Abril 2018
Alabrent 388
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
Especial Fespa 2018
EDITORIAL
FESPA 2018
Berlín 2018: Nuevas características educativas
FESPA ha canalizado esta perspectiva actualizada a todos los aspectos del programa de visitantes en la exposición FESPA 2018 Global Print Expo, y la ha empleado para informar sobre el desarrollo de dos nuevas zonas prácticas y educativas que se presentarán por primera vez en el evento de Berlín. La Experiencia Ondulada Digital es una zona educativa y práctica donde se explican las ventajas que aporta la impresión digital al embalaje de cartón ondulado y a las aplicaciones de exposición en comercios. El objetivo de esta zona es informar a las empresas transformadoras de embalajes y fabricantes de cajas sobre las ventajas de integrar la tecnología digital en su mix de producción. Para reflejar la importancia de las aplicaciones para las prendas de vestir en el contexto de la impresión textil, se ha creado una nueva zona interactiva para los visitantes llamada Print Make Wear que pretende reproducir una fábrica de producción de moda rápida. Con un enfoque exclusivo en moda textil, prendas de vestir y accesorios impresos, esta zona adopta el formato de un entorno de producción en directo que reproduce todos los pasos del proceso de producción de impresión digital y serigráfica, desde el diseño inicial hasta el producto acabado. La mayor significación de los textiles impresos digitalmente como una oportunidad para la comunidad de impresión especializada, tal como se describe en el artículo Impresión textil con la tecnología de chorro de tinta, queda reflejada en la continua expansión de las exposiciones relacionadas con el ámbito textil en todo el evento: ahora abarca cuatro de los diez pabellones.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
ONLINE http://www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)
Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
La postimpresión, objetivo y condicionante de la etapa de planificación
En realidad, deberíamos decir que el ciclo de producción gráfica empieza por considerar la postimpresión. ¿Cómo es posible planificar el trabajo si no se sabe la manera en que se va a terminar? Esta terminación influye, ciertamente, en la manera de preparar el trabajo para incluir en su elaboración cada uno de los condicionantes del producto terminado y las últimas operaciones que transforman las hojas impresas en el libro, el catálogo o cualquier otro producto.
Ciertamente, en cada una de las largas experiencias de los profesionales del sector aparece un número inacabable de errores de los productos terminados que son consecuencia de una mala planificación de la postimpresión desde el principio. En cada una de estas ocasiones nos preguntamos: ¿De quién es la culpa? o ¿Quién ha tenido el fallo? Todo ello tiene una clara y única conclusión: ha habido una falta de comunicación entre las partes implicadas.
En general, no solamente los problemas no han sido originados en la encuadernación sino que, además, normalmente tampoco se pueden corregir en este departamento. En los análisis de problemas prácticos, ya sea porque se ha llegado a juicio entre empresa de servicios gráficos y comprador de impresos o, simplemente, porque se han detectado en la propia empresa, se observa que, aproximadamente, el 70% de todos los problemas de calidad de la industria gráfica vienen de errores o mala planificación de las etapas iniciales del ciclo productivo.
Lo curioso es que, en la mayoría de casos, se intenta establecer un sistema que detecte los defectos en etapas intermedias, a través del control estadístico de los procesos, círculos de control de calidad, etc. Pero, a pesar de ello, muchos de los problemas permanecen.
En cambio, si se consigue construir la calidad del producto desde el principio, con una buena planificación, prácticamente no hace falta después disponer de estadísticas para seguir la pista de los problemas que van apareciendo.
En general, la calidad en el departamento de encuadernación o acabados puede dividirse en dos conjuntos básicos de parámetros:
1. Los requisitos externos, aquéllos que establecen los clientes a través de especificaciones, condicionantes y deseos.
2. Especificaciones internas de la empresa que, junto con las limitaciones de las características de los equipos, conviene tener en cuenta para evitar dificultades en la elaboración del producto.
El factor de calidad que influye en
la utilización final del producto incluye toda una serie de aspectos diferentes como pueden ser la durabilidad, la aplicabilidad, el aspecto y, también, la legibilidad. Por ejemplo, se puede tener un libro de cocina perfectamente encuadernado pero que, en cambio, no se puede dejar abierto sobre una cocina porque su forma de encuadernación no lo permite.
Las especificaciones internas deben incluir también aquellas especificaciones mecánicas del proceso de impresión.
La mejor forma de planificar adecuadamente un producto impreso consiste en definir bien el producto final, con todas sus características y, después, “pensar hacia atrás”. Y esto incluye la consideración y el análisis de las opciones que se tienen durante el ciclo productivo. Por ejemplo, ¿Qué puede ocurrir si el trabajo se imprime en cada una de las dos direcciones de fibra del papel? ¿Qué ocurrirá si entonces se encuaderna con el lomo encolado? ¿Qué ocurrirá con la cubierta?
A veces, una falta de planificación
adecuada o de conocimiento del ciclo de producción puede llegar a invalidar todo el trabajo, incluido todo el papel utilizado para el mismo. Por ejemplo, si el libro producido no se abre bien y no permanece abierto por un punto de su contenido es muy probable que no tenga una venta satisfactoria aunque se haya bajado el precio por esta razón.
Lo peor que se puede hacer es considerar el ciclo productivo como una serie de fases progresivas en las que no se tienen en cuenta las consecuencias posteriores
Este problema específico puede tener una significación importante cuando se trata de impresión offset de bobina. Existe la tentación, por motivos de tamaño de papel o del producto terminado, de imprimir con la dirección de fibra perpendicular a lo que será el lomo del producto. Quizás la impresión puede salir más económica por razón de cabida de número de ejemplares en la hoja de impresión, pero el producto no será satisfactorio.
Así pues, tanto los diseñadores como los que encargan el trabajo impreso deben conocer cada uno de los riesgos que comporta cada una de las opciones que se tienen en el ciclo productivo en lo que respecta a la encuadernación. Y, por desgracia, no solamente son los clientes los que no son conscientes de este riesgo, sino que muchas veces también ocurre con los propios preparadores de las empresas de impresión, los cuales deberían advertir a los clientes y al propio entorno del impresor sobre los riesgos de una falta adecuada de planificación.
Lo peor que se puede hacer es considerar el ciclo productivo como una serie de fases progresivas en las que no se tienen en cuenta las consecuencias posteriores. El hecho de no considerar, en cada fase, la proyección hasta al final y volver hacia atrás para rectificar lo que se está planificando puede llevar realmente al desastre. El problema estriba en que muchas de las decisiones llevan a
operaciones que después ya no se pueden corregir. Es imprescindible introducir esos condicionantes en aquellas fases previas a la introducción de operaciones que ya no tendrán posibilidad de ser rectificadas. Por ejemplo, en un típico ciclo productivo se podrían incluir las especificaciones de impresión y acabado como en las fases siguientes:
1. Preparación del texto
2. Elaboración y digitalización de imágenes
3. Diseño y compaginación
4. Aseguramiento de que el contenido cumple con los deseos de contenido y aspecto que impone el cliente
5. Planteamiento de las especificaciones que imponen la impresión y los acabados para que se cumplan los deseos del cliente
6. Operaciones de preimpresión
7. Verificación de que la imposición realizada cumple con las especificaciones de impresión de acabados que se han definido anteriormente
8. Impresión
9. Operaciones de acabado
Si, realmente, se tienen en cuenta estas fases incluidas, el impresor podrá cumplir con todos los requisitos “mecánicos” que el trabajo impone. No habrá problemas en las operaciones de encuadernación o acabado.
Ciertamente lo que se ha de incluir en esas tres fases añadidas puede verificarse a través de unas listas de comprobación previamente preparadas. Para ello, es imprescindible añadir una cierta experiencia que se base en errores tenidos anteriormente. Pero, como es obvio, sería preferible que no se tuviera que recurrir a este último aspecto.
Precisamente, todo lo que se ha ido desarrollando en la técnica CIP4 va dirigido hacia el objetivo de evitar esa necesidad, de manera que se incluyen las alertas necesarias sobre los posibles fallos. En otras palabras, gracias a las modernas herramientas, se podrán eliminar la mayoría de los errores antes de que aparezcan.
Además, al menos en las empresas más modernizadas y especializadas, se van introduciendo herramientas digitales en los departamentos de encuadernación y acabados. Se incorporan preparaciones y controles digitales en los equipos que realizan las operaciones de postimpresión. Y estas preparaciones y controles se definen ya en la preimpresión de ese ciclo productivo.
Con ello se reducen los costos y se consiguen tiempos de entrega más cortos. De alguna manera, se pasa a comprobar todo el ciclo productivo desde un sistema computerizado central que tiene en su “mente” ese plano previo que es característico en la labor de los ingenieros o de los arquitectos cuando, antes de comprometer ningún material, preparan el plano de su máquina o su edificio.
La efectividad de un buen experto en operaciones de encuadernación y acabado consiste en resolver los problemas antes de que sucedan. En otras palabras, los encargados del departamento de postimpresión son los más preparados para ayudar a realizar una planificación satisfactoria de un producto impreso y su ciclo productivo.
El conocimiento de las operaciones que ellos han de llevar a cabo es imprescindible para disponer de un
“filtro” por el que pasar las intenciones del diseñador y/o del preimpresor. Con ello se evitan serios problemas y consecuencias cuando el trabajo llega a la última fase. Como mínimo, se va a ahorrar tiempo en las operaciones correspondientes.
Al margen de establecer ese filtro comunicativo, es también muy efectivo para evitar fallos potenciales el hecho de “educar” al cliente explicándole los inconvenientes que pueden acarrear sus deseos con respecto al producto gráfico.
Y no solamente en el sentido de evitar costosos problemas sino, también, en la consecución de un producto más económico y más atractivo para la venta. Quizás, dado el caso, se tratará de aconsejar un cosido con hilo en lugar de una encuadernación encolada. En otro caso, se podrá aconsejar sobre un mejor emplazamiento de un encarte o sobre una forma de realización de una solapa que facilite el tiempo de encuadernación.
Si el cliente prefiere ignorar los consejos se recomienda entonces dejar las advertencias por escrito para evitar posibles reclamaciones posteriores. En todo caso, la realización de seminarios cortos a clientes o a sus diseñadores dan siempre como resultado un conocimiento más o menos colectivo de principios fundamentales
para la planificación de los trabajos.
Se ha de hacer una simulación, ni que sea mental, en base a la experiencia, de todas las operaciones que, previsiblemente, se van a realizar para obtener el producto terminado y, después, establecer cómo todo ello condiciona a lo que el cliente ha de preparar.
Ciertamente, la técnica CIP4 va a ayudar hacia estos objetivos. No obstante, queda un camino relativamente largo a recorrer para que eso sea una forma generalizada de trabajar. Por tanto, a pesar de avanzar mucho en la presente era digital, es imprescindible disponer de una buena comunicación para que se asegure que el producto va a ser satisfactorio.
No es necesario que los diseñadores o que los preparadores de los trabajos tengan toda la experiencia y conozcan todos los detalles de los condicionantes de la postimpresión. Lo mejor es explicar el producto al experto en postimpresión correspondiente y escuchar sus consejos para evitar problemas y para facilitar su propio trabajo. Seguro que estará encantado de dedicar un cierto tiempo a esta ayuda porque, con ello, también su trabajo quedará más simplificado.
Realmente, el ciclo productivo empieza por la postimpresión.
Duplique la producción. Entregue en el mismo día.
La verdadera solución de impresión Y corte con tecnología HP Latex
Solución de impresión y corte HP Latex
Imprima y copie al mismo tiempo sin paradas y a gran velocidad. Las soluciones de impresión y corte HP Latex ocupan el mismo espacio y tienen el mismo precio que otras impresoras-cortadoras1
2 al duplicar la velocidad de entrega de proyectos a sus La solución de impresión y corte HP Latex elevará su negocio a
Más información en: hp.com/go/latexprintandcut
2 de espacio adicional en comparación con otras soluciones integradas de impresión y corte basadas en una tecnología de solvente que HP Latex serie 300 con otra solución integrada de impresión y corte basada en una tecnología de solvente con un precio equivalente.
El material para caras Fusion de Sappi ofrece resultados que amplían las oportunidades
Con el material para caras Fusion de Sappi, las empresas pueden reinventar su enfoque de impresión en una gama amplia de aplicaciones, ya sean envases listos para la estantería, PLV, bolsas de papel o cartonajes preimpresos por litografía o flexografía. Hace unos años, el mercado del material para caras blanco estucado de cartón ondulado estaba compuesto por dos posibles aplicaciones: el papel kraft, hecho de materias primas de calidad con una proporción muy pequeña de papel reciclado, y el papel biclase, compuesto casi en exclusiva de papel reciclado.
Sappi desarrolló Fusion como alternativa al papel biclase, el material para caras que más se usa con el cartón ondulado. Fusion es un material para caras blanco, brillante, con estucado doble y compuesto al 100 % por fibra virgen. Destaca por la calidad de su superficie y por su resistencia, mientras que su blancura y alto brillo permiten reproducir los colores de forma extraordinaria para llamar la atención en la estantería y diferenciar la marca.
Aparte de cumplir las normativas
El atractivo estético y la calidad de impresión superior que se logran con Sappi Fusion ayudan a las marcas innovadoras a causar sensación en el mercado.
sobre seguridad alimentaria, su composición a base de fibra virgen blanqueada le confiere la misma resistencia que el papel biclase, pero con un menor gramaje de superficie por unidad. Asimismo, gracias a la mejor estructura de las fibras, los pliegues no se agrietan.
Por otro lado, las empresas de manipulado ahorran costes y tiempo. Con el estucado funcional del reverso del material Fusion, absorbe la cola de manera muy uniforme, por lo que se puede reducir considerablemente
el consumo de la misma. Así, se ahorran costes, se acorta el tiempo de secado y se garantiza que el material quede bien liso.
Eso también se traduce en más ahorro energético y en la posibilidad de usar soportes de menor gramaje. Otra ventaja importante del papel de fibra virgen para caras tiene que ver con la seguridad alimentaria, sobre todo cuando se combina con barreras funcionales.
Una empresa que acaba de descubrir las ventajas de las soluciones
Sappi es Corruseal Corrugated. Esta empresa sudafricana de manipulado, fabrica la cajas del papel de oficina Typek de Sappi con un método de postimpresión flexográfico. Eso quiere decir que el material para caras primero se imprime y luego se contracola sobre el cartón ondulado en una segunda fase. De este modo, es posible producir tiradas cortas de manera más económica y flexible.
La empresa decidió adoptar el material para caras Fusion a fin de mejorar la calidad de impresión del embalaje exterior. Nos lo cuenta Roland Cook, director general de Corruseal: «Probamos el material para caras Fusion para compararlo con un producto que usábamos antes y quedamos impresionados. La calidad de Fusion es extraordinaria, así que tenemos previsto usarlo para producir nuestra oferta de soluciones para comercios y PLV, y recomendarlo a las marcas para las que trabajamos».
«Si tenemos en cuenta el coste de propiedad, el material para caras Fusion es una alternativa excelente al papel biclase y proporciona una venta-
ja competitiva importante tanto para el fabricante como para el comprador de productos de cartón ondulado», señala Bernd Gelder, responsable de la gama Containerboard de Sappi. «Además, el ahorro de costes es considerable gracias a su menor gramaje, menor consumo de cola, producción más eficaz y menos gastos de transporte.»
El material para caras Fusion se comercializa en gramajes de 135 g/ m 2, 160 g/m 2 y 180 g/m 2. Además, hace gala de una resistencia impresionante (SCT, resistencia a la compresión, por ejemplo) comparable a la del papel kraft. Una de las ventajas más interesantes del material para caras Fusion es su menor peso: con un gramaje de 115 g/m2, presenta la misma resistencia que un papel biclase de 145 g/m2, lo que supone una mejora de las propiedades de resistencia del 25-30 %.
En cuanto a la postimpresión, es importante que la canal se marque lo mínimo en el papel para caras después del contracolado. Según las pruebas realizadas, el material para caras Fusion con un gramaje superior
a los 115 g/m2 ofrece resultados muy positivos en la postimpresión, sea cual sea el método de producción. También impresiona especialmente la capacidad del material de imprimirse sin que aparezcan marcas.
Fusion es una solución ideal para envases de bienes de consumo de gama alta para los que se exige calidad visual superior, gramajes bajos y una canal más fina, producidos mediante postimpresión flexográfica, offset o impresión digital.
Antalis muestra toda su experiencia en soportes para impresión digital
Antalis, líder europeo en la distribución de papel, soluciones de embalaje y soportes de comunicación visual, participa en Pure Digital, un evento ineludible de impresión digital destinado a la industria creativa. En esta primera edición, Antalis exhibe su amplia gama de soportes para impresión digital que, junto con sus servicios personalizados, el equipo de expertos y los eventos especiales, forman el núcleo de su estrategia digital-to-business (d2b). El stand de Antalis, con un diseño inspirado en una tienda de artículos deportivos, mostrará las ilimitadas aplicaciones que le permite realizar la oferta de los productos de la compañía.
Completa gama de soportes para impresión digital en pequeño y gran formato
Impresión en gran formato: Antalis ofrece una extensa gama de soportes de comunicación visual para sus necesidades de comunicación, pro -
moción y decoración. Las dos últimas novedades que se presentarán son Coala Magnetics, una original gama de soportes magnéticos en gran formato fáciles de aplicar y renovar, y Coala WallDesign, la gama de Antalis de papeles murales para personalización de interiores. Antalis también ofrece una amplia gama de servicios a su medida, incluyendo la consultoría técnica, muestras, servicio de corte y acabado.
Agnès Lafarge, Visual Communication Market Manager en Antalis International explica: "Queremos destacar la completa gama de soportes para impresión digital que Antalis ofrece en pequeño y gran formato. Nuestro reto es probar que nuestras soluciones son creativas, innovado -
ras, pueden personalizarse y cumplir los deseos de la industria creativa.”
PEQUEÑO FORMATO
Papeles creativos
Arjowiggins Creative Papers Digital tiene una espectacular gama disponible en formatos digitales que reúne las icónicas marcas de Arjowiggins Creative Papers como Conqueror, Curious Collection, Keaykolour, Rives y Pop'Set. Estos papeles han sido tratados con la tecnología de superficie i-Tone® para un rendimiento garantizado en prensas digitales HP Indigo y tóner seco. Los expertos de Antalis también mostrarán cómo realzar los papeles creativos con ayuda de las
tecnologías digitales. Uno de los principales atractivos del stand de Antalis se centrará en las diferentes técnicas de acabado a través del uso de tóner blanco, tóner transparente, colores fluorescentes, etc.
Soportes especiales
Antalis ofrece soportes de última generación como PowerCoat Alive, un papel “conectado” que encarna a la perfección la complementariedad entre el mundo digital y el papel. Se puede utilizar para innumerables aplicaciones como publicidad, promoción, packaging, invitaciones e impresión electrónica. Powercoat Alive es perfecto para los anunciantes que desean destacar entre la multitud.
- Xerox Premium NeverTear: A través de mapas y pulseras impresas, Antalis presentará un papel sintético de alta calidad que satisfará todas las necesidades como soporte de comunicación.
- Xerox DuraPaper Label: Un producto sintético autoadhesivo resisten-
te a la humedad, específicamente diseñado para impresión digital en color y para aplicaciones de exterior donde la resistencia climatológica y la durabilidad son primordiales.
- KERNOWPRINT MetaliK: Una cartulina de 330 g/m² disponible en 3 acabados diferentes (Oro, Plata y Cobre). Gracias a esta nueva y sorprendente gama, los profesionales de las artes gráficas podrán realzar sus tarjetas de visita, carpetas e invitaciones con un original y llamativo acaba-
do metálico, adecuado para la impresión en tóner seco.
Frédérique Fleury, Digital Market Manager en Antalis International, comenta: “Estamos encantados de formar parte de Pure Digital y poder mostrar la diversidad de nuestra gama para el segmento digital. En Antalis estamos desarrollando constantemente nuestro conocimiento y experiencia para anticiparnos a las nuevas tendencias así como para satisfacer las demandas de nuestros clientes.”
Los Fedrigoni Top Award 2019 abren la convocatoria
Pueden participar en los Top Award todos los diseñadores, imprentas, editores y clientes con trabajos producidos con cualquier técnica de impresión, que hayan realizado proyectos en papeles especiales Fedrigoni y Fabriano o en materiales adhesivos para etiquetas de la marca Manter, entre julio de 2016 y junio de 2018.
