Junio 2017
Alabrent 380
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
MIS|ERP Sistrade S10: Nueva versión · Drupa 2020 invita a “abrazar el futuro” a expositores de todo el mundo · Pixartprinting posee la mayor instalación europea de sistemas Komori
H-UV/LED H-UV · Canon amplía su gama inkjet con la Océ VarioPrint i200 · Nogales Barcelona vuelve a confiar en la tecnología Durst · Esko ayuda a Master Rótulo a ampliar su oferta de servicios con la Kongsberg C64 · Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO · El Gremi de Catalunya entrega los premios a los mejores trabajos gráficos del año
EDITORIAL
Martin Luther King
"Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando"
Martin Luther King, fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. El asesinato de Martin Luther King, Jr. se considera uno de los magnicidios del siglo XX. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Día de Martin Luther King Jr. es día festivo en los Estados Unidos.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Imagen portada Jeremy Bishop
ONLINE
http://www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
La industria de la cadena del papel se postula como motor de reindustrialización sostenible
La industria de la cadena del papel —que supone en 11% del empleo industrial directo en nuestro país y factura el equivalente al 3% del PIB— se postula como motor de la reindustrialización sostenible en el EVENTO 2016 del FORO DEL PAPEL que, con el título PapelVISIÓN se celebró el pasado 28 de marzo en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid. El Foro del Papel reúne a trece organizaciones de la cadena del papel que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.
Industria de la cadena del papel tiene una facturación equivalente al 3% del PIB español. Con 220.000 empleos directos, supone el 11% del empleo industrial en nuestro país.
Según, Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL, “la cadena del papel es el perfecto ejemplo de la importancia de una industria fuerte, con un poderoso efecto motor sobre la economía, que aporta estabilidad, que juega un papel fundamental en la I+D+i y en la exportación y crea empleo de calidad”.
En la Jornada participan como ponentes Gerard Costa, profesor titular del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE; Mar Gallardo, socia de Retail y Consumo, Pharma,
Productos Industriales y Automoción de PwC; José Manuel González, de la División de Programas Europeos de CDTI y representante español en Reto Social 2 "Bioeconomía" en el Horizonte 2020, y el divulgador científico y técnico Manuel Toharia, Asesor Científico de AVANQUA.
- Sector intensivo en inversiones: invierte más del 5% de la facturación, muy por encima de la media de la industria española (3,5%)
- En la última década y pese a la
crisis, el sector papelero español invirtió casi 2.200 millones de euros, una inversión media anual del 5,1% de su facturación (muy por encima de la media de la industria española que fue del 3,5% en 2014).
El sector papelero español inició en 2014 un nuevo ciclo inversor, enfocado a incrementar la capacidad, a mejorar la eficiencia y los costes y a la renovación tecnológica de las instalaciones y la innovación.
Las inversiones del sector en 2016 ascendieron a 228 millones, lo que supone un 5,5% de la cifra de negocio, de nuevo por encima de la cifra media de la industria española (3,5% en 2014 según datos INE). En los últimos diez años, pese a la crisis, el sector papelero español invirtió casi 2.200 millones de euros, lo que supone una inversión media anual del 5,1% de la facturación. Se trata de inversiones destinadas fundamentalmente a aumento de la capacidad de producción, reducción de costes y renovación tecnológica e innovación, así como calidad y medioambiente.
La industria papelera española y europea tiene su Hoja de ruta 2050 para liderar la bioeconomía baja en carbono, en la que el sector es pionero. El objetivo es reducir la huella de carbono en un 80% e incrementar la creación de valor añadido en un 50% para 2050. El sector estima que la implantación de tecnologías de des carbonización y el desarrollo de la producción de nuevos bioproductos requerirá hasta 2050 una inversión adicional de 44.000 millones de euros en el conjunto de Europa y de unos 3.200 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 40% a unas inversiones ya muy intensivas.
Exporta más de la mitad de la producción, mientras la media de la industria española se sitúa en el 30%
La industria del papel en España exportó en 2016 el 55% de la celulosa y el 46% del papel que fabricó, muy por encima de la media de exporta ción de nuestra industria que se sitúa en torno al 30%.
Mercados tan exigentes como Alemania, Francia, Italia o Países Bajos son los principales destinatarios de nuestro amplio mix de productos, que
incluye papeles gráficos (prensa, revistas, impresión y escritura), papeles para embalajes (cajas, bolsas, sacos…), papel tisú (papel higiénico, pañuelos, rollos de papel de cocina, servilletas…) y un amplio abanico de papeles especiales para muy diversos usos.
Utiliza materias primas locales, frente al déficit de materias primas de nuestra industria
En un escenario industrial de severo déficit de materias primas, el 97% de la madera y el 69% del papel para reciclar que utiliza la industria española para producir celulosa y papel es de procedencia local.
La madera que se utiliza para la fabricación de celulosa procede de plantaciones locales de pinos y eucaliptos. No olvidemos que, según datos
de la FAO, España es el tercer país de la UE en superficie forestal, tras Suecia y Finlandia y es además uno de los países del mundo con mayor crecimiento de la superficie forestal.
Pero no solo somos una potencia forestal, también somos subcampeones europeos del reciclaje de papel y cartón, superados solo por Alemania en volumen de papel reciclado. Con respecto a la otra materia prima básica del sector, el papel que tras su uso se recoge para reciclar, el 69% del papel que recicló en 2016 la industria papelera española era de procedencia local y el 31% restante se importó fundamentalmente de países limítrofes (Francia y Portugal).
No tenemos petróleo ni gas, pero contamos con buenas condiciones climáticas para el cultivo de madera y con superficie baldía disponible por el abandono de labores agrícolas y ganaderas. Y además hemos desarrollado un eficiente sistema de recogida de papel para reciclar, que cuenta con la entusiasta colaboración ciudadana.
Empleo cualificado y estable (fijo en un 86%) para los que quieren trabajar en la industria del futuro
El empleo en la industria del papel es fijo en un 86% y cualificado: el 64% de los trabajadores tienen estudios secundarios o superiores.
En sus 81 fábricas en el conjunto del Estado español, emplea directamente a 16.320 personas, de las que unas 2.300 tienen estudios superiores. El empleo en la industria del papel es fijo en un 86% y cualificado: el 50% de los trabajadores tienen estudios secundarios y el 14% han cursado estudios superiores.
El sector de la cadena del papel es un buen lugar para trabajar. Un sector tecnológicamente a la vanguardia, protagonista de la economía circular y la bioeconomía, que nos trae la industria del futuro en la nueva era de la fibra de celulosa.
Los 9 ingredientes de la receta de la reindustrialización sostenible
“No es ningún secreto —explicó Enrique Isidro, presidente de ASPAPEL— que la clave del renacimiento industrial es el impulso de la
competitividad. Como tampoco lo es —añadió— el conjunto de políticas que nos permitirán avanzar por ese camino: energía a precio competitivo, mejora de las infraestructuras logísticas y de transporte, apuesta por la I+D+i y el desarrollo tecnológico digital, política de formación y empleo, regulación inteligente que evite la sobrerregulación, ordenación y control de medidas fiscales especialmente de carácter medioambiental que puedan distorsionar la libre competencia y mermar la competitividad, política de internacionalización y comercio exterior que atraiga inversiones y facilite la penetración en mercados exteriores, facilitar la financiación y potenciación del tejido industrial e impulsar la sostenibilidad industrial”.
La facturación de la potente cadena de valor del papel equivale al 3% del PIB español
Una facturación de casi 33.000 millones de euros y 220.000 empleos directos son las grandes cifras de la cadena de las industrias del papel.
La industria papelera es en España el motor de una potente cadena de valor, de creación de empleo y riqueza. Desde las plantaciones para papel, pasando por la industria papelera, las industrias transformadoras,
impresores, editores de libros, empresas de marketing directo, hasta las empresas de la recuperación de papel y cartón esta cadena de valor suma una facturación de casi 33.000 millones de euros (equivalente al 3% del PIB español), 220.000 empleos directos (el 11,4% del empleo industrial total) y 660.000 empleos indirectos.
Los bio-productos renovables, reciclables y biodegradables como el papel, capaces de producir el mayor valor añadido posible a partir de las materias primas iniciales, son los más aptos para satisfacer las demandas y expectativas de los nuevos consumidores. Son el futuro.
La industria de la cadena del papel en España como bioindustria basada en un recurso renovable y referente de un nuevo modelo industrial basado en la economía circular se postula como motor de reindustrialización sostenible.
Una economía fuerte, sostenible social y económicamente es una aspiración común. Sin olvidar la sostenibilidad medioambiental. Ya que los consumidores, conscientes de la necesidad de utilizar los recursos de forma responsable, valoran la reciclabilidad y dirigen sus preferencias hacia el bioconsumo, optando por productos renovables, integrados en el ciclo de la naturaleza.
Se presentan los papeles de diseño PERGRAPHICA® en España a través de SET
La gama PERGRAPHICA® de papeles offset no estucados de máxima calidad de Mondi ya está disponible en España a través del distribuidor de papeles SET. PERGRAPHICA® está diseñada para las necesidades rigurosas de los sectores creativo y de impresión comercial. Ofrece una imprimibilidad excelente en una selección de texturas, tonos y pesos. Producida en la fábrica de papel de Mondi Neusiedler en Austria, PERGRAPHICA® posee los certificados FSC® y Etiqueta Ecológica Europea.
“Papel para perfeccionistas” del diseño gráfico y la impresión de calidad.
PERGRAPHICA® complementa la oferta de Mondi en el extremo superior de su gama de impresión profesional. Es conocido como el “papel para perfeccionistas” porque cumple con los requisitos más exigentes de sofisticación y elegancia en documentos impresos. Los diseñadores gráficos, agencias de publicidad y editores de libros de calidad son algunos de los sectores creativos que agradecerán la variedad de opciones de PERGRAPHICA®: dos texturas (rugosa y lisa), tres tonos (alto blanco, clásico y neutro) y seis gramajes entre 90 y 300 g/m2
Joan Saliner, Director Gerente de SET, ha comentado la decisión de
ofrecer esta gama por vez primera en España: “PERGRAPHICA® llegó en el momento justo, cuando nuestro equipo de ventas estaba pidiendo un papel de diseño para presentar al mercado. Me enamoré del marketing creado alrededor de PERGRAPHICA®: catálogos muy elegantes y encantadores que transmiten el mensaje correcto al mercado de lo que representa PERGRAPHICA®”.
Como un papel híbrido, PERGRAPHICA® funciona bien con todas las tecnologías de impresión. Ofrece unos resultados constantes y de alta calidad, ya sea en offset o impresión digital. También es apto para una variedad de procesados
post-impresión, como el encelofanado, repujado, plegado, troquelado y más. PERGRAPHICA® está disponible en formatos normalizados de folio 64x90 cm SG/LG, 72x102 cm SG/LG y otros formatos de folio a petición.
PERGRAPHICA® es un producto de la gama Mondi Green, uno de muchos que ayudan a los clientes a ser más ecológicos. Posee certificación FSC® de forestación responsable, lleva la Etiqueta Ecológica Europea y se produce exclusivamente en una fábrica con certificado ISO 14001. Además, es la única marca de papel de diseño incluida en el recurso “Check your paper” (comprueba tu papel) de Adena respecto a audiciones de terceros, pulpa respetuosa con el medio ambiente y productos papeleros (www.checkyourpaper.panda.org).
Mondi gana premios WorldStar 2017
Mondi recibió el reconocimiento mundial por sus dos soluciones de envasado en los premios WorldStar. Los diseños ganadores provienen de dos instalaciones dentro del segmento de negocios Mondi Corrugated Packaging en Austria para IceBox y Mondi Tire Kutsan en Turquía para Queen Display.
IceBox, el diseño ganador en la categoría de alimentos de Mondi Grünburg, es un concepto prometedor para el transporte de alimentos y bebidas sensibles a la temperatura o refrigerados. Al conservar su carácter 100% reciclable, el envase utiliza un tratamiento especial de superficie de papel - la solución de barrera Paratherm® de Mondi - que mejora el rendimiento de la caja de cartón corrugado para su uso en condiciones de refrigeración y congelación. Como resultado, apoya el efecto de enfriamiento de los paquetes de hielo o hielo triturado y retiene cualquier agua de fusión, ofreciendo a los clientes finales la oportunidad de disfrutar de una bebida fría o un aperitivo en cualquier lugar.
Queen Display, el diseño ganador en la categoría de Punto de Venta, diseñado por Mondi Tire Kutsan, es un concepto innovador y respetuoso con el medio ambiente para el sector de la floricultura. La pantalla impide el daño a las flores delicadas durante el envío y también funciona como una solución de pantalla atractiva en el punto de venta. De este modo, el
embalaje de cartón ondulado cumple dos funciones diferentes. Además de eliminar los residuos de flores durante el envío, el embalaje utiliza un 51% menos de material en comparación con las opciones estándar.
Jan Blankiewicz, Gerente de Innovación de Producto de Mondi Corrugated Packaging, comentó: "Estamos orgullosos de que dos de nuestros diseños reciban el reconocimiento del jurado internacional en los premios WorldStar 2017, ya que subrayan el potencial del material
IceBox, el diseño ganador en la categoría de alimentos.
impreso en el desarrollo de soluciones de embalaje innovadoras. Para nosotros este premio es una prueba de nuestra pasión por desarrollar soluciones de vanguardia de una manera sostenible ".
WorldStar Awards es un destacado concurso internacional de packaging celebrado cada año por la Organización Mundial del Embalaje (WPO) y su objetivo es reconocer soluciones de embalaje centradas en el diseño, la tecnología y la funcionalidad.
Resultados satisfactorios de Arctic Paper Group en el primer trimestre de 2017 en el segmento de papel
El uso de la capacidad de producción en el primer trimestre de 2017 fue del 98%.
Per Skoglund, CEO de Arctic Paper, comentó: "Durante el primer trimestre de 2017 las mejoras masivas de 2015/16 continuaron demostrando su efectividad. Los buenos resultados del período son una prueba sólida de esto, y combinado con la nueva estructura de gestión esto asegura que estamos en el buen camino. El resultado fue influenciado por una serie de factores, no menos volumen de toneladas vendidas y nuestra estructura de costos mejorada."
En el primer trimestre de 2017, Arctic Paper Group generó ingresos por ventas de 773,9 millones. El EBITDA fue de PLN 75,5 millones (un aumento del 6,8% en comparación con el primer trimestre de 2016), y el beneficio operativo superó los 44,1 millones de PLN (+ 6,6%). El beneficio neto del Grupo en las operaciones continuadas creció un 42% en el primer trimestre de 2017, hasta los 35,1 millones de PLN.
Deben destacarse los buenos resultados alcanzados por Arctic Paper en el segmento de papel. El Grupo generó sólidos volúmenes de ventas, lo que se tradujo en una mayor cuota de mercado. Combinado con los efectos del Programa de Mejora de Beneficios 2015/2016, esto llevó al logro de sólidos resultados operativos en este segmento en el primer trimestre de 2017. Al final del primer trimestre se observaron importantes aumentos en los precios de la pasta que impactaron los resultados financieros en el último mes del año.
Resultados en el segmento de papel (excluyendo Rottneros)
Los ingresos por ventas en el segmento de papel en el primer trimestre de 2017 superaron los 575 millones de PLN, un 2,5% menos que en el mismo período de 2016. Al mismo tiempo, el Grupo ha obtenido muy buenos resultados operativos en este segmento. El EBITDA se elevó a más de PLN 39m, un 26,8% de incremento interanual. El beneficio operativo creció un 73,2% a / a, hasta casi 18,8 millones de PLN, y el Grupo obtuvo un beneficio neto de operaciones continuadas superior a 17 millones de PLN, es decir, 11 veces superior.
En el primer trimestre, el mercado de papeles gráficos finos se desarrolló en dos direcciones: mientras que el mercado no revestido se mantuvo en un nivel estable (aumentando un 0,2%), el mercado recubierto siguió disminuyendo un 3,8% (comparado con el primer trimestre de 2016 según datos de EuroGraph) . Durante el mismo período, Arctic Paper incrementó sus ventas en un 1,8%, fortaleciendo así su posición en el mercado.
