Julio/Agosto 2015

Julio/Agosto 2015
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
El nuevo Print Media Commercial Center de Heidelberg reorientado en generar beneficios al client Los Básicos de Exaprint: cuando el precio es lo más importante · HP Indigo impulsa las capacidades de los clientes · Pixartprinting engalana el Street Food · Entrevista a Rodrigo López de Durst Ibérica Entrevista a Òscar Vidal sobre el éxito del HP LatexLab Madrid 2015 · Trotec, sistemas de corte por láser para packaging · Asamblea anual de la Asociación Graphispack
Albert Einstein
(El 14 de marzo de 1879 nacía en ULM (Alemania), fue elegido por la revista Time como el personaje más importante del siglo XX. Publicó su Teoría de la Relatividad en 1905. En 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la reformuló por completo el concepto de la gravedad).
Serie de ficción estrenada en 2004 por la cadena norteamericana FOX. House ha gozado de la preferencia de la crítica y del público desde su lanzamiento, convirtiendose en uno de los programas más vistos de la historia en los Estados Unidos. El Dr. House es un médico, un genio, que a menudo se las tiene con su jefa y con su equipo de diagnóstico, debido a su pequliar manera de entender la medicina y lo que rodea la profesión.
EDITA
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
Alabrent Ediciones, S.L.
ONLINE http://www.alabrent.com
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
@alabrent_mag alabrent.ediciones
@alabrent_mag alabrent.ediciones
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados
© Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
"El tiempo lo cambia todo, eso es lo que la gente dice, pero no es verdad. Hacer cosas cambia las cosas. No hacer nada, deja las cosas exactamente como están"
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad"
Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora
y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.
Más información: hp.com/go/latex
Antalis añade en exclusividad
Tom&Otto a su oferta de papeles estucados. Esta gama de referencia, disponible en una gran variedad de formatos y gramajes, es compatible tanto para impresión offset como digital, una característica ganadora que ha conquistado ya 12 países y que llama ahora a la puerta de los impresores españoles. Tom&Otto están aquí para ayudar a los impresores en sus trabajos más exigentes.
Una amplia gama en stock de formatos, gramajes, acabados.... y técnicas de impresión
Disponible en Brillo, Mate y Semimate, de 80 a 400 g/m 2 , Tom&Otto se presenta en una larga gama de formatos que va desde 32x45 hasta 100x140 en pallet block y enresmado. Dotado de excelentes propiedades mecánicas, ofrece una rigidez ideal para un fácil plegado sin riesgo de rotura, así como un tiempo de secado particularmente corto gra-
cias a su óptima absorción de tinta. Su blancura natural permite poner el acento sobre ilustraciones y textos para unos resultados visuales y táctiles excelentes en los tres acabados. La gama está también disponible en formatos digitales SRA3, certificados para HP Indigo.
Considerado por los impresores como el estándar internacional dentro de los papeles estucados para impresión offset y digital, Tom&Otto ofrece múltiples posibilidades en materia de acabados y técnicas;
flexografía & serigrafía, hendido & plegado, filmado & barnizado UVI... y otras muchas combinaciones con las que los clientes de Antalis podrán demostrar todo su saber hacer y poder proponer a sus clientes trabajos de gran valor añadido.
Una multitud de aplicaciones para una utilización óptima en el día a día
Gracias a la adaptabilidad y a la amplitud de la gama, Tom&Otto permite a los clientes ganancias de pro-
ductividad evidentes, así como la realización de todo tipo de aplicaciones: libros, revistas, informes anuales, folletos, prospectos, catálogos, guías, sobres... Tom&Otto ofrece además un excelente rendimiento en la impresión de imágenes y fotografías, en particular para pósters, gracias a su disponibilidad en grandes formatos.
Es de resaltar que el papel Tom&Otto es una elección Ecoresponsable, dado que está certificado FSC® y posee la Etiqueta Ecológica Europea, lo que le permite obtener 4 estrellas en la clasificación Green Star SystemTM de Antalis1. Tom&Otto está disponible para entrega en 24h en toda la Península Ibérica.
«Antalis busca adaptar constantemente su oferta de productos a las necesidades de sus clientes pero también a la evolución del mercado»
subraya Stéphane Courtot, Director General de Antalis Iberia y de Europa del Oeste. «El lanzamiento de Tom&Otto va en este sentido, respondiendo a la demanda de los impresores en búsqueda constante de soluciones más polivalentes. Nuestra capacidad de innovar y la extensión de nuestra gama de servicios contribuyen a consolidar nuestro estatus de socio privilegiado, que va más allá de nuestro papel como distribuidores.»
Productos innovadores acompañados de servicios de valor añadido
Antalis propone la más extensa y completa oferta de productos tanto de alta gama como de uso cotidiano, con una gama de más de 12.000 referencias, que satisfacen las necesidades
de más de 70.000 impresores, grafistas, editores y agencias de publicidad que constituyen la base de clientes de Antalis en el mundo.
Como actor principal del mercado, Antalis tiene por misión el ir más allá que la propia amplitud de su gama de productos, y proponer servicios diferenciados que puedan ayudar a sus clientes en el desarrollo de sus propios negocios. Es por ello que el grupo ofrece una gran diversidad de servicios estándar y personalizados, recogidos en un completo catálogo que presenta todas las opciones disponibles en función de las exigencias precisas de cada país. Un equipo de expertos asesores además de la web www.antalis.es están disponibles para ayudar y facilitar la labor de selección de los productos y servicios más adecuados para cada caso.
Antalis repite como patrocinador Platino de DSCOOP. Antalis expuso su nueva y mejorada cartera de papeles creativos para impresi ó n digital, así como otras innovadoras aplicaciones en DSCOOP, el evento para usuarios de HP Graphic Art que ha tenido lugar en Dublín del 3 al 5 de Junio.
Siguiendo la estrategia de alianza entre la empresa perteneciente al mismo grupo que Antalis, Arjowiggins Creative Papers, y el fabricante norteamericano de papeles creativos Mohawk, los dos fabricantes aportaron las mejores competencias de fabricación, instalaciones, tecnologías, herramientas de venta y marketing y experiencia. Mohawk garantiza a Arjowiggins Creative Papers los derechos exclusivos de fabricación del legendario Superfine y el uso exclusivo del tratamiento i-Tone® para impresión digital.
Gracias a esta alianza, Antalis está en posición de distribuir a sus clientes con equipos de impresión Digital HP Indigo el substrato Superfine i-Tone® de Mohawk y una mayor variedad de papeles creativos
para impresión digital fabricados por Arjowiggins Creative Papers, que podrán beneficiarse del tratamiento i-Tone® para una impresión digital mejorada. Los clientes de Antalis disfrutarán además de un rendimiento y resultado de impresión superior, impulsando una nueva generaci ó n de aplicaciones incluyendo libros de bellas artes, papelería responsable y álbumes de fotos.
“Hemos visto los impresionantes resultados que Superfine con i-Tone® ha proporcionado a los impresores norteamericanos durante años y ahora queremos aportar ese valor a ñ adido a clientes fuera de Estados Unidos,” comenta Xavier Jouvet, Group Marketing & Purchasing Director de Antalis International. “La excelente calidad de impresi ó n de papeles tratados con i-Tone®, más particularmente la impactante definición de la imagen y la consistente calidad del color, son dos de las características imprescindibles para aplicaciones de impresión digital tales como álbumes de fotos. Prevemos una alta demanda en este segmento concreto del mer-
cado y esperamos ver multiplicadas las oportunidades para los impresores de hacer crecer su negocio gracias a nuestra extensa oferta de productos para impresión digital creativa, más específicamente el Superfine i-Tone® de Mohawk y la nueva gama i-Tone® de Arjowiggins Creative Papers para prensas HP Indigo.”
Los visitantes del DSCOOP pudieron conocer m á s sobre las nuevas posibilidades del mercado a trav é s de la conferencia “Antalis, Arjowiggins Creative Papers, Mohawk: una revolucionaria alianza para ofrecer nuevas oportunidades de negocio en el mercado del álbum fotográfico y mucho más!” conducida por Herv é Poncin, Chief Operation Officer de Antalis, y Chris Harrold, Vice President of Business Development & Creative Director de Mohawk.
La f ó rmula especial del tratamiento i-Tone® tiene una compatibilidad ú nica tanto para impresoras digitales de tóner seco como para HP Indigo, y está garantizado para un rendimiento ó ptimo en l á ser, inyección de tinta y copiadoras.
Antalis ofrece nuevas oportunidades de negocio a impresores digitales siguiendo una innovadora alianza entre Arjowiggins
Desde 1888, Fedrigoni es uno de los primeros fabricantes de papel especial en Europa. Produce y distribuye papeles creativos, offset, estucados clásicos y cartulinas gráficas de gran calidad que son referente en el sector gráfico, la publicidad y el packaging de lujo. 24 gamas diferentes de papel y más de 3.300 referencias se distribuyen en más de 80 países.
En 1987 Fedrigoni llega a España, y desde entonces ha colaborado directamente con creadores que quieren conseguir un resultado de máxima calidad en sus proyectos, proporcionando un soporte personalizado para cada proyecto. Desde sus inicios, Fedrigoni siempre ha apostado por los retos y la innovación, creando el papel del futuro e imaginando el futuro del papel.
En 2014 Fedrigoni España lanzó un nuevo concepto de marca: GOOD PAPER FOR GOOD THINGS. La idea es que “además de un papel de calidad, lo importante es lo que hagas con él”.
Bajo este concepto, Fedrigoni España apoya y apoyará GOOD THINGS, iniciativas que demuestren que además del papel de calidad, lo importante es todo lo bueno que se haga con él. El primer proyecto fue The Good Paper Chain.
El nuevo proyecto de este año será la próxima apertura del Showroom Fedrigoni Club y la Good Paper Open Week que se celebrará tras la inauguración del espacio, además de los encuentros temáticos que
se organizarán una vez al mes dirigidos a todos los amantes del buen papel.
Showroom Fedrigoni Club, un espacio para los amantes del GOOD PAPER
El pasado 11 de junio Fedrigoni España inauguró su Showroom Fedrigoni Club en Madrid, un espacio único e innovador para los amantes del Good Paper, donde recibieron atención personalizada sobre cómo convertir el papel en Good Things.
A partir del 15 de junio, se celebrá la Good Paper Open Week de 10:00 a 19:00 h, donde se ofrece asesoramiento profesional, se darán a conocer las últimas tendencias y novedades en el mundo del papel, se mostrarán trabajos realizados y se podrá disponer de muestras para iniciar toda clase de proyectos.
En Fedrigoni Club también se podrá asistir a eventos, conferencias, exposiciones, workshops interactivos y clases magistrales dirigidas por los mejores creadores del sector.
El día 18 de junio se estrenó el primer workshop a las 19:30 h con el experto en papercraft Lobulo Design, que enseñará cómo transformar cualquier objeto en un objeto de Good Paper. Además, el primer jueves de cada mes se organizarán encuentros temáticos sobre packaging, editorial, ilustración, letterpress y encuadernación, entre otros, dirigidos a estudios de diseño, directores de arte, agencias de comunicación, marketing y publicidad, empresas de artes gráficas, producción y clientes finales.
Es un espacio para que todos los que creen en el poder del buen papel puedan encontrar la inspiración, reunirse con sus clientes, utilizarlo para eventos privados o para lanzamientos de producto, conseguir nuevos contactos y promover iniciativas.
El Showroom estará disponible para todo el que lo solicite mediante cita previa o se podrá visitar de lunes a viernes de 16:00 a 19:00h y convertirse en el punto de encuentro de profesionales del sector visual, gráfico, publicitario y de marketing.
Los papeles base para siliconar Algro Sol de Sappi gozan de una excelente imagen de calidad en el mercado. La empresa lleva décadas trabajando en esta dirección, y actualmente ocupa una posición de liderazgo en el mercado europeo. Antes de la transformación de la máquina papelera PM2 de Alfeld, que concluyó en marzo de 2014, la línea de producción de papeles base para siliconar ofrecía poca flexibilidad para un mayor crecimiento. Sin embargo, la capacidad de producción actual permite garantizar un suministro sostenible y a largo plazo en un marco comercial en constante cambio, especialmente en Norteamérica y Sudamérica, pero también en Asia.
Un argumento importante para las empresas que trabajan con papel siliconado es el bajo consumo de silicona que se consigue en el siliconado con los papeles Algro Sol. Por lo
Los papeles base para siliconar Algro Sol - A pesar del bajo consumo de silicona, se consigue una superficie muy homogénea.
general, el consumo oscila entre 1 y 1.3 g/m². Sin embargo, las mediciones de consumo han dado incluso valores inferiores a 1 g/m². En consecuencia, el consumo se reduce en un 25 % en comparación con otros respaldos convencionales. Ello se consigue gracias a un doble estucado de caolín, es
decir, mediante el satinado de la cara de siliconado. A pesar del bajo consumo de silicona, se consigue una superficie muy homogénea que garantiza un desprendimiento excelente de la lámina autoadhesiva del papel respaldo siliconado. El bajo consumo de silicona permite lograr un claro ahorro
de costes y es también positivo para el equilibrio medioambiental. La celulosa que se utiliza para la producción de los papeles Sappi tiene también un efecto positivo en el medio ambiente, ya que los papeles Algro Sol se fabrican con celulosa procedente de madera controlada FSC.
El know-how del fabricante de papel es decisivo
Los papeles siliconados deben poseer buenas propiedades para el siliconado y para la conversión posterior, y para ello es decisivo contar con años de experiencia y un gran conocimiento sobre aplicaciones. Sappi ha acumulado décadas de experiencia y las ha aplicado en el desarrollo de los papeles Algro Sol. Entre las características de los papeles destacan un rápido curado y una buena fijación de la silicona, una elevada estabilidad dimensional con buena planitud del laminado autoadhesivo, una contrac ción reducida del papel cuando se somete a carga térmica y una buena adherencia. En función de las especi ficaciones de aplicación individuales, Sappi puede ofrecer una solución concreta. A lo largo de los años, la gama de productos Algro Sol se ha expandido en múltiples tipos de papel para distintos ámbitos de aplicación específicos. Además, las empresas y departamentos de siliconado confir man la elevada calidad de los papeles Algro Sol, que contribuye a una eleva da seguridad y eficiencia de los pro cesos.
Plazos de entrega rápidos en todo el mundo
Para que los clientes puedan dis-
poner de los papeles Algro Sol con plazos de entrega cortos, Sappi cuenta con una red de centros de logística internacionales y ofrece soluciones de entrega individualizadas. De este modo, se analizan los requisitos especiales de cada cliente y se desarrollan soluciones de logística a medida.
Gunnar Sieber, director del grupo de productos Release Liner de Sappi Europe, señala: "Nuestros clientes esperan de nosotros plazos cortos y eso es justo lo que les ofrecemos. No importa si producen en Alemania, EE.UU., Colombia o China".
