Alabrent 400

Page 54

Descubre nuestra variedad de productos impresos. ¡Déjate sorprender! www.onlineprinters.es Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 400 Junio 2019
sumario Conviene realizar periódicamente una autoaditoría interna sobre calidad y productividad · 6 Antalis distribuirá la gama de papel gráfico NAUTILUS® de Mondi · · · · · · · · · · · 10 The Tube, un papel que crea tendencia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Éxito de asistencia al evento Prinergy de Kodak celebrado en Madrid · · · · · · · · · 16 Ocho clientes de Protecmedia, entre los mejores periódicos de Europa · · · · · · · · 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Icària Arts Gràfiques, impresión con valor social · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 El programa de Fujifilm PLATESENSE está llamado a revolucionar el mercado de la impresión litográfica en Europa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 Éxito de las Jornadas Digitales celebradas en Heidelberg Spain · · · · · · · · · · · · · 30 La Nanographic Printing® Press de Landa S10 está ya en producción comercial · · · · · 34 FUJIFILM JET PRESS, se consolida con más de 200 instalaciones en el mundo y 7 en Iberia 36 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 Graham Kennedy, Responsable del grupo comercial de impresión comercial e industrial inkjet en Ricoh · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Salga de su zona de confort Grandes beneficios con pequeños cambios · · · · · · · · · 44 Gran acogida de las soluciones P5 Híbridas de Durst · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 49 FESPA Global Print Expo, experiencia con valor añadido · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 Claro Digital instala la DuSense y la DBM 150 de Duplo · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Los Premios Liderpack de packaging y PLV abren convocatoria · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ACTUAL ACABADOS ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA TÉCNICO ACTUAL ESPACIO FESPA 2019 ESPECIAL
CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 - comercial@exaprint.es - www.exaprint.es

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC. Bobby FossonBobby Fosson, Gerente de Ventas de Canal de SAi

EDITORIAL

Rojo drupa a la vista

La cuenta atrás está en marcha: falta menos de un año para que drupa 2020 abra sus puertas.

Falta cerca de un año para drupa 2020. El no. 1 para tecnologías de impresión demostrará una vez más su posición como la feria comercial más importante del mundo para la industria, ya que el estado actual de la reserva ya supera las cifras para el mismo período de 2016. Con 1.800 expositores de más de 50 países, drupa destaca que es la la plataforma más relevante e importante para la industria de impresión global en 2020. Las principales naciones expositoras seran Alemania, Italia, Japón, China, Gran Bretaña y los Países Bajos. En la edición 2020, se esperan un 33% de nuevos expositores a lo largo de toda la cadena de valor y varias tecnologías transversales. Nosostros estaremos allí para contarlo, igual que hace ya 35 años atras, a primera fila y con muchas novedades que contar.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2019 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Soporset tiene la gama completa de los pesos pesados que necesita para rendir a un nivel superior. Producido con una tecnología de gama alta y de vanguardia, el papel Soporset supera las expectativas de los consumidores y garantiza un rendimiento excepcional.

Características principales:

Rendimiento Superior

Calidad Premium

Opacidad Alta

Calidad Consistente

Excelente Formación De Hojas

Blancura Extrema

ENTRADAS PORTADAS DE REVISTA TARJETAS DE INVITACIÓN TARJETAS DE VISITA CAJAS DE PERFUME A GSM
Disponible en offset y preimpresión

Conviene realizar periódicamente una autoaditoría interna sobre calidad y productividad

Para ello es imprescindible que la empresa cumpla con los siguientes objetivos:

- Conocer lo que quiere el cliente.

- Trabajar (producir) con el nivel más alto posible de eficiencia.

- Disponer de un proceso de producción que sólo genere productos aceptables.

- Reducir progresivamente el tiempo del ciclo productivo.

- Mantener los costes de producción por debajo de los de la competencia.

- Identificar y eliminar progresivamente las causas de baja productividad.

- Revisar continuamente la eficiencia de cada persona.

- Plantearse periódicamente la forma de realizar cada microetapa del proceso productivo.

Todo este conjunto de aspectos y otros, que deben progresar en forma continua, precisan partir de un nivel conocido y, por tanto, se ha de poder

dividir la forma de trabajar en parámetros y obtener información sobre los mismos. En muchos casos será suficiente establecer una línea de progreso y comparar con lo que se estaba haciendo en el período anterior. En otros casos, se precisará comparar con la media de la competencia para poder discernir hasta qué punto se está igual, por debajo o por encima y, sobre todo, a qué distancia. A este proceso le denominamos "benchmarking".

Ciertamente, en la industria de artes gráficas existe mucho camino por recorrer desde el nivel en que se está hasta el nivel teórico de máxima eficiencia. El hecho de que el material principal en la impresión, el papel, contribuya tan sólo con un 30% ó 35% de los costos totales de producción, indica inmediatamente las grandes posibilidades que existen para reducir todo lo demás.

Así pues, para determinar la eficiencia de los procesos que se reali-

zan en la empresa y saber si se está progresando, es muy aconsejable revisar periódicamente, como mínimo una vez al año, una serie de temas clave que permitan analizar esa situación. Es decir, una auditoría técnica.

Básicamente, lo que se pretende es identificar las ineficiencias en cada etapa del proceso productivo así como los cuellos de botella hacia una mayor fluidez en las entregas. Pero, también, aquellas diferencias que pueden estar surgiendo entre lo que quieren los clientes y lo que la empresa les está entregando.

Pueden haber todo tipo de problemas: fallos en la comunicación, documentación inadecuada, equipos mal calibrados, materiales deficientes, falta de formación, etc. La industria gráfica, aunque utiliza maquinarias costosas, incluye en el proceso de producción muchas decisiones no siempre suficientemente objetivas que conviene identificar y

6 | Alabrent
metodizar.
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
La única forma de tener éxito en el mundo actual tan competitivo es producir productos que sobrepasen la satisfacción de los clientes, a un precio que estén dispuestos a pagar y generando beneficio. por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

Vamos a dar, seguidamente, una lista que sugerimos como base para realizar la citada autoauditoría interna que puede servir para que la dirección de la empresa o la persona "¿de calidad?" recoja información que permita decidir dónde conviene dirigir la acción con mayor urgencia.

Esta lista la vamos a dividir por áreas del ciclo productivo en el orden más lógico que se da en la práctica.

Dirección

- ¿Cuál es la sensación que se tiene sobre el nivel de productividad y de calidad de la empresa?

- ¿Cuáles considera que son los problemas existentes más importantes?

- ¿Cómo cree que la empresa está actuando en cuanto a rapidez en las entregas, calidad, precio y productividad con respecto a la competencia?

- ¿Qué opinión cree usted que tienen los clientes sobre esta empresa?

- ¿Cuáles son, en su opinión, los cuellos de botella existentes en la producción o aquellas áreas o productos en los que se pierde dinero?

- ¿Cuáles son los riesgos que puede presentar el futuro para la empresa si no se cambia de estrategia?

- ¿Existe buena predisposición para introducir cambios?

Recepción de pedidos

- ¿Existen problemas que retardan el proceso de entendimiento y preparación de los pedidos para poderlos entregar a producción?

- ¿Cuánto tiempo pasa desde que se recibe del cliente hasta que el pedido llega a producción?

- ¿Hasta qué punto se tienen problemas con el material recibido digitalmente?

- ¿Se tienen contactos con los clientes para una evolución positiva en esta entrega digital?

- ¿Acostumbra a faltar información en los pedidos recibidos?

- ¿De quién debería recibirse esa información?

Básicamente, lo que se pretende es identificar las ineficiencias en cada etapa del proceso productivo así como los cuellos de botella hacia una mayor fluidez en las entregas.

- ¿Se comprueba el equilibrio de gris?

- ¿Se dispone de un sistema de gestión del color?

- ¿Se aplica alguna técnica de mejora de definición de la imagen (USM)?

- ¿Se dispone de condiciones estándares de visualización para originales y pruebas?

- ¿Existen unas condiciones de iluminación ambiental correctas en el área?

- ¿Se recibe información suficiente para evitar pérdidas de tiempo en el tratamiento del material recibido?

- ¿Cuántas separaciones de color se hacen por persona y día?

- ¿Qué gama tonal se reproduce?

- ¿Se tiene en cuenta la secuencia de color en la impresión?

Compaginación

- ¿Cuánto tiempo se tarda para hacer una página de complejidad media?

- ¿Hay limitaciones de hardware o de software que influyen en el ritmo de producción?

- ¿Se producen errores?

- ¿Existe suficiente capacidad de archivo de trabajos?

- ¿Se considera que se precisa información que después se ha de reclamar?

- ¿Se realiza un calibrado periódico del escáner?

- ¿Se realiza un calibrado periódico de las pantallas?

- ¿Se escanea de acuerdo con la lineatura que se utilizará en la impresión?

- ¿Se aplica un trapping correcto?

- ¿Se hacen copias de seguridad con una frecuencia establecida?

- Si se reciben trabajos por transmisión, ¿se comprimen los ficheros y se vigila si existe influencia en la calidad de la imagen?

Elaboración de las separaciones de color

- ¿Se evalúa la reproducción tonal para que sea correcta?

- ¿Se realiza corrección de color teniendo en cuenta las características de la máquina de imprimir?

- ¿Se realizan comprobaciones frecuentes y con periodicidad establecida de la existencia de virus?

- ¿Se van actualizando las versiones de los programas más utilizados?

Preparación de pruebas de color

- ¿Qué tipos de pruebas se están realizando?

- ¿Hasta qué punto se tienen medios para emular los resultados de la impresión?

- ¿Se colocan tiras de control en

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

las pruebas?

- ¿Se calibran periódicamente los dispositivos de pruebas?

- ¿Se comprueban las pruebas de color mediante densitómetro o espectrofotómetro?

- ¿Se realizan periódicamente ensayos con formas de impresión especiales para comprobar la similitud entre pruebas e impresos?

Preparación de planchas

- ¿Se emplea alguna imagen de control de reproducción en la preparación de las planchas?

- ¿Qué número de planchas se devuelven de impresión por la existencia de fallos?

- ¿Se realiza el montaje por medios digitales?

- Al realizar el montaje por medios electrónicos ¿se tiene en cuenta las variaciones de margen entre las páginas situadas en el interior del pliego y las que van en el exterior?

- ¿Se preparan pruebas de posición y color en el montaje antes de pasar a la plancha?

Impresión

- ¿Hasta qué punto se mantiene organizado, limpio y aseado el departamento de impresión?

- ¿Se observa un buen mantenimiento de las máquinas?

- ¿Se da preferencia en el número de horas de trabajo al día a las máquinas de mayor productividad?

- ¿Se dispone de condiciones estándares de visualización de los impresos?

- ¿Se utiliza densitómetro, espectrodensitómetro, colorímetro y/o espectrofotómetro?

- ¿Se dispone de prácticas coherentes para que los resultados cualitativos sean los mismos aunque varíe el turno de trabajo?

- ¿Se identifican y aprueban las primeras hojas de tiraje para después tomarlas como base de comparación durante todo el tiempo de impresión?

- ¿Se tienen dificultades serias para acercar el resultado de la impresión al contenido de las pruebas?

- Si se repite un trabajo ¿se consigue obtener el mismo resultado que la vez anterior?

- ¿Se consigue durante un tiraje constancia en la calidad?

- ¿Conocen los operarios cómo medir e interpretar la ganancia de punto, el equilibrio de color y el contraste, además de la densidad?

- ¿Se van reduciendo los tiempos de puesta a punto progresivamente?

- ¿Qué porcentaje se tiene de desperdicio?

- ¿Qué exceso de tiraje se imprime para compensar posibles pérdidas?

Acabados

- ¿Se realiza alguna prueba sobre el resultado de la encuadernación?

- ¿Se consigue tener un orden en este variable departamento?

En resumen, se tratará de mejorar métodos, equipos o mano de obra. Y este conjunto deberá conseguir el progreso con la complicidad (participación) de mandos intermedios y operarios significativos.

- ¿Se dispone de flexibilidad en el personal para poder actuar con mayor intensidad en aquellas operaciones más urgentes?

- ¿Qué nivel de pérdidas de ejemplares se tiene en cada una de las operaciones de acabado?

- ¿Existen dificultades producidas por la presencia de electricidad estática (humedad demasiado baja) en las hojas impresas?

- ¿Se encuentra a faltar algún tipo de operación de acabado para poder satisfacer a los clientes en el tiempo solicitado?

- ¿Se controlan adecuadamente las operaciones subcontratadas?

- ¿Se mantiene registro de las quejas o insatisfaciones de los clientes?

Obviamente, cada empresa deberá ir completando esta lista de preguntas en base a los propios sucesos que supongan áreas mejorables.

Lo importante es poder captar, de entre esta extensa lista, aquello que es más urgente y que, a la vez, puede

contribuir en mayor manera a elevar la eficiencia de la producción y la satisfacción del cliente.

Para ello, acostumbra a resultar práctico asignar a cada parámetro un valor de importancia, por ejemplo, de 1 a 10, en función del efecto negativo que está teniendo en la producción o en la pérdida de clientes. Después, se puede añadir también una evaluación del 1 al 10 sobre la facilidad con que se puede encontrar remedio al problema. Multiplicando ambos factores se puede preparar una lista ordenada en la que ocuparán los primeros lugares aquellos temas que en forma más inmediata pueden aportar mejoras más importantes.

A partir de aquí, recomendamos crear un pequeño grupo de trabajo de dos o tres personas que busquen soluciones al tema y las propongan a la dirección.

Algunos de los cambios sugeridos podrán suponer maneras diferentes de actuar (métodos) o una ordenación de los flujos de trabajo. Otras podrán consistir en mejoras en instrumentos, equipos o accesorios.

Es muy posible que muchas de las mejoras decididas supongan la realización de seminarios para mejorar la profesionalidad de algunos operarios. Quizás algún problema podrá sugerir la necesidad o conveniencia de un cambio de personas.

En resumen, se tratará de mejorar métodos, equipos o mano de obra. Y este conjunto deberá conseguir el progreso con la complicidad (participación) de mandos intermedios y operarios significativos.

Es fácil comprar una máquina o un instrumento pero no lo es tanto mejorar la información y la formación interna. Parece que a veces tanto la organización como los propios empleados se sienten confortables con lo que han ido haciendo durante mucho tiempo y caen en la rutina. En la industria gráfica esta situación supone un descenso de competitividad porque todo va progresando y quien no lo hace se queda atrás.

La preocupación de progresar continuamente ha de ser una de las estrategias de la dirección de la empresa. Y, para implantarla, es imprescindible también el progreso de los operarios y de los métodos que emplean en la producción.

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
Distribuidor Nº1 en España Prensas digitales *I.V.A. No incluido. Oferta de renting a 60 meses. Precios para los primeros 12 meses: Prensa Versant 180 319,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: Prensa Versant 180 583,12 €/mes, sujetos a la aprobación de las entidades financieras. Consultar precios de otros modelos y configuraciones. Promoción válida hasta el 31 de julio de 2019 ¡DESCÚBRELAS AQUÍ! ¿A qué esperas? Las mejores prensas las tienes ya. Disfrútala YA y empieza a pagarla dentro de 3 meses www.soficat.es - 931 221 265 y además 30% Dto. primer año renting mensual* 319 € ahora antes 452,98€

Antalis distribuirá la gama de papel gráfico NAUTILUS® de Mondi

Antalis y Mondi anuncian un acuerdo de distribución panEMEA en la gama de papel gráfico NAUTILUS® de Mondi para proveedores de servicios de impresión profesional.

Todos los papeles gráficos de la nueva gama NAUTILUS® de Mondi son no estucados y están fabricados con papel 100% reciclado postconsumo.

Antalis, distribuidor líder europeo de papel, productos de embalaje y soluciones de comunicación visual, comienza hoy a distribuir la nueva gama de papeles NAUTILUS® de Mondi en formato gráfico y bobinas para satisfacer la creciente necesidad de papeles gráficos reciclados no estucados de primera calidad.

Todos los papeles gráficos de la nueva gama NAUTILUS® de Mondi son no estucados y están fabricados con papel 100% reciclado postconsumo. Cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad y están certifi-

cados por FSC® y EU Ecolabel.

NAUTILUS® SuperWhite es un papel no estucado 100% reciclado con un alto nivel de blancura (CIE 150).

NAUTILUS® Classic es un papel no estucado 100% reciclado con certificado Ángel Azul, que ofrece un tono natural para un aspecto reciclado auténtico (CIE 112).

Ambas marcas de papel proporcionan papel de primera calidad, con la consiguiente reducción de polvo y protección óptima de la máquina.

- Adecuado para aplicaciones en blanco y negro y en color.

Una nueva gama para atender la creciente demanda de productos reciclados

En los últimos dos años, la demanda de papeles reciclados ha crecido de manera constante. Esta demanda ha sido impulsada por los propietarios de marcas como respuesta a una creciente preocupación por un uso más eficiente de los recursos naturales y la economía circular.

10 | Alabrent
- Testado en Xerox, Canon, Konica Minolta, Ricoh, Kodak.
PAPEL ACTUAL

Los papeles reciclados se adaptan bien a las iniciativas 3R (Re-ducir, Re-utilizar, Re-ciclar) que crecen en todo el mundo. Con este nuevo acuerdo de distribución, Antalis reforzará su posición de liderazgo para ofrecer alternativas producidas de manera sostenible al mercado.

Todos los papeles gráficos de la nueva gama NAUTILUS® de Mondi son no estucados y están fabricados con papel 100% reciclado postconsumo. Cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad y están certificados por FSC® y EU Ecolabel

“Estamos muy contentos con este nuevo acuerdo de distribución. Después de que las gamas de papeles reciclados de Arjowiggins Graphic hayan dejado de estar disponibles en el mercado, necesitábamos encontrar alternativas para nuestros clientes. Creemos que Mondi tiene el producto y el servicio adecuados para convertirse en el líder del mercado en el segmento de papel reciclado no estucado. También tiene un buen historial de establecer marcas sólidas en el mercado. Junto con NAUTILUS® confiamos en que podemos defender los beneficios del uso de papel reciclado como complemento de nuestros papeles de fibra virgen procedentes de bosques gestionados de manera sostenible para ofrecer una gama completa de productos eco-responsables", comenta Stéphane Courtot, Director General de Antalis en Europa Occidental y Asia.

