitan garantizar la máxima efectividad en sus actividades de negocio, adaptándose a las nuevas demandas del mercado”, señala Tomás Carrasco, Country Manager de Compart Iberia y
36 | Alabrent
Latinoamérica. “La transpromoción cobra cada vez mayor importancia pero solamente las soluciones que proporcionen eficacia, como Compart, serán las que lideren el mercado como ya lo hace en otros países europeos”. La transpromoción es la elaboración y distribución de correspondencia de clientes con mensajes publicitarios integrados, por ejemplo, en facturas o extractos bancarios. Aunque en un principio estaba destinada a la impresión, esta forma de marketing es adecuada para todos los canales de salida, por ejemplo, correos electrónicos con adjuntos o portales web. Las políticas de protección del medio ambiente y los cambios en hábitos de
vida están llevando a una reducción de la difusión de documentos impresos, en este marco, los canales electrónicos cobran cada vez más importancia también para la transpromoción. Así pues, Compart permite que las empresas puedan optimizar y depurar sus flujos de datos, tanto para las soluciones de marketing de espacios en blanco, con el que se aprovechan dichos espacios de una factura o un extracto bancario, como para la variante más compleja, en la que el texto se adapta dinámicamente con contenidos personalizados y se formatea de forma correspondiente. Para ello, su software DocBridge Pilot desempeña un papel central.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Información sobre Compart Compart es uno de los proveedores líderes de soluciones de software modulares e independientes de plataforma para el tratamiento y la optimización de documentos y flujos de datos de todo tipo de fuentes y para todos los canales de salida habituales. La familia de productos DocBridge permite el procesamiento flexible y eficaz de documentos y flujos de datos de gran volumen, y su correspondiente preparación para los canales de salida que procedan, como impresión, archivado, correo electrónico, soluciones de correo híbrido o portales web. Aquí se incluyen soluciones para la optimización y la conversión de formato de los documentos o su modificación, la visualización de estos documentos, así como la comparación de documentos con el mismo contenido pero de distinto formato. Gracias a la alta integración vertical y la independencia en lo que se refiere a los sistemas operativos,
En muchas empresas, el punto clave es la falta de vínculos informáticos entre la información de marketing relevante para CRM y para otros departamentos de la empresa. A menudo sucede que la infraestructura de los sistemas informáticos de la empresa no puede proporcionar los
los productos de Compart satisfacen también requisitos elevados en cuanto a fidelidad de reproducción, rendimiento y compatibilidad con diferentes plataformas. De ahí que los productos de Compart sean compatibles con casi la totalidad de las plataformas de sistema habituales, desde Windows pasando por UNIX hasta z/OS del segmento de ordena dores centrales. Las soluciones de Compart las utilizan empresas medianas y grandes de todos los sectores. Su implementación y mantenimiento quedan garantizados gracias a la oferta complementaria de servicios de asistencia técnica y asesoramiento, así como la gestión de proyectos de sus filiales Compart Deutschland GmbH, Compart North America Inc., Compart Iberia S.L., Compart Nordic ApS., Compart France S.A.S., y sus numerosos socios.
datos de los clientes en tiempo real y de forma acorde con los destinatarios, requisitos imprescindibles para una transpromoción efectiva. Así, por ejemplo, las compras del cliente son una fuente de información importante para determinar el mensaje publicitario que se debe incluir
en la correspondencia transaccional. De esta forma, Compart, que ofrece soluciones de gestión de salida (output management) para todo tipo de canales, está también perfectamente capacitada para la impresión de transacciones para usos publicitarios.
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Imprime desde cualquier lugar con la aplicación Epson iPrint 2.0
Trabajar en la nube, compartir documentos desde sistemas de almacenamiento virtual como Dropbox, Evernote®, Google® Docs o Box.net, imprimir a través de red inalámbrica desde tu iPhone o iPad.
El cambiante mundo de la información y la comunicación virtual nos lleva a desarrollar tecnologías que permitan una cada vez mayor libertad en la gestión de archivos. Ahora ya es posible imprimir un documento mientras te diriges a una reunión, para tenerlo listo al llegar a la oficina; o compartir archivos estés donde estés a través de cuentas de almacenamiento online. La nueva versión de Epson iPrint 2.0 lo hace posible. No se trata de una actualización, sino una nueva versión del software para su uso con dispositivos Apple y sistema operativo iOS. Los usuarios pueden acceder remotamente, a través de una red inalámbrica, a sus archivos y documentos con diversas opciones: imprimirlos en un equipo Epson compatible (la práctica totalidad de impresoras y equipos multifunción domésticos lo son), escanear archivos o enviarlos por correo elec-
38 | Alabrent
trónico directamente tras su escaneado. iPrint es compatible con diversos formatos de archivo: Microsoft Word, Excel, PowerPoint y PDF. "La nueva aplicación Epson iPrint 2.0 ofrece unas posibilidades inigualables incluyendo la impresión de fotografías, páginas web o documentos en cualquier lugar y momento en un equipo multifunción Epson con WiFi, erigiéndose en la mejor opción en cuanto a aplicaciones de impresión remota se refiere", comenta José Ramón Fernández, Product Manager de Impresión de Consumo. Características clave: - Imprime documentos, adjuntos de correo electrónico y archivos guardados online. - Accede e imprime archivos online desde Box.net, Dropbox, Evernote y Google Docs. - Utiliza el navegador incluido para buscar una página web e imprimirla.
- Configura fácilmente las opciones de impresión incluyendo tamaño y tipo de papel, número de copias y selección de páginas. - Escanea desde un multifunción Epson y comparte un archivo (guardar en un dispositivo externo, enviar por email o guardar online). - Comprueba el estado de tu impresora y los niveles de tinta. - Recibe ayuda desde la sección Preguntas Frecuentes incluida. - Compra directa de tintas y consumibles. Epson iPrint convierte las tareas de impresión en las operaciones más sencillas desde dispositivos Apple en una variedad de impresoras y multifunción con conectividad WiFi. La aplicación es compatible con todos los equipos multifunción Epson con conectividad WiFi. Epson iPrint 2.0 está disponible a través de la App Store de Apple
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Ink Suite para InfoPrint ProcessDirector con nuevas herramientas para la InfoPrint 5000
InfoPrint Solutions, empresa del grupo Ricoh, anuncia nuevas mejoras que aumentarán aún más la productividad de las empresas que utilizan el sistema de inyección de tinta InfoPrint 5000 para distintas aplicaciones monocromas y en color. Con este anuncio, la empresa da un paso más para integrar las herramientas independientes ya existentes de gestión de la tinta en su solución de flujo de trabajo InfoPrint ProcessDirector (IPPD), además de añadir nuevas funciones complementarias. Integrar estas herramientas y funciones ya probadas con InfoPrint ProcessDirector, permite una gestión y una preparación de trabajos más automatizada, lo que aumenta la eficacia.
