Cartiflex 181

Page 31

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2018 181

sumario

- Blair Labeling instala Esko Automation Engine QuickStart y cosecha los frutos de la automatización en solo una semana 6 - Gateway Packaging Company aumenta la eficacia operativa con las planchas lavables en agua AWP™ de Asahi Photoproducts 8 - Las planchas Flenex de Fujifilm son una magnífica elección 10 - BOBST presenta la nueva impresora flexográfica en el evento “20SEVEN – We make it happen” 12 - Comexi y QuadTech colaboran en el control de color de circuito cerrado para el embalaje flexible 14 - Impulsa tu envase con la personalización 18 - GSE cede un sistema de pruebas de sobremesa y un software de gestión a la escuela de artes gráficas del colegio Tajamar de Madrid 19 - NOTICIAS 20 - Jeci instala una impresora Durst Tau 330 E 22 - Xeikon anuncia la nueva impresora digital de etiquetas inkjet UV Xeikon PX2000 24 - Blue Label Digital Printing integra el sistema MIS de CERM y Esko Automation Engine para gestionar la expansión del negocio 26 - Porta Sistemas refuerza su producción digital con SurePress de Epson 28 - Adhesivos Romero García “sella el trato” con Domino en Labelexpo 2017 30 - NOTICIAS 32 - Entrevista a Robertino Piazza, Director R&D de RTS 34 - HP lanza la primera impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en envases ondulados 36 - Celmacch registró un 2017 extremadamente positivo: aumento de la facturación en más de 40% 38 - La nueva dimensión de la post-impresión flexográfica 40 - Hinojosa apuesta por la innovación en el sector del packaging orientada a dar un servicio excelente 44 - DS Smith desarrolla una innovadora aplicación de realidad aumentada 46 - Alpesa acude por primera vez a la Feria Modex de Atlanta con su Úpalet de cartón 48 - NOTICIAS 50 - Mondi crea un envase único para una cadena de comida rápida de la República Checa 52 - ESPECIAL HISPACK 2018 Hacia la transformación digital de la industria del packaging 54 - ANFEC destaca su apertura a Portugal en el encuentro anual de socios colaboradores y fabricantes 56 - El "FINAT Technical Seminar" aborda los desafíos técnicos del sector en Barcelona 58 - Las buenas perspectivas para la industria del cartón ondulado y plegable aumentan la demanda de espacio expositivo en CCE International 2019 60 - SinoFoldingCarton 2018 recibe un gran impulso gracias a un fuerte respaldo de las asociaciones 61 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex

#cartiflex

Marilyn

#cartiflex

Marilyn Monroe fue una actriz de cine estadounidense y una de las más populares del siglo XX, considerada como un icono pop y un símbolo sexual. En 1945, Norma Jeane Baker empezó a trabajar como modelo y más tarde comenzó su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con Twentieth CenturyFox; durante esa etapa se destacan sus participaciones en La jungla de asfalto, The Asphalt Jungle (1950), y Eva al desnudo, All About Eve (1950). Su primer papel protagonístico lo obtuvo en la cinta de 1952 Don't Bother to Knock. Su período de mayor popularidad sucedió a partir del año siguiente, cuando encabezó filmes como Los caballeros las prefieren rubias, Gentlemen Prefer Blondes (1953).

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Alabrent Ediciones,
DIRECCIÓN
ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de
EDITA
S.L.
Jordi Arnella jordi@alabrent.com PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACCIÓN press@alabrent.com PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2018 181
packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2018 181
"Si dejas salir tus miedos, tendrás más espacio para vivir tus sueños"
EDITORIAL

Blair Labeling instala Esko Automation Engine

QuickStart y cosecha los frutos de la automatización en solo una semana

Instalar un flujo de trabajo efectivo no tiene por qué ser complicado. En solo una semana, la empresa norteamericana Blair Labeling, Inc. instaló Esko Automation Engine QuickStart for Labels y logró reducir sus tareas manuales de preimpresión en más de un 30 %, gestionando sus cinco máquinas de flexografía y una nueva máquina de impresión digital.

Desde 1986, Blair Labeling, Inc. (Blair) (www.blairlabeling.com), una empresa propiedad de mujeres y de minorías con sede en Denver, ofrece etiquetas multicolor sensibles a la presión para uso promocional e industrial. La empresa también fabrica calcomanías, precintos de seguridad, productos térmicos, patrones, tags, colgadores y tarjetas. Sus veinte empleados, además de manejar las máquinas de impresión, también se encargan de los procesos de troquelado, perforado, ranurado, laminado/barnizado UV y tramas graduadas. Blair también cuenta con un departamento de arte encargado de ofrecer servicios de diseño gráfico y preimpresión.

En busca de un camino fácil hacia la automatización

Hace unos años, Blair utilizaba un sistema de flujo de trabajo difícil de gestionar. “Por ejemplo, cuando hacíamos solapados personalizados, teníamos que crear manualmente correcciones de la capa base blanca. Era una pesadilla”, recuerda Marco De La Vega, directora financiera de Blair. Paulatinamente iniciaron la adopción de herramientas de Esko. “Nos gustó trabajar con Esko porque sus herramientas estaban integradas en Adobe ® Illustrator ®, en lugar de tener que usarlas como software separado. Una vez que nos familiarizamos con el uso de

las herramientas, nos planteamos automatizar los procesos de preimpresión y decidimos invertir en Automation Engine QuickStart. Esta solución preconfigurada y fácil de usar aborda los principales problemas que limitan el rendimiento y provocan ineficiencias en la producción de etiquetas. Incluye tareas como la verificación previa de envases, la comprobación de códigos de barras con informes de calidad, solapados, montaje por repetición, Smartmarks y tiras de control, así como informes de trabajo automatizados. “La integración fue totalmente fluida, seguramente de las más sencillas que recuerdo. Y eso que he trabajado en muchas”, recuerda De La Vega. “Pensé

PREIMPRESIÓN Actual 6 #cartiflex
Esko Automation Engine QuickStart for Labels reduce el volumen de trabajo de preimpresión en más del 20 % y elimina posibles errores.

que necesitaríamos meses para configurarlo e incluso llamé a una empresa externa para avisarles de que podríamos necesitar su ayuda en caso de emergencia. Nunca requerimos sus servicios. El sistema se instaló y empezó a funcionar en solo una semana”.

“Hablé con Esko una semana antes de la instalación. Les conté lo que hacemos y cómo son nuestros procesos. No pusieron ninguna objeción. No cambiaron nuestra nomenclatura. Nos visitaron y configuraron Automation Engine QuickStart para adaptarlo a nuestro funcionamiento interno”, señala De La Vega. Esko instaló el flujo de trabajo, lo configuró según los parámetros, las consultas de bases de datos y smartmarks de Blair y formaron a De La Vega y su responsable de arte en el manejo de los flujos de trabajo preconfigurados. Tras solo un día de trabajo, De La Vega se sentía cómoda con el sistema.

Más capacidad, mejor gestión y menos errores

Blair lleva tres meses usando Automation Engine QuickStart. “Uno de nuestros principales problemas era la gestión de productos. Me encanta poder buscar en nuestra base de datos de productos y utilizarla como referencia, y no solo para material gráfico. Puedo buscar fácilmente un producto partiendo de una palabra clave de la etiqueta. Es increíble. El sistema lo recupera todo. Podemos localizar la ficha de trabajo de la última vez que se imprimió un trabajo y nos muestra si hubo algún cambio. Así tenemos la versión más actualizada del producto. Por ejemplo, tenemos un cliente con un producto del mismo sabor, pero con distinta información nutricional. Era fácil cometer errores porque no siempre sabíamos qué texto había que usar. El sistema me muestra la prueba correcta y los cambios aprobados en el texto”.

De La Vega también buscaba un sistema infalible. “Es fantástico saber que el 98 % de nuestros trabajos se pueden procesar automáticamente. Trabajamos manualmente en el 2 % de los trabajos que implican tareas difíciles, un trabajo que querríamos hacer de todos modos”, añade De La Vega. “Nuestra encargada de preimpresión está preparada para resolver la mayoría de proble-

mas sin ayuda. Se agradece no necesitar a un experto en flujos de trabajo”.

De hecho, Automation Engine QuickStart ha hecho innecesario el trabajo de una persona. “Me dedicaba al material gráfico de todas mis cuentas; suponía el 30 % del negocio. Pero ahora nuestra encargada completa el 70 % de todo el trabajo”, afirma De La Vega. “Estoy fuera del sistema y ella se encarga de todo, y todavía me pregunta si puede hacer algo más”.

En promedio, Blair procesa unos 20-25 trabajos al día, y cada trabajo tiene unos 3-4 elementos de material gráfico. Desde que añadieron la máquina de impresión digital, aproximadamente cuando instalaron el flujo de trabajo de Esko, el número de trabajos no ha aumentado. Han trasladado más cuentas al proceso digital para poder adaptarse a la demanda de las máquinas de flexografía. “El número de copias por cada trabajo sí que ha aumentado. Por un mismo tamaño de troquel, podemos procesar entre 20 y 35 elementos de material gráfico en digital”, señala De La Vega. “Sin embargo, esperamos lograr un 6 % de crecimiento con respecto al año anterior, mientras que la producción de planchas se ha reducido un 10 % como consecuencia de adoptar la máquina digital.

Por ese motivo, nuestra previsión es de crecimiento y al mismo tiempo de ahorro de costes. Seleccionamos múltiples elementos de material gráfico y el sistema los distribuye. Este proceso solía consumir mucho tiempo de preimpresión. El cambio es sin duda atribuible a las medidas de eficiencia aplicadas en el área de preimpresión y al hecho de trasladar una gran parte del trabajo a la máquina de impresión digital”.

Blair imprime etiquetas para botellas de agua en la máquina digital para una empresa que, en dos meses, ha solicitado 86 productos distintos. En Blair agrupan los productos e imprimen distintas etiquetas al mismo tiempo. “Ahorramos mucho tiempo. Imprimimos cinco etiquetas diferentes en anchura (de los cinco productos que requieran las mismas cantidades) y dos en el sentido longitudinal de la bobina”, comenta De La Vega. “Anteriormente, solo podíamos imprimir etiquetas del mismo producto. Aunque solo sean quince minutos de trabajo por cada archivo, el tiempo va sumando. Nos ha permitido seguir siendo competitivos y asegurarnos de que el tiempo está cubierto en el coste”.

Blair ha eliminado muchos errores atribuibles a los operarios. “El sistema hace exactamente lo que le pedimos que haga. Procesa el trabajo y te lo muestra. Antiguamente, con los trabajos de montaje por repetición, en ocasiones usábamos el texto incorrecto. Ahora el sistema nos muestra el material gráfico aprobado y, por supuesto, con los parámetros correctos, se imprime correctamente”, afirma De La Vega.

“La automatización nos ha ayudado a ser más productivos, y ha sido muy fácil. A medida que conocemos mejor los entresijos de Automation Engine QuickStart, seguiremos creciendo e implementando nuevas capacidades”, concluye De La Vega. “No tengo ninguna duda: si volviéramos a repetirlo, instalaría otra vez Automation Engine QuickStart y arriesgaría mi trabajo por su fiabilidad. Estoy convencida de que no hay nada que el sistema no pueda hacer”.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Actual

Gateway Packaging Company aumenta la eficacia operativa con las planchas lavables en agua AWP™ de Asahi Photoproducts

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, anuncia que la empresa de Tennessee Gateway Packaging Company ha decidido trabajar con Asahi Photoproducts y su distribuidor en Norteamérica, CTGA, tras un exhaustivo proceso de pruebas para para optimizar su proceso de creación de planchas. Gateway, que tiene tres centros de producción para servir a los mercados de EE.UU. y Canadá, produce envases para fabricantes de bienes de consumo y embalajes industriales para sectores como el agrícola, la alimentación, la industria química o el carbón.

Gateway Packaging es una de las principales empresas de impresión y manipulado y el mayor proveedor de envases de alimentos para mascotas de Norteamérica, así que siempre está buscando maneras de afinar sus productos y solucionar los problemas de sus clientes. Al apostar por las planchas flexográficas AWP™ de Asahi Photoproducts con tecnología Clean

Transfer, la empresa da un nuevo paso adelante en su afán de mejora continua. Con el objetivo de perfeccionar su procedimiento de creación de planchas, Gateway también ha instalado un procesador AWP 1116 PD de Asahi Photoproducts.

«La oferta de planchas flexográficas y procesadores es muy amplia, así que queríamos analizar a fondo las opcio-

nes disponibles para asegurarnos de acertar con la inversión», dice Tharrin Akers, responsable de preimpresión. «Por eso comparamos los productos de varios de los fabricantes más importantes y los redujimos a dos, uno de los cuales era de Asahi Photoproducts. En la fase final, probamos varios trabajos reales con planchas creadas por CTGA para comparar la eficacia con nuestro

PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex
La tecnología única Clean Transfer de las planchas Asahi AWP™ mejora la calidad y la productividad.

proceso y quedamos muy satisfechos con los resultados que nos dieron las planchas de Asahi.»

La prueba la hicimos en una impresora flexográfica F&K 20six con papel blanco estucado de 151 g/m2, tintas de base disolvente y un tiraje de 205 200 m. La velocidad de la máquina fue de 427 m/min. Con las planchas del otro fabricante, el tiempo total de producción fue de 11 horas, el tiempo total dedicado a limpiar las planchas fue de 177 minutos. Hubo que limpiar las planchas cada 2,5 bobinas de material, durante 32 minutos cada vez.

«En cambio, con las planchas Asahi, pudimos usar la máquina a una velocidad un 17 % superior: 500 m/min. y solo tuvimos que parar para limpiar una vez», cuenta Akers. «Y únicamente para limpiar dos planchas, lo que nos llevó 20 minutos. El resultado fue un tiempo de producción total de 7,2 horas y una mejora increíble de la eficacia general operativa del 53 %.»

Ante el buen rendimiento de la propuesta de Asahi Photoproducts, Gateway decidió efectuar una inversión considerable en un nuevo departamento de creación de planchas, con planchas lavables en agua AWP™, una mesa de corte Kongsberg, una unidad de exposición Glunz & Jensen Concept 401 ECLF y un procesador AWP™ 1116 PD de Asahi. Con las mejoras de productividad y calidad previstas, Gateway calcula que amortizará la inversión en diez meses.

La tecnología Clean Transfer de las planchas AWP™ de Asahi permite imprimir con una presión reducida. Genera una tensión baja en la superficie de las planchas gracias a la composición química de las planchas, que contienen unos polímeros especiales de Asahi que evitan que el líquido fluya. La tinta forma un glóbulo que tiene un ángulo de contacto grande y un punto alto de curado intermedio (pinning). Eso permite transferir la tinta de la plancha al soporte de una manera más limpia y homogénea, lo que ayuda a los impresores flexográficos a cumplir los requisitos de calidad cada vez más exigentes de los clientes. También se garantiza un registro preciso y menos necesidad de parar la producción para limpiar o cambiar las planchas, lo que a su vez incrementa la eficacia general de los equipos.

#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Actual
Omar Abuaita, CEO de Gateway Packaging Company. Tharrin Akers, Prepress Manager Gateway Packaging Company y David Bell, Technical Sales Representative, CTGA.

Las planchas Flenex de Fujifilm son una magnífica elección

Ticketmedia, una empresa británica con sede en Brighton especializada en la impresión de anuncios en la parte posterior de los billetes de autobús y de recibos de compra, ha invertido en las planchas de impresión Flenex FW de Fujifilm para abordar su estrategia de expansión a los mercados de venta de entradas y otros. Las planchas lavables con agua permitirán optimizar las capacidades y la calidad de producción de impresión de Ticketmedia, reduciendo al mismo tiempo el tiempo de limpieza de la procesadora y minimizando el impacto medioambiental de sus operaciones.

Cuando detectó las posibilidades de imprimir anuncios de mayor tamaño en las entradas para eventos, Ticketmedia decidió que necesitaba una solución de impresión más eficiente y con más prestaciones. La calidad de impresión de las anteriores planchas de la empresa no cumplía los estándares exigidos para imprimir estos anuncios más grandes, ya que su sistema de procesado de planchas lavables con agua era demasiado lento, lo que ralentizaba los tiempos de producción.

"El año pasado, en el marco de la feria Labelexpo de Chicago, tuvimos la ocasión de conocer las planchas Flenex FW de Fujifilm", explica el Director General de Ticketmedia Jeremy Burbidge. "Ya disponíamos de un sistema de lavado con agua; en realidad estábamos en el evento para encontrar una prensa digital. Luego topé con el stand de Fujifilm y me fijé en las planchas Flenex. Después de charlar con el personal del stand, nos dimos cuenta de que estas planchas podían optimizar la calidad de los productos impresos que ofrecíamos a nuestros clientes y ampliar nuestra oferta de servicios, manteniendo al mismo tiempo las credenciales medioambientales de la empresa. Nos pareció una solución que encajaba a la perfección con nuestros objetivos como empresa."

Burbidge continúa: "Hubo una serie de factores que hicieron decantar la balanza a favor de Flenex. La estructura de puntos de punta plana fue uno de los más importantes, ya que no solo queremos mejorar la calidad que estamos dando a nuestros clientes, sino que además pretendemos diversificarnos a otros sectores como el de la venta de entradas y las etiquetas. Estas aplicaciones suelen tener una mayor superficie de trabajo y, a la vez, ofrecen

una mayor licencia creativa para los anuncios. Y eso significa que requieren una mayor nitidez en los textos y las imágenes".

Burbidge señala que los clientes ya han notado una mejora en la calidad: "Desde la instalación en mayo, entre el

Desde la instalación en mayo, entre el 25 y el 30% de nuestros clientes ya han notado una diferencia positiva en la calidad de los productos impresos, así que estamos encantados de ver que el sistema de puntos de punta plana ofrece el nivel de calidad que esperábamos

25 y el 30% de nuestros clientes ya han notado una diferencia positiva en la calidad de los productos impresos, así que estamos encantados de ver que el sistema de puntos de punta plana ofrece el nivel de calidad que esperábamos".

"La procesadora y las planchas Flenex encajan perfectamente en nuestros objetivos, pero es que además los técnicos y los equipos comerciales de Fujifilm nos ayudan y nos informan constantemente", concluye Burbidge. "Tanto el proceso de compra como el de instalación fueron muy sencillos, y estábamos funcionando a pleno rendimiento muy poco tiempo después de instalar la máquina."

Con una transferencia de tinta fuerte y una exposición más rápida, las planchas Flenex FW de Fujifilm cuentan con una estructura de puntos de punta plana que produce una alta calidad de impresión (de hasta 200 lpi) y una menor ganancia de punto para una

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
Richard Higgs y Jeremy Burbidge de Ticketmedia.

amplia gama de aplicaciones de la flexografía. Su fácil limpieza, tiempo de procesamiento más breve, mayor tirada y reducción del hinchado permiten minimizar los costes generales de ejecución, lo que la convierte en una solución ecológica y rentable.

Richard Higgs, responsable de los servicios creativos de Ticketmedia, explica que el tiempo de ejecución y los factores medioambientales fueron decisivos en este proceso de cambio: "Estaba resultando difícil mantener el ritmo con la limpieza de la procesadora de la plancha anterior. Eso reducía el tiempo de producción e incrementaba nuestros costes de mantenimiento. Se ha simplificado la limpieza y el mantenimiento de la procesadora de planchas Flenex; ahora solo tenemos que llevar a cabo un método sencillo y rápido que encaja perfectamente en nuestro mensaje de ser una marca respetuosa con el medio ambiente".

"Las impresoras flexo, como las del resto de la industria de impresión, tienen que adaptarse a los cambios constantes en las exigencias de los clientes y a una preocupación cada vez mayor

por el medio ambiente", afirma James Whitehead, Product Solutions Manager en Fujifilm Graphic Systems UK. "Estas dos situaciones les obligan a diversificar y a buscar métodos de impresión alternativos. La inversión de Ticketmedia en la solución Flenex de Fujifilm demuestra su compromiso con la creación de productos de alta calidad de una forma ecológica y rentable. Tenemos muchas ganas de seguir apoyándoles en sus proyectos de futuro, en su estrategia de ampliación de su oferta de productos y en su penetración en nuevos mercados."

#cartiflex 11
PREIMPRESIÓN Actual
Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito! Infrarrojos Aire Caliente Ultravioleta
Plancha Flenex FW.

BOBST presenta la nueva impresora flexográfica en el evento “20SEVEN – We make it happen”

Bajo el lema "20SEVEN - Lo hacemos posible", BOBST ha organizado un emocionante Open House dónde industria y networking se encuentran, dicho evento tendrá lugar del 27 al 28 de febrero en el Centro de Competencia de la planta de producción de Bobst Bielefeld, en Alemania, el centro de Excelencia BOBST de tecnología de tambor central flexo . BOBST presenta su nueva máquina de impresión flexográfica de tambor central "20SEVEN" que tiene lugar en el contexto de un tema muy actual, como es la impresión con tintas de colores fijos.

