Alabrent 424

Page 1

Liderando la digitalización

La línea de producción más modular y actualizable

Serie DIGITAL MASTER

Soluciones Todo-en-Uno, Todo-en-Línea con la mayor integración y automatización digital y analógica.

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 424 Julio / Agosto 2022 www.bobst.com
ˍ
sumario Estrategias para una gestión efectiva del territorio y del cliente · · · · · · · · · · · · · 6 Control de calidad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 Metadatos en la Industria Gráfica ¿Qué son? y su importancia para automatizar · · · · · 12 El papel frontal de alto rendimiento de Sappi ofrece resultados convincentes · · · · · 14 Lecta amplía su gama de release liners para siliconar con Linerset Glassine · · · · · · 16 The Power of color: Los nuevos sistemas de medición del color de Heidelberg continúan impulsando la automatización y las ventajas de la inteligencia artificial · · · 18 X-Rite anuncia eXact 2, el primer espectrofotómetro con objetivo de video para las industrias de impresión, tintas y embalajes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 SAi presenta el software Flexi 22 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Gestión21 triunfa en el mercado con su nuevo modulo, Planta Fusion · · · · · · · · · 26 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 27 OFFSET Dr. Ludwin Monz, nuevo CEO de Heidelberg · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 OFFSET Summit Madrid 2022, éxito de la gran fiesta de las Artes Gráficas · · · · · · · 32 DIGITAL HP VIP Event: Mejor juntos… de nuevo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 DIGITAL Kodak muestra su innovación en acción · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 OFFSET Koenig & Bauer: Las instalaciones de la Rapida especialmente largas, destacan por su configuración · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 DIGITAL Babón Plus confía en la tecnología Canon para mejorar su calidad de impresión · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 DIGITAL Fujifilm reflexiona en un año de éxitos sin precedentes en la impresión digital 46 DIGITAL GRAN FOMATO Nivell Publicitari continúa su avance imparable y vuelve a apostar por Durst como aliado estratégico · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 DIGICOM 2022 La 1ª edición de los Premios DIGIAWARDS, anuncian los 10 centros de impresión digital del año · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 FESPA Global Print Expo 2022 Una intensa edición confirma la recuperación del sector · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Graphispag deja una buena impresión, visibilizando las sinergias con el packaging de Hispack · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Hispack 2022 La industria del packaging se reencuentra con el negocio y la innovación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 7ª edición de C!Print Madrid 2022 una edición memorable · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN ENTREVISTA REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN TÉCNICO EVENTOS ACTUAL

Revoria. La nueva gama de impresoras digitales de Fujifilm.

Pero Revoria no es una gama cualquiera. Es de Fujifilm, una empresa con un profundo conocimiento de la impresión offset y digital, con una larga historia como proveedor de soluciones de impresión sostenibles y líderes en el sector y una cultura de colaboración a largo plazo honesta y abierta. Con un ambicioso plan para lanzar las nuevas impresoras digitales de tóner incluidas en esta gama, esto es solo el comienzo. Nuestra primera impresora, la Revoria Press PC1120, se caracteriza por su alta velocidad de impresión, una magnífica flexibilidad de acabado y una gama de colores y mejoras líderes en el mercado. Y, por supuesto, ofrece la calidad de impresión que que cabe esperar de la empresa que marcó un antes y un después con la Jet Press 750S.

Forme parte del viaje: haga crecer su negocio con Fujifilm.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals. Eugènia Álvarez. Daniel López.

EDITORIAL

FEDERICO FELLINI

"No hay un final. No existe un principio. Solamente existe una infinita pasión por la vida."

Federico Fellini fue un director de cine y guionista italiano; considerado el cineasta de la posguerra más importante de su país a nivel mundial. Ganador de cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera. A lo largo de su carrera dio vida a personajes y escenas que se han incorporado al imaginario colectivo cinematográfico. De sí mismo decía que era «un artesano que no tiene nada que decir, pero sabe cómo decirlo». Más allá de los aportes estéticos de su obra en general, y esos personajes y ambientes extraños a los que se han etiquetados como «fellinescos», una de sus películas, La Dolce Vita, tiene un impacto palpable y duradero en la cultura internacional al dar nombre a la figura de los paparazzi, esto basado en el nombre de uno de sus protagonistas, Paparazzo.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2022 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Estrategias para una gestión efectiva del territorio y del cliente

Demasiado a menudo dentro de empresas de impresión, la dirección de ventas no consigue la atención que merece y necesita. El papel del director de ventas lo lleva a cabo con frecuencia un propietario que intenta conjugar una cantidad de prioridades o un director de ventas “trabajando”, que al mismo tiempo tiene que gestionar su propio territorio de ventas.

1.- Introducción

Las tareas requeridas para dirigir al equipo de ventas de un modo eficiente se pueden poner en segundo plano mientras se atienden cuestiones críticas, lo que puede conducir a una dirección inconsistente e ineficaz.

Más cerca del modelo “qué pedidos tienes hoy para mí” que del modelo “qué puedo hacer para ayudarte a servir a tu cliente de una manera más efectiva”. Y hay una gran diferencia entre los dos.

Los propietarios y directores en el sector de las artes gráficas deben adoptar el compromiso de invertir recursos para gestionar las ventas de la compañía y los esfuerzos en la atención al cliente. Deben jugar un papel activo en el control de los niveles de satisfacción de sus clientes y ayudar a sus equipos de ventas a ser más productivos y efectivos.

Y deben invertir en una infraestructura que soporte a los equipos de

ventas y atención al cliente al tiempo que ellos trabajan para construir una base de clientes leales y satisfechos.

Sin esta visión constructiva y consistente por parte de la dirección, la facturación en ventas será más baja, los beneficios por cliente más bajos, y la rentabilidad general de la organización se resentirá.

Una gestión eficiente de los equipos de ventas es tanto más importante para el éxito del negocio como asegurarse de que el equipo de producción está operativo. Y esto significa mucho trabajo.

Hay algunas estrategias para aligerar el peso de esta actividad tan básica.

2.- Revisiones de cuentas y sesiones de estrategia

Una de las estrategias más fáciles y provechosas para mejorar la comunicación y optimizar el retorno de la inversión efectuada en relación con los clientes es mantener revisiones

regulares y sesiones de estrategia, especialmente si se ha puesto en práctica un enfoque de equipo de ventas/atención al cliente para enfrentarse al reto de la venta.

Programar una reunión con cada equipo como mínimo una vez al mes mantendrá al propietario o director de ventas relativamente al día respecto a la situación de las cuentas que gestiona el equipo.

Estas sesiones deberían tener como objetivo controlar el tipo y cantidad de trabajo que se lleva a cabo para el cliente, mostrando cualquier nueva oportunidad que se pueda explotar, y asegurando que todos los temas y preocupaciones sobre los clientes se abordan de un modo efectivo y a tiempo.

Todos los participantes deben asistir a estas sesiones preparados para analizar el estado de cada una de las cuentas a fondo. Se debería desarrollar una agenda estándar y seguirla, y el

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN

equipo de cada cuenta debería ser responsable de los resultados mes a mes.

Un modelo de agenda podría incluir:

Revisión general de las actividades desde la sesión anterior

- Situación de los temas o problemas en curso.

- Visitas y contactos a clientes

- Cantidad de trabajos y beneficio total generado.

- Revisión de la rentabilidad de la cuenta.

- Revisión de los pedidos pendientes

- Proyectos en curso.

- Actividad de la competencia, si la hay, dentro de la cuenta.

- Cambios organizativos dignos de mención.

+ Desarrollo de un plan de acción, incluyendo responsables individuales y fechas de cumplimiento

- Resolver problemas del cliente.

- Plan para nuevas visitas y nuevos contactos.

- Plan para los siguientes pasos

para ciclos de ventas abiertos y proyectos pendientes.

- Interceptar a la competencia.

+ Elaborar una estrategia para conseguir un crecimiento de beneficios y/o rentabilidad.

- ¿Qué necesidades no cumplidas tiene este cliente que nosotros podamos solucionar?

- ¿Cómo podemos continuar diferenciándonos de la competencia para mantener, o ganar, una posición privilegiada con esta cuenta?

- ¿Hay contactos adicionales con el cliente que se pueden llevar a cabo para afianzar más nuestra relación y hacer crecer el negocio?

- ¿Hay algo único sobre el modo en que servimos a esta cuenta que se pueda adaptar a otros clientes?

En estas sesiones se debe indicar la cantidad de tiempo a dedicar a cada cliente según el valor potencial relativo de esta cuenta.

La clave para el éxito de estas reuniones es su papel en mantener al equipo como responsable de los resultados de la cuenta. Debe ser prioritario realizar estas sesiones cada mes, de lo contrario no se tomarán en serio. Es un hecho normal de la vida que tenemos muchas cosas que hacer y es humano dejar aparte las prioridades menores.

Pero no hay nada más importante para el éxito futuro de su negocio que asegurar la mejor relación posible con los clientes que extraiga el máximo beneficio y rentabilidad de cada uno. Estas sesiones mensuales son básicas para la consecución de este fin.

3.- Revisiones periódicas con los mayores clientes

Organice reuniones con sus mayores clientes para pedir sus opiniones sobre el funcionamiento normal, entender sus nuevas necesidades, presentar productos o servicios nuevos o ya existentes de los que usted cree que deben estar informados en el contexto de sus nuevas necesidades. Repetir estas visitas trimestralmente o cada seis meses refuerza sus relaciones y proporciona un marco para asegurar una excelente comunicación entre ejecutivos, que da como resultado una satisfacción excepcional del cliente a todos los niveles de la cuenta. También le facilita el conocimiento de iniciativas futuras que sus clientes puedan estar planeando.

Algunos de los temas que usted puede sondear durante estas reuniones incluirían los siguientes:

- Satisfacción general con el nivel de servicio actual. Mientras que es imprescindible resolver los temas del día a día a medida que surgen, el personal ejecutivo a menudo tendrá una visión de las relaciones de la compañía con usted que diferirán de la de los contactos diarios. Es importante entender y

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7
Una de las estrategias más fáciles y provechosas para mejorar la comunicación y optimizar el retorno de la inversión efectuada en relación con los clientes es mantener revisiones regulares y sesiones de estrategia

focalizar estas percepciones.

- Preferencias en la relación con el proveedor. Simplemente preguntando: ¿Cuál es su proveedor favorito y porqué? Se pueden descubrir preferencias interesantes del cliente que se pueden aplicar a su negocio para mejorar la relación en general.

- Adquisición de nuevos proveedores de impresión. Naturalmente, algunos clientes pueden declinar entrar en esta parte de la conversación. Pero en la medida en que usted pueda determinar qué parte de su gasto en impresión no le pertenece, puede tomar medidas para remediar la situación. Como resumen de este tema, usted puede preguntar si hay algo más que usted pueda hacer por ellos. También se puede intentar averiguar qué otros proveedores están usando y porqué.

- Objetivos, metas y planes de futuro. Es siempre esencial preguntar a nivel ejecutivo sobre cambios en las prioridades de la compañía. Esta información le ayudará a servir mejor al cliente y puede descubrir nuevas oportunidades de negocio. Es especialmente útil preguntar sobre iniciativas en la red, estrategias distribución de la información y nuevas actividades de marketing para que usted pueda entender cómo sus servicios darán un valor añadido y qué nuevos servicios puede tener que desarrollar para mantener y hacer crecer a este cliente.

- Tendencias del sector. Parte de la conversación debería siempre referirse a las tendencias del sector que impactan sobre el cliente. No es preciso decir que usted debe asistir a la reunión con un conocimiento general del desarrollo del sector para poder dirigir una conversación inteligente con el cliente. Sin embargo, ya que cada organización puede verse afectada de modo diferente, usted también puede entender cómo la compañía cree que una tendencia particular puede afectar a su negocio específico.

- Competencia. Al ir a la reunión, usted debe tener una idea de quién es la principal competencia de su cliente, al menos localmente. Intente saber porqué los esfuerzos de venta de su cliente tienen éxito y porqué no. Por ejemplo, ¿Porqué alguien tendría más posibilidades de comprar un producto de la competencia? Esta conversación puede sacar información que

puede ayudarle a servir mejor al cliente y generar ideas frescas para nuevas oportunidades. Hasta el punto en que usted pueda hacer esto, sin faltar a la confidencialidad, puede compartir algunas de las estrategias que observa en otros competidores a los que usted ya está vendiendo.

"Como hemos comentado, hay muchas maneras de generar rentabilidad y beneficios. El primer paso es un análisis profundo de su base de clientes para asegurarse de que los esfuerzos a realizar están en línea con la rentabilidad potencial"

Recuerde que estas reuniones se deben llevar a cabo como sesiones informativas y para compartir. No se debe percibir como una captación de venta. Es importante que la mayor parte del tiempo escuche lo que el cliente tiene que decirle. Después de la reunión, revise los resultados con su personal, especialmente con los que tienen contacto directo con el cliente.

El resultado del cambio de impresiones interno debería ser un plan de acción definitivo incluyendo la asignación de responsabilidad para cada

acción y la fecha en la que se debe cumplir. Los elementos que deberían estar en este plan son:

- Acciones necesarias para solucionar los temas del cliente que aparezcan durante la reunión.

- Fijar un ciclo cerrado de proceso de comunicación para asegurar que los problemas se resuelven y que las soluciones se comunican al cliente de la forma adecuada.

- Un proceso para transformar la nueva información adquirida durante esta reunión en negocio para su empresa, o no, si las oportunidades desveladas no resultan estar en su campo de acción.

- Una reconsideración de las proyecciones de rentabilidad del cliente basadas en la información adquirida en la reunión.

El plan se debería revisar, como mínimo, una vez al mes para asegurar que las acciones acordadas se han llevado a cabo y que los resultados deseados se están consiguiendo. Las revisiones del territorio le proporcionan una oportunidad de seguimiento de las ventas.

Basándose en lo que ha sabido y en lo acordado a través de sus conversaciones internas, fije una cita de seguimiento a nivel ejecutivo para comunicar las acciones que se planea llevar a cabo o que ya se han iniciado, como consecuencia de la reunión.

Si la percepción del cliente es que las ofertas por parte de su compañía son inexactas, éste es el momento de

TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent

corregir los errores de percepción y solicitar una cifra de negocio adicional.

Llevadas a cabo cada trimestre, estas revisiones también son buenas oportunidades para refrescar los materiales de marketing de su empresa, incluyendo su página web, muestrarios, folletos informativos y presentaciones. Esto le asegura que su equipo de ventas tendrá acceso a las herramientas promocionales más efectivas.

Estas revisiones a nivel ejecutivo representan un largo camino andado hacia el refuerzo de la confianza del cliente en su capacidad de proporcionarle un servicio excepcional.

4.- Poner en práctica una herramienta para automatizar el equipo de ventas

Como hemos comentado, hay muchas maneras de generar rentabilidad y beneficios. El primer paso es un análisis profundo de su base de clientes para asegurarse de que los esfuerzos a realizar están en línea con la rentabilidad potencial.

Se puede usar la dirección de ventas para ayudar al equipo a vender más por pedido, hacer más pedidos,

mejorar sus registros, o mejorar la rentabilidad de acuerdos particulares.

O puede proporcionar a su equipo de ventas herramientas para mejorar la productividad que les ayuden a hacer cada pedido en menos tiempo, con lo que el resultado que se esperaría sería poder cerrar más pedidos.

El personal de ventas puede vender más elevando su conocimiento de las cuentas existentes y fortaleciendo las relaciones con los clientes. Con las herramientas apropiadas pueden eliminar algunos de los repetitivos trabajos administrativos que les mantienen en la oficina en vez de estar con los clientes.

También se puede trabajar con el equipo de ventas para ayudarles a concentrarse y mantenerse más cerca de los pedidos con más probabilidades.

Las herramientas para automatizar al equipo de ventas le pueden ayudar a conseguir todos estos objetivos. Pero hay algunos criterios que se deben seguir para que esta automatización sea efectiva, incluyendo los siguientes:

- Debe haber un apoyo vertical desde la dirección para este proyecto de automatización del equipo de ventas.

145 K PRO

Un paso adelante

Esto significa que se deben fijar expectativas claras desde el nivel superior y los resultados se tienen que medir con respecto a estas expectativas.

- Las herramientas deben ser fáciles de usar y deben ahorrar tiempo real al vendedor. Si éste tarda más en utilizar la herramienta que en hacer lo mismo que hacía en el pasado, ¿entonces qué pasa? El vendedor hará lo que siempre había hecho, frenando el nuevo proceso. Y el personal de ventas puede ser muy creativo para inventarse motivos para no cambiar.

- La automatización del equipo de ventas se debe implementar de modo consistente en toda la organización, y debe tener nexos de unión con otras partes de la misma para asegurar un buen flujo de la información.

- La herramienta debe ser transportable, o bien accesible a través de la red, usando comunicación sin cables o utilizado “offline”, con actualización de datos una vez que el vendedor se conecta a la red corporativa. El objetivo clave es dar al personal de ventas más tiempo sobre el terreno, no atarlos a la oficina con más papeleo todavía.

Nueva
Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com
Ipress
Importantes innovaciones para la mejora de la productividad: • Introductor Rapida 145 de última generación • Registro por marca impresa Cut2Print®. Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN

Control de calidad

De todos es conocido que la CALIDAD, con mayúsculas, es uno de los valores que toda imprenta identifica como suyo propio. Pero ciertamente, el proceso de control de calidad no está tan implementado como quizá debería.

En este artículo queremos dar unas pautas de cómo implementar un proceso de control de calidad y crear el hábito de registrar las incidencias y aplicar acciones de mejora.La finalidad no es, ni ha de ser, culpar a nadie, sino entrar en un sistema de mejora continua.

A todos nos ha ocurrido que hemos entregado algún impreso en el que ha aparecido una descompensación del color en una masa de impresión, o que la corrección deseada por el cliente, al final no se ha aplicado puesto que el trabajo ya estaba en impresión, o que ha habido un problema en el guillotinado del trabajo.

Estos inconvenientes no siempre tienen que tener un origen de error humano, ni tienen que ser siempre nuestros. Lo importante es poder detectarlos y ver qué acción de mejora se puede realizar para que no vuelvan a ocurrir.

Por otro lado, trazabilizar las incidencias que ocurren y vincularlas con los clientes, nos ayudará a saber aquellos clientes que, por los motivos que sean, tienen mas problemas en sus productos impresos: es importante no correr riesgos innecesarios forzándolos a que se busquen a otro proveedor debido a los motivos de calidad.

Toda la empresa ha de estar involucrada en este proceso y se ha de tener claro que no es un proceso para buscar culpables sino para obtener puntos de mejora en todos los procesos de la empresa.

Para poder realizar un buen control de incidencias, empezamos por categorizarlas. Tenemos incidencias de dos tipos:

- Internas: son aquellas que no llegan a salir de la empresa. Se detectan antes que el producto o servicio llegue al cliente. Este tipo de incidencia es muy importante que sea detectada y registrada, aunque habitualmente se suele tener menospreciada y pasar por alto.

Las incidencias internas se dividen en dos grupos:

- Desviaciones: Estas incidencias no tienen un coste directo derivado, pero sí que indican un proceso susceptible de mejora en la eficiencia de la producción o de la comunicación interna o de otros aspectos importantes.

