packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2021 204
#cartiflex
PREIMPRESIÓN
- Evitar el dominio del precio 6 - Cambio: ¿Coste o inversión? 8 - Flexográfico escoge el Sistema KODAK FLEXCEL NX Wide 5080 de Miraclon para acceder al sector del packaging de alta calidad 10 - DuPont™ Cyrel® Solutions ha anunciado la nueva familia de planchas optimizadas LED UV Cyrel® Lightning en INFOFLEX 2021 12 - Esko aumenta la familia para la confección de planchas de flexografía con el nuevo CDI Crystal 4260 XPS, el PlateHandler y el Platefeeder-S 14 - Asahi Photoproducts anuncia la certificación PAS 2050 de sus planchas flexográficas AWP™-DEF/DEW para el lavado con agua por parte de Carbon Trust 16 - NOTICIAS 18 - Emsur Saymopack optimiza la longevidad del adaptador para montaje de camisas con los anillos rotec® Eco X-tra 20 - Comexi inaugura su nuevo centro tecnológico, un referente europeo de investigación y desarrollo en el ámbito del packaging flexible 22 - Flint Group Flexible Packaging lanza una nueva gama de recubrimientos termosellables sin cloro en Europa 24 - Envases flexibles: reducción de costes del 80% con un sistema de inspección integral para el control de calidad 26 - NOTICIAS 28 - BOBST se anticipa al futuro de la industria de las etiquetas con su nueva prensa ‘todo en uno’ Master DM5 30 - Nuevas aplicaciones de etiquetas digitales con la serie Panther 2.0 de Xeikon 34 - A B Graphic mantiene un fuerte crecimiento de las ventas a pesar de la pandemia y los desafíos de la cadena de suministro 36 - Avery Dennison presenta tres nuevos papeles hechos de fibras 100% recicladas para ampliar su gama de etiquetas sostenibles premium 38 - Gama ampliada de ACTEGA de revestimientos y tintas para fundas retráctiles diseñados para incrementar la ventaja competitiva de convertidores y marcas 39 - NOTICIAS 40 - Tres años después de incorporarse al Grupo TSS, RTS soluciones de software cambia su director y proyecta nuevas soluciones para el packaging en el sector de cartón 42 - La estrategia orientada a la calidad de Celmacch continúa funcionando, la empresa obtiene 3 nuevos pedidos de su troqueladora rotativa en el mercado italiano 46 - BOBST lanza MASTERLINE DRO, la nueva solución de troquelado rotativo que sube de nuevo el listón de la impresión por ambas caras 48 - KENTO presenta la KENTO HYBRID®, impresora inkjet industrial para cartón ondulado y packaging 50 - Koenig & Bauer Durst se alinean para el Open House 52 - NOTICIAS 54 - Soluciones de Kodak para la impresión de envases digitales 56 - Soluciones inteligentes y sostenibles presentadas en el Seminario técnico de FEFCO 60
sumario
ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN
ONDULADO
2 #cartiflex
PACKAGING EVENTOS
DuploFLEX®
Porque cada impresión debe ser una obra maestra.
Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.
Lohmann Spain, S.A.
C/ Miquel Torello i Pagés 38
Polígono Industrial El Pla
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Teléfono: +34 93 666 71 01
graphics@lohmann-tapes.com
www.lohmann-flexperts.com
#cartiflex
KAThRINE SwITzER
"Podía sentir que mi ira se disipaba a medida que pasaban los kilómetros. ¡No puedes correr y seguir enojado!"
Kathrine Virginia "Kathy" Switzer (Amberg, Alemania, 5 de enero de 1947) es una escritora, comentarista de televisión y atleta estadounidense, más conocida por ser la primera mujer en correr un maratón (el maratón de Boston) con un dorsal, prueba que estaba destinada exclusivamente a los deportistas masculinos, cuando en la maratón de Boston de 1967 logró, inscribiéndose como KV Switzer, partir de la línea de meta con el dorsal 261 y llegar a cruzar la línea final después de 5 horas.
En el transcurso de la carrera, uno de los comisarios, llamado Jock Semple, que ejercía de codirector de la carrera, detectando que Kathrine Switzer era, efectivamente, una mujer, intentó detenerla, salió detrás de ella y le gritó: "¡Sal de mi carrera y devuélveme el dorsal!". Pero la colaboración de su novio y de algunos corredores, que la escoltaron hasta la meta, impidió que la atleta fuera retirada de la competición.
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com PRODUCCIÓN
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
EDITA
Ediciones,
DIRECCIÓN
Alabrent
S.L.
Impactes
ONLINE
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88
de
Gràfics hola@impactesgrafics.com
www.alabrent.com
Miembros
packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2021 204 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2021 204
EDITORIAL
SCAN ME! O VER YEAR S IN THE CORRUGA TED INDUST RY
Evitar el dominio del precio
El dominio del precio no tiene el origen en el cliente y puede evitarse. Los clientes preguntan por un precio porque es el punto de referencia más fácil a partir del cual se puede determinar si el impresor puede cumplir o no con sus necesidades.
El vendedor es el que decide la dirección a tomar en la conversación a partir de ese punto. El vendedor que continúa con el tema del precio, dejando que esté presente en toda la comunicación con el cliente, estará, en realidad, preparando el camino para que el trabajo se lo lleve el vendedor de la competencia que no menciona nunca el precio. El cliente quiere resultados. El precio únicamente indica el coste de los resultados pero no los resultados en sí, que son los que han de satisfacer las necesidades del cliente. El vendedor que mantiene el enfoque hacia los resultados, siendo éste el tema del diálogo con el cliente, se encontrará en una mejor posición.
Damos a continuación algunos consejos para evitar el dominio del precio:
- Conviene mantener el tema del precio como el coste de los resultados que se van a entregar para cumplir con las necesidades del cliente. No es un
tema que precise explicación. Todos sabemos que cualquier producto o servicio tiene un precio. Muchos vendedores presentan el precio en un tono tentativo, que invita a que el cliente ponga resistencia. Se ha de presentar el precio como un hecho simple y enfocar el contacto hacia los resultados que recibirá el cliente al utilizar los servicios gráficos.
- Se han de contestar las preguntas sobre el precio, pero no aportar el tema. Con demasiada frecuencia, el vendedor es el que plantea la cuestión con comentarios como: “Espero que esto entre en sus posibilidades” o preguntando si se debe consultar a alguien más con respecto al precio. Se debe dejar que sea el cliente quien plantee cualquier tema o haga preguntas.
- Plantear temas para clarificar e identificar las necesidades y expectativas del cliente. Mantener el enfoque de la conversación sobre el propio cliente
y sobre cómo su empresa puede cumplir con esas necesidades y expectativas. El resultado final del proyecto es el tema más importante.
- Tratar el precio estrictamente como algo solamente relacionado a los costes reales que tendrá la producción del trabajo. El cliente entiende y acepta que ha de pagar los costes. Puede haber una cierta resistencia cuando el cliente tiene la sensación de que el impresor está teniendo un margen excesivo. Así pues, la utilización de la palabra “costes” y la necesidad de cubrirlos debe tener preferencia frente a cualquier insinuación sobre la palabra “precio”.
- En el proceso de ventas, por tanto, el precio no debe tener un papel importante. No se debe invitar a que haya negociación; se debe actuar con una posición de fuerza, conocimiento, experiencia y finalidad del producto. El vendedor se encuentra inmerso en
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 6 #cartiflex
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.
toda una batalla si la presentación del servicio se basa en el precio. Cada idea que presente, cada alternativa será entonces evaluada en función del precio. “¿Cuánto va a costar todo esto?” o “Si se aplica este cambio, ¿qué es lo que me voy a ahorrar?” Son preguntas muy frecuentes en ese diálogo de ventas donde el protagonista es el precio. Si, por cualquier razón, se entra en este diálogo, conviene reenfocar el tema hacia las necesidades del cliente. Entonces…
- Conviene preguntar más sobre los resultados que desea el cliente. Redirigir la conversación hacia todo aquello que es más importante. Conviene no quedar inmerso en todos los aspectos del coste ya que esto conducirá, necesariamente, a la temática del precio.
- Eliminar la palabra precio del vocabulario. Esta es la acción a hacer más simple de todas las que hay. Se trata de preguntar cualquier cosa, decir algo pero no mencionar la palabra precio (o cualquier sinónimo). Cuando se elimina la palabra precio de la conversación, el tema se dirige automáticamente a otros elementos del proceso de ventas.
- Deje que el cliente hable. El vendedor a menudo tiene la sensación de que es responsable de estar hablando sobre el tema del precio. Con frecuencia, el hecho de que el vendedor hable más sobre el tema hará que quede la palabra “precio” más reforzada. Conviene hacer preguntas como: “¿Ha tenido antes algún problema de este tipo?” o ¿Podría hablarme más sobre…?” de forma que el cliente siga hablando de su parte.
- Redirigir el enfoque hacia el proceso y el producto terminado. La venta consiste en ofrecer a los clientes aquello que necesitan. El precio simplemente es el intercambio de la solución deseada por un valor en dinero.
La dirección de la presentación de la venta la debe llevar el vendedor. Cuando el enfoque se mantiene sobre las necesidades y las expectativas del cliente, se pueden tratar y proponer múltiples posibilidades y soluciones diferentes.
Por el contrario, si se da prioridad al precio…
- El precio no es la máxima prioridad en el proceso de venta. El precio adquirirá la importancia que le dé el
vendedor. El hecho de dar una alta prioridad al precio indica que el vendedor no ha sabido encontrar todavía la necesidad real del cliente y no puede describir hasta qué punto la solución que se ofrece corresponderá con sus necesidades.
- A diferencia de la mayoría de los demás elementos del proceso de ventas (incluyendo servicio, calidad, constancia, fiabilidad, seguimiento, etc.) el precio es el único elemento con una medida específica y que puede hacer desviar la atención de los demás elementos.
- El vendedor es el encargado de conseguir la venta y es el que determina la prioridad del precio. El cliente está solicitando el servicio, el producto terminado y, si hace falta, el seguimiento final. El precio es el intercambio administrativo de valor. El vendedor que tiene miedo del precio generará actitudes en los clientes que corresponderán a ese temor, poniendo siempre en entredicho el presupuesto.
Conviene considerar el orden de los acontecimientos en una entrevista de ventas en la que la prioridad del cliente esté en encontrar la experiencia y la confianza en que los resultados finales cumplirán con sus necesidades y expectativas:
1. Revisar las necesidades del cliente.
2. Determinar las expectativas del cliente.
3. Revisar las soluciones que aporta el vendedor.
4. Explicar los resultados que puede aportar la propia empresa.
5. Presentar el precio.
Comparemos esto con las etapas del vendedor cuya reunión con el cliente se centra en el precio:
1. Presentación del precio.
2. Tratar sobre los límites que tiene el cliente.
3. Explicar las posibilidades de la propia empresa.
4. Revisar las soluciones que presenta el vendedor.
5. Tratar sobre las expectativas del cliente.
6. Determinar las necesidades del cliente.
Muchas veces el vendedor hace supuestos sobre lo que puede estar pensando el cliente y esto es, en general, muy incierto. No hay duda de que es más fácil hacer una suposición que preguntar y saber. Por tanto, conviene tener en cuenta lo siguiente:
- No presuponer ni tratar de adivinar. El vendedor no debe pretender ser un lector de mentes ajenas. Necesita interpretar lo que le dice el cliente y debe entender cómo se puede combinar lo que dice con lo que puede hacer la planta de impresión.
- Hacer preguntas y saber las respuestas. Se debe ser, ante todo, un entrevistador, un recogedor de información y, sólo después, una persona que resuelve problemas.
El precio no es una solución. El cliente siempre puede encontrar un precio más bajo. El impresor debe ofrecer un nivel de confianza de forma que el cliente quiera comprar.
#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM
Conviene mantener el tema del precio como el coste de los resultados que se van a entregar para cumplir con las necesidades del cliente
Cambio: ¿Coste o inversión?
En el pasado artículo os dije que en éste hablaría de forma mas detallada del proceso de implementación que se realiza respecto a la paleta fija de colores, para que pueda entenderse la forma de trabajar en la producción diaria; pero algunas situaciones me han hecho cambiar de idea, así que lo dejaré para mas adelante.
En los artículos que escribo me gusta hablar de nuevas acciones que veo imprescindibles de plantear en las empresas, aunque sé que algunas ya pueden tenerlo implementado.
Y es cuando oigo o leo vuestros comentarios cuando me doy cuenta que, desde siempre, la sensación de coste está presente frente a cualquier cambio.
Me he dado cuenta de que cualquier cambio, aunque tenga buen pronóstico y sea razonable, cuesta mucho y se ve como un coste que la mayor parte de veces acaba por no realizarse.
Así que hoy os hablaré del coste del cambio, y digo coste porque así es como se ve internamente cualquier proceso de cambio, y aún mas, cuando hay compras de por medio.
Hoy quiero darle la vuelta y hacer que veamos la inversión que hay en todo cambio.
Sabemos que el cambio es algo complejo: nos saca de nuestra zona de confort y eso hace que, sea lo que sea en lo que nos veamos implicados, se realice de forma seguramente mas lenta y menos segura, y muchas veces, con un poco de pereza incluida, sobre-
todo si no somos los promotores de este cambio.
Todos conocemos que esto es temporal, en breve formará parte de nuestras rutinas, y nuevamente nos sentiremos en nuestra zona de confort, y será entonces cuando saldrá todo el potencial de ese cambio.
Veámoslo de forma práctica: ¿cómo valoramos un cambio?
Lo primero que hemos de realizar es una lista de los costes reales del mismo.
Aquí anoto unos posibles costes teniendo en cuenta que algunos cambios no tienen que tener estos puntos; otros, pueden tener incluso mas:
- Compra de productos o servicios. Coste directo y real de dinero.
- Tiempo de aprendizaje de las personas involucradas.
- Retrasos en la producción: sea en el departamento que sea que este cambio esté programado, afectará al proceso de producción del mismo y probablemente al de otros departamentos.
- Cambio en el ambiente de trabajo: un cambio puede provocar susceptibili-
dades en los trabajadores, sobretodo si no está bien explicado o no se les ha involucrado, y eso contamina no sólo su ejecución sino también el ambiente de trabajo.
- …
En un cambio muchas veces no se tienen en cuenta los aspectos que no son directamente económicos como coste del mismo, y soy consciente que, al añadirlos, todavía quedan menos ganas de cambiar, pero ¿podemos valorar el coste de no hacer nada?
Antes de entrar en este terreno, del coste de no hacer nada, vamos a hablar de la inversión del cambio.
Cuando estamos pensando en estandarizar nuestros sistemas de impresión, o en implementar una paleta fija de colores: para usar dos ejemplos de los que he hablado en artículos anteriores, hay muchos puntos que hemos de incluir en aspectos positivos al realizar el cambio.
Vamos a numerarlos, tomando como ejemplo la estandarización de sistemas de impresión:
- Obtención de resultados equiparables entre los diferentes impresos, siempre teniendo en cuenta las tolerancias
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 8 #cartiflex
por Eugènia Álvarez de PODIUM.
que puede haber entre sistemas.
- Posibilidad de imprimir un mismo trabajo en diferentes sistemas de impresión, según sea la necesidad: tirada, ocupación de máquina o productividad.
- Menos costes de planificación:
En la planificación de trabajos no hará falta mover trabajos asignados por poner otros trabajos en máquina debido a necesidades del resultado.
- Menos costes de cambio en máquina: debido a prisas, tiradas muy largas, o clientes preferentes, se han de parar trabajos en máquina o retrasar otros en la planificación porque un trabajo ha de entrar en una máquina concreta para obtener los resultados esperados.
- Reducción del tiempo de preparación de trabajos puesto que los procesos quedan bien definidos:
· Cuando el proceso es manual: el original siempre tratado de la misma forma y se selecciona el sistema de impresión en el momento de interpretación del archivo para la creación de planchas.
Este proceso estará configurado para trabajar con los ajustes necesarios para que el resultado sea el deseado.
· Si el proceso es automático: los originales también se prepararán de la misma forma, siempre estandarizada, y será el propio flujo de producción el que, sabiendo a qué destino va el trabajo, o para qué cliente, o la información relevante para ello, configurará y realizará los cambios para obtener también el resultado deseado.
El hecho de trabajar con originales de forma estándar permite repetir trabajos en otros sistemas de impresión sin tener que realizar preimpresión de los unitarios, pudiendo si es que se requiere, simplemente hacer el montaje.
- Satisfacción del cliente: los resultados de sus trabajos siempre salen bajo los mismos estándares, aunque las tiradas que requiera puedan ser mas o menos largas.
- …
Nos hemos dejado muchos puntos que tienen que ver con el ambiente de trabajo, la manera de trabajar sin cambios de última hora, lo que repercute en el estrés, la reducción de las prisas, etc.
Muchos de estos puntos no son tenidos en cuenta en el momento de valorar un cambio y esto es un error, puesto que no se ponen sobre la mesa todas
las ventajas que implica un cambio.
El cambio es el motor de una empresa. Si no hay cambio no hay evolución y sin evolución llega un día en que el negocio se nos cae encima.
Venimos de una época que nos ha hecho reflexionar a todos, o debería. Y no hablo sólo de la pandemia, anteriormente tuvimos una gran crisis en la que la impresión se ha visto muy afectada: bajadas drásticas de precio, el cliente es quien determina el precio, compras por subastas, el entorno digital…
Las empresas que han hecho cambios, que han ido evolucionando y, permitirme esta metáfora: se han cambiado el traje cada invierno, aunque el anterior todavía sirviera, se han visto recompensadas con el crecimiento del negocio.
Aprovechar el traje de cada año, acaba volviéndonos empresas casposas, con parches que nos permiten funcionar, pero no de forma competitiva.
Conclusión
Evitar a toda costa el gran coste de no hacer nada: ¡Bienvenidos al cambio como inversión de futuro!
#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM DOT-COM 100% ITALIAN SOUL AND MANUFACTURING
Flexográfico escoge el Sistema KODAK FLEXCEL NX
Wide 5080 de Miraclon para acceder al sector del packaging de alta calidad
Flexográfico, empresa puntera en el sector de la flexografía en España, ha incorporado un Sistema KODAK FLEXCEL NX Wide 5080 de Miraclon para acceder al sector de la alta calidad para packaging. Esta nueva adquisición se enmarca en su objetivo de convertirse en líderes del mercado, innovando en sus técnicas de trabajo, e invirtiendo en nueva maquinaria más moderna y respetuosa con el medio ambiente y asegurando la formación continua de sus trabajadores.