Como una evolución de la 20SIX, la nueva 20SEVEN es un ejemplo convincente de cómo las soluciones específicas mejoradas no solo pueden aumentar la eficiencia y la productividad, sino también adaptar la producción de la máquina a las nuevas tendencias de proceso. Lo cual mantiene a los equipos BOBST siempre al frente a las tendencias en la industria gráfica, confiablemente efectiva and y soluciones rentables para el usuario. Las soluciones técnicas más desarrolladas de la 20SEVEN se dirigen en particular a la máxima fiabilidad del proceso y, por lo tanto, hacen que la máquina sea especialmente adecuada para imprimir con colores fijos.

Las exigentes demostraciones de impresión destacarán el rendimiento excepcional de la 20SEVEN cuando se imprime con tintas fijas de 7 colores, a la vez que se aclararán variados aspectos desde diferentes las perspectivas de propietarios de marcas, usuarios y especialistas de procesos. Durante un panel de discusión con expertos, los visitantes tendrán la oportunidad de abordar muchos temas de su interés. El programa de apoyo brindará a los visitantes amplias oportunidades de interactuar con colegas de la industria, propietarios de marcas y expertos en procesos.

Además, el evento mostrará la amplia gama de servicios electrónicos

disponibles para la solución de problemas, la supervisión de la producción y la mejora de la productividad, Esto hace que los equipos BOBST puedan dar altos niveles de rendimiento en cualquier momento. Esto tendrá lugar en el recién creado Centro de Capacitación Bobst Bielefeld. Además de la capacitación y los programas de perfeccionamiento, el Centro de Capacitación también se utilizará para la investigación y el desarrollo.

En ambos días del evento, el programa se ejecuta de 10.30 a 16.30 h. Los visitantes interesados pueden iniciar sesión en el sitio web de BOBST a través de la página de Eventos.

ENVASE FLEXIBLE Actual 12 #cartiflex

Metalizadora al vacío de alto rendimiento de BOBST K5 VISION

La nueva BOBST K5 VISION es una metalizadora al vacío compacta, idónea para convertidores de embalajes flexibles y productores de films de CPP/PE.

Flexibilidad total

La nueva K5 VISION es de tamaño reducido y está diseñada para manejar una amplia variedad de tipos de films diferentes, incluidos los sensibles al calor y los sustratos de calibre fino. Puede alcanzar velocidades de hasta 840 m/min, está disponible en anchos de entre 1250 mm y 2450 mm y puede albergar bobinas de diámetros de hasta 1000 mm.

Características nuevas e innovadoras

BOBST se caracteriza por una innovación constante y la K5 VISION no es una excepción a la regla: esta máquina incorpora un tambor de recubrimiento de 600mm de diámetro, lo que supone la mayor ventana de recubrimiento de la industria, con un incremento de la eficiencia de recogida de aluminio de hasta un 16%, que se traduce en menos consumibles, una mayor vida útil de la navecilla y un ahorro de energía de entre el 10 y el 15%. También garantiza una mejora en el enfriamiento del film, gracias a la mayor superficie del tambor. Además, la cuña de gas de 2 zonas permite un enfriamiento adicional para mayor conducción de calor entre el sustrato y el tambor, algo de gran importancia para películas termosensibles como CPP y LDPE.

Gran productividad

La potente y robusta fuente de evaporación con distribución escalonada

de la navecilla cerámica permite una excelente uniformidad en el recubrimiento. Además, incluye acceso rápido para la limpieza de las navecillas y las bobinas de aluminio están montadas en un carro extraíble para poder cambiarlas fácilmente; las ventanas de inspección de ancho total permiten una observación mejorada de los procesos de fuente y metalización.

El grupo de bombeo K5 VISION es robusto y cuenta con un diseño compacto con tuberías de menor longitud, de modo que tiene la menor huella del sector. Está formado por bombas secas rotatorias a tornillo con un alto rendimiento de vacío de manera constante, bombas auxiliares que trabajan al doble de la velocidad normal para eficiencia máxima y bombas de difusión montadas en el suelo y ubicadas por debajo de la zona de evaporación para eliminar el riesgo de goteo de aceite sobre el film.

Menos consumo energético

La K5 VISION incorpora el modo BOBST ECO, que reduce el consumo de energía en hasta un 50% en espera, suministrando energía y agua de enfriamiento únicamente cuando es necesario. Esto resulta en una reducción de la huella de carbono e importantes ahorros en costes de producción.

Enrollado perfecto

El reconocido mecanismo de bobinado de BOBST incorpora un sistema de 6 correas, lo que permite 3

zonas de control de tensión independientes. Proporciona un bobinado de baja tensión mediante rodillos curvos ajustables para producir un proceso de metalización prácticamente sin arrugas y un arco (vari?) opcional previo al tambor, para un mejor manejo de sustratos más finos.

La K5 VISION funciona con una amplia variedad de sustratos, incluidos films de calibre fino, y permite un cambio de tarea rápido entre diferentes tipos de films, lo que la hace la máquina idónea para conversión. También puede trabajar con films sensibles al calor, como CPP y PE, por lo que es perfecta para productores de films de estos materiales termosensibles.

BOBST AluBond®

El proceso BOBST AluBond® proporciona una alta adhesión de metales con valores de hasta 5 N/15 mm y aumenta la retención de nivel de dinas mediante metalización al vacío.

De esta manera, se elimina la necesidad de films tratados químicamente. AluBond® es una avanzada tecnología de recubrimiento híbrido de metal que alcanza propiedades de barrera en films BOPP y CPP más altas que los procesos de metalización convencionales.

#cartiflex 13 ENVASE FLEXIBLE Actual

Comexi y QuadTech colaboran en el control de color de circuito cerrado para el embalaje flexible

Desde 2016, Comexi y QuadTech Inc. han unido fuerzas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de gestión y administración de control de color para la industria del embalaje flexible. Tras años de investigación, esta estrecha colaboración entre las dos empresas se ha basado en la búsqueda de la adaptación del control de color con SpectralCam™ de QuadTech y su ampliación de la impresión en papel y etiquetas a la impresión de embalajes flexibles.

El sistema de control de color con SpectralCam ofrece ventajas significativas para aplicaciones estándares en varias películas flexibles. Las dos empresas de ámbito global han progresado en incrementar la concienciación de los propietarios de marcas sobre los beneficios que aporta esta tecnología.

Desde un primer momento, Comexi y su equipo de la Unidad Comercial de Offset (Offset Business Unit) detectaron las claras ventajas que el sistema de control del color de ciclo cerrado brinda a los operadores y convertidores de la industria de impresión de embalajes flexibles. Dado que la impresión de

embalajes flexibles generalmente se efectúa bobina a bobina, no es posible que los operadores de rotativas tomen una muestra impresa para realizar una verificación de color exacta. Ese fue uno de los requisitos principales que las dos empresas reconocieron y que condujo a la implementación del sistema de control de color con SpectralCam para la impresión de embalajes flexibles.

El sistema de QuadTech ofrece precisión automatizada para lograr los objetivos de color. El control de color de circuito cerrado basado en espectros significa conseguir los colores

correctos y deseados con mayor rapidez y facilidad, menor tiempo en la puesta a punto y mayor productividad. La innovadora SpectralCam es un espectrofotómetro de 31 canales que mide con precisión la respuesta espectral sobre las barras de microcolores impresas… todo a máxima velocidad de impresión. El estabilizador de bobina patentado usa baldosas de referencia blancas y negras que cumplen con ISO (una protección constante conocida) que se mueve con la cámara para proporcionar una respuesta espectral uniforme. Se usan ráfagas cortas de aire presurizado para acercar el sustrato a

ENVASE FLEXIBLE Actual 14 #cartiflex
La pantalla en tiempo real de atributos de impresión importantes brinda información muy valiosa a los operadores de impresión para que puedan evaluar la calidad del producto y el rendimiento de las impresoras.

las baldosas de protección de cerámica para poder realizar una medición precisa y exhaustiva del color.

La metodología de control adaptable patentada ajusta la impresora para mantener un control preciso sobre el proceso de cuatro colores, gamas ampliadas y colores planos durante toda la tirada. En el proceso de siete colores que se ejecuta en la impresora Offset CI8 de Comexi, también conocido como impresión de “gama ampliada”, se prefiere un sistema espectral que mide el color sobre la medición de densidad. SpectralCam es el espectrofotómetro de tercera generación de QuadTech.

Ampliación del mercado de embalajes flexibles

“Es un placer colaborar con una de las empresas de mayor innovación tecnológica en las industrias de impresión flexográfica, offset y huecograbado”, comenta el Presidente de QuadTech, Karl Fritchen. “La reputación y el compromiso de Comexi con la innovación están perfectamente alineados con la

Los operadores pueden medir la opacidad del sustrato y la capa base en la película, la película transparente, la película opaca o el papel con el estabilizador de bobina patentado.

visión y los conocimientos de QuadTech. Ambas empresas invierten continuamente en el desarrollo de tecnologías y soluciones pioneras para estos mercados”.

“Invertimos continuamente en investigación, desarrollo, conocimiento e innovación”, afirma el CEO de Comexi, Jeroen van der Meer. “Nos hemos convertido en un referente del mercado en

#cartiflex 15
ENVASE FLEXIBLE Actual
El sistema de control de color SpectralCam de QuadTech ofrece un control de color de circuito cerrado, lo que supone disponer de colores correctos con mayor rapidez y facilidad, menor tiempo en la puesta a punto y mayor productividad.

este campo y estamos muy contentos que la colaboración estratégica con QuadTech haya brindado la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías que amplían el sector y sus posibilidades, y que facilitan la producción diaria de los clientes”.

El gerente de Investigación y Desarrollo de la Tecnología Offset de Comexi, Adelbert Schoonman, explica los principales desafíos que aborda el sistema de control de color de circuito cerrado: “Todos los procesos de impresión tienen sus desviaciones durante la tirada. Es de gran ayuda para los impresores cuando pueden monitorear, corregir automáticamente y regular la calidad de los colores durante el proceso de impresión”. En la industria actual de embalajes flexibles hay varios sistemas en el mercado que simplemente miden el color o la densidad en línea y luego muestran las variaciones de color de manera gráfica o numérica. Estos sistemas no “acaban cerrando todo el circuito” porque no realizan ajustes automáticos de color. Con el sistema de circuito cerrado, el impresor puede reaccionar frente a la información provista durante la ejecución, por ejemplo, realizando ajustes a la viscosidad, temperatura o presión si son necesarios”. En comparación con las tecnologías flexográficas y de huecograbado, la tecnología de impresión offset ofrece

un parámetro adicional que se puede usar para controlar automáticamente la consistencia del color, sin la intervención del operador.

Ajustes automáticos

Las fuentes de tinta de las impresoras offset tienen una gama de tonalidades de tinta estrecha en todo su ancho. El operador puede controlar individualmente y de forma remota la apertura de cada tonalidad de tinta y, de esta manera, reaccionar frente a las variaciones concretas o generales de color, según indican los sistemas de medición de color. El sistema de control de color de “circuito cerrado” puede realizar las correcciones que haría un operador de forma automática, ajustando las tonalidades de tinta siguiendo los datos provistos por el SpectralCam. Como el Sr. Schoonman explica: “En la industria de la impresión en papel, los sistemas de control de circuito cerrado son equipos estándar con una larga historia de rendimiento probado y, actualmente, son equipos estándar en muchas rotativas de bobina de fijación en frío y en caliente. Sin embargo, las características requeridas en la impresión de embalajes flexibles, como la medición a través de una película transparente, y las diferentes características de las películas de embalaje flexible como claridad,

acabado brillante o acabado mate, colores de fondo o colores planos, hacen que el control de color de circuito cerrado sea mucho más desafiante”.

A través del uso combinado de SpectralCam y el sistema estabilizador de bobina avanzado que garantiza un fondo estable y calibrado para cada medición, QuadTech y Comexi ofrecen una parte importante de la solución requerida. “Gracias a la colaboración entre QuadTech y Comexi, estamos trabajando juntos para presentar un sistema de control de color de circuito cerrado que beneficie a los operadores y convertidores, y que sea un valor agregado para los impresores de embalajes flexibles que usan la tecnología Offset de Comexi CI8 y para toda la industria de embalajes flexibles”, asegura el Sr. Schoonman.

Comexi y QuadTech continuarán enfocando sus esfuerzos en crear nuevos desarrollos que aporten ventajas para las aplicaciones estándar en varias películas flexibles. Además, están trabajando con propietarios de marcas para combinar el uso de las áreas de color en diseños de embalajes flexibles para mejorar así su comprensión y conciencia y, al mismo tiempo, crear una mayor aceptación de esta tecnología innovadora en el mercado de embalajes flexibles

ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex
La tecnología de espectrofotómetro inteligente de SpectralCam permite que el sistema analice y detecte rápidamente las barras de microcolores impresas cuando la impresora está funcionando a toda velocidad.

Impulsa tu envase con la personalización

El envase ya se ha definido como un espacio publicitario a través del cual se puede llamar la atención del consumidor a través de varios elementos personalizables. En SP GROUP conocen las claves para apoyar y desarrollar el envase más adecuado de todas aquellas marcas que decidan integrar nuevas estrategias en sus lanzamientos o en su producto habitual. Lo importante es captar la atención del consumidor antes de que lo haga el competidor, impulsando la presencia en el lineal a través de la personalización.

¿Y cómo se consigue esto?

Utilizando el envase como espacio para la creación y el diseño, teniendo claros dos conceptos:

El envase es lo primero que ve el consumidor, por tanto, es fundamental disponer de un buen diseño y de una excelente impresión. Estas dos acciones pueden marcar la elección de un producto u otro. Y en SP GROUP le dan mucha importancia al desarrollo de materiales o aplicaciones que permitan hacer los envases más atractivos para el consumidor final, y así ayudar a sus clientes a ser los elegidos.

Factores que intervienen en la personalización

1. La impresión

Si hablamos de personalización tenemos que hablar de la impresión digital. Ésta permite que los clientes combinen los diseños gracias al “dato variable”, con lo que se puede personalizar 1 a 1 la impresión, ya sea texto, imagen o incluso el código de barras. Esta impresión, para tiradas de tamaño

reducido es un poderoso aliado de las estrategias propias de los departamentos de marketing para la realización de pre test de lanzamiento o test de mercado, para la aplicación de promociones, campañas estacionales (como pueden ser Halloween o Navidad) y para referencias de producto de menor volumen, por ejemplo.

Además, ahora también está disponible HP MOSAIC SmartStream dirigida a personalizar de forma cómoda todo tipo de imágenes, textos y colores del trabajo de impresión, creando variantes ilimitadas del diseño para maximizar el impacto en el lineal.

2. Los materiales o aplicaciones

Disponer de una amplia gama de materiales o efectos sensoriales que aportan diferenciación es fundamental, destacan:

- SP EMBOSS, una novedosa aplicación de relieve por termoformación que se realiza sobre la superficie de la bolsa una vez formada. Esta personalización aporta una estética visualmente atractiva y elegante al envase.

- Laminaciones con papel, muy utilizadas para envases que buscan dotar a los productos con un aspecto natural.

- Paper Touch Plus, se aplica al film plástico y proporciona un efecto de textura de papel. Esta aplicación es perfecta para aquellos sectores que por las características del producto no pueden usar el papel, como los envases para embutidos loncheados, envases para quesos, snacks, etc.

- Impresión de Aroma, consiste en la adición de aromas perfumados para crear una experiencia de usuario mejorada. Puede aplicarse en el interior o exterior y es 100% adecuado para el contacto con alimentos.

- Troqueles, para darle forma a las bolsas preformadas. Pueden conseguir envases más ergonómicos y fáciles de usar, sobre todo pensando en un público de tercera o cuarta edad. También son perfectos para destacar en los lineales.

SP GROUP sigue en su línea de “Flexibles por definición”, personalizando envases el límite lo pone el cliente o su creatividad.

ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex

GSE cede un sistema de pruebas de sobremesa y un software de gestión a la escuela de artes gráficas del colegio Tajamar de Madrid

GSE ha cedido un sistema de pruebas de sobremesa Perfect Proofer a la escuela de artes gráficas del colegio Tajamar de Madrid, España, con el fin de favorecer el conocimiento de la flexografía, y también de la importancia del color, la calidad de la impresión y la eficiencia en la producción. La empresa ha cedido también a este centro de formación su software de gestión del suministro de tinta.

El colegio Tajamar ofrece un exhaustivo programa educativo con un sólido componente profesional y tecnológico. Su escuela de artes gráficas experimenta un crecimiento continuado, favorecido por las necesidades de los sectores de las etiquetas y el packaging flexible. Actualmente cuenta con unos 350 alumnos, con unas 90 nuevas matriculaciones cada año.

«El sistema de pruebas de sobremesa de GSE Dispensing es perfecto para la formación», comenta Javier Rodríguez-Borlado, jefe de estudios y antiguo alumno de Tajamar. «Los alumnos pueden verlo y tocarlo, y aprenden así cuál es el efecto de modificar distintos parámetros.»

El sistema Perfect Proofer reproduce de forma exacta las condiciones de la máquina de impresión flexográfica. Resulta, pues, ideal para la realización de pruebas con las tintas y la optimización de la calidad de la impresión antes de iniciar la producción de los trabajos. Es posible ajustar las especificaciones relativas a la presión, la velocidad, el tipo de plancha, las rasquetas y el rodillo anilox, y los resultados pueden verse de forma inmediata. Gracias a la cesión del software de gestión del suministro de tinta de GSE, el colegio Tajamar podrá utilizar el software más avanzado para la formación de sus alumnos, algo que sin duda les proporcionará conocimientos prácticos de primera mano sobre las ventajas de la tecnología y sobre cómo esta contribuye a asegurar la calidad del color y eliminar el desperdicio en el flujo de trabajo de la impresión. Entre las muchas características de este software que permiten ahorrar tiempo, está la precisión en la preparación de las fórmulas y en el seguimiento de los lotes. Además, sus funciones de información permiten a los usuarios una mejor gestión de los costes y los stocks.

«Esperamos que la experiencia de trabajar con el sistema Perfect Proofer y el software de gestión del suministro de tinta favorezca un avance en el conocimiento de las buenas prácticas más recientes, especialmente las relacionadas con la producción ajustada», cuenta Maarten Hummelen, director de marketing de GSE. «La impresión de packaging y etiquetas está cada vez más orientada a los servicios, y el sec-

tor busca planteamientos más inteligentes del control de los desperdicios y la calidad para mantener la competitividad. Creemos que las herramientas que hemos facilitado al colegio Tajamar van a proporcionar a los alumnos las competencias necesarias para acceder a puestos de trabajo gratificantes, y trasladar las técnicas más avanzadas a las empresas en las que trabajarán.»

ENVASE
#cartiflex 19
FLEXIBLE Actual
El equipo Perfect Proofer donado por GSE a la escuela Tajamar. Javier Rodríguez-Borlado, jefe de estudios y antiguo alumno de Tajamar, Maarten Hummelen, director de marketing de GSE y Carlos Sánchez Llanes, profesor de Tajamar.

Kao Chimigraf inaugura una nueva fábrica de tintas líquidas adyacente a su Fábrica Central en Rubí

Kao Chimigraf , fabricante de tintas y barnices para la impresión flexográfica, huecograbado y digital, ha inaugurado una nueva Planta dedicada a la fabricación de tintas líquidas adyacente a su Fábrica Central situada en Rubí – Polg. Ind. Can Jardí - Barcelona. La Planta ha sido inaugurada por el Presidente & CEO de Kao Chemicals Europe Masahiro Katayose y Ana María Martínez, Alcaldesa de Rubí.

Con esta nueva Planta son casi 6.000 m2 los destinados a la fabricación de tintas para flexografía y huecograbado en Rubí. Además posee una planta de Inkjet de también reciente inauguración (Mayo 2017) de casi 3.000 m2 en Mollet, en las actuales instalaciones de Kao Chemicals Europe, grupo al que pertenece desde Abril de este año.

Actualmente Kao Chimigraf exporta más del 50% de su producción a más de 70 países, gracias a la confianza de nuestros clientes y a las innovaciones donde la apuesta de Kao Chimigraf es alta destinando una gran partida a I+D.

La Planta ha sido inaugurada por el Presidente & CEO de Kao Chemicals

Europe Masahiro Katayose y Ana María Martínez, Alcaldesa de Rubí.

Emsur France SPO expande sus capacidades de impresión flexográfica

Las instalaciones de Emsur France situadas en Ballee han

La nueva máquina ya está instalada y se encuentra totalmente operativa en la planta de Francia. Esta impresora flexo ha sido desarrollada para estar en línea con los requerimientos del mercado, siendo capaz de producir a alta velocidad.

Su específico mecanismo y concepción permite que la laca sea aplicada sin interferir en el proceso de producción, proveyendo de un ancho espectro de acabados.

Además de muchas ventajas técnicas, uno de los beneficios más importantes es la posibilidad de aplicar barnices que aportan mayor valor añadido que otras aplicaciones convencionales de mates y brillos en flexografía. Por otro lado, la calidad de sus resultados es comparable a la de una impresora roto por el mismo precio que una flexo.

