Cartiflex 187

Page 30

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2019

187

- Adhesivos Orcajada obtiene la Certificación de Calidad otorgada por Kodak

- Asahi Photoproducts firma un acuerdo de distribución con INNOVA

- Artes Gráficas Parera instala una ESKO CDI Crystal 4835 XPS

- Comexi se mantiene al alza en el mercado español y portugués

- El Grupo Printeos instala una de las primeras Tau 330 RSC en la planta de Adhesivos del Segura

- Cartoveneta elige RTS para apoyar la evolución del negocio

- Entrevista a Dr. Stefan Kappaun, Vice-presidente ejecutivo de desarrollo químico en Durst

- Entrevista a Jordi Magre, director de Graphispag 2019

- CCE International 2019 muestra las nuevas tendencias de la industria del cartón ondulado y las cajas plegables

- Xeikon Cafe Europe anuncia su programa para 2019

sumario

PREIMPRESIÓN

ENVASE FLEXIBLE

ETIQUETAS

CARTÓN ONDULADO

PACKAGING

EVENTOS

- Entrevista a Allan C. Brown, Vicepresidente y Director general de Unified Workflow Solutions de Kodak 6 - Adhesivos Orcajada obtiene la Certificación de Calidad otorgada por Kodak 8 - Asahi Photoproducts firma un acuerdo de distribución con INNOVA 10 - Artes Gráficas Parera instala una ESKO CDI Crystal 4835 XPS 12 - Comexi se mantiene al alza en el mercado español y portugués 14 - El grupo Bobst reflexiona sobre un 2018 lleno de novedades y revela sus expectativas para el 2019 18 - Apex e iPB Printing se asocian para innovar 22 - NOTICIAS 24 - El Grupo Printeos instala una de las primeras Tau 330 RSC en la planta de Adhesivos del Segura 26 - La impresión digital de etiquetas toma ritmo en Canadá 28 - Konica Minolta refuerza su presencia en el mundo de la impresión de etiquetas con la AccurioLabel 190 30 - NOTICIAS 32 - Cartoveneta elige RTS para apoyar la evolución del negocio 34 - Entrevista a Dr. Stefan Kappaun, Vice-presidente ejecutivo de desarrollo químico en Durst 38 - EFI presenta las nuevas funciones de la impresora Nozomi y un flujo de trabajo actualizado para cartón ondulado en All4Pack 42 - NOTICIAS 44 - Gran acogida en FachPack y LUXEPACK para el nuevo cartón para cajas plegables Atelier© de Sappi 46 - Packaging, punto clave para el clima 48 - Hinojosa lanza Visual Pack, su herramienta de realidad virtual que ayuda a hacer más atractivos y prácticos los envases en el lineal del supermercado 50 - Entrevista a Jordi Magre, director de Graphispag 2019 52 - CCE International 2019 muestra las nuevas tendencias de la industria del cartón ondulado y las cajas plegables 54 - Xeikon Cafe Europe anuncia su programa para 2019 58 - «Innovación para etiquetas y embalajes» Avances en inyección de tinta digital e impresión REVO digital flexo en un mundo en constante cambio 60
2 #cartiflex

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

MADE IN ITALIA

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

#cartiflex

EDITORIAL

Marilyn Monroe

"No presumas de haber sido el primero en mi corazón, si no fuiste suficiente inteligente para ser el último"

187

En 1945, Norma Jeane Baker empezó a trabajar como modelo45 y años más tarde inició su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con la Twentieth Century Fox; durante esa etapa, destacan sus participaciones en La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle; 1950), y Eva al desnudo (All About Eve; 1950). Su primer papel protagonista lo obtuvo en la cinta de 1952 Don't Bother to Knock. Alcanzó su período de mayor popularidad a partir del año siguiente, cuando protagonizó películas como Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes; 1953); Cómo casarse con un millonario (How to Marry a Millionaire; 1953) y The Seven Year Itch (La comezón del séptimo año, en México y Argentina, y La tentación vive arriba, en España; 1955). Tras matricularse en el Actor's Studio, fue alabada por la crítica por su trabajo en Bus Stop (1956). En 1954, en colaboración con el fotógrafo Milton Greene, fundó la Marilyn Monroe Productions.6 Su protagonista más elogiado fue el de Sugar Kane para la película de Billy Wilder Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot; 1959), por el que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical.7

Monroe es considerada popularmente como uno de los mayores iconos del Star-System hollywoodiense.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL 6.683/88

Miembros de

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2019 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2019 187
impreso & cartón ondulado enero - febrero 2019
#cartiflex packaging

Allan C. Brown, Vicepresidente y Director general de Unified Workflow Solutions de Kodak

¿Qué tendencias del mercado y la tecnología considera más importantes en este momento? ¿Qué repercusión tendrán en las soluciones de software de flujo de trabajo y en soluciones complementarias?

Está claro que nos encontramos en un punto crítico en el mercado de la impresión. Aunque el mercado general de la impresión está muy desarrollado, hay segmentos (como el del packaging) que gozan de un crecimiento sostenido, y las tecnologías emergentes como la impresión digital favorecen un crecimiento más rentable. La nube cada vez tiene más protagonismo, con un ritmo de adopción más y más rápido. Cuando hablo con los clientes, veo que cada vez más proveedores de servicios de impresión se inclinan hacia estas áreas de crecimiento para lograr un mejor éxito a largo plazo. Muchas veces, esto conlleva complementar sus máquinas offset con sistemas de impresión digital e incorporar aplicaciones de packaging. Además, muchos clientes han comenzado a mudar su infraestructura a la nube (o se lo plantean seriamente).

La buena noticia es que estas perspectivas de crecimiento son reales. Al mismo tiempo, existe la necesidad de mejorar la flexibilidad y eficiencia del funcionamiento de las impresoras actuales. Los plazos son cortos y los márgenes están bajo presión. El precio del papel y de la tinta está aumentando drásticamente y tanto la infraestructura informática como la mano de obra son costosas, lo que afecta a la forma de invertir de las imprentas. Para seguir siendo rentables, los PSP deben seguir buscando soluciones que optimicen su flujo de trabajo y productividad a la vez que gestionan sus costes globales. La solución a esta cuestión podrían ser las tecnologías más recientes como la nube o el análisis de datos.

La mayoría de aplicaciones de una imprenta generan grandes cantidades

de datos: CTP, dispositivos de impresión digital, software, servidores... Los últimos avances en análisis de datos e IA organizan dichos datos para ofrecer información práctica y hasta recomendaciones. Ha llegado la era de la fabricación inteligente y las empresas que adopten estas tecnologías disfrutarán de una importante ventaja competitiva.

A la vista de estas tendencias, ¿a qué deberían prestar especial atención los impresores si hablamos de soluciones de software y flujo de trabajo?

Para asegurarse de seguir siendo competitivos a medida que evoluciona el futuro, los proveedores de servicios de impresión deben integrar la flexibilidad en su modelo de negocio. Por ejemplo, la flexibilidad de añadir o modificar capacidades sin incurrir en el coste de un nuevo software de flujo de

trabajo (licencia y formación) permite a los impresores adaptarse rápidamente a nuevas oportunidades de negocio. Además, necesitan soluciones que estén en constante evolución para hacer frente a la naturaleza cambiante del mercado.

Creemos que nuestras soluciones PRINERGY ofrecen a los clientes el máximo valor y flexibilidad para seguir siendo competitivos, ya que se trata de una inversión a prueba de futuro. Nuestras soluciones admiten los principales procesos de impresión comercial y de packaging: offset, flexografía, impresión digital y huecograbado. Las soluciones PRINERGY también gestionan un amplio abanico de sistemas de impresión digital, incluidos HP y EFI. Son compatibles con prácticamente todo tipo de soluciones y equipos de otros fabricantes. Además, lo más importante de todo: ofrecen capacidades de automatización personalizable y

PREIMPRESIÓN Entrevista 6 #cartiflex
"Ha llegado la era de la fabricación inteligente y las empresas que adopten estas tecnologías disfrutarán de una importante ventaja competitiva"

acceso a herramientas innovadoras basadas en análisis de decisión que reportan a los usuarios un valor sin precedentes.

¿Cuál es la importancia actual de la automatización del flujo de trabajo? ¿Qué soluciones de Kodak sirven ahora de apoyo a los impresores para aumentar su grado de automatización?

No tenemos duda alguna de que la fabricación inteligente es el futuro de la impresión. Con un software de automatización, los proveedores de servicios de impresión: ahorran tiempo, ya que optimizan los recursos de materiales y mano de obra; mitigan riesgos, porque reducen los errores provocados por la intervención manual; e impulsan el crecimiento, al aumentar el rendimiento y adaptar sus negocios a las necesidades cambiantes de los clientes. Las soluciones de Kodak potencian el valor en todo el proceso de producción de impresión, desde la gestión del servicio al cliente hasta el control de sistemas de impresión digital y analógica con el mismo flujo de trabajo, pasando por la automatización de las agrupaciones de varios trabajos.

Sin embargo, para tratar de resolver los retos del presente, tales como el aumento de los costes de la tinta y el papel y las tiradas más cortas, los proveedores de soluciones de software deben cambiar su modo de pensar. Nosotros lo hemos hecho. Creemos que las empresas pueden beneficiarse enormemente del análisis de datos para fomentar el crecimiento y la competitividad y al mismo tiempo ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Es por ello que nuestras flamantes soluciones habilitadas con análisis de decisión ayudan a los impresores a materializar fuentes de valor y ahorros en costes sin precedentes.

¿Qué es el análisis de decisión? ¿En qué soluciones lo utilizan? ¿En qué se benefician los proveedores de servicios de impresión?

La primera vez que expusimos nuestra visión de servicios basados en análisis y la nube fue en la drupa en 2016. Desde entonces, ha pasado a ser un conjunto relevante de soluciones.

Nuestro planteamiento saca partido de los avances más recientes en computación en la nube y gestión de big data para ofrecer soluciones que redefinan las eficiencias operativas e impulsen un cambio de ritmo al crecimiento de nuestros clientes.

Vemos que PRINERGY Decision Analytics (PRINERGY DA) está cambiando la forma en que los proveedores de servicios de impresión conciben su negocio, ya que los datos de sus empresas se transforman en información práctica que mejora la toma de decisiones. DA también es una potente herramienta para automatizar el concepto de mejora continua: cuantos más trabajos se procesan, más aprenden y analizan nuestras soluciones habilitadas con DA y más refuerzan los patrones más eficientes y rentables.

Por ejemplo, nuestros paneles de control de sistema de análisis de decisión identifican cuellos de botella y miden las mejoras en el flujo de trabajo de una impresora después de hacer cambios en la configuración. Se trata de una herramienta realmente útil para optimizar el flujo de trabajo de preimpresión y maximizar las inversiones.

Otro buen ejemplo del valor del análisis de decisión es nuestro nuevo servicio de consumo de planchas y tinta, que ayuda a los impresores a plantarle cara a la subida del precio de los consumibles. Automatiza y afina la precisión de la ardua tarea de calcular el consumo de tinta, lo cual mejora la estimación de trabajos, mejora drásticamente la gestión de inventarios y reduce la costosa eliminación de la tinta.

Para terminar, la planificación dinámica de la impresión. Este servicio ofrece la flexibilidad y velocidad definitivas en la planificación de producción de varios trabajos, lo cual aumenta la productividad y minimiza los costes de consumibles. Al aprovechar la potencia de cálculo de PRINERGY Cloud, crea planes de producción optimizados que tienen en cuenta más de diez atributos, tales como fecha de entrega, tipo de plancha, sustrato y color. También favorece los cambios de planificación en tiempo real, ya que crea planes en segundos gracias a la flexible potencia de cálculo y a algoritmos propios basados en IA, disponibles en la nube.

Sin embargo, las nuevas herramientas llevan consigo la necesidad de

cambiar la forma de pensar y trabajar. Aquí es donde entran en juego los Servicios profesionales KODAK: una forma eficaz de poner en marcha la adopción de estas nuevas herramientas y procesos. Cuanto más rápida sea la adopción, más rápida será también la rentabilidad.

¿Por qué recomendaría a los impresores que trabajen siempre con las versiones más recientes de sus soluciones de flujo de trabajo?

Valoramos la colaboración con nuestros clientes y mantenemos el compromiso de acompañarlos en su éxito a largo plazo. Parte importante de este compromiso es ofrecer soluciones nuevas que aumenten la flexibilidad de un proveedor de servicios de impresión para que pueda afrontar los nuevos retos del mercado. Con la última versión, que puede obtenerse fácilmente con un plan de servicio, los proveedores de servicios de impresión pueden sacar partido a estas capacidades para seguir siendo competitivos. Por ejemplo, la última versión de software de flujo de trabajo PRINERGY hace que operar en un entorno de impresión donde se mezcla lo digital con lo convencional sea más fácil y más rentable. Proporciona un único flujo de trabajo que controla los sistemas de impresión tanto digitales como convencionales, por lo que se elimina la ineficiencia que surge al operar dos flujos de trabajo diferentes. A medida que PRINERGY sigue expandiendo la conectividad de dispositivos digitales, los impresores pueden beneficiarse de las nuevas y mejoradas funciones en cuanto están disponibles, sin tener que invertir en software nuevo. Las soluciones de flujo de trabajo son herramientas de misión crítica para los PSP. Usar el software más actualizado y saber que con solo una llamada tienes asistencia técnica ofrecen la tranquilidad necesaria para dirigir un negocio con confianza.

Como inventores del software de flujo de trabajo e innovadores contrastados, nos esforzamos por seguir invirtiendo en nuevas características y soluciones (como nuestros revolucionarios servicios PRINERGY Cloud) que ayuden a los impresores a aumentar la rentabilidad de sus negocios en el futuro.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Entrevista

Adhesivos Orcajada obtiene la Certificación de Calidad otorgada por Kodak

Adhesivos Orcajada instaló años atrás un Sistema Kodak Flexcel NX y ahora ha obtenido la Certificación de Calidad otorgada por Kodak a los usuarios de este sistema de flexografía digital de alta resolución. Su Fundador y Gerente, Pedro Orcajada, comenta: ”Nos sentimos orgullosos de este logro porque hace tiempo que queríamos la certificación para demostrar que estábamos trabajando en los estándares que Kodak establece”.

Creada en 1996, Adhesivos Orcajada fabrica desde entonces todo tipo de etiquetas adhesivas en sus más de 10.000 m2 de instalaciones, ubicadas en el municipio de Molina de Segura en Murcia. Gracias a un equipo profesional compuesto por 160 trabajadores y a una infraestructura de producción flexográfica de última generación se ha convertido en una de las empresas punteras en el mundo del diseño y fabricación de etiquetas.

Adhesivos Orcajada se decidió por el sistema flexográfico digital Kodak Flexcel NX en 2011. “Miramos a ver qué nos ofrecía el mercado y buscamos asesoramiento en otras empresas del sector usuarias de este tipo de equipos. Con Magnegraf teníamos relación y nos dieron la oportunidad de verlo en funcionamiento en sus instalaciones, ya que ellos fueron los primeros en adquirir un equipo de estas características. Ver la facilidad con la que se hacía el proceso, la sencillez y la rapidez nos convenció enseguida de que era lo mejor para nosotros”, explica José Sánchez, Responsable de Preimpresión en Adhesivos Orcajada.

Pedro Orcajada añade que “desde que contamos con el Kodak Flexcel NX obtenemos más durabilidad en las planchas, ya que el punto plano ayuda a que el cliché sufra menos por presión y se desgaste. También hay que destacar que ofrecen mayor consistencia, se limpian mejor, no se cuartean, se conservan perfectamente, por lo que ofrecen una larga durabilidad, y garantizan una tirada estable”.

Proceso certificación

El programa de certificación garantiza a los impresores y propietarios de marcas que las planchas KODAK FLEXCEL NX producidas por provee-

Adhesivos Orcajada imprime en flexografía etiquetas estándar, etiquetas térmicas y reimpresión, etiquetas industriales, etiquetas gama alta, y etiquetas especiales para todo tipo de mercados, aunque Sánchez detalla que el de la alimentación, y especialmente el hortofrutícola, es uno de los más importantes

dores certificados se realizan de conformidad con un estándar global. Para conseguir la certificación y tener derecho a utilizar la marca de certificación,

las compañías deben demostrar que las planchas que producen o con las que imprimen se han fabricado de plena conformidad con la especificación global estándar de Kodak, que exige un conjunto de características que impulsan unos niveles de eficiencia, estabilidad y calidad líderes en el sector de la impresión. El proceso de certificación se sustenta en exhaustivas mediciones de datos y recomendaciones de clientes satisfechos.

José Sánchez comenta al respecto: “A la hora de llevar a cabo la certificación teníamos unos puntos que cumplir y nos llamó mucho la atención la exigencia de los test que había que llevar a cabo porque llevaban la plancha al límite, cuando nosotros nunca nos vamos a encontrar en esa situación. Eso nos demostró que podemos trabajar tranquilos porque si podemos cumplir esa

PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex
José Sanchez, Responsable de Preimpresión y Pedro Orcajada, Gerente de Adhesivos Orcajada.

exigencia ya todo es posible, ya que estas pruebas están muy por encima del nivel de exigencia del trabajo del día a día. Por tanto, si en el futuro necesitamos más definición u otra lineatura no habrá ningún problema en hacerlo”.

El Gerente de la empresa precisa: “Esta certificación también nos va a servir para atraer a nuevos clientes ya que ya hay alguna agencia que nos ha preguntado si contábamos con la certificación para garantizar la calidad de reproducción, así que no podemos estar más satisfechos. Desde el primer día nos dimos cuenta de que se trataba de un equipo eficiente. No nos ha dado ningún tipo de problemas en todos estos años, fue fácil de incorporar y es muy fácil de mantener”.

Etiquetas en flexo

Adhesivos Orcajada imprime en flexografía etiquetas estándar, etiquetas térmicas y reimpresión, etiquetas industriales, etiquetas gama alta, y etiquetas especiales para todo tipo de mercados, aunque Sánchez detalla que el de la alimentación, y especialmente el hortofrutícola, es uno de los más importantes. Gracias a una completa infraestructura de producción ofrecen un producto terminado en las mejores condiciones del mercado con la máxima calidad como demuestra su amplia cartera de clientes entre los que figuran los consejos reguladores de vinos, aceites y vinagres.

Sánchez comenta que cada vez más acuden a ellos clientes que se pasan del hueco al flexo. “Hay clientes que nos llegan pensando que no vamos a ser capaces de imprimir en flexo lo que hasta ahora ellos estaban haciendo con hueco y les demostramos que están equivocados. Gracias a las planchas del sistema Flexcel NX conseguimos un amplio rango tonal, elevado contraste y excelente reproducción de los colores. Además, utilizamos la opción de tramado DigiCap que mejora la densidad”.

Orcajada explica que en la empresa están acostumbrados a poner en práctica las ideas de sus clientes, pero también a asesorarlos. “Una de las características de las empresas flexográficas es precisamente el alto grado de especialización y de conocimientos de sus profesionales para recomendar la mejor opción a la hora de elegir y de realizar

El programa de certificación garantiza a los impresores y propietarios de marcas que las planchas KODAK FLEXCEL NX producidas por proveedores certificados se realizan de conformidad con un estándar global.

una etiqueta. Esto es algo que valoran mucho los clientes porque cada vez más hay unos controles de calidad muy exigentes y esto nos ha llevado también a contar con la certificación BRC Packaging de seguridad alimentaria”.

