Alabrent 430

Page 13

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Liderando la digitalización

430 Julio / Agosto 2023

Simplificando la producción de etiquetas

SOLUCIONES BOBST PARA ETIQUETAS

BOBST, uno de los proveedores de equipamiento para la industria de las etiquetas líder a nivel mundial, simplifica la producción de etiquetas con soluciones digitales y flexográficas altamente modulares y automatizadas.

¿Le interesa?

Visítenos en Labelexpo Europe

11-14 Septiembre 2023 | Bruselas

Pabellón/Hall 3, Stand 3A58

www.bobst.com
ˍ

marca nuevo rumbo tras un exitoso año financiero

Tórculo reafirma su espíritu innovador incorporando los acabados texturizados de la DuSense

BOBST impulsa la fabricación en la era digital con la VISIONFOLD y la

Fespa 2023 Los eventos en Munich dinamizan el sector de la impresión e impulsan el

sumario Barreras frecuentes en la estandarización de la producción y cómo superarlas. Por Jaume Casals (RCC) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Iluminación y metamerismo en la industria gráfica. Por Dani López (ID-Soft) · · · · · · 10 Fedrigoni presenta Symbol Card & Pack, una colección especial para publicaciones y packaging de lujo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Antalis estrena nueva imagen corporativa para su flota de vehículos · · · · · · · · · · 16 Unión Papelera presenta el Muestrario Burano · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 ECO3, antes Agfa Offset Solutions, celebra los 20 años de Apogee con el lanzamiento más completo hasta la fecha · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Enfocus: El software de validación de PDF de PitStop conduce por la vía rápida después de la actualización del 2023 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 HP Indigo inyecta a la cadena de producción de impresión la potencia del software y los datos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 SAi presenta en FESPA la última versión de
software de rotulación Flexi y celebra los 10 años de las soluciones SAi Cloud · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 OFFSET Heidelberg
· · · · · · · · 32 DIGITAL Kodak:
inkjet KODAK ULTRASTREAM
rendimiento de nivel offset · · · · · · · · · · · · · 36 DIGITAL Exaprint apuesta
en
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 DIGITAL 4Graph
transparencia y criterios de ESG · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 DIGITAL GRAN FORMATO Endutex presenta la nueva línea de negocio TechMaterials en C!Print Madrid · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 DIGITAL GRAN FORMATO Durst amplía la familia P5 con automatización, flexibilidad, velocidad, software, servicios y sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 DIGITAL
Acuity
· · 46 TEXTIL Epson presenta
Monna Lisa ML-16000/Hy en ITMA 2023 · · · · · · · · · · 48 ACABADOS
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50
NOVAFOLD
l 80 l 110 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52
creciemiento · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 C! Print Madrid 2023 Definir el futuro del sector · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN POSTIMPRESIÓN ACTUAL EVENTOS ACTUAL
su emblemático
Las innovadoras tintas KODACHROME permiten que la tecnología
brinde un
por los soportes ecológicos para impulsar una comunicación sostenible
las empresas
y las nuevas tendencias en impresión online: especialización,
GRAN FORMATO Fujifilm: El especialista en gran formato Oedim invierte en una Acuity Ultra R2 con la que aumenta su flota de impresoras
«superwide»
la
ACABADOS
50

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals. Daniel López.

EDITORIAL

DAN BROWN

“El enemigo más peligroso es el que nadie teme”

Daniel James Brown (Exeter, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, 22 de junio de 1964), conocido como Dan Brown. Es un escritor estadounidense especialmente popular por la novela El código Da Vinci (2003) y otros títulos protagonizados por el personaje Robert Langdon..

Dan Brown es uno de los escritores que puso sobre la mesa varias de las teorías que rondan alrededor de la iglesia católica y la Biblia. Por ello, es ampliamente criticado por las instituciones religiosas, llegando a ser acusado de plagio y de no dar datos comprobables en sus historias. A pesar de estas trabas, lo cierto es que los Libros de Dan Brown han logrado trascender fronteras, convirtiéndose en best-sellers alrededor del mundo gracias a sus encrucijadas, misterios y suspense.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de Graphispack Asociación

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2023 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

25 AÑOS DE PASIÓN COMPARTIDA www.exaprint.es Líder del web-to-print desde 1998, estamos orgullosos de compartir contigo la pasión en los momentos importantes #EXAPRINT25 Continuemos juntos nuestra historia 2009 Primer catálogo de productos 100% eco-responsables 1998 Creación de Exaprint 2009 Catálogo eco-responsable 2012 Lanzamiento de ExaYa 2020 80% producción local 2023 25 años de Exaprint

Barreras frecuentes en la estandarización de la producción y cómo superarlas

A pesar de que las empresas van actualizando sus equipos con nuevas tecnologías, nos encontramos en un sector en el que la expresión “Artes Gráficas” tiene aún una gran fuerza frente a la deseable “Industrias Gráficas” que debería definir mejor la actividad. Existen fuertes barreras que dificultan la normalización en los procesos.

1.- Introducción

Expresiones como repetibilidad, método, parámetros de referencia, etc. todavía son poco frecuentes en las empresas del sector gráfico. Realmente, el nivel de normalización en la forma de trabajar en las empresas gráficas es muy bajo. Es habitual que la constancia en los resultados del producto gráfico que una empresa produce dependa más de la estabilidad y nivel tecnológico de sus equipos que no de los criterios y valores de referencia que se tengan en la producción.

Estamos hablando de estandarizar la producción. Este concepto no incluye únicamente el hecho de cumplir con unos estándares determinados, si no que se refiere a trabajar disponiendo de un método y unos procesos descritos suficientemente de forma que el resultado de la producción no dependa de las habilidades particulares de los operarios.

Así pues, todo lo que son especificaciones y recomendaciones para cada fase del ciclo productivo representan también elementos que contribuyen a disponer de un proceso estandarizado.

En un entorno estandarizado el personal involucrado en la producción dispone de instrucciones claras en cuanto a cómo desarrollar su trabajo y de parámetros de referencia que puede valorar, al disponer de los medios y conocimientos necesarios, que permiten asegurar el resultado de la reproducción, su control y la repetibilidad entre trabajos.

En este artículo se da un repaso a las diferentes fases características del ciclo productivo, detallando, en cada caso, qué significa tener el proceso estandarizado y cuáles son las barreras que pueden dificultar el progreso hacia ese escenario, así como el conjunto de elementos necesarios poner en práctica la estandarización.

El proceso productivo del que tratamos es el relativo a la reproducción

offset, aunque mucha de la información incluida es de aplicación en otros procesos.

Del mismo modo, se tratan de forma específica las dificultades habituales con el personal que, a su vez, son las más difíciles de superar.

2.- Estándares, especificaciones, recomendaciones y otros

Con frecuencia existe confusión en cuanto a lo que representan los estándares. Revisemos algunos conceptos y temas relacionados que ayudaran a aclarar esta confusión.

- ISO

ISO es la “Organización Internacional para la Estandarización”. Que una empresa tenga la “ISO” no significa que tenga su producción estandarizada. De hecho, la “ISO 9000” es una norma genérica que es de aplicación a cualquier entorno de trabajo. La “ISO 9000” se refiere a la forma en la que se

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN

gestiona la producción y sus resultados, pero no entra particularmente a determinar cuáles son los parámetros de referencia ni detalles propios del entorno de producción.

Sin embargo, ISO como organización dispone de descripciones de estándares de aplicación en el proceso gráfico y que describen cómo deben realizarse determinadas operaciones y cuáles son los valores a obtener y mantener en las mediciones. Por ejemplo, una norma ISO característica de aplicación en el ámbito gráfico se refiere a la forma en la que deben realizarse las separaciones de color, o las dimensiones para un libro que se encuentre dentro de la especificación de la norma.

Por otra parte, es posible seguir otros criterios distintos a los que indica ISO. Cuando un proceso de producción cumple con un estándar debe indicar cuál es el estándar. Existen otras organizaciones que establecen otras pautas de trabajo, o que complementan las que propone ISO. Con todo, se debe decir que en nuestro ámbito los estándares de ISO, especialmente en lo que se refiere a valores de referencia, son los más seguidos y los que se entiende que se cumplen cuando no se dice lo contrario.

- Sistema de calidad

Es habitual que un proceso estandarizado se apoye en un sistema de calidad. Un sistema de calidad recoge el conjunto de instrucciones y criterios que se siguen para asegurar la calidad en el proceso.

Cuando alguien independiente y con autoridad suficiente “certifica” que una empresa sigue un sistema de calidad esa empresa puede demostrar al mercado que su producción funciona en base a unos criterios definidos. La eficacia de la producción dependerá de la “calidad “ de los criterios que contemple el sistema. De hecho, ISO 9000 es un sistema de calidad.

Sin embargo, normalmente los sistemas de calidad no sólo incluyen lo que se debe hacer, si no que incorporan mecanismos que permiten evaluar el seguimiento y resultado de la aplicación del sistema. Con ello, el sistema pasa a ser algo dinámico que está en constante evolución adecuándose a las circunstancias que el propio sistema pone en evidencia. Se puede decir que mejora a través de la “retroalimentación”.

- Estándares propios

Es frecuente que en un proceso estandarizado se sigan estándares definidos internamente, muchas veces a partir de los valores de referencia generales, pero adaptados a las propias características de la empresa.

De nada sirve seguir un estándar si a la hora de la verdad los operarios se sienten “incómodos” con los resultados y acaban ignorando los estándares para llegar a una producción como la que se está acostumbrado.

Es más importante disponer de unos criterios claros que se sigan que no los estándares en si mismo. Lo importante es que los criterios sean suficientemente consistentes y permi-

tan que el proceso de producción sea independiente de las particularidades de cada operario, disponiendo de linealidad en la producción.

Aunque un determinado estándar indique que la densidad de trabajo para el color negro es 1,80 para un determinado conjunto de elementos, si en ese caso se cree que se obtienen mejores resultados trabajando a 1,70 se puede decir que el sistema está igualmente estandarizado. Simplemente, se debe considerar ese 1,70 como un valor de referencia a seguir, con las tolerancias que se establezcan.

- Estándares de facto

Por otra parte se encuentra lo que pueden llamarse “estándares de facto”.

La principal diferencia entre un estándar “independiente” y un estándar “de facto” es la forma a través de la que ha llegado a serlo.

Mientras que los estándares “independientes” han sido desarrollados por amplio consenso entre partes implicadas en el proceso y sin ningún ánimo de beneficiar a ninguna marca comercial, el estándar “de facto” se ha convertido en tal como consecuencia de su amplia adopción en el mercado, y puede ser o no reconocido por los organismos independientes. Sin embargo, en la práctica se ha convertido en un estándar.

En este sentido se puede decir que la utilización del PDF es un estándar de facto, así como lo es la utilización de las guías de colores de Pantone. Que un estándar sea “de facto” no

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 7

indica necesariamente que no sea válido. Simplemente no se trata de algo respaldado por la independencia de un grupo de personas o empresas que han perseguido en el desarrollo del estándar obtener el conjunto de criterios más recomendables para esa operación.

Es frecuente que un estándar de facto acabe convirtiéndose en un estándar reconocido por los organismos para la estandarización.

- Especificaciones y recomendaciones

Las especificaciones, que habitualmente son recomendaciones, no pertenecen a ningún estándar, aunque es normal que se vayan refiriendo a estándares en concreto o se alimenten de ellos en sus contenidos.

Se trata de propuestas de formas de trabajo preparadas por profesionales o grupos de profesionales. Su fiabilidad y eficacia depende de su origen, así como de si el entorno de trabajo que se ha tenido en cuenta en su preparación se corresponde o no con el del propio campo de aplicación.

Normalmente son más prácticas que las propias normas, y utilizan un vocabulario más próximo al operario, por lo que son más fáciles de seguir.

Es habitual que en un entorno de producción hayan llegado una serie de especificaciones o recomendaciones para un determinado proceso, y que, a pesar de que se desconozca su origen, se tomen como estándar.

3.- El personal

Para conseguir la estandarización es imprescindible contar con la colaboración del personal. Probablemente esta sea la barrera más importante a superar.

Es habitual que el operario del sector gráfico esté acostumbrado a que su aprendizaje provenga mayoritariamente de la propia experiencia. Esto genera vicios en la forma de trabajar que se han transformado con el tiempo como “metodología” que es difícil de alterar. Además, el hecho de que los superiores con frecuencia tengan menos conocimientos sobre la resolución de problemas durante la producción que ellos mismos, hace que el diálogo para cambiar las formas de trabajar sea difícil.

Por otra parte, es frecuente que muchos operarios tengan respeto a aprender nuevas técnicas, ya que durante el aprendizaje se pondrán de manifiesto sus conocimientos.

Sin embargo, el progreso hacia la estandarización sólo será posible si se consigue mejorar en la base de conocimientos, de forma que el conjunto de personal entienda de qué se le habla cuando se introduzcan los estándares.

Por todo ello, es importante antes que nada crear un ambiente receptivo entre el personal. Es importante valorar los conocimientos adquiridos con la experiencia y transformarlos en un medio de introducir nuevos conocimientos.

La preimpresión es la fase de la producción más difícil de estandarizar. Cada trabajo exige un trato particular, y el tiempo dedicado es en muchos casos impredecible. Sin embargo, se debe progresar hacia una normalización en la forma de trabajar.

Por ejemplo, sería bueno que se preparara un plan de formación a partir de las necesidades que ellos mismos expresaran. Posiblemente en la preparación de lista de temas a tratar, ellos deberían realizar sus aportaciones, e incluso invitarlos a que lideraran la formación en aquellos casos en los que se trate de líderes de grupo, por sus conocimientos prácticos.

4.- Estandarizar en los contactos con el cliente previos al trabajo

La relación con el cliente es el primer momento en el que es necesario normalizar la forma de trabajar. De hecho, algunos de los problemas que luego aparecen en producción y que afectan a la productividad provienen de falta de información o de errores en el material entregado por el cliente.

En el momento de solicitar un presupuesto, se debe asegurar que se está entendiendo suficientemente el traba-

jo. Resulta conveniente disponer de un formulario que asegurara que se recogen todos los detalles necesarios para preparar el presupuesto del trabajo.

Luego, una vez confirmado el pedido, en el momento de entregar el material a reproducir, es imprescindible que se adjunte al material la documentación descriptiva del contenido. Muchas empresas tienen fichas para adjuntar al material, en las que se anotan los detalles del contenido. Algunas organizaciones como gremios o asociaciones de usuarios han preparado propuestas para ayudar al sector.

Sin embargo, el problema fundamental es que los clientes no parecen dispuestos a rellenar cuestionarios. Se debe disponer de alguien en la empresa que se preocupe de que la información llega clara, rellenando el formulario y, en su caso, consultando al cliente. Esta persona puede ser el propio comercial o quien recoja el trabajo, o la figura del CSR o Representante de Servicios al Cliente.

5.- Estandarizar en la preimpresión

Realmente, la preimpresión es la fase de la producción más difícil de estandarizar. Cada trabajo exige un trato particular, y el tiempo dedicado es en muchos casos impredecible. Sin embargo, se debe progresar hacia una normalización en la forma de trabajar.

Aspectos como la lineatura de trama a utilizar en función del soporte, la resolución de escaneado según la lineatura, el tamaño mínimo de los textos, el nivel de trapping a aplicar, el nivel mínimo de trama reproducible, etc. son especificaciones que deben quedar establecidas dentro de la estandarización del proceso.

Hay conceptos de base que deben estar muy claros. Aspectos como qué es una imagen vectorial o en mapa de bits, los formatos de imagen recomendados en cada caso, que significan los formatos de fichero PS y PDF, la profundidad de color, la resolución y la lineatura, etc. deben formar parte de los conocimientos que todo el personal debe tener.

La separación de color es un aspecto que típicamente crea diferencias en las formas de trabajar. Cada operario aplica sus criterios y, en la mayoría de casos, sin unas razones concretas

TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM GESTIÓN 8 | Alabrent

más allá de una especie de intuición en base a los resultados.

Es habitual que no se conozca como puede condicionar la ganancia de punto o el perfil de reproducción del proceso a utilizar en impresión en la separación del color, con lo que se apliquen valores de conversión no adecuados o, incluso, no se sepa que se pueden modificar.

Finalmente, es conveniente normalizar la forma de almacenar los ficheros en los ordenadores y en el servidor, así como la política en las copias de seguridad.

6.- Estandarizar en la verificación de ficheros

La verificación de ficheros merece un capítulo aparte de la preimpresión por su importancia. De hecho, lo primero que sería conveniente es que se implantara esta verificación.

Es habitual que se piense que esta verificación ya se hace de un modo u otro al abrir el trabajo para ponerse a trabajar con él. Sin embargo, el momento de realizar esta revisión del material recibido es precisamente cuando se recibe, ya que se podrán solucionar de forma más efectiva y con más tiempo las deficiencias encontradas.

Muchas veces no se sabe por dónde empezar en la verificación. Se examina el contenido del material digital, se abren los ficheros y se asegura que todo puede abrirse y no falta nada (en caso contrario se esperaría que el programa diera algún error), etc... Esta forma de trabajar exige que el operario tenga altos conocimientos de preimpresión y los condicionantes que se han marcado en la empresa.

Es preferible disponer de una herramienta destinada a esta verificación. Se trata de los programas de preflight o de verificación de ficheros. Estos programas se configuran según los condicionantes y especificaciones que la empresa imponga, de forma que en la revisión de los ficheros recibidos, el programa indicará las deficiencias según los criterios introducidos.

Además, informará sobre el material faltante y emitirá un informe del resultado de la verificación con ubicación de los diferentes elementos para adjuntar al trabajo y facilitar la operativa a las fases siguientes de producción.

7.- Estandarización en la impresión

Probablemente estandarizar en la impresión sea más simple que en preimpresión por la naturaleza del proceso y por la disponibilidad de estándares más claros.

Sin embargo, se trata de un proceso con muchos más años en que “las cosas se han hecho del mismo modo”, de forma que existe una resistencia mucho mayor al cambio.

En la estandarización en la impresión existen fundamentalmente cinco áreas de mayor importancia:

- Ajustes de la máquina:

Nos referimos a lo relativo a presiones, pinzas, etc. Las indicaciones del fabricante deberán ser la referencia para estos ajustes. Normalmente se trata del aspecto en que hay más cumplimiento de estas especificaciones.

- Solución de mojado:

Aunque con las instalaciones más recientes una vez ajustados los niveles de concentración de aditivo, pH, conductividad, concentración de alcohol y temperatura, éstos se mantienen por sí solos, es importante que comprenda su significado y la relación entre ellos.

- Densitometría:

Probablemente se trate del gran referente cuando se habla de estandarizar. Fácilmente se piensa en valores de densidad al hablar de estándares. Sin embargo, la estandarización en densitometría va mucho más allá de los valores de densidad. Lecturas como el equilibrio de color, el contraste de impresión o el deslizamiento tienen gran importancia y pueden aportar una información de gran utilidad en la producción.

Habitualmente el problema reside en el desconocimiento de la existencia de estos valores y, obviamente, su significado y como afectan al resultado. Así pues, uno de los primeros pasos en la estandarización es la formación en estos aspectos. Naturalmente, se entiende que convendrá disponer de los medios para medir.

- Conocimiento del comportamiento de los propios equipos:

Para poder realizar las compensaciones necesarias al preparar las planchas se debe conocer cuál es el comportamiento de los equipos de impresión con cada uno de los conjuntos

de variables. También será importante conocer las limitaciones técnicas de los equipos por si éstas pueden afectar a la forma en la que plantean los trabajos.

- Mantenimiento:

El mantenimiento preventivo es un aspecto clave que garantizará el buen funcionamiento de los equipos en producción. Se debe preparar un plan de mantenimiento preventivo y respetarlo.

La barrera característica en este sentido es la “falta de tiempo” por la presión del trabajo. Se debe hacer un esfuerzo para que esta no sea una barrera e incluir el mantenimiento en la programación de los trabajos como uno más.

9.- Proceso de implantación de la estandarización en una empresa característica

Llegados a este punto, quizás la duda está en por dónde empezar. Entendemos que en cada caso se debe preparar un plan de progreso desde la situación actual hasta disponer de un sistema de producción estandarizado.

