#cartiflex
packaging impreso & cartón ondulado marzo - abril 2021
200
- La pandemia en la industria gráfica
- Costes: La importancia de mantener los equipos de impresión bajo un estándar
- BOBST sube el listón de las capacidades de los convertidores y revela su nueva impresora de huecograbado
- Perspectivas para el 2021, principales novedades de los suministradores del sector de las etiquetas
- EADEC instala una segunda prensa digital HP Indigo WS6800
- RTS socio en el crecimiento de la empresa Scatolificio Forlivese
- Agfa presenta la Jeti Tauro, la impresora de inyección de tinta más rápida del mercado hasta la fecha
- Los tres mandamientos del diseño de packaging para el consumidor actual
- La pandemia en la industria gráfica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 - La excelencia en la comunicación de empresa · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 - Costes: La importancia de mantener los equipos de impresión bajo un estándar · · · · · · · · · · · · · · 12 - La nueva generación de Esko WebCenter 20.0 ofrece nuevas ventajas en velocidad y eficiencia a toda la cadena de valor del packaging · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 - Victory Graphics obtiene una mayor eficiencia y calidad en la prensa tras la implementación de la tecnología KODAK FLEXCEL NX · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 - Asahi Photoproducts realiza la primera instalación de la historia de una máquina con el apoyo de gafas inteligentes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 - BOBST sube el listón de las capacidades de los convertidores y revela su nueva impresora de huecograbado 22 - SP GROUP consolida la impresión offset como garantía de sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 - Nuevo barniz HYDRO-X GA Water Barrier, para una fabricación más ecológica de embalajes de alimentos · 28 - La nueva solución formadora de sleeve de Enprom crea eficiencia en Multisac · · · · · · · · · · · · · · 30 - Saica Flex lanza una nueva gama de envases diseñados para ser reciclados y fabricados utilizando más de un 50% de material reciclado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 - Perspectivas para el 2021, principales novedades de los suministradores del sector de las etiquetas · · 36 - BOBST Impresión Digital, ampliando el negocio · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 - EADEC instala una segunda prensa digital HP Indigo WS6800 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 - Número récord de pedidos de la DigiLase de ABG · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 - Nuevos equipos Prati trabajando en Adhesivos Romero García · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 - RTS socio en el crecimiento de la empresa Scatolificio Forlivese · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 - Agfa presenta la Jeti Tauro, la impresora de inyección de tinta más rápida del mercado hasta la fecha · 50 - PrintFactory anuncia una colaboración estratégica con Barberan · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 - La impresora Koenig & Bauer Durst Delta SPC 130 impulsa en Rondo el crecimiento anual de las ventas del digital en un 30% · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 53 - DS Smith instala una nueva impresora digital Single-Pass para ofrecer a sus clientes calidad fotográfica con tiempos de entrega récord · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 - Los tres mandamientos del diseño de packaging para el consumidor actual · · · · · · · · · · · · · · · · 56 - El papel y el cartón, partícipes en el desarrollo de las estrategias de sostenibilidad del gran consumo · · 60 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
sumario
200
EDITA Alabrent #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado marzo - abril 2021 200 - La pandemia en la industria gráfica - Costes: La importancia de mantener los equipos de impresión bajo un estándar - BOBST sube el listón de las capacidades de los convertidores y revela su nueva impresora de huecograbado - Perspectivas para el 2021, principales novedades de los suministradores del sector de las etiquetas - EADEC instala una segunda prensa digital HP Indigo WS6800 - RTS socio en el crecimiento de la empresa Scatolificio Forlivese - Agfa presenta la Jeti Tauro, la impresora de inyección de tinta más rápida del mercado hasta la fecha - Los tres mandamientos del diseño de packaging para el consumidor actual #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado marzo - abril 2021
Ediciones, S.L. DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
John Lennon
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes"
John Winston Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un artista, músico, multiinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, productor, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles.
Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo por la paz junto a Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra y la contracultura.
Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veinticinco sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC sobre los «100 mejores británicos», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos.
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de
EDITORIAL
DuploFLEX®
Porque cada impresión debe ser una obra maestra.
Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.
Lohmann Spain, S.A.
C/ Miquel Torello i Pagés 38
Polígono Industrial El Pla
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Teléfono: +34 93 666 71 01
graphics@lohmann-tapes.com
www.lohmann-flexperts.com
La pandemia en la industria gráfica
Este artículo es un breve extracto del “Informe RCC sobre la situación mundial de la industria gráfica consecuencia de la pandmia del COVID-19 y su efecto en la previsible evolución hasta 2024”. Para conseguir el informe completo pueden contactar con RCC Casals Consultants, S.A. por email escribiendo a general@rccsa.net
Cuando aparecieron las emisoras de radio y sus receptores, se predijo la desaparición de la industria gráfica. No sucedió.
Cuando aparecieron las emisoras de televisión y sus receptores, se predijo la desaparición de la industria gráfica. No sucedió.
Cuando se popularizó internet a principios de nuestro siglo, se predijo la desaparición de muchas actividades de la industria gráfica, entre ellas los periódicos. No sucedió.
Siempre supimos adaptarnos y también lo haremos ahora con el COVID-19 y con los cambios de la sociedad y de las tecnologías.
La invasión del coronavirus ha obligado a descartar todos los planes de empresa que se habían preparado para el año 2020 y posteriores y a pensar en nuevos objetivos, en parte menos ambiciosos en lo clásico pero, también, con nuevas alternativas acordes con los cambios que esa invasión ha impuesto en la sociedad.
Ante los efectos del COVID-19 con-
viene obtener respuestas a lógicas y preocupantes preguntas tales como:
- ¿Cuál va a ser la tendencia hasta el 2024 para cada producto y proceso de producción de la industria gráfica?
- ¿Qué ha ocurrido en el sector durante el 2020, negativamente y positivamente?
- ¿Cuáles son las acciones que se recomiendan durante la existencia de la pandemia?
- ¿Qué recomendaciones de cambios se destacan para después de la pandemia?
- ¿Qué nuevas tecnologías se están acelerando en el sector como consecuencia de la pandemia?
- ¿Cómo ha de cambiar la estrategia de mercado en estas circunstancias?
- ¿Puede la impresión digital inkjet sustituir definitivamente a la impresión offset?
El informe completo se presenta en forma de una mezcla de informe y conjunto de recomendaciones en el cual se han escogido puntos concretos. En el informe se da preferencia a las ideas, a los
hechos y a los datos sobre la evolución futura para poder tomar decisiones con un máximo de información, por cierto, muy difícil de encontrar en otras fuentes.
La preocupación en el sector por la inesperada influencia de la pandemia merece una reconsideración de las nuevas variables que entran en juego en nuestro sector y los cambios de aceleración en esas tendencias anteriores.
Si bien no es posible saber hasta cuándo tendremos la pandemia entre nosotros en menor o mayor grado, la industria gráfica está siendo influida por elementos tales como:
- La nueva economía de mercado.
- Los nuevos consumos de los clientes de cada empresa del sector.
- La fluctuación de la relación entre gastos fijos y gastos variables propios ante las variaciones de los niveles de venta.
- La adecuación de las tecnologías de producción en el nuevo entorno.
En cualquiera de los escenarios, es mejor pensar en nuevas oportunidades de crecimiento en el negocio que hun-
PREIMPRESIÓN Gestión 6 #cartiflex
COVID19
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
dirse en la crisis de los problemas.
En realidad, la pandemia, aparte de los efectos económicos negativos, está sirviendo para acelerar la introducción de cambios que ya se habían iniciado (oficinas sin papeles, paso de analógico a digital, publicidad online...)
La industria gráfica frente al COVID-19
Parecía que, desde la crisis del 2008, habíamos empezado a estabilizar nuestra industria y a imaginar nuevas formas de crecimiento basadas en la productividad y las nuevas tecnologías. Pero el nuevo desastre del COVID-19, además del problema central de la crisis sanitaria con sus tristísimas muertes, nos está poniendo nuevamente a prueba a nivel económico en un sector que ya estaba muy agitado con los cambios tecnológicos.
En general, nuestro sector es un tipo de industria con el beneficio antes de impuestos relativamente pequeño (4%8% sobre el valor de las ventas) y con gastos fijos relativamente altos. Esto conlleva mucha sensibilidad negativa
ante una caída de ventas que, fácilmente, puede ser del orden del 20% para el 2020 en muchos subsegmentos. Y las empresas más vulnerables pueden ser las de tipo medio no especializadas en productos o en tipos de mercados.
La preocupación en el sector por la inesperada influencia de la pandemia merece una reconsideración de las nuevas variables que entran en juego en nuestro sector y los cambios de aceleración en esas tendencias anteriores
Las previsiones que hemos hecho a nivel global en nuestra consultoría, RCC Casals Consultants, S.A., son de una caída del 11,1% respecto a lo previsto en el plan para el 2020 o una caída del 9,5% respecto al nivel del 2019. Si se analiza por regiones o países, estas
cifras son peores para los países con más presencia de la pandemia.
A nivel de segmentos de la industria gráfica, los sectores más afectados pueden ser, por ejemplo: periódicos (-16,6%) y revistas (-16,1%) por efecto de unos contratos de publicidad más bajos, trabajos publicomerciales (-19,4%), libros (-4,5%) y papelería y similares (-8,9%). Menos afectados, o incluso beneficiados en algunos casos, los de cajas plegables, etiquetas, bolsas, cartelería y envases flexibles, todos ellos por su participación directa en el consumo alimenticio y sanitario.
A medida que vaya volviendo gradualmente la normalidad, los clientes necesitarán más y mejores acciones de marketing para recuperar su propio nivel de ventas, pero deberán ser de estilo rápido, preferiblemente por correo directo o por internet. También los productos pueden ser temporalmente diferentes, tales como objetos marcados con referencias a la pandemia y a los cambios sociales, o aquellos con destino a los hogares para el largo período de precaución que les habrá tocado esperar...
DuPont ™ CYREL ® FAST Sistema de Procesado Térmico
Calidad, Productividad y Sostenibilidad. DuPont™ Cyrel® FAST ofrece todo esto y más—maravillosamente.
Hace 20 años, DuPont fue pionera en la tecnología Térmica. Hoy en día, la tecnología DuPont™ Cyrel® FAST da vida a su embalaje: más rápido, más limpio y de manera más confiable. Convertimos operaciones complicadas en soluciones, haciendo que su negocio sea más eficiente, robusto y sostenible. Con Cyrel® FAST es posible realizar tiradas más cortas, tiempos de entrega más rápidos, minimizar la huella medioambiental e imprimir en varios sustratos. Si te importa a tí, nos importa a nosotros.
ENFOCADOS EN LO QUE IMPORTA.
CALIDAD
PRODUCTIVIDAD SOSTENIBILIDAD
PREIMPRESIÓN Gestión
WWW.CYREL.COM
© 2021 DuPont DuPont™, el logotipo ovalado de DuPont y todos los productos señalados con ™ o ® son, salvo que se indique lo contrario, propiedad de filiales de DuPont de Nemours, Inc.
La industria gráfica, especialmente la de la comunicación, (no tanto la del packaging) ya tenía muchas dudas sobre su futuro inmediato y ahora es el momento de tomar decisiones: la combinación de lo digital y lo analógico, de la distribución combinada en papel y por internet y el uso de la redes sociales han de formar parte de nuestros planes inmediatos. Seguro que teníamos en mente posibles cambios futuros de este tipo pero que ahora exigen un planteamiento más decidido.
Probablemente, en el año 2023, el consumo de producto gráfico, en su conjunto, alcanzará el nivel que se había previsto para ese año al hacer planes a cuatro años durante el 2019, pero muchas empresas habrán desaparecido por el camino por efecto de su caída de ventas y la dificultad de reducir paralelamente sus costos fijos, especialmente durante la segunda mitad del 2020 y primera mitad del 2021.
Efectos directos de la pandemia por segmentos de actividad de la industria gráfica
Periódicos
Aparte de los problemas comunes de precauciones por la pandemia, los periódicos presentan las siguientes consecuencias:
- Descenso de la publicidad hasta un mínimo, especialmente por el descenso del turismo y el cierre de empresas.
- Reducción del 10% - 30% en el número de páginas, especialmente por la reducción de la publicidad, por la de la sección de deportes, por la de eventos, etc.
- Crecimiento de la circulación de las versiones digitales al existir menor movilidad.
- La aparición del coronavirus ha generado un crecimiento de las subscripciones digitales que oscila entre un 20% y un 200%.
- En todos los países se ha considerado el periódico como una actividad esencial que no puede cerrar.
Impresión publicomercial
- Es el sector más afectado con caídas en ventas que oscilan entre 15% y 60 %, con una media en Europa del orden del 22%, excepto en aquellos casos en los que ha habido una rápida adecuación hacia la producción de mascarillas, protectores, guantes, etc.
Probablemente, en el año 2023, el consumo de producto gráfico, en su conjunto, alcanzará el nivel que se había previsto para ese año al hacer planes a cuatro años durante el 2019
- Por causa de la pandemia y el exceso de cansancio en la recepción de publicidad online, algunas empresas se han beneficiado de un cierto crecimiento en trabajos de catálogos y folletos publicitarios en papel.
- Por el mismo motivo y por una obvia mayor estancia de las personas en su casa, en algunas regiones se nota un crecimiento de la publicidad por correo directo.
- En Europa, por ejemplo, se recogen noticias de que durante el año 2020 y, según países, han tenido que cerrar entre el 2% y el 6% de empresas.
Packaging
- Poca influencia de la pandemia en el sector packaging (etiquetas, cajas, envases) ya que sus niveles se han mantenido o han crecido según especialidades, como es el caso de los segmentos farmacéutico y alimentario.
- Han existido problemas en la obtención de alcohol etílico, necesario para la producción flexográfica de envases (cajas, etiquetas, bolsas), especialmente cuando son para alimentación, y por haber aumentado de repente el consumo de desinfectantes para la pandemia.
- Es interesante observar que, a pesar de las circunstancias, algunas empresas han invertido en el uso de la Realidad Aumentada para sorprender y afianzar más a sus clientes por lo que
ello supone de mayor atención de los correspondientes compradores.
- En conjunto, durante el 2020 el volumen de este sector no parece que haya descendido más del 4% con diferencias en subsectores (menos caída o crecimiento en alimentación y más caída en cosmética).
Papelería y similares
- La reducción del contacto personal está acelerando, también, la caída del uso del papel en los impresos de oficina por parte de las empresas industriales y los comercios (facturas, formularios, estados de cuentas, etc.) en favor de la comunicación digitalizada.
- No obstante, se mantienen en buena parte los envíos de facturas e informaciones de entidades bancarias y de suministros (electricidad, gas, teléfonos, etc.).
- Libros
- Se mantiene casi el consumo de años anteriores en el mercado, tanto en grandes como en pequeños tirajes pero se reduce la producción en offset de hoja y crece la producción en digital tanto en grandes tirajes (inkjet digital bobina) como en tirajes cortos (especialmente en digital bajo demanda).
- Se considera que su volumen no habrá descendido más del 4,5%, aunque, en estas fechas, queda por ver la influencia en el ámbito educacional ya que escuelas y familias intentan compensar los excesos de presencia ante la pantalla del ordenador con mayor uso del libro físico.
- Con respecto al libro electrónico (e-book), sigue sorprendiendo que, después de que hubiera un gran crecimiento durante la primera década de este siglo, en la actualidad el crecimiento es prácticamente nulo. A pesar de predicciones en esa época, en Estados Unidos tan sólo un 23% de los libros publicados son e-books en la actualidad y, aun más sor-
PREIMPRESIÓN Gestión 8 #cartiflex
PREIMPRESIÓN Gestión
prendente, en Europa esa cifra se está limitando al 6%.
- A nivel de conjunto, después de la caída de ventas en la crisis del 2008, el volumen de libros se ha mantenido constante desde entonces, con un pequeño incremento en el 2019, si bien ha crecido más el número de títulos y ha bajado ligeramente la media de tiraje (recordemos lo dicho en informes anteriores con respecto al crecimiento de los auto-editores).
- Debe añadirse también que el volumen de libros que realmente se aprovechan ha crecido porque esa constante de ventas es más real al irse reduciendo los fondos de estocs sin venta y las devoluciones y al ajustarse más los tirajes a las necesidades gracias a las nuevas tecnologías. El paso gradual de la impresión de libros en offset (descenso anual del 2,5%) a la impresión digital inkjet en bobina (crecimiento del 8% anual) acentuará aun más ese aprovechamiento.
- Por cierto, los valores que se toman como referencia y los que aparecen en las tablas que damos para el valor de mercado de los libros, se refieren al valor de la producción por parte de la empresa gráfica, no el valor de venta en las librerías.
- Además, como decíamos en el informe anterior, no se incluyen en las cifras que se dan más adelante, ni los e-books, ni los audiobooks.
- Impresión digital en gran formato (cartelería, etc.)
- En principio las ventas disminuyeron en forma importante al inicio de la pandemia, pero se recuperaron en buena parte hacia la mitad del 2020 al generalizarse la necesidad de las informaciones sobre sanidad y sobre los productos de alto consumo.
- En cualquier caso la pandemia generó anulaciones y esperas en la compra programada de equipos digitales de gran formato ante la incertidumbre de los efectos sociales.
- Las grandes corporaciones (clientes de los impresores) se han ido replanteando los mensajes publicitarios en el entorno de la pandemia y esto ha generado un nuevo flujo de encargos
que ha compensado de todo lo anterior, si se considera el conjunto.
- Algunas de las empresas con esta especialidad de producción (del orden del 20%) han ofrecido material de protección personal para la pandemia, en especial mascarillas, señalización horizontal y vertical, etc.
Impresión funcional
- Ha seguido creciendo, a pesar de las circunstancias, y lo seguirá haciendo en los próximos años a un ritmo del orden del 15% anual.
- Recordemos los más típicos productos de la impresión funcional:
• Sensores
• Pantallas
• Iluminación
• Baterías
• Paneles fotovoltáicos
• Etiquetas inteligentes
• Etc.
Acciones paliativas recomendables
Ante todo, evitar la mentalidad negativa pensando que se ha de aceptar esta epidemia y que todo volverá a ser como antes cuando haya acabado algún día.
Nos debemos centrar ya en buscar soluciones a medio y largo plazo y empezar a preparar los planes y las primeras acciones a nivel de estrategia de mercado.
Durante la pandemia, la mayoría de empresas se centran en aguantar y sobrevivir a la crisis en espera de recuperar la situación en la que se estaba antes. Pero, posiblemente, algunos de los cambios serán permanentes. Por ejemplo:
- Habiéndolo probado, algunos de los empleados preferirían trabajar desde su casa (si bien se ha demostrado en otros intentos que, de hecho, el ser humano es muy sociable y prefiere encontrarse con otras personas). En la práctica y en la industria gráfica, el trabajo en casa se ha extendido menos que en otros negocios. No obstante, se considera que, durante la pandemia y dependiendo de cada país, el trabajo desde casa lo han practicado no más de un 15% de los empleados, de los
cuales no más de un tercio lo continuará haciendo después de la pandemia.
- Quizás la empresa habrá descubierto que podía prescindir de algunas posiciones en su organigrama como consecuencia del contenido del apartado anterior. En todo caso, tanto en la oficina de la empresa como en la oficina en casa, se van a plantear opciones de reducción de costos.
- Esto, por su parte, hará desaparecer muchas copiadoras de oficina para ser sustituidas por centros de copiado con toda clase de funcionalidades que deberán situarse en la empresa de servicios gráficos en lugar de ocupar espacio en las grandes corporaciones.
- Con ello se incrementará la presencia de centros de impresión en zonas de oficinas, aeropuertos, universidades, centros comerciales, etc, preparados a imprimir a partir de un teléfono móvil personal.
- Junto a esas novedades puede generarse espacio en la empresa como para reorganizar las áreas ocupadas por los departamentos administrativos.
- Se plantearán sistemas de trabajo en las máquinas que minimice el riesgo de contagio.
- Y, porqué no, se intentará aprovechar las especialidades de mercado que crecen “gracias” a la pandemia para acentuar la oferta hacia ellas. Nos referimos a segmentos de mercado tales como (por orden de importancia):
• Empresas basadas en el comercio electrónico
• Empresas que venden productos de alimentación en forma moderna
• Consumibles para el entorno sanitario y médico
• Productos farmacéuticos
• Comercio de frutas y vegetales
• Productos de limpieza
• Etc.
