#cartiflex
packaging impreso & cartón ondulado enero · febrero 2017
175
La automatización avanzada es el futuro del crecimiento de la fabricación de planchas Flexográficas
Entrevista a Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon
b2Pack refuerza su presencia en el mercado de etiquetas de alta calidad
AB Graphic firma un convenio de colaboración con la Escola Antoni Algueró
Hinojosa, primera empresa del mundo en instalar la impresora LED de chorro de tinta EFI Nozomi C18000
Xeikon Café 2017: proveedores del sector unen fuerzas para mostrar un abanico impresionante de aplicaciones de impresión digital
CCE International, la 3a edición presentará innovaciones para la producción, impresión y transformación de cartón ondulado y plegable
- X-Rite expande PantoneLIVE con nuevas bibliotecas de color y software para aplicaciones de embalajes 6 - Esko Device Manager mejora la productividad de VCG-Connect 8 - Chemence Graphics inaugura nuevas instalaciones en Barcelona y Madrid 10 - Rotundo éxito técnico y comercial en el evento Master Class y Open House REVO que se realizó en Bobst Firenze, Italia 12 - Giave presenta su nueva impresora flexográfica Mizarflex 16 - Comexi exhibe su consolidada tecnología de impresión offset en un Open House en sus instalaciones 18 - Mondi da vida a los envases flexibles en el congreso Packaging Innovations 2016 20 - La automatización avanzada es el futuro del crecimiento de la fabricación de planchas Flexográficas 22 - Impresión con cambios rápidos en Wesselink, el impresor de envases flexibles sigue fiel al offset 26 - NOTICIAS 28 - Entrevista a Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon 30 - Durst y Wifac anuncian el primer acuerdo de socios para la solución de impresión de etiquetas digitales Tau 330E 34 - La producción de la nueva prensa digital Gallus comienza con éxito 36 - b2Pack refuerza su presencia en el mercado de etiquetas de alta calidad 38 - 25 aniversario de Maquinaria Esagraf 42 - AB Graphic firma un convenio de colaboración con la Escola Antoni Algueró 44 - NOTICIAS 45 - Barcelona Carton inicia la producción de cartón con fibra virgen 46 - Hinojosa, primera empresa del mundo en instalar la impresora LED de chorro de tinta EFI Nozomi C18000 48 Prints&Friends y la tecnología Roland DG, un nuevo concepto de retail y personalización 36 - NOTICIAS 50 - Nuevos papeles personalizables para envolver de Pixartprinting 54 - NOTICIAS 56 - Xeikon Café 2017: proveedores del sector unen fuerzas para mostrar un abanico impresionante de aplicaciones de impresión digital 58 - CCE International, la 3a edición presentará innovaciones para la producción, impresión y transformación de cartón ondulado y plegable 60 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
sumario
Durst. Advanced Digital Production Technology www.durst-group.com
#cartiflex
Nuevo año y evolución de Cartiflex
Con las nuevas tendencias del mercado, el auge de la impresión digital en el sector de packaging impreso y en la impresión de cartón ondulado, hemos decidido de apostar fuerte por la revista Cartiflex. Una evolución que nace de la unión de Cartiflex Cartón Ondulado y Cartiflex Envase Flexible y con la inclusión en el temario de la sección de packaging como genérico o también llamado cartón plegable. Cartiflex se centrará básicamente en el packaging impreso y el cartón ondulado, dos sectores muy amplios y apasionantes a la vez. Intentaremos reflejar toda la evolución y tendencias del mercado de la manera más clara y concisa, para tener a nuestros lectores lo más bien informados posible y ayudarles a poder tomar las mejores decisiones de cara a un futuro que se presenta muy apasionante.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
EN ESTE NÚMERO COLABORA
Imagen portada James Donovan
ONLINE
http://www.alabrent.com
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
EDITORIAL
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de 6A2BE299 Código INVITACIÓN ESPECIAL de Alabrent para acceder a graphispag 2017
packaging impreso & cartón ondulado enero febrero 2017 La automatización avanzada es el futuro del crecimiento de la fabricación de planchas Flexográficas Entrevista a Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon b2Pack refuerza su presencia en el mercado de etiquetas de alta calidad AB Graphic firma un convenio de colaboración con la Escola Antoni Algueró Hinojosa, primera empresa del mundo en instalar la impresora LED de chorro de tinta EFI Nozomi C18000 Xeikon Café 2017: proveedores del sector unen fuerzas para mostrar un abanico impresionante de aplicaciones de impresión digital CCE International, la 3a edición presentará innovaciones para la producción, impresión y transformación de cartón ondulado y plegable 175 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado 175
X-Rite expande PantoneLIVE con nuevas bibliotecas de color y software para aplicaciones de embalajes
X-Rite Incorporated anuncia la expansión de su solución basada en la nube PantoneLIVE™ para comunicar el color digitalmente con el agregado de seis nuevas bibliotecas de color para la impresión de huecograbado. La empresa también lanzó PantoneLIVE Visualizer, una nueva herramienta de software que ayuda a los diseñadores gráficos, marcas y proveedores de impresión comparar, evaluar y visualizar los colores de mejor manera en múltiples sustratos y tecnologías de impresión.
“PantoneLIVE fue creado para ayudar a compartir colores precisos y constantes en una cadena de suministro de impresión de embalajes”, dijo Adrián Fernández, vicepresidente de PantoneLIVE, XRite. “En asociación con nuestros clientes, evolucionamos nuestra plataforma de manera continua para ofrecer soporte a una amplia variedad de aplicaciones de embalajes y ayudar a los diseñadores a visualizar fácilmente en la pantalla cómo las paletas de colores aparecerán en la producción. PantoneLIVE ahora ofrece más de 50.000 opciones de colores Pantone y admite el 80 % de las aplicaciones de embalajes. Al aumentar la profundidad y el alcance de PantoneLIVE, los diseñadores y las marcas pueden acelerar todo el proceso del diseño de empaques y hacer que los productos salgan al mercado, en promedio, cuatro veces más rápido”.
Seis nuevas bibliotecas agregadas a PantoneLIVE
PantoneLIVE incluye seis bibliotecas nuevas para la tecnología de impresión de huecograbado, ideal para las aplicaciones de embalajes flexibles y etiquetas. Dos de las bibliotecas nuevas están diseñadas para ayudar a las marcas y los convertidores a igualar los colores en los paquetes metalizados flexibles cada vez más populares y en estructuras de etiquetas. En total, PantoneLIVE ofrece 28 bibliotecas de colores sólidos y tintas Pantone que están diseñados para aplicaciones de impresión de embalajes específicas, como cartones plegados, etiquetas, impresiones flexográficas y embalajes de papel. La expansión de las bibliotecas de color les ofrece a los usuarios de PantoneLIVE mayores opciones y flexibilidad para determinar qué material de embalaje y procesos ayuda-
rán a las marcas y proveedores a lograr los mejores resultados posibles.
Las bibliotecas nuevas incluyen:
- El proceso de huecograbado de etiquetas con tinta de base solvente impreso en papel con recubrimiento con un barniz brilloso neutral.
- El proceso de huecograbado de embalajes flexibles con tinta de base solvente impreso en un sustrato de película transparente con un barniz brilloso neutral.
- El proceso de huecograbado de embalajes flexibles con tinta de base solvente impreso en un sustrato de película transparente sobre una tinta blanca con un barniz brilloso neutral.
- El proceso de huecograbado de embalajes flexibles con tinta de base solvente impreso de manera inversa en un sustrato de película transparente sobre tinta blanca;
- El proceso de huecograbado de embalajes flexibles con tinta de base
PREIMPRESIÓN Actual 6 #cartiflex
solvente impreso de manera inversa en un sustrato de película transparente sobre tinta blanca, laminado en aluminio; y
- El proceso de huecograbado de embalajes flexibles con tinta de base solvente impreso en un sustrato de aluminio sobre una tinta blanca con un barniz brilloso neutral.
Las nuevas bibliotecas de color y la herramienta de visualización ayudan a los diseñadores, marcas, convertidores y fabricantes de tintas a igualar los colores de la mejor manera en una variedad de materiales usados para embalajes flexibles, cartón plegado y etiquetas.
Compare y evalúe el color para el embalaje con PantoneLIVE Visualizer
Para ayudar a los diseñadores y marcas a mostrar visualmente la variabilidad en el color, que es el resultado de los cambios en el material base, el proceso de impresión y los tipos de tintas, X-Rite ha desarrollado PantoneLIVE Visualizer. Visualizer está disponible de manera inmediata y sin costo adicional para los usuarios de PantoneLIVE, y ofrece una visualización en la pantalla de los colores maestros Pantone y los colores constantes dependientes de PantoneLIVE. Los resultados se pueden exportar a documentos en formato PDF listos para impresión que se pueden compartir en toda la cadena de suministro para lograr una mejor comunicación de la intención de diseño.
A veces, debido a las realidades de los materiales y procesos productivos, el color deseado del estándar maestro Pantone no se puede lograr con el sustrato objetivo y la tecnología de impresión utilizados. Los estándares depen-
dientes de Pantone están diseñados para representar los estándares maestros deseados en estos casos, y son las mejores igualaciones de los estándares maestros aprobados por Pantone. Con PantoneLIVE Visualizer, los usuarios ahora pueden comparar y evaluar visualmente las selecciones de color en una variedad de escenarios productivos.
PantoneLIVE Visualizer funciona con el espectrofotómetro portátil X-Rite eXact, lo que les permite a los usuarios medir los datos de color espectral de materiales físicos existentes y comparar objetivamente materiales múltiples en la pantalla. Mediante los datos espectrales, el software también convertirá las muestras de colores locales
en referencias PANTONE y PantoneLIVE específicas para lograr una comunicación precisa del color entre diferentes proveedores.
PantoneLIVE Visualizer se debe usar con un monitor o impresora de gestión del color para obtener mejores resultados. Cuando se usa junto con las herramientas de calibración, los clientes pueden visualizar de manera precisa el impacto de los procesos de impresión, el sustrato e incluso las condiciones de iluminación en los colores de marcas para tomar decisiones más informadas sobre la selección del color y los procesos de impresión.
#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Actual
toda la información en www.alabrent.com
Esko Device Manager mejora la productividad de VCG-Connect
VCG-Connect, empresa británica de preimpresión y creación de planchas, se beneficia de una mayor visibilidad de las tareas y de un flujo de trabajo más dinámico desde que instaló el sistema Device Manager de Esko para crear planchas flexográficas.
VCG-Connect, con sede en Bury, es uno de los principales proveedores de servicios gráficos digitales y de planchas de fotopolímeros. Con una larga tradición en la industria flexográfica, la empresa trabaja para muchos de los impresores y marcas más importantes de Europa.
VCG-Connect, cliente de Esko desde hace tiempo, probó el sistema Device Manager antes de que saliera al mercado. «Llevamos más de veinte años trabajando con Esko», dice David Piercy, director de operaciones de VCG-Connect. «Solemos compartir ideas con ellos, y Device Manager es el resultado de buscar una solución que aportara visibilidad e interacción entre la preimpresión y los equipos de creación de planchas.»
Device Manager es el eslabón que conecta el departamento de preimpresión y la sala de producción de planchas. Al llevar el control de las operaciones hasta el departamento de preimpresión, las actividades de la sala de planchas se integran mejor en el flujo de trabajo de preimpresión. Con Device Manager, las unidades de exposición de planchas (CtP) se aprovechan al máximo y es posible distribuir mejor la carga de trabajo. La aplicación rastrea los proyectos, supervisa el estado de los equipos, combina la producción de planchas, informa sobre el aprovechamiento de los recursos y la planificación, y muestra la carga de trabajo de las máquinas.
«En todo momento podemos ver lo que pasa en las tres unidades CtP Esko
CDI y en la mesa de corte Kongsberg que tenemos», apunta Piercy. «Device Manager permite controlar en tiempo real la producción y producir informes en XML que se envían al sistema de gestión. Así podemos ver en qué punto se halla la producción y en qué medida se están utilizando los equipos, lo que nos ayuda a planificar mejor el trabajo. Si hay riesgo de que se cree un cuello de botella o hace falta producir un trabajo urgente, podemos ver enseguida cuál es la mejor opción. Así tenemos una panorámica clara de las tareas, lo cual optimiza los procesos enormemente.»
Con Device Manager, VCG-Connect ve con claridad cuál es la carga de trabajo, lo que le ayuda a reducir los tiempos de ciclo y a manejar las tiradas
cortas de forma inteligente. Al cambiar de un enfoque basado en las planchas a uno centrado en los proyectos, se pierde menos tiempo buscando trabajos y separaciones, lo que incrementa la eficacia. A la vez, tener más visibilidad evita los tiempos muertos y la capacidad de reasignar trabajos entre las unidades CtP permite producir más planchas por hora.
Así, VCG-Connect puede preparar presupuestos con datos fiables, planificar la producción a partir de controles intuitivos, acortar los tiempos de inactividad y garantizar una producción continua.
«Con los informes que nos proporciona la aplicación, sabemos si estamos usando la estructura de turnos adecuada para aprovechar al máximo
PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex
La mayor visibilidad aumenta la flexibilidad y optimiza la producción.
las unidades Esko CDI», añade Piercy. «De este modo, podemos crear un flujo de trabajo más dinámico.»
«Gracias a la interfaz de usuario de Device Manager, enviar los trabajos es más sencillo», agrega Piercy. «Las reuniones de producción también son más ágiles, ya que Device Manager nos indica la hora a la que se expondrán las planchas. Así podemos saber rápidamente si el trabajo estará terminado a la hora de envío prevista, lo cual ahorra tiempo y dinero. También queremos integrar los informes XML en nuestro sistema de pedidos por internet para ofrecer a los clientes un servicio aún mejor.
VCG-Connect también utiliza Esko Automation Engine para ejecutar automáticamente funciones de preimpresión en segundo plano y, a través de la integración con Device Manager, para enviar trabajos directamente a la unidad CtP. La empresa ha optimizado la producción aún más al incorporar el módulo Automated Flexo Platemaking a Automation Engine. Este permite automatizar tareas repetitivas a partir de los datos del pedido para ahorrar tiempo, tener más flexibilidad, dinamizar la producción y reducir las posibilidades de error.
«La implantación de este producto por parte de Esko ha sido impresionante», señala Piercy. «Hemos participado en las fases de prueba alfa y beta, y aun hoy seguimos hablando con ellos de forma regular. Lo que han conseguido desarrollar es mejor que la idea original. Esko ha superado nuestras expectativas. Ahora tenemos una visibilidad completa de la planificación, la programación y la capacidad.»
«Device Manager es el resultado de colaborar con los clientes desde el primer día para asegurarnos de que cubrimos sus prioridades», afirma Robert Bruce, responsable de soluciones flexográficas de Esko. «Esta manera abierta de enfocar el desarrollo de productos nos permite crear soluciones que se ajustan mejor a las necesidades de producción actuales de los clientes y que se adelantan a las tendencias del mercado.»
«Por ejemplo, gracias a la visibilidad instantánea que proporciona Device Manager, los clientes ven de forma clara y actualizada el estado de la producción. Así saben enseguida si hace falta realizar alguna acción o si pueden aprovechar mejor los recursos de producción. También pueden atender mejor los pedidos urgentes, lo que facilita un enfoque más flexible ante las cargas de trabajo exigentes. El resultado es un entorno de producción mucho más eficaz, que permite a los clientes ser lo más productivos -y rentables- posible.»
The Easy Way
#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Actual Flint Group Flexographic Products T +49 711 9816 541
® FTF Digital Puntos planos propios – sin necesidad – alta densidad -
Chemence Graphics inaugura nuevas instalaciones en Barcelona
y Madrid
Chemence Graphics, empresa líder en soluciones de preimpresión flexográfica, inaugura sus nuevas oficinas en Barcelona y Madrid con el objetivo de convertirse en el mayor proveedor europeo de soluciones gráficas en los próximos dos años. La compañía sigue apostando así por una presencia paneuropea que proporcione un servicio integral y cercano a sus clientes de las diferentes regiones.
Después de 26 años en las instalaciones anteriores, la filial de Barcelona se ha trasladado durante este mes a una nueva y espaciosa oficina en Sant Joan Despí. El nuevo edificio, inaugurado este mes de diciembre, se ha consolidado exclusivamente en la fabricación de troqueles para cartón ondulado. Cuenta con una planta de 2.000 m2 para la fabricación de troqueles y con dos modernas oficinas de 600 m2 para equipo directivo, personal de oficina, equipos de servicio al cliente y operadores gráficos para planchas y troqueles.
El traspaso de todo el equipo de fabricación se realizó a principios de noviembre y a finales del mes la segunda etapa del traslado de los servidores, materiales de oficina y ordenadores se completó. No obstante, todos los
La compañía sigue apostando por una presencia paneuropea para ofrecer un servicio completo a sus clientes de las diferentes regiones
requerimientos de fabricación de planchas han sido previamente consolidados en las instalaciones de Amposta.
Además, el próximo mes de enero la compañía también inaugurará nuevas instalaciones en Madrid para ofrecer soluciones de reprografía, reparación de planchas, soporte de ventas y logística regional. Esta filial de la empresa fue afectada por un incendio que
devastó completamente las instalaciones y el equipo de fabricación el pasado mes de agosto. Pero afortunadamente, ninguno de los empleados de Chemence Graphics se vio afectado.
