Alabrent 406

Page 15

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

CARTAS RESTAURANTE 2020

TE MOSTRAMOS LA NUEVA COLECCIÓN DE CARTAS RESTAURANTE, SE HAN INCORPORADO NUEVOS MODELOS, Y MÁS SOPORTES PARA ELEGIR. PUEDES APLICAR ACABADOS COMO EL BARNIZ SELECTIVO, ESTAMPADO DIGITAL O TROQUEL LÁSER, PARA DAR UN VALOR AÑADIDO ESTA TEMPORADA.

*Código válido del 05/02/20 al 05/05/20 para múltiples usos en pedidos web y personalizados, no acumulable con otras promociones. El descuento máximo a aplicar será de 500€ incluyendo el descuento por plazo de entrega.Para pedidos por personalizados debes indicar al presupuestador que aplique dicho descuento en tu oferta.

406 Febrero 2020

5% dedescuentoEXTRA* entuspedidos,aplicado automáticamenteenweb

CÓDIGO:TCARTAS20

Códigoválidodel05/02/20 hastael05/05/20

Ser vicios de Impresión para Profesionales C/ Fábricas, 22. Pol. Ind. Ur tinsa - 28923 - Alcorcón (Madrid) 91 641 42 81
sumario La diferenciación de la competencia depende del avance que se consiga en productividad 6 La empresa papelera Felix Schoeller Group celebra sus 125 años 10 Antalis lanza su Agenda de Papel 2020 12 NOTICIAS 14 Wacom One: un mundo de nuevas posibilidades 16 No solo con voluntad se digitaliza una empresa gráfica 18 GESTION21 estrena nueva web 20 Martin Westland cumple 25 años 22 Inauguración de las nuevas instalaciones de los Salesianos de Pamplona 26 Colaboración para el futuro entre KBA y Calprint 28 NOTICIAS 30 El mito de la red de impresión global 32 Servinform instala cuatro Xerox Iridesse en su planta de Madrid 34 Aries Grupo de Comunicación instala una FUJIFILM Jet Press 750S 36 Exaprint lanza su nueva web con un nuevo diseño y navegación, logrando una mejor experiencia del usuario 40 OKI celebra 30 años innovando en tecnología LED 42 Gráficas Netor lleva al ‘papel’ su compromiso con el medioambiente con la HP Indigo 7900 44 NOTICIAS 45 Agfa presenta la impresora Oberon RTR3300 46 Nuevas impresoras EFI LED rollo a rollo de 3 y 5 m 48 Manual Color, en fase de crecimiento, apuesta por Durst para afrontar esta nueva etapa 50 Copysell y SombraCero refuerzan el grupo gráfico Onlineprinters 51 NOTICIAS 52 Los tejidos fabricados por CottonBee recorren Europa gracias a Mimaki 54 La sostenibilidad centró el VI Congreso de FESPA España en el que se celebró el 30 aniversario de la asociación 56 La feria de impresión digital y comunicación visual DIGICOM se consolida 58 Joan Nogués, nuevo presidente del Gremi de la Industria y la Comunicació Gràfica de Catalunya 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL ESPECIAL DRUPA 2020 TÉCNICO TEXTIL ACTUAL
Distribuidor Nº1 en España Prensas digitales *I.V.A. No incluido. Oferta de renting a 60 meses. Precios para los primeros 12 meses: Prensa Versant 180 319,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: Prensa Versant 180 583,12 €/mes, sujetos a la aprobación de las entidades financieras. Consultar precios de otros modelos y configuraciones. Promoción válida hasta el 31 de octubre de 2019 ¡DESCÚBRELAS AQUÍ! Las mejores prensas y el mejor equipo técnico a tu servicio www.soficat.es - 931 221 265 renting mensual* 319 € ahora antes 452,98€ ¡Sonríe! Estrena prensa y empieza a pagarla en 3 meses

EDITORIAL

Sigmund Freud

"Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo“

Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvo que afrontar con sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia. La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: unos le consideran más un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y otros lo ven especialmente como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

el color lo es todo

EL BLANCO

es más

Pro8432WT

Impresora de tóner blanco

Impresión de tóner blanco de alta calidad con alta opacidad en medios de color. El tóner intercambiable también le permite imprimir en negro sólido en prendas de vestir, textiles y otros materiales de colores claros.

Ideal para su estudio de diseño, tienda de personalización o imprenta, esta nueva generación de impresoras de tóner blanco presenta un diseño compacto sin comprometer la calidad, ofreciendo una funcionalidad inigualable y características destacadas en cada aplicación.

www.oki.es/white

La diferenciación de la competencia depende del avance que se consiga en productividad

Hasta ahora, la acción del impresor hacia el mercado ha sido muy pobre. Simplemente su actividad era una respuesta a las necesidades de la sociedad en cuanto a material impreso. El hecho de vincular al cliente a la propia empresa y evitar que se vaya a la competencia se conseguía a través de una serie de factores que tenían más que ver con las propias posibilidades de producción y con la calidad de producto que con acciones específicas de mercado.

Así pues, en la historia de la industria gráfica se identifica el arte y la artesanía para obtener los textos y las imágenes como primer elemento diferenciador de la oferta. Más adelante se centró casi todo en la capacidad de producción de manera que los clientes con alto volumen de material gráfico se dirigían a empresas específicas que pudieran realmente producir ese nivel, ese tamaño o ese acabado específico.

En breves palabras eso fue lo que sucedió hasta hace pocos años. Vino

después una etapa en la que creció la fiebre hacia maquinaria de mayor tamaño y más rápida para diferenciar la oferta con la competencia a nivel de una entrega más corta y mayores facilidades en las etapas posteriores de encuadernación. Más recientemente entraron a formar parte de esta lucha las ventajas de las nuevas tecnologías, primero a nivel de preimpresión y, más recientemente, a nivel de impresión, tanto para acortar y acelerar el proceso productivo convencional como para introducir nuevos caminos de producción mediante la impresión digital.

Pero todo esto está al alcance de un número elevado de industriales gráficos y la diferenciación se desvanece progresivamente. Hoy en día necesitamos diferenciarnos de la competencia a través de aspectos menos emanantes de las máquinas y mucho más generados por elementos de organización, control, acortamiento de tiempos, etc. Muy específicamente los elementos decisorios para una

mejor competitividad son:

- Entregas más rápidas y fiables.

- Ciclo de producción completo para productos específicos.

- Servicios más amplios que cubran mejor las necesidades del comprador de impresos.

- Calidad mejor pero, sobre todo, más constante.

- Acortamiento del ciclo de producción.

- Costos más bajos para poder ofrecer unos precios más agresivos en el mercado.

Si se analiza con suficiente atención, este conjunto de elementos puede obtenerse a través de una mejor productividad (eficiencia) que la de la competencia en el segmento específico del mercado al que se sirve.

Por tanto, lo que interesa actualmente es un progreso continuo en productividad de forma que se genere una diferencia positiva con la competencia. Pero ¿cuál es el nivel de productividad que precisamos para ello? Simplemente un nivel que sea mayor

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
No cabe duda de que, por mucho arte que le pongamos a nuestra industria, el objetivo de la empresa es obtener beneficios y asegurar el progreso para que esos beneficios sean repetibles y ampliables en años venideros. por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

que el de nuestra competencia en este preciso momento, teniendo en cuenta el tipo de producto, la maquinaria que se utiliza y el conjunto de factores que influyen en el servicio.

Probablemente conocer la productividad actual sea la mayor dificultad en poder avanzar. La mayoría de talleres gráficos no conocen su verdadera productividad actual en función de parámetros que sean homologables o comparables con los de la competencia. Recordemos cómo se puede medir la productividad. Se debería dividir el ciclo de producción en operaciones específicas y, dentro de cada una de ellas, identificar los parámetros básicos de productividad tales como:

- Tiempos de preparación de la máquina de imprimir (puesta a punto, etc)

- Velocidad de producción (tiempo que se tarda en realizar un tiraje específico, por ejemplo, de 10.000 hojas)

- Porcentaje de tiempo no productivo (debido a limpieza, reparaciones, esperas, etc).

- Nivel habitual de mermas expresado en forma de porcentaje de producto semielaborados no válidos.

- Porcentaje de planchas no útiles.

- Etc.

Para poder obtener esta información en forma fiable se ha de establecer un sistema de recogida de datos en la empresa (algunas empresas ya lo tienen) que sea suficientemente bien planificado para que se recoja realmente todo lo que representa el tiempo y los materiales que se dedican a la producción.

Todo ello puede clasificarse por etapas en el proceso productivo y, dentro de cada etapa, dividir el tiempo de actividad en efectivo y no efectivo.

Toda esta información debe suponer un conjunto de tiempos que coincidan con las horas de presencia de los grupos de trabajo en cada sección. Si es así, se puede entonces calcular el tiempo medio por operación dividiendo el tiempo total de un período por el número de operaciones de la misma índole que se han llevado a cabo. Por ejemplo, se tendrá el tiempo medio de puesta a punto (que se habrá de clasificar por cada tipo característico de trabajo), la velocidad media por hora, las actividades que

suponen tiempo no efectivo y, sobre todo, el porcentaje de tiempos no efectivos sobre el tiempo total de presencia.

Tengamos en cuenta que todo este tiempo no es solamente el coste que representa la mano de obra empleada para ello sino, también, las amortizaciones, la duración del ciclo productivo de cada trabajo, la ocupación de espacio, los gastos generales, etc, que tienen repercusiones en ese costo por hora de la actividad de la empresa.

Probablemente conocer la productividad actual sea la mayor dificultad en poder avanzar. La mayoría de talleres gráficos no conocen su verdadera productividad actual en función de parámetros que sean homologables o comparables con los de la competencia

Cualquier reducción que se consiga en estos tiempos registrados, no solamente contribuye a un abaratamiento del coste correspondiente sino (y quizás sobre todo) a un aumento de capacidad de producción que se podrá llenar con otros trabajos que

tendrán un costo casi nulo de cada uno de esos elementos de producción. Esto será, por tanto, un aumento notable en la productividad que permitirá, a su vez, una oferta de precios mucho más bajos en el mercado.

Por otra parte, cuando hablamos de calidad, estamos muy habituados a relacionarla simplemente con las características del producto. Ya aprendimos a incluir en ese concepto de «calidad» el servicio, la atención al cliente, etc. Pero la calidad del proceso o en el proceso es algo diferente. Se trata de obtener el producto semielaborado (o terminado) con unas características tales (calidad) que evite mermas y asegure la calidad del producto final.

En otras palabras, se trata de obtener, durante la producción, unos elementos que participan directa o indirectamente en el producto final que no tengan (idealmente) ningún rechazo en la propia fase o en las posteriores y cumplan con los estándares establecidos.

En artes gráficas tenemos todavía poca conciencia de este concepto y, en cambio, con la excusa de una buena calidad final, consideramos una buena «inversión» rechazar porcentajes inaceptables de productos semielaborados en muchas de las etapas intermedias del ciclo de producción.

Todo ello está teniendo un impacto directo (y mucho mayor de lo que muchos creen) en los resultados eco-

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

nómicos netos de la empresa. En general, esta influencia de la calidad en la productividad es debida a cuatro aspectos deficitarios:

- Falta de una planificación estratégica de la calidad en el proceso.

- Poco análisis y poca voluntad de resolución de los problemas de calidad o de causas de rechazo que aparecen.

- Falta de un cálculo habitual de los costos de la no calidad y de los resultados de aplicación de mejoras.

- Ausencia de algún modelo de gestión de la calidad.

Probablemente estos cuatro aspectos están muy entrelazados y resulta habitual en las empresas de artes gráficas observar que no existe ningún tipo de planificación estratégica de la calidad. Lo más importante es mantener un registro de la influencia de la falta de calidad en los procesos en los resultados económicos netos de la empresa.

En cambio, si se actúa hacia este objetivo, se obtienen reducciones en los desperdicios, se minimiza el tiempo del ciclo productivo, se obtiene mayor capacidad de producción y se optimiza la rentabilidad de la empresa.

Estandarización en la impresión

Probablemente estandarizar en la impresión sea más simple que en preimpresión por la naturaleza del proceso y por la disponibilidad de estándares más claros.

Sin embargo, se trata de un proceso con muchos más años en que "las cosas se han hecho del mismo

Probablemente estandarizar en la impresión sea más simple que en preimpresión por la naturaleza del proceso y por la disponibilidad de estándares más claros

modo", de forma que existe una resistencia mucho mayor al cambio.

En la estandarización en la impresión existen fundamentalmente cinco áreas de mayor importancia:

Ajustes de la máquina: Nos referimos a lo relativo a presiones, pinzas, etc. Las indicaciones del fabricante deberán ser la referencia para estos ajustes. Normalmente se trata del aspecto en que hay más cumplimiento de estas especificaciones.

Solución de mojado: Aunque con las instalaciones más recientes una vez ajustados los niveles de concentración de aditivo, pH, conductividad, concentración de alcohol y temperatura, éstos se mantienen por sí solos, es importante que se comprenda su significado y la relación entre ellos.

Densitometría: Probablemente se trate del gran referente cuando se habla de estandarizar. Fácilmente se piensa en valores de densidad al hablar de estándares. Sin embargo, la estandarización en densitometría va mucho más allá de los valores de densidad. Lecturas como el equilibrio de color, el contraste de impresión o el deslizamiento tienen gran importan-

cia y pueden aportar una información de gran utilidad en la producción.

Habitualmente el problema reside en el desconocimiento de la existencia de estos valores y, obviamente, su significado y cómo afectan al resultado. Así pues, uno de los primeros pasos en la estandarización es la formación en estos aspectos. Naturalmente, se entiende que convendrá disponer de los medios para medir.

En muchos casos se está midiendo densidad, pero nada más. Frecuentemente la tira de control es de "fabricación propia" y no incorpora otros elementos útiles. Se debe, pues, asegurar que la tira de control a utilizar permitirá la lectura del conjunto de valores representativos.

Una gran opción son los densitómetros de barrido, cada día más al alcance. En ellos, se pueden introducir los valores de referencia a conseguir, de forma que el sistema indique directamente dónde actuar. ¡Más fácil imposible!

Estos sistemas aportan información sobre el resto de parámetros, siendo, a su vez, una forma de que los operarios descubran su utilidad al tener alertas sobre variaciones.

Además, el hecho de almacenar la información relativa al trabajo, permite ser más constante en las reediciones de trabajos, así como mantener un registro del conjunto de la producción para su evaluación.

Conocimiento del comportamiento de los propios equipos: Para poder realizar las compensaciones necesarias al preparar las planchas se debe conocer cuál es el comportamiento de los equipos de impresión con cada uno de los conjuntos de variables. También será importante conocer las limitaciones técnicas de los equipos por si éstas pueden afectar a la forma en la que plantean los trabajos.

Mantenimiento: El mantenimiento preventivo es un aspecto clave que garantizará el buen funcionamiento de los equipos en producción. Se debe preparar un plan de mantenimiento preventivo y respetarlo.

La barrera característica en este sentido es la "falta de tiempo" por la presión del trabajo. Se debe hacer un esfuerzo para que esta no sea una barrera e incluir el mantenimiento en la programación de los trabajos como uno más.

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

Handmade también tiene cabida en

Imprimimos todo lo necesario para darle protagonismo a tus creaciones manuales

Tampones de madera

Packagings

Bolsas de papel

Tarjetas

Etiquetas

CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 l comercial@exaprint.es l www.exaprint.es

La empresa papelera Felix Schoeller Group celebra sus 125 años

Felix Schoeller Group, fundado en 1895 en Osnabrück, Alemania, por Felix Hermann Maria Schoeller, tiene actualmente operaciones por todo el mundo, con alrededor de 3.600 empleados en 12 sitios que producen papeles especiales, papeles de impresión digital, papeles decorativos y papel para revestimientos. La compañía tiene una visión clara de su futuro y está decidida a convertir esa visión en realidad.

Cómo comenzó todo: Felix Schoeller Group cuando se fundó en 1895.

“Miramos con orgullo los 125 años de Felix Schoeller. Como empresa familiar, la preocupación por nuestros empleados, el crecimiento sostenible y la conservación de los recursos siempre ha estado en el centro de lo que hacemos. Hemos combinado con éxito el crecimiento dinámico con acciones sostenibles", dice HansChristoph Gallenkamp, CEO y CSO de Felix Schoeller Group.

Fundado en Osnabrück en 1895 como fábrica de papel, Felix Schoeller Group abastece a unos 1.500 clientes en 65 países. El grupo ha sido de propiedad familiar desde sus inicios. Cinco generaciones han dirigido la transición de la compañía: desde sus primeros días como productor de papel fotográfico hasta ser un fabricante de papel especial con instalaciones de producción en todo el mundo. Hoy, el grupo tiene fabricas de producción en Alemania, Norteamérica, China, Rusia e India. Hans-Christoph Gallenkamp, miembro de la quinta generación de la familia Schoeller, esta al frente desde junio de 2018.

En su 125 aniversario, la compañía no descansa en los laureles, tiene una visión claramente definida del futuro y unas estrategias diseñadas para hacer que ese futuro suceda. El Grupo Felix Schoeller se ve a sí mismo en 2030 como una compañía independiente

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Hans-Christoph Gallenkamp: “Somos una empresa familiar. Hoy y en las próximas generaciones".

que goza de buena salud financiera y tiene la agilidad para aprovechar sus oportunidades. El grupo planea tener presencia en todos los mercados en crecimiento y áreas económicas.

“Somos una empresa familiar, y seguiremos siendo una empresa familiar para las generaciones venideras. He establecido mi propia meta personal de entregar e Felix Schoeller Group a la próxima generación como un negocio familiar”, dice Gallenkamp, hablando desde su propia visión personal.