Julián Martínez como Gerente y Emilio Zamorano como Director Técnico, “nos va a permitir posicionarnos entre las empresas de vanguardia a nivel nacional, en cuanto a potencial productivo y a la aplicación de tecnologías en fabricación de planchas flexográficas de última generación”.
Flexográfico produce todo tipo de planchas flexográficas, desde la resina líquida hasta las planchas (lams layer) capa laminada. El Sistema recientemente instalado KODAK FLEXCEL NX Wide 5080 en opinión de los socios fundadores de la empresa, Julián Martínez como Gerente y Emilio Zamorano como Director Técnico, “nos va a permitir posicionarnos entre las empresas de vanguardia a nivel nacional, en cuanto a potencial productivo y a la aplicación de tecnologías en fabri-
cación de planchas flexográficas de última generación”.
Martínez explic a que gracias al Sistema FLEXCEL NX Wide 5080 van a poder llegar a nuevos mercados y trabajos en los que se exija una alta calidad con tamaños máximos de plancha que alcanzan los 1270 x 2032 mm.
“Con este nuevo formato vamos a ofrecer una reproducción fina de las imágenes, contraste en impresión y altas densidades y además vamos a poder ahorrar en planchas, en mermas y en tiem-
pos de producción. Por todo esto estamos convencidos que sin este equipo sería muy difícil estar en la cumbre de los grandes impresores”.
Nuevos clientes
En la búsqueda de adquirir la mejor tecnología de planchas disponible, Flexográfico se decidió por Miraclon. “Podemos constatar que estamos totalmente satisfechos con nuestra decisión de invertir en el Sistema
PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
FLEXCEL NX Wide 5080 ya que nos ha abierto de inmediato muchas puertas llegando a nuevos clientes. Estamos seguros de que en poco tiempo se convertirá en la más potente de nuestras líneas de producción de planchas y nuestra previsión es acabar el 2021 llevando a cabo un 35% de nuestra producción con este equipo”, asegura Martínez.
Para Martínez, “la Tecnología de Filmación KODAK SQUARESPOT, que está integrada en todos los Sistemas FLEXCEL NX, nos ofrece el micropunto perfecto que garantiza la mejor calidad”. Esto es posible porque el CTP crea una máscara para la producción de planchas filmando la película de filmación térmica KODAK FLECEL NX (TIL) a una velocidad impresionante, y ofrece una carga y descarga semiautomáticas y fáciles de usar".
Antes de la exposición con UV y el procesado tradicional, la película de filmación se lamina sobre una plancha, un proceso clave que elimina la presencia de oxígeno y garantiza la creación de puntos de punta plana que son una reproducción fiel 1:1 del fichero digital original. De este modo se consigue una calidad, productividad y uniformidad excepcionales.
Y eso no es todo porque Julián Martínez precisa que “con la Tecnología DIGICAP NX Patterning conseguimos un rango de densidad excelente abarcando toda la gama de colores, así que no se puede pedir más. Gracias a esta instalación estamos consiguiendo hacer crecer nuestro negocio, como consecuencia de nuestra filosofía de empresa, que se basa en apostar por las últimas tecnologías de vanguardia para ofrecer la mejor atención y dedicación a nuestros clientes”.
Flexográfico
Flexográfico es una compañía especialista en la fabricación de clichés y planchas flexográficas de alta tecnología para impresores del mundo del envase y embalaje, que cuenta con una planta de producción de 3.800 m2 en Paterna (Valencia), donde se resuelven más de 30.000 asignaciones de envases y embalajes cada año para los sectores del packaging flexible, la etiqueta, el cartón ondulado y el offset. Su gran capacidad de producción y su equipo de profesionales les ha posicionado como una de las empresas más grandes del sector en el mercado español.
La empresa está compuesta por un equipo de 55 profesionales, de los cuales 25 son diseñadores polivalentes, con más de 40 años de trayectoria en el mundo de las artes gráficas. Esta larga experiencia dentro del sector del packaging, junto con su especialización en la gestión del color, les permite ofrecer a sus clientes el mejor servicio con una gran capacidad en calidad y compromiso. Por eso no es de extrañar que entre sus clientes figuren grandes grupos de Flexible Packaging y de Cartón Ondulado como Saica, Grupo Hinojosa, International Paper, La Plana, DsSmith, Cartonajes Bernabeu, Grupo Petit o Smurfit kappa y marcas como Nestle, Danone, Gallina Blanca y El Pozo.
PREIMPRESIÓN Actual
#cartiflex 11
DuPont™ Cyrel® Solutions ha anunciado la nueva familia de planchas optimizadas LED UV Cyrel® Lightning
en INFOFLEX 2021
DuPont™ Cyrel® Solutions ha presentado la nueva familia de planchas Cyrel® Lightning en el congreso Fall Conference de la Asociación Técnica Flexográfica (FTA), celebrado en Frisco, Texas (Estados Unidos), del 3 al 6 de octubre. Estas nuevas planchas de impresión están optimizadas para sistemas de exposición LED UV como, por ejemplo, el equipo Esko XPS Crystal, para hacer pleno uso de sus prestaciones. Entre las ventajas de las planchas, destaca una mayor optimización entre el tiempo de acceso y el rendimiento de las planchas, sin que se vea afectada la calidad de la impresión.
Anteriormente, los ajustes de exposición de las unidades LED tenían que modificarse a menudo para obtener una mayor calidad o un menor tiempo de acceso. Las planchas Cyrel® Lightning resuelven este desafío, ya que se han formulado desde cero teniendo en cuenta las características de exposición con LED UV.
«Las planchas Cyrel® Lightning usan formulaciones con perfiles adaptados a la luz UV para lograr un balance entre el curado de la superficie y el núcleo de la plancha. Esta innovación permite un curado equilibrado que puede adaptarse a la singular dinámica de la secuencia de exposición escaneada con LED. Al mismo tiempo, ofrece suficiente curado del núcleo mediante un perfil de absorción UV perfectamente adaptado», afirma Suniti Moudgil, Global Technology Leader de DuPont.
Cyrel® LSH es la primera de una nueva gama de planchas de fotopolímero y estará disponible en los calibres 045 y 067. Además, se procesa con solventes e incluye formulaciones de exposición certificadas en el software más reciente de las unidades Esko XPS Crystal.
Cyber Graphics, reproductor ubicado en Memphis, Tennessee (Estados Unidos), ha sido uno de los pioneros en adaptar la tecnología LED UV en su operativa de preimpresión y ha estado implicado desde el primer momento en el proceso de evaluación externa del nuevo fotopolímero. «En la flexografía, hablamos constantemente de aumentar la optimización de los procesos. Por tanto, disponer de una plancha adaptada a las exposiciones LED, que aumente el rendimiento sin que la exposición sea un cuello de botella en la tecnología LED y al mismo tiempo ofrezca la
calidad de la impresión que esperamos, ha supuesto un gran beneficio para nuestra empresa», afirma Kevin Bourquin, Vice President de Cyber Graphics.
Cyrel® LSH es una plancha de alta dureza con superficie lisa, especialmente indicada para tramados avanzados de superficies y optimizada para una amplia variedad de sustratos y tirajes limpios en la máquina de impresión para aplicaciones de embalaje flexible, etiquetas e impresión en papel.
Para obtener información más detallada sobre por qué es necesaria la exposición LED para formulaciones optimizadas, lea el documento técnico disponible en el siguiente enlace dupont.com/products/cyrel-lightning.html
*Nota: comparando la plancha LSH 067 con la DPR 067.
PREIMPRESIÓN Actual 12 #cartiflex
Cyrel® LSH, la primera de la nueva familia de planchas de fotopolímero que reduce el tiempo de acceso hasta un 42%
Esko aumenta la familia para la confección de planchas de flexografía con el nuevo CDI Crystal 4260 XPS, el PlateHandler y el
Platefeeder-S
Esko ha lanzado su última solución para la confección de planchas, el CDI Crystal 4260 XPS, aportando más automatización, mejor calidad, mayor simplicidad y más fiabilidad a la sala de planchas.
El CDI Crystal 4260 XPS ya se puede utilizar tras apenas una hora de formación, de manera táctil mediante una interfaz de pantalla intuitiva, y puede funcionar sin supervisión. La galardonada tecnología Esko XPS Crystal combina de manera óptima la exposición UV principal y trasera, mediante varios LED que emiten luz ultravioleta siempre constante, en lugar de los marcos de exposición tradicionales, que utilizan lámparas con iluminación fluctuante.
“Los departamentos de preimpresión de hoy en día se enfrentan a varios retos que convierten el deseo de ofrecer una combinación de calidad, velocidad y precio competitivo en un factor clave para tomar decisiones organizativas y de inversión”, ha afirmado Pascal Thomas, Director of Flexo Business de Esko. “El impacto de la COVID-19 no ha hecho más que aumentar las exigencias en el sector de la preimpresión e impresión de packaging, incrementando la complejidad de la producción, las peticiones de tiradas más cortas o la
Las últimas novedades ofrecen una ventaja competitiva gracias a la automatización y la conectividad.
necesidad de plazos de entrega ágiles para satisfacer la necesidad de una rápida salida al mercado de los clientes de su marca”.
“Mantener la calidad y eficiencia de la preimpresión ante tamaña complejidad es todo un reto cuando además hay que gestionar la calidad de los productos y servicios y minimizar los costes para seguir siendo competitivo. La respuesta pasa por digitalizar, automatizar y conectar el proceso de preimpresión y confección de planchas para reducir los costes, aumentar la calidad y velocidad, y eliminar errores y mermas de recursos, tiempo y materiales. Con este objetivo, presentamos el último miembro de la familia Esko CDI, el CDI Crystal 4260 XPS”.
La combinación del equipo de exposición para flexografía CDI Crystal con la unidad de exposición XPS Crystal proporciona un flujo de trabajo perfecto y consolidado para la confección de planchas de flexografía con el máximo rendimiento de la inversión. “Redefinida
partiendo de cero, la integración y automatización de los procesos de creación de imagen digital y exposición LED UV incrementa la consistencia y la facilidad de utilización general para los operarios de preimpresión” , ha comentado Pascal. “Esta solución no solo libera un valioso tiempo, sino que también reduce el mantenimiento y el espacio que ocupa el equipo de flexografía, manteniendo los costes al mínimo”.
El CDI Crystal 4260 XPS destaca en eficiencia, reduciendo los pasos manuales y los errores en un 50 % para crear menos mermas en planchas y disminuyendo el tiempo del operario en hasta un 73%.
Proporcionando aún más productividad a la sala de planchas, Esko ha presentado el PlateHandler, un dispositivo robótico que conecta el equipo de exposición CDI Crystal con la unidad de exposición XPS Crystal. “Suele ser necesario un operario de preimpresión para gestionar varios dispositivos al producir una plancha, lo que supone
PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex
dedicar bastante tiempo y atención a lo que está sucediendo, y a menudo conlleva el riesgo de que se produzcan errores”, ha señalado Pascal. “Integrar el PlateHandler de Esko en el sistema reduce los puntos de contacto del operario, liberando hasta el 50 % de su tiempo y permitiéndole atender otras tareas de mayor valor añadido, como el control de calidad, el almacenamiento de las planchas y el montaje de las mismas”, ha añadido.
“Asimismo, el nuevo Platefeeder-S de Esko ha sido diseñado para solucionar varios problemas comunes. Por ejemplo, permite transportar planchas sin distorsión, evitando que se dañen al llevarlas manualmente del almacenamiento al CDI”, ha dicho Pascal. “La mesa se puede inclinar para que pase por las puertas y se puede acoplar al CDI para asegurar la posición perfecta de la plancha y la conexión digital con el CDI Crystal. También se puede retirar la tapa para permitir acceder libremente desde todos los lados sin que se cargue de electricidad estática”.
Integrar el Platefeeder-S en la configuración también evita los tiempos de espera entre planchas cuando el ope-
rario está atendiendo otras tareas, lo que aumenta aún más la productividad, permitiendo colocar una plancha adicional para el transporte automatizado e inmediato hacia el CDI Crystal cuando es posible. “El operario solo necesita estar atento a la máquina una vez en cada ciclo de creación de imagen para cargar una plancha nueva y descargar la plancha expuesta del XPS Crystal”, ha explicado Pascal.
“Además, la colocación manual es
propensa a errores y puede conllevar mucho tiempo. Pero con el Platefeeder-S, una vez acoplado, se visualiza en la pantalla táctil del CDI y se integra en el flujo de trabajo automatizado, permitiendo al operario colocar una plancha nueva en cualquier momento de los 15 minutos que dura el proceso de exposición” ha explicado. “Los sensores integrados también garantizan la carga precisa de las planchas mediante el PlateHandler, lo que evita las mermas de plancha, así como errores adicionales. El Platefeeder-S elimina el 100 % del tiempo de espera del CDI Crystal XPS durante la carga de las planchas, lo que se traduce en la no interrupción durante la confección de planchas, reduciendo en hasta un 40 % la inactividad del sistema y los puntos de intervención humana en el mismo”.
“Con un CDI Crystal 4260 XPS con un PlateHandler y un Platefeeder-S en funcionamiento permanente con un rendimiento óptimo y una mínima atención del operario, la confección de planchas se automatiza totalmente. El impacto general puede ser un aumento de hasta el 15 % de la productividad en la confección de planchas”.
I n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y
PREIMPRESIÓN Actual
#cartiflex 15
Integrar el Platefeeder-S en la configuración también evita los tiempos de espera entre planchas cuando el operario está atendiendo otras tareas, lo que aumenta aún más la productividad, permitiendo colocar una plancha adicional para el transporte automatizado e inmediato hacia el CDI Crystal cuando es posible.
Asahi Photoproducts anuncia la certificación PAS
2050 de sus planchas flexográficas AWP™-DEF/DEW para el lavado con agua por parte de Carbon Trust
Asahi Photoproducts, pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímero, ha informado hoy de que ha obtenido la certificación PAS 2050 de Carbon Trust para sus planchas flexográficas lavables con agua AWP™-DEF/DEW CleanPrint. Esta certificación permitirá a Asahi implementar un Plan de Gestión del Carbono con el fin de impulsar el desarrollo de productos en armonía con el medio ambiente. El objetivo final es conseguir pronto la certificación PAS 2060 de neutralidad en las emisiones de carbono. Estos esfuerzos se integran en la Política de Neutralidad de Carbono de Asahi Kasei Group, que aspira a lograr que toda la actividad corporativa esté libre de emisiones de carbono de aquí al año 2050.
“Durante muchos años, Asahi Photoproducts ha reconocido que el cambio climático es un grave problema mundial, que afecta tanto al medio ambiente como al conjunto de la sociedad”, señala Dieter Niederstadt, Director de Marketing Técnico de Asahi Photoproducts, una filial de Asahi Kasei. “Su misión de grupo ha sido, y sigue siendo, contribuir a la vida y la subsistencia de las personas en todo el mundo. Esta certificación de Carbon Trust es un paso importante para nosotros para lograr la neutralidad en las emisiones de carbono. PAS 2050 adopta un enfoque de análisis del ciclo de vida del proceso (LCA) para evaluar las emisiones de GEI asociadas a bienes o
servicios, lo que permite a empresas como la nuestra identificar formas de minimizar las emisiones en todo el sistema del producto”.
Tras concluir el estudio de LCA con Carbon Trust, Asahi Photoproducts consideró todos los aspectos del sistema de productos para las planchas flexográficas AWP™-DEF/DEW, desde la adquisición de las materias primas utilizadas hasta el final de la vida útil de los productos. Asahi Photoproducts recopiló datos primarios de sus instalaciones de producción para todos los procesos del ciclo de vida del producto. En los casos en que no se disponía de datos primarios, éstos se complementaron con datos secundarios pro-
Esta certificación supone un hito en el camino hacia el objetivo final de la certificación PAS 2060 de neutralidad en las emisiones de carbono.
porcionados por Carbon Trust. Ser capaz de medir la huella de carbono existente y fijar objetivos específicos para reducirla es el primer paso para lograr la neutralidad en las emisiones de carbono.
Niederstadt añade: “Ningún individuo, empresa o gobierno puede acabar con la crisis climática por sí solo. Se necesita colaboración y cooperación universal y global para que el mundo llegue a un punto en el que el deterioro climático se reduzca o incluso se elimine por completo. Asahi Photoproducts se enorgullece de contribuir a este esfuerzo mundial”.
Para obtener información sobre Carbon Trust: www.CarbonTrust.com
PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex
transform.xeikon.com Cómo ser más inteligente que la competencia con su negocio de impresión de etiquetas Obtenga consejo personal para la impresión de etiquetas en transform.xeikon.com Me estoy planteando comprar mi primer sistema de impresión de etiquetas digitales Quiero sacar más provecho de mi sistema actual de etiquetas digitales
HYBRID Software y Digimarc anuncian soluciones de vanguardia para la impresión de embalajes
HYBRID Software, una empresa global de software enfocada en herramientas innovadoras de pre prensa y flujo de trabajo para la industria de las artes gráficas, se ha asociado con Digimarc Corporation. Este acuerdo posiciona a HYBRID Software como la solución ideal para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia en el mercado de la impresión de envases.
Combinada con el software de vanguardia de HYBRID, esta asociación aprovechará la experiencia de Digimarc en técnicas de marca de agua digital para ofrecer a las marcas una solución perfecta en la automatización de la protección y la trazabilidad.
"Nuestra asociación con Digimarc permitirá a HYBRID Software mejorar su tecnología para abordar las crecientes necesidades de nuestros clientes en soluciones de integridad para las marcas y embalaje sostenible", dijo Patrick Coussement, Director General de HYBRID Software. "Esperamos tener una larga relación con Digimarc y un compromiso compartido en el suministro de tecnología escalable para nuestros clientes y socios".