Damos a continuación un esquema que puede resultar de ayuda para preparar el propio plan de progreso.

- Establecer objetivos.

- Establecer un sistema con indicadores para medir el progreso.

- Concienciar al personal involucrado y con responsabilidades en la organización de la importancia de disponer de un sistema estandarizado.

- Recoger opiniones sobre posibles áreas de mejora.

- Elegir y adoptar un sistema de estandarización.

- Elegir los tipos de trabajo que merecen estandarización.

- Formar al personal sobre las temáticas relativas a la estandarización.

- Identificar el comportamiento de los equipos y los materiales con respecto a los parámetros que se quieren controlar.

- Implantar de forma oficial y progresiva el sistema de estandarización.

- Reducir progresivamente las tolerancias.

- Seguir el progreso a través de los indicadores.

- Mantener y mejorar los niveles conseguidos.

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS GESTIÓN Alabrent | 9

Iluminación y metamerismo en la industria gráfica

Muchas veces lo que no vemos es lo más importante, ¿alguna vez te has parado a pensar en los actores invisibles que dan vida a los colores? Más allá de la tinta y el papel, hay dos elementos que juegan un papel crucial en cómo percibimos el color: la iluminación y el metamerismo.

Ellos son los responsables de que un rojo parezca vibrante bajo la luz del sol y apagado bajo la luz fluorescente, o que un azul cambie de tono cuando se ve en la pantalla de un ordenador o impreso en papel.

Pero, ¿qué sucede cuando estos directores de orquesta no están sincronizados con el resto de la orquesta?

¿Qué sucede cuando la iluminación y el metamerismo no se controlan adecuadamente? La respuesta es simple: el caos. Los colores pueden parecer inconsistentes, las imágenes pueden perder su impacto y la visión del artista puede perderse en la traducción.

En este artículo, voy a desvelar los secretos de estos dos 'actores invisibles', explorando cómo pueden hacer o deshacer una obra de arte gráfica, y revelando las estrategias que los profesionales de la industria utilizan para mantenerlos bajo control. Así que, siéntate, relájate y prepárate para descubrir cómo dominar la iluminación y el metamerismo puede cambiar tu mundo de colores

Iluminación en las Artes Gráficas: Más que una Simple Luz

La iluminación en las artes gráficas es un aspecto fundamental que a

menudo se subestima. Sin embargo, su papel es esencial en la representación y percepción del color. La luz es la varita mágica que revela el vibrante espectro de colores en nuestras creaciones. Pero, al igual que una varita mágica, la luz puede ser caprichosa. Cambia con la hora del día, con el clima, con la ubicación y con la fuente de luz. Y con ella, cambia nuestra percepción del color.

En un entorno de trabajo ideal, como una oficina de diseño gráfico o una imprenta, es crucial tener una iluminación controlada y consistente. Esto permite una representación precisa del color y ayuda a evitar malinterpretaciones causadas por la interacción de la luz con los colores circundantes. Por lo tanto, la iluminación es una pieza clave en el rompecabezas de las artes gráficas. Su importancia radica en su capacidad para influir en cómo se perciben y se representan los colores, lo que a su vez puede afectar la calidad y la precisión de las obras de arte gráfico.

Metamerismo: El Camaleón Cromático

El metamerismo, es un fenómeno óptico que causa que los colores parezcan diferentes bajo distintas fuentes de luz, tiene un papel crucial en las artes gráficas. En el contexto de la impresión, puede llevar a variaciones en la percepción del color dependiendo de la iluminación bajo la cual se observe el producto final. Por ejemplo, un color puede parecer distinto bajo la luz del día en comparación con la luz artificial.

Para entender qué causa un match metamérico, es importante apreciar que ocurre no como resultado de una variación en el estado del espectador (en este caso el ojo humano), sino un cambio en las condiciones de visualización. Diferentes iluminantes (fuentes de luz) tienen una distribución de energía espectral específica, o longitud de onda, y cualquier objeto (en este caso una muestra de color) interactúa con el iluminante de manera única, absor-

10 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS Artículo PREMIUM T É CNICO
por Dani López, Consultor Gráfico y responsable de ID-Soft

biendo algunas y reflejando la energía espectral restante y determinando así el color del objeto interpretado por el cerebro y el ojo humanos.

La ISO 3664:2009: Un Faro en la Oscuridad

La norma ISO 3664:2009 es un conjunto de especificaciones que define los objetivos y las tolerancias para las condiciones de visualización D50, esenciales para la evaluación de imágenes impresas, fotográficas, transparencias y presentaciones en monitores de color.

Esta normativa ISO se compone de cinco puntos clave que son:

- Calidad del color

Las coordenadas de cromaticidad de una fuente de luz deben estar dentro de un radio de 0.005 de las coordenadas de cromaticidad D50 (u'10 = 0.2102, v'10 =0.4889). La temperatura del color debe ser de 5000K. Aquí, 5000K se refiere a la temperatura de color en grados Kelvin, que se utiliza para describir el aspecto de la luz emitida por una fuente de luz. Sin embargo, no todas las lámparas de 5000K son iguales. La distribución espectral de la potencia es el factor más importante para determinar la representación de los colores. Debe ser lo más cercana posible a la iluminante D50 del CIE. El Índice de Rendimiento de Color (CRI) debe ser de 90 o más, y el Índice de Metamerismo debe ser MIVIS<1, MIUV <1.5.

- Intensidad de la luz

Las pruebas y las impresiones deben ser de 2000 lux con una tolerancia preferida de +/- 250 lux y una tolerancia requerida de +/- 500 lux. Aquí, lux es una unidad de medida de la intensidad luminosa, que se utiliza para describir cuánta luz se percibe en un área determinada. Las transparencias deben ser de 1270 cd/m2 con una tolerancia preferida de +/- 160 cd/m2 y una tolerancia requerida de +/- 320 cd/m2.

- Uniformidad

Las impresiones y las pruebas deben ser de al menos 1200 lux (60% de 2000 lux) en todos los puntos de la superficie de visualización. Las transparencias deben estar dentro del 75% del nominal (953 cd/m2).

- Entorno

Para las impresiones y las pruebas, se debe utilizar un entorno neutro y mate con una reflexión luminosa del 10% al 60%. El 60% de reflectancia es comparable al gris N8/ de Munsell. Para las transparencias, el nivel de luminancia debe ser del 5% al 10% a 50mm de los lados.

Quizás ahora comprendas por qué ese color cambia cuando cambia la luz, o por qué tu cliente no está satisfecho con el color que ve en diferentes condiciones de iluminación. No es magia, es ciencia. Es la ciencia de la iluminación y el metamerismo, dos factores cruciales que, cuando se manejan correctamente, pueden hacer que tus creaciones gráficas brillen con la luz correcta.

- Geometría

La fuente de luz, la imagen y los ojos del observador deben estar posicionados para minimizar el deslumbramiento. La norma no especifica la geometría de la iluminación, pero establece que se debe minimizar el deslumbramiento.

- Medición del Color y Datos

Espectrales: Toma el Control

Un sistema muy efectivo es medir el

color utilizando la misma iluminación que se utilizará para la visualización final, esto garantizará la precisión del color y evitará el metamerismo. Para ello podemos utilizar los datos espectrales y comprobar las diferencias del color bajo diferentes tipos de iluminación, al analizarlo podremos entender cómo un color cambiará bajo distintas condiciones de iluminación y cuantificar las diferencias de color entre objetos o entre un objeto y un estándar de color.

Conclusión

Quizás ahora comprendas por qué ese color cambia cuando cambia la luz, o por qué tu cliente no está satisfecho con el color que ve en diferentes condiciones de iluminación. No es magia, es ciencia. Es la ciencia de la iluminación y el metamerismo, dos factores cruciales que, cuando se manejan correctamente, pueden hacer que tus creaciones gráficas brillen con la luz correcta.

Por lo tanto, la próxima vez que te encuentres con un cliente insatisfecho o un color que simplemente no se ve bien, recuerda: tienes el control. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes asegurarte de que tus creaciones gráficas siempre se vean tal y como las imaginaste, independientemente de la luz bajo la que se vean. Y eso, en última instancia, es la verdadera magia de las artes gráficas. Así que, recuerda, el conocimiento es poder... y en este caso, ¡el poder de controlar la luz!

Artículo PREMIUM TENDENCIAS GRÁFICAS Alabrent | 11 T É CNICO

Fedrigoni presenta Symbol Card & Pack, una colección especial para publicaciones y packaging de lujo

Fedrigoni, marca de referencia a nivel mundial en la fabricación de papeles de alta calidad, ha creado una nueva gama multifacética especialmente pensada para empresas de packaging y editoriales de lujo, que combina estética, funcionalidad y sostenibilidad. Symbol Card & Pack permite plasmar cualquier tipo de forma sobre el proyecto, fomentando la variedad y la creatividad, y es garantía asegurada de calidad y definición en los detalles, incluso en grandes cantidades.

Esta nueva colección es el resultado de la evolución de Symbol Card y Symbol Pack, que se enriquecen con la incorporación de nuevos materiales ideales para cualquier acabado y tipo de impresión, diseñados para satisfacer a los clientes más exigentes. Los nuevos papeles Symbol Pack, disponibles en Blanco y Blanco Premium,

ofrecen mejores prestaciones en términos de imprimibilidad, corte y plegado. Gracias a la utilización de una nueva pasta y un recubrimiento específico, se consigue un excelente rendimiento sin que se produzcan grietas a lo largo del pliegue.

También se incluyen en la colección los nuevos papeles con textura superficial Symbol Card, seis diseños en relieve ideales para la producción de tarjetas de felicitación. Además de los papeles gofrados, la gama incluye papeles para fabricar bolsas de la compra y para forrar cajas, estos últimos con una tasa de reciclaje mínima garantizada del 40%.

La cartera de productos Symbol Pack Premium White, Symbol Card Premium White y Symbol Card High Bulk se ha ampliado con versiones para el contacto directo con alimentos secos, que amplían sus posibilidades de aplicación.

Los papeles de la nueva gama se adaptan perfectamente a los principales sistemas de impresión: tipografía, offset, gofrado, estampación en caliente, termografía y serigrafía. Y es que Symbol Card & Pack es, en definitiva, la solución ideal para crear envases de prestigio e impresiones de lujo, adaptándose a cualquier tipo de acabado.

"Históricamente, la gama Symbol Card se dedicaba sobre todo a aplicaciones tradicionales. El objetivo de la nueva colección, en cambio, es ofrecer al mercado soluciones transversales para todo el sector del packaging y la edición, proponiendo una oferta completa y versátil a los clientes más exigentes", afirma Micaela Di Trana, directora de Marketing e I+D de Fedrigoni Paper. "A través de la investigación y el desarrollo constantes, ahora tenemos una gama polifacética que permite expresar las ideas más creativas en todos los ámbitos".

PAPEL ACTUAL 12 | Alabrent
La diversidad de papeles y adhesivos de Fedrigoni sigue creciendo con la incorporación de Symbol Card & Pack, una gama completa y versátil para todo tipo de soluciones creativas de packaging y del sector editorial.

Fedrigoni aumenta su volumen de negocio en un 37% y supera el umbral de los dos mil millones de euros

Crecen tanto las etiquetas y los autoadhesivos de primera calidad como los papeles especiales.

El grupo Fedrigoni, uno de los líderes mundiales en etiquetas y materiales autoadhesivos premium, papeles especiales para el embalaje de lujo y otras soluciones creativas, cerró 2022 superando el umbral de los dos mil millones de euros de volumen de negocio: 2.2001 millones con respecto a los 1.600 de 2021 (+37 %) repartidos entre Italia (504 millones, +44 %), el resto de Europa (1.054 millones, +36 %) y el resto del mundo (653 millones, +31 %), con un Ebitda ajustado proforma de 3.401 millones (+54 % con respecto a 2021) e inversiones por aproximadamente 80 millones de euros (fueron más de 60 en 2021).

Un crecimiento experimentado por las dos unidades de negocio de la empresa, que se han reposicionado en los últimos cuatro años hacia segmentos de producto premium: las etiquetas y los materiales autoadhesivos alcanzaron los 1.307

millones (+31 %) y los papeles especiales para el embalaje de lujo y otras soluciones creativas los 904 millones de euros de facturación (+43 %). En la actualidad, Fedrigoni emplea a más de 5.000 personas en 28 países, cuenta con 68 plantas de producción, centros de corte y distribución y distribuye 25.000 produc-

tos en 132 países. Es el líder mundial tanto en embalajes de lujo como en etiquetas premium para vinos, el tercero en soluciones autoadhesivas para usos industriales (farmacéutico, alimentación y bebidas, productos para el hogar y el cuidado personal) y el segundo en papeles artísticos y de diseño.

Diseñados para optimizar tu productividad

Gana tiempo y obtén más rendimiento de tus trabajos de corte, hendido y per forado con los equipos multifunción automatizados de Duplo.

Alabrent | 13 PAPEL ACTUAL
Marco Nespolo, director ejecutivo de Fedrigoni. DC-746 DC-618 DC-646
emgraf.com info@emgraf.com
DC-648

«2022 fue otro año de crecimiento rentable y sostenible para Fedrigoni, a pesar de la inestabilidad del contexto geopolítico y los problemas en la cadena de suministro—comenta el director ejecutivo, Marco Nespolo—. Un modelo de negocio ágil, enfocado a la innovación, a la constante transformación y a la implicación de nuestros empleados permitieron que nos reafirmáramos como primer fabricante mundial de etiquetas para vino y papeles especiales para el embalaje de lujo, dando forma concreta a nuestro propósito: crear materiales que sean fuente de posibilidades creativas para las marcas en todo el mundo. El año se cerró de la mejor forma posible con la entrada en el accionariado de un nuevo fondo de inversión, BC Partner, que se une a Bain Capital en nuestra senda de crecimiento de los próximos cinco años, y con la reinversión en la empresa de todo el equipo directivo».

«Desde 2018, Fedrigoni ha llevado a cabo una profunda transformación en términos de catálogo de productos, presencia geográfica, salida al mercado, modelo operativo, cultura y gobernanza —prosigue Nespolo—. En 2022, también continuamos con nuestro plan de adquisiciones, con seis operaciones en Estados Unidos, Turquía, España y Francia, que han subido a 12 el número de fusiones y adquisiciones totales en los últimos cuatro años: ahora forman parte del segmento de los autoadhesivos del grupo la española Divipa, la francesa Tageos, especializada en soluciones RFID, y la turca Unifol, lo que nos ha permitido expandirnos en el segmento de las películas para rotulación de vehículos. Con respecto a los papeles especiales, cerramos un acuerdo con la estadounidense Mohawk para ampliar nuestra presencia en EE. UU., adquirimos la española Guarro Casas y la francesa Zuber Rieder. Además, 2023 ha comenzado con dos importantes acuerdos: una colaboración industrial con un productor especializado en papeles vegetales en China y la adquisición de un centro de investigación y desarrollo en Grenoble, Francia (ambas empresas formaban

parte del grupo Arjowiggins, que se declaró en suspensión de pagos el pasado mes de septiembre). Pero esto no es todo. Hemos progresado en todos los frentes de nuestro plan estratégico: desde la mejora de la cadena de suministro hasta la innovación de productos cada vez más distintivos y sostenibles, desde el enfoque diario en la experiencia del cliente hasta la creación de un entorno de trabajo centrado en la seguridad y el crecimiento personal, manteniendo un enfoque constante en nuestro impacto medioambiental y social.».

"Estos primeros meses del año no han sido fáciles —concluye el director ejecutivo—, la demanda continúa siendo extremadamente volátil, como demuestra la ralentización de los volúmenes: la facturación del primer trimestre fue de 492 millones de euros, un -5 % con respecto a 2022."

El compromiso con la sostenibilidad es, de hecho, la base de toda la estrategia de Fedrigoni, que en junio de 2022 recibió la calificación Platino de la agencia internacional Ecovadis, situando al grupo en el 1 % superior de las empresas del mismo sector por sus resultados ESG. El reto más complejo es la reducción del 30 % de las emisiones de CO2. Otros objetivos para el 2030 son utilizar un 10% menos de agua (el 97% de la cual se devuelve limpia al medio ambiente), la recuperación de todos los residuos con vistas a la plena circularidad y una oferta de productos que contemple solo papeles especiales reciclables y materiales autoadhesivos aptos para el reciclaje o la reutilización. En el ámbito social, nuestro grupo trabaja

para crear un entorno más seguro e inclusivo: desde la reducción de los accidentes laborales (el objetivo para 2030 ha subido a un -85 % desde 2020, antes era del  -67 %) hasta el aumento del número de mujeres en puestos directivos que en 2030 deberá ser del 35 % (en lugar del 30 %).

«Estos primeros meses del año no han sido fáciles —concluye el director ejecutivo—, la demanda continúa siendo extremadamente volátil, como demuestra la ralentización de los volúmenes: la facturación del primer trimestre fue de 492 millones de euros, un -5 % con respecto a 2022. Sin embargo, la caída de las ventas es considerablemente inferior al dato medio del sector, que oscila entre el -12 % y el -20 %. Además, en los últimos doce meses, desde el año récord conseguido en 2022 y gracias también a las fusiones y adquisiciones, las ventas proforma aumentaron un 1% (2.300 millones de euros LTM marzo 2023) y el Ebitda proforma un 1%, alcanzando los 342,4 millones de euros (LTM marzo 2023). Nuestro sólido plan de negocio y nuestra agilidad y capacidad para adaptar la producción a la demanda nos han permitido limitar el impacto. Ahora vemos señales positivas en el mercado: los costes de la energía y las materias primas por fin están bajando. Los mercados finales a los que servimos (lujo, vinos y licores, productos farmacéuticos, etc.) funcionan bien y estamos ganando cuota de mercado. Por estas razones, seguimos siendo optimistas en cuanto a la recuperación gradual de la situación económica a lo largo de este año. Nuestra visión y ambición a largo plazo siguen siendo las mismas: convertirnos en el líder mundial en etiquetas y papeles especiales sostenibles e innovadores para embalajes de lujo y soluciones creativas, centrándonos en acelerar nuestra expansión en EE.UU. y Asia y continuar la consolidación en Europa, así como en ofrecer soluciones de embalaje sostenibles y RFID a un destacado conjunto de marcas mundiales de lujo y consumo.

14 | Alabrent PAPEL ACTUAL

Antalis estrena nueva imagen corporativa para su flota de vehículos

Antalis, líder europeo en la distribución de Papel y Embalaje Industrial, y número dos en distribución de soportes de Comunicación Visual, presenta la nueva imagen de su flota de furgonetas y camiones de reparto que ya ha empezado a circular por nuestras carreteras.

Una renovación que va más allá de un cambio gráfico

Con el restyling de la imagen corporativa de sus más de 40 vehículos, Antalis pretende plasmar la evolución y la renovación de la compañía en las últimas décadas, mostrando sus 4 líneas de negocio actuales -Impresión Gráfica, Oficina y Reprografía, Embalaje y Comunicación Visual-, dando una mayor visibilidad a las dos áreas de actividad que más está desarrollando y en las que más está invirtiendo e innovando, tanto en productos como en servicios: Embalaje y Comunicación Visual.

Además, el nuevo diseño hace hincapié en la web de la compañía: www. antalis.es, un sitio en el que poder encontrar todos los productos y servicios de Antalis, muy completa e intuitiva, y accesible desde cualquier dispositivo electrónico.

El nuevo diseño destaca en ambos laterales del vehículo la actividad de Embalaje, con el logotipo específico de Antalis Smart Packaging Solutions y el título “Especialistas en Embalaje” acompañado de una imagen fotográfica de productos de embalaje. En la parte trasera, queda representada la actividad de Comunicación Visual con el título “Soluciones de Comunicación Visual” acompañada de una impactante imagen fotográfica de una carretera al infinito en la que está escrita la frase “Expertos en gran formato” junto al logotipo específico de Comunicación Visual: Antalis Visual Emotions.