Fundado en 1895, el Grupo Felix Schoeller es una empresa familiar con operaciones en todo el mundo que produce papeles especiales. Con alrededor de 3.600 empleados, la reconocida empresa con sede en Osnabrück produjo y comercializó más de 450,000 toneladas de papeles especiales en 2018 y registró una facturación total de 952 millones de euros. El Grupo Felix Schoeller desarrolla, produce y comercializa papeles especiales para aplicaciones fotográficas, sistemas de impresión digital, para el mercado de envases, aplicaciones autoad hesivas y para la industria de muebles, productos de madera y papel tapiz. Además de su sede principal y sede de Osnabrück, el Grupo Felix Schoeller tiene otras cuatro ins talaciones de producción en Alemania: en Weissenborn y Penig en Sajonia, en TitiseeNeustadt (Baden-Württemberg) y en Günzach (Baviera). También tiene instalaciones de producción en los EE. UU. Y Canadá, y participa en empre sas conjuntas en Rusia, India y China. Tiene oficinas de repre sentación en Sao Paulo, Tokio, Shanghai, Kuala Lumpur, Melbourne, Moscú y Praga.

www.felix-schoeller.com

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11
La planta de Osnabrück hoy, sigue siendo la sede del grupo. Grupo Felix Schoeller
Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Antalis lanza su Agenda de Papel 2020

Antalis, líder europeo en la distribución de papel y soluciones de comunicación visual, presenta su nueva agenda de papel. Un delicado trabajo cuyo diseño y producción han sido cuidados al detalle, con una exquisita selección de los papeles más creativos fabricados por Arjowiggins y distribuidos por Antalis.

¡Porque las grandes ideas comienzan por el papel donde se escriben! Esta agenda es mucho más que una agenda. Es un muestrario creativo que ayudará a diseñadores, impresores y profesionales del Marketing y la Comunicación a aportar valor añadido a cada uno de sus mensajes.

La agenda, en formato A5, está impresa en Keaykolour 100% Reciclado Camel 300 g/m2 y los interiores en Olin Smooth High White 100 g/m2

En su interior, déjese inspirar por sus 12 MESES CREATIVOS:

¡Antalis comienza el año de la manera más creativa! Nuevo año, nuevos propósitos, nuevos proyectos. ¿Aún no conoce la agenda creativa de Antalis?

Enero: Conqueror Liso Feather 220 g/m2 con reserva barniz UVI.

Febrero: Curious Collection®

Metallics Magma 300 g/m2 con tinta blanca.

Marzo: Pop´Set Sweet Rose 240 g/m2

Abril: Keaykolour Deep Black 300 g/ m2 con tinta blanca.

Mayo: Curious Collection® SKIN

Anis 270 g/m2

Junio: Pop´Set Azul Mar 240 g/m2.

Julio: Curious Collection® Matter

Ibizenca Sand 270 g/m 2 con tinta blanca.

Agosto: Keaykolour Coral 300 g/m2.

Septiembre: Conqueror Liso Pencil 220 g/m2

Octubre: Curious Collection®

Alchemy Copper (CU) 300 g/m2.

Noviembre: Rives Tradition Le Bleu 250 g/m2

Diciembre: Curious Collection®

Metallics Champagne 300 g/m2.

El mejor regalo de Antalis es seguir distribuyendo las mejores marcas de papeles creativos.

Porque la Excelencia siempre permanece.

Para descubrir todos los detalles del making of de la Agenda de Papel 2020 de Antalis, no se pierda el vídeo

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Nuevo Adestor Inkjet Matt LR

FSC de Lecta

Lecta amplía su oferta de materiales autoadhesivos Adestor para impresión digital con el lanzamiento de Adestor Inkjet Matt LR FSC (C011032) SP123 Glassine Blanco 62.

Este nuevo producto, especialmente diseñado para etiquetas de logística y retail, ofrece una buena absorción y anclaje de las tintas, obteniendo unos excelentes tiempos de secado, tanto con tintas en base agua como UV.

Con este lanzamiento, Lecta continua desarrollando su especializada oferta multiproducto para impresión digital y da respuesta a la creciente demanda por parte del mercado de productos responsables con el medio ambiente y con un alto grado de personalización.

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001. Además, está disponible bajo pedido con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFC™ o FSC®.

Touch Experience, el nuevo taller de Unión Papelera pretende crear experiencias táctiles con papeles

Ante la gran variedad de papeles texturados que hay actualmente en el mercado, Unión Papelera ha puesto en marcha un proyecto dirigido a empresas de diseño y branding para ayudarles a escoger el producto más adecuado a sus necesidades. A las cuestiones ¿sabrías diferenciar las texturas y sus múltiples posibilidades que pueden aportar a tus proyectos?, ¿te gustaría vivir una experiencia táctil?, ¿sabes qué estas experiencias crean asociaciones emocionales?,… Estas son algunas de las cuestiones que han llevado a la compañía a plantearse estos talleres creativos.

A través de una serie de “workshops”, formados por un grupo de entre 15 a 20 personas, Unión Papelera pretende crear sensaciones, recuerdos y sentimientos provocados al palpar, doblar, rasgar e incluso acariciar una

selección de papeles texturados. Está demostrado que el tacto es uno de los sentidos que más información transmite. Por ello es un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de diseñar un packaging, etiqueta o preparar el catálogo de una marca de productos o servicios, adecuándose a lo que desee transmitir el cliente a su mercado e, incluso, poder llegar a estimularlo.

Con una duración de entre una hora y media a dos horas, los asistentes participan en un juego en el que previamente se les ha dado un antifaz, para potenciar, más aún si cabe, el sentido del tacto, al poner en sus manos una selección de muestras; de forma que posteriormente comentarán cada uno de ellos las sensaciones experimentadas. “Se trata de unas sesiones de trabajo muy didácticas. Rompemos con el convencionalismo de una acción comercial. Los asistentes se desinhiben, mostrando realmente lo que han sentido y piensan”, nos indica Oriol Llinàs, responsable de desarrollo de nuevos proyectos en Unión Papelera. “Además, se crean unos debates muy interesantes y se establece una jornada de networking muy productiva para todos”, añade.

Una vez concluido el taller, se presenta la información técnica de los materiales táctiles y se les otorga a cada uno de los presentes el muestrario de especialidades Design Collection, compuesto por más de 450 muestras distintas de marcas como Gmund, Favini, Arctic Papers, Mondi, Arjowiggins y Celloglas, entre otras.

“Hemos comenzado estos talleres con asociaciones de empresas de diseño gráfico, pues entendemos que tienen un importante poder de convocatoria. Además, solo tienen que habilitar una sala con un proyector y, si quieren, exponer proyectos realizados por sus asociados, y el resto lo ponemos nosotros. Hasta la fecha los talleres realizados han sido un gran éxito. Creemos que vamos por el buen camino y que muy posiblemente esta iniciativa se convierta en un cita en el sector de la creatividad e impresión”, nos matiza Oriol Llinàs.

La undécima edición de la Feria internacional Maqpaper se celebrará los días 17 y 18 de junio en el recinto modernista de El Escorxador de Igualada (Barcelona), y lo hará centrada en uno de los retos medioambientales más grandes que tiene el planeta: la eliminación de los plásticos, y en especial de los plásticos desechables.

Se trata de una gran oportunidad para el sector papelero, ya que el papel y el cartón son los productos que mejor pueden sustituir el plástico en sus usos más cotidianos, como el embalaje. "Del plástico al papel" será, pues, el eslogan de esta feria que se celebra cada dos años en la ciudad barcelonesa de Igualada y que reúne las principales empresas suministradoras para la industria de la celulosa, el papel y el cartón ondulado de todo el Estado español.

NOTICIAS
14 | Alabrent
La Feria Maqpaper se celebrará en junio con un reto claro: que el papel sustituya al plástico
Impresión digital bajo demanda eficiente y rentable.

Se trata de la feria más grande de España dedicada al sector papelero.

Tras once ediciones la feria Maqpaper, organizada por Fira de Igualada con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada, se ha convertido en un punto de encuentro referente del sector. Este año ya tiene confirmados una treintena de expositores y espera superar la cincuentena que reunió en la anterior edición celebrada en marzo de 2018. Entre las marcas expositoras habrá empresas de maquinaria, accesorios, vestiduras, productos químicos, tintas, talleres, ingeniería y medio ambiente, y entre los visitantes se contará con la asistencia de responsables de producción, calidad y laboratorio de las principales industrias del sector de varios países europeos.

La Feria contará también con un espacio congresual con un programa de conferencias sobre las últimas novedades sectoriales, coorganizado con la Unió Empresarial del Anoia. Se abordarán temas como la industria 4.0 y el uso y tratamiento de datos que proporciona la tecnología, además de todos aquellos temas relacionados con la sostenibilidad y la progresiva reconversión de los productos de plástico hacia el papel, por lo que tendrá un claro protagonismo la industria del embalaje.

Maqpaper es una feria internacional del sector papelero que, desde el año 1.999 se celebra cada dos años en Igualada, organizada por Fira de Igualada con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada y la Unió Empresarial del Anoia. La próxima edición será los días 17 y 18 de junio en el recinto de El Escorxador de Igualada y reunirá una cincuentena de empresas de la industria papelera. Se trata de la feria pionera y más importante del sector del papel del Estado español.

Canson® Infinity presenta su nuevo

papel Baryta

Photographique II range

Canson® Infinity está desarrollando su gama Baryta Photographique, que consistirá en la nueva y mejorada Baryta Photographique II 310g/m² a partir de enero de 2020 para coincidir con el nuevo Baryta Photographique II Matt 310g/m² a partir del segundo trimestre de 2020, mientras que el papel Baryta Photographique existente se dejará de fabricar.

La segunda generación de la gama Baryta Photographique, en su constante búsqueda de ofrecer la mejor calidad posible en cuanto a papeles para inyección de tinta de alta calidad para Bellas Artes, ha mejorado las características de manipulación y acabado. La nueva gama también está evolucionando en tamaño y ahora está disponible en hojas y rollos de hasta 60" de ancho, lo que la hace perfecta para proyectos fotográficos a gran escala. El producto de nueva generación tiene una superficie más estructurada que recuerda a los tradicionales papeles para cuartos oscuros a base de fibras tradicionales

Baryta Photographique II estará disponible a partir de enero de 2020 y en el segundo trimestre de 2020 Canson Infinity también presentará el nuevo Baryta Photographique II Matt. Al mismo tiempo que se beneficia de las características mejoradas de manipulación y acabado, tiene una superficie lisa y mate que acentúa los detalles dentro de la imagen.

Proporciona el verdadero aspecto y sensación de una impresión tradicional de cuarto oscuro

Baryta Photographique II y Baryta Photographique II Matt ofrecen a fotógrafos e impresores la oportunidad de crear una fotografía con el verdadero aspecto de una impresión tradicional de cuarto oscuro. Con excelentes características de manipulación, la segunda generación de la gama Baryta Photographique II puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.

La gama Baryta Photographique II cuenta con una verdadera capa de sulfato de bario (barita) al 100%, que ofrece un contraste y detalle excepcionales, así como una amplia gama de colores. También tienen un D-Max extremadamente alto para producir imágenes en blanco y negro con profundidad y claridad e imágenes en color con una vitalidad e intensidad excepcionales. Ambos papeles tienen una base fotográfica tradicional de alfa-celulosa.

NOTICIAS

Wacom One: un mundo de nuevas posibilidades

El nuevo monitor interactivo creativo inspira a los principiantes creativos, a los creadores de contenido social y a los pensadores visuales a esbozar, dibujar y anotar con el lápiz en la pantalla. Gracias a la compatibilidad con MacOS, Windows y Android, los nuevos paquetes de software creativo y la compatibilidad con lápices de otras marcas se consigue un ecosistema de lo más diverso.

En la Feria de Electrónica de Consumo (CES), Wacom anunció Wacom One, una económica pantalla de 13" para una nueva generación de creadores. Los artistas principiantes que deseen trabajar con medios digitales, los pensadores visuales que

combinen la comunicación escrita a mano y dibujada en sus actividades diarias, y los creadores de contenido de medios sociales que necesiten perfeccionar de forma artística fotos o vídeos para desarrollar mensajes atractivos, pueden beneficiarse de Wacom One. El producto también supone una opción asequibley atractiva para los compradores de tablets de nivel básico que deseen trabajar directamente en la pantalla. Dado que se conecta con sistemas operativos Mac, Windows y Android compatibles, Wacom One permite a los usuarios actualizar su ordenador y teléfono a una configuración habilitada para lápiz, con lo cual se pueden utilizar todas las nuevas funciones para lápices que incluye tanto Microsoft Office como otras aplicaciones desoftware, especialmente las desarrolladas para la creatividad.

La larga relación de Wacom con los principales fabricantes de dispositivos fijos y móviles ofrece compatibilidad con varios lápices de otras marcas, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de elegir su marca y estilo de lápiz favorito para dibujar y escribir. Los nuevos lápices digitales de LAMY, Samsung y STAEDTLER son solo algunos de los que se pueden utilizar sin problemas en el nuevo monitor de Wacom One. Wacom One, que se espera que llegue a las tiendas en enero con un precio de venta recomendado de 399,95 USD, 399,99 EUR y 359,99 GBP, se basa en los 35 años de experiencia de la empresa en la creación de monitores creativos de alta gama para creadores profesionales de contenido digital. Estos monitores están hechos para ofrecer a una amplia gama de nuevos usuarios una experiencia precisa y natural con el lápiz digital.

16 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

"Ya sea al dibujar, editar imágenes o desarrollar y comunicar ideas, Wacom One ofrece lo esencial para hacer que los creativos y creadores principiantes vayan descubriendo el placer de crear directamente en la pantalla", dijo Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Business Unit de Wacom. "Las características del producto, las opciones de software incluido y su atractivo precio permitirán que una nueva ola de artistas digitales, productores, creadores de contenido de medios sociales, fotógrafos, estudiantes, profesores y empresarios se expresen mediante de forma artística y hagan del mundo un lugar más creativo."

El lápiz sensible a la presión de Wacom One garantiza trazos de lápiz y pincel precisos y exactos, y su tecnología de lápiz EMR (resonancia electromagnética) no requiere pila o recarga, nunca. La pantalla Full HD de 1920 x 1080 ofrece un 72 % de color NTSC y una lámina mate. El diseño atractivo y compacto del nuevo modelo facilita su incorporación en prácticamente cualquier espacio de trabajo y las patas plegables permiten encontrar una posición de trabajo ideal. La compra de Wacom One da derecho al usuario a un inspirador paquete de software, que incluye una suscripción gratuita de seis meses a Clip Studio Paint Pro de Celsys, una aplicación de dibujo potente y fácil de usar para la creación de cómics y manga, además de Bamboo Paper de Wacom, nuestra propia aplicación ideal para tomar notas y dibujar. Además, los usuarios podrán aprovechar todas las funciones para lápiz que se encuentran en los sistemas operativos Windows 10 y Mac.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 17

No solo con voluntad se digitaliza una empresa gráfica

Parece que cada cierto tiempo todo el mundo se pone de acuerdo en hablar de lo mismo. Esto no solo ocurre en la conversación del sector gráfico, en el que nos movemos, sino también en cualquier otro sector de actividad productiva. Me refiero a lo que se ha venido en denominar Industria 4.0.

Por Francisco Pérez, Director General de Palmart

El concepto 4.0 correspondería al cuarto nivel o cuarta etapa de desarrollo de la Revolución Industrial que se inició en el siglo XVIII y que en las primeras décadas del siglo XXI está configurando las bases para esa nueva etapa que ya está aquí y que va a determinar la productividad de las empresas de nuestro sector.

Conceptos como automatización, robotización y digitalización, son conceptos sobre los que pivotan los procesos de modernización y actualización tecnológica de la industria. El mundo gráfico, como decía más arriba, no es una excepción sino todo lo contrario. Me atrevería a decir que es uno de los sectores que más cerca está, objetivamente, de la era 4.0 debido al elevado uso de tecnologías avanzadas en sus procesos productivos. Pensar por ejemplo en la gran cantidad y calidad de tecnología que

los fabricantes ponen a disposición en las áreas de preimpresión, impresión o postimpresión, así como las herramientas de gestión empresarial que están implementadas o disponibles.

Bajo mi punto de vista la Industria Gráfica en nuestro país debe afrontar la era 4.0 con decisión, pero también con realismo. Decisión en el sentido de que es imprescindible dirigir los esfuerzos de mejora y crecimiento en esa dirección, independientemente del tamaño de la empresa y su capacidad de inversión, cada cual llegará hasta donde pueda pero en esa única dirección. No existe otro camino hacia la productividad que la digitalización. Pero al mismo tiempo es necesaria una visión realista del proceso de cambio y translación de modelo.

Mi experiencia profesional de más de veinte años en el sector gráfico me indica que muchos de los proyectos

de industria 4.0 los ha guiado más el deseo de cambio que el hecho de tener diseñada una propuesta realista y esto no facilita las cosas a la consecución de objetivos. Cualquier proyecto de digitalización debe comenzar por los cimientos y los cimientos se asientan en el conocimiento de las capacidades, de las claves y de la metodología del cambio.

En primer lugar, es necesario hacer una foto precisa y realista de nuestro flujo de trabajo, flujo de información y de nuestra capacidad tecnológica productiva. Esto parece sencillo incluso obvio, pero no lo es tanto. Alguien tiene que hacer este análisis (foto) de la forma más objetiva posible y no siempre se consigue desde dentro de la propia empresa.

Tenemos una cantidad significativa de procesos productivos mejorables, una fluidez de la información

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

entre personas y departamentos mejorable. Desconocemos muchas veces las posibilidades de integración de nuestros recursos con otros recursos propios o con recursos de terceros que nos podrían aportar mucho valor.

También desaprovechamos por falta de conocimiento y de formación muchas de las utilidades y mejoras que los sistemas de gestión nos ofrecen o pueden ofrecernos. O todavía peor trabajamos con múltiples aplicaciones sin integración o con integraciones deficientes dificultando el proceso de flujo de información con las consiguientes perdidas de productividad.

Desconocemos y desaprovechamos las posibilidades de mejora que aporta la tecnología como no somos capaces muchas veces por falta de

herramientas tecnológicas de convertir la información en bruto que manejamos a diario en conocimiento preciso y valioso para la toma más adecuada de decisiones.

Como consecuencia de todo lo anterior desconocemos muchas veces en qué productos o áreas de negocio

somos o podemos ser más competitivos para de esta forma proyectarnos hacia cotas de mayor productividad y rentabilidad, objetivo principal de cualquier negocio privado.

