Cartiflex 193

Page 1

#cartiflex

- Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada

- Kodak PRINERGY crece en capacidades, seguridad e innovación

- Entrevista a Todd Bigger, Presidente de la división de software de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company

- Diego Hervás, nuevo consejero delegado (CEO) de Comexi

- Entrevista a Rutger Jansen, director general de Contiweb

- Gallus Labelmaster y Gallus Labelfire, equipos con éxito

- Viaje al centro de Heidelberg

- Sappi: El éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta

- FINAT anuncia programa para el Seminario Técnico que se celebrará en marzo en Barcelona

- febrero
packaging impreso & cartón ondulado enero
2020 193
- Recomendaciones sobre la compra de una máquinanueva o usada · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 - Kodak PRINERGY crece en capacidades, seguridad e innovación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 - Entrevista a Todd Bigger, Presidente de la división de software de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 - Dagmar Schmidt nombrada presidenta de Flint Group Flexographic · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 - Nueva impresora de huecograbado que entrega un rendimiento económico y sostenible en la producción de envases flexibles, BOBST NOVA RS 5003 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 - Diego Hervás, nuevo consejero delegado (CEO) de Comexi · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 - Kodak y Uteco comercializan el primer sistema deimpresión de packaging flexible con tecnología ULTRASTREAM · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 - Entrevista a Rutger Jansen, director general de Contiweb · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 - Gallus Labelmaster y Gallus Labelfire, equipos con éxito · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 - Grupo Lappí, innovación offset con Miyakoshi · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 -
reflexiona sobre 2019 y
año próximo con drupa 2020 en mente · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 - Ilim Group, uno de los más grandes grupos rusos, invierte en la tecnología Celmacch y de Asahi · · · · · 38 - San Cayetano y EFI logran la primera certificación FOGRA PSD mundial para impresión digital single-pass 39 - Kaplamin Ambalaj aumenta su capacidad de producción de cartón ondulado con una segunda Onset X de Fujifilm · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 - Corea del Sur instala la primera Jetmaster de Barberán · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 - Viaje al centro de Heidelberg · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 - Sappi: el éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 - Tiradas cortas de expositores y prototipos de packaging con swissQprint · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 - FINAT anuncia programa para el Seminario Técnico que se celebrará en marzo en Barcelona · · · · · · 54 - AIFEC muestra sus líneas estratégicas para los próximos años en el encuentro anual de socios · · · · · 56 - Ya puedes participar en el XV Concurso Nacional de Flexografía · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 57 - SinoCrorrugated South 2020 alcanza nuevas cimas de innovación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
sumario
El grupo Bobst
revela sus propósitos para el

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EDITORIAL

Larry Page & Sergey Brin

“Siente un desprecio sano por lo imposible y dedícate a construir nuevas soluciones”

“Si no cometes algunas locuras, no estás en el camino correcto”

La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único. Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. “Cogí un bolígrafo y empecé a escribir”, dice el cofundador y CEO de Google. “Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar.”

Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización. Actualmente Google ha dejado de ser solo un gran buscador para convertirse en una de las empresas que esta definiendo el futuro del Internet y del mundo, gracias al desarrollo de múltiples productos que abarcan desde aplicaciones web y herramientas empresariales hasta software y conectividad móvil. Las cifras de Google son sorprendentes, y estos dos emprendedores son un claro ejemplo de que para tener éxito hay que soñar con cambiar el mundo.

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de
packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2020 193 - Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada - Kodak PRINERGY crece en capacidades, seguridad e innovación - Entrevista a Todd Bigger, Presidente de la división de software de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company - Diego Hervás, nuevo consejero delegado (CEO) de Comexi - Entrevista a Rutger Jansen, director general de Contiweb - Gallus Labelmaster y Gallus Labelfire, equipos con éxito - Viaje al centro de Heidelberg - Sappi: El éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta - FINAT anuncia programa para el Seminario Técnico que se celebrará en marzo en Barcelona #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2020
#cartiflex
193

Handmade también tiene cabida en

Imprimimos todo lo necesario para darle protagonismo a tus creaciones manuales

Tampones de madera

Packagings

Bolsas de papel

Tarjetas

Etiquetas

CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 l comercial@exaprint.es l www.exaprint.es

Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada

En el momento en el que se plantea la adquisición de una nueva máquina, principalmente una nueva máquina de impresión, no siempre las decisiones se toman adecuadamente, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en la obtención de una mayor productividad.

por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

Muchas de estas decisiones no adecuadas se basan en alternativas como las siguientes:

- Se compra una máquina (nueva o usada) porque se pretende obtener un mayor volumen de producción. No obstante, con las máquinas existentes no se está trabajando más que con uno o dos turnos.

- Se opta por la compra de una máquina (nueva o usada) que sea más rápida y económica de utilización (menor tiempo de puesta a punto, menor tiempo de tiraje, etc) pero, en cambio, se conservan todas las máquinas existentes que son menos productivas.

- Se compra una máquina y no se analiza suficientemente el futuro de los productos que se están imprimiendo y ni en cuáles de los que se producen se está obteniendo un mayor o menor margen.

- Se compra una máquina (nueva o usada) y no se hacen todas las pruebas convenientes de comportamiento sobre la fiabilidad de la producción y de los parámetros de productividad.

- Se decide la compra de una máquina pero no se hacen estudios económicos sobre el mejor formato a adoptar teniendo en cuenta, sobre todo, el producto a realizar y la progresiva reducción de los tirajes.

Por tanto, se debe considerar con mayor profundidad qué se compra, el momento oportuno de hacerlo, la verifi-

cación de la entrega y la organización de la actividad de producción de forma que se pueda realizar una amortización rápida del sistema.

Cada vez los mercados son más pequeños y más segmentados y el crecimiento del uso de las comunicaciones hace que los clientes conozcan más los detalles de la producción y de su costo, de manera que se tienen que buscar estrategias oportunas para poder conseguir mayor valor añadido en los servicios gráficos.

Sobre el aspecto de cuándo comprar, es importante tener en cuenta la amortización de los equipos ya existentes y las ventajas que puede comportar la mayor utilización (más horas de trabajo) de esas máquinas. No es fácil llegar a una conclusión clara en esos casos. En todo caso, se debería hacer lo imposible para pasar primero a los tres turnos y optimizar la producción actual. Tampoco se puede olvidar toda la posible metodología para mejorar la reducción de los tiempos de puesta a punto de cada tiraje y, también, de los tiempos no efectivos, normalmente en exceso.

Otra cosa es el objetivo de tener unos costos más bajos en la producción frente a las oportunidades que aparecen con máquinas más capaces. Si ésta es la situación, es entonces imprescindible pensar en la sustitución de dos o más de las máquinas que

actualmente se tienen por una nueva. En cualquier caso, se deberá plantear siempre el trabajo en tres turnos (o más) al menos con las máquinas de mayor capacidad productiva.

También es cierto que los clientes desean participar de las ventajas de la productividad y, por tanto, prefieren trabajar con aquellas empresas de servicios gráficos que demuestran tener máquinas modernas, rápidas, capaces de realizar entregas en plazos más cortos y con calidad fiable. Todo esto probablemente depende más de la estrategia y la política de trato con el cliente que tenga la empresa que, en realidad, de la lista de maquinaria que tenga.

En la intencionalidad de compra, conviene tener también un plan, al menos a medio plazo, para pensar en un sistema de producción que complete el ciclo de preimpresión, impresión y postimpresión, todo ello enlazado o coordinado por medios digitales, de manera que se vaya entonces tomando decisiones que acerquen a ese horizonte coherente. En otras palabras, no basta que la compra sea una consecuencia simple de precisar mayor capacidad de producción frente a los encargos que se reciban de los clientes.

Otra cosa es el planteamiento de si la máquina a comprar debe ser nueva o usada. Realmente, vale la pena considerar primero la compra de una máquina de segunda mano pero se debe ser

PREIMPRESIÓN Técnico 6 #cartiflex

muy exigente en cuanto a su estado y a su comportamiento en la producción. Cada vez se encuentran en el mercado de segunda mano máquinas de vida productiva anterior corta que vale la pena considerar. Pero, el proceso ha de pasar primero por la consideración de si se precisa simplemente volumen con un buen nivel de productividad o se necesita pasar a tecnologías nuevas para dar un paso adelante definitivo.

Si es el primer caso, todavía resultará más interesante la máquina de segunda mano, siempre y cuando se tomen también las precauciones de calcular la recuperación de la inversión como se haría con una máquina nueva. Es decir, se ha de partir de un tiempo de recuperación de la inversión más corto, de acuerdo con las posibilidades de duración de aquella máquina.

- ¿Se pueden obtener manuales y especificaciones técnicas de esa máquina?

- ¿Se va a disponer de un buen período de garantía o de contrato de mantenimiento sobre esa máquina que apoye la fiabilidad de su compra?

- ¿Se podrán obtener recambios fácilmente?

A veces la gran diferencia entre una máquina nueva y una máquina usada es que en este último caso no existen unas mínimas garantías por parte del intermediario que la ofrece.

otras épocas, pero es muy arriesgado en las actuales.

Y, siempre, la decisión de compra de nuevos medios de producción debe ir acompañada de un plan de marketing y un análisis suficiente de la evolución del mercado para asegurar que se recibirá el incremento de trabajos que se precisan para alcanzar el nivel necesario de actividad productiva que justifique la inversión y permita la recuperación (o el pago) del capital pagado.

A veces se puede tener la sorprendente conclusión de que es preferible una máquina nueva, principalmetne si la diferencia de precio no es muy alta (observamos una reducción progresiva de esa diferencia en los últimos años). En todo caso, conviene preguntarse algunos temas cuando se vaya a adquirir una máquina usada:

- ¿En qué forma se puede comprobar que la máquina está funcionando bien?

- ¿Sería posible tener un contacto con el dueño anterior y saber porqué la vendió?

- ¿Se puede contratar un servicio externo de consultoría para evaluar el comportamiento de la máquina antes de la adquisición?

- ¿Existen otros usuarios conocidos que dispongan de ese tipo y modelo de máquina y a los cuales poder preguntar?

Una vez decidida la compra de uno u otro equipo, queda entonces la decisión de cuánto gastar y dónde comprar. Obviamente, lo lógico es dirigirse a empresas conocidas, con suficiente solera y a las que no les va a interesar cualquier fallo en la operación. Además, conviene que esa empresa sea capaz de ayudar en la toma de decisiones e incluso en la preparación de un estudio económico que justifique ese paso.

No se debe olvidar tampoco la fiabilidad en el plazo de entrega, en la instalación y en la ayuda y formación del personal durante los primeros días de utilización. También para estos aspectos puede resultar interesante tener contactos con otras empresas que hayan tenido experiencias con los suministradores que son más probables para ese equipo.

Aunque todas estas recomendaciones parecen evidentes, con mucha frecuencia se ve en la práctica que se actúa por intuición o por simple reacción frente a las necesidades de producción. Quizás esto era válido en

Recapitulemos, pues, las fases y los aspectos a considerar en la toma de esta decisión:

- Análisis de las posibilidades de aumentar la capacidad con el equipo actual.

- Estudio de las posibles necesidades futuras del mercado.

- Ver si se trata puramente de un aumento de capacidad o de un aumento de productividad a través de la sustitución de equipos existentes.

- Evaluar económicamente el proyecto con las dos versiones de máquina nueva o máquina usada.

- Elegir cuidadosamente el canal de compra.

- Obtener las garantías necesarias en cualquier caso y las ayudas para la obtención de un buen nivel de productividad desde el primer momento.

Si esta decisión se toma adecuadamente, será una buena base para mejorar la competitividad si, además, se incluyen unos métodos de control y de progreso continuo en productividad a través de la recogida de datos de producción, de la consideración sobre caminos de mejora y de su implantación decidida.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Técnico
A veces se puede tener la sorprendente conclusión de que es preferible una máquina nueva, principalmetne si la diferencia de precio no es muy alta (observamos una reducción progresiva de esa diferencia en los últimos años)

Kodak PRINERGY crece en capacidades, seguridad e innovación

Berlín fue la ciudad escogida por Kodak para celebrar su tradicional GUA Conference. Del 29 al 31 de Octubre clientes y usuarios destacados de la compañía americana se dieron cita en el Maritim ProArte Hotel para conocer el futuro y las novedades de su software de impresión PRINERGY. Cartiflex fue el medio español invitado para cubrir en exclusiva las jornadas.

Doble aniversario: 20 años de la GUA Conference de Kodak y 20 años desde el nacimiento de su software de impresión: PRINERGY. Así lo recordaba Stephen Lavey, presidente de la GUA, en su presentación inaugural. Durante las dos últimas décadas, la GUA y PRINERGY han servido de puente a Kodak para conectar con sus clientes. El objetivo de estas jornadas: compartir experiencias y estrechar lazos entre Kodak y los usuarios de su software de impresión estrella. Y este año, además, conocer todas las novedades de su nueva versión PRINERGY VME.

Todd Bigger, presidente de la división de software de Kodak y vicepresidente de Eastman Kodak Company, comenzó su exposición de una manera inusual: reconociendo errores del pasado que se han transformado en mejoras. “PRINERGY no es un éxito de Kodak, es un éxito de todos los clientes, que

son los que lo han integrado en el día a día de sus negocios”, aseveró. Pero Bigger se puso crítico: “En los últimos tres años cometimos errores, perdimos feedback con los clientes y no supimos canalizar bien la información que nos aportaban para seguir mejorando nuestro software”, reconoció. “La solución ha sido volver a conectar, y hemos adoptado muchas dinámicas para cambiar y mejorar el servicio con el cliente, innovando sin miedo, y estableciendo herramientas para favorecer la educación y el training de nuestros usuarios”, sentenció Bigger. La materialización de todas estas mejoras se ha dado en la nueva versión del software: PRINERGY VME con servicios gestionados.

Una nueva era de workflow

Kodak PRINERGY se ha convertido, tras 20 años de historia, y con un sólido

club de fans que se dan cita cada año en la GUA Conference, en la columna vertebral para las actividades de producción de impresoras comerciales, editoriales y de embalaje. ¿Las claves de su éxito? Su alta automatización, eficiencia, capacidad de integración y conectividad. Ahora el software de Kodak da un paso adelante con PRINERGY VME (Entorno de Máquina Virtual), alojado y administrado por Kodak y respaldado por la seguridad en la nube de Microsoft Azure.

La gran marca de esta nueva versión

PREIMPRESIÓN Reportaje 8 #cartiflex
Javier López, enviado especial a Berlín (Alemania)

PREIMPRESIÓN Reportaje

Las 8 nuevas claves de PRINERGY VME con servicios gestionados

- Escalable y adaptado a las necesidades del cliente

- Instalaciones a demanda

- Mejoras y optimización proactivas

- Seguridad monitorizada 24/7

- Soporte remoto a los sistemas

- Monitoreo de analíticas

- Archivo automático y back ups automáticos

- Servicio para el saneamiento de desastres

de PRINERGY es la seguridad. Kodak asume la responsabilidad de la administración del sistema, la seguridad y la monitorización de los archivos de sus usuarios las 24 horas, además de gestionar de forma automática las actualizaciones y la resolución de problemas. A esto se le suma la garantía de Microsoft Azure, que asegura la máxima seguridad en los archivos alojados en su nube. De este modo los clientes no están obligados a operar, administrar y mantener ningún servidor local directamente en las instalaciones, lo que reduce el coste total de propiedad. Las impresoras pueden optimizar su infraestructura tecnológica de información y deshacerse de los costes y las limitaciones del sistema. "Esta solución garantiza fiabilidad y rendimiento optimizado, protegiendo a los clientes contra ataques cibernéticos con la máxima flexibilidad para adaptarse a medida que cambia el mercado" añadió Todd Bigger.

Wilco Printing & Binding, primer caso de éxito en Europa

PRINERGY VME se testó en un exitoso problema piloto en Estados Unidos y la compañía asegura que ya hay varios clientes usando su nueva versión en territorio americano. El primer cliente europeo de Kodak en implementar y utilizar esta innovación, la cual funciona bajo el modelo de suscripción, es la imprenta holandesa Wilco Printing & Binding. Su director de operaciones,

#cartiflex 9
Stephen Lavey, presidente de la GUA en su presentación inaugural. Todd Bigger, Presidente de la división de software de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company junto con y William Schuring, CEO de Wilco Printing.

William Schuring, evaluó positivamente la adaptación a la nueva solución de Kodak: “Trabajar en la nube es el futuro. Cuando llegó el momento de reemplazar nuestra infraestructura de servidor, Kodak propuso cambiar a PRINERGY VME con servicios gestionados. Tenemos una asociación excelente y de larga duración con Kodak, y utilizar PRINERGY VME nos aporta una enorme seguridad en la gestión de nuestros datos y un retorno de la inversión mayor en comparación con un entorno de servidor local”, destacó.

Kodak anunció que para la drupa de 2020 anunciará más novedades relativas a PRINERGY VME. Aún así, desde Kodak aseguraron que el software está en continua mejora. “El cuarto trimestre del año se cerrará con varios updates. Necesitamos tener el producto siempre actualizado y adaptado a las últimas exigencias del mercado y nuestros clientes”, afirmó Stephen Miller, director de producto de la división software de Kodak. Del mismo modo, Miller también adelanto que en drupa presentarán Prinergy MTE (Multi-Tenat SaaS Offering), un nuevo módulo de trabajo que redundará en un mayor control de la analítica de los trabajos y un tracking más óptimo de las impresiones. Otra novedad es la optimización del portal de administración para acceder a su plataforma. A nivel de diseño el portal de gestión de Prinergy recibe ahora un diseño minimalista y funcional en su home. También se puede chequear a tiempo real el estado de impresión de los trabajos y gestionar una nueva interfaz de subida de archivos.

Un programa de conferencias transversal

Durante las tres jornadas se celebraron diversas conferencias que analizaron temas de interés para la comunidad de la GUA. Una de las intervenciones más destacada fue la de Pat McGrew, directora de Keypoint Intelligence, una persona de gran experiencia en el sector y evangelizadora del workflow en las organizaciones. En su locución animó a los asistentes a asumir nuevos retos organizativos: “No tengáis miedo de animar a vuestro equipo a la formación continua”, subrayó. “Aprovechad todas las bondades de Prinergy para asumir todos los retos del worfklow: vuestro equipo ha de conocer y utilizar de

GUA CONFERENCE

Un club selecto de usuarios de Kodak que apuesta por la formación y el intercambio de experiencias. Graphic Users Association Conference es una organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a capacitar a los usuarios de Kodak Solutions con las herramientas y la información adecuadas para tener éxito en sus negocios. Fundada hace 20 años, la GUA está compuesta por clientes que comparten experiencias para ayudarse mutualmente. Los miembros de la GUA y los consejos consultivos regionales trabajan en estrecha colaboración con Kodak para proporcionar información sobre nuevas soluciones que se traduzcan en resultados concretos en el mundo real.

manera profunda el software para conseguir un trabajo más especializado. Eso os hará más competitivos en vuestros negocios”. Uno de los datos más reveladores de su exposición: “Más de 4 millones de euros se desperdician en la industria debido a errores de producción. Conseguir que vuestros equipos dominen por completo vuestro software de gestión os hará más competitivos”, afirmó McGrew.