40 | Alabrent
Los clientes pueden escoger implementar cualquiera de las siguientes herramientas Ink Suite que se integran inicialmente a InfoPrint ProcessDirector: - Enfocus PitStop Connect: automatiza la preparación de archivos PDF para la impresión, de modo que aumenta la precisión y la repetibilidad al eliminar pasos manuales. - Ink Savvy: optimiza los archivos en color de InfoPrint 5000 para mejorar la calidad de la producción y reducir el uso de tinta, al tiempo que se mantiene el aspecto general del documento. - Ink Estimation: permite generar con rapidez cálculos del gasto de tinta
de un trabajo para archivos PDF y AFP, personalizado de acuerdo con los ajustes de la InfoPrint 5000. - Preview Print: permite a los clientes imprimir páginas de muestra de un trabajo en la InfoPrint 5000 con información clave de los ajustes de impresión en una página tipo póster para su revisión antes de imprimir todo el trabajo, así como para fines de seguimiento. Además, para proporcionar flexibilidad a los clientes con diferentes flujos de trabajo, las versiones existentes de Enfocus PitStop Connect, Ink Estimation e Ink Savvy se ofrecen como herramientas independientes, así como la función Ink Monitor de la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
InfoPrint 5000, que controla el consumo real de tinta durante la impresión. Desde el lanzamiento inicial de la InfoPrint 5000, se han creado numerosas herramientas y mejoras para ayudar a los clientes a aprovechar su inversión en la InfoPrint 5000 con el fin de mejorar sus operaciones de negocio. Con este anuncio, los clientes pueden alcanzar una automatización aun mayor de procesos al utilizar las herramientas integradas Ink Suite de InfoPrint ProcessDirector para racionalizar sus operaciones. Por ejemplo, se puede crear un flujo de trabajo único automatizado que identifique múltiples opciones de calidad del color para un trabajo, calcular el precio de cada opción de color, crear páginas tipo póster personalizadas para documentar las opciones de color y los costes de tinta, imprimir un subconjunto del trabajo varias veces con distintos ajustes aplicados, escoger y aprobar la opción de color apropiada y, finalmente, imprimir en modo de producción de alta velocidad. Estas son algunas de las ventajas para los clientes que utilizan las herramientas Ink Suite: - Automatización para reducir los costes del trabajo y el proceso: mediante la integración de las herramientas con InfoPrint ProcessDirector, los clientes pueden reducir el riesgo de errores y retrasos. - Consecución de la apariencia óptima del documento con el consumo mínimo de tinta: estas herramientas de tinta pueden mejorar la apariencia global del documento y reducir los costes de tinta. - Optimización de las estimaciones de costes para una ROI mejorada:
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
esto permite al cliente tomar decisiones más fácil y rápidamente para mejorar los resultados empresariales. "Hoy en día las impresoras necesitan más opciones para gestionar los procesos y los costes, es así de simple. Las nuevas funciones de InfoPrint ProcessDirector en Ink Suite proporcionan esas opciones a las impresoras, junto con el valor añadido de mayor flexibilidad y productividad", afirma Gary Borgese, director de Gestión de Producto de Software de InfoPrint Solutions. "Basándonos en las necesidades de nuestros clientes, hemos desarrollado esta integración de las herramientas de tinta de InfoPrint 5000 con InfoPrint ProcessDirector teniendo en cuenta sus requisitos empresariales”. InfoPrint ProcessDirector es el software de gestión de la impresión y automatización del flujo de trabajo líder del sector que gestiona procesos de impresión integrales desde un úni-
co punto de control. Clientes de distintos sectores, como sanidad, servicio público, externalización y muchos más, han seleccionado esta solución como apoyo a sus demandas de flujo de trabajo y producción. InfoPrint ProcessDirector es la plataforma central de las prestaciones de Automated Document Factory (ADF) de InfoPrint Solutions que han recibido los elogios de empresas de análisis como IDC y Gartner. De forma más remarcable, según una encuesta de IDC del año 2010 el 68% de los encuestados obtienen sus soluciones ADF de InfoPrint Solutions. Para obtener más información, visite la página http://bit.ly/inksuite
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Instalada en Zuatzu la impresora duplex en hoja suelta más rápida del mundo
Se trata de un sistema digital Océ VarioPrint 6320 de alta velocidad y alto volumen capaz de imprimir hasta 320 impresiones a doble cara por minuto (DIN A4).
Grupo Delta ha adquirido recientemente la impresora duplex más rápida del mundo. Se trata de un sistema digital Océ de la gama VarioPrint de alta velocidad y gran volumen de trabajo. El sistema es capaz de imprimir hasta 320 impresiones por minuto y por las dos caras. Esta máquina ya se encuentra instalada y funcionando en el centro de trabajo del grupo en Zuatzu. Para Gabriel Sola, gerente de Grupo Delta, “es un paso adelante ya que gracias a las prestaciones que este sistema nos ofrece vamos a poder abarcar más cantidad de trabajo y realizarlo en menos tiempo. Podemos presentar plazos cada vez más ajustados y potenciar así los trabajos de gran volumen como libros, material escolar, manuales, manuales técnicos, de formación, documentos con dato variable, etc”. La inversión
42 | Alabrent
de esta nueva maquinaria ha supuesto para el grupo casi los 200.000€.
Impresión digital de libros bajo pedido Este novedoso sistema de impresión ofrece muchas posibilidades. Una de ellas es la posibilidad de imprimir libros bajo demanda y con pocos ejemplares por tirada. Libros profesionales, escolares, etc. El acabado en muchos casos supera la calidad de un libro de imprenta y el presupuesto queda ajustado de cara al cliente. “Además, nuestra empresa es una editorial y vemos que hay muchas oportunidades en este nicho. Publicaciones de tirada corta que podemos disponer de ellas en tiempo record, incluso cambiar textos de
unas unidades a otras pues el sistema es digital y todo va por ordenador, gestionando posteriormente el ISBN y el DL de la publicación si así lo desea el cliente” apunta Sola.