Las cuatro categorías en las que se puede participar son:
- Publishing
- Corporate Identity
- Labels
- Packaging
Para presentar uno o más proyectos al Fedrigoni Top Award se requiere completar el formulario online que encontrarás disponible en www.fedrigonitopaward.com antes del 10 de junio de 2018.
El jurado de esta edición está compuesto por un panel internacional de expertos en el mundo del diseño y de la comunicación, evaluará los proyectos recibidos en cada categoría según criterios que destacan la originalidad del proyecto gráfico, la funcionalidad, la precisión de ejecución y el uso apropiado de los papeles Fedrigoni.
Los miembros del distinguido jurado para esta edición son Simon Esterson (Pulp / Eye magazine / Reino
Unido), Frank Goehrhardt (Taschen / Alemania), Jochen Kalb (Edelmann / Alemania), Hadar Peled Vaissman (HP Indigo / Israel), Emilio Riccioletti (ERD Design / Australia).
La proclamación de los mejores proyectos tendrá lugar durante la inauguración de una exposición en Berlín que se celebrará en marzo de 2019.
Para más información y participar: www.fedrigonitopaward.com
CALIDAD PROFESIONAL
EXPERTCUT 106 PER
Resultados profesionales con BOBST EXPERTCUT 106 PER. La máquina está diseñada para potenciar al máximo la productividad y reducir todavía más los costes de producción que cualquier modelo anterior. Equipada con un amplio conjunto de funciones inteligentes, la nueva EXPERTCUT ofrece:
- Mayor rapidez de preparación
- Funcionamiento más estable
- Reducción de residuos de proceso
- Producción de excelentes estándares de calidad
Si necesita una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106 PER, ¿a qué espera para hacerse con ella?
EXPERTCUT 106 PER descubra más
Unión Papelera estará presente en Hispack 2018
Y Salas añade “cualquier sector necesita soluciones de packaging para comercializar sus productos, por lo que se trata de un elemento determinante para cualquier compañía, pues está demostrado que se ha incrementado el ecommerce, y el envío de manipulación de productos es mayor, lo que nos lleva a agilizar nuestra transformación digital. Estamos convencidos que hemos mejorado nuestra competitividad y estamos aportando valor a nuestros clientes con nuestra asesoría en materia de embalaje in situ”.
El sector del envase y embalaje es un motor económico clave en nuestro país, de ahí que Hispack se convierta en el punto de encuentro del sector. Un salón que se organiza cada tres años en Fira de Barcelona, en esta ocasión del 8 al 11 de mayo, donde se podrán observar las nuevas tendencias que se verán en el mercado.
Esta edición, que ha crecido más de un 20% en número de stands con respecto a la anterior, acogerá a cerca de 750 expositores directos, distribuidos en 39.000m2, ocupando tres pabellones del recinto de Gran Vía. Los organizadores estiman una afluencia de más de 35.000 visitantes, de los cuales prevén que un 15% provenga del exterior.
Conscientes de ello, Unión Papelera no podía faltar a su cita con el sector, mediante un stand que destaca los valores que rigen la filosofía y buen hacer de la compañía como son la calidad, la confianza, el asesoramiento, el almacenaje y entrega, la reducción de costes, el stock, la personalización de sus servicios, y ante todo su experiencia, pues ya son más de 40 años al servicio de sus clientes.
Además, todo aquel que visite el stand de Unión Papelera, ubicado en el pabellón 2, Nivel 0, Calle C, Stand 323, conocerá las novedades introducidas en el área de packaging, que incluye una gran variedad de productos que cubren las necesidades de embalaje. De esta forma, el cliente puede seleccionar productos que van desde cajas, cintas adhesivas, papel kraft, celulosa,… pasando por láminas y bolsas de polietileno, protectores, flejado, cajones y palets de plástico,…, hasta limpieza e higiene y papel de oficina.
Y como colofón de su participación en Hispack, Unión Papelera aprovechará la ocasión para presentar en primicia su muestrario “Creative Collection 2018”; un catálogo que incluye los papeles y cartulinas más creativas dirigidas al sector del packaging de lujo.
Antonio Salas, director de compras y marketing estratégico de Unión Papelera, destaca que “esta feria nos permite detectar las principales necesidades de los consumidores, por ello estamos presentes y cada tres años, tratamos de sorprender al mercado, mostrando un catálogo de servicios y productos para el sector del embalaje. Además, nos parece muy ilustrativo la agenda de actividades paralelas que se desarrollan en esta feria, pues nos permiten establecer relaciones comerciales y sondear el mercado”.
J.W. Cappelen Ibérica comercializará en Iberia la marca de cartulinas metalizadas “Mirri” de su nueva representada Celloglas
J.W. Cappelen Ibérica representa en España a la compañía británica Celloglas, que cuenta con tres fábricas situadas en las ciudades de Leeds, Leicester y Berkshire. Celloglas produce material creativo con laminados especiales para la industria gráfica, packaging, PLV (Publicidad en el Lugar de Venta), postales y tarjetas decorativas, etc.
A principio de los años 70, Celloglas decidió fundar Mirri, una marca especializada en la producción de cartón, tarjetas o papel con acabados metalizados. Tras más de 40 años en el mercado, Mirri es una marca consolidada y reconocida por diseñadores en todo el mundo.
J.W. Cappelen Ibérica ha alcanzado un acuerdo con Unión Papelera, un reconocido almacenista en España que cuenta con almacenes en Barcelona, Madrid, Valencia y Vizcaya. Con más de 40 años de experiencia, y un objetivo claro desde sus inicios, orientar su negocio a la distribución de papeles “creativos”. Con este acuerdo de colaboración, Unión Papelera amplía su cartera de productos y pone el catálogo de productos estándar de Mirri a disposición de su extensa cartera de clientes.
Celloglas ofrece la posibilidad de producir sus productos de manera personalizada, ajustándose a las necesidades más concretas que pueda surgirle a un cliente. Para ello J.W. Cappelen Ibérica y Unión Papelera trabajaran conjuntamente, para gestionar de manera personalizada este tipo de proyectos, estudiando las necesidades específicas de cada cliente y buscando con fábrica la mejor solución posible para cada aplicación final.
Software para la Gestión del Color
¿Qué herramientas de gestión del color específicas ofrece su empresa para la impresión digital de gran formato? Describa los productos y cómo se usan en la práctica.
El software RIP de gran formato Flexi de SAi incluye un asistente completo para el perfilado de medios, que guía a los proveedores de servicios de impresión (PSP) a través de los procesos de perfilado del color de los medios. SAi Flexi también incluye herramientas fáciles para el ajuste automático de colores PANTONE y manual de colores directos con los colores directos del cliente
¿Cómo se diferencia de la competencia?
SAi se distingue por hacer la gestión del color más fácil a los usuarios sin conocimientos de gestión del color. Asimismo, Flexi es la única solución RIP completa para el perfila-
do del color de gran formato disponible hoy en día mediante suscripción. Por tan solo 50 USD al mes, los PSP pueden obtener un RIP con todas las funciones y con capacidades para el perfilado de los medios de color.
¿Con qué sistemas de color trabaja?
El software de gestión del color de Flexi funciona a la perfección con los perfiles de medios compatibles con ICC. El software Flexi también se integra perfectamente con las bibliotecas de perfiles de color de los medios online de los fabricantes de impresoras. Esto significa que los PSP tan solo deben cargar los medios en la impresora y Flexi cargará automáticamente el perfil del medio correcto desde la biblioteca del fabricante de la impresora.
Según su experiencia, aparte de los perfiles de color, ¿qué otras opciones hay para los PSP de gran formato que buscan mejorar sus
habilidades de gestión del color (como software específico para color y espectrofotómetros)?.
Cualquier PSP que se tome en serio la comunicación efectiva del color con sus clientes necesita tener un dispositivo de medición del color directo pequeño y económico. Herramientas como la Colour Muse miden con precisión los colores directos y comparan los colores impresos. Estos dispositivos portátiles cuestan menos de 100 USD y sus mediciones se pueden utilizar en el software RIP para adaptarse a los colores del cliente.
La manera más efectiva para mejorar las habilidades de gestión del color de los PSP es conseguir formación profesional en gestión del color. El software puede facilitar la implementación de la gestión del color, pero la formación ayuda a los PSP a comprender cómo comunicar el color a los clientes y a implementar un flujo de trabajo completo de producción del color.
"SAi se distingue por hacer la gestión del color más fácil a los usuarios sin conocimientos de gestión del color"
¿Cuáles son las expectativas del cliente de sus PSP en términos de color hoy en día?
Hoy en día, los compradores de productos de impresión son más conscientes del color y más exigentes. Quieren que sus colores corporativos sean iguales en todos los tipos de soportes y tirada tras tirada de impresión. Los compradores de productos de impresión quieren un color más uniforme y es más probable que cambien de PSP para obtenerlo. Esto aporta una ventaja competitiva a los PSP que pueden demostrar competencia en uniformidad del color.
Actualmente, muchos compradores de productos de impresión saben qué colores esperan ver en sus productos impresos, lo que significa que la comunicación del color y aclarar las expectativas de antemano es cada vez más importante para los PSP. Los PSP no solo deben ajustar los colores en la producción, sino también comunicarse inteligentemente en materia de color al principio del proceso de compra.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrentan los PSP para cumplir con estas expectativas?
Sin formación o un proceso formal de gestión del color, los PSP pueden tener problemas con la uniformidad del color, especialmente en diferentes medios y tipos de tinta. Los controles de los procesos del color como G7, la calibración y la simulación de perfiles
son muy importantes para estos trabajos más complejos.
Es muy difícil para los PSP obtener colores precisos o uniformes cuando no utilizan perfiles ICC en su software RIP que coincidan con los medios cargados en sus impresoras. Solucionar ese problema hará la gestión del color más fácil, por eso los PSP están invirtiendo cada vez más en crear sus propios perfiles de medios.
Según su experiencia, ¿la gama de medios cada vez más variada disponible para los PSP de gran formato aumenta la necesidad de contar con herramientas de gestión del color? ¿Por qué o por qué no?
Las bases de la gestión del color son las mismas independientemente del medio. Sin embargo, es muy difícil la coincidencia de los colores entre los medios y tipos de tinta diferentes sin aplicar la gestión del color en todo el flujo de trabajo de producción.
¿Cómo se han adaptado (si es que se han adaptado) las herramientas de gestión del color para soportar una gama de medios más amplia?
La nueva generación de dispositivos de medición del color ha hecho que sea mucho más rápido y fácil perfilar los tipos de medios textiles y transparentes. Estos dispositivos de medición son inversiones costosas, pero reducen drásticamente el des -
perdicio de producción generado por colores deficientes.
Las herramientas de perfilado del color son ahora mucho más fáciles. Por ejemplo, la última versión de Flexi incluye un asistente de perfilado de medios que guía al usuario novel a través de la creación de su primer perfil de medios. También incluye herramientas de notificación y comparación de los perfiles de color para ayudar a los PSP a comunicar mejor el color a sus compradores.
El Instituto de Artes Gráficas Tajamar celebra 50 años
Este curso 2017-2018 estan celebrando los cincuenta años de la creación del Instituto de Artes Gráficas Tajamar y de ahí este artículo. En las líneas que vienen a continuación se quieren destacar algunos hitos fundamentales de estos años.
En 1967, tras la construcción del edificio con los talleres y aulas, dan comienzo las actividades de formación, investigación y difusión de la tecnología de Artes Gráficas. Antes de continuar, parece de justicia anotar que, como el resto de Tajamar, esta iniciativa nace gracias al impulso de San Josemaría, fundador del Opus Dei y a su preocupación por la formación de los jóvenes de los barrios extremos. Martín Vía, ingeniero industrial, se hace cargo del proyecto como director, y se rodea de un plantel de jóvenes e ilusionados profesores, como Benigno Romeo, Pedro José Cerrato entre otros.
Desde el principio, se comienza a trabajar atentos a las necesidades industriales del sector. Se considera fundamental contar con todos los elementos implicados en el proceso:
fabricantes de maquinaria, empresas, trabajadores, organizaciones empresariales y escuelas. Gracias a este planteamiento, los talleres pudieron disponer de la última tecnología de la época. Basta un ejemplo: el primer curso impartido en España con un escáner analógico Hell.
Un año después, en 1968, se convoca el curso de Artes Gráficas en las especialidades de Fotografía, Fotomecánica e Impresión offset. En esa época no existía la Formación Profesional reglada y para realizar los cursos se exigía el Bachillerato elemental o una Prueba de aptitud. Estos cursos proporcionaron una base de conocimientos técnicos y prácticos a los operarios y aprendices de las empresas gráficas, que solo contaban hasta entonces de su experiencia práctica. Además, la transición de la
Tipografía al Offset en esos años, demandaba unas necesidades de formación urgentes.
Es destacable una de las actividades que desarrolló el Instituto de Artes Gráficas desde los comienzos, la asistencia a Ferias y Congresos como parte importante de la actualización y formación técnica; así como el fomento de la ilusión profesional de profesores y alumnos. Además de convertirse en puntos de encuentro y relación con las empresas y los suministradores. Alumnos y profesores asisten por primera vez en 1970 a la feria Graphispag en Barcelona. Y, en mayo del mismo año, se visita por primera vez el mayor evento internacional del mundo gráfico, la feria DRUPA en Düsseldorf (Alemania). A la vuelta de los años, todavía resuena el eco de lo que supuso este primer viaje al
extranjero, no solo el plus de formación humana y profesional, sino el contacto con la alta tecnología gráfica. Posteriormente, se ha acudido a todas las convocatorias.
Desde el punto de vista académico, otro hito importante fue la promulgación en 1970 de la Ley General de Educación (LGE), que establecía la enseñanza obligatoria (EGB) hasta los 14 años para, posteriormente, acceder al BUP o a la recién creada Formación Profesional reglada (FP). Fue un paso decisivo que permitió la incorporación de jóvenes bien formados a la industria de Artes Gráficas. Tajamar consigue la homologación para impartir la especialidad de Artes Gráficas en lo que se denominó Primer Grado de FP. Llegamos a 1971, fecha del comienzo de la Formación Profesional de Primer Grado, con el que se obtenía el título de Técnico Auxiliar.
Momento determinante es la decisión de abrir una línea de investigación de informática aplicada a artes gráficas. Se puede decir que fue a raíz del viaje que realizó Martín Vía, director del Instituto, a EEUU en 1974. Se consigue un ordenador de la empresa DIGITAL y profesores de electrónica y artes gráficas comienzan el desarrollo de un software para componer textos que bautizan con el nombre de Edicomp. Esta iniciativa dará lugar con el tiempo a la creación de una empresa, exenta a Tajamar, denominada PROTEC y que, actualmente, se ha convertido en una multinacional con clientes del mundo de la prensa, revistas, comunicación, etc., en muchos países de Europa y América.
Junto a las enseñanzas de Artes Gráficas, en el año 1975 da comienzo la Formación Profesional de Primer Grado en la especialidad de Electrónica. Es el año de salida al mercado de las pantallas de cristal líquido (LCD), del desarrollo de ethernet o del primer procesador de palabras (Electric Pencil). Dos años más tarde se amplía la oferta formativa profesional con la rama de Administración.
Corresponde el turno ahora a uno de los acontecimientos que más prestigio dio a la Formación Profesional en artes gráficas de Tajamar: el Plan Experimental de Enseñanza
Profesional de Segundo Grado, elaborado por Tajamar y aprobado por el Ministerio de Educación para las ramas de Artes gráficas y Electrónica. Fue aprobado en 1978 y en septiembre del curso 1978-79 se implantó dicho plan experimental. Los que conocen la formación profesional, lo valoraron como pionero en su época y con gran visión de futuro, ya que apostaba por esa formación genera-
lista y multifuncional que tanto éxito ha tenido estos años.
Cabe mencionar, por ser una distinción muy importante en España, que en el año 1983 Tajamar recibe la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Esta Orden Civil premia a entidades que se hayan distinguido por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la docencia o la investigación.
El sector de la informática siempre estuvo presente en el instituto y no pasaría mucho tiempo hasta que se implantara en 1985 la FP II de Informática de Gestión. En esta época Arpanet ha empezado a desarrollar el protocolo TCP/IP, debuta el CD-RO, se introducen en el mercado los módems de 2400 kb/s, Apple presenta el Macintosh y Microsoft comercializa la versión 1 de Windows. Lo digital penetra en los procesos gráficos y comienza la era de la automatización y simplificación. Tajamar responde a estos retos con un nuevo tipo de enseñanza: el Graduado y el Máster en Procesos Gráficos. Cursos dirigidos a estudiantes, con el Bachillerato acabado, y a universitarios, licenciados e ingenieros, con o sin previa experiencia gráfica. Fueron precursores de lo que serían los Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior y postgrado de la ley actual. Corría el curso 1987-88. El éxito de estos cursos lo demuestra el alto porcentaje de antiguos alumnos, empresarios y técnicos que, tras cursarlos, siguen trabajando en la industria gráfica. En consonancia, los talleres e instalaciones del instituto siguen mejorando y en 1988 el presidente de la Federación Nacional de Gremios de AAGG y el director de relaciones laborales de la CEOE inauguran las nuevas instalaciones del instituto. Se instala, entre otras, una máquina de impresión Offset de cuatro cuerpos de impresión que nos permitía impartir formación con la última tecnología.
Siguiendo el itinerario temporal, en el año 1990 se aprueba la nueva Ley de Educación (LOGSE), por la que se implantan los denominados Ciclos de grado Medio y Superior de Formación Profesional, constituidos por módulos. En 1997 se implantan en Tajamar los nuevos estudios. El Ciclo de Formación Profesional de Impresión en Artes Gráficas con 1400 horas, de las que 440 eran de formación en centro de trabajo; y el Ciclo de Grado Medio de Preimpresión en Artes Gráficas, con 2000 horas y 380 en centro de trabajo. Cuando llegamos al año 2000 se implantan los Grados Superiores de Administración de Sistemas informáticos en Red (ASIR) y el de Diseño y Producción Editorial (DYPE).
Para el proyecto gráfico de Tajamar, y acorde con su estilo de sumar sinergias empresariales y académicas, la construcción de un nuevo edificio tecnológico fue un hito importante. El nuevo edificio tecnológico alberga aulas, laboratorios y despachos totalmente nuevos y, lo más relevante, dotados con la última tecnología. La colaboración de empresarios y suministradores hizo posible que este proyecto saliera adelante y en el año 2006 se inaugura oficialmente por la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Desde el punto de vista de la enseñanza reglada, los años sucesivos discurren transformando los Ciclos LOE a Ciclos LOGSE y con nuevos proyectos de adaptaciones curriculares diseñadas por Tajamar, con el fin de mantener al día las enseñanzas profesionales tan cambiantes en la última década. Además del comienzo de un nuevo Ciclo Formativo de Grado Superior, en el curso 2014-15, denominado TAFAD. Este ciclo acoge -es título oficial de enseñanza reglada-, la actividad de
deporte y atletismo, tan propia de Tajamar desde los comienzos.
Si se mira hacia atrás, en estos 50 años se constata con agradecimiento la influencia positiva que ha tenido Tajamar en alumnos, empresarios, técnicos y familias. Con la perspectiva del tiempo, el esfuerzo y la ilusión han merecido la pena. Y no solo desde la perspectiva de conocimiento tecnológico, que ya sería un logro en sí mismo, sino por el aporte de valores éticos y humanos; además de una cultura profesional basada en el trabajo bien hecho y acabado. Granito de arena que sirve para consolidar una sociedad más justa, solidaria y humana.
Creo que, por encima de leyes, edificios, tecnología, laboratorios… la clave de estos años han sido las personas. Personas concretas, no solo directivos o profesores, sino también empresarios y suministradores; y, por supuesto, alumnos. Todos los que creyeron, y creen, en el proyecto desde el principio y se han mantenido constantes en su labor de apoyo y desarrollo al Instituto de Artes Gráficas Tajamar. Muchas gracias.
Repensar el web-to-print en plena revolución 4.0
Pressero, la propuesta webto-print de Aleyant, permite la conectividad a sistemas de terceros para automatizar los procesos de producción
logías basadas en Internet en la industria gráfica como respuesta a demandas de tiradas cada vez más cortas y tiempos de producción más escasos, exige de nuevas interpretaciones en plena revolución 4.0 en el sector. Un nuevo concepto de “industria inteligente” basada en una mayor adaptabilidad a los procesos de producción y en una asignación más eficiente de los recursos productivos.