“Antalis tiene una presencia global y una fuerte conexión con agencias y propietarios de marcas, lo que nos ayudará a acelerar la adopción de NAUTILUS® y, por lo tanto, a difundir soluciones de papel sostenibles. Trabajando en estrecha colaboración, podemos hacer crecer aún más el mercado del papel gráfico reciclado”, afirma Johannes Klumpp, Director de Marketing y Ventas de Uncoated Fine Paper de Mondi Group.

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11

The Tube, un papel que crea tendencia

De la mano de Unión Papelera llega The Tube, del fabricante Favini, que permitirá crear tendencia en las comunicaciones, debido a su perfecto e impecable efecto mate.

Disponible en gama de papeles y cartulinas con revestimiento simple o doble, caracterizados por 9 colores intensos, este material presenta una extraordinaria superficie sensual, gracias a su apariencia mate que además es suave al tacto (soft touch) y resistente a las marcas de los dedos, lo que la hace ideal para situaciones en las que el tacto intervenga.

The Tube, que se relanzó el pasado año, se ha centrado en el restyling de la gama de colores proporcionando una impresión más elegante y lujosa. Destaca también que gracias a su textura permite trabajar con fibras y acabados, garantizando que el papel actúe perfectamente cuando se dobla, imprime, cose, además de aceptar láseres y estampados.

La capacidad de los materiales que componen este papel para transformarse en un material diferente y asumir texturas que brindan sensacio-

nes visuales, táctiles y emocionales, coloca The Tube entre los materiales preferidos para la impresión y la estuchería de lujo. Esta es la razón por la que esta marca es una de las creaciones de papel más innovadoras y sorprendentes de Favini. Y goza de las certificaciones FSC, ECF (Elementary Chlorine Free) y EMAS (Normativa Europea Medioambiental).

Desde el momento que conocimos este papel, supimos que teníamos que distribuirlo, pues estamos seguros que entre los creativos e impresores va a tener un gran éxito. Tanto por su originalidad, como por sus cualidades a la hora de trabajar con él”, comenta Antonio Salas.

Otra de sus características es que se imprime excepcionalmente bien y admite la mayoría de las principales técnicas de impresión, incluida la serigrafía. Además, los tiempos de secado son buenos. “No obstante, como

muchos papeles especiales, recomendamos una prueba de impresión antes de imprimir” señala Antonio Salas, director de compras y marketing estratégico de Unión Papelera.

Desde Unión Papelera dan una serie de consejos para trabajar con The Tube como es que para lograr un mejor tiempo de secado, sugieren usar una tinta oxidante, preferiblemente nueva y sin diluir. Y para la laminación de hojas, recomiendan láminas con el grosor adecuado para evitar la oxidación. Puesto que debido a su naturaleza higroscópica, el papel puede mostrar problemas de curvatura si no se acondiciona correctamente. Para evitar cualquier problema, recomendamos guardar el papel cerrado en su envoltorio original dentro del área de impresión durante al menos 24-48 horas. Después de este tiempo de acondicionamiento, la envoltura se puede abrir y el papel se puede utilizar.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Unión Papelera distribuye este novedoso y original papel.
Presentamos la evolución de la todoterreno del o set. the o set plates www.ipagsa.com MÁS ECOLÓGICA ALTA RESISTENCIA ALTA PRODUCTIVIDAD PARA LARGAS TIRADAS SIN HORNEADO RESISTENCIA A TINTAS UV Universe O2 Plancha Térmica de Alta Resistencia

Stora Enso reestructura las explotaciones forestales de Bergvik Skog

- La relación de deuda neta a EBITDA fue 1.7x al final del primer trimestre de 2019. La relación superará el nivel objetivo estratégico de 2.0x temporalmente durante la segunda mitad de 2019 antes de que se hayan finalizado todos los pasos de la transacción.

- El capital empleado aumentó en aproximadamente 1.000 millones de euros, lo que dio lugar a una disminución en el rendimiento operativo del capital empleado (ROCE) de aproximadamente 1 punto porcentual.

Premio Anselme Payen al Profesor Orlando J. Rojas de la Escola Tècnica Superior d’Enginyers Industrials de Terrassa

Los accionistas de Bergvik Skog AB, un holding forestal sueco, han finalizado la reestructuración previamente anunciada de su propiedad. Las tenencias forestales de Stora Enso en Suecia aumentarán a 1,4 millones de hectáreas, de las cuales 1,15 millones de hectáreas son tierras forestales productivas. Antes de la transacción, la parte indirecta de Stora Enso de las tierras forestales productivas de Bergvik Skog era de 936 mil hectáreas.

"Me complace mucho que hayamos finalizado con éxito la reestructuración de Bergvik Skog con los demás accionistas. Esta transacción es el siguiente paso natural para nosotros, ya que creemos firmemente en la bioeconomía y queremos asegurar nuestro suministro competitivo de materia prima a largo plazo. La propiedad directa nos brinda mejores oportunidades para desarrollar aún más la gestión forestal sostenible, lo que fortalece nuestra competitividad", dice Karl-Henrik Sundström, CEO de Stora Enso.

Como parte de la transacción, Stora Enso adquiere el vivero Bergvik Skog Plantor AB y tres proyectos de aerogeneradores. Esto fortalecerá aún más la amplia oferta del Grupo a los propietarios de bosques en Suecia y está en línea con su compromiso con la silvicultura sostenible.

El impacto financiero de la reestructuración de Stora Enso será el siguiente:

- Bergvik Skog fue reportado previamente como una inversión contable. Una vez completada la reestructuración, los activos forestales suecos de Stora Enso se colocan en una subsidiaria de propiedad total y línea por línea en los resultados de Stora Enso en el segmento. Otro desde el 1 de junio de 2019 en adelante.

- La transacción da como resultado un aumento de aproximadamente 1.000 millones de euros en la deuda neta con intereses de Stora Enso y el índice de deuda neta a EBITDA aumentará en aproximadamente 0.5x una vez que se hayan finalizado todos los pasos de la transacción para fines de 2019.

Recientemente (3 de Abril de 2019) le ha sido concedido el premio Anselme Payen al Profesor Orlando Rojas. La ceremonia de entrega del premio ha sido realizada dentro del marco de la reunión de la American Chemical Society (ACS) que ha tenido lugar en Orlando (Florida). Este premio es el mayor honor al que se puede acceder en el área de Celulosa y Materiales Renovables.

Hasta ahora el Prof. Rojas es Professor en la Aalto University -Departamento de Bioproducts and Biosystems de la School of Chemical Engineering y del Departamento de Applied Physics de la School of Sciences- y también es Adjunct Faculty de los Departamentos de Chemical and Biomolecular Engineering and Forest Biomaterials de la North Carolina State University -Raleigh-. En Aalto lidera una Materials Platform, think-tank que cataliza investigación interdisciplinar en esta área.

El Prof. Orlando Rojas tiene un amplio curriculum que comienza en la Universidad de los Andes, pasando por diversos Centros Académicos e Investigación: la Auburn University, donde obtuvo su grado de Doctor, la Université du Québec, el Institute for Surface Chemistry (YKI) y el Royal Institute of Technology de Estocolmo y la Universidade Federal do Amazonas entre otros.

Muy recientemente el Prof. Rojas ha aceptado el Canada Excellence Research Chair in Forests Bioproducts

NOTICIAS
14 | Alabrent
El Profesor Rojas impartiendo un curso en la Escuela de Terrassa (Barcelona).

de la Universidad de British Columbia de Canada. Esta Cátedra está establecida para atraer investigadores de excelencia

Al inicio de su carrera académica el Prof. Orlando Rojas realizó un postgrado, el Diploma en Ingeniería Papelera, en la Escuela de Ingenieros Industriales de Terrasa (actualmente Escola Superior d’Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya -UPC-), completando su formación en una fábrica del papel del norte de España. Desde ese momento siempre hubo una colaboración muy estrecha con el Prof. Rojas: Profesor Visitante en la Escuela de Terrassa, participación en la realización de diversos Seminarios, publicación de trabajos de investigación conjuntos, así como la recepción de profesores e investigadores de Terrassa en sus equipos de investigación de las Universidades de Aalto y North Carolina; estas estancias han ayudado a enriquecer diversas tesis realizadas y dirigidas por el equipo de profesores de Terrassa, CELBIOTECH.

Para acompañar al Prof. Rojas en la recepción de este importante premio se desplazaron a la Reunión de ACS los profesores Teresa Vidal, Cristina Valls y Oriol Cusola, que a su vez presentaron contribuciones científicas en este evento de la ACS “Chemistry for New Frontiers”.

al año en España

84.500 toneladas menos de CO2 en la atmósfera

Las bolsas de papel utilizadas anualmente en España contribuyen a la lucha contra el cambio climático almacenando 84.500 toneladas de CO2, según datos de los fabricantes asociados en labolsadepapel. La apuesta de los comercios españoles por un bioproducto como la bolsa de papel supone así 84.500 toneladas de CO2 menos en la atmósfera, un ahorro equivalente a las emisiones anuales de calefacción y agua caliente de 50.000 hogares.

Los árboles absorben el CO2 de la atmósfera para alimentarse y crecer. De hecho, la fibra de madera, la celulosa con la que se fabrica el papel, es un hidrato de carbono. Y los árboles que se plantan y cultivan en las plantaciones que se utilizan para la fabricación de bolsas de papel, al ser especies de rápido crecimiento como el pino y el eucalipto, son precisamente debido a esa característica los que más CO2 absorben. El eucalipto, por ejemplo,

fija anualmente el doble de carbono que el castaño y cinco veces más rápido que la encina.

Estas plantaciones para papel se rejuvenecen además periódicamente con las talas de aprovechamiento y la consiguiente regeneración y replantación. Y son los árboles jóvenes, los que están creciendo, los que más CO2 absorben. Estudios recientes demuestran que una vez que el bosque alcanza su madurez, deja de fijar carbono, por lo que estas plantaciones productivas son una oportunidad medioambiental.

Los cultivos de madera a partir de la que se fabrica el papel son por lo tanto grandes sumideros de CO 2 que ayudan a frenar el cambio climático.

El carbono almacenado en las plantaciones permanece en los bioproductos papeleros como las bolsas de papel. Y con los sucesivos reciclajes de las bolsas el plazo de almacenamiento se va alargando una y otra vez. Actualmente en nuestro país el 85% de las bolsas de papel que se utilizan se reciclan. Además las bolsas de papel son biodegradables, de modo que si una bolsa de papel no llega a entrar en el circuito del reciclado, se biodegrada en un periodo de entre dos y cinco meses.

El consumidor responsable del siglo XXI demanda crecientemente bioproductos como la bolsa de papel, que contribuye a la lucha contra el cambio climático y es natural, renovable, reciclable y biodegradable.

Canson® Infinity presenta Rag photographique, el papel ideal para artistas y fotógrafos

Desde 1557, Canson® ha estado produciendo los mejores papeles de bellas artes del mundo, siendo utilizados e inspirando a los mejores artistas y diseñadores de todo el mundo durante casi medio milenio como: Degas, Ingres, Picasso o Matisse y Warhol, tal y como demuestra la firma de la marca "Inspirational Papers since 1557". Basándose en su experiencia en el mundo del papel y en tecnologías de vanguardia, Canson® lanzó en 2008 la gama Canson® Infinity, que incluye una gama de papeles de alta calidad y resistentes al paso del tiempo especialmente diseñados para la impresión de obras de arte.

Para cualquier artista o fotógrafo, la elección del soporte a utilizar a la hora de imprimir un portfolio de presentación tendrá un gran impacto en el resultado final. Mientras Canson® tiene una gran variedad de papeles de bellas artes disponibles para imprimir, Rag photographique, el papel mate más suave de la colección Canson Infinity, es un material que da excelentes resultados con diferentes temas, como naturaleza, blanco y negro y retratos gracias a su agradable acabado suave.

El papel Rag photographique está disponible en varios formatos así como en una versión Duo, lo que quiere decir que se puede imprimir en ambos lados del papel, convirtiéndolo en un soporte ideal para portfolios y libros de arte.

Los papeles Rag Photographique y Rag Photographique Duo están disponibles para compra a un precio recomendado de 31 € y 36 € en caja A4 de 25 hojas respectivamente.

NOTICIAS
Cartel de bienvenida en el Congreso ACS 2019.
El uso de bolsas de papel supone
Alabrent | 15

Éxito de asistencia al evento Prinergy de Kodak celebrado en Madrid

Con motivo del 20 aniversario de la creación de la solución de flujo de trabajo Prinergy, Kodak ha llevado a cabo un roadshow por toda Europa para mostrar las capacidades de este software. El pasado 8 de mayo la cita fue en Madrid donde alrededor de 40 profesionales tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las ventajas de Kodak Prinergy y de otros partners de Kodak como Arden Software y Creative Edge Software.

Fabian Prudhomme, Director de Desarrollo de Negocios Packaging & Venta Directa KSD EMEA de Kodak fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes explicando las principales tendencias del mercado para impresores.

En este evento se llevó a cabo una demostración en directo en la que se mostró cómo un fichero inicia su diseño con la solución Impact de Arden, como se alcanza la mejor interpretación en 3D utilizando el software iC3D de Creative Edge y la aprobación final del diseño utilizando Kodak Insite Creative Workflow. Seguidamente se mostraron todas las capacidades de Kodak Prinergy a la hora de dar res-

puesta a todos los requisitos de la preimpresión, como Kodak ColorFlow gestión de color, Pandora y PLA. La cita se completó con una sesión sobre los Servicios Profesionales y Kodak Agile Business System y demostraciones personalizadas para los asistentes.

Fabian Prudhomme, Director de Desarrollo de Negocios Packaging & Venta Directa KSD EMEA de Kodak

fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes explicando las principales tendencias del mercado para impresores. En su opinión hay una reducción de la impresión comercial que ya no tiene vuelta atrás, así como una búsqueda por parte de los impresores de nuevos segmentos que supongan nuevas oportunidades de mercado. Para Prudhomme “con la impresión digital en crecimiento hay

16 | Alabrent
PREIMPRESIÓN REPORTAJE

una oportunidad de ofrecer algo diferente, aunque la clave está en centrarse en la creatividad y automatizar todo el proceso”.

En su opinión, el futuro de los impresores se tiene que orientar en convertirse en expertos omnicanal integrados, es decir, que puedan ofrecer no solo servicios de impresión, si no también enlaces a sitios web, urls personalizadas, vídeo, aplicaciones móviles, redes sociales, ect. Para este experto, la impresión es solo un elemento en todo el proceso de marketing y la comunicación se hace a través de muchos canales, por lo que sólo las empresas especializadas en comunicación van a triunfar.

Por lo que al packaging se refiere, Prudhomme considera que “es el mercado con más futuro dentro de la impresión puesto que los márgenes son más altos y se destina más dinero, pero también avisa de los errores que habitualmente tienen lugar en este segmento, desde embalajes excesivos, a ineficientes, derrochadores, con erratas de impresión o con traducciones aproximadas. Todo ello devalúa su valor por lo que hay que evitar a toda costa este tipo de errores y para prevenirlos a nivel de producción nada mejor que comenzar con un buen diseño”.

Arden Software

Para hablar de diseño de packaging Prudhomme cedió la palabra a Neil Johnson de Arden Software, especialistas en el diseño, producción y visualización de CAD Packaging.

Johnson presentó a Arden Software, empresa creada en 1988, que ofrece cuatro tipos de software: Impact para el diseño de packaging estructural; Enterprise, para la gestión centralizada de productos en todo el mundo; Webcnx, para la gestión del flujo de trabajo de packaging online con los clientes; y nServer que permite integrar el software Impact con un sistema MIS para automatizar la generación de CAD partiendo del sistema MIS.

Con más de 30 años de historia y 12.000 licencias en todo el mundo son muchas las empresas que utilizan el software Impact como Microsoft, Lego, IBM, Mondi, Stora Enso, International Paper, etc. La demostración de Madrid se centró en Impact que cuenta con la función de CAD aplicada al packaging. Johnson explicó que “se puede hacer un dibujo partiendo de cero o utilizar los componentes de diseño parametrizados. Además, cuenta con una biblio-

teca de plantillas estándar y se pueden crear layouts y mostrar la generación de montajes a partir de una unidad y utilizar el pliego del modo más eficiente. También tiene características de 3D pero son para comprobación interna de que el diseño que se ha creado se ajusta adecuadamente. El producto para visualizar diseños en 3D es el ICE3D”. Este software cuenta con un plugin de Adobe Illustrator que al importar el diseño muestra las líneas de corte y plegado y esto es una novedad. También se pueden crear animaciones de 3D en baja resolución para poder mostrar la animación del plegado del material que se ha diseñado. Otra característica del producto es la gestión de documentos de cualquier tipo que puede integrarse al diseño para que quede integrado con la base de datos y quede almacenado en el diseño. Durante el evento se hizo una demostración en la que se creó un diseño estructural que luego se combinó con el resto de componentes del grupo como 3D y Prinergy.

Creative Edge Software

Nick Gilmore, CEO de Creative Edge Software, llevó a cabo una demostración del software IC3D. Gilmore explicó que IC3D es un programa que permite mediante Illustrator crear todo tipo de materiales. “Los clientes convertidores optan por este software porque les permite crear con facilidad, ofrece versatilidad y visualmente ofrece buena resolución ya que se puede llegar a tener un millón de pixeles por imagen. De este modo, consiguen un producto de alta calidad al que pueden añadir holografías y lenticulares y que se puede mostrar a través de la página web”.