La fábrica de Lecta en Zaragoza es la única fábrica del Grupo que integra la fabricación de celulosa y papel, y dispone de una capacidad productiva total de 500.000 toneladas de celulosa, papel estucado, no estucado y papel soporte para especialidades.
Lecta es una compañía europea líder en la fabricación y distribución de papeles especiales para embalaje flexible y etiquetas, papel estucado para edición e impresión comercial y otros soportes de impresión de alto valor añadido. Una amplia gama de productos sostenibles e innovadores con funcionalidades muy diversas sitúan a Lecta como el proveedor global de referencia de soluciones en papel.
El pasado viernes 3 de julio tuvo lugar la 45ª edición de los Premios Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, en el marco del escenario del Disseny Hub de Barcelona.
Un año más, los trabajos premiados por el jurado han quedado recogidos en el Libro Laus 2015. Diseñado por Mau Morgó y editado por Penguin Random House, el libro ha sido impreso con la maestría a la que nos tiene acostumbrados Arts Gràfiques Orient en los papeles que Antalis ha aportado para la ocasión.
Este año la elección para la cubierta del libro ha sido Curious Matter Black Truffle, un papel de tacto sorprendente que confiere carácter y exclusividad. Para el interior del libro se ha optado por Cocoon Offset, un papel 100% reciclado que aporta el valor añadido de la sostenibilidad sin renunciar a la blancura.
Además, imprimir en este papel reciclado permite realizar el cálculo del ahorro medioambiental que supone una producción gráfica en un papel reciclado fabricado por Arjowiggins y distribuido en exclusiva por Antalis.
Lecta ha completado con éxito una nueva fase de su ambicioso plan de inversiones de más de 23 millones de Euros en su fábrica de Zaragoza destinados a reducir el impacto ambiental y convertir a esta planta en referencia de sostenibilidad en el sector.
Tras la instalación de dos nuevos electrofiltros en las calderas de recuperación de la fábrica, que le permitieron reducir en un 74% las emisiones de partículas sólidas a la atmósfera, Lecta ha puesto en marcha una nueva depuradora biológica con excelentes resultados. Ya en los primeros meses se constató una reducción drástica de la carga del vertido efluente, con valores muy por debajo de los límites legales. Los valores de la Demanda Química de Óxigeno (DQO) se han reducido casi a la mitad, los Sólidos en Suspensión (TSS) han disminuido un 36% y en el caso de la Demanda Biológica de Óxigeno (BOD5), el descenso ha sido incluso mayor: un 72% respecto a la media registrada en 2013.
Todos los centros productivos de Lecta disponen de las certificaciones de gestión ambiental más exigentes - ISO 14001 y EMAS -, de cadena de custodia PEFC™ y FSC®, garantizando el origen sostenible de la madera y de la celulosa que utilizan como materia prima, además de las certificaciones de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud laboral OHSAS 18001.
Torraspapel Distribución amplia su gama de productos con el nuevo CKB, folding multicapa con reverso kraft de fibra no blanqueada.
La rigidez y resistencia excepcionales del cartón, combinadas con una precisa maquinabilidad, una buena lisura superficial y una gran calidad de impresión lo convierten en la mejor elección para una amplia variedad de aplicaciones de packaging.
CKB es un producto de alta calidad, renovable y reciclable, fabricado con materia prima procedente de recursos gestionados sosteniblemente, disponiendo de certificado FSC® y cumpliendo con los más estrictos estándares de calidad y medioambiente.
Dispone de una amplia variedad de gramajes, desde 175 hasta 380 g/m2, en stock como producto de almacén en cuatro: 195, 255, 290 y 350 g/m2. Otros formatos y gramajes disponibles bajo consulta.
CKB es apto para el contacto con alimentos, por lo que es el producto ideal como packaging de alimentos, chocolate, vino y licores, y también para soluciones multipack. También hay que destacar el interés que puede suscitar en la prescripción, donde cogen peso materiales nuevos con acabados similares: reciclados, kraft, nido de abeja, etc.
previene ataques contra tu ESTILO, aporta nuevos SIGNIFICADOS y funciones, CUIDA y protege el producto, añade VALOR a tu marca.
Arziro, la gran primicia en el software de Agfa Graphics, se presentará durante la Conferencia para la Impresión de Alta Seguridad, que tendrá lugar en Lima del 22 al 24 de junio de 2015. Este plug-in de última generación para Adobe Illustrator es su última exclusiva en software y ofrecerá una novedosa solución antifalsificación para la imprenta de seguridad general y personalización.
Inspirado en Fortuna, el software Arziro de diseño de Agfa Graphics para el mercado general de alta seguridad, es capaz de crear unos patrones extremadamente complejos y seguros en tan sólo unos segundos. Este software de diseño de Agfa Graphics es de fácil uso y funciona además con el sistema estándar
Adobe Illustrator CC 2014 para Mac y Windows.
Según un informe de la Comisión Europea, casi el 7-10% del comercio mundial está infectado por bienes falsificados, lo cual supone unas pérdidas de aproximadamente 500.000 millones de euros a los propietarios de marcas reconocidas. Dicho informe
calcula que esta falsificación es la responsable de la pérdida de unos 2,5 millones de puestos de trabajo en los países del G20.
"La epidemia de la falsificación ha provocado que muchas empresas tengan que reinventar sus estrategias de fabricación y mejorar su tecnología de modo que puedan llevarle la delan-
tera a los piratas y prevenir así mayores pérdidas financieras,” afirma Andy Grant, director del departamento de Software, Agfa Graphics. "La existencia de productos inferiores en el mercado crea problemas no sólo para las marcas respetables sino también para la economía ."
Han desarrollado el software Arziro, diseñado por Agfa Graphics para impresores y diseñadores de seguridad, para la protección de marca y para aquellos que sienten la necesidad de protegerse contra la falsificación y la “falsidigitación”. Arziro resulta ideal para todas aquellas empresas implicadas en el diseño y producción de etiquetas y embalaje, entradas y cupones, documentos fiduciarios, sellos de correo, tarjetas de acceso para empresas, tarjetas bancarias así como documentos generales de seguridad tales como certificados o diplomas.
Gracias a la integración continua con Adobe Illustrator, los diseñadores tienen acceso a una amplia colección de módulos e instrumentos de diseño en un entorno conocido. Arziro Design
ayuda a crear una línea gráfica compleja que al final consta de verdaderos elementos de Adobe Illustrator. Incluso resulta posible “enriquecer” las creaciones existentes con elementos de diseño de seguridad de Arziro o modificar las creaciones Arziro
mediante la alteración de los parámetros de diseño predefinidos en el plugin. Como tal, Arziro ofrece una plataforma creativa fácil de usar para diseñadores en este mercado específico.
Xeikon, empresa pionera en tecnologías de impresión digital en color, anuncia que la nueva versión de su frontal digital X-800 incorpora la última tecnología de procesamiento RIP de Adobe y es compatible con Adobe Mercury RIP Architecture. Ahora, los impresores digitales, independientemente de su especialidad y de la complejidad de sus encargos, pueden procesar los trabajos de la manera más rápida, flexible y segura posible.
La última versión de X-800, la 4.0, proporciona más funciones, flexibilidad y velocidad de procesamiento a los usuarios de impresoras digitales Xeikon.
«Estamos encantados de que nuestra colaboración con Adobe se haya traducido en la versión 4.0 de Xeikon-X800, que ahora está homologada por Adobe para el entorno de trabajo Mercury RIP Architecture», dice Jeroen Van Bauwel, director de gestión de productos de Xeikon. «Superar el proceso de homologación es todo un logro, ya que es muy exigente, así que estamos contentos de que Adobe reconozca que nuestro flujo de trabajo está diseñado para ofrecer una eficacia y un rendimiento óptimos. El frontal digital Xeikon X-800 4.0 aportará valor
añadido a una amplia variedad de nuestros clientes ‒desde empresas de manipulado de etiquetas y envases hasta clientes con requisitos de producción de gran volumen‒ y acortará el tiempo de preparación incluso de los trabajos más complicados.»
Tareas complejas en menos tiempo y con más facilidad
Xeikon X-800 4.0 ofrece una serie de ventajas especiales para las tareas más complicadas, como las que implican usar varias capas de impresión
transparente; las funciones de máxima seguridad y de protección de marcas, que exigen la mayor resolución posible; y los proyectos sofisticados con datos variables.
Mark Lewiecki, responsable de producto de Adobe, subraya los frutos de la colaboración entre Xeikon y Adobe: «La compatibilidad con el entorno de trabajo Mercury RIP Architecture aumentará la productividad de los clientes de Xeikon que impriman un volumen alto de trabajos con datos variables. A su vez, eso aumenta el valor de PDF Print Engine,
que es la tecnología de reproducción de imagen número uno en el ámbito de las artes gráficas. El entorno Mercury RIP Architecture es una plataforma ampliable que aprovecha la presencia de varios núcleos de procesamiento en los servidores modernos para acelerar los flujos de trabajo de impresión».
Al configurar Adobe PDF Print Engine1 en el entorno Adobe Mercury Print Architecture, una gama amplia de los trabajos de impresión que se producen en las máquinas Xeikon ‒desde documentos hasta etiquetas, pasando por cartones plegables y otros tipos de envases‒ se beneficia de un tiempo de procesamiento más corto al generar mapas de bits listos para imprimirse. El procesamiento de los proyectos, las páginas o pliegos completos se realiza en paralelo, y la carga de trabajo puede equilibrarse para asegurarse de que no haya núcleos de CPU inactivos mientras haya archivos a la espera de renderizarse. El entorno Mercury puede configurarse para asignar de forma dinámica determinados núcleos de CPU a un trabajo urgente, mientras el resto de núcleos sigue procesando los proyectos rutinarios.
Las prestaciones avanzadas del entorno Mercury RIP Architecture complementan el módulo integrado de metadatos del frontal digital Xeikon X-800, un sistema único que permite definir por completo los trabajos de datos variables en la impresora. Para supervisar la producción desde la impresión hasta la entrega, o para evitar las falsificaciones, X-800 permite añadir de forma dinámica datos de producción u otros elementos variables, como números secuenciales o códigos de barras, a documentos que ya han pasado por el RIP. El frontal digital X-800 presenta otras funciones, como calibración automática de la impresora, control de densidad y ajuste del registro para proporcionar una calidad de imagen excelente y una calidad de impresión uniforme. Permite incluso ajustar el color después del RIP, mientras se está imprimiendo, lo que minimiza el tiempo de inactividad y aporta la máxima flexibi-
lidad para garantizar una calidad sistemática.
Colaboración duradera
«Valoramos mucho la relación que mantenemos desde hace tiempo con Xeikon, una empresa pionera en la impresión digital desde hace veinte años», agrega Lewiecki. «Celebramos el liderazgo que Xeikon ha sabido conservar todo este tiempo, y que vuelve a demostrar siendo de los primeros en adoptar la plataforma Mercury RIP Architecture en la versión 4.0 de su frontal digital X-800.»
«Estamos convencidos de que esta actualización será muy bien recibida por parte de los clientes», concluye Van Bauwel. «En un mercado tan complicado y exigente como el actual,
impresores y empresas de manipulado de todo tipo trabajan con proyectos cada vez más complejos y con una cantidad creciente de datos variables, y necesitan garantizar la máxima resolución para producir funciones precisas de seguridad y de protección de las marcas.Con esta versión y la homologación de Adobe, Xeikon se mantiene a la vanguardia del sector de la impresión digital, del que fue pionera, y ofrece a los clientes la tecnología más avanzada para que estos tengan la productividad, la rentabilidad y la flexibilidad que necesitan.»
La versión 4.0 de Xeikon X-800 está disponible a partir de finales de este mes para todos los clientes de impresoras Xeikon, e irá incluida en todos los nuevos pedidos de máquinas.
Para reforzar la relación laboral entre los proveedores de servicios de impresión y sus clientes y para mejorar la experiencia del usuario, Kodak presenta el Sistema de portal de pruebas remotas KODAK
INSITE 7 basado en HTML5. Al no tener los requisitos de la plataforma JAVA, un plugin de otro fabricante, el Portal de pruebas remotas KODAK
INSITE 7 ahora ofrece nuevas funciones que incluyen el diagnóstico del sistema
HTML5 y una interfaz de usuario Smart Review rediseñada basada en HTML5.
El portal de pruebas remotas KODAK INSITE 7 ayuda a los proveedores de servicios de impresión a ampliar sus capacidades de automatización de flujos de trabajo, mientras reduce los plazos de entrega y los costes al ofrecer acceso y colaboración de forma sencilla y en tiempo real con los clientes. Está equipado para integrar de forma segura el flujo de trabajo KODAK PRINERGY y admitir un control mejorado de los procesos de preimpresión. Esto permite a los clientes, operadores
de preimpresión y representantes de atención al cliente enviar trabajos, controlar su progreso, colaborar en la realización de cambios y revisar y aprobar el trabajo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Portal de pruebas remotas KODAK INSITE 7: Rendimiento seguro y agilizado
El Sistema de portal de pruebas remotas KODAK INSITE 7 ofrece más
libertad a los clientes al proporcionarles una experiencia en tiempo real y fácil de usar con la nueva Smart Review basada en HTML5. El sistema controla automáticamente todas las actividades (envíos de trabajos, solicitudes de cambios y aprobaciones o rechazos) y alerta a los clientes y al personal de preimpresión de los problemas para una corrección más rápida y la actualización de las páginas. La eliminación del requisito de la plataforma JAVA es un avance importan-
te que permite a los clientes participar en una plataforma segura y agilizada para gestionar pruebas con una asistencia técnica reducida. La plataforma HTML5 ofrece una interfaz uniforme entre el rango más amplio de plataformas y entornos de navegador web.
Cita de la ejecutiva
«El suministro de soluciones de flujo de trabajo de automatización que permiten a los proveedores de servicios establecer relaciones con sus clientes basadas en la calidad y la confianza es nuestra prioridad número uno», afirma Allan Brown, director general de Unified Workflow Solutions, Eastman Kodak Company. «Hemos comprendido los retos a los que se enfrentaban nuestros clientes con los portales de pruebas existentes y hemos puesto a su disposición una herramienta que ofrece una experiencia más eficiente y más accesible. El
desarrollo del Portal de pruebas remotas KODAK INSITE 7 ofrece una experiencia Smart Review mejorada, mientras que la integración del sistema con
el flujo de trabajo PRINERGY Workflow da a nuestros clientes una importante ventaja competitiva a través del software de flujo de trabajo actual».
Con esta iniciativa se constituye un área de formación en Emiliano Martín para profesionales, garantizando la reducción de costes innecesarios a través de la optimización de gestión de los procesos de color.
Fue el primero de una nueva área orientada a aumentar la calidad productiva de sus clientes. El 13 de abril fue el primer curso de color que forma parte de una serie de cursos de nivel avanzado soló para profesionales del sector: Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Creación y Análisis de pdf serán los siguientes. Una manera distinta de colaborar con sus clientes.