En definitiva, el 75% de los ejecutivos de la industria gráfica consideran que esta crisis comportará cambios importantes en la forma de actuar de sus empresas. Y, en el ámbito de la impresión publicomercial (comercial + productos publicitarios), creen que se habrá sufrido una reducción de ventas del orden del 28% en el 2020.
toda la información en www.alabrent.com #cartiflex 9
La excelencia en la comunicación de empresa
Sin duda una de las palabras con más tendencia en la última década es Coaching. Cada vez con más frecuencia resuena este concepto en todos los círculos de empresarios, emprendedores, start up’s y departamentos de marketing, producción o ventas.
Las necesidades de mejorar la calidad del trabajo, la productividad, las relaciones personales entre compañeros o la capacidad de liderazgo de los responsables se presentan como factores vitales para el cambio y el crecimiento de todas las empresas. Y en ese proceso, el Coaching se posiciona como un auténtico catalizador de la reacción acelerando los procesos, estimulando la transformación y definiendo con exactitud los componentes necesarios para provocar ese cambio y resolver cualquier conflicto derivado del mismo.
Un Coach es un apoyo, es el medio para que una persona obtenga un resultado. Y esto es importante tenerlo en cuenta porque el Coach no es un Consultor ni una suerte de Gurú: es simplemente una persona que guía en un proceso donde es el mismo cliente el que, lanzando una mirada hacia sí mismo, obtiene lo respuesta.
¿Entonces, qué hace realmente el Coaching?
Un Coach, como su propia semánti-
ca nos muestra, es un entrenador. Es un profesional que cuestiona los problemas de una empresa y proporciona una guía para que el empresario logre resolver la situación.
Desde el inicio, es un observador del problema. Usando como vehículo una charla con el cliente, pregunta y utiliza la escucha activa para conocer los orígenes del problema. Para llegar a la raíz, el Coach usa herramientas como el metalenguaje y el lenguaje persuasivo procedentes de la programación neurolingüística. Utiliza las llamadas preguntas poderosas como estrategia de entrada. La comunicación no verbal y la gestualidad del cliente proporciona también indicadores de gran valor sobre su estado emocional, el cómo vive ese problema en su cuerpo y qué nos quiere decir su mente inconsciente.
La escucha activa del Coach es un elemento clave, el entrenador necesita poner su máxima atención no sólo a lo que el cliente dice, sino muy especialmente a cómo lo dice. Las preguntas son sólo un vehículo para llegar al problema y le permitirán al Coach determinar el grado de enfoque hacia el objeti-
vo que tiene el cliente, sus fortalezas, su intención de cambio, su voluntad para explorar, retar y su deseo de cambiar pensamientos. El grado de empatía, calibración de lenguaje verbal y no verbal, el tono y volumen de la voz y la sintonía son piezas importantes para conducir esa conversación de forma fluida y en las que un Coach se revela como experto.
En algún punto de la conversación, el cliente seguramente tomará conciencia de su situación y de los hechos. El Coach no los va a interpretar, ni el cliente los va a juzgar. No es tan importante la historia como la creencia limitante que existe detrás. Esa es la que hay que sanar y reprogramar para alcanzar el objetivo deseado.
Necesito un Coach
Efectivamente no es una pregunta, es una afirmación. Todas las empresas necesitan un Coach y herramientas de Coaching en algún momento de su trayectoria. A modo de analogía: la medicina como se entiende en oriente es claramente distinta al enfoque en occi-
PREIMPRESIÓN Gestión 10 #cartiflex
por Xavier Teixidó de Shoshinkandojo.
PREIMPRESIÓN Gestión
dente. Nosotros como europeos vamos al médico cuando ya nos sentimos enfermos o estamos en situación comprometida. Es decir, cuando ya tenemos el problema encima. Sin embargo no ocurre así en Asia, donde la gente acude al médico mucho antes de que pueda aparecer una enfermedad. En Japón es habitual ir al terapeuta de Shiatsu una vez al mes o incluso en ocasiones cada 15 días simplemente como mantenimiento. Tener el sistema a punto, engrasado y fluyendo es una labor preventiva que los japoneses se toman muy en serio, en cualquier aspecto de su vida. Saben bien que tratar de resolver el problema cuando ya está encima es muchísimo más complicado. Ergo, ¿podemos nosotros hacer lo mismo usando el Coaching? Podemos y debemos, considerando además la exponencial transformación del mundo empresarial que vivimos en la actualidad.
Charles Darwing decía que no sobrevive la especie más inteligente, sino la más flexible y adaptable a los cambios. Este es un buen punto de partida para comprender el valor del Coaching en una empresa: una herramienta para el cambio y adaptación constante sin fecha de caducidad.
Cuándo introducir el
empresa
Coaching en mi
Una vez tomada la decisión de hacer algo para solucionar la situación de conflicto, hay que hacerse una serie de preguntas para determinar qué es exactamente lo que sucede, y de esta manera poder contarle al Coach cuál es el motivo por el cual lo contratamos. Hágase, por ejemplo, estas 3 preguntas:
- ¿Su empresa no ha llegado al nivel de objetivos que usted cree que es
Charles Darwing decía que no sobrevive la especie más inteligente, sino la más flexible y adaptable a los cambios. Este es un buen punto de partida para comprender el valor del Coaching en una empresa: una herramienta para el cambio y adaptación constante sin fecha de caducidad
capaz de conseguir?
- ¿Se pasa el día apagando fuegos en lugar de generar ideas, nuevos productos y cumplir esos objetivos?
- ¿Tiene la sensación desde hace tiempo de que está trabajando para su empresa en lugar de que la empresa trabaje para usted?
Si la respuesta es Sí, tiene un problema que solucionar.
Los beneficios del Coaching para una Empresa son extensos. Existen diferentes tipos de Coaching dependiendo del escenario y las necesidades, entre ellos el Coaching Ejecutivo, el Coaching
Relacional, el Coaching para Emprendedores, el Coaching para el Liderazgo…. Veamos algunos de los poderosos beneficios que una empresa va a obtener desde el minuto 1 usando el Coaching para su desarrollo profesional:
- Mejorar las relaciones entre empleados.
- Aumentar la productividad de líderes y equipos.
- Perfeccionar la habilidad para hablar en público y comunicar mejor.
- Mejorar las habilidades de negociación de jefes y directivos.
- Aumentar el compromiso para con la empresa.
- Mejorar la relación para con los clientes y la cohesión interna.
- Aumentar la productividad, la calidad y las ventas.
- Desarrollar habilidades personales aplicables a la empresa.
- Mejorar el feedback post-venta. El Coaching se ha posicionado en las últimas décadas para enseñar a los individuos a ser funcionales y reactivos en un nuevo entorno, a mejorar sus competencias y evolucionar su identidad y propósito profesional y personal. En un próximo artículo conoceremos las bondades del Coaching Ejecutivo. Hasta entonces, manos a la obra.
#cartiflex 11
Costes:
Cuando vamos a un restaurante no preguntamos si el plato que nos sirven se ha cocinado con fogones de gas o con inducción. Si han usado un proceso de horneado al final o si calientan los platos al microondas. Degustamos el plato y nos gusta mucho, normal o poco y según eso y por supuesto muchos otros factores, recomendamos, repetimos o no volvemos nunca.
Con el sistema de impresión que usamos para imprimir debería ocurrir lo mismo, pero con la entrada de la impresión digital hemos aprendido a vender este producto como tal y eso, a la larga, nos ha sido perjudicial.
El cliente final, sin saber exactamente las implicaciones que tiene, nos pregunta con qué sistema se realizará su trabajo, o si se puede realizar en uno en concreto. Este tipo de preguntas vienen dadas porque les hemos enseñado lo que nos ha interesado sobre este tema y esto ha sido un arma de doble filo.
Como todos sabemos, sistemas de impresión hay varios y muy diferentes entre sí que sirven para diferentes aplicaciones, imprimen sobre diferentes materiales y su resultado es diferente. Podríamos hablar de calidad diferente, pero la calidad es un concepto relativo
con el que hemos de ir con cuidado.
Podemos añadir que según la mano que dirige el sistema de impresión y a pesar de los estándares con los que creemos trabajar, podemos encontrar resultados diferentes en los mismos equipos de impresión.
Cuando entra un nuevo equipo en el taller nos encargamos que los resultados que salgan cumplan los estándares marcados. Este proceso se realiza conjuntamente con el fabricante del equipo que es el que instala y da la formación del nuevo equipo.
Los sistemas de impresión que ya había en la empresa, siguen funcionando como siempre. En su día, hace tiempo quizá, se ajustaron para imprimir bajo unos estándares concretos, pero quizá no hemos tenido el tiempo, la paciencia y el dinero que implica mantenerlos.
Esto conlleva que el resultado de un impreso, según sea la tecnología o simplemente el equipo de impresión por el que se produce el trabajo, puede llevar a resultados diferentes.
A nivel de costes, esto nos afecta y mucho.
Poder realizar la planificación de trabajos contando con todos los equipos
permite ser mucho mas flexibles a nivel de producción y poder abarcar mayor número de trabajos.
Tener controlados todos los sistemas evita tener que realizar paradas de impresión para ajustar el trabajo.
Es por ello que es imprescindible que todos los equipos estén muy bien ajustados a un resultado común. Conociendo sus limitaciones, que deberían ser sólo físicas, podremos realizar planificaciones mucho mas optimizadas y reducir los costes de producción.
Cuando en el parque de maquinaria entra un equipo de impresión digital, una de las características básicas de planificación para este sistema es la tirada.
En el entorno del envase y embalaje, muchos productos empiezan con tiradas cortas para realizar test de mercado, o campañas puntuales. Para el resto de producto o para su comercialización final la tirada se incrementa considerablemente, siendo lo mas rentable traspasar el trabajo a un sistema de impresión convencional.
Es en este momento cuando la muestra del impreso anterior, validado por el cliente, sirve de guía para la impresión convencional, quedando,
La importancia de mantener los equipos de impresión bajo un estándar
PREIMPRESIÓN Técnico 12 #cartiflex
¿Cómo y porqué hacer convivir diferentes sistemas de impresión en una misma planta de producción?
por Eugènia Álvarez de PODIUM.
PREIMPRESIÓN Técnico
muchas de las veces, erradicado el proceso de impresión estándar.
Esta es la práctica mas habitual en los talleres de impresión: partir de una muestra de la impresión anterior y, a pie de máquina, lograr su correcta reproducción.
La muestra de impresión es fundamental para verificar y trazabilidad la calidad de impresión, pero no debería servir como referencia para modificar los parámetros de impresión cuando no llegamos a reproducir esa muestra.
Nuestra prioridad ha de ser la de unificar un solo estándar de impresión en la empresa y mantenerlo en todos los equipos, de forma que la muestra sirva de guía y no implique un cambio del proceso estándar de impresión de otra tecnología.
La importancia de tener todos los equipos estandarizados revierte en la posibilidad de trasladar este trabajo a cualquier otro sistema o tecnología, asegurando su reproducción y manteniendo la repetitividad y la correcta reproducción de color, optimizando
costes de producción y planificación.
Es muy importante poder realizar comprobaciones periódicas para asegurarnos que este estándar se mantiene en todos los equipos. Lo que inicialmente parece un coste de tiempo y dinero, se convierte en una inversión para reducir costes derivados a las no conformidades del cliente, al tiempo de parada y ajuste del trabajo en máquina hasta asegurar el resultado y al coste de no calidad que repercute en nuestra imagen de empresa.
Nos hemos de poder asegurar que se realizan este tipo de controles, y la mejor forma de hacerlo es tener una hoja de ruta:
- Determinar todos los sistemas y equipos de impresión que hay en la empresa.
- Definir y conocer cuál es el estándar de impresión al que vamos a imprimir.
- Poner fecha para la verificación del cumplimiento de este estándar. En un período de tiempo relativamente corto, podemos programar test de verificación que nos permitan certificar su
correcto resultado o realizar las correcciones necesarias para lograrlo.
- Definir los elementos de control que incluiremos en cada trabajo para poder verificar que el estándar se cumple en cada uno de ellos. Esta verificación debería ser obligada y firmada para poder continuar la tirada.
- Nombrar al responsable que se encargue de mantener estos procesos controlados día a día y actualizados y revisados en el tiempo.
Si internamente no se pueden realizar estos procesos, es momento de validar con equipos de asesoramiento externo para que os ayuden en este seguimiento.
En esta revista encontraréis otros colaboradores dispuestos a ayudaros y por supuesto también a nosotros. De esta forma se pueden realizar estas tareas y el seguimiento de las mismas sin interrumpir en el trabajo diario del personal interno. En este proceso nos encargamos de convertir estos procesos en pautas y rutinas para que, de forma muy fácil, se puedan realizar en un futuro de forma interna.
La nueva generación de Esko WebCenter 20.0 ofrece nuevas ventajas en velocidad y eficiencia a toda la cadena de valor del packaging
Todos los participantes en la cadena de valor del packaging pueden disfrutar de una experiencia de usuario mejorada, con mayor velocidad y eficiencia, ahora Esko ha presentado su WebCenter 20.0. Esta versión recién llegada y repleta de funciones con su potente y segura plataforma de colaboración y administración para packaging basada en la web, gestiona todos los aspectos de la producción de packaging y etiquetas para las marcas y sus proveedores de impresión.
"Con WebCenter 20.0, apuntamos al objetivo de conseguir que los procesos de preimpresión sean considerablemente más rápidos, además de proporcionar un aumento en rendimiento del 25 por ciento", dijo Roman Stepchuck, Product Manager. "Estoy encantado de afirmar que lo hemos conseguido".
WebCenter afirmó su reputación como la solución de referencia del sector, por su capacidad de agilizar la aprobación y los ciclos de vida de los proyectos, eliminando los cuellos de botella generalmente asociados con el proceso de desarrollo de packaging.
WebCenter 20.0 incluye soporte nuevo y adicional para el flujo de trabajo de color completo para las marcas y sus proveedores, Color Trace. Los propietarios de marcas pueden crear directamente especificaciones de color en WebCenter y comunicarlas a sus impresores, que utilizan el software ColorCert de X-Rite para generar una tabla de puntuación de la producción final.
"También hemos introducido una función de 'Aprobador ad hoc'", explicó Roman. “Cuando los usuarios quieren enviar un archivo para su aprobación, pero el destinatario no es usuario de WebCenter, esto ya no importa. En WebCenter 20.0, los archivos se pueden enviar directamente a una dirección de correo electrónico externa; incluso se pueden reenviar a terceros para su aprobación según los permisos, ahorrando así innumerables y valiosas horas perdidas en el proceso de aprobación ".
Un concepto crucial para el desarrollo del producto WebCenter es la experiencia general del usuario, incluida la facilidad de uso para usuarios no expertos. “Queríamos que la experiencia del usuario fuera aún más intuitiva y
Un concepto crucial para el desarrollo del producto WebCenter es la experiencia general del usuario, incluida la facilidad de uso para usuarios no expertos.
personalizada”, explicó Paul Land, Product Manager. “Básicamente, hemos diseñado la versión más reciente de WebCenter para que su flujo de trabajo resulte más intuitivo que nunca.
“Con WebCenter 20.0, hemos presentado un nuevo panel de información donde los usuarios pueden crear una vista personalizada de sus actividades”, añadió Paul. “¡Estamos simplificando lo complicado! Tras introducir una gran cantidad de funciones a lo largo de los años, ahora permitimos a los usuarios activar y desactivar funciones
individuales. Esto simplificará y adaptará la experiencia, asegurando que tengan un acceso y navegación fácil a toda la información relevante para ellos, en un mismo lugar ".
También se han incluido avatares, similares a los que se utilizan en las plataformas de redes sociales, haciendo que la experiencia sea aún más personal. Por primera vez, los usuarios pueden acceder y editar todos sus archivos desde la nueva página única de panel de información. La nueva función de asignación de tareas ofrece a
PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex
los usuarios una visión general de lo ocupados que están sus colegas al asignar tareas, ayudando a mejorar la eficiencia y gestionar la carga de trabajo de los empleados.
“Visto desde la experiencia del usuario, la integración con las herramientas interactivas que los profesionales de packaging utilizan a diario también es importante”, explicó Paul. “Por esta razón también hemos introducido un módulo opcional adicional impresionante, el nuevo 'WebCenter Tasks Plugin'.
“WebCenter ya era compatible con Adobe Illustrator”, aclaró, “pero con el nuevo 'WebCenter Tasks Plugin', WebCenter 20.0 también es compatible
Esko XPS Crystal
con InDesign y Photoshop. Con solo unas pocas pulsaciones, los usuarios pueden abrir, editar y cargar cambios, agilizando así significativamente todo el proceso ".
Los otros módulos nuevos adicionales incluyen "Cloud Archiving", que proporciona un almacenamiento casi ilimitado y libera espacio valioso para las empresas, e "Interactive Text Compare", una nueva herramienta de software que verifica el texto con los datos principales, garantizando que no surjan problemas al copiar entre archivos.
Disponible a partir del 21 de septiembre de 2020 , a fines de octubre para clientes de SaaS, WebCenter 20.0 es
gratuito para los clientes con Esko Software Care Plan . Quienes deseen obtener más información sobre WebCenter 20.0 pueden visitar el nuevo Esko Innovation Hub (innovation. esko.com) que ha sido diseñado para proporcionar a los usuarios una visión única en un entorno virtual de la cartera de innovaciones en Esko Software 20. Los usuarios pueden navegar a su albedrío por las soluciones integradas de hardware y software de Esko más recientes , accediendo a conocimientos e información técnica, además de aprender nuevas formas de mejorar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad de su empresa.
Medialliance Graphic Bourgoin Jallieu, empresa independiente francesa líder en el sector, se ha convertido en la primera que logra la certificación en fabricación de planchas "mejor en su categoría" bajo un nuevo programa presentado por Esko.
El recientemente lanzado Programa de Certificación XPS Crystal, reconoce a las empresas de fabricación de planchas que producen consistentemente planchas flexográficas con alta calidad, lo que da como resultado una calidad de impresión flexográfica superior. "El nuevo esquema es una excelente manera para que las empresas comuniquen su oferta de servicio 'mejor en su clase' a sus colaboradores y clientes en la cadena de suministro", explicó Pascal Thomas, Director de Flexo Business en Esko. "Es una confirmación de la excelencia en la producción de planchas flexográficas que garantiza la seguridad de las mejores prácticas en los procesos de producción y la calidad consistente en la impresión final".
El esquema de certificación fue desarrollado específicamente por Esko para garantizar que toda la cadena de suministro pueda satisfacer las exigentes necesidades y los requisitos de las marcas y los convertidores, en términos de calidad de plancha predecible y precisa y la mayor consistencia en la fabricación de plancha con cualquier fotopolímero disponible. Introducida tras la popularidad de su exitoso programa de certificación HD Flexo para la fabricación de planchas flexográficas, la nueva certificación se ofrece como parte del XPS Crystal Hardware Care Plan, que garantiza la mejora constante de la calidad en lugar de un esfuerzo único para obtener la certificación. El proceso puede iniciarse en la instalación, durante una visita de mantenimiento preventivo o bajo pedido.
“La certificación es válida durante 24 meses”, explicó Pascal. “Durante este período, Esko respalda el control de calidad de los miembros verificando tanto la calidad de la imagen como la calidad de procesado del equipo, en comparación con la 'Referencia de plancha certificada XPS' de Esko.
“Obtener la certificación significa que los miembros pueden garantizar a sus clientes una calidad y rendimiento óptimos en sus planchas y en la impresión resultante”, dijo. "Estamos encantados de que Medialliance, una empresa con una reputación estelar y con la que hemos trabajado estrechamente durante muchos años, se haya convertido en la primera de nuestras empresas asociadas globales que obtiene la acreditación".
Olivier Barbier, gerente de proyecto de Medialliance Graphic Bourgoin Jallieu, explicó que como la empresa siempre ha querido estar en la vanguardia de los avances del sector, estaban encantados de ser la primera en completar con éxito el proceso de certificación.