Si la teoría es fácil de entender, la práctica, quizá, no tanto de aplicar. Para muestra, la implantación sin éxito de soluciones web-to-print en muchas empresas, probablemente debido al desconocimiento del modelo de negocio en plena era digital, a la indiferencia ante las posibilidades del modelo B2B, o a la falta de dedicación a este nuevo canal de venta que es preciso atender a diario. Ante este panorama, repensar el web-to-print se hace más necesario que nunca.
Para Jose Nieto, Sales & Business Development Manager de Aleyant para Francia, la raíz del problema reside en que los impresores no entienden correctamente la función de esta poderosa herramienta, y, como consecuencia, desconocen las posibilidades reales de implantar una solución web-to-print completa para su negocio. De acuerdo con Nieto, “la mayoría de los proveedores de impresión piensa que el web-to-print es el front office, un e-commerce al uso, pero es algo más. El web-to-print cubre desde el recibo de pedidos por la web hasta la impresión, inclusive la gestión de la facturación y el seguimiento de esos pedidos. Es una herramienta que abarca la globalidad del proceso”. Y es que, bien interpretado y aplicado a un negocio de Artes Gráficas, las ventajas del web-to-print son evidentes: reduce costes, aumenta beneficios, genera valor diferencial y, como consecuencia, permite a las empresas ocupar un espacio competitivo en el mercado.
Dicho de otro modo, el web-toprint en plena era 4.0 ya no es una herramienta técnica que permite imprimir a los proveedores de impresión. Es mucho más que eso. Se trata de un nuevo canal de comunicación más eficiente con los clientes, que
además elimina el error humano en los procesos de venta y producción, y pone en valor lo que hacemos mejor o dónde somos más competitivos. Además, en los escaparates B2B se añaden las ventajas de la creación de un espacio personalizado donde poder fidelizar a los clientes, ofreciendo la flexibilidad de crear sus productos y condiciones. Una suerte de solución must have para los empresarios gráficos, que les permite diferenciarse, definir un know how propio y eficiente, y abrazar nuevas oportunidades de negocio, asegurando la generación de un ROI que compensa en mucho la inversión realizada, y que además se sostiene en el tiempo.
Pressero, la propuesta web-toprint de Aleyant, posibilita automatizar la cadena gráfica gracias al enfoque modular de sus sistemas en la nube, donde también se incluyen Aleyant eDocBuilder™, herramienta de diseño online y de publicación de datos variables, Aleyant PrintJobManager™, sistema de gestión de presupuestos y producción, y tFLOW, solución que automatiza procesos de preimpresión. Ciertamente, no hay otra manera de entender el web-to-print en la actualidad que ligado a la automatización, como ejemplifica Pressero. Precisamente porque la automatiza-
ción genera un flujo de trabajo más eficiente desde la creación de un presupuesto y la entrada de un pedido hasta la finalización y entrega de este. Un modo de afrontar el trabajo diario que agiliza el rendimiento y la productividad. Porque, como también apunta José Nieto, “contar con una solución web-to-print completa permite a las empresas de Artes Gráficas desplazar a su personal de un centro de costes hacia un centro de valor añadido gracias a la automatización, en el que se desempeñe una labor más productiva, que genere un valor diferencial. Ese es el objetivo primero y último del web-to-print: convertir los centros de costes en centros de valor añadido”.
En las Artes Gráficas, las ventajas del web-to-print son evidentes: reduce costes, aumenta beneficios, genera valor diferencial y, como consecuencia, permite a las empresas ocupar un espacio competitivo en el mercado.
Este enfoque modular de las soluciones de Aleyant es posible gracias a la conectividad que ofrecen sus productos entre sí, y con sistemas de terceros. Mientras otras soluciones web-
to-print del mercado imponen sus herramientas para automatizar la producción, la arquitectura abierta de Pressero y del resto de soluciones de Aleyant, garantiza una fácil integración con otros sistemas que agilizan las operaciones de impresión y permiten generar un flujo de trabajo automatizado de manera paulatina. Esta es la finalidad de las soluciones de Aleyant. En palabras de José Salas, Managing Director de la oficina de Aleyant para Europa y América Latina, “nuestra misión consiste en facilitar al empresario gráfico la automatización con soluciones asequibles, flexibles y en la nube, porque sin eso, no hay posibilidad de subsistir en este mercado”.
Canon felicita a los ganadores de los
Premios World Press
Photo 2018 y reafirma su compromiso con el fotoperiodismo
las verdades que deben ser contadas, para garantizar que las historias de mañana sigan teniendo voz”.
Según un reciente estudio, realizado por Canon Europa en colaboración con World Press Photo, más de la mitad de los fotógrafos profesionales entrevistados (55%) eligieron ‘provocar un cambio en la perspectiva de un tema o asunto’ como el ingrediente más importante a la hora de contar una buena historia visual.
En línea con su compromiso con el fotoperiodismo, Canon va a desarrollar un programa completo de actividades a lo largo de los próximos 12 meses, incluidas las siguientes:
20 minifestivales de un día de duración por toda Europa, para exhibir las fotografías ganadoras del concurso World Press Photo y descubrir las historias que hay detrás de dichas imágenes.
Canon patrocinará nuevamente el Joop Swart Masterclass. Este programa proporciona una plataforma a los fotógrafos promesa del futuro, con valiosas aportaciones de experimentados fotoperiodistas y de los más importantes expertos del sector.
Canon Europa quiere hacer llegar su felicitación a Ronaldo Schemidt, ganador del premio World Press Photo del Año 2018. La foto de Ronaldo muestra a un hombre en llamas, en el transcurso de los violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela).
Canon también quiere enviar sus felicitaciones a los ganadores de las ocho categorías del concurso, incluidos los embajadores de Canon Magnus Wennman, cuya imagen ha merecido el premio a la mejor foto en la categoría de ‘Gente’, y a Giulio Di Sturco, cuya fotografía ha recibido el segundo premio en la categoría de ‘Temas contemporáneos’.
El Concurso World Press Photo, patrocinado por Canon durante 26 años consecutivos, está considerado como el concurso para fotoperiodistas más prestigioso del mundo. Los miembros del jurado seleccionaron la foto ganadora como World Press Photo del Año entre un total de 73.044 fotos presentadas al concurso, por un total de 4.548 fotógrafos de 125 países. Ronaldo Schemidt recibirá un premio en efectivo de 10.000 euros, así como diverso equipo Canon, el Premio Golden Eye y un diploma.
“Nos sentimos tremendamente orgullosos de nuestro patrocinio a la Fundación World Press Photo, en su 61 aniversario. Resulta un gran honor celebrar las extraordinarias capacidades de los fotoperiodistas para contar historias visuales, que siguen dando a conocer historias que necesitan ser contadas”, ha declarado Lee Bonniface, director de marketing de CIG, Canon Europa. “Cada una de las imágenes presentadas al concurso de este año demuestra la gran dedicación y esfuerzo de los fotoperiodistas, sin importar lo arriesgado del entorno, para sacar a la luz los asuntos y acontecimientos más importantes de nuestro tiempo. Quisiera dar las gracias a todos los fotógrafos que han participado y animarles a seguir contando, de forma valiente y con decisión, a todo el mundo
Canon invitará una vez más a 200 estudiantes de toda Europa al Festival Visa pour I’Image de 2018, para que participen en un intenso programa de desarrollo profesional de tres días de duración. Los diferentes talleres estarán dirigidos por Embajadores de Canon y por diferentes profesionales de la industria.
Para explorar historias exclusivas relacionadas con los Premios World Press Photo, incluidas entrevistas muy interesantes con los ganadores de las diferentes categorías, visita: www.canon-europe.com/pro/events/worldpress-photo/
Pantone y X-Rite designan a Ondrej Kruk como su nuevo presidente
X-Rite Incorporated, una empresa líder a nivel mundial en la ciencia y la tecnología del color, y Pantone LLC anuncian la designación de Ondrej Kruk como presidente. Kruk, un ejecutivo que ha demostrado su capacidad en Danaher, trae una combinación de experiencia comercial y operativa a Pantone y X-Rite. Kruk se pondrá a la cabeza de la expansión de la cartera de productos y soluciones de Pantone y X-Rite, que buscará ir más allá del color y abarcar también la apariencia de los materiales.
Agfa Graphics lanza Adamas, una ecológica plancha de impresión
Presentada en la primavera de 2018, la solución Adamas muestra una vez más el compromiso continuo de Agfa Graphics con la innovación ecológica. Adamas no sólo eleva la robustez a un nivel totalmente nuevo, sino que además ofrece todos los beneficios de las soluciones sin productos químicos. Adamas, la plancha sin productos químicos más duradera del mercado, aumenta la eficiencia, tanto en el rendimiento de la plancha como en la tirada, con un óptimo rendimiento en máquina, sin uso de agua y con hasta un 75 % menos de residuos en comparación con productos similares.
Aumento de la eficiencia y la protección del medio ambiente
Todas las imprentas comerciales buscan la rentabilidad y la optimización del proceso sin comprometer el rendimiento. Por eso, la nueva Adamas de Agfa Graphics implementa innovadoras tecnologías que permiten que las imprentas entreguen resultados de alta calidad en menos tiempo y con menos residuos. Con el fin de maximizar el rendimiento, esta plancha altamente sensible ha sido diseñada
para usarse con las unidades de limpieza específicas Adamas de Agfa Graphics. Gracias a su diseño ecológico, simplemente se puede limpiar con una solución de pH neutro y sin agua.
«Cuando diseñamos Adamas, pensamos en todas las necesidades de las imprentas comerciales más avanzadas. El resultado que hemos obtenido, muestra innovación en todos los sentidos: mayor durabilidad, mejor rendimiento y respuestas ante las tendencias más grandes del mercado, tales como las tintas de curado
de bajo consumo», afirma Iris Bogunovic, responsalbe de producto de las planchas térmicas. «Adamas es testimonio de nuestras línea de innovación sostenible ECO3, que son ecológicas, económicas y extra convenientes para nuestros clientes. Con Adamas, las imprentas comerciales gozan de todas las ventajas de la impresión sin químicos, en combinación con nuestra innovadora tecnología, ThermoLink, que eleva el rendimiento en impresión y la eficiencia del proceso a un nivel superior».
"Cuando diseñamos Adamas, pensamos en todas las necesidades de las imprentas comerciales más avanzadas. El resultado que hemos obtenido, muestra innovación en todos los sentidos: mayor durabilidad, mejor rendimiento y respuestas ante las tendencias más grandes del mercado"
ThermoLink: lo último en alto rendimiento
ThermoLink, la tecnología patentada de Agfa Graphics, es el factor cla ve de Adamas. Resulta sorprendente que las tiradas de hasta 350.000 copias no impliquen un desafío para esta plancha. Pero así es. La tecnolo gía ThermoLink contribuye no sólo a su robustez química y mecánica sino también al óptimo rendimiento de la plancha.
Resultados superiores, tirada tras tirada
Adamas proporciona increíbles resultados independientemente de la aplicación; desde alimentadoras de hojas comerciales hasta impresión ColdSet o HeatSet. Asimismo, la plan cha es perfectamente compatible con las tintas UV de curado de bajo con sumo. Independientemente de cuán abrasivas o exigentes sean las cir cunstancias, Adamas garantiza gran rendimiento y una superior durabilidad de la impresión.
Sappi, Actega Terra y Koenig & Bauer se unen para un proyecto de un calendario
«Move X-treme. Discover your possibilities» es el lema con el que ACTEGA Terra, Koenig & Bauer y Sappi han vuelto a trabajar juntos para crear este proyecto de calendario. El nuevo calendario de 2018, recién salido de la prensa, muestra a los atletas que se esfuerzan hasta sus límites, ya sea en patinaje de velocidad, kayak en aguas bravas o motocross. La determinación firme y la preparación a conciencia pueden llevar a un deportista a alcanzar grandes logros. Las recompensas son vivir emociones fuertes, llamar la atención del público y tener la satisfacción de conseguir algo extraordinario. Estas son reacciones similares a las experimentadas por tres empresas de los sectores de papeles especiales, impresión de calidad y barnices de sobreimpresión para acabados de alta calidad.
Derribando fronteras en los deportes y la impresión: el cartón Algro Design Card® de Sappi es la base para el nuevo calendario fotográfico 2018.
Puesta en marcha
Elegir el tema del calendario suele ser el primer paso de un proyecto como este. En años anteriores, los temas han sido los paisajes exóticos, las ciudades lejanas, el mundo submarino, los animales o las texturas. Para 2018, el equipo responsable buscaba una vez más imágenes que expresaran creatividad e inspiraran emociones. Las imágenes fueron aptadas para obtener un acabado de calidad con barniz. Como en ediciones pasadas, el soporte elegido ha sido el cartoncillo de celulosa blanco y brillante Algro Design de Sappi. La elección
de este material diferencia este proyecto de otros calendarios, que suelen usar papel de menor calidad.
«El calendario “Move X-treme” sumerge al usuario en el mundo de los atletas de élite y los deportes extremos a lo largo de doce meses. La sección de las fechas vuelve a ocupar poco espacio, ya que la función del producto no es meramente ser un calendario, sino un medio de decoración y presentación de gran calidad que puede colgarse en un pared», explica Timo Kondziela, director de marketing de ACTEGA Terra GmbH. El calendario es como un catálogo de impresiones de calidad
que combina diversas tecnologías y efectos de barnizado cuya finalidad es servir de inspiración a las empresas para que utilicen estos procesos integrados de acabado en sus proyectos.
ACTEGA Terra quería que su calendario tuviera un aspecto que destacara mucho, de ahí que escogiera el cartón de celulosa Algro Design Card de Sappi, compuesto de fibras vírgenes, ya que es un soporte ideal para aplicaciones de gama alta que garantiza la máxima precisión y una calidad homogénea. Su acabado blanco brillante y superficie uniforme permiten producir imágenes más claras y vivas, proporcionan un contraste superior y al mismo tiempo los gráficos respiran.
Producción
«El proyecto del calendario de ACTEGA ha sido una oportunidad excelente para que todos los implicados trabajáramos juntos para desarrollar, probar y aplicar procesos de acabado integrados e innovadores», dice Sven Kretzschmar, ingeniero de procesos y experto en acabado de KBASheetfed. «El cartón Algro Design es un material excelente en el que los efectos de acabado lucen de verdad. Cuanto mejor es el barniz del cartón, más impresionante es el efecto. Y Algro Design es perfecto para eso».
El calendario, de 82 x 58,5 cm, se imprimió en Koenig & Bauer, en la población alemana de Radebeul, con una máquina offset plana Rapida 105 PRO de 6 colores provista de barniza-
doras dobles. Esta moderna impresora de formato mediano puede realizar todos los procesos de acabado salvo la serigrafía, que se añadió después. Para conseguir los efectos de barnizado deseados, muchas de las hojas del calendario necesitaron varios procesos.
Por ejemplo, en la hoja del mes de junio, se usaron dos efectos de barnizado por repelencia en la misma imagen. Al combinar un barniz UV y una impresión convencional, se consiguieron contrastes entre mate y brillo, así como efectos de textura.
También se aplicó un barnizado serigráfico con efecto de arena –utilizado en la impresión de offset plana–para crear una sensación de textura que recuerda a la superficie de una carretera. Por otro lado, se consiguieron efectos de relieve visibles e invisibles mediante dos aplicaciones serigráficas.
Al mezclar una imprimación mate MotionCoat y un barniz sobreimpreso MotionCoat con gráficos vectoriales, la imagen da sensación de movimiento cuando se mira desde ángulos distintos. El sistema MotionCoat se usó en dos hojas del calendario: en la portada, con un motivo de diamante, y en el mes de noviembre, con un efecto de haz.. Otros efectos que se utilizaron en el calendario son mate UV, brillo LED UV, dorado perlado, barniz plateado UV Mirafoil antes y después de imprimir la imagen, gofrado integrado y un nuevo barniz de fricción, que crea un efecto como de espuma.
Move X-treme es un calendario de edición limitada que no está a la venta. Se han producido y distribuido
más de cinco mil ejemplares entre clientes y colaboradores. Es, pues, un obsequio distinguido y un artículo de coleccionista.
Como en años anteriores, el sitio web www.calendar-insights.de es una fuente de inspiración que ofrece información adicional sobre las tintas, el proceso de producción y los detalles de los acabados, así como sobre el trasfondo de las imágenes.
ACTEGA Terra GmbH, afincada en la localidad alemana de Lehrte (cerca de Hanover) es el líder del mercado europeo de los barnices para sobreimpresión. La empresa, especializada en barnices acuosos, estucados UV, efectos especiales y barnices procedentes de materias primas sostenibles, desarrolla y produce una gama amplia de productos para los sectores del envasado, las etiquetas y la impresión comercial. La compañía ofrece barnices para cartón, papel, films, etc. que pueden usarse en impresión offset, huecograbado y flexografía. www.actega.com/terra
ROLAND 700 EVOLUTION Ultima®, la máquina de impresión definitiva
Manroland Sheetfed ofrece a los impresores de embalajes e impresores comerciales más “potencia de fuego” con su última encarnación de la legendaria ROLAND 700, la nueva ROLAND 700 EVOLUTION Ultima®.
La nueva ROLAND 700 EVOLUTION Ultima® está destinada a poder realizar los diferentes procesos de barnizado, impresión y laminado en embalajes de gama alta y tiradas de impresión comerciales individuales -y más rentables - con OnePass®.
Los embalajes de lujo y los productos comerciales de gama alta son un sector boyante en el mercado de la impresión. En gran parte sin verse afectados por los estragos a los que se han visto sometidos otros sectores del mercado, los fabricantes de embalajes de alta gama y las impren-
En el corazón de la nueva Ultima® se encuentra la ROLAND 700 EVOLUTION - la nueva generación técnicamente avanzada de plataforma 3B de Manroland.
tas comerciales han protegido sus márgenes añadiendo cada vez más valor a sus tiradas.
Manroland ha reconocido esta tendencia y ha desarrollado la Ultima® en respuesta a las cambiantes demandas del mercado a las que se enfrentan los impresores, ya sean mayores requisitos de calidad, mayor complejidad, tiradas más cortas o plazos de entrega más cortos. La producción OnePass®, una palabra de moda para muchos impresores comerciales y de embalaje de gama alta, es el tema predominante en la Ultima®.
“Si un impresor puede añadir tantos procesos como sea posible sobre el pliego mientras pasa por la máquina, es instantáneamente más rentable que si deja palets de trabajo semielaborado, o si tiene que poner trabajo extra en una pila sólo para poder pasarlo por el siguiente proceso", dice el Dr. Peter Conrady, Director de Ventas Globales de Manroland Sheetfed.
¿Qué es exactamente una máquina de impresión Ultima®? Manroland lo describe como "una máquina de impresión con uno o más módulos de
barniz en línea o un proceso de acabado especial".
La Ultima® puede ser elegantemente mínima - simplemente con un alimentador, un módulo de barnizado y una salida - o puede ser muy compleja con el barnizado, la impresión, el volteo, el laminado y el barnizado final. Cualquiera que sea la configuración, OnePass® es el factor común.
En el corazón de la nueva Ultima® se encuentra la ROLAND 700 EVOLUTION - la nueva generación técnicamente avanzada de plataforma 3B de Manroland.
Entre los nuevos desarrollos incorporados en la Ultima® se encuentran un pupitre de mando de nuevo diseño con control de pantalla táctil, un nuevo sistema de transporte de pilas en el alimentador que reduce los residuos, una nueva tecnología de frenado de pliego en la salida con cintas de succión para un contorno de pila más uniforme, grupos mojadores completamente nuevos, rodamientos que reducen significativamente las vibraciones y, gracias a un sofisticado soft-
ware ciclos de lavado de rodillos adaptados al uso, un tiempo de inactividad aún menor.
Los módulos de barniz son unidades estándar de anilox-flexo con racleta de cámara, aunque ahora invertidas – la racleta de cámara negativa se encuentra en la parte inferior de la unidad, lo que permite que la gravedad alimente el contenido del ductor para dar a la cuchilla una dosis completa de barniz.
Con la Ultima®, el mecanismo de barnizado QuickChange® de Manroland viene de serie. QuickChange® básicamente "cumple con su cometido", dice Conrady. "Permite a los usuarios intercambiar un tipo de barniz por otro en menos de 10 minutos."
El sistema QuickChange® se acopla con un sistema similar de lavado QuickChange® que limpia toda la unidad de barniz automáticamente al final de un turno u otro intervalo especificado por el usuario.