Resultados incluyendo Rottneros
Los resultados de Rottneros siguieron siendo muy sólidos en el primer trimestre de 2017, en relación con un incremento en los precios de la pulpa de fibra larga producida por Rottneros (NBSK) en 3.2% (comparado con el primer trimestre de 2016). En la perspectiva histórica, el beneficio y los márgenes se mantuvieron en un nivel similar.
Cabe señalar que la producción en la fábrica de Rottneros Vallvik a principios del segundo trimestre se vio afectada por un cierre no planificado. El problema ahora se resuelve y la producción vuelve a la normalidad. El cierre representa una pérdida de producción estimada del 4,5% de la producción total planeada de Rottneros para el trimestre.
Los ingresos de ventas de Arctic Paper Group en el primer trimestre de 2017 cayeron ligeramente, un 0,6%, en comparación con el primer trimestre de 2016. El EBITDA fue de PLN 75,5 millones (+ 6,8% a / a) y el beneficio operativo superó los 44,1 millones de PLN. El beneficio operativo de las operaciones continuas del Grupo aumentó un 42% con respecto al año anterior, hasta situarse en 35,1 millones PLN.
Per Skoglund añadió: "Después de un muy buen Q1, vamos a seguir los esfuerzos para obtener una rentabilidad continua a largo plazo sin descanso. En un mercado que muestra señales claras de aumento de los costos de las materias primas, tenemos que estar constantemente vigilantes. Adaptarse sin cesar a estas condiciones de mercado inciertas es nuestra tarea principal, tanto en producción, desarrollo de producto como en nuestro enfoque de mercado. El imprevisto cierre de la fábrica Rottneros Vallvik y su impacto negativo en el segundo trimestre demuestra la necesidad de una preparación constante para lo inesperado ".
IMPRESORES, PREPÁRENSE PARA LA DOBLE TOMA DIGITAL.
EL NUEVO KIT DE EXPANSIÓN ADMITE PAPEL Y SUSTRATOS SINTÉTICOS MÁS GRUESOS 10 ÚNICAS PASADAS, TINTAS DE ESPECIALIDAD, QUE INCLUYEN LA NUEVA TINTA SECA BLANCA OPACA
NUEVO SISTEMA DE SOFTWARE V16 QUE MEJORA LA CALIDAD DE IMAGEN Y AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD
PRODUZCA APLICACIONES DE 6 Y 8 PÁGINAS CON CAPACIDAD PARA HOJAS DE 1 METRO
J.W. Cappelen Group se expande abriendo nueva oficina en España
J.W. Cappelen Group, fundada en 1973 en Viena (Austria) es una empresa organizada en cuatro divisiones de negocio: Cappelen Paper, Cappelen ID Security, Cappelen Logistics y Cappelen Wood. Cappelen Group, con más de 100 empleados se ha ido expandiendo hacia Europa del Este y central además de algunos países asiáticos, manteniendo ya oficinas propias en más de 8 países como Hungría, Bulgaria, Rumanía y Ucrania en Europa o India, Kazajstán y Vietnam en Asia.
El grupo se embarca ahora en un nuevo e ilusionante proyecto, la constitución de una nueva oficina en un nuevo mercado, Iberia. Siguiendo el modelo de trabajo del grupo, desde esta nueva oficina se ofrecerá un abanico de diferentes productos papeleros y forestales gracias a la representación de diferentes fabricantes y marcas.
J.W. Cappelen Ibérica, situada estratégicamente en Madrid, será desde donde el nuevo equipo comercial se hará cargo de seguir la filosofía del grupo; ofrecer un trato directo y continuo a sus clientes, atendiendo todas sus demandas y buscando las soluciones que mejor se adapten a cada uno.
El equipo de J.W. Cappelen Ibérica cuenta con un nuevo sistema de CRM desarrollado por él grupo. Un sistema que no solo favorece la comunicación entre los distintos equipos comerciales del grupo repartidos por él mundo, sino que es un gran apoyo para ofrecer un trato personal y especializado a cada cliente, uno de los valores fundamentales dentro de Cappelen Group.
Zanders reúne a expertos de la industria de papeles especiales
Respuesta positiva entre los participantes a la visita guiada en las instalaciones de Zanders en Bergisch Gladbach, cerca de Colonia.
Con motivo de la Conferencia Specialty Papers Europe en Colonia el pasado mes de abril (www.specialtypaperconference.com/europe), más de 50 participantes aprovecharon la oportunidad para recorrer las instalaciones de producción de Zanders, fabricante de papeles especiales de alta calidad y cartón.
Los expertos de la industria obtuvieron una visi ó n exclusiva de la planta de Bergisch Gladbach, cerca de Colonia. Además, tambi é n conocieron c ó mo, tras su
Los participantes de la visita guiada de la instalación obtuvieron información interesante sobre la fábrica de papel Zanders en Bergisch Gladbach.
adquisición por mutares AG en mayo de 2015 e introduciendo nuevas estructuras, productos y servicios, Zanders ha estado logrando un éxito tras otro.
En la conferencia, el director de ventas John Tucker enfatizó sobre el desarrollo positivo de la compañía, en su charla sobre los papeles de embalaje flexible, resistentes al aceite y la grasa: Al lanzar su marca "Zanbarrier" en 2016, el papel flexible de contacto alimentario especialmente para productos que contienen grasa, Zanders ha consolidado con éxito su posición en el mercado alimentario tambi én y ha estado registrando un crecimiento de ventas desde entonces.
MIS|ERP Sistrade S10: Nueva versión
La versión S10 de MIS | ERP Sistrade ® software ya está disponible. Esta solución ayudará a las industrias a simplificar, acelerar y mejorar todos los procesos en el día a día.
La nueva versión de MIS | ERP Sistrade® S10 trae cerca de 180 mejoras y nuevas características. Con el fin de enfrentarse de la mejor manera a los mejores de los dilemas de la nueva era industrial, MIS | ERP Sistrade ® es una solución innovadora que permite a los usuarios tomar decisiones más rápidas y sostenibles, garantizando los niveles de competitividad y una mayor productividad para sus negocios.
La Industria 4.0 es una realidad y cada vez más las empresas tienen que adaptarse y darse cuenta de los beneficios directos y a largo plazo de la digitalización de sus negocios.
MIS | ERP Sistrade ® S10 es un software en la nube, modular y configurable, adaptable a cualquier sistema operativo y se puede acceder desde cualquier dispositivo (PC, Tablet y Smarthphone). El software está disponible en varios idiomas y es accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que permite una forma sencilla y rápida las tareas de gestión tales como presupuestos, gestión de pedidos, compras, inventario, gestión de la producción, de supervisión industrial (MES) , contabilidad, recursos
humanos y CRM, entre muchos otros. Todos los módulos de software de ERP Sistrade S10 son parametrizables a las necesidades individuales de los diferentes sectores industriales, especialmente los sectores de la impresión y embalaje, etiquetas y envases flexibles y Servicios, tales como trabajo del metal, textil y de alimentos.
Funcionalidades generales del ERP Sistrade S10
MIS (Management Information System) | ERP (Enterprise Resource Planning) Sistrade® es una solución de gestión desarrollada por SISTRADE. Esta tecnología pone a disposición de las empresas medianas y grandes una serie de funcionalidades tales como presupuestos, gestión de pedidos y compras, control de inventario, gestión de la producción, de supervisión industrial (MES), Contabilidad, CRM y Recursos Humanos, entre otros.
El software ERP Sistrade S10 está basado en la nube a través de SQL Server se integra con otras soluciones y asegura una elevada fiabilidad de los datos, capacidad de escalabilidad y movilidad. El S10 es compatible con
las normas internacionales de contabilidad y los regímenes reguladores, está disponible en varios idiomas y es accesible desde cualquier navegador y dispositivo.
ERP Sistrade permite a los usuarios incluir a todas las partes interesadas en la cadena de valor, la integración con sistemas internos de datos y con dispositivos de sistemas tecnológicos (IOT), al tiempo que garantiza la protección de su propiedad intelectual y la integridad de todos los datos presentes en el sistema.
La versión S10 trae cerca de 180 nuevas funcionalidades y mejoras con el fin de aumentar los beneficios de los clientes a través de una reducción en los costos de operación, del uso eficiente del tiempo, de un fácil acceso a la información y de la optimización del uso de los recursos. Las empresas pueden recopilar información crítica con respecto a su negocio que permitirá a los gestores a tomar decisiones más rápidas y más eficientes.
Presupuestos
Este módulo permite a las compañías a redefinir el proceso de elabora-
ción de un presupuesto o una propuesta, respondiendo a las necesidades de sus clientes de una forma más rápida y con mayor eficacia.
Las industrias como la de Envases Flexibles requieren un detalle especial en algunas etapas de la empresa, como por ejemplo en la definición técnica del producto, con el apoyo de fichas técnicas para envases flexibles, Proceso gráfico, Fichas Técnicas de Extrusión y de Mezclas de resinas. La versión S10 del ERP trae mejoras en la simulación de otras cantidades, márgenes financieros, flujo de trabajo y el registro de órdenes, entre muchos otros.
Gestión de Stocks & Compras
La solución de Gestión de Stocks y Compras es flexible y adaptable a las distintas necesidades de las diferentes industrias. El módulo incluye un MRP y algunas de sus características son: Gestión de proveedores, realizar solicitudes de cotizaciones, Emisión de albaranes y Facturas, ejecutar y controlar los inventarios, plan de distribución y gestión de la subcontratación. También puede incluir la gestión de almacenes (almacén móvil) capaces de optimizar la recepción y el envío de todos las mercancías y productos. A través de un terminal con conexión Wi-Fi puede realizar toda la gestión del almacén y ver la ubicación de los productos. La versión S10 viene con nuevas configuraciones de tipos impositivos específicos (adaptable a cualquier mercado), las mejoras en la gestión de pallets y un mejor control de calidad sobre el inventario.
Gestión de Producción
A través del ERP Sistrade puede completar la gestión de todos los procesos de producción. El usuario puede organizar los métodos de producción, administrar fácilmente las órdenes de producción, consultar y controlar los costes de producción, planificación y toma su optimización, informes y mapas, entre muchas otras características. La versión S10 permite una mejor gestión de los materiales y máquinas, una mejor planificación de la producción y optimización respectiva, un acceso más eficiente a la información, entre muchos otros.
Supervisión Industrial (MES)
Esta solución es un complemento al módulo de Gestión de Producción. A través de la adquisición de datos, de la supervisión industrial y la planificación y control de producción es posible que los usuarios monitoricen la información recogida por los diversos dispositivos instalados en el proceso de fabricación y pueden actuar en el campo a través de controladores de entrada / salidas remotas o controladores lógicos programables (PLC). Mediante el control de la producción más eficiente, los usuarios pueden, en tiempo real, realizar la planificación de los pedidos de producción, supervisar el proceso de fabricación y controlar el movimiento de materiales.
Planificación
A través de este módulo las empresas pueden planificar las actividades de producción en tiempo real, teniendo en cuenta la capacidad, la secuencia, la configuración, la disponibilidad de materiales y también por el personal. El módulo es el responsable de la programación de las órdenes de fabricación en el mapa de Gantt y es dinámico e interactivo, permitiendo a los gestores para anticipar cambios en la producción y enviar alertas a la producción en tiempo real. La planificación es multiusuario, tiene un asistente de planificación en formato tabular permite estimar órdenes de fabricación fuera de la planificación, entre muchas otras características
Control de Calidad
A lo largo de todo el proceso productivo es indispensable una correcta política de Control de Calidad sobre los materiales y lo procesos. Este módulo Sistrade® le permite crear un número ilimitado de situaciones que se ajusten a las necesidades de cada empresa, reduciendo los riesgos y mejorar el cumplimiento de los requisitos de los clientes, lo que resultará en costos de producción más bajos y mayor sostenibilidad negocio.
Business Intelligence
El módulo de BI de Sistrade es una
herramienta de análisis multidimensional que ayuda a alinear los resultados con los compromisos y los intereses de la empresa, a través de los objetivos previamente establecidos. Las grandes cantidades de información que se generan con el tiempo por las empresas se analizan, organizan y se tratan para dar soporte al negocio. Los gestores pueden tomar las mejores decisiones de forma rápida y acertada a través de los paneles de información (Cuadro de instrumentos) dinámicos e intuitivos. La información se muestra en varios formatos y directrices también están disponibles.
El acceso en tiempo real a diversas fuentes de información y análisis de múltiples áreas de gestión permite a las empresas tomar decisiones rápidas y estratégicas, obtener procesos más eficientes, reducir los costes y aumentar así su rendimiento
Gestión de Energía – Más rendimiento con menos consumos
Esta reciente solución de SISTRADE proporciona información en tiempo real de un conjunto de parámetros relacionados con la monitorización por equipo y con la posibilidad de controlar individualmente el analizador de energía colocado en cada máquina. La implementación de un sistema de gestión de energía puede resultar en una reducción del 10% en el consumo de energía. Este sistema, en última instancia sirve como una implementación de una nueva fuente de energía e informa a los usuarios cuándo, dónde y cómo se gastan los recursos energéticos de una empresa.
Smart Statistics
El módulo de Sistrade®
SmartStatistics ofrece una visión analítica de centros de información procesados utilizando paneles de control integrados para todos los módulos del ERP Sistrade®. La versión S10 incluye los indicadores más importantes de cada área funcional del ERP (volumen de ventas, la tasa de ocupación de almacén, las órdenes de fabricación aprobadas para la producción, la calidad, eficiencia, los índices OEE, datos de Contabilidad, entre muchos otros).
Orenes Grupo mejora la seguridad y el control de su gestión documental con Canon
Canon colabora desde hace 13 años con Orenes Grupo, uno de los grandes referentes del ocio recreativo en España y México, ayudándole en su día a día. Orenes es un operador global de juego, y está presente en todos los sectores: casinos, bingos, salas de juego, apuestas deportivas, terminales en hostelería (con más de 7.000 máquinas recreativas) y juego online. También desarrolla su actividad en el sector de la hostelería y la restauración.
Con casi 50 años de historia, la compañía murciana ha experimentado en los últimos años un crecimiento constante y cuenta actualmente con una plantilla de más de 2.000 trabajadores. Por ello, y para coordinar mejor sus procesos internos y su atención al cliente, Orenes Grupo necesitaba contar con un sistema de documentación centralizado, sencillo y escalable, en base a los diferentes flujos de trabajo de cada una de sus delegaciones.
Los trámites de la documentación necesaria para cada una de las máquinas recreativas, su identificación mediante matrícula y envío, suponía una limitación para la empresa a la hora de controlar el conjunto de docu-
mentación de las delegaciones desde la sede central en Murcia. Además, cada empleado almacenaba los archivos en su ordenador con la posibilidad de que éstos se perdieran. Asimismo, el envío de facturas impresas a los clientes implicaba unos tiempos y costes adicionales para la empresa.
Por todo ello, Orenes Grupo decidió implantar un gestor documental que le permitiese centralizar la documentación de las máquinas recreativas y simplificar su adaptación en base a la normativa de juego de cada una de las comunidades.
La empresa ya contaba con un software para tratar sus documentos digitalmente, pero buscaba una solución más específica, un gestor documental que se ajustase mejor a sus necesidades. Tras valorar sus opciones, finalmente optó por la solución de Canon debido a su flexibilidad en la implementación, las diferentes posibilidades de integración con otros programas y los buenos resultados que ya
había tenido con el software de gestión de impresión de la propia compañía.
La implementación de las soluciones propuestas por Canon duró menos de dos meses, empezando por el Departamento de Operaciones de la Comunidad Valenciana, dedicado a gestionar las licencias para la instalación de máquinas recreativas, que pasó de tener más de 1.300 documentos alojados de manera local sin copia de seguridad, a generar toda la documentación de manera electrónica. Progresivamente este proceso se implementó en otras en otras áreas de la empresa como las de asociados, en los listados de facturación y en las bases de datos de conocimiento -una plataforma propia desarrollada por Orenes para la consulta de procesos e instrucciones de programadores e informáticos. Además, se estableció en el área de administración con el fin de controlar de forma más eficaz las fechas de entrega de ciertos proveedores.