Web y nuevos cursos en el siguiente enlace www.landing.emilianomartin.com/cursos/
HP ha lanzado y actualizado la aplicación HP Latex Mobile con su traducción a 12 idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, español, portugués, catalán, ruso, japonés, coreano, chino simplificado y chino tradicional (taiwanés). De tal modo, los clientes pueden actualizar su actual versión de la app a su lengua preferida.
La app HP Latex Mobile proporciona monitorización remota de las impresoras HP Latex 310, 330, 360 y 370, lo que incluye información del trabajo, status de la impresión y alertas. Con la app HP Latex Mobile app, los proveedores de servicios de impresión (PSPs) pueden estar informados sobre el status de los trabajos de impresión desde cualquier lugar, tanto dentro como fuera de sus oficinas, y seguir los proyectos hasta su finalización, así como monitorizar el status de impresión y los consumibles.
La app HP Latex Mobile está disponible para su descarga gratuita desde Google Play y Apple App store. Está previsto que una nueva versión de la App HP Latex Mobile, con nuevas funciones, métricas y soporte para la familia de impresoras HP Latex 3000 esté disponible en agosto de 2015.
Emiliano Martín, S.A inauguró el pasado mes de abril su nueva Sala Demo en Madrid, con un curso sobre la gestión de color en la impresión digital y con certificado oficial de Adobe para los asistentes.
Coincidiendo con la conocida y tradicional Semana de Santa de Sevilla, El Correo de Andalucía ha lanzado su nuevo y atractivo website elcorreoweb.es, que se apoya en el CMS de Protecmedia ITER Web. Se trata de otro paso adelante valiente y decidido del Grupo Morera y Vallejo Comunicación, que salvó del cierre a esta centenaria cabecera a finales de 2013 y, desde entonces, ha conseguido volver a situarla como punto de referencia en su mercado.
La nueva web es una muestra de cómo sacar fruto de la naturaleza convergente de Internet, ya que integra muchos contenidos audiovisuales propios de El Correo TV, emisora local de gran éxito del grupo, y aprovecha también los contenidos de la cabecera El Diario Deportivo, aunque cada marca mantiene su propia identidad. Rafael Avilés, periodista y coordinador de diseño y edición web, explica que "el perfil del lector medio de El Correo ha sido siempre el sevillano tradicional, de clase media trabajadora, muy apegado a la vida cotidiana de su ciudad y a sus tradiciones, sobre todo la Semana Santa. Sin embargo, en la nueva etapa del periódico, se quiere ampliar el abanico del público y acercarse también al lector (¡y lectora!) con intereses en la cultura y el deporte, así como los nuevos modelos de vida a la que se asiste con la transformación digital de los medios de comunicación".
La elección de ITER Web se basó en una clara hoja de
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
ruta de la compañía. Se trataba de encontrar una solución que permitiera alcanzar tres grandes objetivos: aumentar las visitas y los usuarios a corto plazo, incorporando más contenidos y haciendo que el proceso de carga fuera más rápido; consolidar una nueva audiencia que tenga El Correo como uno de sus elementos diarios de referencia; e intentar ganar en web los lectores que todos los medios van perdiendo en el papel para conseguir que, "en uno o dos años, la edición digital sostenga la mayoría de la cuenta de gastos del periódico". El primero de estos objetivos parece conseguido, ya que la nueva web había doblado el número de sus visitas en apenas un mes.
El estilo de la web responde a la filosofía de "buscar elementos visuales que distingan y den fuerza" que tiene Rafael Avilés, responsable de su diseño, quien fue galardonado en 2014 por la prestigiosa SNDE por su trabajo en El Diario Deportivo. La combinación de colores vivos y de tipografías sólidas en los titulares proporciona a la web, sin duda, una identidad singular.
Avilés se muestra contento con la rapidez con la que se ha realizado el proyecto. "Tengo que destacar -asegura- la implicación de los técnicos de Protecmedia en todo momento, así como su nivel de iniciativa para sugerir mejoras y procesos de trabajo. Han sido parte de nuestro propio equipo". El modo en que la redacción ha asimilado el cambio hacia un flujo de trabajo convergente también ha resultado satisfactorio. "Hemos integrado bien -afirma Avilés- el flujo papel-web y ahora viene lo más importante, el verdadero desafío: web-papel".
La división de comunicación del Grupo Morera y Vallejo, que cuenta con unos cien profesionales en nómina, es una de las 30 empresas que conforman el holding empresarial, uno de los de mayor solvencia y salud económica en la región de Andalucía.
Con la reciente instalación de otra unidad de XMF Worflow en Christmas City Printing, una Compañía americana proveedora de servicios de impresión de Pensilvania, Fujifilm alcanza la cifra de 5000 unidades en todo el mundo.
Desde su fundación en 1981 como tipografía y tienda de tarjetas comerciales, Christmas City Printing ha evolucionado rápidamente, hasta convertirse en un proveedor global de servicios de impresión comercial. Esta Empresa que se ha ido adaptando al crecimiento de su negocio durante años con la integración de tecnologías de impresión, tanto convencionales como digitales, actualmente utiliza XMF Workflow, como principal herramienta de gestión en este variado entorno de producción de impresión.
Chris Sicinski, Vicepresidente de Christmas City Printing, comenta: "XMF Workflow ha racionalizado nuestra capacidad de producción hasta multiplicarla por diez. Con sus avanzadas funciones de imposición, la posibilidad de crear pruebas virtuales en 3D y el ilimitado número de usuarios que pueden acceder a la plataforma, Fujifilm XMF
optimiza nuestros tiempos de respuesta y supera todas las expectativas de nuestros clientes."
XMF Workflow es una solución global y eficaz, totalmente escalable, basada en especificaciones JDF y exclusiva tecnología Adobe PDF Print Engine (APPE), que permiten gestionar complejos trabajos a partir de la creación de un archivo PDF, verificarlos previamente mediante imposición, rastrearlos y enviarlos al dispositivo de salida, todo ello, conservando el formato PDF hasta la etapa final.
XMF V6.1, la última versión de Fujifilm XMF Workflow, es una potente y flexible herramienta basada en tecnología Rip Mercury, desarrollada por Adobe para trabajar a gran velocidad. Como resultado, XMF V6.1 ofrece significativas mejoras respecto al tiempo de procesado de archivos y, aprovecha las ventajas de RIP Mercury, para procesar en paralelo múltiples trabajos a una velocidad de aproximadamente 10 veces mayor que versiones anteriores. Esto permite a las compañías de impresión utilizar cualquier dispositivo de salida de manera más eficaz. En el caso de que sea necesaria la salida hacia filmadora de planchas, pruebas e impresora digital simultáneamente, XMF V6.1 puede reducir al mínimo los tiempos muertos durante el procesado y asegurar así un óptimo rendimiento de todos los dispositivos de salida.
Además, XMF por sí solo, permite ejecutar el procesado del RIP para múltiples filmadoras de planchas y puede reducir el número de dispositivos de Rip, por lo que proporciona un manejo sencillo y costes más bajos. Esto implica también que el trabajo resultante sea siempre de calidad, incluso aunque se produzcan en diferentes dispositivos de salida, lo que le conforma como un flujo de trabajo totalmente fiable.
La transformación de la industria de la impresión ha creado nuevos desafíos para todo el sector. Para hacer frente a las necesidades actuales y futuras de los clientes y mantener su posición de liderazgo en el futuro como partner de confianza. Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) también ha sufrido una transformación y en consecuencia ha reorientado su estrategia corporativa. Heidelberg sitúa los beneficios y el éxito de sus clientes como centro de todas sus actividades.
Además de los principales mercados tradicionales de impresión comercial y packaging, la cartera de productos también se orientará hacia los segmentos de crecimiento futuro del mercado mundial, especialmente se potenciará la impresión digital, consumibles y servicios. Este enfoque se refleja ahora también en el nuevo Print Media Center (PMC) Comercial en Wiesloch-Walldorf y marca el inicio del período previo a drupa en 2016.
"El objetivo ya no es simplemente la máquina, se trata más del proceso global integrado y todos los componentes necesarios", explicó el director general de Heidelberg Dr. Gerold
Linzbach. "Los beneficios que ofrecemos a nuestros clientes representan siempre el primer objetivo, porque nuestro propio éxito depende del de nuestros clientes", agregó.
La reorientación consiste esencialmente en convertir la actividad principal de la impresión offset de pliegos en una base rentable y en un apoyo sólido para conseguir éxito en el mer-
Durante los tres días, más de 500 clientes vinieron de todas partes del mundo para conmemorar la apertura de la Print Media Center Commercial en Wiesloch-Walldorf.
cado a la hora de establecer nuevas áreas de crecimiento, como la impresión digital, los servicios y los consu-
mibles. Este nuevo enfoque también se refleja en una renovada imagen de marca.
Durante los tres días de celebración, más de 500 clientes llegaron de todas partes del mundo para conmemorar la apertura de la PMC Comercial, que abarca una superficie total de más de 4.700 metros cuadrados y ofrece a los visitantes demostraciones prácticas de procesos de impresión integrada con el foco siempre puesto en generar beneficios para el cliente. La pieza central de la PMC Comercial es una innovadora plataforma de presentación que utiliza medios interactivos para ilustrar los diferentes aspectos del workflow, consumibles y servicios y poder destacar su papel dentro del proceso general desde la perspectiva del cliente, con resultados de alta calidad y con una producción estable.
Junto con el Print Media Center Packaging, Wiesloch-Walldorf cuenta en estos momentos con el mayor centro de demostraciones de la industria para la impresión comercial y packaging en todo el mundo. El PMC Packaging inaugurado en 2008 tiene una superficie de alrededor de 5.400 metros cuadrados. La excelencia en su knowhow, se demuestra en referencia a la producción de cartón plegable, acabados, y en tipo de aplicaciones especiales. Un total de 100 empleados y 10 aprendices trabajan en los dos Print Media Centers, realizando casi 1.200 demostraciones específicas para clientes en el año 2014. Además, un total 2.000 visitantes asistieron Open House y otros eventos.
Combinado con el Print Media Packaging Center forman el centro de demostraciones más grande del mundo en impresión comercial y packaging.
Las dos PMCs forman parte de la red global de Print Media Centers, que también funcionan para el mercado Americano y Asia con centros en Kennesaw cerca de Atlanta y Qingpu cerca de Shanghai.
¿A qué desafíos se enfrentan actualmente los clientes?
Todos sabemos que las imprentas se enfrentan cada vez con una mayor
La pieza central de la Print Media Commercial Center es una plataforma de presentación innovadora que utiliza medios interactivos para ilustrar los aspectos del flujo de trabajo, consumibles y servicios y destacar su papel en el proceso de impresión en general.
competencia. Los precios caen y los plazos de entrega de encogen. Las tiradas son también cada vez más cortas, lo que significa más cambios de trabajo. Para garantizar su rentabilidad a largo plazo, los clientes necesitan una oferta integral de servicios para que los procesos de producción sean eficaces y fiables, el equipo adecuado que represente la mejor inversión posible, y un sencillo acceso a todos los consumibles necesarios. Con su amplia gama de impresoras digitales y offset, módulos de software, servicios y consumibles para todas las necesidades de los clientes, la Print Media Commercial Center ofrece ayudas concretas y prácticas en este sentido.
Proceso integrado que incorpora impresión digital y offset, flujo de trabajo, consumibles y servicios.
Además de las demostraciones y los eventos, también se organizan cursos de formación a solicitud de los clientes, los propios instructores de la empresa, personal de ventas y consultores de aplicación. Las demostraciones y eventos están dirigidos indistintamente a clientes que tengan planificada una inversión real como para aquellos que buscan nuevas ideas para modelos de negocio y que necesitan obtener una visión general de las tendencias futuras.
Los periódicos Info Heidelberg Days cubren todas las fases de las diferentes actividades sobre packaging, sobre impresión UV para costoeficiencia en producción de tiradas cortas, acerca de la impresión digital, y sobre acabados especiales para poder diferenciarse de la competencia. Los Heidelberg Open Days se celebran el tercer jueves de cada mes y en ellos se ofrece a los clientes una visión general de las últimas soluciones, sin necesidad de tenerse que registrar con anticipación.
Demostración práctica de beneficios para el cliente
El Nuevo Print Media Commercial
La imprenta digital de inyección de tinta Jetmaster para impresión multidimensional es un equipo estrella en la nueva Print Media Commercial Center y sólo un ejemplo más de los nuevos modelos de negocio disponibles.
Center dedica un gran espacio a ofrecer herramientas a los clientes para poder hacer frente a los retos del día a día, incluyendo una amplia gama de servicios que mantienen líneas abiertas de comunicación con disponibilidad las 24 horas y 7 días a la semana. El servicio Remote, por ejemplo, es capaz de identificar fallos antes de
que puedan causar un paro en la producción. Este tipo de servicio tiene la ventaja de maximizar la disponibilidad de producción de los clientes. Los servicios Performance ofrecen a los clientes el acceso a los conocimientos expertos de Heidelberg, lo que les permitirá aumentar la eficiencia general de sus procesos de producción
con la ayuda de un paquete a medida. Heidelberg subraya su papel como partner mediante el control de los costos para el cliente frente a las mejoras logradas en la práctica.
Los equipos digitales y offset en exposición dan cobertura a las necesidades de los actuales clientes y a futuros modelos de negocio. En la impresión digital, Heidelberg está trabajando de la mano de socios tecnológicos, a fin de dar al cliente un rápido acceso a tecnologías líderes en el mercado y a la vez ofrecer soluciones innovadoras. Los ejemplos incluyen soluciones de nivel de entrada para impresión comercial basadas en la tecnología de tóner Ricoh, y la tecnología de inyección de tinta de Fujifilm para impresión digital a escala industrial en el mercado de las etiquetas y el embalaje. En el caso de prensas offset, están cubiertas todas las tecnologías necesarias de secado y sus aplicaciones específicas. Además de secado convencional y UV, algunos equipos también están equipados con LED de ahorro de energía o secador LE UV para soportar la gama más amplia posible de los acabados en superficie. Todos los equipos se benefician de automatización de procesos y operatividad extremadamente sencilla, no importa cuántos operadores diferentes estés usando, esto garantiza altos y consistentes resultados en calidad y producción. Equipos de acabado para el corte y plegado ponen los toques finales al proceso de imprimir productos. Estos equipos también se pueden integrar en el flujo de trabajo Prinect si es requerido por el cliente y, por ejemplo, también podríamos adoptar el preajuste de datos de las fases de preimpresión y de impresión, junto con los datos de funcionamiento para un preciso cálculo de costes.
