318 Octubre 2011
Alabrent
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
Artur Mas inauguró la planta Clean de Palwaste Recycling del Grupo StoraEnso Exaprint presenta su catálogo 2012 · Zaforsa revoluciona su oferta con la MGI Meteor DP60 Pro Encuadernaciones Bardenas reconocida como la mejor encuadernación de Catalunya
¿Necesita soluciones en impresión digital Al principio era el papel. Simples hojas de papel. ¿Pero sabía que hoy en día Antalis le ofrece la mayor variedad en soportes para la impresión digital en tóner seco (láser) así como para la tecnología HP Índigo? Una gama de productos que posee los más exigentes certificados medioambientales así como la garantía de compatibilidad por parte de los principales fabricantes de máquinas de impresión digital, como HP Índigo, Xerox, Kodak, Canon, Océ... Para descubrir todo lo que Antalis puede hacer por usted... ¡Simplemente pregunte a Antalis! www.antalis.es 2#2'. 2#4# .# +/24'5+ 0 )4 (+%# ŧ 2#2'. &' 1(+%+0# ŧ 512146'5 &' %1/70+%#%+ 0 8+57#. ŧ 51.7%+10'5 &' '/$#.#,' ŧ 5'48+%+15 ; 51.7%+10'5
SUMARIO PAPEL
ACTUAL
Artur Mas inauguró la planta Clean de Palwaste Recycling del Grupo StoraEnso · · ·
6
Unión Papelera con la campaña Print Power llega a España · · · · · · · · · · · · · ·
10
Antalis presenta su nueva imagen corporativa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
14
Vilaseca lanza SkyFire, el nuevo papel ignífugo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
15
IMPRESIÓN
ACTUAL
Impremta Envalira: Heidelberg y Polar en Andorra · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
16
Exaprint presenta su catálogo 2012· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
20
Palmart para Sage Murano...ya disponible · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
22
Agfa Graphics presenta su sistema de alta capacidad :Azura TS en IGAS· · · · · · ·
24
IMPRESIÓN DIGITAL
REPORTAJE ACTUAL
Nueva generación Kodak · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
26
Canon y Océ lanzan nuevos productos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
Zaforsa revoluciona su oferta con la MGI Meteor DP60 Pro · · · · · · · · · · · · · ·
36
Impresión digital: El secreto está en el tóner · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
38
Grandes ventajas en la nueva prensa digital Xerox DocuColor 8080 · · · · · · · · · ·
42
InfoPrint Solutions potencia la tecnología de inyección de tinta digital· · · · · · · · ·
44
bizhub PRO C6000 de Konica Minolta: la Impresora del año 2011· · · · · · · · · · ·
46
El EasySert de mayor longitud · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
48
La flexibilidad de los sistemas de sala de expedición de Müller Martini · · · · · · · ·
52
ACABADOS
REPORTAJE ACTUAL
Encuadernaciones Bardenas reconocida como la mejor encuadernación de Catalunya · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
54
Gráficas del Águila rentabiliza el corte con la Polar 78 XT · · · · · · · · · · · · · · ·
56
East Lancashire Box aborda los cambios del lineal con su EXPERTFOLD · · · · · · ·
58
ENVASES
REPORTAJE
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
AGM «El futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza» · · ·
60
EDITORIAL
Creatividad La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Para mejorar nuestros proyectos de futuro tendremos que utilizar mucho este concepto y aplicarlo en la mayor medida posible a todos los estamentos de nuestra empresa, y más en estos tiempos de hoy.
EDITA Alabrent Ediciones, S.L. Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 DIRECCIÓN Anna Ventura Berti PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACTOR JEFE José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 admin@alabrent.com
PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2011 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Un cartón ligero Simwhite Plus de M-real es un cartón folding GC1, estucado por ambas caras y de lisura visual, diseñado para el packaging de alta calidad, versátil tanto para envases de cosmética como para todo tipo de aplicaciones gráficas. Simwhite Plus, la marca que persigue a los que persiguen la calidad en cartones.
www.mreal.com
ACTUAL
PAPEL
Artur Mas inauguró la planta Clean de Palwaste Recycling del Grupo StoraEnso
Es la única en el mundo capaz de reciclar en su totalidad el plástico, el aluminio y el cartón de este tipo de envases, con capacidad para recuperar hasta 30.000 toneladas anuales de envases Tetra Pak. CLEAN, con una tecnología única y pionera, separa y recupera el aluminio y el cartón y aprovecha el plástico para generar energía. Todos los materiales se reutilizan en un proceso, que permite residuo cero y eleva la eficiencia energética.
El president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, presidió durante la tarde del pasado martes 6 de setiembre, en Castellbisbal, la ceremonia oficial de inauguración de la planta CLEAN de Palwaste Recycling del Grupo StoraEnso, en la que, asimismo, han estado presentes el conseller de Territori i Sostenibilitat, Lluís
6 | Alabrent
Recoder, y los alcaldes de Castellbisbal, Concepció Llurba, de Sant Andreu de la Barca, Enric Llorca, y de Martorell, Salvador Esteve. Acompañaban a las autoridades, el director general de StoraEnso Barcelona, Juan Vila, y el director general de Palwaste Recycling, Hans Cool.
El acto se abrió con la intervención de Juan Vila, director general de StoraEnso Barcelona, quien presentó el proyecto CLEAN como una apuesta industrial innovadora, que coloca a la planta catalana en cabeza mundial del reciclaje de los envases Tetra Pak. Vila agradeció el apoyo institucional recibido y concluyó que la planta CLEAN de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Stora Enso Barcelona y Alucha constituyeron PALWaste Recycling para desarrollar una tecnología innovadora capaz de reciclar láminas de plástico-aluminio.
Palwaste Recycling es el resultado de una larga suma de esfuerzos, voluntades e ilusiones de todos los agentes y equipos implicados en la realización del proyecto. Los intervinientes coincidieron en sus discursos en la importancia de esta innovadora planta para el tejido industrial catalán. El president Mas, el conseller Recoder, alcaldes y demás autoridades presentes, recorrieron detenidamente las instalaciones de la planta.
Ocho millones de euros de inversión Palwaste Recycling es una sociedad creada por StoraEnso Barcelona, filial del líder mundial papelero Stora Enso, y por Alucha, empresa catalana de soluciones tecnológicas de reciclaje y valorización de residuos especiales. CLEAN, un proyecto desarrollado íntegramente en Cataluña, se convierte en una referencia mundial en innovación tecnológica medioambiental,
que será exportado a fábricas del Grupo en otros países. CLEAN se ha materializado en una inversión productiva generadora de riqueza, con 8 millones de euros desembolsados y con la generación de 15 nuevos empleos. CLEAN supone dar respuesta al reciclaje de este tipo de envases permitiendo aprovechar todo el valor, no sólo del papel, sino también del polietileno y del aluminio y consiguiendo residuo cero, menos emisiones de CO2 a la atmósfera y eficiencia energética. Con CLEAN se culmina el ciclo de vida del envase, se genera empleo y se fomentan nuevas iniciativas en el reciclaje. La planta ha recibido ya diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio “The Best of the Best” del Programa Life-Environment del Parlamento Europeo; y su carga innovadora y relevancia medioambiental han sido respaldadas por el CDTI, la Comisión Europea y el Ministerio de Industria de España. Asimismo,
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CLEAN resultó finalista en 2010 del programa LIFE de la Comisión Europea al mejor proyecto europeo medioambiental y fue seleccionado en 2006 en el programa LIFE Environment también de la Comisión Europea.
Una tecnología innovadora que permite residuo cero En toda Europa se utilizan anualmente más de un millón de toneladas de envases Tetra Pak, muy habituales para zumos, bebidas lácteas, etc. Palwaste Recycling ha desarrollado una tecnología innovadora, que previsiblemente se implantará también a escala industrial en otras papeleras a nivel europeo y mundial. La planta recibe los envases Tetra Pak provenientes de la recogida diaria en los contenedores de ciudades de toda la geografía española y de otros países como Francia, Portugal, Bélgica y Reino Unido. En la nueva planta, con capacidad para procesar hasta 30.000
Alabrent | 7
ACTUAL
PAPEL
toneladas al año, estos envases son reciclados con una tecnología pionera y singular que permite recuperar al 100% los materiales de su composición.
El proceso de reciclaje CLEAN: todo se optimiza, todo se recupera El proceso CLEAN, basado en pirólisis (calentamiento para descomposición del material en ausencia de oxígeno), arranca con la recogida del residuo de las láminas de plástico-aluminio, que son introducidas en una cámara de calor que hace que el plástico se transforme en gas caliente, mientras que el aluminio queda limpio y listo para su reutilización. El gas caliente se extrae y se procesa. El cambio de temperatura provoca que parte del gas se mantenga como tal y que el resto pase a ser aceite líquido; gas y aceite son combustibles ricos en energía que pasarán a utilizarse en otros procesos industriales. El proceso CLEAN es energéticamente auto-sostenible, ya que la cámara de pirólisis se calienta con parte del aceite y del gas obtenido y el resto se utiliza para producir el vapor necesario en la fábrica de papel asociada a la planta de reciclaje, lo que supone un incremento de la eficiencia energética, un ahorro de combustible y de agua. El aluminio que queda en la cámara se transforma en copos, que son enfriados y comprimidos en briquetas para ser vendidas a la industria del aluminio y convertirse directamente y de nuevo en materia prima, cerrando así su ciclo de vida sostenible y ahorrando un considerable gasto energético a la industria, ya que la producción de aluminio es intensiva en consumo de energía. Así el aluminio recuperado va directamente a formar parte de nuevos productos: coches, aviones, perfiles de ventanas o envases Tetra Pak, algo que ya fueron en su vida anterior. De esta forma, la nueva planta Palwaste Recycling de StoraEnso Barcelona logra lo que hasta ahora no había sido posible: la entera recuperación de todos los materiales utilizados en los envases Tetra Pak, incluyendo la fibra de cartón, el plástico y el aluminio. 8 | Alabrent
Juan Vila, director general de StoraEnso Barcelona, presentó el proyecto CLEAN.
Artur Mas presidió la ceremonia oficial de inauguración de la planta CLEAN de Palwaste Recycling del Grupo StoraEnso.
ACTUAL
PAPEL
Unión Papelera con la campaña Print Power llega a España Ha llegado a España la campaña pan-europea Print Power lanzada a principios de 2010, enfocada en promover el uso del papel impreso dentro del mundo multimedia. Esta campaña se inició en Italia y Bélgica, y ha ido abarcando cada vez más países. En consecuencia ya ha tenido resultados favorables, treinta importantes empresas del Reino Unido han cambiado sus mensajes anti-impresión y en Italia Print Power recibió un millón de euros en espacios publicitarios gratuitos, así como 1400 kioscos participaron de la campaña de publicidad exterior en Bélgica.
Como parte implicada en la campaña en España, Unión Papelera, trabaja en la campaña junto con Operadores Postales y diversas Asociaciones: Impresores (FEIGRAF), editores, distribuidores (ANAPCES), Marketing directo (ADIGITAL), Fabricantes de sobres (ASSOMA), la están llevando a cabo.
10 | Alabrent
La campaña Print Power deja ver que el papel proviene de fuentes sostenibles y denuncian que también los medios digitales dejan una huella de carbono. Afirma que la industria papelera es una de las más reguladas en Europa con el fin de garantizar que el papel proviene de fuentes forestales sostenibles. También reali-
za un contraste entre el consumo de energía en el que expresan que la cantidad media que una fábrica de papel necesita para producir 200 kg –equivale aproximadamente a lo que usamos cada año-, consume 500 kwh, que corresponde a la misma cantidad que se utiliza para alimentar un ordenador un mes entero. Y la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
campaña resalta además la flexibilidad en las formas de reciclaje del papel. La rápida emisión de la información es lo que articula actualmente el comportamiento de la sociedad en todo el mundo, ya sea mediante anuncios, opiniones o noticias. Lo que generó una respuesta al supuesto uso excesivo del papel en todo el mundo, acarreando una tala de árboles a gran escala y en aumento progresivo, produjo así un impacto negativo en el medioambiente. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, esta teoría ha tenido un respaldo, ya que los medios virtuales actualmente están reemplazando a los medios impresos, y se ha sugerido que éstos ya no son indispensables para el desarrollo de la comunicación multimedia. Este hecho ha generado un descenso en la producción de papel, por lo que la campaña Print Power nace como respuesta, para fortalecer y aumentar el porcentaje de inversión en estrategias de marketing y comunicación en el medio impreso, demostrando su eficacia y rentabilidad. Print Power lanzada recientemente en España se basa en dos mensajes principales. Eficiencia del medio impreso como componente de cualquier campaña multimedia de marketing o comunicación. Y sostenibilidad, al reforzar y promover la producción responsable de la producción de papel, y al mismo tiempo disolver las ideas equívocas sobre el sector, brindando información veraz. Sostiene que el papel impreso en la publicidad juega un rol complementario esencial con la televisión, los medios online y el
correo directo. Como también resalta la experiencia de los lectores de revistas y periódicos en medios impresos en contraste con medios virtuales. Afirma que la esencia de la lectura es tenerla físicamente en las manos, poder olerla y sentirla. Esta campaña se dirige a los profesionales del mundo de la publicidad y de los medios de comunicación, agencias de marketing y publicidad, así como a los directores de las mismas. La campaña cuenta con un plan de acción definido que se adapta a publicaciones en revistas especializadas y publicaciones afines. Bajo el claim “I am”, la campaña contiene frases como “Yo soy un aliado muy persuasivo”, “El efecto que produzco en la gente es inquietante”, y otras similares, en el que a través de este concepto se busca explorar los mitos que rodean a la industria. Para dar a conocer esta campaña se están realizando distintas acciones de marketing, tales como una campaña de mailing que consta de veinticinco mil envíos a una base de datos actualizada entre todos los participantes del proyecto, que se basan principalmente en la publicidad principal “I am”; una campaña de marketing directo durante septiembre y noviembre; la puesta en marcha de la revista “Print Power Magazine”, así como la participación en Viena del “63rd World Newspaper Congress - 18th World Editors Forum” (63º Congreso Internacional de Periódicos – 18º Foro Internacional de editores).