Puede haber muchos ejemplos: se ha detectado un proceso que puede ser tedioso y que implique muchos pasos y participantes con la pérdida de tiempo que ello implica; un proceso que por la forma de proceder o como se desarrollan los procesos

actualmente, puede realizarse de forma mas eficiente, etc.

- Defectos: Estas incidencias han tenido un coste interno que se debe imputar al trabajo. Son incidencias que se detectan antes que el producto llegue al cliente, por lo que quien lo detecta es alguien dentro de la propia empresa.

Aquí también tenemos muchos ejemplos: se detecta una desviación en el color de impresión posteriormente a la tirada, al revisar las pruebas se encuentran fallos de interpretación del rip, o de imposición, etc.

Estos inconvenientes quizá han tenido el coste de impresión que después se ha de repetir, o de pruebas que se tendrá que rehacer el trabajo, pero no llegan al cliente.

Es importante detectarlos porque hay muchas incidencias que quedan ocultas por el miedo a las consecuencias que pueda haber, y no se tiene en cuenta que, conociéndolas e implementando un plan de mejora, esto pueda evitarse en un alto porcentaje.

- Externas: se llaman así porque son detectadas por el cliente.

Por otro lado tenemos las incidencias externas. Estas son detectadas por el propio cliente, lo que implica

10 | Alabrent
por Eugènia Álvarez de PODIUM.
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM TÉCNICO

muchas veces un coste de repetición o de descuento y lo que es peor, tienen un coste de imagen y reputación de la empresa, afectando directamente a nuestra imagen de calidad de producto suministrado.

Estas incidencias también están divididas en dos tipos:

- Reclamación: el cliente nos dice que hay una no conformidad, pero por la necesidad, por el tipo de problema o por el motivo que sea, siempre decisión del cliente, no se ha de repetir el trabajo.

Estas no han tenido un sobrecoste de repetición, pero suelen implicar una caída muy importante de nuestra imagen de calidad de producto. Es posible que tengamos que hacer descuentos en próximos pedidos y que empiecen a interesarse por las propuestas de otros impresores.

- Devolución: el cliente no quiere el trabajo.

En este caso hemos de dar una solución muy rápida y la mejor siempre será repetirlo dentro de un plazo corto de tiempo y hacerlo correctamente.

El ciclo de vida de todos los proce-

sos siempre pasa por causar, en algún momento, incidencias. Los procesos avanzan y a veces no lo hacemos nosotros con ellos, o al revés. Una desviación notificada a tiempo nunca será un defecto.

Un defecto detectado y parado nunca llegará al cliente, por lo que no será ni una reclamación ni una devolución.

Es crucial que las incidencias no pasen a ser externas, porque, decida el cliente lo que decida, reclamación o devolución, siempre dejará una mala sensación.

Esto nos indica que se ha de poner mucho foco en las incidencias internas, ya sean desviaciones o defectos, puesto que, si estas no ocurren, no llegaremos a tener ni reclamaciones ni devoluciones.

Con estos cuatro tipos de incidencias listadas, ya sólo nos queda definir el proceso que vamos a realizar para que se detecten, se registre, se controlen y se tomen acciones de mejora. Lo mas importante es determinar a un responsable que se encargue de centralizar, recoger y recopilar todas estas incidencias.

Se han de establecer unas fechas

donde se procederá a realizar una reunión de calidad y donde se podrán tratar estas incidencias. Es importante que sea periódica.

En esta reunión de calidad se invitarán a responsables de cada departamento para que entre todos se conozca lo que ocurre en la empresa y se puedan aportar soluciones.

De esta reunión se han de sacar conclusiones sobre lo ocurrido y determinar qué acciones de mejora se aplicarán. Esto quedará escrito en un acta de reunión, donde se resumen las incidencias y las medidas sugeridas para solucionarlo y que no vuelva a ocurrir.

Las acciones de mejora han de tener un responsable de ejecución y/o supervisión, y una fecha en la que esta acción ha de estar realizada con las conclusiones que se saquen de esa acción.

Si todo el personal de la empresa se involucra en este proceso de mejora y registra aquello que pueda hacerse de forma mas eficiente para que no deriven en incidencias, se realizará un gran avance de mejora en la calidad del producto final que se fabrica.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 11 LA FORMA MÁS INTELIGENTE DE CREAR REVISTAS 600i BOOKLET SYSTEM emgraf.com info@emgraf.com

Metadatos en la Industria Gráfica

Muchas veces me suelen preguntar ¿qué software y/o sistema es el que se necesita para Automatizar?, a lo que suelo contestar que, más que pensar en un software, hay que pensar en diferentes tecnologías. Como es lógico cada necesidad requiere de la utilización de unas u otras. Pues bien, hoy hablaré de una de estas tecnologías que se utilizan para conseguirlo “los Metadatos” explicando: ¿Qué son y por qué son tan importantes?. Incluyendo algún caso práctico.

Todos tenemos claro que hoy en día, debido a que las tiradas son más cortas, el número de trabajos e información que necesitamos procesar diariamente se ha incrementado considerablemente, por eso es necesario utilizar e implementar sistemas de Automatización que nos ayuden a ello.

Pero, para que todo fluya correctamente y podamos automatizar esas tareas es necesario utilizar un sistema que esté adaptado para ello, ¿cuál utilizar?, ¡los Metadatos!. En este breve articulo te explicaré sin entrar en detalles muy técnicos, que son y como utilizarlos para mejorar la producción en la Industria Gráfica.

¿Qué son los Metadatos?

Los Metadatos es esa información que no vemos, pero que está incrustada dentro de cada fichero, tanto sea una imagen, un PDF o un fichero de Word. Durante los últimos años se ha incrementado el uso de los Metadatos

debido a que es la forma más rápida de obtener, agregar y manejar la información sin necesidad de tener que analizar un fichero. En los tiempos actuales donde todos los ficheros son digitales, el uso de los Metadatos es esencial.

Un tema importante es saber que los Metadatos se basan en datos estructurados, esto significa que se utiliza una estructura conocida como “árbol”, donde empiezan a añadirse con la creación del documento y se van modificando o añadiendo nuevos valores según nuestras necesidades o cuando realizamos alguna modificación en el fichero. Esto significa que la información contenida en los Metadatos se puede añadir, modificar o expandir según nuestras necesidades.

¿Por qué son necesarios?

Como bien sabes, hoy en día la información es poder y todos los sistemas necesitan cada vez más datos para poder realizar más funciones rápi-

damente sin necesidad de analizar y/o procesar el archivo. Para conseguirlo se utilizan los Metadatos, para almacenar toda o parte de esta información, que ocupe poco espacio y que sea de fácil acceso y manipulación.

¿Qué aportan los Metadatos?

Gracias a ellos tenemos la posibilidad de leer y extraer la información de los ficheros sin necesidad de procesarlos, toda la información relevante esta guardada a modo de “etiquetas” en los metadatos, solo debemos leer la etiqueta que nos interese para conocer la información que necesitemos en cada momento.

Diferentes estructuras de Metadatos

Para la utilización de los Metadatos es necesario utilizar una estructura conocida, desde hace años existen diferentes estándares como: EXIF,

12 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM T É C NICO
¿Qué son? y su importancia para automatizar

IPTC o XMP, aunque también es posible crearse una estructura propia.

Casos prácticos

Para que puedas entender como se utilizan los Metadatos en el día a día, te voy a explicar diferentes ejemplos.

Metadatos en Imágenes

Cada vez que realizamos una fotografía el dispositivo (cámara, móvil, etc.) crea y añade a la imagen todos los metadatos con la información de esa imagen, como por ejemplo: Localización, fecha, hora, apertura, resolución, perfil icc de color, modo de color, etc.

Pues bien, con toda esta información que disponemos en los metadatos de las imágenes, podríamos realizar muchas automatizaciones, como por ejemplo para convertir las imágenes de un perfil icc a otro, en los metadatos nos indicará si el perfil icc de origen es AdobeRGB, sRGB u otro, o, clasificarlas según el perfil icc que tenga cada imagen.

Metadatos en PDF

Un fichero PDF contiene mucha información en los Metadatos, y muchas más si cuando creamos el PDF lo realizamos como PDF/X “que es el estándar para la Industria Gráfica”, información de perfiles ICC, medidas, sangrado, trapping, etc. Desde hace años los programas de imposición, rip’s, etc., pueden leer la información incluida en los Metadatos para procesar el fichero según nuestros requerimientos.

Automatización con Metadatos

Bueno, ahora que ya te he explicado que los ficheros digitales incluyen Metadatos, veamos como podemos hacer uso de ellos para, por ejemplo, realizar una automatización de un Web2Print, ¿cómo se haría?

Paso 1: Cuando se realiza un pedido por la web disponemos de todos los datos de la compra realizada, el tipo de producto (flyer, tarjeta, etc.), la medida, la cantidad, fecha de entrega, el PDF que ha subido y/o creado en el web2print, etc. Pues bien, con toda

Los Metadatos es esa información que no vemos, pero que está incrustada dentro de cada fichero, tanto sea una imagen, un PDF o un fichero de Word

esta información podemos crear un fichero XML que incluya los Metadatos con toda la información del Pedido.

Paso 2: Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que los ficheros que se incluyen concuerdan con el pedido realizado en el Web2Print, para ello utilizaremos los Metadatos que están incluidos en el PDF para comprobar, por ejemplo: el tamaño, el sangrado, el espacio de color “si está en RGB o CMYK”, el perfil ICC de color, etc. En este paso ya podremos saber si los datos del fichero incluido casan con los indicados en el pedido, todo ello sin necesidad de abrir el fichero manualmente, solamente utilizando los metadatos incluidos en el fichero y en el XML del pedido. Por lo que aquí ya habrá una primera discriminación, pedidos con ficheros correctos o incorrectos.

Paso 3: Una vez que tenemos únicamente los pedidos con los ficheros correctos, entraríamos en la etapa de utilizar los Metadatos del pedido para organizar su producción, organizándolos por: tipos de material, fechas de

entrega, colores, etc. A partir de aquí ya se podría realizar la imposición, ferros, planchas, etc. para comenzar a producirlos.

¿Ventajas?

Desde hace años la mayoría de los sistemas de la Industria Gráfica hacen uso de los Metadatos incluidos en los ficheros para agilizar el procesamiento de los mismos. Nosotros también podemos aprovecharnos de ellos, solamente tenemos que pensar y definir ¿cuál es nuestra necesidad? para saber cuáles de ellos necesitamos para poder realizar el flujo de trabajo y la automatización para conseguirlo.

Resumiendo

Como has leído, los Metadatos están incluidos en todos los ficheros que utilizamos diariamente, tu biblioteca de fotos los utiliza para organizarlas por fechas, ubicaciones, etc. Entonces, ¿Por qué no utilizarlos para el beneficio propio de nuestra empresa?. Recuerda que se pueden crear estructuras libres para definir y utilizar los Metadatos que necesites, las opciones son ilimitadas, por eso me cuesta pensar ¡que no te estes aprovechando de ellos!, ahora la pregunta sería ¿estás utilizando los Metadatos para optimizar tu producción?

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 13 TÉCNICO

El papel frontal de alto rendimiento de Sappi ofrece resultados convincentes

Sappi, fabricante de numerosos papeles para embalaje y especiales para una amplia gama de mercados, lanza el Parade Label SG, un papel frontal para etiquetas estucado por una cara que destaca por propiedades como la imprimibilidad, la opacidad y la rigidez, así como por sus múltiples opciones de procesamiento posterior.

- Papel frontal semibrillante con características de rendimiento de alta calidad.

- Adecuado para una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo etiquetas para productos alimentarios y no alimentarios, artículos de belleza y salud e impresión de información variable.

- Disponible en 77, 78 y 80 g/m².

- Fabricado en Gratkorn, una de las fábricas de papel más grandes y ultramodernas de Europa.

Sappi ofrece una amplia gama de papeles base para etiquetas de cola húmeda y autoadhesivas. Con su nuevo Parade Label SG, la empresa presenta ahora un papel para etiquetas estucado por una cara y semibrillante que está aprobado para el contacto directo con los alimentos y que cumple la norma DIN EN 71 sobre seguri-

dad de los juguetes. Gracias a su excelente imprimibilidad por transferencia térmica, la gama de aplicaciones incluye etiquetas para productos alimentarios y no alimentarios, bebidas y artículos de belleza y salud, así como para la logística y la impresión de información variable.

La solución de frontales a base de fibra garantiza resultados de alta calidad en la impresión y el acabado a lo largo de toda la cadena de producción y transformación. Presenta una gran rigidez y resistencia, por lo que la eti-

queta no se daña y se ajusta con precisión incluso después del etiquetado.

Sappi invierte en la proximidad al cliente

Para garantizar una disponibilidad del 100% y una entrega rápida de sus papeles para etiquetas, Sappi se ha posicionado de forma proactiva para el futuro y, con sus plantas de Alfeld, Carmignano y Condino, ha establecido el rumbo para una producción fiable y unas cadenas de suministro sin

PAPEL ACTUAL 14 | Alabrent
Sappi amplía su cartera de productos de papeles frontales con Parade Label SG de su planta de Gratkorn.

fisuras. La planta de Gratkorn, donde Sappi ha invertido en nuevos equipos técnicos, se ha añadido ahora a la lista. Con unas modernas instalaciones de producción, desde las máquinas de papel hasta la tecnología de acabado, así como una amplia experiencia en la producción de papeles estucados, el centro tiene todo lo necesario para garantizar unos productos de primera clase. La capacidad disponible se está ampliando gradualmente

para incluir la producción de papeles Parade Label junto con las calidades gráficas existentes.

Gracias a la ubicación central de la planta de producción de Sappi en Gratkorn, Parade Label SG puede suministrarse rápidamente a toda Europa y a otros continentes. Las cortas distancias de transporte ahorran emisiones de efecto invernadero y protegen el medio ambiente. Además, los ciclos de producción más cortos

permiten una buena disponibilidad y un rápido suministro. Parade Label SG está certificado para el contacto directo con los alimentos y está disponible en gramajes de 77, 78 y 80 g/ m². A petición del cliente, Sappi puede adjuntar a Parade Label SG los certificados FSC o PEFC.

Sappi presentará sus nuevos desarrollos en el campo de los papeles para etiquetas en la próxima Labelexpo Europe en Bruselas en abril de 2022.

Sappi amplía la capacidad de producción de papeles de alta barrera en la planta de Alfeld

Sappi, uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje sostenibles a base de papel, sigue ampliando su capacidad de producir papeles reciclables de alta barrera.

En la fábrica de papel especial de Alfeld, Sappi pondrá en marcha una máquina de recubrimiento pionera a partir de septiembre de 2022. Esta tecnología propia pretende intensificar no solo la capacidad de recubrimiento, sino también el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado sostenible junto con los clientes.

La tendencia en la industria de los envases es inconfundible: cada vez son más los fabricantes que apuestan por las materias primas renovables y los materiales reciclables para un envasado exterior contemporáneo y sostenible de sus productos. Sappi ofrece una amplia cartera de papeles de alta barrera que garantizan una protección óptima de la calidad de los productos envasados. Los papeles tienen barreras seguras

y ofrecen un sellado térmico integrado, así como una óptima capacidad de reciclaje.

Con el fin de ofrecer a sus clientes alternativas de futuro sostenibles a las soluciones tradicionales de materiales basados en películas y láminas, el líder del mercado Sappi está ampliando continuamente su capacidad de producción de papeles de barrera.

Entre otras cosas, con la nueva máquina de recubrimiento de la planta alemana en Alfeld. Ya en 2021 se creó el marco óptimo para la innovadora máquina con la construcción de dos nuevos edificios de 40 metros de longitud y diez metros de altura. Según lo previsto, a partir del segundo semestre de 2022 se producirán en la fábrica de Alfeld

papeles con una barrera absolutamente alta (incluso para condiciones climáticas exigentes).

Con la inversión en la máquina de recubrimiento, Sappi sigue ampliando su posición de liderazgo en soluciones innovadoras de papel de barrera. En el futuro, los clientes deben beneficiarse de una capacidad de suministro elevada y segura gracias a una mayor capacidad de producción y una cadena de suministro más corta. Además, el líder en innovación quiere acceder a nuevos grupos de clientes gracias a la combinación única entre tecnología de recubrimiento de papel y de dispersión, y ofrecerles soluciones de envasado de papel aún más competitivas y atractivas.

Alabrent | 15 PAPEL ACTUAL

Lecta amplía su gama de release liners para siliconar con Linerset Glassine

Después del lanzamiento hace algunos meses de su nueva gama de release liners Linerset con el papel soporte Linerset CCK (Clay Coated Kraft), Lecta presenta ahora Linerset Glassine, un papel supercalandro para siliconar que ofrece gran lisura, calibre, transparencia y alta resistencia.

Disponibles en amarillo y blanco respectivamente, Linerset Glassine Y ( (Yellow) y Linerset Glassine W (White) han sido desarrollados en gramajes de 45 a 78 g/m² para su aplicación en etiquetas autoadhesivas.

Presentando estos nuevos release

Estos soportes se producen en Condat, la fábrica francesa de Lecta.

liners, Lecta avanza en su proyecto de transformación y diversificación en su fábrica francesa de Condat. Con una inversión de más de 80 millones de euros, Lecta ha transformado en Condat su máquina de papel L8 con el fin de fabricar soportes para siliconar. Asimismo, ha adquirido una nueva supercalandra, posicionándose con este importante proyecto como una de las fabricas más modernas de Europa, a nivel de eficiencia y respeto con el medio ambiente.

Próximamente, Lecta lanzará también los release liners Linerset Glassine Duo y Linerset SCK (Supercalendered Kraft). Lecta está desarrollando así una completa gama de alta calidad de soluciones basadas

Próximamente, Lecta lanzará los release liners Linerset Glassine Duo y Linerset SCK (Supercalendered Kraft)

en papeles especiales para productos autoadhesivos, convirtiéndose en un proveedor esencial para siliconadores, fabricantes y convertidores de etiquetas autoadhesivas.

Los papeles Linerset garantizan un alto rendimiento para todos sus materiales autoadhesivos en las aplicaciones de etiquetas, láminas gráficas adhesivas, cintas y otras aplicaciones industriales.

Aporte a sus aplicaciones autoadhesivas más complejas una base sólida con Linerset, la nueva gama de release liners de Lecta.

PAPEL ACTUAL 16 | Alabrent
NUEVO El software líder para el diseño de rótulos e impresiones ya está disponible para macOS ® Flexi DESIGN para mac OS ® Suscríbase hoy mismo en ThinkSAi.com

The Power of color Los

artificial

“The Power of Color” es el eslogan con el que Heidelberg ha elegido marcar el inicio de su nuevo año financiero. La compañía introduce novedades considerables para sus sistemas de control y medición del color, así como para el Prinect color workflow. Con esto, Heidelberg da respuesta a las crecientes demandas para un control de calidad todavía más eficiente y fiable en impresión comercial, packaging y etiquetas. Con Prinect Easy Control, Prinect Axis Control, Prinect Image Control y Prinect Inpress Control, Heidelberg ofrece al mercado cuatro sistemas de medición espectral para imprentas de todos los tamaños, y con máquinas de todas las clases.