Kodak Prinergy

Ken Pigott, Kodak Software Regional Pre-Sales Consultant, se centró en la demostración de Prinergy. “Tras el layout para imprimir y el 3D es el momento de enviar a imprimir. Pero antes de enviarlo a imprimir es necesario que se apruebe el producto que se ha generado. Con Insite PrePress Workflow se consigue que todos los que tienen que aprobar el diseño lo hagan conjuntamente

PREIMPRESIÓN REPORTAJE Alabrent | 17
Nick Gilmore, CEO de Creative Edge Software, llevó a cabo una demostración del software IC3D. Ken Pigott, Kodak Software Regional Pre-Sales Consultant, se centró en la demostración de Prinergy. Neil Johnson de Arden Software, especialistas en el diseño, producción y visualización de CAD Packaging.

viendo los diseños que se han creado y en breve también estará en el mercado la integración entre Insite Prepres workflow e IC3D”.

Cuando todos dan la autorización se crea una automatización para que Prinergy cree el trabajo de preimpresión. El producto pasa entonces a Prinergy para ser impreso. Se importan los trabajos, se hace un refinado para ver si hay problemas y se generan los Pantones con la tecnología Spotless de Kodak, que es la simulación de colores Pantone a través de una impresión de hasta siete colores primarios que amplían el gamut a tres colores más. Seguidamente con la nueva funcionalidad de edición de pdfs de Prinergy se abren los ficheros en Illustrator y se hacen modificaciones de último momento para hacer un cambio.

De los diseños se pasa a imprimir el pliego. Con Arden se ha generado el montaje del pliego. Se abre Pandora, donde están los diseños refinados que estaban en Prinergy y se va a buscar el pdf generado por Arden. Cuando está correcto se envía para hacer las planchas. También se pueden hacer con Prinergy unas pruebas de pantalla que aplican la trama y se va a ver la trama aplicada conforme se va a aplicar a la plancha final. Puede hacerse la prueba de separaciones o de las líneas de corte o de plegado.

Finalmente, una vez todo aprobado ya se pueden hacer las planchas.

Pigott también explicó que este proceso manual puede automatizarse gracias a las reglas automáticas.

“Cualquier operación que se pueda hacer a mano en el sistema se puede automatizar. El archivado se puede hacer en local o en la nube. El archivado en la nube incorpora un añadido que es la analítica de decisión y que tiene algunas características interesantes como el refinado. A parte del archivado tenemos la posibilidad de analizar si nuestro sistema está con un rendimiento adecuado o hay algún punto en el que podemos mejorar”.

ColorFlow Software

Joris Verbouwe, Especialista de ColorFlow Software, explicó que ColorFlow controla la parte de color en Prinergy siendo especialmente importante en la preimpresión para conseguir

una mayor eficiencia en la parte de impresión ya que hay mucho menos tiempo de limpieza de maquinaria al no utilizar tantas tintas especiales. Lo que se hace con este programa es conse-

guir que en la sala de prensa haya unas tintas fijas en la impresión y se impriman trabajos sin cambiar los cuerpos por haber cambiado las tintas, y aquí es donde el software va a ayudar a ser más eficiente.

Este software hace que un color Pantone sea reproducido con un juego de seis tintas. Para ello hay que decirle cuál es la condición de impresión que se ha utilizado para generar el gamut. El Print Condition es la comunicación del tipo de papel y las tintas y las densidades que se han utilizado para generar esta condición de impresión. Es muy importante definir la condición de impresión y lo que genera el programa es lo que son las combinaciones de tinta que luego se utilizarán para crear los perfiles de color.

Verbouwe precisa que “el software viene con muchas bibliotecas generadas automáticamente, pero se pueden añadir otros colores Pantone. Existen una serie de parámetros en este proceso que son exclusivos de Spotless y que no se pueden conseguir al aplicar un simple perfil de color. Utilizando este producto lo que se está generando es una nueva librería que utiliza Prinergy durante el refinado, no se está generando un proceso extra. En lugar de utilizar un perfil de color se utilizarían las formulaciones de tinta de Prinergy para hacer esta transformación. Actualmente se ha desarrollado la versión Colorflow 8.3, de la que destaca que puede generar en la versión Pro, perfiles ICC de 5, 6 y 7 colores”.

Servicios Profesionales

Tomas Lefever, Especialista en Servicios Profesionales & Agile Business System de Kodak, explicó los servicios profesionales que ofrece Kodak para reducir ineficiencias en el flujo de trabajo y reducir la cantidad de puntos de contacto del operario con el flujo de trabajo para evitar las posibilidades de error. Una opción es el Servicio de Consultoría en el que los profesionales de Kodak verían cómo hacer una automatización visitando las instalaciones del cliente. Otra opción son los Servicios Personalizados de Automatización que se realizan cuando hay una necesidad de automatización muy definida

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN REPORTAJE
Joris Verbouwe, Especialista de ColorFlow Software, explicó que ColorFlow controla la parte de color en Prinergy. Fabian Prudhomme concluyó las presentaciones con la explicación de dos nuevos servicios: Servicio WYP y el Value Stream Mapping. Tomas Lefever, Especialista en Servicios Profesionales & Agile Business System de Kodak.

y se hace un proyecto cerrado. Es un proyecto en particular muy definido sin variaciones. Otros servicios son los de Integración con Sistemas MIS, Servicios en la Nube y Servicios WPA.

Según Lefever, crear trabajos dentro del sistema tendría que ser automático y con Kodak es posible. “Si ya se tienen los datos del trabajo dentro del sistema por qué introducirlo otra vez si se puede hacer de una manera automática. El segundo paso sería el análisis de los ficheros. Hay que dejar de chequear ficheros y dejar que sean las herramientas de automatización quienes lo hagan y avisen cuando hay un problema. Se pueden automatizar los diseños mediante la creación automática de las imposiciones. Hay un sistema de aprobación y después pasar a generar las planchas para diferentes tipos de máquinas con las marcas de registro, de corte, etc. También hay programas específicos para planchas como Bannersheet y para el archivado”.

Lefever también ofreció algunos ejemplos de herramientas propias desarrolladas por Kodak. Es el caso de JDF Intent para ayudar a que la mayor parte de los datos que hay en el sistema MIS se transfieran al sistema Prinergy. Es un servicio para asegurarse que no se quedan datos en el camino. También está PT Sum donde los sistemas MIS muestran las plantillas de Preps que están disponibles en el sistema y que se pueden utilizar para ver qué encuadernación utilizar en el trabajo. MIS Simulator es una herramienta interna para simular uno de los muchos sistemas MIS del mercado y permite la creación de trabajos y mostrar la imposición. Otra herramienta es News XML, un desarrollo para recibir ficheros. Es un Prinergy cerrado en el que operario no entra a realizar ninguna operación y se utiliza con sistemas de impresión inkjet. Finalmente, la herramienta RBA Dash Button para ver cómo funciona una regla.

Servicios en la Nube

Dentro de los Servicios en la Nube de Kodak hay varios puntos a destacar. En primer lugar, Data Storage Services compuesta por Cloud Archive para el archivo de trabajos en la nube y DR Backup que hace copia

de la configuración del sistema en la nube y puede hacer copias de seguridad de trabajos en la nube. En segundo lugar, está Analytics compuesto por Decision Analytics DA donde Prinergy trabaja con una base de datos Oracle y hace un informe de los aspectos que se quieran controlar. También está Ink+Plate Usage. Utilizando esos mismos datos el sistema sabe el porcentaje de tinta que se está utilizando. La herramienta recoge datos y hace informes de los aspectos que se quieran controlar.

En tercer lugar, están los Servicios Workflow compuestos por DPP Sheet Optimization. Una vez definida en la nube las máquinas del taller a las que se pueden enviar planchas para filmar cuando los trabajos se suben a la nube hay un motor que hace un cálculo para ofrecer la mejor manera de distribuir esos trabajos y devuelve una imposición de Preps para que Prinergy pueda realizar el trabajo. Importante destacar que en la nube no hay trabajos en pdf solo metadatos.

En cuarto lugar, se presentan como novedad los Servicios Cloud Managed que se diversifican en cuatro: Prinergy File Sync que realiza la sincronización de ficheros en la nube. Cloud Migration Server que permite conseguir la migración a la nube de un servidor físico que se convierte en virtual para después pasarlo a la nube. Cloud Migration Test Environment y Prinergy Cloud Hosting. Una vez el sistema está en la nube lo más importante es que se gestione de manera virtual. Las actualizaciones son en remoto bajo suscripción y el retorno de la nube está

sujeto a una única suscripción con Azure. El cálculo de lo que se necesita para realizar la implementación en la nube la harán los expertos de los servicios profesionales.

No hay que olvidar que Kodak también dispone de una herramienta para evitar la pérdida de datos cuando los virus encriptan los archivos de los clientes. La respuesta es un buen antivirus, cambiar contraseñas y poner los datos en la nube para lo que Kodak ofrece Secure Cloud Data Storage. En la nube hay más seguridad, hay copias redundantes, monitorización de seguridad 24 horas y datos encriptados.

Fabian Prudhomme concluyó las presentaciones con la explicación de dos nuevos servicios: Servicio WYP en el que se hace un análisis con datos financieros de las empresas para saber que ahorros se pueden hacer, mejoras en productividad, etc. También permite calcular el impacto de no tomar una decisión y comparar resultados actuales y potenciales utilizando Prinergy.

Otro nuevo servicio es Value Stream Mapping. Allí los expertos de Kodak se centran en los procesos operativos. Se pasan varios días en la empresa para descubrir donde hay pérdidas, donde se pueden hacer mejoras, cálculos de ahorros de tiempo, etc. Y cómo obtener los resultados deseados gracias a la automatización. Prudhomme anima a los clientes de Kodak a utilizar estos nuevos servicios ya que asegura que son “servicios de consultoría gratuita para nuestros clientes y los hacemos con un gran nivel de detalle”.

PREIMPRESIÓN REPORTAJE Alabrent | 19

Ocho clientes de Protecmedia, entre los mejores periódicos de Europa

El European Publishing Congress se llevó a cabo en Viena y reunió a editores y directores de medios de toda Europa para analizar el futuro de la industria y premiar a los más destacados del año.

Viena acogió entre el 12 y el 14 de mayo el European Publishing Congress, el evento que congrega a editores y directores de medios para discutir los desafíos que enfrenta el periodismo en Europa. Este año los temas centrales fueron la amenaza a la libertad de prensa y la transformación digital.

Este año ocho periódicos, clientes de Protecmedia, fueron galardonados entre los mejores, ellos son: Allgemeine Zeitung, de Alemania, en la categoría de Foto Reportaje; Bieler Tagblatt, de Suiza, en la categoría de Portada y Cobertura local; Naste Miasto, de Polonia, en la categoría de Portada y Cobertura semanal; La Nueva España y Diario La Provincia, de España, ambos en la categoría de Infografía; Diario Ara, también de España, en la categoría de Suplementos; Diario de Noticias de Madeira en la categoría de Portada y cobertura Local; y Expreso, también de Portugal, en la categoría de Portada y Cobertura semanal.

Este reconomiento valora los proyectos impresos y digitales en términos de contenido, estrategia y diseño. Enhorabuena a todos los ganadores y en especial a nuestros clientes, con quienes seguimos comprometidos en brindarles el mejor servicio y soluciones tecnológicas de vanguardia.

El futuro es digital

La reinvención del diario, el pago por contenidos, los nuevos formatos y la innovación son algunos de los retos que se plantean los medios europeos de cara a la transformación digital. Parte de la discusión en el European Publishing Congress se centró, precisamente, en analizar qué aspectos innovadores pueden ser aplicables a sus proyectos y de qué forma esto se podría traducir en mayor fidelización e ingresos.

Al respecto, Julia Maria Bönisch, editoria del periódico alemán Süddeutsche Zeitung subrayó en su intervención los beneficios que supone la transformación digital para la redacción: “la digitalización ofrece oportunidades atractivas para despertar y prometer buen periodismo”. A propósito de esto, los formatos digita-

les, como podcasts, videos y boletines informativos, se describieron como productos multimedia prometedores. ¿Cómo explotar el negocio del periodismo y el audio digital? ¿Qué temas son editorialmente adecuados y cómo pueden comercializarse? son algunos puntos, que según los especialistas, se deben analizar para diseñar una estrategia editorial basada en la narrativa audiovisual.

Sobre esto, los representantes de los medios, presentes en el congreso, acordaron al unísono que el enfoque, a futuro, del trabajo editorial se centrará cada vez más en lo digital y de la mano con la constante evolución tecnológica.

El discurso de apertura estuvo a cargo del canciller austriaco Sebastián Kurz, quien calificó la libertad de prensa como indispensable para el funcionamiento de la democracia. Una premisa que se mantuvo a lo largo de todo el European Publishing Congress, a través de intervenciones dedicadas a evidenciar las amenazas que se ciernen sobre el ejercicio periodístico y el riesgo que corre el periodismo independiente ante el dominio de Facebook y Google en el mercado publicitario digital.

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN
ACTUAL

Los Premios Gremi llenan el Auditorio 1899 del FC Barcelona

Cartonajes (Premio estuche), Industria Gráfica Ferrer Coll (Premio display/expositor patrocinado por Comart), Incopack (Premio PLV), Opal Tech (Premio aplicación en gran formato), Grupo Lappí Etiqueta (Premio etiqueta), Rotas Ibérica (Premio etiqueta stamping), Dissenys Papeti (Premio “Tunnel book”), Centre Tecnològic de Catalunya – Eurecat (Premio impresión funcional). Litografia Rosés – Syl l’Art Gràfic se ha llevado este año la Piràmide Gremial patrocinada por Heidelberg al trabajo más valorado del concurso con una obra encuadernada de Miquel Barceló.

450 profesionales del sector se dieron cita en la entrega de los Premios Gremi.

El 17 de mayo el Gremio celebró otra edición de la Gala Gráfica, y ya van 68. Este año el lugar escogido por la entrega de los galardones del concurso de artes gráficas, ha sido el Auditorio 1899 del FC Barcelona a la cual asistieron cerca de 450 profesionales del sector gráfico. 19 empresas resultaron premiadas de entre los 300 trabajos presentados.

Los galardones de esta edición fueron otorgados a las empresas The Folio Club / Sfera Print Space (Premio libro en impresión offset patrocinado por Kodak y premio diseño de libro), Industrial Bolsera (Premio impresión en flexografía), Moderngrab (Premio preimpresión en huecograbado), Impressions Intercomarcals (Premio diario patrocinado por Agfa), Encuadernaciones Bárdenas (Premo encuadernación industrial), Encuadernaciones Eusebio Gregorio (Premio enquadernación industrial), Novoprint (Premio nuevos sopertes de impresión), Guimar Solucions Gràfiques (Premio catálogo), Abellán Hermanos (Premio cartel en diferentes técnicas de acabados), Tot Display (Premio expositor), Miralles

La velada contó con el humorista Carlos Latre, que fue el encargado de dar los premios de esta 68ene edición y puso la nota de humor con una excelente actuación, imitando a varios personajes.

El acto empezó en el “Patio de los Jugadores” de las instalaciones del FC Barcelona donde los 450 asistentes hicieron el cóctel de bienvenida. A continuación se dio paso a la Gala Gráfica en el Auditorio 1899. Iban Cid, presidente del Gremio, durante su presentación analizó el momento que vive el sector de las artes gráficas. También habló sobre la incorporación de la nueva ETT del Gremio y del Convenio colectivo del sector firmado hasta el 2020. La velada contó con el humorista Carlos Latre, que fue el encargado de dar los premios de esta 68ene edición y puso la nota de humor con una excelente actuación, imitando a varios personajes. A las empresas premiadas se les entregó un diploma y una serigrafía de la obra del artista Anxo López Baranga.

Entrega del premio de la III Edición del concurso neobispress “Diseña la portada de la Comunicación Gráfica”

El viernes, 24 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de la III edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”. El Presidente de neobis, Álvaro García Barbero, y José Beldarraín, Account Manager Production Printing Products de Canon España, entregaron el premio a la ganadora de la tercera edición del concurso neobispress.

La ganadora, Mélany Jiménez Cuesta, alumna de

NOTICIAS
22 | Alabrent
Foto de família con todos los premiados.

segundo del Grado Medio de Preimpresión Digital en el Politécnico Salesianos de Pamplona recibió el galardón y una impresora profesional CANON imagePROGRAF PRO-1000.

El proyecto de esta alumna de Formación Profesional de Artes Gráficas titulado “Las ideas y el diseño nacen, toman su camino y se desarrollan” es la portada del número 155 de la revista de la comunicación gráfica neobispress.

Durante la entrega de premios en el Politécnico Salesianos de Pamplona, Mélany explicó el significado del proyecto ganador ya publicado como portada del nuevo número de la revista neobispress: “Me plantee presentarme con una portada que estuviera hecha casi toda por mí, es decir, que tuviera que montar el escenario en casa, sacarle una foto y editarla con el ordenador. Por lo tanto, mi idea era plasmar cómo nace el diseño, y se me ocurrió hacerlo utilizando el nacimiento de los pollitos en los huevos”.

Adobe Creative Cloud presenta las últimas novedades para los profesionales del vídeo en NAB 2019

Además, Mélany definió la Comunicación Gráfica como "la forma en la que cada uno pueda o quiera expresarse de forma atrayente". Para ella tiene relación con la imaginación de cada uno y "que cada persona sea única, que tenga su propia forma de expresarse. Al final se resume en contar historias y hacerlas llegar a la gente".

Concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica”

En esta tercera edición del concurso neobispress “Diseña la Portada de la Comunicación Gráfica” han participado 157 alumnos de 26 centros de Formación Profesional de Artes Gráficas de 17 provincias españolas.

El 14 de febrero se subieron al canal de Facebook de neobis los 10 trabajos finalistas elegidos previamente por el jurado del concurso formado por Daniel Fernández, responsable de marketing de Lucam; Raquel García, dirección, creatividad y preimpresión de Grupo AGA; Jesús Terciado, director de diseño gráfico de Advantia Comunicación Gráfica; Nerea Olazabal, directora creativa de The Image Company y Gonzalo Oliveros, responsable de marketing y CRM de Gráficas Aries.

Del 14 al 21 de febrero se pudieron votar en el canal de Facebook de neobis los proyectos finalistas consiguiendo el ganador 716 likes. En total, la publicación ha tenido un alcance viral de 22.042 personas, 10.096 clics, 7.328 interacciones y se ha compartido 934 veces.

