packaging impreso & cartón ondulado julio - agosto 2018
184
- Sistema KODAK FLEXCEL NX: una singladura de diez años
- Comexi consolida su liderazgo en el mercado español y portugués con un crecimiento del 180%
- Gráficas Varias, una imprenta de etiqueta, celebra su centenario en el mundo de la impresión
- Aumenta la visibilidad de tu marca con las etiquetas de Exaprint
- Éxito en el open House COMPETENCE 18 de BOBST
- The Delta Group adquiere la revolucionaria impresora de cartón ondulado single-pass EFI Nozomi
- La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital
- Convocados los Premios Liderpack 2018 de packaging y PLV
- FEFCO Summit 2018: el Cartón Ondulado circular por naturaleza y listo para un futuro sostenible
- FINAT European Label Forum: En busca de los futuros líderes del sector del etiquetado
- Visitantes, clientes y expositores encantados con los Gallus Innovation Days 2018
CARTÓN ONDULADO
- Sistema KODAK FLEXCEL NX: una singladura de diez años 6 - Esko simplifica aún más la producción de planchas de flexografía 10 - X-Rite y Pantone añaden nuevas bibliotecas de colores flexográficos a PantoneLive con SunChemical 12 - Comexi consolida su liderazgo en el mercado español y portugués con un crecimiento del 180% 14 - La gran Inauguración y la Jornadas de puertas abiertas de Bobst (Changzhou) Co. Ltd. sellan su éxito con la venta de cinco máquinas 18 - Asahi Photoproducts se alía con SOMA Engineering en la gran inauguración de su Centro de Tecnología Flexográfica en China 22 - Una empresa sudafricana dedicada a la impresión flexo, muestra los beneficios de la solución Illumina con secado LED de Fujifilm 24 - NOTICIAS 26 - Gráficas Varias, una imprenta de etiqueta, celebra su centenario en el mundo de la impresión 28 - Aumenta la visibilidad de tu marca con las etiquetas de Exaprint 32 - UPM Raflatac amplía su gama de etiquetado para alimentos con cuatro nuevos productos seguros para alimentos 33 - NOTICIAS 34 - Éxito en el open House COMPETENCE 18 de BOBST 36 - Los envases de cartón ondulado suponen menos emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable 40 - Smurfit Kappa apuesta por la innovación en el sector agrícola con la inauguración de su nuevo Agri Experience Centre 42 - The Delta Group adquiere la revolucionaria impresora de cartón ondulado single-pass EFI Nozomi 44 - LIC Packaging elige la Prensa HP PageWide C500 para el embalaje de cartón ondulado para productos alimenticios 45 - NOTICIAS 46 - Las soluciones de Esko optimizan los procesos de The Alexir Partnership 48 - La nueva tinta segura de Fujifilm para el mercado de la alimentación otorga a la Jet Press 720S la funcionalidad de embalaje primario de alimentos 50 - La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital 52 - Convocados los Premios Liderpack 2018 de packaging y PLV 53 - La primera Digital Corrugated Experience de FESPA ofrece un evento de aprendizaje único para las marcas de primera categoría 54 - FEFCO Summit 2018: el Cartón Ondulado circular por naturaleza y listo para un futuro sostenible 56 - FINAT European Label Forum: En busca de los futuros líderes del sector del etiquetado 58 - Visitantes, clientes y expositores encantados con los Gallus Innovation Days 2018 61 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS
sumario
PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com
TECNOLOGÍA TOP
MADE IN ITALIA
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
EDITORIAL
Bruce Lee
#cartiflex
184
Destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista EDITA Alabrent Ediciones, S.L. DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de packaging impreso & cartón ondulado julio - agosto 2018 184 - Sistema KODAK FLEXCEL NX: una singladura de diez años - Comexi consolida su liderazgo en el mercado español y portugués con un crecimiento del 180% - Gráficas Varias, una imprenta de etiqueta, celebra su centenario en el mundo de la impresión - Aumenta la visibilidad de tu marca con las etiquetas de Exaprint - Éxito en el open House COMPETENCE 18 de BOBST - The Delta Group adquiere la revolucionaria impresora de cartón ondulado single-pass EFI Nozomi - La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital - Convocados los Premios Liderpack 2018 de packaging y PLV - FEFCO Summit 2018: el Cartón Ondulado circular por naturaleza y listo para un futuro sostenible - FINAT European Label Forum: En busca de los futuros líderes del sector del etiquetado - Visitantes, clientes y expositores encantados con los Gallus Innovation Days 2018
packaging impreso & cartón ondulado julio -agosto 2018
"La derrota no es una derrota, al menos que sea aceptada como una realidad en tu propia mente"
Sistema KODAK FLEXCEL NX: una singladura de diez
años
La flexografía no se parece a ningún otro método de impresión; los retos a los que se enfrentan los impresores de flexografía son complejos y, no pocas veces, impredecibles. Este método utiliza toda una variedad de arquitecturas de máquinas de imprimir, tipos y secuencias de tintas y una enorme diversidad de sustratos. Todas estas variables se deben mantener controladas para conseguir resultados de salida uniformes. Por mucho bombo que se dé en el sector al packaging de impresión digital, los impresores de flexografía siguen produciendo la mayor parte de las aplicaciones de packaging de nuestro tiempo (incluidos el packaging flexible, el cartón ondulado, etiquetas, etc.). Los impresores de flexografía capaces de igualar la estabilidad y previsibilidad típicas del offset tienen a su alcance unas oportunidades de crecimiento enormes. En los diez años transcurridos desde el lanzamiento del sistema KODAK FLEXCEL NX para filmación de planchas de flexografía, el control del proceso ha mejorado constantemente y las tendencias del sector en su conjunto son favorables para la flexografía.
Por Laurel Brunner
La flexografía es tendencia
Todo el sector de las artes gráficas se enfrenta a la necesidad de sostenibilidad, mayor contacto entre marca y consumidor, y expectativas de reciclaje elevadas por parte de los consumidores y las administraciones públicas. Los datos ayudan al sector de las artes gráficas a explotar la automatización de los procesos y a aportar un mayor valor a los clientes. Con entornos de producción eficientes, predecibles y estables, uniformidad en la producción y datos inteligentes, los impresores de flexografía pueden mejorar la sostenibilidad y los márgenes de la impresión.
Volver al principio
Grant Blewett, director comercial mundial de Kodak para el packaging, afirma que «durante los últimos diez años, el sector ha dado un salto de gigante: la uniformidad y la calidad de la flexografía no tienen nada que envidiar a las de otras tecnologías y, en muchos casos, las superan». La reciente evolución de la flexografía tiene mucho en común con el desarrollo de la impresión offset desde la década de 1980. Ambas han pasado de ser un arte a ser un modelo de fabricación y ambas se han descualificado, a la vez que sacan partido de la automatización de procesos, la digitalización y cadenas
de suministro de preimpresión más cortas. Los impresores de ambos sectores agregan valor a través de la especialización en la gestión de datos y un control del proceso uniforme.
Kodak trabaja desde 2008 en tecnologías que mejoran la previsibilidad y la fiabilidad de la impresión de flexografía. Para Kodak, una compañía con sólidas credenciales en sostenibilidad y patentes transformadoras en el campo de la filmación, este sector era un objetivo prioritario para el desarrollo y el cambio. Kodak presentó su sistema KODAK FLEXCEL NX hace diez años y rebasa ampliamente las 500 instalaciones. Los impresores de flexografía
dedican un gran esfuerzo a gestionar la calidad de los colores de salida y la uniformidad, pero es frecuente que malgasten tinta, sustrato y tiempo de máquina para acertar con los colores. Las tecnologías que les ayudan a mejorar la estabilidad y la previsibilidad impulsan el crecimiento y la mejora de la productividad. Dave Jarvis, fundador de PrintQuest, un proveedor británico de preimpresión de flexografía, fue uno de los pioneros en la adopción de la tecnología del sistema FLEXCEL NX. Ha sido testigo del crecimiento de PrintQuest, que pasó de ser «una empresa de andar por casa» a un negocio de 16 empleados.
PREIMPRESIÓN Técnico 6 #cartiflex
Un nuevo amanecer para la preimpresión
En la década de 1980, los sistemas abiertos y los formatos de datos provocaron una contracción de la cadena de suministro de la preimpresión, tanto en la impresión comercial como en el sector editorial. La preimpresión estandarizada de bajo coste redujo el coste de la impresión, pero llegada la década de 2000, la competencia de los soportes digitales puso en peligro la propia existencia del sector de la impresión. La respuesta fue la innovación, por ejemplo, los CTP y la filmación directa a máquina. Las eficiencias del proceso de producción impresa digital y la mejora de la calidad del color condujeron a toda una explosión de aplicaciones impresas. El control del proceso de color y de filmación creó una impresión offset predecible y estable. La gestión de datos, la uniformidad de la producción, la fiabilidad de los procesos y aplicaciones innovadoras hacen que la impresión convencional siga compitiendo con los soportes electrónicos. Las marcas impulsan cada vez más la innovación en el sector gráfico, a través de proyectos complejos con soportes integrados y múltiples formatos digitales e impresos, especialmente en el packaging.
La clave está en los datos
Los impresores de flexografía y sus clientes disfrutan de muchas de las ventajas en preimpresión de sus colegas de la impresión offset y digital. Sin embargo, con unas velocidades de máquina que van de los 200 a los 600 metros por minuto y unas opciones prácticamente ilimitadas en cuanto a sustratos, siguen estando a la delantera. Las tecnologías avanzadas, tales como el sistema KODAK FLEXCEL NX, admiten la impresión de alta calidad ECG (Extended Colour Gamut). Los datos de color gestionados permiten reproducir colores directos mediante tintas CMYK más naranja, verde y violeta, lo cual supone un menor coste, menos lavados, preparaciones más rápidas y una entrega más ágil, además de ventajas tangibles para la cuenta de resultados. Peter Hamm, director general de ReproService EuroDigital GmbH, un proveedor líder alemán de preimpresión para packaging, destaca que «se ha producido un cam-
bio en la calidad de impresión. Antes, veíamos una diferencia entre las rotativas offset y la flexografía. Hoy tenemos una solución de impresión más avanzada que el huecograbado».
La singladura del sistema KODAK FLEXCEL NX comenzó en 2006 con la adquisición de Kodak Polychrome Graphics (KPG) y Creo. Chris Payne, presidente de la división de packaging flexográfico de Kodak, explica: «Éramos conscientes de que, debido a la transición al digital en el sector de la impresión, teníamos que introducirnos
en áreas tales como la impresión industrial. No teníamos nada para la impresión de flexografía, pero sí tecnologías y habilidades para adentrarnos en este campo». Agrega: «Veíamos la gran oportunidad de convertirlo en un proceso mucho más dominante con rendimiento de impresión del máximo nivel. Para mí, lo más gratificante es que la mayoría de los impresores que hoy usan nuestros productos no solo tienen la calidad que necesitan para las marcas, sino que también disfrutan de eficiencias de producción».
#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Técnico
Peter Hamm, director general de ReproService EuroDigital GmbH, un proveedor líder alemán de preimpresión para packaging
Steen Madsen, director general de Reproflex en Dinamarca, fue la tercera compañía europea en instalar el sistema KODAK FLEXCEL NX.
Actualmente, la flexografía está captando cuota de mercado de otros métodos de impresión y experimenta un crecimiento orgánico a medida que más empresas empiezan a confiar en un proceso que puede aportarles ya la estabilidad y previsibilidad del offset. Hamm afirma que la cartera de clientes de ReproService se ha «expandido con el sistema Kodak, ya que los mismos clientes hacen ahora más tiradas y hemos conseguido nuevos clientes. Además, los clientes nos entregan arte más complejo que antes, ya que el proceso lo permite».
¿Cómo?
A medida que la tecnología pionera del sistema FLEXCEL NX ha ido evolucionando, Kodak ha perfeccionado una forma de transportar la tinta más eficazmente en la plancha, a través de patrones superficiales técnicos y estructurados en cada punto de impresión «para retener la tinta y gestionar su flujo por la plancha de una forma mucho más sofisticada», como explica Payne. La superficie de impresión de la plancha se filma con distintos patrones y formas y profundidades diferentes que se definen en función de los resultados impresos requeridos para el contenido filmado. La tecnología de filmación y el proceso de producción de planchas, exclusivos de Kodak, reproducen estos datos con precisión en la plancha. El resultado es un rendimiento de impresión optimizado dentro del complejo entorno del proceso flexográfico.
Steen Madsen, director general de Reproflex en Dinamarca, fue la tercera compañía europea en instalar el sistema KODAK FLEXCEL NX y fue uno de los emplazamientos beta de esta tecnología. Afirma: «estábamos algo escépticos al principio, pero comprobamos que nuestros datos del Mac y de ArtPro se transmitían a la película de filmación térmica (la TIL, Thermal Imaging Layer) y de ahí a la plancha sin ninguna pérdida. Esto es algo inviable con una plancha base de tipo LAMS, con sistema de máscara ablativa de láser de las planchas de flexografía digital tradicionales. El láser de la tecnología de filmación KODAK SQUARESPOT permite una conversión totalmente exacta de los datos». Los datos creados en la preimpresión y
reproducidos con exactitud en la plancha de flexografía explotan plenamente las capacidades de la plancha para una impresión a color estable, predecible y de alta calidad. Para Madsen «en cuanto a las marcas, usamos el NX para todas ellas, debido a su previsibilidad».
Todo bajo control
El control es la clave del FLEXCEL NX. Martin Dreher, director científico del centro de tecnologías de la Asociación Técnica de Flexografía de Alemania, albergado en la Universidad de los Medios de Stuttgart, ve una tendencia clara hacia el uso de los tramados avanzados a medida que los impresores de flexografía mejoran su control de la ganancia de punto, notoriamente difícil de gestionar en el proceso flexográfico. El uso creciente de lineaturas elevadas en la flexografía es una tendencia global, hoy posible gracias a un mayor control del proceso de filmación. Dreher afirma que, gracias a la transferencia de tinta mejorada del FLEXCEL NX, «las muestras de flexografía están a la altura del huecograbado y algunas de ellas pueden ser incluso mejores».
Para lograr estos grandes resultados, se requieren control del proceso y formación. Según Stefano d’Andrea, consultor técnico de FTA Europe, conviene recordar las palabras del gurú empresarial Ed Deming: «No basta con esforzarte al máximo: primero tienes
que conocer bien lo que haces y, luego, dar el máximo». También sigue la idea de Albert Einstein de que «el valor de un resultado está en el proceso que sigue para lograrlo» para remarcar la importancia de la calibración de los flujos de trabajo. En la flexografía, seguir estos principios puede conducir a un mejor control del proceso, y d’Andrea recomienda a los impresores de flexografía que tomen el control.
Los analistas del sector esperan claramente que la flexografía capture cuota de mercado del huecograbado, del mismo modo que el offset ha ganado terreno. El control del proceso y de la filmación hacen viable el uso de tramados FM y de la impresión con paletas de colores fijas de hasta siete colores, lo que expande las aplicaciones disponibles para los clientes finales de todo el sector, pero especialmente para los propietarios de marcas que buscan expandirse en el mercado a través de innovaciones de packaging. Payne considera: «estamos aún en las primeras vueltas de una carrera larga; se tarda tiempo en convencer a las marcas y en conseguir inversiones de capital en equipos de impresión, pero estamos avanzando y las empresas que ya actúan en este campo tienen ante sí unas oportunidades tremendas».
PREIMPRESIÓN Técnico 8 #cartiflex
Kodak, Flexcel y SquareSpot son marcas registradas de Kodak.
Grant Blewett, director comercial mundial de Kodak para el packaging, afirma que «durante los últimos diez años, el sector ha dado un salto de gigante: la uniformidad y la calidad de la flexografía no tienen nada que envidiar a las de otras tecnologías y, en muchos casos, las superan».
IMPRENTA 100% ONLINE LÍDER PARA PROFESIONALES
FLYERS NUEVOS PRECIOS ROMPEDORES EN
A6 | A5 | 10 x 21 cm A partir de 15,47 100 ej
Esko simplifica aún más la producción de planchas de flexografía
Esko presenta dos nuevas soluciones: la unidad CDI Crystal 4835 y el software Print Control Wizard, que elevan la oferta 'La flexografía, hecha fácil' a un nuevo nivel.
En su mayor parte, la producción actual de planchas de flexografía es un proceso con muchos pasos manuales que exige operarios altamente cualificados para producir la plancha correcta para cada trabajo. Estos nuevos lanzamientos constituyen la primera y única línea automatizada de producción de planchas flexográficas de la industria y, para optimizar todo el proceso, Esko lo ha hecho más automatizado y mucho más fácil de usar. No solo mejora la productividad de la producción de planchas, sino que también garantiza la calidad y uniformidad general, y simplifica considerablemente la fabricación de planchas.
CDI Crystal 4835: el dispositivo CTP más fácil de usar
Esko sigue los pasos del éxito de su unidad flexográfica CDI Crystal 5080 con el lanzamiento de CDI Crystal 4835. Este nuevo equipo admite un tamaño de plancha de 48x35 pulgadas, muy popular entre los convertidores de flexografía, y ofrece las mismas ventajas que el modelo CDI Crystal 5080. La unidad CDI Crystal admite la carga y descarga automática de planchas y es
muy fácil de usar. Los usuarios disfrutan de mejoras relevantes tanto desde el punto de vista del tiempo como de la calidad. Los operarios requieren una formación mínima y pasan un 50 % menos de tiempo en el dispositivo. Además, el desperdicio de planchas y las incoherencias resultantes del manejo manual de la plancha desaparecen por completo.
Uno de los primeros usuarios de la unidad CDI Crystal 4835, Lene Hoegh Madsen, gerente de preimpresión del grupo alemán de envasado Schur, lo confirma: “CDI Crystal y XPS Crystal son muy fáciles de usar. Podemos formar a los nuevos operarios muy rápido, y producir planchas por la noche o a primera hora de la mañana, en función de nuestras necesidades, y no solo cuando el experto en producción de planchas esté en el taller”.
CDI Crystal y Crystal XPS: facilidad de uso, automatización y calidad uniforme
En los últimos años, se ha presentado la innovadora unidad de exposición
Crystal XPS para los tamaños 5080 y 4835. Son sistemas únicos que han obtenido premios por reducir los pasos manuales de nueve a solo uno, y por entregar planchas de mayor calidad y uniformidad gracias a su exposición frontal y trasera simultánea con luz UV, patentada y controlada digitalmente. El uso de CDI Crystal en combinación con Crystal XPS libera a los operarios de tareas cotidianas y repetitivas. También supone que hay un único sistema que monitorizar.