Un sistema sostenible El tema medioambiental también se ha tenido en cuenta a la hora de decidirse por esta impresora. El sistema es de una sola pasada de papel lo que reduce considerablemente el consumo de energía necesaria para realizar el trabajo llegando a consumir hasta un 40% menos de energía que los requisitos marcados por ENERGY STAR. No es necesario desechar el tóner residual, ya que este sistema consume su práctica totalidad y no emite prácticamente ozono alguno.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
2Fยน -HW6WUHDP ล ,PSUHVLร Q FRORU ล $OWD SURGXFFLร Q ล $OWD &DOLGDG /D IDPLOLD 2Fยน -HW6WUHDP &DOLGDG YHORFLGDG \ ILDELOLGDG VXSHULRU /D LQGXVWULD \ ORV UHTXHULPLHQWRV GH VXV FOLHQWHV FDPELDQ 8VWHG QHFHVLWD SRWHQFLD GLJLWDO HQ XQ VLVWHPD GH LPSUHVLร Q FRORU TXH OH EULQGH OD SURGXFWLYLGDG \ OD FDOLGDG TXH VXV DSOLFDFLRQHV GHPDQGDQ /D IDPLOD 2Fยน -HW6WUHDP OH RIUHFH XQD H[FHOHQWH FDOLGDG GH FRORU FRQ YHORFLGDGHV GHVGH KDVWD SยฒJLQDV SRU PLQXWR *UDFLDV D VXV FLQFR VLVWHPDV RIUHFH OD SRVLELOLGDG GH DPSOLDFLร Q GHO HTXLSR D PRGHORV GH PD\RUHV SUHVWDFLRQHV $Vยฝ SRGHPRV JDUDQWL]DU HO IXWXUR GH VX LQYHUVLร Q \ VX QHJRFLR 3DUD PยฒV LQIRUPDFLร Q YLVLWH ZZZ RFH HV
REPORTAJE
ACABADOS
Elece invierte en Eurobind 600 y Eurotrim 1000 La vida, a veces, nos ofrece a oportunidad de hacer cosas diferentes a las que hacemos; en ocasiones, las circunstancias nos llevan a decantarnos por lo que será nuestra profesión. En este caso, son las circunstancias las que han guiado a Luis Closas, gerente de Elece Industria Gráfica, a seguir en las Artes Gráficas. La Eurotrim 1000 puede utilizarse como máquina independiente o conectada en línea con una cubridora Eurobind -cola caliente o PUR- también puede utilizarse con otras cubridoras.
Luis Closas, gerente de Elece Industria Gráfica, revisa un trabajo de corte realizado en la trilateral Eurotrim 1000, con Juan Fernández, a la derecha, comercial de Hartmann. El gerente de Elece Industria Gráfica, Luis Closas, tiene 46 años, está licenciado en Derecho, y lleva 27
44 | Alabrent
años en el sector gráfico. Está casado con Marta Pérez, con quien tiene dos hijos, Luis que empezará sus
estudios en la universidad el próximo curso, y Laura. Luis Closas se define como una persona inquieta, curiosa y
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACABADOS
Los libros recién encolados en la Euribind 600 con cola PUR, se transportan automáticamente a la trilateral Eurotrim 1000. constante, cuya mayor ambición es hacer las cosas bien hechas. Esta es una empresa cuya rotación de personal es cero; hace años que se mantienen los 14 empleados que la forman. Luis Closas considera que la empresa es un conjunto de recursos humanos y materiales, por ello: “Si los humanos no cuentan, mala empresa vamos a tener. El personal es el que da el valor añadido. Podemos tener los equipos más avanzados, los más caros del mercado, pero si detrás no hay unas personas que los hagan trabajar bien, no sirve de nada. En un taller, también es importante contar con una persona que conozca todos los procesos para poder planificar los trabajos”. Fiel a sus principios, para poder mantener a toda la plantilla, Luis Closas ha invertido en impresión digital y en acabados, de forma que ha recolocado al personal en estas áreas. Hace cinco años visitamos esta firma, ubicada en Algete (Madrid), con
motivo de la instalación de un CtP Topsetter. “El CtP fue el invento del siglo pasado; hoy es inconcebible una empresa gráfica sin CtP”, dice Closas. El departamento que más ha incrementado su equipamiento es el de acabados, donde se ha incorporado una cubridora de tapas Eurobind 600 y una guillotina trilateral en línea Eurotrim 1000, la primera que se instalada en España. “La cubridora de tapas Eurobind 600 es una máquina muy cómoda y necesita pocas manos para cubrir y cortar”, explica el gerente de Elece. Y sigue: “Lo único es que se tiene que controlar el trabajo, y eso va reñido con la velocidad. Todo está muy automatizado, pero si se quiere que el trabajo salga bien se ha de controlar. Y para eso valen las personas de las que hablábamos al principio. Cuando se conoce la máquina, se sabe lo que es un libro, lo que es la cabeza, el lomo, la cortesía, desbarbar; enton-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ces el manejo de la misma es muy fácil, pero hay que saber lo que se está haciendo”. La guillotina trilateral Eurotrim 1000 puede trabajar a una velocidad de hasta 1000 ciclos/hora para el corte profesional de tiradas pequeñas. La sólida construcción de esta máquina asegura una producción constante manteniendo una gran velocidad. El diseño tecnológico, combinado con una electrónica muy sofisticada, convierte este equipo en una herramienta de trabajo muy flexible, que se ajusta a las necesidades del cliente relativas a la producción de rústica. La facilidad de manejo, un alto grado de flexibilidad y una disponibilidad máxima durante todo el proceso productivo son tres de sus características básicas. A fin de alcanzar los diferentes requerimientos del mercado, la Eurotrim 1000 está equipada con un monitor táctil, incorpora un banco de datos de formatos de trabajo estándar
Alabrent | 45
REPORTAJE
ACABADOS
La Eurotrim 1000 está equipada con un monitor táctil e incorpora un banco de datos de formatos de trabajo estándar. y un acceso rápido a todas las funciones necesarias para la puesta en marcha de un nuevo trabajo. Una vez que los datos han sido introducidos por el operario, la máquina está lista para el trabajo en unos segundos. El cambio de cuchilla es muy sencillo y seguro. La Eurotrim 1000 puede utilizarse como máquina independiente o conectada en línea con una cubridora Eurobind (cola caliente o PUR). También puede utilizarse con otras cubridoras. Hoy lo que impera en las empresas es la inmediatez, por lo que los empresarios se ven obligados a invertir en equipos que les permitan realizar todo el proceso productivo en sus talleres y adecuarlos a las necesidades del mercado. Las tiradas de libros se han reducido a 300-500 ejemplares; es por ello que esta firma ha incorporado la impresión digital y las Eurobind 600 y Eurotrim 1000. “La inversión que hemos hecho
46 | Alabrent
en encuadernación es una instalación a caballo, entre una encuadernación industrial y una encuadernación comercial-digital, porque nos permite producir 20 libros o 1000 libros; nos facilita tener un amplio abanico de producción”, dice Closas. Luis Closas se muestra satisfecho con los equipos instalados por Hartmann, y por el servicio post-venta y servicio técnico que ofrece. “Nosotros conocemos más el servicio técnico de Preimpresión e impresión, y realmente estamos muy contentos; siempre nos han dado un buen servicio. Lo que sí puedo decir es que, si los nuevos equipos dan el resultado del Topsetter, serán buenos porque tendrán que venir poco. El mejor servicio técnico es el que tiene que reparar poco. Los equipos que distribuye Hartmann, en general, no dan problemas, con lo cual el mantenimiento es barato”. En estos años, Elece Industria Gráfica ha ampliado considerable-
mente la cartera de clientes, si bien cuenta con un gran número de clientes fidelizados, con los que mantiene una relación muy estrecha y que valoran el servicio y la calidad de Elece, así como poder disponer de sus talleres cuando es necesario. Para ofrecer este servicio, la firma dispone de maquinaria cada vez más automatizada y más productiva, y con un equipo humano que vela para que esos parámetros se cumplan a rajatabla. También siguen estrictamente su compromiso con el medioambiente. En esta empresa no se tira nada, todo se recicla. Están certificados con las normativas ISO 9001 e ISO 14001, y en breve estarán acreditados en FCS y PEFC de la cadena de custodia. El sector editorial, desde siempre, ha tenido un peso primordial en Elece Industria Gráfica, ya que entre sus clientes se encuentran importantes centros de formación y fundaciones que ofrecen cursos de post-grado que generan mucho trabajo impreso.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACABADOS
Vista parcial del taller de producción de Elece Industria Gráfica.