Para la rotulación de los vehículos se ha realizado tanto rotulación integral como vinilo de corte, según las áreas a vinilar y las especificaciones de cada modelo de vehículo. Los materiales de rotulación utilizados han sido vinilo Arlon SLX+ Gloss y laminación Arlon Series 3210 Gloss, ambos distribuidos por Antalis.

Esta renovación de imagen de los vehículos, mucho más moderna y llamativa, ha conseguido una uniformidad de toda la flota, que es sin duda un escaparate más de la empresa y de los productos y servicios que comercializa.

PAPEL ACTUAL 16 | Alabrent
El nuevo diseño destaca en ambos laterales del vehículo la actividad de Embalaje, con el logotipo específico de Antalis Smart Packaging Solutions y el título “Especialistas en Embalaje” acompañado de una imagen fotográfica de productos de embalaje.

Antalis ha adquirido Gosuma en España, una empresa especializada en la distribución de soluciones de embalaje industrial

Antalis ha adquirido Gosuma, empresa española de distribución de embalajes con una facturación anual de 5 millones y más de 1.000 clientes. Ubicada en Castilla y León (Burgos), Gosuma está estratégicamente situada en una zona altamente industrializada, por lo que reforzará la posición de Antalis en el mercado ibérico.

Gosuma está especializada en la distribución de productos de embalaje como cajas de cartón, envases de plástico, polietileno, cintas adhesivas y maquinaria, principalmente para el sector de la automoción, pero también para la industria alimentaria y farmacéutica.

Antalis amplía así su presencia en el mercado europeo del embalaje. Gosuma es la primera adquisición de 2023, que se une a las adquisiciones en 2022 de BB Pack Group en Alemania y Grupo Cohal en España.

Al comentar la adquisición, Hervé Poncin, CEO de Antalis, afirmó: "Gosuma ofrece una amplia experiencia en productos para atender mejor las necesidades específicas de nuestros clientes B2B en Iberia y esperamos con interés las oportunidades de crecimiento que esta inversión proporcionará. Como líder europeo en packaging, Antalis continúa reforzando su presencia para ofrecer los mejores productos y servicios a sus clientes”.

Antalis amplía así su presencia en el mercado europeo del embalaje. Gosuma es la primera adquisición de 2023, que se une a las adquisiciones en 2022 de BB Pack Group en Alemania y Grupo Cohal en España.

"Antalis comparte nuestros valores. Estamos orgullosos y satisfechos de formar parte de la historia de crecimiento de Antalis en el mercado ibérico. Formar parte del grupo Antalis nos permitirá ampliar nuestra

base de clientes, así como ofrecer nuevos servicios y áreas de especialización en el futuro como distribuidor líder en Europa", añadió Manuel González de Suso Mata, CEO de Gosuma.

Arlon Premium Colour Change presenta 10 nuevos colores

Arlon Premium Colour Change, distribuido por Antalis, es un vinilo fundido para rotulación equipado con FLITE Technology®, ahora disponible en 30 colores.

Lanzado hace un año, Arlon Premium Colour Change es un nuevo vinilo fundido conformable de color para rotulación desarrollado con la facilidad de aplicación y la satisfacción del cliente en la vanguardia del diseño. Con una durabilidad de 10 años, cuenta con la tecnología Flite, un excepcional nivel de brillo, un innovador adhesivo autorregenerativo, un revestimiento con canales de aire invisibles para una aplicación sin burbujas, una película protectora en colores brillantes y está garantizado para permanecer en canales profundos, curvas, hendiduras y las formas más difíciles. Disponible en acabados brillante, mate y satinado, incluidos efectos

de aluminio y metalizados, la exitosa gama de productos Premium Colour Change se ha ampliado con 10 nue-

vos tonos desde el 3 de julio de 2023, con un total de 30 colores que harán las delicias de los rotulistas.

Alabrent | 17 PAPEL ACTUAL

Unión Papelera presenta el Muestrario Burano

Unión Papelera presenta el Muestrario de Burano, una alternativa a la gama de colores de Pop’set de Arjowiggins. Se trata de una colección de papeles lisos disponible en una gran variedad de colores, gramajes y tamaños, diseñado y producido por Favini, fabricante comprometido con la creación de productos de alta calidad, sostenibles y líder en producción de papeles especiales.

El Muestrario Burano es idóneo para proyectos de comunicación de alta calidad, inspirado en el encanto y atractivo de la isla italiana Burano -conocida mundialmente por sus coloridas casas, rica gastronomía y milenaria tradición artesanal.

milenaria tradición artesanal-, y que ofrece 35 llamativos colores conformados por tres tipologías: pasteles, brillantes y oscuros.

con el medio ambiente, al utilizar procesos de producción sostenibles.

El Muestrario Burano es idóneo para proyectos de comunicación de alta calidad, inspirado en el encanto y atractivo de la isla italiana Burano -conocida mundialmente por sus coloridas casas, rica gastronomía y

La gama de colores pastel está compuesta por 12 colores diferentes, entre los que destacan el verde o el rosa; la gama de colores brillante se compone por 14 tonalidades, entre las que se encuentran el azul, violeta o naranja; y la gama de colores oscura se compone por 9 tonos diferentes, como son el azul cobalto, y el más destacado de toda la gama: el negro, considerado como el más puro de todos y con el que se consigue un acabado y aspecto lujoso.

Cabe resaltar que esta gama de papeles Burano cuenta con certificación FSC, libre de ácidos, biodegradable y reciclable, convirtiéndola en respetuosa

Los diseñadores encontrarán que estos papeles se pueden adaptar a cualquier proyecto creativo y son ideales para todo tipo de usos: diseño gráfico, encuadernación… Además, para obtener el mayor rendimiento, deberán imprimirse con tintas semifrescas de gran calidad.

“El Muestrario Burano ofrece unos papeles y cartulinas perfectos para dejar volar la creatividad, siendo el resultado de un gran compromiso con el buen hacer. En Unión Papelera estamos muy satisfechos de comercializar los productos de este fabricante y seguir atendiendo las necesidades de nuestros clientes”, destacó Antonio Salas, Director de Marketing y Compras de Unión Papelera.

PAPEL ACTUAL 18 | Alabrent

Mantenga la calma y realice el servicio a distancia. Ahorre tiempo y costes con un Remote Agreement.

Más del 90% de los problemas del flujo de trabajo y el 70% de los problemas de las máquinas electrónicas pueden solucionarse a distancia. Reduzca el tiempo de inactividad y el estrés. Suscríbase a Remote Agreement ya. heidelberg.com/remoteagreement

OFERTA ESPECIAL ÚNICA* * La oferta y los servicios pueden variar según el país o la región. Las ofertas solo son válidas con contratos de nuevos clientes. Heidelberg Spain Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es

ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y FSC España, la organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión forestal responsable y sostenible, anuncian una nueva alianza para impulsar la gestión sostenible de los bosques de España.

Así, ASPAPEL da un paso más en su compromiso con la gestión forestal sostenible y se afilia a FSC España con el objetivo de promover la certificación de gestión forestal FSC, que confirma que el bosque está gestionado de manera que preserva la biodiversidad y que beneficia a las poblaciones y los trabajadores locales, asegurando su viabilidad económica.

A través de esta alianza, ASPAPEL y FSC España trabajarán de forma conjunta, dentro de su compromiso común con la gestión forestal sostenible, para garantizar el mantenimiento y protección de los bosques españoles. Así mismo, ambas organizaciones colaborarán estrechamente para llevar a cabo acciones conjuntas en temas tan relevantes como la fijación de CO2 o el nuevo Reglamento de Deforestación Importada de la Unión Europea.

Una alianza para impulsar la certificación FSC en España

Por otro lado, ASPAPEL trabajará para impulsar la promoción de FSC España en las diferentes regiones del país, con el objetivo de potenciar su expansión y aumentar la superficie forestal certificada en las diferentes tipologías de bosques, especialmente en lo relativo a aquellas especies prioritarias para la industria de la celulosa y el papel.

De esta manera, ambas organizaciones colaborarán para incrementar la superficie forestal certificada FSC en España, la cual registró un incremento del 39% en 2022. En la actualidad, según datos de FSC de mayo de 2023,

España cuenta con más de 655.000 hectáreas certificadas.   Por último, y para concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar nuestros bosques, esta nueva alianza tiene también el objetivo de colaborar en programas de formación forestal en el ámbito escolar, con la colaboración de organizaciones como la Fundación Edufores.

En palabras de José Causí, Director Forestal de ASPAPEL: “La gestión forestal sostenible es la mejor herramienta para garantizar la salud y la protección de nuestros bosques, su persistencia, y mitigar el riesgo de incendios forestales. En ASPAPEL, somos muy conscientes de la importancia que tiene cuidar nuestra superficie forestal y, por eso, hemos firmado esta alianza con FSC España, con el objetivo de seguir trabajando para garantizar una adecuada gestión de nuestros bosques y, así, mantener nuestro patrimonio forestal”.

"FSC España se congratula de la asociación de ASPAPEL y felicita a esta importante organización española del sector de la celulosa y el papel por su compromiso con los más elevados requisitos ambientales y sociales en la gestión forestal. Vamos a establecer distintas líneas de colaboración entre ambas entidades y confiamos en que esta relación será muy fructífera para los montes y, en general, para todo el sector forestal de nuestro país" Destaca Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España.

FSC (Forest Stewardship Council), con 29 años de trayectoria y 21 años de presencia en España, es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques en todo el mundo. FSC tiene en la actualidad más de 159 millones de hectáreas certificadas y más de 1.480 certificados de Gestión Forestal en 80 países; y más de 55.400 empresas certificadas con cadena de custodia en todo el mundo.

FSC es una organización de membresía representada por tres cámaras, social, ambiental y económica, con el fin de equilibrar los intereses ligados a nuestros bosques y una plataforma de diálogo, donde sus socios participan en la toma de decisiones sobre las políticas y procedimientos que FSC desarrolla e implementa para lograr su misión. Una misión que comparte con los principales actores del sector e industria forestal y con organizaciones ambientales y sociales, a nivel mundial.

Frederico Lupi es el nuevo director general del Grupo Inapa

Inapa anuncia cambios en la composición en la dirección del Grupo. A partir del 6 de junio de 2023, Frederico Lupi asume las funciones de Presidente y Gerente General del Grupo Inapa –en sustitución de Diogo Rezende quien presentó su renuncia al Grupo por motivos personales– y Afonso Chaby, quien desempeñó funciones como CEO de Inapa France, ahora es nombrado Director en la función de COO, regresando a Portugal.

Estos nombramientos fueron aprobados en sesión de Grupo Inapa celebrada el 5 de junio, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Código de Sociedades Comerciales y sus estatutos sociales.

NOTICIAS 20 | Alabrent
Aspapel se une a FSC España para impulsar la gestión sostenible de los bosques y aumentar la superficie forestal certificada
Manuel Domínguez, director general de ASPAPEL; Gonzalo Anguita, gerente de FSC España.

Cabe señalar que el nombramiento de Afonso Chaby como director y el nombramiento de Frederico Lupi como Presidente del Consejo de Administración están sujetos a ratificación en la próxima Junta General, de conformidad con la normativa aplicable.

Al 6 de junio, el Directorio (JD) del Grupo Inapa presenta la siguiente composición:

Frederico Lupi – CEO y Presidente de la BD

Inês Louro – CFO y miembro de la BD

Afonso Chaby – COO y miembro de la BD

Víctor Barros – Miembro de la BD y Presidente del Comité de Auditoría

Emília Frazão – Miembro de la BD y Miembro del Comité de Auditoría

Patrícia Caldinha – Miembro de la BD y Miembro del Comité de Auditoría

João Sales Luís – Miembro de la BD

Fernando Sanz Pinto – Miembro de la BD

Lecta anuncia un proyecto para el cese de actividad en su máquina de papel número 4 de la fábrica de Condat (Le Lardin St Lazare, Francia) que produce papel estucado 2 caras debido a la fuerte caída del mercado de los papeles gráficos. El proyecto de reorganización ha sido anunciado a los representantes de los trabajadores y sobre el cual serán consultados.

Lecta prevé centrar completamente la planta de Condat en la producción de papeles especiales, glassine y estucado 1 cara, en la máquina de papel nº 8, en la que ha invertido mediante una reconversión en 2021.

Además, Lecta está invirtiendo actualmente en una caldera de combustible derivado de residuos para proporcionar una solución energética más competitiva en costes para la MP8 y reducir la huella de carbono de la planta mediante la reducción de las emisiones de CO2, en línea con la estrategia y los objetivos de Sostenibilidad de Lecta. La caldera de combustible derivado de residuos estará operativa a mediados de 2024.

Lecta se compromete a minimizar las consecuencias sociales del cese de actividades del estucado 2 caras en la fábrica de Condat y comenzará en los próximos días reuniones de información/consulta con los representantes de los trabajadores.

Como parte de la hoja de ruta de descarbonización a gran escala de Sappi Europa, la planta de Gratkorn está ampliando la proporción de biomasa que se utilizará como fuente de energía, impulsando aún más el alejamiento de los combustibles fósiles como parte de la contribución de la planta a la hoja de ruta europea. El proyecto sigue la reciente modernización de la caldera de la planta de energía que permitió el cambio del carbón a un enfoque combinado de biomasa y gas natural.

La planta ahora se está embarcando en el siguiente paso, mejorando su infraestructura y, por lo tanto, su capacidad para manejar la entrega, clasificación y procesamiento de mayores niveles de biomasa. Esta mayor utilización requiere un sistema de manejo de biomasa mejorado en la planta, así como terminales de almacenamiento intermedio descentralizadas dentro de las regiones circundantes.

"Con Papierholz Austria, nuestro socio de abastecimiento de madera competente desde hace mucho tiempo, continuaremos nuestro viaje para alejarnos de los combustibles fósiles en la planta de Gratkorn y trabajar hacia un futuro neutral para el clima", dice Peter Putz, director gerente de Sappi Austria GmbH.

Objetivos clave de la hoja de ruta de descarbonización de Sappi

A corto plazo, la hoja de ruta de descarbonización de Sappi incluye cerca de 80 proyectos que se llevarán a cabo en sus plantas europeas para 2025.

“Nuestra hoja de ruta para 2025 identifica el camino que hemos emprendido hacia un futuro sin emisiones de carbono”, explica Sarah Price, Directora de Sostenibilidad de Sappi Europa. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero específicos (alcance 1 y 2) en un 25% y aumentar la cuota de energías renovables en Europa hasta un 50% para 2025 (en comparación con 2019). Además, el objetivo científico de Sappi para 2030 es reducir las emisiones de carbono en un 41,5% por tonelada de producto. “Ya estamos haciendo un buen progreso hacia estos objetivos, con una gran cantidad de proyectos ya en marcha o completados”.

NOTICIAS
Próximo paso de Sappi Gratkorn para aumentar la cuota de energías renovables
Lecta anuncia un proyecto para el cese de la producción de papel estucado 2 caras en la fábrica de Condat y centrar su actividad en la producción de especialidades
Alabrent | 21

ECO3, antes Agfa Offset Solutions, celebra los 20 años de Apogee con el lanzamiento más completo hasta la fecha

Después de dos décadas de éxito, el flujo de trabajo de automatización de Apogee continúa liderando el mercado, lo que permite a los clientes adelantarse a la competencia y maximizar las oportunidades en la producción de impresión offset. La versión 13, que está disponible a partir de hoy, genera aún más valor con la introducción de actualizaciones específicas para el usuario que incluyen soporte extendido para el control de versiones del producto, un proceso de aprobación en línea de varios pasos y más funcionalidades para la producción de embalajes.

Sentado en el corazón de las operaciones de impresión offset en todo el mundo, la solución de software Apogee de ECO3 ha ido fortaleciéndose y apoyando a las imprentas para ofrecer los mejores resultados para sus clientes. Desde que ApogeeX 1.0 se lanzó por primera vez en 2003, la empresa ha invertido continuamente

en el flujo de trabajo automatizado en respuesta a las tendencias generales del mercado y las necesidades particulares de los clientes mediante la introducción de mejoras innovadoras y nuevas funcionalidades.

“El éxito duradero de Apogee se basa en nuestro compromiso continuo de mejorar nuestras soluciones, mientras trabajamos codo a codo con nuestros clientes para ayudarlos a satisfacer las demandas cambiantes del mercado”, dice Andy Grant, director global de software de ECO3. “Esta última actualización se enfoca en las necesidades específicas de los usuarios en industrias como la farmacéutica y FMCG (bienes de consumo de rápido movimiento) con nuevas funciones avanzadas de automatización y aprobación que los ayudarán a simplificar los procesos mientras protegen la calidad del producto y los usuarios finales”.

Adaptación a las exigencias del mercado

Ofreciendo cálculo automático de esquemas de imposición óptimos, Apogee Impose se presentó por primera vez en 2012 para brindar a los impresores más innovación y más valor y para hacer que su proceso de preimpresión se ajuste al futuro. La solución aún se está optimizando en respuesta a las solicitudes individua-

les de los clientes y está respaldada por nuevas innovaciones sostenibles, como la tecnología de tramado SPIR@L, que permite a los impresores lograr una calidad de impresión perfecta y reducir el consumo de tinta. Mientras tanto, la necesidad cada vez mayor de capacidades de control de versiones recibe un impulso con v13. Si bien ya lidera el mercado con la potencia más avanzada, ECO3 ha introducido soporte para la configuración automática de trabajos basada en datos csv de aplicaciones como Microsoft® Excel. Las métricas de trabajo clave especificadas en la hoja de cálculo ahora se pueden importar automáticamente para ahorrar tiempo al operador y evitar errores costosos.

Simplificación de las interacciones de

los usuarios

Las herramientas de aprobación han jugado un papel importante en la interfaz de usuario para los compradores de impresión durante muchos años, con ECO3 respondiendo a las nuevas tecnologías y demandas al garantizar que Apogee se mantenga a la vanguardia de la innovación.

La última versión ve una expansión continua de Apogee WebApproval con la introducción de la aprobación en línea de varios pasos. Ampliando las funcionalidades existentes, los trabajos de impresión ahora se pueden

22 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL

Ofreciendo cálculo automático de esquemas de imposición óptimos, Apogee Impose se presentó por primera vez en 2012 para brindar a los impresores más innovación y más valor y para hacer que su proceso de preimpresión se ajuste al futuro.

configurar para requerir la aprobación de múltiples partes interesadas en la cadena de valor, lo que ayuda a centralizar, salvaguardar y simplificar el proceso. Dentro de esta función, está disponible una nueva opción de "aprobación forzada" que permite a los representantes de ventas del cliente (CSR) anular el proceso de aprobación y preparar el trabajo para el enchapado al instante.

Apogee: la ventaja competitiva

Liderando el mercado durante 20 años, Apogee fue el primer software de flujo de trabajo del mercado en adoptar el formato PDF, introducir tramado FM y XM e integrar herramientas de gestión del color, entre muchos otros avances. Su concepto de centro de comando integrado es aún más relevante hoy que cuando se lanzó la primera iteración, ApogeeX 1.0, en 2003. Esta solución escalable está disponible para todos los tamaños de operaciones de preimpresión e impresión, ya sea para una sola caja o para 12 servidores, para offset comercial, producción de embalaje offset, pruebas o impresión digital. Según los requisitos de las impresoras, Apogee se ejecuta como una solución basada en la nube o se implementa en las instalaciones.

Grant afirma: “Durante los últimos 20 años, más de 10 000 operaciones de impresión en todo el mundo han cosechado los beneficios de Apogee.

Al implementar el flujo de trabajo de software más ágil del mercado, han obtenido una ventaja competitiva que les permite ofrecer una calidad de impresión excepcional a sus clientes al tiempo que reducen los costos y el desperdicio para lograr la máxima productividad y una mejor sostenibilidad”.

"La fortaleza de Apogee está en su simplicidad. Era fácil de usar y requería un esfuerzo mínimo para capacitar a los operadores. Esto me permitió administrar con éxito mi departamento y no ejecutarlo. En los primeros días, la competencia se aprendió a través de prueba y error. Apogee era diferente. Podría sacarlo de la caja y ejecutarlo con una capacitación mínima. Era como si un comerciante lo desarrollara en lugar de que un programador lo escribiera para el comercio. Muchas tecnologías disruptivas han influido en la industria de la impresión, como los flujos de trabajo compuestos, la imposición electrónica , CTP y JDF. Apogee continúa adaptándose con estas tecnologías para ayudarme a mantenerme por delante de mi competencia en la producción de impresión". comenta Brad Clark, gerente de preimpresión, Burke Group.