La imprenta digital de inyección de tinta para trabajos de impresión multidimensional es un elemento estrella de la nueva PMC y un ejemplo más de los nuevos modelos de negocio disponibles. Permite imprimir letras personalizadas y logotipos sobre artículos tridimensionales. Este nuevo ejemplo de Heidelberg es sólo la punta del iceberg, cuando hablamos de las nuevas posibilidades que Heidelberg ofrece. La tecnología está avanzando más allá del plano de la impresión bidimensional que en los últimos siglos ha sido la norma general.
No es necesario puntualizar que el hecho de disponer de los consumibles ideales en el momento adecuado y en el lugar que corresponde es vital para
los clientes. El mercado puede beneficiarse de la amplia gama de conocimientos técnicos de los expertos de Heidelberg para obtener los consumibles adecuados para cada necesidad. Los mejores materiales disponibles son testeados y aprobados con antelación para posteriormente poder ofrecerlos a los clientes en forma de cartera completa desde una misma fuente. Naturalmente, estos materiales también están disponibles para comprar online y de esta forma simplificar un poco más el día a día. En el futuro, la plataforma de comercio electrónico generará una mayor expansión del mercado digital, dotada de un chat directo como herramienta de consulta con los expertos de Heidelberg.
Prepress
- Suprasetter A 75 DTL
- Suprasetter 106 DCL
Digital
- 2 x Linoprint CV
- Linoprint CP
- Jetmaster Dimension
Offset
- Speedmaster SX 52-5-P+L with LE UV
- Speedmaster SM 74-2+P
- Speedmaster SX 74-5+L with LE UV
- Speedmaster XL 75-6+L Anicolor
- Speedmaster XL 75-5+L
- Speedmaster CX 102-6+L
- Speedmaster SX 102-8+P+L with LE UV and LED UV
- Speedmaster XL 106-8+P
- Speedmaster XL 106-6+L
Postpress
- Stahlfolder CH 56 and Stahlfolder CH 78 folding machines
- Stahlfolder BH 56 folding machine
- Stahlfolder TX 96 and Stahlfolder KH 82 folding machines
- POLAR 56 ECO cutter
- POLAR PACE System 200 (137) cutter
- POLAR Cutting System Pro 200 (137)
Consumibles
- Saphira, Saphira Eco, Saphira Starter Kit
Servicios
- Heidelberg Systemservice, Remote Services, Performance Services
Estamos ya en plena temporada de verano, una estación clave para obtener beneficios en el negocio de las artes gráficas. Es necesario tenerlo todo a punto para realizar un trabajo exquisito en cuanto a creatividad, finura y detalle desde el primer al último paso del proceso, desde la generación de la idea hasta la entrega del material acabado al cliente.
Llega, por tanto, el momento de proveerse de todos aquellos productos de impresión que no pueden faltar en una época tan importante como esta al mejor precio. El verano es una etapa fundamental para ayudar a lograr un rendimiento óptimo de tu trabajo.
En la imprenta líder en España y Europa para profesionales de las artes gráficas y la comunicación lo tienen muy claro. Tanto es así que han definido una selección de productos indispensables para ti y tus clientes con los precios más competitivos: Los Básicos by Exaprint. Se trata de artículos fundamentales que en esta estación del año aumentan considerable-
mente su presencia en infinidad de situaciones.
Exaprint ha seleccionado de su familia de Tarjetas 3 tipos de soportes para causar una muy buena primera impresión a un precio asequible. Por un lado, están las tarjetas clásicas de toda la vida, un caballo ganador bien conocido por todos los públicos.
El formato básico de esta tarjeta se fabrica en papel estucado semimate de 350 gramos, mide 8,5x5,4 cm y está disponible a partir de 250 ejemplares por 23,70€ (en cuatricromía a 1 cara).
Tarjeta Soft Touch con barniz UV
Si deseas un acabado de lujo, te recomendamos que te fijes en las tarjetas con plastificado Soft Touch y barniz UV. Con un tacto agradable y una sensación de volumen incorporada, sentirás en tus dedos el efecto de piel de melocotón.
El acabado básico de este artículo tiene cantos rectos, mide 8,5x5,4 cm y lleva el barniz a 1 cara. Si pides 250 ejemplares, las tendrás por 53,95€.
Todavía hay más en tarjetas básicas de Exaprint. ¿Lo que prima es la
rapidez? Las tarjetas exprés serán tu opción ideal. ¡Se piden hoy y se envían mañana!
Por 13,55€ conseguirás 100 tarjetas exprés básicas (8,5x5,4 cm, papel estucado semi-mate de 350 gramos y cuatricromía a 1 cara).
El básico en la familia de desplegables es el A5 abierto en su formato clásico. Por 22,23€ dispondrás de 50 ejemplares con cuatricromía a 1 cara y 2 pliegues (acabado envolvente) para presentar tu proyecto de comunicación.
El papel de carta es un elemento de alta rotación esencial para cualquier empresa que trabaje con cierta cantidad de envíos postales al año. No olvides tenerlo siempre en tu catálogo de productos.
En el caso de los Básicos de Exaprint, medio millar de hojas en papel offset de 90 gramos te saldrán por 44,78€.
Los flyers básicos de Exaprint permiten realizar importantes acciones de publicidad a bajo coste. En este caso se destacan dos formatos: el A6 clásico y el A5 ultrabrillante.
El más pequeño se fabrica en papel estucado brillante de 135 gramos y se imprime en cuatricromía a 1 cara en su versión básica. Está disponible a partir de 250 ejemplares por 22,90€.
Por su parte, su hermano mayor se fabrica con el mismo papel y está acicalado con barniz UV en sus dos caras en el formato básico. El pedido mínimo de 500 ejemplares cuesta solo 52€.
EcoPoster®
La cartelería es un recurso que nunca puede faltar de cara a publicidad, ferias, congresos y otros eventos. En los Básicos de Exaprint encontrarás dos productos estelares que te irán como anillo al dedo: el EcoPoster® y el roll-up de aluminio.
El roll-up es un elemento muy interesante para colocar en recepciones de eventos, ferias o simplemente como publicidad en multitud de ubicaciones en espacios cerrados.
En la gama de los Básicos de Exaprint sobresale el roll-up de aluminio. Se trata de un estupendo conjunto que combina la eficacia del póster con una sólida y elegante estructura. Llévatelo por solo 49€ la unidad en la medida de 84x204 cm.
¿Trabajas con embalaje? Fíjate en la pequeña caja para expositor o lineal de Exaprint, un producto ideal para el comercio y obsequios de empresa.
La flexibilidad de la imprenta líder en España y Europa para profesionales te permitirá hacer pedidos muy reducidos. Por ejemplo, encarga desde 10 cajitas por 21,68€.
¿Te has quedado con ganas de más? Encuentra todos los detalles sobre los Básicos de Exaprint en http://www.exaprint.es/page/basicos y llena tu verano de ventas.
El póster económico de Exaprint aporta una magnífica calidad a un precio ultracompetitivo (incluso en cantidades pequeñas) gracias a la tecnología de inyección de tinta de última generación que utiliza.
La versión pequeña del EcoPoster® mide 35x50 centímetros. Consigue 5 carteles por tan solo 20,34€ y haz que tus acciones de comunicación luzcan de la mejor manera gracias a las tintas UV y su alta definición (superior a la del láser).
este modo toda la preimpresión. Nuestro objetivo es continuar desarrollando soluciones que permitan a nuestros clientes ir por delante a la hora de satisfacer los desafíos del mercado actual”.
La Advantage N TR VHS incluye un carro de carga para transportar las planchas desde un entorno de luz amarilla de seguridad hasta la filmadora de planchas. Esto les da a los operadores la flexibilidad para cargar las planchas en un área separada de un modo fácil y eficiente en el caso de que no sea posible cambiar a las condiciones de luz amarilla de seguridad en la estancia en la que se encuentra instalado el CtP.
Gracias a este dispositivo de ‘Gran Producción’ con una velocidad de hasta 400 planchas por hora, su editorial podrá permitirse unos plazos de entrega más holgados para publicidad y contenido sin tener que sacrificar la calidad.
Si ya conocía nuestra filmadora de planchas Advantage N TR HS, la nueva Advantage N TR VHS (Carga por carro, Velocidad extremadamente alta) que hoy mismo sale al mercado le dejará boquiabierto, pues produce hasta 400 planchas por hora, es decir ¡50 planchas más que la anterior!
Gracias a su elevada velocidad, la Advantage N TR VHS hará posible que los editores de prensa puedan ofrecer últimas noticias y ofertas de última hora a sus lectores diarios con unos plazos de producción mejor definidos. También les servirá para que reemplacen sus múltiples dispositivos CtP más lentos, con menos unidades y de mayor velocidad. ¿Sabe lo que esto significa? No sólo ahorro en nuevas inversiones en CtP sino también en procesadoras y máquinas de perforado y doblado. Es obvio que un menor número de dispositivos CtP exige menos espacio. A su vez, la reducción de procesadoras reduce drásticamente los costes de mano de obra para su limpieza y recarga.
“Con estos nuevos sistemas, Agfa Graphics muestra de nuevo su compromiso para con la industria de la prensa al poner a su disposición una tecnología CtP de vanguardia que satisface las exigencias del segmento Premium en el Mercado de los Periódicos,” afirma Emiel Sweevers, director de marketing de Agfa Graphics para dispositovs de Prensa. “Todo el mundo en el sector persigue la automatización, una mejor eficiencia de la producción y ahorros en los costes. No es algo que sea inherente al segmento de alto volumen. Sentimos una entrega total al mundo de los periódicos y podemos ser su socio ideal.
Ofrecemos nuestra pericia en hardware, soluciones completas de flujo de trabajo y consumibles, cubriendo de
La nueva máquina de impresión vanguardista de manroland ha sido reconocida con uno de los mayores premios de diseño del mundo. La ROLAND 700 Evolution, lanzada a finales de 2014, es uno de los ganadores del premio Red Dot Award en la categoría de Diseño de Producto 2015.
Los premios atrajeron a cerca de 5.000 competidores de 56 países. El fundador y presidente de Red Dot, con sede en Singapur, el Profesor Dr. Peter Zec, dijo que manroland había mostrado "competencia inigualable y mucho valor." "Ustedes se han medido con éxito contra los mejores de la industria", dijo en su carta a Manroland.
El jurado estaba formado por diseñadores, académicos y periodistas de 25 países que quedaron impresionados por la imagen elegante y futurista de la Evolution y la tecnología dirigida a dar a los impresores niveles sin precedentes de eficiencia, operatividad y calidad.
Las características incluyen un interface de usuario ergonómico y operativo, con controles de pantalla táctil, tecnología Direct Drive y unas unidades de alimentador, salida y grupos mojadores especialmente diseñados para la producción de alta velocidad.
Rafael Penuela, CEO de Manroland, dijo: “Naturalmente que estamos emocionados de haber ganado este premio. Las máquinas de impresión normalmente no suelen ser reconocidas por su diseño. Esto es un tributo a nuestro equipo aquí en Alemania, el cual concibió, desarrolló y lanzó la Evolution en sólo 2 años.”
'OSCAR’
Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.
Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.
Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN
Producto certificado FSC®
Durante la celebración de Dscoop EMEA, HP ha vuelto a demostrar su continua innovación a través del portfolio de soluciones gráficas, mostrando mejoras en las Prensas Digitales HP Indigo 7800, 10000, WS6800, 20000 y 30000, así como nuevas ofertas de servicios y flujos de trabajo, ayudando a los clientes a impulsar el crecimiento de las empresas y la transformación de la industria de impresión.
La Prensa Digital HP Indigo 7r se mostró por primera vez durante la celebración de la conferencia Dscoop EMEA junto con otras ocho prensas HP Indigo que ofrecen ahora una mayor calidad de impresión, productividad mejorada y un mayor rango de aplicación.
"Nuestros clientes son la columna vertebral del éxito de HP Indigo y hoy, en la mayor conferencia EMEA Dscoop hasta la fecha, estamos celebrando nuestro viaje juntos", declara Alon BarShany, director general de la División Indigo de HP. "Con los últimos avances tecnológicos, la nueva versatilidad de aplicación y las inversiones que hemos realizado en infraestructura, el desarrollo de productos y servicios; nuestros clientes están preparados para generar un crecimiento continuo del negocio y valor para sus clientes".
La Prensa Digital HP Indigo 7r ofrece un nuevo nivel de entrada en la impresión digital de alta calidad
La Prensa Digital HP Indigo 7r, una prensa reacondicionada de alto rendimiento totalmente garantizada, ofrece a los proveedores de servicios de impresión (PSP) que quieran entrar en el mercado de la impresión digital una solución rentable con las ventajas de producción y calidad de la tecnología HP Indigo. Las Prensas Digitales HP Indigo 7R ofrecen los beneficios de las Prensas Digitales HP Indigo 7000 líderes en el mercado a un precio reducido, y se puede actualizar para incluir funciones disponibles actualmente en la Prensa Digital HP Indigo 7800.
Cerca de 200 unidades de la Prensa Digital HP Indigo 10000 se han imple-
mentado en instalaciones de clientes en 32 países de todo el mundo. Los volúmenes medios de impresión de los clientes se han más que duplicado año tras año, y más de 20 clientes han incorporado varias unidades.
“Con la primera HP Indigo 10000 en Irlanda, la plataforma B2 plus de prensa nos sitúa por delante del resto de compañías del mercado litográfico en el que competimos y nos permite ir más allá de las cantidades digitales habituales", declara Mal McGowan, propietario de McGowan. "Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes la misma calidad y el volumen de todas sus actividades con todas las ventajas y flexibilidad de la tecnología digital".
Las últimas mejoras a la prensa incluyen avances en la uniformidad del color, la productividad y facilidad de uso. La HP Indigo 10000 también
cuenta con un campo de aplicación ampliado gracias a las tintas adicionales, incluyendo el blanco HP Indigo ElectroInk.
Las mejoras incorporadas a HP Indigo 7800 y WS6800 elevan la productividad y la versatilidad de las aplicaciones
Las nuevas capacidades de la Prensa Digital HP Indigo 7800 se están mostrando por primera vez en Europa. Las nuevas capacidades de gestión inteligente del color facilita la reproducción de trabajos en color y en distintas ubicaciones. La prensa Indigo 7800 ahora permite la impresión sobre lona además de en sustratos sintéticos y aplicaciones lenticulares empleando la tecnología One Shot Color, además de ofrecer aspectos diferenciales añadidos con el nuevo Fluorescent Pink ElectroInk.
Smart Scheduling aumenta la productividad hasta un 50% por turno , facilitando y optimizando la gestión de la cola de trabajo y permitiendo realizar pruebas sin contratiempos mientras se imprime. HP SmartStream Production Pro Print Server 5.1 aporta un 30% más de tiempo de procesamiento para continuar operando con trabajos complejos.
Cerca de 200 unidades de la Prensa Digital HP Indigo 10000 se han implementado en instalaciones de clientes en 32 países de todo el mundo.