La industria se beneficia de ésta asociación con miras al futuro
HYBRID y Digimarc tienen una larga trayectoria en el suministro de tecnología líder al mercado de la impresión de empaques. Digimarc Verify ha estado disponible para clientes selectos desde 2020, en el software CLOUDFLOW de HYBRID Software para permitir una inspección sin errores de las marcas de agua digitales Digimarc dentro de los procesos de flujo de trabajo automatizados. Las marcas de agua digitales Digimarc ofrecen protección encubierta y abierta para productos físicos, empaques y activos digitales, agregando una capa crucial que respalda la protección de la marca. Estas marcas de agua digitales cumplen totalmente con los estándares de la industria, pero son imperceptibles para el ojo humano. Dado que la marca de agua imperceptible está incrustada en toda la superficie de la obra de arte, el escaneo se acelera.
Los usuarios de Digimarc Verify se benefician de un nivel adicional de seguridad debido a la robusta auto-
matización integrada del flujo de trabajo. El margen de error desde la creación hasta el ciclo de aprobación se reduce drásticamente y se evitarán costosos errores de impresión. Sobre la base de la integración ya disponible en CLOUDFLOW, HYBRID Software también planea agregar soporte Digimarc a su software de edición de PDF PACKZ que permite la aplicación y detección de marcas de agua digitales durante la fase de preimpresión.
SGK, un proveedor global líder de empaques y experiencias para las marcas y socio confiable de HYBRID Software y Digimarc, ha implementado la nueva funcionalidad de Digimarc en el sistema de flujo de trabajo de empaques CLOUDFLOW de HYBRID, en todas sus instalaciones en todo el mundo. "Creemos que nuestra asociación con HYBRID Software y Digimarc beneficia directamente a los clientes globales de SGK al ofrecer niveles avanzados de automatización y control de calidad en trabajos con marcas de agua Digimarc", dijo Francois Estellon, vicepresidente senior y director de tecnología y operaciones globales. "Nuestra intención es desempeñar un papel clave en el desarrollo futuro de una mayor integración de la marca de agua Digimarc en las soluciones de
software HYBRID, ayudando así a las marcas y minoristas líderes del mundo a acelerar sus iniciativas de sostenibilidad y conectividad de envases".
Próximas disponibilidades en productos de software HYBRID
La versión integrada actual de Digimarc Verify con CLOUDFLOW está disponible hoy y ofrece herramientas sólidas de generación de informes y verificación. La próxima versión, programada para principios de 2022, incluirá decodificación avanzada y clasificación ampliada de marcas de agua digitales Digimarc.
"Estamos muy contentos de unirnos a esta asociación con HYBRID Software", dijo Ken Sickles, director de productos de Digimarc. "Nuestras organizaciones continuarán trabajando en estrecha colaboración para identificar más oportunidades de integración y una experiencia de cliente perfecta en ambas plataformas".
El lanzamiento del editor de PDF nativo de HYBRID Software, PACKZ 8, está programado para mediados de 2022. La comunidad de usuarios de PACKZ podrá reconocer las marcas de agua digitales Digimarc mediante la función de reconocimiento de códigos de barras.
PREIMPRESIÓN Noticias 18 #cartiflex
Nu-Maber actualiza su línea de procesamiento de planchas flexográficas para incluir la última tecnología de Asahi
Asahi Photoproducts, pionera en el desarrollo de planchas de fotopolímero flexográficas, informó que Nu-Maber, la empresa de reproducción líder en Italia, que presta servicios al mercado de preimpresión flexográfica en Italia desde 1978, ha actualizado su línea de procesamiento de planchas flexográficas con la última tecnología de Asahi Photoproducts, incluida Asahi Planchas CleanPrint lavables con agua AWP ™ -DEW y un procesador en línea automatizado Asahi AWP ™ -4260 PLF con procesamiento, secado y acabado ligero.
Esta nueva configuración es compatible con Industry 4.0 con mantenimiento remoto y capacidad de soporte, incluida la opción Smart Glass para lo último en tecnología moderna de soporte remoto. Las planchas lavables con agua AWP™ -DEW de Asahi son ideales para las aplicaciones flexográficas de la más alta calidad, incluidos envases flexibles y etiquetas, y están diseñadas para alejarse del procesamiento de planchas a base de solventes de lavado de COV, ofreciendo una alternativa más limpia a la industria flexográfica.
"Nu-Maber y Asahi se han asociado durante más de 30 años", dijo Livio Simionato, director ejecutivo de Nu-Maber. “Fuimos los primeros en Italia en adoptar la tecnología de lavado con agua AWP™ de Asahi, y nuestros clientes han apreciado la calidad, productividad y huella ecológica de estas planchas. Con la nueva línea que instalamos, hemos aumentado nuestro rendimiento y hemos reducido drásticamente los pasos intermedios y la intervención del operador. Con las planchas AWP™ -DEW, estamos brindando nuevos beneficios a nuestros clientes en todos los ámbitos, en los mercados de flexografía de banda estrecha, media y ancha. Estamos entusiasmados con las continuas innovaciones que vemos de Asahi y esperamos continuar nuestra asociación durante muchos años".
El AWP ™ -4260 PLF es el procesador en línea automatizado de última generación insignia diseñado para planchas CleanPrint lavables con agua AWP™ -DEW. Está compuesto por un dispositivo de perforación automático, un procesador, una cuchilla de aire y un finalizador ligero. La línea automática duplica la velocidad de lavado en comparación con las máquinas anteriores que utilizan AWP™ -DEF. Está diseñado para procesar planchas AWP™ -DEW lavables con agua en dos formatos
estándar: 1200 × 900 mm (48 × 36 pulgadas) o 1067 × 1524 mm (42 × 60 pulgadas) con un espesor de 1,14 a 1,70 mm. La tecnología de lavado con agua AWP™ ofrece la menor huella de carbono desde la cuna hasta la tumba en comparación con las tecnologías alternativas de producción de planchas.
Simionato señala que las planchas CleanPrint AWP™ -DEW de Asahi son más duraderas, tienen una mejor transferencia de tinta para una impresión más limpia y tienen un impacto ambiental bajo en comparación con la
competencia. Las planchas aseguran un rápido avance en la prensa para ofrecer una excelente calidad de impresión y un desperdicio mínimo. Las planchas Asahi AWP™ -DEW CleanPrint han sido desarrolladas específicamente por los ingenieros químicos de Asahi para transferir la tinta restante al sustrato impreso, lo que reduce las paradas de la prensa para la limpieza de planchas y, al mismo tiempo, ofrece una calidad uniforme excepcional durante toda la tirada y mejora la OEE en la sala de impresión.
PREIMPRESIÓN Actual #cartiflex 19
El procesamiento de planchas en línea y las planchas lavables con agua Asahi AWP™ -DEW CleanPrint aumentan drásticamente el rendimiento y reducen la intervención del operador.
Emsur Saymopack optimiza la longevidad del adaptador para montaje de camisas con los anillos rotec® Eco X-tra
El productor español de envases flexibles Emsur Saymopack, ha aumentado la productividad y la vida útil de sus adaptadores con el nuevo anillo rotec® Eco X-tra de XSYS. Esta tecnología Eco Bridge de última generación mejora aún más la durabilidad del adaptador al reducir el desgaste de los adaptadores al montar las camisas.
La línea rotec® de camisas y adaptadores de XSYS está en constante desarrollo introduciendo nuevas innovaciones para ayudar a los convertidores a mejorar el rendimiento de la máquina y la calidad de impresión. El adaptador Eco Bridge es una tecnología patentada que permite un montaje de camisas significativamente más fácil, así como un uso de aire comprimido más eficiente. La próxima evolución del rotec® Eco Bridge mantiene estas ventajas al tiempo que lleva la sostenibilidad al siguiente nivel. El Eco X-tra es un anillo de acero inoxidable modificado, que incorpora el revolucio-
En la foto de izquierda a derecha: Marcos Gaspar Calatayud, (Process improvement manager at Emsur), Marc Yaguee Gonzales (Key Account Manager at XSYS), Laura Mondéjar Caballero (Process Engineer at Emsur).
nario sistema de suministro de aire del Eco Bridge, y además protege contra el desgaste al fortalecer el lado del operador del adaptador.
El primer cliente en aprovechar esta innovación es Emsur en España, que ha estado probando el adaptador Eco X-tra en su planta de Saymopack, en Valencia.
“Durante los procesos de producción, nuestros adaptadores se dañaban muy rápidamente, por lo que necesitábamos reforzar el lado del operador. El nuevo anillo con el innovador suministro de aire protege el adaptador del desgaste y mejora significativamente
las características de montaje, así como la vida útil total”, dice Marcos Gaspar Calatayud, responsable de la mejora de procesos en Emsur Saymopack.
Confiando en una relación duradera
Como división de la multinacional española Grupo Lantero, Emsur cuenta con más de 900 empleados en sus nueve plantas de producción en ocho países, incluidos España, Francia, Polonia, Rusia, Estados Unidos, México, Brasil y Argentina. Con más de 30 años de experiencia, sus soluciones de envasado se exportan a todo el
ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
mundo a clientes principalmente del sector alimentario, pero también industrial, agroquímico y farmacéutico, en más de 60 países.
La planta de Emsur Saymopack está ubicada en Algemesí, al sur de Valencia, y se especializa en la producción de envases flexibles, con máquinas de huecograbado y flexografía. Como todas las instalaciones de Emsur, ha obtenido las certificaciones ISO 9001 y 14001 y está comprometida con la sostenibilidad de la conservación de alimentos basada en la reducción de residuos y el desarrollo de productos ecológicos. Un ambicioso plan de inversión emprendido en los últimos años, ha visto a la compañía expandir sus capacidades de impresión y conversión para cumplir con una amplia cartera de productos para sus clientes.
Antes: Adaptador severamente dañado por un uso prolongado. Después: Anillo X-tra con tecnología Eco Bridge para un mejor montaje y protección contra el desgaste.
diseñado para nuestras necesidades. Ahora podemos montar nuestras camisas mucho más rápido y acelerar todo el proceso”.
Mejorando el rendimiento
el Adaptador Eco X-tra ha incorporado la tecnología Eco Bridge original y sus ventajas en un nuevo anillo de acero, haciéndolo más robusto. “Todos los adaptadores, incluido el Eco Bridge, se desgastarán con el tiempo, ya que las mangas se montan y desmontan, golpeando el borde del adaptador día tras día”, explica Uwe Mueller, gerente de desarrollo de productos de XSYS. “Este desgaste hará que el aire comprimido comience a faltar, lo que afectará negativamente el tiempo necesario para el montaje y, finalmente, lo hará imposible. El nuevo anillo Eco X-tra evita este tipo de desgaste y, al mismo tiempo, garantiza un montaje rápido y perfecto en todo momento”.
A través del agente regional de XSYS, LR Flexo, Emsur Saymopack ha disfrutado de los beneficios de las camisas y adaptadores rotec® para el montaje de planchas en sus impresoras flexográficas de banda ancha durante más de 10 años. “Hemos tenido una excelente relación con LR Flexo durante muchos años y siempre obtenemos el mejor servicio”, dice Gaspar, “y ahora con el nuevo anillo Eco X-tra, incluso han desarrollado algo especialmente
La tecnología XSYS rotec® Eco Bridge introdujo por primera vez en el mercado un sistema completamente nuevo de distribución de aire para el adaptador en 2017. Un innovador anillo de metal respirable en el lado del operador reemplazó los orificios de aire estándar que normalmente se extenderían a lo largo del adaptador para permitir montaje rápido de camisas. Al crear una almohada de aire uniforme, las camisas simplemente flotan hacia su posición con poco esfuerzo por parte del operador. Esto estableció un nuevo estándar en el montaje y redujo el uso de aire comprimido hasta en un 90%, mientras que todo el personal en la sala de impresión pudo disfrutar de un funcionamiento hasta un 99% más silencioso.
Para mejorar aún más el rendimiento,
En Emsur Saymopack, todo el equipo del departamento de montaje está más que satisfecho con la mejora, porque hace que su trabajo diario sea mucho más fácil. Gaspar concluye: “Aunque parece una solución simple, estos nuevos soportes con el ‘anillo de metal al final’ son una mejora notable que hace que el montaje de las camisas de impresión sea rápido y simple. Aún más notable es que extiende la vida útil del propio adaptador. Nos gustaría agregar esta tecnología a todos los adaptadores que usamos en la impresora”.
“Los adaptadores rotec® están hechos a la medida de las especificaciones de los clientes y siempre estamos buscando nuevas formas de optimizar los productos para su beneficio”, comenta Lluis Rebled, propietario / director de LR Flexo. “Y, por supuesto, estamos muy orgullosos de trabajar con Emsur Saymopack y apoyarlos en su búsqueda para eliminar cualquier problema, grande o pequeño, en su departamento de impresión flexográfica. Eres tan fuerte como el eslabón más débil del proceso”.
#cartiflex 21 ENVASE FLEXIBLE Actual
El primer cliente en aprovechar esta innovación es Emsur en España, que ha estado probando el adaptador Eco X-tra en su planta de Saymopack, en Valencia.
Comexi inaugura su nuevo centro tecnológico, un referente europeo de investigación y desarrollo en el ámbito del packaging flexible
Comexi empresa especializada en la industria de la impresión y conversión del envase flexible, donde es un referente mundial, ha inaugurado su Centro Tecnológico (CTec) de Girona. La compañía busca con esta inauguración ofrecer mejores servicios a sus clientes, en un claro ejemplo de su apuesta por la proximidad, innovación y sostenibilidad en todo el mundo.
Ubicado en Girona, Comexi CTec ofrecerá las máximas facilidades a sus clientes a través de formación, demostraciones industriales, I+D y diseño de soluciones personalizadas.
La empresa, que está presente en más de 100 países de los cinco continentes y que cuenta con centros de producción propios en Girona y Brasil y oficinas comerciales en Estados Unidos y Rusia, ha inaugurado su nuevo CTec Girona bajo los parámetros de sostenibilidad y consumo energético que distinguen a Comexi desde hace tiempo.
El nuevo Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Girona está integrado en el centro de producción de la marca y cuenta con un espacio polivalente de 2500 metros cuadrados destinados a la innovación y desarrollo de proyectos
I+D, formación, consultoría, demostra-
ciones y laboratorio industrial. CTec Girona contará con 9 máquinas de última generación para el sector del envase flexible, y una zona de preimpresión pionera donde colaboran empresas líderes del sector como ESKO, DuPont y Asahi para el grabado de planchas offset. El CTec de Girona será un espacio de referencia a nivel internacional, no solo por su espacio y polivalencia, sino porque será el reflejo del proyecto corporativo de sostenibilidad e industria 4.0 marcados como unos de los objetivos principales de la empresa.
Con esta inauguración se cierra la primera fase de desarrollo que se com-
Comexi ha invertido 11 millones de euros en el nuevo CTec. La compañía ya tiene un centro tecnológico en Montenegro (Brasil), al que se unirá en 2022 un nuevo CTec en Miami (USA)
plementará con nuevas ampliaciones en los próximos dos años. Estas actuaciones lo convertirán en un referente mundial tanto a nivel funcional como de investigación y desarrollo en el ámbito del packaging.
Comexi CTec inició sus actividades en junio de 2010 en Girona con un curso Advanced de flexo para clientes de Oriente Medio. El centro tecnológico
ENVASE
22 #cartiflex
FLEXIBLE Actual
nació con el mismo objetivo que mantiene hoy en día, transferir conocimiento a los clientes de Comexi. Desde el inicio, Comexi CTec ofrece asesoramiento de diferentes tipos y tecnologías, y formación presencial, personalizada en casa del cliente, y online. Con el transcurso del tiempo ha incorporado también el soporte a cliente a nivel de pruebas industriales, R + D y el soporte a la innovación.
El nuevo Centro Tecnológico de Comexi muestra las herramientas más avanzadas en la digitalización de los procesos y workflows de trabajos para printing y converting en packaging flexible. Una de estas herramientas es Comexi Cloud, una plataforma digital que aporta soluciones a los clientes para mejorar el rendimiento de su planta mediante el análisis de datos de producción en tiempo real, lo que les permite construir y desarrollar fábricas inteligentes. Comexi Cloud ha reinventado la forma en que los impresores y los convertidores gestionan todos los procesos, ya que es la plataforma en línea más completa del mercado para
visualizar, compilar, analizar y almacenar todos los datos.
El equipo humano de CTec Girona se encarga de la ejecución de los diferentes servicios del centro tecnológico, así como del desarrollo de estos nuevos espacios. “Nuestro CTEC de Girona es la resp uesta natural a una necesidad latente en el mercado, así como un
ejemplo de la importancia que tiene la innovación en nuestro sector desde hace mucho tiempo. Gracias al renovado centro tecnológico ofrecemos la mejor solución a medida para su negocio a nuestros clientes de todo el mundo, respondiendo de esta manera a la confianza que depositan en nosotros” ha manifestado Manel Xifra, presidente de Comexi.
ENVASE FLEXIBLE Actual
Flint Group Flexible Packaging lanza una nueva gama de recubrimientos termosellables sin cloro en Europa
Flint Group Packaging Inks, proveedor líder de consumibles de impresión para la industria mundial del embalaje, ha revelado su nueva gama de revestimientos termosellables sin cloro bajo la marca NexisCode. Lanzada en apoyo de su visión general de sostenibilidad de 'respaldar los mercados de envases con productos construidos de manera responsable y soluciones sostenibles diseñadas para economías circulares', la nueva cartera está diseñada para una amplia gama de aplicaciones de envases de película, papel y aluminio y se basa en una serie de tecnologías aglutinantes que garantizan la idoneidad sin importar el sustrato que se utilice.
La gama de recubrimientos termosellables sin cloro cumple con todos los requisitos técnicos y reglamentarios y proporciona una solución para las últimas estructuras de embalaje de un solo material diseñadas para la infraestructura de reciclaje actual.
Stephen Butler, Gerente de Producto de Flint Group Flexible Packaging en Europa, dijo: “Muchas marcas y corporaciones buscan eliminar el cloruro de polivinilo de sus emblajes debido a preocupaciones sobre su impacto en la reciclabilidad de los paquetes, así como en el medio ambiente. Cuando el PVC se recicla mecánicamente en la corriente de reciclaje típica actual, la alta temperatura de procesamiento puede provocar la degradación de la resina en componentes clorados más pequeños, lo que puede afectar la calidad del material reciclado resultante.
“En Flint Group, estamos comprometidos con la construcción de productos de manera responsable, asegurando que no usamos sustancias nocivas y, siempre que sea posible, utilizamos materiales de origen responsable para ayudar a impulsar un futuro más sostenible para nuestra industria. Esta nueva gama de recubrimientos termosellables sin cloro es testimonio de ese compromiso".