Las jornadas ofrecieron ponencias

que abordaron de forma integral todo el potencial de PRINERGY a cargo de mandos de Kodak y también usuarios como Dietrich von Seggern, director de Callas Software (responsables de CallasPDFToolbox una de las tecnologías clave para la gestión de archivos PDF integrada en PRINERGY), o Richard Smiles, director técnico de la empresa Reproflex, la cual expuso su éxito en la utilización del software en su día a día.

PREIMPRESIÓN Reportaje 10 #cartiflex

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com

www.lohmann-flexperts.com

Todd Bigger, Presidente de la división de software de Kodak y Vicepresidente de Eastman Kodak Company

"Es el momento de escuchar las necesidades de los clientes y desarrollar productos y servicios a la medida de sus necesidades"

Todd Bigger es uno de los hombres más experimentados y que mejor conoce los entresijos de la división de impresión digital de Kodak. Con casi un cuarto de siglo de experiencia en la compañía norteamericana, Bigger asumió este año la dirección global de la división de software. Le avalan años de trayectoria en diferentes puestos de la organización. Tuvimos la oportunidad de charlar con él en Berlín, durante la celebración de su tradicional GUA Conference, en la que se dan cita usuarios del software de Kodak PRINERGY. Bigger nos detalló las últimas novedades de su solución estrella y radiografió el estado actual de su división y objetivos de futuro.

En noviembre celebraron su tradicional GUA Conference en la que presentaron las novedades de su software PRINERGY. ¿Cómo fueron las jornadas?

¡Muy bien! Muchos de los mensajes que dimos fueron estupendamente recibidos por nuestros usuarios, y todos quedaron expectantes por probar las últimas novedades de PRINERGY. Hemos hecho también un cambio de mentalidad en términos de servicio, acercándonos todavía más a las necesidades de los clientes. Y creo que este mensaje también llegó a todos ellos.

Empezó su presentación reconociendo errores del pasado. Un gesto de honestidad y autocrítica. ¿Han corregido todo lo que debían en su nueva versión PRINERGY VME?

Ha sido un duro trabajo mejorar todos los puntos flacos del software. No te puedes mover hacia adelante sin antes conocer y detectar tus debilidades. Muchos de nuestros clientes nos transmitieron su descontento tiempo atrás con algunos procesos, les hemos escuchado y hemos desarrollado una intensa campaña de mejoras que se han implementado en PRINERGY VME.

Y lo hemos hecho gracias al poder de nuestro equipo. Tenemos la suerte de contar con personas que realmente sienten pasión por ayudar a los clientes. PRINERGY es extremadamente importante en el desarrollo de los negocios de muchos de nuestros usuarios, así que tener la oportunidad de hacer crecer a tantas empresas en todo el mundo es una gran responsabilidad.

¿Ha mejorado el feedback e intercambio de información con sus clientes?

Muchísimo ¿Es perfecto? No, pero ha mejorado sustancialmente, y esta-

PREIMPRESIÓN Entrevista 12 #cartiflex

mos en constante búsqueda de nuevas vías para mejorar nuestro marketing y comunicación. También hemos instaurado un proceso de evaluación de satisfacción con cada cliente, lo que nos permite estar siempre muy al tanto de sus necesidades. Ahora también queremos que cada cliente sepa perfectamente qué es PRINERGY y todo lo que puede hacer por él.

Imagínese que tiene a varios potenciales clientes frente a usted. Cuáles serían las palabras clave para definir el potencial de PRINERGY

Definiría PRINERGY como un software escalable y adaptado a las necesidades de cada organización, que per-

mite instalarse a demanda y aporta mejoras y optimizaciones proactivas en los flujos de trabajo a muy corto plazo. Con PRINERGY nuestro usuarios también cuentan con seguridad monitorizada en todo momento, además de soporte remoto a los sistemas. La seguridad y el servicio personalizado son muy importantes, así que también ofrecemos monitoreo de analíticas, back ups automáticos y servicio para el saneamiento de desastres. Una de las grandes cuestiones que trataron en la GUA Conference fue la seguridad. La alianza con Microsoft y su sistema de protección de datos, Azure, es muy sólida. Eso aporta mucha confianza al cliente. Es la razón por la que hemos trabajado por reforzar ese punto de

nuestro servicio con Microsoft. No muchas compañías pueden presumir de invertir billones de euros para preservar la seguridad de sus clientes, y nosotros lo hemos hecho.

¿Qué les diferencia de la competencia?

Nuestro conocimiento y la experiencia. Kodak es una empresa de productos, de grandes productos, pero ahora cada vez más nos orientamos a los servicios profesionales. Creo firmemente que nuestro software ofrece el mejor flujo de trabajo del mercado y nuestro deber es que cada cliente lo utilice de manera eficiente y exprimiendo todas sus posibilidades.

¿Objetivos de futuro de PRINERGY?

Continuar expandiendo la automatización de procesos y mejorar la manera de recolectar datos y crear analíticas que ayuden a optimizar procesos y resultados. A corto plazo seguiremos innovando en sistemas de inteligencia artificial para hacer de PRINERGY una plataforma más abierta y eficiente.

Kodak se encuentra ahora en un período de re-estructuración y la compañía se divide ahora en cinco grandes divisiones de trabajo. ¿Cómo está viviendo esta nueva era en la compañía?

Es muy excitante. La mentalidad de Kodak es avanzar. Estamos mirando al futuro y ahora es el momento de escuchar las necesidades de los clientes y desarrollar productos y servicios a la medida de sus necesidades. Esta nueva cultura también la estamos aplicando internamente.

#cartiflex 13
PREIMPRESIÓN Entrevista Visiten nuestra página web: www.doneck.com – Nuestro equipo de expertos les asesorará con mucho gusto! Doneck Ibérica S.L.U. es
empresa
y
su
europea para tintas flexo
hueco.
Doneck Ib é rica S.L.U. Calle Llobatona, 86 ES - 08840 Viladecans (Barcelona) Tel.: +34 9363 833 68 Email: iberica@doneck.com Doneck Euroflex S.A. 4, an de Längten L-6776 Grevenmacher/Luxembourg Tel.: 00 352 710 810 7000
„¡Nosotros aportamos color a la vida!“

Dagmar Schmidt nombrada presidenta de Flint Group Flexographic

Flint Group anuncia el nombramiento de Dagmar Schmidt como Presidenta de Flint Group Flexographic, con efecto inmediato. Este nombramiento garantizará la coherencia estratégica a medida que la organización continúa en su viaje para comercializar completamente su oferta innovadora y líder en el mercado para los convertidores de impresión y embalaje en todo el mundo.

Dagmar se unió a Flint Group a través de BASF en 2003. Antes de su cargo de CTO más reciente, Dagmar dirigió con éxito el negocio de Envases Flexibles de Flint Group como Gerente General y antes de esto ocupó varios roles de liderazgo comercial (incluida la Gestión de Cuentas Clave Globales), operativa y de la cadena de suministro en Flint Group. En su nuevo cargo, Dagmar sucederá a Aryan Moelker, quien dejó el negocio a fines de enero de 2020 para asumir el cargo de CEO de una compañía alemana que cotiza en bolsa.

Antoine Fady, CEO de Flint Group, dijo: "Me gustaría agradecer a Aryan por su importante contribución a nuestra empresa en los últimos seis años. Ha reevaluado el posicionamiento estratégico de la división flexográfica y ha supervisado el desarrollo de nuevos productos para FlintGroup para HD y planchas térmicas, la nueva tecnologíaes emocionante en calidad de la plancha Nano y el sistema Catena-E es fácil de usar ”.

Al hablar sobre el nombramiento, Steve Dryden, Director de Operaciones de Flint Group, comentó: “Estamos encantados con el nombramiento de Dagmar como presidenta de la división Flexográfica, donde continuará impulsando su gran pasión por la innovación y la creación de equipos de alto rendi-

miento. Esta cita es otro ejemplo más de una cita clave que se realiza desde el negocio del Grupo Flint, que siempre es agradable de ver.

Dagmar está más que familiarizada con el negocio, ya que trabajó estrechamente con la división en su rol de líder de Transformación y antes de eso como Gerente General para el negocio de tinta de embalaje flexible. Estoy seguro de que proporcionará una valiosa contribución en el desarrollo exitoso en curso de Flint Group".

Dagmar Schmidt dijo: "Estoy encantada de asumir este nuevo desafío en lo que es un período emocionante para la organización y ahora espero sumergirme completamente en el negocio y trabajar con el equipo para asegurarnos de que entreguemos nuestra estrategia".

Flint Group Flexographic es uno de los mayores proveedores mundiales que ofrece planchas de impresión flexográfica y tipográfica, es líder en suministro de mangas y adaptadores. Hemos tenido mucho éxito en el pasado al combinar nuestra experiencia con las últimas tendencias tecnológicas y esto es algo en lo que ahora buscaremos construir para ofrecer un valor aún mayor a nuestros clientes.

Con más de cinco décadas deinvestigación y desarrollo en el suministro de la industria del embalaje, nos hemos convertido en expertos reconocidos en impresión flexográfica y tipográfica, mientras que nuestra innovadora solución de ventas y propuesta de servicio ayuda a nuestros clientes a tener aún más éxito en los mercados que atienden.

PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

 SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

 TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

 SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

 CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

 SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO

 CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

PREIMPRESIÓN Noticias

EFI presenta MarketDirect, una nueva plataforma de software para empresas de manipulado de embalajes

EFI saca al mercado una versión nueva y avanzada de su sólida plataforma MarketDirect: PackCentral. Con este software, los profesionales del embalaje pueden transformar su negocio y aumentar la rentabilidad con nuevas fuentes de ingresos y menos costes de ventas. PackCentral, diseñada pensando en los clientes, permite a los impresores de envases y embalajes de cartón ondulado proporcionar más valor añadido a las marcas para las que trabajan al optimizar los flujos de trabajo y ofrecer funciones de futuro como SmartBox Designer, una nueva utilidad en línea que simplifica el diseño y la visualización en 3D.

Las posibilidades "online" de PackCentral amplían la funcionalidad de EFI™ MarketDirect más allá de sus prestaciones básicas de comunicación y administración de campañas de marketing, con funciones fáciles de usar de compras, gestión de pedidos y herramientas de colaboración con el cliente diseñadas especialmente para las empresas de manipulado de embalajes y las marcas.

Las primeras compañías que lo han probado, como el fabricante estadounidense de embalajes de cartón ondulado personalizados AbbottAction, de Attleboro (Massachusetts), confirman que la plataforma les permite mejorar su oferta total de servicios a las marcas. El producto brinda procesos intuitivos de diseño, encargo y gestión en línea que ayudan a Abbott-Action a ser el proveedor preferido o único de un número cada vez mayor de clientes.

"Estamos muy ilusionados con el potencial de SmartBox Designer, ya que permite a las marcas indicar el contenido que quieren directamente

a través de la plataforma en línea", dice J. Samuel Abbott, consejero delegado de Abbott-Action. "Tenemos muy en cuenta las necesidades de los clientes, y estos siempre están en busca de herramientas flexibles para gestionar mejor sus imágenes y contenido a lo largo de la producción."

"Con SmartBox Designer, los clientes podrán encargar las cajas pequeñas directamente desde un portal en internet, con lo que eliminaremos tareas administrativas internas y acortaremos mucho el ciclo de comercialización."

El nuevo sistema EFI MarketDirect para diseño de embalajes y repetición de encargos ayuda a las empresas de manipulado a adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado; a saber: producción justo a tiempo, inventario personalizado y tiradas con varios números de referencia y versiones. El software también simplifica y automatiza tareas importantes, de modo que los impresores y manipuladores de

embalajes puedan mantener e incluso aumentar los beneficios.

Gracias a las utilidades intuitivas y flexibles de PackCentral, los clientes y responsables de compras pueden buscar, elegir y encargar productos en un portal en línea personalizado 24 h al día, 7 días a la semana. Por su parte, los fabricantes pueden crear y publicar en el portal su catálogo de productos de manera eficaz, con menos errores y menos costes en transacciones. Los usuarios pueden generar pedidos automáticamente y ver las existencias disponibles, con lo que ahorran un tiempo muy valioso a las marcas y los responsables de atención al cliente.

Con el nuevo SmartBox Designer incluido en PackCentral, los usuarios pueden crear, personalizar y ver los diseños de cartoncillo y cartón ondulado, todo por internet. Así, clientes y diseñadores pueden ver cómo quedan los embalajes al momento antes de realizar el pedido, lo que garantiza la integridad de la identidad de marca y acorta el ciclo de comercialización.

16 #cartiflex

RS 5003

BOBST anuncia el lanzamiento de su impresora de huecograbado NOVA RS 5003, diseñada para brindar un rendimiento superior con tintas a base de agua o disolvente en una amplia variedad de materiales de envases flexibles, incluidos nuevos sustratos ecológicos.

El lanzamiento de la impresora tuvo lugar en Bobst (Changzhou) Co. Ltd., planta de BOBST ubicada en la provincia china de Jiangsu y dedicada a la producción de equipos alimentados por rollo para la industria de envases flexibles. Al evento asistieron propietarios de marcas, empresas de conversión, proveedores de la industria y miembros de la prensa especializada, que viajaron a Changzhou desde países del Sudeste Asiático y del Pacífico para conocer la nueva máquina de huecograbado de BOBST.

"La región ha mostrado gran interés desde que surgió la noticia del lanzamiento de NOVA RS 5003, que llega a remplazar la muy exitosa impresora RS 5002 con nuevas y potentes funciones y automatización", explicó Sébastien Geffrault, Director Comercial de Área de SEAP, unidad de negocios de productos alimentados por rollo de BOBST. "Nuestras soluciones de huecograbado combinan todas las ventajas de la revolucionaria tecnología de BOBST con la flexibilidad configuración con soluciones técnicas relacionadas con el mercado. Por ejemplo, hay una selección de sistemas de entintado que pueden admitir una amplia variedad de tipos de tinta, incluidas variedades específicas del mercado que se utilizan

en la industria de envases flexibles de India y Asia, siempre con la más alta calidad gráfica".

Fiel al concepto del evento "Avanzando en productividad y sostenibilidad en la impresión por huecograbado", la presentación y demostración de la impresora destacaron las características avanzadas y la automatización dirigidas a maximizar el tiempo de actividad, reducir el desperdicio y aprovechar al máximo las características de conectividad avanzada para un control total de la producción y la calidad.

La máquina NOVA RS 5003 cuenta con la mejor automatización de su clase y ofrece la posibilidad de añadir TAPS, un ajuste de registro previo totalmente automático, con sólo presionar un botón. Preparación y cambios de trabajo son muy rápidos: el nuevo sistema de racletas es fácil y rápido de ajustar y la solución Twin Trolley, exclusiva de BOBST, permite cambiar el cilindro de impresión sin cambiar la tinta, lo que minimiza los recambios en el trabajo y el tiempo de igualación del color.

La tecnología de secado Twin Flow con doble flujo de aire es una tecnología exclusiva. El sistema de ventilación

de alta eficiencia minimiza el disolvente residual en el sustrato, maximiza el ahorro energético y garantiza un bajo nivel de ruido en la sala de prensas.

También es la plataforma perfecta para tintas a base de agua, con las cuales la capacidad de secado es una de las principales preocupaciones.

"El avanzado diseño de la impresora NOVA RS 5003 ahora ofrece muchas ventajas y puede asumir los requisitos de un mercado en evolución, como la posibilidad de ampliar aún más la arquitectura de automatización de la maquina", explicó Davide Garavaglia, Jefe de la Línea de Huecograbado de BOBST. "Hacia el futuro, considerando las tendencias del mercado y la sostenibilidad, la impresora es totalmente compatible con la impresión mediante tintas a base de agua y puede manejar muy eficientemente la más amplia gama de materiales, incluidos los nuevos sustratos ecológicos".

Otros dos aspectos muy importantes derivados del diseño avanzado de la impresora son su facilidad de uso y sus características de conectividad.

Todas las partes de la máquina son

Nueva impresora de huecograbado que entrega un rendimiento económico y sostenible en la producción de envases flexibles, BOBST NOVA
ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex

fácilmente accesibles para operaciones de enhebrado, limpieza y mantenimiento.

La nueva interfaz de usuario BOBST SPHERE, con pantallas intuitivas y sencillas, brinda características avanzadas que permiten un control total de la calidad y la eficiencia de la producción, incluidas réplicas digitales de las bobi-

nas producidas, monitoreo de tiempo de inactividad y gestión de residuos, así como también programación del mantenimiento.

Podrá apreciar la impresora de huecograbado NOVA RS 5003 en el Centro de Competencia Bobst Changzhou, recinto contiguo a la planta de produc-

ción. El Centro de Competencia está dirigido a las tecnologías de impresión y conversión de productos en rollo para materiales flexibles y es ejemplo del compromiso de BOBST con el liderazgo en la investigación e innovación tecnológica como fabricante de máquinas e innovador de procesos.

BOBST lanza la Mesa de Inspección Digital para soluciones de materiales flexibles

BOBST ha lanzado una pionera Mesa de Inspección Digital para su uso con las soluciones para embalajes flexibles tras el éxito en los sectores del cartón ondulado y la postimpresión flexográfica.

La Mesa de Inspección Digital presenta una novedosa tecnología diseñada para impulsar la productividad y eliminar prácticamente todos los errores de producción de impresiones. Las primeras demostraciones en directo de la Mesa de Inspección Digital con una impresora flexo de tambor central pudieron verse durante la feria K 2019 en una jornada de puertas abiertas celebrada en el Centro de competencia BOBST de Bobst Bielefeld, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de verla en acción con la última innovación en impresoras flexo de tambor central: el modelo VISION CI.

«La reacción a la Mesa de Inspección Digital en la jornada de puertas abiertas fue increíble», así lo afirma Mark McInulty, director general de la división Impresión flexo de tambor central. «Los convertidores con los que hablamos pudieron constatar el valor de esta solución, que les facilitará la transición de los procesos de control de calidad analógicos al mundo digital para su producción de embalajes, impulsando así mejores controles de calidad y procesos de validación. Aplicando las funcionalidades y capacidades de control de calidad digital que ofrece la Mesa de Inspección Digital se reduce significativamente el riesgo de una costosa retirada de producción».

La Mesa de Inspección Digital — que lleva unos 18 meses disponible en el sector del cartón ondulado— incorpora la proyección digital con fines de comprobación, pero además ofrece representaciones visuales en tiempo real para igualar el producto con las

pruebas digitales. Utiliza proyectores HD para iluminar la muestra del producto con exposición de control de calidad, lo cual permite al operador ver fácilmente si los estándares de calidad se han cumplido o si se han visto comprometidos. Los resultados se resumen en un informe digital que puede compartirse fácilmente y distribuirse interna y externamente, incluso con los propietarios de marcas.