"En Medialliance, hemos alcanzado una posición como colaboradora de referencia para las empresas que buscan soporte en sus identidades de marca y de packaging", dijo
#cartiflex 15 PREIMPRESIÓN Actual
Medialliance Graphic es el primer fabricante de planchas que recibe la certificación de mejor en su categoría bajo el nuevo programa
Olivier. “Al perfeccionar nuestra experiencia durante décadas, siempre nos guiamos por las crecientes necesidades de especialidades y servicios de nuestros clientes. Somos bien conocidos por producir planchas de la más alta calidad, construyendo y consolidando nuestra reputación durante más de 40 años en este sector.
"Un respaldo externo como este subraya la solidez de esa reputación", dijo. “Como colaborador certificado, ahora disfrutamos de las ventajas de la clasificación comparativa y la identificación de las mejores prácticas en los procesos de control de calidad y eficiencia en la producción. Además, el programa de certificación de Esko también es una excelente herramienta de marketing para nuestra empresa, que
nos permite añadir valor y promocionar un nivel adicional de garantía de calidad para nuestros clientes”.
La galardonada tecnología Esko XPS Crystal combina de manera óptima la exposición UV principal y trasera, mediante varios LED que emiten luz ultravioleta siempre constante, en lugar de los marcos de exposición tradicionales, que utilizan lámparas con iluminación fluctuante. Ganadora del prestigioso premio FTA, 2017 InterTechTM Technology Award, 2018 EFIA Technology Award y Red Dot Award for Product Design, XPS Crystal ofrece una exposición principal y trasera UV controlada simultánea y óptimamente para producir planchas flexográficas digitales extremadamente consistentes .
EskoWorld 2021 revela una agenda repleta a medida que se lanzan los eventos virtuales
Esko ha anunciado que el registro para su exhibición anual de tecnología, EskoWorld, ya está abierto, con una agenda repleta para un evento virtual de una semana de duración.
El proveedor global de soluciones integradas de hardware y software para las marcas y sus cadenas de suministro de envases ha anunciado que el evento online se llevará a cabo del 17 al 21 de mayo de 2021. El programa se centrará en la transformación digital de la industria del envasado, lo que permitirá a las empresas digitalizar, automatizar y conectar.
"Para el evento de este año, hemos introducido una plataforma onkline dedicada y hemos programado más de 80 sesiones de contenido, además de hacer disponibles citas individuales con nuestro equipo de expertos", dijo Melissa Plemen, directora sénior de ventas internas y marketing de Esko. “En el transcurso del evento de una semana, reuniremos a nuestros expertos en la materia para ofrecer un programa integral de charlas inspiradoras, debates y sesiones de capacitación para ayudar a nuestros clientes en su viaje hacia la madurez digital. Nuestro orador invitado será Shane Snow, un periodista galardonado y autor de best-sellers. La presentación de Shane desacreditará los mitos del éxito y compartirá historias inolvidables en torno a la innovación revolucionaria".
EskoWorld es conocido por ofrecer a los visitantes una amplia gama de interesantes talleres de formación y educación, así como oportunidades de aprendizaje interactivo. Además de ofrecer información sobre las técnicas de mejores prácticas, el evento también es una plataforma para que la empresa muestre sus últimas innovaciones de hardware, software y hojas de ruta de desarrollo de nuevos productos.
“Después de que el evento de 2020 se organizó virtualmente en respuesta a la pandemia”, dijo Melissa, “la respuesta de toda la industria fue tal que hacer de EskoWorld de este año una experiencia virtual más grande e interactiva tenía mucho sentido. Recibimos comentarios fantásti-
cos tanto de nuestros clientes como de nuestros socios, por lo que esperamos que el hecho de que EskoWorld 2021 sea virtual permita que aún más personas asistan a más seminarios web y sesiones que sean relevantes para su negocio. Con las sesiones grabadas y disponibles de inmediato, también abre el evento a nuestros clientes globales”, añadió.
“Las industrias de envases y etiquetas se han enfrentado a una serie de desafíos a lo largo de la pandemia Covid-19 y está claro que la transformación digital (impulsar la automatización y la conectividad en toda la cadena de suministro de etiquetas y envases) es clave para que las empresas aseguren una ventaja competitiva y prosperen en lo que se ha convertido conocida como la 'nueva normalidad' ”, dijo Melissa. “EskoWorld ayuda a hacer realidad esa visión y brinda a nuestros clientes el conocimiento, las habilidades y las perspectivas para marcar una verdadera diferencia en el desempeño de su negocio.
“El evento virtual de EskoWorld es muy flexible, lo que permite a los asistentes elegir qué y cuándo quieren participar en el programa. Pueden registrarse para tantas sesiones como quieran y pueden ver grabaciones si no pueden asistir a los eventos en vivo. Además, las sesiones estarán disponibles hasta un año después del evento”, dijo Melissa.
Un total de 86 sesiones dedicadas abordarán las últimas soluciones de tecnología en la nube de la empresa, junto con los nuevos desarrollos de hardware de fabricación de planchas flexográficas, además de los últimos desarrollos de software de preimpresión, diseño y material gráfico.
Las sesiones se llevarán a cabo en vivo entre las 8 am y las 5 pm todos los días (hora estándar del este). Para descubrir más y registrarse en cualquiera de las sesiones de Virtual EskoWorld, visite www.eskoworld.com
PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex
Victory Graphics obtiene una mayor eficiencia y calidad en la prensa tras la implementación de la tecnología KODAK FLEXCEL NX
Si una imagen vale más que mil palabras, el gato en la caja de ginebra describe perfectamente a Victory Graphics. La combinación de tonos negros oscuros, una imagen fina y los brillantes colores invertidos son excepcionales, pero si se tiene en cuenta que se produjo en una rotativa de 20 años de antigüedad utilizando una sola plancha KODAK FLEXCEL NX, que permitió eliminar los problemas de registro y reducir los costes, se convierte en un hito realmente extraordinario.
Ayudar a los impresores a producir envases flexográficos que combinen una calidad tan alta y una gran eficiencia en la impresión es el objetivo diario de Victory Graphics, empresa especializada en preimpresión flexográfica y con sede en Portsmouth, Reino Unido. En el caso de la imagen del gato, la extraordinaria impresión fue producida por Caps Cases, con sede en Newmarket, cuyo director de impresión, Wayne Booker, con el apoyo de Victory Graphics, está impulsando continuamente la calidad de impresión en estos trabajos tan exigentes mediante las FLEXCEL NX Plates.
Diversificación
En la página web de Victory, la empresa describe de forma bastante modesta cuál es su misión: "Tenemos como objetivo ayudar a nuestros clientes a crecer mejorando la calidad y reduciendo el coste de la impresión flexográfica". Detrás del eslogan hay una historia impresionante. Comenzó en 2014, cuando la empresa entró en el mercado de la preimpresión flexográfica, diversificándose de su anterior concentración en las planchas de recubrimiento ("un negocio nicho", en palabras del propietario y director general Karl Pampus) y hacia una base más amplia en los envases (flexibles y ondulados) y las etiquetas. En la actualidad, las planchas de recubrimiento representan alrededor de un tercio de las ventas, afirma el director de operaciones Dean Darby, quien añade que "ofrecer una gama más amplia de servicios nos ayudó a mantener el crecimiento incluso durante la pandemia de la COVID-19. La caída de la demanda de etiquetas, por ejemplo, se ha visto
compensada por el crecimiento del cartón ondulado".
En el año 2016, Victory instaló un KODAK FLEXCEL NX System, con una unidad de imagen de gran formato de 50" x 80" capaz de producir planchas de cualquier tamaño. Echando la vista atrás, Pampus atribuye al FLEXCEL NX System de Miraclon el mérito de haber puesto a la empresa en el camino hacia la reputación de la que ahora goza en el mercado del cartón ondulado. "Con FLEXCEL NX podemos ofrecer a los clientes una tecnología de planchas muy superior a cualquier otra disponible, ya que no solo ofrece una alta calidad constante, sino también una eficiencia de producción y un ahorro de costes realmente importantes".
Reproducción 1-a-1 para una impresión realmente consistente
Pampus pasa a describir a la mayoría
de clientes de Victory como "plantas independientes de cartón ondulado que se esfuerzan por alcanzar la calidad a pesar de contar a menudo con prensas más antiguas y especificaciones menores. Con las FLEXCEL NX Plates, la prensa puede producir trabajos que combinan una excelente cobertura en las áreas sólidas con una inversión de colores nítida y tonos definidos. A su vez, esto significa que podemos reproducir líneas y tonos utilizando solo una plancha, en lugar de una plancha para cada uno. Esencialmente, la calidad de producción de estas plantas pasó de un nivel estándar a un nivel premium, con la capacidad de competir por trabajos que antes pensaban que no estaban dentro de sus capacidades".
La combinación de la tecnología de puntos planos del FLEXCEL NX System con un avanzado patrón de superficie de las planchas lo hace posible. Los puntos planos proporcionan una impre-
PREIMPRESIÓN Actual 18 #cartiflex
Dean Darby, Director Operaciones en Victory Graphics.
sión verdaderamente consistente con reproducción 1 a 1 entre el archivo digital y la estructura física de la plancha, mientras que KODAK DIGICAP NX Patterning permite aplicar la estructura de la superficie a todas las zonas de impresión de la plancha, incluidos los puntos más pequeños, lo que ayuda a dosificar con precisión la tinta para cada elemento de impresión. Por lo tanto, la superficie de la plancha puede adaptarse a los requisitos de impresión específicos y a las especificaciones de la prensa.
Pampus continúa: "Evitar el punteado y el exceso de tinta en determinadas zonas no solo produce colores más brillantes con un menor uso de tinta, sino que también permite que la prensa trabaje más rápido. La distribución uniforme de la tinta en la plancha proporciona una cobertura homogénea, mientras que la menor presión da lugar a una transferencia correcta y constante. Además, se pueden utilizar aniloxes de menor volumen con el consiguiente ahorro de tinta".
Los impresores obtienen importantes ventajas operativas, añade Dean Darby. "Habitualmente los clientes nos comentan lo rápido que pueden empezar a producir, lo que reduce los residuos de la puesta a punto. Y con las FLEXCEL NX Plates no tienen que limpiar con tanta frecuencia en las tiradas largas; hemos tenido clientes que han reducido la limpieza en más de un 50 %".
Conversiones
En común con muchos usuarios de planchas FLEXCEL NX, Victory ve un margen considerable para la transición de los trabajos de litografía a la postimpresión en flexografía y de los trabajos de huecograbado a la flexografía. Una oportunidad de este tipo que se está discutiendo actualmente con una cervecera líder para el envase exterior de una de sus cervezas de etiqueta premium; para esta cervecera el cambio a la flexografía podría suponer un ahorro de costes de hasta cinco cifras.
Pampus afirma: "Lo que nos ayuda en estas discusiones es la capacidad de coincidencia de FLEXCEL NX con las pruebas y muestras producidas por la tecnología actual: esa consistencia en los resultados de impresión marca la diferencia. Está claro que con otras tecnologías de planchas también es posible obtener buenos resultados ajustando los parámetros en la prensa, pero con FLEXCEL NX tienes la certeza de obtener resultados muy rápidamente, lo que hace que las pasadas en prensa sean una tarea rutinaria."
Sobre el futuro del cartón ondulado, Pampus espera que el aspecto visual del embalaje exterior cobre aún más importancia para las marcas, influenciado en parte por la aceleración del comercio electrónico a raíz de la COVID-19 y el creciente fenómeno del "unboxing", por el que los usuarios de las redes sociales comparten vídeos del desembalaje del producto. "A su vez, estos avances presionan para logar una mayor calidad del cartón ondulado".
Reconoce que los impresores también están sometidos a las eternas pre-
siones sobre los precios y el margen. "Esto repercute en los proveedores como nosotros, por supuesto, y nuestra respuesta es ser más eficientes, más productivos. En el último año hemos invertido algo más de 576 000 euros en medidas para conseguirlo, incluida la reciente instalación de un nuevo sistema de gestión de la información". Darby añade que el año pasado la empresa también duplicó con creces la superficie de producción con la adición de otra planta, lo que es una señal segura de confianza en el futuro. Victory continúa haciendo lo que ha hecho con tanto éxito hasta la fecha: explotar todas las ventajas y características avanzadas que diferencian a las FLEXCEL NX Plates con respecto a la competencia, buscando constantemente nuevas mejoras. Karl Pampus opina que: "En el centro de la empresa se encuentran la innovación y la mejora continua en toda nuestra oferta, todo ello con el objetivo último de ofrecer a los impresores una mayor calidad de impresión y reducción de costes que les permita alcanzar el éxito".
#cartiflex 19 PREIMPRESIÓN Actual
toda la información en www.alabrent.com
Karl Pampus, Director General junto con Dean Darby, Director Operaciones en Victory Graphics.
Asahi Photoproducts realiza la primera instalación de la historia de una máquina con el apoyo de gafas inteligentes
En Asahi Photoproducts, nos emocionó ver el proyecto llave en mano de Comexi convertido en realidad. Fue diseñado para demostrar lo sencillo y limpio que puede ser el proceso de producción de planchas flexográficas, favoreciendo así que los impresores internalicen la producción de planchas en sus instalaciones para obtener el control del proceso y ahorrar un tiempo muy valioso.
Para facilitar el proyecto, se instaló una procesadora de planchas lavables con agua AWP™ 4835-P en el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Comexi en Girona (España).
Lo que convirtió la instalación en algo único fue el hecho de ser la primera que se llevó a cabo de forma remota con ayuda de unas gafas inteligentes. Este enfoque fue impulsado por las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia, que obligaban a tomar la decisión de retrasar el proyecto o bien utilizar tecnologías alternativas para poner el sistema en marcha. El hecho de que Comexi ya hubiera probado la tecnología de gafas inteligentes como parte de su oferta de servicios ayudó significativamente a facilitar el proceso entre ambas empresas y contribuyó a definir nuestros procedimientos operativos estándar de soporte remoto que podrán ser utilizados para instalaciones futuras, ahorrando tiempo y eliminando la necesidad de desplazamientos,
logrando así una experiencia general más efectiva para los operarios en el lugar de la instalación.
“¡La instalación con las gafas inteligentes fue perfecta! Todo estaba muy bien preparado y transcurrió sin problemas desde el principio”, afirma Yago Lulin, consultor técnico y responsable de preimpresión en Comexi. “La instalación se realizó en unos días, y el equipo de Comexi recibió una formación posterior muy detallada sobre la producción de planchas. El soporte con gafas inteligentes es ideal para este tipo de actividad, ya que ofrece flexibilidad con respecto a la fecha de instalación permitiendo cambios de última hora, pero también ahorra 2-3 días de tiempo y gastos de desplazamiento para tareas de ingeniería”, prosigue.
Creemos que este enfoque es un gran avance para la "nueva normalidad". Si bien el equipo técnico experto de Asahi Photoproducts está siempre disponible para acudir in situ a resolver problemas técnicos o de formación, el
hecho de poder realizar una instalación completa de forma remota utilizando tecnologías de comunicación avanzadas es mucho más rentable y oportuno para muchas de las actividades que habitualmente habrían requerido el tiempo y el desplazamiento asociados al soporte técnico convencional. Fue una gran experiencia de aprendizaje para ambos equipos y una prueba de que es un planteamiento viable para el futuro.
Otra ventaja importante que señala Yago Lulin es el hecho de que, por su propia naturaleza, el proceso proporcionó al personal más experiencia práctica con el equipo de la que podría haber adquirido durante una instalación convencional presencial. Y añade: “Todos los miembros que participaron en la instalación estaban realmente motivados a aprender cómo funciona el equipo, tanto en lo que respecta a su manejo como el mantenimiento futuro. Este enfoque es ideal para una instalación de este tipo”.
PREIMPRESIÓN Actual 20 #cartiflex
La primera procesadora de planchas lavables con agua AWP™ 4835-P entró en producción en el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Comexi aplicando un planteamiento de instalación innovador.
Por Pedro Hernandez, director de ingeniería, Asahi Photoproducts
T HE World of Pac K aging is Yours.
Explórelo con Heidelberg y MK Masterwork. Como el mayor proveedor mundial de máquinas para la impresión de embalajes, le ofrecemos la cartera de productos más amplia del sector. Con total seguridad, MK Masterwork es el único proveedor en el que todas sus máquinas poseen certificación GS. heidelberg.com/es
Heidelberg
Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
spain
BOBST sube el listón de las capacidades de los convertidores y revela su nueva impresora de huecograbado
BOBST ha ofrecido un evento virtual sobre impresión en huecograbado y laminación en su Centro de competencia de San Giorgio Monferrato, Italia, el 10 de febrero de 2021, en el que los asistentes visualizaron el futuro de la producción de envases flexibles.
“El evento demostró que los últimos avances de BOBST en huecograbado y laminación están dando forma al futuro de los envases flexibles con unas soluciones basadas en la automatización, la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad. Esto crea valor para todos los usuarios a lo largo de la cadena interconectada, mejora la calidad de los envases y haciendo que las operaciones de impresión y conversión sean más ágiles, sostenibles y rentables” explicó Davide Garavaglia, Director general de Bobst Italia.
Las máquinas presentadas fueron la impresora de huecograbado EXPERT RS 6003 y la laminadora multitecnología NOVA D 800 LAMINATOR.
El cambio de trabajo en la impresora de huecograbado ¡se completó en
menos de 14 minutos con solamente 95 metros de desperdicio! Estos impresionantes resultados se consiguieron con dos trabajos de huecograbado impresos con el proceso oneECG de gama de colores ampliada que permite imprimir un trabajo de 14c (CMYK + 9 colores puntuales + blanco) con solamente 7 colores fijos y una automatización única - desde el TAPS preajustado con sólo pulsar un botón hasta el carro altamente flexible Flex Trolley y el sistema automático de prelavado.
Igual que la notable impresora de huecograbado, la NOVA D 800 demostró su alto nivel de prestaciones con su exclusivo carro flexo, su diseño de túnel plano y sus rodillos de arrastre. El trabajo de laminación realizado se procesó a 400 m/min aplicando el adhesivo de
base solvente directamente sobre el papel de aluminio de 8 μ, con impecable calidad óptica y control de cinta.
La combinación con sustratos PETPapel de aluminio puso de manifiesto la capacidad de la laminadora compacta BOBST para manejar aplicaciones complejas típicas de sectores exigentes como el de los alimentos, las bebidas, la cosmética y el farmacéutico, como las bolsas retortables, gracias a unas características normalmente reservadas a máquinas de más alta gama.
BOBST presentó una novedosa impresora de huecograbado. La VISION RS 5003, que es una evolución de las exitosas series RS 5002 y NOVA RS 5003, alcanza ahora una velocidad de hasta 450 m/min con cambio de tra-
ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
De izquierda a derecha: Nanni Bertorelli, Manager de la Linea de Producto de Recubriemiento y Laminado, Emiljan Xhemali, Especialista en procesos, e Ivano Andrighetto, Especialista en Venda de productos, presentando la demostración en la laminadora multitecnológica NOVA D 800.
bajo totalmente automático a velocidad de producción.
Las tecnologías y novedades de BOBST ayudan y seguirán ayudando a los convertidores a cumplir con los nuevos requisitos de la industria y obtener beneficios. El uso de sustratos ecológicos y a base de poliolefinas, la personalización de los trabajos, las tiradas más cortas y una comercialización más rápida presentan, para toda la cadena de valor, retos nuevos a los que BOBST ya está ofreciendo soluciones.
BOBST presentó una novedosa impresora de huecograbado. La VISION RS 5003, que es una evolución de las exitosas series RS 5002 y NOVA RS 5003, alcanza ahora una velocidad de hasta 450 m/min con cambio de trabajo totalmente automático a velocidad de producción
“En BOBST estamos mejor posicionados para poder apoyar la transformación de la industria y superar los desafíos actuales y futuros. Disponemos de todas las tecnologías para producir envases flexibles, por lo que podemos abordar cada reto con un pounto de vista completo y desarrollar la solución que mejor cumpla los requisitos en cada etapa del proceso de producción”, concluyó Davide Garavaglia.
De izquierda a derecha: Davide Rossello, Jefe del Centro de Competencia y Director de Procesos de Huecograbado, y Jonathan Giubilato, Director de la Línea de Productos de Huecograbado, presentando oneECG en huecograbado en la rotativa EXPERT RS 6003.