Además de las ventajas del reciclaje de envases postconsumo, los recubrimientos termosellables sin cloro de NexisCode tienen una serie de benefi-
El lanzamiento incluye una amplia gama de recubrimientos a base de solventes sellables contra aluminio blando y duro, así como películas de poliolefina y PET, junto con una cartera completa de estructuras de embalajes de papel que son completamente pulpables en un proceso de reciclaje postconsumo.
cios. Estos incluyen la posibilidad de termosellar estructuras de envases basadas en monomateriales no sellables para lograr una reducción en el peso total del envase y bajas propiedades de sellado térmico que permiten su uso en aplicaciones de envases sensibles a la temperatura.
La nueva gama de Flint Group Flexible Packaging también ofrece versatilidad en el proceso de impresión. Es adecuado para aplicaciones de rotograbado, flexografía y recubrimiento y está disponible en formatos pelables y no pelables para un rendimiento de rasgado en una amplia gama de sustratos del embalaje. En cumplimiento de la normativa europea sobre materiales en contacto con alimentos, con algunos productos diseñados para el contacto directo con alimentos, la gama de
recubrimientos se define como de baja migración debido a su particular composición química.
El lanzamiento incluye una amplia gama de recubrimientos a base de solventes sellables contra aluminio blando y duro, así como películas de poliolefina y PET, junto con una cartera completa de estructuras de embalajes de papel que son completamente pulpables en un proceso de reciclaje postconsumo.
Stephen Butler concluyó: "Con nuestra nueva gama de recubrimientos termosellables sin cloro NexisCode que cubren una amplia gama de aplicaciones de envases flexibles y de envases de papel y cartón, permitimos a nuestros clientes lograr un termosellado robusto y sostenible para casi cualquier aplicación de envasado".
ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
Imprime vistosas etiquetas personalizadas a color cuando necesites.
La impresión en dos etapas es cosa del pasado con Epson ColorWorks®. Ahora puedes imprimir etiquetas a todo color de una sola vez, empleando tus propios diseños y en las cantidades que realmente necesites.
EPSON COLORWORKS® Epson ColorWorks® C3500 www.epson.com.ar epsonlatinoamerica @epsonlatin epsonlatinoamerica @epsonlatinoamerica Tel: 011 5263-7778 Tel: 011 3987-2853 Tel: 0341 426-3322 Tel: 011 4877-7100
ETIQUETAS
COLOR
ColorWorks® C6000
ColorWorks®
ColorWorks® C6500
IMPRIME TUS PROPIAS
A
Epson
Epson
C7500 Epson
Envases flexibles: reducción de costes del 80% con un sistema de inspección integral para el control de calidad
Cada vez más fabricantes de primeras marcas confían en el gran efecto producido por los envases flexibles para consolidar aún más su presencia en los estantes del comercio minorista. Pero la gran demanda de soluciones de envasado innovadoras no impide que los fabricantes se vean sometidos a una dura competencia, ya que los requisitos de calidad de los productos impresos son cada vez más elevados. Para satisfacer las crecientes exigencias de los clientes, el fabricante de envases estadounidense Plastic Packaging Technologies apuesta por el sistema de inspección al 100% en línea PrintSTAR de ISRA VISION, proveedor líder mundial en el área de los sistemas de inspección.
Con una gran convicción y entusiasmo, el experimentado equipo del taller de impresión de Plastic Packaging Technologies produce envases flexibles para alimentos, snacks y piensos para animales, entre otros productos. Pese a la efectividad demostrada durante años por el proceso de impresión, este todavía ofrecía posibilidades de mejora. Antiguamente había operarios con "ojos de lince" que observaban muy concentrados la pantalla del monitor para localizar algún defecto de impresión a tiempo. Este enfoque no era fiable, ya que los operadores a menudo se veían agobiados por otras tareas.
Partiendo de esta situación, se planteó la posibilidad de que el control de calidad "fuera de línea" existente pasase a ser "en línea" introduciendo un sistema automático de inspección al 100%. Pero el sistema no sólo debía adaptarse con exactitud a la máquina utilizada, sino también mantenerse dentro de unos costes razonables.
Otros criterios para la elección del sistema de inspección más apropiado fueron la posibilidad de clasificar los defectos, una configuración rápida y un manejo sencillo del sistema.
Un sistema de inspección con características convincentes
En busca de un sistema de inspección adecuado, la atención de la empresa se centró rápidamente en la amplia y variada oferta del proveedor líder ISRA VISION. La elección recayó finalmente en su sistema de inspección al 100% en línea PrintSTAR. Este sistema utilizado en todo el mundo ofrece una inspección ininterrumpida incluso a
velocidades máximas, que permite obtener productos impresos sin defectos con absoluta fiabilidad. Para la impresora de Plastic Packaging Technologies, se implementó un sistema compacto de dos cámaras que pudo integrarse en el espacio existente a la perfección. Este sistema que ocupa poco espacio, repleto de funciones de la más alta tecnología, se adaptó con exactitud a las necesidades del cliente.
El sistema PrintSTAR detecta y clasifica defectos puntuales o recurrentes en tiempo real utilizando cámaras lineales de alta resolución combinadas con una iluminación LED especial extremadamente luminosa. La cámara inteli -
gente “todo en uno” con tecnología de color incorporado, combina un sensor, un procesador y una interfaz en una sola carcasa robusta y compacta. Su alta resolución de más de 8 megapíxeles y una frecuencia de refresco extremadamente rápida hacen que la cámara integrada ofrezca datos de imagen con el máximo nivel de detalle. El sistema de inspección inteligente no solo detecta todos los defectos con fiabilidad, sino que además compara el producto impreso inmediatamente con el PDF del cliente para garantizar el cumplimiento de las tolerancias y estándares especificados. Con el nuevo sistema, Plastic Packaging Technologies es ahora capaz de detectar numerosos
ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex
Plastic Packaging Technologies monitoriza la producción de envases flexibles en su emplazamiento de Columbus, Ohio (EE.UU.), con el sistema de inspección al 100% en línea PrintSTAR de ISRA VISION.
desplazamientos de registro y omisiones que antes pasaban inadvertidos.
Aceptación general del sistema de inspección
El sistema de inspección pudo utilizarse en cuestión de pocos días en el área de producción. Su grado de aceptación es muy elevado entre los operarios de la máquina y los responsables de producción, ya que no solo es fácil de manejar, sino que también ha sido capaz de ofrecer la máxima productividad en el plazo más corto posible. La detección y localización de defectos permite lograr los objetivos de producción, calidad y reducción del desperdicio con más facilidad que nunca. A la vez, el operario tiene más tiempo para realizar otras tareas de impresión y controles de calidad, ya que no está obligado a observar permanentemente la pantalla como antes. Si en la lámina de impresión se detecta un defecto relevante, el sistema de inspección da la señal de alarma automáticamente.
Todos los defectos detectados son registrados y clasificados. Los datos obtenidos se utilizan a la hora de analizar el proceso de producción, lo que permite mejorar los métodos de trabajo y la toma de decisiones en el taller de impresión.
Pero el uso del sistema de inspección PrintSTAR tiene otras ventajas para el usuario que son decisivas: la posibilidad de modificar el tamaño de un defecto aceptado hace que el operario pueda decidir mejor cuándo detener la impresión para solucionar un error, lo que permite evitar tiempos de parada innecesarios durante la producción. Además, el sistema ha influido directamente en la reducción del desperdicio provocado por defectos de impresión: esto ha permitido aumentar el rendimiento, ya que ahora se genera una menor cantidad de desechos.
La reducción de reclamaciones ahorra costes
El sistema de inspección de impresión PrintSTAR hace posible una clasificación de distintos defectos exactamente adaptada a las especificaciones del cliente según el tamaño o color del defecto o según su tipo, como puedan ser rayas, salpicaduras, errores de registro o desviaciones de color. Esto
permite determinar directrices del cliente y tolerancias para cada trabajo de impresión, e introducir valores límite en un perfil de requisitos específico. Sobre esa base, el operario recibe una indicación de los defectos que rebasan los límites de tolerancia especificados y puede intervenir en el proceso de impresión adecuadamente para prevenir desperdicios, lo cual evita las reclamaciones. En Plastic Packaging Technologies, esta gran mejora puede expresarse en cifras concretas: entre 2019 y 2020, la empresa fue capaz de reducir los costes asociados a reclamaciones de clientes en casi un 80%. Además de ahorrar costes, esto mejora la reputación de la empresa de cara al cliente, lo cual gana cada vez más importancia a la vista de la enorme competencia existente en el sector de la impresión.
Observaciones finales
El amplio rango de soluciones de inspección desarrollado por ISRA hace que cada taller de impresión pueda obtener exactamente el sistema de inspección que necesita. Los sistemas de pequeño tamaño también proporcionan una inspección al 100% en línea gracias a su sofisticada arquitectura. Su facilidad de manejo y la óptima formación ofrecida en las instalaciones del cliente hacen que el sistema de inspección PrintSTAR pueda integrarse en la producción por completo en cuestión de días.
Las múltiples opciones de configuración del sistema garantizan la máxima flexibilidad con respecto a las prestaciones de detección necesarias en el segmento de los envases flexibles. Además de la configuración básica para la detección de errores de impresión puntuales o recurrentes, un dispositivo de clasificación de defectos separa los distintos defectos según su tamaño, color o tipo según las indicaciones precisas del cliente, lo cual permite fijar directrices y tolerancias de defectos individualmente para cada encargo de impresión.
Con PrintSTAR, el usuario se beneficia de unos productos de impresión comprobados al 100% y de un proceso de la máxima eficiencia. El sistema de inspección recoge además datos importantes para el análisis del proceso de producción, lo cual ayuda a tomar las mejores decisiones posibles. El uso del sistema de inspección ISRA genera menos desperdicios y menos reclamaciones, por lo que ahorra costes. Además, el menor consumo de material, las mejoras en la calidad y el ahorro de tiempo garantizan un rápido retorno de la inversión en el sistema. La gran fiabilidad del sistema permite realizar incluso encargos de impresión exigentes con rapidez y sin defectos, por lo que refuerza la posición en el mercado de las empresas de impresión y asegura su competitividad en la elaboración de productos impresos sometidos a requisitos de calidad elevados.
#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Actual
Utilizando cámaras lineales de alta resolución combinadas con una iluminación LED extremadamente luminosa, el sistema PrintSTAR detecta y clasifica defectos puntuales y recurrentes en tiempo real.
BOBST completa la adquisición de Cerutti
BOBST anuncia la finalización el 11 de noviembre de 2021 de los procedimientos relacionados con la licitación final exitosa de Bobst Italia SpA para la adquisición de los activos de Officine Meccaniche Giovanni Cerutti SpA y Cerutti Packaging Equipment SpA, incluida la empresa de servicios 24/7 Cerutti Service Srl, (Cerutti).
Con sede en San Giorgio Monferrato, Bobst Italia es el centro mundial de excelencia de BOBST para tecnologías de impresión en huecograbado, laminado y recubrimiento para la industria del embalaje flexible. La adquisición de Cerutti está en línea con el objetivo estratégico de BOBST de consolidar aún más su tecnología y liderazgo de mercado en el mercado mundial de la impresión en huecograbado.
Gruppo Cerutti se fundó en 1920 en Casale Monferrato, en el noroeste de Italia, y se convirtió en un fabricante de renombre mundial de prensas de impresión en huecograbado para embalajes, publicaciones y equipos de impresión y conversión especiales. A través de esta adquisición, Bobst Group agrega a sus activos la marca Cerutti, los derechos de propiedad intelectual de Cerutti y todos los activos intangibles de Cerutti. Treinta ex empleados de Cerutti se unirán al personal de Bobst Italia en las instalaciones de la empresa en San Giorgio Monferrato.
"Estamos muy contentos de que los
procedimientos finalmente hayan finalizado, poniendo fin a un período de incertidumbre para las partes interesadas de Cerutti a nivel local y mundial", comentó Davide Garavaglia, gerente general y director de líneas de productos de huecograbado, vacío, revestimiento y laminado en Bobst Italia.
“Como empresa, Bobst Italia se caracteriza por la sostenibilidad financiera y social y, como tal, es
capaz de crear valor a largo plazo. Después de la finalización, podremos integrar en nuestra organización la tecnología Cerutti junto con sus técnicos expertos, lo que se suma a nuestro conocimiento y capacidades existentes. También significa que ahora podemos proporcionar el alto nivel de servicio y soporte de BOBST a las máquinas Cerutti instaladas en todo el mundo".
Gecko Green Line Premium: hubergroup continúa mejorando la sostenibilidad de su surtido
Tras haber dado a conocer recientemente una certificación «Cradle to Cradle» para su surtido a base de agua de la serie HYDRO-X S, el especialista en tintas para impresión hubergroup Print Solutions añade ahora a la lista las tintas basadas en disolventes. El Instituto de Innovación de Productos Cradle to Cradle ha otorgado la certificación Cradle to Cradle Certified® Bronze a la serie de impresión flexográfica y en huecograbado Gecko Green Line Premium. De este modo, hubergroup garantiza a los impresores y fabricantes de embalajes la sostenibilidad de la composición y la producción de la serie de tintas.
Ya en el año 2018, Gecko Green Line Premium fue la primera serie de impresión flexográfica y en huecograbado del mundo en recibir el C2C Certified Material Health CertificateTM en el nivel plata. Desde entonces, el especialista en tintas de impresión ha continuado impulsando el tema de la sostenibilidad y acaba de conseguir la certificación completa en el nivel bronce para la serie de tintas de
impresión. En el marco de esta certificación, el Instituto de Innovación de Productos Cradle to Cradle evalúa, además de la toxicidad ambiental y humana («Inocuidad de los materiales»), las categorías de reciclabilidad/ circularidad, uso de energías renovables y gestión del carbono, gestión responsable del agua y cumplimiento de las normas sociales.
ENVASE FLEXIBLE Noticias 28 #cartiflex
La planta de producción de Bobst Italia en San Giorgio Monferrato, Italia.
BOBST se anticipa al futuro de la industria de las etiquetas con su nueva prensa ‘todo en uno’
Master DM5
BOBST nos invitó a conocer su nueva prensa flexográfica en las instalaciones del convertidor italiano I.B.E, además de compartir su visión sobre las tendencias que marcarán el futuro más inmediato de la industria de las etiquetas.
Vuelta a la normalidad tras la tormenta de la COVID-19. El pasado 12 de octubre, BOBST decidió dar un paso adelante en la industria y organizar un evento presencial para la prensa europea con el objetivo de presentar su nueva prensa flexográfica Máster DM5. Lo hizo en las instalaciones del convertidor italiano I.B.E., en la localidad de Verderio, en Lombardía. Las razones eran de peso, además de volver a conectar con los profesionales del sector -algo ansiado por todos después de tantos meses de webinars y conferencias en línea-, BOBST quiso compartir su estrategia de futuro en el sector de las etiquetas y mostrar en funcionamiento su flamante máquina flexográfica ‘todo en uno’.
El portfolio de impresión de etiquetas de BOBST (Master DM5, Mouvent
LB702-UV, Master M5, Master M6, Vision M1) se encuentra en fase de ascenso dentro de la compañía y con unas líneas estratégicas muy claras para el futuro. Esas líneas fueron compartidas por François Martin, director de marketing y comunicación de BOBST y Patrick Graber, gerente de marketing estratégico. La principal conclusión: el digital ha venido para quedarse y ser determinante en el futuro de un sector al alza. El mercado de la impresión de etiquetas crece a un ritmo anual del 4,1% y se prevé que en el año 2022 alcance los 45.220 millones de dólares en todo el mundo. Todo ello, además, con la creciente demanda de las empresas por la personalización, elementos decorativos y seguridad. Imprimir etiquetas se ha convertido en un asunto muy serio.
“Los cambios se están produciendo más rápido de lo esperado”, apuntan desde la compañía suiza. Y una de las principales bisagras del cambio es la apuesta por la sostenibilidad por parte de las compañías (producir etiquetas sin revestimiento, usar tintas de base agua, buscar la reciclabilidad en los procesos…). Una tendencia que comparte protagonismo con otros temas definitorios como la flexibilidad y la agilidad (una exigencia para cualquier nuevo equipo que quiera competir en el
ETIQUETAS Reportaje 30 #cartiflex
Javier López, enviado especial a Verderio (Italia)
mercado), la innovación en el packaging (mayor control del desperdicio, implantación de nuevos sistemas de trazabilidad) o diseñar máquinas cada vez más autónomas que puedan ser operadas por trabajadores con pocos conocimientos. Esto último lo recalca especialmente François Martin: “Los jóvenes que entran en la industria quieran operar sistemas más sencillos y amigables, y es una obligación para nosotros diseñar interfaces de usuario más limpias para conseguir que las nuevas generaciones se sientan atraídos por esta industria”.
Con todos estos indicadores encima de la mesa BOBST ha diseñado la Master DM5 -con tecnología flexográfi-
El portfolio de impresión de etiquetas de BOBST (Master DM5, Mouvent LB702-UV, Master M5, Master M6, Vision M1) se encuentra en fase de ascenso dentro de la compañía y con unas líneas estratégicas muy claras para el futuro
ca y chorro de tinta UV-, cuyo gran factor diferencial es su modularidad, ya que es una máquina que se puede
adaptar a las exigencias y necesidades de cada convertidor. La Master DM5 es una solución ‘todo en uno’ que ofrece preparación, impresión, contraencolado, embellecimiento y conversión en una sola pasada. La ventaja competitiva de esta máquina es que se ha diseñado pensando en la automatización completa. La mayoría de los pasos manuales que normalmente se asocian a la impresión flexográfica, BOBST los ha automatizado con su tecnología DigiFlexo.