También trabaja para diversas instituciones y organismos. Luis Closas, que conoce bien el sector editorial, considera que, dentro de unos años, este sector estará inmerso en un nuevo escenario: “El mundo editorial, a la larga, cambiará; creo que se impondrá la impresión digital, porque va a ser la única manera de convivir con el libro electrónico. A mí el libro electrónico tal vez me llegue tarde, pero por ejemplo a mi hijo mayor de 17 años, en los últimos 5 años, en la escuela no le están proporcionando bibliografía, sino direcciones de páginas web donde encontrar información; creo que ellos serán los usuarios del libro electrónico. Yo soy usuario de papel; en mi generación solo utilizábamos papel. Es evidente que
el libro electrónico tendrá su cuota de mercado, y el editor se tendrá que plantear sacar el libro en los dos soportes: electrónico y papel. A corto-medio plazo a lo que le veo más futuro es al offset en color, y al digital en blanco y negro”. Para Luis Closas, el éxito de una empresa siempre va ligado a la manera de ver y entender la vida, al esfuerzo continuo y al trabajo. “Para mí más que éxito, es suerte. La suerte de poder seguir en el negocio, de trabajar mi mujer, Marta, y yo; los empleados. Cumplir nuestros objetivos y que los clientes estén satisfechos. Esto es lo que nos ha permitido seguir adelante en estos años tan difíciles por los que hemos pasado”, concluye el gerente de Elece Industria Gráfica.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACABADOS
Gran aumento del volumen de pedidos incluso en los tiempos más difíciles
A pesar de la crisis económica, la empresa JKJ Bokbinderi AB sita en la ciudad sueca de Falköping, fabrica actualmente y con la misma plantilla alrededor de un 50% más de productos de encuadernación en rústica que hace dos años. Todo esto es posible gracias a la nueva encuadernadora en rústica Pantera de Müller Martini.
Los hermanos Jimmy (en el centro) y Johan Ahlrik (a la izquierda) dirigen la empresa familiar JKJ Bokbinderi AB en Falköping. A la derecha, Hans Lilja, Gerente de Ventas de Müller Martini Nordic.
Antes de la puesta en marcha de la Pantera, JKJ Bokbinderi fabricaba aproximadamente 3,5 millones de productos de encuadernación en rústica al año y todo ello con una Monobloc de Müller Martini que había sustituido en 2001 a una encuadernadora Pony de segunda mano. Desde que se instaló la encuadernadora Pantera hace apenas dos años, el volumen anual de productos ha aumentado a 5 millones de ejemplares con el mismo número de empleados (y esto en un periodo de crisis económica). «Mientras que otras empresas en Suecia han sufrido
48 | Alabrent
un descenso en sus cifras de producción, nosotros hemos aumentado nuestro volumen de pedidos incluso en los tiempos más difíciles», comentan orgullosos los hermanos Jimmy y Johan Ahlrik, que fundaron en 1993 la empresa familiar junto con su padre, Jan-Åke Ahlrik.
La mayor inversión en 17 años El recuento total de folletos, catálogos, libros y algunas revistas de publicación periódica es tan sólo uno
de los beneficios obtenidos con la mayor inversión en maquinaria de los 17 años de historia de la empresa. Y es que JKJ, especializada en encuadernación sin cosido, cosido con hilo y plegado, ha aumentado también la flexibilidad y la cantidad de títulos producidos (de 300 a 400) para una cartera de clientes situados en un radio de 150 km. Contar con una elevada flexibilidad y fiabilidad resulta especialmente importante ya que JKJ sólo dispone de una encuadernadora y puesto que los diez trabajadores de la empresa
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
cubren una amplia gama de tiradas (de 500 a 300.000 ejemplares, con una media de 10.000 ejemplares por trabajo). «Esto nos obliga a reajustar la línea de encuadernación sin cosido hasta seis veces al día», subraya Johan Ahlrik. «Y en la encuadernadora Pantera de fácil manejo lo hacemos de forma mucho más rápida que con el modelo anterior». Este rápido tiempo de ajuste repercute de manera especial cuando un cliente desea ver un ejemplar de muestra antes del comienzo de la producción. «Antes, esto suponía un importante gasto», continúa Jimmy Ahlrik.