La Prensa Digital HP Indigo WS6800 aumenta la productividad de los fabricantes de etiquetas de pequeño tamaño con una fácil gestión del color que hace posible reducir el tiempo de configuración. Ahora también ofrece Michelman DP680 Primer para aumentar la versatilidad y reducir los costes relacionados con la imprimación.
“Mantener la consistencia del color y garantizar una correcta combinación de colores son aspectos críticos para cubrir las necesidades de nuestros clientes y los tiempos programados de producción,” afirma Iban Cid, Presidente de Germark. “Hemos
aprovechado las nuevas capacidades en relación al color basadas en el espectrofotómetro en línea de nuestra prensa HP Indigo WS6800 durante los últimos 12 meses y hemos podido comprobar un importante aumento en la productividad, con una combinación de colores más rápida y una consistencia de color en el mismo plazo.”
Los nuevos avances en materia medioambiental incorporados a las Prensa Digitales HP Indigo 7800 y WS6800 han minimizado la necesidad de aceite para las imágenes. Los actuales cliente de las Prensas Digitales HP Indigo 7500, 7600 y WS6600 pueden ahora realizar actualizaciones para recibir estas nuevas funcionalidades de las prensas 7800 y WS6800.
Los clientes de HP Indigo impulsan la transformación de la industrial del packaging
En Dscoop EMEA, HP ha anunciado que el proveedor líder en empaquetado flexible UNI Packaging ha instalado una segunda HP Indigo 20000 y que tiene previsto instalar una tercera a finales de este año. Esta inversión es parte de un plan a largo plazo para impulsar las capacidades de producción para este segmento de rápido crecimiento durante los próximos 4 ó 5 años.
"Lograr resultados de calidad y disponer de tecnología de alto rendimiento son factores críticos que contribuyen a potenciar el éxito de nuestro negocio y el valor que aportamos a nuestros clientes,” explica Franck Caresmel, group business development, en UNI
Packaging. "Estamos entusiasmados con las oportunidades de negocio que podemos lograr con la HP Indigo 20000, y esperamos que siga avanzando nuestro papel en la revolución digital del empaquetado flexible."
Desarrollada sobre su probada capacidad de imprimir sobre empaquetado flexible y etiquetas sensibles a la presión, la Prensa Digital HP Indigo 20000 se caracterizará por un amplio rango de aplicaciones, que le permitirá producir fundas retráctiles y etiquetas envolventes.
Además, la Prensa Digital HP Indigo ahora imprime en soportes metalizados. En la conferencia Dscoop EMEA, the press también muestra una solución de doble barnizado de un solo paso con el TRESU iCoat 30.000 Twin.
HP SmartStream Designer for Adobe Illustrator está ahora disponible para un rango más amplio de usuarios de HP Indigo, aportando capacidades avanzadas de impresión de datos variable para etiquetas y aplicaciones de empaquetado., entre las que se incluye acceso a las capacidades de diseño automatizado HP SmartStream Mosaic.
HP también ha presentado HP Service Advantage para clientes de HP Indigo, que incluye HP Indigo Printbeat, una herramienta de rendimiento que proporciona a los clientes mayor visibilidad y conocimiento sobre el rendimiento de su prensa e impulsar mejoras operativas continuas. Como parte del Service Advantage, el Programa de Excelencia del Cliente ofrece atención guiada paso a paso sobre el funcionamiento y producción para los clientes de Indigo.
El street food, o venta de alimentos en la vía pública, nació en Estados Unidos, aunque se está consolidando también en Europa en sus versiones más creativas. El motivo de su éxito es la capacidad de satisfacer la necesidad cada vez mayor de proximidad, de acuerdo con los nuevos hábitos de consumo.
Un ejemplo original de esto es el Gin Truck, con el que Albert Goldentaer, empresario y barman español, ha hecho del suministro de cocktails un negocio itinerante, sacándolo fuera del local habitual. Cubrir los puntos de contacto con motivo de
eventos, ferias, conciertos y manifestaciones deportivas es el nuevo modelo de negocio en el que se basan los proyectos de street food como Gin Truck.
A pesar de no ser experto en comunicación visual ni en impresión,
Albert captó la importancia de hacer que el Gin Truck resultara atractivo a través de una imagen característica y personalizada. Para ello, se dirigió a una agencia de comunicación, que se encargaría de crear su identidad visual, y eligió a un proveedor de pro-
ductos de impresión de calidad excelente como Pixartprinting (www.pixartprinting.es).
“El look de mi carrito portátil transmite de inmediato todos los mensajes que deseo para captar al cliente potencial que pueda pasar”, explica el emprendedor español. “La imagen joven y fresca que he elegido y reflejado con material impreso de Pixartprinting explica quién soy y habla de mis productos y del servicio que ofrezco. A través de ese engalanamiento, el Gin Truck se convierte en un vehículo promocional de mi negocio”.
Gin Truck: una acertada combinación de creatividad, atractivo y personalidad.
El servicio de calidad, su variadísimo catálogo y la posibilidad de encargar a una sola tienda online la combinación adecuada de material impreso para personalizar el Gin Truck son las ventajas de Pixartprinting que han conquistado a Albert. En el sitio Web del líder europeo del web to print, la agencia creativa encontró todas las soluciones y los materiales adecuados para “vestir” al Gin Truck. En la sección dedicada a la impresión de gran formato, seleccionó los paneles de Forex y las lonas utilizadas para el revestimiento de la estructura. La identidad visual se completó con material de pequeño formato impreso en papel y cartón, como las tarjetas de visita y los posavasos.
“Uno de los servicios que más satisfactorio me resulta es el envío por correo electrónico de la situación del mi pedido”, añade el barman. “Además, la fiabilidad y la puntualidad de Pixartprinting me permiten cambiar el aspecto del Gin Truck cada vez que lo deseo, adaptando los elementos gráficos a eventos, promociones o estaciones específicas”.
El Gin Truck es un experimento continuo, un laboratorio y un estilo de vida. Para Albert, el hecho de haber
encontrado a un proveedor capaz de seguir la evolución de su proyecto es un estímulo adicional para que su comunicación sea cada vez más eficaz y atrayente.
“Nos complace que la gama Pixartprinting, con unos productos y personalizaciones cada vez más variados, ofrezca a los usuarios de toda Europa la posibilidad de recurrir a unos elementos creativos que permitan materializar proyectos para nuevos negocios. La combinación de las distintas propuestas estimula las ideas más originales, como en el caso del
Gin Truck, todo un concentrado de creatividad”, explica Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting (www.linkedin.com/in/ andreapizzola). “Para facilitarle las cosas a este tipo de cliente, hemos creado espacios temáticos dentro del sitio Web, como el de la Restauración, que reúnen un conjunto de soluciones para un sector específico. A nuestro completísimo catálogo, se suman la facilidad de uso y la satisfacción del cliente, puntos clave en los que se basa la reconocida excelencia de nuestro servicio”.
El tóner Simitri® HD E, que actualmente se implanta en todos los sistemas de impresión de producción de Konica Minolta, ha logrado 3 certificaciones que garantizan los mejores resultados para los sistemas de impresión de producción en cualquier sector.
Así, la asociación Fogra, Fogra Forschungsgesellschaft Druck eV, lo ha reconocido con un grado 6 en la escala Blue Wool Scale, que prueba la resistencia a la luz en una escala de 1 a 8 grados, donde el grado 8 equivale a la máxima resistencia a la luz.
Dependiendo de si un producto impreso se expone a la luz del día o a la luz artificial, se requieren diferentes materiales para evitar cambios significativos de color a través de la exposición de luz. La resistencia a la luz es un criterio importante de calidad para los proveedores de comunicaciones gráficas y departamentos de artes gráficas, ya que asegura la calidad de los productos impresos evitando problemas de blanqueamiento.
Gracias a los excelentes resultados en las pruebas Fogra del tóner Simitri HD E, ahora se reconoce que los clientes pueden confiar más en los
trabajos impresos con los sistemas de impresión de producción de Konica Minolta.
Junto a este reconocimiento, Simitri® HD E revalida la certificación de INGEDE sobre el destintado, que garantiza a los profesionales que ya utilizan uno de los sistemas de impresión de producción actuales y a los que están planeando comprar uno, que las impresiones realizadas a través de máquinas Konica Minolta tienen excelentes propiedades de destintado y contribuyen a proteger el medioambiente gracias a que ayudan a cerrar el círculo de reciclado del papel.
Por otra parte, Simitri® HD E también ha renovado la certificación de seguridad alimentaria otorgada por TÜV Rheinland. Esto ofrece, además, nuevas oportunidades para entrar en nuevos mercados como la impresión de embalajes de alimentos.
Los certificados de TÜV Rheinland AG e INGEDE eV, ambos con sede en Alemania, operan a nivel europeo; mientras que Fogra Forschungsgesellschaft Druck eV establece normas norma ISO reconocidas en todo el mundo.
Con los tres informes Konica Minolta ofrece a los proveedores de comunicaciones gráficas y a los departamentos de impresión los sistemas de producción más flexibles.
Los siguientes sistemas de impresión de producción de Konica Minolta utilizan el tóner Simitri® HD E: bizhub PRO C1060L, bizhub PRO C1060, bizhub PRO C1070, bizhub PRESS C1060, bizhub PRESS C1060, bizhub PRESS C1070, bizhub PRESS C1070P, bizhub PRESS c1085, bizhub PRESS C1100
Imagínese un lugar donde lo imposible es posible. Un lugar donde las tecnologías de impresión de etiquetas y embalajes pueden incluso resolver los retos más complejos.
Venga a Labelexpo Europe 2015 y tome inspiración. Vea la colección más avanzada de maquinaria y materiales jamás reunida y descubra maneras innovadoras de avanzar su negocio hacia nuevas cotas. Mejor. Más rápido. Más. Su imaginación es el único límite.
4 DÍAS 8 SALAS 600 EXPOSITORES PACKPRINT WORKSHOP SMART PACKAGING LAB PACKAGING DESIGN STUDIO PRINT YOUR FUTURE LABEL ACADEMY MASTER CLASSES
Reserve sus entradas hoy e imprima feliz para siempre:
www.labelexpo~europe.com
"Esta es la segunda vez que Epson amplía la relación con el club -demostrando el valor que aporta ser patrocinador del Manchester United tanto para el club, como para el colaborador".
Epson, líder en innovación y tecnología, y la icónica institución deportiva Manchester United, anuncian la renovación y extensión de su acuerdo mundial de patrocinio. Tras unir fuerzas en 2010, el último acuerdo reconfirma a Epson como el proveedor oficial de equipamiento de oficina del club inglés hasta el fin de la temporada 2017-2018.
La renovación refleja el éxito obtenido hasta la fecha ayudando a Epson a llegar a más clientes en mercados clave y a mejorar su posicionamiento global como marca. Ahora, con el objetivo de aumentar la repercusión de sus tecnologías exclusivas para oficina, sector comercial, salud, deporte y otros mercados, Epson cree que la relación con Manchester United seguirá ejerciendo un papel esencial en el impulso de su perfil global y en la ayuda al crecimiento del negocio de productos como las impresoras de inyección de tinta, escáneres, proyectores y smartglasses.
Según el acuerdo, Epson mantendrá los derechos de publicidad y hospitality en el estadio de Old Trafford, mientras provee a Manchester United con equipamiento de impresión e imagen digital para oficinas y atención directa. Si bien compiten en diferentes entornos profesionales, Epson cree que ambas organizaciones comparten un compromiso común con la mejora constante del rendimiento y la innovación, así como en resultar una parte indispensable para las comunidades en las que operan y las vidas de sus clientes y aficionados.
El Director General del Grupo Manchester United, Richard Arnold, comenta: "Para Manchester United es un orgullo contar con Epson como patrocinador. Si bien ya es un nombre conocido, la compañía ha demostrado su compromiso con la innovación y la determinación de llevar su marca más allá, accediendo a mercados nuevos y emergentes. Estamos contentos por haber jugado nuestro papel en esta expansión de negocio, presentando estos fantásticos productos a nuestra comunidad mundial de aficionados. Un ejemplo lo encontramos en los innovadores proyectores 3D de Epson, los cuales contaron con la imagen de los jugadores de Manchester United, un vídeo visto por más de 10 millones de personas".
SAXOPRINT, una de las principales imprentas online en Europa, completa su gama de material de oficina con notas adhesivas en bloc de tapa dura y realiza optimizaciones en los productos existentes.
Desde mayo de 2015, la imprenta online internacional SAXOPRINT ofrece a sus clientes otras novedades entre sus productos: en el portal español www.saxoprint.es, los clientes pueden pedir desde ahora notas adhesivas en bloc de tapa dura. El set incluye dos bloques de notas adhesivas en los tamaños 100x72 mm y 50x72 mm, así como cinco marcadores de páginas de diferentes colores. Tanto las notas adhesivas como la encuadernación se pueden configurar de forma individual.
Además, se han introducido nuevas opciones de pedido dentro de las categorías de papel de carta, catálogos y revistas y blocs de notas: a partir de ahora, los clientes pueden pedir papel de carta con perforaciones dobles o cuádruples y los catálogos y revistas con cuatro grapas omega en lugar de dos. La opción «blocs de notas con encolado longitudinal o transversal» o «con espiral metálico» ofrece otras variantes de configuración en los blocs de notas.
Daniel Ackermann, Gerente de SAXOPRINT GmbH: «Con las opciones de pedido adicionales, ofrecemos a nuestros clientes una libertad de configuración todavía mayor. La variedad de opciones disponibles nos permite cubrir mejor aún las necesidades de nuestros clientes».
OKI Europe Ltd., Sucursal en España califica de rotundo éxito su Roadshow OKI Stars 2015 que, bajo el lema ¡Saca la estrella que llevas dentro!, le ha llevado a visitar Lisboa, Barcelona y Madrid con el fin de aportar al canal conocimiento sobre las últimas novedades en soluciones de impresión de la compañía, unas jornadas que han concentrado a más de 280 partners y distribuidores.
Durante el Roadshow se expusieron los beneficios que los productos de OKI aportan a sus partners y distribuidores, como por ejemplo, las amplias garantías, el soporte técnico y la calidad con la que cuentan todas las soluciones
objetivo de potenciar el talento, el intercambio de conocimiento y las oportunidades de negocio.
De la combinación del Festival Sónar y el congreso Sonar+D surge un único evento de 360 grados pionero en su formato, en el que se presta la misma atención a todas las fases de un proyecto: desde su creación y el desarrollo de las tecnologías que lo hacen posible, hasta su financiación, producción o la presentación final en los escenarios del Festival. En concreto, RICOH fue patrocinador de la Start-Up Competition, que se enmarcó dentro de Sónar+D.
de la marca, características que, a largo plazo, implican un valor añadido. Asimismo, los asistentes pudieron visitar la exposición de producto de las últimas novedades en impresoras y equipos multifunción tales como la serie MC800, formada por los modelos MC853 y MC873, cuyas características garantizan una funcionalidad mejorada y niveles adicionales de productividad empresarial.