Anticipándose a la conferencia NAB 2019, Adobe ha anunciado importantes actualizaciones de rendimiento y nuevas innovaciones en las herramientas de video y audio de Adobe Creative Cloud que mejoran la eficiencia en la producción de video. Entre la amplia variedad de proyectos de cine, TV, broadcast y streaming, incluyendo Clemency, Fox Sports, The Last Black Man in San Francisco, Native Son, The Peanut Butter Falcon, Wu-Tang Clan: Of Mics and Men y VICE Media, Adobe Creative Cloud ofrece las mejores aplicaciones y servicios de video del mundo.

Entre las nuevas funciones que ya están disponibles, se incluyen la innovadora tecnología de Relleno según contenido para video, posible gracias Adobe Sensei, la tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje automático de Adobe, junto con nuevas funciones para títulos y gráficos, la creación de animaciones, el perfeccionamiento de la mezcla de audio y la organización y preparación de medios para proyectos. Algunas de las muchas mejoras en rendimiento incluyen el Rastreo de máscaras más rápido para flujos de trabajo de efectos y color, así como, la opmitización y mejora de aceleración de hardware para los formatos HEVC y H.264 en Premiere Pro. En After Effects, las mejoras incluyen efectos acelerados en la GPU, como Cambio de color y Bordes rugosos.

“Gracias a Adobe Creative Cloud, estamos entregando 200 piezas de contenido este año a más de siete millones de seguidores online en un tiempo record,” afirman Niko Pueringer y Sam Gorski, cofundadores de Corridor Digital. “Con las nuevas mejoras de rendimiento en en Premiere Pro lanzadas el día de hoy, estamos entusiasmados de ver el soporte dual de GPU para acelerar los tiempos de exportación, hacer ediciones de iluminación rápidas y mejorar como creadores.”

"El consumo de vídeo está aumentando a través de la transmisión, el cine, los servicios de streaming y el marketing digital, lo que se traduce en un aumento de la demanda de creación de contenidos", afirma Steven Warner, vicepresidente de vídeo y audio digital de Adobe. "Gracias al rendimiento optimizado y a las nuevas funciones inteligentes potenciadas por Adobe Sensei, Creative Cloud ayuda a los profesionales del vídeo a eliminar las tareas de producción más tediosas para que puedan centrarse en la narrativa y en la ejecución de su visión creativa".

Alabrent | 23
NOTICIAS

Icària Arts Gràfiques, impresión con valor social

Icària Arts Gràfiques es un centro especial de trabajo de industrias gráficas que opera desde 1992 en el corazón del barrio de Poblenou (Barcelona). Lo que le distingue de otras imprentas es que su plantilla está formada por trabajadores con discapacidad psíquica, los cuales ofrecen una amplia cantidad de servicios a diferentes empresas.

Icària Iniciatives Socials es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 1976 en Barcelona. El proyecto comenzó como una escuela de enseñanza especial y fue creciendo en diferentes estamentos para formar profesionalmente a sus alumnos, todos ellos estudiantes con discapacidad psíquica. Tras desarrollar proyectos como la Escola Taiga y el Centro Ocupacional Bogatell, crearon Icària Arts Gràfiques en el año 1992, con el objetivo de que los alumnos trabajaran en el mundo de la impresión y los servicios gráficos. “En aquellos tiempos la imprenta era la gran tendencia del momento”, recuerda María José

Pujol, fundadora y directora general de Icària Iniciatives Socials. “Todos los coches llevaban mil pegatinas y las habitaciones estaban llenas de pósteres. ¡Era en sueño para cualquier imprenta! Había mucha demanda en el sector y por eso tomamos la decisión de apostar por esta actividad”, explica.

Comenzaron haciendo serigrafía y fueron creciendo hasta el punto de ser una imprenta con 80 trabajadores. “Eso fue antes de la globalización y la implantación de las nuevas tecnologías”, asegura María José. “Por entonces el mundo de la impresión requería más manipulación y, por eso,

podíamos permitirnos tener tanto personal. Con la entrada de la era digital fuimos adaptándonos, pero siempre mirando por el bien de nuestros trabajadores. Cuando una empresa entra en crisis, lo primero que hace es recortar personal. Nosotros no hacemos eso. Nuestro objetivo siempre ha sido facturar más, para que no tuviésemos que hace recortes. A día de hoy podemos afirmar que todos los alumnos que hemos formado han conseguido trabajo y la plantilla que forma Icària Arts Gràfiques es una familia, todos se conocen desde la escuela y es un privilegio para ellos trabajar con sus amigos de toda la

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
Por Javier López Ricard Casals, Consultor, María José Pujol, fundadora y directora general y Enric Martínez, Responsable de Artes Gráficas.

vida. Para nosotros, ellos son lo primero”, sentencia.

En la actualidad Icària Arts Gràfiques comparte con las principales empresas del sector unos objetivos: ofrecer el mejor servicio al cliente, generar un nivel de recursos suficiente para obtener resultados sostenibles y disponer de avanzados medios de producción. La plantilla, actualmente formada por 38 empleados, está dirigida por técnicos en dirección de empresas y artes gráficas, y ha sido formada profesionalmente de manera específica para garantizar el mayor grado de eficiencia en su trabajo, Lo mejor de todo, es que estos empleados pueden obtener un salario y vivir de manera integrada en la sociedad.

En la actualidad Icària Arts

Gràfiques comparte con las principales empresas del sector unos objetivos: ofrecer el mejor servicio al cliente, generar un nivel de recursos suficiente para obtener resultados sostenibles y disponer de avanzados medios de producción

Los servicios de Icària Arts Gràfiques

Uno de los grandes factores diferenciales de Icària Arts Gràfiques es su enorme portafolio de servicios, lo que le permite asumir campañas integrales de productos gráficos para muchas empresas. Pueden imprimir en offset, abordando todo tipo de papelería y derivados, tanto en papel, como cartón y vinilo. Otro de sus fuertes es la tampografía, con la que decoran objetos tridimensionales y, últimamente, también aseguran tener una gran demanda (es una de las tendencias pujantes del mercado) en estampación textil y elementos de merchandising y serigrafía. La compañía también ofrece servicios de impresión digital (tanto en pequeño como en gran formato) e incluso cuenta con un departamento

de diseño gráfico. “Somos una imprenta como cualquier otra, con servicio de calidad y precios competitivos, y contamos con clientes que son grandes empresas, desde reconocidas

marcas de moda hasta instituciones públicas, universidades o empresas de alimentación”, recalca Pujol.

La pregunta que muchos se hacen: ¿Las empresas tienen ventajas

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 25
La tampografía permite la decoración de objetos tridimensionales tanto industriales como publicitarios. La impresión digita gran formato es una de las principales secciones en Icaria Arts Gràfiques.

al trabajar con una empresa como Icària Arts Gràfiques, que promueven la inclusión social y es una entidad sin ánimo de lucro (centro CET)? “Las empresas con más de 50 trabajadores tienen que cumplir con la ley general de los derechos de las personas con discapacidad y el 2% de su plantilla debe estar formada por personas con discapacidad, En el caso de que no puedan, no encuentren a la persona adecuada, o no quieran, pueden aplicar medidas alternativas: la compra de productos y servicios a un centro especial de trabajo como el nuestro. De esta manera contribuyen a que proyectos como Icària Arts Gràfiques siga aportando valor a la sociedad y promoviendo la sostenibilidad social en las empresas”, sentencia Pujol.

Por último, Icària Arts Gràfiques hace un llamamiento a todas las empresas del sector, que necesiten incorporar personal con disminución psíquica cualificado en sus plantillas, o deseen hacer alguna aportación a la entidad (cesión de equipos, mecenazgo, etc), que se pongan en contacto mediante teléfono (93 300 97 38) o email (comercial@icariagraficas.com).

“Nosotros, pase lo que pase, seguiremos luchando por crear proyectos de vida para nuestros alumnos y ofreciendo la mejor impresión posible a nuestros clientes en Icària Arts Gràfiques”, concluye Pujol.

26 | Alabrent IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
La impresión offset les permite imprimir todo tipo de papelería, carpetería, folletos, catálogos, posters, tanto en papel, cartón o vinilos. La serigrafía incluye la impresión sobre cartón plásticos, maderas y metales.

Descubra lo inesperado. Versafire.

Experimente ahora un plus de flexibilidad digital. Con la Versafire de Heidelberg no solo podrá procesar una amplia gama de soportes de impresión insuperable, sino también el singular Prinect Digital Frontend asegura al cien por cien la perfecta integración digital. › heidelberg.com/Versafire

Pedir muestras gratis de impresión ahora!
heidelberg.com/ vf-es
Heidelberg Spain Carretera de l’Hospitalet, 98-108, 08940 Cornellà de Llobregat Tel. +34 93 475 80 00, Heidelberg.Hsp@heidelberg.com

El programa de Fujifilm PLATESENSE está llamado a revolucionar el mercado de la impresión litográfica en Europa

Con los precios del aluminio en máximos históricos y los impresores centrados en ahorrar recursos donde pueden, Fujifilm ha diseñado un proceso de negocio radicalmente nuevo que permite a los impresores administrar de forma efectiva, o incluso externalizar, su producción de planchas. Ahora, tras la exitosa prueba en el Reino Unido, la iniciativa PLATESENSE de Fujifilm está llamada a revolucionar el proceso de preimpresión en Europa. Los impresores litográficos de la región tendrán dos opciones: o bien reducir sus tareas

administrativas generales, o bien dejar que Fujifilm les ayude a gestionar el proceso de producción de planchas de forma que puedan concentrarse en gestionar su negocio con la máxima eficiencia.

Con este nuevo e innovador programa, Fujifilm entrega sus planchas a los clientes cuando éstos las necesitan, junto con los equipos CTP y consumibles correspondientes, y al mismo tiempo se hace cargo de la recogida de los residuos y el aluminio (lo que impedirá que los impresores se vean afectados por el aumento del

precio de las planchas); además, Fujifilm proporcionará servicios integrales de soporte técnico, reparación y mantenimiento del procesador. Estos servicios adicionales podrían incluir opciones adicionales como una actualización de la solución de Fujifilm líder en la industria XMF Workflow, e incluso la gestión de los empleados de preimpresión.

Todo ello estará incluido en el precio, lo que reducirá (o eliminará) los costes operativos y de mano de obra, ya que Fujifilm elimina los problemas derivados de la gestión del proceso

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
Tras una exitosa prueba en el Reino Unido en 2018, el innovador programa de Fujifilm PLATESENSE ya está disponible en toda Europa. Chris Broadhurst, responsable de Offset Solutions de Fujifilm Graphic Systems EMEA.

de producción de planchas. Así, los impresores offset pueden concentrarse en la gestión de sus empresas, aprovechar todas las mejoras en productividad y ahorrar en costes operativos. El programa permite maximizar los beneficios en un mercado que plantea grandes exigencias.

PLATESENSE se basa en la gama Superia de Fujifilm de planchas sin procesado y con bajos residuos de productos químicos, lo que significa que la compañía puede ofrecer una solución competitiva y de alta calidad para cualquier aplicación. Teniendo todo esto en cuenta, los impresores no solo podrán beneficiarse de un mayor rendimiento y del correspondiente ahorro de recursos que ya ofrecen estas planchas, sino que además podrán simplificar todo el proceso de producción de las planchas y reducir también los costes operativos.

Con este nuevo e innovador programa, Fujifilm entrega sus planchas a los clientes cuando éstos las necesitan, junto con los equipos CTP y consumibles correspondientes, y al mismo tiempo se hace cargo de la recogida de los residuos y el aluminio

Typecast Colour, la empresa de diseño e impresión, como primer cliente en sumarse al nuevo programa Platesense de Fujifilm. Alan Flack, Director General de Principal Colour (izquierda) junto Chris Stainton, Co-owner, de Typecast.

PLATESENSE se basa en la gama Superia de Fujifilm de planchas sin procesado y con bajos residuos de productos químicos, lo que significa que la compañía puede ofrecer una solución competitiva y de alta calidad para cualquier aplicación.

Ahora, estamos entusiasmados con la oportunidad de ofrecer el mismo ahorro de tiempo y costes a nuestros clientes en Europa (a los nuevos y a los ya existentes), a un nivel que nunca hubieran imaginado".

un modelo de negocio totalmente nuevo. Su potencial ha sido probado con éxito en el Reino Unido, y se ha comprobado que ha ayudado a aumentar los beneficios de un gran número de empresas del sector. IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 29

Chris Broadhurst, responsable de Offset Solutions de Fujifilm Graphic Systems EMEA, afirma que: "A pesar de que lo digital se impone, y de que la tecnología de impresión digital (que Fujifilm está ayudando a impulsar) avanza rápidamente, el uso de la impresión offset continúa siendo más alto que el de la impresión digital a nivel global. Aunque esto seguirá cambiando con el tiempo, la innovación en los procesos de impresión offset es sumamente importante. Fujifilm tiene una larga trayectoria a la hora de ayudar a las empresas a incrementar su rentabilidad gracias a las prestaciones inigualables y a la durabilidad de su gama de planchas Superia. Nuestro innovador programa PLATESENSE da otro paso adelante en este sentido con la introducción de

Éxito de las Jornadas Digitales celebradas en Heidelberg Spain

Los dias 5 y 6 de junio un grupo de impresores, diseñadores gráficos, prensa y especialistas en impresión digital se reúnen en el futuro. Es momento de acreditaciones y, a escasos minutos de iniciar dinámicas con los expertos, los asistentes aprovechan para hacer networking. Durante las jornadas, especialistas en impresión digital y digitalización profundizan en las capacidades de equipos y softwares y trabajan con los asistentes en grupos reducidos.

cidos y dar opción a los visitantes a hacer preguntas, resolver dudas o adquirir nuevas ideas.

Frente a un grupo de impresores y representantes de prensa, y en un espacio con elementos que nos recuerdan la aventura espacial de los años 80, Luis Rodrigo, Especialista en Impresión Digital de Heidelberg, lleva la Versafire EV al límite. Los impresores quieren ver las máquinas trabajando en condiciones duras y el nivel de exigencia es alto. Algunos ya disponen de una EV y asisten a las jornadas para descubrir algún truquillo, otros vienen a conocerla de primera mano. Para explicar hasta qué punto es efectiva, Heidelberg Spain ha diseñado un nuevo catálogo de muestras que tiene como misión mostrar los posibles recursos que genera la combinación de un sinfín de soportes, sustratos y sus 8 colores + barniz.

La idea, más que presentar en sociedad a la Smartfire de Gallus, la actualizada Versafire EV y el Workflow Production Manager de Prinect, era profundizar en aspectos menos cono-

Con un total de 11 postales y un desplegable, los asistentes pueden llevarse a casa la esencia de lo que una máquina Versafire EV puede hacer una vez se la deja volar en libertad. Intensos neones, combinaciones

imposibles que generan un tercer color (¿sabían qué, si se combina el rosa neón con el amarillo neón, se obtiene neón naranja?); tóner blanco con el que no sólo imprimir sobre soportes oscuros, si no con el que también crear telones opacos sobre transparencias y metálicos para aumentar la intensidad del CMYK; mensajes invisibles de lo más irreverentes impresos con un rojo invisible que sólo puede verse bajo la luz ultravioleta, o quizá una medida de seguridad implacable para dar a sus clientes la mayor satisfacción y confianza; contrastes y nuevas texturas combinando el tóner barniz con soportes mate y aterciopelados; la seguridad de poder imprimir sobre soportes de gramajes complicados, de grosores imposibles y texturas casi volcánicas, y el divertimento de poder hacerlo sobre metales, verjurados y polyester. Y, por supuesto, el placer de poder hacer esto y mucho más con una sola máquina. 11 postales y un desplegable: una cápsula bien comprimida con la que nuestros invitados han cogido fuerzas antes de iniciar el viaje.

30 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
José Luis Gutiérrez, director general de Heidelberg Spain, da la bienvenida a los asistentes.

David Roca, Especialista en Gallus, comentó que los visitantes focalizan sus preguntas en referencia al cabezal de 4 colores, a la posibilidad de laminado, y hay un especial interés en el módulo de troquel, todos ellos elementos clave. El cabezal de este equipo, tal como lo demuestran las muestras impresas durante la jornada, consiguen una excepcional calidad de imagen a 1600 ppp. El cabezal se reemplaza fácilmente y las tintas, con base agua, son sin compuestos orgánicos volátiles. El equipo, tal como comenta David, está pensado para enchufar, ajustar trabajos e imprimir. La Smartfire puede trabajar en modo de productividad a 18 metros por minuto o en alta definición a 9 metros por minuto.

La idea, más que presentar en sociedad a la Smartfire de Gallus, la actualizada Versafire EV y el Workflow Production Manager de Prinect, era profundizar en aspectos menos conocidos y dar opción a los visitantes a hacer preguntas, resolver dudas o adquirir nuevas ideas.

José Manuel Huertas, Especialista en Impresión Digital y Flujos de Trabajo, dedica el taller Pro-Man a solucionar las dudas de los asistentes en aspectos operativos y de capacidad del software. Tal como nos comenta José Manuel, digitalización se traduce en productividad. Durante los talleres los asistentes pueden resolver sus dudas y José Manuel responde a preguntas como ¿Cuál es el nivel de integración posible de nuestro PPM con todos los equipos productivos de la base instalada?, ¿Existe un control/seguimiento de todas las operaciones productivas desde cualquier puesto de trabajo o desde cualquier lugar?, ¿Es posible con los mismos equipos reducir las acciones manuales o touchpoints, generando menos perdidas y más eficiencia?

Por otro lado, comenta Jaime de Diego, Product Manager de la línea, que una licencia en Subscription nos permite ajustar el software a nuestras necesidades y, a medida que necesitamos más recursos, el portfolio de

Prinect nos ofrece soluciones. Por ejemplo, ante los temidos cuellos de botella, el Prinect Smart BI nos facilita el día a día. Esta solución de Business Intelligence ayuda a reunir, filtrar, preparar y visualizar los datos que se

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 31
David Roca, especialista de Gallus. Los clientes, expectantes frente la Smartfire de Gallus.