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Hemos destruido los 隆 Pror
r
n ! 贸 i 1 s 1 u 0 2 rc e e d p e e r r b n a m r e g i v a l o r N o e p . d .. 7 l e ta s a h ogada
precios del offset. *Oferta Promo Pack válida para los paquetes fijos indicados en la web www.pixartprinting.es. Disponible hasta el 7 de Noviembre de 2011 o hasta agotar stocks. Opción de entrega 5/7 días laborables desde el pedido. Precios sin IVA.
Oferta Promo Pack disponible hasta el 7 de Noviembre de 2011
Elige tu Promo Pack en www.pixartprinting.es, algunos ejemplos: 1.000 Tarjetas de visita a
41,05 €
19 ,89 €
Formato 9x5 cm Papel estucado brillante, 350 gr
1.000 Invitaciones
€
29,90€
Formato 10x21 cm Papel estucado brillante, 350 gr
1.000 Postales A6
58,10€
9,90€
Formato 14,8x10,5 cm Papel estucado brillante, 350 g
Las mejores tecnologías a tu servicio
1.000 Folleto plegadoss
75,96
39,90€
Formato 9x5 abierto cm, 29,7x21 cm, 2 pliegues Papel estucadolucida mate,350 170grgr carta patinata
1.000 Flyers A4
54,35
9,90€
Formato 9x5 21x29,7 cm, cm Papel estucadolucida mate,350 115grg carta patinata
1.000 Flyers A5
39,14
9,90€
Formato 9x5 cm, cm 14,8x21 Papel estucadolucida mate,350 170grgr carta patinata
¡ En primer puesto en Europa ! 2 máquinas 70x100 8 colores Komori GL-840P
ACTUAL
PAPEL
Antalis presenta su nueva imagen corporativa
Antalis presenta su nueva imagen corporativa, en línea con su nuevo posicionamiento y estrategia, más claramente orientadas al cliente.
En el último año, Antalis ha renovado su imagen corporativa, presentando un conjunto de herramientas de comunicación para lanzar su campaña, a nivel mundial, con el objetivo de mejorar la información a los clientes y grupos de interés de toda la gama de productos, servicios y soluciones que Antalis puede ofrecerles. Con un nuevo logotipo, una nueva línea de comunicación – “Just ask Antalis” (simplemente pregunte a Antalis) – y un posicionamiento y estrategia más claramente orientados al cliente, Antalis quiere presentarse como la mejor opción en la industria del papel, la comunicación visual y del embalaje. Un video corporativo (www.justask-antalis.es/), dirigido por Wim Wenders, es la pieza estrella en la nueva campaña de comunicación de la empresa. En 90 segundos, la película hace un recorrido por todos los sectores de la empresa, haciendo especial hincapié en la diversidad de actividades de la campaña, de una forma sencilla y animada. Xavier Jouvet, Director de Marketing y
14 | Alabrent
Compras del grupo Antalis. Comenta “Nuestro objetivo, con este vídeo, es presentar Antalis como una compañía con una personalidad distinta. El vídeo corporativo se publicará en todas las webs de Antalis, para ser visto a tiempo real y se mostrará en los eventos con clientes. Una nueva línea de comunicación, un nuevo personaje. Se trata de una figura de origami que ha sido diseñada para mostrar todas las actividades del grupo. Su función principal será la de hacer de guía por todo el material de comunicación, desde boletines, a folletos, pasando por stands de exposiciones a catálogos. Anuncios de prensa para cada actividad, así como un dossier corporativo en el que se mostrarán los servicios y soluciones que ofrece Antalis, completarán este conjunto de herramientas de comunicación. Todas ellas estarán disponibles para ser utilizadas con el máximo impacto en todos los países donde se encuentra Antalis. La última herramienta de Antalis para comunicar su nueva imagen corporativa ha sido la rotulación del pri-
mero de sus trailers con la nueva línea de imagen de marca. Con esta campaña, Antalis quiere dar a conocer de forma extensa su nuevo posicionamiento, que es parte integrante del proyecto RACE 2012, que se inició hace un año con el objetivo de transformar la compañía en un líder de servicios y una organización totalmente orientada al cliente. Con su línea de comunicación “Just Ask Antalis”, el grupo quiere transmitir claramente a los clientes actuales y potenciales que Antalis puede ofrecer ayuda y experiencia para cualquiera que sea su necesidad. Antalis COO, Hervé Poncin explica: “Con esta completa campaña de comunicación, queremos mostrar a nuestros clientes actuales y potenciales, que estamos aquí para atender cualquiera de sus necesidades. Podemos hacer mucho por ellos, ¡ofreciendo una gran variedad de productos y servicios que jamás podrían haber imaginado! Estamos convencidos de que esto nos permitirá destacar sobre nuestra competencia.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
PAPEL
Vilaseca lanza SkyFire, el nuevo papel ignífugo
Ha fallecido Francisco Jiménez Martínez
Vilaseca lanza al mercado SkyFire, el nuevo papel ignífugo con clasificación M1 para impresión digital, serigrafía y offset.
SkyFire es un papel estucado una cara, disponible en 130 y 200 gr e ideal para favorecer la seguridad en locales públicos y lugares cerrados. Un papel pensado para pósters en aeropuertos, estaciones, metros, teatros, cines, hipermercados, ferias, etc.. SkyFire está disponible en hojas para serigrafía/offset y en bobinas para impresión digital tintas solvente, UV, látex y ecosolvente.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
“Mi padre, Francisco Jiménez Martínez, nació en Barcelona el 1 de noviembre de 1931. Era el menor de los 6 hijos de un minero que emigró de Almería en busca de una vida mejor. Autodidacta y emprendedor, compró su primera empresa en el año 1962. A ésta le siguieron 18 más de diferentes actividades, tales como artes gráficas, tratamientos térmicos, mecanizados, automoción, etc. Se casó con mi madre hace casi 54 años y tuvieron 3 hijos, de los cuales, yo, Francisco (44), soy el menor. En nuestro ramo, fue socio de diferentes empresas comerciales de maquinaria y productos para las artes gráficas, tuvo fábricas de planchas, imprentas, fotomecánicas, fábricas de maquinaria y hasta financieras. Su última aventura la inició conmigo y con nuestro socio en 1993, MDP. Creo que estuvo orgulloso de formar parte de éste su último proyecto que ahora continuamos con mi madre. Mi padre fue entusiasta, creativo, imaginativo, emprendedor, honrado, inteligente, activo y generoso. Pero, sobre todo, fue una buena persona y un padre excelente. ¿Se puede pedir más? Los que tuvimos la suerte de conocerlo, no lo olvidaremos jamás. Francisco Jiménez Barret
ACTUAL
IMPRESIÓN
Impremta Envalira: Heidelberg y Polar en Andorra
Impremta Envalira tiene su sede en Andorra la Vella. Inició su actividad en 1974 regentada por dos socios procedentes del sector gráfico. El crecimiento de esta firma es evidente a partir de 1990, cuando la sociedad se amplía a cinco socios trabajadores a partes iguales. Desde entonces, la empresa estará dirigida por: Joan Carles Vidal, Josep Chaves, Toni Ribera, Francesc Ribes y Josep Rodríguez. Esta es la formación actual y la que ha permitido la renovación tecnológica de esta firma. Todos los socios aportan una gran experiencia, ya que provienen del mundo de las artes gráficas. Cada uno de los integrantes es responsable de un área determinada.
Impremta Envalira tiene su sede en Andorra la Vella. Inició su actividad en 1974 regentada por dos socios procedentes del sector gráfico. El crecimiento de esta firma es evidente a partir de 1990, cuando la sociedad se amplía a cinco socios trabajadores a partes iguales. Desde entonces, la empresa estará dirigida por: Joan
16 | Alabrent
La sede principal de Impremta Envalira, en Andorra la Vella.
Carles Vidal, Josep Chaves, Toni Ribera, Francesc Ribes y Josep Rodríguez. Esta es la formación actual y la que ha permitido la renovación tecnológica de esta firma. Todos los socios aportan una gran experiencia, ya que provienen del mundo de las artes gráficas. Cada uno de los integrantes es responsable de un área determinada. Impremta Envalira cuenta con dos locales que suman un total de casi 500 metros cuadrados. En el primero, sede de la razón social, se encuentran las áreas de Impresión y Acabados; el segundo, a escasos metros, se adquirió por falta de espacio en el momento de adquirir el CtP Topsetter 74. Aquí
se realizan los trabajos de diseño y preimpresión. La plantilla está compuesta por 15 profesionales procedentes del sector gráfico. Esta imprenta ha ido renovando todo el equipamiento tecnológico. Actualmente dispone de dos máquinas impresoras Heidelberg en formatos 36x52 y 52x74; una guillotina Polar 92 X; una plegadora Stahlfolder Ti 52 Proline, cosedora a grapa e impresora digital. Su última inversión ha sido una Speedmaster SM 52-2. Esta máquina sustituye a otra SM 52-2 que no iba equipada con numerador ni taladro. “Una parte importante de los trabajos que realizamos son talonarios y papelería, para los que este equipo es per-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
fecto. Además, es mucho más versátil que el modelo anterior”, explica Joan Carles Vidal. Los operarios que la manejan están muy satisfechos ya que es muy rápida en los cambios de trabajo y en la limpieza. Hace 4 años instalaron una Printmaster PM 74-4; esta máquina también sustituyó a una Speedmaster SM 72 de dos colores. Estas inversiones les han permitido ampliar la cartera de clientes. “Estas máquinas”, dice Vidal, “nos permiten ofrecer un mayor servicio, lo que, en consecuencia, nos reporEn primer plano la Speedmaster SM 52-2, seguida de la Speedmaster PM 74-4. ta más trabajo. Nuestros clientes saben que estamos muy bien equipados y que podepistas de esquí, a los centros comerrativa. El 50 por ciento de los encarmos entregar sus trabajosel día acorciales, a la hostelería y al turismo de gos les llega a través de agencias de dado”, dice Vidal. Andorra. También trabajan, si bien en publicidad, el 50 por ciento restante En esta firma se realizan folletos, menor escala, para Francia. son clientes directos. Muchos de sus revistas, talonarios y papelería corpoLa crisis ha cambiado los hábitos productos impresos van dirigidos a las
En el área de Preimpresión cuentan con una CtP Topsetter 74.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 17
ACTUAL
IMPRESIÓN
ACTUAL
IMPRESIÓN
Esta firma andorrana cuenta con una guillotina Polar 92 X.
de consumo; antes los turistas pasaban todo el fin de semana en Andorra; actualmente suelen quedarse solo un día, sin embargo las pistas de esquí siguen siendo el motor económico.
camente a todas las pruebas y, además, tiene contratada una empresa que cada día recogepapel. Todas las planchas que utilizan son sin revelado. La mayoría de los consumibles
Andorra, desde hace tiempo, tiene su propia normativa medioambiental que obliga a las empresas a pasar una serie de pruebas periódicas, como, por ejemplo, las extracciones de aire y la clasificación de todos los residuos en contenedores diferenciados. Impremta Envalira se somete periódi-
que utilizan: bobinas de limpieza de cauchos, líquidos de limpieza de baterías, tintas, etc, son Saphira, una marca sostenible y comprometida con el medioambiente. Esta empresa considera que el cambio producido en el Servicio Técnico de Hartmann en estos últi-
18 | Alabrent
mos años ha sido muy positivo. Llevar a cabo una reparación en Andorra es un problema por la distancia existente respecto a Barcelona; actualmente muchas incidencias se resuelven por teléfono. “Hemos podido apreciar que recibimos una mejor atención. El Servicio Técnico de Hartmann ha mejorado mucho; atienden las consultas con mayor rapidez, y en muchas ocasiones nos dan el diagnóstico por teléfono. También estamos muy satisfechos con el contrato de mantenimiento que tenemos con el CtP”, afirma Vidal. Impremta Envalira tiene que enfrentarse a una fuerte competencia. Si tenemos en cuenta que la población de Andorra es de aproximadamente 70 000 habitantes, y que existen unas seis empresas gráficas; está claro que es necesario trabajar duro para afianzara los clientes y para captar otros nuevos a los que ofrecer sus excelentes servicios. “Ofrecemos muy buen servicio gracias a nuestros equipamiento tecnológico y al equipo que formamos Impremta Envalira. Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente y para conseguirlo, hacemos lo que haga falta. Esta es nuestra manera de entender el negocio”, sostiene Josep Chaves. Siempre han invertido en los equipos más seguros y rentables, “para no tener sorpresas”, dice Chaves. “Ya sabemos lo que es comprar una máquina que, una vez instalada, no es la adecuada para los trabajos que en ella se tienen que realizar; por ese motivo vamos, poco a poco, a invertir en un valor seguro”. Los cinco socios de Impremta Envalira y todo su equipo, forman un grupo profesional, trabajador y constante, han conseguido, gracias al boca a boca de sus clientes, ser un referente de calidad y buen servicio en la industria gráfica andorrana.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN
Exaprint presenta su catálogo 2012
Como gran novedad, Exaprint presenta su nuevo catálogo 2012, y avanza la versión 3.0 de Exapass, servicio que entrará en funcionamiento a finales de año.