Ambos equipos ofrecen la fiabilidad de la tecnología de impresión digital LED de OKI, junto con las prestaciones y el rendimiento de los dispositivos basados en copia más complejos y costosos, lo cual hace de ellos una perfecta alternativa rentable para pymes y departamentos dentro de grandes organizaciones. A lo que se suma que, dichos equipos, así como una amplia gama de las impresoras de OKI, incluyen soluciones integradas tales como: software OCR (Optical Character Recognition), ABBYY Fine Reader y, de Gestión Documental, Sendys Explorer, que hacen posible que las imágenes escaneadas se conviertan en documentos de texto editables.
De igual forma, el evento se transformó en una oportunidad de establecer contacto con partners y distribuidores para intercambiar, informar y desarrollar nuevas estrategias y tácticas para apoyar las acciones comerciales y, por ende, contribuir con los objetivos de negocio.
Para Carlos Sousa, Director General de OKI Europe Ltd., Sucursal en España, “el mercado está cambiando y los clientes también, y es por eso que las empresas deben innovar en la forma de cómo manejar mejor la gestión de sus documentos con soluciones y servicios de impresión de última generación. Quien no haga esto, puede estar quedando severamente obsoleto en este mercado. Y es ahí donde el canal de distribución tiene la oportunidad de ofrecerles un portfolio como el de OKI, que cuenta con todas las innovaciones y productos específicos para cada una de las necesidades de impresión de la empresa española”.
RICOH España fue uno de los patrocinadores de Sónar+D, el congreso internacional que tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de junio en Barcelona, y que Sonar dedica a la transformación digital de las industrias creativas con el
La Start-Up Competition by RICOH es un certamen que busca aquellas “start-ups” de ámbito tecnológico, creativo y musical con las propuestas internacionales más innovadoras del sector de las industrias creativas. De entre los 100 proyectos que se han presentado a la competición, se han elegido 10 finalistas que acudieron al Festival Sónar 2015, para presentar sus propuestas en el congreso Sónar+D, paralelo al festival de música. Allí, un selecto equipo de jueces designó el podio de “start-ups” ganadoras, valorando de forma especial la creatividad y la calidad de su proyecto. Estas compañías recibieron como premio el asesoramiento por parte de expertos, además de diversos recursos y beneficios para facilitar su crecimiento. Además, RICOH les hará entrega de una cámara RICOH Theta, que permite hacer fotos en 360 grados.
Con este patrocinio, RICOH no solo contribuye al impulso de la innovación y la evolución en el sector tecnológico, sino que respalda a pequeñas compañías que gracias a un escenario como el que ofrece Sónar+D pueden dar el paso definitivo que necesitan para ponerse en marcha y desarrollar sus ideas. En este sentido, el congreso Sónar+D incluye la iniciativa Meet the Investor, donde emprendedores e inversores a nivel global se encuentran para unir fuerzas y buscar los recursos necesarios para llevar a cabo los mejores proyectos. Los diez finalistas de la Start-Up Competition by RICOH podrán acceder directamente a este encuentro, e incluso alguno de los otros proyectos inscritos puede tener su oportunidad si cumple con unos mínimos requisitos de calidad.
Las compañías europeas podrían ahorrar un 80% gracias a la facturación electrónica
RICOH insta a las compañías europeas a acelerar su migración hacia la facturación electrónica, y así conseguir ahorros de hasta un 80% en sus gastos en este apartado. Las cifras se extraen del estudio Billentis Report, patrocinado por RICOH, que predice que 42.000 millones de facturas electrónicas serán emitidas de forma global este año.
¿Cómo obtener GRATUITAMENTE su acreditación como visitante? Inscríbase ya en www.salon-cprint.es con su código de invitación: ALPCM15
Nuestro objetivo es implementar, en los próximos años, la tecnología Durst Water en todas las series de impresoras Durst -de forma paralela a la tecnología inkjet UV- tanto en el mercado de gran formato como en los mercados industriales.
Para empezar, descríbanos cuales han sido las últimas novedades presentadas por Durst en la pasada Fespa 2015
Por supuesto, la principal novedad ha sido el lanzamiento de la Durst Water Technology que se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo por ofrecer una nueva tecnología inkjet sostenible y ecológica que supone un importante avance en comparación a otras soluciones de impresión inkjet.
Como primer exponente de esta nueva tecnología, presentamos la
nueva Rho WT 250 HS, la primera impresora industrial inkjet, tanto para materiales rígidos como flexibles de gran formato, que ofrece a sus usuarios una ventaja competitiva al facilitarles el acceso a nuevos nichos de mercado, como la impresión inodora para decoración de interiores, el packaging de alimentos o la posibilidad de participar en proyectos con elevados requisitos medioambientales, por ejemplo.
También aprovechamos la ocasión para presentar la nueva Durst Rho 1312 AF, una versión modificada del
sistema de impresión plana inkjet UV para producción industrial Rho 1312 que incorpora un sistema de alimentación rediseñado que consigue incrementar la automatización y fiabilidad de la máquina sobre un mayor abanico de materiales.
Para estampadores textiles, presentamos la Rhotex 180 TR, la primera impresora textil de Durst de sublimación de tinta, por transferencia. Está máquina está pensada para aquellos impresores que busquen diversificar su producción y permite el acceso, a la estampación textil, inclu-
so a empresas ajenas al sector, ofreciendo una productividad industrial de hasta 200 m² por hora y un ancho de impresión máximo de 1850 mm. Además, para dotarla de una total flexibilidad, la máquina ofrece también un kit para impresión directa sobre el tejido, pudiendo así producir también otro tipo de elementos como banderas y banderolas sobre poliéster.
¿Qué ventajas tiene la nueva tecnología Durst Water Technology con respecto a las que hay actualmente en el mercado?
La nueva tecnología Durst Water se basa, principalmente, en el desarrollo de tintas híbridas UV de base agua, las Functional Aqueous Inks, que ofrecen todo lo mejor del UV y del base agua al mismo tiempo: amplio abanico de materiales imprimibles, ausencia de olor, reciclabilidad, baja migración y sostenibilidad ecológica. Este nuevo desarrollo es mucho más importante de lo que a priori pudiera parecer y ha supuesto años de investigación ya que, para garantizar la calidad que siempre caracteriza a las soluciones Durst, hemos tenido que re-diseñar todo el sistema de inyección y de secado, por ejemplo.
¿A qué mercado se dirige la nueva tecnología Durst Water Technology? ¿Qué perfil de cliente busca?
Nuestro objetivo es implementar, en los próximos años, la tecnología Durst Water en todas las series de impresoras Durst -de forma paralela a la tecnología inkjet UV- tanto en el mercado de gran formato como en los mercados industriales. Pensamos que, aunque la nueva Water Technology aporta ventajas importantes, en algunos aspectos, no es previsible que sustituya, a corto plazo, completamente al UV, que seguirá ofreciendo una solución adecuada para muchos tipos de trabajos. Existirá espacio para ambas tecnologías, complementándose una a otra, al menos durante los próximos años.
Nuestra nueva propuesta encajará perfectamente con las necesidades de aquellos impresores que necesitan cubrir importantes requerimientos ecológicos o normativas técnicas de
seguridad y, también, con las de aquellos otros que quieran ofrecer a sus clientes un valor diferencial en sus productos, además de calidad y productividad.
Hemos visto que en Fespa 2015, la tecnología Durst Water Technology a tenido muy buena aceptación, que opina al respecto.
No podemos estar más orgullosos de que esta nueva propuesta, que ha sido desarrollada durante varios años, haya visto por fin la luz y lo haya hecho con tanto éxito. A tan sólo un mes de la celebración de la reciente edición de la Fespa, habíamos recibido más de diez pedidos de la nueva Rho WT 250HS, y eso que aún no estaba siendo comercializada oficialmente… Además, es una muestra más, y contundente, del compromiso de Durst con la evolución tecnológica, la sostenibilidad, la calidad y, en general, con la excelencia.
¿En qué formatos de impresión está disponible actualmente (hablando de Durst Water Technology)? ¿y en un futuro próximo?
Hasta la Fespa, ya habíamos implementado la Durst Water Technology en nuestras soluciones para soft-signage, promoviendo la aplicación de textiles en materiales publicitarios y de comunicación para
puntos de venta. Ahora, la WT 250 HS ofrece el mismo nivel de calidad y productividad que una de las máquinas mejor posicionadas de Durst, la Rho P10 250 HS, que alcanza una resolución de hasta 1000 dpi y una productividad de hasta 400 m2/h. Sin embargo, a lo largo de los próximos años iremos consolidando la “Durst Water Technology” y su aplicación en máquinas planas y de bobina, single y multi pass, para distintos mercados gráficos e industriales.
Qué la tecnología sea sostenible y limpia es básico actualmente, ¿hasta qué punto lo es (hablando de Durst Water Technology)?
La tecnología Durst Water es el comienzo de una nueva revolución en la impresión digital. A todas las necesidades, ya cubiertas en los últimos años, de altísima calidad, productividad y versatilidad, se le suma ahora una exigencia que no sólo tiene que ver con máquinas capaces de minimizar la emisión de aerosoles –por ejemplo, nuestras tintas siempre han estado libres de compuestos orgánicos volátiles-, sino con la reciclabilidad tanto de tintas como de material impreso lo que además redunda en sostenibilidad, mejora de los costes logísticos y de almacenaje, a la par que ofrece, al consumidor final, seguridad y un valor añadido.
Aún estamos realizando medicio-
nes para saber, hasta qué punto, pueden suponer una mejora en todas estas variables que comentaba. Pero, por el momento, y por poner un ejemplo, están en conformidad a la lista Nestlé, que es garantía para su uso en embalaje primario de alimentos.
La impresión digital sobre cartón ondulado está creciendo ¿qué novedades tienen previstas para ese mercado?
En la próxima Drupa 2016 veremos novedades muy importantes y, desde Durst, presentaremos una solución single pass para el sector equipada con la tecnología Durst Water…pero, de momento, no podemos avanzarles más hasta que se acaben de ultimar todos los detalles de su lanzamiento.
El sector de las etiquetas está en constante evolución ¿qué novedades presentarán en la próxima Labelexpo?
Siguiendo con nuestra filosofía de aportar soluciones que realmente marquen una diferencia y supongan una ventaja competitiva real para nuestros clientes presentes y futuros, en la próxima LabelExpo lanzaremos nuevas opciones para nuestra solución inkjet UV para impresión de etiquetas, la Tau 330, y una versión entry label para pequeñas y medianas empresas etiqueteras o, incluso, para aquellas otras empresas que quieran iniciarse en el sector.
Las otra novedades, también muy importantes, están relacionadas con desarrollo de tintas. Por un lado, presentando una nueva familia de tintas Tau, de alta pigmentación, que permitirá reducir notablemente los consumos y, en consecuencia los costes de impresión y, por otro, lanzando la segunda generación de tintas Tau Low Migration, en las que hemos conseguido mejorar su adecuación a las, cada vez más exigentes, normativas de la European Printing Ink Association (EUPIA) y la legislación suiza para materiales (una de las más restrictivas del mundo).
Además, en los últimos años, hemos ido profundizando en las necesidades del mercado etiquetero y hemos percibido la importancia de que nuestra máquina pudiera integrarse en línea con las múltiples opciones de acabado que hay en el mercado.
Así que, las nuevas Tau 330 podrán ser fácilmente montadas en línea tanto con sistemas convencionales de acabado de terceros como con el módulo LFS de Spartanics.
La recuperación del sector es lenta ¿cómo prevé el futuro de las empresas gráficas españolas?
Quizá, la recuperación del sector esté siendo algo lenta pero, sin duda, se está produciendo y pensamos que el ritmo de recuperación se acelerará a corto plazo. Si hablamos del mercado español, las cifras de crecimiento están ahí y son rotundas. A cierre del primer semestre, el PIB crecía a un ritmo cercano al 4% interanual. Sin duda, a corto plazo estas cifras de crecimiento deben redundar en creación de empleo y, consecuentemente en crecimiento de la demanda interna de bienes y servicios. Creo que una vez los niveles de demanda interna vuelvan a alcanzar valores razonables, la mejoría se notará automáticamente
en muchos sectores y, el nuestro, debería ser uno de los que lo noten más rápido y en mayor medida.
Para acabar, ¿qué recomendarías a nuestros lectores para mejorar y ser más competitivos?
Depende de las circunstancias de cada impresor, desde luego; pero es un buen momento para plantear las inversiones que deberán afianzar su posicionamiento y permitirles aprovechar, en la mayor medida posible, la recuperación que está empezando a producirse.
Si hablamos de inversión en bienes de equipo, es importante que analicen bien y escojan máquinas que ofrezcan ventajas competitivas reales, diferenciación, un bajo TCO y una extraordinaria versatilidad sin renunciar a las altísimas cotas de calidad y productividad que se exigen en el mercado. Desde Durst, apostamos por diferenciarse en calidad (nuestra nueva tecnología WT ofrece impresiones de calidad y aspecto similar al offset), reciclabilidad, minimización de coste logístico y sostenibilidad; eligiendo siempre soluciones que, además, puedan ayudarle a posicionarse en otros nichos de mercado.
Entrevistamos a Òscar Vidal, responsable comercial del sur de Europa de la división de HP Sign & Display Production, para que nos comente las novedades mostradas en el HP LatexLab 2015, evento celebrado el pasado 27 de mayo en Madrid, y su opinión sobre la situación actual del sector.
¿Nos puedes explicar un poco en que consistió el HP LatexLab 2015 celebrado en Madrid?
Esta jornada de HP LatexLab en Madrid acercó la tecnología HP Latex al mercado a través de una fórmula de evento que combina las conferencias sectoriales y un gran espacio taller donde los asistentes pudieron también ver de forma práctica y real todo el potencial de la tecnología HP Latex en aplicaciones de alto valor añadido.
¿A qué mercado se dirige el HP LatexLab?
Se dirige al mercado de impresores, rotulistas y empresarios del mundo de la comunicación gráfica pero también a los especialistas y empresarios del mundo de la decoración de interiores donde cada vez mas la
impresión digital es una herramienta mas en la producción de espacios.
¿Qué ponencias hubieron? ¿Qué destacaría de cada una de ellas?
Tuvimos tres ponencias. Las dos primeras relacionadas con las nuevas tendencias de la industria gráfica y la organización empresarial llevadas a cabo por Eugenia Alvarez de la consultora Podium y por el Director Técnico en Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar Aurelio Mendiguchía García.En la tercera conferencia relacionada con la situación económica actual y el papel de la innovación tecnología, disfrutamos de un conferenciante de la talla del Doctor en economía José María Gay de Liebana que nos explicó de forma didáctica la situación económica en España y el papel de la innovación tecnológica
¿Qué perfil de público tuvo el evento?
