Más de 1 millón de clientes satisfechos Envío estándar gratuito 35 Servicio competente 35 años de experiencia como imprenta 35 ¡A partir de ahora más de 5000 productos impresos para sorprenderte! www.onlineprinters.es Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 420 Noviembre / Diciembre 2021
sumario Evitar el dominio del precio 6 Pon un programador en tu imprenta 8 Cambio: ¿Coste o inversión? 10 Antalis distribuye Refit, el nuevo papel creativo reciclado hecho de lana o algodón 12 Materia Viva, la nueva colección de papeles reciclados de Fedrigoni 14 Koehler Paper convierte su máquina para fabricación de papel 5 para una producción más sustentable 16 Sappi invierte más de 10 millones de euros en la fábrica de Kirkniemi 18 Navigator lanza gKraft, una marca que estructura una nueva línea de negocio de productos de embalaje 20 NOTICIAS 22 Esko presenta nuevos avances en la automatización y la capacidad basada en la nube con el Automation Engine de última generación 24 Gestión21 evoluciona su módulo de facturación electrónica 26 Xeikon anuncia VariOne: el verdadero diferenciador que automatiza los datos variables para la creación de imágenes 28 NOTICIAS 30 OFFSET Gráficas San Sadurní inversión y éxito en tiempos de pandemia 32 OFFSET Planchas Kodak Sonora libres de procesamiento 34 DIGITAL RODONA Industria Gráfica adquiere la primera HP T250 HD Brilliant Inks instalada en España 38 DIGITAL Grupo Impryma, nuevo distribuidor de GEW para España y Portugal 40 DIGITAL La serie Varioprint iX celebra su primer año de éxito en el mercado de las Artes Gráficas 42 DIGITAL Truyol Digital presenta la colección de calendarios 2022 como solución promocional 44 DIGITAL Pulmen sube a la cima de la impresión de libros en España con una nueva prensa digital 46 DIGITAL Printai celebra con éxito sus primeros 6 meses de operaciones 48 DIGITAL GRAN FORMATO HP presenta la nueva impresora HP Stitch S1000 para señalética y decoración de interiores 50 DIGITAL GRAN FORMATO Laboratorios Color EGM instala una impresora de gran formato swissQprint Nyala 3 52 ACABADOS Embamat, los primeros en instalar la Kongsberg C66 con alimentador y apilador 54 Los C!Print Days marcan el ritmo hacia la recuperación 56 Buena respuesta en el regreso de FESPA, uno de los primeros eventos en vivo de Europa 58 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN POSTIMPRESIÓN ACTUAL EVENTOS ACTUAL
Soporte: 350g estucado semi-mate
Impresión: Cuatricromía una cara
Plastificado: Brillante
Acabado: Stamping caliente Plata mate
Precios todo incluido Pioneros del web to print Asistencia a medida Impresión Express Responsable
Realza tu Navidad con nuestros acabados exclusivos Trust Score 4,5 / 5
- FOLLETOS
- ETIQUETAS No envolvemos tus regalos pero siempre podemos imprimírtelos #IrremplazablesdeExaprint www.exaprint.es
FLYERS
- TARJETAS - CATÁLOGOS
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Jaume Casals. Dani López. Eugènia Álvarez.
EDITORIAL
KAThRINE SwITzER
"Podía sentir que mi ira se disipaba a medida que pasaban los kilómetros. ¡No puedes correr y seguir enojado!"
Kathrine Virginia "Kathy" Switzer (Amberg, Alemania, 5 de enero de 1947) es una escritora, comentarista de televisión y atleta estadounidense, más conocida por ser la primera mujer en correr un maratón (el maratón de Boston) con un dorsal, prueba que estaba destinada exclusivamente a los deportistas masculinos, cuando en la maratón de Boston de 1967 logró, inscribiéndose como KV Switzer, partir de la línea de meta con el dorsal 261 y llegar a cruzar la línea final después de 5 horas.
En el transcurso de la carrera, uno de los comisarios, llamado Jock Semple, que ejercía de codirector de la carrera, detectando que Kathrine Switzer era, efectivamente, una mujer, intentó detenerla, salió detrás de ella y le gritó: "¡Sal de mi carrera y devuélveme el dorsal!".
Pero la colaboración de su novio y de algunos corredores, que la escoltaron hasta la meta, impidió que la atleta fuera retirada de la competición.
ONLINE www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
El menor coste total para impulsar el crecimiento.
¿Preparado para trabajar de forma más inteligente? Ahora es el momento de añadir la inyección de tinta. Xerox ® Baltoro ® ofrece simplicidad gracias al ‘botón verde’ impulsada por la inteligencia automatizada en una plataforma ampliable. Si esta simplicidad de uso le añadimos nuestro menor coste total de propiedad, el mejor de su categoría, allanaremos el camino para conseguir mayores oportunidades de negocio. A eso lo llamamos inkonomics. ¿Preparado? Vamos allá.
Conozca lo que inkonomics puede hacer por su negocio en Xerox.es/BaltoroTCO
©2021 Xerox Corporation. Todos los derechos reservados. Xerox® y Baltoro® son marcas comerciales de Xerox Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
Evitar el dominio del precio
El dominio del precio no tiene el origen en el cliente y puede evitarse. Los clientes preguntan por un precio porque es el punto de referencia más fácil a partir del cual se puede determinar si el impresor puede cumplir o no con sus necesidades.
El vendedor es el que decide la dirección a tomar en la conversación a partir de ese punto. El vendedor que continúa con el tema del precio, dejando que esté presente en toda la comunicación con el cliente, estará, en realidad, preparando el camino para que el trabajo se lo lleve el vendedor de la competencia que no menciona nunca el precio. El cliente quiere resultados. El precio únicamente indica el coste de los resultados pero no los resultados en sí, que son los que han de satisfacer las necesidades del cliente. El vendedor que mantiene el enfoque hacia los resultados, siendo éste el tema del diálogo con el cliente, se encontrará en una mejor posición.
Damos a continuación algunos consejos para evitar el dominio del precio:
- Conviene mantener el tema del precio como el coste de los resultados que se van a entregar para cumplir con las necesidades del cliente. No es un tema que precise explica-
ción. Todos sabemos que cualquier producto o servicio tiene un precio. Muchos vendedores presentan el precio en un tono tentativo, que invita a que el cliente ponga resistencia. Se ha de presentar el precio como un hecho simple y enfocar el contacto hacia los resultados que recibirá el cliente al utilizar los servicios gráficos.
- Se han de contestar las preguntas sobre el precio, pero no aportar el tema. Con demasiada frecuencia, el vendedor es el que plantea la cuestión con comentarios como: “Espero que esto entre en sus posibilidades” o preguntando si se debe consultar a alguien más con respecto al precio. Se debe dejar que sea el cliente quien plantee cualquier tema o haga preguntas.
- Plantear temas para clarificar e identificar las necesidades y expectativas del cliente. Mantener el enfoque de la conversación sobre el propio cliente y sobre cómo su empresa pue-
de cumplir con esas necesidades y expectativas. El resultado final del proyecto es el tema más importante.
- Tratar el precio estrictamente como algo solamente relacionado a los costes reales que tendrá la producción del trabajo. El cliente entiende y acepta que ha de pagar los costes. Puede haber una cierta resistencia cuando el cliente tiene la sensación de que el impresor está teniendo un margen excesivo. Así pues, la utilización de la palabra “costes” y la necesidad de cubrirlos debe tener preferencia frente a cualquier insinuación sobre la palabra “precio”.
- En el proceso de ventas, por tanto, el precio no debe tener un papel importante. No se debe invitar a que haya negociación; se debe actuar con una posición de fuerza, conocimiento, experiencia y finalidad del producto.
El vendedor se encuentra inmerso en toda una batalla si la presentación del servicio se basa en el precio. Cada
6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
idea que presente, cada alternativa será entonces evaluada en función del precio. “¿Cuánto va a costar todo esto?” o “Si se aplica este cambio, ¿qué es lo que me voy a ahorrar?” Son preguntas muy frecuentes en ese diálogo de ventas donde el protagonista es el precio. Si, por cualquier razón, se entra en este diálogo, conviene reenfocar el tema hacia las necesidades del cliente. Entonces…
- Conviene preguntar más sobre los resultados que desea el cliente. Redirigir la conversación hacia todo aquello que es más importante. Conviene no quedar inmerso en todos los aspectos del coste ya que esto conducirá, necesariamente, a la temática del precio.
- Eliminar la palabra precio del vocabulario. Esta es la acción a hacer más simple de todas las que hay. Se trata de preguntar cualquier cosa, decir algo pero no mencionar la palabra precio (o cualquier sinónimo). Cuando se elimina la palabra precio de la conversación, el tema se dirige automáticamente a otros elementos del proceso de ventas.
- Deje que el cliente hable. El vendedor a menudo tiene la sensación de que es responsable de estar hablando sobre el tema del precio. Con frecuencia, el hecho de que el vendedor hable más sobre el tema hará que quede la palabra “precio” más reforzada. Conviene hacer preguntas como: “¿Ha tenido antes algún problema de este tipo?” o ¿Podría hablarme más sobre…?” de forma que el cliente siga hablando de su parte.
- Redirigir el enfoque hacia el proceso y el producto terminado. La venta consiste en ofrecer a los clientes aquello que necesitan. El precio simplemente es el intercambio de la solución deseada por un valor en dinero.
La dirección de la presentación de la venta la debe llevar el vendedor. Cuando el enfoque se mantiene sobre las necesidades y las expectativas del cliente, se pueden tratar y proponer múltiples posibilidades y soluciones diferentes.
Por el contrario, si se da prioridad al precio…
- El precio no es la máxima prioridad en el proceso de venta. El precio adquirirá la importancia que le dé el vendedor. El hecho de dar una alta
prioridad al precio indica que el vendedor no ha sabido encontrar todavía la necesidad real del cliente y no puede describir hasta qué punto la solución que se ofrece corresponderá con sus necesidades.
- A diferencia de la mayoría de los demás elementos del proceso de ventas (incluyendo servicio, calidad, constancia, fiabilidad, seguimiento, etc.) el precio es el único elemento con una medida específica y que puede hacer desviar la atención de los demás elementos.
- El vendedor es el encargado de conseguir la venta y es el que determina la prioridad del precio. El cliente está solicitando el servicio, el producto terminado y, si hace falta, el seguimiento final. El precio es el intercambio administrativo de valor. El vendedor que tiene miedo del precio generará actitudes en los clientes que corresponderán a ese temor, poniendo siempre en entredicho el presupuesto.
Conviene considerar el orden de los acontecimientos en una entrevista de ventas en la que la prioridad del cliente esté en encontrar la experiencia y la confianza en que los resultados finales cumplirán con sus necesidades y expectativas:
1. Revisar las necesidades del cliente.
2. Determinar las expectativas del cliente.
3. Revisar las soluciones que aporta el vendedor.
4. Explicar los resultados que puede aportar la propia empresa.
5. Presentar el precio. Comparemos esto con las etapas del vendedor cuya reunión con el cliente se centra en el precio:
1. Presentación del precio.
2. Tratar sobre los límites que tiene el cliente.
3. Explicar las posibilidades de la propia empresa.
4. Revisar las soluciones que presenta el vendedor.
5. Tratar sobre las expectativas del cliente.
6. Determinar las necesidades del cliente.
Muchas veces el vendedor hace supuestos sobre lo que puede estar pensando el cliente y esto es, en general, muy incierto. No hay duda de que es más fácil hacer una suposición que preguntar y saber. Por tanto, conviene tener en cuenta lo siguiente:
- No presuponer ni tratar de adivinar. El vendedor no debe pretender ser un lector de mentes ajenas. Necesita interpretar lo que le dice el cliente y debe entender cómo se puede combinar lo que dice con lo que puede hacer la planta de impresión.
- Hacer preguntas y saber las respuestas. Se debe ser, ante todo, un entrevistador, un recogedor de información y, sólo después, una persona que resuelve problemas.
El precio no es una solución. El cliente siempre puede encontrar un precio más bajo. El impresor debe ofrecer un nivel de confianza de forma que el cliente quiera comprar.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7
Conviene mantener el tema del precio como el coste de los resultados que se van a entregar para cumplir con las necesidades del cliente
Pon un programador en tu imprenta
Es posible que al leer el titulo estés pensando que te has confundido de revista y vuelvas a comprobar si en la portada pone “Alabrent” que hace referencia a las Artes Gráficas, o es una revista de informática; tranquilo estas leyendo Alabrent. Pero como podrás comprobar conforme vayas leyendo, entenderás el ¿por qué? he puesto ese titulo.
Aunque normalmente son muchos los que continúan llamando a este sector Artes Gráficas, como bien sabes desde hace ya años se convirtió en Industria Gráfica y cómo tal así debe de ser tratado, esta reconversión no solo consiste en adquirir nuevas maquinas que sean más productivas, sino que conlleva la reconversión a un nuevo modelo de producción más eficiente, automatizado y conectado.
Por esta razón tenemos que olvidarnos de pensar en la forma de trabajar que hemos realizado en épocas pasadas y dar el salto pensando no solo en el presente sino en el futuro.
Esto que en principio parece sencillo, son solo tres palabras sencillas de comprender “eficiencia, automatización y conexión”, conlleva realizar grandes cambios en la forma de organización y producción de la empresa, creo que la finalidad para todos los empresarios gráficos es la misma,
conseguir mejorar la rentabilidad y productividad de su empresa, ahora es posible que pienses ¿un programador me va ha ayudar a conseguirlo?, continúa leyendo para poder entenderlo.
Ya sabes que hoy en día casi todo lo que nos rodea esta plagado de tecnología, todas las industrias avanzan conforme van desarrollando tecnología nueva y como es lógico para utilizarla es necesario el desarrollo de programas informáticos para que todo funcione como es requerido, ¿Aun piensas que la Industria Gráfica es diferente al resto?.
¿Por qué necesito un programador?
Como bien sabes la mayoría de sistemas con los que trabajas actualmente tanto si tienes una empresa de impresión offset, digital, flexografía, etc. Están cargados de tecnología y
además en su gran mayoría permiten la conexión con otros sistemas, la pregunta es ¿cómo conectarlos?, aquí es donde comienza la tarea de un programador. Cómo es lógico cada fabricante cuando desarrolla algo piensa solo en sus sistemas, pero como es normal en las empresas gráficas existen diferentes maquinas y sistemas, ¿quién los conectará?, no lo dudes ¡vosotros!, los fabricantes desarrollan las piezas individuales, luego cada uno y según de las piezas que tenga tiene que montarlas a sus necesidades.
¿Una utopía?
Es posible que alguien te haya contado que es posible conectar todo el sistema de producción, desde la entrada del pedido hasta su finalización y que hayas pensado que eso es una utopía, ¿de verdad crees eso?.
8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN
por Dani López, Consultor Gráfico y responsable de ID-Soft
Actualmente conseguirlo es factible, pero como te he comentado para ello es necesario desarrollar soluciones a medida que permitan la conexión entre los diferentes sistemas. Imagínate recibir un pedido desde la Web o el ERP, que una vez recibido se enlace con el sistema de imposición, la maquina de impresión, los acabados, etc. y que a su vez puedas retroalimentar esta información para tener el control de la producción en tiempo real. Puede parecer una utopía, pero a día de hoy con la tecnología existente es posible conseguirlo y no te engañes el futuro marca que este es el camino a seguir.