Para finalizar decir que a la hora de iniciar un viaje hacia la industria 4.0, hacia la digitalización que haga más productivo y rentable nuestro negocio hace falta algo más que voluntad. Hace falta análisis y orientación del proyecto, un proyecto definido, una gestión de recursos, una ruta que nos indique de donde partimos y hasta donde queremos llegar gradualmente. La tecnología por sí sola no nos va a llevar a la digitalización. Hace falta optimizar los recursos actuales tanto técnicos como humanos e implementar los que se necesiten para alcanzar objetivos.

Acuerdo de colaboración entre Palmart y Kyoba Consultores

El pasado 22 de enero se firmó el acuerdo de colaboración tecnológica y de servicios entre Palmart, empresa líder en software de gestión para la industria gráfica, y Kyoba Consultores, consultoría especializada en análisis de costes en la industria gráfica, diseño e implementación de cuadros de mando avanzados y asesoramiento en la mejora de la productividad y reducción de costes. Kyoba Consultores ofrece además una línea de gestión del ciclo integral de color.

El acuerdo de colaboración se centra en la prestación transversal de servicios atendiendo a la demanda del sector gráfico en su conjunto, inmerso en procesos de digitalización. En el marco del acuerdo, firmado en las instalaciones de Palmart, se han programado diversos eventos digitales y acciones formativas relacionadas con la metodología en el área de control costes e implementación de mejoras correctivas.

En un mercado cada vez más competitivo, el control de costes, su conocimiento discursivo e implementación correctiva en las distintas áreas de negocio de una forma eficaz es una de las tareas más importantes y necesarias a la que se enfrenta la empresa gráfica del siglo XXI que pretenda incrementar los niveles de productividad y beneficio.

Mas información www.palmart.es www.kyoba.es Firma

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19
del acuerdo de colaboración entre Palmart y Kyoba Consultores.

GESTION21 estrena nueva web

Consultores Asociados SL, empresa con más de 38 años de existencia, y que comercializa y desarrolla el sistema de gestión avanzada para industrias Gráficas Gestión21, lanza al mercado su nueva página web www.gestion21.net

En ella, además de encontrar una imagen más moderna y funcional, se va a poder acceder de una manera rápida a los módulos que componen la herramienta, nuevas noticias, acceso directo al área internacional de la empresa, posibilidad de recoger solicitudes de información, etc.

En palabras del Responsable Comercial, D. Pedro Hernández: “Teníamos claro que la imagen debía ser totalmente acorde con el producto que se vende, Gestión21. Hemos reali-

zado una página fácil de navegación, sencilla e intuitiva. Conocemos perfectamente a nuestro público objetivo, sabemos a quién va dirigidos nuestros productos y servicios y cuáles son sus gustos y necesidades. Estamos convencidos que este conocimiento aumentará en un gran porcentaje las posibilidades de éxito de la nueva web”. La página web ha sido realizada por un equipo profesional, al día de las más modernas tecnologías y tendencias en diseño y realización de páginas web, así como todo lo inherente a su realización, como por ejemplo lo relativo al estricto cumplimiento de la normativa de protección de datos. Se ha hecho especial hincapié en mantener la característica de modularidad del sistema, a través de las piezas o recuadros con los que se identifica cada uno de los módulos y en los que a través de un solo click nos lleva a información detallada de cada uno de ellos. Para ello, el equilibrio entre lo visual y lo funcional ha sido trabajado con sumo cuidado.

Por otra parte, el contenido que aparece en la web hace que se detalle con claridad las características tanto de los productos como de los servicios que se ofrecen en la misma.

Para Mario Temprano, Director General de la compañía: “Somos conscientes de la importancia que adquieren canales como el de las webs tanto para clientes existentes como para cualquier empresa gráfica, potencial cliente futuro, que quiera conocer más en profundidad nuestro sistema de gestión. La primera toma de contacto es fundamental. Hemos hecho una página para todos ellos, moderna y de rápida visualización de contenidos. Además, desde estas líneas me gustaría agradecer a las empresas que han participado con sus testimoniales por el tiempo y el cariño dedicado en la realización de los mismos. Después de tantos años en el mercado y más de 200 implantaciones realizadas, es un orgullo contar con un parque de usuarios como el que tiene Gestión21”.

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Martin Westland lleva 25 años fabricando rodillos para la industria gráfica. Ha llegado a ser el primer fabricante de rodillo offset en España y Portugal. Ahora la compañía se encuentra en plena expansión, contratando personal, realizando reformas para ampliar sus instalaciones, incorporando maquinaria nueva y comenzando la fabricación del rodillo industrial. La receta del éxito ha sido un camino de trabajo, inversiones en tecnología y servicio al cliente.

Martin Westland cumple 25 años

En febrero de 1995 los hermanos Martín, firmaron un acuerdo con el fabricante alemán Westland Gummiwerke para la producción y distribución en España y Portugal de los rodillos de la marca. El Grupo Westland tiene doce plantas de producción situadas en diez países. Hace unos años, Martin Westland, llegó a

un acuerdo con la matriz alemana para ampliar su mercado de influencia. Así, desde la fábrica de Madrid se comenzó a producir para Latinoamérica y norte de África. Y ahora otra nueva ampliación, esta vez con la producción de rodillos para otras aplicaciones industriales.

Casi todas las industrias necesitan rodillos para realizar funciones cruciales en procesos de producción específicos. Westland crea compuestos exclusivos en su laboratorio de Alemania en colaboración con clientes y fabricantes de maquinaria para adaptarse a sus requisitos. Según comenta el especialista de desarrollo de compuestos “lo que marca la diferencia a la hora de crear compuestos es contar con la mejor materia prima, pero sobre todo saber cómo hacer la mezcla correcta”.

Los recubrimientos para los rodillos industriales deben cumplir ciertos requisitos técnicos dependiendo de su función: en general deben tener buena resistencia a la abrasión, a la temperatura y a la deformación, con resistencia a los químicos presentes en el proceso, en ciertos casos conviene que sean conductivos, en otros

casos que tengan propiedades antiadhesivas, repelentes a la suciedad, fáciles de limpiar y mantener.

En cuanto a diseño de la superficie, Westland ofrece una gran variedad de acabados: simétricos, asimétricos, con ranurado y perfilado.

Algunos ejemplos de soluciones exclusivas creadas por Westland son:

22 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

AntiTAC: Es un material desarrollado con la tecnología de microestructura de Westland. Se consigue una superficie exenta de poros, como la de una hoja de loto, reduciendo la parte en la que el material adhesivo puede quedar pegado. Además, es muy resistente a los solventes y por tanto al inflado. Se utiliza para rodillos de presión como sustituto de la silicona.

En febrero de 1995 los hermanos Martín, firmaron un acuerdo con el fabricante alemán Westland Gummiwerke para la producción y distribución en España y Portugal de los rodillos de la marca

Cro Cut: es un rodillo con una superficie ranurada para conseguir la aportación idónea para cada trabajo. El grabado de la superficie puede tener desde 27 líneas por pulgada hasta 60. Se utilizan en la industria de la madera.

WeroPOR: rodillos con recubrimiento de espuma. La característica distintiva del WeroPOR desarrollado por Westland es que combina poros de distintas durezas en una misma superficie homogénea. Para aportaciones sobre cualquier superficie por muy desigual, rugosa y porosa que sea.

Rodillos gráficos, adaptación a las nuevas tendencias del mercado

Cada rodillo que sale de Martin Westland es exactamente igual que el que montaba la máquina de origen. La producción está avalada por el certificado de calidad Norma ISO9001:2015. Los rodillos están homologados por los principales fabricantes de maquinaria: Heidelberg, Komori, KBA, Man Roland, Mitsubishi, etc.

En offset es fundamental conseguir un proceso de impresión estable. El producto estrella de Westland son los rodillos de agua. Las calidades Weroaqua, Werodamp y LotoTec tienen muy buena capacidad de humectación, transmisión y uniformidad de

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 23
El equipo de Martin Westland al servicio del cliente.

la solución de mojado, formando una capa de agua excepcionalmente fina y un equilibrio perfecto agua-tinta.

Siempre pendiente del mercado, Westland ha observado en los últimos años la proliferación de máquinas Low Energy, LED y H-UV, que casi siempre trabajan con tintas UV. El último desarrollo de Westland es un compuesto denominado WeroUV D407-01, un EPDM indicado para impresión UV pura, que funciona muy bien en estas nuevas máquinas debido a sus excelentes propiedades de resistencia química.

Área de mecanizado y equilibrado de ejes

En Martin Westland realizan el proceso completo de fabricación del rodillo incluyendo los ejes y su equilibrado, así como la revisión y equilibrado de ejes usados.

Además, en el área de mecanizado fabrican dos productos para necesidades específicas: mesas de poliamida (rilsan), con sus ejes y mecanismos oscilantes, indicadas para los rodillos distribuidores de tinta y mesas de agua de acero inoxidable con sus ejes del mismo metal. Con éstas se consigue una transmisión de agua equivalente a la conseguida con las mesas de cromo, con la diferencia de que el recubrimiento de acero inoxidable tiene fácil arreglo y es más económico.

Servicio completo para el impresor

Para ofrecer un servicio más completo a los clientes, en Martin Westland, disponen de un catálogo de productos auxiliares para la impresión de primeras marcas: Finito y Finito No Stop, planchas de barniz Kruse, mantillas de impresión Printec, dispositivos de filtrado de agua Logotec y productos químicos de Martin Westland, Solco y PCO.

Ampliación de la fábrica Martin Westland

Como hemos mencionado al principio, la compañía se encuentra en este momento en pleno proceso de expansión. Se ampliará el espacio, se incorporará nueva maquinaria para la producción de los rodillos industriales, se están actualizando todos los equi-

pos de control numérico y se mejorará el flujo de producción.

Martin Westland, apuesta por la sostenibilidad con la incorporación de paneles solares en los tejados de sus edificios. La compañía espera a lo largo del año 2020 llegar a fabricar 7.300 rodillos con energía solar y en 2021 se instalarán más paneles en los nuevos edificios.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 24 | Alabrent toda la información en www.alabrent.com

Inauguración de las nuevas instalaciones de los Salesianos de Pamplona

Coincidiendo con la celebración del 92 aniversario de Salesianos de Pamplona, algunos miembros de Heidelberg Spain pudieron acompañar a la Familia

Salesiana de Pamplona a la inauguración de la primera escuela de formación profesional de Navarra en Sarriguren, Pamplona.

Al finalizar el acto inaugural, se realizó una visita a las impresionantes instalaciones del nuevo centro, acom-

pañados por el equipo docente, la dirección y un grupo de alumnos y alumnas que colaboraron en la logística del evento.

Juan Bosco, educador y escritor italiano, fundó la Congregación Salesiana a finales del siglo XIX. Bosco fue uno de los promotores de un moderno sistema pedagógico, conocido como Sistema Preventivo, para la formación de los y las jóvenes. Con su mentalidad visionaria y solidaria, entendió que el futuro estaba en sus manos y enfocó su proyecto en formar y dar una oportunidad a los más necesitados.

Bosco murió a los 46 años, pero su trabajo y sus ideas han dejado un gran legado, y su espíritu vive hoy en la obra de la Congregación. Nacido en el siglo de los inicios de la fotografía,

asistió a ferias con el fin de aprender y entender aquellas técnicas, que fueron los cimientos del desarrollo y la modernidad de nuestra actual sociedad. Bosco descubrió la imprenta tipográfica en la feria de Turín y decidió abrir un taller de tipografía en Valdocco, en el año de 1883. A partir de aquel momento, la imprenta queda integrada dentro de las diferentes ramas profesionales que se imparten en las escuelas salesianas.

Actualmente, las nuevas instalaciones de los Salesianos en Sarriguren, muy cerca de Pamplona, tiene más parecido a una imprenta de última generación que a una escuela. Pero el objetivo está claro, los alumnos deben trabajar en un ecosistema lo más parecido posible al mundo real. Y ese es el secreto del éxito. En

26 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

la sección de artes gráficas encontramos equipos de plegado Stahl, una Speedmaster 4 colores, también guillotinas Polar, una Versafire y CTP; todos ellos coordinado por un flujo de trabajo Pro-Man. Los docentes de la escuela han entendido la filosofía de Bosco y los alumnos no tienen problemas a la hora de integrarse en el mundo laboral cuando acaban sus estudios. El éxito es de la Comunidad Salesiana y desde Heidelberg se sienten orgullosos de aportar su granito de arena.

Las nuevas instalaciones de los Salesianos de Pamplona, tienen más parecido a una imprenta de última generación que a una escuela.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 27

Colaboración para el futuro entre KBA y Calprint

Gracias a un amplio retrofit eléctrico, la empresa española Calprint S.L. ha actualizado sus dos instalaciones Comet de Koenig & Bauer según el estado actual de la técnica.

“Para nosotros, era importante que nuestras máquinas continuaran produciendo a pesar de las medidas de retrofit. Y fue posible gracias a la ejecución profesional, rápida y competente de Koenig & Bauer”, afirma Maximiliano Miguel, director técnico de Calprint S.L.

Exitosa puesta en servicio de las instalaciones Comet en Calprint S.L. (de izda. a dcha.) David Rodríguez, director técnico de Koenig & Bauer Lauvic; Paul Bansemer, técnico de servicio de Koenig & Bauer Digital & Webfed; Marco Anderko, responsable de la puesta en servicio de Koenig & Bauer Digital & Webfed; Maximiliano Miguel, director técnico de Calprint S.L.; Leonardo Ludwig, director de Servicio de Koenig & Bauer Digital & Webfed; Eugenio Gascón, presidente de Calprint S.L.

Durante los últimos años, la empresa ha invertido bastante en técnica de impresión y en la fábrica. Las medidas de retrofit ejecutadas permitirán incrementar aún más la calidad de los productos. Eugenio Gascón, presidente de Calprint S.L.: “Gracias a las medidas de retrofit y la consi -

guiente mejora de la calidad de nuestros productos, hemos podido atraer a nuevos clientes en poco tiempo. Estamos muy satisfechos y bien posicionados para afrontar el futuro”. Entre otros, se han actualizado al estado actual de la técnica los seis cambiadores de bobinas, dos plega-

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

doras y el sistema de control. Además, se han trasladado torres de impresión adicionales y se han integrado en la máquina existente. Martin Schoeps, director de servicio de proyectos y gestión de contratos de Koenig & Bauer Digital & Webfed: “Realmente ha sido un proyecto muy ambicioso. El poco margen de tiempo, el retrofit y la puesta en servicio de las torres de impresión han funcionado a la perfección”.

“Para nosotros, era importante que nuestras máquinas continuaran produciendo a pesar de las medidas de retrofit. Y fue posible gracias a la ejecución profesional, rápida y competente de Koenig & Bauer”, afirma Maximiliano Miguel, director técnico de Calprint S.L.

Calprint, esta imprenta emplazada cerca de Valladolid está en expansión desde hace años. Imprime, entre otros, los periódicos El Mundo, El Norte de Castilla, Gaceta de Salamanca y Diario de León.

Las dos instalaciones Comet en Calprint S.L.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 29
alabrent.com alabrent.com

Las planchas sin procesado dan un paso adelante con la nueva Superia ZE de Fujifilm

Prácticamente cualquier impresor comercial, aparte de los que se centran en trabajos de tiradas muy largas, se beneficiará de sus credenciales medioambientales y de ahorro de costes, ya que agiliza la producción y elimina el agua del procesador, los componentes químicos, la goma y otros residuos.

En el desarrollo de Superia ZE, los científicos de I+D de Fujifilm se han esforzado por encontrar la combinación óptima de una muy alta calidad, una excelente versatilidad, largas tiradas, sólido manejo y, por supuesto, visibilidad de la imagen latente. Sin embargo, también fue fundamental conseguir la puesta en marcha más rápida posible de la prensa para ayudar a los impresores a optimizar el uso de sus impresoras offset.

El principal reto al que se enfrentaron fue el de gestionar el equilibrio entre una mejor receptividad de la tinta (que requiere propiedades hidrófobas) y un rápido revelado en la prensa (que requiere propiedades hidrófilas).

Superia ZE supone el último gran paso hacia adelante en este viaje de la tecnología sin procesado.

La nueva tecnología de recubrimiento patentada de Fujifilm ofrece la mejor combinación de flexibilidad, rendimiento y precio en una plancha que jugará un papel clave en el programa Platesense recientemente lanzado por Fujifilm.

Considerada durante mucho tiempo el Santo Grial de la fabricación de planchas, la tecnología sin procesado ha permanecido inaccesible para muchos impresores por muchas razones. La visibilidad de la imagen latente ha sido un problema, al igual que la longitud de la tirada, mientras que a algunos impresores les preocupaba también el revelado de las planchas en la prensa. Los costes también han sido un obstáculo.

Superia ZE resuelve todas estas cuestiones. Representa la mejor combinación de visibilidad de imagen latente, calidad, durabilidad, versatilidad, longitud de tirada y rendimiento en la prensa disponible actualmente en el mercado. Además, con la Superia ZE disponible como parte del revolucionario programa Platesense de Fujifilm Europe, Fujifilm permite que los impresores comerciales convencionales puedan acceder a los beneficios de la tecnología sin procesado.

"Superia ZE es el resultado de más de una década de trabajo de Fujifilm dedicada a la tecnología de planchas sin procesado", explica Chris Broadhurst, jefe de la división de Offset de Fujifilm Graphic Systems EMEA. "En 2006, lanzamos al mercado nuestra primera plancha sin procesado, la PRO-T, y gracias a su sencillez y al hecho de que generaba menos residuos y menos costes asociados, su popularidad creció rápidamente. Desde entonces, hemos ido perfeccionando las tecnologías de recubrimiento y microgranulado, e introducido nuevas versiones evolucionadas de la plancha; más recientemente se ha añadido la Superia ZD, para ofrecer específicamente compatibilidad con el creciente número de máquinas UV".

Superia ZE supone el último gran paso hacia adelante en este viaje de la tecnología sin procesado.