Se trata de una premiada innovación ganadora en la categoría de Mejor sistema de inspección en la edición de 2019 de los premios de la European Digital Press Association (EDP).

«La Mesa de Inspección Digital ofrece a los convertidores absoluta tranquilidad, pero no solo eso —además aporta mejoras en los conocimientos y la comunicación entre el convertidor y el propietario de marca y no hace sino incrementar los niveles de confianza y seguridad», afirma Mark McInulty.

«El sistema de creación de informes de la Mesa de Inspección Digital mejora la comunicación y el análisis de los procesos de control de calidad y fomenta la transparencia en la producción para todas las partes. Tampoco hay que olvidar el objetivo final —en última instancia la mesa incrementa la eficiencia y reduce el coste de las operaciones. Estamos ante una innovación que demuestra, una vez más, que BOBST se encuentra a la vanguardia de la tecnología y que las sinergias que pueden derivarse de las innovaciones realizadas dentro del grupo serán clave para el éxito futuro en el mundo de los embalajes».

La Mesa de Inspección Digital ofrece grandes prestaciones, como el seguimiento automatizado de la calidad y la gestión del rendimiento. El objetivo de estas prestaciones es poder contar con un sofisticado sistema metódico que permita e impulse una producción de mayor calidad.

#cartiflex 19
ENVASE FLEXIBLE Actual
Demostración de la Mesa de Inspección Digital durante una jornada de puertas abiertas de la nueva impresora flexo de tambor central VISION CI en el Centro de Competencia de Bobst Bielefeld en Alemania.

Diego Hervás, nuevo consejero delegado (CEO) de Comexi

Hervás, hasta ahora consejero independiente de la compañía, significa una clara apuesta por el impulso de la innovación y la tecnología.

Comexi, proveedor global de soluciones para la industria de la impresión y transformación del envase flexible, ha nombrado a Diego Hervás como nuevo CEO de Comexi desde el 1 de enero de 2020. Con una dilatada experiencia ejecutiva y nacido en Barcelona, Hervás sustituye a Jeroen van der Meer, que ha ocupado el cargo desde 2014 y que seguirá vinculado a Comexi para garantizar una transición lo más eficiente posible.

Comexi afronta el año 2020 con la seguridad de que la apuesta por una visión más innovadora y tecnológica mejorará resultados, junto con la gestión inteligente de datos y la escucha activa con los clientes. En 2019, después de cerrar la unidad deficitaria de huecograbado en Italia, se ha podido regresar a los beneficios a pesar de la desaceleración coyuntural del mercado.

Los síntomas del sector del embalaje flexible son buenos y como muestra en la última feria K en Dusseldorf, celebrada hace poco más de dos meses, Comexi cerró la venta de ocho máquinas. También se establecieron conversaciones para 50 nuevos proyectos con varias empresas mundiales.

Durante los días de la feria y como novedad, los visitantes pudieron probar directamente el funcionamiento de las Smart Glasses, una tecnología que permite la comunicación remota en tiempo real con intercambio de imágenes entre

el cliente y los ingenieros de Comexi. Otra novedad de la feria fue Comexi Cloud, la nueva plataforma digital que permite el análisis del proceso productivo, un control y optimización de costes y materiales, además de realizar pedidos online de repuestos.

Diego Hervás asume la nueva responsabilidad ejecutiva de Comexi en un contexto donde el mercado evoluciona rápidamente y se hace indispensable contar con capacidad de adaptación inmediata para poder mantenerse como referente tecnológico, así como proveedor de la máxima fiabilidad.

El nombramiento de Hervás se produce después de más de un año de su incorporación al consejo de administración de Comexi como consejero independiente. Este hecho lo convierte en conocedor tanto del mercado como de la estructura y operativa de la compañía. Además, su perfil profesional es ideal para asumir el encargo de impul-

sar al máximo la innovación y el uso de la tecnología en Comexi.

Desde 2018, Diego Hervás ocupaba la responsabilidad de COO en Plyzer Technologies, empresa con sedes en Barcelona y en Toronto, especializada en la gestión inteligente de datos para mejorar el posicionamiento de marca y detectar las necesidades de los clientes.

Anteriormente y durante más de catorce años, ocupó distintas posiciones ejecutivas en la corporación Xerox, dedicada a la impresión y la mejora de los procesos, llegando a liderar la división europea de Artes Gráficas.

Uno de los aspectos clave de la innovación se orientará y enfocará al reciclaje y el uso de materiales sostenibles. Comexi investiga y aplica tecnología en su producción para lograr soluciones con menos impacto en el medio ambiente gracias al uso de tintas sin solventes para conseguir que el envase sea más fácilmente reciclable.

ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex

Multisac gana en productividad gracias a la adquisición de una

Comexi S1 DT

La nueva cortadora, totalmente automatizada, permite a la empresa francesa ofrecer a sus clientes la más alta calidad de conversión a altas velocidades.

Comexi, especialista en soluciones para la industria de la impresión y la conversión del envase flexible, y Multisac, empresa francesa puntera que forma parte del Grupo Sigoplast, han fortalecido su relación comercial gracias a la adquisición de una cortadora Comexi S1 DT totalmente automatizada. Como resultado de esta compra, Multisac ha obtenido una importante mejora en su productividad en comparación con sus antiguas cortadoras.

"La cortadora Comexi S1 DT nos permite ofrecer a nuestros clientes la más alta calidad de conversión a altas velocidades", comenta M. Januel, Director de Producción de Multisac. La compañía francesa ha conseguido resultados excelentes gracias al sistema de doble torreta, y por este motivo decidió reemplazar dos cortadoras Comexi S1 DS por la nueva Comexi S1 DT. "Ésta es una máquina que nos permite ahorrar tiempo entre el cambio de dos bobinas, así como en la carga y descarga de éstas, lo que lleva a un aumento de la productividad", enfatiza M. Januel. Esta cortadora, instalada en la planta que la compañía tiene en Chaspuzac, está totalmente automatizada y permite que Multisac trabaje a altas velocidades sin problemas de posicionamiento del core o de calidad.

Multisac es especialista en la fabricación e impresión de films plásticos laminados para las principales marcas francesas e internacionales de la industria agroalimentaria. Ubicada en Chaspuzac (Haute-Loire), región con una fuerte identidad agroalimentaria, Multisac tiene más de 30 años de experiencia en la producción de envases flexibles laminados.

Desde el inicio, y como resultado

de su flota de maquinaria de alta tecnología y alto rendimiento para producir envases flexibles laminados medianos y pequeños, la compañía lidera la impresión flexográfica y la laminación. Multisac también ejecuta todas las operaciones de transformación, permitiendo a sus clientes entregar films laminados adaptados a sus expectativas.

"La cortadora Comexi S1 DT nos permite ofrecer a nuestros clientes la más alta calidad de conversión a altas velocidades",

mos muchas máquinas instaladas en Francia con la automatización de doble torreta, y nuestro objetivo en el futuro es instalar máquinas más productivas y seguras para los operadores".

La Comexi S1 DT es una cortadora que proporciona excelentes resultados tanto en calidad como en productividad, incluso para los trabajos más exigentes, debido a sus avanzados elementos de regulación y control, y su alto grado de automatización. Su torreta puede realizar trabajos con una gran cantidad de bobinas de salida, además de poder operar con las estructuras más gruesas en el mercado de envases flexibles, incluso con aluminio, cera u otro material duro.

"La satisfacción del cliente es muy importante para Comexi, y estamos encantados con la positiva recepción por parte de Multisac de la Comexi S1 DT", explica Olivier Gibert, Área Manager de Comexi en esta región. Gibert enfatiza que "hoy en día tene-

Esta máquina tiene el sistema NIP de separación de tensiones de rebobinado y desbobinado. Además, la Comexi S1 DT permite un alto grado de personalización, así como muchas opciones de automatización: mesas de empalme, descarga automática de bobinas, cámara de inspección de video o etiquetado robotizado de bobinas finalizadas.

#cartiflex 21 ENVASE FLEXIBLE Actual toda la información en www.alabrent.com
comenta M. Januel, Director de Producción de Multisac

Kodak y Uteco comercializan el primer sistema de impresión de packaging flexible con tecnología

ULTRASTREAM

Kodak presenta su tecnología ULTRASTREAM superior en el NUEVO UTECO Sapphire EVO W, el primer sistema de impresión de packaging flexible del mercado en incorporar la tecnología de inyección continua de tinta más reciente de Kodak. El primer sistema ULTRASTREAM con una anchura de impresión de 1,25 metros se ha comercializado en el mercado como un anticipo de su esperado debut en la drupa de 2020 que tendrá lugar en Düsseldorf (Alemania) con un amplio canal de posibilidades de venta. Gracias al formato ancho del nuevo Sapphire EVO W, las marcas pueden aprovechar la impresión digital en sus formatos de impresión flexográfica tradicionales.

A medida que las marcas y los convertidores de packaging indagan en busca de soluciones más rentables para tiradas de producción más cortas, Kodak y Uteco han creado un sistema de impresión revolucionario. Gracias a las tintas de base acuosa y a velocidades de producción similares a los sistemas de impresión analógica, el Sapphire EVO W es capaz de imprimir trabajos de tiradas cortas y medias, con lo que se logran niveles de precios favorables para la flexografía. Las soluciones digitales del Sapphire llevan a cabo campañas de datos variables y reducen los desechos y el exceso de inventario, por lo que se consiguen más ventas por menos costes. El suministro del Sapphire EVO W incluye tintas y líquidos de Kodak, respetuosos con el medio ambiente y conformes a las normas del sector, que brindan oportunidades a aplicaciones en los ámbitos de la alimentación, las bebidas y el cuidado personal.

«ULTRASTREAM revoluciona el packaging flexible para las marcas», afirma Randy Vandagriff, Presidente de la división Sistemas empresariales de inyección de tinta y Vicepresidente de Eastman Kodak Company. «La manera en que Uteco utiliza nuestra tecnología en su nuevo sistema de impresión cambia las reglas del juego y es el ejemplo perfecto de cómo Kodak ayuda a los impresores a reducir costes e impulsar la eficiencia. Nos llena de orgullo poder cumplir la promesa que hicimos en febrero: tener unidades en el mercado llegada la segunda mitad de 2020».

«Como líder mundial en la produc-

ción de máquinas de impresión y conversión para aplicaciones de packaging flexible, somos conscientes de la necesidad de soluciones digitales en las operaciones de nuestros clientes», afirmó Aldo Peretti, Presidente y Director General del Grupo Uteco. «Los conver-

tidores y las marcas esperan soluciones de calidad que sean sostenibles y mantengan la integridad de la marca. Nos enorgullece trabajar con Kodak para ofrecer nuevas tecnologías que satisfacen esas demandas y posibilitan el crecimiento».

ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
Los impresores de packaging ya tienen una solución rentable y tecnológicamente superior para satisfacer las elevadas exigencias de las marcas.

HIGH SPEED FLEXO FOLDER GLUER

El BarrierPack Recyclable de Mondi ayuda a avanzar en los objetivos de la economía circular

Mondi, líder mundial en papel y envases sostenibles, ha logrado certificar la reciclabilidad de su galardonado film de polietileno BarrierPack Recyclable. Este ligero monomaterial ofrece una solución de envase más sostenible para diversas aplicaciones que abarcan desde las bolsas stand-up para pastillas de lavavajillas hasta las bolsas resellables para comida orgánica para perros.

Cyclos-HTP GmbH, el instituto que aborda temas de reciclabilidad y responsabilidad del producto, testó el material de forma independiente y emitió un certificado que lo califica como reciclable en un 95 % en las áreas en las que se dispone de una infraestructura de reciclaje adecuada.

Mondi se asoció recientemente con Yarrah Organic Petfood BV para desarrollar un envase más sostenible para sus marcas de alimentos orgánicos certificados para mascotas Yarrah y DANO. Yarrah quería introducir una bolsa totalmente reciclable para reemplazar el envase laminado multicapa —que resultaba difícil de reciclar— y mantenerlo dentro de una economía circular. La bolsa también debía ser resellable para mantener frescos la comida y los snacks para mascotas, además de resultar más cómodo para los dueños de las mascotas.

“En Yarrah nos hemos propuesto lograr un cambio que ofrezca mejoras para las mascotas, para las personas con la que trabajamos y para nuestro planeta. Investigamos continuamente cómo podemos mejorar lo que hacemos y nuestros envases de plástico estaban en el punto de mira desde hace mucho tiempo. Con esta alternativa de Mondi, damos un paso

más en la reducción de nuestra huella de carbono. Y no nos detendremos aquí”, comenta Bas van Tongeren, CEO de Yarrah.

Del mismo modo, en colaboración con un fabricante de productos de marca privada, Mondi ayudó a la cadena de supermercados británica Tesco a sacar al mercado una bolsa monomaterial totalmente reciclable para sus pastillas de lavavajillas. Con el cambio al BarrierPack Recyclable, ahora pueden envolverse las pastillas

individuales en una película soluble en agua, en lugar de utilizar un envase de polipropileno (OPP), reduciendo así aún más los residuos.

Tesco ya cuenta con un sistema para reciclar las bolsas de polietileno que utilizan los clientes para llevar la compra, y las bolsas BarrierPack Recyclable también se podrán reciclar utilizando este mismo sistema. Así, se anima a los clientes a devolver las bolsas de pastillas para lavavajillas a la tienda, donde se recogen y posteriormente se vuelven a reciclar para producir nuevas bolsas de la compra.

“Creemos que no hay una única ruta hacia la sostenibilidad. A través de EcoSolutions, nuestro enfoque centrado en el cliente, colaboramos estrechamente con nuestros socios para crear soluciones que garanticen que los clientes puedan cumplir sus compromisos de sostenibilidad. Preguntamos a nuestros clientes sobre las necesidades de su negocio, del producto y de nuestro planeta. El BarrierPack Recyclable es una de las soluciones que surgió de hacer las preguntas correctas,” explica Graeme Smith, jefe de sostenibilidad del producto de envases flexibles y materiales de ingeniería de Mondi.

Los codificadores de película flexible mejoran la eficiencia y garantizan mayor rendimiento de impresión

La extensión a la línea de SmartDate de sobreimpresión de transferencia térmica (TTO) contribuye a la mejora de los procesos gracias a una herramienta incorporada que realiza el seguimiento del tiempo de inactividad en la línea de empaquetado mientras la interfaz de usuario ofrece un acceso personalizado y más rápido a las métricas y las tareas de producción. Ya se puede imprimir hasta 455 paquetes por minuto (ppm), lo cual supera la media del sector de 120-160 ppm.

La película flexible es un formato de empaquetado popular para los alimentos, los cosméticos, los productos farmacéuticos y los de la construcción. El lanzamiento de 3 codificadores de TTO, con una funcionali-

dad nueva en el mercado, agiliza la codificación de estas superficies y reduce los costes, ya que ofrece mayor detalle sobre el tiempo de inactividad en producción y reduce al mínimo los errores.

Funcionamiento más eficaz:

SmartDate X45, X65 y X65-128

- Sigma de MI: por primera vez en el mundo de la sobreimpresión de transferencia térmica, los codificado-

ENVASE FLEXIBLE Noticias 24 #cartiflex

ENVASE FLEXIBLE Noticias

res vienen con una herramienta de mejora de los procesos incorporada. Una vez habilitada, la toma de decisiones sobre los datos es más sencilla, ya que se pueden registrar y analizar las causas del tiempo de inactividad en la línea de empaquetado.

- Movimiento relativo: esta característica, única en el mercado, garantiza la total impresión de los códigos, aunque el material del embalaje se detenga a mitad de la impresión por cualquier motivo.

- El acceso más rápido a los indicadores de rendimiento más esenciales en el mercado de la TTO: las vistas de la pantalla principal se pueden personalizar para mostrar hasta 5 KPI de entre 17 opciones disponibles.

- Estos codificadores requieren menos clics para realizar las tareas en comparación con los de la competencia: la simplificación de los procesos reduce el tiempo y el margen de error del operador al realizar ajustes.

- Gran pantalla táctil: su tamaño de 25,6 centímetros (10,1 pulgadas) garantiza mayor legibilidad.

- Tutoriales en vídeo y módulos

con instrucciones incluidos: las guías paso a paso agilizan las operaciones diarias, que se vuelven más eficaces.

Mayor rendimiento de impresión: SmartDate X65 y X65-128

- Velocidad: SmartDate X65 supera la media del sector (120-160 ppm) con una velocidad de impresión de 1800 milímetros (mm) por segundo y una producción de 455 ppm a 300 ppp.

- Amplitud del área de impresión: SmartDate X65-128 consigue 444 ppm en un área de hasta 128 mm × 500 mm y logra el doble de variabilidad de impresión que los codificadores típicos. Reduce los costes y el tiempo necesarios para imprimir varios códigos en las líneas multicarril y durante la última etapa de la personalización, que puede incluir detalles sobre alimentos y alérgenos.

Aparte de las demás ventajas en cuanto a los costes y la calidad que ofrece la gama SmartDate

- Detección de puntos defectuo-

sos: se alerta al operador de que faltan puntos para que pueda realizar ajustes antes de imprimir códigos problemáticos.

- Comprobación de los códigos: el complemento Detect-Plus confirma la presencia, la posición y la calidad de los códigos directamente en la película producida, a diferencia de las soluciones competidoras, que comprueban la impresión en la cinta y no en el paquete.

- Material fungible de la mejor calidad: disponibilidad de cintas para todos los materiales con recubrimiento de la base para mejorar el contraste de impresión y mayor durabilidad y legibilidad con la impresión de un 15 % más de códigos por rollo que otras opciones.

La disponibilidad de los codificadores varía en los distintos mercados y cambiará con el tiempo. Para consultar la información más reciente respecto a un país en concreto, póngase en contacto con Markem-Imaje.

magenta@fm-magenta.com

#cartiflex 25
SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA
www.fm-magenta.com

Rutger Jansen, director general de Contiweb

“Con la tecnología Thallo tenemos que aprender sobre el mercado. Y el mercado, a su vez, tiene que descubrir de lo que somos capaces”

Contiweb es una compañía con 40 años de historia especializada en tecnologías para equipos de secado avanzado y manipulación de bobinas en el sector de la impresión, la cual ha obtenido en los últimos años una posición de liderazgo en el mercado europeo y norteamericano. Durante la pasada edición de Labelexpo Europe presentó a los impresores de embalajes y etiquetas el potencial de su rotativa offset Contiweb Thallo, y fue allí donde conversamos con Rutger Jansen, flamente nuevo director de la compañía, para conocer más sobre su tecnología y planes de futuro.

Toda una vida en Contiweb... Y ahora director general. Sin duda, usted conoce bien la casa.

Así es, entré a trabajar en Contiweb en 1990, cuando la empresa se llamaba Stork Contiweb. Fui director de Ventas y Servicio Técnico hasta el 2004, año en que la compañía fue adquirida por Goss International. A partir de entonces desempeñé varios roles, el más significativo el de director comercial, hasta asumir la dirección general el 1 de enero de 2019.