No es solo enlazar máquinas
El estándar JDF fue el precursor del cambio hacia la integración y automatización, es posible que pienses que el JDF es complicado, “no lo niego”. Pero si que gracias a el se ha conseguido una cosa muy importante que es la inclusión del estándar XML para la comunicación entre diferentes sistemas. Hoy en día la mayoría de fabricantes permiten utilizar el XML para su comunicación tanto para el envío de los datos de producción como para la recepción del resultado realizado. Esto tenemos que aprovecharlo, ya sabes que mercado nos lleva y nos llevará a realizar cada vez más trabajos en menos tiempo, pero para “Automatizar” es necesario conectar e integrar diferentes sistemas y para ello utilizaremos el XML con sistemas de programación como JSON, JavaScript, .Net, etc.
De esta forma podremos desarrollar las conexiones e integraciones que necesitemos, desde para que de esta forma podamos desarrollar paso a paso la comunicación global con los sistemas que tengamos en nuestra empresa.
¿Por qué nunca lo he pensado?
Posiblemente sea por el desconocimiento, te has planteado alguna vez que camino quieres emprender en tu empresa de cara al futuro, ¿aun crees que el sistema de antaño continuará eternamente?, disculpa, pero si piensas eso, creo que te equivocas. Estamos en un mercado muy exigen-
te, en donde la competencia aprieta cada vez más y que por desgracia los clientes en su mayoría solo buscan el mejor precio. Si pensamos en el medio/largo plazo la única opción para sobrevivir es optimizar la eficiencia y rentabilidad de la empresa mediante la conexión y automatización de la producción.
¿Interno o externo?
Una vez que tenemos claro que es necesario la utilización de al menos un programador, surge la duda de si incluirlo en la plantilla o externalizar el servicio. Dependiendo del proyecto a realizar es posible que inicialmente sea más económico contratar a una empresa de programación para que lo realice, pero si pensamos en el medio o largo plazo lo normal es que contratemos al programador. Esto es como todo, si lo tenemos en plantilla podremos ir realizando más funciones conforme vayamos necesitándolas o incluso el al estar dentro de la producción de la empresa puede aportar
nuevas ideas que no se habían planteado inicialmente.
Resumen
Espero que después de leer este articulo tengas claro la necesidad actual de tener algún programador en la empresa y de las ventajas que ello supone. El presente y futuro de la Industria Gráfica no consiste solamente en la adquisición de nuevas maquinas que sean más productivas, sino en la mejora de la eficiencia y productividad de la misma. Para conseguirlo es necesario que cada empresa desarrolle sus propias soluciones y que trabajen según sus necesidades. Por favor, no pienses que si eres una empresa pequeña esto no va contigo, seas grande o pequeño la problemática es la misma para todos, unos tienen unas necesidades y otros otras. El mercado cambia y avanza, tenemos que amoldarnos a ello, si quieres sobrevivir no queda otra alternativa, ahora ¿Aun piensas que NO necesitas un programador?, espero que no.
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 9 GESTIÓN
Cambio: ¿Coste o inversión?
En el pasado artículo os dije que en éste hablaría de forma mas detallada del proceso de implementación que se realiza respecto a la paleta fija de colores, para que pueda entenderse la forma de trabajar en la producción diaria; pero algunas situaciones me han hecho cambiar de idea, así que lo dejaré para mas adelante.
En los artículos que escribo me gusta hablar de nuevas acciones que veo imprescindibles de plantear en las empresas, aunque sé que algunas ya pueden tenerlo implementado.
Y es cuando oigo o leo vuestros comentarios cuando me doy cuenta que, desde siempre, la sensación de coste está presente frente a cualquier cambio.
Me he dado cuenta de que cualquier cambio, aunque tenga buen pronóstico y sea razonable, cuesta mucho y se ve como un coste que la mayor parte de veces acaba por no realizarse.
Así que hoy os hablaré del coste del cambio, y digo coste porque así es como se ve internamente cualquier proceso de cambio, y aún mas, cuando hay compras de por medio.
Hoy quiero darle la vuelta y hacer que veamos la inversión que hay en todo cambio.
Sabemos que el cambio es algo complejo: nos saca de nuestra zona de confort y eso hace que, sea lo que sea en lo que nos veamos implicados, se realice de forma seguramente mas lenta y menos segura, y muchas veces, con un poco de pereza incluida, sobretodo si no somos los promo-
tores de este cambio.
Todos conocemos que esto es temporal, en breve formará parte de nuestras rutinas, y nuevamente nos sentiremos en nuestra zona de confort, y será entonces cuando saldrá todo el potencial de ese cambio.
Veámoslo de forma práctica: ¿cómo valoramos un cambio?
Lo primero que hemos de realizar es una lista de los costes reales del mismo.
Aquí anoto unos posibles costes teniendo en cuenta que algunos cambios no tienen que tener estos puntos; otros, pueden tener incluso mas:
- Compra de productos o servicios. Coste directo y real de dinero.
- Tiempo de aprendizaje de las personas involucradas.
- Retrasos en la producción: sea en el departamento que sea que este cambio esté programado, afectará al proceso de producción del mismo y probablemente al de otros departamentos.
- Cambio en el ambiente de trabajo: un cambio puede provocar susceptibilidades en los trabajadores, sobretodo si no está bien explicado o no se
les ha involucrado, y eso contamina no sólo su ejecución sino también el ambiente de trabajo.
- …
En un cambio muchas veces no se tienen en cuenta los aspectos que no son directamente económicos como coste del mismo, y soy consciente que, al añadirlos, todavía quedan menos ganas de cambiar, pero ¿podemos valorar el coste de no hacer nada?
Antes de entrar en este terreno, del coste de no hacer nada, vamos a hablar de la inversión del cambio.
Cuando estamos pensando en estandarizar nuestros sistemas de impresión, o en implementar una paleta fija de colores: para usar dos ejemplos de los que he hablado en artículos anteriores, hay muchos puntos que hemos de incluir en aspectos positivos al realizar el cambio.
Vamos a numerarlos, tomando como ejemplo la estandarización de sistemas de impresión:
- Obtención de resultados equiparables entre los diferentes impresos, siempre teniendo en cuenta las tolerancias que puede haber entre sistemas.
- Posibilidad de imprimir un mismo trabajo en diferentes sistemas de
10 | Alabrent
por Eugènia Álvarez de PODIUM.
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM TÉCNICO
impresión, según sea la necesidad: tirada, ocupación de máquina o productividad.
- Menos costes de planificación: En la planificación de trabajos no hará falta mover trabajos asignados por poner otros trabajos en máquina debido a necesidades del resultado.
- Menos costes de cambio en máquina: debido a prisas, tiradas muy largas, o clientes preferentes, se han de parar trabajos en máquina o retrasar otros en la planificación porque un trabajo ha de entrar en una máquina concreta para obtener los resultados esperados.
- Reducción del tiempo de preparación de trabajos puesto que los procesos quedan bien definidos:
· Cuando el proceso es manual: el original siempre tratado de la misma forma y se selecciona el sistema de impresión en el momento de interpretación del archivo para la creación de planchas.
Este proceso estará configurado para trabajar con los ajustes necesarios para que el resultado sea el deseado.
· Si el proceso es automático: los originales también se prepararán de la
misma forma, siempre estandarizada, y será el propio flujo de producción el que, sabiendo a qué destino va el trabajo, o para qué cliente, o la información relevante para ello, configurará y realizará los cambios para obtener también el resultado deseado.
El hecho de trabajar con originales de forma estándar permite repetir trabajos en otros sistemas de impresión sin tener que realizar preimpresión de los unitarios, pudiendo si es que se requiere, simplemente hacer el montaje.
- Satisfacción del cliente: los resultados de sus trabajos siempre salen bajo los mismos estándares, aunque las tiradas que requiera puedan ser mas o menos largas.
- …
Nos hemos dejado muchos puntos que tienen que ver con el ambiente de trabajo, la manera de trabajar sin cambios de última hora, lo que repercute en el estrés, la reducción de las prisas, etc.
Muchos de estos puntos no son tenidos en cuenta en el momento de valorar un cambio y esto es un error, puesto que no se ponen sobre la mesa todas las ventajas que implica
un cambio.
El cambio es el motor de una empresa. Si no hay cambio no hay evolución y sin evolución llega un día en que el negocio se nos cae encima.
Venimos de una época que nos ha hecho reflexionar a todos, o debería. Y no hablo sólo de la pandemia, anteriormente tuvimos una gran crisis en la que la impresión se ha visto muy afectada: bajadas drásticas de precio, el cliente es quien determina el precio, compras por subastas, el entorno digital…
Las empresas que han hecho cambios, que han ido evolucionando y, permitirme esta metáfora: se han cambiado el traje cada invierno, aunque el anterior todavía sirviera, se han visto recompensadas con el crecimiento del negocio.
Aprovechar el traje de cada año, acaba volviéndonos empresas casposas, con parches que nos permiten funcionar, pero no de forma competitiva.
Conclusión
Evitar a toda costa el gran coste de no hacer nada: ¡Bienvenidos al cambio como inversión de futuro!
Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
Antalis distribuye Refit, el nuevo papel creativo reciclado hecho de lana o algodón
ACTUAL
PAPEL
Refit Wool
El papel Refit Wool está compuesto por un 15% de fibras procedentes del hilado y cardado de la lana. Refit Wool, con su característica pelusa visible que contrasta con el color oscuro del papel, es un papel único al tacto. Las fibras de lana, que son claramente apreciables al acariciar el papel, dan un efecto táctil distintivo. Es mejor no imprimirlo en litografía, pero es ideal para gofrado, serigrafía y estampación en caliente.
Refit Cotton
El papel Refit Cotton está compuesto por un 15% de fibras procedentes del hilado y tejido del algodón. Refit Cotton destaca por su aspecto y suavidad debido a su contenido en fibras
PAPEL ACTUAL
Materia Viva, la nueva colección de papeles reciclados de Fedrigoni
Fedrigoni presenta Materia Viva, una colección de papeles sostenibles de alta calidad, elaborados con un alto porcentaje de material reciclado y alternativas naturales a la celulosa.
Inspirada en la naturaleza llega
MATERIA VIVA, una colección de papeles sostenibles de alta calidad, elaborados con un alto porcentaje de material reciclado y alternativas naturales a la celulosa. Nueve nuevas líneas de papeles “ecológicos”, innovadores y de alto rendimiento para abrir las puertas a nuevas posibilidades creativas respetuosas con el entorno.
Materia Viva es una amplia colección de papeles con alto contenido reciclado -entre el 20% y el 100%-, y con fibras naturales alternativas a la celulosa, como el algodón y el cáñamo (exclusivamente de bosques certificados FSC®).
La colección Materia Viva incluye papeles nuevos y otros que ya formaban parte de Fedrigoni y que han sido ahora mejorados.
Sus nueve líneas, reunidas en un elegante packaging personalizable, responden a cualquier necesidad de packaging o impresión, por sofisticada que sea, respetando plenamente a las personas y el medio ambiente.
La colección Materia Viva incluye papeles nuevos y otros que ya formaban parte de Fedrigoni y que han sido ahora mejorados. Entre las propuestas más recientes figura Symbol Card Eco50 y Symbol Card Eco100, con hasta un 100% de contenido de fibra reciclada, o Freelife Cento, un papel natural premium, también 100% reciclado, disponible en tres versiones: negro liso, extra blanco liso y extra blanco rugoso.
Entre las gamas mejoradas encontramos Arena, ahora mejorada con una versión con un 50% de contenido reciclado; Materica, fabricada con un 20% de material reciclado y un 10% de fibras de algodón con cuatro nuevos tonos (Yellow Earth, Terracotta, Rust y Quarz); Woodstock, 80% reciclado, disponible en 16 colores diferentes; Old Mill Eco40, disponible en una versión con un 40% de contenido reciclado; o Life, ahora hasta 100% reciclado, junto con Symbol Freelife, una amplia gama de papeles con un 40% de contenido reciclado mínimo garantizado.
14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Koehler Paper convierte su máquina para fabricación de papel 5 para una producción más sustentable
Koehler Paper apuesta por Voith también en la segunda etapa de ampliación de la máquina para fabricación de papel 5 en Oberkirch. Después de la segunda fase de ampliación, una nueva prensa de zapata NipcoFlex garantizará una producción más sustentable en la sección de prensas existente. Además, la solución líder en tecnología de Voith aumenta la capacidad de producción de Koehler Paper.
planta en la sede de Oberkirch de Koehler: "Con Voith hemos encontrado un socio fuerte y confiable con las más altas exigencias de calidad para todas las áreas de la producción de papel."
También Thorsten Heidt, director de ventas senior en Voith, constata: "Con Koehler nos une una relación empresarial exitosa de varios años. Ahora hace muy poco tiempo, Koehler pudo alcanzar un récord mundial de velocidad en base a nuestra exitosa cooperación y continua optimización, con la nueva línea de producción 8 en la sede de Kehl. Nos da mucho gusto que Koehler haya vuelto a decidirse ahora por nuestras tecnologías líderes."
Más sustentabilidad y capacidades de producción mediante nuevas tecnologías
Exitosa cooperación entre Koehler y Voith
Después de que la primera fase de ampliación de la máquina para fabricación de papel 5 en Oberkirch se llevara a cabo con éxito con el montaje de la prensa de lámina SpeedSizer de Voith y la secadora de alto rendimiento sin contacto qDryPro Compact, ahora Koehler confirma su confianza en Voith. Hartmut Felsch, director de
En la segunda fase de modernización, con la prensa de zapata NipcoFlex se utilizará la tecnología tantas veces comprobada del oferente de líneas completas Voith. El objetivo es lograr un resultado de producción óptimo. Con el montaje de la prensa de zapata NipcoFlex en la sección de prensas existente se aumenta considerablemente el contenido seco después de la prensa. Con ello se pueden ahorrar en la sección de secado gran-
des cantidades de vapor para secar la línea de papel. De esta manera, la conversión contribuye al ahorro de energía, y con ello a la reducción de las emisiones de CO2en la instalación. Además, el aumento del contenido seco incrementa la velocidad de la instalación y la capacidad de producción. Al mismo tiempo se mejora la seguridad en el trabajo y la manejabilidad al introducir el fieltro con ayuda de soportes para el fieltro de recogida. La conversión representa una solución personalizada, y toma en cuenta las limitaciones de espacio, en especial en la sección de accionamiento de la máquina. En el marco de la conversión se optimizará el proceso de transporte de la prensa hacia la sección de secado, y también se logrará una reducción de tracción, para incrementar significativamente la eficiencia. En el rodillo de la prensa se utilizará un revestimiento de cerámica TerraSpeed Trend Supreme, que también se utiliza en otras máquinas para fabricación de papel de Koehler Paper. De esta manera puede garantizarse una entrega de hojas optimizada en largos periodos de funcionamiento, así como un alto nivel de limpieza. El pedido lo complementan las probadas cubiertas QualiFlex para prensa de zapata, y un juego de inicio para todos los fieltros para prensas.