Más fino de lo que la máquina «permite» Del mismo modo, hoy ni se plantea que JKJ no pueda cubrir las necesidades especiales de los clientes, ya que la encuadernadora Pantera es capaz de hacer realidad hasta las peticiones más extravagantes. Así, JKJ fabricó recientemente para una universidad y
en una tirada de 200.000 ejemplares, folletos de 20 páginas y 1,6 mm de grosor, a pesar de que la encuadernadora Pantera está diseñada para un grosor mínimo del producto de 2 mm. El libro más grueso hasta ahora ha sido un catálogo de productos de unos 40 mm en una tirada de 15.000 ejemplares. Y para una marca de coches sueca, JKJ fabricó un librito con tapas de cuero, que pasó sin problemas de la alzadora de pliegos a la encuadernadora. Existían producciones similares que ya habían dejado impresionados a los expertos en maquinaria Jimmy y Johan Ahlrik durante una demostración en la fábrica de Müller Martini. «Después de ver esto, tuvimos claro que la Pantera era la máquina que necesitábamos». Además de la mera encuadernadora con marcador de bloque de libros, alimentadora manual, guillotina trilateral Esprit y apilador de libros CB 16, a los hermanos también les gustó mucho el sistema de reconocimiento de pliegos Asir 3 y la alzadora de pliegos dotada de una salida
Las s mes sas s Kongsb berrg son n, sen ncilllam mente e, las me ejorres s mes sas de e ac cab bad do dig gita al que e ex xis sten n ho oy en el me erc cad do. En el mercado actual de Rótulos y Expositores, ustedes deben cortar muy fino para permanecer por delante de su competencia. Con una mesa Kongsberg conseguimos los mejores resultados en velocidad, precisión y productividad, sobre la más amplia gama de materiales. Estas mesas pueden trabajar con todo: desde materiales muy resistentes (MDF, Re-board™, plexi, cartón ondulado de triple-pared…) hasta espuma, estuches plegables y vinilo. ¡Y aún más! Desde diseñar y aplicar Preflight, pasando por anidado y panelizado, hasta la automatización y el registro visual durante el acabado: el software de producción i-cut hace más rápido, más inteligente y más económico su flujo de trabajo de Rótulos y PLV. Conecten con EskoArtwork para conocer la mejor solución de acabado digital. www.esko.com I info.eur@esko.com
Criss Cross (16 estaciones). «Para nosotros, la garantía de calidad de Asir 3 es un importante argumento de venta», continúa Jimmy Ahlrik.
«Demostrar todo lo que podemos hacer» Por lo menos, los pliegos que recibimos de las imprentas están dotados con un código de barras. «Nosotros siempre tratamos de explicar a nuestros clientes las ventajas del uso de códigos de barras», subraya Johan Ahlrik. «En el futuro será sin duda aún más importante mantener un diálogo conjunto con los clientes y mostrarles que nuestra encuadernadora sin cosido puede hacer de todo». De momento, JKJ está produciendo únicamente con el método Hot-melt. Como la encuadernadora Pantera también está equipada para producir con el método PUR, se recuerda regularmente a los clientes sobre las ventajas de producir con PUR.
ACTUAL
ACABADOS
ACTUAL
ENVASES
DS Smith Packaging: una Bobst Mastercut puede reemplazar a dos troqueladoras
Después de analizar los datos de tres años de producción, la planta DS Smith Packaging en Contoire-Hamel en Francia ha determinado que la troqueladora Bobst Mastercut 2.1 es el doble de productiva que los equipos de la generación anterior.
Yves Durand, Director técnico de la división francesa de DS Smith Packaging. «Hemos analizado los datos de tres años de producción de nuestra planta en Contoire-Hamel y el rendimiento de la Mastercut instalada allí dobla regularmente la producción del tipo de troqueladoras a las que reemplazó», afirma Yves Durand, Director técnico de la división francesa de DS Smith Packaging. Las 7.500 hojas por hora de la Bobst Mastercut en esta planta suponen la conversión de una media de 6.500 m2 por hora, mientras que las máquinas a las que sustituyó (dos Bobst SPO-2000 de la década de 1990) alcanzaban de media entre
50 | Alabrent
3.200 y 3.400 m2 por hora. Al especificar su nueva troqueladora para la planta en 2008, la compañía planteó la necesidad de una máquina de alta velocidad y alta productividad, capaz de competir con la productividad del troquelado rotatorio, pero sin perder el ondulado y manteniendo las ventajas del troquelado plano. La compañía escogió la versión de 2,1 metros de la Bobst Mastercut con la idea de maximizar el formato de sus planchas y alcanzar así la mayor productividad posible. Durand afirma: «Con este cambio, hemos experimentado un aumento de nuestro tamaño
medio de plancha hasta los 1,8 m2; también nos ha ayudado a alcanzar los objetivos de productividad que habíamos fijado para la máquina». Invertir en la Mastercut ha permitido a esta planta desarrollar rápidamente sus productos listos para el lineal, el sector más boyante de la venta minorista a gran escala. «El troquelado plano con la Bobst Mastercut ofrece una solución técnicamente atractiva para abordar un mercado que quiere packaging ligero con una calidad de troquelado casi perfecta y formas cada vez más complejas. Estas formas de packaging son parti-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ENVASES
Las 7.500 hojas por hora de la Bobst Mastercut en esta planta suponen la conversión de una media de 6.500 m2 por hora, mientras que las máquinas a las que sustituyó (dos Bobst SPO-2000 de la década de 1990) alcanzaban de media entre 3.200 y 3.400 m2 por hora. cularmente adecuadas para la conversión con la Mastercut. Nuestro grupo tiene una sólida presencia en estos mercados y está claro que en el futuro tendremos más contratos por este tipo de producto. En concreto, podemos plantear una propuesta sólida a la mayoría de nuestros clientes en cuanto al cuidado del medio ambiente por la reducción del peso y los desechos.» La Mastercut presenta el sistema Power Register de Bobst, que posiciona todas las hojas entrantes basándose en la impresión en lugar de en el borde. Durand afirma: «Un factor importante en la compra de Mastercut
fue su sistema Power Register. Permite alcanzar un registro muy exacto entre la impresión y el troquelado, lo que es una gran ventaja para nuestro negocio ya que proporciona un argumento de venta adicional a nuestros vendedores. El alto grado de exactitud alcanzado por la Mastercut nos permite reducir sustancialmente las tolerancias entre la impresión y el troquelado, además de ofrecer a nuestros clientes productos mucho más avanzados en cuanto a la impresión y el troquelado.» La gama Mastercut ha demostrado ser un producto robusto y fiable, a pesar del sofisticado sistema electró-
nico utilizado por el sistema Power Register. Philippe Bougeard, Director comercial de los productos para pliegos Bobst en Francia, afirma: «Nuestros diseñadores trabajaron intensamente para industrializar todas las partes de la Mastercut, prestando especial atención a las cámaras de alta resolución que leen la impresión de la hoja. Nuestros clientes nos dicen que el interior de una troqueladora puede ser un entorno agresivo para esta tecnología sofisticada y la fiabilidad de Power Register y de la gama Mastercut en conjunto refleja el éxito alcanzado por nuestros diseñadores.»