Tuvimos un foro de más de 150 asistentes representando aproximadamente a unas 100 empresas. Principalmente impresores, rotulistas y empresarios del mundo de la comunicación gráfica así como empresarios del mundo de la decoración de interiores también.
Una empresa que adquiera esta tecnología, ¿en cuanto prevé que pueda incrementar el volumen de negocio?
Es difícil de cuantificar ya que cada caso concreto cada cliente parte de un situación distinta pero de forma clara, la tecnología HP Latex siempre tiene un impacto positivo al permitir la producción de nuevas aplicaciones, tenemos una larga lista de casos de
"Éxito del HP LatexLab Madrid 2015"
éxito que así lo demuestran.
¿Cuantas instalaciones con tecnología Latex tiene HP actualmente en España?
Desafortunadamente no podemos compartir de forma publica esta información pero si que estamos muy satisfechos con el crecimiento de esta tecnología en los últimos años y con el hecho de somos los líderes del mercado en ventas de impresoras de este formato ancho de 1,62 metros.
¿Cuáles son los objetivos de HP a corto plazo?
Seguir creciendo de la misma forma que lo hemos venido haciendo estos últimos años ayudando a nuestros clientes con tecnología diferenciada e innovadora para hacer crecer sus negocios
Sobre el sector
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
La rapidez y la capacidad de fabricación productos únicos y diferenciados. Mas y más también se confirma la necesidad de producir productos que respeten el medio ambiente
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?
Después de unos años de crisis en España, el sector esta empezando a
reinventar de forma progresiva. Se está actualizando tecnología de impresión y eso conlleva a más creatividad y reactivación del sector.
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
Seguirán innovando los sistemas de impresión pero también los entor-
nos colaborativos. Las impresoras de gran formato no serán una excepción y veremos entornos colaborativos en la nube donde la comunicación entre usuarios e impresoras va evolucionar en los próximos años de la conectividad 2.0.
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO
Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato, máquinas de corte y soluciones textiles para la moda y el hogar, ha tenido una acogida sin igual y ha conseguido un aumento del 20% en el número de contactos de clientes potenciales con su exhibición de productos en FESPA 2015.
«Pensaba que la feria FESPA no podría superarse a sí misma, pero lo ha conseguido», dice Mike Horsten, director de marketing para la región EMEA de Mimaki Europe. «La gente se ha interesado como nunca antes en nuestro stand de 270m2; los maniquíes adornados con aplicaciones y muestras llamativas que demuestran la calidad de nuestros equipos de impresión han despertado la curiosidad de los visitantes. Estamos muy satisfechos de haber aumentado en un 20% el número de contactos de clientes potenciales, e incluso hemos cerrado ventas en el propio stand gracias a la visibilidad que proporciona FESPA.»
En el salón, Mimaki anunció que en julio de 2015 estará disponible la impresora de inyección de tinta TS300P-1800, una máquina rotativa de sublimación de tinta de 1,8 m de
ancho que funciona mediante papel de transferencia y ofrece una calidad y una productividad sin igual en el sector de la impresión digital textil. Mimaki también recibió la certificación GREENGUARD GOLD, que acredita que sus tintas pueden usarse en centros educativos e instalaciones sanitarias. Además, entregó el premio Young Star a Adrian Wolf, quien sigue los pasos de Eleni Bourazanis, ganadora del año pasado, y obtendrá 500 euros y podrá realizar unas prácticas de seis semanas en Mimaki.
Como colofón, Mimaki recibió el premio EDP a la mejor solución de impresión y corte por los equipos de la serie CJV150/CJV300. Mike Horsten concluye: «La popularidad creciente de FESPA reside en que la feria se esfuerza continuamente en mejorar. La organización le mantiene el pulso a la actualidad del mercado, lo que le
permite identificar las posibilidades de crecimiento y las oportunidades, de manera similar a la amplitud de miras que tiene Mimaki. Así, la feria atrae cada vez a más público, con lo que Mimaki tiene más opciones de presentar su catálogo de productos, que estamos ampliando para albergar todas las nuevas posibilidades.»
La compañía consolida su plan de crecimiento con el traslado a su nueva ubicación.
La empresa de comunicación visual especializada en la venta y distribución de maquinaria en pequeño y gran formato así como personalización, se ha trasladado recientemente a la calle Laguna del Marquesado, número 40, naves A y B en Madrid, con 608 m 2 . De esta forma, Sinergia Visual afianza su plan de negocio con este incremento de las instalaciones que le permite albergar un mayor número de maquinaria vanguardista e innovadora.
Asimismo, la empresa ha creado un showroom en la nueva sede en el que los profesionales de la comunicación visual pueden comprobar de primera mano el funcionamiento de la maquinaria y las herramientas de impresión digital, ya sea de gran formato, plotters o maquinaria de corte. Un espacio dinámico, práctico y útil que pretende ser un referente para los profesionales del sector en el que pueden ver el funcionamiento de la maquinaria in situ, sus características técnicas y las soluciones para su negocio
La división de Productos de Imagen Gráfica de 3M perfecciona su conocida lámina para impresión digital 3M™ Scotchcal™ IJ40C (con tecnología de adhesivo Comply™), dotándola de más ventajas.
Esta lámina mejorada – cuyo nombre a partir de ahora cambia a 3M™ Controltac™ 40C – es la primera lámina de vinilo del segmento de calidad intermedia que tiene las capacidades de deslizar sobre la superficie sin que su adhesivo adhiera sobre ella y de que no aparezcan burbujas de aire durante su aplicación. Todo lo que los impresores e instaladores esperan de la tecnología Controltac™ de 3M™ está ahora disponible en una lámina de calidad intermedia.
La comunicación visual está en plena expansión, lo que implica una innovación constante para satisfacer todas sus crecientes necesidades. Sinergia Visual, como empresa experta en este campo, conoce muy bien las demandas del sector. “Hemos incrementado nuestras instalaciones siguiendo el plan de crecimiento que teníamos previsto en 2015. Estamos muy satisfechos con el resultado, ya que con este traslado hemos ampliado el espacio para nuestra maquinaria creando además un showroom para mostrar el funcionamiento de nuestros productos a los profesionales de la comunicación visual”, declara Javier Navarro, director general de la compañía.
Fundada en plena crisis económica en el año 2010, la compañía prevé alcanzar en este ejercicio 2015 la cifra de 2.600.000€ de facturación. Sin duda, el continuo crecimiento de la cartera de clientes de Sinergia Visual, con una evolución rápida y exitosa, el stock físico de su maquinaria y la creación del showroom, han sido los motivos principales por los cuales la compañía ha cambiado su sede física.
Es tan versátil que con ella podrá cubrir una sorprendente variedad de usos – señales y rótulos, paredes lisas, escaparates, suelos, rotulación parcial de vehículos, camiones, furgonetas y muchos más. 3M™ Controltac™ 40C ayuda a los profesionales a simplificar y reducir su inventario: podrán sustituir múltiples láminas diferentes por una sola, que será su nuevo caballo de batalla. La lámina dispone de una superficie de impresión optimizada, lo que proporciona alta calidad de impresión y colores uniformes. Además de poderse despegar y recolocar durante su aplicación, el aire no se queda atrapado entre la lámina y el substrato, con lo que los aplicadores consiguen ahorrar en tiempos de instalación.
El cliente se podrá beneficiar del tiempo y dinero que el profesional se ahorra al utilizar 3M™ Controltac™ 40C y podrá repetir el trabajo más a menudo, para que su marca destaque del montón. La duración esperada de la lámina (hasta 7 años sin imprimir) es otra ventaja que los profesionales de la impresión pueden ofrecer a sus clientes.
Según comenta Guido Santini, Desarrollo de Mercado, Productos de Imagen Gráfica de 3M: “Gracias a su versatilidad y calidad mejorada, la lámina para impresión digital 3M™ Controltac™ 40C ayuda a que los profesionales inviertan más en su negocio que en su inventario. Utilizar una sola lámina para todo se refleja en su balance.”
Sinergia Visual amplía sus instalaciones y servicios en una nueva sede
Sistemas de corte por láser, la herramienta definitiva para la creación de packaging, desde su prototipado hasta la producción.
Las nuevas exigencias del packaging requieren nuevas técnicas
Hace algún tiempo que el packaging ha dejado de ser un elemento destinado únicamente a conservar, proteger o proporcionar información sobre su contenido, habiéndose convertido en un complemento del producto que contiene, que ha de estar a la altura del mismo. La lucha en los lineales no se libera únicamente con el precio o la calidad, sino con la capacidad de atraer al consumidor a través del embalaje o el envoltorio, ya que el packaging tiene la facultad de posicionar un producto por encima o por debajo de su competencia. Por este motivo los productores y los diseñadores necesitan cada vez más, herra-
mientas que les proporcionen la libertad suficiente para crear nuevas formas, sistemas de cierre y pliegues innovadores, explorar materiales resistentes y económicos, crear packagings premium de forma rentable, así como beneficiarse de la agilidad para materializar sus diseños, probarlos y poder perfeccionarlos y producirlos con la rapidez que el mercado requiere. En este sentido, el láser se presenta como el medio idóneo tanto para realizar prototipos, como para la producción de tiradas cortas, obteniendo rentabilidad desde la primera unidad producida. El láser es la herramienta universal; permite trabajar prácticamente con todo tipo de materiales (papel, cartón, cartulina, cartón corrugado, madera, plásticos, vinilos, tejidos…). Del mismo modo, la tecnología láser permite llevar a cabo prácticamente cualquier diseño, por complejo o intrincado que sea – el grosor del rayo láser es de tan sólo unas micras-
¿Tecnología láser o sistemas de troquelado tradicionales? El láser es más rápido, más fácil de utilizar y más versátil
Son muchas las diferencias entre el láser y cuchilla, los troqueles u otros sistemas de corte y grabado, una de las principales es que el láser no precisa de complementos ni repuestos (tintas, cuchillas…), ni tiene un coste de arranque de máquina, únicamente hay que realizar un diseño por ordenador y enviarlo a “imprimir” con el láser, desde su programa de diseño habitual. Gracias al láser se eliminan del proceso de producción el tiempo y el coste de la creación de los troqueles, su mantenimiento, almacenaje, etc. El láser, al no ejercer una fuerza física sobre los materiales para cortarlos o grabarlos, no precisa que éstos se sujeten o fijen con pinzas u otras técnicas, que pueden dañar el material ya antes de comenzar a realizar el trabajo de troquelado.
Otra gran ventaja es su versatilidad. El láser es una herramienta universal, que sirve para cortar todo tipo de formas, en los principales materiales utilizados en la industria del packaging y del embalaje: cartón, cartulina, plástico, goma Eva, MDF, tejidos o materiales ultra finos. El láser es capaz de tratar todos estos materiales, y muchos más, con la máxima precisión, total fidelidad al detalle y dejando los cantos perfectamente sellados y lisos a su paso.
Los sistemas láser de Trotec proporcionan la velocidad, la flexibilidad en el uso de materiales y la precisión requeridos, tanto en materiales sin tratar como, en productos pre-impresos, donde el corte por láser significa incrementar el valor percibido del packaging o del producto final.
Trotec Láser posee un amplio potfolio de sistemas adaptables a las necesidades de cada cliente y sector. Diferentes tamaños – desde máquinas compactas como la Speedy 100 (con una superficie de trabajo de 610*305 mm), perfectas para estudios de diseño, a grandes tamaños (como la SP1500 con 1.500*1.250 mm de superficie de trabajo), pensadas para la
industria del embalaje y del papel-, distintas potencias (desde 12 hasta 400 vatios), sistema de corte por cámara con reconocimiento de marcas para productos pre impresos, láser de CO2 o de fibra, láser tipo plotter o galvánico (de alta velocidad)… Todos desarrollados para incrementar la rentabilidad, velocidad de producción y calidad de los embalajes creados por los usuarios de láseres Trotec.
La European Digital Press (EDP) Association, premió a Trotecdurante la feria FESPA 2015 en Colonia, en la novena edición de los premios EDP. Este premio destaca los desarrollos más innovadores para la industria de la impresión digital.
El sistema JobControl Vision de Trotec ha ganado este premio entre más de 100 candidaturas en unas 20 categorías, que se presentaban para el premio EDP de la edición de 2015 de FESPA. Trotec ha ganado en el apartado de mejor solución de software para el sector de la impresión digital.
El acabado más preciso para materiales impresos
JobControl Vision utiliza una cámara USB y unas marcas de registro para determinar la posición exacta y la rotación de materiales impresos, en el área de trabajo.
La cámara lee estas marcas de registro antes de proceder al corte de materiales y las compara con las del archivo original. Cualquier desviación en el material es ajustada automáticamente. No hay necesidad de alinear manualmente los materiales, lo que agiliza el proceso de corte y se consigue siempre un corte perfecto de los bordes del diseño.
Hertogenbosch, una ciudad al sur de Holanda, junto a la frontera de Bélgica y Alemania, estan situadas las nuevas instalaciones de Brausse Europe, bien posicionadas para un Open House diseñado para atraer a los fabricantes de cartón y convertidores europeos. Durante tres días del mes de marzo, el evento representó una oportunidad para los convertidores de ver la plegadora-pegadora Brausse Forza 110 presentada en 2014, así como el debut europeo de la nueva troqueladora, con separador de poses, la Brause 1060ER.
"Para innovar se necesitan grandes dependencias por un gran número de razones. Con la entrada en funcionamiento de nuevas máquinas como la Brausse 1060ER, queremos tener un mejor espacio para promoverla y enseñarla y para mostrar máquinas como la Forza y la Signa 1050 de estampado en caliente. También deseamos más
espacio para recambios y el ensamblaje de nuestras líneas de estampado en frío Vinfoil", dijo Vincent van der Heijden, Director General de Brausse Europe y de su compañía hermana Vinfoil, que diseña y fabrica unidades de estampado en frío para impresoras de packaging.
El resultado fue un cambio a unas
brillantes y modernas instalaciones que han sido llamadas Brausse Innovation Centre (BIC) reflejando el papel de Brausse Europe como agente central para los productos Brausse en Europa. Con más de 1.200m2 las instalaciones tienen varias salas de demostración para máquinas, compartiendo espacios con almacenes y un
área de montaje para unidades de Vinfoil así como oficinas y una sala de R&D. El edificio está a solo 90 km. del aeropuerto Schipol de Amsterdam y tiene acceso directo a la red europea de ferrocarriles, siendo facilmente accesibles para los clientes. Estas instalaciones significan que el servicio técnico y los recambios pueden llegar a cualquier parte de Europa de una manera rápida y facil. "El servicio es realmente importante para nosotros, también lo es para nuestros clientes. Tenemos 140 máquinas en Europa, nuestros clientes están encantados con nuestros productos y servicios, lo confirma el hecho de que tenemos varios clientes con más de una máquina y creemos que estamos capacitados para darles un servicio adecuado", comenta Van der Heijden.