“Esta nueva impresora Flexo HD va a permitirnos incrementar nuestra producción, mejorar lead time, estimular nuestra competitividad para tiradas cortas, y propone soluciones innovadoras y diferenciadores en sus capacidades de acabados”, dice

Esta inversión supone un paso estratégico para incrementar la productividad dentro del país vecino, así como para reducir el tiempo de lanzamiento y respuesta al mercado.

ENVASE FLEXIBLE Noticias 20 #cartiflex
Patrick Brochard, Director General de Emsur France SPO. invertido en una nueva línea de impresión flexo HD dedicada a la producción de tiradas cortas en respuesta a los requerimientos del mercado de flexibles.

Jeci instala una impresora Durst Tau 330 E

En 2016, Jeci -empresa especializada en la fabricación de etiquetas- decidió apostar por Durst para dar el salto al digital.

La empresa guipuzcoana cuenta con una amplia base de clientes especializados en alimentación, bebidas e industria y un elevado porcentaje son fabricantes artesanos, para quienes el etiquetaje es especialmente sensible al diseño y la calidad y los cambios de imagen se suceden con mucha más celeridad que en los artículos industriales y/o de consumo masivo. Por eso, Jeci ya llevaba algún tiempo estudiando la posibilidad de dar el salto al digital y las soluciones que se ajustaban, en mayor medida, a su estrategia de negocio.

La posibilidad de personalización, los cambios rápidos de diseño, una altísima rentabilidad en las tiradas cortas y medias y una producción más limpia y respetuosa con el medio ambiente, hacían de esta tecnología la solución ideal para dar respuesta a las demandas del cliente tipo de Jeci. "Contamos con más de 10.000 clientes activos, algunos de ellos siempre requieren grandes tiradas, pero tenemos un importantísimo volumen de pequeños clientes. Actualmente, el tamaño de tirada más típico que producimos en Jeci se sitúa en el entorno de las 20.000 unidades. Esto es debido a que muchos de nuestros clientes son pequeños empresarios, como, por ejemplo, los fabricantes de cervezas artesanas de la región, que son empresarios muy activos y que continuamente están modificando la imagen de sus productos o lanzando productos nuevos, en cantidades reducidas. Son estos clientes a quienes más pueden interesar las posibilidades que ofrece el digital", comenta Iñaki Rica, director general de Jeci.

En estos momentos, Jeci ya está produciendo más de 14.000 m 2 a la semana con digital, pero cuenta con que esta cifra se vaya incrementando exponencialmente en los próximos meses. "Los clientes se quedan impresionados por la calidad de las etiquetas y nosotros sabemos que las posibilidades de esta tecnología son un importante reclamo comercial; por eso, esta-

mos trabajando en dar a conocer todas las opciones, pero son los propios clientes los que comienzan a demandar, de forma proactiva, el digital", señala Iñaki Rica.

Su unidad Tau 330 E de Durst, que fue instalada en mayo del pasado año, ofrece una calidad de 720x1260 dpi y una productividad de hasta 48 m lin/ min, y ha sido configurada con cuatro colores más blanco. Preguntados acerca de su valoración, tras meses trabajando con la firma tirolesa, comentaban que, para un etiquetero, el servicio postventa es fundamental y que Durst tiene una extraordinaria orientación al cliente. "Siempre cuidamos las máquinas con un altísimo nivel de exigencia y el servicio técnico de Durst está totalmente alineado con nuestras prioridades, es muy rápido y eficaz; además, se percibe el gran espíritu de colaboración de toda la empresa", comenta Mónica García, responsable de producción.

Además, para Jeci era decisivo el modelo de negocio de los distintos proveedores de soluciones digitales a la

hora de tomar una decisión. "Con Durst realizamos los pedidos de tintas como hemos hecho siempre con las máquinas convencionales; no necesitamos cumplir con unos mínimos de producción ni estamos sujetos a métodos poco convencionales de adquisición de consumibles. En Jeci, no nos gusta acabar trabajando para otros", subraya Iñaki Rica.

Preguntados acerca de cómo ve Jeci el futuro del sector de las etiquetas, señalaban que, en su opinión, en los próximos años seguirá conviviendo la tecnología convencional, como el flexo, con el digital; aunque la presencia del digital terminará consolidándose en los próximos años en el mercado. El reto para esta tecnología radica, en su opinión, en incrementar las cotas de productividad, sin renunciar a la calidad que ya están ofreciendo algunas máquinas como la Tau 330 RSC de Durst, que alcanza 1200 x 1200 dpi, y

proponer soluciones completas.
ETIQUETAS Actual 22 #cartiflex
La Tau 330 E de Durst, que fue instalada en mayo del pasado año, ofrece una calidad de 720x1260 dpi y una productividad de hasta 48 m lin/min, y ha sido configurada con cuatro colores más blanco.

Rospil, tras ocho millones de metros producidos con la TAU 330

Rospil, empresa fabricante de etiquetas ubicada en Madrid, decidió dar el salto al digital hace ya cinco años. En estos momentos, ya han producido cerca de ocho millones de metros lineales con su solución Tau 330 de Durst. Tras todos estos años desarrollando su área digital de producción, se han prestado a compartir su trayectoria y experiencia con esta tecnología.

Rospil fue una de las primeras empresas, en España, en apostar por el digital inkjet. Su primera máquina fue instalada en abril de 2013, una Tau 330 -configurada con 4 colores más blanco- y desde entonces, el número de productos impresos con la Durst Tau 330 ha ido creciendo de forma imparable. "En un primer momento -comenta Francisco Bonet, director general de Rospil-, tuvimos que aprender a trabajar con una tecnología completamente nueva; sin embargo, a pesar de las dificultades inherentes a la apertura de una nueva división de producción y de la lógica curva de aprendizaje necesaria, podemos decir que fue una auténtica revolución. Poco tiempo después de la instalación, una vez conocidos los aspectos esenciales de esta tecnología, dábamos a un botón y la máquina empezaba a funcionar, así de fácil".

Actualmente, Rospil cuenta con 2500 clientes y, precisamente, una de las cuestiones que más les sorprendió fue la percepción del nivel de calidad ofrecida por la Tau. "Todos los clientes valoran muy positivamente la calidad de impresión de esta máquina, incluso se da el caso de que la prefieren a la impresión convencional. Ya son muchos clientes los que nos piden directamente que sus etiquetas sean impresas con la Tau", señala Francisco Bonet, que destaca, además, las posibilidades que ofrece el digital en comparación con las tecnologías tradicionales: ahorro de planchas, arranques rápidos de máquina y personalización de las etiquetas gracias a la funcionalidad de dato variable, entre otras, que están mejor alineadas con las actuales necesidades del mercado.

La producción digital no ha parado de crecer en Rospil y, actualmente, la Tau 330 trabaja a turno completo ofreciendo una altísima flexibilidad.

“Nosotros decidimos no incorporar la unidad de tratamiento corona en línea

y lo cierto es que acertamos. Para los materiales que utilizamos, el anclaje y la resistencia de la tinta Durst Tau ofrecen resultados excepcionales. Lo importante, en nuestro caso, es la selección de materiales. La versatilidad que nos ofrece es magnífica", comenta Jorge Pérez, adjunto a gerencia quien destaca, además, que los proveedores de materiales se están aplicando y cada vez ofrecen más materiales optimizados para la impresión inkjet.

Rospil se preocupa especialmente por la durabilidad de sus etiquetas, ya que produce un alto porcentaje de aplicaciones industriales y para el sector de la alimentación; por eso, tras someter las tintas a exhaustivos estudios de laboratorio han concluido que las tintas Tau ofrecen un nivel de resistencia espectacular, incluso frente a disolventes. "Otra de las ventajas -comenta Francisco Bonet- es que su nivel de brillo y resistencia hacen que no sea necesario barnizar. Nosotros

no barnizamos ninguna producción de Tau y esto supone un importante ahorro".

Preguntados acerca del futuro, Francisco Bonet comenta que el mercado ya está exigiendo más calidad, a la vez que aumenta la demanda de etiquetas digitales. De momento, a corto plazo, tienen planificado actualizar la máquina a HD para satisfacer ese primer requisito, pero tienen claro que en los próximos años deberán aumentar su parque de maquinaria digital. "Cuando llegue el momento, nuestra primera opción será Durst. Sus soluciones destacan por su calidad y robustez, pero hay algo que es crítico para cualquier productor de etiquetas y es el equipo profesional que hay detrás de una empresa", comenta Francisco Bonet quien añade que "el servicio técnico de Durst es sobresaliente, son rápidos y muy profesionales y la atención es totalmente personalizada ".

#cartiflex 23 ETIQUETAS Actual
Guillermo Romero Rodríguez, operario de la Tau 330 de Rospil, junto a Francisco Bonet (a su derecha), director general de Rospil.

Xeikon anuncia la nueva impresora digital de

etiquetas inkjet UV Xeikon PX2000

Solo unos meses después del lanzamiento de la impresora digital de etiquetas de inyección de tinta UV Xeikon PX3000, Xeikon anuncia en Labelexpo Europe una ampliación de su gama inkjet UV. La impresora Xeikon PX3000 estará disponible con una configuración de 4 o 5 colores. Además, también se ha presentado la nueva Xeikon PX2000, que estará disponible en ambas configuraciones de colores. Todas las impresoras de la serie Panther se basan en la tecnología Panther de Xeikon, emplean las tintas UV PantherCure y sacan partido del frontal digital Xeikon X-800.

“Nos complace poder ampliar la gama de impresoras digitales de etiquetas inkjet UV”, afirma Filip Weymans, vicepresidente de marketing global de Xeikon. “El rápido desarrollo de productos da fe de nuestro compromiso para ofrecer una paleta muy amplia de soluciones complementarias, tanto para nuestra serie Cheetah de impresoras de tóner seco como la gama Panther de impresoras de inyección de tinta UV. Nuestro objetivo es comercializar la gama más amplia de impresoras digitales de etiquetas del mercado, paralelamente a servicios profesionales que ayuden a nuestros clientes a determinar cuál es la mejor solución para su negocio. Nuestra oferta también incluye flujo de trabajo y acabado, ya que son vitales para lograr una producción totalmente integrada y

sin interrupciones, siguiendo el espíritu de la Industria 4.0”.

La serie Panther incluirá la Xeikon PX3000 con una anchura de bobina de 330 mm y la Xeikon PX2000 con una anchura de bobina de 220 mm, ambas con una velocidad de 50 m/min para lograr la máxima productividad y rendimiento con la anchura de bobina óptima. Las impresoras Panther estarán disponibles en dos configuraciones de colores, si bien la impresora a 4 colores se podrá actualizar a 5 colores para que los convertidores de etiquetas agreguen tinta blanca. “El motivo que nos lleva a crear una máquina a cuatro colores es que, además de su menor coste de inversión, en la tecnología de inyección de tinta el rendimiento de los cabezales se ve afectado por el uso. Un bajo uso, como podría ser el caso

de la tinta blanca, puede reducir el tiempo de actividad de la máquina. Puesto que algunos impresores de etiquetas no necesitan tinta blanca, creemos que ofrecer las impresoras Panther en una configuración a 4 colores colmará sus necesidades”.

La serie de impresoras Xeikon Panther emplean tintas UV PantherCure patentadas, que emplean una combinación de luz LED y luz UV de mercurio para el curado, un concepto exclusivo de las impresoras Xeikon de inyección de tinta UV que ofrece numerosas ventajas, como un secado más uniforme, un menor consumo de energía, una mayor durabilidad de la fuente de curado y una exposición limitada del soporte al calor, lo que permite imprimir incluso sobre materiales sensibles al calor. Las tintas UV PantherCure ofre-

ETIQUETAS Actual 24 #cartiflex
Se presenta la serie Panther, que amplía la oferta de Xeikon y el abanico de aplicaciones para el mercado de las etiquetas autoadhesivas.

cen una gran resistencia a la luz y son resistentes a químicos, agua, rasguños y marcas, lo que las convierte en una opción ideal para etiquetas autoadhesivas sensibles a la presión para los mercados de bebidas, salud y belleza, químicos industriales, químicos domésticos y el mercado industrial. Estas tintas ofrecen un acabado táctil y un aspecto 3D con un brillo uniforme que, sin duda, complacerá a los propietarios de marcas y los consumidores que ven los productos en el lineal.

Gracias al frontal digital X-800 de Xeikon, las impresoras Xeikon PX2000 y Xeikon PX3000 ofrecen una gran eficiencia y productividad, y se pueden integrar perfectamente en cualquier

entorno de producción de etiquetas, incluyendo la gama de equipos Xeikon de tóner seco para la impresión digital de etiquetas. “En estudios recientes, hemos observado que el frontal Xeikon X-800 puede ahorrar a los impresores hasta una hora por turno gracias a la función de colas inteligentes, la imposición optimizada de trabajos, la gestión del color y otras funciones. Nuestra tecnología de flujo de trabajo es un factor diferencial para que los clientes saquen el máximo partido de sus impresoras”, comenta Weymans.

Las impresoras Xeikon Panther también ofrecen impresión rotativa con repetición variable, una calidad de impresión de 600 dpi a 2 bits, y la capa-

cidad de imprimir sobre materiales autoadhesivos como papel estucado, PP, PE, vinilo, BoPP y PET.

La impresora Xeikon PX3000 a 5 colores estará disponible a partir de marzo de 2018, y algunos impresores ya han realizado los primeros pedidos. Xeikon organiza demostraciones en vivo de la Xeikon PX3000 en su stand de Labelexpo Europe en el hall 5, donde el público puede consultar a los expertos de Xeikon, que están a su disposición para ayudarles a analizar las muchas opciones disponibles y tomar las decisiones más adecuadas a su caso particular.

Xeikon i EFI inician una colaboración estratégica para la impresión digital de etiquetas

EFI y Xeikon, una división de Flint Group, han anunciado el inicio de una colaboración exclusiva para las impresoras digitales inkjet de etiquetas y bobina estrecha Jetrion® de EFI™. Gracias a esta colaboración, Xeikon brindará servicio, asistencia y proveerá mundialmente a la base de clientes de Jetrion, y seguirá con la venta directa de los sistemas de impresión digital de etiquetas Jetrion como parte del catálogo Xeikon de impresoras digitales de tóner seco e impresoras inkjet UV para el mercado de etiquetas autoadhesivas.

“Las impresoras Jetrion han ayudado a establecer el mercado de la producción industrial, inkjet y digital de etiquetas. Las numerosas innovaciones desarrolladas gracias a la tecnología Jetrion de alta resolución, incluyendo la producción de imágenes de alta calidad con curado por leds, la tinta blanca opaca superior y los sistemas integrados “todo en uno” de impresión, de barnizado, corte y hendido, han hecho que los equipos Jetrion de EFI sean las impresoras inkjet UV de etiquetas más instaladas del mundo”, cuenta Guy Gecht, consejero delegado de EFI. “A medida que expandimos el catálogo de productos industriales inkjet, priorizamos la inversión y los recursos en nuestro mercado. Estaba claro que nuestra elección sería Xeikon, uno de los líderes indiscutibles en la impresión digital de etiquetas, como el colaborador ideal para seguir con un proceso de ventas y asistencia fiable para la línea de productos Jetrion.”

“Con Xeikon, sabemos que nuestros clientes del segmento de las etiquetas estarán en buenas manos, y esperamos trabajar codo con codo

con Xeikon para seguir ofreciendo tintas a nuestros clientes actuales y futuros, mientras seguimos buscando oportunidades de expandir esta colaboración al software de productividad y a otras innovaciones futuras.”

Para Benoit Chatelard, presidente y consejero delegado del área de Soluciones digitales de Flint Group, “Xeikon es el socio perfecto para comercializar, prestar atención al cliente y brindar asistencia para la línea de productos Jetrion de EFI porque ambas empresas comparten un objetivo común: ofrecer un valor excepcional, un servicio sin paragón, calidad uniforme e innovación continua, valores que nos comprometemos a garantizar en el futuro para todos los clientes Jetrion del mundo. Xeikon es un proveedor de soluciones tecnológicas abiertas con casi treinta años de experiencia en la impresión digital. Con más de quinientas impresoras digitales de etiquetas instaladas en todo el mundo, somos un líder reconocido en el mercado de etiquetas autoadhesivas. Xeikon tiene la oferta más amplia en cuanto a impresión digital de etiquetas del mercado,

incluyendo flujo de trabajo, impresoras, módulos de decoración y equipos de conversión, además de un servicio internacional y una red de asistencia sin igual en el sector de las etiquetas. Todos nuestros clientes están totalmente formados, equipados y asistidos mediante contacto directo y de primera línea con los ingenieros de Xeikon, y lo mismo ocurrirá con los clientes de Jetrion”.

Como parte de esta alianza exclusiva, la línea de productos Jetrion complementará el catálogo de impresión digital de etiquetas de Xeikon, que incluye la serie Xeikon Cheetah, de gama alta, la gama Xeikon 3000, una familia de impresoras básicas de etiquetas por tóner seco, además de la serie Xeikon Panther de impresoras inkjet UV de etiquetas, también de gama alta. Al añadir la línea de productos Jetrion a su catálogo, Xeikon continúa ampliando su abanico de tecnologías y prestaciones de impresión digital de etiquetas, que cubren las necesidades concretas de impresores y empresas de manipulado de etiquetas.

#cartiflex 25
ETIQUETAS Actual

Blue Label Digital Printing integra el sistema MIS de CERM y Esko Automation Engine para gestionar la expansión del negocio

La integración de un sistema avanzado de gestión MIS en sistemas de producción flexible puede transformar la manera de trabajar de un impresor de etiquetas. Blue Label Digital Printing combina el sistema MIS de Cerm y Esko Automation Engine para acelerar la producción con una plantilla de preimpresión sostenible y multiplica las ventas por diez.

Desde la localidad estadounidense de Lancaster, en Ohio, Blue Label Digital Printing produce etiquetas personalizadas para marcas de cerveza, vino, alimentos gourmet, bebidas alcohólicas, zumos, así como para empresas de los sectores sanitario y cosmético. Con una plantilla de cincuenta empleados y sus impresoras digitales HP Indigo, la empresa produce tiradas cortas y medias con plazos de entrega de entre tres y cinco días laborables. «Somos una empresa de impresión de etiquetas y envases íntegramente digital, especializada en tiradas cortas y medias. Ofrecemos etiquetas comerciales de la mejor calidad y un servicio sin igual, tanto si el producto está pensado para venderse en un mercado de proximidad como si se trata de un artículo de marca para grandes superficies. Nos adaptamos a las necesidades del cliente», dice Andrew Boyd, presidente de Blue Label Digital.

Integración de un sistema MIS moderno

Antes, la empresa solo tenía a una persona en el departamento de preimpresión que se encargaba de casi todo: desde recibir y preparar las imágenes hasta enviar las pruebas al cliente para que las aprobara, pasando por realizar la imposición de los trabajos antes de mandarlos a las impresoras digitales. «Lo hacía todo una persona hasta que reforzamos un poco la plantilla, aunque solo a media jornada. Era mucho trabajo», recuerda Phil Herington, responsable de sistemas de Blue Label Digital.

Blue Label ya usaba un sistema de gestión MIS, pero les era difícil generar los informes que querían utilizar. Decidieron entonces invertir en un sistema MIS de Cerm, ya que la flexibili-

dad de su base de datos les permitiría usar la información tal y como querían. «Somos una empresa pequeña, y Cerm nos puso todas las facilidades para adoptar su sistema MIS. Además, es ampliable. Desde un punto de vista más técnico, es mucho más fácil trabajar con su base de datos SQL», apunta Boyd. «Cerm nos ha ayudado a crecer más rápido con su sistema MIS, que desde el principio quisimos integrar con el flujo de trabajo de Esko Automation Engine.» Cerm, en sistemas MIS, y Esko, en sistemas de producción para etiquetas y envases, son líderes de facto en sus respectivos ámbitos, con el mayor número de unidades instaladas:

más de sesenta sistemas integrados en todo el mundo que controlan impresoras de etiquetas digitales, tradicionales o híbridas. Una vez hecha la inversión, Blue Label Digital acometió enseguida la integración de los dos sistemas.

En busca de una impresión digital rentable

Cuando uno imprime solo con tecnología digital, la mayoría de los encargos que tiene son de tiradas cortas. En este contexto, hay que aprender a obtener beneficios, incluso con trabajos de entre 200 y 250 €. «El impresor debe realizar las tareas que no aportan valor

ETIQUETAS Actual 26 #cartiflex
El sistema supervisa el estado de los trabajos y controla automáticamente buena parte de la producción.

Cerm, integrado en el Heidelberg Group, es un proveedor global de sistemas de gestión empresarial y software de automatización para impresores de etiquetas y envases de bobina estrecha, tanto tradicionales como digitales. Cerm es un proveedor independiente que colabora con empresas líderes para ofrecer soluciones integrales a los clientes.