Inmediatamente después del incendio, Chemence Graphics estableció un plan de recuperación y de contingencia para minimizar cualquier interrupción en el suministro a sus clientes. Para garantizar la continuidad de servicio, todas las órdenes fueron desviadas a sus otras instalaciones de Amposta, Barcelona y Corby, en el Reino Unido. Precisamente la presencia paneuropea de Chemence Graphics, que desempeña un papel vital tanto en términos de seguridad de suministro como de tiempo de comercialización, ha sido un punto clave para proporcionar una contin-
PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
gencia de suministro a los clientes después del incendio.
También, gracias a la reciente inversión en nuevos equipos y unidades, especializados en mejorar la eficiencia en la fabricación de clichés y asegurar un resultado final de impresión de gran calidad, se ha ampliado la capacidad de producción en Amposta. Por eso y también por la dedicación y compromiso de su personal y el continuo apoyo de sus clientes, esta filial ha podido cumplir con casi todos los requisitos de producción.
La instalación de Barcelona está dedicada a la fabricación de troqueles mientras que la instalación de Madrid se centra en soluciones de reprografía y logística regional, entre otros
La alineación de funciones en cada filial asegura que la capacidad y los
recursos están disponibles para proporcionar los requisitos necesarios de un servicio de máxima calidad y satisfacer las necesidades de todos los clientes.
Chemence Graphics, que cuenta con ocho instalaciones en Europa, incluyendo Amposta, Barcelona y Madrid en España, se caracteriza por el diseño y
producción personalizada de soluciones de preimpresión. La compañía apuesta por una innovación constante de sus soluciones para mejorar la eficiencia en la fabricación de clichés y asegurar un resultado final de impresión de gran calidad.
#cartiflex 11
PREIMPRESIÓN Actual
Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas
Soluciones
Secado El secado del éxito!
Aire Caliente Ultravioleta
en
de
Infrarrojos
Rotundo éxito técnico
y
comercial en el evento
Master Class y Open House REVO que se realizó en Bobst Firenze, Italia
El evento Master Class y Open House REVO, que tuvo lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 en el Centro de competencia de Bobst Firenze, Italia, tuvo un gran éxito, al ser un evento muy dinámico e interactivo y generar numerosas oportunidades de contactos profesionales para las 322 personas que asistieron durante los tres días y las seis sesiones. Los impresores y convertidores de embalaje flexible, cartón compacto y etiquetas se desplazaron para asistir a un taller que les permitió adquirir un conocimiento profundo de la tecnología REVO, además de verla en acción durante las demostraciones de impresión real.
El evento también marcó el inicio de la Certificación REVO Master. Al tomar parte en las Master Class y las demostraciones, los participantes en el evento completaron el primer paso de la certificación y recibieron la insignia REVO Plata, que es el primero de los tres certificados —Plata, Oro y Platino— que llevan a la consecución de la certificación REVO Master. El programa estará disponible el próximo año y será impartido por el Equipo REVO en los eventos específicos que tendrán lugar en distintos lugares de todo el mundo.
La oferta de REVO para el sector del embalaje es absolutamente única. Es un proceso que va de la preimpresión a la producción de impresión y, resumien-
do los puntos principales de las demostraciones realizadas en las dos máquinas flexográficas en línea BOBST, tiene un resultado impresionante que demuestra la fiabilidad y la calidad exclusiva del flujo de trabajo REVO Digital Flexo:
- Impresión de cuatro trabajos distintos en sustratos de película y cartón usando 16 colores Pantone diferentes en total, sin cambiar la tinta de las unidades de impresión ni los rodillos anilox
- Los cambios de trabajo se realizan automáticamente con el nuevo trabajo en el registro con menos de 20 metros de desperdicio
- En los cuatro trabajos, todos los colores Pantone mostraron una preci-
sión de color Delta-E de menos del 2,0, a pesar de las diferentes propiedades físicas y el nivel de absorción del polipropileno sin sustrato base de 38 micras y los sustratos de cartón ligero de 240 g/m2 que se utilizaron en las tiradas de demostración.
Lo que sustenta este increíble rendimiento es la determinación de las empresas que, desde 2013, han formado el equipo de la tecnología REVO para que el proceso flexográfico superara sus actuales limitaciones agrupando sus conocimientos y recursos para desarrollar un nuevo proceso fiable y predecible. En el evento, hubo una nutrida presencia de todos los colaboradores del Equipo REVO —Americk
ENVASE FLEXIBLE Reportaje 12 #cartiflex
Packaging, Apex International, AVT, BOBST, DuPont, Esko, Flint Group, X-Rite PANTONE y UPM Raflatac—, que compartieron su experiencia y sus conocimientos específicos dentro del desarrollo del proceso, tanto en las Master Class como durante las charlas personales y grupales con los participantes.
Veamos en más detalle cómo transcurrió la Jornada de puertas abiertas con Master Class de REVO formada por cuatro clases más dos demostraciones.
Las sesiones de Master Classes se iniciaron con la presentación de la empresa de conversión Americk Packaging a cargo de Daragh Whelan, Director técnico de operaciones de su sede en Haverill, donde hace tres años se llevó a cabo por primera vez el proyecto REVO Digital Flexo en dos máquinas flexográficas en línea BOBST. El Sr. Whelan explicó a los asistentes los gozos y las sombras de ser pionero en la introducción de un nuevo tipo de proceso flexográfico que usa de la mejor manera posible la tecnología digital, no como método de impresión, sino para digitalizar el flujo de trabajo y conseguir que la máquina esté totalmente automatizada y produzca una calidad de impresión de 90 lcm (223 lpp). «La tecnología REVO ha añadido valor a nuestra producción al tiempo que aumenta el tiempo de operación y disminuyen los desperdicios. La reducción a la mitad de nuestros plazos de entrega es un argumento de peso para adoptar esta tecnología y participar en su desarrollo futuro».
Matteo Cardinotti, Director general de Bobst Firenze dirigió una charla abierta acerca de la rentabilidad de REVO frente a la impresión convencional, resaltando los elementos que son decisivos en el aumento del rendimiento económico general del proceso de producción REVO y destacando el alto nivel de rentabilidad incluso en la producción de tiradas de menos de 500 metros lineales, independientemente de la aplicación.
En la tercera sesión, Dan Pulling, Responsable de desarrollo empresarial de la región EMEA en Esko, y Jan Scharfenberg, Responsable técnico de la región EMEA en DuPont Advanced Printing, aclararon todos los pasos del proceso de preimpresión necesarios para crear la separación de colores
Matteo Cardinotti, Director general de Bobst Firenze, dirige la Master class acerca de la rentabilidad de REVO frente a otros procesos de impresión. A su derecha Daragh Whelan de Americk Packaging.
Comparación de la calidad de impresión y uniformidad de color, consistencia y repetividad de muestras producidas en diferentes impresoras BOBST equipadas con tecnología REVO Digital Flexo.
ECG. Tal y como indicó Dan Pulling, «Esko apoya totalmente este proyecto que ofrece a los impresores la confianza de asegurar a sus clientes la uniformidad de calidad y la repetibilidad del producto final. La Gama de color ampliada cambiará definitivamente la forma en la que los convertidores imprimirán el embalaje en el futuro. Los primeros en utilizar esta tecnología ya están empezando a aprovechar las ventajas del flujo de trabajo ECG. Ahora con la REVO Academy disponible para todos los convertidores del mundo, será mucho más fácil y rápido empezar a utilizar la EXG».
Por su parte, Jan Scharfenberg añadió: «La REVO Academy es una magnífica oportunidad para que los convertidores empiecen a utilizar con éxito la tecnología REVO. Al utilizar planchas Fast Easy combinadas con las tecnologías REVO, el tiempo necesario del archivo a la impresión se reduce muchísimo, pero se mantiene una calidad de impresión excepcional, lo que convierte a la flexografía en una alternativa posible frente a la impresión digital y para la producción just in time».
En la última sesión de la clase se abordó un asunto de máxima actualidad: el uso de las tintas UV y su seguri-
#cartiflex 13
ENVASE FLEXIBLE Reportaje
dad en las aplicaciones de embalaje flexible para alimentos. Niklas Olsson, Responsable de marca global NW en Flint Group, dirigió esta sesión en la que se presentaron datos de cómo la nueva generación de tintas flexográficas UV de baja migración integradas en el proceso REVO cumplen incluso las normativas más estrictas de la reglamentación sobre material de contacto con alimentos. Niklas Olsson aclaró: «Aún persisten algunas ideas erróneas en relación con la seguridad de las tintas UV en el embalaje alimentario totalmente infundadas que deben disiparse: cumplen con todas las normativas; estas tintas superan todas las pruebas de seguridad y ofrecen las ventajas adicionales de la transferencia de tinta y propiedades físicas uniformes».
El sistema UVTrack certificado de BOBST con el que cuentan las máquinas flexográficas en línea de banda estrecha y media de BOBST, ofrece una garantía de seguridad adicional a la flexografía. Este sistema mide la dosis de UV y controla la seguridad de cada metro impreso de sustrato, de forma que, combinado con las tintas de baja migración, permite el cumplimiento total en las aplicaciones de embalaje alimentario. Esta es una característica exclusiva de las tintas que se secan
con energía si las comparamos con las tintas basadas en disolvente y agua: seguridad total frente a la trazabilidad de seguridad aleatoria. Solo con el secado UV y EB es posible certificar con seguridad todos y cada uno de los metros impresos de sustrato.
Las demostraciones UVTrack 1 y UVTrack 2 tuvieron lugar después de los talleres
Las demostraciones de impresión con tecnología REVO se realizaron utilizando una máquina flexográfica en línea BOBST M6 UV que ofreció una gran exhibición de la calidad y ventajas de la tecnología Digital Flexo. La línea estaba equipada con todas las tecnologías que confluyen para crear el proceso Digital Flexo desarrollado por los colaboradores REVO: los rodillos anilox GTT patentados por Apex International proporcionaron la capa de tinta tremendamente uniforme para conseguir una precisión total de color; los sistemas de administración de prensas y control de calidad de AVT garantizaron el control digital de la calidad y la capacidad de hacer ajustes sobre la marcha; las planchas flexográficas de DuPont imprimieron con una calidad sin precedentes de 90 líneas/cm en sustratos tanto de pelí-
cula como de cartón; el software de separación de colores ECG Flexo Imaging de Esko convirtió la correspondencia de colores en un proceso digital que ya no depende de los operadores de la máquina, las tintas flexográficas de Flint Group proporcionaron muestras impresas totalmente compatibles con los alimentos; y una medición de color y el sistema estándar de X-Rite PANTONE pudieron mostrar que los 16 colores Pantone medidos estaban todos por debajo del umbral de 2 Delta-E que se considera el aceptable por la mayoría de los propietarios de marcas mundiales.
Los asistentes también pudieron visitar la REVO Academy y experimentar el proceso de fabricación de planchas REVO totalmente operativo usando las soluciones de preimpresión y pruebas de Esko, el dispositivo de filmación de planchas flexográficas Esko CDI Spark 4835, además del procesamiento de Exposición UV y Planchas rápidas de DuPont. REVO Academy permite a los convertidores llegar a Bobst Firenze con un archivo nuevo y, en menos de 2 horas, imprimir el nuevo trabajo en la máquina, incluyendo la fabricación y el montaje de la plancha y la configuración de la máquina. No es necesario especificar tintas Pantone
ENVASE FLEXIBLE Reportaje 14 #cartiflex
Se requiere la mínima intervención del operador para el funcionamiento de la máquina flexográfica en línea BOBST M6 UV con tecnología REVO Digital Flexo.
especiales; con la tecnología REVO, se consigue una correspondencia exacta del color gracias al software de preimpresión Esko Equinox para la Impresión de gama ampliada. Los colaboradores REVO recuerdan que los convertidores de todo el mundo pueden utilizar REVO Academy para hacer pruebas y recibir formación REVO «llave en mano».
Como la flexibilidad de sustratos es otra de las muchas ventajas de la máquina M6 y las tecnologías REVO, por la mañana la demostración consistió en la impresión de un trabajo de embalaje flexible en polipropileno sin sustrato base de 38 micras y, por la tarde, en un trabajo de cartón compacto en cartón ligero de 240 g/m2. Es necesario resaltar que, independientemente de lo específicas que eran las propiedades físicas de los dos sustratos en términos de absorción, en ambos trabajos, los colores Pantone mostraron una precisión de color Delta-E por debajo de 2,0.
En referencia a la impresión de sustratos, Marko Tiainen, Responsable del segmento empresarial de UPM Raflatac, indicó: «Estamos completando la validación REVO de los sustratos UPM para que puedan estar disponibles en todo el mundo».
Ian Trevor Pike, Responsable de la gama de productos de embalaje en X-Rite PANTONE añadió, por su parte: «El planteamiento de REVO para la gestión de color es científico al proporcionar la uniformidad y repetibilidad del color que el sistema de Gama ampliada de color puede garantizar a través del importantísimo paso de la comunicación y medición del color, y a través de los productos de control con los que PANTONE contribuye al sistema ECG de REVO».
En sus comentarios acerca del extraordinario rendimiento de la demostración de M6, el Director de desarrollo empresarial de AVT, David Naisby, afirmó: «Estamos encantados de ver los resultados de la unión de BOBST y AVT Helios Turbo HD y la integración del espectrofotómetro en línea SpectraLab en la máquina M6 Digital Flexo. AVT, dentro del proceso REVO, ofrece la automatización del flujo de trabajo tanto del color, como del registro y el control de la calidad de impresión, lo que tiene como resultado una solución llave en mano para los impresores REVO».
Nick Harvey, Director técnico de Apex Printing Solutions EMEA, Apex Europe, ya está pensando en los nuevos desarrollos del equipo de la tecno-
logía REVO: «Tras la impresión de banda estrecha, banda media y tinta UV, estamos analizando con entusiasmo la posibilidad de ampliar la tecnología anilox de REVO a las aplicaciones de embalaje flexible de banda media y banda ancha utilizando tintas con disolvente y tintas con agua».
«REVO no solo permite a los usuarios lograr una alta calidad de impresión de 90 lcm, una profundidad visual casi tridimensional de las imágenes impresas e imprimir calidad uniforme y repetible que puede medirse digitalmente y validarse mediante normas de calidad digital mundiales, además, amplía el resultado de calidad a otros parámetros, como la uniformidad, la repetibilidad y la predictibilidad, que son parte del proceso de producción necesario para lograr un extraordinario nivel de eficiencia operativa global», añadió por último Federico D’Annunzio, Director de marketing de productos estratégicos de BOBST Business Unit Web-fed.
«Como ofrece el mismo rendimiento en todos los sectores del mercado, independientemente de los tamaños de tirada, los sustratos o las aplicaciones, el atractivo de la tecnología REVO Digital Flexo es realmente universal. Esto se vio reflejado en el hecho de que los participantes en la Jornada de puertas abiertas con Master Class eran convertidores de todos los tamaños, de grandes empresas multinacionales a negocios familiares individuales», afirmó Dan Pulling de Esko.
Matteo Cardinotti, Director general de Bobst Firenze concluyó diciendo: «De hecho, hemos vendido o cerramos negociación de venta de máquinas equipadas con la tecnología REVO Digital Flexo durante el evento; lo cual habla por sí solo del éxito del mismo».
#cartiflex 15
ENVASE FLEXIBLE Reportaje
Giave presenta su nueva impresora flexográfica
Mizarflex
El pasado día 28 y 29 de noviembre, Giave organizó en sus instalaciones de Barcelona unas jornadas de demostración de su impresora flexográfica stack type de más alta gama, la MIZARFLEX.
Durante estas jornadas, donde asistieron un gran número de clientes, se imprimió LDPE 38 my a 60 líneas a una velocidad de 300 m/min. a una cara del material. Al finalizar esta impresión, se realizó un cambio de trabajo que consistió en cambiar 4 colores, una rasqueta y el material, que pasó a ser un BOPP de 25 my. Este segundo trabajo también se imprimió a la otra cara del material a una velocidad de 300 m/min.
Durante la impresión, se aprovechó para explicar a los asistentes las ventajas de la flexo stack MIZARFLEX en comparación con otras impresoras flexográficas y para demostrar la precisión de algunos elementos como los motores de eje hueco que accionan directamente el eje (Direct Drive Technology) o el registro electrónico.
Al acabar la impresión, los asistentes pudieron analizar las muestras de las impresiones realizadas, pudieron comentarlas entre ellos y también con los técnicos durante el pica-pica que se les ofreció posteriormente. Todos ellos quedaron gratamente sorprendidos con las prestaciones de la máquina y su
fácil manejo. El comentario más generalizado fue que la MIZARFLEX es una máquina que tendrían en cuenta de cara a futuras inversiones.
La empresa valora muy positivamente el éxito de estas jornadas y espera que la MIZARFLEX siga siendo una referencia mundial en el sector de la
impresión de materiales flexibles, semirígidos y rígidos.
Giave demuestra con la nueva MIZARFLEX, que es la única máquina flexográfica stack-type que puede ofrecer estas ventajas tecnológicas, dando al convertidor un valuoso recurso para obtener una alta calidad de impresión.
ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex
Comexi exhibe su consolidada tecnología de impresión offset en un Open House en sus instalaciones
Comexi, especialista líder en soluciones para la industria del envase flexible, ha presentado sus últimas innovaciones en su consolidada y revolucionaria tecnología de impresión offset. El grupo celebró el 14 de diciembre un Open House en sus instalaciones centrales en Riudellots de la Selva (Girona) donde mostró la importante evolución que ha seguido esta tecnología en los últimos años.
El objetivo principal del Open House era mostrar la estabilidad, gran rentabilidad y alta calidad de impresión que ofrece la innovadora tecnología offset de Comexi. Galardonada con el premio EMAS en Europa, la impresión offset del grupo es una solución reconocida mundialmente por su compromiso con el medio ambiente, su flexibilidad de producción y su capacidad para adaptarse a las cambiantes exigencias del mercado.