Basándose en un legado de trece años de desarrollo de tecnología de planchas sin procesado, los ingenieros de Fujifilm crearon una nueva tecnología, la "Interface Adherence & De-bonding" (IAD), para ofrecer un rendimiento excepcional en el revelado en prensa, incluso en condiciones de poca tinta. Esta nueva tecnología IAD se ha utilizado en una nueva capa de imprimación en la Superia ZE, que se asienta sobre una nueva estructura de grano de chapa anodizada. Por último, se ha desarrollado un nuevo sistema de iniciación, para lo que se ha utilizado una nueva formulación del recubrimiento.

La combinación de estas tecnologías significa que las Superia ZE ofrecen la mejor combinación de calidad, visibilidad de imagen latente, longitud de tirada, versatilidad y rendimiento del revelado en prensa del mercado.

Broadhurst concluye: "Con la Superia ZE como parte de Platesense, los impresores tendrán a su alcance todas las ventajas de la tecnología sin procesado, con toda la flexibilidad de financiación de Platesense. Es la mejor combinación de flexibilidad, rendimiento y precio".

NOTICIAS 30 | Alabrent

Descubra lo inesperado. Versafire.

Experimente ahora un plus de flexibilidad digital. Con la Versafire de Heidelberg no solo podrá procesar una amplia gama de soportes de impresión insuperable, sino también el singular Prinect Digital Frontend asegura al cien por cien la perfecta integración digital.

› heidelberg.com/Versafire

Pedir muestras gratis de impresión ahora!
heidelberg.com/ vf-es
Heidelberg Spain Carretera de l’Hospitalet, 98-108, 08940 Cornellà de Llobregat Tel. +34 93 475 80 00, Heidelberg.Hsp@heidelberg.com

El mito de la red de impresión global

¡Viajo a muchos eventos como su autoproclamado Embajador Intergaláctico!. He comenzado a discernir un patrón en las conversaciones sobre la formación de una red de impresión global independiente, basada en la base de que todos los miembros son propietarios de la misma tecnología de impresión.

En teoría, esta idea no es imposible de lograr. Todo lo que necesita es un grupo de imprentas con la misma tecnología de impresión que puedan ejecutar colectivamente un trabajo de un cliente en todos los países y continentes. Ya hay redes de impresión muy exitosas en el mundo que hacen esto todos los días. Cimpress, propietario de VistaPrint, podría ser el más conocido, pero no están solos. Gelato, Cloudprinter, HappyPrinting y otros también tienen redes de impresores que realizan trabajos en todo el mundo.

En teoría, las impresores que se unen para crear una red pueden ofrecer a sus clientes más servicios en más ubicaciones. Podrían ayudar a sus clientes de maneras únicas en los niveles locales. ¿Alguna vez ha trata-

do de traducir una anécdota o una expresión? No siempre funciona. Tampoco el envío es rentable a través de los océanos. Entre las interrupciones de envío y los estragos causados por demoras en la aduana, las entregas en todo el mundo pueden ser angustiosas y desgarradoras. Sin mencionar la destrucción de las ganancias. Una red que transfiere archivos e imprime localmente podría ser una solución.

En teoría, una red de imprentas de este tipo es una máquina afinada de gestión del color. Tras la aprobación del color, la red puede difundir la configuración de tinta para que lo que se ve en Denver sea lo que se ve en Dinamarca... todo el tiempo. En teoría, la elección del tipo de papel / sustrato (o taza de café o camiseta) está dis-

ponible para todos en la red, en cualquier momento que lo necesiten. Lo mismo ocurre con las opciones de acabado: los cortadores, perforadores, plegadores e insertadores son todos idénticos.

El problema con esta teoría es que se basa en la posibilidad y todos sabemos que hay una brecha entre la teoría y la realidad. Si se entregan todas las piezas que necesitan encajar, entonces funciona. El problema con esta teoría es el riesgo de confiar en que todas esas partes se colocarán en su lugar cada vez. Y tiene que ser todo al mismo tiempo. El riesgo para una empresa y su reputación se extiende a través de todas las fronteras.

Bueno, la idea de la red global no es una locura... y no debes descartarla. Si su objetivo es expandir su

32 | Alabrent
ESPECIAL DRUPA 2020 TÉCNICO

negocio, debería buscar opciones de red. Pero es posible que tenga que mirarlo desde 30,000 pies para ver dónde está la oportunidad para su negocio. Teniendo en cuenta que el grupo de clientes de impresión a los que tiene acceso tiene más probabilidades de reducirse o estancarse, mirar más allá de sus fronteras geográficas en busca de socios comerciales y de nuevas tecnologías es una expansión lógica. Esas fronteras pueden rodear su país, pero independientemente de los límites sin las relaciones adecuadas, no puede lograr sus objetivos de expansión.

Los fabricantes, las organizaciones empresariales y los grupos de usuarios quieren ser el punto central de la relación de creación de la red, pero su interés personal en vender este concepto está directamente relacionado con la venta de los productos, servicios y membresías de la organización necesarias para lograr el objetivo. Con todas las fusiones y adquisiciones parece bastante arriesgado dejar el desarrollo de la relación en manos de otra persona.

Otra cosa a considerar, desde el punto de vista de la competencia, es ¿por qué un impresor querría cooperar y colaborar con muchos otrfos impresores que tienen la misma tecnología? ¿Todos pujan por los mismos trabajos? ¿Cómo se elige una imprenta sobre otra en la misma ciudad o país? ¿Tal cooperación se convierte en otro caldo de cultivo para las guerras de ofertas y la mayor mercantilización de la impresión? Simplemente no lo veo así.

Cuantos más impresores puedan destacarse con servicios y oportunidades únicos para sus clientes, mayores serán las posibilidades de ganar trabajos y evitar guerras de precios constantes con usuarios de tecnología idéntica.

Entra ... drupa!

Si la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta, la distancia más corta entre usted y una red de impresión global viable es desde donde se encuentra ahora hasta Messe Dusseldorf del 16 al 26 de junio de 2020. Es aquí donde puede encontrar nuevas oportunidades para su nego-

cios a través de socios, productos y servicios no disponibles en su comunidad. Oportunidades para traer nuevas posibilidades de impresión a casa y ganar nuevos negocios con tecnología que nadie más tiene o aún no tiene.

Drupa es el epicentro de ahora, próximo y futuro. Caminar por los 17 pasillos en la feria en 2016 cambió toda mi perspectiva sobre la industria gráfica. No tenía idea de cuánta tecnología había disponible y, lo que es más importante, que estaba llegando rápidamente al mercado. Drupa se centra en el futuro de la impresión. La impresión es el futuro de drupa. Y debido a ese foco de atención en toda la industria cada cuatro años, las empresas a menudo planean el desarrollo de sus productos para garantizar un lanzamiento durante la drupa. Puede leer un comunicado de prensa desde su casa, o puede estar allí para verlo, hablar con los gerentes de producto y aprovechar la oportunidad antes de que lo haga su competencia.

drupa es una encarnación viva de las redes globales. Hay presentaciones para aprender de cada minuto del día en cada sala. Hay personas de ideas afines que asisten a las mismas oportunidades educativas que son relevantes para usted. Las alianzas y amistades nacen en drupa. En 2020 se lanzará drupa dna - drupa next age. Este espacio estará lleno de nuevas empresas e innovadores que presentarán nuevas ideas y tecnologías al mundo de la impresión.

Si usted es uno de estos innovadores, haga clic en www.drupa.com/ dna-en para solicitar un espacio antes de que se agoten.

Y por último, pero no menos importante, si estás buscando un lugar para conocer gente nueva de todo el mundo, ¡te invito a unirte a mi red global! Printerverse llegará a drupa 2020 y presentará 11 días de educación gratuita, eventos y mesas

Embajadora intergaláctica de The Printerverse en Print Media Centr, una compradora de impresión, oradora internacional y bloguera, presentadora de Podcasts de The Printerverse, cultivadora de profesionales de producción de impresión, el grupo de impresión # 1 en LinkedIn, Head Girl a cargo de Girls Who Print, anfitrión de #PrintChat todos los miércoles a las 4PM ET en Twitter, fundadora del Día Internacional de la Impresión y fundadora de #ProjectPeacock. Recibió varios honores de la industria, incluido el Premio Girl Who Print Girlie 2016 y el Premio Top Cat de la Universidad de Clemson 2017, y forma parte de las juntas directivas del Advertising Production Club de Nueva York y The Magazine Innovation Center de la Universidad de Mississippi. Deborah tiene más de 25 años de experiencia trabajando en publicidad como productora de impresión. Actualmente proporciona recursos de impresión, recursos para profesionales de impresión y marketing a través de Print Media Centr, y trabaja detrás de escena con impresores, proveedores y organizaciones de la industria, ayudándoles a crear relaciones significativas con los clientes y lograr el éxito con sus esfuerzos de marketing con contenido y redes sociales. Hoy está abordando el concepto de redes de impresión globales que considera tanto un mito como un concepto visionario.

redondas. Tenemos planeada una programación muy interesante que ilustrará el poder de la asociación, la innovación y sí ... ¡una red de impresión global!

Hasta la próxima ... ¡Imprima largo y próspero!

ESPECIAL DRUPA 2020 TÉCNICO Alabrent | 33

Servinform instala cuatro Xerox Iridesse en su planta de Madrid

Servinform es una de las mayores empresas de comunicación gráfica en España y uno de los mejores clientes de equipos Xerox en el territorio nacional. La compañía, con sede central en Madrid, produce alrededor de 140 millones de impresiones de hoja suelta al año con sus equipos, y en los últimos meses ha aumentado su parque de máquinas con cuatro unidades de Iridesse. Entre sus clientes figuran grandes editoriales como Anaya, Planeta o Santillana, y en el último año han doblado su facturación en el mercado de impresión de libros. Conocemos más sobre la exitosa colaboración de Xerox y Servinform.

Servinform es una de las grandes compañías de comunicación gráfica en España, con casi 4.000 empleados distribuidos en sus centros en Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia y Barcelona. Su portfolio de servicios es muy amplio, abarcando desde marketing digital, ventas y atención al cliente, comunicaciones y soluciones tecnológicas. Uno de los pilares de la compañía es su división industrial, que engloba, sobre todo, impresión de billing (facturas y extractos bancarios) y publicaciones. En el último año, Servinform ha realizado una apuesta decidida por el mercado editorial: ha instalado 4 máquinas Iridesse (el nuevo buque insignia de Xerox) y ha conseguido duplicar su volumen de facturación en este segmento de mercado en tan sólo un año (2 millones de euros en total), y va camino de convertirse en uno de los principales actores a nivel nacional.

"La adquisición de las cuatro unidades de Xerox Iridesse nos ha permitido crecer en el segmento de la impresión de libros a demanda. En 2019 hemos doblado la facturación con respecto al ejercicio anterior, y ahora otro de los objetivos es crecer en marketing directo y penetrar en el mundo de la impresión de packaging", asegura Jose Manuel Alonso Biguera, director de la división industrial de Servinform.

"La adquisición de las cuatro unidades de Xerox Iridesse nos ha permitido crecer en el segmento de la impresión de libros a demanda. En 2019 hemos doblado la facturación con respecto al ejercicio anterior, y ahora otro de los objetivos es crecer

en marketing directo y penetrar en el mundo de la impresión de packaging", asegura Jose Manuel Alonso Biguera, director de la división industrial de Servinform. La relación entre Xerox y Servinform va camino de los 20 años y la compañía trabaja con distintas uni-

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
Javier López, enviado especial a Madrid

dades de la marca: iGen, Versant, Nuvera… pero el creciente volumen de trabajo hizo que Servinform ampliase su parque con cuatro Iridesse.

La pregunta clave: ¿Qué hace tan competitiva a esta máquina? Miguel Alcaide, director general de Artes Gráficas de Xerox, tiene la respuesta: "Son soluciones que han evolucionado sobre las iGen, y que han perfeccionado sus cualidades. Iridesse es una plataforma que cubre las necesidades de Servinform, que son asumir grandes volúmenes de producción con una estabilidad de color en toda la tirada. A nivel de calidad de impresión, Iridesse ofrece la máxima que hay el mercado -una resolución de 2400 x 2400 puntos por pulgada- y permite imprimir en variedad de soportes: papel estucado, texturizados, adhesivos, papel con relieve y materiales sintéticos entre otros. Además, es una máquina perfecta para cuando Servinform penetre en el sector del packaging, ya que permite añadir colores adicionales, aplicar barnices o imprimir en blanco, oro o plata. Es algo fundamental para buscar la diferenciación y la excelencia en proyectos de impresión de embalajes y estuches de alta gama".

Otra de las ventajas adicionales de Iridesse, y que revierte a corto plazo en la inversión de los equipos, es su disminución en la factura energética y su compromiso con el medio ambiente. "El gasto mensual en la factura de la luz se reduce entre 500 y 600 euros con respecto al uso de anteriores tecnologías. Además, todos los compo-

nentes de Iridesse son reciclables y respetuosos con el medio ambiente", asegura Alcaide.

La puesta en marcha de las cuatro Iridesse en las instalaciones de Servinform ha hecho que ambas compañías estrechen todavía más su colaboración. “Estamos muy contentos con la atención del servicio comercial de Xerox: han entendido nuestro negocio, han flexibilizado su política y se han adaptado a nuestras necesidades. Su servicio técnico también ha mejorado mucho, e incluso ahora tenemos un técnico permanente en Madrid, con lo cual la percepción de averías se reduce drásticamente ya que las intervenciones son más rápidas”, afirma Alonso Viguera.

Iridesse es una plataforma que cubre las necesidades de Servinform, que son asumir grandes volúmenes de producción con una estabilidad de color en toda la tirada

Xerox también ha realizado la formación pertinente a los operarios de Servinform, introduciéndoles sobre el manejo del RIP, opciones y dinámicas de la máquina, cambios de consumibles, formación sobre el motor de

impresión y diferentes pautas para resolver incidencias. “Además de la formación inicial, hacemos sesiones periódicas en las que resolvemos dudas de los operarios una vez conocen más a fondo la plataforma. Intentamos estar siempre al lado del cliente para que éste pueda sacar el mayor partido a la máquina”, sentencia José Fernando Redruello, Acount manager de Xerox España.

Iridesse: el nuevo buque insignia de la compañía

En un año, desde que Iresse se presentara a nivel internacional en abril de 2018 en Varsovia (Polonia), se han instalado 20 de las nuevas prensas de Xerox en España, y la expectativa es instalar al menos 15 equipos más en territorio nacional a lo largo de 2020. “Las empresas que están apostando por Iridesse son grandes impresores del entorno gráfico que realizan aplicaciones para impresión comercial e imprimen libros y publicaciones de gran calidad”, apunta Redruello. Servinform cuenta con clientes como Anaya, Planeta, Santillana, SM y otras grandes editoriales, además de trabajar para agencias que gestionan campañas de publicidad personalizadas. Ahora, otro reto para todas las partes, es educar a los creativos para que conozcan a fondo las posibilidades de impresión que ofrece Iridesse. De momento, y vistos los buenos resultados de la alianza entre Xerox y Servinform, no será difícil convencerles de su potencial.

Xerox todavía más cerca del cliente
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 35
La Iridessel supone una nueva revolución de Xerox en la industria, con la incorporación de llamativos colores CMYK, ricos metalizados, así como de efectos especiales iridiscentes.

Aries Grupo de Comunicación instala una FUJIFILM Jet Press 750S

Esta innovadora empresa que lleva más de 40 años combinando conocimientos, experiencia y capital humano para ofrecer servicios de calidad con gran agilidad y rapidez, ha incorporado recientemente un nuevo equipo de impresión inkjet formato B2 FUJIFILM Jet Press 750S, suministrado por Cyan, S.A. La integración de esta avanzada prensa industrial en su proceso de producción, permitirá optimizar los tiempos y ofrecer un producto final de altísima calidad, ajustando la tirada a sus necesidades.

Fundada en 1974 como Gráficas

Aries y sobre la base de reconocer el valor humano y la labor de cada una de las personas que compone su plantilla, esta empresa sigue evolucionando y permanece en el sector, gracias a esta orientación de trabajo en equipo, constancia, dedicación e

investigación continua. En el año 2000 fijó su nueva sede corporativa (5.000 m2) en la zona sur de Madrid, con el objetivo de ampliar sus instalaciones y favorecer la cadena de producción pero, orientada principalmente a incrementar sus áreas de negocio, una demanda que nació de las necesidades de comunicación e innovación de sus propios clientes. Esta evolución supuso el punto de partida hacia lo que Aries Grupo de Comunicación representa en la actualidad; una empresa capaz de abarcar cualquier ámbito de la comunicación tradicional y digital, pero con un denominador común: la tecnología y la innovación en su ADN y, por consiguiente, en los resultados de las acciones de sus clientes. Su actitud ha sido desde siempre la escucha activa para poder ofrecer mayor valor a sus clientes y aportar el máximo posible a la industria gráfica.

Aries Grupo de Comunicación ha potenciado la personalización y rapi-

dez en todos sus procesos, con grandes avances en el campo de la impresión digital e impresión de gran formato. La Empresa ha adquirido un tipo de maquinaria ágil y muy potente para la obtención de unos resultados realmente diferenciadores para sus clientes y en definitiva, también para ella misma. La integración tecnológica está basada en un ecosistema de herramientas digitales para análisis y seguimiento de los trabajos (CRM, ERP, comunicación interna y recogida de datos de las máquinas), que mejora la calidad y productividad de la Empresa. De este modo, se ha convertido además de proveedor en un socio y compañero estratégico en materia de comunicación gráfica, en entornos tanto tradicionales como digitales. Socio en el que sus clientes depositan su total confianza para el desarrollo y gestión de todas sus necesidades y actividades.