Otra característica de Ultima® son las unidades de secado que siguen a
cada módulo de barniz. Estos pueden ser de aire caliente convencional, infrarrojo, UV o LED.
El InlineFoiler de Manroland también se puede añadir a la configuración de barniz/impresión de la Ultima®, lo que abre aún más el espectro de pliegos con valor añadido. El InlineFoiler ocupa dos unidades de impresión, la primera coloca el adhesivo imprimible necesario para que la lámina fría se adhiera al pliego y la segunda unidad coloca la lámina directamente sobre el pliego encolado a través del cilindro de la mantilla de caucho.
Mientras que la posición natural para el InlineFoiler puede ser considerada al final de las unidades de impresión, Conrady dice que también puede estar al principio, antes de que se apliquen las tintas. Si el foiler se encuentra en las dos primeras unidades de impresión, la lámina entonces puede ser impresa para crear cualquier tipo de acabado metálico coloreado ", señala.
También se pueden añadir dos accesorios finales: el sistema InlineInspector y el InlineSorter. Estos dispositivos trabajan juntos para aplicar un conjunto de criterios definibles por el usuario a "todos y cada uno de los pliegos que entran en la salida", dice Conrady y rechazará cualquier pliego que no cumpla con los criterios de registro, color u otros criterios de calidad.
El resultado del desarrollo de la Ultima® de Manroland es una productividad y una calidad de impresión aún mayor y unos costes de producción aún más bajos, algo que los aficionados de Manroland reconocerán al instante; el fabricante de máquinas de impresión más innovador del mundo.
Servicio Técnico Heidelberg, una nueva filosofía de servicio
nuevo sistema de comunicación con los clientes via plataforma digital ( ticketing) actualmente en fase de pruebas. Desde esta plataforma, los clientes podrán enviar sus incidencias con una disponibilidad 24/7, asegurando la información enviada y pudiendo tener acceso a los datos actualizados en referencia a la situación de sus incidencias.
Heidelberg Spain tiene un objetivo conseguir la excelencia en el trato con el cliente, por ello, le escuchamos, reflexionamos sobre sus peticiones y buscamos respuestas.
Dentro del plan estratégico y la nueva filosofía de servicio de Heidelberg Spain, la mejora de la comunicación y respuesta de nuestro Servicio técnico hacia el cliente se ha convertido en una de los objetivos principales.
Para ello seis nuevos profesionales ya forman parte de nuestra plantilla técnica desde hace unos meses y ahora abordamos una segunda fase con un doble objetivo:
- Mejorar sustancialmente la comunicación con nuestros clientes, cuando éstos necesiten nuestros Servicios, agilizando el flujo de información.
- Racionalizar las intervenciones técnicas en toda España planteándolo como un territorio global con el fin de gestionar de forma más efectiva y eficientemente los recursos disponibles.
Para atender este doble objetivo, hemos puesto en marcha el C.A.T. (Centro de Atención Técnica) cuyos procesos y método definen una nueva forma de entender el servicio al cliente. Con la implantación de un Help Desk operativo, dispondremos del apoyo permanente de tres especialistas, que darán asistencia externa a nuestros clientes y soporte interno a nuestros técnicos. Esto sin duda se traducirá en un ahorro importante para el cliente ya que agilizará determinadas intervenciones y evitará visitas innecesarias.
Por otro lado, hemos unificado todos los teléfonos en un único número, el 610 496 496 con el fin de agilizar y centralizar las llamadas entrantes. Dispondremos también de un
Después del anuncio de aumentos de precios para las tintas basadas en solventes en enero, hubergroup establece aumentos generales de precios para todas las tintas y barnices Sheetfed y UV Offset en toda Europa desde el 1 de abril. Dependiendo de la línea de producto, los ajustes de precios relacionados con la materia prima serán de hasta un 10% en áreas específicas.
"Materias primas clave como pigmentos de Azo y ftalocianina, negro de humo y la mayor parte de nuestra cartera de aditivos (todas las líneas de productos de tinta), resinas de acrilato basadas en MMA (barnices a base de agua), monómeros y oligómeros UV, fotoiniciadores (todas las líneas de productos UV) han visto los precios crecientes, especialmente durante el 4 ° trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, y este aumento en los precios tendrá un impacto significativo en los costos de nuestras materias primas. Esta situación alcanzó ahora un nivel en el que no podemos mitigar los aumentos de costos en nuestra cartera de productos para los clientes de Sheetfed y UV Offset. Al ser un proveedor responsable, de servicio y calidad orientado a la industria de impresión y embalaje en toda Europa, tomaremos contacto con nuestra base de clientes de acuerdo con los aumentos específicos del producto que necesitamos aplicar ", dice Dirk Aulbert, Jefe de la Unidad de Negocio. Europa dentro de hubergroup.
hubergroup anuncia el aumento de precios para las líneas de productos para offset hojas en toda Europa a partir del 1 de abril
Ricoh lanza su última apuesta para mejorar las posibilidades creativas: Ricoh Pro™ C7200X
Ricoh lanza una nueva serie de impresoras digitales en color de hoja cortada, la Ricoh Pro™ C7200X Graphic Arts Edition, diseñada para ayudar a imprentas y departamentos de reprografía a expandirse y diferenciarse de manera rentable. El lanzamiento de esta nueva solución, que supone un salto cualitativo importante, va a realizarse mediante un roadshow internacional que ha arrancado en Lisboa y que visitará Madrid y Barcelona el próximo mes de junio.
La serie Pro C7200X, ya a la venta, se compone de dos modelos. El primero de ellos, de cinco colores, se ha diseñado y desarrollado para aplicaciones de artes gráficas, mientras que el modelo ProTM C7200, de cuatro colores, está pensada para ayudar a los departamentos de reprografía internos a reducir costes operativos.
Entre las mejoras introducidas están la mayor estabilidad cromática gracias al autocalibrado, con sensores integrados, y el registro optimizado,
conseguido a través de la función de ajuste automático. Además, la quinta estación de color permite ofrecer una mayor variedad de aplicaciones de valor añadido: la máquina puede imprimir blanco más cuatricromía en una sola pasada, lo que permite obtener resultados muy impactantes, por ejemplo con soportes coloreados. La serie Pro C7200X tiene un tóner rojo invisible, que es ideal para diversas aplicaciones básicas de seguridad. Asimismo, el nuevo tóner naranja fluorescente, junto con el blanco, el transparente y el amarillo fluorescente, completan un abanico amplio de opciones de quinto color.
En cuanto a la productividad, se ha mejorado con modelos que imprimen a 95 u 85 ppm (páginas por minuto), con capacidad de produc -
ción automática de hojas largas a doble cara de hasta 700 mm, y a una cara de hasta 1.260 mm, con lo que la máquina permite acometer trabajos hasta ahora imposibles.
La calidad de imagen es excepcional, gracias a una resolución de 2.400 x 4.800 ppp y al nuevo tóner de 5 micras, el tamaño de grano más pequeño permitido por las regulaciones europeas. Las prestaciones también son excelentes en una extensa selección de soportes, con una velocidad nominal de hasta 360 g/m2 en todos los formatos. Los modelos nuevos integran el acabado en un proceso optimizado, incluyendo opciones de encuadernadora GBC eWire Binder, el alimentador de gran formato BDT Banner Sheet LCT y la apiladora de gran formato Plockmatic. La
impresora tiene una pantalla de 17” que facilita el manejo al operario.
Además, la Ricoh Pro C7200X permite el registro mecánico por revólver, y de forma opcional por OMR. También permite una verificación al vuelo del registro y ofrece una velocidad constante en todos los soportes. Otra de sus características renovadas es la transferencia AC de alta intensidad, y la posibilidad de crear y gestionar en el PC la biblioteca de papeles. Por otro lado, la máquina puede usar-
se con diversos servidores de impresión Fiery de EFI, o con los servidores GWNX y TotalFlow Print Server R62A de Ricoh. Este es un servidor de impresión de gran rendimiento que ofrece una integración excelente con distintos sistemas de flujo de trabajo.
“La nueva Ricoh Pro C7200X reúne un conjunto de prestaciones fantástico”, afirma Andreu López, Director comercial & Industry Printing de Ricoh España. “Esta máquina cumple los requisitos que pide el mercado en
cuanto a la mayor complejidad de los trabajos, plazos de entrega más cortos y distintos tirajes. Las mejoras introducidas aumentan la calidad, la productividad y la facilidad de uso para producir impresiones llamativas y atractivas de manera sencilla y fluida. Estoy convencido de que los impresores con visión de futuro que apuesten por la creatividad de esta tecnología tendrán su recompensa en forma de clientes satisfechos y fieles”.
Ricoh impulsa la evolución de la impresión textil con TheMagicTouch
Ricoh colabora con el proveedor líder de tecnología de impresión de transferencia TheMagicTouch para permitir que un mayor número de empresas desarrollen sus ofertas con la solución integral de prendas de vestir Ricoh Ri 100.
Establecido hace más de 25 años, TheMagicTouch tiene una red global que suministra papeles de transferencia de imágenes, prensas térmicas, impresoras láser, plotters, cortadores, materiales y equipos. También ofrece una amplia gama de consumibles y espacios en blanco para la decoración personalizada.
A través de su red EMEA, TheMagicTouch pondrá a su disposición la Ricoh Ri 100 en Francia, Italia, los Países Bajos, España y el Reino Unido a partir de abril. Los países restantes de EMEA llegaran en junio de este año.
La impresora Ricoh Ri 100 Direct to Garment es una solución ideal de impresión bajo demanda para proveedores de servicios de impresión que desean imprimir prendas promocionales y personalizadas como las camisetas. El sistema consistentemente incorpora la versátil tecnología de inyección de tinta piezoeléctrica Ricoh para realizar impresiones suaves y nítidas de alta calidad. La solución completa, que incluye una impresora y un sistema de calefacción opcional con características de seguridad integradas, combina de forma exclusiva resultados de alta calidad y facilidad de uso a un precio asequible.
Graham Kennedy, Director de Commercial Inkjet Business, Grupo
de impresión comercial e industrial de Ricoh Europe, dice: "Estamos encantados de que TheMagicTouch comprenda que la tecnología Ricoh Direct to Garment puede agregar valor a sus clientes".
El Sr. Juergen Hagedorn, CEO y fundador de TheMagicTouch, dice: "Siempre estamos buscando expandir y mejorar las soluciones innovadoras que ofrecemos. La Ri 100 es
una solución rentable y completa y, por lo tanto, una extensión de tecnología perfecta que creemos que respaldará el crecimiento rentable de muchas empresas".
El Ricoh Ri 100 se presentará en ferias de toda Europa, incluida FESPA 2018, Messe Berlin, del 15 al 18 de mayo, en el Hall 3.1, el Stand A50 para Ricoh y el Hall 4.1 stand D59 para TheMagicTouch.
Imprentaonline24 adquiere una Versafire CP
¿Qué pasaría si buscamos en Google las palabras “imprenta online”? a los pocos segundos aparecería una página con una lista de resultados y justo a la altura de nuestra mirada, en los Top de la primera página, podríamos encontrar esta web, Imprentaonline24.es. Este dominio define perfectamente la actividad, y el lema no deja dudas sobre el espíritu de la empresa “Imprenta Online 24 ® Pide Hoy, Recibe Mañana. Eficacia 24h”.
Un dominio que lo dice todo
Imprentaonline24.es es una joven imprenta fundada en el 2010 en Sevilla, alejada del concepto imprenta clásica offset y enfocada claramente el mercado web-to-print. Recientemente, la compañía ha adquirido una Heidelberg Versafire CP130 y con este nuevo equipo, tal como nos comenta Fran Egea, CEO de Imprenta Online 24, la imprenta tiene la intención de fundamentar su capacidad operativa. La nueva Versafire, sustituirá a un equipo de la competencia. Ante todo, la rapidez en los diferentes procesos y una impresión muy estable fueron características claves a la hora de decantarse por invertir en una Versafire.
Imprentaonline24 es una empresa comprometida con la calidad y el diseño. En diferentes ocasiones han patrocinado y organizado diferentes concursos de diseño gráfico, y aunque tal como indica Fran “aún nos queda camino para mejorar en el nivel de cultura digital, cada vez son más
los usuarios que nos envían archivos mejor configurados, muchos son los que piden pruebas de impresión y aunque pensemos lo contrario, la exigencia en cuanto a calidad final, es muy alta. Nosotros revisamos todos los archivos sin cargo adicional y nuestro compromiso es la entrega del trabajo final en 24 horas a toda España”. La imprenta cuenta para ello con unas instalaciones de 500 metros cuadros, una plantilla con 10 profesionales muy bien formados y cuerpos de impresión digital y offset que hacen posible una oferta muy variada: Impresión de folletos, tarjetas de visita, revistas, catálogos, dípticos y hasta vinilos y lonas.
Versafire CP, rápida y estable para cualquier nivel de producción
La Versafire CP, le da opción a esta imprenta a producir dentro del amplio rango de cantidades sin por ello penalizar los costes. Los tiempos y la flexibilidad del equipo, por ejemplo, en cuanto a soportes, le permiten a Imprentaonline24 tener una solución óptima para aquellas tiradas en las que los equipos Offset no sean competitivos. Uno de los puntos fuertes
de la CP es sin duda sus niveles de estabilidad en grandes producciones; aquí, tal como nos afirma Fran, es donde podemos comprobar la estabilidad en los registros y el color. En este ámbito, el espectrofotómetro ha supuesto una herramienta muy útil a la hora de controlar y ajustar los niveles de color durante el proceso.
Imprentaonline24 es una web-toprint de ámbito territorial nacional y con entrega garantizada en solo 24 horas. Para poder hacer frente a estos compromisos, el equipo técnico de la empresa valoró de forma detallada la oferta del mercado y se decantaron por la Versafire CP. ¿Por qué? La compañía necesitaba un tipo de máquina de producción a velocidad constante, con un mantenimiento sencillo, un amplio rango de posibles soluciones de salida y con un bajo nivel de incidencias.
Imprentaonline24.es dispone de una plataforma de configuración de pedidos muy bien diseñada y con un alto nivel de usabilidad, la empresa sostiene que son los únicos capaces de entregar cualquier pedido en 24 horas a cualquier punto de España con envío siempre gratis. Seguiremos sus éxitos y sus nuevas inversiones.
¿Cómo puede la impresión conectar las marcas con sus clientes?
Jaime Rocabert, socio de Equipos y Maquinaria Gráfica, explica como la impresión puede crear fuertes vínculos entre las marcas y sus clientes.
Los mensajes de marketing nos bombardean constantemente y para los profesionales del marketing ya no se trata de llegar a los clientes (la tecnología permite hacerlo con facilidad), sino de asegurarse de que el cliente elige escucharte a ti y no a otro. Obtienes su tiempo y el tiempo es precioso.
El auge de los medios digitales supuestamente iba a suponer el final
de la impresión. Sin embargo no ha sido así: la industria del embalaje está en auge, la industria de las etiquetas está prosperando y la impresión está recuperando una posición central en los de medios de marketing.
Esto es así porque la impresión conecta el cliente con la marca de una manera que ningún otro medio puede hacerlo. Y esto tiene un valor enorme.
La impresión es más que colores y grafismos. Va más allá del formato y el número de páginas. En el pasado, las marcas principalmente pensaban en dos dimensiones: visual y sonido. Sin embargo, actualmente estamos continuamente expuestos a mensajes visuales y publicitarios, esto ya no es
suficiente. Para sobrevivir, las marcas necesitan atraer nuestros sentidos. Las marcas que quieran involucrar a sus clientes deberán dominar la ciencia del tacto.
Una pieza de marketing impresa, cuidadosamente pensada, donde el contenido, la impresión y el acabado han sido considerados desde el principio, ofrece una experiencia sensorial única extremadamente poderosa. Proporciona la capacidad de activar los sentidos y provocar emociones en el lector. La piel es nuestro órgano más grande. Los bebés descubren el mundo a través del tacto. Las marcas deben aprovechar el poder del tacto a través de la impresión. Los departa-
mentos de marketing de las empresas deben aprovechar esta oportunidad de llegar de manera sensorial al cliente.
Los diseñadores hacen un gran trabajo visual con los elementos de marketing. En este sentido, la gama de equipos de multiacabado Duplo ha tenido un éxito rotundo en toda Europa por su capacidad de realizar con facilidad y rapidez trabajos de corte, hendido y perforado. Para estos equipos no tiene secreto la confección de cualquier elemento de marketing imaginable.
Pero la impresión no debe considerarse como el proceso final. Los diseñadores deben dejar de pensar en la impresión como un soporte para las ideas y trabajar con los impresores para traducir la promesa de una marca en una experiencia táctil para los clientes. Imprimir permite a una compañía ubicar estratégicamente su marca en el lugar correcto en el momento adecuado, frente a la audiencia adecuada, en el hogar o en el trabajo y crear una conexión más profunda con su lector.
Actualmente, las campañas de marketing exitosas incorporan la impresión dentro de su estrategia de marketing. Hay que pensar en lo que se quiere lograr y trabajar hacia atrás para identificar cómo aprovechar el poder del tacto en forma impresa para mejorar la marca. En este sentido, la barnizadora Duplo DuSense Sensory Coater ofrece la calidad de grabado digital que se espera de una barnizadora digital profesional UV con reserva. Utilizando las probadas tecnologías de alimentación de Duplo y la GUI basada en Windows, los tiempos de instalación son limitados y la primera hoja impresa ya es vendible.
Jaume Rocabert lleva más de 30 años en el sector de las Artes Gráficas. En 2010 creó junto a su socio Oriol Figuerola la empresa Equipos y Maquinaria Gráfica para ofrecer soluciones de acabados diferentes e innovadoras. EMG comercializa las marcas Duplo, Wohlenberg, Zechini, Bagel, Perfecta, Guk, Busch, Tecnomac, B.Matic, Omm, Moll, MKW y Rollem.
OKI agrega conectividad inalámbrica a sus impresoras de color A4
OKI ha agregado conectividad inalámbrica a dos de sus impresoras A4 de color de alta definición más codiciadas; la C332dn y la MC363dn, llevando nuevos niveles de eficiencia a los entornos de oficina actuales.
Ahora el modelo MC363dnw permite la impresión móvil desde smart phones o tablets, compatible con Google Cloud Print 2.0 y AirPrint de Apple.
Estos nuevos modelos compactos vienen con conectividad inalámbrica de serie, lo que permite imprimir de forma interna y de gran calidad una amplia gama de materiales, desde carteles de A6 hasta 1,3 m, incluso de forma más simple y rápida.
Fácil de configurar, la nueva capacidad de impresión inalámbrica es una mejora adicional en la conectividad avanzada de estos innovadores dispositivos LED, que están ayudando a las pequeñas empresas a impulsar sus marcas y ahorrar en costes de externalización.
Según Anna Emilia Dorrington, Directora Senior de Productos de OKI Europe "Hoy en día, la conectividad inalámbrica es un aspecto importante del entorno de oficina en empresas dinámicas, por ello, hemos agregado
esta funcionalidad en estas dos impresoras enormemente versátiles y populares".
Extrema rapidez
El modelo super rápido MC363dnw es una impresora multifunción en color A4 sobresaliente, equipada con una innovadora funcionalidad que permite ahorros en tiempo y dinero, maximizando la productividad. La impresión en color de alta definición para documentos profesionales internos se combina con funciones de impresión, escaneo, copiado y fax dúplex.
Impresión Móvil
El modelo C332dnw trae impresión en color HD de calidad profesio-
nal al escritorio, produciendo cartas, informes y todo tipo de documentos orientados al cliente. Al igual que el modelo MC363dnw, que ya permite la impresión móvil desde smart phones o tablets, compatible con Google Cloud Print 2.0 y con AirPrint de Apple.
Además de una amplia cartera de impresoras y MFP premiadas, OKI ofrece una gama de servicios para ayudar a optimizar los flujos de trabajo de impresión y documentos. Esto, junto con un conjunto integrado de tecnologías y herramientas de software, ayuda a las empresas a controlar sus costes de impresión y documentos en un entorno seguro, ya sea en la oficina, en dispositivos móviles o en la nube.
agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.
Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.
Haga su pedido en shop.heidelberg.com.
en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es
Truyol propone aplicar acabados para hacer diseños más llamativos
Cada día recibimos miles de impactos publicitarios, imposibles de asimilar en su totalidad, por lo que los creativos, en su afán por captar la atención del consumidor, intentan que sus diseños dejen una impronta en quiénes los ven. Truyol Digital considera que la aplicación de acabados durante el proceso de impresión digital de esos diseños contribuye a potenciar la creatividad de los mismos.