La Brausse1060ER, presentada en All-in-Print 2014 en Shanghai, es una troqueladora que convierte hojas impresas en productos troqelados listos para doblar y pegar. Esto evita la necesidad de separar los cartones a mano haciendo la producción más eficiente.
Brausse es la marca de equipos de cartón de Shanghai Eternal Machinery Company de la cual Bobst Group es propietario mayoritario desde 2010. Brausse Europe ha sido el agente europeo para Brausse desde hace más de diez años y Van der Heijden y su equipo están muy animados con la llegada de la nueva máquina 1060ER, ya que con la colaboración desde hace años con la central, han podido seguir el ciclo de desarrollo de la nueva máquina.
La Brausse1060ER, presentada en All-in-Print 2014 en Shanghai, es una troqueladora que convierte hojas impresas en productos troquelados listos para doblar y pegar. Esto evita la necesidad de separar los cartones a mano haciendo la producción más eficiente. "Dos Brausse "blankers" ya han sido vendidas a clientes en Estados Unidos y tres a fabricantes de cartón en Europa. Nuestros clientes
están mirando los bajos costes y con esta máquina obtienen un precio muy competitivo junto con un bajo coste de mantenimiento. Los bancos dejarán a los cartoneros el medio millón de euros que necesitan cuando puedan ver el rápido retorno de las inversiones", remarca Van der Heijden.
Brausse Europe también proporciona máquinas con la certificación VinTechMaCE, significa que los clientes pueden tener la confianza de que sus máquinas poseen los principales estándares legales.
La nueva Brausse "blanker" no es un reemplazo para el alto volumen, producción 24/7, pero para muchos usuarios de Brausse, encuentran que el ratio precio/prestaciones del equipo es satisfactorio. La máquina proporciona veneficios a los cartoneros por su productividad automatizada a un bajo precio.
Brausse Europe también proporciona máquinas con la certificación VinTechMaCE, significa que los clientes pueden tener la confianza de que sus máquinas poseen los principales estándares legales.
"Mostramos especial atención en detallar cómo se refleja el trabajo en la actitud de la compañía, por todo lo que se hace, desde el diseño hasta el servicio. Si necesitas buenos productos pero también tienes que proporcionar un servicio de primera clase, esta es la actitud que creemos necesaria. Nosotros disponemos de un pequeño y altamente cualificado equipo trabajando, y que además es muy flexible. A nuestros clientes les gusta esta combinación", dice Van der Heijden.
Después del Open house, la Brausse 1060ER y la Forza 110 presentadas en el evento, fueron enviadas a Alemania como parte de un pedido de cuatro máquinas para el impresor de packaging Noblepack.
Con el Digicut POLAR ofrece un aparato para elaborar y procesar hojas sueltas de manera creativa. La cortadora láser puede cortar, perforar, ranurar y grabar de una vez sin tener que cambiar la herramienta.
La innovadora tecnología láser ofrece variadas posibilidades para los productores de impresoras digitales y de remiendos. Con el láser los contornos con más filigranas no solo pueden cortarse sino que además pueden perforarse, ranurarse y grabarse: y todo esto de una sola vez y en un sinnúmero de materiales de lo más variados.
Debido a que los apiladores en cruz CN 80 de dos sistemas de encarte SLS3000 están produciendo al límite de su capacidad a causa de la cantidad de suplementos, la imprenta Vorländer GmbH & Co KG, de Siegerland, en la alemana Renania del Norte - Westfalia, está instalando cuatro nuevos sistemas de empaquetado FlexPack de Müller Martini.
Hace ya ocho años que la imprenta Vorländer, para la producción del «Siegener Zeitung» y del «Siegerländer Wochenanzeiger» confía en dos SLS3000 de Müller Martini con dos apiladores en cruz CN 80 y otros dos apiladores en cruz CN 25 como reserva de seguridad, así como en un almacén intermedio FlexiRoll y una estación de desenrolle. Además del buque insignia «Siegener Zeitung», que con sus 60 000 ejemplares con cuatro ediciones regionales es el diario con más tirada en la comarca Siegen-Wittgenstein, se imprimen y procesan también dos veces por semana cinco periódicos de anuncios con una tirada total de 230.000 ejemplares.
En lo referente al diseño, apenas existen límites. Por otra parte, gracias al láser no se incurre en gasto alguno, de este modo pueden producirse de manera muy rentable tiradas desde un ejemplar hasta varios centenares.
Los siguientes productos pueden ser producidos con la Digicut: tarjetas, invitaciones, sobres, carpetas, papel de cartas, tiradas de muestra, tarjetas de visita, tarjetas de ubicación para mesas, farolillos, puzzles, marcadores de libros.
La herramienta del Digicut es un rayo láser. Hoy en día la tecnología láser se utiliza en muchos ámbitos cotidianos: desde los simples lápices ópticos (p. ej., punteros de láser para presentaciones) pasando por los dispositivos de medición de distancias hasta los reproductores de CD.
El corte por láser consiste en un procedimiento de corte térmico para material colocado en posición plana. El procesamiento del material se realiza sin contacto físico y por ello no es preciso fijar el material. Debido a la energía del láser el material mismo se evapora en la superficie en fracciones de segundo. Esto parece más peligroso de lo que en realidad es. Al igual que nuestras guillotinas el Digicut también cumple los requisitos más altos de seguridad según los estándares de POLAR, lo que queda probado con la marca GS (Seguridad Garantizada).
Si desea ver el Digicut en funcionamiento, puede mirar el siguiente vídeo www.polar-mohr.com/digicut
Según el Jefe administrativo de la empresa, Patrick Ott, las dos líneas SLS3000 todavía hoy hacen su trabajo de forma fiable. «Sin embargo, a causa de las grandes cantidades de suplementos y los crecientes pesos individuales, nuestros apiladores en cruz producen al límite de sus prestaciones.» Por eso, esta imprenta de Siegen ha decidido reequipar este verano ambas líneas SLS3000 con dos FlexPack cada una.
El nuevo sistema de empaquetado de Müller Martini unifica en una sola máquina compacta todos los procesos, como apilado, colocación del pliego de base, impresión y colocación de la hoja de cubierta, así como el flejado de los paquetes. En la imprenta Vorländer, este nuevo componente se controla junto a las dos SLS3000 a través del sistema de comando Mailroom Production Control (MPC), al cual se somete a una actualización del software a causa de las nuevas máquinas. «De esta inversión», dice Patrick Ott, «esperamos un flujo del trabajo notablemente más eficiente y con ello también una mayor productividad.»
POLAR Mohr incorpora a su cartera de productos el procesamiento de hojas sueltas
El pasado 22 de junio, la asociación Graphispack, asociación de suministradores de los sectores: Gráfico, Packaging y Retail, celebró su Asamblea General Ordinaria, que cada año realiza durante estas fechas. En esta ocasión, la Asamblea tuvo lugar en el IQS, Instituto Químico de Sarriá, Barcelona.
Durante la Asamblea de la asociación, se presentó a los socios el resultado de la auditoría, se aprobaron las cuentas de 2014 y el presupuesto de 2015. Se presentaron las líneas maestras del Plan Estratégico de la asociación para los próximos años 2015-2018. También se presentó la memoria de actividades 2014, en la que en ella se detallaron todos los actos realizados para nuestros asociados en el transcurso del año 2014: Congresos, Jornadas Técnicas, Concursos, Entregas de Premios, etc.
Seguidamente el Presidente de la asociación, Jordi Quera y los presidentes de nuestras agrupaciones sectoriales, valoraron las actividades acontecidas de las mismas durante el transcurso del año 2014. También, los Presidentes de los salones, valoraron muy positivamente el éxito de los salones GRAPHISPAG 2015 e HISPACK 2015, a pesar de la situación
económica de los últimos años.
Posteriormente a la Asamblea anual de socios, tuvo lugar la presentación del informe gráfico de ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas) a cargo del Presidente de ASAG Angel Artola, y del Presidente de la Asociación Jordi Quera, que desde el año 2012 se viene realizando. Un informe que se realiza anualmente y dónde a través de nuestras empresas asociadas, se ha obtenido información de los diferentes segmentos: pre-impresión offset, maquinaria offset, papel, cauchos de impresión, química de impresión, tintas y barnices, gran formato, y maquinaria digital comercial, un informe que nos ofrece una amplia visión sobre la evolución gráfica en España.
Gracias al acuerdo de la asociación con el IQS, en la difusión, promoción y colaboración del Master en Packaging Management (Diseño y
desarrollo de Packaging, Industrialización de Packaging y Packaging Management), Luis Miravitlles, Executive Education Director del Master, impartió una conferencia bajo el título: “Optimizando la eficiencia en la cadena de valor”.
El acto finalizó con un almuerzo en las mismas instalaciones, dónde nuestras empresas asociadas estuvieron presentes, así como los presidentes de nuestras agrupaciones sectoriales que constituyen la asociación y que velan por potenciar las especialidades de cada entorno empresarial: ADIFAPLV y POPAI SPAIN (Agrupación de Diseñadores y Fabricantes de material de publicidad en el lugar de venta), ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas), AIIDYS (Agrupación de Imagen Impresión Digital y Servicios), ATEF (Agrupación Técnica Española de Flexografía), EFE (Embalaje Flexible España), IEEE
(Instituto Español de Envase y Embalaje), junto al Presidente de la Asociación, Jordi Quera.
Desde la Asamblea, el Presidente de la asociación, Jordi Quera agradeció la implicación en la asociación de los Asociados y destacó el esfuerzo que hacen los órganos de gobierno de la Asociación por defender los intereses del sector.
Aumenta el optimismo y las expectativas favorables de las empresas que forman parte de la cadena de valor del packaging sobre cómo será su negocio en 2015: el 70% espera incrementar su facturación respecto al pasado año y casi la cuarta parte de las compañías prevé un crecimiento superior al 10%.
As í lo refleja el Bar ó metro sectorial Hispack Packaging Trends que ha recogido las opiniones de casi 1.500 representantes de empresas, expertos y entidades vinculadas al mundo del envase y embalaje. Entre los participantes en este estudio impulsado por Hispack figuran fabricantes de producto final; fabricantes de maquinaria; proveedores de materias primas; diseñadores; representantes de la distribución y el comercio; impresores; ingenieros; consultores de branding y packaging; centros tecnológicos y operadores logísticos. Las óptimas perspectivas de negocio para 2015 son comunes en todos los sectores de actividad. Apenas un 3% de las empresas tiene previsiones de facturación inferiores a 2014.
La evolución de la demanda continúa siendo el aspecto con mayor impacto en la marcha del negocio para el 52,3% de las empresas. Le siguen la innovación e inversión en I+D (33,7%); conocimiento de las tendencias del consumidor final (31,7%) o la aplicación de nuevas tecnologías (24,5%). Sin embargo, las dificultades de financiación o tesorería han dejado de ser una de las principales preocupaciones, como lo han venido siendo durante los últimos años. Sólo un 17,9% de los encuestados las considera ya un punto crítico en el clima de negocio frente a casi el 40% que así lo afirmaba en el Barómetro Hispack de hace tres años.
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya organizó a finales de mayo la Gala Gráfica 2015, cita de referencia de las artes gráficas en Catalunya que reunió medio millar de profesionales y empresas del sector. El acto incuy ó diversas actuaciones y sirvi ó para entregar unos premios que reconocen la labor y creatividad de empresas en diversos campos.
La Gala Gráfica 2015 ha demostrado un año más su condición de cita referente del sector reuniendo recientemente medio millar de empresas y profesionales en la Universidad de Barcelona. El evento ha servido para distinguir a los ganadores del Concurso de Artes Gráficas y ha incluido diferentes actuaciones. Iban Cid, presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació de Catalunya, organizador del evento, ha expresado la esperanza de que el crecimiento del consumo interno contribuya a la recuperación del sector.
La 64a edición del Concurso de
"La Gala Gráfica nos permite tomar el pulso del sector y es también una magnífica plataforma de reconocimiento de las empresas que han destacado por su trabajo", explica Iban Cid, presidente del gremio.
Artes Gráficas, acto central de la gala, ha reconocido la calidad y creatividad de las empresas Liberdúplex (Premio Libro Offset y trofeo Gremi d'Editors de Catalunya); The Folio Club "Sfera Print" (Premio Libro Impresión Digital); Pix Fix (Premio Libro Preimpresión y Display); Imprenta Pagès (Premio Catálogo); Milenio Manipulados (Premio Envase); Nou Display (Premio Expositor Estuche); Industrial Bolsera (Premio Envase en Grabado en Hueco); Gràfiques Alzamora (Premio Bolsa); Art Plus (Premio Cartel en Serigrafía); Josep Arbós (Premio en cartón ondulado); Serafí Indústria
Gràfica (Premio Manipulados); Adhesivos Coromina (Premio Etiqueta); Rotas Ibérica-Etiquetas Adhesivas(Premio Innovación Etiqueta); Cetemmsa (Premio Innovación y Tenología); y Encuadernaciones Gregorio (Premio Pirámide Gremial, entregado por Hartmann-Heidelberg).
El dúo de actores cómicos Faixedas i Xuriguera y el presidente del Gremio fueron los encargados de entregar los galardones que consistieron en un diploma y una obra impresa. El jurado del concurso estuvo formado por Francesc Xavier Matas, Jordi Font y Lluís Comajoan. También se distin-
guieron a Lorena Claramunt y Adriana Pino, alumnas de la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró" que coparon las dos primeras posiciones respectivamente en un concurso del Departament d'EmprOcupació de la Generalitat de Catalunya para fomentar la prevención en el trabajo.
El presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació de Catalunya, Iban Cid, ha manifestado que "la recuperación de nuestro sector depende del consumo interno ya que no es mayoritariamente exportador por lo que, a tenor del crecimiento que éste está experimentando, debemos ser optimistas".
El acto, llevado a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, se ha abierto con unas palabras de Iban Cid, en su primera gala como presidente, en las que ha puesto de manifiesto que "la recuperación de nuestro sector depende del consumo interno ya que no es mayoritariamente exportador por lo que, a tenor del crecimiento que éste está experimentando, debemos ser optimistas". También ha instado a las empresas y profesionales gráficos asistentes a apoyar la Escuela de Formación Profesional "Antoni Algueró", el único de Cataluña especializado en artes gráficas, para mejorar su financiación. El Gremi quiere llevar a cabo un plan estratégico los próximos cinco años para poner al día el centro y "complementar su oferta de formación más tradicional sobre offset, preimpresión y acabados con cursos vinculados al mundo digital".
La gala concluyó con la actuación del grupo In Crescendo, ganador del programa Oh Happy Day de TV3, que hizo las delicias del público con un repertorio variado que incluyó adaptaciones a capella de temas de Queen, Sting o Lluís Llach. La Gala Gráfica ha contado con el apoyo de las empresas Comart, Hartmann-Heidelberg, HP, Torraspapel, Grupo Portucel Soporcel y del Gremi d'Editors de Catalunya.