Sánchez comenta al respecto: “Añadir, además, que la rigidez de la Norma, así como el alto grado de exigencia en su aplicación, pone de manifiesto la capacidad de nuestra empresa para adaptarse y afrontar los nuevos

retos demandados por los mercados del sector alimentario en especial”.

Pedro Orcajada concluye: “gracias al Sistema flexográfico digital Kodak Flexcel NX y a los equipos de impresión con los que contamos podemos imprimir la misma imagen de alta calidad que antes solo era posible con el huecograbado, y así competir en negocios que tradicionalmente estaban fuera del alcance de las capacidades de la flexografía”.

#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Actual

Asahi Photoproducts firma un acuerdo de distribución con INNOVA

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, anuncia que INNOVA comercializará los productos Asahi en España, con lo que esta se suma a su red internacional de distribuidores.

El objetivo de INNOVA es ayudar a los impresores a mejorar el rendimiento de sus procesos de impresión y manipulado con soluciones desarrolladas en colaboración con socios como Asahi Photoproducts. INNOVA ofrecerá un paquete listo para usarse a los impresores flexográficos interesados en optimizar la preimpresión y la fabricación de planchas que incluirá un sistema de exposición Esko y las planchas al agua AWP™ de Asahi con Clean Transfer Technology.

«Empezamos a colaborar con Asahi Photoproducts y Esko a mediados de 2018 para desarrollar una solución que ayudara a nuestros clientes a superar los retos del segmento flexográfico», dice Oriol Rosés, director general de INNOVA. «Trabajar con proveedores líderes como Asahi es una pieza clave de nuestra estrategia que consolida nuestra propia posición de liderazgo en el ámbito de las soluciones técnicas para el mercado flexográfico español. Asahi es un fabricante de calidad que inspira confianza y está dedicado a la innovación, como nosotros. Juntos, hemos desarrollado un producto sencillo y listo para usarse, con un gran retorno de la inversión y pensado espe-

cialmente para impresores y convertidores flexográficos.

Las planchas con Clean Transfer Technology de Asahi Photoproducts se han diseñado para que toda la tinta se

transfiera al soporte de impresión. Eso se consigue gracias a que la tensión superficial de las planchas es menor. Por otro lado, estas no necesitan limpiarse con tanta frecuencia como las

Oriol Rosés (derecha) director general de INNOVA, con parte del equipo delante de su nueva AWP 2530 AA. La procesadora flexográfica integral AWP 2530 AA cubre todas las necesidades de los impresores flexográficos.

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex

planchas digitales tradicionales que usan solventes. Eso permite asimismo no parar la producción tantas veces para limpiar las planchas, con el consiguiente aumento de la productividad. Además, se consigue el color deseado en mucho menos tiempo, lo cual reduce el tiempo de preparación y las mermas, con lo que se gana aún más en productividad y se ahorran costes.

Aparte de soluciones para preimpre-

INNOVA ofrecerá un paquete de valor añadido a los impresores y convertidores que incluye las planchas al agua Asahi AWP™ con Clean Transfer Technology

sión y fabricación de planchas, INNOVA comercializa rodillos anilox, rasquetas y otros productos pensados para atender todas las necesidades de los impresores flexográficos más productivos. «También ofrecemos nuestros propios productos, como el adhesivo doble cara In-Mount y el foam Innovabak para cartón ondulado, y servicios de mantenimiento como limpieza de rodillos anilox, auditoría y asesoramiento», añade Rosés. «Estamos especializados en la industria flexográfica y tenemos una razón de ser muy clara: ayudar a los clientes a ser más productivos y rentables.»

Por su parte, BECA GRAFIC S.A., afincada en el País Vasco, se encarga de distribuir los productos de Asahi Photoproducts a fotograbadores en España, mientras que INNOVA sirve directamente a impresores y convertidores flexográficos.

#cartiflex 11
PREIMPRESIÓN Actual
Oriol Rosés, director general de INNOVA explica las novedades de la empresa durante la jornada de puertas abiertas en sus instalaciones de Barcelona.
Visiten nuestra página web: www.doneck.com – Nuestro equipo de expertos les asesorará con mucho gusto! Doneck Ibérica S.L.U. es su empresa europea para tintas flexo y hueco.
Philip Mattelaer, director comercial Asahi Photoproducts para la región EMEA, explica la tecnología Clean Transfer Technology en la jornada de puertas abiertas de INNOVA en octubre de 2018.
Doneck Ib é rica S.L.U. Calle Llobatona, 86 ES - 08840 Viladecans (Barcelona) Tel.: +34 9363 833 68 Email: iberica@doneck.com Doneck Euroflex S.A. 4, an de Längten L-6776 Grevenmacher/Luxembourg Tel.: 00 352 710 810 7000
„¡Nosotros aportamos color a la vida!“

Artes Gráficas Parera instala una ESKO CDI Crystal 4835

XPS

Esko logra con éxito la instalación del ESKO CDI para el diseño y preimpresión de planchas para flexografía en Artes Graficas Parera.

Habiendo invertido anteriormente en un reproductor de imágenes de planchas Esko CDI Spark, Artes Graficas Parera ahora ha mejorado sus capacidades con un sistema de exposición de planchas Esko CDI Crystal 4835 XPS para lograr consistencia y calidad en sus instalaciones de Montmeló, Barcelona.

El CDI Crystal 4835 XPS es un completo sistema de exposición de planchas flexográficas que revoluciona el sectgor. Su alto nivel de automatización elimina la necesidad de pasos manuales complejos, agiliza la producción en un solo proceso coordinado y lineal a la vez que mantiene la calidad.

Marc Parera, Director General de AG Parera, comenta: “Estamos totalmente

comprometidos a ser los mejores en lo que hacemos. Invertir en el nuevo CDI Crystal 4835 XPS fue el siguiente paso natural para mejorar aún más nuestras capacidades técnicas para garantizar que podamos cumplir con este compromiso.

“Gracias al nivel de automatización que ofrece el nuevo CDI, nuestros operadores solo tienen que seleccionar la planchas que necesitan, sabiendo que están certificadas y que las especificaciones técnicas ya están configuradas previamente en el sistema. Esto hace que todo sea más intuitivo, el riesgo de errores se reduce y nuestra eficiencia operativa se incrementa significativamente".

La combinación de la solución de

imágenes y exposición de la planchas CDI con una mesa de corte Kongsberg X20 para el acabado de la planchas, así como el diseño y el corte de embalajes a medida para el envío de las planchas a los clientes, la configuración de Parera es ahora la única en el mercado español.

Sr. Parera añade: “La exposición ahora se entrega simultáneamente en la parte frontal y posterior de las planchas. Esto garantiza que la superficie de la planchas sea siempre correcto y uniforme, lo que permite la actualización en la consistencia de la planchas y el rendimiento que buscábamos. Nuestros clientes están absolutamente encantados con las planchas de alta calidad que ahora podemos producir".

PREIMPRESIÓN Actual 12 #cartiflex
Marc Parera, Director General (izquierda) y Albert Parera, Gerente de AG Parera, frente la nueva adquisición de la empresa barcelonesa, la ESKO CDI Crystal 4835 XPS.

La F2 de más altas prestaciones

Especialmente diseñada para tiradas medias y largas, la impresora exográ ca Comexi F2 MP garantiza un mejor rendimiento de impresión, ergonomía y accesibilidad. La robustez mejorada de sus tinteros, combinada con el sistema Direct Drive y el Virtual Master, permiten una excelente calidad de impresión a altas velocidades. El nuevo y rediseñado sistema de entintado de la gama de impresoras F2 incrementa la consistencia de la impresión a lo largo de toda la longitud del trabajo.

Innovación Alto rendimiento Versatilidad comexi.com · comexictec.com
Flexo · Offset · Laminación · Corte · Servicios Digitales Graphispag 2019 / Pabellón 2 · Calle E · Stand 30

Comexi se mantiene al alza en el mercado español y portugués

Comexi, especialista en soluciones para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha cerrado el 2018 consolidando su posición estratégica en el mercado español y portugués, en el cual la compañía ha duplicado sus objetivos de ventas en cada uno de los últimos cuatro ejercicios. “En términos generales, el 2018 ha sido un año excelente para nosotros”, comenta David Morera, Área Manager de Comexi para la zona Ibérica, destacando que las ventas se han centrado principalmente en maquinaria flexográfica, y de las líneas de laminación y corte Morera afirma que dichas líneas “nos han ayudado a conseguir los objetivos marcados el período pasado”.

El importante crecimiento de Comexi en 2018 se basa principalmente en el incremento de la cuota de mercado de la compañía frente a la competencia. “Esto ha sido posible gracias a la nueva familia Comexi F2 que se ha lanzado en los últimos años, y la nueva Plataforma de Servicios Digitales, el Comexi Cloud, una herramienta digital que permite a los clientes analizar su producción, hacer compras de recambios online (COOL), entre otros servicios. Una clara novedad y que nos diferencia de nuestros competidores”, señala Morera.

Servicio eficiente y de calidad

Los buenos resultados de la compañía en España y Portugal se deben también a la rápida y eficaz calidad del

servicio que ofrece Comexi. “En los últimos cuatro años hemos duplicado el personal de servicio para mejorar la atención al cliente”, comenta el Área Manager, que considera que Comexi ha generado una buena imagen de fiabilidad en el mercado gracias a las novedades que ha aportado en los últimos años en todas las líneas existentes, y también por haber demostrado un espíritu innovador gracias a tecnologías como el ófset con tambor central (Comexi CI8), sistemas de robotización que permiten tener plantas más productivas, así como la tecnología láser que permiten un mejor uso del envase con aplicaciones abre fácil, micro y macros perforados o aplicaciones holográficas que dan un valor añadido al diseño del envase.

“Todo ello ha generado un gran inte-

rés por los clientes. En estos momentos ya se han vendido dos unidades de impresoras Offset CI8 en la península ibérica y existen actualmente entre dos y tres proyectos bastante avanzados”.

Comexi estará presente en el Pabellón 2, Calle E, Stand 30, en la feria Graphispag, el Salón de la industria gráfica que se celebrará del 26 al 29 de marzo en Barcelona.

Las tecnologías de Comexi

- Comexi Ordering On Line

El COOL, o Comexi Ordering On Line, es una plataforma de venta de recambios a través del 3D, esquemas eléctricos o lista de materiales. Se trata de un sistema fácil de utilizar, fiable, que funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Las ventajas que

ENVASE FLEXIBLE Actual 14 #cartiflex

aporta el COOL son la automatización de los pedidos, la optimización del tiempo, la rápida identificación de la pieza de recambio necesaria y la aceleración del proceso de pedido, así como el poder acceder a un histórico de todas las peticiones realizadas.

Con el conjunto de impresoras flexográficas F2, Comexi dispone de una amplio abanico de soluciones destinadas a la impresión sobre material flexible que destaca por su eficacia en tiradas medias y largas de alta calidad. Para las necesidades de impresión de tirajes medios del sector del envase flexible, Comexi dispone de la F2 MB y la F2 MC, mientras que para tirajes largos se puede optar por la F2 MC o la F2 MP. La Comexi F2 WB es la solución perfecta para la impresión sostenible, de tiradas medias y largas, en tintas base agua sin renunciar a la velocidad y/o calidad, mientras que la Comexi F2 ML es la respuesta ideal para las exigencias del mercado del polietileno. Una máquina inmejorable desde el punto de vista de rentabilidad, pensada para conseguir la mejor calidad en altas velocidades y con grandes desarrollos.

- Comexi CI8

Sin lugar a dudas, la impresión ófset con tambor central es una innovadora solución de Comexi que se adapta al

Comexi estará presente en el Pabellón 2, Calle E, Stand 30, en la feria Graphispag, el Salón de la industria gráfica que se celebrará del 26 al 29 de marzo en Barcelona

exigente time to market, ya que ofrece una reducción del coste por impresión y disminuye el impacto medioambiental gracias a las tintas ófset EB sin solventes. Esta tecnología es la respuesta idónea para aquellos clientes que necesitan tiradas cortas en envases flexibles.

- Holografía

La compañía también ha realizado un importante avance en la unidad de laminación con la Comexi Futura, una máquina versátil que garantiza un acabado holográfico gracias a la tecnología Cast & Cure. Permite la aplicación de Cold-foil, laminación UV y distintos coatings para dar un atractivo al producto, así como la posibilidad de laminación sin solventes.

- Láser

El sistema de procesamiento láser, por su parte, se puede integrar en cualquiera de las cortadoras de Comexi. Es

una tecnología clave para marcar diferencia y optimizar la producción siguiendo las exigencias y tendencias del mercado. Se caracteriza por el control, la precisión y la rapidez, y permite personalizar, diferenciar y realizar una amplia gamma de aplicaciones y acabados.

- Automatización

Otro de los puntos fuertes de Comexi es la aplicación de la automatización o robotización en sus plantas, para conseguir que estas sean más productivas y puedan dar respuesta al exigente mercado actual, que se caracteriza por una competencia feroz y una tendencia a la máxima personalización en los productos. Reducir la duración de los trabajos y minimizar la pérdida de tiempo entre uno y otro ha sido uno de los caballos de batalla de la compañía, que revolucionó el mercado con la nueva Comexi F1, la máquina de impresión flexográfica con un dispositivo automático para el cambio de camisas que permite aumentar de forma significativa la producción. En la unidad de corte también se ha avanzado en este aspecto con soluciones de valor agregado como rebobinadoras de doble torreta, posicionamiento automático de cuchillas, posicionamiento automático de núcleos y encintado automático, entre otros. Al reducir los ciclos y el tiempo de inactividad, los trabajos se realizan en mucho menos tiempo que antes.

Comexi recibe el reconocimiento por su innovación flexográfica en los FlexoTech Awards

Comexi, proveedor global de soluciones para la industria de impresión y conversión de envases flexibles, recibió un reconocimiento por su tecnología de innovación flexográfica en la ceremonia de entrega de los FlexoTech International Print & Innovations Awards (Premios Internacionales de Impresión e Innovación de FlexoTech), con dos galardones en las categorías Flexible Packaging Narrow Web y Flexible Packaging Medium Web, a dos de sus convertidores europeos. Organizado por Whitmar Publications, editorial especializada que fue fundada en 1989 y que es líder en los mercados de impresión comercial y de envases, los FlexoTech Awards premian, como otras celebraciones de premios en el sector de envases flexibles, lo mejor que la industria flexográfica tiene para ofrecer.

Compañías de todo el mundo presentaron su mejor envase para ser evaluado por un panel internacional de jueces sobre reproducción, grado de dificultad y calidad de impresión, en 15 categorías diferentes. Los premios se presentaron en el hotel Royal Lancaster en Londres, donde se entregaron 15 premios de oro y un

premio Supreme.

Dos de los premios fueron otorgados a productos impresos con la tecnología flexográfica líder en el mercado, una de las impresoras de la familia Comexi F2 y la Comexi F4, que abarcan las mejores soluciones tecnológicas y que demuestran que la compañía siempre ofrece las solucio-

nes más innovadoras, competitivas y eficientes para responder a las altas exigencias del mercado.

La compañía francesa BRJ (Palamy Group) obtuvo el Golden Award en la categoría de Flexible Packaging Narrow Web por "Marie Risotto aux Champignons de Paris", impresa con una Comexi F4. El jurado

#cartiflex 15
- Comexi F2
ENVASE FLEXIBLE Actual

observó que era "extremadamente desafiante: desaparecen las viñetas en la pantalla alta con puntos muy pequeños y un uso inteligente de la paleta de colores fija". BRJ es una empresa europea asociada con Palamy, con más de 80 años de experiencia, y es especialista en procesamiento de películas para envasado automático. Sus áreas de competencia son la impresión flexográfica, la laminación y el corte longitudinal.

Nos enorgullece ver que los esfuerzos que Comexi ha invertido continuamente en la innovación de flexografía desde que comenzamos a fabricar las impresoras flexográficas en 1954 han demostrado ser eficaces, así como ver que nuestros clientes pueden ser reconocidos a través de sus diseños.

Uniflex CJSC, una empresa ubicada en Bielorrusia, también recibió un Golden Award en Flexible Packaging Medium Web por 'Gotovim Vmeste Spices', en este caso impreso con una Comexi F2 MC 10 colores. “Una buena gestión de los colores para mejorar la gama y obtener resultados extraordinarios. Destacados muy pequeños y texto limpio con bordes cortantes”, fue el comentario de los jueces. Uniflex es una empresa de impresión flexográfica, líder en el mercado de la impresión flexográfica bielorrusa y una de las empresas de impresión más grandes de la CEI. Crean soluciones innovadoras en envasado y etiquetado para alimentos, química, cosméticos y otras industrias.

“Nos enorgullece ver que los esfuerzos que Comexi ha invertido continuamente en la innovación de flexografía desde que comenzamos a fabricar las impresoras flexográficas en 1954 han demostrado ser eficaces, así como ver que nuestros clientes pueden ser reconocidos a través de sus diseños. Varias patentes como el Register Control y en Doctor Blade

Chambers en el sistema de entintado hacen que las impresoras Comexi obtengan las ganancias de puntos más pequeñas, el registro más preciso y la consistencia en toda la duración del trabajo, en la industria de envases flexibles”, comenta Raúl El-Fakdi, Flexo Brand Manager de Comexi.

www.flexotechawards.com

ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex
La compañía francesa BRJ (Palamy Group) obtuvo el Golden Award en la categoría de Flexible Packaging Narrow Web por "Marie Risotto aux Champignons de Paris", impresa con una Comexi F4. BRJ (Palamy Group) y Uniflex CJSC recibieron dos Golden Awards gracias a sus productos impresos con una Comexi F4 y una Comexi F2 MC 10 colores.
toda la información en www.alabrent.com

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com www.lohmann-flexperts.com

El grupo Bobst reflexiona sobre un 2018 lleno de novedades y revela sus expectativas para el 2019

Ahora que 2018 ha finalizado, echamos la vista atrás y repasar las tendencias más destacadas y las reacciones de los clientes de Bobst sobre su gama de productos además de revelar sus expectativas para el año venidero.

Una marcada tendencia en todo el 2018 ha sido la unanimidad de criterio que han tenido nuestros clientes al señalar que el rol del embalaje está cambiando. Aunque proteger los productos sigue siendo la máxima prioridad, hacerlo de forma más sostenible es ya una necesidad. También se está incrementado la exigencia de procesar materiales más finos y proponer máquinas digitalizadas. Con la rápida expansión del comercio electrónico la producción de embalajes de nuestros clientes requiere máquinas más productivas y más flexibles, pero sin comprometer la calidad. Puesto que los titulares de marcas utilizan los embalajes para llamar la atención en los estantes de los establecimientos y atraer a los clientes, está creciendo la demanda de un mejor control del color, tiradas de

producción más cortas y pedidos reiterados, lo cual somete a los convertidores a mayor presión para que automaticen la producción de embalajes.