El equipo humano y tecnológico de esta Empresa estructurado en

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
Sede de Aries Grupo de Comunicación en Madrid.

varios departamentos: Cotización, Preimpresión, Tecnología, Marketing y Acabados, está disponible 24 horas, lo que dota a su proceso productivo de gran agilidad y rapidez. Su metodología de trabajo, incluye exhaustivos controles de calidad en todas las áreas de la empresa, porque es ahí donde se apoyan para mejorar continuamente. Cuentan además con un área de negocio especializada en Marketing y Publicidad, que ofrece orientaciones estratégicas, conceptos creativos, productos digitales ad hoc, diseño y maquetación entre muchos otros. Todas estas áreas están lideradas por profesionales senior, a cargo de la Directora de Servicios al Cliente de Aries Grupo de Comunicación, que trabaja mano a mano con la Dirección General de la compañía.

Aries Grupo de Comunicación ha potenciado la personalización y rapidez en todos sus procesos, con grandes avances en el campo de la impresión digital e impresión de gran formato

D. Antonio Martín Coello, Director General de Aries Grupo de Comunicación comenta: “En Aries Grupo de Comunicación ya no hablamos de filosofía, hablamos de personas y de ambiente de trabajo, porque al final, son ellos quienes hacen que nuestra empresa este nutrida por el esfuerzo, la ilusión y la constante búsqueda de nuevas formas de afrontar el día a día, los retos, los trabajos, los resultados. Nada de esto sería posible sin que la Dirección y los mandos intermedios, de una forma unida y coherente, hagan entender, con sus comunicaciones y sus acciones, que la pasión hacia la tecnología, el compromiso con la calidad, el respeto al medio ambiente y el denominador común, la innovación continua, sea la receta de nuestro éxito y no solo de supervivencia en un entorno cada día más atomizado, sino que podemos decir, que estamos en crecimiento. Es, por otra parte, realmente gratificante que en

nuestra cartera haya clientes con un histórico de multinacional y con más de 15 años de andadura común, dándoles acompañamiento, valor y soluciones innovadoras en su día a día y siempre evolucionando juntos en la misma dirección”.

Aries Grupo de Comunicación realiza plastificado, troquelado, hendido, etc., y finaliza la mayoría de los procesos en sus instalaciones con plegado, cosido a grapa, cosido a hilo, fresado, numerado, engomado, etc. Dispone además de una sección de manipulados, para aquellos trabajos que requieren intervención manual. En la actualidad tiene instalados 22 cuerpos de maquinaría offset de 70 x 100 cm y 6 sistemas digitales. A este parque de maquinaria se suma ahora la prensa industrial digital inkjet de impresión en pliegos y capacidad de

producción de hasta 2700 unidades formato 750 x 530 mm @ 1200 dpi, FUJIFILM Jet Press 750S, recientemente instalada por Cyan, S.A., que les va a permitir obtener un pliego bueno y óptimo a la primera, siendo esto un factor clave para la reducción del gasto de papel y de los costes de mantenimiento además del consiguiente beneficio medioambiental. “Nos dirigimos a clientes de altísima calidad porque su producto final así lo requiere - continúa D. Antonio Martín, Director General de Aries Grupo de Comunicación- y les brindamos la posibilidad de imprimir la cantidad exacta que necesiten, ni más, ni menos, sin que tengan que hacer una inversión de su presupuesto en almacenaje. ¿Por qué? Porque pueden imprimir las veces que lo deseen y que los ejemplares sean idénticos a

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 37
Sistema FUJIFILM Jet Press 750S instalado en Aries Grupo de Comunicación.

los anteriores. Todos estos aspectos influyen directamente en la rentabilidad de los trabajos e indirectamente afectan también a la rentabilidad de los procesos adyacentes, siendo todos ellos más rentables y permitiéndonos tener también tiempo para idear o realizar otros productos”.

La prensa FUJIFILM Jet Press 750S, está llamada a transformar la impresión en tiradas cortas de alta calidad. Este sistema es la mezcla perfecta entre lo viejo y lo nuevo, y combina las principales ventajas del offset en cuanto a manejo del papel, con las más avanzadas tecnologías digitales, relacionándolas a la perfección. Integra cabezales de impresión inkjet de última generación, mejoras en el software, mantenimiento eficaz y un sistema de secado completamente nuevo. El resultado es la prensa digital de cuatro colores y alimentación por pliegos, formato B2 más rápida del mercado. El tiempo de arranque de

FUJIFILM Jet Press 750S no tiene precedente en prensa digital; el tiempo efectivo de producción de este sistema es del 90% lo que permite acortar los plazos significativamente

La fiabilidad en la calidad de impresión, con garantías de continuidad durante todo el proceso productivo, sin paradas constantes ni mantenimientos tediosos, una fácil metodología de uso para el personal, la proyección de sus acabados, etc., son algunos aspectos que en Aries Grupo de Comunicación han valorado antes de tomar una decisión de compra.

FUJIFILM Jet Press 750S cumple todos estos requisitos por ser un sistema de altas prestaciones que proporciona gran versatilidad y productividad al proceso de impresión. Utiliza papel offset normal sin necesitad de tratamiento previo, lo que permite adaptarse a cualquier necesidad.

La incorporación de esta nueva tecnología al proceso de producción de la Empresa, trae consigo la adaptación del personal a nuevos cambios laborales y al modo de utilizar el nuevo sistema para sacarle el máximo beneficio. Sin ninguna duda es un punto de inflexión que va a reorientar la compañía hacia un nuevo modelo de negocio escalable, que permita explotar la tecnología en beneficio no solo de procesos, sino de personas,

Son muchas las importantes ventajas que FUJIFILM Jet Press 750S ofrece, entre las que destacan una reducción en el consumo de materias primas, productos químicos y residuos de papel, además de eliminar completamente la plancha del proceso de producción

de trabajos y de nivel de calidad que finalmente, va a influir de una manera realmente positiva en la percepción de valor de identidad y producto a ofrecer al cliente. “La atención recibida del equipo y servicio de FUJIFILM/ CYAN, a quien quiero dar las gracias personalmente, ha sido decisiva en este sentido, tanto por su excelente implementación como por la información esencial y la formación necesaria que en todo momento nos han proporcionado. Si a esto le unimos una larga trayectoria trabajando juntos durante tantos años, nos han demostrado que podemos ponernos en sus manos con total confianza”- continúa

D. Luis González Caridad, Director General de Cyan, S.A. nos informa: “Son muchas las importantes ventajas que FUJIFILM Jet Press 750S ofrece, entre las que destacan una reducción en el consumo de materias primas, productos químicos y residuos de papel, además de eliminar completamente la plancha del proceso de producción. Estos beneficios influyen para que esta prensa contamine bastante menos que cualquier otra prensa offset. El comportamiento medioambiental de FUJIFILM Jet Press 750S, se ha visto significativamente

mejorado con la posibilidad de reciclar fácilmente el papel utilizado con esta prensa. La utilización de un RCP (Rapid Coagulation Primer) no solo controla la rápida coagulación de las gotas de tinta en la superficie, sino que evita también que los pigmentos penetren en la estructura del papel, facilitando su limpieza y eliminación durante el proceso de destintado para su posterior reciclado”.

En línea con la política medioambiental implementada en Aries Grupo de Comunicación, D. Antonio Martín explica: “El compromiso con el medio ambiente es esencial para nuestra Empresa y esto no es una mera frase hecha, sino que nos gustaría que nuestros nietos, nuestras familias y la sociedad en general pudiera disfrutar de un mundo cuidado, de un mundo limpio, de un mundo que al final, es el que alimenta lo que tenemos hoy día. Si él nos da todo, nosotros nos sentimos en compromiso para hacer también algo por él. La reducción del consumo de papel ha sido realmente positiva, y nos enorgullece poder decirlo. Esto se debe a que no necesitamos utilizar gran cantidad de pliegos para entonar un trabajo hasta conseguir el pliego bueno. Hemos eliminado también la utilización de planchas, las tintas son de base agua y con esta tecnología hemos bajada hasta un 25% de emisiones de CO2.

La búsqueda del talento en Aries Grupo de Comunicación, ha permitido a esta Compañía, en combinación con las más avanzadas tecnologías, ofrecer todos los servicios que requieren sus clientes, desde diseñar una estrategia, lanzar una campaña o crear un llamativo producto impreso y realizar su seguimiento hasta su entrega en el cliente final, tanto nacional como internacionalmente.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE 38 | Alabrent
June 16–26, 2020 Düsseldorf/ Germany embrace the future #drupa2020 blog.drupa.com www.drupa.com See video now! Experimente las innovaciones y fascinantes tecnologías del futuro. Inspírese por los mejores comunicadores y temas destacados de drupa. Sea parte de la transformación digital y benefíciese con las oportunidades para su negocio en la feria líder del mundo en las tecnologías de impresión. drupa 2020 – embrace the future Expo-Düsseldorf España, S.L. C/ Fernando Garrido, 6 - Local 28015 Madrid - Spain. Tel. (0034) 915 944 586 info@expodusseldorf.com

Exaprint lanza su nueva web con un nuevo diseño y navegación, logrando una mejor experiencia del usuario

Exaprint, lanzó el pasado lunes 3 de febrero la nueva versión de su web www.exaprint.es con un diseño y navegación mejorados. El nuevo site ofrece una navegación mucho más rápida y fácil de usar, con un diseño responsive y adaptative que facilitará la navegación en cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

Se ha apostado por un nuevo menú vertical lateral que disgrega las categorías principales en subcategorías, haciéndolas más accesibles e intuitivas, donde todos los productos están agrupados por familias, de modo que es mucho más fácil encontrar lo que necesitas. Y con la función mouse-over, en la que la categoría se despliega desde el menú principal para mostrar todos los productos que contiene, se puede acceder a los productos de forma directa a través del menú principal, sin necesidad de hacer clics previos en las categorías.

Las nuevas páginas de categoría

permiten ver todos los productos que integran cada una de las familias de un solo vistazo y de una manera muy visual y cómoda, organizando todas las referencias por sus características según las medidas, los soportes o los acabados que las componen.

Además, cada producto ofrece múltiples opciones de soportes y acabados, que son fácilmente seleccionables con la nueva estructura de las páginas de producto y los nuevos y modernos botones que permiten comparar entre distintas propuestas. La información detallada del producto, las plantillas y los consejos de pre-

paración de archivos se encuentran también más accesibles en la parte superior de la página.

Cabe destacar también los nuevos apartados de la página de inicio entre los que se encuentra un destacado con los últimos productos y novedades agregados al catálogo, una selección de productos estacionales, la opinión de nuestros clientes y unos banners en los que encontrar las promociones del momento, servicios destacables y/o noticias importantes.

En cuanto a nuevos apartados, hay que señalar también el nuevo espacio de promociones donde con-

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

sultar los descuentos y campañas activos y también una sección donde se recogen todas las novedades para que los clientes no se pierdan lo último en impresión.

Otros aspectos en los que también se ha trabajado es en mejorar la opción de búsqueda de productos y en el apartado de preguntas frecuentes, en el que se han incluido nuevos vídeos explicativos a modo de tutorial para ayudar a resolver las dudas que puedan tener los clientes con los nuevos cambios.

Exaprint seguirá trabajando y apostando por la innovación y la mejora continua, manteniendo su filosofía de cercanía con el cliente, tratando de entender sus necesidades de primera mano, para poder seguir creciendo juntos. “Hemos estado trabajando con mucha ilusión en este proyecto, basado en las peticiones y sugerencias de mejora recibidas por parte de nuestros

Exaprint, imprenta online

Exaprint fue la primera empresa en implementar el web to print en España y también fue la primera en ofrecer herramientas de ayuda a la venta para profesionales, como muestrarios, mockups o catálogos de producto en marca blanca. Por ello, son líderes en su sector, ofreciendo servicio de valor a profesionales de las artes gráficas y la comunicación.

Con fabricación española y producción a nivel local (con más de 15.000m2 de plantas de producción), el cliente es su eje vertebrador y ofrece un servicio con un enfoque 100% customer centric. Sus más de 700.000 combinaciones de productos posibles ofrecen la gama de productos más amplia del mercado: tarjetas, flyers, folletos, etiquetas, oficina, pósteres, catálogos, hotel & restaurante, gran formato & señalética, expositor, packaging, decoración y productos promocionale

propios clientes, y finalmente podemos compartirlo con ellos y verlo hecho realidad. Nuestro objetivo es continuar ofreciendo el mejor servicio y calidad, poniendo el cliente en el centro y respondiendo a las necesidades de nuestros clientes profesionales”.

Además, para celebrar el lanzamiento del nuevo site, Exaprint ha lanzado una promoción para los clientes más rápidos. ¡Sé uno de los primeros 500 clientes en realizar un pedido en la nueva página de www.exaprint.es y consigue 5€ de descuento en tu pedido!

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

OKI celebra 30 años innovando en tecnología LED

Tres décadas después del lanzamiento de sus primeras impresoras LED, OKI Europe celebra su historia como empresa pionera y experta en tecnología de impresión LED que continua mejorando y utilizando en sus galardonados dispositivos.

Desde su sencillo mantenimiento hasta su mayor velocidad, precisión, calidad de impresión y capacidad de manejo de soportes sin igual, OKI Europe está entusiasmada con las ventajas que ofrece la tecnología de impresión LED de OKI.

Como parte de la celebración de su trigésimo aniversario de innovación en LED, OKI quiere animar a sus clientes y partners a compartir sus experiencias con la tecnología LED de OKI

en una serie de divertidos vídeos generados por ellos mismos. También tiene previsto pedirles a los clientes que pongan a prueba la precisión de los equipos multifunción (MFP) y las impresoras LED imprimiendo la novela completa de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, en un PDF de una única página para luego visualizarla con una lupa y comprobar la nitidez con la que se puede leer el texto pequeño.

Según Pamela Ghosal, directora

general de comunicaciones de marketing de OKI Europe Ltd. en EMEA "en OKI Europe, nos sentimos muy orgullosos de nuestra herencia LED y su uso pionero como tecnología de impresión" y añade "A lo largo de las últimas tres décadas, hemos promovido la tecnología LED sobre otras tecnologías de impresión. Se ha utilizado en millones de productos OKI y sigue siendo una parte muy importante de nuestro proceso de innovación de productos".

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
En 1989, OKI fue pionera en emplear la tecnología de impresión LED en los modelos OL400 y OL800, las primeras impresoras LED en Europa.

OKI Europe, innovando con LED

En 1989, OKI fue pionera en emplear la tecnología de impresión LED en los modelos OL400 y OL800, las primeras impresoras LED en Europa. Y, en 1998, lanzó el modelo OKIPAGE 8c, la primera impresora color digital de OKI, capaz de ofrecer el doble de velocidad que sus competidores.

La tecnología de impresión LED siguió evolucionando y, en 2005, OKI lanzó el MFP C5500, el primer equipo multifunción color A4 del mundo en el mercado del LED/láser. Continuó utilizando la tecnología como parte de una serie de innovaciones en tamaño, velocidad y color, comercializando impresoras vanguardistas que eran más rápidas, pequeñas y asequibles que los modelos de la competencia, con lo que consiguió que fuera accesible para todo el mundo la impresión en color en una amplia gama de soportes. Como testimonio de esta estrategia, a principios de este año, OKI lanzó la galardonada serie C800, las impresoras color A3 más pequeñas del mercado.

Basándose en los mismos principios que la electrofotografía (el uso de luz para fijar la imagen de la página en un tambor fotosensible), la principal diferencia entre la tecnología de impresión LED y la tecnología de impresión láser reside en el proceso de grabado de la imagen.

A diferencia de los cabezales de impresión láser, los cabezales de impresión LED graban la imagen directamente en el tambor, sin emplear piezas móviles ni espejos. El sencillo y directo trayecto de alimentación del papel aumenta la fiabilidad y las capacidades de manejo de soportes de las impresoras LED en comparación con las alternativas láser. Esto hace que las impresoras LED de OKI sean ideales para cualquier tipo de negocio, independientemente de si se trata de una oficina que quiere imprimir documentos empresariales importantes o un minorista que busca aumentar la fidelidad del cliente mejorando la experiencia en tienda con comunicaciones visuales impresas in situ.

Hoy en día, OKI está centrado en aumentar las ventajas de la tecnología

LED, especialmente las inigualables capacidades de manejo de soportes, que ayudan a las empresas a imprimir más de forma interna sin depender de procesos de impresión largos y costosos. Desde carteles para estantes, etiquetas de precios, rótulos y casi cualquier formato de soporte precortado hasta adhesivos para suelo, pósteres llamativos, expositores promocionales, cabeceras de góndola, banners a doble cara, aplicaciones multimedia impermeables y mucho más, todo es posible con los compactos dispositivos LED de OKI.

En 1989, OKI fue pionera en emplear la tecnología de impresión LED en los modelos OL400 y OL800, las primeras impresoras LED en Europa. Y, en 1998, lanzó el modelo OKIPAGE 8c, la primera impresora color digital de OKI, capaz de ofrecer el doble de velocidad que sus competidores.

Además, la tecnología LED está demostrando ser una auténtica revolución en el mercado de la impresión al ayudar a las empresas creativas y a las imprentas a ofrecer nuevos servi-

cios y acceder a nuevas fuentes de ingresos a través de la exclusiva tecnología de impresión LED. Esta abarca una amplia gama de dispositivos, desde las primeras impresoras de tóner blanco LED digitales del mundo hasta las primeras cinco impresoras color del mundo (CMYK + blanco y CMYK + brillo transparente), así como el primer equipo digital de escritorio para etiquetas de cinco colores (CMYK + blanco).

Asimismo, la cartera de dispositivos de impresión industrial de OKI ofrece alternativas rentables a la impresión directa sobre prendas, la personalización de productos promocionales y la impresión de etiquetas y de sobres en una amplia gama de tipos de soportes y gramajes, lo que permite usar soportes oscuros, traspasar los límites de la creatividad y tener un volumen mínimo de tan solo una unidad personalizada.

OKI Europe cree firmemente en las increíbles capacidades de la impresión LED y las múltiples ventajas que brinda en comparación con la impresión láser", explica Lee Webster, director general de productos y propuestas de OKI Europe Ltd. en EMEA. "De cara al futuro, queremos seguir mejorando, desarrollando e innovando la tecnología LED como parte de nuestro continuo esfuerzo por ofrecer a nuestros clientes más opciones, fiabilidad y calidad en una inigualable selección de soportes, ya estén en la oficina o en cualquier otro sitio".