El equipo de la jornada de puertas abiertas virtual respondiendo a las preguntas del público tras las demostraciones de los equipos.
Conectando todas las piezas: cómo BOBST Connect da forma al futuro del mundo de los embalajes
Cuando todo se transforma a nuestro alrededor, estar conectados aporta estabilidad. En el entorno actual de la industria de los embalajes, están sucediendo varias transformaciones, no solo por la pandemia de la COVID-19, sino también de la competencia que no deja de crecer y por la gran presión que hay para acelerar los plazos de lanzamiento—y además en tamaños de lotes más pequeños—, por la necesidad de lograr una consistencia cromática y un control de calidad perfectos, y de cumplir con los compromisos de sostenibilidad de las empresas.
Para favorecer la conectividad, BOBST está ayudando a liderar una transformación fundamental de la cadena de valor de los embalajes, partiendo de una serie de silos aislados para ofrecer una perspectiva
conectada de principio a fin.
BOBST ha anunciado su visión de dar forma al futuro del mundo de los embalajes y construir una estrategia basada en cuatro pilares: conectividad, digitalización, automatización y
sostenibilidad. BOBST Connect está aquí para respaldar todas estas soluciones. Se trata de una plataforma abierta que coordina todo el proceso de producción de embalajes e integra todos los componentes clave que
#cartiflex 23 ENVASE FLEXIBLE Actual
hacen que la producción de embalajes sea más eficaz.
"BOBST Connect es una plataforma única que ofrece a las imprentas, empresas de conversión y fabricantes de herramientas un acceso a nuestro ecosistema de soluciones digitales utilizando lo último en la tecnología del Internet de las cosas (IoT) —explicó Serge Morisod, director del laboratorio IoT en BOBST.— Permite un flujo de datos eficaz entre los equipos físicos y las soluciones digitales para contribuir a una comunicación rápida y transparente a lo largo de la cadena de suministro y optimiza todo el flujo de trabajo en la producción. Quizá lo más interesante es que BOBST Connect es una plataforma que evoluciona permanentemente y ofrecerá más posibilidades a medida que crezca."
BOBST Connect abarca cinco ámbitos: preprensa, producción, optimización, mantenimiento y mercado. Ya existen varias soluciones en todos los ámbitos y se están preparando muchas más (véase el siguiente resumen, que incluye algunos ejemplos de soluciones en preparación).
BOBST Connect: Soluciones actuales y futuras
Algunas de las soluciones actuales
BOBST Connect son: La monitorización remota, una completa herramienta de información sobre la producción diseñada para acceder rápidamente a la información detallada sobre los datos técnicos, los procesos y la producción de la máquina; la asistencia remota con realidad aumentada (RA), el primer servicio de asistencia remota de la industria de los embalajes que incorpora un smart headset con gafas RA; y MyBOBST, un portal personal de información sobre piezas, seguimiento de pedidos, información técnica, asistencia al cliente, ofertas especiales y datos de la máquina en tiempo real.
"En un primer momento, hemos establecido una gama de soluciones para ayudar a las empresas de conversión a optimizar la conexión y la interoperabilidad con otras partes interesadas de la cadena de valor — comentó Serge.— Seguirán apareciendo nuevas soluciones ya que la plataforma evoluciona constantemente permitiendo a nuestros clientes adaptarse continuamente a un entorno en rápida evolución. Los clientes que nos acompañen en nuestra aventura con BOBST Connect tendrán la ocasión de conocer a fondo el microcosmos de BOBST Connect, recibirán frecuentes actualizaciones funciona-
les y podrán influir en nuestro ágil desarrollo de cara al futuro a través de sus comentarios."
Algunas de las interesantes soluciones que estamos preparando para 2021 son la introducción de la gestión de recetas en la fase de preprensa para algunas máquinas y la introducción de las capacidades de monitorización de equipos, las capacidades de gestión del rendimiento y el control de calidad en la fase de producción. BOBST tiene también previsto introducir en 2021 una segunda generación de su popular servicio de asistencia remota mediante realidad aumentada.
"BOBST Connect se adaptará a las nuevas necesidades operativas, a las nuevas capacidades de nuestros equipos y a las necesidades cambiantes de atención al cliente, para que podamos mantener una solución y unos servicios de primera categoría para nuestros clientes —expuso Serge.— Se trata de construir un entorno digital conectado que optimice todo el flujo de trabajo de producción, lo que resultará en una mayor eficiencia, transparencia, rapidez de comercialización y de toma de decisiones y menos desperdicio y menos fallos. En un entorno volátil, ayuda a nuestros clientes a estar preparados para el futuro."
ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
SP GROUP consolida la impresión offset como garantía de sostenibilidad
SP GROUP, empresa especializada en la fabricación, impresión y acomplejado de envases flexibles, rígidos y semirrígidos, cierra el año con importantes avances en materia de sostenibilidad, entre ellos las mejoras acometidas en el sistema de impresión OFFSET, un sistema en el que la flexibilidad, la versatilidad y el ser un proceso más respetuoso con el medio ambiente, son sus señas de identidad.
Desde que SP GROUP implantara la impresión OFFSET en 2015, la evolución ha sido continua, logrando importantes mejoras como son:
- Tintas con mayor adhesión que permiten el llenado en caliente.
- Kit de mejora para reducir la vibración y conseguir mejores encajes y colores.
- Ajustes de la curva de color para mayor estabilidad en mínimos y medios.
- Posibilidad de uso de tintas pantonne.
- Automatización del proceso de impresión.
Por otro lado, gracias a la experiencia adquirida tras 5 años de constante funcionamiento, desde SP GROUP destacan las principales ventajas de la
impresión OFFSET, que la han convertido en uno de los sistemas más sostenibles y que aporta un valor añadido a cada uno de sus clientes.
Esta técnica se caracteriza por su rapidez en la fase de producción, ya que gracias a sus tintas Electrom Beam, sin solventes, se consigue un secado rápido y una fijación muy resistente, por lo que resultan mucho más respetuosas con el medioambiente que otros sistemas e implican un menor consumo energético. Además, gracias su impresión combinada es posible imprimir dos referencias distintas dentro de la misma tirada, lo que supone una reducción de costes. Por otra parte, con este sistema de impresión el impacto térmico es nulo y permite una manipulación mucho más ágil. Por últi-
mo, es importante destacar su condición de antibacteriano, adaptándose perfectamente a las necesidades del sector alimentario.
En este sentido, SP GROUP se interesa porque sus clientes se unan al compromiso con la sostenibilidad y para ello propone soluciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente, como por ejemplo es PRECOCINADOS POZO, empresa especializada en productos ultra congelados que necesitaba un envase muy especial para lanzar dos nuevas propuestas de comida sana elaborada con productos de la tierra, (albóndigas de setas y croquetas de espinacas). Desde SP GROUP y en línea con esta misma filosofía se propuso la unión de un material sostenible con una técnica de
ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex
impresión respetuosa con el medioambiente, y el resultado fue un envase de PE ECO con impresión OFFSET, 100% reciclable. Además, cabe señalar que ambas referencias se hicieron dentro de la misma tirada, gracias a la impresión combinada, lo que supuso un enorme ahorro de costes.
La impresión offset es la apuesta segura para lograr los parámetros de sostenibilidad más demandados del mercado.
Impresión offset es un sistema derivado de la litografía que consiste en
una impresión indirecta, en la que la información gráfica se descompone en porcentajes que, posteriormente, un láser plasma en una plancha. Después, mediante un rodillo rotatorio se transfiere la tinta al soporte, logrando así el diseño deseado. Este sistema de impresión aporta calidad en relación al soporte elegido, ya sea papel o film, se consigue una tipografía bien perfilada, puntos de trama nítidos y puntos estocásticos limpios, obteniendo resultados similares al huecograbado en cuanto a calidad visual.
Este sistema de impresión está especialmente indicado para el mercado alimentario, ya sea en envases para embutidos, salchichas, salsas o líquidos, pescados, mariscos, quesos, frutas o verduras, alimentación seca (arroces o legumbres), dulces y confitería, frutos secos, encurtidos y especias, complementos alimentarios y dietéticos o alimentación para animales. En el ámbito no alimentario, puede utilizarse para envases para productos químicos y biológicos, así como para perfumería e higiene.
La
colaboración entre
SP Group y NUREL Biopolymers permite la fabricación de envases flexibles con barrera aptos para el compostaje
SP Group y NUREL BIOPOLÍMERS presentan una nueva estructura de film multicapa, con altas propiedades de barrera al oxígeno, de sellado y transparencia que tiene como ventaja principal la compostabilidad del envase.
Maria José Alfonso, responsable de desarrollos de Nurel Biopolymers, destaca que el mayor reto del proyecto fue conseguir un material compostable, que se pudiera procesar sin dificultad en extrusoras convencionales de film soplado y que mantuviera su trasparencia aportando altas propiedades de barrera al oxígeno.
Las nuevas directivas europeas tienen como objetivo reducir al 10% residuos que van al vertedero. Hoy por hoy existen envases en el mercado que por sus requerimientos técnicos no pueden ser reciclados y acaban en los vertederos. Este es el caso de muchas estructuras de film barrera, son estructuras multicapa muy complejas, que requieren de varios tipos de polímero para alcanzar las propiedades necesarias para preservar los alimentos.
Hasta ahora los biopolímeros se han utilizado únicamente para el envasado de alimentos de corta duración, como son el pan, las frutas o verduras. Gracias a la colaboración de SP Group y NUREL, los biopolímeros pueden utilizarse en la fabricación de films barrera que preservan la vida de alimentos complejos como el salmón. Actualmente también se está comercializando para especias y está
en pruebas para barritas energéticas, sal, entre otros alimentos.
Los nuevos films fabricados por SP Group con el biopolímero INZEA, pueden ser procesados en instalaciones convencionales, tienen unas altas prestaciones de barrera, son transparentes, son sellables, tienen un alto contenido biobasado, son aptos para el contacto con alimentos y después de su vida útil pueden ser gestionados junto con la basura orgánica; un todo en uno que hasta ahora no se había conseguido.
Maria de Guía Blanco, R&D Project Engineer “Este film aúna todos los requisitos de calidad para el envasado de alimentos como el salmón ahumado, su procesado ha sido muy sencillo y los resultados de permeabilidad al oxígeno son excelentes, comparables a las estructuras de alta barrera con EVOH”
Como hemos comentado anteriormente, la principal ventaja de este nuevo desarrollo está en el final de la vida del envase. El film está fabricado con biopolímeros, con un alto contenido biobasado y es compostable cumpliendo con la norma OK COMPOST bajo los criterios de la norma ISO-EN 13432 y ASTM 6400, que asegura que tras 3 meses se biodegrada en su totalidad. Este tipo de films, deberá entonces, ser depositado en el contenedor marrón para su valorización como compost.
SP Group comercializa este tipo de estructura orientándose a mercados de film flexible para aplicaciones de envasado de productos frescos, secos o refrigerados que requieran de alta barrera al oxígeno.
NUREL BIOPOLIMERS, ofrece a través de su amplia red comercial INZEA F18C para aplicaciones de coextrusión de films sostenibles, que requieren propiedades de transparencia, sellado, barrera al oxígeno y compostabilidad.
#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Actual
Nuevo barniz HYDRO-X GA Water Barrier, para una fabricación más ecológica de embalajes de alimentos
hubergroup Print Solutions lanza al mercado un barniz barrera al agua con efecto de hidro protección que puede imprimirse tanto en Flexografía como en Huecograbado o en Offset con torre de barnizado- Este barniz es adecuado principalmente para la impresión en superficie en la industria del embalaje tanto para el ámbito alimentario como no alimentario. Una formulación revisada de las resinas del barniza base de agua, permite prescindir de la laminación de una película de polietileno, que, de lo contrario, sería necesaria como barrera hidro protectora. Los embalajes de papel que cuentan con un barniz de efecto barrera, pueden incorporarse al circuito de reciclaje de papel usado. La conversión de un embalaje convencional a un embalaje compuesto íntegramente por papel y provisto de un barniz de efecto barrera constituye una alternativa económica y más ecológica. Desde este momento, el barniz HYDRO-X GA Water Barrier está disponible en todo el mundo.
Notable optimización de los procesos
Dr. Christian Schirrmacher, Global Project Manager Water Based Inks de hubergroup Print Solutions, expresa su evidente alegría por el lanzamiento de este producto: «Trabajamos de manera consecuente en el desarrollo de nuestra gama de productos, para lo cual nos centramos, ante todo, en el beneficio para el cliente y la sostenibilidad. El barniz HYDRO-X GA Water Barrier ha supuesto el logro de otro hito como equipo». Asimismo, afirma: «El objetivo consiste en que nuestros clientes puedan fabricar unas soluciones de embalaje más respetuosas con el medioambiente».
El uso de el barniz HYDRO-X GA Water Barrier permite realizar una transición de materiales compuestos al papel monomaterial, lo que únicamente requiere un mecanismo de entintado adicional para aplicar el barniz. Ello aporta las siguientes ventajas:
- Una capacidad de reciclaje notable-
mente mejor, puesto que ya existe un circuito operativo de reciclaje para embalajes fabricados íntegramente con papel.
- La ampliación del abanico de aplicaciones de los embalajes fabricados íntegramente con papel a ámbitos que en el pasado solo estaban reservados a los embalajes compuestos por una combinación de papel y polietileno.
- Unos costes de materiales más bajos al prescindirse de películas de plástico, que son sustituidas por el barniz.
- La reducción del tiempo de procesamiento, ya que se prescinde de la laminación o el revestimiento por extrusión con polietileno (PE), lo que, a su vez, supone la eliminación de un paso adicional de trabajo.
- El producto acabado conlleva una disminución de los costes totales al contarse con un efecto técnico de barrera suficiente.
Protección óptima de los productos
El barniz contribuye a que la superfi-
cie adquiera unas propiedades altamente hidrófugas, prologándose así el tiempo de conservación del producto correspondiente; por este motivo, el barniz de efecto barrera es especialmente adecuado para aplicaciones en el ámbito de los embalajes, en especial para alimentos sensibles a la humedad como, por ejemplo, el azúcar o la harina, así como los alimentos secos. Esta capa protectora impide que se desperdicie alimento de manera innecesaria. Asimismo, puede usarse para otras aplicaciones del ámbito no alimentario como, por ejemplo, los embalajes de cemento y los embalajes exteriores de papel para copias.
Por otro lado, el barniz HYDRO-X GA Water Barrier es adecuada tanto para papeles estucados como no estucados.
Unos buenos resultados de impresión
Tras los hallazgos positivos que arrojaron los análisis de laboratorio, hubergroup empezó a probar el barniz en un
ENVASE FLEXIBLE Actual 28 #cartiflex
entorno real junto con un cliente en la primavera de 2020. Como parte de estas pruebas, se realizaron ensayos de impresión en distintas máquinas.
Dr. Schirrmacher explica lo siguiente: «Los resultados fueron tan convincentes que hemos recibido un encargo directamente de nuestro cliente. Lo que más le convenció fue el hecho de que se prescinda de un paso de trabajo».
La producción de el barniz HYDRO-X GA Water Barrier supone la ampliación de la gama de productos a base de agua del fabricante de tintas de impresión; con ello, hubergroup prosigue con su estrategia integral de sostenibilidad
El uso de el barniz HYDRO-X GA Water Barrier permite realizar una transición de materiales compuestos al papel monomaterial, lo que únicamente requiere un mecanismo de entintado adicional para aplicar el barniz.
de una manera consecuente. Dr. Lutz Frischmann, Global Product Director Flexible Packaging, percibe un fuerte cambio en la industria del embalaje; en particular, ha identificado una tendencia clara hacia los monomateriales y, por ende, hacia los barnices de efecto barrera: «Actualmente estamos traba-
jando en un desarrollo y la producción de otros recubrimientos protectores, por ejemplo, un barniz de efecto barrera al oxígeno. Como consecuencia de nuestra estrategia de sostenibilidad, vemos un gran potencial en este grupo de productos». A lo largo del año se esperan más lanzamientos de productos.
I n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y
#cartiflex 29 ENVASE FLEXIBLE Actual
El barniz contribuye a que la superficie adquiera unas propiedades altamente hidrófugas, prologándose así el tiempo de conservación del producto correspondiente
La nueva solución formadora de sleeve de Enprom crea eficiencia en Multisac
El principal fabricante español de equipos de conversión, Enprom Solutions, ha instalado recientemente una de sus innovadoras soluciones de formadora de sleeve en la empresa portuguesa de envases flexibles, Multisac.
La máquina, modelo eRS60, cuenta con el nuevo sistema patentado de aplicación de solvente de rodillo motorizado Smart Wheel de Enprom, que ha demostrado aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la calidad del sellado del sleeve. La eRS60 se ha instalado en el principal centro de producción de Multisac en Vozuela.
Operando principalmente en el mercado nacional, pero también exportando productos a países de la UE (Francia y España) y a países africanos de habla portuguesa, Multisac se ha especializado en la producción de soluciones de embalaje flexible durante más de 20 años. Concentrando sus actividades en las industrias alimentaria, química y farmacéutica, Multisac utiliza como princi-
pales tecnologías la impresión flexográfica y digital, el laminado con y sin solvente, rebobinado, máquina de bolsas, bolsas en caja y sleeves.
Con un enfoque en la reducción de su impacto ambiental, combinado con sus compromisos de I + D, Multisac maximiza las oportunidades para impulsar la competitividad y la penetración de mercado, a través de una estrategia de inversión en equipos tecnológicamente avanzados.
"Estamos encantados de que Multisac haya invertido en la eRS60", dijo Matt Burton, director de ventas global de ABG. “Y al agregar la innovación Smart Wheel a su porfolio de equipos, Multisac podrá crear valor, mejorar la productividad y aumentar la eficien-
cia en la producción. También se beneficiarán de una reducción en los costos operativos y los desperdicios en más del 15%”.
Pierina López, especialista en ventas y gerente de marketing de Enprom, comentó: “Gracias a su conocimiento profundo de la industria del embalaje flexible, ha sido un placer trabajar con Multisac. Espero con ansias desarrollar una relación larga y fructífera en el futuro."
Enprom Solutions, adquirida conjuntamente por A B Graphic y Kocher + Beck, fue fundada en 2012 y tiene su sede en Girona, cerca de Barcelona. Su gama de productos incluye equipos para conversión, corte y rebobinado, acabado de etiquetas, revestimiento y laminación, conversión híbrida y sleeve.
ENVASE FLEXIBLE Actual 30 #cartiflex
La máquina, modelo eRS60, cuenta con el nuevo sistema patentado de aplicación de solvente de rodillo motorizado Smart Wheel de Enprom, que ha demostrado aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la calidad del sellado del sleeve.
Flex
Saica Flex, la división de embalaje flexible del Grupo Saica, ha desarrollado una nueva gama de envases flexibles monomaterial diseñados para el reciclaje, que ofrece por primera vez la posibilidad de utilizar más de un 50% de materiales reciclados en su fabricación para aplicaciones no alimentarias. Este nuevo producto representa un paso más en el objetivo del Grupo Saica de apoyar el desarrollo de una economía circular dentro del sector de los envases plásticos flexibles.
La bolsa laminada está basada 100% en PE y por tanto diseñada para ser reciclada, de acuerdo con las directrices de CEFLEX y PRE (Plastics Recyclers Europe). El nuevo laminado amplía la gama Saica Flex Monoflex de soluciones monomaterial listas para reciclar, disponible tanto para aplicaciones de contacto alimentario como no alimentarias.
La solución ya ha sido probada con éxito en líneas de envasado de monodosis de detergentes y actualmente se está adaptando y probando para otras aplicaciones en el ámbito de los cuidados personales y del hogar y de los alimentos secos. La nueva bolsa laminada no ha requerido ninguna modificación sustancial en la línea de envasado del cliente, y ha permitido lograr resultados similares a las soluciones convencionales multimaterial no reciclables en cuanto a rendimiento y velocidad de envasado, incluso considerando funcionalidades como la aplicación de cremalleras de resellado y la perforación láser para tiras de apertura fácil.