PAPEL ACTUAL 16 | Alabrent
Comparación realizada sobre los precios estándar de los sitios web de CONNECT™, Onlineprinters y Pixartprinting el 28 de octubre de 2021. Los precios mostrados son los más económicos que ofrecen los diferentes sitios web para los productos comparados, y tienen las mismas especificaciones técnicas, excepto el gramaje de los catálogos y los pósters de Pixartprinting, que tienen un gramaje de 130g. Esta publicidad no proporciona ningún derecho sobre los precios o información mostrada, pudiendo éstos verse modificados en el futuro. Para más información: connect.helloprint.es/mejorpreciogarantizado
¡Un 18%
En el fondo está claro. ¡Los precios más bajos de España 100% garantizado! ¿Quieres
información
registrarte? Visita connect.helloprint.es
más barato!
más
y
Sappi invierte más de 10 millones de euros en la fábrica de Kirkniemi
Sappi ha aprobado una inversión en la fábrica de Kirkniemi (Lohja, Finlandia) que permite sustituir su abastecimiento energético por bioenergía renovable. Con esta inversión, las emisiones directas de gases fósiles de efecto invernadero de la fábrica se reducirán en aproximadamente un 90%, lo que equivale a 230.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
«Al reducir nuestro uso de combustibles fósiles mediante el cambio a la energía renovable, la fábrica de Kirkniemi contribuye cada vez más a solucionar el cambio climático. Tal y como subrayarán las negociaciones de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), tenemos que reforzar colectivamente las acciones contra el cambio climático, y estas inversiones son fundamentales para cambiar nuestra trayectoria de emisiones y nuestra dependencia de los combustibles fósiles», explica el director de la fábrica, Martti Savelainen.
El proyecto, cuya finalización está prevista para principios de 2023, contribuirá de forma significativa a la hoja de ruta de descarbonización de Sappi Europe al abandonar el carbón en una de sus últimas instalaciones que utilizan parcialmente este tipo de combustible. La biomasa se utilizará en la caldera multicombustible de Kirkniemi, construida en 2015. La medida hace avanzar a Sappi hacia sus objetivos para 2025, que incluyen la reducción de las emisiones específicas de gases de efecto invernadero (Scope 1 y 2) en un 25% y el aumento de la cuota de energía renovable en Europa hasta el 50% en comparación con 2019.
La inversión establecerá el equipamiento necesario para recibir, almacenar y manipular biomasa leñosa como la corteza, el serrín y las astillas de madera utilizadas para la producción de biocombustibles. Estos tipos de biomasa son subproductos de la industria forestal y su utilización para la producción de energía aporta un valor adicional a los recursos forestales.
Además de aumentar la cuota de energía renovable, las fábricas de Sappi también se centran en reducir el consumo de energía. La fábrica de Kirkniemi de Sappi forma parte del Acuerdo Nacional de Eficiencia
Energética de Finlandia y alcanza sistemáticamente sus objetivos de ahorro energético. La certificación ISO 50001 de Kirkniemi es una prueba más de la mejora sistemática de la eficiencia energética de la fábrica.
Acerca de la fábrica de Kirkniemi de Sappi
La fábrica de Kirkniemi de Sappi en Lohja (Finlandia) forma parte de Sappi Europa. Cada año produce 750 000 toneladas de papel editorial de alta calidad que se utiliza para publicaciones de primer nivel en todo el mundo. La fábrica emplea a 550 profesionales de la industria papelera desde la producción hasta el desarrollo de productos. Más del 90 % de la producción de la fábrica se exporta.
La fábrica opera bajo sistemas de gestión certificados, como un Sistema de Gestión Medioambiental (ISO 14001), un Sistema de Gestión Energética (ISO 50001), un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral (ISO 45001) y un Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001), además de un Sistema de Verificación de la Cadena de Custodia derivado del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC/07-32-76).
PAPEL ACTUAL 18 | Alabrent
La inversión establecerá el equipamiento necesario para recibir, almacenar y manipular biomasa leñosa como la corteza, el serrín y las astillas de madera utilizadas para la producción de biocombustibles.
Speedmaster 2020.
Descubra la nueva generación Speedmaster 2020: Soluciones innovadoras para la impresión comercial, de etiquetas y de embalajes. Experimente un rendimiento sin precedentes gracias a los asistentes inteligentes, la automatización integral y los procesos de producción simplificados.
Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
La máquina más inteligente del mercado.
Navigator lanza gKraft, una marca que estructura una nueva línea de negocio de productos de embalaje
The Navigator Company ha lanzado una nueva línea de productos de embalaje, la marca gKraft, para ayudar a acelerar la transición del plástico al uso de fibras naturales, sostenibles, reciclables y biodegradables, demostrando una vez más su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
la mayoría de los plásticos, a favor de materiales forestales renovables y biodegradables - “From Fossil to Forest” - para ayudar a construir un futuro sostenible.
Los productos forestales, en particular los obtenidos de bosques plantados, son esenciales en la transición de una economía fósil lineal, basada en recursos finitos, no amigables con el medio ambiente y sin futuro, a una bioeconomía circular sostenible que es amigable con la naturaleza y climáticamente neutra.
propiedades mecánicas y mayor resistencia. Además, el significado de la letra "g" en gKraft se refiere a globulus (la especie de eucalipto utilizada en la producción de papel), así como a las diversas características que definen este nuevo producto: bueno, verde, cambia las reglas del juego, resultados garantizados, crecimiento. - y que hacen que esta solución de envasado cumpla con todos los requisitos de sostenibilidad.
El lanzamiento de la marca se hizo oficial el pasado lunes 1 de noviembre, fecha en la que entró en vigor la legislación portuguesa que prohíbe los plásticos de un solo uso. Así, gKraft se presenta como “la” solución que garantiza la reducción del uso de materiales fósiles, como es el caso de
Estas nuevas soluciones de envasado creadas por The Navigator Company se desarrollaron para satisfacer las necesidades específicas del mercado del envasado, en particular los segmentos industrial y minorista: alimentación, catering, farmacéutica, indumentaria y cosmética.
La marca, gKraft, utiliza el término “Kraft”, que significa “fuerza” y “potencia” en referencia al proceso de fabricación de la empresa, en el que las fibras obtenidas tienen mejores
Al utilizar fibras cortas de eucalipto en el segmento de envases, la empresa da un paso más en la innovación de sus productos. A pesar de haber producido papel de embalaje durante casi veinte años, The Navigator Company aprovechó el período pandémico para llevar a cabo una amplia investigación, desarrollo e innovación, liderada por un equipo multidisciplinario y respaldado por RAIZ - Forest and Paper Research Institute, que aprovechó las ventajas específicas estructura molecular y morfología de las fibras de Eucalyptus globulus para desarro-
PAPEL ACTUAL 20 | Alabrent
La empresa invierte en soluciones sostenibles, reciclables y biodegradables.
llar materiales de papel resistentes y sostenibles, como alternativas al plástico de un solo uso, más seguros y saludables para la industria alimentaria. El proyecto ahora está generando una nueva cartera de patentes, una de las cuales ya se presentó para su publicación en junio. Además, se están desarrollando otras dos patentes, una en fase de preparación avanzada y la otra aún en fase de prueba.
La marca gKraft incluye tres submarcas dirigidas a necesidades específicas del mercado: FLEX fue diseñado para desarrollar envases flexibles para la industria alimentaria, la restauración y el comercio farmacéutico; BAG está destinado al packaging de productos de retail (ya utilizado por grandes marcas internacionales como Zara, Victoria Secret, Desigual, Nike, Museo Cristiano Ronaldo y Real Madrid, que utilizan papel Navigator para sus bolsas de papel, ayudando a luchar contra el uso de single- usar plástico); Finalmente, BOX (enfocado en papel para cajas de cartón corrugado) está destinado a embalajes industriales y minoristas más resistentes, es decir, minoristas de alimentos, donde existe una creciente necesidad de empaques listos para el estante, particularmente en ambientes refrigerados, con impresión de alta calidad para atraer consumidores y diferenciar las marcas de la competencia, lo cual es fundamental en la actualidad. Además de proporcionar envases más ligeros con la misma resistencia, esta nueva gama de papeles para envases también es más segura y saludable en contacto con la piel y los alimentos, en comparación con los papeles reciclados que han sido prohibidos en algunos países europeos siempre que haya contacto directo con alimentos debido a el hecho de que contienen productos químicos nocivos. The Navigator Company ha conseguido la aprobación de papeles en contacto con alimentos con ISEGA, el instituto alemán para la certificación de productos de embalaje, así como con InnovHub en Milán, garantizando la máxima seguridad de sus productos para la industria alimentaria, siendo utilizados, por ejemplo, en la producción de cajas de pizza hechas de fibra virgen y, como tal, sin ningún riesgo de contaminación.
Además, la nueva marca aporta un sello de calidad que puede ser utilizado por todos los productores que utilizan papel gKraft como materia prima, reforzando así su compromiso de contribuir a un mundo más sostenible, al tiempo que hace que diferentes socios sean elegibles para futuras iniciativas de marca. Este sello de calidad es, en última instancia, una garantía única para el consumidor final, ya que asegura que el producto utilizado, por ser una solución natural, reciclable y biodegradable, ayuda a incrementar el secuestro de carbono, la producción de oxígeno, la protección de la biodiversidad y la fertilización del suelo. y luchar contra el cambio climático. Este sello también garantiza que los productos no contienen fibras recicladas y, por lo tanto, están libres de sus contaminantes asociados y son seguros para el contacto con alimentos.
Basado en el concepto “From Fossil to Forest”, que refleja la estrategia de la compañía alineada con la propuesta de crear valor sostenible para sus accionistas y para la sociedad en general, The Navigator Company, con el lanzamiento de la nueva línea gKraft, da un paso adelante en Proporcionar alternativas de envasado que ayuden a otras organizaciones a cumplir sus objetivos medioambientales y de seguridad e higiene alimentaria.
Eucalyptus globulus: el punto de partida para la innovación en envases
Contrariamente a los conocimientos previos, el Eucalyptus globulus ahora también parece ser una materia prima
muy adecuada para diferentes tipos de envases de papel, ofreciendo así una alternativa tanto a las fibras largas del norte de Europa como al uso de plástico para envases.
Al igual que Eucalyptus globulus, hay pocas especies forestales, si es que hay alguna, con la versatilidad y la capacidad de mejorar la calidad de cosas tan diversas como papel higiénico, papel para imprimir y escribir, papel decorativo, papel especial para usar en filtros, bolsitas de té y ahora en también el segmento de envases.
El uso de fibra virgen de Eucalyptus globulus, obtenida de bosques gestionados responsablemente y debidamente certificados, permite el uso eficiente de los recursos desde el punto de vista de “Más con menos”, permitiendo que en los mismos metros cuadrados de superficie forestal se produzcan más metros cuadrados de bolsas o cajas de papel. Esto es posible no solo porque la productividad forestal del eucalipto es de cinco a siete veces mayor que la del pino nórdico, sino también porque requiere menos madera de eucalipto para la misma cantidad de papel, además de tener una mayor rotación, lo que ayuda a aprovechar al máximo Captura de dióxido de carbono en la misma zona.
Por su morfología, esta especie de eucalipto también es reconocida por permitir más ciclos de reciclaje, con una tasa de reciclabilidad mucho mayor en comparación con otras fibras de papel, lo que lo hace más sostenible, como lo demuestran varios estudios de laboratorio en universidades japonesas y portuguesas y en RAIZ. - Instituto de Investigaciones Forestales y del Papel.
Alabrent | 21 PAPEL ACTUAL
Natural de Lecta, la solución reciclable para vasos de papel
EraCup
Inspirándose en la naturaleza, Lecta presenta EraCup Natural, su solución a base de papel sin polietileno totalmente reciclable y biodegradable para vasos desechables. EraCup Natural es el primer producto de la nueva gama de papeles funcionales para embalajes “Nature-Friendly” que responde plenamente a unos hábitos de consumo responsables en los que cada decisión es importante.
Producida bajo las más rigurosas certificaciones medioambientales y de seguridad alimentaria, la nueva solución en base papel EraCup Natural se basa en un desarrollo propio sin polietileno ni bioplástico. Su composición única permite que, después de convertido y utilizado, este papel pueda ser reciclado en los circuitos estándares de reciclado del papel.
EraCup Natural es una cartulina SBB fabricada con celulosa de origen certificada, disponible en gramajes de 170 g/m² hasta 380 g/². Su cara exterior no estucada, lisa y con aspecto natural, es apta para impresión flexográfica y offset de alta calidad. La cara interior está recubierta por una dispersión acuosa sellable que garantiza la confección de vasos perfectamente estancos. Además, esta solución en papel permite un ahorro energético significativo, ya que los vasos fabricados con EraCup Natural requieren unas temperaturas de sellado inferiores en comparación con los fabricados con el material actual con polietileno.
EraCup Natural, ideal para vasos de bebidas frías y calientes, así como contenedores de take-away desechables, se adapta a los hábitos de consumo de una nueva era totalmente respetuosa con la naturaleza.
La gama EraCup es un avance de Lecta en su trayectoria hacia el desarrollo de soluciones más sostenibles que protegen el medio ambiente y totalmente alineada con su estrategia de diversificación y transformación de la Compañía hacia el segmento de papeles especiales.
“Nuestro Centro Tecnológico y nuestro equipo de Innovación junto con los técnicos especializados de nuestras fábricas han trabajado varios años en el desarrollo de papeles funcionales ambientalmente responsables. Hoy, después de numerosas pruebas llevadas a cabo con éxito en distintos mercados europeos, podemos presentar EraCup, un producto innovador que aporta claras ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad”, comenta Santiago Tesi, Marketing & Innovation Director de Lecta.
Elige EraCup Natural, la solución a base de papel totalmente reciclable para vasos, especialmente desarrollada para promover la economía circular y proteger la naturaleza. Porque cada pequeña elección es un gran paso para crear un mundo mejor.
Jordi Vilarrubias, ha recibido el premio patrocinado por ASPAPEL al mejor expediente 2020-2021 del Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica de la UPCESEIAAT. El premio fue entregado por Elisabet Alier, presidenta de ASPAPEL, durante la ceremonia de graduación de los ingenieros e ingenieras de las diversas titulaciones de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), que fueron apadrinados por Carme Ruscalleda, el pasado 19 de noviembre en el Recinto Ferial de Terrasa.
ASPAPEL, que agrupa a unas 50 empresas que suponen más del 90% de la producción del sector en España, mantiene un programa de becas-salarios de sus empresas para impulsar los estudios especializados de tecnología papelera, con el fin de aportar profesionales cualificados a esta industria. Las becas-salario tienen una doble función: por un lado los estudiantes pueden sufragar el precio de la matrícula y ayudar a costear su estancia en Terrassa y, por el otro, incluye la remuneración por las tareas desarrolladas durante la realización de prácticas y/o el trabajo final de máster que realizarán en la empresa que les financie. Jordi Vilarrubias ha sido uno de los beneficiarios de esta bolsa de becas-salario en el curso 2020-2021.
La bioindustria circular de la celulosa y el papel es el motor de una potente cadena de valor que supone el 18,5% del empleo industrial. La innovación y la sostenibilidad son las dos características básicas de un sector en permanente renovación tecnológica, que ofrece empleo cualificado y grandes posibilidades de desarrollo profesional.
NOTICIAS
Jordi Vilarrubias, premio al mejor expediente 2020-2021 en el Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica de la UPC-ESEIAAT
22 | Alabrent
Elisabet Alier, Presidenta de Aspapel, Jordi Vilarrubias y Xavier Roca en directo a ESEIAAT.
Esko presenta nuevos avances en la automatización y la capacidad basada en la nube con el Automation Engine de última generación
Esko ha realizado un nuevo lanzamiento a gran escala de su solución de flujo de mercado líder del sector, Automation Engine, con nuevas funciones y por primera vez disponible como Software-as-a-Service (SaaS).