El catálogo 2012 renueva y unifica el catálogo 2011, (antes dividido en productos clásicos, productos verdes y productos innovadores) y ahora divide los productos por familias de productos, una gama completa y original que responde a toda la comunicación de empresa de sus clientes. La más amplia gama de productos, empleando diferentes técnicas de impresión como el Offset, el digital de hoja y bobina, y hasta la serigrafía. Incluye además unas herramientas indispensables para trabajar con toda seguridad: La guía de calidad, donde se explica las recomendaciones para obtener un producto de calidad, la guía de impresión, dónde econtramos información sobre los parámetros del software de preimpresión, el papel y los tratamientos de superficie y la guía técnica, que son sus prescripciones técnicas. Exaprint ofrece la posibilidad de recibir el nuevo “ Kit profesional” donde además del catálogo 2012, habrá
20 | Alabrent
muestras de todo tipo de productos que facilitarán la visualización del producto final, y el paperbook, una extensa gama de papeles impresos por Exaprint. Además del catálogo, Exaprint nos hará un avance de sus nuevos servicios, donde se puede destacar: • NUEVO EXAPASS 3.0 Más ergonómico, más rápido, que le permite pasar pedidos, seguimien-
to, calcular presupuestos y trazar mejor su gestión: + práctico: Registro de los archivos Reimpresión para reimprimirlos en otro momento + eficaz: posibilidad de renovar un pedido multi-productos + ergonómico: presentación de la gama completa en forma de Big Menú + completo: nuevos productos y servicios. • GRANDES CANTIDADES En productos puntuales dónde es necesario un volumen superior a la media, Exaprint permite pedidos de hasta 500.000 unidades, sin pedir presupuestos especiales, sin espera. • MyPDF. El primer generador de PDF’s certificados en línea. En la búsqueda constante de herramientas para mejorar la calidad, Exaprint pone a disposición de sus clientes un nuevo servicio: el PDF/x. Un servicio único, gratuito, totalmente
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
P ROMOS FIN D E AÑO en línea, 24 horas al día, sin restricciones y reservado sólo a clientes Exaprint. El PDF/x (la x significa intercambio) es un archivo PDF producido según los criterios específicos de impresión y respondiendo a la norma ISO 15930-1. Está particularmente adaptado a los intercambios “a ciegas” entre profesionales de artes gráficas. Gracias a esta herramienta se pueden normalizar los archivos online y obtener una certificación PDF-X. Para una reimpresión posterior se conservan los archivos de manera accesible en el interfaz exapass de cada cliente. • EXAPRINT CON LOS CLIENTES A TODAS PARTES Con las nuevas aplicaciones para Iphone, Ipad y Android y su tecnología “Push”, podrá pasar pedidos, hacer el seguimiento en todo momento , permanecer informado de todas las promociones y además, poder consultar el catálogo de productos. • CITA PREMIUM Exaprint se acercará a diferentes ciudades españolas para poder concertar citas con sus clientes y atender personalmente sus dudas, problemas, aportaciones. Conocerá a sus consejeros comerciales cerca de su casa.
FELICITACIÓN DE NAVIDAD CALENDARIO CONTRACOLADO AGENDA
CALENDARIO ESPIRAL
BLOCS / SOBREMESA / MARCA-PÁGINAS CALENDARIO 300/350G FLYER GOFRADO
Pida el nuevo Kit profesional, que contiene el nuevo catálogo + guia de papeles + nuevas muestras
• Y EN LAS REDES SOCIALES Novedades, dudas, promociones, sugerencias. Todo al instante y en la red. Sígalos en Facebook , Tweeter y próximamente en el foro de Exapass. • ENVÍOS A EUROPA Y LAS ISLAS CANARIAS Además del servicio de envío a península y baleares , ahora se amplía la entrega a cualquier punto que desee de Europa y también mediante paquete Azul a las Islas Canarias. Un sinfín de novedades para 2012 que todo profesional de las artes gráficas no puede renunciar a conocer y probar.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Promociones válidas del 17 de Octubre 2011 al 31 Enero 2012
ENVÍO GRATUITO
POR TNT
La IMPRENTA EXPRESS
exclusivamente reservada a los profesionales
www.exaprint.es Tel. : 902 109 334
offset & digital IPSBT EÓB t EÓBT TFNBOB
Riera de vallvidrera, 17 Pol. Ind. Riera del Molí / 08750 Molins de Rei
ACTUAL
IMPRESIÓN
Palmart para Sage Murano... ya disponible
A comienzos del pasado mes de junio se inició la comercialización de Palmart para Sage Murano. Esta herramienta de gestión es el resultado de la integración de los módulos específicos para la industria gráfica (presupuestos y producción) de Palmart y el erp Sage Murano. El resultado es un producto modular de máximas prestaciones pensado para las pequeñas y medianas industrias gráficas más exigentes.
El lanzamiento ha sido acogido con gran interés por los partners del canal Sage, ya que les permite orientar su negocio también a sectores de actividad muy especializados, como es el caso del sector gráfico. El interés del canal Sage se ha manifestado en una demanda creciente de informa-
22 | Alabrent
ción comercial y técnica. En la actualidad están en marchas varias implantaciones en empresas del sector de distintas zonas de la geografía nuestro país. La colaboración de Palmart con Sage viene de lejos y ha ido girando siempre entorno a la integración de
productos que permitieran ofrecer a los clientes finales una solución integral e integrada de gestión en las mejores condiciones. Con Palmart para Sage Murano se hace más fácil, cómoda y eficiente la gestión de la empresa gráfica, con una máxima productividad y retorno de la inversión.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Descubra Saphira Consumibles de confianza
¿Cuántas horas dedica a probar y seleccionar los consumibles adecuados para sus aplicaciones? Con Saphira puede ahorrarse ese tiempo. Todos los consumibles Saphira han sido cuidadosamente seleccionados por nuestros expertos, para una total compatibilidad con sus sistemas de producción, ofreciendo un resultado final perfecto y la mejor relación precio/prestaciones. Benefíciese de nuestra experiencia para asegurar su éxito. Llámenos, o visite www.hartmannshop.es 7jh^cZhh EVgicZg d[ =Z^YZaWZg\ IZa [dcd () .( ),* -% %% Õ lll#]VgibVcc#Zh
ACTUAL
IMPRESIÓN
Agfa Graphics presenta su sistema de alta capacidad :Azura TS en IGAS
La combinación del nuevo :Avalon N8-80 XT con :Azura TS ThermoFuse™ planchas libres de químicos y la nueva unidad de limpieza :Azura Ultima, proporcionan mayores beneficios a las planchas libre de químicos, permitiendo a los impresores hacer mayores volúmenes.
En la IGAS 2011 (International Graphic Arts Show) del 16 al 21 Septiembre en Tokyo, Japan, Agfa Graphics presentará el :Azura TS System. Este sistema para altos volúmenes, combina el nuevo :Avalon N8-80 XT platesetter, con la nueva :Azura Ultima, una unidad de limpieza de alta capacidad (COU) diseñada para absorber la mayor capacidad del nuevo Agfa :Avalon, y :Azura TS planchas libres de químicos, basadas en la patentada tecnología :ThermoFuse de Agfa. El Nuevo sistema de Agfa Graphics puede manejar con facilidad 40,000 m2 de planchas al año, ofreciendo los beneficios de su plancha :Azura TS libre de químicos a los clientes con altos volúmenes. :Avalon N8-80 XT es una nueva generación de filmadoras de planchas las cuales mejoran la calidad de imagen y la producción de planchas . :Azura Ultima Clean Out Unit limpia las zonas de no imagen de la plancha, después de haber sido expuesta. Esta nueva COU ha sido rediseñada man24 | Alabrent
teniendo el continuo compromiso de Agfa Graphics de reducir el impacto medioambiental sin sacrificar la calidad o la velocidad. Este ofrece a los usuarios con altos volúmenes de producción más ventajas en el campo medioambiental. Es fácil de utilizar y mantener, no requiere conexión a la red del agua y genera muchos menos residuos comparativamente con otros sistemas. "El sistema :Azura responde ahora a las necesidades de los impresores con altos volúmenes de producción," dice Ralph Hilsdon, responsable de Marketing de Agfa Graphics. "Hoy nosotros podemos afirmar, dijo, que ningún otro competidor ofrece este nivel de productividad, calidad, y beneficios medioambientales en una sola solución. Además, en combinación con el flujo de trabajo de Agfa Graphics :Apogee y la trama híbrida
(XM) :Sublima, supera a cualquier otra solución en el mercado, en velocidad, facilidad de uso y estabilidad del proceso. El nuevo diseño del :Avalon N8-80 XT, también tiene en consideración el impacto medioambiental: Un nuevo modo de reposo hace posible el ahorro de un 80% del consumo de energía sin penalizar la producción. Agfa Graphics, posiciona claramente el nuevo sistema :Azura como una nueva línea tecnológica; Agfa subraya con este sistema el acercamiento a un más innovador y sostenible proceso en la industria gráfica. El lanzamiento será en IGAS en Tokio, consolidando la posición de Agfa Graphics, como proveedor leader de soluciones “libre de químicos” en uno de los mercados más amplios de la indústria gráfica en el mundo.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
mayo 2012 Packaging & Tecnologías de la Alimentación
EL MAYOR CENTRO DE NEGOCIOS DEL PACKAGING Presente sus soluciones de procesos y packaging para todos los sectores en el salón líder en España y referente en Europa. La cita a la que acuden más del 75% de las grandes empresas clientes de la industria del packaging. Donde podrá contactar directamente con decisores y prescriptores de compra nacionales e internacionales. ¡Participe!
Recinto Gran Via 15-18 Mayo 2012
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Nueva generación Kodak El pasado 13 de septiembre en la sede de Kodak en La Hulpe, Bélgica y coincidiendo con la presentación de nuevos productos en la feria Graph Expo 2011, que se celebró en Chicago del 11 al 14 de septiembre. Kodak presentó a la prensa técnica sus últimos productos Prosper S20 con CMYK, Versamark que complementa las funciones de mayor capacidad de la plataforma Kodak Prosper y Kodak Nexpress Photo Platform para la impresión de productos fotográficos de alta calidad.
Enviado especial a La Hulpe, Bélgica, José Luis Mezquita.
Directivos de Kodak presentaron las nuevas series de productos.
Durante la jornada, directivos de Kodak mostraron las estrategias de esta empresa en impresión digital, la nueva generación de productos y las nuevas oportunidades de negocio que estos generan. Kodak un líder en el mercado de componentes inkjet tiene una oferta completa para una gran variedad de segmentos y aplicaciones, de acuerdo a las necesidades de los clientes responde así con solucio-
26 | Alabrent
nes integradas con equipos en blanco y negro y color, en hoja y en bobina, flujos de trabajo, acabados y servicios a los negocios. En esta ocasión se mostraron sus últimas incorporaciones para la serie Prosper que salió al mercado en 2009 y ya tiene más de 100 equipos instalados, la nueva generación Versamark con 8 modelos, escalable y con muchas opciones de acabado y la nueva familia de siste-
mas Nexpress Photo Platform para laboratorios fotográficos e impresores comerciales.
Sistema de impresión de datos Kodak Prosper S20 con CMYK El sistema de impresión de datos Kodak Prosper S20 con CMYK presenta velocidades revolucionarias de
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Los nuevos sistemas Versamark están dirigidos a las aplicaciones de impresión transaccional, de correo directo y periódicos de tirada corta, complementando las funciones de mayor capacidad de la plataforma Kodak Prosper de la gama de productos Kodak. hasta 610 mpm a 600 X 300 ppp. Este sistema de impresión de datos a todo color proporciona aplicaciones de datos variables a alta velocidad y con calidad de offset, producidas en línea con rotativas offset y equipos de acabado. Resulta ideal para aplicaciones editoriales tales como encartes comerciales, publicidad versionada en revistas y periódicos y marketing directo comercial, todo ello a la vez que aprovecha y complementa a la impresión offset y los equipos de acabado existentes. Los clientes de Kodak Prosper Serie S con CMYK utilizan las capacidades de impresión especializada del offset —como tintas metalizadas, alta saturación de color, recubrimientos rascables y otras tintas especiales— para crear trabajos preimpresos de alto valor que pueden personalizarse a continuación con la impresión digital en colores de proceso, en línea y a velocidades de producción. Esta capacidad para nuevos ingresos abre nuevas oportunidades con una de las soluciones de color digital híbrido más rentables y distintivamente eficientes
La nueva familia de sistemas de impresión Kodak Versamark está compuesta de sistemas de impresión de alta velocidad de colores de proceso y monocromos sobre bobina, con un diseño dúplex monocuerpo y la generación más actual de los cabezales de impresión DOD de Kodak.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 27
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
zarse al nuevo sistema de mayor velocidad aprovechando su transporte actual sin ningún cambio en la integración. Muchos clientes de Kodak de todo el globo están triunfando en la impresión híbrida gracias a los sistemas de impresión de datos Kodak Prosper Serie S. El sistema de impresión de datos Kodak Prosper S20 con CMYK presenta opciones de montaje flexibles y puede integrarse a la perfección en las rotativas offset y las líneas de acabado de bobina, a través de toda una variedad de torres de impresión de otros fabricantes, lo que permite añadir datos variables a El sistema de impresión de datos Kodak Prosper materiales impresos en S20 con CMYK presenta opciones de montaje offset a una resolución flexibles y puede integrarse a la perfección en las de 600 x 300 ppp. Con rotativas offset y las líneas de acabado de bobina, una anchura de imprea través de toda una variedad de torres de sión de 10,56 centímeimpresión de otros fabricantes, lo que permite tros y tintas de pigmento añadir datos variables a materiales impresos en de colores de proceso offset a una resolución de 600 x 300 ppp. resistentes a la pérdida de color, las abrasiones y el agua, el sistema de disponibles en el mercado. Los actuaimpresión de datos Kodak Prosper les clientes del sistema de impresión S20 con CMYK aumenta la productide datos Kodak Prosper S10 con vidad y elimina la necesidad de otros CMYK tendrán la opción de actualiequipos separados.
Kodak Nexpress Photo Platform con Print Genius ofrece una calidad de impresión líder del sector y ha sido diseñada para la impresión de productos fotográficos de alta calidad.