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
drupa tiene un nuevo presidente
Bernhard Schreier sustituye a Martin Weickenmeier
Bernhard Schreier nuevo presidente de drupa. El presidente de la junta directiva de Heidelberger Druckmaschinen AG, Bernhard Schreier, es el nuevo presidente y presidente de la junta de expositores de asesoramiento del líder mundial del comercio justo Drupa. Él se hace cargo de esta función que hasta ahora ostentaba Martin Weickenmeier, director general de Körber PaperLink GmbH. Weickenmeier ya no está disponible para las tareas del presidente drupa como
52 | Alabrent
resultado de la reorientación estratégica del segmento de papel de Koerber AG y, por tanto, renunció a su cargo. Weickenmeier (56) había sido el presidente del comité ejecutivo de la drupa desde la última feria en 2008. "Estoy encantado de aceptar el papel de presidente en este momento particularmente emocionante e importante para nuestra industria. drupa 2012 es un iniciador de una importancia crucial para la industria gráfica, y
que contribuirá significativamente al éxito de la planificación y organización de la misma ", dijo Schreier, de 57 años, que ha sido director del mayor fabricante mundial de prensas de impresión desde 1999.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
I.E.S. Emilio Campuzano, enseñanza de calidad y actualizada
En la última edición de Graphispag 2011se otorgaron los premios “Marco de Oro”, que reconocen los mejores trabajos impresos en España durante 2009 y 2010, en el que participan empresas y escuelas de artes gráficas. El jurado otorgó una “mención especial” a la funda del “Calendario 2011” presentada por los alumnos del I.E.S. Emilio Campuzano. Un trabajo impreso en offset, impresión digital y serigrafía, con el patrocinio de Hartmann.
Vicente Tur, director financiero de Hartmann, a la izquierda, seguido de Alberto de la Rúa, comercial de Hartmann, Begoña Ruiz, responsable del Dpto. Artes Gráficas del IES Emilio Campuzano, que muestra el premio Marco de Oro 2010 conseguido por el trabajo “Calendario 2011”, y Ramón Olivares, delegado de Hartmann en el País Vasco.
El actual I.E.S. Emilio Campuzano de Bilbao tiene su origen en la Escuela de Artes y Oficios que, por iniciativa del alcalde de Bilbao D. Pablo de Alzola, y teniendo como Entidades Sostenedoras la Diputación de Vizcaya
54 | Alabrent
y el Ayuntamiento de Bilbao, se inauguró el 10 de Febrero de 1879. Esta Escuela de Artes y Oficios se instaló en el antiguo Colegio de San Andrés, hoy sede del Museo Vasco, donde permaneció hasta su traslado
en el curso 1910-11 al edificio del Hospital de los Santos Juanes en Atxuri, vacante en aquel momento por el traslado del Hospital a su actual emplazamiento en Basurto. I.E.S. Emilio Campuzano B.H.I.,
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
I.E.S. Emilio Campuzano B.H.I., conocido popularmente como Instituto de Atxuri.
ocupados por los hombres, con la finalidad de cubrir las necesidades empresariales. Queda demostrado que gracias a las nuevas tecnologías incorporadas a las empresas, los trabajos pueden ser realizados perfectamente por las mujeres, pues el esfuerzo físico a realizar es menor desde hace unos años. En otro orden de cosas comentar que con el centro colaboran entidades tales como la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, Ikaslan Bizkaia, Egailan, Hobetuz, Unión Europea, Urratsbat, Leonardo da Vinci, Dema, Apee, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, así como la Escuela de Ingenieros y la Facultad de Bellas Artes entre otros.
conocido popularmente como Instituto de Atxuri, es un centro público de larga trayectoria educativa y con proyección de futuro, que interrelaciona el mundo educativo y el laboral. Donde se imparten la Educación Secundaria Obligatoria y los tres subsistemas de Formación Profesional, (Reglada, Ocupacional y Continua) en siete familias específicas: Artes Gráficas, Automoción, Electricidad, Electrónica, Fabricación mecánica, Mantenimiento y Servicios a la Producción y Galardonados con el Premio Marco de Oro en la edición de Graphispag 2011. Edificación y Obra Civil. El I.E.S. Emilio CampuLa gestión que realiza el equipo zano es un centro de referencia, galarTrabajo, -prácticas no remuneradas directivo se hace desde el modelo donado con la Q de Plata, Premio que realizan los alumnos al finalizar la europeo de calidad total EFQM, atenVasco a la Calidad, ISO 9001 y 14001, formación en el centro y que es un diendo los tres ámbitos: social, econóInvestor in People y OHSAS 18001, módulo del Ciclo Formativo que se mico y medioambiental. donde se ofrece una enseñanza técnirealice- y con cursos de actualización Este modelo se basa en las nececo-profesional de calidad, actualizada para trabajadores en activo. Por otro sidades, satisfacción y expectativas a la realidad laboral de las empresas y lado también colabora con las emprede los subgrupos que conforman los respetuosa con el medioambiente. sas en proyectos de formación para agentes sociales del centro: alumnos, En este centro cada año se forprofesores donde existe tecnología Apas, personal docente y no docente, man alrededor de mil alumnos, entre avanzada, además de contar con bolempresas e instituciones. la enseñanza Reglada y los diversos sas de trabajo en todas las especialicursos que se realizan de Ocupacional dades, ofreciendo candidatos en priny Continua, y conforman la plantilla cipios de igualdad y transparencia, más de 120 personas, entre personal teniendo en cuenta la capacidad cogdocente y no docente. nitiva y el esfuerzo realizado. Este Instituto colabora en perfecta Desde este Instituto se fomenta la simbiosis con el mundo empresarial, integración de la mujer en los segcon la Formación en Centros de mentos industriales tradicionalmente
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 55
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Novedades en la organización de Viscom Sign 2011
Para facilitar la participación en el salón Viscom Sign 2011, los organizadores de este certamen -Reed Exhibitions Iberia- han introducido algunas novedades que van a mejorar la participación tanto de expositores como de visitantes. Con un precio reducido, el Programa “Fórmula 1” facilita que las empresas presenten sus productos o servicios. Y los programas de fidelización mejoran la experiencia de los profesionales más destacados. Entre el 6 y el 8 de octubre de 2011, la 24ª edición de Viscom Sign España va reunir en la Institución Ferial de Madrid (Ifema) a toda la industria que ofrece soluciones para la comunicación visual. Con cerca de 8.000 m2 ya reservados para exponer, ahora son 82 los stands asignados -y previsiblemente se superará el centenar-. Para facilitar la participación, los organizadores de este certamen -Reed Exhibitions Iberia- han introducido algunas novedades que van a mejorar la participación tanto de expositores como de visitantes profesionales. El nuevo Programa “Fórmula 1” de Viscom Sign España es una respuesta de los organizadores del salón a las cambiantes necesidades del sector. Ha sido diseñado para que, de forma rápida y sin costes logísticos añadidos, las compañías presenten sus productos o