En el caso de aplicaciones no alimentarias, Saica Flex ofrece a sus clientes el beneficio añadido de poder producir envases laminados monoPE utilizando más de un 50% de material reciclado PCR. Este desarrollo representa el primer envase monomaterial listo para ser reciclado en el que los materiales vírgenes han sido sustituidos con éxito por materiales reciclados en una proporción superior al 50% del peso total del envase, dando un paso importante hacia la circularidad de los envases flexibles de plástico.
La granza de PE reciclado es producida por Saica Natur, la división de gestión de residuos y servicios medioambientales de Saica, lo que permite una
El nuevo envase está basado en un laminado 100% PE y ofrece una alternativa a los envases convencionales no reciclables en una amplia gama de aplicaciones de contacto alimentario y no alimentarias.
Para aplicaciones no alimentarias, el nuevo laminado puede producirse utilizando más del 50% de material reciclado de certificado postconsumo (PCR) fabricado por Saica Natur, la división de gestión de residuos y servicios medioambientales del grupo
completa trazabilidad del material dentro del grupo. La planta de Natur Cycle Plus en El Burgo de Ebro (España) produce granza reciclada de polietileno de baja densidad (rLDPE) de una calidad elevada que permite su uso en aplicaciones de alto valor añadido como la
fabricación de nuevos envases primarios. La capacidad de producción se ha duplicado en 2020, alcanzando las 25.000 toneladas anuales. La granza Natur Cycle Plus está certificada por EuCertPlast como 100% material reciclado post-consumo.
El nuevo envase laminado amplía la gama Saica Flex Greenheart de soluciones de envase flexible con material reciclado PCR, y permite a los clientes de Saica Flex avanzar hacia el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad minimizando el uso de materiales vírgenes. Este nuevo producto ofrece una respuesta a los cambios normativos y nuevos impuestos sobre los envases plásticos que se están introduciendo en diferentes países de la UE, que incentivan las soluciones reciclables con un mínimo del 30% de material reciclado usado en su producción.
Saica
lanza una nueva gama de envases diseñados para ser reciclados y fabricados utilizando más de un 50% de material reciclado
ENVASE FLEXIBLE Actual 32 #cartiflex
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com
TECNOLOGÍA TOP
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO
CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
El Grupo Durst reestructura el segmento de etiquetas y envases flexibles
El Grupo Durst, fabricante de tecnologías de vanguardia de impresión y producción digital, está reestructurando su exitoso segmento de etiquetas y envases flexibles. El actual director de la división, Helmuth Munter, se jubilará a finales de 2021 tras más de 40 años en la empresa. Le sucederá, en el cargo de director global de ventas de etiquetas y envases flexibles, Thomas Macina. Nacido en el Tirol del Sur y afincado en Barcelona, viene de HP Indigo, donde recientemente fue director de negocio de etiquetas para la región EMEA. Thomas Macina cuenta con una carrera de más de 15 años en HP y es considerado un experto en tecnología de impresión digital. Lleva en la fase de preparación en el Grupo Durst desde febrero y asumirá su función para la zona EMEA a partir de abril. En junio asumirá la responsabilidad de las ventas mundiales de los productos de etiquetas y envases flexibles. Hasta su salida, Helmuth Munter seguirá acompañando la transición y proporcionando asesoramiento y apoyo al nuevo equipo directivo, que también incluye a Martin Leitner como director de producto. En los últimos diez años, el segmento de etiquetas y envases flexibles se ha convertido en una importante unidad de negocio del Grupo Durst y, con los sistemas de impresión Tau RSC, ha contribuido significativamente a la transformación digital del sector. Entretanto, los sistemas de impresión single-pass Tau han alcanzado una cuota de mercado de aproximandamente el 40% en el segmento de mercado del inkjet UV, con una base de instalación de más de 250 máquinas de impresión en todo el mundo.
“Hemos aprovechado la situación de la pandemia de COVID para organizar la sucesión de Helmuth Munter, que ha sido el responsable de la historia de éxito en el segmento de las etiquetas”, afirma Christoph Gamper, director general y copropietario del Grupo Durst. “Todos los miembros del Grupo Durst queremos agradecer a Helmuth su gran compromiso, su excelente rendimiento y su lealtad. ¿Qué mejor que retirarse en el apogeo de su carrera? Le deseamos a Helmuth todo lo mejor en su nueva etapa”.
“Al mismo tiempo, me gustaría dar una calurosa bienvenida a Thomas Macina a la familia Durst”, añade Christoph Gamper. “Estamos encantados de haber incorporado a un absoluto experto en el mercado, que además tiene sus raíces en el Tirol del Sur. La situación actual de pan-
demia también nos ha mostrado un lado bueno en este sentido, porque nos ha dado tiempo suficiente para garantizar una transición sin proble-
mas. Estoy convencido de que Thomas continuará la trayectoria de éxito de la Tau junto a todo el equipo de la división de etiquetas”.
Antonio Sanz, nuevo Technical Sales Manager Graphics para Iberia en Lohmann
BASF y el fabricante de envases sueco BillerudKorsnäs han colaborado para desarrollar un exclusivo laminado de papel para envases flexibles apto para compostaje doméstico.
Antonio Sanz, con una experiencia de más de 17 años en el mundo de la flexografía y control de calidad en impresión, se une a Lohmann Spain como nuevo Flexpert, el experto en flexografía que está al servicio de los clientes para asesorarles en el proceso de impresión, desde la selección de la espuma más adecuada para la
fijación de clichés, hasta la optimización de tus impresiones.
Con su incorporación, Lohmann afianza su posicionamiento y apuesta claramente por la impresión flexográfica de la más alta calidad, dando soporte a todos los agentes implicados en el entorno impresor.”
ENVASE FLEXIBLE Noticias 34 #cartiflex
Thomas Macina sucede a Helmuth Munter, director de la división, como director global de ventas.
CAMIS SleeveMaster Auto, solución de montaje automático de planchas flexográficas
CAMIS S.r.l. anuncia el nuevo CAMIS SleeveMaster Auto (SMA), la respuesta de CAMIS al requisito de una solución de montaje automático de planchas flexográficas "manos libres" para impresoras flexográficas de banda media y ancha.
«Construido en torno a la plataforma flexográfica de la industria 4.0 de CAMIS, SMA continúa en nuestra búsqueda de lograr la máxima confiabilidad de procesos y máquinas, como lo demuestran todos nuestros clientes con más de cientos de instalaciones de CAMIS Irisleeve en todo el mundo», dice Davide Pesenti, Director Gerente de CAMIS.
El CAMIS SMA está diseñado para ser tan simple y fácil de usar como el CAMIS Irisleeve HD, pero proporciona el progreso tecnológico que algunos de sus sectores exigen ahora.
Una nueva pantalla táctil HMI con la función CAMIS Flexo 4.0 permite cargar o preseleccionar trabajos nuevos y existentes. Los operadores pueden escanear la hoja de trabajo equipada con código EAN y la máquina recopilará la información del trabajo del CRM del cliente y cargará todos los datos en el programa de la máquina y / o recuperará trabajos anteriores rápidamente.
El SMA tiene varias características únicas que permiten que incluso las planchas usadas y desmontadas se registren y apliquen automáticamente
"manos libres", mientras que sus nuevos sistemas de cámara HD "Double Decker" combinados con las funciones de software y hardware de la máquina, permiten que el SMA rastree y elimine activamente el sesgo de inicio incluso en las repeticiones de impresión más largas.
Davide Pesenti agrega: «CAMIS nunca está realmente satisfecho con lo que ha logrado y, desde esa perspectiva, buscamos nuevas mejoras para el futuro de los sistemas de
montaje de manguitos flexográficos CAMIS y para asegurar a nuestros clientes el máximo tiempo de ejecución de la prensa, sin los problemas de confiabilidad y calibración. Disponemos de máquinas en campo y estas primeras pruebas beta nos demuestran que hemos mantenido la fiabilidad CAMIS».
La CAMIS SMA está disponible en anchos desde 900 mm hasta 2.000 mm de ancho y con repeticiones de impresión desde 300 mm hasta 1.300 mm.
ENVASE FLEXIBLE Noticias
Perspectivas para el 2021, principales novedades de los suministradores del sector de las etiquetas
Continuando con el análisis del sector realizado por alguno de los suministradores de las empresas de AIFEC presentamos a continuación la opinión de nueve suministradores del sector sobre las perspectivas que esperan durante este año y sus principales novedades que tienen preparadas para el sector de fabricación de etiquetas.
“Pensamos que aquellos proyectos previstos para 2020 no llevados a cabo por la situación del país, se realizarán en 2021 junto con los ya previstos para este año. Con lo cual, debería ser un año de mucha inversión. Varias de nuestras representadas presentarán nuevos módulos para las máquinas existentes. Proyectos ya previstos para este año, coincidiendo con LabelExpo».
Andrés Masegosa M.
«Las perspectivas son positivas, esperamos seguir creciendo al mismo ritmo que en 2020. Hemos acometido una ampliación de nuestra capacidad de almacenamiento APQ para poder triplicar los productos en stock y mantener el servicio ágil que damos a nuestros clientes. Así mismo, hemos desarrollado un plan interno para asegurar el contacto fluido con los clientes y proveedores en el contexto actual de limitaciones de movilidad. Nuestro objetivo, asegurar la prestación de nuestros servicios de suministro y asesoramiento de productos con los mismos niveles de calidad y garantizar la visita presencial en los clientes que la requieran, mientras dure esta situación excepcional»
Enric Vela de Maquinaria Esagraf
«En enero el optimismo de noviembre se ha rebajado un poco. Se teme una crisis económica, si el consumo no se normaliza y la economía no se reactiva. No obstante, muchos empresarios no creen en este escenario y están previendo esta normalización y se están reforzando en equipos más productivos con vistas al verano. Con las subvenciones, los clientes de ciertas zonas se animan a renovar sus equipos.
Yo creo que cuando se reabra el comercio y la hostelería la demanda de etiquetas crecerá fuertemente y pasado
un tiempo se estabilizará.
En impresión, el offset semirrotativo está entrando muy fuerte como alternativa al digital, el secado UV LED ya es una realidad y los equipos de acabado (convertings) son mas rápidos y compactos. La relación del precio con la automatización, la eficiencia y el medio ambiente marca la diferencia entre los fabricantes de maquinaria».
Jesus Marañoz de Jesmatec
«Nuestras perspectivas para el 2021 en el sector son muy buenas porque ya hemos empezado el año con bastantes proyectos y varias integraciones. Durante el 2021 tenemos el objetivo de seguir mejorando en lo posible las integraciones de nuestras soluciones, continuar con la investigación de mejora en las tintas y continuar con el desarrollo de aplicaciones específicas para los fabricantes de etiquetas».
Eva Rodrigo de HP
«A fecha actual, el impacto de la COVID sigue alto y las tendencias de finales de año se mantienen. Pero es que, además, cuando la afectación se vaya reduciendo y las restricciones de la economía se vayan relajando, pensamos que muchos de esos nuevos hábi-
tos permanecerán. Si a eso le añadimos una mayor “alegría” en el consumo, la perspectiva es que la segunda parte del año pueda ser muy buena para nuestros clientes.
Por nuestra parte, seguimos promocionando nuestras nuevas soluciones para la impresión de etiquetas, que ya fueron presentadas en el pasado 2020, y que aportan sustanciales mejoras en la productividad y automatización de los procesos de impresión».
Jordi Grau de Xeikon
«Tenemos la esperanza de que este sea el año de la contención definitiva de la pandemia, sobre todo de sus peores efectos y, con ello, del inicio de la normalización social y económica en España y Portugal, y en todo el mundo. De hecho, ya desde finales del 2020 venimos comprobando que, más allá de los efectos a corto plazo, cada vez hay una mayor sensibilización sobre la enorme importancia de optimizar la producción y gestión comercial y administrativa de las empresas, lo que conduce a repensar estrategias, estructuras, parques de maquinaria y sistemas y, por tanto, a abrir los proyectos de inversión correspondientes donde se detectan necesidades de mejora.
Antonio Lladró de Lapeyra & Taltavull Comercial
ETIQUETAS Actual 36 #cartiflex
En Xeikon vamos a seguir avanzando en el 2021 en nuestra propuesta de soluciones a medida de las necesidades de cada cliente, con total flexibilidad en la tecnología utilizada y con una amplia gama de plataformas y soluciones de software para poder adaptarnos a entornos de diversas tipologías de producción y mercados. Creemos firmemente en nuestra visión centrada en ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente en particular, entendiendo sus necesidades y objetivos y ofreciéndole la tecnología y servicios que mejor se adapten a cada caso. Son las soluciones las que deben adaptarse al fabricante o convertidor de etiquetas y no el cliente el que debe adaptarse a una tecnología en concreto, que puede ser la idónea para otros entornos, pero quizás no para el suyo en particular.
Así, nos encontramos en pleno lanzamiento de la nueva plataforma en inkjet de 7 colores, el desarrollo de la nueva generación de modelos basados en tóner Cheetah 2.0, la nueva solución de acabados de embellecimiento digital y las nuevas versiones de seguimiento y
control de producción y gestión de color totalmente automatizado.
Adicionalmente, seguimos lanzando soluciones verticales, integradas, para aquellos fabricantes de etiquetas que quieren diversificar su producción más allá de la etiqueta autoadhesiva o en papel como, por ejemplo, entre otras, la fabricación de bolsas con sistema de cierre conocidas como “pouches” o “doy-packs”, o estuchería en folding».
Jokin Iruretagoiena de Lemu Group
«Para LemuGroup el año 2020 ha sido el mejor desde nuestra fundación allá por el año 1963: nuestras ventas han crecido un 20% este año pasado. Para el 2021 prevemos seguir creciendo al mismo ritmo apoyándonos sobre todo en la unidad de negocio de maquinaria para etiquetas. Nuestros últimos desarrollos más enfocados a dar soluciones para el rebobinado y automatización de tiradas medias y cortas están teniendo una aceptación muy grande tanto en el mercado europeo como en el norteamericano.
Como novedad acabamos de fabri-
car una línea de fabricación e inspección de etiquetas de seguridad para el sector vitivinícola que va a cambiar la manera de hacer las cosas en ese segmento. También acabamos de lanzar un revólver non-stop de cambios automáticos de trabajo que debería de estar al final de todas las impresoras e inspeccionadoras, ya que incrementaría su productividad en más de un 40%.
A nivel nacional nuestro objetivo es que todos los etiqueteros nos conozcan y que sepan que tienen la mejor tecnología a nivel mundial en casa».
Albert Arqué de Comercial Arqué S.A.
«El año 2021 lo encaramos con mucha ilusión, dadas las buenas noticias que aporta al mercado la implementación del proceso de vacunación que debe ir mejorando poco a poco la situación derivada de la pandemia.En cuanto a los productos que suministramos al mercado, potenciar el lanzamiento de nuestro nuevo catálogo de cintas de estampación, con nuevos productos de valor añadido sin olvidar las cintas con tonalidades estándares .
#cartiflex 37
Actual
ETIQUETAS
Al mismo tiempo , seguimos ampliando nuestra capacidad productiva con la inclusión de dos máquinas de corte de alta producción que nos han de permitir seguir con nuestra mejora continua en el servicio que ofrecemos a nuestros clientes .En cuanto a productos complementarios seguimos ofreciendo distinción en la calidad de las estampaciones mediante nuestra representada H+M ( Kurz Group) que es la referencia mundial en lo que a utillajes mecanizados de alta precisión refiere.
Y sin olvidar el gran esfuerzo realizado por nuestra representada Leonhard Kurz en el reciclaje de nuestras cintas de estampación, con el lanzamiento de la economía circular que nos va a permitir el reciclado del poliéster sobrante del proceso de estampación apostando claramente por ser líder en el proceso medioambiental para la sostenibilidad y reciclado.
Tony García de Sistrade
«Como cada año, tenemos previsto introducir una serie de innovaciones en el mercado. El ciclo de innovación invariablemente incluirá y se concentrará en ayudar a las empresas en el proceso de transformación digital y automatización. Seguiremos apostando por la reducción de la intervención humana mediante Machine Learning, Inteligencia Artificial, Business Intelligence e IoT que ya no son imprescindibles, pero son fundamentales para la supervivencia de cualquier empresa».
Rafael Carbonell de Durst Image Technology Ibérica
«De momento, seguiremos consolidando el posicionamiento de nuestras soluciones digital inkjet single pass Tau RSCi. Esta solución, que ofrece anchos escalables de impresión de hasta 330 mm, 420
mm y 510 mm, una calidad de 1200 x 1200 dpi y una velocidad de impresión de hasta 100 m lin/min, da una respuesta digital a tiradas medias y largas. Además, gracias a las diferentes opciones de configuración disponibles y al propio modelo de negocio del que partimos, basado en el desarrollo y personalización de nuestras soluciones ad hoc en función de las necesidades del cliente, podemos asegurar una gran versatilidad, hablando en términos de materiales.
Por otro lado, no podemos adelantar mucho en términos de innovación, pero sí podemos avanzar que hay dos grandes retos sobre los que ya estamos trabajando: dar una respuesta eficaz a los requerimientos en la fabricación de etiquetas para el sector alimentario y seguir avanzando en términos de sostenibilidad».
La demanda de etiquetas sigue siendo fuerte a medida que comienza la recuperación de la pandemia
El 83% de los propietarios de marcas proyecta que los volúmenes de compra de etiquetas aumentarán o permanecerán iguales en 2021 en todos los formatos, a pesar del impacto de la pandemia Covid-19 en las cadenas de suministro. Según la encuesta FINAT RADAR Brand Owner de este año, el 74% de las empresas anticipan que los volúmenes aumentarán, a pesar de que el 46% de las empresas han revelado que habían experimentado interrupciones en el suministro durante los últimos diez meses.
La noticia alentadora es que, a pesar de la incertidumbre, las perspectivas para el mercado europeo de la banda estrecha siguen siendo positivas. El 38% de las empresas dice que planea aumentar los volúmenes de compras entre un 4 y un 6%, y el 7% de las empresas encuestadas sugiere que los volúmenes podrían incluso aumentar entre un 7 y un 15%.
Sin embargo, la encuesta también revela prioridades cambiantes a la luz de la pandemia, incluido un mayor interés en garantizar que las cadenas de suministro sean resistentes a las crisis. El año pasado, solo el 7% de los participantes de la encuesta dijo que era importante que los proveedores de etiquetas tuvieran más de una instalación de producción. Este año, la misma cifra ha aumentado al 25%.
El segundo indicador importante de esta tendencia es el aumento del interés en la flexibilidad de las prensas de etiquetas digitales. Incluso durante el apogeo del bloqueo, solo el 7% de las empresas redujeron el gasto en etiquetas digitales. Hoy en día, una de
cada tres empresas identifica específicamente los eventos en 2020 como la motivación para obtener más etiquetas impresas digitalmente, debido a las ventajas de tiempos de entrega más cortos y una mayor garantía de disponibilidad de la cadena de suministro que permite la tecnología.
Sin embargo, el cambio a lo digital no está necesariamente determinado por completo por los eventos recientes, ya que la encuesta también revela otros factores que están impulsando los cambios, con las principales razones identificadas como la capacidad de imprimir tiradas pequeñas y un mejor tiempo de respuesta. Pero lo que sí muestra la encuesta es que menos compradores están interesados en el tipo de opciones de personalización de etapa avanzada que ofrece la impresión digital.
Sugiere que a medida que el enfoque empresarial se vuelve hacia la resiliencia y la confiabilidad, las campañas de marketing sofisticadas con embalajes únicos e individualizados juegan un papel menor.
Más allá de la pandemia, la encuesta también revela un fuerte interés continuo de los compradores en mantener las credenciales ambientales. El 75% de las empresas dice que la certificación medioambiental es "importante" (49%) o "crítica" (26%) para hacer negocios, especialmente en las verticales de alimentos, bebidas, salud y belleza y farmacéutica.
El informe completo de FINAT sobre los mercados europeos de etiquetas autoadhesivas y de banda estrecha, que cubre el segundo semestre de 2020, está disponible exclusivamente para todos los miembros y está disponible para descargar ahora en www.finat.com/knowledge/ finat-radar . Contiene los resultados de una encuesta exclusiva de más de 70 propietarios de marcas y compradores de envases, y se ha ampliado con entrevistas cualitativas de nivel profundo con los participantes, para mostrar una imagen completa del estado de la industria a medida que comienza la recuperación de COVID-19.
ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex
BOBST Impresión Digital, ampliando el negocio
Todo empezó con una visión clara junto con firmes convicciones. En maquinaria de impresión y conversión, los mejores productos son aquellos con el menor número de partes móviles – el mejor diseño industrial tiene la arquitectura más simple y permite la evolución de la tecnología. En base a estos principios y después de 4 años, el grupo BOBST está listo para abrir un nuevo capítulo en la industria de las etiquetas otorgando calidad y productividad al mejor coste sin problemas.
BOBST no participó en la primera oleada digital. Pero en 2017, se creó el Centro de Competencia de impresión digital de BOBST. La intención fue explorar y ofrecer las próximas innovaciones para la transformación de la producción de envases. Un nuevo revolucionario MouventTM Cluster ha sido diseñado durante los últimos 3 años y se ha implementado en 3 prensas de impresión digital disponibles en el mercado – el modelo Mouvent LB701-UV, Mouvent LB702-UV y el modelo BOBST MASTER DM5. Nos costó 3 años desde la idea inicial hasta el producto final, pero valió la pena tanto el tiempo como el dinero invertido.
Las nuevas soluciones ayudarán a los impresores de etiquetas a abordar estos los retos principales:
Calidad – Tecnología MouventTM Cluster
La calidad BOBST se basa en:
- 4 cabezales Fuji Samba capaces de imprimir con una resolución nativa de 1200x1200 dpi hasta 100m/min.
- Capa electrónica de última generación capaz de impulsar un millón de gotas por segundo.
- Capa de acondicionamiento de tinta donde el suministro de tinta de cada cabezal está cerca del mismo.
- Control de regulación de flujo totalmente automatizado para cada cabezal de impresión que garantiza una impresión uniforme a altas velocidades.
- Capa mecánica y control individual para cada cabezal para asegurar la mejor alineación posible.
Además, con la tecnología oneINSPECTION, BOBST ofrece un sistema de control visual digital para asegurar que todas las etiquetas son entregadas con la máxima calidad y consistencia, desde la primera hasta la última, para cualquier trabajo y con cualquier operador.
Combinando calidad y productividad
Si utilizas 4 o 6 colores, blanco o tintas especiales, la Tecnología MouventTM Cluster combina alta calidad y velocidad alcanzando un nivel nunca antes visto. Para corroborar dicha información, hemos realizado una prueba práctica real. En un turno de 8 horas con tan solo un operario. Alcanzamos fácilmente un total de 21 trabajos diferentes usando 4 y 6 colores (algunos con tinta blanca) en 4 sustra-
tos diferentes (PP, PPE, transparente y metalizado). Podéis ver el detalle de los trabajos en este artículo. En total, se utilizaron 13 bobinas de 2.000 metros, sumando 26 kilómetros de sustrato e imprimiendo alrededor de 1,3 millones de etiquetas.
Consistencia de color
Conseguir consistencia de color a lo largo del trabajo, repeticiones de trabajo y entre diferentes máquinas y filiales
ETIQUETAS Actual 40 #cartiflex
Abriendo un nuevo capítulo para la producción de etiquetas. Ésta es una historia real que definirá el futuro del mundo de las etiquetas.
es uno de los retos más difíciles tanto en impresión convencional y digital. La tecnología BOBST oneECG utiliza técnicas avanzadas de colorimetría para analizar y digitalizar información de color. La información de color digital es almacenada como referencia y recuperada durante la petición de producción. Sofisticados algoritmos de producción asignarán la información de color con hasta 6 colores primarios alcanzando hasta un 85% de la gama de color con uniformidad, hasta 100 metros por minuto. La información de color digital facilita la repetibilidad de trabajos y la consistencia de color a lo largo de toda la producción mediante la muestra de color manual o incluso con un sistema visual completamente automatizado para líneas de producción avanzadas. BOBST oneECG ofrece un lenguaje de color único que puede manejar tanto color digital como convencional, reduciendo así la brecha de los trabajos en movimiento entre las dos tecnologías de impresión y permitiendo una experiencia de marca perfecta en todas las plataformas de impresión BOBST.
Tintas y tinta blanca
Las tintas son inherentes a la impresión digital. Mientras todos entendemos que la tinta tiene interacciones con el sustrato, tiene una mayor implicación con el cabezal de impresión, la electrónica relacionada y el software deben garantizar consistencia de color. Durante décadas, la impresión de blanco ha sido casi un tabú para el digital. Existe la percepción de que el blanco es una premisa del flexo. Este hecho era parcialmente cierto – la opacidad y el coste en digital de hecho, no llega-
ban a coincidir con las expectativas durante un tiempo. Se tardó un poco en poder proporcionar una solución, pero ahora ofrecemos tinta blanca a un 70% de opacidad imprimiendo hasta 45 metros por minuto. Este hecho es un récord mundial en impresión digital. Todas las tintas BOBST son una fórmula única para poder alcanzar los mejores resultados y más importante aún, para poder ofrecer el mejor TCO. Los costes de impresión digital son un tema sensible para todos los impresores, y tomamos la decisión de manejarlo de manera proactiva.
TCO
El auge del digital se ha logrado en 3 pasos: en primer lugar, el digital tenía que proporcionar calidad. Luego, debía alcanzar la productividad esperada para poder competir con las tecnologías convencionales. Finalmente, el digital debía de proporcionar un correcto TCO para poder alcanzar de nuevo las expectativas de los clientes. Hemos trabajado en estos 3 elementos y ahora lideramos en las 3 categorías. Puedes cargar todas tus tiradas cortas e incluso largas y te sorprenderá el ahorro de costes que puedes generar en trabajos que normalmente se realizarían en una prensa de flexografía. Las nuevas tintas del Grupo BOBST han sido diseñadas para inkjet, siendo esta la tecnología principal y no para un nicho de aplicaciones.
El porfolio más completo
A diferencia de otros proveedores, el Grupo BOBST ofrece todas las tecnologías: Flexo, Todo en uno y Digital. No impulsamos una tecnología frente a
otra, simplemente ofrecemos soluciones para optimizar toda la planta de producción. El modelo recientemente anunciado BOBST MASTER DM5, que combina unidades flexo y el motor de impresión con Tecnología Digital MouventTM, es probablemente la mejor prensa de etiquetas del mercado, capaz de entregar todo tipo de etiquetas, desde el PDF hasta la bobina final. Prime, imprime, ornamenta, troquela Todo en uno, Todo en línea. Este hecho demuestra que la tecnología va a coexistir y que las necesidades del cliente se cubrirán utilizando la más apropiada.
Organización de ventas & servicio
Para promover nuestras innovadoras soluciones de etiquetas de manera efectiva, hemos puesto foco en algunos países con una fuerza de ventas dedicada junto con la organización de servicios correspondiente. El enfoque ayudará a los clientes a embarcarse en la digitalización de la producción de etiquetas convencional. El Grupo BOBST tiene 6 personas dedicadas en el Oeste de Europa, y Estados Unidos. También estamos expandiendo nuestra presencia gracias a la creciente demanda de impresión de etiquetas digitales en Sudáfrica, los Bálticos, Brasil, Nueva Zelanda & Australia.
Centros de demostración
Para ayudar a los clientes a ver y tocar la nueva realidad del mercado de las etiquetas donde la impresión digital se está convirtiendo en la tecnología digital, tenemos cuatro Centros de Demostración: Mex (nuestra sede en Suiza), Barcelona (España), Florencia (Italia) y Atlanta (Estados Unidos). Y ofrecemos demostraciones virtuales personalizadas bajo demanda adaptando las necesidades del cliente como la zona horaria y el idioma.
Éxito de cliente y satisfacción
Han cerrado el año 2020 con más de 20 prensas vendidas. Algunos clientes tienen múltiples máquinas y la mayoría están descubriendo que pueden hacer cosas que antes no eran posibles, para alcanzar las necesidades de sus clientes más rápidamente de una manera rentable.
#cartiflex 41 ETIQUETAS Actual
EADEC instala una segunda prensa digital
HP Indigo WS6800
EADEC (Etiquetas Adhesivas Ecológicas, S.L.) es una empresa de sistemas de etiquetado y envasado situada en Navarra, cuenta con más de 25 años de trayectoria, se distingue por su gran nivel de profesionalidad y principalmente enfocada a los mercados del vino, el aceite, la farmacia, la alimentación, la industria y la cosmética. Recientemente EADEC ha instalado una segunda prensa HP Indigo WS6800 con el objetivo de ampliar las posibilidades de realizar trabajos en nuevos soportes y de forma ecológica en los que el único límite sea la creatividad del cliente.
Desde sus inicios EADEC no ha parado de innovar y crecer, en 2004 comenzó su expansión por Sudamérica con una nueva fábrica de etiquetas en Chile y más tarde otra en Perú. De esta forma, la compañía se dedica a la fabricación de etiquetas adhesivas en cada una de sus plantas, adaptando sus productos a las exigencias de cada mercado y atendiendo las necesidades de todos sus clientes.
La capacidad de EADEC para satisfacer las necesidades actuales del mercado junto con sus eficientes procesos de producción, les han permitido ser más competitivos y alcanzar increíbles tasas de crecimiento. Para mantener el trabajo logrado y seguir avanzando, debían aumentar urgentemente su capacidad de impresión, a la vez que se
De esta forma Etiquetas Adhesivas Ecológicas (EADEC) ha duplicado su capacidad de impresión digital a la vez que mejora sus actuales procesos de producción.
aseguraban una productividad real y una perfecta integración con sus procesos de producción actuales.
Ante esta situación el equipo de servicio técnico de HP realizo un minucioso análisis del rendimiento de la prensa Indigo WS6800 con la que ya contaba el cliente y detectaron varias oportunidades de mejora en la forma en la que se gestionaba el color y el flujo de trabajo. Para mejorar esos puntos se preparó un plan de actualización que mostraba las nuevas e innovadoras herramientas que ofrecen PrintOS y el Centro de Servicios. Una vez superado este primer reto la compañía decidió instalar una segunda prensa Indigo WS6800, duplicando su capacidad de impresión digital. De esta forma EADEC puede abordar cualquier tipo de proyecto que
demanden sus clientes, continuando con su visión centrada en el producto ecológico, incluso con aquellos que requieren trabajos muy exclusivos en tiradas cortas con total garantía y ofreciendo un valor diferencial.
“Gracias a la tecnología y las soluciones aportadas por HP Indigo podemos duplicar nuestra capacidad de impresión digital, a la vez que mejoramos nuestros procesos de impresión. De esta forma continuamos poniendo el foco en la sostenibilidad de los materiales, como el uso de papel ecológico, haciendo hincapié en aspectos muy importantes para nosotros, como lo son la calidad del producto final y la versatilidad, logrando alcanzar el estándar de calidad adecuado que demandan nuestros clientes.” Declaro Ildefonso Ibero owner de EADEC.
ETIQUETAS Actual 42 #cartiflex
Edición #7
N E T W OR K IN G
D E MOSTR A CIO NE S
W OR K S H O P S
C ON FE RENCI A S
E VE N TO H ÍBRID O
Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización
O S
HEMO S
E CHAD O
D E
M EN O S
salon-cprint.es
Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad
I N SC R IPCIÓ N A PA RT I R D E M AYO 2021
Número récord de pedidos de la DigiLase de ABG
Impulsado por el auge del comercio electrónico, el fabricante líder de equipos de acabado de impresión, AB Graphic International (ABG) ha recibido un número récord de pedidos de su innovadora máquina de acabado digital DigiLase 4.0 en 2020. Y con las empresasweb-to-print que continúan mejorando su producción sustancialmente, es probable que las ventas sean más fuertes durante el año en curso.
Lanzada en septiembre de 2018, ABG ha instalado numerosas máquinas DigiLase, equipadas con varias configuraciones, en todo el mundo. Una cartera de pedidos en crecimiento para 2021, que también garantiza que este siga siendo otro año récord para ABG. Muchos de estos pedidos de máquinas, que incluyen el flujo de trabajo automático de ABG y el módulo de embellecimiento digital de inyección de tinta, están actualmente en producción y deben instalarse en México, EEUU., Países Bajos, Reino Unido y Alemania en los próximos meses.
DigiLase 4.0 incorpora tecnología de corte por láser de última generación, que es ideal para la producción directa de etiquetas y adhesivos. Un recorrido de banda reducido y una disminución en el material de entrada / salida necesario, ayudan a reducir el desperdicio. La duración mínima del trabajo a través de DigiLase se ha reducido drásticamente para permitir la máxima flexibilidad en tiradas cortas, donde la descar-
“DigiLase 4.0 es sin duda la máquina láser más precisa del mercado actualmente”, dijo Floriana Montella, gerente de producto de DigiLase en ABG.
ga de archivos tarda milisegundos, lo que permite procesar varios trabajos simultáneamente, desde el desenrollado hasta el corte y rebobinado con láser.
“DigiLase 4.0 es sin duda la máquina láser más precisa del mercado actualmente”, dijo Floriana Montella, gerente de producto de DigiLase en ABG.
“Un ejemplo es uno de nuestros clientes, el negocio de etiquetas y adhesivos personalizados, StickerGiant, con sede en EEUU., que acaba de realizar un pedido de su sexta máquina DigiLase 4.0 con flujo de trabajo completamente automático. Contamos con un equipo técnico dedicado que comprende ingenieros láser, desarrolladores de software y diseñadores mecánicos, que dan soporte a DigiLase 4.0, que trabaja constantemente en nuevos desarrollos y actualizaciones para satisfacer las necesidades de los clientes. Estamos muy entusiasmados con los próximos lanzamientos que anunciaremos en breve,
incluidas nuevas opciones y mayores velocidades" añadió Floriana.
Como los clientes actualmente no pueden visitar ferias comerciales o salas de exhibición para ver la DigiLase 4.0 de ABG en acción, la compañía tiene una máquina de demostración adicional en su sala de exhibición de Barcelona, donde los clientes pueden reservar una demostración remota y enviar sus archivos para obtener muestras personalizadas.
ETIQUETAS Actual 44 #cartiflex
Nuevos equipos Prati trabajando en Adhesivos Romero García
El cliente de Esagraf, Adhesivos Romero García de Murcia, estrena nuevo equipo PRATI SATURN, la rebobinadora, cortadora e inspeccionadora de alta velocidad. Además de confiar en la compañía para sumar este nuevo equipo en su línea de producción, ha adquirido también un equipo Prati de segunda mano, restaurado y puesto a punto por los técnicos en Esagraf. Adhesivos Romero García cuenta con años de experiencia en el sector de las Artes Gráficas y se especializa en la producción de etiquetas autoadhesivas.
La Saturn adquirida integra tecnología de movimiento de nueva generación y un sistema único de cortado autoafilante para procesar etiquetas autoadhesivas en soportes de papel y plástico como soportes UPM PP30 y AD PET de 23μm, booklet (etiquetas desplegables), tubos laminados, Alufoil, Tyvek, cartón y multilaminados. El equipo destaca por su gran versatilidad, ya que es totalmente modular y está preconfigurado para implementar un sinfín de opciones de actualización.
Además de la nueva Prati Saturn, Adhesivos Romero García ha incorporado una rebobinadora PRATI JUPITER de ocasión, restaurada y puesta a punto por nuestros técnicos para garantizar una larga vida útil de la máquina en la planta de producción.
Hablamos con Antonio Romero, director general de Adhesivos Romero García para que nos cuente su experiencia con la nueva Prati Saturn:
¿Qué necesidades de producción os llevaron a elegir una Prati Saturn?
Principalmente, la diferencia en cuanto a calidad y producción que nos ofrece Prati respecto a otros equipos con los que hemos trabajado.
¿Por qué Adhesivos Romero García ha confiado en la marca Prati para ampliar su línea de producción?
Ya hemos trabajado con Prati anteriormente, tenemos una y destacamos su gran calidad y resultados de producción.
¿Está cumpliendo el equipo con vuestras expectativas?
El equipo cumple con nuestras expectativas al 100%
¿Consideráis que la experiencia con Esagraf ha sido buena?
Conocemos a Esagraf y a Eduardo Sa, desde hace 30 años y como siempre la experiencia ha sido inmejorable.
¿Seguirán apostando por Esagraf en
un futuro para la adquisición de nuevos equipos?
Si, sin duda. Apostamos por Esagraf en todo lo que podemos, si la tecnología que necesitamos está dentro de la gama de productos de Esagraf, apostamos por la empresa, para nosotros es un referente.
ETIQUETAS Actual
#cartiflex 45
Adhesivos Romero García de Murcia, estrena nuevo equipo PRATI SATURN.
Más de 15.500.000 metros lineales producidos en la Península Ibérica, con Tau RSC, durante 2020
En los dos últimos años, la familia de impresoras Tau RSC de soluciones digitales inkjet para producción de etiquetas, ha ido ganando posiciones en el mercado ibérico. Gracias a la calidad, estabilidad y productividad de estos equipos, algunas de las empresas más vanguardistas del sector han confiado en Durst para iniciar o profundizar su transformación en el digital.
De hecho, durante 2020 -un año complicado también para este sector, sobre todo por la incertidumbre generada en los primeros momentos de la crisis sanitaria y las dificultades logísticas derivadas-, las Tau RSC instaladas en la Península Ibérica produjeron más de 15.500.000 metros lineales, alrededor de 8.000 bobinas. En estos momentos, la empresa tirolesa ya cuenta con cinco equipos (Tau 330 RSC y Tau 330 RSC E) en la región, que están acelerando el volumen de aplicaciones producidas en digital.
Las Tau 330 RSC E y Tau 330 RSC, ofrecen una calidad de 1.200 x 1.200 dpi y una productividad de 52 m lin/min y 80 m lin/min, respectivamente. La versión "E", además, permite su actualización in situ a 8 colores y 80 m lin/min, acompañando la transformación digital de aquellas empresas que decidan realizar una transición por fases al digital, con
una inversión económica inicial más ajustada. También, recientemente, una nueva propuesta pensada para un nivel de productividad industrial, la Tau RSCi, se ha incorporado al porfolio de soluciones "RSC". La Tau RSCi ofrece una calidad de 1.200 x
1.200 dpi, anchos de impresión de hasta 330, 420 o 510 mm y una productividad de hasta 100 m lin/min, pensada para tiradas largas y medias, aunque también permite la producción de tiradas cortas de forma rentable.
La Canon LabelStream 4000 se convierte en la primera impresora de etiquetas de inyección de tinta UV con certificación Pantone® Capable
Canon anuncia que la serie LabelStream 4000 es la primera impresora de inyección de tinta UV certificada como PANTONE® Capable por PANTONE LLC, tras evaluar la gama de colores de la impresora en relación con toda la gama de colores Pantone. El certificado garantiza que, con la LabelStream 4000, los clientes pueden producir una gama excepcionalmente amplia de colores Pantone de forma fiable y consistente.
El certificado PANTONE® Capable reconoce que la serie LabelStream 4000, una impresora industrial de etiquetas por inyección de tinta UV de cuatro a seis colores, puede cubrir 1740 (el 81,3 %) de los 2140 colores sólidos con revestimiento de la Formula Guide de PANTONE®, utilizando el juego de tintas CMYKO de 5 colores y con una tolerancia absoluta Delta E 2000 < 1,5. La aplicación de un valor Delta E de 2, permite a los convertidores de etiquetas ampliar la cobertura de color PANTONE® al 96 % con solo cinco tintas.
Con la tecnología de cabezales de impresión Xaar 2001, la serie LabelStream 4000 utiliza un juego de tintas altamente pigmentadas para ampliar la gama de colores y ofrecer
una mejor intensidad y saturación del color. Gracias al canal de tinta naranja incorporado recientemente, los clientes pueden aumentar aún más la gama CMYK para los amarillos, rojos
ETIQUETAS Noticias 46 #cartiflex
Las Tau 330 RSC E y Tau 330 RSC, ofrecen una calidad de 1.200 x 1.200 dpi y una productividad de 52 m lin/min y 80 m lin/min, respectivamente.
y naranjas sin comprometer la velocidad de impresión ni la fiabilidad, y conseguir unos resultados consistentes de alta calidad.