Agfa Apogee obtiene la certificación de comprobaciones de documentos
en PDF de Ghent Workgroup
tros usuarios pueden confiar en un conjunto de comprobaciones sólidas y probadas que garantizan que los archivos de salida cumplan con sus requisitos en materia de calidad».
David Zwang, presidente de Ghent Workgroup, señala: «Como proveedor de flujos de trabajo reconocido a nivel internacional, Agfa ha sido un participante destacado en las iniciativas y normas de GWG. No sólo eso, sino que además ha realizado un gran trabajo en la obtención de la certificación de comprobaciones de documentos en PDF de Ghent Workgroup. Agfa ha dado un paso importante al respaldar las últimas especificaciones. Esto beneficia tanto a las asociaciones de artes gráficas como a la industria propiamente dicha, quienes con el tiempo utilizarán y aprovecharán los nuevos perfiles de comprobaciones en las soluciones de flujos de trabajo de Agfa».
Comprobaciones para el control de calidad de las preimpresiones
Ghent Workgroup (GWG) anuncia que el flujo de trabajo de Agfa Apogee Prepress acaba de obtener con éxito la última certificación de comprobaciones de documentos en PDF de GWG, la cual le permitirá alcanzar el más alto nivel en comprobaciones para un procesado fiable de documentos en PDF.
La certificación obtenida por Agfa incluye Enfocus PitStop, el software de comprobaciones integrado en Apogee que ya contaba con la certificación así como el motor de preflight propio de Agfa. Esto garantiza que sea cual sea la opción que elijan los usuarios de Apogee, estos tendrán la certeza de que su flujo de trabajo analizará los archivos en PDF entrantes con la mayor rigurosidad posible. Como es de sobra conocido, identificar problemas potenciales en los archivos de salida o errores en el procesado de archivos supone un notable ahorro en tiempo y materiales. Gracias a dicho ahorro, los impresores podrán funcionar de una manera más productiva además de identificar igualmente los problemas más habituales en el material gráfico. Como se podrá imaginar, la mejora tanto en el flujo de trabajo creativo como en el de producción resulta significativa.
En relación a la obtención de la certificación de GWG, Erik Peeters, director de Marketing y Soluciones de Flujos de Trabajo en Agfa Graphics, comenta: «Los sistemas de flujo de trabajo de Apogee procesan más de un millón de páginas en PDF a diario. Es esencial asegurarse de que los problemas potenciales se detecten en la fase inicial del proceso, por lo que siempre hemos considerado estas comprobaciones como un componente clave de nuestras soluciones de flujos de trabajo. Al usar perfiles de comprobaciones basados en las especificaciones de GWG2015, nues-
¿Cuál es el valor de esta certificación? La certificación del preflight GWG2015 es una validación del control de calidad de preimpresión desarrollado por GWG. Contiene 14 «variantes» diferentes destinadas a distintos segmentos del mercado de la impresión y métodos de salida, todos ellos basados en la norma ISO PDF/X-4, pero con condiciones y restricciones adicionales en cada segmento. Dichas variantes incluyen la mayor parte de las aplicaciones de impresión comunes e incluye impresión en bobina – y impresión hoja a hoja CMYK y/o colores planos, anuncios de revistas y periódicos. Dado que la certificación se basa en la norma PDF/X-4, incluye además variantes que comprenden el uso de colores RGB en los archivos gráficos así como la transparencia «viva» para que de este modo sea compatible con los flujos de trabajo de artes gráficas más sofisticados y novedosos.
La gama de pruebas utilizada en el proceso de certificación consta de 260 archivos que abarcan aspectos como la detección correcta de la resolución mínima de imagen, el uso de espacios de colores correctos, la configuración de sobreimpresión en blanco y gris, la cobertura de tinta así como el uso y la nomenclatura de los espacios de color. Todo contenido de los archivos que no cumpla con las condiciones necesarias se marcará con un mensaje de error o con una advertencia en función de la gravedad del problema y su efecto en los archivos de salida.
Didier Haazen, consejero senior en Innovación en VIGC, afirma: «La certificación de comprobaciones no solo verifica los casos «malos» en los que se marcan errores o advertencias, sino que además añade un control positivo de «buenos» ejemplos en los que no debería haber mensajes». El conjunto de pruebas es el resultado de años de conocimiento y experiencia en el mundo real. El uso de tantos archivos de prueba permite llevar a cabo una comprobación exhaustiva al contrastarlos con los requisitos de comprobaciones de GWG2015. El procedimiento garantiza de este modo la consistencia entre las distintas aplicaciones de comprobaciones. Y esto, como usted sabe, conlleva un gran beneficio para los usuarios finales a la hora de comparar y elegir qué comprar».
GESTION21 actualiza su módulo CRM
Consultores Asociados acaba de lanzar al mercado la actualización de su módulo CRM (Gestión Comercial Avanzada), con el objeto de dotar a las empresas que utilizan dicho módulo de una mayor funcionalidad.
Para Iñaki Merino, Director de Desarrollo de Consultores Asociados “Después de varios meses de continuo trabajo por parte de todo el departamento de desarrollo, y siempre de la mano de las reuniones que hemos mantenido con una serie de clientes que se han sumado al proyecto de mejora del CRM, se ha llegado a un producto que mejora al ya de por si potente módulo de gestión comercial que poseía Gestión21. La idea desde el comienzo era optimizar la labor diaria de los comerciales y que de una forma más rápida, tuvieran más
información de los clientes. Creemos que el objetivo se ha cumplido con creces, al dotar a la ficha del cliente de un cuadro de mando en el que el comercial dispondrá en un solo click de información a nivel de Presupuestos, órdenes, reclamaciones, incidencias, visitas, etc”.
GESTION21 como producto, es un sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas, que en la actualidad cuenta con 26 módulos. El sistema canaliza todo el flujo de trabajo, desde la cotización hasta el cobro de una factura y su contabilización, pasando por la producción, almacenes, compras, captura de datos en planta, CRM, JDF, calidad, facturación y planificación, Bussines Intelligence, etc. Integra toda la gestión de la empresa en una única espina dorsal, que permite reducir el trabajo administrativo de las mismas aportando información avanzada para la toma de decisiones, lo que se traduce en mayores beneficios empresariales.
Drupa 2020 invita a "abrazar el futuro" a expositores de todo el mundo
¡La carrera hacia la próxima drupa 2020 ya a empezado! La feria arranca con una nueva estrategia de comunicación clara y temas pioneros encima de la mesa. La feria internacional insignia para las tecnologías de impresión da la bienvenida a expositores de todo el mundo para presentar sus innovaciones del 16 al 26 de junio de 2020 en Düsseldorf.
La inscripción en línea para los expositores a través de www.drupa. com ya está abierta. Los expositores registrados pronto recibirán su versión impresa del folleto oficial de la drupa 2020. La fecha de cierre para la inscripción es el 31 de octubre de 2018. La campaña de marketing global se ha lanzado en la feria interpack 2017, el evento más importante de la industria internacional del envasado que tuvo lugar del 4 al 10 de mayo. En
interpack 2017, la drupa 2020 fue presentada a los medios de comunicación internacionales durante una importante conferencia de prensa.
El emotivo avance de la exitosa imagen visual desarrollada originalmente para drupa 2016 puso a la industria en el estado de ánimo adecuado para el evento en 2020. El concepto de diseño, implementado por Agentur Niehaus Knüwer, se refiere a los dramáticos cambios que la indus-
tria ha tenido durante los últimos años: la nueva clave visual significa belleza, estética atractiva, creatividad y profundidad. Sabine Geldermann, directora de drupa y Global Head Print Technologies de Messe Düsseldorf, explica la exquisita apariencia y el efecto táctil de la imagen visual: "Las delicadas alas de mariposa simbolizan la salida, el cambio - un proceso de transformación que afecta a todas las industrias, pero particularmente a la
industria de la impresión tradicional, a cada empresa, a todo el mundo. La transformación obliga a las empresas a repensar sus estrategias, a adaptarse a los nuevos procesos y a introducir nuevos modelos de negocio, un cambio que también tiene lugar en la mente de las personas. Diferentes personas ya se han movido en el foco de la nueva campaña de marketing. Por un lado, subraya la alineación internacional de la feria drupa, por otro, muestra que las ferias representan el poder y la experiencia emotiva y, por último pero no menos importante, muestra que "la gente son negocio". Las cabezas están rodeadas de dígitos de color que simbolizan la amplia variedad de aplicaciones de impresión. Bajo el lema "abraza el futuro" se encuentra la invitación de drupa 2020 a los expositores y visitantes, que son bienvenidos a experimentar y aceptar la innovación tecnológica, las tendencias y los desafíos futuros, para implementarlos en sus propios flujos de trabajo corporativos y aprovechar el potencial nuevo."
Temas destacados serán producción de packaging, impresión funcional, impresión 3D y impresión industrial. A raíz de los crecientes mercados internacionales, los requisitos cada vez más exigentes de la industria y de los fabricantes de productos de marca, el segmento de la producción de packaging ha sido nuevamente seleccionado como uno de los temas más importantes para drupa 2020
Con esta estrategia, drupa 2020 escribirá un nuevo capítulo en la historia de éxito de 2016 y demostrará una vez más que ningún otro evento en esta industria tiene una mayor atracción internacional. Drupa 2020 continuará este realineamiento estratégico y se centrará en temas futuros con un gran potencial de crecimiento. El perfil de la feria prescribe una estructura
Sabine Geldermann, directora de drupa y Global Head Print Technologies de Messe Düsseldorf, explica la exquisita apariencia y el efecto táctil de la imagen visual: "Las delicadas alas de mariposa simbolizan la salida, el cambio - un proceso de transformación que afecta a todas las industrias, pero particularmente a la industria de la impresión tradicional, a cada empresa, a todo el mundo.
claramente definida, que abarca los siguientes grupos de productos,
- Preimpresión / impresión
- Premedia / multicanal
- Post prensa / Conversión / Embalaje
- Tecnologías futuras
- Materiales
- Equipos / Servicios / Infraestructura
Temas destacados serán producción de packaging, impresión funcional, impresión 3D y impresión industrial. A raíz de los crecientes mercados internacionales, los requisitos cada vez más exigentes de la industria y de los fabricantes de productos de marca, el segmento de la producción de packaging ha sido nuevamente seleccionado como uno de los temas más importantes para drupa 2020. Los avances tecnológicos en packaging y etiquetado han generado soluciones
innovadoras en las áreas de personalización, mientras que las tecnologías como el packaging inteligente, el dise-
ño de envases y acabado son cada vez más importantes. Todos estos desarrollos están cambiando la industria. Para asumir un papel activo y exitoso en este mercado competitivo, las empresas deben mantenerse informadas sobre las nuevas tecnologías que muchos expositores mostrarán en drupa 2020.
En drupa 2020, el packaging tendrá un espacio especial llamado "Touchpoint Packaging". Lanzado en drupa 2016, este foro creó bastante revuelo. Está organizado en estrecha colaboración con la European Packaging Design Association (epda), la principal asociación europea de diseñadores de marcas y de packaging.
Cubrirá toda la cadena de producción de envases desde la marca, los materiales, el diseño, la impresión hasta el acabado y las ventas. La interacción entre todas las profesiones involucrados - fabricantes de productos de marca, diseñadores, fabricantes de materiales y un panel de alto calibre de empresas de la industria de la impresión y el acabado - convertirá este foro en un lugar especial de inspiración donde se presentarán soluciones y respuestas a preguntas relevantes para futuros desarrollos.
En drupa 2020, el packaging tendrá un espacio especial llamado "Touchpoint Packaging". Lanzado en drupa 2016, este foro creó bastante revuelo. Está organizado en estrecha colaboración con la European Packaging Design Association (epda), la principal asociación europea de diseñadores de marcas y de packaging
El futuro se volverá tangible en todas sus facetas, y el enfoque estará en todo lo nuevo, no convencional y sorprendente. Un evento titulado
"AMAZING, INSPIRING, EXCITING y UNEXPECTED" organizado por Best Cases, aplicaciones tecnológicas innovadoras y soluciones de packaging visionario para diferentes mercados, dará la bienvenida a los visitantes
a una sesión interactiva de lluvia de ideas con los expositores.
El foro se dirige a los fabricantes interesados de productos de marca y diseñadores, así como a las empresas del segmento del packaging, que tienen la oportunidad de unirse al equipo Touchpoint Packaging. Además de profesionales experimentados, también darán la bienvenida a jóvenes talentosos de todas las áreas y profesiones relacionados.
Entre los otros temas destacados presentados en drupa 2020 se encuentran temas como la impresión funcional, la impresión 3D y la impresión industrial. Estas áreas de aplicación tienen un gran potencial y, por lo tanto, proporcionan nuevos mercados importantes. Las tecnologías relacionadas son también extremadamente importantes para el mercado global del packaging, pues proporcionan
packaging inteligente con funciones adicionales, mientras que las diversas tecnologías de la impresión permiten el uso de una amplia gama de sustratos de impresión. En el segmento de la impresión industrial, la feria se centrará en temas importantes como "inteligencia artificial" y "robótica", nuevos flujos de trabajo en el proceso de producción y la "próxima generación de la industria 4.0", ya que todos ellos tendrán un impacto importante en el puesto de trabajo y en el entorno industrial.
Drupa 2020 - no. 1 para tecnologías de impresión - presentará todos los métodos de procesamiento técnico para la industria global de impresión y medios de comunicación, así como para la industria del packaging. Werner Matthias Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf, está convencido de que "con los productos innovadores presentados por nuestros expositores internacionales y el amplio programa de apoyo, drupa 2020 establecerá nuevas tendencias, Inspirará a los mercados y las industrias verticales y, como tal, ofrece excepcionales oportunidades de networking, oportunidades e ideas para excelentes negocios. Drupa se centra en la fuerza innovadora de la industria, ofrece tecnologías pioneras con una plataforma para temas destacados y presenta un extenso programa de apoyo, por ejemplo los "Touchpoints", el "drupa cube” y el "dip" - que fomenta la transferencia de conocimiento y diálogo. Ningún otro evento es más relevante para toda la industria".
Heidelberg Plataforma preferida de la industria para las empresas asociadas
Heidelberg se está convirtiendo en la plataforma líder de la industria para las empresas asociadas. Por lo tanto, la empresa está en condiciones de expandir racional y eficientemente su posición como proveedor de soluciones globales, precisamente en línea con las necesidades de los clientes y las cadenas de valor de las imprentas. Con su red única de ventas y servicios en combinación con la plataforma de inteligencia empresarial Prinect, Heidelberg hace que el proceso de integración sea lo más fácil posible para las empresas interesadas en la cooperación. El proceso es apoyado por la digitalización en curso en la industria, lo que da como resultado la integración total y sin problemas del portfolis de los clientes en esta oferta global.
Heidelberg está ampliando su posición como proveedor de soluciones para todos los requisitos de los clientes y se convierte así en la plataforma preferida de la industria para las empresas asociadas.
"Llevamos años ofreciendo a nuestros clientes una oferta integrada que abarca todos los fabricantes con los productos Saphira. Queremos ampliar este enfoque a toda la cadena de valor de nuestros clientes. Con nuestra red global de ventas y servicios en combinación con Prinect, ofrecemos a las empresas interesadas la plataforma ideal con la que pueden integrar fácilmente su portfolio. En el futuro queremos ofrecer cada vez más a nuestros clientes una propuesta de valor combinada que comprenda equipos, servicios y consumibles, algo que ningún otro proveedor es capaz de hacer, y de esta manera mejorar aún más nuestra competitividad y la de nuestros clientes ", dice el Dr. Ulrich Hermann, Miembro de la Junta Directiva responsable de Digital Business & Services en Heidelberg.