Los productos de la empresa, afincada en Bélgica, están instalados por todo el mundo, con clientes y delegaciones en Europa, Australia y Norteamérica.

añadido de la forma más eficaz posible. En este sentido, Esko Automation Engine nos permite efectuar la imposición con montaje por repetición y crear pruebas de manera automática», apunta Boyd. «El departamento de preimpresión puede aportar valor añadido, ya que se centra en preparar las imágenes en lugar de tener que dedicarse a tareas menos productivas.»

Ahora los trabajos se realizan en dos fases. La preparación de las imágenes aún es manual, pero la creación y la validación de las pruebas, así como el envío de los archivos agrupados, las imágenes finales aprobadas, a la impresora son automáticos gracias a Automation Engine. Los operarios solo tienen que soltar los archivos en una carpeta de Cerm y estos se procesan en Automation Engine, donde se preparan para generar las pruebas y luego, una vez aceptadas, se mandan a imprimir.

«Desde que integramos los sistemas, nuestras ventas se han multiplicado por diez. Manejamos unas doscientos proyectos gráficos al día, mientras que antes solo podíamos procesar unos veinte», cuenta Boyd. «Ahora no podríamos trabajar sin este sistema.

Hemos incrementado considerablemente la producción, y solo hemos tenido que ampliar la plantilla lo justo. Sin este sistema, necesitaríamos tener una sala llena de gente dedicada únicamente a las tareas de montaje por repetición durante todo el día.»

Tendiendo puentes: Automation Engine y Cerm demuestran su gran funcionalidad

«Ahora solo tenemos que soltar los archivos en una carpeta de Cerm y Automation Engine se encarga del resto. Tenemos un flujo de trabajo que genera las pruebas y realiza el seguimiento de la validación. Es un proceso personalizado que diseñé. En cuanto el cliente aprueba el archivo, otro flujo de trabajo realiza la imposición del archivo para mandarlo a imprimir», añade Herington. «En cuanto al montaje por repetición, con solo pulsar un botón, el sistema MIS de Cerm envía los datos del trabajo en formato JDF: el tipo de imposición, las dimensiones y márgenes, y el material de las etiquetas.» Automation Engine prepara los archivos para procesarlos en el RIP antes de imprimirlos. Además, el

MIS de Cerm supervisa el estado de cada trabajo en cada fase de producción, hasta que se entrega; incluida la información sobre la impresora.

«Tenemos una gran cantidad de clientes que manejan más de cien referencias.

Procesar todos estos trabajos sin la conexión entre Automation Engine y el sistema de Cerm sería una pesadilla», recalca Boyd.

El sistema de Cerm toma todas las tareas del mismo presupuesto y las agrupa para la producción. Si bien la fase de programación requiere algo de trabajo manual, la planificación de la producción se hace con herramientas automatizadas. «Por ejemplo, imaginemos que tenemos un encargo que consiste en sesenta etiquetas diferentes», señala Herington. «El sistema de Cerm puede asignar diez tiradas distintas al sistema de producción, seis etiquetas diferentes por tiraje. Entonces envía los datos a Esko Automation Engine, que agrupa automáticamente las seis etiquetas para cada una de las diez tiradas.»

Pensando en el futuro con más automatización

«Todavía no hemos explotado todo el potencial de Automation Engine, tenemos que estudiar las opciones adicionales que ofrece. Esko tiene un catálogo de productos enorme. Sabemos que podríamos hacer muchas cosas; por ejemplo, trabajar con el 3D con Esko Studio», dice Boyd. «Aunque es importante acortar el proceso de aceptación de las pruebas, nuestro mejor argumento de venta es lo rápido que somos una vez que tenemos los archivos aprobados. Si tardas dos o tres días en recibir la aprobación de los ficheros, puedes tener complicaciones. Y si a eso le añadiéramos el tiempo necesario para procesar manualmente el trabajo y mandarlo a imprimir, el proceso se alargaría demasiado. En cuanto el archivo está aprobado, gracias al sistema de Cerm y a Automation Engine, no tenemos que esperar que se realice la imposición. Sin estas herramientas, no podríamos ser tan rápidos ni el negocio nos iría tan bien; y el grado de integración entre el sistema MIS y producción no habría sido posible sin la automatización que ofrece.»

#cartiflex 27
ETIQUETAS Actual
Acerca de Cerm (www.cerm.net)

Porta Sistemas refuerza su producción digital con SurePress de Epson

Porta Sistemas, empresa con 50 años de trayectoria en el sector del marcaje y el etiquetado, acaba de firmar un acuerdo de adquisición con Epson para la incorporación a su línea de producción de una prensa digital SurePress de la firma japonesa. Con este nuevo equipamiento, optimizará su respuesta inmediata y adecuada a cualquier tipo de demanda de tirada corta y personalizada, aprovechando la extraordinaria calidad de impresión en color de la tecnología PrecisionCore incorporada en el cabezal de la gama SurePress.

Y es que a la gran calidad de reproducción, se le suma la demostrada fiabilidad de las últimas innovaciones en cabezal de impresión y la escasa necesidad de mantenimiento de SurePress, algo que para Teresita Porta, Gerente de Porta Sistemas “supone todo un avance para ampliar nuestra capacidad de servicio y seguir destacando por la calidad de nuestras soluciones de etiquetado rentabilizando tiradas de poco volumen”.

La instalación de la Epson SurePress L-4533AW en Porta Sistemas va a permitir a la compañía el control de calidad y estabilidad desde la primera etiqueta hasta la última. Su principal función es dar respuesta a tiradas cortas e incluso producción de muestras de pre-impresión para solicitar la aprobación definitiva del cliente. Porta Sistemas ya conoce el elevado rendimiento de la tecnología PrecisionCore, incorporada en otras gamas de Epson, y ahora espera que con esta nueva incorporación se complete una línea de producción óptima para dar respuestas a clientes actuales y aumentar su capacidad con potenciales nuevos servicios.

Para Josep Maria Coll, Director de la División Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, “nuestro particular y sólido compromiso con el desarrollo de una gama profesional de prensas de etiquetas persigue un claro objetivo: aportar una solución ideal para productores/conversores de etiquetas que buscan aumentar sus negocios. Asimismo, ofrece una reproducción del color precisa y una calidad de impresión excepcional en diversos soportes para etiquetas estándar. Además, el mantenimiento automático de cabezales y la sustitución de cartuchos sin necesidad de detener la prensa, hacen posible un funcionamiento ininterrumpido durante el mayor tiempo posible".

De izquierda a derecha: Teresita Porta, Gerente de Porta Sistemas; Josep Maria Coll, Director de la División Commercial and Industrial Printing de Epson Ibérica; Joan Alberich, Porta Sistemas; y Eduard Segarra, Responsable de Producto de la gama SurePress de Epson Ibérica.

PORTA SISTEMAS es una empresa familiar que, desde 1963, ofrece soluciones integrales de identificación y marcaje para todo tipo de sectores, con una experiencia de más de 30 años en la fabricación de etiquetas autoadhesivas.

La misión de la compañía es hacer realidad proyectos de marcaje y etiquetado, siguiendo procesos de producción y gestión basados en la calidad y el valor del producto. Desde la fabricación de la etiqueta, pasando por el suministro de sistemas para su impresión y/o aplicación, lectura o marcaje directo de producto; hasta el asesoramiento del software de etiquetado más adecuado para cada aplicación. Todo esto, cumplimentado con un servicio técnico de soporte y posventa de los equipos.

El objetivo es dar un servicio con el máximo rigor y responsabilidad, ofreciendo la solución más idónea a cada necesidad.

www.portasistemas.com

ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex

Adhesivos Romero García “sella el trato” con Domino en Labelexpo 2017

Antonio Romero y Angel García, socios gerentes de la empresa con sede en Murcia Adhesivos Romero García, vinieron al stand de la Labelexpo 2017 a “sellar el trato” para su última inversión en una impresora inkjet digital de etiquetas Domino N610i. Sin embargo ellos no son nuevos en la impresión digital, aún siendo su primera inmersión en la tecnología inkjet digital.

Fundada en 1987, la empresa tiene ahora 52 empleados con una facturación de 8,9 millones de euros en 2016. Tienen una cartera de clientes internacionales variada en sectores tales como bebida, cosmética y cuidado personal, alimentación, farmacia, logística y automoción y transporte.

Antonio y Ángel están orgullosos de que su negocio sea más que una empresa de artes gráficas especializada en la producción de etiquetas adhesivas, y usan su conocimiento y experiencia en proveer a sus clientes con la mejor combinación de diseños, tintas, y sustratos para conseguir crear para sus clientes las más vistosas y eficientes

etiquetas de forma que los productos destaquen en el lineal. Utilizan para ello una combinación de impresión convencional como flexo y serigrafía, así como tecnologías de impresión digital.

Después de una búsqueda intensa por el mercado y muestras iniciales de etiquetas, Antonio y Ángel asistieron a una exitosa demostración de producto en la sede de Domino en el Reino Unido. Antonio dijo, “Estamos totalmente satisfechos con las muestras realizadas en la impresora de Domino, siendo destacable la calidad de impresión y el ahorro de costes en producción.”

Antonio continúa, “Hemos decidido que la impresora Domino N610i de 5

colores es el complemento perfecto para nuestras tecnologías actuales en fábrica, y nos dará una oportunidad de estar presentes en nuevos sectores que estaban fuera de nuestro alcance. La excelente calidad de impresión, el “valor añadido” de la alta opacidad del blanco, la capacidad de impresión de texturas, y el mayor rendimiento y rentabilidad de los trabajos han sido factores clave en nuestra decisión de invertir en una Domino N610i.”

Ángel concluye, “estamos encantados de asociarnos con Domino y esperamos expandir nuestro negocio y oferta de productos que podemos ofrecer a los clientes.”

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
Antonio Romero y Ángel García, copropietarios de Adhesivos Romero García (izquierda y derecha) junto con Pedro Marta, Domino Digital Printing Sales Manager Iberia (en el centro).

N610i de Domino: la primera impresora inkjet que imprime en envases retráctiles

Domino Digital Printing Solutions tuvo el placer de anunciar en Labelexpo 2017 los resultados positivos obtenidos al imprimir con éxito en una serie de materiales de envases retráctiles estándar del sector, por medio de su recién lanzado juego de tintas curables UV de seis colores UV90 de la impresora de etiquetas inkjet N610i. Estas tintas poseen excelentes propiedades físicas para imprimir en etiquetas autoadhesivas, pero la capacidad de hacerlo en envases retráctiles lleva mucho tiempo siendo un inconveniente para las impresoras inkjet en comparación con las soluciones de tóner. Sin embargo, con esta novedosa y revolucionaria tecnología, este ya no es el caso.

Para las aplicaciones de envases retráctiles, Domino propone que la N610i se proporcione con una configuración híbrida que emplee una estación de flexografía con el módulo de integración N610i a fin de imprimir una capa blanca posterior en la etiqueta retráctil de forma rentable. Esta combinación proporciona todas las ventajas de la impresión digital permitiendo un cambio de trabajo instantáneo, desechos de sustratos mínimos y capacidad de impresión de datos variables, pero de forma más rentable al utilizar la impresión flexográfica para los elementos no digitales que consumen mucha tinta. Domino colabora con diversos socios de la industria, entre ellos los proveedores de impresoras MPS y AB Graphics International.

Philip Easton, director de Domino Digital Printing Solutions comentó lo siguiente: «Estamos en proceso de conocer el modelo de coste de propiedad en la impresión de envases retráctiles. Los comentarios procedentes de la industria indican que muchas de las aplicaciones de tóner se emplean para la producción de prototipos y requisitos iniciales de la vida útil del producto. Esto viene impulsado en gran parte por el elevado coste unitario y las bajas velocida-

des de funcionamiento. La solución inkjet de alta velocidad N610i de Domino, que funciona a 70 m/min combinada con una estación flexográfica para imprimir una capa blanca posterior a bajo coste, ofrece una propuesta diferente y será una tecnología revolucionaria. Tras probar exhaustivamente esta capacidad con una impresora de envases retráctiles, uno de nuestros socios OEM ha confirmado su primera venta de una configuración de línea híbrida de Domino diseñada para imprimir tanto en etiquetas autoadhesivas como en envases retráctiles».

Philip Easton prosiguió: «Estamos encantados con el rendimiento de nuestro juego de tintas UV90. El equipo de desarrollo de Domino ha superado todas nuestras expectativas con esta tinta, y es muy positivo ofrecer algo novedoso al mercado. Muchos de nuestros clientes nos han estado pidiendo una capacidad de impresión más amplia. El juego de tintas UV90 ha mejorado la adhesión y la resistencia a la luz, y ahora, con la impresión en envases retráctiles, estamos seguros que la adopción ya de por sí rápida de la tecnología inkjet se acelerará más».

ETIQUETAS Actual

El Grupo Docuworld da el salto al digital con la segunda impresora Screen Truepress JET L350UV+

del mundo

Para dar respuesta a la demanda cada vez mayor de tiradas cortas y de calidad, el Grupo Docuworld ha adquirido una Screen Truepress Jet L350UV+, la segunda unidad de este modelo que se vende en todo el mundo.

Esta máquina, que complementará las líneas de impresión offset y flexográfica de Docuworld, es la primera impresora digital de etiquetas de la empresa. La impresora inkjet UV se instalará este otoño en una de las empresas del grupo dedicada a la producción de etiquetas. Docuworld espera ofrecer plazos de entrega aún más cortos, al tiempo que brinda a los clientes trabajos de calidad excelente y a precio competitivo.

«En Docuworld, estamos totalmente orientados a los clientes, y lo que estos piden es calidad máxima y sin retrasos. Demandan productos en muchas versiones distintas y no quieren acumular existencias», afirma Ricardo Sempere, director de la unidad de negocio de Packaging y Etiqueta. «Con la incorporación de una máquina digital, podremos producir tirajes cortos y reaccionar rápidamente a encargos de última hora. Y, además, como es una impresora Screen, la calidad es excepcional. El objetivo de nuestra empresa es aumentar el valor y la imagen de los productos de nuestros clientes y, con la instalación de la Screen Truepress Jet L350UV+, estamos seguros de que podremos ofrecerles los tres vértices del “triángulo de oro”: calidad, plazo y precio.»

Según Sempere, la facilidad de uso fue otro de los factores clave a la hora de optar por la impresora. La Screen Truepress Jet L350UV+ tiene un panel táctil que proporciona una interfaz intuitiva para realizar todas las operaciones desde un mismo lugar. Por ejemplo, para limpiar los cabezales de impresión, el operario solo tiene que ejecutar un comando desde la pantalla de mantenimiento del panel táctil al arrancar o apagar la máquina. De este modo, la limpieza automática de los cabezales permite evitar pro-

blemas, antes de que ocurran.

«Docuworld es un ejemplo perfecto del tipo de empresa que se beneficia de la adopción de la impresión digital», apunta Santiago Pérez, de HT Graf, el distribuidor de Screen en España. «Estamos encantados de trabajar con ellos y creemos que la nueva impresora marca el inicio de un futuro prometedor para Docuworld.»

Nuevo material autoadhesivo HERMA para etiquetas de vino

Los enólogos de "Young gun" han estado causando revuelo entre los amantes del vino y los expertos durante algunos años. Recurriendo a antiguas tradiciones de cultivo de uva y vinificación, les gusta deshacerse del equipaje innecesario en el diseño de las etiquetas: las fuentes barrocas y los diseños de color crema son mal vistos. Las líneas rectas, las fuentes transparentes y el diseño purista están en boga, de ser posible, sobre un fondo blanco o incluso blanco alto.

Para tales casos, HERMA ha ampliado su gama de materiales autoadhesivos para botellas de vino, y ha añadido dos nuevos libros blancos: HERMAfelt white (grado 313) y HERMAfelt high white (grado 314). Ambos son papeles de textura húmeda, sin recubrimiento y texturados

con una sensación táctil emocionante. Además de eso, HERMAfelt blanco alto proporciona una excelente opacidad húmeda: incluso después de un largo tiempo en un cubo de hielo, las etiquetas hechas de este material no muestran manchas desagradables mojadas, manteniendo su

apariencia limpia hasta la última gota de la botella. El blanco alto HERMAfelt no requiere un revestimiento de barrera especial, lo que reduce los costos para los impresores. Ambos materiales ofrecen una gran versatilidad en la elección de los métodos de impresión. La impresión

ETIQUETAS
32 #cartiflex
Noticias
La Screen Truepress Jet L350UV+ se instalará en una de las fábricas de etiquetajes este otoño.

Maravillosamente purista: las etiquetas de vino blanco sin adornos están de moda. HERMA ofrece los materiales autoadhesivos adecuados para tales diseños: HERMAfelt white y HERMAfelt high white.

flexográfica y offset así como la impresión digital crean excelentes resultados, aunque ambos papeles son bastante exigentes debido a su estructura.

Pruebas exhaustivas en cubiteras

En ambos casos, el adhesivo multicapa 62W, que se ha desarrollado especialmente para etiquetas de vino, garantiza una excelente adhesión incluso en condiciones de humedad, al igual que en todos los demás materiales del portafolio HERMAexquisite. Esto ha sido confirmado por extensas pruebas en unas cubetas de hielo en el laboratorio interno de HERMA. "El 62W, un adhesivo en dispersión, ofrece a las impresoras de etiquetas una muy buena alternativa a los adhesivos hotmelt tradicionales, con características adhesivas que son al menos tan buenas, si no muy superiores, a características de procesamiento", dice el director de ventas de HERMA, Ralf Drache. "El sangrado adhesivo masivo o las herramientas muy sucias son, por lo tanto, cosa del pasado". Además, el adhesivo está certificado por ISEGA para el contacto directo con productos alimenticios.

Por ahora, la exitosa cartera HERMAexquisite comprende un total de 27 productos, que incluyen papeles con textura y resistentes a la humedad, así como papeles recubiertos, papeles de aluminio y películas blancas o transparentes.

ex ® FTC Digital The Easy Way

Fácil creación de los puntos planos - no requiere de equipos, pasos de procesado o consumibles adicionales.

• La plancha flexo de punto plano inherente, nyloflex® FTC Digital, proporciona una reducción del marcado de la canal importante sobre diversos tipos de cartón ondulado

• La mayor resistencia al desgaste y la estabilidad en la tirada de impresión permiten una mayor consistencia

• El nyloflex® FTC Digital tiene muy buenas características de reproducción y proporciona una excelente transferencia de tinta

Para obtener más información acerca de nuestra inigualable cartera de productos para la industria del embalaje, visítenos en www.flintgrp.com

Flint Group

T +49 711 9816-541

info.flexo@flintgrp.com

ETIQUETAS Noticias
nylofl
El camino fácil hacia el punto plano y la reducción del marcado de la canal en post-impresión de cartón ondulado

Robertino Piazza, Director R&D de RTS

RTS WorkFlow, un control eficaz de los procesos operativos de la empresa equivale a incrementar el valor añadido de la producción.

Sr. Piazza, cuando lanzó el nuevo módulo RTS WorkFlow ¿qué necesidades pensaba solucionar?

“Todas y cada una de las peticiones y exigencias de los clientes activan flujos de trabajo de diferente naturaleza. Unos clientes pedirán un proyecto o un diseño, otros una muestra, una oferta, una modificación y otros confirmarán pedidos. Todas estas exigencias proceden directamente de agentes y comerciales externos o del personal interno y, gracias a RTS WorkFlow, se concretan en un único instrumento de control y gestión.

Nuestra experiencia en el sector nos ha llevado a desarrollar este nuevo módulo que gestiona los procesos de la empresa como un conjunto. De este módulo, parten las actividades necesarias para alcanzar el objetivo planteado.

Una vez activados los procesos, RTS WF coordina todas las actividades implicando los recursos empresariales y siguiendo un esquema operativo predefinido y controlado a la vez que mantiene la flexibilidad que es una particularidad indispensable para nuestro sector. Es una herramienta de trabajo que contribuye de forma concreta a la eficacia y a la creación de valor añadido.”

¿Qué características tiene la aplicación RTS WorkFlow?

“RTS WorkFlow puede parametrizarse por completo en función de las características y exigencias particulares de cada empresa o de cada departamento. Ha sido diseñado para optimizar las fases de PreSales, diseño y comercial de las empresas del sector del cartón ondulado.

RTS WF es un módulo de la plataforma Global. Conecta con todas las funciones de back office y con las activi-

dades de CRM disponibles para personal en movilidad en dispositivos móviles (tablets, smatphones).

La integración total con el resto de módulos de RTS. permite acceder

directamente a las funciones de back office (procesos de proyección y revisión, fichas técnicas, presupuestos, ofertas, pedidos, compras, carga de máquinas, etc.).

CARTÓN ONDULADO Entrevista 34 #cartiflex
La nueva solución RTS para gestionar los flujos organizativos permite controlar e integrar todas las actividades operativas que componen los procesos de una empresa.

La información sobre cada una de las opciones disponibles está recopilada, ordenada, catalogada y siempre disponible para todos los usuarios implicados.