Business unit Sheet-fed

En 2018 la business unit Sheet-fed ha seguido aprovechando el potencial de pioneras innovaciones. La nueva generación de contraencoladoras en línea MASTERFLUTE Touch —con una única interfaz para manejar toda la máquina— puede presumir de ofrecer la máxima productividad. Su éxito no ha sido casualidad. La NOVACUT 106 ER y la EXPERTCUT 106 PER han mantenido su alta demanda como pesos pesados indiscutibles del sector, convenciendo por su impecable calidad y una óptima relación calidad-precio. No es de extra-

ñar, pues, que se hayan convertido en el aliado perfecto para aquellos convertidores que buscan industrializar la producción. La EXPERTFOLD 50-110 ha sido un superventas en 2018, sobre todo en los sectores farmacéutico y cosmético. El dispositivo SPEEDWAVE 2, lanzado recientemente, también ha cosechado éxitos ya que los clientes han reconocido su capacidad para incrementar los niveles de productividad. Por su parte el nuevo sistema PREMIUM GAP CONTROL para FFG — premiado con el Galardón de oro FEFCO 2017 a la mejor innovación— está teniendo una gran acogida entre los clientes como instrumento para alcanzar una productividad óptima.

El comercio electrónico ha sido una palabra clave en 2018 y la plegadoraencoladora especializada MASTER-

ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex

FOLD 230, con GYROBOX XL, ha convencido a todos con su elevada velocidad de procesado, sus ajustes totalmente automáticos y una configurabilidad extrema. Las recién llegadas ACCUCHECK 2 y NOVACUT 106 E 3.0 con el dispositivo SAMPLING han despertado un gran interés en aquellos convertidores que buscan la producción de un embalaje con cero fallos.

Desde el punto de vista de la impresión BOBST, junto con una serie de socios proveedores de la industria, ha marcado un salto cualitativo en el proceso de impresión flexográfica con la tecnología THQ FlexoCloud, que ha permitido que los fabricantes de cajas de cartón ondulado logren resultados excepcionales no solo en cuanto a calidad de impresión, sino también en lo que a impresión de seguridad se refiere.

Para 2019 la business unit Sheet-fed prevé que los embalajes con cero fallos sean algo imprescindible y que los embalajes para el comercio electrónico sigan en constante crecimiento. La demanda de una gama de colores mayor y de una impresión de alta calidad para el cartón ondulado seguirá en auge. Por último, se recrudecerá la presión por parte de los titulares de marcas para reducir los embalajes no reciclables.

Business unit Web-fed

En 2018, la business unit Web-fed ha seguido cosechando éxitos en la

impresión de huecograbado, sobre todo con el modelo RS 6003. Esta máquina se asocia a un rendimiento y una flexibilidad excelentes para adaptarse a múltiples aplicaciones y configuraciones de productos, satisfaciendo así las más diversas necesidades de los clientes. Gracias a su inmejorable relación calidad-precio en las aplicaciones para embalajes flexibles, la RS 5002 consiguió satisfacer la demanda de los mercados emergentes. Además en 2018 hemos inaugurado nuevas instalaciones en China para atender la creciente demanda de producción de embalajes de la región.

La impresión flexográfica de tam-

bor central dio un gran salto en 2018 con el lanzamiento de la nueva impresora 20SEVEN, que incluye nuevas tecnologías para mejorar más si cabe la consistencia del proceso. La 20SEVEN es una acertada solución para el proceso de impresión ECG.

La demanda del procesamiento de sustratos ha ido en aumento y la máquina de metalizado K5 EXPERT es uno de los éxitos de ventas en este sector gracias a sus numerosas innovaciones, entre las que destaca su tambor de recubrimiento de 700 mm de diámetro. La K5 VISION ha tenido una buena aceptación en el mercado de los convertidores tras convencer por su flexibilidad

#cartiflex 19
ENVASE FLEXIBLE Actual

para trabajar con un amplio repertorio de sustratos. También cabe mencionar que los titulares de marcas muestran un interés cada vez mayor en el film reciclable, con una demanda al alza de AluBond® y AIOx. La popularidad del AluBond se debe a sus propiedades de adhesión y sus propiedades de barrera mejoradas en films BOPP y CPP.

En cuanto al contraencolado, la CL 850 ha sido el superventas gracias a la calidad de su comportamiento al combinarla con el carro flexo de BOBST.

En el sector de la impresión, las soluciones para etiquetas y embalajes flexibles de BOBST estuvieron más que representadas en ferias internacionales como Labelexpo Americas. La impresora M5 arrasó con las ventas por su flexibilidad y amplia gama de materiales. Su automatización incorporada también ha sido muy elogiada. La tecnología REVO —que ha permitido el control digital de las etiquetas y la producción de embalajes— está lista para experimentar un notable crecimiento puesto que combina requisitos clave de la marca, a saber, un control de alta calidad y una alta productividad con la capacidad para gestionar tiradas cortas y bajos costes operativos.

De cara a 2019, la business unit Web-fed centrará sus esfuerzos en el fuerte crecimiento del huecograbado en Europa y Asia. La producción de etiquetas seguirá evolucionando alentada por la digitalización del proceso de producción al completo, incluido el control del color en línea. En Asia, las previsiones apuntan a una importante transición del huecograbado a la impresión flexográfica, sobre todo en mercados en auge como India y Asia Sudoriental.

Business unit de servicios

Aunque las máquinas siempre despiertan gran interés, también ha sido un buen año para la business unit de BOBST dedicada a los servicios teniendo en cuenta que los clientes cada vez tienen más clara la necesidad de disponer de servicios de valor añadido.

La nueva mesa de inspección digital —un sistema digitalizado para comprobar hojas impresas y troquelados— es un producto que todas las imprentas y convertidores deberían plantearse. Y es que agiliza el proceso, mejora la precisión y reduce los errores, lo cual se traduce en un ahorro de tiempo y de costes.

La inauguración del nuevo centro de distribución de piezas de repuesto en Indianápolis (Estados Unidos) y la contratación de 100 técnicos de servicio nuevos en todo el mundo nos permitirá seguir mejorando el nivel de servicio prestado a los clientes.

En 2019 los servicios ganarán en importancia para los convertidores y las imprentas, que serán testigos de un incremento de los servicios conectados con el objetivo de mejorar la productividad, la disponibilidad de las máquinas y la calidad de la producción.

Dentro de los servicios, las herramientas son una nueva manera de mejorar el rendimiento de las máquinas con la certificación de los fabricantes. El programa cobrará importancia y mejorará la eficiencia de la producción de embalajes. Finalmente, el desarrollo de la cartera de servicios expertos y consultoría se dirigirá hacia un programa de optimización de procesos, necesario en un mundo en constante evolución en el que la automatización y la optimización de los procesos son prioridades clave.

Mouvent – impresión digital BOBST

En 2018 Mouvent —centro de competencia para la impresión digital del grupo Bobst—estabilizó e industrializó su tecnología clúster. Se montaron las primeras instalaciones beta para la impresión de textiles y etiquetas, con un total de seis máquinas para textiles instaladas. También se instalaron las primeras máquinas con tecnología Mouvent en plantas de los clientes. Estamos convencidos de que es el ini-

cio de un cambio determinante en el sector en cuanto al modo de producir etiquetas en un mundo en constante cambio en el que los trabajos bajo demanda y la personalización son exigencias diarias.

Por otra parte, el desarrollo de productos ha avanzado a buen ritmo y el próximo año lanzaremos nuevos productos que ampliarán nuestra gama de soluciones de embalaje.

¿Y mañana qué? Digitalizar, automatizar, conectar.

BOBST seguirá su premisa de “liderar la innovación”. En 2019 la demanda de mayor flexibilidad en la cadena de suministro y plazos más breves seguirá ejerciendo presión sobre las imprentas y los convertidores. La necesidad de una alta e invariable calidad de la impresión no solo en un mismo lote, sino a lo largo de múltiples reimpresiones, será uno de los principales objetivos. Asimismo, la introducción de normativas más exigentes en diversos ámbitos como la seguridad de los consumidores, la eliminación de residuos y la información nutricional, entre otros, afectará de forma significativa a la industria de los embalajes. La formulación de las tintas acelerará su transición hacia tintas a base de agua, sobre todo para la producción de embalajes.

Por último, BOBST se compromete a colaborar con titulares de marcas y desarrollar soluciones conjuntas con los productores para impulsar y liderar la evolución del sector y “dar forma al futuro de los embalajes”.

ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex

Apex e iPB Printing se asocian para innovar

Ton Lavrijsen y su hermano Bart son la tercera generación al frente del negocio familiar iPB. Tras estrenar recientemente dos nuevas máquinas de impresión flexográfica Bobst de 10 colores, están listos para ir de nuevo más allá de sus propios límites de innovación con sus soluciones para el embalaje. “La tecnología es la herramienta gracias a la cual sobresalimos en lo que más nos distingue de nuestros competidores: el desarrollo de productos. Por eso, para nosotros también es muy importante asociarnos con especialistas como Apex International, ya que la suma de nuestras habilidades y conocimientos nos permite a los dos mejorar e innovar con más rapidez”.

La empresa nunca ha temido los cambios y siempre ha estado dispuesta a explorar nuevas oportunidades comerciales. Lavrijsen lo expresa de otra forma: “La innovación es parte de nuestro ADN”. El negocio que se fundó en 1938 era una central lechera, pero fue evolucionando hasta convertirse en una empresa de importación-exportación de productos de repostería en los años 70. Ante el crecimiento del negocio, iPB se trasladó en 1988 a una nueva sede, desde la cual opera todavía. En estas instalaciones también creó su propio negocio de impresión y embalaje en los años 90: “A principio comprábamos etiquetas preimpresas en las que nosotros mismos imprimíamos datos de los ingredientes antes de despachar nuestros productos a minoristas de toda Europa. Con el tiempo acabamos ocupándonos del procedimiento completo de impresión de etiquetas para nuestros proveedores”.

En el año 2000 la industria de productos lácteos y de pastelería experimentó cambios radicales, y los proveedores comenzaron a crear grandes grupos empresariales para poder comerciar directamente con organizaciones minoristas internacionales. Ton y Bart Lavrijsen tuvieron que cambiar de rumbo y de marcha. Decidieron centrarse por completo en el desarrollo de lo que hasta ese momento había sido una actividad al margen de su negocio principal: “Diseñar y producir soluciones de embalaje flexibles e innovadoras para una gran variedad de clientes, cada uno con sus deseos particulares.

La clave es el desarrollo de los productos

Su negocio de impresión tomó vuelo rápidamente desde sus inicios en 2003, pero poco después estalló una fuerte

crisis económica que golpeó duramente al sector de la impresión en general. “Salimos adelante en aquellos tiempos revueltos, en parte porque además de etiquetas adhesivas también producíamos embalajes flexibles y etiquetas "in mould". Pero lo más importante es que, para nosotros, nuestra auténtica esfera de competencia es el ‘desarrollo de productos’, no la ‘impresión’. Por supuesto que la impresión tiene que ser perfecta –y nosotros ponemos el listón muy alto– pero nuestros conocimientos de los procedimientos de impresión son lo que nos distingue de los demás. Combinar estos tres segmentos diferentes del embalaje bajo un mismo techo nos permite intercambiar innovaciones técnicas entre nosotros. Por ejemplo, ahora hemos empezado a aplicar la tec-

nología de troquelado, utilizada en nuestro segmento de etiquetas adhesivas, en el negocio de etiquetas "in mould", y aprovechamos nuestros conocimientos del tratamiento previo de los materiales en otros segmentos”.

Control perfecto

Ton Lavrijsen explica cómo incluso con las mejores máquinas de impresión es imposible satisfacer las expectativas si no cuentas con las planchas, las tintas y los materiales adecuados: “Hay que controlar el proceso de principio a fin. Lo importante es obtener la combinación exacta que se necesita, siempre y en cada momento, no solo en una tirada de prueba de 1000 metros, sino también para 100.000 metros en 85

ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
Ton y Bart Lavrijsen, propietarios de iPB Printing junto a la máquina de impresión de última tecnología Bobst Flexo.

variedades diferentes. Y hay que hacerlo de una forma rápida, buena y predecible. Cumplir con los principios de la ‘flexografía digital’ nos permite ofrecer a los clientes nuestro magnífico sistema de color ‘iPB ColourAssist’”. Exactamente por ese motivo las dos máquinas Bobst recién instaladas se han modificado para satisfacer las exigencias exactas de iPB Printing. “Y esta es también la razón por la que hemos involucrado a Apex International para que nos suministre sus rodillos anilox”.

Transferencia constante de la tinta

Los rodillos anilox constituyen una parte crucial del procedimiento de impresión, explica Lavrijsen, ya que tienen que proporcionar una transferencia de tinta homogénea y precisa: “Y eso es aún más difícil, puesto que en iPB Printing no utilizamos tintas estándar o imprimaciones. La impresión con tintas UV presenta sus propios desafíos adicionales, lo mismo que imprimir con tinta blanca sobre materiales claros”. Los rodillos GTT grabados con láser de Apex, con su geometría patentada de

anilox Open Slalom Ink Channel, ofrecerán a iPB Printing nuevas soluciones para estos desafíos. Además, GTT abrirá nuevos caminos para seguir explorando nuevas oportunidades para la impresión con paleta fija en siete colores: “Estamos deseando empezar a imprimir gran parte de nuestros productos de esta forma. Hasta ahora, los resultados de la impresión pueden ser perfectos para las etiquetas adhesivas, pero todavía se puede mejorar para varios de los materiales que utilizamos en los embalajes flexibles y las etiquetas "in mould". Por tanto, tenemos que mejorar este concepto y adaptarlo a la medida de nuestros productos y materiales específicos, así como a la calidad que nuestros clientes esperan de nosotros”.

Socios en I+D

Además de seguir invirtiendo en su propio programa de investigación y desarrollo, iPB también desea colaborar con proveedores de tintas y planchas, fabricantes de prensas y otros especialistas: “Estamos intentando encontrar formas de ir más allá de los

límites de la tecnología para poder desarrollar nuevos productos, y por eso necesitamos proveedores que nos ayuden a conseguirlo. Apex es un ejemplo perfecto de las compañías con las que queremos asociarnos, y en este caso apenas se encuentra a unos kilómetros de nuestros locales. Sus expertos y nuestros técnicos podrán reunir sus habilidades y conocimientos para dar un gran salto adelante”.

La rápida evolución del mercado de los embalajes abre muchas oportunidades para iPB, dice Lavrijsen: “La diversificación en los embalajes, las tiradas más cortas en más variedades, los plazos de entrega más cortos y las entregas justo a tiempo son tendencias que constituyen un reto para nosotros y nuestros clientes. Para responder a las cambiantes exigencias de los clientes, los propietarios de las marcas tienen que desarrollar constantemente nuevos productos. Y los productos nuevos necesitan soluciones nuevas. Y aquí es donde entramos nosotros”. En iPB Printing, ‘innovación’ no es solo una palabra de moda, concluye Ton Lavrijsen”.

ENVASE FLEXIBLE Actual

Hubergroup se mantiene en el camino de las tintas de impresión sostenibles

Una vez más, el primer fabricante global de tinta, hubergroup, recibe el Certificado de Salud de Material de Nivel Plata de Cradle to Cradle Products Innovation Institute para tintas de impresión de huecograbado Gecko.

La sostenibilidad es un valor central de hubergroup: "Como fabricante de tintas de impresión, tenemos la gran responsabilidad de proteger tanto a la humanidad como a la naturaleza, y tenemos la intención de cumplir esa responsabilidad a través de nuestros productos", dijo Heiner Klokkers, miembro de la junta directiva de hubergroup. "Es por eso que nos complace particularmente lograr el Nivel de Plata de la Evaluación de Salud de Materiales de Cradle to Cradle Certified™. En este modelo, el material de desecho de un producto antiguo que se convierte en el "alimento" de un producto nuevo, ya sea por compostaje o por reprocesamiento. Crea una economía circular que va más allá de los esfuerzos de sostenibilidad convencionales. Estamos orgullosos de ser un actor activo en ese esfuerzo".

La seguridad del producto en cumplimiento de convenciones como la lista de exclusión EuPIA, la Ordenanza Suiza y la guía Nestlé, es el estándar industrial para los fabricantes de tintas para envases. hubergroup lo lleva un paso más allá: a través de la integración de la cadena de suministro, la compañía añade transparencia y un conocimiento profundo de todo tipo de materia prima; y también diseñó su proceso de producción para lograr un resultado específico para garantizar el más alto nivel de seguridad en las tintas de impresión.

Además, hubergroup se preocupa por la huella ambiental de la tinta de impresión que fabrica. Existen organizaciones especializadas que proporcionan certificaciones para reducir o eliminar los impactos negativos en el medio ambiente. EPEA, Cradle of Cradle to Cradle (C2C) es una de ellas, que proporciona una herramienta perfecta para que hubergroup supervise y comprenda el impacto de sus productos en el medio ambiente con un enfoque holístico. El proceso de evaluación en sí da indicaciones claras sobre dónde y cómo minimizar

Dr. Lutz Frischmann, Director de Producto Global para Envases Flexibles de hubergroup con el Certificado de Salud de Material de Nivel Plata de Cradle to Cradle Products Innovation Institute.

su influencia en el medio ambiente, y ayuda a hubergroup a ser más sostenible día a día.

A mediados de 2017, hubergroup fue el primer fabricante de tintas de impresión en recibir la certificación Cradle to Cradle para sus productos para impresión en hojas. Hoy en día, la compañía ofrece una variedad de tintas offset certificadas de Cradle to Cradle para envasado de alimentos e impresión comercial. La gama de productos cumple con las normas de seguridad alimentaria para envases más seguros para alimentos, tanto para contacto directo como indirecto. Y también incluye barnices de sobreimpresión al agua.

Recientemente, la serie de tintas Gecko de hubergroup recibió el certificado sanitario de material Cradle to Cradle Silver para la serie Gecko Green Line Premium. Gecko Green Line Premium está diseñado para la impresión flexográfica y de huecograbado para aplicaciones de embalaje flexible.

hubergroups Gecko Green Line Premium ha recibido el Certificado de Salud de Material de Plata del Cradle to Cradle Products Innovation Institute.

Lutz Frischmann, Director de Producto Global para Envases Flexibles, afirma: “La sostenibilidad es una parte integral del desarrollo de productos en hubergroup. Motivado por nuestro cliente Töpfer Kulmbach y por el proyecto de Carlsberg "TogetherTowardsZero", hubergroup ha ampliado sus esfuerzos para diseñar una cartera específica de productos basados en solventes. Me enorgullece que nuestros esfuerzos estén dando frutos y ahora que estamos ofreciendo las primeras tintas Flexo y Gravure con base solvente que llevan el Certificado Silver de Salud del Material. Ya estamos experimentando como resultado un alto nivel de interés de los clientes".

Además del Certificado de Salud de Materiales, una variedad de productos Gecko están certificados y cumplen con los requisitos de ‘OK compost’ y ‘OK compost home’ de VINCOTTE, una organización de inspección y certificación acreditada por Bélgica que supervisa la seguridad y confiabilidad del producto.

ENVASE FLEXIBLE Noticias
24 #cartiflex

El Grupo Printeos instala una de las primeras Tau 330 RSC en la planta de Adhesivos del Segura

El grupo Printeos, líder europeo en fabricación de etiquetas adhesivas, ha optado recientemente por la incorporación de uno de los nuevos equipos Tau RSC de Durst para impulsar su proyecto digital desde las instalaciones de Adhesivos del Segura, empresa integrada en el grupo en enero de 2016.