La medición espectral de extremo a extremo, el control de color patentado y un Prinect color workflow mejorado facilitan los cambios de trabajo rápidos y con poco desperdicio, así como

el control de calidad y registro de las tiradas de producción en todas las rotativas Speedmaster. El control del color basado en la medición de los valores espectrales es el método más prometedor para lograr los colores deseados lo más rápido posible en toda clase de impresiones. Precisamente por eso, Heidelberg nunca ha dejado de desarrollar y mejorar la tecnología de medición de color espectral.

“El desarrollo constante de toda la cartera de medición de color espectral de Heidelberg brinda a las imprentas comerciales y de packaging de todos los tamaños la oportunidad de optimizar su flujo de trabajo de color, acercándolo al modelo de imprenta inteligente, incluso en lo que respecta a la impresión autónoma”, explica Jürgen Mittmann, Senior Manager Product Management de Sheetfed en Heidelberg.

18 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
nuevos sistemas de medición del color de Heidelberg continúan impulsando la automatización y las ventajas de la inteligencia
Prinect Image Control 4 de nueva generación garantiza una calidad óptima en la impresión de etiquetas y embalajes.

Prinect Easy Control: una introducción flexible a la tecnología de medición de color espectral

Desde su lanzamiento en 2010, Prinect Easy Control se ha instalado en más de 800 máquinas offset Speedmaster. Ahora, Heidelberg lanza al mercado el próximo modelo de este exitoso sistema de medición. Su esencia es un dispositivo de medición espectral de alta calidad extraíble que puede usarse para otros fines, como calibraciones en preimpresión. También es fácil de usar y produce resultados precisos.

El sistema puede tomar medidas a una velocidad de hasta 135 mm por segundo, midiendo una hoja A3 en menos de cuatro segundos. Una cámara de video integrada admite el ajuste manual de acuerdo con la posición de la tira de control de calidad (borde anterior, centro y borde posterior de la hoja). Una característica nueva es que Prinect Easy Control ahora también puede medir la pequeña tira de control de impresión Dipco Micro (campo de medición de 3,25 x 4 milímetros). El dispositivo de medición se carga introduciéndolo de vuelta a su posición original. Otra novedad es la opción Netprofiler para la calibración colorimétrica. El dispositivo de medición está integrado en la estación de control Prinect Press Center 3/XL 3 y conectado a la base de datos de color central de Prinect Production Manager.

Prinect Easy Control puede realizar mediciones en las condiciones de medición estandarizadas M1, M2 y M3.

Prinect Axis Control, mejorado y compatible con la condición de medición M1

Prinect Axis Control ha pasado por una revisión similar. Trabajando a una velocidad de 200 mm por segundo, es el sistema de medición más rápido de

su clase y es apto tanto para aplicaciones en impresión comercial como de packaging. Una función de enfoque automático compensa los diferentes grosores del sustrato durante el proceso de medición sin contacto. Ahora, además, Axis Control admite la condición de medición M1 (teniendo en cuenta los blanqueadores ópticos en el papel). El dispositivo detecta automáticamente la tira de control de calidad en la hoja de impresión y el papel blanco. Gracias a su función de seguimiento, Prinect Axis Control admite un proceso de medición preciso incluso cuando la hoja de impresión no está recta.

Medición de pliego completo con Prinect Image Control

El Prinect Image Control 4 de nueva generación mide tanto la tira de control de calidad como toda la imagen impresa. Este sistema de medición es especialmente adecuado para la impresión de etiquetas y packaging, cuya gestión del color debe ser absolutamente idéntica en numerosas repeticiones repartidas por la hoja. Las áreas sólidas, las imágenes tramadas y los minipuntos se miden de la misma manera para controlar el color y evaluar la calidad. Prinect Image Control está disponible con las opciones de reconocimiento de errores de imagen e inspección de PDF, los cuales se lle-

van a cabo durante un escaneo único de la hoja. El sistema de control blanco opaco patentado de Heidelberg está integrado de serie. El cabezal de medición individual ahora también admite la condición de medición M1. Otra característica estándar permite a los usuarios transferir datos a Prinect Color Toolbox en Prinect Production Manager o a soluciones de software de terceros. Se pueden conectar hasta cuatro equipos a Prinect Image Control, y se maneja de forma centralizada desde una pantalla multitáctil de 24 pulgadas.

Las nuevas funciones para Prinect Inpress Control 3 ayudan a los usuarios a dirigirse hacia una impresión más autónoma

El sistema de medición de color espectral en línea Prinect Inpress Control para rotativas Speedmaster garantiza que los procesos de configuración se puedan completar rápidamente con un mínimo de desperdicio y una gestión del color estable y uniforme. Inpress Control ajusta la gestión y el registro del color sobre la marcha y con un número muy reducido de hojas. Una vez que se alcanzan los valores de tolerancia almacenados en Quality Assist, el proceso de producción se inicia automáticamente.

Prinect Inpress Control 3 ahora puede medir y controlar el blanco opaco

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19
Prinect Axis Control para requisitos de alta calidad en el sector comercial y la impresión de envases. Nuevo Prinect Easy Control: una introducción flexible a la tecnología de medición de color espectral

en sustratos oscuros, metálicos y transparentes. Esto amplía enormemente la gama de aplicaciones en la impresión de envases y etiquetas. “La medición y el control de colores en blanco opaco es lo último en tecnología. Sin embargo, hasta ahora no había una solución para controlar el blanco opaco. Heidelberg lo ha hecho posible por primera vez con Prinect Image Control. En el futuro, también podremos ofrecer este algoritmo de control patentado para el control en línea con Prinect Inpress Control 3”, explica Mittmann. La nueva función se integrará de serie en el sistema de medición y control a finales de 2022 y se presentará por primera vez a finales de abril de este mismo año, durante los Label Days en Wiesloch.

Otra nueva función diseñada para impresores de etiquetas y packaging que trabajan con sustratos caros es la detección automática de residuos. Gracias a esta nueva función de detección de residuos, las hojas de desecho se pueden utilizar para configurar las unidades de entintado. Un sensor en el alimentador detecta hojas desechables impresas y activa automáticamente Inpress Control para que las mediciones solo se tomen en hojas recién impresas. El sistema se ha instalado por primera vez en una Speedmaster XL 106 para la impresión de etiquetas y su rendimiento hasta la fecha indica que el cliente podrá reducir los costes de papel relacionados con la preparación en aproximadamente 80.000 euros al año.

Prinect Axis Control: para requisitos de alta calidad en impresión comercial y packaging

Además, la nueva versión de Prinect Inpress Control 3 permite a los usuarios guardar valores de blanco del papel para los sustratos de la base de datos. Si los sustratos se transfieren a la Speedmaster junto con sus valores de blanco, la configuración lleva menos tiempo ya que no será necesario medir el sustrato actual con el dispositivo de medición manual al comienzo del trabajo.

Flujo de trabajo de color Prinect mejorado compatible con software de terceros

Una base de datos de color central en Prinect Production Manager toma los valores de color que se han guardado en una máquina y los pone inmediatamente a disposición de todas las demás máquinas de la misma red. Esto elimina la necesidad de realizar múltiples mediciones y garantiza que todos los operadores de máquina y equipos del taller trabajen con las mismas especificaciones. Una sola interfaz está disponible como estándar para importar y exportar datos CxF (formato de intercambio de color - datos espectrales para colores directos). Esto significa que los ajustes de tinta se pueden leer o transferir a sistemas de terceros. Los valores de Pantone, HKS, Fogra 51 y Fogra 52 también se almacenan en la base de datos. Además, los valores de color almacenados tienen en cuenta los posibles cambios en las coordenadas de color durante el proceso de secado. Sobre esa base, los valores húmedos correspondientes para una tinta en un papel específico se almacenan en la base de datos. Heidelberg ha ampliado la interfaz API de Prinect Production Manager para que los valores medidos espectrales de los sistemas de medición de color Prinect también puedan transferirse a produc-

tos de software de terceros con el fin de realizar análisis de calidad.

Color Assistant Pro aprende gracias a la IA

Cuando se inicia un pedido en una máquina Speedmaster, los preajustes de color y el preentintado óptimos se establecen de acuerdo con el nombre de la tinta. Esto ayuda a evitar un sobreentintado al comienzo de la impresión, lo cual ahorra papel y garantiza que la producción pueda comenzar más rápido. Color Assistant Pro adapta las curvas características específicas del sustrato con el objetivo de lograr un proceso estable. Para hacer eso, un algoritmo controlado por inteligencia artificial se ejecuta en segundo plano para monitorear la gestión del color y la configuración de las zonas de tinta, y comprueba hasta qué punto se pueden mejorar los ajustes. Esto culmina en un proceso continuo de optimización y adaptación a las nuevas condiciones de impresión.

Color Assistant Pro es compatible con Prinect Easy Control y Axis Control, y alcanza todo su potencial cuando se combina con Prinect Inpress Control 3, que mide continuamente el entintado durante el proceso de impresión. Gracias a un proceso de autoaprendizaje, se pueden evitar errores humanos, y los preajustes de color se optimizan automáticamente.

20 | Alabrent
Las numerosas novedades de Prinect Inpress Control 3 ayudan a los usuarios a dirigirse hacia una impresión autónoma.
PREIMPRESIÓN ACTUAL

X-Rite anuncia eXact 2, el primer espectrofotómetro con objetivo de video para las industrias de impresión, tintas y embalajes

El eXact 2 es la próxima generación de medición del color, que hace alarde del objetivo de video Mantis y de un ecosistema completo de software conectado, que incluye InkFormulation Software, ColorCert, PantoneLIVE y X-Rite Link, para crear una solución total en un solo dispositivo portátil.

X-Rite Incorporated y Pantone LLC, líderes en el mundo de la ciencia y tecnología del color, anuncian el eXact™ 2, un espectrofotómetro portátil sin contacto de próxima generación diseñado para juntar los flujos de

El eXact 2 es la próxima generación de medición del color, que hace alarde del objetivo de video Mantis y de un ecosistema completo de software conectado, que incluye InkFormulation Software, ColorCert, PantoneLIVE y X-Rite Link, para crear una solución total en un solo dispositivo portátil.

trabajo de tintas, impresión y empaques en un solo dispositivo. El eXact 2 es el primer dispositivo de medición del color que se conecta a un ecosistema completo de herramientas de software, que incluyen InkFormulation Software, ColorCert™ Suite para control de calidad de la impresión, bibliotecas de colores digitales PantoneLIVE™, NetProfiler® para la optimización del dispositivo y la nueva plataforma de gestión de flota X-Rite Link para obtener información en tiempo real del rendimiento del dispo-

sitivo. Con el uso de la tecnología patentada de objetivo de vídeo única en su tipo Mantis™ e interfaz de pantalla táctil de “dos toques o menos”, el eXact 2 permite a quien operadora medir y verificar sin interrupciones los requisitos del cliente dos veces más rápido y con gran precisión. La velocidad, precisión y conectividad de los datos inigualables del eXact 2 ayuda a quien opera a agilizar los flujos de trabajo, reducir el desperdicio y liberar capacidades para generar ingresos.

“Hemos rediseñado el eXact pre -

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

miado para que sea más que una herramienta de medición”, dijo Chris Brooks, Presidente de X-Rite. “El eXact 2 es una solución completa que se encuentra en el centro de un flujo de trabajo del color integrado. Es la herramienta más versátil, poderosa, conectada y fácil de usar de todas las herramientas del color del impresor”.

Tecnología de objetivo de video Mantis

El eXact 2 es el primer y único espectrofotómetro que logra más precisión en las mediciones mediante la tecnología de objetivo de video Mantis de X-Rite. Esta tecnología patentada usa una cámara de alta resolución y una pantalla 30% más grande para que operadores puedan encontrar el área de medición precisa con facilidad. Operadores pueden ver, ampliar y guardar cada imagen de parche de color para su inspección en la pantalla del dispositivo.

“Con el objetivo de video Mantis, operadores pueden estar seguros de que siempre miden el color directo correcto. Lo que ve en la pantalla es lo que se mide. Esto elimina las incertidumbres y la repetición de las mediciones”, dijo Ray Cheydleur, Gerente de Cartera de Productos de Impresión e Imágenes, X-Rite.

Integración continua en el flujo de trabajo

El eXact 2 facilita la captura de los datos de color y se integra de forma óptima en el ecosistema de software de X-Rite, desde la especificación del color, formulación de tinta y el control de calidad vía Wi-Fi. Las herramientas de control del proceso incorporadas para la cocina de tintas y la sala de prensa admiten G7, PSO y Japan Color. Las capacidades de software integradas incluyen X-Rite NetProfiler para optimización del dispositivo, InkFormulation Software, ColorCert Suite para control y reportes de la calidad de impresión, y PantoneLIVE para la comunicación y especificación del color. Esta conectividad permite que impresores y convertidores satisfagan los estándares de calidad un 17% más rápido.

“Profesionales de impresión, empa-

El eXact 2 facilita la captura de los datos de color y se integra de forma óptima en el ecosistema de software de X-Rite, desde la especificación del color, formulación de tinta y el control de calidad vía Wi-Fi

ques y tintas pueden manejar su flujo de trabajo directamente desde el eXact 2 para una eficiencia máxima. Con acceso al software de flujo de trabajo directamente en la pantalla táctil, operadores ya no necesitan estar atados a una consola”, continúa Cheydleur.

X-Rite Link

Todos los modelos de eXact 2 vienen con la nueva plataforma X-Rite Link, un panel intuitivo basado en la nube que proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento del dispositivo. Desde una ubicación central, los clientes pueden verificar el estado de uno o de una flota de dispositivos, configurar y distribuir las actualizaciones y bibliotecas, y mucho más. Con la inteligencia de dispositivo de X-Rite Link, operadores pueden confiar en que todos los dispositivos están en condiciones operativas óptimas.

Interfaz inteligente y diseño ergonómico

El eXact 2 tiene una pantalla táctil

nueva con inclinación ajustable y estructura de menú fácil de usar de “dos toques o menos” para pasar menos tiempo revisando los menús y lograr una capacitación más rápida del operador. La funcionalidad Digital Loupe proporciona capacidades de zoom dinámicas para capturar e inspeccionar el color directo correcto sin medir defectos de impresión, y guarda una imagen de la medición. Además, el eXact 2 permite mediciones sin contacto y se puede usar para medir tinta húmeda para minimizar la contaminación, lograr más precisión, y reducir las nuevas mediciones y el desperdicio de sustratos.

Modelos disponibles

El eXact 2 está disponible en todo el mundo en tres modelos. Con el eXact 2, operadores pueden capturar mediciones del color en sustratos de papel, corrugado y cartón. El eXact 2 Xp captura películas, plásticos y láminas con opaco blanco y otros sustratos únicos. El eXact 2 Plus ofrece control avanzado de papel y películas flexibles con la capacidad de medir el metamerismo, opacidad e intensidad del color absoluta y relativa.

Para la presentación formal del eXact 2, X-Rite llevará a cabo un evento virtual el 16 de junio, con la presentación de socios de la industria analizando el estado de la industria y los beneficios del flujo de trabajo del color digital. Regístrese aquí para el evento www.xrite.com/page/x-means

Para obtener más información sobre la familia de eXact 2, www.xrite.com/ exact

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23

SAi presenta el software Flexi 22

SA International (SAi), fabricante líder de soluciones de software para los mercados rotulación, impresión digital, textil y CNC, acaba de anunciar el lanzamiento de Flexi 22, una versión más potente y actualizada de su galardonado software Rip. La nueva solución, que de hecho es el único software que integra funciones de diseño, impresión y corte para los proveedores de rotulación e impresión, ha sido diseñada para incrementar todavía más productividad y las eficiencias en el flujo de trabajo para los usuarios.

Después del éxito del emblemático paquete Flexi de SAi, Flexi 22 satisface ahora todas las necesidades de producción de los usuarios de rotulación y exposición, ya que incorpora probadas herramientas de diseño para rotulación, así como software RIP y programas de impresión y corte para el corte de vinilo.

Funciones nuevas y exclusivas

Además, los usuarios de la versión más reciente de Flexi notarán una mejora de la conectividad gracias al panel de SAi Connect, una función exclusiva del nuevo software. Una interfaz central permite a los usuarios gestionar fácilmente sus licencias o suscripciones de software, descargar nuevas versiones o actualizaciones y supervisar y revisar los informes de datos de producción. Además, SAi Connect reside en la barra de herra-

mientas del usuario, lo que ofrece un acceso instantáneo sin necesidad de ocupar el valioso espacio de trabajo de la pantalla.

Flexi 22 simplifica el flujo de trabajo de producción y maximiza la eficiencia, ya que permite aplicar más modificaciones de trabajos directamente en Flexi Production Manager, eliminando de este modo la necesidad de retroceder o de repetir tareas. Este sistema permite crear líneas de con-

torno o desarrollar y almacenar pedidos con los archivos y ajustes originales del trabajo, lo que hace que los pedidos de reimpresión sean más rápidos, fáciles y rentables. Además, Flexi 22 ofrece la posibilidad de añadir trabajos a grupos anidados, sin necesidad de “desanidar” otras tareas. Los usuarios solo tienen que añadir el nuevo trabajo a la cola y, a continuación, arrastrarlo y soltarlo al grupo anidado.

24 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL
Flexi 22 es la versión más potente y con más funciones del software de rotulación más utilizado en todo el mundo.

Diseño simplificado y producción de aplicaciones DTF y DTG

Los usuarios del nuevo Flexi 22 también se benefician de la capacidad de aprovechar más fácilmente la rentabilidad que ofrecen las nuevas oportunidades de aplicación. Por ejemplo, las funciones Direct-to-Film y Directto-Garment de Flexi 22 simplifican el proceso de diseño y de producción, facilitando el camino a quienes deseen añadir a su oferta de servicios la impresión de camisetas y otras aplicaciones textiles.

“Flexi 22 representa la versión más potente hasta la fecha. Incorpora todas las herramientas que se requieren para mejorar la productividad y la eficiencia, y que se han integrado tras investigar cuáles son las herramientas adicionales que necesitan los clientes para satisfacer sus necesidades concretas” , explica Annette Plummer, vicepresidenta de marketing de SAi.

“A diferencia de algunas opciones de software del mercado que solo incluyen el RIP, SAi Flexi combina una interfaz fácil de usar con un RIP

potente, en una solución que ofrece a los usuarios un paquete completo y eficiente”, añade. “Con Flexi 22, estamos convencidos de que nuestros clientes de los mercados de rotulación y exposición encontrarán todo lo que buscan en un software de rotulación”.

Flexi 22 se podrá adquirir a partir del 22 de junio. Además, se podrá acceder a él mediante una suscripción mensual de solo 64,99 €/USD* al mes con un compromiso de permanencia de 12 meses.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
Flexi 22 proporciona a los usuarios una conectividad mejorada gracias al nuevo panel de SAi Connect.

Gestión21 triunfa en el mercado con su nuevo modulo, Planta Fusion

Han pasado 3 años desde que Consultores Asociados lanzó al mercado su actualización del módulo de recogida de datos en planta, denominado en esta nueva versión Planta Fusión.

