sumario
#cartiflex
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
185
Allen Ginsberg
Irwin Allen Ginsberg (Newark, 3 de junio de 1926-Nueva York, 5 de abril de 1997) fue un poeta y una de las figuras más destacadas de la Generación Beat en la década de 1950. Se opuso enérgicamente al militarismo, materialismo económico y la represión sexual. Ginsberg es conocido principalmente por su poema épico Aullido, en el que denunció lo que consideraba fuerzas destructivas del capitalismo y de la conformidad de los Estados Unidos.
Ginsberg participó en las décadas de protesta política no violenta contra todo, desde la guerra de Vietnam a la guerra contra las drogas. Su poema "September on Jessore Road", llamando la atención sobre la difícil situación de los refugiados de Bangladesh, es un ejemplo de lo que la crítica literaria Helen Vendler describió como la incansable persistencia de Ginsberg en la protesta contra la "política imperial, y la persecución de los sin poder".
ONLINE www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL 6.683/88
Miembros de
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
La calidad de las planchas Kodak suministradas por Grabalfa permite a sus clientes alzarse con varios premios FTA y ATEF
Tres premios FTA Europe Diamond Awards 2018 y cinco premios ATEF, incluyendo el “Best in Show” que premia a la mejor impresión de España y Portugal, han sido los logros que la empresa Grabalfa ha conseguido este año. Estos premios han llegado de la mano de sus clientes Grupo Consist y Flexográfica del Mediterráneo, que han utilizado las planchas Kodak suministradas por Grabalfa para la impresión de los trabajos premiados.
Grupo Consist se alzó con dos premios en los FTA Europe. El tercero en la categoría de impresión flexible en film y etiquetas con tintas UV de bobina estrecha, y el segundo en la categoría de impresión de flexo en film en bobina ancha (Rex Exquisite Sterilised 2kg Gato y Rex Platinum Adult).
Flexográfica del Mediterráneo logró un segundo premio en la categoría de impresión flexo en aluminio por la impresión del producto Granja Rinya Flan de Huevo Hacendado.
“Conseguir estos premios supone un reconocimiento a la calidad de nuestros trabajos realizados con el sistema Kodak Flexcel NX Wide y las películas Flexcel NXH. Esto demuestra que, aunque son trabajos realizados en tintas al agua y solvente, la calidad
lograda en todos ellos es igual de excelente. Tras siete años trabajando con Kodak confiamos en sus películas porque son robustas y estables en máquina y estos premios demuestran que nuestros clientes pueden estar seguros de la calidad que les ofrecemos”, comenta Rafael Capuz, Director de Fábricas en Grabalfa.
Historia
Grabalfa comenzó en el año 1973 de la mano del matrimonio Rafael Capuz y María del Carmen Bacete, elaborando clichés de caucho. Casi 50 años después Grabalfa se sigue dedicando a la fabricación de fotopolímero sólido para envases y embalajes flexibles, plásticos, papel y cartón, pero cuenta con
unas modernas instalaciones en la localidad valenciana de Guadasséquies, otro centro de producción en Madrid y próximamente otro en Barcelona, y delegaciones en Murcia y Zaragoza, con un total de 116 empleados, y con una facturación que supera los 10 millones de euros.
Capuz explica que “el mercado de fabricación de clichés ha evolucionado hasta convertirse en un servicio de preimpresión especializado, con una atención personalizada lograda gracias a la proximidad al cliente y a los conocimientos de nuestros profesionales. Por eso, cada vez que nos llega un trabajo hacemos un análisis previo para determinar lineaturas, tramas de Digicap, perfiles de color, y todo lo necesario para entregar la plancha perfecta que
permita una impresión sencilla y sin errores. Con Kodak esto es posible ya que la robustez y estabilidad que ofrecen sus planchas facilitan estandarizar el proceso. Además, es una plancha con mucho margen de trabajo porque no se desgasta y siempre garantizando una repetibilidad perfecta”.
Grabalfa cuenta con un sistema Kodak Flexcel NX Wide 5080 y un Kodak Flexcel NX. El motivo de contar con dos equipos no es tanto por producción como por garantizar la producción en caso de fallo de uno de los equipos. “Es política de empresa contar con equipos duplicados para garantizar la producción”, comenta Capuz. “Para mi padre siempre fue primordial el servicio a los clientes y éste era el único modo de asegurarse que no les íbamos a fallar. Aunque lo cierto es que en todos estos años el equipo de Kodak ha funcionado perfectamente y no hemos necesitado los servicios del otro”.
DigiCap
El Director de Fabricas de Grabalfa continua: “En el mundo de la flexografía para mi hay dos hitos. El primero, el cambio de tecnología de cliché convencional a digital, y el segundo de digital a tecnología de Kodak con punto plano porque proporciona grandes ventajas, como tiempos de preparación más breves, menores residuos y mayor vida útil de la plancha. Además, la texturización de la superficie de la plancha con el Kodak DigiCap permite mayores densidades, una gama de colores más amplia y mejoras en el aprovechamiento de planchas combinadas, lo que abre la oportunidad de reducir el número de planchas requeridas para cada trabajo, además de la fiabilidad en impresión y reproducibilidad durante la tirada”.
Para Grabalfa que los equipos Kodak cuenten con tecnología de procesamiento Kodak Squarespot supone una gran ventaja ya que garantizan una
reproducción y una calidad de imagen excepcionales. “El 85% de nuestra producción para el mercado flexible se hace en el equipo de Kodak, así que estamos hablando de muchos m2 al año, por tanto, es muy importante para nosotros garantizarles a nuestros clientes que sus trabajos van a salir bien y además facilitarles el proceso hasta el punto de que en muchos casos solo tienen que poner la plancha en la bobina y empezar a imprimir puesto que los ajustes ya se han determinado antes en Grabalfa”, comenta Capuz.
Ventajas flexo
Los 16.000 pedidos realizados en lo que va de año dan una idea del volumen de trabajo que afronta Grabalfa. “Contar con el Kodak Flexcel NX Wide 5080 nos ha abierto muchas puertas porque el mercado conoce la calidad que ofrece, pero también es verdad que hemos sabido sacarle el máximo rendimiento y la calidad que ofrecemos nos está ayudando a atraer productos que hasta ahora se estaban haciendo en hueco. Ahora las empresas se deciden a pasarse al flexo por los costes, la rapidez, la intensidad de los colores, las densidades, su robustez y fiabilidad en las repeticiones”.
El espíritu inquieto de Grabalfa los ha llevado a seguir creciendo con la apertura de un nuevo centro de producción en Barcelona. “Hasta ahora teníamos en Barcelona una delegación,
pero hemos visto que hay muchas posibilidades de crecimiento con la impresión en flexo y hemos decidido montar un centro de producción que se une al de Valencia y al de Madrid. Creemos que para el 2019 ya podrá estar operativo”, concluye Capuz.
El editor de envases Esko ArtPro+, listo para la producción
Esko anuncia el lanzamiento de una nueva versión de su editor de preimpresión de etiquetas y embalajes, ArtPro+. Basada en décadas de experiencia, con más de 25 000 editores de preimpresión de Esko funcionando, la nueva versión está diseñada para adaptarse a las necesidades actuales de la producción de preimpresión.
ArtPro+ forma parte de Esko Software Platform 2018, la nueva versión de la reconocida suite de soluciones de software integradas para diseño, preimpresión, automatización del flujo de trabajo, gestión del color y colaboración en la cadena de suministro que se emplea para envases, etiquetas, displays y rótulos.
Con esta versión de ArtPro+, los talleres de preimpresión completan el trabajo de edición un 40 % más rápido. La nueva versión de ArtPro+ requiere menos clics para completar las tareas, permite abrir y guardar archivos más rápido con soporte PDF nativo, y tiene un solapado más rápido.
Isidore Leiser, CEO del convertidor de etiquetas francés, Stratus Packaging, lo confirma: “La mayoría de las ilustraciones PDF que recibimos actualmente se procesan con ArtPro+. Funciona muy bien para nuestra producción de preimpresión: hemos registrado un aumento en la productividad y mejorado nuestro servicio y la satisfacción del cliente. La herramienta de solapado, la verificación previa y las listas de acciones son solo algunas de las características que utilizamos intensivamente. Además, es muy fácil de usar. La implementación fue muy sencilla, ya que los nuevos operarios no necesitaron mucho tiempo de formación. Por último, ArtPro+ se integra perfectamente con nuestra plataforma de gestión de envases Esko WebCenter, donde los clientes pueden conectar, revisar y aprobar el material gráfico, mejorando significativamente el plazo de entrega”.
Creado para la automatización
ArtPro+ se ha creado pensando en la automatización. La mayoría de las
tareas de etiquetado y envasado ya se pueden automatizar usando el editor de preimpresión para el control de calidad y el manejo de excepciones. ArtPro+ no solo se puede ejecutar a través del motor de automatización de Esko, sino que las tareas también se pueden simplificar en gran medida mediante la automatización dentro del editor, sin necesidad de crear scripts.
La automatización no solo mejora drásticamente la velocidad de producción, sino que también reduce el riesgo de errores humanos. La combinación del nuevo ArtPro+ y Automation Engine da a los proveedores de servicios de impresión y los convertidores de etiquetas y envases la solución que necesitan para cumplir de manera efectiva con los plazos de entrega más ágiles y las tiradas cada vez más cortas habituales en el sector.
Nuevas funciones clave
La nueva versión incluye tres actualizaciones de funciones que son únicas en el mercado y determinantes para la productividad del operario:
Los operarios pueden crear Listas
de acciones PDF sin necesidad de conocimientos especiales o habilidades informáticas : basta con hacerlo una vez en el editor y repetirlo muchas veces para gestionar las tareas repetitivas. La acción automatizada puede ser realizada por cualquier persona y permite que los operarios aumenten su productividad.
Buscar y administrar fuentes en el equipo local para los diferentes diseños en los que los operarios están trabajando requiere mucho tiempo y supone uno de los mayores riesgos de errores. Con un nuevo conector de administración de fuentes para ArtPro+, todos pueden tener acceso inmediato a las fuentes necesarias, cuando las necesiten, para lograr resultados de calidad en los diseños. Aparte de Adobe, la integración con Extensis Universal Type Server es única en la industria. Como resultado, los profesionales de la preimpresión pueden realizar ediciones en tiempo real para corregir los cambios de texto de última hora, reduciendo costosos errores de impresión y retrasos.
En otros editores de preimpresión, la salida para fines específicos, como pruebas, informes, producción y aca-
El editor de preimpresión más rápidobado, requiere una variante del archivo maestro. ArtPro+ es el único editor que usa la inteligencia del diseño estructural dentro del editor. ArtPro+ aprovecha la inteligencia de los datos CAD para mantener un solo archivo para todos los propósitos de salida, eliminando la duplicación de archivos, los errores y la necesidad de tareas redundantes.La ventaja es que todo se mantiene en un solo archivo: el mismo que se utiliza para la impresión.
Información práctica
ArtPro+ está disponible con el lanzamiento de Esko Software Platform. Todos los clientes de ArtPro y PackEdge con contrato de mantenimiento tienen derecho a actualizaciones gratuitas a la versión ArtPro+ 18. La nueva versión de ArtPro+ también se puede probar de forma gratuita durante 30 días a través de la tienda Esko (www.esko.com/en/shop/soft -
Esko adquiere BLUE Software
ware-overview/artpro-plus)
Para simplificar el proceso de adopción, Esko organiza una serie de eventos, roadshows y seminarios web de capacitación para formar a los clientes en la nueva versión de ArtPro+, empezando con Esko World en San Antonio.
Para obtener más información y vídeos de demostración sobre ArtPro+ www.esko.com/artpro-plus18.
Esko, un proveedor global de software y hardware para el diseño, colaboración, automatización, flujo de trabajo y producción de embalajes, ha anunciado la adquisición de BLUE Software, LLC, una empresa de software de gestión de etiquetas y material gráfico con sede en Chicago, Illinois, Estados Unidos, de Diversis Capital and Schawk Digital Solutions. Esta adquisición se une a dos equipos complementarios para desbloquear el desarrollo de envases de productos, gestión y eficiencias de ejecución para los propietarios de marcas en los productos envasados de consumo, ciencias de la vida e industrias minoristas y para una variedad de proveedores en la cadena de valor del embalaje.
"Estamos buscando sin descanso reducir el tiempo de lanzamiento al mercado, coste y riesgo de calidad en la cadena de valor de embalaje completa. La adquisición de BLUE realza el conjunto único de herramientas de Esko para permitir a los propietarios de marcas y a sus socios mejorar los tres," explicó Udo Panenka, Presidente de Esko. "Nuestras soluciones de software y hardware digitalizan, automatizan y conectan el desarrollo de embalajes y el flujo de trabajo de producción, desde los conceptos de diseño 3D virtualizados hasta los paquetes impresos, acabados, presentaciones en tiendas e imágenes y contenido de comercio electrónico. Nos esforzamos por mejorar la eficiencia global de este proceso de negocio crítico para los propietarios de marcas y los desarrolladores de la cadena de valor del embalaje. Con esta adquisición, mejoramos la posición de Esko como innovador tecnológico en la industria del embalaje."
Combinando el software de gestión de etiqueta y material gráfico de BLUE con la plataforma de Esko para marcas se profundiza la inversión de Esko en las industrias en las que el envasado de productos es de vital importancia. Aprovechar el talento y la tecnología en ambas organizacio-
nes permite que Esko y BLUE ofrezcan una funcionalidad avanzada más rápida.
"En el entorno de hoy en día limitado por el comercio electrónico, donde los consumidores buscan sin cesar algo nuevo y original, las ilustraciones y el etiquetado de los envases continúan siendo un obstáculo en el nuevo proceso de desarrollo y comercialización de productos. BLUE ayuda a los usuarios a colaborar más rápido y con mayor precisión para que puedan lanzar nuevos productos con más frecuencia a menor coste. BLUE y Esko se unen de verdad en un momento de transformación para
la industria del embalaje," añadió Ali Moosani, Presidente de BLUE. Como parte de Esko, BLUE se una a la plataforma de compañías Danaher Product Identification, que también incluye Pantone, MediaBeacon, X-Rite, AVT, Videojet, FOBA, Linx y Laetus. En conjunto, estas empresas apoyan la industria de bienes de consumo envasados y a sus proveedores en sus esfuerzos por simplificar las operaciones de embalaje para que puedan lanzar más productos de forma más rápida y enriquecer la vida de los consumidores de todo el mundo.
Gestión de colores profesional con el Doneck DigiProof
Con el equipo de competencia en colores de Doneck, Doneck Network ha establecido en 2017 una unidad que se hace eco de los crecientes requisitos técnicos de la industria de la impresión, especialmente en el mundo de las tintas de impresión. El equipo ayuda y asesora a los clientes a la hora de gestionar de forma profesional los colores. Además de los conocimientos del equipo, el elemento clave del paquete de gestión de colores es el Doneck DigiProof.
Doneck ha desarrollado diferentes paquetes de servicios para la práctica de los colores. Desde una elaboración de fórmulas estandarizada, ajustada a los diferentes clientes, pasando por cartas digitales de alta calidad de fórmulas y de colores con especificaciones Delta E y tolerancias más/menos, hasta el asesoramiento en la configuración del DigiProof en el hardware y el software. Estos paquetes de gestión de colores se ofrecen como servicios a los clientes de Doneck Network. Como alternativa, los clientes pueden solicitar los paquetes directamente para su imprenta o su taller de tintas. El equipo de competencia en colores de Doneck asesora y ayuda a configurar la colorimetría profesional y a la aplicación práctica dentro de la imprenta.
Las ventajas del Doneck DigiProof son evidentes: la reproducibilidad estandarizada según valores espectrales y la durabilidad de las cartas de colores de DigiProof son dos argumentos a favor de esta tecnología innovadora. Las cartas de colores digitales se pueden reproducir libremente según valores espectrales y proporcionan una buena solidez a la luz. Simulan los tonos de color que posteriormente se necesitan en la impresión. El resultado de la impresión será de calidad y fiel a los colores: se garantiza una impresión de los tonos deseados con solidez del color sobre un sustrato individual (blanco o marrón). Las pruebas de imprenta se pueden comprobar sobre papel estucado o no estucado. En compara-
ción con la prueba de imprenta manual, el DigiProof presenta un comportamiento uniforme de la prueba de imprenta. La comunicación con el cliente final o el productor de la marca mejorará gracias a los valores espectrales (archivo cxf, estándar digital).
Con el paquete Doneck DigiProof en el taller de tintas, los clientes son independientes y pueden imprimir rápidamente in situ las cartas de colores necesarias con el color adecuado. Esto acelera los procesos de la imprenta y se eliminan los tiempos de espera en el día a día de las imprentas que hoy es
tan ajetreado. El DigiProof se maneja de forma sencilla y sin complicaciones. La calibración es automática.