«Diseñado y creado por expertos en empaquetado, para expertos en empaquetado, Automation Engine se ha establecido durante muchos años como el punto de referencia para la automatización optimizada del flujo de trabajo prepress» , afirmó Jan De Roeck, Director de Marketing, Estrategia y Relaciones Industriales de Esko. «Este último lanzamiento representa un gran paso hacia el Automation Engine. Presenta una opción de implementación basada en la nube y una nueva experiencia de usuario en la web intuitiva que garantiza que incluso el usuario más ocasional pueda iniciar,
Este lanzamiento a gran escala incluye innovaciones sobre Software-as-aService, para un rendimiento óptimo con fácil acceso e implementación en todo el sector.
comunicar y trabajar entre distintos equipos eficientemente.»
«Este nuevo Automation Engine hará que la automatización preimpresión sea más accesible y fácil de usar tanto para los clientes de largo plazo como para las compañías que acaben de empezar su proceso de automatización» , declaró Jan. «Los usuarios pueden acceder a su lugar de trabajo de forma segura y personalizada en cualquier momento y desde cualquier lugar en la nueva aplicación My Workspace. Para los clientes que buscan todavía mayor flexibilidad, nos complace presentar nuestra nueva
oferta basada en la nube, que lleva la experiencia de preimpresión a un nuevo nivel en cuanto a calidad, productividad y conectividad.
«Con Automation Engine SaaS, damos a los clientes la oportunidad de disfrutar de los beneficios operativos de los flujos de trabajo automatizados de forma estándar abarcando a su vez la libertad de la informática basada en la nube», añadió. «No solo el Automation Engine SaaS reduce los problemas y los gastos generales de las infraestructuras informáticas — como la escalada y desescalada flexible de la disponibilidad, operación
24 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
garantizada, copia de seguridad, seguridad y capacidad de servidores— sino que también ayuda a impulsar la producción operativa y el trabajo entre distintas instalaciones.»
El Automation Engine de Esko es la solución automatizada de flujo de trabajo que automatiza las tareas de preimpresión y se integra con sistemas comerciales, lo cual agiliza el proceso y, lo que es más importante, reduce el porcentaje de error y las intervenciones de operarios. «Siendo flexible según las necesidades comerciales individuales, así como escalable y personalizable para optimizar los flujos de trabajo individuales, el Automation Engine se ha convertido en el núcleo del proceso de preimpresión », afirmó el Jefe de Productos de Esko, Paul Land. «Con este nuevo lanzamiento, el corazón de la preimpresión está batiendo más fuerte que nunca».
Al ser un servicio de suscripción, un modelo de fijación de precios por horquillas transparente, flexible y sencillo, ofrece una predicción de costes que ayuda a gestionar y a realizar presupuestos para TI
Además de la aplicación My Workspace y la experiencia de usuario de nueva generación, este nuevo lanzamiento del Automation Engine incluye una nueva función «drop zone», que hace que el lanzamiento de los flujos de trabajo sea más rápido y sencillo lo que permite a los usuarios buscar y seleccionar flujos de trabajo, arrastrar y soltar archivos en dichos flujos, editar parámetros e iniciar... todo ello desde una única ubicación.
«Una visualización rápida y sencilla de archivos para controles de calidad exhaustivos es ahora más fácil con una herramienta de visualización basada en un navegador» , añadió Paul, «mientras que las visualizaciones de nuevos Jobs and Products garantizan
a los usuarios la posibilidad de buscar eficientemente trabajos y activos, acceder a archivos, ver su estado y lanzar flujos de trabajo desde un espacio de trabajo».
«Con Automation Engine SaaS, permitimos un acceso sencillo y una implementación rápida, lo que reduce la necesidad de un soporte informático o de costes operativos adicionales» , afirmó Paul. «Los usuarios de SaaS simplemente acceden al software online utilizando el nuevo modelo con suscripción, que permite a las empresas reducir significativamente los gastos generales del mantenimiento informático. Utilizar un software en común en distintas localizaciones es ahora más sencillo y el modelo SaaS implica que ya no es necesario descargar e instalar manualmente las últimas versiones de software en ordenadores individuales cuando salga una nueva actualización o un lanzamiento».
Al ser un servicio de suscripción, un modelo de fijación de precios por horquillas transparente, flexible y sencillo, ofrece una predicción de costes que ayuda a gestionar y a realizar presupuestos para TI. «Ya que el precio incluye una provisión de almacenamiento y banda ancha sin costes, el modelo SaaS garantiza un precio de entrada bajo y un mayor retorno sobre la inversión para los clientes», afirmó Paul. «Gracias a una reducción de los costes de licencia y de TI mediante la
automatización y la externalización, esto ofrece un modelo de precios flexible que sube según las necesidades, el tamaño y el crecimiento de una empresa»
Esko creo Automation Engine SaaS en respuesta a los constantes retos a los que tenían que hacer frente los clientes, y la recepción de los primeros usuarios ha sido muy positiva.
«Con Automation Engine SaaS podemos centralizar recursos en cuanto a experiencia, software y hardware, costes de suministro y ahorros de tiempo, reduciendo a su vez los riesgos operativos», Afirmó Mark King, Jefe Técnico - Departamento de Empaquetado Essentra. «Por tanto, este es el momento perfecto y todo va en sintonía con la estrategia de Essentra para 2021 y más allá»
Mientras tanto, Marybeth Foss, Arquitecta Preimpresión Empresarial Senior, Fortis Solutions Group, alabó la reducción de los requisitos informáticos que ofrecía la solución SaaS. «La mayor ventaja para nosotros ha sido un enfoque más laxo en cuanto al mantenimiento y la implementación de TI», afirmó Marybeth. «La sencillez de la oferta basada en la nube implica que tengamos la capacidad de crear y crecer pero sin los retos y las consideraciones infraestructurales tradicionales. Nos permite continuar siendo ágiles a nivel operativo y estar preparados para el futuro».
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 25
toda la información en www.alabrent.com
Gestión21 evoluciona su módulo de facturación electrónica
Gestión21, el sistema informático de gestión avanzada líder del mercado, ha realizado recientemente una evolución de su módulo de facturación electrónica, con el objeto de dar cabida a las distintas realidades que requieren las distintas administraciones y clientes.
El módulo de facturación electrónica, nació de la necesidad de que los clientes pudieran integrar sus facturas en el sistema de la administración pública. El estándar seguido por Gestión21 para la generación de la factura electrónica es el que ha desarrollado el ministerio de industria junto con el de hacienda y finanzas denominado FacturaE. Concretamente la versión 3.2 del estándar que a su vez es la más reciente. En lo que se refiere a la firma digital se han seguido los siguientes estándares:
[XMLDSig] XML Signature Syntax and Processing
[XADES] XML Advanced Electronic Signatures ETSI TS 101 903
ETSI TS 102 023 “Policy requirements for time-stamping authorities”.
Además, el módulo de facturae es utilizado cada vez mas por los clientes para poder cumplir con los requerimientos a nivel de integración que son muchas veces impuestos por proveedores y sus propios clientes. En estos
Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas.
casos el módulo convierte las facturas generadas por Gestión21 al formato solicitado por sus clientes y proveedores con el objeto de que las mismas se integren directamente en la plataforma informática de estos últimos.
Finalmente, este módulo ha venido a solucionar la nueva realidad marcada por las diputaciones forales vascas, con la generación del TicketBai.
TicketBai es un sistema que obliga a los negocios a enviar sus facturas emitidas, de forma directa, a la Hacienda Foral de cada provincia. Tiene como objetivo facilitar a los negocios el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y luchar contra la economía sumergida y el fraude fiscal.
Tras más de 35 años de éxito en España, y con más de 200 clientes gráficos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman el mundo de las Artes Gráficas, contando con importantes referencias en offset, serigrafía, encuadernación, continuo, etiquetas, rotativas, manipulado y
demás procesos adyacentes al mundo gráfico (lo que supone más de 2.000 usuarios que arrancan todos los días la aplicación y más de 1.000 terminales recogiendo datos de los fichajes de los operarios en los talleres ), Consultores Asociados S.L prosigue su camino de continuo crecimiento tanto a nivel de penetración en diferentes países, como a nivel de usuarios de la aplicación.
Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.
26 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Papel creativo inspirado en el poder de la naturaleza
antalis.es
Xeikon anuncia VariOne: el verdadero diferenciador que automatiza los datos variables para la creación de imágenes
Xeikon ha anunciado VariOne, una nueva herramienta de generación de datos variables para el frontal digital Xeikon X-800. Este innovador software integrado puede generar e imprimir inmediatamente diseños creativos únicos basados en una imagen o gráfico vectorial, aplicando infinidad de patrones complejos. VariOne de Xeikon es un verdadero diferenciador y ha sido desarrollado y diseñado para aportar valor añadido y beneficiar a directores de marcas, diseñadores, ilustradores, impresores, convertidores y consumidores. VariOne ofrece la máxima flexibilidad y potencial en materia de imágenes variables. Se ofrecerán demostraciones con cita previa y se podrá adquirir como opción para los sistemas que ejecutan el flujo de trabajo X-800 versión 7.00 o superior.
Con Xeikon VariOne, la creación de imágenes personalizadas se puede automatizar dentro del proceso de impresión. La funcionalidad del software crea selecciones aleatorias, desde cero hasta millones.
Jeroen Van Bauwel, director de gestión de productos, afirma: “La impresión se está volviendo más personalizada y valiosa. Con VariOne, hemos dado un salto importante en lo que se refiere a investigación y desarrollo. Así, Xeikon ofrece horizontes completamente nuevos para la diferenciación. VariOne permite crear miles de clips únicos e individuales a partir de un diseño básico. Gracias a la solución de datos variables
La ventaja de VariOne radica en la singularidad total de cada diseño, que puede basarse en la base de datos o ser creado aleatoriamente a partir de imágenes de mapa de bits o vectoriales, creando diseños nuevos e inusuales con millones de formas, estilos y efectos surrealistas
integrada en el frontal digital de Xeikon, las posibilidades de producir imágenes únicas son ilimitadas, tanto en nuestros equipos de tóner seco como de inyección de tinta. La estrategia de Xeikon es ampliar las capacidades de su flujo de trabajo X-800 aún más para seguir mejo-
28 | Alabrent
ACTUAL
PREIMPRESIÓN
rando la gama de posibles aplicaciones”. La diferenciación de productos para satisfacer la demanda de los consumidores plantea un reto constante a los propietarios de marcas. El consumidor está dispuesto a pagar más por artículos personalizados y busca productos que expresen su personalidad para compartir en las redes sociales como Instagram y Pinterest. En la lucha contra la falsificación que puede repercutir en la seguridad del consumidor, los propietarios de marcas buscan nuevas soluciones de software con capacidades adicionales de imagen y texto y técnicas ocultas para rastreo y seguimiento, como patrones, imágenes o códigos ocultos. En este sentido, VariOne se puede utilizar como herramienta para agregar una capa adicional de seguridad.
Con Xeikon VariOne, la creación de imágenes personalizadas se puede automatizar dentro del proceso de impresión. La funcionalidad del software crea selecciones aleatorias, desde cero hasta millones. Esta aplicación de datos variables ofrece usos y variaciones ilimitados. Lo que lo hace único es la inmediatez del proceso. VariOne puede procesar, aplicar formato e imprimir inmediatamente diseños creativos únicos con patrones variables usando elementos aleatorios y la más amplia gama de combinaciones de colores. Permite crear diseños sobre la marcha y en cuestión de minutos en múltiples patrones únicos. Esta innovación supone un gran avance y cambia por completo las reglas de juego.
La ventaja de VariOne radica en la singularidad total de cada diseño, que puede basarse en la base de datos o ser creado aleatoriamente a partir de imágenes de mapa de bits o vectoriales, creando diseños nuevos e inusuales con millones de formas, estilos y efectos surrealistas. Los propietarios de marcas podrán aprovechar esta oportunidad en múltiples sectores con diferentes aplicaciones para revistas de moda, catálogos minoristas, marketing de información turística, materiales promocionales y competiciones para clubes de fútbol y películas populares, así como aplicaciones de etiquetas y empaques de alta gama.
Durante décadas, el coste ha sido el factor diferenciador en nuestro sector, pero el precio cada vez más alto de los consumibles y la mano de obra hace que sea prácticamente imposible competir con éxito de esta manera. El interés ahora se centra en la eficiencia a través de la automatización. La nueva funcionalidad de VariOne es la evolución lógica para la producción de datos variables eficiente y sostenible. VariOne también permite ahorrar tiempo y costes, tanto en la preimpresión como en el taller de impresión. Van Bauwel concluye: “Xeikon está llevando la personalización masiva a nuevos niveles con una explosión de creatividad que aportará valor añadido a todos los implicados en la cadena de suministro. VariOne ha convertido en rápido y flexible un proceso de preimpresión que era todo lo contrario”.
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 29
NOTICIAS
Four Pees nombra a José Salas nuevo director de ventas para España y Portugal
cimiento. Ya hemos trabajado con José en Aleyant y sabemos que es un director de ventas experimentado. Encaja a la perfección en la cultura de nuestra empresa y posee un sólido conocimiento del sector de la impresión en España. Estoy deseando que trabajemos juntos».
Acerca de Four Pees Reinvente su producción de impresiones. En Four Pees contribuyen al éxito de sus actividades de impresión garantizando su perfecta automatización. De esta forma, su trabajo será más sencillo y toda la empresa funcionará de manera óptima. Ofrecen soluciones para automatizar todo el proceso de producción de impresiones y embalajes, de principio a fin. Tanto si necesita asesoramiento, un producto de software o una solución perfectamente integrada, desde la idea hasta un diseño personalizado, con un proceso de producción totalmente automatizado.
En vista de su continuado crecimiento, su expansión internacional y su compromiso con sus clientes, Four Pees da la bienvenida a José Salas como su nuevo director de ventas para España y Portugal. En este cargo, ampliará las actividades de venta de Four Pees en la península ibérica y establecerá relaciones sólidas con los socios y clientes actuales y futuros.
Durante los últimos tres años, José ha sido consultor en Hefe Solutions, donde ofrecía soluciones web-to-print personalizadas para agencias de impresión de toda España. Anteriormente, trabajó como director general para Europa y Latinoamérica en Aleyant, el proveedor de la solución web-to-print Pressero y eDocBuilder, tras veinticinco años siendo propietario de Datafont MIT (que posteriormente se convertiría en Aleyant Spain) y ocupar diversas funciones comerciales en Telefónica y Meydis.
«Estoy deseando ayudar a los impresores a automatizar su producción con el resto del equipo de Four Pees», señala José Salas. «A raíz de las conversaciones que he tenido con clientes de España y Portugal, cada vez hay más empresas convencidas de que automatizar y digitalizar su producción de impresiones es el camino a seguir. Sin embargo, sigue siendo todo un desafío encontrar a un socio con conocimientos informáticos y también en el sector, que les ayude en este proceso. Junto con el equipo de Four Pees, quiero convertirme en su socio de confianza para todas las preguntas que puedan tener sobre el web-to-print y la automatización de la producción de impresiones».