¿Cuál es su balance de este primer año al timón de Contiweb?

Está siendo una temporada excitante porque vivimos tiempos de transición. Contiweb ha estado siempre enfocada en tecnologías orientadas a la impresión comercial, pero desde hace un par de años decidimos abrir nuevas líneas de actuación. Una de ellas es explorar el sector del packaging, como ya sabemos, una de las tendencias al alza en la industria. Este primer año al frente de la empresa está siendo de re-estructuración.

La historia de Contiweb se caracteriza por su adaptabilidad a los cambios y a diferentes tecnologías.

Contiweb nació como fabricante de desbobinadores, pero con la constante demanda de periféricos para rotativas offset fuimos ampliando nuestra oferta de productos y ofrecimos hornos de secado, enfriadores, sistemas de acabado... Hasta el día de hoy, que nos decantamos por ofrecer soluciones digitales y ahora una rotativa offset para embalajes como es la Thallo.

ETIQUETAS Entrevista 26 #cartiflex

¿Qué hace especial a la Contiweb Thallo?

Contiweb Thallo es un sistema híbrido de impresión offset de bobina diseñado para la impresión de películas de alta calidad, laminados, papel y cartón para la industria del packaging. Un sistema flexible, adaptable y competitivo, compatible además con todos los sistemas de flexografía y huecograbado. Es una máquina perfectamente diseñada para asumir tiradas cortas y personalizar embalajes, además sus procesos son muy respetuosos con la legislación ambiental.

Hábleme de esos procesos

Nuestro objetivo es reducir al máximo la huella de carbono, por eso también utilizamos tintas sin solventes y barnices sin compuestos orgánicos volátiles, para garantizar el mínimo impacto negativo en el medio ambiente por parte del impresor. Esto les permite asumir trabajos dentro del sector de la alimentación, bebidas y productos farmacéuticos.

Otra de sus características es la rapidez en los cambios

Tiene la capacidad de preparar un nuevo trabajo y crear planchas nuevas en cuestión de minutos: los tiempos de transición entre proyectos son muy cortos. El tiempo es dinero, y esta cualidad de la Thallo hace que los impresores sean mucho más competitivos.

¿Cuáles son sus objetivos a nivel corporativo para 2020?

Tenemos la tecnología, estamos muy seguros de nuestro potencial, y ahora tenemos que aprender sobre el mercado del packaging. Y el mercado, a su vez, tiene que conocernos a nosotros. Mi objetivo también es alcanzar las metas propuestas en ventas, y sobre todo poner a Thallo en el mercado y que nuestros clientes estén felices con su rendimiento.

Y estrechar lazos con sus usuarios...

Otro reto es seguir estando cerca de los clientes a todos los niveles, desde

el primer contacto a nivel comercial hasta en el servicio post-venta. Por lo que respecta a nuestro servicio técnico ofrecemos a nuestros clientes asistencia remota durante las 24 horas del día y ponemos a su disposición el servicio Pro-Active Remote para que estos estén cubiertos antes cualquier problema que se detecte en sus equipos.

¿Qué les aporta estar presentes en un acontecimiento como LabelExpo?

Estuvimos dos años atrás en Label Expo en Estados Unidos y creemos que es un feria genial para compartir experiencias con los clientes y que las empresas puedan presentar sus novedades. En pocos días consigues ver a muchos clientes, más de los que puedes ver en meses.. así que es un gran escaparte para la industria. No paramos de recibir visitas para conocer el potencial de la Thallo. El próximo objetivo es estar presentes en la drupa de 2020.

#cartiflex 27
ETIQUETAS Entrevista
I n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y

Gallus Labelmaster y Gallus Labelfire, equipos con éxito

Gallus, de la mano de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg), ha llegado después de Labelexpo 2019 a conclusiones muy positivas. Más de 5.000 visitantes pasaron por el estand de Heidelberg/Gallus entre el 24 al 27 de septiembre en Bruselas. Los asistentes pudieron disfrutar de las demostraciones en vivo de las nuevas y optimizadas funciones de la Gallus Labelmaster, así como del equipo digital Gallus Labelfire. El éxito quedo demostrado mirando la cartera de pedidos en Labelexpo Europe 2019.

El público demostró un gran interés en el nuevo Printbar digital, diseñado específicamente para la aplicación digital de blanco con un nivel altísimo de opacidad. Con un ancho de impresión de 430 mm (17"), el Printbar digital utiliza tecnología de impresión digital basada en chorro de tinta y puede usarse de manera alternativa en todo el recorrido de la máquina.

Gallus Labelmaster con unidad de troquelado rotativo de cambio rápido

En Labelexpo Europe 2019, Gallus mostro la nueva unidad de corte rotativa de carga frontal de la Labelmaster.

Las Gallus Labelmaster con sus nuevas funciones y Gallus Labelfire con unidad de acabado digital están demostrando sobradamente sus capacidades

Con el Rotary Die-Cut Unit Quick, Heidelberg/Gallus demostró en vivo y en directo que el cambio de formatos se puede hacer en menos de un minuto.

Además de presentar en primicia la nueva unidad Digital Printbar y el novedoso módulo rotativo para troquelar de

"Estamos más que satisfechos con nuestra presencia en Labelexpo Europe 2019. Con nuestras demostraciones en vivo, pudimos explicar al mercado nuevas formas de producir de forma eficiente y exitosa en la era de la digitalización, incluso ganado en flexibilidad", explica Christof Naier, gerente general de negocios de Label en Heidelberg/Gallus.

ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex
Más de 5000 visitantes en cuatro días define el éxito de la presencia de Heidelberg/Gallus en Labelexpo Europe 2019.

la Labelmaster de Gallus, los visitantes de Labelexpo pudieron comprobar como la Gallus Labelfire utilizaba su Unidad de acabado digital integrada (DEU). Condensado en un mismo paquete, el público podía comprobar de cerca la producción integrada de diferentes diseños en una misma etiqueta. La impresión de datos de variable completa (fVDP) en el Gallus Labelfire a menudo se discutió durante la presentación, así como las posibilidades de acabado integral digital con el DEU.

Gallus yá ha vendido su Labelmaster no. 100

Durante el Labelexpo Europe 2019 Gallus vendió su Gallus Labelmaster número 100, por lo que el este equipo se ha posicionado en el mercado como una de las máquinas para imprimir etiquetas con más credibilidad del mercado. Desde su lanzamiento en el mercado en Labelexpo 2017 hasta hoy. Hoy, Gallus esta en posición de afirmar que la Labelmaster es la novedad más exitosa en la historia de Gallus.

"Con el lema de Label Expo “Powered by Your Trust” (Desarrollado para su confianza). Ofrecer a nuestros clientes, la mayor flexibilidad posible en todos los aspectos, manteninedonos en el camino correcto para conseguir éxitos en el mercado, ahora y en el futuro ", concluye Naier.

Plataforma Label Experts – Un espacio para compartir conocimiento y experiencias.

www.label-experts.com

ETIQUETAS Actual NO SOLVENTS. NO WAITING. NO WORRIES. info.flexo@flintgrp.com www.flintgrp.com nyloflex® Xpress Thermal Processing System
Thermal like you’ve never seen before Increased Sustainaility Enhanced Health & Safety Improved Productivity Reduced Operation Costs Processor Flexo Plates Developer
YOUR BENEFITS

Grupo Lappí, innovación offset con Miyakoshi

Con más de medio siglo de historia, Grupo Lappí Etiquetas se ha convertido en todo un referente en el sector de la fabricación y comercialización de etiquetas en la Península Ibérica.

Durante años, la empresa de Antonio Lappí González (su fundador) se fue posicionando como una referencia en el campo de la impresión de etiquetas. A día de hoy, 60 años después, sus etiquetas engloban todo tipo de productos de consumo, fundamentalmente alimentación y bebidas, licores, vinos y cavas, productos del hogar, cosmética e higiene personal.

En 1997, Antonio Lappí Perea llega a la Dirección General con un nuevo plan de expansión, el cual comenzó con el traslado a unas instalaciones, de 18.000 metros cuadrados, donde se encuentra actualmente la sede central de la empresa. Es aquí donde se consolida como líder en la fabricación de etiquetas en España, dando paso a lo que hoy conocemos como Grupo Lappí Etiquetas.

Su apuesta por la innovación, y una decidida política de inversiones en mejoras tecnológicas y productivas, han llevado a Grupo Lappí Etiquetas a apostar por la tecnología semi-rotativa offset UV de Miyakoshi adquiriendo su icónica MLP, diseñada específicamente

para atender las particularidades (tiradas más cortas, altas exigencias de calidad...) de mercado aunando alta tecnología offset, productividad, rendimiento… en una sólida y robusta construcción.

Con dicha adquisición, Grupo Lappí Etiquetas gana en capacidad de producción, competitividad y eficiencia.

El crecimiento de esta empresa se han visto reforzados por la adquisición de empresas referentes del sector que han pasado a estar bajo el paraguas de Grupo Lappí. Esta expansión comenzó en 2004 con la adquisición de Gràfiques Martorell y continuó en 2013 con la compra de Gràfiques Llopart. Más recientemente, Grupo Lappí Etiquetas ha adquirido Gráficas Calipolense S.A., la mayor empresa de fabricación de etiquetas para el sector de la alimentación de Portugal. Con esta operación, Grupo Lappí Etiquetas se consolida como el mayor grupo del sector en el sur de Europa (Italia, Francia y Península ibérica), alcanzando una facturación anual de algo mas de 30 millones de euros.

Con esta adquisición, Grupo Lappí Etiquetas contará con 4 fábricas en la Península Ibérica (dos en Portugal y dos en España —Sevilla y Barcelona—) y su plantilla actual se ha incrementado, hasta alcanzar algo más de 250 empleados.

Además, con la compra de Gráficas Calipolense, consolidan su estrategia de internacionalización ya que, más allá de Europa y América, refuerzan su presencia en África, principalmente en países como Angola, Cabo Verde, Mozambique, Benim o Santo Tomé y Príncipe.

Grupo Lappí Etiquetas es el único fabricante del sur de Europa presente en todos los segmentos del negocio. Posee en su portfolio el mayor abanico de soluciones para el etiquetado. Cuenta con un total de 23 líneas de producción de etiquetas de cola (WGL), adhesivas (PSL), sleeves y etiquetas wrap around (BOPP, PET, PLA,etc.) que combinan las principales tecnologías de impresión como son Offset, Flexografía FULL HD (UV), Serigrafía e Impresión Digital.

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
Antonio Lappí, Presidente & CEO Grupo Lappí Etiquetas junto Javier Rodríguez, Director Técnico Miyakoshi Europe en la firma del acuertdo entre las dos compañías.
FINAT Technical Seminar: ‘Turn technology into value in the label and packaging industry’ · Technology Updates · Business Models · Regulatory Affairs · Sustainability · Networking 4 - 6 March 2020 | Barcelona, Spain Register now via www.finat.com/events/finat-technical-seminar-2020

LECTA estuvo presente con sus papeles especiales para etiquetas en la feria Braubeviale 2019

La principal cita europea de la industria de las bebidas se celebró en Núremberg, Alemania, del 12 al 14 de noviembre.

Con el lema Our Papers, Your Labels (Nuestros papeles, sus etiquetas), Lecta se posiciona, un año más, como un fabricante y distribuidor referente de papeles especiales para las etiquetas de bebidas en la feria BrauBeviale 2019.

Con su extensa gama de productos responsables con el medio ambiente, Lecta responde a todas las exigencias que requieren las aplicaciones del sector de la industria de la cerveza y otras bebidas.

Metalvac es la gama de papeles metalizados de Lecta diseñada para la confección de etiquetas wet-glue (para encolar) y autoadhesivas. Bajo el eslogan Let it Shine (Deja que brille) ofrece a la industria cervecera y de bebidas en general un papel metalizado brillante con altas prestaciones técnicas. Su oferta se completa con la gama Metalvac Graphic Applications & Packaging que proporciona soluciones creativas a los envases de bebidas.

Con la gama de productos autoadhesivos Adestor para este sector, Lecta muestra una selección versátil de papeles y films de diversa naturaleza, acabado y color que dan res-

puesta a las más exigentes aplicaciones finales de la industria de bebidas.

Destaca en esta edición el nuevo producto Adestor BC500, especialmente desarrollado para botellas no recuperables de vino, licores, cavas u otros recipientes de cristal. La buena resistencia a la humedad de este producto asegura la perfecta adhesión en botellas sumergidas en agua y hielo.

Creaset es la gama de papeles estucados una cara de Lecta para el sector de la etiqueta y del embalaje flexible denominada Endless Possibilites (Posibilidades infinitas).

Sus calidades Creaset HWS para botellas retornables y Creaset LWS para botellas de un solo uso han sido especialmente desarrolladas para cervezas. Ambos productos, resistentes a la humedad, ofrecen distintos acabados lisos, gofrados y brillante para que cada etiqueta sea única.

Con este completo portfolio de productos especiales metalizados, autoadhesivos y estucados una cara Lecta confirma que su papel es el elemento diferenciador e innovador de las etiquetas para bebidas.

Dugopa Digital Labelling y Dantex Group lanzan la Serie Dantex Pico de sistemas de producción digital de etiquetas

Dugopa, con más de 50 años de presencia en el mercado de la fabricación de etiquetas, atesora una sólida posición como proveedor tecnológico en este sector. A lo largo de las últimas cinco décadas, Dugopa ha ido construyendo un posicionamiento en este segmento, basado en la oferta de soluciones técnicas avanzadas, consumibles de primer nivel y servicios de alto valor añadido para la preimpresión e impresión flexográfica, tipográfica, offset waterless y fotograbado.

Ahora, a través de su División de Etiquetado Digital, Dugopa da un nuevo paso adelante y lanza en la Península Ibérica, la familia de sistemas digitales para producción de etiquetas Dantex Pico. Compuesta por tres modelos, PicoColour, PicoJet y PicoFlex, la serie Dantex Pico cubre todo el abanico de necesidades en la

producción digital de etiquetas. Desde las más básicas, con la unidad Entry-Level PicoColour, hasta las más avanzadas, gracias al tren integrado de producción PicoFlex.

La avanzada tecnología de impresión de los sistemas Dantex, así como su robusta construcción, garantizan su óptimo rendimiento

incluso en los entornos de producción 24/7 más exigentes. Dugopa Digital Labelling inicia la comercialización efectiva de estos equipos, añadiendo al producto Dantex la garantía de solvencia técnica y servicio al cliente que son y siempre han sido señas distintivas de la compañía.

ETIQUETAS Noticias 32 #cartiflex

DANtex PicocoLour

· unidad entry-Level

· Sistema compacto

· 210 mm de ancho

· impresión y acabado en

línea

· Hasta 25 metros por minuto

· Alta calidad en cMYK+W

· Blanco de alta opacidad

· unidad de impresión de alta velocidad

· Hasta 75 metros por minuto

· 350 mm o 254 mm de ancho

· Alta resolución a velocidad plena

· Disponible en 4 o 7 colores + W

· Blanco de alta opacidad

El stand de Konica Minolta en Label&Print causó expectación con la presentación de AccurioLabel 230

La presentación de AccurioLabel 230 en el stand de Konica Minolta en Label&Print ha causado una gran expectación, así como WorkplaceHub para las pequeñas y medianas empresas que quieren simplificar su infraestructura it. Además, las soluciones de video inteligente de MoBotix, también presente en la feria tuvieron mucho éxito en el sector logístico.

Label&Print 2019 ha conseguido un gran éxito de asistencia y el stand de Konica Minolta ha generado una gran expectación entre los visitantes de la feria. Konica Minolta presentó la prensa digital de etiquetas AccurioLabel 230, potente y eficiente, la cual usan más de 400 proveedores de servicios de impresión en todo el mundo.

También se expuso el sistema

WorkplaceHub en su versión EDGE, la primera solución que unifica la IT de las compañías y crea un ecosistema all-in-one para facilitar el trabajo y mejorar la productividad de pequeñas y grandes empresas. WorkplaceHub EDGE es una combinación de software y servicios de vanguardia que permite a las empresas que se centren únicamente en generar valor a su propio negocio, despreocupándose de la gestión de su IT interna.

Y por último, se presentaron las soluciones de video inteligente de MOBOTIX con la aplicación de control de los procesos de producción y vigilancia en las instalaciones. Dichos sistemas ayudan a mejorar la seguridad de los espacios y de sus proce-

sos, monitorizando y optimizando los flujos de trabajo para asegurar el nivel de calidad de su producción.

La feria Label&Print 2019 ha supuesto para Konica Minolta una gran oportunidad de negocio y posicionamiento de la marca dentro del mercado de la etiqueta, el mercado empresarial y logística, y un exitoso escaparate para la presentación de AccurioLabel 230. Esta edición ha obtenido mucho éxito en cuanto al

número de visitantes, donde se ha hecho relevante la presencia de Konica Minolta en el mercado español de la etiqueta y la evolución de la empresa nipona hasta la actualidad.

Antonio de Eusebio, Director de la División de Professional Printing de Konica Minolta España, afirma: “Ha sido una edición exitosa en cuanto a visitas y al posicionamiento de la marca en el mercado, en el que cada vez estamos mejor situados".

#cartiflex 33 ETIQUETAS Noticias
DANtex PicoJet

El grupo Bobst reflexiona sobre 2019 y revela sus propósitos para el año próximo con drupa 2020 en mente

Después de finalizar 2019, toman un respiro para echar la vista atrás hacia estos 12 últimos meses y definir sus expectativas y predicciones para el año próximo.

Pese a la ligera desaceleración económica y las pesimistas predicciones generales, 2019 ha sido un buen año para BOBST. Durante todo 2019 un tema recurrente en las conversaciones con sus clientes —tanto propietarios de marcas como convertidores— ha sido la necesidad de una mayor automatización para agilizar el lanzamiento de productos y mejorar las personalización. La palabra flujo de trabajo ha ido cobrando importancia dado que todos los actores implicados en la producción de embalajes reconocen la necesidad de mejorar el proceso de producción. Hoy por hoy se trata de un proceso lineal con puntos de control desconectados. En el futuro será un proceso más ágil y flexible, completamente controlado, conectado, protegido y diseñado para una economía sostenible y circular.

La sostenibilidad adquiere cada vez más importancia hasta el punto de integrarse completamente en los principios de diseño de los embalajes: forma, sustrato, color, sostenibilidad y costes. Además, las necesidades insatisfechas acerca del flujo de trabajo y la conectividad están sobre la mesa y las soluciones —vinculadas en gran parte a la digitalización del proceso— constituirán un importante elemento de debate en drupa 2020.

Cartón plegado y cartón onduladobusiness unit Sheet-fed

En 2019 la business unit Sheet-fed supo aprovechar la demanda de mayor automatización y conectividad en las infraestructuras de TI. La tendencia de la automatización está en auge tanto en mercados maduros como en los mercados en expansión, donde la necesidad de una operativa eficiente es cada vez más una prioridad.