En la jornada de visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver de primera mano el funcionamiento de la impresión offset a velocidades cercanas a los 300m/min, constatando que se trata de una tecnología que ofrece los máximos niveles de calidad y de ajuste de color, ofreciendo además una
alta competitividad gracias a su buen rendimiento económico.
Los asistentes siguieron también de cerca las evoluciones del sistema de automatización que Comexi ha incorporado a su impresora y comprobaron como el robot, que está completamente integrado, es capaz de manipular automáticamente todas las camisas que intervienen en el proceso de impresión. De esta forma, los trabajos son más eficientes y se reduce el tiempo de inactividad del proceso, así como se mejora la ergonomía de máquina.
La tecnología offset de Comexi
La impresora CI8 offset de Comexi ofrece la máxima flexibilidad en el pro-
ceso de producción, permitiendo una reducción en los plazos de entrega debido a un ágil sistema de pre impresión.
Otro aspecto destacable de la Comexi CI8 es el importante ahorro para las compañías debido a la rápida creación de las planchas en las mismas instalaciones, así como el hecho de poder almacenar los parámetros de trabajo y recuperarlos digitalmente que, junto con una regulación de los tinteros de forma automática, optimiza el proceso de impresión.
La tecnología offset se caracteriza por el uso de planchas litográficas, con un ahorro aproximado del 95% en comparación con fotopolímeros o cilindros grabados que se utilizan en las tecnologías tradicionales de flexografía y hue-
ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex
Ramon Xifrá realizo las presentaciones iniciales, mostrando las últimas novedades de Comexi.
cograbado. Esta reducción de los costes en la pre-impresión permite cambiar con mayor facilidad el diseño, el idioma e incluso añadir campañas promocio-
nales sin costes adicionales de impresión. También posibilita la reducción de las tiradas mínimas y la disminución de material impreso en stock.
La máquina imprime en 8 colores, 7 offset más uno flexo EB con un ancho de banda de 900 mm a 1.100mm, y una velocidad máxima de 300m/min.
Comexi, reconocido mundialmente en los premios WorldStar
Comexi, especialista en soluciones de maquinaria para la industria de la conversión del envase flexible, recibirá un WorldStar Award 2017. El grupo ha sido galardonado por su innovadora combinación de la tecnología Cingular Laser y de la laminación a registro.
Los premios WorldStar Awards, que otorga anualmente la World Packaging Organisation (WPO), son los más prestigiosos del sector del envase flexible y se entregarán en mayo del próximo año durante la celebración de la feria Interpack. Comexi optaba a unos de los galardones al haber sido reconocido en los Premios LíderPack 2016, que convocan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona.
En este caso, el jurado ya reconoció el grupo por desarrollar la innovación más destacada del año en procesos de packaging y/o maquinaria. Un reconocimiento que ahora llega a nivel mundial por su proceso de optimización de creación de ventanas en envases flexibles, a partir del innovador sistema Cingular Laser combinado con la laminación a registro.
El Brand Manager de Corte de Comexi, Albert Torrent, ha destacado que el Comexi Cingular Laser es “una pequeña revolución dentro del sector de los envases flexibles” y ha añadido que “es una tecnología clave para marcar diferencia y optimizar la producción siguiendo las últimas exigencias y tendencias del mercado”. Además ha señalado que “estamos muy contentos de ofrecer ideas que ayuden nuestros clientes a aportar valor añadido a sus envases, que será la mejor estrategia a seguir en un futuro”.
La solución ideada por Comexi permite ahorrar en costes de producción, de maquinaria y de energía porqué simplifica el proceso de creación de una ventana en un envase. El sistema permite además desarrollar – si se desea - el proceso sin el uso de solventes, ni en la laminación ni en la impresión.
Cingular laser
Comexi Cingular Laser es una revolución en el sector de corte y rebobinado de los envases flexibles, un sistema de procesamiento láser en línea que puede integrarse a cualquiera de las cortadoras de Comexi y garantiza la mejor precisión en aplicaciones de easy open, perforación, precorte, numeración, corte y creación de textos.
El Comexi Cingular Laser se sustenta en la alta calidad del láser, capaz de trabajar en los entornos más exigentes. La aplicación incorpora un avanzado sistema de software y control del laser que permite al convertidor crear cualquier forma en cualquier dirección del envase y a cualquier velocidad, garantizando un perfecto sistema de control de la tensión.
Comexi Dual
La versatilidad define la laminadora Comexi Dual. Dicha versatilidad permite cubrir cualquier tipo de aplicaciones en el embalaje flexible, proporcionando la respuesta perfecta para todos aquellos convertidores que deseen expandir su negocio, ofreciendo distintas soluciones de alto valor añadido a sus clientes, ya sean laminaciones sin solventes, con solventes, base agua, cold-seal, heatseal, reimpresiones, así como nuevas aplicaciones.
Entre las nuevas aplicaciones más demandadas destacan los barnices brillante / mate a registro, para proporcionar gran contraste al envase, así como la laminación a registro anteriormente descrita, que ha irrumpido en el mercado con gran impacto.
#cartiflex 19
ENVASE FLEXIBLE Actual
Mondi da vida a los envases flexibles en el congreso Packaging Innovations 2016
Mondi presentó sus últimas innovaciones en el mercado de envases flexibles en el congreso Packaging Innovations que se celebró en Amsterdam el 23-24 de noviembre de 2016. Los aspectos más destacados incluyeron una amplia gama de productos desarrollados con el enfoque del sistema de fácil apertura de los envases y una mayor estética. En el stand se exhibieron a través de una pantalla interactiva una serie de películas de productos que utilizan tecnología de realidad aumentada, que al escanear una imagen con un teléfono móvil, los visitantes podían aprender los beneficios del envase y su aplicación en la vida real.
Respondiendo al creciente interés de los consumidores europeos por los snacks on the go, con ventas que alcanzan los 167.000 millones de dólares en 2014, Mondi presentó una gama de prácticas opciones de embalaje flexible diseñadas para el día a día de los consumidores de hoy. Los visitantes del stand pudieron sentir las ventajas de una apertura fácil y controlada de la bolsa CornerPack, con líneas de puntuación semicircular en la esquina del paquete, facilitando el acceso al producto. Para ayudar a los consumidores a disfrutar del producto por más tiempo, conservando su sabor y aroma, Mondi también presentó StripePack, una solución de fácil apertura para hacer frente a la creciente demanda de este tipo de acabados de las marcas de snacks.
Además, las marcas que buscan materiales de embalaje que afectan a los sentidos del consumidor, pudieron ver la diferencia de la bolsa PaperPack con ventana - ofreciendo un toque natural y ayudando al producto a destacar en el estante haciendo visible lo que hay en el interior. Para aquellos que buscaban un toque de acabado único, pero con valor añadido, Mondi ofreció a ArtPack, ganador de la categoría "Diseño y Acabado" del German Packaging Award 2016, con un acabado natural y en forma de papel, la bolsa consigue destacar en el estante al mismo tiempo que ofrece una protección mejorada del producto con todas las propiedades de barrera de una película flexible.
Peter Ellens, director regional de Mondi Consumer Goods Packaging en los países del Benelux, comentó: "Packaging Innovations 2016 es una
gran plataforma para nosotros, mostramos las últimas e innovadoras soluciones de embalaje flexible traídas a este mercado para reflejar la creciente tendencia de comodidad del consumidor. Vemos un enorme potencial en este mercado: al vincular las soluciones de embalaje sobresalientes con la última tecnología digital, podemos promover marcas a un nivel completamente nuevo, demostrando intensamente cómo nuestros clientes pueden hacer el aperitivo más fácil y atractivo para los consumidores finales".
ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
ArtPack, ganador de la categoría "Diseño y Acabado" del German Packaging Award 2016, con un acabado natural y en forma de papel.
CREE LA FOLDING CARTON SUITE DEFINITIVA con una Xeikon 3500
La mejor productividad de su categoría, calidad impecable y uniforme, y creatividad sin límites: totalmente a medida, con todo lo que necesita para superar sus retos con mayores márgenes de beneficios y los más altos estándares de calidad.
SIEMPRE POR DELANTE
direct. dedicated. digital www.xeikon.com
2017
La automatización avanzada es el futuro del crecimiento de la fabricación de planchas Flexográficas
En los últimos 20 años, la tecnología ha cambiado la naturaleza de la plancha flexográfica. En los viejos tiempos, las planchas flexo eran todas procesadas con equipos electromecánicos básicos. Cuando, más tarde, la electrónica penetró en la industria, el equipo de fabricación de planchas flexográficas también se aprovechó de ella. Se introdujeron sistemas de control para regular procesos y reducir la necesidad de intervención humana. Las formas embrionarias de la automatización comenzaron y el equipo flexo de la plancha se hizo levemente más sofisticado.
por Pier Luigi Sassanelli (Sass)
Ahora que los ordenadores, el software, la conectividad y la tecnología se han desarrollado mucho más, la automatización robótica avanzada ha fijado nuevos estándares para la industria. Se han introducido líneas de procesamiento de planchas flexo avanzadas y totalmente automatizadas que permiten a los flexógrafos producir planchas a velocidades excepcionales y con gran repetibilidad y calidad. La automatización robótica avanzada en la industria de la fabricación de planchas flexográficas es el proceso de integración del equipo de procesamiento para realizar automáticamente una variedad de aplicaciones, tales como imágenes, exposición, punzonado, lavado, secado, acabado, manejo de planchas, almacenamiento, etc. .
La automatización robótica avanzada en líneas de proceso completas se ha convertido en la ventaja competitiva en el mundo actual de la plancha de flexo y el factor determinante en sí una compañía seguirá siendo competitiva
dentro de la industria de la plancha de Flexo. Algunos la llaman la "cuarta revolución industrial".
Independientemente cómo se llame, los números son la prueba de que la automatización robótica se ha incorporado exponencialmente en Tradeshops y Converters; aportando increíble precisión, productividad y flexibilidad. Además, ahora estamos viendo un auge en la automatización robótica avanzada que es capaz de trabajar sin problemas mano a mano con los trabajadores humanos para aumentar aún más la flexibilidad y la eficiencia.
A nivel mundial, se estima que alrededor de 500 líneas de fabricación de planchas flexográficas totalmente automatizadas se instalarán antes de finales de 2020. El valor de mercado global para las líneas de fabricación de planchas flexográficas totalmente automatizadas se estima en unos 500 millones de dólares.
Mientras que la automatización robótica avanzada se ha convertido en
un recurso para seguir siendo competitivo en la industria de la plancha flexográfica, definitivamente hay algunos factores a considerar para ser competitivos y obtener un retorno de la inversión correcto.
¿Qué es el ROI? - empowerims.com
Dependiendo de las operaciones, la automatización robótica avanzada puede o no ser un buen ajuste. Si se trata de una pequeña operación con bajas cantidades de producción, la inversión inicial de comprar una línea de procesamiento automatizada completamente equipada no sería económica. Por otro lado, si la operación tiene una instalación más grande con varios operadores en la planta para procesar de medianas a grandes cantidades de planchas por día, las líneas automatizadas avanzadas serían más adecuadas. Las tiradas de bajo medio/alto volumen y alto medio/bajo volumen son otro factor de discriminación como avanzadas líneas
ENVASE FLEXIBLE Técnico 22 #cartiflex
Línea de fabricación de planchas flexográficas totalmente automatizada - cortesía de Vianord Engineering.
de procesamiento automatizado para garantizar la flexibilidad necesaria para hacer el trabajo.
Entendiendo la inversión inicial
La inversión inicial para integrar una línea de fabricación de planchas flexográficas totalmente automatizada de la generación más reciente puede ser significativa. El costo de la automatización robótica avanzada debe calcularse a la luz de un presupuesto financiero sobresaliente.
Afortunadamente, hay por lo menos un fabricante de equipos de Flexo Processing que comprendió el dilema de los Flexógrafos y comenzó a desarrollar una familia de unidades que se pueden combinar para construir una línea robótica completa y completamente automatizada, no sólo como una solución monolítica, sino también durante un período de tiempo, incluso varios años.
Esa solución, conocida como sistema robótico modular, se caracteriza por unidades funcionales "estándar" equipadas con interfaces incorporadas que pueden estar juntas para construir sistemas automatizados en diferentes configuraciones, simplemente actualizando el software.
La modularidad ofrece una gran flexibilidad en el diseño. La capacidad de añadir nuevas unidades simplemente conectando un nuevo módulo ayuda a superar las crecientes demandas de los clientes y hace que el proceso de fabricación sea más adaptable al cambio.
Si está pensando en rejuvenecer su línea de procesamiento de planchas, o partes de ella, la colaboración con un integrador especializado le puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Utilizando la experiencia del integrador para discutir su sistema de procesamiento de planchas, las planchas que está utilizando y sus expectativas, es un buen primer paso; Puede ayudarle a tomar las decisiones correctas.
Comprender las Ventajas
Las ventajas principales de la automatización son evidentes y por lo tanto claras a cualquier persona. Por ejemplo, cada vez que necesite procesar una plancha, el procesador de planchas define automáticamente los parámetros
de lavado, ahorrando tiempo que hubiera gastado previamente.
La automatización robótica avanzada hace un paso adelante, uniendo entre sí todas las unidades y las fases de procesamiento de planchas, conectando las máquinas y haciendo que se comuniquen. Con las configuraciones clásicas los operadores pasan horas al día haciendo pequeñas tareas como reconfigurar el equipo de procesamiento (exposición, lavado, secado, etc.) y transportar los palets de una unidad a la siguiente, perdiendo una cantidad considerable de tiempo. Automatizar esas tareas permite a los flexógrafos trabajar en lo que realmente consideran más importante.
Tener un sistema de procesamiento de planchas que está totalmente automatizado acelera el tiempo de producción. Puesto que la máquina no requiere ningún pensamiento, hay una mejor repetibilidad y menos errores humanos. Cuando una línea robótica totalmente automatizada está programada para realizar una tarea una y otra vez, la precisión y repetibilidad en comparación con la de un empleado es mucho mayor.
Nadie es perfecto, y todos somos propensos a cometer errores. Es por eso que una máquina que realiza tareas repetidas es menos probable que cometa errores que cualquier operador. Añadiendo un sistema automatizado de procesamiento de planchas robóticas a una línea de producción, significa que se necesitan menos empleados y habilidades más bajas para realizar el trabajo. También indica menos problemas de seguridad, lo que conduce a ahorros financieros.
Con tener menos empleados y menos habilidades requeridas, hay numerosos costos que se reducen, tales como nómina, beneficios, días de enfermedad, etcétera. Tener sistemas automatizados significa tener menos intervención humana, es decir, los operadores que realizan tareas que pueden ser peligrosas y propensas a lesiones, lo que puede hacer que el ambiente de trabajo sea más seguro.
Un sistema de soporte a la producción es crucial para aumentar la eficiencia. Las líneas automatizadas robóticas avanzadas pueden trabajar más y más rápido, lo que aumenta la tasa de producción al tiempo que es tan preciso
#cartiflex 23
ENVASE FLEXIBLE Técnico
La automatización robótica avanzada es capaz de trabajar perfectamente mano a mano con los seres humanos.
que se puede reducir la cantidad de materia prima utilizada, disminuyendo los costes de los residuos.
Reduciendo un área de trabajo mediante la combinación de partes de su línea de producción, se puede utilizar el espacio para otras operaciones y hacer el flujo de proceso más eficiente.
La inversión en equipos automatizados robóticos avanzados crea un recurso valioso para bajo medio/alto volumen y alto medio/bajo volumen, lo que a su vez, atraerá a los clientes y aumentará la rentabilidad.
En esencia, la ventaja se puede resumir de la siguiente manera:
• Reducción del Tiempo de Ciclo de Procesamiento de Planchas
• Aumento de la precisión y repetibilidad
• Ningún error humano
• Menos costos de empleados
• Mayor seguridad
• Producción de mayor volumen
• Disminución de los costes de los residuos
• Reducir el coste de producción
• Mejor utilización del espacio
• Mantenerse competitivo
Los flexógrafos deben preguntarse cómo podrían beneficiarse de la automatización robótica avanzada. ¿Qué pasan su tiempo haciendo que podrían automatizar para liberar algún tiempo que se podría gastar haciendo algo que
ROI explicado
vale la pena? Después de conseguir una tarea automatizada, los flexógrafos encontrarán otras que deben automatizarse también. Deje que la tecnología
haga cosas básicas y repetitivas mientras que su organización lleva adelante las cosas que son realmente importantes para el negocio.
ENVASE FLEXIBLE Técnico 24 #cartiflex
alabrent.com
PRODUCTIVIDAD PRECISIÓN CONFIANZA CALIDAD
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800 mm
LA TROQUELADORA ROTATIVA HBL CON SERVOMOTORES PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD
TROQUELADORA ROTATIVA PARA IMPRESIÓN DE ALTA CALIDAD
TECNOLOGÍA COMPONENTES DE PRIMERA CLASE
Chroma Cut es la innovadora troqueladora rotativa con servomotores de Celmacch diseñada y fabricada según los estándares de calidad europeos más elevados. Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
MADE IN ITALIA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
RECTIFICACIÓN DE LA CONTRAPARTIDA DE MUY ALTA PRECISIÓN
CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
Impresión con cambios rápidos en Wesselink, el impresor de envases flexibles sigue fiel al offset
Cambiar rápidamente de trabajo es fundamental para Wesselink Drukwerk, un impresor de envases que destaca por la calidad de sus productos para la industria alimentaria y otros sectores. A pesar de haberse especializado en envases flexibles, la empresa ha trabajado siempre con offset, una tecnología que, considera, es la clave de su éxito constante. «Con el offset, podemos cambiar de trabajo o versión con mucha rapidez y a un coste bajo», explica Ben Wesselink, propietario y fundador de Wesselink Drukwerk.