28 | Alabrent
Kodak 700 Print Manager capaz de dirigir la Kodak Versamark y la plataforma Kodak Prosper, manejando una amplia variedad de formatos de aplicación, incluida la compatibilidad nativa con IPDS, PDF, PostScript y PPML/GA, todo en la misma consola de control digital y aumentando así el alcance de la aplicación. La capacidad híbrida sin precedentes del sistema de impresión de datos Kodak Prosper S20 con CMYK mejora aún más al integrarla con las soluciones de offset de Kodak, líder del sector con sus planchas digitales y dispositivos de salida. Kodak es en la actualidad el único proveedor capaz de suministrar y mantener para sus clientes una solución híbrida de offset y digital totalmente integrada. Las contrastadas tecnologías offset de Kodak ofrecen a los clientes la máxima fidelidad y la filmación más uniforme, operaciones rentables y fáciles de gestionar y un grado de robustez y rendimiento de máquina que potencia la calidad de los artículos impresos; además mejoran la productividad, la eficiencia y en último término los costes.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Los sistemas de impresión de última generación Kodak Versamark ofrecen un rendimiento y calidad de imagen mayores con el espacio en planta más pequeño del sector Kodak, el líder mundial del mercado en sistemas de impresión de inyección de tinta sobre bobina, presenta el sistema de impresión Versamark de última generación con el espacio en planta más pequeño del sector y un innovador diseño monocuerpo. Los nuevos sistemas Versamark están dirigidos a las aplicaciones de impresión transaccional, de correo directo y periódicos de tirada corta, complementando las funciones de mayor capacidad de la plataforma Kodak Prosper de la gama de productos Kodak. La nueva familia de sistemas de impresión Kodak Versamark está compuesta de sistemas de impresión de alta velocidad de colores de proceso y monocromos sobre bobina, con un diseño dúplex monocuerpo y la generación más actual de los cabezales de impresión DOD de Kodak. Con estos nuevos sistemas, los clientes tienen la opción de empezar con la impresión monocroma y cambiar fácilmente al color directo y a todo color a medida que varían sus necesidades de producción. Diseñados para satisfacer las necesidades de adaptabilidad de los clientes, los sistemas de impresión Versamark ofrecen una ruta de papel más corta que los modelos anteriores, lo que significa menos desgarros de la bobina y mayor productividad proporcionando además mayor rendimiento en periodos de producción máxima. Gracias al diseño dúplex de una sola unidad, los ocho nuevos modelos presentan un 40 por ciento menos de espacio en planta que sus competidores y representan interesantes oportunidades para los impresores de impresión
transaccional, boletines de noticias, correo directo y Prensa, especialmente si el espacio es un recurso escaso. Los sistemas de impresión monocroma Versamark 100N/100W y 150N/150W constituyen el nivel básico, mientras que los sistemas 300N/300W y 500N/500W ofrecen impresión a todo color con más características para los clientes que lo necesiten. Esta familia ofrece toda una gama de consolas de control digitales que admiten el caudal de impresión que el cliente necesita en su flujo de trabajo, todo ello con variabilidad de página completa. Los nuevos modelos se incorporan a la exitosa gama de sistemas de impresión Kodak Versamark Serie VL también como una variedad de los sistemas de impresión de datos Kodak Versamark. La última generación de cabezales de impresión mejora la densidad de área plana y reduce la variación del tamaño de punto dentro de un único módulo del cabezal de impresión, lo que reduce el franjeado y aumenta la calidad de la impresión. En el área de fiabilidad del chorro, diversas mejoras tecnológicas mejoran el rendimiento de bobina a bobina; un mejor control de la temperatura aumenta la fiabilidad de los chorros y aumenta la vida útil del cabezal de impresión. Basados en una plataforma flexible y potente, los sistemas de impresión Kodak Versamark están equipados para gestionar aplicaciones complejas con impresión de datos variables, por ejemplo documentos transaccionales y correo directo. Ayudan a reducir los costes y los plazos de entrega agilizando el proceso de producción mediante la sustitución de formularios y eliminando el proceso en dos pasos que obligaba imprimir documentos maestros en offset y aplicar datos variables en línea. Con los sistemas de impresión Versamark, los
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Piense en flexibilidad. Piense en digital. Añada la flexibilidad de las capacidades digitales a sus rotativas offset con el sistema de impresión de datos Kodak Prosper Serie S. Es tan sencillo como instalar directamente esta solución digital Kodak en sus actuales máquinas y equipos de acabado. Amplíe sus soluciones y ofrezca a sus clientes mensajes personalizados y específicos en línea con una impresión en monocromía o cuatricromía con un 100% de datos variables e imágenes a altas velocidades. Soluciones de impresión digital Kodak: listas para contribuir a su éxito, hoy y mañana. www.kodak.com/go/dms
Sistema de impresión de datos Kodak Prosper Serie S
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
La jornada finalizó con una mesa redonda con clientes europeos donde explicaron sus razones para invertir en Kodak. usuarios pueden producir un documento completo, personalizado y en color en una sola pasada. Las capacidades de controlador avanzado del servidor de impresión Kodak 700 permiten manejar una amplia variedad de formatos de aplicación, incluida la compatibilidad nativa con IPDS, PDF, PostScript y PPML/ GA, todo en la misma consola de control digital y aumentando así el alcance de la aplicación. Con los sistemas de impresión Versamark, la característica de tinta de seguridad permite imprimir documentos oficiales con protección antifraude y con altos niveles de impresión de datos variables. Además, la capacidad MICR puede utilizarse para imprimir cheques que facilitan la automatización del procesamiento de cheques con ayuda de una característica de seguridad. Los nuevos sistemas de impresión Versamark aceptan la impresión monocroma de 1 página por una cara hasta el formato 5/4 y dúplex de 2 páginas. Las velocidades de los sistemas van de los 75 a los 150 metros por minuto a 600 x 600 ppp. En total, la línea de sistemas de impresión Versamark cuenta ahora con 14 modelos diferentes para responder a las necesidades individuales de cada cliente.
Kodak Nexpress Photo Platform proporciona una calidad de impresión excepcional y líder del sector Ya está disponible en todo el mundo Kodak Nexpress Photo Platform
30 | Alabrent
con Print Genius, que ofrece una calidad de impresión líder del sector y ha sido diseñada para la impresión de productos fotográficos de alta calidad. Nexpress Photo Platform resulta ideal para los impresores especializados en fotografía, laboratorios fotográficos, impresores comerciales y otros profesionales del sector fotográfico.
Nexpress Photo Platform produce efectos exclusivos de los sistemas de impresión de pliegos en línea, como por ejemplo impresión en relieve, recubrimiento satinado y acabado mate. Ofrece una salida con una calidad fotográfica excepcional y una productividad formidable en productos fotográficos impresos tales como álbumes fotográficos de tapas duras y blandas, calendarios, tarjetas de felicitación, impresiones en 10x15 cm y más. Nexpress Photo Platform proporciona una calidad de impresión superior, ya provengan estos productos de un ordenador de sobremesa con el software Kodak Create@Home, un kiosco Kodak, medios online o puntos de venta minorista, por ejemplo una tienda Kodak Nexpress o un minorista colaborador. Ahora Nexpress Photo Platform también es
capaz de imprimir en pliegos más largos —hasta 660 mm—, lo que permite producir tapas de libro más grandes, pósters, impresiones panorámicas o simplemente más imposiciones por pliego para conseguir una mayor productividad (hasta 131 ppm). Sus drásticas mejoras de calidad de imagen se deben a toda una variedad de nuevas opciones, como las nuevas tintas secas HD de partícula pequeña, que aumentan la calidad y reducen a la vez el consumo de tinta. También ofrece una nueva quinta unidad de impresión para la tinta negra clara. La tinta negra clara se ha diseñado para optimizar el grano, ofrecer imágenes más suaves con calidad fotográfica y mejorar los detalles de las áreas de luces. La tinta seca negra tiene ahora una mayor densidad para crear colores negros más oscuros y un increíble detalle en áreas de sombra. Un nuevo rodillo de fusor mate crea un acabado mate para un aspecto más suave y una reducción del brillo. Kodak Nexpress Photo Platform presenta flexibilidad para ofrecer todas estas capacidades en un mismo dispositivo y se ha diseñado para incorporar también otras capacidades futuras, por lo que constituye uno de los sistemas de impresión digital más versátiles y adaptables del mercado. Basada en la contrastada tecnología de los sistemas de impresión Kodak Nexpress con Print Genius, la nueva familia de sistemas presenta un ciclo de carga mensual superior a los 4.000.000 de páginas y admite más de 700 sustratos diferentes. Con pliegos más largos, los distintos modelos imprimen a velocidades de 91, 109 ó 131 ppm.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Canon y Océ lanzan nuevos productos Nuevos sistemas de impresión basados en tecnologías innovadoras mostraron el rápido progreso en la colaboración entre Canon y Océ a la prensa en su sede de Holanda el pasado 9 de septiembre.
Enviada especial a Venlo, Holanda, Glòria Arnella
Canon y Océ han anunciado un nuevo hito en el viaje que han emprendido juntos para convertirse en el líder global del sector de la impresión con el lanzamiento de dos sistemas de impresión de producción desarrollados conjuntamente: la línea Océ VarioPrint DP, una nueva familia de sistemas de impresión en blanco y negro basados en tecnología punta y el modelo Canon imageRUNNER ADVANCE C9000S PRO, impresora en color para nivel de entrada en producción. El desarrollo conjunto de nueva tecnología es la evidencia de que Canon y Océ son más fuertes juntas y están mejor posicionadas que nunca para asegurar que sus clientes tengan acceso a la más amplia y avanzada gama de soluciones de impresión de producción. Los nuevos modelos Océ VarioPrint 95-105-120-135 son potentes impresoras de producción para volúmenes bajos y medios, que combinan la tecnología y el controlador de impresión de Océ con las soluciones integradas de escaneado y acabado de Canon. Ofrecen una excelente uniformidad en la calidad de la imagen, mayor productividad y múltiples
32 | Alabrent
Jan Verschaeren Executive Vicepresident de Océ Technologies dijo que tienen uno de los más amplios portafolios de la industria tanto para oficinas como para impresión de producción y gran formato
opciones de acabado en un sistema versátil y configurable. La línea DP, incluye cuatro modelos con velocidades de 95, 105, 120 y 135 imágenes A4 por minuto. La base de estos dis-
positivos la constituye la tecnología Océ DirectPress que no usa láser, ni altas temperaturas ni cargas eléctricas para crear las imágenes, lo que los convierte en una alternativa más fiable
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
En 2010 Océ se unió al grupo de empresas de Canon con sede en Tokio, Japón, para crear un líder global de la industria de impresión. Canon desarrolla, fabrica y comercializa una línea en continua expansión de copiadoras, impresoras, software, cámaras, dispositivos ópticos y otros productos que
David Preskett European Professional Ptint Director señaló que el mercado digital crecerá hasta los 90 mil millones de dólares en 2015, con equipos más flexibles para trabajos más complejos, con eficacia energética y mayor respeto por el medioambiente.
responden a las distintas necesidades de sus clientes. El grupo Canon tiene más de 197.000 empleados en todo el mundo. Sus ventas netas globales en 2010 superaron los 45.000 millones de dólares.
que las tecnologías tradicionales del mercado de la impresión electrofotográfica en blanco y negro. La tecnología Océ DirectPress sustituye los múltiples pasos de procesamiento utilizados por las tecnologías de impresión tradicionales por un solo proceso digital único. El resultado es una impresión con una calidad uniforme y estable sin rayas ni bandas en los trabajos. El nuevo motor incorpora
La nueva C9000S PRO, que amplía la gama de productos desarrollados conjuntamente y se basa en el éxito de la serie imageRUNNER ADVANCE C9000 PRO, integra la tecnología de color de Canon con el controlador Océ PRISMAsync.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
una amplia gama de funciones de escaneado y acabado desarrolladas para la gama Canon imagePRESS, que permite a los clientes obtener la más alta calidad en un extenso abanico de aplicaciones de impresión. Se consigue un acabado de mayor calidad, gracias a que el tóner no se agrieta cuando se pliega el papel porque se utiliza una temperatura de fusión más baja. La línea Océ VarioPrint DP contribuye a reducir el impacto en el medio ambiente. La nueva tecnología HeatXchange permite un aprovechamiento óptimo de la energía, mediante un sistema que utiliza parte del calor que se emplea para fusionar el tóner en precalentar las hojas que se alimentan a continuación. Con ello, se reduce el consumo de energía en al menos un 30% en comparación con otros sistemas de su clase. La línea VarioPrint DP tiene el valor de consumo eléctrico medio más bajo del mercado de producción y se puede enchufar a una toma de corriente estándar. Además, la tecnología Océ DirectPress no produce emisiones de ozono, lo que permite mantener un entorno de trabajo más saludable para los usuarios de estos sistemas. A pesar de su bajo consumo de energía, su productividad es alta gracias a la
Alabrent | 33
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Los nuevos modelos Océ VarioPrint 95-105-120-135 son potentes impresoras de producción para volúmenes bajos y medios, que combinan la tecnología y el controlador de impresión de Océ con las soluciones integradas de escaneado y acabado de Canon.
El desarrollo conjunto de nueva tecnología es la evidencia de que Canon y Océ son más fuertes juntas y están mejor posicionadas que nunca para asegurar que sus clientes tengan acceso a la más amplia y avanzada gama de soluciones de impresión de producción.