En 2019 celebraron la instalación número 300 de su MASTERCUT en Avance Cartón (Madrid). Esta icónica troqueladora ofrece una calidad iniguala-

ble, una alta velocidad de procesamiento, menos paradas y tiempos de preparación más breves, y está perfectamente diseñada para hacer frente al futuro de la producción de embalajes.

Alemania ha sido uno de los principales mercados para la última MASTERCUT y EXPERTCUT 145 PER PER 2.0, que presentan las últimas tecnologías para aquellos convertidores que buscan una mayor industrialización de la producción. Industrie Grapfiche Bressan, uno de los fabricantes de mayor renombre de cartón plegado farmacéutico de Italia, apostó por la plegadora-encoladora más avanzada —la EXPERTFOLD 110 con GYROBOX, ACCUCKECK y ACCUBRAILLE— para hacer frente a los requisitos reglamentarios más exigentes.

En los mercados en expansión, India está adoptando una mayor automatización con la instalación de la plegadoraencoladora AMBITION 106 A2 en Packaging Printer BP Lipeds en Baddi y la plegadora-encoladora VISIONFOLD 110 A2 en Kalapi Printing, con sede en Vasai. Mahonar Packaging cerró un gran acuerdo en PrintPack India para la construcción desde cero de una planta que se equipará con tres troqueladoras NOVACUT E y tres plegadoras-encola-

doras EXPERTFOLD definidas como «sólidas como una roca, robustas y fiables» por Aditya Patwardhan, director del grupo Mahonar Packaging.

A la par que las troqueladoras, las soluciones de herramientas están evolucionando rápidamente y mejorando la calidad y la productividad de los convertidores. En Europa y Estados Unidos se ha lanzando un programa de certificación para troqueladores, gracias al cual a finales de 2019 ya se habrán certificado 15 profesionales. Como equipo periférico para las hojas de impresión y las piezas troqueladas, la Mesa de inspección digital BOBST fue galardonada con el primer premio de la European Digital Print Association (EDP), acelerándose así las instalaciones en toda Europa y América.

En cartón ondulado, el año se preparaba para el éxito con las instalaciones de la contraencoladora en línea MASTERFLUTE TOUCH en Estados Unidos, España y Portugal y otra línea NOVAFLUTE en China, con un consumo de adhesivo más económico para obtener cartones secos y planos. En un mercado todavía impulsado por el crecimiento del comercio electrónico, la línea FFG 8.20 EXPERTLINE ha seguido siendo el superventas. En la producción de

CARTÓN ONDULADO Actual 34 #cartiflex

embalajes de alta calidad gráfica, 2019 ha visto cómo la tecnología THQ FlexoCloud recientemente lanzada ha ganado terreno entre los principales clientes. La gama de colores ampliada o Extended Color Gamut (ECG) —capaz de alcanzar el 95 % de la gama— está permitiendo a los convertidores expandir la tecnología flexo a nuevos mercados aprovechando el equipamiento existente y conservando sus inversiones.

En líneas generales, en la producción de cartón plegado y cartón ondulado la falta de personal en Norteamérica y Europa occidental, combinada con la demanda de los propietarios de marcas de cajas más complejas casi a demanda, requiere la optimización de los procesos, para lo cual BOBST está desarrollando una amplia gama de servicios en una plataforma web. En 2019 el despliegue de dichos servicios fue excepcional, con numerosas ventajas tangibles de las soluciones recientemente digitalizadas y conectadas —compartiremos más información en drupa. Contar con equipos mantenidos periódicamente, herramientas certificadas y operarios debidamente formados permite alcanzar niveles de producción de récord con una elevada

Eficiencia general de los equipos (OEE). China, aunque afectada por las relaciones comerciales con Estados Unidos, demostró un creciente interés por máquinas de mayor calidad capaces de reducir el impacto medioambiental incrementando al mismo tiempo la calidad y la productividad. Los planes China 4.0 lanzados en 2018 con el objetivo de ofrecer proximidad y rendimiento van por buen camino.

Con vistas a 2020, esperan que los mercados del cartón plegado y el cartón

ondulado se centren en mejoras preimpresión, mejoras en la gestión del color, en la digitalización de todo el flujo de trabajo y en una mejor robótica y automatización, agilizando así la producción de embalajes. Se prevé que la tecnología flexo se expanda a nuevos territorios (p. ej. alta calidad gráfica, controles de calidad y gestión de tiradas más cortas) impulsada por una mayor digitalización y automatización. BOBST ha realizado considerables inversiones para la industria del cartón ondulado con un

SIG-CORR Series

Diseño innovador para la industria del Cartón Ondulado Diseñado específicamente para su uso detrás de encoladoras multipunto, la SIG-CORR es una de las flejadoras de paquetes más avanzadas para esta exigente aplicación. La máquina SIG-CORR ha sido desarrollada para proporcionar una solución económica y flexible que produce paquetes estables y uniformes, además reduce los costes operativos y contribuye positivamente hacia objetivos de cero defectos. La solución SIG-CORR proporciona costes de mantenimiento muy bajos para el flejado de cajas encoladas multipunto.

Manejo Más Seguro

No hay necesidad de sostener, estabilizar y atar los paquetes manualmente, así que las manos del operario nunca tienen que estar dentro de la máquina durante los ciclos de producción.

Reducidos Costes Operativos

Se requiere un solo operario para la SIG-CORR en comparación con 2 operarios requeridos típicamente por las máquinas flejadoras tradicionales, con configuración automática o manual para nuevos productos en menos de un minuto.

Reducido Daño Del Paquete

El manejo preciso del producto “Soft-Touch” se realiza mediante correas - sin rodillos y sin lados metálicos o placas de guía que puedan marcar la superficie de los paquetes

#cartiflex 35
CARTÓN ONDULADO Actual
LET OUR EXPERTISE FREE YOUR EXPERTISE

nuevo Centro de competencia con el que ampliar su liderazgo en la producción de cartón ondulado. Todos ellos estarán operativos en 2020. Por último, esperamos que la optimización de procesos ofrecida por la división de servicios BOBST desempeñe un papel importante entre los clientes afectados por menores inversiones pero que necesiten seguir ampliando los estándares de calidad y productividad.

Desde el punto de vista geográfico esperan que los países en expansión sigan invirtiendo en productos de mayor tecnología, cerrando así la brecha en materia de calidad y productividad con los países maduros. África, Brasil, el Sudeste Asiático y Rusia han demostrado un progreso tangible que, en nuestra opinión, seguirá su curso.

Etiquetas y embalajes flexiblesbusiness unit Web-fed

El año 2019 podría definirse con tres conceptos clave: digitalización, control del color y sostenibilidad. Importantes lanzamientos de productos BOBST demostraron cómo se está agilizando toda una industria para satisfacer de forma efectiva las necesidades de los propietarios de marcas.

Y es que BOBST ha lanzado revolucionarias innovaciones. Las tecnologías Ink-On-Demand TM (IoD) y DigiColorTM integradas en la MASTER M5 están transformando la dinámica de la industria de las etiquetas en cuanto a consistencia del color, repetibilidad y funcionamiento sostenible. La impresora híbrida BOBST MASTER DM5, lanzada en Labelexpo 2019 con tecnología MouventTM Inkjet, ha sentado nuevas bases de referencia. Se trata de la impresora de etiquetas más digitalizada hasta la fecha, capaz de procesar prácticamente cualquier trabajo. Esta impresora ofrece la máxima calidad de impresión junto con toda una gama de prestaciones de valor añadido como revestimientos, barnices, efectos táctiles, estampación en frío, grabado, troquelado, flexografía e impresión digital de datos variables (VDP), en una sola pasada y con una productividad sin interrupciones. Fue la estrella de Labelexpo y representa el resurgimiento de la impresión flexográfica.

En la K 2019, el anuncio de soluciones de alta barrera diseñadas para facili-

tar el reciclaje demostraron de forma palpable el compromiso de BOBST con la sostenibilidad. La impresora flexo VISION CI también fue presentada en la K 2019, ofreciendo una producción de embalajes flexible apta para todas las longitudes de tirada, desde tiradas ultracortas a largas y con tintas a base de disolventes o de agua. Compacta, ergonómica y fácil de manejar, incluye exclusivas tecnologías inteligentes para incrementar la productividad de la máquina y las ventajas en materia de sostenibilidad.

Tras probar la soluciones de impresión digital Mouvent para etiquetas, los dos primeros clientes atestiguaron su total satisfacción con la nueva impresora de etiquetas LB702-UV de 6 y 7 colores con acabado en línea. Y es que imprime de forma rentable hasta 100 m por minuto, lo cual les permite aceptar nuevas aplicaciones que no podrían afrontar con el equipamiento existente.

La impresora de etiquetas a base de agua LB702-WB se instaló en una renombrada empresa belga justo después de la feria de Bruselas, y se prevé mejorarla para convertirla en la impresora de etiquetas a base de agua más eficiente del mercado. Se presentará en drupa 2020 y responderá a los compromisos de sostenibilidad de los propietarios de marcas.

Interactuar directamente con los clientes era una de las premisas de 2019 y maximizar el uso de las instalaciones de BOBST fue determinante para ello. Cuatro centros de competencia han ido un paso más allá para materializar esta nueva visión del sector. El nuevo Centro de competencia de Bobst Italia posee la Línea de excelencia en recubrimiento, la única del sector que puede replicar condiciones de producción reales con 30 métodos de recubrimiento diferentes, cuatro tecnologías de secado distintas y un laboratorio completamente equipado. El nuevo Centro de competencia ampliado y la REVO Academy de Bobst Firenze ofrecen una instalación preimpresión propia que presenta soluciones integrales listas para implantarse y ensayos para clientes. El Centro de competencia rediseñado de Bobst Bielefeld es un centro único para desarrollar y probar la impresión flexo de tambor central, incluida la elaboración de clichés para impresión a base de disolventes, a base de agua y E-beam. Por último, el modernizado Centro de competencia de Bobst

Manchester ofrece las soluciones de recubrimiento más avanzadas, con posibilidad de realizar ensayos de metalizado y pruebas de niveles de barrera y adhesión en el laboratorio del emplazamiento.

La interacción con los clientes se ha reforzado en 2019. Organizaron la primera MASTERCLASS sobre embalajes dirigida a propietarios de marcas, a la que asistieron 100 participantes en su sede de Suiza. Este éxito confirma el interés de los propietarios de marcas por encontrar nuevas soluciones que respalden los nuevos roles del embalaje, en particular la sostenibilidad y un mayor compromiso de los clientes. Hay prevista una nueva edición para octubre de 2020.

Con vistas a 2020, prevén una creciente demanda de la producción sostenible de embalajes flexibles. Confían en que algunos envases a base de plástico pasen al cartón plegado y que otros utilicen materiales flexibles más finos y avanzados. El movimiento para sustituir estructuras de embalaje multimaterial no reciclables por alternativas monomaterial reciclables crecerá significativamente. Seguiremos invirtiendo junto con nuestros socios para desarrollar nuevas e innovadoras soluciones que permitan a los propietarios de marcas cumplir sus compromisos de una mayor reciclabilidad. Por su parte, la demanda de aplicaciones y procesos de impresión que utilicen tintas de base acuosa y EB seguirá en auge. El mercado de las etiquetas se encaminará hacia una completa digitalización y una demanda de más elementos decorativos. El uso de la Extended Color Gamut se acelerará, con el potencial de hacer de los colores planos un elemento menos crítico en el futuro.

Por último, y obvio para numerosos lectores, 2020 será un hito para drupa — la feria más importante del mundo sobre tecnologías de impresión y embalajes donde presentaran su visión de la industria. A su juicio toda la cadena de producción debe redefinirse para aprovechar los principios de la Industria 4.0. Las fábricas de embalajes evolucionarán con una mayor conectividad, digitalización y automatización, lo cual afectará a las máquinas, los procesos y los seres humanos. Lo hemos llamado Embalajes BOBST 4.0 y aportaremos soluciones que permitan a los convertidores de embalajes afrontar de forma eficaz las nuevas demandas de los propietarios de marcas.

CARTÓN ONDULADO Actual 36 #cartiflex

Ilim Group, uno de los más grandes grupos rusos, invierte en la tecnología Celmacch y de Asahi

Ilim Group es sin duda una de las principales empresas del mercado ruso, lider en la producción de papel y transformación del cartón. En mayo de 2018 Ilim ha invirtio en una línea de altísima productividad confiando en Celmacch Group para la impresión flexográfica de alta definición y en Asahi para la troqueladora plana. Por lo tanto ha sido instalada una línea que representa un importante activo estratégico, creado de la unión de dos cualificadas e innovadoras tecnologías, Celmacch y Asahi, con la finalidad de lograr un alto crecimiento en el mercado del empaquetado de alta calidad.

Ilim Group fue constituida en Octubre de 2007 gracias a una jointventure al 50% entre International Paper e Ilim Holding, lo que representa la alianza más importante entre una empresa rusa y una empresa americana en el sector del papel. Ilim Group posee las mayores fábricas de producción de celulosa y papel de Rusia con plantas en Koryazhma, Bratsk e YstIlimsk. También gestiona la cadena de producción de la madera que constituye la materia prima, así como dos fábricas para la producción de cartón ondulado en las regiones de Leningrado y Moscú. El Grupo tiene una producción anual de más de 3 millones de toneladas de celulosa y papel y se está consolidando como una de las empresas rusas más prestigiosas en el sector del cartón.

La estrategia de la joint-venture se centra en el incremento de la producción de valor añadido, como papel de oficina, embalajes y celulosa, para lo que el Grupo Ilim ya cuenta con una importante posición en Rusia y China.

Es un hecho notable, por lo tanto, que la estrategia tecnológica de un grupo en tan fuerte expansión ha orientado su elección hacia la impresión flexográfica del Grupo Celmacch y el troquelado de Asahi, para crear una línea de alta precisión. Celmacch ha suministrado una línea de alta definición Chroma EVO 1700, con configuración de grupos fijos HBL y un formato máximo de 1700. La impresora Celmacch utiliza la tecnología de accionamiento directo de Siemens y cada eje es accionado por un motor Siemens independiente. El sistema de cambio de cilindros anilox permite a Ilim beneficiarse de una gama diversificada de anilox para obtener una amplia gama de productos. La configuración HBL y la alta tecnología de Celmacch garantizan

un alto nivel de automatización y los tiempos de cambio de trabajo son muy cortos.

La línea está equipada con un transfer aspirado telescópico que permite la conexión de la impresora Celmacch con la troqueladora Asahi. Este transfer ha sido específicamente diseñado para trabajar con las últimas versiones del LAP Feeder producido por Asahi.

La línea está perfectamente interconectada para que Ilim pueda trabajar con la máxima eficiencia. Asahi suministró el AP-165EⅡ EⅢ, que tiene un formato de 1650 x 1200 mm y una velocidad máxima de 6.000 golpes/hora, con una excelente precisión de corte.

Esta línea, encargada por el Grupo Ilim, ha sido específicamente diseñada para ofrecer las máximas prestaciones, rapidez de puesta en marcha, garantía de calidad, con los más altos criterios de robustez.

Celmacch ya está lista para entregar una segunda línea a una multinacional rusa bien establecida en el mercado, que se instalará de nuevo en línea con una troqueladora Asahi de última generación. Se puede decir con razón que la excelencia tecnológica y la propensión a la innovación son siempre factores gratificantes.

CARTÓN ONDULADO Actual 38 #cartiflex
La línea está equipada con un transfer aspirado telescópico que permite la conexión de la impresora Celmacch con la troqueladora Asahi.

San Cayetano y EFI logran la primera certificación

FOGRA PSD mundial para impresión digital single-pass

Un packaging impecable es un reclamo fundamental para atraer a los consumidores y para destacar ante la competencia. Es una herramienta de marketing esencial que la impresión digital está potenciando gracias a la flexibilidad, personalización y rapidez que aporta. San Cayetano, planta de Hinojosa, apostó en 2019 por esta tecnología, al incorporar a su proceso productivo la impresora digital más avanzada del mercado, EFI Nozomi C18000. Ahora, ha ido un paso más, y en colaboración con EFI han logrado el certificado FOGRA para el standard PSD (Print Standard Digital), convirtiéndose así en la primera compañía especializada en packaging en conseguirlo a nivel mundial.

El certificado FOGRA, basado para la impresión digital en la norma ISO 12647, es un estándar consensuado por especialistas europeos y latinoamericanos al que se acogen empresas de todo el mundo. A través de la medición exacta del color, permite homogeneizar los criterios de colores. De esta forma, se garantiza que el color de la prueba de impresión y el resultado final en producción sea el mismo e idéntico en todas las tiradas de envases.

Con este certificado, San Cayetano asegura a sus clientes la sostenibilidad, fidelidad y estandarización del color de sus envases en el tiempo, independientemente del número de envases y tiradas que se hagan. Una garantía que contribuye a reforzar su buena imagen de marca ante el consumidor.

El equipo técnico de EFI Nozomi, dentro del programa de formación 360º Nozomi Advisory Support, ofrece a sus clientes el servicio de Certificación de la Nozomi bajo varios estándares de impresión industrial como el estándar PSD de Fogra o el G7 de Idealliance.

Son procesos altamente exigentes que incluyen desde el análisis de la materia prima hasta los procesos de estandarización de los flujos de diseño gráfico y gestión del color. Tras los ensayos, si el cliente ha conseguido superar con éxito los test de acreditación, obtiene un Certificado de Acreditación que homologa su proceso de impresión dentro de una o varias condiciones de impresión.

Este certificado ha sido fruto de la colaboración tecnológica entre EFI e Hinojosa.

existe para la impresión offset (ISO 12647-2) y pruebas de color (ISO 12647-7). La tecnología flexográfica lleva más de 5 años intentándolo debido a los altos niveles de exigencia para conseguir esta certificación. La consecución de este certificado que pone en valor a la impresión digital y la acredita como estándar a nivel industrial, ha sido fruto de la estrecha colaboración entre San Cayetano y EFI. De hecho, Hinojosa es beta-tester internacional de las impresoras EFI Nozomi C18000.

estrecha vinculación de Hinojosa con EFI han sido determinantes para el éxito de esta colaboración.

Apuesta de Hinojosa por la impresión digital

Un

éxito

fruto de la estrecha colaboración EFI-Hinojosa

Hasta ahora, esta certificación solo

La extensa experiencia de esta planta de Hinojosa tanto en impresión digital como en offset, y su flexibilidad a la hora de implementar nuevos procesos de producción, junto con la

Hinojosa ha sido una de las primeras empresas en soluciones de packaging en comprometerse de manera decisiva con la impresión digital, lo que le ha permitido acumular una amplia experiencia y una capacidad de producción digital a gran escala. De hecho, junto con San Cayetano, cuentan con esta tecnología otras tres plantas del grupo: Vegabaja Packaging, Hinojosa Xàtiva y Cartonajes Bernabeu.