El surtido de Doneck Network abarca tintas de huecograbado y flexográficas de base solvente y de agua, entre otras cosas, para ámbitos de aplicación como cartones ondulados (pre y post-impresión), tisúes/servilletas/ Airlaid, embalajes flexibles, láminas compuestas/laminados, bolsas de papel/sacos de papel, cajas para pizzas/cajas para fruta, así como muffins/ cupcakes y muchos más.
Comexi apuesta por una estrategia de economía circular integrando estudios de impacto medioambiental en su
core business
Comexi, especialista en soluciones de maquinaria para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha llevado a cabo una vez más una maniobra disruptiva que la diferencia y la posiciona como referente en el mercado. Una estrategia que marcará el camino a todo el sector de la impresión flexible al integrar por primera vez estudios de impacto medioambiental en su core business, mediante la realización de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la consecuente Declaración Ambiental de Producto (DAP) de una máquina de impresión flexográfica, la Comexi F2.
Esta iniciativa pionera tiene como objetivo conocer y comunicar en todo momento los impactos medioambientales en toda la cadena de valor de la fabricación de un producto de impresión flexográfica. Mediante la implantación del Ecodiseño en sus productos, se establece una estrategia de economía circular para proporcionar a sus clientes productos respetuosos con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida.
Este proceso será extrapolable progresivamente a toda la gama de productos de Comexi, incrementando el conocimiento de los impactos ambientales de la compañía, con el objeto de minimizarlos.
Comexi, en su infatigable apuesta por la sostenibilidad, ha realizado el primer Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la primera Declaración Ambiental de Producto (DAP) de una máquina de impresión flexográfica, la Comexi F2.
“Comexi quiere contribuir con el ejemplo a concienciar a la industria y a la sociedad, de la necesidad de una profunda reflexión sobre los modelos de negocio actuales; debemos dar un paso más y entender que la transparencia y la integración del medio ambiente en nuestras vidas y en nuestras empresas son la base del único futuro sostenible que podemos construir”, declaró Jeroen Van der Meer, CEO de la compañía.
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se ha llevado a cabo de forma objetiva y científica, en colaboración con la empresa Engloba Consulting, y siguiendo los estándares internacionales correspondientes (ISO 140401, ISO 140442, ISO
140253 y la Product Category Rule UN CPC 449 Other special-purpose machinery and parts thereof). La Declaración Ambiental de Producto (DAP) se ha publicado en el programa sueco The International EPD® System, programa de DAPs con mayor reconocimiento a nivel internacional, siendo la primera publicación a nivel mundial de una máquina de impresión flexible, situando a Comexi a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector.
Un ACV, como ya se ha comentado, es la única herramienta que permite cuantificar de forma objetiva, científica, verificada por tercera parte independiente y basada en estándares internacionales, los impactos ambientales
asociados a todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta el procesamiento de materiales, fabricación, distribución, reparaciones, mantenimiento y gestión de residuos. Asímismo evalúa, identifica y cuantifica tanto el uso de la materia y energía como las emisiones al entorno para determinar de forma objetiva y unívoca aquellos procesos con mayor impacto sobre el medio ambiente y con ello lleva a la práctica estrategias de mejora ambiental.
Una DAP es una ecoetiqueta de tipo III donde se cuantifica y comunica el impacto sobre el medio ambiente del ciclo de vida de un producto o servicio; por ejemplo, la huella de Carbono, el agotamiento de recursos naturales y el consumo de agua, la producción de residuos o el uso de materiales reciclados y materiales enviados a reciclar al
final de su vida útil. Una DAP se realiza siguiendo de forma estricta estándares internacionales y es verificada por una tercera parte independiente, asegurando su credibilidad.
Para este primer ejercicio, al que se unirán en breve el resto de productos de la compañía, se escogió la Comexi F2 por ser una impresora flexográfica altamente versátil que combina la
ergonomía y la flexibilidad con el rendimiento y la fiabilidad del resto de la gama de producto.
Además, es una impresora diseñada para imprimir sobre diferentes tipos de materiales plásticos, laminados y aluminio, que proporciona unos acabados y calidad de impresión con unos niveles de productividad sin precedentes en el mercado.
La etapa portuguesa de la gira itinerante BOBST & Partners sobre la producción de tiradas cortas de embalajes flexibles y etiquetas fue todo un éxito
BOBST y sus socios industriales Apex International, AVT, DuPont, Esko, Flint Group, Phoseon Technology y UPM Raflatac se dieron cita en Lisboa para reunirse con los principales representantes de las industrias de conversión de embalajes flexibles y etiquetas de Portugal, que asistieron a la gira itinerante el 19 de junio de 2018 en el Hotel Tivoli Oriente.
Esta jornada se organizó junto con el agente BOBST de Portugal, CSB Representações, Lda., y se centró en las soluciones y tecnologías de aplicación más recientes e innovadoras para la producción de tiradas cortas de embalajes flexibles y etiquetas a lo largo de toda la cadena de producción, repasando las tendencias de mercado y las soluciones técnicas.
«Fue la primera vez que traíamos nuestra gira itinerante a Portugal y estábamos deseando proporcionar a la industria local una experiencia enriquecedora y mostrarles cómo las empresas de transformación pueden aprovechar las últimas tecnologías y soluciones de procesos para ofrecer grandes ventajas para la empresa», explicaba Eric Pavone, director de desarrollo de negocio, de la unidad de negocio web de BOBST.
Las presentaciones de BOBST y sus socios abarcaron una gran variedad de temas, desde cómo las tendencias pueden afectar al comportamiento de los consumidores y, por lo tanto, al funcionamiento de la cadena de suministro, hasta la importancia de los propietarios de las marcas para conseguir el mismo color para sus embalajes en todo el mundo. Concretamente, en
De izquierda a derecha: Simone Topazzini, jefe de proyecto y coordinador del centro de competencia de Bobst Firenze, y Dan Pulling, director de producto de ESKO, enseñando las muestras de impresión y respondiendo a una pregunta del público sobre las nuevas especialidades de etiquetado.
cuestión de tecnologías de impresión, las soluciones presentadas cubrían tanto las prensas de impresión flexográfica central y en línea, como la impresión digital de Mouvent, el centro de competencia digital de BOBST.
BOBST unifica todo el flujo de trabajo mediante unos estándares centralizados y unas operaciones totalmente
digitalizadas para la gama de prensas flexográficas UV estrechas y medianas en línea, mediante su automatización especial de flexografía digital. Las tecnologías digitales que forman parte del programa de automatización digital de BOBST incluyen la impresión con una gama ampliada de 7 colores, desarrollada con los mejores proveedores del
sector que juntos ofrecen un sistema listo para usar desde las fases previas a la impresión hasta la producción. BOBST y algunos socios REVO explicaron los pormenores de las distintas fases del flujo de trabajo digitalizado.
Las ventajas de la flexografía en línea y la impresión multiprocesos en un único paso y la conversión permiten a los clientes cubrir una amplísima variedad de requisitos de aplicación en cuestión de acabados con valor añadido y formas de etiquetas; y también se presentó a un público muy interesado
la producción de múltiples folletos.
En impresión flexográfica CI, se hizo hincapié en las capacidades técnicas de la prensa BOBST 20SEVEN para garantizar una calidad óptima de impresión con la impresión de una gama de color ampliada. En esta presentación se dieron a conocer al público los retos de los procesos y se explicó detalladamente cómo los afrontan las soluciones técnicas adoptadas en la prensa 20SEVEN para conseguir la homogeneidad y repetibilidad de impresión que ofrecen los mejores
resultados de calidad final y rentabilidad para cualquier tamaño de la tirada.
«Los asistentes apreciaron la calidad del panel de ponentes y los temas tratados —comentó José Rui Barbosa, director comercial de CSB Representações, Lda.— Así, se dio a las empresas de transformación una nueva visión de las posibilidades que ofrece el flujo de trabajo digital y las ventajas que la conectividad y organización de la sala de prensa pueden aportar a sus operaciones y al avance de su empresa», concluyó.
Ultimate Packaging invierte en su 4ta impresora flexo de tambor central BOBST 20SIX CS
Ultimate Packaging, el principal fabricante de embalajes flexibles del Reino Unido con sede en Grimsby, ordeno una nueva impresora flexo de tambor central BOBST 20SIX CS que fue instalada en junio de 2018. La prensa dispone de 8 colores con una unidad aplicadora para recubrimiento de película. Cuenta con una ancho de banda de 1300 mm y una velocidad de 500 m/min, además de numerosas características especiales para cumplir expresamente con los rigurosos requisitos de Ultimate Packaging en términos de calidad de rendimiento y funcionamiento eficiente de la prensa. Ultimate Packaging lleva varios años incrementando sus operaciones de impresión flexográfica con BOBST y actualmente cuenta con cuatro impresoras flexo de tambor central 20SIX.
“Compramos nuestra primera 20SIX en 2012, después de ser presentada en drupa ese mismo año, para incrementar nuestra capacidad en tiradas cortas”, comenta Jon McCarthy, director de operaciones de Ultimate Packaging. “Gracias a funciones únicas como el registro fuera de línea smartGPSTM y el ajuste de la presión, logramos importantes mejoras en los desperdicios de puesta en marcha y en los tiempos de entrega, y pudimos prestar un mejor servicio a nuestros clientes con pedidos más pequeños que antes.”
En Ultimate Packaging quedaron tan impresionados con el rendimiento de su primera BOBST 20SIX que adquirieron tres 20SIX CS más en los cinco años siguientes, convirtiéndose en uno de los centros de impresión más importantes del Reino Unido.
Al igual que sus predecesoras, la nueva 20SIX es uno de los modelos de configuración de la serie CS, que identifica una prensa con todas las opciones y que ofrece velocidad y consistencia con una gran variedad de sustratos y tipos de aplicaciones Gracias a las numerosas funciones de mejora del rendimiento que incorpora la 20SIX, ahora Ultimate Packaging puede llenar el vacío que
quedaba entre tiradas cortas y largas.
En términos de funcionamiento uniforme, el rendimiento de la prensa también ha demostrado resultado ser de lo más práctico a la hora de lograr el mejor resultado con la implementación, por parte de Ultimate Packaging, de su sistema de impresión de gama reducida de colores Flexeye.
Ultimate está a la vanguardia de la industria del empaque al desarrollar innovadoras soluciones de empaque de gran calidad con el fin de aumentar la vida útil, comodidad y sostenibi-
lidad, entre muchas otras cosas. Suministran el 90 % de sus empaques a la industria alimentaria y el 70 % al sector de los productos frescos. En Ultimate se enorgullecen de estar muy atentos a las necesidades de sus clientes, desarrollando fuertes relaciones con marcas y minoristas del Reino Unido. Con la adquisición de la nueva 20SIX, podrán seguir atendiendo a sus clientes con plazos de entrega flexibles y, al mismo tiempo, tendrán la capacidad de reaccionar ante nuevos mercados en desarrollo.
Kodak presenta los premios Global Flexo Innovation Awards 2018
Kodak celebrará el 10º aniversario de su sistema KODAK FLEXCEL NX con la presentación de los premios «Kodak Global Flexo Innovation Awards». Desde 2008, el sistema FLEXCEL NX ha ido abriendo el camino para una revolución tecnológica mundial en la fabricación de planchas de flexografía y está impulsando la transformación de los estándares flexográficos del sector. Los premios Kodak Global Flexo Innovation Awards son una forma de reconocer el packaging innovador y revolucionario y de fomentar al máximo la creatividad.
La adopción continua de planchas FLEXCEL NX en todo el mundo pone de relieve la necesidad que tiene el sector de packaging de conseguir más calidad con procesos de producción más rentables y más eficientes. Muchos clientes de Kodak están aprovechando las capacidades exclusivas de las planchas FLEXCEL NX para impulsar su crecimiento, a través de la conversión del trabajo de grabado y offset a impresión flexográfica, lo que proporciona a sus clientes de marca una gran calidad y beneficios en los costes y el tiempo de salida al mercado. Los premios Kodak distinguen al packaging que se produce con una calidad excepcional y convence con excelencia en la innovación en, al menos, dos de las categorías siguientes:
- Uso de diseño gráfico creativo;
- Conversión desde otros procesos de impresión;
- Eficiencia del flujo de trabajo de producción de impresión;
- Compromiso con la impresión sostenible.
La competición invita a participar a proveedores de preimpresión, impresores y marcas de todo el mundo. Está abierta a cualquier proyecto de packaging comercial impreso con planchas
KODAK FLEXCEL NX.
Un jurado independiente formado por expertos, que representan a todos los participantes en la cadena de valor de la flexografía y el packaging, evaluará las participaciones enviadas. Presidido por el renombrado experto en flexografía, Pier Luigi Sassanelli, el jurado también contará con Philippe Roulet, antiguo director de materiales y formación para packaging de Nestlé, Sebastian Longo, director general de Fotograbados Longo S.A. Argentina, Bernhard Stradner, director comercial de Allstein GmbH, Chris Horton, anti-
guo vicepresidente ejecutivo de SGS, Ken McGuire, investigador en Procter & Gamble y Jean-Paul Duquet, director de sostenibilidad de packaging flexible para Europa.
«Los premios Global Flexo Innovation Awards están concebidos para premiar a las empresas que, a través de su compromiso con la excelencia al usar las planchas FLEXCEL NX, han contribuido de una forma importante al espectacular aumento de la impresión flexográfica en los últimos diez años», explica Chris Payne, presidente de la división de flexografía y vicepresidente de Kodak. «A la vez, los premios son una celebración del camino en el que nos encontramos; son una clara demostración del potencial que tiene la
tecnología FLEXCEL NX para ayudar a los usuarios a conseguir más oportunidades comerciales mediante el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad para seguir impulsando la transformación del sector y elevar los estándares de flexografía».
Para obtener más detalles acerca de cómo participar y acceder a un vínculo con el formulario de participación, visite www.transformationalflexo.com. La fecha de cierre de propuestas es el 16 de octubre de 2018. Los premios Global Flexo Innovation Awards se otorgarán a los ganadores a principios de 2019 en una gala exclusiva organizada por Kodak y a la que asistirán las principales personalidades de la comunidad flexográfica internacional.
FINAT RADAR informa
Según el último número de FINAT RADAR, la cantidad de impresoras digitales de etiquetas instaladas sobrepasó a la de máquinas tradicionales por primera vez en 2017.
RADAR, una publicación bianual de la federación internacional de fabricantes de etiquetas FINAT, recopila estudios y análisis basados en encuestas elaboradas por LPC Inc. Otro de los datos destacados del último número es que el segmento de las etiquetas que no son de gama alta creció en 2017.
Un enfoque único
El noveno número de RADAR analiza las tendencias, innovaciones, mercados y perspectivas de futuro de la industria europea de las etiquetas y los productos impresos de bobina estrecha. Además de los datos y análisis obtenidos a partir de la Encuesta RADAR a empresas de manipulado, incluye una sección especial dedicada a la evolución de la impresión digital, así como la primera Lista FINAT de máquinas digitales, que contabiliza el número de equipos instalados en 2017 por los distintos fabricantes europeos de impresoras digitales de etiquetas.
De hecho, 2017 ha sido el primer año en que la cantidad de impresoras digitales de etiquetas instaladas (casi trescientas) supera el número de máquinas tradicionales nuevas.
La tendencia digital seguirá al alza
El auge de las impresoras digitales continuará, ya que el 45 % de los convertidores asegura que tiene previsto adquirir una máquina digital en los próximos dieciocho meses, con lo que se prevé que el volumen de impresoras de chorro de tinta sobrepase el de impresoras de tóner y sistemas híbridos. RADAR también aporta datos sobre las inversiones en impresoras digitales. Casi el 60 % de las impresoras digitales vendidas en el mercado europeo en 2017 corresponde a la franja de precios de entre 250 0000 y 750 000 €. El 10 % de las máquinas digitales instaladas costó menos de 250 000 €, mientras que el 8 % tuvo un precio superior al millón de €.
Cambio en los segmentos que crecen
En anteriores estudios de RADAR, los mercados que más crecían solían ser los de etiquetas de gama alta, como los de alimentación y bebidas, salud o belleza. En cambio, según la encuesta de este año de RADAR, los convertidores indican que en 2017 se expandieron considerablemente segmentos como la auto-
moción, los bienes no perecederos y los productos químicos industriales. El único segmento de etiquetas de gama alta que creció en 2017 –en cuarto lugar– fue el de las bebidas.
Criterios básicos para los clientes
También se preguntó a los convertidores cuáles eran sus ámbitos de aplicación y los requisitos esenciales de sus clientes actuales y potenciales. Más de un 25 % de las empresas encuestadas respondió que la capacidad de ofrecer impresión digital era fundamental, mientras que solo el 4 % indicó que no era importante. Después de la tecnología digital, las principales requisitos son los adhesivos despegables, las tintas de baja migración y las etiquetas de texto / contenido ampliado.