La historia de la empresa, afincada ahora en Lisserbroek, en el corazón de la industria floral holandesa y a poca distancia en coche del Aeropuerto de Schiphol, se remonta a 1976. La compañía inició su andadura especializándose en impresión de papel continuo y aplicaciones empresariales generales, pero, tras algunas dificultades, Wesselink se informó de las posibilidades de crecimiento del segmento del envasado y decidió probar suerte hace más de veinte años. Como tal vez era de esperar, la primera diversificación consistió en imprimir bolsas de semillas. Gracias a la capacidad de su tecnología offset de imprimir imágenes muy detalladas, comenzaron a aumentar los pedidos tanto nacionales como internacionales. También les empezaron
a llegar encargos de otros sectores. Cuando se presentó la oportunidad de entrar en la industria alimentaria, Wesselink obtuvo el certificado BRC, categoría A.
Control del coste de los soportes
Si bien la empresa se ha mantenido fiel a la impresión de soportes flexibles, como sustratos transparentes, contracolados de papel, contracolados de plástico y papel metalizado, Wesselink ha ido invirtiendo en equipos y prestaciones nuevas para seguir ampliando y mejorando su oferta de servicios. Para complementar la producción de su prensa DG Vision de diez colores, la empresa invirtió hace poco en una rotativa offset híbrida Goss Thallo 850 de
cinco colores, con secado UV y unidad de flexografía.
Como explica el propio Ben Wesselink, la subida del coste de los soportes fue uno de los motivos de esta inversión. «Cambiar de tiraje y preparar el trabajo suelen ser las fases en las que más mermas se generan; y nosotros estamos especializados en tiradas muy cortas, de entre 1.500 y 1.700 metros de media», apunta. «Para seguir siendo competitivos y continuar ofreciendo un servicio completo a los clientes, queríamos un sistema que nos ofreciera la producción más ajustada posible. Fue uno de los criterios básicos para optar por la Thallo.»
Una de las primeras consideraciones del equipo encargado de diseñar la tecnología Thallo es que debía ser una
ENVASE FLEXIBLE Técnico 26 #cartiflex
Ben Wesselink, propietario y fundador de Wesselink Drukwerk.
ENVASE FLEXIBLE Técnico
máquina que siguiera los principios de la producción ajustada. De ahí que todos los detalles del sistema estén pensados para maximizar el tiempo de actividad y minimizar las mermas. En el caso de Wesselink, utilizan una segunda pasada para aprovechar al máximo el área imprimible del soporte.
La prensa Thallo de Wesselink tiene una anchura de impresión máxima de 840 mm, solo 10 mm menos que la anchura total de la máquina. A fin de maximizar la productividad, la empresa agrupa trabajos para cubrir toda la bobina y minimizar las partes del soporte que quedan sin imprimir. Gracias a las mangas, es posible imprimir de manera sencilla y rentable tiradas repetidas, ya que no hace falta cambiar la unidad ni el cartucho de impresión, de modo que se puede iniciar un trabajo nuevo en cuestión de minutos. Asimismo, el diseño de nueva generación de las mangas mejora la capacidad de repetición y alarga aún más su vida útil, que ya era de por sí impresionante. Y todas estas ventajas, además, a un precio más competitivo.
Posibilidades infinitas
Aparte de ser un sistema que produce pocas mermas, la Thallo es un equipo modular, algo muy importante para Wesselink, ya que aporta la flexibilidad necesaria para adaptar la prensa a futuros requisitos de producción. La configuración puede ajustarse fácilmente para atender cambios de demanda o incorporar procesos o equipos auxiliares, como por ejemplo una estación offset, flexográfica o de huecograbado en caso de necesitar un color o barniz adicionales.
«Somos un negocio en expansión, así que necesitamos ser lo más versátiles posible para responder a los cambios del mercado», añade Ben Wesselink. «Nuestro punto fuerte es la calidad offset y los clientes valoran los detalles y los degradados sutiles que conseguimos producir, pero no tenemos una bola de cristal. Es importante estar atentos a las tendencias y ser capaces de adelantarnos a los cambios. La prensa Thallo será fundamental para el futuro de la empresa.
Colortek Inc. recibe la Certificación FlexoExpert de Flint
La adhesión a los más altos estándares en tecnología, métodos y procesos de fabricación de planchas es parte de la misión de Colorteck Inc., donde la producción de planchas flexo de alta calidad para sus clientes de embalaje nacionales e internacionales es de suma importancia. Como una tienda de servicio completo e integrada ubicada en Creve Coeur, MO, Colortek educa continuamente a sus empleados con las mejores prácticas y procedimientos en la industria. Por esta razón, Colortek decidió participar en el Programa de Certificación FlexoExpert de Flint Group.
El Programa de Certificación FlexoExpert ofrece tres pasos principales: evaluación y capacitación, implementación y auditoría. El Programa de Certificación FlexoExpert proporciona los medios por los cuales los fabricantes de planchas pueden optimizar aún más sus procesos de flujo de trabajo para hacer planchas más confiables y consistentes una y otra vez. Con la guía de un experto de Flint Group, Colortek implementó el programa y pasó la auditoría final para poder ganar la Certificación FlexoExpert de su proceso de fabricación de planchas y al hacerlo, se convirtió en el primer FlexoExpert en los Estados Unidos. La certificación sirve como prueba para sus clientes de que la empresa utiliza las mejores prácticas en su fabricación de planchas flexo, y por lo tanto, los clientes pueden contar con Colortek para proporcionar de forma fiable planchas de calidad superior.
"El programa de certificación FlexoExpert encaja perfectamente dentro del alcance del objetivo de Colortek de alinear competencias para proporcionar el más alto nivel de consistencia y reconocimiento de la marca a través de los productos y servicios que ofrecemos", declara John Kelly, Vicepresidente de Packaging. "La formación personalizada y el apoyo técnico de Flint Group ha sido excepcional, y seguiremos utilizando estos estándares", continúa Kelly.
Con su experiencia en la fabricación de planchas y su enfoque en el servicio, Flint Group introdujo el programa por primera vez en abril de 2016 y lo ofrece globalmente a clientes interesados en obtener más conocimiento sobre la estandarización del proceso de producción de planchas flexo.
Christoph Müller asume la responsabilidad de Claudio Bisogni en KBA-Flexotecnica S.p.A.
Koenig & Bauer AG (KBA) anuncia un cambio de gestión en la filial italiana KBA_Flexotecnica S.p.A., especialistas del grupo en embalajes flexibles, con oficinas en Tavazzano cerca de Milán, en el marco de las medidas para reforzar su enfoque en el creciente mercado del embalaje.
Christoph Müller, director general de KBA-Soluciones digitales y Web AG & Co. KG, con sede en KBA Würzburg, y al mismo tiempo miembro de la dirección del grupo, ha asumido una responsabilidad adicional como director gerente de KBA-Flexotecnica SpA con efecto a partir del 4 de enero de 2017.
Claudio Bisogni, que dirigió la empresa con gran dedicación antes y después de la adquisición de Koenig & Bauer en diciembre de 2013, dejó la compañía a finales de 2016 para seguir buscando su hoja de ruta personal.
Se espera que el cambio de dirección en KBA-Flexotecnica S.p.A. inten-
sifique la cooperación entre las sedes y simplifique el acceso a los recursos técnicos y humanos en la principal planta de producción de Würzburg. El próximo año, Koenig & Bauer planea abrir un centro de demostración en su ubicación principal de Würzburg, aprovechando las cómodas conexiones de transporte al aeropuerto de Frankfurt, como un centro clave para los viajeros de negocios internacionales, esto proporcionará nuevas oportunidades para la presentación de las impresoras flexo web, técnicamente más destacadas de Tavazzano, entre otras líneas de productos. A medida que la demanda
continúe aumentando, la asignación de nuevas instalaciones por parte de KBA para el montaje de las prensas flexográficas CI diseñadas en Italia se hará realidad.
ENVASE FLEXIBLE Noticias 28 #cartiflex
Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon
Los preparativos del próximo Xeikon Café ya están muy avanzados, hemos hablado con Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, para conocer cuáles serán las ventajas para los fabricantes de etiquetas y envases que acudan a la cita.
Filip, ¿qué puede decirnos sobre los planes para el Xeikon Café 2017?
Esta será la tercera edición de Xeikon Café Packaging Innovations, y será mucho mayor que los eventos previos, con más empresas asociadas y muchas más aplicaciones. La intención es ofrecer información sobre el sector que resulte fácil de interiorizar y comprender, y mantener un diálogo práctico para que los visitantes puedan sacar el máximo partido del evento.
Se llevarán a cabo varias demostraciones en directo para distintos tipos de etiquetas y envases que también están agrupadas en sectores verticales.
Por ejemplo, para el ámbito farmacéutico se producirán etiquetas, folletos y cajas con funciones de seguimiento o antifalsificación. En el sector de las bebidas, podría tratarse de etiquetas de cola húmeda, autoadhesivas o enrollables; envases de cartón y materiales antiadherentes para un productor de cajas de vino de cartón ondulado; o para refrescos o licores. Ampliamos la gama de soluciones presentes en la feria, también para confitería, D-I-Y, automoción e incluso medios, donde muchos usuarios de Xeikon producen mangas para álbumes de vinilo.
Además, se organizará un programa de conferencias técnicas y de negocio, y una serie de debates abiertos al término de cada jornada para cubrir las tendencias clave, como un “talk show”. De ahí el concepto de café, ya que fomentamos un diálogo abierto siguiendo el modelo de los debates que se mantuvieron durante muchos años en los cafés de Bélgica.
Para aquellos que ya hayan asistido a una edición anterior del Xeikon Café, ¿cuáles serán las novedades en 2017?
La principal diferencia será la escala del Xeikon Café 2017. Hemos previsto una asistencia mucho mayor, y hemos ampliado el número de aplicaciones expuestas a más de veinte, tanto en etiquetas como envases que incluyen cajas, bolsas e incluso cartón ondulado; desde el concepto hasta la producción. Algunas son muy innovadoras y demostrarán que la producción digital también puede resultar beneficiosa en segmentos de mercado emergentes. La colaboración entre todos los partners del Xeikon Café demostrará el verdadero potencial de integrar soluciones. Estoy convencido de que haremos volar la imaginación de los asistentes y pondremos a prueba su percepción.
Otro aspecto imprescindible del Xeikon Café 2017 será el programa de
ETIQUETAS Entrevista 30 #cartiflex
"Xeikon Café 2017 ayudará a los fabricantes de etiquetas y envases a tomar la decisión que mejor se ajuste a su negocio"
“Queremos que el Xeikon Café sirva para desmitificar todo lo que rodea a la producción digital, y ayudar a los convertidores a determinar dónde está el valor real”
conferencias, que alcanzará un nuevo nivel desde el punto de vista de la formación técnica y empresarial. Contaremos con la presencia de ponentes con gran experiencia que abordarán los distintos retos que plantea el mercado. También contaremos con directores de marcas y clientes que compartirán sus experiencias personales en la producción digital, junto a socios que destacarán los aspectos técnicos.
Estamos convencidos de que es importante determinar si una solución digital resulta valiosa o no para cada negocio –ya que no queremos que nuestros clientes queden insatisfechos–o si puede serlo en el futuro. Xeikon es una empresa pragmática que suministra equipos útiles que funcionan bien. Queremos que este evento sirva para desmitificar todo lo que rodea a la producción digital de envases, y ayudar a los convertidores a determinar dónde está el valor real.
¡Suena muy bien! ¿Puede contarnos algo más acerca de las nuevas aplicaciones?
Nuestros clientes siempre buscan los límites de las capacidades de la impresión digital, mientras que los proveedores siguen ofreciendo nuevas soluciones de acabado, flujo de trabajo y materiales que sirvan para abrir nuevas oportunidades. A lo largo de años de éxitos en el sector de los envases plegables y las etiquetas, hemos constatado que los sectores se están ampliando y abarcan también películas ligeras, bolsas stand-up, materiales antiadherentes de cartón y el segmento en rápido crecimiento de los vasos de papel. Tenemos mucho interés en este ámbito, y recibimos muchas peticiones de usuarios potenciales. Algunas son grandes oportunidades, y vemos que hay interés por sustituir la laminación litográfica en el cartón ondulado por laminación Xeikon.
Un aspecto importante que tendrá cobertura en el evento es la necesidad de que los envases alimentarios sean seguros. La seguridad alimentaria es uno de los fuertes de la tecnología de tóner seco de Xeikon, ya que el tóner ha sido aprobado como apto para contacto alimentario en Europa y Norteamérica, entre otras regiones. De hecho, tenemos dos clientes en Holanda que llevan años produciendo
“Si los asistentes invierten bien el tiempo y pueden tomar una decisión sobre la estrategia correcta que seguir, independientemente de si una solución digital es o no es valiosa para su negocio, el Xeikon Café habrá cumplido su objetivo. Aunque la decisión no sea apostar por la tecnología digital, lo importante es que tomen la decisión correcta”
etiquetas de papel ligeras (21 g/m2) que se adhieren directamente a bolas de queso. El acortamiento de la distancia a los alimentos será una de las aplicaciones que podrán verse en la feria. Otro ejemplo es la producción de vasos de café, que está registrando un rápido crecimiento en muchas regiones del mundo y hemos vendido varias máquinas para este segmento concreto. Hemos asistido a un aumento de la demanda de vasos personalizados para eventos, y existen empresas que los fabrican mediante producción digital, logrando que las tiradas cortas se vuelvan económicas.
Cambiando de tema. Hace ya más de un año que Xeikon pertenece a Flint Group. ¿Qué efecto ha tenido sobre el negocio de Xeikon?
¡Positivo! El hecho de formar parte de uno de los principales proveedores del sector gráfico y de los envases presenta muchas ventajas. Ha mejorado nuestra credibilidad y nuestra estabilidad financiera. La infraestructura de Flint Group y su estrategia de comercialización en todo el mundo es una gran ventaja que ha resultado ser muy útil, sobre todo en Latinoamérica y Asia Pacífico; y nos ha reportado nuevos clientes. Buen ejemplo de ello es una instalación reciente en una importante
de empresa de envases de India, que ha sido cliente de Flint Group durante muchos años. La relación ya establecida facilitó las negociaciones y contribuyó a mejorar nuestras referencias como proveedor. El canal de Flint Group también implica que disponemos de centros para existencias locales de consumibles y repuestos, y nos permite emplear personal local.
Eso es muy positivo para el desarrollo de Xeikon. ¿Y el impacto para Flint Group?
Flint Group creó una tercera división llamada Digital Solutions –junto a las ya existentes de Print Media y Packaging–, de la que actualmente Xeikon es el único miembro. Este paso es importante desde el punto de vista estratégico para Flint Group, ya que el grupo conoce el valor de las relaciones con los clientes. Así, en lugar de limitarse a fabricar tintas o tóner para impresoras digitales, querían poder seguir manteniendo la relación con el cliente y suministrar soluciones que contribuyan al éxito de sus clientes. Flint Group antepone la relación con el cliente a todo lo demás, y su compromiso es ofrecer un servicio cada vez mejor. Son el principal proveedor de tintas y planchas de flexografía de banda estrecha para etiquetas, y dada la tendencia de mercado hacia el
#cartiflex 31
ETIQUETAS Entrevista
proceso digital, querían mantener su liderazgo en este segmento, con una oferta directa al consumidor.
En la edición más reciente de Labelexpo y drupa, Xeikon presentó su tecnología Fusion, un concepto de combinación digital que amplía las opciones disponibles para los envases de alta calidad. ¿Veremos nueva tecnología Fusion en el Xeikon Café?
Los conceptos de acabado Fusion que presentamos despertaron un gran interés, sobre todo el blanco, la opción de foiling y el barnizado con reservas. Pero se trataba de demostraciones tecnológicas, destinadas a evaluar la respuesta del mercado, y actualmente se están desarrollando en módulos de productos. Por el contrario, durante el Xeikon Café mostraremos soluciones reales. Es un evento práctico en el que se usarán equipos que los convertidores utilizan a diario para imprimir trabajos y aplicaciones con viabilidad comercial. En consecuencia, los asistentes pueden aprender de Xeikon y de sus socios, y esperamos que puedan aprovecharlo para ampliar las aplicaciones que estos les pueden ofrecer.
Xeikon ha cosechado muchos éxitos en la creación de una cartera de clientes amplia. Estas empresas buscan nuevas oportunidades y la misión de Xeikon es apoyarles para lograrlo. Colaboraremos con nuestros socios creando equipos de aplicaciones que puedan trabajar con los clientes en el desarrollo de nuevas aplicaciones. Un ejemplo de ello es CS Labels del Reino Unido. Detectaron la oportunidad de producir bolsas stand-up usando su impresora digital Xeikon 3500. Les ayudamos a elaborar una solución y crearon una división comercial totalmente nueva, CS Pouches, que está teniendo mucho éxito.
¿Dónde termina Xeikon y dónde empiezan los socios?
Trabajamos muy estrechamente con nuestros socios, incluso ciertas empresas con las que podemos llegar a competir en algunos casos. Queremos dar a nuestros clientes la mejor solución práctica que funcione de manera fiable para su negocio. La tarea de Xeikon no es vender materiales de impresión; queremos asegurarnos de que los
ACERCA DE XEIKON CAFÉ
PACKAGING INNOVATIONS 2017
"Xeikon Café Packaging Innovations" es una plataforma creada por Xeikon y sus socios de la red Aura cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de impresión y manipulado recursos para entender, evaluar y probar la producción digital a fin de que puedan tomar la decisión más adecuada para su negocio. A través de demostraciones, presentaciones, seminarios y debates, los asistentes al Xeikon Café reciben información práctica y asesoramiento de primera mano sobre las innovaciones y tendencias del sector.