Heidelberg y Steinemann Technology firman un acuerdo de cooperación en ventas
La compañía está subrayando este
La red de ventas y servicios en combinación con la plataforma Prinect de inteligencia empresarial facilitan la integración
enfoque con el acuerdo de cooperación de venta recién firmado entre Heidelberg y Steinemann Technology AG, un proveedor global de máquinas digitales y convencionales para la impresión de acabados con sede en St. Gallen en Suiza. Como parte del acuerdo, Heidelberg asumirá responsabilidades exclusivas de gestión para todo el portfolio de impresión de acabados de Steinemann en numerosos mercados como Alemania, Francia, India, Japón y Estados Unidos. Heidelberg considera que los sistemas de barnizado y reservas de Steinemann complementan su gama de impresión de acabados Saphira, así como sus sistemas de impresión offset y digital, como la nueva Heidelberg Primefire 106, el primer
sistema de impresión digital industrial para el formato B1.
"La cooperación con Steinemann fortalecerá nuestra posición a lo largo de la cadena de valor de nuestros
clientes en términos de combinar barnizados y acabados con soluciones de equipos para la impresión digital y convencional, así como para la postimpresión", dice Hermann. "Nuestros
clientes obtienen el beneficio de la flexibilidad y una forma de satisfacer rápidamente las demandas del mercado de los acabados y personalización de alta calidad".
Cideyeg adquiere la nueva Speemaster XL106 -6+L
Las decisiones de compra en referencia a una máquina como la Speedmaster XL 106-6+L implican tener en cuenta muchos parámetros. Evidentemente el nivel de la inversión obliga a estudiar las características y la capacidad de retorno que ofrece el equipo y por tanto se estima como un hecho que la apuesta por la XL 106 es una opción a priori triunfadora.
“Actualmente y en un sector como el del Packaging Premium los impresores necesitamos variar constantemente el perfil del trabajo, trabajos pequeños, grandes tiradas, estándares a lo largo del tiempo o trabajos con un elevado número de variables y todo ello bajo criterios de rentabilidad”, comentan los propietarios de la empresa. Este escenario obliga a las imprentas a buscar tecnologías como la de la Speedmaster XL 106, altamente automatizada, muy productiva, de fácil manejo, muy ágil en los cambios y con sistemas de control como el Prinect Press Center dotados de herramientas que conducen a lo que Heidelberg denomina “Push to Stop”.
“Con un nivel de producción estable de 18.000 pliegos por hora, cambios de complejos trabajos en tiempos muy ajustados, niveles de impacto ecológico mínimos al utilizar muy poca cantidad de agente de lavado, cuerpos de barniz que evitan tiempos de espera, procedimientos de uso tremendamente intuitivos, ahorros energéticos producto de la optimización en los diferentes procesos del equipo y la garantía de Heidelberg son parámetros que ayudan a tomar decisiones y que generan confianza en nuestros clientes.”
Cideyeg lleva desde 2014 trabajando con una XL 106 de similares características y con Heidelberg des-
de hace mucho tiempo, desde que la empresa se fundó hace más de 50 años. Las tecnologías han ido variando y este nuevo equipo ya está dotado de un nuevo estándar en relación a la filosofía de trabajo. “En nuestra nueva XL el nivel de automatismo del Prinect Press Center genera un total confort a la hora de manejar la máquina, es intuitivo, gestual, agiliza la consulta y la gestión de la información, genera un nivel de conectividad extremo entre el maquinista y la máquina y ofrece un nivel de herra-
mientas de medición y control que ayuda a conseguir el nivel de excelencia que nosotros exigimos a nuestros trabajos y que nuestros cliente valoran.”
Con esta última adquisición, Cideyeg dota su parque de impresión con 22 cuerpos, conjuntamente con sus laboratorios de tintaje. La empresa empieza ahora una nueva etapa, con grandes planes de futuro e innovación para dar así lo mejor de sí mismos a los clientes.
Pixartprinting posee la mayor instalación europea de sistemas Komori H-UV/LED H-UV
Pixartprinting dispone de la mayor instalación europea de sistemas de polimerización H-UV de la marca Komori. En Quarto d’Altino hay ahora en funcionamiento tres nuevas
GL840P LED H-UV más otros dos modelos que han sido actualizados con el sistema H-UV. El líder del Upload & Print pasa a tener así el departamento de producción con mayor número de sistemas 70 × 100 de 8 colores del productor japonés dotados de esta tecnología de secado.
«La ampliación del catálogo de productos se encuentra estrechamente vinculada a la innovación tecnológica, que forma parte de nuestro ADN y se refleja en cada uno de nuestros departamentos, siendo la característica distintiva de nuestra estrategia de desarrollo —explica Paolo Roatta, director gerente de Pixartprinting—. Al establecer unos procesos cada vez más automatizados y estandarizados, podemos reducir los plazos de producción y elevar al mismo tiempo los niveles de calidad. Estas prestaciones garantizan una eficiencia mayor en la tramitación de
los pedidos, lo que redunda en la satisfacción de los clientes».
La decisión de pasar de una configuración convencional a la polimerización H-UV y LED H-UV surgió de la necesidad de optimizar el ciclo de producción. Esta tecnología, con secado más rápido y tiempos reducidos de puesta en marcha, permite imprimir a mayor velocidad sobre una amplia gama de materiales, aumentando la productividad global y acelerando los plazos de entrega. A esto se añade también la eliminación del antimaculante que, además de garantizar un entor-
no de trabajo más limpio, permite eliminar una fase de acabado, gestionándose así los pedidos con mayor celeridad. La calidad de impresión también ha influido mucho en que Pixartprinting haya optado por el sistema H-UV, ya que ofrece un rendimiento excelente y mayor versatilidad incluso en la realización de productos de alta gama.
En línea con el estilo de Pixartprinting, las máquinas se han pedido con una configuración que potencia al máximo las prestaciones a nivel de automatización de los procesos, incluyendo funciones totalmente automáticas de cambio de planchas, registro y gestión del color, y un nuevo sistema de suministro de aire que utiliza bombas y compresores de bajo consumo energético. Además, la tecnología LED H-UV y H-UV, al reducir la temperatura generada por la polimerización de las tintas con respecto a los hornos tradicionales, contribuye a aumentar la seguridad en el trabajo. A esto se suma el hecho de que las GL840P LED H-UV están dotadas de un sistema de encapsulación de las unidades de impresión que elimina la nebulización de la tinta durante la producción, en beneficio de la salud de los operadores.
«El trabajo sinérgico entre nuestro departamento de I+D y el de los productores de equipos demuestra nuestro deseo de establecer asociaciones estratégicas que compartan objetivos importantes —subraya Alessio Piazzetta, director de la Planta de Producción de Pixartprinting—. El intercambio con interlocutores tecnológicos como Komori, dispuestos a aplicar la reingeniería, diseñar sistemas bajo demanda y personalizar las instalaciones para responder a nuestras necesidades, nos ha permitido lograr con el tiempo unos resultados sin precedentes. El proyecto de actualización de los equipos offset ha sido todo un reto, pero gracias al trabajo en equipo, en poco tiempo hemos logrado unas prestaciones que han superado las expectativas».
La colaboración entre Pixartprinting y Komori comenzó en 2009 y en varias ocasiones ha dado lugar a unas soluciones exclusivas que se han convertido en punto de referencia para el mercado de la impresión a nivel internacional. En 2011, el Web2Print vene-
ciano se convirtió en el primer cliente de fuera de Japón en instalar máquinas Komori totalmente robotizadas, actuando como pionero y contribuyendo a afirmar la cultura de la tecnología H-UV y LED H-UV en Europa.
«Es un privilegio trabajar con Pixartprinting, todo un pionero que nos incentiva para mejorar las prestaciones a nivel de productividad y optimización de los procesos —comenta
Silvano Bianchi, director gerente de
La asociación tecnológica con esta empresa tan dinámica constituye un trabajo en evolución constante. Puedo adelantar ya que hay algunas soluciones nuevas en fase de estudio que van a implantarse próximamente y que volverán a convertirse en todo un referente para el mundo de la impresión».
La historia de éxito continúa entre B&K Offsetdruck y KBA
Hubergroup establece las tintas de impresión offset con formulaciones libres de cobalto
Globalmente, la demanda de productos ecológicamente optimizados está creciendo. Los propietarios de las marcas están respondiendo con esfuerzos intensificados para no sólo optimizar sus productos, sino también los envases y otros productos impresos con respecto a la sostenibilidad. Con el fin de documentar los logros en la protección del medio ambiente y los recursos, un número creciente de productos impresos se otorgan hoy en día con etiquetas ecológicas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
En la imagen con la nueva KBA C16 (de izquierda a derecha): Hans Geideck, director técnico B&K Offsetdruck; Werner Stimmler, director comercial de B&K Offsetdruck; Stefan Segger, director de ventas de KBA-Digital & Web y Jörn Kalbhenn, director general de B & K Offsetdruck.
"La calidad de los productos que salen de nuestra nueva C16 de KBA es excepcional. Ambos equipos han trabajado juntos fantásticamente una vez más. El trabajo en equipo, la cooperación y la perfecta coordinación fueron las claves del éxito", dice Jörn Kalbhenn, director gerente de B&K Offsetdruck en Ottersweier.
El altamente automatizado KBA C16 entró en funcionamiento el 1 de junio. La nueva prensa funciona con una velocidad de producción máxima de 65.000 revoluciones de cilindro por hora. B&K Offsetdruck ahora opera con tres prensas de papel comerciales de KBA (una Compacta 217 y dos impresoras KBA C16).
Stefan Segger, director de ventas de KBA-Digital & Web: "Nuestra prensa fue una vez más capaz de convencer a B&K con fiabilidad, calidad y tecnologías de vanguardia. La cooperación entre nuestras dos empresas es excelente. Otro nuevo capítulo se ha añadido a la historia de éxito de la asociación de larga duración entre B&K y KBA".
Alta automatización y nueva tecnología
Jörn Kalbhenn es el orgulloso director de la empresa familiar fundada por su padre, cuenta con el apoyo de más de 200 empleados. Durante los últimos años, B&K Offsetdruck ha registrado un crecimiento estable y saludable. La última KBA C16 de cinco cuerpos se configuró con una serie de innovaciones, incluyendo un nuevo concepto de superestructura con nuevos cables de cinta. Las funciones de automatización, como KBA EasyTronic, junto con la tecnología de consola ErgoTronic, sirven para mejorar la productividad y, al mismo tiempo, minimizar la preparación y el desperdicio. A petición del cliente, la C16 ha sido equipada de nuevo con un cortador. De esta manera, se reducen los costos de inversión y producción y se incrementa la producción.
Algunas etiquetas ecológicas requieren una exención para utilizar ciertas sustancias en el proceso de producción. El uso de compuestos de cobalto, que promueven el secado oxidativo de tintas de impresión como un catalizador, se consideran generalmente críticamente en los criterios de adjudicación. Debido a esto, el fabricante hubergroup de tinta fue uno de los primeros en desarrollar un sistema siccativo libre de cobalto para secar las tintas por oxidación. Estas tintas libres de cobalto se han suministrado como una alternativa, con las distancias de color y la imprimibilidad que permanecen sin cambios. Debido a un menor aumento de la temperatura de la pila durante la fase de secado oxidativo, el comportamiento de secado ha mejorado incluso con el nuevo sistema de siccativo, mostrando una clara optimización con respecto a la cinética de secado. Las propiedades de frotamiento y carbonización se han beneficiado. Habiendo estado en uso durante más de tres años, cada aplicación ha confirmado este éxito. Debido a estos resultados positivos, se está interrumpiendo la producción paralela de ambos sistemas siccativos y todas las tintas de impresión offset de hojas de hubergroup estarán disponibles a partir de ahora en una formulación libre de cobalto. Hubergroup cumple así su responsabilidad corporativa como fabricante de tintas de impresión, fortaleciendo el desarrollo sostenible de los productos impresos y promoviendo la certificación de cualquiera de las etiquetas ecológicas.
Canon amplía su gama inkjet con la Océ VarioPrint i200
Canon anuncia la ampliación de su gama de impresoras de hoja suelta Océ VarioPrint i-Series. La nueva Océ VarioPrint i200 proporciona una velocidad de 200 páginas por minuto (ppm) y se beneficia de la exitosa tecnología que se presentó con la Océ VarioPrint i300. Océ VarioPrint i200 ha sido diseñada para aquellos clientes que tienen unas necesidades de impresión inferiores al modelo que se presentó anteriormente.
Junto al lanzamiento de la nueva Océ VarioPrint i200, Canon presenta la opción de las tintas MICR para todos los clientes de la gama VarioPrint i-Series. Por otra parte, el
lanzamiento del controlador de última generación Océ PRISMAsync, tanto para los modelos VarioPrint i200 como los i300 ya existentes anteriormente, les permite ofrecer un completo flujo de trabajo PDF nativo y mejora la versatilidad de las aplicaciones y la eficacia de la producción.
Ambos modelos de la gama i-Series disponen además de nuevas opciones de alimentación de papel para permitir a los proveedores de servicios de impresión (PSPs), imprimir tabuladores y papeles pre-perforados. Esta flexibilidad adicional de soportes está disponible también para los clientes que han instalado una VarioPrint i300 y se consigue a través de una actualización opcional.
La nueva impresora inkjet de producción Océ VarioPrint i200 dispone de la tinta patentada, cabezales y sistema de manejo de papel de la VarioPrint i300, lo que permite a los PSPs imprimir a alta velocidad sobre una gran variedad de materiales que
incluyen soportes tratados y sin tratar, o papel con tratamiento inkjet.
Este nuevo equipo ha sido diseñado para ocupar el espacio existente entre los volúmenes de impresión que ofrece la prensa Canon imagePRESS C10000VP de tóner de 100 ppm y la impresora de producción Océ VarioPrint i300 que alcanza los 300 ppm. Los clientes que escojan la nueva VarioPrint i200 tendrán la posibilidad de actualizarla posteriormente a VarioPrint i300 si su volumen de producción crece en el futuro.
La introducción de las nuevas tintas Magnetic Ink Character Recognition (MICR) para los modelos de la gama VarioPrint i-Series abre nuevas posibilidades a los proveedores de servicios de impresión para producir aplicaciones de impresión con marcas de seguridad para entidades financieras (por ejemplo, cheques). Los documentos impresos con estas tintas magnéticas requerirán lectores especiales para decodificar
las señales, con lo que se convierten en la solución perfecta para prevenir y detectar fraudes en los documentos financieros.
“Cuando lanzamos por primera vez la Océ VarioPrint i300, aportamos al mercado una tecnología innovadora sin precedentes en el segmento inkjet y la introdujimos basándonos en las necesidades cambiantes de nuestros clientes de impresión de alta producción,” manifestó Peter Wolff, Senior Director Commercial Printing y Production CRD de Canon Europe.
“Ahora, ya no solo facilitamos el acceso a esta tecnología a una base mayor de clientes, además ayudamos a los PSPs a expandir las aplicaciones a otras áreas y nuevos mercados gracias a la introducción de las tintas MICR. Resulta especialmente importante ya que estamos abriendo nuevos caminos para actualizar los productos de nuestros clientes y maximizar sus capacidades y eficacia en la producción, a la vez que protegemos su inversión a largo plazo.”
El controlador de última generación PRISMAsync version 5 de flujo
de trabajo ofrece importantes mejoras en la productividad así como en la interoperabilidad con otros sistemas compatibles con PRISMAsync como las gamas imagePRESS y VarioPrint 6000, lo que permite a los clientes trabajar fácilmente con múltiples equipos de Canon interconectando los flujos de trabajo sin problemas. Los clientes actuales de VarioPrint i300 también pueden actualizar sus equipos a la nueva versión de PRISMAsync.
Según los comentarios recogidos de nuestros clientes en toda Europa, el sistema Océ VarioPrint i300 ha constituido una novedad tecnológica que ha cambiado las reglas del mercado por su posibilidad de actualización, calidad y ahorro. Ha redefinido, además, las expectativas y el potencial de la tecnología de inyección de tinta en entornos de impresión comercial.