“Cuando las herramientas de preimpresión digital comenzaron a reemplazar el decapado basado en películas, ECO3 reconoció que el modelo de imágenes PDF es lo suficientemente robusto y rico como para servir como formato maestro digital para trabajos de artes gráficas”, dice Mark Lewiecki,

gerente sénior de productos de Adobe. “Con base en este entendimiento, ECO3 creó Apogee, una de las primeras soluciones de preimpresión basadas en PDF. Ahora, 20 años después, los clientes de Apogee disfrutarán de los beneficios de la última versión de Adobe PDF Print Engine: la versión 6. ¡Feliz 20 aniversario de Apogee! Me complace ver que ECO3 vuelve a liderar la industria, con nuevas funciones de automatización y herramientas de colaboración que ahorran costos integradas en Apogee v13”.

Acerca de ECO3

ECO3, anteriormente Agfa Offset

Solutions, es un proveedor global líder de sistemas de preimpresión para la industria de la impresión. Los impresores comerciales, de periódicos y de embalaje confían en ECO3 para obtener la gama más amplia de soluciones integradas, desde planchas de impresión y sistemas de computadora a plancha, pasando por software de gestión de impresión y flujo de trabajo, hasta productos químicos para la sala de impresión.

Sus soluciones están diseñadas para ofrecer una mayor productividad, menores costos y resultados más ecológicos en cada etapa del proceso de impresión.

www.ECO3.com

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23

Enfocus: El software de validación de PDF de PitStop conduce por la vía rápida después de la actualización del 2023

PitStop, el estándar de oro en la verificación previa de PDF para la industria de la impresión, está listo para mejorar tu rendimiento. Enfocus, el programador de PitStop, anuncia el lanzamiento de la actualización de PitStop 2023.

Junto con una gran cantidad de correcciones de errores y optimizaciones, PitStop 2023 también trae informes JSON, lo que hace que los informes de verificación previa sean más rápidos de procesar y más fáciles de interpretar para los humanos.

La nueva actualización, que se lanzará a principios de mayo, potenciará la validación de PDF con la adición de FastLane, la vía rápida, una herramienta de línea de comandos en PitStop Server que escanea un archivo PDF para suministrar información básica del archivo - como el número de páginas, fuentes, propiedades del documento y muchas más - cuando entra por primera vez en el flujo de trabajo. Esto hace que el inicio de nuevos proyectos sea más intuitivo y -lo más importante para la industria de la impresión de hoy- mucho más rápido, ya que puede detectar instantáneamente si se necesita más atención previa a la impresión.

"La industria de la impresión de hoy en día necesita velocidad" , dijo Loïc Aigon, Gerente de Producto de PitStop. "Eso es cierto en cada etapa de la cadena de suministro, y especialmente en la etapa de preimpresión. El tiempo realmente es dinero aquí: cuando su cliente ha enviado un archi-

vo y ha obtenido toda la información que necesita para proporcionar un presupuesto preciso, un competidor podría haber llegado primero y asegurado el trabajo. FastLane hace que el proceso de integración sea instantáneo: tan pronto como tenga el archivo, tendrá toda la información que necesita para proceder con el trabajo y sabrá si es necesario realizar una verificación previa, también conocido como preflight, completa con PitStop".

"PitStop siempre ha tratado de eliminar todas esas tareas tediosas y que consumen mucho tiempo, para que se pueda validar los archivos de impresión y enviarlos a la prensa en cuestión de segundos", continuó Aigon. "Por lo tanto, además de FastLane, también hemos mejorado la funcionalidad principal de PitStop con algunas optimizaciones de código ingeniosas. Cuando se lance la actualización, los usuarios podrán generar informes mucho más rápido que antes, y la interfaz de usuario de PitStop

Navigator será más rápida, proporcionando una experiencia de usuario más eficiente en general".

Junto con una gran cantidad de correcciones de errores y optimizaciones, PitStop 2023 también trae informes JSON, lo que hace que los informes de verificación previa sean más rápidos de procesar y más fáciles de interpretar para los humanos. También permite la integración fácil de informes de verificación previa en flujos de trabajo automatizados para agilizar aún más el proceso de validación.

"2023 será la actualización más rápida y poderosa de PitStop hasta ahora", agregó Aigon. "Una vez que haya experimentado conducir por la vía rápida, ¡no querrá volver atrás!"

Los nuevos usuarios pueden experimentar los beneficios de la nueva actualización cuando se lance a principios de mayo al registrarse hoy para una prueba gratuita de 30 días en www.enfocus.com.

24 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL

HP Indigo inyecta a la cadena de producción de impresión la potencia del software y los datos

HP Indigo ha anunciado la ampliación de sus soluciones de software, diseñadas para ayudar a los usuarios a beneficiarse de las avanzadas capacidades que pueden obtenerse integrando software y herramientas basadas en datos en la cadena de producción de impresión. El nuevo software HP PrintOS simplifica el portfolio de aplicaciones de HP, que ahora constará de cuatro módulos denominados Power Packs.

HP PrintOS Suite es un sistema operativo basado en la nube que impulsa la productividad e inspira la innovación. Tras el último desarrollo, PrintOS Suite constará ahora de cuatro Power Packs, que se centrarán en herramientas de supervisión de prensas y gestión de la productividad, aplicaciones para lograr una calidad uniforme en todos los trabajos, prensas y centros, módulos exclusivos de personalización y creatividad a medida, y flujo de automatización de centros digitales desde la solicitud hasta el envío.

Para dar respuesta a los retos empresariales y mejorar su oferta, HP ha nombrado a Petar Obradovic, director de Soluciones de Software Industrial y ha creado un nuevo equipo de ventas de software especializa-

Indigo lanza la nueva PrintOS SW Suite para aumentar la accesibilidad y reforzar el crecimiento de sus clientes.

do. “Nuestros clientes más exitosos y punteros confían en el software para maximizar la eficiencia de su producción, tomar decisiones inteligentes con rapidez y ampliar su oferta”, afirma Noam Zilbershtain, director general de HP Indigo y Scitex. “Entendemos que el éxito en el negocio de la producción de impresión digital se basa en los datos y en el software, y queremos que cada uno de nuestros usuarios aproveche estos recursos para hacer crecer su negocio”.

En una reciente investigación de NAPCO, el 58,6% de los participantes de la encuesta afirmaron que aumentarán la productividad mediante "inversiones de capital que apoyen la automatización, un flujo de trabajo más eficaz y una rápida rotación de los trabajos" . PrintOS Suite aborda

Obradovic explica que el paquete de software PrintOS permite a los clientes supervisar su producción en tiempo real, aumentar la productividad hasta en un 50%, automatizar procesos como el control de calidad y la correspondencia de colores, y producir impresiones uniformes en todos los trabajos, prensas y centros.

estas necesidades y posiciona estratégicamente a HP Indigo para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a tener más éxito". Dan Mortimer, director de tecnología de la empresa de impresión Alexander, con sede en EE.UU., señala: "Confiamos

26 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL

en la gestión automatizada del color, las API y la arquitectura de flujo de trabajo PrintOS de HP Indigo cada día, para ofrecer productos de la más alta calidad de forma más rápida y eficiente que nunca”.

Con HP PrintOS, los clientes aumentan la productividad hasta un 50%

El director de soluciones de Software Industrial, Petar Obradovic, declara: "PrintOS cuenta con más de 22.000 usuarios de HP Indigo, y más de 4.000 de ellos lo utilizan a diario y son cifras impresionantes" . Obradovic explica que el paquete de software PrintOS permite a los clientes supervisar su producción en tiempo real, aumentar la productividad hasta en un 50%, automatizar procesos como el control de calidad y la correspondencia de colo-

Sobre PrintOS

res, y producir impresiones uniformes en todos los trabajos, prensas y centros. Además, concluye: "Cualquier proveedor de servicios de impresión, ya sea que aspire o no a convertirse en un proveedor global online si está gestionando grandes volúmenes de datos de

manera eficiente con una calidad consistente - requiere nuestras soluciones de software para optimizar su transformación digital".

Los Power Packs de la suite PrintOS se ofrecerán mediante suscripción a partir del 1 de julio de 2023.

HP PrintOS es un sistema operativo de producción de impresión con aplicaciones web y móviles que ayuda a los usuarios a obtener más de las prensas e impresoras HP a la vez que simplifica la producción. Trabajar con el paquete de software HP PrintOS mejora continuamente las operaciones, inspira al personal y ayuda a tomar decisiones mejores y más rápidas.

Nueva

Q 106 SB

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 27
adelante
Desarrollada desde la experiencia y la fiabilidad de Koenig & Bauer. Importantes innovaciones tecnológicas para la mejora de la productividad: •Registro por marca impresa Cut2Print® • Módulo interleaving y non-stop sin preparación Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com
CutPro
Un paso
en eficiencia

SAi presenta en FESPA la última versión de su emblemático software de rotulación Flexi y celebra los 10 años de las soluciones SAi Cloud

SA International (SAi), proveedor líder de soluciones de software para los sectores de la rotulación profesional, la impresión digital de gran formato y el mecanizado CAD/ CAM, mostró los últimos avances de su software de rotulación Flexi, el único software que combina el diseño, impresión y corte para proveedores de rotulación e impresión, en su stand de la feria FESPA, que se celebró del 23 al 26 de mayo en la Messe Múnich.

SAi también acudio a la FESPA para celebrar el 10.º aniversario de sus soluciones SAi Cloud, que siguen facilitando a miles de clientes el proceso

Flexi 22 ofrece funciones nuevas y mejoradas para mejorar la producción de rótulos e impresiones para los usuarios, a la vez que incluye el nuevo panel de usuario SAi Connect para acceder de forma instantánea a información importante.

de comunicación, asistencia, transferencia de archivos, actualización, almacenamiento e innovación.

Una producción potente que genera beneficios para los clientes

Flexi 22 dispone de una interfaz mejorada y fácil de usar, así como el panel de control SAi Connect para supervisar los datos de producción, las licencias, las suscripciones y la descarga de actualizaciones. La eficiencia, la facilidad de uso y la posibi-

lidad de modificar los trabajos directamente en Flexi Production Manager agilizan el flujo de trabajo y permiten ahorrar tiempo y costes. Además, se puede acceder fácilmente a los trabajos anteriores con los ajustes originales para obtener reimpresiones más rápidas, sencillas y rentables.

Este potente software para fabricantes de rótulos y expositores incorpora las herramientas de diseño específicas para rótulos de SAi, el software RIP y el software de impresión y corte de vinilo.

28 | Alabrent PREIMPRESIÓN ACTUAL

Flexi 22 también dispone de herramientas para aplicaciones especiales, como el diseño y la producción DTF «directo a película» y DTG «directo a prenda», lo que confiere al software una versatilidad excepcional. Estas funciones pueden ayudar a los fabricantes de rótulos a expandirse a nuevos mercados y ofrecer servicios adicionales a sus clientes actuales.

Flexi 22 está disponible como software de suscripción, lo que facilita el pago y garantiza a los rotulistas que siempre utilicen la última versión. Además, los usuarios pueden seleccionar funciones para proyectos especiales y desbloquearlas a corto plazo. De este modo, los costes pueden controlarse e incluso aplicarse a trabajos específicos.

Diez años en la nube: mil millones de trabajos almacenados

Han pasado muchas cosas en diez años: por ejemplo, el uso de la nube para el almacenamiento, la entrega de

software, el intercambio de archivos, la asistencia y la formación ha seguido expandiéndose y ahora se acepta como práctica habitual.

El programa pionero de suscripción de software de SAi y el desarrollo de SAi Cloud utilizaron esta tecnología para hacer un software más asequible y flexible. Los clientes ya no tienen que comprar e instalar costosas colecciones de CD, pagar grandes cantidades por nuevas versiones o adquirir paquetes innecesarios de funciones que no necesitan. En cambio, los clientes con suscripción se benefician de mejoras continuas del producto y actualizaciones automáticas sin incurrir en costes de actualización.

En la actualidad, casi 25.000 clientes de SAi disponen de licencias de suscripción activas y utilizan SAi Cloud para almacenar mil millones de trabajos. La posibilidad de recibir actualizaciones periódicas y automáticas y de desbloquear aplicaciones especiales a corto plazo ha convertido la oferta en la nube de SAi en el

estándar de oro para sus clientes.

El nuevo programa de formación Adendo de SAi y la comunidad de usuarios Flexi también se basan en tecnologías en la nube y benefician a miles de usuarios gracias a la formación de expertos y el intercambio de buenas prácticas.

«Flexi 22 ofrece todo lo que necesitan los rotulistas», afirma Sarit Tichon, Vicepresidenta Sénior de Marketing y Ventas Mundiales de SAi. «Su largo historial de fiabilidad e innovación lo han convertido en el software líder del sector. Tener mil millones de trabajos almacenados en el décimo año de SAi Cloud es un hito importante e ilustra claramente tanto la evolución de Flexi como el compromiso de SAi con nuestros clientes y el sector.

«SAi lleva mucho tiempo participando en la feria FESPA. Ahora disfrutamos de una gama consolidada de productos que, para muchos clientes, son imprescindibles en sus operaciones de rotulación", Concluye Sarit Tichon.

CONSULTORÍA Y FORMACIÓN ONLINE

TU NEGOCIO GRÁFICO

FORMACIÓN Y CONSULTORÍA

Trabajaré continuadamente para mejorar tus procesos y procedimientos, consiguiendo que tus empleados sean más eficientes y tu empresa más rentable y productiva

NUEVAS INVERSIONES

No quiero que te equivoques con una mala inversión que puede provocar una crisis en tu empresa

OBJETIVOS

Conseguir que tu empresa sea más rentable y productiva. Te aportaré todos mis conocimientos y experiencia, también te ayudaré a convertirla en Industria Gráfica 4.0

SOPORTE TÉCNICO DE MEJORA CONTINUADA

Consultoría, Formación, Soporte Técnico, Tecnología (PDF, JDF, CIP3/4), Sistemas (WorkFlow, Enfocus, Callas, Adobe,...), Gestión de Color, Normativas ISO 12647 y G7, etc.

CLASES EN DIRECTO

Mensualmente realizaré clases online para que puedas resolver todas las dudas

soy Daniel López, tu consultor Certificado por Fogra, G7, Ugra y CIP4

Tendrás mi asesoramiento personal e imparcial como Consultor Técnico Certificado para ayudarte rápidamente en todo lo que necesites

Cada empresa es diferente, sus necesidades también. Por eso existen tres opciones

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 29 Consultoría Técnica de Color y Automatización
es hora de avanzar y hacer crecer
PROFESIONAL 155€ quieren mejorar su producción BASICO 75€ mejorar todo su proceso de producción Mensual Mensual AVANZADO 220€ ¿Necesitas avanzar más? ¡este es tu plan!, incluye: consultoría y formación personalizada 1 a 1 Mensual Josep Pla, 181 - Local 2 08020 Barcelona (España) Telf.: +34 93 266 15 56 id-soft@id-soft.net www.id-soft.net

SISTRADE estará presente en otra edición de Labelexpo

sostenible, impulsando modelos de negocio más circulares, creando una industria sostenible y transformando los retos en oportunidades.

SISTRADE le invita a visitar nuestro Stand 6C41, Hall 6 en la feria LABELEXPO EUROPE 2023.

Gestión21 presente en el Congreso de AIFEC celebrado en Marrakech

Entre el 25 y el 28 de mayo se ha celebrado en la ciudad de Marrakech el Congreso de AIFEC bajo el título “Atraer y retener talento en el sector”.

A dicho Congreso ha asistido en su condición de socio colaborador Consultores Asociados SL, impartiendo además una interesante ponencia técnica titulada “Gestión21, la industria gráfica 4.0 y los beneficios de la digitalización”.

SISTRADE – Software Consulting, S.A. estará presente como expositor en la próxima edición de LABELEXPO EUROPE que tendrá lugar en Bruselas, Bélgica, del 11 al 14 de septiembre de 2023.

Labelexpo Europe está considerada como una de las ferias más importantes en el sector de la industria de la impresión de etiquetas y embalajes, compuesto por 9 Salones con más de 600 expositores, donde se dan cita más de 145 nacionalidades de profesionales.

Este año, SISTRADE presentará la última versión, el software Sistrade V.12.13, donde se lanzan varias novedades y mejoras para todas las empresas de la industria gráfica de etiquetas, envases flexibles y cajas y embalajes de cartón. En esta presentación destacaremos las novedades de la Ficha Técnica de la Etiqueta como principal repositorio de datos que, en combinación con la Gestión de Procesos Gráficos y la Ficha de Trabajo Digital, contiene todos los datos técnicos necesarios para una producción inteligente y una trazabilidad completa de los datos. Las Fichas Técnicas consideran todos los detalles técnicos relevantes para un ciclo de vida eficiente del producto. Además de información detallada como, por ejemplo, la dirección de rebobinado, la aplicación de cortadores, materiales adicionales y otros. Las Fichas Técnicas de Etiquetas le permiten generar herramientas utilizadas en el proceso productivo, tales como anilox, troqueles, planchas y, además, le permiten conocer la ubicación de la herramienta. Es decir, cuando disponemos de una Ficha Técnica con todos los detalles técnicos bien definidos, esto se traduce en un proceso productivo bien elaborado y totalmente integrado, donde la trazabilidad del producto final es completa, involucrando todas las etapas de su diseño y producción.

Al visitar LABELEXPO EUROPE, las empresas tendrán la posibilidad de descubrir las novedades y una nueva generación de software Sistrade para la industria de la impresión de etiquetas y embalajes que revoluciona toda la tecnología, jugando un papel importante en las fábricas inteligentes, contribuyendo a una mejor automatización y mayor productividad, eficiencia y calidad en las operaciones globales de una empresa. El software Sistrade ofrece soluciones para empresas que avanzan hacia una industria

Tras más de 40 años de éxito en España, y con más de 200 clientes gráficos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman el mundo de las Artes Gráficas, contando con importantes referencias en offset, serigrafía, encuadernación, continuo, etiquetas, rotativas, manipulado y demás procesos adyacentes al mundo gráfico (lo que supone más de 2.000 usuarios que arrancan todos los días la aplicación y más de 1.000 terminales recogiendo datos de los fichajes de los operarios en los talleres ), Consultores Asociados S.L prosigue su camino de continuo crecimiento tanto a nivel de penetración en diferentes países, como a nivel de usuarios de la aplicación.

Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.

HYBRID Software anuncia su asociación estratégica con Tallon Graphic Solutions

HYBRID Software anuncia su asociación estratégica con Tallon Graphic Solutions (TGS), una empresa de software belga que ofrece soluciones de gestión de packaging y de archivos gráficos para propietarios de marcas, minoristas y agencias de diseño. HYBRID Software se convertirá en el distribuidor preferente del producto de software insignia de TGS, Flow.

Flow es una completa solución de gestión de archivos gráficos basada en SaaS que ayuda a marcas y minoristas a gestionar sus grandes carteras de proyectos gráficos complejos. Proporciona una visión general sencilla de los proyectos, admite informes detallados, aprobación visual y mucho más. Gracias a su funcionalidad API, Flow se integra fácilmente con sistemas ERP, PIM, o DAM.

NOTICIAS 30 | Alabrent

Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.

https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com

AG (HEIDELBERG) superó sus objetivos en el desafiante año fiscal 2022/2023. La empresa tecnológica generó ventas por 2.435 millones de euros frente a los 2.183 millones de euros del año anterior, lo que supone un aumento de alrededor del 12 por ciento. El resultado operativo ajustado pasó de 5,1 por ciento a 7,2 por ciento. El free cash flow fue positivo en 72 millones de euros, pero esta cifra se benefició de efectos no recurrentes.

Heidelberg marca nuevo rumbo tras un exitoso año financiero

empresa y aumentar las inversiones en áreas de crecimiento.