I.B.E Italia abre sus puertas para mostrar en funcionamiento la BOBST Master DM5
I.B.E forma parte del Grupo Spreafin formado por cinco empresas y con más de 250 empleados. Una de los impresores de etiquetas más importantes de Italia… “Y la única empresa que ha accedido a mostrar la Bobst Master DM5 en funcionamiento hasta ahora”, asegura Patrick Graber. “El resto de nuestros clientes no ha querido hacerlo para no desvelar su ventaja competitiva al mercado”, añade. BOBST tampoco quiere revelar el número de unidades instaladas de la DM5, pero asegura que tiene máquinas operando en España, Polonia y Estados Unidos -y que de momento se centrarán únicamente en potenciar su nueva solución en USA, Europa, México y Canadá-. El secretismo es un gran argumento de venta, pero lo cierto es que aseguran que tanto esta máquina como su Mouvent LB 702-UV, ofrecen unas márgenes de beneficio mucho más altos que otras soluciones. “Ya no hablamos de calidad
#cartiflex 31 ETIQUETAS Reportaje
François Martin, responsable de marketing y comunicación de Bobst; Roberto Spreafico, CEO de I.B.E y Patrick Graber, director de marketing estratégico de la división de #etiquetas de Bobst.
y rapidez en las impresiones, es algo que ya va implícito en nuestros equipos de esta generación. Ahora hablamos, simplemente, de ganar mucho más dinero con nuestras soluciones”, añade François Martin.
La pregunta, pues, es obligada para Roberto Spreafico, director de I.B.E: ¿Estáis ganando más dinero con esta máquina? “¡Sí! Porque con ella podemos asumir muchos trabajos de media tirada, imprimir etiquetas para empresas de varios sectores (desde comida a cosméticos), y estamos consiguiendo mayores márgenes de beneficio con los resultados finales”, asegura.
La relación entre BOBST y el convertidor italiano se remonta a la edición del 2019 de Labelexpo Europe. Allí Spreafico, quedó impresionado, no sólo por la gran calidad de las impresiones de la Master DM5 -su resolución es de 1200 dpi con una velocidad de tirada de 100 metros al minuto-, si no también por la modularidad. Fue a LabelExpo buscando una máquina que le ofreciera preparación, impresión, contraencolado, opciones de embellecimiento y conversión en una sola pasada. Y la Master DM5 cumplía con todo lo que necesitaba.
I.B.E. produce etiquetas autoadhesivas, etiquetas multicapa y cubiertas retráctiles para una amplia variedad de clientes, sobre todo de los sectores alimentario, enológico y oleícola, del hogar y de la higiene personal, así como los sectores industriales, tanto en Italia como a escala internacional. Además de su especialización en este
segmento, cada vez más, está apostando por ofrecer servicios de impresión de packaging flexible. Por eso no descarta en el futuro hacer crecer el sistema modular de la Master DM5 para abordar ese tipo de trabajos. “La modularidad de la impresora ha permitido que hayamos podido instalar una configuración única, híper automatizada, y que puede permitir upgrades en el futuro”, subraya.
Los sustratos que pueden imprimirse
en la impresora incluyen etiquetas autoadhesivas -papel, PET, BOPP y PVC-, papel sin sustrato (mín. 80 g/m2), cartón ligero de hasta 180 g/m 2 y, opcionalmente, material film sin sustrato. I.B.E. descubrió gratamente que la impresora puede utilizarse también para aplicaciones del sector del vino. Spreafico reveló: “Para algunas etiquetas de vino impresas en papeles texturizados, podemos sustituir la tecnología offset por la DM5”.
ETIQUETAS Reportaje 32 #cartiflex
Roberto Spreafico, director de I.B.E
Nuevas aplicaciones de etiquetas digitales con la serie
Panther 2.0 de Xeikon
Xeikon ha anunciado la versión 2.0 de su tecnología de inyección de tinta Panther UV con el lanzamiento de dos nuevas máquinas para la impresión de etiquetas: la Xeikon PX3300 y la Xeikon PX2200. Conforme la amplia oferta de la empresa evoluciona en consonancia con los avances tecnológicos, las nuevas prensas, que sustituyen a los modelos Xeikon PX3000 y Xeikon PX2000, incorporan avances en 2 áreas, aplicaciones y componentes, para digitalizar la impresión.
Filip Weymans, vicepresidente de marketing, afirma: “Estamos abriendo el camino hacia la digitalización integral de la producción y fabricación de impresión. La capacidad de respuesta se ha convertido en la clave para cualquier negocio y solo se puede lograr de manera efectiva mediante la digitalización de todos los procesos de fabricación de impresión, no solo la impresión. La base de un entorno digitalizado radica en la recopilación de datos de forma digital. El volumen de datos, capturado en tiempo real, crea la información que necesitan los convertidores de etiquetas para tomar decisiones estratégicas. Otro aspecto son las conexiones de interfaz en producción entre máquinas y operarios, que ayudan a transferir la información del trabajo entre los diferentes procesos de producción o llaman la atención de los operarios cuando realmente es necesario. Las interfaces de conectividad en la nube, máquina-máquina y hombre-máquina de nuestros equipos de inyección de tinta UV contribuirán a impulsar la excelencia operativa de los impresores de etiquetas. Ofrecen un gran potencial para maximizar la OEE, aumentar la sostenibilidad y preparar el negocio para abordar retos futuros”.
La nueva serie Panther 2.0 también brinda nuevas oportunidades para que los impresores de etiquetas amplíen su oferta de aplicaciones. La nueva y robusta tecnología de Xeikon integra una nueva mesa de empalme, capacidad de detección de banda y un rodillo refrigerado en la sección de secado. Gracias a ello, es posible imprimir etiquetas de alta calidad sobre más soportes, incluidos materiales transparentes, que requieren un blanco opaco de alta calidad para lograr que el diseño destaque. Ambos equipos se pueden configurar con una quinta estación de impre-
sión para tinta blanca y pueden imprimir sobre una amplia gama de soportes autoadhesivos además de transparentes, incluido papel estucado, vinilo, PP, PE, PET y etiquetas metalizadas.
La nueva serie Panther 2.0 también brinda nuevas oportunidades para que los impresores de etiquetas amplíen su oferta de aplicaciones. La nueva y robusta tecnología de Xeikon integra una nueva mesa de empalme, capacidad de detección de banda y un rodillo refrigerado en la sección de secado
Las prensas Xeikon PX2200 y PX3300 aprovechan las ventajas de las tintas PantherCure UV dedicadas, que satisfacen la demanda de etiquetas
duraderas de alto brillo con gran resistencia al rayado. La tecnología Panther DuraCureTM UV produce efectos de alto brillo y destaca por una gama de colores más amplia, al tiempo que ofrece una durabilidad excepcional a largo plazo para múltiples aplicaciones, como etiquetas de productos industriales, químicos y domésticos, así como etiquetas de alta gama para cervezas premium, licores y bebidas, y los mercados de la salud y la belleza.
Impulsadas por el potente frontal digital Xeikon X-800, las nuevas impresoras de inyección de tinta Panther UV fomentan la productividad y permiten obtener una calidad de impresión superior y uniforme. La conectividad en la nube se logra a través del frontal X-800, que proporciona acceso tanto a los datos de la máquina como a los datos del trabajo, como el consumo de tinta, el tiempo de impresión, etc. La última generación del X-800 de Xeikon permite aplicaciones únicas en la serie Panther, como la impresión háptica. Esta capa de blanco táctil ofrece el deseado efecto decorativo en línea con
ETIQUETAS Actual 34 #cartiflex
Los equipos de inyección de tinta UV Xeikon PX2200 y Xeikon PX3300 amplían las posibilidades de impresión de etiquetas.
Con la incorporación de 2 nuevas máquinas, la serie Panther 2.0 se compone de 7 impresoras de inyección de tinta UV diferentes. Entre ellas se incluye el modelo Xeikon PX30000, disponible con 6 (CMYKOV) u 8 (CMYKOV + WW) estaciones de impresión. Las nuevas incorporaciones son el modelo Xeikon PX2200, de 220 mm de ancho, disponible con 4 o 5 estaciones de impresión, y el modelo Xeikon PX3300, de 330 mm, disponible con 4 y 5 estaciones de impresión o HC de alta capacidad.
la impresión a todo color para diseñar etiquetas con mayor tactilidad y sensación de lujo. También para la variabilización, partiendo de blanco y negro y pasando por la numeración de colores hasta la aplicación de datos variables a todo color más compleja a través de la nueva opción VariOne de Xeikon.
Con la incorporación de 2 nuevas máquinas, la serie Panther 2.0 se compone de 7 impresoras de inyección de tinta UV diferentes. Entre ellas se incluye el modelo Xeikon PX30000, disponible con 6 (CMYKOV) u 8 (CMYKOV + WW) estaciones de impresión. Las nuevas incorporaciones son el modelo Xeikon PX2200, de 220 mm de ancho, disponible con 4 o 5 estaciones de impresión, y el modelo Xeikon PX3300, de 330 mm, disponible con 4 y 5 estaciones de impresión o HC de alta capacidad. Con altos niveles de rendimiento y bajo consumo de energía, la serie de equipos Panther de Xeikon incorpora conexión a
la nube y HMI de nueva generación. Gracias a ello, los operarios pueden supervisar el flujo de trabajo para maximizar la productividad evitando tiempos de inactividad y cuellos de botella, y realizar cambios sobre la marcha mientras se mantiene el control total del color. Así, los impresores de etiquetas tienen una garantía de calidad total en cada trabajo. Las nuevas interfaces de Xeikon también permiten que las impresoras se comuniquen con otros equipos, como las unidades de acabado de Xeikon.
Weymans concluye: “Las prensas de inyección de tinta UV de Xeikon pueden atender cualquier demanda de los convertidores de etiquetas. Esto puede significar reemplazar un equipo flexográfico UV más antiguo para ser más efectivos, ofrecer una mayor competitividad de costes dentro del mercado de etiquetas de gama alta, ampliar las aplicaciones digitales de los negocios actuales basados en tóner líquido o propor-
cionar inversiones básicas que permitan a cualquier impresor embarcarse en el ámbito de las etiquetas digitales. Al formar parte de un portfolio de etiquetas más amplio (prensa, consumibles, flujo de trabajo, conversión, acabado, servicios), con el tiempo los convertidores pueden ampliar su inversión en anchura y colores, o bien ampliar sus capacidades de flujo de trabajo integrando un sistema ERP o MIS. Con más de 30 años de experiencia en innovación digital, Xeikon tiene un conocimiento más profundo que no solo le permite ofrecer las últimas innovaciones y tecnologías, sino también un conjunto completo de servicios de soporte”.
Las impresoras Xeikon PX2200 y Xeikon PX3300, así como el modelo Xeikon PX3300 HC, ya están disponibles comercialmente en Europa y Norteamérica, además de para demostraciones en el Centro de Innovación Global de la compañía en Lier, Bélgica.
#cartiflex 35 ETIQUETAS Actual
toda la información en www.alabrent.com
A B Graphic mantiene un fuerte crecimiento de las ventas a pesar de la pandemia y los desafíos de la cadena de suministro
A B Graphic International (ABG) continúa experimentando una fuerte demanda de su tecnología de acabado de impresión, a pesar de los desafíos generalizados causados por problemas tanto de la pandemia como de la cadena de suministro, incluida la escasez de piezas. Todas las empresas han tenido que elegir cuidadosamente su camino a través del impacto de COVID-19 y ABG, no siendo diferente, ha mantenido el impulso a través de una combinación de inversiones planificadas y priorización de la innovación, ambas consideradas clave para continuar su trayectoria de crecimiento.
Al adherirse a un agresivo plan estratégico de 5 años, los últimos 12 meses han visto a ABG emprender una serie de iniciativas clave, la última de las cuales es la creación de un nuevo centro de fabricación digital en su sede alemana específicamente para fabricar su DigiJet digital de gran éxito con módulo de adorno. La solución, que se comercializa a nivel mundial, proporciona técnicas de embellecimiento digital de alta calidad sin herramientas, lo que permite a los clientes de ABG apuntar a nuevos mercados, ofrecer un mejor servicio en términos de tiempos de respuesta más cortos y beneficiarse de los ahorros en los costos de herramientas.
La compañía también ha ampliado su oferta al agregar máquinas de manga retráctil a su cartera. Anteriormente formaba parte de la cartera de equipos de Enprom (Enprom fue adquirida por ABG en 2019), la gama modular cubre soluciones de costura, raspado y corte de manguitos retráctiles y brinda a ABG oportunidades para ingresar en nuevos segmentos de mercado.
Con un número récord de pedidos realizados en 2020, ABG ha lanzado la próxima evolución de su popular máquina de corte láser digital DigiLase, la DigiLase 4.0. Los últimos refinamientos incluyen nuevas opciones de piezas individuales y velocidades más rápidas que, cuando se combinan con su tecnología de corte por láser de última generación, hacen que DigiLase 4.0 no tenga rival en la garantía de resultados consistentes y precisos.
Por otra parte, una asociación estratégica con Actega Metal Print acordada en mayo de 2020, que verá a ABG manejar las ventas y el servicio de la
nueva tecnología de metalización EcoLeaf en la UE y el Reino Unido, va viento en popa y el lanzamiento oficial del producto está programado para el final de año. Integrado en línea en equipos de acabado, prensas de impresión analógicas o digitales, EcoLeaf combina una imagen de disparo impresa y una unidad de metalización que aplica solo la cantidad precisa y requerida de metal. Sustituye el uso de rollos de láminas frías y calientes y su consiguiente alto impacto en los residuos, además de reducir el coste de los adornos metálicos.
Un enfoque importante de la planificación a futuro de ABG se basa en su inversión en las personas. La compañía se encuentra actualmente en medio de una campaña de contratación a gran escala, con el objetivo de cubrir una serie de puestos a nivel mundial. La escala de esta ambición fue ilustrada
por Richard Knight, CEO de ABG, quien dijo: “Nuestra gente es el núcleo de nuestro éxito y estamos especialmente agradecidos por sus considerables esfuerzos y dedicación demostrados durante los últimos 18 meses. Ahora estamos en condiciones de dar la bienvenida a numerosos empleados nuevos en todas las áreas del negocio, desde el diseño hasta las ventas. Como nos dedicamos a atraer, retener y desarrollar a las mejores personas en ABG, esta campaña de contratación nos permitirá seguir innovando y liderando el mercado del acabado de impresión”.
Para mantener el sólido desempeño de ventas de la compañía, la empresa familiar conserva su estructura de liderazgo en el futuro previsible, con la excepción de Mike Burton, director de ABG, quien se jubiló en septiembre de este año, pero permanece en la junta directiva.
ETIQUETAS Actual 36 #cartiflex
Actega con Matt Burton (centro), director de ventas globales de ABG, en una visita reciente a la sede central.
Avery Dennison presenta tres nuevos papeles hechos de fibras 100% recicladas para ampliar su gama de etiquetas sostenibles premium
Las regulaciones de la industria, las políticas ambientales de la empresa y las demandas de los consumidores contribuyen a la creciente necesidad de soluciones sostenibles de etiquetas y embalajes. Avery Dennison ofrece una cartera de papeles, películas y revestimientos fabricados con contenido reciclado que pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Para lograr un enfoque alcanzable de envases sostenibles, las marcas y los convertidores necesitan acceso a una amplia gama de soluciones de etiquetas que se alinean con las necesidades de aplicación de diferentes productos, como la impresión de alto volumen y texturas premium. Avery Dennison ha invertido en materiales reciclados con una amplia gama de complejidad de estructura, grosor y patrón para garantizar que las empresas puedan encontrar una solución de etiquetas sostenible que se adapte al posicionamiento de sus productos.
Tres nuevos libros blancos hechos con fibras 100% recicladas
Avery Dennison está ampliando su cartera de etiquetas sostenibles con el lanzamiento de tres papeles fabricados
con fibras 100% recicladas. Estos papeles blancos, sin estucar y sin madera, ofrecen un aspecto, tacto y rendimiento similares a los de las alternativas convencionales y todos cuentan con un tratamiento de resistencia en húmedo.
Estos nuevos papeles son especialmente adecuados para vinos, licores, cerveza artesanal, alimentos y bebidas premium y cosméticos.
- rNaturel Touch Craft: papel grueso con una textura similar al algodón para un aspecto artesanal y tradicional.
- rNoble Blanc: papel mate con un acabado marcado con fieltro que es excelente para impresiones de gran volumen.
- rSable Blanc: papel mate suave que es excelente para impresiones de gran volumen.
Sostenibilidad mejorada en toda la
solución de etiquetado completo La combinación de los nuevos papeles de fibra reciclada con otras soluciones sostenibles de Avery Dennison puede mejorar aún más las credenciales ecológicas de un producto. El papel rMC semibrillante es una opción eficaz para las contraetiquetas y está fabricado 100% con fibras recicladas. Las etiquetas que requieren un fuerte rendimiento en cubos de hielo pueden usar laminado rPLUS, fabricado con un 70% de material reciclado posconsumo, para hacer que la construcción compleja sea lo más sostenible posible.
Los residuos de revestimientos se pueden reducir utilizando revestimientos de rPET, fabricados con un 30% de materiales reciclados, y participando en el programa de reciclaje de revestimientos de etiquetas de Avery Dennison, AD Circular.
ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex
Gama ampliada de ACTEGA de revestimientos y tintas para fundas retráctiles diseñados para incrementar la ventaja competitiva de convertidores y marcas
ACTEGA, empresa fabricante de revestimientos especiales, tintas, adhesivos y materiales sellantes para la industria de la impresión y el embalaje, ha anunciado una serie de novedades en su extensa cartera de productos que mejoran aún más los efectos visuales y hápticos que se pueden incorporar a las fundas retráctiles.
Los nuevos productos incluyen recubrimientos diseñados para crear efectos táctiles y de alto impacto en las fundas retráctiles. Con la aplicación de los revestimientos Hybrid AQ-UV Soft Touch y UV Wet Touch, los usuarios pueden diseñar envases que representen a la perfección la esencia del propio producto (por ejemplo, recubrimientos de tacto húmedo en una botella de refresco o el acabado de tacto suave en un tubo de crema hidratante de lujo), o también la imagen de marca.
«Las marcas buscan constantemente maneras de diferenciar sus productos para que destaquen en las estanterías; estos nuevos revestimientos representan las innovaciones más recientes de ACTEGA y han sido diseñados teniendo en cuenta la experiencia del cliente y la identidad de la marca», explica Wolfgang Hoffmann, director de mercado EMEA para etiquetas.