CARTÓN ONDULADO Actual
#cartiflex 39

Kaplamin Ambalaj aumenta su capacidad de producción de cartón ondulado con una segunda

Onset X de Fujifilm

Kaplamin Ambalaj, empresa perteneciente al Çukurova Paper and Packaging Group y proveedora de soluciones de envasado y embalaje para algunas de las mayores compañías y marcas de Turquía, ha añadido una segunda impresora Onset X a su Centro de Soluciones Digitales Prigo, inaugurado en diciembre de 2017.

Kaplamin Ambalaj, fundada en 1976, pasó a formar parte del Çukurova Group en 1984. En 2017, consciente de que necesitaba una máquina digital para imprimir cartón ondulado en tiradas más cortas y plazos de entrega más breves, la empresa invirtió en una Inca Digital Onset X1 LT de Fujifilm. Como la demanda de series cortas ha seguido aumentando desde entonces, Kaplamin Ambalaj ha decidido ampliar su capacidad de producción digital aún más y a finales de 2019 ha optado por invertir en una segunda impresora Inca Digital Onset X de Fujifilm.

La máquina nueva, el modelo Onset X1, ya está instalada junto a la primera en el Centro de Soluciones Digitales Prigo de Kaplamin Ambalaj, situado cerca de Esmirna, en la parte occidental de Turquía. Desde entonces, su producción digital de cartón ondulado, que era de 40 000 m2 al mes, se ha duplicado en poco tiempo, y el director de fábrica, Osman Bozcaarmutlu, prevé que con las dos Onset en breve llegarán a los 100 000 m2 impresos mensuales.

Mayor capacidad de producción para el aumento de la demanda

"Los resultados de la división de impresión digital, que abrimos hace dos años, han sido muy buenos", dice Bozcaarmutlu. "Entramos en este mercado de la mano de Fujifilm y seguimos trabajando y creciendo con ellos. Las Onset pueden imprimir sobre una gama amplia de soportes y la verdad es que son ideales para producir cartón ondulado. Así que tuvimos claro que debíamos seguir con Fujifilm cuando pensamos en invertir en una segunda máquina."

Producción constante con tiempos de inactividad mínimos

"Las Onset son máquinas muy intuitivas, están diseñadas para funcionar de manera simple y fluida", añade Bozcaarmutlu. "Eso, combinado con el servicio y la asistencia exce-

lentes de Fujifilm, tanto in situ como de forma remota, significa que los tiempos inactivos se reducen al mínimo. El hecho de que todo funcione tan bien nos da la confianza de seguir invirtiendo en la misma tecnología y en la misma marca."

Valor añadido para el sector

"La creación de la marca Prigo por parte de Kaplamin Ambalaj ha sido un soplo de aire fresco para la industria del cartón ondulado", apunta Cengiz Metin, director general de Fujifilm Turquía. "Aporta un valor añadido impresionante con sus tiradas cortas de calidad y sus impresiones personalizadas, así como otros productos de PLV y expositores. Son una empresa innovadora, comprometida con la producción sostenible, y esperamos continuar trabajando con ellos y ayudándolos durante mucho tiempo."

CARTÓN
40 #cartiflex
ONDULADO Actual
Osman Bozcaarmutlu (izquierda) y Mert Þenhelvacýlar (derecha) en Kaplamin Ambalaj.

Corea del Sur instala la primera Jetmaster de Barberán

La personalización lleva en alza más de una década, y ha pasado de ser una moda a ser un valor fundamental. Hoy en día, la adaptación es uno de los pilares más preciados en los bienes de consumo por cómo atañe al usuario y mejora su experiencia. Así se demuestra en ferias como IFA 2019, donde la customización ha sido el punto focal.

contacto con la pieza, aumentando el ritmo productivo y mejorando la calidad porque elimina la polución. Además de un ancho de trabajo de 1750mm puede imprimir hasta 4 colas de impresión simultánea según el ancho del sustrato, optimizando la impresión y minimizando el gasto de recursos. Ajusteel incorporará además una impresora de ancho 420 en sus fábricas para llevar a cabo pruebas de tintas e imágenes.

En este contexto, una nueva Jetmaster desembarcará en la ciudad de Gumi en los próximos meses. Es la primera impresora digital Barberán que se instala en Corea del Sur, y la segunda en Asia, tras la instalación hace 6 meses en Greentec, para el sector deco en China. El responsable de ello es Ajusteel, una empresa con 25 años de recorrido y experiencia que se dedica a la producción de productos de acero para el pequeño electrodoméstico. Cuentan con fábricas en el propio país coreano, en su vecino chino y en México, y puntos de venta en Estados Unidos y Japón: se asientan en un nicho de mercado emergente con una demanda de productos de alta personalización y calidad in crescendo.

¿Por qué el paso a impresión digital single-pass? Mr. Taeil Kim, director de desarrollo e investigación, nos lo cuenta. “Hasta ahora hemos usado impresión de inyección digital multi-pass. Pero esta impresora de inyección multipass tiene una productividad de 23, 30

piezas por hora; una productividad bajísima, incapaz de gestionar la cantidad de producción del cliente. Por ello el paso a single-pass.” Después de un estudio de mercado sobre la oferta de impresión en single-pass, Ajusteel se inclinó por adquirir Jetmaster por su larga y reconocida trayectoria, desde que en 2007 presentase la primera impresora basada en esta tecnología. “Desde que empezamos a interesarnos por este mercado tuvimos en mente Barberán. Tiene la mayor experiencia en el suministro al cliente”.

“La impresión single-pass tiene una productividad mucho mayor. En cuanto a calidad, además, tras probarla, es muy superior. Enviamos muestras a nuestros clientes, LG y Samsung, y ellos mismos lo aprobaron: la calidad es la mejor. Así que ahora que incrementamos la cantidad, esta solución es la que mejor puede hacerse cargo y manejar la producción.”

La Jetmaster 1750 es una impresora digital que permite la impresión sin

Barberán personaliza su maquinaria a las necesidades de cada cliente. En este caso, por las particularidades del sustrato (chapa de metal), ha trabajado con el suministrador de tinta Sakata para mejorar las características de las tintas que se usarán. La Jetmaster usa tintas de curado UV, cuenta con cabezales de inyección e imprime en seis colores (CMYK y light cyan/light magenta o naranja/violeta), lo que amplía el espectro cromático para cubrir un 90% de los colores Pantone. Para conseguir una impresión impecable, se ha trabajado en mejorar la resistencia para conseguir tintas flexibles y opacas que no pierdan brillo ni definición al manipular el producto final.

Ajusteel usará la impresión digital para personalizar pequeño electrodoméstico, como frigoríficos, máquinas de aire acondicionado o microondas, para grandes clientes (LG y Samsung entre otros), y para producto del sector de la construcción. “Ahora mismo muy pocos clientes consigue impresión digital sobre metal; muchos de ellos usan solo metal laminado. Ajusteel, con la máquina Jetmaster, tendrá un mercado muy amplio. Porque en los mercados en que estamos se ha usado una técnica diferente y tienen una productividad menor […] esperamos que la producción con impresión digital se expanda mucho, y que el producto tenga una gran transformación y mayor impacto en el cliente final”.

CARTÓN ONDULADO Actual
Ajusteel incorporará a sus instalaciones la primera impresora digital de Barberán.
#cartiflex 41

Metsä Board obtiene la calificación EcoVadis Gold por tercer año consecutivo

Metsä Board, el principal productor europeo de cartones de fibras de virgen de primera calidad y parte del Grupo Metsä, a sido galardonado con la calificación Gold level de EcoVadis por tercer año consecutivo por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas. En total, Metsä Board también se encuentra entre el 1% de las empresas evaluadas por EcoVadis en la fabricación de papel y cartón ondulado.

"En Metsä Board, la responsabilidad y la sostenibilidad son parte integral de nuestras operaciones diarias, ahora y en el futuro. EcoVadis es una herramienta de evaluación líder que nuestros clientes utilizan para evaluar a sus proveedores, por lo que este reconocimiento de Nivel Oro es un logro valioso para nosotros", dice Anne Uusitalo, Directora de Seguridad de Productos y Sostenibilidad de Metsä Board.

EcoVadis posee una plataforma que permite a las empresas evaluar el desempeño ambiental y social de sus proveedores a nivel global. Los criterios incluyen cuatro temas: el medio ambiente, las prácticas laborales, las adquisiciones sostenibles y las prácticas comerciales justas. La metodología y los criterios utilizados están en línea con los estándares

internacionales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), incluyendo el Global Reporting Initiative (GRI), el

Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ISO 26000.

Smurfit Kappa obtiene una nueva certificación G7 Colorspace para su impresora digital de Alcalá de Henares

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, sigue logrando hitos en su apuesta por la impresión digital de calidad, al haber obtenido una nueva certificación G7 Master Facility Colorspace. En concreto, ha recibido esta validación para la impresora ubicada en su planta de Alcalá de Henares, que se suma a la conseguida para la impresora de Burgos hace unos meses.

De esta forma, la compañía sigue marcando la diferencia al ser el único proveedor de cartón ondulado de la península en contar con estos reconocimientos, otorgados por la organización Idealliance para destacar su conocimiento, habilidad y sus buenas prácticas para operar con la metodología G7 en un entorno de producción de comunicaciones gráficas. De esta forma, sus instalaciones calificadas ofrecen una reproducción de color aún más consistente para sus clientes.

Smurfit Kappa se convierte así en un miembro destacado del selecto grupo de proveedores de servicios de impresión globales que han completado con éxito el proceso de capacita-

ción, examen y calificación de sus procesos de producción de impresión, validando sus capacidades al más alto nivel de estándares y especificaciones de la industria global.

Luis López, Director de Operaciones de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, asegura que “el G7 Master de Idealliance es el principal programa de validación de impresión de todo el mundo y ofrece un importante nivel de distinción para las impresoras G7 Master que reciben esta certificación. Para Smurfit Kappa es el reconocimiento al esfuerzo constante por querer ofrecer la mayor calidad a nuestros clientes. Por eso, gracias a esta nueva certificación, que se

suma a la de nuestra planta de Burgos, ampliamos nuestro espectro para poder ofrecerles una coincidencia y una consistencia de color excepcionales”.

El G7 Master Facility Colorspace es un estándar global ampliamente utilizado para medir la precisión del color en cualquier dispositivo de salida y permite a los impresores reproducir una apariencia visualmente similar en todos los tipos de impresión y sustratos, además de mejorar el control del proceso y la eficiencia de la producción. De esta forma, ofrece a la industria las herramientas y pautas para lograr y mantener de manera más eficiente la reproducción del color.

CARTÓN ONDULADO Noticias
42 #cartiflex

Viaje al centro de Heidelberg

La compañía alemana propone una innovación disruptiva con su nuevo modelo de negocio por suscripción y las múltiples capacidades productivas de su máquina de packaging Heidelberg

Primefire 106. Descubrimos estas y otras novedades en un viaje exclusivo para la prensa especializada española a su sede central en Wiesloch (Alemania).

2.000 bicicletas. Esa es la cantidad que pone Heidelberg a disposición de sus más de 5.000 empleados para desplazarse dentro de su fábrica y sus dos Print Media Center (Packaging y Comercial) en la localidad de Weisloch (Alemania). El cuartel general de la compañía alemana es tan mastodóntico, que uno tiene la sensación de pasear por una ciudad. Una urbe diseñada con precisión germánica en la que se proyectan y fabrican algunas de las tecnologías de impresión más punteras del mundo. Tuvimos la oportunidad de visitar sus instalaciones a principios de noviembre, junto a otros compañeros de la prensa especializada española, y descubrir sus nuevas oficinas (algo así como un Silicon Valley dedicado a la impresión) en la que ponen en práctica preceptos de la cultura empresarial post-moderna propios de compañías tecnológicas como Apple o Google. Sí:

PACKAGING Reportaje 44 #cartiflex
Prensa y equipo de Heidelberg Spain que viajo a las instalaciones centrales de Heidelberg en Wiesloch, Alemania. CEO Heidelberg con la prensa española. Javier López, enviado especial a Weisloch (Alemania).

hacer impresoras puede ser tan sexy como diseñar smartphones.

Los números actuales del gigante de la impresión

Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg nos recibe en el Print Media Packaging Center. Su misión: radiografiar en media hora el momento actual de la multinacional. “El mundo de la impresión no está muerto, tal y como han querido vaticinar algunos”, asevera Hundsdörfer. “Nuestro mercado es tan fuerte como el negocio del automovilismo en territorio alemán. Ahora, el packaging es una de las áreas de mayor crecimiento, y seguiremos ganando cuota de mercado en este segmento. También en el sector de las etiquetas”, afirma. Sus cifras clave actuales son reveladoras: 2,5 billones de euros en ventas, 11.500 empleados en todo el mundo, cuatro centros logísticos (Alemania, USA, China y Japón), y presencia en 250 localizaciones de 170 países. Pero el tren Heildelberg no se detiene: la compañía se encuentra ahora trabajando bajo el lema 'Heidelberg Goes Digital', adaptando su filosofía a la simplificación de procesos y a una nueva cultura corporativa. “El reto ahora es explotar todo nuestro potencial tecnológico y para el año 2026 ser una empresa todavía más productiva y eficiente”, sentencia Hundsdörfer.

Heidelberg está trabajando en la simplificación de la gestión de sus tecnologías bajo los lemas `Push To Start' y 'Push To Stop'. El objetivo es simplificar la usabilidad de sus máquinas de tal modo que la implicación del operario en el proceso de impresión sea casi testimonial: que supervise el proceso y les abastezca de 'materia prima': planchas, tintas y papel. “Una de las áreas en la que seguiremos creciendo es en la automatización de la impresión. Es

similar a cuando tu Thermomix te dice exactamente qué hacer en la cocina o tu Tesla te lleva donde le ordenas. El futuro es la impresión autónoma: que te guíe la propia maquina. Es un cambio de paradigma que estamos aplicando en todas nuestras tecnologías”, asegura el director de Heidelberg.

Nuevo modelo de negocio basado en la suscripción

“Entramos en un sistema eco-digital”, dice Thomas Fischer, director del área de suscripción de Heidelberg. Un sistema que dividen en tres pilares: servilismo (anteponer el servicio al producto), la integración de nuevas tecnologías en sus máquinas, y la búsqueda de la innovación disruptiva. El modelo de suscripción de Heidelberg permite al usuario imprimir sin necesidad de invertir en máquinas y pagar una tarifa mensual fija por un volumen de producción acordado. Heidelberg proporciona las tecnologías, el flujo de trabajo, los consumibles, la experiencia y el servicio. Con este modelo de negocio, la compañía alemana lleva firmados 50 contratos en 12 países: “Es un modelo interesante para diferentes mercados, y le prevemos continuidad”, apunta Fischer. En los próximos meses Heidelberg inicia una nueva campaña de promoción de su programa de suscripción. Ofrecen pagar una tarifa plana al mes (llamada Lifecycle), o hacerlo por hoja impresa.

#cartiflex 45
PACKAGING Reportaje
Jordi Giralt Director Estratégico de Primefire Heidelberg. Roland Krapp Director del Print Media Center Packaging.

El contrato mínimo de permanencia es de cinco años, y el primero lo firmaron hace un año y medio. Es una fórmula tan nueva que todavía no han evaluado qué hacer una vez terminen esos contratos (ampliación, venta de la máquina al cliente, retoque de cláusulas...). Sea como sea es un modelo excitante que puede cambiar las cosas en el sector en un futuro a corto y medio plazo.

Primefire 106, una solución para el presente y el futuro del packaging

Heidelberg tiene un portfolio de productos muy transversal y de gran autoridad. Pero su actual joya de la corona es la impresora Primefire 106 para embalajes, la cual combina la flexibilidad de la impresión digital con la fiabilidad y precisión de la categoría Peak Performance en la impresión offset, además de utilizar la tecnología de inyección ‘drop-on-demand’, fruto de su colaboración con Fujifilm. La clave de la Primefire 106 es la optimización. No sólo permite afrontar la reducción progresiva de las tiradas o el incremento de las variantes, sino responder también en todo momento y con rapidez a las peticiones de los clientes y realizar diferentes versiones de los trabajos: ya sean tiradas en diferentes idiomas, envases en distintos tamaños o cambios de última hora. Utiliza tintas de base agua conformes con la Swiss Ordinance y cumplen con toda la normativa relativa al sector alimentario.

Actualmente, la Primefire 106 es una de las máquinas más destacadas de la compañía junto con la Gallus Labelfire 340, la solución más óptima de Heidelberg para la impresión de etiquetas, y las Speedmaster XL 145 y XL 162

orientadas a la impresión clásica de productos comerciales, envases y embalajes y etiquetas. Estos dos últimos modelos celebran este 2019 su décimo aniversario contando con 15000 unidades vendidas en todo el mundo.

La sede de Heildelberg como banco de pruebas

Los Print Media Center de Heidelberg (Packaging y Comercial) se han creado con el objetivo de que la compañía realice demostraciones y eventos. En sus instalaciones Heidelberg puede ofrecer a sus clientes desde simulaciones técnicas hasta análisis de equipos y soluciones. Son también lugares para inspirar e impulsar a las empresas hacia nuevas oportunidades de negocios a partir de su tecnologías y en los que, además, ofrecen formación a operadores.

PACKAGING Reportaje 46 #cartiflex
Vista superior de las nuevas oficinas de Heidelberg.

Sappi: el éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta

De los cinco sentidos humanos, el tacto no solo es uno de los más importantes, sino probablemente, también el más fascinante. Con él entramos en el contacto más directo con los objetos. La háptica también desempeña un papel fundamental en una experiencia particular con un producto y una marca, por lo que se emplea de forma específica en el diseño del embalaje de productos. Si se añaden complementos inteligentes e interactivos, como chips NFC, componentes de realidad aumentada o elementos de iluminación OLED, las empresas están bien asesoradas si optan como base óptima por materiales de embalaje multifuncional y de alta calidad.

Por ello, en este contexto los envases tienen una gran importancia, ya que la háptica de su material debe reflejar la primera impresión visual y las expectativas de valor y la sensación que se transmite del contenido de una manera positiva. Los estudios demuestran, por ejemplo, que el vino servido en una copa se percibe como de mayor calidad que el mismo vino ofrecido en un vaso de plástico, independientemente de su calidad real. Algo muy parecido ocurre en el caso de los embalajes de papel o cartón de alta calidad: pueden aumentar nuestra curiosidad, ilusión y expectativas sobre el producto que contienen y confirmarlas al abrirlos. Además, las cajas plegables de cartón se han convertido en parte del omnipresente «Internet de las cosas». Con un código QR clásico, un chip NFC, un componente de realidad aumentada o un elemento de iluminación OLED, los embalajes de cartón se están actualizando cada vez más con funcionalidades digitales adi-

cionales que ofrecen a los consumidores una experiencia de marca más intensa y emocional. Fabricantes como Sappi ofrecen ahora a sus clientes una amplia gama de productos de cartón plegables de alta calidad para presentar a medida y de forma sorprendente artículos premium de manera háptica e inteligente ante los consumidores.