Jugando con texturas se pueden conseguir resultados sorprendentes. Por ejemplo, una idea sería diseñar una original baraja de cartas e imprimirla de forma que adquiera relieve gracias a la aplicación del barniz digital 2D o 3D sobre un papel estucado de 400
gramos impreso en color negro, tal y como muestra la siguiente imagen.
Otra alternativa de acabado para esta misma baraja sería imprimir los elementos de estas cartas en tinta blanca sobre el papel creativo Sirio Ultra Black de 200 gramos, y, de esta forma, lograr remarcar cada trazo al mismo tiempo que se da una luz diferente a este diseño.
Aunque el color negro es un comodín perfecto para aportar elegancia a los diseños, el 2018 va a ser un año marcado por los colores vivos y brillantes, entre los que destaca el Ultravioleta, el color PANTONE del año. Seguramente, éste será el tono
elegido por muchos diseñadores para imprimir algunas de sus creatividades. El packaging es uno de los productos que se pueden imprimir en este color PANTONE. Como se puede apreciar en la siguiente imagen, este tono, en su versión CMYK 2096C, resalta aún más al combinarlo con el color metálico que aporta el estampado digital en plata aplicado a las estrellas de esta caja Premium.
Entre los colores brillantes en boga se encuentra el rosa flúor. El ansiado efecto WOW puede alcanzarse imprimiendo los diseños en tintas especiales como la tinta rosa fluorescente, que encaja perfectamente con
el color metalizado de papeles creativos como el Sirio Pearl Platinum, tal y como se ve en la imagen de esta funda de disco de vinilo.
Tomando como referencia un mismo diseño, cambiar el color de fondo o elegir otro tipo de papel puede darnos una impresión completamente diferente respecto a un producto. Prueba de ello es la imagen de la misma funda de disco de vinilo mostrada arriba pero, en esta ocasión, impresa en papel Kraftliner y con un fondo interior de color rojo. En este ejemplo, el troquelado láser HD es el acabado estrella, que permite dar forma a cualquier diseño realizando los trazos con alta precisión.
En 2018 destaca una línea de “diseño rompedor”, la cual se percibe en el efecto distorsionado “glitch” y también en el “efecto arruinado” que se aplica a determinadas imágenes. Por ejemplo, esta estética arruinada puede acentuarse más si aplicamos acabados como la tinta rosa fluorescente, impresa en el título de la portada de esta revista ficticia, a lo que se suma el estampado digital en rojo, que hace destacar las flores rojas de su parte superior, como a modo de retal o recorte.
Este año la tipografía sigue siendo tendencia y se ha convertido en el recurso gráfico protagonista de algunos diseños, como por ejemplo, cuando hablamos de tipografía creativa, recortada, caótica, convertida en objeto de la vida real o incluso tipografía de espacio negativo.
Onlineprinters introduce el flyer a su tienda virtual
packaging digital e inteligente está más vivo que nunca y con un enorme potencial creativo y de negocio por delante. Tanto los ponentes como los asistentes se mostraron satisfechos por el contenido y la orientación de la agenda.
La jornada comenzó conociendo el mercado actual de packaging digital e inteligente y descubriendo las soluciones que nos ofrece Xerox para este mercado de la mano de David González (reponsable de marketing de Xerox) y Susana Vizcaíno (especialista de packaging de Xerox).
Siguieron Juan Antonio Prado (director de desarrollo de ventas de EFI Spain & Portugal) y Amparo Riaño (directora técnica de EFI Spain & Portugal) habló de las novedades que trae el nuevo Fiery y enseñándonos desde el Fiery Command WorkStation todas las posibilidades que encontrábamos.
No solo productos de gran formato como carteles, lonas, láminas autoadhesivas, banderas y letreros publicitarios están disponibles en formato individual, sino que además los flyers y revistas se pueden adaptar con precisión milimétrica.
La empresa de impresiones online Onlineprinters ha introducido la entrada libre de formato en la tienda virtual, también para el instrumento de marketing más flexible: el flyer.
En las medidas desde el mínimo de 7 x 10 cm hasta el máximo de 21 x 31 cm se pueden adaptar los prácticos productos publicitarios a todos los usos. Del mismo modo, las revistas en los tamaños estándar desde A6 a A4 se pueden configurar al milímetro.
Con los formatos individuales, los clientes pueden diseñar sus mensajes publicitarios con la ayuda de formatos poco habituales o bien ideas útiles creativas y, de este modo, alcanzar un alto grado de efectividad: «Los flyers viven de la primera impresión; el formato y el tacto juegan un papel importantísimo en este material publicitario», aclara Christian Würst, Chief Commercial Officer (CCO) de Onlineprinters. «Pero también para otros productos, un corte perfecto logra el mejor efecto publicitario; la forma sigue a la función».
La introducción del formato individual en flyers y revistas se añade en la tienda virtual de Onlineprinters a la libre entrada de formato disponible para productos de gran formato como carteles, lonas, láminas autoadhesivas, fotomurales, banderas y carteles publicitarios. Se adapta para cualquier tipo de ocasión: los carteles llenan exactamente su marco de presentación, los letreros publicitarios quedan en relación perfecta con el marco de la puerta, las lonas se adaptan perfectamente a la puerta de la empresa.
NOVAC acerca el packaging digital al sector de las artes gráficas
Buenas sensaciones al cierre del evento PackDigital organizado por NOVAC con la colaboración de Xerox, EFI, Mimaki y Tauler. El evento ha cumplido con creces las expectativas generadas, demostrando que el mercado del
Antonio Reguera (especialista en sistemas de producción de Xerox) nos presentó el reto de las “24 horas de Versant” , donde se vio una Xerox Versant imprimiendo 24 horas sin parar, demostrando su versatilidad y producción. Durante ese día completo, se imprimieron más de 36.000 hojas de más de 100 trabajos diferentes, en distintos gramajes y formatos. Todo un logro que hace que esta máquina de impresión sea la mejor en cuanto a productividad y fiabilidad del equipo ante diferentes trabajos y sustratos, para dar lo que el cliente final reclama, calidad e inmediatez.
La jornada de la mañana la cerró Sharon Benasus (gerente de medios de XMPie) que vino desde Israel para darnos una exhibición del potencial del dato variable en el negocio de los asistentes, demostrando su valía e importancia hoy en día.
En el final del evento, los asistentes pudieron ver durante horas equipos de Xerox, Mimaki y Tauler relacionados con el packaging digital en acción, demostrando todas sus funciones y capacidades.
La Digital Impser adquiere tres sistemas Fujifilm Acuity
La historia de La Digital Impser viene marcada por tres hitos: uno de ellos fue en 1998, cuando se fundó la empresa de impresión digital La Digital, mientras que otro se produjo unas décadas antes, cuando inició su andadura Impser, una respetada empresa de serigrafía. El tercer hito llegó hace algunos años, cuando ambas empresas se unieron para formar La Digital Impser.
Actualmente, la empresa da trabajo a veinte personas y se enorgullece de ser mucho más que una imprenta, con una oferta de servicio integral a sus clientes, que abarca desde consultoría hasta producción y acabado.
Con sede en Girona, en el noreste de España, la compañía da servicio a una gran variedad de clientes, entre los que destacan agencias de diseño gráfico, decoradores de interiores y empresas de rotulación de todo el país y también del sur de Francia.
Después de haber trabajado durante años con tintas de base agua, ecosolventes y de látex, La Digital Impser considera que las tintas UV y LED UV son la tecnología que mejor se adapta a las necesidades de sus clientes en lo que se refiere a rendimiento y calidad. Y esto fue precisamente lo que motivó una triple inversión en sistemas de inyección de tinta
de Fujifilm a principios de 2017, cuando la empresa adquirió la impresora plana de alta productividad Acuity F, la rotativa Acuity LED 3200R y el creativo y versátil sistema híbrido Acuity LED 1600 II.
"Nuestros clientes no están interesados en la tecnología que utilizamos para crear su trabajo", afirma Jordi Presas, director de producción de serigrafía de La Digital Impser. "Lo que sí les interesa es la calidad del producto final y la velocidad con que se entrega. Confían en nuestro criterio para que seleccionemos el mejor proceso para entregarles lo que necesitan. Lo que nos diferencia es nuestra
capacidad para orientar a los clientes y hacerles recomendaciones específicas y, por supuesto, la velocidad y la flexibilidad con que podemos entregar un producto acabado de alta calidad".
Robert González, director de producción digital de La Digital Impser, cita la calidad y la productividad de las impresoras Fujifilm Acuity como el factor que motivó su decisión y la de su equipo. "En el caso de la Acuity F", explica, "la productividad de hasta 155 m2 por hora nos ha permitido acortar las entregas, y la opción de tinta blanca nos ha dado la oportunidad de ofrecer más ventajas a nuestros clientes. La Acuity LED 3200R ofrece impresión rotativa de alta calidad y alta productividad, mientras que la Acuity LED 1600 II nos ofrece las ventajas derivadas del uso de tinta blanca y barniz transparente.
"En general, la inversión nos ha permitido reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos acabados y la velocidad con la que los podemos entregar a los clientes. Productos que solían tardar entre dos y tres días actualmente están listos en una mañana.
"A la hora de tomar la decisión de compra, también fue muy importante el apoyo de Fujifilm. Desde el principio han sido como un socio de nuestro negocio e incluso ahora, un año después de la instalación, siguen siendo atentos y rápidos en ayudarnos en las raras ocasiones en que hay un problema con una de las máquinas.
La Digital Impser evalúa los beneficios un año después de instalar una impresora Acuity
F, una Acuity LED 3200R y una Acuity LED 1600 II.
"La integración de las impresoras en nuestro flujo de trabajo ha sido muy sencilla. Recibimos una formación integral y nos resultó fácil sacarles el máximo partido. Las máquinas rotativas LED incluso pueden funcionar sin supervisión durante largos períodos de tiempo.
"Esta inversión y nuestra colaboración con Fujifilm nos han dado la confianza para ampliar el negocio", concluye Presas. "Nuestra cartera de clientes compuesta por diseñadores gráficos, decoradores de interiores y empresas de rotulación sigue siendo la misma, pero ahora, gracias a la tecnología de que disponemos y al apoyo de Fujifilm, nos sentimos con capacidad para llegar también a usuarios finales y consumidores".
Joan Casas, director de la división de sistemas gráficos de Fujifilm España, destaca: "La Digital Impser es una empresa que busca ofrecer lo mejor de lo mejor a sus clientes. Estamos encantados de que hayan decidido colaborar con Fujifilm en la ampliación de su capacidad de impresión digital, y nos alegra que hayan reconocido el gran potencial de la gama Fujifilm Acuity para aumentar la productividad y calidad. Esperamos ayudarles a seguir ampliando el negocio en los próximos años".
El Grupo OM adquiere una Spyder X para dar soluciones innovadoras
Grupo OM nace hace más de 30 años y se ha consolidado en el mercado como el líder en el desarrollo de soluciones de comunicación visual y merchandising para el punto de venta, especializada, sobre todo, en retail alimentario.
Con un equipo de más de 160 profesionales, la compañía cuenta actualmente con 3 fábricas entre México y España, donde se encuentra la matriz (Parque Empresarial Rivas Futura) con unas instalaciones de 8.700 m2, entre los cuales se albergan las oficinas centrales, instalaciones de producción y almacén. Todas sus fábricas están equipadas con los últimos avances en tecnología de impresión y transformación del plástico y
metal, lo cual les permite llevar a cabo el desarrollo de cualquier proyecto desde el inicio hasta su instalación en el centro, controlando en cada momento las distintas fases de desarrollo y calidad.
Uno de los principales valores de Grupo OM ha sido siempre su clara orientación hacia la innovación, siendo una de las pocas empresas en el sector que cuenta con un departamento específico dedicado al desarrollo de nuevas soluciones que se adapten a las modernas necesidades
de la gran distribución y de aquellas marcas que tienen como objetivo “desarrollar espacios únicos y mejorar la experiencia de compra del shopper” según señala José Carlos Marcuello, su director de operaciones. “Nuestro afán por seguir siendo más lideres e innovadores, nos hace reinventarnos y apostar por la continúa mejora de nuestras tecnologías y equipo humano, lo cual vemos imprescindible para dar a nuestros clientes la mejor solución posible”.
En este afán por tener la mejor
tecnología en su parque industrial, Grupo OM, ha confiado en la tecnología inkjet de Inca Digital, adquiriendo la robusta máquina Spyder X a través de su distribuidor oficial para Península Ibérica, Digital Hires.
Fabricada por Inca, la robusta Spyder X de 3,2m de ancho y 6 colores más blanco, está diseñada tanto en mesa plana, como en modelo combinado plano/bobina, para manejar materiales rígidos y flexibles. Esta máquina es una impresora potente y versátil que puede producir una gran variedad de productos. Usando tinta Inca la impresora permite alta velocidad (230 m 2 /h) de producción con punto fino y alta precisión.
El diseño de la Spyder X está basado en la exitosa gama de Inca Spyder 320, la plataforma de alto rendimiento Onset y la innovadora serie Onset X lanzada al mercado en 2015. Hoy en día más de 1000 impresoras Inca, todas ellas diseñadas y fabricadas en la sede principal de Inca en Cambridge, Inglaterra, están en funcionamiento en todo el mundo, manteniendo un alto nivel de calidad y fiabilidad en la pro-
ducción de impresión digital.
Inca Digital Printers, integrante del grupo Screen Graphic y Precision Solutions, es líder mundial en la fabricación de tecnología de impresión Inkjet.
Estableciendo un standard en impresión UV inkjet de mesa plana con las impresoras Eagle y Columbia, Inca tiene un importante historial en el lanzamiento de impresoras planas al mercado. La Eagle – la primera impresora UV de gran formato del mundo –fue presentada en año 2000, seguida por la Columbia Turbo, impresora de alta velocidad y la Spyder 320 –muchas de las cuales siguen produciendo trabajos. Las revolucionarias series Onset lanzadas en 2007 han ido evolucionando hasta llegar a las series Onset X de 2015, las cuales son comercializadas en exclusiva por Fujifilm. Inca desarrolló la impresora de gama media Truepress Jet W3200UV para SCREEN GP, y la Spyder X que es vendida directamente por Inca Digital a través de su red mundial de distribución, a la cual Digital Hires pertenece como distribuidor para España y Portugal, respon-
sable igualmente del Servicio Técnico Oficial para Península Ibérica de las series Onset así como, de todos los modelos anteriores que aún siguen funcionando.
Digital Hires, lleva trabajando desde el año 2000 con Inca Digital, año de su nacimiento, dando Servicio Técnico para la península desde sus orígenes con Eagle 44, hasta las actuales Onset X, así como la reciente Spyder X, a la cual no sólo da servicio técnico sino que también comercializa directamente desde fábrica.
Desde su fundación en 1992, Digital Hires ha tratado de proveer al mercado de la imagen digital, de las mejores soluciones posibles, es por ello que, teniendo una dilatada experiencia y los conocimientos necesarios, recientemente ha creado su propio departamento de restauración de máquinas de Inca Digital, llamado ''Digital Revival Center'', pudiendo de esta forma dar una segunda oportunidad a sus equipos de impresión digital de gran formato.
HP anuncia su nueva tecnología HP Latex para impresión rígida
En ISA Sign Expo, HP ha anunciado el lanzamiento de la HP
Latex R Series, la primera y auténtica tecnología híbrida látex, que fusiona las conocidas capacidades de impresión flexible de HP con la impresión rígida. La serie HP
Latex R lleva los colores más vibrantes al mundo de la impresión rígida, e introduce por primera vez las capacidades de la tinta blanca con HP Latex White Ink.
La serie HP Latex R, aporta una calidad inigualable para gran variedad de materiales rígidos, como planchas de panel ligero con núcleo de espuma, paneles de PVC, diferentes tipos de cartón, polipropileno con pliegues, plásticos sólidos, aluminio, madera y vidrio, entre otros. A diferencia de la tecnología de impresión ultravioleta (UV), que crea una capa fina de tinta que cubre completamente el material y requiere un tiempo de secado, las tintas latex con base acuosa de HP, conservan la apariencia y textura de los materiales, y proporcionan impresiones inodoras y seguras, tanto para el medioambiente como para el operario de la impresora.
“Con la nueva tecnología HP Latex Rigid, nuestros clientes podrán ampliar su oferta con nuevas y valiosas aplicaciones, a la vez que abrirse a ideas y conceptos creativos origina-
Esta solución permite la impresión látex en múltiples superficies, incluyendo la revolucionaria tinta HP White Latex.
les para la señalética y los displays, aportando a sus usuarios un enorme valor”, señala Joan Perez Pericot, director general de la division de soluciones gráficas de HP.
Resolviendo una de las limitaciones de la impresión más extendidas en la industria, la tinta White Latex de HP posee un innovador sistema que hace recircular la tinta blanca para evitar los sedimentos. La tinta latex blanca de HP suministra un “blanco real”, brillante y de alta calidad, que no amarillea con el tiempo como lo hace la tradicional tinta blanca ultravioleta.
“La tinta blanca ha sido un problema constante para la industria. Tradicionalmente, se utilizaban partículas de pigmento más grandes y pesadas que, con frecuencia, obstruían los cabezales de impresión, o la mezcla opaca se separaba y sedimen-
taba en el fondo del depósito de tinta. Hasta ahora, agitar físicamente los depósitos con frecuencia era la única solución”, señala Thom Brown, Chief Inkologist en HP. “A través de la importante inversión de HP en ingeniería y química, la solución de tinta blanca con la serie HP Latex R supone una innovación revolucionaria para la industria”.
Epson presenta un nuevo software RIP
Epson presenta el software Edge Print RIP, diseñado para las impresoras textiles de la serie F e incluido con la nueva gama para ayudar a obtener, con rapidez, los mejores resultados e impresiones de alto rendimiento ayudado por la tecnología Adobe PS para procesar datos con formato Post Script a partir de una amplia variedad de formatos de archivo. Compatible con Windows, este software es sencillo de configurar y no necesita ninguna llave. Con él, los usuarios pueden controlar hasta cuatro impresoras con un sistema sencillo de gestión de archivos, control del color, filtrado, repetición de pasos y anidamiento.
Epson Edge Print ayuda a los clientes a obtener la mejor calidad posible mediante la tecnología PrecisionDot, que elige los tamaños de gota de tinta y patrones de filtrado óptimos. Combina tres tecnologías de Epson clave: módulo de halftone, LUT (tablas de consulta) y Micro Weave. Se utiliza con el amplio perfil de gama propio de Epson para sacar la mayor gama cromática posible, de modo que crea gradaciones suaves, aporta uniformidad de color en distintas condiciones de luz y reduce la granulación.
Edge Print también se combina con otras herramientas de Epson, incluida la LFP Accounting Tool. El panel de control de Epson integrado en el software permite a los clientes cono-
cer el estado de la impresora y descargar la configuración de impresión para el papel que corresponda desde la biblioteca de papeles de Epson y enviarla directamente a la impresora.
“Para conseguir impresiones de alta calidad, el cliente debe definir parámetros de impresión. Para ayudarle en ese proceso, Epson ha preparado configuraciones validadas de Edge Print, incluidos perfiles ICC, que se pueden descargar de la nube”, explica Neil Greenhalgh, director de productos para textiles de Epson Europa. "En combinación con el enlace a nuestra herramienta LFP Accounting Tool el usuario podrá también calcular el valor de cada impresión en función del consumo de tinta y papel, con lo que obtendrá una
mejor visibilidad y un mejor suministro en cada encargo. Se trata de una solución completa para obtener resultados fiables, de alta calidad y precisos, se generan pocos residuos y se puede escalar la producción, lo cual impulsa el negocio y acelera la producción”.
El software estaba pensado en sus inicios para funcionar con el modelo SC-F9300, pero la nueva versión actualizada de marzo será también compatible con la gama de impresoras de sublimación de tinta de Epson (SC-F6200, SC-F7200 y SC-F9200) y se distribuirá incluido con todas las impresoras nuevas. También estará disponible como opción adicional para los propietarios actuales de estas impresoras.
tu imprenta en internet
Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras
GARANTÍA DE CALIDAD
El programa de FESPA pone el foco en los últimos avances del sector
Los visitantes a la exposición global FESPA 2018 dedicada a la impresión (Messe Berlin, 15-18 de mayo de 2018) descubrirán un programa lleno de contenidos, con el foco puesto por completo en los estudios independientes llevados a cabo sobre las principales tendencias de crecimiento en la impresión especializada.