El software Print Control Wizard sumado a CDI Crystal XPS: experiencia en flexografía al alcance de la mano
El nuevo software Print Control Wizard añade un nuevo nivel de simplificación en el departamento de producción de planchas. Esko ha volcado décadas de experiencia en un asistente fácil de usar que elimina la complejidad de la producción de planchas. La producción de planchas de flexografía se vuelve más fácil de usar y de aprender para todos, sin necesidad de contratar a expertos en este ámbito.
PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
La única solución automatizada de preimpresión y producción de planchas de flexografía del sector ofrece un acceso mucho más fácil y rápido a planchas de la más alta calidad y uniformidad.
La aplicación va más allá de un tramado excelente y genera el ajuste de plancha adecuado para cada propósito basándose en los parámetros de la tirada de impresión. Las planchas producidas con Print Control Wizard ofrecen una calidad de impresión superior; utilizan una trama y curvas de ganancia de punto que tienen en cuenta la máquina de impresión, los soportes, las tintas, el rodillo anilox y otros parámetros de la tirada.
“Los primeros clientes que usaron Print Control Wizard confirman que es tan fácil como introducir los parámetros de producción y obtener una trama perfectamente adaptada a la tirada”, dice Robert Bruce, responsable de productos de flexografía de Esko, “y los resultados de impresión lo demuestran: las planchas duran más en la máquina de impresión y ofrecen una calidad brillante y constante”.
Una vía de crecimiento de calidad
La innovadora gama Crystal de Esko crea planchas flexográficas con una calidad y uniformidad inigualables para todas las aplicaciones de impresión flexográfica. Los beneficios se acumulan con cada configuración:
CDI Crystal autónomo: ofrece la máxima facilidad de uso y reducción de desperdicios de planchas
CDI Crystal sumado a Crystal XPS: ofrecen facilidad de uso, automatización y calidad uniforme
CDI Crystal XPS sumado al software
Print Control Wizard: aportan knowhow en flexografía. Con esta configuración, es posible automatizar la producción de planchas de alta calidad sin necesidad de contar con expertos en fabricación de planchas
“Esko siempre ha protegido las inversiones a largo plazo de los clientes, y lo seguirá haciendo”, señala Pascal Thomas, director de preimpresión y producción de planchas. “Con estos tres niveles de calidad de Crystal, ofrecemos una vía de crecimiento transparente y modular para nuestros clientes, que pueden decidir qué nivel de calidad y automatización se adapta mejor a su negocio”.
Una solución solo pulsando un botón
La combinación de Crystal CDI 4835, XPS 4835 y Print Control Wizard ofrece resultados de impresión de la máxima calidad posible en la industria actual. “Conforme las longitudes de tirada y los plazos se acortan, los convertidores y las empresas premedia necesitan mejorar continuamente la eficiencia”, explica Geert De Proost, director de soluciones de marketing de Esko. “Al ampliar nuestra cartera de soluciones flexográficas con estas innovaciones, simplificamos aún más la producción de planchas. Hoy estamos más cerca de una solución tan sencilla como ‘pulsar un botón’”.
#cartiflex 11 PREIMPRESIÓN Actual
X-Rite y Pantone añaden nuevas bibliotecas de colores flexográficos a PantoneLive con SunChemical
X-Rite Incorporated anuncia seis nuevas bibliotecas para PantoneLIVE™, un ecosistema estándar de color digital basado en la nube. Desarrollado con el socio preferidos de PantoneLIVE para el suministro de tintas, Sun Chemical, las seis nuevas bibliotecas estándar dependientes son ideales para las impresoras y convertidores de flexografía curadas mediante UV, ya que les permiten realizar igualaciones precisas posibles con colores Pantone en aplicaciones de etiquetas y cartón.
Las empresas y diseñadores de bienes de consumo pueden usar las nuevas bibliotecas para mejor definición, creación, visualización y comunicación de las paletas de color para empaques de películas transparentes, etiquetas de aluminio y cartones reciclados producidos con tecnología de impresión flexográfica curada mediante UV.
“En colaboración con Sun Chemical, evolucionamos la plataforma PantoneLIVE de manera continua para ofrecer soporte a una variedad más amplia de aplicaciones de empaques y ayudar a los diseñadores y los proveedores a visualizar fácilmente en la pantalla cómo las paletas de colores aparecerán en la producción”, dijo Adrián Fernández, gerente general de Pantone. “La incorporación de las nuevas bibliotecas a PantoneLIVE hacen que la impresión flexográfica UV con colores Pantone en etiquetas y cartones sea más fácil al ofrecerles a las impresoras los objetivos espectrales Pantone oficiales. Hoy, PantoneLIVE ofrece más de 70.000 opciones de
colores Pantone para las principales aplicaciones de empaque e impresión, ayudando a acelerar todo el proceso de diseñador de empaques y la salida de los productos al mercado”.
PantoneLIVE es un ecosistema de comunicación del color integral que elimina la brecha en la comunicación digital entre las marcas/diseñadores y sus cadenas de suministro de impresión, empaque o fabricación. Gracias a la nube, PantoneLIVE garantiza una consistencia del color Pantone desde el diseño hasta la producción final, al establecer expectativas posibles en toda la cadena de suministro. Las nuevas bibliotecas PantoneLIVE están disponibles tanto en PantoneLIVE Design como en PantoneLIVE Productionlicencias de impresión y empaque. Las bibliotecas nuevas incluyen:
- Etiquetas de papel metalizado con tinta blanca – UV Flexo
- Película transparente con barniz –UV Flexo
- Película transparente con barniz de base blanca – UV Flexo
- Película transparente o bolsa plástica transparente – UV Flexo
- Película transparente sobre base blanca – UV Flexo
- Cartón reciclado con barniz – UV Flexo
“Sun Chemical está entusiasmado por continuar con nuestra sociedad con X-Rite y Pantone y agregar estas nuevas bibliotecas de colores a la cartea de PantoneLIVE lUV flexo”, mencionó Patrice Aurenty, líder comercial, gerencia de color en Sun Chemical. “Estas nuevas bibliotecas de colores están completamente alineadas con el lenguaje del color estándar de Pantone y ofrecen un color predecible, posible y armónico en las bibliotecas PantoneLIVE existentes. Estas mejoras contribuyen a los probados beneficios de usar un flujo de trabajo de comunicación del color digital para todos los proveedores en la industria de las artes gráficas, desde el diseño hasta la impresión. Esperamos poder continuar con este proyecto emocionante en otros sectores del mercado”.
PREIMPRESIÓN Actual 12 #cartiflex
Las nuevas bibliotecas PantoneLIVE permiten a las impresoras de flexografía UV y a los convertidores a igualar con precisión los colores Pantone posibles en aplicaciones de etiquetas y cartón.
Comexi consolida su liderazgo en el mercado español y portugués con un crecimiento del 180%
Comexi ha ampliado su presencia en el mercado español y portugués consiguiendo un crecimiento sostenido del 121% los últimos cuatro años. Desde el 2014, la compañía ha registrado un aumento consolidado llegando a crecer un 180% únicamente este último año, una cifra histórica para la compañía en esta zona.
Los principales factores de este importante aumento han sido las innovaciones tecnológicas que aportan la familia de impresoras flexográficas Comexi F2, la impresora Comexi F4, la amplia formación técnica en envases flexibles que el grupo proporciona a través del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, Comexi CTec, y el impulso realizado en el departamento de servicio al Cliente. “Hemos conseguido un porcentaje de éxito muy elevado, con una gran cuota de mercado respecto a los competidores, recuperando con mucha fuerza el mercado en toda la península ibérica y registrando récords históricos de facturación en los dos últimos años”, asegura el Área Manager de Comexi en España y Portugal, David Morera.
En este sentido, en los últimos años la compañía ha cerrado un gran número de acuerdos comerciales con empresas de primer nivel de diferentes sectores industriales. “Lideramos el mercado en esta región. Los clientes conocen perfectamente las grandes capacidades innovadoras de nuestras tecnologías y, al mismo tiempo, valoran altamente las soluciones disruptivas del grupo en el sector de la laminación y el corte como la Comexi ML2 o la Comexi S1 DT, así como la tecnología láser o la impresión offset, las tecnologías diferenciadoras e innovadoras de la compañía”, asegura Jeroen van der Meer, CEO de Comexi.
Así mismo Jordi Gorchs, director comercial del grupo, subraya que este
aumento está estrechamente vinculado con el gran rendimiento, eficiencia, ergonomía y operatividad que ofrecen las tecnologías de Comexi así como el servicio de primer nivel y la alta calidad de la asistencia técnica que ofrece el grupo. “Tecnología, servicio y conocimiento son nuestros pilares”, señala Gorchs. “Con nuestros equipos, las compañías pueden hacer un salto tecnológico muy importante y, al mismo tiempo, con las sesiones y formaciones del Comexi CTec pueden mejorar la productividad de sus equipos ofreciendo aplicaciones que les permiten diferenciarse de su competencia”, resalta.
En concreto, en los últimos cuatro años más de 370 asistentes de 121 empresas españolas y portuguesas han
ENVASE FLEXIBLE Actual 14 #cartiflex
El grupo lidera las ventas en esta región con tecnologías de vanguardia como la familia de impresoras Comexi F2.
participado en las diferentes sesiones avanzadas en lengua española e inglesa que se han llevado a cabo en las instalaciones del Comexi CTec. Al mismo tiempo, los técnicos del centro tecnológico han ofrecido más de 60 formaciones en instalaciones de clientes y servicios de consultoría a más de 130 empresas de todo el mundo. “El número creciente de asistentes en cursos técnicos y servicios ofrecidos a petición de los clientes en estos últimos años nos avalan como motor del conocimiento en nuestro sector” afirma Gloria Deulofeu, coordinadora académica del Comexi CTec.
“Están siendo unos años increíbles y estamos muy contentos y orgullosos de los resultados obtenidos y de la consolidación de nuestro liderazgo. Hemos conseguido unos números muy positivos y nos alegra que clientes que anteriormente habían adquirido otras máquinas ahora vuelven a confiar en Comexi y, aunque la competencia está siendo muy activa, nos anima aún más a seguir innovando y a esforzarnos cada día por seguir siendo parte del éxito de nuestros clientes”, concluye el Área Manager del grupo en España y
Portugal. En los próximos años, el objetivo de la compañía es continuar creciendo en esta línea, liderando el sector y adquiriendo más cuota de mercado con la voluntad de potenciar aún más las ventas en esta región.
Recientemente Comexi ha cerrado su participación en la feria Hispack: “Estamos muy satisfechos de nuestra participación en la feria, y agradecidos a todos nuestros clientes por su interés, siempre es una gran oportunidad para nosotros verlos personalmente y afianzar nuestra relación. Este año además Hispack ha destacado la labor del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, CTec, como principal motor de conocimiento en el sector del envase
flexible y ha contado con nosotros para llevar a cabo tres exitosas charlas técnicas; Carles Rodríguez, Brand Manager de la unidad de laminación, realizó una ponencia sobre embalaje y experiencia sensorial; Albert Torrent, Brand Manager de la unidad de corte, llevó a cabo otra sobre las soluciones para ganar flexibilidad en las operaciones de packaging, además de formar parte de un interesante debate sobre robotización en procesos productivos; y Pere Becerra, Demo Center Manager, finalizó con una sesión sobre soluciones tecnológicas sostenibles”, destaca David Morera, Área Manager para España y Portugal.
#cartiflex 15
ENVASE FLEXIBLE Actual Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito! Infrarrojos Aire Caliente Ultravioleta
Comexi centra su Unidad de Servicio en la excelencia de los procesos
Comexi, especialista en soluciones de maquinaria para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, sigue potenciando su unidad de servicio alrededor del mundo con el objetivo de proporcionar a sus clientes la excelencia en todos sus procesos y el mejor asesoramiento técnico a través de sus múltiples servicios. Creado como unidad propia de negocio en 2015, el servicio técnico ha sido siempre uno de los principales valores añadidos de la compañía, actuando como un importante catalizador de ventas gracias a su contrastada experiencia.
En los últimos tres años, Comexi ha consolidado este departamento reestructurando su organización interna y robusteciendo el equipo técnico con la incorporación de un gran número de ingenieros que ya conforman el 60% de los profesionales de la unidad, entre los que destacan ingenieros de software, de mecánica, de I+D y de procesos. Otro de los puntos clave de esta división ha sido el refuerzo de su exitoso servicio de consultoría, detección y resolución de problemas, con la novedosa implantación del servicio Premium para todos aquellos clientes que lo soliciten, obedeciendo a una búsqueda incansable por parte de la compañía de mejorar su capacidad de respuesta a las necesidades de los clientes en relación a consultas técnicas, disponibilidad de repuestos, asistencia técnica 24 horas y actualizaciones de software y maquinaria.
“En los últimos años, se ha visto que la calidad e inmediatez de la asistencia técnica cada vez es más importante para nuestros clientes, ya que recibimos más de 12.000 consultas al año, de las cuales el 99% son telemáticas”, asegura Iban Sabata, responsable de la unidad de servicio en Comexi.
La asistencia llevada a cabo por la empresa también incluye la gestión de las piezas de repuesto de todas las líneas de producto en cualquier parte del mundo; el desarrollo de programas anuales de mantenimiento operativo que optimizan la productividad de los equipos al reducir los tiempos de inactividad a través del sistema PAP (Periodic Assistance Program); las auditorías de seguimiento y los retrofittings para acondicionar las máquinas y prolongar su vida útil, así como las actualizaciones para mejorar la productividad.
Todo ello se gestiona a nivel mundial dado que la compañía, además de la central en Riudellots de la
Selva, Girona, cuenta con delegaciones en EE.UU, Rusia y el Sudeste Asiático, también con dos plantas de producción en Brasil e Italia, así como ingenieros de campo que desarrollan su labor para la unidad de servicio en países como Argentina, Uruguay, Colombia, México, Guatemala, República Dominicana, Reino Unido, Rusia, Tailandia e India, entre otros.
“Cuando hablamos de Servicio, hacerlo bien no es suficiente. Nuestro objetivo a corto plazo es que Comexi se distinga por ofrecer la mejor asistencia del mercado”, opina Eduard Ridaura, Service Provision Manager.
Mejora de la efectividad con la tecnología del Remote Support Plus
Entre todas las mejoras e innovaciones llevadas a cabo, este último año destaca la implantación de la disruptiva tecnología en realidad aumentada, el Remote Support Plus. Un sistema de comunicación remoto que, gracias al uso de unas gafas inteligentes con realidad aumentada, permite compartir información entre los técnicos de campo y el departamento de soporte en tiempo y visión real, ayudando a reducir los tiempos de inactividad de la máquina y mejorando su eficiencia de manera notable.
ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex
La compañía aplica un innovador sistema de comunicación remoto que mejora la asistencia en tiempo real través de unas gafas inteligentes de realidad aumentada.
La gran Inauguración y la Jornadas de puertas abiertas de Bobst (Changzhou) Co. Ltd. sellan su éxito con la venta de cinco máquinas
Durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018, las nuevas y modernas instalaciones de Bobst (Changzhou) Co, Ltd., ubicadas en el distrito de Wujin de la ciudad de Changzhou, en la provincia china de Jiangsu, acogieron tres días de celebraciones y demostraciones de sus máquinas. El evento marcó la apertura oficial de la nueva planta de producción y Centro de Competencia de BOBST dedicados a las tecnologías de impresión de bobina y conversión para materiales flexibles.
Corte simbólico de la cinta realizado en el escenario el 16 de mayo de 2018: De izquierda a derecha, Messrs Lubin Lu, Director comercial, Greater China, BU Web-fed; Gary Tseng, Director Honorario del Comité de Bobst Great China; Attilio Tissi, CFO de Bobst Group, Alexander Hoffet, Cónsul General de Suiza en Shanghai, Jean-Pascal Bobst , CEO de Bobst Group, Shi Zhijun , Vicealcalde de Changzhou Municipal City, Stone Shi, Vicedirector de WIZ Party Committee, Erik Bothorel , Responsable de la BU Web-fed, Camillo Carra, GM de Bobst Changzhou, Leo Zhou, Director de operaciones de Bobst Changzhou.
El título elegido, 'BOBST China 4.0Beyond your packaging future' (Más allá de su futuro en embalaje), resume el compromiso de BOBST de apoyo a la industria local con la puesta en el mercado de soluciones fabricadas de manera eficiente en línea con la calidad internacional de BOBST que ofrecen al mismo tiempo una calidad que solo las soluciones dedicadas al mercado pueden proporcionar. Este es el tipo de enfoque que ha contribuido al éxito de las impresoras de huecograbado RS 3.0 y RS 5002, convirtiéndolas en la
mejor elección para impresores líderes en huecograbado de China y Asia respectivamente. También está contribuyendo al enorme avance de la gama CL y SL 750D de laminadoras compactas en la industria.
”La apertura de una planta dedicada a Bobst Changzhou no solo ha sido una necesidad por el incremento de los requisitos de capacidad de producción de equipos de huecograbado y laminación de bobinas en el región”, explica Erik Bothorel, director de la Business Unit Web-fed y miembro del Comité
Ejecutivo del grupo Bobst. “El Centro de Competencia adyacente a la planta pondrán también la experiencia y el saber hacer de BOBST a disposición de la excelencia de los procesos para apoyar y asesorar plenamente a los clientes. No solo se transporta la experiencia entre continentes, también se aprovechan al máximo las sinergias para mejorar procesos con los principales fabricantes de embalajes y proveedores de consumibles y de componentes de soluciones para procesos de Asia”.
ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex
El miércoles 16 de mayo, las delegaciones invitadas de dignatarios chinos, los líderes de la industria china y los proveedores internacionales y miembros de la prensa local y nacional fueron recibidos en Bobst Changzhou, cuyas instalaciones se decoraron espectacularmente para tal evento.
La gran presencia de clientes de China, de países del Sudeste asiático y de la India, el alto nivel de interés y el número de máquinas vendidas durante el evento, son un testimonio de la reputación lograda por BOBST en el mercado del embalaje flexible en China”, explica Camillo Carrà
Los discursos de apertura corrieron a cargo de Jean-Pascal Bobst, Director general del Bobst Group y de Camillo Carrà, Director general de Bobst Changzhou. Alexander Hoffet, Cónsul General de Suiza en Shanghái y Shi Zhijun, Vicealcalde de la Ciudad de Changzhou dedicaron también unas palabras a la audiencia. El programa que siguió a los discursos formales rindió homenaje a las formas tradicionales de cooperación entre ambas culturas, inaugurando oficialmente el nuevo local con una pintura de ojo de león y el consiguiente corte de la cinta. Tras la parte de espectáculos de la ceremonia, los invitados realizaron un recorrido por la planta y por el Centro de Competencia
de estas instalaciones de vanguardia, impresionantes también en términos de sostenibilidad al incorporar una construcción respetuosa con el medio ambiente donde destaca una magnífica gestión de la energía.