Siete invitados especiales, junto a Ángel Pérez-Vico, disfrutando de una buena conversación sobre las jornadas.

generan durante el procesamiento de los pedidos y, por tanto, simplifica la labor de tomar decisiones. De esta manera podemos aprovechar mejor los recursos.

En la segunda jornada, el 6 de junio, nuevamente en las instalaciones de Heidelberg se reúnen esta vez diferentes actores del panorama gráfico y miembros de Impriclub. El escenario es el mismo, pero la escenografía cambia. Los equipos de Heidelberg dejan paso a las personas y, bajo el título “Desconexiones en la cadena de valor de las Artes Gráficas”, reunimos a Cristian Arenas, CEO de Tois Estudio y Profesor de Algueró, a Maria Picassó, Ilustradora, Diseñadora Gráfica y Docente, a Rai Llopart, Asesora de soportes gráficos en Antalis, a Jaime de Diego, Especialista de Heidelberg en Soluciones Digitales, a Laure Molinié, Directora de Marketing y Comunicación de EGISA, a Laura Armet, Diseñadora gráfica, Directora de arte y miembro de la junta de ADG FAD y a Màrius Mas, responsable de preimpresión de EGISA, y los sentamos en un imaginario salón para debatir, encontrar puntos en común, aportar soluciones y básicamente intentar generar dinámicas de encuentro.

En este primer encuentro se genera un muy interesante intercambio de ideas, sensaciones, y el debate, con asistencia de público, se desarrolla bajo un halo de positivismo. Las diferentes partes exponen diferentes puntos de vista, en función de su rol y, durante más de una hora, se habla de diseño gráfico e impresión, de creatividad y tecnología, de formadores y suministradores, de coste-viabilidad y, sobre todo, de la necesidad de encontrar lenguajes homogéneos que

generen caminos óptimos para conseguir la excelencia.

Las jornadas han dejado un buen sabor de boca y ahora es momento de sacar conclusiones y valorar reflexiones. Para Heidelberg no tendría sentido que los encuentros de “El

Futuro es Hoy” fueran un experimento de ámbito privado y algo únicamente ‘fruto de una noche’; por ello, quieren compartirlo. El encuentro se resumirá en un vídeo de 20 minutos y en 10 pastillas de un 1 minuto que se distribuirán a través de los medios.

Catálogo de muestras que tuvo como misión mostrar los recursos que genera la Versafire con la combinación de un sinfín de soportes, sustratos y sus 8 colores + barniz.

32 | Alabrent ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL
José Manuel Huertas, especialista en Impresión Digital y Flujos de Trabajo, dedicó el taller Pro-Man a solucionar las dudas de los asistentes en aspectos operativos y de capacidad del software.

La Nanographic Printing® Press de Landa S10 está ya en producción comercial

Digital Printing confirman la asistencia de 60 convertidores e impresores líderes de todo el mundo a una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de Edelmann en Heidenheim para conocer la primera rotativa europea Landa

S10 Nanographic Printing®

Press capaz de producir trabajos comerciales a 6.500 (B1/41 in.) hojas por hora.

Los asistentes vieron cómo la Landa S10 complementa perfectamente a su tecnología offset, cómo sus clientes de marca solicitan ahora la nueva solución Nanographic Printing® por la libertad que significa pedir lo que quieren y en el momento que quieren, con la misma calidad de impresión que ya conocen.

“En el mundo de la impresión y el packaging es muy grande la expectación por saber si nuestra Landa S10 funciona de acuerdo con las expectativas. Una y otra vez nos preguntan si la calidad de impresión es buena y si trabajamos con siete colores. También nos preguntan si estamos

realmente consiguiendo 6.500 (B1/41 in.) hojas por hora, y si estamos en condiciones de producir trabajos comerciales”, comenta Oliver Bruns, director general de Edelmann Group. “La respuesta a todo ello es muy sen cilla: desde luego que sí. La Landa S10 ha sido desarrollada como una máquina de producción total, 24 horas al día, 7 días a la semana. Los colores son brillantes y vibrantes, de una gran intensidad y energía. No he conocido ninguna otra tecnología con prestaciones parecidas”.

“Antes de instalar la Landa S10, el número de soluciones que podíamos ofrecer a nuestros clientes era limita

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Edelmann Group y Landa

do. La impresión digital B1/41 pulg. con siete colores y a 6.500 hojas por hora ha acabado con esas limitaciones. La instalación de la S10 ha sido un gran éxito, y esperamos ahora salir de la fase beta en cuestión de semanas”, confirmó Bruns.

Edelmann Group, empresa especializada en soluciones de envasado para el sector sanitario, la cosmética y los bienes de consumo, opera en nueve países repartidos por Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica. Con una plantilla de más de 3.000 empleados y una facturación de 300 millones de euros, Edelmann produce más de 5.600 millones de envases y prospectos cada año. De cara al cumplimiento de las exigencias medioambientales de algunas de las marcas más importantes y rigurosas del mundo, las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad representan también una prioridad destacada para la empresa.

En un discurso durante la jornada de puertas abiertas, Oliver Bruns confirmó también que asociarse con Landa fue la mejor decisión para su negocio. “Esto no es sólo una relación

Yishai

proveedor-cliente, es mucho más. Me encanta el color conseguido con nuestra S10, pero lo más importante es que la tecnología de Landa nos permite obtener unos buenos resultados, y eso también es esencial. La alta velocidad y la gran eficiencia nos permiten ganar dinero con la prensa”, afirma Bruns.

Yishai Amir, director general de Landa Digital Printing, comenta:

“Obviamente estamos encantados con el éxito de la Landa S10 en Edelmann, y estamos deseando salir de la fase beta en pocas semanas. Este éxito refleja nuestros propios progresos como empresa a todos los niveles. La línea ascendente en la producción y en las operaciones de lanzamiento al mercado nos indica que tendremos instaladas varias prensas en tres continentes a finales de 2019”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 35
Amir, director general de Landa; Oliver Bruns; director general de Edelmann Group; Ralf Schlozer, director de InfoTrends– Moderador, Preguntas y Respuestas (de izquierda a derecha).

FUJIFILM JET PRESS, se consolida con más de 200 instalaciones en el mundo y 7 en Iberia

FUJIFILM presentó en Drupa

2004 su primera prensa digital inkjet formato B2 y desde entonces se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de esta tecnología. Las primeras instalaciones de este sistema comenzaron en 2011 y alcanzan ya más de 200 unidades en todo el mundo. Ahora

FUJIFILM presenta JET PRESS

750S, su nueva prensa digital inkjet formato B2 y de alimentación por pliegos, capaz de imprimir 18.000 páginas A4 por hora @1200 dpi.

La serie FUJIFILM JET PRESS está integrada por modernas prensas industriales digitales de alto rendimiento, dotadas de avanzados cabezales FUJIFILM SAMBA de alta precisión y sistema de impresión de una sola pasada que, en combinación con las tintas FUJIFILM VIVIDIA de base acuo-

sa con tecnología de pigmentación de rápida coagulación y gran gamut de color, ofrecen resultados excepcionales para una amplia gama de aplicaciones de impresión en papeles offset estándar de hasta formato B2, imposible de obtener hasta ahora con un sistema de impresión digital.

Los equipos FUJIFILM JET PRESS disfrutan de una excelente acogida tanto en Japón como en Europa y Estados Unidos y cuentan actualmente con más de 200 instalaciones en todo el mundo. En respuesta a la creciente demanda, FUJIFILM ha desarrollado un nuevo modelo dentro esta gama, el sistema FUJIFILM JET PRESS 750S, con diversos avances respecto al diseño inicial y que se ha convertido en el buque insignia de la Compañía. Con una calidad de imagen que supera con creces a la obtenida mediante impresión offset. La nueva prensa JET PRESS 750S, mantiene las altas prestaciones de calidad

de impresión y gamut de color de JET PRESS 720S y aumenta además su rendimiento, alcanzando una producción de 18.000 páginas A4 por hora, gracias al incremento de velocidad en la transmisión de datos, los cabezales de impresión con tecnología “Rapic”, y la incorporación un nuevo sistema de secado de calor directo.

FUJIFILM JET PRESS 750S admite un formato ampliado de papel (750 mm x 585 mm) lo que permite imprimir en una misma hoja, seis páginas formato B5, tamaño habitual de muchos libros, mejorando así la eficacia del proceso de producción. Está equipada además con un nuevo sistema de inspección de calidad de alta precisión, que escanea cada hoja, para mantener automáticamente la impresión durante la tirada con la máxima calidad y de manera consistente. Así se reduce el número de horas de trabajo requeridas para la inspección y clasificación del producto, una vez impreso.

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

FUJIFILM JET PRESS 750S admite un formato ampliado de papel (750 mm x 585 mm) lo que permite imprimir en una misma hoja, seis páginas formato B5, tamaño habitual de muchos libros, mejorando así la eficacia del proceso de producción.

Las últimas incorporaciones de sistemas FUJIFILM JET PRESS realizadas en Comeco Gráfico, S.A., Gráficas Aries, S.A. y Gráficas Anduriña, S.A., sitúan a nuestro país a la vanguardia de las instalaciones realizadas en Europa, y a nuestras industrias gráficas como referentes en la producción gráfica con sistemas de impresión de máxima calidad.

Las últimas incorporaciones de sistemas FUJIFILM JET PRESS realizadas en Comeco Gráfico, S.A., Gráficas Aries, S.A. y Gráficas Anduriña, S.A., sitúan a nuestro país a la vanguardia de las instalaciones realizadas en Europa

D. Luis González Caridad, Director General de Cyan, S.A. señala: “Las prensas industriales digitales inkjet de la gama JET PRESS de FUJIFILM, han transformado el negocio de la impre sión comercial y embalaje en todo el mundo durante los últimos años fijan do nuevos estándares de calidad. La satisfacción de los usuarios en las ins talaciones realizadas hasta la fecha, tanto por sus prestaciones como por calidad de impresión y estabilidad de funcionamiento, es máxima. Nuestra solución aporta una optimización de la producción actual de nuestros clientes con posibilidad de crecimiento y de cambio de negocio con nuestro soporte y el de FUJIFILM. Después de llevar 40 años distribuyendo los pro

ductos y sistemas FUJIFILM en nuestro país, nos llena de orgullo poder continuar desarrollando una labor tan significativa en la industria gráfica con los sistemas JET PRESS, elevando los niveles de calidad de los productos

impresos hasta estándares difícilmente alcanzables anteriormente. La incorporación de estos nuevos equipos, permitirá a estas Compañías afrontar futuros proyectos con gran fiabilidad y productividad”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 37 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Xeikon presenta una tecnología de secado única: Panther

Duracure

Xeikon está en proceso de patentar su tecnología de secado UV Panther DuraCure para las tintas Xeikon PantherCure UV. Con esta innovación única, las impresoras digitales inkjet UV de la serie Xeikon Panther dan un paso de gigante en materia de rendimiento.

Panther DuraCure es una tecnología de secado que permite obtener el brillo óptimo en todos los colores e impresiones resistentes en todo tipo de aplicaciones y segmentos de mercado. Sus ventajas clave son un rendimiento uniforme, la prolongación de la vida útil y el menor consumo energético posible.

«Con DuraCure, atendemos una demanda del mercado y damos un paso adelante en nuestra estrategia de ofrecer un catálogo de soluciones complementarias», dice Jeroen Van Bauwel, director de gestión de productos. «El rendimiento del sistema de secado es un factor importante al invertir en una tecnología de impresión inkjet UV. La calidad y la vida útil del sistema DuraCure amplían las posibilidades de esta tecnología de impresión y hacen de ella una oportunidad muy atractiva. Con DuraCure, se consigue un secado óptimo en una gama amplia de aplicaciones. Combinado con las tintas UV PantherCure y los soportes de Xeikon, produce la máxima calidad, lo que se traduce en mejores oportunidades de negocio para los clientes.»

Funcionamiento del proceso de secado

La tecnología de secado Panther DuraCure funciona de varias maneras, en combinación con las impresoras digitales inkjet UV Panther. Cuando la luz ultravioleta fija el blanco, se evita que la tinta se extienda y se mezcle con la cuatricromía. Así se garantiza la máxima calidad de la imagen a cuatro colores. Una vez impresa la cuatricromía, después de aplicar el negro, DuraCure fija los colores en la imagen y mantiene un brillo óptimo y uniforme. Al utilizar lámparas tanto de leds (para penetrar más en las capas de tinta) como de arco de mercurio (para secar la superficie de la tinta con eficacia), DuraCure ofrece lo mejor de ambos mundos. Este uso inteligente de las tecnologías disponibles es lo que marca la diferencia. El hecho de combinarlas de manera óptima para consumir menos energía influye positivamente en la vida útil de las lámparas.

Van Bauwel concluye: «La combinación de estos pasos da como resultado el sistema de secado más duradero,

sostenible y eficaz del mercado. Por eso estamos en proceso de patentar la tecnología Panther DuraCure. Xeikon trabaja siempre en busca de la excelencia en todos los ámbitos de su actividad. Con los amplios conocimientos de impresión digital de etiquetas acumulados durante la larga trayectoria de Xeikon y el acceso a las tecnologías más innovadoras gracias a su integración en Flint Group, podemos dar a los clientes los mejores productos y servicios».

Graymo instala la prensa digital HP Indigo 7900

Graymo es una empresa familiar con una dilatada experiencia en la oferta de servicios gráficos digitales y offset en pequeño y gran formato. La empresa como tal nació hace 40 años, pero su vocación por las artes gráficas se remonta a una tradición familiar iniciada en 1919 hace ya 100 años.

La compañía ha dado a conocer la instalación de la prensa digital HP Indigo 7900. Con esta nueva adquisición, la empresa mejora su tecnología de impresión, ofreciendo una mayor estabilidad de color y calidad. Graymo ha incorporado la prensa digital HP Indigo 7900 con el fin de ofrecer a sus clientes productos con un valor añadido, que los diferencie de su competencia, completando así sus servicios con la mejor tecnología disponible.

Al instalar la prensa digital HP Indigo 7900, Graymo está creando para sus clientes productos con un alto valor añadido. Su capacidad para ofrecer acabados exclusivos se ha visto incrementada enormemente gracias a las soluciones de vanguardia que ofrece la prensa. La tecnología One shot hace posible una mejora de la calidad de impresión y ajuste en materiales especiales que, junto a la variedad de tintas y efectos, así como las aplicaciones de Mosaic y Edge Print, sólo disponibles con la tecnología HP Inigo, hace que el abanico de posibilidades no haga más que aumentar.

“Decidimos apostar por HP Indigo porque las alternativas digitales existentes no cumplían con nuestras expectativas. Gracias a la tecnología y las soluciones facilitadas por HP Indigo podemos ampliar notablemente el catálogo de productos a ofrecer a nuestros clientes. Hemos salido beneficiados en aspectos muy importantes para nosotros, como lo son la calidad del producto final y la versatilidad, ya que ahora cubrimos el amplio espectro de la producción gráfica, con la tecnología puntera en cada área, logrando alcanzar el estándar de calidad adecuado a nuestra exigencia.”

38 | Alabrent
NOTICIAS
El mejor secado y la máxima vida útil con la mínima energía.

de impresión"

Graham Kennedy, Responsable del grupo comercial de impresión comercial e industrial inkjet en Ricoh

Graham Kennedy se mueve por el stand de Ricoh en FESPA Munich como pez en el agua. Conoce al dedillo todas y cada una de las tecnologías de la firma a la que representa, y destaca sus bondades con un discurso metralleta que delata una adorable flema británica. Sus seis años de carrera en Ricoh (anteriormente trabajó también para Canon y Agfa), le convierten en una excelente embajador de la marca. Una marca que desembarcó en Múnich con un torrente de novedades y volviendo a demostrar que su portfolio es uno de los más verticales y competitivos del mercado. Así fue la conversación.

Ricoh ha entrado por la puerta grande en la presente edición de FESPA en Munich. ¿Cuál ha sido su apuesta para este año?

Es nuestra cuarta vez en FESPA, y estamos encantados de estar aquí, porque tenemos mucho que enseñar

a los clientes, tanto a los nuevos como a los no tan nuevos. Te sorprenderá ver en nuestro stand un toner de gran formato como el TF6250. Hace diez años los vendedores de gran formato estábamos volcados en promocionar este tipo de tecnologías, pero ahora también quere-

mos recalcar nuestro compromiso con este segmento de negocio.

¿Qué hace especial a la nueva impresora plana UV de gran formato TF6250?

La posibilidad de imprimir en cinco

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA
“El software está siendo cada vez más determinante para garantizar el éxito de los equipos

colores, incluyendo rosa neon, amarillo neon y rojo invisible, entra otras posibilidades. Es una máquina súper versátil que permite hacer miles de aplicaciones y puede aportar un gran valor a los mercados de rotulación, cartelería, gráficos y decoración de interiores. Se trata de una máquina de gran velocidad de impresión que se ve reforzada por la automatización del mantenimiento diario.

También presentan la nueva impresora roll to roll Ricoh Pro L5160 latex, la cual puede imprimir con dos combinaciones de tintas. ¿Qué más características destacaría de esta tecnología?

Aparte de la combinación de doble CMYK, destacaría su gran productividad, pero sobre todo su versatilidad, ya que las combinaciones que permite al añadir tinta blanca en la impresión son ilimitadas. El blanco añade colores más vibrantes, y todo ello de manera muy estable. Si hay algo que define esta máquina es su combinación de productividad y versatilidad.

¡El target de esta máquina es muy abierto!

Sí, muchísimo. Está cautivando sobre todo a los profesionales que juegan en el terreno de sign & display, pero también es una gran opción para los que imprimen en el sector de la decoración.

Esta edición de FESPA está sirviendo para constatar la gran apuesta por la impresión en textil de muchos grandes fabricantes. La propuesta de Ricoh para este segmento de negocio es la nueva Ri 1000, una tecnologÍa de impresión directa a prenda muy versátil y fácil de usar. ¿Qué nos puede contar de ella?