Una herramienta comparativa útil
Chris Ellison, presidente de FINAT, ofrece algunas claves sobre la utilidad de RADAR: «Las marcas coinciden una y otra vez en que los proveedores de etiquetas son más innovadores y ágiles que otras empresas del sector del envasado. En este contexto, FINAT RADAR
que las ventas de impresoras digitales de etiquetas superan por primera vez a las de máquinas tradicionales
ayuda a nuestros miembros a comparar sus resultados con los de la media de la industria. Así pueden tomar decisiones con mayor conocimiento de causa sobre
su estrategia empresarial de futuro». RADAR ofrece una perspectiva detallada y fiable sobre el estado actual del sector de las etiquetas. Para los miem-
bros de FINAT, ya es un recurso valioso que complementa el amplio abanico de publicaciones especializadas y el programa anual de eventos de la federación.
FINAT presenta el concurso #LABELicious para atraer a las nuevas generaciones
La federación internacional de fabricantes de etiquetas FINAT ha organizado el concurso #LABELicious para captar a profesionales jóvenes, creativos y entusiastas para la industria. La federación lanza esta iniciativa tras la publicación del último número del informe FINAT RADAR, que subrayaba las dificultades que tiene el sector para atraer a jóvenes cualificados.
El concurso, que coincide con el 60 aniversario de FINAT, busca divulgar las habilidades creativas, técnicas y directivas que en el futuro necesitarán las empresas del sector del etiquetado entre los estudiantes y profesionales jóvenes. El objetivo es promover las interesantes oportunidades laborales que ofrece esta industria y explicar que el espíritu innovador de los jóvenes puede marcar la diferencia.
El concurso #LABELicious se divide en tres categorías, y todas tienen en cuenta la sostenibilidad de las propuestas. Son las siguientes:
- Diseño de imagen de marca: el objetivo es diseñar una etiqueta corporativa que en 2025 aporte una experiencia visual excepcional, una ventaja competitiva y valor añadido a la marca en su categoría de producto.
- Etiquetas inteligentes / multifuncionales: se premiará la aplicación de una tecnología que mejore la etiqueta con una función nueva, no solo en cuanto a imagen de marca.
- Innovación: la propuesta deberá combinar un diseño creativo y tecnología para ofrecer nuevas aplicaciones y posibilidades que aumenten la utilidad del etiquetado de productos. Esta candidatura también puede servir para presentar la visión del candidato/a respecto a su futuro entorno de trabajo en la industria.
- El concurso, cuyos detalles y reglas están aún en proceso de elaboración, tiene por objetivo mostrar cómo están evolucionando las profesiones del sector, cómo las etiquetas y las tecnologías relacionadas son fundamentales para el éxito de las empresas y el buen funcionamiento de numerosos procesos industriales,
y por qué este sector es atractivo para los jóvenes profesionales.
Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2018 y 2019, implicará a varias empresas de la industria del etiquetado, federaciones de distintos países, medios de comunicación nacionales e internacionales, así como centros de formación profesional y universidades.
«También nos hace ilusión anunciar nuestra colaboración con Labelexpo y la participación de la revista Labels & Labeling y de la Label Academy en la campaña #LABELicious como medios internacionales oficiales. Los ganadores internacionales del concurso se anunciarán en la feria Labelexpo Europe 2019, donde se expondrán todas las propuestas galardonadas en un pabellón especial dedicado a la iniciativa #LABELicious», dice Chris Ellison, presidente de FINAT.
Con esta campaña, FINAT renueva su compromiso con el desarrollo de los profesionales jóvenes, tal y como hizo diez años atrás con la creación del Young Managers Club (YMC) con
motivo de su 50 aniversario. El club de jóvenes directivos YMC, que aún está en marcha, ofrece a sus ochenta miembros programas de formación continua para mejorar sus habilidades directivas, ampliar conocimientos del sector, adquirir experiencia y hacer contactos. El YMC organizará su 5.º Congreso Internacional del 5 al 7 de septiembre en Bucarest (Rumanía). El programa de este año se centrará en temas relacionados con los recursos humanos y la gestión de la plantilla, los retos logísticos y las futuras innovaciones en el ámbito del envasado desde la perspectiva de las marcas. También pueden asistir al congreso profesionales que no sean miembros del YMC. Consulte todos los detalles en www.finat.com/ events/finat-5th-ymc-global-congress.
Para obtener más información sobre el concurso #LABELicious www.finat. com/news/labelicious-finat-s-campaign-in-search-of-future-labeltalents-to-be-launched-end-of-september
DuraMark Technologies se asocia con Durst e instala dos impresoras Tau 330
DuraMark Technologies, empresa norteamericana ubicada cerca de Indianápolis, Indiana, está orientada a la fabricación de etiquetas de larga duración. Cuando tuvieron la oportunidad de reemplazar una impresora en sus nuevas instalaciones, decidieron valorar las propuestas de Durst. “Sabíamos que la tecnología UV era ideal para la fabricación de etiquetas de larga duración y había varios jugadores clave en el mercado", comentaba Bill Bussic, presidente y CEO de DuraMark y continúa: "Estábamos buscando una impresora que reemplazase a otra de producción discontinua, sabíamos que necesitábamos una solución que destacase por su fiabilidad y que pudiera dar respuesta a los estándares requeridos por nuestros clientes. Por eso, Durst fue la elección".
La multinacional tirolesa Durst Phototechnik es reconocida en todo el mundo por la excelente fiabilidad y calidad de sus equipos de impresión digital, en los que aplica todo el background acumulado durante años en los distintos segmentos industriales en los que opera. De hecho, conocedora de la importancia que adquiere, en las etiquetas, la durabilidad de la mismas, las tintas Tau destacan por los resultados obtenidos en los distintos test de resistencia a la abrasión.
DuraMark también ha implementado el nuevo software Durst Workflow en sus dos impresoras Tau 330, comprobando el potencial que tiene la herra-
mienta para mejorar los procesos de producción y, en consecuencia, contribuir al crecimiento del negocio. "Nuestros clientes confían en nosotros porque entregamos los trabajos siempre de forma puntual, los clientes que incorporan nuestras etiquetas en sus líneas de producción tienen que estar seguros, al 100%, de que les daremos lo que necesitan, cuando lo necesitan", comenta Bob Keck, vice-presidente de operaciones. "Lo mismo esperamos de nuestros proveedores de maquinaria... Estamos encantados con la respuesta de Durst en todo este proyecto".
Aprovechando la plataforma que brinda LabelExpo Americas, que se
celebra en Chicago del 25 al 27 de septiembre, Durst mostrará los últimos desarrollos en tecnología inkjet UV, soluciones web-to-print y mucho más. Por supuesto, una de las novedades más interesantes será la presentación de la solución propia de Durst, el nuevo Durst Workflow. Un software de flujo de trabajo que ofrece a los clientes la posibilidad de simplificar los procesos y que incorpora interesantes funcionalidades. Por ejemplo, la posibilidad de gestionar archivos sin necesidad de devolver los trabajos a pre-impresión o abrir herramientas de diseño como illustrator para realizar determinados cambios.
Sobre serie Tau 330
Con su tecnología Inkjet UV single pass patentada, Durst ofrece una flexibilidad única para la producción rápida, eficiente y de la más alta calidad para una amplia gama de aplicaciones de etiquetaje y packaging. Tanto tiradas cortas, como medias y largas ofrecen una alta rentabilidad con los sistemas
digitales de Durst. Las opciones son virtualmente ilimitadas y abren un potencial enorme para nuevos produc-
tos y servicios en un mercado en continuo cambio.
Sigue el avance de la Tau RSC en el mercado europeo
Tras comprobar las posibilidades que brinda la nueva Tau 330 RSC, la empresa británica The Label Makers (TLM) está en conversaciones con su partner Durst para adquirir una segunda unidad tras haber ampliado su base instalada de clientes, incluyendo una gran marca de alimentación que supondrá una facturación anual de seis cifras, gracias a la calidad y productividad de la máquina.
"La calidad fotográfica es increíble", comenta David Webster, director general de TLM. "El futuro de la producción de etiquetas está aquí y es el inkjet. Instalar la Tau 330 RSC ha sido un gran paso para nosotros. Ha supuesto un crecimiento mucho más pronunciado de lo que esperábamos y ahora contamos con tres máquinas Durst". Y continúa: "La máquina trabaja a una estupenda velocidad de impresión de 78 m lin/min, sin interrupciones o cambios de velocidad, prácticamente sin desperdicios y con una calidad litográfica, a una resolución de 1200 x 1200 dpi. Además, la suma del color verde al proceso de cuatricromía nos permite cubrir hasta un 98% de la escala pantone. La Durst Tau 330 RSC ofrece mucha más rentabilidad que otras máquinas porque consume muchísimo menos tinta sin afectar a la calidad".
Webster estima que, al menos serán impresos 2,5 millones de metros lineales con la Durst Tau RSC en su primer año trabajando y añade: "la calidad de impresión implica que podemos afrontar trabajos más sofisticados, sobre todo cuando nos resulta tan fácil alcanzar los colores requeridos. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando con una gran marca de alimentación con quien hemos firmado un nuevo contrato que supondrá 150000 £ durante el primer año. Otros le seguirán. No podríamos haber conseguido estos nuevos trabajos sin Durst, una empresa que ofrece un partnership
Desde su lanzamiento, ya se han instalado doce unidades Tau 330 RSC por todo el mundo, dos de ellas en las empresas españolas Adhesivos Orcajada y Adhesivos del Segura, respectivamente. Ahora, The Label Makers (THM) -el cliente field test- ha comunicado que ha abierto las conversaciones con Durst para la próxima adquisición de una nueva unidad.
increíble y que cuenta con una tecnología fantástica".
Helmuth Munter, segment manager de la división de etiquetas de Durst señala: “esta larga relación con TLM es un verdadero partnership. Les hemos ayudado a abrir nuevas líneas de mercado y el feedback del equipo de TLM en el field test nos ha ofrecido un valioso conocimiento para hacer este producto incluso más exitoso. Ahora contamos con más de doce instalaciones en todo el mundo, pero esto solo es la punta del iceberg porque están entrando
muchos nuevos pedidos. La combinación de velocidad sin rival y alta calidad de la Durst Tau 330 RSC hace de ella una solución perfecta para acceder a nuevas oportunidades de negocio".
La impresora Durst Tau 330 RSC ofrece un ancho de impresión de hasta 330 mm, una velocidad de impresión de hasta 78 m lin/min con una calidad de 1200 x 1200 dpi. La impresora es capaz de alcanzar una productividad de 1.485 metros cuadrados por hora.
Mouvent presenta sus revolucionarias innovaciones para la impresión digital de etiquetas en Labelexpo
Americas 2018
Mouvent —empresa emergente suiza especializada exclusivamente en acercarnos al futuro de la impresión utilizando una pionera tecnología digital— presenta su revolucionaria tecnología
Mouvent™ Cluster Technology para la impresión digital de etiquetas en la feria Labelexpo Americas, 25 al 27 de septiembre de este año en Rosemont, IL (Estados Unidos). El equipo de Mouvent le estará esperando en el puesto 5200 de la sala F, en el centro de convenciones Donald
E. Stephens.La rompedora (impresora) Mouvent LB702-WB con tintas de base acuosa, 100% libres de compuestos orgánicos volátiles y apta para productos alimentarios sin comprometer la calidad ni la productividad.
Allí mismo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el vanguardista cabezal de impresión Mouvent™ Cluster. El Mouvent™ Cluster es el eje central de la innovadora tecnología que ofrece la empresa — un enfoque radicalmente nuevo, ya que utiliza módulos extremadamente compactos y ligeros en lugar de barras de impresión de tamaño fijo por color, organizándolos en una matriz modular y escalable. El resultado es un sistema que se puede adaptar fácilmente a todo tipo de sustratos y anchos y para todos los mercados. Allí mismo podrán verse muestras de impresiones de las
tres impresoras digitales de etiquetas Mouvent disponibles, todas ellas basadas en la tecnología Mouvent™ Cluster.
«En Mouvent somos conscientes de la importancia del mercado de impresión de etiquetas americano, por lo que estamos deseando intercambiar impresiones sobre nuestra revolucionaria tecnología con los visitantes de Labelexpo», así lo asegura Dean Haertel, Director de ventas, servicios y de marketing para impresoras de etiquetas Mouvent en Norteamérica. «Es el primer paso que damos en América, una gran oportunidad para darnos a conocer y explicar cómo la tecnología
que hará que la impresión digital de etiquetas sea más accesible, flexible, rentable y sencilla manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de calidad. Estamos trabajando mucho para preparar nuestro lanzamiento inaugural en América y Labelexpo es un hito importante en el camino.»
Actualmente Mouvent está trabajando en crear una estructura de ventas y servicios concebida específicamente para el mercado norteamericano y en montar una exposición antes de ofrecer y vender sus soluciones al país. La compañía espera lanzar la primera de sus innovaciones en América en 2019.
Hasta el momento, Mouvent ha lanzado tres impresoras digitales de etiquetas en Europa: la LB701-UV, impresora de etiquetas compacta con una alta productividad aun siendo la más pequeña del mercado; la impresora LB702-UV, que permite una producción industrial de etiquetas rápida y sencilla con un increíblemente bajo coste total de propiedad; y la revolucionaria impresora de etiquetas LB702-WB, que utiliza únicamente tintas Mouvent™ a base de agua, lo cual hace que estén 100% libres de compuestos orgánicos volátiles y que sean 100% inocuas para su uso con alimentos.
Las tres impresoras de etiquetas pueden imprimir hasta 7 colores sobre una amplia variedad de sustratos — papel, papel autoadhesivo y encolado húmedo, así como materiales flexibles— a velocidades de producción de hasta 100 m/min con una resolución nativa de 1200x1200 y óptica de 2000 ppp. Habrá muestras de las impresiones en el puesto.
«Mouvent es una bocanada de aire fresco en la industria de la impresión digital», afirmó Martin van Waeyenberge, Director global de marketing y ventas para impresoras de etiquetas de
Mouvent AG. «Quienes han visto nuestras impresoras de etiquetas durante las demostraciones de los equipos en directo o han realizado pruebas de funcionamiento con ellas, han quedado realmente impresionados con su calidad de impresión. Estamos convencidos de que los visitantes de nuestro
stand en la Labelexpo Americas de este año se llevarán la misma impresión. Entramos pisando fuerte para ofrecer impresoras digitales sumamente innovadoras para la producción de etiquetas de alta calidad a un coste competitivo, tanto UV como de base acuosa.»
Epson anuncia ganadores del 1er Premio ColorWorks
El Premio ColorWorks C7500 destaca la labor realizada por los distribuidores de soluciones de producción de etiquetas en color durante el último año.
Epson es una empresa 100% canal. Una apuesta por sus partners de distribución que contempla herramientas, recursos e incentivos para que todo el esfuerzo de innovación que realiza la compañía se acompañe por la búsqueda de oportunidades y aplicaciones que mejoren la calidad de vida y productividad de las empresas.
Así surgió el Premio ColorWorks C7500, cuyo principal objetivo es incentivar a los partners que aportan valor en la venta de este modelo de impresora de etiquetas a color de alta productividad. Una iniciativa que va de la mano de la creciente necesidad de imprimir etiquetas en color, con la capacidad de personalizar tiradas y permitir la inmediatez en la obtención de etiquetas de alta calidad.
El 1er Premio ColorWorks C7500 se falló recientemente, para destacar el excelente trabajo realizado durante el último año desde dos compañías especializadas en la distribución de soluciones para la producción de etiquetas. Dos compañías que creen en la innovación Epson, especialmente en el valor aportado en la producción de etiquetas en color de tirada corta, como factor clave para la eficiencia en trabajos personalizados.
Esta capacidad de aportar la innovación Epson en aplicaciones que mejoren la eficiencia en las empresas resulta muy importante para la compañía japonesa. Así, el 1er Premio recayó en ADN Sistemas de Identificación, una empresa de larga trayectoria en el sector que ha sido capaz de superar las expectativas de sus clientes demostrando por qué, trabajar con Epson, es sinónimo de éxito.
Para Lluís Mas, Director de ADN Sistemas, la impresión de etiquetas a color in situ está “despegando a lo grande y le depara un futuro de crecimiento exponencial. Gracias a la aparición de nuevos equipos para la impresión de etiquetas a color en bobina estamos revolucionando la impresión de etiquetas a color de calidad, algo reservado a los proveedores de artes gráficas. Las nuevas impresoras de
inyección de etiquetas a color responden a las necesidades de marca y fabricantes para disponer “in situ” de etiquetas a color de calidad, con información variable y duraderas a partir de una inversión de poco más de 1000 €.“
El galardonado con el Premio ColorWorks 2018, añade: “apostar por Epson responde a muchos motivos: por su visión de mercado a medio largo plazo, por disponer e invertir fuertemente en tecnología propia, por su apuesta clara por el canal de socios como ADNid que aporten servicio, experiencia y valor a sus productos... En definitiva, por su valor de marca que representa garantía de innovación, ventaja tecnológica, calidad y fiabilidad”.