Adhesivos del Segura es una empresa fundada en 1986 sobre sólidos pilares de orientación al servicio y reinversión constante que aún hoy en día perduran y que les ha llevado a disfrutar de un crecimiento sostenido, muchos años incluso a ritmos de doble dígito, durante estas tres décadas. Esta apuesta por la calidad y la constante inversión en las últimas tecnologías productivas les llevó a alcanzar una posición de liderazgo en el panorama nacional, al permitirles acompañar el espectacular crecimiento experimentado por la industria alimenticia de Murcia, durante las últimas décadas. Hoy en día, Adhesivos del Segura da trabajo a 154 empleados que, organizados en tres turnos de producción, fabrican más de 25 millones de metros cuadrados de etiquetas y cuentan con la confianza de muchas de las principales marcas de sectores como la alimentación, industria, cosmética e higiene personal.

Esta sólida posición no pasó desapercibida para el grupo Printeos que, como parte de su proyecto estratégico de diversificación, había apostado por ampliar posiciones en la industria etiquetera de varios países, entre ellos España y Portugal, y que vio en Adhesivos del Segura la vía más adecuada para aportar al grupo el volumen de fabricación necesario para competir con garantías en este mercado. Así, en enero de 2016, se rubricó el acuerdo por el cual Adhesivos del Segura pasaba a integrarse como una unidad de negocio del Grupo Printeos.

En la estrategia a medio y largo plazo de Printeos, para el sector de la etiqueta, la incorporación de la impresión digital ocupa un papel central y se eligió la planta de Adhesivos del Segura como punta de lanza de este proyecto en España. Preguntado acerca del proceso que llevó a la toma de esta decisión, Carlos Coll, director de la División de Etiquetas del Grupo Printeos afirma-

ba: “Teníamos claro que debíamos iniciar el proceso de digitalización del grupo y, para analizar las diferentes tecnologías y propuestas existentes en el mercado, realizamos un exhaustivo estudio, primero a nivel teórico, con 15 opciones sobre la mesa y después a nivel práctico, donde analizamos a fondo las 5 opciones finalistas. Del análisis teórico preliminar quedó claro que, para la planta de Adhesivos del Segura, debido a su tipología de trabajo, la tecnología inkjet era la opción adecuada, por su capacidad productiva y sus menores costes operativos”.

Tau RSC, alta capacidad de producción y excelente calidad

De entre todas las opciones inkjet que analizaron, Printeos se decantó por el equipo Tau 330 RSC de Durst. Sobre este respecto, Carlos Coll comentaba: “Para el Grupo Printeos, el proyecto digital tiene un carácter plenamente

industrial, de gran volumen. Nuestro primer objetivo era tener la capacidad de digitalizar al menos un 10% de la producción de Adhesivos del Segura durante el primer año y, para ello, necesitábamos un equipo de alta productividad. Además, la exigencia de los mercados en los que trabajamos nos impone un nivel de calidad que no cualquier equipo inkjet alcanza en la actualidad. Una vez testeadas las opciones que había sobre la mesa, nos dimos cuenta de que los sistemas Tau RSC de Durst estaban un paso por delante del resto y eran los únicos que podían cumplir ambos requisitos simultáneamente”.

En estos momentos, Adhesivos el Segura ya ha completado el primer trimestre de trabajo con el nuevo sistema Tau 330 RSC. Sobre su experiencia tras estos meses trabajando con la nueva máquina, Carlos Espinosa, responsable del departamento de pre-impresión, afirmaba: “El inicio no ha podido ser más prometedor. El arranque de la nue-

ETIQUETAS Actual 26 #cartiflex
En la estrategia a medio y largo plazo de Printeos, para el sector de la etiqueta, la incorporación de la impresión digital ocupa un papel central y se eligió la planta de Adhesivos del Segura como punta de lanza de este proyecto en España.

va línea ha sido rápido y sencillo y la máquina ya está produciendo a doble turno. Estamos especialmente encantados con la facilidad de uso y la calidad que aporta. La gestión que hace de los degradados y la precisión en luces y sombras es asombrosa. Además, aporta una viveza en los colores que encanta a nuestros clientes”.

Tras estas primeras impresiones, Carlos Espinosa también habló sobre el tipo de aplicaciones y tamaños de tirada destinadas a la impresión digital. “Por el momento, estamos tratando de dirigir a la Tau todos los pedidos por debajo de los 2000 metros, pero somos conscientes de que puede abordar, de forma rentable, tiradas superiores. Por eso, vamos a equiparla lo antes posible

con el cargador jumbo, que nos permitirá trabajar con bobinas de hasta 4000 metros y aumentar de forma considerable el tamaño de pedido máximo que podremos direccionar a este equipo”, comentaba.

Además de la producción rentable de tirada corta y media, los responsables de Adhesivos del Segura señalaban que están muy interesados en aprovechar las posibilidades que brinda la impresión con dato variable, sobre todo de cara a las acciones promocionales en mercados como el de las golosinas o los snacks, donde la empresa ya tiene una importante presencia.

Por último, preguntados acerca de su visión de futuro y las principales ten-

dencias del sector, Carlos Coll afirmaba: “El futuro va a ser cada vez más competitivo. Es cierto que el sector de la etiqueta seguirá experimentando crecimientos de entre el 4% y el 6% durante los próximos años, pero, en mi opinión, la capacidad instalada aumentará por encima de esa cifra. Este hecho incrementará la competitividad interna en el sector y las empresas tendrán que dar lo mejor de si mismas. En el grupo Printeos tenemos objetivos ambiciosos y esperamos crecer a un ritmo respetable, pero somos conscientes de que para conseguirlo habrá que hacer las cosas muy, pero que muy bien y estar preparados para satisfacer cualquier nueva necesidad que nuestros clientes nos planteen en el futuro”.

Durst busca llegar a más fabricantes de etiquetas con el lanzamiento de la Tau 330 RSC E

Durst lanza al mercado la impresora inkjet UV single pass, Tau 330 RSC E. Un equipo pensado y desarrollado para que las medianas empresas del sector de la producción de etiquetas puedan dar el salto al digital.

La Tau 330 RSC E es una máquina de gama media, que permite su ampliación in situ al modelo de alta gama, Tau 330 RSC (que puede ser equipada con 8 colores y ofrece una velocidad excepcional de 78 m lin/min).

En sintonía con el lema de Durst “Configure ahora su futuro digital”, la máquina está disponible en anchuras de impresión de 330 o 244 mm, y en 4 colores o 4 colores más blanco en el modo de máxima velocidad.

Además, la Tau RSC E tiene las ventajas de la innovadora tecnología RSC de Durst. Su resolución nativa de 1200 x 1200 dpi, combinada con un tamaño de gota de solo 2 pl, brinda una calidad de imagen similar al offset.

Ofrece una productividad de 1020 m²/h gracias a una velocidad de impresión de 52 m lin/min a todo color, blanco incluido. Las tintas altamente pigmentadas permiten disminuir el consumo hasta en un 20 % respecto a otras configuraciones de tintas, lo que reduce de forma significativa los costes de explotación.

La nueva máquina admite todos los accesorios del modelo Tau 330 RSC, como los rodillos refrigerados, el módulo de impresión de datos variables o las bobinadoras externas Jumbo para

En sintonía con el lema de Durst “Configure ahora su futuro digital”, la máquina está disponible en anchuras de impresión de 330 o 244 mm, y en 4 colores o 4 colores más blanco en el modo de máxima velocidad.

bobinas gigantes. Asimismo, imprime a 52 m lin /min y admite hasta 8 estaciones de color (CMYK, blanco, naranja, violeta y verde). También incluye el software de pre-impresión de etiquetas Durst Workflow Label, rápido, útil y muy intuitivo.

Helmuth Munter, Segment Manager de Durst para la división de labels & package printing, resume así el lanzamiento: “A la hora de desarrollar la Durst Tau 330 RSC E, hemos prestado

especial atención a que la impresora fuera ampliable y flexible. Así, este modelo cumple con la versatilidad que ofrece el concepto de impresoras "RSC" y se encuentra al alcance de un mayor número de fabricantes de etiquetas. Estamos muy contentos por las oportunidades que este modelo equilibrado proporcionará a muchas más empresas. La impresión digital de etiquetas por inyección de tinta UV ya está aquí.”

#cartiflex 27 ETIQUETAS Actual

La impresión digital de etiquetas toma ritmo en Canadá

DATA Communications Management (DCM), con sede en Brampton, se convirtió recientemente en la primera compañía en Canadá en instalar un equipo Gallus Labelfire 340 de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg).

La inversión está orientada a mejorar el rendimiento en la producción de etiquetas personalizadas que requieren de una respuesta rápida. Como líder del mercado en soluciones de impresión bajo demanda en Canadá, DCM se ha centrado en las etiquetas flexográficas tradicionales durante los últimos 50 años. Como uno de los fabricantes de etiquetas más grandes del país, la compañía espera un progreso considerable en términos de productividad y calidad en la impresión de etiquetas variables. Alan Roberts, vicepresidente senior de DCM, explica: “Nuestros clientes desean tiradas más cortas y etiquetas con una mayor personalización. Si queremos liderar el mercado de las etiquetas con alta personalización y variabilidad, necesitamos la mejor tecnología híbrida, y creo que eso es lo que tenemos con Heidelberg-Gallus Labelfire 340".

Gallus Labelfire 340 establece nuevos estándares en el mercado de etiquetas y combina los últimos avances en impresión digital con los beneficios de la impresión convencional y las tecnologías de postimpresión. Para ayudar a satisfacer los crecientes requisitos de los clientes que DCM tiene que satisfacer en tiradas cortas, el sistema imprime a una velocidad de 50 metros por minuto. "Una máquina híbrida es la solución adecuada para nuestra empresa porque, a diferencia de una máquina digital, nos ofrece la flexibilidad que necesitamos para dar a nuestros clientes lo que quieren, especialmente porque podemos encargarnos de todo en una sola pasada", señala Roberts.

Otro factor que convenció a DCM fueron las funciones adicionales de Labelfire 340, pensadas para mejorar la calidad y el color de las etiquetas. Con una resolución de 1200 x 1200 ppp, el sistema cuenta con tecnología de inyección de tinta de última generación con siete colores más blanco, combi-

DATA Communications Management se convirtió recientemente en la primera compañía en Canadá en instalar una máquina Gallus Labelfire 340. Alan Roberts, Vicepresidente Senior de Data Communications Management, frente al nuevo equipo.

Gallus Labelfire 340 establece nuevos estándares en el mercado de etiquetas y combina los últimos avances en impresión digital con los beneficios de la impresión convencional y las tecnologías de postimpresión

nados con tres unidades de impresión flexográfica convencionales, todas controladas por la interfaz digital Prinect Digital de Heidelberg.

La amplia red de servicios impresiona a los clientes

La integración de Gallus Ferdinand Rüesch AG en la organización de distribución de Heidelberg significa que DCM puede aprovechar y tener acceso

a la red de servicios más grande de la industria. "Una de las razones principales por las que optamos por una Labelfire fue que sabíamos que nos daría acceso las 24 horas al día a los servicios de Heidelberg, lo que es una gran ventaja competitiva", dice Roberts. "Otras empresas con las que hemos trabajado en el pasado han tenido que enviarnos servicio desde los Estados Unidos. A diferencia del resto, Heidelberg tiene sus propios ingenieros y técnicos especialistas en Canadá, con los que podemos comunicarnos de manera rápida y eficiente. Esa es una gran ventaja ".

La impresión de etiquetas es un mercado en crecimiento

El mercado de etiquetas es uno de los segmentos de mayor crecimiento de la industria de la impresión. El crecimiento dinámico de la demanda de etiquetas impresas digitalmente, en parti-

ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex

cular, continúa sin disminuir. Desde el momento en que se anunció el lanzamiento de los equipos de impresión digital de etiquetas Gallus Labelfire 340 como un desarrollo conjunto entre Heidelberg y Gallus, basado en la tecnología de inyección de tinta de Fujifilm, la producción en serie se ha desarrollado sin problemas en las instalaciones de Heidelberg, en WieslochWalldorf. Heidelberg produce la unidad de inyección de tinta digital de Labelfire en Alemania, donde se fabrica la gama

completa de impresión digital de la empresa. La unidad base de la nueva máquina de impresión se fabrica en las instalaciones de Langgöns. Varias compañías en América del Norte ya han instalado sus equipos Gallus Labelfire y están trabajando con éxito.

Acerca de DATA Communications Management

DATA Communications Management es un proveedor líder de soluciones

para marketing y comunicaciones comerciales, y brinda soporte a los equipos de marketing y operaciones de compañías extendidas por toda América del Norte. Cuenta con una extensa red de más de 20 instalaciones, incluidos seis centros de competencia con personal altamente cualificado, que combinan tecnologías y procesos para automatizar flujos de trabajo, minimizar los riesgos y brindar una excelente satisfacción al cliente.

Heidelberg Spain asume todas las actividades de Gallus en el mercado Español

Dentro de la línea estratégica Heidelberg Druckmaschinen AG enfocada a dar un servicio global al cliente, Heidelberg Spain asumirá, a partir del 1 de enero de 2019, todas las actividades de Gallus en España, hasta ahora responsabilidad de Lapeyra y Taltavull, actual distribuidor de la marca para el territorio. A partir de la fecha, Heidelberg Spain comercializará todo el portfolio y dará servicio técnico a todos los productos de Gallus en el mercado español.

El grupo Heidelberg Druckmaschinen AG ha sido socio de Gallus Holding desde 1999 y participa en el 100% de la compañía desde el 10 de junio de 2014.

Gallus dispone de centros de producción en Suiza y Alemania y es actualmente líder mundial en el desarrollo, la producción y la venta de equipos de imprimir alimentados con bobinas de banda estrecha, especialmente diseñados para el mercado de etiquetas. Gallus ofrece una cartera de máquinas que se complementa con una amplia gama de planchas de

serigrafía (Gallus Screeny) y con una completa oferta de servicios y accesorios de impresión y repuestos.

Los equipos Gallus están diseñados para crecer con las necesidades del cliente ofreciendo una inversión segura para el presente y el futuro. Una combinación flexible de impresión y métodos de proceso, con ello la seguridad del impresor está garantizada.

Los profesionales tanto a nivel comercial como de servicio que Lapeyra tiene actualmente dedicados a Gallus, pasarán a formar parte de la plantilla de Heidelberg Spain, con lo

cual la transición será suave y el Mercado seguirá recibiendo la asesoría y los servicios con el mismo nivel de calidad y Know-How que hasta ahora.

Lapeyra y Heidelberg afrontan esta nueva etapa con la voluntad de minimizar el posible impacto que pueda conllevar la nueva situación y reiteran su más absoluto convencimiento de que esta transición no perjudicará en sentido alguno el nivel de profesionalidad y servicio ofrecido hasta el momento.

#cartiflex 29 ETIQUETAS Actual
Gallus aporta al mercado máxima calidad con los más altos niveles de productividad, por ello grandes marcas apuestan por su tecnología.

Konica Minolta refuerza su presencia en el mundo de la impresión de etiquetas con la AccurioLabel 190

Label&Print ha tenido lugar en IFEMA, Madrid, durante los días 12 y 13 de noviembre, una feria en la que se han reunido los principales agentes de la impresión y el etiquetado en un espacio único donde la innovación, la tecnología y la maquinaria daban respuesta y soluciones a los principales desafíos del mercado.

Konica Minolta, fabricante, desarrollador y proveedor de soluciones innovadoras en el área de la transformación digital ha estado presente durante ambos días para presentar el Sistema Digital de Etiquetas AccurioLabel 190 de impresión digital de etiquetas personalizadas en bobina para tirada corta.

“El sector de la impresión digital de etiquetas está creciendo debido al cambio de las maneras de consumo del ser humano, las normativas alimenticias, modificaciones en la industria química… etc. que hacen necesaria la impresión de tiradas cortas de etiquetas” dijo Francisco José Gil, Product Manager para la División de Production Printing & Industrial Printing de Konica Minolta en España.

En su stand, Konica Minolta ha presentado el proceso de producción digital de etiquetas con el sistema AccurioLabel 190 desde principio a fin para que los asistentes pudieran ser partícipes de la facilidad de uso gracias

a su pantalla intuitiva y la flexibilidad del sistema para la rápida producción de tiradas cortas, ya que este sistema no necesita preparación previa para la impresión de etiquetas, tan solo se debe poner la bobina, crear el modelo de la etiqueta en digital e imprimir directamente.

Esto permite a las empresas de impresión de etiquetas hacer trabajos de tirada corta, ahorrando en tiempo y costos de producción para proporcionar a sus clientes un mayor número de trabajos, de alta calidad a un precio más asequible.

Konica Minolta también suministra equipos de acabado que permiten aplicar efectos distintivos en zonas concretas de las impresiones realizadas con AccurioLabel 190, haciendo posible hacer etiquetas con relieve o brillo, entre otros efectos.

“Como indicamos en nuestra web sensorial, a la hora de comprar, los humanos nos dejamos llevar por muchos factores como son la vista o el tacto. El etiquetado juega un papel muy importante en la toma de decisiones,

ya que un producto que sea igual que otro se va a diferenciar por el etiquetado. Cuanto más llamativo sea éste, más atracción proporcionará en el consumidor” dijo Francisco José Gil.

Otra de las principales especificaciones de AccurioLabel 190 es el uso de tóner para la impresión, ya que la tinta UVI no está permitida para el consumo alimenticio, pues no puede estar en contacto con los alimentos, no obstante el tóner, está certificado para el uso en productos de alimentación ya que no tiene ningún componente perjudicial para la salud.

Cabe destacar que las etiquetas producidas con la AccurioLabel 190 con tóner son resistentes a la humedad, disponen de una capa aislante que no se ve, ubicada entre el papel y el adhesivo que no permite que el líquido empape el adhesivo, de esta manera la etiqueta no se desprende del producto. Además el tóner repele el agua, no se disuelve en agua, por lo que las etiquetas permanecen pegadas a los productos aunque se sumerjan.

Konica Minolta continúa avanzando su desarrollo en el mundo de la etiqueta teniendo previsto presentar nuevas máquinas más rápidas y con más funcionalidades durante los próximos años.

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

Top Label Press firma un acuerdo en exclusiva con Valloy inc para España y Portugal

Después del acuerdo firmado el pasado mes de diciembre con la compañía Sur Coreana, Valloy inc. Top Label Press distribuirá los equipos de producción de etiquetas y sistemas de acabado de la compañía en exclusiva para España y Portugal.

Con este acuerdo, Top Label Press refuerza su porfolio de productos, pudiendo ayudar a los clientes a crecer en cuanto a producción y requerimientos se refiere.

“Creemos que es necesario estar en constante evolución de cara a nuestros clientes, ya que nos consideramos sus socios estratégicos, de esta manera podemos ofrecerles nuevas soluciones que permitan hacerlos crecer tanto a nivel de producción como económicamente”, explica Víctor Mir director de Top Label Press.

Por su parte Juan Kim, CEO de Valloy inc , hace referencia al acuerdo firmado con Top Label Press. “Buscábamos un Partner con experiencia en el sector, con proyección, ganas de desarrollar un acuerdo común y en sintonía con nuestra compañía.