Tú lo has dicho: la nueva Ri 1000 es una máquina súper fácil de usar, cuyos resultados son sorprendentes y extremadamente fiables. Es una gran opción para cualquier usuario, sobre todo para los menos experimentados en el arte de la impresión textil. Además su inversión es mínima. Esta máquina ha sido creada como respuesta a la creciente demanda del

mercado de soluciones de decoración de tejidos fáciles de usar (¡sobre todo porque su panel de control es muy intuitivo!). El sistema se suma a las soluciones DTG Ri 100 y Ri 6000 que permiten imprimir digitalmente sobre camisetas, bolsas de tela, sudaderas y jerséis, entre otros. Sus claves; productividad, personalización y tiradas cortas... lo que demanda el mercado.

La nueva Ri 1000 es una máquina súper fácil de usar, cuyos resultados son sorprendentes y extremadamente fiables. Es una gran opción para cualquier usuario, sobre todo para los menos experimentados en el arte de la impresión textil

Una de las cosas que más sorprende a los visitantes es el mecanismo magnético de la Ri 1000, que permite acoplar y desacoplar las platinas casi sin esfuerzo entre impresiones.

Eso hace que se pueda imprimir más rápido, lo que se traduce en mayor productividad y beneficios. Y puede imprimir sobre prendas pequeñas para bebé, hasta en diseños XXL. Esta máquina, además, ha sido galardonada con un Premio a la Innovación CES 2019.

Ahora todas sus tecnologías incorporan el software ColorGate. ¿Cómo valoran la implantación del programa en las máquinas de Ricoh?

Sí, el octubre pasado Ricoh adquirió ColorGate, y ahora nuestros clientes tienen a su disposición múltiples opciones en la gestión del color en la misma plataforma, todo ello usando los mismos cabezales y las mismas tintas. La tecnología ColorGate permite imprimir sobre una amplia variedad de materiales: empaques, revestimientos para pisos, paredes, textiles, carteles... Estamos muy satisfechos

con esta adquisición, es un movimiento estratégico que nos va a aportar mucho valor en el futuro.

¿Cuál es la posición de Ricoh frente a la impresión textil? ¿Van a invertir en más tecnologías?

Vamos a extender nuestro portfolio en este segmento. Toda la experiencia que estamos recabando con nuestras tecnologías actuales la estamos canalizando de manera muy positiva en nuevas soluciones. Estamos también muy expectantes por ver cómo se desarrolla el mercado para posicionarnos correctamente en lo que necesitan nuestros consumidores.

¿Qué otros retos se marca Ricoh para el futuro?

Lo que escucho de los clientes y otros vendedores es que el software está siendo cada vez más importante, así que la integración de ColorGate a nuestro portfolio ha sido un movimiento muy acertado. Creemos firmemente en los beneficios de esta tecnología para optimizar la gestión de la impresión, y vamos a seguir trabajando en esta línea para posicionarnos como una de las compañías de mayor valor en lo que a software se refiere.

Su stand es uno de los más completos y atractivos de la Fespa de este año ¿Qué les aporta su presencia en la feria?

Estamos aquí para seguir edificando la confianza de Ricoh con nuestros clientes. El año pasado el mercado ya se sorprendió con nuestra fuerza presencial en FESPA. Tenemos un portfolio de productos muy vertical, tocamos muchos sectores, y nuestro objetivo este año es seguir aportando valor en los nuevos mercados en los que hemos entrado y difundir los mensajes clave de nuestras tecnologías: productividad e innovación. Sobre todo queremos que la gente confíe en Ricoh y que pueda establecer relaciones de larga duración con nuestras tecnologías.

* Entrevista realizada por Javier López durante la pasada edición de la Fespa Global Print Expo 2019

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ENTREVISTA Alabrent | 41

DPIs distribuirá los equipos UV FlatBed de Ricoh

Ricoh España y DPIs, expertos en soluciones digitales para el mundo gráfico, acaban de formalizar un acuerdo de distribución y soporte para los productos de impresión sobre rígidos con tintas ultravioleta Ricoh Pro T7210 y Pro TF6250, que se han lanzado este año al mercado e inauguran la presencia con producto propio de la compañía en este segmento.

“La presencia real de Ricoh en este mercado viene de muy lejos y goza del máximo reconocimiento global –explica Andreu López, director de Impresión Comercial e Industrial de Ricoh España y Portugal–, pero siempre a través de terceras marcas que utilizan nuestros cabezales de impresión por sus prestaciones únicas”.

Ante el lanzamiento de estos equipos bajo su propia marca, Ricoh ha querido contar con el apoyo experto de DPIs, “todo un especialista del sector, con un prestigio y reconocimiento unánimes que nos movieron a establecer una primera aproximación –añade Andreu López –. Desde el principio nos cautivó esa combinación de profundo conocimiento y empuje constante que tanto cuesta conseguir”.

“Alcanzar este acuerdo con Ricoh no ha sido complejo. Había una predisposición excelente, ideas claras y gran transparencia en la negociación”, reconoce Xavi Esteban, CEO de DPIs Suministros Digitales.

Como especialistas del sector, los responsables de DPIs conocían la excelencia de los cabezales de impresión de Ricoh, “pero nos ha sorprendido toda la potencia tecnológica que tiene la compañía: basta aproximarse un poco para darse

cuenta del recorrido que tiene en el futuro de la impresión, en el que las tecnologías de inyección tienen mucho que decir. Cabezales, tintas, electrónica, RIP… Ricoh lo tiene todo y eso les permite desarrollar soluciones a gran velocidad”.

Jornadas de puertas abiertas

El acuerdo se ha iniciado con la Ricoh Pro T7210, un equipo de

mesa plana para impresión UV sobre rígidos de hasta 3200x2100 mm que ya está instalado en el showroom de DPIs.

Como punto de partida de esta colaboración, DPIs y Ricoh han organizado dos jornadas conjuntas de puertas abiertas los días 4 y 5 de junio en las instalaciones de DPIs en Cardedeu (Barcelona), donde se están realizarán las demostraciones y las pruebas de materiales.

ENTREVISTA IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO 42 | Alabrent
Graham Kennedy, director de Ricoh Industrial Printing Europe, junto a Xavi Esteban, CEO de DPIs, y David Salabert, director de Ventas, en FESPA 2019. Los lanzamientos de la Pro T7210 y de la Pro TF6250 (imagen) marcan un hito en el avance de Ricoh en el terreno de la impresión industrial.

4

DÍAS MÁS DE 600 EXPOSITORES

El camino hacia el éxito comercial requiere una combinación de una gran estrategia y el equipamiento adecuado.

En Labelexpo Europe 2019 podrá ver cientos de demostraciones en directo de las últimas innovaciones, estudiar la colección más avanzada de tecnologías de etiquetado, embalaje e impresión y adquirir los productos que su empresa necesita para triunfar.

Explore la mayor feria comercial de embalajes, etiquetas e impresión del mundo y póngase cien pasos por delante de la competencia.

Make your next move - book your tickets at WWW.LABELEXPO-EUROPE.COM + 9 SALAS + LABEL ACADEMY MASTER CLASSES + SELF-ADHESIVE LABEL MATERIALS WORKSHOP 24 - 27 September • Brussels www .labele xpo-europe.com

Salga de su zona de confort Grandes beneficios con pequeños cambios

Inyectar un poco de creatividad en su oferta de aplicaciones y hacer más atractivas las cosas con nuevas técnicas no le hará ningún daño a la hora de mejorar la satisfacción de sus clientes y ayudar a retenerlos. Bobby Fosson, Gerente de Ventas de Canal de SAi, analiza cómo tener el software adecuado puede lograr estos objetivos de manera eficiente y sin problemas, mejorando a vez los resultados finales.

Cuando las cosas van bien y su tienda de rótulos o su negocio de gran formato está funcionando, es demasiado tentador quedarse con su servicio principal o su oferta habitual de aplicaciones. ¿Por qué cambiar lo que funciona, verdad?

Vale, pero ¿no es a veces más sano mezclar un poco las cosas y ofrecer a los clientes algo un poco diferente? Esto no implica cambiar la oferta principal de su negocio, sino simplemente añadir servicios que resulten atractivos para el cliente y que le permitan facturar un extra.

Para mí, los clientes de las tiendas de rotulación y de las empresas de gran formato se dividen en tres tipos diferentes. En primer lugar, están los clientes de gama alta que pueden tener ya un departamento de marketing, un cierto estilo o un conjunto de estándares de marca que deben seguir. Luego están los negocios más locales: clientes que siempre están buscando algún tipo de ventaja para distinguirse de la competencia. En tercer lugar están los clientes que quieren algo más exclusivo que nadie más puede ofrecer o que nadie más tiene. Éstos son los que están dispuestos a invertir más para asegurarse de que destaquen.

En cada caso, independientemente del tipo de cliente, el objetivo de cualquier aplicación de gran formato es captar y mantener la atención de su audiencia respectiva. Para las aplicaciones POP/POS, esto significa

producir el tipo de rótulos y displays que captarán la mirada de sus mercados objetivo durante esos pocos segundos vitales, los atraerán y fomentarán después una acción/compra. Si tiene el equipo adecuado, lograr esto puede ser mucho más fácil, rápido y menos costoso de lo que usted, o sus clientes, puedan imaginar.

Acabado fotográfico

Por ejemplo, la aplicación bastante sencilla de una laca UV transparente en un cartel o póster estándar de POP/POS permite obtener un acabado mate o brillante. Además de ofrecer una apariencia de mayor nivel y de más alta calidad, instantánea y literalmente, se vuelve más atractiva e impactante cuando incide la luz en ella. Es importante destacar que la probabilidad de que los clientes lo noten se multiplica por mucho.

Para los clientes con impresoras UV, hay otras razones para usar barniz o tinta transparente. Como algunos materiales no aceptan bien las tintas UV, imprimir la imagen primero con un barniz de acabado mate (que no tiene pigmento en ese material o tinta), aporta una mejor capa base sobre la cual imprimir el gráfico a todo color. También aumenta la amplitud de los sustratos sobre los que se puede imprimir. Si lo necesita, puede volver a repasarlo con un barniz transparente.

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO
Por Bobby Fosson, Gerente de Ventas de Canal de SAi

Atrape el concepto

Otra técnica útil de valor añadido es el uso de tinta transparente UV para crear texturas en los mercados decorativos o de embalaje, y en productos promocionales como llaveros, bolígrafos y memorias USB. Para artículos como un núcleo de espuma o un sustrato rígido, por ejemplo, en lugar de imprimir simplemente un logotipo plano, una copia o un gráfico en el sustrato, con el software y el equipo adecuados puede incluso producir un patrón texturizado, dando así una verdadera sensación táctil al producto.

Otro cliente que conozco imprime en la superficie de las fichas de Mahjong, antes de añadir textura sobre la tinta para aportar una sensación diferente. Estas técnicas de impresión siguen siendo también populares para la creación de prototipos. Experimentar con texturas en tiradas muy cortas para los clientes permite probar productos de forma rentable y evaluar su aspecto y su tacto antes de pasar a la producción final.

Mejor aún, al elaborar un presupuesto o una estimación para aprobar el diseño y la producción del trabajo, se puede añadir fácilmente una simple casilla de verificación que diga 'añadir barnizado puntual' o 'añadir textura'. Hágalo y tenga a mano algunas muestras preimpresas para mostrar el efecto, y estará cerca de poder aumentar el valor - y el precio - del trabajo.

No hay obstáculos que no puedan ser superados

Por supuesto, aunque es fácil ver las ventajas que aporta abandonar su zona de confort y distinguir su oferta, hay factores que, para algunos, pueden representar una barrera que les impida ponerlo en práctica de inmediato. Sin embargo, éstos no son obstáculos que no puedan ser superados.

De hecho, a menos que usted ya esté equipado, esto podría requerir una inversión de capital que va desde sólo 15.000 dólares hasta varias veces esa cantidad. En términos de dispositivos aplicables, hay muchos en el mercado de los principales participantes, entre ellos la serie UJF de Mimaki, la ValueJet 426UF de Mutoh, y varias máquinas de Roland. Por otro

lado, si la inversión no es posible, siempre está la opción de externalizar los proyectos a otras empresas de rotulación o proveedores de servicios de impresión.

Otras veces podría tratarse simplemente de una cuestión de formación, que disuade a algunas empresas

de explorar estas técnicas. Asegurarse de que los operadores están debidamente formados para configurar correctamente los archivos puede resultar desalentador si no están familiarizados o si se les ha dicho que lo hagan con Adobe Illustrator.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO Alabrent | 45

De hecho, aunque puedan proporcionar a los usuarios el flujo de trabajo necesario para llevar a cabo estas aplicaciones, algunos fabricantes de impresoras impulsan el uso de Adobe Illustrator para crear diferentes tipos de patrones, así como rellenos y similares. Mientras tanto, esos usuarios podrían no ser conscientes de que su software existente, en este caso nuestro propio software SAi Flexi, puede hacer lo mismo.

Es más, Flexi ofrece también otra capacidad extremadamente eficiente en términos de tiempo y costes a la hora de imprimir artículos promocionales como bolígrafos o memorias USB. Como ya sabrá, con muchas impresoras UV de sobremesa de pequeño formato (de hasta 30 a 40 pulgadas de ancho), no se trata sólo de ponerlos sobre la superficie e imprimir directamente en ellos. En primer lugar hay que crear una plantilla o accesorio para colocar estas piezas en un elemento que ha sido precortado.

La buena noticia es que Flexi le permite diseñar fácilmente la pieza

alrededor del producto. A continuación, puede exportar el archivo EPS y enviarlo a su router, grabador láser o cortador de vinilo para cortar la plantilla o el molde que se va a colocar en la mesa de la impresora. Mejor aún, ahora sabe exactamente dónde colocar estos artículos y, en algunos casos, sujetarlos en posición para un registro perfecto.

Evidentemente, el uso de un solo software para el diseño de la plantilla y la ilustración, la incorporación de UV o texturas, y la salida directa al dispositivo, es más beneficioso porque ahorra

mucho tiempo, reduce el tamaño del archivo y también los costes, además de superar el problema de la familiaridad con múltiples paquetes. De hecho, la necesidad de manejar varios paquetes de software y asegurar que los diferentes diseñadores en cada etapa estén perfectamente familiarizados con cada uno de ellos, es un gran problema para las tiendas de rótulos.

Destacar en 2019

Para ello, le animo a que eche un vistazo a los distintos paquetes de software disponibles en el mercado. Piense cómo podrían ayudarle a explorar algunas de las técnicas que he mencionado y, por supuesto, otras que no se han discutido.

Si aprovecha al máximo su potencial y traspasa los límites con nuevos sustratos, técnicas y aplicaciones de impresión que están hoy fuera de su área de interés, estará en mejores condiciones de conseguir que sus clientes actuales vuelvan y de atraer a nuevos clientes.

TÉCNICO IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO

ACREDÍTATE EN WWW.SALON-CPRINT.ES CON EL CÓDIGO: P-ALACPM19

UN EVEN TO DE PABELLÓN DE C RIS TAL DE LA CAS A DE C AM PO

Gran acogida de las soluciones P5 Híbridas de Durst

La nueva serie P5 Híbrida (P5 350 / P5 210) ya ha visto traducida a números la gran acogida que tuvo durante la Fespa, con más de 60 solicitudes de demostración, que nuestro Demo Center irá atendiendo en los próximos meses.

Desde su presentación en la pasada edición de la Fespa, celebrada hace tan solo unas semanas, la nueva serie de impresoras P5 Híbridas (P5 350 / P5 210) ya ha visto traducida en números la excepcional acogida que tuvo durante la feria. A fecha de hoy, se han recibido más de 60 solicitudes

de demostración en vivo, que serán realizadas en el nuevo Customer Experience Center de Durst, en Brixen, durante los meses estivales. Además, la multinacional de origen tirolés ha informado de que ya cuenta con numerosos pedidos en firme, provenientes de varios países, tan solo unos días después de la presentación oficial de estos nuevos equipos. La entrega de las primeras unidades comenzará a partir del próximo mes de julio.

Las P5 350 y P5 210 constituyen la nueva propuesta híbrida de Durst, dirigida al segmento medio del mercado. Con estos nuevos equipos, la empresa tirolesa pretende ofrecer una propuesta completa y versátil, capaz de imprimir tanto sobre materiales rígidos como flexibles en bobina, con todas las garantías en cuanto a calidad, productividad y fiabilidad que ofrece la marca, a un precio equilibrado.

Estas soluciones inkjet ofrecen anchos de impresión de 350 cm y 210 cm respectivamente, una productividad de hasta 358 m2/h (P5 350) y una resolución de imagen de hasta 1200 dpi. Además, con la exclusiva opción multi-bobina, los usuarios podrán incluso cargar una nueva bobina durante la impresión, reduciendo así los tiempos de preparación e incrementando la eficiencia.

Ambas soluciones vienen equipadas con el nuevo software para gestión del flujo de trabajo, ripeo de imágenes y gestión del color Durst Workflow Print, así como con la herramienta de monitorización Durst Analytics, que ofrece información en tiempo real de los principales parámetros de control de producción y de los datos reportados por los sensores internos del equipo, facilitando la prevención de posibles incidencias.

48 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Las P5 350 y P5 210 constituyen la nueva propuesta híbrida de Durst, dirigida al segmento medio del mercado.

NOTICIAS

swissQprint abre nueva delegación en España

Con la intención de desarrollar el mercado español con mayor fuerza a partir de ahora, la empresa recién creada, swissQprint Spain, se ha hecho cargo totalmente de las actividades de ventas y servicios que desarrollaba el distribuidor anterior.

La nueva compañía tiene su sede en Badalona, Barcelona. Jorge Suberviola Freire, que es un especialista swissQprint experimentado por actividades anteriores, es el director general. swissQprint Spain ofrece la gama completa de impresoras planas: Nyala, Impala y Oryx. Karibu, la nueva impresora rollo a rollo de swissQprint, pronto se añadirá ya que será presentada en Mayo 2019.