La nueva estrategia comercial sentará las bases para futuras inversiones. Con su doble estrategia, HEIDELBERG propone dos focos estratégicos clave.

“En el ejercicio que acabamos de cerrar hemos obtenido buenos resultados en un entorno difícil”, dice el Dr. Ludwin Monz, CEO de HEIDELBERG. "Frente a mayores aumentos de costos y un nivel de rentabilidad que sigue siendo bajo, HEIDELBERG está iniciando un programa de creación de valor”, agrega. El objetivo es impulsar aún más la solidez financiera de la

En primer lugar, la empresa busca generar seguridad en el mercado gráfico, más allá de su negocio con equipos offset de pliegos, especialmente en el mercado de packaging e impresión digital. Y, en segundo lugar, con su negocio de Wallbox, HEIDELBERG desbloqueará nuevos mercados junto con su negocio principal.

Alcance para el crecimiento: objetivo, un mayor cash flow

Para ofrecer innovación y, en parti-

cular, seguir creciendo, HEIDELBERG requiere de los recursos necesarios, ya sea para fortalecer aún más su cartera de productos en el sector del packaging o para financiar un presupuesto de desarrollo que tenga como objetivo la expansión exitosa de la impresión digital. Con esto en mente, la compañía busca aumentar significativamente su cash flow disponible en el medio plazo. “Proveeremos y redistribuiremos los recursos para crecer a través de nuestros propios esfuerzos internos, con el fin de implementar con éxito nuestra estrategia de crecimiento”, explica la directora financiera de HEIDELBERG, Tania von der Goltz. Esto tiene particular sentido en el entorno actual de mercado, que sigue siendo desafiante y dará forma a las perspectivas para 2024.

32 | Alabrent
IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL
Dr. Ludwin Monz, CEO de HEIDELBERG, y Tania von der Goltz, CFO, presentan el balance y la estrategia de la empresa.

Un buen ejercicio 2022/2023 en un entorno económico difícil

Gracias a un último trimestre sólido, las ventas en el ejercicio 2022/2023 fueron ligeramente superiores que el nivel previsto de 2.300 millones de euros, lo que asciende a alrededor de 2.435 millones de euros (anterior año: 2.183 millones de euros). El fuerte crecimiento en el segmento de soluciones para packaging supuso una contribución particular al resultado. La cartera de pedidos al 31 de marzo de 2023 se mantuvo alta, alrededor de € 848 millones (año anterior € 901 millones).

Los ajustes de precios y la evolución positiva de las ventas tuvieron un impacto particular en el EBITDA.

Con un 8,6 por ciento, el margen EBITDA superó el objetivo de al menos un 8 por ciento. Ajustando las ganancias, efecto de la venta de activos fijos, el margen EBITDA fue de 7,2 por ciento (anterior año: 5,1 por ciento). Dado el mayor nivel absoluto de EBITDA y los resultados financieros y fiscales que se beneficiaron de desgravaciones no recurrentes, el resultado neto después de impuestos ascendió a 91 millones de euros. Este resultado fue mucho mejor que la ligera mejora prevista en la cifra del año anterior (33 millones de euros). También superó las expectativas del mercado, que ya había superado la previsión original en el transcurso del ejercicio.

Flujo de caja libre impulsado por efectos no recurrentes

Con 72 millones de euros, el free cash flow fue inferior al del año anterior (88 millones de euros).

Como en años anteriores, el cash flow se benefició de efectos no recurrentes, como la venta de terrenos. El cash flow operativo se vio impulsado por la mejora de la situación de los resultados, por otro lago sufrió negativamente, afectado por el aumento relacionado con el volumen en los inventarios. La posición financiera neta (efectivo menos pasivos financieros) mejoró a 51 millones de euros al final del informe (año anterior: 11 millones de euros). HEIDELBERG también está progresando con su ratio de capital, que aumentó a alre-

dedor del 23 por ciento (año anterior: 11 por ciento) en el fin del ejercicio económico. Junto con la tasa de interés actuarial más alta para las pensiones en Alemania y la revalorización prevista del suelo, esto se debe sobre todo al resultado neto positivo resultado después de impuestos.

Mayores inversiones en mercados en crecimiento de packaging e impresión digital - expansión internacional del negocio con soluciones en cargadores eléctricos

A medida que la demanda mundial de productos envasados continúa aumentando, la impresión de etiquetas y packaging está experimentando un especial crecimiento, lo que lo convierte en un segmento central importante para HEIDELBERG. El segmento de soluciones para packaging ya representa alrededor de la mitad de las ventas de la empresa. Esta proporción ha aumentado gradualmente en los últimos años, un desarrollo al que también han contribuido las innovaciones. La nueva generación de máquinas offset de pliegos Speedmaster XL 106 permite a los fabricantes de packaging aumentar su producción neta hasta en un 10 por ciento. El nuevo sistema de impresión web flexográfica Boardmaster, corresponde a un equipo completamente nuevo, que duplica la productividad de la impresión de cartón plegable, sensible al precio en

comparación con el modelo predecesor. HEIDELBERG tiene la intención de utilizar esta tecnología para respaldar su estrategia y crecimiento. En línea con su estrategia de doble vía, también se está enfocando en el crecimiento de la impresión digital, un segmento que está disfrutando de dinámicas de crecimiento en el mercado de las etiquetas, con una tasa de alrededor del 6 por ciento. La empresa busca consolidar su posición en este mercado con Gallus One, el primer sistema de impresión de etiquetas completamente digital y altamente automatizado.

Gracias a sus soluciones de carga para coches eléctricos, HEIDELBERG se ha posicionado con éxito en el creciente mercado de la movilidad eléctrica doméstica en Alemania a través de su filial Amperfied GmbH. Para llegar a una base de clientes más amplia en el futuro, la empresa está impulsando aún más su expansión a otros países europeos.

También se está incorporando a la cartera de productos, un wallbox con función solar, para beneficiarse del creciente número de instalaciones fotovoltaicas domésticas.

Perspectivas para el año fiscal 2023/2024: determinadas por las incertidumbres en la política económica mundial

El año fiscal 2023/2024 seguirá viéndose afectado por desafiantes

IMPRESIÓN // OFFSET Alabrent | 33 ACTUAL
Con una disponibilidad de la máquina de hasta el 90 por ciento, una nueva tecnología. El sistema de impresión web Boardmaster de HEIDELBERG duplica la productividad en la industria producción de packaging.

condiciones excepcionales, como el aumento de los costos de materiales, la energía y los gastos de personal.

HEIDELBERG pretende seguir compensando los impactos negativos, aumentando sus precios de venta.

Sopesando las oportunidades y los riesgos, y suponiendo que la economía global no experimente un crecimiento más débil de lo previsto por las Instituciones más relevantes, o incluso, asumiendo que entre en recesión, HEIDELBERG espera que las ventas para el año fiscal 2023/2024 estén en línea con la cifra del año

anterior (año anterior: 2.435 millones de euros). Otro supuesto en este contexto es que no habrá cambios sustanciales en los tipos de cambio, elemento clave para mantener las actividades comerciales de la empresa.

Es probable que el aumento de los costos de producción tenga un impacto particularmente negativo en los resultados. También se espera que los costos de energía sean más altos que en el año anterior, que se benefició de operaciones de cobertura favorables. Para compensar estos efectos, HEIDELBERG pretende

seguir ajustando los precios de sus productos. Por lo tanto, se espera que el margen EBITDA ajustado se mantenga en la cifra del año anterior (año anterior: 7,2 por ciento). Es probable que los resultados en los segmentos de soluciones de impresión y soluciones para packaging se desarrollen en línea con la tendencia de sus mercados respectivos, mientras que se espera que la contribución a las ganancias del segmento de soluciones tecnológicas sea ligeramente mejor que en el año anterior.

Importantes cambios en la dirección de HEIDELBERG Spain

Gunnar Vogt, actual CEO de HEIDELBERG Spain (HSP), dejará la empresa el 1 de octubre de 2023 por motivos particulares e iniciará nuevos proyectos en nuestra central en Alemania. Durante un periodo de transición, Gunnar trabajará junto al nuevo director general de HEIDELBERG Spain, Roland Krapp. De esta forma, HEIDELBERG garantiza una transición ordenada y el correcto traspaso de deberes y responsabilidades. Tanto desde Alemania como desde España se ha trabajado estos últimos meses de forma intensa y, gracias a ello, el cambio no supondrá ningún tipo de alteración en el funcionamiento de la compañía en nuestro mercado.

"Durante este periodo, Gunnar Vogt ha realizado un trabajo eficaz en cuanto a la implantación de nuevas estrategias y restructuración del equipo HEIDELBERG Spain. Su partida es también una expresión de los objetivos alcanzados. Estamos muy agradecidos por sus importantes contribuciones" , expresa Marta González, miembro del consejo de Administración de HSP y directora de Recursos Humanos.

Con la marcha de Gunnar Vogt, estamos reafirmando el compromiso de Heidelberg con los mercados y agradecemos cómo se ha enfrentado a difíciles e inesperados desafíos, como la pandemia, la situación geopolítica actual y las tensiones económicas del mercado. Ahora es

momento de continuar inquebrantablemente con el desarrollo estratégico de nuestra cartera y con la innovación del modelo de negocio.

“La tarea ahora será fortalecer aún más las relaciones entre los actores de nuestro negocio. Al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de las competencias de la empresa, como, por ejemplo, la Inteligencia Artificial, el trabajo en nube, la automatización, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías implantadas en los diferentes equipos de nuestro porfolio”, nos comenta Roland Krapp, futuro CEO de HSP.

Roland Krapp, Ingeniero en tecnologías gráficas por la Bergische Universität Wuppertal, ha ostentado diferentes cargos desde 1996 en Heidelberg, entre otros en USA y en Brasil. Desde 2005, ocupa un cargo

en el grupo ejecutivo dentro del Grupo HEIDELBERG. Actualmente, deja la dirección del Print Media Center para convertirse en el nuevo CEO de HEIDELBERG Spain.

El responsable de Sheetfed en España, Ignacio Baquero, comenta, "La incorporación de Krapp en la dirección de HSP, como experto en tecnologías de impresión y con años de experiencia en el mundo Heidelberg, seguro marcará nuevas estrategias enfocadas en consolidar el beneficio de nuestros clientes. El trabajo de Gunnar estos últimos años seguro se verá reforzado por Roland. Juntos seremos capaces de impulsar el plan estratégico, fortalecer la situación financiera y mantener la cultura de HEIDELBERG Spain, enfocada claramente en el cliente español y en sus necesidades locales".

IMPRESIÓN // OFFSET ACTUAL 34 | Alabrent
El 1 de septiembre, el actual CEO de HSP, Gunnar Vogt, inicia una nueva etapa profesional y deja paso a Roland Krapp.

Kodak establece nuevos estándares en tintas para la impresión de producción de inyección de tinta con sus nuevas tintas KODACHROME. Estas tintas permiten que las prensas que utilizan la tecnología de inyección de tinta continua

KODAK ULTRASTREAM alcancen los más altos niveles de reproducción de color, estabilidad de imagen y detalle. Las tintas KODACHROME desempeñan un papel importante para ayudar a la prensa KODAK PROSPER ULTRA 520 lanzada recientemente, que utiliza la tecnología ULTRASTREAM, a ofrecer una impresión de calidad offset excepcional a altas velocidades que cubre una amplia gama de aplicaciones.

Kodak: Las innovadoras tintas KODACHROME permiten que la tecnología inkjet

KODAK ULTRASTREAM brinde un rendimiento de nivel offset

Una nueva dimensión en color vibrante y consistente

Las tintas KODACHROME brindan una vitalidad y consistencia de color excepcionales en una amplia gama de sustratos. El secreto reside en el proceso de micromolienda de pigmentos patentado por Kodak, que crea partículas de pigmento que normalmente tienen menos de 50 nanómetros con una distribución de tamaño muy

estrecha. Los procesos de molienda de pigmentos de la competencia no pueden acercarse a estos niveles.

Los pigmentos más finos creados por este proceso único dan como resultado tiempos de secado de tinta más rápidos y capas de tinta seca muy finas. Esto significa menos dispersión de la luz, colores más ricos y puros con una vitalidad extraordinaria y una gama de colores excepcionalmente amplia sin sacrificar la perma-

nencia de la imagen. Las tintas KODACHROME producen un volumen de gama un 95 % más grande que SWOP (offset de bobina) y un 39 % más que GRACoL (offset de alimentación de hojas). Debido a que estas propiedades significan que las tintas requieren menos aplicación para lograr colores sobresalientes, ayudan a reducir los costos de funcionamiento de la prensa de inyección de tinta.

36 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

Las tintas KODACHROME hacen que la inyección de tinta continua sea más sostenible

Las tintas KODACHROME a base de agua y de bajo humectante son más sostenibles que las tintas convencionales a base de solventes. No contienen PVC ni ftalatos, lo que los hace más seguros para las personas y el medio ambiente. Junto con la gama exclusiva de Kodak de agentes optimizadores imprimibles a base de agua (imprimadores), las tintas KODACHROME se pueden utilizar para imprimir en prácticamente cualquier sustrato. Los agentes optimizadores mejoran la receptividad de la tinta, la adhesión de la tinta, la resistencia al roce y la calidad de imagen en la mayoría de los tipos de papel, plástico y película.

“Kodak ha sido pionera en la impresión de producción de inyección de tinta durante 56 años, y nuestras nuevas tintas KODACHROME están diseñadas para brindar resultados de

impresión sobresalientes y maximizar la productividad y el valor para nuestros clientes”, dijo Jim Continenza, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Kodak. “Las tintas KODACHROME, junto con nuestra tecnología de inyección de tinta ULTRASTREAM de alta velocidad y agentes de optimización,

crean soluciones digitales eficientes para una impresión rentable de una amplia gama de aplicaciones. Esto permite a los clientes cambiar más trabajo de los procesos de impresión tradicionales, como el offset, a los digitales, lo que abre nuevas oportunidades para aumentar los ingresos y las ganancias”.

IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL

Exaprint apuesta por los soportes ecológicos para impulsar una comunicación sostenible en las empresas

Exaprint, líder en España en el sector de la impresión online para profesionales, amplia su gama eco-responsable con nuevos soportes para gran formato. Con ello se agranda la familia de soportes sostenibles a tarjetas, flyers, folletos, pósters, catálogos, y también packaging y gran formato. El objetivo es impulsar, a través de soportes reciclados y ecodiseñados, una comunicación sostenible en las empresas.

Exaprint imprime en sus 2 centros de producción más de 350.000m² de papel cada día, envía 4.000 pedidos y ofrece más de 35.000 referencias. Para ello, en 2022 ha utilizado 220 toneladas de papel reciclado. Asimismo, dispone de un parque de máquinas de última generación, donde optimiza al máximo el uso de papel por pedido, minimizando su desperdicio. Sus máquinas utilizan secado de tinta por la tecnología LED, reduciendo el consumo de energía.

Entre los soportes ecológicos, Exaprint también oferta vinilos reposicionables o reutilizables, vinilos adhesivos al suelo y lonas eco-responsables. En las lonas, paneles y vinilos existen

soportes cuya huella ecológica es mínima, lonas de varios grosores sin PVC, así como un modelo sin tejer en alcohol de polipropileno. Así mismo, cuentan con soportes rígidos eco-responsables o vinilos que no dejan residuos y son resistentes al agua.

El packaging flexible de Exaprint es una alternativa al uso de bolsas de plástico, y cuenta con distintos embalajes de bolsa flexibles que permiten infinitas opciones de impresión y personalización. En su interior se pueden envasar complementos alimenticios, productos de higiene, café, té, complementos o comida para mascotas. Están fabricados en distintos soportes eco-responsables, desde Kraft, papel

o film reciclables y reducen el peso de los envases en un 80%, son económicos y aptos para el contacto con alimentos.

Exaprint también cuida el embalaje en el que envían los pedidos, con cajas dimensionadas al tamaño de los artículos del cliente y con acolchado de cartón reciclado, donde minimizan el uso de películas retráctiles de plástico, y priman la reutilización de residuos de cartón procesado. De esta manera Exaprint limita su impacto con el planeta y protege los productos impresos. Además se controla el impacto de sus proveedores de transporte, así como la huella de carbono generada por sus acciones y la de sus partners.

38 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
ECO
El líder de la impresión online para profesionales, que cuenta en Molins de Rei (Barcelona) con una de las plantas más avanzadas de Europa en el sector, amplía su línea de productos de impresión eco-responsables con nuevos soportes para gran formato.
SALÓN REFERENTE NACIONAL DE IMPRESIÓN, COMUNICACIÓN VISUAL Y PERSONALIZACIÓN 200 EXPOSITORES Solicita tu pase en salon-cprint.es Código invitación P-ALACPM23 Un evento Dentro de C!Print ¡ NUEVA LOCALIZACIÓN! * Un paso hacia el futuro DISE Ñ O PERSONALIZACI Ó N PRODUCCI Ó N 19.20.21 SEPTIEMBRE 2023 IFEMA MADRID #8

4Graph y las nuevas tendencias en impresión online: especialización, transparencia y criterios de ESG

¿Es posible diferenciarse en el mundo de la impresión en línea, donde la oferta y los precios tienden a la estandarización? La respuesta viene de la mano de 4Graph, una empresa de impresión en línea que opera según un ecosistema dedicado a los criterios de transparencia y protección del medio ambiente más altos.

Tras una fase de puesta a punto, la empresa made in Italy se presenta oficialmente al mercado español a través de la plataforma www.4graph.es con una oferta marcada por una fuerte identidad, como explica Biagio Di Mambro, administrador de 4Graph: "El papel es nuestra especialidad, la cultura de imprenta nuestra esencia vital, el medio ambiente nuestra casa y la transparencia nuestro rasgo diferenciador".

La actividad principal de 4Graph es el papel, en todas sus formas. La empresa selecciona los mejores papeles, todos con certificación FSC, y puede garantizar la cadena de custodia de todo el proceso de impresión. La fuerte orientación de 4Graph hacia la sostenibilidad va más allá de la cuidadosa elección de recursos , inclinándose en numerosas iniciativas que incluyen todos los pasos de la cadena de producción. Con el objetivo de convertirse en la primera imprenta online totalmente sostenible, 4Graph destaca por su compromiso constante y concreto con el uso de la tecnología

para un proceso de impresión que cumpla los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Empezando por la planta de producción equipada con infraestructuras de tecnología 4.0 en constante adaptación y actualización, gestionadas mediante flujos de trabajo propios y sistemas de inteligencia artificial. La atención a la sostenibilidad también pasa por el uso de tecnologías seleccionadas para que todo el proceso de impresión sea más respetuoso con el medio ambiente, gracias también al uso de tintas vegetales y envases sin PVC. A lo largo de los años, esto ha permitido a 4Graph obtener las certificaciones internacionales más prestigiosas en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental de los procesos de producción y la calidad: certificación medioambiental ISO 14001:2015; certificación FSC; certificación de calidad ISO 9001:2015.

En línea con los factores ESG, 4Graph opera con un enfoque ético basado en valores como la creatividad, la claridad y la sostenibilidad

hacia empleados y clientes. De hecho, la propuesta comercial se basa en la máxima transparencia y, como se explica en la plataforma 4graph.es, con precios sin letra pequeña. "En nuestras promociones y ofertas especiales, las condiciones de venta se explican claramente y con todo detalle", dice Di Mambro. "Esto se debe a que buscamos la máxima satisfacción del cliente, no sólo en términos de calidad garantizada, sino en términos de creación de una relación de confianza que perdure en el tiempo."

Para el mercado español en particular, 4Graph ha desarrollado una tienda online basada en la experiencia italiana, pero personalizada para ofrecer una experiencia de usuario que responda a los hábitos de compra de los clientes ibéricos. La empresa, que está presente en España con una oficina comercial en Madrid, también está invirtiendo en el desarrollo de una red de socios de producción españoles con vistas a ampliar la gama y optimizar la logística. "Nuestra expansión en el extranjero empieza en

40 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL ACTUAL
La actividad principal de 4Graph es el papel, en todas sus formas.