Creemos que todas estas cualidades, las hemos encontrado en Top Label Press y esperamos poder trabajar codo con codo para obtener

buenos resultados junto a ellos”.

Top Label Press, presentará en Graphispag 2019 la gama de productos Valloy inc. Como novedad en Europa, el equipo de impresión digital de etiquetas en formato 330 mm, Bizpress 13R.

También sus sistemas de acabado fuera de línea, Duoblade SX para troquelado de bobina a bobina y Doublade F para troquelado en hoja de formato ancho hasta 840mm.

AB Graphic International se traslada a sus nuevas instalaciones en Sant Feliu de Llobregat

AB Graphic International ha adquirido y reformado un edificio industrial diáfano como nueva sede en Iberia de la empresa en en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Situada en la Calle Reverend Martí Duran, 7 en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), dispone de 1.100 m 2 destinados a Oficina administrativa, comercial y del servicio técnico, centro para la Demostración de equipos y centro para la Reconstrucción de equipos de AB Graphic usados.

La empresa española, participada al 100% por la matriz inglesa de la familia Burton, afianza con ésta inversión su localización en Barcelona como centro estratégico para el Servicio Técnico del Sur de Europa.

ETIQUETAS Noticias 32 #cartiflex
Víctor Mir director de Top Label Press junto con Juan Kim, CEO de Valloy.

ABGI fabrica sus propios equipos de acabado, destinados principalmente para el sector de la etiqueta adhesiva (Digicon, Vectra, Omega, Fleye). Actualmente dispone de 3

centros de fabricación - dos en Inglaterra (Carnaby y Middleton) y uno en Alemania (Baesweiler) - con Servicio Técnico y Comercial propio en Inglaterra, Alemania, Holanda,

Francia, España, Estados Unidos y Chile; cubriendo los otros países por medio de (sus) Distribuidores.

Primer Open House en las instalaciones de Zonten Europe organizado por Maquinaria Esagraf

El pasado mes de noviembre Zonten Europe abrió las puertas de su nueva Sala Demo por primera vez. El evento organizado por Maquinaría Esagraf tuvo una gran afluencia tanto por clientes como proveedores y amigos de Esagraf, en total más de 100 personas pasaron por las instalaciones. Se pudo disfrutar de unas instalaciones totalmente renovadas con todos los servicios y comodidades. El diseño de la nave corrió a cargo del diseñador y creativo Toni Audi y tuvo una recepción excelente entre todos los asistentes al Open House.

Uno de los aspectos que más ha sorprendido a los visitantes del evento ha sido la capacidad de la Zonten Multiprint-ZTJ 330/520 de ahorrar material en las paradas de la máquina y el poco tiempo que se tarda en cambiar de trabajo.

Se llevaron a cabo varias demostraciones para mejorar el conocimiento de la máquina de impresión de Zonten y poder ver en directo la calidad de los materiales y la impresión. Las instalaciones de Zonten serán un centro de formación permanente que ofrece la oportunidad de estar en contacto con los proveedores de materiales y poner a prueba todas las novedades. Zonten Europe quiere poner a disposición de sus

clientes todo el conocimiento de sus especialistas más experimentados.

En la demostración de la Open House han podido comprobar la estabilidad de la Zonten Multiprint-ZTJ 330/520. Se ha comprobado la consistencia de los colores tanto como si hay mucha aportación como si hay poca, el registro es perfecto incluso a altas velocidades. También se han hecho demostraciones de la estampación (cold-foil) y la seriegrafía plana en línea.

Uno de los aspectos que más ha sorprendido a los visitantes del evento ha sido la capacidad de la Zonten Multiprint-ZTJ 330/520 de ahorrar material en las paradas de la máquina y el poco tiempo que se tarda en cambiar de trabajo. Se ha demostrado la facilidad de uso y el alto nivel de automatización. La Multiprint es la combinación perfecta entre calidad de impresión offset y la aplicación de la última tecnología.

#cartiflex 33
ETIQUETAS Noticias
toda la información en www.alabrent.com

Cartoveneta elige RTS para apoyar la evolución del negocio

Cartoveneta, en Scorzè (Venecia), es la clásica empresa familiar, fundada en los años 60 por la familia Michieletto, como parte de los negocios locales que se han desarrollado desde la posguerra. La familia Michieletto siempre ha estado a cargo de Cartoveneta, de hecho, en la actualidad, la compañía es administrada conjuntamente por la segunda y tercera generación, con los hermanos Diego y Renzo, hijos del fundador Bruno, y dos de sus hijos, Roberta y Stefano, quienes no obstante su juventud, ya se han distinguido por sus brillantes habilidades de gestión.

«La idea de fundar Cartoveneta fue sugerida a nuestro padre Bruno por algunos amigos, quienes le informaron que la compañía de agua mineral cercana estaba buscando soluciones alternativas a las cajas de madera. De allí nació la idea de mi padre para iniciar un pequeño negocio para la pro-

ducción de envases industriales en cartón ondulado. Así nació Cartoveneta, una empresa que actualmente cuenta con unos 60 empleados, unos 13 millones de euros de facturación y una producción de envases, con un buen porcentaje de exportación, especialmente de cajas para pizza y pastelería. Habiendo crecido en una familia donde el tema principal a menudo era el cartón, fue muy natural ingresar a la empresa y luego transmitir a nuestros hijos el amor por este trabajo.», dice Diego Michieletto, dándonos la bienvenida a las oficinas de la planta.

Cartoveneta cerce y se desarrolla de la mano de la economía del territorio

Los años 60 y 70 son los del auge económico, en el área crecen diversas actividades comerciales y de la mano Cartoveneta crece con sus clientes. La

empresa siempre se ha destacado por su equipamiento tecnológico de vanguardia. «Fuimos uno de los primeros fabricantes de cajas en equiparnos con una Case Maker, que estaba en el orden del día de las empresas integradas. La adquisición de Scatolificio APCI se remonta a 1989, que funcionó de manera independiente hasta 2012, cuando decidimos fusionar las dos compañías, dando origen a Cartoveneta APCI SRL», continúa Diego Michieletto.

CARTÓN ONDULADO Entrevista 34 #cartiflex
La compañía veneciana redefine la visión y las estrategias de empresa, mejorando la eficiencia de los procesos de producción y gestión gracias a las soluciones de RTS.
Por Andrea Spadini

Dos plantas de producción pero una sola gestión

En la actualidad, Cartoveneta se divide en 2 fábricas, ubicadas una cerca de la otra: en la primera se producen cajas pequeñas, principalmente para el mercado de alimentos y cosméticos, con 2 Case Makers 924, dos troqueladoras automáticas Bobst, una integrada con una máquina de impresión Bobst de 4 colores, una plegadora de gran tamaño y varias tecnologías auxiliares. La segunda planta se dedica a la producción de embalajes de gran formato para los sectores de muebles, maquinaria, plástico, ropa, motocicletas y electrodomésticos grandes.

Tiene instalada una línea de Case

Makers Engico de 4,80 m con impresión a 3 colores, una de las máquinas más grandes del mercado y una Boxmaker para cajas de tres canales de Bizzozero. Aquí también se encuentra el nuevo departamento de impresión y conversión digital, con un Engico Aqua 250 y un plotter de corte para completar un servicio dedicado principalmente a la realización de exhibidores de cartón.

Cara a cara con Stefano y Roberta Micchieletto de Cartoveneta

Después de la fusión de las dos compañías en una sola entidad, inmediatamente quedó claro que los procedimientos y metodologías de trabajo de

las dos compañías habrían de ser objeto de un cuidadoso análisis y evaluación por parte de la gerencia de Cartoveneta, a fin de encontrar una solución única que pudiera dar un nuevo impulso a la gestión del trabajo diario y en la planificación de las decisiones estratégicas del futuro. Aquí entran en escena los primos Stefano y Roberta, a quienes sus respectivos padres han delegado las decisiones en el ámbito informático y es por lo tanto también con ellos que profundizamos el último paso importante y decisivo: cambiar el sistema de gestión para posicionar a Cartoveneta dentro de las empresas con capacidad real de competir en lo más alto.

¿Cuáles son sus características distintivas?

Roberta Michieletto «Creo que nuestra característica es el enfoque del mercado. Trabajamos en la calidad y, por lo tanto, queremos producir cajas de alta calidad con un alto valor añadido. Suministramos productos para una clientela especializada que busca calidad y servicio puntual. Nos comprometemos a identificar y satisfacer las necesidades de los clientes para mejorar la calidad de los servicios, para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones actuales y futuras aplicables a nuestro sector comercial, para lanzar programas que mejoren la eficiencia en el desempeño de la compañía a lo largo del tiempo y la efectividad de procesos y productos».

Su relación con RTS ha comenzado recientemente, ¿puede decirnos por qué eligió a RTS como socio para la administración de software de sus procesos de negocio?

Stefano Michieletto «Hemos evaluado cuidadosamente las diferentes opciones, para seleccionar el software más adecuado, hemos involucrado a los proveedores de software más importantes y al final hemos elegido RTS. Inicialmente el sistema de RTS parecía más complejo que nuestras necesidades, de hecho, estábamos buscando algo "simple" y fácil de usar, que pudiera adaptarse a todos nuestros empleados. Sin embargo, nos dimos cuenta de que, debido al tamaño que tomaba Cartoveneta APCI, las lla-

#cartiflex 35
ONDULADO
CARTÓN
Entrevista
De izquierda a derecha: Roberta Michieletto, Stefano Michieletto, Diego Michieletto y Renzo Michieletto.

madas soluciones "simples" no eran suficientes. Además, está claro que, en el sector del cartón ondulado, RTS Sistemas Informáticos es un líder indiscutible por el suministro completo y la asistencia profesional. Al final, hemos pensado que el sistema RTS era la solución correcta. Puedo decir sin lugar a dudas que la adquisición de los sistemas de RTS fue la conclusión del proceso de fusión y hoy, finalmente, todos los colaboradores se han dado cuenta de que la compañía, aunque esté articulada en dos ubicaciones/locaciones, es solo una, con formas idénticas de gestionar el trabajo».

Antes de elegir RTS, ha visitado a algunos clientes que han estado usando sus sistemas durante mucho tiempo, ¿qué le ha llamado la atención en particular? Stefano Michieletto.

«El cambio en el sistema de gestión es uno de esos pasos considerados estratégicos que merecen un análisis cuidadoso y profundo.

Luego hemos visitado algunas compañías y hemos hablado con varios de nuestros colegas que ya estaban usando soluciones RTS. Quedamos impresionados por una organización precisa de los procesos de producción, incluso bastante complejos, gestionados de forma automatizada y sin dificultades particulares, desde el pedido hasta el albarán».

Instalar e iniciar un nuevo sistema tan estratégico para la empresa habrá sido un desafío. ¿Puede decirnos cómo lo ha manejado y cómo RTS lo ha apoyado y lo sigue apoyando?

Stefano Michieletto «Esta fue la parte que más nos sorprendió. La planificación propuesta por RTS nos ha dado la tranquilidad para afrontar el cambio en la gestión que, en el imaginario común, es la montaña más alta que una empresa puede escalar. En primer lugar, se hizo un análisis de la situación actual de nuestra forma de trabajar y de todos los procesos, realizado con paciencia y competencia por Marco Trasto, Project Manager de RTS.

Basándose en nuestras necesidades, construyó el proyecto de informatización definitivo y efectivo, proponiendo diferentes Workflow para cada área

de negocios, desde las compras hasta las ventas. A través de esta metodología también fue posible identificar posibles brechas que se han completado antes de la puesta en marcha. Durante una semana tuvimos 4 técnicos RTS en nuestras oficinas. Al principio, este aspecto parecía invasivo y excesivo, pero luego cambiamos de opinión porque, gracias a su presencia, pudimos aprender muchas nociones básicas, útiles para comenzar a conocer la solución gradualmente. En esta etapa, el trabajo de consultoría y soporte de RTS fue invaluable para nosotros y para el éxito del cambio que estábamos enfrentando. Después de todo, solo con un diálogo abierto y un intercambio mutuo se obtienen buenos resultados, hemos escuchado sus consejos y han recibido nuestras solicitudes. También estamos muy satisfechos con el proceso de capacitación que RTS nos ha propuesto, porque el aprendizaje comenzó desde la base, así que la capacitación fue gradual y por esta razón fue más sólida y segura».

¿Qué características positivas reconoce de las aplicaciones de RTS?

Roberta Michieletto «Antes teníamos un sistema de administración de vieja generación, hoy todos los datos y la información están dentro de un solo sistema, de esta manera evitamos errores humanos. Una de las cosas que nos faltaba era la gestión de almacenes, ahora cuando verifique el progreso del pedido, se podrá ver la disponibili-

dad en stock. Además, la comunicación con los clientes es mucho más sencilla y segura, ya que el cliente se actualiza prácticamente en tiempo real sobre el progreso del pedido y el flujo de producción es más reducido, desde el pedido hasta el envío. Algunos de nuestros clientes desean recibir el DDT (Documento de Transporte) por correo electrónico: bueno, con el sistema RTS esto también ocurre automáticamente, porque cuando crea el DDT hay una función que permite el envío por correo electrónico. Otro cambio inmediato y tangible es el que hemos tenido en la gestión de pedidos a largo plazo. Solíamos gestionar todo con papel: teníamos un programa donde se almacenaban los pedidos con entregas a largo plazo y luego se gestionaban según la experiencia del operador. Ahora que todos los pedidos se ingresan en el software de administración, se puede decidir qué mostrar a la oficina de compras y luego qué enviar a la siguiente etapa del proceso y qué no. Puedo enviar la confirmación del pedido, puedo tener toda la situación del pedido en el sistema y el cliente puede tener visibilidad de la situación sin errores ni pedidos administrados fuera del sistema». Stefano Michieletto también añade: —«de inmediato me encontré con el sistema RTS muy estable, su estructura también permite la interconexión entre las distintas ventanas de trabajo, permitiendo así realmente tener toda la información en una sola pantalla. Por ejemplo, el estado del progreso del pedido de RTS es una

CARTÓN ONDULADO Entrevista 36 #cartiflex

ventana verdaderamente completa. Desde esta pantalla es posible, con un solo clic, obtener toda la información, no solo desde el punto de vista técnico-comercial, sino también desde el lado de compras, de la caja de cartón destinada a las entregas o de la programación de la producción. Con esta herramienta, cualquiera puede dar una respuesta directa cuando el cliente llama porque no es necesario preguntar a terceros y esto mejora enormemente nuestro nivel de servicio».

¿Qué otros beneficios concretos han obtenido de la adopción de soluciones de software RTS o está buscando?

Diego Michieletto «Entre los beneficios que tuvimos a corto plazo está el análisis de estimaciones; gracias a RTS tenemos un informe que nos permite evaluar no solo la fase de estimación sino también la fase final. Además, ahora tenemos la situación precisa y actualizada de nuestro almacén, que antes no se gestionaba. Nuestro objetivo es tener una visión completa de nuestra realidad industrial y, por lo tanto, tener datos de producción y resultados comerciales que nos ayuden a

identificar nuestras fortalezas y cualquier problema eventual. Nuestro objetivo es ser más conscientes de nuestros resultados y RTS nos permite tener esta información de una manera simple y completa».

¿Recomendaría RTS a una empresa del sector que está considerando cambiar su sistema de información?

Roberta Michieletto «Cuando se decide equiparse con un sistema y luego hacer una inversión, debe darse cuenta de que el cambio será importante porque cambiar el sistema de gestión es un gran desafío. Debemos saber escuchar con confianza al proveedor elegido y tener una mente abierta: RTS ha sido más que un consultor para nosotros ha ayudado y seguido en todos los sentidos y continuará haciéndolo. El sistema proporcionado por RTS es flexible y puede adaptarse a diferentes tipos de empresas, es un sistema completo. ¡Así que nuestra respuesta es absolutamente positiva!».

“BOX

sobre Cartoveneta en el CIS”

Durante su discurso en la reunión

anual organizada por la Asociación CIS, RTS ha presentado la experiencia de Cartoveneta. En particular, durante su intervención, Gastone Partisani, CEO de RTS, ha definido a esta compañía como una organización que en su camino de crecimiento se ha dado cuenta de la necesidad de cambiar, de innovar utilizando también soluciones de software. «Esta compañía ha sabido transformar su intuición en un camino de conocimiento que la ha llevado a crear una nueva visión. Son los empresarios los que han llegado a cuestionarse, incluso su estructura, sus hábitos y han decidido recurrir al conocimiento y al Know-how de RTS».

Durante la intervención, Roberta y Stefano Michieletto explicaron en detalle el camino que los llevó a elegir RTS como socio estratégico para los sistemas ERP corporativos. El vídeo de este discurso está disponible en el sitio web de RTS (www.rtsystem.com).

#cartiflex 37
CARTÓN ONDULADO Entrevista Mira el vídeo de soporte a este artículo Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito!
Aire Caliente Ultravioleta
Infrarrojos

ejecutivo de desarrollo químico en Durst

Durante los últimos años, el departamento de desarrollo de tintas de Durst ha estado trabajando para lanzar un nuevo set de tintas que es capaz de ofrecer las ventajas combinadas de las tintas de base agua y las tintas UV. Todos esos esfuerzos han dado como resultado el set de tintas Functional Aqueous Inks, enmarcado en una estrategia superior, que abarca toda la Water Technology. Por favor, ¿podría ser tan amable de ampliarnos la información acerca de las ventajas que ofrece este nuevo set de tintas?

Las tintas basadas en la Durst Water Technology forman parte de la estrategia a largo plazo de Durst de proveer soluciones de impresión digital sostenibles, como alternativa a los métodos convencionales de impresión, para la industria del envase y el embalaje. Las tintas Durst Water Technology han sido

enteramente desarrolladas por Durst y son producidas en instalaciones de fabricación propias. Este set de tintas ha sido desarrollado y optimizado buscando satisfacer los requerimientos específicos de la industria del cartón. Ofrece impresiones libres de olor, con alto brillo, gran resistencia a la abrasión y es compatible con todos los procesos de acabado relevantes en la industria cartonera.

Además, las tintas Durst WT pueden ser utilizadas tanto en nuestras máquinas single-pass (Delta SPC 130) como en los sistemas multi-pass (Delta WT 250 HS) sobre cartón coated, sin necesidad de aplicar imprimación previa ni protección posterior. También es posible trabajar sobre materiales sin coating de forma directa o tras haber aplicado una imprimación que incremente el rendimiento cromático sobre ese tipo de soportes. Adicionalmente a la versatilidad de materiales y a las menciona-

das características de rendimiento, el mercado valora de forma muy especial, al ser una gran ventaja económica, la posibilidad de evitar los procesos de protección y, en muchos casos, también de imprimación.

Por último, también los procesos de reciclado fueron tenidos en cuenta durante el desarrollo de las tintas Durst WT. Tal y como certifica el laboratorio independiente que ha realizado los tests, las impresiones realizadas con tintas Durst WT no causan impacto negativo en las posibilidades de reciclaje de los productos.

Actualmente, mucha gente está preguntando acerca de la composición de las tintas Durst Aqueous Functional. El mercado demanda más información al respecto.Algunos incluso afirman que deben contener foto-iniciadores específicos para tintas UV. ¿Son las tintas Durst WT real-

CARTÓN ONDULADO Entrevista 38 #cartiflex
"Durst Water Technology puede ser considerada como el próximo gran hito en la decoración de materiales con base de cartón, tanto para aplicaciones publicitarias como de packaging"

mente un híbrido entre formulaciones de base acuosa y formulaciones UV? ¿Qué componentes han heredado de cada uno de estos mundos?