Tom Peire, director ejecutivo de Four Pees: «A lo largo de los últimos dos años hemos experimentado un crecimiento importante. Nuestro equipo técnico ha crecido en más del doble y contamos con presencia comercial en Bélgica, los Países Bajos, Reino Unido y Francia, en colaboración con nuestra sólida red de distribuidores. Nuestro modelo de negocio combina una presencia comercial local con un equipo técnico centralizado. De esta forma, podemos tener personas de contacto en el ámbito comercial y de gestión del proyecto que hablen el idioma local y al mismo tiempo beneficiarnos del alcance y las competencias de un amplio equipo para las implementaciones y la asistencia. Por ello, una mayor expansión en la península ibérica constituye el siguiente paso lógico de nuestro cre-
Four Pees se fundó en 2007 en la ciudad belga de Gante. En la actualidad, diez años más tarde, Four Pees ofrece soluciones que automatizan el conjunto de la producción de impresiones y embalajes en todo el mundo, y cuenta con presencia comercial en Bélgica, los Países Bajos, Reino Unido, Francia y ahora, España.
Nuevo acuerdo de colaboración entre Agfa y HYBRID Software
Agfa anuncia sus planes de ampliar la colaboración con el grupo Global Graphics más allá del concepto tecnológico RIP, puesto que a partir de ahora también incluirá HYBRID Software como socio de confianza en materia de desarrollo de software.
Gracias a la asociación OEM con HYBRID Software, la división Offset Solution de Agfa tendrá acceso a los conocimientos tecnológicos especializados del Grupo y a todo el catálogo de productos de software para empresas del sector de impresión de embalajes.
Andy Grant, director global de Software de Agfa, expuso: “Estamos muy contentos de ampliar nuestra actual relación con Global Graphics gracias a la oferta de HYBRID Software. Entendemos esta alianza como el siguiente paso lógico y como una manera de seguir avanzando en nuestro saber hacer tecnológico para desarrollar soluciones innovadoras y orientadas hacia el cliente para nuestros segmentos de mercado del sector de la impresión presentes y futuros”.
Guido Van der Schueren, presidente de Global Graphics PLC, añadió: “Estamos deseando ampliar y consolidar nuestra colaboración con Agfa. Gracias a esta alianza podremos fortalecer y fomentar el crecimiento de la cartera de soluciones de HYBRID Software y optimizar el próximo lanzamiento de productos de software de Agfa”.
30 | Alabrent
En los años 70, Martín Domingo, fundador de la compañía, le compró a Salvador Sadurní, mítico portero del Barça, una partida de máquinas de imprimir con la intención de iniciar una carrera como impresor independiente. Parece extraño, ¡un portero internacional sumado a equipos para impresión tipográfica! Pero lo importante de la historia es que Martín Domingo abrió en Hospitalet su primera imprenta y le puso el nombre de San Sadurní, no en referencia a su localización sino al guardameta que le vendió los equipos. Hoy, 50 años después, su hijo Javier Domingo Mor dirige desde su nueva localización, en Sant Joan Despí, una moderna imprenta que tiene como principal característica su amplio espectro de formatos y su capacidad de dar respuesta a muy diferentes tipos de demandas.
Gráficas San Sadurní inversión y éxito en tiempos de pandemia
El sueño de Martín Domingo es actualmente una realidad, la imprenta dispone de un moderno y automatizado parque de máquinas que cubre todos los formatos y recorre toda la cadena de valor gráfica. La imprenta cuenta con una nueva línea de corte que corresponde a la última inversión, y cubre los tres formatos básicos: 52, 74 y 102, todos ellos firmados por Heidelberg. Como nos comenta Javier, la calidad que obtiene con los equipos de Heidelberg es notablemente superior en comparación a las otras marcas del mercado, además, el servicio y el flujo de suministros completa una oferta que cualquier imprenta debería valorar. Complementando la impresión, Stahlfolder Ti452 se encarga del plegado y una Suprasetter 105 es el CTP que completa la plantilla de un equipo ganador.
A primer golpe de vista la empresa pertenece a un estándar comercial, pero si profundizamos en su perfil de clientes, vemos como la amplitud de espectro en su cartera de pedidos ha hecho que esta imprenta haya invertido, cuando otras compañías similares han tenido que cerrar.
Javier Domingo nos comenta durante la entrevista que algunos de sus clientes cerraron temporalmente sus puertas durante los primeros meses de la pandemia, especialmente aquellos relacionados con la hostelería y la restauración, sin embrago la base de clientes que le encargaban trabajos para Packaging, especialmente de alimentación, incrementaron sus pedidos casi al mismo ritmo que los otros sectores los congelaban o reducían.
El concepto de gestión empresarial de Sadurní está enfocado en conseguir la satisfacción de sus clientes y, para ello, han actualizado al máximo sus procesos internos integrándolos al Workflow Prinect de Heidelberg. Tal como nos comenta Javier, el secreto es trabajar de forma integrada, a través de una gestión global, con stocks muy ajustados, con pedidos escalables a la carta, cumpliendo estrictamente los plazos de entrega, sirviendo just-in-time y trabajando con partners de confianza como Heidelberg.
Para cubrir un flujo con constantes y variados trabajos, Sadurní ha instalado una Polar N115 Plus, el equipo de corte más vendido de su portfolio
32 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
en el formato 75x105. Las rápidas de Polar se caracterizan por su nivel de calidad, su sencillo cambio de cuchilla OptiKnife, la simplicidad de su manejo y por un tema que mira el futuro, un valor de reventa insuperable. Las 115 de Polar son programables con lo que acortan los tiempos de puesta a punto y aumentan la productividad. Tal como nos confirma el maquinista, el tándem “rapidez - precisión” resume la respuesta de este equipo.
Para cubrir un flujo con constantes y variados trabajos, Sadurní ha instalado una Polar N115 Plus, el equipo de corte más vendido de su portfolio en el formato 75x105
Desde preimpresión, en la parte alta de la compañía, contemplamos una visión general de la sala de impresión
y entendemos que el éxito no es un accidente. Solo con una estructura sólida, equipos de primera, una buena
estrategia, mucho trabajo y compromiso, se puede crecer cuando otros no han podido hacerlo.
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 33
Jose Navas, Key Account Manager de Heidelberg Spain junto con Javier Domingo, gerente de Gráficas Sadurní, frente la Speedmaster CD102.
La sostenibilidad y la protección del clima están desempeñando un papel cada vez más destacado en todos los aspectos de la vida, y ni siquiera la pandemia de Covid-19 ha logrado sacarlos de la agenda. La reducción del impacto ambiental se ha convertido en un factor mucho más importante en los últimos años en todos los sectores de la economía. Los proveedores de servicios de impresión no son una excepción, no solo por los estándares medioambientales cada vez más estrictos que debe cumplir la industria. La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades para los clientes y consumidores de los impresores. No es de extrañar que las perspectivas de éxito sean mejores para las empresas que optan por procesos sostenibles.
Planchas Kodak Sonora libres de procesamiento
Desde hace algún tiempo, Kodak ha estado impulsando activamente los desarrollos tecnológicos para permitir que los impresores comerciales y de embalajes produzcan de forma más ecológica y dejen una menor huella de carbono. Kodak hace todo lo posible para garantizar que cualquier progreso en el camino hacia una mayor sostenibilidad no se logre a expensas de la calidad, la productividad y la rentabilidad. En un artículo publicado recientemente, Jim Continenza, Presidente y Director Ejecutivo de Kodak, explicó: “Mi objetivo es ofrecer soluciones que no solo sean superiores a otras alternativas, sino que también estén respaldadas por un compromiso inquebrantable de toda la empresa para preservar nuestro medio ambiente. Está claro que nuestros clientes y el público se están volviendo más conscientes del imperativo, y creo que es simplemente lo correcto".
El hecho de que se deba dar un énfasis aún mayor a las cuestiones de sostenibilidad y al uso más eficiente de los recursos cuando se desarrollan nuevas tecnologías para el mundo del mañana es sin duda una buena noticia. Sin embargo, incluso hoy en día, existen soluciones comprobadas en el mercado que los impresores pueden implementar sin demasiado esfuerzo y gasto como una forma rápida de actualizarse. Las planchas KODAK SONORA libres de procesamiento, que son utilizadas por más de 5000 impresores alrededor del mundo, son solo un ejemplo. La última generación de productos, la plancha KODAK SONORA XTRA, combina todas las características de sostenibilidad, calidad y rendimiento de la tecnología de plancha libre de procesamiento de Kodak con velocidades de imagen más rápidas, contraste de imagen espectacularmente mejorado y un manejo más robusto.
34 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
Un simple paso con un gran impacto, no solo para la sostenibilidad
El cambio de planchas procesadas a planchas SONORA libres de procesamiento elimina las procesadoras de planchas y, con ellos, el procesamiento de planchas tradicional. La ventaja decisiva de la sostenibilidad aquí es que el consumo total de electricidad, agua, revelador, reforzador, solución de engomado y finalizador de limpieza asociados con el método convencional se reduce a cero. Y dado que ya no hay productos químicos con los que lidiar, y no hay procesadores de planchas que necesiten limpieza y mantenimiento, tampoco hay productos químicos usados o líquidos residuales contaminados que desechar. Eso, obviamente, se suma a importantes ahorros de costos, como confirmarán todos los impresores familiarizados.
La producción con las planchas SONORA libres de procesamiento no solo genera ahorros en la preimpresión, sino que también amplía los ahorros en la sala de impresión, lo que genera beneficios tangibles de
sostenibilidad que comienzan al instalarse la prensa. Gracias a la mayor estabilidad de los puntos y la variabilidad reducida que resulta de eliminar el procesamiento de planchas tradicional, es posible obtener enormes ahorros de costos en la prensa porque hay menos desperdicio y menos tiempo de inactividad de la prensa para los remakes de plancha.
Otra ventaja de las planchas SONORA desde el punto de vista de la sostenibilidad es el entorno de trabajo más cómodo para los empleados en el departamento de fabricación de planchas. La tarea generalmente poco popular y ardua de limpiar los procesadores de planchas manualmente es ahora cosa del pasado. Por último, pero no menos importante, la desapa-
SMART SERVICES CONNECT TO
El servicio de Müller Martini es cada vez más inteligente. Con soluciones en red, nuestros clientes se benefician de un completo servicio de apoyo que garantiza una calidad de producto de primera clase, valor añadido y rentabilidad a largo plazo.
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
mullermartini.com
rición de la procesadora de planchas libera un valioso espacio en la preimpresión que puede utilizarse de forma alternativa.
Cómo los impresores actualizan su perfil de sostenibilidad con las planchas SONORA
Un usuario que ha cambiado con éxito a una producción más ecológica con la ayuda de planchas libres de procesamiento es Webstar, una de las impresoras web comerciales líderes en Nueva Zelanda. Como parte del grupo de impresión más grande del país, Blue Star New Zealand, Webstar se compromete a reducir su huella de carbono y mejorar la sostenibilidad ambiental de sus procesos de producción. Webstar cambió a las Planchas KODAK SONORA X Libres de Procesamiento en su planta de Auckland, donde la producción tiene lugar en varias rotativas offset. “Fue increíble lo bien que completamos la transición de la plancha procesada en húmedo a sin procesos. Nuestros equipos no experimentaron problemas y se apresuraron a adoptar la nueva plancha”, dijo Steve Lonergan, Gerente de Innovaciones Técnicas de Webstar. "Además, pudimos deshacernos de dos procesadoras en el departamento de producción de planchas, de modo que, además de ser más sostenibles, redujimos los gastos necesarios para el cuidado y mantenimiento de esas máquinas".
ONLINEPRINTERS Group, uno de los impresores en línea más grandes de Europa con más de un millón de
La producción con las planchas SONORA libres de procesamiento no solo genera ahorros en la preimpresión, sino que también amplía los ahorros en la sala de impresión, lo que genera beneficios tangibles de sostenibilidad que comienzan al instalarse la prensa
clientes en 30 países, sigue adelante con un modelo de negocio eficiente en el uso de recursos y ha puesto el tema de la protección del medio ambiente en un lugar destacado de la agenda. El Grupo - que tiene su sede en Fürth, Alemania, así como talleres de impresión en Alemania, Dinamarca, Polonia, España y el Reino Unidocompletará la migración de toda su producción a las planchas SONORA XTRA libres de procesamiento y soluciones CTP Kodak automatizadas más adelante este año. “Las planchas libres de procesamiento son más ecológicas, lo que es una preocupación importante para muchos de nuestros clientes. Al mismo tiempo, la nueva tecnología nos permite entregar nuestros productos más rápidamente. La tecnología de planchas libres de procesamiento acelera la producción de planchas al eliminar el paso de procesamiento de planchas tradicional y la nueva tecnología de procesamiento de imágenes CTP también es más
rápida que los procedimientos estándar”, explicó Roland Keppler, Director Ejecutivo de ONLINEPRINTERS.
Southwest Offset Printing en Gardena, California, EE. UU., es un impresor offset y ha sido usuario de las Planchas SONORA desde 2016. “Como somos un taller bastante grande, teníamos seis líneas de procesadoras de planchas y hornos, por lo que hizo una gran diferencia con el consumo de electricidad, muchas menos necesidades de aire acondicionado y una huella ambiental más pequeña, lo cual es realmente bueno. Ahorrar agua y eliminar químicos fue fantástico”, dijo Dutch Greve, Director Ejecutivo de Southwest Offset Printing. También destaca los ahorros de costos logrados con las planchas Kodak libres de procesamiento en la prensa: “La mayor parte de lo que hacemos son tiradas cortas y medianas, por lo que cambiamos constantemente las planchas, pero los preparativos son tan rápidos ahora que nos ha ahorrado 3-4% en un trabajo, que es bastante".
Estas son solo tres de las más de 5000 empresas de impresión en todo el mundo que, al aprovechar las planchas KODAK SONORA, ahora usan los recursos de manera más eficiente, reducen el impacto en el medio ambiente y brindan un servicio de impresión más sostenible a sus clientes. En esta época, los impresores que se consideran conscientes del medio ambiente se están quedando rápidamente sin excusas para no seguir su ejemplo.
36 | Alabrent IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
RODONA Industria Gráfica adquiere la primera HP T250 HD Brilliant Inks instalada en España
Con 10 años de experiencia en la impresión y encuadernación de libros de alta calidad (HDNA), la empresa pamplonesa Rodona Industria Gráfica, acaba de incorporar una nueva línea de impresión y encuadernación para aumentar su capacidad productiva y así adaptarse a la evolución del mercado editorial y a las nuevas demandas de sus clientes.
Los nuevos retos provocados por los cambios en el mercado editorial han obligado a las empresas a estar al día y a equiparse con la última tecnología para poder diferenciarse de la competencia y ofrecer las mejores calidades. Dentro de este contexto de cambios, Rodona, un referente en la impresión digital en rotativa y con una dilatada experiencia en la tecnología inkjet, aumenta su capacidad productiva con la instalación de una nueva HP T250-HD Brilliant Inks. Esta rotativa incorpora las nuevas tintas HP Brilliant Inks y posibilita la impresión en papeles convencionales.
La nueva rotativa se une a la HP T370 HD, que ya funciona en Rodona desde 2010, para aumentar la capacidad productiva de la planta navarra, especializada en impresión de papeles finos, desde 35 grs. y preparada, desde su fundación, para la impresión y encuadernación de libros en tiradas medias y cortas en encuadernación rústica y tapa dura.
La alta calidad en la reproducción del color que permiten las nuevas tintas brilliant y la posibilidad de impre-
sión en papeles convencionales aproximan cada vez más la impresión inkjet en rotativa de HP a otras soluciones de impresión que resultan inviables para las tiradas medias y cortas, por sus elevados costes de producción.