Asimismo, la empresa ubicada en Murcia, Adhesvi Codificación, recibió el 2º Premio ColorWorks, por sus cifras en la puesta en mercado de unidades ColorWorks C7500. En Adhesvi, como señala su director general Carlos Vidal, creen que las aplicaciones en producción de etiquetas están aportando “valor añadido para las empresas que tienen gran variedad de formatos o diseños, con capacidad de producir etiquetas de gran calidad que incluyan datos variables como números de serie, lotes, fechas de caducidad, códigos promocionales QR, etcétera. Con 25 años de experiencia en el sector, lo
que más valoro en las impresoras Epson ColorWorks es la calidad y fiabilidad. Puedo asegurar que son las más fiables y mas económicas de mantener que existen hoy en día. “
Ya está en marcha la segunda edición del Premio ColorWorks C7500 que se alinea con la visión de la compañía de convertirse en indispensable para las empresas con las que trabaja. Una visión que no tiene otro objetivo que el de mejorar procesos y aumentar la eficiencia en aquellas empresas que se deciden por incorporar tecnología Epson.
Sobre ADN Sistemas de IDentificación - www.adnid.com
ADN Sistemas de IDentificación automática SL, "Labeling & AIDC Specialist" es una empresa ubicada en MataróBarcelona, de ámbito europeo, especializada en equipos, programas y suministros para la identificación de mercancías (impresoras de etiquetas, lectores de código de barras, terminales captura de datos), para la identificación de personas (impresoras de tarjetas) y para la identificación de datos (impresoras, duplicadoras de CD's y DVD's), así como soporte técnico y mantenimiento de los equipos. Fundada en 1996 con una facturación de 1 MEUR y una plantilla de 7
trabajadores.Las etiquetas como estrategia de branding
El éxito y la consolidación de una marca dependen de un branding sólido e identitario. En el mercado actual, no es suficiente con ofrecer un producto o servicio excelente, es necesario comunicarlo a través de la estética y de las emociones, tarea del NeuroDesign, donde el packaging y las etiquetas son los protagonistas. Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de papeles adhesivos, tintas especiales y acabados para elevar los productos a través de las etiquetas.
El primer contacto directo entre el consumidor y una marca se origina a través del packaging y las etiquetas, elementos que influyen de manera notoria en el momento de la decisión de compra ante un lineal repleto de opciones. Se trata de los principales aliados para diferenciarse de la competencia y Truyol Digital tiene las herramientas.
En productos como los calificados gourmets o los de producción artesanal, la etiqueta es el elemento diferenciador y denota la calidad del producto. Como ejemplo, Truyol Digital ha impreso esta etiqueta concebida para una cerveza artesanal diseñada sobre el curioso papel reciclado Bereber Sand, con tratamiento de alta resistencia a la humedad. Como acabado, se le ha aplicado la sorprendente tinta UV de seguridad en color amarillo flúor que destaca en lugares oscuros o con la incidencia de luz ultravioleta, y se le ha dado forma con el troquel.
Del lineal a la pantalla: los e-commerce
Un informe del comparador de seguros Acierto.com indica que tres de cada cinco españoles afirmaron haber adquirido un producto por la estética de su envase. Pero esta influencia no sólo se traslada al supermercado o a la tienda física, la supervivencia de un e-commerce reside, en gran parte, en el ‘branded packaging experience’: la percepción obtenida por el comprador a partir del momento en el que recibe su paquete en casa.
En el desarrollo de etiquetas inspiradas para un e-commerce de moda textil, Truyol Digital ha presentado este diseño impreso sobre un soporte adhesivo de Polipropileno Plata que, junto a la caja triangular, elevan la presentación del producto.
Por tanto, la principal función del pac-
kaging ya no es la de contener y proteger un producto tanto como la de seducir al público, y uno de los elementos que destacan y aportan carácter y excelencia a un envoltorio, son las etiquetas.
La importancia de las etiquetas en el sector vinícola
Si las etiquetas son un componente destacable del branding, se hacen especialmente significativas en el sector vinícola. En este sentido, Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de soportes creativos resistentes al embotellamiento y a la humedad.
Un estudio realizado por la consultora Wine Intelligence confirma que la etiqueta es el elemento determinante a la hora de elegir un vino y el principal responsable de la percepción de marca. Su diseño aportará valor añadido a la calidad del producto y a la imagen de la bodega.
Como muestra, Truyol Digital ha producido este desarrollo de etiquetas pensado para diferenciar varios productos de una misma bodega. Cada
etiqueta está impresa con distintos soportes – todos ellos con tratamiento especial para su resistencia al embotellamiento y a la humedad para su aplicación en cubiteras o refrigeradores-, tintas y acabados, lo que confiere un valor diferente a cada producto:
La etiqueta del vino rosado está confeccionada sobre el Miró WS, un papel con efecto nacarado. En la etiqueta se ha aplicado la llamativa tinta rosa flúor, un golpe de efecto para el reclamo en un lineal repleto de productos.
La etiqueta del vino tinto se ha impreso en cuatricromía que, junto a la tinta plata, ha metalizado el color. Como soporte, también se ha empleado el especial papel nacarado Miró WS.
La etiqueta del vino blanco está diseñada sobre el Tintoretto Black Pepper, un papel natural en color negro, sobre el que se ha aplicado la llamativa tinta blanca premium.
Luxury branding
Las etiquetas juegan un papel fundamental a la hora de posicionar y dife-
renciar un producto, por eso es indispensable aplicar el NeuroDesign, de esta tarea dependerá el éxito de un producto: la forma de la etiqueta, la psicología del color, la tipografía utilizada, las texturas y el papel elegido, los acabados…
Todos estos detalles del branding se acentúan aún más para las marcas de lujo donde su identidad es su principal producto.
Actualmente, las firmas del sector del lujo están afrontando retos para redefinir su estrategia y adaptarse a la generación de los millenials. El etiquetado es una parte fundamental en la estrategia de innovación y renovación de los productos, se trata de una buena baza para atraer nuevos targets. Truyol Digital pone a disposición de la creatividad un catálogo especial de soportes orientados al sector del lujo, con acabados y tintas premium.
En esta muestra, Truyol Digital ha desarrollado una línea de cosméticos con un diseño joven utilizando el exclusivo papel especial Miró WS, con efecto nacarado, que aporta un distintivo carácter premium o de lujo.
Tendencias: personalización y sostenibilidad
La personalización es una demanda del consumidor dentro de la vorágine de ofertas existentes en el mercado actual. Truyol Digital facilita este trabajo a los diseñadores y creativos con el software SmartStream Mosaic de HP. Éste permite obtener infinidad de diseños de etiquetas diferentes entre sí a partir de un único patrón, de manera rápida y económica. Esta aplicación también es una herramienta perfecta para llevar a cabo estrategias de co-branding o para lanzar ediciones limitadas.
Otra tendencia en auge es el reconocimiento del consumidor a las
empresas que utilizan procesos de producción ecológica en su incidencia sobre el medioambiente y la creciente demanda de productos ecológicos. Existen varios elementos para conceder ese carácter a una etiqueta, además de la certificación FCS con la que cuentan la mayoría de los soportes adhesivos de Truyol Digital.
Para ilustrar el carácter que confiere este tipo de papeles Truyol Digital ha impreso una línea de etiquetas para productos de especias y tés gourmet sobre el papel ecológico Freelife Merida White con acabado de troquel láser, lo que le otorga una elegante forma acorde con su diseño.
Truyol Digital completa su servicio de impresión de etiquetas con la adquisición de la nueva HP Indigo 6900
Truyol Digital continúa su escalada en el sector de la impresión digital con la adquisición de la nueva HP Indigo 6900, la prensa digital más avanzada en impresión de banda estrecha para soluciones de etiquetado. De esta manera, Truyol Digital ofrece un servicio integral y más sofisticado para el packaging y su etiquetado que, junto con la prensa digital HP Indigo 30000, completa el abanico de productos de impresión digital: impresión en hoja, impresión de etiquetas en bobina e impresión de packaging.
Asimismo, la imprenta, que es el quinto PSP de HP a nivel mundial, ha ampliado sus instalaciones con una nueva nave de 2.000m2 para dar cabida a su plan de expansión de soluciones de impresión digital. Con esta nueva operación, Truyol Digital suma un total de 6.000m2 en instalaciones.
“Actualizamos continuamente nuestros equipos de impresión digital para ofrecer un servicio completo a nuestros clientes con soluciones innovadoras. El envoltorio de un producto es un elemento fundamental para la diferenciación entre marcas, por eso necesitábamos la mejor herramienta para imprimir las mejores etiquetas para bodegas, cosméti-
ca, e-commerces, etc.”, destaca Joaquín Truyol, Director General de Truyol Digital.
Truyol Digital es consciente de las exigencias actuales del mercado. Con la nueva prensa HP Indigo 6900 es posible imprimir pequeñas tiradas de etiquetas con menos desperdicio de papel y recursos, y a mayor velocidad garantizando la entrega en 24 horas.
La etiqueta es un elemento del packaging que aporta valor al conjunto y factores como su diseño, la tipografía, los colores, el material elegido o los acabados que se le apliquen serán determinantes. En esta línea, Truyol Digital ha incorporado la especial tinta blanca premium que,
aplicada sobre soportes oscuros, produce un irresistible efecto reclamo sobre el consumidor, la tinta UV de seguridad en color amarillo fluorescente y la tinta plata que, unida a las estaciones CMYK, aporta un efecto metalizado en los colores. De esta manera, Truyol Digital facilita una amplia paleta de soluciones de color en las etiquetas en bobina que contribuye a la excelencia del producto.
Además, la opción de rematar las etiquetas con acabado de barnizado brillo o mate que, además, otorga una mayor protección a la impresión, o la posibilidad de darle cualquier forma con el troquel digital o el troquel
láser, elevan aún más el producto. Gracias a la más avanzada tecnología, la HP Indigo 6900 admite cualquier soporte adhesivo en bobina sin limitaciones de homologación o funcionamiento, lo que ha permitido que Truyol Digital disponga de una amplia variedad de soportes adhesivos apta para su aplicación en numerosos sectores y gamas de producto.
Destacan los soportes adhesivos certificados con la distinción ISEGA para su contacto directo con alimentos o productos para el consumo humano como el papel especial Miró WS; los papeles creativos con texturas como el Bereber Sand o el Tintoretto Cumino, o los sintéticos metalizados como el Polipropileno Plata. También cabe señalar los materiales asociados a las marcas bio o ecológicas como el reciclado Freelife Merida y otros soportes adhesivos más comunes que se suman a los que ya tenía en catálogo.
Etiquetado de vino y bebidas alcohólicas
Las etiquetas juegan un papel fundamental para diferenciar un producto de los de la competencia en un mismo lineal o, incluso, en la diferenciación entre gamas de una misma marca. Numerosos estudios llevados a cabo por Wine Intelligence o Wine. net confirman que la etiqueta es el principal factor para los consumidores en la elección de un vino.
En esta línea, Truyol Digital ha incorporado una numerosa variedad de papeles especialmente diseñados y tratados para el etiquetado de vinos y otras bebidas alcohólicas. La principal característica de estos papeles es su alta resistencia al frío y a la humedad, aptos para la refrigeración y su uso en cubiteras, como la gama Barrier con papeles metalizados o con efecto nacarado, los sintéticos con diferentes colores o trasparencias, los papeles naturales de color blanco texturizados y acabado brillo o mate, polipropilenos metalizados, etc.
Branding para marcas premium y firmas de lujo
Las etiquetas y el packaging son
elementos muy cuidados en el branding de marcas o productos premium y firmas de lujo, deben reflejar aún más la calidad del producto y el carácter de la firma.
Truyol Digital también ha incorporado un gran catálogo de papeles pensados especialmente para el etiquetado de productos de alta gama con diferentes texturas y colores para elevar el packaging. Esta variedad abarca diferentes estilos con papeles como el Tintoretto Black Pepper o el Sirio Pearl Oyster.
Otras tendencias: personalización y sostenibilidad
Los consumidores buscan, cada vez más, la personalización. Los e-commerces, el sector retail, el sector de la moda o de la tecnología, entre otros, se están adaptando a esta tendencia a través de la configuración de ediciones limitadas, campañas de co-branding o la personalización de servicios y productos.
En esta línea, Truyol Digital da la
opción de personalizar las etiquetas a través del software SmartStream Mosaic de HP. Con esta aplicación, es posible generar multitud de diseños exclusivos y diferentes entre sí a partir de un sólo patrón de diseño de manera rápida y económica.
Otra tendencia en auge es el reconocimiento del consumidor a las empresas que utilizan procesos de producción ecológica en su incidencia sobre el medioambiente. Por este motivo, la mayoría de los soportes seleccionados para el catálogo de etiquetas en bobina de Truyol Digital están certificados con la etiqueta FSC que garantiza la procedencia de bosques gestionados de manera responsable.
En esta línea cabe destacar el papel ecológico Freelife Merida White de la gama de reciclados de Fedrigoni Selection (5% algodón, 40% fibras recicladas), y el papel reciclado Mineral Paper de la selección Tree Free.
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com
TECNOLOGÍA TOP
MADE IN ITALIA
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
La empresa Berkshire Labels crece con la quinta línea de acabado de ABG Digicon
En los últimos 8 años, desde que Berkshire Labels presentó su primera máquina de impresión digital HP Indigo y la máquina de acabado ABG Digicon, han duplicado tanto su facturación como su personal, a poco más de 10 millones de libras y con 80 empleados.
A principios de julio, instaló su quinta máquina de acabado Digicon, junto con sus 3 HP Indigo WS6900, aumentando la capacidad y el futuro de su negocio a corto plazo.
"Cada Digicon que hemos comprado es más grande que la anterior, y esto ofrece mejores eficiencias, y casi ilimitadas capacidades de embellecimiento y acabado", dice Paul Roscoe, Director Gerente de Berkshire Labels.
"Ahora podemos ofrecer estamping y serigrafía de mejor calidad, que creemos que es lo mejor en el negocio del acabado. Con 2 x 50 toneladas de módulos de estampación en caliente plano BIG FOOT, cabezales flexo y una unidad de impresión en serigrafía plana, este nuevo Digicon tiene infinitas posibilidades".
Al comienzo de su viaje digital, Berkshire solo producía etiquetas autoadhesivas. Con el desarrollo del mercado especializado de alimentos y bebidas (incluidas las cervezas artesanales), los cambios en los sectores de artículos de tocador y cosméticos y la creación de nuevos mercados, los clientes ahora exigen un mayor número de adornos en pedidos de menor valor, mayor número de SKU y menor expectativa de vida de las etiquetas, etc. Ocho años después, Berkshire puede ofrecer etiquetas autoadhesivas, fundas retráctiles y etiquetas envolventes, todo con mucha variedad de adornos.
"Con la configuración rápida y el bajo desperdicio, además de poder producir cada trabajo en una sola pasada, ahora podemos ofrecer a todos los clientes precios competitivos y oportunidades creativas mejoradas en tiradas mucho más cortas", continúa Paul.
"Como empresa, cuando buscamos expandirnos, debemos ser capaces de mejorar en todas las áreas. Con la nueva capacidad, esto nos permitirá alcanzar nuestro próximo objetivo de 12
millones de libras y se ajusta perfectamente a nuestra estrategia general de crecimiento continuo y controlado en áreas sostenibles. Esto también se logrará a través de una mejor oferta de productos, plazos de entrega más cortos y una experiencia del cliente aún más mejorada”.
Berkshire Labels ya está buscando nuevas inversiones, ya que busca aprovechar al máximo todas las oportunidades de negocios y mantiene su objetivo en un crecimiento aspiracional de £ 20m de ventas.
Domino conmemora su 40 aniversario
Domino Printing Sciences, para celebrar cuatro décadas fabricando soluciones de impresión y codificación, organizó un evento especial en su sede del Reino Unido, ubicada en Cambridge, en el que todo el personal recibió el agradecimiento y reconocimiento por su contribución al desarrollo de la empresa a lo largo de todos estos años.
El fundador de la empresa, Graeme Minto, estuvo presente en el evento como invitado especial. Hace cuarenta años, Graeme Minto fue el responsable principal de un proyecto de investigación de impresión multijet en Cambridge Consultants Ltd. Determinó el potencial de una sola aplicación de inkjet continuo y desarrolló un prototipo que se expuso en 1978 en la feria internacional de envases Interpack.
El director general de Domino, Nigel Bond, declaró lo siguiente en el evento: «Estamos encantados de celebrar nuestro 40 aniversario con un evento especial planificado para nuestra plantilla que son los que han aportado una contribución tan valiosa a nuestro éxito y nos ha permitido alcanzar este importante hito».