Las tintas Durst WT no son ni híbridas ni UV que puedan contener, por ejemplo, monómeros susceptibles de producir migración. En realidad, pueden ser totalmente consideradas como tintas de base agua, libres de monómeros y aceites minerales. Además de pigmentos orgánicos y una gran proporción de agua, estas tintas incorporan una tecnología de resina especial que es la que les confiere sus excepcionales características de rendimiento. Esta resina, que ya es polimérica en si, incluye grupos funcionales, que reticulan más intensamente durante la etapa de sellado UV del proceso combinado de acabado (secado-IR/sellado-UV), dando como resultado un gran nivel de brillo y resistencia a la abrasión de la capa de tinta. Debido a ello, una mínima cantidad de un foto-iniciador, cuyo empleo está aprobado en la SwissOrdinance, debe ser incluido en la tinta. Sin embargo, está demostrado que su presencia no resulta crítica en absoluto, según los estudios de migración llevados a cabo por SQTS (Swiss Quality Testing Service).

Debido a la tecnología de resina incorporada, a su contenido de agua, a la ausencia de monómeros y sus características generales de rendimiento, las tintas Durst WT pueden ser absolutamente consideradas como tintas de base agua y son diferentes de cualquier tinta híbrida o UV.

Durante la última presentación al equipo comercial, usted anunció el lanzamiento de dos tipos de tintas Functional Aqueous. El primero, orientado a todos aquellos impresores que quieran producir aplicaciones PLV respetuosas con el medio ambiente y packaging sin contacto con alimento mientras que la segunda versión de estas tintas había sido desarrollada específicamente para permitir su uso incluso en envase primario para la industria alimentaria. Desde un punto de vista químico, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos sets de tintas?

La impresión sobre materiales para envase secundario alimentario ya era

Las tintas Durst WT pueden ser utilizadas tanto en nuestras máquinas singlepass (Delta SPC 130) como en los sistemas multi-pass (Delta WT 250 HS) sobre cartón coated, sin necesidad de aplicar imprimación previa ni protección posterior.

posible con las tintas Durst WT originales. Ahora, como usted decía, también será posible imprimir packaging primario para alimentos gracias a las nuevas Durst WT Food Inks.

Los sets de tintas para packaging primario o secundario de alimentos están basados en una misma formulación. La diferencia radica en el método de fabricación. Dado que el marco legal define la producción GMP (Buenas Prácticas de Fabricación, por sus siglas en inglés) como prerequisito imprescindible para toda aplicación destinada a packaging primario de alimentos, Durst debía actualizar las rutinas de producción para poder fabricar este tipo de tintas. Una vez adaptados nuestros procesos de producción, ahora estamos en posición de ofrecer, gracias a las Durst WT Food Inks, tintas acordes a la normativa Swiss-Ordinance, que son fabricadas según los estándares GMP, cumplen con las directrices EuPIA y han sido formulados conforme a la actual lista Nestlé.

Por ultimo, ¿por qué este nuevo set de tintas es realmente una revolución para la impresión inkjet? ¿Cuál es su opinión respecto a la evolución de la impresión de gran formato y packaging en los próximos años?

Durst Water Technology puede ser considerada como el próximo gran hito en la decoración de materiales con base de cartón, tanto para aplicaciones publicitarias como de packaging. Es el

primer sistema digital que combina versatilidad de soportes con ausencia de olor e impresiones de alto brillo, que además ofrecen una excelente resistencia a la abrasión, sin necesidad de imprimaciones previas ni protecciones posteriores. Satisface totalmente los requisitos de la industria cartonera y puede ser utilizada en sistemas inkjet industriales de alta velocidad como son las Delta SPC 130 o Delta WT 250 HS. Millones de metros cuadrados de cartón ya han sido impresos con Durst Water Technology y hemos recibido un inmejorable feed-back de la industria.

Sin embargo, la Durst Water Technology no sustituirá totalmente a la impresión UV sino que ambas tecnologías coexistirán en el futuro. En particular, la versatilidad que brinda la adherencia de las tintas UV sobre materiales plásticos es una gran ventaja para, por ejemplo, la fabricación de etiquetas o la impresión sobre materiales poliméricos o con revestimiento de polímero. Debido a ello, paralelamente al desarrollo de la tecnología WT, Durst continuará ofreciendo soluciones UV como las Delta 2500 para el segmento del packaging, las Tau RSC para los fabricantes de etiquetas y las series Rho y P5 para la industrial del gran formato.

Mira el vídeo de soporte a este artículo

#cartiflex 39
CARTÓN ONDULADO Entrevista

Durst y Koenig & Bauer forman una empresa conjunta para líneas de producción de impresión digital

Durst ha iniciado una colaboración a medias, 50/50, con el fabricante de prensas de impresión Koenig & Bauer para el desarrollo y la comercialización conjunta de sistemas de impresión digital de una sola pasada para la industria de cartón ondulado.

Como líder tecnológico en impresión inkjet, Durst reúne la experiencia y presencia en el mercado, el Grupo Koenig & Bauer su excelente ingeniería mecánica, que con más de 5,700 empleados, es uno de los principales proveedores mundiales de embalaje y de impresión de billetes.

En el futuro, se desarrollarán líneas de producción completamente automatizadas en la nueva empresa conjunta y que se distribuirán en todo el mundo. La transformación digital también se produce en la industria del embalaje, ya que los requisitos en el constante cambio ya no se pueden cumplir con las tecnologías de producción convencionales. A diferencia de la industria gráfica, una impresora inkjet por sí sola no es suficiente,

pero existe la necesidad de integrar diferentes sistemas periféricos en una línea de producción completamente automática. La nueva empresa asociada tendrá su sede en Alemania y también gestionará el servicio y el negocio de tintas en estrecha colaboración con la red global de ambas compañías.

"Durst y Koenig & Bauer son realmente una 'combinación perfecta' porque combinar nuestras fortalezas impulsará la digitalización en la industria del packaging", dijo Christoph Gamper, CEO de Durst Group. "Ambas compañías son similares en su cultura y dirección estratégica, ambas son líderes tecnológicos en sus campos. Con la asociación, nos estamos posicionando aún

más fuertemente como proveedores de sistemas de alta gama para la industria".

Claus Bolza-Schünemann, CEO de Koenig & Bauer AG, comenta: "Esperamos que las innovaciones conjuntas y el desarrollo de soluciones de impresión digital orientadas al futuro del cartón plegable y la impresión de cartón ondulado, puedan ofrecer a nuestros clientes un valor añadido. Para el cartón plegable el concepto modular de la VariJET para la impresión, permite la combinación de impresión digital inkjet con opciones de impresión fuera de serie y de acabado en línea. Durst es el socio ideal para estos objetivos debido a su experiencia con la inyección de tinta y sus

CARTÓN ONDULADO Entrevista 40 #cartiflex
soluciones de alta calidad". El concepto modular de VariJET combina las oportunidades de la inyección de tinta digital con las capacidades reconocidas de impresión y acabado en línea del proceso de compensación para la impresión de cartón plegable.

4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable

12 al 14 de marzo de 2019 Messe München, Munich, Alemania

Su evento especializado para las últimas soluciones de producción, innovaciones técnicas y valiosas oportunidades de negocio

Papeles – ondulado y cartón Consumibles Onduladoras, equipo y componentes

Maquinaria de conversión de cartón y ondulado Diseño y CAD/CAM Procesos y equipo de impresión

Maquinaria de corte, plegado y ranurado Equipo auxiliar Manejo y almacenamiento de materiales

Sistemas de amarre y manejo de pallets MIS (SIG) y sistemas de programación de planta

Extracción y embalado de desechos

Un emocionante programa diario de seminarios que se centra en muchos temas de la industria, tales como impresión digital, sostenibilidad y técnicas de conversión.

¿Interesado? Visite el sitio web para más información:

www.cce-international.com

EFI presenta las nuevas funciones de la impresora Nozomi y un flujo de trabajo actualizado para cartón ondulado en All4Pack

EFI exopuso su completa oferta de tecnologías avanzadas para producción de embalajes de cartón ondulado en la feria parisina All4Pack, donde también presentó los nuevos modos de impresión de la EFI™ Nozomi C18000, la ultrarrápida impresora inkjet single-pass que ayuda a muchos de los principales impresores de envases del mundo a imprimir en digital diseños con gran riqueza de gráficos directamente sobre planchas de cartón ondulado. EFI exhibió su amplio catálogo de impresoras y sistemas de flujo de trabajo para producción avanzada, integrada y automática de cartón ondulado.

"Los nuevos modos de impresión de EFI para las máquinas Nozomi y la nueva tinta blanca refuerzan aún más nuestra oferta de soluciones para imprimir sobre cartón ondulado con la máxima eficacia, gracias al mejor equipo de impresión digital y a los mejores sistemas de flujo de trabajo de embalajes del sector", dice José Luis Ramón Moreno, vicepresidente y director general del área de Impresión industrial de EFI. "Los asistentes a All4Pack se van de nuestro stand con ideas nuevas sobre las grandes posibilidades que la tecnología digital puede suponer para su negocio."

Los sistemas de flujo de trabajo para embalajes de cartón ondulado en exposición son el software de gestión y producción EFI Corrugated Packaging Suite y EFI Escada, un producto integrado en este conjunto de aplicaciones que ayuda a los fabricantes de embalajes a sacar todo el partido de su actividad, del control de la onduladora a la generación de informes, pasando por el seguimiento completo y la supervisión de los procesos.

Nozomi innova en impresión digital

Los visitantes del salón pudieron ver en acción la nueva tinta blanca de las máquinas Nozomi. Aparte de los seis colores que tienen las impresoras Nozomi (cuatricromía, naranja y violeta), ahora pueden incorporar una tinta blanca que multiplica las posibilidades.

Con el blanco, las empresas de manipulado de embalajes pueden producir imágenes impresionantes con calidad fotográfica y colores vivos directamente sobre papel kraft para caras. Asimismo, con el potente servi-

dor de impresión EFI Fiery® NZ 1000 que controla la Nozomi, se simplifica el proceso de crear capas de blanco con reserva o de cama de blanco.

Tres modos de impresión nuevos para optimizar las prestaciones y el consumo de tinta

El modo "PHOTO" permite reproducir hasta un 97% de los tonos PANTONE® con seis colores sin límite de consumo de tinta, una funcionalidad idónea para imprimir displays de cartón ondulado en los que la saturación y la intensidad de los colores son aspectos esenciales.

Por su parte, el modo "POP" reduce levemente la gama cromática sin que se aprecien diferencias significativas en el resultado final y es ideal para imprimir fotografías si el criterio prioritario es el ahorro de tinta.

El modo "ECO" funciona con una gama limitada de colores y con el mínimo consumo de tinta posible, por lo que es perfecto para imprimir embala-

jes cuando se quiere minimizar el coste. Aun con el uso de planchas sin estucar y gráficos sencillos, el ahorro en el consumo de tinta es significativo, pero a la vez se obtienen resultados impresos excelentes.

Así, los nuevos modos de impresión ayudan a los clientes a cumplir un número mayor de necesidades. Los usuarios no solo se benefician de la calidad excelente por la que hace poco la Nozomi recibió el galardón de producto del año de la asociación SGIA en la categoría de impresoras inkjet singlepass, sino que pueden usar la impresora para, además de producir de envases y displays de gama alta listos para la tienda, imprimir en digital diseños cromáticos menos sofisticados de forma económica.

Las versiones aumentan la importancia del envase

Gracias a la versatilidad de la tecnología de impresión digital sobre cartón ondulado de la Nozomi, los fabricantes

CARTÓN
42 #cartiflex
ONDULADO Actual

de embalajes y las marcas pueden hacer algo que antes era difícil: producir de manera rentable versiones ilimitadas del envase, series cortas e incluso trabajos en los que cada envase sea único. El embalaje es un elemento que cobra cada vez más relevancia en un sector en plena expansión como el comercio electrónico. En este contexto, la Nozomi permite a las empresas incluir imágenes relevantes para el destinatario o el producto en la caja, o incluso añadir ofertas especiales y segmentadas en el embalaje.

Por su parte, el servidor de impresión Fiery procesa las grandes cantidades de datos variables, necesarias para hacer realidad estas aplicaciones. Conforme la producción digital incrementa el número de trabajos cortos, con versiones y personalizados que producen las empresas de manipulado, el ecosistema de tecnologías para el cartón ondulado de EFI atiende las

necesidades de los clientes con un flujo de trabajo completo que optimiza el envío de trabajos, la planificación, el compromiso de pedido y la contabilidad, entre otras tareas.

Gestión avanzada de los procesos de negocio y producción

Corrugated Packaging Suite es un conjunto completo de aplicaciones de impresión de cartón ondulado de EFI que abarca todos los procesos de administración y producción de los fabricantes de planchas, cajas y displays de cartón ondulado. El conjunto de utilidades se integra con los servidores de impresión EFI Fiery, la impresora Nozomi y otros equipos de producción digital.

La versión 6 del software que se exhibió en All4Pack incluye tecnología avanzada de planificación de envíos para aprovechar al máximo la capaci-

dad de carga de los vehículos, de modo que el cliente pueda reducir tanto el coste como la huella de carbono. Además, el módulo Corrugated Business System ofrece útiles funciones nuevas de compromiso de pedido, planificación inversa y búsqueda, así como una herramienta de importación de datos que simplifica el proceso de actualización desde sistemas anteriores. Otras mejoras son una opción para aplicar cambios de precio globales por cliente, destino, comercial, tipo de producto o clase de cartón.

Por su parte, las herramientas Productivity Workbench y Business Intelligence simplifican el proceso de revisar, manejar y analizar datos detallados de producción y ventas. Además, el software ahora se integra con Esko CadX, de manera que el usuario puede crear modelos de cajas FEFCO (Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado) e importar archivos ARD de Esko ArtiosCAD.

Por último, incluye EFI Escada, una tecnología de control de onduladora líder del sector que ayuda a aumentar la rentabilidad, la eficacia y la productividad a la vez que reduce el tiempo de inactividad y los desperdicios.

#cartiflex 43
CARTÓN ONDULADO Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

Highcon estará presente por primera vez en CCE International

Highcon expondrá por primera vez en el CCE International en Múnich, del 12 al 14 de marzo de 2019. En el stand de Highcon, nº 146, los visitantes del Salón B6 podrán ver una amplia variedad de ejemplos que muestran las capacidades de Highcon, tecnología de corte y plegado digital, incluyendo trabajos de clientes realizados en el Highcon Euclid IIIC.

Con la introducción del Highcon Euclid IIIC el año pasado, Highcon ha visto un interés creciente en el uso de la tecnología digital para la producción eficiente de cajas de cartón ondulado.

Jens Henrik Osmundsen, vicepresidente de ventas de Highcon y GM EMEA, comenta: "Estamos muy contentos de estar exhibiendo por primera vez en el CCE con su enfoque en los mercados del cartón ondulado y plegable. Con el aumento del comercio electrónico online, la introducción de la tecnología digital en este mercado ofrece una solución valiosa a los requisitos del mercado para el dimensionamiento y la reducción del empaquetado excesivo y el empaquetado de doble propósito que permite a las marcas realizar los envíos".

El miércoles 13 de marzo a las

11:00, Jens Henrik impartirá un seminario titulado “¡Empieza por terminar! La forma inteligente de digitalizar ”. Se unirá a Laura Heuchemer, propietaria y directora de cobranza de Heuchemer Verpackung, quien describirá su experiencia con su Highcon Euclid IIIC.

Al eliminar la necesidad de formas de troquelado convencionales, Highcon aporta todas las ventajas de digital al acabado; velocidad al mercado, tiradas cortas rentables, mejora de procesos y diferenciación que permite a los clientes competir en valor en lugar de volumen.

Kappa colabora con el ‘Banco de Botas’ de la Fundación Valores del Fútbol

Smurfit

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, colabora con el ‘Banco de Botas’ de la Fundación Valores del Fútbol a través de las cajas de recogida de botas que se han dispuesto en diversos espacios de la geografía nacional y que serán almacenadas en el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, sede de este banco solidario. El objetivo es facilitar la recogida y puesta a disposición de este calzado a colectivos desfavorecidos, tanto en España como fuera de nuestro país.

Concretamente, ha sido la planta de Alcalá de Henares de Smurfit Kappa la encargada de desarrollar estas cajas de cartón para la recogida de las botas, con las que se pretende facilitar la práctica del fútbol a perso-

CARTÓN ONDULADO Noticias 44 #cartiflex

nas con necesidades de material deportivo. Una iniciativa que forma parte de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía, que busca contribuir de forma positiva al desarrollo económico y social de las comunidades en la que está presente. Este ‘Banco de Botas’, que cuenta con Vicente del Bosque como padrino, es el primer proyecto que pone en marcha la Fundación Valores del Fútbol para que nadie se quede sin practicar este deporte en el mundo. Por eso, bajo el lema #nosponemos-

lasbotas, busca recibir botas usadas, en desuso o nuevas para poder donarlas a aquellas personas que no tienen recursos o medios para acceder a ellas.

La Fundación Valores del Fútbol pretende lograr una verdadera transformación social a través de este deporte teniendo en cuenta el reconocimiento de los valores positivos que transmite a la sociedad. Por eso, quiere dar una respuesta responsable a la realidad que vivimos con proyectos que fomentan el bienestar de la ciudadanía.

Henares, asegura que “para nosotros es un placer poder colaborar en esta iniciativa solidaria cuyo pilar fundamental es el fútbol, un deporte que fomenta la integración social, incentiva la educación, promueve el trabajo en equipo y forma a las personas en aquellos valores necesarios para conseguir un mundo más justo y feliz para todos”.

Anton Lesscher, nuevo Director para el mercado de cartón ondulado de Apex International

Ante la necesidad de que Apex seguir manteniéndose como un socio indispensable para las actividades de impresión y embalajes, la directiva de Apex ha tomado la decisión de crear una estructura de unidades de negocio por mercado vertical para su sede. Esta estructura garantiza que se puede prestar toda la atención necesaria a las necesidades diferentes y especiales de cada mercado individual. Con esta decisión, además de la estrategia de nivel geográfico, Apex se acerca todavía más a sus clientes y sus necesidades y demandas.

Anton Lesscher ha sido elegido para el cargo de Corrugated Market Director, una designación que completa el equipo directivo de ventas y da continuidad a la formalización y profesionalización de la empresa Apex. Tras titularse como ingeniero mecánico en Holanda, trabajó en una empresa internacional donde acumuló sus primeras experiencias de formación, además de adquirir una importante mentalidad práctica.