DETALLES DEL EVENTO
Fecha: Del martes, 28 de marzo hasta el viernes, 31 de marzo Horario: de 09:00 h a 18:00 h, excepto el viernes, hasta las 16:00 h
Lugar: Oficinas centrales de Xeikon, Bélgica (Duwijckstraat 17, 2500 Lier) Sitio web e inscripción: www.xeikoncafe.com
Coste: evento gratuito para todos los asistentes
XEIKON CAFÉ 2017 PARTNERS
La edición de 2017 de Xeikon Café Packaging Innovations se organiza nuevamente con la colaboración de socios de la red Aura de Xeikon. Entre los socios que estarán presentes en el evento figuran, entre otros, AB Graphic International, Actega Terra, Advanced Track and Trace, AGFA Graphics, Argos Solutions, AVT, Bograma, Brotech Graphics, Cartes, CERM, Diamond Photofoil, Esko, Flint Group, Grafisk Maskinfabrik, Grafotronic, Highcon Systems, Hybrid Software, Iggesund Paperboard, Label Traxx, Lake Image Systems, Michelman, Meech International, Metsä Board, OneVision Software, Smag Graphique, Stora Enso, Treofan Germany, Xeikon Prepress y Yupo Europe.
materiales que se usan en nuestras máquinas se adaptan a nuestra tecnología y ofrecen productos de la máxima calidad posible. Por eso certificamos los materiales. Cuando analizamos herramientas de flujo de trabajo, respe-
tamos las preferencias del cliente, tanto si es una de nuestras herramientas como otra de las muchas soluciones disponibles en el mercado. En el caso de la preimpresión y el acabado, también existen muchos equipos consolidados, por lo que colaboramos con los mejores proveedores que conocen el mercado y las capacidades. Por supuesto, si Xeikon determina que existe una demanda de mercado no satisfecha, podríamos crear nuestra propia solución.
Gracias por compartir esta información. ¿Con qué le gustaría que se quedase el público que asista al Xeikon Café?
Deseo que inviertan bien el tiempo y decidan cuál es la estrategia correcta para su empresa. Aunque el proceso digital no sea la respuesta en su caso, la decisión que tomen debería ser la correcta. Habrá muchas oportunidades para aprender, tanto de las aplicaciones que se podrán ver en directo durante el evento como de los ponentes de las conferencias. Xeikon será uno más entre socios iguales que mostraremos lo que podemos hacer, y escucharemos lo que nuestros clientes –y sus clientes– nos dicen que desean hacer. Será un evento de DESCUBRIMIENTO para todos.
¿Cuál será el recuerdo más agradable que tengan (aparte de pasar tiempo con Xeikon)?
El ambiente de café belga abierto con cervezas belgas, por supuesto, con un gran elenco de expertos con los que conectar. No es una trampa comercial, sino una plataforma educativa y de aprendizaje y estoy convencido de que será tiempo bien invertido.
Entrevista 32 #cartiflex
ETIQUETAS
Durst y Wifac anuncian el primer acuerdo de socios para la solución de impresión de etiquetas digitales
Tau 330E
Durst, el especialista en inyección de tinta industrial, y Wifac, la empresa con conocimientos especializados en embalajes y etiquetas, han anunciado su primer acuerdo de cooperación con clientes a través de BENELUX para la prensa de inyección de tinta digital UV Tau 330E.
La compañía Label Collective Group esta ubicada en Haaksbergen, Países Bajos, y cuenta actualmente con 35 empleados, tenemos altas expectativas para la solución Tau 330E. La producción en vivo ha comenzado esta semana, Y nos ayudará a abrir nuevos mercados y acelerar aún más el comercio de rápido crecimiento de ventas en las etiquetas.
Actualmente la empresa se conoce como TLCG, y hemos tenido un aumento de capacidad para hacer frente a la demanda acelerada al volumen de ventas. hemos crecido un 40% al año. Adicional el costo total de propiedad de la solución Durst Tau 330E fue un factor determinante en la Decisiones de inversión.
TLCG, próximamente nuestras dos divisiones - Label Discounter y EtiketXLse convertirá en Zolemba, y tenemos más de 45.000 clientes en toda Europa. Nuestros mercados clave fuera de los Países Bajos incluyen Alemania, Francia, Bélgica y el Reino Unido. La tecnología digital de Durst garantiza que el software de impresión web 2 puede maximizarse para una empresa que ofrece soluciones de etiquetas de la más alta calidad, incluyendo las opciones de datos variables. Las mercancías se envían en el plazo de 24 horas esto es solo para los días laborales.
Richard Rensen, Director de TLCG, dijo: "¡Es impresionante! Ahora estamos tratando de crecer en nuevos mercados gracias a la velocidad y calidad de la máquina, además del enorme potencial de datos variables. Estamos seguros de que obtendremos rápidamente un buen retorno de la inversión de esta solución Durst Tau 330E. Estamos ambiciosos con nuevos planes de crecimiento. Estamos felices de haber conseguido esta solución Durst a través de Wifac, una compañía local y que hemos desarrollado una relación de larga data, que
también nos ha proporcionado soporte de back-up líder del mercado.
Mike Englander, Gerente de Desarrollo de Negocios de Durst Phototechnik, Labels & Packaging Printing, dijo: "El Tau 330E es una tecnología aprobada que ofrece una solución total digital accesible de alta cali-
dad para la impresora de etiquetas. Más de 100 de estas son la soluciones de Durst han sido instaladas en empresas de avanzada y en expansión como TLCG, y estamos felices de anunciar es la primera en los Países Bajos esta cooperación especial con Wifac.
"Gracias a nuestra oferta total de
ETIQUETAS Actual 34 #cartiflex
Equipo The Label Collective Group.
Durst Tau 330E.
paquetes, los clientes pueden crear negocios aún más exitosos al pasar a digital. No tienen que esperar - la solución está aquí. Las empresas pueden configurar su futuro digital hoy ".
Robbert Amse, director comercial de Wifac, dijo: “La tecnología de inyección de tinta de Durst garantiza una alta flexibilidad, producción rápida y eficiente en una amplia gama de sustratos. La
fuerza del color y la capacidad de proporcionar cada etiqueta con un código único es otra ventaja. TLCG es un ejemplo perfecto de cómo las pequeñas y medianas empresas de etiquetas están incrementando sus ganancias invirtiendo en sistemas digitales y conectándose a otras tecnologías en crecimiento como la impresión en línea 2 .”
El acuerdo de cooperación conjunta
de Durst y Wifac ha sido escrito como una situación de beneficio mutuo para ambas empresas. También es parte de un plan estratégico más amplio para Durst y asegurar la presencia local y oportunidades en BENELUX y más alla.
El conocimiento local de Wifac en ventas locales y soporte de servicio es crucial en este acuerdo de distribución que involucra a los negocios de empaquetado y etiquetado de Durst. Las impresoras digitales de inyección de tinta - las máquinas Durst Tau 330 y 330Ese complementan con una gama de opciones. Estos incluyen la migración baja y las tintas de bajo olor adecuadas para envasado de alimentos primarios, así como los sectores farmacéuticos.
Durst y Omet unen fuerzas para ofrecer una solución para la producción de etiquetas
La dos empresas, líderes en innovación en sus respectivos campos, han desarrollado una solución completa que combina las ventajas del digital y de los sistemas tradicionales de producción.
Durst ha llegado recientemente a un acuerdo con OMET para la comercialización de soluciones integrales híbridas. De esta forma, Durst ofrece una solución para el productor de etiquetas que combina todas las ventajas de la tecnología digital con los procesos de pretratamiento y acabado en línea, maximizando así la flexibilidad del sistema y convirtiendo una impresora digital en una línea integrada de alta productividad y maxima rentabili-
dad. Así, el productor parte de una bobina de material estándar, sin limitaciones en cuanto a materiales o texturas y obtiene etiquetas acabadas y listas para venta.
Siendo el corazón de esta solución la Durst Tau 330, el sistema híbrido se completa de forma modular incluyendo algunas o todas de las múltiples opciones que ofrece OMET en sus equipos Xflex X6.
Entre las principales ventajas que
ofrece este sistema end-to end destacan la calidad de impresión homogénea en una amplísima variedad de materiales, adhesión de tintas consistente en un gran abanico de soportes, impresión de blanco, dorado, plateado u otros colores o efectos especiales, aplicación de laminado en frío, incremento de la resistencia y durabilidad de color, entre otras.
#cartiflex 35
ETIQUETAS Actual
La producción de la nueva prensa digital Gallus comienza con éxito
El mercado de etiquetas es uno de los mayores segmentos de crecimiento de la industria gráfica. El crecimiento dinámico de la demanda de etiquetas impresas digitalmente continúa sin cesar.
La instalaciones de Heidelberg en Wiesloch-Walldorf se está convirtiendo en el centro de producción de las impresoras digitales.
Tras el lanzamiento en el mercado mundial de la prensa digital Gallus Labelfire 340, desarrollada conjuntamente por Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y Gallus, basada en la tecnología de inyección de tinta líder de Fujifilm, la producción en serie comienza con éxito en las instalaciones de Heidelberg en WieslochWalldorf (Alemania). Los primeros pedidos de las nuevas prensas van destinados a varias compañías de los Estados Unidos.
Heidelberg produce el motor de impresión digital inkjet de la prensa Labelfire en Wiesloch-Walldorf. Toda la parte de impresión digital de la prensa también se fabricará en las instalacio-
nes de Alemania en el futuro. La unidad base de la nueva prensa está a cargo de la filial suiza Gallus, que realiza la producción en su planta alemana en Langgöns. El sistema está diseñado para satisfacer la creciente demanda de la producción rentable de tiradas cortas y medias.
"Los requisitos relacionados con la calidad, la flexibilidad y la velocidad son cada vez más exigentes en la producción de etiquetas", dice Stephan Plenz, miembro de la Junta Directiva
La producción en serie de la prensa de etiquetas digitales Gallus
Labelfire 340 - un desarrollo conjunto de Heidelberg y Gallus - comienza con éxito en Wiesloch-Walldorf
responsable del equipo Heidelberg. "Con Gallus Labelfire, estamos llevando a nuestros clientes al futuro digital junto al creciente mercado de etiquetas. El considerable interés confirma que hemos adoptado el enfoque correcto", añade.
ETIQUETAS Actual 36 #cartiflex
b2Pack refuerza su presencia en el mercado de etiquetas de alta calidad
b2Pack, empresa especializada en la producción de etiquetas y packaging de alta calidad para los mercados de la cosmética, perfumería, farmacia, vino y alimentación, cuenta con más de cincuenta años de experiencia y saber hacer en el mundo de las artes gráficas.
En estos más de cincuenta años de historia, la evolución de la compañía ha estado marcada por la continua adaptación a las demandas del mercado, en cuanto a agilidad en los plazos de entrega, mejoras en la calidad de impresión y acabado, reducción de las tiradas para minimizar los stocks de los clientes y aumentar sus referencias… El último paso en esta estrategia ha sido la incorporación de una semi-rotativa offset UV Miyakoshi MLP, con lo que la empresa madrileña quiere dar respuesta a las altas demandas de calidad que caracterizan a estos mercados.
Instalada en junio de este año, la semi-rotativa offset UV Miyakoshi es la primera máquina de estas características y de este fabricante que se incorpora en la empresa. “Dos fueron básicamente las razones que nos llevaron a decidirnos por este equipo” -explica Alberto Sanz Martin, Director General de b2Pack. “En primer lugar, la buena reputación de la marca en cuanto a la funcionalidad de este tipo de máquinas semi-rotativas y, en segundo lugar, la confianza en la empresa distribuidora, OMC en este caso”.
“La incorporación de la semirotativa offset UV de Miyakoshi MLP va a permitir a la empresa tanto ampliar su base de clientes como ofrecer nuevos productos a los clientes actuales”
Etiquetas de alta calidad, la filosofía b2Pack, que cuenta actualmente con una planta de 7.500 m2 y una plantilla de 93 profesionales, fue una de las empresas pioneras en la zona centro de España en la fabricación de etiquetas de vinos y licores de calidad y, tras unos años en los que los mayores esfuerzos
han estado centrados en otras líneas de negocio, la compañía quiere volver a reforzar su posición en este exigente mercado. “En su momento fue uno de nuestros nichos de negocio más emblemáticos -aclara Alberto Sanz- y recuperar esta posición pasaba por adaptarnos a los cambios que el sector de etiquetas ha experimentado en los últimos años en cuanto a tiradas más cortas, mayor variación en las tiradas… para lo cual era imprescindible incorporar una máquina que permitiera tirada cortas, de alta calidad y con unos costes muy razonables, todo lo cual lo encontramos en la semi-rotativa de Miyakoshi. En definitiva, cuando nos planteamos ampliar y fortalecer la línea de negocio de las etiquetas, teníamos dos posibles opciones: ir a un mercado de más producción en productos de menos valor añadido, o seguir la línea de un mercado enfocado a productos de calidad, por la que al final nos decantamos ya que la primera opción, si bien quizá ofrecía una mayor facturación por
máquina, se alejaba de la filosofía de la empresa de estar siempre en mercados de etiquetas de gama media-alta”.
Así, la empresa madrileña, que ya disponía de diversas líneas de producción de etiquetas con tecnología digital, flexográfica, tipográfica, serigráfica y estampación, ha completado ahora su parque con esta máquina offset para principalmente dar respuesta a las demandas de alta calidad que caracterizan el mercado de las etiquetas de vinos y licores. “b2Pack ha buscado siempre los equipos que más calidad aportan en todos y cada uno de los sistemas de impresión que utiliza, puntualiza el director general, de tal modo que el factor que más decanta la elección de la máquina es la tirada, excepto en aquellos trabajos que, a pesar de ser tiradas pequeñas, llevan algún requisito especial, como una tinta oro por ejemplo, y que realizamos en la semi-rotativa porque en digital no es técnicamente posible”.
En cuanto a los resultados obtenidos
ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex
Instalaciones de b2pack en Getafe (Madrid).
por la máquina en el breve espacio de tiempo que lleva en funcionamiento, b2Pack expresa su satisfacción: “Inicialmente, y tras un periodo lógico de adaptación a la forma de trabajar de la nueva máquina, tenemos una sensación muy positiva de lo que esta máquina nos puede llegar a aportar. La semirotativa tiene que ser altamente productiva, y poco a poco vamos puliendo todos aquellos elementos que, una vez enfocados de la manera correcta, nos permitirán obtener todas sus prestaciones al máximo, contando para ello con la continua ayuda y asesoramiento de OMC. Pero todavía más allá, si bien el equipo nos ofrece hoy en día unas prestaciones técnicas razonables, en cuanto a producción, velocidades, ajuste en pruebas… más importante aún para nosotros es valorar qué duración van a tener esas ventajas, y aquí tenemos la sensación de que, tanto a medio como a largo plazo y con los ajustes que vayan siendo necesarios, el nivel de respuesta de la máquina va a seguir siendo óptimo en el futuro”.
Un servicio integral de etiquetas y estuches, el objetivo
b2Pack ha procurado a lo largo de su historia ofrecer al cliente una solución conjunta de etiquetaje y packaging. “Nuestros clientes están básicamente en cinco sectores: cosmética, perfumería, farmacia, alimentación y bebidas. En cosmética por ejemplo, donde la exigencia de calidad es muy alta, tenemos muchos clientes a los que les hacemos principalmente packaging y ahí es donde queremos incrementar nuestra presencia en el campo de las etiquetas. Con alimentación nos pasa algo parecido, nosotros hacemos packaging para productos de alta gama y ahí poder ofrecer también etiquetas de lujo, es el complemento perfecto, consiguiendo así aportar un servicio integral al cliente”.
“La incorporación de la semi-rotativa offset UV de Miyakoshi MLP va a permitir a la empresa tanto ampliar su base de clientes como ofrecer nuevos productos a los clientes actuales”. “Hay que tener en cuenta que los clientes en general, y los grandes clientes en particular, -reflexiona Alberto Sanz- disponen lógicamente de una gran diversificación de proveedores en función del producto óptimo para ellos, y aquí es
donde una empresa debe estar preparada para ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades para seguir formando parte de ese grupo de colaboradores. b2Pack detectó en un momento dado esa dinámica en el mercado y de ahí que decidiéramos invertir en este nuevo equipo”.
En definitiva, de cara a futuro y a partir de la incorporación de esta máquina, “esperamos crecer en facturación y aumentar la fidelización de aquellos clientes donde hoy por hoy tenemos una cuota pequeña, gracias precisamente a poder ofrecerles un servicio integral, más completo, que de respuesta a un porcentaje aún mayor de sus necesidades o requisitos. Otra
opción que también estamos valorando es la fidelización y el crecimiento en aquellos clientes que empezaron con tiradas pequeñas de etiquetas, que veníamos realizando en digital, y que están empezando a demandar tiradas mayores que se ajustan a las prestaciones de esta máquina, por calidad y por costes ajustados. Para conseguir este objetivo y ampliar nuestras opciones, simultáneamente a la incorporación de esta máquina hemos ampliado nuestras opciones de acabado de etiquetas con la incorporación de una nueva línea que dará servicio básicamente a la Miyakhosi y a la producción digital”.
En todas estas previsiones no se debe olvidar, según el Director General
#cartiflex 39
ETIQUETAS Actual
Alberto Sanz Martin, Director General de b2Pack.