Domino, emplea a 2.700 personas en todo el mundo, tiene fábricas en Alemania, China, EE. UU., India, Reino Unido, Suecia y Suiza, y vende a más de 120 países a través de una red global de 25 filiales y más de 200 distribuidores.
«Las personas son el mayor activo de una empresa», prosigue Bond. «Creemos que contamos con unos nive-
les de retención del personal tan elevados porque reconocemos sus logros, recompensamos el rendimiento y proporcionamos formación, apoyamos y estímulamos a nuestra plantilla para que progrese en la empresa. Con suerte, al crear un entorno de trabajo motivador y con aspiraciones, alentaremos a nuestro personal a seguir nuestro ideal de hacer más por nuestros clientes».
Hoy en día, 67 miembros del personal de Domino de nuestra sede de Cambridge han alcanzado más de 25 años de servicio, cuatro más de 35, 19 más de 30 años y 44 más de 25.
Bond concluye: «En la actualidad, contamos con casi 850 empleados en nuestra sede de Bar Hill y estamos sumamente orgullosos de que el 43 % lleve más de 10 años trabajando para Domino, y el 15 % más de 20 años».
«Reconocemos la importancia de tener una visión y valores corporativos compartidos, esto hace que todos y cada uno de los miembros del personal sean conscientes de que tienen una función importante que desempeñar en la consecución de nuestros objetivos empresariales».
Durante el crecimiento de Domino ha sido reconocido con seis galardones Queen's Award, el último fue en abril de 2017, que premió a la empresa por su innovación. Los productos y el rendimiento de la empresa también reciben cada año reconocimiento con otros premios, que van desde las publicaciones empresariales locales hasta galardones internacionales del sector.
Domino Printing Sciences, fundada en 1978 con un equipo pequeño, es hoy en día líder mundial en soluciones de impresión y codificación con tecnologías inkjet, láser, térmica y de impresión y aplicación de etiquetas que usan clientes de una amplia variedad de sectores. Domino consiguió un logro importante cuando se introdujo la identificación de productos en 1980 con la directiva de la CEE de etiquetar productos perecederos con fechas de consumo preferente y de caducidad. Esto expandió rápidamente el mercado de las impresoras inkjet de la empresa a numerosos sectores diferentes tales como los de alimentos, bebidas, el sector farmacéutico y el industrial.
Toppazzini y RTS: diseñando juntos la evolución y el desarrollo del negocio
Más de 16 años de colaboración reciproca con RTS han permitido a Topazzini dotarse con un sistema de gestión personalizado basado en sus propias necesidades y diseñado para responder al desarrollo futuro de la empresa y al constante crecimiento del negocio.
Por Andrea Spadini de la revista Converter & CartotecnicaTopazzini ha sido una referencia en el suministro de envases de cartón ondudalo en el noreste italiano desde hace más de 60 años. Fundada en 1955 por voluntad de Antonio Topazzini, quien tuvo la intuición de emprender esta actividad, la empresa se propuso de inmediato como partner al servicio de las industrias emergentes de la zona: fábricas de calzados, fábricas de jamón y empresas del sector vinícola, para las cuales el embalaje representaba, no solo un elemento para transportar y proteger el producto, sino también un medio para promocionar la marca. En los años 60, entran en la empresa los hijos del fundador, Umberto y Bruno (quien luego abandonó la compañía en 2005). El crecimiento continuo y constante ha llevado a la familila Toppazzini, siempre al frente de la compañía, a equiparse en 1980 de
una primera línea para la producción de cartón ondulado, gracias a la cual el proceso de producción se ha verticalizado, partiendo de la bobina de papel. Esto ha permitido a la empresa ampliar su capacidad productiva, disfrutar de una economía de escala, y además, desvincularse de la dinámica de proveedores externos: todos éstos han sido factores fundamentales para el crecimiento posterior. Hoy en día, Umberto Toppazzini preside la sociedad, junto con su hijo Antonio, en calidad de Vice-Presidente y Director Comercial respectivamente.
Toppazzini alcanza la meta de 100 millones de metros cuadrados de cartón
A partir de 2008 la empresa es protagonista de un plan de ampliación de sus
capacidades productivas y de las áreas destinadas a la logística, con el fin de conquistar nuevas cuotas de mercado, dirigiendo principalmente la atención a la industria del Triveneto en los sectores del mobiliario, electrodomésticos, metalmecánico, plásticos, alimentos y bebidas. Hoy, Toppazzini es el proveedor más importante de envases de cartón ondulado para la planta en el norte de Italia de una de las más grandes cervecerías italianas, con la que cuenta con una sólida relación de veinte años; también, desde 2013 ha recibido la cualificación de proveedor de uno de los fabricantes más importantes en el mundo de muebles para el hogar, a quien Toppazzini suministra tanto soluciones de embalajes así como otros productos de cartón que el cliente utiliza para uso interno como reemplazo de paléts. Toppazzini, además, ha realizado una
serie de importantes inversiones tecnológicas a partir de 2009 con la adquisición de una nueva máquina de impresión flexográfica para cartón BOBST Masterflex L, junto con una troqueladora plana BOBST Mastercut, que fueron seguidas recientemente por la compra de una casemaker BOBST 924 FFG de 6 colores con impresión de alta definición y una troqueladora rotativa BOBST HBL.
La nueva onduladora Agnati Vantage, con un ancho de 2500 mm y la construcción del nuevo almacén de expediciones, se remontan a 2012/2013, inversiones que han permitido a Toppazzini aumentar su capacidad de producción. En 2018, Toppazzini espera superar fácilmente la producción de 100 millones de m2 de cartón: una producción que en más del 95% está destinada a satisfacer las necesidades internas de producción, mientras que el 5% restante se dedica a la venta para clientes que requieren calidades y composiciones particulares. La sede actual en Villanova di San Daniele (Udine), con sus 26 mil m2 de superficie, ahora cuenta con unos 150 empleados y con una facturación que para 2018 alcanzará los 50 millones de euros, con previsiones de desarrollo en los próximos años que confirman la tendencia que la compañía ha mostrado desde 2013, con tasas de crecimiento del 15-20% anual y que prevé un salto de un 25% adicional para 2018. Una gestión de producción, evidentemente importante, con diferentes complejidades a las cuales hay que hacer frente por lo que es estratégico confiar en una adecuada arquitectura de TI y de gestión.
RTS Sistemas Informáticos, es socio de Toppazzini para soluciones de software de gestión dedicadas al mundo del cartón desde hace 16 años aproximadamente. Durante este tiempo, RTS ha ofrecido soporte y seguimiento a Topazzini en su trayectoria de crecimiento, y también Topazzini ha sido influyente en el desarrollo de algunas soluciones que RTS ha finalizado posteriormente y puesto a disposición en el mercado para el resto de sus clientes. Nos encontramos con Marco Dittaro, quien participa en la gerencia de la compañía y, junto con él, profundizamos la experiencia de Toppazzini en el ámbito de la gestión.
Utilizáis soluciones rTS desde el 2002, ¿cuál es la razón que te ha convencido para elegir a rTS como socio para la gestión de software de vuestros procesos de negocio?
Durante algún tiempo, habíamos estado considerando que los sistemas de gestión con los que estábamos equipados no nos permitirían proyectar una ruta de desarrollo. La coincidencia con el momento histórico de transición de los sistemas de IT de la Lira al Euro, frente al cual nos dimos cuenta de que no contábamos con las herramientas de IT adecuadas, fue la ocasión que nos llevó a elegir RTS para resolver esta transición inmediata, pero con el objetivo de llevar a cabo un proceso de revisión de toda la estructura de gestión, cuya necesidad se percibió como fundamental para establecer el control de los procesos que queríamos. De ahí la decisión de confiar en RTS que conocíamos desde hace tiempo y cuya reputación ya era bien conocida en nuestro sector como empresa líder y gran conocedora del negocio y los problemas relacionados con la producción y la transformación del cartón ondulado. Recuerdo que al principio el cambio no fue sencillo, como ocurre siempre cuando se introduce un nuevo sistema informático. Nuestras solicitudes se dirigieron de inmediato a una alta personalización de las soluciones de software y RTS respondió positivamente, logrando satisfacer nuestras necesi-
dades. De esta manera, se estableció una relación de colaboración mutua tal que, a lo largo de los años, muchas de las soluciones adoptadas por RTS surgieron a partir de nuestras sugerencias, indicio de una relación proveedor-partner muy dinámica y dispuesta a aceptar sugerencias.
Todo lo que hoy se refiere a la Industria 4.0, con gestión de datos, no representa una novedad para nosotros. Gracias a las soluciones de RTS, desde hace varios años nos hemos acostumbrado a administrar y procesar datos para monitorear los procesos empresariales. Con esto en mente, apreciamos enormemente el fuerte enfoque que RTS siempre tiene en la centralidad del pedido, en el fácil uso de los datos y la información, que se puede compartir a nivel de cada usuario. La información está disponible de inmediato y puede compararse en cualquier momento, permitiendo un control completo de los procesos, además de estar disponible para ser explotados con los sistemas de Business Intelligence. Finalmente, la arquitectura modular de las soluciones de RTS nos da la oportunidad de enfrentar nuevas exigencias incluyendo los módulos en nuestro sistema en el momento oportuno.
¿Cuáles son las áreas de vuestras actividades en las que los sistemas rTS han traído los mayores beneficios en términos de crecimiento de ganancias y/o reducción de desperdicios?
Gracias a la asociación con RTS, hemos conseguido tener un control
total de la planificación de la producción, obteniendo datos de retorno útiles para crear informes que pueden guiar a la compañía en la identificación de ineficiencias. En la relación con RTS, han habido tres momentos fundamentales que nos permitieron crecer: el primero se pudo ver con la instalación de RTSv8 y el sistema de programación con recopilación de datos de la fábrica de cajas con una interfaz gráfica muy intuitiva; el segundo paso involucró la integración de la nueva onduladora y los dispositivos periféricos para el manejo del cartón; y finalmente, la reciente instalación de Easystock para la gestión de la ubicación, el movimiento y el envío de productos terminados, gracias a los cuales ahora podemos programar y expedir diariamente alrededor de 50-60 hojas de ruta sin ningún problema. Con esta última inversión también hemos prácticamente eliminado los errores en la emisión de documentos de transporte (alrededor de 16.000 en 2017 con previsiones en 2018 de llegar a 20.000).
¿Cómo evalúas los servicios de actualización y soporte de rTS?
Las funciones fundamentales, incluida la gestión del producto terminado, la planificación de los envíos y de la producción y las respectivas interfaces a bordo de la máquina, son altamente confiables y RTS es consciente de que dichos servicios «críticos» siempre deben estar funcionando correctamente. Como ejemplo de confiabilidad, vale la pena mencionar el caso de nuestro sistema EasyStock, que ha estado funcionando a plena capacidad durante dos años y medio, durante el cual tuvimos dos problemas que requirieron la intervención de RTS, ambos resueltos en quince minutos desde que lo reportamos. En las intervenciones de emergencia es correcto confirmar que nos encontramos muy satisfechos, porque para nuestra organización, tan compleja y articulada, sería dramático quedarse parado, aunque sea solo por una hora. También con respecto a los socios que RTS ha elegido para el suministro de hardware y equipos de planta (Wi-Fi, hardware a bordo), hemos interactuado con compañías de gran importancia, que han analizado muy bien nuestras necesidades y han
propuesto soluciones altamente cualitativas y de rendimiento. Ciertamente, también hay márgenes de mejora en los cuales RTS tendrá que comprometerse en el futuro, me permito sugerirle a RTS que trabaje en los tiempos de respuesta a los clientes en nuevos proyectos, especialmente si son personalizados, y en la asistencia del mantenimiento diario. Recientemente tuve una entrevista con Massimo Partisani, gerente de ventas y con Robertino Piazza, gerente de operaciones de RTS, quienes me informaron sobre los proyectos que tienen en curso y real-
mente aprecié la filosofía de RTS de construir una plataforma sólida que sirva de base sobre la cual desarrollar los distintos módulos y aplicaciones. Hoy en día, las casas de software que ofrecen soluciones de gestión «monolíticas», en mi opinión, no tendrán futuro. Creo que la decisión de RTS de integrar sistemas y centrarse en la gestión de la producción es una visión correcta del futuro. Por ejemplo, he podido apreciar su colaboración con Zucchetti con respecto a los aspectos administrativos y financieros que deben integrarse en sus soluciones.
¿Cuáles son vuestros proyectos de innovación en iT para el futuro?
Un crecimiento tan importante obviamente ha creado la necesidad de expandir nuestro espacio destinado para la logística, que hoy en día está empezando a faltar. En el plan de negocios que estamos redactando, se planean la construcción de nuevos espacios logísticos, pero también una expansión de la producción, con más espacio y la adquisición de nueva maquinaria. Está claro que esto también implicará la inversión en las soluciones de software de gestión adecuadas para conectar las nuevas máquinas al flujo de trabajo y a la gestión de la producción existente.
¿recomendarías rTS a tus colegas?
Nuestra relación con RTS es transparente y positiva; las empresas del sector ya han venido a ver nuestras soluciones y estamos disponibles para brindarles consejos prácticos para optimizar la inversión y vivir una transición tan importante, como lo es la instala-
ción de un nuevo sistema de gestión, como un momento de crecimiento positivo para toda la empresa. RTS tiene una sólida historia detrás, representa el presente y tiene proyectos interesantes para el futuro en su cajón.
DAMoS lA PAlAbrA A FAbio FrennA, reSPonSAble
De loGíSTiCA ToPPAzzini
Con Easystock logramos reducir los tiempos de espera para la preparación de cargas y, por lo tanto, los medios de transporte y optimizar toda una serie de fases que antes representaban unos verdaderos cuellos de botella. Hoy el sistema nos proporciona todos los datos necesarios que nos permiten administrar el almacén en lugar de sufrirlo.
A la luz de la gran evolución del mercado ¿cómo se prepara rTS para responder a las exigencias de sus clientes?
El surgimiento de la «empresa digital» es seguramente una gran oportuni-
dad y para aprovechar todo el potencial de una manera estructurada, nos hemos preparado tanto desde el punto de vista del producto, con la nueva plataforma Global, como desde el punto de vista del servicio. Con respecto al servicio, estamos trabajando con una nueva administración de Recursos Humanos, un nuevo gerente experto que se dedica a tiempo completo a nuestros recursos humanos. También estamos aumentando nuestro equipo mediante la introducción de varias figuras de alto nivel en diversos campos: directores de proyectos, analistas funcionales, especialistas en productos, desarrolladores y arquitectos de software que son expertos en nuevas tecnologías. De esta manera, mejoraremos nuestra capacidad para responder a las necesidades diarias de nuestros clientes al tiempo que aumentamos los recursos dedicados al desarrollo con nuevas tecnologías de nuestra nueva plataforma Global, una arquitectura de aplicación vertical de última generación.
MASTERCUT 1.7 I 2.1
Velocidades de proceso más altas, menos paradas, preparaciones más breves. Única en su tamaño, la MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece soluciones pioneras, un aumento exponencial de la productividad y una calidad inigualable.
- Hasta 7.500 hojas por hora
- Reducción de tiempos de preparación
- Alineación de hojas perfecta
- Registro impresión-corte muy preciso
La MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece el avance en productividad que necesita para las operaciones de troquelado plano de cartón ondulado y contraencolado.
DESCUBRA LA PRODUCTIVIDAD
MASTERCUT 1.7 I 2.1
descúbrala en vivo
Cómo lograr una ventaja competitiva con la producción de embalajes en el comercio electrónico
En 2016, las ventas electrónicas al por menor a nivel mundial alcanzaron la abrumadora cifra de 1,86 billones de dólares, y para 2021, se prevén unos ingresos en el sector de 4,48 billones de dólares. El mercado de ventas online está en pleno auge.
Las ventas online han aumentado sensiblemente en los últimos años. Por ejemplo, solo en Reino Unido, los gastos online en octubre de 2017 aumentaron un 10,7% comparado con octubre de 2016, mientras que en Alemania, las ventas globales online crecieron casi un 12% solo en 2016, alcanzando los 66.900 millones de euros (74.000 millones de dólares). Con nuevas tecnologías (literalmente) en el horizonte como Amazon Prime Air drones, la tendencia parece al alza, y puede que en poco tiempo las compras online sean la norma para la mayoría de los clientes.
Un momento decisivo para los productores de embalajes para comercio electrónico
Por supuesto, estas son buenas noticias para las compañías que fabrican embalajes para el comercio electrónico y en particular para el sector de cajas de cartón ondulado. Los analistas prevén que el mercado de embalaje de
cartón ondulado global aumente con una tasa de crecimiento compuesto anual del orden del 5% hasta 2020.
Este es un momento crucial para los productores de cajas y embalaje para el comercio electrónico. Si quieren adelantarse a la competencia, no pueden dejar pasar esta oportunidad; es vital que su oferta pueda satisfacer la demanda. Esto se traduce en una producción de cajas para comercio electrónico más rápida y eficiente que nunca, con vistas a lograr esa ventaja competitiva.