34 | Alabrent
tecnología EnergyLogic. Esta tecnología ajusta las necesidades de energía de un trabajo de impresión a la energía disponible en el sistema. Permite que el sistema empiece a imprimir rápidamente después de un inicio en frío o mantiene la máxima velocidad después de hacer un cambio a un papel de mayor gramaje. La incorporación del controlador Océ PRISMAsync hace que los clientes puedan mejorar inmediatamente la productividad y facilita la gestión de trabajos complejos. La nueva C9000S PRO, que amplía la gama de productos desarrollados conjuntamente y se basa en el éxito de la serie imageRUNNER ADVANCE C9000 PRO, integra la tecnología de color de Canon con el controlador Océ PRISMAsync. Los clientes se pueden beneficiar de una solución que ofrece funcionamiento intuitivo, facilidad de uso y una gran variedad de opciones de papel y acabado en una sola plataforma eficiente y versátil. Esta serie introduce una variedad de funciones exclusivas de mejora de la productividad, como el programa-
dor inteligente de trabajos y un flujo de trabajo basado en el tipo de papel que minimiza el tiempo de inactividad y permite a los clientes planificar la producción de forma más eficiente. David Preskett, Director de impresión profesional de Canon Europe, comentó: “El lanzamiento de estos dos sistemas desarrollados conjuntamente, poco después de la Canon imagePRESS C7010VPS, es una clara demostración de la confianza que Canon y Océ tienen en sus respectivas áreas de desarrollo de productos. Estamos lanzando al mercado no sólo otro sistema Canon basado en la plataforma Océ PRISMAsync, sino también un innovador sistema de impresión en blanco y negro basado en una nueva tecnología desarrollada conjuntamente. Juntos somos más fuertes y nuestra colaboración continua, particularmente en el área de desarrollo de productos, debe transmitir un mensaje de confianza a nuestros clientes. Siguen siendo el objetivo de todo lo que hacemos y nos esforzamos para brindarles nuestro apoyo y garantizarles el futuro de sus negocios a largo plazo.” Nick Klitsie, Vicepresidente del grupo de negocio de Oficina e Impresión Centralizada de Océ , añade: “Nuestra promesa a los clientes es la impresión productiva sin problemas. Estamos mejorando los puntos clave de nuestra gama de impresión en hoja suelta, tanto en color como en blanco y negro, en los sistemas de Canon y Océ. Todo conectado de forma transparente a una potente plataforma de controlador. Esta combinación de Canon y Océ, nos permite poner a disposición de nuestros clientes las tecnologías más avanzadas, para que puedan seguir avanzado en sus mercados.” Las nuevas línea Océ VarioPrint DP e imageRUNNER ADVANCE C9000S PRO están disponibles de forma inmediata a través de la red de venta tanto de Canon como de Océ en Europa.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
www.torraspapel.com
Un papel comprometido de principio a fin Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables. Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gesti贸n ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protecci贸n del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
FSC庐 C011032
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Zaforsa revoluciona su oferta con la MGI Meteor DP60 Pro
La prensa digital de MGI Meteor DP60 Pro está sirviendo a Zaforsa para introducirse en nuevas aplicaciones gracias a sus capacidades de impresión sobre materiales plásticos.
Jesús Glaría, Gerente de Zaforsa y Enrique Cuixeres, Delegado de Zona de OMC junto a la nueva adquisición.
Fundada en octubre de 1975, Zaragozana de Formularios SA es una empresa familiar gestionada por la segunda generación, que, en sus orígenes, se dedico a la impresión de papel continuo. Desde esta línea de producción, Zaforsa fue evolucionando hacia el ticketing y la impresión de seguridad de entradas, que es uno de los fuertes de la empresa. Además, tienen una importante producción de etiqueta autoadhesiva en banda estrecha. Aún hoy, el 4 o 5% de la producción sigue siendo la impresión de papel continuo. La filosofía de innovación de la empresa se fraguo en 1993 cuando el sector de la impresión de formularios
36 | Alabrent
en papel continuo sufrió una grave crisis que obligó a modificar y diversificar la producción. “las alternativas eran o bajar precios en una espiral que solo conducía a la destrucción de márgenes y beneficios o comenzar a hacer cosas nuevas con las máquinas que teníamos”, explica Jesús Glaría, gerente de Zaforsa. “Ahora, 17 años después, fabricamos más de un centenar de productos diferentes”. El cliente de Zaforsa se concentra en Cataluña, un tercio, Aragón, Navarra, La Rioja y Soria, con otro tercio, Levante y Madrid con un 10%. “No nos hemos planteado exportar porque estamos muy centrados en tiradas peque-
ñas con entregas inmediatas y la exportación limita mucho nuestro modelo ya que lo que ganamos con rapidez de producción lo perdemos en plazos de entrega”, cuenta Jesús Glaría. El mayor cambio para nosotros fue cuando comenzamos a imprimir etiqueta adhesiva. El pasar de trabajar con offset a imprimir en flexo nos supuso una evolución muy importante.
La revolución de la MGI Meteor DP60 Pro “La propia demanda de los clientes es la que nos ha llevado a incorporar la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Especificaciones técnicas de la MGI Meteor DP 60 PRO Formatos: 33 x 59 cm, 33 x 65 cm, 33 x 102 cm. Soportes: Papel de 70 hasta 350 gr/m2. Plástico de 100 a 400 micras. Sobres: Con o sin ventana: C4, C5, C6, DL Velocidad: 3.900 hojas A4/hora Impresión: Dos caras automáticamente hasta 260 gr/m2 Proceso: Cuatricromía Personalización: Impresión de dato variable PPML & VPS Calidad: Hasta 2400dpi/200 lpi Color: Gestión por perfiles ICC Consumible: Tóner sin aceite. Cambio de tóner sin parar la máquina. Particularidad: Sistema VRS (Vibration Reduction System) que elimina prácticamente la vibración en la impresión. RIP: Externo. Fiery System 8. Gestión de colas de impresión. Control de temperatura: Una característica especial que permite regular la temperatura y humedad de los sustratos. Pantalla táctil: Previamente cargados los perfiles del sustrato, es fácil la autocalibración de los ajustes mecánicos.
impresión digital en Zaforsa”, cuenta Jesús Glaría. “Nosotros no nos limitamos a fabricar producto sino que, desde siempre, nos preocupamos de ofrecer un servicio que solvente sus problemáticas”. Con más de 3.000 clientes activos las demandas de tirajes cortos con entregas inmediatas es cada vez mayor y esta es una de las razones para integrar soluciones de impresión digital, como la MGI Meteor DP60 Pro, que permite llegar más allá de lo posible con impresión offset. La calidad de impresión ha sido el factor fundamental para que en Zaforsa hayan optado por esta prensa de MGI, que distribuye OMC Sae en España. “La calidad es tan buena que el cliente no percibe la diferencia entre un producto realizado en impresión digital o en offset”. “La consistencia de la calidad a lo largo de toda la producción es una ventaja clave ya que desde la primera a la última copia son aptas para su entrega al cliente”, comenta Enric Cuixeres responsable comercial de OMC Sae. El otro factor es el modelo de venta de esta impresora que no tiene coste fijo por clic sino que se adquiere el consumible de forma separada e independiente del número de páginas impresas. “”Para nosotros el sistema de adquisición de esta máquina se ajusta a la forma de trabajar tradicional de los impresores”, explica Jesús Glaría. “Pagar por el consumible y no por unidad impresa es algo que como impresores comprendemos bien y sabemos como manejar”. Jesús Glaría destaca también como factor importante el formato de
la Meteor DP60 Pro, ya que a igualdad de otras condiciones frente a otros equipos, esta prensa digital permite imprimir en hojas de hasta 33 x 102 cm. El equipo se instaló en el mes de enero y la integración de la máquina en el parque de producción de la empresa ha sido muy sencilla. Según explica Jesús Glaría, han preparado a un operario de offset para que pueda mantener y trabajar con la MGI Meteor DP60 Pro de forma tan rápida que se pudo empezar a producir prácticamente desde el primer momento. La diversificación de aplicaciones es una de las ventajas claras que aporta la impresión digital y en Zaforsa lo han comprendido desde el mismo momento de instalar la Metero DP60 Pro. Esta impresora digital tiene la característica de que premite imprimir sobre soportes plásticos con una calidad igual que la que se consigue imprimiendo sobre papel. Una de las aplicaciones destacadas que realizan en Zaforsa con esta solución de MGI es la impresión de tarjetas plásticas convencionales tanto con banda magnética como sin ella. “Nuestros clientes están recibiendo muy bien este producto que usan entre otras funciones para fidelización, como para promociones o para controles de acceso”. “Para nosotros el futuro va en la dirección de la impresión digital, tanto en el apartado de impresión comercial como en la impresión de etiquetas”, concluye Jesús Glaría.
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
Impresión digital: El secreto está en el tóner El arte de imprimir ha evolucionado mucho en los últimos años, y ahora la impresión es mucho más que poner tinta sobre papel.
Hoy en día, los materiales impresos tienen numerosas aplicaciones: desde productos que llamen la atención del consumidor porque parece que no lleven etiqueta hasta soluciones para producir “correo dinámico” personalizado y de gran calidad para sus clientes. Según la aplicación, ha sido necesario ir dotando de cualidades nuevas al material impreso –aparte de que pueda ser leído–, atributos que cada vez son más importantes. En los sectores del etiquetado y el envasado, por ejemplo, la resistencia a la luz y la conservación de los alimentos son aspectos cruciales; además, se suelen añadir agentes de marcaje visible e invisible durante la impresión como medida de protección de la marca o para controlar los procesos. En los centros de impresión de documentos de todo el mundo, la velocidad y la capacidad de impresión de datos variables marcan la pauta. Las diferencias entre las necesidades de cada segmento del mercado han llevado a Xeikon a desarrollar soluciones de impresión digital específicas para cada uno. Un elemento básico de estas soluciones es el tóner, que es fundamental para ofrecer una mejor impresión digital. Desde 2004, Xeikon ha liderado los esfuerzos por situar los aspectos ecológicos e innovadores en primera línea del desarrollo de la impresión digital. El año 2006 supuso un punto de inflexión para Xeikon al ser la primera empresa que diseñaba un tóner producido con resina de poliéster cuyas partículas tenían la forma modificada, un avance que fijó el estándar 38 | Alabrent
de calidad de imagen, rendimiento y respeto por el medio ambiente en el sector. Este tóner, llamado FA (Form Adapted, de forma adaptada) y cuyas partículas tienen forma de patata, también permite gastar mucho menos consumible y alarga la vida útil de las piezas y del revelador. Durante los años siguientes, el departamento de I+D de Xeikon continuó desarrollando y mejorando la tecnología del tóner FA. Mediante un cambio en la manera de producir el tóner –las partículas pasan a tener una estructura de tipo core-shell–, combinado con las técnicas contrastadas de
adaptación de forma del tóner FA, se desarrolló el tóner cuádruple adaptado (QA, en sus siglas inglesas). Este tóner de nueva generación tenía todas las ventajas del tóner FA y además lo mejoraba en cuatro aspectos: rendimiento, color, conservación de los alimentos y ecología. Xeikon adaptó estos avances para desarrollar dos tipos de tóner con el objetivo de satisfacer las necesidades de dos sectores diferentes. Así, creó el tóner QA-I para el mercado del etiquetado y el envasado, y el tóner QA-P para el mercado de impresión de documentos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Tóner especial para el mercado de la impresión de documentos Este sector abarca la impresión de documentos de transacciones y transpromocionales, así como la producción de libros, periódicos y otros documentos largos. En todas estas aplicaciones, el criterio número uno sigue siendo la calidad de la impresión. La nitidez de imagen y la uniformidad y la riqueza del color son cualidades fundamentales exigidas por los impresores. En el ámbito de la impresión transaccional, que representa un volumen de más de doscientos mil millones de impresiones al año, la productividad es lo primero. En este segmento de mercado, que cubre la impresión de extractos bancarios, facturas, recibos de seguros, hojas de nóminas, programas de fidelización de clientes y envíos de correo, es fundamental poder imprimir un flujo interminable de datos variables relativos a transacciones. La impresión de documentos ha sido un sector básico en la estrategia
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
de Xeikon desde sus inicios. La clave del éxito de los productos Xeikon ha sido el uso de la tecnología de imagen electrofotográfica con matrices de diodos emisores de luz (LED). Para la empresa, esta tecnología de tóner seco, empleada en todas las impresoras Xeikon, ha sido siempre una parte integral del proceso de impresión. El nuevo tóner QA-Productivity (QA-P), desarrollado específicamente para la impresión de documentos, aporta
mejoras significativas en materia tanto de color como de velocidad, aspectos decisivos en este segmento de mercado. Cuando se combina con la Xeikon 8000, el nuevo sistema de resina del QA-P consigue que las temperaturas de fusión sean más bajas, lo que permite que la impresora alcance velocidades de hasta 260 ppm en soportes con un gramaje igual o inferior a 80 g/ m2.
REPORTAJE
IMPRESIÓN DIGITAL
ampliación de la gama cromática, el color posee una profundidad extraordinaria y las imágenes son ricas y vivas en todas y cada una de las impresiones. Además, al perfeccionar el sistema de resina del tóner, la adherencia y el control del brillo también mejoran considerablemente.