Alberto Sanz Martin, Director General de b2Pack, el director general de OMC Enrique Rodríguez y David López, Responsable de Miyakoshi en OMC junto a la nueva impresora adquirida por b2pack.
de b2Pack, que dentro del panorama general de la industria gráfica, el sector de la etiqueta es uno de los pocos que está ofreciendo unos ratios de crecimiento en los últimos años y todas las tendencias apuntan a que esto va a seguir siendo así al menos en el cortomedio plazo. “El sector ha atravesado una coyuntura que yo calificaría de exigente, donde b2Pack, que podría calificarse como empresa de tamaño medio especializada en la producción de etiquetas de cierto valor añadido y que se dirige básicamente al mercado nacional, ha ahondado en la especialización y en la optimización de procesos. Hoy por hoy definiría el mercado del etiquetaje como estable en cuanto a volumen de producto y dinámico y creciente en cuanto a número de modelos y frecuencia de los pedidos”.
En relación con este tema, Enrique Rodríguez, Director General de OMC, y David López, Responsable de Miyakoshi en OMC, apuntan: “El sector de la etiqueta tiene unos requisitos propios que no se dan en otros mercados de la industria gráfica, y Miyakoshi responde a todos estos retos colaborando de forma muy estrecha tanto con los productores de etiquetas como con los otros proveedores de papel, tintas, etc. para conseguir ofrecer un producto totalmente adaptado a las exigencias del mercado. Cada día surgen nuevos avances y desarrollos, y la compañía japonesa tiene como objetivo estar siempre al tanto e implementarlas en su propio proceso productivo. Tanto es así, que cada máquina se diseña, se configura y se construye de forma totalmente personalizada a los requisitos de cada cliente”.
Semi-rotativa offset UV de Miyakoshi, la
máquina
La semi-rotativa offset UV Miyakoshi MLP ha sido diseñada para atender la creciente demanda de pequeñas y medianas tiradas de etiquetas con alta calidad al igual que la de reducir los
tiempos de puesta en marcha y la reducción de perdido.
Con una sólida y robusta construcción, su tecnología offset permite obtener excelente calidad de impresión reduciendo los costes de puesta en marcha al máximo. Con hasta 406.4 mm de longitud de repetición, se obtiene gran flexibilidad en la imposición de etiquetas, la impresión de etiquetas de mayor tamaño y una altísima productividad.
Ofrece una velocidad máxima de impresión de hasta 300i/m, independientemente de la longitud de repeti -
ción, pudiendo imprimir a dicha velocidad de forma constante a la vez que aporta rápidos tiempos de cambio gracias a su completo sistema electrónico automático. Cada unidad de impresión es controlada por un motor servo-driven Bosch-Rexroth pudiendo trabajar de forma independiente y/o sincronizados.
Su sistema de control de tensión patentando, basado en 2 rodillos servomotores en la unidad de desbobinado y 2 en la unidad de rebobinado, asegura un registro preciso y un control de la tensión estable a máxima velocidad.
ETIQUETAS Actual 40 #cartiflex toda la información en www.alabrent.com
25 aniversario de Maquinaria Esagraf
2017 será un año muy especial para Maquinaria Esagraf, cumple 25 años y quieren compartir este acontecimiento con todos sus clientes.
Fue en 1992 cuando Eduardo Sá, que durante años desarrolló labores técnicas en el sector del offset en la empresa Komori, y del sector gráfico en Wholenberg, entre otras marcas, creó la marca ESAGRAF y fundó la empresa dedicándose al servicio de asistencia técnica para España de las impresoras Nilpeter, firmando un acuerdo de exclusividad con la empresa danesa. Desde ese momento Esagraf no ha dejado de crecer incorporando con los años nuevas representaciones de maquinaria gráfica, creciendo en capital humano, y aumentando año tras año el número de clientes.
Hoy en día Maquinaria Esagraf distribuye en exclusiva para España y Portugal 13 marcas, todas ellas relacionadas entre sí creando sinergia, y se ha convertido en un profesional especialista en asesoramiento y atención técnica para maquinaria de fabricación de etiquetas en banda estrecha y packaging.
Actualmente en Esagraf representan únicamente marcas internacionales, especialistas y líderes en sus sectores,
sobre las que ofrecen un gran abanico de soluciones y asesoramiento técnico en impresión y control de calidad, manipulación y funciones auxiliares. Basan su filosofía en un conocimiento consolidado de sus productos, buscando la mejor solución para sus clientes, combinado: Calidad, trato personalizado y soluciones llaves en mano.
En definitiva, su misión es ser el nexo común donde reunir a los profesionales en elaboración de etiquetas y packaging flexible con los fabricantes de los equipos de producción para crear una relación WIN-WIN. Marcas representadas:
Impresión: Nilpeter (Dinamarca), Trojanlabel (Dinamarca), Franchini & C (Italia).
Acabados troquelado: Prati (Italia), Blumer Machinenbau AG (Suiza), Pantec (Suiza).
Control, laminación, elevación: Grafisk Maskinfabrik (Dinamarca), Rotary Technologies (USA), Schlumpf (USA), Standford (USA), Vetaphone (Dinamarca).
Visión artificial: Nikka Researchs (Alemania), Rehintacho (Alemania).
Cuidado de las partes y limpieza: FlexoWash (Dinamarca).
El futuro inmediato
Durante el año 2017 participaran en las más importantes ferias del sector: Graphispag en Barcelona y LabelExpo en Bruselas. También organizaran de nuevo el creativo OpenHouse coincidiendo con Graphispag del mes de marzo, este año será un acontecimiento especial para dar mayor significado a su 25 aniversario.
ETIQUETAS Actual 42 #cartiflex
Cone Autoadhesivos adquiere un equipo Nikka M1+ Esagraf de visión artificial para impresora
Cone Autoadhesivos, fabricante de etiquetas de Petrer (Alicante) ha instalado recientemente un equipo de visión artificial Nikka M1+ en una de sus impresoras flexográficas. Antonio Conejero, gerente y socio fundador de la empresa nos explica la trayectoria de la empresa y cómo se ha llegado a su más reciente inversión.
Cone autoadhesivos tiene una extensa trayectoria en el sector del etiquetado adhesivo para un amplio abanico de industrias. Es una empresa que exige el máximo nivel de calidad de sus productos tanto en presentación, diseño como funcionalidad. La compañía ha adquirido un nuevo Nikka M1+ de visión artificial para poder obtener el nivel de calidad que sus clientes desean:
“Obtener y cumplir el nivel de calidad que nuestros clientes desean, es la misión y objetivo que en Cone Autoadhesivos nos fijamos diariamente. Por ello seguimos invirtiendo en personal y sistemas que nos garanticen el cumplimiento de este objetivo fundamental de calidad” –Explica Antonio Conejero.
Las ventajas del Nikka M1+ de visión artificial
El nuevo modelo Nikka M1+ de visión artificial es el mejor aliado para optimizar la productividad sin tener que renunciar a los estándares de calidad. La cámara detecta inmediatamente los posibles errores en las etiquetas, agilizando el trabajo en la sección de acabados y minimizando las paradas en la producción.
Además uno de los aspectos positivos de la máquina es su sencillez de uso. Una vez el nuevo trabajo ya ha sido ajustado y el impresor se dispone a iniciar la tirada, M1+ realiza un escaneo de las primeras etiquetas buenas y confecciona un master con el que comparará el resto del trabajo. Este proceso es automático, el impresor solo tiene que activarlo y aceptar la propuesta del equipo en cuanto a la zona de inspección.
“Este novedoso sistema, no sólo nos permitirá detectar cualquier discrepancia entre el diseño aprobado y la impresión, descartando el fallo
en el mismo momento, sino que también mostrará fallos imperceptibles a la vista como motas de polvo, fallos en el grabado o posibles desviaciones del color original.” – Nos comenta Antonio Conejero. El Nikka M1+ es un sistema óptimo para la impresión en banda
estrecha (hasta 650 mm), que permite una excelente mejora de la productividad. En Esagraf nos enorgullece trabajar con clientes como Cone Autoadhesivos, que velan por la calidad de los productos y exigen productividad pero su renunciar a los estándares de sus clientes.
#cartiflex 43 ETIQUETAS Actual
Antonio Conejero, gerente y socio fundador de Cone Autoadhesivos con su nuevo equipo Nikka M1+.
AB Graphic firma un convenio de colaboración con la Escola Antoni Algueró
La empresa AB Graphic International firmó a principios de nero un convenio con la Escola Antoni Algueró para ceder una de sus máquinas Omega Digicon S para el acabado de etiquetas.
la derecha, acto de la firma con los mismos protagonistas.
El pasado 9 de enero tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre la empresa AB Graphic International, fabricante de maquinaria de alta calidad para el acabado de etiquetas, y la Escola Antoni Algueró, centro de formación profesional centrada en las Artes Gráficas. Con la nueva instalación de la máquina Omega Digicon S, el centro formativo amplía su extenso parque de maquinaria destinado a la formación de jovenes profesionales del sector gráfico.
El acto estuvo lugar en las instalaciones de Sant Just Desvern (Barcelona) donde está situada la Escola Antoni
Algueró y estuvo encabezado por Iban Cid, Presidente del Gremi de la Indústria i la Comunicació Gráfica de Catalunya, por Albert Trias, Director General de AB Graphic para Iberia y Latinoamérica, y por Tony Gardner, CEO de AB Graphic International. Todos se mostraron muy satisfechos con el convenio y esperan-
do que la colaboración sea larga y fructífera. Con esta nueva instalación, la escuela podrá formar a nuevos especialistas en el sector de la etiqueta, dando así, una buena salida profesional a un mundo de la etiqueta en constante crecimiento.
ETIQUETAS Actual 44 #cartiflex
Tony Gardner, CEO de AB Graphic, Iban Cid, Presidente del Gremi y Albert Trias, Director General de AB Graphic para Ibéria y Latinoamérica, junto a la máquina instalada. A
La nueva gama de productos ClearIntent™ de Avery Dennison permite mejoras en sostenibilidad
Como parte de nuestros ambiciosos objetivos para el 2025, Avery Dennison Label and Packaging Materials ha creado una nueva gama de productos diseñada para permitir a los clientes que puedan escoger productos que les ayuden a crear un impacto medioambiental positivo.
Xander van der Vlies, director de sostenibilidad de Avery Dennison Europe, dijo que la gama ClearIntent™ está pensada para convertidores y propietarios de marcas, con el fin de ayudarles a cumplir sus objetivos de embalaje sostenible: “Avery Dennison ha ido creando cada vez más materiales diseñados para fomentar opciones sostenibles y tiene todo el sentido del mundo agruparlos en una misma gama. Los convertidores de etiquetas pueden ofrecer ahora a sus clientes materiales con total confianza, sabiendo que cualquiera de los productos de la gama ClearIntent ofrece las credenciales de sostenibilidad que buscan. Los materiales disponibles abarcan una amplia gama de aplicaciones, con lo que ClearIntent ofrece a los convertidores más alternativas para decir «sí» a la sostenibilidad.”
“Los materiales que ayudan a los convertidores a ‘escoger de manera responsable’ deben cumplir, al menos, uno de los tres principales estándares de sostenibilidad para ser incluidos en la nueva gama”, añade Luuk Zonneveld, director de productos de sostenibilidad. El primero es obtención responsable; empresas independientes han comprobado que una cantidad importante de la composición de los productos proviene de materiales obtenidos de manera responsable. El segundo es reducción del material; un producto debe ofrecer
un rendimiento comparable o superior a una alternativa convencional, a la vez que garantizar una menor utilización de material. El tercer criterio se centra en el reciclaje; se requiere un material de etiquetado que pueda reciclarse, que esté hecho de material reciclado o que facilite o mejore la reciclabilidad del envase o embalaje donde va colocada la etiqueta.
Zonneveld indicó que algunas de las innovaciones de productos más recientes de Avery Dennison ya están incluidas en la gama ClearIntent: “Todo nuestro trabajo de desarrollo se centra en la sostenibilidad, motivo por el cual muchos de estos productos ofrecen no solo mejoras en sostenibilidad sino también diferenciación para convertidores que buscan nuevas oportunidades empresariales. Por ejemplo, la tecnología adhesiva
ClearCut™ combinada con un soporte siliconado FSC ofrece una mayor sostenibilidad sin prejuicio para el rendimiento o la productividad. Nuestra gama incluye más de 1100 construcciones de etiqueta con certificación FSC con una excelente relación calidad-precio. Nuestro film PEB biológico se fabrica a partir de una materia prima de origen vegetal, lo cual evita el uso de los escasos recursos de petróleo y previene la contaminación causada por la extracción de combustibles fósiles. Entre las opciones de reciclaje se incluyen materiales frontales fabricados 100% de papel reciclado, que ofrecen un mejor rendimiento GreenPrint™ frente a los frontales de papel similares fabricados de fibras vírgenes.* Una propuesta para casi cualquier aplicación que pueda imaginar.”
Participación de Germark en PPMA TOTAL SHOW y en CPHI WORLDWIDE
Durante los días 27, 28 y 29 de Septiembre se ha realizó el PPMA TOTAL Show en “Birmingham’s NEC”, Inglaterra, y durante los días 4, 5 y 6 se realizó la CPhI worldwide en Barcelona. En ambas ferias Germark ha participado en colaboración con la empresa canadiense Optel Vision.
Respecto al PPMA Total Show, este se realiza, a diferencia del PPMA Show, cada tres años, y destaca por ser un evento más grande y de mayor importancia dentro del sector industrial. El tema principal del show es sobre maquinaria de procesos y
empaquetado, con diversos participantes focalizados en el mundo de la innovación y el diseño.
En cambio, la CPhI se ha realizado por primera vez en Barcelona este año y ha reunido a las mayores empresas farmacéuticas del mundo. El evento se
divide por categorías: CPhI, ICSE, P-MEC, InnoPac y FDF. Nosotros estábamos dentro del sector P-MEC Machinery, Equipment, Techonology, relacionado con la maquinaria farmacéutica.
#cartiflex 45 ETIQUETAS Noticias
Barcelona Carton inicia la producción de cartón con fibra virgen
Barcelona Cartonboard, empresa líder en la fabricación de cartón reciclado para "packaging" en el Sur de Europa, está iniciando la producción de cartón de fibra virgen y Miguel Sánchez, su director general y artífice del proyecto, nos explica las claves de este reto.
¿Qué cambios experimentará Barcelona Carton en esta nueva etapa?
Hemos desarrollado un ambicioso plan estratégico para mejorar la calidad y la competitividad de nuestros productos, con el objetivo de mantener el liderazgo como fabricantes de cartón de fibra reciclada, e incorporar la producción de cartón de fibra virgen, un producto con mayor margen y diferentes prestaciones.
Nuestra fábrica es la más grande de la Península Ibérica y una de las principales del oeste de Europa dedicada a la producción de cartón de fibra reciclada. Actualmente nuestra planta de Castellbisbal cuenta con 230 empleados y produce anualmente 180.000 toneladas de cartoncillo (white lined chipboard). Una parte de esta producción, sobre un 10% del volumen total, se sustituirá a principios del próximo año por la producción de cartón estucado de fibra virgen Folding Escandia.
El desarrollo de la compañía requerirá una importante inversión. El plan de inversión 2015-2018 es de 12 millones de euros, e incluye la adquisición de nueva maquinaria, necesaria para que la fábrica avance en su desarrollo.
Los buenos resultados de 2015 avalan esta expansión, la compañía cerró el ejercicio con un aumento de más de 10 millones de euros respecto al ejercicio anterior, fruto de las acciones incluidas en el plan estratégico 2015-2018. La
organización está altamente comprometida e ilusionada con el proyecto, lo que nos fortalece para afrontar el futuro con garantías de éxito. Esperamos obtener muy buenos resultados con la producción de cartón de fibra virgen. Nuestros clientes podrán optar entre productos de cartón reciclado o fibra virgen.
¿El plan prevé la apertura de nuevos mercados?
Barcelona Carton tiene como clientes a los convertidores más importantes del sector a nivel europeo. En la actualidad el 55 % de las ventas corresponden a la exportación, pero existe un importante potencial de desarrollo en mercados que aún no se han trabajado. Seremos prácticamente el único productor de cartón de fibra virgen en el Sur de Europa, lo que da un enorme potencial que nos permitirá explorar y desarrollar nuevos mercados adyacentes. Está previsto el refuerzo de la red de ventas, y la apertura de nuevas redes en Alemania, Francia, Benelux y Marruecos. Barcelona Cartonboard ha innovado en el sector del "packaging".
Los elementos clave de nuestros envases son la rigidez, la calidad y la sostenibilidad. Son productos de alta calidad, destinados a una gran variedad de sectores, compuestos de tres finas capas de fibra reciclada y de un doble estucado aplicado en la parte exterior -destinado a impresión-, más una capa interior de color blanco, gris o madera,
de aquí su nombre, "Triplex-blancomadera-gris". Sus características permiten una gran variedad de aplicación es para diversos segmentos del mercado, que incluyen droguería y limpieza, textil, farmacia, sector gráfico o alimentación, que genera un 58 % de nuestra facturación.
La cara superior estucada del cartón ofrece excelentes resultados en la impresión. Nuestros envases de cartón transmiten imagen. Sus claves son la rigidez, la calidad y la sostenibilidad.
La producción de cartón de fibra virgen ¿qué reportará a los clientes de Barcelona Cartonboard?
Ponemos a disposición de los clientes una amplia gama de soluciones que les permiten obtener los envases que
CARTÓN ONDULADO Entrevista 46 #cartiflex
Miguel Sánchez, Director General de Barcelona Carton.