BOBST ofrece esa ventaja competitiva
Aquí es donde entra en acción BOBST, un experto en la materia que dispone de una extensa gama de maquinaria y servicios en el sector del embalaje ondulado. BOBST entiende las consideraciones específicas en la producción de cajas para comercio electrónico. Esta empresa sabe que el embalaje tiene que ser resistente y flexi-
ble, teniendo en cuenta los numerosos puntos de contacto durante el ciclo de suministro en el comercio electrónico. También tiene en cuenta que las empresas buscan constantemente nuevas vías para abordar las necesidades de sus clientes, y que sus embalajes tienen que adaptarse a estas exigencias.
MASTERFOLD 230 de BOBST es la piedra angular de la producción de cajas onduladas para muchas empresas y probablemente la mejor plegadora-encoladora del mundo. Con altísimas velocidades de procesado, una configuración totalmente automática, un conjunto de sistemas mejorados y una configurabilidad extrema, MASTERFOLD es la plegadora-encoladora más rápida, automatizada y versátil disponible hoy día.
Cómo pueden marcar la diferencia los dispositivos periféricos
¿Qué le parecería desmarcarse de la competencia? Puede complementar la
MASTERFOLD con una gama de periféricos BOBST que permiten a las empresas obtener el máximo rendimiento de su elevada productividad. Por ejemplo, la configuración específica del comercio electrónico permite producir cajas complejas y reutilizables en una sola tirada.
EXTENDED FEEDER le ofrece el mejor inicio posible para procesar cajas de gran tamaño. Incluye un introductor con temporizador y asistencia motorizada para un proceso regular y preciso con cajas grandes.
POLYVACUUM XL es un módulo para la aplicación en línea de tiras, cintas autoadhesivas y dispositivos de plegado especiales. Integra sistemas de transporte por vacío inferiores para garantizar una perfecta estabilidad de las piezas y sistemas de transporte superior individualizados, que permiten instalar dispositivos aplicadores externos.
GYROBOX XL por su parte es capaz de girar una pieza de 0° a 180° en cualquier sentido. Se asocia con la magnífica calidad y la producción a alta velocidad de los diseños complejos, como los de cajas de doble plegado, en una sola tirada.
ACCUEJECT XL expulsa automáticamente las cajas que no cumplen con el estándar definido, garantizando la fabricación de embalajes perfectos, sin fallos, y la completa satisfacción de los clientes. Y aún mejor, no ralentiza el proceso de producción.
SPEEDPACK es una nueva empaquetadora totalmente automática capaz de tratar una extensa gama de formatos y tipos de cajas. El inversor escamado permite el empaquetado sencillo de cajas de fondo automático con lotes de cajas 5/5/5/5 y de 4 puntos con la última, invertida. La modularidad y la productividad de SPEEDPACK lo convierten en la empaquetadora perfecta para cualquier línea de plegado-encolado multipuntos.
Los diseños complicados son fáciles de producir con estos dispositivos, pudiendo mejorar así la creatividad. Puede producir una extensa gama de cajas de diferentes tamaños y formatos en una misma línea de producción, lo que le permite potenciar la diversificación y la flexibilidad y, en última instancia, mejorar la competitividad.
Incluso con esta configuración de comercio electrónico, la velocidad opera-
tiva sigue siendo alta, alcanzando los 200 m/min. Se mantiene el alto nivel de precisión asociado con la MASTERFOLD, garantizando una magnífica calidad del producto final.
Con la MASTERFOLD 230 y sus dispositivos complementarios, las empresas pueden producir cajas para el comercio electrónico y otros modelos complejos de cajas multiusos de
manera más rápida y eficaz en una sola tirada. Estos extraordinarios dispositivos impulsarán la creatividad, la productividad y la eficiencia de su línea MASTERFOLD para convertir las cajas en valor añadido y en beneficios. En un mercado en el que la competitividad es clave, estos dispositivos le darán una ventaja decisiva.
LIC Packaging respalda el material para caras Fusion
Con el fabricante italiano de envases LIC Packaging, Sappi ha conseguido un cliente de prestigio. La empresa utiliza el material para caras blanco y brillante Fusion –de fibra virgen y con estucado doble–, y su nueva versión sin estucar, Fusion Uncoated. El fabricante imprime ambos productos exclusivamente con la técnica de postimpresión. Según el tiraje y los requisitos de calidad, la firma usa offset o flexografía. Además, en breve añadirá la impresión digital, en cuanto instale una máquina digital HP C500 para imprimir directamente sobre cartón ondulado en junio del año 2018.
«Una de las razones por las que elegimos el material para caras Fusion es su amplia variedad de gramajes. Así podemos atender distintos requisitos según el tipo de cartón ondulado», explica Piero Bertoldo, presidente de LIC Packaging. Otros factores claves para escoger Fusion han sido su blancura y resistencia, además del hecho de que no se agrieta. Una ventaja adicional de este material para caras de fibra virgen es que es apto para envasar alimentos, ya que Fusion cumple todos los reglamentos sobre contacto alimentario de Italia y Europa. Desde el punto de vista geográfico, LIC Packaging se beneficia de una ubicación privilegiada cercana a la fábrica de Ehingen de Sappi en Alemania, lo que garantiza que el papel se entregue rápidamente en el norte de Italia.
Las aplicaciones de Fusion abarcan envases alimentarios, como cartón ondulado para congelados, cajas de pizza, bandejas de fruta y verdura, así como expositores y estuches para productos de vidrio, electrónica y otros bienes de consumo. LIC Packaging emplea Fusion en gramajes que van de los 90 a los 160 g/m2. Una aplicación innovadora de Fusion es el uso con cartón de canal G/N para postimpresión offset con un gramaje en plano de 90 g/m 2 . Fusion ha demostrado su estabilidad y calidad superficial en el contracolado de canales pequeños y la posterior impresión offset.
El éxito de esta implementación no es casual. «Nos impresionó la apertura de miras y la voluntad de innovar de LIC Packaging a la hora de desarrollar nuevas ideas de envasado», cuenta Andrea Riva, director comercial y responsable de cuentas de Sappi para Italia y la península Ibérica. «LIC Packaging es un cliente muy importante para Sappi en Italia y un ejemplo único de la versatilidad que ofrece un
Este proveedor de envases italiano valora la variedad de gramajes y los excelentes resultados con offset y flexografía, muy pronto también con postimpresión digital.
material de empaquetado de fibra virgen de alta calidad como Fusion. Así lo demuestran los resultados excelentes
que han obtenido en los entornos de impresión más habituales, ya sean offset, flexográfica o digital.»
Smurfit Kappa, líder en impresión digital en Europa, amplía su capacidad con la instalación de ocho impresoras HP Scitex
Smurfit Kappa, líder europeo en impresión digital en el sector del embalaje de papel y cartón ondulado, ha incrementado su capacidad con la instalación de ocho impresoras digitales de gran formato HP Scitex HDR en varias de sus plantas europeas. Una clara apuesta de la compañía por seguir liderando esta industria en el viejo continente y por ofrecer a sus clientes soluciones de calidad, ya que estas nuevas impresoras facilitan la creación de gráficos más luminosos, que cobran vida en displays y embalajes promocionales. También permiten la producción de tiradas cortas para reducir los tiempos de entrega, satisfaciendo así la creciente demanda de las marcas.
La compañía satisface así la creciente demanda de sus clientes, que buscan impresión de calidad y reducir los tiempos de entrega.
La impresión digital ha potenciado las posibilidades de comercialización de embalajes y displays. Los altos niveles de flexibilidad y calidad de estas nuevas impresoras HP permiten además que el producto resulte más atractivo para los clientes. Smurfit Kappa utiliza con éxito la impresión digital para crear embalajes listos para la venta (SRP) a través de su servicio ShelfSmart.
Edwin Goffard, Chief Operating Officer of Corrugated and Converting del Grupo Smurfit Kappa en Europa, asegura que “la industria está de acuerdo en que los embalajes de cartón ondulado están preparados para la tecnología digital. Por eso utilizamos soluciones digitales de HP en muchas de nuestras plantas, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes los productos pioneros líderes del mercado. Nuestra excelente relación con HP nos permite anticiparnos a las nuevas tendencias en el mundo de la impresión y contribuye a nuestros objetivos de sostenibilidad”.
Por su parte, Cristóbal Macedo, director general de HP para ventas
industriales de gran formato en Europa, Oriente Medio y África, ha añadido que “después de tres años de fructífera colaboración, estamos encantados de ayudar a Smurfit Kappa en sus trabajos de impresión. La impresora HP Scitex HDR ofrece a sus clientes velocidad y calidad, cumpliendo los requisitos más exigentes sin que se resienta la productividad”.
La compañía ha instalado estas impresoras para embalaje de cartón ondulado con tecnología Scitex HDR
(HP Scitex 11000, HP Scitex 15500 y HP Scitex 17000) en plantas de Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, Polonia y Reino Unido y pronto se unirán a ellas otras plantas en Reino Unido y Países Bajos. La instalación de estas impresoras HP Scitex HDR se produce poco después de que, el pasado mes de abril, Smurfit Kappa instalara en su planta de Interwell, en Austria, la primera prensa Single Pass comercial de HP en Europa.
Smurfit Kappa consigue que HelloFresh ahorre
más de 50.000 libras en gastos gracias a su innovador servicio eSmart
Conocida por su innovador servicio de comida a domicilio, HelloFresh se ha convertido en una importante compañía online desde que comenzó su actividad en 2011. Pionera en su campo, envía a los hogares las recetas favoritas de los comensales junto a todos los ingredientes necesarios para elaborarlas. Una empresa innovadora en la que el aspecto de las cajas HelloFresh es el primer contacto que los clientes tienen con la marca. Por tanto, el embalaje juega un papel decisivo a la hora de influir en las opiniones sobre la calidad, incluso antes de que los usuarios vean el contenido.
No cabe duda de que los alimentos deben ser buenos y de calidad. Pero la delicada naturaleza del contenido enviado hace que éstos puedan dañarse en el camino, afectando así a la experiencia y disfrute general del cliente, provocando un efecto negativo en la percepción de la marca HelloFresh e impidiendo que los clientes repitan la compra. Así, un embalaje sólido y protector, que mantenga la frescura de los productos, sin tener exceso de embalaje, es fundamental para el negocio de esta compañía.
Es en este contexto en el que entra en juego Smurfit Kappa y su innovador servicio eSmart, para elaborar una receta del éxito que permitirá a HelloFresh optimizar sus procesos de e-commerce. El servicio eSmart de Smurfit Kappa guía a las empresas de comercio electrónico a través de 12 áreas clave relacionadas con la optimización del manipulado y embalaje del pedido, el aumento de la eficiencia en la cadena de suministro y la mejora de la experiencia de compra para sus clientes. Gracias a eSmart, las compañías disponen de la información necesaria para mejorar su planificación, tomar decisiones más rápidamente y optimizar sus procesos.
Smurfit Kappa se introdujo de lleno en la experiencia de consumidor de HelloFresh y se puso en la piel del cliente para entender realmente los desafíos a los que se enfrentaba. De aquí surgieron dos apreciaciones clave: 1) mejorar la integridad estructural de las cajas es esencial para entregar los alimentos intactos; 2) los clientes de la compañía están realmente concienciados sobre el medio ambiente.
HelloFresh buscaba un embalaje que transmitiera la energía que desprende su marca, redujera la producción de residuos y protegiera los
delicados productos alimentarios que distribuye. Smurfit Kappa diseñó un separador de cartón interno integrado para encajar en la caja de productos refrigerados. Así, se dividió el espacio interno en compartimentos, para separar los ingredientes y mejorar la experiencia general del consumidor. Esta divertida e interactiva forma de probar diferentes ingredientes no requirió más material, así que la caja no se hizo más pesada, pero sí ofreció beneficios añadidos ya que incrementó la estabilidad del embalaje y la protección del producto.
Las nuevas cajas incrementaron la capacidad del embalaje en un 17% y en un 13% el número de cajas por palé, reduciendo el número de palés enviados cada año a más de 3.500, lo que ha permitido a HelloFresh ahorrar la impresionante cifra de
50.000 £. Además, el nuevo embalaje es 100% reciclable.
Dave Powell, Gestor de diseño regional y diseño creativo en Smurfit Kappa Reino Unido, ha afirmado que “ha sido una absoluta alegría trabajar con una marca cuyo objetivo es hacer lo que es mejor para sus clientes. Esto, combinado con su compromiso con el proceso completo de distribución, nos has permitido ofrecer una solución creativa y efectiva de la que podemos estar orgullosos”.
Por su parte, Luke Grob, Director de Producto e Innovación de HelloFresh, declaró: “Para nosotros es fundamental mantener al cliente en el centro de todo lo que hacemos. Smurfit Kappa compartió nuestra visión y nuestra pasión por este nivel de atención al detalle en cada paso del proceso de diseño.”
Ferag mejora su sistema de transporte de carga aérea Skyfall
La empresa suiza Ferag AG sigue con la imparable evolución de su tecnología de transporte aéreo Skyfall. Una variante de este innovador sistema incorpora unas pinzas especiales para depositar automáticamente las cajas plegadas en una máquina de montaje. En el proceso de embalaje, el sistema sirve de enlace entre el sistema de despaletizado automático y para la formación de cajas, y actúa a modo de búfer flexible entre las dos estaciones. Al mismo tiempo, el sistema de Ferag también ha dado muestras de su gran eficiencia energética, pues los shuttles (o lanzaderas) de Skyfall van de una estación a la otra aprovechando la fuerza de la gravedad.
El sistema Skyfall es ideal en ámbitos sumamente automatizados. Ferag ya ha realizado un primer proyecto piloto para una gran empresa cervecera internacional, donde se utilizan 250 shuttles que descargan las cajas de cartón paletizadas y las depositan, en perfecta sincronía, en la máquina de montaje. En este proyecto se hace hincapié en un sistema que ofrezca una mayor seguridad para los procesos y a prueba de fallos, así como en la mejora del rendimiento a través de la automatización. La innovadora tecnología «made in Suiza» de Ferag permite el transporte y almacenamiento de cajas plegadas de dimensiones que van desde los 350 x 500 a los 600 x 750 milímetros. Cada uno de los 250 shuttles operativos incorpora una pinza especial, capaz de transportar una caja plegada. El sistema deposita en la máquina formadora 80 cajas de cartón plegadas por minuto, con una capacidad de almacenamiento intermedio que puede adaptarse a un intervalo de tiempo de hasta tres minutos.
Asimismo, la compañía está considerando peticiones relacionadas con otros usos industriales que emplean estuchadoras integradas. Para el proceso de embalaje de bebidas, productos agrícolas y alimentos procesados, las máquinas formadoras de cajas automáticas desempeñan un papel muy importante y, de forma general, son fundamentales en una línea de embalaje extremadamente eficaz. Como su nombre indica, este tipo de máquina da una forma tridimensional a las cajas que se han plegado completamente para ahorrar espacio, o incluso forma estuches a partir de recortes de cartón planos. A continuación, la caja resultante se puede llenar de forma
manual o automática.
Otra de las ventajas de la tecnología Skyfall es que los clientes ahorran espacio a nivel del suelo que pueden utilizar para otros fines. Además, el sistema suizo consume muy poca energía gracias a su diseño, que permite que ciertos tramos de la cinta transportadora funcionen utilizando exclusivamente la fuerza de la gravedad. Esto fomenta la sostenibilidad y la protección del medioambiente en los procesos de fabricación y embalaje; otra de las razones por las que recientemente la
empresa suiza ha recibido peticiones para usos similares. El proyecto piloto de la planta cervecera demuestra la solidez de Ferag en todos los aspectos: la integración completa de Skyfall con el despaletizador y la interfaz completamente sincronizada con la máquina formadora de cajas de cartón da como resultado un sistema integrado que permite un flujo de material completamente automatizado entre los dos procesos; todo ello posible hasta en los espacios más reducidos.
La Dailybox® de Hinojosa, premio LiderPack 2018 al mejor packaging de logística y distribución
Dailybox® es una solución de embalaje de cartón ondulado fácil de usar, reciclable y sostenible que está ideada para facilitar la compra en supermercados y tiendas y la entrega a domicilio. Una innovadora propuesta, ya implantada en el mercado, que ha recibido ahora el premio LiderPack Edición 2018 al mejor packaging de logística y distribución. Los premios LIDERPACK PACKAGING & POPAI AWARDS están convocados por el Instituto Español de Envase y Embalaje (Graphispack Asociación) y el salón Hispack de Fira Barcelona.
Esta solución de embalaje desarrollada por Hinojosa Packaging Xàtiva está fabricada con papeles 100% reciclados y 100% reciclables. Es sostenible, respetuosa con el medio ambiente y cumple con la Directiva Europea de Residuos de Envases. Además, permite una impresión personalizada para incluir la imagen del establecimiento comercial; llevar a cabo campañas de marketing puntuales; e incluso sorprender a un cliente particular, siempre gracias también a la impresión digital.