Por un futuro más verde
The Howard Hunt Group es una de las mayores empresas de correo publicitario del Reino Unido. La impresión de documentos es una parte fundamental de su negocio, y la calidad y la disponibilidad son básicas para triunfar en este mercado. En la actualidad, Howard Hunt tiene dos máquinas Xeikon 8000. “Ya hace unos años que invertimos en tecnología Xeikon”, dice Zoe Day, directora de atención al cliente de Howard Hunt. “Las impresoras Xeikon nos dan la velocidad para realizar tiradas mucho más largas y producir material de correo directo mucho más efectivo. Cuando nos propusieron probar el nuevo tóner QA-P a principios de año, aceptamos de inmediato. Y estamos contentos con los resultados. Ahora es mucho más fácil man-
40 | Alabrent
tener la calidad de imagen, y los clientes ven una mayor uniformidad y mejores colores planos. Las reacciones de los operarios también han sido muy positivas, ya que ahora tienen que hacer menos mantenimiento”, añade Day. “Esto permite aumentar la disponibilidad de las impresoras, lo que significa que podemos cumplir los plazos de entrega ajustados que nos piden los clientes.” Los pigmentos de color del tóner QA-P también se han optimizado para satisfacer la demanda de una gama cromática más amplia. Gracias al tóner QA-P, los impresores pueden obtener un 15% más de colores con una densidad óptica de 1,4 (amarillo, cian y magenta) y de 1,8 (negro) en comparación con el tóner PA, el producto anterior de Xeikon. Con la
Como todos los tóners de Xeikon, el QA-P es una tecnología de tóner seco. Además de permitir a los impresores trabajar con casi cualquier tipo de material (no es necesario penetrar hasta la fibra del material) y producir las tiradas a gran velocidad (no hay que esperar a que se seque), el tóner seco es respetuoso con el medio ambiente. Puesto que no se utilizan disolventes ni productos de limpieza durante la producción del tóner ni tampoco en las instalaciones del cliente, no se generan emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV). Esto, además, ofrece un entorno de trabajo más saludable para los operarios y ayuda a reducir el efecto invernadero. La tecnología de tóner seco del QA-P es asimismo compatible al 100% con los procesos actuales de destintado y reciclaje. Además, el nuevo tóner QA presenta un sistema de resina de poliéster con un catalizador ecológico que no contiene compuestos organoestánicos. Aparte de estas mejoras, se ha cambiado el portador del tóner de modo que se han eliminado todas las restricciones de tratamiento de residuos. El tóner va envasado en unas botellas de mayor tamaño, de 1.200 g, con lo que se generan menos residuos en las instalaciones del cliente. Los tóners QA son totalmente compatibles con las versiones anteriores de las impresoras Xeikon, lo que ayuda a alargar la vida útil de las máquinas instaladas y a disminuir los residuos. En consonancia con la política de respeto al medio ambiente de Xeikon, el nuevo tóner se produce utilizando energía 100% renovable. Gracias a su gama cromática más amplia, mayor velocidad y menor impacto ecológico, el nuevo tóner QA de Xeikon mejora la impresión digital.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Este árbitro pitará a su favor por
*
ginales… rechos sólitas, ori in , s le a res de de b tu li p e s c o n e o íd c yv página clásicas, imágenes cualquier e r d a s tr e s Imágenes n u il lo il nidad para e los 14 m 0,75€ la u Aprovech e d ir rt a sap sletter… ativos! disponible lleto, new ursos cre c fo , re d n a e id o c er europe web, publi tolia, el líd o F n e e fí 27928872 s ¡Con referencia lia.com.e ible con la on p is d www.foto Imagen 14** 11 88 37 9 ) 4 3 + ( Teléfono
*Tamaño XS. Tamaño XL a partir de 6€ (8 créditos)- Ref. foto: Olly #27928872- **Coste de llamada a fijo nacional
€ 5 7 , 0
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
Grandes ventajas en la nueva prensa digital Xerox DocuColor 8080
La nueva prensa digital Xerox DocuColor® 8080 se orienta a la producción de proyectos que van desde la publicidad directa y los calendarios a folletos y materiales de marketing, abriendo nuevos caminos para las imprentas, independientemente de su tamaño, y ampliando las posibilidades para que incrementen su actividad y desarrollen su negocio.
42 | Alabrent
La esencia de Xerox DocuColor 8080 se basa en tres herramientas y aplicaciones que proporcionan una gran ventaja competitiva a las imprentas: aplicaciones para fomentar la productividad (APPS), tóner de bajo brillo y ACQS (Automated Color Quality Suite). - Las aplicaciones relativas a la productividad (APPS) consiguen simplificar las tareas de impresión más habituales a través de plantillas listas para usar. Estas aplicaciones van desde las órdenes de trabajo y las personalizaciones, hasta las operaciones de pre-prensa, permitiendo a las imprentas aumentar considerablemente el número diario de encargos. Cada aplicación viene acompañada de herramientas de software de la colección de flujo de trabajo digital FreeFlow® y con soporte in-situ para ayudar a los usuarios a alcanzar rápidamente su productividad máxima.
- El tóner de bajo brillo es el idóneo para distintas aplicaciones de marketing, ya que proporciona un suave acabado mate que acentúa las imágenes a color, incluidas las sombras y los reflejos. Este tóner aporta el aspecto offset, tan buscado por los profesionales de marketing y diseñadores gráficos, con la rapidez y facilidad de la tecnología digital. - La precisión en el color se consigue a través de ACQS, una serie de herramientas manejadas por un espectrofotómetro incorporado que lee la información del color dentro de la impresora. ACQS automatiza las tareas de gestión del color involucrando lo mínimo al operador y, de este modo, permite una rápida circulación por el negocio de aplicaciones más rentables y valoradas. “Nuestro objetivo es ayudar a los clientes a aumentar la producción, reducir los costes y que crezca su
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
actividad. Xerox DocuColor 8080 se ha construido con estas premisas y su tecnología dota a las imprentas de las facultades necesarias para ampliar sus capacidades, cubrir la demanda de producción, estrechar las relaciones con los clientes y aumentar la facturación”, declaró Ignacio López, Product Manager de Xerox España.
Opciones personalizadas para cualquier entorno de impresión Xerox DocuColor 8080 permite utilizar papel de impresión con un
peso de hasta 300 gsm a una velocidad de impresión de 80 páginas por minuto. Además, contiene tres servidores de impresión distintos, como los servidores de red Xerox FFPS®, EFI Fiery® y CREO, para que los usuarios puedan elegir el que mejor se adapte a su entorno de producción y producir con facilidad un color de alta calidad. Asimismo, las imprentas pueden incrementar su actividad produciendo folletos, calendarios, cubiertas personalizadas e impresiones a doble cara con distintos acabados disponibles de Xerox, GBC y Standard Horizon.
Además, los clientes que adquieran la prensa Xerox DocuColor 8080 tienen acceso a la cartera de desarrollo de negocio Profit Accelerator® de Xerox para promocionar y ampliar sus actividades de impresión digital. La prensa digital Xerox DocuColor 8080 ya está disponible en todo el mundo.
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
InfoPrint Solutions potencia la tecnología de inyección de tinta digital
La compañía anuncia las últimas mejoras de su galardonada familia InfoPrint 5000, dando un salto cualitativo en la impresión de papel continuo con nuevos modelos, compatibilidad con más tipos de papel, herramientas de optimización de la tinta y funciones adicionales de flujo de datos.
44 | Alabrent
InfoPrint Solutions, empresa del grupo Ricoh, anuncia el crecimiento de su familia de productos InfoPrint 5000, haciendo de ésta la plataforma definitiva para la producción de un gran número de aplicaciones, entre las que se incluyen documentos de operaciones, piezas de marketing de precisión y otros documentos comerciales. “Nuestro objetivo es mantener el liderazgo en el sector de la impresión de producción de papel continuo por inyección de tinta mejorando y ampliando uniformemente toda nuestra línea de productos y funciones de la InfoPrint 5000”, afirma Carlo
Biassoni, Director de Soluciones de Producción de InfoPrint Solutions (EMEA). “Trabajamos muy estrechamente con los clientes para proporcionar la tecnología, las funciones y las herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades. Estas innovaciones siguen proporcionando a los clientes la calidad, fiabilidad y flexibilidad que esperan de la familia InfoPrint 5000, y gracias a las nuevas funciones y configuraciones disponibles, podrán maximizar la rentabilidad de sus inversiones más que nunca”. La familia modular InfoPrint 5000 está formada por tres plataformas que pueden configurarse en una amplia
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
variedad de soluciones de color, monocromas y MICR para cumplir los cada vez mayores requisitos de los impresores transaccionales, imprentas y empresas de marketing directo. El modelo cuenta con prestaciones de máxima calidad con un diseño simple, dimensiones reducidas, bajo consumo energético, tintas de alta calidad, tareas del operador mínimas, interoperabilidad de plataformas y herramientas de productividad, incluyendo un paquete de utilidades de gestión de la tinta. Las nuevas mejoras de la familia InfoPrint 5000 incluyen: - Ampliación de la compatibilidad de soportes: Los clientes podrán imprimir aplicaciones adicionales y aprovechar aún más su inversión con soportes satinados, pesados y ligeros. - InfoPrint 5000 VP: La plataforma de alta velocidad (hasta 722 pies / 3.150 impresiones por minuto) está disponible para empresas con volúmenes muy altos y objetivos de impresión ajustados. - Monocroma con MICR a demanda: Esta nueva configuración de la InfoPrint 5000 es otro ejemplo de ampliación de la interoperabilidad, puesto que utiliza una InfoPrint 5000 GP y una InfoPrint 5000 MP para producir un trabajo monocromo a doble cara con MICR a demanda (puntual) a alta velocidad. Este sistema ocupa menos espacio físico que los tradicionales sistemas electrofotográficos monocromos de alta velocidad que aplican MICR, con un rendimiento aumentado, menor consumo de energía y la misma alta fiabilidad de otras configuraciones InfoPrint 5000.
- Soporte específico para color en entornos Adobe™ PDF y PostScript™: Esta nueva característica abre las puertas a muchas nuevas aplicaciones, al procesar los datos etiquetados que deban imprimirse con una tinta distinta de la negra, cian, magenta o amarilla. - InfoPrint 5000 MP: La plataforma InfoPrint 5000 MP (que originalmente se ofrecía con MICR) ha sido ampliada para incluir impresión monocroma y, más recientemente, a todo color. - Integración de InfoPrint Ink Suite con InfoPrint ProcessDirector: se trata de un paquete de herramientas completo de medición de tinta que elabora estimaciones rápidas y precisas de la tinta en el cálculo de costes del trabajo y registran el uso real de tinta al terminar la impresión. Estas mejoras se producen tras el anuncio de Ink Suite, la innovadora herramienta de gestión de la tinta que optimiza las estimaciones de los costes de tinta, reduce los costes de mano de obra y procesamiento, y ayudan a las organizaciones a conseguir que sus documentos tengan una apariencia óptima con un consumo de tinta mínimo.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL
bizhub PRO C6000 de Konica Minolta: la Impresora del año 2011
La Asociación Europea de Prensa Digital (EDP) ha elegido la bizhub PRO C6000 de Konica Minolta para otorgarle el premio a la Mejor Impresora de Color de Papel Cortado de 2011. Este dispositivo de producción de Konica Minolta ha convencido al jurado por su rapidez, su fácil programación y la alta resolución siendo lo que la han distinguido de sus competidores. Otro de sus fuertes es el tamaño: su reducido formato hace que la calidad del offset se traslade a departamentos de reprografía internos (CRDs) y al mercado de artes gráficas.
“Estamos encantados de que la bizhub PRO C6000 sea la Impresora del Año EDP,” afirma Eduardo Valdés, Director Comercial de Konica Minolta Business Solutions Spain. “Este premio representa un espaldarazo único para nosotros ya que EDP es una asociación formada por algunas de las revistas digitales de más renombre en Europa, que sólo evalúan los mejores productos.” La bizhub PRO C6000 es una impresora de producción, dirigida a
46 | Alabrent
La bizhub PRO C6000 es una impresora de producción, dirigida a CRDs, proveedores, oficinas con un alto volumen de impresión y profesionales de agencias de publicidad.
CRDs, proveedores, oficinas con un alto volumen de impresión y profesionales de agencias de publicidad. Este sistema ofrece una resolución de 1.200x1.200 ppp con colores de 8 bits y en él se pueden imprimir hasta 60 páginas por minuto. Como características adicionales cuenta con capacidad de manejar papel de hasta 300 gramos y una amplia gama de capacidades de acabado como grapadora o perforador. Finalmente, la bizhub galardonada genera una pequeña
huella ya que presenta un simple programador que alcanza la calidad del offset. “El desarrollo de la bizhub PRO C6000 ha estado guiado por las necesidades de la industria creativa,” señala Eduardo Valdés. “Lo que ha dado como resultado la calidad de impresión más alta en un sistema de tamaño y precio lo más reducidos posible.”
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACABADOS
El EasySert de mayor longitud Instalación de encarte EasySert de Ferag para Direktwerbung Bayern, con sus 40 metros, EasySert de Ferag es actualmente la de mayor longitud de su tipo y, en el ramo de la distribución directa en Alemania, se la considera como una instalación piloto en la que Direktwerbung Bayern produce su nuevo producto «Regio Mag.». Enviado especial a Augsburgo, Alemania, José Luis Mezquita
Direktwerbung Bayern, una empresa de publicidad directa del grupo Mediengruppe Pressedruck en la ciudad bávara de Augsburgo, ha pasado de la producción manual a mecanizada, por medio de una instalación de encarte EasySert de Ferag que puede procesar hasta 800.000 prospectos por hora e incluye un sistema precolector FlyStream con 32 estaciones de alimentación JetFeeder, así como dos unidades apiladoras MultiStack. «Regio Mag.» es un producto plegado de cuatro páginas en formato A4 que los sábados llega a 550.000 personas. En esta cubierta de cuatro páginas se incluyen hojas sueltas y suplementos con varias páginas procedentes de la industria publicitaria. «Regio Mag. Spezial» ofrece además a los clientes una alternativa de Corporate Publishing a precio ventajoso. En cada uno de los días de reparto se procesan hasta cinco millones de prospectos. La composición de los envíos a los hogares requería antes el trabajo manual de las 5.000 personas empleadas en la distribución, el completado de los contenidos se realiza ahora de forma mecanizada, con más de 250 variantes distintas, dentro del producto A4.
48 | Alabrent
Instalaciones del grupo editorial donde está ubicada la sala de encarte de Direktwerbung Bayern.
Gracias a esta solución mecanizada avanzada, las posibilidades de error en la composición de los diferentes contenidos se ha visto reducida prácticamente a cero, ya que el conjunto de precoleccionado FlyStream cuenta con el sistema Intelligent Repair Control integrado que asegura un recopilado preciso durante el pro-
ceso. Por medio del EasySert, y debido al concepto del producto, a las mejoras obtenidas en la calidad y a la simplificación del trabajo del personal distribuidor, se añaden importantes ventajas logísticas gracias a la reducción de los tiempos de producción necesarios. La línea de encarte EasySert en Augsburgo convence por
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
REPORTAJE
ACABADOS
Juerg Moeckli CEO de Ferag recibió a los periodistas.