“Como el segmento de la impresión de alta producción con tecnología inkjet sigue creciendo, resulta vital expandir nuestra gama en línea a lo que nuestros clientes necesitan, además de ayudarles a escoger la mejor solución para sus negocios” comenta
Hayco van Gaal, Senior Manager, del segmento de impresoras de hoja suelta en Canon Europe.
“Estos últimos desarrollos refuerzan nuestro compromiso para ofrecer una gama de nuevas opciones que se adapten a las capacidades de inversión de nuestros clientes y les permitan incrementar su rendimiento con la tecnología que ya tienen instalada en su empresa para satisfacer sus necesidades a nivel operacional.”
La gama VarioPrint i-Series se basa en la tecnología Océ iQuarius, que facilita la impresión de alta producción con tecnología inkjet en hoja suelta. Entre las ventajas que ofrece, se incluye un control preciso de las hojas, transporte de papel por aire, posicionamiento preciso de la hoja y características que ayudan a controlar el proceso de secado en plano y detección y corrección de los fallos de los cabezales durante el proceso de impresión.
La nueva Océ VarioPrint i200 está disponible para los clientes en el área EMEA a partir de junio de 2017.
Colordruck Baiersbronn selecciona a Heidelberg como socio en tecnología digital
El proveedor de servicios de packaging Colordruck Baiersbronn, que opera en toda Europa, ha sido confirmado como usuario piloto de la Primefire 106, el primer sistema de impresión digital industrial en formato B1 de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg). Después de muchas e intensivas pruebas de diferente índole en el campo de la tecnología y los negocios, la Primefire 106 se propone expandir la nueva división de Packaging Digital en la imprenta Colordruck Baiersbronn. En el futuro, el innovador líder de la Selva Negra podrá ofrecer a sus clientes de toda Europa oportunidades ilimitadas de personalización a gran escala e individualización de los envases.
"Heidelberg Primefire 106 se integra perfectamente en nuestra producción de impresión industrial y mejora nuestra flexibilidad, lo que nos permite responder con mayor rapidez a las tendencias del mercado e implementar con éxito nuevos modelos de negocio. En un futuro la personalización del
Colordruck selecciona a Heidelberg como su socio de tecnología de impresión digital y se convierte en cliente piloto de Primefire 106: (de izquierda a derecha) Montserrat Peidro-Insa, jefe de la unidad de negocio Digital en Heidelberg, Thomas Pfefferle y Martin Bruttel, ambos directores de Colordruck Baiersbronn y Sascha Knabe, Heidelberg Alemania.
packaging será uno de los principales motores de la industria gráfica y de la impresión y sabemos que la Primefire 106 nos proporcionará una base ideal para satisfacer esos requerimientos futuros", explica Martin Bruttel, director gerente colordruck Baiersbronn.
La solución completa ofrecida por Heidelberg como factor clave de inversión
La decisión de inversión por parte de Colordruck Baiersbronn recae en las
fuertes competencias de Heidelberg en el ámbito de la impresión del packaging, el color excepcional y la calidad de imagen del sistema, junto con los muchos años de experiencia positiva en las áreas de flujo de trabajo, preimpresión, impresión , postimpresión y servicio. "Estamos seguros de que Heidelberg es la elección correcta para nosotros en el terreno de la impresión digital. Nos permite cumplir con los requisitos futuros de nuestros clientes más exigentes de una manera sostenible y ágil", dice Martin Bruttel.
La tecnología de impresión digital más innovadora se une a la perspicacia empresarial
¿Personalizaciones únicas en cualquier tipo de packaging y prestaciones personalizadas para lanzamientos de mercado y cualquier modelo de impresión? Éstos han sido durante mucho tiempo el objetivo de medianas y grandes empresas, pero durante mucho tiempo se han considerado imposibles de llevar a cabo, hasta ahora. Como proveedor de servicios de packaging de vanguardia, Colordruck Baiersbronn convierte estos retos, una vez creídos imposibles, en realidad con una solución innovadora de e-business online, añadiendo así una nueva dimensión a la personalización del packaging, dando total libertad al cliente para que personalice sus diseños como prefiera.
Pruebas técnicas intensivas confirman: La Primefire 106 es la solución más adecuada para que la industria del packaging construya nuevos modelos de negocio y comience a ofrecer posibilidades ilimitadas en cuanto a personalización del producto
La Primefire 106 proporciona el entorno de producción perfecto para el desarrollo de nuevas áreas de negocio, tales como la producción de envases más variados y más personalizados o para agregar elementos de seguimiento y seguridad para el embalaje individual. La impresión a demanda de la Primefire 106 optimiza los procesos de la cadena de suministro y facilita la reducción de los costes de almacenamiento. Además, el sistema de inyección de tinta de siete colores alimentado por la tecnología de inyección de tinta Fujifilm junto con la tecnología Heidelberg Multicolor permite que la máquina de impresión cubra el 95% del espacio de color Pantone, mejorando la productividad y aumentando los beneficios de coste para completar trabajos que implican
Pruebas técnicas intensivas confirman: La Primefire 106 es la solución más adecuada para que la industria del packaging construya nuevos modelos de negocio y comience a ofrecer posibilidades ilimitadas en cuanto a personalización del producto.
colores planos. La impresión de inyección de tinta de base agua cumple con estrictos requisitos medioambientales y de reciclaje, lo que garantiza la producción segura de cualquier tipo de envase alimentario.
El lanzamiento de la Primefire 106 se está llevando a cabo según lo previsto
Heidelberg presentó por primera vez y a nivel mundial la nueva máquina Primefire 106 en formato 70 x 100
para la producción digital industrial en Drupa 2016 en Düsseldorf. El sistema garantiza una calidad de offset fiable, combinada con todas las ventajas de la impresión digital.
"Haber podido iniciar la prueba piloto con Colordruck antes de finales de 2017 es otro hito en la implementación de nuestra estrategia digital. Nuestra asociación es duradera, el modelo de negocio digital en la impresión de packaging, la presencia en Europa y la filosofía de producción industrial de Colordruck Baiersbronn
Un gran interés: los productores de envases de todo el mundo están impresionados por las opciones de aplicación de la Primefire 106 para nuevos modelos de negocio en un entorno industrial.
Las sólidas competencias en el mercado del packaging, la excelente calidad del color y de la impresión, acompañada por la promesa de servicio y la fiabilidad de la marca Heidelberg.
crean el ambiente perfecto para un exitoso lanzamiento en el mercado de la Primefire 106 ", comenta Montserrat Peidro-Insa, responsable de la unidad de negocio digital en Heidelberg.
Un gran interés: los productores de packaging de todo el mundo están impresionados por las diferentes opciones de aplicación del sistema Primefire 106 para nuevos modelos de negocio en un entorno industrial La asociación con Colordruck Baiersbronn, supone la creación de un nuevo usuario y partner estratégico de la Primefire 106. Hace unas semanas, Heidelberg invitó a productores de packaging e imprentas comercial de todo el mundo a un exclusivo evento Primefire en Heidelberg. Allí se les dio la oportunidad de averiguar por sí mismos sobre los aspectos tecnológicos
Acerca de Colordruck Baiersbronn
Colordruck Baiersbronn W. Mack GmbH & Co. KG es una empresa familiar, 100% propiedad de las cuatro hijas del fundador de la empresa Wilhelm Mack. Ofrece soluciones de packaging personalizadas y especializadas a empresas industriales y comerciales de la industria alimentaria, confitería, farmacéutica y no alimentaria. Colordruck Baiersbronn se
Las fuerte competencia en el mercado del packaging y la excelente calidad del color y de la impresión, acompañados por la promesa de un buen servicio y la fiabilidad de la marca Heidelberg, han sido los principales factores de decisión de la Primefire 106
de la Primefire 106 y obtener información sobre los usos y aplicaciones posibles del nuevo sistema con respecto a los nuevos modelos de negocio. Varias presentaciones y talleres ofrecieron una visión general del primer sistema de impresión digital para
encuentra entre los líderes tecnológicos y los principales proveedores de packaging personalizado de Europa. Con tecnologías innovadoras, el extenso know-how de aproximadamente 250 empleados cualificados y más de 60 años de experiencia, Colordruck Baiersbronn ha pasado de ser un productor de envases a un proveedor de servicios de embalaje. Esto les permite no sólo mantenerse al día con el ritmo rápido de las inno-
la producción industrial en formato B1, incluyendo producción de trabajos en directo, información detallada sobre la tecnología FujiFilm inkjet y una demostración del Prinect Digital Frontend, así como la integración en entornos de flujo de trabajo existentes. "Las aplicaciones digitales en la impresión de packaging están cambiando el mercado. Los envases deben adaptarse más eficazmente a los segmentos de mercado individuales, ser más relevantes y también más creativos para atraer la atención de los consumidores. Y es en esta área en particular que Primefire 106 genera un verdadero valor añadido para nuestros clientes y para toda la industria de la impresión ", explica Montserrat Peidro-Insa.
vaciones en el packaging de alimentos, envases industriales y envases de medicina y segmentos en muchas otras áreas, sino también a establecer el curso e introducir nuevos estándares con una extensa colección de soluciones de envasado entre industrias. Para sus clientes, Colordruck Baiersbronn desarrolla visiones que se llevan a cabo con la máxima atención a la calidad, funcionalidad y rentabilidad.
Nuevos servidores EFI Fiery para la serie Ricoh Pro™ C5200, rendimiento y calidad excepcional
Ricoh anuncia el lanzamiento europeo de los nuevos controladores digitales (DFEs) de alto rendimiento para su próxima generación de prensas digitales en color Ricoh Pro™ C5200s y Pro™ C5210s.
Basados en la última plataforma Fiery FS200 Pro, tanto el Fiery E-24B DFE integrado como el Fiery E-44B DFE externo pueden procesar archivos complejos y ricos en gráficos. Con la tecnología Fiery SmartRIP de EFI se mejoran el rendimiento y la eficiencia de producción.
El Fiery E-44B ofrece un rendimiento superior y tiempos de procesamiento más rápidos, ideales para los proveedores de servicios de impresión de alto volumen que requieren una calidad de salida superior y un uso máximo del motor.
“La tecnología Fiery ofrece a nuestros clientes una productividad extraordinaria para las Ricoh Pro C5200 y C5210, dos prensas compactas con las que ampliarán la gama proyectos posibles sobre una impresionante variedad de medios”, comenta Andreu López, director de
Production Printing de Ricoh España. “La combinación del rendimiento de Ricoh Pro y la eficiencia del flujo de trabajo de impresión digital de Fiery ofrece un alto volumen de producción de elevada calidad”.
“Permiten a los usuarios incorporar una avanzada gestión de imagen y color para no comprometer los resultados y mantener una alta calidad constante en el tiempo”, dijo John Henze, vicepresidente de marketing de Fiery en EFI. “Con Fiery E-44B DFE, los usuarios también se aprovechan de la innovadora y exclusiva tecnología Dynamic HD Text y Graphics de EFI para la correcta reproducción de líneas ultrafinas y pequeños detalles en el texto”.
Los dos nuevos frontales Fiery ofrecen herramientas de producción superiores. Los usuarios pueden centralizar la gestión del trabajo y agilizar la pro-
ducción con la interface Fiery Command WorkStation®. Los ajustes del servidor son fáciles de configurar para incrementar aún más la productividad.
El E-44B DFE facilita también que los usuarios integren el flujo de trabajo de producción de impresión con la gestión de los sistemas de información de EFI, el software de impresión web, y los flujos de trabajo de preimpresión con el fin de lograr una integración más amplia del negocio y una mayor eficiencia. Los clientes pueden optimizar el diseño del trabajo con la vista previa instantánea y las capacidades de preparación avanzadas del opcional Fiery Impose y de Fiery JobMaster™. La adición de Fiery Graphic Arts Package, Premium Edition permite a los usuarios solucionar problemas de trabajos digitales antes de imprimir, y así minimizar los sobrantes y la reelaboración.
Dos soluciones de Ricoh ganadoras de dos premios EDP
Las ganadoras de los prestigiosos premios han sido la solución de la familia Total Flow para la gestión de la impresión de libros y las prensas digitales a color Ricoh Pro C5200s y Pro C5210s. Las premiadas fueron elegidas entre más de 150 participantes.
Eef De Ridder, director de Commercial Printing de Ricoh Europe, comenta: "Estas dos soluciones de Ricoh están diseñadas para hacer frente a los retos diarios que afrontan nuestros clientes. Es un honor que la EDP esté de acuerdo en que cada una de ellas es líder en su campo y que ambas sintonicen con las necesidades actuales de los entornos de impresión de producción".
La propuesta para la impresión digital de libros de Ricoh es una solución de la suite Ricoh TotalFlow que optimiza la producción bajo demanda y en tiradas de cualquier longitud. Permite a las imprentas de libros realizar un seguimiento transparente y completar eficientemente los trabajos. Desarrollada para simplificar y hacer eficiente la producción en su conjunto, ayuda a automatizar los flujos de producción y las operaciones de acabado a la vez que permite agrupar trabajos similares en lotes de producción. Todo a través de una interfaz web.
Los compactos sistemas de producción en color Ricoh Pro C5200s y Pro C5210s ayudan a ofrecer una impresión creativa y muy versátil a todo tipo de empresas de servicios de impresión y a los centros de reprografía corporativa.
La EDP Association ayuda a los usuarios de nuevas tecnologías de
impresión a encontrar la solución adecuada para sus aplicaciones. Los premios se otorgan a los mejores desarrollos en herramientas de impresión de producción, desarrollo de software, sustratos, tintas, y materiales y sistemas de acabado.
Ricoh responde a las necesidades de digitalización del iworker
Ricoh, empresa global de tecnología que ha transformado el modo en que la gente trabaja desde hace más de 80 años, ha revalidado su apuesta por la digitalización, modernización y transformación de la empresa española.
La compañía, que facturó 243 millones de euros al cierre de su ejercicio fiscal 2016 en España, consolida su liderazgo en el mercado de dispositivos multifuncionales y production printing.
Ramon Martín, CEO de Ricoh España y Portugal, ha comentado “nuestros resultados muestran lo acertado de la estrategia de Ricoh, centrada cada vez más en la oferta de servicios TI, que permiten a nuestros clientes abordar con éxito sus procesos de modernización y transformación digital”.
Además, Ricoh afronta en 2017
nuevos retos como la introducción de la impresión 3D en el mundo de la industria. Prueba de su confianza por esta avanzada tecnología de producción y su compromiso con la sociedad, ha acercado la impresión 3D a 11 escuelas de todo el territorio español. Bajo su programa de RSE, Mak3rs by Ricoh, y de la mano de Ayuda en Acción, se ha propuesto reducir la brecha digital existente en la sociedad y mejorar la preparación de los jóvenes para las profesiones del futuro.
Simplificar para optimizar
“Simplificar la vida y el trabajo de las personas, apoyar la gestión del conocimiento y contribuir a la armonía del entorno” son, según Xavier Moreno, Director de Marketing de Ricoh España, las claves de la estrategia de la compañía de cara a este año.
En línea con este triple objetivo, Ricoh propone Digital WorkPlace, la solución integral para mejorar la experiencia profesional de las personas en el lugar de trabajo y mejorar su productividad. Esta responde a las necesidades del iworker, un nuevo concepto de trabajador conectado, colaborativo, que prima la movilidad, las herramientas digitales y las soluciones de comunicación que le permiten tener acceso a toda la información en cualquier momento y lugar.
Nuevas pizarras cognitivas
En respuesta a estas nuevas necesidades de colaboración en el puesto de trabajo, Ricoh muestra por primera vez en España la generación de pizarras cognitivas con tecnología IBM Watson que representa toda una revolución en las reuniones corporativas.
La inteligencia de este asistente de reuniones hace que la tecnología pase de ser una herramienta a ser un participante más. La nueva pizarra cognitiva no solo escucha, sino que participa activamente de las reuniones y utiliza la analítica en tiempo
real para ayudar a encauzar las conversaciones, de modo que los equipos pueden tomar decisiones mejor, de forma rápida y de manera más informada.