Este proyecto comenzó su andadura en enero de 2017 como un plan totalmente novedoso. Los 9.630 m2 construidos de las instalaciones de Bobst (Changzhou) Co., Ltd, incluyen un edificio administrativo, una sala de produc-
ENVASE FLEXIBLE Actual
Jean-Pascal Bobst, CEO de Bobst Group, dirigiéndose a la audiencia durante la gran ceremonia de inauguración el 16 de mayo de 2018.
El concurrido Centro de Competencia, a la izquierda la impresora de huecograbado RS 3.0, y a la derecha, la laminadora dúplex compacta CL 750D.
ción principal y un complejo de Centro de competencia más un almacén separado para productos peligrosos; todo ello en un área de 20.000 m 2. Se ha reservado también una extensa zona verde del mismo tamaño para futuras expansiones. “Tenemos prevista una producción anual de más de 100 máquinas por año, entre rotativas de huecograbado, laminadoras compactas y prensas flexográficas en línea de bobina media”, señala Camillo Carrà, “Y estamos deseando aumentar la capacidad de producción e incorporar la producción de otras tecnologías de bobina de BOBST”.
A la gran inauguración del 16 de mayo siguieron dos días de puertas abiertas, el 17 y 18 de mayo, magistralmente organizados por Bobst Changzhou.
La rotativa en huecograbado RS 3.0 y las contraencoladoras multitecnológicas CL 750D estuvieron a la altura de sus expectativas por su reputación en términos de rendimiento superior y calidad de los productos.
Durante las demostraciones de huecograbado se pusieron de relieve prestaciones como las rápidas y sencillas funciones de preparación y de cambio de trabajo, el magnífico rendimiento del sistema de control del registro durante el arranque y la variación de velocidad, y las capacidades del sistema de manejo de bobina al imprimir los sustratos BOPP de 18 micras y PET de 12 micras de las pruebas de impresión de trabajos para comida de mascotas y snacks.
La contraencoladora CL 750D dejó a la audiencia impresionada con su capacidad para procesar combinaciones de sustratos críticas, como la elegida para la demostración: un sustrato PET de 12 micras preimpreso laminado a una banda de aluminio fino de 7 micras a una alta velocidad de producción.
La respuesta a la complejidad y a la calidad de las demostraciones y al equipo y tecnologías expuestos fue excelente. "Durante los dos días de la jornada de puertas abiertas, registramos un total de 360 visitantes de la industria. La gran presencia de clientes de China y de países del Sudeste asiático y de la India, el alto nivel de interés y el número de máquinas vendidas durante el evento, son un testimonio de la reputación lograda por BOBST en el mercado del embalaje flexible en China”, explica Camillo Carrà.
Firma del contrato de venta de una rotativa de huecograbado RS 3.0 de 9 colores a Guangzhou Hongsheng Packaging Materials Co., Ltd., de izquierda a derecha: Zhenqiu Wang, Director general de Guangzhou Hongsheng Packaging Material Co., Ltd, Camillo Carrà, Director general, y Lubin Lu, Director comercial de zona, Greater China, Bobst (Changzhou) Co., Ltd.
“La venta de una RS 3.0 de 10 colores a Anhui Zijin New Material Science & Technology Co. y una RS 3.0 de 11 colores a Shanghai Yinyi Package Printing Co. nos produce una enorme satisfacción porque son pedidos repetidos de clientes muy satisfechos con el rendimiento técnico de sus máquinas instaladas
Y como reflejo de ello, los días 17 y 18 de mayo, durante la jornada de puertas abiertas, se firmaron cinco contratos de venta de máquinas de impresión en huecograbado RS 3.0 “Ya estamos desmantelando la RS 3.0 exhibida durante la jornada de puertas abiertas, y será enviada en breve a su nuevo propietario, Dongguan Ever-Glory Plastics Package Limited”, señaló Lubin Lu, Zone Business Director Greater China, BOBST Business Unit Web-fed. La máquina exhibida durante la jornada de puertas abiertas es una de las dos RS 3.0, con 8 y 10 colores respectivamente, adquirida por la empresa para aumentar la capacidad de impresión de su planta de producción de envases flexibles ubicada en QingXi, en la provincia de Guangdong, en el sur de China.
El contrato de venta de una prensa RS 3.0 de 9 colores a Guangzhou Hongsheng Packaging Materials Co. Ltd. fue formalmente firmado en el escenario frente a la audiencia convocada para la Jornada de Puertas Abiertas el 17 de mayo.
“La venta de una RS 3.0 de 10 colores a Anhui Zijin New Material Science & Technology Co. y una RS 3.0 de 11 colores a Shanghai Yinyi Package Printing Co. nos produce una enorme satisfacción porque son pedidos repetidos de clientes muy satisfechos con el rendimiento técnico de sus máquinas instaladas. En especial por la calidad del control del registro, que mantiene el residuo solvente a un nivel mínimo y garantiza la calidad superior del embalaje impreso”, comenta Lubin Lu, Director comercial de zona, BU Webfed de BOBST en China.
“También estamos a punto de cerrar las negociaciones para la venta de contraencoladoras CL 750D, y estamos bastante seguros de los resultados. Demostrar el comportamiento de una máquina compacta capaz de recubrir con adhesivo a base de disolvente directamente sobre un sustrato de aluminio de hasta 7 micras de grosor a alta velocidad y de producir un laminado que, tras una inspección minuciosa después de la demostración, era una estructura impecable compuesta, homogénea, lisa y sin defectos... ¡Esto sí impresiona!” concluye.
ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
EL EVENTO QUE REÚNE TODA LA PROFESIÓN
COMUNICACIÓN VISUAL
INTERIORISMO
RETAIL DESIGN
ARQUITECTURA
FOTOGRAFÍA
COMUNICACIÓN
VISUAL LUMINOSA
MERCHANDISING
INDUSTRIAL
FAST FURNITURE
RECLAMO Y TEXTIL
PROMOCIONAL
INGRESA YA A
WWW.SALON-CPRINT.ES
Y SOLICITA TU ACREDITACIÓN
GRATUITA CON EL CÓDIGO: ALABCPM18
Asahi Photoproducts se alía con SOMA Engineering en la gran inauguración de su Centro de Tecnología Flexográfica en China
Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, participó en la jornada de apertura del nuevo Centro de Tecnología Flexográfica de SOMA, en la localidad china de Foshan.
Se imprimió con planchas Asahi AWP™ y se utilizaron tintas Sun Chemical en una máquina SOMA Optima2.
En la inauguración del 26 de junio, pudo verse en acción una impresora flexográfica SOMA Optima2 con planchas lavables en agua AWP™ de Asahi Photoproducts. El objetivo era imprimir un envase especial para unas magdalenas con polipropileno biorientado transparente, cinta adhesiva Lohmann y tintas de base disolvente Sun Chemical. Las planchas Asahi AWP™ las produjo el taller de composición Jaehde en Alemania.
«Felicitamos a SOMA por el éxito de su inauguración, que contó con más de doscientos asistentes», dice Yuji Suzuki, director del Centro de Formación Técnica de Asahi en China. «Estamos muy contentos de haber participado en
ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
210
este proyecto con un envase flexible y apto para alimentos, muy bien diseñado e impreso con nuestras planchas lavables en agua AWP™ en una Optima2. Seguiremos colaborando con SOMA, aportando la calidad y las ventajas de las planchas AWP™ con Clean Transfer Technology de Asahi a un mercado tan importante como el chino.»
Las planchas AWP™ de Asahi son la
alternativa perfecta a las planchas flexográficas tradicionales. Como son lavables en agua, no necesitan temperaturas elevadas ni disolventes con compuestos orgánicos volátiles. Proporcionan un registro preciso, por lo que son ideales para imprimir con una paleta de colores fija, y además no generan olores. Aparte de ahorrarle tiempo y dinero, y de reducir las mer-
mas, consumen menos energía, producen impresiones con una calidad excepcional y –comparadas con las planchas flexográficas tradicionales–mejoran la eficacia general operativa. Por todo esto, la tecnología AWP™ es la manera más eficaz y respetuosa con el medio ambiente de producir planchas flexográficas e impresiones de calidad superior.
MASTERCUT 1.7 I 2.1
Velocidades de proceso más altas, menos paradas, preparaciones más breves. Única en su tamaño, la MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece soluciones pioneras, un aumento exponencial de la productividad y una calidad inigualable.
- Hasta 7.500 hojas por hora
- Reducción de tiempos de preparación
- Alineación de hojas perfecta
- Registro impresión-corte muy preciso
La MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece el avance en productividad que necesita para las operaciones de troquelado plano de cartón ondulado y contraencolado.
DESCUBRA LA PRODUCTIVIDAD
MASTERCUT 1.7 I 2.1
descúbrala en vivo
#cartiflex 23
ENVASE FLEXIBLE Actual 210 X 140 www.bobst.com
Una empresa sudafricana dedicada a la impresión flexo, muestra los beneficios de la solución Illumina con secado LED de Fujifilm
Fundada en 2010, la imprenta flexo sudafricana Advanced Labels se especializa en la actualidad en la producción de etiquetas y envases flexibles de alta calidad para una gran variedad de sectores, incluido el farmacéutico, químico, hogar, cuidado personal y productos de gran consumo.
«Nuestros clientes exigen constantemente alta calidad, plazos de entrega rápidos y un excelente servicio a un buen precio», afirma Richard Jones, director general de Advanced Labels. «Además, las preocupaciones ambientales son cada vez más importante para ellos, así que buscamos siempre maneras de reducir nuestro impacto ambiental, mejorando al mismo tiempo la calidad, la uniformidad y la velocidad de entrega.»
En el marco del evento LabelExpo 2017 celebrado en Bruselas, la compañía confirmó una inversión en la nueva solución Illumina de curado LED de Fujifilm, convirtiéndose así el primer centro beta de esta tecnología en la región
EMEA. La empresa también invirtió en tintas flexo de la Serie 300 de Fujifilm.
Su primera unidad Illumina, adaptada en marzo de 2018 a partir de una prensa ya existente, tuvo un éxito tan rotundo que la empresa ya ha instalado tres unidades más. En junio de 2018, adaptaron dos unidades Illumina a partir de las otras prensas que ya tenían; una tercera máquina fue adaptada a partir de una prensa Nilpeter FA totalmente nueva.
Ahora, las cuatro prensas flexo de Advanced Labels realizan las operaciones de curado con la tecnología LED de Illumina, lo que les ha convertido en el primer impresor flexo de Sudáfrica (y en uno de los primeros del mundo) en
operar íntegramente con tecnología de curado UV por LED.
«Ya conocíamos los beneficios medioambientales que podía aportar la solución de Illumina de Fujifilm, y debo decir que ha cumplido con creces nuestras expectativas», destaca Jones. «Hemos tenido la oportunidad de realizar pruebas exhaustivas durante varios meses; hemos comparado dos prensas idénticas, una con curado UV convencional y la otra con el curado LED de Illumina. Hemos registrado una reducción de 87,5% en el consumo eléctrico de la prensa de curado LED; esto, además de una importante reducción en los costes, nos ha permitido acercarnos mucho más a nuestro objetivo ser
ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
Richard Jones, Managing Director en Advanced Labels.
totalmente autosuficientes utilizando energía solar.»
«Además, las mermas se han reducido, generamos menos contaminación, y la gran reducción experimentada en compuestos orgánicos volátiles (y también de ruido y calor) ha provocado una mejora inmediata y muy palpable en nuestro entorno de trabajo.» Pero las ventajas van mucho más allá de lo meramente ambiental: «Hemos reducido a la mitad nuestro tiempo habitual de preparación de trabajos», continúa Jones. «Ahora, los ajustes de preparación requieren un 60% menos de material; los plazos de ejecución típicos se han reducido en una tercera parte y, en consecuencia, la productividad general también ha aumentado en la misma proporción.»
Advanced Labels ha notado otros beneficios, especialmente en un proceso que solía plantear problemas como el de "laminado en frío"; ahí, la solución Illumina ha permitido mejorar espectacularmente la consistencia de los resultados de todo el proceso de producción y en particular de la laminación, ya que el curado LED ha estabilizado la producción de etiquetas acabadas, eliminando los efectos negativos del calor y el encogimiento en los materiales y el adhesivo. Las etiquetas realizadas con el curado LED de Illumina no presentan el efecto de «curling», lo que significa que después de la aplicación, estas no se despegan del contenedor. Con el curado UV convencional, la empresa experimentaba índices de rechazo significativos debido al efecto de «curling» de las etiquetas acabadas.
Jones también tiene elogios para las nuevas tintas de la serie 300 de Fujifilm. «He usado tintas de Fujifilm en otras empresas en las que he trabajado y obviamente es algo que se les da muy bien. Desde que realizamos el cambio a las tintas de la Serie 300, hemos observado que podemos agilizar muchísimo la producción de los colores que necesitamos; además, la viscosidad es mucho menor y la igualación del color se ha convertido en un proceso mucho más simplificado.»
«En general estamos encantados con los resultados de la inversión. El desempeño de Fujifilm ha sido impresionante, y no únicamente desde el proceso de venta e instalación. Su profesionalidad, su capacidad comunicativa y el apoyo técnico que ofrecen son insuperables. Estamos encantados con nuestra decisión de inversión y con el gran nivel de los productos que nos han suministrado; eso nos da la seguridad de estar en una posición inmejorable para capitalizar unas tendencias del mercado sudafricano orientadas cada vez más hacia una mayor calidad, entregas más rápidas y una sensibilización medioambiental mucho mayor. Además, la fiabilidad de las unidades de curado LED de Illumina ha permitido reducir el número de interrupciones y de demoras en la producción, algo que ocurría con cierta frecuencia con nuestros sistemas UV convencionales.»
Ian Isherwood, director de negocio de la división de etiquetas y envases de Fujifilm EMEA, destaca: «Advanced Labels es una empresa visionaria; su compromiso con la sostenibilidad ambiental es un magnífico ejemplo, no solo para los impresores flexo de Sudáfrica sino de todo el mundo.
Estamos encantados de que hayan seleccionado Fujifilm para ayudarles a cumplir con sus ambiciosos objetivos medioambientales y mejorar su calidad, productividad y rentabilidad. Los beneficios experimentados con el cambio a nuestro sistema Illumina de curado LED y al sistema de tintas de la Serie 300 han sido inmediatos y evidentes, así que tenemos muchas ganas de ver su efecto transformador en la empresa en el proceso de conversión a esta tecnología de las prensas restantes».
#cartiflex 25
ENVASE FLEXIBLE Actual
Retrofitting Fujifilm Illumina LED curing solution at Advanced Labels.
toda la información en www.alabrent.com
Fujifilm's Illumina LED light bar.
Gran éxito de los usuarios de planchas KODAK FLEXCEL NX en los Premios Diamante 2018 de FTA Europe
El sistema KODAK FLEXCEL NX tiene un papel cada vez más importante en la transformación de la impresión flexográfica en un proceso que permite una excepcional calidad de impresión, resultados uniformes y repetibles y eficiencias de producción óptimas en todas las aplicaciones de packaging. Estas cualidades se han constatado una vez más en la entrega de los Premios Diamante 2018 de FTA Europe, la asociación técnica europea de flexografía, el pasado 30 de mayo de 2018.
El acto de entrega de los premios en Milán (Italia) contó con la asistencia de 240 miembros influyentes de la comunidad flexográfica europea. El jurado de expertos de FTA Europe eligió a los vencedores entre un total de 171 proyectos de packaging reales presentados a través de las asociaciones nacionales de flexografía de Europa que componen FTA Europe.
Un total de nueve aplicaciones de packaging producidas con planchas
KODAK FLEXCEL NX fueron distinguidas con estos prestigiosos galardones en siete de las catorce categorías existentes. Por añadidura, la designación «Best in Show», que se otorga a un único trabajo, recayó en Wipak Ibérica con sede en Llinars del Vallès (Barcelona). Este fabricante de packaging consiguió el máximo galardón por una aplicación de impresión en film (PET) presentada en la categoría «Flexografía en film –Bobina ancha». Las planchas FLEXCEL NX (espesor 1,14 mm) listas para imprimir de esta aplicación ganadora fueron suministradas por Chemence Graphics, un proveedor barcelonés de servicios de preimpresión para packaging.
«Las obras galardonadas en los Premios Diamante 2018 de FTA Europe son buena prueba de los elevados estándares de calidad de la flexografía y que llega ya a todos los segmentos del mercado del packaging. Naturalmente, estamos encantados con el gran número de galardones otorgados a aplicaciones basadas en las planchas FLEXCEL NX», afirma Grant Blewett, director comercial mundial de Kodak para el
Zecher coopera con Daetwyler-Hell France S.A.S.
packaging. «Con características tan innovadoras como NX Advantage y la patentada Advanced Edge Definition, la tecnología FLEXCEL NX eleva el listón de la flexografía y desvela los secretos de un máximo rendimiento constante, no solo en los concursos del sector, sino también en la producción diaria y en beneficio de fotomecánicas, impresores flexográficos, fabricantes de packaging y propietarios de marcas».
Zecher cuenta nuevamente desde mediados de marzo con un nuevo socio distribuidor en Francia. "Estamos convencidos de haber encontrado en Daetwyler-Hell el socio adecuado para el mercado francés. Nuestros clientes se beneficiarán de su conocimiento del mercado y de su desarrollo activo del mercado", afirma el Gerente de Ventas de Zecher, Thomas Reinking.
A partir de ahora, Daetwyler-Hell France suministrará rodillos anliox de Zecher a los clientes en Francia. La empresa es una filial de Heliograph Holding Gruppe en Francia y representa a todas las empresas del Grupo. Es por ello que cuenta con una experiencia de muchos años en huecograbado, flexografía e impresión offset. Thomas Reinking,
Gerente de Ventas en Zecher, subraya: "Daetwyler- Hell es el socio colaborador ideal para nosotros, ya que tiene una fuerte presencia en el mercado francés y sus clientes pueden beneficiarse de un servicio integral."