RTS WF representa un complemento fundamental para la solución informática que ofrece RTS”.

¿Cuáles son las principales ventajas de usar RTS WorkFlow?

“Las ventajas de usar un sistema tan integrado son muy elevadas tanto para la empresa en general como para cada uno de los usuarios.

Para el usuario RTS WF facilita la operatividad cotidiana. Por ejemplo, con el monitor de las actividades “To Do” permite controlar de forma sencilla e intuitiva la actividad en proceso, el estado de avance y las prioridades.

El control automático de los lead time y de la progresión del trabajo permite activar high light específicos y alarmas que advierten de posibles retrasos e incidencias.

Cualquier persona designada puede seguir el estado de las opciones disponibles controlando el pedido del cliente, tanto desde las oficinas como desde fuera en movilidad”

¿Cuál es el nivel de integración entre RTS WorkFlow y la plataforma RTS Global? ¿Podría resumir cuál es el valor añadido que se le garantiza al cliente?

“RTS WF es un módulo integrado que controla sistemáticamente y organiza el trabajo de una empresa realizando un control extenso de los flujos y siguiendo los itinerarios más optimizados y rentables.

Su conexión con la plataforma Global le permite acceder directamente a todos los módulos de la solución RTS. coordinando y unificando las funciones en movilidad con las del back office.

Así, las actividades de PreSales fuera de la oficina (Smart Sales), la recopilación de datos en campo (Smart CRM), el back office (diseño, presupuesto, ofertas, flujo aprobado, actividades técnicas, carga de máquinas, compras, etc.) se informan, se coordinan y se activan en el momento adecuado.

Asimismo, RTS WF permite controlar la carga de trabajo de los recursos téc-

nicos y comerciales, equilibrar los pedidos confirmados, definir prioridades, monitorizar los tiempos de ejecución, determinar los cuellos de botella y los puntos críticos.

También, desde el punto de vista de gestión comercial, no hay que infravalorar el hecho de que RTS WF evalúa sistemáticamente la dedicación que exige cada cliente y cada agente cotejándolo con el volumen de negocio producido.

Una vez más, el equipo de desarrolladores de RTS presenta a su nicho de mercado una solución innovadora y específica para el sector del cartón ondulado, un sector que está obligado a ser cada día más competitivo, más eficaz y con un control optimizado de los márgenes económicos.”

#cartiflex 35
CARTÓN ONDULADO Entrevista

HP lanza la primera impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en envases ondulados

HP anuncia la primera entrega a una instalación de cliente de la impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en cartón ondulado. Este hito coincide con la ampliación de la gama de soluciones innovadoras de HP para la impresión de envases.

Carmel-Frenkel servirá como instalación de prueba en cliente para la prensa HP PageWide C500, acercándose un paso más a la próxima comercialización de esta impresora digital. La empresa de embalaje con sede en Cesarea (Israel) suministra soluciones de packaging para varias marcas líderes, incluyendo a grandes firmas de la industria de alimentación y bebidas.

“La instalación marca un relevante hito en el lanzamiento de la impresora HP PageWide C500. Esta revolucionaria tecnología puede utilizarse para todo tipo de aplicaciones de envases corrugados con postimpresión digital, incluyendo el creciente segmento de los envases alimentarios”, señala Eric Wiesner, director general de la división industrial HP PageWide en HP.

Anunciada en drupa 2016, las primeras unidades comerciales de HP Wide C500 se instalarán previsiblemente en el año 2018 con clientes de Europa y Estados Unidos.

Una solución digital ideal para el dinámico mercado de packaging

HP PageWide C500 proporciona una alternativa digital rentable al laminado offset y la tradicional producción flexo-

gráfica. La impresora ofrece la calidad del offset directo a la placa con una productividad estándar tanto en papeles estucados como no estucados, produciendo envases con grafismos en colores vivos que conservan incluso los mínimos detalles.

Con su fórmula especial de tinta con base de agua, HP PageWide C500 permitirá a los envasadores imprimir aplicaciones alimentarias que pueden ayudar a cumplir las regulaciones internacionales sobre seguridad de los alimentos y las directrices globales de la industria.

“A diferencia de otras alternativas de impresión digital, las tintas con base de agua HP PageWide están 100 % libres de sustancias químicas reactivas a luz ultravioleta. De este modo, estas tintas permiten la impresión robusta y segura de envases alimentarios, tanto para envases corrugados primarios como secundarios”, añade Wiesner.

La prensa HP PageWide C500 se une a la cartera de soluciones de HP para aplicaciones corrugadas, proporcionando a los profesionales

nuevas oportunidades para satisfacer los requisitos de un mercado dinámico, incluyendo la aceleración en la llegada al mercado, la alta personalización, las tiradas cortas y la eficiencia de la cadena de suministro.

HP ofrece también una completa solución para que las empresas de embalaje se digitalicen, incluyendo flujos de trabajo digitales, herramientas de desarrollo de negocio, financiación y soporte de explotación, dado que continúa liderando la adopción de impresión digital en envasadores de todo el mundo.

CARTÓN ONDULADO Actual 36 #cartiflex
La instalación en cliente de la revolucionaria solución de postimpresión arranca en las instalaciones de la compañía israelí Carmel-Frenkel.

La prensa HP PageWide C500 ofrece las siguientes capacidades:

- Impresiones sobre cartón de hasta 1.3 (ancho) x 2.5 (largo)

- Velocidad de 75 lineas m/min

- Innovadora tecnología HP Virtual Belt para un manejo preciso del cartón ondulado, llevando la calidad del offset directamente a la placa.

soportes, incluyendo cartón ondulado de tipo industrial, desde el micro-ondulado más ligero al cartón doble más grueso, gracias a la tecnología HP Corrugated Grip.

Ovimex B.V. amplía su negocio con la prensa HP Indigo 30000

Ovimex B.V. impulsará la producción digital de packaging y sintéticos como el primer usuario de una HP Indigo 30000 en los Países Bajos. Ovimex, es una empresa familiar en el mercado de la impresión comercial y editorial digital, lanzará soluciones inteligentes "business-to-business" y de "business-to-consumer" para una amplia gama de productos personalizados o hechos a corto plazo en cartón o productos sintéticos. Ubicada en Deventer, esta inversión respaldará la estrategia de la compañía para fusionar aún más sus funciones como imprenta digital.

Ovimex B.V. expandió su negocio en impresión digital con la HP Indigo 30000 Digital Press. La nueva HP Indigo 30000 se instalará en febrero de 2018 para desarrollar aún más la producción de packaging y sintéticos de la compañía.

La nueva HP Indigo 30000 se instalará en febrero de 2018 para desarrollar aún más la producción de packaging y sintéticos de la compañía. Además de la prensa HP Indigo 30000, Ovimex B.V. tiene una HP Indigo 5500, una HP Indigo 7600 y una HP PageWide Inkjet Web Press T 240. "HP continúa satisfaciendo las demandas de nuestros clientes y nos ha proporcionado las capacidades para expandir nuestros servicios", dice Frank Dijkman, CEO de Ovimex BV "Creemos que el uso de diferentes tecnologías HP bajo un mismo techo nos ofrece una posición única para el futuro, especialmente con la adición del HP30000 y el equipo de acabado".

Además, Ovimex instalará una recubridora gemela Tresu. Las hojas impresas se terminaran en línea con un barniz 100% a base de agua y barniz UV spot opcional. Una prensa de corte de tinte sin conexión y una máquina de plegado y encolado de KAMA que harán que puedan entregar una caja perfecta.

Ovimex BV se fundó en 1922 e introdujo su primera impresora digital en 2002. Ahora está creciendo constantemente con múltiples prensas, incluida la última actualización de una impresora Web Inkjet al modo HDNA (Litho). Ovimex está a la vanguardia de adoptar y aplicar la impresión digital, y ofrece la mejor calidad en impre-

sión digital, incluyendo inyección de tinta, impresión comercial y empaquetado o sintéticos.

La prensa digital HP Indigo 30000 es una solución alimentada por hojas con formato offset de 75 cm, que permite a los impresores de packaging capturar oportunidades de alto nivel y pasar a una producción más eficiente. Adoptada por los principales impresores de packaging de todo el mundo, la prensa ofrece una ventaja competitiva con cero configuración, mínimo desperdicio y capacidades de control para poder entregar tiradas más cortas y unos tiempos de respuesta más rápidos.

#cartiflex 37
- Soporta una amplia variedad de CARTÓN ONDULADO Actual

Celmacch registró un 2017 extremadamente positivo: aumento de la facturación en más de 40%

La histórica empresa italiana confirma su éxito…

La empresa, con más de 30 años de historia y guiada por la familia Celotti, registra una evolución extraordinariamente positiva y se ha establecido… socio para la impresión flexográfica de alta definición.

Celmacch continúa su crecimiento en los mercados internacionales. El año 2017 ha sido para Celmacch un año de altísimo crecimiento económico y de fuerte consolidación desde el punto de vista comercial. Celmacch señala sólidos resultados en el 2017, con un crecimiento en ventas del 40%, una facturación anual que se aproxima a los 18 millones de euros y una cartera de ventas 2018 que ya en noviembre del 2017 superaba los 10 millones de euros, con importantes referencias tanto en el mercado local italiano como en el mercado extranjero.

El crecimiento ha ido acompañado de una ampliación de la plantilla, que representa el recurso principal de una empresa que gestiona importantes pedidos con empresas líderes del sector. Celmacch continúa la línea estratégica adoptada desde hace décadas, que toma forma a través de la continua mejora tecnológica de las impresoras flexográficas y las troqueladoras rotativas para la impresión flexográfica de alta

definición. Entre los proyectos que han requerido una mayor dedicación en el año 2017 cabe destacar la nueva troqueladora rotativa HBL, que en el 2018 representará uno de los principales productos de la cartera Celmacch.

No cabe duda de que Celmacch ha alcanzado y superado sus objetivos de penetración en el mercado, gracias a una filosofía de constante perfeccionamiento y a sus continuas inversiones en investigación y desarrollo. El año 2017 se ha cerrado con la instalación de una línea de referencia Chroma Cut 2400 con 7 colores y troqueladora rotativa en una de las principales multinacionales inglesas. El año 2018 se caracterizará por la apertura de nuevas instalaciones en empresas líderes de España, Israel, Italia, Polonia, Alemania, etc. Para afrontar el crecimiento de la empresa y la necesidad de incrementar su capacidad productiva, Celmacch aumentará el espacio destinado a la producción y al almacenaje de piezas de repuesto ampliando sus

El crecimiento ha ido acompañado de una ampliación de la plantilla, que representa el recurso principal de una empresa que gestiona importantes pedidos con empresas líderes del sector. Celmacch continúa la línea estratégica adoptada desde hace décadas, que toma forma a través de la continua mejora tecnológica de las impresoras flexográficas y las troqueladoras rotativas

locales. La producción de impresoras para la impresión de alta definición y de troqueladoras rotativas seguirá siendo el negocio principal de la empresa.

CARTÓN ONDULADO Actual 38 #cartiflex

4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable

12 al 14 de marzo de 2019

Messe München, Munich, Alemania

Presente

Papeles – ondulado y cartón

Consumibles

Onduladoras, equipo y componentes

Maquinaria de conversión de cartón y ondulado

Diseño y CAD/CAM

Procesos y equipo de impresión

Maquinaria de corte, plegado y ranurado

Equipo auxiliar

Manejo y almacenamiento de materiales

Sistemas de amarre y manejo de pallets

MIS (SIG) y sistemas de programación de planta

Extracción y embalado de desechos

www.cce-international.com

Organizadores:

¡ASEGURE YA MISMO SU STAND!
Un evento enfocado en un sector industrial especializado
sus máquinas, accesorios y servicios a un público especializado en cartón ondulado y plegable.

La nueva dimensión de la post-impresión flexográfica

En estrecha colaboración con sus proveedores, STI Group ha elevado la post-impresión flexográfica a un nuevo nivel con una MASTERFLEX-HD de BOBST.

En STI Corrugated GmbH en Alsfeld, Hesse, Alemania, una MASTERFLEXHD de BOBST constituye el núcleo de un proceso de impresión flexográfica orientado a la máxima calidad para envases y expositores de cartón ondulado. Fue la primera máquina de este tipo en el mercado alemán. Con el paso de los años, STI Group ha optimizado sucesivamente todo el proceso de producción en cooperación con sus proveedores. Como resultado, la MASTERFLEX-HD, con una disponibilidad técnica de como mínimo el 97%, produce una variedad de embalajes y expositores, que hasta el momento habían quedado reservados para la impresión offset.

Sin la MASTERFLEX-HD, no podríamos seguir cumpliendo con las exigencias del mercado de hoy en día", destaca el gerente de la planta, Andreas Goldbach. Como prueba, él muestra un gran embalaje de cartón ondulado para una cortadora de césped de un presti-

gioso fabricante. Las imágenes de la máquina tienen una calidad casi fotorrealista. Las superficies son, a su vez, llamativamente uniformes y suaves. Visto desde una distancia de uno o dos metros, casi no se aprecia diferencia respecto de la impresión offset.

"Con la MASTERFLEX-HD logramos de forma fiable, a través de una tirada alta, una calidad definida y repetible en todo momento", comenta Carsten Geisel, acerca del nivel de postimpresión flexográfica que se alcanza ahora en la planta de Alsfeld. Como gestor de proyectos en STI Pro Grafik GmbH, la fase previa a la impresión, él asesora a los clientes acerca de cómo pueden optimizar sus diseños para la impresión flexográfica directa.

Ofrecer a los clientes todas las posibilidades

"En combinación con nuestras impresoras offset y digitales, podemos

ofrecerles a nuestros clientes todas las posibilidades en la producción y seleccionar para sus encargos el proceso de impresión que mejor cubra los requisitos", comenta la jefa de Marketing de STI Group, Claudia Rivinius. El grupo empresarial con su “Look Book” demuestra qué proceso de impresión consigue los mejores resultados para determinado objetivo.

Este muestrario de impresiones presenta de forma gráfica las posibilidades de los distintos procesos de impresión y acabado en diferentes soportes. Cada uno de los modelos destaca por la alta calidad. Una vez que se colocan uno junto al otro, se hace evidente, aún para las personas sin conocimientos específicos, que sigue habiendo diferencias en la calidad de impresión dependiendo del material y la técnica. Pero, sin duda: La impresión flexográfica con la MASTERFLEX-HD se distingue de las muestras de la impresión offset solo cuando se mira detalladamente.

CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex
En la planta de STI Group en Alsfeld, la MASTERFLEX-HD de BOBST es el núcleo de un proceso de impresión flexográfica orientado a la máxima calidad para envases y expositores de cartón ondulado.

Los límites de la impresión flexográfica sobre cartón ondulado se han traspasado

"Comenzando con las telas de impresión y los colores, pasando por los clichés y hasta los sistemas de logística y la propia máquina, con el transcurrir de los años hemos optimizado paso a paso todo el proceso con los proveedores y hemos adquirido una experiencia práctica muy amplia", explica Geisel. "Como resultado, con la MASTERFLEX-HD, logramos para nuestros clientes una relación de calidad y rentabilidad en la postimpresión flexográfica única en el mercado en estos momentos", expresa convencido Goldbach. Esto, a su vez, permite que el STI Group acepte encargos en la máquina y trabaje en una fase de trabajo en la que antes no había alternativa a la impresión offset y a la posterior laminación de la impresión sobre el cartón ondulado.

De esta forma, hoy se aprovecha la máquina en un funcionamiento de tres turnos prácticamente todo el día. Se puede procesar, también, cartón de 0,5 mm de espesor para cajas de cartón plegables y escalonadas. "Delante de la MASTERFLEX-HD, hemos instalado un volteador de pila para poder imprimir en la parte interior con impresión flexográfica de alta calidad, tanto sobre los formatos de cartón ondulado fabricados en nuestra WPA como sobre el cartón para offset que se encuentra a 20 km en Lauterbach", menciona Goldbach como otro aspecto de aplicación. "Con la MASTERFLEX-HD, imprimimos de forma segura, como mínimo, 8.000 hojas por hora".

Básicamente, el espectro del producto de la planta del STI Group en Alsfeld empieza donde muchas otras fábricas de cartón ondulado llegan a sus límites. "Así, hemos ampliado finalmente nuestro radio de entrega de forma significativa", destaca Rivinius. De esta forma, el centro se beneficia enormemente a partir de este proceso de producción de alta calidad.

En camino hacia la producción sin errores

Puesto que en la post-impresión flexográfica sigue sin haber normas a nivel nacional o internacional, el STI

Group ha creado una gestión de calidad propia, y no solo para estandarizar los procesos internos. Además, el sistema de gestión de calidad simplifica, también, la comunicación con los clientes. "En particular, las agencias están agradecidas por nuestras especificaciones, puesto que sobre ellas pueden establecer sus datos de producción desde el principio", explica Geisel. Así, gracias a la estandarización, los errores de la producción en la forma de impresión quedan prácticamente excluidos. Para volúmenes grandes de lote y costos de clichés de alrededor de 500 euros por metro cuadrado, hoy en día, nadie puede permitirse tener que volver a producir oraciones de clichés debido a la ausencia de especificaciones o a que sean erróneas.

"Con la MASTERFLEX-HD hemos dado un gran paso para acercarnos al objetivo de una producción sin errores", destaca el director de la planta, Goldbach, desde otra perspectiva acerca de los avances conseguidos en la post-impresión flexográfica. De esta manera, la MASTERFLEX-HD no solo ofrece posibilidades eficientes para dirigir la calidad de la producción, sino también para controlarla completamente con el sistema de cámara integrado iQ300 y, si el cliente lo desea, también puede documentarla.

"En comparación con los procesos

anteriores, en los que solo podíamos comprobar la calidad de forma aleatoria, con la MASTERFLEX-HD ya no existen los períodos no controlados". Los errores se descartan del proceso a velocidades de 10.000 hojas por hora automáticamente. En combinación con el sistema Registron, que reajusta la máquina automáticamente, una vez que el iQ300 detecta desviaciones de las tolerancias preestablecidas, se garantiza una calidad de producción constantemente uniforme. Desde la perspectiva del STI Group, esta es una característica distintiva de la MASTERFLEX-HD. "Si se apaga el iQ300, nuestros supervisores tiene que justificarlo y documentarlo", aclara Goldbach. Por lo general, los operarios de la máquina están obligados a trabajar con el sistema de garantía de calidad.

Ventajas de una solución offline

La idea de reemplazar una antigua impresora flexográfica por una MASTERFLEX-HD se discutió en el STI Group por primera vez en 2009. "Con una solución offline, nuestros expertos se concentrarían totalmente en la impresión, y podríamos operar dos troquelados", recuerda Geisel sobre las deliberaciones. En aquel entonces, ¿se era realmente consciente en la planta acerca de qué calidad se debería alcanzar

#cartiflex 41
CARTÓN ONDULADO Actual
La facilidad de uso y los tiempos acotados de preparación fueron un criterio decisivo en STI Corrugated GmbH para adquirir la impresora flexográfica de alto rendimiento MASTERFLEX-HD de BOBST.

con la máquina? "Recibimos un pliego de especificaciones muy detallado de BOBST, en el que también habíamos definido nuestros altos requisitos sobre el registro de precisión de un máximo de más o menos 0,25 mm", recuerda Goldbach del año 2010. Las primeras pruebas tuvieron lugar en 2011 en el centro de competencia de BOBST en Mex, Suiza. Después de la decisión de compra y la prueba de aceptación en fábrica en otoño de 2012, finalmente, se puso en marcha la máquina en Alsfeld con el cambio de año.

Factores que determinan la calidad

La alta calidad de producción comienza en el suministro logístico y en el volteador de pila. Asegura un cuidadoso manejo de los materiales sin ningún daño mecánico cuando se imprime tanto la parte exterior como la interior. A partir de ello, el STI Group puede decidir si trabaja en su proceso con o sin gamas.

"La MASTERFLEX-HD está diseñada para la impresión de alta calidad per se", opina Goldbach. De esta forma, el Direct Drive Feeder garantiza en una amplia gama de materiales diferentes, empezando por el perfil F hasta los perfiles BC y pasando por cartón para offset hasta llegar al cartón de 0,5 mm de espesor, cuya alimentación se lleva a cabo de forma precisa y sin pérdida de calibre. De esta manera, ayuda a su pasaje preciso a través de toda la impresora flexográfica. Esto se aplica igualmente a las ondas interiores. Geisel: "Ya en el alimentador se determina la precisión de la impresión del registro del troquelado". Además, la limpieza electrostática de hojas con dispositivo de succión en el alimentador libera a las hojas de forma fiable de acumulaciones de polvo mientras se transportan a través de la impresora con rodillo de vacío a gran velocidad y precisión. Por otra parte, los valores reales de las hojas se registran delante de cada unidad de impresión con las fotocélulas, se comparan con los valores nominales y, si es necesario, se ajusta la alineación del cliché.