Este nuevo módulo supuso un salto tanto a nivel tecnológico como a nivel de funcionalidades con respecto a la anterior versión, lo que colocaba a Gestión21 a la vanguardia tecnológica del sector de las Artes Gráficas en un área tan importante como es el control de producción. Gracias a su atractivo y estudiado diseño, este nuevo módulo supuso un antes y un después en la concepción de lo que debe ser el reporte de tiempos en planta hoy en día.

A través de Planta Fusión, las empresas van a poder poner a disposición de sus empleados diferentes dispositivos como Móviles, tablets, Pc,etc, con el objeto de que estos reporten los tiempos, materiales, y observaciones que imputan a cada una de las órdenes de fabricaciones que realizan. El sistema es compatible con las diferentes plataformas existentes (Windows, IOS, Android…).

Con el objeto de simplificar la labor de los operarios, la introducción que los mismos van a realizar de la información se va a canalizar a través de diferentes maneras, tales como Códigos de barras, Códigos QR, NFC, Teclados inteligentes y otros, desde los propios dispositivos. De esta manera conseguimos reducir los tiempos que se emplea en el fichaje de las operaciones, así como minimizar los errores que se producen en la introducción de datos.

En palabras de Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “Hace 3 años que le dimos una vuelta total tanto de concepto como de diseño al módulo de recogida de datos en planta. Nuestro compromiso fue actualizar de manera gratuita a los clientes con el objeto de que pudieran disponer en un área tan importante como es la del control de producción de una herramienta tecnológicamente puntera y que les ofreciera además mas funcionalidades. Hoy podemos decir que el objetivo está cumplido”.

Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.

26 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Enfocus anuncia el lanzamiento de la actualización de Switch primavera 2022

pos personalizables, así como una experiencia de usuario renovada en el módulo de cliente. Además, se han perfeccionado las herramientas de scripting.

Switch primavera 2022 proporciona conectividad universal con cualquier sistema administrativo, como por ejemplo MIS, web-a-impresión e imposición, entre otros. Los nuevos clientes que opten por aprovechar esta actualización pueden escoger entre integrar el sistema por sí mismos o trabajar con un experto de Enfocus que les elabore el flujo de trabajo.

Palmart se certifica como Agente Digitalizador del programa Kit Digital

Enfocus, la empresa líder en control de calidad de archivos PDF y flujos de trabajo automatizados para el sector de diseño gráfico, ha lanzado una increíble actualización primavera 2022 de Switch, su software de automatización líder del mercado.

Dicha actualización, gratuita para todos los clientes con mantenimiento vigente, contiene toda una serie de nuevas funciones, mejoras en la experiencia del usuario y correcciones de errores, lo que consolida a la plataforma como la referencia en automatización de flujos de trabajo. Ahora, Switch admite expresiones script de Node.js (funciona con la versión 16) y es compatible con JSON de manera nativa, lo que garantiza una integración sencilla con las modernas API de RESTful. También se han añadido otras muchas nuevas funciones al elemento Actualizar información del trabajo, lo que permite al usuario definir la etapa del flujo y hasta cinco campos personalizados.

Davy Verstaen, jefe de producto de Switch, ha expresado su satisfacción por la actualización diciendo: “Switch se ha convertido en la piedra angular de nuestra gama de producto y nos complace anunciar esta última actualización. Significa que nuestro software de automatización, líder en el mercado, es ahora incluso mejor, y satisface con creces las necesidades de nuestros clientes, nuevos y antiguos”.

“Ahora, incluso si usted utiliza una API muy moderna, Switch puede integrarse a la perfección, por lo que usted dedica menos tiempo a la preparación y más a añadir valor en cualquier otra fase del proceso de diseño. En un entorno en constante cambio, Switch es la única verdadera plataforma de automatización del flujo de trabajo que conecta todos los sistemas a un flujo de trabajo único y manejable”.

La actualización Switch primavera 2022 cuenta con varias modificaciones que mejoran la actual sensación al usar Switch, como por ejemplo el texto de una sola línea con variables, miniaturas más grandes opcionales y cam-

La marca de software de gestión para la Industria de la Impresión y la Comunicación Gráfica, Palmart, con más de veinticinco años de experiencia y especialización en el sector se ha certificado como Agente Digitalizador dentro del programa Kit Digital.

El catálogo de soluciones para la digitalización abarca desde la gestión de procesos (ERP), CRM, cuadros de mando, oficina virtual y e-factura y está dirigido a empresas de menos de 50 empleados con bonos digitales por valor de hasta 12.000 € por empresa. Por su parte Palmart hace un acompañamiento en todo el proceso de gestión de los bonos digitales a las empresas que lo soliciten.

Una de las novedades más destacadas de 2022 de la propuesta de digitalización de Palmart está dirigida a empresas del subsector Digital Gran Formato. El software ha sido diseñado y evolucionado exclusivamente atendiendo a las necesidades y a la operativa específica del sector del Gran Formato, cuyos requerimientos marcan grandes diferencias en relación con otros subsectores del sector gráfico.

NOTICIAS
toda la información en www.alabrent.com Alabrent | 27

Dr. Ludwin Monz, el CEO de Heidelberg

¿Cuál es su primera impresión tras casi tres meses como CEO de Heidelberg?

Mi primera impresión es muy positiva. Desde que empecé, he visto una cosa en particular que es común en todos mis colegas: gran entusiasmo por la compañía y una gran pasión por la impresión y la tecnología. En todas los departamentos y unidades que he visitado hasta ahora, he visto una gran voluntad y disposición para trabajar duro y conseguir el éxito de la empresa. Eso me parece fantástico. Por parte de los clientes, también he visto un gran nivel de lealtad hacia la compañía y la marca Heidelberg.

¿Cuáles cree que son ahora mismo los puntos fuertes de Heidelberg?

Estoy fascinado con las enormes capacidades que tiene la compañía y con todo lo que puede ofrecer: por una parte, existe un gran conocimiento tecnológico y, por otra, una comprensión profunda de las aplicaciones

para la impresión, lo cual explicaría el impacto que Heidelberg ha tenido con sus productos en el mercado.

Por otro lado, tenemos una gran creatividad, lo cual nos está permitiendo establecer nuestras actividades en nuevos campos y aprovechar nuevas oportunidades. Desde mi punto de vista, la compañía tiene un gran potencial, y me gustaría poder aprovecharlo junto al resto del equipo.

¿Cuáles cree que son los mayores retos con los que se va a encontrar la compañía?

La naturaleza y dinámicas de nuestro mercado principal traen consigo retos. Empujados por la digitalización, estamos experimentado un cambio profundo que ha resultado en el estancamiento de algunos segmentos de mercado, mientras que otros, en cambio, se han visto beneficiados y han crecido. Además, tenemos fuertes competidores en offset e impresión digital, pero seguimos encargándonos de ambas áreas intensamente.

Tenemos que ver los cambios en el sector de la impresión y en todos los procesos asociados como una oportunidad para transformarlo y darle forma con nuevas ideas y aprovecharlo para expandir todavía más nuestro portfolio. Para mí, la visión a largo plazo es fundamental, y queremos basar nuestra estrategia en fortalecer nuestro negocio principal para poder abrirnos a nuevas oportunidades comerciales.

¿Cuál cree que es el mayor potencial de Heidelberg a la hora de generar valor añadido en un futuro?

Nuestra tarea en Heidelberg ahora mismo es continuar con el realineamiento de manera constante en todos los ámbitos de la compañía. Veo una gran fortaleza y capacidad tanto en el ámbito de la ingeniería mecánica como en el de otras disciplinas relacionadas, tales como la electrónica y el desarrollo de software. Estoy a favor de una visión de futuro orientada hacia el desarrollo de Heidelberg. Esta es la razón por la cual estoy convenci-

28 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ENTREVISTA
Tras tres meses en el cargo, el nuevo CEO de la compañía alemana mira hacia el futuro con positividad y determinación. Dr. Ludwin Monz nos comparte sus primeras impresiones tras el cierre del año fiscal 2021/22.
“Estoy fascinado con las enormes capacidades que tiene la compañía y con todo lo que puede ofrecer”

do de que podremos generar valor sostenible para nuestros accionistas. Mediante el uso de nuestras capacidades en nuestro negocio principal podremos generar un crecimiento sistemático y, a su vez, usarlo a nuestro favor para expandirnos a otros mercados tecnológicos adyacentes.

Para mí, el foco debe ponerse principalmente en tres elementos: primero, en nuestros empleados, porque ellos constituyen Heidelberg. Mi principal prioridad es trabajar en cómo debe ser Heidelberg en el futro y generar una cultura global que contemple la innovación y un excelente servicio al cliente, que es lo que, al final, hace que la empresa sea atractiva. En segundo lugar, debemos centrarnos en nuestros clientes. Queremos comprender los desafíos y oportunidades de nuestros clientes al detalle y contribuir a su éxito con nuestros productos y servicios.

Por último, pero no por ello menos importante, queremos centrarnos en nuestros accionistas. Queremos recuperar la confianza con una estrategia sostenible que cree valor utilizando nuestro amplio conocimiento para

"Tenemos que ver los cambios en el sector de la impresión y en todos los procesos asociados como una oportunidad para transformarlo y darle forma con nuevas ideas y aprovecharlo para expandir todavía más nuestro portfolio"

abordar nuevos mercados a través de la continuidad y la coherencia de nuestras acciones. Solo de esta forma podremos seguir hacia adelante.

SMART SERVICES CONNECT TO

"Nuestra tarea en Heidelberg ahora mismo es continuar con el realineamiento de manera constante en todos los ámbitos de la compañía. Veo una gran fortaleza y capacidad tanto en el ámbito de la ingeniería mecánica como en el de otras disciplinas relacionadas, tales como la electrónica y el desarrollo de software."

El servicio de Müller Martini es cada vez más inteligente. Con soluciones en red, nuestros clientes se benefician de un completo servicio de apoyo que garantiza una calidad de producto de primera clase, valor añadido y rentabilidad a largo plazo.

IMPRESIÓN // OFFSET ENTREVISTA
mullermartini.com

Summit Madrid 2022, éxito de la gran fiesta de las

Artes Gráficas

impriCLUB ha celebrado su primer congreso “El club de los impresores” dirigido a directivos de la comunicación y artes gráficas. Mario Alonso Puig se convirtió en maestro de ceremonias de esta primera edición que se clausurará con la entrega de Premios impriCLUB 2022. El Padre Ángel, coincidiendo con el 60 aniversario de su ONG Mensajeros de la Paz, resultó ser el ganador en la categoría de Premio Especial impriCLUB.

Madrid acogió el martes 28 de junio con lleno absoluto el primer congreso anual de la asociación de impresores comerciales número uno en nuestro país: Summit Madrid 2022, “El Club de los impresores”.

Coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento del grupo, impriCLUB refresca su branding y organiza un encuentro de alto nivel dirigido a directivos de comunicación y las artes gráficas considerado como “La gran fiesta de las artes gráficas”.

“Año tras año muchos de los socios de impriCLUB acudimos a innumerables eventos del sector, desde ferias a actos privados, tanto nacionales como internacionales. Sentíamos que había llegado el momento de contar con un escaparate propio capaz de mostrar y representar la cercanía y frescura de impriCLUB presentes siempre en las relaciones entre sus socios. Exponer nuestro sello personal, con un lenguaje identitario, donde lo profesional, el

reconocimiento y la actualidad puedan ir de la mano con el entretenimiento, la diversión y la sorpresa. Uno de los propósitos principales era que nuestros invitados se lo pasaran bien y conocernos dentro de un ambiente distendido y nada encorsetado. Creo que lo hemos conseguido” , afirma Sergi Bellido, presidente de impriCLUB.

El acto despegó a las 9 de la mañana en La Casa Encendida, icónico centro cultural de la capital.

Mario Alonso Puig, médico, cirujano, escritor y coach, se convirtió en el padrino de esta primera edición. En su intervención, una amplia charla de 60 minutos, proporcionará las claves sobre cómo elevar las bondades propias y de la empresa al máximo nivel: La fuerza de 1. El speaker fue uno de los capítulos destacados de este summit pero no será el único.

Durante la mañana tuvo lugar un debate abierto sobre equipo, sostenibilidad, desarrollo industrial y econo-

mía. Para abordar estos temas, impriCLUB contó con la presencia de cuatro expertos en la materia: Mar Paños, Directora General Promoción Económica e Industrial de la CAM, Roberto Fresnedoso, Presidente Comité Entrenadores Real Federación Fútbol, Patricia García- Manso, Mujer Lidera CAM y Consejera impriCLUB y Cristóbal Sánchez, Subdirección General Programas y Centros de la Fundación Montemadrid. El foro, en el que también participaron los asistentes, estuvo moderado por el periodista y presentador de Telemadrid, Rafa Rodrigo.

Este summit se abrió hasta la espectacular terraza de La Casa Encendida con vistas privilegiadas al centro de Madrid donde se habilitó un espectacular brunch con música en directo.

El broche de oro lo pusieron los galardonados en los Premios impriCLUB 2022. Se entregaron cuatro reconocimientos en total:

30 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE

1. "Premio de Honor" a Niocolás Demattè, precursor de la implantación de impriCLUB en España.

2. "Partner del año" Martínez Ayala Inks.

3. "Socio del Año" a Tórculo.

El Premio Especial, un reconocimiento otorgado por votación de los socios al Personaje del año, referente o exponente de los valores y atributos de la asociación tuvo tres nominados en esta categoría: el Chef José Andrés, la escritora y psicóloga Marian Rojas Estapé y el Padre Ángel, fundador de la ONG Mensajeros de la paz que este año celebra su 60 aniversario. Finalmente recayó en este último. El párroco, que lanzó un emotivo discurso de más de cinco minutos, realzó la importancia de los derechos humanos fundamentales como base de nuestra sociedad así como la solidaridad con la inmigración independientemente de su nacionalidad.

Empresas de referencia en el sector de las artes gráficas apuestan por la colaboración, el intercambio y la cooperación al asociarse a impriCLUB.

“En este summit ha latido con fuerza el ADN de partners y socios. Han estado presentes las empresas más representativas del panorama gráfico español así como la ilusión y las ganas de todos por mejorar y ver la fórmula para gestionar las empresas de la manera más eficiente colaborando entre nosotros. El mundo ha cambiado y, o vamos juntos o sólos no podremos”, declara Patricia García Manso, consejera de impriCLUB.

Esta edición cuenta con grandes aliados. HP, Thyssenkrupp y Torras Papel son los patrocinadores. Antalis, Xerox, Ricoh, Sappi, Recuperaciones Barcelona y Kodak se suman en calidad de colaboradores. APDigitales, Alabrent y Gràffica intervienen como medios oficiales mientras que Alborum, La Prensa, Prosignhoy, Imprempres, Repropres e Industria Gráfica Online estuvieron presentes como medios acreditados.

A pesar de las condiciones adver-

sas del tráfico por la celebración de la Cumbre de la OTAN en la capital y el incremento de casos de Covid en nuestro país, el summit registró llenó absoluto.

Sobre impriCLUB

impriCLUB es la asociación privada de impresores comerciales más grande de España dedicada a todos aquellos profesionales que buscan un cambio en la forma de hacer negocios dentro del sector de las Artes Gráficas.

Empresas de referencia en el sector de las artes gráficas apuestan por la colaboración, el intercambio y la coo-

peración al asociarse a impriCLUB. Hoy en día y en un entorno de constante cambio, la calidad de los intercambios y los vínculos que unen a todos los socios son grandes activos para abordar el futuro del sector.

impriCLUB, tras sus más de 30 años de experiencia en el sector, avala que la fuerza de un grupo y la experiencia compartida son la mejor combinación para conseguir resultados. Se fundó en Francia en 1991. En sus inicios, impriCLUB contaba sólo con un número limitado de socios, pero rápidamente el dinamismo del grupo permitió que el grupo se diera a conocer. Hoy reúne 70 empresas potentes del sector en Francia.

IMPRESIÓN // OFFSET REPORTAJE Alabrent | 31
Tórculo recibió el reconocimiento a "Socio del Año". El broche de oro lo pusieron los galardonados en los Premios impriCLUB 2022.

En 2015 nace impriCLUB en España, y en 2019 en Italia. impriCLUB Europa se crea en 2019 con el objetivo de compartir conocimientos a nivel Europeo y negociar con los partners a nivel Europeo.

La agrupación Europea cuenta con un total de 120 socios, siendo 41 los socios españoles repartidos por toda la Península. Hoy, la cifra de facturación de todo el grupo es de 900 M€.

“impriCLUB es colaboración, aprendizaje y experiencias y esto precisamente lo que nos vamos a encontrar en este Summit 2022, el lugar idóneo para interactuar con los principales players del sector, escuchar a personas que tienen mucho que aportar y para disfrutar de todo incluido de una charla motivadora del gran Mario Alonso Puig”, dice Javier Rodríguez, vicepresidente de la asociación.

“Con este summit queremos incrementar la imagen de marca de impriCLUB y su notoriedad dentro del sector, que fomenta el networking, el asociacionismo y el cooperativismo entre empresas. De igual modo pretendemos llegar al cliente final, al cliente que compra impresión y que las grandes imprentas del sector conozcan la magia de impriCLUB y quieran unirse a esta gran familia”, concluye su delegada general, Marta Folch.

IMPRESIÓN // OFFSET 32 | Alabrent REPORTAJE
Este summit se abrió hasta la espectacular terraza de La Casa Encendida con vistas privilegiadas al centro de Madrid donde se habilitó un espectacular brunch con música en directo.

Speedmaster 2020.

Descubra la nueva generación Speedmaster 2020: Soluciones innovadoras para la impresión comercial, de etiquetas y de embalajes. Experimente un rendimiento sin precedentes gracias a los asistentes inteligentes, la automatización integral y los procesos de producción simplificados.

Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
La máquina más inteligente del mercado.

HP VIP Event Mejor juntos… de nuevo

HP Indigo volvió a celebrar su tradicional evento VIP en Tel-Aviv del 23 al 25 de mayo. Unas jornadas que sirvieron para volver a conectar cara a cara con los protagonistas de la industria, visitar las instalaciones de la compañía en Israel y ver en funcionamiento su flamante prensa digital HP Indigo V12, la primera de su categoría en utilizar la nueva tecnología LEPx destinada a transformar el sector.

Demostración de fuerza de HP Indigo en sus cuartes generales en Tel Aviv (Israel), clásico lugar de su VIP Event que reúne a clientes, partners, empleados y medios especializados de todo el mundo. Una cita en la que volvieron a demostrar el poderío de todas las prensas digitales Indigo y su maestría en el marketing, la comunicación y la organización de eventos. Un acontecimiento que este año se presentó bajo el claim: “Better Together” (Mejor Juntos) y se convirtió en una gran celebración después de dos años de parón a causa de la pandemia de la covid-19.

Fueron tres días en los que hubo espacio para todo tipo de emociones, oportunidad de reconectar cara a cara con compañeros de la industria, visitar las instalaciones de HP Indigo en Kirya Gat y Ness Ziona, asistir a sesio-

nes maestras a cargo de personas clave de la compañía, descubrir casos de éxito y, lo más importante, ver en acción –y en primicia– su nueva prensa flexo digital, la HP Indigo V12, la cual dejó a todos con un gran sabor de boca por su extrema velocidad de producción y perfecto acabado en las impresiones. Pero todo comenzó el lunes con Noam Zilbershtain, director general de HP Indigo, como maestro de ceremonias en un cóctel de bienvenida en el que se palpaba la ilusión.