La HP-T250 HD, con una anchura de bobina máxima de 520 mm., se adapta a la perfección a los formatos de libro escolar, uno de los principales mercados de Rodona
La reducción de tiradas y la convivencia de las publicaciones en papel con otros soportes hacen que la versatilidad, la agilidad y el alto grado de personalización que ofrece la tecnología de impresión inkjet en alta resolución se consolide como la solución para cada vez más títulos.
Contar en Rodona con dos líneas altamente productivas consolidan a la
38 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
empresa en su puesto de liderazgo y afianzan su posición de referencia para cada vez más editoriales del campo de la educación, las editoriales jurídicas, médicas y divulgativas que valoran el inkjet como la solución ideal para optimizar las tiradas, los tiempos de fabricación y los recursos de almacenamiento y distribución, y valoran de manera muy positiva la versatilidad de las soluciones de impresión HP que ofrece esta imprenta.
La HP-T250 HD, con una anchura de bobina máxima de 520 mm., se adapta a la perfección a los formatos de libro escolar, uno de los principales mercados de Rodona. Empresa comprometida con la preservación del Medio Ambiente, utiliza únicamente papeles provenientes de fuentes sostenibles por lo que el uso responsable de la tinta y la reducción a mínimos del desperdicio de papel son tan importantes en el ideario de la empresa como el ajuste de las tiradas.
“Las prensas web de inyección de tinta HP son la solución de impresión que hemos elegido para desarrollar
La compañía confía de nuevo en la tecnología inkjet de HP incorporando una segunda rotativa digital para dar solución a los nuevos retos del mercado editorial.
nuestro negocio. En 2010 optamos por la HP T-300 porque vimos que era la mejor opción disponible en el mercado, y hoy en día, con la evolución de las tintas y los cabezales seguimos
pensando lo mismo, y volvemos a apostar por HP en nuestra segunda rotativa” , añade Alberto Senosiain CEO de Rodona.
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39
Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7)
de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net
Sistemas
Grupo Impryma, nuevo distribuidor de GEW para España y Portugal
A partir del 4 de octubre de 2021, los sistemas de secado UV y UV-LED de GEW estarán representados en España y Portugal por un nuevo distribuidor oficial, Grupo Impryma.
Con oficinas tanto en Madrid como en Barcelona, Impryma tiene una ubicación ideal para administrar la región para todos los sistemas UV, repuestos y servicios de GEW. Dirigido por el Sr. Félix Prieto como Director General, el equipo de 18 personas de Impryma se ha ganado una excelente reputación por su amplia experiencia y conocimientos en el campo de la impresión de banda estrecha. Establecida en 1984, la compañía se ha especializado
en trabajar dentro de la industria de impresión de etiquetas durante los últimos 25 años y ha estado instalando y reparando sistemas UV durante todo este tiempo. Grupo Impryma ahora representa a una serie de socios de marca líderes en España y Portugal, incluidos Lombardi y Cartes.
Félix Prieto explica el espíritu detrás de la empresa: “Sin duda, nuestra fuerza está en nuestra gente y la experiencia combinada de nuestro equipo, la mayoría de los cuales ha estado con nosotros desde nuestros primeros días. Alrededor de un tercio de nuestra gente se dedica al servicio al cliente, lo que demuestra nuestro objetivo de garantizar que ellos, nuestros clientes, estén 100% satisfechos en todo momento”. Agrega: “Estamos encan-
tados de trabajar ahora junto con GEW. Después de todo, son la empresa líder en sistemas UV y un nombre que cualquier distribuidor estaría orgulloso de representar”.
Con oficinas tanto en Madrid como en Barcelona, Impryma tiene una ubicación ideal para administrar la región para todos los sistemas UV, repuestos y servicios de GEW
Robert
40 | Alabrent
Rae, director general de ventas de GEW, desea destacar los beneficios prácticos de la nueva designa-
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
El Director General de Impryma, Félix Prieto, y los Jefes de Ventas, Juan Bosco Fernández y Javier González, se reúnen en línea con Franco Pagano y Robert Rae de GEW.
ción para los clientes de la región. Comenta: “La asociación ampliará y mejorará significativamente los servicios de GEW en España y Portugal. Nos permitirá ofrecer precios más competitivos y reducir los plazos de entrega de las piezas de repuesto, ya que Impryma mantendrá un gran stock localmente. Esto también eliminará la necesidad de administración y costos adicionales que fueron provocados por la situación del Brexit”.
Rae continúa: “También podemos ofrecer un soporte de servicio in situ más rápido con más ingenieros que cubren la región, y los casetes UV se pueden reparar en el centro de reparación de Impryma o directamente en el sitio. Además, podemos ofrecer tarifas muy competitivas a los impresores que buscan modernizar su prensa con UV LED". Concluye: “El gerente de ventas de GEW para el sur de Europa, Franco Pagano, seguirá apoyando a los clientes junto con Impryma. Visitará la región con frecuencia y esperamos fortalecer las relaciones una vez más, mientras Europa se recupera de los tumultuosos 18 meses pasados”.
GEW diseña y fabrica sistemas de curado UV LED y de arco para aplicaciones de impresión, recubrimiento y conversión. La compañía es el fabricante líder de sistemas UV para la impresión de etiquetas y banda estrecha, con una planta de producción de clase mundial en su sede del Reino Unido, subsidiarias en los EE. UU. Y Alemania, y una extensa red de distribuidores en todo el mundo. GEW también se especializa en el diseño e instalación de sistemas UV LED para aplicaciones de alimentación de hojas y web. La compañía presentó su último producto UV LED, LeoLED, en 2019. Representando la próxima generación de curado UV LED, LeoLED es compatible con el reconocido sistema híbrido ArcLED de GEW. En LeoLED, la tecnología ha sido rediseñada y refinada para simplificar el uso de los LED UV al alcance de todos, mientras que al mismo tiempo ofrece la máxima potencia y dosis de UV. La compañía también ha relanzado recientemente su sitio web en español: www.gewuv.es
Nueva CutPRO Q 10 6 SB
Un paso adelante en eficiencia
Desarrollada de sde la experiencia y la fiabilidad de Koenig & Bauer.
Importantes innovaciones tecnológicas para la mejora de la productividad:
• Registro por marca impresa Cut2Pri nt®.
• Módulo interleavi ng y non-stop sin p repraración
Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 41
La serie Varioprint iX celebra su primer año de éxito en el mercado de las Artes Gráficas
La prensa de inyección de tinta y alimentación de hojas sueltas de la serie varioPRINT iX de Canon, presentada en abril de 2020, ha tenido una rápida acogida en el mercado de las artes gráficas durante su primer año. Las imprentas comerciales, en particular, han instalado esta prensa para impulsar el crecimiento en una amplia gama de aplicaciones de gran valor. El 70% de los usuarios son empresas de impresión comercial y en línea que producen folletos, tarjetas de felicitación, volantes, tarjetas postales, libros y otras aplicaciones generales de impresión comercial. Con más de 100 ventas en su primer año, el sistema ha logrado una gran acogida en todo el mundo.
de inyección de tinta y alimentación
Ante las tiradas más cortas, los costes más elevados, los plazos de entrega más exigentes y la diversificación de la oferta de impresión, las imprentas están sometidas a una presión constante para acelerar la producción. Además, muchas han señalado que están haciendo concesiones porque sus tecnologías actuales cumplen con la productividad o la calidad, pero no con ambas. Canon presentó la serie varioPRINT iX para ofrecer una solución que pudiera proporcionar de forma rentable una calidad de imagen superior en una amplia selección de sustratos, junto con una alta productividad, un gran rendimiento y un mayor tiempo de actividad.
Transición a la inyección de tinta
Más del 40% de los usuarios de la serie varioPRINT iX han comprado por primera vez equipos de Canon, ya que han instalado la prensa para complementar otras tecnologías o para llevar a cabo la transición del volumen de impresión desde el offset y el tóner líquido a la inyección de tinta digital. Desde que instaló una prensa varioPRINT iX2100, Printmedien Ennetsee AG, una imprenta comercial con sede en Suiza, ha sustituido todo su volumen de offset y su propietario, Roman Nussbaumer, afirma: “La impresión offset es cosa del pasado para nosotros, ahora imprimimos con inyección de tinta".
42 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
La prensa
de hojas sueltas de la serie varioPRINT iX de Canon ha tenido una rápida acogida en el mercado de las artes gráficas durante su primer año.
Roman Nussbaumer destaca cómo la iX2100 les permite eliminar pasos en el proceso de impresión y aumentar la productividad: "Con la serie varioPRINT iX de Canon, podemos entregar la producción a tiempo, somos mucho más productivos y podemos adaptarnos al mercado más rápidamente. Con la inyección de tinta, todo se hace en un solo paso. Es decir, en seis o siete horas en lugar de dos o tres días como en el pasado con la impresión offset. Al mismo tiempo, el sistema incluye el control de calidad por lo que no se producen errores en la tirada."
También explica que la prensa de inyección de tinta es fácil de usar y permite obtener una calidad superior, lo que es esencial en Printmedien
Ennetsee AG: "Al mes de instalar el nuevo sistema, obtuvimos nuevos pedidos que no habríamos conseguido con la impresión offset. Es fácil de manejar y siempre se puede confiar en el producto final. Las pruebas que hemos realizado han demostrado que la calidad de la impresión está a la par, o quizás hasta mejor, que la del offset. Ahora, nuestro sistema de producción nos permite ser más competitivos, incluso frente a la competencia internacional, ya que hemos recibido algunos pedidos que antes se producían en el extranjero."
Canon presentó la serie varioPRINT iX para ofrecer una solución que pudiera proporcionar de forma rentable una calidad de imagen superior en una amplia selección de sustratos, junto con una alta productividad, un gran rendimiento y un mayor tiempo de actividad
La producción de la prensa también fue evaluada por Fogra y obtuvo la certificación FOGRA51 por alcanzar la especificación Process Standard Digital (PSD) Print Check. Por lo tanto, los clientes pueden tener la confianza de que su tecnología alcanza los más altos niveles de fidelidad de color,
consistencia, uniformidad, resolución de impresión, nitidez de los detalles y estabilidad de la impresión.
Severn Print, una empresa de impresión respetuosa con el medioambiente, con sede en el Reino Unido, amplió su línea de tecnología con una varioPRINT iX2100 en agosto de 2020, lo que le permite pasar a High Definition POD, y se complementa con una nueva inversión que proporciona capacidades de encuadernación automatizada. Esta prensa funciona junto con una varioPrint i300 y una ColorStream 3900 de alimentación continua y, desde su instalación, ha permitido a Severn aumentar su capacidad en un 75 - 80%.
Mark Allington, director general y propietario de Severn, comenta las principales ventajas de la prensa: "Canon está realmente a la vanguardia de la impresión de inyección de tinta y la nueva serie varioPRINT iX ha establecido una nueva referencia en este sentido. Este dispositivo ofrece una calidad innovadora que se equipara a las tecnologías de offset, tóner y tóner líquido, junto con los más altos niveles de tiempo de funcionamiento y fiabilidad, sin tener que comprometer el coste. Nos permite ofrecer mayores capacidades a los clientes, incluida la posibilidad de imprimir en una gama más amplia de sustratos, desde 60 g/ m2 sin estucar hasta 350 g/m2 estuca-
do, lo que contribuirá a ampliar nuestra base de clientes en el futuro, tanto en el país como en el extranjero"
Hayco Van Gaal, Vice President Sales and Service, Commercial Printing EMEA, Canon Europe, comenta: "Estamos encantados de ver que ha habido un interés tan positivo en la serie varioPRINT iX por parte del mercado global de impresión comercial. Cuando presentamos esta prensa el año pasado, queríamos ofrecer a las imprentas de artes gráficas una solución que garantizara que ya no tuvieran que sacrificar la productividad o la versatilidad de los sustratos para ofrecer alta calidad. Por lo tanto, es alentador recibir comentarios de los usuarios que nos indican que su rendimiento es excelente en todas las áreas, permitiéndoles superar las expectativas de sus clientes, aceptar nuevos trabajos y hacer crecer sus negocios".
Reforzando su éxito en el mercado, en 2020, la serie varioPRINT iX fue galardonada con un premio EDP. Además, como tecnología ganadora en los premios Keypoint Intelligence Outstanding Innovation Awards in Production Print, los jueces destacaron que la serie varioPRINT iX es "la primera verdadera prensa de inyección de tinta de alimentación de hojas sueltas capaz de manejar diferentes formatos y gramajes de sustratos tanto estucados y como no estucados."
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 43
Desde que instaló una varioPRINT iX2100, Printmedien Ennetsee AG ha sustituido todo su volumen de impresión offset.
Truyol Digital presenta la colección de calendarios 2022 como solución promocional
En la recta final del año, Truyol Digital, la imprenta digital de referencia en España, ha lanzado su nueva colección de calendarios con los modelos que serán tendencia durante 2022.
En línea con el año anterior, el mercado se encuentra marcado por los nuevos hábitos de consumo ya afianzados por la continuidad de la pandemia mundial por la Covid-19. Es por eso por lo que los calendarios 2022 de Truyol Digital, el obsequio promocional por excelencia durante las Navidades, están dirigidos a ofrecer herramientas promocionales y de presencia a las empresas, que serán de gran utilidad a sus clientes.
Novedades para los calendarios
En esta línea, la compañía madrileña busca soluciones económicas pero efectivas para que sus clientes obtengan la máxima rentabilidad en cada trabajo sin renunciar a la calidad. Una de las novedades para los calendarios 2022 es la opción de impresión
“CMYK Económico” habilitada para algunos de los modelos. Con este modo de impresión se utiliza únicamente de tres tintas (cyan, magenta y amarillo) para conseguir los colores.
No obstante, no se recomienda para masas y fondos negros.
Asimismo, Truyol Digital ha incorporado dos nuevos modelos de calendarios a su catálogo de 2022. Se ha introducido el clásico calendario de pared con faldilla. Este modelo se imprime con tintas CYKM económicas sobre papel offset blanco de 80 gr. para un resultado excelente al mejor precio. La otra incorporación es el original calendario de mesa portabolis con ranura para introducir material de oficina, una pieza original y de gran utilidad para los usuarios.
Los nuevos modelos se suman al calendario póster 50x70 cm, el calendario de pared encuadernado con wire-o o grapado, los calendarios de mesa con wire-o y con peana, el calendario de imán y al calendario de bolsillo.
La compañía madrileña continúa fomentando el uso del plastificado antibacteriano como medida extra de seguridad, el plastificado arena para potenciar el aspecto sensorial, y un
gran catálogo de papeles creativos, ecológicos, y tintas especiales para los calendarios con valor añadido.
Calendarios corporativos con la máxima rentabilidad
Las empresas pueden solicitar ya sus calendarios de 2022, con descuento activo hasta el 10 de diciembre de 2021, a través del correo electrónico presupuestos@truyol.com o en el apartado de “Material de Oficina” o “Material Publicitario” de truyol.com
Todos los modelos de calendarios 2022 de Truyol Digital están disponibles en castellano, catalán, inglés y portugués. Es obligatorio el uso de las plantillas con descarga gratuita en truyol.com.
No obstante, es posible contemplar un mayor grado de personalización presentando una plantilla propia y exclusiva, aplicando formas interiores o exteriores con el troquel; o añadiendo tintas especiales como la tinta plata en bruto o mezclada con CMYK para metalizar colores.