Las unidades de impresión, a su vez, se presentan con un enfriamiento del color, una regulación de la viscosidad y de la precisión. Además, está el secado intermedio regulable, que proporciona

alta calidad en las impresiones húmedo sobre húmedo. Por último, se limpian los rodillos anilox y los clichés con sistemas de lavado automáticos. "Documentamos todos los parámetros del encargo y aseguramos, de esta forma, que los resultados alcanzados sean repetibles", revela Geisel.

Cambios de pedidos en cuestión de minutos

Precisamente, la fiabilidad de la tecnología de BOBST y los cortos tiempos de preparación de la MASTERFLEX-HD fueron criterios decisivos para realizar la inversión. Ambos contribuyen a que el STI Group, con la máquina, alcance desde hace años la disponibilidad técnica esperada de al menos el 97 % y que, de esta forma, la aproveche de forma eficiente. "Los pedidos con volúmenes de lote de 4.000 hojas concluyen después de 30 minutos como máximo. Los volúmenes de lote más pequeños, aún más rápido", destaca Goldbach, por lo que el reequipamiento es un requisito básico.

Dependiendo de la cantidad de colores con la que se deban imprimir los pedidos, gracias a las siete unidades de impresión, el operario de la máquina puede reequipar las unidades que estén libres mientras la máquina sigue trabajando. Cada unidad de impresión está equipada con un sistema automático de cambio rápido para los rodillos anilox, en el que un carro con dispositivo de elevación integrado en la unidad, permite cambiar los rodillos en pocos minutos. El sistema Start & Go ofrece, también, gran comodidad en la preparación para el ajuste de registro automatizado. A continuación, el operario solo introduce los espesores del cartón ondulado y el grueso de los clichés; seguidamente, la máquina ajusta automáticamente, entre otras cosas, las distancias entre los rodillos y los clichés, así como también la contrapresión en la hoja. Por

último, el sistema Start & Go realiza una presión de impresión casi del cien por ciento. Al cambiar los clichés, la posición lateral motorizada y el sistema neumático de sujeción rápida facilitan la labor de los operarios.

En caso necesario, el servicio de BOBST proporciona a los empleados de STI Group un servicio extra en forma de línea de ayuda. De esta forma, los expertos pueden conectarse a través de internet con la máquina, identificar las causas de los errores y, dependiendo de lo que sea, resolverlos.

Aún así, el STI Group sigue enviando sugerencias a BOBST para otras optimizaciones del proceso. Geisel: "La empresa está siempre abierta a nuestras sugerencias y ha tenido en cuenta nuestras ideas en la construcción de la máquina". Las cubiertas de los rodillos, que hoy en día forman parte de la MASTERFLEX-HD de forma estándar, son un ejemplo de ello.

STI Corrugated

STI Corrugated GmbH con sede en Alsfeld comenzó a funcionar en 2002. Con cerca de 200 empleados, es la planta de cartón ondulado ampliamente automatizada que se especializa en la producción de envases y expositores de acabado flexográfico, con los que sus clientes presentan, en parte, sus productos en el comercio europeo. STI Corrugated GmbH es una filial del grupo STI Group con sede en Lauterbach, en Hesse, que con más de 2.000 trabajadores ofrece como socio de servicio completo una amplia gama de servicios relacionados con la presentación de productos, lo que incluye embalajes y soluciones de puntos de venta, así como también servicios relacionados. Los orígenes del grupo empresarial europeo se remontan hasta el año 1879.

CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex

Hinojosa apuesta por la innovación en el sector del packaging orientada a dar un servicio excelente

Grupo Hinojosa ha sido elegido primer beta/tester a nivel mundial de los desarrollos de EFI. Una colaboración que surge a raíz de la puesta en marcha en la planta de Hinojosa Xàtiva de la innovadora impresora digital de última generación EFI TM Nozomi C10000 de Electrics For Imaging (EFI). Esta colaboración entre los profesionales de EFI y de Hinojosa hizo posible que su instalación se llevase a cabo de forma rápida y eficiente. Con este nombramiento el grupo consigue dos objetivos: contribuir al avance de la innovación en el sector y poner al alcance de sus clientes dicha innovación.

Flexibilidad, calidad fotográfica y personalización del envase

Tal y como se ha demostrado durante los ocho meses que lleva funcionando, este nuevo equipo permite tanto a la planta como a todo el Grupo Hinojosa continuar añadiendo valor a sus clientes. Así, por ejemplo, hace posible acortar los tiempos de producción. La inmediatez es una tendencia del mercado actual y la impresión digital proporciona un importante ahorro en este sentido. Además, al trabajar con dato variable, se logra incrementar la flexibilidad y capacidad de personalización de las campañas, incluso haciendo variaciones dentro de un mismo lote. De hecho, un mismo producto puede tener versiones diferentes de packaging según el país al que se dirija y así tener en cuen-

ta desde idiomas distintos hasta las tendencias en colores y tradiciones de cada lugar. De esta forma, Hinojosa colabora con el cliente para mejorar la internacionalización de sus productos. En un mercado omnicanal (gran distribución, pequeños retailers, e-commerce, etc), la imagen es fundamental para atraer al consumidor final. En este sentido, la nueva EFI les aporta una alta calidad fotográfica a los envases con lo que mejoran su función de reclamo. Esto es posible ya que esta impresora trabaja en hexacromía y así se consigue una mayor gama cromática y mayor fidelidad de los colores.

Incremento del portfolio de soluciones de packaging para el cliente

Como resultado de todas estas ven-

tajas, Hinojosa es capaz de ofrecer un servicio excelente y adelantarse a las tendencias de futuro en el sector. Además, se amplía el portfolio de soluciones para envases y embalajes que la compañía pone a disposición de sus clientes.

Tal y como señalan en Hinojosa Xàtiva “la nueva impresora nos ha permitido triplicar nuestra capacidad de impresión digital”, una de las tipologías de trabajo en la que la planta está especializada desde hace años. “Esta apuesta tecnológica nos mantiene a la vanguardia en innovación del sector a nivel internacional, además de permitirnos estrechar vínculos con nuestros clientes hasta convertirnos en partners e interlocutores únicos con muchos de ellos”.

CARTÓN ONDULADO Actual 44 #cartiflex
La nueva EFI TM Nozomi C10000 de Electrics For Imaging, que empezó a funcionar en Hinojosa Xàtiva el pasado mes de abril, ha supuesto el incremento de valor en el servicio que ofrece a sus clientes.

DS Smith desarrolla una innovadora aplicación de realidad aumentada

DS Smith vuelve a colocarse a la vanguardia con la presentación de una aplicación de realidad aumentada que permite a empresas del sector de la automoción comunicar información esencial a proveedores de todo el mundo. La aplicación se ha diseñado para para mejorar procesos y procedimientos de todo el ciclo de suministro de las empresas de este sector, y constituye otra prueba de no dejamos de trabajar para ofrecer a nuestros clientes innovaciones.

Anteriorment, DS Smith enviaba a sus clientes del sector de la automoción enlaces a vídeos en los que se mostraba cómo montar embalajes. Agrupar los vídeos resultaba costoso y requería mucho tiempo. Además, había que dar por sentado que los responsables de embalajes serían lo suficientemente diligentes como para ver el contenido de los enlaces. También se enviaba un manual de instrucciones en papel con ilustraciones pero, una vez más, este tipo de documentación se podía perder fácilmente o quedar obsoleta.

Ahora, la nueva tecnología de realidad aumentada ha permitido a DS Smith agrupar animaciones para mostrar el modo de montar los distintos componentes que conforman un embalaje. Lo único que tienen que hacer los responsables de embalajes es descargar la aplicación de DS Smith y dirigir la cámara de sus smartphone hacia el embalaje para poder acceder a instrucciones animadas en las que se muestra cómo montarlo correctamente.

La aplicación permite a DS Smith capturar datos, lo que permite al cliente averiguar fácilmente quién ha accedido a las instrucciones. Esto podría proporcionar información vital si de produce cualquier fallo en un embalaje. El cliente podrá verificar si el proveedor ha comprobado las instrucciones o montado el embalaje sin consultarles.

Peter Foot, director de marketing e innovación, explica: “Esta nueva aplicación podría transformar realmente la manera en que nos comunicamos con los clientes del sector de la automoción y sus proveedores. También les permite proporcionar contenido activo en el que se muestra sin ambigüedades cómo montar y embalar un componente Esto es muy importante cuando se envían componentes a cualquier parte del mundo que van a ser montados por equipos

en varias ubicaciones. Así, los clientes globales podrán confiar en que sus embalajes se van montar correctamente garantizando la llegada segura de sus

piezas. Es rápido y fácil, y un excelente ejemplo del uso de nuevas tecnologías para racionalizar los procesos”.

CARTÓN ONDULADO Actual 46 #cartiflex

Evento Impact Centre de DS Smith

Miles Roberts, CEO de DS Smith, ha destacado la importancia que tiene el mercado español y portugués para la empresa, puesto que en los tres años que lleva la compañía en la Península, el mercado de packaging en España no ha parado de crecer. Algo que también ha señalado Jordi Cazorla, DS Smith South Europe Managing Director, y ha apuntado que el mercado en Iberia está creciendo a un ritmo del 5,5%, y especialmente en sectores como agricultura, gran consumo o el de las bebidas.

Miles Roberts ha explicado la importancia de este nuevo Impact Centre, ya que un buen packaging puede aumentar el éxito de las empresas que eligen DS Smith y estas podrán contar con equipos multidisciplinares formados por diseñadores, expertos del papel, del packaging o del marketing para poder sacar el máximo partido a sus productos.

En este sentido, Stefano Rossi, CEO Packaging division de DS Smith, ha insistido en que la compañía está dando “un paso más allá que la competencia” con la apertura de este centro, puesto que van a dar una atención personalizada e individualizada a sus clientes.

Así, Jordi Cazorla ha destacado la importancia de simular en un lugar físico la cadena de suministro para poder conocer las reacciones de los consumidores y poner todas las herramientas al servicio de los clientes, con lo que se pretende ayudar a

aumentar sus ventas, reduciendo sus costes y minimizando los riesgos que corre para mejorar sus resultados.

El Impact Centre no será una sala de exposición de productos, sino que será un centro en el que se podrá hacer una simulación estratégica de todas las etapas de la cadena de suministro. Allí la atención al cliente se hará en cuatro fases, la primera, una reunión en la que el cliente y los expertos de la empresa consensuen las ideas principales de lo que se quiere transmitir con los embalajes y la exposición en el punto de venta; la segunda fase será hacer una simulación de cómo quedaría esa exposición y cómo afectaría a la hora de las ventas; después se hará un backstore context en el que se verá cómo se transportan los productos y su facilidad de almacenaje y reposición; y por último, un estudio de e-Commerce para comprobar el impacto en los

DS Smith ya cuenta con centros de estas características en muchas ciudades de Europa, en las que el concepto ya está muy consolidado, por eso apuestan por generar este valor adicional a sus clientes de la península ibérica y apuestan porque esta apertura supondrá una revolución en en el sector.

consumidores online. Todo ello bajo el concepto de “Coste Total” en la que DS Smith valora todos los costes de la cadena de suministro para poder hacer un ahorro global.

Con la gran expansión del comercio electrónico y las grandes expectativas que tienen los consumidores, el packaging vive una época de cambios en la que debe adaptarse a las demandas de los nuevos consumidores. Justamente Benjamin Punchard, Global Packaging Insight Director de Mintel, ha insistido en la importancia de la customización de los embalajes, que además deben ser transportables, estar listos para ser compartidos en Redes Sociales y éticos, todo ello no sólo aumenta las ventas sino también favorece el posicionamiento de las marcas.

Algo en lo que también ha incidido Wim Wouters, director creativo de More from Less y colaborador de DS Smith, y que ha recalcado la importancia del diseño de las estanterías, porque lo que no se ve en las estanterías de los puntos de venta no se vende.

#cartiflex 47 CARTÓN ONDULADO Actual

Alpesa acude por primera vez a la Feria Modex de Atlanta con su Úpalet de cartón

El mayor fabricante de la Península de mandriles, tubos y anillas de cartón, la compañía valenciana Mandriladora Alpesa acude por primera vez a la Feria Modex 2018 de Atlanta que se celebrará del 9 al 12 de abril. Allí, presentará Úpalet al mercado norteamericano, su palet fabricado con cartón 100% reciclado y reciclable y con un peso 10 veces más ligero, según modelos, que los tradicionales de madera o plástico.

Modex 2018, con un volumen de más de 850 expositores, es la feria más destacada de la costa Este de EE.UU en novedades relacionadas con la cadena de suministro, el montaje y la logística. Este año, la feria celebra su cuarta edición y albergará también el “Georgia Logistics Summit”.

Dentro de su stand, #B1361, Alpesa mostrará las últimas novedades de sus productos y centrará su stand en la exhibición, al mercado norteamericano, de las cualidades de su palet de cartón. Se trata de un palet cuya fabricación se ha llevado a cabo mediante un sistema patentado de montaje en el que sus tubos concéntricos conforman los pilares que se insertan dentro de las planchas superior e inferior. Para que, de este modo, el palet quede anclado en la plataforma.

El palet puede ser utilizado de forma óptima en industrias como las artes gráficas, gran distribución, paquetería, frutas y hortalizas y logística de farmacia. Otra de sus ventajas es que su eliminación, al final de la vida útil, no conlleva costes para el propietario ya que permite recuperar parte de su inversión. Además, en caso de transporte de alimentos, no necesita tratamientos ya que cumple con la normativa fitosanitaria.

Disminución de costes en el transporte

Tampoco requiere ninguna documentación adicional para la exportación puesto que está fabricado según las normas internacionales y la Ley 11/1997 de Envase y Residuos de Envases. Además, pese a ser mucho más ligero que los tradicionales palets de madera o plástico, con un peso 10 veces menor, según modelos, puede llegar a resistir, sobre superficie, hasta 6.000 Kilogramos de peso.

CARTÓN ONDULADO Actual 48 #cartiflex

Es un producto sostenible ya que su reducido peso logra una disminución de costes en el transporte y el consumo de carburantes fósiles. En este sentido, con su uso se contribuye a minorizar las emisiones de CO2 a la atmósfera. Su reducido peso es una de las características clave que hacen de Úpalet, el palet idóneo para utilizar en el transporte aéreo. A la hora de ser almacenado puede apilarse de forma entrelazada, por lo que tam-

bién logra reducir y optimizar el espacio en el almacén. Y es accesible por los cuatro costados, lo que facilita a los operarios las labores de manipulación a lo largo de toda la cadena logística.

Para el Director General de Mandriladora Alpesa, Javier Altur, “la participación en la Feria Modex 2018 es una primera toma de contacto con el mercado norteamericano en el que vamos a testear el pulso del mismo ya

que creemos que Úpalet puede tener una buena acogida en él”.

En este mismo sentido, el Director de Nuevos Desarrollos Sostenibles de Mandriladora Alpesa, Sergio Altur, subraya que “nuestro objetivo es que las empresas de EE.UU vean, toquen y prueben la resistencia de este palet que es muy diferente por sus cualidades y certificaciones a otros que existen en el mercado”.

#cartiflex 49
CARTÓN ONDULADO Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

Smurfit Kappa confirma la compra de la segunda Barberán Jetmaster

El grupo Smurfit Kappa escogió la tecnología Single Pass de Barberán con la adquisición de una Jetmaster 1260 en el año 2015, como primer paso en su estudio de viabilidad de la impresión digital con alimentación hoja a hoja en una planta de corrugado.

Con la experiencia y buen rendimiento alcanzado durante estos años, la compañía elige de nuevo a Barberán. En esta ocasión, la segunda línea, que será suministrada en 2018, contará con un ancho de impresión de 1890 mm. y 6 colores, una impresora que aumenta considerablemente la capacidad productiva de la actual Jetmaster 1260 y llega a los 50.000 m2 por turno.

La flexibilidad, el grado de personalización y la alta calidad de impresión probada de la Jetmaster garantiza un proceso fiable y versátil para la creación de imagen de marca de los clientes de Smurfit Kappa.

El modelo Jetmaster 1890 contará con 6 grupos de impresión que aportarán un gamut más amplio con un menor consumo de tinta. Esta reducción en el consumo se suma a la política de mercado abierto de tintas de las impresoras Jetmaster, con 5 fabri-

cantes de tinta homologados (Atonal, KAO-Chimigraf, TOYO INK GROUP, SAKATA INX, y Quimovil) para conseguir un producto aún más competitivo.

La nueva adquisición incorpora los últimos desarrollos tecnológicos de Barberán y el sistema centralizado “Jetmaster Cloud”, para controlar toda la información y el flujo de trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Gracias a la estrecha colaboración con sus clientes y al esfuerzo continuo, Smurfit Kappa es ahora el segundo cliente que confirma la compra de una segunda impresora Barberán Jetmaster. A principios de este año, la empresa Bennett Packaging de EE. UU. también adquirió su segunda línea de impresión digital de Barberán.

EFI adquiere Escada Systems, extendiendo su oferta para el mercado del embalaje del cartón ondulado

EFI anuncia la adquisición de Escada Systems (Escada), un proveedor líder de sistemas de control de corrugadoras para el mercado del embalaje. Con sede en el Reino Unido y también con operadores en Estados Unidos, la empresa privada cuenta con una gran reputación en innovación y una amplia experiencia en ayudar a las empresas de embalaje a alcanzar una mayor productividad, calidad y rentabilidad.

EFI™ es un líder del mercado en el suministro de un ecosistema completo para la producción en corrugado, que incluye la EFI Nozomi C18000, una impresora LED inkjet single-pass de alta velocidad que cuenta con el DFE galardonado Fiery. La empresa también ofrece tintas avanzadas y la Corrugated Packaging Productivity Suite, la principal oferta de software end-to-end del mercado para la gestión empresarial y la ejecución de la fabricación, que está creciendo a nivel global y presta sus servicios a empresas de embalaje de corrugado en todo el mundo. La inclusión de la tecnología y experiencia de Escada permitirá a EFI aumentar el valor de la Productivity Suite para los sheet fee-

ders y fábricas de cajas corrugadas, e incluir también un control y una trazabilidad completos para todo el proceso de producción de corrugado.

“Nos emociona incluir al equipo y la tecnología de Escada en nuestro portafolio líder en la industria del embalaje”, afirmó Gabriel Matsliach, vicepresidente sénior y gerente general del software de productividad de EFI. “La inclusión de Escada convierte a EFI en una tienda integral para permitir a las empresas de embalaje mejorar la calidad, eficiencia y rentabilidad de los procesos de corrugación, usando sus corrugadoras existentes.”

Los empleados de Escada, incluido el fundador y anterior director principal Gavin Bushby, se unieron a

la unidad de negocios Productivity Software de EFI.

“Estamos muy emocionados por unirnos a la familia EFI y desempeñar un rol en la estrategia de EFI para la industria del corrugado”, afirmó Gavin Bushby, presidente de Escada.

“La escala y el alcance globales de EFI permitirán a más clientes beneficiarse con nuestras tecnologías innovadoras en el futuro. Estoy ansioso por ser un miembro activo de esta organización de clase mundial y ayudarles a innovar para avanzar en las tecnologías por demanda tradicionales y digitales, y ayudar a nuestra industria y a nuestros clientes a crecer y prosperar.”

CARTÓN ONDULADO Noticias 50 #cartiflex

Sappi presenta Fusion Uncoated

Sappi amplía su gama de productos Containerboard con un papel de fibra virgen no estucado dirigido al mercado del cartón ondulado. Con el desarrollo de este papel de fibra virgen blanqueado sin estucar, el fabricante especializado amplía su oferta de productos dirigidos al mercado del cartón ondulado de gran volumen.

Fusion Uncoated sigue la misma línea del exitoso topliner Fusion. A diferencia del papel Fusion Topliner con doble estucado, Fusion Uncoated presenta una superficie natural sin estucar. Sus posibles ámbitos de aplicación son los envases de cartón ondulado y cartoncillo, donde se requiere una apariencia muy blanca tanto para topliner como backliner y fluting.

“En Sappi somos expertos en la fabricación de papeles de fibra virgen. La creación de Fusion Uncoated supone un paso lógico para dotar de mayor atractivo la oferta de productos de la gama Containerboard. Ahora podemos ofrecer una calidad sin estucar al segmento del cartón ondulado premium con un aspecto natural. Fusion Uncoated no tiene pasta de madera y se caracteriza por un alto grado de blancura y una gran resistencia”, sostiene Bernd Gelder, director del grupo de productos Containerboard de Sappi.

Fusion Uncoated está indicado para el contacto directo con alimentos y los fabricantes de productos de marca, diseñadores y empresas de manipulado de cartón pueden utili -

zarlo cuando se requiera una alternativa a los papeles marrones. Entre sus posibles aplicaciones destacan los envases interiores, como el cartón ondulado blanco de las cajas de perfume de alta calidad, o los envases para alimentos. El cartón sin imprimir transmite una sensación de gran elegancia superficial gracias a su alto grado de blancura. Otro posible ámbito de aplicación son los expositores y envases shelf-ready, donde se prioriza el uso de papeles sin estucar.