Estos nuevos productos, junto con la nueva gama
UV Matt Coating y UV Shrink White Ink, refuerzan todavía más el extenso catálogo de ACTEGA de revestimientos funcionales y efectos especiales para fundas retráctiles
Además de estos revestimientos avanzados, ACTEGA ha presentado las nuevas tintas UV y tintas plateadas de base solvente de ACTEGA, incluida la nueva tinta Rainbow Silver, creadas para ofrecer a marcas y convertidores efectos de brillos metálicos espectaculares. Además, las empresas converti-
Las nuevas incorporaciones de ACTEGA a su catálogo de fundas retráctiles han sido diseñadas para representar a la perfección la esencia del propio producto.
doras pueden optar por estas láminas en lugar de un proceso de acabado tradicional, lo que permite mejorar la reciclabilidad del envase terminado y reducir los residuos que suelen ir asociados a la aplicación de láminas.
Estos nuevos productos, junto con la nueva gama UV Matt Coating y UV Shrink White Ink, refuerzan todavía más el extenso catálogo de ACTEGA de revestimientos funcionales y efectos especiales para fundas retráctiles.
Hoffmann comenta: «Los sistemas de tintas y revestimientos de ACTEGA funcionan en todos los sustratos de uso común (PET, OPS y PVC, entre otros) y se pueden utilizar en acabados a una cara o a dos caras. Asimismo, ACTEGA se enorgullece de poner a disposición de nuestros clientes nuestro servicio de asesoramiento para que puedan opti-
mizar los productos ACTEGA que eligen, tanto durante la producción como para ofrecer el acabado más eficaz y de mayor calidad; nuestro equipo está siempre disponible para ofrecer soluciones técnicas cuando hay dudas sobre el ángulo de deslizamiento, la estática, los arañazos o la adherencia.
«El mercado de las fundas retráctiles es tá experimentando un rápido crecimiento, ya que proporcionan una cobertura integral y una gran flexibilidad en las formas de los envases. Gracias al desarrollo y la innovación continuos de nuestra cartera de productos, queremos garantizar que nuestros clientes puedan seguir siendo competitivos y aprovechar las numerosas oportunidades de negocio que ofrece este sector», concluye Hoffmann.
ETIQUETAS Actual
#cartiflex 39
Gallus refuerza su equipo comercial
El fabricante de prensas de impresión de etiquetas digitales y convencionales Gallus, ha reforzado su equipo de ventas con la incorporación de dos nuevos directores de ventas, que ya son caras familiares para Gallus y para sus clientes.
Patrizio Vaninetti será responsable de la región del mercado de Europa Central a principios de agosto. Trabajó para Gallus durante más de 30 años, hasta diciembre de 2020, en su último puesto fue Product Sales Manager en el departamento de ventas. Tras un breve descanso, ahora estará a cargo de los clientes de Gallus en Suiza, Alemania, Francia, Italia y los países del Benelux.
Patrick Linares ha vuelto al equipo de ventas de Gallus desde el 1 de mayo de este año, donde es responsable de las regiones de América Latina y América del Sur y de clientes en España y Portugal. Patrick Linares comenzó su carrera con su aprendizaje en Gallus en 2004 y luego ocupó varios puestos de ventas internacionales en Gallus, incluida la serigrafía, hasta finales de 2019.
Gallus ha reestructurado su organización de ventas por regiones de mer-
cado y ha reorganizado el equipo de ventas interno para la distribución global de sus productos y servicios. Con estos cambios, la reorientación de Gallus para convertirse en una unidad de negocio independiente bajo el paraguas de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) continúa tomando forma. Además, como resultado, los clientes de Gallus se beneficiarán de un soporte profesional y
directo en todos los asuntos técnicos directamente desde la sede en St. Gallen, Suiza.
En el sitio, en las regiones del mercado, Gallus utiliza la estructura de los equipos de ventas y servicio de la empresa matriz Heidelberg, la red de ventas local más extensa del mundo en la industria de la impresión, asegurando así la disponibilidad y presencia local para el cliente.
El sector de etiquetas apunta un crecimiento del 6,7% en lo que va de año
AIFEC ha presentado los resultados de la encuesta de mercado del sector de etiquetas correspondiente al segundo cuatrimestre del 2021.
Con una participación de un 55% de representatividad en términos de facturación y un 20% en número de empresas del sector, el segundo cuatrimestre del año señala un incremento del 10% de la facturación respecto al mismo periodo del año anterior.
Los resultados muestran un buen comportamiento del mercado en lo que va de año con un 6,7% de incremento acumulado del 2021 respecto al 2020. A su vez, el sector muestra una tendencia optimista respecto al comportamiento del mercado en los próximos meses con un 50% que afirma que la actividad económica mejorará y un 40% permanecerá como hasta ahora. Para facilitar la lectura de los resultados por tamaño de empresa se ha dividido también entre empresas de más y de menos de 3 millones de facturación, observándose una tendencia más positiva
entre las empresas más grandes.
A pesar de la evolución del mercado existe una gran preocupación por la tendencia alcista de los precios del papel y el adhesivo así como los de la energía, transporte y resto de materiales. Tal como apunta el Presidente de AIFEC, José Ramón Benito “es muy importante seguir trasladando todos estas subidas de costes al mercado en el precio del producto final de manera que el buen comportamiento de la facturación permita mantener la rentabilidad del sector”.
Todos los datos que aportan las empresas para estos estudios son confidenciales a título individual y los únicos resultados que se muestran son los agregados del sector, siguiendo la normativa de competencia y de la LOPD y RGPD. AIFEC continuará con la monitorización del
mercado en próximos cuatrimestres. Pueden acceder a toda la información de informes y estadísticas en la zona privada de la web de Aifec.
AIFEC es la Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo. Nacimos en el año 1999 con el afán de convertirse en un referente en el sector y un apoyo fundamental para las empresas que trabajan en él y actualmente contamos con más de 130 asociados. AIFEC es una plataforma donde se coordinan esfuerzos, ya que estamos convencidos de que unidos somos más fuertes y de que trabajar en equipo es mejor que hacerlo de forma individual. Desde AIFEC tendemos la mano a todos los fabricantes de etiquetas. Somos un vínculo de unión y defensa de nuestros intereses y el motor de cooperación, desarrollo y profesionalización de las empresas.
ETIQUETAS Noticias 40 #cartiflex
Patrizio Vaninetti
Patrick Linares
Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.
https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com
Tras empezar a formar parte a principios de 2019, de la multinacional TSS Group, compañía dedicada a la adquisición de empresas de software especializadas en diferentes sectores verticales en todo el mundo, RTS ha decidido dar un paso más renovando su propia estructura organizativa, nombrando a Robertino Piazza como
por
En febrero de 2019 Gastone Partisani y Mauro Mercadante, los fundadores de RTS, que este año celebró sus 40 años de actividad, anunciaron la entrada de su empresa en el Grupo Total Specific Solutions (TSS), multinacional que está encabezada por la canadiense Topicus (con 3.500 millones de dólares en facturación anual) y especializada en la adquisición y desarrollo de empresas de software líderes en sus respectivos países y especializadas en diferentes sectores verticales. En el sector específico del cartón ondulado, RTS es la primera adquisición del Grupo, mientras que el resto de las empresas pertenecen a diferentes sectores, entre ellas las del papel.
TSS tiene su sede en los Países Bajos y controla 109 empresas de software en toda Europa, con una facturación de más de 450 millones de euros
RTS fue la primera empresa que el Grupo TSS adquirió en Italia; más adelante se sumaron otras dos: una especializada en sistemas de software para la gestión de ascensores y otra para call center.
La oficina que se ocupa de llevar a cabo las adquisiciones de empresas de software en Italia tiene su sede en Milán y ya ha planificado un importante plan de inversiones para los próximos 5 años.
La adquisición de RTS no supuso un cambió en cuanto a su razón social y a sus colaboradores, pero si proyectó que en unos 3 años habría cambios a nivel de gerencia; y es así como hoy Gastone Partisani ha pasado a desempeñar el papel de consultor en lo que respecta a nuevas adquisiciones,
Mauro Mercadante, con su gran experiencia, realiza “coaching” en el departamento de I+D, y Robertino Piazza, en RTS durante muchos años, es el nuevo gerente general.
Cara a cara con Robertino Piazza, director general de RTS
¿Hablemos de estos tres primeros años en el nuevo grupo?
Desde febrero de 2019 hasta hoy se han producido muchos cambios, que nos han enseñado una nueva forma de gestionar la empresa, así como la manera de relacionarnos con los clientes, más similar a una multinacional. Nos hemos familiarizado con nuevos
conceptos de previsiones de budget, gestión financiera, pero sobre todo se han creado muchas oportunidades de formarse aprovechando las sinergias con el resto del Grupo.
En este sentido ha representado para los colaboradores una gran oportunidad de crecimiento, pues, aunque las experiencias compartidas provengan de diferentes sectores, existen soluciones comunes que se aplican transversalmente a todos.
Muy importante es compartir las best practice, pero también las bad practice, es decir, esas experiencias negativas que, si se comparten, permiten evitar que se puedan repetir errores. Otro aspecto sumamente positivo, que también fue uno de los objetivos de nuestra entrada en TSS, fue lograr una mayor solidez financiera, condición indispensable para no verse afectados por las fluctuaciones del mercado y ofrecer una garantía de continuidad cada vez mayor, tanto para el personal de RTS como para los clientes.
¿Puede hablarnos del modelo de negocio del Grupo al que pertenece?
El modelo de negocio implantado por los nuevos propietarios es descentralizado: la estructura de la empresa, los empleados y los clientes permanecen sin cambios, tanto es así, que nadie ha notado prácticamente esta transición porque, de hecho, en términos de operativa nada ha cambiado. Los expropietarios se convierten inicialmente en gerentes que, después de unos 3 años, aprovechando este tiempo para estu-
CARTÓN ONDULADO Entrevista 42 #cartiflex
Tres años después de incorporarse al Grupo TSS, RTS soluciones de software cambia su director y proyecta nuevas soluciones para el packaging en el sector de cartón
director general de la compañía.
Andrea Spadini
Robertino Piazza, director general de RTS.
diar los diferentes perfiles dentro de la plantilla, para más tarde promocionar, asegurando la continuidad de la empresa. En este caso, tuve el honor de recibir esta propuesta que acepté con sumo agrado, confiando que me permitirá seguir creciendo aún más, en lo que ahora me siento como mi casa.
¿Como reaccionaron sus clientes ante esta noticia?
De esta operación los clientes han tenido y tendrán importantes beneficios: Sólida estructura financiera, garantía de continuidad en el futuro, nuevos proyectos y soluciones. Un producto como RTS es específico y estratégico. Gestionando todo el entorno de la empresa, desde el área comercial hasta la producción y los envíos, si surge un problema, el riesgo es detener las producciones del cliente poniéndolo en problemas.
Un partner como RTS, con una estructura sólida y con 40 años de experiencia a sus espaldas, es la garantía para las operativas actuales y futuras.
¿Cuál es el aspecto que mas has valorado de la nueva metodología de trabajo?
Siempre pensando en ayudar a los clientes a anticiparse a sus posibles necesidades, estudiamos y diseñamos soluciones personalizadas que de otra
manera no quedarían cubiertas por otras empresas. Nuestra empresa matriz nos sugirió cambiar nuestro enfoque, involucrando a los clientes desde las fases iniciales de análisis, pidiendo sus opiniones ya en las fases de diseño y desarrollo. De esta manera, llegamos a soluciones que nos permi-
#cartiflex 43
ONDULADO
CARTÓN
Entrevista
Planel de clientes del software de RTS.
ten cubrir peticiones más específicas, pero también más generales en beneficio del usuario final, que por lo tanto podrá contar con una solución ad hoc diluyendo el coste ya que se repercute en diversos clientes que se beneficiaran de nuestro desarrollo. Por lo tanto, podemos centrarnos más en las necesidades del sector y ser más competitivos también en la relación precio/prestaciones.
¿Como habeis gestionado la emergencia Covid?
Al haber hecho la transición un año antes del Covid, nos ha permitido afrontar la emergencia de una forma más estructurada y con más tranquilidad. Los clientes no han notado ningún problema a la hora de recibir nuestros servicios y asistencia.
Además, en este periodo hemos aprovechado para profundizar en muchos aspectos formativos, adoptando nuevos métodos de trabajo que pretendiamos llevar a cabo, con un justo equilibrio entre el tele-trabajo y el trabajo presencial, ayudando a la conciliación entre el trabajo y la vida privada.
No sé si habríamos llegado a este punto si no se hubiera producido esta emergencia, aunque esta "nueva normalidad" nos está dando muchas ideas para mejorar.
¿Qué proyectos tienen para el futuro? ¿Qué novedades están desarrollando para los clientes del sector del packaging?
Estamos desarrollando nuevas soluciones avanzadas para optimizar los procesos comerciales y logísticos para dar mas velocidad a las operativas, a través de la estandarización de procesos y la proactividad de los sistemas de información. Las novedades se referirán a nuevos productos de workflow y highlights, con report, paneles de KPI de fácil comprensión; todo para atender las solicitudes de los clientes que aumentarán la velocidad de los procesos internos y gestionarán de manera eficiente lotes cada vez más reducidos debido a las condiciones extremadamente variables del mercado.
En concreto, el nuevo módulo que hemos lanzado en los últimos meses es el Panel del Cliente, una nueva caracte-
rística vinculada a la plataforma Global RTS que permite en una sola pantalla ver todos los datos económicos más significativos de un cliente en concreto y permite encontrar rápidamente la información principal relacionada con el mismo con la posibilidad de entrar en el detalle de cada valor.
Esta función permite a los usuarios acceder a los datos de forma remota y tener toda la información que necesitan cuando hablan con el cliente final. Se trata de la primera funcionalidad desarrollada completamente en la plataforma Global que, con su potencial intrínseco, nos permitirá ampliar aún más los servicios puestos a disposición de nuestros usuarios, desarrollando sobre todo la parte de trabajo en remoto, cada vez más necesario para una gestión fluida de los procesos que deben ser cada vez más rápidos para poder dar una respuesta adecuada a las demandas del mercado.
También hemos renovado la colaboración con Induvation, empresa de consultoría de gestión en el ámbito de Operations e Innovation Management especializada en procesos para Lean Production, que también se incorporará al mercado español.
Damos una especial atención a la ciberseguridad, tanto para nuestros procesos de desarrollo interno como para los productos que ofrecemos a nuestros clientes. También estamos desarrollando nuevas funcionalidades de Analytics con el proposito de potenciar la información predictiva.
Venimos de un período de dos años
de fuerte crecimiento general y las previsiones para el futuro son avanzar en el camino de la innovación de procesos y productos, consolidandonos al frente de la industria del packaging otros cuarenta años más.
Este año participamos en los congresos Gifco y Fefco de Copenaghen y estamos planificando nuestra presencia en CCE International que se celebrará en Munich en marzo de 2022. Después de la fase más dramática de la pandemia, el retorno de estos eventos es de gran importancia, ya que nos permite volver a reunirnos con clientes y socios de todo el mundo. Un buen signo de la recuperación del ambito social y relacional tan importante en nuestra vida profesional.
CARTÓN ONDULADO Entrevista 44 #cartiflex
MIrko Tassinari, Director de ventas en RTS.
T HE World of Pac K aging is Yours.
Explórelo con Heidelberg y MK Masterwork. Como el mayor proveedor mundial de máquinas para la impresión de embalajes, le ofrecemos la cartera de productos más amplia del sector. Con total seguridad, MK Masterwork es el único proveedor en el que todas sus máquinas poseen certificación GS. heidelberg.com/es
Heidelberg
Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
spain
Celmacch confirma que en los próximos meses la empresa instalará 3 nuevas troqueladoras rotativas servoaccionadas, todas destinadas al mercado italiano. Los modelos Chroma CUT de Celmacch no solo son troqueladoras rotativas de primera clase: también son impresoras flexográficas de alta gráfica, completamente servoaccionadas, y su diseño impulsa una configuración HBL moderna.
Dos de las 3 máquinas que se instalarán, específicamente una Chroma CUT HIGH TECH 2400 de 7 colores y una Chroma CUT HIGH TECH 2100 de 6 colores, están desarrolladas para impresión de ultra alta definición. Las secciones de impresión Chroma Print garantizan una calidad de impresión impecable, mientras que el módulo giratorio robusto y preciso ofrece una precisión perfecta en la fase de troquelado. Un apilador de pelado al vacío de paquetes de alta especificación recientemente desarrollado completa la máquina, mejorando aún más el rendimiento de toda la línea al aumentar la velocidad y la calidad de salida.
El módulo de troquelado giratorio que Celmacch ha desarrollado a lo largo de varios años de I+D es extremadamente robusto: cada eje está accionado por un servomotor Siemens para lograr una excelente precisión de troquelado, mientras que los accionamientos ajustan automáticamente la velocidad del cilindro del yunque para compensar el efecto posterior. -Variación de diámetro de rectificado.
Las troqueladoras rotativas de Celmacch han sido elegidas por varios actores líderes en la industria del embalaje, como DS Smith, y a lo largo de los años han dado prueba de su nivel tecnológico avanzado, calidad de impresión de sonido y precisión absoluta. Estas 3 nuevas instalaciones se sumarán a una larga lista de clientes satisfechos que pueden contar con Celmacch para aportar valor añadido, calidad, precisión y eficiencia a su línea de producción.
Las secciones de impresión Chroma Print garantizan una calidad de impresión impecable, mientras que el módulo giratorio robusto y preciso ofrece una precisión perfecta en la fase de troquelado.
CARTÓN ONDULADO Actual 46 #cartiflex
La estrategia orientada a la calidad de Celmacch continúa funcionando, la empresa obtiene 3 nuevos pedidos de su troqueladora rotativa en el mercado italiano
Impresora interior / exterior de Celmacch para aprovechar el poder de la experiencia de desembalaje
A todos nos encanta la emoción asociada con la apertura de un paquete que acaba de llegar por correo. Una alegría que evoca al niño interior que desenvuelve los regalos navideños. El proceso de desembalaje es apreciado por los clientes de todas las industrias, ya que estimula la anticipación y proporciona información útil sobre el producto que están a punto de usar y disfrutar.
Debido al cambio al comercio electrónico, los estándares del embalaje más altos establecidos por los mejores jugadores de su clase, como Apple, y la rápida expansión del género de "unboxing" de contenido de redes sociales en plataformas como YouTube (1 de cada 5 consumidores han informado que han visto un video de unboxing*), la experiencia de unboxing se ha convertido en un componente esencial del recorrido del cliente que no solo no debe ignorarse, sino que representa una oportunidad imperdible para que los especialistas en marketing aprovechen.