Zilbershtain lo recordó en su exposición: Indigo fue el primer unicornio de la historia de Israel hace 40 años. Un unicornio que ha extendido sus alas y ahora vuela por el mundo con una autoridad incontestable. “En Indigo tenemos la responsabilidad de que nuestros clientes sobresalgan en el mercado con las múltiples maneras

de hacer branding que ofrecen nuestras prensas. Todo ello en un territorio híper-ocupado, con 10.000 impactos al día en todos los canales”, afirmó Zilbershtain, quien regaló otro dato revelador de Indigo en el área de commercial: “Más del 95% de las páginas impresas en digital están producidas con Indigo”, subrayó.

Las 5 claves del éxito de HP Indigo responden al actual mantra del sector: “Versatilidad, Calidad, Innovación, Sostenibilidad y Productividad”. Y

34 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE
Javier López, enviado especial a Tel-Aviv (Israel)

estos son los pilares que sustentan el ideario de todo su portfolio actual, “el más integral de la industria”, y con el que han conseguido instalar miles de prensas en todo el mundo, 410 de ellas desde que presentaron su portfolio completo en la drupa de 2016. No hay duda de que, pese a los estragos de la pandemia, HP Indigo ha aguantado bien el vendaval. “A pesar de las dificultades experimentadas durante los dos últimos años, incluyendo los desafíos en la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y el aumento de los precios de los materiales, HP Indigo experimentó un crecimiento de dos dígitos en 2021, marcando su mejor año hasta la fecha”, remarcó el director general.

Las 5 claves del éxito de HP Indigo responden al actual mantra del sector: “Versatilidad, Calidad, Innovación, Sostenibilidad y Productivi-

Por su parte, Keren Yakolev, jefe de producto de Indigo, destacó que durante el proceso de recuperación no priorizaron ninguna línea de producto por encima de otras. “Para nosotros todos nuestros hijos son importantes, y hemos tratado las prioridades de nuestros clientes por igual. Porque, sobre todo, a nuestros clientes los consideramos partners”, aseguró. Aún y así, desde la compañía señalaron que los sectores de etiquetas y packaging flexible fueron los segmentos que más rápido se recuperaron, y destacaron que el 2022 el sector commercial es el que está creciendo de manera más exponencial. De hecho, se está recuperando tras seis años a la baja, y desde HP Indigo apuntan que sus clientes de este segmento están creciendo seis veces más en el mercado que los de la competencia.

Veloz e híperproductiva, así es la nueva HP Indigo V12

Una de las grandes atracciones del VIP Event fue el recorrido por las ins-

Eli Mahal, director de marketing de HP Indigo, hacía estas declaraciones al pie de la máquina: “La V12 no nace para reemplazar a las soluciones Indigo ya existentes, sino para ser un complemento para los que necesiten maximizar su producción, ya que es capaz de imprimir más de 120 metros por minuto"

talaciones de HP Indigo en Ness Ziona y Kirya Gat, en lo que pudimos contemplar demostraciones en vivo de todas sus prensas digitales, pero sin duda fue la V12 la que acaparó todos los flashes. Desde HP Indigo definen la V12 como la fábrica de etiquetas del futuro, una solución que promete maximizar la eficacia y minimizar los residuos con su línea de producción.

Eli Mahal, director de marketing de HP Indigo, hacía estas declaraciones al pie de la máquina: “La V12 no nace

para reemplazar a las soluciones Indigo ya existentes, sino para ser un complemento para los que necesiten maximizar su producción, ya que es capaz de imprimir más de 120 metros por minuto (una velocidad comparable a la de la impresión analógica), trabaja con 12 estaciones de tinta y puede imprimir a 16000 puntos por pulgada en su máxima velocidad.

Además posee otras características relevantes como la posibilidad de cambiar tintas sobre la marcha, unidad de imprimación en línea y una

IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 35
REPORTAJE
dad”
Demostración de la HP Indigo 15K Digital Press.

interfaz de usuario super intuitiva pensada para ser manejada por solo una persona”.

La V12 es la primera de su categoría en utilizar la nueva tecnología LEPx, la actualización de su popular tecnología LEP presente en muchas otras de sus soluciones. La nueva tecnología LEPx asegura gran calidad de impresión y la posibilidad de utilizar la gama más amplia de sustratos, desde película sin soporte de 12 micras a cartulina de 18 pt, con imprimador en línea integrado. Calidad de impresión, como hemos comentado de 1600 ppp, asegurando precisión, uniformidad y repetibilidad del color.

También vimos en funcionamiento a uno de los grandes estandartes de la marca, la HP Indigo 100K, una prensa de la cual la compañía ya ha instalado más de 1000 unidades en todo el mundo. Una prensa digital B2 considerada de las más productivas del mercado: imprime hasta 6.000 hojas por hora pudiendo imprimir en gran variedad de aplicaciones comerciales con una excelente calidad de impresión, y que ahora presenta una innovación: la opción de reemplazo automático de palets. Otro de los grandes potenciales de esta unidad es la versatilidad que aporta la quinta tinta en la estación de color, la cual permite recrear efectos especiales llamativos como imprimir con luz blanca sobre negra.

Dos soluciones menores pero que están teniendo muy buena aceptación en el mercado son la HP Indigo 15K y 15K HD. Ambas prensas B2 hiper-versátiles pensadas para el mundo del publising y el cartón plegado. También han innovado en cuestión del uso de las tintas, ofreciendo la posibilidad de imprimir en blanco premium, consiguiendo brillos más intensos; y haciendo uso de la tinta amarilla invisible, ideal para documentos de seguridad, tickets, boletos de lotería o aplicaciones para juegos o libros infantiles. Esta impresora también viene equipada con Auto Alert Agent 2.0, el mecanismo inteligente de Indigo pensado para detectar defectos en las impresiones, y descartar automáticamente aquellas que han salido defectuosas: detecta, descarta y re-imprime. También tuvimos la ocasión de ver en acción la HP Indgo 7K, una prensa ideada para transferir imáge-

nes con calor y que funciona en textil para aplicaciones industriales y aplicaciones promocionales.

El gran potencial del packaging

La tercera jornada del VIP Event fue el día para disfrutar de paneles y seminarios a cargo de clientes y partners. Una jornada que dedicamos a conocer casos de éxito, sobre todo centrados en el sector del packaging flexible. Ya lo anticipó Eli Mahal, director de marketing de HP Indigo, el packaging es uno de los territorios más excitantes dentro de la industria: “Está creciendo un 4% cada año y es un sector marcado por multiples variables como la sostenibilidad, el packaging inteligente, la personalización y el trabajo adaptativo para grandes y pequeñas marcas. En este contexto, el objetivo de los convertidores ahora es entregar mayor número de trabajos de la manera más rápida: con menos desperdicio y menos esfuerzo. Estamos pasando a trabajar con el next day delivery, en lugar del next week delivery”

Con este escenario tan estimulante se vivieron con atención los casos de empresas como Incapto, la start up cafetera española la cual uno de los vértices de su estrategia es el uso de packaging digital sostenible en detrimento de las cápsulas imperativas de otras grandes marcas: “Una cápsula es aséptica, mata la experiencia y el disfrute del café y también está matando al planeta con sus residuos”,

aseguran desde la compañía. La impresión digital de HP Indigo ha sido el partner estratégico de Incapto para la producción de sus envases flexibles y cajas de envío de cartón ondulado para acelerar su viaje de innovación en materia de sostenibilidad, al tiempo que refuerza el valor de su marca. Lo han hecho gracias a las bondades de la prensa digital HP Indigo 20000. Ésta solución es una de las que mejor se adaptan al cambiante y dinámico sector del embalaje y las etiquetas, ya que permite afrontar tiradas cortas, diversidad de SKU y campañas personalizadas, todo ello con impresión digital en color que iguala la impresión en huecograbado y es segura para el embalaje primario de alimentos.

Otro caso de éxito que conocimos en el VIP Event con esta prensa fue el de Granarly, una pequeña compañía norteamericana de venta de frutos secos que ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a su innovación en el packaging. Otros casos relevantes fueron el de Tequila Santanera, productor de tequila mexicano que imprime las etiquetas de sus botellas en papel orgánico elaborado a partir del desperdicio de la fibra de agave; y el caso de la pasta Barilla, que pasó a vender su producto de 2€ a 12€ gracias la posibilidad de personalizar su packaging.

El VIP Event de HP fue muchas cosas pero, sobre todo, fue un viaje hacia la inspiración y al descubrimiento del gran potencial del portfolio de Indigo.

36 | Alabrent IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE
Acabados de la HP Indigo 35K Digital Press.
Descubre todo un mundo de posibilidades 20-22 septiembre RESERVA TU ESPACIO, TE ESPERAMOS WWW.DIGICOMEXPO.ES

Kodak muestra su innovación en acción

Kodak está luchando contra su propia historia, una historia que comenzó en 1881 con la fabricación de placas fotográficas a cargo del inventor George Eastman y el empresario

Henry Strong, y que dominó el mundo de la fotografía en el siglo XX gracias a su película fotográfica analógica. Y lucha contra el fantasma de su bancarrota del 2012, que todavía es un grillete en el pie que coarta sus movimientos y su credibilidad. Pero a pesar del viento desfavorable, la compañía está invirtiendo esfuerzos en posicionarse como una de las compañías clave del inkjet digital. Y como son conscientes de los errores del pasado y de la desconfianza de la industria, repiten como mantra lo de: “Hemos cometido muchos errores en los últimos años”. Pero ahora sí.

Ahora es el momento del cambio. “Queremos que se hable de la nueva Kodak” , asegura Jim Continenza, director general de la compañía. Él fue el encargado de inaugurar la jornada con una ponencia para los periodistas invitados. “Kodak está más vivo que nunca y presume de un portfolio de máquinas creciente. De hecho, hoy estamos aquí para ver nuevas máquinas en acción” , recalcó. “Perdimos nuestra dirección hace tres años y ahora la hemos recuperado. La gente preguntaba: ¿Qué es Kodak?. Ahora tenemos la respuesta. Somos una empresa tecnológica, con un poderoso pasado, y un futuro prometedor en nuestras dos grandes áreas de actuación: los productos químicos dirigidos al sector de la fotografía y la impresión”. Y lo cierto es que el core busi-

ness de la Kodak actual engloba mucho más que el diseño y producción de prensas digitales de última generación. Continenza destaca la variedad de productos y soluciones que ofrecen en el sector de la impresión: máquinas, planchas, CTP’s, sustratos. “Lo que nos da un expertise de 360º ”, remarca. Los números les acompañan en el mercado norteamericano, pero su objetivo a medio plazo es ser un jugador determinante en el mercado EMEA con su portfolio de

38 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE
Kodak celebró el pasado mes de junio un Open House en sus instalaciones de Dayton (Ohio). Bajo el lema “Innovation In Action” (Innovación en acción), la compañía norteamericana presentó el portfolio completo de sus prensas digitales. Y dos primicias que certifican su nuevo rumbo: la Kodak PROSPER 7000 Turbo Press y la Kodak Ascend Digital Press. Javier López, enviado especial a Daayton, Ohio (USA)

soluciones. Determinación no les falta. Tampoco faltó en la jornada la mención a Kodak Prinergy, el software de gestión interna de las máquinas Kodak, considerado por muchos como el “Rey de los software del workflow”. “Prinergy antepone sobre todo la seguridad y el monitoreo de la producción, lo que permite establecer estrategias de éxito a cada cliente”, sostiene Jim Tomblinson, gerente de Modern Litho, empresa convertidora con más de 40 años de trayectoria y uno de los grandes partners estratégicos de Kodak en el mercado norteamericano. Él mismo se confiesa un devoto de Prinergy –clave en su negocio–, el cerebro y corazón de las máquinas de Koda y un excelente garante para sumar rentabilidad y productividad en el día a día.

La nueva máquina de Kodak aparece en un momento en que el segmento de la impresión comercial está creciendo de forma exponencial en el mercado. Y es en este territorio donde pretende competir, elevando la impresión de inyección de tinta de alta velocidad a un nuevo nivel. La Kodak PROSPER 7000 Turbo está basada en la tecnología inkjet Kodak Stream, el sistema de impresión rotativa que según la compañía imprime casi un 35 % más rápido que su competidor más cercano en el mercado actual. “Ningún otro sistema de impresión en bobina o por pliegos del mercado puede igualarlo en cuanto a velocidad máxima”, añade Randy D. Vandagriff, vicepresidente de la división de impresión de Kodak.

El mensaje de la velocidad de impresión de la PROSPER 700 Turbo Press estuvo presente a lo largo de la jornada en boca de todos los hombres clave que analizaron las bondades de la máquina. Y lo cierto es que su velocidad de producción alcanza los 410 mpm; con un rendimiento de hasta 5.523 ppm en hojas A4. En términos productivos se traduce en 200 millones de páginas A4 al mes en una producción 24/7.

La nueva PROSPER 700 Turbo Press es capaz de imprimir en tres modos, dependiendo de las caracte-

La nueva PROSPER 700 Turbo Press es capaz de imprimir en tres modos, dependiendo de las características del trabajo y las exigencias de los clientes, diferenciados en Calidad (600 x 900 ppp), Rendimiento (600 x 600 ppp) y Turbo (600 x 450 ppp)

rísticas del trabajo y las exigencias de los clientes, diferenciados en Calidad (600 x 900 ppp), Rendimiento (600 x 600 ppp) y Turbo (600 x 450 ppp). Lo puede hacer en una amplia variedad de materiales estucados y no estucados, papel prensa, papeles especiales

y papel reciclado; todo ello en intervalo de gramajes de papel de 42-270 g/ m2. Su ancho de bobina es de 203–648 mm, con longitud de corte variable de hasta 1.372 mm. La anchura de impresión responde hasta los 621 mm con 6 módulos de inyección por cada estación de impresión.

A nivel de tintas la PROSPER 700 Turbo Press utiliza las nativas CMYK Kodak Prosper de pigmento de nanopartículas, de base agua y respetuosas con el medio ambiente, las cuales garantizan costes mínimos y máxima calidad. La máquina dispone de ocho secadores de infrarrojo cercano (NIR) en una configuración entre estaciones específica y que permite una alta cobertura de tinta a velocidades elevadas. Desde la compañía defienden que su nueva solución permite a los impresores comerciales, editoriales y

La Kodak PROSPER 7000 Turbo Press a fondo
IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 39
REPORTAJE
Diego Díaz, project manager de Kodak, frente a la Kodak Ascend Digitak Press. Kodak PROSPER 7000 Turbo Press.

de prensa competir más eficazmente con el offset y trasladar más trabajos de tirada larga de los sistemas de impresión digital y offset de mayor coste a la inyección de tinta. A ellos va dirigido esta máquina.

Kodak Ascend Digital Press… Make print sexy again

La PROSPER 7000 Turbo Press acaparó toda la atención en el primer tramo de la jornada, pero la presentación de otra nueva solución, la llamativa Kodak Ascend Digital Press, no hizo más que corroborar el potencial actual de la compañía norteamericana. Una máquina que estará disponible después de verano y de la cual ya están aceptando pedidos para Norteamérica, Reino Unido y Europa. ¿Y por qué es sexy? Sólo hay que ver el diseño de su robusto armazón, con esas luces parpadeantes de colores, con la que pretenden seducir a jóvenes profesionales y demostrar que la ingeniería tras el diseño de una impresora también puede ser cool y revolucionaria. Y eso pasa también por su manejo intuitivo y simplificado.

La Ascend Digital Press es una prensa electrofotográfica diseñada para imprimir sustratos pesados en longitudes largas. Puede hacerlo tanto en CMYK como en adornos de láminas planas en una sola pasada. Esta solución va dirigida a los impresores comerciales y de cartón plegable que buscan una alternativa a las prensas tradicionales o los dispositivos de inyección de tinta plana. A nivel técnico hay que resaltar su capacidad de imprimir en sustratos pesados de hasta 762 micras/30 puntos en longitudes largas de hasta 122 cm/48 pulgadas –un punto que les diferencia de la competencia– limitadas a 29” o menos en solo 24 puntos

La nueva máquina de Kodak utiliza la tinta seca para láminas Kodachrome, la cual permite el primer proceso de impresión y embellecimiento digital en una sola pasada

Diego Díaz, project manager de Kodak –con gran experiencia previa como convertidor– es uno de los hombres que están rejuveneciendo el approach de la compañía hacia su base de clientes. Él mismo resalta que los dos mercados crecientes en el mundo de la impresión son el packaging y el retail/pop: “Sobre todo porque las marcas hacen cada vez campañas más cortas y cambiantes para mantener la atención del consumidor. La demanda de tiradas cortas ha crecido un 30% en los últimos dos años, y los pequeños y medianos formatos están en creciente demanda por parte de clientes de toda condición”, asegura. De esta necesidad nace el propósito de la Kodak Ascend Digital Press.

La nueva máquina de Kodak utiliza la tinta seca para láminas Kodachrome, la cual permite el primer proceso de impresión y embellecimiento digital en una sola pasada. Permite el uso de 13 tintas secas de adorno digital opcionales, que incluyen tinta blanca opaca, transparente antimicrobiana y laminada que se pueden cambiar en menos de 8 minutos. Y sí: las tintas secas y el proceso de creación de imágenes tienen clasificación de contacto indirecto con alimentos. Las tintas secas Kodachrome también son respetuosas con el medio ambiente y proporcionan entornos de trabajo no peligrosos e impresión reciclable de forma sostenible. Otro de sus puntos fuertes es la velocidad, siendo capaz de producir hasta 7200 A4/hora. “Todo ello se traduce en más capacidad y la posibilidad de asumir la impresión de nuevos productos”, resume Diego Díaz. Una opción más que recomendable para aquellos convertidores que dan servicio a los sectores de retail y packaging.

Kodak ha jugado sus cartas, ahora habrá que estar atentos a cómo responde el mercado a sus nuevas propuestas.

40 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL REPORTAJE

Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución

https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com

Koenig & Bauer: Las instalaciones de la Rapida especialmente largas, destacan por su configuración

En la actualidad salta a la vista en la etapa de montaje final de Koenig & Bauer: las máquinas de impresión offset Rapida, en especial en el formato 3b, tienen cada vez más cuerpos de impresión y acabado. Pueden verse llamativas combinaciones de cuerpos de impresión, barnizado y secado que hubieran sido impensables hace tan solo un par de años.

La Rapida 106 X es un referente mundial en cuanto a rendimiento de impresión y tiempos de preparación: en el CEC de Koenig & Bauer, en una máquina de acabado larga de esta serie se pueden probar las tendencias técnicas de procesamiento incluso, por ejemplo, mediante el uso de cuerpos de impresión tras el barnizado.

eliminar los embalajes de lámina.

Esta tendencia puede apreciarse desde hace ya algunos años en las imprentas que fabrican cajetillas de cigarrillos. En el pasado, Koenig & Bauer ha suministrado máquinas de impresión offset para estas aplicaciones especiales con 17, 18 e incluso 19 cuerpos de impresión y acabado y una longitud total de hasta 35 metros. Ahora otros sectores industriales se suman también a la necesidad económica de instalaciones largas y equipadas individualmente para exhaustivos acabados de los productos.