Tanto Daetwyler-Hell como Zecher pueden beneficiarse de las sinergias de esta asociación. Con los rodillos anilox de Zecher,
Daetwyler-Hell tienen la intención de ampliar aún más su cartera existente de productos. "Esperamos con ilusión llevar a cabo una buena cooperación con Zecher. La gran ventaja para nuestros clientes es poder obtener una solución de impresión completa de un solo proveedor.", Dice Jean-Philippe Mouiche, Director General de Daetwyler-Hell.
ENVASE FLEXIBLE Noticias 26 #cartiflex
Gráficas Varias, una imprenta de etiqueta, celebra su centenario en el mundo de la impresión
El pasado mes de junio epezó en las cavas Codorníu la celebración del centenario de Gràficas Varias, el principal proveedor de etiquetas del sector del cava, que incluye la publicación de un libro con toda su historia.
La celebración del centenario de Gràficas Varias, la empresa de Sant Sadurní d'Anoia que tradicionalmente ha proveído de etiquetas al sector del cava, empezó con un acto conmemorativo que incluyo una cena festiva en el cual tomaraon parte el centenar de trabajadores que actualmente forman la plantilla de la empresa y también varios extrabajadores que se han jubilado en la imprenta.
La celebración empez ó el pasado sábado, 16 de junio, con un acto conmemorativo que tuvo lugar en la Bodega Grande de las cavas Codorníu. Fue una cena festiva en la cual tomaron parte el los trabajadores que actualmente forman la plantilla, encabezados por el propietario y director general, Josep Varias Ribot. Junto al representante de la tercera generación de la familia Varias y nieto del fundador,
Josep Varias Bou, hubo una amplia presencia de miembros de esta familia que desde el año 1918 se dedica a imprimir etiquetas. La elección de Codorníu como marco del acto de apertura del centenario tiene mucho sentido porque esta empresa de cava ha sido históricamente el principal cliente de Gràficas Varias a lo largo de estos 100 años. En el decurso de esta velada, los trabajadores de la imprenta y la familia Varias tuvieron el honor de ser los primeros de tener en sus manos un ejemplar del libro Varias, una impremta d'etiqueta (1918-2018), escrito por el periodista Josep Forns y el historiador Antoni Romeu sobre la historia de Gràficas Varias.
Sólo cinco días después, tuvo lugar la presentación del libro en un acto abierto a todo el mundo que se hizo en la Bodega Grande de la Fassina, ubicada
en el Centro de Interpretación del Cava, en Sant Sadurní d'Anoia. En el mismo, tamaron parte, además de Josep Varias y los autores del libro, el fotógrafo Blai Carda, responsable de Óbal Studio, la empresa que se ha ocupado del diseño, la coordinación y la producción editorial del libro, y también el editor Ramon Nadal, que ha asesorado este proyecto. Así mismo, el acto contó con la presencia del alcalde de Sant Sadurní d'Anoia, Josep Maria Ribas.
'Varias, una imprenta de etiqueta (19182018)', el libro de la historia del sastre de las grandes empresas del cava
La trayectoria de Gráficas Varias, el proveedor hist ó rico de etiquetas de buena parte del sector del cava, empezando por Codorniu y Freixenet, está recogida en un libro que tambi é n
ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex
El jueves 21 de junio se presentó el centenario de Gráficas Varias, una impremta de etiquetas (1918-2018) en el Centro de Interpretación del Cava, en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona).
muestra la evoluci ó n del dise ñ o y el grafismo a lo largo de cien años. Varias, una imprenta de etiqueta (1918-2018), escrito por el periodista Josep Forns y el historiador Antoni Romeu, es a la vez un retrato genuino de Sant Sadurn í d'Anoia, la población que acoge esta empresa, y el de una estirpe de impresores, la familia Varias, que empez ó haciendo todo tipo de trabajos gráficos y se acabó especializando sobre todo en el etiquetaje de vinos y cavas. Aquel taller artesanal de principios del siglo XX se ha convertido en una empresa equipada con maquinaria de última generación procedente de lugares distintos del mundo para elaborar etiquetas que después viajarán a todos los puntos del planeta, ya sea gracias a las exportaciones de los grandes cavistas o a los pedidos de los clientes que Varias tiene en países tan lejanos como Cuba. Estos últimos años la imprenta sadurninense se ha abierto a otros sectores y también produce etiquetas para empresas de alimentación y cosmética. Desde 2013, el volumen de negocio de Gr á ficas Varias -una compa ñí a que ofrece trabajo a un centenar de trabajadores- supera los 10 millones de euros, y dispone de una cartera de clientes de más de 350 empresas. El año 2017, un 80% de la producción de la imprenta fue de etiquetas autoadhesivas, mientras que el 20% restante era de etiquetas en hoja, la tipolog í a hegem ó nica hasta 2008. Las etiquetas impresas con tecnología digital son una de las últimas novedades porque permiten una mayor personalización del producto, y otro de los nuevos reclamos es el sleeve, una funda impactante que envuelve toda la superficie de la botella y que está ganando adeptos.
#cartiflex 29 ETIQUETAS Noticias
Tres generaciones al frente de Gráficas Varias, Josep Varias Bou, Josep Varias Sarda y Josep Varias Ribot.
Josep Varias Ribot, actual propietario y director general de Gráficas Varias, con una caja de tipografía en la imprenta del Raval, en la década de 1970.
Durante el 2017 salieron diariamente de Gr á ficas Varias un total de 1.400.000 etiquetas. El libro, del cual están disponibles ediciones en catalán y castellano, explica que el actual propietario, Josep Varias Ribot, es un impresor que ha sido fiel a la maestría recibida de su abuelo y fundador, Josep Varias Bou, y especialmente de su padre, la persona que consolidó la empresa y apostó por la especializaci ó n en el etiquetaje, Josep Varias Sardà. Esas tres generaciones, con la complicidad de los más de 500 trabajadores que han pasado por Gr á ficas Varias a lo largo de un siglo, han convertido esta imprenta ubicada en Sant Sadurní en un referente del etiquetaje a nivel catalán, español e internacional.
Por más que desde sus orígenes, los Varias empezaron a imprimir etiquetas para Codorniu, que entonces era el líder indiscutible del sector cavista, y también para otras marcas m á s peque ñ as, durante m á s de sesenta a ñ os esta imprenta hizo todo tipo de trabajos y complimiento a las necesidades de particulares, empresas, entidades e instituciones. A destacar que durante las décadas de 1920 y 1930 también imprimió libros, destacando los que hizo para la prestigiosa colecci ó n Els Nostres Clàssics de la editorial Barcino. Esta faceta, sin embargo, se paralizó con la Guerra Civil y ya no tuvo continuidad.
Durante el conflicto armado, la imprenta fue colectivizada y Josep Varias Bou opt ó por esconderse en Barcelona ante el riesgo de perder la vida. En la d é cada de 1960, esta imprenta sadurninense tomó una decisión capital cuando Codorniu le ofreció ser su principal proveedor y los Varias optaron por hacer una importante inversión en maquinaria y poder así dar respuesta a la demanda de etiquetas del gigante del cava. También Freixenet confió plenamente en una imprenta que durante muchos años vivió una relación muy estrecha entre los Varias y sus trabajadores, que eran considerados como de la familia.
Más adelante, en 1989, la imprenta creció y dejó su histórica ubicación en el centro de la población para trasladarse a un polígono industrial donde actualmente ocupa una nave con una superficie de 5.200 metros cuadrados. El prestigio adquirido con la calidad de sus etiquetas y el hecho de que tradicional-
mente eran los clientes los que llamaban a la puerta de la imprenta, explica que hasta bien entrado el siglo XXI Gráficas Varias no haya apostado por crear su propio departamento comercial.
El libro de la historia de Gr á ficas Varias incluye también una aproximación biográfica a la figura del su fundador, el emprendedor que con sólo 18 años puso en marcha la imprenta, y a la vez un personaje con inquietudes políticas -concejal por la Lliga en el Ayuntamiento de Sant Sadurní-, periodísticas -redactor, editor e impresor de revistas locales como El Noya- y cultu-
rales -alma de los Juegos Florales organizadores en la capital del cava los años 1923, 1948 y 1973. Tanto Josep Varias Bou, como su hijo y su nieto, también han participado en las entidades de la población y han sido grandes animadores de las fiestas populares y muy especialmente de los Barrios, donde siempre han desplegado su sentido del humor y su pasión por la pirotecnia. Destacar que dos clásicos de Gráficas Varias son la participación anual de la lotería de Navidad, siempre con un sello muy propio que incluye un toque de ironía, y el calendario que regala a sus clientes.
ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
Josep Varias Bou, fundador de la empresa, hacia el año 1918, con una Minerva en la primera imprenta del Raval.
Actuales instalaciones de Gráficas Varias en Sant Sadurní D'Anoia (Barcelona).
Aumenta la visibilidad de tu marca con las etiquetas de Exaprint
Las etiquetes personalizadas son uno de los medios de comunicación más efectivos para dar visibilidad a tu marca y de una forma económica. Puedes añadir una etiqueta para la entrega de tus productos, usarla como medio de señalización, de etiquetado e incluso para etiquetar superficies como el textil.
Con la evolución del mundo de la impresión, cada vez existen más opciones para personalizar tus etiquetes con diferentes materiales, acabados, colores y pliegos. ¡Tienen la solución para tus necesidades!
Etiquetas en Bobina
Son perfectas para el etiquetado de botellas de vino, latas, refrescos, Packaging de productos, señalización eventos y promociones. Además, ofrecen la posibilidad de corte láser con la forma que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Todas las formes cobran vida con el corte láser!
Etiquetas adhesivas
Pensadas como un soporte ideal para tus embalajes, regalos o acciones de marketing, estas etiquetes personalizadas son perfectas para la impresión de pequeñas cantidades.
Etiquetas en Pliego
Recomendadas para dedicatorias, felicitaciones y etiquetado de productos nos encontramos con los STICKERS, un A4 entregado al cliente en el que podrá juntar diferentes diseños. Acompañado del DOMING ADHESIVO, las etiquetes con relieve pensadas para cualquier superficie, incluido el textil. Gracias a su efecto volumen, aumenta los colores dando una nueva dimensión a los gráficos.
Etiquetas cortadas por unidad
Puedes personalizar también las etiquetes con tu logo con el PAPEL GECKO, un papel de micro ventosas que se adhiere sin cola de 170 gramos. No nos olvidemos de los adhesivos de papel, la etiqueta más económica
ideal para el etiquetado de cualquier producto e incluso para interiores.
Además, existen infinitas variables de esta gama de producto, como las TARJETAS DE VISITA ADHESIVAS para clientes que necesitan una comunicación polivalente y en formato pequeño, los STOPPERS para el punto de venta
ideales para atraer las miradas de los clientes o un VINILO DE CORTE.
En Exaprint te ofrecen una amplia gama de etiquetas que te permitirá satisfacer las necesidades de tus clientes. ¡Regístrate y recibirás 15€ gratis para probar el producto!
ETIQUETAS Actual 32 #cartiflex
UPM Raflatac amplía su gama de etiquetado para alimentos con cuatro nuevos productos seguros para alimentos
UPM Raflatac presenta en el mercado europeo cuatro nuevos productos de etiquetado seguros para alimentos. De esta forma, la empresa aumenta la gama de etiquetado para alimentos ofreciendo a los propietarios de marcas y diseñadores de etiquetas una gama más amplia de materiales. Los cuatro productos cumplen los estrictos requisitos de la Unión Europea con respecto a la seguridad de los alimentos.
Synthermal Clear Plus es un film térmico directo con un gran nivel de transparencia que ofrece una excelente visibilidad del producto para obtener un embalaje para alimentos con aspecto de no etiqueta. Como demostración de nuestro firme compromiso con la seguridad del producto, el film no contiene bisfenol A (BPA) ni bisfenol S (BPS), por lo que llevamos un paso más allá la normativa de la Unión Europea que requiere que a partir del 2 de enero de 2020 el papel térmico vendido en Europa no contenga BPA. Synthermal Clear Plus cuenta con una excelente capacidad de conversión y una magnífica flexibilidad que permiten mejorar el proceso de impresión.
Los alimentos premium y de producción artesanal necesitan también unos materiales de etiquetado de gran calidad que reflejen el carácter de lujo de la marca. Al mismo tiempo, los consumidores y los propietarios de marcas intentan cada vez más tomar decisiones más sostenibles. Para satisfacer esta demanda, UPM Raflatac presenta tres nuevos materiales frontales de papel táctiles y texturizados que ponen de manifiesto la calidad de los productos etiquetados, al tiempo que ofrecen unas excelentes credenciales de sostenibilidad. Antique Food-FSC cuenta con un delicado acabado texturizado, Fleur de Coton Food-FSC ofrece un acabado natural y Multiprint Food-FSC proporciona un agradable acabado satinado. Los tres productos también pueden laminarse o grabarse en relieve durante la impresión para obtener un resultado final visualmente espectacular.
También cuentan con la certificación FSC™, lo que garantiza que las materias primas derivadas de la madera pro-
vienen de bosques gestionados de manera sostenible. Al igual que sucede con Synthermal Clear Plus, la seguridad de los alimentos es clave en el desarrollo de estos tres productos y los tres cumplen con la normativa de seguridad en alimentos de la Unión Europea.
"La seguridad de los alimentos es el elemento más importante de todos los productos de nuestra amplia gama de materiales de etiquetado de alimentos. Hemos tomado en consideración la
demanda del sector en cuanto a ofrecer más opciones de productos para ayudar a promocionar las marcas y estos cuatro productos son solo el comienzo. Continuaremos ampliando la gama para satisfacer las demandas del sector y nos centraremos en la seguridad del producto, para lo que nos anticiparemos a los cambios normativos, y especialmente en lo relacionado con la sostenibilidad", explica Jouni Iiskola, Director de segmento, UPM Raflatac EMEIA.
ETIQUETAS Actual #cartiflex 33
Germark, recibe tres reconocimientos en el Concurso Internacional de FINAT
En concurso anual de etiquetas de la FINAT de 2018 Germark ha conseguido 3 premios en 2 categorías.
En la edición de 2018 se presentaron un total de 261 trabajos de 28 países de todo el mundo. Los premios están organizados en 5 grupos con subcategorías cubriendo: marketing/usuarios finales, procesos de impresión, aplicaciones no adhesivas, innovación y electrónica impresa, e impresión digital.
Germark ha obtenido un primer premio en la categoría de innovación por la etiqueta de trazabilidad mediante RFID (Radiofrecuencia de Identificación) del chasis de un automóvil para la cadena de montaje de SEAT. Esta etiqueta puede resistir el proceso de cataforesis previo al de la pintura del chasis y resiste 2 horas a 230º en el horno de secado sin alterar sus prestaciones de lectura.
Y dos menciones honoríficas en la categoría de Marketing/Usuario Final del sector cosmético por las etiquetas de “Mask Shikiso Color” para Trendyhair y “Red Berries” para Zara Home.
La primera destaca por tener un laminado en rojo adherido sólo parcialmente a la etiqueta de base para evocar que la mascarilla contiene un filtro solar para proteger los cabellos.
La segunda de Zara Home impre-
sa mediante impresión digital, ha sido laminada con plastificado mate, aplicando después una estampación y un barniz serigráfico brillante encima consiguiendo una apariencia muy atractiva.
Onlineprinters aumenta la productividad con el acabado Tecnau
Onlineprinters GmbH ha invertido en un nuevo sistema de acabado CutReady de Tecnau para aumentar la productividad de etiquetas autoadhesivas personalizadas.
Onlineprinters es un proveedor líder internacional de servicios de impresión; la empresa fue pionera en Europa con la apertura en 2004 de su primera tienda online. Hoy ofrecen una gran cantidad de productos
impresos, que van desde folletos hasta pósters, catálogos, libros hasta etiquetas, disponibles tanto en offset de alta calidad como en calidad de impresión digital brillante.
En la fábrica de Alemania, las etiquetas adhesivas se imprimen en una prensa digital de inyección de tinta bobina a bobina de Epson y ter-
mina cerca de la línea del sistema Tecnau CutReady, que consta de Unwinder 550, cortadora de alto rendimiento TC 7000 TS y Shingling Conveyor TC 0250. El sistema realiza cortes transversales, recortes laterales y ranuras centrales con anchos de banda de hasta 500 mm hasta tamaños de formas variables, como los populares A4, A5, A6 y A8. El sistema funciona a velocidades de has-
ETIQUETAS Noticias 34 #cartiflex
Iban Cid con los representantes de GIGS en la entrega del premio.
ta 50 m / min y admite operaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, convirtiendo a la CutReady en una solución versátil, eficiente y altamente productiva para la fabricación de aplicaciones de etiquetas autoadhesivas especializadas.
"Con el nuevo sistema Tecnau CutReady, ahora tenemos la oportunidad de hacer simples recortes de nuestras etiquetas en bobinas. Esta es una máquina de post prensa recién desarrollada. No solo podríamos acelerar nuestra producción de adhesivos y etiquetas adhesivas, sino también aumentar nuestra capacidad de impresión posterior, ahora también podemos reaccionar de
manera más flexible a los requisitos del cliente. El Tecnau CutReady System funcionó muy bien desde el principio", Jürgen Winkler, Jefe de Producción de Onlineprinters que comentó sobre su experiencia con Tecnau.
"A lo largo de los años nos hemos esforzado por aumentar la amplitud de aplicaciones en toda la cartera de Tecnau para que nuestras soluciones sean independientes de los medios". CutReady es un gran ejemplo de esto, gracias a su capacidad para entregar en tamaños variables cubiertas de libros laminados, calendarios, lienzos, fotos, carteles y pancartas y ahora también etiquetas
autoadhesivas, al tiempo que garantiza una alta precisión transversal y lateral para aplicaciones de purga completa", comenta Robert Gubo, gerente de área de Tecnau para Alemania y Suiza. "Estamos orgullosos de la nueva relación con Onlineprinters en un mercado muy competitivo que exige un tiempo de entrega rápido y una producción de alta calidad".
Gracias a la nueva inversión con Tecnau, Onlineprinters podrá ofrecer a sus clientes entregas más rápidas a un precio reducido, con un sólido aumento en la capacidad de acabado.
UPM Raflatac, a la vanguardia en el etiquetado de vinos, licores y bebidas artesanales
En los últimos años, el sector de vinos, licores y bebidas artesanales ha continuado en su empeño por mejorar la sostenibilidad al aumentar la selección de autoadhesivos certificados obtenidos de bosques gestionados de manera responsable. Los papeles de etiquetado certificados se están convirtiendo rápidamente en la norma en lugar de en la excepción y UPM Raflatac respalda al sector mediante su continua ampliación de su gama de productos con diseño ecológico con el fin de satisfacer esta necesidad cada vez mayor.