Desde el último evento europeo de FESPA celebrado en Hamburgo en mayo de 2017, FESPA ha invertido en la realización de estudios de amplio alcance con los avances más recientes en las áreas con un mayor potencial para su comunidad global de proveedores de servicios de impresión e impresores de rótulos.
Bajo la dirección de Smithers Pira, el socio de conocimiento de FESPA, las conclusiones de estos estudios se han reunido en un formato de cinco artículos que dan a conocer los últimos conocimientos y los datos más importantes del mercado a los miembros de las 37 Asociaciones Nacionales de FESPA y al conjunto de la comunidad. Los artículos abarcan los temas siguientes:
- Mercados futuros para la señalización impresa
- Impresión textil con la tecnología de chorro de tinta
- Nuevas fronteras en la impresión para interiores
- Las oportunidades de mercado en la impresión industrial
- La impresión digital viene en paquetes corrugados
Neil Felton, CEO de FESPA, explica: “FESPA se fundó con el objetivo principal de compartir conocimientos en una comunidad global de impresores especializados, que operan en un
entorno en constante transformación de tecnologías en desarrollo y de necesidades cambiantes de los clientes. Nuestro programa Profit for Purpose nos permite –entre otras iniciativas– invertir una parte de los beneficios de nuestra lista de eventos globales en realizar amplios estudios del sector, que a su vez nos ayudan a proporcionar una visión basada en evidencias y un sólido liderazgo a nuestra comunidad.”
Berlín 2018: Nuevas características educativas
FESPA ha canalizado esta perspectiva actualizada a todos los aspectos del programa de visitantes en la exposición FESPA 2018 Global Print Expo, y la ha empleado para informar sobre el desarrollo de dos nuevas zonas prácticas y educativas que se presentarán por primera vez en el evento de Berlín.
La Experiencia Ondulada Digital es una zona educativa y práctica donde se explican las ventajas que aporta la impresión digital al embalaje de cartón ondulado y a las aplicaciones de exposición en comercios. El objetivo de esta zona es informar a las empresas transformadoras de embalajes y fabricantes de cajas sobre las ventajas de integrar la tecnología digital en su mix de producción.
Para reflejar la importancia de las aplicaciones para las prendas de vestir en el contexto de la impresión textil, se ha creado una nueva zona interactiva para los visitantes llamada Print Make Wear que pretende reproducir una fábrica de producción de moda rápida. Con un enfoque exclusivo en moda textil, prendas de vestir y accesorios impresos, esta zona adopta el formato de un entorno de producción en directo que reproduce todos los pasos del proceso de producción de impresión digital y serigráfica, desde el diseño inicial hasta el producto acabado.
La mayor significación de los textiles impresos digitalmente como una oportunidad para la comunidad de impresión especializada, tal como se describe en el artículo Impresión textil con la tecnología de chorro de tinta, queda reflejada en la continua expansión de las exposiciones relacionadas con el ámbito textil en todo el evento: ahora abarca cuatro de los diez pabellones.
Neil Felton prosigue: “Nuestro trabajo con Smithers Pira destacó dos oportunidades para que FESPA pudiese ofrecer un valor tangible a nuestros visitantes. En primer lugar, podíamos ayudar a los proveedores de servicios de impresión y a los transformadores de embalajes a profundizar en el potencial que ofrece la impresión digital de cartón ondulado; en segundo lugar, ofrecer una experiencia educativa focalizada en torno a la impresión de ropa. Junto a las presentaciones ya más consolidadas de FESPA, este nuevo programa formativo ampliado ofrece a los visitantes un amplio espectro de posibilidades para explorar posibles vías de crecimiento”.
FESPA seguirá destacando las nuevas oportunidades en el sector de la decoración impresa con la zona Printeriors, un espacio inmersivo que ocupa un lugar destacado en el atrio
de entrada de Messe Berlin, y que invita a todos los visitantes a FESPA 2018 a explorar e interactuar con una selección muy cuidada de objetos y salas impresas que reflejan la aplicación cada vez más amplia de la decoración impresa en los ambientes corporativos, domésticos y de hostelería.
Partiendo de la dilatada trayectoria de FESPA a la hora de ofrecer a los visitantes seminarios formativos gratuitos en una gran cantidad de temas, el espacio Trends Theatre de FESPA 2018 consolidará esta oferta formativa en una sola ubicación, para que los visitantes puedan planificar su asistencia durante su estancia en la feria. Todas las sesiones celebradas en el Trends Theatre se agrupan en torno a las tendencias identificadas por el estudio independiente; además, Smithers Pira impartirá una serie de sesiones sobre cada una de estas tendencias a lo largo de la exposición.
FESPA Print Census 2018
Para subrayar sus esfuerzos continuados en la investigación y en la recopilación de información, FESPA dará a conocer los resultados de la encuesta Print Census de 2018 durante el evento de Berlín. Esta encuesta, realizada a más de 1.400 proveedores de servicios de impresión de todo el mundo, explora las perspectivas de la propia comunidad en relación a las principales tendencias del sector; el sondeo ofrece un indicador real del impacto de estas tendencias en las empresas de impresión y señalización, además de señalar las previsiones de los encuestados de cara al futuro.
Para obtener más información del programa completo para los visitantes a FESPA 2018, visite www.fespaglobalprintexpo.com/features. Para obtener entrada gratuita, utilice el código FESM805 al registrarse.
Printeriors invita a los asistentes a conocer el vestíbulo del aeropuerto del futuro en FESPA 2018
Este año, el salón Printeriors, que forma parte de FESPA Global Print Expo (15-18
En sintonía con la idea de «despegue» de la campaña de la feria FESPA, Printeriors 2018 presenta el Vestíbulo del aeropuerto de 2030, que pretende imaginar cómo será la llegada y el transbordo en los aeropuertos del futuro. Los visitantes podrán ver muestras de interiorismo impreso como mobiliario, papel pintado, suelos, gráficos sobre escaparates y tapicerías producidas por empresas que exponen en FESPA 2018.
En Printeriors, los asistentes encontrarán una cafetería, zona de asientos, espacios para trabajar y opciones de cátering, todo decorado con elementos impresos: una experiencia inmersiva en la que podrán descansar, trabajar o reunirse con otros profesionales.
Para el diseño de Printeriors 2018, FESPA organizó un concurso junto con ArtsThread, una red internacional de jóvenes creativos. En la convocatoria, se pedían tres patrones diferentes para el área de Printeriors, que se imprimirán directamente sobre diversos elementos de interiorismo.
Como en años anteriores, FESPA busca inspirar a los impresores, fabricantes de rótulos e interioristas en el uso de la impresión –serigráfica, digital y textil– para aplicaciones de diseño de interiores. Con Printeriors, FESPA pretende mostrar el potencial creativo, la versatilidad y la rentabilidad de la impresión para el sector del interiorismo. El salón también permite que los interioristas entren en contacto con impresores y fabricantes para ayudarlos a convertir sus ideas de diseño en aplicaciones impresas reales.
“Observamos que en los últimos años las aplicaciones impresas para interiorismo están creciendo considerablemente gracias a los avances en las técnicas de impresión, las tintas y los soportes”, dice Duncan MacOwan, responsable de eventos de FESPA. “Printeriors 2018 mostrará las enormes posibilidades empresariales y creativas del interiorismo impreso.”
“La ubicación de Printeriors, justo en la entrada de FESPA 2018, facilitará
que todos los visitantes puedan disfrutar de esta experiencia interactiva, que ofrece un espacio cómodo para trabajar, reunirse, comer y beber, y un entorno realista en el que podrán ver las numerosas aplicaciones de la impresión en el interiorismo. Printeriors demostrará el potencial de la decoración impresa para mejorar oficinas, comercios, espacios de ocio y eventos, hoteles, restaurantes e incluso hogares.”
La colaboración con ArtsThread para los diseños de Printeriors ha permitido a FESPA entrar en contacto con jóvenes creativos que ya usan la impresión para aplicaciones de deco-
ración o bien la emplearán en el futuro. Duncan MacOwan concluye: “Nos han presentado diseños verdaderamente inspirados, así que tenemos ganas de desvelar el nombre de la persona cuyo trabajo refleja mejor todo lo que se puede conseguir con la impresión.”
Los visitantes de FESPA Global Print Expo 2018 pueden acceder a Printeriors de manera gratuita, presentando su entrada de la feria. Para más información acerca de Printeriors y para registrarse como asistente, visite www.fespaglobalprintexpo.com e introduzca el código PRNM801 para obtener la entrada gratuita.
FESPA publica el programa de contenidos de FESPA 2018 Trends Theatre
El programa del seminario Trends Theatre trata los temas de una serie de artículos técnicos creados conjuntamente por FESPA y la empresa de análisis Smithers Pira, en los que se exploran las cinco áreas de crecimiento clave para la comunidad de impresión especializada: decoración, textil digital, señalización, industrial e impresión digital para embalaje. Muchas de estas tendencias también se ven reflejadas en FESPA Census y en el interés de los visitantes que asisten a los eventos de FESPA. Los seminarios serán presentados por expertos y asesores del sector que proporcionarán a los visitantes la información y las últimas novedades del sector. La asistencia a todas las sesiones de Trends Theatre es gratuita para los visitantes a FESPA 2018 Global Print Expo y a la European Sign Expo 2018.
Smithers Pira ofrecerá un seminario diario sobre las tendencias del sector en el que se analizará más detalladamente el contenido de los artículos técnicos, con especial enfoque en cómo los proveedores de servicios de impresión (PSP) se pueden beneficiar de estas áreas de crecimiento del mercado. Estas sesiones tendrán lugar en las fechas siguientes:
- Señalización: martes 15 de mayo y viernes 18 de mayo
- Decoración: miércoles 16 de mayo
- Impresión digital para embalaje: miércoles 16 de mayo y jueves 17 de mayo
- Industrial: martes 15 de mayo y jueves 17 de mayo
La información del artículo técnico sobre impresión textil digital se presentará en otros puntos del salón de exposición. Habrá más información sobre las sesiones sobre textil en próximas fechas.
En reflejo a los mismos temas de las tendencias, Sonja Angerer, editora y propietaria de Rrrabbitproductions, moderará un debate diario sobre uno de los cinco temas como se apunta a continuación:
- Ahora está claro; impresión por chorro de tinta en el sector industrial tras todo el revuelo: martes 15 de mayo
- Nuestro negocio, dentro del sector - Nuevas oportunidades en los mercados de la decoración: miércoles 16 de mayo
- Cajas, y cajitas - Impresión digital y el sector del embalaje: jueves 17 de mayo
- Impresión de señalización¿Coger el dinero y darse a la fuga?: viernes 18 de mayo
Sonja y su panel de expertos seleccionados personalmente analizarán los retos y las posibilidades de cada una de estas áreas, para ayudar a los proveedores de servicios de
impresión y de señalización que asisten a las sesiones a comprender cómo capitalizar estas oportunidades.
FESPA Print Census 2018
Basándose en estas tendencias y ampliándolas para que coincidan con la publicación de las conclusiones del segundo FESPA Print Census, Ron Gilboa, Director de grupo sobre tecnología de producción en Keypoint Intelligence, analizará en profundidad los resultados de las encuestas de 2018, centrándose en las áreas de cambio desde la edición de 2015 y explorando lo que significan los resultados para la comunidad global de impresión de gran formato.
Las demás sesiones que tendrán lugar durante los cuatro días serán dirigidas por los expositores de FESPA 2018. Cuando se acerque la fecha de la exposición, se anunciará más información sobre todos los ponentes y los temas de los seminarios junto con los horarios exactos de las sesiones.
Duncan MacOwan, responsable de eventos de FESPA, comenta: "Sabemos que una motivación clave
para muchos visitantes a la exposición FESPA es su búsqueda de inspiración e ideas para oportunidades nuevas que ayuden al crecimiento de sus negocios. A través del exclusivo programa de reinversión Profit for Purpose de FESPA podemos emprender importantes proyectos internacionales de investigación con proveedores de inteligencia empresarial independientes y expertos. Los eventos en directo como FESPA 2018 Global Print Expo nos ofrecen plataformas naturales para compartir esta información con nuestra comunidad a través de seminarios gratuitos y debates interactivos. Al haber hecho coincidir estrechamente el programa de seminarios FESPA 2018 Trends Theatre con el contenido de esta última investigación, estamos seguros de proporcionar información actualizada y muy útil que se centra en áreas de máximo interés para nuestros visitantes. El acceso a las sesiones de los seminarios que sean más relevantes a sus planes de desarrollo permitirá a los visitantes obtener información muy valiosa que contribuirá al despegue de sus negocios".
Antalis lanza Coala Textile, toda una gama de productos innovadores
Una amplia gama de soluciones de Comunicación Visual de gran formato
Además de Coala Textile, los visitantes podrán descubrir (o redescubrir) Coala Magnetics, una gama de soportes magnéticos en gran formato, fáciles de aplicar y reemplazar, así como Coala WallDesign, la gama estrella de Antalis de revestimientos de pared para personalización de interiores.
Finalmente, Antalis ofrece innumerables servicios a medida que incluyen consultoría técnica, muestras y servicio de corte.
Antalis en FESPA 2018, Stand A20 – Pabellón 3.1
FESPA, el evento líder mundial de impresión en gran formato, es el escenario perfecto para presentar las últimas novedades de Antalis. Durante los 4 días de duración del evento, Antalis, líder europeo en distribución de papel, soportes de comunicación visual y soluciones de embalaje, presentará Coala Textile, una completa gama de productos para señalización y decoración.
El stand de Antalis, con un diseño inspirado en una tienda de deportes, exhibirá las soluciones creativas en gran formato que son posibles gracias a las últimas tecnologías digitales.
"FESPA es un evento único para la comunidad de impresión en gran formato. Queremos aprovechar la oportunidad para mostrar nuestras últimas soluciones para realizar diseños de interior personalizados, permitiendo reflejar la personalidad de la marca, crear un ambiente especifico, seguir una tendencia específica…" comenta Agnès Lafarge, Directora de Marketing de Comunicación Visual en Antalis International.
Coala Textile, uno de los protagonistas de FESPA
Vivimos un momento en el que los interiores acogedores y de calidez son la última tendencia, volviendo a estar de moda los tradicionales tapices, Coala Textile aparece para ser el formato de su elección. Personalizable e imprimible en cualquier formato, la gama Coala Textile abarca 27 productos, incluyendo:
- Coala Textile Wall Deco: Este producto de fácil aplicación tiene texturas increíbles que permiten transformar cualquier interior de una manera única.
- Coala Textile Sound Line: Tan estético como técnico, la solución Coala Textile Sound Line reduce el ruido y absorbe el eco. Este innovador material es perfecto para salas de reuniones y oficinas.
- Coala Textile Window Soft: Además de proporcionar protección contra la luz, Coala Textile Window Soft de Antalis es un elemento decorativo por derecho propio. Este textil con protección solar permite una perfecta armonía con el papel de pared para un interior ideal.
Para Agnès Lafarge: “En el Mercado del diseño de interiores nos estamos moviendo hacia papeles de pared fabricados a partir de textiles, ya que hacen que cualquier interior sea confortable y a la vez tenga calidad.”
Canon presenta las últimas novedades tecnológicas en impresión en gran formato
Canon Europa mostrará su gama de productos de impresión más novedosa en la feria Fespa 2018. Los asistentes a la feria podrán comprobar en el stand 3.2B40 de Canon las últimas novedades en equipos, aplicaciones y tecnologías de impresión en gran formato para entornos de cartelería, punto de venta, decoración de interiores, etc.
Una de las estrellas de la presente edición será la nueva impresora de gran formato de 64 pulgadas Océ Colorado 1640, que se basa en la nueva tecnología 'UVgel'. Este equipo ha sido diseñado para superar los retos que planteaban las tecnologías de alta producción sobre soportes flexibles. Canon también mostrará en Fespa 2018 las aplicaciones de impresión sobre soportes rígidos más impactantes con la gama Océ Arizona 6100. Además, los visitantes podrán encontrar las últimas novedades en la gama de impresoras fotográficas imagePROGRAF PRO.
En palabras de Francisco Calvache, director de la división Industrial & Production Solutions de Canon para Iberia: “FESPA 2018 constituirá el escaparate internacional perfecto para mostrar nuestras últimas novedades que ayudan a los clientes a generar nuevas oportunidades de negocio con el apoyo de Canon, una marca líder global en el segmento de impresión en gran formato”.
Otra de las soluciones de Canon que se podrá
encontrar en la feria será la impresora de inyección de tinta Océ ColorWave 910 con una plegadora en línea. Este equipo producirá trabajos para entornos AEC (arquitectura, ingeniería y construcción), además de pósteres. El equipo Océ ColorWave 700, por su parte, mostrará su versatilidad en materiales tratados y sin tratar en aplicaciones como banderolas y papel pintado. Los equipos imagePROGRAF PRO-4000 y TX4000 producirán trabajos de impresión fotográfica y de bellas artes, además de materiales y pósteres para punto de venta. También imprimirá sobre el nuevo material a prueba de humedad de Canon para uso en exteriores.
En la zona de producción sobre soportes rígidos del stand de Canon, los visitantes podrán encontrar los equipos Océ Arizona 1280GT y 6170XTS. Este último equipo estará en una línea de producción junto a la mesa de corte Océ ProCut G3 XL-3200 imprimiendo envases personalizados.
Epson promete aumentar ventas y clientes en FESPA con su extenso porfolio de impresión de gran formato
Por su parte, el equipo Océ Arizona 6170 estará integrado en un flujo de producción de trabajo junto a un brazo robótico del partner de Canon Rolan Robotics que optimiza la colocación de materiales rígidos sobre la mesa de trabajo y su paso posterior a la mesa de corte. Este flujo de trabajo refleja una implementación real en el cliente Van Vliet Printing de Holanda, un usuario avanzado que consigue el máximo nivel de automatización posible en los trabajos de impresión sobre soportes rígidos.
En FESPA 2018 también se podrá ver la nueva solución de impresión elevada de Canon con la gama de impresoras Océ Arizona. Esta aplicación permite a los clientes añadir efectos de texturado a productos de decoración de interiores, prototipos de envases y señalética, incrementando el valor añadido para diferenciarse de la competencia.
Los visitantes del stand de Canon también podrán encontrar soluciones de impresión en formato estándar como las impresoras imagePRESS C850. Estos equipos producirán aplicaciones como carpetas y otros materiales de comunicación con cliente o comerciales. Por otro lado, los servidores de impresión EFI y PRISMA enviarán trabajos de impresión a un equipo imagePRESS C750 con el nuevo cajón de alimentación de papel POD Deck lite XL instalado. El equipo de impresión de inyección de tinta de álbumes fotográficos, DreamLabo con la solución de acabado Canon FlatSpread FS-500, por su parte, mostrarán una amplia gama de productos fotográficos comerciales que permiten a las empresas activas en el sector de la fotografía diversificar su negocio hacia la impresión de libros de fotos con calidad Premium.
Epson mostrará en FESPA 2018 una amplia gama de equipos y aplicaciones a los proveedores de servicios de impresión que se acerquen al stand 2D30, destacando su versatilidad, calidad y rendimiento, gracias a la última generación de su tecnología propia de impresión digital, así como el uso de materiales innovadores y una amplísima variedad de trabajos de diseño a todo color.
En esta edición de FESPA, se exhibirá por primera vez la prensa industrial textil Monna Lisa, que mostrará a los usuarios cómo ha llegado la transformación digital incluso a las áreas de negocio más ambiciosas. Asimismo, Epson aterriza en esta FESPA con sus últimas dos soluciones para el sector textil: la impresora de sublimación SureColor SC-F9300 y la impresora de impresión directa sobre tejido confeccionado SureColor SC-F2100, así como uno de sus modelos más galardonados y reconocidos, la SC-F6200. Estas soluciones estarán en funcionamiento destacando interesantes trabajos para los sectores de la moda y la decoración de interiores.