Ricoh está incorporando esta poderosa e intuitiva solución dentro de su amplia oferta de servicios para ayudar a los clientes a mejorar su productividad y colaboración en las reuniones. Además, la capacidad de aprendizaje de esta nueva generación de pizarras cognitivas abre un amplio abanico de funciones de apoyo más complejas a desarrollar con el uso de esta herramienta.
Soficat redobla su apuesta por el motorsport
NOVAC apuesta por tu formación
Soficat se ha convertido en el nuevo proveedor oficial de servicios de impresión del Circuit de Barcelona-Catalunya. El distribuidor de Xerox y el trazado de Montmeló han llegado a un acuerdo de colaboración para los próximos 5 años. Este convenio se enmarca dentro de la firme apuesta de Soficat por el mundo del motor, en el que patrocina pilotos de primer nivel como Laia Sanz, que en el pasado Rally Dakar ya corrió con sus colores y los de Xerox.
A raíz de este nuevo acuerdo, Soficat ha realizado un estudio de impresión y de los flujos de trabajo en todas las áreas y departamentos del Circuit de Barcelona-Catalunya.
A través de su departamento de MPS (Managed Print Services) y siguiendo su metodología GDS (Global Document Solutions), la empresa con sede en L’Hospitalet de Llobregat ha llevado a cabo una auditoría con el objetivo de optimizar y ahorrar costes de impresión al Circuit.
El resultado ha sido más que notable, ya que se ha logrado reducir en un 38% los gastos de impresión, dotando a los diferentes departamentos de equipos más avanzados, como escáneres de una sola pasada o dispositivos más rápidos, todos ellos con la tecnología ConnectKey de Xerox. Ésta permite la conectividad online y la personalización, lo que repercute en una mayor productividad.
Otra de las soluciones implantadas en el Circuit de Barcelona-Catalunya por Soficat es la aplicación @ PrintByXerox, que se utiliza para imprimir adjuntos de correo electrónico o documentos enviados normalmente desde dispositivos móviles. Con ella, los usuarios pueden imprimirlos independientemente de donde quieran recogerlos, ya que pueden recuperarlos en otros equipos Xerox que no sean del Circuit, y todo ello con la máxima seguridad, ya que la información queda encriptada hasta su impresión.
Entre los servicios que Soficat proporciona al Circuit de Barcelona-Catalunya se encuentran también los del departamento CAU, un centro de atención al usuario que ofrece una asistencia personalizada en todo momento.
Asimismo, al tener los equipos Xerox del Circuit controlados remotamente, la demanda de tóner y asistencia técnica se automatiza, y las fluctuaciones de los volúmenes, puntas de trabajo o los descuadres del color se detectan con antelación, permitiendo a Soficat adelantarse y ofrecer las mejores soluciones.
Este pasado miércoles 10 de mayo, NOVAC celebró en Murcia un evento único, bautizado “Momento Versant”. En él, nos encontramos a unos asistentes con ganas de aprender y una gran implicación y motivación por descubrir los ingredientes secretos para añadir valor a sus trabajos. Un evento organizado únicamente para cuidar a sus clientes y darles la oportunidad de aprender de la mano de los mejores especialistas en preimpresión de España.
La mañana comenzó con una gran demostración de la tecnología sleeking, solución de acabado digital, por parte del gerente de TEL, SL, Javier Calvo. Le siguieron Antonio Reguera, especialista en sistemas de producción de Xerox, que habló de las bondades de los distintos soportes de impresión existentes y Juan Antonio Prado, Sr. Sales Development Manager en España y Portugal en EFI, que deleitó con lo que Fiery es capaz de aportar las prensas de color Xerox Versant.
Más tarde, llegó la magia del evento “¿Cómo diseñar en HD?”, dónde José Carlos Bueno, profesor del Colegio Salesianos Atocha de Madrid, mostró cómo añadir valor a los trabajos de impresión. Para finalizar, su compañero de profesión, Jesús García, dio una masterclass de diseño e impresión de dato variable.
En resumen, una formación de 10 de la que todos los asistentes acabaron satisfechos y encantados con lo que descubrieron.
No podía faltar en algo así, la presencia de la última novedad en prensa digital, la nueva Xerox Versant 180 con servidor de impresión Xerox EX 180 con tecnología Fiery. Los asistentes pudieron probar y comprobar que forman una combinación perfecta con un funcionamiento sencillo y una calidad de impresión que nada tiene que envidiar al offset.
NOVAC quiere seguir apostando por el aprendizaje continuo de sus clientes y ha decidido subvencionar el importe del programa de formación para conseguir la Certificación Profesional Fiery. Siendo el único distribuidor en España que ha hecho algo así hasta ahora. En dicho programa, sus clientes aprenderán las habilidades esenciales necesarias para incrementar su capacidad de producción, expandir sus portafolios de servicios con trabajos más lucrativos, e incrementar la lealtad del cliente con calidad de color superior y entrega más rápida de trabajos.
PLS aprueba y recomienda la AccurioJet KM-1 de Konica
Minolta tras exitosas pruebas beta
PLS, filial del servicio de impresión online estadounidense OvernightPrints, que emplea a 400 personas en todo el mundo (70 de las cuales en Europa), fue anunciada hace un año como la primera web para pruebas de la AccurioJet KM-1. El cliente de Konica Minolta está creando nuevas oportunidades de negocio gracias al sistema de impresión digital.
La compañía ofrece un servicio de impresión rápido y fiable para una amplia gama de productos, atendiendo a sus clientes a través de las tiendas online europeas. Crucial para el crecimiento anual de dos dígitos es la expansión de su gama de productos OvernightPrints y AcurioJet de Konica Minolta jugará un importante papel en el desarrollo de nuevos servicios y ofertas.
En el pasado, PLS utilizó productos offset y equipos multifunción bizhub de Konica Minolta que satisfacían las necesidades y altas expectativas en calidad, tiempos de entrega y servicio que exigían sus clientes. El modelo de negocio de PLS se basa en una ejecución media de 160 hojas. La impresión offset convencional se volvió poco práctica para la empresa, ya que su uso provoca un desperdicio de entre 70 y 150 hojas por trabajo.
Las tres principales ventajas de la prensa KM-1 para el negocio de PLS son:
- Tecnologías mejoradas de manejo de papel y flujo de trabajo.
- El uso de tintas UV permite a la empresa trabajar de forma más rápida y sencilla, finalizando los trabajos con calidad offset en materiales offset estándar. Esto trae la ventaja de no tener que recubrir previamente o utilizar material digital específico.
- Capacidad de producción superior en comparación con los modelos de la competencia debido a la experiencia de Konica Minolta en el diseño del cabezales chorro de tinta y los controles en línea que supervisan la calidad.
"Nunca he conocido una tecnología como esta. Es mejor que la impresión offset, eso es seguro. Uno de los beneficios es que el desperdicio de hojas se mantiene al mínimo”, comenta Arndt Eschenlohr, Presidente de PLS Print Logistic Services GmbH. “La AccurioJet KM-1 nos ha permitido entrar en nuevos mercados, como el embalaje, y estamos seguros de que será un importante área de crecimiento para la impresión digital".
"PLS tiene unos requisitos exigentes, lo que le convierte en el cliente ideal para llevar la KM-1 a sus límites. Trabajando estrechamente no sólo hemos demostrado la solidez de esta prensa de inyección de tinta industrial, sino que demostramos a los clientes de PLS que podemos igualar la calidad offset para ofrecer imprentas en línea como PLS”, comenta Francisco José Gil, Product Manager de la División de Professional Printing de Konica Minolta. “Nuestro objetivo ahora es impulsar aún más las pruebas de plásticos y materiales de embalaje para permitir que
PLS aumente sus capacidades y aprovechar las nuevas oportunidades de mercado que la inyección de tinta UV puede crear”.
"Hemos trabajado estrechamente con Arndt y sus equipos para identificar y evaluar cómo la AccurioJet KM-1 abriría nuevos e importantes mercados y cómo crecería el negocio de PLS. Este sistema de producción digital de primera clase es una plataforma altamente flexible y adaptable para clientes innovadores que buscan ampliar sus capacidades”, añade Francisco José Gil. "Estos son tiempos emocionantes para Konica Minolta, podemos ofrecer a nuestros clientes una propuesta alternativa que no sólo se centra en la impresión offset en papel sin pretratamiento. Vamos a seguir ampliando fronteras. Es otro paso adelante en nuestra firme convicción de que AccurioJet KM-1 se convertirá en el producto elegido para impresores comerciales que buscan sacar provecho a la brecha entre el tóner y la producción offset de hojas sueltas y que desean desarrollar nuevos mercados".
Scodix nombra a Mauro Luini Regional Manager para Italia y el Sur de Europa
Scodix ha nombrado a Mauro Luini en un cargo recién creación, Regional Manager para Italia, Hungría, Eslovenia, Chipre, Bulgaria, Grecia y Turquía.
Un testimonio de éxito y crecimiento de Scodix, Luini se une al equipo para atender una creciente demanda de soluciones de impresión digital en la región. Luini tiene veinte años de experiencia en la industria de la impresión digital, que incluye cargos en los líderes del mercado como HP Indigo y Heidelberg. Sus conocimientos y experiencia le darán más mérito a la oferta Scodix.
"La oportunidad de unirme a una empresa tan interesante en una trayectoria tan emocionante fue una oportunidad que no podía dejar pasar", comenta Luini, "Mi papel es trabajar con todas las partes - canales de ventas, personal de servicio y por supuesto nuestros clientes - para asegurar que se superan las expectativas en la regiones de Italia, Hungría, Eslovenia, Chipre, Bulgaria, Grecia y Turquía. Estoy disfrutando de la oportunidad".
Nogales Barcelona vuelve a confiar en la tecnología Durst
Fundada en el año 1985 por Pedro y Carlos Nogales, como Nogales Serveis de Rotulació comenzó su trayectoria con el objetivo de ofrecer a sus clientes nuevas formas de dar visibilidad a sus negocios y proyectos.
Los inicios fueron resultado de un conglomerado de nuevas ideas e inquietudes. Por aquel entonces, Carlos Nogales estudiaba empresariales y Ochi Hernández, otra de las piezas claves en el desarrollo de la empresa, diseño. Así que, casi por hobby, comenzaron a trabajar en logos y diseños corporativos y a comercializarlos en las empresas de la zona. Según rememora Ochi
Hernández: “Eran rotulistas de pincel, pero con estilo”.
Poco a poco, el trabajo de Nogales comenzó a popularizarse y la demanda hizo evidente la necesidad de crecimiento de la empresa, también, en recursos humanos. De esta forma, paulatinamente, la empresa fue creciendo hasta conformar el excelente equipo de profesionales que hoy día impulsan Nogales Barcelona.
En aquella época, el diseño era un trabajo manual, casi artesanal, hasta que apareció el Mac y el mundo de las
artes gráficas cambió. Comenzaron a aparecer nuevas oportunidades y herramientas, y Nogales se interesó, ya entonces, por las primeras impresoras de gran formato. Se trataba de una tecnología completamente nueva y desconocida; así que, aunque tardaron meses en conseguir que su primera impresora comenzase a producir con regularidad, intuyeron claramente que la impresión digital era el futuro.
A medida que la empresa fue creciendo, se fue incrementado el parque de maquinaria, siempre con el objetivo
de mantenerse a la vanguardia tecnológica. En la era del solvente, Nur fue su partner y con la llegada de la revolución UV, Nogales Barcelona, tras analizar las diversas opciones que existían en el mercado, decidió apostar por Durst.
Actualmente, Nogales Barcelona se dirige principalmente a cuatro segmentos de mercado: sector ferroviario, automoción, primeras marcas de moda y proyectos personalizados para eventos y congresos, segmentos todos ellos en los tienen el orgullo de poder afirmar que cuentan con una base de clientes muy fidelizada. “Nuestros clientes confían en nosotros para preparar nuevos lanzamientos, por eso, es imprescindible garantizar la confidencialidad. Este es un valor que las marcas aprecian enormemente; además, por supuesto, de la pasión e implicación que nuestro equipo humano pone en cada proyecto”, señala Ochi Hernández. La impresión, dice, es sólo una parte más del proceso, “se trata de ofrecer servicios integrales Premium y hacerlo con la mejor calidad. No vendemos impresión, sino proyectos integrales de comunicación visual que realmente ayuden a nuestro clientes para alcanzar sus objetivos”.
Las primeras máquinas UV de Nogales fueron una Rho 320 y una Rho 700, instaladas en 2008, y tras años trabajando con Durst, en 2017 han decido apostar, de nuevo, por la empresa tirolesa, incorporando un sistema Rho P10-200. Para Nogales, la relación con Durst es inmejorable. A la superioridad tecnológica que ofrece Durst frente a otras opciones, se le suman una cultura de excelencia en el
servicio al cliente basada en la atención inmediata y personalizada y “un feeling especial con las personas que trabajan con Nogales en el día a día”, comenta Ochi Hernández, “desde el primer momento, supe que debíamos ‘casarnos’ con Durst”.
Con la unidad Rho P10 200, Nogales Barcelona tiene por objetivos mejorar la productividad y ofrecer la más alta calidad disponible en el mercado. Además, decidieron equipar la máquina con la opción de corrugated para el manejo de materiales de fibras naturales. “Las ventajas de este tipo de materiales es que son 100% reciclables, materiales ecológicos que encajan muy bien en nuestra estrate-
gia, a largo plazo, de ofrecer –cada vez más- soluciones respetuosas con el medio ambiente y que está inspirada por la conciencia personal de la dirección de la empresa”, afirma Ochi Hernández.
Y continua diciendo: “Con la nueva Rho P10 200, podremos duplicar la productividad y nos permitirá aumentar las posibilidades de impresión, tanto en calidad como en versatilidad de soportes. El objetivo en mente, al apostar por la Rho P10 200, es el que siempre hemos perseguido: que nuestros clientes tengan éxito. Ellos ‘dan el concierto’ y nuestro trabajo es asegurarnos de que en Backstage todo funciona”.
La empresa holandesa
Free-D-Sign confía en Mimaki
Free-D-Sign es una empresa de señalización de Warmenhuizen, en el norte de Holanda. Se especializa en rótulos para interiores y exteriores y se enorgullece de su lema: “Todos los trabajos son personales”. La calidad es una prerrogativa en su caso. Por ese motivo, la empresa decidió invertir recientemente en otra impresora Mimaki, el modelo JV300-160.
Tiradas cortas
Raymond Zutt, gerente de Free-DSign, explica el crecimiento de la empresa. “En mi familia tenemos espíritu emprendedor. Empecé en un pequeño ático y he ido ampliando el negocio a lo largo de los últimos 17 años. Actualmente contamos con un equipo de 10 personas que nos ayuda a seguir creciendo año tras año”.
Free-D-Sign opera a escala regional y procura reducir la externalización de procesos al mínimo. “Ofrecemos diseño gráfico, producción y montaje, y lo hacemos todo nosotros. Eso es lo que nos hace únicos. Nos permite ofrecer tiradas cortas y mantener la uniformidad en la calidad de los trabajos”. La empresa cuenta con una cartera de clientes muy variada. Ofrece rotulación de vehículos, edificios y crea todo tipo de rótulos. También se
encarga del diseño para sus clientes, incluso para agencias de publicidad. “La diversidad de clientes es lo que nos mantiene alerta y reduce nuestra vulnerabilidad”, afirma Raymond.
Fiabilidad
Para poder ofrecer la calidad deseada, Free-D-Sign ha invertido recientemente en una segunda impresora Mimaki JV300-160 que adquirió a Igepa. André Geuke, comercial del distribuidor, subraya la fiabilidad de la impresora: “Lleva dos años en el mercado y es innegable que ofrece lo último en tecnología a 8 colores y una amplia gama cromática”. Este último factor es el que resulta más relevante para la empresa: “Imprimimos todos los trabajos a todo color. Cada vez cortamos menos película. Los impresos mantienen el color deseado y el
resultado tiene el aspecto que debe tener”. Las impresoras suelen funcionar sin supervisión por la noche. André se muestra muy entusiasta con esta funcionalidad: “Es una de las grandes ventajas de esta impresora Mimaki. El sistema de rodillos es extremadamente fiable”.