Las marcas deben considerar cómo el desembalaje podría ayudarlas a conectarse con sus clientes y el embalaje debe diseñarse con atención teniendo todo esto en cuenta.
Celmacch presenta una nueva impresora flexográfica que es capaz de imprimir ambas caras de una hoja en una sola pasada
Para ayudar a las marcas a lograr esto, Celmacch presenta una nueva impresora flexográfica que es capaz de imprimir ambas caras de una hoja en una sola pasada, mejorando significativamente la eficiencia y reduciendo los costos asociados con el embalaje que se imprime tanto en el interior como en el exterior. En otras palabras, esta tecnología innovadora abre varias oportunidades para que las empresas aprovechen al máximo la experiencia de desembalaje de sus clientes.
La primera impresora de 2 caras se instalará a finales de 2022 para uno de los principales actores de la industria a
La función de impresión interior / exterior de Celmacch estará disponible para los modelos Chroma EVO y Chroma High Tech, en los formatos 1700 x 1300 mm y 2100 x 1300 mm.
nivel mundial. La máquina ha sido desarrollada en base a la configuración del ya exitoso Chroma Print, ofrecerá una configuración rápida y garantizará los más altos estándares en términos de calidad de impresión. Estará disponible tanto con una configuración en línea (para alimentar una troqueladora de cama plana) como fuera de línea con un apilador de pila alta.
La función de impresión interior / exterior de Celmacch estará disponible para los modelos Chroma EVO y Chroma High Tech, en los formatos 1700 x 1300 mm y 2100 x 1300 mm.
La máquina ha sido diseñada sin foso para permitir que el operador trabaje sin él, ya que esto puede representar
un obstáculo para un flujo de trabajo fluido.
La nueva solución de impresión flexográfica a 2 caras es el resultado del enfoque de Celmacch orientado al cliente y centrado en la innovación. La empresa está muy entusiasmada con este proyecto y confía en que será un éxito que se alinee eficazmente con las necesidades de sus clientes y con las tendencias de los consumidores.
Celmacch espera que sus clientes literalmente “desempaqueten” la innovación, la eficiencia y la ventaja competitiva que les brindará su nueva impresora flexográfica de 2 caras.
#cartiflex 47 CARTÓN ONDULADO Actual
BOBST lanza MASTERLINE DRO, la nueva solución de troquelado rotativo que sube de nuevo el listón de la impresión por ambas caras
Dotada de la última tenología BOBST que incluye 10 patentes, la BOBST MASTERLINE DRO ofrece a los convertidores la solución más versátil, más automatizada, conectada y ergonómica del mercado. La máquina tiene una productividad excepcional de más de 40 millones de metros cuadrados (430 millones de pies cuadrados) al año y combina la producción de gran volumen de cajas simples y de envases de valor añadido con la impresión y el troquelado de calidad.
BOBST ha anunciado el lanzamiento de MASTERLINE DRO, una solución de línea completa, desde el prealimentador hasta el paletizador.
Se caracteriza por una impresión por ambas caras de alta calidad en una sola pasada, un troquelado complejo y rápidos cambios de tarea en toda la línea. Combina digitalización, conectividad y automatización como nunca antes y promete ser un hito en una nueva era de la fabricación de cajas.
“La BOBST MASTERLINE DRO ha sido diseñada para cumplir lo que exigen los mercados: envases valiosos, plazos de entrega más cortos y operaciones más sostenibles como el nuevo comercio electrónico,” dijo David Arnaud, Director de Marketing de producto FFG DRO. “Como las marcas exigen un troquelado y una impresión de altísima calidad de sus proveedores de
embalajes ondulados, poder lograrlo manteniendo un margen de ganancia es cada vez más importante para los fabricantes de cajas. Es exactamente lo que consigue MASTERLINE DRO y sabemos que es un nuevo hito de la industria.”
Gran ahorro de materia prima y desperdicios
La extrema calidad que ofrece MASTERLINE DRO es la misma en todas las piezas y cajas y mejora un 15% la prueba de compresión de cajas (BCT), lo que representa un enorme potencial de ahorro de papel.
Dos sistemas de control de calidad
aseguran una consistencia de registro perfecta durante la configuración o durante la producción: Start & Go permite configurar automáticamente las
La extrema calidad que ofrece MASTERLINE DRO es la misma en todas las piezas y cajas y mejora un 15% la prueba de compresión de cajas (BCT), lo que representa un enorme potencial de ahorro de papel
CARTÓN ONDULADO Actual 48 #cartiflex
tareas multicolor y compensar la distorsión del cliché con solo 11 pliegos y Lead & Print garantiza la consistencia de la impresión y del troquelado con compensación proactiva de la distorsión del cartón durante la producción. Tiene un eficaz sistema de recogida de polvo integrado que asegura una perfecta calidad de impresión y un troquelado que expulsa más del 99.9% de los desperdicios.
Y además es fácil de configurar y manejar. El usuario puede manejar toda la línea de modo sencillo e intuitivo y con los cambios de tareas ultrarrápidos .desde la prealimentación al paletizador, puede maximizar el rendimiento con el mínimo esfuerzo. Su diseño es robusto y de altas prestaciones y la calidad de las duraderas piezas BOBST tienen un desgaste reducido. En cuanto al mantenimiento, las piezas de repuesto unificadas, un menú intuitivo y un fácil acceso a todas las partes de la máquina lo hacen muy rentable.
“Cuando diseñamos una nueva máquina, la pensamos desde el punto de vista del comprador,” explicó David
La extrema calidad que ofrece MASTERLINE DRO es la misma en todas las piezas y cajas y mejora un 15% la prueba de compresión de cajas (BCT), lo que representa un enorme potencial de ahorro de papel.
Arnaud. “Por eso la BOBST MASTERLINE DRO satisface las necesidades de las empresas de los convertidores ahora
y en el futuro. Esto les beneficiará enormemente y les supondrá una gran ventaja competitiva.”
YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.
WE’LL PROTECT IT FROM HERE.
Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.
#cartiflex 49 CARTÓN ONDULADO Actual
signode.com sales.es@sigpse.com
KENTO presenta la KENTO HYBRID®, impresora inkjet industrial
para cartón ondulado y packaging
KENTO DIGITAL PRINTING inició su actividad en mayo de 2020 cuando Pedro Benito y Javier Quesada detectamos una oportunidad en el mundo de la impresión digital para el packaging en cartón ondulado. En asociación con la familia Celotti, propietarios de Celmacch Group, una empresa italiana con más de 30 años de experiencia en la fabricación de maquinaria de impresión flexográfica para el cartón ondulado, hemos diseñado e iniciado la producción de una impresora digital híbrida para el cartón ondulado.
La alianza entre Kento y Celmacch es exclusiva. Celmacch ha aportado a Kento su conocimiento y experiencia en diseño y fabricación de maquinaria de manipulación e impresión en cartón ondulado. Kento realiza el ensamblado completo y comercialización de las líneas de impresión KENTO HYBRID® que combinan lo mejor de la tecnología digital y de la flexográfica.
Kento es una empresa española independiente. Sus accionistas mayoritarios son los fundadores mencionados anteriormente. La sede se encuentra en la ciudad de Burriana, entre Castellón y Valencia, con una superficie de 3.000 m². Su plantilla actualmente es de 21 personas. No cuentan con otras delegaciones comerciales, aunque consideran que su mercado es mundial y estan ya en negociaciones con diferentes distribuidores o agentes en Europa y América, que son los dos primeros mercados objetivos de Kento.
Kento realiza la ingeniería y producción de su línea de impresión KENTO HYBRID®. La impresión inkjet industrial es una tecnología ya muy implantada en varios sectores de actividad, pero todavía es muy incipiente en el mundo del packaging en cartón ondulado y su adaptación es compleja. Desarrollan la ingeniería de sus productos desde cero: mecánica, software y electrónica. La alianza con Celmacch garantiza la máxima calidad y fiabilidad de todos los elementos de la línea de impresión específicamente diseñados para el cartón ondulado.
Celmacch fabrica en Italia maquinaria
de impresión flexográfica de alta calidad y otros equipos de manipulación de cartón ondulado desde hace más de 30 años. Sus líneas Chroma de impresión flexo de alta calidad se han instalado en numerosas plantas en toda Europa, varias en España. Entre sus clientes se encuentran grandes grupos como DS Smith, Hinojosa Packaging, Saica y Smurfit Kappa, entre otros.
La alianza entre Kento y Celmacch es exclusiva. Celmacch ha aportado a Kento su conocimiento y experiencia en diseño y fabricación de maquinaria de manipulación e impresión en cartón ondulado. Kento realiza el ensamblado completo y comercialización de las líneas de impresión KENTO HYBRID® que combinan lo mejor de la tecnología digital y de la flexográfica.
El principal obstáculo para la implantación masiva de la impresión digital en el packaging en cartón ondulado es el coste de las tintas inkjet. Solo en lotes de producción muy pequeños o con muy poco aporte de tinta la impresión digital es una opción viable económicamente en un mercado altamente competitivo. KENTO HYBRID® viene a eliminar este obstáculo, consiguiendo
costes de impresión hasta un 80% más bajos que las demás líneas de impresión digitales en el mercado. La combinación de un motor de impresión digital de alta calidad con uno o más cuerpos flexo para imprimir fondos u otros efectos como metalizados o blancos, permite minimizar la cantidad de tinta inkjet necesaria para imprimir con alta calidad, manteniendo todas las ventajas de la impresión digital. Se incorpora también un cuerpo de aplicación de primer y otro de barnizado post-impresión. Esto permite imprimir sobre cualquier tipo de papel y conseguir diferentes niveles de brillo y otros tratamientos utilizados en la industria.
Considerando un mix de producto normal y una producción anual de 10 millones de m2, el ahorro económico en coste de tintas utilizando KENTO HYBRID® comparado con otras impresoras digitales en el mercado, sería aproximadamente de un millón de euros.
La pandemia nos ha exigido trabajar de forma diferente y no ha tenido un impacto significativo en el plan de desarrollo y producción de nuestra línea de impresión. Hemos comprobado que, con el excelente trabajo y
CARTÓN ONDULADO Actual 50 #cartiflex
conocimientos de un grupo de personas como el de Kento, se puede ejecutar un proyecto muy complejo en el que han participado socios tecnológicos y proveedores en Europa, Asia y América sin realizar un solo viaje y sin comprometer la salud de nadie.
La industria del packaging en cartón ondulado sigue una tendencia de fuerte crecimiento a nivel mundial gracias a ser un ejemplo claro de economía circular. En los últimos años, y específicamente durante la pandemia, el boom del e-commerce también está favoreciendo a esta industria.
La impresión digital industrial es una nueva herramienta a disposición de los fabricantes de packaging. Esta tecnología sobre cartón ondulado se ha desarrollado fuertemente en los últimos años y ha alcanzado niveles de productividad similares a las de los equipos flexográficos y con calidad de impresión comparable a la del offset. La impresión sobre cartón ondulado se encuentra en una fase de digitalización similar al que
otras industrias atravesaron ya anteriormente como la cerámica, madera, imprenta comercial o etiquetas.
Los fuertes cambios en el comportamiento del consumidor en los últimos tiempos están exigiendo a la industria del packaging una fuerte adaptación: incremento exponencial del número de artículos a disposición de los clientes a causa de la mayor variedad de modelos de distribución y de tipos de unidad familiar, gran atractivo por la personalización del embalaje, promociones y lanzamientos comerciales constantes, etc. Todo lo anterior implica la reducción constante del tamaño de los lotes de fabricación en los últimos tiempos.
En el caso de la impresión sobre cartón ondulado, además existe una demanda de mayor calidad de impresión para favorecer la atención de los consumidores: colores muy vivos, imágenes más realistas, adaptación a numerosos mercados y versiones, etc.
La impresión digital permite una mejor adaptación a estas nuevas demandas
sobre el packaging en cartón ondulado, aunque solamente para lotes de producción muy bajos, ya que el coste de la tinta digital es muy elevado en comparación con la tinta analógica. Cuando el tamaño de los pedidos se incrementa, los costes fijos de la impresión analógica (clichés o planchas) tienen menos impacto sobre el precio del embalaje y esto descarta a la impresión digital.
La tecnología KENTO HYBRID® al contar con lo mejor de la impresión digital y la flexográfica permite imprimir de forma eficiente los embalajes en cartón ondulado sin importar el tamaño de los lotes de producción.
Creadores de Kento Hybrid®, la primera solución de impresión que combina lo mejor de la impresión flexo con lo mejor de la impresión digital, diseñada especialmente para trabajar sobre cartón ondulado y lograr ahorros hasta 80% en tiradas cortas y medias.
Kento Digital Printing tiene a Estesa, S.L. como representante para España y Potugal. www.kentodigitalprinting.com
Kento recibe el premio de FEFCO a la mejor Innovación
Kento recibió la distinción como Mejor Innovación en el acto de premiación del Seminario Técnico de la FEFCOFederación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado – celebrado en Copenhaguen.
El panel calificador otorgó la estatuilla de plata a Kento Hybrid® por integrar dos tecnologías – flexo analógica e inkjet digital – en una solución híbrida que logra flexibilidad operativa y reducción de costos en la impresión sobre cartón ondulado.
“Este reconocimiento nos llena de gran orgullo y nos impulsa a seguir innovando. Es el resultado de entender la evolución del mercado del cartón ondulado, conectar con las aspiraciones de los fabricantes de packaging, y el intenso trabajo en equipo con colaboradores, socios y proveedores”, afirmó Javier Quesada, CEO de Kento, al recibir el trofeo junto a Rodolfo Celotti y Luca Celotti, de Celmacch.
Kento Hybrid® es el primer producto de Kento Digital Printing, una joven empresa española que nació en 2020 para revolucionar la impresión sobre cartón ondulado, combinando la experiencia de sus fundadores en inkjet industrial con la trayectoria en flexografía de Celmacch, su socio italiano.
Para optar a este premio se consideran tres posibles enfoques: La novedad de las propuestas para la industria del cartón ondulado, el aporte de mejoras significativas a tecnologías ya conocidas, y la contribución a la eficiencia, la productividad y
la calidad de nuevos desarrollos.
La votación estuvo en manos de Comité de Operaciones e Innovación de FEFCO, que calificó más de 60 presentaciones en vivo conocidas como “Spotlight Presentations”, a lo largo de los tres días del Seminario Técnico.
#cartiflex 51 CARTÓN ONDULADO Actual
Koenig & Bauer Durst se alinean para el Open House
Los clientes han sumado su voz al debate sobre envases en curso en una segunda jornada de puertas abiertas de SPC "inspiradora", titulada "Nuevos tiempos, nuevos desafíos y nuevas oportunidades" en Lienz, Austria, organizada por Koenig & Bauer Durst.
Jochen Drösel, director de ventas de Schumacher Group, fue el orador principal en el evento que destacó las tendencias, los desafíos y las oportunidades futuras para los mercados de cartón ondulado, así como las implicaciones más amplias para el comercio minorista y otras industrias. Las sesiones de trabajo en el Durst Innovation Center East también incluyeron conocimientos profundos sobre la prensa automática de una sola pasada Delta SPC 130 que utiliza tintas aptas para alimentos a base de agua.
El éxito de Schumacher Group, uno de los primeros en adoptar la prensa de una sola pasada Delta SPC 130 de Koenig & Bauer para el mercado de envases de cartón ondulado, ha llevado a una inversión en una segunda máquina. En la jornada de puertas abiertas de SPC, Drösel compartió sus perspectivas sobre sus relaciones con los propietarios de marcas y el viaje del embalaje digital, que Schumacher Group ve como el futuro de la producción de impresión en los mercados de cartón ondulado.
Robert Stabler, Director Gerente de Koenig & Bauer Durst, dijo: “Este fue un evento verdaderamente inspirador, con
una interacción real de la audiencia y contenido perspicaz de los líderes de la industria del cartón ondulado que generó comentarios extremadamente positivos. La perspectiva aportó una nueva dimensión y perspectiva a los debates que tenemos sobre el futuro de los envases".
“Los convertidores deben adelantarse a la curva de cambios normativos y estar preparados para el mayor enfoque de las marcas en la sostenibilidad y tener las capacidades y competencias para personalizar en masa sin comprometer la calidad. Los propietarios de
marcas exigen que los nuevos métodos de producción sean fiables, compatibles y rentables. Por lo tanto, en un entorno en vivo, pudimos ver cómo la impresión digital de una sola pasada ayuda a los convertidores a satisfacer las demandas cambiantes de los propietarios de marcas en un mundo de plazos de entrega más cortos, tiradas cortas y mayor imprevisibilidad de los pronósticos".
Koenig & Bauer Durst organizará una tercera jornada de puertas abiertas de SPC en el Centro de Innovación de Durst East, Lienz, el 10 de febrero de 2022.
CARTÓN ONDULADO Actual 52 #cartiflex
Jochen Droesel (izquierda) de Schumacher Packaging y Robert Stabler durante la conferencia.
En la jornada de puertas abiertas se tuvo la oportunidad de ver el interior de la prensa SPC 130 en la jornada de puertas abiertas en Lienz.
Pasa a una nueva dimensión
Tecnología del futuro, confiabilidad constante
Con una amplia experiencia de más de 35 años, RTS ha desarrollado una plataforma de aplicaciones vertical y de última generación específica para las empresas del sector.
Global Business Application Suite es una plataforma con ERP Core específica para fábricas de transformación de cartón, onduladores e integrados, que crece de forma gradual y armoniosa con su empresa. Con una funcionalidad completa para los procesos de producción, logística y fuerza de ventas, se destaca por una experiencia de usuario simple e intuitiva, garantía de continuidad del negocio e inteligencia de datos en tiempo real, con Dashboard y KPIs para el análisis estadístico.
Global Business Application Suite es la solución ideal para empresas dispuestas a enfocarse en la innovación.
SERRA es premiado con el “Health & Safety Award” otorgado por FEFCO
La innovación de SERRA ha sido premiada en el marco del Technical Seminar organizado por FEFCO en Copenhagen. El trofeo “Health & Safety Award” reconoce el sistema SERRAVISION como una extraordinaria aportación a la prevención de accidentes en el ámbito industrial.