Fusion Uncoated se fabrica en la planta de Sappi en Stockstadt, que acumula décadas de experiencia en

Este papel de fibra virgen no estucado amplía la oferta de Sappi para aplicaciones de cartón ondulado.

la producción de papeles no estucados. Actualmente está disponible en siete gramajes, desde 70 hasta 130 g/m2 en hojas sueltas o bobinas. Los gramajes más bajos en comparación con el papel Fusion Topliner responden a la creciente demanda de ahorro de peso en los envases de cartón ondulado. Para demandas especiales en los envases de alimentos también existe un producto sin blanqueadores ópticos, Fusion Uncoated OF. Tanto Fusion Uncoated como Uncoated OF destacan por su idoneidad para la impresión, ya sea en offset o flexografía, serigrafía o impresión digital.

La caja CAPSA 2in1® Plus, una novedad de embalaje de Unión Papelera

Recientemente, Unión Papelera ha renovado su catálogo de embalaje debido a los nuevos y numerosos productos incorporados, motivado por la gran demanda de pedidos por parte de sus clientes.

Entre las novedades destaca

CAPSA 2in1® Plus, una nueva caja de cartón patentada, que ofrece un sistema innovador de doble opción de cierre e incorpora un fondo automático reforzado de montaje rápido, lo que le aporta una alta durabilidad y mayor resistencia. Además, esto permite que las cajas CAPSA 2in1® Plus puedan ser reutilizables, convirtiéndolas en un embalaje sostenible.

Gracias a su f á cil montaje y su plegado sencillo, con esta caja se obtienen múltiples beneficios como son el ahorro de tiempo a la hora de montarla, as í como su versatilidad

para la log í stica inversa, que hace que ésta, sea más eficiente. También, es de destacar que estas cajas pue-

den ser fabricadas a medida para adaptarse a las necesidades de almacenaje y envío de cada cliente.

CARTÓN ONDULADO Noticias
#cartiflex 51

Mondi crea un envase único para una cadena de comida rápida de la República Checa

La cultura de comida rápida se está expandiendo rápidamente en Europa Central y se espera que el mercado crezca significativamente en los próximos años. Aunque el sector está dominado por grandes marcas, como McDonalds's Corp y Yum!, todavía hay oportunidades de crecimiento para puntos de venta más pequeños. Con más lugares de hamburguesas apareciendo en toda la región, las empresas más pequeñas necesitan encontrar nuevas formas de entusiasmar a sus clientes. Mondi, un productor internacional de embalajes y papel, desarrolló recientemente una innovadora solución de embalaje que apoya la diferenciación de marcas para una nueva cadena de comida rápida de nueva creación en la República Checa, Country Burger.

Establecida en 2016, Country Burger se destaca de la competencia por su dedicación a la calidad del producto, su ambiente hogareño y su enfoque en el cliente. Al ofrecer solo carne de res irlandesa de la mejor calidad y alimentos frescos producidos localmente, la nueva empresa reinventa el enfoque de la comida rápida "sana". Para reforzar este mensaje, los propietarios buscaban una solución de packaging moderna, lista para usar, que les ayudara a diferenciar su marca y mejorar las experiencias de los clientes. Con el apoyo de Mondi, lograron convertir sus sueños en realidad, desarrollando una caja para llevar de múltiples usos desarrollada con cartón ondulado 100% reciclable. El innovador "menú-box" incluye una bandeja compacta con un lugar para una taza en la parte superior, asegurada por una asa de transporte.

Los principales beneficios radican en su construcción altamente funcional, es fácil de montar y ajustar según el orden (compartimentos separados para hamburguesas, tortillas, patatas fritas, bebidas, etc.) y muy fácil de usar. Con el nuevo diseño, los clientes pueden transportar de manera segura múltiples artículos y disfrutarlos sobre la marcha, mientras aprecian el diseño único y llamativo. Este concepto para llevar totalmente reciclable se lanzó con éxito en octubre de 2016 y obtuvo una reacción muy positiva en el mercado. "El empaquetado fue el elemento clave de nuestra marca y queríamos asegurarnos de que transfiriera nuestros valores correctamente. Mediante el uso de cartón ondulado rígido marrón, logramos crear un "aspecto campestre" que combina con el estilo de nuestras hamburguesas y se destaca entre la competencia. Al

ver las excelentes críticas de los clientes, creemos que hemos logrado nuestro objetivo ", comentó Lukáš Káninský, director general de Country Burger.

Ladislav Kneisl, Product Innovation Manager en Mondi Bupak, añadió: "El concepto del packaging para el menú desarrollado para Country Burger es único por su carácter sostenible, la comodidad del usuario final y la flexibilidad del formato. El cliente estaba encantado con el potencial de marca y multifuncionalidad, mientras que los consumidores apreciaron el diseño inteligente y la facilidad de uso. Para nosotros en Mondi, es importante mostrar cómo los envases de cartón ondulado inteligente pueden impulsar con éxito el crecimiento del negocio, obteniendo beneficios tanto de cara al medio ambiente como para los consumidores".

PACKAGING Actual 52 #cartiflex

Mondi gana cinco World Star Awards por innovadoras soluciones de packaging

Los World Star Awards 2018 han otorgado cinco premios a Mondi por su carácter innovador. Los prestigiosos premios, organizados anualmente por la World Packaging Organization, toman en consideración candidatos de 33 premios nacionales y cinco continentes.

Las soluciones galardonadas de Mondi destacan claras tendencias en los mercados globales. Ya sea en embalajes de productos, bebidas, puntos de venta, pesados o industrial, productos para el usuario final que satisfacen los deseos de los clientes de soluciones de embalaje que faciliten el manejo del usuario final, oportunidades de comercialización únicas, alta eficiencia de materiales y sostenibilidad.

El Mondi 'Grill Box' ganó un premio en la categoría de materiales y componentes de embalaje. Es una solución técnica única que hace más fácil, más limpio y más seguro el encender barbacoas de carbón. Los elementos de embalaje corrugado crean un efecto de chimenea que enciende el fuego y el carbón tras usar un fósforo. La caja se desintegra y libera el carbón a una temperatura óptima dentro de los 20 minutos de encendido. Las tintas a base de agua que se utilizan para imprimir permiten la combustión completa sin la liberación de sustancias tóxicas. Además, tiene un mango para transportarlo fácilmente y es menos propenso al daño que las bolsas convencionales.

uso de material: el concepto de pantalla abierta permite una reducción del 60% en el material. El exclusivo e innovador sistema de enganche evita la eliminación de latas individuales en el punto de venta, y se puede cerrar sin cinta adhesiva o pegamento. Además, 'Take It' aumenta el reconocimiento de la marca al crear un vínculo visual entre el embalaje corrugado y el producto visible.

cajas de madera que se usaban convencionalmente para transportar capós de automóviles desde Suecia a China. Esta solución de embalaje de cartón para trabajo pesado se destaca por su innovadora construcción de bloqueo de giro, que facilita una configuración extremadamente rápida en menos de 30 segundos sin tornillos, pegamento o cinta. Además, el nuevo material es más liviano, resiste la humedad y la condensación, y presenta una solución única anticorrosiva que utiliza la tecnología patentada VCI. Como resultado, la 'Simple Sphere' no solo ofrece tiempos de montaje y desmontaje más cortos, sino que también es una alternativa ecológica a los cajones de madera.

En la categoría Bebidas, el jurado del World Star Award eligió el atractivo paquete de bebidas minoristas de Mondi, "Take It", por su diseño y funcionalidad. El embalaje de transporte logra la máxima funcionalidad y comodidad de manejo con un mínimo de

El 'Baca Stand' recibió un World Star Award en la categoría Punto de venta, ganando al panel de jueces con su estructura bien diseñada y sin cintas, que posiciona el producto en el centro del pasillo del supermercado. El concepto de visualización consiste en una estructura de cartón duradero con un sistema de enclavamiento inteligente que conecta dos bandejas corrugados con el pilar principal. El proceso de llenado es simple y rápido, y los consumidores finales pueden acceder al producto fácilmente. Lo que es más importante, la nueva solución puntúa en términos de eficiencia: utiliza un 46% menos de material y requiere un 20% menos de tiempo de manipulación por paleta en comparación con las cajas A de pila convencionales, que deben envolverse con cinta adhesiva a mano.

Dos entradas de Mondi en la categoría Tránsito recibieron los Premios World Star. Mondi y el socio escandinavo aPak AB ingresaron conjuntamente en la solución de embalaje 'Simple Sphere', que reemplaza las

El segundo premio en esta categoría fue otorgado para las esquinas de apilamiento de alta resistencia de Mondi en aplicaciones de embalaje industrial para ventiladores de flujo axial, que fue encargado por un cliente para aumentar la eficiencia y el manejo del material. Las esquinas de apilamiento hechas a medida están hechas de una sola pieza de cartón, lo que resulta en una reducción del 30% en el uso del material. Además, las nuevas esquinas de apilamiento se ensamblan dos veces más rápido que la solución anterior, lo que garantiza un ahorro de tiempo de 17 horas por cada 1.000 ventiladores empaquetados.

#cartiflex 53 PACKAGING Actual

Hacia la transformación digital de la industria del packaging

Software inteligente, tecnologías de procesamiento de datos, sensores capaces de detectar pequeñas desviaciones, sistemas IT interconectados... Es la industria 4.0 y con ella estamos viviendo una auténtica revolución en el sistema de producción que comportará, a su vez, importantes cambios sociales en los próximos años.

por Cristina Benavides, colaboradora de Hispack.

La industria 4.0, llamada también industria conectada o inteligente, está considerada la cuarta revolución industrial, un modelo que algunos expertos califican como la consecuencia de la segunda revolución, caracterizada por la producción en masa, y la tercera, con la irrupción de la informática e Internet ¿El resultado?: sistemas híbridos que integran el mundo físico y el virtual, con las nuevas tecnologías como base para la progresiva automatización del proceso productivo.

El concepto de industria 4.0, del que se habló por primera vez en 2011 en Alemania, se basa en el desarrollo de las tecnologías digitales en las fábricas con el objetivo de crear plantas de producción "inteligentes" para conseguir procesos productivos más eficientes, flexibles, con una mejor asignación de recursos y adaptados a las necesidades del cliente. Hablar de industria 4.0 es hacerlo de un producto conectado en una cadena de valor totalmente integrada, con unos claros beneficios no sólo para la industria, sino también para los clientes y, por extensión, para la sociedad y el medio ambiente.

El sector del packaging no vive ajeno a este nuevo paradigma. Según un informe de la consultora McKinsey, la industria del envase y el embalaje es una de las pioneras en transformación digital y automatización, superada sólo por el sector electrónico.

Flexibilidad y automatización en las máquinas de packaging

En esta línea, el ingeniero y miembro de la Comisión Industria 4.0, Xavier Pi, considera que el packaging tiene algunas particularidades. Para Pi, "las técnicas de control de movimientos y de automatización que se están desarrollando, así como el uso avanzado del

modelado digital del producto antes de entrar en producción y el empleo de la visión artificial son algunos de los factores que generan sinergias entre el mundo de los envases y esta nueva revolución industrial".

El responsable de Motion Control Business Development de Schneider Electric, Pere Garriga, asegura que "estas máquinas deben ser cada vez más flexibles, más precisas, más rápidas y más fáciles de operar y mantener". "La mecatrónica, una disciplina que aúna ingeniería mecánica, electrónica e informática, transforma los movimientos que antes se hacían mecánicamente en movimientos electrónicos mediante servomotores controlados por los PAC (Programable Automotion Controller) y esto da como resultado máquinas menos rígidas y más flexibles" prosigue Garriga, quien además considera que "esta flexibilidad es especialmente importante en el mundo del packaging, donde los cambios de formato son tan habituales". Schneider Electric, empresa líder europea en pro-

cesos de automatización de máquinas de packaging, proporciona las soluciones para esta automatización con uno de los sistemas con mayor capacidad para controlar más servomotores, los músculos de la máquina.

Ventajas visibles en toda la cadena de valor

Garriga destaca que "la incorporación de sistemas de automatización y digitalización en una planta industrial comporta un ahorro de costes, una mayor producción con los mismos recursos, una anticipación ante posibles averías y una trazabilidad del producto en todo momento, conduciendo todo ello a unos mayores beneficios".

En cuanto a reducción de costes, se empieza por una reducción del espacio destinado a la máquina, ya que gracias a la mecatrónica se consiguen máquinas más pequeñas –las Smart Machines-, hecho que contribuye a una reducción de las dimensiones de la fábrica. A su vez, los sistemas de regu-

EVENTOS Especial Hispack 2018 8-11 de mayo hispack.com 54 #cartiflex
Mespack SticPack MS-1200. Envasadora vertical con dosificadores de precisión con servomotores ILM62 y control PacDrive 3 de Schneider Electric.

lación y control ofrecen más prestaciones por un coste menor, mientras que los servicios en la nube facilitan la reducción de stocks de materia prima, mejorando también la eficiencia energética. Por otra parte, el disponer en tiempo real de información de cada máquina permite conocer su grado de eficiencia, y si alguna está rindiendo por debajo de sus posibilidades se puede detectar y solucionar, hecho que conlleva una mejora en la producción. La importancia de la predictividad reside en el hecho de avanzarse a la avería antes de que suceda, evitando de esta manera una parada repentina de una máquina que puede suponer detener la producción horas o incluso días.

Por último, con la industria 4.0 es posible la trazabilidad total de un producto, desde que se fabrica hasta que lo compra el consumidor final, gracias a la información que el data analitics aporta de todas las máquinas conectadas, aspecto especialmente importante en la industria farmacéutica y de la alimentación y bebidas.

Por su parte, Pi también añade unos beneficios que van más allá de los cuantitativos. Para la Comisión 4.0 de la que forma parte, el desarrollo de la cuarta revolución industrial también conllevará mejoras cualitativas. "Liberar de trabajos ingratos, por su carácter repetitivo y automático, reducir las jornadas laborales y aumentar la calidad de vida son factores que tenemos muy presentes cuando pensamos en los beneficios que comporta esta industria, no solo en términos económicos", puntualiza el especialista.

Grandes retos para un futuro apasionante

Aunque parezca una película de ciencia ficción, puede estar más cerca de lo que parece: máquinas inteligentes capaces de hacer cambios y ajustes de sus parámetros de funcionamiento sin la intervención de un operador mientas que una sola persona, desde una sala de control central, supervisa todas las líneas de producción distribuidas por los cinco continentes. Sin embargo, el hecho de que no aparezca una persona en esta foto imaginaria no quiere decir que no haga falta un equipo para llegar hasta aquí, para diseñar el proceso, para ponerlo en marcha, para controlarlo remotamente y para revisarlo.

Precisamente esta situación enlaza con uno de los retos que plantea esta industria en un futuro no muy lejano: la aparición de nuevos perfiles profesionales y la necesidad de adaptación de los trabajadores actuales a un entorno altamente automatizado y digitalizado.

Reflexionando acerca de los retos, Pere Garriga considera que "la ciberseguridad de los datos y los sistemas conectados es uno de los retos de esta revolución industrial, tanto a nivel de máquina como en los datos almacenados en la nube". Por su parte, Xavier Pi hace referencia al informe de PWC Industry 4.0: Building the digital enterprise y destaca que "actualmente están surgiendo tantos proyectos y de forma tan rápida que es difícil tener una visión clara de las nuevas operaciones". Por este motivo, y para paliar la falta de referentes concretos en esta industria, la comisión celebra anualmente los Premios Industria 4.0, con el objetivo de dar a conocer los casos más representativos y compartir conocimiento. En paralelo, su portavoz también incide en la importancia de las ferias del sector, que para él se están convirtiendo en un espectáculo de casos y un escaparate de nuevas ideas y aplicaciones. Hispack, como salón referente para el packaging, el proceso y la logística, en el que convergen la innovación, la industria y el mercado, será testigo y parte activa de los cambios que se están produciendo.

Una revolución que ya está aquí

El Packaging Cluster presentó a lo largo de 2016 varios proyectos de innovación que pivotaban alrededor de la industria 4.0 y la sostenibilidad. Uno de ellos fue el realizado por los socios del clúster Tai Smart Factory y Font Packaging, centrado en el proceso de digitalización e interconexión llevado a cabo en la planta productiva del fabricante de cartón ondulado con el objetivo de eliminar sobreproducciones, tiempos de espera y paradas de máquinas y mejorar la productividad y eficiencia.

Otro de los casos presentados por el clúster fue el de Comexi Cloud, un revolucionario software para analizar la producción, controlar mejor el proceso de fabricación, mejorar la seguridad del proceso, asegurar la trazabilidad y ayudar a los clientes a comprender los datos y los procesos de sus plantas.

El sello del packaging en la Industria 4.0

El PackML (Packaging Machine Language), definido en 2015 como estándar ISA-TR88.00.02-2015 para facilitar la interoperabilidad y reducir los tiempos de desarrollo, pruebas y puesta en marcha, tiene por origen las máquinas para packaging, pero es lo suficiente flexible y abierto para ser aplicado a máquinas en general, lo que revela la influencia transversal del sector del packaging sobre otros sectores.

La combinación del PackML, que juega un papel similar al de un sistema operativo para las máquinas, con otros estándares como OPC-UA, el protocolo de internet para el ámbito industrial, garantiza la compatibilidad y seguridad en las comunicaciones, elementos básicos para la implementación de la Industria 4.0 y que ya son una realidad.

Industria tradicional vs Industria 4.0

Como experto en desarrollo de negocio Motion de Schneider Electric, Pere Garriga expone tres ejemplos de casos prácticos en los que se aprecia claramente la diferencia entre máquinas conectadas y las que no lo están:

1. Una envasadora horizontal funciona con un rendimiento muy bajo porque el operador no ha ajustado correctamente algún parámetro de la máquina, y lo ajusta a base de ir retocando el valor. Si la máquina no está conectada la situación pasa desapercibida. Con la máquina conectada se detecta rápidamente la incidencia y se puede indicar al operador cómo proceder.

2. En una máquina embotelladora hay un motor que cada vez tiene que hacer más fuerza debido a restos acumulados de trozos de vidrio de piezas que se han ido rompiendo. En la máquina no conectada nadie es consciente de este problema. Con la máquina conectada y gracias al servicio de Machine learning lo sabremos al momento y actuaremos inmediatamente, evitando riesgos mayores.

3. Una máquina encajadora está parada por falta de cartón. Nadie conoce el consumo real de cartón y de vez en cuando se rompe el stock. Con la máquina conectada podemos saber en todo momento su consumo y evitar roturas de stock o almacenamientos y costes innecesarios.

#cartiflex 55
EVENTOS Especial Hispack 2018 8-11 de mayo hispack.com

ANFEC destaca su apertura a Portugal en el encuentro anual de socios colaboradores y fabricantes

La asociación nacional de fabricantes de etiquetas en continuo, ANFEC, ha celebrado el 21 de noviembre su ya tradicional encuentro anual de socios colaboradores y fabricantes en el Hotel Casa Fuster de Barcelona.

La reunión de este año, que ha contado con 91 participantes, se ha centrado en informar sobre el trabajo que está realizando el Grupo de Responsables de Calidad, una de las grandes novedades de este 2017, pero el Presidente de ANFEC, José Ramón Benito, aprovechó también para hacer un repaso de las líneas estratégicas que está siguiendo la asociación entre los años 2016 y 2019: profesionalizar ANFEC, convertirla en una organización más proactiva y cercana, potenciar su liderazgo institucional, reforzar la marca ANFEC, potenciar la profesionalización del sector por medio de la formación y la información, ofrecer actividades y servicios de alto valor añadido y ser el motor que fomente la cooperación en el sector.

Entre las acciones para conseguir estos objetivos está la apertura de ANFEC a las empresas de etiquetas de Portugal. “ANFEC ya es una asociación ibérica –aseguró el presidente de la asociación, José Ramón Benito–. Este año se han unido a ANFEC 15 asociados nuevos y seis de ellos son de Portugal”. Para abrirse paso en el país vecino, la Junta Ejecutiva de la asociación ha organizado dos reuniones con empresas portuguesas este año: la primera tuvo lugar en Oporto el 9 de marzo y la segunda fue el 9 de noviembre en Lisboa. Además, el congreso de la asociación de 2018 se celebrará en Oporto entre los días 10 y 13 de mayo.

Trabajo en equipo para el beneficio común

El Grupo de Responsables de Calidad es el mayor proyecto que ha puesto en marcha este año ANFEC. Está coordinado por Pablo Serrano, Director de la consultora Kolokio International, e integrado por los responsables de esta área de una veintena de empresas asociadas que están desarrollando cuatro proyectos por

equipos: estandarización de fichas técnicas y detección de temas críticos derivados de la no calidad; una guía de buenas prácticas de fabricación; comparativa de indicadores (no conformidades internas, reclamaciones, causas y origen de las no conformidades, costes de la no calidad) y una guía de defectos internos.