56 | Alabrent
servicios exclusivamente con la ayuda de un ordenador portátil –u otro dispositivo similar-, con el apoyo de material promocional como folletos y catálogos. En ningún caso se permitirá la instalación de maquinaria u objetos voluminosos dentro de esos espacios. Mediante un formato de ‘llaves en mano’, a quienes participen bajo esta modalidad se les entregará un box construido mediante paneles -que podrán ser decorados por el expositor-, incluyéndose también el mobiliario, así como diversos servicios básicos. Por otra parte, se asegura una inserción en la web de Viscom Sign 2011, a través de una ficha de productos y marcas, con imágenes y logotipo. Con un coste reducido de solo 1.690 euros, únicamente es posible la contratación de un espacio “Fórmula 1” por empresa. Los expositores de Viscom Sign España 2011 pueden solicitar hasta 10 acreditaciones VIP, para aquellos clientes que consideren de especial relevancia. Estos visitantes tienen la ventaja de recibir su pase per correo postal -o mediante el propio expositor que los recomienda-, y cuando acudan al certamen, se les entregará un libro en el mostrador de VIPs donde se les atenderá durante la celebración del evento. Por otra parte, vuelve a ponerse en marcha el Privilege Club, del que forman parte aquellos visitantes VIP que han asistido a las últimas convocatorias
de Viscom Sign, y que habitualmente acuden representando a importantes empresas compradoras. Para agradecer su fidelidad, además de las mismas ventajas que los VIPs (en su caso reciben dos libros), recibiendo también acceso al Business Club de Ifema, así como un pase corporativo que les permite visitar gratuitamente al resto de salones Viscom en Europa. En la web del salón, se ha abierto la nueva plataforma del listado de expositores, que permite consultar los datos de cada empresa. El portal del expositor facilita que los expositores presenten productos y novedades. Por otra parte, se está trabajando sobre ‘Guías para visitantes’, produciéndose un plano-guía de localización de productos y expositores para los siguientes profesionales: diseñadores gráficos y agencias de publicidad; directores de marketing y producto; y responsables de punto de venta y retail. Bajo el lema “Utiliza el móvil y haz tu mejor foto en Viscom Sign”, los organizadores del salón han lanzado un concurso fotográfico en Facebook, para que los visitantes tomen imágenes que hagan referencia explícita al salón, y a la presencia de la innovación en la comunicación visual. Las fotos pueden tomarse dentro del pabellón o en cualquier de los distintos actos paralelos del salón, y se hará entrega de diversos premios en metálico.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Labelexpo Europe 2011, la más grande hasta la fecha
La próxima edición de Labelexpo Europe se llevará a cabo los días 28 de Septiembre y primero de Octubre de 2011 en Bruselas.
Labelexpo Europe presentará dos nuevas áreas funcionales importantes en la exposición de este año, que se celebrará del 28 de septiembre al 1 de octubre en Brussels Expo. Cuando aún falta tiempo para que comience, la exposición de este año ya supera la de la edición anterior y los organizadores esperan que pronto se llenen las seis salas. Todo ello hará que la exposición sea el mayor evento que jamás se haya celebrado en la industria de las etiquetas. Los populares talleres de tecnología de impresión, Technology Print Workshops, que se presentaron por primera vez el año pasado en Labelexpo Americas, harán su debut en Europa. Un moderador independiente llevará a cabo comparaciones entre las tres tecnologías de impresión
(con tóner en tinta seca, líquida e inyección de tinta) realizando demostraciones en directo del funcionamiento de las máquinas. Estas tecnologías estarán representadas por Xeikon, HP y EFI Jetrion respectivamente. Habrá cuatro sesiones por día, en tres de las cuales se verán distintas empresas imprimiendo el mismo trabajo —una etiqueta para alimentos, para productos farmacéuticos o de cuidado personal— en el mismo sustrato. En la cuarta sesión se permitirá a los participantes imprimir una etiqueta de su elección. Por primera vez en las exposiciones de Labelexpo, también habrá una nueva función dedicada a la impresión de embalajes. La Package Printing Zone (zona de impresión de embalajes) constará de sesiones de seminario y demostraciones de máquinas en funcionamiento. El objetivo de esta función es presentar a los impresores de etiquetas las oportunidades que hay en la impresión de embalajes en pequeñas tiradas (incluido el embalaje flexible, el cartón plegable, las bolsas y los sobrecillos). Muchos de estos trabajos se pueden imprimir en prensas de banda media y estrecha; asi-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
mismo, en la exposición se exhibirán prensas de embalajes. Tanto los talleres de tecnología de impresión como la zona de impresión de embalajes son de acceso gratuito para los visitantes de la exposición. Roger Pellow, director administrativo de Labelexpo, comentó: «Labelexpo Europe está configurada para ser la mayor edición hasta la fecha, lo que significa que habrá más máquinas en funcionamiento y más oportunidades para los convertidores de etiquetas y los propietarios de marcas. Los talleres de tecnología de impresión representan una de las funciones más populares y permitirán a los visitantes evaluar en detalle las distintas tecnologías de impresión. De forma similar, en la zona de impresión de embalajes se harán demostraciones de cómo los convertidores pueden ampliar sus actividades comerciales más allá de las etiquetas, utilizando normalmente el mismo equipo. Todo ello hace que Labelexpo Europe sea una exposición inigualable e imprescindible.» Más información: www.labelexpoeurope.com
57 | Alabrent
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Primer encuentro de impresión electrónica e inteligente aplicada a envase y embalaje
Los centros tecnológicos AIDO e ITENE han puesto en marcha esta iniciativa en un evento sin precedentes en España que pretende acercar esta tecnología al sector con el fin de que sea incorporada a sus procesos productivos. El próximo 29 de septiembre tendrá lugar en la sede de Fundación ITENE el I Encuentro de Impresión Electrónica e Inteligente.