CARTÓN ONDULADO Entrevista
materia prima proveniente de los contenedores azules, que llega a nuestra planta gracias a los contratos y convenios con ayuntamientos del Área Metropolitana de Barcelona, y de los contenedores amarillos -envases bricks-.
Con el reaprovechamiento de esta materia contribuimos a la economía circular. El cartón de fibra virgen es un producto extremadamente respetuoso con el medio ambiente, natural y renovable. En ambos casos el proceso de fabricación consume muy poca energía, controlamos todo el proceso para que el impacto ambiental sea mínimo.
precisan para su mercado, con un plus de calidad. En adelante, además, tendrán la facilidad de que un mismo proveedor les proporcionará dos tipos de productos, podrán optar entre fibra reciclada y fibra virgen. Seguiremos creando envases de cartón de gran calidad que transmiten imagen, pero ofreciendo un catálogo más extenso, innovando y adaptándonos como siempre a las necesidades de los clientes.
La materia prima reciclada contribuye a la sostenibilidad ¿También es sostenible la utilización de fibra virgen?
Sin duda. El cartón de fibra virgen es un producto extremadamente respetuoso con el medio ambiente, natural y renovable. Proviene en todo caso de explotaciones sostenibles, gestionadas responsablemente para su preservación. En la fabricación de cartón reciclado utilizamos
Disponemos de una planta de cogeneración para la producción de electricidad y vapor para el autoconsumo y exportación a la red nacional. Además, las características propias del cartón permiten un gran ahorro en almacenaje, transporte y distribución respecto a envases fabricados con otros materiales. Barcelona Cartonboard está totalmente comprometida con la protección del medioambiente.
Hinojosa, primera empresa del mundo en instalar la impresora LED de chorro de tinta EFI Nozomi C18000
EFI anunció que el Grupo Hinojosa, empresa tecnológica española con sede en Xàtiva líder en el sector del desarrollo y la transformación de productos de embalaje integrado, ha firmado un acuerdo para instalar la primera unidad de la nueva impresora EFI™ Nozomi C18000, una máquina con tecnología de leds de una sola pasada para imprimir cartón ondulado por chorro de tinta.
La instalación de esta nueva máquina está prevista entre los meses de marzo y abril, y representará la última innovación en impresión digital para Hinojosa, una de las primeras empresas europeas en instalar, en 2013, sistemas de producción de embalaje de cartón ondulado en una sola pasada. La impresora EFI Nozomi, una innovadora plataforma tecnológica presentada por EFI en la feria Drupa 2016, es una máquina más ancha y más rápida que permitirá a Hinojosa elevar el listón de sus operaciones de impresión digital de embalajes por chorro de tinta y trabajar con tiradas de producción a gran escala.
La nueva impresora de Hinojosa incorporará una nuevo y avanzado sistema frontal digital EFI Fiery® que ofrecerá a la empresa la potencia de procesamiento que necesita para desarrollar una gama más amplia de aplicaciones de producción versionadas, con múltiples números de referencia y tiradas aún más grandes. Hinojosa empleará las tecnologías incluidas en el flujo de trabajo del software de ejecución de la fabricación EFI Corrugated Packaging Suite para optimizar y automatizar las tareas de preparación de los trabajos a medida que la empresa pase de producir trabajos de tirada corta a tirada mediana.
"Hinojosa lleva casi 70 años a la vanguardia de la innovación en el sec-
tor del embalaje; hemos ayudado a nuestros clientes a desarrollar soluciones optimizadas y más creativas y a crear más valor para sus marcas, como por ejemplo con la incorporación de avanzadas tecnologías digitales de chorro de tinta para preimpresión y postimpresión", afirmó el director general de Hinojosa. "La tecnología para cartón ondulado de una sola pasada de EFI sigue esa tradición elevando el listón de la calidad y de la productividad del chorro de tinta para grandes volúmenes; esto dará a nuestros clientes una ventaja competitiva diferenciada con una reducción de las mermas, una mayor eficiencia y puntualidad en la cadena de suministro y más oportunidades de incrementar las ventas gracias al marketing multirreferencia."
Excepcional productividad y versatilidad en la impresión de cartón ondulado
La impresora de inyección de tinta Nozomi C18000 ayuda a fabricantes y a marcas de cartón ondulado a acceder a una extensa gama de colores y a mayores opciones de diseño en el trabajo con cartón ondulado con unos plazos de entrega más rápidos, manteniendo a la vez unos bajos costes de producción. Esta máquina es capaz de imprimir hasta 75 metros lineales por minuto y de alcanzar una producción
máxima de 7.224 metros por hora.
Además, esta impresora ofrecerá a Hinojosa una gran versatilidad en cuanto a los sustratos, ya que es capaz de imprimir en materiales que van desde cartón de 14 puntos a cartón triple, incluyendo papeles craft, Kemi tradicional, modelado y papel blanqueado, a las velocidades máximas de la impresora.
Estas son algunas de las funciones adicionales incorporadas en la prensa:
- Un sistema de calidad de imagen 100% en línea que gestiona y optimiza de manera activa las boquillas de inyección de tinta, la alineación y los errores de uniformidad, para conseguir la mejor calidad de exposición posible.
- Producción en hasta siete colores, incluido el blanco (CMYK estándar con estaciones de tinta naranja, violeta y blanco) para una impresión precisa de alta calidad en resoluciones de hasta 360 x 720 puntos por pulgada con imágenes en cuatro niveles de escala de grises.
- Alta productividad con una arquitectura de cabezal fijo que elimina los tiempos de parada asociados con el recambio de cabezales.
- Sistema de alimentación superior e inferior totalmente integrada y programable que maneja también separación de soportes, elevación, transporte y alineación a las velocidades máximas de la impresora.
CARTÓN ONDULADO Actual 48 #cartiflex
La EFI Nozomi C18000 es capaz de imprimir hasta 75 metros lineales por minuto y de alcanzar una producción máxima de 7.224 metros por hora.
Impresión digital más verde y eficiente
Hinojosa es una empresa pionera en el uso de operaciones de impresión digital que apuesta por la eliminación de rutinas de almacén en el embalaje impreso de manera analógica y por su sustitución por un inventario más reducido e instantáneo. La impresión digital incrementa la sostenibilidad del embalaje y de la responsabilidad medioambiental, ya que reduce la necesidad de desechar embalajes preimpresos y almacenados por obsolescencia. Con la prensa Nozomi C18000, Hinojosa elevará también el listón de la reciclabilidad de los envases impresos por chorro de tinta; la salida impresa de la prensa es la única que cuenta con la certificación de reciclabilidad y recuperación de OCC (envases de cartón ondulado viejos) de la Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant, una organización de certificación líder en el reciclaje de corrugados.
"Hinojosa se ha consolidado como una de las primeras empresas en adoptar las tecnologías de impresión digital más avanzadas de la industria del embalaje de cartón ondulado", afirmó José Luis Ramón Moreno, vicepresi-
dente y director general de EFI Industrial Printing. "Es un acontecimiento ilusionante que esta innovadora empresa colabore con EFI es un esfuerzo gradual por acelerar la digitalización con la prensa Nozomi C18000 de una sola pasada."
EFI anunció en Connect, su congreso anual de usuarios en Las Vegas, la inminente instalación de la prensa Nozomi. La cartera completa de impresoras de EFI, que además de tecnologías LED y UV de chorro de tinta líderes
de la industria en formatos estrecho, ancho y gran formato, incluye impresoras de decoración de cerámica y textiles al agua, proporciona a los clientes una serie de oportunidades de rentabilidad al imaginar un mundo nuevo con su plataforma "Imaging of Things," y permite ofrecer una mayor personalización y un mayor atractivo en todos los productos, desde la rotulación y el embalaje hasta la decoración, la ropa y la fabricación industrial.
#cartiflex 49
CARTÓN ONDULADO Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com
TCY logra un pedido masivo
TCY ha confirmado que ha logrado un contrato para suministrar 40 máquinas flexográficas, todas al mismo tiempo, a Fajarsurya Tridasa. La compañía es una filial de una de las compañías más grandes del papel y del empaquetado en Indonesia, papel de Fajar. El contrato se firmó el 5 de octubre de 2016, con las primeras entregas previstas para el primer trimestre de 2017.
Fajar Paper es uno de los principales fabricantes de envases de fibras en Indonesia, con una capacidad anual de 1.200.000 toneladas y una gama de productos que incluyen Kraftliner y cartón ondulado, así como cartón estucado dúplex para PLV y cartones plegables.
"Este es un gran logro histórico para TCY, en nuestra entrada en el mercado indonesio", dice Ken Hsaio, Gerente General de TCY. "Indonesia muestra tanto potencial de crecimiento que esperamos que este pedido nos abra nuevas oportunidades en el futuro en toda la región".
Y concluye: "Agradecemos a nuestros clientes por su confianza y confianza que han mostrado en nuestra
empresa y les deseamos éxito continuo con nuestras máquinas".
Tecnobox logra montar cajas de polipropileno celular con una de sus máquinas estándar para cartón
La empresa alicantina, dedicada a la fabricación de máquinas montadoras de envases agrícolas e industriales en cartón ondulado, Tecnobox, ha logrado que una de sus máquinas montadoras, para este material, monte cajas de polipropileno celular. Se trata de un material similar al plástico pero los resultados tienen las mismas prestaciones y calidad de montaje.
Este sistema, surgió a raíz de la petición de uno de sus clientes y se ha realizado con la adaptación del modelo TGOX. En concreto, esta máquina ha adaptado únicamente su molde, mediante un innovador sistema de pegado con prensas.
La compañía, perteneciente al Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, ha logrado que, con un único modelo de maquinaria, se logre una mayor versatilidad de trabajo con diferentes materiales. Así, la capacidad productiva de la nueva maquinaria alcanza hasta las 1.200 cajas a la hora con un equipo de cola estándar.
La máquina está constituida por una zona de cargador, donde se introducen las planchas troqueladas y un empujador. En una primera fase, las ventosas de la máquina absorben el material, luego se le aplica a la cola, y, en un tercer paso, se introduce en el molde la plancha y se monta.
Versatilidad en material
En este sentido, desde la compañía se indica que “en realidad lo que hemos conseguido es que el material con el que trabaje la máquina pueda ser diferente al cartón, con los benefi-
cios que este hecho tiene para las empresas que trabajan con embalajes de diferentes materiales”.
Del mismo modo, destacan que “aunque el material tradicional para frutas y hortalizas era el cartón, el polipropileno celular se está asentando con mucha fuerza en el mercado, sobre todo para aquellas frutas y hortalizas que desprenden liquid, como pueden ser el fresón, o el brócoli que se envasan con hielo seco”, por lo que, indican, “estamos recibiendo ya una gran cantidad de demanda para la fabricación de máquinas que puedan montar este material”.
El líder del OEM taiwanés suministra 40 máquinas flexográficas a Fajarsurya Tridasa.
CARTÓN ONDULADO Noticias 50 #cartiflex
De derecha a izquierda: Sr. Lewis Lee (Jefe del Departamento de Apoyo a la Producción de Fajar), Sr. Yustinus Kusumah (Presidente Director de Fajar), Sr. Roy Teguh (Director de Fajar), Sr. Ken Hsiao (Gerente General de TCY) y el Sr. Larry Fu (Gerente de Marketing de Asia-Pacífico de TCY).
ORGANIZADOR:
CIPASI basa su crecimiento del 15% en 2016 en la innovación
CIPASI ha crecido en 2016 un 15% más y ha alcanzado la cifra de 7,8 millones de euros en ventas. La empresa prevé un crecimiento para el presente ejercicio de otro 10% más, hasta acercarse a los 9 millones de euros de negocio. La base de este crecimiento está en los proyectos innovadores que ha desarrollado desde 2011, y que suponen el 20% de la facturación total; y en el incremento de las ventas en los sectores tradicionales gracias al trabajo realizado con los estándares de calidad.
Según fuentes de la empresa, “el tamaño del mercado no ha cambiado, pero CIPASI (Grupo Hinojosa) ha sabido orientarse a las necesidades de nuestros clientes y convertirse en un socio estratégico en materia de envases”. En los sectores tradicionales, el crecimiento se ha sustentado en la industria gráfica, en los rollos de cultivo hidropónico y en elementos para el reciclaje.
Por otro lado, han sido los proyectos innovadores los que han fortalecido el crecimiento de la empresa. Hasta el 20% de la facturación de la compañía en 2016 corresponde a nuevos desarrollos ejecutados por la empresa. Para emprender estos proyectos, la compañía ha destinado una inversión de cerca de 2 millones de euros desde 2014.
Innovación
Para emprender sus proyectos
basados en la innovación, CIPASI focaliza sus esfuerzos en la búsqueda de proyectos y soluciones innovadoras a través de un equipo multidisciplinar que pone en marcha una metodología y una estrategia, liderado por la Dirección General. Además, desde sus inicios, la innovación responde a uno de los criterios culturales de la empresa y del Grupo Hinojosa. Fruto de este trabajo, desde 2011 han surgido innovaciones en procesos, producto y en mercado.
Proyectos
Así, han desarrollado un proyecto de impresión flexográfica para llegar al mercado hortofrutícola y ofrecerles envases en polipropileno, especialmente pensados para el transporte de brócoli, espinacas o hierbas aromáticas, entre otros. Este sistema, denominado Freshbox, se lanzó en 2013 y ha sido uno de los puntales
Vicusgraf incrementa su facturación un 35% en 2016
del crecimiento de la compañía, según fuentes de la empresa. Por el momento, gracias a este nuevo embalaje que permite, incluso, el transporte de productos agrícolas completamente mojados, CIPASI se ha introducido con productores de Murcia, Almería y Granada, y está desarrollando trabajos en Lleida, La Rioja y Navarra.
Otra innovación que ha permitido a la empresa crecer de manera notoria es la posibilidad de reutilizar el polipropileno reciclado, lo que les ha permitido reducir costes, ser más competitivo y lanzar una línea respetuosa con el medio ambiente.
CIPASI ha desarrollado una línea de producto que permite revestir las planchas de polipropileno con materiales como espumas o foam para proteger piezas industriales que deben ser transportadas dentro de contenedores.
La compañía viguesa (Grupo Hinojosa) cierra el año con una facturación de 4,8 millones de euros.
Vicusgraf continúa su consolidación con un fuerte y sostenido crecimiento. La compañía especializada en la fabricación de envase de cartón compacto de pequeño y mediano formato, finaliza el 2016 con una facturación de 4.8 millones de euros, un 35% más que en 2015. Este crecimiento ha sido posible gracias a la constante mejora de su competitividad y un importante esfuerzo comercial.
De hecho, en los últimos 12 meses, Vicusgraf ha incrementado su producción hasta los 14 millones de m2, frente a los 10 millones de m2 con los que concluyó el ejercicio precedente. Estas cifras positivas reflejan el resultado de la implementación de procesos de mejora continua en la planta. Por ello,
para poder dar respuesta a la demanda de producción creciente, Vicusgraf prevé reforzar su plantilla actual de 43 trabajadores durante el 2017.
Un portfolio de clientes en crecimiento
Este balance satisfactorio también se debe a la especialización en soluciones de envase de la planta, que aporta un valor diferencial y confianza fundamentales para sus clientes. El firme compromiso de Vicusgraf con la innovación, junto con la experiencia y el conocimiento técnico de su equipo, permiten a la compañía ofrecerles la mejor solución en cada momento.
De esta forma se ha conseguido
duplicar el portfolio de clientes en los dos últimos ejercicios. La mayor parte de estos clientes se concentra en el sector conservero gallego, aunque la compañía ha empezado a diversificar su presencia en otros nichos de gran crecimiento como los congelados, las comidas preparadas, la confitería o los lácteos.
Una presencia que se concentra principalmente en Portugal y en África. El objetivo para 2017 es incrementar esta presencia en el exterior, principalmente en aquellos países con una fuerte industria conservera.
52 #cartiflex
CARTÓN ONDULADO Noticias
La apuesta por la expansión internacional
1,800
Casi de área de exposición 110,000 Cerca de expositores 1,100 visitantes locales e internacionales 65,000 Unos fabricantes de equipos de cartón ondulado y plegable
Casi clases de consumibles 1,200
SinoCorrugated2017 ShanghaiNewInternationalExpoCenter,Chinadel11al14deAbril2017 Colaboradores estratégicos T: +86 21 2231 7000 F: +86 21 2231 7181 www.sino-corrugated.com organizador
mega expo 3-en-1 para toda
de la industria del packaging
La
la cadena
Exposiciones simultáneas organizador organizador
Nuevos papeles personalizables para envolver de Pixartprinting
Gracias a las novedades introducidas en la sección de packaging de Pixartprinting.es, ahora se pueden preparar paquetes personalizados para que los regalos de empresa resulten todavía más exclusivos e inolvidables, o para envolver sus productos de un modo creativo. La tienda online añade a la gama de papeles el nuevo papel estucado para envolver regalos y la versión apta para uso alimentario.
Ahora resulta muy fácil vestir los productos con estilo y promocionar una marca de forma original: con apenas unos clics, se puede seleccionar el papel estucado con base de color blanco o una amplia gama de tonalidades y elegir entre 5 formatos distintos, individuales o surtidos. Los nuevos papeles para envolver regalos pueden tener además un color totalmente personalizado o llevar logotipos y elementos gráficos con un color predefinido, que se puede seleccionar de una paleta de colores blanco, negro y especiales, como oro, plata y bronce.