«Regio Mag.» es un producto plegado de cuatro páginas en formato A4 que los sábados llega a 550.000 personas. componentes hace posible la producción de encarte estable con rendimientos netos de 25.000 ej./h, con un tan alto volumen de encartes y con unas paginaciones y variedades de formatos que hasta el presente no han sido superados. Los tres componentes se aúnan formando un proceso de encarte que elabora rentablemente tanto las pequeñas tiradas como los grandes volúmenes de suplementos.
El alimentador JetFeeder procesa el espectro de productos más amplio. Mientras que en otras líneas los diferentes formatos y paginaciones deben tratarse con varios tipos de alimentadores, Ferag trabaja en la totalidad de sus sistemas, en el periódico, en las revistas y en el campo comercial, con un modelo único de alimentador de aplicación universal. El segundo componente clave de EasySert es el sistema precolector
Andreas Scherer administrador del grupo Mediengruppe Pressedruck habló de su producto Regio Mag. su estabilidad de funcionamiento y su sencillo concepto técnico – dos aspectos que se hacen notar en la elevada rentabilidad que del sistema. EasySert es un proceso de encarte en el flujo de los ejemplares y se distingue por su concepto tecnológico sin igual con el sistema de transporte UTR, el alimentador universal JetFeeder y el sistema precolector FlyStream. Sólo la unión de estos tres
El completado de los contenidos se realiza ahora de forma mecanizada, con más de 250 variantes distintas, dentro del producto A4.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 49
REPORTAJE
ACABADOS
Con sus 40 metros, EasySert de Ferag es actualmente la de mayor longitud de su tipo.
En 2008, Ferag presentó en su sede de Hinwill, Suiza, el EasySert, un nuevo miembro en su familia de las soluciones de encarte.
50 | Alabrent
FlyStream. Con el Intelligent Repair Control (IRC), FlyStream integra la función Repair en el proceso de coleccionado, asegurando así la permanente alta calidad respecto a la ocupación del diario con los productos de encarte deseados. Las colecciones incompletas se devuelven repetidamente al circuito de recolección para completarlas. El mando reconoce a la vez la falta de productos principales y envía las colecciones a encartar a un circuito de espera o evita el aporte de determinados suplementos en el mismo alimentador JetFeeder para que no lleguen al proceso de coleccionado. FlyStream es el único sistema de coleccionado en el mercado que ofrece la función Repair integrada. Con ello, la cota de rechazos se reduce prácticamente a cero, sin tener que realizar la costosa reincorporación de productos en el proceso. EasySert trabaja fundamentalmente como proceso de encarte offline. Para ello se utiliza el alimentador uni-
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Por medio del EasySert, y debido al concepto del producto, a las mejoras obtenidas en la calidad y a la simplificación del trabajo del personal distribuidor, se añaden importantes ventajas logísticas gracias a la reducción de los tiempos de producción necesarios.
versal JetFeeder tanto para aportar los productos de encarte como el producto principal. Mientras el sistema precolector FlyStream entrega los componentes de encarte coleccionados a los productos principales, estos últimos, tras su separación individual en el JetFeeder, son entregados al sistema de transporte UTR. A partir de ese momento, los periódicos son guiados por la pinza UTR a lo largo de todo el proceso de encarte hasta la entrega del ejemplar final al apilador compensado MultiStack. La inexistencia de transferencias y la guía permanente de los productos a través de la línea de transporte UTR aportan una gran seguridad y estabilidad al proceso de encarte. EasySert puede ampliarse hasta 40 posiciones de alimentación. La ampliación de la capacidad de encarte puede realizarse modularmente, en todo caso con dos estaciones JetFeeder como unidad mínima.
REPORTAJE
ACABADOS
ACTUAL
ACABADOS
La flexibilidad de los sistemas de sala de expedición de Müller Martini
Bajo el lema de „Grow with us.“ Müller Martini mostrará en IFRA Expo 2011 en Viena (10 al 12 de octubre) el modo en que los productores de periódicos pueden ajustar su sala de expedición de forma flexible a las exigencias actuales del mercado.
Sistema de encarte ProLiner con módulo de engrapar NewsStitch integrado.
La vertiginosa evolución de la industria del periódico hace que la seguridad de inversión sea un importante criterio a la hora de decidir sobre un nuevo sistema de expedición de periódicos. La instalación debe satisfacer en todo momento los requerimientos del mercado y adaptarse a éstos de forma sencilla y flexible. Los sistemas Müller Martini se amplían de modo sencillo e individualmente. En cualquier momento se pueden adaptar a la mayor velocidad de una nueva rotativa o a un incremento de los suplementos garantizando así una alta seguridad de inversión. Cuando se trata de añadir valor a
52 | Alabrent
los periódicos también la sala de expedición y el manipulado son aspectos centrales. Así, se puede utilizar la sala de expedición mediante inversiones rentables directamente como centro de generación de valor. Por otra parte, también se optimizan los recursos de producción existentes. Con un valor añadido en diarios y soluciones de manipulado inteligentes en productos similares a diarios se puede reaccionar de forma flexible a los retos y las necesidades actuales de la industria del periódico. En el stand, los visitantes descubrirán cómo acceder a nuevas fuentes de ingresos gracias a máquinas
e instalaciones de Müller Martini. Temas clave son la producción de hojas de anuncios en el área de alto rendimiento con el sistema de encarte ProLiner, el grapado y corte con NewsStitch y NewsTrim y la colocación de tarjetas con ValueLiner. Los expertos en salas de expedición de Müller Martini responderán en el stand 620 en el pabellón B en conversaciones personales y también en el marco distendido de la Blue Hour por la tarde a cuestiones de cómo reaccionar con sistemas de Müller Martini individualmente a los requerimientos actuales del mercado y aumentar el valor añadido en los productos de periódicos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La Concepta número 100 se estrenó de forma festiva Optys spol. s.r.o. puso en marcha la máquina de impresión offset de bobinas Concepta número 100 en la nueva y ultramoderna fábrica situada en Dolní-Ívotice, cerca de Opava, acontecimiento que la imprenta checa y Müller celebraron de manera muy especial. Ambos socios, cuya larga colaboración dura ya varios años, organizaron de forma conjunta una Jornada de puertas abiertas en la que los 80 invitados pudieron asistir a dos demostraciones en directo y conferencias especializadas. Posteriormente, durante una agradable cena, dispusieron de mucho tiempo para intercambiar experiencias. Como número 1 de la República Checa en materia de formularios, hace una década Optys se introdujo también en el correo directo y la impresión de seguridad, dos áreas de negocio que últimamente han ganado notable importancia. Por ello, la empresa fundada en 1992 y que da trabajo a 400 empleados, abrió hace pocos meses una fábrica totalmente nueva a unos 15 kilómetros de su sede principal en Opava. Además, puso en funcionamiento su tercera máquina de impresión offset de bobinas de Müller Martini con una Concepta de nueve colores, tras una Pronto en la Sede de Opava y una Concept en la sucursal de Praga. Debido a que esta era la máquina número 100, sucesora del tipo Concept que se presentó en drupa 2004, Optys y Müller Martini realizaron conjuntamente a una Jornada de puertas abiertas. Los 80 invitados pudieron disfrutar de dos demostraciones en directo, un bono con diversas características de seguridad como impresión iridiscente, color luminiscente, tintas termocrómicas y tintas UV fluorescentes, y un correo directo de cinco colores con barniz y tarjeta integrada. Los productos mencionados se explicaron con ayuda de una pantalla gigante y suscitaron en los invitados un gran interés, al igual que las dos conferencias especializadas que impartió el Dr. Andreas Hitzler, Director de distribución y marketing de Müller Martini Druckmaschinen GmbH, sobre la impresión de correo directo y de seguridad.
En palabras de Tomá_ Smi_ka, Director ejecutivo de Aledeto en Krnov (República Checa): «Estas áreas de negocio son nuevas en nuestra imprenta, por lo que he venido con grandes expectativas a esta Jornada de puer-
También Franz Kutil, Director de la imprenta Dataform Print en Grossebersdorf (Austria), en la que funcionan cuatro máquinas de impresión de Müller Martini, comparte la opinión de que el largo viaje al este de la
tas abiertas. Y mis expectativas se han cumplido, me ha impresionado profundamente. Lubos Kunze, Gerente de Müller Martini en la República Checa, ya me había hablado mucho de la Concepta. Pero ahora la he visto por primera vez en directo y en funcionamiento. Sus múltiples posibilidades de utilización me han entusiasmado». Pero entre los 80 invitados se encontraban también varios impresores de distintos países europeos con muchos años de experiencia utilizando tanto la impresión offset de bobinas en general, como correo directo, impresión de seguridad y soluciones de Müller Martini. Como por ejemplo Folker Neetzow, Apoderado de la empresa especializada en correo directo Koopmandruck, situada en Stuhr junto a Bremen (Alemania), donde disponen de cinco máquinas de impresión de Müller Martini, entre las que también se encuentra una Concepta. «Las consideraciones sobre el tema de impresión de seguridad en condiciones prácticas y ver la demostración en directo de todas sus posibilidades, hacen que haya merecido la pena viajar desde el norte de Alemania hasta la República Checa». Sin embargo, los dos productos que se produjeron en las demostraciones de la Jornada de puertas abiertas de Optys son comparables a los de la empresa Koopmanndruck. «Pero para nosotros, siempre es importante ver las posibles ampliacio-
República Checa definitivamente ha merecido la pena. «Por supuesto, nuestra empresa se dedica al mismo sector, por eso ya conozco muchos de estos temas. Pero siempre supone una experiencia ver las máquinas más modernas en la sede de un cliente en condiciones de producción. Y en este sentido, para mí esta Jornada de puertas abiertas ha supuesto la primicia de poder ver la Concepta en directo». También para René Meyer, Director de ventas de la imprenta Baumer AG, en Islikon (Suiza), muchos aspectos son de sobra conocidos. También él quería ver la Concepta funcionando en directo en las instalaciones de un cliente y confesó: «A pesar de conocer estos temas, siempre es interesante poder echar un vistazo en otra empresa. Concepta es una máquina de impresión genial, sus múltiples posibilidades en la impresión de seguridad y sus breves tiempos de preparación de verdad me han convencido». René Meyer explica que en una Jornada de puertas abiertas se pueden conocer muchos más detalles. No es de extrañar que el anfitrión Jan Vicha, Fundador, Copropietario y Director ejecutivo de Optys, en vista de la satisfacción de los invitados, haga un balance absolutamente positivo del acontecimiento en su nueva sede de producción. «Me ha alegrado el gran interés con que muchos de los invitados a nuestra concurrida Jornada de puertas abiertas
nes de las áreas de negocio y saber qué debe tenerse en cuenta en las nuevas inversiones futuras, especialmente me refiero a la configuración de las máquinas de impresión», prosigue Folker Neetzow.
han presenciado ambas demostraciones de producción en directo. Y por supuesto también me alegra haber podido establecer varios contactos con posibles nuevos clientes».
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 53
ACTUAL
ACABADOS
ACTUAL
ACABADOS
Encuadernaciones Bardenas reconocida como la mejor encuadernación de Catalunya
El 27 de mayo se celebró la 60ª edición de la Noche Gremial de Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya, en la que las empresas gráficas catalanas presentaron una muestra de sus mejores trabajos; en esta ocasión, Encuadernaciones Bardenas obtuvo el primer premio en la categoría de la encuadernación Industrial; el primer premio a la Manipulación Industrial, y el premio del Gremi d’Editors de Catalunya al mejor conjunto de trabajos presentados.
En el polígono Santiga, en Barberà de Vallès, se encuentra Encuadernaciones Bardenas, empresa líder en el sector de la encuadernación y reconocida por la calidad de sus trabajos, tanto en rústica como en tapa dura. La empresa fue fundada en 1981 por los hermanos Cortés Vidal (Javier y José Ramón) y Cortés Izco (Jesús y Amalio); en un principio se dedicó a los libros encuadernados en rústica, pero siguiendo la tradición familiar,
54 | Alabrent
En la imagen la tercera de las naves de producción con que cuenta esta firma. A la derecha, el robot para paletizar las cajas con los trabajos. con una experiencia de más de 70 años haciendo libros, pronto empezaron a elaborar volúmenes en tapa dura. En sus inicios, esta firma contaba con una nave de 1200 metros cuadrados, cuya superficie se fue ampliando al mismo ritmo que crecía la empresa. Hoy día ocupa casi 5.000 metros cuadrados, divididos en 3 naves productivas, en las que desarrolla un gran volumen de trabajo, y en donde destacan el orden y la limpieza. La gestión de Encuadernaciones
Bardenas la llevan a cabo Javier Cortés, responsable de los departamentos Comercial y de Producción; y José Ramón Cortés, responsable de Administración y Contabilidad; Jesús y Amalio Cortés son responsables de Calidad y Producción. Encuadernaciones Bardenas cuenta con unos clientes fidelizados desde hace muchos años, entre los que se encuentran las mejores imprentas y editoriales. “Trabajamos para todo el territorio español y Francia”, dice José
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Bernat Gómez, presidente del Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya, segundo a la derecha, y Sergio Egea, delegado de Hartmann, a la izquierda, entregaron los diplomas a Javier Cortés, a la derecha, y a José Ramón Cortés, fundadores de Encuadernaciones Bardenas Ramón Cortés, “y a través de comerciales trabajamos para todo el mundo, ellos nos encargan el trabajo y luego lo envían al país de destino”.