Estas instalaciones están en línea con la tendencia de un grado de acabado cada vez mayor en la industria de embalajes. Con ello aumenta la presión de una técnica más compleja para poder fabricar de manera rentable estos productos con un alto nivel de acabado. Además, a menudo el objetivo es utilizar la caja de cartón impresa y con perfecto acabado como embalaje primario ecológico y

A continuación, una visión general:

1. Máquinas de impresión del blanco con barnizado antes y después de la impresión, así como acabado mediante láminas en frío

Esta técnica se utiliza, entre otros, para la producción de embalajes farmacéuticos, cosméticos y para cigarrillos. Sus signos distintivos son la

torre de barnizado y dos cuerpos de secado intermedio inmediatamente tras el marcador de pliegos y la alimentación. A continuación sigue un elevado número de cuerpos de impresión, de los cuales los (dos) primeros se emplean a menudo para el acabado mediante láminas en frío (figura 1). Con la opción de imprimir tintas especiales o la impresión con seis o siete colores para un rango de color más amplio, el número de cuerpos de impresión puede superar fácilmente los diez. Tras los cuerpos de impresión encontramos más torres de barnizado y el número correspondiente de cuerpos de secado intermedio, así como una triple prolongación de la salida (3,8 metros).

En este tipo de máquinas, el “estándar” actual son entre 17 y 19 cuerpos de impresión y acabado. En la actualidad, se utilizan tanto en países centroeuropeos industrializados como en regiones donde apenas esperaríamos encontrar estas instalaciones tan

42 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL

complejas. Y, desde hace tiempo, no se trata de instalaciones excepcionales. Su cifra no cesa de aumentar. Junto con la impresión y un acabado inline muy variado de alta calidad (incl. lacado UV múltiple), estas máquinas Rapida ofrecen un rendimiento de producción superior a la media de hasta 15.000 pliegos/h. El paquete de equipamiento suele incluir soluciones logísticas y una amplia gama de rodillos reticulados para diferentes clases y espesores de capa de barniz. Gracias al AniloxLoader de la Rapida 106 X, el cambio de rodillos reticulados se realiza de forma totalmente automática en tiempo récord. Además, DriveTronic SFC permite el cambio de los cilindros portaforma de barnizado en menos de un minuto, en paralelo a otros procesos de preparación de la máquina.

2. Máquinas de impresión del blanco con cuerpos de impresión tras el barnizado

Estas máquinas van dirigidas a menudo a fabricantes de cartonajes para la industria alimentaria (en especial, para embalajes de bollería y dulces), pero también se utilizan en el ámbito del embalaje en general, para productos cosméticos, de higiene, artículos domésticos y artículos para mascotas. Son el medio de producción ideal para la fabricación de cajas plegables,fundas y envoltorios con un alto nivel de acabado: por un lado, para proteger el producto y, por el otro, para presentarlo de manera óptima.

Tras entre ocho y diez cuerpos de impresión vienen la torre de barnizado, el secador intermedio, otro cuerpo de

impresión y, en ocasiones, otra torre de barnizado (figura 2). Esto permite, por ejemplo, barnizar toda la superficie en la primera torre de barnizado y, mediante el cuerpo de impresión posterior, aplicar un barniz mate. Todo ello con la precisión del offset y de manera económica, porque no se requieren planchas de fotopolímero. Además, con esta forma de aplicar el barniz desaparecen los feos bordes de aplastamiento. Los efectos drip-off también se pueden implementar sin problemas. Si fuera necesario un proceso clásico de doble barnizado (p. ej., con barnices metálicos o hápticos), el cuerpo de impresión se puede desacoplar del proceso de producción pulsando un botón y entonces la segunda torre de barnizado entra en acción.

Otra posibilidad de aplicación es, durante la producción impresa del trabajo actual, preparar la torre de barnizado que no se usa para el siguiente trabajo para así minimizar los tiempos de preparación al realizar el cambio de pedido.

En función del equipamiento, nivel de acabado y materiales empleados, estas instalaciones Rapida –que, con por ejemplo, 13 cuerpos, triple prolongación de la salida, elevación y galería adicional, pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud– producen hasta 18.000 o incluso 20.000 pliegos/h. Naturalmente, a menudo también cuentan con un amplio paquete para el acabado UV.

3.

Estas configuraciones de máquina

también están pensadas para fabricantes de embalajes para la industria cosmética y de dulces. En especial, empresas de marca. Los modelos clásicos de volteadoras imprimen uno o dos colores antes del volteo, por ejemplo, una receta o unas instrucciones sobre el uso del producto, en lo que posteriormente será la cara interna del embalaje. Después se realizan el barnizado, el secado y el volteo de los pliegos. En el reverso del pliego –que posteriormente será la cara externa de la caja plegable o del cartonaje–, la impresión se realiza con una elevada coloración, así como nuevamente barnizado simple o múltiple para interesantes efectos mate/brillo y hápticos, para así llamar la atención en el punto de venta (figura 3). Con los paquetes adicionales correspondientes se pueden procesar cartones metalizados y láminas. También se pueden usar dispositivos de láminas en frío con diferentes niveles de automatización.

Estas volteadoras incorporan entre 13 y 16 cuerpos de impresión y acabado y, con ello, también alcanzan los 30 metros de longitud total. El volteo acostumbra a tener lugar tras el 5.º o 6.º cuerpo. Es posible usar distintos procesos de secado, por ejemplo, para barnizados de dispersión sobre las caras internas y barniz UV sobre las caras externas de los cartonajes. En función del material de impresión, el asunto y los materiales auxiliares, el rendimiento mecánico alcanza los 18.000 pliegos/h. Las automatizaciones para lograr rápidos cambios de trabajo (cambio simultáneo de planchas de impresión y cilindros portaforma de barnizado, AniloxLoader, CleanTronic

Máquinas volteadoras con cuerpos de impresión y barnizado antes y después del volteo
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL Alabrent | 43
Rapida 106 X con 17 cuerpos de impresión y acabado: equipamiento para barnizado antes y después de la impresión.

Synchro) forman parte de los componentes adicionales que contribuyen a la rentabilidad. También las variantes logísticas para aplicaciones específicas para lograr una logística de pilas totalmente automática. Esto significa que la técnica es altamente productiva tanto en tiradas muy grandes como con cambios de trabajo frecuentes.

4. Máquinas volteadoras con barnizado múltiple sobre el anverso del pliego, impresión y barnizado en el reverso

Dos o incluso tres torres de barnizado, así como el correspondiente secado, volteo de pliegos, después el número deseado de cuerpos de impresión y entre una y dos torres de barnizado adicionales: así es el no va más en cuanto a acabado de productos inline en el offset de pliegos (figura 4). Estas máquinas demuestran inequívocamente que las máquinas de impresión son instalaciones de recubrimiento. En este tipo de aplicaciones lo importante, entre otras cuestiones, es la aplicación de recubrimientos que evitan que el cartón absorba humedad o que permiten que sea resistente a otros factores (p. ej., grasa) para que así conserve su rigidez y forma. Por otro lado, estas capas evitan que componentes del cartón y de la tinta migren a los alimentos o bienes de consumo.

Junto con los productos de cartón y papel o cartonajes laminados, así como materiales auxiliares aptos al 100 % para el contacto directo con alimentos, existe una amplia gama de productos que se pueden fabricar de forma rentable con estas máquinas: embalajes para congelados, cajas y

bases para tartas, embalajes y bases para postres elaborados, cake cups, papeles kraft para embalajes exteriores y de presentación, cajas como las de las cadenas de comida rápida, cajas apilables y bandejas para empresas de catering o embalajes para pizzas, por nombrar solo algunos ejemplos.

Las máquinas de esta categoría cuentan con más cuerpos de barnizado y secado que cuerpos de impresión. Los grandes conocimientos técnicos y la dilatada experiencia son fundamentales para el uso de este tipo de tecnología especial.

Especialización extrema para una producción rentable

Las cuatro tendencias técnicas muestran qué opciones existen para especializarse en una determinada gama de productos en la industria de los embalajes y producir en este sector con un alto nivel de rentabilidad y

orientación al futuro. Al igual que todas las demás máquinas de embalajes, las instalaciones offset de pliegos cada vez están más ajustadas exactamente a los productos finales.

Aunque en la actualidad y en un futuro próximo las máquinas de seis, siete y ocho colores con aplicaciones de barnizado o doble barnizado continuarán dominando el mercado, deberíamos ser conscientes de que aumenta la tendencia hacia máquinas de impresión altamente complejas y adaptadas exactamente a los productos finales específicos.

En este sentido, Koenig & Bauer está bien posicionada tanto en el formato 3b como en el formato grande. Concretamente con la tecnología Rapida más moderna, que constituye un referente en todo el mundo tanto en lo relativo al rendimiento como a sus tiempos de preparación extremadamente breves y a la alta automatización de los

el

procesos, y que domina mercado de los embalajes. Los cuerpos de impresión tras el barnizado proporcionan, entre otros, unos efectos precisos de barnizado mate de manera rentable.
IMPRESIÓN // OFFSET 44 | Alabrent ACTUAL
Máquina de embalajes ultralarga con 17 cuerpos de impresión y acabado en la fase de montaje final en Koenig & Bauer.

Babón Plus confía en la tecnología Canon para mejorar su calidad de impresión

Babón Plus, empresa familiar especializada en asesoría de marketing, diseño e impresión de materiales gráficos para el entorno corporativo y usuario final, ha confiado en Canon para añadir a su portfolio los trabajos a color, mejorar la calidad de su servicio aumentando la eficiencia en todos los trabajos de impresión y, abarcar nuevas vías de negocio para rentabilizar la adquisición de un equipo más potente.

Gracias a la adquisición de la imagePRESS C8000VP de Canon, Babón Plus, compañía con sede en Las Palmas de Gran Canaria, ha reducido los tiempos de producción con los estándares máximos de fiabilidad. Los múltiples formatos y soportes de impresión que ofrece la impresora, así como su versatilidad en pequeñas y grandes tiradas, permitió a Babón Plus mejorar los servicios que venía ofreciendo a su clientela habitual mientras se aproximaba a otros nuevos clientes, como los departamentos de marketing de otras empresas, expandiendo así su negocio hacia el B2B.

La compañía siempre buscando actualizarse e innovar en sus proyectos, ha apostado por ampliar su oferta

Babón Plus ha mejorado la calidad de sus trabajos y ahorrado tiempo y materiales gracias a la adquisición de la imagePRESS C8000VP de Canon.

con nuevos formatos y soportes, y así llegar a nuevos mercados a los que ofrecer su servicio y brindar a sus clientes su experiencia como asesores.

Impresión en color de calidad, protagonista de su crecimiento

La impresora imagePRESS C8000VP de Canon permitió a Babón Plus enfocar su negocio hacia sectores tan prolíficos como la hostelería o los turoperadores, muy importantes para el archipiélago canario, que demandan gran cantidad de materiales impresos con formatos y acabados innovadores.

Canon acompañó a la empresa en ese proceso de expansión compartiendo su experiencia, ofreciendo distintos materiales comerciales y de marketing con los que pudo llegar a ese mercado de clientes potenciales, explotando al máximo sus posibilidades. En el futuro, Babón Plus planea

adquirir otros equipos de impresión Canon para seguir creciendo, ampliando su catálogo de productos y horizontes de negocio.

“Además del asesoramiento del equipo técnico en toda la fase de instalación, siempre me he sentido muy apoyada por el departamento de Marketing de Canon. Es motivador encontrar, por un lado, esa cercanía y ese trato tan personal y, por otro, sentir el respaldo de una gran multinacional” añadía Celsa Babón, CEO de Babón Plus.

Por su parte, Francisco Cachinero, Production Business Marketing Manager de Canon destacó: “Desde Canon estamos muy contentos de seguir acompañando a Babón Plus en este viaje. Gracias a este nuevo equipo, la empresa podrá seguir ofreciendo el excelente servicio que les caracteriza mientras ahorran tiempo y materiales que podrán invertir en actividades de mayor valor”.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
Alabrent | 45

Fujifilm reflexiona en un año de éxitos sin precedentes en la impresión digital

La serie Revoria Press PC1120 de Fujifilm se ha apuntado un gran éxito, ya que se han instalado 20 unidades en las zonas de venta originales de Alemania, Austria, Italia, España y Portugal en muy poco tiempo.

El ejercicio fiscal 2021-22 de Fujifilm ha sido el mejor en cuanto a las ventas de la Jet Press a nivel global, mientras que el éxito inicial de la gama Revoria, de reciente lanzamiento en algunos mercados europeos, le ha permitido consolidar sus credenciales como empresa líder en el segmento de la impresión comercial digital.

Con más de 50 instalaciones nuevas de la Jet Press en todo el mundo entre 2021 y 2022 (14 de ellas en Europa), el último ejercicio fiscal de Fujifilm ha resultado un éxito sin precedentes para su división inkjet comercial. No sorprende, por tanto, que las ventas de tintas para la Jet Press hayan aumentado (un incremento espectacular del 140% en Europa en comparación con el periodo 2019-20), sin que la pandemia de Covid haya tenido apenas incidencia.

Además, desde su lanzamiento en septiembre de 2021 en el marco del extraordinario Peak Performance Print Event celebrado en Bruselas, la serie Revoria Press PC1120 de Fujifilm se ha apuntado un gran éxito, ya que se han instalado 20 unidades en las zonas de venta originales de Alemania, Austria, Italia, España y Portugal en muy poco tiempo. Esta dinámica va a seguir creciendo, y la disponibilidad de la prensa se ampliará a otros territorios europeos en los próximos meses.

Fujifilm ha colaborado estrechamente con una serie de distribuidores locales con el objetivo de maximizar el potencial de mercado de la gama Revoria desde su lanzamiento. Mark Lawn, responsable en Europa de la división POD Solutions de Fujifilm, destaca: «La consolidación de alianzas con los distribuidores locales ha sido crucial para nuestra estrategia de ventas hasta la fecha; eso nos ha permitido trabajar con algunas de las organizaciones mejor conectadas y expertas

del sector, y así hemos podido llegar a los clientes adecuados. Como contrapartida, les hemos ofrecido un producto extraordinariamente atractivo para sus carteras. La versatilidad de las aplicaciones de la Revoria Press PC1120, sobre todo por la gama ampliada de colores y el tratamiento de los materiales, abre todo un mundo nuevo lleno de oportunidades».

Taro Aoki, responsable de Digital Press Solutions para Fujifilm Europe, comenta: «Estamos encantados por el éxito sostenido de nuestra emblemática prensa inkjet B2. Y también muy contentos por la excelente acogida que la Revoria Press PC1120 ha tenido en el mercado. Fujifilm tiene una experiencia técnica demostrada en tecnología de tóner, aunque hasta hace poco no haya tenido mucha visibilidad en Europa; por eso ha resultado muy gratificante tener ahora la oportunidad de demostrar nuestra capacidad.

«En muchos aspectos, las tecnologías de las gamas Jet Press y Revoria

46 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

son complementarias; así, cuatro de nuestros clientes europeos de la Jet Press en Alemania, Italia y Portugal están adquiriendo la gama PC1120 por su capacidad de imprimir colores especiales (en particular, colores metálicos) y por la enorme variedad de sustratos que permite manejar».

«Los excepcionales resultados de nuestras ventas recientes demuestran que la tendencia hacia la impresión digital está experimentando una rápida aceleración en todo el mercado. Las sinergias de las tecnologías de impre-

sión digital de Fujifilm, como ha quedado acreditado con la Revoria y la Jet Press, sitúan a Fujifilm en una posición de privilegio a la hora de capitalizar esta tendencia»

Estas son algunas de las características destacadas de la Revoria Press PC1120:

- Velocidades de impresión de 120 páginas por minuto con una calidad excepcional de alta definición

- Combinación exclusiva de opcio-

nes de alimentación y acabado que ofrecen una excelente flexibilidad para abordar todo tipo de trabajos

- Una gama de colores y mejoras líder en el sector, con un motor de impresión de seis colores de una sola pasada que permite utilizar hasta dos tóneres especiales (entre otros, oro, plata, transparente, blanco* o rosa, además de CMYK).

*Disponible en determinados países

IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 47 ACTUAL
FujiFilm Jet Press 750S.

Nivell Publicitari continúa su avance imparable y vuelve a apostar por Durst como aliado estratégico

En mayo de 2020, la empresa barcelonesa anunciaba una importante inversión en la renovación y ampliación de sus instalaciones, en la que se incluyó la incorporación de una unidad P5 350 a su parque de maquinaria. Ahora, casi dos años después, Nivell Publicitari sigue avanzando imparable, afrontando esta fase de crecimiento con una nueva reampliación y el incremento de su capacidad de producción, donde Durst vuelve a reforzar su posicionamiento como partner de preferencia con la instalación de dos unidades P5 350 HS, la solución híbrida más productiva de Durst.

Nivell Publicitari acaba de celebrar sus veinte años de historia, inmersa en una fase de crecimiento. El éxito de la empresa barcelonesa reside en afrontar cada nueva etapa y cada nuevo reto con ilusión, dinamismo y poniendo en el centro de la estrategia la satisfacción de sus clientes, según comenta Eva Benítez, directora general de Nivell Publicitari. "Por eso, tratamos a cada uno de los clientes, independientemente del volumen de trabajo, de forma estrictamente personalizada", señala.

En la actualidad, la empresa ofrece servicios integrales, abarcando desde el diseño hasta el montaje, además de la producción de aplicaciones publicitarias y de comunicación visual y siempre tratando de cumplir con su compromiso firme con el respeto y el cuidado del medio ambiente. "Cada etapa ofrece nuevas oportunidades y, en estos momentos, trabajamos para

materializar este compromiso. En los últimos tiempos, hemos tratado de ahondar y profundizar en nuestra identidad como empresa sostenible, introduciendo, paulatinamente, materiales más respetuoso con el medio ambiente y apostando por la energía verde con la instalación de placas solares, entre otras medidas" , comenta la directora general.

Sin embargo, la minimización de la huella ecológica no es el único aspecto que Nivell Publicitari ha decidido afrontar con decisión en el presente. "Nuestros próximos retos son claroscomenta José Antonio Marina, CEO de Nivell Publicitari - y además de nuestro compromiso con la sostenibilidad, estamos incrementando la actividad de nuestro parque tecnológico con la actualización de maquinaria de última generación y vamos a continuar profesionalizando los procesos en nuestros departamentos productivos y

48 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Durst vuelve a reforzar su posicionamiento como partner de preferencia de Nivell Publicitari con la instalación de dos unidades P5 350 HS.

seguir incrementando nuestra tasa de fidelización". En este contexto, y tras la satisfactoria experiencia con su unidad P5 350 instalada en 2020, se engloba la incorporación de dos unidades P5 350 HS - la primera llegó a su planta de producción en Ripollet el pasado verano y la segunda lo hará en los próximos meses-. Así que, ahora, Nivell Publicitari cuenta con cuatro equipos de impresión inkjet de Durst, lo que supone una importante muestra de la sólida alianza estratégica entre las dos empresas.