La certificación confirma que la LabelStream 4000 permite simular e imprimir digitalmente un gran número de colores con precisión y, de este modo, satisfacer con confianza las demandas de los clientes en cuanto a consistencia y calidad, lo cual abre nuevas oportunidades de aplicación. Estos colores tan precisos también facilitarán la transición en curso de la producción convencional a la digital, al eliminar la necesidad de largos procesos de configuración para replicar colores que antes no podían lograrse.
Crit Driessen, Vicepresidenta y Responsable de Digital Packaging de Canon Production Printing, comenta: «Cuando presentamos la LabelStream
4000, estábamos seguros de que esta impresora superaba las capacidades de muchas impresoras convencionales y digitales para representar con precisión una amplia gama de colores planos. Con el certificado Pantone Capable, nuestros clientes pueden tener la misma confianza en que, con la gama de colores y el rendimiento que ofrece, la LabelStream les proporcionará de forma fiable la calidad de impresión y la productividad necesa-
rias para un negocio sostenible de etiquetas digitales».
En 2020, la LabelStream 4000 también fue reconocida por el Fogra (el instituto alemán de investigación para tecnologías de soportes), como la primera impresora digital multicolor certificada según el proceso estándar de la impresión digital (PSD, por sus siglas en inglés) basado en la gama de referencia de 7 colores Fogra 55.
Gallus High Performance Day 2021: el primer evento virtual fue un gran éxito
En cuanto a la impresión digital, se mostraron en detalle las ventajas de Gallus Labelfire, incluyendo las características técnicas más relevantes. El resultado de la impresión fue una etiqueta impresa digitalmente, altamente adornada con efectos metálicos, que también fueron aplicados digitalmente gracias a la Unidad de Embellecimiento Digital (DEU).
Las demostraciones de impresión de banda estrecha convencional se realizaron con una Gallus Labelmaster y una Gallus RCS 430. Los participantes del evento virtual pudieron seguir la producción de una etiqueta de champú en material PP transparente en la Gallus Labelmaster con barra de impresión digital integrada “White Edition”. Con este módulo digital es posible imprimir digitalmente un blanco opaco o integrar cambios de idioma en diferentes puntos de una etiqueta. Después de esta demostración, la etiqueta “Game-Changer” demostró que la Gallus RCS 430, en este caso, con la unidad de estampado en caliente Pantec Rhino integrada, es capaz de convencer con una variedad de procesos y diversas aplicaciones, además de ofrecer un proceso de configuración rápido y sencillo. Posteriormente, se dio lugar a las Breakout Sessions, un espacio en el que los expertos hablaron en detalle sobre tres temas diferentes. Martin Leonhard explicó qué se debe tener
en cuenta si se imprimen etiquetas digitalmente con tintas de baja migración, Oliver Vetter habló sobre las ventajas de la serigrafía rotativa, así como el proceso de preimpresión fácil y rápido, y Vladimir Tyulpin, de Avery Dennison, brindó información
sobre la selección del sustrato para UV híbrido de inyección de tinta y flexografía.
Todos aquellos usuarios registrados podrán disfrutar de las conferencias y demostraciones en diferido, en la página del evento.
ETIQUETAS Noticias #cartiflex 47
Thomas Schweizer, jefe de Product Management, explica la Gallus Labelfire en detalle durante el primer evento virtual de la compañía.
RTS socio en el crecimiento de la empresa Scatolificio Forlivese
La organización, el control de costes, la eficiencia productiva son las bases de una correcta gestión empresarial. Pautas simples que se aplican tanto a las grandes multinacionales como a las pequeñas empresas en crecimiento, tal como la fábrica de cajas Scatolificio Forlivese, que mira hacia el futuro con renovado entusiasmo gracias al nuevo software de gestión RTS.
Por Andrea Spadini
Cuando se habla de software de gestión se suele pensar que son herramientas aptas solo para grandes empresas. Cuántas veces se ha hablado con empresarios de pequeñas empresas, cuya organización del trabajo, exceptuando el departamento administrativo, está encomendada a métodos y procedimientos de «hágalo usted mismo», porque el sentimiento más extendido es que con una máquina de producción y 10-15 colaboradores, no es tan difícil gestionar y seguir correctamente el flujo de producción. Ciertamente se puede seguir gestionando la empresa como siempre se ha hecho, solo hay que tener en cuenta que no será una gestión totalmente controlada, tanto desde el punto de vista de costes, como de eficiencia productiva y es evidente que existe un riesgo en el camino de terminar perdiéndolo. O puede darse el gran paso hacia el mundo de la gestión informatizada de la empresa, exactamente el camino recorrido por la fábrica Forlivese de Fiumana (FC), que ha vuelto a elegir RTS, tras un breve período de uso de un sistema «genérico» como socio para el sistema de gestión, planificando un camino que llevará a la empresa a seguir creciendo en el mercado. Como confía Annabella Partisani de RTS: «estamos contentos de que Scatolificio Forlivese haya decidido volver a recurrir a nosotros porque esto demuestra, una vez más, la mayor eficiencia de un sistema "vertical" específico para el sector en particular en comparación con las soluciones "generalistas" de grandes casas de software».
Pequeña empresa con grandes planes de futuro
Scatolificio Forlivese es una empresa con 15 colaboradores y que en sus 3500 metros cuadrados produce emba-
lajes de cartón ondulado, desde cajas americanas hasta expositores, principalmente para la industria alimentaria y gran distribución, con un casemaker Emba 245 de 4 colores con horno secador para imprimir también cartón estucado y una máquina troqueladora
automática. La empresa está organizada en dos turnos y la facturación del año pasado superó los 6 millones de euros. «Atendemos el 80% del mercado de alimentos, desde cajas de vino hasta cajas para piadinas, solo por mencionar dos productos de excelen-
CARTÓN ONDULADO Actual 48 #cartiflex
Giampaolo Fabbroni, propietario de la fábrica de Scatolificio Forlivese.
Giacomo Gurioli de RTS.
cia de nuestro territorio y en medio de la emergencia del Covid hemos incrementado la producción para nuestros clientes de grandes superficies y para una empresa que fabrica productos higienizantes», nos cuenta Giampaolo Fabbroni, propietario de la fábrica de Scatolificio Forlivese
De sus palabras surgió la voluntad clara de invertir en nueva maquinaria, tanto es así que si el problema del coronavirus no hubiera existido, lo más probable es que la compra ya se hubiera concretado. La intención es, de hecho, fortalecer su capacidad de producción, con el fin de aumentar el número de clientes, logrando satisfacer todo tipo de necesidades, incluyendo los grandes volúmenes, como confirma Alessandro Padovani de la oficina técnico-comercial y mano derecha del propietario.
El software de gestión que respalda el crecimiento
Las dos empresas se encontraron después de un breve período de interrupción, lo que llevó al Sr. Fabbroni a elegir un conocido proveedor generalista. «Con esta experiencia me di cuenta de lo que es RTS, empresa líder en este sector, sus competencias específicas en cartón ondulado hacen de RTS el punto de referencia para quienes, como nosotros, producimos cajas. Además, si empresas aún más estructuradas que la nuestra confían en RTS, habrá una razón», afirma Fabbroni.
La nueva inversión en el sistema de gestión de RTS fue seguida de cerca por los jóvenes colaboradores de la fábrica de cajas Forlivese, que con pasión y entusiasmo afrontaron este nuevo desafío, apoyados por los técnicos de RTS, en particular Giacomo Gurioli, un consultor joven y preparado con quien se estableció también una amistad. «Hoy en día, la marginalidad de una empresa ya no se hace en la compra de materias primas sino que es fundamental recuperarla internamente, con procesos más eficientes, evitando desperdicios innecesarios y maximizando el potencial de las máquinas de producción», interviene Padovani, confesándonos cuánto valoró los nuevos procedimientos implementados por RTS que confía cada proyecto a un técnico, en este caso a Giacomo
Gurioli, quien tiene la tarea no solo de instalar el software, sino de seguir su puesta en marcha en las primeras fases que sonútiles para asesorar a la fábrica de cajas sobre los procedimientos correctos a implementar. Esto implica una gran flexibilidad mental por parte del cliente, porque significa tener que revisar y, en ocasiones, cambiar los procedimientos vigentes durante años.
"Tuvimos un mes muy intenso pero muy satisfactorio de colaboración con Giacomo Gurioli de RTS y Mauro Mercadante quien fue invaluable en la gestión del presupuesto, apreciamos mucho el aspecto de consultoría de RTS, que no se detiene en la instalación, y sabemos que podemos contar con ellos también en el futuro».
Hoy, la fábrica de cajas Forlivese tiene instalado el paquete Global RTS en
la versión básica. Un segundo paso del proyecto será la conexión directa con la producción para el intercambio de datos que se llevará a cabo una vez instalada la segunda línea de producción. Hasta la fecha, los datos de la máquina son ingresados manualmente en el sistema por los técnicos de la compañía, lo que aún permite el control de costes. En el futuro, también se implementará la opción Webord de RTS, que prevé la conexión directa con los proveedores de cartón ondulado y la gestión de envíos con EasySend.
«Estoy contento/feliz de haber vuelto a confiar en los productos RTS y su consultoría especializada, porque estoy seguro de que gracias a ellos podemos contar con un socio capaz de apoyarnos ahora, pero también y sobre todo en el futuro», concluye Giampaolo Fabbroni.
#cartiflex 49 CARTÓN ONDULADO Actual
Scatolificio Forlivese produce embalajes de cartón ondulado, desde cajas americanas hasta expositores, principalmente para la industria alimentaria y gran distribución.
Alessandro Padovani de la oficina técnico-comercial.
Agfa presenta la Jeti Tauro, la impresora de inyección de tinta más rápida del mercado hasta la fecha
La Jeti Tauro H3300 UHS LED es el nuevo producto estrella de Agfa; una impresora dirigida al mercado de señalética y cartelería de alta gama. Esta impresora de inyección de tinta con curado UV LED genera impresiones de 3,3 m de ancho en cuatro o seis colores a una velocidad de hasta 600 m²/h. Como el resto de impresoras de la misma gama, combina la mejor calidad de impresión del sector con una alta versatilidad, una máxima productividad y los últimos avances en tecnología de automatización.
Diseñada para rendir las 24 horas del día
Todos y cada uno de los componentes de la nueva Jeti Tauro H3300 UHS LED (UHS son las siglas en inglés para «velocidad ultraalta») han sido diseñados para garantizar un flujo de trabajo de impresión altamente productivo y fiable, con bajos requisitos de mantenimiento y un alto tiempo de funcionamiento. Por citar algunos, un cargador automático de alta velocidad para flujos de procesamiento rápido y depósitos de tinta de gran volumen que mejoran la autonomía.
Gracias al mayor tamaño de los orificios de vacío y las guías de referencia, resulta también perfecta para la impresión de embalajes de cartón corrugado, lo que mejora la versatilidad de las impresoras de señalética y cartelería para cubrir todas las necesidades de las campañas de marketing de sus clientes.
La configuración rollo a rollo maestro admite trabajos de impresión de rollo simple y de rollo doble, e incluye una cámara opcional para imprimir a doble
cara con total precisión soportes de impresión opacos.
«La Jeti Tauro ya era sinónimo de impresión híbrida de alta productividad y automatización avanzada, pero con la Jeti Tauro H3300 UHS LED hemos logrado subir el listón aún más», dice Reinhilde Alaert, gerente de productos de señalética y cartelería de Agfa. «Durante el desarrollo de nuestro nuevo modelo estrella, hemos hecho todo lo posible por crear una máquina perfecta para cargas de trabajo extremas. Además, es una impresora multifuncional y versátil capaz de imprimir sobre materiales rígidos, papel y rollos con la máxima calidad y el mínimo consumo de tinta. Es la representación de nuestro lema: “Productividad extrema. Calidad extrema”».
Tintas sostenibles con el mínimo consumo
La Jeti Tauro H3300 UHS LED utiliza tintas UV LED Anuvia con certificación GREENGUARD Gold de Agfa, que se
caracterizan por su amplia paleta de tonos y por la alta vitalidad de sus colores. Gracias a la excepcional calidad de los pigmentos de sus tintas, los algoritmos inteligentes del software Asanti y la perfecta sincronía de los componentes de las impresoras que conforman su tecnología patentada «Thin Ink Layer», Agfa ha conseguido reducir el consumo de tinta hasta el nivel más bajo del mercado. La tinta blanca y la imprimación son opcionales.
Con las posibilidades del software de flujo de trabajo Asanti
La Jeti Tauro H3300 UHS LED incluye el software de flujo de trabajo Asanti de Agfa, que controla y automatiza todo el proceso de impresión desde la preimpresión hasta el acabado, garantiza la consistencia del color y optimiza el consumo de tinta. El panel inteligente de producción de Asanti muestra el
CARTÓN ONDULADO Actual 50 #cartiflex
consumo de tinta y de soportes, así como el tiempo de impresión de cada trabajo e impresora. Los modos de impresión calibrada (CPM por sus siglas en inglés) son plantillas de producción personalizadas que controlan todos los parámetros de un soporte concreto y facilitan la creación de trabajos automáticos.
Más información sobre la gama Jeti
Tauro H3300
Agfa lanzó la primera Jeti Tauro H3300 en primavera de 2018. Desde entonces, estos motores híbridos de inyección de tinta de gran formato y alta gama han sido una excepcional herramienta para que los proveedores de servicios de impresión de todo el mundo puedan mejorar la eficiencia de sus operaciones y expandir sus negocios. Actualmente, la gama Jeti Tauro H3300 incluye:
EL modelo Jeti Tauro H3300 LED original, disponible en versiones de 4 y 6 colores; la primera centrada en la velocidad y la segunda, en la calidad.
Perfecta para la impresión en cartón corrugado, con la calidad de imagen y el bajo consumo de tinta que caracterizan a Agfa.
El «modelo básico» Jeti Tauro H3300 S, lanzado en el otoño de 2020, que ofrece una atractiva vía de crecimiento para los proveedores de servicios de impresión, Ya que les permite aumentar las posibilidades de la máquina simplemente actualizando su velocidad a la del modelo original.
YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.
La joya de la corona: la nueva Jeti Tauro H3300 UHS LED
Todas las impresoras Jeti Tauro H3300 LED se pueden usar en varias configuraciones para paneles, hojas e impresión rollo a rollo.
WE’LL PROTECT IT FROM HERE.
Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.
#cartiflex 51 CARTÓN ONDULADO Actual
signode.com sales.es@sigpse.com
PrintFactory anuncia una colaboración estratégica con Barberan
PrintFactory anuncia una colaboración estratégica con Barberan SA, para el uso del software de preimpresión PrintFactory Automation en sus impresoras single pass Jetmaster.
El software de Printfactory es compatible con la Industria 4.0, lo que permite que los flujos de impresión automáticos se conviertan en una realidad.
Fundada en 1929, Barberán SA es el líder en el diseño y fabricación de maquinaria de impresión de superficies en las industrias de decoración, embalaje y rotulación con instalaciones en todo el mundo.
Las tecnologías de impresión digital de Barberán son fundamentales en muchas fábricas; con instalaciones completas de producción en entornos industriales. Los clientes de Barberán fabrican en una variedad de sustratos como madera, corcho, plástico, cerámica y metales. Su maquinaria se basa en la precisión, la fiabilidad y la máxima productividad.
El software de Printfactory es compatible con la Industria 4.0, lo que permite que los flujos de impresión automáticos se conviertan en una realidad. PrintFactory Automation prepara, programa y agrupa los archivos de producción a través de sus servidores en la nube mientras informa sin interrupciones el estado, los criterios de trabajo y las métricas de producción automáticamente a los sistemas MIS y Web2Print del cliente.
Erik Strik, CEO de PrintFactory: “Esta es una gran colaboración para noso-
tros, ya que demuestra que las capacidades de automatización en la nube del flujo de trabajo son adecuadas para la producción de impresión a nivel industrial. Al automatizar la preparación de trabajos y los elementos de gestión del color de la producción de una impresora industrial, las fábricas pueden maximizar el rendimiento de una inversión considerable; permitiendo a los gerentes de producción concentrarse en fabricar sus productos, mejor, más rápido y con un mínimo de desperdicio o de interrupciones”.
Isaac Contreras - Barberán “Esta colaboración supone otro gran paso hacia la automatización de procesos y flujos de trabajo en la impresión industrial ya que permite integrar herramientas de preimpresión y gestión del color en una única plataforma. Al ser una solución multiusuario basada en la conectividad en la nube, permite a las empresas de impresión descentralizar las tareas de preimpresión y compartir recursos de color avanzados dentro del ecosistema del cliente”.
El software PrintFactory se entrega a través de una red de distribuidores en todo el mundo: ofrece una mayor pro-
PrintFactory es un paquete de software de flujo de trabajo galardonado, que ayuda a los sistemas de impresión industriales y de gran formato a trabajar de manera más eficiente hoy día y prepararse para niveles más avanzados de automatización en el futuro. El equipo de desarrollo son impresores también, que ofrecen un software de flujo de trabajo que supera a la competencia: PrintFactory ofrece colores uniformes y de la más alta calidad para todos los dispositivos, en cualquier lugar, con control manual sobre la tecnología inteligente que hace posible construir un mejor negocio.
ductividad, garantiza menores costes de tinta sin detrimento de la calidad de impresión, mejora los márgenes gracias a la reducción del desperdicio de soportes y garantiza un color uniforme, una y otra vez. Las asociaciones de la empresa con los fabricantes de dispositivos son un buen augurio no solo para los mercados estándar, sino también para las operaciones a escala industrial.
CARTÓN ONDULADO Actual 52 #cartiflex
La impresora Koenig & Bauer Durst Delta SPC 130 impulsa en Rondo el crecimiento anual de las ventas del digital en un
Rondo Ganahl, uno de los principales fabricantes de planchas de cartón ondulado y packaging del mundo, ha presentado sus planes para la apertura de una planta dedicada a la producción digital tras el drástico crecimiento registrado a partir de la puesta en marcha de la solución automatizada Delta SPC 130 FlexLine, de Koenig and Bauer Durst.
La Delta SPC 130, con tecnología de base agua, da respuesta a las actuales necesidades de las marcas para la industria del packaging alimentario. Con la reducción de los tiempos de entrega, Rondo afirma que existe un enorme potencial para esta tecnología, que coincide, en calidad de impresión, a la ofrecida por la litografía.
Las ventas están experimentando un crecimiento tan rápido, que Rondo ha decidido abrir una nueva planta de producción digital en St Ruprecht an der Raab, Austria, para el próximo otoño 2021. La firma, que es parte del Grupo Rondo y cuenta con 6 plantas en toda Europa, comenzó su producción digital hace dos años. Alrededor del 90% del negocio de la impresión digital de Rondo gira en torno al sector alimentario.
Karl Pucher, Managing Director de Rondo Ganahl, St Ruprecht an der Raab, comentaba: "Venimos de la impresión offset y del flexo y hablábamos de “movernos” al digital desde hace mucho tiempo. Dos años atrás, decidimos dar el paso y ahora estamos muy contentos de haberlo hecho. La producción digital de cartón ondulado ha crecido cada año entre el 25% y el 30% y los clientes están repitiendo pedidos, lo que es muy importante".
"Durante los tiempos del COVID, hemos visto cómo los plazos de entrega se han acortado y hay muchos cambios en los diseños con poco preaviso. Ser capaces de imprimir digitalmente nos permite ser muy flexibles y capaces de entregar los trabajos, cumpliendo con los requerimientos, en muy poco tiempo. Esto es lo que las marcas
piden. La Delta SPC 130 con la tecnología de base agua de Durst ofrece la solución que necesitábamos para la industria alimentaria. El crecimiento en ventas ha sido tan importante que decidimos construir una nueva planta para la impresión digital. Y esperamos mudarnos en otoño".
El señor Pucher añadía: "No hemos comprado solo una máquina. Nosotros adquirimos un sistema completo que también incluye software para áreas como gestión de pedidos, gestión de color y automatización. La impresión digital también ofrece una respuesta para el debate global sobre el uso del packaging de plástico, que obviamente se extiende a los alimentos y a la seguridad. El uso de tintas que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria para envasado primario y secundario de alimentos supone que podemos crear packaging de cartón ondulado como alternativa segura al plástico. Estamos
en buena posición con este sistema, que resulta muy recomendable".