En 1991 dio sus primeros pasos en la industria del cartón ondulado, cuando fue nombrado instructor de procesos en uno de los fabricantes de máquinas más importantes del sector de cartón ondulado. Durante los nueve años siguientes participó en la puesta en marcha de más de 100 máquinas de cartón ondulado en todo el mundo. Parte de su trabajo consistió en la solución de averías en las máquinas de cartón ondulado en funcionamiento, además del apoyo en las demostraciones de dichas máquinas. Anton creó un programa de formación basado en las tres disciplinas fundamentales del proceso de fabricación de cartón ondulado, proceso, electricidad y mecánica, y

en los cursos de formación participó personal de máquinas de cartón ondulado existentes, nuevas y operativas. El siguiente paso consistió en la creación de un Departamento de servicio técnico independiente, donde desempeñó el cargo de vicepresidente de formación. Algunos años más tarde se fundó una compañía filial independiente donde Anton ocupó el cargo de CEO. Su objetivo era sistematizar todas las actividades de servicio técnico y posventa, y también involucró el desarrollo, la formación y la implementación de contratos de mantenimiento a escala mundial.

Anton posteriormente cambió de sucursal, por diversos motivos, aunque nunca olvidó la industria del cartón ondulado, por lo que para él ha sido una gran satisfacción poder regresar a esta industria en el papel de Market Director Corrugated de Apex International, donde tiene la oportunidad de aplicar toda la experiencia que atesora en este campo.

Durante las últimas semanas ha trabajo en el centro de fabricación de Hapert/NL, donde ha sido testigo de la motivación, los conocimientos y la maestría del personal. Además, ha

sido presentado al sector de cartón ondulado en exposiciones comerciales como la Apex Corrugated Beginners Class, organizada para el mercado de Benelux (4 de octubre) e impartió un curso de formación en ventas para personal comercial.

CARTÓN ONDULADO Noticias
#cartiflex 45

Gran acogida en FachPack y LUXEPACK para el nuevo cartón para cajas plegables Atelier© de Sappi

Sappi Limited, uno de los principales fabricantes internacionales de papeles especiales, anuncia el lanzamiento de Atelier©, un cartón para cajas plegables de gama alta único en el mercado.

Su acabado blanco brillante, superficie suave y tacto sedoso, únicos en el mercado, se combinan con un espesor y rigidez excelentes para formar un cartón para cajas plegables sin igual.

Atelier, disponible en gramajes que van de los 220 a los 350 g/m2, se fabrica en la papelera que Sappi tiene en Maastricht, que gracias a una inversión de varios millones de euros se ha renovado recientemente con un innovador sistema de fabricación de papel que ha permitido producir un cartón de calidad extraordinaria. Con su brillo y pureza únicos, tacto sedoso, espesor y rigidez excepcionales, Atelier supone un punto y aparte en el mundo de las cajas plegables.

«Hace más de una década, nos propusimos desarrollar la gama de cartoncillos sólidos blanqueados Algro Design de Sappi, que ha tenido un éxito fantástico», dice Lars Scheidweiler, director comercial del área de cartoncillos de Sappi Europe. «Ahora, con el cartón

para cajas plegables Atelier©, volvemos a sacar al mercado un concepto totalmente único. Este nuevo cartón ofrece un espesor y una rigidez que aportan una funcionalidad perfecta con un gramaje reducido. Su superficie suave, tacto sedoso y acabado en blanco brillante son verdaderamente únicos. Con este material, se obtienen grandes ventajas en la impresión, el manipulado, el acabado o el tratamiento de posproducción. Estamos encantados de presentar internacionalmente este producto tan innovador.»

Adaptado a los requisitos del mercado

Sappi llevó a cabo un exhaustivo

estudio para determinar qué demandaba el mercado, qué necesidades había y qué clase de producto sería realmente rompedor en el segmento del cartón para cajas plegables. «En sintonía con nuestra estrategia general de desarrollo de productos, teníamos una cosa muy clara: el producto debía ir más allá de las propiedades visuales del cartón para cajas plegables que todo el mundo conoce», añade Scheidweiler. «En la gama de cartoncillos sólidos blanqueados, el blanco brillante y el tacto sedoso han tenido una aceptación excelente, así que queríamos reproducirlos también en el cartón Atelier. No obstante, para ser líderes en este segmento, debíamos ofrecer la rigidez, el espesor y la resistencia que demandan las cajas

PACKAGING Actual 46 #cartiflex

plegables de cartón. Atelier reúne todos estos requisitos, y algunos más. Hemos conseguido combinar una serie de ideas y destrezas que nos diferenciarán de verdad –tanto a nosotros como a nuestros clientes– en el segmento de las cajas plegables de cartón.»

Con un brillo del 100% en el anverso, Atelier supera claramente el estándar del sector, ya que el valor máximo estaba hasta la fecha en torno al 92%. En el dorso, Atelier ofrece un factor de brillo del 98,5% como respuesta a la demanda cada vez mayor de imprimir por ambas caras del cartón para llamar aún más la atención del consumidor.

«Después de presentar por primera vez el producto en FachPack y LUXEPACK, las reacciones del sector han sido muy positivas y entusiastas», agrega Scheidweiler. «Atelier es el complemento perfecto del cartoncillo sólido blanqueado de gama alta Algro Design. Con este lanzamiento, Sappi tiene ya un catálogo completo de productos y servicios para el mercado internacional de las cajas plegables con las marcas Algro Design, Atelier, Spectro y Proto; y ahora empezaremos a suministrar material de prueba de Atelier al mercado y en breve tendremos libros de muestras en alta calidad.»

Para obtener más información, pedir muestras sin imprimir o encargar un libro de muestras impresas, visite www.sappi-paperboard.com

#cartiflex 47
PACKAGING Actual

Packaging, punto clave para el clima

Usar cartón en lugar de material plástico puede reducir las repercusiones climáticas del embalaje en un 99 por ciento. Para las personas que influyen en la selección de material de embalaje, este cambio pueden producir la mayor repercusión climática en toda su vida profesional como directores o diseñadores de productos. Esa es la conclusión de un estudio realizado por IVL Swedish Environmental Research Institute (Instituto Sueco de Investigaciones Ambientales IVL) para Iggesund Paperboard.

El punto inicial fue estudiar algunos de los tipos más comunes de embalaje y comparar las diferentes repercusiones climáticas de cada material de embalaje.

“Hay tablas con datos sobre emisiones de dióxido de carbono por kilo de material, pero al comparar ejemplos reales de embalaje destaca la gran importancia de la selección del material”, comenta Johan Granås, Director de Sostenibilidad en Iggesund Paperboard.

“El plástico es excelente para muchas aplicaciones y nosotros mismos lo usamos en la producción de cartón para embalaje para productos alimenticios que exigen una barrera

delgada de plástico para proteger el contenido”, añade. “Pero creemos que los responsables de la toma de decisiones en la industria del embalaje deben estar al tanto de los efectos que pueda tener el material que seleccionen”.

Al usar cartón en lugar de plástico es posible reducir las repercusiones climáticas del embalaje en un 99 por ciento

El uso de plástico o de cartón en el embalaje de bombilla es el ejemplo más claro en la encuesta. Al usar cartón en lugar de plástico es posible reducir las repercusiones climáticas del embalaje en un 99 por ciento. En el ejemplo más favorable para el plástico se comparó un embalaje de cartón con un contenido de 500 gramos de pasta alimenticia contra la cantidad correspondiente empacada en una bolsa delgada de plástico. La conclusión fue que las repercusiones climáticas de la bolsa de plástico fueron 3,25 veces mayores que las del cartón. Esto se dio a pesar de que la bolsa pesaba solo

PACKAGING Actual 48 #cartiflex
Johan Granås, Director de Sostenibilidad en Iggesund Paperboard.

una sexta parte de lo que pesaba el cartón, y además con propiedades de protección y apilado considerablemente inferiores.

“Hay una gran cantidad de embalaje que no puede fabricarse más que en plástico hoy en día”, enfatiza Johan Granås. “Pero también hay mucho embalaje hecho de plástico en el que este material podría sustituirse fácilmente, sin pérdida alguna de funcionalidad, y es lógico enfocarse en ello si nos proponemos reducir las repercusiones climáticas del embalaje”.

Para el embalaje de cartón usado en el estudio se hizo referencia a los datos climáticos del cartón Invercote de Iggesund. En cuanto al material plástico, IVL utilizó la base de datos correspondiente a análisis de ciclos de vida. No se usó material de Iggesund Paperboard en ningún embalaje de cartón analizado en el estudio.

“Este estudio muestra las repercusiones climáticas de diferentes tipos de embalaje. La directriz que se dio a IVL

fue la de realizar un estudio general. Ni ese instituto ni nosotros conocemos los datos sobre repercusiones climáticas de ninguno de los embalajes individuales. Sin embargo, dada la reconocida base de datos sobre información ecológica, esto subraya definitivamente la gran importancia de la selección de material”, concluye Granås.

El IVL Swedish Environmental Research Institute fue fundado en 1966 conjuntamente por el gobierno y la industria suecas para la investigación de cuestiones relacionadas con la gestión del aire y el agua. Hoy en día, el IVL es un instituto ambiental que se concentra en la interacción entre las perspectivas ambientales, económicas y sociales.

PACKAGING Actual

Hinojosa lanza Visual Pack, su herramienta de realidad virtual que ayuda a hacer más atractivos y prácticos los envases en el lineal del supermercado

Hinojosa lleva la realidad virtual a sus clientes con Visual Pack. Esta herramienta móvil, desarrollada por el departamento de I+D+i del grupo, les permite interactuar con el packaging de los productos en un supermercado simulado e incluso hacer cambios de color, diseños, estructura, etc, en el momento. Y siempre en el centro o instalaciones que estos clientes elijan, ahorrando tiempo y costes de desplazamiento.

Visual Pack es una herramienta móvil con la que el cliente puede experimentar en sus propias instalaciones como quedará su producto en el lineal del supermercado.

Esta movilidad permite a Hinojosa acercar esta herramienta allá donde sea de utilidad para sus clientes: en España o Portugal, o incluso en las instalaciones internacionales de éstos. Se compone de un software específico para generar 3D en un entorno de supermercado y unas gafas Oculus para poder actuar con el packaging del producto en realidad virtual.

A través de esta herramienta, los técnicos en I+D+i de Hinojosa hacen un estudio del packaging del producto del cliente y una comparativa con los existentes en el mercado, en especial con el producto estrella de la gama. A partir de ahí, se establecen los puntos fuertes y débiles y se aplican las conclusiones para rediseñar el producto de forma virtual.

Con ese formato virtual se realiza una simulación de cómo se comportaría el nuevo packaging en el lineal del supermercado. En este punto, gracias a las gafas 3D, el cliente puede interactuar

El cliente final se beneficiaría de estas mejoras con envases más fáciles de usar, sostenibles y con la información del producto que contienen más clara

con su producto, cogerlo, compararlo con otros o modificarlo en el momento.

Trabajar las propuestas en las instalaciones del cliente permite, asimismo, recibir más inputs de todas las áreas de la compañía: comercial, I+D+i, marketing, producción, etc, e introducir los cambios en el momento, con lo que se optimiza el proceso desde todos los puntos de vista. Además, puede ver cómo queda su envase mejorado en realidad virtual y sin gastos de fabricación. Como resultado, las marcas pueden trasladar estas mejoras en el packaging

al cliente final que también se beneficiarían de productos con envases más fáciles de manejar y de abrir; más sostenibles; y más claros en la información que contienen.

Visual Pack refuerza el Compromiso Premium de Hinojosa

Esta herramienta virtual se enmarca en el programa Compromiso Premium, una iniciativa de Hinojosa que les permite trasladar y plasmar en un servicio diferencial el profundo conocimiento del sector que tiene el grupo para ponerlo al alcance de los clientes. Un programa en el que se incluye también los Talleres Premium, talleres formativos exclusivos en los que se tratan temas relacionados con el packaging como la optimización del envase, la impresión, etc. Dentro de la programación para este año, Hinojosa ha incluido un curso centrado en la herramienta Visual Pack.

PACKAGING Actual 50 #cartiflex

DEFINE IMPRESIÓN

Desde nuestra experiencia, en Graphispag sabemos que el verdadero reto del sector gráfico y la comunicación hoy es conocer a fondo todas sus demandas, posibilidades y soluciones para convertirlas en negocio.

Este es el momento de juntar a los players decisivos, romper estereotipos y crear valor añadido.

Define tus retos. Define tu negocio.

RECINTO
#graphispag
GRAN VIA www.graphispag.com

Jordi Magre, director de Graphispag 2019

Jordi Magre es el director de Graphispag, el salón de referencia en España para la industria gráfica y la comunicación visual, que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El emblemático salón contará con una amplia oferta en tecnología gráfica, soportes y acabados para la impresión de packaging y etiquetas, dos de las especialidades gráficas con mayor proyección de crecimiento. Hablamos con Jordi Magre para conocer cómo será esta inminente edición y por qué es una feria de visita imprescindible para las empresas del sector del envase y embalaje.

A punto para Graphispag 2019 ¿Qué cifras de expositores y visitantes prevén conseguir?

Habrá una muy buena representatividad de todas las especialidades gráficas. Prevemos la participación de más de 200 expositores directos de 11 países que ocuparán unos 9.000 m2 en el Pabellón 2 de Gran Via. En los stands encontraremos 380 marcas representadas de tecnología gráfica, soportes de impresión, consumibles y equipos de acabado y esperamos superar los 20.000 visitantes.

En cuanto a oferta comercial, las

grandes firmas estarán presentes. ¿Cuáles son los sectores más representados este año?

Las principales marcas suministradores de tecnología de impresión, soportes y acabados participan en Graphispag. Contamos con líderes como HP, Roland DG, Epson, Heidelberg España, Konica Minolta, Digidelta, Agfa, Soficat-Xerox, Jusa, OPQ Systems-Horizon, Emiliano Martin, Koenig&Bauer Lauvic, Esko, Comexi, Gallus, Codimat, Ipagsa, Unión Papelera, entre otros.

Los sectores con mayor representatividad siguen siendo los de equipos y

maquinaria de impresión y acabados. También aumenta la presencia de empresas de consumibles y soportes en relación a otras ediciones. Habrá, además, empresas de servicios gráficos, de rotulación y señalética, software, diseño, impresión 3D e impresión funcional.

¿Qué tendencias en impresión de packaging podremos ver en este Graphispag?

El packaging está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Es un objeto de uso cotidiano, debe ser funcional pero al mismo tiem-

EVENTOS Entrevista 52 #cartiflex
“En este Graphispag queremos impresionar al packaging con diseño, personalización y tecnología digital”

po atractivo ya que presenta la imagen de la marca y del producto que contiene. Aquí la impresión tiene un papel fundamental, ya que gracias los materiales, tintas, acabados, procesos de impresión, diseño, personalización o uso de soluciones sostenibles se consigue aportar más valor e innovación al packaging.

Como tendencias veremos el crecimiento de la impresión digital en packaging sobre todo en el sector de etiquetas pero también en envase flexible y cartón ondulado.

Como tendencias veremos el crecimiento de la impresión digital en packaging sobre todo en el sector de etiquetas pero también en envase flexible y cartón ondulado. Tiradas más cortas, procesos de impresión y entregas más rápidas, personalización de diseños son algunas de las ventajas. Y en Graphispag están los principales suministradores de equipos de impresión digital. No obstante también es posible encontrar proveedores de flexografía como Comexi y de otros sistemas de impresión empleados en packaging.

También veremos que la personalización del packaging es una tendencia en sí misma ya que está aumentando la demanda sobre todo en productos de gran consumo y contaremos con un área específica para comprobar su potencial.

Paralelamente, la impresión puede dotar al packaging y a las etiquetas de inteligencia: tintas especiales que alertan sobre el estado de un producto para su consumo o que le ayudan a destacar en el lineal, impresión electrónica para monitorizar la trazabilidad o garantizar la autenticidad de un artículo, impresión 3D para prototipos. Todo esto lo veremos en el área Graphispag Print Innovation.

También son muy importantes los acabados. Contaremos con varios expositores en el sector de postimpresión que aportan novedades para conseguir packaging diferentes del resto. Efectos visuales, sensaciones táctiles, troquelados, soluciones antihuellas y

de resistencia a los roces, films laminados, acabados en brillo y mate, relieves en seco, stamping, combinaciones de barnices, ventanas con aromas, tratamientos barrera, hologramas, tintas especiales, etc.

Una de las novedades de este año es Graphispag Process donde el packaging estará muy presente ¿en qué consiste este espacio y qué aporta?

En Graphispag Process los visitantes podrán ver en funcionamiento dos procesos de producción que incluyen impresión. Concretamente, instalaremos una línea de impresión de packaging y otra de gran formato. Contamos como colaboradores con firmas como Esko, Kodak, HP, Konica, Endutex, 3A Composites o Zund que ceden su tec-

nología para poner en marcha las diferentes fases que intervienen en este proceso: diseño, preimpresión, impresión, troquelado, acabado y montaje. Así, el profesional gráfico que se plantee actualizar los equipos o diversificar su negocio puede ver, aprender y preguntar sobre estas tecnologías, observar flujos de trabajo completos o comprobar cómo se puede introducir la personalización.

Graphispag también incluye un potente evento Grada&Congrés Gràfic para el mundo del diseño. ¿Qué contenidos y ponentes relacionados con el mundo del packaging destacaría?

El diseño es el origen del producto impreso y en packaging tiene una importancia enorme tanto a la hora de

#cartiflex 53
EVENTOS Entrevista

Prevemos la participación de más de 200 expositores directos de 11 países que ocuparán unos 9.000 m2 en el Pabellón 2 de Gran Via. En los stands encontraremos 380 marcas representadas de tecnología gráfica, soportes de impresión, consumibles y equipos de acabado y esperamos superar los 20.000 visitantes.

transmitir los valores y personalidad de una marca como para seducir al consumidor en pocos segundos. La forma, los colores, la tipografía, las texturas, los materiales, la impresión tienen gran influencia en el resultado final. Grada&Congrés Gràfic es una actividad dentro de Graphispag enfocada al mundo del diseño. Habrá conferencias, talleres, masterclass, espacios de networking sobre formas de plasmación y reproducción de la imagen para aportar valor a la comunicación gráfica y visual.

Contaremos con expertos en tipografía como Octavio Pardo o Marta Cerdà, en ilustración como Carles Puche o Martina Paukova, en infografía como Fernando G.Baptista y en otras disciplinas creativas. En el ámbito concreto del packaging, Carles Anadón, del estudio SeriesNemo hablará en una conferencia cómo el envase ha de cumplir las expectativas de las marcas pero sobre todo de los consumidores y Joana Magureanu, responsable de marketing en Alzamora Group realizará un taller en torno a la co-creación de packaging con los clientes, una experiencia que la empresa de Girona ya está llevando a cabo.

En el apartado formativo, ¿qué vamos a encontrar en este Graphispag de interés para el sector del packaging?

Habrá un programa de más de 40 conferencias bajo la denominación Graphispag Talks sobre temas transversales de interés para todas las especialidades de la industria gráfica. Por

ejemplo se hablará de sostenibilidad, desarrollo de negocio, gestión de la productividad, entre otras que pueden interesar también al sector del packaging. Además habrá temas específicos relacionados con tintas, tecnología y maquinaria de impresión de packaging en flexografía o digital. Por otro lado, contaremos con un área dedicada a la impresión avanzada, Graphispag Print Innovation Zone. Allí también se llevarán a cabo conferencias sobre impresión funcional, electrónica impresa, nuevos materiales y consumibles inteligentes (tintas, barnices, sustratos, etc.), que dotan de funcionalidad a productos impresos muy diversos entre ellos el packaging o las etiquetas. En esta área, coordinada con la Plataforma 3Neo, participan varias empresas y centros tecnológicos que están trabajando en estas aplicaciones.