Las medidas de la Dailybox® pueden también personalizarse según las necesidades del supermercado o tienda. En este sentido, Hinojosa Packaging Xàtiva pone a disposición de sus clientes su equipo de especialistas en I+D+i para configurar el formato optimizado al uso que quieran destinarla.
Desde el punto de vista del consumidor final, esta caja cumple con el requisito creciente de que los productos sean sostenibles. Además, tiene el tamaño adecuado para llevarlo en el
carrito de la compra o para transportar los productos de la tienda a casa en el maletero del coche. Asimismo, es más estable que las bolsas convencionales y es reutilizable en el hogar para guardar juguetes, reciclar envases, etc.
Para Hinojosa Xàtiva, este galardón refrenda los esfuerzos del grupo en materia de I+D+i, así como su apuesta por acompañar siempre al cliente,
ofreciéndole soluciones que se ajusten a sus necesidades actuales y futuras tanto desde el punto de vista normativo como de tendencias de consumo.
Los premios LiderPack nacieron en 1995 y premian la originalidad, la ergonomía, la innovación, la creatividad, el diseño, el proceso de fabricación, los materiales empleados y la apuesta por la sostenibilidad en el packaging.
Úpalet Logistic gana el premio Liderpack al mejor packaging de logística y distribución
Úpalet Logistic de Alpesa, mayor fabricante de la Península de mandriles, tubos, cantoneras y anillas de cartón, ha conseguido alzarse con el premio Liderpack al mejor packaging de logística y distribución.
Los premios Liderpack se conceden desde el año 1995 a nivel nacional en packaging y Publicidad en el Lugar de Venta (PLV). Los galardones son convocados por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira Barcelona con una periodicidad anual desde 2005.
Además, los premios Liderpack son un pasaporte hacia el reconocimiento internacional porque el jurado selecciona los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStars for Packaging, que
organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO).
El jurado ha tenido en cuenta en este innovador palet evolucionado que compite en el mercado con los tradicionales palets de madera o plástico, y además aporta numerosas ventajas, aspectos medioambientales, de robustez, prevención de riesgos laborales y para la salud, así como económicos.
En el terreno medioambiental, Úpalet Logistic es un packaging alineado con el cambio climático en su
marco horizonte 2020 fabricado en cartón 100% reciclado, renovable y biodegradable. Su gestión y eliminación al final de la vida útil no supone un coste para el propietario además de ser un ingreso económico por su valorización.
Contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 en 3,3 toneladas por cada millar de Kilómetro recorrido en el transporte terrestre y a la reducción del consumo de carburantes fósiles en 2,5 litros/100 km. Esto es debido a su liviano peso, caracte-
CARTÓN ONDULADO Noticias
rística por la que conviene ser utilizado en el transporte aéreo y marítimo.
Sistema de tubos concéntricos
Su composición en cartón evita que tenga que ser tratado con cualquier producto químico para el anidamiento de hongos y parásitos. De modo que reduce el riesgo de contaminación en su uso por empresas del sector agroalimentario y protege la salud humana.
Su peso, un 80% menos que sus homólogos en madera y plástico, según modelos, facilita su manipulación. Además, al estar exento de elementos férreos como tachas, clavos o elementos punzantes mejora la ergonomía y evita lesiones en su manipulación.
En cuanto a su logística, Úpalet Logistic nada tiene que ver con los demás palets de cartón, está fabricado bajo una exclusiva patente mundial que consta de un sistema de tubos concéntricos que aseguran su anclado
al palet y su óptimo almacenamiento.
Pese a su fabricación con una materia prima tan liviana como el cartón, este packaging cuenta con una elevada resistencia al impacto que ha sido certificada en numerosas pruebas por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera y Afines (AIDIMME).
Certificaciones
En concreto, cuenta con la certificación ISO 8611:2013 además de los test de arrastre logístico ISTA y otros test internos exigidos por el propio instituto tecnológico para su garantía con resultados en la capacidad de carga, almacenaje y transporte de
más de 5.000 Kg de carga dinámica, más de 1.000 kg de carga estática y más de 600 kg de carga en estanterías abiertas o rack.
Además de repercutir en beneficios medioambientales, como la reducción de carburantes fósiles, su sencilla gestión al final del ciclo de vida o su utilización en el transporte aéreo, está exento de la normativa fitosanitaria nacional NIMF 15 y la internacional ISPM 15.
De este modo, evita paradas innecesarias en los controles de aduanas en los procesos de exportación e importación y la inmovilización de bienes y mercancías que causan pérdidas a las compañías.
Los consumidores profundizan en el tema del medio ambiente
Las preferencias de los consumidores cambian en España: ocho de cada diez (81%) -el porcentaje más alto de Europa- afirman que el impacto medioambiental de los envases y embalajes de los productos afecta ahora a sus decisiones de compra, según un nuevo informe publicado.
El Estudio sobre las Percepciones de los Envases y Embalajes de Cartón en el Consumidor Europeo, encargado por Pro Carton, la Asociación Europea de Fabricantes de Cartón y Envases de Cartón, que se apoya en las encuestas a 7.000 consumidores, 1.000 de ellos españoles, reveló también que en España, el consumidor está dispuesto a gastar más en un producto si su envase causa un impacto negativo menor en el medio ambiente, y que dos tercios(66%) de los españoles ya han cambiado de marcas y productos por su preocupación por este motivo, lo que sitúa al país por encima de otras naciones.
La sostenibilidad se ha convertido en una necesidad
En España, menos de la mitad de los consumidores (47%) cree que las mar-
cas y los minoristas hacen lo suficiente por introducir envases y embalajes más respetuosos con el medio ambiente, cifra que baja a un tercio (33%), cuando se analizan las respuestas de los mayores de 50 años. Regionalmente, los consumidores de la franja oriental del país son los más críticos, con un 59% de consumidores que compran marcas sostenibles ambientalmente.
El impulso hacia esta conciencia medioambiental proviene de campañas que abordan el impacto de los envases y embalajes de cartón en el planeta, y de la atención reciente (82%) de los medios de comunicación por los envases que acaban siendo arrojados al mar, dos factores que están cambiando los tipos de compra del consumidor. Enfatizando su deseo de comprar de manera más sostenible, nueve de cada diez (92%) encuestados asegura que elegirían comprar en tiendas o super-
mercados que animen, de manera activa, a sus proveedores a adoptar envases y embalajes de cartón que son más respetuosos con el medio ambiente.
Los consumidores españoles ven el cartón como la forma de envase y embalaje más ecológica (el 51% de los consumidores le dio la puntuación más alta), seguido del vidrio (29%); el cartón ondulado/cartoncillo es el único material, de envasado tradicional, renovable, reciclable y biodegradable.
Buena predisposición a pagar más por la protección del planeta
De todos los consumidores españoles, los jóvenes entre los 19 y 29 años (90%) son lo que se muestran más dispuestos a pagar más por un producto, si eso significa que su envasado tiene un menor impacto negativo en el medio ambiente, lo que demuestra que son los
más generosos. De estos, más de un tercio (37%) estaría dispuesto a pagar más de un 10%, mientras que el 53% restante aceptaría un aumento inferior. En todo el país, los consumidores madrileños y del centro de la península son los más dispuestos a desprenderse de su dinero, con un porcentaje del 86% dispuesto a pagar más.
Exigen más información sobre los envases
No cabe duda de que los consumidores desean más información sobre la sostenibilidad de los envases y que esperan que los propietarios de marcas, minoristas y el gobierno se la proporcionen. Un abrumador 93% de los consumidores en España, ligeramente por encima del 90% del promedio europeo, es favorable a que los envases contengan más información, clara y visible, sobre su sostenibilidad ambiental.
Estas fueron las palabras de Tony
Hitchin, director general de Pro Carton, sobre los resultados de la investigación:
“Este estudio representa un importante recordatorio de que el medio ambiente nunca había ocupado un lugar tan alto en la agenda. Los consumidores están deseando esforzarse más para protegerlo. Las pruebas apuntan a un deseo general en Europa de materiales de envasado más respetuosos con el medio ambiente, como el cartón; además, los consumidores muestran sus preferencias por marcas y minoristas que apuestan por la sostenibilidad ambiental.
Es fantástico ver cómo los consumidores reconocen los envases de cartón como la forma de envasado más ecológica y reciclable, en España un 77% prioriza el cartón al plástico. El cartón se ha vuelto más popular que nunca por ser un material sostenible que procede de los árboles - en Europa se plantan más árboles de los que se talan- que tarda pocos meses en biodegradarse y que no deja cicatrices en el planeta. Es hora de escuchar a los consumidores y asegurarnos de que el cartón se convierte en el material preferido para los envasados”.
Horst Bitterman, nuevo Presidente de Pro Carton
El 8 de junio de 2018, en la Junta General Anual de Pro Carton, Roland Rex dejó la Presidencia de la Asociación tras ocho años en el cargo. Horst Bitterman fue elegido para sustituirlo. Mientras fue presidente, Roland dirigió magníficamente la asociación, impulsó muchos cambios y fue el catalizador de la controvertida campaña de “los envases de cartón no crean desechos plásticos” que, más allá de una clara postura de mercadotecnia, acabó convirtiéndose en los cimientos de Pro Carton.
Horst Bitterman tiene una distinguida carrera con 3 años en la banca privada y 15 años en el mercado minorista en diferentes puestos de director comercial y de marketing. Hace diez años que entró en la industria de los envases y embalajes de cartón, donde ahora es responsable del equipo de marketing de MM Karton, así como de transmitir el enfoque de la empresa para la gestión de grandes cuentas a los sectores del comercio minorista, farmacéutico y de bienes de consumo de movimiento rápido (FMCG). Su experiencia en la investigación, las comunicaciones y el marketing clásico será, sin duda, un activo importante para el avance de Pro Carton.
Esto es lo que dice Horst de su nuevo cargo de presidente: “Estoy encantado de ser el presidente de Pro Carton en una época emocionante para nuestra industria. Pro Carton
es la voz del cartón y de los envases de cartón plegable: la opción natural de envase y embalaje. Creo que tenemos que comunicar incluso más alto, más claro y más intensamente, la naturaleza sostenible de nuestros productos a los propietarios de marcas, los minoristas y, en última instancia, a los consumidores.
Los envases y embalajes de cartón deben cumplir tres funciones principales, las 3P: proteger el producto, promocionar la venta del producto y proteger el medio ambiente. Los envases de cartón plegable son un soporte de primera calidad, tienen un aspecto natural en los estantes y son extremadamente llamativos. Además, los envases de cartón no dejan cicatrices duraderas en el medio ambiente, pero ayudan a protegerlo al reducir los daños al producto o los residuos de alimentos.
Y, por si fuera poco, el cartón pro-
cede de fuentes renovables, es biodegradable, totalmente reciclable y personifica la economía circular.
Estoy absolutamente convencido de que el cartón y los envases de cartón plegables triunfarán en la próxima década y que Pro Carton jugará un papel importante en la consecución de ese éxito”.
Soporte plateado o dorado de Iggesund para la serie
HP Indigo 12000
Cuando Iggesund Paperboard le pidió a Print House, empresa situada en Oslo, que realizara las pruebas de certificación para su nuevo cartón Metalprint Digital —laminado con una película PET para darle un acabado metálico plateado, y diseñado especialmente para las impresoras digitales de la serie HP Indigo 12000— la empresa sueca también obtuvo un ejemplo de referencia que permite demostrar el buen funcionamiento de las cualidades técnicas de Metalprint Digital. Los impresores obtuvieron simultáneamente el desarrollo de un embalaje exclusivo para el lanzamiento del cepillo dental Colgate 360º Gold. Aprovechando las hojas que utilizaron para las pruebas de certificación, los impresores crearon un embalaje para Colgate con la forma de una barra de oro, cosa inusual, antes de que el cartón saliera al mercado.
El cepillo de dientes dorado de Colgate, el Gold 360⁰, fue lanzado al mercado en Noruega con un embalaje en forma de barra de oro. La impresión del embalaje se hizo en cartón Invercote Metalprint Digital, 300 g/m² + 29 g/m², 420 µm, 16.5 pt. La imprenta Print House desarrolló la combinacón de la impresión de un efecto dorado con el nuevo cartón Metalprint Digital de Iggesund, certificado para la serie HP Indigo 12000.
“Colgate deseaba un acabado dorado, de modo que probamos con una impresión en amarillo sobre la superficie plateada de Metalprint Digital para lograr ese efecto. Fue todo un éxito”, explica Steven Widlic, el Director de Proyectos de Print House.
Metalprint, que se applica en el Invercote G, generó un gran interés en los círculos de la impresión digital hace dos años. Una limitación, sin embargo, fue que solo podía usarse en las prensas de gran formato con equipo para aplicar
un primer. En colaboración con HP Indigo, Iggesund Paperboard ha desarrollado otra versión, Metalprint Digital, personalizada y certificada para las prensas de la serie 12000 de HP Indigo.
“Las pruebas de certificación superaron las expectativas y estamos impresionados por lo bien que funcionó Metalprint Digital en nuestras prensas”, añade Widlic. “El buen rendimiento se debe a la estabilidad fundamental y a la buena calidad y superficie de Invercote G. Cuando se aplica la película metali-
zada con un método flexible, el resultado es un acabado liso como de espejo, ideal para obtener una impresión de alta calidad.
Print House es una de las empresas pioneras en impresión digital en Noruega. Hasta principios de 2018 contaba con unos 20 empleados antes de fusionarse con 07 Media, un grupo considerablemente mayor de empresas dedicadas a la impresión.
“Aquí en Print House hemos podido seguir la apasionante evolución de la
impresión digital”, afirma Widlic. “El crecimiento en el sector del embalaje ha sido particularmente impresionante y sigue teniendo un gran potencial”.
La capacidad de producir series pequeñas de embalaje con impresión compleja abre nuevas posibilidades
“La posibilidad de empezar con embalaje impreso digitalmente y a pequeña escala es lo que impulsa la expansión de nuestro negocio”, dice Steven Widlic, Director de Proyectos de Print House, en Oslo.
para las empresas pequeñas. El embalaje con impresión hecha con la tecnología tradicional involucra costes de inicio relativamente altos que representan un obstáculo para las empresas que desean limitar el número de sus impresiones para reducir costes.
“Ese es el factor que impulsa la expansión de nuestro negocio de embalaje, junto con las ventajas que ofrece la tecnología digital cuando se necesitan muchas versiones de un diseño básico de embalaje”, concluye Widlic.
magenta@fm-magenta.com
Mondi pone su (re)sello a un innovador envase cárnico para Orkla
Orkla, proveedor líder de productos de gran consumo para retail, farmacia y panadería, ya había descartado el uso de film resellable convencional, porque, al tener el fondo flexible termoformado, costaría mucho volver a cerrar el envase de Vossafår intentando alinear el film superior con el inferior.
A Mondi se le encargó modificar o sustituir la estructura original flexible del envase. El reto consistía en desarrollar un film barrera multicapa que sería utilizado como tapa, y que no sufriera “curling” a las temperaturas que Orkla emplea en la línea de termoformado. También era fundamental encontrar alguna forma de gestionar con eficiencia el complicado proceso de logística. Mondi demostró estar a la altura del desafío.
«Tardamos más de dos años de investigación, desarrollo y pruebas — cuenta Pål Wikstrøm, Regional Sales Manager Nordic de Mondi para envases de gran consumo —pero ambos socios han conseguido encontrar una solución funcional. Este nuevo envase ya está plenamente comercializado y el producto ha empezado a llamar la atención desde las estanterías de los supermercados». Los compradores abren el paquete por debajo, extraen la porción que quieren y luego vuelven a cerrarlo haciendo presión sobre la etiqueta.
La principal ventaja de esta solución resellable para Orkla es que también
funciona combinada con un fondo flexible (que es lo que ya utilizaba en el envase anterior de apertura fácil). Tradicionalmente, para utilizar un sistema estándar basado en adhesivos sensibles a la presión haría falta disponer de un fondo rígido que permitiera abrir y volver a cerrar el envase con facilidad. Pero eso no solo haría el envase mucho más rígido, sino que encarecería esa parte inferior y probablemente exigiría hacer alguna modificación en la línea de producción.
Gran parte del trabajo de este proyecto se ha realizado en Mondi Styria, una planta de extrusión de film en Austria. Mondi fabrica la tapa (con un film multicapa especialmente desarrollado para la ocasión que ofrece una
estabilidad térmica y unas propiedades de barrera excepcionales) y la parte inferior flexible.
Wikstrøm explica que la producción del envase es un proceso complejo de varios pasos. Como se le suministran las bobinas con las etiquetas ya puestas, Orkla no tuvo que hacer ninguna gran inversión para poner la solución en práctica. Y las líneas de producción del envase funcionan a la misma velocidad que antes, con solo unos ajustes menores.