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 43

Gráficas Netor lleva al ‘papel’ su compromiso con el medioambiente con la HP Indigo 7900

Gráficas Netor, empresa madrileña con más de 60 años de recorrido en el mundo de la impresión digital y offset y con una clara vocación de compromiso con la sostenibilidad del planeta, instala la solución de impresión HP Indigo 7900 con el objetivo de ampliar las posibilidades de realizar trabajos en nuevos soportes, 100% ecológicos, en los que el único límite sea la creatividad del cliente.

Gracias a HP Indigo 7900, Gráficas Netor puede abordar cualquier tipo de proyecto de sus clientes, incluso el de aquellos que demandan trabajos muy exclusivos en tiradas cortas con total garantía. El amplio abanico de posibilidades que contempla la solución de impresión de HP en aspectos como acabados especiales y, en especial en papeles ecológicos, ofrece un valor diferencial a la compañía.

Con estas premisas, Gráficas Netor se convierte en el proveedor del proyecto Arganzuela 2059 Ficciones contra el cambio climático impulsado desde el Ayuntamiento de Madrid y adjudicado a la Editorial Episkaia. Precisamente su conciencia ecológica y su compromiso con la innovación en soportes sostenibles encaja con esta

iniciativa del Consistorio, que busca generar nuevas narrativas sobre la necesidad de asumir el calentamiento global como uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el ciudadano.

Arganzuela 2059 Ficciones contra el cambio climático contempla, entre otras acciones, la creación de una serie de materiales (carteles, ilustraciones, pegatinas, etc.) diseñados en talleres colaborativos, en los que participan vecinos, artistas, ecologistas o científicos, entre otros, con el objetivo de poner la lucha contra el cambio climático en el imaginario del distrito.

Gráficas Netor da un paso más en esta iniciativa y lleva ese compromiso no sólo al diseño sino también al soporte al imprimir dichos materiales en papel de piedra, en papel de hierba

y en papel 100% reciclado.

“La apuesta por la solución de impresión HP Indigo 7900 se enmarca en nuestra preocupación por buscar nuevos sistemas de impresión que nos permitan reducir el impacto en el medio ambiente. El hecho de que favorezcamos el reciclaje de residuos, que trabajemos con tintas vegetales y que, ahora, podamos imprimir en soportes como el papel de piedra o de hierba o en papel 100% reciclado nos permite una sostenibilidad en el proceso de producción de extremo a extremo, clave no sólo para reducir nuestra huella en el medio ambiente sino también la de nuestros clientes, al ofrecerles una impresión 100% ecológica”, afirma Miguel Ángel Carrasco, CEO de Gráficas Netor.

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Helloprint apoya a las Startups y PYMES

Ricoh ProTM C9200 y ProTM

C7200 amplían el abanico de aplicaciones con nuevas opciones de acabado

Lo que comenzó en 2013 con 4 jóvenes con un sueño, rápidamente se convirtió en una aventura con casi 200 miembros en el equipo, que sigue creciendo a la velocidad de la luz. Con sede inicial en Rotterdam, abrieron una oficina en Valencia hace 4 años para empaparse de la cultura, buen clima y de su gente. Hoy en día, Helloprint es una de las plataformas de ecommerce de más rápido crecimiento en Europa y ganadora de la Deloitte Fast 50 Rising Star 2016.

En Helloprint se dieron cuenta que pedir productos impresos online no era del todo fácil, por lo que de ahí nació su gran misión: Hacer que la imprenta online sea fácil para cualquier persona esté donde esté. Y si para alguien no lo es, para eso estan ellos: gente experta en diversos ámbitos para que tu experiencia vaya bien de principio a fin.

Lo que les diferencia de la competencia es que su cultura es líder y su equipo de jugadores marca la diferencia. Su plataforma, que ahora vive en 15 países (y contando), es visitada por millones de personas cada año y su joven e incansable equipo está listo para sacudir el mundo del ecommerce.

En Helloprint, nunca se quedan quietos y siempre estan hambrientos de crecimiento y con ganas de mejorar. Su modelo de negocio se basa en una red de proveedores, por lo que no tienen producción propia, si no que negocian los mejores precios para que cualquier cliente obtenga el mejor producto al mejor precio posible. Esto les hace poder romper con los precios e ir añadiendo nuevos productos al catálogo casi cada semana. Además, poco a poco han logrado tener una producción prácticamente 100% local con la intención de fomentar la red de empresas nacionales y así beneficiar también a los productores locales.

Y qué mejor que lo que empezó como una startup hace tan sólo unos años, para ayudar a l as Startups de nueva creación y PYMES en sus comienzos a que su empresa despegue. Por ello han creado un programa especial donde ofrecen packs de productos de inicio de negocio al mejor precio que incluyen flyers o tarjetas de visita. Incluso ofrecen consejos acerca de marketing y productos así como inspiración sobre diseño en su blog.

Ricoh lanza nuevas opciones de acabado para sus impresoras digitales en color para volúmenes medio y alto Pro C9200 y Pro C7200. En concreto, estas impresoras añaden ahora ocho opciones de alimentación y salida de papel, así como nuevos servidores de impresión EFI. Gracias a estas nuevas posibilidades de alimentación y salida del papel, los impresores usuarios de los modelos Pro C9200 y Pro C7200 pueden aumentar su productividad y oferta de aplicaciones, como usar papel estucado o portadas de gran gramaje, así como intercalar hojas.

Incluyen también funciones de encuadernado, como la encuadernación en caballete para soportes largos y acabado SquareFold*, que ayudarán a los clientes a internalizar estas tareas. Así, podrán atender la mayor demanda de folletos y manuales A4 en formato horizontal, catálogos o informes con portadas en papel estucado o de mayor gramaje y de gran calidad y otras aplicaciones como manuales, usando acabados SquareFold.

Incluyen también funciones de encuadernado, como la encuadernación en caballete para soportes largos y acabado SquareFold*, que ayudarán a los clientes a internalizar estas tareas. Así, podrán atender la mayor demanda de folletos y manuales A4 en formato horizontal, catálogos o informes con portadas en papel estucado o de mayor gramaje y de gran calidad y otras aplicaciones como manuales, usando acabados SquareFold.

Otra de las novedades importantes de las gamas de impresoras Ricoh Pro C9200 y Pro C7200 es la incorporación de servidores de impresión EFI™ Fiery®, que proporcionan mayor rendimiento y funciones nuevas que ayudan a los clientes a ser más productivos e imprimir con una calidad extraordinaria. Se trata de los servidores E-86 para la serie Pro C9200 y E-86A para la Pro C7200. Estos aprovechan la potencia del hardware Fiery NX Premium más reciente para incrementar el rendimiento en un 50 % respecto a los modelos E-85 y E-85A.

En el caso de las impresoras Pro C7200x a 5 colores, los servidores E-86A y E-46A presentan una función de calibración cromática nueva y exclusiva que garantiza impresiones de la máxima calidad en aplicaciones de 5 colores que aportan valor añadido, y a la vez contribuye a reducir los ajustes manuales previos a imprimir.

NOTICIAS
Alabrent | 45
Los modelos Ricoh Pro C9200 (en la imagen) y Pro C7200 ahora añaden ocho opciones de alimentación.

Agfa presenta la impresora Oberon RTR3300

Agfa anuncia una nueva incorporación a su gama de impresoras de inyección de tinta de gran formato. La Oberon RTR3300 es una máquina de bobina a bobina de 3,3 m que combina productividad y calidad extrema para una amplia variedad de sustratos y una excepcional facilidad de uso.

La nueva impresora Oberon RTR3300 se presenta en dos versiones: cuatro colores más blanco y seis colores, según las necesidades y preferencias del usuario. En ‘Modo rápido”, la Oberon RTR3300 alcanza la impresionante velocidad de 150 m²/h, sin perder la excelente calidad de imagen que distingue a Agfa. En ‘Modo producción’, la Oberon alcanza unos constantes 85 m² por hora. La opción de doble rollo permite proce-

La Oberon RTR3300 admite una amplia variedad de sustratos y una diversa gama de aplicaciones. Esto permite a los proveedores de servicios de impresión procesar los pedidos de sus clientes más creativos y explorar asimismo nuevas direcciones.

sar dos bobinas de hasta 1,6 m de ancho cada una, lo que duplica la producción total.

Las tintas LED UV en la Oberon RTR3300 han sido optimizadas para sustratos flexibles y son válidas para la impresión uniforme de colores sólidos. Han obtenido la categoría más alta de la certificación Greenguard Gold, lo que significa que cumplen con algunas de las normas más rigurosas sobre emisión de sustancias químicas y pueden utilizarse en ambientes interiores sensibles, como escuelas o centros de atención médica.

Amplia gama de sustratos

La Oberon RTR3300 admite una amplia variedad de sustratos y una

diversa gama de aplicaciones. Esto permite a los proveedores de servicios de impresión procesar los pedidos de sus clientes más creativos y explorar asimismo nuevas direcciones.

Además de las lámparas de curado LED refrigeradas por aire, la Oberon RTR3300 cuenta con una mesa refrigerada por agua que mantiene la zona de impresión a temperatura ambiente. Por lo tanto, los proveedores de servicios de impresión pueden procesar sin problemas cualquier tipo de material en rollo sensible al calor, incluidos sustratos más económicos.

La función especial de impresión en rejilla hace que imprimir sobre este soporte (con o sin trasera) sea más sencillo que nunca.

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Fácil de usar, eficaz y fiable

La Oberon RTR3300 se diseñó con el objetivo de ofrecer comodidad, operaciones optimizadas y tranquilidad. Gracias a una configuración exclusiva de carga de sustratos, un solo operario puede cargarlos de forma rápida. La función inteligente multicola garantiza una planificación del trabajo fluida a partir de los materiales disponibles. La opción de caída libre, que puede usarse para imprimir bajo demanda, reduce el desperdicio de material. Una caja de luz junto al área de impresión permite el control de calidad inmediato de las impresiones retroiluminadas. Además, dispone de un sensor que garantiza que los trabajos no se interrumpan ni se desperdicie material, aunque el operario se desplace accidentalmente a la zona de seguridad.

Llevamos la impresión al extremo

“Al diseñar la Oberon nos hemos centrado, una vez más, en combinar la máxima productividad con la máxima calidad, además de lograr los niveles más bajos de consumo de tinta y la reducción de los costes operativos generales. “Es una impresora que puede dar a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva”, ha manifestado Tom Vermeulen, director de Sign & Display de Agfa. “Este nuevo motor se basa en décadas de experiencia en desarrollo y fabricación de soluciones versátiles de impresión en gran formato. Nuestro enfoque sistémico integra y optimiza el motor, la tinta, los sustratos, el flujo de trabajo y la gestión del color para garantizar la más alta calidad, consistencia y fiabilidad”.

Las tintas de inyección LED UV de Agfa para aplicaciones de display y señalética obtienen la certificación GREENGUARD

Gold

La certificación GREENGUARD se otorga a productos que cumplen con algunos de los estándares de emisiones de sustancias químicas más estrictas del mundo, que ayudan a reducir la contaminación del aire en interiores y el riesgo de exposición a sustancias químicas. El estándar GREENGUARD Gold incluye criterios de salud para más de 360 compuestos orgánicos volátiles (COV) y también exige la reducción del nivel total de emisiones de COV para garantizar que los productos sean aceptables para el uso en ambientes de interior sensibles, como escuelas y centros médicos.

Las tintas de inyección de Agfa Anuvia 1250 y 1551, así como Anapurna 1200 y 1501, obtuvieron el nivel más alto de la certificación

GREENGUARD Gold. Esto significa que pueden utilizarse con plena seguridad en impresiones que cubran todas las paredes de una habitación, y no solo para carteles o decoraciones parciales.

«Obtener la certificación

GREENGUARD Gold para nuestras tintas de inyección LED UV de gran formato enfatiza nuestro compromiso por ofrecer sistemas de impresión que sean seguros y ecológicos», afirma Sarah Lafleur, gerente de producto de aplicaciones de inyección de tintas. «Las empresas de impresión que invierten en una impresora de gran formato Anapurna o Jeti de Agfa obtienen

seguridad para el operador y la oportunidad de generar negocios adicionales, ya que pueden satisfacer las demandas de clientes que buscan una solución certificada para aplicaciones de acabado de paredes».

Acerca de las tintas de inyección LED UV de Agfa para impresión de señalética y display

Los juegos de tintas de 4 y 6 colores LED UV Anuvia y Anapurna se ajustan perfectamente a las máquinas de impresión de gran formato Jeti y Anapurna de Agfa. Destacan particularmente porque ofrecen:

- Una amplia gama de colores: las tintas LED UV de Agfa cuentan con una amplia gama de colores

vibrantes. Producen impresiones naturales y vívidas que impactan e inspiran una y otra vez.

- Versatilidad: las tintas LED UV de Agfa, formuladas especialmente para la impresión en sustratos flexibles o rígidos, amplían el ámbito de las posibles aplicaciones. Ofrecen precisión y excelente adherencia, independientemente del sustrato o uso previsto (aplicaciones generales, de interior o exterior).

- El menor consumo de tinta: gracias a la tecnología patentada ‘Thin Ink Layer’ de Agfa, basada en la combinación de una alta carga de pigmentos y una dispersión óptima con los algoritmos del flujo de trabajo Asanti de Agfa, el consumo de tinta por metro cuadrado es el más bajo del mercado.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 47
La Oberon RTR3300 se presentará en FESPA (Madrid, España, del 24 al 27 de marzo de 2020).

Nuevas impresoras EFI LED rollo a rollo de 3 y 5 m

EFI presenta una nueva línea de impresoras digitales rotativas de gama media que ayudan a los fabricantes de rótulos y expositores a producir mayores volúmenes con un sinfín de aplicaciones y diseños de primera categoría. Las nuevas máquinas inkjet EFI™

VUTEk® D3r y D5r con curado por LED aprovechan las prestaciones avanzadas de los populares modelos VUTEk 3r+ y 5r+ de EFI para ofrecer una solución de gama media para un abanico aún más amplio de aplicaciones de valor añadido gracias a su combinación de tintas blanca y transparente, y del modo de impresión Museo.

Los modelos D3r y D5r, de 3,5 m y 5,2 m respectivamente, reproducen las sombras, degradados y transiciones con una fluidez excelente gracias a la tecnología UltraDrop™, la impresión precisa y nítida de textos de 3 puntos, y una resolución de 1200 ppp reales.

La nueva línea de impresoras también admite toda la variedad de opciones únicas para máquinas rollo a rollo VUTEk con curado por LED, que proporcionan un sistema completo que aporta gran eficacia y un coste total de propiedad bajo.

La presentación mundial de la VUTEk D3r, capaz de imprimir a 204 m 2/h, tuvo lugar en el congreso de usuarios de EFI Connect (21-24 de enero en Las Vegas), mientras que en Europa debutó en la jornada EFI EMEA Ignite el 29 de enero en Bruselas (Bélgica).

Por su parte, el segundo modelo de esta nueva línea de gama media, la VUTEk D5r, produce hasta 244 m2/h. Los primeros usuarios de la D5r, como Thomas Printworks en EE. UU. y Allgraf en Italia, han apostado por esta máquina por sus prestaciones para atender la creciente demanda de rótulos, elementos de interiorismo,

gráficos exteriores y otras aplicaciones de gama alta.

"Queríamos mejorar nuestra capacidad de impresión en formato de 5 metros, y entonces encontramos la EFI VUTEk D5r, que cumple todos nuestros requisitos en materia de velocidad, calidad, coste de funcionamiento y eficacia", dice Bryan Thomas, presidente de Thomas Printworks. "La calidad de la máquina es tan impresionante que también ha sustituido a una impresora de 3 m que teníamos."

"Elegir la EFI VUTEk D5r ha sido la mejor decisión que podíamos tomar", reconoce Agostino Allegris, consejero delegado y presidente de Allgraf. "La resolución de impresión, las posibilidades de la tinta blanca y la inclusión de la tinta transparente son características únicas que nos dan una ventaja competitiva. Ahora podemos aplicar tinta transparente en toda la imagen o

48 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

en zonas determinadas, y en acabado brillante o mate. Estamos entusiasmados con las posibilidades de que disponemos ahora, tanto en cuanto a las aplicaciones como a la variedad de materiales."

Tecnología puntera UltraDrop y gran eficacia

Los modelos D3r y D5r, de 3,5 m y 5,2 m respectivamente, reproducen las sombras, degradados y transiciones con una fluidez excelente gracias a la tecnología UltraDrop™, la impresión precisa y nítida de textos de 3 puntos, y una resolución de 1200 ppp reales. Además, tienen un modo de impresión en alta definición que ofrece una calidad de imagen casi fotográfica. Por su parte, el curado por LED no solo ahorra costes, sino que es una solución más ecológica: consume menos energía y permite usar soportes más finos y sensibles al calor.

La gama VUTEk D está equipada

con cabezales de impresión adicionales y ofrece tintas blanca y transparente inyectables para crear efectos mate y brillante, y producir un abanico más amplio de aplicaciones únicas, como decoración de paredes, murales, gráficos para vidrios de escaparates, suelos, impresiones de valor añadido con efectos satinados selectivos, gráficos de vehículos, cortinas laterales de camiones, etc. Además, las impresoras pueden personalizarse en función de las necesidades y estrategia de los clientes con toda una serie de opciones:

- Tintas blanca y transparente.

- Cuchillas de corte vertical y transversal integradas.

- Impresión automática de aplicaciones retroiluminadas y gráficos opacos.

- Alisadores del material y bobinadoras motorizadas, entre otros.

Ambas impresoras incluyen el servidor Fiery® proServer SE, líder del sector, que aumenta la productividad

y reproduce los colores siempre con la máxima fidelidad.

Asimismo, para incrementar aún más la productividad, es posible añadir un paquete de software o usar una aplicación para móviles para conectarse a las máquinas a distancia. Por último, los clientes pueden elegir también las tintas EFI VUTEk SuperFlex 3M™, especiales para producir de forma rentable gráficos de vehículos.