Un gran equipamiento tecnológico Encuadernaciones Bardenas dispone de un extenso parque de maquinaria, como lo demuestra la existencia de ocho plegadoras, varias de ellas Stahlfolder, de diferentes formatos; todas con salida de calandra para un perfecto acabado de los pliegos. Cuenta con una moderna línea para el cosido con hilo, totalmente automática que va desde el alzado de los pliegos, 18 en total, a los libros cosidos. También dispone de una línea de rústica con todos los equipamientos necesarios para ofrecer un acabado perfecto en rústica con o sin solapas, y complementada con dos guillotinas: una trilateral y otra para el corte delantero. En cuanto a la tapa dura, dispone de una línea totalmente equipada que le permite realizar una gran variedad de acabados y de formatos en tapa dura, con tapa íntegra con o sin solapas, colocación de cinta punto, etcétera. Asimismo, cuenta con una máquina de hacer tapas de última generación que logra un acabado de máxima calidad. Este equipamiento lo complementan dos guillotinas Polar de 115 y 150 cm. de luz, con sus periféricos, y todo un equipamiento de máquinas auxiliares, con los que consigue realizar todo tipo de acabados, por más complejos que estos sean. “Este equipamiento nos permite ofrecer un buen servicio a nuestros clientes. Tenemos todo el sistema de logística robotizado para las tres líneas de acabado: tapa dura, rústica y acabados manuales. A estas tres líneas son a las que accede el robot para paletizar las cajas con
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
los trabajos”, explica Javier Cortés. Una de las constantes de esta firma se basa en la actualización de maquinaria con tecnología punta para optimizar todos los flujos de trabajo. “Los gerentes de Encuadernaciones Bardenas son muy consecuentes con las inversiones y en la forma de gestionar su empresa”, asegura Sergio Egea, delegado de Hartmann. “Los resultados de esta firma la sitúan entre las 3 ó 4 mejores encuadernaciones de España, por volumen de trabajo y por la forma de proceder”. Los clientes de Encuadernaciones Bardenas valoran su seriedad y su compromiso con la calidad y los plazos entrega, que son, sin duda, los factores que han situado a esta firma en una de las primeras posiciones dentro del grupo de empresas de acabados en todo el ámbito nacional.
ACTUAL
ACABADOS
ACTUAL
ACABADOS
Gráficas del Águila rentabiliza el corte con la Polar 78 XT
El taller de Gráficas del Águila es un local comercial en la calle Mairena, 18, en el centro de Alcalá de Guadaíra, que necesita más espacio; para ello han adquirido una nave industrial de 400 m2.
En la entrada del taller, y de izquierda a derecha, Francisco Javier Menacho, José Manuel Sánchez, y Manuel Sánchez, de Gráficas del Águila, con Antonio López, de Hartmann.
Gráficas del Águila se encuentra en pleno centro de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El gerente de Gráficas del Águila, José Manuel Sánchez, es un joven empresario, que ya lleva más de 17 años en el sector de las Artes Gráficas. “Estos años”, explica José Manuel Sánchez, “han sido fundamentales para mi formación empresarial, ya que me han permitido adquirir la experiencia necesaria para afrontar los continuos cambios producidos en el sector
56 | Alabrent
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
y, en consecuencia, en nuestros talleres. Hace 15 años estábamos componiendo con tipos de letras. Hoy día estamos imprimiendo con las últimas tecnologías. El cambio ha sido abismal”. Actualmente disponen de una máquina de imprimir GTO, una troqueladora, una alzadora, una máquina de impresión digital, una insoladora y una guillotina Polar 78 XT. La guillotina entró en los talleres del Águila hace cinco meses y José Manuel está realmente satisfecho con esta inversión: “Es un José Manuel Sánchez, frente a la nueva Polar 78 XT. máquina muy versátil, tanto para trabajos y un equipamiento adecuado que pertrabajo de cada día; José Manuel pequeños como para los de mayor mita un rendimiento perfecto. Estas Sánchez, encargado del diseño, la envergadura. El tiempo que empleason las principales armas de que disimpresión y la contabilidad; y mos en el corte lo hemos reducido pone esta firma para que sus clientes Francisco Javier Menacho, al cargo de hasta la mitad. Antes siempre teníaqueden satisfechos. la manipulación y corte. mos montones de papel por todo el Gráficas del Águila tiene un comGráficas del Águila cuenta con una taller, trabajos para imprimir, trabajos promiso firme con el medioambiente: cartera de clientes muy variada: todo el papel y productos químicos industria farmacéutica, alimentaria, se reciclan a través de empresas turismo. “Normalmente es un tipo de especializadas en la recogida de resicliente local, aunque, gracias a interduos. net estamos captando algunas empresas de fuera de nuestra comunidad”, expone José Manuel. También el tipo de trabajos que realizan es variado: trabajos comerciales, carteles, folletos publicitarios, etiquetas, papelería corporativa, etc. Es un hecho que el sector gráfico evoluciona constantemente y los empresarios deben adaptarse a las nuevas tecnologías. Acerca de estos La inversión en nuevas tecnolocambios, José Manuel Sánchez opina: gías, la apuesta por ampliar sus insta“Es cierto que todo está cambiando laciones que dotarán con nuevos con gran rapidez; parece que la equipos para ofrecer un servicio exceimpresión digital se está imponiendo lente, la constancia en el trabajo y la al offset, pero creo que todavía es un inquietud por aprender cada día un sistema caro y de baja calidad. La poco más, son factores diferenciales y impresión offset sigue siendo la más la clave del éxito de esta firma. rentable y su calidad es indiscutible”. terminados..., era un pequeño caos, Al finalizar la visita a Gráficas del Cada día los clientes exigen más pero ahora el trabajo que sale impreso Águila, le pedimos a José Manuel rapidez y calidad, por lo que es necese corta muy rápido gracias a la nueva Sánchez que nos revelara cuál era el sario contar con óptimos recursos guillotina Polar”. lema de la empresa, y este sin dudar para ofrecer un buen servicio, y esto, La plantilla de esta empresa está afirmó: “La tinta más pobre de color, sin duda, solo se puede conseguir si compuesta por tres personas: Manuel vale más que la mejor memoria”. se cuenta con un gran equipo humano Sánchez, responsable de organizar el
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 57
ACTUAL
ACABADOS
ACTUAL
ENVASES
East Lancashire Box aborda los cambios del lineal con su EXPERTFOLD
Durante los últimos dieciocho meses, muchos minoristas han recortado el espacio de lineal que disponen para los propietarios de marcas pequeñas y medianas, lo que está forzando un cambio en los tamaños de los envases. East Lancashire Box, especialistas en embalaje listo para el punto de venta, ha invertido en una nueva línea de plegado y encolado BOBST de alta velocidad para responder a los requisitos cambiantes del packaging de sus clientes.
Peter Ingham, Director comercial de East Lancashire Box afirma: «Un gran número de nuestros clientes tiene que colocar ahora la misma gama de productos en una sección mucho más estrecha del lineal. Por ejemplo, en lugar de tener dos o tres carriles para cada producto, ahora necesitan estuches que sólo ocupen un carril. Para fabricar eficientemente este tipo de envases, hemos tenido que invertir en esta plegadora-encoladora BOBST muy versátil». La BOBST EXPERTFOLD es capaz de plegar y encolar cajas rectas, auto-
58 | Alabrent
máticas y de cuatro esquinas, así como bandejas, a quince veces la velocidad del equipo que East Lancashire Box utilizaba anteriormente para sus trabajos de packaging de pequeño formato. Nick Ingham, Director gerente y Director de producción de East Lancashire Box, afirma: «Dado que cada vez es mayor el número de trabajos de pequeño formato que nos llegan, necesitábamos desesperadamente aumentar la velocidad a la que podíamos producirlos. La BOBST procesará cada uno de estos trabajos a una velocidad de 15.000 unidades a la hora o más, frente a las 1.000 unidades/hora que lográbamos hacer antes. También necesitábamos una plegadora-encoladora capaz de producir los estuches más pequeños pero que pudiera pro-
cesar nuestros envases normales y grandes. La EXPERTFOLD es capaz de plegar y encolar planchas troqueladas de tan solo 126 por 60 mm o de hasta 1.100 por 800 mm. Esta versatilidad fue otro de los motivos para elegirla». Con una anchura de 110 cm, el modelo de EXPERTFOLD elegido por East Lancashire Box puede verse más en las plantas de cartoncillo que en las de ondulado. Peter Ingham, afirma: «Dado que los propietarios de marcas están siempre intentando aligerar, ahora hacemos la mayoría de nuestros envases para lineal con el ondulado E, que es el tipo de cartón que se procesa en muchas cartoneras. La EXPERTFOLD produce este tipo de trabajo sin problemas».
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
La tecnología más avanzada del mercado
Corte y manipulación de papel y cartón
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa)
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
AGM «El futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza»
El pasado día 27 de junio la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Madrid celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al primer y segundo trimestres de 2011. En la misma, además del informe del presidente, se presentaron la Memoria de Actividades de la entidad y los resultados obtenidos en la Encuesta de Satisfacción de Empresas Asociadas.
La Asamblea dio comienzo con la intervención del presidente de la Asociación, Pedro Cuesta, quien tomó la palabra para presentar su informe a los asistentes. En primer lugar, quiso agradecer «la asistencia a esta asamblea general, sobre todo en las circunstancias actuales que como todos
60 | Alabrent
sabéis son especialmente importantes, ya que no solo nos estamos jugando el presente, sino el futuro de nuestro país y el bienestar de las próximas generaciones, y todo esto depende de que seamos capaces de crecer y sobre todo de generar empleo». Pedro Cuesta también destacó la necesidad de recuperar la confianza si queremos transmitir una imagen de estabilidad y seguridad. «Es imprescindible que recuperemos la confianza
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTUAL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
y para ello tendremos que efectuar las reformas necesarias de cara a crear un ambiente favorable a la empresa que nos permita mirar al futuro con optimismo y nos motive a asumir nuevos retos. Si así lo hacemos, conseguiremos la confianza de los mercados financieros internacionales y, por lo tanto, la financiación necesaria que permita que nuestra economía funcione», puntualizó el presidente de AGM. A continuación, el presidente de AGM hizo alusión a algunos temas económicos como la deuda externa española, la financiación, la política económica española, etc.
¿Cómo conseguimos ser competitivos? Para Pedro Cuesta, «lo más importante actualmente es tener un marco de relaciones laborales adecuado». En relación a esto, aprovechó la ocasión para hablar sobre la Reforma Laboral que se aprobó en 2010, la Reforma de la Negociación Colectiva aprobada recientemente, etc. «Como empresarios también tenemos la obligación de ser transparentes con nuestros empleados para que conozcan la situación real de la economía de la empresa, y de esta forma disponer de la tan necesaria flexibilidad interna y funcional que nos permita tomar medidas rápidas y seguir siendo competitivos. Ante el panorama actual es normal que surja la duda razonable de que en realidad en todas estas cosas poco podemos hacer los empresarios de a pie, pero no es así, tenemos que ser conscientes de que podemos hacer muchas e importantes cosas para mantener nuestra competitividad», indicó. Asimismo, el presidente de la Asociación, reiteró su idea de que hay que generar confianza, «en primer lugar tenemos que creer en nuestra empresa, en nuestros trabajadores, en nuestros medios productivos, tenemos que creer y apoyar a nuestras organizaciones, con nuestra presencia y nuestro apoyo en el día a día para gestionar todos los temas enunciados, tenemos que ser solidarios, generosos, comunicativos y participativos».
Apostando por salir al exterior «Hay que seguir apostando por salir al exterior, tenemos organizaciones con buenos profesionales que nos pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos. A pesar de todas las dificultades financieras, que son muchas, nuestro sector sigue con inquietudes e ilusión para abordar proyectos nuevos». Finalmente, Pedro Cuesta concluyó su intervención en la Asamblea General destacando que «tenemos una Asociación modélica dentro del mundo asociativo empresarial y una de las razones es que no dependemos nada más que de nuestras cuotas. No dependemos de subvenciones de ningún tipo, ni del Estado, ni de las comunidades autónomas, ni de los ayuntamientos, y esta independencia de los poderes públicos nos permite ser cada vez más fuertes y más competitivos. En definitiva, transmitiros que creo firmemente en que el futuro es nuestro, si lo abordamos con autocrítica, ilusión y confianza».
Memoria de Actividades y Encuesta de Satisfacción
entidad a lo largo del año 2010. «Yo os aconsejo, os pido, que echéis un vistazo a la Memoria, y que os deis cuenta de que vuestra Asociación tiene una amplia actividad». Jesús Alarcón también fue el encargado de presentar los resultados de la Encuesta de Satisfacción a empresas asociadas que calificó como «muy parecidos a los que llevamos presentado en los últimos años». En este sentido, comentó que la valoración media de los servicios de la Asociación por parte de las empresas asociadas es de un 3,36 sobre 4, destacando que la valoración de la atención prestada por el personal de la Asociación «este año ha sido mejor que en años anteriores, con un 81,82% de los socios que la consideran como “muy bien”». Finalmente, el secretario general expuso un informe sobre los últimos datos económicos, procedentes de distintas fuentes, en el que destacó que en la Comunidad de Madrid hay 157 empresas activas que facturan más de tres millones de euros, que en el año 2006 facturaban de media unos 9,6 millones de euros, y ahora están facturando unos 8,4 millones».
A continuación, Jesús Alarcón, secretario general de la Asociación, fue el encargado de presentar la Memoria de Actividades a la Asamblea. En su intervención realizó un rápido repaso de dicho documento y destacó el número tan elevado de proyectos e iniciativas llevados por la
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Alabrent | 61
DIRECTORIO DE EMPRESAS Suministros para impresi贸n offset Cordelles 20 08030 Barcelona T. 93 266 14 40 F. 93 266 19 70 www.asg-grafic.com asg@asg-grafic.com Aditivos de mojado y productos para sistemas de lavado. Mantillas para impresi贸n offset. Tintas para impresi贸n offset. Equipos CTP, sistemas de pruebas de color, planchas convencionales y t茅rmicas.
www.fedrigoni.es
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Empresas de Servicios
Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162