Otra de las grandes apuestas de esta edición es el espacio Graphispag Experience. ¿Qué nos puede avanzar?

Graphispag Experience dará la bienvenida a todo el mundo. Con esta área de paso obligado queremos predisponer al visitante a disfrutar de esta próxima edición de Graphispag. Hemos diseñado un viaje interactivo en el tiempo: Desde la tradición hasta el futuro de la comunicación visual. Queremos que los visitantes se involucren viendo, tocando y participando de las propuestas reunidas. Por ejemplo, habrá una reproducción en funcionamiento de la imprenta de Gutenberg, demostracio-

nes de rotulación a mano y sesiones de caligrafía artesanal, creación de rótulos de neón, pero también ejemplos de 3D y realidad virtual en una experiencia virtual pensada para diseñadores de interiores; papeles y soportes livianos y flexibles que se iluminan y que pueden integrarse en anuncios publicitarios, envases o publicaciones; tintas conductivas. Todo ello en un espacio ambientado con todo tipo de superficies y objetos impresos. Estamos seguros que conseguiremos sorprender.

Y ya para acabar ¿Por qué Graphispag es un salón de interés para las empresas de envase y embalaje y para el sector de la etiqueta?

Porque prácticamente todos los envases, embalajes y etiquetas incorporan impresión. Y Graphispag es el lugar donde conocer las últimas tendencias y también las tecnologías de impresión, consumibles y acabados que ayudan a aportar valor e innovación al packaging y a mejorar la productividad de las empresas. Contamos con una importante representación de suministradores especializados en este segmento como HP, Domino, Lapeyra & Taltavull, Heidelberg, Esagraf, Ab Graphics y muchas otras marcas. Visitar Graphispag sirve para abrir los ojos a lo que está por venir, a las posibilidades estratégicas del negocio actual, a aprender cosas nuevas y, sobre todo, a relacionarnos con nuestro entorno profesional.

EVENTOS Entrevista 54 #cartiflex

CCE International 2019 muestra las nuevas tendencias de la industria del cartón ondulado y las cajas plegables

Del 12 al 14 de marzo, los profesionales del sector se da citan en la 4.ª edición de la feria CCE International en el Centro de Exposiciones de Múnich, en Alemania. 150 expositores de 23 países han reservado ya su stand, lo que supone un espacio de 5000 m2. Ya está disponible en formato impreso y en internet un avance de la feria, con información sobre cientos de expositores y productos. La versión impresa incluye información sobre el salón, un resumen del programa de seminarios y un artículo sobre la tecnología inkjet para imprimir sobre cartón ondulado.

La industria del cartón ondulado y las cajas plegables está experimentando un crecimiento considerable gracias a la expansión del comercio electrónico y al auge de los envases reciclables y sostenibles. “La industria en general está viviendo un buen momento, pero es importante mantenerse al día de los últimos avances, como la demanda de personalización por parte de los consumidores y las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización”, dice Liljana Goszdziewski, directora de la feria CCE International, en nombre de la organización, Mack Brooks Exhibitions. “CCE International muestra las tendencias que vienen en el sector del cartón ondulado y las cajas plega-

bles, y sigue siendo el punto de encuentro más importante para los profesionales”, añade.

Seminarios abiertos

CCE International volverá a organizar los seminarios abiertos en 2019 tras la buena acogida en la edición anterior. Los visitantes podrán asistir a sesiones gratuitas todos los días de la feria a cargo de especialistas del sector. Los seminarios se centrarán en la impresión digital, la sostenibilidad y las técnicas de conversión. Entre muchas otras presentaciones, British Converting analizará las tendencias en impresión digital sobre cajas en tiradas cortas, Sun

Automation Group hablará sobre cómo aportar valor añadido a partir de una misma caja y EFI (Electronics for Imaging) abordará la sostenibilidad del transporte mediante la planificación de las cargas de los vehículos. La lista de los seminarios de CCE International y el avance informativo pueden consultarse en www.cce-international.com.

Avance de la feria: información previa útil

Ya está disponible la versión impresa del avance informativo de CCE International 2019. Los visitantes pueden pedir su ejemplar gratuito en la web de la feria. El avance incluye datos

EVENTOS Actual 56 #cartiflex

relevantes sobre empresas exhibidoras y sus productos, una lista de expositores (organizada alfabéticamente y por categorías), información sobre la feria, un resumen del programa de seminarios y un artículo sobre las oportunidades y los retos de la tecnología inkjet para imprimir sobre cartón ondulado a cargo de Marcus Timson, especialista en aplicaciones impresas innovadoras, y Phil Jackman, responsable de productos de Digital SunJet. Este mismo tema se analizará en profundidad en el seminario que Marcus Timson impartirá el 12 de marzo de 2019 a las 14 h.

Aparte de en formato impreso, el avance informativo también puede consultarse en el sitio web de CCE International. Se trata de una herramienta con la que el usuario puede marcar las categorías que le interesen y obtener una lista personalizada de expositores.

CCE 2019, un salón de gran proyección internacional

CCE, la única feria europea dedicada exclusivamente a la fabricación y conversión de cartón plegable y ondulado, destaca por el perfil internacional de sus expositores. Los visitantes podrán ver más de 150 empresas exhibidoras de 23 países, que ocuparán un espacio de 5000 m 2. La mayoría de expositores de CCE International 2019 procede de Europa, sobre todo Alemania, seguida de Italia, Países Bajos y Reino Unido. Además, destaca un importante contingente de empresas asiáticas y estadounidenses. Muchas expositores presentarán su maquinaria y equipos de fabricación y conversión de cartón ondulado y flexible con demostraciones en el stand.

En CCE International podrá verse un abanico amplísimo de soluciones para toda la cadena de producción, Los expositores provienen de segmentos como las materias primas, la maquinaria, los equipos y servicios para la fabricación y la conversión de cartón ondulado y flexible: soportes (cartón ondulado y flexible), consumibles, corrugadoras, equipos y componentes, maquinaria de manipulación de cartón ondulado y cajas, diseño y CAD/CAM, equipos y procesos de impresión, equipos de corte, plegado y troquelado, equipos auxiliares, manipulación y almacenamiento de materiales, sistemas de

CCE, la única feria europea dedicada exclusivamente a la fabricación y conversión de cartón plegable y ondulado, destaca por el perfil internacional de sus expositores. Los visitantes podrán ver más de 150 empresas exhibidoras de 23 países, que ocuparán un espacio de 5000 m2.

manipulación y atadura de palés, MIS y sistemas de organización de la fábrica, y extracción de residuos y enfardado. CCE International es un salón muy especializado que se dirige a clientes y usuarios de máquinas para la producción y la transformación del cartón ondulado y flexible.

Información importante para el visitante

Las entradas de CCE International 2019 ya pueden obtenerse en la web de la feria. Las entradas de un día cuestan 24 € por internet y 38 € en taquilla, mientras que los abonos están disponibles por 34 € por internet y 50 € en taquilla. Las entradas también dan acceso a ICE Europe, la feria más importante del sector de la conversión

de papel, film y papel metalizado.

Aparte del avance informativo, está disponible el folleto del visitante en formato impreso y para descargar desde la web de CCE International. El documento contiene toda la información importante sobre la feria, la lista de expositores, el programa de actividades y los servicios para los visitantes.

CCE International 2019 se celebrará en el pabellón B6 del Centro de Exposiciones de Múnich (Alemania). La 4.ª edición de ICE Europe, que vuelve a compartir ubicación con CCE International, ocupará los pabellones A5 y A6. Ambos salones estarán abiertos el martes 12 y el miércoles 13 de marzo de 2019, de 9 a 17 h, y el jueves 14 de marzo, de 9 a 16 h.

www.cce-international.com

#cartiflex 57
EVENTOS Actual

Xeikon Cafe Europe anuncia su programa para 2019

Las jornadas Xeikon Café Europe, una ocasión única para aprender, hacer contactos y descubrir las novedades de numerosos proveedores prevista para los días 26-28 de marzo en Amberes, se postula para ser el evento del año en los sectores del etiquetado y el envasado. Durante tres días, los asistentes podrán aprovechar un programa de conferencias matinales más toda una serie de seminarios por las tardes. Los visitantes también podrán conocer a destacados fabricantes en el área de exhibición, donde cada día realizarán demostraciones de creativas aplicaciones de etiquetado y envasado.

«Hemos querido ofrecer un programa de conferencias que sirva de inspiración a los asistentes» dice Danny Mertens , de Xeikon Café. «Por su parte, las sesiones de formación profundizan en todo el espectro de la producción digital: del flujo de trabajo a los soportes, pasando por la impresión y el manipulado. Tanto el programa como la información práctica pueden consultarse en la aplicación de Xeikon Café para móviles, que, de manera cómoda, permite tanto planificar la visita como orientarse por el recinto una vez allí. El sitio web de Xeikon Café también es un recurso útil, sobre todo la biblioteca de aplicaciones, donde hay instrucciones detalladas para producir cualquiera de las aplicaciones que se han expuesto en anteriores ediciones de Xeikon Café.»

El círculo virtuoso de la producción digital

Mertens apunta que las conferencias se hacen eco de las últimas tendencias, desafíos y soluciones del sector del envasado actual, desde las perspectivas del consumidor, la marca y el impresor. Aljan De Boer, investigador de tendencias de Trendsactive, será el encargado de inaugurar las jornadas. «Las ponencias del equipo de Trendsactive son de las mejor valoradas en todo el mundo por la calidad de los contenidos y por su forma amena de explicarlos. Sus ideas sobre las nuevas necesidades, valores y hábitos de los consumidores ayudan a las empresas a desarrollar estrategias más centradas en el cliente», dice Mertens.

«Los asistentes conocerán las últimas tendencias que influyen en los hábitos de consumo, como los “milenials” de los que todo el mundo habla, o la cultura visual que se está imponiendo y es fundamental para que las comunicaciones sean efectivas en una sociedad tan conectada como la actual.»

Además, se tratará la evolución del envasado desde el punto de vista de las marcas, y la manera como la producción digital puede ayudar a los fabricantes a llamar más la atención del consumidor en las estanterías con sus envases. Por último, se hablará de los impresores y de qué opciones tienen para adelantarse a los nuevos requisitos de las marcas en materia de envasado adoptando las estrategias y tecnologías adecuadas.

EVENTOS Actual 58 #cartiflex

Vuelve la «Academia»

A petición popular, las sesiones de formación de las tardes se celebrarán durante los tres días. Se trata de un foro educativo sobre aplicaciones innovadoras que no se limita a una sola tecnología. La «Academia» abordará oportunidades de negocio desde perspectivas tanto empresarial como tecnológica. En la aplicación de Xeikon Café para móviles puede consultarse un resumen de los seminarios previstos.

Las sesiones se dividen en «Business Talks», centradas en los factores económicos y de rendimiento de la inversión, y «Tech Talks», orientadas a los aspectos técnicos de un abanico amplio de aplicaciones para el usuario final. Después de cada sesión, habrá una demostración de la correspondiente aplicación en una de las impresoras instaladas. «Así ofrecemos a los asistentes el grado de detalle necesario para que puedan llevarse consigo ideas verdaderamente prácticas», señala Mertens.

Área de exhibición con aplicaciones en directo

Como siempre, el Xeikon Café albergará una zona dedicada a la exposición de aplicaciones que mostrará flujos de trabajo completos de la producción digital y permitirá a los visitantes plantear dudas a expertos tecnológicos. Podrán verse aplicaciones únicas como vasos de papel, envases tipo bolsa (pouches), etiquetas in-mould para alimentación, etiquetas multipágina duraderas, etiquetas para salud y belleza con varios diseños y colores coincidentes, cajas para productos farmacéuticos, entre muchas otras.

Con una larga lista de exhibiciones, seminarios y conferencias, los asistentes encontrarán ideas para mejorar los ingresos e inspiración para producir envases innovadores.

«Creemos que volvemos a ofrecer un programa muy exhaustivo en el que todos los implicados en la producción de envases y etiquetas pueden encontrar algo interesante», concluye Mertens. «Aquellos que quieran conocer técnicas de impresión que complementen la flexografía o el offset descubrirán que la tecnología digital puede aumentar la rentabilidad del negocio. Los profesionales que busquen hacer contactos con otros innovadores del sector podrán participar en debates sobre cómo sacar el máximo partido de la producción digital. Por último, es también un evento imprescindible tanto para marcas como para impresores que quieran descubrir nuevas técnicas y aplicaciones para su empresa.»

La entrada para los tres días de Xeikon Café Europe 2019 cuesta 200 € y las inscripciones abren el lunes 14 de enero de 2019.

Xeikon Café es una serie de eventos únicos pensados para ayudar a los profesionales de las artes gráficas a conocer y evaluar la digitalización de la impresión para luego poder tomar una decisión de inversión con conocimiento de causa. A través de demostraciones, presentaciones, seminarios y debates, los asistentes al Xeikon Café reciben información práctica y asesoramiento de primera mano sobre innovaciones y tendencias del sector y sobre cómo pueden ayudarles a aumentar el margen de beneficio. Líderes internacionales en ámbitos como el software, el flujo de trabajo, los consumibles, los soportes, la impresión digital y los sistemas de acabado aportan sus conocimientos sobre cómo producir en digital de manera rentable.

#cartiflex 59
EVENTOS Actual

para

en

REVO digital flexo en un mundo en constante cambio

Junto con sus socios REVO y Mouvent, BOBST anuncian la jornada de puertas abiertas que se celebrará en Florencia (Italia) durante la primera semana de abril.

El lunes 1 de abril se dedicará a los titulares de marcas y del 2 al 4 de abril podrán acceder imprentas y convertidores. No pierda la oportunidad de descubrir las innovaciones más importantes en la producción de etiquetas y embalajes utilizando la digitalización como nunca antes se había hecho.

En un entorno en el que la individualización, la personalización, las tiradas cortas, la seguridad, la gestión del color, la productividad, la flexibilidad y la optimización de costes son palabras clave, aprenderá cómo BOBST, Mouvent y las empresas REVO pueden contribuir a que los titulares de marcas y los convertidores de etiquetas se anticipen en un mundo en constante cambio.

Las marcas necesitan adaptarse a

los cambios de una nueva realidad de negocio. La granularidad del mercado, una identidad de marca clara y la sostenibilidad holística son los nuevos retos para el futuro del sector de los embalajes.

Junto con nuestros socios REVO, le mostraremos cómo gestionar encargos desde una sola etiqueta hasta un millón de etiquetas, desde la impresión hasta la reimpresión, desde la producción en un país a la producción en numerosos países y siempre con la máxima uniformidad de cualquier color Pantone y el menor coste posible.

Desvelaremos innovadores avances y tecnologías para la impresión y la conversión. El programa combinará breves charlas y demostraciones de todos los socios REVO, incluidas las

innovaciones en impresión digital de inyección de tinta de Mouvent y las tecnologías de conversión e impresión REVO Digital Flexo.

Programa:

- Titulares de marcas, 1 de abril

- Imprentas y convertidores, 2-4 abril -> www.bit.ly/2I1yYYy

Inscripciones:

- Titulares 1 de April 2019

- Imprentas y convertidores, aquí -> www.bit.ly/2WMOdaL

REVO es una alianza entre: Apex International, AVT, DuPont, Esko, Flint Group, Saica, Stora Enso, UPM Raflatac, X-Rite Pantone.

«Innovación
etiquetas y embalajes»
Avances
inyección de tinta digital e impresión
EVENTOS Actual 60 #cartiflex

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas: Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com

“I love Innovation”

Cartonajes Barco, fundada en 1964, es una de las primeras empresas españolas en operar en la producción de envases de cartón ondulado, ahora desarrolla una producción de 45 millones de metros cuadrados.

«La filosofía de nuestra empresa se basa en la calidad y la flexibilidad, y proporcionamos a nuestros clientes productos personalizados de alta calidad, por esta razón, la innovación es para nosotros un factor clave en el desarrollo del negocio.

En 2013 decidimos elegir RTS adquiriendo el conjunto completo de módulos para la gestión de los procesos de negocios. Para nosotros la experiencia en la industria proporcionada por RTS ha sido un recurso invaluable. Hoy con un solo clic podemos obtener toda la información que necesitamos, optimizando los tiempos de respuesta a nuestros clientes.

Gracias a RTS somos capaces de obtener de forma sencilla, inmediata y personalizada, toda la información que necesitamos y gestionamos todos los procesos de negocio en los ámbitos productivo, comercial, financiero y logístico.

En particular, el módulo de Business Intelligence proporciona un análisis correcto de la gran cantidad de datos disponibles, permitiendo una interpretación oportuna, lo que es fundamental para el éxito de cualquier actividad.»

www.cartonajesbarco.es www.rtsystem.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

para

1min
pages 60, 62

Xeikon Cafe Europe anuncia su programa para 2019

3min
pages 58-59

CCE International 2019 muestra las nuevas tendencias de la industria del cartón ondulado y las cajas plegables

4min
pages 56-57

Jordi Magre, director de Graphispag 2019

6min
pages 52-54

Hinojosa lanza Visual Pack, su herramienta de realidad virtual que ayuda a hacer más atractivos y prácticos los envases en el lineal del supermercado

2min
page 50

Packaging, punto clave para el clima

2min
pages 48-49

Gran acogida en FachPack y LUXEPACK para el nuevo cartón para cajas plegables Atelier© de Sappi

2min
pages 46-47

Kappa colabora con el ‘Banco de Botas’ de la Fundación Valores del Fútbol

3min
pages 44-45

Highcon estará presente por primera vez en CCE International

1min
page 44

EFI presenta las nuevas funciones de la impresora Nozomi y un flujo de trabajo actualizado para cartón ondulado en All4Pack

4min
pages 42-43

Durst y Koenig & Bauer forman una empresa conjunta para líneas de producción de impresión digital

2min
pages 40-41

Cartoveneta elige RTS para apoyar la evolución del negocio

13min
pages 34-39

Top Label Press firma un acuerdo en exclusiva con Valloy inc para España y Portugal

3min
pages 32-33

Konica Minolta refuerza su presencia en el mundo de la impresión de etiquetas con la AccurioLabel 190

2min
pages 30-31

La impresión digital de etiquetas toma ritmo en Canadá

4min
pages 28-29

El Grupo Printeos instala una de las primeras Tau 330 RSC en la planta de Adhesivos del Segura

5min
pages 26-27

Hubergroup se mantiene en el camino de las tintas de impresión sostenibles

2min
pages 24-25

Apex e iPB Printing se asocian para innovar

4min
pages 22-23

El grupo Bobst reflexiona sobre un 2018 lleno de novedades y revela sus expectativas para el 2019

6min
pages 18-20

Comexi se mantiene al alza en el mercado español y portugués

7min
pages 14-17

Artes Gráficas Parera instala una ESKO CDI Crystal 4835

1min
page 12

Asahi Photoproducts firma un acuerdo de distribución con INNOVA

2min
pages 10-11

Adhesivos Orcajada obtiene la Certificación de Calidad otorgada por Kodak

4min
pages 8-9

Allan C. Brown, Vicepresidente y Director general de Unified Workflow Solutions de Kodak

6min
pages 6-7

#cartiflex EDITORIAL

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.