Nyala vuelve a liderar el ranking de ventas en Europa

La impresora Nyala de swissQprint ha vuelto a ocupar el primer lugar en popularidad europea por cuarta vez consecutiva. Según los datos de Infosource, esta impresora de gran formato ha sido la más popular de su clase en 2018, como lo había sido los tres años anteriores.

del sistema y de calidad de impresión. Con sus bajos costes operativos, una máquina swissQprint usada a plena capacidad pronto comenzará a generar ganancias, y continuará haciéndolo durante muchos años gracias a su durabilidad y robustez. Los usuarios citan esto como un punto definitivo en sus decisiones de inversión.

3M y Spandex muestran los beneficios de las láminas 3M™

Print Wrap Film IJ180mC

3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, ha organizado junto a Spandex, distribuidor de las principales marcas de materiales y equipos para rotulación, impresión digital, car wrapping y producción gráfica, sendas jornadas con clientes en Barcelona y Madrid.

En ambos casos se ha tratado de una sesión formativa (teórica y práctica) impartida por el Endorsed installer Matwraps, tanto en las instalaciones de Spandex en Barcelona como en el Centro de Innovación de 3M en Madrid.

El buque insignia de swissQprint, Nyala, sigue siendo la primera opción para las empresas gráficas e industriales europeas, según lo confirmado por el análisis realizado por el instituto de investigación de mercado Infosource, con sede en Ginebra. Esto pone a Nyala a la cabeza de la categoría: impresoras UV planas / híbridas de más de 60" (152,4 cm) de ancho en el segmento de precios de 130,000 € a 500,000 €, en comparación con todas las marcas encuestadas en 2018.

Versátil, fiable, duradera

Preguntados los usuarios, estos explican su elección principalmente por motivos de la versatilidad de este producto suizo. Gracias a su diseño modular y su gran variedad de opciones, Nyala es ampliable para satisfacer las necesidades de cualquier empresa. Más aún, puede crecer junto con ellos: actualizarla es posible en cualquier momento. Una Nyala convenientemente equipada puede cubrir una amplia gama de aplicaciones que tradicionalmente requerirían una variedad completa de maquinaria.

Además, los sistemas swissQprint están demostrando ser absolutamente fiables en términos de disponibilidad

Las jornadas han servido para realizar demostraciones de las nuevas láminas 3M™ Print Wrap Film IJ180mC, que facilitan el trabajo de los profesionales y ofrecen más opciones de diseño a la hora de rotular y personalizar vehículos y prácticamente cualquier espacio.

Beneficiándose de las tecnologías del adhesivo Contoltac™ y micro Comply™, estos vinilos garantizan un acabado perfecto sin burbujas mejorando la capacidad de deslizamiento y sujeción inicial. Los instaladores pueden deslizar la lámina fácilmente por la superficie y colocar el producto en el lugar adecuado tras el primer contacto. Esto se traduce en una aplicación más sencilla y rápida.

La familia IJ180mC también se distingue por versatilidad y, por ello, se encuentra disponible en múltiples colores y acabados. Así las láminas IJ180mC-114 transparentes dotan de una funcionalidad desconocida hasta la fecha, mientras que las IJ180mC-120 metálicas ayudan a crear unos efectos iridiscentes y atrevidos.

Por lo tanto, estas láminas, que se suministran en rollos de 1,22, 1,37 y 1,52 metros, permiten que los profesionales y los aficionados al wrapping puedan cubrir cualquier sección sin marcas.

Alabrent | 49

FESPA Global Print Expo, experiencia con valor añadido

El evento de FESPA Global Print Expo como la principal exposición internacional de impresión y señalización de especialidades sigue con un ritmo imparable, el evento recibió a 20.780 visitantes individuales de 137 países durante los cuatro días de su celebración en la Messe München del mayo de 2019.

Consistente como los eventos anteriores, el país anfitrión realizó la mayor delegación nacional de visitantes con un 25% del total, con asistentes que viajaron desde toda Alemania, seguidos de Italia (7%) y Austria (5%). En general, la feria atrajo a una audiencia internacional diversa de más allá de Europa, incluidos visitantes de lugares tan lejanos como Israel, Turquía, China, Japón, Estados Unidos y Australia.

La asistencia total, incluidas las visitas repetidas, alcanzó las 34.104, con casi dos tercios de todos los visi-

tantes que dedicaron dos o más días a la FESPA. 1 de cada 3 visitantes fueron tomadores de decisiones finales, consolidando la FESPA Global Print Expo como un evento de compra clave en el calendario de la industria de impresión.

El Director de FESPA, Roz Guarnori comentó: “Las cifras generales de asistencia indican que existe un interés sostenido en una exposición como FESPA Global Print Expo. Sin embargo, lo que ha sido más gratificante es la retroalimentación sobre

cómo el programa se ha ofrecido en términos de 'retorno a la experiencia', lo que sugiere que los visitantes y expositores se están enfocando más en la información valiosa, el conocimiento adquirido del programa y sus características, en lugar de pensar exclusivamente en términos de costo por cliente potencial o ROI. La respuesta es alentadora, especialmente para un evento que siempre ha tenido como objetivo inspirar y resaltar las posibilidades que ofrece la impresión especializada".

50 | Alabrent
ESPACIO FESPA 2019 ESPECIAL

La maquinaria de impresión digital se destacó como el área clave de interés para el 41% de los visitantes, seguida por los consumibles de impresión digital (31%). Esto se compara con la proporción de visitantes interesados en textiles y telas, lo que demuestra la creciente importancia de FESPA como lugar de reunión internacional para las comunidades de impresión textil y fabricación de prendas de vestir. Esto se refleja en el lanzamiento del nuevo evento Sportswear Pro, que se ubicará junto a la FESPA Global Print Expo de Madrid, España, en marzo de 2020.

El Director de FESPA, Roz

Guarnori comentó: “Las cifras generales de asistencia indican que existe un interés sostenido en una exposición como FESPA Global Print Expo

De acuerdo con la misión de FESPA de apoyar a las empresas de impresión con educación y orientación de mejores prácticas, el programa de eventos FESPA 2019 incluyó una gama de características inmersivas como Printeriors (decoración interior impresa), Print Make Wear (impresión y producción de prendas de vestir) y Color L * A * B * (gestión del color), así como el popular Trend Theatre, los Premios FESPA y el campeonato de rotulación de vehículos World Wrap Masters. En conjunto, las características atrajeron a miles de visitantes a través de una combinación de pantallas creativas, oradores atractivos, visitas guiadas y demostraciones prácticas.

Un show de primicias

El eslogan de FESPA Global Print Expo 2019, "Una explosión de posibilidades", habló sobre la variedad de oportunidades para el desarrollo de negocios en la impresión especializada. Esto fue evidente a partir de la extensa línea de lanzamientos de productos y mejoras introducidas en la feria. Un total de 700 expositores lle-

naron seis pavellones de la Messe München, mostrando una gran cantidad de nuevos equipos y aplicaciones.

EFI y Mimaki eligieron FESPA 2019 como la plataforma para presentar sus nuevas impresoras planas, la Pro 30f y la JFX200-2513 EX respectivamente, mientras que Epson amplió su gama SureColor SC-S con la incorporación de dos nuevos modelos de salida industrial, la SC-S60600L y el SC80600L. La impresión rollo a rollo fue otra área clave de la innovación, ya que Canon presentó su último sistema, la Océ Colorado 1650, mientras que swissQprint lanzó Karibu, su primera impresora de rollo a rollo. En cambio, Durst introdujo sus propias soluciones de software modular, Durst Workflow, Durst Analytics y Durst Smart Shop, para proporcionar a los clientes una unidad de producción

automatizada "desde el píxel hasta la salida".

En otros lugares, la impresión textil vio algunos anuncios importantes de hardware, como el debut de la impresora de sublimación de tinte S1000 Stitch de 3.2m de ancho de HP. Kornit Digital mostró por primera vez el Kornit Atlas, un sistema de alta resistencia creado para negocios de decoración de prendas superindustriales, y el Kornit Avalanche Poly Pro, con la tecnología NeoPolyTM de la compañía, el primer proceso digital digital de la industria para la impresión de alta calidad en poliéster.

Feedback positivo

Expositores como Canon Europe y Dataline comentaron sobre el gran volumen de clientes potenciales gene-

ESPACIO FESPA 2019 ESPECIAL Alabrent | 51

rados en la feria. "FESPA es una ocasión para reunirse con clientes de todo EMEA para desarrollar nuestro canal de ventas y este año superamos nuestras expectativas de clientes potenciales en todos nuestros productos", dijo Wouter Derichs, Director de Ventas y Mercadotecnia de Large Format Graphics, Canon Europe . "No podríamos haber estado en un lugar mejor en un momento mejor, incluso superamos todos nuestros objetivos con clientes potenciales de alta calidad", agregó Dirk Deroo, CEO de Dataline.

Otras empresas estaban dispuestas a destacar el alcance internacional de la audiencia visitante. Danna Drion, Directora de Marketing de EMEA en Mimaki Europa comentó: "Nos complace especialmente ver la forma en que FESPA se está convirtiendo en una feria cada vez más internacional. De hecho, en FESPA 2019, nos reunimos con visitantes no solo de EMEA, sino también de América, Asia y Australia, llegando a la audiencia internacional más amplia de la historia”.

Un número de expositores altamente satisfechos ya están anticipando la FESPA Global Print Expo 2020. Stephan Keimer, Gerente de Ventas de Bickers dijo: "Esta ha sido una de las mejores ferias de FESPA para nosotros. La calidad de los visitantes ha sido excelente: hemos tenido conversaciones productivas con los tomadores de decisiones, algunos de los cuales incluso han dado lugar a ventas en el sitio. Los organizadores de FESPA están haciendo un gran trabajo y estamos ansiosos por regresar a Madrid el año que viene ".

Louis Patruno, Director de Marketing & New Business en DS Smith, que participaba por primera vez, también se mostró particularmente entusiasta con respecto al evento:

“El espectáculo ha sido una experiencia muy perspicaz para nosotros. A partir de nuestras conversaciones con visitantes, hemos notado tres tendencias clave: en primer lugar, FESPA ha creado una audiencia verdaderamente internacional: la feria ya no puede ser clasificada como un espectáculo europeo, lo que abre nuevas oportunidades de negocios para los expositores.; En segundo lugar, estamos muy impresionados con la calidad de la demanda: los visitantes saben lo que quieren y ahora tienen requisitos muy específicos que debemos cumplir y, por último, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad clave, ya que cada vez son más los clientes que desean adoptar prácticas ecológicas y debemos poder ofrecer pro-

ductos ecológicos. En ese sentido, el show ha sido revelador”.

Roz concluye: “La ola de comentarios positivos de los visitantes y expositores en Múnich ha sido abrumadora. Es estimulante ver que FESPA se ve cada vez más como el principal escaparate mundial de la innovación tecnológica en impresión digital, de serigrafía y textil, así como un evento anual clave para las decisiones de inversión. Esperamos seguir construyendo esta reputación en los próximos años, comenzando con nuestra 2020 Global Print Expo en Madrid".

FESPA Global Print Expo 2020 se llevará a cabo en IFEMA - Feria de Madrid, España, del 24 al 27 de marzo de 2020. También se llevará a cabo junto al evento European Sign Expo 2020 para señalización no impresa, y Sportswear Pro 2020, el nuevo lanzamiento de FESPA. Exposición dedicada exclusivamente a la confección de ropa deportiva.

Los eventos organizados en FESPA atraen al visitante profesional

FESPA Global Print Expo 2019, que tuvo lugar del 14 al 17 de mayo de 2019, organizó una serie de interesantes eventos en los que se presentaron las últimas novedades del sector, y en los que los visitantes a la exposición tuvieron la oportunidad de descubrir de una forma interactiva nuevas posibilidades para sus negocios a través de contenidos didácticos y demostraciones en directo de tecnología y flujos de trabajo.

Alrededor de 7.000 visitantes únicos asistieron a los seis eventos que incluía la feria: Printeriors (decoración interior y exterior impresa), Print Make Wear (impresión y producción de prendas), Colour L*A*B* (gestión del color), el Trend Theatre (programa de conferencias), la pantalla de los

FESPA Awards y el World Wrap Masters, la competición de decoración de vehículos. En general, estos eventos ofrecieron una combinación de exposiciones creativas, interesantes ponentes, visitas guiadas y demostraciones prácticas.

La popularidad de todos estos

eventos era un reflejo del hecho de que uno de cada tres visitantes afirmó que actualizar su conocimiento sobre la industria era el objetivo de su visita.

Colour L*A*B* hacía su debut en FESPA Global Print Expo 2019, un escaparate de tecnología que incluía un programa de conferencias para

52 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2019

Triain Moldovan ganador del concurso de rotulación Wolrd Wrap Masters celebrado en FESPA 2019.

Triain Moldovan de Austria, ganó la final de la World Wrap Masters Series de FESPA. La competición World Wrap Masters, patrocinada por Hexis, Mimaki, Wrap Gear y Car Wrapper 3D, se desarrolló durante todo el año y concluyó con dos competiciones: Wrap Masters Europe y la final de la World Wrap Masters Series.

Después de una intensa competición de dos días, Triain Moldovan, subcampeón de Wrap Masters Europe fue coronado Campeón del Mundo de Wrap Masters. El segundo y tercer puesto fueron para Norman Brübachj de Alemania y el sueco Jonas Sjöström, respectivamente.

Triain comentó sobre lo que significó ganar para él: "Todavía estoy en shock, sin palabras, no sé qué decir, no lo esperaba". Fue una competición dura y muy cerrada. Poder competir contra todos estos rotuladores es increíble. En esta competencia, tienes que entregar un trabajo de calidad bajo estrés y resulta que hoy fue un buen día para mí ".

ayudar a los proveedores de servicios de impresión a mejorar sus prácticas sobre la gestión del color en sus negocios de impresión. Un total de 917 visitantes participaron en las visitas realizadas por expertos, atendieron a las conferencias o interactuaron con las actividades propuestas. Uno de cada tres de estos visitantes eran propietarios o directores y, siguiendo la tendencia del público internacional de FESPA, los asistentes a Colour L*A*B* provenían de un total de 68 países.

Stefan Barbieri, CEO de Barbieri Electronic, que expuso en Colour L*A*B*, comentaba el éxito de este nuevo evento: “Colour L*A*B* era el contexto perfecto para resaltar la importancia de la gestión del color en el proceso de impresión digital. La parte didáctica del evento estuvo bien organizada, con grandes profesionales, y el área de expositores, que incluía visitas guiadas por expertos,

proporcionó a los visitantes una buena visión general de las tecnologías implicadas. Nuestro stand estaba situado al lado de Colour L*A*B* y vinieron a vernos muchos visitantes interesados en obtener más información y explicaciones más detalladas”.

Print Make Wear, que volvió a FESPA Global Print Expo por segundo año, ocupaba una mayor superficie comparado con la primera edición en 2018. Este evento, ahora ampliado, y las visitas guiadas por expertos aumentaron un 32 % la asistencia en 2019, con un total de 3.878 visitantes, entre los que se contaban representantes de muchas de las marcas de impresión de prendas más importantes. El interés por Print Make Wear refleja el hecho de que el 26 % del amplio público de FESPA estaba interesado en la decoración y la fabricación de prendas.

Robin Sprong, de Robin Sprong Wallpaper Design, visitó Print Make

Wear: “Print Make Wear era un evento realmente interesante que ofrecía la exposición este año. Fue increíble ver todo el proceso y la producción, podías ver cómo se cargaba el material, se imprimía y todos los aspectos de diseño implicados en el proceso. Hoy en día, todo el mundo lo quiere tener todo al momento, y pienso que Print Make Wear es un buen ejemplo de lo rápido que puede ser el proceso de imprimir ropa digitalmente. Fue una parte de la exposición muy interesante”.

Otra actividad muy popular este año fue Printeriors, que mostró un gran número de ejemplos creativos de decoración impresa tanto para aplicaciones de interior como de exterior, con diseños que representaban los elementos de la naturaleza, diseñados por el ilustrador Jasper Goodall. Ubicado al lado de Printeriors estaba la pantalla de los premios FESPA, que mostraba las candidaturas preseleccionadas para los premios de 2019 y una variedad de efectos y tecnologías impresas y no impresas. Más de 2.000 visitantes vieron los premios y visitaron Printeriors.

La competición de decoración de vehículos World Wrap Masters tuvo una vez más un gran éxito, con 1.121 visitantes que presenciaron las batallas de los competidores a lo largo de los cuatro días para ser coronados como World Wrap Master.

En coherencia con la misión de FESPA de apoyar a las empresas de impresión con un ánimo didáctico y con una guía de mejores prácticas, el programa de conferencias Trend Theatre organizó seminarios diarios durante toda la exposición, con más de 300 asistentes en total a lo largo de la semana y varias sesiones con las entradas agotadas.

Sean Holt, director ejecutivo de FESPA, comenta: “Dentro de nuestro amplio programa de inversiones para apoyar a la comunidad, nuestras actividades para los visitantes son una parte importante en cualquier evento de FESPA, ya que ofrecen valor añadido a los visitantes en aquellas áreas del mercado en las que vemos una creciente demanda de información y conocimiento del mercado. Estamos encantados de ver el éxito de estos eventos en la feria y esperamos mejorarlos en la Global Print Expo 2020".

ESPACIO FESPA 2019 ESPECIAL Alabrent | 53

European Sign Expo logra una asistencia de visitantes récord

La European Sign Expo 2019, el evento dedicado a la señalización no impresa y la comunicación visual, un año más ha conseguido crecer y alcanzar un número de visitantes récord en su séptima edición celebrada en FESPA.

A esta edición de la European Sign Expo 2019 asistieron 10.168 visitantes, entre ellos empresas de rotulación que viajaron a la capital bávara especialmente para el evento, así como los que también asistieron a la FESPA Global Print Expo celebrada en el mismo emplazamiento.