Personal
La relación con el distribuidor resultó vital en el caso de esta instalación. André señala: “Conozco a Raymond desde que adquirió su primer equipo de corte. Entiendo su visión y sus objetivos, y es por eso que confía en nuestro consejo y experiencia a la hora de elegir nuevas herramientas de producción”. Raymond lo confirma: “El hecho de mantener una relación personal es determinante en el trato con los pro-
veedores. Solo trabajo con una pequeña red de empresas que son capaces de dar respuesta a nuestras demandas y estándares de calidad”.
Creatividad
El punto fuerte de Raymond es la creatividad; así es cómo capta a sus clientes. “El mercado sigue creciendo, y nosotros también. Las emrpesas ya no se conforman con adhesivos para vehículos. Buscan que tengan un aspecto y un tacto profesional y con colores brillantes, y todo ello debe quedar reflejado en las iniciativas de comunicación. Cada vez más interiores corporativos recurren a la impresión para reflejar el carisma de la empresa. La propia empresa se convierte en un medio de comunicación, incluso por dentro”. Free-D-Sign predica con el ejemplo: sus puertas están ilustradas y el exterior del edificio se actualiza periódicamente.
Calidad y velocidad
“Elegimos la impresora Mimaki por su combinación de calidad y velocidad”, afirma Raymond. “No es la máquina más barata, pero nosotros tampoco lo somos. No jugamos con
los precios de cara a los clientes. Ofrecemos la calidad adecuada a la velocidad adecuada, y eso nos distingue de otras empresas y convierte la impresora Mimaki en la opción ideal para Free-D-Sign”.
Digidelta inaugura nuevas instalaciones en España
El pasado 16 de mayo, Digidelta inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones situadas en Madrid. Las nuevas instalaciones, concentran todas las actividades en un área total de 1.600 m², que albergan Oficinas, Showroom, Servicio Técnico, Sala de Formación y Almacén.
Al acto acudió Rui Leitão, CEO de Digidelta junto con el resto de miembros de la Dirección de España, Laura Oyola (Dirección Administración y Finanzas ), Armando Mota da Silva (Gestor de Producto Mimaki y Decal), Eleutério Silva (Dirección Comercial Mimaki Viscom), Fernando Ferreira (Dirección Comercial Mimaki Textile) y Daniel Alvarez (Dirección Técnica). Además se contó con la presencia del Sr. Pablo Serrano, Secretario General de la Asociación Fespa España que presentó la situación de la industria de la impresión en el mundo: el caso de España.
El CEO, Rui Leitão abrió el acto y se mostró satisfecho de poder presentar la inversión y el despegue inicial de una nueva etapa para Digidelta en España. Presentó el concepto de negocio a través de distribución (Partners), las marcas (Mimaki, Decal y NetScreen) y finalmente los objetivos de Digidelta para el mercado español, así como los objectivos
del nuevo Showroom de Madrid. A continuación, Pablo Serrano, presentó la situación de la industria de la impresión en el mundo: el caso de España , seguido de Eleutério Silva que presentó las soluciones disponibles por Digidelta y dio también las gracias a los clientes y colaboradores de Digidelta por su lealtad, apoyo y confianza hacia las marcas.
Después de una pausa, Armando Mota da Silva presentó las nuevas
herramientas financieras de Digidelta para apoyo a las ventas, una inversión muy importante para sus Partners.
La jornada se concluyó con una visita al nuevo Showroom, un espacio de cerca de 500 metros cuadrados en el que los invitados pudieron experimentar en directo los equipos disponibles para los más distintos mercados de la Comunicación Visual, Textil y Industria.
Digital Hires cierra la cuarta venta de la Spyder X de 2017
INCA DIGITAL utilizó su presentación en FESPA 2017 para mostrar su creciente número de tecnologías, incluyendo el nuevo formato B1, la última versión de Spyder X, ahora con un área de impresión de 3,2 x 2m; e IncaConnect, un paquete de software de gestión de flujos de trabajo, desarrollado para mejorar la productividad y reducir el tiempo de inactividad.
John Mills, CEO de INCA DIGITAL:
"No podríamos estar más contentos con nuestra primera intervención como expositores en FESPA. La respuesta que ha tenido nuestra máquina B1 Onset M ha sido increíble. Hemos invertido una gran cantidad de recursos para lanzar esta impresora al mercado y estoy realmente satisfecho con las nuevas fuentes de ingresos y oportunidades que se abren a través de los sectores gráfico, PLV e industrial".
"Nos quedamos muy impresionados con el número y la calidad de contactos generados, siendo estos más de 100 para la última versión de nuestra impresora Spyder X de gran formato. Estoy orgulloso de anunciar que también vendimos una Spyder X en el stand a través de nuestra propia red de distribución directa INCA, en concreto, a través de DIGITAL HIRES".
Con esta venta, DIGITAL HIRES, instalará en la península Ibérica su cuarta máquina Spyder X en lo que
llevamos de año 2017. Adicionalmente, DIGITAL HIRES dispone de su propia unidad de demostraciones en sus instalaciones para poder realizar cuantas pruebas sean necesarias para sus potenciales clientes.
La Spyder X es una verdadera máquina plana de gama media con funcionalidad adicional de impresión roll-to-roll. Su versatilidad fue comprobada durante la feria, demostrando su verdadero potencial incluso como complemento de producción a la serie Onset X, manteniendo un nivel de alta calidad, durabilidad y rendimiento. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de ver vídeos demostrativos de IncaConnect, el nuevo software de INCA, diseñado para integrar perfectamente cualquier máquina Inca en flujos de trabajo de producción existentes, reduciendo el tiempo de configuración de trabajos, la intervención manual y ayudando a los clientes a analizar rápidamente la eficacia, ten-
dencia y coste del trabajo.
El enfoque emprendedor de INCA para el desarrollo de productos también fue presentado en FESPA a través de muestras y videos demostrativos de las recientes innovaciones industriales de INCA, particularmente, en el área de automatización. Un ejemplo fue el proyecto creado para North America Plywood (Naply), que incorporó un sistema de impresión de inyección de tinta completamente automatizado para la línea de producción existente de la compañía. Inca adaptó su serie Onset X para reproducir e imprimir complejos patrones de madera, en una variedad de materiales, con brazos robóticos de última generación que automatizan completamente el proceso de carga y descarga, estando en el primer puesto de la industria. Ésta y muchas otras alianzas estratégicas han permitido a INCA mantenerse en la cima del crecimiento superándose constantemente en la innovación.
Si pudiera mejorar su negocio con una tecnología que nadie más tiene, ¿no lo haría? En la Labelexpo Europe 2017 podrá descubrir las tecnologías de impresión de etiquetas y embalajes más avanzadas jamás realizadas. Véalas en directo y en acción. Mejore su maquinaria ya existente, aumente el rendimiento y mejore la rapidez de comercialización.
Venga a la exposición y podrá avanzar más allá de las expectativas de sus clientes, superando a todos los competidores que se encuentre por el camino.
Esko ayuda a Master Rótulo a ampliar su oferta de servicios con la Kongsberg C64
La imprenta digital española Master Rótulo ha invertido en una mesa de corte digital Kongsberg C64 de Esko para ofrecer un acabado de calidad, incrementar la capacidad de producción y acortar los plazos de entrega.
Fundada en 1997, esta empresa madrileña de servicios integrales de impresión digital ya tenía una mesa Esko Kongsberg XL 44. Ahora, con la adquisición de una Kongsberg C64, la compañía confirma su apuesta por la capacidad de las soluciones de Esko de atender la demanda de los clientes y de diferenciarse de la competencia.
Master Rótulo cuenta con una plantilla de 23 empleados y unas instalaciones de 1.200 m². La empresa ha ampliado recientemente su capacidad de impresión de rótulos, displays y expositores para el punto de venta. La firma trabaja para una gama amplia de
De izquierda a derecha: David Petit, Gerente de ventas de aplicaciones de Esko, Vicente Adan, Comercial y Jefe de Producción en Master Rótulo), Juan Antonio Benedé, Jefe de Ventas en Esko.
clientes, que van desde las agencias publicitarias hasta los bufetes de arquitectura, pasando por los fabricantes de stands. Además, ofrece un servicio completo que abarca desde la recepción hasta la entrega del pedido.
«Necesitábamos una unidad de corte digital para producir formas irregulares, ya que el mercado lo demanda», apunta Vicente Adán, gerente de Master Rótulo. «Tenemos tres impresoras digitales Rho de Durst, y nos hacía falta una solución flexible y eficaz para nuestros requisitos de acabado.»
Master Rótulo manejó varias opciones antes de lanzarse a invertir.
«Analizamos equipos de marcas que habíamos usado anteriormente, pero nos decidimos por Kongsberg por varios motivos», afirma Adán.
«Nos gustaron su velocidad, de 100 metros por minuto, y su capacidad de cortar una gran variedad de soportes, como tejidos, vinilo, cartón, cartón ondulado: materiales rígidos y flexibles. Y la anchura de corte de 3,2 metros se adapta perfectamente al material que imprimimos en las tres máquinas Durst.»
«La mesa Kongsberg también es muy fácil de usar, y el utillaje CorruSpeed nos permite cortar cartón
a la máxima velocidad. La presión de 500 N que ejerce el cabezal, única en el mercado, aporta un acabado de calidad excepcional con materiales más pesados, con una broca de 3 kW que permite fresar a la perfección madera, aluminio o plexiglás.»
La mesa de corte digital aumenta la capacidad de producción y contribuye a expandir el negocio de la empresa
«Ahora podremos imprimir y cortar volúmenes mayores, con lo que podremos ampliar la capacidad e producción y cumplir nuestros compromisos de entrega», añade. «Con la Kongsberg C64, usamos un alimentador plano y un alimentador de bobinas para terminar los trabajos antes. También podemos dividir la carga de trabajo y las distintas opciones de material entre la XP44 y la C64 para maximizar la productividad.»
La empresa también valora su relación con Esko y la confianza que le inspira la marca. Master Rótulo adquirió su primera mesa Kongsberg XL44 en 2007, y la C64 es su tercera mesa de acabado. «El hecho de que Esko apueste tanto por un servicio de cali-
dad y por la innovación fue importante en nuestra decisión de compra», añade Adán. «Y hemos quedado impresionados con el servicio técnico que prestan. Los técnicos de Esko son profesionales muy cualificados y atentos.»
«Nuestro próximo paso es ver cómo podemos mejorar las tareas de corte y optimizar la planificación y producción», agrega Adán. «Nos gustaría reducir las mermas y los errores, y acortar los tiempos de finalización. Estamos convencidos de que alcanzaremos estos objetivos.»
La Kongsberg C64 es una innovado-
ra mesa de corte digital de 3.210 x 3.200 mm que ofrece el mejor rendimiento posible. Gracias a su barra transversal de compuesto de carbono -una característica exclusiva de Esko-, la mesa brinda una precisión y una productividad extraordinarias. La Kongsberg C64 viene con una unidad de fresado intensivo y continuo de 3 kW.
«Esperamos poder amortizar la mesa tan rápido como lo hicimos con las anteriores Kongsberg», concluye Adán.
Esko ya cumple el estándar Ghent PDF Output Suite versión 5.0
Esko anuncia que su plataforma de software es compatible con la nueva norma Ghent Workgroup PDF Output Suite versión 5.0. Los cuarenta y ocho parches de prueba que forman parte del estándar se procesan perfectamente con las aplicaciones y flujos de trabajo de Esko Software Platform.
La norma Ghent Workgroup PDF
Output Suite 5.0 asegura que los flujos de trabajo sean totalmente compatibles con el formato PDF/X-4, lo que ayuda a una parte considerable de la industria de la impresión y el envasado a alcanzar nuevos estándares de precisión. El estándar se verifica mediante un documento de prueba en PDF formado por una serie de parches que pueden emplear tanto usuarios de equipos de artes gráficas como desarrolladores de aplicaciones que manejen archivos PDF. El Subcomité de Control de Procesos de GWG se ha encargado de verificar el procesamiento de los
parches en un flujo de trabajo con software Esko. De hecho, Esko ha sido la primera empresa en lograr unos resultados perfectos con toda su gama de aplicaciones.
«Hace años que trabajamos con el Ghent Workgroup, y siempre adaptamos nuestros productos a sus estándares a medida que se presentan nuevos avances», dice Lieven Plettinck, director de ingeniería de software de Esko. «Los clientes saben que nuestro compromiso con la innovación incluye colaborar con diversos organismos normalizadores, para así mantenernos a la vanguardia de las novedades tecnológicas. Al
desarrollar nuestros productos para que sean compatibles con los estándares más recientes, como Ghent Workgroup PDF Output Suite versión 5.0, nuestros clientes se benefician de inmediato de estos avances.»
Ghent Workgroup PDF Output Suite versión 5.0 se ha creado para ayudar a los profesionales de la industria de las artes gráficas que manejan archivos PDF a saber si su flujo de trabajo se ajusta al estándar PDF/X. Permite determinar si el flujo de trabajo responde según lo previsto y detectar errores de forma rápida y sencilla antes de que afecten al trabajo del cliente.
Epson nombra a Josep Maria Coll nuevo Director de la División Commercial & Industrial Printing
un efecto espejo de alta calidad. Aplicado sobre superficies planas, el film refleja las imágenes sin distorsión y hace que los ambientes parezcan más grandes y luminosos. Su alta resistencia al rayado asegura que el efecto espejo permanezca inalterado a largo plazo.
Su objetivo es consolidar la posición de Epson como principal proveedor tecnológico para sectores como el signage y el textil.
Epson Ibérica ha nombrado a Josep Maria Coll nuevo Director de la División Commercial & Industrial Printing para España y Portugal. El amplio conocimiento del sector que acumula Coll tras su paso por los departamentos técnicos y comercial, se alinea con el objetivo de la empresa de consolidar posición y ganar terreno en el signage y la impresión textil.
Con una amplia trayectoria interna de más de 20 años en la multinacional japonesa, Coll buscará nuevos retos para la división, ampliando mercados y generando sinergias que permitan mantener la tendencia de crecimiento de Epson en el sector de la impresión de gran formato de los últimos años. Josep Maria Coll es ingeniero en telecomunicaciones y MBA por IESE.
Para Josep Maria “esta nueva responsabilidad supone un reto personal, pero también de equipo. Tras muchos años integrado en la división de ventas de Commercial & Industrial, el futuro que nos espera es más que interesante. Los datos de mercado nos ayudan a vislumbrar un futuro inmediato lleno de oportunidades. Mi ambición es aprovechar todas y cada una de ellas, para hacer de Epson la primera elección de nuestros clientes”.
Spandex lanza el nuevo vinilo Asland SE 75 efecto espejo Antiscratch
Spandex sigue con su estrategia de apostar por el sector de la decoración con el lanzamiento del vinilo Asland SE 75 efecto espejo Antiscratch.
Este film de poliéster autoadhesivo se caracteriza por
Este producto resulta particularmente ventajoso cuando se lo aplica sobre cristales, ya que el efecto espejo es visible por ambos lados. Está especialmente diseñado para la decoración de superficies lisas. El film efecto espejo autoadhesivo es ideal para ser utilizado en la preparación de stands para exhibiciones, en la decoración de tiendas, en la comercialización visual, en el diseño de interiores, etcétera
Aslan SE 75 está disponible en stock en bobinas de 1,25 x 25 m, de venta a partir de 1 metro.
Kiian Digital presentó en FESPA la nueva tinta dispersa Digistar Bravo
Kiian Digital escogio FESPA 2017 para presentar Digistar Bravo, la tinta dispersa para la impresión directa en máquinas que utilizan cabezales Kyocera.
Digistar Bravo ha sido desarrollada pensando en los requisitos de la impresión textil industrial: alta capacidad de impresión y prestaciones sin igual. La gama comprende 11 colores vivos, entre los cuales destacan los do negros por su intensidad; elevada resistencia al frotamiento y a la luz.