Utilizar materias primas obtenidas de forma sostenible es siempre el primer paso en nuestro proceso "sostenible por diseño". En UPM Raflatac, hemos ampliado nuestra gama de frontales certificados para el segmento de vinos, licores y bebidas artesanales con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sostenibles a nuestros clientes —convertidores de etiquetas y propietarios de marcas— y conseguir así un futuro más inteligente.
Actualmente, más del 75 % del material utilizado para las aplicaciones de vinos, licores y bebidas artesanales se crea a partir de papeles con certificación PEFC™ o FSC™, lo que significa que estamos cerca de alcanzar nuestra ambiciosa meta: que todos nuestros productos de etiquetado para este segmento estén certificados. Estas certificaciones garantizan que las materias primas de madera que se utilizan en nuestros productos se han obtenido legalmente y provienen de bosques gestionados de forma sostenible. En solo nueve años, hemos aumentado el número de productos
de etiquetado certificados de cero a más de 850. Al ampliar nuestra gama de material para etiquetas con el objetivo de alcanzar el 100 % de productos certificados, ayudamos a que los clientes y propietarios de marcas tomen decisiones sostenibles de la forma más sencilla posible.
No obstante, el material para etiquetas representa solo una parte de la historia. A través de nuestra herramienta Label Life (que se basa en el método de evaluación del ciclo de vida), evaluamos el impacto medioambiental asociado a nuestros productos
en todo su ciclo de vida, desde el abastecimiento de las materias primas hasta el fin de la vida útil. Asimismo, ofrecemos productos de papel que optimizan el uso de recursos para aligerar la carga medioambiental y nuestros soportes pueden reciclarse a través del concepto de gestión de residuos RafCycle.
También puede leer cómo trabajamos con el productor vinícola italiano líder del sector Cielo e Terra para comprender mejor el impacto medioambiental de las botellas de vino.
#cartiflex 35
ETIQUETAS Noticias
Éxito en el open House COMPETENCE 18 de BOBST
Del 5 al 8 de junio se celebró el Open House de Bobst COMPETENCE 18, estuvo dedicado a las soluciones de impresión y conversión para los retos del mañana. Los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano la tecnología de impresión BOBST.
Las soluciones para algunas de las tendencias principales de los convertidores de embalaje, como las demandas de tiradas más cortas, mayor versatilidad, comercio electrónico e innovación constante, se presentaron en el centro de competencia de Bobst Mex, Suiza, del 5 al 8 de junio de 2018. Los líderes en las industrias de cajas plegables, cartón ondulado y materiales flexibles podieron asistir a demostraciones en directo de una selección de máquinas clave de BOBST y conocer algunas de las novedades más interesantes de BOBST Services.
BOBST es experta en procesamiento de sustratos, conversión e impresión, y en las jornadas se destacaron varias de las soluciones más innovadoras de la empresa.
EXPERTFOIL 142: La única solución original para estampación en caliente en tamaño de formato VI disponible hoy en día en el mercado para ofrecer
una ventaja esencial cuando los márgenes son apretados.
MASTERCUT 145 PER y MASTERCUT 106 PER: Las troqueladoras más
automatizadas y productivas del mercado. Estas máquinas de alta velocidad ofrecen producción rápida y sin interrupciones con una excelente calidad del producto acabado.
MASTERFOLD 75 con EASYFEEDER / BATCH INVERTER 4 + CARTONPACK 4 / CASE ERECTOR: la línea de plegadora-pegadora más rápida automatizada, versátil y ergonómica del mundo. Puede configurarse en solo unos minutos y ofrece producción eficiente y fiable sin paradas de productos de excepcional calidad.
MASTERFOLD 230 con GYROBOX XL: con su diseño modular, su configuración única de cajas y su excelente fiabilidad, la MASTERFOLD está concebida para durar y cuenta con todo lo
CARTÓN ONDULADO Reportaje 36 #cartiflex
Vista general de las instalaciones de Bobst donde se realizó el Open House.
Jean Pascal Bobst, CEO de BOBST nos comenta que siempre han abordado las tendencias del mercado ofreciendo soluciones basadas en las necesidades de los clientes.
Glòria Arnella, enviada especial a Bobst Mex, (Suiza).
necesario, no sólo para responder a sus necesidades de producción actuales, sino también para adaptarse a los cambios futuros que se produzcan en su empresa o en el mercado. Con GYROBOX XL, puede producir con rapidez diseños complejos en una sola pasada, especialmente en cajas para el comercio electrónico.
EXPERTFOLD 110: esta plegadorapegadora se caracteriza por su extraordinaria versatilidad y permite producir un impresionante número de cajas de diferentes tipos en una amplia variedad de materiales a velocidades de hasta 450 metros por minuto. De fácil manejo, ofrece una productividad asombrosa y cajas de calidad inigualable. Puede añadirse SPEEDWAVE 2, principalmente para la producción de cajas de fondo automático, para reducir drásticamente el tiempo de configuración y garantizar la máxima productividad. Puede instalarse una serie de módulos adicionales, incluyendo empaquetadoras IMPACK.
Los líderes en las industrias de cajas plegables, cartón ondulado y materiales flexibles podieron asistir a demostraciones en directo de una selección de máquinas clave de BOBST y conocer algunas de las novedades más interesantes de BOBST Services
Líneas EXPERTFOLD 165 y SPEEDPACK completamente automatizadas: diseñadas para ofrecer un control total durante el proceso de plegado, sin importar el tipo de cajas de cartón ondulado o contraencolado que produzca. SPEEDPACK es la extensión natural de una plegadora-pegadora para cartón ondulado, que ofrece un embalaje de alta velocidad perfecto y suave, todo el día, todos los días. Incluso a sus impresionantes velocidades, esta nueva empaquetadora automática de cartón ondulado brinda una extraordinaria flexibilidad tanto en su configuración como en los materiales y estilos de trabajo de los que puede hacerse cargo. Además, se efectuaron
Federico d'Annunzio, Director de Marketing de BOBST, explicó que siguen progresando y proporcoinando soluciones que ofrecen mejores resultados para los convertidores.
Prensa de estampación en caliente: EXPERTFOIL
Momento de la demostración de la troqueladora Mastercut.
#cartiflex 37
CARTÓN ONDULADO Reportaje
Emilio Corti, Jefe de Ventas de BOBST nos habló de la automatización, el rendiemineto y la calidad de la maquinaria BOBST.
demostraciones de otras máquinas a petición del cliente.
Las muestras expuestas en una zona especial del centro de competencia permitieron conocer las amplias capacidades y tecnologías de proceso de BOBST para la impresión de etiquetas, cajas plegables flexibles y embalajes de cartón ondulado. Con una selección de muestras impresas utilizando el proceso de gama de color expandida (ECG) demostramos las capacidades de BOBST, incluyendo muestras del equipo REVO en Florencia, THQ technology en Lyon y ECG Center of Excellence en Bielefeld. Estas capacidades son únicas en la industria y obtienen resultados extraordinarios en cuanto a calidad del producto y eficiencia del flujo de trabajo con cualquier tecnología de impresión y en diferentes sustratos.
Se exhibió un módulo estático de BOBST, la impresora flexo M8 LEMANIC inline. Con anchos de bobina de hasta 1070 mm y velocidades de hasta 400 m/ min, con opción para tipos de tinta, sistemas de secado y bobina a bobina, bobina a hoja o bobina a pose, la nueva máquina de alimentación continua es ideal para satisfacer la demanda creciente en el sector de cajas plegables.
Además de conocer de primera mano las máquinas y las piezas, los asistentes también tuvieron la oportunidad de informarse sobre algunas de las ofertas de servicio exclusivas de BOBST.
Los beneficios de colaborar con BOBST no terminan después de adquirir una máquina. BOBST desarrolla innovaciones y servicios conectados para impulsar la productividad y rentabilidad de los propietarios de máquinas de BOBST. Se ofrecieron demostraciones en directo de la completa cartera de servicios disponibles.
Las soluciones de herramientas de BOBST mejoran la productividad en cualquier troqueladora. Todas las herramientas satisfacen los mismos requisitos de calidad y fiabilidad. Hubo la oportunidad de consultar a expertos en herramientas sobre cómo fabricarlas mejorando la calidad.
La Digital Inspection Table, con su innovadora tecnología, está diseñada para garantizar el control de calidad, la productividad y eliminar virtualmente errores de producción de impresión. Incorpora proyección digital para la
revisión de láminas impresas y poses de troquelado y, al mismo tiempo, ofrece representaciones visuales a tiempo real para contrastar el producto con las pruebas digitales. Los asistentes aprendieron cómo utilizar proyectores HD para iluminar la muestra del producto con imagen para control de calidad y, así, permitir al operador detectar fácilmente si se cumplen los estándares de calidad.
"Estamos convencidos de que los objetos expuestos este año ofrecen la selección más completa de innovación disponible en la industria a día de hoy.
Por vez primera, exhibimos procesamiento de sustratos, impresión y conversión en un único evento, ya que creemos que la integración de estos tres procesos es clave para nuestros clientes, que tienen que resolver día a día los nuevos requisitos planteados por los titulares de marca. Reunir todas estas innovaciones en un lugar nos hace sentir orgullosos de formar parte de una organización pionera en el diseño del futuro de la industria del embalaje" comenta Jean-Pascal Bobst, director ejecutivo.
CARTÓN ONDULADO Reportaje 38 #cartiflex
La Digital Inspection Table garantiza el control de calidad y productividad y elimina errores de producción.
Masterfold: la línea plegadora-pegadora más rápida automatizada, versátil y ergonómica.
Los envases de cartón ondulado suponen menos emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable
La inquietud por la legislación basada en las 3R - Reducir, Reciclar, Reutilizar- ha llevado al Instituto para la Producción Sostenible (IPS) a identificar una de las principales actividades que utiliza materiales reciclables y reutilizables, la exportación de Frutas y Hortalizas. Este motor económico utiliza las dos opciones de envase, cartón ondulado de un solo uso y plástico reutilizable, y precisamente es España uno de los mercados más importantes para ambas opciones al ejercer el liderazgo como primer exportador hortofrutícola de Europa.
Con el objetivo de combatir el cambio climático, el Instituto para la Producción Sostenible (IPS), entidad sin ánimo de lucro que promueve una cultura empresarial de la sostenibilidad, ha encargado a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) el “Estudio de Huella de Carbono de envases empleados para el transporte internacional refrigerado por carretera de productos hortofrutícolas”, que supone un trabajo comparativo de la Huella de Carbono de los dos envases más utilizados en la exportación de frutas y hortalizas: las cajas de cartón ondulado de un solo uso y las cajas de plástico reutilizables.
“Era necesario un estudio que analizase las emisiones de CO2 de ambas cajas en todo el ciclo de vida. La lucha contra el cambio climático es hoy uno de los principales desafíos en la agenda global y las acciones por el clima que abordan los efectos inevitables”, ha señalado José Cabrera, presidente de IPS.
Presentado en Madrid, el estudio, dirigido por Salvador Capuz, catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia, concluye que el uso de envases de cartón ondulado para el transporte de frutas y hortalizas supone menos emisiones de CO2 que las cajas de plástico reutilizable y son más beneficiosos en la lucha contra el cambio climático.
Análisis exhaustivo de la Huella de Carbono
El estudio de la Universidad Politécnica de Valencia se centra en los factores que afectan al cambio climático, y por ello compara la huella de carbono de diferentes tipos de cajas de cartón ondulado y de plástico reutilizable, seleccionando 6 productos horto-
José Cabrera, presidente de IPS, Salvador Capuz, catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia, Arturo Larena, director de EFEverde y EFEfuturo y premio nacional de Medio Ambiente, y Manuel Toharia, periodista y divulgador científico.
frutícolas como representativos de las exportaciones -tomate, berenjena, calabacín, melón, pepino y pimiento-, de la vida promedio de la caja, 1 uso para las de cartón ondulado y 20 y 50 usos para las de plástico reutilizable, un porcentaje de pérdidas/roturas de 0,1% para las cajas de cartón ondulado y 1% para las de plástico reutilizables, y de los destinos de exportación situados a 1.500 km (Francia), y 2.500 km (Alemania).
Salvador Capuz, ha señalado que, para los diferentes escenarios se ha determinado la Huella de Carbono, cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) que se generan durante todo el ciclo de vida de las cajas, desde la obtención de materias primas, fabricación, transporte, uso, mantenimiento, hasta el tratamiento de residuos, etc.
Capuz desveló que las cajas de car-
tón ondulado generan hasta un 69,22% menos de emisiones de CO2 equivalente que las cajas de plástico reutilizable en el transporte de tomate a Alemania utilizando cajas de cartón ondulado y comparando con cajas de plástico con vida promedio de 20 usos. Desde el punto de vista del efecto sobre la categoría de cambio climático del planeta, ésta es una de las conclusiones que sitúan a las cajas de cartón ondulado en una posición de ventaja frente a las cajas de plástico reutilizables.
El estudio se centra en el análisis de productos hortofrutícolas representativos que suponen el transporte de 1.875 millones de toneladas anuales a Francia y Alemania. Si estas exportaciones se realizaran exclusivamente en cajas de cartón ondulado se ahorraría hasta 70.000 toneladas de CCO 2, lo que equivale a retirar de la circulación casi 50.000 vehículos.
CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex
Economía circular sostenible
Preocupado por los problemas ambientales actuales como la escasez de recursos o el cambio climático, el IPS se interesa por la Huella de Carbono equivalente para medir el impacto negativo sobre el entorno y por los envases como elemento clave en la transición hacia una economía circular, baja en carbono, más eficiente en el uso de los recursos, más competitiva y menos contaminante.
“La sostenibilidad debe integrar siempre el pilar económico, social y ambiental. Por eso es necesario elegir la opción más sostenible: económicamente viable, socialmente justa, ambientalmente saludable. También en el reciclaje y la reutilización. Que un material sea reciclable no significa que su proceso de reciclaje sea sostenible, porque puede que no lo sea económica ni ambientalmente. Sabemos que hay materiales como el plástico que en el reciclado no siempre lo son, y en la reutilización tampoco”, señala Cabrera.
El presidente de IPS añadió que el estudio refuerza la superioridad ambiental de las cajas de cartón ondulado en la lucha contra el cambio climático. “En este estudio nos hemos centrado sólo en un 15% de la exportación de frutas y hortalizas, pero si tenemos en cuenta la cifra global de exportaciones de productos hortofrutícolas de España, que según cifras oficiales de FEPEX, (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas) alcanza los 5,2 millones de toneladas, podríamos decir que el transporte en cajas de plástico reutilizable supone añadir la contaminación de más de 400.000 vehículos. Un dato que no nos podemos permitir si España quiere alcanzar el objetivo europeo de reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030”.
Modelo de negocio sostenible
El divulgador científico Manuel Toharia considera importante promover modelos de negocio sostenibles para todos los eslabones de la cadena en la exportación de productos hortofrutícolas. “La libre elección de envases permitiría a los productores optar por la
opción más respetuosa con el medio ambiente a la vez que la más rentable y segura. La solución al problema del cambio climático la encontramos en la priorización de materiales renovables”, señaló Toharia.
Para ello, recordó que la legislación española fomenta la utilización de envases y embalajes sostenibles, y los define, según la Ley de Residuos de 2011, como los fabricados con materia primas renovables, reciclables y biodegradables poniendo como ejemplo a los de papel, cartón ondulado, cartón compacto o madera. “Es necesario por tanto que se cumpla la ley”, concluyó Toharia.
Sensibilización ambiental
Arturo Larena, director de EFEverde
y EFEfuturo y premio nacional de Medio Ambiente, ha destacado la importancia de dar visibilidad a estudios que cuentan con datos y fuentes de calidad, lo que contribuye a tener una sociedad mejor formada y capaz de tomar decisiones que contribuyen al desarrollo sostenible. En el ámbito del periodismo ambiental, los medios de comunicación juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático al que nos enfrentamos todos. Para ello Larena ha indicado que “hacer partícipe a los consumidores de estudios comparativos como éste suponen el primer paso para movilizar hacia un futuro más respetuoso con nuestro entorno”.
#cartiflex 41
CARTÓN ONDULADO Actual
Estudio de Huella de Carbono de envases para la exportación productos hortofrutícolas.
Smurfit Kappa apuesta por la innovación en el sector agrícola con la inauguración de su nuevo Agri Experience Centre
Smurfit Kappa, a la cabeza en el sector del embalaje de papel y cartón ondulado, inaugura su primer Agri Experience Centre de España, Portugal y Marruecos. Una clara apuesta de la empresa por el sector agrícola, donde es líder, para que productores y retailers puedan beneficiarse de las últimas innovaciones en el sector y desarrollos de soluciones de embalaje a medida. Ubicado en San Vicente del Raspeig (Alicante), este centro está equipado con tecnologías y herramientas vanguardistas, orientadas a la generación de valor para sus clientes.
Una experiencia completa de I+D+i enfocada exclusivamente al sector de frutas y hortalizas frescas, que aprovecha la red de Experience Centres de Smurfit Kappa en todo el mundo para analizar en detalle cada cadena de suministro, buscando oportunidades de mejora que aporten valor a cada cliente.
Los asistentes, en las visitas guiadas que se han realizado durante la inauguración, han podido participar en todas las áreas y contenidos del centro, partiendo de la sostenibilidad y continuando por el área técnica-productiva que dará lugar a la solución más óptima de embalaje. Además, han podido interactuar con herramientas como el 3D Store Visualizer, una simulación virtual del lineal donde el cliente puede comprobar las distintas alternativas de nuevos diseños antes de su fabricación, pudiendo hacer todos los ajustes que se deseen para dar con la solución más impactante posible; el Retail Insight Centre o Innobox, una unidad interacti-
va con pantalla táctil que cuenta con información detallada de todas las áreas del embalaje.
El centro está concebido para desarrollar soluciones basándose en el profundo conocimiento de las necesidades
del sector, con el fin de conseguir que los embalajes sean más eficientes y fáciles de implementar, ayudando así a sus clientes a incrementar sus ventas, reducir sus costes y minimizar riesgos.
Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit
CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex
Descubrimiento de la placa, Jesús Javier Villar Notario, alcalde de San Vicente del Raspeig, e Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa.