Robert Stabler, Managing Director de Koenig & Bauer Durst, comentó: "Con los rápidos cambios en la demanda, los convertidores reconocen, cada vez más, que necesitan una solución llave en mano, versátil y fiable que permita cumplir con los requerimientos de las marcas para una rápida entrega de los trabajos. Rondo es un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden asegurar que los trabajos se ejecuten sin problemas en sus fábricas mediante la inversión en flujos de trabajos completos y sistemas de gestión de color. Trabajamos en estrecha colaboración con Rondo, desde un enfoque de partnership, para que sus equipos puedan cumplir con las nuevas demandas, incluyendo el uso de tintas de base agua, para garantizar el cumplimiento de la seguridad alimentaria para el packaging primario".
CARTÓN
30%
ONDULADO Actual
#cartiflex 53
El fabricante de cajas de cartón ondulado dedicará una planta al digital tras su drástico crecimiento en términos de producción.
DS Smith instala una nueva impresora digital Single-Pass para ofrecer a sus clientes calidad fotográfica con tiempos de entrega récord
DS Smith, la empresa líder en packaging sostenible, acaba de instalar en su planta de Lisboa una impresora digital EFI™ Nozomi C18000 Plus. Con esta nueva máquina, DS Smith amplia su oferta a los clientes, ya que permite la producción de embalajes personalizados, con calidad de impresión fotográfica y plazos de entrega reducidos.
Jorge Requejo, Managing Director de DS Smith Packaging Lisboa, ha destacado la importancia de esta innovación: "Esta solución completa la amplia gama de productos actual que DS Smith ofrece. Ayudará a nuestros clientes a promocionar su marca personalizando el embalaje y el mensaje, adaptándose a la estacionalidad de su demanda, ganando en capacidad de reacción e impacto en promociones puntuales, con una calidad de impresión fotográfica y en cantidades adaptadas a sus necesidades".
Para adquirir la impresora, DS Smith recurrió a EFI, una empresa con amplios conocimientos en impresión digital. Evandro Matteucci, EFI Building Materials and Packaging Vice President and General Manager, se ha mostrado satisfecho con esta asociación: "Estamos entusiasmados por tener a DS Smith como uno de nuestros socios en la construcción de nuestro camino hacia el liderazgo digital en el mercado del cartón ondulado. Compartimos los mismos valores centrados en el cliente y juntos nos aseguraremos de que tengan las soluciones adecuadas para su éxito y crecimiento".
Esta innovadora impresora digital contribuirá decisivamente a la expansión de la oferta de DS Smith Iberia para sus clientes
Con esta nueva adquisición, DS Smith refuerza su oferta en lo que respecta a impresión digital, pasando a contar de este modo con cuatro máquinas en toda Iberia, siendo esta la primera que utiliza la tecnología single-
La nueva máquina permitirá suministrar envases 100% personalizados y sostenibles, con calidad de impresión fotográfica y plazos de entrega más reducidos, posibilitando también variaciones de imagen en el mismo pedido.
pass. Esta tecnología flexible y ágil permite la producción de envases 100% personalizados y sostenibles, características que la convierten en un aliado decisivo para las marcas que buscan diferenciarse y adaptarse a un mercado en constante cambio. La impresora digital EFI™ Nozomi C18000 Plus garantiza calidad, brillo, nitidez y un acabado preciso con resultados equivalentes a los de la impresión offset.
La impresión digital en el embalaje se utiliza cada vez más, ya que el packaging es una de las principales herramientas de las marcas a la hora de construir su identidad y distinguirse de la competencia, tanto en el punto de venta como en el comercio electrónico. Esta tecnología, además de asegurar una alta personalización, al realizar la impresión de alta definición directamente sobre el cartón, reduce los
materiales de preparación necesarios y simplifica los procesos, lo que se traduce en una reducción de los plazos de entrega. También permite una mejor trazabilidad de los productos - característica muy relevante para el sector del comercio electrónico - ya que permite la impresión de códigos individuales en cada paquete como, por ejemplo, los códigos QR.
Todo ello supone una clara ventaja para la cadena de suministro de las empresas, ya que permite que la producción se ajuste a sus necesidades; facilita la personalización del embalaje para campañas y acciones promocionales; favorece una respuesta rápida en cuanto a la producción de packaging con diferentes imágenes o códigos variables; y permite entregas just in time, así como prototipos y pruebas rápidas.
CARTÓN
Actual 54 #cartiflex
ONDULADO
Los tres mandamientos del diseño de packaging para el consumidor actual
El diseño de packaging es fundamental para las marcas, tanto del envase como del embalaje. Ya sea en el lineal o en el entorno e-commerce, el packaging se ha convertido en el elemento para diferenciarse, destacar y fidelizar al consumidor. Truyol Digital nos muestra las plantillas de packaging personalizables que harán a cualquier marca más atractiva y los requisitos que han de cumplir para atraer al consumidor actual.
Ya han pasado las fechas de mayor consumo, pero, esta vez, con un panorama nuevo debido a la pandemia por la Covid-19 y, por tanto, con un consumidor que ha cambiado de hábitos. Lo que los consumidores sí han transformado es su forma de comprar dando paso al auge del canal e-commerce. Es por eso por lo que el 64% de las principales empresas mundiales ya están invirtiendo en experiencias de comercio online, según un reciente estudio de la consultora Accentur. En Truyol Digital ponen al alcance de todo tipo de negocios - pymes, startups, emprendedores…- las herramientas necesarias para diseñar un packaging original, atractivo y personalizado de una manera fácil y económica.
Primer mandamiento del diseño de packaging: una plantilla original
En un contexto de consumidores
saturados de mensajes publicitarios, las marcas se han visto forzadas a encontrar nuevas maneras más sutiles de llegar a su target: el packaging como escaparate de la marca y como experiencia se ha llevado el primer puesto en cuanto a efectividad. Tanto es esto que, a ojos del consumidor, el envase es el reflejo del producto. Una plantilla de packaging original diferencia una marca de otra, convirtiendo el unboxing en una experiencia para el usuario.
Por todo esto, es necesario idear un envase y embalaje originales y personalizados, que aporten valor a la experiencia y reflejen a la perfección los valores de la marca. Las plantillas de packaging descargables de Truyol Digital son la mejor opción gracias a la gran variedad de formas, sistemas de apertura, tamaños y opciones creativas (soportes, tintas y acabados especiales).
El packaging de Truyol Digital se divide en Packaging de Cartón Corrugado
para embalaje o productos de grandes dimensiones -soportan hasta 6 kg de peso-, y Packaging Folding Carton para envases primarios. Entre las múltiples plantillas, es posible encontrar la que mejor se adapte al producto desde packaging estándar o packaging especial para bebidas y alimentación, pasando por cajas para envíos; carpetas y maletines, hasta packaging promocional, y, por supuesto, packaging personalizado.
Si no encuentras ningún modelo de packaging que se adapte a las necesidades del producto, el departamento de Proyectos Especiales de Truyol Digital te ayudará a adaptar una de las plantillas ya existentes o a crear una línea de troquel para un packaging a medida.
Plantillas de packaging para los regalos de Navidad
Esta caja hexagonal con tapa de la
PACKAGING Actual 56 #cartiflex
Maletín con asa de la sección de Carpetas y Maletines de cartón corrugado.
sección de cajas promocionales de packaging de cartón corrugado es una excelente opción para los regalos de empresa navideños, o para ofrecer un embalaje especial a los clientes. En cualquiera de los dos casos, es una potente herramienta de fidelización. Las plantillas de packaging de cartón corrugado de Truyol Digital están preparadas para soportar hasta 6 kg de peso y disponibles en diferentes tallas. La variedad de tamaños y formatos es un aspecto que las marcas deben tener en cuenta para optimizar sus envíos por coste de dimensiones e impacto medioambiental, algo muy valorado por los consumidores.
Plantillas de packaging para botellas
El sector de bebidas tiene dos vendedores infalibles: la etiqueta y el packaging. Una realidad es que la mayoría de los consumidores escoge un vino
por el diseño de la etiqueta que, además, determina la calidad y el precio justo a pagar. A partir de ahí, todo lo que se sume, es un punto diferenciador para la marca como puede ser la aplicación de acabados especiales o una caja para vino, uno de los regalos navideños estrella. Sin duda, la caja para botellas de vino con cordón de Truyol Digital es un must que cualquier bodega debe ofrecer a sus clientes ya sea en el lineal para ocasiones especiales o en su tienda online.
Ahora pongámonos en la piel de un consumidor paseando por la bodega del supermercado: No tenemos mucha idea de vinos, disponemos de múltiples opciones, pero nos llama la atención una en concreto, porque tiene un diseño bonito y está en una caja con cordón, a diferencia del resto. ¡Es perfecta para regalo y, seguramente, de mayor calidad!
Vestir el packaging de una manera
especial para las fechas más señaladas como la Navidad es una inversión que retornará con creces. En este caso, se ha personalizado la caja de vino cuadrada con una faja potenciada con barniz selectivo 2D, pero Truyol Digital dispone de un amplísimo catálogo de acabados como los estampados holográficos o tintas especiales para potenciar el diseño y su efectividad.
Segundo mandamiento del diseño de packaging: sostenibilidad
La pandemia por coronavirus ha acentuado muchos de los requisitos que los consumidores ya exigían a las marcas, entre ellos, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad del packaging. Según el último estudio de AECOC Shopperview, el 78% de los consumidores consideran la sostenibilidad un aspecto importante. Y tras la pandemia, un 23% de estos le da más importancia aún a comprar marcas y productos que sean responsables a nivel social y medioambiental.
En este sentido, las plantillas de packaging de Truyol Digital están diseñadas para imprimirse sobre soportes reciclables como son el packaging de cartón corrugado y el packaging folding carton o cartón plegable. Asimismo, el 80% de los soportes de folding carton disponen de sello de sostenibilidad FSC que garantiza una gestión forestal responsable con el medio ambiente y que podrás incluir en el diseño del packaging.
Diseño de packaging para marcas éticas y sostenibles
En este contexto, están proliferando muchas pequeñas empresas con un branding que respira ética social y sostenibilidad. Estas marcas tienen su propio target con consumidores fieles y comprometidos que apoyan a este tipo de empresas independientes y que abarcan todo tipo de sectores: cosmética, alimentación eco, librería, moda, decoración… Este maletín de cartón corrugado con asa está pensado para los envíos una supuesta juguetería independiente con modelo e-commerce.
Diseño de packaging para e-commerces de ropa
La pandemia también ha transfor-
#cartiflex 57 PACKAGING Actual
Caja hexagonal de la sección de Cajas promocionales de packaging de cartón corrugado de Truyol Digital.
Caja automontable con asas talla XL de la sección de Cajas Promocionables de cartón corrugado de Truyol Digital.
mado a los fashion victim. Según una encuesta de Smurfit Kappa, los consumidores online de moda y complementos demandan embalajes más sostenibles. Desde el inicio de la pandemia, el 41 % de los clientes online de moda y complementos ha adoptado hábitos más sostenibles de compra. El estudio indica también que el 25 % de los consumidores de moda y complementos ha investigado a un negocio ecommerce para valorar su nivel de sostenibilidad; el 35 % de los consumidores de moda y complementos declaró que no compraría online a una empresa de moda si supiera que su embalaje no es sostenible; y el 23 % de los encuestados ha vuelto a comprar una marca de ropa basándose en sus indicativos de sostenibilidad.
La sostenibilidad del embalaje no solo se basa en un soporte reciclable, también es necesario atender a las dimensiones de la caja. Es necesario disponer de varias tallas para que el packaging se ajuste lo máximo posible al producto, sin que sea necesario incluir relleno para solventar este aspecto. Entre la variedad de plantillas de packaging de Truyol Digital se encuentran cajas redimensionables y cajas con diferentes tallas.
Esta caja automontable con asas está diseñada para un e-commerce de moda y está disponible en tres tallas diferentes para que se ajusten a una diversidad de productos y envíos. Las plantillas de packaging que se elijan deben permitir a las marcas cuidar cada detalle de su envío con mensajes interiores o elementos extra que hagan más especial el unboxing como es el caso de este mensaje interior al abrir la caja, incluir una pequeña etiqueta de la marca para envolver el producto o un poco de confeti que hará sonreír al cliente online y diferenciará a la marca más aún.
Tercer mandamiento del packaging: la experiencia unboxing
Ofrecer una experiencia al consumidor online es algo que resuena desde hace años y que las marcas han ido poniendo en práctica poco a poco. Hemos visto en otras ocasiones la importancia del packaging en la experiencia e-commerce), pero la pandemia por coronavirus ha fomentado aún más la competitividad entre los negocios online.
Plantillas de packaging personalizables
Una de las maneras de potenciar la experiencia e-commerce y fidelizar al cliente online es mediante la personalización del packaging, a través de mensajes, descuentos a medida o diseños exclusivos. Además, si se le brinda un packaging reutilizable como esta carpeta con velcro de cartón corrugado que se ha impreso para un ficticio e-commerce de librerías, conseguiremos un cliente fidelizado.
Neurodiseño para packaging sensorial
El envase es el primer contacto físico con una marca para una experiencia positiva, antes de descubrir el producto. Por eso debe potenciarse lo máximo posible utilizando su diseño para estimular la emoción, la atención y la memoria de los consumidores. ¿Cómo? Conoce al target al que se dirige la marca y ten en cuenta que los pequeños detalles cuentan, y mucho: idea una serie de cajas a abrir hasta descubrir el producto, incluye mensajes, elementos sorpresa o aplica acabados con relieve como se ha realizado en este conjunto de packaging para joyería.
Se trata de la caja con tapa y cuna junto a la caja estándar, ambas de la sección de packaging folding carton de Truyol Digital. La caja con tapa y cuna está impresa con detalles estampados en oro en dimensión 2D, y personalizada con un mensaje navideño para los envíos de estas fechas. De esta mane-
ra, se ha ideado un unboxing muy especial hasta descubrir el regalo.
En definitiva, apostar por el diseño del packaging para aumentar las ventas de la marca es una inversión segura que retornará grandes beneficios: clientes fidelizados, notoriedad y un aumento de las ventas. La mayoría de los consumidores tiene previsto mantener o incluso incrementar su presupuesto durante estas Navidades, según el Integral Ad Science (IAS). Además, las particulares circunstancias de este año, marcadas por la COVID-19, harán que la mayoría de las compras se realicen online.
PACKAGING Actual 58 #cartiflex
Caja con tapa y cuna junto a caja estándar de la sección de packaging folding carton de Truyol Digital.
Caja de vino con cordón de la sección de Packaging para botellas de cartón corrugado de Truyol Digital.
El papel y el cartón, partícipes en el desarrollo de las estrategias de sostenibilidad del gran consumo
AFCO, la asociación española de fabricantes de envases y embalajes de cartón, colabora por tercer año consecutivo con el Congreso de Desarrollo Sostenible organizado por AECOC y FIAB con el objetivo de afianzar su compromiso con las empresas del gran consumo; apoyar la sostenibilidad como factor decisor y presentar el cartón y el papel como la solución más eficiente y sostenible para envases y embalajes.
El pasado 3 de marzo, se desarrollo la jornada en formato online y se abordó ante las 300 personas conectadas las iniciativas que se están llevando a cabo para cumplir con los objetivos marcados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contando como ponentes con miembros de compañías de primer nivel como Leroy Merlin, L’ORÉAL, Alcampo, El Corte Inglés, Nestlé, Calidad Pascual o Cocacola. Además, se ha analizado cómo la crisis del COVID-19 ha impulsado la sostenibilidad como un eje estratégico para la recuperación. En este sentido, José María Bonmatí, Director General de AECOC, destacó en su discurso de inauguración el “compromiso de la industria de gran consumo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los que se trabaja en aspectos como la
protección de la biodiversidad, un modelo de producción responsable que tenga en cuenta la apuesta por materias primas más sostenibles, el impulso de la economía circular o la reducción del desperdicio alimentario, entre otros. Y, para ello, la colaboración público-privada es esencial, especialmente en lo que afecta al marco regulatorio y a las demandas de los consumidores”.
El cartón y el papel, aliados esenciales de la industria y la distribución
El sector del embalaje de cartón desempeña un papel estratégico para la sociedad como elemento clave para la logística, el transporte y la distribución de una infinidad de bienes de consumo, aportando protección, seguri -
dad, genera confianza y sirve de instrumento de comunicación entre productor y consumidor.
La industria del papel y el cartón es un ejemplo de liderazgo en Economía Circular y sostenibilidad ambiental, social y económica, gracias a sus cuatro pilares: una gestión forestal sostenible; unos procesos productivos limpios, eficientes y responsables; récord en recuperación y el reciclaje, y la contribución a la generación de riqueza y empleo.
En este sentido, el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, ha destacado que “desde la industria del cartón seguimos trabajando en colaboración con el sector del gran consumo aportando eficiencia, calidad y sostenibilidad. La innovación es continua. Diseñamos cada envase a medida del
EVENTOS Actual 60 #cartiflex
producto que va a contener y el circuito logístico que va a seguir, optimizando procesos y minimizando emisiones. El cartón es natural, renovable, reciclable y biodegradable. Las cajas de cartón están fabricadas con papel, que proviene de fibra virgen procedente de plantaciones cultivadas de forma sostenible y en más de un 85% por fibras recicladas. El reciclaje permite el máximo aprovechamiento de las fibras y su reutilización, pues convierte esas fibras usadas en materia prima secundaria para nuevas cajas.”
Un consumidor comprometido con la sociedad y el entorno
Los envases de cartón ondulado se han posicionado como la opción favorita de los consumidores españoles que, con sus decisiones de compra, tanto presencial como online, demandan a las marcas coherencia con sus valores y un firme compromiso ambiental.
Así lo apoyan los encuestados por AECOC Shopperview en su último
estudio ‘Importancia del embalaje en la entrega del pedido en e-commerce’, concluyendo que crece el número de consumidores que ha dejado de comprar determinadas marcas por considerarlas no sostenibles. Este trabajo reafirma que el packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas. Así, siete de cada diez consumidores quieren embalajes sostenibles y hasta un 30% declara que estaría dispuesto a pagar más por ello.
El informe también evidencia que el papel y el cartón son los materiales preferidos para los embalajes por los compradores. Nueve de cada diez consumidores eligen papel y cartón como la opción de embalaje más respetuosa con el medio ambiente, la que aporta
mejor imagen a los productos y la que mejor los protege.
Cinco razones por las que elegir cartón y papel
El apoyo a este foro de reflexión sobre el modelo de desarrollo económico y social que atienda las necesidades del presente sin perjudicar las del futuro se apoyó a través del sello “Cartón y papel, sostenibilidad sin límites”. Además, se presentó la nueva infografía #YoSoloCartón, en la que se reflejan la sostenibilidad, la seguridad, la eficiencia, el compromiso y la apuesta por ser único, como las claves de la demanda actual y cómo los envases de cartón tienen la capacidad de responder a todas ellas.
EVENTOS Actual
Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:
Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios
Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores
918 859 577 ventas@boettcher-systems.com
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A.
c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com
“I love Innovation”
Cartonajes Barco, fundada en 1964, es una de las primeras empresas españolas en operar en la producción de envases de cartón ondulado, ahora desarrolla una producción de 45 millones de metros cuadrados.
«La filosofía de nuestra empresa se basa en la calidad y la flexibilidad, y proporcionamos a nuestros clientes productos personalizados de alta calidad, por esta razón, la innovación es para nosotros un factor clave en el desarrollo del negocio.
En 2013 decidimos elegir RTS adquiriendo el conjunto completo de módulos para la gestión de los procesos de negocios. Para nosotros la experiencia en la industria proporcionada por RTS ha sido un recurso invaluable. Hoy con un solo clic podemos obtener toda la información que necesitamos, optimizando los tiempos de respuesta a nuestros clientes.
Gracias a RTS somos capaces de obtener de forma sencilla, inmediata y personalizada, toda la información que necesitamos y gestionamos todos los procesos de negocio en los ámbitos productivo, comercial, financiero y logístico.
En particular, el módulo de Business Intelligence proporciona un análisis correcto de la gran cantidad de datos disponibles, permitiendo una interpretación oportuna, lo que es fundamental para el éxito de cualquier actividad.»
María Gale, Directora IT de Cartonajes Barco
www.cartonajesbarco.es www.rtsystem.com