El diseñador británico Richard Quinn, una de las sensaciones de la última London Fasion Week, estará presente en el stand de Epson con una colección de alta costura para moda femenina. Quinn fue galardonado recientemente con el premio Queen Elizabeth II al diseño británico que recibió de manos de la monarca en la London Fashion Week. Todas las prendas de esta colección fueron impresas con las impresoras de la serie SureColor SC-F. En el stand también se mostrarán algunos de los trabajos de la Birmingham City University School of Textiles and Fashion que apuntan hacia cómo será el diseño del futuro. Estos trabajos se enmarcan en el proyecto Epson-BCU, que reta a jóvenes creadores a pensar cómo avanzará el diseño, con las nuevas tecnologías. Cuatro estudiantes serán seleccionados para asistir a FESPA y ver cómo sus diseños son protagonistas del stand de Epson.
También tendrán presencia otros productos y aplicaciones desarrolladas con tecnología Epson para los
sectores de la decoración, objetos de regalo, cartelería, pruebas de impresión o fotografía, así como soluciones de backlit. Dos modelos de la gama SureColor SC-S estarán expuestos en el stand para demostrar cómo alcanzar la máxima calidad para estos sectores. Completará el porfolio en el stand una unidad de la fotografía SureColor SC-P.
Richard Barrow, Senior Product Manager de soluciones de producción de gran formato de Epson Europe, comenta: “FESPA es el escenario perfecto para proveedores de equipamiento y materiales textiles, erigiéndose en visita obligada para proveedores de servicios de impresión que busquen nuevas oportunidades de negocio. La inyección de tinta digital se mantiene en una rápida evolución y crecimiento, permitiendo tanto a proveedores como a impresores continuar reinventándose y ampliando capacidades”.
“Existe una cierta necesidad de diversificación por parte de los impresores profesionales, quienes requieren de nuevas maneras de aportar a sus clientes mayor valor, con productos que comunicarán mejor el mensaje de marca o el valor de una empresa. Aumentar la gama de soluciones es una manera de añadir valor a los servicios que ofrecen a sus clientes y consolidar la colaboración, eliminando cualquier resquicio que pudiera ser cubierto por su propia competencia. En Epson, podemos ofrecer recursos e información útiles para ayudarles a hacer crecer sus negocios”, asegura Barrow.
tener que ampliar la plantilla. Además, ayudan a eliminar los errores humanos en todos los pasos mediante la estandarización de procesos. Nos hace especial ilusión presentar dos novedades: Automation Engine QuickStart for Sign, para señalización, y WebCenter QuickStart for Corrugated, para cartón ondulado. Los productos QuickStart de Esko ofrecen, por un lado, flujos de trabajo integrales, contrastados y específicos para producir rótulos y otros productos de gran formato, y, por otro, los procesos digitales necesarios para acelerar la producción de soluciones en cartón ondulado. Los productos QuickStart también destacan porque se pueden poner en marcha muy rápido: la implantación está lista en cinco días. Y una vez se emprende el camino digital, es fácil añadir funciones y capacidad para seguir mejorando la productividad y la rentabilidad.»
La transformación digital se expande a los ámbitos de la señalización, los displays los embalajes de cartón ondulado, ya que fabricantes de cartelería y empresas de manipulado de envases buscan flujos de trabajo integrales que acorten los ciclos de comercialización, reduzcan los errores y aumenten la rentabilidad. Las mermas pueden generarse de muchas maneras: al realizar tareas complejas manualmente, mientras una máquina está inactiva, al manipular un material incorrectamente o al carecer de control sobre el flujo de trabajo. Muchos proveedores quieren eliminar estas pérdidas y optimizar el proceso, desde la solicitud de diseño hasta la entrega del producto. En FESPA 2018, pueden encontrar el camino hacia esta productividad y rentabilidad mejoradas en los stands 3.2-C48 y 5.2-D30 de Esko en Berlín.
«Estamos muy centrados en apoyar los segmentos de la señalización, los displays y los embalajes de cartón ondulado con soluciones de hardware y software que cubren las necesidades de la estrategia de negocio de las empresas», dice Geert De Proost, director de soluciones de marketing de Esko. «Nuestros productos permiten aumentar la capacidad de producción sin
En la feria
La transformación de la producción analógica a la digital ya está muy avanzada en el sector de la señalización y los displays. Aun así, aunque los impresores de gran formato actuales son más eficientes y productivos, todavía se generan atascos en el proceso que va de la solicitud del diseño a la entrega final. Para ayudar a las empresas a superar estas dificultades, acortar el ciclo de comercialización y aumentar la productividad, Esko ofrece Automation Engine QuickStart for Sign, una solución integral de flujo de trabajo que automatiza la preimpresión para manejar los trabajos con mayor rapidez. En el stand C48 del pabellón 3.2, los asistentes podrán ver un sistema que mejora la eficacia general operativa y, como es tan fácil de implantar –en solo cinco días–, permite aprovechar las ventajas de la inversión de inmediato. El producto incorpora flujos de trabajo contrastados para producir proyectos señalización y gran formato que permiten eliminar tareas repetitivas. Incluye asimismo una conexión directa a las mesas de corte Kongsberg, lo que incrementa considerablemente la automatización del flujo de trabajo y reduce las mermas en la fase más cara del proceso –el acabado–, ya que los parámetros se cargan de manera automática en el flujo de trabajo de las Kongsberg. La solución permite automatizar una gama amplia de tareas, desde la concepción del producto hasta la producción, pasando por la verificación previa y la aprobación. Gracias al panel de control y los informes personalizables, todos los implicados tienen acceso inmediato a la información necesaria para acelerar el encargo a lo largo del proce-
Esko señala el camino de la producción automatizada en la señalización, los displays y el cartón ondulado
so y tomar decisiones basadas en datos para seguir mejorando los flujos de trabajo. «Quienes nos visiten en el stand se sorprenderán cuando vean que pueden beneficiarse de todas estas ventajas sin necesidad de ampliar la plantilla», agrega De Proost. «De hecho, las empresas pueden asignar tareas más productivas a los empleados mientras QuickStart se ocupa de las tareas repetitivas, que son un lastre para la productividad. Los operarios pueden usar el Device Manager para supervisar el estado de los trabajos y controlar y priorizar las colas de todos los equipos conectados desde la comodidad del escritorio, sin tener que pasar por cada máquina.»
Para el acabado, Esko ofrece Kongsberg Automate, que ayuda a incrementar la productividad con un amplio abanico de innovaciones impresionantes que impulsan el rendimiento del acabado digital hasta valores industriales. Esta solución incluye la posibilidad de añadir sistemas robóticos para cargar y descargar el material y aumentar así la productividad y disminuir la intervención manual. Esko exhibirá en FESPA una mesa de corte Kongsberg C64 con alimentador y apiladora.
La Kongsberg C64 es una mesa de corte digital, multifuncional y superancha pensada para aplicaciones de señalización y display. «La Kongsberg C combinada con el alimentador y la apiladora proporciona un rendimiento sin igual durante las 24 horas, ideal para seguir el ritmo de las impresoras digitales más anchas y rápidas», apunta Russell Weller, responsable de producto. «Con capacidad de apilar hasta 915 mm y ciclos de carga automática muy rápidos, es idónea para producir tiradas cortas de todo tipo de displays y envases. Es una gran inversión de futuro para las empresas de artes gráficas.»
Esko también expondrá la mesa de corte básica Kongsberg X20 junto con varios accesorios especiales: herramientas muy versátiles que ofrecen gran velocidad y potencia para manipular toda clase de materiales, como cartón ondulado, cartón compacto, cartón pluma, caucho, madera y una larga lista de plásticos.
Soluciones Esko para cartón ondulado
Esko también estará en el stand D30 del pabellón 5.2, dedicado a la producción digital de cartón ondulado. La empresa mostrará por primera vez la aplicación WebCenter QuickStart for Corrugated, un sistema de gestión de envases para empresas de manipulado que permite realizar solicitudes de diseño en cuestión de minutos. También podrán verse las principales funciones del programa ArtiosCAD, para diseño estructural, Studio, para proyectos en 3D y i-cut Suite, para optimizar la preimpresión.
«La transformación digital en el ámbito del cartón ondulado no ha hecho más que empezar», señala De Proost. «Esko ha aplicado todo lo que ha aprendido de otros segmentos para acelerar esta transición pensando en empresas de todos los tamaños. Creemos que aquellos que visiten nuestro stand se sorprenderán con la rapidez con la que una inversión en una aplicación de
diseño de envases de cartón ondulado se amortiza en forma de mejores comunicaciones, menos mermas, más productividad y eficacia general operativa, y ciclos de comercialización más cortos.»
Fujifilm presenta la plataforma Acuity Ultra de formato superancho y gran calidad
La nueva Acuity Ultra es una plataforma UV de alta gama, rentable, de gran calidad y formato superancho para la producción de gráficos de interiores y señalización de exteriores.
Fujifilm ha anunciado el lanzamiento en Europa de una nueva plataforma de formato superancho denominada Acuity Ultra, que se exhibirá por primera vez en el stand D50, Pabellón 2.2 de la edición de FESPA Global Print Expo 2018 que se celebrará en Berlín en el mes de mayo. Esta última incorporación a la gama Acuity de Fujifilm representa la culminación de un exhaustivo estudio de mercado destinado a entender las necesidades actuales y los retos de futuro de los fabricantes de productos en formato superancho, y es totalmente distinta a todas las soluciones disponibles hoy día en el mercado. Este sistema constituye una parte esencial en la estrategia industrial de Fujifilm, ya que permite trabajar con un mayor tamaño y ofrece una mayor calidad para rentabilizar aún más la producción de gráficos de gama alta para interiores. Desarrollada a partir de las tecnologías inkjet de secado UV de Fujifilm, esta máquina ofrece niveles de calidad casi fotográficos, con un registro más ajustado, mayores velocidades de impresión y con un coste que va a revolucionar el mercado de la producción en formato superancho.
Disponible en modelos de 3,2 y 5 metros, la Acuity Ultra utiliza una nueva tinta Uvijet GS de alta calidad y una película más ligera, y está disponible hasta en ocho canales de color. Esta tinta cuenta con la certificación GREENGUARD, ha sido especialmente diseñada para ofrecer la máxima calidad y es totalmente compatible con la normativa sobre emisiones para el trabajo con expositores gráficos de interior.
Con un tamaño de gota de 3pl que garantiza la máxima calidad, la Acuity Ultra es ideal para el mercado de gráficos de interior de gama alta, especialmente para las marcas de lujo, con una calidad comparable a la litografía y a los principales sistemas de base de agua. A partir de la tecnología UV convencional, este sistema funciona además a velocidades muy superiores a las de las
máquinas con secado LED; sin embargo, su eficiente sistema de refrigeración por agua de la mesa de vacío impide la acumulación excesiva de calor en la plancha de impresión, lo que significa que no se produce encogimiento.
Con una velocidad máxima de 236 m2 por hora, la máquina es capaz de imprimir en tres bobinas al mismo tiempo, además de imprimir gráficos en formato superancho con un ancho máximo de cinco metros. Además, sus motores lineales garantizan una impresión impecable a sangre, sin que se produzcan vibraciones al final de la tirada.
En el Reino Unido y en España ya están operativos una serie de centros en fase beta. Para ver la nueva máquina, visite el stand de Fujifilm (2.2, D50) en FESPA Global Print Expo 2018.
HP muestra sus soluciones
Disponible de forma inmediata, la Massivit 1500 ofrece una solución asequible y fácil de usar a las imprentas para acceder al mundo de la impresión 3D de gran formato. Al incorporar modelos impresos en 3D o mejoras a las aplicaciones 2D existentes, los proveedores de impresión pueden ampliar su cartera de productos para ofrecer aplicaciones innovadoras y atractivas. Estas incluyen, expositores POP / POS capaces de atraer al público, señalización luminosa y props, así como moldes de alta resistencia para el termoformado rentable destinado al mercado minorista, publicitario, entretenimiento, eventos y diseño de interiores.
Basada en la exclusiva tecnología de impresión Gel Dispensing Printing de la compañía, la Massivit 1500 puede producir rápidamente piezas huecas y ligeras de hasta 1,45 m de altura, las cuales se pueden unir para fabricar cualquier tamaño de modelo o expositor.
Comentando el lanzamiento, Avner Israeli, CEO de Massivit 3D, afirmó: "La Massivit 1500 se basa en el increíble éxito mundial de nuestro buque insignia, la Massivit 1800, y consolida aún más nuestra posición como líderes en soluciones innovadoras para la comunicación visual de nueva generación".
Personalización rentable
HP participará en la próxima edición de Fespa 2018, donde mostrará sus tecnologías para conseguir una mayor creatividad y productividad, además de hacer crecer los negocios. El stand de la compañía en la feria, que se celebrará en Berlín (Alemania) entre el 15 y el 18 de mayo, presentará toda su gama de productos y las nuevas soluciones que ayudan a los proveedores de servicios de impresión a reinventar las posibilidades de su negocio y ofrecer “la impresión más fiable, con la más alta velocidad y calidad”. Entre las impresoras que estarán expuestas en la feria figuran HP Latex 115, HP Latex 570, HP Latex 1500 y HP PWXL 5100.
Además, la compañía ofrecerá demostraciones de producto que realizarán en directo los expertos de HP Simon Ewington, director general de HP GSB EMEA; Thomas Valjak, responsable de la división de impresión en gran formato de HP EMEA; Michael Smetana, director de marketing de HP GSB EMEA; y Cristóbal Macedo, director de ventas industriales de gran formato de HP EMEA.
Massivit 3D amplía su oferta de soluciones de impresión 3D
Massivit 3D Printing Technologies, proveedor líder de soluciones de impresión 3D de gran formato para aplicaciones de comunicación visual, ha anunciado la ampliación de su cartera de productos con la Massivit 1500 Exploration 3D Printer. Esta nueva solución, diseñada para impulsar los negocios, facilitará el acceso de las empresas de todos los tamaños a las nuevas oportunidades de negocios.
Además de integrarse perfectamente en un entorno industrial o de impresión, las Massivit 1800 y 1500 responden a la creciente demanda de una mayor personalización en los expositores y materiales de señalización tradicionales. Esto incluye rotulación de canal atractiva junto con exclusivas estructuras blandas de señalización.
Los métodos de fabricación tradicionales a menudo requieren largos plazos de entrega, principalmente debido al trabajo de mano de obra, para producir aplicaciones metálicas y, en caso de que se requieran iteraciones, puede conllevar frecuentemente un aumento en los costes de fabricación. Con las soluciones de la Massivit 3D que ofrecen libertad geométrica, las empresas de rotulación pueden transformar la rotulación de canal estándar o la señalización blanda en estructuras complejas en una fracción del tiempo y el coste comparado con los métodos tradicionales.
Para atestiguar la potencia de la Massivit 1500 de primera mano, visite el stand de Massivit 3D en la ISA Sign Expo, Orlando (22-24 de marzo - stand 629) o en la FESPA, Berlín (15-18 de mayo - Pabellón 1.1, stand A55).
Mimaki pisa el acelerador
Mimak ha anunciado su participación en el salón FESPA 2018, con la gama completa de productos de la marca. Mimaki también tendrá una presencia destacada en varias de las propuestas especiales de FESPA, como el concurso World Wrap Masters, Printeriors y la nueva especialidad textil, Print Make Wear.
"La feria FESPA siempre es una cita emocionante, pero este año se perfila como el mejor de todos los tiempos", afirmó Ronald van den Broek, director general de ventas de Mimaki Europe. "Nos ofrece una plataforma para que Mimaki presente su amplia gama de capacidades en múltiples segmentos industriales, y prometemos ofrecer un verdadero espectáculo. En línea con el tema de FESPA 'Where Print Takes Off', queremos inspirar a los visitantes de una manera totalmente nueva, haciéndoles partícipes de Mimaki y elevando sus negocios al siguiente nivel".
sistema de gran formato JFX200-2531, que ofrece un área de impresión de 2.5 x 3.1 m. Se demostrarán varias posibilidades, incluida la impresión directa en superficies de 360 grados y el flujo de trabajo de impresión y corte en combinación con máquinas de corte. Para esto último, Mimaki traerá su máquina de corte plana más reciente, la CF22-1225, y contará con una máquina de corte láser en colaboración con Trotec.
Textil
Los visitantes del stand de Mimaki podrán ver en persona tanto la transferencia de sublimación como la impresión textil directa, además de inspirarse en una amplia colección de muestras de tejidos. Uno de los productos más destacados será la Tiger-1800B, una robusta impresora textil de Mimaki para la producción de alto volumen a escala industrial. Específicamente diseñada para la producción de tejidos de interiorismo y moda y prendas de vestir, la impresora Tiger-1800B ofrece altas velocidades de impresión de hasta 385 m 2/h, diseño robusto y unos resultados de impresión impecables.
Gráficos y rotulación
Los visitantes podrán ver las principales máquinas rotativas con tecnología LED UV y solvente de Mimaki. Aunque todas las miradas se centrarán en la serie UCJV300. Presentada por primera vez en septiembre del año pasado, la UCJV300-160 es una impresora/cortadora de tecnología superior que ofrece unos costes de funcionamiento extremadamente bajos y tinta seca al instante, lo que permite imprimir sobre una amplia gama de materiales, incluso películas PET, tejidos y soportes sensibles al calor. Como respuesta al gran éxito del producto, Mimaki ha anunciado tres nuevos modelos más pequeños: UCJV300-75, UCJV300-107 y UCJV300-130, con anchuras de impresión de hasta 80 cm, 109 cm y 136 cm, respectivamente.
Los tres modelos adicionales usarán tintas LUS-170 con certificación Greenguard Gold, incorporarán la nueva función ID Cut para cortes automáticos de trabajos consecutivos mediante código de barras, y una impresión día y noche de 4 capas, que permite a los diseñadores crear gráficos transformadores y en múltiples capas para aplicaciones retroiluminadas.
Productos industriales
Para los mercados industriales, Mimaki mostrará su gama completa de impresoras planas LED UV, desde las galardonadas máquinas de formato A3 y A2 hasta el
Otro de los aspectos destacados será la presencia de Mimaki en la nueva Print Make Wear de FESPA, donde se presentará un flujo de trabajo completo de producción textil digital. Mimaki realizará una demostración del proceso de impresión con la impresora Tx300P-1800. Gracias a su exclusiva capacidad de doble tinta, esta impresora textil directa puede cargar tintas pigmentadas y tintas de sublimación al mismo tiempo, lo que permite que la máquina imprima en una amplia gama de tejidos sin necesidad de cambiar los sistemas de tinta.
3D
La primera incursión de Mimaki en el mercado 3D, la 3DUJ-553, se podrá ver en acción en la feria FESPA. Apodada como la primera impresora 3D del mundo capaz de producir más de 10 millones de colores, la máquina inyecta y seca mediante UV instantáneamente finas capas de fotopolímero líquido para crear uno o varios modelos o piezas. También cuenta con material de soporte soluble en agua para abordar salientes o formas complejas.
"FESPA es sin duda una cita obligada en 2018 y estamos orgullosos de desempeñar un papel tan importante", concluyó van den Broek. "Será una gran oportunidad para presentarles a los visitantes las últimas tecnologías y aplicaciones que ofrece Mimaki. Manténganse atentos para obtener más información de Mimaki a medida que se aproxime la fecha de la feria".
OKI participará como GOLD Sponsor en FESPA 2018
Messe Berlin, del 15 al 18 de mayo, Ricoh explorará con las empresas de impresión y comunicaciones cómo abrir nuevos mundos de oportunidad en el vibrante sector del Sign & Display.
Ricoh estará en cinco áreas distintas, demostrará lo último en tecnologías de cabezal plano, gran formato, directo a la prenda, alimentación de hojas y chorro de tinta.
Un área de estudio de aplicaciones y software, presentará una amplia gama de ejemplos de impresión de una gran cantidad de sistemas Ricoh. También permitirá a los visitantes explorar un amplio espectro de oportunidades creativas.
OKI exhibirá su galardonado portfolio de soluciones e impresoras para Artes Gráficas, que incluye su innovadora tecnología de 5 colores, tóner blanco y tóner de neón, además de los equipos de gran formato para proveedores de servicios de impresión.
Incluyendo la reconocida gama ColourPainter, que permiten explorar los mercados para aplicaciones en interior y exterior, desde la posibilidad de crear llamativos vehículos personalizados y recubrimiento gráfico de edificios hasta carteles, señales y carpas.
En su exposición en el Stand 3.1-A22, OKI Europe demostrará sus tecnologías de cambio de mercado, incluido su reciente lanzamiento de sistema de impresión de sobres Pro9000 Series para una impresión de sobres rentable a corto plazo y una emocionante vista previa de una nueva e innovadora edición al portafolio de impresión profesional de OKI, junto con su completa gama de innovaciones diseñadas para aumentar los ingresos de empresas de todos los tamaños en las artes gráficas verticales.