"La 'D' del nombre de esta gama de impresoras se refiere a "diseño", al hecho de que están diseñadas especialmente para ofrecer la combinación perfecta de funciones, productividad y coste para generar oportunidades de negocio para los profesionales de los rótulos y los gráficos", explica Ken Hanulec, vicepresidente de marketing internacional de EFI. "Hemos tenido muy en cuenta las opiniones de los clientes para crear un equipo de gama media ideal para impresores que quieren expandir el negocio de manera rentable con aplicaciones de primera clase."

EFI nombra a Jeff Jacobson Director General

EFI ha anunciado el nombramiento de Jeff Jacobson, una persona con 30 años de experiencia en el sector de la tecnología industrial e imagen digital, como Director General (CEO) con carácter inmediato. Jacobson seguirá ocupando su puesto como Presidente Ejecutivo. Jacobson releva a Bill Muir, que deja su cargo por motivos personales.

Antes de incorporarse a EFI, Jacobson desempeñó el cargo de Director Ejecutivo de Xerox. Además, Jacobson ha desempeñado los cargos de Presidente de las divisiones Technology Business y Global Graphic Communications Operations de Xerox. Antes de su incorporación a Xerox en 2012, Jacobson fue Presidente y Director General de Presstek, una empresa fabricante líder en soluciones de impresión offset digital.

Jeff Jacobson destacó: "Estoy entusiasmado por mis responsabilidades ampliadas en el equipo directivo de EFI, con las que espero identificar nuevas oportunidades de innovación en toda la Empresa. El catálogo de EFI de soluciones de gran nivel representa una oportunidad ilusionante para seguir impulsando el crecimiento en soluciones de chorro de tinta de alta calidad y

en flujos de trabajo integrados y digitales. Con mi experiencia y con el talento de mis compañeros del equipo de EFI, proporcionaremos el liderazgo que EFI necesita para acelerar la transformación de aquellos sectores en los que el color juega un papel preponderante. También quiero sumarme a todo el equipo de EFI y agradecer a Bill su contribución al éxito de la Empresa,

y aprovecho para expresarle mis mejores deseos para el futuro. Bill desempeñó un papel fundamental a la hora de posicionar a EFI en el siguiente capítulo de nuestra evolución, algo que hizo siempre con integridad y en interés de clientes y empleados".

A lo largo de su carrera, Jacobson ha demostrado un compromiso incuestionable por ayudar a los clientes a mejorar su productividad y optimizar sus operaciones. Como máximo responsable ejecutivo de Xerox, supervisó el mayor lanzamiento de producto en los más de 100 años de historia de Xerox y lideró la empresa en su camino hacia la transformación estratégica, ofreciendo un excelente servicio al cliente, impulsando la innovación y optimizando al mismo tiempo la tesorería y los márgenes operativos de Xerox.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 49

Manual Color, en fase de crecimiento, apuesta por Durst para afrontar esta nueva etapa

La calidad de sus producciones, así como una clara orientación al cliente, son los pilares de la empresa catalana. Por eso, desde sus inicios han apostado por la adquisición de tecnología de vanguardia. "En Manual Color creemos que, si materialmente algo es posible, debe lograrse. Para ello, contamos con el mejor equipo humano y, por supuesto, con la mejor maquinaria", comenta Emilio Costa, director general de Manual Color y continúa: "Este es el motivo por el que, desde el principio, confiamos en proveedores como Durst".

Actualmente, la impresión digital es el corazón de negocio de Manual Color. Así que garantizar la calidad de sus trabajos y la mayor agilidad posible en tiempos de respuesta han sido

dos variables estratégicas y decisivas en el aumento progresivo y continuado de la facturación de la empresa, que ha superado los 5.500.000 € el pasado año. Con el objetivo de seguir profundizando en esta estrategia, que tiene en su foco la excelencia en la atención al cliente, la empresa ha anunciado la compra de la nave adyacente alcanzando, así, casi 4.000 m2 de instalaciones, lo que le permitirá seguir ampliando su parque de maquinaria, y ha incorporado, recientemente, una unidad P5 200 HS, de Durst, con la que lleva ya varios meses trabajando. La P5 200 HS es la solución industrial de Durst para impresión de formatos de hasta 205 cm de ancho, que ofrece una calidad de hasta 1200 dpi y una velocidad de

impresión de hasta 520 m 2 /h, en impresión continua.

"Gracias a la P5 200 HS ahora podemos ofrecer a nuestros clientes una mayor flexibilidad en tiempos de producción y la mejor calidad del mercado", afirma Josep Bota, adjunto a la dirección de Manual Color. "El objetivo de la instalación de este nuevo equipo era mantenernos en la vanguardia tecnológica, algo por lo que siempre nos hemos distinguido. Por eso, antes de realizar una nueva adquisición, realizamos pruebas con todas las propuestas que ofrece el mercado, para invertir en aquel que se adapte mejor a nuestras necesidades y

50 | Alabrent
una vez más, Durst nos ofrecía la calidad, la fiabilidad y el servicio que buscábamos", comenta.
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Josep Bota, adjunto a la dirección de Manual Color; Jordi Roselló, responsable de zona de Durst; Emilio Costa, director general de Manual Color y Rafael Carbonell, director general de Durst. Manual Color, con sede en Barcelona y fundada en 1976 como laboratorio fotográfico, fue una de las empresas pioneras en incorporar soluciones digitales inkjet y, con el paso de los años, se ha convertido en un referente nacional en impresión digital de gran formato.

Copysell y SombraCero refuerzan el grupo gráfico Onlineprinters

Tras Gran Bretaña y Escandinavia, el grupo Onlineprinters refuerza su presencia en el mercado español. En enero se cerró la adquisición de la imprenta Copysell y de SombraCero, su división de impresion de gran formato. Copysell está presente al sur de Madrid, donde posee su propia planta de producción, y en el área metropolitana de la capital con cinco centros de atención al publico.

Con la adquisición de Copysell, Onlineprinters refuerza su presencia en España. Roland Keppler (2º por la dcha.), CEO de Onlineprinters, y Dirk A. Müller (3º por la dcha.), CFO de Onlineprinters, dan la bienvenida al grupo empresarial a los gerentes de Copysell: Francisco Cembranos (1º por la izq.), CCO; Jose Antonio Baro (3º por la izq.), CEO; y Alberto Fernandez (1º por la dcha.), CFO. Ralf Schraud es responsable de integración en el Grupo Onlineprinters, así como de la impresión digital y del área de impresión de gran formato (LFP).

Desde el 2011 los clientes españoles tienen a su disposición su propia tienda en Onlineprinters. «La tienda en España se ha desarrollado de forma muy positiva desde entonces. Junto con nuestra nueva filial, queremos que el grupo Onlineprinters pueda aprovechar el gran potencial que aún tiene para ofrecer en el mercado español. En Madrid hemos encontrado la sede ideal para, desde allí, poder suministrar rápidamente productos impresos a clientes de toda España y Portugal», comenta Roland Keppler, CEO de Onlineprinters, sobre la compra.

Jose A. Rivero Baro (CEO), el fun-

dador de Copysell, dirigirá la empresa junto con Francisco Cembranos (CCO) y Alberto Fernandez (CFO). Jose A. Rivero Baro y Francisco Cembranos fundaron conjuntamente SombraCero. «Con nuestros socios españoles hemos incorporado especialistas con experiencia y esperamos mejorar nuestras posibilidades de desarrollo en el mercado ibérico gracias a una mayor proximidad al mercado local. Nuestras sedes en Alemania también se benefician del crecimiento del Grupo Onlineprinters», afirma Roland Keppler.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Alabrent | 51

NOTICIAS

Canon se asocia con OneVision para incrementar la productuvidad

vos listos para imprimir en segundos. El anidamiento automático y la normalización de datos eliminan la complejidad de la manipulación de archivos, aceleran el RIP y el tiempo de impresión y también optimizan el espacio disponible en el soporte, colocando automáticamente los gráficos en cualquier tamaño de impresión especificado. Este software también prepara el trabajo para el proceso de acabado generando archivos PDF de líneas de corte, ahorrando tiempo y esfuerzo, todo con total precisión. Una impresión perfecta deber ser sinónimo de una impresión sin errores .

Una visión compartida

«Nuestra misión es desarrollar soluciones de software de alto rendimiento que permitan a nuestros clientes conseguir los mejores resultados, desde el punto de vista técnico, comercial y de calidad. La integración con las impresoras Colorado y Arizona de Canon garantiza un producción de alta velocidad uniforme en todo el proceso», comenta Hussein Khalil, director general de OneVision Software AG.

Canon Production Printing se ha asociado con OneVision, líder del mercado en soluciones de software de preimpresión, para ofrecer a los clientes de gráficos de gran formato de Europa soluciones de eficiencia operativa a través de la automatización de flujos de trabajo de principio a fin. Esto permite una integración perfecta entre su impresora de gran formato y su software.

Con el novedoso Wide Format Automation Suite de OneVision, los proveedores de servicios de impresión que trabajan con las series de impresoras Colorado de bobina a bobina y Arizona de mesa plana ahora pueden aumentar la productividad y reducir los desperdicios, lo que les permitirá incrementar sus volúmenes de producción.

Michele Tuscano, vicepresidente de gráficos de gran formato de Canon EMEA comenta, «Los clientes necesitan hacer el trabajo más rápido para satisfacer la demanda y al mismo tiempo minimizar los recursos. Nuestras impresoras de gran formato son cada vez más rápidas, de modo que los clientes necesitan una solución de flujo de trabajo para seguir el ritmo de estas velocidades sin comprometer la calidad. Wide Format Automation Suite de OneVision ofrece la solución. Los clientes ahora pueden automatizar la producción para realizar sus trabajos más eficientemente, aumentar sus volúmenes de producción con confianza e incrementar sus beneficios. Junto con nuestro canal de venta directa , OneVision representa también una nueva oportunidad de negocio para nuestro canal de partners.»

No pierda tiempo

El software OneVision funciona desde el momento en que recibimos el pedido. Automáticamente obtiene la información del trabajo, crea los archivos de impresión, los compara con 130 criterios de error diferentes y corrige automáticamente los errores identificados. La gestión del color también se ha optimizado

Con Wide Format Automation Suite, puede crear archi-

Los proveedores de gran formato más conocidos que están trabajando con las impresoras Canon ya se están beneficiando de esta asociación. Los clientes alemanes Poster XXL y Siepro KG informan de que el tiempo de preimpresión ha disminuido significativamente y los archivos listos para impresión han minimizado los errores humanos, permitiendo tiempos de respuesta más rápidos. Y lo mejor es que han sido capaces de aceptar más trabajo para su flota de impresoras.

El ex CEO de Xaar, Doug Edwards, se une a EFI como Director de Tecnología

EFI acaba de nombrar director del área de tecnología a Douglas Edwards, ejecutivo con una dilatada trayectoria en el sector. Edwards sustituye así a Ghilad Dziesietnik, responsable del área tecnológica de EFI durante catorce años, quien se jubila ahora tras veinticinco años en la empresa. Edwards, quien se incorpora al trabajo hoy mismo, tiene una amplia experiencia como directivo en la industria gráfica y experto en I+D. Hasta ahora, era consejero delegado de la inglesa Xaar plc, empresa de Cambridge líder en el desarrollo de cabezales inkjet para impresión industrial, así como presidente de Xaar 3D Ltd, empresa de impresión 3D fundada conjuntamente por Xaar y Stratasys Ltd.

52 | Alabrent
Canon y OneVision ofrecen automatización flujos de trabajo de principio a fin a los clientes de gran formato de Europa.

Los tejidos fabricados por CottonBee recorren Europa gracias a Mimaki

Cuando la pareja de emprendedores Michał y Ania Laskowski se embarcó en una nueva aventura para crear una empresa textil dirigida a la comunidad de artesanos de Polonia, su experiencia en el negocio de los textiles y la impresión era escasa; sin embargo, poseían una experiencia muy destacada en el ámbito del comercio electrónico y una astuta visión estratégica.

Ania, fundadora de CottonBee, tuvo la inspiración de poner en marcha el negocio al percatarse de que en Polonia no existían plataformas adecuadas en las que pudiese comprar tejidos modernos para su pasatiempo de coser; su única opción era acudir a sitios web de otros países, pero se topaba con procesos de compra complejos. De ahí surgió una idea, y Ania y Michał (actual CEO) fundaron CottonBee en 2014. Su idea era comercializar tejidos con tiradas muy cortas (con una media de un metro de longitud) directamente a los consumidores.

Cinco años después, CottonBee ha dejado de ser una actividad secundaria para estos emprendedores para

convertirse en un negocio consolidado que no para de crecer. Hoy día, este negocio sigue trabajando con pequeños volúmenes, pero cuenta con 15 empleados y ha enviado más de 28.000 pedidos a artesanos y pequeñas empresas de toda Europa. Desde el primer momento, se hizo evidente que la producción digital era fundamental para la empresa, ya que la producción con tiradas cortas era innegociable. Ania y Michał eran conscientes de sus limitaciones en cuanto a sus conocimientos de impresión, así que contactaron con proveedores locales para encontrar una tecnología fácil de usar y que fuese capaz de producir tejidos de vivos

54 | Alabrent
TEXTIL ACTUAL
La innovadora máquina de Mimaki consolida a CottonBee con el aumento de los requisitos de capacidad y funcionalidad.

colores y de entregarlos con la máxima rapidez, a un precio asequible.

“Mimaki fue la primera y única opción para nosotros. Éramos una start-up con un presupuesto limitado; en un primer momento no necesitábamos una gran capacidad. Pero sí queríamos aplicar unos criterios muy rigurosos en cuanto a calidad de impresión y plazos de entrega; además, necesitábamos máquinas fáciles de operar”, explica Michał. “En ese momento, la serie Mimaki Tx400 fue la única opción capaz de satisfacer todos nuestros requisitos. Nuestra única alternativa era una máquina de segunda mano y no queríamos arriesgarnos. Además, Mimaki era una marca de confianza y trabajar con una empresa de ese tipo implicaría una inversión tecnológica sostenida y un excelente nivel de servicio al cliente.”

CottonBee colaboró estrechamente con Teba, una empresa de distribución polaca que demostró ser un magnífico socio. “Reconocimos enseguida la gran experiencia de Teba en ingeniería, impresión y textiles, y supimos que se trataba exactamente del socio que necesitábamos en ese momento para conducirnos, a través de la selección de productos, la instalación y el trabajo conjunto, a una curva de aprendizaje muy importante.”

Teba, socio autorizado de Mimaki, proporcionó asistencia técnica a CottonBee con la instalación de la primera impresora Mimaki Tx400 en Polonia. Se trata de una impresora de impresión textil directa de alta productividad, con una velocidad excepcional y una calidad de impresión superior en un sistema básico. Además, se trataba de una alternativa ecológica en comparación con otros procesos. Empleando únicamente tejidos de algodón y tintas de pigmentación, CottonBee minimizó las tareas de postprocesamiento y logró agilizar los plazos de entrega.

Poco después, Mimaki lanzó al mercado sus tintas de pigmentación TP400. Según Michał, estas tintas “supusieron una mejora general, en particular en la intensidad del color y en la resistencia del color en condiciones secas y de humedad. Sus resultados fueron excelentes incluso si se comparaban con las impresoras industriales de gran volumen”.

Representó un gran avance para la exigente clientela de CottonBee. Tal como afirma Michał: “Los clientes piden un buen precio, una buena calidad y plazos de entrega adecuados: son superexigentes. ¡De hecho, nuestros clientes de tejidos de un metro son los que plantean los requisitos más precisos!”

Casualmente, Mimaki lanzó poco después al mercado su serie Tx300P-1800, en un momento en que CottonBee necesitaba más capacidad por la expansión sostenida de su negocio, esta vez con la penetración en nuevos mercados. “¡A CottonBee, Polonia se le hizo pequeña!”, recuerda entusiasmado Michał. “Era evidente que, para que el negocio siguiese prosperando, teníamos que ampliar nuestro radio de operaciones; por eso, el siguiente paso fue el lanzamiento del sitio web en Europa. Estábamos buscando la manera de incrementar nuestra capacidad de impresión cuando Mimaki lanzó al mercado la serie Tx300P; obviamente, estuvimos encantados de dar continuidad a nuestra alianza con Mimaki y Teba.”

CottonBee realizó una inversión en la impresora de impresión textil directa Tx300P-1800 de Mimaki y en la Tx300P-1800B con sistema de correa adhesiva para la impresión en tejidos delgados y extensibles. La serie Tx300P-1800 combina calidad y alta velocidad sin esfuerzo, y es un reflejo del indiscutible dominio de Mimaki en el sector textil digital.

“Mimaki fue una de las primeras

empresas en introducir el sistema de correa adhesiva para imprentas pequeñas. Exige trabajar con un operario altamente cualificado, ya que cada tejido requiere un tratamiento específico, pero rápidamente incorporamos estos conocimientos especializados a nuestro equipo de trabajo, y eso nos permitió dar un impulso a nuestra gama de tejidos de algodón, con la consiguiente satisfacción de nuestros clientes”, destaca Ania.

Las dos impresoras incrementaron significativamente la capacidad de producción de CottonBee; empleando dos impresoras para la misma serie, con los mismos cabezales, los clientes podían repetir pedidos y obtener el mismo resultado, fuese cual fuese la impresora asignada para realizar el trabajo.

“Hoy seguimos utilizando las impresoras Tx300P-1800 de Mimaki y nuestras ventas en el exterior constituyen el porcentaje más destacado de nuestro volumen de negocio; por lo tanto, nuestra inversión en las máquinas de Mimaki han sido un éxito rotundo que nos ha permitido disfrutar de un crecimiento sostenido. Los clientes nos piden acortar aún más los plazos de entrega, así que ese es nuestro objetivo ahora. Podemos enviar el producto en cinco días desde la fecha del pedido, pero estamos trabajando para recortar los plazos a dos días. Esta es ahora nuestra principal actividad diaria; lo que empezó como una ocupación secundaria, hoy es un negocio que no para de crecer”, afirma entusiasmado Michał.