Algro Design: un producto, infinitas posibilidades

Con una combinación única de una superficie blanca brillante e impecable, un color homogéneo, una sensación sedosa al tacto y la mejor resistencia a la luz ultravioleta, el cartón compacto blanqueado de alta calidad de la familia de productos Algro Design de Sappi ofrece unos resultados estéticos excepcionales. También destacan la máxima precisión en la impresión, el procesamiento y el acabado. «Debido a sus excelentes resultados y a una constan-

cia definitiva en cuanto a la calidad, nuestros cartones Algro Design se han ganado una reputación única», afirma, para explicar el éxito rotundo de esta gama de productos, Lars Scheidweiler, Product Group Manager Paperboard de Sappi Europe. «Se han convertido en la referencia de la industria para embalajes sofisticados y aplicaciones gráficas de alto valor, como el diseño de envases secundarios para perfumes». Marcas como Ferragamo comunican sus propuestas únicas de venta gracias a un diseño sofisticado y a un acabado de alta calidad, y esperan de los embalajes un resultado visual y táctil impecable y una funcionalidad perfecta a todos los niveles.

El brillo se une a la funcionalidad: Sappi Atelier establece nuevos estándares

Para aumentar la eficacia publicitaria de sus productos, cada vez más fabri-

PACKAGING Técnico 48 #cartiflex
El cartón plegable Atelier de Sappi se ha desarrollado bajo la premisa brilliance meets function.

cantes de marcas están desarrollando embalajes que buscan apelar a todos los sentidos de sus compradores potenciales. Con el lanzamiento al mercado del nuevo cartón plegable Atelier, Sappi recoge esta tendencia y ofrece a sus clientes un innovador cartón de fibra virgen (GC1/FBB1), que se ha desarrollado especialmente siguiendo el lema brilliance meets function. La particularidad del nuevo cartón GC1 es su combinación de características ópticas y físicas. Se caracteriza por una blancura y pureza máximas, así como por un alto brillo del cartón y, al mismo tiempo, por un tacto y un aspecto mate y sedoso. Esto permite obtener características excelentes para los acabados: de forma única se logran una impresión más precisa y un brillo de los colores que ofrecen un claro extra de opciones, reproducir imágenes aún más realistas y, por lo tanto, más francas, o ajustar la «temperatura de la imagen». Además, existen excelentes posibilidades de acabado: desde el recubrimiento de láminas, la transferencia de láminas en frío hasta diversas variantes de lacado (convencional o de base UV) que, en combinación con la superficie sedosa del cartón y, al mismo tiempo, su alto brillo, conducen a un delta visual aún mayor de los efectos ópticos: prácticamente todo es posible. El cartón Atelier puede imprimirse en offset, flexografía o serigrafía, y ya se ha utilizado de forma muy positiva en diversos sistemas de impresión digital. El cartón mecánico de fibra virgen está disponible en gramajes de 220 a 350 g/m2.

El Atelier también puede grabarse en mucha altura o profundidad, lo que aumenta aún más el espacio para la creatividad de los diseñadores para lograr experiencias ópticas y táctiles. El reverso también es especialmente homogéneo. Esto significa que el cartón también se puede imprimir y dotar de un acabado en el reverso. Con este cartón plegable, los productos de marca se pueden presentar de forma expresiva en el punto de venta. Los puntos fuertes de Atelier quedan reflejados de forma clara en el ámbito de los embalajes de alta calidad, como los de perfumes, cosméticos, productos de belleza, cuidado de la piel, moda, confitería premium y cajas de pralinés. Su versatilidad también predestina a Atelier para aplicaciones gráficas exigentes.

#cartiflex 49
PACKAGING Técnico
La gama Algro Design de Sappi ofrece un gran espacio creativo para transmitir los valores de marca y las características del producto de forma emocional. Con los cartones plegables premium de Sappi, los productos de alta calidad pueden presentarse ante los consumidores de forma háptica e inteligente. Las opciones de acabado específicas para cada ámbito, como el gofrado, el laminado, el troquelado o el lacado, crean una experiencia aún mayor para el usuario.

Tiradas cortas de expositores y prototipos de packaging con swissQprint

Cada semana, spot display convierte miles de metros de cartón en productos de packaging, expositores de producto y de presentación. Una impresora de swissQprint se encarga de los prototipos y de las tiradas cortas, casi todas incluyen acabado barniz y para efectos especiales. spot display presta estricta atención a la sostenibilidad en todos sus procesos.

El que hace negocios con spot display se pone en manos de profesionales. Diseñadores industriales y de medios, técnicos de packaging y expertos en marketing; todos están disponibles para y ayudar con los proyectos de expositores y packaging. Por lo general, estos comienzan con un diseño, junto con los elementos facilitados por el cliente. De acuerdo con los deseos de este, spot display ayuda con el diseño y en particular con el de la construcción, incluidas las pruebas de carga. Este punto del proyecto suele ser problemático para las agencias, por lo que este asesoramiento siempre es bienvenido. Primero facilitan una muestra gratuita, junto con los datos del diseño para el desarrollo posterior. En ocasiones, esto incluye series cortas iniciales para realizar pruebas en el POS o su presenta-

ción en ferias. spot display hace todo lo posible para hallar la mejor solución y eliminar los errores desde el principio. De esta manera, al final todo el proceso se ejecuta sin problemas.

Impresión offset para tiradas largas spot display determina el mejor proceso de producción en consenso con el cliente. El único material utilizado es el cartón (miles de metros por semana). Imprentas colaboradoras producen hasta 4.500 copias y les dan el acabado barniz. spot display luego aplica las impresiones sobre el cartón utilizando laminadoras y luego perfora las hojas. Los jefes de producto de spot display diseñan los troqueles en un desarrollo paralelo y envían los planos CAD para que los fabrique su taller interno.

Impresión digital para tiradas cortas spot display produce prototipos y tiradas cortas digitales con varios diseños o contornos diferentes utilizando una impresora de mesa plana SwissQprint Impala y una mesa de corte Zünd. "Gracias a esta rápida tecnología, somos muy eficaces con grandes formatos y altas cantidades", afirma Susanne Paulsen, gerente de marketing y de diseño de spot display. Lo que más valora de su Impala, además de la eficiencia, es la gran precisión. Además, el fácil manejo y su potente vacío que mantiene plana incluso la hoja de cartón más rebelde. Un beneficio adicional importante es la capacidad de imprimir barniz, muy rápido, gracias a sus dos canales. "Ya no necesitamos película de laminación", señala Paulsen, "y tener menos procesos es más efectivo". Además, los resul-

PACKAGING Actual 50 #cartiflex
Carsten Böttcher otorga gran importancia a la protección del medio ambiente en su empresa.

tados son de alta calidad y más respetuosos con el medio ambiente ya que no hay plástico involucrado.

Efecto barniz

Las impresiones digitales se acaban con una capa de barniz, mate o brillante: así es como logran asemejarse a las impresiones en offset y a las barnizadas. La capa de tinta también proporciona un cierto grado de protección contra la abrasión. Una opción muy

popular es el barniz selectivo, en otras palabras, la impresión parcial de barniz para efectos visuales. "En resumidas cuentas, con Impala hemos logrado un aumento en la calidad y hemos ampliado nuestra oferta de tiradas cortas y de muestras", agrega Carsten Böttcher, fundador y director administrativo de spot display.

Fabricación a mano

Al final, son las personas que trabajan en la producción digital las que dan forma a las series cortas: separan las piezas troqueladas, las combinan y las pegan. Por lo general, los expositores se envían planos. El personal de la tienda los instala en el POS. spot display optimiza el diseño teniendo esto en cuenta y envía instrucciones de montaje para cada producto.

La sostenibilidad como principio Cuando se trata de protección del medio ambiente y sostenibilidad, spot display es una empresa modelica: las placas solares en sus edificios generan el doble de electricidad que su consumo anual. En el interior solo hay luz LED. El aire sobrante de los compresores calienta el agua. Dos hornos queman los restos de la madera y mantienen el local cálido en invierno. Un recolector de desechos transporta los recortes de cartón y papel en un transporta-

dor por debajo del piso hasta el frente del edificio que alimenta una prensa de pacas. Cuando el proveedor de papel hace una entrega, retira los residuos y se devuelven a la producción. "Reciclamos el 100 por cien y sin viajes vacíos", dice Carsten Böttcher. Él es la fuerza impulsora detrás de todos estos esfuerzos: "Todos tienen que comenzar con ellos mismos".

Impala encaja con la filosofía La impresora de gran formato es altamente eficiente en energía según la norma ISO 20690: 2018: consume tan poca electricidad como un par de hervidores eléctricos. Entre otras cosas, esto es gracias a la tecnología LED. Al igual que la impresora, es de bajo mantenimiento, lo que reduce al mínimo las llamadas de servicio. El sistema no contiene ozono, contaminantes ni disolventes. Además del aspecto ecológico, Impala también encaja en el concepto desde una perspectiva puramente económica. "En términos de calidad, nuestra impresión digital está a la par con la impresión offset", confirma Susanne Paulsen. Carsten Böttcher reafirma: "Impala es tan fiable como esperaba”. Fue bueno tratar con swissQprint desde el primer contacto, muy profesional. Eso es lo mismo que los clientes esperan de spot display. www.spot.de

#cartiflex 51
PACKAGING Actual
spot displays produce tiradas cortas con una impresora plana de swissQprint. La fabricación se realiza a mano con mucho cuidado.

Coca Cola apuesta por el envase de cartón y eliminará las anillas de plástico a partir de 2020

La sostenibilidad y la búsqueda de soluciones ecológicas para el packaging son tendencias imparables a las que cada vez se suman más marcas. Una de las últimas ha sido Coca Cola, que ha anunciado que va a dejar de utilizar anillas de plástico para unir los packs de latas de refrescos y que en su lugar utilizará packaging de cartón.

Además, van a aligerar el peso de los envases y se eliminará el film que se utiliza para unir botellas de plástico de medio litro.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia de sostenibilidad de Coca Cola, que para finales de este 2019 espera haber eliminado el 88 por ciento de las anillas de plástico de sus packs de latas en Europa occidental y terminar con ellas definitivamente durante el año que viene.

Estas novedades fueron presentadas por el presidente de Coca Cola en Europa occidental, Tim Brett, en octubre en una conferencia de prensa en la que afirmó que Coca Cola no quiere seguir viendo cómo sus envases contribuyen a la contaminación del medio ambiente y de los mares. “Tenemos que hacer algo y hay que hacerlo mejor y más rápido”, afirmó.

En esta línea, la firma también ha

puesto en el mercado botellas de plástico fabricadas con material reciclado y tiene el objetivo de que para 2023 la mitad de todas sus botellas de plástico en Europa Occidental estén fabricadas con plástico reciclado.

Según los cálculos de Coca Cola,

eliminar las anillas de plástico y el film que recubre los packs de latas y botellas va a suponer el ahorro de más de 11.000 toneladas de plástico al año en Europa Occidental.

CTL-TH Packaging, amplía su catálogo de servicios con las prensas digitales HP Indigo 6800 y HP Indigo 20000

Tuboplast es una empresa con sede en Miñano, Álava, perteneciente al grupo CTL-TH Packaging que cuenta con una dilatada experiencia en soluciones de packaging tubo para el sector de la cosmética y el cuidado personal. La empresa nació hace más de 50 años, y desde su creación apuesta por la creatividad y la innovación tecnológica de producto lo que les permite ser un referente en su sector y tener procesos de fabricación responsables con el medio ambiente.

Al disponer de las prensas digitales HP Indigo 6800 y HP Indigo 20000, CTL-TH Packaging está creando para sus clientes productos con un alto valor añadido y diferenciación, incluyendo decoraciones de alta calidad, nuevas estéticas metálicas y holográficas, y aplicaciones de seguridad de alto valor añadido como la serialización, marca de agua, mosaico o realidad aumentada. Esto permite al grupo CTL-TH Packaging afrontar nuevos desafíos empresariales reduciendo el plazo de entrega, aumentando la flexibilidad y reduciendo el consumo

PACKAGING Noticias
52 #cartiflex

de materia prima, así como mejorar la calidad y consistencia de la decoración de los tubos de manera sostenible resultando en tubos 100% reciclables (100% mono material PP), que les ha permitido obtener el prestigioso premio ETMA 2019 en la categoría prototipos con un tubo impreso con

tecnología HP Indigo.

“Elegimos la tecnología offset digital HP Indigo por la calidad y la precisión de la impresión, ya que es una característica fundamental para nuestros productos y nuestros clientes. Además, esta tecnología tiene un gran interés por su flexibilidad, lo que nos

permite realizar tiradas más cortas según lo exige el mercado. HP Indigo es una marca reconocida en la industria de la impresión digital y estas son todas las razones por las que les elegimos como nuestros socios”Laurent Nevejans, CTL-TH Packaging Sales & Marketing Director.

Saica Pack gana el Premio Platino de ECMA con un envase sostenible para productos agrícolas

El envase diseñado por Saica Pack en la planta de Barcelona para dar solución a las necesidades de embalaje del sector agrícola ha sido galardonado con el Premio Platino de la Asociación Europea de Fabricantes de Cartón, ECMA (European Carton Makers Association). Los Premios Europeos a la Excelencia en Envases de Cartón son uno de los más prestigiosos de la industria del Packaging.

El premiado diseño “Fresh Pack Trays” de Saica es una alternativa sostenible y atractiva visualmente para que los productores agrícolas distribuyan alimentos. El envase, que cuenta con una tapa especial que permite abrirlo y cerrarlo con un enca-

je perfecto, mantiene y mejora las prestaciones de protección y transporte demandadas por los clientes.

Esta gama de envases, que ha sido diseñada por la oficina técnica de Saica Pack, se fabrica en las instalaciones de Saica Pack Barcelona

con papeles 100% reciclados y reciclables, en canal “N”, contribuyendo a la economía circular y reforzando el compromiso de Saica con el medioambiente y la sostenibilidad a largo plazo.

PACKAGING Noticias

FINAT anuncia programa para el Seminario Técnico que se celebrará en marzo en Barcelona

FINAT celebrará la edición del Seminario Técnico del 2020 del 4 al 6 de marzo en Barcelona. El seminario de un día y medio, en inglés, está diseñado para ayudar a las empresas a comprender el valor añadido de la tecnología en sus productos y qué técnicas se pueden utilizar para mejorar su eficiencia organizacional, servicio al cliente y rentabilidad. Los documentos presentados mostrarán desde un punto de vista técnico nuevas características y requisitos en impresión, conversión y procesamiento que mantienen la industria del etiquetado avanzando y ayudan a agregar valor en la cadena de suministro.

Comunidad técnica

El seminario bienal reúne a todos los niveles de la comunidad técnica, desde I+D o producción hasta directores técnicos y ejecutivos, para establecer contactos, aprender y discutir los temas de vanguardia de la industria europea del etiquetado. Las sesiones de este año llevarán a los asistentes a través de una amplia gama de temas que abordan los problemas centrales del día a día que enfrentan los convertidores y proveedores de la industria, además de los impulsores y las tendencias clave que están remodelando nuestro mercado. Algunos

de los temas destacados de la sesión del seminario incluyen:

¿Digital, flexo o híbrido?

La digitalización está cambiando el futuro de la industria del etiquetado. Las innovadoras tecnologías de impresión y conversión digital o digitalizada se explicaran en detalle, centrándose en los pros, los contras y las comparaciones. Los expertos de la industria se enfrentan a rendimientos y oportunidades. Los principales temas expuestos son los desafíos actuales y futuros y las nuevas tecnologías en flexografía, la automatiza-

ción digital en conversión analógica y flexografía, los desafíos actuales y futuros y las nuevas tecnologías en inyección de tinta digital, tintas híbridas y nuevas soluciones de embellecimiento digital y analógico.

Ir a lo grande en asuntos regulatorios, sostenibilidad y adhesivos

Esta edición cubrirá una amplia gama de temas candentes en el área de asuntos regulatorios y sostenibilidad. Se centrará en el envasado de alimentos con presentaciones sobre la evaluación del riesgo de pigmentos para aplicaciones

EVENTOS Actual 54 #cartiflex

en contacto con alimentos, una actualización sobre la tinta UV UVFoodSafe y las normas de contacto con alimentos para tinta, seguida de una introducción a mercados de etiquetas sostenibles y presentaciones sobre diversas soluciones en este sector.

La segunda parte de esta sesión paralela se centrará en adhesivos y adherencia. Después de una descripción general de las tecnologías de adhesivos y la metodología de revestimiento, se presentarán soluciones inteligentes y sostenibles para crear el futuro de la industria de las etiquetas.

Comparación económica entre tecnologías

Las consecuencias económicas de las elecciones técnicas son un riesgo u oportunidad para el convertidor de etiquetas "digitalizado". Las nuevas tecnologías permiten nuevos modelos de producción y negocios. Un escenario más amplio de oportunidades de negocios y programas relacionados de TCO / ROI se enfrentan para desarrollar una comprensión común de la nueva creación de valor en la industria de la etiqueta.

La innovación es clave

Las notas clave del segundo día están vinculadas a través de la innovación. Lo primero es una visión general de la producción de PMMA, así como su procesamiento en una amplia variedad de productos semiacabados, particularmente películas con espesores de 50 a 1000 μm. Luego, HERMA presentará su nuevo sistema InNoLiner que permite el etiquetado sin revestimiento, seguido de Ecoleaf de Actega Metal Print, una tecnología de metalización sostenible que reduce significativamente la cantidad de material, desperdicio, costo y tiempo de producción para crear adornos decorativos. El seminario concluirá con Powerdrop, un proceso que se ha desarrollado para permitir el recubrimiento sin contacto a alta velocidad y bajo desperdicio.

Convierta la tecnología en valor y asegúrese de no perderse este seminario de dos días. Los asistentes pueden registrarse para el Seminario Técnico FINAT 2020 aquí www.finat.com/events/finat-technical-seminar-2020

#cartiflex 55
EVENTOS Actual

AIFEC muestra sus líneas estratégicas para los próximos años en el encuentro anual de socios

Las metas y los objetivos que salieron de la actualización del Plan Estratégico de AIFEC para el período 2019-2022 se presentaron a los asociados el pasado 28 de noviembre en el encuentro anual de socios de AIFEC que tuvo lugar en la Casa de la Seda, en Barcelona.

Pablo Serrano, director de Kolokio International –la consultora con la que ha trabajado AIFEC para este proyecto– explicó a los asistentes las conclusiones de los análisis externo e interno de la asociación a partir de los que se han determinado las líneas estratégicas a seguir y que son acordes al objetivo que se marcó José Ramón Benito al ser reelegido presidente de AIFEC en mayo: consolidar los avances que se han logrado en los últimos años en la asociación y seguir trabajando en aquellos aspectos que aún no se han podido implementar, especialmente en lo relacionado a la profesionalización de la gestión de la asociación.

Además de la creación de un nuevo modelo de gestión para profesionalizar AIFEC, las líneas estratégicas se centran en aumentar el contacto entre la asociación y los asociados, potenciar la representación y el liderazgo de la asociación, ayudar a los asociados en sus procesos de internacionalización y convertir AIFEC en una marca que diferencie a sus socios del resto de empresas del sector.