Aumentar la rentabilidad para las empresas de impresión será un enfoque clave para OKI Europe en este importante evento de la industria. Los representantes de OKI Europe estarán disponibles para demostrar cómo se puede lograr una mayor rentabilidad y alcanzar nuevas cuotas de creatividad con la cartera única de impresoras innovadoras de OKI, específicamente para el mercado de artes gráficas.
Diseñadas para proporcionar ganancias de velocidad y asequibilidad, estas soluciones alcanzan niveles de rendimiento que solo se alcanzan tradicionalmente mediante la adquisición de costosos equipos de producción, liberando potencial creativo y comercial para las empresas que anteriormente carecían de acceso a dicho equipo.
Ricoh presenta su cartera
más amplia
Ricoh utilizará FESPA para destacar cómo su última ola de innovaciones puede ayudar a los proveedores de servicios de impresión a expandir sus servicios de forma rentable. En su stand Hall 3.1 A50 de 224 m2, en
Graham Kennedy, Director de Commercial Ink Jet Business, Grupo de impresión comercial e industrial de Ricoh Europe, comenta: "Nos entusiasma presentar sistemas de nuestra cartera que están en continua expansión. Desde la plataforma para decoración, la impresión innovadora y rentable de prendas de vestir, hasta el gran formato y nuestros propios cabezales inkjet, disponemos de las soluciones para abordar diversos desafíos. Nuestros especialistas estarán a su disposición para ayudar a los visitantes a identificar oportunidades para obtener ingresos y hablar mediante una integración perfecta que respalde un flujo de trabajo eficiente y optimizado".
SAi presenta nuevas oportunidades para las empresas de rotulación y exposición
SA International (SAi), el proveedor líder de soluciones de software para la industria de la rotulación, impresión digital y mecanizado CNC, estará presente en la FESPA (pabellón 3.2, estand D40) para mostrar a los visitantes cómo pueden aumentar el flujo de ingresos y disfrutar de nuevos niveles de flexibilidad y gestión de costes con sus reputadas soluciones y servicios de software.
SAi está revolucionando la forma en que los proveedores de impresión y las empresas de rotulación y exposición compran los paquetes de software con su modelo de suscripción pionero, haciendo accesibles soluciones premium a empresas de todos los tamaños. Los visitantes que acudan al estand de SAi descubrirán cómo cada vez más clientes de Flexi en todo el mundo están optando por este modelo de compra para acceder a funciones que mejoran la eficiencia, incluyendo herramientas para simplificar la impresión y el corte de contornos.
Tras la compra de una suscripción, los clientes tanto nuevos como actuales de Flexi obtienen cinco descargas gratuitas de gráficos de señalización de alta calidad al mes durante el periodo de vigencia de su licencia. Estas descargas incluyen una amplia gama de plantillas de vehículos y archivos EPS preparados para el corte, lo que permite a los clientes aumentar su rendimiento y reducir el tiempo de diseño. Para los visitantes que buscan ampliar su oferta de aplicaciones, DisplayGenie de SAi ofrece un software de diseño de cajas y expositores para los puntos de venta (POP) que mejora la eficiencia,
impulsado por el reconocido software Flexi de la empresa. Compatible con la totalidad del software RIP existente de gran formato que ejecuta las impresoras y cortadoras de lecho plano, DisplayGenie elimina muchos pasos para mejorar la eficiencia en la creación de los trabajos y simplificar el diseño estructural de las cajas de cartón plegables, cartón corrugado y material sándwich POP y unidades expositoras independientes, así como también para aplicaciones de embalaje. Los usuarios pueden personalizar rápidamente más de las 244 plantillas actuales de la amplia biblioteca de SAi del popular expositor POP plegable, plantillas de cajas ECMA* y FEFCO*.
Roland DG mostrará la más amplia gama de equipos de impresión y corte e impresión UV
Entre las novedades que presentaran en Fespa 2018 están,
- Cámara OCC (Over Cutter Camera): captura automáticamente en una sola toma de todos los registros impresos y compensa cualquier distorsión de la impresión. Todo en cuestión de segundos y en planos de hasta 3200x3200mm.
- ZCC 3.0 (Zünd Cut Center): nueva versión del software ofreciendo más productividad y workflow. Dashboard para visualizar los datos de rendimiento del sistema/s de corte durante la producción. Los jefes de gestión y producción pueden acceder a Dashboard y a todos los datos relevantes en tiempo real durante todo el día, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Módulo láser de corte y sellado LM 100W para textil. El sistema va a trabajar con rollos de tela de hasta 3,2 m en una mesa G3 3XL3200.
Roland DG Corporation es el proveedor líder de tecnologías de impresión digital con más de 35 años de experiencia. La empresa es reconocida por sus soluciones fiables y de alta calidad y es la marca número 1 en impresión y corte con más de 116.000 equipos vendidos por todo el mundo.
El estand de Roland en FESPA (número B20, pabellón 2.2) acogerá la más amplia gama de soluciones para las siguientes seis áreas:
- Impresión y corte, con los equipos de impresión y corte de última generación de la Serie TrueVIS;
- Imprima, después corte. Resaltando los equipos de impresión de gran formato de la Serie SOLJET y VersaEXPRESS y los cortadores de la Serie GR;
- Personalización y retail, con las impresoras de la Serie VersaUV LEF;
- Impresión para el sector industrial, con las impresoras de la Serie VersaUV S con mesa plana o cinta de tracción;
- Sublimación con la Texart XT-640;
- Equipos de sobremesa para imprimir, cortar o grabar.
Zünd, más eficiente y más versátil que nunca
Nunca se ha llevado en ninguna feria más novedades y más herramientas productivas para el mercado de la impresión digital como este año. Soluciones para cualquier aplicación sea en el acabado de cartón para PLV&POP o cartelería, soft signage, textil en cualquiera de sus ámbitos: moda, deporte o decoración de interiores, materiales duros como acrílicos, plásticos o composites y otros muchos otros.
- BHS (Board Handling System): Nuevo sistema de carga y descarga automático para el gran formato con mesa de producción de doble puente. Más capacidad de carga, más velocidad, en una mesa D3 L-3200 con BHS. Este sistema muestra la carga automática de materiales rígidos combinada con la productividad excepcional de la tecnología de doble puente D3. Los dos puentes que funcionan independientemente pueden soportar hasta tres herramientas diferentes y, dependiendo de los detalles del trabajo, producir hasta el doble del rendimiento que una mesa de corte de un solo puente.
- En otra de las mesas se mostrará lo último en tecnología de fresado totalmente automatizado y de alta potencia. El cabezal de Fresado RM-L de alta potencia ofrece hasta 3.6 kW de potencia y capacidades sin precedentes para procesar materiales duros y densos, como acrílicos y madera.
Con el cambiador de brocas automático ARC, Zünd ofrece a los usuarios una solución para automatizar por completo el flujo de trabajo de fresado ofreciendo una productividad sin igual para acrílicos, aplicaciones Dibond, Forex, DM, Acrílico,..
Sign-Tronic atenderá a todos los clientes de España y Portugal en el stand de Zünd (Stand B50, Hall 1.2).
El auge de la impresión en 3D a todo color con Mimaki
La gama de aplicaciones de las impresoras 3D es cada vez más amplia. Es por eso por lo que nos llegan noticias sobre proyectos innovadores en el ámbito aeroespacial, el sector industrial y la ciencia médica. Igualmente interesante es la aparición de la tecnología de inyección de tinta 3D a todo color, que se puede utilizar para imprimir objetos tridimensionales con hasta 10 millones de colores. Estos avances permiten acortar sustancialmente los tiempos de producción y comercialización, y entregar inmediatamente un producto listo para usar.
Las cosas han cambiado mucho desde que se desarrolló la primera im presora electrónica en 1968. En pocas décadas, pasamos de las impresoras matriciales de un solo color a las impresoras láser y de inyección de tinta a todo color. Actualmente, se está produciendo una evolución similar en el mercado de las impresoras 3D, y parece avanzar mucho más rápido. La mayoría de los volúmenes de impresión 3D aún provienen de la creación de prototipos y la impresión bajo demanda. Hasta hace poco, el proceso de convertir un objeto impreso en 3D en un producto listo para usar seguía siendo muy laborioso: así, por ejemplo, había que cortar etiquetas u otras estructuras de soporte manualmente, o quizás lijar, pulir y barnizar. Con la impresora 3D de Mimaki, basada en la tecnología de inyección de tinta, todos estos pasos pueden reducirse significativamente, o
incluso desaparecer. El sistema permite imprimir objetos directamente en 10 millones de colores con tinta de curado UV. Además, el material de soporte se puede disolver fácilmente sumergiendo el objeto en agua tibia. De este modo, se obtiene un proceso mucho más rápido y menos laborioso, donde el producto puede salir de la impresora a todo color y prácticamente listo para usar.
Impresión de objetos a todo color
La impresora 3D a todo color de Mimaki (3DUJ-553) es un producto revolucionario gracias a la tecnología de inyección de tinta UV LED. El material es tan duro como el ABS, por lo que se adapta a múltiples aplicaciones y, del mismo modo que las impresoras de inyección de tinta convencionales, también puede producir más de 10 millones de colores. Quizás parezca
obvio para alguien que no está familiarizado con la impresión 3D, pero definitivamente no lo es. De hecho, hay muchas impresoras 3D en el mercado, pero en su mayoría difieren en aspectos como la resolución de impresión y los tipos de material que admiten. La tecnología de impresión en 3D a todo color surgió hace apenas 10 años, en parte gracias a los esfuerzos de Mimaki en este campo. Para el mercado 3D, fue un paso importante para lograr que la tecnología fuese mucho más accesible y facilitar su uso para una gama más amplia de aplicaciones. Actualmente es posible modelar un objeto completamente en 3D, colorearlo, y posteriormente reproducirlo físicamente uno a uno en una impresora 3D a todo color. De una sola vez, la impresión 3D casi ha alcanzado el mismo estado que la impresión 2D, pero para la impresión de objetos físicos. Podemos crear un diseño en el ordenador que se podrá imprimir fácilmente sin necesidad de largos procesos de acabado, como el barnizado o la eliminación manual del material de soporte.
Modelos a escala y arte 3D bajo demanda
La impresión en 3D a todo color está conquistando el mercado muy rápidamente. No solo acorta el plazo de comercialización, sino que también ofrece productos de mejor calidad y mejor aspecto que una impresora 3D estándar. Para muchas empresas, la tecnología se ha vuelto más accesible, por ejemplo, para hacer prototipos a todo color de nuevos productos. Esto les permite entregar muy rápido un prototipo visualmente atractivo sin tratamientos adicionales. En la práctica, también vemos que la tecnología se utiliza para imprimir modelos a escala con muchos detalles, como las cabinas de un crucero, yates o construcciones offshore. Producir este tipo de objetos solía ser un gran trabajo reservado a los expertos en construcción de modelos. Ahora se puede hacer más rápidamente y con un coste mucho menor.
La impresión 3D a todo color también se está volviendo muy interesante para los consumidores. Se están compartiendo y vendiendo más y más scans o datos 3D en línea, y se pueden
pedir fácilmente como impresión 3D. De esta forma, los artistas pueden vender sus creaciones virtuales en línea e imprimirlas bajo demanda, desde pinturas en 3D hasta todo tipo de esculturas y figuras complejas. Los coleccionistas y constructores de modelos también confían en la impresión 3D en su búsqueda de una forma alternativa de crear objetos únicos o inusuales.
Piezas de repuesto, carcasas o cubiertas para dispositivos electrónicos, ya están disponibles también bajo demanda, en todas las formas y tama-
ños. Gracias a la impresión 3D a todo color, los modelos 3D también pueden ser completamente adaptados y personalizados sin las limitaciones de la producción en masa. Esto abre un gran mercado para las empresas que desean brindar a los consumidores acceso a su pequeña fábrica de impresión en 3D de una manera amigable.
Está claro que la impresión a todo color es un avance importante para la industria 3D, que supondrá un gran impulso para el mercado en los próximos años.
Massivit 3D amplía su oferta de soluciones de impresión 3D
Massivit 3D Printing Technologies, proveedor líder de soluciones de impresión 3D de gran formato para aplicaciones de comunicación visual, ha anunciado hoy la ampliación de su cartera de productos con la Massivit 1500 Exploration 3D Printer. Esta nueva solución, diseñada para impulsar los negocios, facilitará el acceso de las empresas de todos los tamaños a las nuevas oportunidades de negocios.
Disponible de forma inmediata, la Massivit 1500 ofrece una solución asequible y fácil de usar a las imprentas para acceder al mundo de la impresión 3D de gran formato. Al incorporar modelos impresos en 3D o mejoras a las aplicaciones 2D existentes, los proveedores de impresión pueden ampliar su cartera de productos para ofrecer aplicaciones innovadoras y atractivas. Éstas incluyen, expositores POP / POS capaces de atraer al público, señalización luminosa y props, así como moldes de alta resistencia para el termoformado rentable destinado al mercado minorista, publicitario, entretenimiento, eventos y diseño de interiores.
Basada en la exclusiva tecnología de impresión Gel Dispensing Printing de la compañía, la Massivit 1500 puede producir rápidamente piezas huecas y ligeras de hasta 1,45 m de altu-
ra, las cuales se pueden unir para fabricar cualquier tamaño de modelo o expositor.
Comentando el lanzamiento, Avner Israeli, CEO de Massivit 3D, afirmó: "La Massivit 1500 se basa en el increíble éxito mundial de nuestro buque insignia, la Massivit 1800, y consolida aún más nuestra posición como líderes en soluciones innovadoras para la comunicación visual de nueva generación".
Personalización rentable
Además de integrarse perfectamente en un entorno industrial o de impresión, las Massivit 1800 y 1500 responden a la creciente demanda de una mayor personalización en los expositores y materiales de señalización tradicionales. Esto incluye rotulación de canal atractiva junto con
exclusivas estructuras blandas de señalización.
Los métodos de fabricación tradicionales a menudo requieren largos plazos de entrega, principalmente debido al trabajo de mano de obra, para producir aplicaciones metálicas y, en caso de que se requieran iteraciones, puede conllevar frecuentemente un aumento en los costes de fabricación. Con las soluciones de la Massivit 3D que ofrecen libertad geométrica, las empresas de rotulación pueden transformar la rotulación de canal estándar o la señalización blanda en estructuras complejas en una fracción del tiempo y el coste comparado con los métodos tradicionales.
Avner Israeli concluye: "ISA Sign Expo ha demostrado ser un gran éxito para nosotros y estamos extremadamente expectantes ante el lanzamiento de la Massivit 1500."
Pixartprinting, innovación tecnológica por encargo con Tecnau
La innovación tecnológica siempre ha sido el núcleo neurálgico de Pixartprinting, que cuenta con un equipo de producción único en Europa. Las soluciones de última generación y la maquinaria creada «ad hoc» por los fabricantes para satisfacer las necesidades de eficiencia y automatización de la Web-toPrint veneciana representan una ventaja competitiva que la empresa, a su vez, hace que repercuta en sus clientes en términos de relación calidad-precio-servicio. Es en este marco donde se incorpora la nueva instalación del exclusivo sistema para encuadernación fresada, un sistema, diseñado expresamente por Tecnau y basado en las necesidades expresadas por Pixartprinting, que mejora la línea dedicada a la impresión digital en hojas de libros, catálogos y revistas en pequeñas tiradas.
«Al analizar nuestros requisitos de producción, nos dimos cuenta de que, hasta la fecha, en el mercado no había disponible maquinaria capaz de garantizar los servicios que estábamos buscando —comenta Alessio Piazzetta, Chief Manufacturing Officer de Pixartprinting—. Tecnau ha demostrado ser una empresa de confianza, estructurada y con el enfoque correcto, lista para unirse a nosotros en lo que será sin duda una larga colaboración, que ya ha dado sus frutos con un sistema que antes no existía».
El nuevo sistema Libra 800 B2 se une a las impresoras digitales y a los sistemas de acabados, y se utiliza para fresar los bloques de hojas, para el posterior encolado de la cubierta y para el desbarbado final trilateral. Tras el proceso de enfriamiento, los libros y las revistas ya están listos para su envío. Además de los módulos estándares de Libra 800 —la encuadernación y el desbarbado trilateral variables—, la línea incluye una serie de innovaciones. En primer lugar, el módulo de corte y recopilación diná-
mico de bloques de libros, que permite procesar formatos de papel de 50 × 70 cm (B2). El sistema Tecnau, además, es extremadamente versátil y puede gestionar de manera automática los parámetros relacionados con los distintos formatos, que van del A5 al 17 × 21 cm y del 21 × 21 cm al A4, tanto en horizontal como en formato álbum, haciendo todavía más eficiente el proceso de producción.
El nuevo sistema Libra 800 B2 se une a las impresoras digitales y a los sistemas de acabados, y se utiliza para fresar los bloques de hojas, para el posterior encolado de la cubierta y para el desbarbado final trilateral
«Ha sido un desafío técnico muy emocionante. Libra 800 B2 es una solución modular altamente tecnológica que ofrece múltiples canales de entrada y salida para poder satisfacer un flujo continuo de producción, mezclando no solo formatos distintos, sino también papeles y cubiertas con diferentes gramajes, calidades y acabados exclusivos, y todo ello gracias a la flexibilidad ofrecida por la impresión en hojas y a la capacidad de la línea de adaptarse según la calidad del material introducido. Este sistema se ha creado en estrecha colaboración con el equipo de Pixartprinting, que ha especificado sus necesidades y ha seguido las fases de su implementación paso a paso, con una contribución fundamental para la finalización de un proyecto realmente ambicioso», comentaba Stefano De Marco, Director Comercial de Tecnau.
de Pixartprinting a la hora de escuchar las necesidades del mercado y darles solución a través de un trabajo conjunto de los equipos de Investigación e Innovación, Investigación y Desarrollo y ACABADOS ACTUAL Alabrent | 75
el equipo de Producción para desarrollar respuestas innovadoras capaces de modificar los paradigmas, garantizando innovación en el proceso y el producto.
Nuevo éxito de ventas MBO K80
La máquina plegadora combinada más moderna de MBO, la K80, se ha convertido rápidamente en un éxito de ventas su lanzamiento al mercado en verano de 2017. La máquina se está vendiendo predominantemente EEUU y Europa, y dentro de los países europeos son Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Chequia y Suiza quienes generan la mayor cuota de ventas.
Los clientes aprecian sobre todo que la K80 sea una máquina robusta. El servicio de 24 horas / 7 días no supone ningún problema para esta máquina. La K80 dispone de un extenso equipamiento estándar. Por ejemplo, se incluyen siempre el cassette portacuchillas ergonómico así como los rodillos plegadores espirales de PU de larga duración. La máquina viene equipada de fábrica con un rou-
ter que permite la conexión al software de mantenimiento a distancia RAS de MBO. Además, la primera bolsa de plegado está siempre provista de un tope de pliegos continuo, lo cual amplía la superficie de contacto del pliego en aproximadamente un 30 por ciento. Gracias a que la superficie de tope es mayor, el pliego no se deforma con lo que se consigue una mejora de la calidad de plegado en velocidades altas.
La K80 está disponible como máquina plegadora manual o automática. Es idónea para la producción de alta precisión y de alto rendimiento de productos plegados, tales como pliegos y flyers, en tiradas de tamaño mediano y grande. Incluso los patrones de plegado complicados se elaboran con total precisión.
- Y naturalmente en el showroom
de MBO en Oppenweiler (Alemania) en el marco de una demostración de máquina con cita previa.
Además de la K80, MBO dispone de dos máquinas plegadoras combinadas más en su catálogo de productos para el área de formato 3B/70 x 100 cm: la K70 y la K8/K8RS. La K70 es el modelo de MBO para la iniciación en la actividad. Su velocidad de trabajo es ligeramente más baja que la de la K80 y está disponible en versión manual. La K70 destaca por su excelente relación precio‐rendimiento. La K8/K8RS es la máquina plegadora de gama alta de MBO. Dispone del grado de automatización más alto de todas las máquinas MBO. Con el kit RS opcional, la K8 se convierte en K8RS y con ello en la máquina plegadora más rápida del mundo.
Servicio de corte y entrega a medida
Cut service and tailor made delivery
Su confianza nos abre un mundo de posibilidades
our confidence open us a world of possibilities
MB PRIME FBB
MB PRO FBB BRIGHT
MB CLASSIC FBB
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!