44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Pulmen sube a la cima de la impresión de libros en España con una nueva prensa digital
Producciones Digitales Pulmen, la empresa española líder en impresión digital especializada en la impresión y encuadernación de libros, no ha mirado atrás desde que instaló la Truepress 520HD+ de SCREEN y el software de gestión de impresión Equios. La inversión ha transformado la competitividad de Pulmen, reduciendo a la mitad sus plazos de entrega y consiguiendo una calidad de impresión líder en el mercado.
Para aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado español de la impresión digital, en rápido crecimiento, Pulmen adquirió una Truepress 520HD+ en junio de 2019, lo que le permitió sustituir siete prensas de tóner más pequeñas. “Casi dos años después, la 520HD+ ha superado nuestras expectativas. En nuestro análisis de mercado estimamos que la Truepress aumentaría nuestras ventas entre un 10 y un 20 por ciento anual. Pero ahora nuestro crecimiento se sitúa entre el 20 y el 30 por ciento”, afirma el director general Fernando García Rodríguez, que dirige el negocio junto con las cofundadoras María Ángeles García, directora financiera, y María Ángeles Soria García, directora de recursos humanos.
Con la Truepress, Pulmen puede producir ahora casi 2.000.000 de libros al año, lo que en algunos periodos del año equivale a 16 millones de páginas impresas a doble cara al mes. Pulmen ha experimentado un crecimiento con-
tinuo durante la pandemia. “La COVID-19 apenas ha afectado a la demanda de libros de texto educativos a todo color. Para ese mercado, la Truepress 520HD+ es competitiva hasta una tirada de 2.500 ejemplares actualmente. Esto es más que suficiente, ya que la tirada media de un libro escolar es de unos 1.500 ejemplares.”
La línea de impresión 520HD+ permite producciones de hasta 150 metros por minuto, reduciendo a la mitad el tiempo de entrega de Pulmen. Para todos los pasos del proceso de producción, desde la preimpresión hasta la encuadernación en grapa y espiral y, finalmente, el embalaje de los libros impresos, Pulmen necesita ahora sólo una semana.
La Truepress 520HD+ también cumple con los altos estándares de calidad de los libros de texto. “La impresora ofrece una resolución máxima de 1.200 ppp y un tamaño de gota de 2 picolitros. Además, con la impresión digital, no hay diferencia de cali-
46 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
dad entre una tirada larga y una corta y no es necesaria la intervención manual para comprobar la calidad.”
Fernando afirma que los plazos de entrega más cortos y la excelente calidad de impresión de la Truepress 520HD+ son especialmente importantes para los ejemplares de libros promocionales. Se trata de ejemplares de muestra que las editoriales llevan a los compradores escolares y que, por lo tanto, tienen que ser de una calidad impecable. “Tanto si nuestros clientes piden sólo dos como mil de estos ‘promocionales’, siguen esperando un plazo de entrega de tres días. Con la velocidad de la Truepress 520 HD+, ponemos en práctica el stock virtual y reducimos el riesgo de impresiones innecesarias.”
Cuando la creciente demanda de impresión digital provocó un cuello de botella en el trabajo de preimpresión a mediados de 2020, Pulmen cambió al software Equios PTR de SCREEN, para controlar todas sus máquinas de impresión con el mismo software. “Equios PTR ha permitido a nuestros empleados de preimpresión preparar el doble de trabajos de impresión al día. Sólo tienen que realizar un único ripeo de los archivos enviados por el cliente. Esto supone un gran ahorro de tiempo, especialmente para reimpresiones de trabajos anteriores.”
El ahorro de tiempo en los trabajos de preimpresión e impresión liberó tiempo para que Pulmen integrara horizontalmente la cadena de suministro y realizara internamente trabajos que antes subcontrataba. De este modo, sus 17 empleados siguen trabajando para la empresa y no ha sido necesario reestructurar el personal, a pesar de la crisis de COVID-19.
Tras haber dado un gran paso adelante en el mercado editorial digital español, Pulmen busca ahora oportunidades en otros países europeos, afirma Fernando García Rodríguez.
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL Alabrent | 47
Fernando García Rodriguez, CEO de Pulmen junto la Directora Financiera María Ángeles García y la Jefa de Recursos Humanos, María Ángeles Soria García.
Printai celebra con éxito sus primeros 6 meses de operaciones
Printai, la nueva plataforma de impresión online impulsada por más de 20 socios de referencia del sector, cumple su sexto mes de operaciones celebrando la gran acogida por parte de los profesionales y empresas que buscan una nueva forma de producir donde priman la cercanía y sostenibilidad de todos los procesos.
Tras lanzar la plataforma en mayo de este año, la compañía ha focalizado sus esfuerzos en impulsar un innovador modelo operativo donde los pedidos de los clientes son asignados a distintos socios en función de criterios de expertise en producto y cercanía, algo que no existía hasta ahora en el sector. Según declaraciones de Javier Fernández, CEO de Printai, “En Printai apostamos claramente por la descentralización de la producción. En un contexto donde todos los grandes players producen a miles de kilómetros del consumidor, nosotros apostamos por un modelo mucho más cercano y sostenible, apoyando también el tejido empresarial local”.
Estos primeros meses de rodaje han ido además acompañados de una excelente acogida por parte de los
Actualmente Printai se encuentra en plena fase de crecimiento y refuerzo de su oferta de productos y servicios, destacando la clara apuesta por el sector revendedor que cuenta con políticas y servicios exclusivos para ellos.
todos profesionales del sector de la Comunicación Gráfica (agencias, impresores, diseñadores...), avalada por una de las valoraciones más altas en el sector la impresión de las según opiniones recogidas por Trustpilot, una de las principales plataformas de opinión.
Actualmente Printai se encuentra en plena fase de crecimiento y refuerzo de su oferta de productos y servicios, destacando la clara apuesta por el sector revendedor que cuenta con políticas y servicios exclusivos para ellos. Además, cuenta también con grandes cuentas que se apoyan en la plataforma simplificando todos los procesos de compra, diseño y producción asociados a la impresión de material corporativo y publicitario.
“Los clientes tienen claro el valor
adicional que Printai aporta al mercado así como qué necesidades satisfacer, y es gracias a ellos que mejoramos nuestra propuesta día a día para acabar siendo su partner de referencia en todos sus proyectos”, añade Javier Fernández.
Con el fin de afrontar esta fase de expansión y crecimiento con la máxima solidez, la compañía acaba de cerrar una segunda ronda de financiación por parte de sus actuales socios, y se encuentra analizando la posible entrada a nuevas fuentes que ya han mostrado interés por el proyecto.
Dicha ampliación está a su vez destinada al impulso de algunos partnerships estratégicos que posicionarán a la compañía en un puesto relevante en el sector de la impresión online.
48 | Alabrent
IMPRESIÓN
DIGITAL ACTUAL
//
Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.
https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com
HP presenta la nueva impresora HP Stitch S1000 para señalética y decoración de interiores
HP anuncia la última incorporación a su portfolio de productos HP Stitch para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (PSP) a diversificar su oferta de señalética y decoración de interiores, así como a satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes. La renovada HP Stitch S1000 de 126 pulgadas, está diseñada para ofrecer una mayor calidad y versatilidad, al tiempo que permite un funcionamiento fluido.
amplia gama de necesidades de los clientes, con la seguridad de que cuentan con la tecnología necesaria para conseguirlo”.
La nueva y versátil HP Stitch S1000, ofrece a los usuarios la opción de imprimir directamente en tela o en papel, simplificando los flujos de trabajo y sin comprometer los resultados, mientras que los cabezales de impresión de 1200 ppp nativos y el sistema Drop & Dry de HP, garantizan negros profundos, colores vivos y una resolución extrema para ofrecer trabajos de la más alta calidad.
El calentador recientemente incorporado, ofrece un rendimiento de saturación de retroiluminación que mejora los trabajos directos a la tela, lo que hace que los colores sean más brillantes y vivos que nunca.
Más velocidad
“La nueva HP Stitch S1000, permitirá a los proveedores de servicios de impresión, ampliar aún más su versatilidad en la producción de tintas y aceptar cualquier tipo de proyecto, así como afrontar los desafíos más exigentes e innovadores", ha señalado Óscar Vidal, Director de Estrategia Comercial Global de Gran Formato de HP. “El último dispositivo Stitch de HP, garantiza que los profesionales de la señalética y la decoración de interiores, sean capaces de gestionar una
La HP Stitch S1000 está diseñada para proporcionar tiempos de arranque de producción rápidos y velocidades de hasta 220 m²/hora. Además, también ofrece la posibilidad de duplicar el paso en sustratos de hasta 63 pulgadas (1,6 m) con el accesorio de doble rodillo. El sistema Smart Nozzle Compe-nsation y el Optical Media Advance Sensor Plus, trabajan conjuntamente para garantizar una calidad de imagen fiable mientras se tra-
baja a toda velocidad. Con un sistema adicional integrado de extracción de aerosoles y vapores, cumplir con plazos ajustados nunca ha sido tan fácil.
Los cabezales de impresión reemplazables por el usuario y el soporte de mantenimiento preventivo de HP, ayudan a aumentar el tiempo de funcionamiento, mientras que los rodillos de distribución, los suministros de tinta de 10 litros y los rodillos de hasta 300 kg permiten a los profesionales de la impresión dejar el dispositivo para imprimir sin supervisión.
En combinación con la aplicación HP PrintOS, las operaciones de impresión se controlan fácilmente en cualquier lugar y en cualquier momento, a la vez que permiten a los proveedores de servicios de impresión tomar decisiones basadas en datos. Si se trabaja con una flota, el Centro de Configuración de HP garantiza que los trabajos se distribuyan de forma eficiente para obtener la máxima productividad, e integra un espectrofotómetro que aporta la consistencia del color en toda la flota.
Las pruebas demuestran que, en un 40% menos de tiempo, un solo operario puede cargar fácilmente tanto los rollos de transferencia como los textiles, gracias a funciones como el ajuste automático de la tensión de los soportes y el recorrido sencillo de los soportes.
50 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
EN búsqueda DE LA impresión perfecta
Explore los ocho pabellones
A lo largo de cuatro días Cientos de demostraciones en directo
Labelexpo Europe 2022 reúne a las mejores mentes del sector de las etiquetas y los embalajes, que unen fuerzas para alcanzar la perfección en el sector de la impresión. Se trata de una exposición realmente épica y una oportunidad única para ver demostraciones en directo con las últimas tecnologías, conectar con otros colegas de profesión, establecer alianzas y hacer que su negocio crezca.
Precisión, conocimiento, tecnología y colaboración son el epicentro del éxito en la industria de las etiquetas y la impresión. Esto es exactamente lo que se encontrará en la Labelexpo Europe 2022: el evento más importante del sector en todo el mundo.
Así que únase a nosotros en abril, mes en el que los reyes del mundo de la impresión unirán fuerzas para buscar la impresión perfecta.
Regístrese hoy: www.labelexpo-europe.com
Laboratorios Color EGM instala una impresora de gran formato swissQprint Nyala 3
Preparándose para la vuelta. Laboratorios Color EGM de Barcelona ha instalado una impresora de gran formato swissQprint Nyala 3. Es un movimiento estratégico para ampliar el alcance de los servicios y para empujar los límites actuales en términos de calidad en la impresión digital en el futuro cercano.
Como nos dice Enric Galve, gerente de Laboratorios Color EGM: “El mundo de la impresión de calidad tiene aún por delante mucho camino por recorrer”. Es por eso por lo que la compañía ha invertido recientemente en una impresora de gran formato SWISSQPRINT UV LED. La empresa de comunicación visual con sede en Barcelona tiene una tradición de 50 años de productos de imagen de alta calidad. Dedicada a la creación, edición y reproducción de contenidos digitales, la impresión y la cartelería digital y dinámica.
Enfoque en la excelencia
"Vemos un futuro prometedor por delante, y ahora es el momento perfecto para prepararnos”, continúa Enric Galve y explica que es el momento para invertir y en este equipo en particular. Si bien es un momento tranquilo, y su equipo está utilizando el tiempo y la capacidad para desarrollar nuevas soluciones de aplicación y organizarse para cuando el mercado recupere el impulso. "Tenemos la intención de reposicionarnos en términos de calidad y servicios de alta precisión”, afirma Enric Galve.
Una herramienta híbrida y versátil
La impresora plana swissQprint Nyala está equipada con una opción de rollo a rollo que permite a la empresa procesar materiales rígidos y flexibles de cualquier forma y tamaño, así como rollo a rollo de hasta 3,2
metros de ancho. Además, la impresora cuenta con colores claros para producciones de bellas artes, naranja para ampliar la gama de colores y llegar a más colores PANTONE, tinta blanca para impresiones en materiales transparentes y barniz para embellecer las impresiones. Laboratorios Color EGM puede así suministrar a sus clientes campañas creativas y holísticas.
Fácil de utilizar y respetuosa con el medio ambiente
Los operarios aprecian la facilidad de uso de su nueva herramienta y disfrutan trabajando con ella. Más aún cuando saben que el concepto de máquina se basa en la sostenibilidad. La impresora es energéticamente eficiente, confiable, de bajo mantenimiento y está diseñada para durar una vida útil superior a la media. Por último, pero no menos importante, las tintas están certificadas Greenguard Gold.
52 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
20-22 septiembre
WWW.DIGICOMEXPO.ES
Descubre todo un mundo de posibilidades
RESERVA TU ESPACIO, TE ESPERAMOS
Uno de los fabricantes de packaging industrial líderes de España ha sido la primera empresa del mundo en instalar la vanguardista Kongsberg C66 con el Alimentador y Apilador de Kongsberg, automatizando así la fabricación de sus espumas de protección y embalajes técnicos de cartón.
Embamat, los primeros en instalar la Kongsberg C66 con alimentador y apilador
Embamat ha instalado la mayor de las mesas de acabado digital de la Kongsberg serie C, junto con el alimentador y apilador automático de planchas Kongsberg Automate, en sus instalaciones de Barcelona. La adquisición forma parte de su plan estratégico en el que van a realizar una importante inversión en tecnología que automatice la planta y la conduzca hacia la industria 4.0, así consiguiendo mejorar la productividad y eficiencia, con lo que seguir ofreciendo la máxima calidad y el mejor servicio a sus clientes.
Esteve Amat, Director General de Embamat, ha destacado su expertise en solucionar los requerimientos de embalaje de sus clientes y, sobre todo, en aportar el valor añadido en mejorar los procesos de embalaje y preparación de sus envios, con los que optimizar y rentabilizar más cada fase de la cadena de suministro.
“Buscábamos una mesa de acabado digital que fuera lo suficientemente potente para manipular los trabajos
más difíciles y que también pudiera proporcionar siempre la máxima calidad sin comprometer la velocidad”, ha señalado Esteve. “Con su fiabilidad y calidad de producción, la Kongsberg C66 fue una elección acertada, la combinación de corte a alta velocidad y la alimentación automática de placas garantizaban que pudiéramos aumentar nuestra capacidad de producción general”.
Amadeu Maurel, Territory Sales Manager de Kongsberg Precision Cutting Systems, ha señalado: “La mesa C66 es única porque cuenta con un transversal de compuesto de carbono que combina velocidad y calidad, incluso al trabajar con materiales de hasta 3,2 metros”. Embamat como empresa productora de embalaje industrial, Embamat necesitaba una mesa de acabado digital que fuera lo suficientemente robusta para manipular los materiales increíblemente duros y gruesos utilizados en la fabricación del embalaje industrial. Con la Kongsberg C66, se benefician no solo de la tecnología aeroespacial y de la sólida ingeniería que han labrado la reputación de la serie C, sino también de la durabilidad y fiabilidad de un tablero de compuesto de alumi-
nio, un sistema de tracción por engranaje y piñón, con una precisión y consistencia de corte sin igual.