España, donde hemos interceptado afinidades en términos de demanda y métodos de comunicación, pero este es el primer paso de una estrategia a largo plazo para exportar nuestro modelo de negocio a otros países europeos", añade Di Mambro.

A través de la estrategia de diversificación de su oferta y el crecimiento de su volumen de negocio, 4Graph ha asumido un papel de liderazgo a lo largo de los años, posicionándose entre las principales empresas en el mundo de las imprentas en línea, con competidores multinacionales, especialmente en el suministro de productos con altas publicaciones, tanto editorial como comercial.

4Graph presenta 4Business

Para ofrecer una ventaja competitiva a minoristas, profesionales de las artes gráficas y la comunicación visual, 4Graph - una empresa de impresión online sostenible made in Italy que ha aterrizado en el mercado ibérico en los últimos meses, ha desarrollado 4Business, un innovador programa de fidelización basado en la claridad y la sencillez. Un plan de fidelización que garantiza ventajas exclusivas, costes reducidos y servicios dedicados a todos aquellos que utilicen la plataforma 4graph.es para imprimir materiales para su reventa.sus ofertas.

Imprentas, serigrafías, editoriales, copisterías, organizadores de ferias, agencias de comunicación, organizadores de eventos, estudios gráficos, diseñadores y revendedores de impresión de diversas índoles pueden acceder a 4Business sin restricciones ni gastos mínimos, simplemente rellenando el formulario correspondiente en 4graph.es y esperar a que se acepte la solicitud. El plan permite el acceso inmediato a ventajas exclusivas que incluyen, por ejemplo, la entrega rápida, el envío gratuito de cualquier pedido y la posibilidad de solicitar pruebas gratuitas para tiradas superiores a 100 unidades. Además, por cada euro gastado, los clientes de 4Business pueden acumular Coins convertibles en descuentos reales para compras posteriores.

4Business también ofrece ventajas adicionales a los "impresores frecuentes" que reúnen grandes volúmenes de pedidos convirtiéndose en clientes SUPER HAPPY. Para esta categoría se reservan ventajas adicionales como: promociones anticipadas, descuentos extraordinarios, un asistente personal, certificación FSC de todo el proceso de impresión de libros y catálogos, tres

El programa de fidelidad que recompensa a los comerciantes, profesionales de las artes gráficas y de la comunicación visual.

muestras de papel sin marca de agua y el muestrario universal, una herramienta de venta de última generación con una enorme selección de materiales y acabados.

Para los clientes SUPER HAPPY, 4Graph reserva la posibilidad de visitar la planta de producción en Italia para experimentar directamente los procesos que orquestan la actividad de la plataforma en línea. Aquí las infraestructuras tecnológicas 4.0 están continuamente mejorando y son gestionadas por sistemas de flujo de trabajo propios e inteligencia artificial que garantizan la máxima eficiencia productiva y logística. Una oportunidad única para experimentar

de primera mano la solidez y la concreción de una empresa que opera según los criterios más altos de ESG (Environmental, Social and Governance). Especializados en la impresión de papel en todos sus formatos, 4Graph ha adoptado un enfoque ético desde su fundación, basado en valores compartidos como la creatividad, la transparencia y la sostenibilidad hacia el medio ambiente, los empleados y los clientes. De ahí la propuesta comercial basada en precios sin letra pequeña como explican en 4graph.es. "En nuestra plataforma las condiciones de venta para los clientes se explican con todo lujo de detalles", afirma Di Mambro.

IMPRESIÓN // DIGITAL Alabrent | 41 ACTUAL
Biagio Di Mambro administrador de 4Graph.

Endutex presenta la nueva línea de negocio TechMaterials en C!Print Madrid

CPrint Madrid es el evento anual más importante de la industria de impresión y comunicación visual que se lleva a cabo en España por el momento. Participar en este evento nos resulta muy interesante por varias razones.

CPrint Madrid reúne a todos los profesionales y empresas de la industria de la impresión digital y la comunicación visual y desde hace algunas ediciones también reúne a profesionales de la imagen corporativa, el punto de venta y la decoración de interiores.

Participar en CPrint brinda la oportunidad, por tanto, de vernos con clientes potenciales de nuevos mercados para nosotros así como por supuesto también a clientes, proveedores y colegas de la industria. Estas conexiones son muy valiosas para hacer crecer su imagen de marca y también para la colaboración en proyectos futuros e intercambio de ideas.

Participar en CPrint les permite tener un escaparate en vivo para todo el mercado. Es el evento del año para mostrar sus nuevos productos, servicios y soluciones en un Showroom único orientado a una audiencia altamente enfocada. Nos permite aumentar la visibilidad de nuestra marca, generar nuevos contactos y también cerrar algunos acuerdos comerciales y fortalecer la relación con clientes existentes.

Además, la feria atrae a los medios

de comunicación especializados lo que nos proporciona una mayor exposición y cobertura mediática. En este certamen quieren destacar su posición como líder en fabricación y distribución de materiales y equipos para impresión digital en Gran Formato y su plan de expansión hacia nuevos mercados.

Endutex TechMaterials

Este año Endutex presenta la nueva colección de materiales que han incorporado para comunicación visual, concretamente para rotulación e imagen corporativa así como para decoración. Los metacrilatos PERSPEX®, el cartón técnico RE-BOARD, la nueva colección BIOTEX, textiles biodegradables, reciclados y bio-atribuidos, libres de PVC y la colección de films

autoadhesivos de alta decoración STARJET, serán los materiales protagonistas en esta edición.

El metacrilato PERSPEX, es solo el principio de toda una gama de materiales que ofrecen para la comunicación visual, la arquitectura y la industria. En CPrint, presentaran al mercado su nueva línea TechMaterials, una gama líder de materiales técnicos de reconocidas marcas que incluyen, policarbonato, poliésteres, estirenos como poliestirenos alto impacto, aluminio, PVC y también materiales novedosos como los paneles SILENT BOARD, paneles técnicos para atenuación de la acústica interior en locales y altamente decorativos.

Endutex TechMaterials, ofrecen también una gama completa de equipos industriales para el fresado de materia-

42 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Metacrilatos PERSPEX®.

les plásticos y compuestos, mesas de corte y maquinaria para la impresión 3D de piezas técnicas para la industria aeroespacial, automóvil, energética, etc, con materiales de altas prestaciones y de ingeniería como PEEK, PPSU, PC, PA-6, ABS, PLA, etc.

Endutex contará con 2 espacios de exposición interconectados. En uno de los espacios presentaran las últimas novedades en tecnología de impresión y mesas de corte. En el otro espacio, presentaran el concepto de PERSONALIZA LO QUE QUIERAS.

Endutex proporciona todos los materiales y equipos para personalizar la experiencia de los consumidores. Es indiscutible la tendencia que existe hoy en crear una marca fuerte, con identidad propia. Esta tendencia pasa por la personalización de las marcas y los espacios de exposición. Endutex es el mejor partner de la industria para desarrollar este concepto con los clientes porque abraza toda la solu-

ción 360 para personalizar lo que el cliente quiera.

También quieren destacar la expansión de la marca hacia nuevos mercados como el de la rotulación y el punto de venta, con materiales de rabiosa tendencia que hemos incorporado como las impresionantes colecciones de metacrilatos de colores de PERSPEX®, difusores de alta calidad, paneles para aislamiento acústico altamente decorativos y eficientes o materiales para dar vida a los espacios como los cartones técnicos, poliestireno de alto impacto, entre otros.

Planes para 2024

En Endutex seguen apostando por mejorar su capacidad de resistencia y mejorar su forma de aportar valor al mercado y de relacionarse como siempre han hecho.

Estan seguros de que aplicar criterios de sostenibilidad, medioambien-

tales y de responsabilidad social es la dirección obligatoria para todas las empresas, no solo como herramienta para crecer sino como medio para mejorar la vida de todos.

Por esta razón, sus planes para el 2024 y los próximos años, será seguir mejorando la vida de las personas a través de nuestras decisiones y acciones empresariales diarias. Esta filosofía está integrada verticalmente en toda nuestra organización y se basa en el concepto de responsabilidad social corporativa o sostenibilidad empresarial.

Esta filosofía implica tomar decisiones que vayan más allá de buscar únicamente el beneficio económico. Consideran también el impacto social y ambiental de nuestras acciones. ¿Cómo?

Ofrecen productos y servicios que satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes pero que también brindan beneficios reales para mejorar la calidad de vida. Proporcionan empleo con condiciones laborales seguras y justas, salarios adecuados y oportunidades de desarrollo profesional. Actuan con integridad y ética en todas las operaciones comerciales, promoviendo la transparencia y la honestidad. Con esta mentalidad y la toma de decisiones conscientes, generan un impacto positivo en su entorno, clientes, proveedores y empleados y construyen una sólida reputación además de contribuir a un mundo más justo y sostenible.

IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 43 ACTUAL

Durst amplía la familia P5 con automatización, flexibilidad, velocidad, software, servicios y sostenibilidad

Durst Group, fabricante líder de tecnologías de producción e impresión digital, presentó la ampliación de su plataforma P5 en Fespa, bajo el lema "360° Production Excellence". Este eslogan hace referencia a la evolución de la empresa, que comenzó como fabricante de soluciones de impresión y, en la actualidad, provee y desarrolla sistemas que combinan todos los aspectos de la producción digital como automatización, flexibilidad, velocidad, software, servicios y sostenibilidad.

"La impresión digital de gran formato es la competencia clave del Grupo Durst y nuestro éxito con los sistemas de impresión P5 así lo demuestra", señaló Christoph Gamper, CEO y co-propietario del Grupo Durst. "Este año hemos expandido nuestro porfolio P5 en 360º y lo hemos alineado con los requisitos

actuales de mercado. Estamos convencidos de que nuestras soluciones ayudarán a nuestros clientes a aumentar la rentabilidad, de forma sostenible, a través de la eficiencia y la tecnología de producción más avanzada".

Durst P5 Robotics - nuevo nivel de automatización

Tras la presentación de la solución P5 Automat, un sistema completamente automatizado de alimentación y apilado para la producción de aplicaciones planas, Durst está iniciando la siguiente etapa en términos de automatización con P5 Robotics, para ciclos de producción flexibles y continuos con largos tiempos de ejecución. El emblemático sistema híbrido de impresión P5 350 HS D4 es el núcleo de P5 Robotics, cuya unidad de alimentación y apilado está formada por dos robots Kuka, para el manejo de producción desatendida de un turno completo. Los robots, modi-

ficados y programados por Durst, recogen los materiales de diferentes palés con una altura de hasta 180 cm, alimentándolos y apilándolos, de nuevo, por separado. En este proceso, los materiales impresos también se pueden voltear en 180° para impresión del reverso y alimentación de un segundo sistema de impresión. P5 Robotics también se puede ampliar con soluciones de terceros o sistemas de acabado.

Durst P5 350 HSR: el sistema de impresión roll-to-roll más rápido

Con base en el sistema de producción híbrido de alto rendimiento, Durst P5 350 HS, se suma ahora - a la plataforma P5 - su equivalente para aplicaciones roll-to-roll de alta velocidad, la nueva P5 350 HSR. La impresora LED roll-to-roll para producción industrial, P5 350 HSR, alcanza velocidades de impresión de hasta 670 metros cuadrados por hora, ofrece un ancho

44 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Durst P5 350 HSR: el sistema de impresión roll-to-roll más rápido.

de impresión de hasta 3.5m y puede equiparse con un master roll opcional, para alimentación de bobinas de hasta 1.000 kg y 635 mm de diámetro, lo que permite ciclos largos de producción sin interrupción. La versatilidad y flexibilidad confluyen en esta solución, que puede ser configurada como D4 (con doble CMYK). Para la impresión de mallas y material perforado, la Durst P5 350 HSR ofrece un procesamiento de tinta limpio, gracias al sistema Mesh Printing. La solución también permite un cambio de material fácil y rápido, que puede ser realizado por un solo operario. La eficiencia puede incrementarse aún más gracias a las unidades opcionales de corte, vertical y horizontal, que funcionan en paralelo con el proceso de impresión.

Durst Software: integración de los sistemas de impresión P5 en la producción

Durst ha hecho una importante apuesta en el desarrollo de software en los últimos años y ahora ofrece una cartera de soluciones 360°, que cubre todos los aspectos del proceso de impresión. Por ejemplo, Durst actualmente usa su software Analytics para monitorear más de 900 sistemas de impresión que están en producción en las instalaciones de los clientes para

garantizar la disponibilidad continua de estos sistemas, con medidas de mantenimiento preventivo. Más de 600 proveedores de servicios de impresión también utilizan Durst Workflow para sus procesos de preimpresión y producción, y 150 Smart Shops están en uso en proveedores web-to-print, garantizando una conexión y comunicación perfectas entre la tienda web y producción. Además, en Europa, ya se han instalado 45 soluciones LiftERP para la gestión unificada de todos los procesos comerciales relevantes, como la gestión de almacenes, logística y contabilidad con la producción impresa.

Las soluciones de software de Durst ofrecen a sus clientes un diseño modular y una amplia gama de opciones de acceso y ampliación hasta fábricas inteligentes totalmente integradas.

Durst Services: disponible en 80 países

La disponibilidad constante de los sistemas digitales de impresión en las plantas de producción de los clientes es un factor clave para el Grupo Durst. Por esta razón, Durst Services está disponible en más de 80 países en todo el mundo para proporcionar servicios proactivos a clientes. Con Durst Analytis, Durst Services también

ofrece un monitoreo remoto para garantizar el suministro profesional de repuestos, incluidas las soluciones de envío para los sistemas de impresión conectados. Durst Services ofrece a los clientes conceptos de formación personalizados (en línea, híbridos e in situ) para contribuir a un producción eficiente y a un transparente coste total de propiedad, con ofertas de contratos de servicio flexibles.

Durst Group - the Good Company: mucho más que reducir la huella de CO2

Utilizar la última tecnología para reducir de forma continuada su huella de carbono es uno de los compromisos de Durst. De hecho, además de la puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos en sus plantas de producción en Brixen y Lienz, que generan al menos el 50 % del requerimiento energético anual o 2200 MW/h, todos los edificios están equipados con tecnología energética y de construcción de última generación.

En este contexto, Grupo Durst ha recibido su primera certificación Ecovadis y seguirá mejorando los procesos de acuerdo a sus estándares. En términos de sistemas de impresión, Durst ofrece tecnología de tinta de base agua para una amplia gama de aplicaciones, módulos de recuperación de calor y secado LED, que ahorran energía en el sector de la impresión de gran formato. Las funciones de ahorro de tinta y preimpresión automatizada también permiten una producción optimizada. Además, Durst participa en numerosas iniciativas en el mercado del gran formato para desarrollar aún más el potencial de sostenibilidad, tanto para sí mismo como para sus clientes. Y por último, pero no menos importante, el 97% de los "Durst`ler" (empleados de Durst) piensan que Durst es un excelente lugar para trabajar. Los clientes también se benefician de esta motivación, porque detrás de cada sistema de impresión Durst hay una gran pasión y una buena dosis de constructiva tenacidad. Esto se cultiva a través de un entorno corporativo que es positivo para los empleados, con beneficios adicionales, como horarios de trabajo flexibles, comedor y restaurante propios de la empresa, gimnasio y mucho más.

IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 45 ACTUAL

Fujifilm: El especialista en gran formato Oedim invierte en una Acuity Ultra R2 con la que aumenta su flota de impresoras Acuity «superwide»

El especialista español en gran formato Oedim se ha asociado una vez más con Fujifilm para ampliar su flota de impresoras de gran formato Acuity con el fin de aumentar la productividad y apoyar su crecimiento.

La empresa, que ya posee cuatro impresoras Acuity Ultra, ha invertido recientemente en una Acuity Ultra R2 «superancha» de 5 m.

La nueva impresora, que se ha instalado en sus instalaciones de 20.000 metros cuadrados en Jaén, España, se utilizará principalmente para impri-

mir anuncios de gran formato en lonas, así como señalización para eventos y lonas para edificios.

Fundada en 1996, Oedim es un especialista en impresión de gran formato que da prioridad a la personalización y la eficacia, al tiempo que ofrece versatilidad y valor. Muchos de sus clientes operan en los sectores del marketing y la publicidad, y necesitan impresiones de gran formato en sustratos como vinilo, cartón, lona, textiles y otros.

Oedim buscó otra impresora de gran formato Fujifilm porque estaba satisfecha con la calidad y fiabilidad

de sus actuales máquinas Acuity Ultra. También estaba muy satisfecho con el servicio que había recibido de Fujifilm.

La Acuity Ultra R2, que forma parte del nuevo intervalo de impresoras de gran formato de Fujifilm, está disponible en configuraciones «superanchas» de 5 m y estándar de 3,2 m, y en configuraciones Mercury UV y LED UV. Diseñada desde cero pensando en el operario, ha sido galardonada con los premios Red Dot, Good Design e iF por sus impecables características de diseño.

Miguel Ángel Gómez Cano, director general de Oedim, afirma: «En Oedim, las impresiones de gran formato son

46 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Miguel Ángel Gómez Cano, Director General de Oedim.

nuestra especialidad. Muchos de nuestros clientes operan en los sectores del marketing y la publicidad y necesitan impresiones de gran formato, ya sea sobre textiles, vinilo, cartón o lona.  Nuestra inversión en un Acuity Ultra R2 nos ha permitido dar prioridad a la personalización y la eficacia, al tiempo que ofrecemos versatilidad y valor, todo ello sin dejar de crecer».

La empresa, que ya posee cuatro impresoras Acuity Ultra, ha invertido recientemente en una Acuity Ultra R2 «superancha» de 5 m.

«La máquina no solo es intuitiva y fácil de usar, también es fiable y ofrece una calidad excepcional. Esto está demostrado, ya que lo utilizamos principalmente para imprimir sobre mallas, telas y lonas para eventos».

«Ahora, con una Acuity Ultra R2 incluida en nuestra flota de impreso-

La

ras, podemos ofrecer a nuestros clientes un servicio aún más rápido y fiable, sobre todo a la hora de entregar impresiones "superanchas" de 5 m». Hablando de trabajar con Fujifilm, Cano dice: «Nuestra inversión en otra impresora Fujifilm ha reforzado nuestra confianza en la empresa como

socio fiable y de confianza».

Joan Casas, director de Fujifilm Graphic Communications en España, comenta: «Estamos encantados de que la Acuity Ultra R2 esté ayudando a Oedim a satisfacer las necesidades de sus clientes y les damos las gracias por ser un socio de confianza de Fujifilm».

IMPRESIÓN // DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
serie M de la Colorado con tinta blanca UVgel de Canon puede imprimir una amplia gama de aplicaciones, incluidos gráficos para ventanas.

Epson presenta la Monna Lisa

ML-16000/Hy

en ITMA 2023

Pionera en tecnología de impresión textil, Epson ha anunciado la revolucionaria Monna Lisa ML-16000/Hy, un modelo capaz de crear de forma exclusivamente digital cualquier tipo de efecto especial sobre tejido. La impresora híbrida, que ha sido presentada durante la feria ITMA, en Milán, ha sido desarrollada para reproducir los efectos más sofisticados para tejidos modernos impresos con tintes dorados, plateados y brillantes.

Con una tecnología innovadora, permite recrear digitalmente efectos de impresión especiales para elevar la producción a un nuevo nivel.

go Monna Lisa, una serie ya conocida por su calidad de impresión, optimización de tintas, extrema flexibilidad y sostenibilidad, permite ahora reproducir efectos especiales sobre cualquier tejido sin necesidad de pasos posteriores. Estos efectos van desde lacas brillantes a metalizados en oro o plata, o blancos totalmente opacos.

La combinación del juego de tintas de 8 colores de la Monna Lisa ML-16000/Hy, los 16 cabezales PrecisionCore y los 64 inyectores, permite, por fin, la impresión digital de efectos especiales, que antes eran exclusivos de la serigrafía convencional o la impresión sobre cilindro.

las altas velocidades necesarias para la impresión comercial e industrial. En el corazón de esta tecnología se encuentra el chip de impresión de nueva generación MicroTFP. La tecnología PrecisionCore encarna a la perfección el objetivo de Epson de ofrecer niveles inigualables de valor y rendimiento a una base de clientes lo más amplia posible.