SERRAVISION es un sistema de seguridad basado en la visión artificial. Detecta el movimiento de las personas y los montacargas y su posición exacta, permitiéndole que en proximidades de riesgo pueda activar automáticamente un aviso de alerta para prevenir un posible accidente.
Este premio motiva a SERRA en su objetivo; contribuir a un proceso industrial eficiente, innovador, rentable y también muy seguro. La delegación de SERRA recoge el trofeo “Health & Safety Award” en reconocimiento a su nuevo producto SERRAVISION.
Smurfit Kappa amplía su presencia en México con la compra de la compañía Cartonbox
Smurfit Kappa, líder del sector de embalajes de papel y cartón ondulado, acaba de anunciar la adquisición de Cartonbox, empresa de cartón plegable ubicada en Monterrey, en el noreste de México. Un importante hito con el que refuerza su liderazgo en el mundo y con el que espera aportar un mayor valor a sus clientes locales y a aquellos procedentes de países como España y Portugal, con los que el país azteca mantiene una estrecha relación económica. La compañía es el único operador a gran escala pan-regional en América Latina, con presencia en 13 países de toda América.
Teo Pastor, Director de Ventas & Marketing de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, asegura que “nuestra fuerte implantación en España y nuestra reforzada presencia en México tras esta adquisición ofrece múltiples beneficios a nuestros clientes más internacionales de ambos países, en sectores como el de automoción o el químico. Beneficios como la homogeneidad en las soluciones de packaging, una mejor economía de escala para reducir costes y controlar riesgos y stocks, un mayor control y coherencia en su imagen de marca y un mejor flujo de comunicación, a través de conocimientos compartidos entre los centros de innovación (Experience Centres) de Smurfit Kappa en cada país”.
El mercado mexicano es el primer destino de las exportaciones de España a Latinoamérica y el quinto
más importante fuera de Europa, según la CEOE, por lo que esta nueva adquisición permite a la compañía poder dar un mejor servicio a clientes procedentes de industrias relacionadas con la automoción, electrónica, moda, preformas PET, granzas plásticas, agrícola o bebidas. Sectores estratégicos que cuentan con cadenas de suministro con necesidades muy concretas y que necesitan embalajes sostenibles, seguros y que realmente protejan el producto para su transporte a larga distancia.
Por su parte, Jorge Alberto Ángel, Director General de Smurfit Kappa México, ha añadido que “Smurfit Kappa México da la bienvenida a 240 empleados de Cartonbox a nuestra familia. No podría estar más satisfecho. Hasta el momento, contábamos con tres plantas de cartón ondulado en México, ubicadas en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México y en Tijuana. Esta adquisición nos brinda la oportunidad de poder abastecer directamente a nuestros clientes en la región norte del país. Estoy convencido de que, gracias a nuestros mejores sistemas operativos, acuerdos de adquisición, mentalidad global y nuestro enfoque de diseño e innovación estamos bien posicionados para asociarnos con nuevos y actuales clientes en los sectores como el de bienes de consumo, alimentación y bebida, panadería o material de oficina”.
Gracias a esta compra, Smurfit Kappa incrementa su presencia en México hasta alcanzar las cuatro plantas de cartón ondulado, reafirmando así su compromiso con los embalajes sostenibles basados en papel como su principal negocio estratégico.
CARTÓN ONDULADO Noticias 54 #cartiflex
20-22 septiembre
WWW.DIGICOMEXPO.ES
Descubre todo un mundo de posibilidades
RESERVA TU ESPACIO, TE ESPERAMOS
Soluciones de Kodak para la impresión de envases digitales
Desde envases flexibles, etiquetas hasta cartones plegables y cajas de cartón ondulado, lo digital está ganando popularidad rápidamente en la producción de envases. Varios factores diferentes están impulsando esta tendencia. Las demandas de una mayor flexibilidad de producción y tiempos de comercialización más cortos están contribuyendo a la difusión de la impresión digital en las aplicaciones de embalaje porque se eliminan los largos plazos de entrega y los costes de los procesos de impresión analógica.
Un número cada vez mayor de propietarios de marcas busca ahora soluciones que admitan cambios de diseño más frecuentes y una producción eficiente a corto plazo, en respuesta a la necesidad de una mayor flexibilidad. Las marcas también buscan la personalización o el control de versiones para crear un mayor compromiso con el consumidor. Además, al aprovechar la mayor flexibilidad y variabilidad de lo digital, los diseñadores de embalajes pueden realizar conceptos creativos llamativos para mejorar el atractivo de los estantes. Por ejemplo, no sorprende saber que Smithers, el proveedor de servicios de consultoría e investigación de mercado, ha pronosticado que el
mercado de etiquetas y envases digitales crecerá casi un 13% anual durante el período de 2017 a 2022.
Hoy en día hay disponibles en el mercado prensas totalmente digitales para una amplia gama de aplicaciones de envasado. Entre las opciones líderes para envases flexibles se encuentran las altamente productivas prensas UTECO Sapphire EVO W y Sapphire EVO M, desarrolladas conjuntamente por Kodak y el Grupo Uteco. Estas prensas digitales de alta velocidad, que proporcionan anchos de banda máximos de 1370 o 650 mm, utilizan las tecnologías de inyección de tinta continua de Kodak y las tintas a base de agua de Kodak.
Versatilidad digital para procesos convencionales en la producción de envases
La cartera de Kodak también incluye soluciones que permiten a los impresores de envases mejorar los procesos tradicionales de impresión o conversión de envases con la flexibilidad de lo digital. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER Plus y PROSPER Serie S se diseñaron para su integración en prensas offset, flexo o huecograbado y líneas de acabado, como sistemas de plegado o encolado. Añaden flexibilidad digital a los procesos de impresión analógica y permiten escenarios de producción híbridos
PACKAGING Atual 56 #cartiflex
Sistemas de impresión KODAK PROSPER: un paquete perfecto para los procesos de envasado convencionales.
modernos, sin sacrificar el rendimiento. Estas versátiles soluciones de impresión son adecuadas para aplicaciones de cartón ondulado, cartón plegable, etiquetas y embalaje flexible.
“Después de COVID 19, la importancia de la seguridad de la cadena de suministro, evita los estantes vacíos en la tienda y poder reaccionar a los patrones de demanda que cambian rápidamente es más importante para las marcas y los minoristas. Todo lo que pueda aumentar la capacidad de respuesta y la agilidad será útil”, explicó Sean Smyth de Smithers. “La capacidad de imprimir en diferentes etapas del proceso del embalaje puede ayudar, permitiendo que la decisión final sobre todas las ilustraciones se tome más tarde, más cerca del consumidor final. Esta personalización de última etapa puede ayudar a reducir el tiempo de comercialización de los envases, que es cada vez más importante. Una solución de impresión de alta calidad permite que parte del paquete final se imprima bajo demanda. Esto podría ser para una variedad de SKU, diferentes paquetes de idiomas o
para agregar algún identificador único a un paquete".
Los sistemas de impresión KODAK PROSPER facilitan la adición de funciones de seguridad como códigos serializados para el seguimiento de la cadena de suministro o contenido normativo regional en el embalaje. De manera similar, los elementos de diseño y marketing variables, como códigos variables para campañas de lotería o juegos
y aplicaciones de empaquetado conectadas o inteligentes, se pueden integrar en los diseños del embalaje. Los sistemas de impresión PROSPER S10 implementados por British American Tobacco en Asia son un buen ejemplo de este tipo de aplicación. Los sistemas se utilizan para imprimir códigos QR únicos y datos variables en envases para el mercado japonés. Después de registrarse en un sitio web, los consumidores pue-
PACKAGING Actual
#cartiflex 57 Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7) Sistemas de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net
den usar los códigos QR para acumular puntos de fidelidad, lo que luego les permitirá participar en una lotería de premios. Los datos de los consumidores recopilados de esta manera ayudan a la empresa a analizar el alcance de sus productos y a desarrollar campañas de marketing mejor orientadas.
Impresión de envases híbridos con turbo digital
Los sistemas de impresión KODAK PROSPER utilizan la tecnología de inyección de tinta continua KODAK Stream, que permite la máxima calidad de impresión a velocidades asombrosas.
Los sistemas PROSPER Plus proporcionan una resolución de hasta 600 x 900 ppp y están disponibles en dos versiones diferentes de velocidad y ancho
Los sistemas PROSPER Plus proporcionan una resolución de hasta 600 x 900 ppp y están disponibles en dos versiones diferentes de velocidad y ancho. Con sus velocidades excepcionalmente rápidas de hasta 600 mpm, estos sistemas descartan cualquier deterioro de la productividad de la prensa analógica como resultado del componente digital. El ancho de impresión en la configuración estrecha es de 105 mm; Las impresiones en color CMYK son posibles si cuatro de estos módulos de inyección de tinta están conectados en cascada. La versión más ancha ("configuración W") utiliza dos módulos de inyección de tinta que imprimen sin problemas, lo que permite enriquecer una zona de 210 mm de ancho en el diseño del embalaje con contenido digital.
"Debido al impacto que la niebla del canal y la fatiga del canal están teniendo en los canales de comunicación digital, la impresión se ha convertido en el medio que lleva al consumidor a esa experiencia digital segura y relevante", dijo Marc Mascara de Keypoint Intelligence (InfoTrends), al comentar sobre el impacto de estas capacidades en el entorno de mercado actual. “Los códigos personalizados y, hasta cierto
punto, los códigos AR, no solo en los embalajes regionalizados sino también en los embalajes personalizados, llevan a los consumidores a una realidad aumentada digital que nace directamente del primer contacto de las comunicaciones en papel. Al agregar soluciones de impresión, los impresores de envases no solo pueden extender la vida útil de sus inversiones existentes en equipos analógicos; pueden capturar la ola de preferencia de comunicación del consumidor por contenido personalizado y relevante que se presta al espacio del embalaje”.
“Si bien ha habido numerosas entradas nuevas de impresoras de inyección de tinta en envases flexibles, cartones plegables y corrugado, la gran inversión que los impresores y convertidores tienen en sus soluciones analógicas hace que las soluciones de impresión de inyección de tinta personalizadas sean muy atractivas” , agregó Elizabeth Gooding de Inkjet Insight. “Los impresores de embalajes que mejoran sus ofertas con capacidades dinámicas de inyección de tinta a todo color pueden brindar a sus clientes la capacidad de responder económicamente a las regulaciones regionales de embalajes que requieren versiones, admitir variaciones de embalaje para entrega en tienda y comercio electrónico e incluso entregar en paquete de venta cruzada y publicidad con variaciones localizadas".
La importancia de las tintas y los fluidos
Las propiedades de la tinta son un factor decisivo para la versatilidad, la calidad del color y la rentabilidad de la impresión digital. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER emplean tintas pigmentadas nanoparticuladas a base de agua desarrolladas y fabricadas por Kodak, que se secan rápidamente debido a su composición química. El proceso de molienda de pigmentos de tinta patentado por Kodak significa que las tintas permiten a los sistemas de impresión PROSPER producir imágenes vívidas con colores vibrantes, igualar los colores de la marca y superar las expectativas de los propietarios de la marca.
Los sistemas de impresión por inyección de tinta de Kodak también se benefician de los imprimadores receptores de tinta a base de agua que están
optimizados para las tintas de pigmentos a base de agua. Estos imprimadores imprimibles, conocidos como "agentes optimizadores", permiten una calidad de impresión independiente del sustrato a alta velocidad. Kodak ha desarrollado una gama de agentes optimizadores para aplicaciones de embalaje en sustratos de papel, cartón y películas flexibles.
Un aspecto particularmente importante en lo que respecta a la producción de envases es que, cuando se utilizan según lo previsto, las tintas de Kodak cumplen totalmente con las últimas directivas sobre compostabilidad y contacto indirecto con alimentos, incluidos:
- Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de EE. UU. Y las reglamentaciones aplicables sobre aditivos alimentarios (21 C.F.R. Partes 170 y siguientes)
- Ley Canadiense de Alimentos y Medicamentos y Regulaciones Canadienses de Alimentos y Medicamentos (C.R.C., c. 870 Parte B, División 23)
- Buenas prácticas de fabricación (GMP) de la Unión Europea, Reglamento de la UE n. ° 2023/2006
- Anexo VI de la Ordenanza suiza sobre materiales y artículos en contacto con alimentos (SR 817.023.21)
Un paquete digital completo para mejorar las capacidades de impresión
Los sistemas de impresión KODAK PROSPER Plus y PROSPER Serie S se componen de cabezales de impresión, controladores de datos y fluidos y tintas. Se encuentran disponibles soluciones diseñadas a medida para permitir prácticamente cualquier aplicación de envasado digital.
“Los sistemas de impresión KODAK PROSPER son muy flexibles y son ideales donde los procesos de impresión tradicionales se enfrentan a límites”, dijo Randy Vandagriff, vicepresidente senior de impresión de Kodak. “Con nuestras soluciones de impresión, es muy sencillo para los impresores de envases implementar su estrategia digital mediante la actualización sistemática de sus equipos de producción existentes. Esta inversión les permite ofrecer a sus clientes opciones de impresión variables y expandirse rápidamente a segmentos de alto crecimiento y alto margen".
PACKAGING Actual 58 #cartiflex
EN búsqueda DE LA impresión perfecta
Explore los ocho pabellones
A lo largo de cuatro días Cientos de demostraciones en directo
Labelexpo Europe 2022 reúne a las mejores mentes del sector de las etiquetas y los embalajes, que unen fuerzas para alcanzar la perfección en el sector de la impresión. Se trata de una exposición realmente épica y una oportunidad única para ver demostraciones en directo con las últimas tecnologías, conectar con otros colegas de profesión, establecer alianzas y hacer que su negocio crezca.
Precisión, conocimiento, tecnología y colaboración son el epicentro del éxito en la industria de las etiquetas y la impresión. Esto es exactamente lo que se encontrará en la Labelexpo Europe 2022: el evento más importante del sector en todo el mundo.
Así que únase a nosotros en abril, mes en el que los reyes del mundo de la impresión unirán fuerzas para buscar la impresión perfecta.
Regístrese hoy: www.labelexpo-europe.com
Soluciones inteligentes y sostenibles presentadas en el Seminario técnico de FEFCO
Unos 816 representantes de la industria del cartón ondulado y fabricantes de maquinaria se reunieron en el Bella Center en Copenhague para el Seminario Técnico FEFCO del 20 al 22 de octubre para debatir las últimas ideas e innovaciones en la industria. El evento también destacó los movimientos del sector para cumplir con los objetivos del Green Deal de la UE, incluida la transformación digital, la sostenibilidad y la neutralidad climática.
Los últimos sistemas de impresión digital y otras tecnologías inteligentes se exhibieron en el evento que estuvo dedicado al tema "Hacia la fabricación inteligente: la digitalización de la industria del cartón ondulado".
El programa generó un interés excepcional, con 22 oradores, 62 sesiones destacadas por separado y un panel de discusión con representantes de la industria de alto nivel. En la feria hubo 117 stands y 80 expositores de 30 países mostrando sus productos y servicios.
FEFCO reunió a compradores y proveedores de Europa y más allá para debatir las innovaciones, las tendencias de la industria y cómo el sector del cartón ondulado puede adaptarse a la revisión en curso de las regulaciones de sostenibilidad de la UE. Presentaron ideas y soluciones destinadas a producir cajas de forma más eficiente, más sostenible y con una huella de CO 2 reducida.
En su discurso de bienvenida, el pre-
sidente de FEFCO, Fady Gemayel, señaló que el cartón ondulado, desarrollado por primera vez en el siglo XIX, todavía se está demostrando como una opción de embalaje indispensable. “Somos socialmente responsables. Somos parte de una economía circular: reciclamos y reutilizamos la fibra”, dijo. “Y hemos demostrado durante esta pandemia lo esencial que es el corrugado. Somos un valor real para la sociedad. La industria del cartón ondulado no se queda atrás, sino que se prepara de forma proactiva. A medida que se desarrolla la industria 4.0, queremos liderar el camino".
Los participantes discutieron cómo las fábricas pueden adoptar una planificación integradora, construir un sistema de almacenamiento automatizado, controlar la temperatura y la humedad, así como también cómo utilizar el mantenimiento predictivo para resolver problemas antes de que sucedan. Otros temas esenciales estaban relacionados con si
cambiar a la impresión digital y cuándo hacerlo y comprender los datos digitales para mejorar los flujos de trabajo.
La nueva directora general de FEFCO, Eleni Despotou, dijo que el evento mostró cómo el sector del cartón ondulado continuó innovando y adaptándose a los desafíos. A pesar de la pandemia, la fuerte presencia en Copenhague mostró la resistencia de la comunidad de cartón ondulado. “Nuestro mundo está cambiando más rápido que nunca, pero estamos comprometidos a garantizar que nuestras soluciones de embalaje de cartón inteligentes y sostenibles se adapten”, dijo. “Las empresas de envases de Europa operan hoy en una industria muy compleja, con nuevas regulaciones medioambientales, competencia global, envases inteligentes y factores de alta tecnología. Pero el sector sigue pensando en grande, pensando en verde, pensando en forma inteligente y pensando en sustentabilidad”.
EVENTOS Actual 60 #cartiflex
El presidente de FEFCO, Fady Gemayel y la directora general de FEFCO, Eleni Despotou, en la entrega de los premios FEFCO 2021.
Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:
Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios
Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores
918 859 577 ventas@boettcher-systems.com
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A.
c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com
5 a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable
Piensa creativamente y mejora
15 al 17 de marzo de 2022
Messe München, Munich, Alemania
• Papeles – cartón ondulado y cartón
• Consumibles
• Onduladoras, equipos y componentes
• Maquinaria de conversión de cartón y ondulado
• Diseño y CAD/CAM
• Procesos y equipos de impresión
• Maquinaria de corte, hendido y troquelado
• Equipos auxiliares
• Manejo y almacenamiento de materiales
• Sistemas de manejo y encintado de palets MIS (ERP) y sistemas de programación de planta
• Extracción y embalado de desechos
NUEVO :
¡A la misma hora, en el mismo lugar! Descubra las tecnologías innovadoras y soluciones inteligentes para imprimir en embalajes e impresión digital! www.inprintmunich.com
Organizadores:
MÁS INFORMACIÓN:
www.cce-international.com
negocio!
único punto de acceso industrial especializado de Europa para las últimas tendencias tecnológicas y conocimientos!
tu
El