Pixartprinting propone el nuevo papel de celulosa alimentario, certificado como apto para el contacto directo con los alimentos, que permite envolver y transportar con la máxima seguridad comida, dulces y preparados
Para los regalos gourmet y para envolver productos del sector de los alimentos y las bebidas, Pixartprinting propone el nuevo papel de celulosa alimentario, certificado como apto para el contacto directo con los alimentos, que permite envolver y transportar con la máxima seguridad comida, dulces y preparados. Este papel también aporta un toque refinado, al poderse personalizar con tintas al agua, a elegir entre la multitud de colores disponibles.
La gama de Pixartprinting se completa con los papeles especiales para paquetes originales, como el papel de seda impreso, perfecto para proteger los productos dentro de las bolsas o los embalajes, y el papel verjurado en color
habano, para un acabado natural que no pasa nunca inadvertido.
La amplia variedad de papeles para envolver confirma la misión del W2P veneciano de adelantarse a las tendencias ofreciendo a sus clientes ideas nuevas para añadir un toque de creatividad a sus actividades de comunicación y para satisfacer las necesidades específicas que puedan tener de personali-
zación y promoción de sus marcas.
Si se quiere optar por un look integral para la marca, los nuevos papeles para envolver se pueden combinar con cajas de cartón con lengüeta o con distintas formas, y con una amplia variedad de bolsas y bolsitas de papel y tela (natural y TNT). Y, todo ello, debidamente personalizado por Pixartprinting.
PACKAGING Actual 54 #cartiflex
LUZ
Hubergroup desarrolla una tinta de impresión de alto volumen para packaging de alimentos
Hubergroup desarrolla una tinta de impresión alimentada por hojas para una impresión de gran volumen de packaging para alimentos. La serie de tintas MGA NATURA, de rápida configuración, es ideal para el procesamiento rápido de la post-impresión.
Las demandas que se hacen con respecto a la impresión de packaging para alimentos están creciendo constantemente. Las impresiones de gran formato producidas a altas velocidades, con calidades de sustrato más baratas, gran calidad y seguridad, exigen unos sistemas especiales para la tinta de impresión. En este contexto, el fabricante de tintas hubergroup está reemplazando a partir del 1 de febrero de 2017 su serie NATURA GA por la última serie MGA NATURA. Esta nueva serie de tintas destaca por su gran mejora en el rendimiento en la prensa y satisface todos los requisitos de la principales fabricantes de alimentos. Es muy adecuada para producir envases de alimentos con muy buenas propiedades organolépticas, especialmente cuando se requiere un procesamiento rápido de post-impresión.
Todos los componentes de la formulación de la nueva serie de tintas son evaluados y donde el proceso de producción está sujeto a controles muy
exhaustivos, lo que significa que MGA NATURA sólo contiene sustancias que no migran o que han sido evaluadas para el contacto con alimentos.
Las directrices estrictas de MGA de hubergroup garantizan que la tinta se produce de acuerdo con las normas de buenas prácticas de fabricación (GMP), teniendo en cuenta todos los requisitos pertinentes para la
impresión de envases de alimentos. Esta garantía especial de MGA proporcionada por hubergroup se aplicará en el futuro a todos los sistemas de tinta para impresión de envases de alimentos de la compañía. Los propietarios de las marcas y las impresoras se asegurarán de que no se impondrán impurezas o sustancias indeseables en el proceso de producción.
Smurfit Kappa amplía su actividad Bag-in-Box® en Europa
Smurfit Kappa, una de las principales empresas de embalaje del mundo, anuncia un acuerdo para adquirir la empresa Litbag, con el fin de reforzar su posición en el sur de Europa.
Litbag posee una experiencia específica en películas de barrera EVOH multicapa que prolongan la vida útil del producto. A día de hoy, es uno de los líderes del mercado portugués del vino y exporta a varios países, entre ellos España y Francia. Con la adquisición de esta empresa, Smurfit Kappa Bag-in-Box® podrá reforzar su posición en el sur de Europa y mantener su liderazgo en el sector del vino.
“El negocio Bag-in-Box® sigue demostrando un potencial significativo para nuestro Grupo. Estamos contentos de desarrollar aún más nuestra presencia global y vemos grandes oportunidades a escala mundial para nuestro negocio Bag-in-Box® en los
próximos años", ha afirmado Roberto Villaquiran, CEO de Smurfit Kappa Europa.
“"Litbag es una empresa dinámica con una sólida trayectoria en innovación y desarrollo de mercado. Productos diferenciadores como el rendimiento de película y nuestra tecnología de grifos VITOP fortalecerán
significativamente nuestras capacidades cuando se unan", ha señalado Thierry Minaud, CEO de Smurfit Kappa Bag-in-Box®.
“Estamos muy contentos de unir fuerzas con Litbag y fortalecer nuestra presencia ibérica bajo el liderazgo de Pascual Martínez, Director General de esta región”.
PACKAGING Noticias 56 #cartiflex
Como todas las demás series de tintas para impresión de envases de alimentos, MGA NATURA está equipada con la garantía hubergroup MGA.
Xeikon Café 2017: proveedores del sector unen fuerzas para mostrar un abanico impresionante de aplicaciones de impresión digital
Xeikon Café Packaging Innovations 2017, que se celebrará del 28 al 31 de marzo, es un punto de encuentro del sector que presenta soluciones integrales de producción digital y permite compartir información empresarial técnica y práctica a través de un completo programa de actos. Se realizarán demostraciones de casi treinta aplicaciones digitales de etiquetas y envases gracias a la colaboración de casi cuarenta proveedores para ofrecer soluciones integrales. Xeikon Café 2017 será un acontecimiento formativo e inspirador que ayudará a los asistentes a determinar qué estrategia de producción digital necesita su negocio.
«Las empresas colaboradoras del Xeikon Café son destacados proveedores de software, soportes de impresión, consumibles, equipos de impresión digital y unidades de acabado que conocen bien el mercado y sus posibilidades. De ahí que este evento sea una oportunidad ideal para que impresores y empresas de manipulado vean de primera mano el resultado de la colaboración entre estos proveedores», señala Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon.
«Por eso el Xeikon Café es un acontecimiento único: los visitantes pueden ver en un mismo sitio numerosas soluciones de producción integral completas e integradas, que abarcan del diseño al producto acabado», continúa Weymans. «Además, en la parte del congreso, especialistas de la industria, marcas e impresores impartirán ponencias interesantes sobre las últimas innovaciones en producción digital, las tendencias en gestión de la marca y los avances tecnológicos. Los asistentes tendrán la ocasión de aprender, conocer mejor qué herramientas y equipos pueden optimizar su entorno de producción digital de envases y etiquetas, así como de inspirarse con ideas nuevas.»
Un sinfín de oportunidades
El alrededor de treinta aplicaciones que se producirá en directo en el Xeikon Café incluye etiquetas, cajas, bolsas tipo pouch y cartón ondulado. Los visitantes podrán ver tecnologías innovadoras que demuestran las ventajas de la producción digital en segmentos de mercado tanto consolidados como emergentes:
- Automóvil: No hay sector en el que la producción justo a tiempo sea más importante que la industria del automóvil. La impresión digital combinada con sistemas de gestión integrados y unidades de acabado no solo optimiza la cadena de suministro del automóvil, sino también fortalece la relación entre concesionario y cliente gracias a un embalaje personalizado. (Aplicación presentada: caja plegable.)
- Refrescos y bebidas alcohólicas: Ante la enorme variedad de posibilidades de etiquetado y envasado de este segmento, las soluciones de impresión digital ofrecen diversidad y flexibilidad, con etiquetas y envases que se ajustan a las necesidades prácticas y de marketing, como son las tiradas cortas y los gráficos a todo color, entre otras.
Destacar en creatividad y calidad es fundamental en este segmento. Un buen ejemplo es el el caso de las botellas de vino y bebidas alcohólicas, para las que se emplean numerosas opciones de embellecimiento (metalizados, barnizado con reservas, gofrado, etc.) y materiales delicados para imprimir superficies de impresión naturales y estructuradas. (Aplicaciones presentadas: etiquetas con cola líquida, etiquetas envolventes, etiquetas transparentes, etiquetas autoadhesivas, tazas de papel para bebidas calientes; y, en especial para el vino y las bebidas alcohólicas, cajas plegables y cartón ondulado.)
- Alimentación: Observar las normativas de seguridad alimentaria, proteger los productos durante el transporte y el almacenaje y atraer al consumidor con
EVENTOS Actual 58 #cartiflex
La feria y congreso Xeikon Café 2017 ayudará durante cuatro días a los fabricantes de etiquetas y envases a elegir la solución adecuada para su negocio .
diseños interesantes son requisitos importantes del etiquetado y el envasado de alimentos, además de cumplir estándares del sector como la durabilidad, la seguridad y la resistencia a la luz (cuando procede). En el Xeikon Café, los asistentes descubrirán una solución de producción digital que no contiene aceites minerales ni componentes ultravioletas y es segura para el alimento, por lo que es una opción viable para el sector alimentario que tiene posibilidades ilimitadas para producir tiradas cortas y personalizadas para tiendas de diversos países. (Aplicaciones presentadas: etiquetas en molde, etiquetas por transferencia térmica [therimage], etiquetas autoadhesivas, cajas plegables, envases flexibles y bolsas tipo pouch.)
- Salud y belleza: Las etiquetas de las marcas de productos de belleza y cosmética deben destacar en el lineal por su creatividad y calidad. En este segmento, suelen usarse materiales especiales como soportes transparentes para que parezca que los recipientes de plástico y las cajas plegables metalizadas no llevan etiquetas. Además, es necesario que el equipo de impresión pueda producir con la máxima calidad. (Aplicaciones presentadas: etiquetas autoadhesivas, etiquetas promocionales por transferencia térmica y cajas plegables.)
- Medios: El revival del disco de vinilo ha sido uno de los primeros factores que ha impulsado la impresión digital para producir fundas de cartón. En el Xeikon Café, podrá verse una solución integral para imprimir artículos promocionales para la industria de la música. (Aplicación presentada: caja plegable.)
- Industria farmacéutica: Ante el gran potencial que tiene la impresión digital en el sector farmacéutico, el Xeikon Café presentará una solución integral para este segmento que incluye cajas plegables, prospectos, etiquetas y expositores para mostradores, así como funciones de seguimiento y antifalsificación. (Aplicaciones presentadas: etiquetas autoadhesivas, prospectos y cajas plegables.)
- Aplicaciones promocionales: La decoración digital por transferencia térmica brinda nuevas oportunidades de negocio en la producción de artículos promocionales, sobre todo para impresores de etiquetas autoadhesivas que buscan diversificarse o fabricantes que usan moldes por inyección que quieren decorar ellos mismos sus productos. (Aplicación presentada: etiquetas por transferencia térmica.)
«En el Xeikon Café 2017, mostramos ideas realistas que inspiran», concluye Weymans. «Haremos demostraciones de trabajos y aplicaciones viables desde el punto de vista comercial en equipos que usan a diario las empresas de manipulado. Es una oportunidad única de conocer las últimas soluciones de producción digital y el abanico de aplicaciones digitales posibles de la mano de expertos y proveedores del sector. La feria y congreso, de cuatro días de duración, ayudará a impresores y empresas de manipulado a elegir la opción de impresión digital adecuada para su negocio, para poder, a su vez, ampliar la oferta de servicios.»
#cartiflex 59
EVENTOS Actual
CCE International, la 3a edición presentará innovaciones para la producción, impresión y transformación de cartón ondulado y plegable
Del 21 al 23 de marzo de 2017 CCE International, la única feria europea dedicada exclusivamente a la industria del cartón ondulado y plegable, abrirá sus puertas en el Centro de Exposiciones de Múnich (Alemania).
Desde su exitosa presentación en 2013, esta feria ha experimentado un incremento en el número de expositores y visitantes, así como en la superficie de exposición. En sus aproximadamente 5.000 m2, más de 150 proveedores de materias primas, máquinas, accesorios y servicios se darán cita para presentar las tecnologías más innovadoras, los sistemas de fabricación y las soluciones más recientes para la producción y transformación del cartón ondulado y cartón, con una presencia destacada de los nuevos campos de aplicación, como la impresión y los procesos de perfeccionamiento. El intercambio de conocimientos entre profesionales expertos del sector se verá reforzado por un seminario abierto que se desarrollará en el espacio de exposición. Las versiones impresas del Avance de la feria (también en un nuevo formato online) y de la Guía del Visitante ya se pueden obtener en www.cceinternational.com. A mitad de enero se pondrán a la venta online las entradas para acceder a la exposición.
Perfil de la feria CCE International
La tercera edición de la Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable presentará papeles – cartón ondulado y cartón, consumibles, onduladoras, equipo y componentes, maquinaria de conversión de cartón y cartón ondulado, diseño y CAD/CAM, procesos y equipo de impression, maquinaria de corte, plegado y ranurado, equipo auxiliar, manejo y almacenamiento de materiales, sistemas de amarre y manejo de pallets, MIS (SIG) y sistemas de programación de planta, extracción y embalado de desechos, así como los servicios relacionados. La última edición del 2015 se saldó con un incremento espectacular
del número de asistentes, con la presencia de un total de 2.410 expertos del sector interesados en conocer los productos y servicios de 156 expositores desplegados en un espacio neto de exposición de 4.500 m2. El número de visitantes se incrementó en un 18% en comparación con el evento de 2013. Los visitantes de la feria son profesionales de fábricas de cartón ondulado y fábricas de hojas o trabajan con alimentadores de hojas onduladas y son convertidores de cartón plegable, diseñadores y especificadores de embalajes, fabricantes de cartón rígido, fabricantes de cartón alveolar, fabricantes de cartón base y tubo base, así como agencias comerciales.
Seminario abierto en la superficie de exposición
Después del enorme éxito del programa de seminarios abiertos de CCE International 2015, el salón de este año ofrecerá de nuevo diversas sesiones técnicas orientadas a analizar los temas de actualidad del sector; estas sesio-
nes son gratuitas para los visitantes. El programa girará en torno a la impresión digital para cartón ondulado (21 y 23 de marzo) y para cartón flexible (22 de marzo). Este programa será impartido en la propia exposición por empresas expertas en el sector como HP DEUTSCHLAND, DURST PHOTOTECHNIK, ESKO, FUJIFILM EUROPE, W.H. LEARY, BARBERAN, SUN AUTOMATION, VALMET AUTOMATION OY, FELTRI MARONE, KIWIPLAN, TALLERES SERRA, ROBATECH y BP AGNATI. El sitio web de la feria informará oportunamente de los detalles de estas sesiones.
EVENTOS Actual 60 #cartiflex
Información para los visitantes: ya disponibles el Avance de la feria (también en formato online) y la Guía del Visitante
En la publicación oficial del Avance de la feria CCE International 2017 encontrará información precisa acerca del evento, así como perfiles detallados de los expositores y datos sobre los productos. Esta publicación está disponible en versión impresa y, por primera vez, en un formato online mejorado que incluye una función de búsqueda. Los visitantes pueden pedir su copia gratuita en la sección ‘Visitors’ (Visitantes) del sitio web de CCE International; También se podrá solicitar a través de Internet la Guía del Visitante gratuita, disponible en cinco idiomas. Además, en el sitio web multilingüe se publican las últimas novedades, así como fotos, vídeos y herramientas útiles, como la posibilidad de suscribirse al boletín oficial de la feria y de crear un Planificador online de la feria (a partir de finales de enero).
Novedad en 2017: ampliación de los horarios debido a la alta demanda
En respuesta a las múltiples peticiones resultantes de la última encuesta realizada sobre la feria, CCE International 2017 ampliará el horario de apertura durante los dos primeros días del evento (21 y 22 de marzo), de las 9 de la mañana a las 6 de la tarde. El jueves 23 de marzo, la feria estará abierta de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde.
Entradas con descuento a la venta en Internet a partir de mediados de enero de 2017
Las entradas para la feria se podrán adquirir en la tienda online del sitio web www.cce-international.com a partir de mediados de enero de 2017, con un precio de 22 € para el pase diario y de 32 € para el pase de 3 días, lo que significa un ahorro del 25% y del 30% respectivamente en comparación con el precio de compra en las taquillas. Además, si compra anticipadamente las entradas y las imprime en casa podrá agilizar su acceso a las salas de exposición. Las entradas son válidas para CCE International 2017 y también para el evento ICE Europe 2017 ubicado en el mismo sitio.
El evento ICE Europe 2017, en el mismo recinto expositor
La feria CCE International 2017 se celebrará en las salas de exposición B5 y B6 del Centro de Exposiciones de Múnich, Entrada Este, a los que se puede acceder fácilmente. Una vez en el aeropuerto, los visitantes pueden utilizar el servicio de autobús directo a la feria durante todos los días del evento. Una vez más, la feria comparte ubicación con ICE Europe, la Feria Líder Mundial de la Industria de Conversión de Papel, Películas y Láminas, que este año celebra su décimo aniversario y que se desarrollará en las salas de exposición
A5 y A6. El salón ICE Europe de este año se centrará en la diversificación de las técnicas de conversión en el contexto del avance de la automatización y la digitalización, así como la conversión
eficiente y sostenible de materiales flexibles de nueva generación. Expertos de ambas industrias podrán aprovechar las ventajas de las sinergias derivadas de descubrir tendencias sostenibles en el embalaje y de buscar soluciones en toda la cadena de valor, desde las materias primas hasta las técnicas de acabado y perfeccionamiento.
#cartiflex 61
Para obtener más información www.cce-international.com EVENTOS Actual
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com
u confianza nos abre un mundo de posibilidades
our confidence open us a world of possibilities
Simwhite
Simwhite cx
comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
S
de corte y entrega a medida Cut service and tailor made delivery
Simcote Servicio
Y
1 1
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!