A partir de este éxito, Mondi ya ha lanzado nuevos proyectos con etiquetas resellables para envases de formado, llenado y sellado vertical (VFSS) y prevé un amplio abanico de potenciales aplicaciones para esta tecnología.
tu imprenta en internet
Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras
GARANTÍA DE CALIDAD
Hybrid Software vende la licencia 2.500 de PACKZ con un pedido del Grupo AUTAJON
HYBRID Software ha anunciado la venta de su licencia 2.500 de PACKZ, su editor de PDF nativo para etiquetas y embalajes, tras un importante acuerdo de asociación con el Grupo AUTAJON, que tiene su sede mundial en Montélimar, Francia. El nuevo pedido dará como resultado que AUTAJON implemente casi cien licencias PACKZ en sus sitios de producción en todo el mundo.
AUTAJON es uno de los principales fabricantes europeos de cajas plegables, etiquetas y productos de punto de venta. El grupo ofrece mercados que van desde perfumes, cosméticos y productos farmacéuticos hasta vinos, licores, confitería y especialidades culinarias, mientras que sus clientes incluyen pequeñas empresas locales y prestigiosas marcas internacionales. El grupo consta de 36 compañías que operan en ocho países divididas en Europa, América y China.
La solución PACKZ fue elegida por AUTAJON por su facilidad de uso, rendimiento, apertura y adaptabilidad al entorno 4.0. Además, la capacidad de integrar fácilmente PACKZ con soluciones de preimpresión existentes y operar de manera eficiente dentro de cualquier escenario de PDF fue particularmente
atractiva. La nueva asociación se centrará en desarrollos comunes específicos de la aplicación, que se implementarán en futuros lanzamientos de productos y actualizaciones del software HYBRID.
"Estamos muy orgullosos de que este pedido de AUTAJON nos haya permitido alcanzar un hito tan importante en la historia del software HYBRID, la venta de la licencia número 2.500 de PACKZ", afirma Guido Van der Schueren, presidente del consejo de administración de HYBRID Software.
AUTAJON tiene una reputación de gran prestigio, reconocida en todo el mundo por su negocio de impresión de alta gama y alta calidad.
"Confiamos en que esta nueva asociación ayude a impulsar la velocidad de desarrollo de nuestro software a niveles aún más altos y a una mayor
productividad para nuestros clientes. He conocido a AUTAJON personalmente durante más de 30 años y he observado con interés su importante crecimiento global. Estoy encantado de acompañarlo ahora con mis equipos de desarrolladores de software y técnicos. El software AUTAJON e HYBRID tiene un ADN común que nos ha hecho a ambos pioneros en nuestros campos: escuchamos a los clientes y luego adaptamos nuestros servicios y productos para cumplir con sus requisitos de forma precisa ".
SAXOPRINT utiliza el diseño 3D para packaging
SAXOPRINT actualiza su diseñador online de packaging, ofreciendo a los clientes una opción aún mejor para diseñar y visualizar sus productos personalizados.
SAXOPRINT® easy box es una solución de embalaje con la que, desde 2016, se diseñan e imprimen cajas estándar, cajas de diversos formatos y embalajes para envíos con medidas personalizadas.
SAXOPRINT ha perfeccionado su herramienta de diseño online para sus productos de la categoría de packaging. Con ayuda de nuevas funciones, ahora los deseos de los clientes pueden convertirse en una realidad de manera aún más sencilla.
Con vista previa en 3D, los clientes pueden ver en tiempo real los cambios en sus embalajes individuales y visualizarlos en 3D, lo que transfiere una mayor seguridad sobre el producto final. En el futuro, las medidas también se presentarán directamente en el producto. Al mismo tiempo, SAXOPRINT también ofrece mejoras en la página de cálculo: los precios y las vistas previas se muestran ahora con mayor rapidez.
SAXOPRINT es una de las imprentas online líderes de Europa y cuenta ahora mismo con más de 700 trabajadores/as comprometidos/as. En su sede central en Dresde, la empresa
tiene, en una superficie de más de 18 000 m², uno de los parques tecnológicos más modernos de la industria de la impresión a nivel mundial.
SAXOPRINT ofrece una calidad de impresión excelente. En los últimos años, la imprenta online ha invertido más de 20 millones de euros en nue-
vas máquinas y procesos de producción. Los procesos de trabajo eficientes en los departamentos de preimpresión, producción, procesamiento posterior y envío permiten terminar a tiempo varios miles de pedidos de impresión al día.
El pack de seis botellas mini de Moët & Chandon se alza con el premio ProCarton a mejor envase del año
Moët & Chandon ha conseguido el premio de ProCarton a mejor envase del año gracias a su pack de seis mini botellas pensado para compartir momentos especiales con amigos.
El pack está diseñado para mantener las seis botellas perfectamente colocadas y protegidas. Además, lleva incluida una pieza que permite crear un cartucho en el que poner hielos para mantener frías las botellas.
El jurado de los premios ProCartón eligió por unanimidad este diseño en el momento en que sus miembros abrieron la caja. La tira de apertura funciona bien y de manera limpia, pero lo que más gustó al jurado fue el momento de levantar la tapa porque, en sus palabras, fue como abrir una caja con un tesoro dentro, por la
manera de presentar el producto y por la forma en que la estructura de cartón sujeta las botellas y las copas para tomar el champán.
El jurado de esta edición ha comparado este pack con otros que han visto en ediciones pasadas y afirman que en este caso la estructura del envase de cartón es mucho más compleja que en otros proyectos y el resultado el mejor.
Los premios ProCarton se entregaron el 20 de septiembre en la gala del Congreso de ECMA que tuvo lugar en Riga, Letonia. Además del premio a
mejor envase del año, se entregaron premios en otras categorías. El listado completo de los ganadores puede verse aquí (www.bit.ly/2NYfwNX).
Premios ProCarton a los mejores Diseñadores Jóvenes
En la misma gala del Congeso de ECMA se entregaron también los premios a los Mejores Diseñadores Jóvenes. Cuatro diseñadores y sus tutores fueron galardonados en un concurso en el que han participado más de 400 proyectos de 50 escuelas
de diseño de 21 países.
Las diseñadoras Desiré Persson, Alva Nyström y Erika Svensson, procedentes de Suecia, ganaron el premio de Packaging Creativo de comida y bebida por su proyectos para envasar botellas de vodka Premium de 33 cl. Para el jurado, su idea de estructura para el envase sería una de las soluciones más impactantes para este tipo de envases.
El premio de Packaging Creativo para productos que no sean comida y
bebida ha sido para la también sueca Marie Falk, por su innovadora propuesta Save the trip, que ayuda a entretener a los más pequeños durante los viajes largos en coche e incluye snacks en su interior.
El austriaco Alexander Böhringer se ha alzado con el premio de la categoría Salvar el Planeta con su diseño de paquete SD Burst para tarjetas SD estandarizadas. El jurado ha considerado que es una idea bien pensada y cuidadosamente construida.
Por último, el premio a la mejor Idea Creativa de cartón lo ha ganado Christina Leurer, también austriaca, por su accesorio para el pelo Updo, que permite a los usuarios recrear peinados al fijar el broche con un palo de madera.
El premio para los ganadores es una visita a Metsä Board Mill en Finlandia y una formación práctica en la productora de envases de cartón Mayr-Melnhof Packaging International en Austria.
Los Líderpack 2018 premian 26 trabajos de envase, embalaje y de PLV
Un total de 25 trabajos de envase, embalaje y Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y un proyecto de diseño joven de packaging conforman la lista de ganadores de los Premios Liderpack 2018 que concede Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Entre ellos, el jurado ha elegido dos productos como “lo mejor del concurso”: la etiqueta Porto Cask 150 de Gráficas Varias y el expositor de Pastelitos FS de Bimbo realizado por Tot Display. También ha otorgado un Premio especial a la sostenibilidad en packaging al producto de limpieza Concentralia Ecofoam System
En esta edición de los Liderpack se han presentado 142 trabajos de empresas y escuelas procedentes de 15 provincias españolas. Las categorías que han recibido mayor número de candidaturas han sido nuevamente las de packaging para bebidas y packaging para alimentos, aunque se aprecia un notable incremento de la participación de embalajes de logística y distribución, así como de soluciones orientadas al comercio electrónico.
El jurado ha concedido 18 galardones en la especialidad de packaging, siete en el apartado de PLV y uno en "Diseño Joven", la categoría reservada a estudiantes. Asimismo, entre los ganadores en la especialidad de packaging el jurado ha seleccionado los trabajos que representarán a España en los WorldStar for Packaging 2019, el certamen más importante de envase y embalaje del mundo cuyo fallo se hará público el próximo diciembre.
Packaging de bebidas
Con seis trabajos premiados, esta categoría es la que más galardones ha cosechado. Sleeves, etiquetas y embalajes pensados para el transporte de botellas han destacado por su calidad de realización y originalidad para destacar el producto que contienen.
El estudio sevillano Avanza Packaging ha conseguido dos premios con la elegante etiqueta troquelada con toques metalizados para el vino Bercial y la botella para el vino Temptation, pintada en varios tonos, mezclando el rosa y amarillo, con una serigrafía realizada en blanco y marca en un stamping en rosa.
La firma madrileña Ovelar ha ganado un Liderpack por un sleeve impreso en
serigrafía para forrar la botella de Ron Karibeño. Del mismo modo, han resultado premiados los sleeves "Colección Cruise" de Juvé & Camps realizados por Autajon Labels. Se trata de una edición limitada de 12.000 botellas
cuyos seis diseños únicos, consiguen diferenciarse y captar la atención mediante la vista y el tacto.
Miralles Cartonajes con un estuche promocional para la gama de Whisky Premium Chivas que sobresale por su
impresión y acabados especiales, diseño estructural y posibilidad de reutilización por el consumidor, así como la empresa murciana Flexomed con un envase isotérmico para dos botellas de vino que se puede llevar como una mochila o bolsa completan la lista de ganadores de esta categoría.
Aceite ecológico, sacarina y maquillaje
El apartado de packaging para alimentos ha destacado un envase para un aceite de oliva ecológico de Finca Telena realizado por Glasspackaging que utiliza un recubrimiento en polvo con pintura orgánica para conseguir un packaging sostenible con un diseño rompedor.
En la categoría de packaging de farmacia y parafarmacia ha resultado ganador el dosificador de sacarina Dagutan de Nova Corbyn por su diseño funcional y estético. Por su parte, en salud y belleza el envase ganador ha sido Guerlain Terracotta Route des Illes realizado por Quadpack Industries, un lujoso estuche de madera con espejo y bisagra de cierre magnético que junto al producto contenido evoca una brújula. Y en la especialidad Premiumpack, el galardón ha recaído en la etiqueta del vino Porto Cask 150 impresa por Gráficas Varias que sobresale por el papel, tipografías y la sobriedad cromática en armonía con un embalaje excepcional.
En la categoría de productos para el hogar se han concedido dos galardones: Uno para el packaging de Concentralia Ecofoam System Home de Salló Kyra y otro para un pack 100% biodegradable y compostable para detergentes ecológicos Flopp en cápsulas hidrosolubles realizado por Careli 2007. El primero destaca por su sistema de preparación del producto y dosificación, así como por el sleeve que lo recubre y el segundo por tratarse de un
envase totalmente sostenible y en consonancia con el producto que contiene.
Logística y distribución
El Dailybox® de Hinojosa Packaging ha sido premiado en la categoría de logística y distribución. Se trata de una alternativa a las bolsas de plástico, papel y rafia, realizada en cartón reciclado que facilita la compra y mejora la experiencia de la entrega de compra a domicilio que realizan supermercados. Además de sostenible, es muy estable, cómoda de utilizar y reutilizable. Asimismo, el Úpalet® Logistics de la firma valenciana Alpesa también ha sido galardonado en este apartado. Realizado en cartón 100% reciclado, es
por tanto, reciclable y biodegradable. Además, es muy ligero y ofrece la misma robustez que sus homólogos de madera y plástico y aporta beneficios a nivel logístico y de prevención de riesgos laborales.
Igualmente, el carrete industrial plegable de gran volumen realizado por Font Packaging Group en cartón ondulado y que no necesita ni de adhesivos ni grapas para su montaje y utilización también se ha alzado con un Liderpack. Este sistema de embalaje reciclado y biodegradable para cargas livianas de hasta 50kg reduce en un 80% los costes logísticos.
Finalmente, en miscelánea –la categoría para envases y embalajes para sectores diversos– han sido premiados: el Packaging Studio Natur, de Gráficas
Los Liderpack de este año, destacan la calidad, innovación y la sostenibilidad de los proyectos presentados
Salnes, pensado para transportar de forma cómoda y segura el catálogo de maderas naturales de FINSA; la gama de contenedores flexibles Publisac de Climesa impresa en flexografía o digital dependiendo de la tirada que sirve como soporte para campañas publicitarias; y Capsa eZ-Plus de Capsa Packaging, una caja que responde a las fases de envío, almacenaje y devolución que demanda el ecommerce de forma sostenible y eficiente.
En la especialidad en la que participan estudiantes, los ganadores han sido Javier Rollano, Tania Barona, Marc Grasa y Mireia Valle de la Escuela Salesians de Sarrià de Barcelona por su proyecto PackA Egg, un packaging Premium de cartón para los huevos de chocolate de Pascua que es resistente a las caídas surgido del reto lanzado por la Pastelería Lis Pere Camps para proteger su producto “Ou Negre”.
Liderpack - Popai Awards a la PLV
En la especialidad de PLV se han premiado siete trabajos que recibirán un LiderPack-Popai Award, galardón reconocido por la Asociación Global de Marketing y Retail, Popai. Éstos han sido: Ades Alimento de Semillas, diseñado por la agencia Wylma Blein para presentar una nueva bebida vegetal dentro de una supersemilla; APEXcross merchandising para bebidas de Grupo Om, un sistema con ventosas para destacar bebidas en muebles refrigerados; la Bandeja extensible en cartón Activia de DANONE para realzar la presencia en el punto de venta; el expositor Dagutan de Nova Corbyn para Faes Farma con un sistema de guías para dispensar cada unidad; el avión Nivea de Tot Display, una pieza de grandes dimensiones, diseño estructural y alto impacto visual para destacar la marca; el expositor Moritz Display de Garrofé para promocionar una cerveza de edición limitada realizado en cartón natural con el perfil del propio logotipo de la marca y el expositor Bimbo – Pastelitos FS obra de Tot Display que replica de forma hiperrealista y apetitosa estos dulces para atraer al consumidor.
En sus valoraciones, el jurado -formado por una decena de profesionales y expertos en diferentes áreas de la industria del envase y embalaje, el mun-
do del diseño, la logística, el marketing y la publicidad- ha tenido en cuenta aspectos como el empleo de materiales y procesos sostenibles, el ahorro de costes, la funcionalidad y experiencia de uso, el diseño y la potencia de la imagen gráfica, así como las mejoras introducidas en la cadena logística y la distribución. En esta edición se ha destacado la enorme calidad de los proyectos presentados.
Convocados por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona desde 1995, los premios
LiderPack son los galardones más importantes que se conceden en España en el ámbito del packaging y la PLV. En 2005 adquirieron periodicidad anual con el fin de promover y reconocer la innovación y la creatividad de las empresas y profesionales implicados en la fabricación y diseño de envases, embalajes y elementos de PLV.
La entrega de galardones tendrá lugar en el marco del Salón Internacional de la Industria Gráfica y la Comunicación Visual, Graphispag 2019, el próximo mes de marzo.
4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable
12 al 14 de marzo de 2019
Messe München, Munich, Alemania
Presente
Papeles – ondulado y cartón
Consumibles
Onduladoras, equipo y componentes
Maquinaria de conversión de cartón y ondulado
Diseño y CAD/CAM
Procesos y equipo de impresión
Maquinaria de corte, plegado y ranurado
Equipo auxiliar
Manejo y almacenamiento de materiales
Sistemas de amarre y manejo de pallets
MIS (SIG) y sistemas de programación de planta
Extracción y embalado de desechos
www.cce-international.com
Organizadores:
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Pasa a una nueva dimensión
Tecnología del futuro, confiabilidad constante
Con una amplia experiencia de más de 35 años, RTS ha desarrollado una plataforma de aplicaciones vertical y de última generación específica para las empresas del sector.
Global Business Application Suite es una plataforma con ERP Core específica para fábricas de transformación de cartón, onduladores e integrados, que crece de forma gradual y armoniosa con su empresa. Con una funcionalidad completa para los procesos de producción, logística y fuerza de ventas, se destaca por una experiencia de usuario simple e intuitiva, garantía de continuidad del negocio e inteligencia de datos en tiempo real, con Dashboard y KPIs para el análisis estadístico.
Global Business Application Suite es la solución ideal para empresas dispuestas a enfocarse en la innovación.