Sobre la incorporación de las dos unidades "HS", José Antonio Marina comenta: "La P5 350 nos ofrecía una gran flexibilidad y versatilidad, con unos tiempos de configuración mínimos, también en los cambios de material, este fue uno de los factores que nos animó a adquirir la versión High-Speed". Ahora, tras meses trabajando con la P5 350 HS, el director de producción de Nivell Publicitari, Manuel Peramos, subraya la flexibilidad del equipo y la estabilidad de impresión, de principio a fin, permi-

tiendo el abordaje de tirajes largos sin paradas ni contratiempos. "Nos ha permitido producir un mayor volumen de impresiones de alta calidad en un tiempo mucho más reducido. Esto nos ha dado la oportunidad de alcanzar nuevos clientes, además de elevar aún más el nivel de calidad de nuestros servicios, adaptándonos a un mercado cada vez más cambian-

te", comenta y continúa: "Con la nueva P5 350 HS hemos podido reducir los tiempos de impresión, ampliando así el margen para los procesos posteriores de manipulado. De esta forma hemos sido capaces, por ejemplo, de producir 11.000 m2 de textil y otros 14000 m 2 de papel con una calidad excepcional y en un tiempo récord".

Alabrent | 49 ACTUAL
Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7) Sistemas de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO
Instalaciones de Nivell Publicitari en Ripollet (Barcelona).

La 1ª edición de los Premios DIGIAWARDS, anuncian

los 10 centros de impresión

digital del año

Los Premios DIGIAWARDS tienen como objetivo primordial la difusión y el reconocimiento público del trabajo de las empresas del sector de la impresión digital de España. Con este galardón se quiere premiar la dedicación, innovación, desarrollo y excelencia de las empresas ganadoras.

El jurado de los Premios DIGIAWARDS, compuesto por Ana Mena, de Soluciones Integrales para el Rotulista SL; Javier Pelegrí Moder, de Hexis Graphics España SL; Miguel

Blazquez, de M2m Sistemas SL; Anabela Mendes, de Digidelta Solutions PT-ES; Pilar Tauroni Lopez de Rodas y Pedro Martínez, de Afford Industrial SL; Antonio Cáceres Saavedra, de Vink Plastics Spain; Raúl Expósito Valderas, de VZZ Comunicación Visual SL; Francisco Fandos Gómez-Marco, de Grupo FB Maquinaria SA; Enric Velasco, de Poster and Panel; Jorge Suberviola, de swissQprint Spain y Julia González Romo, de IFEMA han elegido los 10 mejores centros de impresión digital del año en base a su innovación,

calidad, sostenibilidad y modelo de negocio.

Los 10 centros galardonados son:

- Berdoal 2014: Berdoal es una empresa familiar que surge en 2014. Aparece tras la necesidad de poder expresar visualmente la identidad corporativa de cualquier empresa.

- Druck Faktoria Grafika: DRUCK fabrica soportes de comunicación visual destinados a poner en valor las marcas ya sea en sus instalaciones o punto de venta como en cualquier proyecto expositivo, evento o feria.

50 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL
La feria de Impresión Digital y Comunicación Visual, DIGICOM que organiza IFEMA MADRID y eWorld, los días 20 al 22 de septiembre en el recinto ferial de Madrid, presenta a los ganadores de los Premios DIGIAWARDS 2022.

- Grupo Panorama: Especialistas en Impresión de Gran Formato, con una red de Montadores Certificados y apostando por la Cartería Digital como integradores de hardware y software especializados en la gestión de contenidos y análisis de resultados.

- Laboratoris Color EGM: Creada en Barcelona en el año 1971, basados en los tres principios básicos que han marcado su manera de entender el tratamiento de la imagen: Innovación, Calidad y Servicio.

- Marc Martí: Marc Martí nace en el año 1977, siendo una de las pioneras en el campo de la publicidad exterior y de la impresión en gran formato.

- Rotyse: A día de hoy es un grupo empresarial que da todo tipo de servicios de comunicación, diseño, fotografía, impresión, rotulación.

- Publi News: Un equipo joven y dinámico de profesionales que ayudan a promocionar su empresa de la manera más eficaz.

- Rotuform SL: Con más de 20 años de experiencia, especializados en impresión digital, y combinando diferentes sistemas de impresión.

- Serisan: Una gran empresa especialista en comunicación gráfica y soluciones gráficas integrales para tu negocio o proyecto de comunicación gráfica.

- Oedim: es una sociedad 100% española que cuenta con una experiencia de más de 25 años en impresión digital gran formato.

Además de los premios a Centro de Impresión Digital del Año, también se hará entrega de un Premio Honorífico la trayectoria profesional a Jesus Menéndez, Gerente de la empresa Cash Display. Con más de 15 años de experiencia y con presencia en Francia y Portugal, Cashdisplay es la empresa líder del sector business-to-business para interiorismo, eventos al exterior, equipamiento comercial, señalética y soportes para la comunicación.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el día 21 de septiembre a las 19:00H en la Sala Vip de la feria DIGICOM de IFEMA MADRID, donde se servirá un cocktail como preámbulo a la entrega de galardones. Se les hará entrega de un trofeo y el logotipo de “Mejor Centro de Impresión Digital” para utilizarlo en todas sus acciones comerciales.

DIGICOM reúne al sector para comentar las últimas novedades presentadas en FESPA

DIGICOM ha reunido este pasado jueves 16 de junio a representantes destacados del sector para debatir las últimas novedades presentadas en FESPA. Durante el acto se analizó de primera mano el estado en qué se encuentra el sector de la impresión digital.

A la comida acudieron Ricardo Ramos, CEO de FRAGMA; Sergio Paradis, CEO de Revista Industria Gráfica; Javier Rodríguez, CEO de Grupo Panorama; Teresa Ramos, Gerente de Publivyco; Almudena Peiteado, de Publivyco; Javier Pelegrí, Business Developement Manager de HEXIS Graphic España; Miguel Blázquez, gerente de M2M; Enric Velasco, CEO de Poster & Panel; Jorge Suberviola, gerente de SwissQprint; Julia Gonzalez, directora de IFEMA y Antonio Martínez, product manager de Dugopa S.A.

Más allá de las novedades que se presentaron en FESPA, los asistentes hicieron hincapié en las ganas que tiene la gente de asistir a eventos presenciales para poder tomar el pulso del sector. “No me dio la sensación de ver muchísimas novedades o productos que no conocía, pero si que vi stands espectaculares y a la gente muy motivada. Las ferias de Impresión digital están creciendo y están devolviendo la alegría al sector”.

Todos ellos coincidían en la importancia de estos eventos para poder estar en contacto con empresas y proveedores. “Con la carestía de materiales que estamos viviendo, es de vital importancia asistir a este tipo de ferias para poder conocer de primera mano a los principales proveedores.” La situación post pandemia no está siendo fácil para muchas empresas debido al aumento de los costes de los materiales. “Nos encontramos con subidas de precios constantemente para hacer frente a las tarifas desorbitadas de la electricidad y el transporte”.

Pese a que algunas empresas aún son reticentes, había un acuerdo generalizado entre los asistentes en que las ferias como FESPA o DIGICOM son una muy buena oportunidad para poder hacer networking y poder llegar a acuerdos.

“Puedes ver la última tecnología utilizada por las principales empresas del sector, conocer las novedades y establecer relaciones profesionales con la gente del sector”.

Todos coincidían en que España todavía se encuentra un poco por detrás en inversión en comparación de otros países como Alemania o Holanda. “Pero a nivel nacional contamos con un mercado muy competitivo, donde es importante para las empresas buscar el elemento diferenciador para poder destacar por encima de las demás”.

De cara al futuro del sector se ven brotes verdes. La sostenibilidad cada vez está cogiendo más relevancia y es muy importante el reciclaje. No solo por el impacto sobre el planeta, sino para conseguir reducir costes o como campaña de marketing, la sostenibilidad está a la orden del día de muchas empresas.

“Reducir la huella de carbono es el objetivo de mejora del sector. Cuando tienes una empresa tienes una responsabilidad con la sociedad. Es importante tener un objetivo de mejora, un porcentaje de reducción”. Las nuevas generaciones cada vez están comprando más a través del comercio electrónico. Eso está suponiendo una gran oportunidad de negocio para empresas de packaging y corte, que deben encontrar maneras más rápidas de satisfacer la demanda. De la misma manera, haber podido retomar las competiciones deportivas ha generado un gran crecimiento en las empresas de impresión textil y cartelería de gran formato.

En conclusión, el sector de la impresión digital y la comunicación visual está pasando por un momento de crecimiento y de retos. Las ferias como DIGICOM, que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en IFEMA, es la oportunidad perfecta para tomar el pulso del sector.

Alabrent | 51 EVENTOS ACTUAL

FESPA Global Print Expo 2022 Una intensa edición confirma la recuperación del sector

FESPA Global Print Expo 2022 reunió a la comunidad de la impresión especializada durante cuatro días en Berlín

FESPA Global Print Expo 2022 (del 31 de mayo al 3 de junio de 2022), en un ambiente increíblemente positivo y motivador que demostró la disposición del sector a recuperarse de los retos de los dos últimos años.

Con un atractivo cartel de 375 empresas expositoras, entre las que se encontraban muchas marcas de proveedores líderes que no habían expuesto desde 2019, el evento atrajo a un público internacional de primera fila, responsables de la toma de decisiones procedentes de 126 países, principalmente de Alemania, Italia, Polonia, Países Bajos y el Reino Unido.

Expositores de todos los tamaños y de todas las áreas del salón expresaron su alegría por volver a un evento de FESPA en vivo, y muchos comentaron la energía que sintieron en el salón y la satisfacción por haber obtenido unos resultados comerciales positivos tras su participación.

El director de Global Print Expo de FESPA, Michael Ryan, afirma al respecto: “Por fin pudimos ofrecer una

experiencia completa de FESPA a expositores y visitantes, sentimos que volvimos a la normalidad y todos estamos de acuerdo en que el ambiente que se vivió en la feria fue increíble. Todos los sectores han cambiado por la pandemia, y el de la impresión no es una excepción, pero esta edición de Fespa ha demostrado sin lugar a dudas que la industria de la impresión es resistente, creativa, ágil y está centrada en el futuro. Nuestro eslogan "Print In Motion" prometía, y cobró vida en Berlín, con una increíble sensación de impulso hacia adelante y de compromiso con una evolución positiva en áreas como la sostenibilidad”.

Más del 60% de los visitantes eran responsables de la toma de decisiones de la compra final de su empresa o tenían cargos de influencia; muchos

52 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

expositores hicieron referencia a la alta calidad de los contactos y las conversaciones y salieron de FESPA 2022 con ventas confirmadas, nuevas colaboraciones de distribución y potentes oportunidades de negocio a corto y medio plazo.

Christoph Gamper, director general de Durst, Patrocinador de platino del evento, señala: “Fue una de las mejores experiencias que yo y los miembros de mi equipo hemos tenido en una feria comercial hasta ahora. Así que, ¡gracias Berlín, gracias FESPA!”

FESPA Global Print Expo 2022, junto con European Sign Expo, atrajo a 11.647 visitantes únicos, lo que supone un aumento del 48% respecto al evento de otoño de 2021, con viajes de ida y vuelta durante varios días, lo que supuso un número total de 15 969 visitas. El análisis de los datos de registro previos al evento proporcionados por el 53% de los visitantes que decidieron revelar su presupuesto de inversión confirma una importante disposición a invertir en el salón o poco después. Entre estos delegados, el gasto medio colectivo ascendió a 1300 millones de euros, sin contar los visitantes que no quisieron revelar sus planes de inversión.

“El importante poder adquisitivo de nuestra base de visitantes y la amplia audiencia internacional ofrecen, en conjunto, una potente prueba del repunte de nuestra comunidad global" comenta el director general de FESPA, Neil Felton

Kathrin Buhl, directora de Ventas y Marketing para EMEA de Kornit Digital Europe, destaca el impacto comercial del evento: "¡Realmente este año hemos batido récords de ventas! La gente vino aquí a firmar contratos y a hacer negocios, así que para nosotros es un éxito y estamos contentos de volver".

Sebastien Hanssens, vicepresidente de Marketing y Operaciones de Caldera, coincide con esta afirmación: “Estamos muy contentos. Hay personas que vienen con proyectos reales de una calidad impresionante, perso-

La respuesta de los visitantes fue optimista, y los delegados elogiaron a FESPA por la gran oportunidad de acceder a información, inspiración e ideas, así como por la posibilidad de conocer a nuevos proveedores, clientes y socios en un solo espacio.

nas que tienen demandas reales y que buscan innovación y nuevas aplicaciones, así que, realmente, es imprescindible estar aquí”.

Acerca de European Sign Expo, Harold Klaren, director de Ventas Internacionales de EFKA, dice: “Qué alegría formar parte del evento en Berlín. Fue un verdadero placer volver a ver y a hablar con todos. European Sign Expo es el evento donde nos reunimos con nuestros clientes de todo el mundo en un solo lugar. También aprovechamos la feria para hacer nuevos contactos, estar al día de lo que ocurre en el sector, inspirarnos y compartir experiencias con otros expositores”

La respuesta de los visitantes fue igualmente optimista, y los delegados elogiaron a FESPA por la gran oportunidad de acceder a información, inspiración e ideas, así como por la posibilidad de conocer a nuevos proveedores, clientes y socios en un solo espacio. Benjamin Lichter, de Saarbrücken, Alemania, resume con su comentario lo que muchos observaron: “Simplemente, este es el evento que muestra cómo está el mercado actualmente y en qué dirección se mueve”

La primera conferencia Sustainability Spotlight atrajo la atención de muchos; en ella se subrayó la prioridad que se da ahora a la responsabilidad medioambiental, mientras que Printeriors, un escaparate visualmente impresionante, atrajo a cientos

de impresores ávidos de nuevas ideas para una decoración interior impresa sostenible. Muchos visitantes también se interesaron entusiasmados por los proyectos de impresión expuestos en el nuevo Associations Pavilion, mientras que el salón del Club FESPA bullía de miembros de FESPA de todo el mundo, deseosos de reencontrarse con colegas internacionales.

“El importante poder adquisitivo de nuestra base de visitantes y la amplia audiencia internacional ofrecen, en conjunto, una potente prueba del repunte de nuestra comunidad global. Vemos que hay una recuperación de la confianza, lo que inspira a los líderes empresariales a invertir y también a reanudar los viajes de negocios, los eventos en vivo y la creación de redes cara a cara cuando saben que les aportará un valor tangible”, concluye el director general de FESPA, Neil Felton.

“Los elogios de los expositores y visitantes en Berlín nos indican que la comunidad de impresión especializada quiere y necesita participar en persona, y que FESPA es el lugar que eligen para reunirse. Ahora miramos hacia adelante, hacia el regreso de importantes eventos de FESPA en México, Eurasia y Brasil, y más allá hacia nuestra próxima Global Print Expo en Múnich en mayo de 2023. Estamos impacientes por generar la misma energía y optimismo en las comunidades de impresión especializada de otras regiones”.

Alabrent | 53 EVENTOS ACTUAL

Graphispag deja una buena impresión, visibilizando las sinergias con el packaging de Hispack

La alianza entre la industria gráfica y el packaging funcionó. Graphispag, el Salón Internacional de la industria gráfica y la comunicación visual, que organiza Fira de Barcelona, cerró la semana pasada su 16ª edición dejando buenas sensaciones entre el público profesional que se volcó en conocer la última tecnología gráfica, tintas, acabados y materiales para imprimir todo tipo de productos gráficos sostenibles, personalizados y de mayor valor añadido, entre ellos envases, embalajes y etiquetas, las especialidades gráficas con mejor comportamiento. La coincidencia de Graphispag con Hispack aumentó notablemente la oferta expositiva de interés para los profesionales gráficos y también el poder de convocatoria de ambas ferias, sumando de forma conjunta 31.118 visitantes.

Durante cuatro días de intensa actividad, profesionales de empresas de servicios gráficos y de otros sectores con necesidades de impresión pudieron descubrir en Graphispag nuevas aplicaciones con las que actualizar,

diversificar o reinventar su catálogo de productos impresos. La personalización, el color, la sostenibilidad, la digitalización de procesos y los acabados impactantes para crear productos impresos de mayor valor y margen fueron protagonistas.

El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, ha destacado que “con su oferta y contenidos el salón gráfico ha promovido la incorporación de la innovación y la sostenibilidad para reactivar la demanda de productos impresos y ayudar a relanzar la actividad del sector”.

Oferta repartida en dos salones

La celebración junto a Hispack ha sido muy bien valorada, ampliando la oferta comercial concreta de interés

para el sector gráfico y la impresión a unas 300 empresas, repartidas entre ambas ferias. Así, propiamente Graphispag ocupó el pabellón 1 del recinto de Gran Via con 89 empresas de maquinaria y tecnología de impresión, acabados, encuadernación y transformación, así como soportes y consumibles. Destacan marcas como Roland DG; Digidelta; Epson; Heidelberg; Fujifilm; OPQ SystemsHorizon, MKM Comercial; EMG; Navigator; Sign-Tronic; Digitalprint; Pladurex Carpetería; PMA; Trotec Laser; Embagrap; Lamina System; Framuntechno, AOE Plastics y J.Pujol Maquinaria y Confección, entre otras.

Por su parte, dentro de Hispack –que llenó dos pabellones con un total de 643 expositores–, expusieron unas 200 empresas proveedoras de materiales,

54 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL
Con la sostenibilidad como eje, el salón ha propiciado el reencuentro de los profesionales gráficos.

equipos de etiquetado, codificación y marcaje industrial, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), impresión flexográfica, packaging y estuchería premium, etiquetes, envases y embalajes para diversos sectores, así como soluciones de packaging industrial y para ecommerce. Entre las firmas de Hispack que añadieron valor a la oferta de Graphispag figuraron Unión Papelera, Comart, Grupo Petit, Grupo DS Smith, Font Packaging, Cartonajes Miralles, Smurfit Kappa, Universal Sleeve, Enplater, Eticoll, Gráficas Salaet, Innovaciones Subbética, Ovelar, Novoprint, Flexomed, Truyol, Tot Display, Adaequo o Zedis, entre otras.

Impresiones para múltiples sectores

Pero Graphispag no solo se centró en la impresión de packaging y etiquetas, sino que presentó una variada muestra de soluciones gráficas específicas para el mundo editorial, el diseño, la publicidad y el gran formato, la impresión comercial y promocional, el retail, la decoración e interiorismo o la impresión industrial (textil, automoción, cerámica, mobiliario),

Junto a Hispack, el Salón Internacional de la industria gráfica y la comunicación visual suma 31.118 visitantes

entre otros muchos sectores.

En este sentido, tuvo una excelente acogida el área “Impresiones” donde se expusieron más de un centenar de aplicaciones impresas sobre diferentes materiales y superficies, así como productos gráficos acabados, aportados por expositores e impresores. Gracias a la incorporación de códigos QR a la exposición, los visitantes obtuvieron datos precisos sobre los proveedores de cada trabajo, técnicas y soportes empleados para poder ampliar la información en los stands.

Paralelamente, dentro de su programa formativo, Graphispag propuso 30 de conferencias y mesas redondas, con la participación de 54 ponentes, pensadas para que los impresores encontraran inspiración para innovar su cartera de servicios gráficos y hacer crecer sus negocios.