CARTÓN ONDULADO Actual
Kappa España | Portugal | Marruecos, asegura que “gracias a nuestros productos innovadores y a la cercanía con nuestros clientes, Smurfit Kappa ha obtenido una experiencia sin precedentes dentro del sector agrícola, un conocimiento que utilizamos diariamente para ayudar a productores y retailers a hacer crecer sus negocios, potenciar su imagen de marca en el punto de venta y acompañarlos en su viaje hacia nuevas cotas de eficiencia y mayores beneficios. Por eso es tan importante para nosotros este nuevo centro de innovación, concebido para que nuestros clientes aprovechen al máximo este valor añadido y puedan diferenciarse en un mercado tan competitivo”.
A esta inauguración del Agri Experience Centre acudieron directivos de la compañía como el propio Ignacio Sevillano, CEO Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos; Teo Pastor, Sales and MK Director; Jesús Rivas, Business Development & Innovation Manager; o Enrique Guillén, Gerente
Regional Zona Sur-Este, que estuvieron acompañados por clientes y personalidades como el Excmo. Sr. Alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Javier Villar Notario, que destacó el carácter
innovador del centro, el beneficio que aportará tanto al sector como a la región y la importancia de que esté ubicado en esta localidad, antes de proceder al descubrimiento de la placa.
Visita durante la inuguración del Agri Experience Centre de Smurfit Kappa.
The Delta Group adquiere la revolucionaria impresora de cartón ondulado single-pass EFI Nozomi
The Delta Group, empresa londinense especializada en comunicación visual, ha realizado una importante inversión en tecnología digital durante la feria FESPA en Berlín con la compra de una impresora de cartón ondulado EFI™ Nozomi C18000, una máquina ultrarrápida con curado por leds que imprime en una pasada de Electronics for Imaging, Inc. The Delta Group ha dado este paso para atender mejor sus necesidades cada vez mayores de plazos de entrega cortos y costes bajos.
«Hemos estudiado detenidamente la tecnología de impresión en una única pasada durante los últimos doce meses. Creemos que va a marcar un punto de inflexión en muchos sectores, no solo en el nuestro», dice Martin Shipp, director ejecutivo de The Delta Group.
«En un mercado tan competitivo y cambiante como el del punto de venta, la calidad, el ciclo de comercialización y el coste por copia son factores clave», añade. «Analizamos la velocidad de producción, las opciones de manejo de material, el tipo de tinta, el ciclo de comercialización, el coste por copia y el formato de distintos equipos, y la Nozomi quedó por encima de los demás.»
La máquina, cuya instalación está prevista para este verano, ofrece impresión en escala de grises de gran calidad, velocidad de hasta 75 m/min y otras prestaciones esenciales que The Delta Group aprovechará para producir trabajos en tiradas cortas y medianas, complejos y en distintas versiones, es decir, proyectos que resultan demasiado caros de realizar mediante técnicas flexográficas u offset con contracolado. Las características de la Nozomi se adaptan a las tendencias hacia la personalización de los envases, las versiones y la gestión eficaz de la cadena de suministro que siguen las grandes marcas para las trabaja The Delta Group.
La empresa, fundada en 1991 y con un objetivo claro: la mejora continua, empezó como pequeña imprenta serigráfica y evolucionó hasta convertirse en un proveedor de confianza para clientes
internacionales, con una plantilla actual de más de ochocientas personas y varias sedes.
La empresa está especializada en soluciones innovadoras de comunicación visual para cadenas y comercios, marcas y compañías del sector del ocio. Su oferta de servicios está pensada para mejorar la efectividad del marketing, reducir costes e integrar la cadena de suministro para maximizar la rentabilidad de las campañas de comunicación.
El nuevo servidor de impresión EFI Fiery® que controla la Nozomi utiliza la tecnología Fiery más rápida y avanzada hasta la fecha y proporciona un flujo de
trabajo escalable y potente para aplicaciones de impresión de calidad con distintas versiones y números de referencia que requieren uniformidad, precisión y una gestión eficaz.
La nueva impresora inkjet ultrarrápida Nozomi de The Delta Group forma parte del «ecosistema de EFI» para producción de cartón ondulado, que incluye tintas innovadoras, servidores de impresión Fiery y el paquete de aplicaciones de ejecución de fabricación EFI Corrugated Packaging Suite.
CARTÓN ONDULADO Actual 44 #cartiflex
Martin Shipp, director ejecutivo de The Delta Group (centro a la izda.) en FESPA Global 2018 con los directivos de EFI Ken Hanulec (centro a la dcha.), Frank Mallozzi (izda.) y Frank Janssen (dcha.)
toda la información en www.alabrent.com
LIC Packaging elige la Prensa HP PageWide C500 para el embalaje de cartón ondulado para productos alimenticios
LIC Packaging, un proveedor italiano de soluciones de Packaging industrial, está instalando la nueva prensa de post-impresión digital HP PageWide C500 para satisfacer la creciente demanda de las marcas de poder realizar tiradas cortas, plazos de entrega más reducidos y campañas de marketing creativas.
La incorporación de esta prensa, que se instalará el próximo mes en la planta de LIC en el norte de Italia, sigue a la reciente instalación de la HP Scitex 15500 para la producción de expositores de alta calidad.
“Estamos incorporando la revolucionaria prensa HP PageWide C500 para ofrecer a nuestros clientes nuevas posibilidades, incluyendo campañas de marketing", ha afirmado Piero Bertoldo, director de LIC Packaging. “Gracias a sus tintas a base de agua, la HP PageWide C500 además nos permitirá imprimir de forma digitial embalajes seguros para alimentos”.
La HP PageWide C500 ofrece calidad de impresión offset para una amplia variedad de aplicaciones, desde cajas básicas hasta premium. Con la productividad convencional tanto en papeles estucados como no estucados, esta prensa de alto rendimiento también ofrece una alternativa digital
rentable para la laminación offset y la producción en flexografía. Con una mayor versatilidad de materiales, la PageWide C500 maneja el grosor de la plancha desde canal F hasta BC.
A diferencia de otras prensas digitales que utilizan la tecnología InkJet piezo con resoluciones de hasta 360ppp o incluso 600 ppp, la PageWide C500 emplea la tecnología de inyeccón térmica de tinta (TIJ) patentada por HP y diseñada para ofrecer la mejor calidad de impresión a la velocidad de producción. Con una resolución de 1200 ppp y un millón de boquillas, la C500 Press está ideada para producir calidad offset en entornos de producción exigentes. La prensa imprime 75 m lineales / min en calidad de impresión superior. Otro beneficio importante de la tecnología TIJ de HP es la redundancia de la boquilla de hasta 6 veces, algo que no es posible con la tecnología InkJet piezo.
Además, las tintas a base de agua
de la HP PageWide C500 permiten imprimir en embalajes de alimentos primarios y secundarios sin la necesidad de una barrera adicional. Esto permite que los fabricantes de las cajas cumplan incluso con las normas más estrictas de seguridad alimentaria global, incluida la guía de Nestlé y la Ordenanza Suiza. “La prensa HP PageWide C500 está configurada para revolucionar la impresión de cartón ondulado con nuevos niveles de flexibilidad digital", ha señalado Eric Wiesner, director general de la división PageWide Industrial de HP. “Los clientes de LIC en el sur de Europa se beneficiarán de las posibilidades de comercialización que posibilita la impresión digital HP de alta calidad".
LIC Packaging diseña y fabrica soluciones de embalaje para envasado directo y expositores.
CARTÓN ONDULADO Actual
#cartiflex 45
Barberán presenta “Jetmaster variable data”, el primer sistema de datos variables para impresión digital industrial Single Pass
Barberán, especializados en el diseño y fabricación de soluciones a medida de impresión digital Single Pass para cartón ondulado, presenta un nuevo sistema para instalaciones de alta producción que permite personalizar la impresión de un diseño base con mensajes, imágenes, códigos de barras o códigos QR, en tiempo real a alta velocidad de impresión.
El nuevo sistema desarrollado por el departamento de ingeniería de Barberán es una herramienta muy flexible y versátil para la industria del embalaje. El usuario puede hacer única cada caja que imprime, con una personalización máxima a una velocidad industrial de hasta 80 m/min que permite satisfacer las necesidades de cada cliente.
El sistema de datos variables es un opcional de software que está preparado para instalarse en cualquier impresora Jetmaster, incluso en las impresoras para sectores como la decoración o el signage.
CLICKpal, nuevo palet de cartón de Font Packaging Group
En el pasado Hispack 2018, Font Packaging Group presentó la evolución de su palet de cartón CLICKpal presentado al público en el pasado EMPACK 2017 en Madrid. En esta evolución han consolidado sus sistemas productivos para así poder realizar un palet 100% reciclable fabricado íntegramente en cartón ondulado, un palet versátil, ligero, resistente y seguro.
El CLICKpal con un mismo sistema consigue adaptarse a diferentes opciones de carga, la fabricación íntegramente en cartón ondulado, permite fabricar diferentes formatos de palet huyendo del tradicional palet rectangular o cuadrado, donde en todos sus formatos se pueden adaptar para trabajar sobre camino de rodillos y siempre siendo apto para su uso en exportación y entorno higiénicos.
El sistema de diseño del palet CLICKpal asegura que los tacos del palet resisten el trabajo con las carretillas a nivel de rotura o perforación de estos. La posibilidad de la utilización de diferentes calidades de cartón ondulado en la parte superior e inferior del palet aseguran las propiedades mecánicas del palet.
Las medidas estándar el CLICKpal son 600x400, 800x600, 1200x800, 1200x1000, 1140x1140 y 2000x1000, junto a estas medidas se pueden adaptar a la medida que necesite el cliente.
Las principales ventajas que aporta el CLICKpal en relación a los sistemas de paletizado actuales en el mercado son:
- Facilita el transporte interno y la manipulación.
- El palet tiene menos peso de carga que los palets de madera o plástico, con ello se reducen los accidentes laborales, los costes de transporte y los daños en los productos paletizados.
- La versatilidad de diseño y de fabricación del palet permite reducir el espacio que ocupan los palets en el almacén.
- Son totalmente personalizables,
en medidas, formatos e imagen. La fabricación 100% en cartón ondulado permite poder imprimir el palet en cualquiera de sus partes.
- El sistema de fabricación de los tacos siendo totalmente macizos, otorgan una gran resistencia al apilamiento y a los impactos de la carretillas.
Por último el palet fabricado íntegramente en cartón ondulado es 100% reciclable, con su utilización reducimos la emisión de CO2 y es un producto eco-diseñado y pensado para mejorar la eficiencia en el uso y la reducción de los residuos.
CARTÓN ONDULADO Noticias 46 #cartiflex
EFI participa en la 38ª Convención y Exposición Internacional ACCCSA para presentar soluciones del segmento de cartón corrugado
Entre los días 11 y 13 de septiembre, EFI™, líder mundial en innovación y tecnología para impresión digital, exhibirá las soluciones de cartón corrugado a los visitantes de la 38ª edición de la Convención y Exposición Internacional ACCCSA. En el stand 42 del área de eventos de los Hoteles Marriot y Sheraton, en Bogotá, Colombia, el público será recibido por un equipo de expertos de la multinacional estadounidense.
Entre los destaques, EFI presentará el portafolio de punta a punta para la industria de Corrugados, que ofrece desde software y front-ends digitales a tintas y sistemas de impresión inkjet. En el stand, se realizarán demostraciones en vivo de los softwares Corrugated Packaging Suite y Escada System, además de exhibir muestras de chapas, displays y sample books impresos en EFI Nozomi C18000.
A lo largo de los tres días de conferencia, los visitantes podrán conocer en detalle cada una de las soluciones y tomar todas las dudas con los ejecutivos de EFI. Ernande Ramos, director de ventas para América Latina, Luis Ramirez, gerente de ventas y especialista en corrugado, Gordon Ray, director de embalajes, Aleks Zlatic, gerente
general de embalajes, y Jose Luis Ramon, vicepresidente y gerente general de EFI Industrial Printing, estarán presentes.
Conferencias
En la agenda de presentaciones del evento, los participantes quedarán por dentro de todas las novedades de EFI para el mercado de cartón corrugado durante la conferencia de Ernande Ramos, que tendrá lugar el día 11 de septiembre a las 9 de la mañana. Durante la presentación, el ejecutivo abordará la solución completa de la empresa para el cartón corrugado.
En el día 12, a las 8:30 am, Jose Luiz Ramon, hará la conferencia "Eficiencias para la producción del
cartón corrugado - Mejores en todo el proceso de producción desde la cotización hasta la impresión digital", que tendrá como foco las innovaciones, tendencias y estadísticas del sector.
ACCCSA
ACCCSA es la organización de la industria de corrugados en Centro, Sur América y el Caribe. Organizada por la asociación, la Convención y Exposición ACCCSA es reconocida en el mercado del cartón corrugado por la promoción de diversas conferencias y mesas de debate, que reúnen las compañías y profesionales de varios países para compartir consejos e experiencias.
Más de 30 participantes entre emprendedores internos y colaboradores externos, 29 ideas sobre las que trabajar y 3 proyectos finalistas, son las principales cifras con las que se ha cerrado la segunda fase de INTRALAB, el primer programa de innovación abierta para intraemprendedores puesto en marcha por Hinojosa . Con esta iniciativa disruptiva, implementada en colaboración con IBM y Bbooster Ventures, el grupo apuesta por fomentar la creatividad y la innovación internas.
Después de tres intensas jornadas de trabajo, las 29 ideas quedaron sintetizadas en 3 proyectos en los que los equipos trabajarán durante las próximas semanas. Estos proyectos están focalizados en agilizar la comunicación con el cliente; optimizar el stock mediante herramientas predictivas de pedidos; y aplicar la realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra del cliente.
Arranca ahora la tercera fase del programa en la que aplicando la metodología Lean Startup los equipos trabajarán para llegar a propuestas innovadoras y concretas que poder testar en el mercado.
#cartiflex 47 CARTÓN ONDULADO Noticias
Los intraemprendedores de Hinojosa apuestan por ideas que mejoren la logística, la comunicación con el cliente y su experiencia de compra
Las soluciones de Esko optimizan los procesos de The Alexir Partnership
Con la ayuda de Esko, The Alexir Partnership ha logrado reducir costes, ahorrar tiempo y aumentar con creces la facturación. The Alexir Partnership, fundada en 1989, es un fabricante de cajas para la industria alimentaria y marcas de otros sectores. Produce alrededor de 400 millones de unidades al año –sobre todo de bienes de consumo– en dos máquinas litográficas Komori y en la primera impresora digital Xerox iGen 4 de Europa, provista de una opción para soportes gruesos.
Flujo
de trabajo adaptado a las necesidades
Para conseguir un proceso de trabajo que minimizara la intervención humana, la empresa invirtió en un conjunto completo de sistemas Esko: Automation Engine, Connect, WebCenter, ArtiosCAD, DeskPack, Studio y el software de paletización Cape.
Matthew Elston, responsable de preproducción de The Alexir Partnership, cuenta que empezaron a trabajar con Esko cuando su proveedor anterior dejó de prestarles servicio. Antes, Elston había estado en MY Holdings,
donde había usado productos de Artwork Systems, empresa que luego adquirió Esko. En sus palabras: “Con las soluciones de Artwork Systems, pasamos de crear planchas mediante la técnica de montaje por repetición a trabajar directamente con CtP. Dos años después, cuando echaba la vista atrás, no podía creerme cuánto habíamos mejorado la productividad. Así que, llegado el momento de volver a invertir, habría sido de locos no apostar por Esko. Para mí, la capacidad que tienen las soluciones Esko de mejorar los procesos de producción de envases no tiene parangón”.
Menos intervención humana
“Esko estudió a fondo nuestras necesidades”, continúa Elston. “Nos recomendaron que no replicáramos el mismo proceso, sino que les dijéramos qué queríamos que los sistemas hicieran. Por ejemplo, una de las mayores dificultades que teníamos era conseguir llevar el archivo de mantilla a la mesa Kongsberg sin intervención del operario. Esko dio con una solución que hasta alguien como yo puede usar. Mi objetivo es el santo grial, es decir, la producción totalmente automática. Todavía no lo hemos conseguido, pero estamos cerca.”
PACKAGING Actual 48 #cartiflex
El fabricante británico de cajas plegables se beneficia de ventajas para toda la organización.
Antes de invertir en Esko, The Alexir Partnership se estaba planteando ampliar la plantilla para hacer frente a la carga de trabajo. “Pero hoy seguimos con el mismo número de empleados y hemos reducido un 75 % los costes fijos”, dice Elston. “Cuando instalamos las soluciones de Esko en 2016, facturábamos unos 14 millones de libras; este año nos estamos acercando a los 18 millones. También teníamos un pedido fijo de 1500 planchas al mes, pero ahora encargamos 300 o 400 más porque el volumen de trabajo se ha incrementado. Con los sistemas de Esko, no solo hemos mejorado la eficacia general al automatizar todo lo posible el flujo de trabajo –lo que nos permite producir más con la misma cantidad de empleados–, sino que tenemos mucho margen de crecimiento.”
El plan de las 72 horas
La empresa tiene un sistema de planificación según el cual los trabajos programados para las 72 horas siguientes tienen todos los elementos necesarios preparados. Así la totalidad de los proyectos planificados se completa sin problemas y el proceso es suficientemente versátil para acomodar trabajos de última hora. Automation Engine les ayuda a conseguirlo de manera más sencilla y rápida.
Una de las ventajas más interesantes es la función de creación de muestras que tiene ArtiosCAD: “Ahora hacemos encargos de diseño de perfiles con ArtiosCAD y la mesa Kongsberg. Si hacemos números, es increíble. Nos ahorramos decenas de miles de libras al año. Cada mes ahorramos miles de libras porque podemos reutilizar las mantillas de troquelado. Y, con la máquina de hojas, producir 200 muestras ya no es un quebradero de cabeza. Solo hay que prepararla y listo. Antes, producir unas cuantas muestras era muy engorroso... y caro.”
“Además, tener muestras a mano es muy útil para desarrollar productos. Gente de departamentos distintos puede reunirse y revisar las muestras físicas. Si implicamos a las personas adecuadas desde el principio, podemos hacerlo bien a la primera y no hace falta perder días con el proceso de validación.”
Grandes ventajas
Elston continúa: “Todo el mundo
puede beneficiarse de las ventajas. Estaba convencido de que Esko era una buena elección, pero no me esperaba unos resultados tan positivos. El director general dice que está claro que fue la decisión correcta. El paso siguiente es ayudar a los clientes a que usen WebCenter para crear sus propios perfiles, cargar las imágenes y encargar la impresión, todo por internet. También queremos estudiar la manera de automatizar la imposición y la obtención de pruebas para realizar estas tareas aunque no haya nadie en la empresa”.