TEXTIL ACTUAL Alabrent | 55

La sostenibilidad centró el VI Congreso de FESPA España en el que se celebró el 30 aniversario de la asociación

La sostenibilidad y cómo aplicar criterios de la economía circular en las empresas dedicadas a la comunicación visual han sido los tema centrales del sexto congreso de FESPA España celebrado el 20 de noviembre en el Auditorio del Banco Sabadell de Madrid. El evento ha contado con más de 70 asistentes, marcando récord de participación justo en el año en que se celebra el 30 aniversario de la asociación.

Bajo la conducción del físico y divulgador científico Daniel Guirado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y uno de los artífices del espectáculo Ciencia en el Bar, el congreso comenzó con la presentación de Pablo Serrano,

Secretario General de FESPA España, sobre las conclusiones del grupo de trabajo de sostenibilidad de la asociación. Un grupo que comenzó su andadura en septiembre y que va a tratar cuatro temas fundamentales: la gestión de los residuos de las empresas de la comunicación visual, identificando aquellas compañías que ofrecen los servicios más adecuados para nuestros asociados; la creación de un catálogo de productos y materiales ecológicos dentro del sector; hacer una memoria de sostenibilidad de nuestro mercado y crear una guía de buenas prácticas para la economía circular aplicada al sector.

Además, con la ayuda de Jorge Portillo, CEO de GreeMko –un software que calcula el impacto ambiental de las empresas– se calculó la huella de carbono del congreso y se presentó la manera que tienen las empresas de

FESPA España de calcular su impacto en el medio ambiente con esta herramienta. “La sostenibilidad no es una moda”, afirmó Portillo. “No solo se trata de velar por el futuro, sino de seguir siendo competitivos”. “Estamos ante un colapso energético y la solución no puede ser volver a las cavernas –remarcó Daniel Guirado–, la opción inteligente es buscar la manera de que nuestro trabajo sea sostenible”.

Los socios colaboradores de FESPA España tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus medidas en favor de la economía circular y la sostenibilidad en una mesa de debate en la que participaron Ángel Real, director del área de ventas en Roland DG Iberia; David Petit, director de ventas en Esko; Jesús Navarro, director de ventas en Jesvy y Juan Antonio Moreno, CEO de Adivín Banderas. Los tres primeros defendieron la puesta en mar-

56 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
El evento se celebró el 20 de noviembre en Madrid y contó con más de 70 asistentes, entre ellos los fundadores.

Los socios colaboradores de FESPA España tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus medidas en favor de la economía circular y la sostenibilidad en una mesa de debate en la que participaron Ángel Real, director del área de ventas en Roland DG Iberia; David Petit, director de ventas en Esko; Jesús Navarro, director de ventas en Jesvy y Juan Antonio Moreno, CEO de Adivín Banderas.

cha de medidas en favor de la sostenibilidad, enfocadas principalmente en equipos más eficientes y en soportes más amigables. Juan Antonio Moreno, por su parte, introdujo el tema de los costes como principal freno a la sostenibilidad, lo que suscitó un intenso debate con el público sobre si los clientes están suficientemente concienciados como para pagar más por productos y servicios sostenibles o la labor de las empresas para educar a los consumidor.

Raquel Martín, Directora de Comunicación de Quiero, agencia especializada en sostenibilidad, ofreció una amplia visión sobre desarrollo sostenible y reducción del impacto ambiental enfocado en todos los aspectos de la sociedad actual. “En este contexto de emergencia está surgiendo una nueva conciencia. Los jóvenes piden a las empresas compromiso y transparencia”. En su presentación habló de responsabilidad social corporativa y de tendencias actuales como la reconversión del mundo de los negocios con la llegada de la economía colaborativa, la importancia del relato para la imagen de las empresas o la definición de un propósito claro en las empresas para lograr vinculación con sus clientes y con sus empleados.

Los siguientes en subir al escenario fueron Alberto Heras, Director de Marketing del Getafe Club de Fútbol y

Rubén Torres, CEO de Roldigital, que presentaron un caso de éxito en el que han trabajado juntos: unos bancos de cartón para que se sienten en ellos la policía, efectivos de protección civil, el staff del Getafe o del equipo visitante “Al principio no creíamos en ellos porque los bancos están sobre la hierba, que puede estar húmeda por la lluvia o por el riego y no sabíamos si aguantaría –explicó Alberto Heras– pero han aguantado cuatro temporadas y los hemos podido monetizar utilizándolos como soporte publicitario”.

La última ponencia del sexto congreso de FESPA España corrió a cargo de Javier Cebreiros, doctor en comunicación y escritor, que habló sobre comunicación sostenible o cómo establecer relaciones a largo plazo con las personas de nuestro entorno. La clave, explicó, está en esforzarse en entender las circunstancias de las personas que nos rodean, mejorar la manera de comunicarnos con ellas utilizando mensajes constructivos y, sobre todo, mejorar la calidad del diálogo con nosotros mismos. “Es fundamental para la calidad del diálogo con los demás”.

Además, hizo hincapié en la importancia de rodearnos de gente que nos aporte cosas positivas para mejorar nuestro entorno y nuestras relaciones a largo plazo. “No estamos obligados a mantener relaciones que

no nos aportan nada positivo”. E insistió en la importancia de trabajar para mejorar lo que somos, no solo lo que parecemos.

FESPA Internacional ha apoyado este evento y ha participado con la presentación de FESPA Madrid 2020 por parte de Michael Ryan, director de exposiciones de FESPA, que explicó las novedades de la próxima edición como el espacio dedicado a la moda deportiva Sportswear Pro.

30 aniversario de FESPA España

El sexto congreso de FESPA España ha tenido un aliciente más: la celebración del 30 aniversario de la asociación y el homenaje a los fundadores. “Vosotros os unisteis y fuisteis capaces de dejar de veros como competidores para trabajar juntos”, afirmó Gabriel Virto, Presidente de FESPA España. Antonio Moreno, Jorge Galván, Josep Tobella, Ricardo Rodríguez y Santiago Martín recibieron un trofeo por los 30 años de FESPA España y un detalle y el caluroso aplauso de los asistentes. Todos recordaron con cariño y emoción a Ramón Sayans, fundador y primer presidente de la asociación, que da nombre a los premios que cada año entrega FESPA España a los mejores trabajos de comunicación visual. En su representación estuvo la que fue su esposa, María López, que recordó la figura de su marido y el entusiasmo que siempre le produjo su trabajo y la asociación. “Ramón está aquí más presente que nunca”.

Asamblea 2019

La tarde anterior al congreso se celebró la Asamblea General de la asociación, una reunión en la que además se aprobó la entrada en la Junta Directiva de FESPA España de tres nuevos miembros: Penélope Garrido Milla, CEO de la empresa Alta Rotulación; Natalia Dolz Calero, Product Manager en Clorofila Digital y Christian Walter, director del estudio de serigrafía que lleva su nombre. Los tres son expertos en distintas áreas de la comunicación visual y van a aportar la visión de sectores diferentes a la Junta de la asociación, que ha recibido con entusiasmo su incorporación.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 57

La feria de impresión digital y comunicación visual DIGICOM se consolida

Tras la finalización de la anterior edición de Digicom, el principal deseo del Comité Organizador de la feria ha sido dar un mejor servicio y ofrecer novedades a los expositores y visitantes de Digicom para que cumplan con sus necesidades e incrementen sus expectativas en la feria.

En la edición de DIGICOM 2019 se obtuvieron muy buenos resultados con 4.518 visitantes exclusivamente profesionales, 90 expositores y más de 300 marcas que se beneficiaron de las excelentes condiciones que ofrece IFEMA.

Para poder cumplir con estas exigencias, el Comité Organizador de Digicom se ha propuesto dos claros objetivos: aumentar el espacio expositivo para poder llegar a tener un espacio expositivo de más de 14.000m 2 brutos; e incrementar de forma contundente el número de visitantes poniendo especial atención en profesionales del sector como impresores, diseñadores, rotulistas, empresas de comunicación y publicidad, distribuidores, interioristas y decoradores, fotógrafos y otros perfiles que cumplan con las características deseadas por los expositores y lo propios visi-

tantes para poder tener un público fiel, interesante y de calidad. En palabras de María José Sánchez, Directora de DIGICOM, “Que DIGICOM reciba de forma exclusiva visitantes profesionales permite que el salón tenga una afluencia cómoda para el trato personal y potencia las oportunidades de negocio en un entorno propicio”.

Entre las novedades que se ofrecerán en DIGICOM 2020 se encuentra el espacio Club VIP LOUNGE que ofrecerá un servicio de bar y descanso para expositores y visitantes; un nuevo Programa de Compradores que

acercará a los clientes de referencia a los expositores de la feria ofreciendo noches de hotel gratuitas para dichos clientes; y una nueva estrategia de marketing digital que busca mejorar la promoción de la feria y sus expositores mediante acciones en redes sociales, email marketing y la aparición en distintos medios influyentes en el sector que ayuden a incrementar la visibilidad online de todos y cada uno de los expositores sin excepción consiguiendo más de 1,5 millones de impactos. Este año también se entregarán los premios EMPORIA y ARCA que convoca VEREDICTAS enfocados

58 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

a la arquitectura efímera, al packaging y al diseño.

Por su parte, IFEMA articula una importante campaña institucional con publicidad en los grandes medios de comunicación, en espacios OOH y en sus propios soportes. Actualmente IFEMA ha realizado importantes cambios en sus instalaciones como la puesta en marcha de la conectividad 5G en sus pabellones, el montaje de una pantalla LED en la puerta sur de 228 m2, una mejora en toda la iluminación de los pabellones y el anuncio de una inminente expansión que convertirá a IFEMA en el recinto ferial más importante de España y en uno de los

más importantes de toda Europa.

La próxima edición de Digicom se celebrará los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2020 tras una decisión del Comité de Organización de Digicom para establecer la feria en unas fechas más propicias para la generación de negocio.

La buena aceptación de las novedades introducidas en la próxima edición y el cambio de fechas ha hecho que más del 40% del espacio expositivo ya fuera reservado a principios de noviembre, demuestra la buena dirección que lleva Digicom, tal como la excepcional acogida que están teniendo las novedades entre sus

expositores. “Estamos muy satisfechos de nuestra primera edición y prueba de ello son las numerosas reservas de los actuales como de los nuevos expositores“, explica Agustín Torres Co-Director de DIGICOM.

En la edición de DIGICOM 2019 se obtuvieron muy buenos resultados con 4.518 visitantes exclusivamente profesionales, 90 expositores y más de 300 marcas que se beneficiaron de las excelentes condiciones que ofrece IFEMA.

La próxima reunión del Comité Organizador se realizará en marzo de 2020, fecha en la conoceremos más novedades sobre DIGICOM 2020.

El sector promocional escoge DIGICOM para presentar sus novedades

DIGICOM anuncia la firma de un acuerdo exclusivo con las dos asociaciones líderes del sector de los artículos promocionales y publicitarios, FYVAR y AIMFAP. Ambas organizaciones confían en DIGICOM por sus buenos resultados en su primera edición y por el enrome potencial de expansión y crecimiento para las próximas citas.

La buena experiencia de colaboración durante muchos años entre IFEMA, FYVAR y AIMFAP ha sido un factor decisivo para la firma de dicho acuerdo, pues no solo afianza aún más los lazos, sino que crea un nuevo espacio de negocio por ambas partes.

El sector del artículo promocional se ha recuperado durante estos últimos años, y finalmente, en 2019 ha obtenido resultados económicos muy positivos en términos globales acercándose a las cifras obtenidas antes de la crisis de 2007. De este

modo, se puede dar por terminado el período de recuperación del sector para entrar en una fase de crecimiento que se estima que supera los 1.000 millones de euros en España y que se puede atribuir a las nuevas estrategias de las empresas para crear una cultura de marca y generar una mejor imagen de empresa tanto a nivel interno como externo a través del artículo y el regalo promocional.

Los más de 600 asociados que suman entre FYVAR y AIMFAP pueden ser clave para incrementar con-

siderablemente el número expositores y visitantes de Digicom que amplían, todavía más, el elenco de empresas y sectores implicados en la feria.

Asimismo, se crean innumerables sinergias entre sectores ya representados en la feria como la estampación digital, el bordado y la industria del acabado confluyendo en un espacio único donde se podrá ver en vivo y en directo toda la cadena de suministro.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 59
El acuerdo con FYVAR y AIMFAP afianza DIGICOM como la gran feria de referencia.

Joan Nogués, nuevo presidente del Gremi de la Industria y la Comunicació Gràfica de Catalunya

Por la alta demanda de personal cualificado, se marca como uno de los ejes de su mandato poner en marcha una ETT especialitzada exclusivamente a las Artes Gráficas.

Nogués, escogido el pasado 16 de enero en la Asamblea General del Gremio, se marca como ejes de su mandato modernizar el Gremio para adecuarlo a los tiempos actuales. Remodelar las oficinas de Gran Vía y poner en marcha la empresa de trabajo temporal “Tempocat Industrial ETT” con servicios de personal especializados en las artes gráficas son unas de

sus propuestas. También quiere activar la participación de todos los grupos de actividades como Packaging, Técnicas de impresión, Acabados gráficos, Nuevas tecnologías y la creación del Grupo de Jóvenes del Gremio (los jóvenes son el futuro). Otras de sus propuestas es intensificar la relación con los proveedores tanto del Gremio como de la Escuela, continuar con la negociación del Convenio Colectivo, potenciar los servicios de asesorías, crear una nueva sección de impresión 3D y Nuevas tecnologías, así como un nuevo plan estratégico para la escuela Antoni Algueró.

Nogués, gerente de la empresa Norprint, S.L. ha valorado el trabajo

hecho por su antecesor Iban Cid y con el nuevo proyecto de la puesta en marcha de la nueva ETT dedicada exclusivamente a las artes gráficas, apuesta por poder ofrecer a los agremiados un personal altamente cualificado por la gran demanda que hay en el mercado.

El nuevo presidente lidera un Comité Ejecutivo que incluye Ernest Ginjaume (Comart, S.A.), Iban Cid (Germark, S.A.), Josep Algueró (Industrial Bolsera, S.L.), Joan Tort (Gráficas Beyco, S.L.), Jordi Fort (Jordi Fort), Josep Bonifacio (Bonifacio, S.A.), Josep Rey (Ediciones Gráficas Rey, S.L.), Montserrat Vilanova (Cideyeg, S.A.) y Lluis Egea (Ipe Industria Gráfica S.L.U.).

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com Software rIP Caldera VisualrIP+ Software de worKflow Caldera flow+ 2.0 Software de GeStIÓN del Color Caldera Print Standard Verifier Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com 62 | Alabrent

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

our confidence open us a world of possibilities Y

u confianza nos abre un mundo de posibilidades S

comartsa.com

MB PRIME FBB BRIGHT

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·

IMPRESIÓN DE GRAN FORMATO | ACABADO | SOFTWARE | MAQUINARIA DE SERIGRAFÍA Y DIGITAL | DECORACIÓN

SERIGRAFÍA | IMPRESIÓN DIGITAL | DECORACIÓN DE ROPA | IMPRESIÓN TEXTIL | SUSTRATOS | ROTULACIÓN

MEDIOS DIGITALES EXTERIORES | CONSUMIBLES | MODA RÁPIDA | DECORACIÓN DE VEHÍCULOS ¡Y MUCHO MÁS!

DONDE EL COLOR COBRA VIDA EN LA MAYOR FERIA DE EUROPA DEDICADA A LA IMPRESIÓN

- 27 MARZO DE 2020 | MADRID

REGÍSTRESE AHORA EN FESPA2020.COM

PROMOCIONAL ENTRADA GRATUITA

Conelapoyode:

CÓDIGO
FESA239 24
GOLD PARTNERS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Joan Nogués, nuevo presidente del Gremi de la Industria y la Comunicació Gràfica de Catalunya

1min
pages 60, 62-63

La feria de impresión digital y comunicación visual DIGICOM se consolida

3min
pages 58-59

La sostenibilidad centró el VI Congreso de FESPA España en el que se celebró el 30 aniversario de la asociación

4min
pages 56-57

Los tejidos fabricados por CottonBee recorren Europa gracias a Mimaki

4min
pages 54-55

NOTICIAS

2min
pages 52-53

Copysell y SombraCero refuerzan el grupo gráfico Onlineprinters

1min
page 51

Manual Color, en fase de crecimiento, apuesta por Durst para afrontar esta nueva etapa

1min
page 50

Nuevas impresoras EFI LED rollo a rollo de 3 y 5 m

4min
pages 48-49

Las tintas de inyección LED UV de Agfa para aplicaciones de display y señalética obtienen la certificación GREENGUARD

1min
page 47

Agfa presenta la impresora Oberon RTR3300

2min
pages 46-47

Gráficas Netor lleva al ‘papel’ su compromiso con el medioambiente con la HP Indigo 7900

4min
pages 44-45

OKI celebra 30 años innovando en tecnología LED

3min
pages 42-43

Exaprint lanza su nueva web con un nuevo diseño y navegación, logrando una mejor experiencia del usuario

2min
pages 40-41

Aries Grupo de Comunicación instala una FUJIFILM Jet Press 750S

7min
pages 36-38

Servinform instala cuatro Xerox Iridesse en su planta de Madrid

4min
pages 34-35

El mito de la red de impresión global

5min
pages 32-33

Las planchas sin procesado dan un paso adelante con la nueva Superia ZE de Fujifilm

2min
page 30

Colaboración para el futuro entre KBA y Calprint

1min
pages 28-29

Inauguración de las nuevas instalaciones de los Salesianos de Pamplona

1min
pages 26-27

Martin Westland cumple 25 años

3min
pages 22-24

GESTION21 estrena nueva web

2min
pages 20, 22

No solo con voluntad se digitaliza una empresa gráfica

3min
pages 18-19

Wacom One: un mundo de nuevas posibilidades

2min
pages 16-17

Canson® Infinity presenta su nuevo

1min
page 15

Antalis lanza su Agenda de Papel 2020

5min
pages 12, 14-15

La empresa papelera Felix Schoeller Group celebra sus 125 años

2min
pages 10-11

La diferenciación de la competencia depende del avance que se consiga en productividad

7min
pages 6-8

EDITORIAL

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.