Algunos ejemplos de las muestras que se pudieron ver en este área: libros impresos con tintas fluorescentes que permiten su visualización en condiciones de poca luz, piezas de los disfraces del carnaval de Tenerife impresas directamente sobre el tejido, etiquetas en 3D, acabados que simulan materiales como la madera o el mármol, impresiones con texturas y relieves o sobre todo tipo de mobiliario. También se expusieron 18 trabajos de Publicidad en el Lugar de Venta ganadores de los Liderpack-Popai Spain Awards correspondientes a 2020 y 2021.

“Diálogos” para impulsar la industria

Paralelamente, dentro de su programa formativo, Graphispag propuso 30 de conferencias y mesas redondas, con la participación de 54 ponentes, pensadas para que los impresores encontraran inspiración para innovar su cartera de servicios gráficos y hacer crecer sus negocios. Se calcula que el programa de conferencias de Graphispag sumó más de un millar de asistentes.

Las sesiones versaron sobre dos tipos de temáticas. Por un lado, exper-

tos de marcas suministradoras de maquinaria y soportes y empresas impresoras o usuarias de servicios gráficos hablaron, entre otros temas, sobre sostenibilidad en productos y procesos gráficos, tecnología, personalización, impresión bajo demanda en el mundo editorial, impresión funcional, impresión de packaging, impresión textil, formación y productividad.

Por el otro, Graphispag incluyó ponencias sobre gestión, motivación y resiliencia y liderazgo empresarial para aportar optimismo a los profesionales gráficos en un momento clave para relanzar su actividad. También se habló de vías de acceso a la financiación pública a cargo de Barcelona Activa o mejora de la productividad e innovación en la formación del sector gráfico a cargo del Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya. También destacar la mesa redonda institucional con representantes de APIGRAF y Neobis sobre los principales retos de la industria gráfica en el mercado ibérico.

Finalmente, Graphispag propicio el reencuentro sectorial con varias actividades de networking entre las que destacaron los desayunos organizados por impriCLUB y el acto de entrega de los Premios Anuaria 2021 de diseño gráfico.

Alabrent | 55 EVENTOS ACTUAL
toda la información en www.alabrent.com

Hispack 2022 La industria del packaging se reencuentra con el negocio y la innovación

Hispack cumplió con creces las expectativas. El salón de Fira de Barcelona recuperó el ambiente de las grandes ferias industriales, propiciando el esperado reencuentro de empresas, entidades y profesionales vinculados al packaging para mostrar innovación y compartir conocimiento en un momento en que se acelera la transición hacia la circularidad de los envases y embalajes. En su 18ª edición, Hispack reunió 643 expositores y 1.027 marcas representadas, atrayendo junto al salón de la industria gráfica y comunicación visual, Graphispag, 31.118 visitantes, el 11% internacional.

El primer balance de Hispack es satisfactorio. Su celebración ha dejado buenas sensaciones entre las empresas participantes, ponentes, compradores internacionales invitados y público. Los asistentes se han encontrado con maquinaria en funcionamiento, muchas novedades, reuniones con clientes, contactos profesionales de calidad, cierre de pedidos y gran seguimiento de las actividades. En definitiva, cuatro días con una actividad continua en los estands, pasillos y espacios de conferencias que ha evidenciado la fuerza y el dinamismo de una industria esencial en la economía productiva del país, que mueve cerca de 30.000 millones de euros anuales.

La coincidencia en fechas y recinto con Graphispag ha sido muy bien valorada, ya que ha contribuido a aumentar la oferta comercial y el poder de convocatoria de ambas ferias, así como a visibilizar las sinergias entre el packaging y la impresión. Por su dimensión, la suma de Hispack y Graphispag la sitúa entre las mayores plataformas feriales industriales del año en el mercado ibérico.

Sostenibilidad y automatización

La sostenibilidad ha sido el principal eje temático de este Hispack. En los stands, que han llenado más de 30.000 m2 netos de los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via, se han exhi-

56 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

bido soluciones en tecnología, procesos y materiales para reducir la huella ambiental de envases y embalajes. El actual contexto, marcado por los cambios legislativos en marcha que promueven la economía circular y que afectan especialmente al packaging, acelera la implantación de estas innovaciones en industrias usuarias. También la digitalización y la automatización de procesos –mostrada en las máquinas y equipos expuestos– están enfocadas a mejorar la ecoeficiencia, además de la productividad y competitividad de las empresas.

El 60% de la oferta de Hispack ha correspondido a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail.

Calidad del visitante e internacionalidad

Entre los profesionales asistentes, se constata una mayor asistencia a Hispack de marcas fabricantes especialmente de los sectores de alimentación y bebidas, farmacéutica, química o cosmética, entre otros.

Mayoritariamente sigue predominando el perfil técnico vinculado a la fabricación de envases y embalajes, la ingeniería de procesos y la intralogística. También aumenta los profesionales vinculados a las áreas de diseño, marketing e innovación.

El presidente del comité organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, se muestra convencido del efecto multiplicador que tendrá la celebración de la feria sobre la actividad comercial de la industria del packaging en los próximos meses: “hemos atraído un visitante de calidad y clientes con proyectos concretos que necesita aplicar soluciones muy enfocadas a la sostenibilidad y este dinamismo de la demanda se reflejará en la cifra de negocio del sector”

En cuanto a su poder de convocatoria internacional, Hispack ha cumplido sus objetivos iniciales, atrayendo unos

3.500 profesionales, mayoritariamente de países europeos, con Portugal a la cabeza, seguido de Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. También ha sido numerosa la asistencia de profesionales de Latinoamérica, especialmente de Chile, México y Colombia, y de países mediterráneos como Turquía y de Marruecos.

Junto a Graphispag, el salón de packaging, proceso y logística suma 31.118 visitantes

En este sentido, cabe destacar la intensa actividad desarrollada en el International Business Point (IBP) de Hispack donde se llevaron a cabo unas 500 reuniones de negocio entre expositores y los 49 compradores internacionales invitados directamente por la organización. También fue el lugar de recepción de las delegaciones comerciales de Camerún, Costa de Marfil, Senegal, México, Colombia, Perú, Irán, Marruecos, Túnez, Egipto, Grecia y la India que acudieron a la feria, así como el marco de celebración de cursos de capacitación y ponencias sobre oportunidades de mercados y transferencia tecnológica desde Europa.

Mención especial merece la presencia de Chile, país invitado de honor de Hispack, que, además de tres empresas expositoras, aportó una importante misión comercial liderada por directivos y representantes del Centro de

Envases y Embalajes de Chile, CENEM. Asimismo, Hispack reconoció dentro de su programa “Best in class” al sector del envase y embalaje chileno como uno de los más dinámicos de Latinoamérica, impulsado por la estrategia trazada para la próxima década que pone el acento en las exportaciones, especialmente las del sector alimentario (frutas, pescados y mariscos) y vinícola, y en la que el envase tiene un papel fundamental.

Gran seguimiento de las actividades

Como complemento de la oferta comercial, cabe destacar el interés que han despertado las 147 jornadas, sesiones y mesas redondas con 322 ponentes celebradas en el marco de la feria por las que se calcula que han pasado más de 6.000 personas. El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya “el importante papel de Hispack a la hora de promover el conocimiento sobre tendencias y resultados concretos de la aplicación de la innovación a través del packaging y su capacidad de reunir a representantes de todo el ecosistema del packaging tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda”.

Los espacios “Unboxing” han concentrado la mayor parte de las ponencias. En el pabellón 2 los temas de debate han girado sobre estrategias de sostenibilidad en packaging, branding, materiales y mejora de la experiencia de uso. Entre las propuestas de la agenda subrayar varias mesas redondas donde participaron repre -

Alabrent | 57 EVENTOS ACTUAL

sentantes de una treintena de empresas punteras al aplicar procesos y soluciones de packaging innovadoras y sostenibles invitadas a través del programa “Hispack Boosters”. Mercadona, Campofrio, Nestlé, Danone, The Body Shop, Ferrer, Henkel, Unilever, Procter & Gamble, Ametller Origen, Codorniu, Danone, Ferrer, Freixenet, Pastas Gallo, Mahou-San Miguel, Nestlé, Carelli, Nueva Pescanova, Henkel, The Body Shop, Unilever o Mercabarna explicaron sus experiencias en Hispack.

También fue relevante la aportación de ponentes y contenidos de entidades y centros tecnológicos como Eurecat, ITENE, AIMPLAS, Packaging Cluster, AINIA, Cluster de Innovación del Envase y Embalaje, Ecovidrio, Cicloplast, ANAIP, Plastics Europe, Packnet, Aebrand, Stanpa o Graphispack Asociación.

Mientras en el pabellón 3, se han abordado tendencias y resultados de la automatización del proceso de fabricación y la cadena de suministro donde el packaging tiene cada vez más relevancia para garantizar su eficiencia. Se habló sobre inteligencia artificial en los centros logísticos, robótica para flexibilizar las operaciones de almacén, sistemas para conseguir una recepción y preparación de pedidos más eficiente, packaging para ecommerce o gestión de inventario y trazabilidad. En estas ponencias, Hispack contó con la colaboración de varios suministradores de tecnología que dieron voz a sus clientes para explicar de forma conjunta casos de aplicación de sus equipos y los resultados obtenidos en empresas. Igualmente destacaron las sesiones del Centro Español de la Logística (CEL) sobre intralogística.

Paralelamente, Hispack acogió 14 eventos invitados organizados por entidades, empresas y publicaciones del sector. Especialmente activa fue la Packaging Cluster Zone donde se desarrollaron charlas y presentaciones sobre proyectos de I+D en packaging, startups, estudios de mercado y talento sectorial. También fue muy concurrido, el #CollaboratePack, el mayor congreso de robótica colaborativa de Europa aplicada a la automatización de procesos de packaging y logística, organizado por Universal Robots, por

el que pasaron 4.300 asistentes.

Por su parte el Beauty Cluster organizó la IV edición del Congreso de Perfumería, encuentro científico y técnico que combina la ciencia olfativa, la innovación en la industria de las fragancias y la investigación en perfumería, y que registró más de 150 asistentes. AERCE celebró en el marco de la feria su Procurement Day Cataluña 2022, un evento que reunió un centenar de profesionales de Compras para compartir experiencias, ideas e iniciativas vinculadas a la innovación y la sostenibilidad.

El presidente del comité organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, se muestra convencido del efecto multiplicador que tendrá la celebración de la feria sobre la actividad comercial de la industria del packaging en los próximos meses

Estudio económico

Desde el año 2000 y con motivo de cada edición, Hispack publica diferentes estudios sectoriales para reivindicar y dar a conocer el importante peso económico de la industria del packaging, analizar la coyuntura y detectar las tendencias que marcan su evolución. Este año, el salón de Fira de Barcelona ha presentado el informe “El packaging, motor de innovación de las industrias” que radiografía el momento actual e identifica los retos más inmediatos para el sector del envase y embalaje como la falta de suministro y alza de precio de las materias primas, el aumento de costes de producción y el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio.

Este estudio, a disposición de empresas y profesionales del sector, ofrece también las grandes cifras del envase y embalaje español: 29.750 millones de euros de facturación en 2020, lo que supone un 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española y un 2,65% del PIB; así como 3.180 empresas y 113.000 empleos.

Reconocimientos y celebración

Otra de las novedades de este Hispack, ha sido su programa “Best in Class” que visibiliza y reconoce proyectos industriales europeos en los que el packaging haya actuado como motor de innovación y transformación empresarial y que puedan resultar inspiradores para otras empresas. En una exclusiva jornada a la que asistieron unas 60 personas, se compartieron los casos de éxito de las empresas GrowUp Farm (Dinamarca); “The Body Shop” (Inglaterra); E&O Laboratories (Escocia); Bakkafrost (Islas Feroe) y Ice Age Ice (Alemania). Los protagonistas explicaron las innovaciones en packaging que aplicaron para multiplicar su eficiencia, acceder a nuevos mercados o transformar su modelo de negocio.

Asimismo, Hispack fue el marco de la ceremonia de entrega de los Premios Liderpack de packaging y Popai Spain Awards de PLV, correspondientes a las ediciones de 2020 y 2021. Se distinguieron un total de 38 envases y embalajes; 31 elementos de Publicidad en el Lugar de Venta y 12 proyectos realizados por estudiantes de universidades y escuelas de diseño. En general, los 81 trabajos galardonados han destacado por su originalidad, funcionalidad y diseño innovador, así como por la sostenibilidad. Este certamen, convocado por Graphispack Asociación e Hispack, es el más importante de su especialidad en España y posibilita acceder una selección de ganadores al concurso mundial WorldStar Awards.

Otro de los mejores momentos de la feria fue la Fiesta del Packaging que congregó a más de un millar de personas. Este evento social, diseñado para fomentar el networking en un ambiente distendido, propició el reencuentro personal y las oportunidades para ampliar la red de contactos profesionales. Música en directo, gastronomía y ganas de celebrar la vuelta a la normalidad en el ecosistema del packaging.

Tras esta exitosa edición, Hispack tendrá lugar de nuevo del 14 al 17 de mayo de 2024 y retomará a partir de entonces su periodicidad trienal y encaje en el calendario internacional ferial del sector del packaging.

58 | Alabrent EVENTOS ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A.
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
Nuestro cartón llega al cliente con rapidez y calidad

7ª edición de C!Print Madrid 2022 una edición memorable

Durante los pasados 26, 27 y 28 de abril, se celebró, tras más de dos años de espera, la séptima edición de C!Print Madrid. El salón referente para profesionales del sector de la impresión, la comunicación visual, la personalización y el objeto y textil promocional vuelve a confirmar su posición de liderazgo tras una edición muy especial, en la que visitantes y expositores participaron del tan esperado reencuentro del sector.

demia, volver a hacer negocios, presentar las principales novedades del sector y ver como el sector está apuntando hacia la sostenibilidad, como gran apuesta de futuro y el camino a seguir para todos aquellos que quieran progresar en el sector. C!Print Madrid ha sido, nuevamente, todo un éxito para el sector lo que le permite situarse como la cita anual de referencia de la industria de la comunicación visual por la que apuesta toda la cadena de valor de la comunicación visual.”

nacional y poco más de un 10% de procedencia internacional.

El epicentro de la innovación del sector gráfico y la comunicación visual durante tres días

Pablo Serrano, secretario general de FESPA España, describe así el evento: “C!Print Madrid ha permitido encontrarnos tras un largo periodo de incertidumbre provocado por la pan-

Los expositores que han participado en C!Print Madrid 2022 han sido 138, de entre los cuales, más de un 50% no habían participado en la anterior edición. Algunas de las categorías más destacadas son impresión en gran y pequeño formato, comunicación visual y proveedores de servicios de impresión, objeto y textil promocional, y comunicación luminosa. Los visitantes que han recorrido los pasillos del salón durante los 3 días han sido 8.956, casi un 90% de origen

Algunas de las novedades destacadas en gran formato que se pudieron ver en C!Print Madrid agrupan equipos de los sponsors 2022 como la nueva serie TrueVIS de Roland DG, la JFX600-2513 de Mimaki, la SureColor R-5000L de Epson, y la HP Latex 700800 de HP. También los equipos de corte y acabado de marcas como Sign-Tronic, Kongsberg Precission Cutting, Wolfcut, o las máquinas de swissQprint, Fujifilm, y distribuidores como Digital Market, Endutex o Brigal, entre muchos otros.

Tanto especialistas del pequeño formato, la comunicación visual, o los rótulos; como de los servicios de impresión, o el objeto y textil publicitario han vivido una edición 2022

60 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

extraordinaria. La planta alta del salón recibió visitas en continuo de profesionales que querían ver y comprobar in situ la calidad de las últimas innovaciones. Tanto expositores como visitantes destacan la calidad de los intercambios y el entusiasmo de poder retomar el contacto físico entre profesionales.

Un programa de contenido de calidad

Los espacios dinamizadores del salón han amenizado durante tres días la visita de profesionales del sector. Por ejemplo, han podido verse las 10 técnicas de personalización en el taller Plug&Play, en el que se realizaron alrededor de 1.000 pedidos a través de la aplicación online creada por Photo Center 3D. Los sponsors y colaboradores fueron Epson, Tajima, Trotec, Grupo FB, Mutoh, Oasis, Happy Japan, Roland DG, Mimaki, 3D Lenticular; y Badge4U, Roly y Hatapress. Además, el área central de workshops del espacio Plug&Play acogió con éxito las presentaciones de una diversidad de temas relacionados con la personalización en pequeño formato, la gestión de procesos, los nuevos materiales, nuevas técnicas, o las posibilidades de formación, entre otros.

El programa de conferencias tomó el pulso a las últimas tendencias del sector, confirmando a la sostenibilidad como la corriente más importante y con más impacto en el presente y futuro del sector. Otros temas como la impresión textil, la digitalización, la comunicación visual, el diseño, o la importancia del retail fueron el núcleo a partir del cual impresores, fabricantes, agencias y creativos aportaron su punto de vista a través de sus trabajos y proyectos.

Tuvieron lugar 3 entregas de premios: los premios Ramón Sayans otorgados por FESPA España, en la que Vinylcolor fue reconocida con el premio al “Mejor trabajo del año”. También tuvo lugar la exitosa y concurrida gala de los premios APé, otorgados por la revista AP Digitales, que reunió a las empresas más destacadas del sector de la impresión digital en España, y en la que se concedieron diversos galardones, entre ellos a la mejor Start Up, para Printai.

Exaprint, Northern Design, Abiplex and Rol Digital colaboraron en la creación del stand de los premios APé y en la concepción de la gala. El último día del salón, también se entregaron los premios de rotulación otorgados por ASERLUZ, co-organizadora del espacio C!Sign.

Los espacios CoxCrea y C!Wrap consiguieron reunir a los profesionales de diversos ámbitos y mostrar las posibilidades y el saber hacer de sus expertos. En el “Café Creativo” de CoxCrea se vieron toda una gama de aplicaciones de impresión creadas por los sponsors del espacio: Digidelta (Decal), HP, Roland DG, Módico Graphics y Hexis, además de las aplicaciones creadas por los colaboradores Truyol Digital, Polyprint, Sign 24H, Abax Innovation Technologies, Realisaprint.es, PuntoQPack, SipCards y Spandex.

A su vez, el nuevo espacio C!Wrap sponsorizado por Decal, 3M / Realtrainink y Grafityp; sus talleres, demostraciones, y la primera edición de los duelos de C!Wrap tuvieron un gran éxito entre los visitantes expertos en rotulación.

La experiencia continúa en C!Print Madrid PULSE

La plataforma complementaria a la visita al salón, www.pulse.saloncprint.es continuará online hasta el 1 de julio, fecha hasta la que se podrá visualizar en streaming los contenidos del espacio de conferencias central, y del espacio C!Wrap.

Las nuevas fechas de la 8ª edición de C!Print Madrid, en 2023 se darán a conocer próximamente. Toda la información está disponible en la web www.salon-cprint.es

Alabrent | 61 EVENTOS ACTUAL
En el espacio de conferencias de C!Print Madrid se mostraron las últimas tendéncias del sector.
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.