El mercado textil, en continua evolución, requiere soluciones cada vez más sostenibles y eficientes para ofrecer resultados únicos y una productividad de bajo impacto. Por ello, la Monna Lisa ML-16000/Hy es la impresora ideal para las empresas que necesitan optimizar la producción de estampados complejos y ofrecer al mercado un punto más de creatividad.

Esta última incorporación al catálo-

Sus tintas en base agua Genesta garantizan la precisión y resistencia del color en las impresiones de tejidos, mientras que las pastas desarrolladas y producidas por Epson Como Printing Technologies crean los efectos especiales.

La tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore garantiza la excepcional calidad por la que se conoce a la compañía, a la vez que proporciona

Monna Lisa ML-16000/Hy es la prueba de que el equipo de investigación y desarrollo de Epson siempre tiene los ojos puestos en el futuro. Con la última evolución de la serie Monna Lisa, y la capacidad de producir el 100% de los efectos de impresión con tecnología digital, se pueden satisfacer al mismo tiempo las necesidades de varios mercados, desde la moda a los textiles para el hogar, como la ropa de baño y deportiva.

"En Epson, sabemos lo crucial que es responder rápidamente a un mercado en perpetuo desarrollo" , ha comentado Paolo Crespi, Commercial Director Epson Como Printing Technologies. "Hoy, con la Monna Lisa ML-16000/Hy, hemos alcanzado un nuevo hito y completado un viaje

48 | Alabrent
IMPRESIÓN // DIGITAL TEXTIL ACTUAL

que comenzó hace ya 20 años con el nacimiento del proyecto Monna Lisa: la cobertura del 100% de las necesidades de impresión con tecnología digital."

Paolo Crespi ha añadido: "Nuestro principal objetivo es garantizar la máxima flexibilidad de nuestras soluciones para facilitar el trabajo de nuestros clientes. Todas las impresoras de la serie Monna Lisa nos permiten organizar y combinar nuestros procesos de impresión de la mejor manera, con extrema rapidez y con el menor desperdicio posible de recursos. Por lo tanto, los procesos más cortos, los tiempos de respuesta rápidos a las demandas del mercado y la versatilidad extrema siempre han sido cualidades fundamentales de la gama de productos Epson."

Características principales de la Monna Lisa ML-16000/Hy:

- Cabezales de impresión: 16 cabezales de impresión Epson PrecisionCore. La tecnología de impresión PrecisionCore es la evolución de la tecnología de impresión Micro Piezo patentada por Epson. El chip de impresión MicroTFP de última generación combina calidad, precisión y velocidad.

- Boquillas: 64 boquillas .

- Resolución: hasta 1200 pppAncho: 180 cm.

- Colores de tinta: 8 colores Genesta acompañados de pastas especiales.

- Efectos especiales: laca brillante, oro y plata metálicos, pegamento para láminas metálicas, blanco opaco.

- Tipos de tinta: tintas Genesta y pas-

tas especiales desarrolladas y producidas por Epson. Las tintas base agua de Genesta garantizan una calidad magnífica sobre cualquier tipo de tejido.

- Tejidos admitidos: todos.

Epson en ITMA 2023. Creatividad e innovación: un puente hacia la sostenibilidad

Todas las novedades de la serie Monna Lisa de Epson se presentan durante la 19ª edición de ITMA, la feria de maquinaria textil más importante del mundo, que se celebrará en Milán del 8 al 14 de junio, pabellón 7stand B206. Los visitantes pueden comprobar por sí mismos cómo la tecnología cada vez más flexible y sostenible de Epson responde a las últimas tendencias del mercado.

Epson presenta Monna Lisa ML-24000, su nueva impresora con la gama de colores más amplia de la serie

Esta solución, altamente flexible, es la primera equipada con 24 cabezales de impresión Epson PrecisionCore y 12 colores. Se ha diseñado para ayudar a cumplir las normas exigidas en materia de calidad, seguridad y sostenibilidad.

Una amplia gama de colores disponibles, una reducción del tiempo de inactividad necesario para cambiar las tintas y la posibilidad de producir tejidos impresos certificados sin tener que cambiar el tipo de tintas de la máquina llevan el concepto de flexibilidad y eficiencia al siguiente nivel. Además, la Monna Lisa ML-24000 es capaz de imprimir sobre todo tipo de tejidos, desde los naturales, artificiales y sintéticos, hasta las fibras vegetales más innovadoras, como el coco o el plátano.

Gracias a las cuatro gamas de tintas Genesta de Epson (ácida, reactiva, dispersa y pigmentada), Monna Lisa ML-24000 ofrece una gama cromática más amplia que las demás impresoras de la serie y proporciona la mejor calidad posible en cada tipo específico de tejido. Su extrema flexibilidad le permite responder rápida y puntualmente a las

demandas de múltiples mercados con una amplia gama de productos textiles en el momento justo. Otros puntos fuertes clave son la productividad, la flexibilidad y la calidad a costes competitivos.

También es destacable la capacidad de la Epson Monna Lisa ML-24000 para satisfacer los requisitos de las empresas que necesitan producir impresiones para obtener certificaciones específicas (como GOTS u OEKO-TEX). Para conseguir las distintas certificaciones es necesario utilizar tintas específicas, algo que puede conseguirse fácilmente gracias a la amplia gama de tintas que admite el modelo Monna Lisa

ML-24000.

La tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore de Epson garantiza la excepcional calidad por la que es conocida la compañía, a la vez que proporciona las altas velocidades necesarias para la impresión comercial e industrial. Su núcleo es el chip de impresión de nueva generación MicroTFP. La tecnología PrecisionCore encarna a la perfección el objetivo de Epson de ofrecer niveles inigualables de valor y rendimiento a una base de clientes lo más amplia posible.

Epson en ITMA 2023. Creatividad e innovación: un puente hacia la sostenibilidad.

IMPRESIÓN // DIGITAL TEXTIL Alabrent | 49 ACTUAL
Pionera en tecnología de impresión textil, Epson ha presentado la Monna Lisa ML-24000, desarrollada para satisfacer un mercado textil en constante búsqueda de innovación, creatividad y calidad certificada.

Tórculo reafirma su espíritu innovador incorporando los acabados texturizados de la DuSense

Al reciente paso dado por la empresa hacia la impresión digital, se añade ahora su capacidad para ofrecer a los clientes acabados con barniz UV con reservar y relieve mediante la Duplo DuSense, instalada por EMG.

Uno de los factores que más ha destacado en la evolución empresarial de Tórculo Comunicación Gráfica es su capacidad para adaptarse a los cambios producidos en la industria gráfica. En 2022, coincidiendo con la celebración de su 40 aniversario, la empresa migró del offset a la impresión digital, invirtiendo en una rotativa de inyección digital de altísima capacidad para adaptarse a las tendencias de un sector cada vez más focalizado a tiradas más cortas y plazos de entrega reducidos. “En estos momentos somos una empresa proveedora de productos y servicios gráficos

enfocada 100% al digital”, comenta su gerente, Jacobo Bermejo, consciente que la actual coyuntura del sector obliga a adaptarse rápido a las demandas del mercado. Este paso adelante se reafirmó con la adquisición de otro equipo puntero en el ámbito de los acabados de impresión: la Duplo DuSense, para la aplicación de barniz Spot UV con reserva y relieve. La máquina ha sido instalada por EMG (Equipos y Maquinaria Gráfica), distribuidor de Duplo en España.

La disminución del volumen de producción de algunos productos impresos y el incremento de los costes de las materias primas como el papel ha potenciado aquellas estrategias que buscan una mayor eficiencia productiva y la personalización de muchos productos. Eso significa disponer de maquinaria más automatizada, versátil y ágil a la hora de poner en marcha y responder pedidos de última hora. Hace cinco años, Tórculo ya reflejó esta voluntad de agilizar los flujos de trabajo adquiriendo la multifunción Duplo 646PRO para el corte, hendido y

perforado. “Nos ha facilitado la automatización de los trabajos de corte y hendido en productos como folletos o portadas de revistas. Eso permite al operador encargado de la máquina realizar otros trabajos mientras está en funcionamiento”, explica Jacobo Bermejo en relación con la DC-646PRO, que puede realizar 8 cortes longitudinales, 25 cortes transversales y 20 hendidos en una pasada. “En Tórculo siempre hemos empleado buenos niveles de automatización”, añade. Las recientes inversiones en maquinaria de la empresa lo confirman.

Dentro del servicio integral en impresión comercial, gran formato y editorial, que ofrece Tórculo, una de sus especializaciones es la producción de libros, revistas y catálogos de muchos tipos. Un ámbito donde ahora la empresa con sede en Santiago de Compostela puede explorar nuevas propuestas de acabado con barniz Spot UV con efecto brillo y relieve que aplica la Duplo DuSense.

“Fundamentalmente, ahora nos estamos centrando en trabajos de

50 | Alabrent POSTIMPRESIÓN
ACTUAL
// ACABADOS
Ejemplos que realiza Tórculo en portada de libretas utilizando el acabado de barniz UV con relieve.

realce en catálogos, portadas de libros, agendas, libretas... La máquina también nos permite empezar a experimentar este tipo de trabajos en productos de packaging”, explica Jacobo, que destaca que se trata de un equipo “con un largo recorrido”.

La adaptación del personal de Tórculo a la máquina también se ha realizado con celeridad. En este sentido, dos puntos juegan a favor: El intuitivo software para establecer los parámetros de que dispone al equipo y la reconocida capacidad de los operadores de la empresa, avalada por completar trabajos de gran calidad.

Más personalización y valor añadido

La DuSense sobresale por su capacidad de dar mucho valor añadido y un toque muy diferencial a los productos impresos gracias a su acabado Spot UV. Su barniz, además de brillar, agrega a las impresiones un sorprende efecto relieve en función del diseño, que causa una impresión de calidad a quien lo ve y lo toca. Este tipo de realce encaja con los crecientes demandas de los clientes, cada vez más enfocados en dar originalidad y exclusividad a sus productos impresos, ya sea para su venta en tiendas o enfocados a campañas de marketing.

La aplicación de barniz Spot UV con efecto brillo y relieve ha evolucionado mucho y equipos como la DuSense han abierto la puerta a que empresas como Tórculo ya puedan ofrecer a sus clientes este tipo de realce. Lo favorece una inversión mesurada y un manejo al alcance de muchos profesionales del sector. Como indica su gerente: “Hemos invertido ahora por-

que hay mercado, por su facilidad de uso y la capacidad de poder adquirir esta tecnología a un coste razonable por parte de las empresas.”

Otro de los atributos que destaca de la DuSense son unas medidas compactas que facilitan su instalación sin necesidad de disponer de un gran espacio y la alta definición de sus cabezales de inyección para crear impresiones texturizadas que combinan detalles sólidos, líneas finas y curvas estilizadas. Los diseños se producen a partir de archivos en formato PDF o TIFF. Esta versatilidad en diseños permite a Tórculo su aplicación en folletos, portadas de libros y libretas o postales, añadiendo mayor valor y rentabilidad por unidad.

Adaptados al presente; preparados para el futuro

Los importantes pasos que ha dado

Tórculo durante los últimos meses reflejan su firmeza a la hora de responder a los retos que plantea un sector cambiante como el de la industria gráfica. Como apunta Jacobo Bermejo, se trata de un sector que puede llegar a ser “hostil” en determinados momentos y que se encamina hacia ritmos de producción cada vez más acelerados y tiradas más cortas. Lo que se mantiene inalterable es la necesidad de escuchar con atención a los clientes para poder ofrecerles aquello que buscan cuando lo necesitan. Inversiones en maquinaria como la DuSense reflejan la voluntad de la empresa por mantener la confianza de los clientes, ofreciéndoles nuevas ofertas y servicios acordes con las tendencias actuales. Una voluntad que comparte con EMG, especialistas en maquinaria para los acabados de impresión, y que muestra su satisfacción por poder compartir con Tórculo estos objetivos.

POSTIMPRESIÓN // ACABADOS Alabrent | 51 ACTUAL
Al tamaño compacto de la Duplo DuSense se añade una fácil y rápida puesta en marcha, que puede realizar un solo operardor. En la imagen, el equipo instalado en Tórculo.

BOBST impulsa la fabricación en la era digital con la VISIONFOLD y la NOVAFOLD 50 l 80 l 110

Fiel a su visión de avanzar en la conectividad y la digitalización de todo el sector, BOBST ha mejorado sus plegadorasencoladoras de gama media con la implementación de la interfaz de máquina SPHERE. Combinadas con una mayor ergonomía, ambas máquinas avanzan con paso firme hacia el futuro del plegado-encolado. Esta evolución permite a los convertidores de cartón plegable optimizar todavía más el flujo de producción y permitir un flujo de datos eficaz entre los equipos físicos y las soluciones digitales.

Con unas mejoras e innovaciones regulares en su línea de plegadoencolado, BOBST va más allá ofreciendo las mejores soluciones posibles a los convertidores de la industria del cartón plegable. En 2022, se intro-

dujo la nueva NOVAFOLD 50 l 80 l 110, con el alineador de poses y el dispositivo para cajas de 4 y 6 puntos. Con velocidades de hasta 300 m/min y hasta 18 000 cajas de 4 y 6 puntos por hora, el lanzamiento de esta plegadora-encoladora versátil ha sido un éxito rotundo.

La VISIONFOLD 50 l 80 l 110 versátil, igual de modular, está disponible como versión motorizada y puede funcionar a velocidades de hasta 350 m/min, produciendo hasta 22 000 cajas de 4 y 6 puntos por hora.

Ambas plegadoras-encoladoras representan una gama de máquinas sumamente fiables que ofrecen una ergonomía sencilla y un rendimiento de alta calidad. Desde cajas clásicas hasta cajas de fondo automático y cajas de 4 y 6 puntos en diversos materiales y formas de cajas: estas plegadoras-encoladoras versátiles dan a los convertidores la flexibilidad que necesitan para hacer frente a la exigente demanda del mercado actual. Además, el dispositivo ACCUEJECT, disponible en ambas máquinas, garantiza la eliminación de las cajas defectuosas de la línea, garantizando que los clientes obten-

gan unos embalajes de calidad 100%.

Con la implementación de la interfaz humana SPHERE, se ha añadido otro recurso importante a las dos plegadoras-encoladoras. SPHERE ofrece un único punto de control para todas las funciones de la máquina. Hasta dos pantallas táctiles de 15” en color de alta definición permiten a los operarios configurar los trabajos y dan la posibilidad de recordar hasta 5000 configuraciones de trabajos, ahorrando un tiempo valiosísimo de preparación.

A través de SPHERE, los clientes pueden contratar el paquete BOBST Connect Essential, que permite conectar las máquinas y los datos a una plataforma completa. La tecnología permite a las empresas impulsar la productividad y acceder a unos datos de rendimiento precisos, indicadores de progreso e informes. Además, proporciona una asistencia remota de alta prioridad.

«BOBST Connect Essential es el único primer paso de una importante revolución en la forma de gestionar los datos y la comunicación —comenta Pierre Binggeli, director de la línea de producto plegadoras-encoladoras de BOBST—. Para ampliar las capacida-

52 | Alabrent POSTIMPRESIÓN // ACABADOS ACTUAL
La nueva versión de la NOVAFOLD 50/80/110

des actuales de las futuras funciones de BOBST Connect, integramos SPHERE en la VISIONFOLD y la NOVAFOLD.»

Estas funciones mejoran la conectividad a lo largo del flujo de trabajo de conversión y aumentan la accesibilidad a los datos, para ofrecer a los convertidores una visibilidad sin igual de sus máquinas y su producción. Información precisa sobre la producción, el mantenimiento y las herramientas, así como un flujo de comunicación inmediato a lo largo de la cadena de suministro y una trazabilidad asegurada optimizarán el rendimiento de la producción, mejorarán el manejo de la máquina e incluso aumentarán la producción de los turnos. La nueva plataforma SPHERE mejora la ergonomía de la configuración de la máquina para los operarios y, al ser muy intuitiva, es fácil de manejar y contribuye a unas preparaciones rápidas de los trabajos en la máquina.

Con la idea de simplificar el manejo y las configuraciones de la máquina, los módulos de 4 y 6 puntos de la VISIONFOLD y la NOVAFOLD también se han equipado con las nuevas puertas Combifolder. Estas puertas de seguridad transparentes en la parte delantera y trasera de la máquina, que se vieron por primera vez en la EXPERTFOLD 50 l 80 l 110 presentada en enero de este año, reducen el espacio que ocupa la máquina y mejoran la accesibilidad. Además, los

bastidores de las puertas ofrecen un espacio para arreglar y guardar las herramientas de la máquina para un acceso sencillo, evitando el movimiento innecesario del operario.

«La ergonomía es un factor decisivo en la configuración de las máquinas — explica Pierre Binggeli—. Buscamos constantemente soluciones para reducir los tiempos de preparación y reducir la carga de trabajo para el operario, porque sabemos que cada minuto cuenta en la planta de producción y que crear un entorno de trabajo sostenible y moderno es esencial para atraer y retener al personal.»

La SPHERE, así como el nuevo diseño de la máquina y las puertas de seguridad, marcan otro paso hacia el

futuro de la conversión: moderna y delgada, digitalizada y conectada, intuitiva y fácil de manejar.

Para Pierre Binggeli, los cambios que se han hecho en la VISIONFOLD y la NOVAFOLD no son necesariamente visibles para un ojo no entendido, pero son decisivos.

«En el futuro, nuestros clientes de conversión mejorarán considerablemente el flujo de producción y aumentarán su transparencia, para tomar decisiones más informadas y aumentar la proactividad. Paso a paso, estamos abriendo el camino a esta transición, presentando constantemente nuevas soluciones y tecnologías para llegar a nuestro destino: hacer realidad la visión de BOBST.»

POSTIMPRESIÓN // ACABADOS Alabrent | 53 ACTUAL
La nueva versión de la VISIONFOLD 50/80/110. A través de SPHERE, los clientes pueden contratar el paquete BOBST Connect Essential, que permite conectar las máquinas y los datos a una plataforma completa.

FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience (23 - 26 de mayo de 2023, Messe Munich) ofrecieron un ambiente estimulante y lleno de energía en el que los visitantes y los expositores se centraron en las oportunidades de crecimiento empresarial.

Fespa 2023 Los eventos en Munich dinamizan el sector de la impresión e impulsan el creciemiento

Los expositores compartieron comentarios enormemente positivos, elogiaron los animados y concurridos pabellones, la alta capacidad de toma de decisiones de los asistentes y la predisposición de los delegados a invertir. El 84% de los asistentes ocupaban puestos de responsabilidad, lo que supone un aumento del 15% respecto a 2022. El 73% de los visitantes eran directores generales, directores ejecutivos, propietarios o administradores.

Los tres eventos celebrados atrajeron a 14.776 visitantes únicos procedentes de 134 países. La inversión en

nuevas tecnologías era una prioridad para la mayoría de visitantes, y el 50 % de ellos tenía previsto invertir en un plazo de 12 meses. De los dos tercios de los asistentes que decidieron revelar con qué presupuesto contaban, el presupuesto medio colectivo casi se ha duplicado año tras año, hasta alcanzar los 2000 millones de euros.

Los delegados también dedicaron más tiempo a participar en el evento, y el 54% asistió más de un día. Esto elevó la asistencia a un total de 22.757 personas durante los cuatro días de la feria, lo que supone un

aumento del 42,5% en comparación con la exposición de Berlín de 2022.

Los impresores alemanes representaron el 25 % del total de asistentes, y el número de impresores del país anfitrión aumentó un 38 % respecto a 2022. En conjunto, el 83 % de los visitantes procedían de Europa, y los grupos de delegados más importantes de fuera de Alemania procedían de Italia, Austria, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Suiza, España, República Checa y Francia.

La eliminación total de las restricciones para viajes de larga distancia

54 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

impulsó aún más los eventos de 2023 y permitió el regreso de una gran cantidad de empresas expositoras. Los asistentes procedentes de Asia representaron más del 10% del público total este año, frente a solo el 4% en 2022. Más de 750 responsables de la toma de decisiones de empresas especializadas en impresión de África, América y Oceanía también visitaron las ferias de Múnich.