Evento exclusivamente enfocado a mostrar las ventajas y los retos que esta tecnología supondrá para las industrias que la incorporen y que se celebra por primera vez en España. A través de esta tecnología, el envase supera la función de contenedor y/o protector del producto para convertirse en una ventaja competitiva. Con la incorporación de estos avances, los envases pueden reaccionar a estímulos externos como modificar su color cuando el cliente pasa por su lado en el punto de venta, incorporar una salida usb para ofrecer información adicional sobre el producto, indicarle si ha tomado la dosis diaria e incluso permitir el envío de información al médico que se lo recetó. Las últimas investigaciones lleva-
58 | Alabrent
das a cabo por AIDO e ITENE muestran que el uso de las tecnologías de impresión para la deposición de materiales con propiedades funcionales (conductoras, fotoluminiscentes, fotovoltaicas, etc.) ya es una realidad que se está aplicando en las empresas más punteras de Europa. ITENE, Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística y AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen, han unido su experiencia en los ámbitos del envase y embalaje y en las artes gráficas para trabajar conjuntamente en el desarrollo de la tecnología de impresión electrónica e inteligente. Tras varios años de colaboración, los dos centros sellaron recientemente su alianza con la firma de un acuerdo estratégico para el desarrollo de la electrónica impresa que se ha materializado en la creación
de una unidad de negocio conjunta que operará a nivel internacional denominada Smartprint. La impresión inteligente tiene un amplio campo de aplicaciones por explorar y que incluyen envase inteligente, tecnología RFID, seguridad alimentaria, sostenibilidad e impacto medioambiental; energía y fotónica para el desarrollo de sensores orgánicos o tintas inteligentes. El I Encuentro de Impresión Electrónica e Inteligente –que se celebrará con carácter bienalcontará en su primera edición con la participación de expertos de ITENE y AIDO, así como responsables de proyectos de I+D de empresas internacionales como POLYIC (Alemania), ACREO AB (Suecia), VTT y PRINTOCENT (Finlandia), NTERA (Estados Unidos).
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
El XI Congreso de Artes Gráficas tendrá lugar el próximo 19 de octubre en Valencia
El próximo 19 de octubre, el Pa l a u d e l a M ú s i c a d e Valencia acogerá la cita anual de aido con profesionales de las empresas de artes gráficas. El encuentro, que durará todo el día, tendrá lugar en la sala Joaquín Rodrigo.
El tema principal de esta undécima edición del congreso será la importancia de los materiales como valor añadido al producto impreso bajo el lema “La era de los materiales”. En las últimas décadas se ha realizado un avance espectacular en el campo de los materiales para distintas disciplinas y sectores industriales, lo que permite desarrollar nuevas aplicaciones y aportar nuevas funciones al producto tradicional. Podemos hablar en ese sentido de materiales inteligentes y materiales funcionales, nuevos materiales capaces de responder a estímulos externos
como cambio de humedad, de temperatura o de presión, entre otras. Todas estas propiedades suponen una mejora en el proceso productivo y mejoran el comportamiento del producto. La industria gráfica se beneficia del avance de estas nuevas propiedades de los materiales en el ámbito de sustratos, tintas y barnices, entre otros, desarrollando nuevos productos o aportando alto valor añadido al producto impreso tradicional. La innovación en producto o en proceso a partir de las nuevas propiedades de los materiales es una realidad, y por ello es necesario transmitir
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ese nuevo conocimiento a todas las empresas del sector que pretendan innovar y seguir avanzando. Como es habitual, la inscripción en el congreso es de carácter gratuito para profesionales del sector a través de <http://www.aido.es> www.aido. es ya que cuenta con la financiación del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
59 | Alabrent
DIRECTORIO DE EMPRESAS Suministros para impresi贸n offset Cordelles 20 08030 Barcelona T. 93 266 14 40 F. 93 266 19 70 www.asg-grafic.com asg@asg-grafic.com Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado. Mantillas para impresi贸n offset. Tintas para impresi贸n offset. Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y t茅rmicas.
www.fedrigoni.es
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Empresas de Servicios
Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162
Cómo ahorrar en costes SIN renunciar a ofrecer una imagen profesional La mayoría de las personas está demasiado ocupada en ganarse la vida o superar la crisis como para optimizar sus costes. La receta definitiva para salir de la crisis es el nuevo Centro de Negocios de Cornellà de Llobregat (CENECO). El valor de las empresas no está en poseer recursos, sino en tenerlos a su disposición para cuando los necesiten. Por eso en Ceneco ponemos a su disposición despachos y salas de reunión/formación totalmente equipados y con gran versatilidad en su distribución. ¿Necesitan un espacio para reunirse o atender puntualmente a sus clientes y/o proveedores? ¿Realizan un proceso de selección de personal y no saben donde entrevistar a los candidatos? Alquilen nuestras salas de reunión o despachos por día, medio día o por horas y si lo que buscan es reubicar su empresa en Ceneco somos profesionales especializados en el alojamiento de empresas. Les proponemos despachos con una capacidad de 1 hasta 8 puestos de trabajo. Ofrecemos soluciones completas de infraestructuras, combinando los recursos físicos, humanos y tecnológicos para que nuestros clientes deleguen en nosotros y puedan centrarse en su actividad. Además nuestro perso-
nal de recepción multilingüe realizará una gestión profesional, personalizada y confidencial de sus visitas, llamadas telefónicas, correspondencia, mensajería y paquetería. ¿Necesitan un apoyo para su oficina actual? ¿Tienen saturación de llamadas? Ceneco les ofrece su servicio de atención telefónica. Una recepcionista profesional multilingüe atenderá siempre las llamadas respondiendo con el nombre de su empresa. Ahorrarán en gastos y ganarán en profesionalidad. Sabemos que la imagen de una empresa depende en gran medida de la calidad de la atención telefónica y sabemos que para autónomos y empresas pequeñas puede ser una asignatura pendiente, por falta de tiempo y de personal. En Ceneco somos uno más de su empresa y atendemos a sus clientes como si fueran nuestros. Estamos preparados para ofrecerles todo el apoyo que puedan necesitar: proyectores y pantallas, servicio de secretariado, catering, coffee break, fotocopiadora digital, fax, traducciones, intérpretes, etc. Nosotros ponemos las instalaciones y el personal para facilitarles el trabajo.
s nosotros, no n o c te c ta n ¡Co des! sus necesida a s o m ta p a d a
Avenida de los alpes, 48 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona) Tel: 93.480.16.41 Email: nadia@ceneco.es www.ceneco.es
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com