“El alimentador y apilador de planchas automático es una solución palet-a-palet que permite a Embamat aumentar la productividad”, ha añadido. “Con su altura de pila de 915 mm (36 pulg.) y los rápidos ciclos de carga automática, es la solución óptima para la producción de series cortas en todos los materiales habituales para packaging y expositores. Además, puede manipular los materiales de alta resistencia que Embamat utiliza en su packaging”.
Amadeu ha añadido que la compleja naturaleza del embalaje industrial producido por Embamat evidencia la fuerza y precisión de la Kongsberg C66. “No se trata de una instalación ordinaria”, ha comentado. “El equipo de Embamat trabaja con todo tipo de materiales, desde cartón micro a triple onda y espumas técnicas de entre 10 mm a 50 mm de grueso, así como cartón plástico”, ha comentado. “Nos enorgullece el hecho de que la Kongsberg C66 puede manipular fácilmente esos materiales, proporcionando resultados de máxima calidad en todo momento”.
54 | Alabrent
POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad
El pasado 29 y 30 de septiembre tuvo lugar con gran éxito de convocatoria la segunda edición de los C!Print Days online. Más de mil personas se interesaron en participar en los webinars que C!Print Madrid organizó junto a FESPA España asociación, y en los que se desvelaron las novedades de la séptima edición de C!Print Madrid, y se descubrieron las tendencias en la recuperación.
Los C!Print Days marcan el ritmo hacia la recuperación
en equipo durante la pandemia, los logros obtenidos y ofrecieron nuevas ideas para seguir colaborando y cooperando en el futuro. Toda la innovación en personalización, tecnología y aplicaciones corrió a cargo de Roland DG, Digidelta-Mimaki, Epson Ibérica y Hexis Graphics.
Novedades C!Print Madrid 2022
Además, se trataron temas sobre innovación en aplicaciones y formación en la que expertos de Clorofila Digital, Digital imagen y Alta Rotulación explicaron sus últimos y más espectaculares proyectos y formaciones. También tuvo cabida la innovación en nuevos materiales para impresión, con la presencia de BGSS y Endutex Ibérica. Las asociaciones de la cadena de valor, FESPA, LA FEDE-Agencias de España y ASERLUZ expusieron cómo se trabajó
La próxima dición de C!Print Madrid que se celebrará del 18 al 20 de enero de 2022, tendrá entre las novedades que se revelaron durante los C!Print Days: expositores confirmados, nuevos espacios de contenido y animaciones, y programa de conferencias: El taller de personalización Plug&Play contará con la presencia de Epson, Roland DG, Grupo FB, Tajima DST, Digidelta-Mimaki y Trotec Láser. La gestión de pedidos y personalización online será a través de la aplicación Photocenter 3D.
Espacio CoxCrea, el nuevo espacio de inspiración y tendencias en aplicaciones ocupará una superficie más amplia en la entreplanta, y mostrará toda una variedad de elementos personalizados con la identidad gráfica (y su colección cápsula) de una marca ficticia de café. El nuevo espacio de demostración de aplicación de vinilos, C!Wrap, contará con batallas diarias, ateliers y demostraciones en directo. Además, tendrán lugar la ceremonia de entrega de premios APé Digitales, un nutrido programa de conferencias y workshops, y la presencia de Juan Blanco, creador del canal Grafiklandia que amenizará 3 workshops, moderará una mesa redonda sobre impresión textil y tendrá un espacio propio localizado en la planta alta.
Expositores confirmados 7ª edición
Durante esta edición tan esperada, C!Print Madrid prevé reunir alrededor
56 | Alabrent
EVENTOS 7 18 al 20 ENERO 2022 ACTUAL
de 120 fabricantes, distribuidores y especialistas del mercado de la impresión, la comunicación visual y la personalización.
La lista completa y abierta hasta la fecha cuenta con los sponsors del salón: Digidelta, Epson, Roland DG y Hexis. Además de los expositores confirmados: A1 Publicidad Y Marketing S.L., Adivin Banderas, Automatic Letter Bender, Badge4u, Brigal, Condair, Cortadoras Trimalco, Digidelta / Mimaki / Decal, Display Light, Ducaro, Eikonsys Revolution, Eme Publicidad, Endutex, Epson Ibérica, Ezedichi, Framuntechno, Fujifilm, ID Gamax, Grupo Fb, Grupo Legon, Grupo Universal, Grupo Woon, Hatapress & Garments, Imprenta2, Imprimo, Ind Ltd Portugal, Innoprinter (Wakuma), J.Pujol , Kongsberg Precision Cutting Systems, Melco, Modico Graphics, Mondial Power Led, Notedeco, Ouplan, Photocenter 3d, Polimer Tecnic, Puntoqpack, Quality Punch, Rami Letra Corporea, Realisaprint.es, Saati, Printmytransfer, Sign-Tronic,
Sipcards, Sogift, Grupo SDT, Spandex, ST Control, Standkolor, Sublimet, SwissQprint, Tajima, Tecnotron, TH Clothes, Transferpress, Trotec Laser, Truyol Digital, Tu Dirás, VZZ Comunicación Visual, Widinnovations, Wolfcut, Yotta Iberia.
Las asociaciones y medios especializados que tendrán una presencia
física en el salón son: AP Digitales, Industria Gráfica, Alabrent, El Publicista, Interempresas, Aserluz y Fespa España. En la web de C!Print Madrid puede consultarse el listado completo actualizado.
Toda la información en www.salon-cprint.es
18 al 20 ENERO 2022 / EVENTOS ACTUAL
Buena respuesta en el regreso de FESPA
FESPA puso en marcha la recuperación empresarial de las comunidades de impresión y señalización especializadas con el exitoso regreso de FESPA Global Print Expo y European Sign Expo 2021 (1215 de octubre de 2021) después de dos años.
Los primeros eventos de FESPA en vivo en Europa desde la primavera de 2019 atrajeron a una audiencia fuerte dominada por líderes empresariales, que vinieron con el apetito de actualizar su conocimiento de la industria con miras a inversiones a corto y mediano plazo.
Neil Felton, CEO de FESPA comenta: “Los comentarios de los expositores fueron efusivos, y muchos comentaron sobre el estado de ánimo optimista entre los visitantes, el valor inigualable de las conversaciones cara a cara con los principales responsables de la toma de decisiones, el entusias-
mo por las nuevas tecnologías y los consumibles expuestos. y la sensación predominante de optimismo para el futuro. El bullicio en los pasillos fue energizante y la impresión fue que los delegados se sintieron muy confiados y felices de estar nuevamente en un ambiente de eventos en vivo después de tanto tiempo”
Como reflejo de las observaciones de Neil, Danna Drion, directora general de marketing para EMEA en el patrocinador de oro de FESPA, Mimaki Europe, comenta: “Estábamos encantados de estar de vuelta en FESPA Global Print Expo después de un período tan largo y difícil. Poder finalmente conocer a todos en persona fue emocionante y revitalizante. Durante los cuatro días, la atmósfera general fue abrumadoramente positiva. Pudimos ver cómo la industria no solo está viva sino que vuelve a funcionar a toda velocidad, con todos los jugadores buscando aplicaciones nuevas e innovadoras, así como tecnologías de vanguardia. No solo superamos nuestros objetivos, sino que también dimos la bienvenida a visitantes de alto perfil que tomaban decisiones, que vinieron a planificar sus próximas inversiones y mostraron un gran interés en nuestros últimos productos "
El 54% de los visitantes declararon que estaban visitando FESPA por primera vez, lo que indica una sed de conocimiento del mercado, conocimiento e inspiración después de los desafíos comerciales de la pandemia
Los visitantes procedían de más de 100 países, con un fuerte énfasis en la región del Benelux y Alemania, que representaron el 49% de la audiencia, en línea con las expectativas dada la ubicación en Ámsterdam. Otros países fuertemente representados fueron Italia, Francia, Reino Unido, España y Polonia. Como se anticipó, los desafíos para los viajeros de larga distancia debido a las restricciones relacionadas con COVID dieron como resultado menos visitantes de fuera de Europa de lo habitual para un evento de Global Print Expo. En total, los eventos atrajeron a 7.850 visitantes
58 | Alabrent
Audiencia internacional de altos responsables de la toma de decisiones
EVENTOS ACTUAL
únicos, el 42% de los cuales asistieron durante más de un día, lo que elevó el total de visitas a 11.130.
Cerca de la mitad de todos los visitantes (44%) eran propietarios o directores generales, lo que refuerza la importancia del evento como trampolín para la recuperación empresarial y la planificación futura. Dos de cada tres visitantes influyen o toman decisiones de compra finales en su negocio.
Los visitantes procedían de más de 100 países, con un fuerte énfasis en la región del Benelux y Alemania, que representaron el 49% de la audiencia, en línea con las expectativas dada la ubicación en Ámsterdam. En total, los eventos atrajeron a 7.850 visitantes únicos, el 42% de los cuales asistieron durante más de un día, lo que elevó el total de visitas a 11.130.
El 54% de los visitantes declararon que estaban visitando FESPA por primera vez, lo que indica una sed de conocimiento del mercado, conocimiento e inspiración después de los desafíos comerciales de la pandemia.
Fuentes de inspiración
Printeriors volvió a ser una atracción popular para los visitantes. Inspirada en la naturaleza y seleccionada por la embajadora textil de FESPA, Debbie McKeegan, la función destacó las aplicaciones impresas digitalmente destinadas a las imprentas que operan o buscan expandirse a la decoración de interiores. En colaboración con proveedores de la industria, incluidos Imageco, Kornit Digital, PONGS, swissQprint y TTS, los productos mostrados se produjeron utilizando una serie de tecnologías, procesos de impresión y materiales de alta gama.
La competencia World Wrap Masters Europe 2021 también fue un área clave de interés. Además de una serie de demostraciones y talleres de expertos
en envolturas, los visitantes vieron a los competidores luchar por el título de “World Wrap Master of Europe 2021”. El cuarto día, Norman Brübach de Alemania fue coronado como el ganador y competirá contra los campeones regionales en la final del World Wrap Masters 2022 en FESPA Global Print Expo 2022 en Berlín.
Para los miembros de la comunidad que no pudieron asistir al evento en persona, FESPA y sus expositores proporcionaron una variedad de contenido virtual y transmitido en vivo. Las sesiones de FESPA Live incluyeron conversaciones con expositores clave, impresores y expertos en impresión sobre las últimas tendencias e innovaciones y atrajeron 5,125 visitas durante los cuatro días del
evento. Las grabaciones de las sesiones también están disponibles para verlas bajo demanda.
Neil Felton concluye: “Los últimos dos años sin duda han sido un desafío para todos en nuestra comunidad. Para avanzar, los impresores y los rotulistas deben descubrir nuevas oportunidades, explorar las últimas tecnologías y reunirse con colegas para compartir ideas. Los eventos de este año fueron un hito importante en nuestra recuperación colectiva y esperamos que nuestra próxima Global Print Expo y European Sign Expo , que regresará a Messe Berlin, Alemania, del 31 de mayo al 3 de junio de 2022, finalmente haga retroceder a toda nuestra comunidad global. en movimiento."
Alabrent | 59 EVENTOS ACTUAL
Los 3 primeros clasificados en World Wrap Masters Europe 2021.
Printeriors en FESPA Global Print Expo 2021.
Christophe Aussenac asume la presidencia de Fespa con un enfoque en la recuperación y sostenibilidad de la comunidad de impresión especializada
Christophe Aussenac ha sido investido como el decimoctavo presidente de FESPA en una asamblea de las asociaciones nacionales de FESPA que tuvo lugar durante la FESPA Global Print Expo 2021 en Ámsterdam. El mandato presidencial tiene una duración de tres años.
Christophe reemplaza al presidente saliente Christian Duyckaerts, a quien ha apoyado como vicepresidente desde 2017. Christian ha sido nombrado embajador de Asia de FESPA y también regresa a las funciones generales de miembro de la junta de FESPA, además de su participación activa con la Asociación nacional belga, FESPA Bélgica.
Christophe Aussenac ha sido miembro de la Junta de FESPA desde 2014 y también dirige FESPA Francia, la Asociación nacional que sirve a la comunidad francesa de impresión digital y de gran formato. Ha sido una fuerza impulsora en el establecimiento del Congreso del Sur de Europa de FESPA y es un firme defensor de la mejora de la sostenibilidad en la impresión especializada.
Christophe es director fundador de ATC (Autorise Toute Creativité) con sede en Lyon, que estableció con su socio comercial en 1991. La empresa emplea a 60 personas y ofrece una gama de servicios de señalización, gráficos, pantallas y puntos de venta para interiores y exteriores a empresas y Clientes de agencia.
Christophe Aussenac comenta: “Asumir la presidencia durante el primer evento en vivo de FESPA desde 2019 es un momento de orgullo y emoción después de un período tan extraordinario en nuestra vida profesional y personal. Como impresor especializado, creo que FESPA tiene un papel vital que desempeñar en el apoyo a nuestra
comunidad global para que continúe evolucionando, innovando y a la altura de los desafíos y oportunidades que enfrentamos, en particular el imperativo de poner más énfasis en la responsabilidad ambiental."
Continúa: “Este es un momento crítico para nuestros miembros. La prolongada pandemia global ha ejercido múltiples presiones sobre las empresas de impresión, y los propietarios ahora están reconstruyendo y reimaginando su futuro, con un enfoque más fuerte que nunca en temas como la eficiencia de la producción, la diversificación y la automatización. De cara al 2022, esperamos la reanudación exitosa de todos nuestros eventos globales de FESPA y poder volver a interactuar con todos los miembros de nuestra comunidad en el mundo real".
Alberto Masserdotti, fundador del grupo Masserdotti en Italia y Wouter Van As, director comercial de Van
As en los Países Bajos también fueron nombrados nuevos miembros de la junta de FESPA, mientras que los miembros de la junta de larga data Anders Nilsson y Enrico Steijn dimitieron. La Junta de FESPA ahora reúne la experiencia en comunicación visual e impresión directa en todos los sectores y aplicaciones que incluyen gráficos promocionales, señalización convencional y digital, interiores de minoristas, etiquetas, impresión industrial, decoración de interiores, impresión textil y prendas de vestir.
Los miembros de la junta son ahora los siguientes:
- Christophe Aussenac (France)
- Lascelle Barrow (UK)
- Christian Duyckaerts (Belgium)
- Gyorgy Kovacs (Hungary)
- Olav Skilbred (Norway)
- Alberto Masserdotti (Italy)
- Wouter van As (The Netherlands)
- Thomas Struckmeier (Germany)
- Daniel Sunderland (Mexico)
60 | Alabrent ACTUAL EVENTOS
toda la información en www.alabrent.com
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com
IMAGEN
Edición #7
N E T W OR K IN G
D E MOSTR A CIO NE S
W OR K S H O P S
C ON FE RENCI A S
E VE N TO H ÍBRID O
Consigue tu acreditación gratuita registrándote en www.salon-cprint.es con el código P-ALCPM22
Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización
O S
HEMO S
E CHAD O
D E
M EN O S
salon-cprint.es
Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad
PERSONALIZACIÓN DIGITAL 18, 19 Y 20 ENERO 2022 | MADRID
Nuevas fechas