El estreno de Personalisation

Experience suscitó un gran interés, lo que puso de relieve las grandes oportunidades comerciales que se abren para las empresas de impresión gracias a la personalización, la individualización o la adaptación, sea cual sea la aplicación.

Michael Ryan, director de FESPA Global Print Expo, comenta: «Los eventos de este año en Múnich han puesto de manifiesto la recuperación de las comunidades internacionales de impresión especializada y rotulación. Empresarios de todo el mundo acudieron con ganas de entender qué está cambiando en el mercado y con la determinación de innovar e invertir para ampliar su oferta. El número de asistentes ha crecido sustancialmente en comparación con 2022, con más visitantes individuales que invertían más tiempo en explorar todo lo que nosotros y nuestros expositores podía-

Los tres eventos compartidos atrajeron a 14.776 visitantes únicos de 134 países. La inversión en nueva tecnología fue una prioridad para la mayoría, con un 50% planeando una inversión dentro de los 12 meses.

mos ofrecer, incluidos Sustainability Spotlight, los Premios FESPA y el concurso World Wrap Masters».

Marta Fraile, directora de Marketing de Canales para EMEA de Roland DG, comenta: «FESPA 2023 fue un gran éxito ya que nuestra empresa registró un aumento de oportunidades de venta con respecto al año pasado. Hemos observado una mayor calidad de los visitantes, y muchas de las personas con las que hemos hablado han expresado su firme intención de inver-

tir en nuevos equipos. FESPA sigue siendo una cita imprescindible en el calendario de la industria, ya que permite reunirnos con socios y clientes de todo el mundo para celebrar la tecnología y la creatividad de la industria de la impresión».

La próxima edición de FESPA Global Print Expo tendrá lugar en Ámsterdam (Países Bajos) del 19 al 22 de marzo de 2024, junto con European Sign Expo, Personalisation Experience y Sportswear Pro.

La primera edición de Personalisation Experience de FESPA se celebró en paralelo a FESPA Global Print Expo y a European Sign Expo 2023. El evento incluía un amplio programa de conferencias dirigido por expertos y ofreció la oportunidad para todos los asistentes de contactar con proveedores de tecnologías de personalización e incluso realizar pedidos de productos personalizados en la Personalisation Experience Zone.

Richard Askam, embajador de Personalisation Experience de FESPA comenta: «Se trataba del primer evento de este tipo, que combinaba un programa de conferencias y un espacio de exposición con el propósito de ofrecer una perspectiva completa sobre las posibilidades de la personalización para generar crecimiento comercial. FESPA vio la necesidad de demostrar por qué la personalización añade valor, y ofreció a los delegados asistentes una visión de 360 grados sobre la importancia de la personalización para las

distintas industrias. Personalisation Experience también destacó la contribución de toda la cadena de suministro, desde impresores, fabricantes, técnicos de datos y proveedores de tecnología hasta agencias creativas, marcas y minoristas».

Con un cartel de 25 ponentes, en Personalisation Experience asistimos a animados debates; también aprendimos por qué la psicología y la ciencia del comportamiento hacen que la personalización sea tan eficaz, conocimos el valor comercial de la personalización y cómo la

transformación digital, la tecnología y las soluciones de software permiten la personalización.

Uno de los ponentes en Personalisation Experience, Steve Donegal, director regional de Ventas de Landa Digital Printing UK, afirmó: «Ha sido muy beneficioso para dar a todos una perspectiva sobre un futuro posible de entre muchos futuros posibles».

«Había un panel muy variado de ponentes, desde la industria y la tecnología hasta la publicidad, así que fue estupendo», añadió Ava Nwosu,

Alabrent | 55 EVENTOS ACTUAL
La primera edición de Personalisation Experience permite a los visitantes descubrir el valor de la personalización

presidenta de Jade Marketing, que también asistió a las conferencias.

Steve Richardson, director comercial de Optimus Group Ltd., expositor en Personalisation Experience, comentó: «Estamos encantados con la feria y es todo un acierto que FESPA cuente con esta área de personalización».

Duncan MacOwan, director de Marketing y Eventos de FESPA, comenta: «Los visitantes participaron activamente en el programa de contenidos y Personalisation Experience, lo que reafirma nuestra creencia de la importancia de invertir para educar a nuestra comunidad y ayudarles a descubrir nuevo valor convirtiendo las ideas en propuestas empresariales reales. Estamos encantados de ver haber podido hacer realidad este primer evento, y esperamos seguir mejorando Personalisation Experience a medida

FESPA confirma que habrá una nueva edición de Personalisation Experience en 2024 en Ámsterdam.

que vamos desarrollando nuestros planes para 2024». La próxima edición de Personalisation Experience tendrá lugar jun-

to con FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Sportswear Pro, del 19 al 22 de marzo de 2024 en el RAI de Ámsterdam.

Se anuncian los ganadores de los premios FESPA 2023

FESPA anuncia los ganadores de los Premios FESPA 2023 durante una ceremonia VIP en FESPA Global Print Expo 2023 (Messe Munich, Alemania). En todas las categorías, los premios de este año recibieron 210 entradas de proveedores de servicios de impresión (PSP) y fabricantes de letreros que buscaban mostrar ejemplos destacados de impresión y señalización.

Los ganadores de oro de las categorías de aplicaciones son:

Categoría > Empresa > País

- Display and Packaging on Paper & Board

>> Imageco Ltd > United Kingdom

>> K0l0rcraft > United Kingdom

- Packaging on Paper & Board

>> Atelier für Siebdruck - Lorenz

>> Boegli > Switzerland

- PostersSérigraphie > CARPENTIER > France

- Serigraphies and Fine Art > Graffiti Siebdruck GmbH

> Germany

- Sincerely Screen > Thailand

- Decals and Printed labels > CGI Creative Graphics

International > South Africa

- Wrapping > The Look Company > Qatar

- Special effect on t-shirts, garments, and other textiles

>> Blaxroxx company limited > Thailand

>> Monster Press >United Kingdom

- Creative special effect - Paper, board, and plastics >

Atelier fuer Siebdruck - Lorenz Boegli > Switzerland

- Printed garmentsi > Maika > Russian Federation

- Roll-to-roll printed textiles > The Look Company > Qatar

- Non-Printed Signage > Stylographics > United Kingdom

- Printeriors >> X-Treme > Belgium

>> All About Graphics > Australia

Durante la ceremonia también se anunciaron los ganadores de las siguientes categorías:

- El Premio a la Innovación se entregó a Atelier fuer Siebdruck - Lorenz Boegli en Suiza, por su entrada en la categoría de Impresión Funcional titulada "Estación de Lucerna".

- El premio People's Choice Award, que es votado en línea por la comunidad global de impresión y señalización de FESPA, fue ganado este año por Iwaarden en los Países Bajos por su entrada titulada "REVU", que se presentó a la categoría "Señalización no impresa".

- El Young Star Award recibió entradas en todas las categorías de empleados jóvenes, aprendices y estudiantes de 16 y 25 años. La ganadora de este año fue Léa Saint-Jeveint, estudiante de SEPR en Francia, por su entrada "Lueur abyssale".

- El premio Best In Show, que se selecciona como el ejemplo más destacado de impresión, fue otorgado a All about Graphics en Australia por su participación en la exhibición 'Daniel Johns: Past, Present & FutureNever' en la categoría Printeriors.

- Nuevo en 2023, el Premio a la Sostenibilidad se entregó a The Look Company de Qatar por sus Telas impresas para la entrada de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en la categoría de textiles impresos de rollo a rollo.

Para obtener una lista completa de los ganadores y finalistas de los Premios FESPA www.fespaawards.com

56 | Alabrent EVENTOS ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

C! Print Madrid 2023 Definir el futuro del sector

La octava edición de C!Print Madrid se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el pabellón 9 de IFEMA MADRID. La cita anual de referencia para el sector cambia de ubicación y expondrá en el pabellón 9 del recinto ferial las últimas innovaciones en tecnología, aplicaciones y materiales para impresión, comunicación visual, y personalización. Se esperan más de 200 expositores, fabricantes y distribuidores de las soluciones más a la vanguardia.

el futuro y responde a las necesidades de creación en una gran variedad de sectores afines.

Espacios de demostración y aprendizaje: Plug&Play y C!Wrap

Durante su trayectoria, el salón ha sido el centro de reunión de profesionales especialistas en la comunicación y la personalización aplicado a diferentes ámbitos. C!Print Madrid es un evento que interesa tanto a impresores como a comunicadores visuales, agencias, especialistas del marketing, retailers, decoradores, marcas e industria. La versatilidad de su oferta y las propuestas cada vez más integrales de sus expositores, construye

C!Print Madrid prepara varios espacios demostrativos en el que el visitante podrá comprobar de primera mano los resultados de diversas técnicas de marcaje y personalización. El taller de personalización en pequeño formato, Plug&Play, en el que el visitante asiste al proceso de personalización de principio a fin en diferentes soportes, objetos y textiles. Las diferentes técnicas que se reunirán en este didáctico taller van desde la impresión DTG o el bordado, hasta el grabado láser o la impresión DTF UV. Además, el visitante puede personalizar a través de la web o directamente en la entrada del taller, su objeto y textil promocional y llevárselo a casa. Este año, la marca ficticia elegida es “Workaway”, una línea de productos y textiles para facilitar el día a día a los trabajadores nómadas.

El espacio C!Wrap celebrará su segunda edición en el pabellón 9 de

IFEMA Madrid. Durante tres días, animaciones en continuo: demostraciones, entrevistas, presentaciones y ¡los duelos de C!Wrap! la segunda edición del concurso para aplicadores profesionales. Tres veces al día, los duelistas tendrán 60 minutos para vinilar cuatro elementos diferentes donde mostrarán sus cualidades tanto en personalización de vehículos como en arquitectura y decoración. Una forma única de ver el proceso real de aplicación de los mejores materiales lanzados recientemente en el mercado.

Programa de conferencias: Avance de contenido

En el espacio de conferencias de C!Print Madrid, situado en el epicentro del salón, el visitante podrá escuchar gratuitamente los consejos de los expertos del sector de la impresión, la comunicación visual, y la personalización. Entre los temas a destacar: Proyectos y ventajas de la cultura colaborativa, El reto de la impresión textil, Tendencias y sostenibilidad, Impresión DTF, Los retos de la fotografía y el diseño frente a la inteligencia artificial, y El futuro de la

58 | Alabrent
EVENTOS ACTUAL

Impresión, entre otros temas. Protagonistas destacados del sector, como Juan Blanco de Grafiklandia, las asociaciones FESPA España, Aserluz, Impriclub, o AFPE, la revista Gràffica, o el Cluster Functional Print, protagonizarán algunos de los momentos más esperados en el programa. Algunos de los fabricantes líderes del sector como Mimaki, Epson, HP, Roland DG o Hexis descubrirán solo en C!Print Madrid sus próximos proyectos. Además, el miércoles 20, se celebrará la entrega de Premios Apé, que reunirá a los responsables de los trabajos de impresión más destacados en España. El registro de acreditaciones está abierto. La lista de expositores y la información de las animaciones durante este C!Print Madrid 2023 en Ifema, puede consultarse en la web oficial: www.salon-cprint.es

Expositores confirmados en C!Print Madrid 2023

Durante tres días, los profesionales del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización podrán ver las últimas innovaciones en tecnología y aplicaciones. Entre ellas las de sus sponsors Platinum, Digidelta/Mimaki; Gold, Epson, Hexis, HP y Roland DG; y Silver, Realisaprint.es.

Los principales fabricantes y distribuidores del mercado mostrarán sus innovaciones en tecnología, aplicaciones y materiales, y es que ya han confirmado su presencia Ezedichi, Ferpa Graphic – Knf, Framun Techno, Grupo Woon, Hatapress & Garments Slu, Inglet Slu, J.Pujol –Epson Protextile Partner, M2M Sistemas, Mecanumeric, Modico Graphics, Plastgrommet, St-Control, swissQprint Spain,  S, L., Trotec Laser, VZZ, Widinovations, Yotta

Iberia, 3M, Brigal, Digital Market, Endutex, Exaprint, Fujifilm, Gcc –X-Trong Laser Group, Grupo FB –Brother, Grupo Universal, Legon Digital, Plasticos Carrera, Rotutech, Spandex o Condair.

Los especialistas del pequeño formato, la personalización y el objeto y textil promocional que han confirmado su asistencia en la octava edición de C!Print Madrid son: Color-Dec España, Grupo Sdt, Hisarnox, Madeira, Melco International Llc,

Photo Center 3D, Printmytransfer. com, Puntoqpack, Saati Ibérica, Sipcards, Sti Card, Sublimet, Tajima-Dst, Transfertpress, Tu Diras S.L., Happyjapan Emb y Serviprinter (Co-Expositores M2M), Idealtruss, Kor Distribuciones Tecnológicas, Polimer Tecnic, Cabolisan, Condair, Badge4u, Id Gamax, Joylu Sport, Nurimar Monti.

Además, los expositores especialistas en comunicación luminosa, señalética o rotulación que no falta-

Alabrent | 59 EVENTOS ACTUAL
C!Print Madrid prepara varios espacios demostrativos en el que el visitante podrá comprobar de primera mano los resultados de diversas técnicas de marcaje y personalización.

rán a la cita, son A1 Publicidad Y Marketing S.L., Adivin Beach Flag, Adsystem, Apil, Color Dance, Imazu, Lambrequins Du Sud, Mondial Power Led,S.L., Signled.

Nuevos expositores en 2023

Esta nueva edición de C!Print Madrid en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID será una ocasión única para mostrar en un entorno cómodo y accesible toda la tecnología y nuevos soportes a los visitantes. No han querido perderse esta edición tan esperada, nuevos expositores duran-

te este 2023 como: All For Printing, Dicavesa, Banderas VDK, Hangzhou Soyang Technologies Co.,Ltd, Poster And Panel, Talawin, Anbor, Grupo Solitium, Tauler Laminating, Rascal Industry, Riso Ibérica, Soluciones Integrales para el Rotulista, Ultima Displays, Comercar Soluciones de Comunicación, Hilos Madeira Ibérica S.A., Imprivic, Rook Láser Weld, Impressive World, Artisjet, Rotulos Mzs, Ohmyneon Signsplaza, Modular Signs, Jumar Sport, Purple Mustard, Confeymas Tobarra S.L., Ooh Magazine, Labelys.Es, Impretienda, Mb3d Rótulos Corpóreos, Northern

Design, Rotula Tú Mismo, Servikorte, o Revestimiento Vinilico.

También estarán presentes con stand, partners de C!Print Madrid: asociaciones sectoriales como Fespa España Asociación, Aseigraf, Aserluz, AFPE, Neobis e Impriclub, y prensa especializada como Alabrent, AP Digitales, El Publicista, Prosign e Interempresas.

Los visitantes interesados en acudir al evento ya pueden solicitar su acreditación profesional en la web oficial del salón

www.salon-cprint.es

impriCLUB y C!Print Madrid anuncian un acuerdo de colaboración conjunto

impriCLUB, la asociación privada de impresores comerciales más grande de España, y C!Print Madrid, la feria referente para profesionales de la impresión, la comunicación visual y la personalización, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con el objetivo de aportar más visibilidad y apoyar a los profesionales del sector de las artes gráficas que buscan desarrollar su negocio y explorar nuevas formas de crecimiento.

Fruto de esta alianza será la participación activa de impriCLUB en la próxima edición de C!Print Madrid, en su nueva ubicación, Ifema. La Asociación contará con un stand propio en el que recibir a sus asociados e informar a aquellos visitantes que deseen entrar en contacto y conocer los beneficios de pertenecer a la asociación. Además, impriCLUB liderará una mesa redonda cuyo tema principal será Ventajas de la cultura colaborativa, y que tendrá como objetivo: “Mostrar las oportunidades y ventajas competitivas que podemos ofrecer y brindar a nuestros clientes si llevamos la cultura de la empresa y por ende del sector a un Foco Colaborativo entre empresas gráfica, donde nos convertimos en empresas mucho más competitivas dando un servicio 360º”.

En palabras de Sergi Bellido, presidente de Impriclub: “Esta alianza supone una oportunidad para mos-

trar la fuerza de la asociación y el interés que despierta en los grandes actores del sector gráfico. Podremos así mismo dedicar tiempo a todos aquellos que quieran conocer mejor lo que ImpriCLUB puede aportarles.”

Para C!Print Madrid, esta nueva colaboración representa un paso más

por buscar modos de cooperación que apoyen a los actores implicados en el sector de las artes gráficas; y para fomentar nuevas vías de intercambio que favorezcan la actividad. El registro de acreditaciones para asistir a C!Print en Ifema ya está abierto.

60 | Alabrent EVENTOS ACTUAL
toda la información en www.alabrent.com
MERCADO GRÁFICO Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com Soluciones Integrales en Troqueles Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 2662766 Fax. 93 3078131 oficina@troquelesrubio.cat 62 | Alabrent QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO marketing@alabrent.com marketing@alabrent.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

C! Print Madrid 2023 Definir el futuro del sector

5min
pages 58-63

Se anuncian los ganadores de los premios FESPA 2023

1min
pages 56-57

Fespa 2023 Los eventos en Munich dinamizan el sector de la impresión e impulsan el creciemiento

4min
pages 54-56

BOBST impulsa la fabricación en la era digital con la VISIONFOLD y la NOVAFOLD 50 l 80 l 110

3min
pages 52-54

Tórculo reafirma su espíritu innovador incorporando los acabados texturizados de la DuSense

4min
pages 50-51

en ITMA 2023

4min
pages 48-49

Fujifilm: El especialista en gran formato Oedim invierte en una Acuity Ultra R2 con la que aumenta su flota de impresoras Acuity «superwide»

2min
pages 46-47

Durst amplía la familia P5 con automatización, flexibilidad, velocidad, software, servicios y sostenibilidad

4min
pages 44-45

Endutex presenta la nueva línea de negocio TechMaterials en C!Print Madrid

3min
pages 42-43

4Graph y las nuevas tendencias en impresión online: especialización, transparencia y criterios de ESG

4min
pages 40-41

Exaprint apuesta por los soportes ecológicos para impulsar una comunicación sostenible en las empresas

1min
pages 38-39

Kodak: Las innovadoras tintas KODACHROME permiten que la tecnología inkjet

1min
pages 36-37

Heidelberg marca nuevo rumbo tras un exitoso año financiero

7min
pages 32-36

Gestión21 presente en el Congreso de AIFEC celebrado en Marrakech

3min
pages 30-32

CONSULTORÍA Y FORMACIÓN ONLINE TU NEGOCIO GRÁFICO

0
pages 29-30

SAi presenta en FESPA la última versión de su emblemático software de rotulación Flexi y celebra los 10 años de las soluciones SAi Cloud

3min
pages 28-29

HP Indigo inyecta a la cadena de producción de impresión la potencia del software y los datos

2min
pages 26-27

Enfocus: El software de validación de PDF de PitStop conduce por la vía rápida después de la actualización del 2023

2min
pages 24-25

ECO3, antes Agfa Offset Solutions, celebra los 20 años de Apogee con el lanzamiento más completo hasta la fecha

4min
pages 22-23

Mantenga la calma y realice el servicio a distancia. Ahorre tiempo y costes con un Remote Agreement.

6min
pages 19-21

Unión Papelera presenta el Muestrario Burano

1min
page 18

Antalis ha adquirido Gosuma en España, una empresa especializada en la distribución de soluciones de embalaje industrial

1min
page 17

Antalis estrena nueva imagen corporativa para su flota de vehículos

1min
page 16

Diseñados para optimizar tu productividad

3min
pages 13-15

Fedrigoni aumenta su volumen de negocio en un 37% y supera el umbral de los dos mil millones de euros

1min
page 13

Fedrigoni presenta Symbol Card & Pack, una colección especial para publicaciones y packaging de lujo

1min
page 12

Iluminación y metamerismo en la industria gráfica

5min
pages 10-11

Barreras frecuentes en la estandarización de la producción y cómo superarlas

12min
pages 6-9

Simplificando la producción de etiquetas

1min
pages 1-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.