Para el Presidente de ANFEC, José Ramón Benito, el trabajo de los miem-

bros de este grupo es especialmente importante porque ellos tienen los inputs de proveedores y clientes . “Lo mejor es compartirlos para que todo el sector avance”, afirmó.

El grupo se ha reunido ya tres veces este 2017: en marzo, en junio y el mismo día 21 de noviembre, antes del comienzo del encuentro de socios colaboradores y fabricantes.

EVENTOS Actual 56 #cartiflex
El pasado 21 de noviembre se celebró el encuentro ANFEC en el Hotel Casa Fuster de Barcelona.
www.hispack.com #hispack PACKAGING, PROCESS & LOGISTICS 8 - 11 de mayo Barcelona SER O NO SER Impulsamos el packaging para transformar la industria Hispack

El "FINAT Technical Seminar" aborda los desafíos técnicos del sector en Barcelona

"El mundo está cambiando: creciendo geográficamente a través de la globalización, y universalmente más grande a través de las nubes. En esta compleja cadena de valor, los desafíos que enfrentan las empresas en todos los niveles hoy en día son masivos. Nuestras tecnologías de impresión consagradas en el tiempo tienen nuevos socios jóvenes y digitales; nuevas tecnologías de decoración y acabado de etiquetas; nuevos sustratos; nuevas tintas y métodos de curado y mucho más. Además de todo esto, los propietarios de marcas desean entregas, personalizaciones y restricciones de precios a tiempo. ¿Cómo podemos ganar en esta zona multifacética?", pregunta Jules Lejeune, Director General de FINAT, la asociación internacional de la industria de etiquetas.

El FINAT Technical Seminar, que se celebra cada dos años, se celebrará del 7 al 9 de marzo de 2018 en Barcelona, es siempre una excelente fuente de noticias de innovación técnica; la amplia agenda de este año, abierta por el presidente de FINAT, Chris Ellison, promete ofrecer consejos prácticos sobre cómo la industria, y los convertidores de etiquetas en particular, pueden lograr resultados reales.

Andy

Es particularmente apropiado, que el programa sea lanzado por el orador principal aclamado internacionalmente, Andy Hobsbawm, un pionero en mercadotecnia por Internet, y cofundador y director de mercadotecnia de la plataforma de productos inteligentes IoT EVRYTHNG, que pueden conectarse a cualquier producto de consumo a través de la web, así como para administrar datos en tiempo real para conducir aplicaciones. Él analizará amablemente el lado técnico de la forma en que los productos inteligentes pueden transformar las relaciones de marca, las operaciones comerciales y las experiencias de servicio. Las etiquetas y los envases están comenzando a explorar las tecnologías disponibles, entre ellas la realidad aumentada, los sensores, la electrónica impresa, el Optimising workflow.

A continuación, Alex Knott, presidente del Subcomité de Seminarios de FINAT, presidirá una sesión dedicada a la optimización del flujo de trabajo, un tema clave para los convertidores de etiquetas en la actualidad. Chris Ellison compartirá sus experiencias personales como MD del creciente OPM Group con el público para proporcionar una guía

práctica sobre los desafíos y dificultades de elegir un proveedor de MIS. Luego, Jeroen van Bauwel, Director de Gestión de Producto de Xeikon, explorará la digitalización de los procesos de produc-

ción, en otras palabras, "hacer las cosas de manera diferente"; y Geert de Proost, Director de Marketing de Soluciones para Esko, analizará los principios de la automatización del flujo de trabajo y las muchas mejoras útiles para la productividad que puede ofrecer.

Daragh Whelan, Gerente de Procesos de Bobst Firenze, discutirá los aspectos técnicos de tres niveles diferentes de automatización digital para impresión flexográfica, y dará una idea de los valores económicos detrás de la inversión en cada tecnología. Su análisis económico incluirá varios estudios de caso que simulan diversos entornos de producción y horarios de trabajo; él cubrirá la coincidencia de colores usando la tecnología Extended Color Gamut ECG. La sesión se cerrará con la gerente de marketing global de MPS, Marjolein Ekkelboom, discutiendo los diferentes factores que influyen en una plataforma de conectividad empresarial, a través de la cual las empresas

Hobsbawm da la nota clave
EVENTOS Actual 58 #cartiflex

pueden combinar y conectar todos sus procesos.

Talleres de solución de problemas

Después del almuerzo, De Ruyter Strategy moderará talleres animados y perspicaces de resolución de problemas, ampliando su investigación en profundidad con los miembros de FINAT, que la compañía presentó por primera vez en el FINAT’s European Label Forum. Esta vez se explorarán dos escenarios específicos en sesiones paralelas: etiquetas autoadhesivas y revelar de múltiples capas, dirigidas por John Hammond, director de ventas de Nilpeter en el Reino Unido, y etiquetas flexibles de envases y mangas, dirigidas por Nanette Thomas, directora ejecutiva y fundador de Synthogra. La sesión se completará con un seguimiento plenario y resultados del taller por parte de Paul de Ruyter, después de lo cual los participantes se reunirán en el restaurante Maritim de Barcelona para cenar y disfrutar de una noche de entretenimiento.

Tintas y decoración

Al día siguiente, Martin Stierlemiembro del Comité Técnico de FINAT - presidirá una sesión sobre tintas y decoración, abierta por Bo Meyer (Reino Unido), Director de Desarrollo de Negocios Europeos de UEI Falcontec. Él detallará las opciones de valor agregado para las etiquetas mediante el uso de estampado en caliente y frío, estampado y adición de textura.

Efectivamente, se puede lograr una cura UV efectiva con una plataforma reductora de iniciadores de fotos, y una útil función de valor añadido para las etiquetas de los alimentos, como lo demostrará Heinz Schweiger, Director de investigación de tintas de impresión del Grupo para Zeller Gmelin. El gerente de marketing de Sun Chemical, Energy Curing and Narrow-web, Jonathan Sexton, detallará los desarrollos en el secado y curado de la tinta, que están demostrando ser la clave para velocidades más rápidas, manejo de la web y acabado.

Gary Seward, director administrativo de especialistas en tintas y barnices de banda estrecha Pulse Roll Label Products, discutirá sobre los barnices:

El presidente de FINAT Chris Ellison, quien dará una presentación sobre la forma lógica y engañosa de enfocarse en procesos y necesidades de impresión, comenta: "El seminario ha sido comisionado para ayudar a las empresas a comprender los desafíos técnicos y mejorar su eficiencia organizacional, servicio y rentabilidad implementando nuevas técnicas, metodologías y empleando las habilidades y el conocimiento de los trabajadores al máximo".

su fabricación y constitución, los diferentes tipos disponibles y las aplicaciones apropiadas.

Acabado

El programa pasa a su sesión final, en frontales y acabado, presidido por Mikko Risanen, miembro del Comité Técnico de FINAT. El Dr. Axel Niemöller, jefe de I + D de Sihl, abordará los materiales de cada impresión para tintas de chorro de agua para aplicaciones exigentes, con un enfoque especial en problemas y soluciones.

El Dr. Anil Gaikwad, director de I + D de Cosmo Film PVT Ltd., explorará los avances recientes en las películas de etiquetas PSA. Su trabajo cubrirá la creciente gama de películas de etiquetado BOPP actuales, así como la resistencia cavitada a la separación de la capa central para diferentes agentes cavitantes y atar la composición de la capa. También mostrará la variación en las pruebas estándar para los desafíos de aplicaciones de anclaje y uso del núcleo.

El fabricante de estampado de foil, el gerente general de Dragon Foils, Raymond Lu, presentará la investigación extendida de su empresa sobre técnicas de aplicación de láminas en frío; factores influyentes para aplicacio-

nes de láminas en frío; y los medios para resolver problemas de impresión.

Etiquetas inteligentes

El cierre del seminario será una exploración de trazabilidad, seguridad alimentaria, autenticación y desarrollo de marca con etiquetas inteligentes de Günther Dieroff, Gerente de Ventas y Marketing de Beneli, que desarrolla y produce soluciones de etiquetas autoadhesivas impresas, troqueladas e inteligentes. Desmitificará las tecnologías de IoT y mostrará cómo las etiquetas inteligentes, integradas con componentes electrónicos, software, sensores o actuadores, se utilizan para aumentar la participación de los consumidores y proporcionar trazabilidad y seguridad del producto.

El FINAT Technical Seminar 2018 será "un evento particularmente apropiado y revelador", promete el presidente de la sesión, Alex Knott, quien cerrará el programa, agradeciendo el apoyo a los oradores, los patrocinadores del evento y los participantes. Los detalles completos del Seminario Técnico FINAT 2018 se pueden encontrar en el sitio web de FINAT, www.finat. com, donde también es posible registrarse online.

#cartiflex 59
EVENTOS Actual

Las buenas perspectivas para la industria del cartón ondulado y plegable aumentan la demanda de espacio expositivo en CCE International 2019

La industria del cartón ondulado y plegable ofrece un gran potencial de crecimiento, un desarrollo positivo que queda reflejado en la gran demanda de espacio expositivo en la única feria especializada del sector en Europa, CCE International. El aumento de la demanda de productos respetuosos con el medio ambiente, el auge del comercio online y la tendencia a la individualización y la trazabilidad de las cadenas de suministro provocan un aumento del volumen de producción de productos de cartón ondulado y plegable y plantean nuevas oportunidades de mercado.

La edición anterior de CCE International, que se celebró el pasado mes de marzo, hizo especial hincapié en las aplicaciones orientadas al futuro, como la impresión digital sobre cartón ondulado y flexible, así como técnicas avanzadas de conversión. El gran número de consultas sobre espacio para stands en el próximo evento, que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo de 2019 en el Centro de Exposiciones de Múnich (Alemania), demuestra que los sistemas de aplicaciones innovadoras despiertan gran interés en el sector para conseguir captar cuota de mercado en nuevos segmentos de productos.

“Entrar en diferentes mercados con productos mejorados requiere conocimiento técnico y experiencia. El desarrollo tecnológico de las máquinas, los procesos y sistemas para la producción y conversión de cartón ondulado y flexible es mucho más rápido que hace una década. La digitalización también se ha convertido en un factor de peso que impulsa el sector. Una feria como CCE International constituye una plataforma importante para que los proveedores de materias primas, máquinas, tecnologías y accesorios presenten sus productos a su público de compradores y usuarios. El evento es también un valioso espacio para fomentar la innovación a través del intercambio entre fabricantes y usuarios de nuevas aplicaciones”, explica Nicola Hamann, directora general de la entidad organizadora, Mack Brooks Exhibitions.

“CCE International se distingue de otros eventos del sector del embalaje de carácter generalista por su mirada centrada en el cartón ondulado y flexible. Este es el principal motivo por el que el salón se ha consolidado como el

evento especializado más importante del sector. Expositores y visitantes saben que el salón está exclusivamente dedicado a soluciones de producción para cartón ondulado y plegable. La elevada demanda actual de productos sostenibles y nuevas aplicaciones también han contribuido al éxito de la feria”, afirma Nicola Hamann.

18 meses antes de que se celebre la cuarta edición del evento, las reservas de stands están en plena marcha en Mack Brooks Exhibitions. Gracias a las buenas perspectivas del sector y a un elevado índice de recontratación, más de 3000 m2 de superficie expositiva ya están ocupados. En la edición anterior, un total de 150 empresas de 23 países cubrieron un espacio de 4700 m2. Un total de 2130 visitantes de 67 países asistieron al evento.

Perfil especializado

Los expositores que participan en CCE International presentan una completa oferta de papel (cartón ondulado y flexible), consumibles, corrugadoras, equipos y componentes, maquinaria de conversión de cartón y corrugado, diseño y CAD/CAM, equipos y procesos de impresión, equipos de corte, plegado y troquelado, equipos auxiliares, manipulación y almacenamiento de materiales, sistemas de manipulación y atadura de palés, MIS y sistemas de organización de la fábrica, extracción de residuos y enfardado, así como los servicios asociados.

Los visitantes de la feria son profesionales de plantas de cartón corrugado y hojas, convertidores de cartón plegable, diseñadores y especificadores de envases, fabricantes de cartón

rígido y cartón alveolar, fabricantes de cartón base y tubo base, así como agencias comerciales.

La encuesta de la edición anterior de la feria reveló que el 93 % de los expositores lograron parcial o totalmente sus objetivos en el salón. El 85 % de los expositores recibieron consultas comerciales positivas. La encuesta también confirmó el grado de especialización y la capacidad de toma de decisiones de los visitantes: el 77 % de los visitantes son influyentes o toman decisiones de compra, y uno de cada dos acudieron a la feria con planes de inversión firmes.

Información para expositores

Las empresas interesadas en exponer en el salón CCE International 2019 pueden encontrar información detallada en el nuevo portal web multilingüe www.cce-international.com, donde también se puede solicitar un folleto para expositores. La feria contará con una serie de seminarios abiertos sobre los temas más relevantes del sector, y se celebrará en el pabellón B6 del Centro de Exposiciones de Múnich (Alemania).

Por su parte, la 11.ª edición de ICE Europe, International Converting Exhibition, se celebrará en los pabellones A5 y A6, en paralelo a CCE International.

Encontrará más información sobre CCE International en el portal de la feria, www.cce-international.com

EVENTOS Actual 60 #cartiflex

SinoFoldingCarton 2018 recibe un gran impulso gracias a un fuerte respaldo de las asociaciones

El próximo mes de abril, en Dongguan, se llevará a cabo el evento de tres días SinoFoldingCarton. Se ofrecerá a las empresas, que buscan equipos de última generación para facilitar una producción inteligente y eficiente y productos de alta calidad, una plataforma excepcional a través de la cual puedan alcanzar sus objetivos. Considerado como el principal evento de cartón ondulado de AsiaPacífico, SinoCorrugated South 2018, que se desarrollará junto con SinoFoldingCarton 2018 del 10 al 12 de abril en el Centro Internacional de Exposiciones GD, reunirá a más de 700 marcas participantes que mostraran más de 1.400 productos y maquinaria de alta gama, equipos auxiliares y consumibles en 6 salones, que cubren los 80.000 m2 de exposición.

En 2018, la feria continuará con la larga y exitosa tradición, que comenzó con la edición inaugural hace más de diez años, ofreciendo a los fabricantes y proveedores de cartón ondulado algunas de sus innovaciones más productivas y nuevas oportunidades de desarrollo comercial, fuertemente respaldadas por las asociaciones industriales más influyentes, incluida la Federación de Fabricantes de Cartón Ondulado de la India (FCBM), la Asociación Asiática de Cartón Ondulado (ACCA), la Industria de Cartón Ondulado de Perhimpunan (PICCI), la Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado de Malasia (MACCMA), la Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado (CBMA, Singapur), la Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado de Hong Kong (HKCPMA), la Asociación Coreana de Industria de Estuches Ondulados (KCCA), la Federación Argentina de Fabricantes de Cartones Ondulados (CAFCCO), la Federación de Impresoras Maestras de la India (AIFMP) y muchos más.

Reed Exhibitions ha extendido su alcance promocional cultivando relaciones cercanas con múltiples asociaciones industriales y comerciales desde las primeras ediciones. Hoy en día, las dos exposiciones -en años pares en Dongguan y en años impares en Shanghai- se han convertido en un punto destacado del calendario de la industria. El crecimiento sostenido año tras año de ambos eventos se debe en gran parte a un apoyo constante y sólido de estos influyentes organismos de la industria. Junto con ellos, Reed Exhibitions se ha dedicado durante mucho tiempo a hacer grandes contri-

buciones al desarrollo de la industria mundial del cartón ondulado.

Varias asociaciones se han comprometido a organizar delegaciones para visitar SinoFoldingCarton el próximo año. Muchos también han destacado, como participantes desde hace mucho tiempo en eventos de SinoCorrugated, que aprecian la amplia gama de productos expuestos y la forma en que el programa genera resultados sólidos que mejoran la comprensión de las nuevas tendencias de la industria.

"Reed sigue firmemente comprometida con impulsar el desarrollo de la industria de cartón ondulado y plegado de China, razón por la cual estamos preparando SinoFoldingCarton 2018 para abordar específicamente los desafíos que se encuentran en la fabricación y el proceso de cajas de cartón. Mientras perseguimos nuestro objetivo de centrarnos en las soluciones avanzadas y sostenibles del proceso del cartón ondulado, confiamos en el fuerte espíritu de cooperación y amistad. Mediante una combinación de recur-

sos, Reed Exhibitions y sus canales de comercio de la industria en Asia brindan oportunidades enriquecedoras y plataformas robustas a los fabricantes de la industria del papel, la impresión y la conversión ", dijo Thomas Huang, Vicepresidente Senior de Reed Exhibitions Greater China.

Paralelamente, Reed también ejecuta Roadshows dentro de las regiones de Asia-Pacífico, lo que implica una serie de reuniones con representantes de asociaciones clave dentro de la industria de conversión. La campaña, que se centra en la promoción de SinoCorrugated South & SinoFoldingCarton 2018 para mercados onduladores regionales y la conexión de fabricantes locales con áreas industriales emergentes, ha llegado a una amplia audiencia en el pasado. Además de eso, Reed se enorgullece de ser anfitrión de la 1ª Cumbre Asiática de la Industria Corrugada al mismo tiempo que el 21 ° Comité Administrativo de la ACCA (25-27 de septiembre), entre otras muchas acciones.

EVENTOS Actual
#cartiflex 61

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

Su confianza nos abre un mundo de posibilidades

our confidence open us a world of possibilities

MB PRIME FBB

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart LISBOA - MADRID - BARCELONA - LYON ·
comartsa.com
Y
E556 Pabellón 2 Del 8 al 11 de mayo ‘18
STAND

La fuerza del WorkFlow

La nueva solución para los procesos empresariales

RTS WorkFlow permite: coordinar integrar

CRM, Diseño, Presupuestos,

Comercial CRM Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

SinoFoldingCarton 2018 recibe un gran impulso gracias a un fuerte respaldo de las asociaciones

2min
pages 61-63

Las buenas perspectivas para la industria del cartón ondulado y plegable aumentan la demanda de espacio expositivo en CCE International 2019

3min
page 60

El "FINAT Technical Seminar" aborda los desafíos técnicos del sector en Barcelona

5min
pages 58-59

ANFEC destaca su apertura a Portugal en el encuentro anual de socios colaboradores y fabricantes

1min
pages 56-57

Hacia la transformación digital de la industria del packaging

6min
pages 54-55

Mondi gana cinco World Star Awards por innovadoras soluciones de packaging

2min
page 53

Mondi crea un envase único para una cadena de comida rápida de la República Checa

2min
page 52

Sappi presenta Fusion Uncoated

2min
page 51

Smurfit Kappa confirma la compra de la segunda Barberán Jetmaster

2min
page 50

Alpesa acude por primera vez a la Feria Modex de Atlanta con su Úpalet de cartón

2min
pages 48-49

Evento Impact Centre de DS Smith

2min
page 47

DS Smith desarrolla una innovadora aplicación de realidad aumentada

1min
page 46

Hinojosa apuesta por la innovación en el sector del packaging orientada a dar un servicio excelente

1min
page 44

La nueva dimensión de la post-impresión flexográfica

8min
pages 40-43

Celmacch registró un 2017 extremadamente positivo: aumento de la facturación en más de 40%

2min
pages 38-39

HP lanza la primera impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en envases ondulados

3min
pages 36-37

Robertino Piazza, Director R&D de RTS

3min
pages 34-35

ex ® FTC Digital The Easy Way

0
page 33

El Grupo Docuworld da el salto al digital con la segunda impresora Screen Truepress JET L350UV+

3min
pages 32-33

N610i de Domino: la primera impresora inkjet que imprime en envases retráctiles

1min
page 31

Adhesivos Romero García “sella el trato” con Domino en Labelexpo 2017

1min
page 30

Porta Sistemas refuerza su producción digital con SurePress de Epson

2min
pages 28-29

Blue Label Digital Printing integra el sistema MIS de CERM y Esko Automation Engine para gestionar la expansión del negocio

5min
pages 26-27

Xeikon anuncia la nueva impresora digital de

5min
pages 24-25

Rospil, tras ocho millones de metros producidos con la TAU 330

2min
page 23

Jeci instala una impresora Durst Tau 330 E

2min
page 22

Kao Chimigraf inaugura una nueva fábrica de tintas líquidas adyacente a su Fábrica Central en Rubí

1min
page 20

GSE cede un sistema de pruebas de sobremesa y un software de gestión a la escuela de artes gráficas del colegio Tajamar de Madrid

2min
page 19

Impulsa tu envase con la personalización

2min
page 18

Comexi y QuadTech colaboran en el control de color de circuito cerrado para el embalaje flexible

4min
pages 14-16

BOBST presenta la nueva impresora flexográfica en el evento “20SEVEN – We make it happen”

4min
pages 12-13

Las planchas Flenex de Fujifilm son una magnífica elección

3min
pages 10-11

Gateway Packaging Company aumenta la eficacia operativa con las planchas lavables en agua AWP™ de Asahi Photoproducts

2min
pages 8-9

Blair Labeling instala Esko Automation Engine

4min
pages 6-7

#cartiflex

0
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.