Para elaborar esta actualización del Plan Estratégico de AIFEC, los miembros de la Junta Directiva participaron en varias reuniones de trabajo en octubre en la Rioja Alavesa. Los socios fabricantes y también han participado a través de una encuesta online en la que han expresado sus opiniones.

Los asistentes al encuentro anual de socios tuvieron también la oportunidad de hacer una visita guiada por la Casa de la Seda, un edificio del siglo XVII considerado bien de interés cultural desde 1920. Fue construido como sede del gremio de tejedores de velos de seda y a día de hoy es la sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Barcelona.

Tras la visita hubo también tiempo para el networking entre los asistentes, una gran oportunidad para charlar en un ambiente distendido y alejado del estrés del trabajo diario.

EVENTOS Actual 56 #cartiflex
El evento se celebró el 28 de noviembre en la Casa de la Seda de Barcelona.

Ya puedes participar en el XV Concurso Nacional de Flexografía

La Agrupación Técnica Española de Flexografía ATEF, vuelve a convocar el concurso nacional de Flexografía que se celebra anualmente. ATEF, impulsa el reconocimiento de la flexografía, en su dimensión tecnológica y en su practicidad como sistema útil, ágil y ventajoso a la hora de imprimir sobre múltiples soportes destinados a aplicaciones y usos industriales, o a programas de producción y conversión de embalaje flexible, etiquetas y otras especialidades dirigidas al consumo final.

El concurso de ATEF es gratuito. Únicamente se requiere a las empresas concursantes, que dispongan de la autorización por parte del propietariocliente de la marca para participar en el concurso.

Concursar es una oportunidad única para alcanzar un galardón, proyectar más y mejor la imagen y el prestigio de la empresa concursante y ganadora. Ganar un galardón es una oportunidad única de participar en los Diamond Awards organizados por la FTA Europe y así tener un reconocimiento internacional.

Normas y especificaciones

Abierto a todas las empresas, con NIF español o portugués que presenten trabajos impresos en Flexografía, independientemente del mercado de destino final, que demuestren la capacidad de innovar y adaptarse a las necesidades de la exigente demanda de los mercados de destino del producto impreso en Flexografía.

- Cuando la Flexografía se combine con otro sistema de impresión, solamente será juzgada la parte impresa en Flexografía. Por favor, sírvase especificar el/los método/s de impresión empleado/s y distíngalos en las fichas, según se solicita.

- Todos los trabajos presentados deberán haber sido realizados durante el período transcurrido entre concursos (desde Enero de 2018 hasta Diciembre de 2019).

- Los trabajos serán juzgados principalmente por sus características técnicas y no por consideraciones estéticas.

- Los trabajos deberán estar realizados en España o Portugal. Los trabajos presentados a concurso, obligatoriamente, el impresor y el reproductor, deberán ser españoles o portugueses.

- Los ganadores en las distintas

categorías, participarán en representación de ATEF en los Diamond Award, premios organizados por la FTA Europe.

Los trabajos deberán ser entregados, entre los días 3 de febrero y 15 de marzo de 2020, de 10.00 h. a 13.00 h. Todos los envíos recibidos antes o después de dicho periodo NO concursarán. En ningún caso se procederá a la devolución de los trabajos presentados.

Los trabajos serán juzgados principalmente por su calidad técnica. Como calidad técnica se entiende:

- La utilización de nuevos métodos y técnicas que contribuyan al desarrollo de la industria flexográfica en general.

- Los criterios visuales tales como la calidad de la trama, la nitidez del texto, la consistencia del color, el contraste, el registro, etc.

¿Cómo concursar?

Rellene la Ficha de Inscripción, y adjúntela (puede fotocopiarla) a cada uno de los trabajos presentados.

- Solamente se podrán presentar 3

trabajos por categoría e impresor.

- Los trabajos podrán ser presentados en hoja o bobina, pero sin pliegues ni arrugas que dificulten su examen.

- El trabajo deberá ser fácilmente transportable y manejable para que no pierda calidad y se conserve en perfectas condiciones en el momento de su preparación, envío y recepción para ser evaluado.

- Los trabajos presentados, NO deben incluir el nombre de la Empresa concursante, NI cualquier signo, logotipo o anagrama, ni cédula ni pie de imprenta que pudieran permitir su identificación.

- Los trabajos, a tal efecto, serán debidamente codificados a su recepción, codificación que servirá como única referencia a la hora de la evaluación y veredicto del Jurado.

IMPORTANTE

Todos los envíos deberán ser remitidos a portes pagados, dirigidos a (y con una etiqueta que diga):

CONCURSO DE ATEF

Escola de Formació Professional “Antoni Algueró”

C/Parlament Català, 1-3 08960 – SANT JUST DESVERN (BCN)

Los concursantes deberán asegurarse de que todos los datos de la Ficha estén correctamente cumplimentados.

CATEGORÍAS

En cada categoría se juzgará: “Impresión en Línea” (Pluma), “Impresión Tramada” y “Impresión en Tricromía, Cuatricromía o más”. Todas las categorías están detalladas en la Ficha de Inscripción.

Descargar ficha de inscripción en www.graphispack.org

EVENTOS Actual #cartiflex 57

SinoCrorrugated South 2020 alcanza nuevas cimas de innovación

SinoCorrugated South 2020, una exposición líder mundial para profesionales de la industria del cartón ondulado en Asia Pacífico, regresará al Delta del Río Pearl del 9 al 11 de abril de 2020 en el Centro Internacional de Exposiciones Guangdong Modern.

Organizado por Reed Exhibitions, SinoCorrugated es una de las exposiciones de más rápido crecimiento y mejor calificada entre la industria mundial de cajas de cartón ondulado. Su decimonovena edición se realizará conjuntamente con SinoFoldingCarton 2020, SinoFlexPack South 2020, SinoPaper South 2020, China Packaging Container Expo 2020 y la recién lanzada Intralogistics and Process Management Expo 2020 (InMAT). El Mega Show 6 en 1 cubre toda la cadena de la industria del embalaje. Cubriendo un área de exhibición de 90,000 m2, reunirá a más de 900 expositores nacionales e internacionales, más de 60,000 visitantes profesionales y 200 asociaciones y medios de la industria, presentando 1,400 equipos de alta rentabilidad, 1,000 tipos de consumibles, así como soluciones y servicios innovadores.

El Mega Show 6 en 1, un importante evento que exige una ubicación privilegiada

SinoCorrugated tiene que ver tanto con la ubicación como con la diversi-

dad y la innovación. En la industria del cartón ondulado de hoy en día, los profesionales eligen consistentemente a Asia como un lugar de reunión superior para establecer contactos, realizar negocios y aprender más sobre las próximas tendencias mundiales.

Asia posee actualmente una cuota de mercado global de casi el 52% de la industria de los envases de cartón, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 7,6% en 2020. Considerando que la capacidad de los envases de cartón de China seguirá experimentando un crecimiento anual de aproximadamente un 6%, su consumo de cartón para contenedores crecerá anualmente a aproximadamente 84 millones de toneladas para 2024.

El Mega Show 6 en 1 de Reed tendrá lugar en la provincia de Guangdong, en el extremo sur de China, hogar del bullicioso Delta del río Pearl del país. Larga y ampliamente reconocida como el centro económico y manufacturero de Asia, la escala y la diversidad de la base industrial del delta son incomparables a nivel mundial. La última década ha sido testigo de un rápido desarrollo continuo, transfor-

mando la región en un grupo metropolitano de innovación con un enfoque creciente en la fabricación avanzada y de alta tecnología.

El nuevo espectáculo que completa la cartera de 2020

La recién lanzada Intralogistics and Process Management Expo 2020 hará su debut en el Centro Internacional de Exposiciones de Guangdong. InMAT 2020, no solo sirve para conectar a los expositores con compradores profesionales, sino que también brinda amplias oportunidades de establecer contactos con numerosos tomadores de decisiones clave de marcas líderes de las industrias de impresión y embalaje, alimentos y bebidas, química diaria, electrónica y comercio electrónico.

SinoCorrugated South 2020, un evento imprescindible para los buscadores de innovación

En el espíritu de la constante búsqueda de la innovación por parte de Reed, SinoCorrugated South 2020 no solo exhibirá los equipos y consumibles más

EVENTOS Actual 58 #cartiflex

recientes y más avanzados del mercado. El espectáculo también contará con incorporaciones emocionantes y sin precedentes que ejemplifican el verdadero espíritu innovador de la industria.

Se establecerá en tres pabellones y cinco zonas destacadas para presentar tecnologías innovadoras, permitiendo a los visitantes acceder directamente a los problemas y soluciones más importantes de la industria.

Las herramientas de producción y gestión altamente relevantes y eficientes en pabellones y zonas destacadas, proporcionadas por varios grupos de proveedores mundiales de maquinaria, representan toda la cadena de producción de embalajes de cartón ondulado y están diseñadas para beneficiar tanto a las empresas de envasado locales como internacionales.

“Como organizador oficial de SinoCorrugated South 2020, Reed Exhibitions se esfuerza por servir y ayudar a los profesionales de la industria a maximizar su experiencia en eventos y su ROI ofreciéndoles una verdadera solución integral. Se han hecho grandes avances desde la primera edición de la expo en 2001 con solo 171 expositores y 4.275 visitantes. Después de 18 años de éxito, SinoCorrugated South se ha convertido en un verdadero centro para la industria de cartón ondulado de Asia y del mundo. La mega edición 6 en 1 del próximo año presentará una escala de innovación nunca antes vista que ayudará a proporcionar a los profesionales de la industria las soluciones correctas del mercado en el momento adecuado ",

señala el Sr. Alex Wang, Vicepresidente de Reed Exhibitions Greater China.

SinoCorrugated South 2020 mantiene lo que funcionó en el pasado

Reed sabe que cada evento exitoso se construye con pasión, planificación y ejecución, un proceso muy importante y significativo que incluye esos aspectos destacados recurrentes que hacen que los visitantes y expositores vuelvan año tras año.

El India Country Day, un importante evento de gala que ha recibido una respuesta entusiasta de los profesionales de la industria local, continuará brillando durante el Mega Show 6-en-1 en 2020. Se ha organizado para los profesionaels mundiales de embalajes, impresión y cartón ondulado para reunirse y establecer contactos entre ellos y observar de cerca los desarrollos actualmente en curso dentro de la comunidad de la industria.

Los World Corrugated Awards (WCA) seguirán enfocándose en compañías y profesionales de la industria de cartópn ondulado mundial. Para la edición 2020, WCA seleccionará los casos de diseño, marqueting, gestión y responsabilidad social más pioneros del año para premiar a los equipos y las personas que han hecho contribuciones sobresalientes al desarrollo de la industria.

Global Packaging Media Alliance (GPMA), se ha expandido a un consorcio más grande y ha reunido a más de 40 medios influyentes de la industria desde su lanzamiento en 2018, organi-

zará una fiesta junto a las exposiciones. GPMA tiene como objetivo establecer una plataforma líder para el intercambio de información y el intercambio de recursos, dedicada a servir e innovar en la industria global de envases.

Nuevas iniciativas para ser un mejor evento mundial

Country of Honor, un nuevo evento de promoción presentado para la edición 2020, establecerá una etapa de rendimiento especial para las marcas y productos de los mercados mundiales de envases. A través de este canal oficial, el País de Honor puede disfrutar de la prioridad exclusiva de promover las mejores tecnologías y servicios en todo su mercado, y entrar en los mercados chino y asiático de una manera más eficiente.

En los últimos años, SinoCorrugated South también ha servido como un punto de encuentro anual para los profesionales de la cadena mundial de envases e impresión. La versátil plataforma de oportunidades de aprendizaje de 2020 seguramente superará las expectativas con una selección ampliada de más de 30 reuniones de alto nivel y relevantes para la industria, foros, sesiones con expertos y actividades interactivas de redes, representadas por los World Corrugated Awards, India Country Day, TAP , ayudando a los fabricantes y profesionales de cartón ondulado a aumentar su conocimiento de la industria y su ventaja competitiva, al tiempo que expande sus redes.

Nueve razones por las que no te puedes perder SinoCorrugated Sur

SinoCorrugated South 2020, organizado por Reed Exhibitions, se llevará a cabo en el Guangdong Modern International Exhibition Center, Guangdong, China, del 9 al 11 de abril de 2020. La feria reunirá a más de 900 expositores nacionales e internacionales, más de 65.000 visitantes profesionales y 200 asociaciones y medios de comunicación de la industria, presentando 1.600 equipos, 1.000 tipos de consumibles, así como soluciones y servicios innovadores.

Con más de 19 años de historia, Reed Exhibitions volverá a establecer una plataforma de servicio integral para redes de intercambio de conocimientos, adquisiciones, correspondencia comercial y comercio para los profesionales de la industria del embalaje y la impresión. SinoCorrugated South 2020 abrirá un nuevo capítulo en

eventos globales de procesamiento y fabricación de cartón ondulado.

Las 9 razones principales para asistir a la feria

1. Evento internacional aprobado por UFI SinoCorrugated South es parte de la cartera de exposiciones de Reed

Exhibitions (Shanghai) Co., Ltd., que es el organizador de la feria profesional mundial de maquinaria, tecnologías y tendencias del cartón ondulado. El programa principal de SinoCorrugated acaba de obtener el estatus de "Evento internacional aprobado por UFI" y, por lo tanto, proporciona una plataforma confiable de la

#cartiflex 59
EVENTOS Actual

industria para los visitantes profesionales. El respaldo de UFI garantiza el servicio, la calidad y la popularidad del espectáculo.

2. 19 años de historia

Fundada por Reed Exhibitions en 2001, SinoCorrugated es una de las primeras exhibiciones especializadas de maquinaria de cartón ondulado, consumibles y tecnología en Asia. Se centra en los mercados de envases en China y en la región de Asia y el Pacífico, y reúne a profesionales de la industria del cartón, y realizará nuevamente este evento anual para proveedores y agentes de maquinaria y consumibles, así como para fabricantes de cajas de cartón.

3. Una plataforma de adquisición integral

La exposición reunirá a más de 900 equipos de cartón ondulado y proveedores de consumibles de renombre mundial para mostrar conjuntamente nuevas tecnologías, productos, materiales y soluciones innovadoras de procesamiento de cartón ondulado y cartón, en un esfuerzo por forjar una plataforma de compras única en todas las dimensiones y impulsar las empresas de envases de cartón para mejorar la eficiencia de las adquisiciones y reducir los costos . Mientras tanto, los encargados de la toma de decisiones y los gerentes de las empresas, así como las asociaciones de la industria y los medios de comunicación, tienen la oportunidad de oro para adquirir conocimiento, buscar socios comerciales y expandir redes.

4. País de Honor: Vietnam

El patrón de comercio internacional global ha experimentado cambios dramáticos en los últimos años, lo que ha provocado un aumento de la inversión en el sudeste asiático y un aumento vertiginoso de la demanda de envases a corto plazo. Reed Exhibitions ha alcanzado su influencia de marca en países y regiones de alto crecimiento a lo largo de la ruta "Belt and Road". El nuevo proyecto "País de Honor - Vietnam" se lanzará a lo largo de la feria, y los expositores vietnamitas, los departamentos gubernamentales relacionados, las

asociaciones industriales y los medios de comunicación podrán reunirse para mostrar la dinámica y el potencial del mercado del sudeste asiático. En un pabellón destacado los visitantes de la feria podrán captar la tendencia del mercado y explorar nuevas oportunidades de negocios en el sudeste asiático.

5. PACKCON se llevará a cabo simultáneamente

Al mismo tiempo, PACKCON 2020 establecerá cinco zonas destacadas: Zona de embalaje logístico B2B FMCG, Zona de embalaje MCG B2C y comercio electrónico, Zona de cadena de frío F&B, Zona de embalaje minorista fuera de línea y la Zona de cartón pesado para mostrar las últimas tecnologías. Materiales innovadores, diseños y soluciones demostraran la imagen completa de la industria del envase de una manera sistemática.

6. 30+ Grandes eventos en el lugar

A lo largo del espectáculo, se lanzarán más de 30 eventos in situ, donde se ofrecerá entorno abierto para que los profesionales de la industria intercambien ideas y compartan experiencias. En particular, los World Corrugated Awards (WCA) volverán en 2020, cuyo objetivo es seleccionar el mejor diseño, material, aplicación, nueva planificación de fábrica, líder profesional de nueva generación y producto respetuoso con el medio ambiente del año.

7. Se iniciará la cumbre de impresión digital sobre packaging

En respuesta a la intensa competencia del mercado, el embalaje personalizado se ha convertido en la tendencia inevitable. En los últimos años, las aplicaciones exitosas de la

impresión digital en la impresión comercial han proporcionado exactamente una solución y un nuevo punto de crecimiento empresarial. Packaging Digital Printing Summit 2020 será el anfitrión de representantes de asociaciones, fabricantes de envases e impresión y proveedores, donde se proporcionará el conocimiento sobre cómo integrar las estructuras comerciales para que la era de Internet sea lo más eficiente posible. La Cumbre tiene como objetivo resolver los puntos débiles de la impresión tradicional y presentar nuevas ideas.

8. InMAT 2020 lanzado para completar la cartera de presentaciones

Intralogistics and Process Management Expo (InMAT) 2020 hará su debut junto con SinoCorrugated South 2020. InMAT 2020 es una exposición profesional donde todos los miembros de las empresas de la industria manufacturera podrán ver y experimentar una exhibición completa de equipos, tecnologías y soluciones de gestión de procesamiento e intralogística, relacionados con el almacenamiento de materias primas, fabricación de productos, embalaje y operaciones de almacén.

9. El Mega Show 6-EN-1 cubre toda la cadena de la industria del embalaje

SinoCorrugated South 2020 se ubicará simultáneamente con SinFoldingCarton 2020, SinoFlexPack South 2020, SinoPaper South 2020, China Packaging Container Expo y Intralogistics and Process Management Expo 2020. La mega exposición 6 en 1 muestra realmente la integración de toda la cadena de la industria de fabricación de envases, aportando efectos de sinergia a la exposición y forjando una plataforma de conectividad para la industria.

EVENTOS Actual 60 #cartiflex

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:

Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

our confidence open us a world of possibilities Y

u confianza nos abre un mundo de posibilidades S

comartsa.com

MB PRIME FBB BRIGHT

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
La única feria europea dedicada a la industria del cartón ondulado y plegable ¡ASEGURE YA MISMO SU STAND! www.cce-international.com info@cce-international.com | +44 (0)1727 814 410 • Papeles – ondulado y cartón • Consumibles • Onduladoras, equipo y componentes • Maquinaria de conversión de cartón y ondulado • Diseño y CAD/CAM • Procesos y equipo de impresión Presente sus máquinas y servicios a un público especializado 9 al 11 de marzo de 2021 Messe München, Munich, Alemania 5ª Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable Organizadores:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.