“Estamos encantados de presentar Digistar Bravo, un producto que ha superado rígidas pruebas y ofrece prestaciones superiores de impresión industrial”, ha comentado Marco Girola, especialista de marketing de Kiian Digital.
“Digistar Bravo es parte de la estrategia de la marca Kiian Digital que se propone responder a las modernas demandas de la impresión textil digital industrial, ofreciendo al mismo tiempo la calidad más elevada y asistencia global”, añadió Alessandra Borghi, directora de ventas de Kiian Digital.
Los visitantes vieron la bien conocida gama de tintas digitales de sublimación para la impresión directa y transfer, lo que confirma a Kiian como al especialista líder en soluciones a la vanguardia para la impresión en poliéster.
"Queremos desarrollar productos que marquen una diferencia positiva para el medioambiente ofreciendo al mismo tiempo valor para los clientes”, afirmó Martin Swift, Director de Marketing y Desarrollo de JK Group.
NOTICIAS
MotoGP™ confía un año más en Roland DG después de más de doce años de colaboración
competición, un técnico pone inmediatamente en marcha el proceso de reimpresión para que los patrocinadores no pierdan ni un segundo de visualización frente a los millones de espectadores y telespectadores de más de 200 países en el mundo.
También es importante tener en cuenta que la calidad de impresión y la reproducción de color es vital para cuidar la imagen de las marcas patrocinadoras. Los equipos Roland garantizan al cien por cien la fiabilidad del color y la calidad de impresión.”
Jordi Puig, Director de producción, explica, “Nuestros proyectos se concentran en épocas determinadas, esto significa que pasamos de épocas más tranquilas con poca producción a épocas con un ritmo de trabajo trepidante en el que necesitamos que las impresoras trabajen más de doce horas diarias seguidas. Por este motivo es indispensable usar equipos fiables que siempre estén listos para imprimir”.
Después de más de doce años de colaboración, MotoGP sigue confiando en la última tecnología de impresión Roland DG para crear todos los rótulos y carteles del campeonato.
Roland DG es Services Provider de MotoGP™ desde 2005. Desde entonces, sus equipos de impresión digital trabajan a máxima velocidad para producir todos los gráficos de los diferentes circuitos del campeonato: los pódiums, la publicidad de las curvas y de los puentes, la decoración de la sala de prensa, etc.
MotoGP es la mayor competición de carreras de motos en todo el mundo. En los Grand Prix que se celebran anualmente en todos los continentes participan los mejores fabricantes de motos, los mejores pilotos y la tecnología más innovadora del momento.
Roland DG en calidad de proveedor oficial de MotoGP™ proporciona a los organizadores y a los patrocinadores del campeonato la flexibilidad de producir amplias series de anuncios en el último minuto con una increíble calidad y unos colores sorprendentes.
Para poder imprimir todos los materiales con la máxima calidad, MotoGP™ ha renovado toda la gama de equipos de impresión instalando la última tecnología de la empresa japonesa: la impresora SOLJET EJ-640 y la impresora/cortadora TrueVIS VG-540. Actualmente, la organización de MotoGP™ dispone de tres SOLJET EJ-640 y dos TrueVIS VG para producir todos los gráficos en tiempo récord.
Gracias a la fiabilidad de los equipos de impresión e impresión y corte, cada segundo de producción se aprovecha al máximo, porqué en la rotulación, al igual que sucede en el circuito, la velocidad es el factor que marca la diferencia. Los límites de tiempo estrictos, no dejan margen de error y el retraso más mínimo puede ser decisivo para subir al pódium de los vencedores.
En cada campeonato, los equipos viajan por todo el mundo para ultimar las impresiones del pódium, de la sala de prensa, de las vallas, etc. Cada vez que un rótulo se ve dañado por un accidente o por otras circunstancias de la
3M aumenta todavía más las posibilidades creativas de los instaladores con la gama Wrap
Overlaminate Series 8900
3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, presenta la nueva línea de sobrelaminados especiales 3M™ Wrap Overlaminate Series 8900 para ayudar a instaladores gráficos y fabricantes a superar cualquier barrera, beneficiarse de diseños innovadores y alcanzar niveles de creatividad y personificación desconocidos hasta la fecha.
La nueva 3M Wrap Overlaminates Series 8900 incluye acabados Carbon Fibre (fibra de carbono) y Brushed (cepillado), que aportan texturas y efectos visuales únicos a los proyectos y proporcionan a los instaladores gráficos un medio para distinguirse de sus competidores en tareas de rotulación y marcaje de vehículos, ambientación de espacios y otras muchas aplicaciones.
“El objetivo de 3M siempre es ofrecer a nuestros clientes la tecnología más innovadora y vanguardista”, destaca Christian Stöhr, Portfolio Manager West Europe de la División de Soluciones Comerciales de 3M. “La 3M Wrap Overlaminate Series 8900 dotará a fabricantes y profesionales de una solución a medida que se adapta perfectamente a otros productos de 3M que ya usan”.
Ampliando la extensa oferta de overlaminates de alta calidad de 3M, la serie 8900 es la primera de una línea especial de la compañía. Los siete nuevos modelos permiten incorporar un acabado de fibra de carbono en un vehículo o una “pincelada” en gráficos de paredes. También pueden añadir un gráfico impreso o una película coloreada con diferentes efectos de destello en plata, oro y rojo.
Disponibles en rollos de 1.52 metros, las overlaminates Wrap Film Series 8900 han sido diseñadas para complementar a los vinilos adhesivos de 3M y están respaldadas por la garantía MCS (3M™ MCS™ Warranty), que proporciona a los instaladores la confianza de que las láminas están a la altura de sus expectativas.
Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO
Grup Maculart, ubicado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) es uno de los principales productores españoles de cajas plegables y folletos informativos para la industria farmacéutica. En agosto de 2016, la empresa invirtió en una cinco colores KBA Rapida 105 PRO con revestimiento y entrega extendida con el fin de mejorar aún más su productividad y capacidad. La nueva prensa fue presentada a los clientes de la rama farmacéutica en el marco de un foro de eventos sobre el futuro de la impresión farmacéutica, que también se centró en las tendencias actuales y los desafíos en este mercado altamente especializado.
El impulso esperado en la productividad se ha realizado gracias al alto nivel de automatización de la Rapida 105 PRO. La lista de módulos de automatización es infinita: LogoTronic Professional para el intercambio de datos entre el MIS y pre-prensa, cambiadores automáticos de planchas FAPC, conductos de tinta EasyClean para cambios rápidos de tinta, sistemas de lavado CleanTronic, DriveTronic SRW y intercambio rápido de rodillos con AniloxLoader, calidad en línea Con QualiTronic ColorControl y QualiTronic PDF, una herramienta de inspección que detecta automática -
mente incluso los errores de impresión más pequeños a través de la comparación con una hoja de referencia y, por lo tanto, es especialmente valiosa en el segmento farmacéutico.
Al mismo tiempo, la consola ErgoTronic con pantalla de pared simplifica el manejo de la prensa, que está equipada para la producción mixta UV y convencional. La extracción de EES y las disposiciones para la impresión con bajo contenido de alcohol garantizan un entorno de trabajo saludable. La Rapida 105 PRO incluso adquiere un aspecto más futurista con su "diseño KBArt" individual.
Gracias a la Rapida 105 PRO, Grup Maculart está en condiciones de ofrecer a sus clientes la mejor calidad posible al mejor precio posible. Esto es especialmente importante para el crecimiento de la compañía, que el
año pasado produjo 69 millones de cajas plegables y 77 millones de folletos informativos para el sector farmacéutico. Los más de 4.000 m2 de espacio de producción se comparten con los departamentos de impresión
digital de gran formato, publicidad impresa y con Akewuele, una empresa paralela especializada en el uso de aromas y fragancias para el packaging.
La importancia de la sostenibilidad en el envase y embalaje
Un nuevo estudio independiente de Smithers Pira, encargado por Pro Carton, entre los principales propietarios de marcas y minoristas en 5 mercados europeos clave ha demostrado una resonante evidencia de la importancia de la sostenibilidad en los envases y embalajes.
Los envases de cartón plegables fueron percibidos como el envase y embalaje más sostenible, pero todavía hay cierta confusión sobre todo el tema de la economía circular y lo que hace que el envase y embalaje sea sostenible.
"Es interesante ver cómo los beneficios ambientales de los envases y embalajes de cartón han sido percibidos por nuestro público objetivo y me complace observar que nuestras fortalezas de renovabilidad y reciclabilidad son ahora muy apreciadas", dice Tony Hitchin, Director General de Pro Carton.
El estudio se realizó en cinco mercados europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. La investigación tuvo como objetivo
investigar las opiniones y actitudes de los principales propietarios de marcas europeas y minoristas sobre la sostenibilidad en los envases y embalajes y su importancia para el negocio minorista. El principal trabajo de campo para este proyecto consistió en una serie de 100 entrevistas telefónicas en profundidad con los principales tomadores de decisiones.
El 96% de los encuestados dijo que el uso de envases y embalajes sostenibles eran importante para su negocio, con algo más de la mitad (52%) diciendo que esto era 'muy importante' o 'crítico'.
"El criterio más importante para que los envases y embalajes se consideren" sostenibles "son: (i) que es un
material reciclable (29.2%), (ii) que utiliza materiales renovables y abundantes (19.6%), (iii) utiliza materiales ligeros mínimos (15,5% ), (iv) que tiene una huella ambiental baja (8,2%) y (v) que es biodegradable o compostable (5,1%)", agrega Adam Page, Director Global de Informes y Consultoría, Smithers Pira.
Los mensajes principales de los propietarios de marcas y minoristas fueron:
- El 96% de todos los encuestados consideró que los envases y embalajes sostenibles eran importantes para su negocio. La reciclabilidad es el factor más importante: 81% lo consideran importante, 48% incluso dicen que es crítico.
- Reciclable, renovable, ligero es lo que más cuenta con el envase y embalaje sostenible.
- Un tercio de los encuestados considera que la sostenibilidad ya está bien arraigada en sus políticas, los otros dicen que su importancia está creciendo constantemente.
- El énfasis está en reducir el peso y el desperdicio de envases y embalajes como objetivos de sostenibilidad (y para reducir costes).
- El 62% de los propietarios y minoristas esperan una creciente necesidad de sostenibilidad en los envases y embalajes.
- El aumento de la conciencia de los consumidores, así como las políticas gubernamentales y las autoridades locales son los principales impulsores del crecimiento.
- Los envases de cartón plegables se perciben como el envase y embalaje primario más sostenible.
- Los plásticos fueron criticados por ser difíciles de reciclar, utilizan recursos no sostenibles y pueden contener químicos peligrosos.
Si bien el informe arroja a los envases de cartón plegables una luz muy favorable es evidente que no todo el mundo tiene el mismo nivel de comprensión, lo que hace que el envase y embalaje sea sostenible. El reciclaje se considera más importante que el uso de material renovable, pero no puede tener un embalaje verdaderamente sostenible a menos que provenga de una fuente renovable. Es evidente que el eenvase y mbalaje basado en papel cumple ambos criterios (renovables y reciclables) y es el mejor ejemplo de un material de embalaje que cumple los requisitos de una economía circular.
"Los envases de cartón son realmente un ejemplo de embalaje" de la cuna a la cuna ". Nunca se puede decir eso sobre envases y embalajes de petróleo crudo ", continuó el Sr. Hitchin. "Si las definiciones de envases y embalajes son serias acerca de querer tener un envase y embalaje más sostenible, entonces es necesario empezar por utilizar un material sostenible siempre que sea posible. Sería bueno pensar que el cartón, por lo tanto, siempre será la primera elección de los propietarios de marcas como medio de envase y embalaje".
Puede encontrar un resumen del estudio "La Importancia de la Sostenibilidad en el Envase y Embalaje" en www.procarton.com en inglés, alemán, francés, italiano y español. También puede solicitar el folleto impreso en inglés de forma gratuita.
El Gremi de Catalunya entrega los premios a los mejores trabajos gráficos del año
El Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya ha dado a conocer en su tradicional gala anual los ganadores del Concurso de Artes Gráficas, certamen de prestigio que premia los mejores trabajos gráficos del año. El acto, muy concurrido, tuvo lugar en el espectacular conjunto modernista de las Cavas Codorníu de Sant Sadurní d'Anoia donde ha reunido cerca de 400 personas. La gala cont ó con la actuación del humorista Jordi Ríos, conocido por sus imitaciones en programas de TV3, que ha ejercido de maestro de ceremonias.
El acto empezo con la intervención de Iban Cid, presidente del Gremi, que ha manifestado su satisfacción por la respuesta de la convocatoria teniendo en cuenta que es "la primera vez que se ha llevado a cabo fuera de la ciudad de Barcelona". Cid ha repasado en su intervención la actualidad del Gremi y de la Escuela Antoni Algueró y ha pronosticado, a partir del índice de la producción industrial, "un crecimiento del sector del 3% del valor añadido hasta finales de año". A continuación, se han librado los premios de la 66a edición del Concurso de Artes Gráficas y que distinguen los mejores productos gráficos realizados
por empresas y profesionales agremiados durante el año pasado en diferentes categorías.
Las empresas premiadas, cerca de una veintena, han sido Indústria Gráfica Cayfosa (Premio Libro en Impresión Offset); Encuadernaciones Bardenas (Premio Libro en Encuadernación Industrial); Pix Fix (Premio Libro en Preimpresión); The Folio Club – Sfera Print Space (Premio Libro en Impresión Digital); Guimar Solucions Gràfiques (Premio Catálogo en Impresión Digital); Art Plus Serigrafía (Premio Cartel en Serigrafía); Opal Tech (Premio Impresión en Gran Formato); A Dos Disseny Amb Cartró
(Premio Estuche); Cideyeg (Premio Acabados en Estuche); Chemence Graphics Spain (Premio Packaging); Rotas Iberica – Etiquetas Adhesivas (Premio Etiqueta en Serigrafía); Gràfiques Lappí Martorell, (Premio Etiqueta en Impresión Offset); Moderngrab (Premio Sleeve); El Taller - Estudi de Serigrafia (Premio Varios en Serigrafía); Artrok (Premio Impresión Láser); y Novoprint (Premio Expositor y Premio Nuevas Aplicaciones Tecnológicas). El Premio Extraordinario Pirámide Gremial al trabajo que, por su calidad, destaca entre las obras galardonadas ha sido para Litografía Rosés. Los premiados han recibido una litografía y un diploma. El jurado ha estado formado por Lluís Comajoan, Jordi Fort y Francesc Xavier Matas.
Además de los galardones, la gala ha contado con la actuación del humorista Jordi Ríos, conocido por sus imitaciones en los programas de televisión Crackòvia y Polònia, en la que se ha acompañado de la actriz Mònica Pérez. El acto ha estado precedido por una visita de los asistentes a las Cavas Codorníu, conjunto arquitectónico de estilo modernista que fue construido por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre 1902 y 1915 y que está considerado bien cultural de interés nacional; en la actualidad es la sede de Codorníu, empresa líder del sector del cava. La Gala Gráfica ha contado en esta edición con el apoyo de las empresas Comart, Heidelberg, HP, Kodak, Agfa, Esko, Ricoh y Sign-Tronic.
Sobre la Gala Gráfica
La Gala Gráfica, antes llamada Noche Gremial, es una de las fechas ineludibles del calendario de actos de las artes gráficas en Catalunya. El evento se creó hace 66 años por parte del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya con el objetivo de distinguir la labor de empresas y profesionales y de ser punto de encuentro del sector gráfico. Su programa tiene un carácter sectorial pero también lúdico y festivo a la vez ya que incluye la participación de artistas y grupos musicales destacados del momento.
Iban Cid, Presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya, ha repasado en su intervención la actualidad del Gremi y de la Escuela Antoni Algueró y ha pronosticado, a partir del índice de la producción industrial, "un crecimiento del sector del 3% del valor añadido hasta finales de año".
u confianza nos abre un mundo de posibilidades
our confidence open us a world of possibilities
Simwhite
Simwhite cx
Tu creatividad Nuestra experiencia Un equipo impresionante
¡Pide tus impresos fácilmente online!