Elston se muestra satisfecho con la colaboración con Esko: “Desde el principio vi el potencial de la idea. Les dijimos qué era lo que queríamos que los sistemas hiciesen y Esko colaboró con
nosotros para darnos propuestas. Prefiero trabajar de esta manera, mediante una lluvia de ideas con otros para encontrar una solución; y Esko presta este tipo de servicio. Nuestro departamento de preimpresión trabaja de seis de la mañana a seis de la tarde, cinco días a la semana, y las máquinas están imprimiendo las veinticuatro horas del día, siete días a la semana, así que necesitamos un servicio acorde; y Esko nos lo da. Para mí, la automatización es esencial. No vale la pena tener a gente sentada haciendo tareas repetitivas: dejemos que el software nos ayude en eso. Ha sido un periodo de transición increíble para nosotros y, viendo lo que hemos logrado ya, el futuro es muy prometedor”.
#cartiflex 49
PACKAGING Actual
La nueva tinta segura de Fujifilm para el mercado de la alimentación otorga a la Jet Press 720S la funcionalidad de embalaje primario de alimentos
Fujifilm Europe anuncia el lanzamiento de una nueva tinta segura para el sector de la alimentación que amplía significativamente la versatilidad de la aplicación de la Jet Press 720S para la producción de envases, ya que permite la impresión en envases con contacto directo con los alimentos.
El mercado está experimentando un aumento significativo en el número de marcas de envasado y especificadores interesados en lograr una mayor diferenciación de sus productos ante sus competidores. Al mismo tiempo, estas empresas buscan también reducir stocks, optimizar las cadenas de suministro y trabajar con soluciones de impresión digital que les permitan imprimir embalajes personalizados de una manera más rentable con calidad offset, con tiradas más frecuentes y mucho más cortas.
La solución Jet Press 720S para cartón plegable ofrece una producción de gran calidad y excepcionalmente uniforme para el acabado en cartón o soportes sintéticos de hasta 600 micras de grosor, y ya cumple estrictamente todos estos requisitos; alrededor de una tercera parte de todos los clientes europeos ya están produciendo
algún tipo de envase con esta prensa. La imprenta alemana Straub Druck & Medien AG es uno de estos clientes. Su director general, Francisco Martinez, comenta: "Los clientes de envases y embalajes quieren resultados uniformes y colores sólidos y brillantes, y las impresoras Jet Press cumplen todas estas exigencias. Pensamos que en los próximos años el segmento del envase y embalaje crecerá en paralelo a nuestras operaciones de impresión comercial; por eso, las máquinas de Fujifilm son fundamentales para nuestro éxito en este sector."
Sin embargo, la nueva tinta segura para el sector de la alimentación constituye un componente adicional clave de la solución Jet Press para cartón plegable, ya que es la primera prensa digital B2 aprobada para el envasado primario de alimentos. Esto la convierte en una solución ideal para cumplir la
exigencia cada vez mayor de contar con soluciones digitales fiables capaces de producir cartones plegables de gran calidad para los mercados de la alimentación, farmacéuticos y la cosmética, el hogar y el cuidado personal.
La nueva tinta de baja migración, base acuosa y segura para los alimentos cumple las rigurosas normativas sobre el envasado primario de los alimentos, incluido el reglamento 1935/2004 de la Comisión Europea y la ordenanza suiza 817.023.21 (consulte la lista completa en las Notas del Editor); además, ha sido especialmente formulada para el trabajo con revestimientos in-line (a través de un puente), acuosos o UV near-line.
Diversos clientes de la Jet Press 720S ya están utilizando esta prensa únicamente para la impresión de envases y embalajes, incluido el envasado secundario de alimentos. Uno de estos clientes es la empresa belga Packaging
PACKAGING Actual 50 #cartiflex
La Jet Press 720S para cartón plegable es la primera solución de impresión digital B2 aprobada para el envasado primario de alimentos.
for Professionals (P4P). Establecida para llenar un vacío en el mercado europeo del embalaje de alta calidad y el embalaje de bajo volumen producido a la carta, esta empresa ha levantado su negocio en torno a la Jet Press 720S. Mohamed Toual, cofundador y director general de P4P, comenta: "Tradicionalmente, los clientes de la industria del embalaje han dudado de la capacidad de las impresoras digitales para igualar la calidad de la impresión litográfica o flexográfica. Sin embargo, nuestros clientes se han visto gratamente impresionados por la calidad de los productos producidos con la Jet Press 720S. Los comentarios recibidos han sido unánimemente positivos, y confiamos en que esto continúe".
En el caso de las empresas que deseen diversificar su actividad hacia el embalaje, la solución de cartón plegable Jet Press también puede incorporar el software Phoenix de planificación e imposición desarrollado por Tilia Labs. Este software optimiza la forma de intercalar (o "agrupar") los trabajos de impresión reduciendo las mermas y maximizando la velocidad de impresión. Esta función de agrupación da soporte a la función de anidamiento automático de figuras y ofrece a los
usuarios distintas opciones de organización de los trabajos.
Taro Aoki, responsable de Digital Press Solutions en EMEA para Fujifilm, comenta: "La introducción de una nueva tinta segura para los alimentos demuestra el compromiso de Fujifilm con el desarrollo de la plataforma Jet Press y con la incorporación de soluciones innovadoras al mercado capaces de dar respuesta a las demandas de los clientes. Con la tendencia imparable hacia la producción de envases con tiradas más cortas, creativas y personalizadas, las empresas convertidoras más innovadoras están enfocando su interés en las tecnologías de impre-
sión digital: unas soluciones que ofrecen la fiabilidad y la calidad entregada por sus actuales sistemas, pero con la ventaja añadida de poder imprimir tiradas cortas de una manera rentable. La Jet Press 720S ha demostrado ser una impresora de gran rendimiento y muy versátil, tanto en aplicaciones comerciales como de cartón plegable. La introducción de nuestra nueva tinta segura para los alimentos, junto con las opciones de revestimiento in-line y near-line y el software especial para preimpresión, llevan esta versatilidad a un nuevo nivel y sin duda despertarán el interés de muchos convertidores de cartón plegable."
#cartiflex 51
PACKAGING Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com
La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital
En el panorama de consumo actual, es indispensable para una marca destacar respecto a su competencia para fidelizar a sus clientes y atraer a nuevos consumidores. Cada día se aplica más el denominado ‘NeuroDesing’, el arte de generar una atracción visual por un producto o servicio, y el packaging es su principal aliado. Truyol Digital nos ofrece una solución creativa, rápida y de bajo coste para crear infinidad de diseños únicos con la aplicación SmartStream Mosaic de HP.
La presentación del producto aporta un valor añadido que es determinante para el consumidor en el momento de decisión de compra. Según un estudio de Packaging Innovations, el envoltorio tiene un gran impacto tanto en las emociones del comprador como en su percepción del producto y de la marca de por vida.
La personalización del packaging genera una relación más cercana entre la marca y su cliente, lo cual le hace sentir que tiene ante sí un producto único y exclusivo. En Truyol Digital son capaces de generar infinidad de diseños diferentes a partir de un único patrón. Para ello, el software SmartStream Mosaic de HP utiliza cuatro técnicas: rotación, color, escala y transición, que se pueden combinar entre sí o aplicar de manera independiente.
Esta herramienta es ideal para la configuración de ediciones limitadas o la presentación de nuevas variantes de un producto. Se trata de una manera de aportar valor añadido al producto con una estética única que hará sentir especial a cada cliente que, incluso, querrá coleccionar los diseños y estará
dispuesto a pagar una prima por esa exclusividad. También es un buen recurso para atraer a nuevos targets a través de una variante en el packaging habitual. En este caso, Truyol Digital ha aplicado las graduaciones de color para este ejemplo de packaging exclusivo para el sector cosmético.
Gracias al bajo coste de la impresión digital, el software SmartStream Mosaic es una opción muy rentable y rápida para tiradas cortas demandadas en acciones puntuales de marketing directo, acciones dirigidas a un segmento específico del target total, y a todo tipo de eventos (corporativos, de prensa, presentaciones, eventos personales como bodas, cumpleaños, etc.). Se trata de una manera llamativa de sorprender al cliente y crear expectación con el diseño de la marca, ninguno de los invitados o consumidores finales tendrá una réplica idéntica. A continuación, Truyol Digital muestra un ejemplo del resultado obtenido a partir de dos patrones en el preestreno de un filme infantil.
Para las empresas y sus creativos, este software se convierte en un aliado a la hora de presentar un producto o
prototipo y para las acciones de testeo de productos. Truyol Digital propone este ejemplo de packaging confeccionado para la presentación de una firma de gafas de sol en el que se han aplicado los parámetros de rotación, escala y transición a partir de un único patrón.
La personalización del packaging también es una buena solución para las acciones de colaboración entre marcas. Se trata de una forma original de comunicar a través del packaging y diferenciarla del embalaje habitual. Un buen ejemplo son estas cajitas exclusivas para la colaboración entre un prestigioso diseñador y una firma de joyería impresas por Truyol Digital.
En el ámbito de los e-commerce, el proceso de compra culmina cuando el cliente tiene el producto en sus manos y el packaging es el elemento que genera la primera impresión en el consumidor, según indica un estudio de Mintel. Por esta razón, es importante que las empresas e-commerce cuiden la presentación de su producto. Sorprende a tus clientes con un packaging exclusivo y te lloverán los ‘unboxing’.
PACKAGING Actual 52 #cartiflex
La personalización del packaging genera una relación más cercana entre la marca y su cliente, lo cual le hace sentir que tiene ante sí un producto único y exclusivo.
Convocados los Premios Liderpack 2018 de packaging y PLV
Ya está abierta la convocatoria de los Premios Liderpack 2018 que organizan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Cada año, estos galardones reconocen los envases y embalajes más innovadores fabricados en España, además de las mejores soluciones de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) que decantan las decisiones de compra en el retail. El plazo de inscripción de trabajos finaliza el 14 de septiembre.
Desde 1995, los Premios Liderpack son los más acreditados galardones que se conceden en España en su especialidad. Pueden participar fabricantes, diseñadores, agencias de publicidad y branding, o marcas que hayan creado o implementado envases, embalajes, etiquetas, sistemas de dosificación o procesos de packaging para productos dirigidos al consumidor final o a sectores industriales, así como elementos de PLV. También pueden concurrir estudiantes universitarios, de escuelas de diseño, o de centros de formación profesional en la categoría de “Diseño Joven”.
En el apartado de packaging hay 12 categorías: bebidas; alimentos; farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; premium pack (media y alta gama); productos para el hogar; logística y distribución; miscelánea (resto de sectores); innovación en proceso de packaging o maquinaria; y “Save Food” (envases que evitan el desperdicio alimentario). Por su parte, en el ámbito de la PLV, se establecen 8 categorías: bebidas, alimentos, farma-
cia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; producto para el hogar; y miscelánea.
Asimismo, el jurado –formado por expertos y profesionales de la publicidad, el marketing, el diseño y la industria–– otorga la distinción “Best in Show” (lo mejor del concurso) a las tres realizaciones más destacadas del concurso en packaging, PLV y Diseño Joven. Se concede, además, un Premio Especial Liderpack de Sostenibilidad en Packaging al trabajo que sobresalga en ecodiseño, uso de materiales y procesos respetuosos con el medioambiente. Es también potestad del jurado, elegir entre los ganadores en las categorías de packaging, los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStars for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO).
Los trabajos a concurso deben haberse fabricado en España en 2017 y primer semestre de 2018. La inscripción de trabajos puede realizarse on-line a través de la web de los Liderpack www. premiosliderpack.com. Una vez cumpli-
mentado este procedimiento, los proyectos se deberán presentar físicamente entre el 12 y el 14 de septiembre en el almacén general de Fira de Barcelona.
En la última edición de los Liderpack concurrieron un total de 142 productos y se concedieron 29 galardones (22 en la especialidad de packaging, 5 en el apartado de PLV y 2 en "Diseño Joven"). El packaging español obtuvo también buenos resultados en el concurso mundial WorldStars con nueve trabajos premiados durante este 2018, de los once Líderpack presentados.
Los ganadores de un Líderpack son ejemplo de la innovación que mueve a la industria del packaging y la PLV y destacan por aspectos como el empleo de materiales y procesos sostenibles, el ahorro de costes, la funcionalidad y optimización de la experiencia de uso, el diseño y la potencia de la imagen gráfica, así como las mejoras introducidas en la cadena logística y la distribución.
Consulta las bases en www.premiosliderpack.com
PACKAGING Actual #cartiflex 53
La primera Digital Corrugated Experience de FESPA ofrece un evento de aprendizaje único para las marcas de primera categoría
La primera Digital Corrugated Experience en FESPA Global Print Expo 2018 (15-18 de mayo de 2018) proporcionó un entorno de aprendizaje práctico para los visitantes interesados en la impresión digital en cartón ondulado, incluidos los propietarios de marcas, las empresas transformadoras de embalajes y los productores gráficos. Además de los más de 600 delegados que viajaron específicamente a Berlín para asistir a Digital Corrugated Experience, la actividad también atrajo el interés de unos 3.000 visitantes del evento más amplio de FESPA, lo que equivale al 14 % del total de público que acudió a FESPA.
La Digital Corrugated Experience atrajo a responsables de toma de decisiones de lugares tan lejanos como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Hong Kong, Israel, Japón, la Federación Rusa, Arabia Saudita y Sudáfrica, además de una sólida base de visitantes europeos. Los principales países en cuanto a asistencia de visitantes a Digital Corrugated Experience 2018 fueron Alemania, Turquía, Polonia, España, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Bélgica, Suecia y Ucrania.
Los visitantes que participaron en la actividad representaron una amplia
gama de negocios, entre los que se incluyen marcas globales de primera línea en diversos sectores como alimentación, belleza, ropa deportiva y viajes, unidos por la oportunidad que ofrece la impresión digital en cartón ondulado para la producción de tiradas cortas y “justo a tiempo”, la creación de prototipos y la personalización. A ellos se sumaron los productores de embalajes especializados y sus socios de la cadena de suministro, así como los productores gráficos que buscaban ampliar sus capacidades en aplicaciones de punto de venta (POS) corrugado tridimensional.
Un evento educativo especializado
Los delegados visitantes respondieron con entusiasmo a la iniciativa de FESPA de lanzar la Digital Corrugated Experience, que resalta la demanda de un evento educativo especializado a medida que la industria del cartón corrugado se embarca en su viaje de transformación digital. Muchas de las sesiones del programa de conferencias específico de la actividad, moderadas por el experto en corrugado digital François Martin, despertaron tal nivel de interés que se ocupó todo el espacio disponible.
EVENTOS Actual 54 #cartiflex
La mayor asistencia de público hasta la fecha para el evento de FESPA de cuatro días, con más de 20.000 visitantes individuales.
Este creciente interés por la producción digital para aplicaciones de embalaje se reflejó también en la encuesta FESPA 2018 Census, cuyos resultados se publicaron durante el evento. Entre los encuestados, los impresores de embalajes indicaron que la tecnología de impresión digital se utilizaba en un 30 % de su producción impresa, y que el 60 % de los impresores de embalajes disponían de soluciones de impresión digital UV planas o híbridas.
El 42 % de los encuestados en el sector del embalaje destacaron específicamente el cartón ondulado como una aplicación en crecimiento, aunque el sector digital solo representó el 31 % de los ingresos de la producción de cartón ondulado, lo que indica tasas más bajas de adopción digital que la producción de cartón plegable o embalajes flexibles. La encuesta también resaltó la visualización en puntos de venta (POS) como un negocio en crecimiento para el 59 % de los fabricantes de rótulos y los productores gráficos.
The Digital Corrugated Experience 2018 mostró las soluciones de producción de 17 expositores, muchos de los cuales compartieron una opinión muy positiva en cuanto a su participación en el acto inaugural.
“La primera incursión de FESPA en el mundo del embalaje fue un paso crucial y exitoso”, afirma Mark Sanderson, Director General de Ingresos Globales de CMA Imaging. “Teníamos interés en todos los aspectos del mundo del embalaje, no solo en los impresores de embalajes, sino también en diversas marcas importantes. Los mercados tradicionales de embalajes analógicos necesitan un evento como este para ayudar a sensibilizar a toda la cadena de suministro sobre la adopción digital. De la misma manera que FESPA desempeñó un papel central en la sensibilización del mercado de la impresión serigráfica sobre las oportunidades de la impresión digital, FESPA proporciona ahora una base para que el mercado del cartón ondulado explore las oportunidades en torno a la tecnología de impresión digital”.
Barry Tabor, Director General de BCS Corrugated, agradeció el enfoque
específico en el cartón ondulado y las cajas, en comparación con los eventos de embalajes más generales que atraen a visitantes de industrias dispares. Añade: “Nos ha sorprendido gratamente la cantidad de visitantes no tradicionales de FESPA, especialmente de plantas de cajas. La asistencia a Digital Corrugated Experience en FESPA 2018 ha sido una muy buena inversión de nuestro presupuesto de marketing.”
Duncan MacOwan, Director de Eventos de FESPA y responsable de la organización de los primeros eventos Digital Corrugated Experience comenta: “El reciente y exhaustivo estudio de mercado de FESPA destaca repetidamente el embalaje y, en particular, el cartón ondulado, como una oportunidad de diversificación de gran interés para nuestra comunidad principal de productores gráficos. Una investigación más detallada entre la comunidad del emba-
laje indicó que este mercado también carecía de un evento dedicado que ayudara a los transformadores y a los propietarios de marcas a comprender mejor las oportunidades y los retos de la producción digital y a adquirir los conocimientos técnicos y de consumibles necesarios para dar confianza a sus estrategias de inversión digital. La entusiasta respuesta de los visitantes a la primera Digital Corrugated Experience, junto con el positivo ROI que nuestros expositores han indicado, sugiere que hemos proporcionado un valor tangible a ambas comunidades, creando un evento único, dirigido por expertos, como ningún otro en el sector.”
FESPA ha confirmado que la segunda edición de Digital Corrugated Experience tendrá lugar durante FESPA 2019 Global Print Expo en Messe Múnich, Alemania, del 14 al 17 de mayo de 2019.
#cartiflex 55
“Un hogar para el mercado del cartón ondulado”
EVENTOS Actual
FEFCO Summit 2018: el Cartón Ondulado circular por naturaleza y listo para un futuro sostenible
El FEFCO Summit reunió a 200 representantes de la industria del cartón ondulado de alto nivel y sus proveedores del 23 al 25 de mayo. El sol estaba brillando en Estocolmo y el estado de ánimo era tan positivo como las perspectivas del mercado discutidas durante el evento.