La European Sign Expo ha atraído a un público global, con visitantes procedentes de 82 países. Alemania, el país anfitrión, fue la delegación más numerosa con un 22%, seguido por un 8% de visitantes de Italia. Las empresas de rotulación de China supusieron el tercer grupo más numeroso, seguido de los visitantes de países europeos como Países Bajos, Reino Unido, Polonia, España, Austria, Francia y Bélgica, que conformaron los 10 principales países en cuanto a asistencia. También han acudido visitantes desde Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Asia interesados en contactar y conocer a los proveedores especializados y conocimientos técnicos allí presentes.

Los expositores manifestaron su satisfacción acerca no solo del importante número de visitantes a sus stands, sino también sobre la calidad de esos visitantes. Teniendo en cuenta que un 90% de los asistentes participan en el proceso de toma de decisiones, la European Sign Expo ha reforzado su estatus como evento clave para las empresas de rotulación internacionales y especialistas en comunicación visual.

Martin Anderson, Director de Ventas Internacionales de SloanLED, añade: "Si nos fijamos en la European Sign Expo, vemos que realmente se trata de un escaparate. Todas las grandes empresas de rotulación vienen aquí a vernos y a ver lo que la competencia está haciendo. Esta exposición proporciona a los visitantes la oportunidad de conocer las tendencias y el futuro de la tecnología LED".

El hecho de compartir la ubicación con FESPA Global Print Expo también ofrece a las empresas de rotulación visitantes acceder a un grupo todavía más grande de fabricantes y provee-

dores especializados en impresión digital de gran formato, impresión textil y serigrafía. Los visitantes han disfrutado de propuestas de valor añadido en esta exposición, incluidos Colour L*A*B* para la gestión del color, Printeriors para la decoración impresa, los talleres y la competición de decoración de vehículos World Wrap Masters, y el programa de conferencias Trend Theatre. Todo ello está diseñado para ayudar a las empresas de rotulación a mejorar su oferta comercial y descubrir nuevas oportunidades potenciales de diversificación.

Sarah Farrell, Head of Marketing, FESPA comenta: "El crecimiento continuado del número de visitantes a la

European Sign Expo es un auténtico reflejo del valor que la comunidad de señalización no impresa atribuye a este evento. Hemos trabajado mucho desde que en 2013 se lanzara el evento para asegurarnos de que está al servicio del verdadero potencial del mercado, y los comentarios positivos que estamos recibiendo muestran que el evento responde a las necesidades de los profesionales de la rotulación. La respuesta a la European Sign Expo 2019, junto con el entusiasmo de los expositores que desean estar presentes en el evento del año que viene en Madrid (España), es prueba fehaciente del éxito continuado del evento".

54 | Alabrent ESPECIAL
ESPACIO FESPA 2019

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital

La primera impresión es importante, tanto en las relaciones personales como en las comerciales. El auge de los e-commerces y los hábitos de consumo actuales apuntan hacia una necesidad irreversible: diseñar estrategias de marca efectivas a través del embalaje y el packaging.

Branded packaging experience

El comercio electrónico en España es imparable, durante el tercer trimestre de 2018 creció un 29,9% interanual superando los 10.100 millones de euros, según datos del portal CNMcDATA. www.data.cnmc.es/datagraph/ Ante este panorama, Truyol Digital nos cuenta todo lo necesario para conseguir un efectivo branded packaging experience, es decir, todo lo que la marca comunica a partir de que el cliente recibe el pedido en casa. Y que, de ser acertado, debería derivar en un sorprendete y viral unboxing.

La creciente proliferación de e-commerces ha establecido retos para los profesionales del diseño de packaging: ya no solo se protege el producto y su envoltorio, la globalización y el entorno online han impulsado la necesidad de ser creativos y generar experiencias y sensaciones positivas a través de un packaging y embalaje sorprendentes, irresistibles y memorables con los que conseguir unboxings. Por

tanto, el branded packaging experience convierte el diseño del embalaje y su packaging en protagonista en el momento en el que el consumidor online recibe su pedido en casa. Estos elementos representan el primer contacto físico con la firma y esa primera impresión es determinante para establecer la imagen y la experiencia de marca en la mente del cliente.

Un embalaje y packaging efectivos generan sorpresa e impactan de alguna manera en el comprador, respetando la esencia y el carácter de la marca. Un claro indicativo de éxito son los famosos unboxings, ¿te imaginas el unboxing de un queso? Mientras tenga un bonito y sorprendente embalaje, es probable que el comprador no se resista a compartir su adquisición en redes sociales.

Fideliza al comprador online

El sector de la moda aglutina un gran número de compradores en el entorno digital: en 2017 supuso el

50,5% del total de consumidores online españoles. www.modaes.es/entorno/el-ecommerce-de-moda-se-dispara-en-espana-un-46-y-alcanza2760-millones-de-euros.html Recibir el pedido en un embalaje más elaborado siempre será un punto a favor del e-commerce frente a otros competidores. Está comprobado que la mayoría de los consumidores repetirían una compra si lo reciben en un packaging singular, según datos de Dotcom Distribution.

En muchos casos, ese packaging exclusivo se convierte en seña de identidad de la marca, asociándolo a ella únicamente por su forma. Por eso, en Truyol Digital puedes solicitar la viabilidad de tu propia plantilla en proyectos@truyol.com

En clave de tendencias: sostenibilidad y personalización

Por supuesto, tanto el embalaje como el packaging han de ir acorde con las tendencias de consumo pre-

56 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

dominantes. En la actualidad, cualquier comprador, especialmente el perteneciente a la generación Millennial, requiere cierto grado de personalización y exige envoltorios y embalajes sostenibles.

Truyol Digital dispone de un gran abanico de soportes con certificado de sostenibilidad FSC www.es.fsc. org/es-es para packaging y emplea el cartón corrugado para embalaje, un material totalmente reciclable. Más allá de los materiales, en un envío online -especialmente si se busca provocar el unboxing- es primordial ajustar el embalaje al producto y así evitar el uso de relleno para asegurar el producto y no transmitir la sensación de derroche y contaminación.

Además, la producción de tiradas cortas permite encargar varios tamaños en función de las necesidades de cada empresa. Esta característica también propicia la personalización del packaging y su embalaje, ya que es posible pedir desde una unidad con un plazo de entrega récord de 24 horas.

Además de los ingredientes estéticos, algo primordial para conseguir el unboxing es que el envoltorio llegue en perfecto estado. Es preciso asegurarse de que el embalaje es de la mejor calidad, ya que ha de proteger y sostener el producto.

Packaging para botellas

El sector del vino y las bebidas merece un destacado. La etiqueta es determinante a la hora de elegir un vino y la principal responsable de la percepción de marca. www.blog.truyol.com/2018/09/13/las-etiquetascomo-estrategia-de-branding/ En la mayoría de los casos, establece el precio y la calidad del vino en la mente del consumidor, siendo el principal elemento diferenciador.

Ahora la etiqueta tiene un apoyo fundamental para posicionar el producto y diferenciarlo del de la competencia: el packaging promocional. En el mercado digital, donde la competitividad es infinita dado el acceso de los consumidores a productos de cualquier lugar del mundo con tan solo un click, la creatividad ha de convencer al comprador online en un instante. Las plantillas personalizables de Truyol Digital están disponibles para

Truyol Digital ha lanzado plantillas predeterminadas 100% personalizables con cartón corrugado. En la muestra, la caja promocional triangular con asa de cartón corrugado en color Kraft con tinta blanca.

Caja obsequio de la colección de cajas promocionales en soporte de cartón corrugado de color Kraft, personalizada con un diseño acorde a la marca distribuidora de zapatillas.

Packaging para el transporte de plantas con forma de casa, diseñado a partir de una plantilla propia en soporte de cartón corrugado en color Kraft.

todo tipo de bodegas o cerveceras ya que sus estándares se rigen por el código internacional FEFCO www. fefco.org/technical-information/fefcocode que garantiza la correcta configuración de formatos.

Diseña todos los elementos pensando en la experiencia unboxing y consigue viralizar productos por su embalaje y su packaging en redes sociales, el mejor escaparate para una marca.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 57

Claro Digital instala la DuSense y la DBM 150 de Duplo

Claro Digital (Madrid) sigue confiando en EMG y Duplo, instalando la primera máquina Duplo Dusense en España. Además, también, de la recién adquisición del sistema DBM 150 para el corte y la confección de revistas y folletos de Duplo.

Alberto cuenta que acumulan más de 30 años de experiencia dando soluciones tanto a particulares como

a empresas. Y siguen innovando con su oferta de servicios de imprenta digital y offset, así como en los acabados post impresión (especialistas en encuadernación), gran formato, diseño gráfico, maquetación y troquelaje.

DBM 150 es el equipo de corte y confección, de revistas y folletos, más pequeño del mundo. Está diseñado para satisfacer las necesidades actuales de la impresión digital y offset. Puede terminar un amplio rango de aplicaciones, con diferentes tamaños y gramajes. Además es de muy fácil manejo. El operario puede configurar un trabajo en 4 sencillos pasos. Se trabaja con un panel de operación y control LCD. Y puede configurarse con el intercalador DSC-10/20, el DSF-2200 y DFC-120.

El equipo DBM-150 acaba plegado, cosido lateral, cosido de esquina y aplicaciones de grapado o cosido plegado. Pueden ser cortadas de 4 a 50 hojas. Produciendo hasta 2400 libros por hora y una capacidad de 5000 grapas por carga.

Y como lleva presentando EMG los últimos meses, la DuSense lleva la página impresa hasta un nivel completamente nuevo con el barniz sensorial. El barnizado digital UV adquiere una nueva dimensión al tacto, creando un relieve único. Realza los sentidos y genera impacto y atracción a todo el que lo mira. Es fácil de usar. Y ofrece una lista interminable de aplicaciones: folletos, tarjetas de presentación, tarjetas de felicitación, invitación, certificados…

58 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

Los Premios Liderpack de packaging y PLV abren convocatoria

Los Liderpack buscan envases y embalajes innovadores dirigidos al consumidor final y a sectores industriales o para su uso en el transporte y operaciones logísticas. En el apartado de PLV se reconocen las mejores soluciones para generar decisiones de compra en la tienda.

Los Premios Liderpack están abiertos en las categorías de packaging a cualquier trabajo de envase, embalaje y en la categoría Popai Award a cualquier material de publicidad en el lugar de venta (PLV) que se haya fabricado, total o parcialmente en España, durante los años 2018 y 2019. Todos los proyectos que resulten premiados obtendrán:

- Trofeo Liderpack (sólo los trabajos premiados). Posibilidad de solicitar duplicados bajo petición y previo pago.

- Diploma certificado, con derecho

a obtener duplicados para clientes y colaboradores.

- Publicación del trabajo en las páginas web y redes sociales de los organizadores de los Premios Liderpack: Graphispack Asociación, Asociación Española de Packaging e Hispack.

- Mención en las notas de prensa de la organización.

- Cesión del derecho de uso del logo de los Premios Liderpack indicando el año y reconocimiento obtenido.

- Posibilidad de acceso a los premios internacionales WorldStar Packaging Awards organizados por la World Packaging Organisation (WPO) bajo el criterio del jurado que seleccionará por su innovación, sostenibilidad, diseño, etc. los trabajos que nos representarán en dicho concurso.

Así mismo en la categoría Diseño Joven, el jurado seleccionará bajo los

mismos criterios los trabajos que nos representarán en el WorldStar Student Awards, que organiza la WPO.

PRESENTACIÓN DE MATERIAL

Para facilitar la inscripción de trabajos y el proceso de selección, sólo se admitirán los trabajos presentados inscritos a través de la plataforma de los Premios Liderpack.

Cada inscripción deberá contener un máximo de 3 imágenes en color (puede ser un collage de diferentes imágenes) de la obra presentada, en tamaño 1.024x768 píxeles a 300 dpi, en formato JPG y espacio de color RGB.

Para una mejor valoración de los trabajos presentados se permite adjuntar una explicación en la que se describan los aspectos más relevantes (innovación, sostenibilidad, diseño…).

Es imprescindible enviar el trabajo

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

físico para que el jurado pueda valorarlo, excepto en la categoría número 12 (Diseño Joven), consultar las bases de participación. En casos excepcionales por las medidas o volumen del trabajo, consultar a la organización.

La organización se reserva el derecho de utilizar y reproducir las obras en catálogo, audiovisual o en los soportes que considere oportunos.

La organización declina toda responsabilidad respecto de la autenticidad de los datos expresados por los participantes en las fichas de inscripción. No está permitida la aparición de logotipos ni otras señas del autor en las fotografías presentadas, ni en el trabajo físico, excepto si el proyecto es de autopromoción. El incumplimiento de esta norma es motivo de descalificación. Los ejemplares físicos de los trabajos inscritos deben enviarse a PORTES PAGADOS, bien embalados y protegidos, e indicando en el paquete los datos del remitente, exclusivamente los DÍAS 25, 26, 27 y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 de 9.00 a 13.30, pasada la fecha establecida no se aceptará ningún trabajo.

DIRECCIÓN DE ENVÍO DE LOS TRABAJOS FÍSICOS: PREMIOS LIDERPACK

REMITENTE: INDICAR EMPRESA + PERSONA Y MÓVIL DE CONTACTO

Fira de Barcelona, Almacén General Gran Vía de les Corts Catalanes (esquina c/ Mèxic) 08004 Barcelona

En caso de querer recuperar los trabajos, deberá enviar un correo a eventos@graphispack.org, manifestándolo. Si no lo recibimos, la organización de los premios no guardará ni entregará ningún trabajo posteriormente a la sesión de jurado. La organización confirmará por correo electrónico, la fecha, horario y lugar donde recoger dichos trabajos.

DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

Los participantes deben realizar una inscripción por cada trabajo presentado, pudiendo presentar tantos trabajos como estimen conveniente.

Un mismo trabajo puede ser inscrito en más de una categoría, aunque cada inscripción será independiente. En dicho caso deberá ser inscrito y

abonar una cuota de inscripción para cada categoría a la cual se presente.

Cada inscripción en los Premios Liderpack debe formalizarse mediante el abono de 125 euros (IVA incluido) en concepto de derechos de inscripción (se enviará factura). Amplíe sus posibilidades de ganar con la promoción 3×2: Inscriba tres trabajos al precio de dos. Las inscripciones no formalizadas dentro del plazo establecido serán descartadas.

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 30 de SEPTIEMBRE 2019. Pasada esta fecha no se aceptará ningún trabajo a concurso.

El Jurado se reunirá y emitirá su veredicto durante la primera quincena de octubre Los trabajos ganadores y los detalles de la ceremonia de entrega de Premios Liderpack se anunciarán en su debido momento.

ESCUELAS Y UNIVERSIDADES CATEGORÍA 12 - DISEÑO JOVEN

Desde esta edición 2019 los Premios Liderpack en la categoría Diseño Joven, y los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Cluster Innovación Envase y Embalaje han firmado un acuerdo para sumar esfuerzos a la hora de identificar el mejor diseño de packaging realizado por escuelas de diseño y universidades de toda España y darle proyección internacional.

En este sentido, los finalistas de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje participarán automáticamente en la

categoría número 12, Diseño Joven de los Premios Liderpack, que convoca Graphispack Asociación, la Asociación Española de Packaging e Hispack.

El principal atractivo de esta alianza es que, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño. Estos premios permiten a los estudiantes de diferentes disciplinas académicas poner en práctica sus conocimientos para resolver casos reales que satisfagan las necesidades de packaging de las empresas.

EL TROFEO LIDERPACK

Los ganadores recibirán el Trofeo Liderpack y un Diploma certificado. A los ganadores de un Premio Liderpack que no asistan a la ceremonia se les enviará su galardón por mensajero a portes debidos, a no ser que manifiesten por escrito lo contrario a la organización.

La organización emitirá copias de Diploma de Premio a los participantes que lo soliciten. Podrán solicitarse duplicados del trofeo con un coste adicional y enviados a portes debidos.

Cualquier duda o malentendido será resuelto a criterio de la organización. Los Premios Liderpack están convocados por el la Asociación Española de Packaging (Graphispack Asociación) y el salón Hispack de Fira de Barcelona.

Toda la información en, www.premiosliderpack.com

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 61
Entrega de los premios Liderpack 2018 durante el pasado Graphispag.
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com Software rIP Caldera VisualrIP+ Software de worKflow Caldera flow+ 2.0 Software de GeStIÓN del Color Caldera Print Standard Verifier 62 | Alabrent
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Los Premios Liderpack de packaging y PLV abren convocatoria

4min
pages 60-62

Claro Digital instala la DuSense y la DBM 150 de Duplo

1min
page 58

Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital

3min
pages 56-57

European Sign Expo logra una asistencia de visitantes récord

2min
pages 54-55

FESPA Global Print Expo, experiencia con valor añadido

9min
pages 50-53

NOTICIAS

2min
page 49

Gran acogida de las soluciones P5 Híbridas de Durst

1min
page 48

Salga de su zona de confort Grandes beneficios con pequeños cambios

5min
pages 44-47

DPIs distribuirá los equipos UV FlatBed de Ricoh

1min
pages 42-43

Graham Kennedy, Responsable del grupo comercial de impresión comercial e industrial inkjet en Ricoh

4min
pages 40-41

FUJIFILM JET PRESS, se consolida con más de 200 instalaciones en el mundo y 7 en Iberia

6min
pages 36-38, 40

La Nanographic Printing® Press de Landa S10 está ya en producción comercial

2min
pages 34-35

Éxito de las Jornadas Digitales celebradas en Heidelberg Spain

4min
pages 30-32

El programa de Fujifilm PLATESENSE está llamado a revolucionar el mercado de la impresión litográfica en Europa

2min
pages 28-29

Icària Arts Gràfiques, impresión con valor social

3min
pages 24-26

Ocho clientes de Protecmedia, entre los mejores periódicos de Europa

7min
pages 20-23

Éxito de asistencia al evento Prinergy de Kodak celebrado en Madrid

10min
pages 16-19

The Tube, un papel que crea tendencia

7min
pages 12, 14-15

Antalis distribuirá la gama de papel gráfico NAUTILUS® de Mondi

2min
pages 10-11

Conviene realizar periódicamente una autoaditoría interna sobre calidad y productividad

7min
pages 6-9

EDITORIAL

1min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.