El primer día, una impresionante lista de oradores abordaron temas estratégicos clave. Thorbjörn Sagerström de SWIF, la Asociación Sueca de Embalajes de Cartón Ondulado, inició el día. Fue seguido por inspiradores discursos de dos líderes de la industria. Primero, Saverio Mayer, CEO de Europa para Smurfit Kappa, habló de la necesidad de eficiencia, seguridad y agilidad: "Cuantas más demandas de cartón ondulado, mayor es la complejidad de administrar, más oportunidades tenemos para marcar la diferencia".
Luego, Eduardo Posada, CEO de Gondi Group, presentó el mercado mexicano, una auténtica revelación para la industria europea. Pia Sandvik y Marco Lucisano de RISE destacaron la importancia de la investigación en el campo de los materiales basados en celulosa y las enormes posibilidades que se pueden generar a partir de ella. Emma Watkins, del Instituto de Política Europea de Medio Ambiente, presentó una actualización sobre la nueva legislación de la UE sobre economía circular. Ella observó que "en la UE, hay un cambio en el pensamiento de los residuos a la circularidad". Nathalie Schneegans de FEFCO presentó la exitosa campaña de comunicación de la asociación, "Circular by Nature", que se centra en demostrar la capacidad de reciclaje general de los envases corrugados y su carácter circular. Mats Lindgren, de Kairos Future, terminó este primer día con un discurso muy visionario sobre cómo mejorar las capacidades de innovación estratégica de una empresa.
Durante el primer día, los oradores recordaron a la audiencia que el embalaje ondulado realmente verifica todas las cajas de sostenibilidad, enfatizando cómo es un verdadero campeón de reciclaje al contrario de algunos materiales alternativos basados en fósiles. En un contexto donde la sostenibilidad es un beneficio fundamental, las perspectivas y las tendencias del mercado parecen
muy prometedoras para los envases de cartón ondulado.
En el segundo día, la Cumbre destacó cómo una estrecha asociación con los clientes y el sector minorista podría beneficiar a toda la cadena de suministro y al consumidor final. Bajo el título "Escuche a sus clientes", los oradores principales fueron Daniel BornemannSimon-Kucher & Partners, Neil OsmentNOA-PRISM, Ian Schofield - Iceland Foods, Uwe Streiber - Zalando, y Ulf Tillman - IKEA.
Parece posible cambiar a una alternativa de embalaje más sostenible. Ian Schofield, gerente de etiquetas propias de Iceland Foods, está trabajando para que su etiqueta esté completamente libre de plásticos para el año 2023. Recordó a los participantes que "no es solo en el pescado, los envases de plástico afectan a toda nuestra cadena alimentaria".
Gary Saunders, presidente del FEFCO Market & Environment Committee, y Thomas Maiwald, también de FEFCO, presentaron los resultados positivos de la iniciativa desarrollada por la asociación para ayudar a un importante minorista a adoptar una solución de empaque corrugado bien diseñada para transportar y exhibir frutas y verduras .
Finalmente, en su discurso de clausura, Jean-Paul Macharis, Vicepresidente de FEFCO, alentó a la industria a aprovechar el impulso en el que la demanda del consumidor de envases sostenibles y reciclables está aumentando. ¡Existen fantásticas oportunidades en el comercio electrónico, en la lucha contra el desperdicio de alimentos y en desarrollos técnicos futuros que permitirán que los envases de cartón ondulado se destaquen!.
EVENTOS
56 #cartiflex
Actual
Jan Klingele, reelecto presidente de FEFCO, dio una calurosa bienvenida a los participantes, destacando los muchos logros de FEFCO y las oportunidades positivas que se presentan a pesar de algunas situaciones de mercado desafiantes.
4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable
12 al 14 de marzo de 2019
Messe München, Munich, Alemania
Presente
Papeles – ondulado y cartón
Consumibles
Onduladoras, equipo y componentes
Maquinaria de conversión de cartón y ondulado
Diseño y CAD/CAM
Procesos y equipo de impresión
Maquinaria de corte, plegado y ranurado
Equipo auxiliar
Manejo y almacenamiento de materiales
Sistemas de amarre y manejo de pallets
MIS (SIG) y sistemas de programación de planta
Extracción y embalado de desechos
www.cce-international.com
Organizadores:
¡ASEGURE YA MISMO SU STAND!
Un evento enfocado en un sector industrial especializado
sus máquinas, accesorios y servicios a un público especializado en cartón ondulado y plegable.
FINAT European Label Forum: En busca de los futuros líderes del sector del etiquetado
Aprovechar las habilidades de los futuros líderes del sector del manipulado de etiquetas, mejorar la eficacia de la industria y conocer los cambios principales de la tecnología de impresión fueron los temas principales de la cuarta edición del European Label Forum, organizado en junio en Dublín por la federación internacional de fabricantes de etiquetas FINAT.
Bienvenida del presidente
En un año en que FINAT celebra su 60.º aniversario, su presidente Chris Ellison, director general de una auténtica empresa familiar de etiquetas como OPM Group, recibió a los delegados con un discurso en el que mencionó que, si bien el aniversario es todo un hito para la federación, no puede compararse con los logros de Arthur Guinness, cuya fábrica cervecera de Dublín abrió en 1759 con un contrato de alquiler de nueve mil años. La primera jornada se completó con una visita a la icónica Guinness Storehouse.
Alastair Campbell a propósito del Brexit
El programa en sí comenzó con la conferencia inaugural que impartió Alastair Campbell, autor, comentarista televisivo y estratega, recordado por su papel de jefe de prensa del exprimer ministro británico Tony Blair. Su ponencia «The Elephant in the Room» trató sobre el Brexit y las nuevas relaciones
entre empresas de la UE y el Reino Unido. Campbell analizó la actual falta de claridad de las propuestas finales para la salida británica de la UE y abordó las consecuencias, posibilidades e inconvenientes de la nueva situación política. A continuación, los asistentes pudieron debatir sobre este tema tan de actualidad en la zona de exposición mientras disfrutaban de un café.
El mercado irlandés
El director de Nuprint Technologies Ltd Gavin Killeen, uno de los principales proveedores de tecnología de impresión de etiquetas y envases de Irlanda del Norte, examinó el mercado local y confirmó que la larga tradición del sector irlandés de las etiquetas autoadhesivas sigue vigente en la actualidad. Killeen demostró su compromiso con la industria presentando las próximas actividades de la empresa, que incluyen un programa de formación y prácticas, un plan de inversión en I+D y un proyecto de colaboración con el programa de doctorado de
la Glasgow University financiado por la UE que investiga las tintas conductivas impresas, entre otras materias.
Datos del mercado europeo de las etiquetas
Jules Lejeune, director general de FINAT, habló del sector europeo del etiquetado, que desde 2012 muestra signos evidentes de mejora. Según datos de la federación, la industria ha crecido un saludable 4,7 % en 2017 respecto al año anterior (aunque se sitúa por debajo de la media de crecimiento del 5,4 % del periodo 2013-2016). Destaca el segmento de las etiquetas con films, que ha aumentado un 8,2 %en 2017. Los quince principales mercados europeos de las etiquetas representan un enorme 90 % de todo el negocio, y las estadísticas afirman que Turquía, Polonia e Italia son los países cuyo volumen absoluto más ha crecido entre 2010 y 2017. De nuevo, la influencia del Brexit se ha notado en el Reino Unido, donde el consumo baja desde el tercer trimestre de 2017, a diferencia del resto de países europeos
EVENTOS Actual 58 #cartiflex
poderosos. Lejeune también comentó el último número de RADAR, la publicación periódica para miembros de FINAT.
El futuro
Andy Thomas-Emans, director estratégico de Tarsus Labels & Packaging Group, se encargó de hablar de la evolución del sector y de las previsiones para los próximos cinco años, en particular de la tendencia cada vez mayor de que los impresores de etiquetas produzcan envases y viceversa. Según los datos publicados en RADAR, el 19 % de las empresas de manipulado ha adoptado la producción de bolsas tipo «pouch», el 31 % ha incorporado envases retráctiles y el 27 % ha añadido otros tipos de envases flexibles a su oferta. Thomas-Emans mencionó las dificultades y las oportunidades del sector del manipulado, los problemas sanitarios relacionados con los disolventes, la impresión flexográfica UV eficiente desde el punto de vista energético y, por supuesto, la impresión digital. También presentó una iniciativa novedosa: el grupo UVFoodSafe, que quiere englobar a los principales proveedores y asociaciones sectoriales de la cadena de valor del manipulado con el objetivo de adaptar la tecnología de secado UV y LED a las necesidades de la impresión de envases para alimentos. Por último, confirmó que la feria Labelexpo se ampliará para dar cabida a sistemas de impresión de envases.
Un enfoque nuevo de la promoción en envases
El especialista en packaging y autor Keran Turakhia dio una conferencia ori-
ginal e inspiradora sobre la manera como las empresas y los clientes pueden beneficiarse económicamente si cambian la manera de concebir los envases para transmitir mensajes innovadores. A partir de casos reales, Turakhia explicó cómo cambió su forma de entender el packaging: de considerarlo un coste a convertirlo en una herramienta promocional para las marcas, sobre todo con la impresión digital.
En este mismo contexto, «Rethink packaging» («Repensar el packaging») es el lema de rlc-Packaging, cuyo director general, Marc Büttgenbach, moderó una mesa redonda en la que participaron los ponentes de la mañana y con la que los delegados pudieron conocer más a fondo los temas presentados.
Seminarios prácticos
Después de la comida, se celebraron unas interesantes sesiones prácticas sobre diversos aspectos del mercado actual. Jennifer Dochstader y David Walsh, de la consultora de marketing LPC Inc, analizaron de qué modo la digitalización afecta tanto a las empresas de manipulado como a las marcas, y actualizaron las conclusiones del informe sobre impresión digital de etiquetas que FINAT les encargó.
James Bevan, fundador y director de Vandagraf, consultora especializada en seguridad y autenticación de productos, revisó las últimas tendencias en marcadores y soluciones forenses.
También se habló de seguridad alimentaria y de los problemas de migración de las tintas en las etiquetas y los envases flexibles en una mesa redonda multidisciplinar formada por Jakob Abilgaard, de la división de envases flexibles de Dan Labels; Robert Rae, de GEW; y Niklas Olsson, del área de impresión de bobina estrecha de Flint Group y presidente del comité de programas del ELF.
Por su parte, Sean Smyth, consultor especialista en artes gráficas de Smithers Pira, habló del coste total de propiedad de las tecnologías alternativas de impresión de etiquetas. El experto en estrategias de marketing Bert van Loon impartió una ponencia sobre métodos modernos de rentabilización de la inversión en marketing entre empresas, mientras que Dieter Moessner, ingeniero de proyectos farmacéuticos en Edelmann, examinó las nuevas normas sobre serialización y control de falsificaciones que introduce la Directiva sobre medicamentos falsifi-
#cartiflex 59
EVENTOS Actual
Chris Ellison, director general de la empresa familiar de etiquetas OPM Group.
cados de la UE, que entrará en vigor en febrero de 2019.
La mirada puesta en las nuevas generaciones
Con una audiencia formada por líderes de distintos ámbitos de la cadena de valor del envasado, el segundo día del congreso se centró en temas de dirección. Inauguró la jornada la famosa autora y consejera delegada de XYZ University Sarah Sladek, quien reflexionó sobre un tema muy candente: la necesidad de conectar con las generaciones jóvenes para atraerlos a la industria. Entre 2010 y 2020, el 78 % de la generación del baby boom (nacidos entre 1946 y 1965) tendrá 65 años y el 25 % de los milenials pasará a ocupar puestos de liderazgo, así que hará falta un relevo generacional, ya que, como demostró Sladek, los cambios de estilo de vida y actitud han sido más pronunciados en las últimas décadas que en toda la historia. Esta situación está creando problemas en materia de recursos humanos, como la dificultad de encontrar a profesionales cualificados, la jubilación de los fundadores de muchas empresas y los cambios de liderazgo. Sin embargo, se está haciendo poco para superar estos obstáculos, cuando las empresas necesitan adoptar un enfoque nuevo, ya que los mejores líderes actuales tienen tres rasgos en común: pasión, humildad y urgencia.
Relevo generacional en empresas familiares
Bert van Loon desarrolló este tema
como moderador de un animado debate sobre los retos de las empresas familiares europeas: «Para la industria del etiquetado, es muy importante que el relevo generacional de muchas empresas de manipulado europeas se lleve a cabo correctamente». En este sentido, si el cambio generacional no se hace bien, aumentará la concentración empresarial, lo que podría perjudicar a la innovación.
El poder de Guinness
Una de las ponencias estrella fue la de Emma Rochford, directora de marketing de Guinness, y Kathryn Wilson, responsable de diseño para Guinness y Baileys en Diageo. La moda de las cervezas artesanas y de gama alta exige que la imagen de las marcas sea de la máxima calidad y, aunque Guinness es una marca internacional con cierto aire local, Rupert Guinness no se equivocó en 1929 cuando dijo: «la calidad de nuestra publicidad debe ser igual que la de nuestra cerveza». Las ponentes animaron a los delegados de FINAT a contribuir al embellecimiento y la sostenibilidad de los futuros envases de Guinness.
Una nueva perspectiva
En la conferencia de clausura, la economista, autora, presentadora y profesora Noreena Herz abrió los ojos a muchos asistentes con su ponencia sobre cómo tomar decisiones inteligentes en un mundo complejo, en una época tan volátil como la actual, con fenómenos como el Brexit y sus consecuencias, Herz describió a los jóvenes
que empiezan a entrar en el mundo laboral, la «generación K», personas de entre 15 y 24 años, y habló de lo que les importa, de lo que hacen, lo que quieren y de sus hábitos de consumo, así como de lo diferentes que son de los milenials. Fue una ponencia que ofreció muchas ideas que los delegados podrían aprovechar para mejorar sus empresas.
«Un futuro prometedor»
Chris Ellison, presidente de FINAT, fue el encargado de clausurar las jornadas: «Somos un sector que tiene por delante un futuro prometedor, aunque a veces no nos demos cuenta. También somos una industria que siente pasión por lo que hace».
El congreso también albergó la Asamblea General de FINAT y la ceremonia de entrega de los Premios a las Etiquetas FINAT, que incluyen un galardón especial al reciclaje y la sostenibilidad, y cuyos participantes de este año han exhibido una calidad excelente. El presentador fue Vlad Sljapic, vicepresidente de ventas globales de Xeikon. Tras la ceremonia, tuvo lugar una cena en la que compartieron mesa algunos de los líderes más importantes de la industria internacional del etiquetado y el envasado.
La próxima edición del FINAT European Label Forum se celebrará del 5 al 7 de junio de 2019 en Copenhague.
EVENTOS Actual 60 #cartiflex
Dublín fue la ciudad escogida para celebrar el 60 aniversario de FINAT.
Visitantes, clientes y expositores encantados con los Gallus Innovation Days 2018
Por tercera vez, más de 800 visitantes de todo el mundo asistieron a los Gallus Innovation Days que tuvieron lugar del 26 al 28 de junio. El evento se celebró en la sede central de Gallus, miembro del Grupo Heidelberg, en St. Gallen. La principal atracción del evento fue claramente el estreno de la nueva prensa digital de etiquetas Gallus Smartfire. Otras innovaciones en el campo de aplicaciones en línea en las famosas prensas Gallus convencionales y digitales también atrajeron a muchos invitados.
Lo que Gallus Smartfire definitivamente hace es mostrar que es posible comenzar a imprimir etiquetas profesionales a nivel profesional con importes de inversión asequibles. La máquina de impresión de etiquetas de inyección de tinta, equipada con un cabezal de impresión 4c (CMYK), permite la impresión de tiradas ultracortas a partir de una única unidad, mientras imprime con tintas de base acuosa y una resolución nativa de 1600 ppp. El módulo integrado de conversión en línea incluye laminación, un plotter de corte para contornos de troquelado individuales y una troqueladora semirrotativa. Con este equipo, la filosofía de Gallus "desde el pdf hasta la etiqueta troquelada acabada en un solo paso" también se aplica al Gallus Smartfire.
Hablando de innovaciones, la Gallus Labelfire, la prensa de etiquetas digital de gama alta de Gallus, se presentó
con una unidad de embebido digital (DEU). Esta DEU aplica barniz mate, brillante y plano en línea y en varias alturas, con el que se pueden realizar los efectos de relieve. Especialmente impresionante fue la DEU en combinación con una unidad de lámina fría ya que con este método, los efectos de relieve metálicos pueden imprimirse digitalmente. Este método se asemeja ópticamente al estampado en caliente, pero no causa ningún costo en la herramienta y además es aplicable en sustratos de plástico.
"Vinieron a St.Gallen más de 800 visitantes de todo el mundo. Durante este evento, ya vendimos un Gallus Smartfire a Polonia. Pudimos establecer contactos con nuevos clientes y concluir con éxito contratos de venta con clientes existentes", dice Christof. Naier, Jefe de Unidad de Negocio de la Etiqueta (Gallus). "Me complace que
los Gallus Innovation Days tengan tan buena aceptación para nuestros clientes como para nuestros socios. Tenemos mucha confianza en el futuro y el continuo crecimiento del negocio de las etiquetas confirma nuestra decisión de mantener este evento".
En la nueva sala de exposiciones de Gallus, Print Media Center Label, se les mostró a los visitantes la producción de una etiqueta multicapa en el Gallus ECS 340, utilizando una unidad de desplazamiento web. Este método económico de impresión de etiquetas multicapa sigue la tendencia de aplicar información de varias páginas sobre un producto.
En el Gallus RCS 430, los visitantes de los Gallus Innovation Days pudieron ver un proceso de impresión de alta volada y en el Gallus Labelmaster Advanced, se mostró por primera vez un control de registro longitudinal y latitudinal.
EVENTOS Actual
#cartiflex 61
El nuevo Gallus Smartfire en vivo y en acción durante Gallus Innovation Days 2018, al que asistieron muchos clientes.
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com
comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB
El FUTURO de la Programación y Control de la Producción La SOLUCIÓN para el Control de Almacenes y Calidad El MOTOR para la Industria 4.0 La GUÍ RTS SMART PRODUCTION RTS Remote Terminal System, S.L · Av de les Corts Catalanes, 5-6 · 08173 Sant Cugat del Vallès · Barcelona Tel. + 34 93 504 09 87 · comercial@rtsystem.com · www.rtsystem.com